La Voz de la Sierra - 300

Page 1

¡¡¡IMPORTANTE PARA NUESTROS LECTORES!!!

EL PAPEL PRENSA ESTÁ LIBRE DE COVID-19 SEGÚN LA OMS La Comunidad de Madrid invierte un total de 6,9 millones de euros del Plan de Inversión Regional (PIR) en Collado Villalba. El polideportivo duplicará su superficie, hasta los 6.660 metros

PUBLICACIÓN QUINCENAL - DL-M-23881-2013 23 DE JULIO 2020 - NÚMERO 300 Redacción y Administración: C/ La Venta, 1 - 28400 - Collado Villalba TELÉFONO: 91 850 32 79

SUMARIO

Los homenajes a los héroes del Covid-19 y el recuerdo a las víctimas se extienden por toda la comarca PÁGINA 4

PÁGINAS 2 y 3

COLLADO VILLALBA

LA PRESIDENTA AYUSO Y LA ALCALDESA VARGAS

QUIQUE BLAS

ARRANCAN LAS OBRAS DEL POLIDEPORTIVO

Después de diecisiete años llegamos al número 300 de La Voz de la Sierra que nacía en abril de 2003

PÁGINA 15

(*) LAS FOTOGRAFÍAS DEL REPORTAJE SON DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA VOZ DE LA SIERRA


2

REPORTAJE

Jueves, 23 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado “Vamos a poner en marcha una construcción muy importante para que los vecinos sigan ampliando el gusto y el placer por el deporte, una práctica tan necesaria”, señaló la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, durante la visita a las obras, donde estuvo acompañada del consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez y la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas. Díaz Ayuso apuntó la importancia del Plan Regional de Inversión para acompañar a los municipios y contribuir a su vertebración y desarrollo. En estas obras de mejora, ampliación y remodelación del pabellón deportivo municipal Enrique Blas Echevarría, conocido como el Quique Blas de Collado Villalba, el Gobierno regional invertirá 4,2 millones de euros. Esta cantidad forma parte de los 6,9 millones que recibirá el municipio procedente del Plan de Inversión Regional (PIR). El ‘nuevo’ pabellón Quique Blas En este caso, la inversión regional servirá para mejorar las actuales instalaciones deportivas municipales de Collado Villalba. Como principal novedad destaca la construcción de una segunda pista deportiva cubierta, junto a la actual, que contará con gradas en uno de sus laterales y un nuevo vestíbulo de acceso. Además, las obras permitirán reducir costes de mantenimiento del edificio al mejorar la eficiencia energética. El mítico pabellón incrementará el aforo respecto de las plazas de espectadores del graderío fijo existente en la actualidad. Se reformará la actual zona de vestuarios, contigua al nuevo vestíbulo, y se reordenarán los accesos tanto para los deportistas como para los espectadores. El polideportivo duplicará su superficie, hasta los 6.660 metros cuadrados, de los que 3.203 metros cuadrados corresponden a la ampliación con la construcción de la segunda pista que permitirá la práctica reglamentaria de deportes como balonmano, fútbolsala, hockey-sala, baloncesto, minibasket, bádminton, o tenis y voleibol entre otros. La pista actual mantendrá su configuración, llevándose a cabo una serie de intervenciones puntuales que mejoren sus accesos, así como una serie de mejoras en el gimnasio y en los vestuarios de la zona norte. El nuevo vestíbulo de doble altura servirá como acceso general a la instalación y a las zonas administrativas. Este espacio contará con cafetería y otras

FINANCIA EL MÍTICO PABELLÓN EL PLAN DE INVERSIÓN REGIONAL

DE COLLADO VILLALBA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso durante el acto en Collado Villalba | COMUNIDAD DE MADRID


REPORTAJE

Jueves, 23 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

3

OPINIÓN

¿La nueva normalidad era esto?

Díaz Ayuso presentó la ampliación del ‘Quique Blas’ de Collado Villalba instalaciones, que podrán funcionar independientemente de las actividades que se lleven a cabo en la pista. En la planta superior se construirá una sala de usos múltiples y aseos. 6,9 millones de euros del PIR para mejorar Collado Villalba La Comunidad de Madrid invertirá un total de 6,9 millones de euros del Plan de Inversión Regional (PIR) en Collado Villalba. Entre los proyectos, destacan los de adaptación de numerosos espacios públicos urbanizados, en el que se invertirán 2,7 millones de euros que permitirán mejorar las condiciones básicas de accesibilidad, mediante la supresión de barreras arquitectónicas y la mejora del acerado. El actual PIR 2016/19 cuenta con una financiación de 700 millones de euros. El Programa ha sido prorrogado hasta el próximo 31 de diciembre de 2020. El Consejo de Gobierno ya autorizó, el pasado mes de junio, la modificación del programa por la que se establece la regulación de las condiciones de finalización y liquidación del actual PIR para procurar una ordenada y eficaz liquidación que contemple todos los supuestos de la gestión de las obras y servicios incluidos en su contenido, entre ellas la imposibilidad de llevar a cabo una nueva prórroga del actual Programa. Además, la Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de los ayuntamientos 130

La inversión regional servirá para mejorar las actuales instalaciones deportivas municipales del pabellón Quique Blas de Collado Villalba. millones de euros procedentes del actual PIR, para que estos puedan afrontar, mediante gasto corriente, los costes derivados de la actual crisis sanitaria del COVID-19, ya que muchos ayuntamientos de la región han tenido que adoptar medidas extraordinarias para paliar las consecuencias de la pandemia, afrontando gastos extraordinarios, que podrán ahora ser costeados gracias a esta inyección económica aportada por el Gobierno regional. Nuevo PIR 2021/25 La Comunidad de Madrid ya trabaja en la elaboración del nuevo Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid 2021/25 (PIR). Este Programa verá la luz a lo largo del año 2020 y permitirá la planificación de las inversiones y de los servicios locales durante los próximos años en todos los municipios de la región. Entre las principales novedades del nuevo Programa, que contará con un presupuesto de 1.000 millones de euros, destaca que la gestión y control de las actuaciones será íntegramente

Imágenes del acto de presentación en los aledaños del pabellón Quique Blas de Collado Villalba. | COMUNIDAD DE MADRID Y LA VOZ DE LA SIERRA.

responsabilidad de los ayuntamientos. Se suprime así el Informe Competencial y solo será necesario contar con un certificado emitido por el secretario municipal en el que se señale que la actuación a llevar a cabo, es una competencia propia municipal. Este trámite evitará retrasos de hasta tres meses, a la hora de recibir el alta para iniciar las obras que sean necesarias. El nuevo PIR agilizará los trámites burocráticos y dotará de mayor agilidad a los proyectos presentados por los Ayuntamientos. Plan Vive Madrid: 28 viviendas en Collado Villalba Asimismo, Díaz Ayuso anunció la futura construcción de 28 viviendas, sobre una parcela de 2.000 metros cuadrados en este municipio, adscritas al Plan Vive Madrid. Este Plan impulsará la construcción de 25.000 nuevas viviendas que se incorporarán al mercado inmobiliario regional durante los próximos ocho años, 15.000 de ellas durante presente legislatura, mediante la fórmula de colaboración público-privada. El objetivo es que las rentas de alquiler sean entre un 40% y un 50% más baratas que los precios de mercado, y que los jóvenes madrileños sean los principales beneficiados para facilitar su emancipación. Igualmente, el Plan de Ayudas al Alquiler 2019, con más de 4.200 beneficiarios en toda la región, ayudó a 51 vecinos de Collado Villalba, 21 de ellos jóvenes.

Luis de la Calle @LuisdelaCalleR1 De acuerdo que son más de dos y más de cinco los municipios que este año no han abierto sus piscinas públicas por aquello de la pandemia y por preferir no arriesgar. De acuerdo con que la salud es prioridad después de haber estado varios meses metidos en casa y con la sanidad a punto de colapsar… Pero opino que quien se precie de ser la “capital de la Sierra” ha de tener la suficiente capacidad de riesgo como para afrontar todas las medidas necesarias posibles y, sobre todo y fundamental, capacidad de previsión. Si las obras que la piscina municipal se venían necesitando desde hace meses, ¿por qué se ha esperado al verano para iniciarlas? El cocktail perfecto para un verano tedioso reúne todos los ingredientes necesarios en Collado Villalba: a la ausencia de piscina municipal de verano, añádase el cerrojazo en la sala de estudio de la biblioteca Miguel Hernández y de fondo la ausencia total de manifestaciones culturales. El combinado resultante nos deja unas sensaciones que mezclan la desgana con la escasa imaginación, resultando que algunos municipios aledaños ya llevan semanas con algunas programaciones dignas de envidia y con sus piscinas y bibliotecas a pleno rendimiento. Y, de momento, sin sobresaltos. ¿Qué quedaba por hacer para aportar una brizna de relevancia a algo en medio de la nada canicular? Pues invitar a la presidenta de la Comunidad de Madrid a presentar unas obras en las que participe: las de ampliación del Pabellón Polideportivo. Ese viejo pabellón que se ha venido quedando pequeño pero que ha

acogido a tanto y tan grande del deporte, fundamentalmente baloncesto. Esta visita, al margen de reforzar la imagen de la alcaldesa a nivel regional en el partido (que se ha confirmado con su elección al frente de la Comisión de Sanidad de la FMM) también ha servido para confirmar, con la ausencia de algunos grupos municipales en esta visita, que no todos aprueban estas obras y que hubieran apostado por un nuevo Pabellón. Lo que está claro es que el Quique Blas necesita una mano de actualización, pero también que estas obras van a traer las suficientes molestias a los usuarios habituales como para que Santiago Apóstol tenga que dotarles de una paciencia importante. Más, no podemos comentar. Como en todas las obras, se sabe cuándo empiezan, pero nunca se asegura cuándo van a finalizar. Lo que sí vemos en la bola de cristal de todas las obras es que no se cumplirán los plazos. Es como una condena. Que se lo digan a los vecinos de Los Belgas. Por cierto: Diana Barrantes ya figura en el staff del equipo de gobierno en la web municipal. Enhorabuena. Y de la misma forma que la he criticado (y seguiré haciéndolo cuando sea menester), hoy tengo que felicitarla por la decisión de personarse como acusación en el caso por el maltrato de un setter inglés ocurrido la pasada semana y que, lamentablemente, se saldó con la muerte del animal a causa de las graves heridas sufridas durante una paliza. No se puede convivir con salvajes. Y, según parece, contamos con unos cuantos a los que hay que perseguir.


4

SOCIEDAD

Jueves, 23 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

Las Rozas y El Escorial rinden homenaje a las víctimas y a los héroes de la primera línea frente al coronavirus Los familiares de las víctimas, sanitarios y voluntarios fueron los protagonistas en los discursos.

Collado Villalba homenajea a las víctimas del COVID-19 REDACCIÓN @lavozdelasierra

Actos de homenaje a las víctimas del coronavirus en Las Rozas y El Escorial, encabezado por los alcaldes, José de la Uz y Antonio Vicente Rubio, respectivamente. | AYUNTAMIENTO.

JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado El pasado viernes 17 de julio el bulevar de la calle Camilo José Cela acogió el homenaje que desde el Ayuntamiento de Las Rozas se organizó, en representación de todos los roceños, en memoria de las víctimas y en agradecimiento a los héroes que han combatido frente al COVID-19 de todas las formas posibles. En un acto cuyo aforo se redujo a 200 personas por seguridad y que contó todas las medidas de prevención necesarias, se trató de dar representación entre los asistentes a toda la sociedad roceña de una forma u otra, y protagonismo a las víctimas, sanitarios y voluntarios, además del resto de trabajadores que con su esfuerzo han contribuido a garantizar la seguridad en lo posible y a hacer viable la situación de confinamiento para quienes más ayuda necesitan. El acto comenzó dando a conocer la escultura ‘El campo de las decisiones’, de la reconocida

artista roceña y afincada en Collado Mediano Marta Sánchez Luengo. Se trata de una pieza fabricada en bronce, cobre y hierro, que permanecerá al principio del bulevar Camilo José Cela, donde tuvo lugar el homenaje, en recuerdo permanente de las víctimas y la excepcional situación de lucha contra el coronavirus que ha generado la pandemia. La obra puede ser leída como una visión conjunta de la lucha a la que se ha enfrentado la sociedad durante la crisis, además de un homenaje a las víctimas. En memoria de los fallecidos, el alcalde de las Rozas, José de la Uz, acompañó a varios familiares de víctimas del coronavirus en el encendido de las últimas piezas de un gran lazo formado por velas, que permaneció encendido durante todo el acto como símbolo de su presencia. Tras el encendido de las velas se guardaron dos minutos de silencio en recuerdo de quienes nos han dejado antes de tiempo a causa de esta enfermedad. Para finalizar el acto, el alcalde de Las

Rozas, José de la Uz, señaló que el Ayuntamiento ha celebrado este homenaje “con toda el cariño y con todo el respeto hacia las víctimas, sus familias y amigos, un acto que considerábamos absolutamente imprescindible realizar. Han sido meses muy duros. Los familiares de las víctimas, nuestros vecinos han sufrido no solo la pérdida de sus seres queridos, sino también unas circunstancias muy difíciles, muy duras y muy extrañas, que muchos de ellos aun necesitan poder cerrar. Y este municipio de Las Rozas, como siempre, tiene presente a sus vecinos, a su gente. Y desde hoy, este recuerdo permanente con esta escultura”. “No podemos –continuó De la Uz- devolver a las personas que hemos perdido, pero si podemos prometer tenerles presentes en nuestro corazón y en nuestro recuerdo”. Un parque en El Escorial El Ayuntamiento de El Escorial inauguró el ‘Parque Infantil Héroes del Covid’ en la calle Juliana, en agradecimiento a todos los profesionales, servicios

esenciales y personas que desde la primera fila contribuyeron a proteger a los escurialenses de la pandemia del COVID-19. El alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, destacó la gratitud y orgullo por el gran esfuerzo realizado por parte de los distintos profesionales en unos tiempos inéditos y muy complicados. “Gracias a todos los sanitarios y personal de los Centros de Salud y Hospitales, farmacéuticos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Servicio Municipal de Limpieza, personal de las Residencias de Mayores, transporte público, empresas de limpieza, trabajadores de comercios de alimentación y servicios esenciales, voluntarios, vecinos que confeccionaron y donaron mascarillas, geles y pantallas, alimentos..., es encomiable vuestra labor a favor de los demás”. Asimismo, el primer edil escurialense añadió “vuestra dedicación ha servido para contener los contagios y evitar fallecimientos, y es por ello que hoy recordamos que es necesario mantener el reconocimiento hacia estos profesionales”.

El próximo 25 de julio, a partir de las 22 horas, el ágora de la Biblioteca Miguel Hernández, acogerá el homenaje institucional del Ayuntamiento de Collado Villalba, en representación de todos los vecinos, a las víctimas del COVID-19 y el reconocimiento y agradecimiento público a todos las personas y colectivos de servicios esenciales que han estado luchando y lo siguen haciendo en primera línea contra la pandemia: sanitarios, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Local, Protección Civil, servicio de limpieza, etc. El acto estará presidido por la alcaldesa, Mariola Vargas.

Homenaje a los trabajadores de la Residencia Guadarrama

REDACCIÓN @lavozdelasierra

Un sencillo acto en el que los familiares de los residentes quisieron reconocer su labor con la entrega de una placa y unos detalles para todo el equipo y al que invitaron al alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, para que mostrara de forma institucional este reconocimiento. Desde el exterior, con mascarillas y respetando todas las normas de seguridad es como los familiares de la residencia de mayores Guadarrama-Escorial han querido rendir homenaje a esta institución, por su compromiso permanente en el cuidado y lucha contra el Covid-19.

EDITOR César Fernández DIRECTOR Juan Antonio Tirado REDACCIÓN Vanesa Núñez, Luis de la Calle, Alvaro Losa COLABORADORES Jorge Fajardo (Toros), Roberto Jiménez (Deportes), Teresa Velayos (Cine), Mónica Rodríguez (Música) PUBLICIDAD Raimundo Quiroga (91 850 32 79) MAQUETACIÓN JAT ADMINISTRACIÓN José A. Durán DISTRIBUCIÓN Jacinto Mayoral


Jueves, 23 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

5


6

SOCIEDAD

Jueves, 23 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

FIESTAS DE

SANTIAGO APÓSTOL Los 87 años de historia ligados al barrio de la estación de Collado Villalba Nuria Sesmero Blas Ayuntamiento de Collado Villalba

Las fiestas de Santiago Apóstol en Collado Villalba cumplirían 87 años, pero este año no se celebrarán, como ya ocurrió en otras tres ocasiones: durante el periodo de la Guerra Civil: 1936, 1937 y 1938. Se retomaron en 1939, cuatro meses después de la contienda civil, de forma austera encabezada la organización por Benito Martín Fernández, el Tío Benito de la Venta y contaron actividades principales con la misa Mayor del Santo celebrada en el Paraíso y las novilladas. La construcción del ferrocarril que une la estación de Príncipe Pío (Madrid) con El Escorial, se realizó durante el reinado de Isabel II por la Compañía de Ferrocarriles del Norte de España y que tenía uno de sus apeaderos en Collado Villalba. La línea de ferrocarril facilitó a comienzos de este siglo que muchos madrileños se desplazasen a los municipios de la sierra para escapar de los rigores del verano, lo que produjo un aumento considerable de la población de carácter temporal o flotante y comienza a edificarse no sólo en el centro urbano sino que se desarrollan los primeros barrios entorno a la estación de ferrocarril. En 1950 Villalba era todavía un centro rural (el 20% de la población activa trabajaba en la agricultura y la ganadería) Madrid y la periferia absorbían toda la emigración y el Escorial se constituía como cen-

tro comarcal, pero a partir de estos años Villalba comienza a tener un importante crecimiento de segunda residencia (...). El impulso económico de la sociedad MADE (Material Auxiliar de Electrificaciones) y la posterior construcción de la autopista llevan a Villalba al primer puesto de población de la comarca, atrayendo al 33% del crecimiento de la población y del empleo. El Archivo Municipal conserva el proyecto de ampliación del edificio de los talleres de la sociedad MADE que se solicita el 22 de mayo de 1942, así como el proyecto de construcción de un almacén en la fábrica de madera de la sociedad Belga de los Pinares del Paular de 1941, casa fundada en 1840 con talleres en Madrid, Rascafría y la Cabrera, cuyo topónimo dará lugar a la conocida plaza de Los Belgas. La consolidación del empleo y la sustancial mejora de accesibilidad al Área Metropolitana de Madrid provoca un aumento de vivienda permanente, muy importante A las dos causas anteriores, iniciando ya la atracción de residentes y servicios, se superpone el fenómeno de la enorme inmigración que experimenta Madrid a finales de los años sesenta. Una gran cantidad de madrileños acude entonces a la nueva imagen que ofrece Collado Villalba, la posibilidad de comprar un apartamento económico como segunda vivienda que al cabo de algunos años se convierta en vivienda permanente, como

así realmente ocurrió con las primeras urbanizaciones. Y ahí nacen las fiestas patronales del barrio de la estación primero fueron en Honor a la Santísima Trinidad y para en 1933 cambiarlo para celebrar las fiestas en honor a Santiago Apóstol el 25 de julio, por la cercanía entre las fiestas de la Santísima Trinidad y las de San Antonio de Padua, según cuenta Enrique García Herrero en Ser Madrid Sierra. Las fiestas de Santiago duran

una semana, son muy numerosas las actividades de todo tipo que se realizan: corridas de toros, deportes, verbenas, fuegos artificiales... Por las noches las actuaciones se reparten entre la Plaza de la Estación, el Parque de Las Bombas y la Plaza de los Belgas. Hay además tres peñas que poseen su propia orquesta. El acto principal de esta fiesta es la procesión de la imagen del Apóstol Santiago por las calles de la, popular-

mente llamada, Villalba Estación. La imagen es sacada en hombros, por los cofrades y miembros de las peñas, de la Parroquia Santísima Trinidad y colocada en una carroza que es empujada hasta llegar a la ermita de Santiago Apóstol. Algo curioso es la entrada y salida del Santo, ya que debido a su altura los porteadores deben colocarse prácticamente en cuclillas para que no choque en las puertas.


Jueves, 23 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

7


8

SOCIEDAD

Jueves, 23 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

Las peñas de Collado Villalba desoladas, como dicen los de El Paraíso REDACCIÓN @lavozdelasierra

Medidas sanitarias en la plaza de Moralzarzal frente al coronavirus

La seguridad prima en todos los espectáculos que ha organizado el Ayuntamiento este verano. REDACCIÓN @lavozdelasierra

La pandemia del Covid-19 nos obliga a tomar una serie de medidas sanitarias en los eventos que tienen lugar en la Plaza de Toros cubierta este verano, con el fin de ofrecer la mayor seguridad posible al público que viene a disfrutar de estos eventos Por ello, se recuerda a todas las personas que vayan a asistir que deben realizar la entrada a la Plaza con antelación suficiente al inicio del evento, ya que se tomará la tempera-

tura una por una a todas ellas. Acudiendo con antelación, evitaremos que se retrase el inicio del evento. Una vez iniciado el espectáculo, ya no se podrá acceder al interior de la Plaza de Toros. Si se abandona el recinto por cualquier motivo, no se podrá regresar al mismo. Se recomienda no comer ni beber durante el espectáculo, así como evitar en lo posible el uso de los aseos públicos. Recuerde respetar todas las indicaciones y pregunte al personal de la organización si tiene dudas. Es por la seguridad de todos.

El CCRI-Peña El Paraíso, por primera vez desde 1978, faltará a su cita y no vestirá de azul y de alegría las calles de Villalba. “El COVID-19 nos está privando de muchas cosas y también lo hará este duro 2020 de las Fiestas de Santiago Apóstol. Este verano será muy diferente sin algo tan nuestro y entrañable como las fiestas patronales y sin el calor y color de las Peñas por las calles de Villalba o en la plaza de toros. Ahora, es el momento de ser responsables y de cuidarnos. Volveremos el año próximo con más alegría que nunca y también con más ganas que nunca de reunirnos, de reencontrarnos y de disfrutar”, apuntan desde la Junta Directiva CCRI-Peña El Paraíso, que prosiguen diciendo “queremos trasladar a socios, vecinos y Peñas de Villalba un afectuoso abrazo y un mensaje de ánimo porque la pandemia quedará atrás y, juntos, volveremos a disfrutar de las fiestas. ¡Viva Santiago Apóstol! ¡Viva Collado Villalba!”, finaliza.

Guadarrama aprueba la contratación de las obras de remodelación del Paseo de la Alameda Una inversión de más de 2,5 millones de euros financiados a través de los fondos PIR 2016/19 REDACCIÓN @lavozdelasierra

Con el respaldo de la mayoría absoluta de los concejales que componen el Pleno de Guadarrama es como se ha aprobado la contratación de las obras de remodelación del Paseo de la Alameda. Una inversión de más de 2,5 millones de euros que será financiada con los fondos PIR 2016-2019. La decisión fue tomada con el respaldo de 13 votos a favor, los de los concejales pertenecientes a las formaciones PP, cuatro, APPG, cuatro, Vecinos por Guadarrama, tres, Ciudadanos, uno y Vox, uno, y los votos en contra de los concejales del PSOE, tres, y Unidas por Guadarrama, uno. La decisión se tomó en un pleno extraordinario, tras haberse dejado el asunto sobre la mesa para su mejor estudio, en el pleno ordinario celebrado en junio. La remodelación del Paseo de La Alameda ya había sido uno de los proyec-

tos incluidos por la anterior corporación entre las inversiones a realizar dentro de los proyectos financiados por el Programa Regional de Inversiones 2016-2019, y esta decisión supone un último trámite para que la inversión aprobada pueda ser destinada a esta finalidad. Para el Alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, este proyecto, como los dos anteriores, de reforma de la zona deportiva y la construcción de la planta de compostaje, aprobados en el pleno de junio, son “una clara apuesta por Guadarrama que no habría sido posible sin el respaldo de los grupos de oposición, ya que se trata de un ejercicio de responsabilidad en el que la práctica totalidad de los grupos han sabido estar a la altura, entendiendo que los vecinos nos han puesto aquí para trabajar y sacar adelante proyectos, desde la negociación, la participación y el respaldo de los diferentes grupos políticos este camino es posible”.


Jueves, 23 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

9


10

SOCIEDAD

Jueves, 23 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

Tercera Campaña de excavación arqueológica en El Rebollar

Después de unos meses difíciles como consecuencia de los estragos causados por el COVID 19, por fin vuelven a retomar la normalidad. REDACCIÓN @lavozdelasierra

Bajo las directrices de Charo Gómez (Equipo A de Arqueología) y Javier Salido Domínguez (Universidad Autónoma de Madrid), con el apoyo de la técnico-arqueóloga Elvira García, durante la primera semana de esta campaña, además de destapar las estructuras localizadas el año pasado, hemos comenzado a rebajar la capa superficial de las áreas que vamos a analizar. Los objetivos de la presente campaña, financiada por el Ayuntamiento de BOCEMA, contemplan la ampliación de la excavación hacia el oeste donde los muros adosados a la iglesia de época tardoantigua nos indican que en un momento indeterminado se amplía el edificio. La super-

Yacimiento arqueológico de El Rebollar.| AYTO.

ficie a intervenir en esta campaña aumenta respecto al año pasado, pero ya contamos con información estratigráfica y de la estructura, lo que nos permite trabajar más ágiles y seguros en estas próximas semanas.

También hemos puesto ya al descubierto ya la estancia norte que comunica con la nave y que pudo cumplir la función de sacristía. Otro de los objetivos fundamentales es documentar y analizar las poblaciones del pasado de El Boalo para lo que contamos con la colaboración del equipo de antropólogos de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, bajo la dirección de los profesores Armando González y Óscar Cambra, que realizarán los trabajos de documentación, extracción y estudio de los restos óseos encontrados en esta campaña de excavación, siguiendo el mismo procedimiento que el año pasado.

Recomendaciones y prevención para disfrutar de unas ‘Vacaciones Tranquilas’

Desde el Ayuntamiento de Alpedrete se reactiva el programa de seguridad y prevención contra robos. JUAN ANTONIO TIRADO

@jatirado

Todos los vecinos y comerciantes de Alpedrete, que lo deseen, podrán dejar las llaves de su vivienda habitual o establecimiento en las dependencias de la Policía Local. Este programa permite, no solo depositar las llaves durante ausencia por vacaciones o cualquier otro motivo, sino que todo aquel que lo desee, puede depositar las llaves en custodia permanente. Para ello tan solo hay que cumplimentar la solicitud y el Acta de entrega de llaves en las dependencias de la Policía Local (C/ Pozuela, 7). Las llaves se depositarán en un sobre cerrado. Y se devolverán a la misma persona que hizo la entrega. Tan solo cuando exista un motivo justificado de emergencia, robo, incendio, inundación, y previo aviso al propietario, se

utilizarán las llaves custodiadas para acceder a la vivienda o local en peligro. Toda la información adicional sobre el programa “Vacaciones tranquilas” a través del teléfono de la Policía Local de Alpedrete, 91 857 25 98. Recomendaciones durante las ausencias en el domicilio: Instalación de medidas pasivas de seguridad, como pueden ser sistemas de alarmas, puertas blindadas o rejas en los accesos principales, especialmente en el caso de viviendas aisladas. Asegurarse que todos los accesos, incluidos los comunitarios se encuentran bien cerrados. No desconectar el timbre de la puerta. Instalar temporizadores que enciendan luces, radio, televisión en diferentes intervalos de tiempo y horarios. No divulgar ausencias ni proyectos de vacaciones o viajes, salvo personas de plena confianza, entre otras medidas.

Galapagar recuerda a Jacinto Benavente otro año más en su tumba

El alcalde, Alberto Gómez,visitó ‘El Chopo’ a pesar de no poder realizar el acto de homenaje habitual.

El alcalde Alberto Gómez en la tumba de Jacinto Benavente.| AYUNTAMIENTO. VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

El alcalde de Galapagar, Alberto Gómez, y la concejala de Cultura, Rosa María Encuentra, han visitado hoy la sepultura de Jacinto Benavente en el cementerio “El Chopo” con motivo del aniversario de su fallecimiento para realizar una ofrenda floral. A pesar de no poder realizar el reconocimiento habitual por parte de la ONG Acervo Intergeneracional en colaboración con el Ayuntamiento de Galapagar, desde la Biblioteca Municipal Ricardo

León y la ONG, representada en este caso por María Luisa Fornies, decidieron preparar un vídeo homenaje invitando a participar a todo el que desease recordar al Premio Nobel recitando un fragmento de su obra. Gracias a la gran acogida, el vídeo homenaje se ha convertido en una larga lista de reproducción con todos los videos y audios recibidos, que se podrán disfrutar en el canal de YouTube de la Biblioteca Ricardo León a partir del día de hoy, en memoria del dramaturgo e hijo adoptivo de nuestra localidad.


Jueves, 23 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

11


12

SOCIEDAD

Jueves, 23 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

Los socialistas de Collado Villalba se quejan Inaugurado el albergue juvenil en Redes Sociales de la poca programación de de San Lorenzo cultura que tiene el municipio tras el COVID-19 de El Escorial REDACCIÓN @lavozdelasierra

La Comunidad de Madrid invierte cerca de un millón de euros en rehabilitar el albergue juvenil de El Escorial, ubicado en San Lorenzo. Se han acondicionado y mejorado los espacios comunes y de los diferentes tipos de dormitorios y baños, además de renovar el mobiliario. Con esta obra, a la que se han destinado 572.000 euros, se ha ampliado el número de plazas y se han actualizado estas dependencias. El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, visitó las instalaciones, que han abierto sus puertas esta semana junto a la alcaldesa Carlota López Esteban.

Tanto en Twitter como en Facebook, el concejal socialista Andrés Villa y el presidente de la Agrupación local, Juan Colmenero, manifiestan sus quejas. REDACCIÓN @lavozdelasierra

JAT @jatirado

Los socialistas de Collado Villalba aprovechan este mes de julio las Redes Sociales (tanto Facebook como Twitter) para arremeter por la escasa programación cultural de Collado Villalba. Por un lado el concejal y vicesecretario general, Andrés Villa, critica las pocas actividades culturales y la no apertura de la Biblioteca Miguel Hernández.

Galapagar presenta un plan de reforma de La Pocilla a la consejera de Cultura REDACCIÓN @lavozdelasierra

La consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera, realizó una visita a Galapagar, que comenzó en el Centro Cultural La Pocilla donde se presentó la problemática de la estructura del edificio y sus posibles soluciones, tras 15 años sin reformar y pasados dos años desde que se realizó el reajuste del tejado. Esta última obra no consiguió frenar las humedades y el deterioro y que meses después obligó a su cierre. Para el equipo de Gobierno mejorar el estado del Centro Cultural es una prioridad, por eso, se lleva meses trabajando en un Plan Director con un claro objetivo: la reforma integral de La Pocilla.

Por su parte, Juan Colmenero, presidente de los socialistas villalbinos, y hermano del concejal de Cultura de Ciudadanos, José Colmenero, pone en sus redes sociales lo siguiente: “Cómo la capital de la sierra me ha condenado al exilio cultural, anoche tuve el gusto de presenciar este gran espectáculo en El Espinar...” y felicita al Ayuntamiento de esta localidad. Además, en otra red social, pone la programación cultural de todos los pueblos de alrededor “Por si algún villalbino de esta capital de la sierra está interesado”, lanzando un mensaje que deja las cosas muy claras: “A buen entendedor ... #Collado Villalba”.

Díaz Ayuso asegura que Madrid seguirá como “polo de atracción para futuras generaciones”

Capturas de pantalla de lo manifestado en redes sociales por los socialistas. | REDES SOCIALES.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró en los Cursos de Verano de San Lorenzo de El Escorial que la región va a seguir siendo un “polo de certidumbre y atracción para las futuras generaciones” gracias a las políticas basadas en la libertad. Así lo ha sostenido durante su intervención en un coloquio sobre La Sociedad abierta y sus enemigos, enmarcado en los cursos de verano que la Universidad Complutense de Madrid celebra en El Escorial, y en el que ha participado también el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. La presidenta madrileña ha defendido que Madrid es una “región capital, que es de todos los españoles” y que ha de seguir comprometida con los principios liberales basados en la igualdad de España, en la igualdad de oportunidades y en la igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley. “Madrid es el territorio más libre porque es de todos, se viene a ser catalán, vasco, empresario, a ser estudiante y a empezar mil veces desde cero”, subrayó. Díaz Ayuso indicó que en los próximos meses se van a poner en marcha muchos proyectos para la reactivación de la región tras la pandemia, como Madrid Nuevo Norte, el Plan de Vivienda para jóvenes o las obras que se van a realizar en el Canal de Isabel II. Con ellos, añadió, se van a seguir defendiendo la colaboración público-privada.


Jueves, 23 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

13


14

CULTURA

Jueves, 23 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

La magia de Jorge Blass llega a la plaza de toros de Moralzarzal

En éste espectáculo, Jorge estará acompañado de un dron en el escenario, sucederán efectos imposibles y visualmente espectaculares. REDACCIÓN @lavozdelasierra

Este próximo viernes 24 de julio la plaza de toros de Moralzarzal recibirá a uno de los magos más importantes de nuestro país con un espectáculo, en el que Jorge Blass estará acompañado de un dron en el escenario, y donde se sucederán efectos imposibles y visualmente espectaculares, y habrá magia interactiva en la que los espectadores serán protagonistas. La estrella de la magia americana David Copperfield declaró hace unos años que, “Jorge Blass eleva el arte de la magia a otro nivel” . Copperfield, adquirió los derechos exclusivos de una nueva ilusión creada por Jorge e inspirada en las redes sociales. Ahora puedes com-

Cartel de Jorge Blass.| AYTO.

probarlo con tus propios ojos. Alucinarás con su extraordinaria forma de hacer magia, a partir de las diez de la noche. “Su magia es distinta, espectacular” afirma el maestro de la magia

Juan Tamariz. El mago Jorge Blass no ha dudado durante este tiempo de confianamiento por la crisis del coronavirus en enviar un video de magia sus seguidores donde lo que pretende es dar esperanza. Participó, en el año 2016, en el programa de televisión británico “NEXT GREAT MAGICIAN” de ITV producido por Derren Brown y Andrew O´Connor. Donde se reúnen a los mejores magos del mundo realizando sus mejores ilusiones. Además, diseñó como asesor mágico, en 2007, el efecto de transformación de Bestia en Príncipe del musical “La Bella y la Bestia”, representado en el Teatro Calderón de Madrid.

Los viernes llega a Galapagar Summer Market, el mercado de las noches de verano

Tendrá lugar cada viernes, de 20:30 a 00:30 horas, en la plaza de la Constitución. JUAN ANTONIO TIRADO

@jatirado

El Ayuntamiento de Galapagar ha organizado el mercado “Galapagar Summer Market” con el objetivo de fomentar e impulsar el consumo local y apoyar así a los comerciantes galapagueños en un evento seguro para todos los asistentes. Galapagar Summer Market es un proyecto de la Concejalía de Comercio dirigido a la recuperación de la actividad económica del importante tejido empresarial con el que cuenta el municipio, combinado con la participación ciudadana, indispensable para el desarrollo económico y social de la localidad. Se trata del mercado de las noches de verano, en el que se podrá disfrutar de todos los comercios y restaurantes que quieran participar, así como de diferentes actividades de tipo

cultural y de ocio para amenizar la velada. El evento se celebrará cada viernes, desde las 20:30 hasta las 00:30 horas, ininterrumpidamente, en la plaza de la Constitución. Aunque por ahora solo están programados los viernes de julio, según evolucionen los acontecimientos, se espera que este evento pueda celebrarse todos los viernes de verano, desde este 17 de julio, hasta el 4 de septiembre. ¿Cómo participar en el Summer Market? Si eres un comerciante o empresario de Galapagar interesado en participar en la feria, podrás inscribirte realizando una solicitud por cada viernes, disponibles por ahora hasta el día 31 de julio. En este caso, la ocupación de la vía para los comercios que realicen su actividad en el municipio de Galapagar será totalmente gratuita.

El Boalo conmemora el XX aniversario de la muerte de Carmen Martín Gaite La escritora vivió sus últimos años en la localidad a la que llegó con sus padres años atrás.

Carmen Martín Gaite, escritora homenajeada en El Boalo.| AYUNTAMIENTO. VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

Se cumplen veinte años de la muerte de la que El Boalo considera “su escritora” Carmen Martín Gaite. “Nos dejó el 23 de julio de 2000. Ese día se apagaron su voz y su sonrisa, pero no su recuerdo ni su legado, cada día más vivos en el BOALO, localidad serrana elegida por sus padres para afincar su residencia familiar, y donde descansan los restos mortales de todos los miembros de la familia”, apunta el concejal de Cultura, Juan Manuel Sevillano en los micrófonos de Onda Cero Sierra. Este año, dentro del programa de la Semana de las Artes que se celebra en el municipio, y con el lema ‘Mientras dure la vida, que no pare el cuento’ se rinde nue-

vamente homenaje a la ilustre escritora Carmen Martín Gaite. La casa familiar de Carmen Martín Gaite en El Boalo en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama está abierta a las visitas de la mano de su Fundación y del Ayuntamiento del municipio. Esta casa de la familia de la escritora conserva su biblioteca personal y es la sede de la ‘Fundación Centro de Estudios de los Años 50’. La salmantina Martín Gaite es una de las figuras más importantes de las letras hispánicas del siglo XX. Recibió, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, en 1988. Novela, cuento, poesía, drama o guiones cinematográficos forma su obra, en la que destacan... ‘Entre visillos’, ‘El cuarto de atrás’ o ‘Nubosidad variable’.


CULTURA

Jueves, 23 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

Los clásicos vuelven a Guadarrama este verano tras la pandemia

VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

Guadarrama acogerá durante julio y agosto cinco conciertos de música clásica y antigua que estarán incluidos dentro de la programación diseñada del Festival Sierra Musical y el ciclo Clásicos en Verano. El primero será el sábado 25 de julio en el Centro Cultural La Torre, organizado por los responsables del Festival Sierra Musical, del que es director artístico el pianista, Daniel del Pino. A las 20,30 horas dará comienzo la actuación del violinista A. García, el violonchelista Dmochowski y el pianista Daniel del Pino que ofrecerán un programa Homenaje a Beethoven en el que incluirán obras de Mendelssohn y Beethoven. La siguiente propuesta será el sábado 1 de agosto, dentro del Festival organizado por la Comunidad de Madrid, Clásicos en Verano, que acercará hasta Guadarrama la actuación de La Ritirata, una agrupación de interpretación histórica creada y dirigida por el violoncellista Josetxu Obregón. Un concierto que comenzará a las 20 horas en el Centro Cultural la Torre y para el que los interesados deberán reservar sus entradas a través de la página web del Ayuntamiento de Guadarrama.

15

Veranísimos de Las Rozas DIECISIETE AÑOS CON LOS VECINOS DE LA SIERRA trae lo mejor de la música italiana 300 NÚMEROS DE LA VOZ DE LA SIERRA DESDE 2003

Los primeros números de La Voz de la Sierra con fecha de abril de 2003 como número ‘0’ en dos ediciones | ARCHIVO

Aquí tenemos ejemplares desde el comienzo en el año 2003 y su evolución en los números 99 y 150 con los cambios del tamaño de la cabecera.

REDACCIÓN @lavozdelasierra

El programa Veranísimos, organizado por el Ayuntamiento de Las Rozas a través de la concejalía de Cultura y Juventud y que incluye una gran variedad de propuestas de ocio para todas las edades durante los fines de semana de verano, ofrece para este próximo fin de semana diversas citas para disfrutar al aire libre y cumpliendo con las medidas de seguridad e higiene necesarias para contener la expansión del coronavirus. En el Recinto Ferial estarán los Veranos Familiares, un espacio dedicado las familias con pasacalles, música, zonas de restauración, tapeo, mercadillos y juegos para los más pequeños. El horario de los Veranos Familiares será el viernes de 19 a 0:30 horas, el sábado de 12 a 14:30 y de 19 a 0:30 horas y el domingo, de 12 a 14:30 y de 19 a 22 horas. El programa incluye además el mercadillo Las Rozas Chic, un mercado al más puro estilo veraniego en el que estarán representados los comercios de Las Rozas. Además, el Espacio Rozasjoven en el Recinto Ferial con actividades diseñadas para los jóvenes de 14 a 25 años.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.