La Voz 295

Page 1

VUELVE A MORALZARZAL JOANA PASTRA PÁGINA 12

EL 8 DE MARZO SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

PÁGINAS 4, 10 Y 15

PUBLICACIÓN QUINCENAL - DL-M-23881-2013 5 DE MARZO 2020 - NÚMERO 295 Redacción y Administración: C/ La Venta, 1 - 28400 - Collado Villalba TELÉFONO: 91 850 32 79

SUMARIO

El municipio de Las Rozas controlará más con cámaras de video todas las entradas y salidas del pueblo, que tan buen resultado está dando. PÁGINA 4

El alcalde de Galapagar, Alberto Gómez, echó del salón de plenos a los taurinos por las protestas sobre la consulta. PÁGINA 6

EN COLLADO VILLALBA

En C. Villalba los ganadores de La Tragamillas fueron los marroquíes El Bissis en masculino y Bani en femenino. La Minitragamillas se la llevó el corredor de Guadarrama, Cuadrillero. PÁGINA 12

EL MERCADILLO SE QUEDA EN EL P-29 Los comerciantes de la Plaza de Los Belgas dicen que la alcaldesa, Mariola Vargas, les ha engañado desde el principio, mientras que toda la oposición, excepto Vox, se ponen de lado de los comerciantes, tachando a la alcaldesa de mentirosa por no llevarlo, de nuevo, a su antigua ubicación. PÁGINAS 2 Y 3


2

POLÍTICA

En el Pleno Extraordinario, continuación del ‘Ordinario’ del mes de febrero, las preguntas de la oposición pusieron en el punto de mira al equipo de Gobierno de PP y C’s. JAT @jatirado Tras lo ocurrido en último Pleno Ordinario de febrero que se suspendió por un altercado de órden público, el Pleno Extraordinario, del pasado martes, se cerlebró con fuertes medidas de seguridad con la presencia de la Guardia Civil apoyando a la Policía Local de Collado Villalba. Este pleno comenzó donde se supendió el anterior que era en el punto de dar cuenta sobre la plaza de Los Belgas y su plan de Dinamización, tras conocer que el mercadillo se quedará en su actual ubicación del P-29, “una opción con la que está de acuerdo la mayoría de los vecinos del municipio, que han hecho llegar al consistorio mayoritariamente sus peticiones en forma de tres mil firmas”, según la alcaldesa Mariola Vargas, que además apuntó que “nos debemos al interés general de nuestros ciudadanos y para ello trabajamos, asumiendo y tomando decisiones que beneficien al conjunto de la ciudad”. La oposición le cuestionó a primer edil la existencia de esas firmas y que querían verlas, a lo que Vargas, contestó a los socialistas que no puede enseñarlas por la Ley de protección de datos. Mociones Todas las mociones salieron adelante, a excepción de la presentada por los grupos municipales de Unidas, Más Madrid y Partido Socialista relacionada con el Día Internacional de las Mujeres, 8 de marzo. Por lo tanto, se aprobaron el resto: una por el Día Europeo de la Memoria del Holocausto; otra sobre la mejora de la Biblioteca Miguel Hernández, y una última, sobre la remodelación del salón El Capricho y la Plaza de El Titi. Ruegos y preguntas Este fue uno de puntos más polémicos por las preguntas de la oposición y las respuestas que

Jueves, 5 de marzo de 2020 lavozdelasierra.es

EL EQUIPO DE GOBIERNO DE C. VILLALBA TOMA DECISIONES POLÉMICAS

EL MERCADILLO DE LOS BELGAS AL P-29

“3000 FIRMAS AVALAN EL CAMBIO DEL MERCADILLO”

“YO HICE EL VIDEO DE LA CABALGATA DE REYES”

¿POR QUÉ ELIGIÓ LA EMPRESA MÁS CARA PARA LAS FIESTAS?

“LA EMPRESA NO PAGÓ LA TASA DE OCUPACIÓN DE LAS CARPAS”

Mariola Vargas, Alcaldesa (PP).| AYTO.

Bernardo Arroyo, Tte. Alcalde (C`s).| AYTO.

José Colmenero, concejal Fiestas (C`s).| AYTO.

Miguel Aisa, concejal Hacienda (PP).| AYTO.

Mariola Vargas intentó hablar con los manifestantes en el exterior del Ayuntamiento.| TWITTER CADENA SER MADRID SIERRA.

SUSPENDEN UN PLENO ORDINARIO POR ALTERCADO PÚBLICO En torno a las seis de la tarde del pasado jueves 27 de febrero se suspendió el Pleno Ordinario de Collado Villalba por alteración del orden público, según fuentes municipales. La Alcaldesa y Presidenta del Ayuntamiento de Collado Villalba, Mariola Vargas, una vez finalizado la parte dispositiva del orden del día se ha visto obligada a suspender la sesión, debido a las manifestaciones violentas de parte de un grupo de la Asamblea de Vivienda de Collado Villalba, que el transcurso del Pleno ha increpado de manera reiterada a los concejales presentes. Tras ser llamados al

orden en reiteras ocasiones, fueron desalojados de la sala por la Policía Local. Los actos de protesta continuaron en las puertas del Ayuntamiento y ante la imposibilidad de retomar la normalidad e intentar disuadir a los manifestantes, la alcaldesa decidió suspender el Pleno Ordinario. Posteriormente, la Alcaldesa y el Secretario Municipal se desplazron al puesto de la Guardia Civil a interponer la pertinente denuncia por los hechos acaecidos. Según declaraciones de la Alcaldesa, Mariola Vargas, el Pleno Ordinario se retomaría el martes 4 de marzo a las 17 horas.

dio el equipo de Gobierno, en algunos casos de malas formas. El grupo de Más Collado Villalba, fue el más incisivo con sus interpelaciones y nos enteramos de algunas cosas que son importantes para los vecinos de Collado Villalba. A Bernando Arroyo le volvieron a preguntar por el famoso video de la cabalgata de Reyes, y lo curioso es que dio una nueva versión, a las anteriormente citadas, reconociendo que fue él quien hizo el video, aludiendo a que posee un título que le acredita para tales fines de edición videográfica. A lo que la oposición recalcó que era la quinta versión que se daba. Las barras de las fiestas de Santiago Apóstol Más Collado Villalba realizó varias preguntas sobre el criterio de las concesiones de las barras de copas de las fiestas patronales de Santiago Apóstol. José Colmenero, como responsable de festejos acalaró lo siguiente, “se presentaron dos empresas. Este concejal tomó posesión de su cargo el día 15 de junio de 2019. En los


POLÍTICA

Jueves, 5 de marzo de 2020 lavozdelasierra.es

LOS COMERCIANTES DE LOS BELGAS DICEN QUE LES HA ENGAÑADO LA ALCALDESA MARIOLA VARGAS La Asociación Eje Comercial y Empresarial de Los Belgas, insta al Ayuntamiento de Collado Villalba con carácter de urgencia a que rectifique de inmediato la información falsa que aparece en su página web. En la web del ayuntamiento aparece: “Por otra parte, se ha anunciado que el mercadillo se quedará en su actual ubicación del P-29, una opción con la que está de acuerdo la mayoría de los vecinos del municipio, que han hecho llegar al consistorio mayoritariamente sus peticiones. La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, ha señalado que “nos debemos al interés general de nuestros ciudadanos y temas relativos a la organización de las fiestas de Santiago Apóstol vi la necesidad de un contexto excepcional y puntual ya que no exitía un pliego donde apoyarme para cuestión de la ejecución de las carpas, barras, música que se desarrollan en el pinar cercano a PlanetOcio para realizar esta actividad tan seguida por los jóvenes de Collado Villalba”. Destacando que ganó la empresa más económica y la que “mejores condiciones ofrecía en cuanto a la propuesta musical, de seguridad y de control de accesos al recinto vallado y perimetrado correspondientemente”, apuntó Colmenero. La réplica de Cristina Toral fue afirmar que no fue la más económica, ya que había una de diez mil euros, a lo que contestó el concejal que esa cifra era sin iva, algo que no quedó aclarado, ya que se cerró en falso el debate sobre el tema en concreto. En cuanto a las tasas para realizar el servicio, parece que hubo otra irregularidad, ya que según el concejal de Hacienda, Miguel Aisa éstas no estarían abonadas “Se han girado unas autoliquidaciones, y son las áreas son las que tienen

para ello trabajamos, asumiendo y tomando decisiones que beneficien al conjunto de la ciudad”. Solicitamos por escrito al Ayuntamiento que nos facilite copia de los documentos que acredite la opinión de los ciudadanos de Collado Villalba en el sentido de que no que no quieren la vuelta del mercadillo a los Belgas. Han presentado por Registro Municipala 5. 000 firmas de vecinos de Collado Villalba pidiendo el regreso del mercadillo a Los Belgas. “Es radicalmente falso, como demostramos en rueda de prensa, que la opinión mayoritaria de los Vecinos de Collado Villalba sea que el mercadillo se quede en el P-29”.

El adjudicatario de las carpas de las fiestas no pagó la tasa de ocupación de vía pública, sin embargo el Consistorio si le pagó a la empresa más de diez mil euros. un control de dichas autoliquidaciones, pero no obstante, Hacienda, siempre controlan todos los pagos que se deben, todas las obligaciones y todos los derechos que tiene adquiridos el Ayuntamiento. Una vez detectado que no constaba dichos abonos, se ha iniciado el periodo ejecutivo de dichas tasas, con las correspondientes sanciones, intereses que devengan dicho pago en periodo ejecutivo”, afirmó el concejal de Hacienda, Miguel Aisa. Idiomas por el Empleo El grupo de Unidas por Collado Villalba, Sergio Asunción, preguntó por el servicio suspendido de Idiomas por el Empleo, sobre cuando se iba a ejecutar la sentencia de las cinco ex profesoras del servicio de idomas.

A lo que contestó de ‘malas formas’ del concejal de Personal, Bernardo Arroyo, “He dado instrucciones para que se liquiden de inmediato a los trabajadores la totalidad de derechos que deriven del fallo judicial, y se dado comunicación al juzgado”, afirmó. Según Arroyo, dice que Unidas por Collado Villalba tiene un problema con el lenguaje, lo que derivó una discursión sobre gramática, afirmando que el Ayto. al final lo que va a hacer es “PAGAR”, aunque no se da la cifra del coste de este ‘error’ de contratación del Consistorio. Remodelación de Los Belgas Sin duda alguna, otro de los temas de los que más tiempo se habló en el Pleno fue la Plaza de los Belgas. El portavoz socialista, Alcolea, en su pregunta sobre el estado de las obras acusó a la alcaldesade“mentir a los grupos municipales, a los vecinos, a los medios de comunicación y a los comerciantes deLos Belgas y del mercadillo sobre la futura ubicación y sobre la evolución de las obras, lo que hace difícil creerla: sus mentiras son una falta de respeto institucionalizada”, puntualizó.

OPINIÓN

La decisión de Mariola al lado del poEl tiempo demuespular y poputra que uno de los loso barrio de males que suelen El Gorronal. adueñarse de los Ahí se les ve políticos una vez más contense asientan en el tos. Tanto, poder es el miedo que empiezan a tomar decisiolas cábalas nes y, sobre todo, en sede Conel miedo a equivosistorial: si carnos cuando ya los del merhabíamos tomado cadillo están una decisión ya contentos y sea buena o mala. Luis de la Calle cuando terY resulta que este mine la obra miedo tiene nombre científico: decidefobia. la plaza de Los Belgas va aquePongámonos en el lugar de la dar de mimo, (a ver si nos la alcaldesa de Collado Villalba, echan a perder con la fruta por que puso en marcha un con- los suelos, que luego eso no hay curso de ideas con el Colegio quien lo quite y queda mancha) de Arquitectos de Madrid con el además se va a acometer en un objetivo de darle un cambio to- futuro próximo la obra de amtal a la Plaza de Los Belgas. Bien pliación en los juzgados y va a es verdad que habría sido mejor quedar un eje perfecto en pleacogido ese cambio a otra pla- no centro. Conclusión: que se za más necesitada, como la de quede el Mercadillo donde está. La Estación, pedro ese capítu- ¿Y cómo justificamos esta delo tendrá que esperar. (O no…) cisión? Pues organizando una Desde el primer momento, una recogida de firmas secundando de las normas a la que debían esta decisión. Es en instante en acogerse todos los proyectos el que se recoge la firma númeera contemplar el mercadillo ro 3.000 cuando la alcaldesa como parte fundamental de la supera su decidefobia. Ya conplaza, como un elemento más sidera su decisión un acierto, de la misma. Es decir que, de puesto que se siente respaldada la misma forma que el pino, la por tres mil vecinos, que vieplaza no se contemplaba sin ne a ser prácticamente todo el el mercadillo.Se presentan los pueblo. Eso sí, nadie sabe dónproyectos y todos, efectivamen- de están las firmas ni cómo se te, se ciñen a la exigencia. Inclu- llevó a cabo su recogida. Este so el proyecto ganador lo hace. podría ser el relato de los aconComienzan las obras y como tecimientos, aunque en algunos todas las obras, causan moles- sectores de la oposición se contias. Muchas. Demasiadas. Con sidera que el cambio de opinión la zona prácticamente intran- de la alcaldesa deja ahora una sitable, el comercio empieza a obra injustificada. Ser la fuerza resentirse. Y los comerciantes más votada en las pasadas elecempiezan a ponerse nerviosos. ciones llevando en el programa Porque la obra, como ha venido electoral la promesa de la refordiciendo la alcaldesa, no es el ma de Los Belgas y el posterior túnel, pero a los comerciantes regreso del Mercadillo a la misafectados, lleva camino de cau- ma debería haber constituido sarles el mismo daño. Paralela- el eje de actuación primordial mente, el colectivo de vendedo- e irrenunciable. La historia se res del Mercadillo se muestra viene escribiendo así en esta incómodo en el parking de la ciudad. Peñalvo pasó a la hisCiudad Deportiva y fuerza el toria por permitir el derribo de cambio de ubicación al punto la vieja estación, José Pablo por que les fue ofrecido desde un el túnel y Mariola por no cumprimer momento y ellos mis- plir con lo que había prometido. mos rechazaron: el P-29. Justo Qué dura puede ser la historia…

3


4

POLÍTICA

Jueves, 5 de marzo de 2020 lavozdelasierra.es

Firmado el contrato de Limpieza de Collado Villalba con Valoriza

Supone una inversión anual de 6.337.992 €, por un periodo de diez años prorrogable a dos REDACCIÓN @lavozdelasierra

El concejal de Contratación del Ayuntamiento de Collado Villalba, Bernardo Arroyo, y el director general de Valoriza Medio Ambiente, Ángel González, han firmado el contrato del nuevo servicio de recogida de residuos, limpieza viaria y mantenimiento de contenedores y papeleras. El contrato, aprobado en sesión plenaria el pasado 27 de diciembre, supone una inversión anual de 6.337.992 €, por un periodo de 10 años, pudiendo ser prorrogado por un periodo máximo de dos años. El nuevo servicio tiene ostensibles mejoras para los vecinos, con nueva maquinaria,

aumento de plantilla y el fomento del reciclaje en origen. Entre otras novedades, destaca la instalación de un nuevo punto limpio municipal en la zona del polígono P-29, un punto móvil, dos puntos de proximidad y el proyecto de una planta de compostaje. Se contará con una plantilla de cien trabajadores y un total de 67 vehículos, entre los que se encuentra 6 recolectores-compactadores para la recogida domiciliaria de la fracción orgánica-resto y fracción envases, y varias unidades con sistemas de compactación eléctricos y chasis propulsados por gas natural comprimido (GNC), tecnologías limpias menos contaminantes.

Alpedrete celebra el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

El 8 de marzo a las 12:00 h en la Plaza de la Villa se ha convocado un acto donde se dará lectura a una declaración institucional. Todas aquellas personas que lo deseen podrán dejar en un tablón su deseo o aportación para celebrar este día. Se hará entrega de un detalle a los participantes. Del día 2 al 15 de marzo, se colocarán en diferentes espacios municipales láminas de 60 x 84 cm con la imagen de estas mujeres. Se anima a los

participantes a buscar todas las láminas, apuntando su localización y su nombre en la tarjeta con sus biografías, disponible en Servicios Sociales o el Ayuntamiento. También disponible en la web del Ayuntamiento o de la Mancomunidad. Todas las tarjetas rellenas y depositadas en el buzón situado en Servicios Sociales participarán en el sorteo de un ebook. El día 8 de marzo en la Casa de Cultura Asunción Balaguer, teatro y debate: “Alma, levántate y lucha… no voy a luchar por ti” (mayores de 15 años).

El Pleno de Guadarrama se une al manifiesto de ‘La Maliciosa’

REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Pleno de Guadarrama acordó, en su sesión ordinaria correspondiente al mes de febrero su adhesión al manifiesto propuesto por la Mancomunidad de Servicios Sociales y Mujer ‘La Maliciosa’ para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el próximo domingo 8 de marzo. Una decisión adoptada por todos los grupos políticos que componen el pleno, es decir, PP, APPG, PSOE, Vecinos por Guadarrama, Ciudadanos e Unidas por Guadarrama, excepto por el representante del grupo VOX. Un manifiesto que el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, leerá en un acto público que se celebrará el próximo domingo 8 de marzo, en la Plaza Mayor, a las 12 horas. Durante la sesión plenaria de febrero, se acordó además el inicio de una solicitud a la Comunidad de Madrid para la implantación de una Escuela de Idiomas en el municipio. Una propuesta, presentada al Pleno a través de una moción del grupo Vox que fue aprobada por mayoría absoluta. También se aprobó por mayoría absoluta, la moción que presentó al Pleno el grupo Vecinos por Guadarrama sobre el Río Guadarrama. Con la unanimidad de todos los miembros del Pleno se decidió aprobar una moción, presentada por el Grupo Vecinos por Guadarrama, para solicitar fondos destinados a la investigación de las enfermedades raras. Y además, por mayoría simple, se adoptó la decisión de comenzar a trabajar en el inicio del expediente de una nueva ordenanza municipal reguladora de la protección y tenencia animal en Guadarrama.

Las Rozas controlará con cámaras de video todas las entradas y salidas del municipio

El alcalde, José De la Uz y el consejero de Interior de la Comunidad, Enrique López.| AYTO.

Se trata en su mayoría de cámaras inteligentes capaces de leer matrículas o de alertar de sucesos fuera de lo común. REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

En unos meses Las Rozas contará con cerca de 300 cámaras de seguridad que vigilarán toda la ciudad, incluyendo las 75 entradas y salidas del municipio. Estos nuevos dispositivos, dotados con lector de matrículas y reconocimiento facial, están controlados mediante un software de última generación que utiliza la inteligencia artificial para prevenir los delitos y mejorar la seguridad. El consejero de Justicia, Interior y Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid, Enrique López, visitó, acompañado por el alcalde del municipio, José de la Uz, el centro de control de la Policía Local para comprobar el funcionamiento de este novedoso sistema de seguridad a través del videowall con más de 20 pantallas, capaz de realizar 70 transmisiones de video simultáneas. “Las Rozas es una ciudad segura, -destacó De la Uz- como muestran los últimos datos de descenso de delincuencia facilitados por el

Ministerio, pero queremos que este nuevo sistema inteligente ayude a nuestra Policia Local a prevenir y garantizar la seguridad de nuestros vecinos”. Por su parte, Enrique López señaló que poniendo en marcha este sistema de seguridad “esta ciudad se adelanta años, con un concepto moderno de la seguridad que no es intrusivo hacia el ciudadano, sino que permite trasladar una sensación de seguridad y no de vigilancia. Un sistema que aprovecha las nuevas tecnologías como refuerzo en materia de seguridad ciudadana y en la prevención de delitos”. En la actualidad, tal y como señaló el regidor, se encuentran operativas las 61 cámaras de seguridad situadas en las calles del centro del municipio y la zona de Európolis autorizadas por la Delegación del Gobierno. En los próximos meses se procederá a la instalación de otros 234 dispositivos de vigilancia de tráfico que cerrarán este proyecto para controlar las 75 entradas y salidas del municipio.

EDITOR César Fernández DIRECTOR Juan Antonio Tirado REDACCIÓN Vanesa Núñez, Luis de la Calle, Alvaro Losa COLABORADORES Jorge Fajardo (Toros), Roberto Jiménez (Deportes), Teresa Velayos (Cine), Mónica Rodríguez (Música) PUBLICIDAD Raimundo Quiroga y Paloma Menéndez (91 850 32 79) MAQUETACIÓN JAT ADMINISTRACIÓN José A. Durán DISTRIBUCIÓN Jacinto Mayoral


Jueves, 5 de marzo de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

5


6

POLÍTICA

Jueves, 5 de marzo de 2020 lavozdelasierra.es

Los vecinos de Galapagar utilizan la App Línea Verde

Moralzarzal presenta los Campamentos de Verano 2020 de Juventud

REDACCIÓN @lavozdelasierra

Cada vez son más los vecinos del municipio que hacen uso de la aplicación Línea Verde para comunicarse con el Ayuntamiento y dar traslado de incidencias. Se trata de un servicio gratuito que se consolida como una herramienta eficaz para el trabajo diario del personal municipal, que permite resolver las incidencias con mayor celeridad. En total se han recibido 16.847 incidencias, de las que se ha logrado la resolución de un 90% de las mismas. Las áreas más demandadas han sido el alumbrado público, seguido de limpieza urbana y recogidas de residuos.

Los okupas de la calle Trinidad de Collado Villalba hacen la vida imposible a los vecinos del barrio REDACCIÓN @lavozdelasierra

Los vecinos de la calle Trinidad de Collado Villalba, llevan ocho años soportando todo tipo de incomodidades a escasos metros de sus viviendas. La razón es la okupación continuada de un bloque de viviendas de la citada vía que se quedó sin vender por la quiebra de la constructora como consecuencia de la crisis económica. Al parecer, el último grupo de okupas que se han instalado en el inmueble les está ocasionando más problemas que nunca debido a que tienen instalados en sus patios exteriores unos grupos electrógenos para obtener electricidad que generan grandes ruidos y emisiones tóxicas, algo que los vecinos han denunciado al Ayuntamiento, sin respuesta.

Momento del pleno municipal de Galapagar.| PP GALAPAGAR

El alcalde de Galapagar desalojó el pleno por las protestas de los taurinos

El regidor socialista, Alberto Gómez, echó del salón de plenos a los numerosos asistentes que acudieron en protesta de la consulta popular que podría eliminar los festejos taurinos en Galapagar. REDACCIÓN @lavozdelasierra

Desde el Partido Popular lo califican de “vergüenza ante la actitud del alcalde” que ha echado de la sesión plenaria a los más de 150 vecinos que asistían al pleno y, además, están indignados “porque el cuatripartito, que ha votado en contra de la moción popular, “para blindar los toros en el pueblo natal de José Tomás”. Así expresa el Partido Popular de Galapagar lo ocurrido en el pleno de la corporación celebrado el pasado martes en el municipio en el que varios centenares de de-

fensores del mundo taurino se han dado cita para protestar por la consulta popular que el alcalde socialista, Alberto Gómez, pretende llevar a cabo y que podría acabar con los festejos taurinos en este pueblo taurino por excelencia. Tal y como asegura la portavoz del grupo municipal popular, Carla Greciano “este gobierno da la espalda a los vecinos de Galapagar que hoy han ido a la sesión plenaria a decir sí a los toros en Galapagar porque- asegura- la tauromaquia está en nuestro ADN y por encima de todo, somos el pueblo de José Tomás y

Vitorino y no sólo el de Pablo Iglesias, tal y como ellos pretenden”. El Partido Popular pide disculpas a todos los vecinos por esta actitud antidemocrática del edil galapagueño que, con el comportamiento de hoy se ha convertido en el primer alcalde de la historia de la democracia de Galapagar que desaloja un pleno. Por último, los populares anuncian que, si esta consulta popular sigue adelante, “ellos seguirán al lado de los vecinos y denunciarán esta medida que ya han advertido que es una consulta ilegal y no puede llevarse a cabo”.

Galapagar y sus figuras ilustres del mundo del toro

José Tomás.| ARCHIVO

En su página web municipal dice que “Galapagar es un pueblo de gran tradición taurina y con el paso de los años y gracias a la fama mundialmente reconocida de galapagueños como el torero José Tomás, el ganadero Victorino Martín o el taxidermista Justo Martín Ayuso, esta seña de identidad y marca propia de Galapagar no ha hecho más que consolidarse”. Además, José Tomás fue elegido ‘Hijo Predilecto’

por el PSOE y el mejor embajador que cruza fronteras con su arte y maestría frente al toro y lleva el nombre de Galapagar a lo más alto. Otro Hijo Predilecto es Victorino que recibió homenajes y reconocimientos públicos a su labor, tanto de peñas de aficionados como de instituciones. Destaca, entre otros premios, la Medalla de Oro a las Bellas Artes 2014 y Premio Nacional de Tauromaquia 2016. Victorino Martín.| AYTO.

Marcia Rocabado.| AYUNTAMIENTO. REDACCIÓN. @lavozdelasierra

La concejal de Juventud de Moralzarzal, Marcia Rocabado, ha presentado los Campamentos de Verano, cuyo periodo de pre inscripción comenzará el lunes 9 de marzo a las 12 de la mañana en el Espacio Joven de #JuventudMoral o llamando al teléfono 650 350 959 . SurfCamp 2020 (Loredo – Cantabria) Del martes 23 al domingo 28 de junio. Para jóvenes de 13 a 17 años. Comienza el verano sobre las olas del Cantábrico en la Playa de arena blanca de Loredo , de la mano de la Escuela LatasSurf y tus monitores favoritos de #JuventudMoral. Se trata de la séptima edición de una de las actividades mas divertidas que organiza #JuventudMoral, donde se combina deporte, superación personal, convivencia y medio ambiente, todo ello compartiendo una misma afición el «Surfing». Vive La Aventura 2020 (Aviados – León). Del miércoles 1 al miércoles 8 de julio para niños de 7 a 11 años. De la mano de los monitores de CODATUR y de la visita de los monis de Juventud. Multiaventura 2020 (Aviados – León) Del miércoles 8 al miércoles 15 de julio para jóvenes de 12 a 17 años. El Clan (Miraflores de la Sierra – Madrid) Del lunes 29 de junio al viernes 3 de julio los peques de 6 a 10 años disfrutarán de aventura sin alejarse de la Sierra.


Jueves, 5 de marzo de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

7


8

POLÍTICA

Jueves, 5 de marzo de 2020 lavozdelasierra.es

Los 7 alcaldes de la comarca creen que los autobuses lanzadera “no son suficientes”

Estas rutas han sido anunciadas por la Comunidad Madrid, por eso piden una reunión urgente con el consejero de Transportes. La alcaldesa popular, Carlota López Esteban, y la portavoz de Vox, Marta Cebrián.| AYUNTAMIENTO SAN LORENZO.

El PP y Vox firman un acuerdo de legislatura de apoyo a los presupuestos para San Lorenzo REDACCIÓN @lavozdelasierra

Con los votos faborables de PP, Ciudadanos y Vox, salen adelante los presupuestos de San Lorenzo de El Escorial, tras un primer intento fallido en el mes de diciembre. La semana pasada se llegaba a un acuerdo con Vox y PP lo que hizo posible la suma para desbloquear los más de diecinueve millo-

nes de euros que tienen presupuestados para este año. El acuerdo con Vox y PP no sólo es para este año sino también par los siguientes. El documento dividido, en dos partes recoge medidas enmarcadas en la rebaja de la presión fiscal y un acuerdo para la creación de una comisión de estudio sobre la cooperación y unificación administrativa de los municipios de El Escorial

y San Lorenzo de El Escorial. Ambos partidos han manifestado que se trata de “Un acuerdo fruto de muchas horas de trabajo con un objetivo común: conseguir una administración municipal lo más eficiente posible con el objetivo de trasladar a todos los ciudadanos y tejido empresarial de San Lorenzo de forma directa esa eficiencia, con una rebaja sustancial de impuestos”. VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

Los siete alcaldes de la comarca 607 creen que los autobuses lanzadera anunciados por la Comunidad de Madrid “no son suficientes para resolver el problema de transporte de la zona”. Así lo han declarado en una reunión conjuntacelebrada, el 25 de febrero, en el Ayuntamiento de Soto del Real, entre su alcalde, Juan Lobato, el alcalde de Miraflores de la Sierra, Luis Guadalix, el alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Javier de los Nietos, el alcalde de Manzanares el Real, José Luis Labrador, el alcalde de Bustarviejo, José Manuel Collado, el alcalde de Guadalix de la Sierra, Borja Álvarez y el alcalde de Navalafuente, Miguel Méndez Martiáñez. La Comunidad de Madrid comunicó a los ayuntamientos de Soto y Manzanares la implantación de nuevos autobuses lanzadera desde estos municipios hasta la Estación de Cercanías de Colmenar Viejo. Este servicio se ha puesto en marcha el lunes, 2 de marzo, con un servicio especial de la línea 720, llamada SE720. Dicha línea realiza tres servicios a primera hora de la mañana sentido Colmenar y dos a media tarde sentido Sierra. Además, comunicó al resto de municipios algunos cambios en los horarios de sus líneas de autobuses para adaptarlos al paso de las lanzaderas por Soto del Real y que sus vecinos puedan utilizar dichos autobuses. Reunión de alcaldes Una vez conocida la noticia, todos los alcaldes exigen de forma conjunta a la Comunidad que ponga en marcha lo que llevan meses solicitando para solucionar el problema de transporte de la zona. “El Consejero de Transportes, Ángel Garrido escuchó de primera mano las pro-

puestas concretas que le hacíamos, que también le trasladamos por escrito, y no las ha puesto en marcha. Con este anuncio, muchos vecinos nos quedamos fuera de esta medida y todos vamos a sufrir su poco éxito o su saturación” apunta Luis Guadalix, alcalde de Miraflores de la Sierra. “Esta medida con solo 3 autobuses al día para recoger a potenciales usuarios de una población de 30.000 habitantes, o reconoce que va a tener poco éxito, o va a ser un servicio completamente saturado,” explica Borja Álvarez, alcalde de Guadalix de la Sierra. “Este servicio debe ser más cómodo para los vecinos, y para ello hace falta más frecuencia de paso, es la única forma de que los vecinos cambien el uso del coche por el transporte público. Queda lejos de paliar las necesidades de trabajadores que terminan su jornada laboral a media tarde o de alumnos de la Autónoma que tienen turno de tarde,” añade José Luis Labrador, alcalde de Manzanares. “Animo a todos los vecinos a utilizar este sistema para demostrar a la Comunidad de Madrid que es necesario aumentar el número de rutas y la cobertura por toda la zona, al menos hasta que llegue el tren de Cercanías, que es nuestra prioridad absoluta”, apunta Juan Lobato, alcalde de Soto del Real. “No se trata de una medida para paliar el problema del puente de la M-40 o de la obra del tercer carril, sino que debe ser una solución real prolongada en el tiempo hasta que llegue el tren de Cercanías”, añade Javier de los Nietos, alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. “Vamos a seguir trabajando y luchando juntos para mejorar el transporte en nuestra zona. Y en este camino, los autobuses lanzadera son una medida vital que debe hacerse bien para que funcione correctamente y sea útil para los vecinos,” concluye Miguel Méndez Martiáñez, alcalde de Navalafuente.


Jueves, 5 de marzo de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

9


10

SOCIEDAD

Jueves, 5 de marzo de 2020 lavozdelasierra.es

Collado Villalba acoge la Caravana de Seguridad Vial dedicada a concienciar a los menores

San Lorenzo se prepara para su Feria Internacional del Libro Entre los días 19 y 29 de marzo, organizada por el Ateneo Escurialense y la Concejalía de Cultura REDACCIÓN @lavozdelasierra

REDACCIÓN @lavozdelasierra

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas y la concejal Seguridad, Inés Berrio han visitado esta mañana la Caravana de Educación Vial, instalada en la carpa de la Finca La Malvaloca. Un espacio donde los menores de la localidad podrán aprender, hasta el 8 de marzo, a comportarse de forma responsable y segura como peatones, viajeros y conductores de bicicletas. Una iniciativa que realiza la Fundación Mapfre y que completa el compromiso permanente del Ayuntamiento con la educación vial de los más pequeños. El objetivo, según ha destacado la edil, “es concienciar a los me-

nores y, a través de ellos, también a sus padres, de las pautas de conducta que tienen que seguir para conseguir entre todos que la circulación sea más segura”. Esta previsto que por la caravana pasen unos 1.000 niños. Enseña de una forma amena a los más pequeños comportamientos importantes como “abrocharse el cinturón, cruzar un paso de peatones o utilizar el casco de ciclista”. El técnico de prevención y seguridad por parte de la Fundación Mapfre, David García, ha explicado que, en primer lugar, los escolares participantes reciben unas nociones básicas de educación vial en un aula, que posteriormente tienen que poner en práctica en la pista. La actividad cuenta también con

el ‘Rincón de Prevención’, un espacio que permite a los escolares identificar situaciones de riesgo en el hogar y el colegio, principalmente, con el objetivo de aprender por qué se produce un incendio y qué hacer en caso de fuego. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019, se produjeron 1,35 millones de muertes por siniestros viales, que son la primera causa de fallecimiento en niños de 5 a 14 y adultos de 15 a 29 años. La Caravana de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre está muy solicitada tanto en España como en Portugal. Este año únicamente se desplazará a 21 ciudades del país, siendo Collado Villalba la primera de ellas.

Un año más, San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar su Feria Internacional del Libro, que desde ahora recibirá el nombre de SANFIL, entre los días 19 y 29 de marzo. Organizada por quinto año consecutivo por el Ateneo Escurialense y la Concejalía de Cultura, estará coordinada por el escritor y politólogo Javier Santamarta y comisariada por el también escritor y abogado Enrique Garza. SANFIL tendrá el formato de mesas redondas y presentaciones literarias, contará con la presencia de unos 70 autores y la colaboración de editoriales tan importantes como el Grupo Planeta, La Esfera de los Libros, EDAF, Almuzara o Edhasa y otras emergentes como

Tierra Trivium o Modus Operandi. Además, intervendrán profesionales de medios de comunicación, como El País, ABC, 20 minutos, Todoliteratura o Zenda. La cita literaria se inaugurará la tarde del 19 de marzo, con la asistencia de la Consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, introduciendo la primera jornada que estará dedicada a Benito Pérez Galdós, en el centenario de su muerte, y para la que se contará con autores especialistas en el escritor canario, como Carlos Mayoral, Germán Gullón, Joaquín Álvarez Barrientos, Luis Gonzalo Díaz, Carolina Molina y Javier Velasco. Entre los autores que ya han confirmado su participación están León Arsenal, Carmen Gurruchaga, Pilar Cernuda, Pedro Corral, Luis Alberto de Cuenca... entre otros.

Muchas actividades en El Escorial con motivo del Día Internacional de la Mujer VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Igualdad de Oportunidades, ha configurado un amplio programa de actividades para todos los públicos y gratuitas con motivo del Día Internacional de la Mujer. El miércoles 4 de marzo tendrá lugar una masterclass de Baileactiovo abierta a todo el público a las 19h en Navaarmado. El día 5, conferencia de Gerda Taro (19h) así como otra serie de conferencias programa-

das para días posteriores. Y el sábado, se llevará a cabo el II Encuentro de Patchwork en el gimnasio del CEP Felipe II. La jornada fuerte será el domingo 8 de marzo con la entrega de premios Mujer 2020 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. El lunes, continuarán las actividades con la comida del Centro de Mayores y el miércoles con la Marcha a la ermita de la Virgen de La Herrería a las 10 horas. Toda esta agenda viene complementada por un taller de street food de comida callejera (7 marzo - Centro Cultural).


Jueves, 5 de marzo de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

11


Jueves, 5 de marzo de 2020 lavozdelasierra.es

12

DEPORTES Trial Madrid, II Memorial Willy Bustos en Collado Mediano

Joana Pastrana peleará por la corona europea frente a Catalina Díaz en Moralzarzal

REDACCIÓN @lavozdelasierra

REDACCIÓN. @lavozdelasierra

Los campeones nunca tiran la toalla. Es el caso de Joana Pastrana que, tras perder la posibilidad de luchar por el título mundial de boxeo, al caer con Katia Gutierrez, aspira de nue-

Jaouad El Bissis.| YOUTUBE.

Aicha Bani.| PRIMO.ES.COM

Juan Antonio Cuadrillero.| AYTO. GUADARRAMA

Gran nivel de participación en la XIV La Tragamillas en Collado Villalba vo a la corona europea. La cita será de nuevo en el pabellón deportivo cubierto de Moralzarzal, el sábado 28 de marzo. En esta ocasión, la tres veces campeona del mundo y dos de Europa se enfrentará a la jerezana Catalina Díaz, dos veces campeona de Europa. La velada promete ser apasionante, ya que la ganadora del combate será la primera española en la historia del boxeo en ganar tres campeonatos de Europa. Como previa, se disputarán varios combates profesionales y amateur en los que medirán sus fuerzas los mejores boxeadores del panorama nacional del momento. El precio de las entradas, que pueden adquirirse a través de la web marcaentradas.com, oscila entre los 22 y los 63 euros.

Los ganadores de la prueba villalbina fueron los marroquíes Jaouad El Bissis en masculino y Aicha Bani en femenino. Mientras que en la Minitragamillas ganó el veterano corredor de Guadarrama, Juan Antonio Cuadrillero. REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

Un éxito de participación de La Tragamillas que repartió casi ochocientos dorsales. Una jornada donde no pudo repetir la victoria el ganador de seis de las últimas ediciones de La Tragamillas, el marroqui Youness Ait-Hadi, en esta décimo cuarta pruba de la Medio Maratón villalbina se la adjudicó el, también marroquí, Jaouad El Bissis, en un bonito duelo entre compatriotas norteafricanos. En el capítulo femenino la marroquí Aicha Bani en categoría femenina, que batió a la campeona rumana Cristina Giurcanu. No fueron los úni-

cos atletas de nivel que participaron en esta prueba ya que también se vió un espectáculo en la carrera de Juan Antonio Cuadrillero en la Minitragamillas, que recorrió los 10,548 kilómetros en un tiempo record, dejando atrás a los marroquíes Jaouad Boulame y Bedou Mabrouk. El veterano atleta de Guadarrama con casi cincuenta años realizó un ‘carreón’ en la versión reducida de la prueba larga para animar, una competición en la que, también, participan los que quieren iniciarse en el mundo de las carreras populares, donde se agotaron los trecientos dorsales. El campeón de Europa y del Mundo en atletismo, Cuadrillero en

categoria veteranos, demostró que el “tuvo”, como dice el refrán “retuvo”. Campeonato de España en Pista Cubierta en Orense La sanlorentina Lucía Rodríguez consiguió en Orense la medalla de bronce de los 3.000 metros, un gran logro en su carrera deportiva como ella destacaba en su Twitter, “Tercera de España Absoluta indoor 3000ml. Estoy en una nube, pero queda mucho trabajo. Gracias a todo mi tándem. Especialmente, gracias a @ martintagar y a todo el #tagarroteam, por acogerme en un momento complicado y hacer esto posible. Nos queda un largo camino juntos...”, apuntó.

Los aficionados al trial madrileño vuelven a tener una cita con este deporte el próximo domingo 8 de marzo en Collado Mediano. Organizado por el Moto Club Trial Madrid se llevará a cabo un trial social de entrenamiento. Este evento supone varios actos solidarios que van de la mano del trial. En primer lugar, rinde homenaje a una persona muy querida dentro del MC Trial Madrid como es Willy Bustos por segundo año consecutivo, ya el que fuera trialero y alcalde de Collado Mediano hizo mucho por este deporte. Por otro lado, busca promocionar el Trial de Base y conseguir ayudas para la Asociación Collado Solidario. Para ello, se ha preparado una Operación Kilo en la que participarán todos los pilotos y asistentes aportando un kilo de comida no perecedera. Por otro lado, el Ayuntamiento de Collado Mediano, que se ha volcado con la prueba, leerá un manifiesto institucional por el Día Internacional de la Mujer en la plaza del Ayuntamiento, antes de la salida del trial, que se realizará desde este punto. La organización había pensado contar con la asistencia de la piloto zamorana residente en Collado Sara García, que en el pasado Dakar se convirtió en la primera mujer europea en terminar esta prueba sin ayuda ni asistencia externa en la categoría Original by Motul.


Jueves, 5 de marzo de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

13


14

OCIO

Jueves, 5 de marzo de 2020 lavozdelasierra.es JAT @jatirado

Una jornada que comenzará a las 11:30 horas con un pasacalle en el que los protagonistas recorrerán las calles de la localidad, acompañados por la música de la Escuela de Dulzainas de San Rafael y el Grupo de Danzas de El Espinar y San Rafael. A las 12 horas en la

Llega a Guadarrama la ‘Fiesta de los Gabarreros de El Espinar’ Plaza Mayor dará comienzo la presentación de esta singular fiesta y el homenaje, no solo a los gabarreros de antaño, sino a otros oficios de la Sierra de Guadarrama y de la localidad como los resineros del pinar.

Sobre las 12:20 horas comenzará la competición y exhibición de corte o corta de troncos en suelo y posteriormente, corte de troncos en vertical en altura con tronzador, decortezado, recachado y otras prác-

ticas tradicionales. Todo ello acompañado de la actuación de la Escuela de Dulzainas de El Espinar y la Escuela de Danzas de El Espinar y San Rafael. Sobre las 13 horas comenzará una nueva exhibición de corte de troncos y el desramado de un pino, de alrededor de 12 metros, con la que se mostrará la habilidad de los participantes en el desramado vertical.

El acto finalizará con la degustación de un pincho de picadillo elaborado por la Peña “El Tortillón” de Guadarrama, que pondrá el broche final a una jornada para el homenaje y el reconocimiento de los oficios de antes y sobre todo para mantener en la memoria de todos, la historia reciente de los pueblos a uno y otro lado de la Sierra de Guadarrama.

Las Rozas tiene un servicio gratuito de asesoría, para jóvenes, de Internet JAT @jatirado

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la concejalía de Cultura y Juventud, ha puesto en funcionamiento un nuevo servicio gratuito de asesoría en Internet y Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) dirigido a los jóvenes del municipio. La finalidad de este nuevo servicio, es que los jóvenes consigan una mayor independencia a la hora de manejarse en Internet y que puedan aprovechar las oportunidades de formación, emprendimiento y ocio que ofrecen las nuevas tecnologías. La asesoría está dirigida prioritariamente a jóvenes de 12 a 35 años que estén empadronados, residan, trabajen o estudien en Las Rozas

Publicada la regulación de la escalada por ‘nidificación’

JAT @jatirado

El 17 de febrero de 2020, se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, la Resolución de 4 de febrero de 2020, del Director General de Biodiversidad y Recursos Naturales, de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, por la que se regula el tránsito por viales, el tránsito en las inmediaciones y pie de vía de sectores de escalada y la escalada en los sectores y vías regulados, en el paraje de La Pedriza del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama como medida de protección de especies rupícolas durante su época de cría y reproducción. El objetivo de esta regulación es la conservación de las especies rupícolas, al igual que garantizar que la escalada pueda seguir realizándose de manera compatible con la conservación y protección de dichas especies. El periodo en el que se activan las principales regulaciones para la práctica de la escalada se enmarcan en la época de cortejo, cría y reproducción de las especies rupícolas, comprendido este periodo, hasta el el 31 de julio.


OCIO

Jueves, 5 de marzo de 2020 lavozdelasierra.es

Cuentacuentos y una clase de zumba, en Collado Mediano, con motivo del Día de la Mujer

FOTONOTICIA

Anastasio Moreno, último alcalde socialista de Galapagar y sus concejales, ya tienen dos plazas en el municipio

VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

Desde hace veinte años la Mancomunidad La Maliciosa viene celebrando la Semana de la Mujer con ocasión de la conmemoración del día Internacional de la Mujer. Es una semana reservada para la realización de talleres para los más pequeños, excursiones a lugares históricos, obras teatrales, todo desde una perspectiva de género. En colaboración con la Dirección General de la Mujer y con los Ayuntamientos que componen la Mancomunidad: Cercedilla, Los Molinos, Becerril de la Sierra, Collado Mediano, Guadarrama y Navacerrada subrayan la importancia de tener una conciencia de género y así promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La Mancomunidad de Servicios Sociales y Mujer ‘La Maliciosa’, conmemorará en Collado Mediano, el 8M con distintas iniciativas, entre ellas, el IES Gonzalo Anes acogerá este próximo viernes 13 de marzo la actividad 1, 2, 3 Flash: fotomatón igualitario. El domingo 15 de marzo a las 12 horas, en la Plaza del Ayto.: Cuentacuentos para niños. El sábado 21 de marzo, clase de zumba en el polideportivo municipal Eduardo Guillén a las 12 horas.

Un viejo sueño de los socialistas de Galapagar, se ha cumplido el pasado mes de febrero. El que fuera último alcalde socialista durante la República, fusilado tras la guerra civil junto al otros cuatro concejales del partido, ya da el nombre a una plaza del municipio. Fue en el transcurso de un acto que se celebra cada año, pero que este año 2020 ha cobrado un carácter especial, al cumplirse el ochenta aniversario de este suceso. Hasta el cementerio de Galapagar acudieron representantes de Agrupaciones Locales vecinas y el Secretario General de los Socialistas madrileños, José Manuel Franco, quien tambien es Delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid.

José Manuel Franco, señaló que «mientras todos los masacrados por el fascismo no tengan una sepultura digna y sus familiares no sepan dónde están sus restos, el círculo no se cerrará. Ha sido un paso importantísimo asacar al dictador de donde nunca debió haber estado». «Las personas como Anastasio y los cuatro concejales asesinados, que luchaban por dignificar la vida de sus conciudadanos merecen una reparación más amplia», añadió el responsable de los socialistas madrileños, quien elogió que una de las primeras medidas del alcalde, Alberto Gómez, haya sido celebrar este merecido homenaje. «Es lo menos que se puede hacer».

15

El ‘Taller de la X Ruta del Cocido Madrileño’ en Guadarrama el día 19 marzo

JAT @jatirado

Este año la Ruta del Cocido Madrileño celebra el Décimo Aniversario, donde participan cuarenta restaurantes de Madrid, Toledo y Segovia que se realizará hasta el próximo 31 de marzo. Este año destaca la participación de un restaurante con una 1 Estrella Michelín, 2 Soles de Repsol y 2M de Metrópoli, como es Chirón, ubicado en la localidad de Valdemoro (Madrid). Además, en esta edición de la Ruta del Cocido Madrileño cuenta con un Taller de Cocido Madrileño impartido por el chef guadarrameño, David Luengo. El Taller ‘Cocinando en Guadarrama’, se impartirá el 19 de marzo de 19 a 21 horas en la calle Daoiz y Velarde, 15, Guadarrama. El embajador de esta Décima Edición de la Ruta ha recaído en el popular cantante madrileño, Ramoncín, que está siendo un excelente promotor de nuestra gastronomía madrileña y se espera que se sirvan más de 30.000 cocidos, durante estas semanas. de la Décima Edición de la Ruta del Cocido Madrileño, rutadelcocidomadrileño.com.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.