La Voz - 298

Page 1

¡¡¡IMPORTANTE PARA NUESTROS LECTORES!!!

EL PAPEL PRENSA ESTÁ LIBRE DE COVID-19 SEGÚN LA OMS

FINALIZÓ DESPUÉS DE 98 DÍAS DE ESTADO DE ALARMA

PUBLICACIÓN QUINCENAL - DL-M-23881-2013 25 DE JUNIO 2020 - NÚMERO 298 Redacción y Administración: C/ La Venta, 1 - 28400 - Collado Villalba TELÉFONO: 91 850 32 79

SUMARIO

Entrevistamos a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en Cercedilla.

LA CUARENTENA CRISIS SANITARIA √ JUEVES 5 MARZO PRIMER CASO DE

CONTAGIO CONOCIDO EN LA COMARCA, EN EL MUNICIPIO DE COLMENAREJO. √ LUNES 9 MARZO LLEGADA MASIVA

PÁGINA 6

Las Rozas destina 500.000 euros a material de protección del COVID-19 PÁGINA 8

El Alcalde de Alpedrete, Juan Rodríguez, dentro de una Comisión de la Federación Española de Municipios y Provincias PÁGINA 12

DE PACIENTES INFECTADOS DE CORONAVIRUS DERIVADOS AL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE COLLADO VILLALBA. √ VIERNES 13 MARZO PRIMERA VÍCTIMA DE CORONAVIRUS EN LA COMARCA: EL VECINO INFECTADO DE COLMENAREJO INGRESADO EN PUERTA DE HIERRO (MAJADAHONDA) FALLECE TRAS UNA SEMANA EN LA UCI. √ LUNES 22 JUNIO PRIMER DÍA

LABORABLE DE LA ERA POSTCORONAVIRUS NOS DEJA UN HISTORIAL DE 3.288 CASOS EN LA COMARCA (*).

CRISIS POLÍTICA

√ JUEVES 30 ABRIL SE ROMPE EL

EQUIPO DE GOBIERNO CUATRIPARTITO DE COLMENAREJO, CON LA MARCHA Fernando Arribas. DE ALTERNATIVA.

√ LUNES 1 JUNIO SEGUNDO ABANDONO

DE UN CONCEJAL SOCIALISTA EN GALAPAGAR POR DISCREPANCIAS INTERNAS EN UN AÑO. Raquel Lafuente Galeano

√ MARTES 2 JUNIO C`S ABANDONA EL EQUIPO DE GOBIERNO DE NAVACERRADA Y DEJA SOLO AL PSOE EN EL GOBIERNO LOCAL.

√ LUNES 8 JUNIO SE CONSUMA UN TRIPARTITO EN COLLADO VILLALBA CON LA ENTRADA EN EL GOBIERNO DE VECINOSxCV CON EL PP Y C’S.

(*) LAS ROZAS, C. VILLALBA, ALPEDRETE, BECERRIL, CERCEDILLA, COLLADO MEDIANO, COLMENAREJO, EL BOALO, EL ESCORIAL, SAN LORENZO, GALAPAGAR, GUADARRAMA, HOYO DE MANZANARES, LOS MOLINOS, MORALZARZAL, NAVACERRADA, TORRELODONES Y VALDEMORILLO.

José Ignacio Piedra.

Diana Barrantes

PÁGINAS 2 , 3 y 4


2

ESPECIAL CORONAVIRUS

Jueves, 25 de junio de 2020 lavozdelasierra.es

DIARIO DE LA PANDEMIA (III) JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado Los casos positivos de coronavirus se han extendido por todo la comarca, pero en algunas zonas de la Sierra del Guadarrama el virus ha golpeado con más fuerza, cómo en los municipios de Las Rozas (856 casos), Collado Villalba (567 casos), Torrelodones (359 casos), Galapagar (293 casos) o Guadarrama (235 casos). Por encima del centenar se encuentran los ‘escoriales’: San Lorenzo de El Escorial (149 casos) y El Escorial (146 casos); en esta misma tónica se encuentran los municipios de Alpedrete (149 casos) y Cercedilla (125 casos). El resto de localidades se quedan en dos cifras cómo Moralzarzal (80 casos), Los Molinos (55 casos), Valdemorillo (51 casos), Colmenarejo (48 casos), El Boalo - Cerceda y Mataelpino (45 casos), Hoyo de Manzanares (44 casos), Becerril de la Sierra (35 casos), Collado Mediano (33 casos) y Navacerrada (19 casos). En total, en nuestra comarca hemos tenido, hasta el 22 de junio, 3.288 casos registrados, según los datos facilitados por la Conserjería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Historia en la comarca La crisis sanitaria comienza en nuestra comarca, cuando conocemos el primer caso oficial, nos remontamos al jueves, día 5 de marzo, en Colmenarejo. Un varón de sesenta años y padre del párroco del municipio que fue ingresado en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, con pronostico reservado y tras una semana en la UCI, se convertiría en la primera víctima de la pandemia en el noroeste de Madrid. Desde ese momento las cifras no han dejaron de crecer hasta el ‘pico’ del contagio que se produjo el 26 de marzo donde alcanzábamos la cifra de 3.399 contagiados en un día, y ponía la cifra de infectados en 31.036, que meses más tarde se convertiría en los 72.501 casos que tenemos hasta la fecha actual. Las cifras de fallecidos ha alcanzado más de quince mil muertos, de los cuales 9.337 fallecieron en hospitales: 906 fallecieron en sus domicilios; 4.813 en residencias de ancianos y 28 fallecieron en otros lugares. En la actualidad, se produce apenas una decena de contagiados, dos fallecidos, y 38 altas hospitalarias (en total durante la pandemia se dan el alta a 43.504 pacientes de coronavirus). Además, un total de cinco hospitales de la Comunidad de Madrid ya tienen sus UCI libres de pacientes graves con coronavirus

EL CORONAVIRUS EN LA COMARCA HEMOS TENIDO 3.288 CASOS DURANTE 98 DÍAS

EN LAS ROZAS (856 CASOS); COLLADO VILLALBA (567 CASOS); TORRELODONES (358 CASOS); GALAPAGAR (293 CASOS); GUADARRAMA (235 CASOS); SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (149 CASOS); ALPEDRETE (149 CASOS); EL ESCORIAL (146 CASOS); CERCEDILLA (125 CASOS); MORALZARZAL (80 CASOS); LOS MOLINOS (55 CASOS); VALDEMORILLO (51 CASOS); COLMENAREJO (48 CASOS); EL BOALO (45 CASOS); HOYO DE MANZANARES (44 CASOS); BECERRIL (35 CASOS); COLLADO MEDIANO (33 CASOS) Y NAVACERRADA (19 CASOS).

En la Comunidad de Madrid

72.501 casos


ESPECIAL CORONAVIRUS

Jueves, 25 de junio de 2020 lavozdelasierra.es

3

Las crisis políticas municipales en la comarca durante la cuarentena LUIS DE LA CALLE @lavozdelasierra Los casi tres meses que hemos vivido y cuyas consecuencias nos acompañarán en los próximos años, han dejado también en algunos puntos de la Sierra, cambios que merecen atención. Cambios que, en condiciones normales, hubieran supuesto una marejada de comentarios pero que el coronavirus ha dejado en un segundo plano. Imagen de la reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno. | COMUNIDAD DE MADRID

después de una pandemia que ha dejado un volumen récord de ingresados, entre ellos se encuentra el Hospital de El Escorial, junto al 12 de Octubre, el Severo Ochoa de Leganés, el Santa Cristina y el Hospital del Sureste. Restricciones de aforo duras hasta el 5 de julio Cada comunidad autónoma impondrá sus restricciones particulares, en Madrid, el Consejo de Gobierno aprobó la Orden de la Consejería de Sanidad con las medidas en materia de salud pública y de seguridad ciudadana de aplicación en la región tras la finalización del Estado de Alarma por la COVID-19. Para ello, ha establecido una primera fase, del 21 de junio al 5 de julio, ambos inclusive; y una segunda parte, a partir del 6 de julio, hasta el final de la crisis sanitaria. El aforo en espacios cerrados será del 60% y, a partir del 6 de julio, aumentará al 75%. En zonas abiertas, principalmente terrazas, la ocupación será del 80% y, a partir del 6 de julio, del 100%, siempre manteniendo la distancia social mínima de 1,5 metros e incidiendo en el uso de mascarilla y en las medidas higiénico-sanitarias. Estos aforos serán de aplicación en los alojamientos turísticos; locales comerciales y establecimientos minoristas; centros y parques comerciales, con independencia de su superficie; en las bibliote-

cas, archivos, monumentos y museos; en cines, teatros y auditorios; en instalaciones deportivas cubiertas; en establecimientos de apuestas y juego; en academias, autoescuelas y formación no reglada; en ferias, congresos y eventos; en parques de atracciones, zoológicos y acuarios; y en plazas de toros. Por lo que respecta a discotecas y bares de ocio nocturno, estos permanecerán cerrados hasta el 5 de julio. Cuando se proceda a su apertura lo harán en las condiciones que la Dirección General de Salud Pública determine. Las fiestas, verbenas y otros eventos populares podrán reanudar su actividad cuando la autoridad sanitaria lo permita. Comercios minoristas En el apartado de los comercios minoristas, no se aplicarán estos aforos en los establecimientos comerciales de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad; farmacias, tiendas de servicios médicos o sanitarios, de productos ortopédicos e higiénicos y ópticas; peluquerías; prensa y papelería o estancos; combustible para la automoción; equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, así como comercio por internet, telefónico o correspondencia; alimentos para animales de compañía; y tintorerías y lavanderías. Todos son considerados servicios esenciales y han permanecido con activi-

Se ha establecido una primera fase, del 21 de junio al 5 de julio y una segunda parte, a partir del 6 de julio, hasta el final de la crisis sanitaria. dad sin límites, aunque garantizando la distancia de seguridad y el uso de mascarillas. Las instalaciones funerarias en todas las áreas de acceso público no podrán superar el 75% de su aforo y los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, debidamente habilitadas con un límite máximo, en cada momento, de 50 personas en espacios al aire libre o de 25 personas en zonas cerrados. La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 75% de su capacidad y las bodas y otras celebraciones podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, ya sea en espacios al aire libre o cerrados, siempre que no se supere el 75% de ocupación de su aforo. Podrán asistir un máximo de 150 personas en espacios al aire libre y de 75 en espacios cerrados. A partir del 1 de julio, los alumnos del primer ciclo de Educación Infantil podrán volver a las aulas, de forma voluntaria y con preferencia para aquellos cuyos

progenitores deban trabajar fuera de su domicilio. Transporte público En el ámbito de Transportes, se mantiene el uso obligatorio de mascarilla para los mayores de 6 años sin excepción (salvo los casos establecidos por Sanidad) tanto en el transporte de viajeros como en el de mercancías. En los servicios de transporte público de viajeros por carretera dependientes del Consorcio Regional de Transportes de Madrid se mantiene la posibilidad que se ocupe el 100% de las plazas disponibles, salvo la fila posterior al conductor en aquellos vehículos que no tengan mampara. En las zonas habilitadas para viajar de pie, la referencia de ocupación se amplía de 2 a 3 personas por metro cuadrado. Las Piscinas En cuanto a las piscinas recreativas -tanto privadas como municipales- mantendrán, hasta nueva orden, un aforo máximo del 50% (los ayuntamientos podrán regular la ocupación de las municipales), mientras que las piscinas deportivas -privadas y municipales- contarán con un aforo del 75%. A partir del 6 de julio no tendrán límite de aforo, manteniendo en las zonas de estancia la distancia de 1,5 metros entre sus usuarios. Se permite de nuevo el uso de las zonas de juegos infantiles en los espacios públicos.

Galapagar, deserciones en la bancada socialista Alberto Gómez dejó zanjada una crisis en su equipo de gobierno que se venía arrastrando desde comienzos de año casi a mediados. Y asumía el 1 de Junio las competencias de Servicios Sociales, Salud Pública, Mayores, Familia e Igualdad, para poder encargarse personalmente de la gestión de estas áreas en plena crisis sanitaria y social. “Para el actual equipo de Gobierno de Galapagar, -explicaba- los servicios sociales han sido una prioridad desde el primer momento de mandato, con el objetivo de dar una mejor atención a aquellas personas que más lo necesitan, y no dejar a nadie desamparado y sin ayuda. Tras recibir en diferentes años el premio Corazón de Piedra con el anterior Gobierno –que premia a los municipios españoles de más de 20.000 habitantes que menos invierten en servicios sociales según el baremo que emplea la Asociación de Directoras y Gerentes de Asuntos Sociales–, revertir la situación del municipio era una promesa electoral, y personal, del nuevo equipo de Gobierno”. Y para llegar hasta aquí, prescindía de la concejala de estas delegaciones, Raquel Lafuente Galeano. Pero es que anteriormente, el que fuera concejal de Hacienda, Antonio Cantón, ya había manifestado su intención de dejar el equipo de gobierno por sus diferencias con sus com

SIGUE EL PÁGINA 4


4

ESPECIAL CORONAVIRUS

Jueves, 25 de junio de 2020 lavozdelasierra.es

OPINIÓN

Y Mariola dio en la Diana Diana Barrantes durante su comparecencia junto a Mariola Vargas y Bernardo Arroyo.| WEB VIENE DE PÁGINA 2

pañeros del Partido Socialista y, sobre todo, con los socios de Ciudadanos. Ángel Arias, asumió desde entonces las Concejalías de Obras, Servicios y Mantenimiento Urbano, y completaba la Junta de Gobierno Local como cuarto Teniente de Alcalde. Y todo ello con la presión de la oposición Popular que, con reiteración, solicitaba la dimisión del alcalde, puesto que si no era capaz de poner orden en su equipo tampoco sería capaz de gobernar Galapagar. Se rompe el cuatripartito en Colmenarejo Más controversia se vivió en Colmenarejo, donde el pasado 21 de Mayo los Concejales de Alternativa por Colmenarejo Fernando Arribas y Antonio Sánchez dejaban de pertenecer al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Colmenarejo, que quedaba en minoría con seis miembros (3 del PSOE, 2 de Vecinos por Colmenarejo y 1 de Unidas Podemos). Se llegaba a esa situación, en versión de Alternativa porque “el Ayuntamiento de Colmenarejo está en quiebra técnica en la mayoría de sus áreas de gestión. En muchas por falta de presupuesto y en casi todas por falta de organización y recursos necesarios.” En el ojo del huracán, la subida de retribuciones de la alcaldesa y el primer teniente de alcalde. Hasta ese día esperaron a que el PSOE diera explicaciones sobre la idoneidad y capacidad de Míriam Polo para ocupar el puesto de alcaldesa. “Quienes aprobaron las listas electorales del PSOE -afirmaban- y permitieron que

una persona sin la capacidad y madurez suficiente encabezara sus listas para dirigir el Ayuntamiento tienen la responsabilidad de resolver el problema que todos los ciudadanos de Colmenarejo tenemos ahora y para eso no pueden recabar el apoyo de nadie”. Lógicamente los socialistas respaldaron a la alcaldesa y los dos concejales de AXC abandonaban el equipo de Gobierno que, desde ahora y como en muchos municipios, tendrá que buscar apoyos puntuales para sacar adelante sus proyectos. Se queda solo en el Gobierno de Navacerrada el PSOE También en Navacerrada una dimisión ha dejado al gobierno de Ana Paula Espinosa en dificultades. El que fuera concejal de economía, Hacienda, Limpieza, Mantenimiento, Seguridad y Deportes, además de Teniente de Alcalde, José Ignacio Piedra, dejaba el cargo por cuestiones personales. Ahora, los socialistas gobiernan con cuatro concejales y tienen enfrente a siete: PP (2), Agrupación por Navacerrada (2), Vox (1), Ciudadanos (1) y Unidas Podemos (1). Collado Villalba se convierte en un Gobierno tripartito Y para rematar el mosaico de estos cambios surgidos en la cuarentena, el paso de Vecinos por Collado Villalba al equipo de Gobierno de la capital de la Sierra junto al Partido Popular y Ciudadanos, que ya tiene asegurada su permanencia para estos tres años que restan de mandato. Eso sí, Diana Barrantes habrá tenido que renunciar (es de suponer) a algunos de los asuntos

planteados en su programa… “Vecinos por Collado Villalba -decía antes de las elecciones- se centrará también en el área de Economía y Hacienda, realizando una auditoría externa (Economía, de gestión en el Ayuntamiento, de flujos y procesos de trabajo que incluya una revisión exhaustiva por los ingresos por impuestos y tasas municipales, además de un control estricto de la recaudación de los expendedores de la zona ORA), de eficiencia en el gasto revisión y estudio de tipos impositivos de impuestos y reducción del 20 por ciento de la corporación, congelación de los sueldos del resto de cargos electos y de los de libre designación”. La concejal de Vecinos por Collado Villalba, Diana Barrantes, asume las áreas de Voluntariado, Protección Civil, Sanidad, Consumo y Transparencia , además de formar parte de la Junta de Gobierno y consigue lo que fue su objetivo entrar en el Gobierno local, aunque para conseguirlo haya tenido que tragarse sus palabras de todo este año político y convertirse en un engranaje más de la vieja política que paga el precio de aprobar unos presupuestos a cambio de un sillón y un sueldo de los que tanto despotricó en campaña electoral. Y también dice mucho de la capacidad de Mariola Vargas para la supervivencia política, consiguiendo amarrar el Gobierno local hasta el final de la legislatura, pero cabe preguntarse si, a cambio de asegurar por tres años un voto (los dos de Vox más o menos están asegurados) merece la pena estirar tanto el gasto del equipo de Gobierno con la situación económica que nos encontramos tras la crisis del coronavirus y lo que queda por llegar hasta alanzar la recuperación.

durante la citada El caso es que me rueda de prensa, he dado una vuelreconoció públita por la web mucamente (y lo renicipal de Collado produzco literal Villalba y Diana porque le honra Barrantes, cuando y esto es mereescribo estas líneas cedor de aplauso (23 de Junio) sigue por lo poco habisin figurar como tual: “Hace poco parte integrante del hice daño a alguien Gobierno villalbique solo hacía su no. Eso sí: en redes trabajo de la missociales celebraron Luis de la Calle ma forma que yo, el primer anivercomo mejor puede sario con la lista de todos los concejales que forman y sabe. Lo peor de todo es que no el ejecutivo villalbino y la recién me di ni cuenta, y eso es imperincorporada figura en cuarta po- donable. Ni las tablas, ni la edad, sición en la lista, solamente por ni la experiencia me han servido detrás de la mismísima alcalde- para no herir. Espero que me sirsa, el mismísimo primer teniente van para pedir perdón. Ya lo hice de alcalde y la segunda teniente personalmente. Ahora toca en de alcalde. Eso es entrar por la público, de la misma forma que yo puerta grande, aunque desde el hice mi ofensa”. Lo cierto es que, mismo Gobierno digan que ese en lo demás, la rueda de prensa orden no dice nada. Pero sí dice, rozó el surrealismo con la evasí. La jugada ha sido perfecta. sión de Barrantes a las preguntas Barrantes asume las áreas de planteadas. Yo, entre otras cosas, Voluntariado, Protección Civil, quise conocer cuántos afiliados Sanidad, Consumo y Transparen- tiene Vecinos por Collado Villalcia, además de formar parte de la ba. Y la respuesta fue “no entienJunta de Gobierno y consigue lo do la pregunta” y la consiguiente que fue su meta desde el primer escapada. Y la pregunta tiene su minuto: entrar en el Gobierno lo- interés, porque ya con el apoyo al cal. Un secreto a voces. Por eso, la contrato de la limpieza, un buen noticia ya no era sorpresa. Claro puñado de afiliados voló. Y con que, el profesor Tierno Galván el apoyo a los presupuestos y su también dijo aquello de que “las entrada en el Gobierno, ha volapromesas electorales se hacen do el resto. La pregunta tiene su para no cumplirlas” y… sería so- interés porque, para conseguir su cialista pero hay que ver cómo acta de concejal, a Diana Barranhan aprendido esta lección en la tes le han votado muchas persomayoría de partidos, a la izquier- nas que, según sus testimonios, da, a la derecha y en el centro. El tenían una determinada ilusión y caso es que el 8 de junio, se orga- les ha defraudado. Y la pregunta nizó una rueda de prensa tele- tiene interés en cuanto es la nuemática para darle algo de bombo va concejala de Transparencia y prestancia a la nueva incorpo- y como tal debe responder, a las ración. Y con la telemática, ya se claras y sin medias tintas. Porque sabe. Que preguntan, responden sí, sabemos (ya se ha encargado y no hay opción de “repreguntar”. de decirlo en reiteradas ocasioLlamó la atención que, una vez nes) que el 20 por ciento de su finalizada la comparecencia ante sueldo lo va a destinar a Servicios los medios de comunicación, la Sociales. También le digo que sensación reinante fuera ... ¿Y? muchos ciudadanos destinarían Aquí tengo que hacer un inciso de mil amores ese mismo poren favor de Mariola Vargas, quien, centaje si su sueldo superase los tras su comentada intervención 30.000 euros al año.

EDITOR César Fernández DIRECTOR Juan Antonio Tirado REDACCIÓN Vanesa Núñez, Luis de la Calle, Álvaro Losa COLABORADORES Jorge Fajardo (Toros), Roberto Jiménez (Deportes), Teresa Velayos (Cine), Mónica Rodríguez (Música) PUBLICIDAD Raimundo Quiroga y Paloma Menéndez (91 850 32 79) MAQUETACIÓN JAT ADMINISTRACIÓN José A. Durán DISTRIBUCIÓN Jacinto Mayoral


Jueves, 25 de junio de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

5


6

ESPECIAL CORONAVIRUS

Jueves, 25 de junio de 2020 lavozdelasierra.es

Isabel Díaz Ayuso presenta el Plan INFOMA con cifra récord de profesionales Ha quedado activado hasta el 30 de septiembre, con un presupuesto de 38,4 millones de euros, y tiene a 5.042 profesionales movilizados.

“Cada vez son más los madrileños que eligen la Sierra para vivir todo el año”

Entrevistamos a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en Cercedilla.

Isabel Díaz Ayuso durante la entrevista con Juan Antonio Tirado para Onda Cero Sierra.| AMV. JUAN ANTONIO TIRADO

@jatirado

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso presentado el Plan INFOMA.| COMUNIDAD DE MADRID

JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó en Cercedilla el pasado martes el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la región (Plan INFOMA), activado hasta el próximo 30 de septiembre, con un presupuesto de 38,4 millones de euros, 200.000 euros más que el año pasado, y con más de 5.042 profesionales movilizados. “Madrid es la región en Europa que más invierte por hectárea en material forestal”, ha indicado Díaz Ayuso, quien ha destacado que “los resultados están ahí y que el 90% de los incendios se quedan en conatos porque la actuación de los efectivos en los primeros 30 minutos funcionan”. En esta inversión queda reflejado el aumento de efectivos, una cifra récord en el Plan de este verano, pues supone casi un centenar más que el año pasado, lo que se traduce en un incremento de un 1,8% -en el verano de 2019 se contó con 4.951-. De este modo, estarán disponibles al día casi 600 efectivos para esta tarea de prevención y extinción de

incendios. Díaz Ayuso, estuvo acompañada por el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, junto a una amplia representación de miembros de los diferentes cuerpos que intervienen en el Plan, ha elegido el embalse de Navalmedio, en el municipio de Cercedilla, para dar a conocer los detalles del INFOMA 2020, así como la campaña de divulgación #0incendios #INFOMA20 que se impulsará a través de redes sociales y medios de comunicación. Entre los 5.042 efectivos, destacan bomberos, agentes forestales, trabajadores laborales, personal de medios aéreos y brigadas forestales. El Plan implica movilizar a los 19 parques de bomberos regionales y 52 retenes de pronto ataque, así como el establecimiento de 37 puntos de vigilancia contra los incendios y nueve bases con recursos aéreos. El dispositivo incluye 551 vehículos terrestres: 366 unidades del Cuerpo de Bomberos, 53 de ellos autobombas forestales, 105 de las brigadas forestales, 40 autobombas contra incendios y 77 de agentes forestales. En lo referente a los medios aéreos se movilizan nueve helicópteros, cuatro de ellos para

las brigadas helitransportadas con sede en Morata de Tajuña, Valdemorillo, Bustarviejo y Navas del Rey. Otros cuatro helicópteros bombarberos se ubican en las bases de Lozoyuela, Las Rozas, San Martín de Valdeiglesias y Navacerrada. Por último, se cuenta con otro helicóptero de coordinación, observación y patrullaje en Las Rozas. Además, el nuevo Centro de Coordinación Operativa del Cuerpo de Bomberos (CECOP) y la emisora del Cuerpo de Agentes Forestales, ambos situados en el centro de atención de llamadas de Emergencia Madrid 112, son pieza fundamental en el dispositivo del INFOMA. Entre las novedades del Plan INFOMA 2020, Díaz Ayuso ha destacado un nuevo convenio “histórico y muy necesario” entre las tres comunidades limítrofes, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha, que tendrá lugar este viernes y que obedece a “un compromiso adquirido el año pasado después de los terribles incendios” en Cenicientos, Cadalso de los Vidrios y Las Rozas de Puerto Real”, de los que se cumple la semana que viene doce meses.

Después del acto de presentación del Plan INFOMA, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se traslado a un restaurante de Cercedilla para entrevistarse con los alcaldes y portavoces del PP de la Sierra de Guadarrama para conocer de primera mano y analizar la situación de cada municipio. En uno de los intervalos de este acto pudimos charlar unos minutos con la presidenta para Onda Cero Sierra y lavozdelasierra.es. .- ¿Cómo valora el PLAN INFOMA de este año? .- Pues muy bien. La verdad es que estoy muy contenta de estar en esta zona, para un motivo tan buen como es la presentación del INFOMA que es un plan para la prevención y extinción de incendios de este verano, que por cierto es el Plan mejor de Europa. Este es un dato que muchas veces desconocemos y me gustaría resaltar. .- Este un tema que preocupa, cada verano, a los alcaldes de los municipios de la Sierra de Guadarrama y de la Cuenca Alta del Manzanares... .- Efectivamente. Lo que está claro es que la maleza está altísima después de esta primavera y que según vaya avanzando

esta ola de calor, la preocupación irá a más. El índice de conatos de incendios en la Comunidad de Madrid es el más alto de España, ya que nueve de cada diez incendios acaban así: en conato. Esto es debido a estos servicios de extinción de incendios, consiguen que en menos de treinta minutos todos ellos estén extinguidos. Los madrileños estamos en buenas manos porque, además, este año hemos reforzado estos grandes equipos. .- ¿Que tal la reunión con los alcaldes y portavoces del PP de la comarca? .- Muy bien. Me están comentando que han experimentado un incremento muy notable de personas que han venido a su segunda residencia, durante estos meses y que gracias a que cada vez hay mayor conectividad de medios de trasporte o carreteras, algunos ya se han quedado a vivir todo el año y se han empadronado y otros lo están sopesando. Hay veces que hay que hacer de la necesidad virtud y ya que hemos sufrido algo tan terrible como lo del Covid-19 durante estos meses, al menos algunos se han decantado por el cambio de domicilio de forma permanente para disfrutar de este entorno natural todo el año, y así rejuvenecer los pueblos.

Los alcaldes y portavoces serranos de la comarca se reúnen con Ayuso REDACCIÓN @lavozdelasierra

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la secretaria general del PP en Madrid, Ana Camins, el vicesecretario de Territorial del Partido Popular en Madrid, David Pérez, y el portavoz de los populares en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, han mantenido una reunión con alcaldes y portavoces de la Sierra de Guadarrama para conocer la situación de los municipios durante el Estado de Alarma. Entre los alcaldes asistentes se encontraban: Mariola Vargas (Collado Villalba); Diosdado Soto (Guadarrama); Juan Rodríguez (Alpedrete); Antonio Coello

(Los Molinos) o Irene Zamora (Collado Mediano), además de varios portavoces populares de la comarca. Durante el encuentro, que ha tenido lugar en Cercedilla, la secretaria general de los populares madrileños, Ana Camins recalcó la acogida que ha tenido el PIR (Plan de Inversión Regional) en estos municipios. Y ha recordado que la inversión hecha por la Comunidad ha sido cercana a los 50 millones de euros para el gasto corriente y que estos pueblos puedan hacer frente a los efectos de la pandemia del coronavirus. Por último, Camins agradeció el “continuo esfuerzo y trabajo” de los responsables municipales ya que son ellos quienes “encabezan las demandan de sus ciudadanos”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso junto con los alcaldes de la comarca.| PP DE MADRID


Jueves, 25 de junio de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

7


8

ESPECIAL CORONAVIRUS

Preparadas las actividades de verano 2020 en Alpedrete REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de Alpedrete, a través del área de Juventud ha diseñado Alpedrete´s Challenge, un programa de ocio y aprendizaje con actividades al aire libre para jóvenes de entre 11 y 17 años, que se realizará tres días a la semana, desde el 29 de junio al 14 de agosto. Serán tres retos semanales, lunes, miércoles y viernes de 10 a 13 horas entre los que se encuentran raid de aventura, gymkhanas temáticas, carreras de orientación, juegos de rol, escape room exterior, etc. Se ofertan 36 plazas en grupos reducidos de 9 participantes por cada monitor.

C. Villalba organiza un programa de actividades ‘on-line’ para niños y jóvenes REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Centro de Juventud de Collado Villalba organiza una serie de divertidos talleres infantiles y juveniles, que se desarrollarán a lo largo del próximo mes de julio de forma ‘on-line’. Todas las actividades son completamente gratuitas, aunque es necesario inscribirse previamente a través de la página web municipal. Entre los talleres ofertados destacan los de lenguaje de signos, kung-fu, caracterización y maquillaje, cocina en familia o creación y customización de ropa en familia, actividad en la que los pequeños podrán participar acompañados de un adulto.

Jueves, 25 de junio de 2020 lavozdelasierra.es

Las Rozas destina 500.000 euros a material de Se suspenden las fiestas de protección del COVID-19 en el pleno de junio Galapagar de Se destinará el presupuesto de las Fiestas suspendidas de San Miguel a fines sociales y al estímulo de la actividad económica y comercial. REDACCIÓN @lavozdelasierra

La sesión ordinaria del Pleno de Las Rozas, correspondiente al mes de junio, se volvió a celebrar por tercera vez de forma on-line. Durante la misma, se informó de que el Ayuntamiento ha invertido, durante el Estado de Alarma sanitaria provocado por el COVID-19, un total de 500.000 euros para la adquisición de equipos de protección individual, así como el coste de adaptación y señalización de edificios para poder cumplir con las medidas de seguridad en la vuelta progresiva de los empleados públicos a sus puestos de trabajo. Este gasto, que se suma al ya realizado por el consistorio para adquirir más material o enviar mascarillas a todos los domicilios, se ha destinado en su mayor parte a asegurar el suministro de EPIS y material específico, fundamentalmente en la adquisición de mascarillas quirúrgicas, mascarillas FFP2 para colectivos que resulte necesario en función del riesgo de exposición y/o del nivel de vulnerabilidad del trabajador, mascarillas FFP3 para personal sanitario de SAMER, solución hidroalcohólica, guantes de nitrilo, etc. Por otro lado, el Pleno dio su aprobación definitiva a la nueva Ordenanza de Circulación, Tráfico y Movilidad, en la que se potencia la seguridad vial, se regulan nuevos medios de movilidad personal, garantizando la accesibilidad universal y los derechos de movilidad de las personas más vulnerables, y contribuyendo siempre a la sostenibilidad ambiental. Se trata de una ordenanza compuesta por 176 artículos cuyo

José de la Uz, alcalde de Las Rozas durante el pleno municipal | AYTO. LAS ROZAS.

objetivo es, además de dar respuesta a las necesidades actuales, habilitar al Ayuntamiento para atender de una forma ágil a situaciones que, aunque a día de hoy no se den o no existan en nuestro municipio, podrían presentarse en el futuro. El texto, que recogió las alegaciones del grupo Cs, obtuvo los votos a favor de todos los concejales, a excepción del voto en contra del concejal no adscrito, Nando Di Lolli, y la abstención del concejal del PSOE, Oscar Prados. Y por último, también se aprobó la adhesión al Convenio de Colaboración con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Federación Española de Municipios y Provincias para la recaudación en vía ejecutiva de los Recursos de Derecho Público de las Corporaciones Locales como tributos, precios públicos, cuotas de urbanización, multas, etc. Unanimidad de voto con la excepción de la abstención del

concejal no adscrito, Nando Di Lolli. También obtuvo la aprobación del Pleno la iniciativa de Cs Las Rozas para poner en marcha la plataforma online “Las Rozas Market”, una app para facilitar la innovación abierta y la interacción comercio – cliente a través de la participación ciudadana. Unanimidad del Pleno salvo la abstención del concejal no adscrito, Nando Di Lolli. Por último, también obtuvo la aprobación del Pleno la moción del PP de Las Rozas para instar al Gobierno de España a proporcionar información detallada a las Entidades Locales y a las CCAA sobre el Ingreso Mínimo Vital, y a garantizar que las administraciones que lo tengan que gestionar cuenten con recursos suficientes. Votos afirmativos de PP, Cs y Unidas por Las Rozas; y abstención de Vox, PSOE y el concejal no adscrito, Nando Di Lolli.

septiembre

REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de Galapagar ha acordado la suspensión de las Fiestas Patronales en Honor al Santísimo Cristo de las Mercedes de 2020. Ante la incertidumbre y falta de garantías de poder celebrar los festejos de Galapagar en el mes de septiembre con toda seguridad, el concejal de Festejos, Miguel A. Molina, decidió llevar esta decisión al pleno extraordinario celebrado el día 19 de junio,a pesar de poder tomar esta determinación de manera directa, para que todos los partidos políticos dieran su opinión y valoración respecto a un tema tan importante para el municipio.

Strad inaugura el Verano Cultural de Moralzarzal en la plaza de toros REDACCIÓN @lavozdelasierra

El concierto de Strad, el Violinista Rebelde tendrá lugar el sábado 4 de julio, a partir de las 10 de la noche en la plaza de toros. El concierto contará con la actuación del rapero y compositor El Chojin. Las entradas, cuyo precio es de 12 euros, podrán adquirirse a través de la web Giglon.com o en la taquilla de la plaza de toros (jueves 2 y viernes 3 de 18 a 20 horas y sábado 4 de julio desde las 19 horas).Strad inaugura un verano de propuestas culturales sorprendentes y únicas en la sierra madrileña que se alojarán en la plaza de toros, con todas las medidas de seguridad.


Jueves, 25 de junio de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

9


10

ESPECIAL CORONAVIRUS

Jueves, 25 de junio de 2020 lavozdelasierra.es

Guadarrama pone en marcha un autobús lanzadera gratis a la zona de La Jarosa los fines de semana Se pondrá en marcha a partir del próximo sábado 27 de junio, con el objetivo de regular el acceso de vehículos particulares a la zona. VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

Es una medida diseñada para controlar la masiva entrada y estacionamiento de vehículos, que se ha venido registrado durante los pasados fines de semana y que han complicado no solo la circulación por la zona y, en caso necesario, la evacuación en la misma, sino que ha supuesto un riesgo para la conservación del entorno natural. El autobús lanzadera será gratuito y realizará su recorrido desde el aparcamiento de la calle de La Sierra, con parada en la zona de la plaza de toros, hasta el entorno natural de La Jarosa, realizando parada en ambas áreas recreativas. Los recorridos comenzarán a las 10:00 horas de la mañana desde el aparcamiento y finalizarán a las 18:00 horas, desde el entorno de La Jarosa. La periodicidad de los viajes está estimada en unos 20 minutos entre ida y vuelta, puesto que el servicio será ininterrumpido a partir de las 10:00 horas. Esta medida supone una alternativa a la entrada de vehículos particulares al área natural y apuesta porque los visitan-

Lugares de recogida y llegada.| AYTO.

tes puedan acceder a esta zona a través del autobús lanzadera y dejando sus vehículos en el aparcamiento municipal de la calle de la Sierra y evitando así la masificación de una de las

zonas naturales más visitada del municipio. Hay que tener en cuenta, además, que cuando las áreas de aparcamiento se completan los agentes de la Policía Local sancionan el estacionamiento fuera de las áreas acotadas para ello. Para el Concejal de Tráfico, Rafael Valero, “se trata de una medida muy necesaria con la que buscamos equilibrar el acceso de las personas a la zona del entorno natural de La Jarosa, permitiendo que los visitantes puedan disfrutar del pinar y del embalse, sin saturar ni perjudicar con sus vehículos la conservación del entorno y sobre todo, evitando que se bloquen caminos, salidas y zonas de evacuación tan importante en esta zona, en la que solo existe una única vía de acceso y salida”. El autobús lanzadera será gratuito para los usuarios, puesto que será financiado por el Ayuntamiento de Guadarrama, a través de la Concejalía de Tráfico, y comenzará a funcionar este mismo fin de semana, manteniéndose durante todos los fines de semana de julio y agosto, con el objetivo de dar servicio a todos los visitantes de Guadarrama.

Moralzarzal presupuesta 30.000 euros para ayudar a la conciliación familiar tras la crisis sanitaria

Las solicitudes deberán presentarse a través del registro electrónico del Ayuntamiento. REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de Moralzarzal ha puesto en marcha unas ayudas para gastos extraordinarios de conciliación para familias del municipio con el fin de paliar los efectos derivados de la crisis del COVID-19. Se trata de ayudas de hasta 250 euros para la contratación de personas o servicios para la atención de menores durante la actividad laboral o de formación para el empleo de los padres o tutores. Este concepto incluye cuidadores tanto autónomos o contratados a través de una empresa, campamentos urbanos o similares. Incluye el periodo comprendido entre los meses de junio a agosto del presente año. A tal fin, se ha creado un fondo dotado con 30.000 euros que se concederán por concurrencia no competitiva, es decir, se irán adjudicando a todos los solicitantes que cumplan los requisitos por orden de petición hasta agotarse el crédito disponible. Juani

Palomo, concejal de Bienestar Social, ha incidido en que esta iniciativa“supondrá un alivio a las familias con necesidades que , durante este periodo estival, necesitan conciliar la vida laboral con la familiar”. Las solicitudes deberán presentarse preferiblemente a través del registro electrónico del Ayuntamiento (apartado trámites personales) utilizando firma electrónica o PIN 24 horas. En caso de imposibilidad de utilizar el registro telemático, la solicitud se podrá entregar de manera presencial en el Registro General del Ayuntamiento (a día de hoy con cita previa) o cualquier otro servicio de registro público autorizado. Entre los requisitos para poder optar a estas ayudas se encuentran no superar la renta per cápita de 11.279,39 € anuales (correspondiente a 1,5 veces el IPREM -Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples-) y que la unidad familiar esté empadronada y tenga su residencia efectiva en Moralzarzal.


Jueves, 25 de junio de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

11


12

ESPECIAL CORONAVIRUS

El Alcalde de Alpedrete dentro de una Comisión de la FEMP REDACCIÓN @lavozdelasierra

Juan Rodríguez participa como vocal en la Comisión de Consumo y Comercio de la Federación Española de Municipios y Provincias. (FEMP). Una responsabilidad más, que Rodríguez Fernández-Alfaro asume con la ilusión de colaborar, aportar ideas y aprender. Pensando en convertir esta tarea en una nueva oportunidad para que Alpedrete tenga presencia a nivel nacional. Esta comisión está compuesta por veinticinco miembros. Su presidenta es Montserrat Candini, Alcaldesa de Calella. El objetivo de esta comisión de trabajo es hacer valer el papel tan importante que tiene la Administración Local en el impulso y solidez del mercado interior. Las Entidades Locales conocen de primera mano las demandas y necesidades, tanto de consumidores como de usuarios, por lo que su experiencia es vital. “Trabajar para que las acciones que impulsan el comercio a nivel local sean consideradas como un aporte de riqueza real, de innovación y de un mejor servicio” es el reto que tenemos por delante, afirma Juan Rodríguez. Continúa declarando que “el conocimiento de los vecinos, del entorno más próximo, permite consolidar la relación entre consumidores y comerciantes”, puntualiza.

Jueves, 25 de junio de 2020 lavozdelasierra.es

Reabren los seis quioscos de la ONCE en Collado Villalba

En un acto que ha contado con la participación de la alcaldesa, Mariola Vargas, junto a la concejala de Servicios Sociales, Yolanda Martínez, y responsables de la Organización Nacional de Ciegos.

Acto de presentación de la apertura de los quioscos de la ONCE.| JAT. JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado

Uno de los actos cotidianos que muchos vecinos han echado de menos en estas semanas de confinamiento por la pandemia del covid-19 ha sido poder adquirir el cupón diario de la ONCE. Ahora, los quioscos y vendedores de la Organización Nacional de Ciegos Españoles retoman su actividad, en un proceso que se lleva a cabo con todas las garantías de seguridad tanto para los trabajadores como para sus clientes.

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto con la concejala de Servicios Sociales, Yolanda Martínez; la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE, María Teresa Rodríguez, el delegado Territorial, Luis Natalio Royo y el director de la Delegación de Collado Villalba, Marcos Domingo Maestre, participaron en el acto oficial de reapertura, celebrado en uno de los puntos de venta de la calle Real. La agencia de la Organización Nacional de Ciegos en Collado Villalba gestiona 23 pueblos de la Sierra de Guada-

rrama y cuenta una plantilla de 70 vendedores, todos ellos con alguna discapacidad. En la localidad, donde la delegación de la ONCE lleva en funcionamiento 17 años, existen seis puntos de venta, uno de los cuales, en la calle Real 21, vendió en 2019 uno de los premios más deseados, el “Cuponazo del viernes”. Dentro del proceso de modernización de las instalaciones emprendido por la organización se instalaron dos nuevos quioscos en Collado Villalba con una línea mas moderna y mayor visibilidad de los vendedores.

En Galapagar, Ciudadanos, PSOE, Unidas y Más Madrid por la unidad JAT @jatirado

Desde el Ayuntamiento de Galapagar, por parte del PSOE y Ciudadanos, se ha alcanzado un acuerdo, tras meses de trabajo, con los grupos políticos municipales de Unidas por Galapagar (Podemos, Galapagar en Común-Izquierda Unida y Cambiemos Galapagar) y Más Madrid Galapagar, para poner en marcha un programa de medidas y ayudas que den una respuesta ágil a las necesidades de la población más afectada por la pandemia. Para este fin, se ha creado un grupo de trabajo formado por concejales de estos partidos políticos (Alberto Gómez, alcalde de Galapagar; Pilar García, concejala de Hacienda; Raquel Almendros; Álvaro Hernández y Celia Martell), que estudió y acordó, por un lado, una batería de medidas enfocadas a recuperar y reforzar el escudo social de Galapagar; y, por otro lado, un plan de medidas urgentes para la recuperación del tejido económico local, aprobados en el último pleno.


Jueves, 25 de junio de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

13


14

ESPCIAL CORONAVIRUS

Jueves, 25 de junio de 2020 lavozdelasierra.es

Alpedrete ofrece auditoría gratuita en seguridad alimentaria a sus hosteleros

TRADICIONES

Esta iniciativa pretende ayudar, a todos los establecimientos, para adoptar las medidas de seguridad y protección necesarias para la nueva situación. REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, ha llegado a un acuerdo con la empresa “DOSPUNTOCERO” para ofrecer a hosteleros y comercios de alimentación una auditoría gratuita en seguridad alimentaria. Esta iniciativa pretende ayudar, a todos los establecimientos que lo soliciten, en la adaptación a las medidas de seguridad y protección necesarias para la nueva situación generada por la crisis sanitaria. Con esta asesoría los propietarios de establecimientos obtendrán información sobre servicios como: Creación de una Guía de prácticas correctas de higiene (GPCH). Siguiendo los criterios de análisis de peligros y puntos críticos de control

Antonio Pugliese, concejal de Alpedrete.| SER

(APPCC). Algunos de ellos son: planes de limpieza y mantenimiento, control de agua, de temperaturas, eliminación de residuos, etc; Elaboración de carta de alérgenos; Formación

obligatoria: manipulador de alimentos, alérgenos, APPCC; Adaptación de establecimientos a las medidas de seguridad frente al Covid-19 y prevención de riesgos laborales; Supervisión personalizada de la normativa y mejoras para cumplir los requisitos legales. Los técnicos especializados, de “DOSPUNTOCERO” realizarán un estudio individualizado en cada establecimiento. Su informe final indicará, a cada una de las empresas participantes, si cumplen con la normativa aplicable a su negocio. Además de cómo mejorar para adaptarse a los requisitos legales. Toda la información facilitada y obtenida, a través de esta auditoría, será tratada con absoluta confidencialidad. Cumpliendo con el Reglamente Europeo de Protección de Datos.

Curso de iniciación al pastoreo en El Boalo, Cerceda y Mataelpino Al pie de la Sierra de Guadarrama, en El Boalo, Cerceda y Mataelpino, empieza una nueva edición de la Escuela de Pastores de Madrid. Más de 100 personas se presentaron a esta edición, y la mitad de ellas han completado ya el Módulo Teórico, de diferentes provincias y países. Ahora, 16 alumnos y alumnas empiezan su formación práctica, durante 4 meses, tomando el rebaño municipal de Cabra Guadarrameña (una raza local en vías de extinción) y sus instalaciones como centro de operaciones. Las prácticas se llevan a cabo también en otras explotaciones de la Sierra de Madrid tales como Quesería San Mames o Quesería La Caperuza en Bustarviejo. Esta alianza entre una entidad sin ánimo de lucro como Campo Adentro y la administración municipal como el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, es un modelo de gran interés para el relevo generacional y un medio rural vivo.

El alcalde de Galapagar solicita información para la realización de test

Solicita saber qué criterios se han seguido para la autorización de las pruebas de Torrejón de Ardoz.

Alberto Gómez, alcalde de Alpedrete.| SER MADRID SIERRA. VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

El alcalde de Galapagar, D. Alberto Gómez Martín, ha solicitado información respecto al criterio para la realización masiva de test a los ciudadanos a través de un escrito dirigido a la presidenta de la Comunidad de Madrid. Tras la autorización de la realización masiva de test en el municipio de Torrejón de Ardoz por la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, el alcalde solicita una aclaración respecto a si ha habido un cambio de criterio para aprobar este tipo de pruebas, ya

que la Asociación Madrileña de Salud Pública y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria han emitido un comunicado oficial en el que desaconsejan llevarlas a cabo desde el punto de vista científico y sanitario. En este comunicado, la posición de AMaSaP y SESPAS es claramente contraria a esa decisión, argumentando que “la realización de test de anticuerpos a toda la población puede proporcionar una falsa sensación de tranquilidad y seguridad, que desembocaría en un mayor riesgo de transmisión del virus y que se correría un gran riesgo para la salud pública”.


Jueves, 25 de junio de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.