La Voz 294

Page 1

Éxito de la Feria de la Tapa de Collado Villalba tras su primera edición en la carpa de La Malvaloca PÁGINA 15

PUBLICACIÓN QUINCENAL - DL-M-23881-2013 20 DE FEBRERO 2020 - NÚMERO 294 Redacción y Administración: C/ La Venta, 1 - 28400 - Collado Villalba TELÉFONO: 91 850 32 79

SUMARIO

Las Rozas se incorpora a la Junta Directiva de la Red Española de Ciudades Inteligentes. Aspiran a convertirse en Smart City. PÁGINA 4

Aprobado el presupuesto 2020 del Ayuntamiento de El Escorial que asciende a 13.432.000 €y crece un 3,77 por ciento. PÁGINA 6

Aprobada una consulta popular en Galapagar sobre los festejos taurinos. Según el PP, quieren que deje de ser el pueblo de José Tomás para ser el pueblo de Pablo Iglesias.

PÁGINA 8

La finca de 400.000 metros cuadrados fue adquirida por el Ayuntamiento en 2002 por un importe de 7.212.145 €, para evitar que se urbanizara. Fue abierta al público en marzo de 2007 tras dotarla de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de actividades artísticas, medioambientales y de recreo, por más de un millón de euros.

PÁGINAS 2 Y 3


2

POLÍTICA LUIS DE LA CALLE @jatirado

Allá por 2007, la entonces ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, era invitada de excepción para proceder al paseo inaugural por el flamante Coto de las Suertes, un espacio rescatado del insaciable ladrillo para uso y disfrute de vecinos y visitantes. Todavía resonaban los ecos de aquella manifestación, allá por 1992, en la que unos 300 vecinos de la urbanización Las Suertes se manifestaron para protestar por la construcción de 600 viviendas en un espacio considerado de “gran valor ecológico”. Muchas voces, muchas firmas y unos cuantos años después fueron suficientes para que el nuevo Gobierno socialista encabezado por José Pablo González hiciera suyo el propósito de conservar ese espacio, corrigiendo (también económicamente) lo que podría haber supuesto uno de los mayores errores de la historia del municipio. Pulmón de Collado Villalba El caso es que el Coto se convirtió en el “pulmón” de Collado Villalba y, como tal, los vecinos comenzaron a visitarlo y disfrutarlo desde el primer momento. Y desde el primer momento, los habituales “incívicos”, esos que proliferan en cualquier rincón del país, han ido dejando su huella. Pero es ahora, trece años después de su inauguración, cuando el deterioro, el abandono, la desidia hacia este espacio, se puede observar en su momento más álgido. Y eso indigna más teniendo en cuenta el millón largo de euros que supuso la inversión para acondicionar este espacio. Desde la misma entrada, se puede comprobar en los paneles de bienvenida. Observar el deplorable estado de semiruina en que se encuentra el, en otros tiempos, bar restaurante, da una idea aproximada de lo que se puede ver en el resto del recorrido. Este recinto, concretamente, es cada fin de semana refugio de botellón, tal como vienen denunciando los vecinos. La reciente visita de la televisión autonómica parece ha-

Jueves, 20 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

EL EJECUTIVO SOCIALISTA DE COLLADO VILLALBA, EN 2007, PAGÓ MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS POR UN AULA DE LA NATURALEZA

EL COTO DE LAS SUERTES

ABANDONADO

Fue construído en la etapa del Gobierno socialista de José Pablo González hace trece años. Una finca que visitó la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, de la que dijo que era un compromiso medioambiental del Ayuntamiento de Collado Villalba.

En el año 2007, José Pablo González, ex alcalde socialista de Collado Villalba con la ex ministra socialista Cristina Narbona y miembros del equipo de Gobierno.| ARCHIVO.

ber despertado en el equipo de Gobierno un cierto anhelo por restaurar este espacio concreto. Aula de naturaleza Porque, el que fuera aula de la naturaleza, ese punto de encuentro didáctico que sirvió para que los alumnos de los centros escolares del municipio conocieran de cerca todo lo relacionado con el medio ambiente, es ahora un espacio cerrado y desaprovechado, al igual que el refugio para el rebaño de ovejas que, desde

un primer momento, cumplió con la tarea de limpieza del recinto. La crisis se llevó por delante a las ovejas que, además, suponía un reclamo para los más pequeños. Hoy, este refugio queda también abierto a cualquiera que desee entrar en su interior. Junto a la puerta de acceso hemos podido contemplar una escalera con la que se puede acceder directamente al tejado de la instalación que ya se encuentra, lógicamente, deteriorado. Por no hablar de las fuentes: ni una en uso. Los grifos han

desaparecido. En cuanto a la limpieza, se percibe el reciente paso del grupo de “dinamizadores” que retiraron más de 300 kilos de basura en este entorno a principios de Febrero. Gracias a esta acción, se retiraron todo tipo de residuos, que fueron clasificados para poder ser reciclados adecuadamente: materia orgánica, papel, envases, ladrillos rotos, piezas de metal, ropa y calzado, e incluso un colchón. Urge una operación urgente de mantenimiento de instalaciones en El Coto. Primero,

por imagen. De nada sirve ser “Capital de la Sierra” si la impresión que se llevan los visitantes es la que nos llevamos a diario. Y en segundo lugar porque, si tanto fomentamos el reciclaje, el compostaje y el respeto al medio ambiente, el propio Gobierno Municipal debería ser el primero en dar ejemplo. Y ahora que posiblemente estemos a tiempo, vendría bien destinar una partida en los presupuestos de 2020 para iniciar una operación de rescate y posterior vigilancia del Coto.


POLÍTICA

Jueves, 20 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

OPINIÓN

Luis de la Calle

El Ayuntamiento de Collado Villalba, adquirió la finca de 400.000 m2 en 2002 por un importe de 7.212.145 euros (1.200 millones de pesetas), para evitar que se urbanizára. Este terreno había sido calificado en la década de los 90 como suelo urbanizable de uso residencial, por ello en él se pretendían construir 400 viviendas unifamiliares. Tras la adquisición por el Ayuntamiento, se convirtió en el mayor parque público urbano de la comarca, abierto al público en marzo de 2007. Se dotó a este espacio de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de actividades artísticas, medioambientales y de recreo.

Recogen 300 kilos de residuos en el Coto de las Suertes Más de 300 kilos de “basuraleza” retirados de los márgenes del río Guadarrama a su paso por el Coto de Las Suertes. Es el balance de la Jornada de limpieza en la naturaleza realizada por el grupo de Jóvenes Dinamizadores de Collado Villalba el pasado sábado 1 de febrero, en la que participaron diversos voluntarios, después del llamamiento realizado a través de las redes sociales. Durante la jornada se recogieron todo tipo de residuos, que fueron clasificados para poder ser reciclados adecuadamente: materia orgánica, papel, envases, ladrillos rotos, piezas de metal,

ropa y calzado, e incluso un colchón. El grupo de Jóvenes Dinamizadores de Collado Villalba surgió a principios de 2019 con el propósito de realizar acciones de mejora en la localidad. Una de sus propuestas ha sido la reforestación de una vía pecuaria del municipio, con la plantación el 1 de marzo y el 3 de mayo de 2019 de 150 encinas y 150 pinos. El concejal de Juventud, Adan Martínez, ha resaltado que “este proyecto pretende fomentar la protección del medio ambiente, el consumo responsable e impulsar la educación para el desarrollo sostenible en la localidad”.

Una imagen que deja sin palabras Porque es imposible describir lo que se siente al volver al Coto de Las Suertes y comprobar que, pasado el tiempo, el abandono sigue imperando en lo que se considera “el pulmón de Collado Villalba”. Pues qué quieren que les diga… el pulmón anda ciertamente atrofiado. Ya no es posible tomarse una cervecita en las tardes veraniegas de domingo en la terraza del restaurante. Las ovejas ya no habitan en su recinto y el aula de la naturaleza no recibe a los alumnos de los colegios. Pero lo peor de todo es que ya no es posible recorrer el Coto sin que el alma se venga abajo al observar la dejadez a que se ha sometido a cada una de sus instalaciones emblemáticas. Sin vigilancia alguna, invadida por botellones, grafiteros y otras especies de esas que tanto abundan y que suelen dejar huella, la gloria ha dejado paso al dolor del Coto. Y me ha venido a la memoria estos días una situación parecida: la del restaurante de la Laguna del Carrizal, pasto también en su momento de una desidia absoluta, cuyo acondicionamiento posterior supuso un importante desembolso para la empresa adjudicataria del negocio, hoy próspero y de referencia. Si los responsables políticos abandonan abiertamente a su suerte las instalaciones

municipales, no vigilan ni protegen el patrimonio que es de todos… ¿con qué autoridad pueden exigir responsabilidad a los vecinos? Esos vecinos que, precisamente, se agruparon días atrás para recoger la basura acumulada en el Coto. Nada menos que 300 kilos entre papel, envases, ladrillos rotos, piezas de metal, ropa y calzado, e incluso un colchón. Para llegar a acumular esa cantidad de porquería, ¿qué se ha hecho mientras? Da cierta vergüenza comprobar que pasan los años y todo permanece igual o peor. Que nada mejora. Y cuando digo que pasan los años, es porque ya en 2016, en sede consistorial, se preguntó al concejal de Urbanismo de entonces cuándo se iban a acometer obras de acondicionamiento del restaurante y la respuesta de Alberto Sánchez fue que no podía concretar si “mañana o dentro de un mes”, pero que le “estaba dando vueltas” al asunto. Pasa el tiempo y ahí siguen estos monumentos del abandono, estos ejemplos de apatía que se ha adueñado de los responsables de que este pueblo llegue a sentirse orgulloso, en algún momento y para siempre de sus señas de identidad. Pero uno no puede fardar de identidad si las señas no lucen. Y aquí no luce nada. Y lo que reluce no es, precisamente, buen reclamo.

3


4

POLÍTICA

Jueves, 20 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

Protección Civil y la Policía Local y de Galapagar salvan la vida a un bebé

El pequeño se encontraba con insuficiencia respiratoria en la calle Cañuelo de Galapagar. REDACCIÓN @lavozdelasierra

Galapagar ha sido es de una historia con final feliz. El pasado martes 11 de febrero, a las 20:21, Protección Civil de Galapagar recibía un aviso cursado por la Policía Local de que un bebé se encontraba con insuficiencia respiratoria en las inmediaciones de la calle Cañuelo. Hasta el lugar se personaron tanto la Policía Local como Protección Civil que se encontraron con una madre que llevaba en brazos a su bebé con evidentes signos de asfixia. Posteriormente se procedió

a activar una ambulancia, pero para actuar con mayor rapidez se decidió trasladar al menor en el propio vehículo de Protección Civil hasta el Centro de Salud. Una vez allí, los médicos utilizaron un aspirador de flemas para liberarle las vías respiratorias con resultado satisfactorio. Para finalizar, hasta el centro médico se desplazó una Unidad de Cuidados Intensivos para trasladar al menor hasta el Hospital Puerta de Hierro. El Ayto. agradeció tanto a la Policía Local como a Protección Civil su rápida actuación.

Desconvocada la huelga de trabajadores del servicio de limpieza en Galapagar La huelga estaba prevista desde este domingo 16 de febrero a partir de las 22.30 h. VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

Los trabajadores de la empresa adjudicataria FCC Medio Ambiente de limpieza viaria y recogida de basura en Galapagar han desconvocado la huelga que estaba prevista desde este pasado domingo 16 de febrero tras llegar a un acuerdo a última hora de la noche del lunes con la empresa. FeSP-UGT de Madrid han sido los responsables de las negociaciones y, según le ha transmitido a EFE el responsable,

David Gómez, “se ha llegado a un acuerdo muy positivo que ha sido votado por todos los trabajadores, por mayoría absoluta”. La principal demanda que ha llevado a los trabajadores a esta situación es el aumento del personal y, según ha explicado Gómez, “se ha conseguido que cinco trabajadores eventuales pasen a ser indefinidos y haya cuatro ascensos, por lo que personas que estaban ejecutando labores con mayor responsabilidad van a ver recompensado su esfuerzo”, añadió el responsable de UGT.

Las explicaciones que la concejal de Deportes no dio en el pleno villalbino REDACCIÓN @lavozdelasierra

La concejala de deportes de Collado Villalba, Sonia Arbex, contestaba a los compañeros de Radio Marca Madrid Sierra sobre la problematica surgida por la gestión de los no cobros de recibos a usuarios del deporte villalbino, “las cuotas que no se habían pasado eran las de natación y gimnasia ritmica, el resto están pasadas. Es cierto, que ha habido un problema técnico, todos somos humanos y tenemos errores”. Más Collado Villalba anunciaba en el último pleno celebrado en Collado Villalba (30 de enero) que desde el mes de septiembre, el Ayuntamiento tiene pendiente de cobro cerca de 194.000 euros en concepto de recibos a los usuarios de las escuelas deportivas municipales de la localidad. La concejala de Deportes de Collado Villalba explicó, también, en Radio Marca Madrid Sierra, que desde ahora y cada quince días se pasarán los recibos para abonar las tasas que el Ayuntamiento no ha puesto al cobro en estos últimos cuatro meses, “son un plazo razonable”, puntualizó. Sonia Arbex se escudó en que “hemos tenido diversos problemas: técnicos, personales, de gestión… Las remesas ya están pasadas hasta el mes de febrero para que se ejecuten. Cada 15 días enviamos los recibos. Hemos informado a los usuarios mediante un cartel informativo. No queremos que llegue agosto y la actividad pueda haber terminado…”. Desde Más Collado Villalba siguen esperando la respuesta instituicional que no consiguieron recabar en el último pleno municipal, donde realizadon la pregunta.

Las Rozas se incorpora a la Junta Directiva de la Red Española de Ciudades Inteligentes

La ciudad aspira a convertirse en un referente en Smart City. Forma parte de los grupos de trabajo sobre Medio Ambiente, Movilidad Urbana y Gobierno, Economía y Negocios. REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, participó el pasado 13 de febrero en la Asamblea General de la Red Española de Ciudades Inteligentes, de la que el municipio forma parte desde hace unos meses. En dicha Asamblea se renovaron los órganos de Gobierno de la entidad, resultando elegido como nuevo presidente de la misma Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de Logroño, al tiempo que Las Rozas se incorpora como una de las 25 ciudades que están representadas con vocales dentro de la Junta Directiva, del total de 83 municipios que conforman la RECI. “La presencia de Las Rozas dentro de esta Red de Ciudades es un paso natural dentro de nuestra estrategia de potenciar la innovación en el municipio en todos sus aspectos, y, como no podía ser de otra forma, también en la gestión de las infraestructuras y servicios de la ciudad. El objetivo es que esto redunde en la reducción del gasto público y en

un mejor servicio para los ciudadanos”, señaló José de la Uz tras la Asamblea General. Con el fin de apostar por la interconexión de las ciudades y aprovechar más a fondo su presencia en esta entidad, Las Rozas participará en tres de los grupos de trabajo de RECI: Medio Ambiente, Movilidad Urbana y Gobierno, Economía y Negocios. En ellos el Ayuntamiento tendrá la oportunidad de exponer sus propias experiencias, así como de nutrirse de las iniciativas puestas en marcha por otras ciudades. Ciudades Inteligentes La Red Española de Ciudades Inteligentes se creó en 2012 con el objetivo de intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la vida de los ciudadanos a través de la innovación, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la administración electrónica, la atención ciudadana o la seguridad, entre otros.

EDITOR César Fernández DIRECTOR Juan Antonio Tirado REDACCIÓN Vanesa Núñez, Luis de la Calle, Alvaro Losa COLABORADORES Jorge Fajardo (Toros), Roberto Jiménez (Deportes), Teresa Velayos (Cine), Mónica Rodríguez (Música) PUBLICIDAD Raimundo Quiroga y Paloma Menéndez (91 850 32 79) MAQUETACIÓN JAT ADMINISTRACIÓN José A. Durán DISTRIBUCIÓN Jacinto Mayoral


Jueves, 20 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

5


6

POLÍTICA

PSOE denuncia la pérdida patrimonial de Torrelodones

REDACCIÓN @lavozdelasierra

El portavoz socialista, Rodrigo Bernal, considera necesario que el equipo de Gobierno impulse la redacción del Plan General de Ordenación Urbana: “hace ahora justo dos años desde que el pleno, solo con los votos de Vecinos, aprobó el Avance del Plan y hemos sabido que el expediente para la licitación del contrato para redactar el PGOU se retiró de la última Junta de Gobierno -explica Rodrigo Bernalpor lo que, con los plazos que requiere un expediente tan complejo, nos podemos encontrar al final de la legislatura sin PGOU y sin nada que proteger porque ya habrá sido demolido al amparo de la normativa en vigor”.

CSIT UP denuncia la presencia de ratas en el parque de bomberos de Collado Villalba REDACCIÓN @lavozdelasierra

CSIT Unión Profesional denunciará ante Inspección de Trabajo las «pésimas condiciones» del parque de Bomberos de la Comunidad de Madrid en Collado Villalba, instalación en la que los trabajadores han localizado ratas y cucarachas. Por su parte, desde la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas han reconocido a Europa Press que se tiene constancia de la aparición de roedores, concretamente en una cocina del parque, y que se volverá a desratizar las instalaciones y se acometerá el desmontaje de esta estancia para garantizar su completa limpieza. En un comunicado, CSIT Unión Profesional ha asegurado que los bomberos destinados a esta instalación conviven desde hace meses con roedores, cucarachas y mosquitos.

Jueves, 20 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

Aprobado el presupuesto 2020 del Ayuntamiento de El Escorial

El Presupuesto del municipio para el ejercicio 2020 asciende a 13.432.000€. De esta manera, crece un 3,77 por ciento con respecto a las cuentas del año 2019, una prueba del saneamiento económico del Consistorio.

Un presupuesto de 13.432.000 €. que crece un 3,77% con respecto al del año 2019, prueba del saneamiento económico del Consistorio. Por quinto año consecutivo no se consignan gastos de amortización bancaria, pues ni quedan préstamos pendientes de devolver ni se plantea la posibilidad de volver a endeudar al Ayuntamiento, claro signo de recuperación económica. Todo el dinero que hace unos años se destinaba a devolver préstamos hoy se destina a financiar inversiones y gastos educativos, sociales, culturales o deportivos, entre otros.

que el Ayuntamiento de El Escorial generará en la próxima liquidación presupuestaria sin dejar de lado inversiones financiadas en su totalidad por Comunidad de Madrid como la próxima pista de atletismo que será construida para el disfrute de los vecinos de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial. Además, se ha contemplado presupuestariamente de manera integral el resultado de la Relación y Valoración de los Puestos de Trabajo para el personal municipal, expediente obligatorio en materia de recursos humanos que por primera vez en este municipio se ha logrado finalizar con el consenso de los representantes de los trabajadores.

Lo destacado Las líneas fundamentales del presupuesto vienen definidas por un aumento del gasto social y gastos en políticas de medioambiente. Además se reducen partidas de consumo de energía eléctrica, prueba de la eficiencia energética fruto de la remodelación por fases de alumbrado público y de edificios municipales de tecnología led, así como otros suministros como carburantes y consumo de gas por los cambios de calderas más eficientes en edificios municipales. Además se consigan gastos para el proyecto de reparcelación y registro de parcelas de Montencinar así como partidas de pavimentación de viales públicos. Todas las partidas de gasto corriente del capítulo 2 se han incrementado en un porcentaje lineal para dar cobertura a las necesidades de todas las áreas municipales y así poder seguir ofreciendo servicios de calidad a los vecinos de El Escorial. Todas las subvenciones a colectivos y entidades sin ánimo de lucro se mantienen en su totalidad para seguir fomentando las tradiciones así

Apoyos y detractores La aprobación inicial salió adelante con los votos a favor del Partido Popular, Ciudadanos y Unidas El Escorial, por su parte, Psoe y Vox votaron en contra. Los socialistas, concretamente, señalan que “el Gobierno conservador consolida su mala gestión a lo largo de los últimos años, con un nivel de ejecución presupuestaria en el 2019 del 77% , generándose así un superávit de 4 millones de €, que no se podrá invertir en bienes corrientes y mejores servicios para nuestros vecinos”. Igualmente, dan cuenta de algunas de sus propuestas: “un total de 17 actuaciones de gasto social, medioambiental, también hemos presentado planes concretos aprobados en el Pleno Municipal para eliminar barreras arquitectónicas, dinamizar el comercio e incentivar el empleo que no han sido tenidas en cuenta por el Gobierno Municipal a la hora de elaborar los Presupuestos. Tan sólo han tenido a bien incluir una partida de 3.000 € para poder ayudar a los deportistas del municipio en sus gastos de material y desplazamiento”.

REDACCIÓN @lavozdelasierra

A. Vicente Rubio, alcalde de El Escorial.| JAT.

como el tejido asociativo, deportivo, comercial y cultural del municipio, así como las aportaciones a entidades que prestan servicios de ayuda a los más desfavorecidos. Inversiones En materia de inversiones, se destinarán 430.000 euros financiados con ingresos corrientes. Por primera vez, se ha dotado de una partida de 100.000 euros para proyectos de Presupuestos Participativos para que los vecinos puedan aportar proyectos beneficiosos para El Escorial y que éstos sean votados por todos de manera abierta y transparente. De la misma forma, se seguirá apostando por acometer inversiones financieramente sostenibles gracias al previsible superávit presupuestario

Campaña para el regreso del Mercadillo a la Plaza de Los Belgas villalbina

REDACCIÓN. @lavozdelasierra

El cartel luce no solamente en los comercios y establecimientos de la Plaza de Los Belgas y calles aledañas. Tambien algunos comercios de la Calle Real lo exhiben en sus escaparates. Mediante un lazo y la leyenda «Las promesas se cumplen» y el emblemático pino en el centro, los afectados por las obras de embellecimiento de la Plaza de Los Belgas le recuerdan a la alcaldesa de Collado Villalba su compromiso de retornar a este recinto el Mercadillo los martes y viernes. Una de las principales preocupaciones de los comerciantes de la zona, además de los problemas derivados de las obras se vienen centrando en los rumores de que el mercadillo se mantendría en su actual emplazamiento, en el P-29 junto al barrio de El Gorronal. Tampoco las declaraciones de la alcaldesa han ayudado a despejar la incógnita. Es por esto que, mediante esta campaña, le recuerdan a Mariola Vargas que el mismo proyecto de remodelación de la Plaza ya contemplaba el regreso del Mercadillo Esta cita de martes y viernes supone para muchos establecimientos de la zona una verdadero salvavidas, debido a la importante afluencia de público de todos los rincones, no sólo de Collado Villalba sino de otros municipios cercanos.


Jueves, 20 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

7


8

POLÍTICA

Jueves, 20 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

Aprobada una consulta popular en Galapagar sobre los festejos taurinos Según el PP, quieren que deje de ser el pueblo de José Tomás para ser el pueblo de Pablo Iglesias.

Moralzarzal inicia la V Campaña de Prevención y Seguridad en el Comercio del municipio REDACCIÓN @lavozdelasierra

La quinta edición de campaña de prevención y seguridad en el comercio, que se dirige a los locales y comercios de la localidad. Esta iniciativa estudiará las medidas de seguridad y autoprotección de las que disponen los locales comerciales del municipio, al tiempo que se realizará un análisis de las necesidades que transmitan los comercios en cuanto a posibles mejoras relacionadas con la prevención y seguridad. En esta edición, la campaña se va a realizar conjuntamente entre las áreas de Urbanis-

mo y Protección Civil. Todas estas acciones, junto con la colaboración de los comerciantes mejorarán la eficacia del resultado y la eficiencia en las medidas seleccionadas en la campaña. De este modo, se abordarán temas tan complejos como: mejorar la actuación en caso de emergencia, poner al día el mapa de riesgo por zonas en nuestra localidad, así como actualizar y adecuarse a los cambios normativos en materia de seguridad y prevención. Durante la presentación se ha informado también de la incorporación de ocho nuevos voluntarios a Protección Civil.

José Tomás, torero. | ARCHIVO. REDACCIÓN @lavozdelasierra

Galapagar, pueblo taurino por excelencia, así declarado en el año 2010. Pueblo natal de José Tomás, pueblo ganadero del que Victorino Martín es Hijo Predilecto. Con figuras relevantes como el taxidermista Justo Martín o el banderillero Alfredo Morato, que inauguró la Plaza de las Ventas. Y con un galardón como es el Galápago de Oro que han obtenido grandes figuras del mundo taurino como José Tomás o Uceda Leal. Este título podría desaparecer en breve, tras la moción aprobada por el cuatripartito en el pleno del pasado 13 de febrero para realizar una consulta popular sobre la subvención y financiación de los festejos taurinos en Galapagar. Tal y como declara la portavoz del grupo municipal popular, el Gobierno galapagueño, presidido por el socialista Alberto Gómez,

Pablo Iglesias, vicepresid. Gobierno| ARCHIVO.

junto a Ciudadanos, solo pretende una cosa y es que “Galapagar deje de ser el pueblo de José Tomás, para convertirse ya únicamente en el pueblo de Pablo Iglesias”. Para los populares se trata de una medida inadmisible para un municipio en el que los toros y la fiesta taurina forma parte de su esencia, su historia y su cultura. Sin olvidar que forma parte también de su economía, ya que serán muchas las pérdidas económicas para el pueblo. Dudosa legitimidad de la consulta. El Partido Popular destaca además que existen dudas sobre la legitimidad de la consulta, al desconocer la cantidad de gente que participará, como se realizará o incluso si se eliminarán los toros aunque una sola persona participe en la consulta. El próximo jueves 27 por la tarde, el Partido Popular llevará una moción al Pleno municipal en defensa de los festejos taurinos en Galapagar.

El Ayuntamiento de Collado Mediano busca voluntarios para la Patrulla Verde

EL objetivo es concienciar, educar, preservar y contribuir al cuidado del medioambiente. VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de Collado Mediano, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha firmado un convenio de colaboración con AMMER Las Rozas (Asociación de Mantenimiento Medioambiental). La finalidad es poner en marcha actividades de voluntariado enfocadas a la protección y desarrollo medioambiental de la localidad, recientemente incluida por la UNESCO dentro de la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares. En el marco de este convenio se creará la Patrulla Verde que estará formada exclusivamente por voluntarios

y cuyo objetivo será la puesta en práctica de iniciativas destinadas a concienciar, educar, preservar y contribuir al cuidado del medioambiente. Entre ellas, se incluyen: salidas para la retirada de residuos sólidos, la observación y catalogación de especies arbóreas, la observación de aves y mamíferos silvestres, talleres prácticos sobre micología, promoción y formación de carácter histórico local, técnicas de apoyo para la instalación de huertos urbanos y colmenas… Todos aquellos interesados en participar en la Patrulla verde de Collado Mediano deberán inscribirse en el correo patrullaverde@aytocolladomediano.es


Jueves, 20 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

9


10

SOCIEDAD

El Ayuntamiento de BCM propone una visita a la Casa Familiar de Carmen Martín Gaite

Jueves, 20 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

Abierto el plazo de inscripciones para la XXXVI FIASGU 2020

La Feria Industrial de Artesanía de la Sierra de Guadarrama del 10 al 14 junio.

REDACCIÓN @lavozdelasierra

REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, habilita una nueva parada en la zona de Las Cabezuelas para facilitar la comunicación de los residentes de la zona con San Lorenzo de El Escorial. Una medida que entrará en vigor el 1 de marzo, y a través de la cual la línea 660, Madrid – San Loreno de El Escorial, pasará a tener dos paradas más, una en cada sentido, en la zona de Las Cabezuelas.

VANESA NUÑEZ @lavozdelasierra

La Concejalía de Sanidad del consistorio collaíno ha ampliado los desfibriladores disponibles en la localidad instalando dispositivos en el Ayuntamiento, la Casa de Cultura, el Teatro Munici-

Éste próximo domingo 23 de febrero, la casa familiar de Carmen Martín Gaite en El Boalo se abre a las visitas de la mano de su Fundación y del Ayuntamiento de la localidad. Esta casa de la familia de la escritora conserva su biblioteca personal y es la sede de la ‘Fundación Centro de Estudios de los Años 50’. El precio de la actividad es de 5 euros. Las inscripciones pueden realizarse en turismo@bocema.org

Las Cabezuelas se une con el Hospital de El Escorial

Collado Mediano apuesta por ser un municipio ‘cardioprotegido’

El alcade de la Leal Villa de El Escorial, Antonio Vicente Rubio, en la inauguración de una edición de FIASGU. | TWITTER REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Comercio, informa de la apertura del periodo de inscripciones de participación y solicitud de stand para la Feria Industrial de Artesanía de la Sierra de Guadarrama (FIASGU) que tendrá lugar la Leal Villa del 10 al 14 de junio, en su XXXVI edición. Periodo que concluirá el

próximo 22 de mayo. Un año más, la feria coincide con la celebración de las Fiestas Patronales de El Escorial, convirtiéndose en un espacio de oportunidades para los clientes, así como un escaparate ideal para mostrar la enriquecida y variada oferta comercial. Su duración de cuatro días y medio se adapta a las necesidades del sector y a la demanda de los participantes en donde se realizarán exhibiciones,

degustaciones, actuaciones y otras actividades con el fin de dinamizar la Feria.“Para continuar con el apoyo a la artesanía, sector servicios y gastronomía, seguimosmanteniendo la bajada de la tasa en un 30 por ciento” destacó María Teresa Bertomeu, concejal de Comercio en la localidad, quien añadió que “animamos a todos los profesionales a participar en FIASGU donde obtendrán un gran resultado”.

pal, la Escuela Municipal de Música y la Casita de Niños. Estos cinco nuevos desfibriladores se suman a los dos dispositivos que se encuentran instalados en el polideportivo municipal y en el coche de la policía local. La instalación de los desfibriladores irá acompañada de cursos de formación al personal de primera intervención y del ayuntamiento así como a vecinos que quieran conocer las técnicas en reanimación cardiopulmonar y soporte vital básico, fundamentales para salvar vidas cuando una persona entra en parada cardiorrespiratoria.


Jueves, 20 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

11


Jueves, 20 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

12

DEPORTES Lucía Rodríguez subcampeona de España de Atletismo Sub23

Presentada la XIV Media Maratón de Collado Villalba ‘La Tragamillas 2020’ para el 1 de marzo

REDACCIÓN @lavozdelasierra

REDACCIÓN. @lavozdelasierra

El pasado martes se presentó la XIV Media Maratón de Collado Villalba, La Tragamillas 2020, que se celebrará el domingo 1 de marzo a las diez de la mañana, organizada por el Club

Eva Anguela, campeona de España Junior de Ciclismo en Pista Deportivo El Castillo en colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba. En el acto de presentación estuvieron presentes la alcaldesa, Mariola Vargas; la concejala de Deportes, Sonia Arbex, así como los promotores de la prueba, José Castillo y Javier Martín, aficionados, y representantes de las empresas colaboradoras. La media maratón villalbina es de 21,097 Km. por el casco urbano y término municipal de Collado Villalba. Siendo el mismo de terreno mixto con asfalto y caminos de tierra. Para aquellos que se inician en carreras populares tienen la miniTragamillas, que es de 10,548 kms en los que predomina el asfalto. Ideal. La salida de esta carrera se producirá media hora más tarde.

La galapagueña no solo celebró su exito individual sino que colaboró para que la Selección Madrileña en la victoria de la Copa de España de Ciclismo en Pista. REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

La galapagueña Eva Anguela ha vuelto a demostrar que es la mejor ciclista en pista de categoria junior tras la exhibición que dió los pasados 15 y 16 de febrero en que se celebraron la ultima prueba de la Copa de España de Ciclismo en Pista y los Campeonatos de España de Madisón celebrados en el Velodromo Tasio Greciano de Galapagar. El sabado Eva partía como favorita ya que venia de lider de la general tras las pruebas disputadas en el Velodromo de Dos Hermanas en diciembre y la disputada en Enero en el Velodromo de las Illers

Balears en Mallorca. Ahora en casa tenia que ratificar ese favoritismo y en casa, en el Velodromo Tasio Greciano, donde ella habitualmente entrena y no se dejó sorprender. De las cuatro pruebas que componen el Omnium de la Copa de España fue segunda en Scratch, primera en Tempo Race, tercera en eliminación y segunda en puntuación. De esta forma lideraba al final de la jornada sabatina la clasificación de la categoria junior femenina y se alzaba con el triunfo en la general de la Copa de España. Eva no solo celebró su exito individual sino que colaboro para que la selección madrileña también ganará el titulo

de Campeones de la Copa de España de Ciclismo en Pista. ero ahi no quedo su gran actuación ya que al día siguiente Eva Anguela y Adriana San Roman, formando pareja en el Campeonato de España Madisón. se alzaron con el titulo de Campeonas en 20 km, ganando todos los sprints menos uno, por delante de Margalida Capella y Marina Grau de Baleares y de EtxarriGarazi de Euskadi. A destacar también de ciclistas serranos la segunda posición que consiguio Mario Anguela el sabado en la prueba galapagueña en categoria Cadete que le da también la segunda posición en la general de la Copa de España de Ciclismo en Pista.

La atleta sanlorentina lo ha conseguido este domingo 16 de febrero en los Campeonatos de España de atletismo Sub23 de pista cubierta disputados durante el fin de semana en Salamanca. Lucia fue segunda con un tiempo de 9:27.81 tras Isabel Barreiro, que fue la campeona con 9:26.99 y por delante de Agueda Muñoz que fue medalla de bronce. Un gran exito para la corredora serrana que cambio de entrenador el pasado mes de diciembre en la persona de Arturo Martin y que le ha planificado un programa de carreras diferentes con el fin de llegar mejor a la temporada al aire libre y a su distancia favorita que es el 1500. Por ello en esta epoca invernal Martin le ha cambiado muchas cosas y una de ellas es trabajar más la resistencia y el fondo. Ese es el motivo por el cual Lucia va a competir en distancias largas y que participara en este 3000 de Salamanca cuando en principio habian decidido que no iban a correr pista cubierta en esta temporada. Siguiendo con este plan el próximo domingo 23 de febrero Lucia Rodriguez va a participar en el Campeonato de España de Cross que se va a disputar en Soria y los días 29 de febrero y 1 de Marzo en los Campeonatos de España Absolutos de Pista Cubierta que se van a celebrar en Orense y en los que de nuevo va a correr los 3000 metros.


TOROS

Jueves, 20 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

13

Luque y Montalvo, triunfadores en Valdemorillo JORGE FAJARDO @lavozdelasierra

La sinfonía torera de Daniel Luque con el toro ‘Cantor’ de Montalvo, cierran con broche de oro en Valdemorillo

Un ciclo interesante, que congregó una gran afluencia de público en el coso de ‘La Candelaria’. JORGE FAJARDO @LaVozdelaSierra

La Feria Taurina de Valdemorillo, ha rayado a gran altura y ha contado con una importante afluencia de público que se ha dado cita en el coso de ‘La Candelaria’, destacar el acierto organizativo de la nueva empresa Espacios Nautalia 360, que confeccionó unos interesantes carteles, cubriéndose el aforo de la plaza cada tarde en sus tres cuartas partes. Lo más

destacado del ciclo sin duda alguna ha sido la actuación del sevillano Daniel Luque, que ofreció una compeleta Sinfonía Torera con el toro ‘Cantor’ de Montalvo lidiado el domingo 9 en el festejo que cerraba Feria, en primer lugar. Desde que se abrió de capa con una excelente serie de verónicas rematadas en los medios, bellos pasajes del toreo al natural y muy eficaz con la espada, cortó dos orejas como premio a una bella faena que confirma el buen momento

de Luque que inicia con fuerza la temporada y que viene precedido de grandes triunfos el pasado año en Francia donde ha sido proclamado triunfador del Suroeste del país vecino. En el cuarto dejo muy buenos detalles y también cortó una oreja. En el capítulo de triunfadores, Álvaro Lorenzo, muy seguro a espadas cortó una orejaen cada uno de su lote en la corrida de Montalvo, saliendo a hombros con Daniel Luque. Alberto López simón, cortó

oreja en el mismo festejo. Las reses de Montalvo ofrecieron un excelente juego, destacando el lidiado en primer lugar ‘Cantor’, ovacionado en el arrastere al que se le pidió la vuelta al ruedo. La corrida de toros celebrada el sábado día 8, con reses de Alcurrucén, bien presentada excepto el quinto cubeto y abrochado de pitones, que fue protestado, destacó el segundo de la tarde que fue ovacionado. Una solitaria oreja del quinto consiguió José Garrido por una gran estocada que ejecutó, con su primero el mejor del encierro, destacó con un buen quite por chicuelinas, pero no se acopló a la encastada embestida de su oponente. Abrió cartel Juan Ortega que tuvo detalles de buen toreo principalmente en los inicios de faenas muleteras y el onubense David de Miranda, muy volutarioso cumplió. Se inició la Feria el viernes día 7, con un concurso nacional de Recortadores, festejo el el que los empadronados tenía entrada gratuita, y fue un verdadero espectáculo participando los mejores de España en esta especialidad, las reses fueron de diferentes ganaderías, disfrutando los espectadores con los quiebros, saltos, tirabuzones y diferentes suertes del recorte. Fue declarado triunfador el actual campeón de España, Jonhatan Estébanez ‘El Peta’ de Arganda del Rey.

El diestro de Gerena, Daniel Luque y Juan Ignacio Pérez-Tabernero, representante del hierro salmantino de Montalvo, recogerán, respectivamente, la XI Chimenea de Platino y el X Trofeo La Candelaria que otorga el Ayuntamiento, premios fallados por un Jurado con el que se ha querido recalcar la labor de difusión y promoción de la renovada Feria de San Blas seguida por los numerosos medios acreditados. Cuatro son los periodistas especializados que lo forman, Gonzalo I. Bienvenida, David Casas, Sixto Naranjo y José Miguel Arruego, contándose también junto a ellos Jorge Fajardo, presidente de la Federación Taurina de Madrid. La fecha del acto de entrega de los mencionados trofeos, será comunicada desde el Ayuntamiento oportunamente. V Aniversario con una CharlaColoquio el sábado 29, en el Centro Cultural La Torre de Guadarrama La Asociación Cultural Sierra de Guadarrama, celebrará su V Anviersario con una CharlaColoquio, en el Centro Cultural La Torre de Guadarrama el sábado 29 de Febrero, a las 20 horas. Bajo el título: Triufadores de plaza y calles: El Toro Rey de la Fiesta. Contará con la intervención de Jesus Manuel Martínez, Representante de la Ganadería de Valdellán, hierro premiado con el toro más bravo de la temporada 2019 en Las Ventas y Aurelio Hernando, ganadero que presentó el toro de mejor juego de la temporada 2019, premiado por la Unión de Peñas de CLM y CAM. Intervendrá como moderador Jorge Fajardo, presdiente de la Federación Taurina de laComunidad de Madrid. A la finalziación del acto se servirá un vino español a los asistentes.


14

OCIO

Jueves, 20 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

El Carnaval en Colmenarejo 2020

JAT @jatirado

Este año 2020, el Carnaval se va a celebrar en el fin de semana del 21 al 23 de febrero con una variada programación. Un Mercado de Carnaval en la Plaza de la Constitución, con una amplia oferta de puestos, actividades y animación para todos los públicos. El sábado 22, desde las seis de la tarde en la explanada del 6 de diciembre, el Pasacalles de Carnaval con la Batucada de la Escuela de Música Municipal Ruperto Chapí, actuaciones de varios grupos con varias coreografías para todos los públicos.

Novedades en el Carnaval de Collado Villalba

JAT @jatirado

El pasacalles se celebrará el sábado 22 de febrero, a partir de las 18 h., con el siguiente recorrido: Salida Plaza Estación, calle Real, Honorio Lozano hasta salida del túnel (enfrente del bingo), vuelta y bajada por Honorio Lozano, calle Batalla de Bailén hasta la carpa de La Malvaloca. Premios: Individual infantil, individual juvenil, individual adulto, comparsa adulto, comparsa infantil, disfraz más divertido. Las actividades programadas incluyen este año una novedad, un taller de batukada para todos los públicos.

FOTONOTICIA

Gran éxito en el comienzo de la tercera temporada de ‘TÚ SI QUE MOLAS’ en Moralzarzal

El pasado domingo 16 , se celebró la Tercera edición del Festival ‘Tú Sí Que Molas’ en Moralzarzal, con el cartel de entradas agotadas. Un Centro Cultural abarrotado de familiares y amigos que acudían impacientes a la nueva cita de este show que pretende sacar los mejores talentos de nuestra comarca. Un total de 20 actuaciones, 10 en categoría de infantil y 10 en absoluta, arrancaron los aplausos de un público entregado y muy participativo. El evento, organizado por Ances espectáculos y Onda Cero Sierra, y con un jurado compuesto por la locutora de Onda Cero Sierra, Mónica Rodríguez, la coreógrafa Beatriz Salido, el cantante villalbino Jandro Ménez y el violinista Jorgue Guillén, decidieron que debido al alto nivel de la gala, se clasificarán 9 actuacioines para la gran final, que se celebrará el mes de junio. En la categoría

infantil empataron en tercera posición, el grupo del colegio Fontenebro, The Fellas, con el grupo de baile urbano, Urban Crew, en segundo lugar el baile de Young Crew, levantó la grada y en primera posición la voz de Candela Cruz emocionó al público y jurado. En categoría absoluta, mayores de 14 años empataron en cuarta posición el grupo dance Knoless Crew, seguidos de Urban Crew, en tercera posición la voz dulce de Paty, en segunda posición la fuerza de TnD y en primera posición Claudia Duque cautivó con su voz personal. Este festival, que está dotado con 1.500 € en premios, va a recorrer la Sierra de Guadarrama, la próxima cita será el 28 de marzo Collado Mediano; el 18 de abril El Boalo; el 23 de mayo en Las Rozas; el 7 de junio en El Escorial; queda por confirmar la fecha del muncipio de Collado Villalba. Más info en lavozdelasierra.es

El Ayuntamiento de Alpedrete presenta su programa de Carnaval 2020

JAT @jatirado

El próximo viernes 21 de febrero a las seis y media de la tarde dará comienzo el carnaval en la Casa de Cultura Asunción Balaguer con el pregón de Enrique Bejan. Con tan solo 12 años, el joven modelo y actor alpedreteño lleva disfrutando varios años de estas fiestas con su comparsa carnavalera. A continuación, la compañía Petit Teatro ofrecerá el espectáculo «Con mucho clown» para toda la familia para disfrutar con juegos, música, magia y canciones. A partir de las ocho de la tarde el Centro de Mayores ‘Los Canteros’ se celebrará un cocktail gratuito para los mayores de nuestra localidad lleno de sorpresas y se anima a los asistentes a que acudan disfrazados. El sábado 22 a las cinco de la tarde, el Carnaval sale a la calle. Tendrá lugar el tradicional desfile de carnaval, amenizado en esta ocasión por los tambores de la batucada ‘Tumbatá’. El miércoles 26 de febrero despedimos el carnaval con el entierro de la sardina, a las siete de la tarde en la Plaza de Francisco Rabal.


OCIO

Jueves, 20 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es REDACCIÓN @lavozdelasierra

La carpa de la Malvaloca llena durante la Feria de la Tapa. | AYTO.

El Restaurante La Laguna, ganador de la I Feria de la Tapa de Collado Villalba

Más de 5.000 personas se congregaron en la carpa de la Finca de la Malvaloca el pasado fin de semana JAT @jatirado

El Restaurante La Laguna, con “Taco de carrillera ibérica glaseada con vinagreta de mango y crujiente de maíz”, ha sido el ganador de la XII Feria de la Tapa de Collado Villalba, celebrada el pasado fin de semana en la Carpa de La Malvaloca, con gran éxito de público. La iniciativa ha congregado a más de 5.000 personas, que han tenido la oportunidad de degustar -y votar- las creaciones de los doce establecimientos participantes, mientras disfrutaban del amplio programa de

actividades organizado por el Ayuntamiento de Collado Villalba junto con la Asociación de Comerciantes y Empresarios, CYE, que ha incluido diversos conciertos y actuaciones musicales para todos los públicos. Nuevo formato El concejal de Comercio y Turismo, Adan Martínez, ha resaltado que “este nuevo formato de la Feria de la Tapa ha sido todo un éxito debido a la gran afluencia de público, por lo que se tiene previsto seguir en esta línea de actuación para próximas ediciones”.

Este año la ‘Ruta del Cocido Madrileño’ celebra el 10ª Aniversario, donde participan cuarenta restaurantes de Madrid, Toledo y Segovia que se realizará desde el pasado 14 de febrero hasta el próximo 31 de marzo. Este año destaca la participación de un restaurante con una 1 Estrella Michelín, 2 Soles de Repsol y 2M de Metrópoli, como es Chirón, ubicado en la localidad de Valdemoro (Madrid). En nuestra comarca destacan: Taberna la Cita (Moralzarlzal), Kandrak (Collado Villalba), Madrileño (Guadarrama), El Cabrero (Alpedrete) y La Chimenea (Guadarrama). Como cada año, la conocida Ruta ha comenzado el día de San Valentín, para ‘enamorar’ a los madrileños del Cocido, con este plato típico de nuestra gastronomía regional, y que ha arrancado en la capital de España en el restaurante Puerta Bisagra, donde se han repartido los diplomas a los restaurantes que resultaron premiados el pasado año. El acto estuvo encabezado por el embajador de esta Décima Edición de la Ruta, que este año ha recaído en el popular cantante madrileño, Ramoncín, al que se le entregó un delantal conmemorativo. Estuvo acompañado por Alberto de Prado, director de Qué Rico España, dando el ‘pistoletazo de salida’ a una edición en la que se espera que

15

La Ruta del Cocido Madrileño en la Sierra de Guadarrama

Cinco restaurantes, de los cuarenta participantes, pertenecen a nuestra comarca serrana, que este año celebra la décima edición gastronómica.

Ramoncin, embajador de este año, junto al organizador, Alberto de Prado. | ORGANIZACIÓN.

se sirvan más de 30.000 cocidos, durante estas semanas. El origen del cocido madrileño se remonta a la olla podrida medieval. Se elabora desde hace 200 años y recoge influencias del resto de la geografía española, incorporando la croqueta de pringá, garbanzos de Ávila, verduras gallegas y ternera joven asturiana. Por otra parte, existe la posibilidad de disfrutar de los cocidos de la ruta en su versión sin gluten o incluso para vegetarianos. Además, en

esta edición cuenta con un Taller de Cocido Madrileño impartido por el chef guadarrameño, David Luengo. El Taller ‘Cocinando en Guadarrama’, se impartirá el 4 y el 19 de marzo de 19:00 h. a 21.00 h. C/ Daoiz y Velarde, 15, Guadarrama (Madrid). Los 200 primeros comensales que sellen la cartilla, de los folletos o descargándosela de la web, con tres restaurantes recibirán un delantal conmemorativo de la 10ª Edición de la Ruta del Cocido Madrileño.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.