La Voz 296

Page 1

PUBLICACIÓN QUINCENAL - DL-M-23881-2013 22 DE ABRIL 2020 - NÚMERO 296 Redacción y Administración: C/ La Venta, 1 - 28400 - Collado Villalba TELÉFONO: 91 850 32 79

SUMARIO

Fallecen por coronavirus César Sánz y Ángel García Jabardo, del Partido Popular de El Escorial y de Collado Mediano, respectivamente PÁGINA 4

Entrevista a Bernardo Arroyo (C`s), primer teniente de Alcalde de Collado Villalba: “Esperemos que la oposición nos apoye en la aprobación del Presupuesto del 2020” PÁGINA 6

CUARENTENA POR EL CORONAVIRUS ESTADO DE ALARMA HASTA EL 10 DE MAYO

Se suspenden las fiestas patronales de todos los pueblos de la comarca del mes de mayo y de junio PÁGINA 12

El 14 de marzo el Gobierno de España decretaba el Estado de Alarma y España quedaba paralizada por la pandemia del Covid-19. En ese momento, en nuestra comarca ya se había cobrado la primera muerte oficial por coronavirus en el municipio de Colmenarejo, el 5 de marzo había sido ingresado y tristemente fallecía el viernes día 13 de marzo. PÁGINAS 2 Y 3


2

ESPECIAL CORONAVIRUS DIARIO DE LA PANDEMIA

Miércoles, 22 de abril de 2020 lavozdelasierra.es

ALPEDRETE

JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado

JUEVES 5 de marzo. El primer caso de coronavirus confirmado en nuestra comarca fue en Colmenarejo. Un varon de sesenta años y padre del párroco del municipio que fue ingresado en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, con pronostico reservado. VIERNES, 6 de marzo. El teniente alcalde de Colmenarejo, Juan Fernando López Sevillano, confirma el primer contagio en su municipio en una entrevista en Onda Cero Sierra. Además, se conoce que hay otro caso de positivo en coronavirus en el Hospital Comarcal de Collado Villalba. Se restringe las visitas a las residencias de mayores y se cierran todas las actividades municipales que realizan las personas de la Terecera Edad. LUNES, 9 de marzo. Llegan pacientes con coronavirus para ser atendidos en el Hospital General de Villalba desde el Hospital de Valdemoro, que se encuentra colapsado. Se suspenden las clases desde las guarderías hasta la universidad por el coronavirus, según anuncia la Comunidad de Madrid. La presidenta anuncia que se aplicarán en toda la región a partir del miércoles, 11 de marzo, y que tendrían una duración inicial de 15 días. La Comunidad de Madrid pone a disposición de los ciudadanos el teléfono de información 900102112 MARTES, 10 de marzo. El Ayuntamiento de Collado Villalba se hace una rueda de prensa para presentar un Plan de Actuación, donde se anuncia el cierre de todas las actividades públicas del Consistorio, así como las bibliotecas y se suspende la Feria del Cómic. Así mismo todos los Ayuntamiento empiezan a emitir comunicados de prensa anunciando las mismas medidas de suspensión de actividades. Una decisión que se anuncian que se mantendrá hasta el próximo 26 de marzo. MIÉRCOLES, 11 de marzo. La ministra Irene Montero da positivo y se queda recluida junto a Pablo Iglesias en Galapagar. Todas las competiciones en las que estan inmersos los clubes y deportistas serranos han echado el cierre, en principio por dos semanas, para intentar frenar la expansión del virus Covid-19.

COVID-19 - SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA POR MUNICIPIOS 21/04/2020 LAS ROZAS

CASOS

98

BECERRIL

CASOS

28

CASOS

91

619

COLLADO VILLALBA

CASOS

LOS MOLINOS

33

COLLADO MEDIANO

25

EL BOALO

28

BECERRIL

COLLADO MEDIANAO

134

GUADARRAMA

62 MORALZARZAL

98

ALPEDRETE

91

COLMENAREJO

CASOS

385

34

NAVACERRADA

42

HOSPITAL DE GUADARRAMA

CERCEDILLA CASOS

13

CERCEDILLA

385

COLLADO VILLALBA HOSPITAL DE EL ESCORIAL

2

HOYO MANZA HOSPITAL COMARCAL COLLADO VILLALBA

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL 101 EL ESCORIAL

147

188

76

GALAPAGAR

TORRELODONES

COLMENAREJO

33

CASOS

25

EL BOALO

Cifras totales en España: 200.210 casos de coronavirus diagnosticados y 20.852 fallecidos. En Madrid: 56.963 diagnosticados (7.351 fallecidos).

CASOS

34

EL ESCORIAL

CASOS

76

GALAPAGAR

CASOS

HM TO

188

H. PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA VALDEMORILLO

40

MAJ

LA PANDEMIA DEL CO

EN NUESTRA COM

En Becerril de la Sierra, Navacerrada, El Boalo, Los Molinos y Colmenarejo durante el fin de semana, según los datos de la Dirección General de Salud municipios, el incremento es moderado como el caso de Collado Villalba (3 y cinco nuevos positivos por coronavirus, Las Rozas (619) suma veintisei incrementa en catorce sus cifras quedándose en 134 enfermos por el vir


ESPECIAL CORONAVIRUS

Miércoles, 22 de abril de 2020 lavozdelasierra.es

GUADARRAMA

CASOS

134

HOYO DE M.

O

CASOS

25

LOS MOLINOS

CASOS

25

42

MORALZARZAL

O DE ANARES CASOS

62

NAVACERRADA

M HOSPITALES ORRELODONES CASOS

13

SAN LORENZO

DE EL ESCORIAL

619

LAS ROZAS

JADAHONDA

OVID-19

MARCA

no se registran casos d Pública. En el resto de 385) que suma treinta is o Guadarrama que rus en el municipio.

CASOS

101

TORRELODONES

CASOS

147

VALDEMORILLO

CASOS

40

JUEVES, 12 de marzo. Aprobados en un pleno extraordinario los Presupuestos 2020 en Galapagar en plena crisis del coronavirus que ascienden a 28,8 millones de euros. VIERNES, 13 de marzo. La primera la víctima del coronavirus en Colmenarejo fallece esta jornada. Párroco de Colmenarejo, Ángel Amigo empezó a padecer los síntomas de la pandemia, y después de él fueron sus padres. Así empezó un rosario de visitas a ambulatorios y hospitales del que él y su madre han podido salir, pero su padre no lo pudo superar. SÁBADO, 14 de marzo. Centenares de madrileños se saltan las recomendaciones para pasar el día en la Sierra, obligando a la fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado a evacuar dichos lugares. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia el ‘Estado de Alarma’ en toda España para frenar la expansión del coronavirus, y obliga a confinarse en casa a todos los españoles. LUNES, 16 de marzo. El transporte público al 50% salvo el urbano e interurbano. Solo se puede salir a la calle de uno en uno y para lo imprescindible. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, da positivo en Coronavirus MIÉRCOLES, 18 de marzo. La Policía Local de Galapagar ha puesto 36 multas por no cumplir con las restricciones. JUEVES, 19 de marzo. En Apascovi están de luto por el fallecimiento de dos de sus usuarios por Coronavirus. SÁBADO, 21 de marzo. Sánchez prorroga 15 días el Estado de Alarma y tener a España confinada por el Coronavirus y lo hará hasta en dos ocasiones más hasta el 10 de mayo. JUEVES, 16 de abril. Fallece por coronavirus el ex concejal del PP de El Escorial César Sanz, que ocupó el cardgo durante cuatro legislaturas desde 1999 hasta 2015,. SÁBADO, 18 de abril. Fallece el Ángel García Jabardo, 4º Tte. alcalde y concejal popular de Collado Mediano, por coronavirus.

OPINIÓN

Querer y Poder

a alumnos de 4º Es en tiempos de ESO y Bachidifíciles cuando llerato del IES se demuestra el Juan de Herreliderazgo. ra que carecían Los tiempos que de ellos. Por su estamos sufrienparte, la Consedo nos han vejería de Educanido de repente. ción va a ceder Nos han cortado a este centro todos los camiLuis de la Calle algunas tabletas nos sin darnos para que las distiempo a digerir que todo lo que habíamos pla- tribuya a los alumnos de 2º de neado ha quedado en suspenso, Bachillerato que lo necesiten. quién sabe si definitivamente. En Valdemorillo han aliviado el Pues bien, en estos tiempos, en desastre que prevé la hostelería los pueblos, en todos y cada uno bonificando el 100% de las tasas de nuestros municipios, que- que paga cada establecimiento dan el frente de la situación los por las terrazas. Son un par de ayuntamientos. Grandes, me- ejemplos de que, si se quiere, se dianos y pequeños. Son los que puede. Y además, consensuados deben lidiar con lo que se viene con todos los grupos políticos. encima: cierre de multitud de No se entiende, por tanto, que negocios, miles de trabajado- en el mayor de los núcleos urres en casa, muchos de ellos sin banos como es Collado Villalingresos. Vienen momentos de ba, las propuestas que puedan depresión social y económica plantear los diferentes grupos y hay que ir preparando el te- para mejorar y ampliar las ya rreno para cuando se levante el existentes y que buscan aliviar telón y veamos el paisaje tras la la situación que ya va dejando el Covid 19, sean menospreciapandemia. Esa tarea de allanar el camino das por el gobierno municipal. parece haberse dado mejor a Lo hemos visto recientemente unos que a otros. Con decisio- con la respuesta del responsanes arriesgadas pero firmes. ble de Hacienda a los 11 puntos Un caso que me ha llamado la planteados, en este caso, por atención y que han seguido al- Más Collado Villalba. Y a raíz de gunos, tiene su epicentro en esta respuesta, los villalbinos se San Lorenzo de El Escorial. Su preguntan (y con razón): ¿Por Ayuntamiento ha coordinado qué en Valdemorillo bonifican con los centros educativos del la totalidad de las tasas de temunicipio el reparto de los de- rrazas y aquí no? ¿Por qué en beres a aquellos alumnos que, San Lorenzo ayudan a los nial no disponer de medios infor- ños con menos recursos en los máticos, no podían recibir las estudios y aquí no? ¿Por qué en tareas que sus profesores les Torrelodones o en Torrejón reparten mascarillas casa por casa están enviando. Estos deberes, que llegarán a y aquí no? casi 100 alumnos, se imprimi- Todo tiene una explicación. Si rán en los centros y en el pro- se quiere, se puede. Que cada pio Ayuntamiento y gracias a uno saque sus conclusiones. la colaboración de Correos, se Hoy quiero dejar una pregunta distribuirán en cada domicilio en el aire y es posible que en durante el martes y miércoles el próximo número tengamos para que los menores puedan una aproximación a la respuesrealizarlos. Además, algunos ta: ¿Está preparado el departaportátiles que el Ayuntamiento mento de Servicios Sociales a la tenía disponibles se han cedido que se le viene encima?

3


4

ESPECIAL CORONAVIRUS

Unidas por Collado Villalba solicitan una ampliación de Servicios Sociales

La formación de izquierdas entiende que se podrían encontrar desbordados de solicitudes. REDACCIÓN @lavozdelasierra

Desde la fomación política de izquierdas proponen ante la extraordinaria situación de Emergencia Social que estamos viviendo a raíz de la crisis de la pandemia COVID 19 y “el aumento exponencial de las solicitudes de atención y ayuda de numerosas familias y personas de Collado Villalba a nuestros Servicios Sociales, y previendo que dicha demanda va a aumentar y se va a prolongar en el tiempo debido al impacto que la actual crisis sanitaria va a tener en la situación socioeconómica de muchísimas familias y personas de nuestro municipio que van a requerir de

atención de nuestros Servicios Sociales , nuestro grupo municipal ha solicitado por vía de registro escrito al equipo de Gobierno”. Piden que se lleve a cabo de manera urgente la ampliación del personal de atención en los Servicios Sociales villalbinos, tanto técnico como administrativo, “que posibilite dar respuesta a todas estas demandas poniendo a disposición los recursos materiales con las que van a contar estos servicios, provenientes de las cantidades liberadas por el Gobierno Central y las liberadas por nuestro propio Ayuntamiento en virtud de la posibilidad del gasto extraordinario en estas circunstancias”.

Galapagar reanuda la recogida de residuos vegetales a particulares VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de Galapagar restablece, el próximo lunes 20 de abril, el servicio de recogida de residuos vegetales (poda) a particulares. La previsión es que todos los residuos del municipio queden recogidos en las próximas dos semanas. Recogida de residuos vegetales a particulares: Lunes: Parquelagos, Casco Urbano Martes Col. España, Pocillo, San Antonio, Bellavista, Campo de tiro, Guijo; Miércoles: Postas, Canaleja, Ranchos,

Cuestas Jueves Minas, Jarales, Gamos, Pobo, Los Puertos, Los Montes, Manantiales, Voluntarios Viernes La Navata. Por otro lado, se mantienen los días y el horario de recogida del Punto Limpio los miércoles y domingos, en horario de 8:00 a 14:30 horas. Permanecerá cerrado en horario de tarde. Por último, recordamos que, por el momento, no se activa el servicio de recogida de enseres. El Ayuntamiento de Galapagar pide responsabilidad para no dejar estos enseres en la calle.

Miércoles, 22 de abril de 2020 lavozdelasierra.es

Collado Villalba continúa con el programa de formación online gratuita

REDACCIÓN @lavozdelasierra

Está formación esta´ destinada a mejorar la empleabilidad de quienes buscan trabajo o de aquellos que quieran avanzar hacia una mayor estabilidad y calidad en el empleo. El Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Collado Villalba, dirigida por el concejal Adan Martínez, continúa con su programa de formación online gratuita, destinado a mejorar la empleabilidad de quienes buscan trabajo o de aquellos que quieran avanzar hacia una mayor estabilidad y calidad en el empleo. Cursos: Calidad y prevención de riesgos laborales; Competencias digitales; Creación y gestión de empresas; Gestión comercial y ventas; Gestión de personas; Habilidades directivas y personales; Hostelería y turismo; Idiomas; Marketing y relaciones públicas; Ofimática; Sanidad; Trasporte y mantenimiento de vehículos… Nuevas incorporaciones: Blockchain, todo lo que necesitas saber; Introducción al internet de las cosas (loT). Conectando el mundo; E-bussiness:Desarrollo de negocio online; Ley de seguridad alimentaria y nutrición; English Course A1 (90h) Según destaca el concejal de Formación y Empleo, Adan Martínez, “en estos momentos la formación online se ha convertido en una herramienta muy útil para todas aquellas personas que sin de salir de casa pueden reforzar sus conocimientos y salidas profesionales de cara al futuro”. Más información en la web municipal colladovillalba.es, y en el Centro de Iniciativas Municipales en la calle Rincón de las Eras.

Fallecen por coronavirus César Sánz y Ángel García Jabardo, del PP de El Escorial y Collado Mediano

César Sanz.| AYTO.

Manuel Ángel García Jabardo.| AYTO.

El primero fue concejal durante cuatro legislaturas desde 1999 hasta 2015,en el Ayto. de El Escorial. El segundo ejercía, en la actualidad, el cargo de 4º Tte. de Alcalde y Concejal de Recursos Humanos, Economía y Hacienda de Collado Mediano, ambos del Partido Popular. REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

En la tarde del sábado conocíamos el fallecimiento del concejal del Partido Popular, Manuel Ángel García Jabardo, 4º Tte. de alcalde y concejal de Recursos Humanos, Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Collado Mediano. La noticia la publicaban en la web municipal y sus Redes Sociales oficiales con el mensaje escueto que decía: “La alcaldesa y la corporación municipal de Collado Mediano lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro compañero Manuel Ángel García Jabardo. Con todo el cariño y la tristeza por esta pérdida acompañamos

en el sentimiento a su familia. Nuestras más sinceras condolencias en estos momentos de dolor y desamparo. D.E.P”. El Partido Popular de El Escorial está de luto por el fallecimiento de su compañero César Sanz, ex concejal popular de La Leal Villa durante dieciséis años. El alcalde del municipio, Antonio Vicente Rubio, en declaraciones a Onda Cero Sierra, comentaba que la figura de su compañero había sido muy importante en su trabajo en su ayuntamiento y por eso era muy querido en el pueblo. El ex edil popular ha sido enterrado en el cementerio municipal marcado por las medidas impuestas por el Estado de Alerta.

EDITOR César Fernández DIRECTOR Juan Antonio Tirado REDACCIÓN Vanesa Núñez, Luis de la Calle, Alvaro Losa COLABORADORES Jorge Fajardo (Toros), Roberto Jiménez (Deportes), Teresa Velayos (Cine), Mónica Rodríguez (Música) PUBLICIDAD Raimundo Quiroga y Paloma Menéndez (91 850 32 79) MAQUETACIÓN JAT ADMINISTRACIÓN José A. Durán DISTRIBUCIÓN Jacinto Mayoral


MiĂŠrcoles, 22 de abril de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

5


6

ESPECIAL CORONAVIRUS

San Lorenzo realiza test de COVID-19 a su Policía Local REDACCIÓN @lavozdelasierra

Desde la Dirección Gral. de Emergencias del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial se han realizado pruebas a los agentes que presentaban síntomas compatibles, pero el Ayuntamiento, entendiendo que en estos momentos las personas asintomáticas son la principal vía de contagio, ha considerado imprescindible conocer el estado de toda la plantilla para garantizar la correcta prestación de servicios esenciales. Por este motivo se han adquirido pruebas diagnósticas por PCR, para la Policía Local que están declarados esenciales.

“Esperemos que la oposición nos apoye en la aprobación del presupuesto 2020” Bernardo Arroyo, el primer teniente de Alcalde de Collado Villalba, hace balance de la situación del municipio, cuando se cumplen 39 días de la declaración de Estado de Alarma en todo el país.

Bernardo Arroyo, en su despacho del Ayuntamiento de Collado Villalba.| CIUDADANOS COLLADO VILLALBA. VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

Las Rozas realizará un Pleno extraordinario este jueves para informar sobre la situación REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de Las Rozas celebrará un Pleno extraordinario el próximo jueves 30 de abril en el que se abordará la situación del municipio frente a la crisis sanitaria. El alcalde, José de la Uz, a iniciativa propia, informará a todos los grupos municipales de las medidas adoptadas desde el comienzo del Estado de Alarma y ante la situación de confinamiento de todos los vecinos. Este Pleno, que se celebrará por videoconferencia y en el que participarán todos los concejales desde sus casas, servirá para escuchar las opiniones y sugerencias de los portavoces de todos los grupos políticos sobre la difícil situación actual, además de para los diferentes asuntos de la parte dispositiva.

Miércoles, 22 de abril de 2020 lavozdelasierra.es

.- Señor Arroyo, ¿cómo están siendo estos días? .- A nivel familiar estamos bien. En cuanto a la administración municipal con mucho trabajo, muchas cosas que supervisar y planificar. Son momentos difíciles y hay que procurar llegar a todo. .- ¿Cómo ve el municipio? .- En relación con otros municipios, y en relación con la situación general del país no estamos mal. Lo que más nos preocupaba es que nuestro personal estuviera debidamente protegido, que contaran con las EPIS, que no tuviéramos problemas de desabastecimiento de material, que pudiéramos prestar servicio y que adoptáramos todas las medidas de protección para el personal y la población. Por el momento, creo que estamos superando el problema. .- ¿Se van a realizar test a los trabajadores municipales? .- Nos hubiera gustado que hubiera mayor disponibilidad de material. Ahora es conocido por todos como está la situación. Nosotros no hemos estado pendientes de lo que nos llegaba o no nos llegaba de la Comunidad de Madrid o del Gobierno. Lo que hemos hecho es nuestra propia política de suministros. Hemos ido al mercado, y hemos comprado y solicitado lo que entendíamos teníamos que comprar y solicitar. Lo que vamos comprando nos va llegando. Tenemos claro lo que tenemos que hacer pero permítame que me quede en este punto porque ahora mismo se está hablando mucho de si se confisca o no, incluso que se está confiscando material a municipios... Cuantas menos pistas mejor. .- Los ayuntamientos son el primer dique de contención, ¿cuáles son los más acuciantes en estos momentos? .- Hay distintos frentes. Por un lado, la seguridad, la prevención y las medidas para atajar el foco de contagio que pasan por el seguimiento del confinamiento y aquí dependemos de la colaboración de todos los ciudadanos. También destacaría el suminis-

tro y material de protección. Por otro lado, esta pandemia está poniendo delante una situación económica dramática para muchos comerciantes, autónomos, y pequeñas y grandes empresas y esto se cifra en volumen de trabajadores afectados. El equipo de Gobierno ha tomado una serie de medidas que en buena parte complementan, las tomadas por la Comunidad de Madrid. Recientemente se planteaba las ayudas de la Comunidad para cubrir dos recibos de autónomos. El equipo de Gobierno ha sacado un Plan Integral de Ayudas a Autónomos dotado con un mínimo de 1.200.000€ en cualquiera del ejercicio de marzo a diciembre de 2020. Esta semana, arbitraremos en sede electrónica el mecanismo para que los ciudadanos afectados puedan solicitar de una forma fácil la ayuda. También se realizarán bonificaciones en el impuesto de actividades económicas. La gestión de la tramitación de devolución de parte proporcional o compensación o reducción con tasas de mercadillo municipal y terrazas. Los beneficiarios de los locales de la Cantera de Empresas quedarán exentos del pago de recibos, moratoria en el pago de los impuestos municipales, bonificación de familias numerosas hasta el 90% en el impuesto de bienes e inmuebles así como otras medidas en materia social como es la ampliación de partidas destinadas a emergencias social en un millón de euros que se ve incrementada por las medidas adoptadas por la Comunidad de Madrid lo que supone un aumento en la partida de emergencia social de 217.600€. Por ejemplo, teníamos un contrato con un supermercado para los vales de alimentos y hemos cerrado con una gran superficie un contrato adicional que supone la posibilidad de prestación de 15.000€ más al mes en vales de alimentos para aquellas familias que lo necesiten. .- ¿De qué manera se va a dinamizar el sector comercial y empresarial en Collado Villalba? .- Lo primero que tenemos que saber es cómo el Gobierno plantea la salida del confinamiento. Se habla de extender las medi-

das de confinamiento en el sector de hostelería hasta el mes de diciembre. El que nosotros podamos hacer una planificación de dinamización dependerá en gran medida del alcance de las medidas del Gobierno para atajar la pandemia. La dinamización y el desarrollo local adquieren un protagonismo absoluto y tenemos que ver y analizar de qué manera podemos introducir elementos de dinamización o incluso la facilitación de la implantación de empresas y de industria en el municipio. .- El tejido empresarial del municipio le ha comunicado sus preocupaciones, inquietudes... .- Ha habido contactos. Estamos en temas de confinamiento y no tenemos claro cómo vamos a salir, tendremos que tener muchas reuniones. Estamos planeando el escenario de salida. Lo primero es hacer un diagnóstico de la situación empresarial y comercial, cómo queda afectada y trazar un plan de dinamización para salir de esta situación. Sí, hay una comunicación de una enorme preocupación por la situación a la que nos avoca esta pandemia. Una preocupación que compartimos y haremos lo que está en nuestra mano. .- ¿De qué manera afecta el coronavirus a las obras de remodelación dela Plaza de los Belgas? .- El pasado martes se reanudaron las dos obras que teníamos en curso. Las obras del vaso de la piscina y la de la Plaza de los Belgas. Evidentemente, ha habido retraso porque en condiciones normales, teníamos que haber acabado el 1 de abril. A los días de retraso del comienzo del confinamiento hay que sumar los problemas que hay en la producción del material de pavimentación del centro de la plaza. Se ha pedido una valoración a la Dirección Facultativa para poder establecer los tiempos que tenemos y dar fecha para la finalización de la obra y poder poner la plaza a disposición de los vecinos. .- ¿De qué manera va a afectar la crisis del coronavirus el presupuesto? .- La oposición ha planteado en alguna Junta de Portavoces su preocupación en cuanto a si el

presupuesto responde o a las necesidades del municipio o está totalmente desfasado. No hace mucho se ha recibido el informe del Ministerio de Hacienda, un informe que se elaboró ya estando metidos en esta situación del Covid y establece que es favorable al presupuesto 2020 que presentamos. Evidentemente, hay determinadas partidas como la de festejos que no responden a la realidad pero tenemos un problema más importante en todo esto que son los gastos estructurales del Ayuntamiento como son: la recogida de residuos urbanos, la planificación de la limpieza en los colegios, partidas en relación con guarderías… Lo que planteamos a la oposición es que la elaboración de unos nuevos presupuestos nos lleva a realizar otra vez informes, volver a plantear la cuestión por lo que nos iríamos a octubre o noviembre con lo que realmente de aprobarse ese presupuesto no sería en absoluto funcional. Lo que planteamos es que se apruebe el presupuesto 2020 que cubre las necesidades del municipio y realizar unas modificaciones presupuestarias de muchísimo peso. Espero que se entienda y que se nos apoye, y si no se nos apoya con un sí, al menos con una abstención. .- ¿Cómo se trabaja con los miembros de la oposición? .- Una de las cuestiones que hicimos cuando planteamos el tema del teletrabajo era dotarnos de recursos para poder realizar unas reuniones telemáticas. Estamos pendientes de una certificación para celebrar plenos extraordinarios con todas las garantías. Desde hace unas semanas estamos celebrando, todos los lunes, Junta de Portavoces a través de un sistema virtual. .- ¿Qué tal con los socios de Gobierno? .- No tengo queja. Ahora mismo el protagonista es el ciudadano. Estamos trabajando de una forma fluida y comunicativa. Mi partido tiene un compromiso de gobierno y estamos a ello, más en estos momentos. .-¿Cómo se está gestionando la crisis desde el Gobierno central? .- Muchas veces uno tiene que morderse la lengua pero entiendo que lo que toca, amén de algún comentario o cuestión puntual, es salir de la situación. Ya habrá tiempo de explicar despacio qué ha pasado y ver las bondades de las medidas. Si han sido fruto de la improvisación o meditadas. Como representantes públicos tenemos obligaciones y si no estamos a nuestras obligaciones tenemos responsabilidad. .- El día después de la crisis sanitaria ¿qué es lo más inmediato que va a hacer el equipo de Gobierno? .- Lo que no hacemos es esperar al día después de la crisis sanitaria para ponernos a trabajar. Estamos trabajando en múltiples frentes. Hay cuestiones que no podemos detallar porque no tenemos claro las medidas de salida del confinamiento. Iremos avanzando con determinación y con transparencia. .- Algún llamamiento a los vecinos… .- Agradecer el esfuerzo notable de los servicios públicos municipales en todas las áreas: Protección Civil, Policía Local, sanitarios del ambulatorio y del hospital. Saldremos de esto y tendremos que trabajar todos juntos.


MiĂŠrcoles, 22 de abril de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

7


8

ESPECIAL CORONAVIRUS

Miércoles, 22 de abril de 2020 lavozdelasierra.es

Moralzarzal modifica el calendario fiscal 2020 para paliar los efectos del Coronavirus

El Área de Hacienda del Ayuntamiento de Moralzarzal ha modificado el calendario fiscal, retrasando un mes el cobro de todos los tributos.

La reunión de empresarios y concejales se realizó de forma telemática.| AYUNTAMIENTO ALPEDRETE.

Empresarios de Alpedrete se reúnen con el Gobierno municipal para establecer un Plan REDACCIÓN @lavozdelasierra

El principal objetivo de este encuentro fue conocer de primera mano las inquietudes y necesidades de empresas y comercios de Alpedrete. Entre los asitentes estuvieron: Juan Rodríguez, alcalde de Alpedrete, Antonio Pugliese, concejal de Desarrollo Local y Francisco Miranda, concejal de Alpedrete Puede. Para

poder poner en marcha un plan de recuperación que amortigüe los efectos económicos de esta crisis de cara a las próximas semanas y meses, se inició esta reunión interesándose por las demandas de los asistentes, así como por descubrir la situación real de los negocios ante el cierre decretado por el estado de alarma. El encuentro telemático se prolongó durante más de dos horas, en las que se intercam-

biaron ideas para reactivar el comercio local. Los comerciantes solicitaron apoyo municipal en tres vías fundamentales: Promoción del comercio de Alpedrete, posicionándolo tanto en el entorno municipal, como a nivel comarcal y regional. Formación y asesoría para la implantación de nuevas tecnologías que mejoren la conexión entre los comercios y sus clientes potenciales.

VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

El período voluntario de pago de los tributos que finalizaba el 31 de octubre (IVTM, IBI, IAE, Tasas por ocupación del dominio público y Tasas por prestación de servicios públicos), se amplía hasta el 30 de noviembre. Del mismo modo, los tributos domiciliados, cuyo vencimiento era el 5 de octubre, se pasarán el 5 de noviembre. Y los plazos pendientes del Plan de Vencimiento Especial, cuyo vencimiento son los días 5 de mayo, julio y octubre, se pasarán a cobro los días 5 de junio, agosto y noviembre. Por otro lado, se ofrece la posibilidad de solicitar la suspensión temporal del ejercicio 2020 a la adhesión al Plan de Vencimiento Especial, de manera que

se realice el pago del pendiente mediante cobro domiciliado el día 5 de noviembre aplicándose, en este caso, un 2% de bonificación. El plazo para solicitar esta suspensión temporal acaba el 20 de mayo. En los fraccionamientos de deudas concedidos con anterioridad al estado de alarma se modificarán los calendarios de vencimiento, retrasándose dos meses a partir de la mensualidad del mes de abril, que se pasará el 5 de junio. En cuanto a las tasas por aprovechamientos de dominio público, una vez finalizado el estado de alarma y restablecida la normalidad de las actividades económicas, se podrá solicitar la devolución de la parte proporcional de la tasa abonada por aquellos días que, por efecto del confinamiento, no se hayan podido aprovechar.


MiĂŠrcoles, 22 de abril de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

9


10

ESPECIAL CORONAVIRUS

Miércoles, 22 de abril de 2020 lavozdelasierra.es

Moralzarzal ha tramitado 6.000 euros en ayudas Torrelodones destina más de de emergencia desde que comenzó la crisis 1,8 millones de euros al Plan de Emergencia Social El Plan de Emergencia Social se activa como consecuencia de la crisis del COVID-19

REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de Moralzarzal lleva repartidas hasta la fecha de hoy a personas en situación vulnerable, un total de 60 ayudas, por un importe cercano a los 6.000 euros. Las partidas más importantes, hasta el momento, se han destinado a familias con menores que tenían beca de comedor escolar de Comunidad de Madrid y que ahora están recibiendo ayudas económicas para la compra de alimentos en un supermercado local. Estas ayudas para la compra de alimentos son extensibles también a otras familias que se encuentren en estado de vul-

nerabilidad. También se destina una partida para ayudas al alquiler, suministros, etc. que se valorarán en función de situación económica de los solicitantes. Para tramitarlas, hay que llamar al teléfono de Bienestar Social 91 849 47 21. Juani Palomo, concejal de Mayores y Bienestar Social de Moralzarzal, ha declaro que “desde el minuto uno hemos reaccionado lo más rápido posible para ayudar a las personas más vulnerables en esta situación tan insólita que estamos viviendo” En cuanto a Mayores, a los que acudían diariamente al restaurante de El Hogar, se les está llevando la comida a sus domicilios a través de voluntarios de Protección Civil.

Los menús los prepara el establecimiento local Comachick. El coste de este servicio es de 5 euros, el mismo precio que abonaban en El Hogar. Los Mayores interesados en recibir la comida en casa, pueden llamar al teléfono de Bienestar Social 91 849 47 21. A este mismo teléfono pueden llamar los Mayores dependientes o discapacitados que necesiten servicio de ayuda a domicilio (para tareas de atención doméstica o personal) o teleasistencia. En el caso de otras necesidades relacionadas con apoyos puntuales de compra de medicación o alimentos, tienen que ponerse en contacto con Protección Civil en el teléfono 649 46 98 46.

REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de Torrelodones aprobará en los próximos días un Plan de Emergencia Social que viene a reforzar las múltiples actuaciones de sus Servicios Sociales de cara a hacer frente a la crisis provocada por el COVID-19. Tras los últimos cambios normativos, que permiten utilizar un 20% del superávit de 2019 para emergencia social provocada por esta crisis, así como la aportación extraordinaria realizada por la Comunidad de Madrid a la Mancomunidad THAM, el presupuesto destinado a Servicios Sociales en Torrelodones se incrementará en cerca de 600.000 euros,

hasta alcanzar los 1,8 millones de euros, lo que supone más de un 7% del presupuesto municipal. El objetivo del Plan Social del Ayuntamiento es que ningún vecino en situación difícil quede sin asistencia. Para ello está preparando un paquete de nuevas ayudas y ha incrementado la dotación económica de otras existentes. La situación saneada de las arcas tanto del Ayuntamiento como de la Mancomunidad THAM suponen una ventaja que en estos momentos debemos aprovechar hasta el límite que permita la ley y en los conceptos específicos de gasto que vienen determinados en los Reales Decretos 8/2020 de 17 de marzo y 11/2020 de 31 de marzo.

Las Rozas ayuda a PYMES y a los autónomos por valor de tres millones de euros VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de Las Rozas aprobó, en una Junta de Gobierno extraordinaria y urgente, las Bases para el otorgamiento de ayudas al tejido empresarial de Las Rozas de Madrid para el mantenimiento de la actividad económica en el municipio, en el contexto de la emergencia socioeconómica provocada por la crisis sanitaria del coronavirus y las medidas decretadas de confinamiento y suspensión de actividades. Este es el pri-

mer paquete de ayudas, dentro del Plan de Recuperación Económica, destinadas a paliar los efectos de la crisis del COVID-19 en PYMES y autónomos del municipio. Así, una vez que se haya publicado en el BOCAM y en la Base Nacional de Subvenciones, se podrán consultar las bases y entregar las solicitudes para acceder a estas ayudas, dotadas inicialmente con 3 millones de euros. El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, señaló que “lo más importante de este paquete es que llegue cuanto antes a las PYMES y autónomos”.


MiĂŠrcoles, 22 de abril de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

11


12

ESPECIAL CORONAVIRUS

Se suspenden las fiestas patronales de todos los pueblos de mayo y de junio

VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de Las Rozas suspende la celebración de las Fiestas de Las Matas, previstas del 26 de abril al 4 de mayo, y la de la patrona del municipio, la Virgen del Retamar, que debía celebrarse el próximo 4 de mayo, debido a las medidas excepcionales de confinamiento. La decisión de suspender la celebración de las fiestas en honor de Santa Quiteria en Alpedrete se ha tomado con el fin de priorizar la salud y seguridad de todos los vecinos y siguiendo los consejos de mantener la distancia social y no congregar a grandes grupos de personas cuando se levanten las medidas restrictivas del estado de alarma. En Collado Villalba se ha tomado la decisión de suspender las fiestas de San José Obrero del barrio de El Gorronal a celebrar el 1 y 2 de mayo, y las de San Antonio de Padua de Collado Villalba Pueblo, del 13 de junio. La Cofradía de los Romeros de Galapagar ha anunciado que suspende la celebración de las actividades programadas para el mes de mayo relacionados con la festividad enhonor a Nuestra Señora de la Virgen de los Desamparados.

Miércoles, 22 de abril de 2020 lavozdelasierra.es

SOLIDARIDAD

Empresas de Guadarrama se unen al censo de voluntarios, para producir de forma industrial mascarillas y elementos de protección

Programa on line para todos los públicos en el municipio de Alpedrete

JAT @jatirado

Esta es una de las propuestas que desde el área de Cultura han preparado para que los vecinos de Alpedrete puedan seguir disfrutando de la literatura. Blanca Castillo, narradora, escritora y profesora del Taller de Escritura Creativa de la Biblioteca Municipal de Alpedrete será la encargada de poner voz a estos relatos, y los alumnos del taller de pintura los encargados de ponerles imagen.

Las instalaciones de la empresa E-Rescue, pionera en sistemas de seguridad para autobuses, se han transformado para cambiar su producción habitual, por la de mascarillas y elementos de protección. Una idea a la que se ha sumado también la imprenta guadarrameña Gráficas J. Sánchez que ha trasladado parte de su maquinaria de empaquetado y embalaje para asegurar las condiciones higiénicas de esta producción. Las empresas están participando con Instalaciones, herramientas y personal, y cuentan con la colaboración de aportaciones como las de Textil Santanderina que ha donado a la Asociación IAIA, parte de las telas, del Ayuntamiento de Guadarrama que también ha suministrado

materia prima y la Fundación Mapfre que está colaborando también en esta misma causa. El Alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, ha agradecido a las empresas que hayan querido unirse a este censo de voluntarios “complementando -como ha destacado- la gran labor que de forma personal vienen haciendo los hombres y mujeres incluidos en el censo que no solo han confeccionado mascarillas sino que además colaboran activamente entregando medicinas, alimentos, visitando a los mayores de la localidad para conocer su situación, colaborando en las labores de vigilancia y en definitiva, protegiendo a la sociedad de Guadarrama”.

Buenas noches Alpedrete La iniciativa cuenta con un total de 17 audiocuentos, que podrán escucharse a partir del lunes 20 de abril a las 21:30h en el canal de YouTube #AlpedreteSeQuedaEnCasa. Gran parte de ellos pertenecen al libro “Cuentos por teléfono” del escritor, periodista y pedagogo Gianni Rodari (1920-1980), cuando se cumplen 100 años desde su nacimiento. A partir del próximo sábado día 25 de abril, alternaremos en nuestro canal YouTube #AlpedreteSeQuedaEnCasa una oferta cultural para niños y mayores.


MiĂŠrcoles, 22 de abril de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

13


14

PUBLICIDAD

MiĂŠrcoles, 22 de abril de 2020 lavozdelasierra.es


ESPECIAL CORONAVIRUS

Miércoles, 22 de abril de 2020 lavozdelasierra.es

Los niños de El Boalo, Cerceda y Mataelpino tomán la palabra

VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

El Boalo, Cerceda y Mataelpino forma parte de la Red de Ciudades Amigas de la Infancia, una asociación promovida por UNICEF para defender el derecho de los menores para participar en la toma de decisiones que afecten a su presente y a su futuro. Esta participación se canaliza a través de los Consejos de Participación de Infancia y Juventud. Durante estas semanas se está hablando mucho de cómo va a ser el futuro del curso escolar, de la vuelta a las rutinas sociales y a las calles, pero en ningún caso se está teniendo en cuenta la opinión fundamental de la infancia, como uno de los colectivos más afectados psicológicamente durante el confinamiento. El Pedagogo italiano, Francesco Tonucci que ya visitó El Boalo en noviembre de 2019, ha denunciado esta situación en una carta enviada a los alcaldes y alcaldesas de esta red de ciudades instándoles a convocar los Consejos de Infancia y Juventud para pulsar la opinión de todos los menores. Para conocer todas las propuestas y preocupaciones de la infancia, el consistorio ha convocado para el jueves 23 de abril un Consejo Extraordinario de Infancia y Juventud en el que podrán participar a través de vídeo conferencia los niños y niñas de la localidad.

PRESUPUESTOS GENERALES 2020

Aprobados en marzo los Presupuestos 2020 en Galapagar, en plena crisis del coronavirus, que ascienden a 28,8 millones de euros

15

Los niños de Collado Villalba “regalan una sonrisa” a los pacientes de coronavirus

REDACCIÓN @lavozdelasierra

La sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento de Galapagar celebrada el pasado mes de enero aprobó inicialmente los presupuestos municipales y este jueves, el pleno extraordinario, se aprobó definitivamente, que ascienden a 28,8 millones de euros. En la primera votación salió adelante con los votos: a favor del PSOE (4), Ciudadanos (4), Unidas por Galapagar (1), Más Madrid (1) en contra del PP (6), Vox (3) y la abstención de Unidas por Galapagar (1); en cambio, en la sesión de marzo del pleno extraordinario votaron: a favor PSOE (5), Ciudadanos (4), Unidas por Galapagar (2), Más Madrid (1) y en contra del PP (6), Vox (1) ya que dos concejales

Vox estaban de baja por la cuarentena por un proceso gripal. El Pleno Extraordinario duró apenas treinta minutos, con el salón de plenos vacio por la medida profiláctica impuesta por el coronavirus. El presupuesto para el ejercicio 2020 supone un incremento del 2,3 por ciento con respecto a lo presupuestado por el antiguo equipo de Gobierno para el ejercicio de 2019, una propuesta llevada a pleno y no aprobada. Alberto Gómez reconoció en una rueda de prensa posterior que muy probablemente será necesario realizar modificaciones presupuestarias para ajustarse a las necesidades derivadas de esta situación de coronavirus.

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, ha entregado esta mañana los dibujos realizados por los niños de la localidad, a través de la convocatoria puesta en marcha desde el Área de Cultura, para trasladar una sonrisa y un mensaje de ánimo y apoyo a los pacientes ingresados por coronavirus en el Hospital General. Vargas ha hecho entrega de los trabajos al director asistencial del centro sanitario, Adolfo Bermúdez, y ha mandado un reconocimiento público a todo el personal sanitario por su “extraordinaria capacidad de trabajo, profesionalidad y esfuerzo para combatir esta terrible pandemia”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.