La Voz 299

Page 1

¡¡¡IMPORTANTE PARA NUESTROS LECTORES!!!

EL PAPEL PRENSA ESTÁ LIBRE DE COVID-19 SEGÚN LA OMS

ASÍ ENTERRARON A

PUBLICACIÓN QUINCENAL - DL-M-23881-2013 9 DE JULIO 2020 - NÚMERO 299 Redacción y Administración: C/ La Venta, 1 - 28400 - Collado Villalba TELÉFONO: 91 850 32 79

SUMARIO

La oposición de izquierdas solicita un pleno extraordinario en Collado Villalba por el ‘mercadillo’ ambulante

JACINTO

BENAVENTE

EN GALAPAGAR HACE SESENTA Y SEIS AÑOS

PÁGINA 4

Moralzarzal ayuda a las pymes y los autónomos afectados por el coronavirus con más de 350.000 euros PÁGINA 6

Iván Helguera, ex del Real Madrid, será entrenador de Las Rozas CF en 2ªB PÁGINA 13

XII Festival de Teatro y Música ‘La Antigua Mina’ del 11 de julio al 30 de agosto, todo un amplio programa cultural PÁGINA 15

(*) LAS FOTOGRAFÍAS DEL REPORTAJE PERTENECEN AL ARCHIVO DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL RICARDO LEÓN DE GALAPAGAR.

PÁGINAS 2 y 3


2

REPORTAJE

Jueves, 9 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado En la tarde del viernes 16 de julio de 1954, el alcalde de Galapagar Lucas Guadaño, y el párroco Valentín Navío López, recibieron a la comitiva fúnebre que, junto a los vecinos del pueblo, marcharon desde la iglesia hasta el cementerio de El Chopo donde dieron el último adiós al gran genio del teatro y Nobel de literatura, Jacinto Benavente, fallecido en Madrid dos días antes. Jacinto Benavente había sido dramaturgo, director, guionista, político, premio Nobel, miembro de la RAE, Presidente honorario de la Asociación de Escritores y Artistas… Pocas cosas le quedaron por hacer en vida a Jacinto Benavente y por todas ellas fue reconocido. Las crónicas de la época recuerdan el momento histórico, como el texto firmado en ABC por Víctor de la Serna, bajo el título “Reyes, poetas, labriegos y pastores amaron la tierra en la que descansa Benavente” que describía así la localidad donde había sido enterrado el literato madrileño, “Galapagar es un pueblo serrano en el camino de Madrid al Escorial. Es viejo. Lo fundó Alfonso X, aquel Monarca a quien tanto le gustaba España, a la que requebró en la mejor prosa. Tan buena como la prosa con que el cura de Galapagar, un joven doctor al que rodeaban otros tres sacerdotes jóvenes y elegantes—esa generación de apóstoles modernos que ha botado al océano de la cristiandad madrileña el Seminario de las Vistillas—advirtió a unos centenares de madrileños, ante el féretro de Benavente, que el enterramiento de un cristiano en Galapagar tenía un rito al que había que ser fiel. Lo dijo con palabras exactas, transparentes, apostólicas, con la justa cita escriturística y en tres minutos. Se ve que esto es otra cosa de las que han. cambiado en España para mejorar”. Además, la crónica seguía aportando datos sobre la historia de Galapagar, “Presidieron el alcalde, el juez de paz, el maestro y el cabo, de la Guardia Civil, comandante del puesto. Gente buena y honesta, exactamente descendientes de los hombres honrados que le hacían a Felipe II pensar que gobernaba a los mejores europeos de Europa. El Rey pasaba muchas noches de su vida en Galapagar, donde tenía una casa. Y hasta que se inauguró el ferrocarril, todos los cortejos fúnebres reales hacían noche en Galapagar. Más no sólo la muerte, sino la vida ,de los reyes dejó su huella en este pueblo, la torre de cuya iglesia (aunque deformada por un chapitel inexpresivo), conserva el aire militar de torre fuerte desde su fundación. Aquí nació un hijo de Ana de Austria”.

Jacinto Benavente junto a Imágenes del periódico ABC el 15 de julio de 1954. | ABC

16 DE JULIO DE 1954

66º ANIVERSARIO

JACINTO BENAVENTE DEL ENTIERRO EN GALAPAGAR DE

Última foto de Jacinto Benavente en Galapagar en el verano de 1953, publicada en ABC. | ABC


REPORTAJE

Jueves, 9 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

3

Este año se editará un video homenaje en Galapagar al premio Nobel Jacinto Benavente JAT @jatirado

FOTOS EXCLUSIVAS DEL ENTIERRO EN EL CEMENTERIO DE ‘EL CHOPO’ Así se definía a los galapagueños “Los labriegos—estamos enterrando a Benavente como a un labriego—caminan en silencio. Tienen una cabeza como de busto romano, pero tallado en nogal. Son pequeños, serios, braquicéfalos. Como son medio pastores, medio labradores están ahora recogiendo, al mismo tiempo el heno —que perfuma el paso del féretro indeciblemente— y el triguillo serrano que está en las eras de las que sale un polvillo de polen dorado”, apunta De la Serna. Definiendo el camposanto “Recorremos como cuatrocientos metros de carretera asfaltada para meternos en otra carreterita hacia el cementerio. En esos cuatrocientos metros el cortejo (primero a Cruz alzada, luego las Hijas de María, luego los hombres, luego el féretro, luego los cuatro sacerdotes jóvenes con el Concejo y hombres buenos ) hemos hecho parar a media docena de coches y autobuses. Los hay holandeses y franceses. Sería muy difícil que les explicáramos por qué habían tenido que pararse”, cuenta el periodista de ABC que sigue su relato diciendo: “Estamos enterrando a un Premio Nobel a la manera que él ha querido” La comitiva para la historia “El rostro de los viajeros, sin embargo denota que se dan cuenta de que están asistiendo a un suceso importante y raro en el que está presente el espíritu. Aquellos foras-

Imágenes del entierro de Jacinto Benavente en el cementerio de El Chopo de Galapagar dos días después de morir en su casa de Madrid. | MARTÍN YUBERO BIBLIOTECA MUNICIPAL RICARDO LEÓN DE GALAPAGAR

teros, destocados y respetuosos al borde de una carretera que tanta Historia de Europa ha conducido, percibían tal vez de un modo telúrico la universal participación en un hecho decisivo: la muerte de un hombrecillo que pesaba ochenta libras y que entre brama de novillos, eras y prados vetónicos, fresnedas y encinares, se llevaba el secreto, conservando hasta él durante cinco siglos, del mejor teatro de la romanidad”. La crónica del entierro cuenta también anécdotas: “Delante de nosotros, con la cabeza doblada, abatido, él mismo no sabe por qué, pero representando a muchedumbre imprecisamente doloridas, marcha un mocetón tremendo. Al .costado, ciñe, no un tahalí para la espada; ciñe una funda de cuero con unos enormes alicates. Es uno de los electricistas que está tendiendo la línea elegantísima de los Saltos del Sil, que cruza frente al camposanto con su guirnalda de cables de aluminio y sus estilizados heraldos de hierro que llaman ya a las puertas de Madrid”,relata el cronista del diario ABC. Así era aquel atardecer “No se puede decir como es de hermoso este crepúsculo. Cuando el sol dobla detrás de la Cruz del Valle - ya no hay más valle en la Sierra que el Valle de los Caídos - se dobla también, con un gemido como de coro musical, la verja del cementerio de Galapagar, donde yace aquel hombre que era pura cortesía, entre labriegos y pastores. Algo tiene de

“Recorremos como cuatrocientos metros de carretera asfaltada para meternos en otra carreterita hacia el cementerio... (El Chopo, Galapagar)” inexplicable y espiritual elegancia este trozo de universo: Berceo, el Arcipreste, el marqués de Santillana, Velázquez y Jacinto Benavente lo amaban. No sólo eran los reyes. Pero también eran los reyes”, concluye su artículo Víctor de la Serna. Los últimos años en Galapagar Jacinto Benavente escribió alguna de sus obras desde el jardín de su finca en Galapagar. sitio en el que decidió ser enterrado. Los últimos años de su vida los pasó en su finca El Torreón, divisando la sierra desde Galapagar, lugar que él consideraba su “fuente de inspiración” y en el que se cree que redactó alrededor de 23 comedias, siendo ‘El marido de bronce’ la última. Aquejado de sordera y de una afección vesical, su estado de salud fue empeorando y acabó mudándose a su casa de la calle Atocha en la capital para poder ser atendido por los médicos. Aun así, Benavente quería regresar a Galapagar, por lo que dejó como última voluntad en su testamen-

to ser enterrado allí, amortajado con sayal de monje franciscano, una rosa y una cruz. El 14 de julio de 1954, el dramaturgo fallecía en su casa de la calle Atocha y dos días después se veía cumplido su deseo de descansar a la sombra de la sierra. Breve historia Nacido en Madrid, el escritor creó más de 150 obras de teatro, así como adaptaciones para el cine, crónicas, poemas y cuentos. Su fallecimiento el 14 de julio de 1954 fue una gran pérdida para los artistas de la época y para los madrileños, que despedían a uno de sus vecinos más ilustres. Era miércoles cuando el corazón de Jacinto Benavente dejaba de latir a sus 88 años y los médicos apuntaban una miocardiopatía como causa del fallecimiento en el certificado de defunción. Su capilla ardiente se instaló en el edificio general de la Sociedad de Autores de España y después, la comitiva fúnebre recorrió diversas calles de la ciudad hasta finalizar cerca de Cibeles. A su paso por el Teatro María Guerrero, varias actrices salieron a los balcones para lanzar flores al féretro del dramaturgo. En la tarde del 16 de julio, llegó a Galapagar donde pasó por la iglesia para después hacer el último recorrido hasta el cementerio de El Chopo donde dieron el último adiós a este gran genio del teatro, y quedando Galapagar marcado para la historia.

Marcos de Castro fue monaguillo en el entierro de Jacinto Benavente, y hoy Paloma recuerda cómo su padre “se sabía muchos dichos y nos los recitaba” nos decía que “tenía buena oratoria e ingenio y era hábil con la palabra”. Marcos y Paloma ofrecen su testimonio y ahora cualquier persona también puede hacerlo. Juntos se rendirá homenaje este 2020 a nuestro Premio Nobel. Como cada año desde 2016 la ONG Acervo Intergeneracional, en colaboración con el Ayuntamiento de Galapagar, ofrece su particular homenaje al Premio Nobel Jacinto Benavente. “Como amigos del maestro, en torno a su tumba en el cementerio El Chopo hemos honrado año tras año la memoria con la lectura de fragmentos de su obra”. Este 2020, pese a las circunstancias, quieren continuar con la tradición y recordar a Jacinto Benavente, aunque de una forma diferente. “Dada la imposibilidad de reunirnos como hasta ahora y siguiendo las recomendaciones pertinentes, os proponemos que nos enviéis vuestro fragmento grabado (voz o vídeo) para hacer un vídeo-homenaje que perdure en el tiempo y que podamos compartir de manera virtual”.Será un homenaje diferente, pero también un momento único, ya que tendrán la ocasión de participar en el acto personas de todo el mundo que quizá no habrían podido hacerlo presencialmente. Cuando las circunstancias lo permitan se volverán a llenar de rosas la tumba del dramaturgo, que pidió ser enterrado precisamente en Galapagar: “Amortajado con sayal de monje franciscano, una rosa y una cruz”. Para participar se puede grabar en 3 minutos un fragmento de su obra antes del 14 de julio y enviarlo al mail: biblioteca@ galapagar.es o por WhatsApp a Acervo 605824204.


4

POLÍTICA

Jueves, 9 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

La oposición de izquierdas solicita un pleno extraordinario en Collado Villalba

El objetivo es que el Gobierno tripartito de Partido Popular, Ciudadanos y Vecinos por C. Villalba explique el cambio de ubicación del Mercadillo.

Las obras de remodelación de la Plaza de Los Belgas de Collado Villalba debía haber terminado desde hace meses. | LA VOZ DE LA SIERRA.

LUIS DE LA CALLE @LuisdelaCalleR1 En un comunicado conjunto, los grupos municipales Más Madrid CV, Más Collado Villalba, Unidas por CV y PSOE del Ayuntamiento de Collado Villalba manifiestan la necesidad de modificación de la Ordenanza Municipal de Venta Ambulante en Mercadillos y Puestos Aislados del municipio. “Estas modificaciones -dicen en el comunicado- ya fueron adelantadas en un escrito conjunto, registrado en la fecha 1 de junio y firmado por los grupos municipales Más Madrid Collado Villalba, Vecinos por Collado Villalba, Más Collado Villalba, Unidas por Collado Villalba y Socialista, y solicitando tratar la vuelta del mercadillo a la Plaza de Los Belgas y otras cuestiones con el Equipo de Gobierno, del cual no hemos obtenido respuesta alguna. Dichas modificaciones implican, por un lado, contribuir a afianzar el desarrollo social y económico asociado al mercadillo de ven-

ta ambulante en la Plaza de Los Belgas y, por otro lado, minimizar en lo posible el impacto negativo de esta actividad, garantizando también las condiciones higiénico-sanitarias, de seguridad y de conservación de su entorno”, destacan todos los grupos en su misiva conjunta. Una vez concluidas las obras de remodelación de la Plaza de Los Belgas, “que a día de hoy aún no han finalizado, entendemos que el mercadillo tradicional debe volver a su lugar de celebración habitual para maximizar y amortizar la inversión realizada, tal y como se estipula en las bases del concurso y en el proyecto ganador y el ejecutado”, puntualizan. Es por ello que los Grupos Municipales han solicitado el pasado viernes 3 de julio y por vía registro municipal, tal como permite el Reglamento de Organización Local, la celebración de un pleno extraordinario monográfico para mejorar y actualizar la ordenanza que regula esta actividad. “Somos conscientes de que esta ubicación, la Plaza

de Los Belgas, y que la propia actividad de mercadillo tradicional, conllevan no solo beneficios para la zona, sino también ciertas molestias y situaciones no deseadas; pero también entendemos que, con estas actualizaciones, se conseguirá tanto el desarrollo y mejora económica de la zona de Los Belgas y zonas aledañas, como la del propio mercadillo”. También consideran necesarias, “más aún si cabe después del desarrollo del primer semestre de este año, la redacción y puesta en marcha de sendos planes de reactivación social y económica en ambas ubicaciones, tanto para el P-29 y el Barrio del Gorronal como en la zona de Los Belgas, basados en el diálogo con todos los agentes sociales, económicos, vecinales y municipales implicados”, finalizan recordando que se sienten traicionados por la concejal Diana Barrantes, de Vecinos, que en su momento les apoyó en esta reivindicación de solicitan en nombre de los comerciantes de la Plaza de Los Belgas.

OPINIÓN

¿VERANO CALIENTE? presencia de la Prólogo: a la hora de policía en las caescribir estas líneas, lles. Hablamos de la ‘vecina’ Diana C. Villalba, donde Barrantes, sigue sin pedir policía a pie aparecer en la web por las calles es municipal como flauna de esas aspimante concejala de raciones que no (entre otras) Sanidad se cumplen nuny Transparencia. ca. Muchos ciuSe presenta un vedadanos estarían rano aún más camás tranquilos liente que el que sabiendo que la nos plantea la meLuis de la Calle autoridad vela por teorología. La unión @LuisdelaCalleR1 que se cumplan de las fuerzas de la las normas. Saoposición (Más Madrid, Más Collado Villalba, Unidas biendo que se evitan botellones por Collado Villalba y PSOE) para y otros eventos que ponen en solicitar la convocatoria de un riesgo la salud. Sería buena oporpleno extraordinario que aclare tunidad para que la nueva concecual será el futuro de la Plaza de jala de Sanidad se estrenase en Los Belgas, con o sin mercadillo, esta materia: saliendo a la calle obliga al equipo de Gobierno a y aconsejando a la ciudadanía de dejar claros los motivos que lle- los riesgos de no hacer lo que se varon a convocar un concurso tiene que hacer. Sobre todo a la de proyecto de reforma de dicha juventud. Los jóvenes no tienen Plaza en el que siempre se con- asimilado el peligro. Y Barrantemplaba la continuidad de dicho tes es lo suficientemente joven mercadillo y posteriormente se como para empatizar con ellos. decide que los puestos ambulan- Desde aquí, animamos a la contes no volverán a formar parte del cejala para que ponga en práctirecinto. Y sobre todo, se presenta ca esta misión didáctica. Antes, interesante por saber cómo pue- hace años, el verano equivalía de justificar la concejala de Ve- a la ausencia total y absoluta de cinos (ahora en el equipo de Go- noticias, porque todo el mundo bierno) su apoyo incondicional al se tomaba vacaciones en Julio o regreso del mercadillo a la Plaza, Agosto. Hoy, las cosas han camtal como firmó hace algo más de biado incluso a nivel municipal. un mes junto con el resto de gru- No tendremos fiestas, pero vapos de la oposición. La política y mos a tener la Plaza de Los Belgas sus caprichos. Va a ser un verano muy presente cada día. Y ahora, a más caliente, porque no vamos a punto de iniciarse las obras de tener oportunidad de refrescar- ampliación del Pabellón Quique nos en las piscinas municipales Blas, vamos a tener material más ni naturales. Va a ser un verano que de sobra para recoger opiniodiferente. Por suerte, parece que nes y posibles quejas. Y ya se pueva a ser solamente este verano y de dar la alcaldesa por satisfecha ya hemos asumido que nuestras porque, sin piscina, con las obras cabezas no están para fiestas. de Los Belgas que no acaban de Aunque nos falta por asumir lo finalizar y las del Pabellón que más importante: la responsabili- están a punto de comenzar, no dad. Hace días recibía en la radio se están escuchando muchas vola llamada de una oyente muy ces de protesta. Puede ser que las preocupada porque, cada vez que cabezas de los vecinos están más sale a la calle, comprueba que ocupadas en subsistir en su día muchas personas hacen mal uso a día y en evitar el virus. Que ya de la mascarilla o, sencillamente, es bastante preocupación como no la llevan puesta. Pedía más para añadir más…

EDITOR César Fernández DIRECTOR Juan Antonio Tirado REDACCIÓN Vanesa Núñez, Luis de la Calle, Alvaro Losa COLABORADORES Jorge Fajardo (Toros), Roberto Jiménez (Deportes), Teresa Velayos (Cine), Mónica Rodríguez (Música) PUBLICIDAD Raimundo Quiroga (91 850 32 79) MAQUETACIÓN JAT ADMINISTRACIÓN José A. Durán DISTRIBUCIÓN Jacinto Mayoral


Jueves, 9 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

5


6

POLÍTICA

Jueves, 9 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

Moralzarzal ayuda a las pymes y los autónomos afectados por el COVID-19 Un total de 350.000 € para aquellos que hayan tenido un cese temporal de su actividad debido a la situación sociosanitaria en el municipio. REDACCIÓN @lavozdelasierra

Moralzarzal ha aprobado, en sesión plenaria, destinar un total de 350.000 euros a autónomos y pequeñas empresas de la localidad afectados por el cese temporal de su actividad debido a la situación sociosanitaria ocasionada por el COVID-19. El objetivo de estas ayudas es apoyar a la reactivación de la economía y que los afectados dispongan lo antes posible de liquidez para poder continuar con su actividad y empleo tras la disminución drástica de ingresos en los últimos tres meses. El importe por solicitud se establece en un total de 1.000 euros. Entre los gastos que se podrán subvencionar se encuentran el alquiler o las cuotas hipotecarias del local, los

ditos presupuestarios obtenidos por la suspensión de las Fiestas Patronales y la disminución de gastos en otras áreas. Virginia Ortiz, concejal de Comercio de Moralzarzal, ha declarado que “desde el Ayuntamiento estamos siempre al lado del comercio local, y más en estos momentos de tanta incertidumbre. Estas ayudas van a ser un apoyo importante para nuestro tejido industrial y comercial”. Ortiz ha adelantado tamLa crisis puede llegar en cadena al municipio.| AYTO. bién la presentación de un marketplace y un direlacionados con la digitalización del negocio, las nóminas rectorio comercial que van a o seguros sociales y las campa- estar disponibles desde la web ñas de marketing y publicidad. municipal, con el fin de dar una La cuantía de estas ayudas, ha mayor visibilidad al comercio y sido posible tras liberar cré- la industria de la localidad.

Las Rozas aprueba la adjudicación de la pasarela del Camino del Tomillarón

Una demanda histórica de los vecinos de La Marazuela, con una inversión de 370.000 euros. JUAN ANTONIO TIRADO

@jatirado

La pasada Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Rozas, celebrada el viernes 26 de junio, se saldó con la aprobación de varios expedientes relativos a las diferentes obras que desde el Consistorio se están poniendo en marcha en el municipio. Entre ellas, la de mayor entidad corresponde a la pasarela peatonal que mejorará las comunicaciones entre la zona este de La Marazuela y el centro de la localidad. Se trata de una infraestructura reclamada históricamente por los vecinos de La Marazuela que por fin se verá ejecutada, mediante la adición de una nueva pasarela de uso exclusivamente peatonal a la calzada ya existente. Ésta, que cuenta actualmente con unas aceras excesivamente estrechas, se destinará

desde el momento de la finalización de las obras únicamente al paso de vehículos. La obra, que cuenta con presupuesto de algo más de 370.000 euros, se enmarca dentro de un proyecto de mejora de infraestructuras más amplio para la zona, ya anunciado por el Ayuntamiento, y que supondrá una comunicación más fluida entre ambos lados de la A-6, la reordenación del tráfico y la construcción de un túnel bajo la autopista, entre otras actuaciones. “La obra, que los vecinos llevan años reclamando, sale por fin adelante enmarcada en un ambicioso plan para la zona. Objetivo es mejorar las comunicaciones con La Marazuela y la permeabilidad de las zonas de plaza de Madrid y Camino Viejo de Madrid, descongestionando el tráfico y mejorando así la convivencia con el peatón en este área”, declaró el alcalde de Las Rozas, José de la Uz.

Los centros de mayores de Alpedrete permanecerán cerrados

Durante el mes de julio, se podrán en marcha un total de 14 grupos de ejercicio al aire libre.

Puerta de entrada del Centro de Mayores Los Canteros de Alpedrete.| AYUNTAMIENTO. VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

Los centros de mayores de los Negrales y los Canteros permanecerán cerrados hasta que finalice la alerta sanitaria, siguiendo las indicaciones de la Dirección General de Atención al Mayor de la Comunidad de Madrid. Con esta medida se pretende seguir protegiendo y prevenir posibles contagios a las personas con mayor riesgo. La Comunidad de Madrid permitirá la apertura de centros de ocio para mayores cuando el Gobierno declare la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por COVID-19. Esta declaración deberá ser motivada y de acuerdo con la evidencia científica disponible, previo informe del Centro de Coordinación de Aler-

tas y Emergencias Sanitarias. Cuando sea posible reanudar las actividades en los centros de mayores, se reactivarán las actividades y talleres que se venían realizando antes del cierre por la crisis sanitaria. Todas las personas que tenían plaza en algún grupo, con fecha 5 de marzo, y quieran continuar participando en el taller, deben confirmar en Servicios Sociales, antes del 11 de julio, su interés por mantener la plaza. La solicitud puede hacerse de forma telefónica en el 91 856 8080 o correo electrónico alpedrete@mancomunidad-tham. org. Aquellas personas que deseen modificar su inscripción o solicitar nuevas plazas, podrán hacerlo hasta el 4 de septiembre a través de los mismos contactos.


Jueves, 9 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

7


8

POLÍTICA

Jueves, 9 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

Villalba arranca Guadarrama aprueba las modificaciones una Campaña presupuestarias para la mejora del complejo de apoyo a las deportivo y la creación de una compostadora mujeres REDACCIÓN @lavozdelasierra

Collado Villalba ha puesto en marcha una campaña para fomentar el autoempleo y emprendimiento de las mujeres, bajo el lema “Emprendedoras y empresarias en tiempo de pandemia”, en la que también se prestará apoyo a autónomas y pymes o microempresas, todo ello dentro del conjunto de iniciativas municipales para paliar los efectos de la crisis derivada del confinamiento. La nueva campaña, que se desarrollará durante los meses de julio, septiembre y octubre, comprende actuaciones de asesoramiento personalizado y diversos talleres que se a hará sobre emprendimiento.

Habilitada la cita presencial para la solicitud de ayudas por el Covid-19 REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de Collado Villalba, desde el Área de Desarrollo Local,vha habilitado la cita presencial para asesorar a aquellos autónomos, comerciantes y Pymes que requieran apoyo para presentar la solicitud de ayudas como consecuencia de las crisis de la pandemia. El horario de las citas será de lunes a viernes de 08:30 a 13:00 horas en el Centro de Iniciativas Municipales. Para concertar una cita debe llamar al 91 279 51 51 o remitir un email de solicitud a desarrollolocal@ ayto-colladovillalba.org . En esta cita deberán disponer de la documentación en formato pdf que se exige en la convocatoria.

Además se aprobó la denominación de la rotonda del Hospital Guadarrama como la de Los Sanitarios en homenaje a los profesionales de la sanidad. REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Pleno del Ayuntamiento de Guadarrama en su sesión ordinaria correspondiente al mes de junio, celebrada el pasado jueves de forma telemática, decidió aprobar las modificaciones presupuestarias necesarias para llevar a cabo los proyectos de remodelación y mejora del complejo deportivo municipal y la construcción de una planta compostadora. Dos importantes actuaciones para Guadarrama que, en el caso del proyecto de “Actuaciones de mejora en el complejo deportivo de Guadarrama”, incluido en el PIR 2016-2019, supondrá una inversión de más de 700.000 mil euros, destinados a solucionar los problemas del campo de fútbol y las deterioradas pistas de atletismo. Esta decisión que fue aprobada con los votos a favor de los concejales del Partido Popular, Partido Socialista, Vecinos por Guadarrama, Ciudadanos y Vox, es decir, 12 votos, la abstención de los concejales del grupo APPG, cuatro, y el voto en contra de la concejala de Unidas por Guadarrama. Planta de compostaje En el caso del proyecto de la planta de compostaje prevista en la finca Navalafuente, la inversión estimada ronda 1.042.000 euros que serán sufragados con el remanente de tesorería, puesto que se trata de una actuación financieramente sostenible, y los fondos PIMA. El proyecto de “Instalación de una planta de compostaje” tiene como objetivo dar respuesta a los problemas que platea la recogida de residuos verdes y restos de poda en el municipio, de forma que además se apueste

Reabren los Ambulatorios de Los Molinos y Navacerrada REDACCIÓN @lavozdelasierra

Tras semanas de conversaciones y desencuentros, de concentraciones cada tarde a las puertas del consultorio de Navacerrada, cuyos vecinos veían inexplicablemente cerrado día tras día pese a la pandemia, desde el lunes reabrieron sus puertas los consultorios médicos de estos municipios. Navacerrada abrirá lunes, miércoles y viernes de 8 a 15 horas (tanto cita previa como urgencias). El resto de días, los usuarios tendrán que ir al Centro de Salud de Cercedilla. Los Molinos pasará consultas los martes y jueves de 8 a 15 horas (el resto de días abrirá Cercedilla). Pleno telemático en Guadarrama. | AYTO. LAS ROZAS.

por una reutilización, transformándolos y convirtiéndolos en biocombustible. La decisión fue adoptada por mayoría absoluta, con los votos a favor de Partido Popular, Partido Socialista, Vecinos por Guadarrama, Vox y Ciudadanos, es decir trece votos, y la abstención de los concejales de APPG, cuatro. El Pleno decidió dejar sobre la mesa otro de los asuntos planteados por el equipo de Gobierno en el orden del día, como fue el de la aprobación de expediente de contratación para las obras de remodelación del Paseo de la Alameda. A solicitud del grupo APPG, los concejales votaron dejarlo sobre la mesa, lo que se aprobó con los votos a favor de los concejales de APPG, PSOE y Unidas por Guadarrama, es decir, ocho, la abstención de los concejales de Vecinos por Guadarrama y Vox, y los votos en contra de Partido Popular y Ciudadanos, cinco. Por unani-

midad se aprobó la tramitación del nuevo convenio de colaboración en materia de gestión catastral entre la Dirección General del Catastro y el Ayuntamiento de Guadarrama para el año 2020 y siguientes, que permitirá a los ciudadanos de Guadarrama realizar todos los trámites catastrales sin necesidad de trasladarse hasta Madrid para ello. Rotonda Los Sanitarios Por mayoría absoluta fue aprobada la nueva denominación de la rotonda situada frente al Hospital Guadarrama que pasará a llamarse Rotonda de los Sanitarios, como homenaje y reconocimiento al trabajo y esfuerzo de todos los profesionales de la sanidad durante la pandemia por COVID-19. Una iniciativa que el responsable del Grupo Socialista, Javier Ortega, que recogió de una propuesta ciudadana.

El Consorcio compensará los abonos de transporte

REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Consorcio Regional ha indicado que desde el lunes, 6 de julio, y hasta el 20 de octubre se podrá solicitar la compensación del Abono Transportes de 30 días o los anuales, adquiridos hasta el día 30 de marzo, que no fueron utilizados durante el estado de alarma. La solicitud se deberá realizar a través de la página web de Consistorio Regional de Transportes, con el servicio 012 de la Comunidad de Madrid (por correo electrónico, chat o teléfono), han indicado en un comunicado.


Jueves, 9 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

9


10

POLÍTICA

Jueves, 9 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

Moralzarzal presenta su Directorio Comercial para afrontar la crisis El objetivo es dar la mayor visibilidad posible a los comercios para hacerles llegar clientes. VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra La concejal de Comercio del Ayuntamiento de Moralzarzal, Virginia Ortiz, ha presentado un directorio comercial del municipio, que está alojado en la web municipal. A través de esta plataforma se ofrecen datos de más de un centenar de empresas, divididas en diferentes categorías. Web, correo electrónico, una pequeña descripción, enlaces a sus redes sociales y localización en un mapa, son los principales elementos que se ofrecen. Ortiz ha declarado que este “es un proyecto vivo al que invitamos que se sumen todas las empresas, comercios y autónomos de Moralzarzal. Nuestro objetivo es darles la mayor visibilidad posible para facilitar su encuentro con potenciales clientes”. Asimismo, Ortiz ha presentado un Marketplace https:// www.marketplacemoral.com/ cuyo objetivo es fomentar la venta online de productos o servicios de todas las empresas que estén en la plataforma. Cada empresa podrá poner a

El Delegado del Gobierno y los alcaldes de la comarca se reúnen para estudiar la Seguridad en la Sierra Norte REDACCIÓN @lavozdelasierra

Virgina Ortíz, concejal.| ONDA CERO SIERRA.

la venta hasta 50 productos o servicios, de forma que se abrirá la posibilidad de poder vender más allá de los límites de Moralzarzal, extendiéndose a toda la Sierra e, incluso, a Madrid Capital.

La reunión se produjo el pasado jueves, a petición de los alcaldes de Manzanares El Real, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Miraflores de la Sierra, Soto del Real y Guadalix de la Sierra. El objeto del encuentro se centraba en valorar la situación durante los meses de verano en lo que a seguridad y salud pública se refiere en los pueblos que se extienden a lo largo y ancho de la Sierra Norte madrileña, dado el aumento de visitantes al extraordinario entorno natural y turístico que ofrece la zona. El Delegado del Gobierno, José Manuel Franco, respondió con prontitud a la solicitud de los alcaldes. Consciente que el aumento de población en los meses veraniegos para los municipios de la comarca conlleva ciertos riegos, dadas las circunstancias ante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

Ayudas a familias, pymes y autónomos por valor de 550.000 euros en San Lorenzo de El Escorial

Las cuantías de las ayudas pueden llegar hasta los 500 euros, según la unidad familiar. REDACCIÓN @lavozdelasierra

Ya están publicadas las ayudas que el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha aprobado para contribuir a paliar la difícil situación económica generada por el COVID-19, y que están encaminadas a ayudar a las familias del municipio, así como autónomos y pequeños empresarios, tras la a declaración del estado de alarma por la pandemia del COVID-19. “Con esta línea de ayudas – explica la alcaldesa, Carlota López Esteban- pretendemos contribuir a paliar las situaciones de dificultad que la crisis del COVID-19 ha generado en muchas familias, a muchos autónomos y a pequeñas empresas. Se trata de una primera batería de ayudas que esperamos sean una inyección económica que favorezca la reactivación de la actividad económica y aporte un pequeño respiro a aquellas familias que se han visto despedidas o

afectadas por ERTEs”. Ayudas directas e inmediatas a autónomos y pequeñas empresas dirigidas a los que han visto interrumpida su actividad en algún momento de la crisis, con una dotación de 250.000 euros. Ayudas a las familias para gastos de vivienda habitual Las ayudas a las familias, dotadas con un total de 110.000 euros, están destinadas a hacer frente a los gastos asociados a la vivienda habitual (luz, gas, teléfono, electricidad, internet, etc.) y van dirigidas a las familias que puedan acreditar una situación de despido, estar sufriendo un procedimiento de expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) o de cese de actividad. Las cuantías de las ayudas pueden llegar hasta los 500 euros, y se establecerán según baremación a partir de los ingresos, del número de miembros de la unidad familiar. Plazo de solicitud del 1 al 15 de julio.


Jueves, 9 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

11


12

DEPORTES

Jueves, 9 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

DEPORTES Sustitución del suelo del Polideportivo de El Escorial

Seis escuelas y clubes ofrecen una amplia oferta de campus deportivos en Moralzarzal

REDACCIÓN @lavozdelasierra

REDACCIÓN. @lavozdelasierra

Los clubes y escuelas deportivas de Moralzarzal han preparado una oferta de campamentos de tecnificación en diferentes modalidades deportivas que se practican en las Instalaciones de

Villalba arranca con las obras del ‘polideportivo’ Quique Blas en julio la Ciudad Deportiva Navafría En los meses de julio y agosto. Los campus corren a cargo de los clubes y escuelas deportivas del municipio y son una alternativa divertida para pasar el día en Moralzarzal. Al deporte se suman otras actividades complementarias. El concejal de Deportes de Moralzarzal, Jacobo Martín, ha declarado que “desde el área de deportes, queremos aprovechar ahora que hemos reabierto las instalaciones deportivas con las medidas de seguridad. La práctica deportiva no solo es importante por los beneficios físicos que aporta sino, entre otras características, por el aprendizaje en el trabajo en equipo y en la superación de retos. Es para nosotros un orgullo que ayuda a la construcción del tejido social municipal más saludable”. Toda la información en la web municipal.

La piscina municipal de verano, también, en obras desde el pasado mes de junio, se mantendrá cerrada durante toda la época estival. REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

Las obras para la ampliación del histórico pabellón polideportivo Quique Blas de Collado Villalba comenzarán en julio según reza el cartel ubicado en las puertas de instalación deportiva. El proyecto tendrá un coste de 4,8 millones de euros, de los que el ochenta por ciento serán sufragados por la Comunidad de Madrid a través del Programa de Inversiones Regional (PIR), mientras que el veinte restante lo pagará el Ayuntamiento villalbino. La piscina cerrada La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Collado Villalba adjudicó las obras de

rehabilitación de las piscinas de verano, que suponen una inversión de 325.000 euros y tienen un plazo de ejecución de 2 meses. La anulación de los plazos administrativos hasta el pasado uno de junio, dentro de las medidas adoptadas por el Gobierno como consecuencia de las crisis de la pandemia, ha provocado el retraso de estos trabajos, que en un principio se tenía previsto que concluyesen antes del inicio de la temporada de verano. Esta anulación de plazos prohibía la contratación de nuevas obras. Economía saneada El concejal de Urbanismo, Iván Pizarro, destacó que “tras haber conseguido sanear las cuentas públicas en los últimos años,

que venían de una situación bastante delicada, ahora estamos en disposición de destinar inversión a acometer obras que son necesarias para nuestros vecinos, sobre todo en infraestructuras con muchos años de antigüedad que se han quedado obsoletas”. Pizarro recordó que el canon del túnel Honorio Lozano sigue siendo un lastre para la economía municipal, ya que se podría destinar casi dos millones de euros anuales a mantener y mejorar infraestructuras. Los trabajos, que afectan a los distintos vasos y accesos, eran prioritarios e imprescindibles para garantizar las condiciones de seguridad e higiene de los usuarios y abrir de nuevo al público esta instalación, que cuenta con más de 20 años de antigüedad.

La Concejalía de Deportes informa de que esta semana han comenzado las obras de reposición del suelo del pabellón del Polideportivo Municipal. Esta actuación se realiza con cargo al PIR (Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid) con un coste aproximado de 50.000 euros y está prevista su finalización en las próximas semanas. Desde el Área de Deportes se había informado de la necesidad de sustituir el actual pavimento del pabellón polideportivo ya que se encontraba muy deteriorado debido al uso constante durante todos estos años. Se procederá por tanto a la retirada del solado deteriorado y la instalación de un nuevo pavimento vinílico tipo Omnisport con tratamiento Top Clean, espesor de la capa de uso de 1 mm y un espesor total de 6,5 mm, así como una capa intermedia de fibra de vidrio, con absorción a ruidos y choques de impacto según legislación. Igualmente, se llevará a cabo el marcaje y señalización de cuatro campos de baloncesto conforme a nueva normativa, cuatro de voleibol, nueve pistas de bádminton, una de unihockey y una de fútbol sala-balonmano. Con esta mejora se completa otra importante y necesaria inversión incrementando la calidad del pavimento con una mayor efectividad de la práctica deportiva.


DEPORTES

Jueves, 9 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

Iván Helguera, ex del Real Madrid, será entrenador de Las Rozas CF En su presentación, el ex centrocampista blanco afirmó que lo afronta “con mucha ilusión y muchas ganas” este reto deportivo en 2ª B. REDACCIÓN @lavozdelasierra

Iván Helguera arrancará una nueva etapa profesional en la temporada 2020/21: se pondrá por primera vez al frente de un banquillo como entrenador. Lo hará en Las Rozas CF, en la Segunda División B. En su presentación, el ex centrocampista afirmó que lo afronta “con mucha ilusión y muchas ganas” toda vez que cree que ha llegado la oportunidad que buscaba. “Me han movido las ganas sobre todo, la ilusión. Siempre había pensando que podría ser entrenador. Ha llegado en el momento preciso y en el club preciso. Tengo mucha ilusión y muchas ganas”, indicó en la rueda de prensa el ex internacional español tras su presentación. Sobre el estilo que se plantea poner en juego, comentó: “Hay que saber hacer en todo momento lo que tenemos que hacer. Defender cuando hay que defender y atacar cuando hay que atacar. Ser entrenador no es decir si voy a ser atacante o defensivo. Hay que hacer todo en todo momento bien hecho”, puntualizó. “Ser futbolista es complicado y ser entrenador es complicado. Estar en Segunda B es bonito y

Presentación Iván Helguera.| CLUB.

en un club como Las Rozas más, porque tienen un proyecto fantástico. Sé que es una categoría complicada, siempre los inicios lo son. Pero con ilusión siempre se llega lejos”, manifestó tam-

bién. Preguntado en su presentación acerca de otros futbolistas con los que compartió vestuario como jugador en el Real Madrid y que ahora también se han convertido en entrenadores, apuntó: “A Zidane le veo muy bien, es el máximo exponente ahora mismo de nuestra generación”. “Guti también bastante bien y Raúl un tanto de lo mismo con el Castilla. Creo que somos una generación que vivía mucho el fútbol, lo demostrábamos en el campo y creo que también se demuestra en los banquillos”, añadió. En cuanto a Zidane, destacó el ‘cómo gestiona el vestuario’: “Parece más un amigo que un entrenador. Creo que eso es importante. Se acerca mucho a los jugadores, les comprende. Creo que lo está haciendo increíble en ese aspecto con el Real Madrid”. Todos ellos fueron dirigidos por Vicente del Bosque: “Era como un padre para nosotros y no solo un entrenador. Quizás cuando eres jugador a los entrenadores no les entiendes tanto pero cuando dejas el fútbol vas entendiendo poco a poco lo que hacían, cómo se comportaban. Y Vicente en ese aspecto es alguien que enseña mucho”.

13

Los fines de semana de julio hay senderismo por La Jarosa para toda la familia

Las salidas están previstas a las nueve horas del sábado 11 de julio y del domingo 12 de julio. REDACCIÓN @lavozdelasierra

Seguir disfrutando del senderismo y de la oportunidad que representa compartir esta actividad deportiva en familia o con amigos, mientras se conocen las maravillas de un importante entorno natural, es lo que proponen las dos nuevas rutas diseñadas para el próximo fin de semana en Guadarrama. La primera de ellas el sábado 11 de julio. Una ruta familiar con la que se ofrece una nueva oportunidad a los más pequeños para que, de la mano de sus padres, madres, hermanos, primos, abuelos, etc… y guiados por la experiencia de dos atletas de élite como “las ruthis”, Ruth Gómez y Ruth Moll, puedan seguir descubriendo la belleza que se esconde en cada rincón del entorno natural de Guadarrama y en especial, de las rutas senderistas que ocultan algunos de los tesoros de la zona. La propuesta será como siempre gratuita y discurrirá a lo largo de 5 kilómetros, a través de sendas sin dificultad y partiendo del aparcamiento 1 de La Jaro-

sa. Una distancia que se tiene previsto realizar en aproximadamente una hora y media o dos horas, que estará indicada para participantes desde los 6 años a los 75 años. La segunda propuesta se llevará a cabo el domingo 12 de julio y en esta ocasión irá destinada a senderistas adultos de nivel medio. La ruta será la conocida como “Álamos Blancos”, con salida desde El Alto de El León. Serán alrededor de 10 kilómetros a través de un recorrido que lleva hasta el cerro de los Álamos Blancos, un lugar singular por la ubicación de un bosquete que se encuentra en una zona alta, entre pinos y sin un curso de agua. Un recorrido recogido dentro de la ruta de Paseos Temáticos diseñada desde la Concejalía de Turismo del Ayto. de Guadarrama y entre las que se incluyen otras como Cabeza Lijar, Los orígenes del montañismo, Por las trincheras, En busca del agua o muchas otras más. Los interesados deberán realizar su solicitud a través del correo info@deportesyretos.com, o a través de los teléfonos 646 649 887 o en el 639 724 530.


14

SOCIEDAD

Vacas, caballos, ovejas y cabras con GPS: en El Boalo, Cerceda y Mataelpino

Jueves, 9 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

TRADICIONES

Las Matas refuerza su vínculo ferroviario

VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino comenzó en 2016 un proyecto para la recuperación del uso tradicional del pastoreo en su municipio con el objetivo de que esta herramienta de gestión del territorio tan tradicional sirviera para proteger el municipio contra los incendios, mejorar la vigilancia del monte, y la conservación de las especies silvestres. Para este verano, se estrena la Fase 3.0 de este proyecto. Para ello el consistorio ha alcanzado un acuerdo para desarrollar un programa piloto de marcaje con GPS de los rebaños de los ganaderos locales con la empresa DIGITANIMAL. De esta forma los ganaderos podrán saber en cada momento donde están sus animales y cuál es su actividad, obteniéndose al final del proyecto piloto un mapa local de todas las zonas pastoreadas y su intensidad. Además del Rebaño Municipal de Cabras Guadarrameñas, ocho ganaderos locales participan en esta experiencia en la que trabajarán prestando servicios ambientales de prevención de incendios a su municipio con 100 vacas, 6 caballos, y 600 ovejas.

El , junto al rebaño municipal. | AYUNTAMIENTO EL BOALO, CERCEDA Y MATAELPINO.

Se ha dado luz verde al proyecto de ejecución de las obras para la adecuación de la parcela que albergará la máquina y el vagón blindado históricos que se expondrán en Las Matas, en el entorno del Barrio Ferroviario. Ambos vehículos se sumarán a la colección del Museo del Ferrocarril y complementarán el recorrido histórico de especial interés de la zona. Una vez comiencen las obras la parcela, que supondrá una inversión cercana a los 170.000 euros, quedará lista en dos meses para poder albergar las piezas. En concreto se trata, por un lado, de una locomotora Serie 352 de Renfe bautizada como Virgen de Gracia, una de las

10 fabricadas por la casa Krauss-Maffei durante los años 60 que se destinaron al tráfico de pasajeros. Esta locomotora estará acompañada por un vagón blindado construido en el año 1975 y que se dedicó al transporte diario de fondos entre Madrid y Barcelona, acoplado a los expresos nocturnos regulares. Estas nuevas adquisiciones, se suman a la gran locomotora Mikado que actualmente da la bienvenida a todos los visitantes del barrio. Con esta actuación el Ayuntamiento de Las Rozas, pretende continuar con su labor de puesta en valor del patrimonio ferroviario del municipio.

Camilo Sesto tendrá un parque en Torrelodones REDACCIÓN @lavozdelasierra

El próximo viernes 17 de julio, en el parque conocido como “de la Casa Rosa” y que a partir de ahora llevará su nombre, se celebrará un homenaje al artista Camilo Sesto, vecino de Torrelodones fallecido en septiembre del año pasado. Desde ese mismo día 17 una placa indicará el nombre de Camilo Sesto en el parque que se sitúa en el lateral de la Casa de la Cultura.

El acto, que estará presentado por Irma Soriano, tendrá como momento álgido un concierto homenaje a Camilo Sesto en el que el cantante Joaquín Paz, como tributo al artista, realizará un recorrido de su historia musical y sus grandes éxitos, mientras se proyectan imágenes que repasan la vida y los éxitos del artista nacido en Alcoy y residente durante décadas en Torrelodones.


CULTURA

Jueves, 9 de julio de 2020 lavozdelasierra.es

Las Noches de la Plaza, este verano en Moralzarzal REDACCIÓN @lavozdelasierra

Moralzarzal se ha convertido en un referente cultural este verano y viene ofreciendo un completo programa cultural en la plaza de toros que será referente de toda la comarca. Con todas las medidas de seguridad decretadas por las autoridades sanitarias, la programación contará con espectáculos de magia, concierto, teatro infantil, cine de estreno y monólogos con las primeras figuras del panorama nacional. Goyo Jiménez, Luis Piedrahita y el mago Jorge Blas, son algunos de los invitados que subirán al escenario en Las Noches de la Plaza, que se inauguró con un gran éxito el pasado sábado con un concierto de Strad, el Violinista Rebelde, acompañado del rapero El Chojin. Por razones de seguridad, y con el fin de controlar totalmente el aforo, incluso las entradas gratuitas hay que sacarlas previamente en la web giglon.com o en la taquilla de la plaza desde dos días antes de cada espectáculo. Para Gema Duque, concejal de Cultura, “se trata de un proyecto necesario en el que hemos puesto todo el cuidado del mundo. Es momento de recuperar la cultura y el movimiento comercial de la localidad con una apuesta transversal que gustará a todos los públicos”. Toda la información puede consultarse en la web verano.moralzarzal.es

La Antigua Mina vuelve a albergar el XII Festival de Teatro y Música

El 11 de julio arranca la temporada con espectáculos muy variados: teatro, comedia, jazz, monólogos o musicales que se darán cita hasta el 30 de agosto en el Puerto de La Cruz Verde en Zarzalejo.

José María Ontoria, responsable del XII Festival de Teatro y Música La Antigua Mina.| ONDA CERO SIERRA. MÓNICA RODRÍGUEZ @moniccarm

En su mirada se ve la ilusión y las ganas de volver a abrir el telón en medio de unas ruinas que reconstruyen emociones. José Mª Ontoria nos ha hablado de “un año doloroso por el recuerdo de las víctimas y unas condiciones de trabajo tristes, en el que hemos tenido que reorganizar la forma de trabajar y difícil porque estos preparativos eran un reto para todas las compañías que tenían que ensayar de forma telemática. Y contentos por haberlo

conseguido. A pesar de todo en esta época de pandemia, todos nos hemos dado cuenta de lo importante que es la cultura para curar nuestra alma, y recomponernos a través de la música, el teatro y otras manifestaciones artísticas “este año paradójicamente hemos co tado con artistas que han suspendido espectáculos de su gira, y tenemos artistas de primer nivel que otros años ni hubiéramos podido tener por las apretadas agendas que tienen, y aquí están este año”. En honor a las víctimas del Coronavirus este año han hecho un monolito que nos

recuerda a todos los que ya no están, “el recinto se abrirá a las 18:30 horas y podrán pasear, hacer fotografías con las vagonetas antiguas, el monolito, el paisaje con las vistas increíbles que tenemos desde el Teatro La Antigua Mina o tomarse algo en nuestro bar, desde ibéricos a perritos o snacks”. Este año como novedad habrá más flexibilidad de horarios “este año hemos incluido un doble pase, puesto que hemos reducido el aforo al 75 por ciento por voluntad propia, en algunos espectáculos habrá pase a las 20:00 y 22:00 horas”.

15

IV Festival de Jazz Made in Spain en Torrelodones

REDACCIÓN @lavozdelasierra

Esta es una edición muy especial pues nos devuelve la esperanza tras estos meses de incertidumbre y dolor: la cultura ha sido esencial para ayudarnos a pasar mejor esta pandemia, y seguirá siendo esencial pues nos humaniza, nos ayuda a entender el mundo y a nosotros mismos, y nos acerca mas a la felicidad. Nuestro joven festival vuelve para recordarnos lo que es el jazz: un grito de libertad y creatividad esperando encontrar un auditorio intimo y entregado, esperando crear una atmósfera única y evocadora con música hecha por y para el momento. Los días 9, 10 y 11 de julio sacaremos el jazz a la calle con muchísima ilusión. El día 9 en el parque de la Casa Rosa, junto a la casa de cultura disfrutarán del talento de los torresanos con el concierto de la Big Band de Torrelodones, perteneciente a la Escuela Municipal de Música y Danza y dirigida por Carlos González. El 10 de julio The machetazo nos mostrarán lo que es un proyecto vanguardista. Presentarán “A visión in a dream”. El 11 de julio tendremos con nosotros a Daniel García Diego trío, inspirado por nuestras raíces.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.