PUBLICACIÓN QUINCENAL - DL-M-23881-2013 NOVIEMBRE 2019 - NÚMERO 288 Redacción y Administración: C/ La Venta, 1 - 28400 - Collado Villalba TELÉFONO: 91 850 32 79
SUMARIO
El PSOE y C’s obtuvieron unos buenos resultados, dejando claro que sus formaciones, en abril, iban al alza con la victoria en la mayoría de los municipios. Por su parte, VOX irrumpió muy fuerte, lo que repercutió en el hundimiento de los Populares en una comarca que tenían muy consolidada, donde Unidas Podemos tampoco quedó bien parada...
El PP madrileño coloca en el Ayuntamiento de Madrid a una exconcejal denunciada y expulsada del PP de Collado Villalba
CONTINÚA EN PÁGINA 2 a 4 |
PÁGINA 3
La Peña San José Obrero de Collado Villalba sigue mejorando y alcanzando nuevos objetivos y nueva sede
PÁGINA 12
El rubgy como deporte inclusivo en el municipio de Las Rozas PÁGINA 14
El pasado día 31 de octubre los socialistas de Collado Villalba recibían la visita de la candidata al Congreso de los Diputados Zaida Cantera. Se paseó por la Plaza de la Estación y la calle Real saludando a los vecinos y comerciantes. PÁGINA 6
RESERVA YA TU CENA DE NAVIDAD
2
POLÍTICA
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
PSOE Y CIUDADANOS GANARON EN LAS ÚLTIMAS GENERALES EN LA SIERRA
El PSOE y C’s obtuvieron unos buenos resultados, dejando claro que sus formaciones, en abril, iban al alza con la victoria en la mayoría de los municipios. Por su parte, VOX irrumpió muy fuerte, lo que repercutió en el hundimiento de los Populares en una comarca que tenían muy consolidada. Quien peor parado quedó fue la formación de Unidas Podemos, que perdieron su hegemonía del pasado. REDACCIÓN @lavozdelasierra
Lo que ocurrió en las pasadas Elecciones Generales del 28 de abril, no se repetirá. En apenas unos meses han cambiado muchas cosas para Socialistas y Ciudadanos. Los primeros no han conseguido formar un Gobierno progresista por su ‘no’ a Pablo Iglesias y los de Ciudadanos ven como se hunden en las encuestas por las variaciones en sus acciones políticas y sus giros a la izquierda y a la derecha, algo que el electorado suele penalizar, en cambio,
Victoriano Alcolea Vituco | ARCHIVO
quien parece mantenerse es VOX, con un mismo discurso y con un aterrizaje con representación en ayuntamientos y comunidades autónomas. El Partido Popular, en las últimas Generales, comenzó a perder la hegemonía en una zona que tenía muy asentada, y lo ratificó en las municipales cuando perdió feudos como Galapagar, Colmenarejo o Hoyo de Manzanares, aunque recuperó con cierta timidez otros como Alpedrete, Guadarrama o San Lorenzo de El Escorial. Los populares pasaron de moverse en un porcentaje que fue del 16 al
22 por ciento situándose como tercera o cuarta fuerza política en número de votos. En Collado Villalba El PSOE crecía más de ocho puntos respecto a las Elecciones Generales de 2016, alcanzando el 27 por ciento, mientras que el PP se dejó la mitad de los votantes pasando de 10.738 a 5.255 votos, en porcentaje pasó del 36 al 15,9 por ciento y quedándose como cuarta fuerza, por detrás de los Socialistas, de la formación naranaja de Ciudadanos, que pasó del 18,9 al 21,6 por ciento
y también de Unidas Podemos con un 17 por ciento, lo que no evita una caída de cinco puntos frente a los resultados de los anteriores comicios. VOX se estrenaba con el 14,3 por ciento con todo lo que había perdido el Partido Popular. En Galapagar El Partido Popular en Galapagar se hundió frente a la formación de VOX pasanado de 6.649 votos en las Elecciones Generales anteriores a los 3.080 votos actuales, quedándose con un 17 por ciento, cuando anteriormente su porcentaje era de un
POLÍTICA
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
41,2 por ciento. Este resultado se traslada al crecimiento de VOX, que superó al PP en 250 votos y subía al tercer puesto, sólo por detrás de PSOE, que fue el partido más votado con un 24 por ciento, 8 puntos más que en 2016, y Ciudadanos, que sube poco del 20 al 21,7 por ciento. En cuanto a Unidas Podemos, el pueblo de Pablo Iglesias, no premió su vecino y bajó del 19,7 al 15,9 por ciento.
Mariola Vargas, Mirian Polo, Juan Rodríguez y Carla Greciano.| ARCHIVO
Remontada del Partido Popular en las Elecciones Municipales y Autonómicas de pasado 26 de mayo
Lo que salga de la urnas el próximo domingo 10-N es una incognita, tras los resultados tan dispares obtenidos en las dos últimas citas electorales, del 28-A y el 26-M, porque la situación política ha cambiado mucho... REDACCIÓN @lavozdelasierra
Si hacemos caso a las encuestas, los partidos que, hace apenas siete meses, estaban al alza hoy se encuentran en una peor situación. Los socialistas que venían con un aire de renovación y la promesa de un Gobierno progresista se han visto incapaces de realizarlo. El grupo de Ciudadanos, que giró a la derecha para enfrentarse a Sánchez se ha encontrado con la fuga de sus afiliados más progresistas y un nuevo volantazo a la izquierda le ha dejado despistados a sus votantes más conservadores, y eso le hace aparecer en las encuestas muy perjudicado. Si a esta situación encontramos a un PP más centrado, tras las experiencias pasadas muy negativas y, además, reconciliado con sus compañeros derrotados tras las primarias, le ponen una nueva marcha de liderazgo a derecha. Que por otra parte, ve como VOX no pierde músculo, sino que lo
José de la Uz.| PP LAS ROZAS
engrandece tras últimos acontecimientos en Cataluña. Unidas Podemos, sigue menguando, por sus propios compañeros tras la formación de nuevos grupos afines que por las desavenencias propias de cualquier formación política, se han separado de la matriz. Por eso, estamos en la disyuntiva de ¿qué ocurrirá el domingo? Primero ¿cuántos votantes acudirán a la cita electoral?, y segundo los qué acudan ¿a quién votarán? El Partido Popular, a diferencia
de las Elecciones Generales, evitó en nuestra comarca el ‘sorpaso’ y el ‘tortazo’ en las Elecciones Muncipales y Autonómicas del pasado 26-M. Los populares ganaron en los municipios de: Alpedrete (Juan Rodríguez) 4; Collado Mediano (Irene Zamora) 4; Collado Villalba (Mariola Var- gas) 6; Colmenarejo (Nieves Roses) 3; El Escorial (Antonio Vicente Rubio) 6; Galapagar (Carla Greciano) 6; Guadarrama (Diosdado Soto) 4; Los Molinos (Antonio Coello) 5; Las Rozas de Madrid (José de la Uz) 12... Los socialistas ganaban en: Becerril de la Sierra 4 (Antonio Herrero) El Boalo/Cerceda/ Mataelpino 4 (Javier de los Nietos) Navacerrada 4 (Ana Paula Espinosa). Y en otros municipios los resultados destacados- fueron para partidos locales: VxTorrelodones 11 (Alfredo García-Plata) (Mayoría Absoluta); VxMoralzarzal 6 (Juan C. Rdez. Osuna); VxSan Lorenzo 5 (Blanca Juárez) pero no suma o JuntosxCercedilla 4 (Luis Miguel Peña).
En Guadarrama Un referente del PP en la Sierra como Guadarrama, se transformó en voto socialista con un 23,2 por ciento. Los populares bajaron a un 19,7 por ciento, dejado espacio a Ciudadanos con un 20,3 por ciento y VOX con un 20,1 por ciento. Unidas Podemos obtuvo un respaldo de un 13,7 por ciento. En El Escorial La victoria de los socialistas en El Escorial fue igualmente significativa que en otros municipios, pasando de cuarta a primera fuerza política del 16,4 por ciento en 2016 al actual 24,5 por ciento. Los Populares perdieron más de 1.600 votos quedandose con el 18,2 por ciento de los apoyos, siendo superados por Ciudadanos con el 20,1 por ciento y empatando casi con VOX que se quedó con un 17,6 por ciento. Unidas Podemos se quedó con un 16,5 por ciento. En Collado Mediano Los Populares perdieron en otro feudo consolidado como Collado Mediano con una victoria socialista con un 22 por ciento de los votos, con la formación de Ciudadanos en segunda posición con un 20,7 por ciento, mientras que el PP se tuvo que conformar en la tercera posición con un 19,4 por ciento, cuando llegó a obtener un respaldo del 42,7 por ciento de esta población. VOX se benefició de ello sumando un 17,4 por ciento de los apoyos, mientras que Unidas Podemos se dejó cinco puntos quedandose con un 16,6 por ciento.
3
En Colmenarejo Ganaron los socialistas que quedaron en la primera posición con un 24,1 por ciento, por detrás Ciudadanos ocn un 22 por ciento, Unidas Podemos alcanza el 18,1 por ciento y VOX superó al PP con un 17 por cineto frente a 15,6 por ciento. En Becerril de la Sierra Los socialistas consolidan sus votos ganan con un 22,7 por ciento, un punto y medio por encima de VOX con un 21,3 por ciento, mientras que el PP cae hasta el tercer lugas con un 19,6 por ciento. Ciudadanos sube con un 18,3 por ciento y Unidas Podemos cae hasta el 15,6 por ciento. En Hoyo de Manzanares Los socialistas pasan de la cuarta fuerza política a la primera posición del 20,8 por ciento y el Partido Popular se hunde con el 18,9 por ciento, mientras que Ciudadanos mantiene su segundo puesto con un 21 por ciento, VOX sube hasta el 18,5 por ciento y el partido morado se queda en un 16,1 por ciento. En Los Molinos Los populares sólo mantienen el primer puesto en Los Molinos, con un 23,7 por ciento de los votos, el PSOE alcanza el 23,4 por ciento, Ciudadanos y VOX el 18,9 por ciento, mientras que Unidas Podemos pierde apoyos hasta quedarso sólo con el 12,8 por ciento. En Moralzarzal El PP pasa del 40,4 por ciento al 17,4 por ciento, superando por poco a Unidas Podemos que obtuvo un 17,2 por ciento de apoyos, mientras que VOX conseguía el 15,6 por ciento. Los socialistas crecían 7 puntos, siendo la fuerza más respaldada con el 23,2 por ciento, por muy poco por delante de Ciudadanos que obtuvo un apoyo del 23,1 por ciento. En Cercedilla En esta localidad, el PSOE CONTINÚA EN PÁGINA 4 |
4
POLÍTICA
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
Luis de la Calle
¿Vendrán cambios?
Véase el caso de Más Hay quien insinúa Collado Villalba que que, ya que vamos @LuisdelaCalleR1 no termina de explitanto al colegio, merecíamos una fiesta de fin de car (para que todos los vecinos lo curso. Ir al colegio electoral se ha entiendan) su verdadero papel en convertido ya en una costumbre la oposición. un tanto desmoralizadora. Algo Vease el caso de Gonzalo Díaz que desvela que el nivel de nues- (Más Madrid) cuya vida ha camtros políticos actuales está por biado de la noche a la mañana por debajo de lo que cabría esperar. Y aquello de los cargos de confiannunca hemos esperado mucho de za. Y dejaron de confiar en él. Para estos políticos. Hay que valorar si algunos, la vida se ha dado prisa. a nivel nacional no debería apli- Otros, llevan meses esperando el carse la misma medida que con ansiado cambio que, supuestalos ayuntamientos. Elecciones, mente, vendría de la incorporapactos y negociaciones y antes de ción de nuevas fuerzas. Los que determinada fecha tiene que ha- antes gobernaban y ahora no, ruber gobierno sí o sí. Compóngan- gen con cada traspiés de los que ahora mandan. Los que ahora selas ustedes como les apetezca. Así salen adelante, cada cuatro mandan, recuerdan a los que anaños, los gobiernos que dirigen tes lo hacían lo que hacían cuando los destinos de nuestros munici- mandaban. Ya saben, el famoso “y pios. Alguien dirá, también, que tú más”. Nada nuevo bajo el sol. Todo resulta ya muy visto. Ni con así nos va… ¿Cómo ha transcurrido nuestra caras nuevas las cosas cambian. vida desde las últimas elecciones? Porque los problemas de la maPues por lo que se ve, sin muchos yoría de los vecinos siguen siendo cambios. Pero es que tampoco ha exactamernte los mismos de hace dado tiempo. Losayuntamientos meses y así llevamos años: limse van poniendo en marcha, en pieza, seguridad y escasez de realgunos casos con mucha pereza, cursos en los bolsillos de la gente todo hay que decirlo. Pero estos de a pie. Eso sí, cada concejal tiemeses han servido para ir cono- ne su pecunio asegurado, bien sea ciendo de cerca las “novedades” a media jornada o a jornada compolíticas que han hecho acto de pleta. Pero es impepinable que eso presencia en los respectivos salo- sea lo primero que se acuerda. En algunos casos habrá costado, pero nes de plenos. Véase el caso de Vox, que ha lla- ya se solucionó. A ver en qué quemado la atención (seguramente dan las cosas el próximo domingo. no pretenden más) con alguna Es posible que algo pueda influir propuesta curiosa, como la de a nivel municipal… aunque tamcrear un área del hombre en Co- poco vamos a esperar gran cosas. llado Villalba y que tuvo enfrente Que Dios nos pille confesados, en a toda la Corporación restante. cualquier caso…
Mariola Vargas, alcaldesa de Collado Villalba, y su equipo en la pegada de carteles del Partido Popular. | PP COLLADO VILLALBA VIENE DE PÁGINA 3 |
volvía a ganar con un respaldo muy importante del 27 por ciento, y otra fuerza de izquirdas a pesar de perder votantes el grupo de Unidas Podemos obtuvo un respaldo del 20,5 por ciento, situándose como segunda fuerza política. Importante es el crecimiento de Ciudadanos con un respaldo del 19,2 por ciento, mientras que el PP se deshincha hasta el cuarto lugar, con un 16,3 por ciento, y VOX se queda en el 14 por ciento que pierden los populares. En San Lorenzo de El Escorial Los Populares perdían ante los Socialistas con un 23,8 por ciento, ante Ciudadanos con un 20,4 por ciento. El PP se quedó con el 19,7 por ciento, el 17,6 por ciento de Vox y el 15,2 por ciento de Unidas Podemos. En El Boalo, Cerceda y Mataelpino Ciudadanos con un 21,9 por ciento, superó por poco al PSOE que obtuvo un 21,1 por ciento de los respaldos,
mientras que el tercer puesto corresponde a Unidas Podemos con un 18,9 por ciento y el cuarto a VOX con un 18,7 por ciento. El Partido Popular se hundía hasta caer en el último puesto con solo un 16,5 por ciento de los respaldos de sus vecinos. En Alpedrete Ciudadanos ganó con un 23,9 por ciento de los apoyos, donde el PSOE subió hasta el 21 por ciento, mientras que el PP se quedaba con un 18,4 por ciento, por delante de VOX que se quedó con un 17,6 por ciento, mientras que los podemitas se hundían hasta un 15,65 por ciento. En Las Rozas Ciudadanos, también superó al PP en el municipio roceño, como partido más votado en las Elecciones Generales con el 27,4 por ciento, mientras que los populares perdían 26 puntos del 49,5 por ciento al 23,3 por ciento. Aparejado esa cifra al ascenso de VOX con el 19,4 por ciento de los apoyos. Los socialistas se quedan con un escueto 18 por ciento por debajo de la media en la Comunidad de
Madrid, y Unidas Podemos, se quedó con un 9,2 por ciento de los votantes roceños. En Valdemorillo El grupo de Ciudadanos también ganó en esta localidad, con un 22,4 por ciento de los votos, por delante de PSOE con un 21,4 por ciento, VOX con el 19,7 por ciento y el PP que se quedá con un 18,4 por ciento de los respaldos. El peor parado en Valdemorillo fue Unidas Podemos con el 14,7 por ciento. En Torrelodones Los votantes de Vecinos por Torrelodones esn esta localidad decantan su voto por Ciudadanos consiguiendo el mejor resultado de la Comunidad de Madrid con un 26,5 por ciento, mientras que los populares seguían perdiento votos en las Elecciones Generales con únicamente el respaldo del algo más del 21 por ciento de sus vecinos. VOX se queda con el 20,7 por ciento, muy cerca del PP. El PSOE, se quedó en cuarta posición, con un 17,8 por ciento y Unidas Podemos se quedó con el 10,6 por ciento de los apoyos.
EDITOR César Fernández DIRECTOR Juan Antonio Tirado REDACCIÓN Vanesa Núñez, Luis de la Calle, Alvaro Losa COLABORADORES Jorge Fajardo (Toros), Roberto Jiménez (Deportes), Teresa Velayos (Cine), Mónica Rodríguez (Música) PUBLICIDAD Raimundo Quiroga y Paloma Menéndez (91 850 32 79) MAQUETACIÓN JAT ADMINISTRACIÓN José A. Durán DISTRIBUCIÓN Jacinto Mayoral
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
PUBLICIDAD
5
6
POLÍTICA
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
La oposición de Alpedrete contra las actuaciones en la calle Real del Gobierno local
Valdemorillo ve aprobado definitivamente su presupuesto de 2019,
REDACCIÓN @lavozdelasierra
Los portavoces de los Grupos Municipales de PSOE, IU-Rps y Alpedrete Puede, Fernando Ayuso Hontoria, Francisco Javier García Centeno y Guiomar Romero Sala han solicitado tres informes a la Policía Local de Alpedrete sobre la peatonalización de la calle Real. Según la oposición, en el pleno extraordinario celebrado el pasado 17 de octubre, el Equipo de Gobierno presentó un informe del Sargento de la Policía Local de Alpedrete en el que decía que durante los meses en los que ha estado peatonalizada
REDACCIÓN. @lavozdelasierra
Zaida Cantera y Victoriano Alcolea Vituco, en las instalaciones de Ser Madrid Sierra.| SER MADRID SIERRA
Los partidos políticos locales reciben la visita de sus líderes nacionales para reforzar una campaña ‘light’ El pasado día 31 de octubre los socialistas de Collado Villalba recibían la visita de la candidata al Congreso de los Diputados Zaida Cantera. Se paseó por la Plaza de la Estación y la calle Real saludando a los vecinos. REDACCIÓN @lavozdelasierra
Ayuso, Romero y García Centeno.
no ha habido problemas. Según los tres grupos políticos de izquierdas ahora tampoco los habrá y que la movilidad y el desplazamiento de estos peatones por el tramo de calle afectado, se realizará con una mayor seguridad vial al no converger vehículos y peatones en la misma ubicación. Por este motivo los tres grupos municipales solicitan los informes como el que el sargento de la Policía Local de Alpedrete sobre la peatonalización de la calle Real o el informe de cómo va a afectar al tráfico y a la seguridad de los peatones que esta medida.
Tanto los socialistas como los populares han estado muy activos en el comienzo de la campaña electoral. Por un lado, los argumentos socialistas han reivindicado las necesidades de los más desfavorecidos, como destacaba el líder de los socialistas villalbinos, Victoriano Alcolea ‘Vituco’, en declaraciones a SER MADRID SIERRA, apuntando la poca necesidad de una concejalía para hombre que está reivindicando el grupo de VOX en el Ayuntamiento villalbino, como hay que reforzar el área de mujer para ayudarla en su equiparación, algo que ratificó la ex militar Zaida Cantera, que sufrió en primera persona esa desigualdad. Los populares de Las Rozas han recibido estos días al candidato número 8 de la lista de los Populares al Congreso de los Diputados por Madrid y Vicesecretario general de Política Territorial
Terol y De la Uz en Las Rozas.| PP LAS ROZAS
del Partido Popular, el ex alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, que junto al presidente de los Populares de Las Rozas, y también candidato al Congreso (29), el alcalde roceño José de la Uz, visitaron el Colegio Europeo de Las Rozas para comprobar el funcionamiento de su proyecto de formación a través de la inteligencia artificial. Los dos candidatos populares pudieron comprobar el funcionamiento del Aula Laboratorio Digital y su proyecto de Inteligencia Artificial de la mano
de su responsable, Jorge Calvo, en el que están trabajando los alumnos de 2º de Bachillerato; además también se interesaron por los proyectos de Sciencie y Matemáticas de alumnos de 5º y 6º Primaria. También visitó Las Rozas la candidata número 4 de la lista de los Populares en Madrid al Congreso de los Diputados, Elvira Rodríguez, y también se desplazó un centro educativo esta vez al Colegio Universitario de Tecnología y Arte Digital, U- TAD, ubicado en el municipio roceño, donde aseguró que “desde el PP estamos apostando por la educación en nuevas tecnologías y tecnologías punteras. Tenemos que mirar hacia el futuro y eso pasa por incrementar la competitividad en es- tos sectores, y esa competitividad pasa inexorablemente por la formación y los estudios en nuevas tecnologías. Y estas empresas que hemos visi- tado hoy son un ejemplo de ello y produce mucha satisfacción comprobar que las tenemos en España”.
“Día de alegría para Valdemorillo el de este 31 de octubre porque en la mañana de este jueves ha quedado definitivamente aprobado el presupuesto municipal de 2019”. Este es, en palabras del Alcalde Santiago Villena y de todo el equipo de gobierno, el alcance que cobra esta fecha, “a partir de la cual todos los vecinos van a poder ver en lo que se traducen esos números que en principio resultan ‘áridos’ pero que contienen el principal instrumento de gestión”, del que se carecía en este Consistorio desde hace años, “provocando una situación de permanente bloqueo a la que ahora se puede poner fin”.
En Galapagar aumentan los espacios para la campaña de las Elecciones del 10N REDACCIÓN @LaVozdelaSierra
El alcalde de Galapagar, Alberto Gómez Martín, pone a disposición de los partidos políticos distintas posibilidades para trasmitir su información durante la campaña electoral que se desarrollará entre el 1 y el 8 de noviembre. En esta ocasión contarán con dos espacios adicionales y con un horario ampliado para que todos ellos tengan la oportunidad de expresarse, en pro de una democracia más participativa, de cara a las elecciones generales del 10 de noviembre.
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
PUBLICIDAD
7
8
POLÍTICA
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
Comienza la tercera edición del Torneo Municipal de Robótica
“Renacimiento Profesional, Mentoring” en Collado Villalba
de Las Rozas
REDACCIÓN. @lavozdelasierra
REDACCIÓN @lavozdelasierra
Once parados de larga duración mayores de 45 años (personas tuteladas) y sus correspondientes mentores han participado en el programa de formación “Renacimiento Profesional, Mentoring”, puesto en marcha por el Área de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Collado Villalba, que ha sido clausurado esta mañana, y que ha contado con la colaboración del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. A lo largo de 9 meses de duración del curso, los participantes tutelados han contado con el apoyo de expertos profesionales en diferentes ámbitos, mentores que de forma totalmente desinteresada han puesto sus múltiples y variadas experiencias al servicio de esta iniciativa, para potenciar las habilidades de los alumnos y mejorar su empleabilidad. La alcaldesa, Mariola Vargas, junto al concejal de Formación y Empleo, Adan Martínez, han entregado esta mañana los diplomas a todos los participantes. Vargas ha señalado que “esta primera edición, aun tratándose de una experiencia piloto, ha sido muy positiva con la incorporación al mercado laboral de más de la mitad de los participantes”. La alcaldesa ha adelantado que “dados los buenos resultados de este programa, ya se está preparando una nueva edición, haciendo especial hincapié en la población de más edad y con mayores dificultades en su reposicionamiento laboral”.
XX ANIVERSARIO
María del Mar Gil, ex concejal del PP de Collado Villalba, José Luis Martínez Almeida y Mariola Vargas, alcaldes de Madrid y Collado Villalba | ARCHIVO
El PP madrileño coloca en el Ayuntamiento de Madrid a una exconcejal denunciada y expulsada del PP de Collado Villalba
María del Mar Gil fue cesada por la alcaldesa Mariola Vargas al final de la pasada legislatura y varios concejales del PP villalbino presentaron una denuncia por injurias y calumnias contra Gil. REDACCIÓN @lavozdelasierra El Partido Popular de Madrid ha situado como asesora del área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid a María del Mar Gil, exconcejal popular en Collado Villalba, donde fue denunciada por ediles de su propio partido por injurias y calumnias. El nombramiento de María del Mar Gil como asesora del departamento de Obras y Equipamientos fue publicado en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Madrid el pasado 30 de septiembre. Gil, que fue concejal del PP en la anterior legislatura en el Ayuntamiento de Collado Villaba, tendrá por este nuevo puesto un salario bruto de 53.700 euros. La nueva asesora del Consistorio madrileño dijo que el cese
de sus competencias en Hacienda y Personal en Collado Villalba estuvo motivado por su negativa a firmar el contrato de adjudicación de los nuevos contenedores en el municipio. Tras el cese, concejales del PP de Collado Villalba presenta-
ron una denuncia por injurias y calumnias contra Gil al poner en duda la regularidad del contrato. Además, el PP de Collado Villalba elevó un escrito al Comité de Derechos y Garantías del PP de Madrid en el que reclaman la expulsión de la edil del partido, ya que María del Mar Gil está afiliada a la agrupación de Tetuán. Gil fue imputada por la Justicia en el marco de la ‘Operación Termyca’ por la que se revisan presuntos amaños de contratos en diferentes municipios madrileños, aunque se desestimó la causa. La ex concejal villalbina, sabe bien lo que es trabajar en las instituciones públicas ya fue concejal del Ayuntamiento de Alpedrete o anteriormente habiendo desempeñado varias funciones en en la Comunidad de Madrid en gobiernos de los populares.
El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha la III Edición del Torneo Municipal de Robótica: Desafío Las Rozas con un acto de presentación en el auditorio del centro municipal de El Cantizal a la que asistió el alcalde del municipio, José de la Uz, la concejal de Innovación, Economía y Empleo, Mercedes Piera, el concejal de Educación y Deportes, Juan Ignacio Cabrera, así como representantes de varios de los grupos políticos que forman el Pleno municipal. Además, asistieron 29 profesores de 16 centros educativos de la ciudad, así como 41 alumnos del IES Federico García Lorca, de los colegios Bérriz, Santa María de Las Rozas y Bálder y del IES José García Nieto.
Juventudes Socialistas de Collado Villalba elige a su nueva Ejecutiva REDACCIÓN @LaVozdelaSierra
Las Juventudes Socialistas de Collado Villalba eligieron a su nueva Ejecutiva Local. La nueva dirección política estará encabezada por Marcos Hidalgo Ayerra, de 19 años, Marcos Hidalgo decidió presentarse como candidato “para retomar el pulso de esta organización y darle un nuevo aire, porque en una ciudad como Collado Villalba es necesario disponer de un altavoz para todos aquellos jóvenes que simpatizan con ideas progresistas”, apuntó Hidalgo.
La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío celebra su XX Aniversario de su fundación (1999-2019) con diferentes Actos durante el año. Comenzando con el día 15 de nov. Se proyectará la película “Palabras que dicen Rocío” y La Actuación del Coro rociero de la Hermandad, con una aportación simbólica de 2 € para colaborar con la Obra Social, “Corona de Amor” puedes hacer realidad la construcción de la sala lúdica para el nuevo módulo en la ciudad sanitaria Virgen del Rocío, para los adolescentes oncológicos. En el Teatro Casa de Cultura. Del 18 al 23 de nov. Se realizará en la sala El Pontón, una exposición de Fotos y Trajes rocieros. Horario de lunes a sábado 11:00 h. a 13:00 h. y 17:00 h. a 20:00 h. 23 de nov. 19:30 h. Sabatina de XX Aniversario Cantada por Nuestro Coro y Bendición del Nuevo Simpecado. Nos acompañaran Autoridades, Representación de Asociaciones y Presidentes de otras Hermandades.
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
PUBLICIDAD
9
10
SOCIEDAD
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
El alcalde Juan Rodríguez y la concejal Ana Isabel Balandín junto a los ediles franceses. | JAT
Alpedrete comienza el hermanamiento con el pueblo francés LançonProvence REDACCIÓN @lavozdelasierra
Uno de los temas que más nos llamó la atención a los periodistas fue la historia de Julie Arias, la cuarta teniente de alcalde del pueblo francés de Lançon-Provence, una localidad a cuarenta kilómetros de Marsella. El bisabuelo de la política francesa fue todo un personaje del municipio de Collado Villalba en la década de los años treinta: Mariano Moro Gómez fue alcalde un alcalde villalbino de la última época de la República, algo que le marcaría a él y a sus familiares. La propia Julie recureda que a su familia le pasó lo mismo que a otras muchas familias de la época. A su bisabuelo le mataron durante la guerra. Ella no recuerda que su abuela “se quedó aquí, cuidando de sus hermanos pequeños. Ella ya estaba casada con mi abuelo, pero a él le echaron de España y años después, cuando sus hermanos ya estuvieron criados, ella se fue con mi tío a ver a mi abuelo a Francia. Así fue como nosotros somos de allí”. Por eso para ella este hermanamiento
es tan importante, porque sus orígenes personales están en esta comarca... “en Alpedrete, en Torrelodones y en Collado Villalba. Desde que nací, paso aquí mis vacaciones y cuando decidimos montar un proyecto de hermanamiento con España, de manera totalmente natural, entré en contacto con los pueblos de aquí. Mandé un e-mail y Ana - concejal de Alpedrete - me contestó ese mismo día diciéndome que cuando podíamos vernos”. En esta firma han estado presentes, además de Julie Arias, el teniente de alcalde de Lançon-Provence, Olivier Denis, y la concejal Marie Nigri, en representación de su alcalde que por motivos de salud no ha podido venir. Julie Arias destaca que este hermanamiento es muy importante. “Este hermanamiento para mí tiene un sentido muy personal. Si estuvieran mis abuelos aquí, estarían muy orgullosos; es la historia de una familia entera y ahora yo, con mi trabajo en el Ayuntamiento tengo la suerte de poder unir una zona y la otra después de tantos años”, puntualializa la política francesa.
Los familiares de Franco sacan su ataúd a hombros de la Basílica de la Santa Cruz. | POOL
La exhumación de Francisco Franco se realizó sin ningún problema entre la familia y los representantes del Gobierno La ministra de Justicia Dolores Delgado dirigió el acto en calidad de notaria mayor del Reino y cómo representante del Gobierno. REDACCIÓN @lavozdelasierra
Todo estaba medido al milímetro por el Gobierno de Pedro Sánchez. A la exhumación acudieron Félix Bolaños, como secretario general de la Presidencia del Gobierno y coordinador del dispositivo de exhumación, la ministra de Justicia Dolores Delgado, en calidad de notaria mayor del Reino, el subsecretario de la Presidencia y Miguel Ángel Oliver, como secretario de Estado de Comunicación. En esta, participaron 20 descendientes del dictador, además del abogado de la familia Martínez-Bordiú Franco, Luis Felipe Utrera Molina; varios de los cuales se encargaron de sacar a hombro el féretro de Franco de la abadía. Anteriormente, el prior Santiago Cantera había oficiado un responso. El ataúd fue trasladado en un helicóptero del ejército del Aire al cementerio de Mingorrubio-El Pardo para ser inhumado en la cripta, propiedad del Patrimonio del Estado, donde yacen los restos de la esposa de Franco, Carmen Polo. En todo el desarrollo del proceso, en las inmediaciones del cementerio se congregó alrededor de un centenar de ultraderechistas y franquistas , que portaban diversas pancartas con consignas de apoyo al dictador y banderas fran-
quistas de España al grito de “Viva Franco”, “Arriba España” y el cántico falangista del “Cara al sol”, acompañados del saludo fascista . Momentos previos a la llegada del los restos del dictador Franco, se sumó el golpista Antonio Tejero, que fue recibido con vítores de “Gloria y honor” y otros similares. El hijo de Tejero, Ramón Tejero, un presbítero andaluz, ofició una misa durante la ceremonia privada de la reinhumación de los restos de Franco en la cripta. Oposición a la exhumación La familia de Franco, la Fundación Francisco Franco, la comunidad benedictina y la asociación en defensa del Valle de los Caídos recurrieron sin éxito al Tribunal Supremo de España para paralizar la orden gubernamental. La familia ha anunciado su intención de recurrir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La Abadía benedictina que custodia el Valle de los Caídos también recurrió como quedó dicho esta decisión contra el gobierno, la cual está pendiente de contestación por el alto tribunal.Los familiares mantuvieron su firme posición de que en caso de un traslado, el lugar a donde se debía inhumar al dictador es en la cripta de la catedral de la Almudena de Madridy por último pidieron que no se utilicen los restos de Francis-
co Franco para fines políticos: La reapertura del Valle Todo vuelve a la normalidad en el Valle de los Caídos el día que se reabren sus puertas. Sin embargo, unas piezas de mármol de un negro más vivo que las de su alrededor denotan que algo ha cambiado para siempre. De alguna manera, este martes será un día inédito para el emplazamiento, pues supone su primera jornada abierta al público sin los restos del dictador Francisco Franco, ahora ubicados en el cementerio público de Mingorrubio. La reapertura se ha producido con menos afluencia de público de la prevista y con reproches por parte de la comunidad benedictina. Pocos curiosos se han acercado a las puertas del complejo, que tiene, en cambio, gran expectación mediática con numerosos medios de comunicación desplazados hasta la zona. No obstante, ya se ha retirado el despliegue especial de seguridad de los últimos días, aunque sí se ha reforzado con agentes de la Guardia Civil estas jornadas de reapertura. Un día que como único dato reseñable es un pequeño accidente de uno de los visitantes que se cayó por las escalinatas de entrada lo que provocó que entrase una ambulancia hasta las puertas de la basílica de la Santa Cruz.
REPORTAJE
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
Los alcaldes reunidos con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso..| AYUNTAMIENTO
Los alcaldes de la M-607 solicitan autobuses lanzadera a la estación de tren de Colmenar Viejo
La Presidenta ha valorado la propuesta de autobuses lanzadera y ha reconocido públicamente que es una solución prioritaria para los atascos diarios de la 607. JAT @jatirado
Los Ayuntamientos de la M-607 se unen para pedir soluciones urgentes al tráfico y al transporte público. Este lunes, 14 de octubre, los Ayuntamientos de Bustarviejo, Colmenar Viejo, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Guadalix de
la Sierra, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, Tres Cantos y Soto del Real solicitaron una reunión conjunta urgente con todos los organismos implicados. La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha convocado una reunión con dichos alcaldes este miércoles, 16 de octubre, para conocer y
abordar la problemática de la carretera M-607 que afecta a diario a más de 130.000 vecinos de la comarca. Los Ayuntamientos de la 607 han exigido una vez más que se ponga a los habitantes de la comarca en el centro de la gestión para garantizar el acceso en transporte público y/o privado a sus centros de estudio y
trabajo, así como al resto de servicios públicos como son los hospitales. Para ello, han solicitado de manera urgente el compromiso de la Comunidad de Madrid y su Consejería de Transportes en el proyecto de autobuses lanzadera desde los municipios de la Sierra a la Estación de Cercanías de Colmenar. Una solución temporal
11
que descongestionaría la 607 mientras llega el Cercanías a Soto del Real. “La Presidenta ha valorado nuestra propuesta de autobuses lanzadera y ha reconocido públicamente que es una solución prioritaria para los atascos diarios de la 607. Necesitamos su compromiso urgente con esta medida que, si en 2020 no se ha hecho efectiva, desde los Ayuntamientos financiaremos con presupuesto municipal para dar una solución real a los vecinos,” explica Juan Lobato, alcalde de Soto del Real. “Confiamos en que, tras estas gestiones conjuntas, y estas primeras reuniones, se refuercen además todos los servicios públicos de transporte de manera urgente y suficiente por los otros organismos implicados, como son RENFE y el Consorcio de Transportes,” apunta Javier de los Nietos, alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. “Necesitamos buscar una alternativa viable al problema de los atascos de la M-607, no solo con ocasión de la obra en el puente de la M-40, si no una alternativa a largo plazo respecto al problema del transporte en la zona norte de Madrid. Por ello apostamos por el transporte público, sobre todo en relación al tren de cercanías, y ahí la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Fomento, el Consorcio de Transportes y demás agentes implicados se deben comprometer a trabajar”, señala José Luis Labrador, alcalde de Manzanares El Real.
12
SOCIEDAD
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
La Peña San José Obrero de Collado Villalba sigue mejorando y alcanzando nuevos objetivos
Se cumple una semana sin noticias de Miguel en Los Molinos
Esta vez, su último mayor logro consistía en su nueva sede, un espacio más amplio y accesible preparado para todas las actividades del Centro Social San José Obrero.
JAT @jatirado
Se cumplen diez días de la desaparición de Miguel Rodriguez Garzón, vecino de la Sierra y voluntario en la Agrupación de Protección Civil de Los Molinos. Su fotografía inunda desde entonces las redes sociales. Su pista se pierde el pasado viernes, 25 de Octubre. “A primera hora de la mañana salió de su casa a trabajar y no acudió. No sabemos nada de él. Trabaja en la Fundación ONCE, en un punto móvil de venta de cupones por Madrid Moncloa, en el intercambiador”. Miguel es diabético y necesita medicación. Tiene una pequeña minusvalía en el brazo derecho y en elmomento de su desaparición vestía camiseta blanca, vaqueros y cazadora oscura y zapatos negros.Cualquier noticias que pueda conducir a su paradero puede comunicarse a los teléfonos: 062 (Guardia Civil) y 686 18 51 90 (Protección Civil Los Molinos).
Elena Biurrun, candidata al V Premio «Hay derecho»
Pedro Rodríguez, presidente de la Peña San José Obrero.| VANESA NÚÑEZ
VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra La Peña San José Obrero de Collado Villalba continúa su largo recorrido consiguiendo mejoras. Esta vez, su último mayor logro consistía en su nueva sede, un espacio más amplio y accesible totalmente preparado para todas las actividades del Centro Social San
LUIS DE LA CALLE @luisdelacalle
La ex-alcaldesa de Torrelodones, Elena Biurrun, integra la lista de 13 candidatos a la 5ª edición del Premio «Hay Derecho» que convoca la Fundación sin ánimo de lucro que, bajo el mismo nombre, promueve la regeneración institucional, la lucha contra la corrupción y la defensa del Estado de Derecho. Con estos premio se busca el reconocimiento de personas u organizaciones que se hayan destacado por su defensa del Estado de Derecho y reconocer el mérito de quienes “se han sacrificado por defender este pilar básico de nuestra convivencia democrática”. En noviembre, se recibirán los votos para las candidaturas.
José Obrero. “Se trata de un local que ha alquilado la peña. Llevamos muchos años detrás de esta operación. La idea es poder comprarlo en un futuro,” ha señalado Pedro Rodríguez, su presidente desde hace 15 años. Desde su fundación, el 4 de Noviembre de 1981, todos los integrantes, socios y socias del Centro Social San José Obrero han sabido mantener
la pasión por las tradiciones. Y no sólo mantenerlas dentro de su peña, sino también expandirlas por la localidad villalbina. “Fue Jimy, cura de Collado Villalba quien creó la Peña de la Juventud y a partir de ahí nació la peña San José Obrero. Entre sus fundadores:
José (El Churrero), Paco, Román, Moreno…” La Peña San José Obrero lleva solamente 4 meses instalada en su nueva sede ubicada en la calle San José nº 26, pero gracias a ello, siguen mejorando. Inaugurada el 7 de julio de 2019, es un espacio
Una peña que nació en la década de los años ochenta en el barrio de El Gorronal para abanderar las Fiestas del 1º de mayo El Centro Social San José Obrero fue fundado el 4 de noviembre de 1981, en el barrio de El Gorronal, en la actualidad cuenta con 200 socios. Ya desde el año 1981 viene el Centro Social San José Obrero desarrollando un papel fundamental en la organización de las Fiestas del 1º de mayo, en colaboración con el Área de Festejos del Ayuntamiento de Collado Villalba. Con su Presidente, Juan Pedro Rodríguez Farracés, a la cabeza se dejan la piel en conseguir que las citadas fiestas sean, año tras año, un éxito. No escatiman en esfuerzos para que, tanto las corridas de toros, como el concierto, que todos los años se celebra en la Plaza del 1º de mayo, entretengan y diviertan , no
solo los vecinos del barrio de El Gorronal, sino a todos aquellos cuantos se quieran acercar a disfrutar de sus muy entrañables fiestas. Sus principales acti vidades son: Organización de las Fiestas del 1º de Mayo; Colaboración de las Fiestas de Santiago Apostol; Participación en la Cabalgata de los Reyes Magos de Collado Villalba; Participación en la sardinada que se ofrece a la gente el día del ‘entierro de la sardina’; Colaboración en las diferentes actividades organizadas por el Ayuntamiento de Collado Villalba; Viajes anuales en San Isidro a la plaza de las Ventas a ver una corrida de toros; Colaboración con el resto de peñas y asociaciones en distintos actos.
mucho más accesible, amplio y actualizado; donde la peña podrá desarrollar sus actividades con mayor facilidad. Historia, pasión y cultura llenan las paredes de la sede, decorada con el recorrido de la propia peña, con los carteles recordando todas sus actividades y las personas más importantes que han pasado por la peña y presidiendo el salón principal un mural pintado exclusivamente para la peña que recoge las portadas de los libros de fiestas. La peña San José Obrero tiene mucha actividad más allá de las Fiestas del 1º de mayo en el barrio de El Gorronal, desde colaborar en las Fiestas de Santiago Apóstol, participar en la Cabalgata de los Reyes Magos y en la sardinada que se ofrece a la gente el día del entierro de la sardina, colabora en las diferentes actividades organizadas por el Ayuntamiento y realiza viajes anuales en San Isidro a la plaza de las Ventas a ver una corrida de toros. Además, colabora con el resto de peñas y asociaciones en distintos actos. “Es un orgullo ser presidente de la peña San José Obrero. El barrio de El Gorronal es un emblema para Collado Villalba y pese a todas las críticas ahí está el barrio y ahí sigue adelante y vivo”.
SOCIEDAD
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
13
Moralzarzal reduce la tasa de basura a los vecinos que elaboren compost
VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra
El Alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, presidiendo la reunión de seguridad de La Jarosa en el salón de plenos de la Casa Cosistorial.| AYUNTAMIENTO
Reunión de seguridad en Guadarrama de cara al simulacro por la rotura de la presa de La Jarosa
El alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, ha sido el encargado de presidir la reunión para coordinar el operativo del próximo martes 12 de noviembre JAT @jatirado
Este ejercicio forma parte de los simulacros y acciones incluidas dentro del Plan de Emergencia de Presas, elaborado para las 15 presas que gestiona Canal de Isabel II, y que tiene como objetivo dar una respuesta eficaz en las dos primeras horas
ante el riesgo de inundación si se produjera “una improbable” rotura de una de estas infraestructuras. Agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado como Guardia Civil, Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Agentes Forestales, miembros del SUMA 112, Cruz Roja, Delegación de Gobierno y responsables del Canal de
Isabel II, han participado en la reunión de seguridad para conocer y establecer las medidas precisas para hacer frente a las necesidades de una situación de emergencia, en este caso simulada, como la rotura de una presa y la posterior evacuación de la zona. Un simulacro necesario que servirá para comprobar sobre el terreno, la mejor actua-
ción en caso de rotura y posible inundación en Guadarrama y la zona de influencia del embalse. Para poner en marcha este simulacro además de la actuación de los servicios de emergencia se necesitan alrededor de 50 voluntarios, de entre la población civil, que pueden apuntarse para participar: simulacro@ guadarrama.es
El ayuntamiento de Moralzarzal baja la tasa de basuras a las familias que realizan compostaje. El objetivo es reducir los residuos orgánicos en origen con el consiguiente ahorro en la cantidad y volumen de basura que se envía al vertedero. A tal fin se han creado dos nuevas cuotas reducidas para aquellas viviendas que tengan sistema decompostaje, ya sea a través del proyecto puesto en marcha por el Ayuntamiento o a través de otra iniciativa. De este modo, los bloques de pisos que se acojan a un sistema de compostaje comunitario accederán a una nueva tasa que pasa de los 58,30 euros que pagan actualmente a 48,30 euros. Es decir, una rebaja total de diez euros. Por su parte, las viviendas unifamiliares, adosadas y pareadas que realizan compostaje, se podrán acoger a la nueva tasa de 61,20 euros, en lugar de los 73,20 que pagan en este momento.
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
14
DEPORTES TODOSSOMOSDEPORTE.COM TEXTO Y FOTOS
Crear un equipo de Rugby inclusivo ha sido una tarea de titanes, de no perder la esperanza y de saber que si se lucha por algo se puede conseguir. Este integrador social y jugador de rugby tiene una voluntad inquebrantable y eso ha hecho que el proyecto de rugby social salga adelante. Fue en 2013 cuando Ingenieros Industriales decide implicarse en los temas sociales de Las Rozas, y se empieza a trabajar sobre el programa rugby social, tiene diferentes proyectos y uno de esos proyectos es el rugby inclusivo a la cabeza José Ignacio Maguila, integrador social y alma del proyecto. Ingenieros Industriales siempre ha tenido una vocación integradora, pero el proyecto no estaba definido. Fueron Juan Alonso y José Ignacio los que proponen al club involucrarse más en los temas sociales de Las Rozas y no solo el deportivo. Así nace Rugby social, este programa tiene diferentes proyectos y uno de ellos es el rugby inclusivo. Su andadura empieza en septiembre de 2013 y en abril logran organizar el primer evento para llegar a jóvenes con diversidad funcional para que prueben el deporte. La llegada de Andy Murray Y en la siguiente temporada ocurre el hito que marcará todo este proyecto. Llega al Cantizal Andy Murray, un joven con síndrome de down y con muchas ganas de jugar al rugby. Jose Ignacio encuentra en él su alma gemela y toda la motivación para sacar adelante el proyecto. Comienza con Rugby es inclusión, Andy comienza a entrenar los martes y jueves junto al equipo infantil. Durante esta temporada continuó el proyecto de captación para lograr formar un equipo exclusivo de
Carlos Soria en su última expedición al Dhaulagiri. | ARCHIVO
El Rugby Inclusivo en el municipio de Las Rozas es mucho más que una ilusión
Andy Murray, un joven con síndrome de down y con muchas ganas de jugar al rugby se apuntó y Jose Ignacio encontró en él su alma gemela y toda la motivación continuar con el proyecto.
deporte inclusivo. Además de Andy, otros dos jóvenes se sumaron a los entrenamientos en la categoría de jabatos. El trabajo con Andy va dando sus resultados y el joven comienza a sumarse a los entrenamientos del equipo senior acompañado por José Ignacio. Pero solo los entrenamientos les saben a poco, así que en un proyecto integrador y solidario, se idea el Tercer tiempo de Andy. Andy no puede estar federado por lo que no puede disputar partidos con los senior, sin embargo Ingenieros Industriales consigue que todos los equipos madrileños que juegan con ellos en
competición dediquen unos minutos al finalizar el encuentro a jugar un pequeño partido con Andy. Nadie dice que no. Todos los equipos se involucran e incluso los árbitros deciden participar arbitrando estos minutos. Es un logro alcanzado y una esperanza en que un equipo inclusivo puede ser una realidad. Andy y José Ignacio siguen buscando jugadores para el equipo inclusivo, con jornadas en Fundaciones, centros de terapia laboral… y así poco a poco se van sumando jugadores, Quique, Miguel, Angel, Alex, Carmen, Emma… Siete. El número mágico. El
que les permite tener su propio equipo de rugby inclusivo. Entrenan, se esfuerzan y comparten como él que más, cada uno con sus capacidades y sus virtudes se convierten en un equipo de Rugby. Y Así llega el otro punto de inflexión. Su participación como equipo en el torneo de rugby inclusivo de Hernani, gracias a la invitación de los Hidalgos de Toledo. José Ignacio no lo duda y pone en marcha toda la maquinaria necesaria para poder ir con sus jugadores a este torneo. Un torneo en el que además son elegidos como el mejor equipo inclusivo.
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
PUBLICIDAD
15
16
CULTURA
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
Éxito de edición de la Feria de la Salud de El Escorial
REDACCIÓN. @lavozdelasierra
El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Sanidad, quiere dar la enhorabuena a los participantes de la III edición de la Feria de la Salud, celebrada el pasado fin de semana en la Leal Villa por la participación de vecinos y visitantes así como por el numero de pruebas realizadas y medidas de prevención tomadas. Más de 1.000 revisiones y pruebas se realizaron durante el evento entre tomas de tensión, oxígeno, peso y masa corporal, azúcar, colesterol, revisiones ópticas y de fisioterapia. En este sentido, destaca que hubo varias personas que no sabían que estaban por encima de los 300 de colesterol, cuatro dieron medidas de diabéticos, varias personas fueron derivadas a atención médica por problemas graves de cuero cabelludo, se detectaron siete casos de cataratas, tres pacientes con perdida auditiva y casi una docena con artrosis. Se demuestra que la prevención es clave para poder trabajar en la cura de este tipo de enfermedades y la Feria de la Salud de El Escorial volvió a tener unos efectos muy importantes para todos los que se pasaron.
La orquesta Balanguía celebrará su Festival de Plectro de Guadarrama para todos los públicos
El programa incluirá el pasodoble Guadarrama recuperado del olvido por Balanguía y compuesto por Ángel Ortiz de Villajos en los años cincuenta, será este sábado 16 de noviembre REDACCIÓN @lavozdelasierra
La orquesta Balanguía celebrará el próximovsábado 16 de noviembre su VII Festival de Plectro de Guadarrama. Una nuevavapuesta por la música y por los instrumentos tradicionales de la zona, que tendrávcomo orquesta invitada a la formación Colas Chicharro de La Carolina en Jaén. Con el objetivo de ofrecer un espacio para disfrutar de la música, y en especial, de la música interpretada por instrumentos tradicionales de cuerda como la bandurria, el laúd o la guitarra, y sobre todo, con el objetivo de seguir apostando por “lo nuestro”, como señala Francisco Jiménez, la orquesta Balanguía ha diseñado un nueva edición de su festival de pulso y púa. Una ocasión con la que des-
de Balanguía y como destaca su director Francisco Jiménez, “queremos que los vecinos y visitantes de Guadarrama conozcan y se acerquen un poco más a la música interpretada desde los instrumentos de cuerda, que son tan característicos de la comarca del Guadarrama. Parece que olvidamos que las primeras referencias a este tipo de instrumentos son del siglo XIV y que en la zona de la sierra siempre han constituido una parte importante de nuestra cultura. La bandurria o el laúd siempre nos han acompañado y deberíamos empeñarnos más en defenderlos como parte de nuestro patrimonio y arraigo cultural. Nuestros padres, abuelos y antepasados en la zona, tocaban estos instrumentos y deberíamos protegerlos desde las escuelas de música o las instituciones para que nuestra música y la forma de
interpretarla no se pierda. En ese empeño es en el que trabajamos nosotros y queremos reivindicar también con este festival”. Un festival que además del programa musical ofrecerá por primera vez dentro del mismo, la interpretación de una partitura, recuperada gracias a la investigación que han llevado a cabo los miembros de BALANGUIA, del pasodoble Guadarrama del compositor Ángel Ortíz de Villajos, un pasodoble que será un regalo para los oyentes y para todos los vecinos de Guadarrama. La pieza, compuesta originariamente para banda, se estrenó en Alpedrete. El compositor Ángel Ortiz de Villajos vino a Guadarrama hacia 1948. Ejerció como jefe de Telégrafos. Murió en Guadarrama hacia 1952. Nacido en Adra, Almería, compuso alrededor de dos mil obras mu-
sicales algunas de gran éxito. En unos pocos meses fue capaz de conjuntar una banda con jóvenes del pueblo que tocó en las fiestas de San Francisco, alrededor del año 1948. Cuando murió se deshizo la banda pero se formaron varios grupos menores en número que amenizaron los bailes de Guadarrama y los pueblos de alrededor durante más de dos décadas. El concierto se celebrará en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio, a las 19:30 horas, con entrada libre, y comenzará con el programa diseñado por la orquesta de pulso y púa Colas Chicharro de La Carolina, que Interpretará un repertorio fundamentalmente característico de Jaén. La segunda parte del concierto será para la Orquesta Balanguía, con un repertorio homenaje al maestro Ortiz de Villajos.
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
PUBLICIDAD
17
18
OCIO
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
La Sierra de Guadarrama estará presente en la 40ª edición de la Feria de Turismo WTM de Londres
El destino Sierra de Guadarrama, entre los que se encuentra integrado Manzanares El Real, también lo integran los municipios de: Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Cercedilla, Collado Mediano, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real. REDACCIÓN @LaVozdelaSierra
Entre los días 4 y 6 de noviembre se celebrará en Londres la WTM (World Travel Market), la feria de turismo más importante del mundo, junto a Fitur en Madrid y la ITB en Berlín, que acoge a más de 4.000 expositores de 182 países y regiones, y dónde tendrá presencia la Comunidad de Madrid, en el marco de su Estrategia de Turismo
2016-2019 para promocionar la región en el mercado internacional. La Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam) promocionará los valores naturales y culturales del destino Sierra de Guadarrama, entre los que se integra nuestro municipio. En la Feria estarán presentes diferentes propuestas empresariales relacionadas con la Sierra de Guadarrama y dirigidas al mercado internacional, como pueden ser: senderismo y cursos de español para extranjeros en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su entorno. También se presentará un mapeado de quince rutas para recorrer la Sierra de Guadarrama con el objetivo de que los posibles turistas puedan comprobar, antes de visitarnos, la privilegiada naturaleza que ofrece nuestro entorno. Los 13 Imprescindibles de la Sierra de Guadarrama, mejor Ruta 2018 Desde la Sierra de Guadarrama se ha diseñado por parte
de los asociados de Adesgam, empresarios y vecinos la ruta Los 13 Imprescindibles de la Sierra de Guadarrama, en el marco del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (Sicted). Esta ruta fue elegida como Mejor Ruta 2018 en España por Turinea, el mayor portal de rutas temáticas nacional y está protagonizada por un recurso turístico esencial, distinto y especial de cada uno los 13 municipios que integran el destino Sierra de Guadarrama. Adesgam es el ente gestor del Sistema Integral de Calidad Turística Es-pañola en Destinos de la Sierra de Guadarrama (Sicted), promovido por la Secretaría de Estado de Turismo y de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), el mayor sistema de calidad turística en España por el número de destinos y empresas participantes. Desde la Sierra de Guadarrama se trabaja para lograr un turismo sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, permitiendo disfrutar de la naturaleza, la cultura, la gastronomía, los alojamientos rurales con encanto, a través de rutas y múltiples actividades que se pueden realizar por cuenta propia o con los mejores profesionales de las empresas de actividades que operan en el destino.
OCIO
Martes, 5 de noviembre de 2019 lavozdelasierra.es
Bodega Urbana gana la III Ruta de la Tapa de Las Rozas que tuvo una gran participación JAT @jatirado
También resultaron galardonados por el público La Estación, Taberna de Regiones’ y el ‘Asador de Bulnes’ Las calificaciones otorgadas por los clientes a las propuestas gastronómicas de los 34 establecimientos participantes en la III Ruta de la Tapa de Las Rozas, han seleccionado el Ravioli de Pato de Bodega Urbana como ganadora del concurso. Durante los dos fines de semana
en los que se han podido degustar las tapas de los 34 establecimientos participantes, por 3 euros con bebida incluida, se ha registrado un gran éxito de público, que con sus votos ha decidido los galardones. Al primer premio se ha sumado el Bacalao a la Roceña de la Taberna de Regiones como segundo finalista y el Canelón de Rabo con salsa de Otoño. También ha sido premiada la Arepa Colombiana con Ternera de La Estación en la categoría especial de Tapa Sin Gluten.
19
Cena Benéfica de la Asociación Cinco Palabras en Collado Villalba en noviembre
JAT @jatirado
Tapa ganadora de la III edición | AYUNTAMIENTO
FOTONOTICIA Actividades para el próximo fin de semana: Sábado, 9 de Noviembre, a las 11:00 h y a las 13:00 h + 10 años. Visita temática «CONOCER LOS ARBOLES PARA AMAR LOS BOSQUES Y CONSERVAR EL PLANETA». Con esta actividad pretendemos aprender el uso y manejo de Arbolapp y, descubrir que resulta útil para conocer las especies existentes en nuestros bosques, además de ser una herramienta de ayuda en la identificación y reconocimiento de especies. Domingo, 10 de Noviembre, a las 11:00 h y las 13:00 h + 8 años. Visita temática «HONGOS DIVERSOS E IMPRESCINDIBLES». El mundo de los hongos tiene cada vez mas adeptos. Muchos de estos seres vivos establecen una relación simbiótica muy específica con algunas especies vegetales. Por ello, no es extraño que nuestra colección de árboles y arbustos acoja también múltiples y diversos representantes de este reino. En esta visita os invitamos a conocerlos un poco mas de cerca.
En la Asociación Cinco Palabras tienen un mes de noviembre cargado de acontecimientos: por una parte realizarán una ponencia sobre su Proyecto de Escolarización en África, en el auditorio del Centro Cultural Peñalba de Collado Villalba (Madrid), con la proyección de nuestro documental en el Orfelinato COR en Lomé, Togo el día 12 de noviembre a las 19 horas; y por otra parte celebrarán su primera CENA BENÉFICA, para apoyar el proyecto de alfabetización. La CENA BENÉFICA será el sábado, 23 de noviembre a las 20,30 horas en el Hotel FC Villalba - Grupo S de AMORAGA (carretera de Navacerrada km. 1,37. M-601) en Collado Villalba. Sus invitados disfrutarán de los artistas invitados y al final de noche sortearán numerosos regalos de empresas colaboradoras con este proyecto. Todos los que deseen asistir tendrán que reservar antes del día 15 de noviembre, y el precio será de 35€. (cincopalabras.com).