EN COLLADO VILLALBA
PUBLICACIÓN QUINCENAL - DL-M-23881-2013 DICIEMBRE 2019 - NÚMERO 290 Redacción y Administración: C/ La Venta, 1 - 28400 - Collado Villalba TELÉFONO: 91 850 32 79
SUMARIO
La Fiscalía Provincial de Madrid mantiene una investigación a las contrataciones que hizo el anterior equipo de Gobierno del municipio de Alpedrete
Tras el último pleno extraordinario, en el que no se aprobó continuar con los trámites de la licitación del concurso de contratación de la empresa de la limpieza, se ha sembrado la posibilidad de una unión de la izquierda frente a la derecha
PÁGINA 8
Fallece la actriz Asunción Balaguer a los 94 años en el municipio de Cercedilla
IZQUIERDA
13
PÁGINA 10
III Gala de Premios MARCA se celebrará en Collado Villalba el próximo 19 de diciembre PÁGINA 18
DERECHA
12
Los socialistas de la zona noroeste celebraron el I Foro Intermunicipal en Torrelodones para preparar el futuro PÁGINA 9
2
POLÍTICA
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
¿SE PREPARA UNA MOCIÓN DE
CENSURA? EN EL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA
Tras el último pleno extraordinario, en el que no se aprobó continuar con los trámites de la licitación del concurso contratación de la empresa de la limpieza, se ha sembrado la posibilidad de una unión de la izquierda frente a la derecha para un cambio radical.
Mariola Vargas (PP), alcaldesa | JAT
Cristina Toral e Isabel García (Más C. Villalba) | JAT
JUAN ANTONIIO TIRADO @jatirado
Una moción de censura es una cosa muy seria, porque es el medio a través del cual los miembros de una Corporación local pueden cesar al Alcalde, pero podría llegar a producirse si en Collado Villalba toda la oposición se pusiese a remar en una misma dirección, según el secretario General de los socialistas, Victoriano Alcolea, “importa más las razones que la aritmética”, además apunta que “el Partido Popular ya se ha desgastado en sus años de mandato no pue-
Victoriano Alcolea, Vituco (PSOE) | JAT
Sergio Asunción y Eva Morata (Unidas CV) | JAT
Diana Barrantes (Vecinos x CV) | JAT
Gonzalo Díaz (Más Madrid Collado Villalba) | JAT
de aportar nada más a Collado Villalba”. Pero aún así reconoce que “habría que pactar un nuevo Gobierno con muchas fuerzas políticas, y eso no es fácil, pero tampoco es imposible”. En ese mismo sentido se muestran el resto de formaciones de izquierdas del arco parlamentario villalbino como Unidas por CV, Más Madrid CV o Vecinos por Collado Villalba que estaría dispuestos a intentar desbancar a los populares y ciudadanos. La última en apuntarse al ‘carro’ de la Moción de Censura es Cristina Toral, de Más Collado Villalba - una excisión del PSOE villalbino - que
tras una serie de acontecimientos podría haber tenido un acercamiento con sus ex compañeros de partdido, limando así las asperecezas que le llevaron a la división. Cristina Toral primero habló con los compañeros de Aquí en la Sierra, antes del puente de la Constitución, donde comentó que no descartaba una la moción de censura, “hay ciertas formas de actuar, ciertos detalles que no se pueden consentir y si esto es un continuo, habrá que hablar. Nuestro grupo no está cerrado a nada viendo la manera de proceder de los últimos días. Pero para votar un cambio, lo
tengo que ver muy claro. Sería un Gobierno de varios partidos -cinco grupos: PSOE, Unidas por Collado Villalba, Más Collado Villalba, Más Madrid Collado Villalba y Vecinos por Collado Villalba- y tendría que tener claro que va a funcionar”, afirmaron al mencionado periódico en una entrevista. Estas mismas declaraciones las ratificó en los micrófonos de SER Madrid Sierra, en una entrevista a Luis de la Calle, con lo que abre una puerta que ha dejado intranquilo a todos los miembros del equipo de CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
POLÍTICA
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
Gobierno de Collado Villalba. Nos consta a esta redacción que durante el ‘puente’ se han cruzado llamadas telefónica entre los bandos para sondear una situación que, hoy por hoy, se podría produccir. Pasos para hacer una hipotética moción de censura Esta moción de censura debería estar liderada por el PSOE, ya que es la formación que más concejales tiene en la oposición. Según el artículo 197 de la Ley Orgánica que “el Alcalde puede ser destituido mediante moción de censura”. En cuanto permite la moción el cese de la primera autoridad representativa municipal, constituye un importante medio de control y fiscalización, como se dispone en el artículo 104 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre. La moción de censura ha de ser propuesta, al menos, por la mayoría absoluta del número de concejales del Ayuntamiento, pero con la limitación de que ningún concejal podrá suscribir, durante un mismo mandato, más de una moción de censura, salvo que la anterior, tras su presentación, no hubiese sido tramitada por no alcanzarse el número de concejales exigido. La identidad de los concejales que suscriban la moción se constata con la autentificación de su firma por el Secretario General municipal. La mera presentación de la moción en el Registro comporta ope legis la convocatoria del Pleno de la Corporación, en sesión extraordinaria y con ese asunto como único en el orden del día, para el décimo día hábil siguiente al de su registro, a sus doce horas. En el día y hora fijado conforme a las normas anteriores se constituirá el Pleno bajo la presidencia de una Mesa de Edad, integrada por los concejales de mayor y menor edad de los presentes, haciendo exclusión del Alcalde y del candidato a la Alcaldía propuesto en la moción. Y de esta forma, se podría cambiar el signo político del Ayuntamiento villalbino.
Bernado Arroyo (C`s), portavoz del Gobierno municipal, durante su intervención en el Pleno Extraordinario. | WEB MUNICIPAL
El equipo de Gobierno pierde la votación en el Pleno Extraordinario para continuar la licitación del contrato de limpieza de Collado Villalba para los próximos diez años JAT @jatirado
El equipo de Gobierno municipal de Collado Villalba (formado por Partido Popular y Ciudadanos) volvió a quedarse compuesto y sin la aprobación plenaria para continuar con los trámites necesarios para la contratación de una empresa que se encargue de la limpieza de la ‘Capital de la Sierra’ en los próximos cuatro años, en esta ocasión había que haber aprobado el requerimiento de documentación a la empresa Valoriza como ganadora del contrato para de recogida de basuras en Collado Villalba en la próxima década. Los votos en contra de toda la oposición de izquierdas tumbó este trámite burocrá-
tico. Sólo se obtuvieron los votos afirmativos del equipo de Gobierno y la formación de VOX, que fueron suficientes para aprobar la propuesta de la Mesa de Contratación de requerir a Valoriza los primeros documentos para comenzar el próximo mes de enero con el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria y mantenimiento de papeleras y contenedores. La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, estaba muy indignada ya que según ella, esta sesión plenaria, era un ‘puro’ trámite burocrático para pedir la documentación a la empresa Valoriza, que salió elegida por puntuación de la correspondiente Mesa de Contratación, emitiendo un dictamen con datos objetivos
y subjetivos. “Ahora, se deberá convocar otro Pleno Extraordiario ante el recurso de reposición que hemos presentado el equipo de Gobierno, para pedir al Pleno que rectifique el voto”. Los socialistas han afirmado, en palabras de su secretario General, Victoriano Alcolea, que el Gobierno les tendrá que “convocar a una reunión para desbloquear esta situación y si no lo hacen, lo haremos nosotros”, refiriendose a la oposición en bloque. La oposición unida Por primera vez en la legislatura, toda la oposición de izquierdas se ha unido, hasta el grupo de Más Collado Villalba de Crisitina Toral que hasta ahora había venido flirteando con el Gobierno del
Partido Popular y Ciudadanos.Uno de los portavoces de Unidas por Collado Villalba, Eva Morata, señaló que tenían dudas de la metodología aplicada para evaluar a las empresas y que podía haber datos erróneos al cálcular la parte de personal tanto para Valoriza como para FCC a los que les salía un operario más y por ese motivo pedían aclaraciones que no llegaron y por eso votaron desfavorablemente. Por su parte, Gonzalo Díaz, de Más Madrid Collado Villalba, cambió su voto a última hora por la “prepotencia en la exposición del líder de Ciudadanos, Bernardo Arroyo” y acabó decantando su decisión al lado negativo dejando la votación en 13 en contra y sólo 12 votos a favor.
3
4
POLÍTICA
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
Luis de la Calle
DIAGNÓSTICO: CHUNGO infinita (no queda Cuando estas límucha más opneas vean la luz ción) de comerse habrá celebrado ciantes y vecinos un nuevo pleno de de Los Belgas con carácter extraordiun paisaje “en nario en el Ayuntasuspensión” y un miento de Collado ambiente de desiVillalba para deterdia que no llama al minar la propuesta paseo por las calles más idónea para la villalbinas porque difícil tarea de la nada hay que emlimpieza y recogipuje a tal acción… da de basuras en el horizonte se el municipio. El @LuisdelaCalleR1 presenta ciertacontrato más immente chungo. portante y el más Si, además, lo poco caro. Y uno de los asuntos que están trayendo de que merece la pena se deteriora, cabeza al gobierno municipal de más chungo aún. PP y Ciudadanos, que han empe- No olvidamos la gala de clausura zado a ver con más que recelo la de FECIDISCOVI. Y si alguien se unión de toda la oposición para ha olvidado, yo quiero recordarvotar en contra en el pleno del la, porque considero fue colonizada políticamente por el Partipasado día 3. Es lo que pasa cuando te acos- do de Ciudadanos. tumbras a una oposición en prin- Lo que hasta la fecha ha venido cipio desmadejada: que con el siendo algo impecable desde su paso del tiempo y según va ro- puesta en marcha, su desarrodando el asunto, la oposición se llo y su objetivo, este año se ha percata de su capacidad. Y lo que convertido en todo un acto potiene que pasar acto seguido es lítico sin necesidad alguna. Con que el equipo de gobierno ami- presencias que no eran precisanore en su soberbia y asuma que mente necesarias, como la del no siempre hay que estar con- portavoz de Ciudadanos en la forme con lo que se propone. Es Asamblea de Madrid para gloria, entonces cuando hay que poner eso sí, de una parte del equipo de en marcha el diálogo. Solamen- Gobierno municipal, que necesite falta acostumbrarse a hablar ta hacerse notar después de ver con todos y a escuchar a todos. reducidos sus resultados elecDe igual a igual, bajando del pe- torales en las pasadas generales del 10 de Noviembre… destal. Desde el 3 de diciembre, el mur- No es esto lo que necesita FEmullo de la política casera villal- CIDISCOVI, sino implicación de bina incluye con cierta firmeza todos y de hecho, hasta la fecha tres términos: moción-de-cen- todos habían acudido al margen sura. Y en el quipo de Gobierno de sus colores. Esta vez, la clause incluye el Ibuprofeno con el sura ha sido muy naranja, para desayuno. Ver juntos en un pro- incomodidad del resto de grupos. grama de radio a PSOE y Más Algunos, incluso, abandonaron Collado Villalba (con el histo- el acto. Por eso, una edición que rial surgido de aquel histórico había resultado, una vez más, desencuentro) descoloca al más brillante, ha tenido un epílogo pintado.Si a todo esto se le aña- que ha rozado lo lamentable. Inden las muestras de paciencia sisto en el diagnóstico: chungo.
Obras del Plan de Inversión Regional en San Lorenzo El Consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, se acercó hasta San Lorenzo de El Escorial para comprobar el estado de ejecución de las últimas actuaciones del Plan de Inversión Regional 2016-2019 (PIR) en el municipio, acompañado de la Alcaldesa, Carlota López Esteban, y del Primer Teniente de Alcalde, José Enrique París Barcala. Actualmente son tres
las actuaciones donde se centra la inversión de la CAM: “Mejora y asfaltado de las calles Residencia, Vista bella y Monte Risco alto”, con un coste de 249.675,22 euros; “Adecuación de adoquinados en Floridablanca, Plaza de la Constitución y calle Cañada Nueva”, con 201.489,04 euros de inversión, y “Adecuación del acerado de las calles Carretera de la Presa y Pozas”, con 212.949,38 euros de coste.
Nuevo Pleno Extraordinario en C. Villalba para intentar otorgar a Valoriza la RSU
El servicio de Recogida de Sólidos Urbanos debe continuar su proceso burocrático con el apoyo del Pleno. LUIS DE LA CALLE @LaVozdelaSierra
Hoy 12 de diciembre, a partir de las 9:30 horas, se celebrará un pleno extraordinario con el siguiente orden del día: PRIMERO: Resolución de recurso de reposición, presentado por equipo de Gobierno, si procede, contra el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Collado Villalba celebrado en sesión extraoridnaria y urgente del pasado día 3 de diciembre de 2019 relativo a la aprobación de la propuesta de clasificación de ofertas y requerimiento de documentación al licitador propues-
to para la contratación, por procedimiento abierto sara, tramitación ordinaria, del “servicio de recogida de RSU, limpieza viaria y mantenimiento de papeleras y contenedores de collado villalba” – exp.41con/2018. SEGUNDO: Propuesta de clasificación de ofertas y requerimiento de documentación al licitador propuesto para la contratación, por procedimiento abierto sara, tramitación ordinaria, del “servicio de recogida de rsu, limpieza viaria y mantenimiento de papeleras y contenedores de collado villalba” – exp.41con/2018.
El roceño Cristiano Brown revalida su liderazgo en UPYD
JAT @jatirado
Unión Progreso y Democracia (UPYD) ha celebrado un Congreso Extraordinario en el Centro Cultural Casa de Vacas (Madrid) para elegir a su nuevo Consejo de Dirección. El actual portavoz nacional del partido, Cristiano Brown, ha revalido su liderazgo al imponerse a las otras dos candidaturas que se presentaban a las primarias. En sus primeras declaraciones tras conocer los resultados, Brown ha mostrado su disposición a integrar a los miembros de las candidaturas rivales y ha declarado que su principal misión será hacer un “trabajo político de calidad” y “fortalecer el centro”.
EDITOR César Fernández DIRECTOR Juan Antonio Tirado REDACCIÓN Vanesa Núñez, Luis de la Calle, Alvaro Losa COLABORADORES Jorge Fajardo (Toros), Roberto Jiménez (Deportes), Teresa Velayos (Cine), Mónica Rodríguez (Música) PUBLICIDAD Raimundo Quiroga y Paloma Menéndez (91 850 32 79) MAQUETACIÓN JAT ADMINISTRACIÓN José A. Durán DISTRIBUCIÓN Jacinto Mayoral
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
PUBLICIDAD
5
6
POLÍTICA
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
Según el PP local el alcalde de Galapagar, Alberto Gómez, mintió en su currículum
Gran acogida de la campaña comercial ‘Black Friday’ en Collado Villalba
REDACCIÓN @lavozdelasierra
El Partido Popular de Galapagar, destacata que en el currículum publicado en la web municipal el primer edil aseguraga ser doctor en historia e incluso publicitó durante las elecciones el título de la tesis que nunca defendió. Durante el pasado pleno de octubre, el Partido Popular de Galapagar preguntó al alcalde de la localidad sobre el título de doctor en historia que llevaba 8 años figurando en su currículum en la página web del Ayuntamiento de Galapagar. Alberto Gómez aseguraba que lo había realizado en la Universidad de
Captura de la web | PP GALAPAGAR.
Alcalá de Henares e incluso, durante las elecciones, publicitó el título de la tesina que supuestamente había realizado en su currículum. Una semana más tarde el currículum del alcalde volvió a aparecer, pero esta vez corregido. La respuesta del alcalde socialista, Alberto Gómez, es que nunca puso en su currículum que fuese ‘doctor’ y que se debe a una mala transcripción de sus datos, aunque reconoce que su error fue que nunca revisó lo publicado en la página web municipal, para dejarlo aclarado.
REDACCIÓN @lavozdelasierra
Foto de famlia de los ganadores del Festival de ANADE, con los políticos. | Asociación de Fotógrafos de la Sierra
El Festival Internacional de Cine de personas con Discapacidad de ANADE se convirtió en un mítin de Ciudadanos
El portavoz del grupo Ciudadanos en la Asamblea regional, Cesar Zafra, aprovechó el acto cultural para hacer un mítin político naranja. REDACCIÓN @lavozdelasierra
El festival de cine sobre discapacidad de Collado Villalba se convirtió en un acto político utilizado por Ciudadanos para darse un baño de gloria, mandando a la Capital de la Sierra a su plana mayor de Madrid, encabezada por el señor Zafra, portavoz de Ciudadanos en la Asamblea madrileña, y para ser protagonistas de un acto organizado por la Fundación Anade. Que debemos recordar ha estado presidida, desde su fundación, por el actual concejal de cultura de Collado Villalba, José Colmenero, que pertenece a la formación naranja… Anade es una fundación privada y puede hacer lo que quiera en sus actos, pero debemos recordar que buena parte de la subvención que recibe por este Festival Internacional es del Ayuntamiento de Collado Villalba y de otras entidades públicas. Por lo tanto, utilizó el dinero de los vecinos para dar un baño de gloria, a su ex presidente y su partido político, que es una formación en decadencia. Ciudadano está viviendo sus horas más bajas desde su creación. El partido naranja que quiere de-
fender una plaza importante como es Collado Villalba utilizando cualquier artimaña y sirviéndose de un Festival Internacional de Cine que tiene una gran nivel y atrae a muchas personas, por lo que se convirtió en un foro ideal para adoctrinar sobre las políticas de ciudadanos como hizo el señor Cesar Zafra, durante su alocución ante los medios de comunicación. También asistió la portavoz de Cultura de ciudadanos en Madrid, Esther Ruiz. Así como el viceconsejero de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Javier Luengo, también de la formación política de Ciudadanos, pero un gran conocedor de la discapacidad por haber sido el responsable de Plena Inclusión Madrid, y ser una de las voces más refutadas de este capítulo. Quién quedó en evidencia fue el Partido Popular, al que le han metido un gol por la escuadra los que son sus socios de Gobierno muncipal. La alcaldesa, Mariola Vargas, del Partido Popular, se vio metida sin querelo en medio de un mítin político del partido de la ciudadanía y viendo como alababan sus políticas sociales y como si gobernasen desde siempre.
Los premiados La Gala de entrega de premios fue presentado un año más por el actor Guillermo Ortega y ‘Ways of living’ de Vicent Peris, un documental de deporte inclusivo, fue elegida mejor película de FECIDISCOVI 2019. Otra de las triunfadoras de la noche ha sido la emotiva ‘Tercera Parte’, un corto de Alicia Alberes y Paco Cavero, en el que un grupo de médicos se atreve a todo para hacer feliz a un niño enfermo de cáncer. El premio al mejor documental fue para ‘La Desbanda’. “Iktamuli’ de Anne-Christin Plate. El galardón a la película más humanitaria fue para ‘Izan’, de Manuel Navarro Forcada. El premio a la mejor actriz fue para Juana María Sánchez, por su trabajo en el corto sobre el Alzheimer, ‘María’; y el de mejor actor para Joaquín Daniel. El documental ‘El sentido del cacao’, dirigido por Alberto Utrera Licia y protagonizado por el laureado repostero Jordi Roca, que elabora postres personalizados para que un grupo de personas que han perdido el sentido del gusto y el olfato, rememoren su sabor con una experiencia multisensorial, recibió el premio especial del jurado.
Más de un centenar de pequeños establecimientos comerciales de Collado Villalba participaron en la Campaña Black Friday, impulsada por el área de Turismo y Comercio del Ayuntamiento en colaboración con la Asociación de Comerciantes y Empresarios CYE. La campaña se ha desarrollado del 25 al 30 de noviembre, ofreciendo diversos descuentos y promociones, gracias a las cuales los vecinos y visitantes de la localidad han realizado compras por un importe superior a los 20.000 €. En total, han sido más de 600 los tickets que han entrado en el sorteo para obtener dos premios de 500 y 250 €, cuyos ganadores dispondrán hasta el próximo 6 de enero para gastar en alguno de los establecimientos adheridos a la campaña.
¿Las obras de la Plaza de Los Belgas están paralizadas o ralentizadas? REDACCIÓN @LaVozdelaSierra
Las obras de embellecimiento de la plaza de Los Belgas de Collado Villalba, traen por calle de la amargura a los vecinos y comerciantes, que ven como se han paralizado temporalmente los trabajos de los operarios. La obra empezó el pasado 1 de agosto y que consistía en embellecer la plaza y todo su entorno, en principio una obra fácil. Pero estos últimos días está parada la obra y mientras el equipo de Gobierno hablan de ralentización, la oposición dice que es paralización.
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
REPORTAJE
7
8
POLÍTICA
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
El Partido Popular de Galapagar culpa a la mala gestión del PSOE de Galapagar
La Policía Local de Las Rozas recibe un nuevo material técnico para realizar mejor su trabajo diario
REDACCIÓN @lavozdelasierra
REDACCIÓN. @lavozdelasierra
El Partido Popular de Galapagar denuncia el aumento de la criminalidad en el municipio, “es muy preocupante, más aún cuando, en tan sólo 6 meses de gobierno socialista, hemos pasado de ser el tercer municipio más seguro de la Comunidad de Madrid, al ser uno de los que más crece en criminalidad en toda España, según los últimos datos aportados por el Ministerio del Interior. Y es que la pésima gestión en materia de seguridad en los últimos 6 meses, empieza ya a reflejarse en las estadísticas. La situación de la plantilla policial ha empeorado significativamente bajo el mandato del PSOE, que ha puesto al frente del área a un concejal que da plantón a los sindicatos, que no se entiende con ellos cuando finalmente asiste a las reuniones y que ha destituido al jefe de la policía y a su suboficial, dejando sin orden ni mando una plantilla muy escasa y que no tiene presupuestos ni intención de ser aumentada con nuevas plazas al menos en el próximo año”. Así mismo, también apuntan que cabe recordar que el próximo 1 de enero se aplicarán, las recientemente aprobadas 35 horas para todos los trabajadores del Ayuntamiento de Galapagar. Según los populares esto supondrá que “tendremos aún menos horas de los policías trabajando en la calle, ya que esta medida se ha hecho sin un plan de recursos humanos en el que se incluyera el aumento de plantilla para poder seguir ofreciendo, como mínimo, el mismo servicio a los vecinos de Galapagar”. Además recuerdan la merma de la Guardia Civil por culpa de Pablo Iglesias.
El Ayuntamiento roceño ha renovado parte del material utilizado por el cuerpo de la Policía Local, con la adquisición de nuevos chalecos de protección balística y nuevas armas reglamentarias que han sido suministradas en presencia del alcalde de Las Rozas, José de la Uz, y de la concejal de Seguridad del municipio, Natalia Rey. En un acto simbólico, De la Uz ha hecho entrega al Jefe de la Policía Local, Manuel López, de los chalecos y las nuevas pistolas con las que contará a partir de ahora la Policía Local. En cuanto a los chalecos de autoprotección, se trata de 147 unidades con funda interior de uso unipersonal, con funda de repuesto y bolsa de transporte, que cuentan con protección antibala y anti-cuchillo.
El ex alcalde de Alpedrete, Carlos García Gelabert, junto con dos miembros de su Gobierno, Ana Isabel Balandín (UNPA) y Juan Aragoneses. | ARCHIVO
La Fiscalía Provincial de Madrid mantiene una investigación a las contrataciones que hizo el anterior equipo de Gobierno
Según parecde el tripartito de Alpedrete presuntamente aprobó licencias urbanísticas sin seguir el procedimiento jurídico establecido REDACCIÓN @lavozdelasierra
Fuentes municipales del Ayuntamiento de Alpedrete apuntan que la Fiscalía Provincial de Madrid mantiene una investigación motivada por el posible hecho de que la anterior corporación en Junta de Gobierno Local, aprobara licencias urbanísticas sin seguir el procedimiento jurídico establecido según la normativa en la materia, motivo por el cual el fiscal instructor del caso solicitó en un primer momento todas las licencias emitidas durante el pasado mandato. Cambios del presupuesto El otro asunto de interés público, que destaca el Ayuntamiento de Alpedrete es la retirada de fondos de la partida presupuestaria correspondiente a la conservación de los centros escolares municipales.
Juan Rodríguez y Ana Rosa Piñeiro. | JAT
Destacan, desde el Equipo de Gobierno, que esta cantidad ha sido asignada a otra partida tras planificar actuaciones de importancia económica, previstas en los centros escolares durante el periodo navideño. “Durante este año se han atendido todas las actuaciones que los centros escolares e instituto han solicitado en tiempo y forma, quedando pendiente únicamente la segunda fase de reparación de la escuela infantil con una inversión total superior a
los 50.000€”, puntualizan. “La obra va a ser acometida conforme a la normativa vigente tras un proceso de licitación donde participarán empresas externas al Ayuntamiento, sin embargo los plazos legales no permiten actualmente una nueva licitación para este fin antes de que acabe el año 2019. Todas las obras que sean necesarias se planificarán y ejecutarán a cuenta del presupuesto municipal de 2020, por ello la partida de conservación de los centros escolares municipales se incrementará con el objeto de no retrasar ninguna obra por falta de crédito lo que llevaría a una nueva modificación presupuestaria como ha ocurrido en años anteriores. Las reparaciones derivadas del uso habitual de los centros que realizan los conserjes o los servicios municipales de obras no se encuentran condicionadas por el crédito de esta partida presupuestaria”, apuntan fuentes municipales.
Sigue la huelga de IRUBUS-ALSA sin solucionarse. Llegarán nuevos paros en Navidad REDACCIÓN @LaVozdelaSierra
Por el momento, y tras los paros de esta semana de ayer y de hoy, la huelga se mantiene también para los días 18 y 19 de diciembre. Después, a partir de enero, y en caso de que a lo largo de este mes no se alcance un acuerdo, desde el Comité de Empresa destacan que se podría realizar la convocatoria de una huelga indefinida. Desde el Comité de empresa no son optimistas y los perjudicados los vecinos de más de veinte pueblos que suman más de quince mil pasajeros.
POLÍTICA
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
Alumnos de El Boalo en la Cumbre Mundial del Clima contra el plástico tras meses de trabajo
REDACCIÓN @lavozdelasierra
Alumnado de secundaria del CEIPSO San Sebastián expuso sus proyectos de lucha contra el plástico en la Cumbre Mundial del Clima, que se está celebrando hasta el 13 de diciembre en Madrid. Desde el curso pasado alumnado del CEIPSO San Sebastián iniciaron acciones para fomentar la reducción del plástico en sus municipios (El Boalo, Cerceda y Mataelpino). Colaborando con el ayuntamiento, han puesto en marcha labores
Alumnos del CEIPSO San Sebastian..
de concienciación sobre los plásticos y los microplásticos, han realizado labores de limpieza del río y del entorno del centro escolar, han recogido telas usadas y con ayuda de las abuelas las han transformado en bolsas de la compra, y han auditado a los establecimientos de los municipios, valorando el uso que hacen de plásticos y emitiendo un informe con propuestas de mejora. El pasado 4 de diciembre expusieron sus trabajos en la Zona Verde de la COP25, en IFEMA, con todo el planeta volcado con los interevinientes de la misma.
Los socialistas de la zona noroeste celebraron el I Foro Intermunicipal
Alcaldes y concejales socialistas de toda la zona noroeste de Madrid se han reunido en Torrelodones para poner en común buenas prácticas y experiencias puestas en marcha tanto desde los gobiernos como desde la oposición. REDACCIÓN @lavozdelasierra
Alcaldes y portavoces socialistas en Majadahonda, Moralzarzal, El Boalo, Alpedrete, El Escorial, Hoyo de Manzanares, Torrelodones, Colmenarejo, ColladoVillalba, Galapagar y Soto del Real han sido los ponentes del I Foro Intermunicipal de Madrid Noroeste que han organizado conjuntamente la Agrupación y el Grupo Municipal del PSOE en Torrelodones. Al acto también ha acudido una nutrida representación de ediles de otros municipios, como Campo Real, Guadarrama, Colmenar Viejo o Navacerrada, además de las diputadas autonómicas Isabel Aymerich, Macarena Elvira, Marta Bernardo o Hana Jalloul quien abrió el encuentro resaltando que “es muy importante tener este tipo de encuentros en los que hablamos de asuntos muy interesantes que deben estar en la agenda política de nuestro partido”. El Secretario General del PSOE de Torrelodones, Guillermo Martín, quiso resaltar en el arranque del Foro que “es importante que trabajemos juntos para compartir buenas prácticas de iniciativas que los socialistas hemos lanzado tanto desde el gobierno como la oposición. En el programa del Foro se intercalaban asuntos que forman parte esencial de la agenda política socialista, como la sostenibilidad, la vivienda social o la exclusión social. A continuación tomó la palabra Ángel Martínez, portavoz socialista en Moralzarzal, quien desgranó las actuaciones en materia de empleo puestas en marcha en su localidad durante la legislatura anterior en la que el PSOE estuvo en el gobierno municipal: “puede que no sea nuestra competencia pero si nuestra incumbencia como socialistas generar desde los ayuntamientos generar redes de apoyo al empleo, En Moralzarzal pusimos en marcha, con gran éxito, el programa
Dinamiza Moral y las Lanzaderas de Empleo, que han permitido que muchas personas vuelvan a tener acceso al mercado de trabajo”. La siguiente intervención fue del Alcalde de El Boalo-CercedaMataelpino, Javier de los Nietos, que explicó en qué consiste y cómo se va a llevar a cabo un nuevo programa de vivienda social: “los apartamentos residenciales son una fórmula de generar vivienda social en suelo dotacional, que sea asequible con carácter intergeneracional. Una alternativa para que nuestros jóvenes se puedan quedar y mejorar la calidad de vida de nuestros mayores”. Después de la vivienda el siguiente asunto que se trató en el Foro fue la peatonalización de los cascos urbanos de pequeñas localidades, como Alpedrete, cuyo concejal, Emilio Benayas, se centró en “el reto que supone la peatonalización y la manera de explicar estas medidas a la ciudadanía”.El portavoz socialista en El Escorial, Cristian Martín, se centró en las iniciativas impulsadas por el PSOE para luchar contra la exclusión social “que derivaron en la aprobación de una Ordenanza Municipal contra la pobreza y el riesgo de exclusión social de muchos vecinos y el establecimiento de un convenio de colaboración con Cruz Roja” Julián Carrasco, alcalde de Hoyo de Manzanares, explicó el camino que han tenido que recorrer para remunicipalizar un servicio, en concreto el de la limpieza del colegio público de la localidad, que generaba muchas quejas entre la comunidad escolar: “estoy plenamente convencido de que la gestión directa por parte del Ayuntamiento puede ser más eficiente y generar trabajo de más calidad”. Por parte de Torrelodones intervino en primer lugar el portavoz municipal, Rodrigo Bernal, quien aseguró “que es complicado establecer las estrategias de un partido progresista como el nuestro en un municipio con las
características sociales y demográficas de nuestro pueblo”, Tras él tomó la palabra la Secretaria de Organización del PSOE local, Elena Repullo, quien atesora 25 años de experiencia como veterinaria municipal en Madrid y quiso poner el acento “en la responsabilidad que tenemos los Ayuntamientos y la presión presupuestaria que supone todo lo relacionado con la protección animal y el cumplimiento de las leyes en esta materia”. La recta final del encuentro corrió a cargo de la alcaldesa de Colmenarejo, Miriam Polo, quien se centró en el papel de las mujeres en la política local y las medidas en materia de igualdad y prevención de violencia de género que han puesto en marcha en su localidad: “es nuestra responsabilidad como regidoras implementar políticas de igualdad. El Consejo Local de Igualdad, mejor formación en violencia de género o la implantación de un punto violeta durante las fiestas, son solo algunos ejemplos”. El portavoz socialista en Collado Villalba, Vituco Alcolea, expuso las dificultades de la acción política en un consistorio en el que, tras las últimas elecciones, hay ocho grupos municipales: “el fraccionamiento del voto y la aparición de partidos de ámbito absolutamente localista que condicionan la política municipal son elementos con los que tenemos que aprender a convivir en esta nueva etapa en los Ayuntamientos”. El cierre del I Foro corrió a cargo de Juan Lobato, alcalde de Soto del Real, y Alberto Gómez, alcalde de Galapagar, quienes explicaron cómo ha sido el proceso para alcanzar el gobierno partiendo desde la oposición. Ambos coincidieron en que para lograrlo son fundamentales la cercanía y las transparencia y que, una vez logrado el gobierno, la participación con los vecinos y vecinas son sus pilares de actuación como alcaldes.
9
Más de 300 participantes en la Semana de la Ciencia e Innovación de Las Rozas REDACCIÓN @lavozdelasierra
El Ayuntamiento de Las Rozas ha participado un año más en la Semana de la Ciencia y la Innovación, una iniciativa de la Comunidad de Madrid cuyo objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos y fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes. Para ello, en Las Rozas se han ofertado propuestas gratuitas para todas las edades, que han tenido lugar desde el 4 al 17 de noviembre y que han contado con un total de 322 participantes. La Concejalía de Innovación ha organizado diversas actividades, como los talleres realizados en colaboración con el Centro Universitario U-TAD sobre programación Python y animación 3D, que contaron con un total de 62 participantes de 4o de la ESO, 1o y 2o de Bachillerato, con gran éxito en las valoraciones de los asistentes. En colaboración con BQ, se han desarrollado tres talleres en el Centro Municipal El Cantizal de Robótica para familias, Diseño e Impresión 3D (8 a 14 años) y Zowi, con la asistencia de 56 participantes entre adultos y menores. En cuanto al recorrido guiado por las fortificaciones de la Guerra Civil en la Dehesa de Navalcarbón, a pesar de las malas condiciones climatológicas, participaron en él más de 50 personas, entre mayores y pequeños, que disfrutaron de un magistral paseo en el marco de un cotexto histórico en el que pudieron observar las actuaciones arqueológicas existentes Otra de las actividades de la concejalía de Innovación está ya en marcha.
10
REPORTAJE VANESA NÚÑEZ @lavozdelasierra
El pasado 23 de noviembre fallecía en el hospital de la Fuenfría en Cercedilla Asunción Balaguer, a los 94 años, donde estaba ingresada tras sufrir un ictus la semana anterior, una mujer que estuvo muy ligada al teatro; obras como «El tiempo es un sueño», «Una vida robada», «La Luna de lluvia», «El pisito», «Follies» -por cuyo papel de vieja corista ganó el premio Max a la mejor actriz de reparto-, «Al menos no es navidad». A ello hay que sumar su intervención en series como «Gran Hotel», «La que se avecina», «Olmos y Robles» o «Merlì». Fue la segunda juventud de una actriz que como otras tantas mujeres aparcaron o abandonaron su carrera por amor; el de Asunción Balaguer se llamó Paco Rabal, a quien estuvo unida durante más de medio siglo, y por quien profesaba una confesada devoción. «Ahora, después de muerto, sigue enamorada como una niña de 15 años», aseguraba Pilar Bardem en un documental sobre la actriz fallecida. Hace cuatro años le entrevistábamos cuando el Ayuntamiento de Alpedrete ponía su nombre a la Casa de la Cultura y esta fue la conversación...“Estoy muy contenta… No me lo esperaba… ya pusieron el nombre de Paco Rabal a la Plaza donde está la casa de cultura. Así permaneceremos juntos en el recuerdo de todos. Cumplo 90 años el 8 de noviembre y es el mejor regalo que me ha hecho Alpedrete.” Estas son las palabras de Asunción Balaguer, vecina de la localidad desde hace más de 40 años, tras el reconocimiento del consistorio denominando a la casa de cultura con su nombre. Un acto, organizado por el Ayuntamiento y la asociación AISGE, que coincidió con su 90º aniversario. Al mismo, asistieron entre otros compañeros de la actriz, Pilar Bardem, como presidenta de AISGE, Manolo Zarzo, Juan Diego, Fernando Chinarro y Carlos Iglesias. El alcalde de Alpedrete, Juan Rodríguez, ha confirmado que el
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
Alpedrete rendirá el próximo mes de enero un gran homenaje a la fallecida actriz Asunción Balaguer
La actriz de Alpedrete fallecía en el hospital de la Fuenfría de Cercedilla a los 94 años, donde estaba ingresada tras sufrir un ictus la semana anterior.
Asunción Balaguer.| ARCHIVO
equipo de Gobierno va a rendir un homenaje a Asunción Balaguer. Aña Piñeiro, responsable del área cultural, mantiene contactos con Teresa Rabal, hija de Paco Rabal y Asunción Balaguer, para organizar un acto en recuerdo de su madre, en enero de 2020. Balaguer, que celebró su último cumpleaños el pasado 8 de noviembre, fue ingresada una semana después de sufrir un ictus en su domicilio de Alpedrete,
donde residía desde principios de los años ochenta en compañía de su marido, el actor Paco Rabal, fallecido en 2001. Balaguer, nacida en Manresa (Barcelona) en 1925, se subió por primera vez a un escenario a los trece años para representar la función ‘Santa Teresa de Jesús’ a cargo del Institut del Teatre. Después, se trasladó a Madrid donde conoció a Paco Rabal cuando este se incorporó a la compañía Lope de Vega.
Durante más de su medio siglo de matrimonio, la actriz relegó en parte su faceta interpretativa hasta que enviudó, a los 75 años, y decidió retomar la vida artística. Entre 2010 y 2013 obtuvo cuatro premios consecutivos de la Unión de Actores. Además, en 2012, la revista Teleprograma distinguió toda una vida de dedicación al oficio con el TP de Oro y un año después recogería el Premio Max a la actriz de reparto por el musical Follies.
Sin embargo, el éxito de su carrera artística se lo dio el reconocimiento de la Fundación AISGE en 2010 galardonándola con el Premio Actúa por su “prolongada y fructífera trayectoria”. La actriz fue consejera de la entidad y patrona de la Fundación AISGE entre 2020 y 2018 y además asumió la presidencia vitalicia del jurado del Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural, instaurado en 2007.
OPINIÓN
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
OPINIÓN José Manuel Morán,
Impresiones Villalbinas sobre la suspensión del Servicio de Idiomas por el Empleo de nuestro pueblo. El DESDE EL AÑO 2013, los villalbinos disponemos de un exclusivo Servicio Municipal llamado “Idiomas por el Empleo” que depende de la Concejalía de Formación, Empleo y Nuevas Tecnologías y ello se debe a una iniciativa del Gobierno de Collado Villalba que entendió entonces la gran necesidad en formación lingüística de los demandantes de trabajo en nuestra zona y puso al servicio del pueblo esta organización municipal. Para ello se hizo una selección del mejor profesorado de Inglés, Francés, Alemán, Chino y Ruso de entre los mejores “curriculum vitae” de los profesionales de la comarca. Cuando conocí los cursos intensivos del verano 2015 me gustó tanto que, desde entonces, estoy matriculado en el curso anual con cuatro horas de docencia a la semana de Inglés nueve meses al año mas los cursos del verano (11meses en total) y he llegado al nivel altomanteniendo siempre
una opinión inmejorable de los docentes y las estupendas instalaciones del Centro de Iniciativas Municipales. Y TODO FUE MUY BIEN hasta que en Agosto de 2019 los técnicos municipales nos comunicaron que el Servicio Municipal de Idiomas se cerraba por “el litigio mantenido por los Profesores con el Ayuntamiento de Collado Villalba ”: Estupor, consternación ¡nuestro Ayuntamiento nos quitaba las clases de Idiomas por un pleito con unos trabajadores!. ¿Qué habíamos hecho los 350 alumnos del Servicio de Idiomas para que nos “castigase” de esa forma el Ayuntamiento de Villalba porque durante seis años habían estado trabajando para nosotros realmente como asalariados del Consistorio a tiempo completo... era lo que se llama un “falso Autonomo”. Con estas malas noticias nos veíamos avocados a estar en sequía “lingüística” hasta que el litigio concluyera
¡una tragedia para los alumnos del Centro de Idiomas!. HAY QUE DECIR que mientras sucedía todo esto, los únicos que hablaron con los alumnos fueron los Profesores demandantes que rápidamente nos tuvieron a todos los alumnos a su lado de manera incondicional cuando nos contaron los “pequeños detalles” de cómo el Ayuntamiento había podido llegar a desampararnos a todos. Nosotros no acudiamos al Servicio de Idiomas por capricho sino para mejorar nuestros pobres conocimientos de lenguas extranjeras para intentar obtener un trabajo y todo ello en una escuela excelente y super-barata (22€/mes para los empadronados). Ahora la Justicia Laboral con fecha 20 de noviembre de 2019 ha dictado un fallo contundente en el que exige al Ayuntamiento de Collado Villalba que considere a todos los efectos a los 5 Profesores demandantes como Trabajadores Municipales
con Contrato Indefinido y ¿QUÉ VIENE AHORA?... si es que el Ayuntamiento no recurre la sentencia y si el Equipo de Gobierno no dicta despedir a estos Profesores, se puede abrir de nuevo a bombo y platillo, si la Alcaldesa quiere, el Servicio de Idiomas por el Empleo en un plazo de dos meses. El relanzamiento de la Escuela Municipal de Idiomas por el Empleo supondría además de unos beneficios docentes incuestionables, que todos pudieramos seguir con el programa de Visitas Guiadas por Madrid (todo hablado en Inglés), los divertidos desayunos en diversos idiomas, la obtención de certificados de la Cambridge University como centro de referencia en la Sierra de Madrid para los alumnos del Centro y de todas las Academias de Ingles de la comarca y sin olvidarnos de los viajes didácticos a Gran Bretaña, Irlanda y Malta para superar las barreras del idioma coloquial que por módicos precios es-
tos Profesores se encargan de organizar en su tiempo libre con eficacia. Además con el interés mediático que este asunto ha suscitado desde el pasado verano (hemos sido muchos los que hemos protestado ante los medios de comunicación y los partidos politicos del municipio) estoy seguro que vamos a tener muchos nuevos Ciudadanos interesados por los idiomas en Villalba y el resto de los pueblos cercanos de la Sierra, haciendo bueno el eslogan de “Villalba Capital de la Sierra”. Ojalá nuestro sueño se cumpla y abran el Servicio de Idiomas por el Empleo de una vez. Esperemos que el Ayuntamiento sea práctico y diligente, velando de una vez por el interés de los Ciudadano potenciando este gran Proyecto que es suyo, es nuestro y es de por sí exitoso. Best Wishes and Merry Christmas. Bye. JMM
(*)Médico y alumno del Servicio “Idiomas por el Empleo” del Ayuntamiento de Collado Villalba.
11
12
PUBLICIDAD
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
PUBLICIDAD
13
14
SOCIEDAD
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
Una completa programación navideña para los vecinos de la localidad de Galapagar
Moralzarzal bonifica el uso de energía solar a sus vecinos REDACCIÓN @lavozdelasierra
El Ayuntamiento de Moralzarzal ha aprobado recientemente las bonificaciones del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) por el uso de sistemas de aprovechamiento de la energía solar en las viviendas. El periodo de bonificación será de cuatro años desde la construcción de la vivienda y comprende el 25% por el uso de equipos solares térmicos o termodinámicos, el 25% por la utilización de equipos fotovoltaicos y el 50% por el uso de ambos. Para tener derecho a las bonificaciones los sistemas de aprovechamiento térmico o termodinámicos de la energía solar deben representar un suministro de energía mínimo del 60% del total de A.C.S. y las
REDACCIÓN @LaVozdelaSierra
Foto de familia de todos los que participaron en la plantación de los 1000 árboles en la Dehesa de Navalacarbón. | AYUNTAMIENTO
Las Rozas, sede de la COP25 con la plantación de 1.000 árboles
Numerosos vecinos se unieron a este acto celebrado en la Dehesa de Navalcarbón. Se plantaron ejemplares autóctonos de la zona como encinas, algarrobos, majuelos o pinos. del Clima reconoce la participación del municipio en esta iniciativa
REDACCIÓN @lavozdelasierra
instalaciones para producción de calor (paneles térmicos) deberán integrarse en la cubierta, sin termosifón. Además, deberán disponer de la correspondiente homologación por la Administración competente. Por su parte, los sistemas de aprovechamiento eléctrico de la energía solar, deben disponer de una potencia instalada mínima de 1,5 KW por cada 225 metros cuadrados construidos o fracción superior a 100 metros cuadrados construidos. No se concederán las bonificaciones cuando la instalación de estos sistemas de aprovechamiento de la energía solar sea obligatoria a tenor de la normativa específica en la materia. Las bonificaciones se aplicarán desde el periodo impositivo siguiente a aquel en que se solicite, siempre que, previamente, reúna las condiciones y se acredite ante el Ayuntamiento el cumplimiento de los requisitos exigidos para su otorgamiento. Esta iniciativa se encuadra en la estrategia municipal de protección al medio ambiente Moral es un Sol y se suma a la tasa reducida de basuras a las familias que realizan compostaje.
Las familias de Galapagar podrán disfrutar, hasta el 6 de enero, de una pista de hielo que tendrá como escenario la plaza de la Constitución. Por otro lado, el Teatro Jacinto Benavente acoge el espectáculo musical Tributo a Bruno Mars, donde los asistentes podrán disfrutar de los mejores temas del conocido artista. Será el día 14 de diciembre, a las 20:00 horas. El precio de
Las Rozas se convirtió este fin de semana en sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) al acoger la plantación de 1.000 árboles en un terreno municipal de 1,2 hectáreas. La plantación se llevó a cabo dentro del marco de #6D – 6D IT’S NOW, y la COP25 para dar el paso a la acción con la plantación masiva de árboles en todo el mundo, ya que estos son uno de los métodos para combatir la crisis climática recogiendo CO2 para convertirlo en oxígeno. Durante el acto, numerosos voluntarios y asistentes realizaron la plantación de cuatro especies autóctonas de árboles: 500 encinas, 100 algarrobos, 250 majuelos y 150 pinos. El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, participó como anfitrión el domingo en un acto organizado por Plant-for-thePlanet con Volterra Ecosystems y Land Life Company, y estuvo acompañado por el concejal de Medio Ambiente, Ricardo Riquelme, y el de Educación y Deportes, Juan Cabrera, así como concejales de otros grupos políticos del Pleno municipal. “Formar parte de este proyecto de la COP25 es el reconocimiento al trabajo del Ayuntamiento en defensa de nuestro entorno. En los últimos años hemos plantado más de 6.000 árboles en el municipio y vamos a seguir impulsando y favoreciendo este tipo de iniciativas”, destacó De la Uz. Además del Ayuntamiento de Las Rozas, esta plantación
De la Uz junto los miembros de la COP25 | AYTO
cuenta con el apoyo de la Comunidad Por el Clima, el proyecto Life Terra, la Fundación Avina, Cultiva, y la Fundación Global Natura y la cofinanciación de la Comisión Europea a través del programa LIFE, gracias al apoyo del proyecto LIFE The Green Link. Certificado de la Cumbre del Clima Al acto, asistieron el Embajador de los Países Bajos en España, Jan Versteeg; la Consejera Agrícola de la Embajada de los Países Bajos en Madrid, Nina Berendsen; el director de la Fundación Plant-for-thePlanet España; Jordi Juanós; el Director de Innovación Social de Fundación AVINA, Guillermo Scallan; y el High-Level Climate Action Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz, que fue el encargado de entregar al alcalde de Las Rozas, el certificado de “1.000 árboles #6D – COP25” con la que la Cumbre
Gran Ciudad PP pide que Las Rozas se convierta en ‘Gran Ciudad’ ya que está en “desventaja” con otros municipios que ya lo son El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, se ha reunido esta mañana con el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, con motivo de la petición del ayuntamiento de convertir al municipio en ‘Gran Ciudad’ porque está en “desventaja” con otros municipios que ya tienen esta distinción. El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid apoya que Las Rozas se convierta en Gran Ciudad porque “hay argumentos de peso que aconsejan que así lo sea, como la población, ya que la de Las Rozas es mayor de 75.000, concretamente tiene 95.550 habitantes (a uno de enero de 2018)”. “Desde el PP creemos que se trata de una reivindicación justa, ya que Las Rozas no solo cumple con los criterios que marca la propia ley sino que además está en una desventaja comparativa con otros municipios incluso con menor población que ya lo son”, ha defendido Serrano. Tanto Pozuelo de Alarcón (86.172 habitantes) como San Sebastián de los Reyes (87.724 habitantes), tienen una población inferior y disponen del régimen organizativo de gran población desde el año 2008 y 2012, respectivamente, es decir, desde hace 11 años y 7 años, cada uno de ellos.
las entradas es de 10 euros y se pueden adquirir en las taquillas del teatro en horario de lunes a viernes de 19:30 a 21:00 horas y el día de la función, una hora antes. Los más pequeños de la casa podrán disfrutar el día 18 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, de cuentos navideños del mundo que tendrán lugar en la Biblioteca Municipal Ricardo León. Ya el día 21 de diciembre, de 17:00 a 20:00 horas, podrán viajar en un tren de vapor a escala dentro de un circuito cerrado de la plaza del Presidente Adolfo Suárez Del 21 de diciembre al 6 de enero se podrá visitar un belén tradicional con 400 piezas resultado del trabajo y la experiencia de la familia de la Fuente Jiménez. Estará instalado dentro del Ayuntamiento de Galapagar. Por último, desde el sábado 4 de diciembre hasta el 5 de enero, los niños de la localidad podrán hacer llegar sus cartas a sus majestades los Reyes Magos de Oriente gracias a los buzones reales que se instalarán en Punto Joven, la Biblioteca Municipal Ricardo León y el Polideportivo Municipal en colaboración con Correos. Será la antesala de la cabalgata de Reyes que recorrerá las principales calles de la localidad el 5 de enero a partir de las 18:00 horas. Es el inicio de una completa programación navideña que los vecinos ya pueden consultar en la web municipal o en los folletos que tienen ya a su disposición en las dependencias municipales.
SOCIEDAD
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
15
Una pista de patinaje, un mercado navideño, talleres, villancicos, teatro infantil y más… para vivir la Navidad en Guadarrama
Durante diciembre, los pajes de sus Majestades los Reyes Magos, dejarán instalado el buzón real en el Ayuntamiento de Guadarrama para que los niños y niñas que lo deseen comiencen a enviar sus cartas. Y por latarde, llegará el momento mágico de disfrutar de las luces. REDACCIÓN @LaVozdelaSierra
El Ayuntamiento de Guadarrama tiene preparado un amplio programa de actividades estas navidades. El viernes 13 de diciembre comenzará el Concurso de Escaparates, puesto en marcha desde la ACEG y el Ayuntamiento de Guadarrama, para llenar de Navidad los establecimientos adheridos a esta campaña. Y el sábado 14 de diciembre a las 13:30 horas, la Plaza Mayor será el escenario de una peculiar concentración de SEAT 600, gracias a la visita de los miembros del Club SEAT 600 Puerta de Alcalá de Madrid. La cita musical la pondrán los alumnos de la Escuela Municipal de Música de Guadarrama que durante los días 16, 17 y 18 de diciembre abrirán al público sus espacios, para celebrar el Festival de Canto en la Escuela de Música, a las 19:00 horas, los días 16 y 17, y a las 18:00 horas, el 18 de diciembre, para disfrutar del Festival de Navidad Infantil. Del 16 al 20 de diciembre, serán las artesanas de Guadarrama, las que pondrán en marcha su Mercado de Artesanía en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio. La Asociación de Artesanas de Guadarrama pondrá a disposición del público un variado surtido de ideas traducidas en trabajos en cuero, plata y cerámica así como joyas y jabones, ideales para regalar durante las próximas fechas festivas. Y del jueves 19 al domingo 22 de diciembre la diversión llegará a través de la Pista de Patina-
je que se instalará en la Plaza Mayor. Grandes y pequeños se divertirán patinando a ritmo de villancicos. Además el 19 de diciembre, habrá una dulce cita solidaria de chocolate caliente y dulces, en la Plaza Mayor, desde las 08:30 a 14:30 horas, a favor de la Asociación Candela Riera. Este mismo jueves a las 19:00 horas en la Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel se celebrará una Misa Gregoriana y a las 19:45 horas comenzará un concierto de la Escolanía del Valle de los Caídos. El 20 de diciembre a las 18:00 horas, la música vuelve a través del Club de Música, Jazz, Pop, Rock… en la Escuela Municipal de Música. Y los más jóvenes disfrutarán de una ocasión muy especial para celebrar sus campanadas con la iniciativa Pre-campanadas del SEJUVE, para jóvenes de 12 a 18 años, a las 19:00 horas en la Casa de Juventud, situada en el Paseo de la Alameda. Y con la llegada del fin de semana llegará también el Mercado Navideño en Guadarrama. Una oportunidad que se inaugurará el viernes 20 de diciembre a las 18:00 horas, con animaciones, belenes vivientes, representaciones teatrales, coros navideños, pasacalles con villancicos, talleres navideños de pintacaras, papiroflexia, reciclaje, pompas de jabón y elaboración de cartas a SS. MM. los Reyes Magos, así como entrega de las mismas a los pajes reales. Un mercado que permanecerá en la Plaza Mayor el 20, 21 y 22 de diciembre. El domingo 22 de diciembre a las 19:45 horas
volverá la música vocal de Admánum a la Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel, a través de su concierto navideño. Y del 23 al 29 de diciembre, Guadarrama disfrutará además del Concurso de Belenes en el que podrán participar todos los vecinos y vecinas que quieran mostrar sus creaciones. El 24 de diciembre volverá una de las citas que ya se ha convertido en tradicional, la decoración del árbol de Navidad en el parque Municipal. Con anterioridad, quienes lo deseen podrán conseguir una pandereta, un gorro navideño y un librito de villancicos y unirse al pasacalle que recorrerá las calles de la localidad, acompañados por la charanga las 3
J.J.J con dulzainas y tamboriles, para llegar a las 12:00 a la decoración del árbol y unirse a los cánticos de la Rondalla de Guadarrama. Y a las 13:00 horas los que deseen continuar con la fiesta, podrán unirse a la I Quedada Popular de Villancicos navideños en la Plaza Mayor. El día de Navidad, el 25 de diciembre, se celebrará a las 19:00 horas, en la Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel, una Misa de Navidad a la que seguirá el concierto de la Rondalla de Guadarrama. Y el viernes 27 de diciembre, serán los títeres de la Compañía Hilando Títeres, con su obra ¡BEE! (El rebaño), los que divertirán a niños y niñas a partir de 3
años, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural La Torre. La entrada será libre hasta completar el aforo. El sábado 28 de diciembre comenzará con un delicioso taller infantil de postres navideños, que tendrá lugar desde las 10:00 a las 13:00 horas en el Centro de Formación “El Soto”. Se permitirán niños y niñas a partir de 4 años con acompañante. Las inscripciones podrán realizarse desde el 10 de Diciembre al 20 de Diciembre en la Oficina de Turismo. pEl 30 de diciembre y el 2 y 3 de enero los talleres se trasladarán al Sejuve, con iniciativas infantiles desde las 10:00 a las 13:00 horas para niños y niñas de 6 a 12 años.
Ven a disfrutar la Navidad a... ...El Boalo, Cerceda y Mataelpino
16
SOCIEDAD
El Escorial instala estas navidades una gran carpa para todos los vecinos REDACCIÓN @lavozdelasierra
Estas navidades, el Consistorio de la Leal Villa instalará una carpa de grandes dimensiones situada en la plaza de España con el objetivo de poder albergar la mayoría de los eventos de tan entrañables fechas. La mencionada carpa se convertirá en el epicentro de la Navidad escurialense con la programación de las tradicionales actuaciones de los diferentes grupos culturales así como el concierto del famoso grupo Raya Real con el habitual repaso de sus tradicionales villancicos populares el sábado 21, el espectáculo infantil “Los Musilocos” del sábado 27 de diciembre y “Princesas, el Musical de los Cuentos” el domingo 28. El plato fuerte será la Fiesta de Nochevieja, para que, junto con la oferta de la hostelería, para los jóvenes del municipio. La esperada Casa de Papá Noel se instalará en el centro de Exposiciones Castilla representación del Belén en la Plaza de España, sin olvidar la Cabalgata de Reyes en el centro urbano y en Los Arroyos.
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
El destino Sierra de Guadarrama ha sido reelegido para formar parte del SICTED
Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo es un organismo al más alto nivel
Reunión del Comité Interdestinos del SICTED. | ADESGAN REDACCIÓN @lavozdelasierra
El destino Sierra de Guadarrama, gestionado por Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarram) ha sido reelegido para formar parte del comité nacional que representa a todos los destinos integrados en el Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) para el periodo 2020 – 2021, según el comunicado recibido desde la Secretaría General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística,
perteneciente a la Secretaría de Estado de Turismo (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo). El Comité Interdestinos del SICTED es el órgano de participación más importante del proyecto, estando destinado al intercambio de información, actuaciones y evolución de la implantación del sistema de calidad en los destinos participantes, a la armonización de las actuaciones llevadas a cabo por cada uno de los destinos y a la supervisión de la correcta implantación del modelo SICTED, entre otras.
El destino Sierra de Guadarrama será el representante del grupo A junto a Zafra, Sierra de Guadarrama y Colmenar de Oreja. El Comité Interdestinos quedará constituido el próximo mes de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) En la actualidad hay en toda España 194 destinos, 35 oficios turísticos, 5.526 empresas adheridas y 7.950 empresas distinguidas trabajando bajo el SICTED, una marca de calidad reconocida nacional e internacionalmente.
La Mascotte, ganador de la VIII Feria de la Tapa de Torrelodones en esta edición REDACCIÓN @lavozdelasierra
Hasta el pasado 1 de diciembre se celebró en Torrelodones la VIII Feria de la Tapa, iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Torrelodones a través de la concejalía de Desarrollo Empresarial, junto a un gran número de hosteleros del municipio. En ella tanto los vecinos de Torrelodones, como todos aquellos que han acudido a la localidad no solo han tenido la oportunidad de disfrutar de las apetitosas, originales y sabrosas propuestas gastronómicas ofrecidas por los establecimientos hosteleros sino, también, de, rellenando el “pasaporte” participar en el sorteo de premios. La calificación fue: 1º La Mascotte, con su Tartar de lubina con salsa de ají amarillo. 2º El Burladero, con Rabo de toro con escamas al puerro y crujiente de queso. 3º Bocahíto Gastrobar, con Polpetta al vapor con soja dulce. La entrega de todos los premios se realizará este próximo sábado 14 de diciembre, a las 13:00 h. en el Salón de Plenos.
SOCIEDAD
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
17
Mia Patterson presenta ‘Así me lo han contado y más’ sobre la memoria de Guadarrama REDACCIÓN @lavozdelasierra
Alcaldes y concejales de la Red de Infancia y Adolescencia muestran en Leganés el compromiso de sus ciudades con los más pequeños.| AYUNTAMIENTO
Alcaldes y concejales de la Red de Infancia y Adolescencia reunidos en Leganés por la infancia Muestran su compromiso y el de sus ciudades con los más pequeños con motivo del Día Universal del Niño, entre ellos la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas. JAT @jatirado
El Salón de Plenos de la Casa Consistorial se celebró, coincidiendo con el 30 Aniversario de la Convención de los Derechos de la Infancia, el Plenario político de la Red de Infancia y Adolescencia (RIA). Leganés asume la presidencia de la red junto a los ayuntamientos de Collado Villalba y Manzanares el Real.
Este acto ha servido para fijar objetivos comunes y mostrar el compromiso de las ciudades de la Red de Infancia y Adolescencia con los más pequeños con motivo del Día Universal del Niño. Santiago Llorente y Virginia Jiménez, alcalde y concejala de Educación de Leganés, han presidido junto a los alcaldes de Villalba y Manzanares el Real, Mariola Vargas y José Luis Labrador respectivamente. En su
intervención, Santiago Llorente recordó que “el mayor multiplicador económico es invertir en educación”. En el acto también participaron los alcaldes de Algete, Juan Jesús Valle; Daimiel (Ciudad Real), Leopoldo Sierra; Humanes, José Antonio Sánchez; Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura; Tres Cantos, Jesús Moreno; la alcaldesa de Velilla, Antonia Alcázar y concejales, técnicos y repre-
sentantes de los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Alcobendas, Alcorcón, Algete, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Colmenar Viejo, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Humanes, Manzanares el Real, Móstoles, Rivas Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes, la Mancomunidad Mejorada-Velilla, la FAPA Giner de los Ríos, FEMP, Save the Children y UNICEF.
La escritora y vecina de Guadarrama, Mia Patterson, presentará mañana jueves, 12 de diciembre, una segunda edición de su libro sobre Guadarrama, contado a través de sus vecinos de más edad, Así me lo han contado y más. Una nueva oportunidad para conocer la historia de la localidad a través de sus gentes que añade nuevos personas, historias y anécdotas para completar la edición anterior. Un acto que se celebrará mañana jueves a las 11:00 horas, en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio, al que están invitados todos los vecinos y vecinas que quieran conocer un poco más de esta obra y sus novedades, de la mano de su autora, la escritora y actriz, Mia Patterson, que estará acompañada por el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, y la Concejala de Educación y Cultura, Laura Carrasco. El libro está editado por la editorial Nueva Estrella y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Guadarrama a través de la Concejalía de Educación y Cultura.
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
18
DEPORTES ROBERTO JIMÉNEZ @lavozdelasierra
En esta tercera edición de los premios Radio Marca, también. se reconocerá la labor a los deportistas y clubes serranos en las siguentes categorías de: Equipo Revelación, a las gimnastas acrobáticas Claudia Sanchez y Rocio Artero del Club Andraga, de Mejor Cantera al Club Ciclista Galapagar y de Trayectoria Deportiva al exciclista profesional galapagueño Tasio Greciano. El colofón del acto será la entrega del galardón de mejor deportista de la Sierra 2019, tanto masculino como femenino, que han recaído en los Campeones de España de Rally TT, los villalbinos Javier Pita y Ana Herrero, y en la Campeona de Europa de Futbol Sala femenino, la sanlorentina Marta Balbuena. En Collado Villalba la premiada va a ser Camino Martínez de la Riva ganadora de 9 medallas, 4 de Oro, 4 de Plata y 1 de Bronce en los Mundiales de Natación INAS disputados en Australia el pasado mes de octubre. El ciclista Sergio Roman Martin se llevará el galardón de mejor deportista de Galapagar tras completar su último año en categoría Elite de forma excelente acabando en el primer lugar del ranking de la Real Federación Española de Ciclismo y habiendo ganado este año la Vuelta a Segovia y la Clásica de Torredonjimeno, entro otras, quedando, además, decimoquinto en el Campeonato de España de profesionales. La Sanlorentina Paula López es una de nuestras grandes referentes del Badminton. Este año se ha proclamado Subcampeona de España, Campeona de España absoluta Universitaria y tercera en el Internacional Absoluto de Eslovenia, todas ellos en la modalidad de dobles femeninos.
La jugadora de fútbo sala, Marta Balbuena, los pilotos Javier Pita y Ana Herrero, el equipo Ciclista de Galapagar o la gimnastas Claudia Sánchez y Rocío Artero, entre los premiados | ARCHIVO
III Gala de Premios MARCA se celebrará en Collado Villalba el próximo 19 de diciembre
El evento tendrá lugar en el Centro Cultural Peñalba de Collado Villalba a las 20 horas... premiando a los mejores deportistas del 2019 en las localidades de Alpedrete, Collado Mediano, Collado Villalba, Galapagar, Guadarrama, El Escorial, Moralzarzal, San Lorenzo del Escorial y Torrelodones. Además ha participado con la selección española de Badminton en el Campeonato de Europa por equipos mixtos en la capital danesa, Copenhague. Ha sido una gran temporada, su primera en la categoría absoluta , y por ello la destacamos como la mejor deportista de San Lorenzo del Escorial en 2019. El equipo Cadete del Baloncesto Torrelodones ha tenido un año extraordinario. Se proclamaron Subcampeones de Madrid a comienzos del mes de mayo en la fase final disputadas en Torrelodones en la que cayeron ante el Real Madrid, consiguiendo plaza
para el Campeonato de España disputado en Huelva entre el 19 y el 25 de mayo y en la que se clasificaron cuartos tras Real Madrid, FC. Barcelona e Iberostar Canarias. La taekwondista de Moralzarzal Laura Rodríguez lleva años destacando en su deporte y especialmente en este 2019 en el que se proclamó Campeona de España en Valladolid en la categoría de -46kg y, también en esa categoría, ganó los Open de España, de Polonia y de Bulgaria, entre otros triunfos. Será nuestra premiada de esta localidad. Las jóvenes promesas del de-
III GALA PREMIOS MARCA 19 DICIEMBRE - 20H CENTRO CULTURAL PEÑALBA (COLLADO VILLALBA)
El ex ciclista profesional de Galapagar, Tasio Greciano, entre los homenajeados | ARCHIVO
porte serrano nos vienen desde Guadarrama con Jesus Gonzalez Perez y desde Collado Mediano con Daniel Hurtado. En El Escorial el galardonado es el técnico del Floorball Escorial Fernando García que además de haber conseguido ganar con el club en estos años Liga y Copa, ha sido nombrado hace unos días ayudante del seleccionador español de este deporte. Jose Francisco Iglesias Martin se lleva el premio como mejor deportista de Alpedrete por su gran temporada en el mundo de las carreras por etapas, los maratones de montaña y ultratrail.
DEPORTES
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
19
Pastrana cae frente a la mexicana Katia Gutiérrez en el combate de Moralzarzal REDACCIÓN @lavozdelasierra
Mercedes Nuño, concejal de Deportes, junto a Juan Luis Montero, Coordinador Técnico de Deportes y Eugenio García, Gestor de Comunicación de Coca-Cola España. | AYUNTAMIENTO
XLI San Silvestre de Galapagar, este año el lema de la prueba es ‘el protagonista eres tú’, ya que no cuenta con ninguna figura de referencia, como en años anteriores REDACCIÓN @lavozdelasierra
Este año 2019, la San Silvestre de Galapagar celebra su edición XLI bajo el lema Tú eres el protagonista. Con este mensaje se pretende animar a los corredores a superar sus propios límites, ya que ellos son los verdaderos protagonistas de la San Silvestre de Galapagar. Mercedes Nuño, concejal de Deportes, ha presentado la carrera hoy a los medios junto a Juan Luis Montero, Coordinador Técnico de Deportes y quien mejor conoce
la San Silvestre de Galapagar. A esta presentación también ha acudido Eugenio García, Gestor de Comunicación de Coca-Cola España, que ha agradecido al Ayuntamiento seguir contando con ellos y su campaña “Eventos con buen ambiente” para conseguir que sea un evento deportivo lo más sostenible posible. La carrera será el próximo 31 de diciembre, a partir de las 10:00 horas, en el Velódromo Municipal, con seis salidas diferentes según las categorías existentes, siendo a las 12:15 horas el comienzo de la carrera popu-
lar de 10 o de 6 kilómetros. Se trata de una de las San Silvestres más antiguas de la Comunidad de Madrid y, al mismo tiempo, una de las más familiares para los participantes, ya que Galapagar convierte esta carrera popular en una gran fiesta del deporte en la que no faltarán las actividades infantiles, los premios y los sorteos entre los participantes. Por ejemplo, se sortearán dos cestas navideñas, un patinete eléctrico y un reloj deportivo, entre otras sorpresas que se descubrirán el mismo día de la carrera. De esta manera, la
cuota establecida para esta edición es de 10 euros para las categorías Juvenil, Senior y Veteranos; y de 1 euro en el resto de las categorías: Chupetín, Prebenjamín, Benjamín, Alevín, Infantil y Cadete. La recogida de dorsales podrá realizarse el día 30 de diciembre en el Velódromo Municipal en horario de 17:00 a 20:00 horas; y el mismo 31 de diciembre de 9:00 a 11:00 horas. Todos los interesados en participar ya pueden inscribirse, hasta el 29 de diciembre a las 16:00 horas, a través de la página web https:// www.deporticket.com.
La púgil Joana Pastrana (15-3-0) cayó derrotada en su combate de boxeo ante la mexican Katia Gutiérrez (23-7-0) por decisión de los jueces muy ajustada de 9593, 92-96 92-96. El combate celebrado en Moralzarzal era por el título Silver de la WBC, que convertía a la ganadora en aspirante oficial al mundial del Consejo. La española no lo tenía nada fácil, y es que la mexicana, cinco veces campeona del mundo, era una pugilista con mucha experiencia. En el último asalto la boxeadora española se sacó las mejores combinaciones,para no perder la estela de la pelea. La penúltima ronda tuvo buenos golpes al cuerpo de Katia, que remataba con crochet zurdos, en un asalto claro. El final fue de fuego cruzado, como no podía ser de otra manera. Derrota de Johana en Moralzarzal, que de todas formas ofreció una pelea muy seria y bonito espectáculo para todos los asistentes.
20
DEPORTES
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
El Club Voleibol Collado Villalba cae ante los extremeños del Miajadas REDACCIÓN @lavozdelasierra
Derrota del CV Collado Villalba en cinco sets ante un guerrero y aguerrido Grupo Laura Otero que supo imponer su altura en la red en los momentos claves. En el segundo set los villalbinos siempre fueron por delante y tuvieron el dominio claro del set y desde el inicio cogieron una buena renta que más tarde sería igualada por los extremeños para poner picante al tramo final. Allí los villalbinos impusieron su ataque para empatar el encuentro. En el tercer set, de nuevo los locales jugaron un mal set. En el tie-break Villalba comenzó mandando pero el temprano parcial de Miajadas de 0-5 le dio la ventaja necesaria a los extremeños para mandar durante todo el set y acabar sumando dos puntos y la victoria.
IV Campus de Navidad del Atlético Villalba
REDACCIÓN @lavozdelasierra
El campus de Navidad da el pistoletazo de salida a la programación navideña del Club Atlético Villalba.Esta IV Campus de Navidad ATV Adidas Coerver para niños y niñas da comienzo del 23 de diciembre al 3 de enero. Tecnificación de fútbol, multi-deporte, talleres,visitas de jugadores, opción de primeros del Campus, Comedor y muchas más sorpresas. Por 60€ puedes participar todo completo o en días sueltos con un importe de 20€ el día.
El alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, junto al piloto Rubén Gracia | AYUNTAMIENTO
Rubén Gracia preparado para la aventura del Rally Dakar 2020
El piloto de Guadarrama presentó en su municipio a su equipo que le acompañará en esta prueba tan exigente del mundo del motor. El alcalde de la localidad, Diosdado Soto, le deseó lo mejor para la prueba. REDACCIÓN @lavozdelasierra
Visiblemente emocionado por el apoyo, especialmente el de su familia, y apasionado por comenzar cuanto antes la aventura, así es como presentó el piloto de Guadarrama Rubén Gracia al equipo que le acompañará en el Rally Dakar 2020. Una competición que realizará al lado del también piloto de Guadarrama, Sergio Peinado, que será su copiloto, y Domingo Román que guiará el segundo de los vehículos del equipo. Una gran aventura que ha sido presentada por el Alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la localidad, como muestra de apoyo al piloto y como reconocimiento a su trabajo constante y su empeño por llevar el nombre de Guada-
rrama en cada una de las aventuras que le han hecho cinco veces campeón de Rallies TT y que ahora luce en la imagen de sus nuevos vehículos a través del escudo de la localidad que paseará por todas las localidades del Dakar. Una imagen que como señaló el Alcalde, Diosdado Soto, “es un honor desde el Ayuntamiento poder patrocinar esta aventura para que estos pilotos puedan llevar por todo el mundo el nombre de Guadarrama”. El alcalde terminó deseando toda la suerte del mundo a los campeones y destacando el apoyo de toda la localidad para conseguirlo. El guadarrameño Rubén Gracia competirá dentro de la categoría SSV junto con el también guadarrameño Sergio Peinado, que le acompañará a la derecha de su Extreme GPR20, el nuevo T3 prototipo que, por vez pri-
mera, verá la luz en competición. Otros dos vehículos más de idéntica factura integrarán la estructura del equipo madrileño con Domingo Román y Eduardo Izquierdo y Roberto Carranza y Juan Carlos Fernández a sus mandos. Arabia Saudí será el nuevo escenario del rally más duro del mundo que espera ya a los pilotos del GPR Sport. Extenuante ha sido el trabajo desarrollado por el equipo GPR Sport durante todo 2019 para conseguir fabricar y desarrollar en tiempo récord el prototipo Extreme GPR20. Un novedoso concepto dentro de la categoría SSV que sin duda supondrá una revolución dadas sus características. Se trata del primer vehículo en el mundo construido partiendo de cero sobre las premisas que marca la reglamentación T3 Proto-
type de la FIA. En lo personal, Rubén Gracia afrontará con esta su segunda participación en el Dakar ilusionado al máximo de poner en liza un interesantísimo proyecto de creación propia. Sin renunciar a nada, pero siendo plenamente consciente, todo el equipo, de que se trata de un vehículo que acaba de nacer. Y que como todo recién nacido deberá afrontar un tiempo prudencial de desarrollo que afiance y consolide sus inmejorables características para este tipo de competición. De alguna manera el ser los primeros en presentar un vehículo así juega a su favor, tiempo ganado respecto a la más que previsible competencia de esta categoría. Durante su intervención Rubén Gracia destacó que “Después de largos meses trabajando sin descanso estamos listos para la partida en el rally más duro del mundo. Estrenaremos allí nuestro nuevo y revolucionario vehículo, el Extreme GPR20, en el que hemos depositado todas nuestras ilusiones. En lo deportivo, todas las previsiones acerca de la nueva ubicación de la prueba en Arabia aseguran una vuelta a sus orígenes, a la dureza extrema de la arena y los largos y extenuantes kilometrajes. Sin duda será un reto de máxima dificultad, pero lo afrontamos con la ilusión de competir y disfrutar a partes iguales en esta gran aventura.” El próximo 5 de enero en Jeddah, será el punto de partida en Arabia Saudí justo a orillas del Mar Rojo. Durante 12 etapas y casi 8.000 Km de los que más de 5.000 Km serán cronometrados, el rally más duro del mundo sondeará en los límites de hombres y máquinas en su dura lucha por alcanzar la meta final en Qiddiya. Una aventura para la que como destacó el piloto de Guadarrama ha contado con necesarias ayudas “Afrontar una aventura de esta calibre no puede hacerse sin ayudas. A todos ellos, muchas gracias por confiar en nuestro proyecto. Y con mención especial a la colaboración prestada por el Ayuntamiento de Guadarrama, sentirse respaldado en esta aventura por la localidad que te vio nacer y crecer no tiene precio.”
OCIO
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
Las Rozas presenta el Plan de Inclemencias Invernales con un “Tetris challenge” REDACCIÓN @lavozdelasierra
El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha el Plan Municipal de Inclemencias Invernales ante el riesgo que podrían generar las posibles nevadas y temperaturas extremas durante el próximo invierno. Para dar a conocer todo el equipo destinado a estas labores, el Ayuntamiento ha realizado un “Tetris Challenge”, una práctica llevada cabo por diferentes cuerpos de seguridad y emergencia, consistente en hacer una fotografía desde el aire en la que salgan todos los materiales que se utilizan en los distintos puestos de trabajo. El objetivo es colocar a la perfección todo el material, sumando vehículos y personal, simulando ser las piezas del famoso juego “tetris”. “Nos ha parecido una curiosa iniciativa para presentar el dispositivo de Inclemencias Invernales que cada año ponemos en marcha durante estas fechas”, destacó el alcalde José de la Uz.
21
C. Villalba invierte un millón de euros en la remodelación de la antigua piscina municipal REDACCIÓN @lavozdelasierra
Ya han concluido las obras de la tercera fase de la remodelación de la antigua piscina municipal, consistentes en el revestimiento cerámico del vaso, renovación de vestuarios, alicatados, carpinterías, zonas comunes del edificio, sanitarios e iluminación, entre otras actuaciones. El Ayuntamiento de Collado Villalba ha realizado una inversión de 381.778 euros para llevar a cabo esta reparación, que se suma a las emprendidas en los últimos meses y que ha contado con un presupuesto global de un millón de euros. Reforma integral La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, que ha realizado esta mañana una visita a la piscina, junto a la concejal de Deportes, Sonia Arbex, ha resaltado que con estas últimas obras, “se dispondrá prácticamente de una nueva instalación al servicio de todos los vecinos y adecuada a las necesidades actuales”. Esta piscina, construida hace más de 20 años, está destinada preferentemente a los cursos en horario de tarde de la Escuela de Natación, en todos los tramos de edad, así como a las actividades de mantenimiento de la tercera edad, cursos de TAFAD (Ciclo de Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva)
y bomberos. Diversas fases En una primera fase se acometió la rehabilitación de la estructura del vaso antiguo, al haberse detectado fisuras en su suelo. A continuación se emprendió la reparación de la cubierta del edificio antiguo, que había sufrido importantes desperfectos tras un temporal de viento. Se sustituyó la cubierta con láminas de PVC de impermeabilización y protección de grava y se ejecutó la parte inclinada, con la rehabilitación del soporte de madera y una mejora global del aislamiento del edifico con una capa de “lana mineral”. Coincidiendo con esta apertura se va emprender una serie de reformas en el otro vaso del Centro Acuático, entre las que se incluyen actuaciones de impermeabilización. Esta última instalación se cerrará provisionalmente hasta el término de las obras.
El alcalde, Antonio Vicente junto a Shaxkya Martín, representante de Humana y las concejalas de Medio Ambiente, Soledad del Valle, y de Servicios Sociales, Mª Victoria Alonso. | AYUNTAMIENTO
El Ayuntamiento de El Escorial a través de Humana entregará 20 bonos de ayuda para ropa REDACCIÓN @lavozdelasierra
El Ayuntamiento de El Escorial, a través de Servicios Sociales y en colaboración con Humana, hará entrega de 20 bonos de ayuda canjeables por ropa entre personas con pocos recursos económicos. Humana Fundación Pueblo para Pueblo, organización que desde 1987 promueve la protección del medio ambiente a través de la reutilización de
textil y lleva a cabo programas de cooperación al desarrollo en África, América Latina y Asia así como de apoyo local en España, ha entregado estos 20 Bonos de Ayuda al Ayuntamiento para que los distribuya entre vecinos con dificultades económicas. Son vales canjeables por ropa, así que esta iniciativa permite que el Consistorio pueda canalizar la ayuda hacia familias con necesidades de vestimenta básica.
22
OCIO
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
Más de 150 horas de actividades en la Navidad de Moralzarzal
Las concejalas de Comercio, Virginia Ortíz, y Festejos, Marcia Rocabado, han presentado esta mañana la programación navideña de Moralzarzal. REDACCIÓN @LaVozdelaSierra
Concejala de festejos, Marcia Rocabado y de Comercio, Virginia Ortíz. | AYUNTAMIENTO
Entre el 12 de diciembre y el 7 de enero se celebra estas fiestas Navideñas. Ortíz ha anunciado el mercadillo de navidad y fantasía que se celebrará en la plaza de la Constitución entre el 20 y el 22 de diciembre en el que habrá malabares, dragones y dinosaurios. Una fórmula para dinamizar el comercio local en el que además, 20 puestos ofrecerán sus productos. “No es necesario salir de Moralzarzal para disfrutar de la Navidad”, ha añadido la responsable de Comercio. En cuanto a la programación de actividades, Rocabado a anun-
ciado que se repite la feria en la plaza de toros con pista de hielo e hinchables. En la semana del 16 de diciembre los escolares de los centros educativos de Moralzarzal podrán disfrutar gratuitamente de estas atracciones de manera exclusiva por las mañanas. El acceso a las atracciones de la plaza, excepto pista de hielo (cuyo coste será de 4,50 euros por 30 minutos) será mediante pulsera que podrá usarse para la sesión de mañana o de tarde, por un precio de 2 euros. Por su parte, la mayoría de talleres y espectáculos tendrán lugar en el Centro Cultural. Allí también se instalará el árbol de Navidad que decorarán los escolares los días 12 y 13. Cine de estreno, conciertos y espectáculos, llenarán el teatro de espíritu navideño. Los Mayores, también tendrán diferentes actividades como un baile y la actuación del grupo MuchoArte en el Teatro Municipal. Los más peques podrán disfrutar del Pasacalles el 22 donde podrán ver a Papá Noel y sus gnomos. El deporte también tendrá su espacio con el Torneo solidario de fútbol sala, el torneo de pádel y la carrera y marcha nórdica de navidad La iglesia de Moralzarzal acogerá un concierto de villancicos el sábado 21 a cargo de la rondalla y coro Nuestra Sierra. Allí, se celebrará también Nadie solo ni sin cena, en Nochebuena. Tampoco faltarán la fiesta preuvas el 30 de diciembre y la cabalgata del 5 de enero, que acabará en la plaza de toros con roscón y chocolate.
El Ayuntamiento llevará el espíritu de la Navidad al corazón de Las Rozas REDACCIÓN @lavozdelasierra
El Ayuntamiento de Las Rozas ha diseñado una programación muy completa con el objetivo de “seguir conservando el espíritu de la Navidad tal y como las familias lo han vivido siempre”, como destacó el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, durante la presentación a los medios. “Estas Navidad regálate Las Rozas” es el lema bajo el que el Ayuntamiento ha puesto en marcha todas las actividades que tendrán lugar en el entorno de la calle Real entre los días 20 de diciembre y 5 de enero. “Queremos que todas las familias del municipio que se acerquen estos días al centro disfruten con la programación que hemos preparado con toda la ilusión que merecen estos días”, señaló el regidor. Entre las novedades de este año, la calle Real contará con una pista de hielo de patinaje que abrirá al público desde el próximo día 15 de diciembre; además los más pequeños podrán hacer una visita teatralizada por la Casa de la Navidad, dónde descubrirán algunos de los secretos de estos días mágicos. Y los que quieran visitar la zona de atracciones y el Circo Parada instalados en el aparcamiento del Centro Multiusos, podrán coger el Tren de la Navidad que les trasladará al centro para disfrutar de las actividades en las tres carpas con talleres gratuitos para diferentes edades: zona mini (0 a 3 años), zona pequeños (3 a 5 años) y zona medianos (6 a 12 años).
OCIO
Jueves, 12 de diciembre de 2019 lavozdelasierra.es
Este sábado día 14 se inaugura el Belén Monumental en el municipio de San Lorenzo de El Escorial REDACCIÓN @lavozdelasierra
FOTONOTICIA
Con el encendido de luces el viernes 13 y la inauguración del Belén Monumental el sábado 14, San Lorenzo de El Escorial se dispone a vivir unas navidades entrañables, donde las actividades familiares y para los más pequeños de la casa tienen una especial relevancia, pero donde todos lo pueden pasar en grande. Este año la iluminación navideña recupera la tradición de adornar con luces uno de los gran-
des pinsapos de la Plaza de Jacinto Benavente, una imagen, con el cimborrio del Monasterio al fondo, emblemática. Además, una bola luminosa transitable de 3 x 5 metros hará que el encendido sea un hito en el comienzo de los festejos. El Belén Monumental, trabajo inestimable de los voluntarios capitaneados por Carlos Contreras, se inaugurará con el tradicional pregón a cargo de uno de los voluntarios y los villancicos de la Coral Gurriata. La Hermandad de San Sebastián ofrecerá un caldocaliente a los congregados.
23
Los comercios de Guadarrama ofrecen sorteos y descuentos por Navidad REDACCIÓN @lavozdelasierra
Guía navideña de San Lorenzo. | AYUNTAMIENTO
GM Chamorro clausura el ‘Mes de Movilidad Eléctrica’
El concesionario GM Chamorro clasura el ‘Mes de la Movilidad Eléctrica’ entregando unas placas de agradecimento a todos los que colaboraron con la actividad que se realizó en el concesionario con niños de los colegios e institutos de Collado Villalba y Alpedrete. Entre otros a las policías locales de Las Rozas y Collado Villalba, a la autoescuela Náyade y a la Asociación Cinco Palabras.
Los comercios de Guadarrama han vuelto a unirse para ofrecer a los vecinos y visitantes, interesantes descuentos y promociones para mejorar las compras de Navidad. Multitud de oportunidades a las que además se unirá un sorteo de 150 euros, tan solo por comprar en Guadarrama. Hasta treinta y dos son los establecimientos que participarán hasta el próximo 6 de enero, en la iniciativa de Navidad puesta en marcha por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Guadarrama, Aceg, en colaboración con el Ayuntamiento de Guadarrama. Una nueva oportunidad enmarcada en la campaña “Contigo todo el año” con la que los comercios quieren mejorar las compras de Navidad y mostrar las oportunidades que ofrece el comercio local. Descuentos y ofertas interesantes a las que, por Navidad, los establecimientos han querido unir un sorteo en el que podrán participar todos los clientes que aprovechen las ofertas.