LA VOZ DE LA SIERRA - 292

Page 1

¿QUIÉN ELABORÓ EL VÍDEO DE LA CABALGATA?

PUBLICACIÓN QUINCENAL - DL-M-23881-2013 23 DE ENERO 2020 - NÚMERO 292 Redacción y Administración: C/ La Venta, 1 - 28400 - Collado Villalba TELÉFONO: 91 850 32 79

SUMARIO

El concejal socialista de Hacienda dimite y deja en evidencia al Gobierno de Galapagar, que lo forman la coalición de PSOE y Ciudadanos

EN COLLADO VILLALBA

PÁGINA 3

Arranca la 40ª edición de FITUR 2020 que presentará a la Sierra de Guadarrama más acogedora

PÁGINA 10

y

Marcha Solidaria en Galapagar a favor de ACTU, Asociación Cultural Teatro Unificado de Las Rozas PÁGINA 12

Una producción videográfica de la Cabalgata de Reyes, con la imagen corporativa del Ayuntamiento de Collado Villalba, se ‘colgó’ solo en las Redes Sociales de Ciudadanos, haciendo un uso partidista de un vídeo municipal encargado por la Concejalía de Cultura. CONTINÚNA PÁGINAS 2 y 3


2

POLÍTICA

Jueves, 23 de enero de 2020 lavozdelasierra.es

JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado

Hace unos meses en Collado Villalba, el Partido Popular y Ciudadanos alcanzaban un acuerdo de Legislatura para que la popular Mariola Vargas repitiese como alcaldesa del municipio durante los próximos cuatro años. El líder de Ciudadanos local, Bernardo Arroyo, anunciaba que iban “A centrarse en el objetivo primordial de atender los problemas reales de los vecinos, conformando un proyecto solvente para la transformación de la ciudad por encima de cualquier otra consideración, y Ciudadanos desempeñará un papel esencial en ese proyecto”, apuntó en su momento. Pero parece que es más importante grabar vídeos promocionales, que los problemas que puedan tener los villalbinos. La alianza PP y C’s es demasiado endeble si su debate interno está centrado en dominar la comunicación municipal para poder vender sus logros particulares. Ciudadanos ha intentado hacer vídeos promocionales en sus concejalías sin tener un presupuesto para ello, y lo más grave sin tener el consenso con sus socios de Gobierno. Este tipo de acciones, conllevan a que este equipo de Gobierno parezca el ejército de Pancho Villa, haciendo cada uno la guerra por su cuenta. El grupo de Ciudadanos de Collado Villalba realizó un vídeo de la Cabalgata, que encargó a alguien externo, según palabras del concejal de Cultura, José Colmenero, que dijo: “El vídeo de la Cabalgata salió de la concejalía de Cultura. No lo grabó el personal de la concejalía de Cultura... ni lo pagó la Concejalía de Cultura”. Mientras que su compañero de partido y Teniene Alcalde, Bernardo Arroyo dijo lo contrario: “El vídeo se preparó desde el área. Fue gente de la própia área la que hizo las capturas de vídeo y luego se montó desde el área... No ha supuesto ningún gasto”. El vídeo nunca se llegó a poner en las redes oficiales del Ayuntamiento ni en su página web, pese a llevar el logotipo de Collado Villalba. Sin embargo apareció en la Redes Sociales particulares de Ciudadanos. Todos reconocen que el video salió de la concejalía de Cultura pero el Ayuntamiento nunca lo utilizó. Desde Ciudadanos, afirman que fue una mala coordinación entre las concejalías de Comunicación y Cultura. Por su parte la alcaldesa del PP, Mariola Vargas, responde que ese vídeo nunca se grabó con el objetivo de difundirlo por la Concejalía de Comunicación. Por todo esto, los vecinos se hacen la pregunta: ¿quién elaboró el vídeo de la Cabalgata? ¿y con qué fin se hizo...?

BERNARDO ARROYO

JOSÉ COLMENERO

TENIENTE ALCALDE

CONCEJAL CULTURA

COLLADO VILLALBA

“El vÍdeo de la Cabalgata salió de la concejalía de Cultura. No lo grabó el personal de la concejalía de Cultura... ni lo pagó la concejalía de Cultura... ”

“El vÍdeo se preparó desde el área. Fue gente de la própia área la que hizo las capturas de video y luego se montó desde el área... No ha supuesto ningún gasto”

UN VÍDEO DE LA CABALGATA SIEMBRA

LA DISCORDIA

El portavoz de C’s mantiene una versión sobre la grabación y edición del vÍdeo, mientras que su compañero de partido y concejal de Cultura le contradice. Por su parte la alcaldesa popular, Mariola Vargas, afirma que no se hizo para la concejalía de Comunicación. CONTINÚA EN LA PÁGINA 3


POLÍTICA

Jueves, 23 de enero de 2020 lavozdelasierra.es

Adjudicado el nuevo servicio de recogida de basuras y limpieza viaria de Collado Villalba

De limpieza y conciencia cívica…

El nuevo contrato supone ostensibles mejoras para los vecinos, con nueva maquinaria, aumento de plantilla y el fomento del reciclaje en origen.

Luis de la Calle

La alcadesa, Mariola Vargas, junto a varios concejales observa como limpia un empleado municipal | JAT

JAT @jatirado

En sesión plenaria celebrada el pasado 27 de diciembre se ha aprobó la adjudicación definitiva del nuevo contrato del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria y mantenimiento de papeleras y contenedores. Ha contado con los votos favorables del equipo de Gobierno (PP, Cs), VOX, la abstención de Vecinos por Collado Villalba y Más Madrid Collado Villalba, y el voto en contra de PSOE, Unidas por Collado Villalba y Más Collado Villalba. El contrato supone un importe anual de una cifra de 6.337.992 €, por un periodo de 10 años. Al superar el diez por ciento del presupuesto municipal anual su aprobación compete al Pleno. La empresa Valoriza ha sido la ganadora del concurso. Ostensibles mejoras La alcaldesa Mariola Vargas ha resaltado que “tras mucho tiempo de tramitación y de tener las condiciones económicas adecuadas para sacarlo a concurso, se ha conseguido el contrato que se merecen todos nuestros vecinos y que contempla ostensibles mejoras”. Entre estas mejoras destaca un aumento de plantilla, el incremento de paso para la recogida de residuos, la adquisición de nueva maquinaria, la instalación de un nuevo punto limpio en la zona del polígono P-29, un punto móvil y dos puntos de proximidad en instalaciones deportivas, que facilitarán el reciclaje en origen, además de nuevas instalaciones y además, está

el proyecto de una planta de compostaje. El nuevo servicio podría estar en funcionamiento durante el próximo mes de febrero.

Procedimiento ejemplar La alcaldesa, Mariola Vargas, también ha señalado que todo el “procedimiento para la adjudicación del nuevo contrato ha sido ejemplar y totalmente transparente, con una Mesa de Contratación compuesta por el secretario municipal, interventora, diversos técnicos municipales, representantes de los partidos políticos y un comité de expertos”. Presentación de los nuevos vehículos Mariola Vargas junto al concejal de Medio Ambiente, Iván Pizarro, han presentado a los medios de comunicación el nuevo Servicio de Recogida de Residuos, Limpieza Viaria y Mantenimiento de Contenedores y Papeleras. En cuanto a medios humanos, se contará con una plantilla de cien trabajadores y un total de 67 vehículos, entre los que se encuentra seis recolectores-compactadores para la recogida domiciliaria de la fracción orgánicaresto y fracción envases, y varias unidades con sistemas de compactación eléctricos y chasis propulsados por gas natural comprimido (GNC), tecnologías limpias menos contaminantes. El contrato también incluye el mantenimiento y conservación de los 1.600 contenedores adquiridos el pasado año.

El martes se presentaba en Collado Villalba el nuevo servicio de recogida de basuras y limpieza viaria. Eso que algunos vecinos están esperando como agua de Mayo, como el gran milagro que va a poner la “capital de la Sierra” en la senda de la pulcritud. A ver, que si quieren venirse arriba nuestros próceres municipales, no vamos a decirles que no lo hagan, pero… Que nadie piense que esto va a cambiar a base de maquinaria, contenedores y personal. No. Qué va. Ahora queda pendiente de renovar la otra mitad del problema: los vecinos. Ojo, no quiero que se me enfaden los villalbinos. El problema de la limpieza es endémico en muchos municipios. Y también en algunos cercanos. Prueba de ello es que uno sube una foto de un contenedor rodeado de basura y cartones a redes sociales y acto seguido surgen testimonios que, como mal de muchos, consuelan: “Pasaros por Moralzarzal y veréis”, “En Collado Mediano estamos igual…”. Porque de poco sirve que se renueve un servicio de limpieza si no se renueva, paralelamente, la conciencia cívica de un buen número de vecinos. Me explico: hace pocos meses en Collado Villalba se renovaban los contenedores. Nuevecitos, impecables, amplios. Daba gusto verlos. A los pocos días, muchos de estos contenedores ya lucían igual de impecables, vacíos por dentro y rodeados de basura por fuera. Día sí, día también podemos asistir a una escena similar en algunos puntos

del municipio. ¿Qué nos lleva a actuar de esta manera? ¿Qué más se puede hacer para que se perciba un nivel educativo y cívico en una población que se supone del siglo 21? Muchas voces claman por poner en marcha campañas de sensibilización. Los hay que optan directamente por la sanción. Pero… ¿quién se va a encargar de sancionar al que incumple las normas básicas de convicencia y civismo? ¿Hasta qué punto persuade una pegatina en los contenedores advirtiendo de quepuedes ser sancionado con 750 euros si dejas la basura fuera del contenedor, cuando sabes que nadie te vigila en un municipio en el que nadie vigila nada? Y lo que es más importante… ¿Por qué somos así? De poco va a servir que se renueve un servicio de limpieza si no se renueva la conciencia de muchos vecinos a los que nada les importa ni el servicio que se presta ni mucho menos la limpieza. Dificil solución. Veremos cómo evoluciona. Antes de terminar, voy a dirigir una última súplica a los ayuntamientos, en modo Greta: si quieren que sigamos reciclando, faciliten que podamos hacerlo. Si llevo papel y cartón hasta el contenedor correspondiente y compruebo que lleva desde el año 2019 sin vaciarse, el cuerpo no me pide dar un paseo hasta otro contenedor similar. Y en los últimos tiempos esto se ha convertido en algo habitual. Ya que algunos presumen de “contenedor de oro”, al menos que se note el resultado de tan merecido galardón...

3


4

POLÍTICA

Jueves, 23 de enero de 2020 lavozdelasierra.es

Cartas al director eso continuamos aquí.Gracias a Dios.

Actividades en el municipio de Collado Villalba. Como ya lleva 20 años celebrando la Candelaria ‘Presentación del Niño en el Templo’ el próximo día 1 de febrero a las 18 horas. En la Parroquia Santísima Trinidad, con su tradicional entrega de las más de 200 velas y un recorrido por las calles del municipio. Salida de la casa hermandad bajos del ponton n. 24 a las 17:30 horas. Hermandad del Rocio Agradecimientos Queridos lectores de La Voz de la Sierra: El pasado día 12 de diciembre hubo un accidente en la carretera de Guadarrama. Colisioné con un vehículo conducido por una persona que iría camino de reunirse con su familia. Pienso que le rompí sus planes. Desde aquí le pido perdón. He intentado localizarla desde el Hospital y de otras formas, pero acabo siempre bloqueado por la LOPD, aunque recientemente he podido a través de terceras personas enviarle mis deseos de su pronta recuperación total, espero que en algún momento pueda hacerlo personalmente. Creo que Dios puso su mano y por

Siento también el trastorno que ocasioné a muchas personas en una tarde climatológicamente infame por el corte de la carretera M-510, mientras los Servicios de Asistencia nos rescataban. He sabido después que hubo numerosos efectivos, todos realizando un magnífico trabajo. También quiero disculparme con una de del SUMMA, con quién me enfadé por que no podía pincharme una vía (ciertamente no eran las mejores condiciones), luego me la pusieron en la ambulancia que me trasladó al Hospital de La Paz. Pero sobre todo lo que quiero y necesito es DAR LAS GRACIAS: primero a las personas que nos sacaron de los coches y nos asistieron sobre la marcha, particularmente a dos ángeles Ana y Enrique, que me mantuvieron arropado y activo hasta la llegada de los Servicios de Asistencia. Gracias Ana. Gracias Enrique. Gracias Mihail. Gracias José María. Y como no. Gracias a tantas, tantas personas que cuidaron de mí, que se preocuparon por mí, y que durante estos días me han transmitido tanto cariño, ánimo y fuerza. Ya en casa, tras la operación de pelvis y fémur que me han realizado magníficos profesionales del Hospital La Paz me voy encontrando mejor día a día. Gracias. Goyo Gutiérrez.

El concejal de Hacienda dimite y deja en evidencia al Gobierno de Galapagar

Antonio Cantón ha manifestado no estar conforme con la deriva del PSOE de Galapagar y por dimite de su cargo. REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

En el último pleno del año, el pasado 26 de diciembre, en el que el concejal de Hacienda del Partido Socialista, Antonio Cantón, expresaba su intención de abandonar el equipo de Gobierno y según parece, también, su acta de concejal, aunque aún no ha habido comunicación oficial. Cantón destacó que está a favor de que haya más efectivos policiales patrullando Galapagar, pero asegura que reforzar el cuerpo, facilitar las horas extras y los medios materiales provoca, paradójicamente, un aumento de las infracciones.

Galapagar y, lo que es peor, no se sabe nada acerca de quién se hará cargo de concejalías tan importantes como Seguridad y Hacienda”. Para los populares esto es “una muestra más de la grave crisis interna que atraviesa el gobierno municipal, que trata ocultar la noticia a los galapagueños, en un burdo intento de tapar la situación real del Ayuntamiento”.

Gobierno débil El Partido Popular de Galapagar ya advertido de lo preocupante situación de un gobierno débil, que se desquebraja y mantiene a un PSOE dividido e inactivo. Por este motivo,

Antonio Cantón, concejal de Seguridad, en el momento de presentar su diminisión en Pleno | WEB

El edil socialista mantuvo que con más agentes se descubren más delitos que antes no se denunciaban. Desde el Partido Popular de Galapagar destacan que “han pasado 15 días desde la dimisión del Concejal de Hacienda de Galapagar y el alcalde, Alberto Gómez, en un pésimo ejercicio de transparencia, no ha comunicado la noticia de forma oficial a los vecinos de

exige al alcalde, Alberto Gómez, que, si no es capaz de mantener su propio partido unido, presente su dimisión, al igual que ha hecho su concejal de Hacienda. “Galapagar merece un Gobierno fuerte que ponga remedio inmediato a la situación y que actúe con determinación comenzando por pedir a la Delegación de Gobierno el aumento de efectivos de Guardia Civil en la localidad”.

Galapagar aprueba la reclasificación de los puestos de policía local

REDACCIÓN @lavozdelasierra

“Gracias al firme compromiso del equipo de Gobierno con la normativa vigente”, en el último Pleno se aprobó por mayoría, con los votos en contra de los concejales del partido popular, la Reclasificación de los Puestos de Policía, Oficial y Subinspector del Ayuntamiento, además del cambio de denominación de las distintas categorías según manifiesta la Ley 1/2018, de 22 de febrero, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid. Para conseguirlo “ha sido fundamental el proceso de negociación, llevado a cabo en octubre de este año, en el que han primado dos principios: la seguridad de nuestros vecinos por encima de todo y segundo, poder adaptar las condiciones de nuestros efectivos de policía según dictamina la ley vigente”. De esta forma, se inician los trámites para la reclasificación de los puestos de Policía y Oficial de la Policía local al Grupo C1, y de los puestos de Subinspector al Grupo A2 de la plantilla que dispone el Ayuntamiento de Galapagar. La prioridad del equipo de Gobierno “es el bienestar de nuestros policías, para que así pueda repercutir en la seguridad de la ciudadanía”.

EDITOR César Fernández DIRECTOR Juan Antonio Tirado REDACCIÓN Vanesa Núñez, Luis de la Calle, Alvaro Losa COLABORADORES Jorge Fajardo (Toros), Roberto Jiménez (Deportes), Teresa Velayos (Cine), Mónica Rodríguez (Música) PUBLICIDAD Raimundo Quiroga y Paloma Menéndez (91 850 32 79) MAQUETACIÓN JAT ADMINISTRACIÓN José A. Durán DISTRIBUCIÓN Jacinto Mayoral


Jueves, 23 de enero de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

5


6

POLÍTICA

Jueves, 23 de enero de 2020 lavozdelasierra.es

Enrique Ossorio: “En la zona noroeste de Madrid no faltan profesionales de la educación”

Aprobados los presupuestos en Torrelodones REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Torrelodones, celebrado el pasado 9 de enero, tuvo como único punto del Orden del Día la aprobación del ‘Presupuesto General para el ejercicio 2020 y sus anexos’ de 25 millones de euros. La presentación de las cifras previstas para este año y de los proyectos que está previsto acometer corrió a cargo de la concejala de Hacienda y Personal, Ana Núñez. A continuación se inició un extenso debate. Los Presupuestos fueron aprobados con los 11 votos a favor de Vecinos por Torrelodones, la abstención de los 2 concejales de Ciudadanos y los votos en contra de los 7 concejales presentes de PP, Vox, y PSOE.

Los Reyes traen 1.600 árboles en El Boalo, Cerceda y Mataelpino REDACCIÓN @lavozdelasierra

Con este regalo sus Majestades han querido hacer partícipes a todos los niños y niñas de este municipio del futuro sostenible de su localidad. El Boalo, Cerceda y Mataelpino fue seleccionado como uno de los pueblos más sostenibles de España en 2018 por su proyecto de Residuo Cero, y por sus políticas ambientales. Cabe destacar el alto nivel de concienciación ambiental entre los jóvenes de esta localidad que participaron en la COP25 exponiendo sus proyectos para la reducción del plástico. El Consistorio ha anunciado que convocará una jornada de reforestación a principios de marzo para todas aquellas familias que deseen plantar estas encinas, alcornoques y madroños.

REDACCIÓN. @lavozdelasierra

Todos los partidos políticos del Ayuntamiento de Galapagar representados en el Plan General de Ordenación Urbana. | AYUNTAMIENTO

Galapagar crea una encuesta para sus vecinos sobre el Plan General de Ordenación Urbana Esta iniciativa ha conseguido un total e histórico consenso entre los partidos municipales que revertirá en el beneficio de todos los habitantes de Galapagar. REDACCIÓN @lavozdelasierra El concejal de Comercio, Santos Esteban Calvo (C’s), la concejala de Recursos Humanos, Rosa María Encuentra (PSOE), y todos los portavoces de los grupos municipales, Carla Greciano (PP); Amparo Fernández (VOX); Raquel Almendros (Unidas Por Galapagar) y Álvaro Hernández (Más Madrid), han presentado de forma conjunta la Encuesta de Participación de los Vecinos sobre el Plan General de Ordenación Urbana. Todas las fuerzas políticas con representación en el Pleno han apostado por la creación de un Plan General de Ordenación Urbana, y a través de esta encuesta de participación se busca impulsar el desarrollo y el avance de este teniendo en cuenta las opiniones de todos los vecinos. Esta iniciativa ha conseguido un total e histórico consenso entre los partidos, lo que revertirá en el beneficio de todos los habitantes de Galapagar. Los portavoces anteriormente citados coinciden en la necesidad de trabajar de manera conjunta para conseguir elaborar un Plan General sostenible y adecuado a las necesidades del

Alberto Gómez, alcalde de Galapagar. | JAT

municipio, contando por primera vez con la participación ciudadana para reflejar en él las demandas de las personas que residen en Galapagar. Este Plan será finalmente elaborado por un equipo técnico que se encargará de supervisar y valorar cada propuesta planteada a partir de este cuestionario. La encuesta consta de unas

50 preguntas, articuladas en bloques que tratan temas como Medio Ambiente y Sostenibilidad, Espacio Urbano y Movilidad, Seguridad, Vivienda y Patrimonio, entre otros. Para participar en la misma, el cuestionario se podrá rellenar en formato digital desde la página web del municipio, y también en físico en el propio Ayuntamiento, en el Centro Cultural La Pocilla, y en el Centro del Mayor. Desde el Ayuntamiento de Galapagar se alienta a todos los vecinos del municipio a participar en este proyecto completando la encuesta de la manera más honesta posible para conseguir elaborar un Plan General de Ordenación Urbana que recoja las necesidades de todos y cada uno de los habitantes de la localidad, algo que desde el equipo de Gobierno consideran “un reto totalmente posible considerando el gran trabajo conjunto y la voluntad por conseguirlo por parte de todos los partidos municipales”. El pasado viernes 17 se presentó el Inventario Municipal de Caminos Públicos de Galapagar en el Teatro Jacinto Benavente, espacio que sirvió para explicar esta encuesta a todos los asistentes.

El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid visitó esta semana la Dirección de Área Territorial Madrid Oeste en Collado Villalba, para conocer sus instalaciones y la gestión que desempeñan sus más de 90 profesionales. Enrique Ossorio, subrayó durante una visita a la DAT Madrid Oeste en Collado Villalba que en la zona Noroeste de Madrid no hay problemas de atención a la diversidad. “Este año vamos a dedicar a los alumnos con necesidades específicas del aprendizaje 310 millones de euros y 8.000 profesionales en Pedagogía Terapéutica (PT), Audición y Lenguaje (AL), aulas TGD para niños con autismo… No comparto la denuncia de CCOO sobre la fata de especialistas”. Pin Parental Ossorio también señaló que no existe ningún tipo de adoctrinamiento en las aulas y que tampoco hay quejas sobre charlas o actividades complementarias en las aulas, cuyo control además se ha reforzado al necesitar el visto bueno del Consejo Escolar del centro a principios de curso, por lo que ha afeado a Vox exigir ahora el ‘pin parental’ en la región. En declaraciones a Onda Cero Sierra, subrayó a colación una intervención de la portavoz de Vox en la Asamblea, Rocío Monasterio, cuando dijo que había charlas en aulas de la Comunidad de Madrid sobre ‘zoofilia’. En este sentido, solicitó a las diferentes direcciones de área territorial educativa si había denuncias y quejas por este tipo de charlas en los centros educativos. La información recibida,es que no hay denuncias sobre contenido inadecuado y que solo recibieron una queja por escrito y dos online.


Jueves, 23 de enero de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

7


8

POLÍTICA

Jueves, 23 de enero de 2020 lavozdelasierra.es

Finaliza la huelga de Irubus-ALSA tras meses de paros REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial lamentó los inconvenientes y perjuicios que causó a los vecinos el conflicto de los trabajadores de la empresa ALSA, concesionaria del servicio de autobuses interurbanos de San Lorenzo de El Escorial por eso se propuso mediar en un conflicto laboral que parecía no tener fin, aunque finalmente se ha llegado un acuerdo, según el portavoz de los conductores, Vicente del Pozo, ha destacado que desde el Comité de Empresa este acuerdo “está bien aunque no volvemos a los horarios de abril, porque han aumentado los servicios. Se ha intentado en el acuerdo que cuando haya cambios de horarios y modificaciones, se estudie y se mire para hacer el menos daños posible en los cambios que surjan tanto económicamente como a la hora de los servicios”, apuntó. La huelga se había iniciado a mediados de octubre, con un seguimiento total por parte de los trabajadores.

Guadarrama acoge un taller para conocer cómo se obtiene la nacionalidad española

JAT @jatirado

Conocer los trámites, las obligaciones, responsabilidades y derechos que otorga la nacionalidad española y conocer el proceso necesario para poder solicitarla es el objetivo del taller ‘Nacionalidad Española’que la abogada Virginia Pérez ofrecerá en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio. Una oportunidad que se impartirá de forma gratuita el próximo martes 28 de enero, en horario de 17 a 19 horas, para la que será necesario reservar plaza a través del teléfono 722 655 345 o en el servicio de whatsapp del mismo número. Durante el taller los participantes podrán conocer la forma en la que se tramita y solicita la Nacionalidad española, la existencia de convenios, cómo preparar la documentación necesaria, y las diferentes vías de presentación. La sesión será impartida por la abogada Virginia Pérez, especialista en Extranjería y Nacionalidad.

‘MoralReutiliza’ en Moralzarzal una iniciativa del Ayuntamiento y de Ferrovial REDACCIÓN @lavozdelasierra

Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. | ARCHIVO

Las Rozas ajusta el Gobierno local tras convertirse en Gran Ciudad Se acerca la Administración a los vecinos con tres concejales encargados de los distritos Norte, Centro y Sur. Las competencias de Educación, Ferias y Medioambiente cambian de área o se reordenan.

que la apuesta por la Innovación, las nuevas tecnologías y al formación vayan de la mano en esta nueva etapa. Por otro lado, Gloria Fernández se hará cargo de la gestión de Ferias, uniéndolas a las competencias de Cultura y Juventud con el objetivo seguir dinamizando la ciudad.

REDACCIÓN @lavozdelasierra

El pasado 14 de enero se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la aprobación definitiva de la inclusión del Ayuntamiento de Las Rozas en el ámbito de aplicación del régimen organizativo de municipio de gran población, tras su aprobación previa en el Pleno municipal y la Asamblea regional. Con ello, desde la administración municipal se trabajará en un nuevo marco normativo que permita adecuar la estructura organizativa del Ayuntamiento a la población, tamaño y singularidades reales de Las Rozas, y reaccionar con agilidad ante las posibles necesidades del futuro. Mientras se trabaja en el nuevo Régimen de Organización Municipal (ROM), el alcalde del municipio, José de la Uz, ha firmado un nuevo decreto de competencias, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de febrero, y que tiene el objetivo de acercar a los distritos la gestión municipal y mejorar el funcionamiento de algunas áreas. Así, el actual concejal de Sanidad, Consumo y SAMER-Protección Civil, David Santos, se hará cargo del Distrito Norte; el concejal de Familia y Servicios Sociales, José Luis San Higinio, será también responsable del Distrito Centro; mientras que el Distrito Sur pasará a formar parte de las competencias de Juan Cabrera, concejal de Deportes. Las políticas de Educación pasarán a formar parte de las competencias de Innovación, Economía y Empleo, que actualmente recaen en Mercedes Piera, para

David Santos, Distrito Norte. | ARCHIVO

José Luis San Higinio, Distrito Centro. | ARCHIVO

Juan Cabrera, Distrito Sur. | ARCHIVO

Medioambiente y Vivienda Además, todas las políticas medioambientales recaerán en el actual concejal del área, Ricardo Riquelme, que gestionará también el mantenimiento de los espacios verdes y la limpieza viaria para unificar y mejorar toda la gestión referente a la Sostenibilidad y el Medioambiente. Y por último, la concejalía de Familia y Servicios Sociales, en manos de José Luis San Higinio, se hará cargo también de las políticas de Vivienda, que hasta ahora recaían en la Empresa Municipal de la Gestión de la Vivienda (EMGV), ante el reciente anuncio de su desaparición por parte del alcalde. El Grupo Popular Se ha puesto en marcha una campaña para reclamar al nuevo Gobierno central su colaboración en proyectos imprescindibles para el futuro del municipio. Así, el portavoz del Gobierno y del Grupo Municipal PP de Las Rozas, Gustavo Rico, ha manifestado que los populares llevarán todos los meses al Pleno, mociones para “instar al nuevo Gobierno de España a continuar o poner en marcha proyectos que consideramos fundamentales para el futuro de nuestra ciudad y la calidad de vida de sus vecinos”.

‘MoralReutiliza’ es una iniciativa conjunta de Ferrovial Servicios y el Ayuntamiento de Moralzarzal para itercambiar objetos entre vecinos, donde podrás dejar los que ya no utilices y obtener otros que te interesen. La plataforma ‘MoralReutiliza’ en la web: https://www.moralreutiliza.es permite a los usuarios reservar objetos a través de un catálogo y publicar sus productos. Cuelga lo que tienes. Sube una foto y descripción del objeto que quieras depositar, luego lleva el objeto al punto limpio de Moralzarzal, identifícate en el gestor del punto limpio que validará el objeto y quedará disponible para otro usuario y por cada objeto entregado sumarás 100 puntos. Busca lo que quieres y reserva y recoge un objeto en el Punto Limpio. Por cada objeto retirado restarás 50 puntos. En el horario de atención al público de ‘MoralReutiliza’ será de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas. Domingos: de 10 a 15 horas.Lunes y Festivos cerrado.

Torrelodones celebrará una Jornada de Movilidad Eléctrica REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

Impulsar un transporte sostenible y fomentar las energías limpias son dos retos fundamentales en la actualidad en una sociedad cada vez más concienciada en la necesidad de reducir la contaminación. De ahí que el sábado 1 de febrero vaya a tener lugar en el aparcamiento del Polideportivo Municipal, de 11 a 14 h., la primera Jornada de Movilidad Eléctrica de Torrelodones. Dicha jornada está organizada por la sociedad cooperativa Electric Sun Mobility en colaboración con el Ayto. de Torrelodones y la Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica. Con el objetivo de concienciar a los usuarios de vehículos eléctricos de la importancia de disponer de una buena infraestructura de carga a nivel nacional.


SOCIEDAD

Jueves, 23 de enero de 2020 lavozdelasierra.es

9

San Lorenzo pone en marcha una Campaña de para la recogida de excrementos caninos REDACCIÓN

La estación de esquí del Puerto de Navacerrada reabre sus pistas

@lavozdelasierra

Valdesquí prevé una apertura “a corto plazo”, por la nieve acumulada, podría ser el viernes. REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

La estación de esquí del Puerto de Navacerrada reabrirá las instalaciones este jueves 23 de enero las pistas de la parte baja, según ha informado la estación en su página web. Así, la estación abrirá hoy jueves 23 de enero toda la zona baja con las pistas de El Telégrafo, El Escaparate y El Bosque. En cuanto a la Zona Alta han avanzado que “no tiene suficiente acumulación para poder abrirla”, aunque para el fin de semana se abrirá el telesilla de Guarramillas para “disfrute del uso turístico”. En esta línea, han explicado los responsables de la estación que «casi toda la nieve es producida», y esto “gracias al grandísimo esfuerzo” que han realizado los cañoneros. “Las temperaturas tan bajas y

el viento que el temporal Gloria nos ha traído, han supuesto unas condiciones extremas para el realizar el trabajo”, han concluido. Además para el fin de semana se abrirá el telesilla de Guarramillas para “disfrute del uso turístico.Queremos recordados nuestras ofertas que año tras año han hecho que contemos con la presencia en nuestras pistas de muchos madrileños”. Valdesquí Por su parte, Valdesquí plantea una apertura “a corto plazo” a raíz de las últimas nevadas, según ha informado el director de las instalaciones, Agustín Ramírez. El responsable de la estación ha señalado que hay una nevada “considerable” y que se ha pasado de “no haber prácticamente nada de nieve” a estar en una situación con previsión de abrir a “corto plazo”.

Folleto de la campaña canina del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. | AYTO.

Por favor, recógela. #SanLorenzo contigo + limpio” es el lema de la campaña de sensibilización para recoger las deposiciones y diluir con agua los orines de sus animales, que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. La campaña fue presentada por la alcaldesa, Carlota López Esteban, junto al Concejal de Servicios, Juan José Blasco Yunquera; el jefe de servicio de Urbaser, la empresa responsable de la limpieza de San Lorenzo, Rubén Marañón, se han explicado las acciones que se van a llevar a cabo, además de mostrar el material de apoyo que se repartirá y avanzar el vídeo que se verá en la web municipal y en redes sociales.


10

SOCIEDAD

Jueves, 23 de enero de 2020 lavozdelasierra.es

FITUR 2020 presentará la Sierra de Guadarrama más acogedora

Los ‘13 Imprescindibles de la Sierra de Guadarrama’ serán los protagonistas.

REDACCIÓN @lavozdelasierra

Los asociados de Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama) llevan desde octubre trabajando para que el stand de la Sierra de Guadarrama presente todas las actividades a realizar para disfrutar de su naturaleza y de su cultura. Se podrá participar en el stand 9A 02 en el pabellón 9, frente al stand de la Comunidad de Madrid. El destino Sierra de Guadarrama será protagonista de FITUR 2020, del 22 al 26 de enero, con más de 500 km. cuadrados de naturaleza y cultura a menos de 40 km de Madrid, con una variada oferta turística de calidad de sus profesionales y empresarios turísticos. Un destino, junto a una gran capital como Madrid, y que se encuentra protegido ambientalmente a nivel internacional, europeo, nacional y regional. Cuenta con la recientemente ampliada Reserva de la Biosfera Cuencas altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Desde 2018 Manzanares El Real forma parte de lasVillas de Madrid. En el stand se promo-

Stan de ADESGAN en la Feria Internacional de Turismo FITUR. | ARCHIVO

ciona la ruta “Los 13 Imprescindibles de la Sierra de Guadarrama” reconocida como la “Mejor Ruta de España 2018” por los usuarios de Turinea, el portal más grande de rutas temáticas en España. La ruta permite recorrer cada uno los 13 municipios que integran el destino, con museos, rutas en el medio natural, arquitectura civil y religiosa con referencias al patrimonio cultural inmaterial, una aldea visigoda y una posada romana. El stand de Adesgam presentará todas las actividades que ofrece el destino, desde disfrutar de los eventos culturales organizados por los ayuntamientos asociados, pasando por el senderismo, la bicicleta, paseos a caballo y con burro, aventura en los árboles,

bienestar, salud y mindfulness, deportes deinvierno, escalada, aprender español, observación de fauna, aprender de la naturaleza, trail running, piraguas y escape room. Los asistentes podrán recoger la publicación recién editada para la ocasión “Destino Sierra de Guadarrama. Caminos para ti…”que permitirá al visitante conocer por caminos ancestrales todos los pueblos de Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo - Cerceda - Mataelpino, Cercedilla, Collado Mediano, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real. Los visitantes de Fitur contarán con el mapa turístico de la Sierra de Guadarrama. Además,

el mapa turístico permite acceder a 15 rutas, mapeadas por Navalmedio Naturaleza, con Trekker de Street View, el sistema de Google para obtener imágenes de los sitios más espectaculares del planeta. El proyecto “Los 13 Imprescindibles de la Sierra de Guadarrama”, en el que se lleva trabajando dos años, ha sido preseleccionado en la categoría de Mejor Proyecto de Mejora de España en el marco del SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos). El presidente de Adesgam, Javier de los Nietos y el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, José Ramón Castiñeira, entregarán los diplomas “Compromiso de Calidad Turística” de la Secretaría de Estado de Turismo a las empresas y servicios turísticos que han logrado superar la evaluación del Sicted en 2019, por la calidad y la atención al cliente, como son las Oficinas de Información Turística de Hoyo de Manzanares, Navacerrada y El Boalo, Cerceda, Mataelpino, el parque de aventura en los árboles Tirolinas Go, la empresa de turismo activo Amadablam Aventura (Guadarrama), el Restaurante Roma de Moralzarzal y la Central de Reservas Sierra del Guadarrama (Cercedilla).

Presentación del cartel del 9º festival de Jazz de Colmenarejo 2020 en la Feria de Turismo FITUR REDACCIÓN @lavozdelasierra

El sábado 25 de enero se presenta el cartel del Festival de Jazz de Colmenarejo 2020 en la Feria de Turismo FITUR, en el Ferial Juan Carlos I. Esta novena edición no defraudará a nadie puesto que cuenta con figuras de alto reconocimiento junto con otros proyectos más recientes, pero todos ellos de gran calidad. A continuación os damos un pequeño avance del cartel principal del festival: El Festival se inicia el viernes 8 de mayo con la actuación de Maureen Choi, violinista única, magnética, que provista de una técnica envidiable es capaz de hipnotizar al público con la sensibilidad que emana de su violín. Escucharla en directo es algo difícil de olvidar. De familia coreana y nacida en Estados Unidos, donde se graduó de violín clásico y jazz. Forma su cuarteto en 2012 a su llegada a España y desde entonces han ganado competiciones internacionales de jazz y recorrido escenarios y festivales de toda España y Estados Unidos.


SOCIEDAD

Jueves, 23 de enero de 2020 lavozdelasierra.es

Collado Mediano celebra sus fiestas en honor a San Ildefonso y Virgen de la Paz Ayer miércoles, las vecinas de la localidad elaboraron la tradicional limonada. REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

Un programa de fiestas que organiza por primera vez el nuevo equipo de Gobierno formado por el Partido Popular y Vox y con el que, en palabras de Irene Zamora, alcaldesa de Collado Mediano, este año se ha querido dar continuidad a nuestras “fiestas de invierno”, invitando a los vecinos collaínos a disfrutar de un ambiente de fiesta y de los actos que entre Ayuntamiento de la localidad, asociaciones y colectivos se ha preparado.

Actividades El programa de estas Fiestas de San Ildefonso y Virgen de la Paz 2020 cuenta con actividades para todos los gustos y edades: desde la VIII Concentración de Vehículos Clásicos en la Plaza del Ayuntamiento el domingo 26 de enero, pasando por el II Concurso de Croquetas, organizado por las mozas, el sábado 25 de enero, bailes populares, la V Trashumancia y otras actos. Hoy jueves 23 de enero, fiesta local en Collado Mediano, se celebra a las 12,00 horas la tradicional misa solemne en la Parroquia de San Ildefonso, seguida de la procesión de la imagen del Patrón por las calles de la

localidad. Posteriormente, en la Plaza del Ayuntamiento se ofrecerá limonada, pastas, pestiños y rosquillas. Por la tarde, a las 16,00 horas, Homenaje a ‘Los Gila’. El viernes 24 de enero, a las 12,00 horas, tendrá lugar la misa en honor a la Virgen de la Paz, patrona de la localidad, a continuación procesión y bailes populares. Ayer miérco-

les, vecinas de la localidad fueron las encargadas de abrir el programa de fiestas con la elaboración artesanal de la tradicional limonada en el salón de plenos del Consistorio. El sábado 1 de febrero a las 19,00 horas se llevará a cabo el acto de entrega de los Premios Taurinos correspondientes a la feria de 2019 en el teatro ‘Villa de Collado’.

11


Jueves, 23 de enero de 2020 lavozdelasierra.es

12

DEPORTES ROBERTO JIMÉNEZ @lavozdelasierra

El segundo domingo del mes de marzo ya se ha convertido en una cita anual solidaria para los vecinos de Galapagar que están de nuevo invitados a participar en la V Marcha Solidaria que se celebrará el próximo 8 de marzo. Se trata de un evento organizado por la Asociación Marcha Solidaria con la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de Galapagar y un total de 55 comercios y empresas que ponen su granito de arena. El objetivo es lograr el mayor número posible de participantes y, con la implicación de todos, colaborar con la labor que realiza la Asociación de Teatro Unificado (ACTU), que trabaja por la inclusión social dando visibilidad a las personas con discapacidad a través de la escenificación. El evento ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el creador de la Asociación Marcha Solidaria de Galapagar, Gonzalo Gil Delgado, acompañado del alcalde Alberto Gómez y la concejal de Deportes, Mercedes Nuño y la presidenta de ACTU, Conchita Fernández. Objetivo Como cada año, el objetivo es que al menos se inscriba una persona más que el año anterior, algo que se ha conseguido con creces en las cuatro ediciones anteriores. Si en 2016 la inscripción fue de 1351 personas, en la segunda edición aumentó a 1449, pasando a 1792 en 2018 y llegando a la extraordinaria cifra de 2490 personas el año pasado, cifra que , junto a la fila 0, logró una recaudación para las asociaciones beneficiarias de 12.695 €, repartidas de la siguiente forma: 7.500 fueron para APDE Sierra (beneficiaria de la IV Marcha Solidaria), y el resto, a partes iguales, para las Asociaciones protagonistas en las marchas anteriores, ASÍ, ADISGUA y

Marcha Solidaria en Galapagar a favor de ACTU Asociación Cultural Teatro Unificado Las Rozas

La quinta edición de este evento que organiza la Asociación Marcha Solidaria con la colaboración del Ayuntamiento de Galapagar y que este año persigue colaborar con la Asociación Cultural Teatro Unificado Las Rozas (ACTU) y será celebrará el 8 de marzo, con un recorrido de 9 km.

El alcalde de Galapagar, Alberto Gómez, la concejal de Deportes, Mercedes Nuño junto con el organizador del evento, Gonzalo Gil y la responsable de ACTU Las Rozas, Conchita Fernández . | AYTO.

Asociación Esclerosis Múltiple (1732 € para cada una). Nueve kilómetros morados Este año la V Marcha Solidaria de Galapagar será el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y por este motivo, en un guiño hacia tan señalada fecha, las camisetas conmemorativas de la V Marcha con las que se obsequiará a los 2.500 primeros inscritos serán serigrafiadas en color morado en lugar del verde habitual. El recorrido de 9 kilómetros arrancará a las

10:00 horas desde la plaza de la Constitución, donde además del tradicional caldo, habrá una sesión de zumba desde las 9,30 horas a modo de calentamiento. La marcha incluye el recorrido por las calles Calvario, Pedriza, El Rincón, hasta llegada a la Puerta Verde de Dehesa Vieja donde los participantes podrán disfrutar de un picnic, y al finalizar la marcha habrá sorteo de regalos. Para las personas que lo necesiten, la empresa de transporte Julián de Castro pondrá un autobús gratuito desde la Ermita

del Cerrillo hasta la plaza de la Constitución. Abierto el plazo de inscripción hasta el 15 de febrero Las inscripciones, con precio de 5 euros, pueden realizarse hasta el 15 de febrero en la Librería PICOS, Bicicletas TANDEM, Woody, Mercería Candelitas, Milar HI-FI Galapagar, C.D.Galapagar, Deportes Daniel’s, Albero Opticalia, Clínica Veterinaria Galapagar, Café Miró y Meraki. Además, la Asociación Marcha Solidaria estará los tres primeros domingos de febrero en la

plaza de la Constitución, de 10:30 a 14:00 horas, para realizar inscripciones. Los dorsales y la recogida de camisetas se realizarán el 7 de marzo, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas en el Polideportivo Municipal Marcelo Escudero. Se pone a disposición de todos los interesados en participar la cuenta bancaria para Fila Cero, en la que habrá que indicar como concepto: Marcha Solidaria ACTU: BANKIA: ES05 2100 3652 9822 0034 5191 LA CAIXA SUC. GALAPAGAR


DEPORTES

Jueves, 23 de enero de 2020 lavozdelasierra.es

El último entrenamiento de la Selección Española de Flooball en Guadarrama REDACCIÓN @lavozdelasierra

Se marcharán hacia el torneo de clasificación para el Mundial el 27 de enero, pero antes, la selección nacional de Floorball volverá a pasar por Guadarrama para entrenar y prepararse para continuar en las mejores condiciones, antes de medirse con sus rivales. El próximo sábado 25 de enero, la selección nacional de Floorball, volverá al Polideportivo Municipal ‘Juan Antonio Cuadrillero’ para celebrar su último entrenamiento, después de unos intensos meses de preparación. Un excelente trabajo que no ha parado en Navidad y que ya llega a su fin en nuestra zona a finales de enero. La cita, que

El equipo GPR Sport de Rubén Gracia, la gran decepción del Dakar

Rubén Gracia y su equipo, GPR Sport, sufrieron problemas con la refrigeración del motor de su SSV y tuvieron que abandonar en la primera etapa. REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

La actuación española en el Dakar más decepcionante ha sido la del equipo GPR Sport de Guadarrama, ya que ninguno de los UTV carrozados de Rubén Gracia, Roberto Carranza y Domingo Román han aguantado la carrera por los repetidos problemas mecánicos del Extreme GPR20, los 1.000 cc del motor de moto no aguantaron una carrocería que no contaba con toda la refrigeración necesaria para la unidad y en cuanto se le empezó a exigir, en los primeros 3-4 kilómetros de la primera especial, las temperaturas se dispararon,

Las Rozas acogió el Cross Escolar de la Comunidad de Madrid REDACCIÓN. @lavozdelasierra

La selección nacional de Floorball volverá a pasar por el polideportivo ‘Juan Antonio Cuadrillero’ de Guadarrama | ARCHIVO

podrá seguirse como público desde las gradas, comenzará a las 16 horas con los integrantes del equipo nacional masculino y se prolongará hasta las 18 horas. Momento en el que se dará paso al entrenamiento de la Selección Femenina de Floorball que también entrenará en Guadarrama de 18 a 20 horas y a la que posteriormente, de 20 a 22 horas, le seguirá el entrenamiento de la selección Sub19, estas dos últimas, preparan un amistoso internacional que disputarán los días 1 y 2 de febrero contra Bélgica, en las instalaciones del Colegio El Valle en Sanchinarro. La selección nacional masculina de Floorball está centrada en su programa de preparación para el Mundial 2020. El mundial de Floorball en categoría masculina se celebrará en la ciudad finlandesa de Helsinki en diciembre de 2020. Al mismo, acudirán 16 selecciones de todo el mundo, de las cuales solo cuenta con una plaza la propia anfitriona (que además sostiene el título de campeona del mundo). España tendrá que batallar por su clasificación en Letonia del 29 de enero al 1 de febrero.

13

Un total de 2.750 escolares de la región han participado esta mañana en el Cross de la Comunidad de Madrid, una prueba que se ha celebrado en la Dehesa de Navalcarbón y que ha contado con la asistencia del Director General de Infraestructuras y

Programas de Actividad Física y Deporte, Alberto Álvarez, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Rozas, Juan Cabrera. Los jóvenes deportistas, agrupados por equipos en las categorías Benjamín, Alevín, Sub 14 y Sub 16, tanto femenina como masculina, han tenido que recorrer varios circuitos de entre 1.000 y 3.000 metros en función de su nivel. En la prueba, que ha tenido salida y meta en la pista de atletismo del polideportivo de Navalcarbón, han competido equipos de colegios de toda la Comunidad de Madrid. De los centros escolares de Las Rozas han participado el CEIP Siglo XXI y los colegios Punta Galea y Gredos San Diego.

“fue simultáneo en los tres coches. Entre verificaciones y el enlace de la primera etapa hicimos 40 km. Yo paré, que salía el primero, y son los tres coches gemelos y lo que falla en uno, falla en los tres”, explicó Gracia. Carlos Sainz y Lucas Cruz fueron los vencedores de su modalidad, pero la ‘armada española’ consiguió un buen papel en general en la primera visita del Dakar a Arabia Saudí. Destaca el buen debut de Fernando Alonso y Marc Coma con su Toyota, ya que el asturiano debutó en el rally con un 13º puesto. El automovilismo español tiene motivos para estar contento con la 42.ª edición del rally.

Ruben Gracia y Diosdado Soto, alcalde de Guadarrama, antes de partir al Dakar.| ARCHIVO


14

OCIO

Jueves, 23 de enero de 2020 lavozdelasierra.es

Los alumnos del curso de cocina demuestran su talento en Guadarrama El concurso de pinchos puso el broche final a la teoría y dio paso a las prácticas en empresas REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

Momento del Curso de Cocina de Guadarrama. | ARCHIVO

A la espera de que comience un nuevo curso de profesionales en Cocina, esta vez destinado a jóvenes, los alumnos del actual curso han demostrado su talento y su aprovechamiento a través del Concurso de Pinchos que, como parte de la formación, ha organizado su maestro, el chef, José María López Valdegrama. Una oportunidad para medir su aprendizaje y su creatividad que ha contado con la participación de un experto jurado de profesionales de la gastronomía, encargados de valorar todas las propuestas. Crujiente de mar, Delicia de Mallorca, Oso y Madroño, El nido, Quiche

Boletus, Gyoza Estragón, Paté Cabrilla, Cachopato, Tulipa navideña Vitel Toné, Pancebao, Cesta Caribe, B.M.E. Brocheta Menú Español, Las vainas de mi pueblo, Hojaldre de Bacalao y Marea, han sido las sugerentes propuestas que han presentado los quince alumnos que han participado en esta prueba de nivel, en la que han destacado las creaciones realizadas por Javier Feijoó Herranz, con Cachopato, que ha obtenido el primer premio, Isabel Martín López con Tulipa navideña Vitel Toné, en segundo lugar y Virna Rosero Ortíz, con Las vainas de mi pueblo. Aunque todos los alumnos superaron la prueba sobradamente. El jurado valoró como aspectos principales el tamaño del pincho, la presentación y decoración del mismo, el sabor, la dificultad en la elaboración, la dificultad en la degustación y por supuesto la originalidad, de forma que todos los aspectos determinantes, no solo a la hora de elaborar una propuesta, sino a la hora de consumirla y ofrecerla en los establecimientos, estuvieran estudiados de forma correcta. Claves necesarias para que los alumnos no solo puedan practicar la creatividad gastronómica sino también la idoneidad de la misma. El Concurso de pinchos ha puesto el broche final a la formación teóricopráctica en las aulas del Centro de Formación El Soto y, a partir de ahora, los alumnos han comenzado el periodo de prácticas en diferentes establecimientos de restauración, en los que seguirán aprendiendo ya sobre la ejecución real del trabajo en cocina.

Fiestas en honor del glorioso San Sebastián en la Leal Villa y el Real Sitio

REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de El Escorial informa de las fiestas en honor al glorioso San Sebastián en la Leal Villa y el Real Sitio el 25 y 26 de enero organizadas por la Hermandad que lleva el mismo nombre del Santo. El sábado 25 de enero tendrá lugar en encuentro en el Crucero de San Sebastián en El Escorial con las autoridades donde se hará entrega de los cetros a los mayordomos entrantes. Eucaristia en la parroquia de San Bernabé con la Escuela Municipal de Dulzaina y Tamboril de El Escorial, el Grupo Folklórico ‘Los Chachipés’ y Botargas. Misa con la imposición de bandas y medallas a los mayordomos entrantes. Por la tarde, en el Centro Cultural Villa de El Escorial tendrá lugar el pregón pronunciado por Mª Luisa Agudo Fernández. Invitación de los mayordomos entrantes a todos los asistentes, amenizada por el ‘Dúo Tentación’. El domingo 26, diana al son de dulzainas y tamboriles por las calles de San Lorenzo y El Escorial. A las 11 h. en la plaza Ayto. Real Sitio Reunión de los hermanos, mayordomos, grupo ‘Los Chachipés’, botargas y dulzainas y pasacalles hasta la iglesia parroquial de San Lorenzo donde a las 12 h. tendrá lugar la misa en honor al Santo con la imposición de insignias a los nuevos Hermanos. Después procesión de la imagen de San Sebastián y el convite en el Santuario Ntra. Sra. de Gracia de la Hermandad a los asistentes. La tarde tendrá bailes y jotas serranas para concluir en el Real Coliseo de Carlos III con la actuación de Treeblue ‘Pensándote’.


OCIO

Jueves, 23 de enero de 2020 lavozdelasierra.es

Valdemorillo se reivindica como referente taurino con su Feria de San Blas 2020

‘Cirujano de Plaza. Otra visión de la Fiesta’ conferencia del doctor Enrique Crespo en Guadarrama JAT @jatirado

Descubrir el mundo de la tauromaquia desde la perspectiva de la enfermería y de la mano de uno de los más prestigiosos cirujanos de plaza de toros, como es el doctor Enrique Crespo, es lo que propone la conferencia “Cirujano de Plaza. Otra visión de la fiesta” que se celebrará en Guadarrama el próximo sábado 1 de febrero. Una oportunidad única para conocer de primera mano la entrega, el trabajo y la profesionalidad de aquellos

El Zaburdón cuenta con una Sala de Estudio

JAT @jatirado

Ya está en funcionamiento la nueva Sala de Estudio ubicada en el Polideportivo Zaburdón de San Lorenzo de El Escorial, que permitirá a los usuarios del complejo deportivo disponer de un lugar donde leer o estudiar, en silencio, mientras esperan el comienzo de sus actividades. La recién estrenada sala, con aforo para 30 personas, se encuentra junto a la zona de piscinas exteriores y cuenta con grandes ventanales y climatización y dispone de wifi, en horario de tarde, de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.

que luchan por la vida, desde quirófanos móviles, en los que en ocasiones y, soportando la pesada angustia del tiempo, realizan intervenciones imposibles. La conferencia, impartida en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio, comenzará a las 19 horas y ha sido organizada por Agustín Saéz del medio ‘desdeelcallejón.com’ en colaboración con la Concejalía de Festejos de Guadarrama, con el objetivo de acercar hasta los amantes del mundo de los toros, a algunos de los protagonistas más importantes pero menos conocidos.

15

JAT @jatirado

El doctor Enrique Crespo. | AYUNTAMIENTO

FOTONOTICIA Constituida la Comisión de Infancia y Adolescencia El pasado lunes se celebrará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Collado Villalba, el acto de constitución de la Comisión de Infancia y Adolescencia, donde los nuevos miembros tomaron posesión de sus cargos, con Irene Redondo elegida como portavoz de los escolares del municipio. El acto contó con presencia de la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto al concejal del Área, Adan Martínez, así como varios miembros de la Corporación municipal de la Capital de la Sierra.

El alcalde, Santiago Villena, responde a su compromiso de volver a situar la primera gran cita de la temporada “en el lugar y con la categoría que merece y le corresponde”. Junto a los nuevos empresarios del coso de La Candelaria, Rafael García Garrido y Víctor Zabala, y el director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, el regidor presentó el ciclo en Las Ventas, plaza en la que precisamente han hecho puerta grande cuatro de los diestros anunciados, Daniel Luque, David de Miranda, López Simón y Álvaro Lorenzo. Completando paseíllo otros dos matadores de los de bien ganada ovación en la Monumental, Juan Ortega y José Garrido. La apuesta por el toro y la pureza de la Fiesta está muy presente en esta “Feria de Madrid” como se la califica por parte de los nuevos gestores, ya que al ruedo de la Cubierta saldrán los bravos de dos ganaderías, Alcurrucén y Montalvo, presentes en todas las ferias de primera. Además de un concurso de Recortes, gratuito para empadronados.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.