LA VOZ DE LA SIERRA - 293

Page 1

PP Y C’S BUSCAN SOCIOS EN COLLADO VILLALBA PARA APROBAR UN PRESUPUESTO DE 47 MILL. DE EUROS TRAS ‘FICHAR’ A ‘VECINOS’ PÁGINA 3

PUBLICACIÓN QUINCENAL - DL-M-23881-2013 6 DE FEBRERO 2020 - NÚMERO 293 Redacción y Administración: C/ La Venta, 1 - 28400 - Collado Villalba TELÉFONO: 91 850 32 79

SUMARIO

El ‘Plan Sanea’ que renovará 22 km de saneamiento de Las Rozas, ha sido impulsado por la Comunidad de Madrid y Canal de Isabel II

PÁGINA 8

Absueltos los ex alcaldes José Ignacio Fernández Rubio y Marisol Casado tras abandonar la política PÁGINA 8

Con los votos a favor de PSOE (4), Ciudadanos (4), Unidas por Galapagar (1) y Más Madrid (1) en contra del PP (6), Vox (3) y la abstención de Unidas por Galapagar (1).

APROBADOS LOS PRESUPUESTOS DE GALAPAGAR Alberto Gómez, alcalde de Galapagar.

28,8M

PÁGINA 2

PROYECTO 2020 PARA ALPEDRETE

Héctor Fernández, protagonista de uno de los capítulos de ‘Auténticos’ de La Sexta con Alberto Chicote PÁGINA 15

Entre las inversiones para el municipio de Alpedrete destaca la reforma del salón de actos de la Casa de Cultura Asunción Balaguer, el inicio de la reforma del pabellón del polideportivo municipal, la creación del Museo del Cantero o la recuperación del edificio popularmente denominado “la casita”, para ofrecer al barrio de Los Negrales.

PÁGINA 6


2

POLÍTICA JUAN ANTONIO TIRADO @jatirado

La sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento de Galapagar celebrada la semana pasada aprobó de manera definitiva los presupuestos municipales para 2020, que ascienden a 28,8 millones de euros, con los votos a favor del PSOE (4), Ciudadanos (4), Unidas por Galapagar (1) y Más Madrid (1), en contra del PP (6), Vox (3) y la abstención de Unidas por Galapagar (1), antes de la votación se ausentó el concejal socialista Antonio Cantón, que más tarde abandonaría su acta de concejal. El presupuesto del actual equipo de Gobierno (PSOE y Ciudadanos) para el ejercicio 2020 supone un incremento del 2,3 % con respecto a lo presupuestado por el antiguo equipo de Gobierno para el ejercicio de 2019, una propuesta llevada a pleno y no aprobada. Por partidas El importe de las inversiones previstas para el 2020 es de casi 3,5 millones de euros. El equipo de Gobierno tiene como prioridad invertir en la mejora de infraestructuras, instalaciones y edificios públicos que necesitan ser rehabilitados. Prueba de ello es la actual situación de muchos edificios municipales, en especial el Centro Cultural La Pocilla. Por otro lado, los gastos de personal representan el 33 por ciento del total del presupuesto. Esta cifra responde a la situación de infradotación de la plantilla municipal en la que hay que invertir con el objetivo de hacer frente a un correcto servicio público para los vecinos de Galapagar, hecho que se tratará de paliar a la mayor brevedad posible teniendo en cuenta las limitaciones legales para el aumento de la plantilla municipal. Es importante reseñar los gastos corrientes en bienes y servicios. El actual equipo de Gobierno ha firmado contratos públicos con entidades que venían prestando servicio en el Ayuntamiento y que carecían de contrato previo. Ejemplo de ello son la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos. El compromiso es reducir hasta casi ser insignificantes los reconocimientos extrajudiciales de crédito. Además, se

Jueves, 6 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

APRUEBAN LOS PRESUPUESTOS 2020 EN

GALAPAGAR

El Equipo de Gobierno, formado por Partido Socialista y Ciudadanos Ciudadanos,, ha conseguido sacar adelante unos presupuestos que se elevan a 28,8 millones de euros.

El teniente alcalde, Felipe García (Ciudadanos) y el alcalde, Alberto Gómez (PSOE), durante una rueda de prensa. | ARCHIVO.

han tenido en cuenta tanto las variaciones del IPC como las revisiones de precios contemplados para el ejercicio 2020. Hay que destacar que el actual equipo de Gobierno adquirió unos compromisos a cumplir antes de junio del 2020 como la puesta en marcha de la primera hora gratuita del servicio de estacionamiento regulado que supondrá una inversión de 152.500 euros. Por otro lado, destaca el avance del Plan General de Ordenación Urbana y asesoramiento jurídico que responde a 250.000 euros y la autoría y valoración de nuevos puestos de trabajo que supondrá una inversión de 220.000 euros. Por último, se incrementa la dotación en el área de Acción y Promoción Social con el objeto de abandonar el ranking de los municipios españoles que menos dotación presupuestaria destinaban en esta área. El incremento en el área de Servicios Sociales es del 80% (de 800.000 a 1.400.000 euros). Otras áreas con incremento significati-

vo serán Cultura, Comercio y Transparencia y Participación Ciudadana. El PSOE de Galapagar pide disculpas Lo ha hecho mediante un comunicado difundido por redes sociales, tras los resultados de la votación de los Presupuestos del Ayuntamiento de Galapagar para 2020. Unos presupuestos que fueron aprobados pero que dejaron fuera, contrariamente a lo previsto, algunas de las enmiendas presentadas por la portavoz de Unidas por Galapagar. En el comunicado manifiestan: “Desde el PSOE de Galapagar y en nombre de su Secretario General, de la Comisión Ejecutiva Municipal, militantes y simpatizantes, pedimos nuestras más sinceras disculpas a Unidas por Galapagar y a sus simpatizantes, y con nombre propio a sus dos Concejales, Raquel Almendros Alguacil y Celia Martell López de Soria, por la deplorable actitud política de Antonio Cantón Amate (exconcejal del PSOE

en el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Galapagar) durante las votaciones de los Presupuestos 2020 en el pleno del jueves 30 de enero. El Equipo de Gobierno –PSOE Galapagar y Ciudadanos Galapagar- había pactado con Unidas por Galapagar apoyar muchas de la Enmiendas a los Presupuestos que ellas presentarían, ya que las considerábamos muy importantes para los vecinos de nuestro Municipio. Ante esto, Antonio Cantón Amate, en una actitud sorpresiva y fuera de lugar, votó en contra de las Enmiendas consensuadas y se retiró antes de la votación final de los Presupuestos, denostando indiferencia, rayana con el menosprecio, en un claro y desafiante enfrentamiento a lo determinado por el Partido. Indiferencia y despego que denotan menosprecio. Ha cometido una falta grave quebrantando la lealtad y la fidelidad debida, sin tener en cuenta el daño que ocasionaba con ese talante engañoso, provocativo, irresponsable, inmoral y falto de ética, inclusive a los habitantes

de Galapagar. Y esto tiene un solo calificativo: TRAICIÓN. Tal vez, al abandonar el pleno cuando comenzaba la votación de los presupuestos, sentiría una íntimo regodeo satisfactorio aumentado ante el aplauso de la bancada del PP, de VOX y de Más Madrid, pero este hecho no ha sido más que incrementar, y por ende justificar, la calificación de su detestable accionar y, además, al recibir ese, para él, beneplácito, hundía aún más su ya menoscabado concepto sobre su persona. Nunca hubiéramos imaginado la traición de Antonio Cantón Amate a su propio Partido, al Equipo de Gobierno, a los pactos a los que nos habíamos comprometido con Unidas por Galapagar y, por lógica consecuencia, a los vecinos de Galapagar. Como Agrupación Socialista de Galapagar condenamos enérgicamente su actitud y sentimos profunda vergüenza por lo sucedido”. Antonio Cantón abandonó el acta de concejal, una vez terminado el pleno, entrará un nuevo concejal socialista.


POLÍTICA

Jueves, 6 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

En Collado Villalba, el equipo de Gobierno encuentra a Vecinos como socio preferencial

Para hacérselo mirar

El Partido Popular y Ciudadanos han encontrado a Vecinos por Collado Villalba como apoyo para sacar los presupuestos, pero aún le faltarían votos para tener la mayoría.

Luis de la Calle

La alcadesa, Mariola Vargas, mostrando el acuerdo firmado con Vecinos. A la derecha, Diana Barrantes, portavoz de Vecinos por Collado Villalba. | JAT

REDACCIÓN @lavozdelasierra

Congelación de impuestos, mejora de los servicios a la ciudad, incremento de las políticas sociales y apoyo al crecimiento económico, son los ejes principales de los presupuestos generales del Ayuntamiento de Collado Villalba para el ejercicio 2020. Unas cuentas públicas que se presentan con el acuerdo firmado por el equipo de Gobierno (PP-C’s) y el grupo municipal Vecinos Por Collado Villalba, con más de una decena de compromisos. La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto concejal de Economía y Hacienda, Miguel Aisa, han dado a conocer esta mañana las líneas generales del presupuesto, en un acto en el que también ha estado presente la concejala de Vecinos, Diana Barrantes. Las cuentas públicas ascienden a 47.321.564 €, que suponen un incremento del 1,87% respecto al ejercicio anterior, y un incremento del 20% respecto a los servicios a la ciudad, cifra que se eleva a 22.418.200 €. Mariola Vargas las ha calificado de “responsables, es-

tables y con conciencia social, que vienen a dar respuesta a las necesidades de los vecinos, con importantes mejoras de los servicios públicos, y todo ello sin incrementar los impuestos”.

Los presupuestos de 2020 asumen el incremento de 2 millones de euros del nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza viaria, que supone una inversión anual de 6.337.992 €. Además destacan otras partidas de protección y mejora del medio ambiente, con 105.400 €, o el programa de las Aulas de Naturaleza, con 80.000 €. Más Collado Villalba votará en contra del Presupuesto Desde que se conociera el borrador de presupuestos, se ha pedido más detalle de algunas partidas: “No estamos dispuestos a dar un cheque en blanco al equipo de gobierno, máxime cuando su gestión está siendo pésima” declaraba su portavoz, Cristina Toral. Otro gran problema, para Más Collado Villalba es “la falta de transparencia a la hora de

aumentar partidas que son difíciles de controlar como son las fiestas populares que pasan de 127.000€ a 317.000€, con un incremento de 190.000 euros”. “Hay que tener en cuenta que todo el importe destinado en esta partida, por norma general, a excepción de los toros, son contratos menores que se adjudican sin ningún tipo de criterio objetivo y sin ningún tipo de control”, afirma el comunicado de Más Collado Villalba. Desde el equipo de Gobierno, Mariola Vargas, apunta que éste repunte en fiestas es porque se han reagrupado todos los eventos de fiestas anuales. Desde la formación municipalista de Más Collado Villalba, también se quejan de las plazas vacantes de personal sin cubrir para generar remanente de forma ilegítima; que se concederán contratos menores sin ningún tipo de control; la externalización de servicios que aumentan el gasto; además, están preocupados por la falta de información sobre futuras inversiones y partidas menores.

Un presupuesto de 47 millones de euros Los presupuestos de 2020 asumen el incremento de 2 millones de euros del nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza viaria, que supone una inversión anual de 6.337.992€. Además destacan otras partidas de protección y mejora del medio ambiente, con 105.400€, o el programa de las Aulas de Naturaleza, con 80.000 €. Plan asfalto y mantenimiento instalaciones Entre las inversiones más significativas destaca un Plan de Asfalto con una cifra que sobrepasa los 200.000€, y una dotación específica de 120.000€ para reposición en instalaciones deportivas. Las obras de accesibilidad de la Casa de Cultura es otra de las actuaciones que se emprenderán en este ejercicio con un presupuesto total de 300.000€. (50% asume el Ayuntamiento y el otro 50% a través de Fondos FEDER). Congelación de impuestos En 2020 se vuelven a congelar los impuestos, tasas y precios públicos. En elpresente ejercicio las familias nu-

merosas podrán beneficiarse de hasta un 90% de bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), y un 50% para aquellos vecinos que emprendan mejoras de eficiencia energética en sus viviendas. Por otra parte, se mantienen las bonificaciones y exenciones que se han aplicado a pensionistas y desempleados. Promoción y empleo La Cantera de Empresas acogerá un espacio coworking, con tarifas reducidas, donde todos los usuarios dispondrán de un espacio para poder trabajar y compartir con otros emprendedores ideas y proyectos. Además, se incrementa la dotación para la dinamización comercial del municipio con un calendario de celebración de ferias y eventos más completo. Este apartado dispondrá de una cantidad de 50.000€. También se refuerza la programación dirigida a la infancia y adolescencia con nuevas alternativas de ocio y formación, e incremento de recursos, lo que supondrá un incremento de 30.000€.

Solamente con infinita paciencia, un termo de café o bebida energética y despejando previamente la agenda de otras actividades puede ser uno capaz de seguir virtualmente, minuto a minuto, un pleno del Ayuntamiento de Collado Villalba. Y pese a todo, el agotamiento está garantizado. Ojo, soy consciente de que ningún pleno municipal suele alcanzar el zénit de la diversión en ninguna parte. Pero el hecho de considerarse “capital de la Sierra” debería conceder un plus a estas reuniones mensuales que últimamente se ha convertido en todo un reto a la resistencia humana por su larga duración. Algo con lo que parece que todos están conformes porque nadie le pone remedio. Tras sobrevivir al último, el del pasado jueves 30 de enero, he alcanzado personalmente varias conclusiones que me apetece compartir en estas

Porque son seres humanos. Su elección por parte de los vecinos no les confiere otra cosa que la confianza depositada (en exceso, creo yo), para solucionar problemas y no para crearlos. Los vecinos eligen personas, no dioses. Y los quieren cercanos, no en pedestales. Y los quieren amables, no soberbios. En determinados momentos del pleno me vino a la memoria una frase de Chaplin en ‘El Gran Dictador’: “Nuestra ciencia nos ha hecho cínicos; nuestra inteligencia, duros y faltos de sentimientos”. Si hay preguntas que molestan e incomodan, temas insistentes que lejos de quedar claros se complican cada vez más, habrá que tragarse los sapos y las culebras y contar hasta diez antes de sacar a pasear una arrogancia que ya viene resultando cargante. Y es fundamental percatarse de que, quien plantea la pregunta que incomoda, tiene detrás

líneas. La primera: si el tiempo y las energías que pierden algunos grupos en plantear y defender cuestiones ajenas al municipio las empleasen en abordar los asuntos propios del pueblo, posiblemente nos iría mejor a todos. Aún estoy dándole vueltas al hecho de saber que aquí se ha aprobado una moción en la que se pone de vuelta y media al presidente del gobierno de la nación cuando apenas lleva diez días ejerciendo como tal. La segunda: la respuesta basada en monosílabos (sí o no) a las preguntas que plantean los distintos grupos al equipo de gobierno resultan ofensivas, insultantes y rozan una prepotencia que considero está fuera de lugar. Y es absolutamente innecesaria. Háganselo mirar. Y la tercera: ocupar un puesto en el equipo de Gobierno, no aporta (hasta donde me llega el intelecto) ningún marchamo de infalibilidad. Si ya ni siquiera el Papa Francisco se toma en serio semejante atributo, ¿quién es uno para atribuirse semejante distintiLos concejales con responsabilidad se equivocan.

a un buen número de vecinos, conocidos como electores. De primero de concejal, como suele referir la alcaldesa. Si no me fallan los cálculos, la próxima cita serán los Presupuestos. Algo que va a estar muy entretenido si tenemos en cuenta algunos detalles: mientras en la radio los portavoces de Unidas y PSOE aseguraban que aún no conocían al detalle los números que planteaba el equipo de gobierno, desde el equipo de gobierno se convocaba una rueda de prensa conjunta con Vox para hablar de los presupuestos. Minutos después se desconvocaba la comparecencia. Que no cunda el pánico: PP y Ciudadanos tienen los votos suficientes para aprobar los presupuestos. Lo malo de convocar un pleno a tal efecto es que van a tener que justificar (o al menos así se lo exigirán) por qué determinadas partidas gozan precisamente ahora de un particular incremento o por qué hay servicios como Idiomas por el Empleo que ni siquiera vienen contemplados cuando un juez ha dado la razón a los trabajadores…

3


4

POLÍTICA

Jueves, 6 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

CARTAS AL DIRECTOR

Vecinos y comerciantes divididos por el ‘mercadillo municipal’ de Collado Villalba Una encuesta de Onda Cero Sierra, revela que los vecinos “ven bien” la actual ubicación en el P-29

La Fiscalía Provincial de Madrid mantiene una investigación a las contrataciones que hizo el anterior equipo de Gobierno. Desde UNPA queremos dejar claro que, sin embargo, la verdad sobre las investigaciones de la Fiscalía son en resumen las que a continuación se detallan. Las Diligencias de Investigación 432/19 de la Fiscalía de Madrid Sección de Medio Ambiente solicita al Sr. Secretario del Ayuntamiento de Alpedrete para que informe de lo siguiente: Actuaciones existentes relativas a un proyecto para instalación de una gasolinera. El fundamento del nombramiento del Arquitecto Municipal, y actuaciones impulsadas por la Secretaria Municipal, así como la participación directa o indirecta en la redacción del proyecto de la gasolinera del Arquitecto Municipal. Esto es exactamente lo que la Fiscalía solicita al ayuntamiento y lo que persiguen las diligencias de investigación abiertas, todo ello puede contrastarse en los documentos en los que se recoge dichas actuaciones, en ningún caso hace referencia al equipo de gobierno (anterior), ni a las contrataciones tal y como recoge la noticia publicada en su medio. Además, el pasado mes de enero de 2020, la fiscalía archiva estas diligencias de investigación, exponiendo lo siguiente: “No hay, por tanto, el más mínimo indicio

de que el denunciado haya incurrido al emitir sus informes razonados y razonables en un delito de prevaricación” (el denunciado es el arquitecto laboral) por denuncia de la Asociación Los Negrales por Nuestros Derechos Asociación Vecinal sobre prevaricación urbanística y contra la ordenación del territorio por la construcción de una gasolinera en el término de Alpedrete”. “En cuanto a la posible prevaricación urbanista de la Junta de Gobierno local al prescindir del informe técnico a emitir por Arquitecto Municipal con la condición de funcionario requerida, tramite esencial en los expedientes de licencia, no se plasmó informe jurídico alguno en los citados expedientes de licencia, por lo que, cuando la Junta de Gobierno Local aprobaba la concesión de las múltiples licencias aportadas, lo hacía a la vista del informe técnico favorable del Arquitecto Laboral, sin informes jurídicos expreso que les advirtiese de la irregularidad. Esta circunstancia hace difícil plantear un delito continuado de prevaricación urbanística por los integrantes de la Junta de Gobierno”. Por lo tanto, “al no existir indicios delictivos solo cabe proceder al archivo de las actuaciones”. Por todo lo expuesto, solicito la publicación de nota aclaratoria en la que se declare la falsedad de la noticia publicada. Unión del Pueblo de Alpedrete (UNPA)

Lorena Díaz., ‘Los Belgas’. | ARCHIVO REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

Un centenar de comerciantes de la plaza de Los Belgas se reuniron el pasado jueves 23 de enero afirmando que “el proyecto de remodelación de la plaza de Los Belgas contempla la ubicación del mercadillo”. Además, mostraron su preocupación por el posible retraso en la finalización de las obras tal y como estaba previsto el día 30 de marzo. Además, en un comunicado que emitieron posteriormente recogieron, el malestar de los comerciantes de las zonas adyacentes a Los Belgas, como la zona de Los Madroños, Batalla de Bailén, calle Rafael Alberti o la propia calle Real; es decir el eje comercial de la zona centro de ColladoVillalba estación. Quisieron reconocer que conocían “las difíciles condiciones con las que conviven los vecinos de Los Belgas, hasta hoy, con la presencia del mercadillo y es por ello que solicitamos que se cumpla la ordenanza municipal de venta ambulante en mercadillo y puestos aislados, aprobada en 2016, en concreto los puntos que hacen referencia al horario de funcionamiento; y al régimen de condiciones higiénico-sani-

tarias y defensa de los consumidores”. Una vez reunidos con los dos vocales del mercadillo de Collado Villalba (textil y alimentación) “nos han transmitido su intención de regresar a la plaza de Los Belgas. No han manifestado públicamente su postura a la espera de una reunión con el Consistorio para que les haga llegar, de manera formal, las condiciones de su vuelta”. También se eco de la demanda por parte de los comerciantes del mercadillo de una buena vigilancia del régimen de autorización de comercio ambulante. “Somos conscientes de que no se ha realizado, por parte del Ayuntamiento, un pliego de condiciones que minimizara el impacto económico en los comercios de la zona durante las obras fruto de ello es la situación que actualmente vivimos”. En el mencionado escrito han querido recalcar la precaria situación económica en la que muchos comercios de Los Belgas se encuentran debido a la ejecución de las obras. Encuesta Onda Cero Sierra Durante estos días, la emisora local de Onda Cero Sierra, ha preguntado a los vecinos de la Collado Villalba, y especial a los de la Plaza de Los Belgas sobre este tema, y sus respuestas han sido favorables a que el mercadillo se mantenga en la actual ubicación ‘provisional’ entre el polígono P-29 y el barrio de El Gorronal. Principalmente las respuestas de los vecinos iban dirigidas a las molestias “que ha ocasionado en Los Belgas por el tráfico excesivo, los escasos aparcamientos, los ruidos y los problemas de limpieza cada vez que se retiraban los puestos ambulantes”.

La concejalía de Deportes villalbina deja de cobrar 194 mil euros a los usuarios

REDACCIÓN @lavozdelasierra

El Ayuntamiento de Collado Villalba tiene pendiente de cobro 194.723 euros a los usuarios en concepto de actividades deportivas desde el mes de septiembre. Así lo denunciaba Cristina Toral, concejal de Más Collado Villalba, en el pleno celebrado el pasado jueves. Según parece a los alumnos registrados en las Escuelas deportivas municipales de Collado Villalba no se les ha cobrado la cuota desde el mes de septiembre del año pasado. Según destacó la concejal de Más Collado Villalba, “llevamos miles de euros desde el mes de septiembre en concepto de matrícula tanto infantil como adulto que no se ha cobrado. Según marca la ordenanza se tiene que cobrar del 1 al 5 de cada mes. Desde que iniciamos el curso no se ha cobrado nada, sigue estando pendiente todo. También en natación que con 1.500 plazas y una tasa de 16,25 euros al mes, son unos 24.500 euros que todavía no se ha recaudado. A esta cantidad hay que sumar unos 100.000 euros pendientes de cobro a los usuarios de natación. ¿Cuándo se piensa cobrar los recibos.? Seguramente se produzcan devoluciones masivas y el banco nos cobrará la pertinente devolución del recibo, ¿cuánto le cuesta al ayuntamiento cada recibo devuelto.? Eso sin tener en cuenta los impagos… En gimnasia rítmica ocurre lo mismo, está sin cobrar las matrículas, mensualidades, seguros desde el inicio del curso. Hablamos de 96 usuarios. Aquí sólo hay un responsable de todo este desaguisado que es la titular de la concejalía de Deportes, María Sonia Arbex…”, puntualizó Cristina Toral.

EDITOR César Fernández DIRECTOR Juan Antonio Tirado REDACCIÓN Vanesa Núñez, Luis de la Calle, Alvaro Losa COLABORADORES Jorge Fajardo (Toros), Roberto Jiménez (Deportes), Teresa Velayos (Cine), Mónica Rodríguez (Música) PUBLICIDAD Raimundo Quiroga y Paloma Menéndez (91 850 32 79) MAQUETACIÓN JAT ADMINISTRACIÓN José A. Durán DISTRIBUCIÓN Jacinto Mayoral


Jueves, 6 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

5


6

POLÍTICA

El portavoz del PSOE de Las Rozas expulsado por la PSM

REDACCIÓN @lavozdelasierra

El portavoz socialista de Las Rozas y candidato en las elecciones, Nando Regino Di Lolli, ha sido expulsado como militante del partido y pasará a ser concejal no adscrito en el Ayto. de Las Rozas. Desde el PSOE de Madrid han explicado esta expulsión alegando “reiterados incumplimientos de la normativa del PSOE, establecida en relación con el funcionamiento de los grupos socialistas de las corporaciones locales”. Di Lolli presentó una moción en defensa de la Constitución en el Pleno municipal de noviembre de Las Rozas, detonante que provocó la expulsión.

Arroyo molesto con Toral por la pregunta sobre el vídeo de la cabalgata villalbina

REDACCIÓN @lavozdelasierra

Cristina Toral, concejal de Más Collado Villalba, expresó su malestar por las malas respuestas durante el último pleno municipal de los concejales de Ciudadanos que forman parte del equipo de Gobierno, ante varias de sus preguntas. Entre otras, sobre el video de la cabalgata, en la que Toral argumentaba el cambio de versiones del propio concejal Bernardo Arroyo, el concejal de Cultura, José Colmenero y la alcaldesa, Mariola Vargas. En un tono arisco, Arroyo, volvió a cambiar su versión, apuntando nadie de la concejalía había hecho el vídeo, sin acalarar quién lo realizó, dejando aún la pregunta en el ‘aire’.cho el vídeo, sin acalarar quién lo realizó, dejando aún la pregunta en el ‘aire’.

Jueves, 6 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

El equipo de Gobierno de Alpedrete publica en su página web municipal el Plan de proyectos para el 2020

Entre las inversiones destaca la reforma del salón de actos de la Casa de Cultura Asunción Balaguer, el inicio de la reforma del pabellón del polideportivo municipal o la creación del Museo del Cantero.

las consultas oportunas a la Abogacía del Estado para su aprobación inicial en 2020; Modificación y adecuación de las normas urbanísticas que eviten la implantación de actividades insalubres o peligrosas en las proximidades de viviendas y centros educativos; Realización de un Plan de Movilidad Sostenible con la finalidad de garantizar un equilibrio a largo plazo entre las necesidades de movilidad y el medioambiente (Estrategia Española de Movilidad Sostenible, 2009).

REDACCIÓN @lavozdelasierra El equipo de Gobierno de Alpedrete (PP y Cs) ha presentado un documento compuesto de 26 medidas para llevar a cabo este 2020 como parte de la acción de Gobierno. El documento plantea las líneas generales a seguir para consolidar en el Ayuntamiento de Alpedrete “una estructura sólida y organizada, la cual permita prestar un mejor servicio a los ciudadanos y sentar las bases para desarrollar otras iniciativas”, con el compromiso de realizar “un seguimiento anual del grado de cumplimiento de estas iniciativas y se propondrán otras nuevas que permitan seguir avanzando con paso firme para construir un Alpedrete mejor”. El documento divide los objetivos en dos apartados. El primero, destinado a dinamizar la gestión y el servicio al ciudadano, marca entre otras prioridades: Creación de bolsas de empleo para dotar del personal necesario a la Brigada Municipal de Obras, profesores de la escuela de la EMMD y conserjes, entre otros, que mejoren la actual situación de precariedad o suspensión de un servicio cada vez que un empleado causa baja por enfermedad, excedencia, o cualquier otro motivo; Creación de una plaza de Técnico de Administración General (TAG) y un Departamento de Disciplina Urbanística; Creación de una plaza de Técnico de Cultura que responda a las necesidades de este servicio, que cuenta con alta participación ciudadana y una creciente demanda de servicios culturales; Adhesión a la plataforma de Contratación Centralizada de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que permita una mayor eficacia, rapidez y reducción de costes

de gestión en la contratación de servicios del Ayuntamiento; Elaboración de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT), requerida por ley e inexistente hasta la fecha, a través de una empresa externa especializada; Congelación en 2020 la cuota efectiva del IBI y estudio de la viabilidad de una rebaja progresiva del tipo; Bajada efectiva de la cuota de suplemento de alcantarillado que pasará del 0,49 el m3 a 0,28 el m3; Modificación de las ordenanzas en busca de un mayor beneficio fiscal para los vecinos; Pago telemático de tasas y precios públicos, dotando a la sede electrónica de un espacio para el envío y presentación telemática de documentación; Renovación de la flota de vehículos municipales, con 4 nuevos vehículos, dos de ellos híbridos atendiendo a criterios de eficiencia medioambiental; Inversión en mejoras y tramitación de las autorizaciones necesarias para una modificación puntual de usos de nuestro polígono industrial a usos pormenorizados.; Reactivación y actualización del PGOU, realizando las gestiones necesarias en la Comunidad de Madrid y

Inversiones e infraestructuras En el apartado de instalaciones y servicios municipales las prioridades se sitúan en los siguientes aspectos: Creación de dos nuevas aulas para los alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza; Reforma del salón de actos de la Casa de Cultura Asunción Balaguer; Recuperación del edificio de Juventud y adecuación del espacio para dar acogida a nuevas actividades enfocadas a la adquisición de competencias y habilidades que añadan valor al futuro profesional y personal de nuestros jóvenes; Recuperación del edificio popularmente denominado “la casita”, para ofrecer al barrio de Los Negrales y otros barrios cercanos alejados del centro urbano, el acceso al servicio de Biblioteca y talleres culturales, en condiciones de igualdad con respecto al resto de los vecinos del municipio; Construcción de una cafetería en el polideportivo municipal y mejora de las áreas de espera para que los padres tengan un lugar adecuado donde esperar a sus hijos; Inicio de la reforma del pabellón del polideportivo municipal; Creación del Museo del Cantero de Alpedrete.

Denuncian a la Fiscalía presuntas anomalías en el pago del Ayto. villalbino a la empresa CLECE REDACCIÓN. @lavozdelasierra

El grupo municipal Unidas por Collado Villalba (Podemos, IU, Cambiemos) ha anunciado que trasladará a la Fiscalía Provincial de Madrid las posibles anomalías detectadas en el pago de facturas por parte del Ayuntamiento a CLECE. S.A., la actual empresa responsable del Servicio de Limpieza de los Centros Educativos Municipales. “Según a los informes de las facturas emitidas y pagadas por el Ayto. entre enero y junio de 2019, el grupo municipal ha detectado la discordancia entre el número de horas semanales efectivamente prestadas que la propia empresa declara en los informes adjuntos a cada una de ellas -1.518 horas- y las finalmente pagadas, 1.620. La empresa justifica el resto de horas no efectuadas pero cobradas -102-, como horas correspondientes al prorrateo de la prestación del servicio durante los meses de verano. Sin embargo, tanto en el Pliego Técnico, como en el Pliego de Clausulas, como en el propio contrato firmado por la empresa, se señala con absoluta claridad que los servicios prestados durante los meses de verano en ningún momento serán remunerados, sino que por el contrario deberán ser asumidos por la empresa sin coste adicional alguno. El coste mensual de las horas pagadas a la empresa sin haber sido efectivamente realizadas asciende a 5.900 euros”. Unidas por Collado Villalba ha solicitado el resto de facturas, correspondientes a todo el desde octubre de 2016, para comprobar si esta situación viene produciéndose desde este momento. Hasta la fecha no se ha remitido la documentación solicitada. “Trasladamos toda esta información a la Fiscalía Provincial de Madrid para que determine si existe indicio de algún tipo de delito”.


Jueves, 6 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

7

100 95 75

25 5 0


8

POLÍTICA

Jueves, 6 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

El Plan Sanea Absueltos los ex alcaldes renovará 22 km Fdez. Rubio y Marisol Casado de saneamiento tras abandonar la política en Las Rozas REDACCIÓN @lavozdelasierra

La consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, junto al alcalde roceño, José de la Uz.| AYTO.

La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, visitó junto con el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, las obras que acaban de comenzar en la calle Monte Urgull, 10, de Las Rozas. Se trata de una actuación con la que dan comienzo los trabajos del Plan Sanea en la localidad, un plan que prevé intervenciones en 27 puntos diferentes del municipio durante los próximos años con el objetivo de renovar 21,7 km de la actual red de saneamiento. El Plan Sanea ha sido impulsado por la Comunidad de Madrid y Canal de Isabel II y a él se han adherido, además de Las Rozas, otros 9 municipios de la Comunidad y se canalizará una inversión de 25,5 millones de euros en la localidad.

Fernández Rubio fue alcalde de Guadarrama y Las Rozas y Casado fue alcaldesa de Alpedrete.

José Ignacio Fdez. Rubio.| ARCHIVO. REDACCIÓN @lavozdelasierra

José Ignacio Fernández Rubio, ex alcalde de Guadarrama y Las Rozas, quedó finalmente “limpio” de la acusación del delito de prevaricación administrativa después de que la Audiencia Provincial de Madrid desestimara el recurso de apelación contra la sentencia absolutoria pronunciada por la magistrada titular del el Juzgado de lo Penal 14 de Madrid. El tribunal de la Sección 16 de lo Penal de la Audiencia Provincial de Madrid, dicen en su fallo que la sentencia de primera instancia está motivada en todos sus argumentos. Tanto el Ministerio Fiscal como la acusación particular, que representaba a los querellantes del grupo de construcción Canta, solicitaron una condena de 10 años de inhabilitación para cualquier tipo de cargo público para el ex alcalde. El centro del conflicto estaba en una permuta de uso de unos terrenos, que estaban muy cerca del centro del pueblo de Guadarrama, por el uso de una parcela en los terrenos

Marisol Casado.| ARCHIVO.

del futuro polígono industrial. Por aquello, la juez le impuso, en 2014, una fianza de 9,2 millones de euros a Fernández Rubio, lo que acabó con su carrera política, impidiéndole volverse a convertir en alcalde de Las Rozas en tras las elecciones de 2015, que ganó dejando a su segundo, De la Uz. Marisol Casado al TC La Sala 1ª del Tribunal Constitucional emitió una sentencia que anulaba la resolución de la Audiencia Provincial de Madrid que condenó a siete años de inhabilitación a la ex alcaldesa de Alpedrete, Marisol Casado, por prevaricación administrativa. El fallo estimó el recurso de amparo presentado por Casado y declarando que “han sido vulnerados sus derechos a un proceso con todas las garantías” y declara la “nulidad” de la sentencia condenatoria de la Audiencia Provincial de Madrid, manteniendo la resolución inicial del Juzgado de lo Penal de Madrid, que fue absolutorio. Marisol Casado fue alcaldesa de Alpedrete entre 2003 y 2015. Desde 2015 ejercía como concejal y era asesora de Educación.


Jueves, 6 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

9


10

SOCIEDAD REDACCIÓN @lavozdelasierra

Adesgam informa que la Secretaría de Estado de Turismo ha valorado a “Los 13 imprescindibles” como el segundo destino de mayor calidad turística de España durante 2019SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos) es el mayor sistema de calidad turística en España. Y, en su marco, compuesto por más de 13.000 empresas adheridas y 198 destinos nacionales; y entre casi 200 destinos españoles participantes el proyecto de mejora “Los 13 Imprescindibles de la Sierra de Guadarrama” ha sido galardonado en segundo lugar como mejor de España en 2019 por la Secretaría de Estado de Turismo. El destino Sierra de Guadarrama, a través de Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama), de la que Manzanares El Real forma parte, se adhirió al SICTED en 2012 con el “objetivo de que la calidad se convirtiera en la palanca de la competitividad y sostenibilidad” para el mismo. La propuesta de los ‘13 imprescindibles’ La propuesta se ciñe a la creación de una ruta que integrara un recurso turístico esencial, distinto y especial de cada uno los 13 municipios que componen el destino: Manzanares El

Jueves, 6 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

‘Los 13 Imprescindibles de la Sierra de Guadarrama’, premiado

Entre los destinos de mayor calidad turística de España.

MoralReutiliza será el ‘Wallapop’ para los vecinos de Moralzarzal y una apuesta por el Medio Ambiente REDACCIÓN @lavozdelasierra

Todo el equipo de Adesgam encabezado por los alcaldes de los Ayuntamientos que lo componen. | ADESGAM

Real, Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Cercedilla, Collado Mediano, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real. Entre dichos recursos se encontrarían museos, yacimientos arqueológicos, rutas en el medio natural, arquitectura civil y religiosa con referencias al patrimonio cultural inmaterial visitables bien por

cuenta propia, bien a través de visitas guiadas ofrecidas desde la Central de Reservas Sierra del Guadarrama, que se puede visitar siguiendo el enlace anterior. El objetivo de los asociados en los ‘13 imprescindibles’ es que la calidad turística vertebre la estrategia competitiva del destino, desde una visión integradora, que permita trabajar también sostenibilidad y accesibilidad entre todos

los agentes en el marco de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU). Javier de los Nietos, Alcalde de El Boalo-Cerceda-Mataelpino y presidente de Adesgam declaró que “desde la Sierra de Guadarrama entendemos que el SICTED es una herramienta para la evolución turística del territorio al estar basado en pilares como la formación, la colaboración público-privada y un enfoque al cliente”.

La concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Obras de Moralzarzal, Susana Villarreal, y la responsable de comunicación de Ferrovial, Olga Tofiño, presentaron el servicio MoralReutiliza, una iniciativa que apuesta por el medio ambiente a través de la reducción de residuos en origen, dando una segunda vida a objetos que ya no utilizamos. El funcionamiento de la plataforma, que se realiza a través de la web: moralreutiliza.es Dicha web dispone de un catálogo de objetos que se pueden adquirir de manera gratuito a través de la acumulación de puntos. El primer paso es el registro en la plataforma, lo que otorga 100 puntos de salida. La entrega de objetos añade 100 puntos adicionales. Por su parte, la retirada de productos resta 50 puntos. MoralReutiliza acepta artículos de deporte y ocio, juguetes y accesorios infantiles o artículos de hogar, entre otros. Con este sistema hay un ahorro medioambiental y otro económico.


PUBLICIDAD

Jueves, 6 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

11

ÂżVives en Galapagar?

Participa en la Encuesta sobre el Plan General de OrdenaciĂłn Urbana

El Ayuntamiento de Galapagar lanza una encuesta destinada a los habitantes del municipio para impulsar el desarrollo y el avance de un Plan General de OrdenaciĂłn Urbana que recoja las necesidades de todos y cada uno de los residentes, gracias a las opiniones que reflejen con sus respuestas. El cuestionario consta de unas 50 preguntas divididas en bloques que tratan temas como medio ambiente y sostenibilidad, espacio urbano y movilidad, seguridad, vivienda y patrimonio, entre otros. El formulario puede rellenarse en: - Ayuntamiento - Centro Cultural La Pocilla - Casa del Mayor - www.galapagar.es


Jueves, 6 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

12

DEPORTES Sin aclarar la salida del presidente del Atlético Villalba, Manuel Bermejo REDACCIÓN. @lavozdelasierra

La directiva del club Atlético Villalba, no dejado claro cúal es el motivo de la salida del presidente, Manuel Bermejo, que según otras fuentes tendría que ver con presuntas irregu-

Manuel Bermejo, ex presidente | ARCHIVO

laridades económicas. El Club Deportivo Leganés ha mostrado su intención de hacerse con los derechos del Atletico Villalba, que actualmente atraviesa una dificil situación economica, lo que supondría el rescate del club serrano. Según ha podido saber SER MADRID SIERRA, directivos del Club de Primera División ya han mantenido contactos con el equipo de Gobierno de Collado Villalba con el fin de plantear determinadas contraprestraciones por evitar la desaparición del Atlético Villalba y que podrían estar dirigidas a gestionar los campos de fútbol de la Ciudad Deportiva.

Comienzan las obras del suelo del polideportivo y sala de aeróbic El ayuntamiento de El Escorial saca del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid el coste de la remodelación por un valor de 50.000€ REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Deportes, informa de la reciente adjudicación que se ha llevado a cabo de la obra de reposición tanto del suelo del pabellón del polideportivo municipal como de la sala de aeróbic. Dicha actuación se va a realizar con cargo al PIR (Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid) con un coste de 50.000€ aproximadamente y el plazo de ejecución de la obra será de aproximadamente de un mes comenzando las mismas previsiblemente a partir de mediados del mes de agosto. Desde el Área de Deportes se había informado de la necesidad de sustituir

el actual pavimento del pabellón deportivo municipal, así como de la sala de aeróbic ya que se encontraban bastante deteriorados debido al uso constante.En el caso del pabellón, se procederá a la retirada del solado deteriorado y la instalación de nuevo pavimento vinílico tipo Omnisport con tratamiento Top Clean y con un espesor de la capa de uso de 1 mm y un espesor total de 6,5 mm , así como una capa intermedia de fibra de vidrio, con absorción a ruidos y choques de impacto según normativa. Asimismo, se llevará a cabo el marcaje y señalización de 4 campos de baloncesto conforme a nueva normativa, 4 de voleibol, 9 pistas de bádminton, una de unihockey y una de fútbol sala-balonmano.

Sala de Aeróbic En el caso de la sala de aeróbic, se acometerá la retirada del suelo actual, y tras sanear la base se procederá al montaje del pavimento deportivo para su uso en interiores con sistema de madera deportiva con rastreles, tablas de madera maciza de 22 mm de la marca Junkers o similar y adherida en su parte inferior una banda continua de polietileno expandido de 9 mm de grosor.Con estas mejoras se completa una importante y necesaria inversión incrementando así la calidad del pavimento con una mayor efectividad para la práctica deportiva, ya que se cuenta únicamente con este recinto para albergar un número muy elevado de actividades deportivas a lo largo de todo el año.

Polideportivo municipal.| AYTO.

El Ayuntamiento de El Escorial aprueba en Pleno la construcción de una pista de atletismo REDACCIÓN @LaVozdelaSierra

El pleno del Ayuntamiento de El Escorial aprobaba por unanimidad de la propuesta llevada al mismo por el equipo de Gobierno para la construcción de una pista de atletismo. Se trata de una actuación supramunicipal entre la Leal Villa y San Lorenzo de El Escorial

financiada a través del Programa de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid. En este sentido, el pasado mes de octubre, el alcalde de El Escorial y la alcaldesa de San Lorenzo mantuvieron una reunión institucional en la que se puso de manifiesto la necesidad de acometer una actuación conjunta para la

construcción de una pista de atletismo que pudiera satisfacer la necesidad histórica de esta infraestructura a los vecinos de ambos municipios. Con la construcción de esta nueva instalación deportiva se cubre una demanda real de los clubes de ambos municipios, escuelas municipales y aficionados de esta disciplina deportiva que no gozaban hasta la fecha de

una pista de atletismo para la práctica de su deporte. Estará situada en el parque central del Tomillar sobre una superficie de 205.000 metros cuadrados. Se trata del sector SE2 y estará dentro del término municipal de la Leal Villa siendo su uso de espacio libre y zonas verdes, considerándose compatible el dotacional deportivo al aire libre.


Jueves, 6 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

PUBLICIDAD

13


14

TOROS

Jueves, 6 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

Una brillante entrega de los Trofeos Taurinos 2019 en el municipio de Collado Mediano

Este viernes arranca la Feria taurina de Valdemorillo JORGE FAJARDO @lavozdelasierra

Contó con la asistencia de Miguel Abellán, director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y un gran elenco de triunfadores. JORGE FAJARDO @LaVozdelaSierra

El Teatro Municipal de Collado Mediano, vistió su mejores galas para celebrar el acto de entrega de la XI Edición de Trofeos Taurinos correspondientes a la Feria celebrada en 2019, registrándose una gran afluencia de público, contando con la presencia del Director Gerente de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán, y pleno de galardonados para recoger sus respectivos trofeos. La Gala estuvo amenizada por el gran violinista Marcos Nuñez, acompañado a la guitarra por Pablo Vega, que deleitaron a los asistentes con la interpretación de magníficas piezas musicales. Yolanda

Gallego, Concejala de Festejos, abrió el acto saludando a las diferentes personalidades, para dar uso de la palabra a Miguel Abellán, que en su disertación hizo una verdadera defensa a la promoción y defensa de la Tauromaquia y su cultura, felicitando al consistorio por su apuesta por el futuro de la Fiesta a través de las novilladas. A continuación las jóvenes presentadoras Amelia de Miguel y Lara Granadino, ambas vecinas de la localidad tomaron el relevo, y fueron presentando a los diferentes premiados, exhibiéndose previamente un video de sus actuaciones. En primero lugar la Ganadería de López Gibaja, recibió una mención especial por el excelente juego de la

novillada sin picadores lidiada correspondiente al Certamen ‘El Camino Hacia Las Ventas’. Andrés Barquilla Fernández, recibió el Trofeo al mejor corredor de los encierros. El picador Alberto Sandoval al mejor puyazo. David Blázquez, trofeo a la mejor lidia de subalterno. Miguel Martín, premiado por el mejor par de banderillas. El novillero Francisco de Manuel, trofeo a la mejor estocada. Trofeo a la Mejor faena al novillero Marcos. Trofeo al triunfador de la Feria al novillero Diego San Román, quien se encontraba haciendo temporada en si México natal y tuvo la deferencia de enviar un video agradeciendo el trofeo y saludando con cariño a la afición de Collado

Los carteles de Valdemorillo 2020, han caído muy bien entre los aficionados denominando al ciclo la empresa Espacios Nautalia 360, organizadora de esta edición y a su vez titular de Las Ventas, “Una Feria de Madrid”. Programa de la feria El programa consta de dos corridas de toros y un concurso de recortadores, quedando los carteles de la siguiente forma: Viernes 7/2.- Concurso de recortadores, con entrada gratuita para los empadronados. Miguel Abellán, Asuntos Taurinos. | AYTO.

Mediano. La entrega de Trofeos finalizó con el premio al mejor novillo, ‘Lucero’ de la ganadería de Domingo HernándezGarcigrande. La alcaldesa Irene Zamora, hizo entrega de una mención especial de reconocimiento al fomento de la cultura de la Tauromaquia, a Vidal Pérez Herrero, editor de la Agenda Taurina que ha cumplido veintiséis años editándose interrumpidamente, agradeciendo el galardonado esta distinción. A continuación, la propia alcaldesa cerró el acto, destacando en su intervención el apoyo del municipio a la Fiesta de los Toros. Un año más felicitar al Ayuntamiento de Collado Mediano y a su comisión de fiestas, por la magnífica organización de su Feria Taurina, que como broche final se cierra con esta gala de entrega de premios en el marco incomparable de su Teatro Municipal, que se ha convertido en un referente de la afición taurina.

Cartel de la Feria de Valdemorillo. | AYTO.

Sábado 8/2 .- Corrida de Toros.- Ganadería Alcurrucén, para Juan Ortega, José garrido y David de Miranda. Domingo 9/2 .- Corrida de Toros.- Ganadería Montalvo, para Daniel Luque, López Simón y Álvaro Lorenzo. Los festejos comenzarán a las cinco de la tarde, todos los días se correrán los encierros tradicionales a partir de las 11 de la mañana y después habrá suelta de toros de capea.


OCIO

Jueves, 6 de febrero de 2020 lavozdelasierra.es

Héctor Fernández en ‘Auténticos’, de La Sexta con Alberto Chicote

REDACCIÓN @lavozdelasierra

Héctor Fernández, a sus 22 años, es uno de los colaboradores habituales de Onda Cero Sierra con su popular espacio ‘Las Cosas de Héctor’, en el magazine de Mónica Rodríguez, ‘Más de Uno Sierra’, donde cuenta su vida y sus pretensiones viernes a viernes. Además, la semana pasada fue el protagonista de uno de los capítulos del programa televisvo ‘Auténticos’, emitido en La Sexta, donde el famoso cocinero y presentador de televisión, Alberto Chicote, le ayudaba a conseguir uno de sus sueños. Héctor siempre había soñado con ayudar a dirigir el Coro del AULA SOCIAL de personas con capacidades diferentes, que pertenece a la Fundación Acción Social por la Música cuya presidenta es María Guerrero y donde canta con sus compañeros en el Teatro Real. Alberto Chicote consigue llevar a cabo el sueño de Héctor. El programa se grabó el pasado mes de diciembre y comenzó con una sorpresa de Chicote a Héctor en los estudios de Onda Cero Sierra, en Collado Villalba. Ese fue el inicio del programa para cumplir de uno de sus sueños. ‘Auténticos’, es un programa de marcada vocación social que cuenta historias de per-

El colaborador de Onda Cero Sierra, cada viernes, tiene un espacio denominado ‘Las Cosas de Héctor’ dentro del magazine Más de Uno Sierra.

Héctor Fernández durante el programa de La Sexta junto al concinero/presentador Albrerto Chicote. | LA SEXTA.

sonas con discapacidad intelectual que son ejemplo para todos. En un compromiso del Grupo Atresmedia por conseguir una sociedad más inclusiva, los protagonistas de este nuevo programa de laSexta son personas con Síndrome de Down, Asperger o Parálisis

Cerebral que tienen proyectos en los que están volcados, que tienen unas pasiones por las que luchan cada día, que tienen un objetivo en su vida. El programa muestra en cada edición a dos protagonistas, reflejando cómo es su día a día y el de las personas que le

rodean. Tras su paso por ‘Auténticos’, esta semana, Héctor Fernández, también, colabora con la Asociación de Escritores Solidarios Cinco Palabras, donde ha sido el encargado de dar las palabras para escribir relatos solidarios en cincopalabras.com.

Guadarrama se suma al Día Internacional en memoria de las Víctimas del Holocausto JAT @jatirado

Guadarrama se unió el pasado 27 de enero al Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, con un acto de recuerdo y memoria, celebrado en la Plaza Mayor de la localidad. Una convocatoria, que ha congregado a representantes de los diferentes grupos políticos que componen el Pleno y a numerosos vecinos de la localidad, en la que el Alcalde, Diosdado Soto, ha leído una declaración

Ha sido demolida la capilla de Prado Nuevo en El Escorial JAT @jatirado

La capilla de El Escorial en la que la vidente Amparo Cuevas afirmaba que veía a la Virgen ha sido desmantelada por una empresa contratada por el Ayuntamiento la semana pasada en ejecución de la sentencia que hace tres años anuló la concesión de la licencia. En octubre de 2017, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratificó la ilegalidad de la infraestructura y en 2018, el Tribunal Supremo no admitió a trámite el recurso de casación presentado contra la sentencia, por lo que se convirtió en caso cerrado.

institucional en la que se ha destacado la memoria de todas las víctimas y en especial de los cuatro vecinos de Guadarrama que estuvieron en el campo de concentración de Mauthausen. Antonio López Ortega, Gervasio Santos Jiménez Justo Pacheco Palomero y Mauricio Pacheco Palomero, fueron los cuatro vecinos que sufrieron el horror de Mauthausen. Los dos primeros fueron trasladados a Gusen donde posteriormente fueron ejecutados y los dos últimos fueron liberados con el final de la guerra.

15

I Feria de la Tapa de Collado Villalba del 14 al 16 de febrero JAT @jatirado

El Ayuntamiento de Collado Villalba, desde la Concejalía de Comercio y Hostelería, y la Asociación de Comerciantes y Empresarios (CYE) presentan una nueva y renovada edición de la Feria de la Tapa, que tiene como principal novedad que este año se celebrará en la Carpa Malvaloca, del 14 al 16 de febrero. Los establecimientos hosteleros participarán de dos formas diferentes: bien con un stand/barra en la Carpa durante todo el fin de semana, o bien desde sus propios locales como en ediciones anteriores. Para esta edición especial se ha diseñado un amplio programa de actividades, el precio de la tapa es de 2 € y 1 € la caña de cerveza. El horario será de 19 a 23 h. el viernes; de 12 a 23:30 h. el sábado, y de 12 a 18 h. el domingo. El concejal de Comercio y Hostelería, Adan Martínez, ha destacado que “esta iniciativa se enmarca dentro del programa de promoción y dinamización comercial llevado a cabo por el Ayuntamiento de Collado Villalba, en el que se incluye diferentes acciones a lo largo del año, como la Feria del Turismo, la Feria de la Cerveza, o la Feria del Cómic, entre otras.

Una plataforma online para la formación en Morlazarzal

JAT @jatirado

El campo de concentración de Mauthausen, en Austria. | ARCHIVO

FOTONOTICIA ‘Erasmus Chef’ La cocina, tambien, llega a las aulas en Galapagar El Instituto Bilingüe Cañada Real participa en el Proyecto de Erasmus+ KA2, pensado para el desarrollo de los sectores de la educación, la formación y la juventud mediante asociaciones estratégicas que promuevan la innovación en la educación superior y las iniciativas de fomento de la cooperación, el aprendizaje entre iguales y el intercambio de experiencias. En este proyecto se trabaja junto a Postojna (Eslovenia) como país asociado para llevar a unas jornadas de salud, nutrición y deporte entre los alumnos españoles y eslovenos.

La concejal de Moralzarzal Virginia Ortíz, a través del programa de Desarrollo Local, Comercio y Empleo DinamizaMoral, ha presentado la programación de formación para el Empleo del primer semestre del año. La principal novedad es la incorporación de formación online gratuita, destinada a personas prioritariamente desempleadas, empadronadas en Moralzarzal, que necesiten adquirir competencias que mejoren su empleabilidad y puedan incorporarse al mundo laboral con mejoras en su curriculum. Se trata de diez cursos autoformativos que se realizan a través de una plataforma e-learning y que cubren tres áreas concretas: informática, idiomas y gestión empresarial. Para inscribirse en DinamizaMoral enviar un correo dinamizamoral@moralzarzal.es.


@CLDVMoralzarzal @cldv_moralzarzal @CLDV_es

¿Quieres conocernos?

Nuestras puertas SIEMPRE están abiertas. Para informarte sobre nuestro Proyecto Educativo y metodología de trabajo, solicita una entrevista individual con nuestras Jefas de Estudio o Coordinadores. También te mostrarán nuestras instalaciones y el funcionamiento diario del centro. Ponte en contacto con nosotros a través de nuestra web, redes sociales o llámanos 91 857 67 24 C/ Arroyo Grande, 72 Moralzarzal, Madrid – 28411 – España +34 91 857 67 24 – www.cldv.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.