11
Internacional
n° 2 - Año 1 - Diciembre 2011
Valor : $ 300.Solidario $1.000.-
Diciembre 2011
LA CATASTROFE CAPITALISTA EN EUROPA
M
uchos se preguntarán ¿por qué no se encuentra una solución a una crisis económica recurrente desde más de 100 años? Precisamente porque el sistema capitalista que fue en su momento un sistema que hizo avanzar a la humanidad, se trasformó desde la primera guerra mundial en 1914 en un sistema, que para sobrevivir ataca el desarrollo humano. De un sistema que desarrolló las fuerzas productivas, que hizo la revolución industrial, que desarrolló la ciencia, la cultura y el arte, a otro que desarrolla las fuerzas destructivas a través de las continuas guerras, de la ciencia al servicio de la tecnología militar, de la educación pública y gratuita, que fue patrimonio de la humanidad, a su constante destrucción, de la salud pública garantizada a su degradación. Pero el signo más evidente de lo destructivo del sistema capitalista lo constituye el dominio de capital financiero especulativo en la economía mundial. Son las instituciones financieras las que crean las burbujas especulativas por las cuales los países se endeudan y quedan obligados a pagar sumas que nunca se terminan por cancelar. De esta manera el capitalismo pasó a ser de un sistema productivo a uno rentista parasitario como lo es hoy. Grecia, Portugal y ahora Italia son los países que están sufriendo las consecuencias de este sobreendeudamiento especulativo que los obligan a tomar nuevos préstamos, a mayor tasa de interés, para evitar la quiebra completa de esos países. ¿Pero cómo los bancos vuelven a prestar cuando saben que tiene problemas de cobro? Bueno, la solución está dada por los llamados planes de ajuste llevados a cabo por esos gobiernos y que consiste en despidos masivos, reducción de los salarios, privatización de la educación, salud, jubilación, etc.
No falta dia en que no escuchemos o leamos noticias sobre la crisis económica europea. A la cabeza de esta crisis se encuentran Grecia, Portugal, Italia y España pero que contamina todo el viejo continente. Sin embargo no se trata de una crisis focalizada en Europa sino que ésta es consecuencia del estallido financiero mundial del 2008 que pulverizó a los más importantes bancos norteamericanos, como Lehman Brothers.
Acompañando a este ataque despiadado a los trabajadores y el pueblo, está la liquidación y venta de las empresas del estado a las grandes compañías transnacionales lo que está llevando a Grecia a transformarse en una colonia del imperialismo alemán y francés. Este plan de ajuste es el que está esperando la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario internacional, la llamada “Troica”, que sea aprobado por el nuevo gobierno griego ahora comandado por Lucas Papademos, un notorio especulador bancario. El mismo proceso se está dando en Italia con la renuncia de Silvio Berlusconi, un político notoriamente desgastado sin mayoría parlamentaria y con sólo un 35% de apoyo. Mario Monti, un hombre de la Goldman Sachs, lo viene a reemplazar para lograr una
mayoría parlamentaria que apruebe lo que la “Troica” está esperando: un nuevo plan de ajuste que no es otro que la abolición de las pensiones por edad, aumento de la edad para jubilarse, desarticulación de los derechos de los trabajadores, presupuesto definido por los recortes que se abatirán sobre aquello que resta del Estado social italiano. Estos serán sólo algunos de los procedimientos que el próximo Ejecutivo adoptará para conseguir aquello que Berlusconi no consiguió: hacer que los trabajadores, los desempleados, los jubilados, los precarizados y los jóvenes paguen por la crisis. NINGUNA CONSULTA DEMOCRÁTICA SOLO MEDIDAS DICTATORIALES Yorgos Papandreu, ahora ex primer ministro griego, quien en dos años sometió
Movimiento Socialista
d e
l o s
a su pueblo a cinco planes de ajuste sucesivos por orden de la “Troika”, convocó el 2 de noviembre a un referéndum sobre el segundo “plan de rescate” de Grecia. La convocatoria fue una desesperada maniobra ante el odio y movilización masiva del pueblo trabajador griego, que ya hizo 10 huelgas generales, la última hace dos semanas, la más contundente y masiva, con 250.000 personas manifestando en las calles de Atenas. Pero la posibilidad de que el pueblo griego dijera en la consulta NO al “plan de rescate” causó pánico en la Unión Europea y un caos en los mercados. Además, este referéndum sería un ejemplo para el resto de los pueblos de Europa y en primer lugar para Italia. Merkel (Alemania) y Sarkozy (Francia) se enfurecieron, retiraron 8.000 millones prometidos, amenazaron a
Trabajadores
Grecia con expulsarla de la Unión Europea y anunciaron una catástrofe para el pueblo griego. Papandreu retrocedió asustado, retiró la propuesta de referéndum y finalmente renunció. En Italia con otro desarrollo pasó más o menos lo mismo: El gobierno lejos de solicitar la opinión al pueblo sobre el paquete de ajuste que están por firmar, se transforma en el agente directo de los planes de la “Troica”. Esta conducta demuestra en los hechos el desprecio de estos dos gobiernos por la opinión de los pueblos que dicen representar, mientras se llenan la boca como los defensores de la democracia. Sin embargo los trabajadores y el pueblo de esos países no están dispuestos a pagar la crisis capitalista. Las huelgas generales griegas, las luchas que se aprestan a dar los trabajadores en Italia serán la mejor respuesta como solución a la crisis. Es por eso se ponen al orden del día en Europa y también Estados Unidos la necesidad de medidas anticapitalistas, por soluciones de fondo, como la nacionalización sin pago de los bancos, la expropiación y encarcelamiento de los banqueros ladrones que se llevaron los fondos, la nacionalización con control de los trabajadores del comercio exterior y de las transacciones financieras para impedir las fugas de capitales, la reestatización de empresas de servicios públicos, la nacionalización sin pago de las fábricas que cierren o despidan, y el reclamo de no pagar la deuda que se generaliza desde Grecia a la propia Latinoamérica. Sectores de izquierda en Grecia y España están reclamando también romper con la Unión Europea dominada por multinacionales y banqueros
¡Ni un centavo más a los usureros de la banca mundial!
Abelardo Pardales
Pág. 5
LOS ESTUDIANTES NO PACTAN POR MIGAJAS Y SIGUEN MOVILIZADOS POR LA EDUCACION GRATUITA.
NACIONAL
EL PARLAMENTO APRUEBA EL PRESUPIESTO PARA EDUCACIÓN, PERO NO LOGRA “CONVENCER” A LOS ESTUDIANTES. Pág. 7 NACIONAL
BALANCE DE LA LUCHA ESTUDIANTIL
Pág. 2 SINDICAL
LOS TRABAJADORES Y LA CRISIS MUNDIAL Pág. 3 SINDICAL
LA ESCANDALOSA NEGOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y ANGLO AMERICAN.
APROBARON MÁS DE LO MISMO... ¡QUE SE VAYAN TODOS! LOS INDIGNADOS DE EE.UU
LA REVOLUCIÓN ÁRABE Y EL FINAL DE KADAFI
LA CATÁSTROFE CAPITALISTA EN EUROPA
Pág. 10
Pág. 9
Pág. 12
I N T ERN A C I O N A L
I N T ERN A C I O N A L
Movimiento Socialista M
o v i m i e n t o
S
o c i a l i s t a
I N T ERN A C I O N A L
d e d e
l o s
l o s
Trabajadores
T
r a b a j a d o r e s
Editor Oscar Manke En este número colaboran: Abelardo Pardales Miguel Sorans Bastián Guzmán Jonathan Ríos Joaquín Araneda Rainier Ríos Ignacio Illesca Francisco Torres
Facebook: mstsolidaridad Sitio web: www.mstsolidaridad.cl Notas al editor y contacto: periodico.mst@gmail.com