Prensa Estrella Roja n°8

Page 1

Año III w Número 8 w Junio de 2012

Editorial: “combatiendo al capital” w 2

La caravana de Moreno burguesía nacional 2.0 w 4 Darío y Maxi ¡presentes! w 6 FUBA: Diez años de soledad w 7 Hacia las IV Jornadas de Movimiento Estudiantil w 9

Cesantía Fina w 10 Precarización: un asunto de estado w 11


2│ESTRELLA ROJA│JUNIO DE 2012

“combatiendo al capital” El paro y movilización unilateralmente convocado por Moyano se enmarca en un contexto de ajuste donde las negociaciones por paritarias se ubicaron por debajo de la inflación, con el antecedente (por demás determinante) de que el gobierno nacional, a principio de año, fijó un techo salarial de un 18 %. Esto implica también un límite al salario del sector en negro y precarizado, que carece de la posibilidad de ser representado en instancias de negociación. Por su parte la siempre presente criminalización de la protesta tuvo su expresión en el envío de la Gendarmería a las medidas de fuerza de camioneros así como en la multa de 4 millones de pesos y la denuncia penal que se dispusieron sobre su sindicato. Ambos aspectos eran retomados por el discurso que dio la presidenta el día anterior a la movilización, ratificando una política que busca descargar todo el peso del ajuste sobre los trabajadores y donde está ausente la posibilidad de todo reclamo. Cristina expuso sin reparos y con claridad los números que representan la situación de la clase obrera: “hay 9 millones de argentinos registrados, tenemos un 32 por ciento que está sin

2 w

registro, trabajo en negro, más un 7 por ciento de desocupación (…) solamente de esos 9 millones 159 mil el 19 por ciento paga impuesto a las ganancias o a los altos ingresos; el 81 por ciento de los trabajadores no llega a los mínimos no imponibles, estoy hablando de los registrados”. Sin embargo, que el 81% de los trabajadores registrados no alcance el mínimo no imponible (5700 para los solteros y menos de 8000 para los casados), que el 32% trabaje en negro y 7% se encuentre d e s o c u p a d o n o p u e d e n s e r n u n ca argumentos para deslegitimar un reclamo justo, sino que por el contrario, son el reconocimiento de que la enorme mayoría de la población no cuenta con ingresos suficientes. El cinismo y la burla a la clase

«el discurso de la presidenta el día anterior a la movilización ratificó una política que busca descargar todo el peso del ajuste sobre los trabajadores y donde está ausente la posibilidad de todo reclamo »

Editorial

trabajadora no encuentran límites en las palabras de la presidenta. No siendo suficiente con la realidad debemos soportar su parodización. En la misma línea se exige “solidaridad” al reducido sector que alcanzó a recomponer su salario tras la crisis del 2001 (al tiempo que lo acusa de de liberal por re c l a m a r u n a m ayo r d i st r i b u c i ó n ) , pretendiendo que sean los trabajadores (con la deliberada intención de fragmentar aún más a la clase obrera) los que “redistribuyan” sus ingresos. De esta forma “resuelve” el gobierno las contradicciones entre capital y trabajo, eclipsando su existencia y defendiendo con escudo de hierro al capital: “(…) de esos 62.000 millones de masa salarial registrada el 19 por ciento de los trabajadores se queda con el 41 por ciento, y el 81 por ciento de los trabajadores se queda con el 59 por ciento.” Como si hasta acá fuera poco el discurso presidencial vuelve a machacar con la idea de que todo reclamo que se hace al estado es desestabilizante, que las únicas mejoras posibles son aquellas que el estado dice que son posibles y que entonces no queda ya lugar para la lucha social. Los reclamos que encabezan la


ESTRELLA ROJA│jUNIO DE 2012│SITUACIÓN NACIONAL│3

«En este contexto de ajuste, techo salarial y represión, es importante el resultado exitoso de la jornada en tanto y en cuanto nos pone en mejores condiciones para enfrentar al gobierno. La potencialidad de la movilización reside en que a partir del enfrentamiento del sector moyanista con el gobierno nacional, se abre una brecha en la que se expresan reivindicaciones gremiales que ponen sobre la mesa los límites del “modelo”, con una contundencia que hasta el momento no se había logrado» movilización tienen una base objetiva concreta: representan reivindicaciones sentidas de la clase trabajadora, enmarcadas en un determinado conflicto de intereses de clase. En este contexto de ajuste, techo salarial y represión, es importante el resultado exitoso de la jornada en tanto y en cuanto nos pone en mejores condiciones para enfrentar al gobierno. Dentro de este contexto, el debate acerca de las diversas formas de participación en la medida de fuerza se t o r n ó s e c u n d a r i o y s ó l o ex p re s ó formalidades que no hacían al eje de la discusión. Desde nuestro punto de vista, el debate central es si se quiere o no desarrollar un plan de lucha contra el gobierno nacional. El mismo debería contemplar también las reivindicaciones no sostenidas por la burocracia sindical: la problemática del trabajo en negro, informal o precarizado, poniendo así sobre la mesa las falacias que se encuentran en la base del sustento ideológico del “modelo”. Es sabido que la medida de fuerza se convoca como consecuencia de un enfrentamiento entre el gobierno nacional y un sector de la burocracia sindical traidora, por intereses particulares y turbulencias al interior del armado kirchnerista que aún no son del todo claras. Sin embargo, abstenerse d e p a r t i c i p a r p o r e sta ra zó n e ra sencillamente una necedad. Independientemente de las motivaciones que pueda tener el actual jefe de la burocracia cegetista, la potencialidad de la movilización reside en que a partir del enfrentamiento del sector moyanista con el gobierno nacional, se abre una brecha en la que se expresan reivindicaciones gremiales que ponen sobre la mesa los límites del “modelo”, con una contundencia que hasta el momento no se había logrado. Por otro lado, señalar la participación de la “derecha” fantasmagórica como fundamento para no haber intervenido en esta movilización, fue tan sólo (como quedó

demostrado en el transcurso de la semana) un argumento utilizado por quienes no están dispuestos a enfrentar al kirchnerismo para legitimar su inacción. Sin embargo, no hay que ver tampoco en esta medida sólo la presión de las bases sobre las direcciones burocráticas sino también el factor determinante: la profundización y radicalización de una interna (de la CGT como así también del PJ). Interna que no obstante tiene la particularidad de expresarse a través de reivindicaciones legítimas, con la potencialidad de abrir una discusión al interior de las bases del movimiento obrero y, por lo tanto, la posibilidad de profundizar, desarrollar y ampliar esta brecha. Es por este motivo que desde la

«un plan de lucha contra el gobierno nacional debería contemplar también las reivindicaciones no sostenidas por la burocracia sindical: la problemática del trabajo en negro, informal o precarizado» izquierda debemos intervenir no solo en la movilización sino en la profundización del enfrentamiento con el gobierno nacional con una política clasista. Se vuelve fundamental romper la unilateralidad que hasta el momento reviste el enfrentamiento planteado por el moyanismo y las limitaciones que impone la burocracia sindical, que como tal sigue (y seguirá) siendo funcional al gobierno, en tanto persigue sus propios intereses sobre los intereses de los trabajadores. En este sentido, debemos ser profundamente realistas en nuestro análisis: el nivel de inserción de los sectores clasistas dentro del movimiento obrero organizado es muy inferior a la hegemonía detentada por las direcciones burocráticas. Es necesario tener presente que las relaciones de fuerza distan

de ser favorables pero es justamente por esto y lo dicho anteriormente, que hay que intervenir y profundizar líneas de acción claras. El paro de Moyano encuentra sus límites en el propio papel que la burocracia sindical juega desde siempre en el movimiento obrero organizado y la posibilidad de superarlos es a partir de la participación concreta en la lucha de clases. Aprovechando las brechas abiertas, una política clasista puede abrirse paso. Evidenciando en el trabajo concreto las limitaciones que señalamos como constitutivas de las direcciones burocráticas. Mirar para otro lado no es una opción. Este enfrentamiento de un sector de la burocracia sindical con el gobierno nacional materializado en una movilización a la plaza de mayo el pasado 27 abrió una fisura en el kirchnerismo que todavía no sabemos cómo puede desarrollarse. Por lo pronto, no determina, linealmente, una crisis política en el partido gobernante ya que éste goza aún de amplios niveles de consenso y legitimidad. De todas maneras, el gobierno nacional no se encuentra en la misma situación que en el auge de la recomposición. La combinación del factor político (interna de la CGT y el PJ) con el factor económico (agudización de la crisis mundial) sitúan a todos los sectores en un nuevo escenario. A partir de la medida convocada por Moyano los reclamos que emerjan por la profundización de los síntomas de la crisis económica tendrán más lugar para desarrollarse (por ejemplo las huelgas de docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires por el fraccionamiento del pago del aguinaldo). Se vuelve fundamental entonces, la discusión hacia dentro de la izquierda en función de la necesidad de una intervención política común, la puesta en marcha de un plan de lucha con una determinada inserción y la orientación política de los conflictos.

«Este enfrentamiento de un sector de la burocracia sindical con el gobierno nacional una fisura en el kirchnerismo que todavía no sabemos cómo puede desarrollarse. El gobierno nacional no se encuentra en la misma situación que en el auge de la recomposición. La combinación del factor político (interna de la CGT y el PJ) con el factor económico (agudización de la crisis mundial) sitúan a todos los sectores en un nuevo escenario. A partir de la medida convocada por Moyano los reclamos que emerjan por la profundización de los síntomas de la crisis económica tendrán más lugar para desarrollarse» 3 w


4│ESTRELLA ROJA│JUNIO DE 2012│SITUACIÓN NACIONAL

La Caravana de Moreno burguesía nacional 2.0 Tomando distancia de la polvareda mediática que hace unos meses cubrió la no menos mediática expedición de Moreno a Angola con una comparsa de “empresarios nacionales”, creemos que es necesario intentar aproximarse, desde una perspectiva de izquierda, a un fenómeno que permite indagar en algunas cuestiones que desnudan limitaciones (propias y ajenas) a la hora de contextualizar a la Argentina en la economía mundial actual. Vale decir que utilizaremos el rimbombante periplo por tierras africanas como excusa para actualizar una serie de debates que creemos subyacen a discusiones que atraviesan transversalmente la intervención política concreta de las diversas vertientes de la izquierda en nuestro país. La lectura que de fenómenos coyunturales como el que nos ocupa -y su relación con lo orgánico/estructural- se hacen desde la izquierda condiciona a la vez que explica otros comportamientos y orientaciones más generales en la práctica concreta. A la vez, resulta necesario actualizar la discusión sobre el rol de la Argentina en el mercado mundial contemporáneo, constantemente sacudido y vuelto a contraer por una crisis económicofinanciera que parece de largo aliento, y que -ya nadie puede negarlo- comienza a tener sus manifestaciones concretas en la economía interna. “Existe pues, unidad de intereses entre las metrópolis y las clases dominantes nacionales. Pero unidad, repitámoslo, no es sinónimo de identidad, y no excluye las diferencias, los conflictos, los enfrentamientos. La índole de estas diferencias es muy simple: las clases dominantes argentinas, como sus congéneres de todos los países semicoloniales, pujan siempre, permanentemente, por obtener una mayor participación en la plusvalía extraída. En torno de la participación en la plusvalía se da un regateo permanente y roces constantes, abiertos y encubiertos. Al no existir ley económica alguna que determine la participación relativa que corresponde a las metrópolis a las clases dominantes nacionales en la masa de plusvalía disponible, las partes se distribuyen en cada momento con sujeción al permanente enfrentamiento de ambos intereses, aunque siempre corresponde a la metrópoli extraer la mayor parte, puesto que es el socio más poderoso en la vasta empresa conjunta que integra con las clases dominantes nativas” Milcíades Peña; “La clase dirigente argentina frente al imperialismo”, diciembre de 1964

Intentaremos echar luz sobre algunos aspectos de “la caravana de Moreno”, recuperando una hipótesis que venimos trabajando con respecto a las relaciones de fuerzas en la arena internacional [1] y que ha venido cobrando mas validez en lo que va del último año. En lenguaje corriente, la misma podría resumirse en la fórmula: “todos los caminos conducen a China”. Ciertamente, estamos hablando de tendencias generales que pueden o no verificarse en el mediano plazo. Aún en este último caso, esto no debe entenderse de manera tajante y, sobre todo, es necesario tener en cuenta que los fenómenos nunca se muestran prístinos y transparentes a la comprensión de quien analiza. Señalar esta tendencia cada vez más presente en los

movimientos que la Argentina realiza en el ámbito internacional no implica una ruptura abierta y flagrante con otras tendencias que pueden -y debencontinuar presentes en su agenda. Un ejemplo práctico: los recientes acuerdos con China en términos de cooperación en energía, inversiones en ferrocarriles (Belgrano Cargas) y desarrollo de tecnología agroindustrial, mas una serie de compromisos recientemente acordados en términos de Defensa [2] conviven perfectamente -en términos de intereses materiales concretos- con las inversiones que la estadounidense Monsanto [3] (activo lobbysta del golpe al gobierno de Lugo en Paraguay) se comprometiera a realizar en Córdoba a partir de este año.

Contraído brutalmente y con pocas esperanzas de repuntar en el mediano plazo, el polo imperialista occidental encabezado por EE.UU, y que encuentra históricamente a nuestra región como zona de influencia “natural”, encuentra comprometida su hegemonía y, a grandes rasgos, va perdiendo terreno en diversas zonas de influencia. La ebullición constante en Medio Oriente no solamente obedece a la heroica resistencia de los pueblos de la región: más bien esta última asume su tenacidad como respuesta a la persistencia yanqui en mantener en Medio Oriente la diplomacia de las armas, por ser este “oscuro rincón del mundo” un enclave estratégico que no pueden darse el lujo de perder, más aún cuando el bloque de poder alternativo que prefiguran los BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica; de entre los cuales prevalece China) comienza a pisar fuerte en la región. Un ejemplo de esto es el magnífico proyecto del “Gasoducto de la Paz” que amenaza con reformular en gran medida el tráfico de combustibles en la región, bajo la batuta de capitales rusos y chinos, asociados a Irán y Pakistán.[4] En la incertidumbre del mundo actual, si bien arrancó 2012 para nada exento de los “coletazos” de la crisis, el bloque encabezado por China gana en d i n a m i s m o y é sta s e p e r f i l a

claramente como contendiente claro con respecto a la hegemonía estadounidense. No significa esto que se trate de una alternativa político/ideológica al capitalismo, claro está. Bien lejos de lo que fuera alguna vez el Pacto de Varsovia, e incluso lejos también del frustrado bloque de los “No Alineados”, el BRICS no se plantea ni preanuncia una eventual ruptura y confrontación abierta con EE.UU y sus satélites. Al menos en esta etapa, se trata, para estos nuevos “emergentes” de establecer mejores condiciones de negociación en los diferentes organismos financieros multilaterales. Ya mencionamos [5] que China es, hoy por hoy, el principal acreedor externo de la deuda pública de los EE. UU y, además, su principal socio comercial. Lo cual no obtura que entre los países que orbitan cerca de China estén comenzando a pergeñarse algunos acercamientos en el ámbito de lo político, como el rechazo a las intervenciones de la OTAN en Libia, la defensa del programa nuclear iraní o el rechazo mismo a la intervención armada en Siria. En un bloque

4 w

«“todos los caminos conducen a China”: esta tendencia cada vez más presente en los movimientos que la Argentina realiza en el ámbito internacional no implica una ruptura abierta y flagrante con otras tendencias que pueden -y debencontinuar presentes en su agenda. » Aguas borrascosas

«el bloque encabezado por China gana en dinamismo y ésta se perfila claramente como contendiente claro con respecto a la hegemonía estadounidense.»

en construcción, entonces, y signado por el principio del pragmatismo y la lógica del “win-win” (asentado en las ventajas comparativas de los clásicos), el gigante asiático “deja hacer” a sus socios menores. Tal es el caso de Irán, Venezuela y el ALBA, la propia Angola y, presumiblemente, Argentina. El eventual ingreso de Venezuela al Mercosur en stand by hasta el 31 de Julio- se inscribe dentro de esto último, toda vez que inyectaría una dosis de dinamismo a los socios mayores del bloque Argentina y Brasil- abriendo un vasto mercado para sus productos agroindustriales y alimenticios, a la vez que permitiría el acceso una considerable cantidad de energía barata. No es muy claro cuál sería el beneficio inmediato para el país caribeño, pero sí vendría a apuntalar la dinámica comercial intra-bloque, mermada en el último año y medio a partir de las desavenencias entre Brasil y Argentina -restricciones a las importaciones en ambos países, apreciación del real y depreciación del peso argentino- y a paliar las distorsiones en el intercambio en un contexto de crisis. A su vez, los intereses chinos no podrían verse más beneficiados, por cuanto en los tres países grandes del Mercosur -Brasil, Venezuela y Argentina- tienen comprometidas notables inversiones que prometen adquirir un sentido estratégico en lo venidero. Sobre todo en lo que hace a alimentos, soja y agroindustria.


ESTRELLA ROJA│JUNIO DE 2012│SITUACIÓN NACIONAL│5

A pescar en río revuelto (y con mediomundo) Acercándonos al nudo de la cuestión, se sabe que China es el principal comprador de la soja “nac & pop” que sostiene el famoso “modelo”. Asimismo, es un devorador neto de recursos minerales y petrolíferos. En ese rubro se destaca Angola, que vende su petróleo a los chinos…y a la Argentina. El país africano, con un mercado interno muy acotado, ha recibido cuantiosas inversiones chinas en lo que hace a infraestructura y bienes de capital. Los chinos, asociándose a la “Petrobras angoleña” (SONANGPOL) generaron, a partir de 2003 [6] una explosión de su PBI. La población angoleña en su gran mayoría se dedica a la economía de subsistencia; al día de hoy, la balanza comercial argentino-angoleña encuentra una importante demanda de bienes alimenticios manufacturados (siendo cerveza el principal producto de exportación) o semi-elaborados. Los secunda el rubro de bienes intermedios como la siderurgia y los metales livianos (Techint- Grupo Rocca) [7]. La caravana de Moreno, entonces, vendría a ampliar y profundizar tanto la brecha favorable en la balanza comercial como las relaciones bilaterales con la ex colonia portuguesa. Sucede que era rentable mediáticamente el grotesco mandarín de “La Salada” y mercachifles similares, que algunos “perspicaces” quisieron caracterizar como “la nueva burguesía nacional”. Recapitulando, entonces, es casi una obviedad aclarar que estas ramas de la producción, que se nutren del trabajo hiperexplotado de los talleres clandestinos (al igual que las grandes marcas) no tienen posibilidad de competir, siquiera en igualdad de condiciones, con la producción china de la misma rama, que ya tiene inundado el (acotado) mercado interno del país africano. Obvio es, asimismo, señalar que la competitividad de la indumentaria china es conferida por lo misérrimo de los costes de producción en China (talleres textiles aún más precarios y esclavistas que los que conocemos acá) Sumemos a eso el dudoso nivel de demanda angoleña de indumentaria “de calidad” y veremos que lo de los feriantes es sólo la porción más pintoresca y tragicómica de lo que realmente lleva a la misión comercial argentina a Angola. De lo que se trata es de dar salida a estos bienes intermedios de los que hablábamos antes (manufacturas alimenticias de demanda masiva [8], caños de acero y, presumiblemente, autopartes [9]) que experimentan una notable caída en la demanda externa, producto de la contracción de los principales compradores. Vale decir, entonces, que de “nacional” los beneficiarios inmediatos de la caravana sólo tienen la bandera: tanto el grupo Rocca- Techint como, por ejemplo, Arcor, son capitales transnacionales con asiento principal en Argentina, igualmente sometidos a los vaivenes de la economía mundial, igualmente comprometidos con la especulación capitalista a gran escala (activos que operan en bolsa, etc) Y es en este “rio revuelto” que, a la sombra del gran barco chino, puede la goleta de Moreno salir a pescar algo. Una vez más, cortoplacismo para capear la crisis.

«Esto hunde sus raíces en los límites objetivos de la economía argentina, la cual continúa teniendo un carácter fuertemente agroexportador y dependiente. Pese a su discurso neodesarrollista y reindustrializador, el kirchnerismo no ha hecho más que desarrollar y potenciar este aspecto de la economía nacional, que ha sido la base de la historia argentina.» Esto hunde sus raíces en los límites objetivos de la economía argentina, la cual continúa teniendo un carácter fuertemente agroexportador y dependiente. Pese a su discurso neodesarrollista y reindustrializador, el kirchnerismo no ha hecho más que desarrollar y potenciar este aspecto de la economía nacional, que ha sido la base de la historia argentina. El proyecto “burgués nacional” de la generación del '80, consecuentemente ligado al imperialismo británico, desarrolló e institucionalizó una economía de características agroexportadoras, siendo su sujeto una burguesía comercial predominantemente ganadera. Una vez perecidas las condiciones de posibilidad del mismo, los reiterados intentos por transformar la matriz productiva del país no abandonaron nunca su condición última, a saber: la matriz exportadora. De las vacas a la soja, la parte del león del PBI nacional sigue estando ligada a la exportación de bienes primarios, aún cuando se logre avanzar en algún grado de industrialización como se intentó a partir de la crisis del '30 y desde la segunda guerra mundial con la sustitución de importaciones, y luego durante su segunda etapa en la década del '60. Aún entonces la Argentina se jactaba de ser “el granero del mundo”. Una y otra vez afloran las mismas limitaciones estructurales, ligadas a las características del capital localizado en el país. La farsa de aquello es lo que hoy nos quieren vender como proyecto de reindustrialización o neodesarrollismo, con la consecuente exaltación del “sujeto dinámico” que vendrían a ser los Rocca (Techint) o las matriceras autopartistas, que al fin y al cabo siguen siendo un eslabón más en la cadena de agregación de valor reducción de costos por vía de salarios más bajos- de multinacionales como la Fiat o Toyota. El talón de Aquiles de la economía nacional sigue siendo su carácter de exportador neto de bienes primarios, y esto condiciona su fatalidad estructural. De esta manera, ser el furgón de cola del capital internacional (ora británico, ora estadounidense, ora chino) es (sigue siendo) la conditio sin qua non de cualquier proyecto “burgués nacional”. Su correlato político puede variar,

abarcando desde la oligarquía ganadera de la generación del '80 hasta el neodesarrollismo actual, pasando el forndizismo y su hermano autoritario, el onganiato. Todo esto habla a las claras del carácter coconstitutivo de Estado y burguesía, ya sea que el Estado se embandere de “burgués nacional” (las diversas experiencias peronistas, el desarrollismo clásico y el híbrido y actual “neodesarrollismo nacional y popular”) o juegue a las escondidas y dé de comer al mito del “Estado ausente”, que otorga cimiento al relato del “Estado nacional vs las corporaciones multinacionales”. Tanto el uno como las otras se coaligan en constelaciones siempre fluctuantes a los fines de preservar los intereses de producción y reproducción del capital. El interés de clase antecede al supuesto “interés nacional”, aunque -como es notorio en este caso- sepa el bloque dominante administrar su hegemonía para subsumir el uno en el otro y presentarlos como una y la misma cosa (al respecto nos susurra Gramsci). Los eventuales roces y confrontaciones entre ambos son “parte de la religión” del capitalismo global que, lejos de ser una novedad, cuenta ya con más de doscientos años de guerras, saqueos y matanzas. Esto es cada vez más claro y notorio y la crisis de la UE así lo demuestra, como lo demostrara el 2001 en Argentina y el salvataje a las financieras en EE.UU por el “progresista” Obama. El “milagro asiático” y la actual expansión china son, asimismo, tributarios de esta regularidad histórica. En definitiva, y volviendo al principio, China se perfila para disputarle a EEUU, en el mediano plazo, el rol de único Gran Timonel del capitalismo mundial. Mientras haya río revuelto, la goleta de Moreno y tantas otras… podrán salir a pescar algo en aguas periféricas [10]. Eventualmente, deberá reportarse al buque insignia, sea éste timoneado por yanquis, chinos o ambos. Aún cuando flamee en su proa el sucio trapo rojo. Y con eso basta. Pobre Mao.

«El interés de clase antecede al supuesto “interés nacional”, aunque sepa el bloque dominante administrar su hegemonía para subsumir el uno en el otro y presentarlos como una y la misma cosa (al respecto nos susurra Gramsci). Los eventuales roces y confrontaciones entre ambos son “parte de la religión” del capitalismo global que, lejos de ser una novedad, cuenta ya con más de doscientos años de guerras, saqueos y matanzas.»

[1] Ver “Contribución al debate sobre la situación en medio oriente” en prensa #6, febrero de 2012. [2]Con respecto a los acuerdos bilaterales con China: http://www.argentina.gob.ar/noticias/1093-acuerdos-entre-la-argentina-y-china.php http://spanish.peopledaily.com.cn/31621/7866620.html [3]Las nuevas inversiones de Monsanto en Córdoba: http://regioncentroargentina.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4157%3Amonsantoinvertira-1800-millones-de-pesos-en-cordoba&catid=44%3Apie-de-pagina&Itemid=1 [4] Al respecto, se puede consultar el artículo “ El 'gasoducto de la paz' Irán-Pakistán irrita a Washington” en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=132108 [5] Ver también en “Contribución al debate sobre la situación en medio oriente”, op.cit. [6] Puede consultarse la evolución del PBI angoleño en

http://www.indexmundi.com/es/angola/producto_interno_bruto_(pib)_tasa_de_crecimiento_real.html [7] Existe un pormenorizado “Informe evaluativo de inteligencia comercial”, realizado por la Subsecretaría de Comercio Internacional, de Octubre de 2011: http://www.argentinatradenet.gov.ar/sitio/encuentro_arg_por_ang_2011/infocopa_angola_2011.pdf [8] Al respecto puede verse el caso del empresario vitivinícola Spadone, en “El morenista Spadone” http://webmail.lapoliticaonline.com/noticias/val/80230-7/el-morenista-spadone.html [9] Cfr. nota 6 en este mismo artículo. [10] El próximo destino es Azerbaiyán, rico en energías minerales (petróleo) a precio vil, y que reviste características similares a lo descripto del caso angoleño h t t p : / / w w w. c l a r i n . c o m / p o l i t i c a /A ze r b a i j a n - M o r e n o - t e c n o l o g i a - c a p a c i d a d argentinas_0_730127120.html

5 w


6│ESTRELLA ROJA│JUNIO DE 2012 | SITUACIÓN NACIONAL

Darío y Maxi ¡PRESENTES! Al cumplirse el décimo aniversario del asesinato de Maximiliano Kosteki y Dario Santillán, desde la organización política Estrella Roja, decidimos encarar la elaboración de un documento que funcione como balance y a su vez permita introducir una serie de debates tanto políticos como en lo que respecta a lo organizativo. Entendemos que falta comenzar un debate que es de carácter decisivo para la coyuntura que se avecina y que no ha sido resuelto aún por las diversas tendencias, partidos, organizaciones, movimientos y colectivos que conforman el amplio mapa de los socialistas revolucionarios. A continuación transcribimos nuestra declaración a 10 años de los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, el 26 de Junio de 2002. “Artículo 22- El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición.” (Constitución de la Nación Argentina) “Una vez tuve una reunión con (Néstor) Kirchner, cuando recién había asumido. En realidad no me quería recibir pero ante la presión de la [coordinadora Aníbal] Verón me recibió, y me prometió que iba a investigar hasta las últimas consecuencias; no importaba el político que fuera, que iba a abrir los archivos de la SIDE y de la Policía Federal. Pero en realidad no abrió nada. Lo único que entregaron, y después de mucho pedirlo, fue una carpeta de cuatro carillas con recortes del Diario Popular. No había nada, ni siquiera un trabajo de inteligencia. Del gobierno nacional no he recibido nada, y tampoco quiero nada. Si alguna vez han tratado de llevarme algunas personas hacia ellos en a base a (hace un gesto de dinero) pero no. No pueden ser tan hijos de puta de querer comprar la voluntad de un padre en base a dinero o un puesto de laburo. A Darío no lo voy a vender nunca.” (Entrevista a Alberto Santillán, padre de Darío. Revista Sudestada, diciembre 2009) Para analizar el proceso de 2001 y la posterior recomposición de la dominación y de las instituciones de la democracia formal se vuelve necesario señalar de forma clara (y a la vez clarificadora) la conexión entre Menemato y el proceso iniciado a partir del 2003. La formación de un nuevo bloque histórico hegemónico permitió luego de una profunda crisis político-económica, recomponer y reconfigurar las formas de dominación de una clase que no sólo funciona como bloque en el sentido de mantener intereses comunes, sino que se presenta como la garante de articular (y conciliar) los intereses colectivos. El estallido del 2001 entendemos es generado en el marco del “fin de la historia”, del triunfo del liberalismo luego de la contrarevolución armada y la instauración de regímenes absoluta y descaradamente pro

6 w

imperialistas. Es en este sentido que pretendemos encarar el problema de los diferentes estallidos y puebladas. Los que hoy celebran “la vuelta de la juventud a la política” tienen que saber que estos movimientos no sólo existieron, sino que dos compañeros que representaban la lucha por trabajo en contra de la pobreza y la desocupación como emergentes generacionales de este proceso, fueron ejecutados a plena luz del día en plena movilización. Otra vez por la policía, otra vez por una caudillo peronista y decimos “otra vez” porque Franchiotti no hace más que homenajear a lo “mejor” de la tripe A. Así las imágenes, así las cosas, ejecución por la espalda y heridos de muerte, arrastrados por las calles, Darío Santillán, Maximiliano Kosteki. El Kirchnerismo ha dividido aguas d e n t ro d e l c a m p o d e l a i zq u i e r d a revolucionaria. Quienes han decidido adherir a la idea de “anomalía” para apoyar a este gobierno reproducen el discurso de la política de “avance parcial” hacia una transformación que no llega nunca. Entendemos esto como la introducción de la ideología burguesa en la orientación de las organizaciones de izquierda. “Criticar lo bueno y apoyar lo malo” es tan viejo que está presente en las discusiones y disputas ideológicas que dieron los clásicos del marxismo durante todo el siglo XX. El posibilismo y las teorías de empujar desde adentro (introducirse con un apoyo crítico en los intersticios del estado) no son p ro p o s i c i o n e s n o ve d o s a s s i n o q u e pertenecen a una tradición. Cada organización elabora una estrategia y aplica una táctica según crea conveniente en determinado momento. Sin embargo cuando la lucha apura, los bandos se clarifican, el idealismo retrocede y la imaginación teórica choca necesariamente contra la realidad de los enfrentamientos en las calles, en los barrios, en las fábricas o en las universidades. La coyuntura actual signada por un período de reflujo y una feroz recomposición capitalista provoca en las organizaciones una pérdida brutal de orientación política sumada a una pérdida de lo que Lenin llamaba “meditación”. La

inmediatez provocada por la falta de desarrollo de una estrategia común sedimentada en el conocimiento de la historia argentina, de nuestro pueblo, de sus clases, sus fracciones y el interés de cada una de ellas, actúa como si las fuerzas revolucionarias estuviesen a oscuras, a los tropiezos y sin saber a dónde van. El saldo que hoy tenemos al respecto de todas las luchas que se dan por fuera de los cánones oficiales es muy claro. Cualquier mínimo levantamiento ha sido reprimido brutalmente. Si realmente hubo un reforzamiento de los derechos humanos y democráticos, una vuelta de la política, un cambio de época; ¿por qué se han repetido en carácter crónico asesinatos a militantes populares, calcados a los de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki? Nosotros entendemos que las fuerzas represivas no son hombres individuales sino parte constitutiva del Estado. La función que cumplen sigue siendo siempre la misma: reprimir el descontento y controlar a la población. En esta cosmovisión en la cual mantener el orden es lo fundamental, poco importa si el reclamo es justo y goza de buenas razones para que sea escuchado, la respuesta de forma parcial o de forma total siempre es la misma: restringir, amenazar, persuadir o agredir a aquellos que estén reclamando. Cientos de efectivos pertenecientes a la dictadura militar se han reciclado en la misma institución policial o han conformado sus propias “agencias de seguridad”. La re-desaparición de Julio López, las redes de trata, de narcotráfico, las barras bravas en el futbol, son todos hechos que cuentan con la participación necesaria de las fuerzas policiales. Su razón de ser les permite moverse con soltura e incrementar sus capacidades mafiosas, por lo tanto es lógico que sean el brazo armado contra los que militan por otra sociedad. Franchiotti caminando por las calles no es algo que se le escapó a Kirchnerismo. No es sino el guardián de la burguesía y de su Estado. Además, es un claro ejemplo de que la única forma de impedir que estas cosas pasen es la unidad de la izquierda y su acción común.


ESTRELLA ROJA│JUNIO DE 2012│7

Estudiantil

Diez años de soledad Han transcurrido ya diez años desde la recuperación de la conducción de la Federación Universitaria de Buenos Aires. En el marco de los debates suscitados a partir de la convocatoria al congreso de la federación contribuimos a la discusión de la izquierda y el movimiento estudiantil con un balance sobre este período: la FUBA, su relación con los centros de estudiantes, los incómodos y cómodos marcos de alianza y el nivel de inserción en el estudiantado. En diciembre de 2011 se cumplieron diez años de la recuperación de la Federación Universitaria de Buenos Aires, por parte de la izquierda y agrupaciones independientes. En un momento histórico caracterizado por el cuestionamiento a la democracia, a la legitimidad de sus instituciones y paridos, la máxima expresión gremial de los estudiantes a nivel Capital dejaba atrás dieciocho años de conducción de la Franja Morada. Las jornadas del 19 y 20 de diciembre destituían a De la Rúa y modificaban, también, el panorama estudiantil. A diez años de aquellas jornadas consideramos necesario hacer un balance de este proceso a la luz de las tareas que tenemos por delante desde el movimiento estudiantil. No es un dato menor, ni resulta indistinto que la conducción de la federación esté referenciada, diez años después de 2001, en la izquierda (amén de las

contradicciones que reviste el frente “Por otro 1918” que hoy la conduce). La actual conducción de la federación expresa un sostenido avance de las fuerzas de izquierda en la universidad desde el 2001, el cual no se ha dado sin contradicciones. En este sentido, se vuelve necesario analizar el crecimiento que éstas han tenido desde entonces, y, especialmente, el surgimiento y devenir de las llamadas “agrupaciones independientes”. Nacidas hacia fines de los '90, la mayoría de estas agrupaciones supieron ser el correlato estudiantil de un creciente rechazo hacia los partidos

“tradicionales”, expresando el desprecio por las prácticas burocráticas enquistadas en la militancia estudiantil. En algunos casos, estos agrupamientos llegaron ser lindantes con la anti-política: su rechazo hacia algunas de las prácticas más retardatarias venía a significar, en no pocas oportunidades, un rechazo a la política en general, ya fuese esta de izquierda o de derecha. Estas agrupaciones encabezaron la recuperación de la Federación, consagrando al “Frente 20 de Diciembre” como la primera conducción de la FUBA independiente de los partidos políticos burgueses. Sin embargo, la “independencia”, venía a significar entonces el descontento general hacia la todo tipo de política y, al mismo tiempo, la ambigüedad, la falta de definiciones claras y la ausencia de todo programa.

«La actual conducción de la federación expresa un sostenido avance de las fuerzas de izquierda en la universidad desde el 2001, el cual no se ha dado sin contradicciones.»

Independencia y después... A lo largo de los últimos diez años, la ambigüedad dio paso a la cooptación y el“ rechazo a la política” se transformó en propaganda oficial. Ninguna de las ocho agrupaciones independientes de la UBA de aquella generación podría definirse hoy como tal. Nacidas en oposición al burocratismo de la Franja, hoy militan por el burocratismo y la corrupción del PJ. Así, La Cámpora (en Derecho, Psicología y Medicina) colecciona tres sellos de aquellas fuerzas (NBI, PDI y Síntesis), así como también congrega algunos de sus más importantes referentes (TNT de Económicas). Entraron a la política, que antes

«A lo largo de los últimos diez años, la ambigüedad dio paso a la cooptación y el “rechazo a la política” se transformó en propaganda oficial. Ninguna de las ocho agrupaciones independientes de la UBA de aquella generación podría definirse hoy como tal. Nacidas en oposición al burocratismo de la Franja, hoy militan por el burocratismo y la corrupción del PJ. »

rechazaban, “por la puerta grande”: de ser anti-todo pasaron a ser (con suerte) funcionarios estatales, cuando no meros aparatos de propaganda de la ideología dominante. Por otro lado, aparece una nueva generación de agrupaciones, llamadas de “izquierda independiente”, un actor de especial importancia en los últimos años. Muchas de ellas descansan en el arco político de la izquierda, disfrutando del dulce privilegio de la utilización de la nominalidad. Hegemonizadas hoy por La Mella, se trata de fuerzas desorientadoras que reproducen y amplifican el sentido común en el estudiantado, con un discurso adaptado al oficial. Es así que lo bueno se festeja y lo malo se condena (aunque esto último comienza a diluirse) casi sin costo político pero sí, con graves consecuencias. Este discurso hoy parece haber dejado atrás la ambigüedad o la vaguedad en las definiciones de sus antecesores. Del vicio (ideológico) han sabido hacer “virtud”: en épocas de recomposición kirchnerista, adaptar su discurso al oficial les ha servido para acumular, caminando siempre sobre una delgada línea (no precisamente roja). No encuentran inconveniente alguno en hacer seguidismo del estado, eso sí: oentan su “independencia” hacia la “izquierda tradicional” contra ella son todo lo implacables que no son a la

«Por otro lado, aparece una nueva generación de agrupaciones (...) Hegemonizadas hoy por La Mella, se trata de fuerzas desorientadoras que reproducen y amplifican el sentido común en el estudiantado, con un discurso adaptado al oficial. No encuentran inconveniente alguno en hacer seguidismo del estado, eso sí: ostentan su “independencia” hacia la “izquierda tradicional” -contra ella son todo lo implacables que no son a la hora de dar la batalla contra el kirchnerismo-, reforzando desde adentro el macartismo estatal» hora de dar la batalla contra el kirchnerismo-, reforzando desde adentro el macartismo estatal. Al día de hoy estas agrupaciones co-conducen la FUBA con el PO; y juntos encarnan una situación de “empate técnico” que reproduce el actual inmovilismo político de la federación.

7 w


8│ESTRELLA ROJA│ABRIL DE 2012 | ESTUDIANTIL Prisma supo ser parte constitutiva (fundante) de lo que quiso ser la llamada “izquierda independiente”... antes de que se la convirtiera en una burla ideológica. Nuestros primeros pasos en la militancia estudiantil los dimos delimitándonos fuertemente de las expresiones de la “izquierda tradicional” y algunas taras que aún hoy consideramos perviven (las cuales seguimos creyendo es necesario superar, pero no desde la soberbia de quien viene a autopoclamarse como “lo nuevo” -mientras, incapaz de poner en la balanza también sus propias prácticas, termina por reproducir una política burocrática y autorreferencial- sino conscientes de que no estamos por fuera de una historia que es común y de que

«no podemos adjudicar la parálisis en que hoy se encuentra la federación sólo a las contradicciones que existen hacia dentro de su conducción, si bien ésta tiene un lugar privilegiado a la hora de orientar discusiones y acciones, de fomentar y potenciar la participación y movilización o, por el contrario, ahogarla. En este sentido, la federación es expresión de cierto momento (estado de ánimo general) del movimiento estudiantil, que se expresa también en cada uno de los centros de estudiantes y los acotados espacios de base existentes. Dando cuenta además de los límites que tiene la inserción de la izquierda en el estudiantado»

aquellas limitaciones plantean desafíos que no nos son ajenos) Esto no significa, ni significó nunca, que navegáramos las aguas de la indeterminación. Asumimos desde el primer día el desafío de defender la identidad de izquierda para contribuir a la construcción de una cultura acorde a los anhelos de transformación revolucionaria de la sociedad en que vivimos. Nunca capitulamos ante el enemigo de clase en pos de una delimitación caprichosa o sectaria.Para nosotros la insignia de “independientes” era, primero, frente al Estado y la política burguesa. Nos reconocemos clasistas, marxistas y revolucionarios. Sin dogmatismos, pero tampoco haciendo gala de un pragmatismo sin

principios. El pasado es un sedimento a partir del cual pretendemos avanzar, no un mal recuerdo del que quisiéramos despojarnos. Siendo hoy el principal desafío, para nosotros, plantarnos defender la identidad de izquierda frente al asedio kirchnerista, no compartimos las eventuales concesiones que se hacen frente al kirchnerismo. A la hora de las luchas concretas -no sólo en el ámbito estudiantil- confluimos tanto con unos como con otros (“tradicionales” e “independientes”) refrendando así la delimitación que consideramos fundamental frente a quienes son objetivamente -y por encima de cualquier diferencia entre nosotrosnuestros enemigos: el Estado y las expresiones políticas de la clase dominante.

Conservadurismo “Nac & Pop” En estrecha relación con el reacomodamiento del mapa político de las organizaciones de izquierda en la UBA (en función de los procesos de cooptación y desorientación mencionados) es necesario reparar en el proceso de recomposición de la dominación y relegitimación de la democracia formal encabezado por el kirchnerismo desde el 2003. En su esfuerzo por reescribir la historia para fortalecer su hegemonía, éste busca presentarse también como heredero del 2001, fiel representante de sus reclamos y responsable de la clausura de una etapa de desempleo y pobreza. A partir de 2008, luego del conflicto por la 125, el kirchnerismo desplegó (con gran éxito) una estrategia de reconquista de los sectores medios. Es así que aparecieron medidas en función de ese objetivo, como la ley de medios o de matrimonio igualitario. En esta misma línea redobló también su intervención en la UBA, logrando la adhesión y militancia de docentes e intelectuales (Carta

Abierta) e instalando las aparatosas agrupaciones estudiantiles, limitadas, por su naturaleza, a ocupar el lugar de Franja Morada. Institucionalistas y promotoras del conservadurismo “nacional y popular”, sus militantes son meros canillitas del Boletín Oficial y fervientes defensores de las gestiones de los decanos “progresistas” contra cada lucha que encaramos los estudiantes: “surgen y se desarrollan como fuerza doblemente conservadora. Por un lado, atizan una derechización del movimiento estudiantil por vía de la difusión de la ideología de la cúpula del estado y de los intentos de boicot a las muestras de autonomía del movimiento. Y, por otro, cuentan con un aceitado entramado de relaciones con las castas dominantes de la universidad (a diferencia de la etapa del kirchnerismo estudiantil dominada por Libres del Sur )” [1]. [1] PRISMA-ESTRELA ROJA, “Debates al interior del movimiento estudiantil” en Prensa #2, abril de 2011.

Actualizar los debates: una tarea ineludible Hoy la conducción de la federación exhibe, por la naturaleza de su actual composición, serias limitaciones en la tarea de enfrentar al kirchnerismo. Así, por ejemplo, la FUBA puede participar de una multisectorial contra el tarifazo en el subte sin siquiera nombrar el ajuste del gobierno nacional. Sin embargo no podemos adjudicar la parálisis en que hoy se encuentra la federación sólo a las contradicciones que existen hacia dentro de su conducción, si bien ésta tiene un lugar privilegiado a la hora de orientar discusiones y acciones, de fomentar y potenciar la participación y movilización o, por el contrario, ahogarla. En este sentido, la federación es expresión de cierto momento del movimiento estudiantil, que se expresa también en cada uno de los centros de estudiantes y los acotados espacios de base existentes. Dando cuenta además de los límites que tiene la inserción de la izquierda en el estudiantado (y es entonces que la recurrente denuncia de una federación burocrática y aislada de las bases, se vuelve acrítica y poco analítica por más que sea fundada en relación a ciertas prácticas dominantes en la política estudiantil). Esto no puede ser jamás una excusa para la inacción sino un aliciente para redoblar nuestros

esfuerzos. Las conducciones de la FUBA y de los centros de estudiantes sí tienen la responsabilidad de orientar, de instalar con la más absoluta honestidad discusiones que permitan empezar a construir definiciones de izquierda que superen la lucha reivindicativa y logren posicionar al movimiento estudiantil como un actor protagónico en la pelea contra el kirchnerismo. Hoy vemos enormes dificultades para que esto suceda, por la falta de campañas políticas, pero también reivindicativas. A la desorientación (o reorientación) y el oportunismo de una parte de la conducción debemos sumar ciertos reflejos conservadores al momento de encarar tareas y campañas de mayor audacia, comportamiento con el que también tropieza la otra parte, producto de su estrategia de “dejar todo tal cual está”. El último capítulo de esta saga deja entrever un posible nuevo comienzo en lo que hace a la FUBA y su dinámica política interna, a partir de la connivencia

entre la Franja, el PRO y el arco kirchnerista, quienes se unen para volver a atacar a la Federación en busca de deslegitimarla, reeditando la amenaza de crear una gremial paralela (como lo fue la fantasmagórica FUBA “de los estudiantes” de la Franja Morada y el MNR en el 2006 y la no menos fantasmagórica OGES de la UES en Sociales en el 2007, o como la FUA “nacional y popular”recientemente lanzada por el kirchnerismo). Lo cierto es que prima el inmovilismo y es eso lo que les da margen de acción a radicales y peronistas, socios al fin en la UBA y en otras muchas universidades del país. Por todo esto, entendemos que a diez años de haber recuperado la FUBA de los radicales ésta dista de ser no sólo lo que dice ser, sino fundamentalmente lo que debería ser. La única garantía para imprimir una política de izquierda a la altura de los desafíos actuales -principalmente, la disputa con el kirchnerismo, que se arroga el padrinazgo de “la juventud militante”- es impulsar la movilización y ser francos a la hora de los debates. La FUBA será inmensa y combativa cuando represente verdaderamente a un movimiento estudiantil grande y de izquierda. Sólo con esa perspectiva la disputa por la conducción de la federación cobra un contenido real.

«La FUBA será inmensa y combativa cuando represente verdaderamente a un movimiento estudiantil grande y de izquierda. Sólo con esa perspectiva la disputa por la conducción de la federación cobra un contenido real.»

8 w


ESTRELLA ROJA│ABRIL DE 2012│ESTUADIANTIL│9

de mOvImiEnto

IV Jornadas

estudio y reflexión sobre el

Estudiantil argentino y latinoamericano

Los días 6 y 7 de septiembre se realizarán en la Universidad Nacional de Luján las “IV Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano”. Este espacio reúne a docentes, investigadores y estudiantes de todo el país con la finalidad de discutir y construir conocimiento acerca de este actor. El objetivo general de la actividad es problematizar el papel del movimiento estudiantil a lo largo de los procesos socio-políticos más relevantes de la historia de Argentina y América Latina Estas jornadas se vienen desarrollando desde 2006 en diferentes universidades públicas del país como la UBA, la UNLP y la UNS. La particularidad que las distingue de otras actividades académicas es que no sólo participan quienes estudian al movimiento estudiantil como objeto, sino también sus protagonistas. Las organizaciones, las agrupaciones y los militantes son parte activa de las discusiones, complejizando y profundizando el conocimiento que se construye acerca del movimiento estudiantil. EL movimiento estudiantil ha incidido a lo largo de la historia en el escenario político, social y cultural de Argentina y de América Latina. La organización de agrupaciones estudiantiles, centros y federaciones; la

participación en hechos de masas como el Cordobazo (1969), la masacre de Tlatelolco (1968) y la lucha de los “pingüinos” (2006), y en procesos políticos centrales en las décadas de 1960 y 1970 plantean a las Ciencias Sociales y Humanidades el desafío y la necesidad de investigar de manera sistemática el accionar de los estudiantes. Desde PRISMA-Estrella Roja creemos fundamental participar de un espacio como este ya que consideramos importante problematizar la realidad actual del movimiento estudiantil argentino y latinoamericano y también, recuperar desde una perspectiva crítica las experiencias y tradiciones de lucha de los estudiantes en otros momentos ya que nuestras luchas

no empiezan desde cero cada vez. En este sentido, la producción de conocimiento y la discusión acerca del movimiento estudiantil se vuelve clave para orientar nuestras acciones y luchas próximas. Es por esto que invitamos a todos a participar de las IV Jornadas de Movimiento Estudiantil, aportando con sus producciones a las discusiones colectivas. La inscripción para participar como asistente o ponente es gratuita y se otorgarán certificados. Las ponencias para las diferentes mesas pueden ser elaboradas individual o colectivamente. Las ponencias se pueden presentar hasta el 13 de agosto en: isme.argentina@gmail.com.

más información en: correosprisma@gmail.com isme.argentina@gmail.com

www.mov-estudiantil.com.ar

Agrupación Prisma Jornadas De Movimiento Estudiantil

9 w


10│ESTRELLA ROJA│ABRIL DE 2012 |ESTUDIANTIL

Cesantía Fina En el marco de un ajuste nacional, los docentes universitarios no han quedado exentos de esta política. A los ad honorem, a los sueldos miserables y a uno de las negociaciones por paritarias más bajos de la clase trabajadora se suman las cesantías. Un nuevo ataque a la educación pública. Un nuevo desafío para su resistencia. Los estudiantes parecemos haber naturalizado la decadente situación de la educación pública, y nada que acontezca en este terreno pareciera ser ya digno de atención. Sin interrogaciones problematizadoras, sin incomodar y sin dedos en la llaga, hemos asistido mansamente a un nuevo capítulo de la gruesa sintonía fina aplicada en la educación. Día a día se profundizan las heridas padecidas por la Universidad de Buenos aires sin que esto alarme a nuestro mundo de la vida cotidiana. Al ya clásico ahogo presupuestario, precarización del trabajo docente, y las rudas condiciones edilicias (toda una venerable tradición en la política educativa nacional del “modelo”) han venido a sumarse este año las paritarias vergonzantes y el proyecto de cesantear cerca de mil docentes “en edad jubilatoria”, intensificando sin mediaciones la larga agonía de la UBA. Sólo resta saber si nuestra universidad será también beneficiaria de la legislada “muerte digna”. El proyecto de cesantear a los docentes con más experiencia de la universidad es otra manifestación del ajuste continuo y la precarización laboral. Se trata de una medida del Rectorado y el Consejo Superior, aprobada en diciembre del año pasado, que preveía dejar cesantes a mas de 700 docentes en edad jubilatoria en marzo de este año, desconociendo el derecho que garantiza a estos la posibilidad de optar por continuar ejerciendo la docencia en lugar de jubilarse. Las acciones tomadas por la gremial docente (AGD) juntamente con la asamblea de intelectuales del FIT lograron aplazar la medida, pero finalmente, no fue obstáculo para que la gestión largara la primer ola de cesantes, cuyo caso emblemático es el de Eduardo Grüner, quién se enteró que finalizaban más de 25 años dedicados a la docencia por la gracia de un cajero automático. De este modo la gestión borró de un plumazo y sin aviso a toda una franja de profesores, que justamente en su edad (¡jubilatoria!) se sintetizan tradiciones y trayectorias irrenunciables para nuestra casa de estudios, la cual adquiere cada vez más la fisonomía de una grotesca caricatura de la tan pronunciada excelencia académica.

«Al ya clásico ahogo presupuestario, precarización del trabajo docente, y las rudas condiciones edilicias han venido a sumarse este año las paritarias vergonzantes y el proyecto de cesantear cerca de mil docentes “en edad jubilatoria”, intensificando sin mediaciones la larga agonía de la UBA.» Docentes que son verdaderos baluartes de las Ciencias Sociales en Argentina, que su sólo nombre remite a tradiciones científicas enteras, les fue decretado su pase a peor vida, obligados a abandonar sus puestos en docencia e investigación por una jubilación miserable que nunca han solicitado. En el haber de muchos de los cesanteados encontramos, además de una envidiable labor de investigación científica, trayectorias militantes que son una herencia indispensable para la formación de científicos sociales críticos e insumisos. Imaginemos por un instante a Lévi-Strauss (quien dio clases hasta su muerte con 101 años) siendo cesanteado del Colegio de Francia, enterándose al ir a cobrar su sueldo nunca depositado. Ni más ni menos son en este caso “los beneficios del modelo”. La sintonía fina ha afinado la currícula docente y se propone hacerlo a lo grueso sin importar de quién se trate. Tras la salida de los docentes en edad jubilatoria, quedará entonces un

porcentaje creciente de precarizados y “adhonorem”, consolidando la pauperización de la docencia en el mismo movimiento en que se destruye la formación integral. Es por todo esto, que rechazamos de plano la política de ajuste y precarización laboral impuesta por el gobierno nacional a través de la gestión de la UBA. Lejos del intento de responsabilizar por la situación de la UBA a una mala distribución de recursos dentro de la misma, es el gobierno nacional el que decreta la miseria presupuestaria que el rector y los decanos administran: el kirchnerismo y el radicalismo son socios en la universidad. En estas condiciones los estudiantes deberíamos dejar atrás la aureola de cuestionadores curiosos de “lo social” adoptando una actitud crítica de decididos transformadores de la sociedad. Es indispensable reforzar la organización de los estudiantes, reavivar el fuego contenido en las brazas del movimiento estudiantil, posicionándonos nuevamente como un sujeto protagónico en el escenario político, con independencia de cualquier gobierno. Un movimiento estudiantil que, ante los únicos que no reconozca independencia total, sea ante los trabajadores. Que no vacile en salir a luchar por la defensa de la educación pública enfrentando los ajustes que impone el gobierno nacional. Tenemos una larga lista de reivindicaciones pendientes por las cuales es necesario salir a las calles. Así, la lucha por el boleto educativo, el aumento de presupuesto, la eliminación del voto ponderado, la reforma democrática de los planes de estudios, la defensa de los puestos de trabajo, contra las jubilaciones compulsivas y por la excelencia académica, entre muchos otros puntos, son solo aspectos de una misma lucha ubicada en el terreno de la política nacional, que ha quedado perfectamente sintetizada en las palabras del cesanteado Eduardo Grüner: “hace falta una segunda reforma universitaria. Barajar y dar de nuevo.”

«Lejos del intento de responsabilizar por la situación de la UBA a una mala distribución de recursos dentro de la misma, es el gobierno nacional el que decreta la miseria presupuestaria que el rector y los decanos administran: el kirchnerismo y el radicalismo son socios en la universidad.»

10 w


ESTRELLA ROJA│ABRIL DE 2012│11

Sindical

Precarización laboral:

un asunto de estado Nos encontramos frente a una política de ajuste por parte del gobierno nacional, el de ciudad y los gobiernos provinciales. Los recortes salariales, las suspensiones, las paritarias por debajo de la inflación, el trabajo en negro y precarizado son parte constitutiva de la débil estructura de la economía argentina. Se vuelve entonces indispensable (sobre todo en un contexto donde se dejan ver más pronunciadamente síntomas de una crisis económica) la lucha por mejoras en las condiciones laborales. El panorama laboral planteado por el discurso oficial expone una ruptura con la flexibilización laboral de los 90. Sin embargo, las condiciones laborales existentes expresan lo contrario. En lo que respecta a los trabajadores del sector estatal estas condiciones son por demás conocidas: con un recorte del 30% aplicado en los ´90, el salario real de los trabajadores del estado no fue recuperado, por el contrario, sigue siendo el más desactualizado en este rubro. Esta realidad se ve aún más profundizada en las condiciones de contratación. Las estadísticas evidencian que hasta el 2011 el 40% de los trabajadores que ingresaron al sector estatal, se encuentran en situación de precarización. Esto se manifiesta en “contratos de locación” o a través del monotributo, es decir como “trabajador independiente”. Es así que el Estado no figura como empleador, teniendo como principal consecuencia que la actividad no esté regulada por el convenio colectivo de trabajo. Los aumentos decretados no se efectúan, no se perciben remuneraciones en concepto de antigüedad, aguinaldo, vacaciones y se prohíbe el derecho a reclamo en caso de despido. Estos son claros indicadores de la política de avasallamiento a los derechos de los trabajadores por parte del gobierno nacional. Ante esta situación aparece en escena una Campaña Oficial lanzada desde la AFIP llamando a “nuestros” empleadores a ponernos en “blanco”. Pero es este gobierno el que llama a los privados a poner a sus empleados en blanco y, al mismo tiempo, el garante de que se cumpla con la precarización. En línea con lo ya expuesto se debe agregar el recorrido realizado por muchos trabajadores que están en vías de ser profesionales o ya lo son. Es el caso de trabajadores sociales, docentes, psicólogos que inician la búsqueda laboral para poder ejercer. La posibilidad de ingresar en programas, tanto de la Ciudad de Buenos Aires como provinciales, enfocados en la promoción de la salud, la educación, etc. siempre está presente, pero las condiciones paupérrimas en las que se ingresa a trabajar son comunes en la mayoría de estos programas. Ejemplo de esto es el Programa de Responsabilidad Social Compartida “Envión”, dependiente del ministerio de Desarrollo Social

bonaerense. Éste destina fondos a los 135 municipios donde funciona este programa, con total autonomía en cuanto a su administración. Allí más de 3 mil trabajadores desarrollan tareas con niños y jóvenes. Lo hacen en condiciones precarias y bajo un régimen de contratación irregular o incluso inexistente (monotributo, contratos de 3 meses, etc.). El pago de los salarios se convierte en una cuestión amorfa, donde se combinan sueldos con una “beca” de $1000

estas obligaciones aún no es reconocido como trabajador. Ante tanta precariedad, el cinismo se redobla y la AFIP, a través de la resolución 3334, aumenta el monotributo sin haber aumentado los salarios de los trabajadores estatales o cerrando en un mísero 20% (este es el ejemplo de UPCN). Esta medida afectará a 1.300.000 trabajadores y sobre todo a los que menos ingresos perciben o menos facturan, ya que se verá incrementada su cuota en un 35%. Esto es un golpe más al bolsillo de los asalariados por parte del gobierno. La política estatal de erosión a la clase trabajadora enmarcada en esta etapa de ajuste (que los oficialistas gustan llamar de “redistribución) se manifiesta en la conocida receta de recorte del gasto público. En ésta sintonía se encuentra el DNU 324 que en su artículo Nro. 8 establece la revisión de los salarios de más 300 mil trabajadores públicos. El argumento de la medida es “reordenar” los “pagos extraordinarios” del personal público “no incluidos en su sueldo mensual, normal, regular, habitual y permanente asignado en función de su cargo y categoría de revista”. Esto implica una reducción salarial de los pagos adicionales, concebidos como una dádiva por el kirchnerismo, que son parte del integral salario de los trabajadores. En palabras del ministro Tomada: "En los 90, de cada diez empleos netos, 9 eran en negro y uno en blanco", en tanto que hoy "8 son en blanco y 2 en negro", esto enmarcado en su slogan del “trabajo decente”. Fue en el propio Ministerio de Trabajo donde en 2011 se desarrolló un conflicto laboral por las condiciones de precarización denunciadas por los trabajadores: el 70% de éstos estaba en condición de contratados y se les renovaba el contrato anualmente. Lo cual excede ampliamente el tope permitido del 15% de trabajadores en calidad de contratados establecido por el convenio colectivo de trabajo. A partir de lo planteado se configura un escenario de inestabilidad laboral para miles de trabajadores. Esta situación nos debe encontrar a las organizaciones de izquierda, juntas y comisiones internas clasistas, movimientos sociales dando una lucha en unidad por mejorar las condiciones laborales de estos miles y miles de trabajadores.

«El salario real de los trabajadores del estado no fue recuperado, por el contrario, sigue siendo el más desactualizado en este rubro. Hasta el 2011 el 40% de los trabajadores que ingresaron al sector estatal, se encuentran en situación de precarización. El Estado no figura como empleador, teniendo como principal consecuencia que la actividad no esté regulada por el convenio colectivo de trabajo. Los aumentos decretados no se efectúan, no se perciben remuneraciones en concepto de antigüedad, aguinaldo, vacaciones y se prohíbe el derecho a reclamo en caso de despido.» y una fecha de cobro a discreción de los municipios bonaerenses. Con la implementación de la beca se introduce la figura del “tutor”. Éstos son jóvenes del barrio donde tiene sede el programa, que realizan un trabajo similar al de los demás trabajadores del dispositivo. Pero desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires no se lo reconoce como trabajador sino como un beneficiario del programa que “evolucionó” y por esto accede a ser reconocido como tutor. De esta forma puede desempeñar cualquier tipo de tarea como seguimiento de las situaciones de los jóvenes junto con los profesionales del programa, acompañamiento pedagógico, de salud y, en el caso que sea necesario, sujeto al cumplimiento de un horario estricto (la mayoría de las veces de 8hs. diarias). Asumidas todas

«Se configura un escenario de inestabilidad laboral para miles de trabajadores. Esta situación nos debe encontrar a las organizaciones de izquierda, juntas y comisiones internas clasistas, movimientos sociales dando una lucha en unidad por mejorar las condiciones laborales de estos miles y miles de trabajadores.»

11 w


Documentos

Cuando vio a las humildes mariposas del bañado Con sus alas clavadas y quemadas En el altar de todos los días, Más que clamar a los dioses por justicia O derramar nuevas lagrimas sobre los valles agotados del lamento Quiso ser justo Las puertas de cristal del paraíso están cerradas Ni siquiera piedad tendrán las mariposas, se dijo En un tiempo donde los cielos son una tierra sin luz, baldía Y las flores del amor se pudren antes de nacer En los bordes de las tumbas… Quiso ser justo y ningún ángel ciego le entregó su espada Ningún héroe antiguo le susurró secretos; ningún viento Cálido y venturoso acaricio las velas de su navío… A mordiscones, entre gritos de pecho desnudo y gomas quemadas para el vuelo de los cuervos Apenas empuñando un palo y el pañuelo palestino Debajo de los ojos que ardían En el grueso mar de las desdichas Inició su odisea… Mientras su vida navegaba sobre la cresta de las olas Supo que hay una ciudad en las colinas de la riqueza Donde los cuerpos devoran a los cuerpos como si fueran de oro… Y que otra ciudad crece y crece en las espaldas de la basura Y allí las almas lloran a las almas como si fueran el pan de dios… Quiso ser justo y recorrió la muralla que separa las ciudades Supo que las murallas de piedras son pasiones tristes Y la última piedra es el silencio Supo que las bocas del silencio jamás besan Y que el pecado de la pobreza se paga con la muerte… Una noche de tormenta con furiosos destellos azules Soñó que la diosa justicia Temis, la madre de las parcas, la llamaban , Se alzaba desde el fondo de las aguas y se escurría Como un pez de sol entre sus sábanas frías… Se arrimó al fuego, buscaba un abrazo. Ella se negó, con risas. Sintió el desprecio como si fuera un gato de porcelana Sólo puedes mirarme y desearme. Mi dueño es la ley, y el dueño de la ley es el poder, que tiene un dueño… la muerte, que violó a mi madre, para que yo naciera, dijo ella, y su voz de infante pareció la seda del alba cuando la rasga un relámpago… Y se fue de su vida como se fue del sueño Desnuda y ajena, igual que cuando llegó… A caballo de la eternidad… Abrió sus ojos de la oscuridad de una cueva de diamantes… Detrás de los pinos tardíos el desierto se movía Más rápido que el viento y tan frágil Como una bailarina Y más lejos, donde la mirada se termina entre crespones de niebla Pudo leer el anuncio del alba: ya llega la estrella matutina… La justicia se ofende con las pasiones, dijo, casi a gritos hechizado por la luz, aún sin decidirse entre el rojo y los celestes que abundaban… Acaso el terror le haya secado los labios, dijo, más calmo La justicia cierra su culo sobre la riqueza y se pavonea con aires de ninfa, dijo, y se rió

como ríen los muchachos en el barrio… Vio mil potros sudorosos al galope por las pampas y pensó otra vez en la justicia… Su belleza huele a cadáver pero ella no lo sabe… Nació muerta en un tiempo de esclavos, dijo al fin, con tristeza y agotó su cigarrillo como quien agota la paciencia en los filos del aire… Quiso ser justo. Volvió a su navío. A su viaje Entre las aguas de la miseria y los barros Del dolor que se eterniza y se muestra Al desnudo y tan natural como la noche más noche Donde ni siquiera brilla el consuelo de la luna… Quiso ser justo. Allí estaban las fábricas cerradas, Las escuelas caídas como hojas del peor invierno, ayer doradas, Y los hospitales con sus madres y sus niños en colas infinitas Que poco alivian los rezos y las maldiciones Allí estaban la prostitución y el pegamento para las criaturas que cruzan la puerta del infierno Allí, bajo las ramas raquíticas y las ochavas mojadas se veían los colchones de jirones, de fantasmas, para que los viejos entre toses y gargajos amarillos tengan el último de los sueños negros… Quiso ser justo y abrió su corazón a todas las lluvias… Con la inocencia del recién nacido Era el fervor de quien decide mover el mundo Día tras día… hora por hora… Hasta lograr con sus manos el milagro… Quiso ser justo allí donde lo justo escasea como los lirios en el potrero Eligió por puerto un barrio donde sólo abundan los caminos Que llevan al cementerio Trabajó duro en la bloquera (lo más duro fue organizarla) Trabajó duro levantando la salita de salud y la biblioteca Trabajó duro moviendo las conciencias En el pueblerio duro del sur Quiso ser justo: o sea que su acción diera sentido a la idea primigenia de la vida, la que mueve las almas y los sueños; o sea darle finalidad de bien común a la reproducción material de la existencia, para que el gozo de lo creado

detrás de la necesidad, en pos de la belleza, no lo pervierta el valor de cambio, tampoco lo espante la usura; Y más aún: que la igualdad en las dichas de la vida resulte la más dicha, en el viaje de los cuerpos amorosos que trepan a sus navíos… Quiso ser justo y cuando el hambre no tuvo respuesta Recogió piedras para acompañar las palabras y las palabras fueron más limpias y más sonoras Y cortó las calles, las rutas y los puentes para no cortar el dulce hilo de la vida Y sonrió con la bella arrogancia del justo: no somos elefantes para morir en soledad, dijo Aunque cierren los ojos y nos desprecien, aquí estamos… Aunque nos declaren la guerra seguimos en el viaje, dijo Y junto a sus compañeros del barrio que cuidaban su navío Alzó sus manos con palos hacia el cielo Como si fueran la corona triunfante de la tierra… Esa mañana como nunca la gente del reclamo a flor de piel estaba allí con tantas cicatrices como mil colores Sobre los cuerpos sin artificio También como nunca las fuerzas del poder los esperaban, Arteros en lo suyo, Preparados para una guerra en el espacio Quiso ser justo entre los justos Rabioso, con toda la espuma del amanecer Amenazante, listo para pisotear la cabeza del monstruo Otra vez la historia se obstinó en mostrar Que las armas en manos del poder Pueden más que los corazones desarmados… Quiso ser justo entre los justos Ayudó como pudo en el desorden de la retirada Cuidó a los más desesperados Dio aliento al que sufría las heridas (eran balas de goma y después de plomo) Siguió siendo justo con ojos desencajados Por los gases y las visiones del dolor Ardía, era muy joven, no había bebido los alegres vinos en la noche de bodas, Sintió que vivía las vísperas del adiós Estaba marcado y lo perseguían Apenas tuvo tiempo de tomar la mano del compañero en agonías No es bueno que muera en soledad… Es necesario que alguien sostenga su mirada… Es justo morir a su lado, acaso dijo… … Dio su espalda a la partida de asesinos Los tiros fueron muchos y sintió que una nube de brazos lo subían otra vez a su navío Y mientras los vientos y las aguas lo llevaban del este hacia el oeste Vio como las rojas y amarillas, humildes mariposas del bañado Nunca antes tan brillantes Rompían con sus alas Las puertas de cristal del paraíso…

Vicente ZITO LEMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.