Estrella Roja Prensa Nacional 1

Page 1

año 1 | número 1 | mayo 2014

W

A J O R A L L E R t Es

s te e s u l j a a n del o a es” i c i t t e c í u l q na nomía y po y “antipi es Eco la le abajador e d ca tr r e s c o A l aa s n e d Con s hera de la

s e l iona

c a ías n r f R s inctreania: ¿gcuaelriernates? u dos n u m o

s e l a n ión o i c u g c e Re : pers es Misionresión y rep

Sindical

la lucha docen misiones y entr te en e ríos Mecánicos y au crisis en la indtopartistas: ustria automot riz Bancarios: Ele Paritarias en ecciones y l BNA

estudiantil

Secundarios: el nuestra herrami cenro de estudiantes enta de lucha La golpeada aut de la uba y su goonomía bierno Frenemos el des juan iñigo carrepido de ra

documentos Vive la commune!


2|ESTRELLA ROJA|MAYO DE 2014 Hace aproximadamente un año Praxis de Misiones y Prisma-Estrella Roja de Buenos Aires nos unificábamos dando origen a una nueva organización. En aquella oportunidad, publicamos un breve texto que entre otras cosas, decía lo siguiente: “Luego de un intenso trabajo de discusión y de militancia conjunta, podemos afirmar que estas dos agrupaciones confluimos en un proyecto político unitario, en un análisis de la situación nacional y de las tareas a desarrollar. También reconocemos que son muchas las discusiones pendientes y que requieren de un intenso trabajo, ausente en nuestras organizaciones pero también en el campo de la izquierda en su conjunto. Sin embargo hemos decidido avanzar juntos en la inmensa tarea de construcción de una organización política. Damos este primer paso en la dirección de tener como horizonte el trabajo con otras organizaciones en función de potenciar la referencia de la izquierda y, en el caso de que se vea la posibilidad programática y política, fusionarnos con ellas. Partimos, en este sentido, de un diagnóstico común sobre la situación de la izquierda en general, en tanto existe un alto grado de fragmentación, dispersión y escasa influencia del movimiento socialista, que nos plantea la necesidad de hacer crecer a la izquierda entendida en su conjunto- como referencia de la clase obrera. (…) La unidad de nuestras agrupaciones es una apuesta a superar la dispersión y fragmentación en la que militamos todos los días, conscientes de que esta situación no se resuelve haciendo frentes electorales o gremiales, de los que participamos con entusiasmo, sino que supone un acuerdo sobre aquello que es preciso hacer ahora y en el futuro. De esta forma, partimos de un sinceramiento respecto a la influencia real de la izquierda, reconociendo los avances de los últimos años de muchas organizaciones, pero asumiendo las enormes limitaciones que tenemos como izquierda para ser hoy una alternativa de poder. Estamos convencidos que la fragmentación y la escasa influencia política forman un círculo vicioso cuyo impulso es la carencia estratégica. Nos unificamos para trabajar juntos en la resolución de algunos de estos problemas, impulsando el desarrollo de nuestra militancia hacia los lugares de trabajo y estudio.

nacIonaLes editorial

Economía y Política del Ajuste Los evidentes síntomas del deterioro económico nos llaman a reflexionar sobre la íntima relación entre éste y las características esenciales de la economía argentina. A la luz de esta relación, las últimas medidas del gobierno revelan cómo el kirchnerismo, representante y articulador de los intereses del capital durante la última década, asume la personificación de la nueva etapa con el mismo entusiasmo que personificó la anterior. “Oficialismo” y “oposición”, partido único del orden, trabajan ambos por un recambio ordenado que permita seguir representando y articulando exitosamente, bajo la expresión política más adecuada, los mismos intereses.

El ajuste En el transcurso de esta primera parte del año hemos visto cómo sucesivamente la devaluación, la inflación y los tarifazos en el transporte y los servicios públicos h a n i d o h o r a d a n d o sistemáticamente el poder adquisitivo del salario. El techo a las paritarias, fijado por el gobierno y los empresarios en alianza con la burocracia sindical viene a consumar esta degradación del salario de los trabajadores. Su esfuerzo mancomunado en las vísperas del paro general del 10A resultó en un expeditivo cierre de paritarias “testigo”, que en promedio no superaron el 30%. Mientras las paritarias cierran por debajo de la inflación prevista para este año, el impuesto al salario y el tope a las asignaciones familiares eliminan automáticamente una parte de las actualizaciones acordadas. Dichos mecanismos operan como referencia retrasando también los salarios del extenso y consolidado sector en

De la mano de este ataque al salario, se conjura otro fenómeno de acentuada importancia en el último mes: el incremento de las suspensiones (que ascienden a 15.000 en la industria automotriz) y los despidos (que aumentaron en un 80% respecto del año pasado) [1]. Finalmente, el crecimiento de los índices de pobreza e indigencia alerta sobre la miseria estructural a la que el capital condena a una parte de la población obrera, que se ensancha con cada crisis, atentando contra las condiciones de su propia reproducción. Se trata del resultado de un proceso de empobrecimiento

continuo de la clase trabajadora argentina, que tuvo lugar en las últimas décadas dejando en el camino no sólo un número creciente de trabajadores sin empleo ni posibilidad de recuperarlo, sino además un número significativo de ellos que logran vender su fuerza de trabajo sólo a condición de hacerlo por debajo del límite de subsistencia. De aquí la sostenida existencia de planes sociales (también hoy rezagados) para paliar al menos en parte esta situación, así como el hecho de que sus beneficiarios excedan con creces las filas de desocupados, dando cuenta de que hoy la pobreza no es un atributo exclusivo de este sector. El ajuste cae, así, sobre el conjunto de los trabajadores: registrados e informales, activos y pasivos, ocupados y desocupados y el deterioro de las condiciones de vida comienza a sentirse como nunca antes en el ciclo económico.

Conflictividad social

Apostamos a retomar las enseñanzas que nos legaron los revolucionarios que nos precedieron pero sabiéndolas entender en nuestro contexto. Forjando mediante la más rigurosa praxis marxista un programa clasista para intervenir en la lucha con independencia de clase. Estamos convencidos que el camino es la construcción de una organización revolucionaria. El camino es el socialismo y hacia él marchamos brazo a brazo, y con alegría.”

Frente a este escenario de ajuste, lo que hasta hoy eran expresiones dispersas y espasmódicas de descontento comienzan a tomar cuerpo en cierto grado de desarrollo de la conflictividad social, la cual se p re s e nta , s i n e m b a rgo, a ú n fragmentada y limitada, en cuanto aparece centrada en la defensa del s a l a r i o e n e l m a rc o d e l a s negociaciones paritarias por rama.

Hoy, a un año de la unificación, tenemos el orgullo y la alegría de presentar el primer número de nuestra prensa nacional, pequeño pero decidido paso en esa dirección elegida. Militamos por el socialismo, y a ello dedicamos nuestras vidas. Esperamos suscitar en el lector la misma urgencia revolucionaria que nos mueve diariamente.

En este contexto, la burocracia sindical aparece visiblemente tironeada por su doble tarea de disciplinamiento de la clase obrera y representación de intereses c o r p o rat i vo s . E s a s í q u e l a colaboración de “los gordos” en el cierre de paritarias “testigo” en el arranque del año es sucedida, sin aparentes contradicciones, por un paro del titular de la CGT oficialista y secretario general del sindicato metalúrgico, Antonio Caló.

2 w

negro y precarizado: más de un tercio de los trabajadores del país que carecen siquiera de la posibilidad de ser representados en las instancias de negociación. Lo mismo ocurre en el caso de las jubilaciones, cuya actualización se resuelve por decreto.

También la ruptura de una parte de la burocracia sindical con el kirchnerismo recobra fuerza en el marco de las negociaciones paritarias en curso, renovando la tensión que existe entre el aspecto reivindicativo de la ruptura (que ha puesto en la calle una agenda de reivindicaciones sentidas por los trabajadores, enmarcadas en un conflicto de intereses de clase y enfrentamiento con el gobierno) y la dimensión política de la misma (la participación de la burocracia en la interna del partido gobernante). Por su parte, el gobierno ha emprendido una nueva escalada discursiva contra la protesta social, poniendo gran empeño en criminalizar a quienes salen a luchar, con el objetivo de construir consensos que lo legitimen a la hora de aplicar mayores niveles de represión. Esta escalada discursiva

se corresponde con nuevos ensayos de criminalización en el terreno jurídico, como la condena aleccionadora a los trabajadores de Las Heras y el proyecto de legislación “antipiquete”, al tiempo que deja entrever, con Berni a la cabeza, su correlato represivo en las calles. La intervención en este escenario de conflicto con una política clasista es fundamental y necesaria para romper las limitaciones que impone la burocracia sindical. La posibilidad de superarlos es sólo a partir de la participación concreta en la lucha de clases. Como demostraron los docentes de todo el país, que recientemente protagonizaron en Salta un nuevo capítulo de lucha, sólo la organización y la movilización pueden resistir el ajuste.


ESTRELLA ROJA|MAYO DE 2014|NACIONALES|3

“Es la economía, estupido” Como indicios inequívocos de un incipiente deterioro económico, se registró en marzo una caída del 0,9 % respecto del mismo mes del año anterior [2], mientras que la producción industrial mostró una contracción de un 6,1% interanual [3]. Las causas del actual deterioro económico deben buscarse en el carácter mismo del crecimiento previo, el cual se sostuvo en la matriz esencialmente agroexportadora de la economía argentina y en la renta diferencial del suelo pampeano. La década kirchnerista no ha hecho más que desarrollar y profundizar este aspecto de la economía a r g e n t i n a q u e g e n e ra r e c u r r e n t e s cimbronazos e impone un límite objetivo al desarrollo, consolidando el estancamiento a largo plazo. Se trata de una estructura económica basada en una apropiación de valor que depende de ciertas condiciones naturales que marcan una ventaja diferencial del suelo de la pampa húmeda respecto de los puestos en producción en condiciones peores. Esta ventaja otorgada por la extraordinaria fertilidad del suelo, que provoca menores costos de producción por unidad producida, se realiza a través de la exportación, mediante la cual tales productos son reconocidos según precios internacionales que dependen de otras capacidades productivas. El Estado se ha valido históricamente de diferentes herramientas de política fiscal, cambiaria, monetaria, financiera y comercial para establecer las proporciones en las cuales las distintas clases y fracciones se apropian de esa masa de riqueza social. Terratenientes, capital agrario y capital industrial son de esta manera socios a la vez que compiten por la porción de renta de la que cada uno se apropia. Dicho muy esquemáticamente, el kirchnerismo ha echado mano de dos mecanismos fundamentales -en una primera etapa, los impuestos a las exportaciones y, luego, la sobrevaluación de la moneda nacional [4]- para transferir una parte de esa renta extraordinaria, que de no mediar estos mecanismos apropiarían los terratenientes (los cuales no obstante vieron multiplicada su porción de renta apropiada por los elevados precios internacionales de las mercancías agrarias en los últimos años), hacia el capital industrial que produce para la pequeña escala del mercado interno.

Partido unico del orden «Las causas del actual deterioro económico deben buscarse en el carácter mismo del crecimiento previo, el cual se sostuvo en la matriz esencialmente agroexportadora de la economía argentina y en la renta diferencial del suelo pampeano. La década kirchnerista no ha hecho más que desarrollar y profundizar este aspecto de la economía argentina que genera recurrentes cimbronazos e impone un límite objetivo al desarrollo, consolidando el estancamiento a largo plazo.»

exportaciones reducen la magnitud de divisas que ingresan al país. Ambos procesos, resultan en un déficit comercial y fiscal [5]. Este último es cubierto con emisión monetaria, la cual, al acrecentar los signos de valor en circulación sin una contrapartida de la riqueza social producida, desata un proceso inflacionario continuo, que a su vez, incrementa la sobrevaluación cambiaria y la fuga de divisas. En tal contexto de deterioro económico, las medidas adoptadas por el gobierno se presentan como una búsqueda por establecer nuevos equilibrios que permitan seguir garantizando las condiciones de reproducción del proceso de acumulación de capital, para lo cual necesita conseguir de alguna manera una afluencia de divisas. Ante situaciones semejantes, la clase dominante ha recurrido históricamente a un repertorio limitado de medidas entre las que se destacan la devaluación (que hace rentables las exportaciones y desestimula la fuga de divisas), el monopolio del comercio exterior (mediante el cual el Estado obtiene directamente las divisas por el control de las exportaciones) y el endeudamiento público externo. En este caso, el kirchnerismo puso en marcha una búsqueda desesperada por conseguir créditos internacionales, intentó forzar las exportaciones y llevó adelante una devaluación “controlada” por el BCRA. Sin embargo, nada de esto parece estar teniendo mucho éxito. Los créditos todavía no aparecieron, las cosechas ya se exportaron y la devaluación de febrero tiró los salarios al piso, pero la sobrevaluación con todos sus desequilibrios inevitables, continúa su marcha ascendente. Por ello, de no conseguir créditos internacionales, es posible que la economía vuelva a ser sacudida con nuevas devaluaciones.

Tomadas de conjunto, las últimas medidas adoptadas por el gobierno son nuevas evidencias contra el mito de los dos “modelos” de país. La devaluación, la regularización frente al mercado financiero internacional y la criminalización de la protesta han sido defendidas con i d é n t i c a c o nv i c c i ó n p o r “oficialistas” y “opositores”, desdibujando las sobreactuadas diferencias entre unos y otros. Este hecho ha puesto de manifiesto, una vez más, la ausencia de proyectos alternativos en la alianza social cuyos intereses ambos representan. “Oficialismo” y “oposición” configuran, en este sentido, el partido único del orden. Toda la disputa interburguesa se resuelve en la búsqueda de la expresión política más adecuada para encarnar el

único “modelo” que éste puede representar. Todos trabajan, de cara al 2015, por un recambio ordenado del personal del partido gobernante que permita s e g u i r re p re s e nta n d o y articulando exitosamente, bajo la expresión política más adecuada para la nueva etapa, los mismos intereses. La reciente renovación de autoridades del PJ debe ser vista en este marco como un intento por brindar un marco Institucional a esta interna del partido gobernante. No en vano el PJ ha sido el más eficaz garante de la dominación en las últimas décadas y se encarga de recordarlo. Sea que la figura del recambio surja de sus propias filas o de un “nuevo” armado más amplio ha comenzado a allanar el camino para consumar la sucesión.

«“Oficialismo” y “oposición” configuran, en este sentido, el partido único del orden. Toda la disputa interburguesa se resuelve en la búsqueda de la expresión política más adecuada para encarnar el único “modelo” que éste puede representar. Todos trabajan, de cara al 2015, por un recambio ordenado del personal del partido gobernante que permita seguir representando y articulando exitosamente, bajo la expresión política más adecuada para la nueva etapa, los mismos intereses.»

[1] “por la menor actividad, en abril crecieron fuerte los despidos y las suspensiones”, en Infobae, 13 de mayo de 2014 [2] “Se frena la economía: cayó 0,9% en marzo según el INDEC”, en iEco, 16 de mayo de 2014. [3] UIA, Actualidad Industrial Nº 4, 2014. [4] Para un mayor desarrollo del mecanismo

de transferencia de renta de la tierra a través de la sobrevaluación ver “El sueño de la Paz Perpetua” en Prensa Estrella Roja n° 15, noviembre de 2013: Http://opestrellaroja.com.ar/web1/index.ph p/ultima-prensa/122-prensa-15/prensa-15nacional/250-el-sueno-de-la-paz-perpetua [5] Idem.

Sin embargo, el relativo estancamiento de los precios de las mercancías agrarias y la caída de las exportaciones (resultante de los desequilibrios provocados por la sobrevaluación del tipo de cambio, que desemboca en la retención una parte de la producción agropecuaria para forzar mejores condiciones de venta y la salida de otra parte El kirchnerismo, representante y sin ser declarada) comenzaron a constituir un articulador de los intereses del capital verdadero cuello de botella para esa enorme durante la última década, personifica hoy masa de riqueza social que afluye al país. una nueva etapa de contracción con el mismo Por otra parte, la sobrevaluación conduce entusiasmo que personificó la anterior etapa a una fuga de divisas, y el estancamiento de de expansión en los años previos. los precios agrarios y la caída de las

«El kirchnerismo puso en marcha una búsqueda desesperada por conseguir créditos internacionales, intentó forzar las exportaciones y llevó adelante una devaluación “controlada” por el BCRA. Sin embargo, nada de esto parece estar teniendo mucho éxito. Los créditos todavía no aparecieron, las cosechas ya se exportaron y la devaluación de febrero tiró los salarios al piso, pero la sobrevaluación con todos sus desequilibrios inevitables, continúa su marcha ascendente»

3 w


4|ESTRELLA ROJA|MAYO DE 2014|NACIONALES

Acerca del proyecto de

Ley “antipiquetes” “¿Cuál es el significado de las huelgas (o paros) en la lucha de la clase obrera? Para responder a esta pregunta debemos reparar primero con más detalle en las huelgas. Si el salario del obrero se determina -como hemos explicado- por un convenio entre el patrono y el obrero, y si cada obrero por separado es en todo sentido impotente, resulta claro que los obreros deben necesariamente defender juntos sus reivindicaciones, recurrir a las huelgas para impedir que los patronos rebajen el salario o para lograr un salario más alto. Y, en efecto, no existe país capitalista alguno en el que no estallen huelgas obreras.” Lenin, V. I, Sobre las huelgas, 1899. Una vez más vemos como el relato progresista del kirchenerismo encuentra sus límites en la realidad concreta. El “gobierno de los derechos humanos”, que se jactaba de no usar la represión en contra de los sectores populares, ha demostrado una vez más que ésta es una postura meramente discursiva. En esta ocasión, con un proyecto de ley que busca reglamentar los piquetes. Esta iniciativa no se da de forma aislada, sino en el marco de un ajuste que el gobierno impone a la clase trabajadora, el cual requiere de medidas como ésta, que, entre otras cosas, limitan el derecho a huelga. El nuevo proyecto busca reglamentar las manifestaciones públicas estableciendo requisitos para determinar su legalidad. Según el proyecto del Frente para la Victoria, una manifestación será legítima cuando cumpla con los siguientes requisitos (art. 5): no impida el normal funcionamiento de los servicios públicos; los manifestantes no cometan delitos estipulados en el Código Penal en lo que dure la manifestación. De ser aprobada, se deberá notificar con 48 horas de anticipación a la policía: el lugar en donde se llevará a cabo la manifestación; el tiempo estimado; el objeto de la manifestación; los datos del manifestante delegado. Si no se cumplen todos los requisitos la manifestación sería ilegítima y podría ser dispersada por las fuerzas de seguridad (art. 10), dándole a éstas amplia discrecionalidad para actuar sobre los manifestantes. De esta manera, el Estado se arroga el derecho de calificar el carácter de una manifestación y si corresponde intervenirla. La ley presenta un obstáculo al ejercicio del derecho a huelga. Incluso la OIT (organismo especializado de las Naciones Unidas) establece que si bien este derecho puede ser objeto de restricciones, y aún de prohibiciones, cuando se trata de servicios públicos en sentido estricto, por el contrario perdería todo sentido si en la legislación se adoptase una definición demasiado amplia de éstos. Tales restricciones, según la OIT, responderían al criterio de

4 w

«El derecho de huelga es uno de los medios legítimos fundamentales de que disponen los trabajadores y sus organizaciones para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales. La persecución por parte del Estado devendría este derecho en ilusorio, restringiendo infundadamente un derecho reconocido constitucional e internacionalmente, esencial para la manifestación de los trabajadores ante las medidas arbitrarias del Estado y los patrones. Derecho que fue arrancado a las clases dominantes con la lucha histórica de los trabajadores, debiendo ser reconocido como tal, permitiendo su ejercicio. »

no obstruir el normal funcionamiento de “servicios cuya interrupción podría poner en peligro la vida, la seguridad o la salud de la persona en toda o parte de la población”. No obstante, el proyecto del gobierno suprime el término “esencial” ampliando el ámbito de aplicabilidad. Esta modificación en la legislación no hace otra cosa más que negar los tratados con rango internacional del derecho laboral, que reconocen la huelga como un derecho de las organizaciones sindicales, y no sólo como un hecho social. El derecho de huelga es uno de los medios legítimos fundamentales de que disponen los trabajadores y sus organizaciones para la promoción y

defensa de sus intereses económicos y sociales. La persecución por parte del Estado devendría este derecho en ilusorio, restringiendo infundadamente un derecho reconocido constitucional e internacionalmente, esencial para la manifestación de los trabajadores ante las medidas arbitrarias del Estado y los patrones. Derecho que fue arrancado a las clases dominantes con la lucha histórica de los trabajadores, debiendo ser reconocido como tal, permitiendo su ejercicio. Esta iniciativa es coherente con la política represiva que ha desarrollado el gobierno kirchnerista a lo largo de toda la década. El gobierno se vale de la

represión como política de Estado para aleccionar a los trabajadores en busca de obstaculizar la organización y la lucha de la clase obrera. Tal represión reviste un carácter diversificado. No se trata sólo de la cruda represión materializada en violencia física, ya sea ejecutada por las fuerzas de seguridad d e l E sta d o o p o r e l a c c i o n a r aparentemente privado de patotas, sino que además se pone en movimiento todo el aparato judicial para perseguir, también jurídicamente, a los trabajadores. Más de 5.000 luchadores populares tienen causas abiertas por luchar. Entre ellos se encuentran los nueve petroleros de las Heras condenados sin pruebas en una causa armada, entre otros casos en los que el Estado se vale de todos sus mecanismos “legales” para criminalizar la protesta social. Desde Estrella Roja denunciamos el carácter antiobrero y represivo de la ley, como de las sistemáticas políticas tomadas por este gobierno para amedrentar la lucha y la organización de los trabajadores. Ante este atropello a los derechos laborales-sindicales, y la profundización de la criminalización de la protesta social, nos declaramos en contra de la ley y de su sanción.

«El gobierno se vale de la represión como política de Estado para aleccionar a los trabajadores en busca de obstaculizar la organización y la lucha de la clase obrera. Tal represión reviste un carácter diversificado. No se trata sólo de la cruda represión materializada en violencia física, ya sea ejecutada por las fuerzas de seguridad del Estado o por el accionar aparentemente privado de patotas, sino que además se pone en movimiento todo el aparato judicial para perseguir, también jurídicamente, a los trabajadores. »


ESTRELLA ROJA|MAYO DE 2014|5

Condena a los

reGionaLes

trabajadores de Las Heras

La lucha de los trabajadores petroleros de Las Heras, contra el impuesto al salario y la precarización laboral, data de hace siete años. La respuesta fue la persecución, encarcelación y posterior condena a cadena perpetua de cuatro de ellos. En una clara alianza, el gobierno y las petroleras avanzaron en el hostigamiento hacia los trabajadores combativos, como garantía de un “capitalismo serio” para las empresas. Sin ninguna prueba, en una causa armada en base a testimonios arrancados bajo tortura, apremios ilegales y amenazas, Ramón Inocencio Cortez, José Rosales, Franco Padilla y Hugo González fueron condenados por la justicia de Santa Cruz a cadena perpetua por la muerte del policía Sayago (muerte nunca esclarecida, que se dio en el marco de la represión ejecutada por la policía santacruceña). El resto de los acusados fueron condenados, también sin pruebas, a 5 años de prisión por coacción agravada. La impunidad es tal que el fiscal reconoce (y justifica) el uso de la tortura durante el proceso judicial: "darle un cachetazo o ponerle una bolsa en la cabeza (a un testigo) no implica decirle lo que debe declarar". Como contracara evidente de la misma “justicia” recordamos el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra. De un lado, una causa armada, todo el peso de la ley y sus más duras penas pendiendo sobre la cabeza de los trabajadores petroleros; del otro, penas leves y un proceso judicial que deja intacta la red de complicidades tejida entre el Estado, los empresarios y la burocracia en defensa de sus negocios comunes frente a los trabajadores tercerizados del ferrocarril. Persecución, criminalización, represión, amenazas son parte de un mismo proceso para amedrentar y disciplinar a la clase trabajadora que sale a las calles a luchar para que no caiga sobre sus espaldas el costo de la crisis capitalista. Los hechos de Las Heras se enmarcan dentro de este contexto. Las palabras de Cristina Kirchner sobre estos sucesos en la apertura de sesiones del Congreso son más que elocuentes para entender (una vez más) de qué lado está el gobierno. “No puede ser que 10 personas te corten una calle, por mas razones atendibles que tengan. Y que no pase nada”. Estos son los enemigos contra los que embiste el gobierno: los que salen a luchar contra la devaluación, la precarización y tercerización laboral, el impuesto al salario (eufemísticamente llamado impuesto “a la ganancia”) y demás “razones atendibles” que se

busca invisibilizar cuando se arremete contra la protesta para criminalizarla. Los enemigos son los trabajadores petroleros, los trabajadores tercerizados, los trabajadores. Esta condena aleccionadora sienta no sólo un precedente judicial peligroso en un campo que ya es naturalmente injusto sino también un precedente “ejemplificador”. Ley antipiquete mediante (y ocho leyes antiterroristas detrás, sancionadas también durante la década kirchnerista), en un escenario en que el gobierno se prepara ante un esperable aumento de la conflictividad social, se busca a toda costa silenciar a los luchadores sociales y trabajadores más combativos, que no reconocen a la burocracia sindical adicta al gobierno y a la patronal. Lo de Las Heras viene en este sentido, el proceso judicial armado contra los petroleros es una escalada más de la política represiva dirigida al movimiento obrero: persecución, criminalización, represión, amenazas… eso es lo único que se puede esperar de este gobierno.

«Esta condena aleccionadora sienta no sólo un precedente judicial peligroso en un campo que ya es naturalmente injusto sino también un precedente “ejemplificador”. Ley antipiquete mediante (y ocho leyes antiterroristas detrás, sancionadas también durante la década kirchnerista), en un escenario en que el gobierno se prepara ante un esperable aumento de la conflictividad social, se busca a toda costa silenciar a los luchadores sociales y trabajadores más combativos, que no reconocen a la burocracia sindical adicta al gobierno y a la patronal.»

Misiones

Notas sobre la persecusión y represión En el contexto de negociaciones paritarias y de lucha por mejoras salariales, se movilizaron distintos sectores entre los que se encontraban los trabajadores de la educación. La situación en la provincia de Misiones estuvo signada por la persecución, amedrentamiento y represión. El 5 de marzo, en el puente sobre el arroyo Garupá, el aparato represivo desplegó sus fuerzas, entre las que se encontraban la infantería, el GOE y la gendarmería. Haciendo uso de carros hidrantes y gases lacrimógenos, arremetieron contra los manifestantes, dejando un saldo 20 detenidos y varios heridos. Lejos de ser un caso insólito o aislado, la represión de las protestas sociales es una realidad constante a lo largo de toda la historia y que, en nuestro país, ha comenzado a tomar un rol protagónico en los últimos tiempos, evidenciado que “el modelo” viene en declive y ya no puede esconder sus grietas. Con el único fin de desmovilizar y desarticular las luchas obreras, la provincia de Misiones cuenta con una larga lista de protestas brutalmente aplacadas por las fuerzas represivas y con varios cientos de trabajadores detenidos o con causas judiciales por participar en movilizaciones o gremios sindicales. Uno de los muchos casos es el de los militantes sociales, estudiantes y obreros rurales que, convocados frente al Ministerio de Trabajo el 19 de junio del 2013, exigían responsables por la muerte de cinco tareferos sobre la ruta 12. Fueron aplacados por un operativo policial que intentó “frenar la toma de la sede del ministerio”; siete personas fueron detenidas en la seccional 1° de la policía provincial, donde, como ellas mismas manifestaron, fueron torturadas y mantenidas por más de seis horas, hasta ser liberados gracias a las presiones de una nueva convocatoria de agrupaciones y militantes frente a la comisaria. Otro caso que ilustra una situación generalizada en la provincia es el de Diego Silveira, delegado de S.T.P.A.M.C.M. (Sindicato de Trabajadores, Peones y Afines del Mercado Central de la Provincia de Misiones) a quien se le imputa un caso de tentativa de homicidio y estuvo detenido en más de una oportunidad. Lo más flagrante del caso Silveira es que, perseguido por su actividad sindical, fue detenido por primera vez en noviembre del año pasado, siendo liberado no sin

recibir una feroz golpiza por parte de los efectivos de la comisaria interventora, en un claro acto aleccionador, sumado al hecho de que la causa es por demás absurda y carece de fundamentos. En el mismo marco, la detención arbitraria de Rubén Ortiz, Secretario General del MPL (Movimiento Pedagógico de Liberación) y del docente Daniel Cantero se suman a esta larga lista de perseguidos por luchar. Estas situaciones indican, por una parte, que la democracia burguesa no es más que una máscara que encubre la explotación garantizando las desigualdades sociales y por otro lado, que el autodenominado “gobierno de los derechos humanos” no escatimará recursos para demostrar una vez más que los intereses de la clase obrera no coinciden con los suyos. Sin embargo, la situación hace patente una realidad más concreta: hoy más que nunca los trabajadores entienden que la única forma de conseguir que sus reclamos sean escuchados es saliendo a la calle a exigir soluciones inmediatas. El gobierno kirchnerista, Maurice Closs junto a la camarilla que detenta el poder provincial y la burocracia sindical instalada entre los trabajadores, son conscientes de esta situación y como se ha visto en las jornadas pasadas de lucha docente, una misma línea política los une. Las movilizaciones en la provincia crecen día a día y con ellas la represión. Los partidos burgueses ya no tienen nada que ofrecer a la clase trabajadora salvo palos y gases lacrimógenos. Sólo con una organización que luche por los intereses de la clase obrera, se podrá resistir el ajuste que la crisis descarga sobre sus hombros. Una organización independiente de dirigencias burguesas (peronistas, radicales, renovadoras) que históricamente han recurrido a la represión como principal medio para frenar el avance de la lucha de los trabajadores por sus reivindicaciones. Solo cuando la clase obrera sea consciente del poder que tiene en sus manos, el miedo dejará de ser el arma de los opresores.

5 w


6|ESTRELLA ROJA|MAYO DE 2014

InteRnacIonaLes Ucrania

¿Guerras frías o mundo caliente? Abordar el conflicto que tiene lugar en Ucrania desde fines de 2013 requiere un abordaje histórico minucioso que permita dar cuenta de lo remoto de sus orígenes. Ciertamente, no disponemos de espacio para tal contextualización. Baste decir entonces que, al igual que Polonia, Moldavia o Lituania, la desdicha histórica del pueblo ucraniano ha sido estar demasiado cerca de Rusia. Lógicamente, esto implica aspectos no solamente geográficos sino también étnicos, culturales, etc. Ucrania, puntualmente, ha estado siempre tironeada por potencias vecinas. Distintas regiones de su extensión territorial pertenecieron, en diferentes momentos históricos, al imperio ruso, al imperio otomano, a Polonia, Alemania y a la URSS [1]. Desde inicios del siglo XXI, el tironeo se ha entablado entre Rusia y la UE, con el auspicio de la OTAN. Estamos ante otro capítulo de la novela.

Zarismo del siglo XXI Además de estrechar lazos y espía yanqui Snowden y, por último, crecieron como hongos magnates actuales ocupantes del poder en delinear un principio de intervención la anexión “relámpago” de Crimea millonarios que se beneficiaron de Ucrania. En este sentido, se confirma coherente con sus socios inmediatos tras la gran convulsión político-social las privatizaciones y el desguace del una tendencia observable en todas del BRICS en la arena internacional que desalojó del poder al títere de ominoso estado de tipo soviético. las rebeliones del último tiempo y (inversiones multilaterales y Putin en Ucrania, el oligarca Víctor Parásitos que diversifican sus que no hace más que ratificarse en complementariedad en asuntos Yanukovich. Todos estos eventos han inversiones de manera antojadiza este caso puntual: las masas se estratégicos como seguridad, suscitado el apoyo unánime - entre el petróleo, el gas, los hoteles lanzan a la protesta por libertades energía, promoción de monedas obligatorio, estratégico- de los d e s u p e r - l u j o , l a i n d u s t r i a democráticas y reivindicaciones alternativas al dólar -el yuan- en las sectores opositores a Putin, que armamentística y hasta clubes y sociales legítimas, ésta adquiere transacciones internacionales, entre permanecen soterrados. jugadores de fútbol. A esas castas características insurreccionales y otros), el patrioterismo gran-ruso, predatorias las representan tanto consigue debilitar severamente a A partir de la caída de la URSS y Putin, como Yanukovich...como la los gobiernos de turno...para exhumado por Putin en años sus satélites, en Ucrania y la mayor Timoshenko [2], Klitschko y los terminar siendo, una y otra vez, recientes, encabeza la política parte de las ex-repúblicas soviéticas exterior de alto perfil que ha venido capitalizadas tras el teniendo lugar en los estallido espontáneo, por últimos años. Algunos de los «se confirma una tendencia observable en todas las rebeliones del último tiempo y que no hace fuerzas reaccionarias que, hitos de este “renacimiento” más que ratificarse en este caso puntual: las masas se lanzan a la protesta por libertades en el mejor de los casos, de la “Madre Rusia” han democráticas y reivindicaciones sociales legítimas, ésta adquiere características insurreccionales buscan una salida pactada sido, sucesivamente, con el régimen en cuestión a p l a s t a r l a r e b e l i ó n y consigue debilitar severamente a los gobiernos de turno...para terminar siendo, una y otra vez, (Túnez), o bien se convierten autonomista en Osetia del capitalizadas tras el estallido espontáneo, por fuerzas reaccionarias que, en el mejor de los casos, en carnicerías del tamaño Sur, conjurar contra la buscan una salida pactada con el régimen en cuestión (Túnez), o bien se convierten en carnicerías de las que continúan intentona yanqui en Siria, el perpetrando los islamistas del tamaño de las que continúan perpetrando los islamistas radicalizados en Siria.» mediático asilo político al exradicalizados en Siria. [1] “El convulsionado pasado de Ucrania en siete mapas”, BBC, 17 de marzo de 2014: Http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/03/14 0314_ucrania_crimea_mapas_antiguos_mz.shtm l

[2] Yulia Timoshenko, multimillonaria empresaria del gas, fue una de las líderes de la Revolución Naranja, que entre 2004 y 2005 consagró gobiernos prooccidentales que aprobaron la entrada a la UE en tiempo récord. En 2010, Yanukovich accede al gobierno por la vía electoral e intenta una restauración pro-rusa, que provoca la furibunda reacción de la fracción opuesta de la oligarquía, que echa mano del nacionalismo para hegemonizar a un pueblo hastiado de la corrupción, el atraso, la desigualdad y la falta de oportunidades para la juventud. En relación al carácter de clase del golpe en curso, se recomienda la nota “Ucrania cambia oligarquía”, de Dérens y Geslin, publicada en la edición de Abril de Le Monde Dilpomatique, Edición Cono Sur. [3] El Sector Derecho constituyó la vanguardia del accionar anti-represivo en Maidán. Es un grupo particularmente violento y xenófobo reclutado de entre las barras bravas de los equipos de fútbol más populares del país que son, a su vez, propiedad de sendos magnates. En más de una oportunidad declararon su

6 w

antisemitismo e incluso dejaron entrever vínculos con los terroristas islamistas que operan en Chechenia. Hoy constituyen la fuerza de choque del gobierno. “Enviarán batallones neonazis al este de Ucrania”, Cubadebate, 23 de abril de 2014: http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/04/23/en viaran-batallon-neonazi-al-este-deucrania/#.U1p04_l5MRo “Líder nacionalista ucraniano llama a Umárov a atentar contra Rusia”, Russia Today, 1 de marzo de 2014: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/121266ucrania-umarov-rusia-radicales [4] Stepán Bandera (1909-1959), líder nacionalista ucraniano; profundamente anti-ruso y anti-soviético. Colaboró con los nazis durante la ocupación en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Cabe destacar que la opresión estalinista adquirió en Ucrania ribetes trágicos, registrándose episodios de hambrunas y represión masivas,rayanas con el genocidio, conocidas como “Holodomor”, en los años 20 y 30. [5] Ucranianos y rusos son los grupos étnicos predominantes; también viven búlgaros, rumanos, polacos y tártaros. Estos últimos fueron duramente perseguidos durante e incluso después del estalinismo. Son mayoritariamente musulmanes y

también suscitan el desprecio de los nacionalistas ucranianos, católicos ortodoxos. [6] Al cierre de esta edición, la tensión se concentra en las regiones fronterizas (este de Ucrania, sudoeste ruso) donde rebeliones populares pro-rusas intentan proclamar “repúblicas populares” que ganen en autonomía respecto de Kiev y pasen a orbitar en torno de Moscú. Se proclamaron, informalmente, en los últimos días, las “repúblicas poulares” de Dónetsk y Járkov. El efecto Crimea pudiera también propagarse hasta las regiones de Rutenia e incluso en Transnistria, región secesionista de Moldavia ubicada en el oeste de Ucrania. A propósito de la República Popular de Donetsk: “El coordinador de la comisión electoral de la república de Donetsk asegura que el camino es la creación de una federación de repúblicas populares”, Diario Octubre, 21 de abril de 2014: H t t p : / / w w w . d i a r i o octubre.com/2014/04/21/ucrania-el-coordinadorde-la-comision-electoral-de-la-republica-de-donetskasegura-que-el-camino-es-la-creacion-de-unafederacion-de-republicas-populares/; “Rusia responde a la operación especial en el este de Ucrania”, Ria Novosti, 25 de abril de 2014: http://sp.ria.ru/international/20140424/159857600. html;

[7] Se profundizan los intercambios en monedas nacionales en detrimento del dólar. “¿El rublo y el yuan juntan sus fuerzas para combatir al dólar?”, Russia Today, 09 de marzo de 2014: Http://actualidad.rt.com/economia/view/121874rublo-yuan-fuerzas-union-dolar [8] Naomi Klein, “Why US fracking companies…” en The Guardian, 10 de abril de 2014: http://www.theguardian.com/commentisfree/2014/ apr/10/us-fracking-companies-climate-change-crisisshock-doctrine?CMP=fb_gu [9] “EE.UU enardece la guerra de los gasoductos”, Rebelión.org, 16 de marzo de 2012: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146415 [10] “¿Ensayo General?”, Prensa Estrella Roja nº 13, Julio de 2013: http://opestrellaroja.com.ar/web1/index.php/prens a-13/106-prensa13/prensa13-internacional/143ensayo-general [11] Recomendamos la lectura del artículo de Boris Kagarlitsky, “Crimea anexes Russia” del 24 de marzo de 2014: http://links.org.au/node/3790


ESTRELLA ROJA|MAYO DE 2014|INTERNACIONALES|7

El imperio no come vidrio Rebelióon no es revolucioón En el caso que nos ocupa, las particularidades son varias: la injerencia de la Unión Europea y los EE. UU fue ostensible y descarada entre enero y marzo de 2014. Esto encastró perfectamente con el rechazo y el odio anti- ruso, ancestral entre los ucranianos y reavivado tras la constatación de que Yanukovich era no solamente pro- ruso, sino también y, fundamentalmente, un delincuente común ocupando el cargo ejecutivo máximo del país. La UE y los EE.UU, así como no dudaron en azuzar a Al-Qaeda contra Al Assad en Siria, tampoco dudaron en inflar a los nacionalistas ucranianos, que van desde políticos burgueses “moderados” a los carniceros del Sector Derecho [3], abiertamente nazis, que reivindican el legado de Stepan Bandera. [4] Nuevamente montados sobre legítimas aspiraciones y demandas p o p u l a re s , l o s i m p e r i a l i sta s pudieron inclinar la balanza a su favor inicialmente pero, asimismo, volvieron a abrir la Caja de Pandora de los particularismos, las etnias y los nacionalismos hostiles entre sí [5]: en esto se enmarca la anexión relámpago de la Península de Crimea y los reclamos de autonomía de importantes contingentes pro- rusos que habitan el este ucraniano [6]. No faltó el iluminado que entrevió una balcanización en la región; algo tan exagerado como hablar de una “nueva” Guerra Fría. Además, estos episodios actualizaron y pusieron de relieve las

«las rebeliones registradas en los últimos años, cuando pudieron cuajar en un movimiento con un mínimo de coherencia en cuanto a sus objetivos algo que no se observa en los “indignados” occidentales- culminaron siendo hegemonizadas por fuerzas que, a lo sumo, podemos calificar como conservadoras populares. El clivaje clasista no se avizora sino subsumido en particularismos nacionales, étnicos, confesionales, que culminan primando por sobre la contradicción fundamental entre capital y trabajo. Seguimos atravesando una etapa de (prolongada) crisis del sujeto.» debilidades estructurales de la UE dado que, al amenazar Putin con elevar exponencialmente el precio del gas que vende a todo el occidente europeo, a la vez que exige a Ucrania el pago de sus deudas en lo relativo al suministro de energía, Merkel & Asociados tuvieron que convencerse de que iban a tener que sentarse, otra vez, a dialogar con el Zar desagradable. Los magnates rusos detentan importantísimos activos en Londres y Berlín, y animan a diario aquellas plazas financieras en base a fastuosos movimientos de capitales. En contexto de crisis y recesión profunda, no se puede disgustar a socios tan particulares. En última instancia, Putin es su hombre, su Bonaparte; los oligarcas rusos se moverán en coordinación con él. En este registro, las sanciones impulsadas por EE.UU quedaron muy por detrás de la capacidad de fuego (diplomático) con que respondió Moscú que, además, se acercó más a China [7] para hacer frente a las sanciones. La panacea que EE.UU ofrecería a la UE a fin de subsanar (en el mediano plazo) su

déficit energético viene de la mano de la irrupción masiva del fracking como método para extraer gas y petróleo en Europa Occidental. [8] En tanto, avanzan lentamente los proyectos de gasoductos faraónicos hacia el Este, con financiamiento esencialmente chino y ruso, comprometiendo en la jugada a Irán, Pakistán y la mismísima India. [9] Huelga repetir que, en perspectiva, el enemigo del Occidente imperialista es China que juega, hasta ahora, de manera solapada y paciente. En otro orden de cosas, y atentos a los fenómenos de masas que de ninguna manera hay que menospreciar, encontramos que se mantienen en el caso ucraniano los rasgos esenciales que observáramos durante todo el último período de alzamientos de masas [10]. Una rebelión popular no es garantía de revolución. Si bien con sus particularidades, se observa que las rebeliones registradas en los últimos años, cuando pudieron cuajar en un movimiento con un mínimo de coherencia en cuanto a

sus objetivos -algo que no se observa en los “indignados” occidentales- culminaron siendo hegemonizadas por fuerzas que, a lo sumo, podemos calificar como conservadoras populares. [11]. Las distintas variantes revolucionarias continúan llegando tarde a la cita y desplegando una intervención, en el mejor de los casos, muy acotada. El clivaje clasista no se avizora sino subsumido en particularismos nacionales, étnicos, confesionales, que culminan primando por sobre la contradicción fundamental entre capital y trabajo. Seguimos atravesando una etapa de (prolongada) crisis del sujeto. En este marco, adquiere fundamental relevancia el debate sobre la ausencia de una dirección política socialista y revolucionaria a nivel mundial. A veinticinco años de la caída del Muro de Berlín y los “socialismos reales”, se confirman algo más de cuarenta años de re t ro c e s o s t á c t i c o s y t a ra s estratégicas. Observamos así un estancamiento político en un marco de proliferación-fragmentación del debate teórico. Es el carácter dinámico de la realidad el que debe, no obstante, alentar y guiar la intervención política de los revolucionarios en base a las conclusiones que ya pueden comenzar a esbozarse con respecto a la presente etapa. Ninguna generación se plantea nunca tareas que no puede resolver.

7 w


8|ESTRELLA ROJA|MAYO DE 2014

SInDIcaL Misiones

Oposiciones acerca de

la Lucha Docente

Dignidad vs. Vocacion Durante el desarrollo de la histórica huelga docente que atraviesa la primera parte del año, ha surgido un debate, entre tantos otros, acerca de la dignidad y la vocación -de servicio-. Esta dicotomía enfrenta a profesores, maestros y trabajadores de la educación contra padres, comunicadores, políticos y otros actores sociales de amplio espectro. Los argumentos más fuertes en contra de que “la dignidad docente se defiende” aluden a la vocación que deben tener (y que por rebeldes han perdido) los educadores. Quien tiene vocación realiza su trabajo con entrega, dejando todo y sin importar nada más que el desempeño de su rol que en este caso es enseñar. Así, el docente con vocación pierde el justo derecho de reclamar un salario acorde al trabajo que realiza, de luchar por mejorar su condición laboral o por mayor presupuesto para las escuelas y comedores. El docente con vocación debe dejarse explotar y entregar la lucha por la educación pública de calidad, debe ir a vender su fuerza de trabajo en condiciones de miseria y no levantar una sola queja contra su patrón, acrecentando así su vocación. Este argumento alienante fue el esgrimido en el caso de Misiones no sólo por padres quejosos de no tener guarderías durante más de un mes sino también por los burócratas sindicales que acordaban un aumento salarial miserable en una mesa de negociación con la patronal, por los comunicadores sociales afines al poder político que estigmatizaban al docente que marchaba o acampaba a la vera de la ruta y vanagloriaban a

8 w

quienes, con su vocación a flor de piel, se presentaban a trabajar. Del otro lado de la vereda nos encontramos con quienes defienden la dignidad docente; lucha necesaria sin dudas, pero no suficiente. Tras la dignidad se esconden un sinnúmero de reivindicaciones, como la lucha salarial, que fue la que encabezó los reclamos en un contexto de negociaciones paritarias. Pero, tras la dignidad encontramos además la l u c h a p o r m ay o r e s p a r t i d a s presupuestarias para las instituciones educativas públicas, la denuncia de la interminable subvención al sector privado de la educación, contra el manejo de las iglesias en la misma, la lucha por el 82% móvil y en contra de la burocracia sindical. Todas estas luchas se encontraban solapadas durante las movilizaciones, cortes de ruta y acampes, tras la frase “la dignidad docente se defiende”. Sin dudas que todos acordamos en esta consigna. Ahora bien, es menester realizar un salto cualitativo para organizarse y luchar por estas reivindicaciones soslayadas. Entendemos que la negociación salarial que arroje un aumento

considerado justo es la que devuelve a los maestros y profesores a sus puestos de trabajos, pero reconocemos que volverán a escuelas precarias, sin materiales, con estudiantes que en muchos casos deben alimentarse en comedores sin presupuesto, escuelas con altos niveles de deserción, con directivos obsecuentes que coartan los proyectos educativos transformadores, en definitiva…volverán a las escuelas degradadas. Degradadas por un sistema educativo que está pensado para la expulsión de amplios sectores y la inclusión de unos menos pero a costas de una educación pauperizada. Es entonces cuando recordamos otra de las frases embanderadas en todo el país: “El docente luchando también está enseñando”. Más allá de la lucha por un salario digno, debemos avanzar hacia la organización de los docentes y trabajadores de la educación por la defensa de la misma, por la enseñanza de que quienes pueden revertir la situación lamentable y vergonzosa que atraviesa la educación pública son los trabajadores, llamando a apoyar esta lucha a la comunidad educativa en su totalidad.

«Tras la dignidad se esconden un sinnúmero de reivindicaciones, como la lucha salarial, que fue la que encabezó los reclamos en un contexto de negociaciones paritarias. Pero, tras la dignidad encontramos además la lucha por mayores partidas presupuestarias para las instituciones educativas públicas, la denuncia de la interminable subvención al sector privado de la educación, contra el manejo de las iglesias en la misma, la lucha por el 82% móvil y en contra de la burocracia sindical (...) Es menester realizar un salto cualitativo para organizarse y luchar por estas reivindicaciones soslayadas. »

unidad vs. Burocracia Habiendo reconocido que la lucha docente estuvo centrada en la negociación paritaria es necesario puntualizar sobre los ribetes que ha adquirido la misma. La docencia misionera se encuentra dispersa en una serie de gremios y/o agrupaciones que encabezan la lucha sindical. Por un lado encontramos a la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) que a nivel nacional se enrola con la CTERA y CTA de Yasky. Por otro al Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), perteneciente a la Federación Nacional Docente y la CTA Micheli. Luego encontramos al Frente Gremial que agrupa a UDNAM, Línea Alfredo Bravo y Compromiso con las Bases. Por otra parte se encuentra Tribuna Docente. Con este complejo panorama de agrupaciones, gremios y centrales se desarrollaron las negociaciones paritarias y es aquí donde entra al escenario la Unidad. Gran parte de los sectores, exceptuando a UDPM, siempre funcional a la patronal, han sido los que se unieron en una lucha común por salarios más dignos, a la que se sumó también un nutrido grupo de autoconvocados, no afiliados a ningún movimiento, gremio o agrupación. Todos ellos fueron los que protagonizaron las marchas en el marco de los paros nacionales convocados por la Central (en conjunto con la Multisectorial integrada por trabajadores nucleados en ATE y desocupados agrupados en la CCC) y las marchas de antorchas realizadas los días sábados en la capital, fueron los que sostuvieron la carpa docente instalada en la Plaza 9 de Julio, los escraches, desafiliaciones y fueron también quienes aguantaron los cortes de ruta y acampes en el interior de la provincia. En este punteo de movilizaciones se encuentra la que tuvo las consecuencias más nefastas de todas: la represión sufrida el 5 de marzo en el Puente de Garupá.


ESTRELLA ROJA|MAYO DE 2014|SINDICAL|9

«Sólo podremos hablar de unidad cuando los trabajadores avancen en un camino real de organización, más allá de lo que propongan las burocracias sindicales, tengan el nombre que tengan. Es sumamente necesario que demos otro salto, cualitativo también, hacia la discusión política. Un salto político, que trascienda las barreras económicas y se plantee la disputa de los sindicatos, que corra a los burócratas y devuelva el control a los trabajadores…sólo así tendrá sentido la unidad. Una unidad que enfrente al gobierno, a la patronal y a la burocracia sindical. » Que recuperemos el listado de las acciones que han sostenido los docentes no es a cuenta de informar, sino de mostrar un punto. En todas ellas han participado algunos que otros grupos, con grados de adhesión variantes, como así también variados niveles de periodicidad. ¿De qué dependía esto? De quien convocaba a la medida. Es así que aparece la otra parte de la oposición: el burocratismo. El punto a demostrar creemos que ha sido esclarecido, pero aún así lo resumimos: sólo podremos hablar de unidad cuando los trabajadores avancen en un camino real de organización, más allá de lo que propongan las burocracias sindicales, tengan el nombre que tengan. Es sumamente necesario que demos otro salto, cualitativo también, hacia la discusión política y el acuerdo de un plan de lucha que recupere las reivindicaciones postergadas de los trabajadores de la educación. Un salto político, que trascienda las barreras económicas y se plantee la disputa de los sindicatos, que corra a los burócratas y devuelva el control a los trabajadores…sólo así tendrá sentido la unidad. Una unidad que enfrente al gobierno, a la patronal y a la burocracia sindical.

Entre rios

Continúa la Lucha Docente A pesar de la prolongada huelga con asambleas por escuela y movilización, a pesar del “cepo judicial” que pretendió darle el gobierno provincial al conflicto mediante una jueza adicta como Gladys Pinto, de las chicanas y provocaciones de ministros y del mismo gobernador, quién antes de la apertura de las paritarias se mostraba tranquilo ante los medios porque, según él, los docentes entrerrianos sabrían que no tendrían grandes aumentos pero si “previsibilidad” (como si con esta pudieran llenar la parte del plato que se devoró la inflación de los bolsillos trabajadores), a pesar de la extorsión y complicidad de la conducción del gremio provincial AGMER quién cerró un aumento por debajo de la inflación, a pesar de que en numerosas escuelas y localidades las bases demostraron su voluntad en proseguir con las acciones reivindicativas y a pesar de la falsa imagen de provincia pacificada que el gobernador se esfuerza en mostrar como parte de su campaña, la lucha de los docentes de la provincia está lejos de haber terminado. En el marco de una lucha que presenta conflictos docentes a lo largo y ancho del territorio nacional (en algunos casos alcanzando un nivel de radicalización represiva por parte del Estado como en Misiones o Salta), los docentes entrerrianos no se quedaron atrás y ganaron la

calle para enfrentar el ajuste y la represión (siendo esta la contracara y condición de aquella) de los gobiernos nacional y provincial. Tras un primer ofrecimiento de un magro aumento del 23% en tres tramos (muy por debajo de la escalada inflacionaria y de los aumentos otorgados a las fuerzas represivas a fines del año pasado) que fuera categóricamente rechazado por el conjunto de los docentes tanto en los congresos del gremio (AGMER) como en las calles y las asambleas por escuela y de una fuerte ofensiva por parte del gobierno para clausurar la lucha y suspender las asambleas por via judicial, la conducción de AGMER (en manos de la agrupación Celeste Integración, alineada con la CTA de Yasky) termino acordando un aumento superior, pero muy por debajo de lo que se había planteado al inicio de la lucha y, como se dijo, de espaldas a las bases cuyo ánimo y despliegue en las calles era indicador de que la lucha lejos está de terminarse. Mientras tanto, las escuelas entrerrianas se siguen cayendo a pedazos, techos que se derrumban y aulas inundadas cada día de lluvia, escuelas infectadas por las ratas que carecen de las normas más básicas de higiene y desinfección, paredes electrificadas y un sinfín de dificultades que docentes, no

docentes y alumnos tienen que afrontar día a día, mientras desde el Consejo General de Educación y desde el gobierno provincial nos hablan de “garantizar el derecho a la educación” que no es más que un eufemismo para recortar el derecho a protestar. Por esto, y mientras Urribarri brilla por su ausencia en estas tierras a efectos de la campaña a pre candidato presidencial, desde Estrella Roja Entre Ríos, sostenemos que es necesario que los docentes respondamos a los intentos de desmovilización desde los sectores afines al gobierno que trabajan abiertamente por imponer el techo salarial K que haga pasar el ajuste con represión y sin derecho a huelga (posicionando a Urribarri como el soldado más disciplinado del kirchnerismo) con más asambleas por escuelas, movilización y lucha en las calles, unificando el conflicto docente con los demás conflictos que azotan a la provincia como es el de los trabajadores de la salud pública, los municipales y los estudiantes que empiezan a organizarse y movilizarse en c o n t ra d e l t a r i fa zo e n e l transporte. ¡Por un salario igual a la canasta familiar!¡Basta de aumentos en negro y en cuotas!¡Respeto a las decisiones de las asambleas de base por escuela!¡Basta de criminalización de la protesta social y persecución a los que luchan.

«Es necesario que los docentes respondamos a los intentos de desmovilización desde los sectores afines al gobierno, que trabajan abiertamente por imponer el techo salarial K que haga pasar el ajuste con represión y sin derecho a huelga (posicionando a Urribarri como el soldado más disciplinado del kirchnerismo), con más asambleas por escuelas, movilización y lucha en las calles, unificando el conflicto docente con los demás conflictos que azotan a la provincia, como el de los trabajadores de la salud pública, los municipales y los estudiantes que empiezan a organizarse y movilizarse en contra del tarifazo en el transporte.»

9 w


10|ESTRELLA ROJA|MAYO DE 2014|SINDICAL

[viene de pág. 9]

Mecanicos y autopartistas

Crisis en la

Industria Automotriz

Los trabajadores y sus tareas Consideramos fundamental que los trabajadores avancemos en un estudio y caracterización de esta fracción de nuestra clase ya que por su ubicación estratégica en el proceso de reproducción del capital, resulta primordial avanzar en nuestra organización, en un sentido antagónico al capital y de fortalecimiento de las fuerzas del trabajo. Por Aníbal Liorna (operario automotriz)

La situacion de la industria automotriz Luego de años de crecimiento sostenido y de ser tomada por el gobierno kirchnerista como “modelo” de la nueva Argentina pujante, “nacional y popular”, se escucha por estos días, cada vez con mas fuerza, la palabra “crisis” en referencia a la situación de la industria automotriz. Los medios reflejan la preocupación patronal y de sus “políticos profesionales” por la importancia nodal que tiene el sector para la economía nacional. Éste emplea a casi 100 mil trabajadores en Argentina, entre terminales automotrices y las llamadas

w 10

autopartistas y su manufactura representa casi el 9% del total de la producción industrial local. Esta crisis del sector se da en un marco más general de retracción de la economía y tiene en lo particular dos aspectos fundamentales. El primero es la notoria desaceleración de la economía argentina, que se expresa a través de una fuerte caída en la demanda de automóviles 0km. El segundo aspecto refiere a la demanda de automóviles por parte de Brasil, principal destino de la industria automotriz del país.

«Esta crisis del sector se da en un marco más general de retracción de la economía y tiene en lo particular dos aspectos fundamentales: la notoria desaceleración de la economía argentina, que se expresa a través de una fuerte caída en la demanda de automóviles 0km, y la demanda de automóviles por parte de Brasil, principal destino de la industria automotriz del país.»

Caida de ventas en el mercado interno Algunos datos de la situación del mercado interno automotriz son preocupantes. En la primer quincena de abril, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las operaciones registradas evidencian una caída del 35% respecto al mismo periodo del 2013. Según esta entidad empresarial, la comparación de marzo arroja un 32,3% menos en 2014 respecto al 2013 [1]. Esta abrupta caída en el patentamiento de vehículos no podemos entenderla por fuera del ajuste llevado adelante por el gobierno y que en el sector automotriz se particulariza en un fuerte enfriamiento del mercado. Los precios de los automóviles crecieron en promedio un 40%, fundamentalmente producto de la inflación y la devaluación de enero, pero también respondiendo a exigencias propias del sector, como por ejemplo la obligatoriedad en la introducción de

nuevas tecnologías de seguridad vehicular. A partir del 2013, tanto en Argentina como en Brasil, los automóviles deben incorporar sistema de frenos ABS y AIRBAG. También se elevó el precio de los automóviles por el impuesto a los autos de alta gama (a partir de $240 mil), que en realidad, con el aumento de precios post devaluación, alcanza cada vez a más modelos. Por otro lado, las concesionarias ya no financian a “tasas negativas”, es decir, por debajo de la inflación. Todos estos elementos confluyen en una clara retracción del mercado interno automotriz. La empresa Volkswagen, por dar sólo un ejemplo, informó a los medios que tiene un stock prácticamente inédito de 14 mil autos en su planta de Pacheco. [1] Los datos de ACARA estan disponibles en el siguiente articulo Http://www.diaadia.com.ar/cordoba/ventas-0kilometro-no-levantan


ESTRELLA ROJA|MAYO DE 2014|SINDICAL|11

La situacióon comercial con Brasil Gran parte de la producción nacional se exporta, fundamentalmente a Brasil. Por ejemplo: en enero de 2013 se produjeron 44.061 automóviles de los cuales se exportaron 24.195; en febrero 2013 52.911 de los cuales se exportaron 24.646; en marzo 2013 79.031 de los cuales se exportaron 41.591. Si tomamos la producción total de las terminales en el 2013 el porcentaje que se exporta se ubica por encima del 52%. A su vez las exportaciones de automóviles se encuentran muy poco diversificadas lo que hace que sea extremadamente dependiente de la economía y los vaivenes de la industria brasilera. La participación por país en las exportación automotriz es la siguiente: Brasil 88.2%; Europa 3.2%; México 2.3%; Colombia 2.2%; Chile 1.4%; Uruguay 1.1%. [2] Ahora podemos entender fácilmente como un estornudo de la industria automotriz en Brasil resfría a toda la industria automotriz argentina. Por eso la reciente caída en la demanda de autos de Brasil, calculada en 18% menos comparando el primer trimestre del 2014 con el mismo periodo del 2013, rápidamente impactó en las fábricas argentinas. No tenemos claro si esta caída en la demanda de autos de Brasil corresponde a una caída de ventas en dicho país o a una transferencia de demanda a otros países. Esta situación problemática se extiende también al sector de autopartes, donde la política del kirchnerismo de impulsar sustitución de importaciones fracasó claramente. La producción nacional de vehículos se realiza con un contenido de tan sólo el 12%, aproximadamente, de autopartes de origen nacional. Este elemento preocupa mucho al gobierno y le genera ciertos roces con la patronal, que se muestra poco interesada en realizar inversiones en la industria de autopartes. Al gobierno esta situación le significa una importante fuga de divisas y un desequilibrio en la balanza comercial con el vecino país. [2 ]Los datos fueron extraídos de la página de ADEFA: www.adefa.com.ar

El impacto de la crisis en los trabajadores Y la Situacióon de los operarios puertas adentro de la fábrica Como siempre en estos casos las patronales quieren descargar la crisis sobre los trabajadores. En la terminal de Pacheco de Volkswagen se vienen produciendo despidos desde hace unos meses y ahora la empresa advierte que “le sobran” 700 operarios. Si bien acordaron con el SMATA y el gobierno esperar a que termine el mes de mayo para ver como sigue la situación, ya comenzaron a ofrecer jubilaciones anticipadas a partir de los 62 años y retiros voluntarios. En IVECO la producción de mayo se limitará a tan sólo 7 días, el resto de los días los 800 trabajadores que desempeñan actividades en la planta estarán suspendidos y cobraran el 75% del sueldo. En su planta de Ferreyra en Córdoba FIAT, donde trabajan 2500 operarios, se vienen produciendo suspensiones rotativas desde el año pasado. Si bien la producción aumentó durante los meses de febrero, marzo y abril, ya anuncian que volverían las suspensiones para mayo. Renault con 1800 trabajadores, también informó suspensiones en la planta de Santa Isabel en Córdoba. ACARA advirtió que de mantenerse el “desplome” en las operaciones comerciales, deberá reducir fuerza de venta y servicios mecánicos de sus concesionarias. La UOM de Córdoba informó de 60 despidos producidos en el sector autopartista. Ya hubo conflictos importantes y muy duros como los de Liliana en Rosario y Valeo en Córdoba. Las últimas negociaciones salariales de los mecánicos, como lamentablemente es costumbre ya, fueron realizadas a espaldas de los trabajadores y significaron una baja en el poder adquisitivo de los operarios si se lo compara con la devaluación de

«Este panorama, donde la única ley que importa es la de aumentar los “beneficios” y la productividad, apropiados por quienes poseen los medios de producción, sólo es posible a partir de una profunda desorganización de los trabajadores que se expresa, entre otras cosas, en conducciones abiertamente entregadas a la voluntad de las patronales.»

Los trabajadores de las automotrices Este panorama, donde la única ley que importa es la de aumentar los “beneficios” y la productividad, apropiados por quienes poseen los medios de producción, sólo es posible a partir de una profunda desorganización de los trabajadores que se expresa, entre otras cosas, en conducciones abiertamente entregadas a la voluntad de las patronales. Cuando escuchamos a Dragun (Secretario general del SMATA Córdoba) por algún medio, cuesta identificar si quien habla es un representante de los trabajadores o un empleado de RRHH. Los delegados se encargan de transmitir directivas de las empresas o de informar novedades como si fueran simples informantes de la patronal. Los compañeros de base no son inocentes y saben de qué lado juegan estos mequetrefes propatronales, por eso no le confían lo que realmente piensan, ni su opinión sobre el último aumento, pero falta aun que den un paso en el sentido de organizarse democráticamente y sacarse de encima a estos personajes siniestros. Ya en Volkswagen los trabajadores lograron romper la hegemonía de la burocracia y aunque con algunos retrocesos y embates sufridos, mantienen un sector de delegados que realmente los representan.

enero y la creciente inflación. Si bien los salarios siguen siendo relativamente altos respectos a trabajadores de otras ramas, la diferencia ya no es tanta y esto lo manifiestan sobre todo los compañeros que tienen mayor antigüedad. Otro punto importante es el trabajo tercerizado. Las terminales tercerizan trabajo de transporte, de logística, mantenimiento y limpieza. De esa manera bajan el costo de la fuerza de trabajo empleada y por otra parte dividen a los trabajadores. Por ejemplo los compañeros de CARGO en Córdoba, que se encargan de la logística y provisión de material dentro de la fábrica FIAT, se encuentran en otro convenio de trabajo y bajo la conducción del gremio de camioneros. Esto genera una diferencia muy importante en los salarios de estos compañeros y división entre los obreros. En tanto, los ritmos de trabajo en las terminales son agobiantes en general. En una conversación con un trabajador de una terminal, del sector de chapistería, el jefe le manifestó a este que había “tramos” de la línea donde la saturación era del 57% y otros donde llegaba al 75%. Esta “saturación” de la que habla el “jefe” significa concretamente “por encima de la capacidad media de trabajo de un operario”. Dicho en otras palabras: hay “tramos”, donde el trabajo de dos operarios lo realiza uno solo (operaciones de línea realizadas con una sobrecarga de hasta el 75% en su trabajo) Huelga agregar, que los accidentes de trabajo son cotidianos y la línea de producción no se detiene, “pase lo que pase”. Muchas veces los operarios van a trabajar enfermos o doloridos, para no sacar carpeta médica, porque hacerlo significa quedar “marcado por RRHH”.

El ejemplo de los compañeros de Valeo en Córdoba es muy interesante. Con un impresionante ejercicio de democracia obrera y una clara visión de la relación de fuerzas entre los trabajadores y la patronal, el conflicto terminó en un gran triunfo con los 68 compañeros despedidos reincorporados y aumento de salarios que está por encima de lo pactado por la dirección de la UOM. Es que junto a la democracia obrera, que permitió a los compañeros tener en sus manos la dirección del conflicto, los trabajadores sabían que parando la producción (Valeo es uno de las principales proveedores de ópticas del mercado automotriz) ponían en jaque la producción de varias multinacionales como PEUGEOT, FIAT, RENAULT, etc. El conflicto en Valeo demuestra cómo enfrentando con resolución a la patronal, evaluando la situación del conflicto, la relación de fuerzas y llevando adelante un profundo ejercicio de democracia obrera, es factible ganar pequeñas -pero fundamentales- batallas.

Nuestras tareas Pensamos que la tarea que tenemos por delante quienes nos reclamamos clasistas y antiburocráticos pasa por una amplia unidad de acción alrededor de cinco puntos básicos. 1) Defensa del salario 2) No al ajuste, no a las suspensiones y despidos 3) Contra los ritmos de trabajo agobiantes 4) Contra las tercerizaciones y el pase a planta de todos los compañeros mecánicos 5) Por sindicatos al servicio de los intereses de los trabajadores y democracia sindical. Este programa requiere la organización de quienes trabajamos en las distintas fábricas. Sabemos que cualquier movimiento “extraño” percibido por la patronal y sus informantes disfrazados de “representantes gremiales” puede significar un despido y un retroceso en esta construcción. Tampoco el temor debe llevarnos a la inmovilidad, es difícil balancear la actividad militante en esta situación, pero no imposible. Dicha organización debe actuar semiclandestinamente.

«la tarea que tenemos por delante quienes nos reclamamos clasistas y antiburocráticos pasa por una amplia unidad de acción alrededor de cinco puntos básicos. 1) Defensa del salario 2) No al ajuste, no a las suspensiones y despidos 3) Contra los ritmos de trabajo agobiantes 4) Contra las tercerizaciones y el pase a planta de todos los compañeros mecánicos 5) Por sindicatos al servicio de los intereses de los trabajadores y democracia sindical.»

El activismo, la izquierda y sus diputados obreros deben llevar adelante una importante campaña que apuntale el trabajo puertas adentro. Las corrientes de la izquierda deben poner por delante la necesidad de organización y resistencia de la clase en su conjunto frente al capital, ante que sus intereses partidarios. Creemos que resulta contraproducente priorizar casi exclusivamente la construcción partidaria, al trabajo cotidiano y paciente desde adentro de las fábricas, por recomponer las fuerzas del trabajo, la solidaridad entre compañeros, la defensa de los derechos más básicos dentro del proceso productivo capitalista. No creemos conveniente hoy impulsar “corrientes sindicales” de tal o cual partido. En la situación de resistencia en que nos encontramos los trabajadores, y con la crisis que más arriba intentamos describir, la prioridad es enfrentar la ofensiva patronal, defendiendo los salarios y los puestos de trabajo y avanzar contra las burocracias del SMATA y la UOM con objetivos concretos y realizables. Para eso es urgente comenzar a construir organizaciones dentro de las fábricas que lleven adelante un programa como el propuesto.

w 11


12|ESTRELLA ROJA|MAYO DE 2014|SINDICAL

Bancarios

Elecciones y paritarias en el BNA Desafíos para la izquierda clasista El 27 de marzo pasado los trabajadores del Banco Nación de la seccional Buenos Aires elegimos representantes de la “nueva” Comisión Gremial Interna (CGI). A un mes de convocadas, las elecciones -que involucraron al distrito más grande del banco- tuvieron un resultado que vale la pena analizar, sobre todo en relación con el precipitado cierre de paritarias del sector bancario que, en menos de dos días y sin ninguna consulta a las bases -práctica cotidiana de nuestro sindicato-, dio por cerrada una discusión que en la realidad no existió más que para la dirigencia del gremio y la patronal. Con exuberantes ganancias en la última década, la patronal bancaria no encuentra en la conducción actual del gremio un verdadero defensor de los intereses de los bancarios sino al contrario un socio obsecuente. El paro general del 10 de abril, convocado por las CGT y la CTA opositoras, y acompañado desde la izquierda con una modalidad activa en clara delimitación de la burocracia, generó en muchos sindicatos de conducción oficialista un dilema sobre la posición que tomarían frente a esta medida de fuerza. Pero la dirigencia de la Bancaria se encuentra hoy muy fortalecida, y la convocatoria al segundo paro general en el último gobierno kirchnerista no le presentó mayores dificultades, ya que decidieron no manifestarse frente al mismo, dejando a los compañeros en una incertidumbre que fue resuelta directamente por una fuerte ofensiva de la patronal en los lugares de trabajo penalización de las inasistencias, imposibilidad de tomarse el día con licencia por vacaciones o enfermedad, etc.- y con el cierre estrepitoso de una paritaria de la que nadie sabía nada, como es costumbre, hasta que el acuerdo nos llega firmado dos días antes de la medida de fuerza. Venimos de una década muy frustrante para los bancarios. En estos años se llevó adelante la etapa final del proceso de vaciamiento de nuestra Obra Social. La denuncia por medicamentos adulterados -que llevó al ex Secretario General Zanolla a un breve período a la cárcel- generó en los afiliados y en los compañeros en general una desconfianza sobre la política gremial. Muchos hablaban de desafiliarse, de lo que había sido el gremio y la obra social en otras épocas Solidaridad fue en su momento una de las mejores obras sociales del país, atrayendo como afiliados trabajadores de todos los sectores. Con el proceso judicial a Zanolla, la dirigencia de la Bancaria quedó “acéfala” y el año pasado tuvimos elecciones nacionales, que llevaron a Sergio Palazzo -Banco Nación- al secretariado nacional. No hubo sorpresas en aquellas elecciones: la lista que lideraba Palazzo ganó con el

w 12

86,11%. Dadas la imposibilidad de participar debido a las limitantes condiciones para presentar lista- y la ausencia de una verdadera oposición, no puede asombrar a nadie que los mismos hayan ganado. Quienes hoy acompañan a Palazzo, son -casi en su totalidad- los mismos que venían acompañando a Zanolla, al igual que el nuevo Secretario General, cuya lista proponía irónicamente el slogan “la nueva bancaria” pero de nueva no tenía ni tiene nada. El raconto anterior es necesario para poder desentrañar las mencionadas elecciones de la CGI, ya que la lista que ganó el 27 de marzo, responde a la dirigencia actual de la Bancaria, sumados algunos oportunistas de otras listas que nunca faltan. Los resultados reflejan una situación que a las agrupaciones del Nación no dejan de presentar un desafío. En realidad no hay mayores sorpresas: con las bases desmovilizadas, y con un énfasis sobre el salario que supera el de cualquier otra problemática, una paritaria salarial aparentemente soluciona todo. La individualidad se ha hecho carne en muchos de nuestros compañeros, característica que la dirigencia burocrática abona pues le permite seguir al mando de un sindicato que representa al sector de trabajadores de uno de los ámbitos cruciales de cualquier economía capitalista: el financiero. El problema que desde la izquierda te n e m o s q u e e n f re nta r e s l a construcción de una verdadera alternativa de oposición clasista. Dicha construcción se pone en juego en el marco de algunas cuestiones que en el Banco Nación tienen mucho peso. Por empezar, es el banco más grande de la Argentina, con lo cual las distancias entre los compañeros son tan grandes como la extensión del país. Esto

desde ya dificulta y mucho la organización de los compañeros, más aún para conformar una agrupación gremial por ejemplo. Por otro lado, hacemos las veces de banco del Estado. Eso significa que nuestras autoridades máximas, el Presidente y los miembros del directorio, son funcionarios políticos que responden al poder de turno, en este caso el kirchnerismo. En este sentido, es un dato clave resaltar que nuestro sindicato, luego de la ruptura de la CGT el año pasado optó por no reubicarse en ninguna de ellas, pero sí por ser uno de los gremios cercanos al gobierno nacional. Esto apoya la tesis de muchos -no solo como opinión, sino con datos de la realidad como vienen siendo las últimas paritarias y la ausencia de un posicionamiento explícito frente al paro, mientras por lo bajo se trabajaba por boicotearlo- de la que la dirigencia del sindicato no piensa encarar una verdadera lucha por los reclamos de los trabajadores bancarios en general, y del Nación en particular dado lo mencionado anteriormente. La independencia política del gremio no existe ni tiene posibilidades de hacerlo con esta dirigencia, pero el problema sigue siendo la inexistencia de una fuerza de oposición clasista que pueda enfrentarse a nivel nacional y local. Frente a estas condiciones la izquierda agrupada en la Lista 69 Agrupación Desde el Pie hizo una muy buena elección, saliendo segundos en la Casa Central del BNA -cerca de 4000 compañeros trabajan allí- y terceros en la general, muy cerca del segundo lugar (lista 392). Teniendo apenas un año de vida, los compañeros que conforman Desde el Pie, han señalado la necesidad de una transformación de las prácticas sindicales actuales,

«Con las bases desmovilizadas, y con un énfasis sobre el salario que supera el de cualquier otra problemática, una paritaria salarial aparentemente soluciona todo. La individualidad se ha hecho carne en muchos de nuestros compañeros, característica que la dirigencia burocrática abona pues le permite seguir al mando de un sindicato que representa al sector de trabajadores de uno de los ámbitos cruciales de cualquier economía capitalista: el financiero. El problema que desde la izquierda tenemos que enfrentar es la construcción de una verdadera alternativa de oposición clasista. »

entendiendo la realidad en la que se enmarca su trabajo político como motivación para el cambio. Es fundamental recuperar la tradición de lucha que en otras épocas supo tener el gremio bancario, sobre todo en momentos políticos como este donde el gobierno nacional no deja de golpear a la clase trabajadora con medidas como la continuidad del descuento del mal llamado impuesto “a las ganancias”, el tarifazo en los servicios y una inflación que supera en mucho los porcentajes que el kirchnerismo pretende para las paritarias. En este sentido la Bancaria ha demostrado una vez más jugar para el equipo contrario, firmando sin debate entre las bases, un aumento promedio del 29%, que en la realidad siempre es menor, sin considerar los descuentos por ganancias -que terminan comiéndose gran parte del aumento- ni los aumentos del costo de vida. No es para nada extraño que esto suceda sin pena ni gloria, cuando la inexistencia de prácticas democráticas y de base es la regla en el gremio bancario actual. Si algo nos dejan estas elecciones es la seguridad de que el trabajo de base es el camino correcto. Recorrer las sucursales y oficinas para conocer las diferentes problemáticas de los compañeros, seguir exigiendo a la CGI la convocatoria a un plenario de delegados de base, y aún con más fuerza la elección de delegados de base que no se realiza desde hace casi tres años, son algunas de las prácticas n e c e s a r i a s p a ra r e c u p e ra r l a movilización de los compañeros. El objetivo es romper con las prácticas de la burocracia sindical, que han convertido a un gremio combativo como supo ser el bancario en una herramienta de apoyo de las medidas oficiales. La lucha se enmarca también en un trabajo sobre la conciencia de los compañeros, ya que aquellas prácticas se han naturalizado para las bases, y el conocimiento de esa parte de la historia que hizo de los bancarios un gremio de luchadores, junto con la introducción de formas democráticas de acción sindical son algunos de los elementos necesarios para cualquier transformación.


ESTRELLA ROJA|MAYO DE 2014|13

estudiantiL Secundarios

El Centro de Estudiantes:

nuestra herramienta de lucha Por Estudiantes de la EPET N° 18 “…si no existe una organización, las ideas, después del primer momento de impulso, van perdiendo eficacia, van cayendo en la rutina, van cayendo en el conformismo, y acaban por ser simplemente un recuerdo… pero la juventud tiene que crear. Una juventud que no crea es una anomalía realmente…” Ernesto Che Guevara Los estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 18 venimos tratando la problemática del edificio propio hace años. Nuestra escuela comenzó a funcionar en un predio prestado, en el 2008 y con una matrícula de 35 alumnos. Hoy, 6 años después, el problema del edificio sigue sin resolverse, a pesar del claro aumento en la cantidad de

alumnos y la consecuente necesidad de mejoramiento de las condiciones. Pensamos que tener un edificio para la escuela es un paso fundamental para el desarrollo de la enseñanza, sobre todo porque nuestra educación, orientada a la formación técnica, requiere de ciertas condiciones que hoy en día no se nos garantizan.

Varias veces, muchas autoridades, distintas promesas Las autoridades del Ministerio de Educación habían anunciado que las obras comenzarían hace casi un mes, mientras tanto, el tiempo sigue pasando y nos siguen llegando promesas que nunca terminan efectivizándose. Creemos que como Centro de Estudiantes debemos ponernos a la cabeza de las luchas que se propongan mejorar las condiciones de estudio y de trabajo, para que podamos tener una educación mejor. Es por esto que hemos iniciado la discusión con nuestros compañeros para realizar una medida de fuerza con el fin de reclamar la construcción del

Discusiones para abonar a nuestra lucha Hoy más que nunca, tenemos una tarea concreta que nos demuestra la realidad: no necesitamos ir demasiado lejos para ver que muchos estudiantes no tienen garantizadas las mínimas condiciones materiales para permanecer en las aulas. Siempre, lamentablemente, se escucha de algunos mayores que la “juventud está perdida”, que los problemas del alcoholismo o las drogas son los únicos males que golpean a los jóvenes. Sin embargo, existen otros condicionantes estructurales: la pobreza, la desocupación, la miseria, la explotación de las que no estamos exentos, ni nosotros, ni nuestros padres y que son propios del sistema capitalista en el que vivimos.

actividades (festivales, deportivas, etc.), sino también y de manera más importante, los Centros de Estudiantes deben discutir, actuar, intervenir y tomar posición en torno a todas las problemáticas que día a día atraviesa la clase trabajadora, generando prácticas intelectuales y transformadoras. Tenemos el deber de preguntarnos ¿ C u á l e s n u e st ro ro l c o m o estudiantes en la sociedad? ¿Cuáles son nuestras reivindicaciones? ¿Por qué es necesario estudiar y formarse para el futuro? Entonces, resulta de vital importancia la organización de todos los estudiantes, en función de trabajar para construir un ámbito de discusión y formación intelectual y política, como puntapié inicial para crear y actuar en otros espacios. En este sentido, como estudiantes, no podemos estar ajenos a todas las problemáticas de la sociedad, debemos conocer la realidad para poder transformarla, siendo conscientes de que ese es el camino.

Es por esto que pensamos que los Centros de Estudiantes deben edificio. En este sentido, funcionar como herramienta c o n s i d e ra m o s a l C e n t ro d e fundamental de organización en Estudiantes como una herramienta las escuelas, que nos permitan no que nos permitirá avanzar hacia la sólo luchar por las reivindicaciones conquista de nuestras concretas de todos los estudiantes, reivindicaciones y es por esto que como son las cuestiones edilicias, la La tarea que deben asumir los nos proponemos dar esta lucha y falta de materiales de estudio o e s t u d i a n t e s e s c r e a r u n a otras tantas que estarán orientadas apoyo didáctico, o la falta de herramienta sólida de lucha y a defender la educación pública, presupuesto para la organización de organización para reconstruir un gratuita, laica y de calidad. movimiento estudiantil con perspectivas políticas, que conozca «Los Centros de Estudiantes deben funcionar como herramienta fundamental y reivindique su historia.

de organización en las escuelas, que nos permitan no sólo luchar por las reivindicaciones concretas de todos los estudiantes sino también discutir, actuar, intervenir y tomar posición en torno a todas las problemáticas que día a día atraviesa la clase trabajadora, generando prácticas intelectuales y transformadoras. La tarea que deben asumir los estudiantes es crear una herramienta sólida de lucha y organización para reconstruir un movimiento estudiantil con perspectivas políticas, que conozca y reivindique su historia.»

Los invitamos a pensar, discutir y accionar juntos para transformar esta realidad, entendiendo que el mejor estudiante es aquel que se organiza y lucha por un cambio.

w 13


14|ESTRELLA ROJA|MAYO DE 2014

Universidad de buenos aires

La golpeada autonomía de la UBA y su gobierno El ciclo lectivo 2014 empezó en la UBA con la presentación oficial del gabinete con el que gobernará el entrante rector Barbieri. Para la sorpresa de unos pocos “distraídos” (los mismos de siempre) y la indignación del conjunto de la comunidad universitaria, nos encontramos con figuras ya conocidas de la política universitaria y nacional.

Entre otros, se destaca Emiliano Yacobitti quien se desempeñará como Secretario de Hacienda. Su “prontuario” incluye el perfeccionamiento de la mercantilización de la facultad de Ciencias Económicas a través de más que conocidas prácticas mafiosas, patoteriles y anti-democráticas. También sobresale la figura de Darío Richarte, el flamante vice-rector. El mismo fue Secretario General durante la gestión de Shuberoff y luego Sub-Secretario de la SIDE durante el gobierno de De la Rúa. No sólo se trata de un

reconocido funcionario radical y de Franja Morada, sino de unos de los funcionarios jerárquicos de la agencia de inteligencia estatal accediendo al segundo cargo en importancia en una universidad nacional. Hoy, el presente lo encuentra como uno de los abogados defensores de nada más y nada menos que el vicepresidente de la nación, Boudou. Al respecto de estas designaciones, nos interesa plantear ciertas cuestiones.

Y la autonomia, donde quedo? El actual gobierno de la UBA asume cuestionado por su carácter anti-democrático y por su conocida adecuación prácticamente total a los lineamientos en materia de educación y ciencia que el gobierno nacional propone [1]. En particular, los continuos ataques a la autonomía universitaria estuvieron y están a la orden del día. En los últimos 10 años desde el rectorado y en cada una de las facultades de la UBA los procesos de reforma y adaptación de planes de estudio y funcionamiento de institutos han avanzado de manera sustantiva en pos de lograr la acreditación con la que la CONEAU “bendice” a las carreras de grado y pos-grado y también obtener un alguito más de financiamiento para continuar funcionando como facultades. De hecho, mediante el mecanismo de contratos-programas entre la Secretaría de Políticas Educativas y las universidades se financiaban “planes de desarrollo institucional” en aquellas casas de estudio que habían atravesado por lo menos dos rondas de evaluación [2]. También, conocemos de sobra iniciativas como los laboratorios de idiomas, cursos de extensión y carreras de pos-grado arancelados que generan los recursos propios de las facultades. Hallú sólo se acordó de la autonomía para justificar la política de masivas cesantías que la “sintonía fina” impuso en la UBA [3]. La autonomía que defendía el ex rector implicaba, por un lado, la violación de los derechos de los trabajadores docentes, y por otro, el ataque directo a las asignaturas dictadas y las investigaciones en curso de una de las principales universidades nacionales. En cambio, la autonomía que defiende el movimiento estudiantil-docente es aquella que potencia el desarrollo de las investigaciones y conocimientos con una mirada crítica que cuestiona el actual estado de las cosas y el orden capitalista, en general. La autonomía que apostamos a construir es la que sostiene la independencia política de las facultades y universidades de los representantes de la clase dominante en el Estado. Dicha autonomía es la que nos abre las puertas al debate político e ideológico contra la educación que el sistema capitalista nos ha presentado como la única posible, a la reflexión crítica acerca del carácter fetichista del sistema en el que estamos insertos y a la desnaturalización de las relaciones sociales de explotación a las que estamos sometidos para llamarnos a la acción revolucionaria. Desde luego, entonces, que el nombramiento de Richarte no es un 14

w

«Hallú sólo se acordó de la autonomía para justificar la política de masivas cesantías que la “sintonía fina” impuso en la UBA. (...) En cambio, la autonomía que defiende el movimiento estudiantil-docente es aquella que potencia el desarrollo de las investigaciones y conocimientos con una mirada crítica que cuestiona el actual estado de las cosas y el orden capitalista, en general. (...) Dicha autonomía es la que nos abre las puertas al debate político e ideológico contra la educación que el sistema capitalista nos ha presentado como la única posible, a la reflexión crítica acerca del carácter fetichista del sistema en el que estamos insertos y a la desnaturalización de las relaciones sociales de explotación a las que estamos sometidos para llamarnos a la acción revolucionaria.» hecho absolutamente novedoso en materia educativa. En los últimos años nos enfrentamos a proyectos para instalar escuelas de policía y carreras especializadas para los miembros de las fuerzas represivas en las universidades nacionales (UNLu, UNGS, etc.); o bien, al ingreso por cuestiones de “seguridad” de las propias fuerzas policiales (estatales o privadas) a nuestras facultades; por último, no faltaron los funcionarios y represores de la última dictadura militar en cargos importantes en diversas facultades (el caso reciente del vicedecano de Medicina de la UNLP, Enrique Pérez Albizú y la histórica pelea del movimiento estudiantil contra la designación de Atilio Alterini como rector de la UBA). Sin embargo, no debemos dejar pasar este nuevo golpe a la universidad pública y autónoma. Si bien cada día se hace patente que los gestores de la política tienen vínculos más o menos directos con el Estado nacional, que un funcionario responsable de la represión social y política en un momento de intensa movilización como fue diciembre de 2001, es ciertamente repudiable y escandaloso y un ataque directo hacia el movimiento estudiantil-docente que cotidianamente lucha por una universidad más democrática, contra la educación de elite al servicio de los sectores dominantes de la sociedad, donde la producción está a disposición del capital y no de las mayorías excluidas y explotadas.

Los gestores, otra vez Tanto Richarte como Yacobitti son algunos de los exponentes que gestionarán, como ya vienen haciéndolo, la política educativa y universitaria diagramada desde el Estado nacional. La nómina se actualiza más o menos cada cuatro años, pero las novedades no existen. Nos encontramos en todos los casos a los representantes de la clase dominante (funcionarios docentes, intelectuales, etc.) que persiguen los intereses de ésta, sea cual fuere el partido al que adscriban (PS, Pro, PJ, UCR) [4]. Está claro que en materia educativa, estos gestores no han hecho más que avanzar y profundizar en la concreción de políticas adaptacionistas a las necesidades de la estructura económica, reformando y/o creando carreras y pos-grados arancelados para la formación de funcionarios e intelectuales acríticos, recortando contenidos, resignándose al no-financiamiento estatal y a la búsqueda de fondos externos. En esto, sólo se diferencian por el lugar donde han llevado adelante estas gestiones. Los gestores de la política educativa se han arrodillado ante la idea (antagónica a la de autonomía) de que la universidad toda y los estudiantes en particular le deben “algo” y “mucho” a la “sociedad” por haber logrado acceder con más o menos dificultades, eso no importa- al derecho elemental de la educación. Así, el discurso progresista nos dice que la universidad no debe ser una “isla” y que debe tener en consideración las necesidades del país. Para el Estado capitalista esto no quiere decir más que todo lo que se lleva a cabo y desarrolla en las universidades públicas debe responder a las necesidades y exigencias del sistema capitalista (“el modelo” dicen unos, el mercado dicen otros). Bajo esta orientación, en los últimos años se clasificaron carreras según su “interés público” o su prioridad en el desarrollo nacional. Para éstas se otorgaron algunas ayudas económicas extraordinarias que, además, bajo ningún punto de vista supusieron una inversión estratégica en materia científica o tecnológica. Por el contrario, fueron simplemente un incentivo para obtener mano de obra calificada barata en menos tiempo [5]. Tampoco la supuesta inversión record en educación e investigación para el desarrollo nacional supuso el mejoramiento de las condiciones en que miles de científicos, docentes y estudiantes trabajan y se forman cotidianamente.

«En materia educativa, estos gestores no han hecho más que avanzar y profundizar en la concreción de políticas adaptacionistas a las necesidades de la estructura económica, reformando y/o creando carreras y pos-grados arancelados para la formación de funcionarios e intelectuales acríticos, recortando contenidos, resignándose al no-financiamiento estatal y a la búsqueda de fondos externos.»


ESTRELLA ROJA|MAYO DE 2014|ESTUDIANTIL|15

la autonomia se defiende Una vez más, insistimos en que el movimiento estudiantil-docente dirigido por la izquierda debe dar la lucha abierta por la independencia política en todas sus expresiones. No solamente peleamos contra el régimen de gobierno universitario y defendemos la autonomía cuando cuestionamos las modalidades de designación de los funcionarios y gestores de turno. La pelea por la autonomía universitaria, el sentido que adquiera y la posibilidad de que sea una realidad realmente existente en la UBA, también se da y se potencia cuando “(…)luchamos por un edificio único, por becas universales, por el boleto educativo, contra las reformas de los planes de estudio que se amolden a las necesidades del capital, cuando nos solidarizamos con la clase trabajadora, cuando señalamos a los responsables de esta educación pública (que sigue siendo pública gracias a la resistencia del movimiento estudiantil).”[6]. Asimismo, es menester tener claro que más allá de la posibilidad del recambio de los funcionarios puntuales que lleguen al gobierno de la UBA, las prácticas, orientaciones y tareas de quien ocupe cierto cargo serán las mismas. Efectivamente, la pelea por la autonomía universitaria es parte de la lucha política e ideológica mayor que exige al movimiento estudiantil-docente una enorme responsabilidad a la hora de orientar las peleas.

«No solamente peleamos contra el régimen de gobierno universitario y defendemos la autonomía cuando cuestionamos las modalidades de designación de los funcionarios y gestores de turno. La pelea por la autonomía universitaria, el sentido que adquiera y la posibilidad de que sea una realidad realmente existente en la UBA, también se da y se potencia cuando luchamos por un edificio único, por becas universales, por el boleto educativo, contra las reformas de los planes de estudio que se amolden a las necesidades del capital, cuando nos solidarizamos con la clase trabajadora, cuando señalamos a los responsables de esta educación pública (que sigue siendo pública gracias a la resistencia del movimiento estudiantil)» [1] Ver en “La lucha política por la democratización”, diciembre de 2013: (Http://opestrellaroja.com.ar/web1/index.php/prensa-15/125prensa-15/prensa-15-estudiantil/257-uba-la-lucha-politica-porla-democratizacion Y “Lecciones de una extraña primavera”: Http://opestrellaroja.com.ar/web1/index.php/component/conte nt/article/92-prisma-ultimas-notas/263-lecciones-de-unaextrana-primavera [2] Buchbinder, P. y Marquina M. (2008): Masividad, heterogeneidad y fragmentación. El sistema universitario argentino (1983-2008). Buenos Aires, UNGS y Biblioteca Nacional. [3]http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-138306-201001-11.html [4] El candidato “opositor” al rectorado, Schuster, que en diciembre de 2013 decía representar al proyecto nacional y popular en la UBA (como lo hizo en Sociales como decano), no tuvo problemas en postularse voluntariamente a formar parte, también, de la selecta y honorable nómina que gobernara la universidad en los próximos 4 años. [5]http://www.prensa.argentina.ar/2013/06/04/41337-giorgianuncio-que-este-ano-habra--60-millones-en-prestamos-dehonor-para-jovenes-emprendedores.php Y h t t p : / / w w w. c l a r i n . c o m / s o c i e d a d / P a g a r a n - p e s o s estudiantes_de_ingenieria-ingenieros_0_1037296568.html . [6] Ver “La lucha política por la democratización”, diciembre de 2013: http://opestrellaroja.com.ar/web1/index.php/prensa-15/125prensa-15/prensa-15-estudiantil/257-uba-la-lucha-politica-porla-democratizacion

Frenemos el despido de

Juan Iñigo Carrera

Pocas, poquísimas, son las materias de la carrera de sociología en las que al terminar de cursar, independientemente de estar o no de acuerdo con el planteo de la cátedra, se tiene la seguridad de haber realizado un aprendizaje crítico del contenido desarrollado en la cursada. Una de estas materias es “la formación económica de la sociedad Argentina y su crisis”, dictada por Juan Iñigo Carrera. Juan Iñigo Carrera se encuentra al frente de “la formación económica de la sociedad Argentina y su crisis” desde el 2003, año en que se incluyó esta materia en el plan de estudios de sociología como producto de la lucha docente-estudiantil por democratizar la carrera. A través de la misma y junto a su equipo de investigación independiente (el C.I.C.P: Centro para la Investigación como Crítica P rá c t i c a ) , h a d e s a r ro l l a d o u n a concepción sumamente original, profunda y crítica del capitalismo a rge nt i n o, s u e s p e c i f i c i d a d , l a conformación de sus clases sociales, su crisis y su destino, y ha producido una monumental investigación empírica sobre el mismo. Por su actividad en docencia e investigación, Jaun Iñigo puede ser definido como un incansable militante de la ciencia en el pleno sentido de la palabra, yendo a contrapelo de la r u t i n i z a c i ó n b u r o c rá t i c a d e l a inteligencia que impone el sistema académico con sus papers y revistas con referato. Año tras año, cientos de estudiantes soportamos las inclemencias del verano porteño con tal de cursar su materia, en la que somos interpelados a producir críticamente nuestra propia concepción de los temas abordados. Su producción teórica, respaldada por años de investigación rigurosa, es objeto de

debate académico y político intenso, dentro y fuera de nuestra facultad, y ha formado una gran cantidad de intelectuales, docentes e investigadores, algunos incluso de renombre internacional, quienes se reivindican “iñiguistas” en reconocimiento a su maestro. A través de un concurso fraudulento, a Juan Iñigo le arrebataron la titularidad de la materia, y junto a ella, toda posibilidad de continuar dando clases en la facultad de Cs.Sociales, ya que se encuentra en la lista de docentes que el rectorado de la UBA pretende cesantear, por lo que no podría volver a concursar posteriormente. Con esta maniobra, orquestada a través de jurados adictos (Nievas, Villarruel y Zurita), la dirección de la carrera de sociología le entregó la materia a Julián Rebón, uno de sus peones mediocres que les armaba las listas de graduados. El concurso actualmente se encuentra impugnado, pero la comisión de concursos del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales convalidó la ampliación del dictamen del jurado, acelerando los tiempos para efectivizar el despido y expulsión de Iñigo Carrera de nuestra facultad. Desde PRISMA-ESTRELLA ROJA consideramos que es de vital importancia para la carrera de sociología y la facultad de Ciencias Sociales, que nos movilicemos para rechazar y denunciar la convalidación por parte de la gestión de este concurso fraudulento y para impedir que se consuma la expulsión de Juan Iñigo Carrera. Si no detenemos esta avanzada nuestra facultad va a tener el triste mérito de haber expulsado a uno de sus mejores investigadores.

w 15


Documentos LA COMUNA DE PARÍS (18 de Marzo - 28 de Mayo de 1871) En la alborada del 18 de marzo de 1871, París despertó entre un clamor de gritos de "Vive la Commune!" ¿Qué es la Comuna, esa esfinge que tanto atormenta los espíritus burgueses? "Los proletarios de París -decía el Comité Central en su manifiesto del 18 de marzo-, en medio de los fracasos y las traiciones de las clases dominantes, se han dado cuenta de que ha llegado la hora de salvar la situación tomando en sus manos la dirección de los asuntos públicos... Han comprendido que es su deber imperioso y su derecho indiscutible hacerse dueños de sus propios destinos, tomando el poder de gobierno." Pero la clase obrera no puede limitarse simplemente a tomar posesión de la máquina del Estado tal como está, y a servirse de ella para sus propios fines. (…) El grito de "República social", con que la Revolución de Febrero [1848] fue anunciada por el proletariado de París, no expresaba más que el vago anhelo de una República que no acabase sólo con la forma monárquica de la dominación de clase, sino con la propia dominación de clase. La Comuna era la forma positiva de esta República. París, sede central del viejo Poder gubernamental y, al mismo tiempo, baluarte social de la clase obrera de Francia, se había levantado en armas contra el intento de Thiers y los "rurales" de restaurar y perpetuar aquel viejo Poder que les había sido legado por el Imperio. Y si París pudo resistir fue únicamente porque, a consecuencia del asedio, se había deshecho del ejército, substituyéndolo por una Guardia Nacional, cuyo principal contingente lo formaban los obreros. Ahora se trata de convertir este hecho en una institución duradera. Por eso, el primer decreto de la Comuna fue para suprimir el ejército permanente y sustituirlo por el pueblo armado. La Comuna estaba formada por los consejeros municipales elegidos por sufragio universal en los diversos distritos de la ciudad. Eran responsables y revocables en todo momento. La mayoría de sus miembros eran, naturalmente, obreros o representantes reconocidos de la clase obrera. La Comuna no había de ser un organismo parlamentario, sino una corporación de trabajo, ejecutiva y legislativa al mismo tiempo. En vez de continuar siendo un instrumento del Gobierno central, la policía fue despojada inmediatamente de sus atributos políticos y convertida en instrumento de la Comuna, responsable ante ella y revocable en todo momento. Lo mismo se hizo con los funcionarios de las demás ramas de la administración. Desde los miembros de la Comuna para abajo, todos los servidores públicos debían devengar salarios de obreros. Los intereses creados y los gastos de representación de los altos dignatarios del Estado desaparecieron con los altos dignatarios mismos. Los cargos públicos dejaron de ser propiedad privada de los testaferros del Gobierno central. En manos de la C o m u n a s e p u s ie ro n n o s o l a m ente la administración municipal, sino toda la iniciativa ejercida hasta entonces por el Estado. Una vez suprimidos el ejército permanente y la policía, que eran los elementos de la fuerza física del antiguo Gobierno, la Comuna tomó medidas inmediatamente para destruir la fuerza espiritual de represión, el "poder de los curas", decretando la separación de la Iglesia y el Estado y la expropiación de todas las iglesias como corporaciones poseedoras. Los curas fueron devueltos al retiro de la vida privada, a vivir de las limosnas de los fieles, como sus antecesores, los apóstoles. Todas las instituciones de enseñanza fueron abiertas gratuitamente al pueblo y al mismo tiempo emancipadas de toda intromisión de la Iglesia y del Estado. Así, no sólo se ponía la enseñanza al alcance de todos, sino que la propia ciencia se redimía de las trabas a que la tenían sujeta los prejuicios de clase y el poder del Gobierno. Los funcionarios judiciales debían perder aquella fingida independencia que sólo había servido para disfrazar su abyecta sumisión a los sucesivos gobiernos, ante los cuales iban prestando y violando, sucesivamente, el juramento de fidelidad. Igual que los demás funcionarios públicos, los magistrados y los jueces habían de ser funcionarios electivos, responsables y revocables. (…) Una vez establecido en París y en los centros secundarios el régime comunal, el antiguo Gobierno centralizado tendría que dejar paso también en las provincias a la autoadministración de los productores. En el breve esbozo de organización nacional que la Comuna no tuvo tiempo de desarrollar, se dice claramente que la Comuna habría de ser la forma política que revistiese hasta la aldea más pequeña del país (…). L a s co m u n a s r u ra l e s d e ca d a d i st r i to administrarían sus asuntos colectivos por medio de una asamblea de delegados en la capital del distrito correspondiente y estas asambleas, a su vez, enviarían diputados a la Asamblea Nacional de Delegados de París, entendiéndose que todos los delegados serían revocables en todo momento y se hallarían obligados por el mandat impératif de sus electores. Las pocas, pero importantes funciones que aún quedarían para un gobierno central, no se suprimirían, como se ha dicho,

falseando intencionadamente la verdad, sino que serían desempeñadas por agentes comunales que, gracias a esta condición, serían estrictamente responsables. No se trataba de destruir la unidad de la nación, sino por el contrario, de organizarla mediante un régimen comunal, convirtiéndola en una realidad al destruir el Poder del Estado, que pretendía ser la encarnación de aquella unidad, independiente y situado por encima de la nación misma, de la cual no era más que una excrecencia parasitaria. Mientras que los órganos puramente represivos del viejo Poder estatal habían de ser amputados, sus funciones legitimas serían arrancadas a una autoridad que usurpaba una posición preeminente sobre la sociedad misma, para restituirlas a los servidores responsables de esta sociedad. En vez de decidir una vez cada tres o seis años qué miembros de la clase dominante habían de "representar" al pueblo en el parlamento, el sufragio universal habría de servir al pueblo organizado en comunas (…). (…) He aquí su verdadero secreto: la Comuna era, esencialmente, un gobierno de la clase obrera, fruto de la lucha de la clase productora contra la clase apropiadora, la forma política al fin descubierta que permitía realizar la emancipación económica del trabajo. Sin esta última condición, el régimen comunal habría sido una imposibilidad y una impostura. La dominación política de los productores es incompatible con la perpetuación de su esclavitud social. Por tanto, la Comuna había de servir de palanca para extirpar los cimientos económicos sobre los que descansa la existencia de las clases y, por consiguiente, la dominación de clase. (…) Es un hecho extraño. (…) apenas en algún sitio los obreros toman resueltamente la cosa en sus manos, vuelve a resonar de pronto toda la fraseología apologética de los portavoces de la sociedad actual, con sus dos polos de capital y esclavitud asalariada (hoy, el propietario de tierras no es más que el socio sumiso del capitalista), como si la sociedad capitalista se hallase todavía en su estado más puro de inocencia virginal, con sus antagonismos todavía en germen, con sus engaños todavía encubiertos, con sus prostituidas realidades todavía sin desnudar. ¡La Comuna, exclaman, pretende abolir la propiedad, base de toda civilización! Sí, caballeros, la Comuna pretendía abolir esa propiedad de clase que convierte el trabajo de muchos en la riqueza de unos pocos. La Comuna aspiraba a la expropiación de los expropiadores. Quería convertir la propiedad individual en una realidad, transformando los medios de producción -la tierra y el capital- que hoy son fundamentalmente medios de esclavización y de explotación del trabajo, en simples instrumentos de trabajo libre y asociado. ¡Pero eso es el comunismo, el "irrealizable" comunismo! (…) La clase obrera no esperaba de la Comuna ningún milagro. Los obreros no tienen ninguna utopía lista para implantar par decret du peuple. Saben que para conseguir su propia emancipación, y con ella esa forma superior de vida hacia la que

tiende irresistiblemente la sociedad actual por su propio desarrollo económico, tendrán que pasar por largas luchas, por toda una serie de procesos históricos, que transformarán las circunstancias y los hombres. Ellos no tienen que realizar ningunos ideales, sino simplemente liberar los elementos de la nueva sociedad que la vieja sociedad burguesa agonizante lleva en su seno. (…) Cuando la Comuna de París tomó en sus propias manos la dirección de la revolución; cuando, por primera vez en la historia, simples obreros se atrevieron a violar el privilegio gubernamental de sus "superiores naturales" y, en circunstancias de una dificultad sin precedentes, realizaron su labor de un modo modesto, concienzudo y eficaz, con sueldos el más alto de los cuales apenas representaba una quinta parte de la suma que según una alta autoridad científica es el sueldo mínimo del secretario de un consejo de instrucción pública de Londres, el viejo mundo se retorció en convulsiones de rabia ante el espectáculo de la Bandera Roja, símbolo de la República del Trabajo, ondeando sobre el Hôtel de Ville. Y, sin embargo, fue ésta la primera revolución en que la clase obrera fue abiertamente reconocida como la única clase capaz de iniciativa social, incluso por la gran masa de la clase media parisina -tenderos, artesanos, comerciantes-, con la sola excepción de los capitalistas ricos. (…) La Comuna era, pues, la verdadera representación de todos los elementos sanos de la sociedad francesa, y por consiguiente, el auténtico gobierno nacional Pero, al mismo tiempo, como gobierno obrero y como campeón intrépido de la emancipación del trabajo, era un gobierno internacional en el pleno sentido de la palabra. A los ojos del ejército prusiano, que había anexado a Alemania dos provincias francesas, la Comuna anexaba a Francia los obreros del mundo entero. (…) La gran medida social de la Comuna fue su propia existencia, su labor. Sus medidas concretas no podían menos de expresar la línea de conducta de un gobierno del pueblo por el pueblo. Entre ellas se cuentan la abolición del trabajo nocturno para los obreros panaderos, y la prohibición, bajo penas, de la práctica corriente entre los patronos de mermar los salarios imponiendo a sus obreros multas bajo los más diversos pretextos, proceso éste en el que el patrono se adjudica las funciones de legislador, juez y agente ejecutivo, y, además, se embolsa el dinero. Otra medida de este género fue la entrega a las asociaciones obreras, bajo reserva de indemnización, de todos los talleres y fábricas cerrados, lo mismo si sus respectivos patronos habían huido que si habían optado por parar el trabajo. (…) Maravilloso en verdad fue el cambio operado por la Comuna en París. De aquel París prostituido del Segundo Imperio no quedaba ni rastro. (…) Frente a este mundo nuevo de París, se alzaba el mundo viejo de Versalles; aquella asamblea de legitimistas y orleanistas, vampiros de todos los régimes difuntos, ávidos de nutrirse del cadáver de la nación, con su cola de

republicanos antediluvianos, que sancionaban con su presencia en la Asamblea el motín de los esclavistas, confiando el mantenimiento de su República Parlamentaria a la vanidad del senil saltimbanqui que la presidía y caricaturizando la revolución de 1789 con la celebración de sus reuniones de espectros en el Jeu de Paume. Así era esta Asamblea, representación de todo lo muerto de Francia, sólo mantenida en una apariencia de vida por los sables de los generales de Luis Bonaparte. París, todo verdad, y Versalles, todo mentira, una mentira que salía de los labios de Thiers. (…) Al acercarse el momento decisivo, [Thiers] dijo a la Asamblea Nacional: "¡Seré implacable!"; a París, que no había salvación para él; y a sus bandidos bonapartistas que se les daba carta blanca para vengarse de París a discreción. Por último, cuando el 21 de mayo la traición abrió las puertas de la ciudad al general Douay, Thiers pudo descubrir el día 22 a los "rurales" el "objetivo" de su comedia de reconciliación, que tanto se habían obstinado en no comprender: "Os dije hace pocos días que nos estábamos acercando a nuestro objetivo; hoy vengo a deciros que el objetivo está alcanzado. ¡El triunfo del orden, de la justicia y de la civilización se consiguió por fin!". Así era. La civilización y la justicia del orden burgués aparecen en todo su siniestro esplendor dondequiera que los esclavos y los parias de este orden osan rebelarse contra sus señores. En tales momentos, esa civilización y esa justicia se muestran como lo que son: salvajismo descarado y venganza sin ley. Cada nueva crisis que se produce en la lucha de clases entre los productores y los apropiadores hace resaltar este hecho con mayor claridad. Hasta las atrocidades cometidas por la burguesía en junio de 1848 palidecen ante la infamia indescriptible de 1871. El heroísmo abnegado con que la población de París -hombres, mujeres y niños- luchó por espacio de ocho días después de la entrada de los versalleses en la ciudad, refleja la grandeza de su causa, como las hazañas infernales de la soldadesca reflejan el espíritu innato de esa civilización, de la que es el brazo vengador y mercenario. ¡Gloriosa civilización ésta, cuyo gran problema estriba en saber cómo desprenderse de los montones de cadáveres hechos por ella después de haber cesado la batalla! (…) En cada uno de sus triunfos sangrientos sobre los abnegados paladines de una sociedad nueva y mejor, esta infame civilización, basada en la esclavización del trabajo, ahoga los gemidos de sus víctimas en un clamor salvaje de calumnias, que encuentran eco en todo el orbe. Los perros de presa del "orden" transforman de pronto en un infierno el sereno París obrero de la Comuna. ¿Y qué es lo que demuestra este tremendo cambio a las mentes burguesas de todos los países? ¡Demuestra, sencillamente, que la Comuna se ha amotinado contra la civilizaciónl El pueblo de París, lleno de entusiasmo, muere por la Comuna en número no igualado por ninguna batalla de la historia. (…) La conspiración de la clase dominante para aplastar la revolución por medio de una guerra civil montada bajo el patronato del invasor extranjero […] culminó en la carnicería de París. Bismarck se deleita ante las ruinas de París (…). Se deleita ante los cadáveres del proletariado de París. (…) El hecho sin precedente de que después de la guerra más tremenda de los tiempos modernos, el ejército vencedor y el vencido confraternicen en la matanza común del proletariado, no representa, como cree Bismarck, el aplastamiento definitivo de la nueva sociedad que avanza, sino el desmoronamiento completo de la sociedad burguesa. La empresa más heroica que aún puede acometer la vieja sociedad es la guerra nacional. Y ahora viene a demostrarse que esto no es más que una impostura de los gobiernos destinada a aplazar la lucha de clases, y de la que se prescinde tan pronto como esta lucha estalla en forma de guerra civil. La dominación de clase ya no se puede disfrazar bajo el uniforme nacional; todos los gobiernos nacionales son uno solo contra el proletariado. Después del domingo de Pentecostés de 1871, ya no puede haber paz ni tregua posible entre los obreros de Francia y los que se apropian el producto de su trabajo. El puño de hierro de la soldadesca mercenaria podrá tener sujetas, durante cierto tiempo, a estas dos clases, pero la lucha volverá a estallar una y otra vez en proporciones crecientes. No puede caber duda sobre quién será a la postre el vencedor: si los pocos que viven del trabajo ajeno o la inmensa mayoría que trabaja. Y la clase obrera francesa no es más que la vanguardia del proletariado moderno. (…) El París de los obreros, con su Comuna, será eternamente ensalzado como heraldo glorioso de una nueva sociedad. Sus mártires tienen su santuario en el gran corazón de la clase obrera. Y a sus exterminadores la historia los ha clavado ya en una picota eterna, de la que no lograrán redimirlos todas las preces de su clerigalla. * Extraido de Marx, K. (1871) La Guerra Civil en Francia (Manifiesto del Consejo General de la Asociación Internacional de los Trabajadores)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.