año 2 | número 4 | aBRIL 2015
S E G U I M O S
EstRELLA ROJA
S
POR EL
OCIALISM
s e l a n Nacio
a del c r e c a ; l bosque quierda e e p a t la iz ol no b e r d á s l a e e s tar l: Que Editoria electoral y la io escenar l sosa e a m s i e inato d s e s a l e Sobre l de la a n o i c a n Día interrabajadora arzo: m e d mujer t 4 2 er del t c a r a c cha ar e l Recuper resistencia y lu unidad,
s o t n e m u c o d tra la
con s é u g r u brera rb El terro ión de la clase o c organiza
L U C H A N D O
O
Sindical Entre ríos: las pero el conflit clases comenzaron o docente con tinúa Misiones: las c entre luchas ylases comienzan represión 1° de mayo: día de los trabajainternacional dores
Estudiantil
Hacia dónde van ideológica y per los estudiantes: disputa tenencia de clas e
ARte y cultuRA Las revistas l
it primera entregaerarias en la argentina : la campana de pa lo
2|ESTRELLA ROJA|ABRIL DE 2015
nacIonaLes editorial
Que el árbol no tape el bosque:
acerca del escenario electoral y las tareas de la izquierda La inauguración de la temporada electoral 2015 vuelve a enfrentarnos a la recurrente pregunta por el lugar de las elecciones burguesas en la lucha de clases y las tareas que de éste se desprenden para las fuerzas de izquierda. Hacia un recambio ordenado Los últimos meses han dado claras señales de que el necesario relevo de la representación política del capital se encauza hacia un recambio ordenado. Por parte de la clase dominante, los partidos del régimen presentan un sinfín de candidatos con un mismo programa: representar los intereses del capital concentrado en esta etapa de contracción económica, tal como lo hizo el kirchnerismo hasta el momento. Se trata de medir sus candidatos en las PASO y formar ordenadamente detrás de los triunfadores. En este sentido, las próximas elecciones primarias que tendrán lugar en la Ciudad de Buenos Aires, Salta, Mendoza y Neuquén serán más que un provechoso ensayo para terminar de definir las alianzas para las primarias nacionales y provinciales de agosto. Más allá de la intensidad alcanzada por la interna entre las expresiones políticas del régimen (que incluyó desde la ruptura de una parte de la burocracia sindical hasta intrigas con tramas policiales y operaciones de servicios de inteligencia) lo que prevalece es este aspecto de unidad del vasto partido del orden tomado en su conjunto. Tal es así que los candidatos de un espacio pueden convertirse fácilmente en los candidatos de otro de acuerdo a las posibilidades de negociación y a la especulación alimentada por las encuestas [1]. El proceso político muestra lo limitada de la posición de quienes compraron las divisorias de agua montadas por el kirchnerismo, puesta en escena con la que colaboraron rindiéndole tributo durante diez años, utilizando categorías absurdas y desorientadoras como “noventistas” vs. “d e s a r ro l l i s t a s ”, “d e r e c h a ” v s . “ p r o g r e s i s m o ”, “ c a m p o ” v s . “industrialistas”, volviendo a dar vida al viejo y machacado mito de los dos modelos de país. Por el contrario, la ausencia de cualquier disputa interburguesa que encarne proyectos antagónicos evidencia en los dos extremos del ciclo económico la unidad del proceso de acumulación de capital en Argentina. La actual fase de contracción -que el plan de ajuste de Kicillof ha hecho mérito por representar- echa luz sobre los límites objetivos del “modelo” improvisado sobre los escombros de la convertibilidad, que engendró al tímido “Plan
2 w
Lavagna” implementado durante el gobierno de Duhalde y el primer gobierno kirchnerista como personificación de la salida a la crisis, luego su proclamada “profundización” como expresión de las “oportunidades” de la fase de expansión, y más adelante su “sintonía fina” ante los primeros síntomas de agotamiento. La promesa de un desarrollo capitalista “con inclusión” no dio respuesta a los problemas más acuciantes en materia de salud, educación, vivienda y trabajo, ni aún en los momentos de mayor auge del ciclo. Y la realidad de la economía argentina ha sido durante éste la misma que la de toda su historia reciente: la de una economía basada en la exportación de productos agropecuarios, con una industria parasitaria que se infla y repliega al ritmo del fluctuante ingreso al país de una masa de riqueza contenida en el precio de tales mercancías y del continuo empobrecimiento de la población obrera. Contra quienes aún hoy vociferan un inminente “giro a la derecha” argumenta por sí sólo el derrotero mismo de la década kirchnerista, mientras que hasta los principales candidatos “opositores” destierran a coro cualquier idea de “fin de ciclo”. Por parte de las clases subalternas, la plena vigencia de la recomposición de la dominación política se impone sobre el limitado ascenso de la conflictividad social y el relativo descontento provocados por el deterioro económico. Si bien éste había logrado debilitar aquella robustez que supo tener el partido en el gobierno, el alejamiento de una parte de los trabajadores del cristinismo, la mayor receptividad de otra ante los planteos de la izquierda y el buen desempeño electoral de ésta, tienen como contrapartida altas dosis de conformismo y el reencuentro con otras expresiones políticas producidas por el régimen.
La agonía de dos ideas Se presenta el final de dos ideas regidas por el oportunismo. Por un lado, la agonía del supuesto, sostenido por un amplio sector de la “izquierda independiente”, que distingue una “derecha rancia” que “asecharía” desde afuera y “limitaría” desde adentro al gobierno. El trabajo sistemático de fortalecer al oficialismo (mediado por fantasías de disputas interburguesas) tenía la ilusión de “defender” un “proceso” de reformas graduales -supuestamente amenazado y con potencialidades de radicalizarse- a partir de “aplaudir lo bueno y criticar lo malo”, al tiempo que mantenía expectativas en el eventual estallido de supuestas contradicciones dentro del kirchnerismo (entre un sector progresista representado por intelectuales, organismos de ddhh y diversas agrupaciones como el Movimiento Evita, y otro más conservador representado por Scioli, Insfrán, Berni, Milani, etc.). El rumbo económico y el proceso político pronto se encargarían de desmentir este disparate, no sin que antes desplegara su torbellino de desorientación:
«El necesario relevo de la representación política del capital se encauza hacia un recambio ordenado. Los partidos del régimen presentan un sinfín de candidatos con un mismo programa: representar los intereses del capital concentrado en esta etapa de contracción económica, tal como lo hizo el kirchnerismo hasta el momento. Más allá de la intensidad alcanzada por la interna entre las expresiones políticas del régimen lo que prevalece es este aspecto de unidad del vasto partido del orden tomado en su conjunto.»
siempre a la saga del discurso oficial, fueron estas organizaciones las que militaron los medios alternativos para que saludaran la ley de medios, ensalzaron la AUH como “política social”, movilizaron a las puertas del c o n g re s o p a ra a p l a u d i r a l o s legisladores del PJ por la ley de matrimonio igualitario y clamaron “¡paso adelante!” ante la compra de acciones de YPF. Algunas de ellas incluso llamaron vergonzantemente a votar, o lisa y llanamente militaron, las listas del PJ (Filmus-Tomada en 2011 y la colectora encabezada por Pablo Ferreyra en 2013). Al final de este derrotero de oportunismo y seguidismo, cumplida con esmero su tarea de reforzamiento del relato oficial, el escenario económico y político enfrenta a estas corrientes con la extraviada realidad: la “progresividad” de reformas graduales concluyó en un ajuste clásico, la puesta en marcha de un recambio ordenado en el marco de la más absoluta normalidad democrática terminó de disipar cualquier fantasma de conspiraciones destituyentes y el abrigo bajo las cobijas del kirchnerismo y el peronismo de todos sus sectores constitutivos diluyó cualquier esperanza de traccionar una parte de éste. Hoy el cristinismo ha vuelto a incorporar a Scioli al interior de sus filas revelándolo como el elegido del FpV para protagonizar el recambio, conteniendo sin dificultades a quienes antes “mostraban” cierta reticencia:
ESTRELLA ROJA|ABRIL DE 2015|NACIONALES|3 Llamamos a votar al FIT y a encarar las tareas pendientes
«Se presenta el final de dos ideas regidas por el oportunismo. Por un lado, la agonía del supuesto que distingue una “derecha rancia” que “asecharía” desde afuera y “limitaría” desde adentro al gobierno: el trabajo sistemático de fortalecer al oficialismo (mediado por fantasías de disputas interburguesas) tenía la ilusión de “defender” un “proceso” de reformas graduales -supuestamente amenazado y con potencialidades de radicalizarse- a partir de “aplaudir lo bueno y criticar lo malo”, al tiempo que mantenía expectativas en el eventual estallido de supuestas contradicciones dentro del kirchnerismo. La otra idea que ha caído por el propio peso de la realidad es la de la supuesta potencia encarnada por el “progresismo”, de la cual fue fiel exponente el espacio Proyecto Sur, que supo tentar a las mismas organizaciones.» “somos profundamente peronistas y e s p o r e s o q u e e sta m o s a cá gobernador”, “no estamos en otra tribuna, no somos progresistas, creemos en el poder de ustedes, compañeros” arengó Emilio Pérsico ante un plenario de la militancia del PJ bonaerense, mientras que Fernando “Chino” Navarro sostuvo “cada voto por Cristina y Scioli es un voto por la profundización del modelo y por nosotros mismos” [2]. No sólo nada se desprendió del kirchnerismo “por izquierda”, sino que además algunos de los que sostenían aquellas hipótesis sucumbieron terminando por incorporarse ellos mismos a las filas del rancio PJ. La otra idea que ha caído por el propio peso de la realidad es la de la supuesta potencia encarnada por el “progresismo”, de la cual fue fiel exponente el espacio Proyecto Sur encabezado por Fernando “Pino” Solanas, que supo tentar a las mismas organizaciones que pacientemente esperaban atajar las partes que quedaran de una presunta explosión del kirchnerismo. El que explotó fue en cambio Proyecto Sur, y sus pedazos fueron recogidos para fundar el hoy también fragmentado frente UNEN con varios “nuevos” y tradicionales partidos burgueses, que dejó detrás suyo un tendal de alianzas locales entre sus antiguos miembros y un “Pino” Solanas marginado, hoy en una predecible carrera que lo encuentra rebotando sin demasiado éxito entre las listas de la burguesía. [3] La agonía de estas largas esperas exige a estas agrupaciones repensar su ubicación, su discurso y posibles atajos: surge como opción la aceleración de la vertiginosa carrera iniciada hacia las cúpulas del Estado a partir de la entrada triunfante en un partido burgués como así también la transitoria pseudoizquierdización. Es así que Seamos Libres, una agrupación surgida del seno de “las nuevas
prácticas”, se termina por incorporar d e l l e n o a l a i nte r n a d e l PJ proclamando la candidatura presidencial del ya difunto electoral Jorge Taiana, y ahora la de Pablo Ferreyra para Jefe de Gobierno porteño. Mientras que, por su parte, varias corrientes ensayan un tardío apoyo o “incorporación” al FIT. El gris discurso reformista ya no parece ser un negocio rentable, aunque nunca debe descartarse la posibilidad de su existencia. Por el momento, Patria Grande se acomoda en la absoluta incomodidad de convocar en soledad a unas PASO del “campo popular”, con un llamado explícito que va desde el FIT hasta sectores del kirchnerismo pasando por todo el espectro “progresista” [4], al tiempo que lanza la campaña de su lista para presentarse sola a elecciones. Recientemente Pueblo en Marcha (confluencia de Democracia Socialista, Frente Popular Darío Santillán, y otros grupos), el Movimento Popular la Dignidad y el Movimiento Tupaj Katari han anunciado su “incorporación” al FIT, mientras que el Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional (quién había hasta hace poco anunciado un proceso de fusión con Patria Grande) ha llamado a votarlo. Veamos de qué se trata dicha “incorporación”: Según refiere PO e IS ellos se vieron “obligados” a ceder cargos propios en listas ya que el PTS no quiso hacer lo propio. Al mismo tiempo el PTS recalca que los cargos que cedieron sus compañeros de frente son cargos no “expectables”. Las fuerzas que se “incorporan” no participan de la mesa política del frente, el “programa” del FIT no está abierto a discusión, tampoco los ejes de la campaña, ni los minutos libres e n l a T V, m u c h o m e n o s l a participación en los cargos que se obtengan en las próximas elecciones. La “incorporación” es entonces poner nombres de relleno en las listas,
cuestión que ni siquiera fue un acuerdo del frente. ¿Qué es lo que lleva a estas organizaciones, que signaron gran parte de su militancia en “aplaudir lo bueno y criticar lo malo” del kirchnerismo, que se emocionaron con Proyecto Sur y que fijaron una parte importante de su identidad militante en la diferenciación con la “izquierda sectaria y gorila” a aceptar “participar” absolutamente subordinados en el Frente de Izquierda? Lo que los lleva a ello es el fracaso “en la práctica” (fundante por definición de toda su política) que significó la apuesta electoral de Patria Grande y la frustración de las expectativas depositadas en las experiencias de Proyecto Sur y el kirchnerismo. La “izquierda independiente” y todos sus supuestos han naufragado políticamente. Desde su perspectiva de lo que se trata en el momento es de minimizar los daños internos. El oportunismo ocasionalmente hace “lo que hay que hacer” (en esta oportunidad llaman a votar al FIT, ¡Correcto!), pero normalmente contribuye con la desorientación y la desviación, refuerza el sentido común d o m i n a nte y e s f u n c i o n a l a l disciplinamiento organizado por la burguesía, y, lo más importante, entorpece la lucha política por la construcción de la conciencia socialista en las masas trabajadoras [5]. Por el momento, no hay d e c l a ra c i o n e s , a u to c r í t i ca s n i rectificación de posiciones (más allá de a quién es más “oportuno” votar) que muestren que se trata de un progreso político. Ya veremos de qué forma se desarrolla este oportunismo electoral en el terreno de la lucha política, si puede transformarse en otra cosa. Por nuestra parte seguiremos dando la discusión fraternal y aportando a la clarificación política.
«La historia del movimiento socialista mundial brinda reiteradas e irrefutables lecciones sobre el pequeño y fatal paso que media entre la sobreestimación de la lucha electoral y la postulación de una vía parlamentaria al socialismo. Resulta una obviedad histórica que el conjunto de desviaciones provocadas por una estrategia cuyo único horizonte es el terreno electoral desarman a cualquier fuerza social revolucionaria tanto ideológica como materialmente, dejándola inerme ante los eventuales ataques del enemigo de clase, que nunca, jamás, tuvo ni tendrá una estrategia meramente electoral. Lejos de asumir una abstracta y extemporánea posición anti-electoral, entendemos que las elecciones son un terreno más de disputa, pero no el más importante: la disputa electoral debe estar subordinada a la lucha política, al desarrollo de la inserción en el movimiento obrero y a la construcción de una consciencia socialista en las masas.» [1] Scioli pasó de personificar el “retorno al neoliberalismo” a representar la continuidad del proceso “nacional y popular”. En tanto que Luis Juez pasó de encarnar el “progresismo” cordobés a ser el aliado del macrismo y la UCR. Gerardo Morales-candidato radical a gobernador de Jujuy, apoyado por Sergio Massa-interpreta con tota agudeza la posibilidad de intercambiabilidad del momento: “Lo único que necesitamos es que nos autoricen a colgarnos de todos. De Mauricio Macri, de Ernesto Sanz, de Sergio Massa. En la mayoría de las provincias podríamos acoplar los candidatos a gobernadores y los candidatos a diputados nacionales a todos los candidatos presidenciales incluida Margarita." (La Nación, 23 de Marzo de 2015
http://www.lanacion.com.ar/1778578-gerardo-moraleslo-unico-que-queremos-es-poder-colgarnos-de-todosincluso-de-margarita-stolbizer) [ 2 ] D i a r i o P o p u l a r, 3 0 d e m a r z o d e 2 0 1 5 (http://www.diariopopular.com.ar/notas/96737-apoyodel-movimiento-evita-daniel-scioli). [3] Tras su ruptura, el “prometedor” Frente Amplio UNEN dejó lugar en la Ciudad de Buenos Aires al frente SURGEN, que reunió a Libres del Sur y GEN y al frente ECO, del Partido Socialista, la Coalición Cívica y la UCR, con Margarita Stolbizer a la cabeza para las nacionales. Por su parte, “Pino” Solanas declaraba hace un tiempo: “He conversado con Massa. Tenemos diferencias, pero tenemos coincidencias. Salvo con el macrismo, con el resto
siempre las hay. Tengo origen en el peronismo, muchos de los que están en el Frente Renovador son viejos amigos y compañeros míos” (Página 12, 22 de febrero de 2015 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-2666562015-02-22.html). [4] “Por ello en su última Mesa Nacional, PATRIA GRANDE resolvió comenzar a trabajar por una convocatoria amplia a todas las organizaciones populares a confluir en un espacio electoral común hacia el 2015. Nos referimos a todos los partidos y organizaciones de izquierda, y especialmente al FIT, que viene de realizar una importante elección el año pasado. A las fuerzas políticas vinculadas a la experiencia de la CTA y a todos los sectores que han sido parte de la construcción de Proyecto Sur. Y finalmente a
Convidados de piedra de la interna del partido del orden, los trabajadores no debemos volver a quedar entrampados en la lógica de “elegir” a nuestros verdugos para el próximo período. En este sentido, creemos que la única opción electoral que expresa los intereses de los trabajadores es el FIT. Pese a todas sus limitaciones y sus propios integrantes, este frente electoral es algo más que ello: es un polo de referencia que logra una clara divisoria de aguas respecto de la burguesía y que levanta reivindicaciones históricas y sentidas por la clase trabajadora. Sin embargo, es necesario insistir sobre los peligros del electoralismo manifiesto en la política del FIT, que preexistía al frente pero que se ha expandido notablemente a partir de su desempeño en las últimas contiendas. Aquí sólo indicaremos que la historia del movimiento socialista mundial brinda reiteradas e irrefutables lecciones sobre el pequeño y fatal paso que media entre la sobreestimación de la lucha electoral y la postulación de una vía parlamentaria al socialismo. Resulta una obviedad histórica que todos conocemos que el conjunto de desviaciones provocadas por una estrategia cuyo único horizonte es el terreno electoral desarman a cualquier fuerza social revolucionaria tanto ideológica como materialmente, dejándola inerme ante los eventuales ataques del enemigo de clase, que nunca, jamás, tuvo ni tendrá una estrategia meramente electoral. Por otra parte, estas desviaciones pueden llevar a una errónea concepción acerca de los movimientos reales en la lucha de clases. No deben confundirse las trifulcas institucionales de la burguesía con una crisis de dominación política. Los compañeros del FIT anuncian constantemente una crisis del régimen político pero, paradójicamente, dedican gran parte de su política al terreno electoral. Finalmente, respecto a los vaivenes en la línea política del FIT (y las incongruencias entre sus integrantes) es necesario alertar y prevenir de los preocupantes destellos de concepciones deudoras de los mitos progresistas, como aquella que advierte sobre un “giro a la derecha”, la que señala el “carácter buitre de las empresas yanquis”, que “no respetan la legislación nacional” (como si las “nacionales” no lo fueran, o como si la legislación no expresara los intereses del capital) y otras similares. Estas desviaciones no sólo llevan agua al molino de la falsa conciencia progresista, sino que pueden conducir a arribar a conclusiones del tipo “voto útil” o “mal menor”. Lejos de asumir una abstracta y extemporánea posición ant-electoral, entendemos que las elecciones son un terreno más de disputa, pero no el más importante. La disputa electoral debe estar subordinada a la lucha política, al desarrollo de la inserción en el movimiento obrero y a la construcción de una consciencia socialista en las masas. Dicho todo esto, llamamos a votar al FIT, pero fundamentalmente a encarar estas tareas pendientes.
quienes han acompañado al gobierno nacional pero que hoy no quieren acomodarse en la interna del PJ” (http://patriagrande.org.ar/cambio/construyamos-laspaso-del-campo-popular/ ) [5] La confluencia del Movimento Popular La Dignidad y el Movimiento Tupaj Katari en su declaración de “incorporación” al FIT niega la centralidad de la clase trabajadora como sujeto revolucionario, la remplaza por el heterogéneo y policlasista “pueblo” y transmuta revolución socialista por “emancipación”: “Los pueblos son la única vanguardia y ningún sector social es menos importante que otro para la emancipación” (https://www.facebook.com/mpladignidad/posts/73962 9902819808:0)
3 w
4|ESTRELLA ROJA|ABRIL DE 2015|NACIONALES
Sobre el asesinato de
José Palazzo, el dueño de “La Boutique del Rock”
Ismael Sosa La muerte de Ismael Sosa en manos de la policía cordobesa es la hipótesis que sostienen los familiares y amigos del joven que vivía en Libertad, partido bonaerense de Merlo. Organismos de DD.HH., familiares de víctimas por la represión estatal y organizaciones de izquierda se vienen movilizando permanentemente desde fines de enero de este año en distintos puntos del país como Córdoba, Buenos Aires, Rosario con gritos y cánticos tristemente ya conocidos por el, que reclaman justicia por el asesinato de otro joven en manos de la policía. ¿Y por qué dudarlo?
La mafia de la tortura y el gatillo
Antecedentes como los asesinatos de Walter Bulacio (recital de Los Redondos en 1991) y Rubén Carballo (recital de Viejas Locas en 2010) son la muestra de la vigencia que tiene la impunidad de estas fuerzas de la represión a la hora de controlar a determinados sectores de la sociedad. A Ismael, según su hermano Facundo, lo interceptaron en el primer control policial del recital que organizaba La Renga. A partir de este hecho no se supo nada más de él. Luego de una incesante búsqueda por parte de su familia en la comisaría y hospitales de Villa Rumipal, Nancy, la madre de Ismael, decide realizar la denuncia de su desaparición pero no es tomada por las autoridades. El hermano alega, que cuando escucharon el nombre del joven le dijeron: “(…) ¿Vos sabés lo que hizo tu hermano'? Pero no me quisieron decir qué hizo” y agregó: “Un policía se hizo pasar por fiscal me dijo que no lo encontraron a mi hermano. No me quisieron decir nada, como que algo estaban tapando”.[1] Días después el cuerpo de Ismael es encontrado en el lago de Embalse Río Tercero. Los familiares reconocieron el cuerpo pero, sin dejar que el caso quede impune, continúan reclamando que se esclarezca su muerte y la responsabilidad directa de las fuerzas policiales el pasado 24 de enero. Los medios masivos de comunicación (oficialistas y “opositores”) operaron una y otra vez para que el entramado de impunidad se mantenga inquebrantable. Silencios, versiones cínicas que una vez más intentan responsabilizar a la víctima, discursos de “confianza en la Justicia” son moneda corriente del sequito de notables, jueces, fiscales, empresarios de rock y profesionales de la (in)justicia que participan, por acción u omisión, del crimen organizado en todo el país. Para ir más a fondo, hagamos un breve repaso de la policía Cordobesa: Cuáles fueron los últimos sucesos que muestran a las claras los métodos de esta “corporación mafiosa”, cuáles son los nombres de responsables ideológicos y de los que hacen el trabajo “sucio” de apretar el gatillo y aplicar la picana.
El 28 de junio de 2012, en un descampado en Valle Hermoso, aparecía ahorcado el joven Brian Palomeque, con la particularidad que sus manos estaban atadas y sus rodillas tocaban el piso en el momento en el que lo encontraron. Los chicos de barrio San Jorge, vecinos y amigos de Brian, denunciaron que fue asesinado por la policía. A mediados de octubre de 2013, la joven Vanesa Castaño, de 28 años, quien estaba por concluir una condena en la cárcel de Bowuer, era entregada a su madre en un ataúd cerrado. Según la versión del Servicio Penitenciario Provincial, Vanesa se había ahorcado en una celda de castigo de la cárcel. Pero cuando la familia abrió el cajón, se encontró con un terrorífico escenario. Vanesa tenía signos claros de haber sido torturada, delatados por los golpes que se veían en su cuerpo y por la falta de uñas en varios de sus dedos. Unos días después en Capilla del Monte aparecía en una celda de la comisaria del pueblo el joven Jorge Reyna, ahorcado y con señales de haber sido golpeado. Para su familia no quedan dudas que las fracturas de huesos en su cuerpo son la prueba más contundente del asesinato, disfrazado de suicidio, que cometió la policía. La Asamblea contra la violencia institucional de Capilla del Monte advierte que “esta política de
seguridad represiva, tiene al Código de Faltas de la provincia de Córdoba como su principal herramienta”. Además señalaron: “a partir de la figura del “merodeo” (art.98), la policía puede arrestar a quien considere que se encuentre en “actitud sospechosa”, cerca de edificios o vehículos. A esta caracterización le corresponde un sujeto “tipificado” por la policía, que corresponde a ciertos atributos estereotipados de la figura del “delincuente”: joven, pobre y morocho”. [2] Esta particular forma de “suicidarse”, que es la de golpearse, quebrarse costillas y hasta arrancarse uñas antes de colgarse, es un hábito común en la policía, fiscales, jueces y periodistas adictos a la democracia y a las instituciones. Entre enero y julio de 2014 la Coordinadora Anti represiva de Córdoba sacó a la luz siete casos de jóvenes muertos por caso de “gatillo fácil”, expresando la sistemática política de control social que lleva adelante José Manuel De la Sota en toda la provincia, estigmatizando a los sectores más pobres. Meses atrás, tras un caso de gatillo fácil, el jefe de la Policía (comisario Julio César Suárez) dijo públicamente a través de todos los medios que cualquier delincuente que saliera armado terminaría muerto.[3]
Código de Faltas: el permiso legal para continuar reprimiendo Para los sectores explotados de todo el país es importante conocer qué es el Código de Faltas y qué se quiere ocultar con sus nuevos intentos de reforma. Desde la vuelta de la democracia hasta la actualidad se viene resistiendo a esta legislación y a sus reformas que enmarcan y legalizan la represión a los más humildes. En la década del ´80 fueron diecisiete tratamientos para que el código sea más represivo y más selectivo en su orientación sancionatoria a los sectores populares. El actual y vigente Código de Faltas, ley 8431, fue sancionado por la Legislatura de Córdoba en 1994. A partir de ese momento ha tenido algunas modificaciones que siempre se han dirigido a profundizar el carácter represivo, creando nuevas figuras o aumentando la pena para las ya existentes. El Código de Faltas fue el resultado de un acuerdo entre el partido gobernante de entonces, el radicalismo de Eduardo César Angeloz como gobernador, y la oposición, en su momento el Partido Justicialista. Cabe mencionar que fue aprobado por unanimidad, discutiéndose en las sesiones parlamentarias sólo alguno de sus artículos, como la constitucionalidad del merodeo. Otro de los acuerdos a los que la clase dirigente de entonces arribó,
4 w
fue la creación de juzgados contravencionales en manos de jueces c o n j u r i s d i c c i ó n . N o o b sta n te , a r g u m e n t a ro n q u e l a fa l t a d e presupuesto hacía imposible su creación inmediata, por lo que pospusieron la entrada en vigencia de los jueces hasta el año siguiente, conservando la policía, a través de un comisario, la facultad de juzgar en materia contravencional. Al año siguiente la gobernación ya en manos de otro radical, Ramón B. Mestre, postergó nuevamente, mediante decreto, la entrada en vigencia de los jueces contravencionales, so pretexto de la falta de recursos. Esta situación se repitió varias veces a través de los años, hasta que la legislatura de la Provincia durante el gobierno del peronista José Manuel De La Sota, aplazó por ley de forma indefinida la entrada en vigencia de los jueces contravencionales (Ley 9.098 marzo de 2003). La policía conservó así la facultad de instruir y juzgar a todos los contraventores. [4] Ya en esta época, la Coordinadora Anti represiva por los Derechos Humanos comenzaba a tener presencia en las calles oponiéndose al Código de Faltas y presentando un escrito con 10 mil firmas para exigir la derogación de la figura del merodeo, figura que criminaliza la pobreza. Durante la llamada “década ganada” los casos de gatillo fácil han aumentado
de manera escalofriante. Idas y venidas de las distintas fuerzas burguesas para cambiar artículos y reemplazarlos por otros, o borrar otros que son excesivamente explícitos para no ser tan evidentes, no ocultan la realidad. La letra muerta en las leyes no crea la realidad. La trampa contra el pueblo ya está hecha, ahora sólo es necesario aprobar la reforma de la Ley para justificarla otra vez. A finales de 2014 organismos de DDHH, organizaciones de izquierda y agrupaciones de jóvenes se han manifestado en la 8va Marcha de la Gorra exigiendo la derogación total del Código de Faltas. La represión y las detenciones a jóvenes durante las movilizaciones no se hicieron esperar pero las fuerzas burguesas (Unión por Córdoba, Frentes Cívico, Unión Cívica Radical, Encuentro Vecinal Córdoba, Frente para la Victoria, Unión PRO, Frente Renovador y Partido Socialista) no pudieron sesionar en las condiciones que ellos esperaban debiendo llegar a un acuerdo explícito para tratar la reforma del Código en marzo de este año. [5] El “Partido del Orden” debió cerrar filas cuando el pueblo denunció en las calles el abuso de las fuerzas de la represión contra el pueblo.
Luego de la masacre de Cromañón, los empresarios que hacen del rock un negocio arrasador tuvieron la necesidad de reacomodarse. Es así como comienzan a proliferar de la mano de grandes empresas concentradas (Pepsi, Quilmes, Telefónica, Personal), radios ligadas a empresarios de medios de comunicación (Mario Pergolini, Bobi Flores) y hasta gobiernos provinciales y municipales; recitales de rock en grandes espacios en los cuales sólo tienen lugar las bandas de rock consagradas. Las bandas más chicas tienen que acomodarse a los requerimientos del mercado para tener 5 minutos de fama en las distintas radios, de lo contrario, tienden a perecer. Pero hay un personaje peculiar que surge de las cenizas de Cromañón. Su nombre es José Palazzo y en varios medios se lo denominó el “nuevo Chabán”. Este empresario, oriundo de Córdoba, es el responsable de organizar uno de los grandes negocios de los últimos 14 veranos en el país, el Cosquin Rock. Su estética contestataria y su aspecto “rebelde” es sólo una máscara, en el último recital de La Renga, se evidenciaron sus ansias de lucrar a costa de todo con la música rock. Él fue el productor y coorganizador de semejante espectáculo donde concurrieron más de 100 mil personas. Para ello debió adecuarse, sin inconvenientes, a los requerimientos del gobierno de Córdoba i n co r p o ra d o m i l e s d e efe c t i vo s preparados a llevar a delante requisas en los espacios públicos y contener posibles hechos delictivos o de disturbios. Para este sujeto el recital fue “lindo, bueno y la gente lo disfrutó”. Puso en duda la represión por parte de la policía e hizo halagos de su accionar: “Hay testigos que dicen que a Ismael lo vieron deambular por las afueras del recital (…) En un diario de Córdoba dicen que vieron a Ismael al otro día del recital”. Estos fueron los dichos en una entrevista radial, negando las afirmaciones de testigos que vieron cómo a Ismael lo detenía y golpeaba la policía. Es que no hay más que decir. José Palazzo dice defender “la salud del rock” cuando en realidad lo que defiende es la salud del negocio del rock. [6]
El Estado organiza la represión ¡El pueblo la denuncia! Nos queda para concluir, reforzar el lugar que ocupa para nosotros la institución policial. En diciembre de 2013 hubo reclamos de dicho sector por aumento salarial en función de poder ejercer con mayor eficacia su trabajo: La represión a los trabajadores. Y de hecho, la inversión tanto del gobierno nacional como de los gobiernos provinciales, en los últimos años ha ido en aumento. Por caso, en la provincia de Buenos Aires hay 10.000 nuevos oficiales preparados para reprimir ¿son 10.000 trabajadores que deben ser apoyados en su reclamo salarial? Desde Estrella Roja creemos que sobran argumentos en esta breve nota para expresar lo contrario. Con la lucha se recuperó el cuerpo de Luciano Arruga antes de que se cumplan 6 años de su desaparición y muerte en manos de la policía de bonaerense. El aprendizaje se entorpece si sólo vemos al individuo y no su función social. Un policía no es trabajador (aunque mayormente sean de origen obrero y humilde) en el momento que se convierte en parte del brazo represor del Estado. Para que se reprima de forma más eficaz es necesario pagar mejor a quiénes ejecutan la represión. Hoy asesinan a Ismael Sosa las fuerzas represivas en un clima festivo de “la democracia”, donde los honores televisados son para los policías, jueces y fiscales. A nosotros nos queda organizarnos, hacer visible la represión del estado y luchar contra ésta. ¡Justicia por Ismael Sosa!¡Basta de gatillo fácil! [1] http://m.diarioregistrado.com/mobile/no-se/111756-el-fan-de-la-renga-aparecio-golpeadoy-muerto-en-el-agua.html [2]http://www.cordobatimes.com/interior-provincial/2013/11/09/capilla-del-monte-nuevopedido-de-justicia-por-jorge-reyna/ [3] http://www.lmcordoba.com.ar/nota/173989_coordinadora-antirrepresiva-denuncioaumento-de-casos-de-gatillo-facil-en-cordoba [4] http://www.unc.edu.ar/extension-unc/vinculacion/observatorio-ddhh/informe-mirar-traslos-muros/capitulo-iv/policia-seguridad-y-codigo-de-faltas-magdalena-brocca-susana-moralesvaleria-plaza-y-lucas-crisafulli [5] http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/nueva-movilizacion-por-la-derogacion-del-codigo-defaltas. http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/codigo-de-faltas-la-votacion-sera-en-2015 [6] http://www.vorterix.com/acido/12613/la_muerte_de_ismael_sosa
ESTRELLA ROJA|ABRIL DE 2015|NACIONALES|5
Día internacional de la
Mujer trabajadora
El 8 de marzo nos convocó nuevamente el Día Internacional de la Mujer trabajadora, mas su nacimiento no radica en un acontecimiento aislado, sobre el que no existe consenso entre la historiografía norteamericana y la española, sino que ha de encuadrarse en un contexto histórico e ideológico mucho más amplio. En la historiografía española la respectivos países un día especial último domingo del mes de febrero, conmemoración del 8 de marzo se de las mujeres, cuyo principal día 28 de 1909, como Woman's Day, vincula, de forma equivocada, a un objetivo será promover el derecho para reivindicar el derecho de las incendio de una fábrica textil de al voto. Será necesario debatir esta mujeres al sufragio. Luego de una Nueva York (ocurrido el citado día proposición en relación a la década, finalmente, fue aprobada la del año 1908) provocado por el cuestión de la mujer desde la Decimonovena Enmienda de la propio empresario en respuesta a la p e rs p e c t i va s o c i a l i sta . E sta Constitución Estadounidense por la huelga declarada por las obreras. conmemoración deberá tener un que se otorgaba a las mujeres este Por otra parte, en la historiografía carácter internacional y será derecho. estadounidense se vincula (también necesario prepararla con mucho La primera celebración del Día de forma incorrecta) a una esmero.” Internacional de la Mujer se produjo manifestación de trabajadoras del La propuesta llegó al comienzo el 19 de marzo de 1911, y fue sector textil en la ciudad de Nueva d e u n p e r i o d o d e g r a n seguida en Austria, Alemania, York que reivindicaban mejoras transformación social y política en el Dinamarca y Suecia. Durante los laborales. Las referencias sobre el mundo. Europa estaba al borde de la primeros años, se festejaba en origen de la celebración del 8 de I Guerra Mundial, los imperios fechas diferentes según los países. marzo que se basan en el incendio coloniales de Asia y África estaban Pero en 1914, a partir de la de la fábrica en Nueva York o en la sufriendo las primeras conmociones propuesta de las alemanas, el Día manifestación de las trabajadoras de las revueltas nacionalistas, y en Internacional de la Mujer se son falsas debido a querer silenciar Norteamérica, el movimiento por el conmemoró por primera vez el 8 de el verdadero origen de esta s u f r a g i o f e m e n i n o e s t a b a marzo en Alemania, Suecia y Rusia. jornada. cuestionando algunas de las Asimismo la Revolución Rusa de En relación al incendio, basta con presunciones de las relaciones 1917 tuvo una gran influencia en mirar el calendario para poner en humanas. La llamada de Clara Zetkin todos los niveles sobre el Día jaque esta teoría. El 8 de marzo de a las mujeres socialistas proponía Internacional de la Mujer. Aunque 1908 era domingo, un día un tanto que se opusieran enérgicamente a este día se llevaba celebrando en extraño para declararse en huelga una guerra que solo beneficiaba a la Rusia desde 1914, hubo un sin perjudicar al empresario. Es burguesía y a unir su lucha por la acontecimiento que terminó de cierto que hubo un incendio en la igualdad de derechos. Cuando se cristalizar esta jornada de lucha: El fábrica la “Triangle Shirtwaist c o n m e m o r ó e l p r i m e r D í a 8 de marzo de 1917 (23 de febrero Company” donde murieron muchas Internacional de la Mujer en 1911 en su calendario) las mujeres rusas m u j e re s ( l a m ayo r í a c h i c a s más de un millón de mujeres se amotinaron ante la falta de inmigrantes entre los 17 y 24 años) participó públicamente en él. a l i m e n t o s , s i e n d o u n pero no fue el 8 de marzo de 1908 Además del derecho a voto y a desencadenante en el proceso sino el 25 de marzo de 1911, dos días o c u p a r c a r g o s p ú b l i c o s , revolucionario que tendría su auge antes a la primera celebración del demandaban el derecho a trabajar, en el mes de octubre de ese mismo Día Internacional de la Mujer. a la enseñanza vocacional y el fin de año. Estos acontecimientos de 1917 En relación a la manifestación, la discriminación en el trabajo. son los que determinaron que el aunque esta tuvo lugar, no fue ni el 8 No obstante la propuesta Día Internacional de la Mujer se de marzo de 1857, ni de 1908 como presentada por Clara Zetkin para pasara al celebrar el 8 de marzo, sin se suele referenciar. Fue el 27 de organizar la celebración de un Día más cambios hasta la actualidad. septiembre de 1909 cuando los/las Internacional de la Mujer no fue del Este 8 de marzo, renovamos empleado/as del textil hicieron una todo original. Tenía un antecedente nuestros desafíos: Impulsamos la huelga de trece semanas (hasta el 15 en el cuál inspirarse: El Women's organización, la movilización y la de febrero de 1910) en demanda de D a y q u e l a s s o c i a l i s t a s lucha de las mujeres con la m e j o r a s l a b o r a l e s . E s t e e s t a d o u n i d e n s e s l l e v a b a n perspectiva de la revolución acontecimiento tampoco es el celebrando desde 1908. El Partido socialista, para acabar con este origen de la celebración del 8 de Socialista Americano designó el sistema de explotación y sentar las marzo.En este sentido, el bases para la completa mito que sitúa la emancipación. manifestación en el año Queremos que se 1857 fue creado en 1955 g a r a n t i c e l a para eliminar el carácter reglamentación de Ley de comunista que más tarde Violencia, que se declare la adquiriría el Día Emergencia Nacional en Internacional de la Mujer. Violencia Sexual y Concretamente la Doméstica. ¡Basta de decisión de convertir esta Femicidios! Que se celebración en una jornada desmantelen las redes de de lucha internacional corrió trata y prostitución. El a cargo de Clara Zetkin gobierno K, sostiene la (1857-1933), líder del ilegalidad del aborto que movimiento alemán de se cobra anualmente la mujeres socialistas. En la II vida de casi 500 mujeres. Conferencia Internacional Queremos que se apruebe de Mujeres Socialistas, el Proyecto de Ley celebrada en Copenhague presentado por la los días 26 y 27 de agosto de Campaña Nacional por el 1910, las delegadas Derecho al Aborto Seguro alemanas Clara Zetkin y Kate y Gratuito (cajoneado por D u n c ke r p ro p o n í a n l a la bancada K). ¡Separación siguiente moción: “De de la Iglesia del Estado! acuerdo con las Que se garantice organizaciones políticas y “Educación Sexual para sindicales del proletariado, decidir, Anticonceptivos las mujeres socialistas de «El proletariado no puede lograr la victoria completa para no abortar y Aborto todas las nacionalidades sin conquistar la plena libertad para la mujer» legal seguro y gratuito para organizarán en sus no morir”.
V.I.LENIN, A las obreras, 21 de febrero de 1920
Declaraciones Recuperar el carácter del 24 de marzo: unidad resistencia y lucha Las próximas elecciones operan, más que nunca, para que los trabajadores quedemos atrapados en la lógica de votar por nuestros verdugos. Detrás de los “presidenciables”, opera el verdadero poder económico y político. Las pugnas interburguesas de los últimos meses tienen a los trabajadores como convidados de piedra. Es que a pesar de nuestra resistencia al ajuste en curso, éste se va imponiendo, a caballo de derrotas parciales que hemos sufrido. El Gobierno nacional ha logrado sancionar como feriado esta jornada, desnaturalizando su carácter de lucha democrática vigente. Así, los legítimos juicios a los genocidas de ayer, quieren ser presentados como el “punto final” de un pasado que ya no volverá. De este modo, la victoria que representa el enjuiciamiento de algunos genocidas es parcial y relativa. Aún si es producto de años de lucha del movimiento democrático argentino, resulta esterilizada por una estrategia burguesa de largo plazo cuyo objetivo es disolver la verdadera justicia, que no puede ser más que revolucionaria, en los eternos tiempos judiciales que, junto a la impunidad previa, aseguran solo la condena formal de un porcentaje menor de chivos expiatorios y pone a buen resguardo su operatividad como fuerza represiva. El genocida Milani, Jefe del Ejército, es la expresión misma de la continuidad del aparato represivo y de la impunidad. Como demostración de que la represión sigue operando bajo el ropaje de la democracia capitalista está la cadena perpetua a la que fueron condenados los “Sacco y Vanzetti” argentinos, los petroleros de Las Heras. Pero no son sólo estos casos: Las decenas de manifestantes muertos, los miles de compañeros procesados por luchar, las innumerables ejecuciones por 'gatillo fácil', las amenazas desde diversas esferas del poder (gobiernos, burocracia sindical, etc.) al activismo que intenta organizar las luchas de resistencia, confirman que la democracia burguesa sigue siendo la dictadura legal y constitucional de la clase capitalista. No importa si está Cristina, Macri, De la Sota, Massa, Scioli, Binner, Bonfati, etc., defienden los intereses del conjunto de la clase capitalista y de su dictadura sobre los trabajadores. Del mismo modo que el golpe se gestó desde el vientre mismo de las instituciones democráticas con la triple A, hoy se reprime desde el pleno funcionamiento de las mismas. Es que antes con las botas, y ahora con los votos, sigue gobernando la misma clase social, que mantiene sus privilegios capitalistas a expensas del pueblo trabajador. Sólo la toma del poder por los trabajadores puede terminar con el aparato de represión capitalista. En la actual coyuntura se va imponiendo el ajuste (acuerdos salariales a la baja, recortes en salud y educación, encarecimiento constante de bienes y servicios esenciales, suspensiones y despidos) a través del juego institucional de la democracia de los patrones. Pero además, hay continuidad del aparato represivo, que hoy tiene una de sus expresiones más terribles en la trama de complicidad que conforman la Justicia, las fuerzas de seguridad y los políticos (corruptos o servilmente adaptados) con el delito y el narcotráfico. Contra las voces que piden “más policía”, la inseguridad que sufrimos viene de esa complicidad. Los criminales de ayer tienen su continuidad en los de hoy, bajo la matriz común del capitalismo. No hay delito sin ganancia, no hay narcotráfico sin impunidad para el lavado de dinero. Los que piden “mano dura contra los chorros y los narcos” apelan a un aparato represivo que desde sus orígenes estuvo ligado al delito organizado y hoy es más narco y chorro que nunca. Pedir más policía, más aparato represivo, es reaccionario. La marginalidad social creada por el sistema capitalista (por la dictadura y por los gobiernos constitucionales posteriores) es el terreno propicio para el reclutamiento del lumpenaje y su organización en bandas de mano de obra barata para el delito y la represión paraestatal de los trabajadores (barras bravas de fútbol, grupos de choque de la burocracia sindical y los partidos patronales, etc.). Para enfrentar el ajuste, el ataque a las libertades democráticas y la represión es necesario partir de la unidad de los que luchan, y saber unir (en el barrio, en la fábrica, en la escuela, en el hospital) a la militancia genuina por los reclamos concretos que siguen postergados. Frente a las alternativas patronales es fundamental defender una política independiente de los trabajadores y forjar su organización Es esta construcción unitaria el mejor homenaje a los miles de desaparecidos, a nuestros caídos, a su heroica lucha. Batalla Marxista - Círculo Socialista Estrella Roja - Socialismo Revolucionario
5 w
6|ESTRELLA ROJA|ABRIL DE 2015
SInDIcaL Docentes
Entre Ríos: Las clases comenzaron pero el conflicto docente continúa Luego de una multitudinaria movilización el día dos de marzo, con más de siete cuadras (se habla de más de 7000 asistentes), en la que los trabajadores de la educación de toda la provincia dimos cuenta de la firme voluntad de dar nuestra primera clase en la calle, luchando por nuestro salario (de los más bajos del país) y rechazando la propuesta (más que propuesta un chiste de mal gusto) del gobierno de Urribarri, el congreso de AGMER en Diamante decidió en una reñida votación (54 a 52) acatar la extorsiva conciliación obligatoria y suspender el paro de cinco días votado la semana anterior… luego de su primera jornada (¡que contó con un acatamiento masivo de más del 90%!).¿Las nuevas propuestas del gobierno a partir de allí? Más de lo mismo...
El ciclo lectivo en Misio cortes de ruta en el No negociaciones paritaria el ministro de educació gobierno, (UDPM- SADO de la diputada provincia y a la gran mayoría de reclamos, que los llevó acampes en distintos Eldorado, Posadas y Ber la educación pública, qu oficialistas.
Por Alejo Mayor [1] En la semana anterior al inicio del ciclo lectivo, el conjunto de los docentes entrerrianos nucleados en AGMER votamos en las asambleas de nuestras escuelas ir a un paro de cinco días y, de esta manera, no dar inicio a las clases en la provincia en tanto no consigamos la recomposición salarial necesaria y la ejecución de obras de infraestructura. De esta forma, se rechazaba la propuesta salarial del gobierno consistente en un aumento del 33% en dos tramos (en marzo y en septiembre, lo cual constituye una trampa al salario pues, al igual que el año pasado, cuando llega el esperado segundo tramo la inflación ya hizo su trabajo y el tan ansiado aumento no se siente en los bolsillos de los compañeros) y se exigía que el aumento sea retroactivo a enero y en un solo tramo. Lamentablemente, solo cinco provincias más acompañaron esta decisión de no comenzar las clases (Santa Fe, Chaco, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego) mientras que en el resto de las provincias se cerraron acuerdos muy por debajo de las pretensiones salariales de los docentes, en muchos casos traicionando los mandatos de plan de lucha votados democráticamente como en Buenos Aires y, en otros casos, represión mediante como a los compañeros que se manifestaron para hacer respetar su voluntad de lucha votada en sus lugares de trabajo, como en Córdoba. Naturalmente, es muy difícil emprender una larga y dura lucha aislados, cuando muchos otros gremios docentes cierran acuerdos que sientan precedente para que nuestra patronal (el patrón de patrones: el Estado) nos ofrezca las migajas a la que nos tienen acostumbrados y encima nos chicaneen diciendo que nos ofrecen “la mejor propuesta del país” [2] (sin tener en cuenta tenemos los salarios más bajos del país después de los de San Luis). ¿Cuál fue la reacción del gobierno antinacional y patronal de Urribarri? Para alguien con pretensiones presidenciables y no tan “quemado” como De la Sota (cuya fisonomía política a esta altura ya es de amianto) la represión abierta y directa puede acarrear costos políticos que es preferible no pagar en año de elecciones, ante esto el gobierno hechó mano a una de sus cartas predilectas: la criminalización de la protesta social. Mediante la jueza amiga del gobierno y enemiga de todas las luchas populares, Gladys Pinto (una vieja conocida de los docentes), el gobierno logró que se emita una resolución por la cual insta a la conciliación obligatoria a las partes y suspende las medidas de fuerza por veinte días. Ante este nuevo atropello al derecho de huelga, el sindicato sostuvo que “se encuentra plenamente
6 w
vigente la decisión del Congreso (aludiendo al Congreso de AGMER realizado en Urdinarrain) de llevar adelante la huelga docente de cinco días con movilización provincial” [3], movilización que se llevó a cabo, según lo acordado en el congreso y previamente mandatado desde las bases, el lunes 2 de marzo, día en que de acuerdo al calendario académico debían comenzar las clases. Sin embargo, la muestra contundente que dieron los docentes en las calles de Paraná, con presencia de las seccionales y organizaciones de toda la provincia y un acatamiento masivo al paro, no fueron suficientes: ese mismo día por la tarde, en una reñida y polémica votación, en el congreso provincial de AGMER (realizado en Diamante) la conducción de la agrupación Celeste-Integración votó (contra los mandatos de sus departamentos) acatar la conciliación obligatoria y suspender la huelga, a la espera de una propuesta superadora del gobierno provincial. La bronca cundió entre las filas docentes ante esta nueva entrega, se difundieron incluso fotos de los congresales traidores que desconocieron sus mandatos de base (de la agrupación kirchnerista Paulo Freire) llamando a escracharlos, revocarlos e incluso expulsarlos del sindicato. También hubo algunas reuniones de “autoconvocados” donde algunos compañeros, desde la indignación, plantearon la desafiliación masiva como repudio. Y todo esto para que, tan solo unos días después, con las clases ya iniciadas y el paro suspendido, el gobierno presentara una nueva propuesta de aumento del 35% (nuevamente en dos tramos) que volvió a ser rechazado por el gremio [4]por insuficiente. Ante estos episodios, inevitables en aquellos conflictos laborales que son conducidos por direcciones de los sindicatos afines a los mismos partidos patronales que nos gobiernan, más que de traición de los burócratas debemos considerar su lealtad hacia las clases y fracciones de clase cuyos intereses éstos representan. La burocracia cumplió en este caso, como viene cumpliendo a lo largo de este conflicto, perfectamente con su rol de disciplinador de las luchas obreras, buscando siempre encausarlas por la vía negociada de la legalidad burguesa y sin confrontar directamente con el gobierno de Urribarri. Sin embargo, en virtud de mantener cierta representatividad de los trabajadores y en tanto estos se mantengan en estado de movilización y de alerta, se ven a su vez presionados para no aceptar los magros ofrecimientos de la patronal. En ese sentido, la desafiliación parece más una expresión de “indignados”, teñida de apoliticismo, que una
[1] Docente de AGMER [2]http://www.apfdigital.com.ar/despachos.asp?cod_des=248467&ID_Seccio n=21&fecemi=08%2F03%2F2015 [3] http://www.cadenaentrerriana.com.ar/index.php?cadena=51370
M Las clas entre luc
alternativa para profundizar la lucha y obtener la recomposición salarial por la que venimos luchando. Como señaló Gramsci “todo intento por organizar aparte a los elementos sindicales revolucionarios ha fracasado por sí mismo, sirviendo únicamente para reforzar las posiciones hegemónicas de los reformistas en dicha gran organización” [5]Debemos participar en el sindicato y recuperarlo para ponerlo en manos de los trabajadores, respetando lo mandatado y decidido en las asambleas por escuela, la voluntad de la base, con los métodos propios de la democracia obrera. Ya ha pasado todo el mes de marzo, con los docentes en el aula, realizando asambleas y congresos para analizar y rechazar sistemáticamente las “nuevas” propuestas del gobierno qué solo han hecho modificaciones cósmeticas (la mayoría códigos no remunerativos y adelantando un par de meses el segundo tramo del aumento, que sigue ubicándose luego del medio aguinaldo), sin modificar lo esencial de la propuesta inicial, caracterizada por el gremio como “inconstitucional, extorsiva y antiestatutaria”. Los docentes de Estrella Roja, planteamos rechazar la conciliación obligatoria y denunciamos el antidemocrático congreso provincial de AGMER, que se realizó de espaldas de la mayoría de los trabajadores de la educación (en la marcha en Paraná hubo más de 7000 docentes, en el congreso de Diamante el mismo día a 40 km. unos 150). Exigimos que se reanude la huelga votada por las bases y que se encuentra en suspenso, ante la nueva ninguneada del gobierno a nuestros legítimos reclamos. Sin una propuesta superadora que se ajuste a las necesidades de los trabajadores de la educación provinciales de todos los niveles y al costo de la vida reales, debemos retomar las medidas de fuerza que se decidan en la base para enfrentar el ajuste y el avance en la criminalización de la protesta social. Por una recomposición salarial en un solo tramo y que sea retroactiva a enero, por la devolución de los días descontados por luchar, fortalezcamos las asambleas por escuelas y p o r d e l e ga d o s e l e g i d o s democráticamente por sus compañeros y revocables, y la unidad de los sectores clasistas y combativos que se oponen a la política hambreadora y represiva del gobierno de Urribarri. ¡Por un salario mínimo igual a la canasta familiar, basta de descuentos y persecución a los que luchan! Somos los trabajadores mismos los que garantizaremos el derecho a huelga. Ni los patrones, ni los jueces ni sus representantes en nuestras filas. ¡Por más que nos quieran hacer bajar las banderas esta lucha recién comienza y se define en las calles!
[4] http://www.revistaanalisis.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=215553 [5] Gramsci, Antonio: “Nuestra orientación sindical” en Lo Stato Operario, 18 de octubre de 1923.
La miserable propuesta no superó el 15% de aum básico, lo que llevó al salario con aumentos a los adicional antigüedad, que no hace precarizar el salario docente. Los trabajadores de l reclamaban un aumento de cargo testigo (el cargo de grado) uno de los más bajos d también el pago de re adeudadas a suplentes e modificación en la grilla de an mejora en las condiciones d que las escuelas de la provin abandono del gobierno provi problemas de infraestructu escuelas rurales -donde e acopladas, algunas sin b edificios de maderainstituciones ubicadas en el ciudades que sufren la falta deterioro de los edificios y la incorporar materiales d insuficientes a lo largo y provincia. Los docentes nuclea Movimiento Pedagógico de protagonizaron importantes lucha contra el ajuste presupuestario del gobiern distintos tramos de la ruta p Pese al trágico episodio d ocurrido sobre el puente d comienzos del 2014 [1], un aparato represivo desplegó c o n t ra l o s d o c e n t e s lacrimógenos incluidos-, en u impedir la manifestación qu realizando en la ciudad de reprimiendo a los com persiguiéndolos, lo que conc docentes golpeadas bruta debieron ser atendidas de urg A las voces que buscaban protesta se sumó la del min quien no sólo no se limitó a ne reivindicaciones por las cuale un acampe en Posadas sino que habrían sanciones p hicieran paro y, estigmati docentes que luchan, sentenc más nefasta “Los que hacen p no quieren trabajar”. En las negociaciones lleva entre las autoridades de ed dirigentes del MPL se alcanzó primordial, la garantía d General de Educación pa
[1] Ver Estrella Roja, Prensa Nacional N [2] Diario El Territorio 16 de marzo de 2
ESTRELLA ROJA|ABRIL DE 2015|SINDICAL|7
1° de Mayo:
Misiones: ses comienzan chas y represión
ones comenzó al calor de nuevos acampes y orte y Centro de la Provincia. Una vez más, las as entre el gobierno provincial- encabezadas por ón Luis Jacobo- y los gremios más cercanos al OP, AMET, UDA y SIDEPP) nucleados en la figura al Marilú Leverberg, dejaron a pocos satisfechos e los trabajadores en la necesidad de nuevos ó a movilizarse y a organizar cortes de ruta y puntos de la provincia (Iguazú, Montecarlo, rnardo de Irigoyen) en defensa de su salario y de ue una vez más es pisoteada por los dirigentes
del gobierno, mentos en el o a $2.691,77, les por zona y en más que . la educación el 40% para el maestro de del país, como etribuciones interinos, la ntigüedad y la de estudio, ya ncia sufren el incial y graves ura, desde las existen aulas baños y con hasta las centro de las a de agua, el necesidad de de estudio, ancho de la
ados en el e Liberación, jornadas de e salarial y no, cortando provincial 12. de represión de Garupá a na vez más el ó sus fuerzas - c o n ga s e s un intento de ue se estaba e Montecarlo mpañeros y cluyó con dos almente que gencia. n invisibilizar la nistro Jacobo egar las justas es se mantenía o que declaró para quienes izando a los ció de la forma paro es porque
adas adelante ducación y los ó como punto del Consejo ra iniciar la
N°1, Mayo de 2014 2015
construcción de una nueva grilla salarial y la no sanción ni aplicación de descuentos a los compañeros docentes que mantuvieron el paro. El punto se torna fundamental en la lucha por la recomposición salarial, permitiendo más igualdad entre los tres niveles educativos que hasta el momento se encuentran en una jerarquía que deja a los docentes de nivel medio y de primaria muy por debajo de quienes enseñan en nivel superior. Al respecto es necesario comprender que en el mes de mayo será necesario poner de pie a todo el sector docente para arrancarle esta reivindicación a la patronal ya que esta lucha marcará una mejora sustancial en salario docente. Por otra parte en la capital de la provincia, los docentes nucleados en UDNAM (Unión de Docentes de la Provincia de Misiones) mantuvieron varios días de paro y movilización hacia la casa de gobierno, rechazando la propuesta salarial imperiosamente insuficiente. D e s d e e l g o b i e r n o p ro v i n c i a l anunciaban que el acuerdo alcanzado significaba el mejor de mucho tiempo. Desde el diario el Territorio se afirmaba “Las escuelas están abiertas y no hay conflictos. Hubo muchas inauguraciones de escuelas y cada día el gobernador Maurice Closs visita un nuevo municipio con una nueva escuela. Hay muy buenos números en inclusión escolar, con desafíos permanentes y se consiguió un muy buen acuerdo salarial para el sector docente” [2] Frente al ajuste del gobierno nacional y provincial, el camino es la organización y la lucha, a través de paros, asambleas, toma de escuelas y cortes de ruta, para defender con los puños en alto la educación pública y el derecho a salarios dignos e iguales a la canasta familiar, para terminar con los sueldos en negro, para mejorar la situación de los suplentes, para lograr el acceso escuelas en condiciones, para terminar con las ventas de cargos, la designación por acomodo y los feudos escolares que ha creado la renovación en la provincia y sobre todo, para que nuestros niños sean el puntapié de la s o c i e d a d q u e q u e re m o s . N i n g ú n incremento salarial en estas condiciones permitirá sacar de la pobreza a los docentes de la provincia. Repudiamos y exigimos al gobierno provincial el cese de las políticas de criminalización y judicialización de las protestas. Porque el docente luchando también está enseñando.
Día Internacional de los Trabajadores
«... salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: «la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora». Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable...» José Martí El 1° de Mayo en el mundo El 1° de Mayo conmemoramos la lucha de los trabajadores norteamericanos que en 1886 pasaron a la historia como los Mártires de Chicago. Éstos reclamaban una jornada laboral de 8 horas, en épocas donde la misma podía durar cerca del doble. Marchas y actos masivos se gestaban a lo largo y ancho de EEUU, reclamando mejores condiciones de trabajo. La reacción de la burguesía y su Estado (incluidos sus medios de comunicación), no se hizo esperar, y llegó con represión, balas y presos. El 4 de Mayo en Haymarket Square, en un acto y una marcha aún más masiva que las anteriores, cae una bomba casera sobre la policía, dando muerte a uno de los uniformados. Razón suficiente para buscar algunos responsables, dando lugar a la detención de los activistas y líderes de las distintas organizaciones obreras: Oscar Neebe, Samuel Fielden, Michael Schwab, George Engel, Adolf Fischer, Albert Parsons, August Vincent Theodore Spies y Louis Lingg. Tras el juicio realizado en septiembre del mismo año, en el que como después se comprobaría fueron comprados tanto los testigos como los funcionarios, fueron condenados el primero a 15 años de trabajo forzado, los dos siguientes a cadena perpetua y el resto, a muerte en la horca. Hecho poco novedoso en estos días, Lingg fue encontrado “suicidado” en su propia celda el mismo día de la ejecución. La fecha del comienzo de la huelga fue tomada por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, en 1889 en la ciudad de Paris, como un día de conmemoración y lucha de la clase obrera mundial. En los años subsiguientes, esta fecha fue impuesta por los partidos de izquierda en la mayoría de los países. Curiosamente (o no tanto), Estados Unidos es en uno de los pocos lugares del mundo donde no se festeja el Día de los trabajadores el 1° de mayo. En su lugar, se festeja el “Labor Day” el primer lunes de septiembre de cada año, por iniciativa del entonces presidente Grover Cleveland, quien, en una gran muestra de conciencia de clase burguesa, eligió en 1887 esta fecha por sobre el 1° de mayo para decretar el feriado, para evitar el crecimiento y fortalecimiento del movimiento socialista en EE.UU.
Tampoco es azaroso el nombre de la efeméride: Día del Trabajo (además en su acepción más genérica, labor en vez de work), que no distingue la diferencia de clases, en lugar de Día de los Trabajadores. Lo que se festeja el 1° de mayo no es el trabajo, que en las condiciones de producción capitalistas es la cadena que ata a la clase obrera a la esclavitud asalariada, piedra basal sobre la que se organiza la explotación del hombre por el hombre, sino a la clase trabajadora, y no solamente a la clase en sí, sino a la lucha de ésta por mejorar sus condiciones de existencia con el horizonte de derribar la sociedad basada en su explotación.
El 1° de Mayo en Argentina Como en muchos otros, en nuestro país se conmemora esta fecha como una jornada de lucha de la clase obrera, que también aquí fue respondida por la burguesía y los partidos políticos de la clase dominante locales con medidas similares. El primero de mayo de 1909 la clase obrera organizada, fundamentalmente en la F.O.R.A y en la U.G.T convocó a una marcha que resultó multitudinaria, que incluía mujeres, hombres y niños, la cual fue salvajemente reprimida por el Jefe de Policía de la capital Ramón Falcón (que ya acarreaba en su prontuario el haber participado de la campaña del desierto, uno de los genocidios más grandes de la historia) dejando un saldo de 14 muertos y 80 heridos. La tradición de lucha, traída a estas tierras por los inmigrantes anarquistas y socialistas, no tardo en responder. La F.O.R.A en conjunto con la U.G.T llamó a huelga general que duró una semana y tuvo alto acatamiento e incluso alcance nacional. El compromiso muchas veces crece con sucesos así y esta fecha no fue la excepción. El 14 de noviembre de 1909 Ramón Falcón fue ajusticiado con una bomba en su carruaje por el, el anarquista Simón Radowitzky recién llegado de Rusia. Todos los años desde entonces esta jornada involucra a lo largo y ancho del país, movilizaciones y actividades obreras en conmemoración, pero no siempre con el mismo significado. A lo largo de la historia el verdadero contenido de la fecha se ha tergiversado en los discursos de los líderes de los partidos de la clase dominante, que a
través de la intervención de los sindicatos y otras políticas de estado con propaganda engañosa, han logrado disputar esta fecha a la clase obrera y a sus organizaciones y partidos políticos, tiñendo esta jornada de lucha revolucionaria de los trabajadores con ideas nacionalistas y de conciliación de clases. Debemos aprender y transmitir nuestra historia, la historia de quienes con sudor y sangre han pagado las jornadas de 8 horas, las obras sociales, las vacaciones pagas, los aguinaldos que son derechos por los que en nuestro país hay que seguir luchando, en las actuales condiciones de sobreexplotación, generalización del trabajo en negro y precarización laboral.
Tareas actuales Como podemos ver en los hechos de esta fecha, y en miles de ejemplos a nivel local e internacional, somos los trabajadores, organizados, los que conseguimos nuestros derechos. No hay nadie que nos regale nada, son conquistas arrancadas al Estado Capitalista por medio de la organización y la lucha, incluso de la sangre de nuestros compañeros. La necesidad de organizarse en la actualidad, sigue tan vigente como en aquellos años. Y del mismo modo que en aquellos años, hay que organizarse con independencia del Estado y de los partidos políticos de la clase dominante. Es éste el único modo de tener la independencia política para conseguir los derechos negados, y la definitiva solución a nuestros pesares. Es la única manera de ponerle fin al trabajo precarizado, a la desocupación estructural, al impuesto al salario y a los salarios de miseria pero, principalmente, de empezar a construir una sociedad nueva, donde no haya ni opresores ni oprimidos, ni explotadores ni explotados, en la que el trabajo de la sociedad se organice y su producto se distribuya "de cada cual según su capacidad, a cada cual según su necesidad". La lucha por nuestras reivindicaciones más elementales debe ser también una lucha por superar la relación social que las origina, es decir, una lucha por el Socialismo . ¡Viva la memoria de los Mártires de Chicago! ¡Vive en nosotros la lucha de cada compañero!
7 w
8|ESTRELLA ROJA|ABRIL DE 2015
estudiantiL
Hacia dónde van los estudiantes: disputa ideológica y pertenencia de clase
«En mi condición de luchador, me interesa analizar precisamente los deberes revolucionarios del estudiantado en relación con la universidad. Y para eso tenemos que precisar bien qué es un estudiante, a qué clase social pertenece…» Ernesto Che Guevara, discurso pronunciado el 17 de octubre de 1959 en la Universidad de Oriente. Por Guido CeHache [1] En principio la intención no es llegar por este medio a una conclusión acabada respecto a los límites y alcances del movimiento estudiantil. Sin embargo, a partir de ciertas reflexiones intentaremos reabrir la discusión en torno a dicho actor social, contribuyendo a un debate histórico que nos permita diagramar algunas tácticas y estrategias políticas para un movimiento que se ha caracterizado por su radicalidad y combatividad al punto que en d ete r m i n a d o s m o m e nto s históricos contribuyó con sus reclamos al estallido del descontento social. A cuestiones como cuál es su pertenencia de clase, sus contradicciones, sus limitaciones y sus potencialidades trataremos de
8 w
acercarnos a continuación. Un buen punto de partida puede ser comenzar por la pregunta qué es un estudiante o a qué clase pertenece. En primer lugar hay que señalar que el proceso de formación de éstos en la universidad se trata del proceso de producción de una fuerza de trabajo con cualidades específicas; en otras palabras, lo que los estudiantes se encontrarían haciendo durante el transcurso de sus
estudios es capacitando su fuerza de trabajo para tener como única mercancía para vender. Además, por otro lado, muchos estudiantes se encuentran vendiendo su fuerza de trabajo ya durante el transcurso de su proceso de formación, labor que suelen realizar en condiciones precarias. Es decir que en la situación actual, muchos estudiantes, en vez de poder
«El proceso de formación de los estudiantes en la universidad es el proceso de producción de una fuerza de trabajo con cualidades específicas: lo que los estudiantes se encontrarían haciendo durante el transcurso de sus estudios es capacitando su fuerza de trabajo. Además, en la situación actual, muchos estudiantes, en vez de poder concentrar su energía productiva en la producción de su futura fuerza de trabajo, sólo pueden acceder a este proceso de capacitación de sus cualidades individuales a costa de encontrarse ya gastando su fuerza de trabajo al servicio del capital.»
concentrar su energía productiva en la producción de su futura fuerza de trabajo, sólo pueden acceder a este proceso de capacitación de sus cualidades individuales a costa de encontrarse ya gastando su fuerza de trabajo al servicio del capital. L o m e n c i o n a d o anteriormente refiere a la situación concreta de los e st u d i a nte s m i e nt ra s s e encuentran realizando sus estudios. En este sentido parece de igual importancia centrarnos ahora en cuál va a ser la situación de estos sujetos una vez hayan concluido su proceso de formación, siendo quizás esto lo que verdaderamente nos interese ya que su transcurso en la universidad es meramente pasajero.
ESTRELLA ROJA|ABRIL DE 2015|ESTUDIANTIL|9 Lo específico del modo de producción capitalista es la producción de plusvalía relativa [1]. Con el desarrollo de ésta, el capitalista en tanto personificación del movimiento del capital ha perdido su capacidad de dirigir y organizar el proceso productivo, subsumiéndose esta capacidad dentro del obrero colectivo. Es decir, que la relación antagónica entre c a p i t a l y t ra b a j o s i g u e existiendo, pero ahora parte de dicho antagonismo se encuentra también dentro de la clase obrera en tanto obrero colectivo. Ahora sólo un conjunto de obreros abocados a la administración científica del proceso de producción pueden personificar el movimiento de capital, convirtiéndose el capitalista en un mero parásito social. El desarrollo de la plusvalía relativa determina así a la clase obrera como gestora del proceso de producción social [2]: “Todas las relaciones entre los obreros y el capital, y por lo tanto, entre aquéllos y quienes personifican a éste, tienen un carácter antagónico. De este carácter antagónico resulta que, en el modo de producción capitalista, cualquier individuo cuyo trabajo concreto juegue algún papel en la organización del trabajo social enfrenta a los obreros cuyo trabajo va a coordinar como representante del poder del capital y, por lo tanto, como gestor de la explotación. Cuando el individuo en cuestión es un obrero asalariado, tiene como condición para vender su propia fuerza de trabajo el ocuparse de que el trabajo de los otros obreros a los cuales dirige resulte en la mayor valorización posible para el respectivo capital individual o para el conjunto de éstos, por lo cual se encuentra puesto en una relación antagónica con sus s u b o rd i n a d o s e n c u a nto simples vendedores de fuerza de trabajo” [3]. Tratemos de poner un ejemplo que nos permita ilustrar y clarificar esto, a la vez que demuestre cuál es la relación con nuestro punto de partida: los estudiantes. Supongamos que, una vez concluido el proceso de
«Si la clase obrera se va transformando así en gestora del proceso de producción social, dicho poder no aparece a simple vista del colectivo de clase. Esta situación se reproduce a partir de la necesidad que tiene el capital de disolver los lazos de solidaridad existentes entre los distintos asalariados, enfrentándolos mediante la ilusión de que no pertenecen a la misma clase por el hecho de no realizar las mismas tareas o aún peor, por el hecho de no vender su fuerza de trabajo en valores similares.» formación de un estudiante de la carrera de Relaciones del Trabajo de nuestra propia facultad, nuestro compañero vende su fuerza de trabajo a una empresa X. En dicha empresa, este sujeto realizará una serie de tareas determinadas que lo llevaran a entablar una relación antagónica con otros trabajadores de la empresa: contrataciones, evaluación, supervisión, liquidación de salarios, mediación en conflictos, aplicación de sanciones disciplinarias, despidos, etc. ¿Por qué ocurre esto? Porque como intentamos explicar más arriba, con el desarrollo de la plusvalía relativa, las capacidades que antaño realizaba el capitalista en tanto personificación del movimiento del capital pasan a estar ahora dentro del obrero colectivo. Es decir, la conciencia coactiva que anteriormente ejercía el capitalista, es ahora ejercida por determinados trabajadores. Si la clase obrera se va transformando así en gestora del proceso de producción social, dicho poder no aparece a simple vista del colectivo de c l a s e . E sta s i t u a c i ó n s e reproduce a partir de la necesidad que tiene el capital de disolver los lazos de solidaridad existentes entre los distintos asalariados, enfrentándolos mediante la ilusión de que no pertenecen a la misma clase por el hecho de no realizar las mismas tareas o aún peor, por el hecho de no vender su fuerza de trabajo en valores similares. De este modo no ha de sorprendernos que para los apologistas del sistema y quienes reproducen estas ideas, las clases sociales aparezcan definidas por sus niveles de ingresos y por ese motivo muchos no reconozcan su pertenencia de clase. Ahora bien, una clase logra instituirse en dirigente además de en dominante, a partir que
logra hacer de sus intereses de clase, los intereses del conjunto de la sociedad. ¿Qué quiere decir esto o qué tiene que ver con nuestro punto en cuestión? Hemos partido de considerar el lugar de la Universidad en la sociedad en relación al lugar presente y futuro de los estudiantes en el proceso de producción. Aquella clase dominante y dirigente brega por hacer de sus propios intereses de clase los del conjunto, intentando moldear la universidad al servicio de las necesidades del capital y presentando éstas como intereses propios de los estudiantes. De este modo, en una sociedad capitalista donde sus voceros e intelectuales hablan de estratificación, pirámides y ascenso social, parecería entendible que ciertas cantidades de estudiantes vean a la universidad como un ascensor mecánico que les permitiría lograr dicha movilidad. Además, en tanto y en cuanto tengan presente esta lógica de estratificación, no lograrían reconocer su pertenencia a una determinada clase y en caso de hacerlo se ubicarían en posiciones verticales dentro de aquella pirámide quedándose en el confortable y sedante espacio medio. Sin lugar a dudas los estudiantes son un actor social importante en la medida que en un futuro van a formar parte de la gestión del proceso de producción social. Es por ello que los representantes políticos de la burguesía realizan un trabajo de inserción al interior del m o v i m i e nto e st u d i a nt i l , disputando la dirección y conducción de dicho movimiento, buscando conducir sus federaciones, sus herramientas político gremiales. En este sentido, los estudiantes aparecerían como una capa social disputada por todas las clases sociales. En dicha dirección Lenin nos
afirma que los estudiantes “son la parte más sensible de la intelectualidad, la cual se llama precisamente así porque refleja y expresa del modo más consciente, más decidido y más preciso el desarrollo de los intereses de clase y de las agrupaciones políticas en toda la sociedad” [4]. Por eso, todos aquellos que se consideraran a sí mismos militantes revolucionarios, d e b e r í a n p ro p o n e rs e e l desarrollo de la conciencia de clase en las masas estudiantiles como la tarea más inmediata e importante. O al movimiento estudiantil lo dirige una fracción combativa que lo saque a la calle a luchar por los intereses de la clase obrera o lo dirigen los representantes políticos de la burguesía modificando sus p l a n e s d e e st u d i o p a ra ponerlos al servicio de la acumulación de capital y la explotación de los trabajadores. Quizás esto último nos permita continuar con el debate y en un futuro poner en discusión otras cuestiones que hacen al mundo universitario para poder entender en profundidad la situación concreta de la educación superior y sus relaciones con la sociedad, a la vez que nos permita acercarnos a algunas conclusiones.
«Todos aquellos que se consideraran a sí mismos militantes revolucionarios, deberían proponerse el desarrollo de la conciencia de clase en las masas estudiantiles como la tarea más inmediata e importante. O al movimiento estudiantil lo dirige una fracción combativa que lo saque a la calle a luchar por los intereses de la clase obrera o lo dirigen los representantes políticos de la burguesía modificando sus planes de estudio para ponerlos al servicio de la acumulación de capital y la explotación de los trabajadores.» [1] Iñigo Carrera, Juan: "Ser social y producción de conciencia: Economistas para qué". [2] Ver Iñigo Carrera, Juan: El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia, Capítulo 1. [3] Ver Marx, Karl: El Capital, Capítulos X a XIII. [4] Lenin, V.I.: “Las tareas de la Juventud Revolucionaria. Primera Carta” en Obras Completas, Buenos Aires, Editorial Catargo. Tomo VII, p. 38.
9 w
10|ESTRELLA ROJA|ABRIL DE 2015
arte y cuLtura
Las revistas literarias en la Argentina Primera entrega: La Campana de Palo «LA CAMPANA DE PALO no es el vocero de una capilla literaria o artística. LA CAMPANA DE PALO tampoco es el portavoz de una camarilla de desocupados, entregados a la invención de nuevas teorías o fumisterías de arte; enfermos de notoriedad. LA CAMPANA DE PALO es la tribuna de todos aquellos escritores y artistas que desean expresar sin recato su pensamiento; que no tienen intereses creados, y creen que intentar decir la verdad no puede constituir una ofensa para nadie. No pretenden tampoco ser “ORIGINALES”, ni inventar nada nuevo; sólo anhelan depurarse y depurar el ambiente artístico. A nuestros camaradas sólo le pedimos un poco de talento, mucha sinceridad y una gran honestidad. » Colectivo editorial La Campana de Palo Detenernos en el estudio sistemático de las revistas culturales que han proliferado e interrogado profusamente la tradición literaria y social argentina durante el siglo XX nos obliga a trazar una línea, muchas veces arbitraria, en la que se destacan una serie de revistas o periódicos que por su incidencia y relevancia nos ayudan a pensar y repensar las problemáticas sociopolíticas y culturales que se han suscitado en nuestro multifacético vigésimo siglo. Entre estas producciones que, en un diálogo perpetuo con la tradición y su contemporaneidad, iluminan diferentes momentos de nuestra historia encontramos a: Nosotros (1907-1934 / 1936-1943), Crítica (1913-1931 / 1933-1962), Proa (1922-1923 / 1924-1926), Martín Fierro (1924-1927), Sur (1931-1968), Contra (1933), Revista Multicolor de los sábados (Suplemento cultural del diario Crítica editado durante 1933-1934), Centro (1951-1959), Contorno (1953-1959), Los libros (1969-1976), Literal (1973-1977), Crisis (1973-1976), Punto de vista (19782008), y Babel. Revista de libros (19881992). Es así que en esta vasta cantidad de producciones podemos observar cómo, en una dinámica de constante movimiento, se entrelazan y colisionan diferentes modos de leer y pensar la literatura provocando, en consecuencia, rupturas y continuidades. Sin embargo, si mantenemos la mirada recta hacia ese trazado cultural que se presenta como hegemónico, corremos el riesgo de encandilarnos ante esas enormes luminarias y perder de vista a aquellas producciones que fueron siendo desplazadas hacia los márgenes de nuestra cultura y condenadas, así, al olvido y a la eterna oscuridad.
w 10
Para la presente nota, hemos decidido desviarnos del sendero para adentrarnos en aquellos terrenos tan poco explorados. Nos remontaremos, entonces, hacia los años 20, momento crucial en lo que respecta al desarrollo literario y cultural argentino. Una década que se caracterizó, desde el plano intelectual, por la consolidación del movimiento vanguardista nacional, nucleado en torno a la revista Martín Fierro, como también por la proliferación de un gran número de jóvenes escritores fuertemente influenciados por el gran acontecimiento mundial que significó la Revolución Rusa de 1917. Si bien el campo intelectual porteño era bastante heterogéneo para ese entonces, parte considerable de los debates que se desarrollaban tenían como protagonistas a quienes pertenecían al grupo de Florida y a los que se inscribían en el de Boedo. Esta distinción no tiene que entenderse como una diferenciación pura, sino que, muchas veces, los límites entre la pertenencia a uno o a otro grupo se tornan confusos debido a que había entrecruzamientos entre ambos, y muchos de los escritores publicaban tanto para uno como para el otro bando. En otras palabras, Florida y Boedo conforman uno de los pares
binarios de nuestra literatura nacional, antagonismo que durante muchos años la crítica se ha encargado de afirmar, así como de erigir en torno éste el aura mítica que lo circunda. Si bien ambos tienen temáticas que comparten, como la ciudad, el discurso tecnológico en la producción poética, la pintura, la música, el cine y, por supuesto, la literatura, hay una zona de conflicto en la que puede verse el binarismo y tiene que ver con la construcción que cada grupo hace de su destinatario. En las diversas producciones de ambos bandos, podemos observar una preocupación incesante por el posicionamiento que adoptan como colectivo frente al destinatario, lo que los lleva a la constante reflexión sobre la labor que tienen como formadores de un público que debe moldearse. En medio de estos tiempos en los que pareciese que los debates y polémicas en torno a Boedo y Florida acapararan el campo intelectual porteño, una serie de e s c r i to re s , m ú s i co s y p i nto re s anarquistas que no se inscribían en ninguno de los dos grupos buscaban hacer llegar sus ideas a la clase obrera a través de la vibrante y ecléctica escritura de aquel colectivo cultural que fue La campana de palo.
«En plena época modernista, donde como dijo Marx, “todo lo sólido se desvanece en el aire”, el culto a la naturaleza del arte romántico pierde su valor al verse la relación del hombre con la naturaleza cada vez más mediada, y el relativamente nuevo realismo ya no puede ser útil para una sociedad que vive cambios constantes en su entorno, producto de las profundas innovaciones técnicas del capitalismo. La relativamente estática percepción anterior da lugar a un dinamismo permanente. El rol del arte, y del artista, cambia. Surgen, así, las vanguardias, coherentes a la necesidad de un nuevo tipo de arte.»
Una posición intermedia poco real La revista hace su aparición en pleno auge del movimiento anarquista nacional, por la mitad de los años '20. Nace de las cenizas de una publicación anterior, Acción en arte, con algunos de sus originales colaboradores y manteniendo el liderazgo del crítico Alfredo Chiabra Acosta “Atalaya” y del pintor Carlos Giambiagi. Resume su misión en un breve párrafo que cierra el primer número de su publicación, planeado en un principio para la ya difunta Acción en arte: «LA CAMPANA DE PALO no es el vocero de una capilla literaria o artística. LA CAMPANA DE PALO tampoco es el portavoz de una camarilla de desocupados, entregados a la invención de nuevas teorías o fumisterías de arte; enfermos de notoriedad. LA CAMPANA DE PALO es la tribuna de todos aquellos escritores y artistas que desean expresar sin recato supensamiento; que no tienen intereses creados, y creen que intentar decir la verdad no puede constituir una ofensa para nadie. No pretenden tampoco ser “ORIGINALES”, ni inventar nada nuevo; sólo anhelan depurarse y depurar el ambiente artístico. A nuestros camaradas sólo le pedimos un poco de talento, mucha sinceridad y una gran honestidad.»
ESTRELLA ROJA|ABRIL DE 2015|ARTE Y CULTURA|11 Como hemos podido ver, surge en un panorama cultural variado; la Martin Fierro ya se había establecido como la revista de vanguardia por excelencia, con personalidades claves del arte argentino como Leopoldo Marechal, Xul Solar, Oliverio Girondo, Ricardo Rojas y con la inclusión de algunas efímeras publicaciones de Borges, entre otros. Por otro lado, circulaba la revista Claridad del Grupo de Boedo, una publicación que invitaba a la lucha, “tribuna del pensamiento de izquierda” y tenía su eje en la editorial del mismo nombre, ubicada en la parte más obrera del barrio. La campana de palo no se ubicaba de un lado, ni del otro. Expresamente anarquista, criticó a todos por igual, y se colocó a sí misma en un incómodo lugar intermedio, y en consecuencia, mayormente ignorado por la crítica y por la historia. No es difícil descubrir las causas de estas publicaciones. En plena época modernista, donde como dijo Marx, “todo lo sólido se desvanece en el aire”, el culto a la naturaleza del arte romántico pierde su valor al verse la relación del hombre con la naturaleza cada vez más mediada, y el relativamente nuevo realismo ya no puede ser útil para una sociedad que vive cambios constantes en su entorno, producto de las profundas innovaciones técnicas del capitalismo. La relativamente estática percepción anterior da lugar a un dinamismo permanente. El rol del arte, y del artista, cambia. Para artistas como Brecht, implicará sacudir y estimular las percepciones del espectador/receptor de la obra hacia las relaciones sociales que le son intrínsecas. Para el surrealismo y el dadaísmo, será la rebelión contra la “institución del arte”, la destrucción de los sistemas de representación tradicionales. Surgen, así, las vanguardias, coherentes a la necesidad de un nuevo tipo de arte. Los representantes de la Martin Fierro viajan a Europa, hacen presentaciones de sus obras y se contagian de las nuevas ideas de la juventud europea, bien descritas por Borges en su manifiesto “Ultraísmo”. Los participantes de la revista, sin embargo, intentarán alejarse de la “vieja y decadente” Europa, y propondrán la creación de un tipo de arte nuevo, que tome como su material las Américas, el conjunto de sus pueblos y de sus voces. El pintor Emilio Pettoruti señalará la necesidad de "la formación de un arte decorativo americano", basado "en la utilización de elementos de nuestro arte primitivo. En el arte incaico, en el azteca, existe un venero inagotable de motivos pictóricos. El gaucho es esencialmente decorativo. Sus prendas engalanan pintorescamente su figura” (Pettoruti, 1923) . Ad emás d e u n a p o lémica concepción de la figura del gaucho, este fragmento demuestra la principal preocupación de los artistas modernistas argentinos, y formará parte de uno de los textos fundadores de la Martin Fierro, escrito por Xul Solar, quién fue tal vez el pintor más importante de este período. La campana no fue ajena a estas ideas de nuevo arte, nacionalismo y contenido popular en las obras, pero las enfrentó de otro modo, con una humildad que le fue característica. El primer período de la revista, que data de junio a diciembre de 1925, se caracteriza por mantener un
«El escritor será por definición individualista, vanaglorioso, a diferencia del trabajo mucho más colectivo y socialmente útil del lector apasionado. Fundamentalmente, la “utilidad” del arte es concreta: la formación y educación del proletariado. El rol del intelectual genio, creador, aislado, baja varios peldaños frente a un intelectual de la enseñanza, que prefiere la satisfacción inherente del compartir el conocimiento, antes que a la gloria personal.» formato caótico, con variantes de orden en sus notas, en la cantidad de las mismas y en la amplia cantidad de temas que abarcaron, desde la actualidad política Alemana, escritores finlandeses, la música folklórica nacional y hasta la cultura china, que también demuestra la gran variedad de artistas y escritores que participaron de su publicación. El primer número de la revista es fundamental para comprender su misión y la tan extensa variedad que preocupó a sus colaboradores. Sus objetivos aparecen tal vez mejor expresados en el ensayo de Juan Guijarros, hermano de Álvaro Yunque, titulado “A los poetas jóvenes.” El ensayo de Guijarros pareciera ir en contra del oficio de escribir, en general, una tarea reservada únicamente para algunos pocos capaces de “sentir” realmente el verso. Sin embargo, evita colocar al escritor por encima de los demás, resaltando constantemente la mucho mayor importancia de la lectura: “Escribir cosas grandes es muy meritorio, ¡quién lo duda!, pero saborear con fruición el talento del prójimo y difundirlo, es sublime, porque es ponerle alas, es hacerlo útil, es ser creador d e u n a m a n e r a n u e v a : desinteresadamente” (1, p. 20). El escritor será por definición individualista, vanaglorioso, a diferencia del trabajo mucho más colectivo y socialmente útil del lector apasionado. Fundamentalmente, la “utilidad” del arte para Guijarros es concreta; la formación y educación del pueblo, o mejor dicho, podemos intuir que específicamente del proletariado, teniendo en cuenta las tendencias más izquierdistas de Guijarros y de su hermano. El rol del intelectual genio, creador, aislado, baja varios peldaños frente a un intelectual de la enseñanza, que prefiere la satisfacción inherente del compartir el conocimiento, antes que a la gloria personal: “seguimos escribiendo para ellos; el halago nos seduce, la caricia nos estremece, la promesa del éxito nos emborracha, la vanidad de sabernos preferidos nos infla como a globos, basta que el primer soplo helado de la realidad nos sacude y nos tumba, despertándonos de nuestro morfinomanismo poético. El verso, hoy, es otro vicio más” (1, p. 21). Por el lado de la música, “Atalaya”, bajo su otro seudónimo, “Tristán de Kareol”, también hará un aporte interesante en su nota “El nacionalismo musical”. Criticando a los músicos del folklore de la época por aceptar influencias francesas para crear una música y un lenguaje nacional, dice: “Ante todo, apresurémonos a decir que no es posible hacer arte popular si no se está en contacto con el pueblo. El “folk-lore'' mana directamente de los campos, ha nacido de labradores y pastores y no se aviene con el espíritu frívolo de las ciudades” (1, p. 17). Encontramos aquí, además de un claro postulado programático para futuros artistas, una de las temáticas más recurrentes en La
Referencias Bibliográficas: Artundo, Patricia. “La campana de palo (1926-1927): Una acción en tres tiempos”. Revista Iberoamericana, Vol. LXX, Núms. 208-209, Julio-Diciembre 2004, pp. 773-793. Artundo, Patricia. “Los años veinte en la Argentina. El ejercicio de la mirada”. Ciberletras: Revista de crítica literaria y de cultura, Núm. 3, 2000. Disponible en: Http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v03/Artundo.html#8Callinicos, Alex. Contra el posmodernismo. Ediciones RyR. Buenos Aires, 2011.
campana; la revalorización del campo frente a la ciudad, tan bien expresada en un verso de Yunque: «¡Y allí tan cerca el campo, tan cerca el campo, el campo:/ fresca alegría y verde candor, el campo allí!» Con esta clara dirección estética hacia la creación de un arte popular y revolucionario, el nacionalismo “perfecto” para “Atalaya” será el de los rusos. Rescatando a los compositores populares rusos, señala que “todos los campesinos rusos sienten la música de Mussorgsky o de Glinka, porque el lenguaje musical de estos no Ies es desconocido.” (1, p. 19). El problema de los compositores nacionales sería una elección errónea de material para sus obras; al alejarse de lo popular, y particularmente, lo popular de campo, crean un arte estéril, imitando a una Europa que les es mucho más lejana que la sociedad misma en la que viven. La campana seguirá esta línea, con muchas críticas y pocas reivindicaciones apuntadas hacia la Martin Fierro, durante prácticamente toda su existencia hasta 1927. De a poco, sus colaboradores fueron buscando otros rumbos, y la revista decayó hasta su desaparición. El golpe de estado del '30 marcó nuevas direcciones para los intelectuales argentinos, y las necesidades de la sociedad fueron otras. El fallecimiento de “Atalaya” en 1932, líder de la faceta cultural del movimiento y tal vez el último de los anarquistas de la vieja escuela, marcó el fin de cualquier posibilidad de regreso de La campana. Hasta aquí solo hemos podido bordear la superficie de esta revista tan particular. Su intento por ubicarse en un lugar intermedio, y su resistencia frente a los extremos que la rodearon, hayan sido los más aburguesados y altaneros martinfierristas o la urbana y zurda Claridad, provee mucho material rico para el análisis de un período particularmente modernista de la cultura argentina. Su búsqueda por un arte popular hace que sus críticas a Claridad por tribunera pierdan gran parte de su fundamento, sobre todo si tenemos en cuenta que muchos de sus colaboradores también participaron en dicha revista. Tal vez el programa político para La campana haya sido secundario o inexistente, pero sus escritos demuestran lo contrario, en una misión que no pudieron terminar de realizar: la definición y creación de un arte nuevo, popular y revolucionario para una sociedad que vivía en el cambio constante. Pero siguiendo las máximas de Guijarros, dejaremos de vanagloriarnos en la escritura individualista y autocelebrante, e invitamos a leer la revista, cuyos primeros seis números están disponibles en la siguiente dirección:http://www.federacionlibertaria .org /archivo-digitalizacionesLa%20campana%20de%20Palo.html
Grillo, María del Carmen. “La Campana de Palo: breve descripción e índices”. Boletín de la Academia Argentina de Letras, Tomo LXVI, núm. 261-262, julio-diciembre 2001. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/boletin-de-la-academia-argentina-de-letras-2/html/027f7638-82b2-11df-acc7-002185ce6064_36.html Pettoruti, Emilio. Testimonio recogido en: Julio de la Paz. "Argentinos en Berlín. El pintor Emilio Pettoruti". Atlántida. Buenos Aires, 1923
w 11
Documentos El terror burgués contra la organización de la clase obrera 24 de Marzo de 1976
21 de Mayo de 1871 (…) Al acercarse el momento decisivo, dijo a la Asamblea Nacional: "¡Seré implacable!"; a París, que no había salvación para él; y a sus bandidos bonapartistas que se les daba carta blanca para vengarse de París a discreción. Por último, cuando el 21 de mayo la traición abrió las puertas de la ciudad al general Douay, Thiers pudo descubrir (…) el "objetivo" de su comedia de reconciliación (…): “… ¡El triunfo del orden, de la justicia y de la civilización se consiguió por fin!". Así era. La civilización y la justicia del orden burgués aparecen en todo su siniestro esplendor dondequiera que los esclavos y los parias de este orden osan rebelarse contra sus señores. En tales momentos, esa civilización y esa justicia se muestran como lo que son: salvajismo descarado y venganza sin ley. Cada nueva crisis que se produce en la lucha de clases entre los productores y los apropiadores hace resaltar este hecho con mayor claridad. (…) El heroísmo abnegado con que la población de París -hombres, mujeres y niños- luchó por espacio de ocho días después de la entrada de los versalleses en la ciudad, refleja la grandeza de su causa, como las hazañas infernales de la soldadesca reflejan el espíritu innato de esa civilización, de la que es el brazo vengador y mercenario. ¡Gloriosa civilización ésta, cuyo gran problema estriba en saber cómo desprenderse de los montones de cadáveres hechos por ella después de haber cesado la batalla! Para encontrar un paralelo con la conducta de Thiers y de sus perros de presa hay que remontarse a los tiempos de Sila y de los dos triunviratos romanos. Las mismas matanzas en masa a sangre fría; el mismo desdén, en la matanza, para la edad y el sexo; el mismo sistema de torturas a los prisioneros; las mismas proscripciones pero ahora de toda una clase; la misma batida salvaje contra los jefes escondidos, para que ni uno solo se escape; las mismas delaciones de enemigos políticos y personales; la misma indiferencia ante la carnicería de personas completamente ajenas a la contienda. No hay más que una diferencia, y es que los romanos no disponían de mitrailleuses para despachar a los proscritos en masa y que no actuaban "con la ley en la mano" ni con el grito de "civilización" en los labios. Y tras estos horrores, volvamos la vista a otro aspecto, todavía más repugnante, de esa civilización burguesa, tal como su propia prensa lo describe. "(…) París presenta ahora un aire de día de fiesta lamentablemente poco apropiado (…)". Y a continuación cita el pasaje de Tácito: "Y sin embargo, a la mañana siguiente de aquella horrible batalla y aun antes de haberse terminado, Roma, degradada y corrompida, comenzó a revolcarse de nuevo en la charca de voluptuosidad que destruía su cuerpo y encenagaba su alma -alibi proelia et vulnera,alibi balnea popinaeque (aquí combates y heridas, allí baños y festines)". (…) En cada uno de sus triunfos sangrientos sobre los abnegados paladines de una sociedad nueva y mejor, esta infame civilización, basada en la esclavización del trabajo, ahoga los gemidos de sus víctimas en un clamor salvaje de
calumnias, que encuentran eco en todo el orbe. (…) En el momento del heroico holocausto de sí mismo, el París obrero envolvió en llamas e d i f i c i o s y m o n u m e nto s . C u a n d o l o s esclavizadores del proletariado descuartizan su cuerpo vivo, no deben seguir abrigando la esperanza de retornar en triunfo a los muros intactos de sus casas. El Gobierno de Versalles grita: "¡Incendiarios!" (…) La burguesía del mundo entero, que mira complacida la matanza en masa después de la lucha, ¡se estremece de horror ante la profanación del ladrillo y la argamasa! (…) Todo este coro de calumnias, que el Partido del Orden, en sus orgías de sangre, no deja nunca de alzar contra sus víctimas, sólo demuestra que el burgués de nuestros días se considera el legítimo heredero del antiguo señor feudal, para quien todas las armas eran buenas contra los plebeyos, mientras que en manos de éstos toda arma constituía por sí sola un crimen. (…) El hecho sin precedente de que después de la guerra más tremenda de los tiempos modernos, el ejército vencedor y el vencido confraternicen en la matanza común del proletariado, no representa, como cree Bismarck, el aplastamiento definitivo de la nueva sociedad que avanza, sino el desmoronamiento completo de la sociedad burguesa. La empresa más heroica que aún puede acometer la vieja sociedad es la guerra nacional. Y ahora viene a demostrarse que esto no es más que una añagaza de los gobiernos destinada a aplazar la lucha de clases, y de la que se prescinde tan pronto como esta lucha estalla en forma de guerra civil. La dominación de clase ya no se puede disfrazar bajo el uniforme nacional; todos los gobiernos nacionales son uno solo contra el proletariado. Después del domingo de Pentecostés de 1871, ya no puede haber paz ni tregua posible entre los obreros de Francia y los que se apropian el producto de su trabajo. El puño de hierro de la soldadesca mercenaria podrá tener sujetas, durante cierto tiempo, a estas dos clases, pero la lucha volverá a estallar una y otra vez en proporciones crecientes. No puede caber duda sobre quién será a la postre el vencedor: si los pocos que viven del trabajo ajeno o la inmensa mayoría que trabaja. Y la clase obrera francesa no es más que la vanguardia del proletariado moderno. Los gobiernos de Europa, mientras atestiguan así, ante París, el carácter internacional de su dominación de clase, braman contra la Asociación Internacional de los Tr a b a j a d o r e s - l a c o n t r a o r g a n i z a c i ó n internacional del trabajo frente a la conspiración cosmopolita del capital-, como la fuente principal de todos estos desastres. (…) El París de los obreros, con su Comuna, será eternamente ensalzado como heraldo glorioso de una nueva sociedad. Sus mártires tienen su santuario en el gran corazón de la clase obrera. Y a sus exterminadores la historia los ha clavado ya en una picota eterna, de la que no lograrán redimirlos todas las preces de su clerigalla.
Karl Marx, 1871
(…) Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda del terror. Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador i nte r n a c i o n a l . E l s e c reto m i l i ta r d e l o s procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio. Más de siete mil recursos de hábeas corpus han sido contestados negativamente este último año. En otros miles de casos de desaparición el recurso ni siquiera se ha presentado porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra abogado que ose presentarlo después que los cincuenta o sesenta que lo hacían fueron a su turno secuestrados. De este modo han despojado ustedes a la tortura de su límite en el tiempo. Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en diez días según manda una ley que fue respetada aún en las cumbres represivas de anteriores dictaduras. La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límite en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas, ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparecen en los testimonios junto con la picana y el "submarino", el soplete de las actualizaciones contemporáneas. La negativa de esa Junta a publicar los nombres de los prisioneros es asimismo la cobertura de una sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados y horas de la madrugada con el pretexto de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga (…) estereotipos de un libreto que no está hecho para ser creído sino para burlar la reacción internacional ante ejecuciones en regla mientras en lo interno se subraya el carácter de represalias desatadas en los mismos lugares y en fecha inmediata a las acciones guerrilleras. (…) 1.200 ejecuciones en 300 supuestos combates donde el oponente no tuvo heridos y las fuerzas a su mando no tuvieron muertos. Depositarios de una culpa colectiva abolida en las normas civilizadas de justicia, incapaces de influir en la política que dicta los hechos por los cuales son represaliados, muchos de esos rehenes son delegados sindicales, intelectuales, familiares de guerrilleros, opositores no armados, simples sospechosos a los que se mata para equilibrar la balanza de las bajas según la doctrina extranjera de "cuenta-cadáveres" que usaron los SS en los países ocupados y los invasores en Vietnam. (…) Más de cien procesados han sido igualmente abatidos en tentativas de fuga cuyo relato oficial tampoco está destinado a que alguien lo crea sino a prevenir a la guerrilla y Ios partidos de que aún los presos reconocidos son la reserva estratégica de las represalias de que disponen los Comandantes de Cuerpo según la marcha de los combates, la conveniencia didáctica o el humor del momento.
(…) estos episodios no son desbordes de algunos centuriones alucinados sino la política misma que ustedes planifican en sus estados mayores, discuten en sus reuniones de gabinete, imponen como comandantes en jefe de las 3 Armas y aprueban como miembros de la Junta de Gobierno. (…) se agota la ficción de bandas de derecha, presuntas herederas de las 3 A de López Rega (…). Las 3 A son hoy las 3 Armas, y la Junta que ustedes presiden no es el fiel de la balanza entre "violencias de distintos signos" ni el árbitro justo entre "dos terrorismos", sino la fuente misma del terror que ha perdido el rumbo y sólo puede balbucear el discurso de la muerte (…). Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada. En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40%, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30%, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar, resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales. Congelando salarios a culatazos mientras los precios suben en las puntas de las bayonetas, aboliendo toda forma de reclamación colectiva, prohibiendo asambleas y comisiones internas, alargando horarios, elevando la desocupación al récord del 9% prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los comienzos de la era industrial, y cuando los trabajadores han querido protestar los han calificados de subversivos, secuestrando cuerpos enteros de delegados que en algunos casos aparecieron muertos, y en otros no aparecieron. (…) Un descenso del producto bruto que orilla el 3%, una deuda exterior que alcanza a 600 dólares por habitante, una inflación anual del 400%, un aumento del circulante que en solo una semana de diciembre llegó al 9%, una baja del 13% en la inversión externa constituyen también marcas mundiales, raro fruto de la fría deliberación y la cruda inepcia. (…) Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices, la U.S.Steel, la Siemens, al que están ligados personalmente el ministro Martínez de Hoz y todos los miembros de su gabinete. (…) Las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán desaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas. (…)
Rodolfo Walsh, 1977
«yo amo tú escribes él sueña nosotros vivimos vosotros cantáis ellos matan» Roberto Santoro, 1974