Estrella Roja Prensa Nacional 5

Page 1

año 2 | número 5 | JULIO 2015

EstRELLA ROJA

s e l a n Nacio

apos s s o d o Son t tinos n e g r a rriles a c o r r e F enos Ni una m

s o t n e m u do c o d oletaria del pr a t c e r i nd La acció ución española ol y la rev

Sindical

La resistencia a la refo del Estatuto d ocente en misio rma nes Aceiterazo: un a crónicade la lucha Acerca del des ajuste en el se pido de un activista: El ctor privado d e la salud Mrcánicos y au topar conflicto en p tistas: etinari

Estudiantil

las n política educativuevas universidades y la a del gobierno n acional UNGS: La política de la despolitiz ación


2|ESTRELLA ROJA|JULIO DE 2015

nacIonaLes editorial

Son todos Sapos En su último acto, la organización del relevo de la representación política del capital ha vuelto a poner de manifiesto su carácter: en el centro de la escena tienen lugar los últimos pasos de un recambio ordenado, que por fin devela su obvio desenlace. El oficialismo cerró filas alrededor de una única candidatura que competirá con el resto de las variantes presentadas por la clase dominante, desencadenando algunos análisis que creemos necesario poner en discusión. Finalmente el kirchnerismo optó por eludir cualquier tipo de interna abierta en las PASO y resolver a “puertas cerradas” su candidato. Para todo buen lector de la realidad no debería resultar sorpresivo que éste haya sido Daniel Scioli, precandidato que medía mejor en las encuestas y quien meses atrás había vuelto a ser acogido por el cristinismo con el apoyo rotundo del Movimiento Evita y otros sectores del oficialismo. Probablemente una de las razones que perturbe el análisis de algunos es que sea Scioli, quien dos años antes personificó una fracción supuestamente co n s e r va d o ra d e nt ro d e l kirchnerismo [1] y un “enemigo” construido a la medida de los sectores autodenominados “progres”, quien hoy puede garantizar sin contradicciones la continuidad del “proyecto”. Esto expresa que tanto el sciolismo como el cristinismo no representan intereses políticos y económicos organizados como “proyectos” contrapuestos, y ratifica una vez más que el PJ es el partido en mejores condiciones para seguir expresando y articulando los requerimientos del capital (ajuste económico, incipiente endeudamiento, mayor disciplinamiento sobre la clase trabajadora y un incremento de la represión para sofocar posibles resistencias frente a despidos, suspensiones, etc.). La magnitud del enfrentamiento entre el cristinismo y el sciolismo fue

2 w

parte de una escenificación como así también la ideologización de la oposición entre ambas fracciones, tan fogueada discursivamente por el Movimiento Evita, La Cámpora, Nuevo Encuentro (grupos que aceptaron la fórmula presidencial sin quejas incorporando las listas), Patria Grande y en el último rato también un sector de la izquierda. La fórmula ScioliZannini no significa que el “ala derecha” del kirchnerismo haya ganado la interna ni tan poco el fin de un derrotero “progresista” del gobierno sino y en palabras de Zannini- que “Scioli es la continuidad del camino". Las condiciones actuales obligan al cristinismo a cambiar esa escenificación para continuar en el gobierno sin tener que resignar nada de su política: representar al capital concentrado bajo el mayor orden posible. Veamos cómo este suceso fue analizado por el PO y el PTS. Nicolás del Caño en representación del PTS declaró "la designación de Carlos

Zannini en la fórmula con Daniel Scioli es una muestra más de cómo termina el ciclo del progresismo kirchnerista: postulando como candidato a presidente a un hombre que es hijo político de Carlos Menem". Estas declaraciones fueron acompañadas por el lanzamiento de spots publicitarios denunciando el “menemismo” de Massa, Scioli y Macri. Poco tiempo antes Cristian Castillo (PTS) había declarado al diario La Nación: “Scioli es amigo de todas las corporaciones, de la embajada norteamericana, de las conducciones sindicales burocráticas y tiene un discurso de la demagogia punitiva abierta. El kirchnerismo duro, que es Unidos y Organizados o La Cámpora, que se ha hecho del control del aparato estatal, no sé qué hará. ¿Qué va a pasar si pierden el Ejecutivo? ¿Qué va a hacer, cómo va a actuar frente a un ajuste de Scioli? Yo creo que se van a desilusionar” (LN 22 de Mayo). Si Martín Sabbatella fue “el genio” que inventó el apoyo al

«De lo que se trata es de oponer una política socialista al conjunto de los candidatos de la clase dominante. Nosotros somos socialistas, queremos mediante una revolución la socialización de los medios de producción, ellos son los representantes del capital concentrado localizado en Argentina. Estos candidatos representan un único proyecto burgués, serán “populistas” cuando la lucha de clases lo imponga y los precios internacionales de la soja lo permitan, serán “conservadores” cuando no. Entendemos que otro punto de vista es un aporte retardatario a la consciencia, rinde tributo al discurso oficial, y sobrestima la “voluntad” de los diversos candidatos.»

Kirchnerismo con colectoras sin ensuciarse y Patria Grande practicó un “Sabbatellismo tardío” aplaudiendo lo bueno y criticando lo malo desde una estructura partidaria y una fuerza electoral propias, el PTS estaría ahora ensayando un “Sabbatellismo senil”. Todo esto ya lo hemos discutido con Patria Grande y la autodenominada “izquierda independiente”, lamentamos a esta altura tener que discutirlo con los compañeros del PTS. El PTS adopta en esta campaña el ángulo de la crítica “progresista” al kirchnerismo. El sciolismo sería la negación del “c i c l o p ro g re s i sta d e l k i r c h n e r i s m o ”, e l F I T l a radicalización de dicho ciclo. Todo esto presenta gigantescas incomprensiones y una política inadecuada. En primer lugar, deberían explicar a que se refieren con “ciclo progresista”, en segundo lugar qué elementos le llevan a augurar la “desilusión” en que caerá La Cámpora cuando Scioli lleve “adelante un ajuste”. Esta construcción argumentativa es un tanto débil dado que el ministro Kicillof es miembro de La Cámpora, y esta fracción, que presenta las principales candidaturas a nivel nacional, ha sellado su integración a la fórmula presidencial con bombos y platillos. De más está decir que en toda la década han sido un factor de disciplinamiento del movimiento obrero, incluso en su forma de represión directa.


ESTRELLA ROJA|JULIO DE 2015|NACIONALES|3 Remitimos a nuestras editoriales anteriores: - ”El proceso político muestra lo limitada de la posición de quienes compraron las divisorias de agua montadas por el kirchnerismo, puesta en escena con la que colaboraron rindiéndole tributo durante diez años, utilizando categorías absurdas y desorientadoras como «noventistas» vs. «desarrollistas», «derecha» vs. «progresismo», «campo» vs. «industrialistas», volviendo a dar vida al viejo y machacado mito de los dos modelos de país (…) Contra quienes aún hoy vociferan un inminente «giro a la derecha» argumenta por sí sólo el derrotero mismo de la década kirchnerista, mientras que hasta los principales candidatos «opositores» destierran a coro cualquier idea de «fin de ciclo». (ER Abril 2015) - “La «progresividad» de reformas graduales concluyó en un ajuste clásico, la puesta en marcha de un recambio ordenado en el marco de la más absoluta normalidad democrática terminó de disipar cualquier fantasma de conspiraciones destituyentes y el abrigo bajo las cobijas del kirchnerismo y el peronismo de todos sus sectores constitutivos diluyó cualquier esperanza de traccionar una parte de éste. Hoy el cristinismo ha vuelto a incorporar a Scioli al interior de sus filas revelándolo como el elegido del FpV para protagonizar el recambio, conteniendo sin dificultades a quienes antes «mostraban» cierta reticencia.” (ER Abril 2015) - “El kirchnerismo es Scioli y los barones del conurbano (Bs. As), Insfrán (Formosa), Beder Herrera (La Rioja), Corpacci y Saadi (Catamarca), los hermanos Gioja (San Juan), etcétera. Estos sectores son constitutivos del kirchnerismo, algo que se intenta ocultar bajo la excusa de las «alianzas tácticas transitorias». Pero no es la duración de estas «alianzas” la que desmiente su carácter transitorio, sino la propia conformación del «proyecto» kirchnerista.” (ER Abril 2011) De lo que se trata es de oponer una política socialista al conjunto de los candidatos de la clase dominante. Nosotros somos socialistas, queremos mediante una revolución la socialización de los medios de producción, ellos son los representantes del capital concentrado localizado en Argentina. Estos candidatos representan un único proyecto burgués, serán “populistas” cuando la lucha de clases lo imponga y los precios internacionales de la soja lo permitan, serán “conservadores” cuando no. Entendemos que otro punto de

vista es un aporte retardatario a la consciencia, rinde tributo al discurso oficial, y sobrestima la “voluntad” de los diversos candidatos. Por su parte, los compañeros del Partido Obrero calificaron el suceso como un “golpe de palacio”. El escenario estaría signado por la “atomización” de las candidaturas de la clase dominante “a partir del cual quedaría configurado un escenario de crisis de poder en un marco internacional de nuevas quiebras” [2]. En su editorial de Prensa Obrera agregan “la fórmula Scioli-Zannini tiene toda la pinta de un golpe de Estado potencial, que oscilará entre el condicionamiento al próximo gobierno y los intentos de desestabilización.” Nosotros consideramos que toda debilidad es relativa a la fuerza que tenga enfrente. Para hablar de “crisis de poder” debería darse al menos una de dos condiciones: o bien se radicaliza una disputa entre diversas fracciones de la burguesía, o bien surge una fuerza a partir de la acción de los trabajadores con independencia de clase. Lo primero es por el momento improbable, la totalidad de los candidatos patronales sostienen un mismo programa económico que expresa al conjunto de la burguesía argentina. Esto es contrastable a partir del bajo nivel de conflictividad empresarial (ausencia de lock outs, maniobras desestabilizadoras, etc.), y los constantes realineamientos de las principales centrales empresarias en relación al avance de las encuestas. Partiendo del principio de intercambiabilidad (Scioli podría haber sido candidato del macrismo o haber cerrado con Massa, éste a su vez podría haber sido candidato del Kirchnerismo o acordado con Macri y varios gobernadores aún siguen redefiniéndose) la “atomización” lejos de ser un síntoma de debilidad, constituye un síntoma de fortaleza: pueden presentar 500 candidatos ya que no deben oponerse a nada. En este aspecto el parámetro de correlación de fuerzas (tomando el termómetro electoral) debería medirse a partir de sumar a dichos candidatos. De todas maneras es altamente probable incluso que dicha “atomización” se resuelva en una primera vuelta sin balottage. Para hablar de “golpe de Estado potencial”, los compañeros deberían fundamentar cuáles serían las bases materiales de dicho golpe, qué contradicción insalvable llevaría a la fracción cristinista a conspirar contra su compañero de fórmula: por lo pronto el recorrido de 12 años de kirchnerismo ha demostrado que sciolismo y cristinismo pueden formar parte de un mismo proyecto sin complicaciones. Respecto a la irrupción de la clase obrera con su acción independiente, largos años de derrota y cooptación (política e ideológica) se erigen como un obstáculo difícil de superar.

[1] Este vaivén no es novedoso en el recorrido del Kirchnerismo: por caso, recordemos que el propio Carlos Menem pasó de personificar el más crudo neoliberalismo a integrar al oficialismo y Massa pasó de ser un jefe de gabinete “progresista” a personificar la alternativa “conservadora”. [2] Sobre análisis incorrecto de situaciones de crisis de poder: “Esta crisis autoriza a pronosticar, con carácter tentativo, que el proceso político marcha hacia elecciones adelantadas, sea como un recurso último o extremo de la camarilla K, o

Interna abierta del FIT La interna abierta del FIT no ofrece ningún debate político y mucho menos programático, por el contrario, responde a intereses de autoconstrucción y autorreferencialidad de los partidos que la componen. Las diferencias expuestas por el PO y el PTS pueden ser reducibles a la dicotomía juventud vs. experiencia planteada por campañas electorales totalmente vaciadas de cualquier contenido político significativo. Huelga aclarar que hasta el momento sólo habían logrado articular aspectos reivindicativos -ahora difusos-, excluyendo la denuncia explícita del sistema capitalista y la propaganda de la lucha por el socialismo. La dinámica de esta interna es la que impone la normalidad democrática burguesa, donde la discusión pasa simplemente por las características de cada candidato (más o menos corrupto, más o menos honesto, más o menos joven). De todos modos, no hay que dejar de analizar esta situación en el marco de una época signada por la despolitización, el conformismo, el inmediatismo y la adaptación (que hoy toma la forma de electoralismo), que en nuestro país se abrió con la derrota física e ideológica a manos de la última dictadura cívico militar. Esto nos impone, una vez más, la compleja superación.

Mientras tanto se sigue luchando El mes de Junio estuvo signado por importantes luchas. Destacamos la de los aceiteros que logró romper el techo salarial, el conflicto docente en la provincia de Misiones contra la reforma del estatuto y la pelea de la línea 60 que se encuentra en curso. Presentamos notas particulares de las dos primeras (págs. 6 y 7). Destacamos también la movilización “Ni una menos” por su gran convocatoria y por haber instalado con fuerza la necesidad de la lucha contra la opresión de la mujer (págs. 5). Salario acorde a la canasta familiar Abajo el Impuesto al Salario - Basta de trabajo en negro - Pase a planta y efectivización de los precarizados y tercerizados - Asignaciones Familiares Universales actualizadas - 82% móvil para todos los jubilados - Basta de reprimir luchas obreras.

como consecuencia de su desplazamiento del gobierno (…) Lo que no se debe excluir, sin embargo, es que la crisis alcance un carácter constitucional y que en ese caso emerja un intento de poner en pie un nuevo régimen político, con eje en un primer ministro, aunque bajo la tutela de un presidente, del tipo de Italia o España (aquí bajo figura monárquica), una especie de semiparlamentarización” (Febrero de 2010 en el informe de su XIX congreso, el PO). Invitamos al lector a revisar nuestra posición al respecto (ER Abril 2011)

3 w


4|ESTRELLA ROJA|JULIO DE 2015|NACIONALES

Ferrocarriles

Argentinos El pasado 20 de Mayo se promulgó la creación de Ferrocarriles Argentinos mediante la ley 27.132 en el marco de la frustrada campaña presidencial de Randazzo y la necesidad del estado de actuar frente a la desastrosa situación del sistema ferroviario. Esta novedad legislativa puso de manifiesto ciertos elementos particulares que se manifestaron a lo largo de 12 años de kirchnerismo sobre todo a partir del 2009: la política sin historia encarada por el oficialismo y el rol desorientador de algunas organizaciones (hoy ya referenciadas en la “centro-izquierda”). Si bien se trata de dos fenómenos distintos, ambos se presentan de forma coordinada ya que ladesorientación de estas fuerzas profundiza la deshistorización impulsada desde el gobierno, presente también en otras medidas como la ley de medios y la compra forzada de acciones de YPF. Esto fue posible a partir de una escenificación de la discusión en términos binarios: “ d i c t a d u r a v s d e m o c r a c i a ”, “ n e o l i b e r a l i s m o v s neodesarrollismo”, “estado vs mercado” o una supuesta confrontación con “los 90” que le permitió al gobierno desligar las medidas del marco de continuidad con respecto a la acumulación capitalista. Lejos de seguir el consejo de Marx en su análisis de las distintas fuerzas que operaron en Francia desde la revolución de 1848 al golpe de estado de Napoleón III: “Y así como en la vida privada se distingue entre lo que un hombre piensa y dice de sí mismo y lo que realmente es y hace, en las luchas históricas hay que distinguir todavía más entre las frases y las figuraciones de los partidos y su organismo efectivo y sus intereses efectivos, entre lo que se imaginan ser y lo que en realidad son” [1]; las fuerzas desorientadoras proclamaron los “aspectos p ro g re s i vo s ” d e l o s a nt i g u o s privatizadores [2]. Al oportunismo y la adhesión ideológica al reformismo, se le suma la incapacidad de estas fuerzas de analizar correctamente las distintas medidas que tomó el kirchnerismo durante estos años. Frente a este método de aceptar acríticamente las

4 w

distintas medidas gubernamentales simplemente por lo enunciado (muchas veces refutado en la misma redacción de la ley) es necesario cotejar quiénes las ejecutan y cuál fue su accionar. Y en este último punto remarcamos que lo erróneo no fue sólo señalar como progresivo a un personal político (el kirchnerismo) que fue parte central del menemismo y sus medidas (privatización de YPF), sino además, la reproducción del discurso oficial de que todos los aspectos “malos” de la realidad actual serían rémoras de los “90”. De esta manera se desresponsabiliza al gobierno nacional de su política efectiva en materia ferroviaria que contabiliza más de 19.892 accidentes que provocaron 16.232 heridos y 3.042 muertes [3]. De forma absurda los responsables de una situación se convierten en su opuesto (neoliberales en neodesarrollistas, amantes de lo privado en “defensores a ultranza” de “lo público”). En este sentido se vuelve necesario destacar, una vez más, que el estado lejos de ser una institución neutra tiene un contenido de clase y dentro del capitalismo cumple la función de ser el capitalista colectivo (es el estado de todos los capitalistas) que puede -debe- ir contra los intereses de un capital individual para garantizar las condiciones generales d e l p ro c e s o d e a c u m u l a c i ó n capitalista. No obstante esta tarea no es cumplida de cualquier forma sino cuándo y cómo la acumulación capitalista lo demande. Si en la década de los noventa la caída de la renta de la tierra requirió la privatización de las

[1] Marx, K. El XVIII Brumario de Luis Bonaparte. [2] Ver por ejemplo la nota de Leandro Amoretti, dirigente de Patria Grande “Ferrocarriles Argentinos, Sociedad del Estado (y otras manos)”, en Cambio nº18, primera quincena Mayo 2015. [3] “La vía kirchnerista al desarrollo” en Estrella Roja prensa nº6, Febrero 2012.[4] Para análisis más detallados acerca de la

empresas estatales, en los años posteriores al 2002 su crecimiento agigantado y la apropiación creciente de aquella por el estado para redistribuirlo en beneficio del conjunto de los capitales posibilitó una mayor acción éste en política ferroviaria (como en otras áreas) ya sea de forma indirecta (subsidios) o directa (compra de trenes y gestión directa) [4]. Hay que destacar que esto se trató de una posibilidad y no de una voluntad ya que durante doce años el kirchnerismo no sólo optó por mantener la gestión privada sino que a su vez la volvió rentable a partir de la transferencia de dinero mediante subsidios. Esto demuestra que lejos de tratarse de una acción encuadrada dentro de un modelo “neodesarrollista”, la creación de Ferrocarriles Argentinos es una improvisación frente a la necesidad de dar una respuesta a la calamitosa situación del sistema ferroviario en su conjunto y las masacres de Once y Castelar. En este sentido la nueva ley es la última opción adoptada por este gobierno luego de los subsidios a Metrovías, Ferrovías y el grupo Cariglino como la creación junto a algunas de ellas de Ugofe. A su vez, la ley 27.132 en su artículo 2 plantea “La participación pública y privada en la prestación y operación de los servicios de transporte público ferroviario.” [5] Se legaliza lo que ya sucede de facto: el estado carga con los gastos de la infraestructura y renovación, y los privados se verán posibilitados de usufructuarlos. Tal es así que uno de los nuevos héroes épicos de la lucha

particularidad de la acumulación del capital en Argentina ver “Tiempo de descuento” en Estrella Roja Diciembre 2014, “Economía y política del ajuste” en Estrella Roja Mayo-Junio 2014 y “El sueño de la paz perpetua” en Estrella Roja Julio 2013. [5]http://www.boletinoficial.gov.ar/Inicio/Index.castle?s=01&idA viso=4853157&IdRubro=23&f=20150521

contra el neoliberalismo que votó a favor de la ley, Federico Sturzenegger del PRO, afirmó: “Este proyecto logra un balance con un Estado que invertirá en la infraestructura necesaria mientras que le permite al capital privado competir en la operación de manera sana” [6] y “El gobierno llama al proyecto «Creación de Ferrocarriles del Estado», pero bien podría llamarse «Incrementar la Participación Privada en el Transporte Ferroviario» o «Incrementar la Competencia en el Transporte Ferroviario Argentino»”. No importa el título, lo relevante es el contenido. [7] A confesión de partes, relevo de pruebas… Como militantes revolucionarios tenemos la responsabilidad política de denunciar que el kirchnerismo durante estos años como ejecutor de políticas de estado es responsable de haber continuado y profundizado las políticas que llevaron al desguace del sistema ferroviario ocasionando un número considerable de muertes, de haber colaborado en la rentabilidad de las empresas privadas mediante el otorgamiento de subsidios y brindado respaldo a su política de tercerización de los trabajadores que junto al accionar de la burocracia sindical llevó al asesinato de Mariano Ferreyra. Este nuevo chispazo “estatizador”, como lo fue el de YPF, es una improvisación frente a un escenario que sus mismas políticas generaron, en el cual el estado actúa salvando tanto a quienes vienen operando estos servicios como al resto de los capitalistas que requerían mejores condiciones de los mismos.

[6] Diario Registrad, 9 de Abril de 2015 en http://www.diarioregistrado.com/politica/116417-estatizacionde-los-trenes--diputados-dio-media-sancion-al-proyecto.html [7] http://www.cronista.com/columnistas/Por-que-apoyamos-elproyecto-de-ferrocarriles-20150407-0033.html


ESTRELLA ROJA|JULIO DE 2015|NACIONALES|5

ni una menos análisis de situación y desafíos El 3 de junio, participamos de una concentración masiva, y una jornada histórica en todo el país. Miles y miles de personas en las calles de cada rincón de la Argentina (y Chile y Uruguay que adhirieron a la convocatoria), salimos a gritar ¡Ni una menos! No obstante esta consigna no solamente encierra el aberrante número de una mujer muerta cada 30 horas, por el hecho de ser mujer, sino que también incluyen los femicidios invisibles por abortos clandestinos, las victimas de redes de trata, y todas las formas de violencia ejercidas contra la mujer. Todas estas problemáticas tienen un denominador común: el estado machista y patriarcal en el que vivimos.

Basta de femicidios, basta de violencia contra las mujeres. El estado es responsable Cada 30 horas muere una mujer en Argentina por el hecho de ser mujer. El feminicidio es la última y más explícita representación de la violencia ejercida hacia las mujeres. No obstante este patrón de comportamiento no puede ser reducido a “hombres enfermos” o pensarse como azarosos “crímenes pasionales”, detrás de estos hechos aberrantes existe un sistema patriarcal capitalista que cría en su seno a cada hombre violento, y naturaliza estos hechos, cuando la mujer se resiste a ser una cosa dentro del mismo. El origen de las muertes, el origen de cualquier tipo de violencia hacia la mujer, reside en el sistema perverso, machista y misógino que toma a la mujer como objeto de consumo, objeto que forman parte del patrimonio del hombre. Cuando se rebela contra esto, llega el castigo, la domesticación sobre el cuerpo. Éste es golpeado, quemado, perforado, violado, mutilado, asesinado. La violencia contra las mujeres es una muestra del más alto grado de control que pueda ejercerse sobre alguien. Esta violencia es naturalizada e invisibilizada por quien la origina, sostiene justifica y reproduce: las clases dominantes, su estado e instituciones. La hipocresía tiene forma de cartel. En la semana previa a la concentración se hicieron públicas las fotos de funcionarios mostrando su adhesión a la multitudinaria convocatoria, al mismo tiempo que son los responsables políticos de las muertes por abortos clandestinos, redes de tratas y demases. Asimismo, en diferentes medios de comunicación, los distintos voceros del gobierno nacional se jactaban de los avances en relación a la situación de las mujeres. Como es evidente, todas las habladurías del gobierno nacional no escapan de su ya por todos conocido, doble discurso. En el 2009 el gobierno nacional sancionó la ley 26.485: “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales” que fue reglamentada en el año 2010 y que se le asigna el miserable 0,0018% del presupuesto nacional. Los gobiernos nacional, provinciales y municipales no ejecutan medidas tendientes a resolver esta profunda problemática. No existen los refugios de tránsito, ni

centros de atención para las víctimas de violencia que deben abandonar el lugar donde viven. Las comisarías de la mujer terminan revictimizándolas cuando concurren a éstas para hacer denuncias contra el maltrato. No se realizan estudios interdisciplinarios e integrales que aborden las situaciones socioeconómicas de las mujeres, brindándoles asistencia médica, apoyo psicológico y asesoramiento legal de forma gratuita. No existen estudios reales sobre el número de los hechos de violencias y femicidios, de esta manera las estadísticas se constituyen con datos incompletos, impidiendo ver la gravedad del tema, mucho menos de poder brindar soluciones a las víctimas. Exigimos la inmediata declaración de la emergencia nacional en violencia de género para que se garantice el presupuesto necesario y sea aplicable la ley de prevención de violencia.

Aborto legal, seguro y gratuito Otra de las más aberrantes formas de violencia hacia la mujer, es prohibir que ella misma decida sobre su propio cuerpo y sobre sus capacidades reproductivas. El estado es el responsable de dicho impedimento y el causante del mayor femicidio invisible a las estadísticas: las muertes por consecuencia de abortos clandestinos. En más de 100 países, se ha conquistado el derecho al aborto, es decir que es legal para el 74 % de la población mundial. Sin embargo, cada año, mueren 500 mujeres cada día, en todo el mundo, por consecuencias de los abortos clandestinos. ¡500 femicidios ejercidos por los estados! La ilegalidad se explica principalmente por el poder ideológico que todavía ejerce la Iglesia Católica(sobre todo en América Latina), otros tipos de fundamentalismos, y los distintos estados capitalistas que reproducen la cultura patriarcal. La mujer tiene asignado un rol social: la maternidad como única realización posible de una “verdadera” feminidad, pilar esencial y fundante de la familia capitalista. En Argentina, se evidencia la relación tan estrecha entre el estado y la iglesia. El gobierno kirchnerista dejó en claro que legalizar el aborto "no es parte de la agenda". La frase, "el papa es argentino y el aborto clandestino", ilustra que el oficialismo elige privilegiar las relaciones con la Iglesia Católica (otorgándole subsidios, impidiendo que se brinde educación sexual en las escuelas pública, etc.)

y seguir postergando los derechos de las mujeres. Y la “oposición”, lógicamente, también apoya estas medidas. Exigimos educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir. Aprobación inmediata del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. Basta de criminalizar a las mujeres por los abortos clandestinos. Separación de la Iglesia del Estado.

No están perdidas, son desaparecidas para ser prostituidas El terrible flagelo que implican las redes de trata de mujeres con fines de explotación sexual tampoco escapa a la responsabilidad estatal. La participación de funcionarios políticos, judiciales y de las fuerzas represivas es necesaria para el funcionamiento de estas redes de trata y prostitución que secuestran y explotan sexualmente a miles de mujeres y niñas. La enorme rentabilidad a nivel mundial que se obtiene a través de la trata explica el involucramiento de los estados en la mercantilización y explotación de los cuerpos femeninos. Las mujeres y niñas son llevadas de una frontera a otra, y de provincia a provincia, con la complicidad y participación de todos los poderes en esta asociación ilícita y estatal. Es por ello que el gobierno de “los derechos humanos” en una década no desmanteló ni una red de trata. Exigimos el desmantelamiento ya de las redes de trata, juicio y castigo a todos los proxenetas y todos los funcionarios implicados: policías, jueces y funcionarios. Aparición con vida de todas las chicas desaparecidas.

Si tocan a una nos organizamos miles Salimos a la calle a denunciar cada femicidio, cada hecho de violencia contra las mujeres. Es un deber revolucionario combatir este sistema de opresión, subordinación, cosificación y maltrato que el capitalismo patriarcal nos destina. Es necesaria la o rga n i za c i ó n d e to d a s l a s m u j e re s trabajadoras junto con nuestros compañeros trabajadores, para terminar con la violencia y explotación capitalista, para iniciar el camino de nuestra emancipación definitiva.

5 w


6|ESTRELLA ROJA|JULIO DE 2015

SInDIcaL Docentes

La resistencia a la reforma del Estatuto Docente y la legalización de la degradación en Misiones La lucha en contra de la Reforma del Estatuto no se reduce a las últimas jornadas protagonizadas por los trabajadores de la educación de Misiones que, finalmente, han logrado frenar el tratamiento del anteproyecto que tenía estado parlamentario. Su antecedente se encuentra en el proyecto de Ley Provincial de Educación elaborado por Carlos Rovira, conductor del Frente Renovador y ex gobernador de la provincia. Debido al amplio rechazo que obtuvo el tratamiento de dicha ley, el gobierno, la patronal y la burocracia sindical han traspasado al proyecto de reforma del Estatuto una serie de artículos y prescripciones, buscando incorporar a cuentagotas las normas que, en sintonía con los mandatos del Banco Mundial, lograrían aumentar la precarización, flexibilización y persecución de los docentes no alineados con el gobierno. Para comprender el triunfo que implicó la resistencia a la reforma brindaremos en esta nota una crónica que permita esbozar cuáles son las tareas resultantes del proceso.

¿Contra qué luchamos? En el último mes ha cobrado visibilidad el conflicto protagonizado por los trabajadores de la educación que, movilizados en contra de la reforma del estatuto, continúan luchando para conquistar una serie de reivindicaciones que el gobierno ni considera. Bajo la consigna “El Estatuto no se toca”, se han desarrollado en la provincia una serie de medidas de fuerza que se proponían poner freno al tratamiento del anteproyecto en la Cámara de Representantes e incorporar en agenda otros temas que resultan vitales para garantizar mejores condiciones laborales y que buscan modificar estructuralmente las irregularidades que la Reforma buscaba legalizar. Contra el proyecto pergeñado por el gobierno y la burocracia sindical, que implicaba un ajuste terrible en el plano salarial, la pérdida de derechos ganados con lucha y la legalización del clientelismo y la degradación educativa, reciclando la lógica neoliberal con la excusa de que el Estatuto vigente tiene más de 50 años, se ha enfrentado otro tipo de construcción de resistencia desde los trabajadores. Los oponentes no fueron solamente los gremialistas del oficialismo, la mayoría legislativa y la patronal, sino que a las directivas del gobierno también se sumaron los medios de comunicación adictos y las voces de los colegas que determinaban “Esto se va a aprobar igual, no importa lo que hagan, si ellos tienen el poder”. Correcta caracterización la del final, efectivamente los lazos de poder existen, pero, esta vez, la organización y lucha de un sector de los trabajadores de la educación ha logrado vencerlo, desde una construcción democrática y consciente que entendió lo infame, precisamente, del proyecto del poder.

Negación y otras artimañas Hace casi 2 meses la presidente de la Comisión de Educación, Lucía Gryceniuk, había negado que hubiera un anteproyecto en la Cámara. Horas después se dio a conocer que el mismo ya estaba en el recinto, listo para ser discutido. Los legisladores, miembros de las comisiones que se encontraban involucradas en dicho tratamiento, son en su gran mayoría ejecutores de la política implementada por el Frente Renovador y su correa de transmisión en el sector docente: el gremio UDPM (Unión de Docentes de la Provincia de Misiones), conducido por una burocracia oficialista. Cabe destacar que aquellos diputados que no pertenecen al partido de la Renovación, fueron igualmente funcionales, ya que no se pronunciaron en contra de la reforma y avalaron el tratamiento, retocando el proyecto para

6 w

lograr aprobarlo de todas formas. Mientras que en los salones de la legislatura se avanzaba con excepcional premura en las discusiones que permitirían aprobar la Reforma, en las escuelas regenteadas por la burocracia sindical se presionaba para que los docentes analizaran más de 200 artículos en jornadas de capacitación simultáneas, direccionando las discusiones mediante la exaltación de las “bondades” del proyecto, como el reconocimiento de las Unidades de Gestión Local (UGL) al sistema de educación formal. Este punto resulta fundamental porque es allí, en las UGL, donde el proyecto de reforma contaba con más apoyo, ya que vendría a legalizar una serie de prácticas que se desarrollan en las zonas rurales de la provincia, signadas por el clientelismo y los acomodos arbitrarios. El personal que se desempeña en estas escuelas -un gran número sin título docente- era el que se plegaba a la campaña para dar curso a la reforma, ya que sería uno de los componentes más beneficiados si el Estatuto se modificaba; enquistando de manera legalizada a quienes están alineados al gobierno.

¿Por qué luchamos? Pero no en todas las escuelas se legitimaba la discusión del controversial proyecto. En las instituciones educativas que no están regidas por el clientelismo, la Asamblea fue la forma de organización y discusión para frenar la reforma. Como resultado de los debates asamblearios que se dieron en distintos puntos de la provincia se desarrollaron una serie de movilizaciones hacia la Cámara de representantes, en las cuales se manifestó con creciente fuerza el rechazo al proyecto Renovador. En la ciudad de Posadas se congregaron durante un fin de semana completo un centenar de docentes que discutieron, entre otros temas, cómo está compuesto el salario

docente, lo que permitió darle más fuerza a la lucha por la recomposición salarial y el consecuente pedido de aumento presupuestario para la educación pública Uno de los puntos a destacar es el camino que comenzó a transitarse nuevamente entre los distintos gremios movilizados, logrando que confluyan en la unidad en acción el Movimiento Pedagógico de Liberación y el Frente Gremial Docente (integrado por UDNAM y Línea Alfredo Bravo) y UTEM, coordinando medidas de fuerza que hace poco tiempo se mostraban dispersas. Entre los sectores en lucha, además de los docentes, se encontró también a otros trabajadores de la educación (porterxs, cocinerxs, preceptorxs, técnicxs), junto a jubiladxs, tareferxs, desocupadxs, trabajadorxs estatales, artistas, entre otros. Pero ¿por qué participaban también estos sectores? La respuesta es sencilla: la discusión acerca de qué tipo de educación necesitamos debe darse con el conjunto de la sociedad, no con lxs legisladorxs, no con la patronal y no con lxs seguidistas, la educación transformadora que debemos construir debe convocar a todxs los trabajadores y a toda la comunidad educativa. Sin embargo, para el oficialismo, este tipo de construcción debe ser perseguida, ya que, en su lógica limitada: ¿Qué tienen que ver los tareferos con la escuela? ¿Y los artistas con la educación? Es esta otra de las tareas que se han encarado; la de sumar a la comunidad toda, porque la defensa de la educación pública se logra con conciencia y unidad.

Debates en pugna Una de las voces que resonaba era la que repetía irreflexivamente “El estatuto es muy antiguo y hay cosas que necesitamos cambiar ”. Frente a eso comenzó a

expandirse el reclamo de la construcción de un Convenio Colectivo de Trabajo, que permite que el trabajador pueda discutir con la patronal (Consejo General de Educación) y homologar los acuerdos con el Ministerio de Trabajo. Más allá de esa clara ventaja, también se profundizó la discusión de porqué NO se debe tocar el estatuto y el argumento se resume de la siguiente manera: debido a que ese tipo de proyectos deben tratarse en Cámara, y que la Cámara contiene en su seno a una gran mayoría de legisladores oficialistas, y que es justamente el oficialismo es el que promueve la reforma que desfinancia, precariza, terceriza y persigue a los docentes: no existen garantías que permitan considerar, ni siquiera parcialmente, la reforma. Lo que deba modificarse en el sistema educativo y en las relaciones laborales debe surgir de una discusión amplia y democrática entre todos los sectores movilizados, una discusión que se proponga la construcción de un Proyecto de Ley de Educación Provincial (con la que Misiones no cuenta), una Ley de Grilla de puntos índices (que corrija y reestructure el salario de los trabajadores de la educación), una Ley de funcionamiento del CGE y los Consejos Departamentales y Escolares como así también la reivindicación de la histórica lucha para la jubilación con el 82% móvil, con 25 años de aportes y sin límite de edad. Fueron estos los puntos que, finalmente, se acordaron tras la medida más extrema que truncó el proyecto oficialista: la Huelga de hambre que duró 40 horas, llevada a cabo por 80 huelguistas de distintos puntos de la provincia.

¿Cómo seguimos? Para conquistar todo lo acordado el camino es profundizar la lucha y la organización, ya que luego de la histórica huelga la reacción de la patronal no se hizo esperar. El Ministro de Educación, Luis Jacobo, elevó un pedido de listas a los Directores de Enseñanza. Su objetivo es claro, contabilizar a lxs docentes que han adherido al paro de 72 hs. que se realizó junto al acampe y la huelga de hambre, para aplicar el descuento por las “obligaciones laborales no prestadas, ya sean faltas injustificadas y/o adhesiones a medidas de fuerza”. Frente a otra medida persecutoria y de amedrentamiento, lxs trabajadorxs debemos mantenernos en estado de alerta y movilización. Finalmente, el llamado a un Congreso Pedagógico Provincial de lxs trabajadorxs es el siguiente paso para discutir qué educación queremos y necesitamos: una educación que transforme la realidad. Hemos dado un gran paso, pero el camino es largo y lleno de batallas por ganar. Defendamos con los puños en alto a la educación pública y el derecho a salarios y condiciones dignas de estudio y trabajo.


ESTRELLA ROJA|JULIO DE 2015|SINDICAL|7

Aceiteros

Aceiterazo una crónica de la lucha

¡Qué satisfactorio es sentirse un trabajador aceitero! ¡Cuántos sentimientos pasaron por nuestros corazones en estos 25 días de huelga! Bronca, odio, incertidumbre, alegría pero por sobre todas las cosas, satisfacción. Esa satisfacción que sólo se consigue con la lucha, la solidaridad, el respeto por la persona y no por el dinero; esa satisfacción que se consigue cuando nos miramos frente a frente y podemos afirmar que dejamos todo para hacer valer nuestra dignidad. Por trabajador aceitero de Tancacha Recuerdo el día en que aprovechamos el festejo del Día del Trabajador y pusimos en frente la realidad que se aproximaba. Fuimos más de 100 trabajadores los que compartimos ese día y a los cuales se nos comunicó: “Muchachos, se nos viene la madre de las huelgas. ¿Estamos preparados para lograr una vez más el salario mínimo vital y móvil? ¿Vamos a dar pelea hasta el último?” En ese momento todos afirmaron su convicción y unánimemente plasmaron la decisión de lucharla. Para cerrar semejante acto de solidaridad, conciencia y coraje me di el lujo de decir: “A la historia Argentina la escriben los ganadores, vamos por todo muchachos, los aceiteros vamos a ser parte de la historia”. El 4 de Mayo recibimos la noticia de lo que ya suponíamos, se hacía evidente. Ante el ofrecimiento miserable, desleal y absurdo por parte de las cámaras empresarias, comenzamos a detener la planta en el Complejo Industrial Tancacha de Bunge aproximadamente a las 14 hs. y, seguidamente, armamos la carpa para comenzar con nuestra gran huelga. Los primeros días fueron como tantos, asado a la noche y comidas al disco en el almuerzo. Entre bombos y redoblantes, mates y naipes aguardábamos noticias de la federación. Cada reunión en el Ministerio era fundamental y siempre esperando la mejor respuesta. Recorrimos el acopio de Bunge en Gral. Paz y la planta de A.F.A. en la localidad de Pilar, donde nuestros afiliados cumplían al pie de la letra con la medida de fuerza. Para nosotros fue muy importante, ya que en el acopio era la primera vez que se acataba por completo con la huelga. Pasó la primera semana y seguíamos expectantes a los ofrecimientos, pero los empresarios, ocultos en el relato del gobierno, seguían en su postura del 24%; una falta de respeto para nosotros. Cada trabajador seguía entero en su conciencia y su espíritu, dispuestos a dar pelea. El ambiente se tornaba cada vez más cómodo, de los bombos y redoblantes característicos pasamos a la música, playstation y hasta noche de cine tuvimos en la carpa. Nos faltó solamente espectáculo en vivo. El día 12 de la huelga se sumaron miembros de la Federación, realizamos una asamblea sobre la ruta provincial Nº 6 para afianzar la lucha. Como no podía faltar, la policía de Córdoba estaba presente haciendo sus mamarrachos pro-patronales, queriendo reprimir a los trabajadores y no dejando defender nuestros derechos. Pasaban los 15 días de huelga y las preocupaciones empezaban a llegar. Parecía un conflicto interminable ante la falta de voluntad empresarial, las voces de la población insistiendo en que debíamos abandonar la lucha, los medios de prensa aprovechando para generar discordias y obtener audiencia, pero hubo algo que fue el pilar fundamental de nuestro éxito: el apoyo incondicional de la Familia, siempre a nuestro lado. Llegó el primer viaje a San Lorenzo, miles de obreros nos movilizamos a tierras ajenas para hacer sentir nuestra voz y dejarles bien en claro que no nos iban a parar. Nosotros por ser un sindicato pequeño, con aproximadamente 120 afiliados, participamos con casi 70 trabajadores dispuestos a todo, vivimos una jornada de solidaridad a pleno en el Acceso Norte a San Lorenzo con obreros de Baradero, Rosario, Villa Mercedes, Ramallo y algún otro lugar. Pasadas

las 19hs., todavía en audiencia, todos éramos más que optimistas al ver 15km. de cola de camiones varados sobre la Ruta Nacional 11 y llegó la asamblea de información. Ante la posible negociación, con la buena predisposición de todos, levantamos el circo y descongestionamos todo para la normalización del tránsito. Desde la federación informaron el posible acuerdo en 36% pero el Gobierno no aceptaba, se desplomaba el discurso de paritarias libres. El “cristinismo” se sacaba la piel de cordero y dejaba a la luz el lobo que había adentro. Otra vez la incertidumbre rondaba en nuestras cabezas, algunos trabajadores pensaban en desistir pero el apoyo de todos nos sostuvo y seguimos juntos. En ese momento el pensamiento general fue: “O nos salvamos todos, o que el barco se hunda con todos adentro”. En el día 19 de la huelga se organizó una mateada familiar frente a Bunge donde pasamos una hermosa tarde en familia dejando a la vista el apoyo que seguíamos teniendo; esposas, novias, hijos, amigos, todos reunidos con un sólo objetivo. Ya habíamos sido convocados para la Asamblea Nacional Aceitera en la localidad de Rosario a la cual acudimos sin dudar. Llegamos y de inmediato nos hicimos notar acoplándonos a la banda que sonaba como la hinchada de Boca y, entre canticos y banderazos, les decíamos a los paritarios: “acá estamos dirigentes, el apoyo es incondicional”. “Yo no soy como esos, que se quedan en casa, escuchando la radio para ver lo que pasa. Yo me voy a la huelga con los trapos y los bombos, si no dan el aumento se va armar el quilombo”. Y así nos fuimos a San Lorenzo, a paralizar la producción, los buques, los carneros, todo lo que se cruzara a nuestro paso. Nos repartimos y ocupamos cada posible ingreso. Tengo que reconocer que la voluntad de los trabajadores en colaborar con la medida siempre estuvo. Más de uno nos dejaba en claro que el único responsable de no acompañar la lucha era Pablo Reguera. La noche del 25 de Mayo comenzaba nuestra Revolución Aceitera ¿Qué más honor, en un día patrio, defender la dignidad de 20.000 argentinos? Esa noche la pasamos frente a una salida de camiones de la planta Molinos junto a trabajadores de Rosario y dormimos en la alcantarilla refugiados en una fogata. Durante toda la mañana, expectantes de la audiencia y con unos pollos asados sobre la mesa (un carretel de cable vacío), esperábamos las noticias. Veinte minutos después del horario oficial nos informaban que no hubo negociación, otra vez la bronca y el odio inundaba el alma de los obreros. Pero lo que no te mata te fortalece y así seguimos en la lucha, dispuestos a permanecer ahí hasta que se firme el acta definitiva. Llegaba el día miércoles 27 y todo parecía complicarse, el gobierno que pateaba la pelota a la tribuna, los empresarios con doble discurso, la amenaza de judicializar la huelga, los barcos que se amontonaban sobre el Paraná y los muchachos que cada tanto tiraban las cañas y no sacaban ni ramas. Siempre sólidos, intactos, fuertes y conscientes de que esta lucha no la íbamos a perder o, por lo menos, no nos iban a quebrar. Se corría el rumor de que gendarmería nos quería desalojar, que un decreto podía anular la negociación y otras cuantas cosas que lo único que lograron fue consolidar más la unidad. Ya con todas las gomas quemadas, hacíamos fuego con las pocas ramas que quedaban y el destino nos ayudó: frente a nosotros pasó un volquete lleno

de cubiertas de todos los tamaños, el gesto del camionero fue instantáneo, estacionó y nos dejó todo para seguir haciéndonos notar. La noche del jueves fue una de las más motivadoras: nos reunimos en asamblea y, por comunicación telefónica, el Mono Dávalos nos comunicaba que había un posible acuerdo y que la lucha estaba dando sus frutos. Tras una semana de oscuridad, empezaba a asomarse el primer rayo de luz para nosotros. Llego el “Día D”, 29 de Mayo, ¡el Aniversario 46 del Cordobazo! Todos motivados y dispuestos a no bajar los brazos. Fue el día más largo de todos, ya no sabíamos que hacer para pasar el tiempo. Se acercaba la tarde y aparecían las noticias por las redes sociales: “Aceiteros no arreglan y el conflicto sigue hasta el lunes”, “Kicilof no pudo negociar con aceiteros”, “La huelga aceitera no se destrabó y se pasó a cuarto intermedio para el lunes”. Otra vez el ánimo por el piso, en ese momento mandé un mensaje de texto a Miguel Ferreyra, Secretario Gral. de nuestro Sindicato, y le pregunté: “¿Es cierto que se pasa para el lunes? Las noticias dicen eso”. Me contesto que no hiciera caso y esperara la información oficial. Nuevamente la ilusión de conseguir la victoria. Esa noche esperamos ante una juntada con militantes del Partido Obrero y llegando las 22 hs. nos informaron, mediante bombas de estruendo y una caravana, que se había firmado el acta, habíamos ganado. ¿Cómo describir semejante momento viendo trabajadores emocionados, abrazados unos a los otros con lágrimas de emoción en sus rostros y festejando como nunca? Desde que asumimos en el año 2012 como Comisión siempre me pregunté “¿Vamos a estar preparados cuando nos toque pelear en serio? ¿Realmente somos los obreros concientizados que creemos ser?”. En ese momento lo supe, somos los trabajadores más unidos y más concientizados que tiene el país y, esta huelga, nuestra gran huelga nacional aceitera, nos hizo creer más en nosotros, conocernos mejor entre pares y consolidarnos como grupo. En mis redes sociales decía: “¿Coincidencia que el mismo día del Cordobazo los aceiteros levanten las banderas triunfantes en la huelga histórica de la Federación? Puede ser… Aunque yo creo que es un mensaje sobrenatural, un recordatorio para toda la clase obrera que nos dice claramente que los trabajadores debemos permanecer siempre unidos.” Fueron muchos días, muchos momentos, y pasaron tantas cosas que podríamos escribir un libro de esta lucha. Orgulloso de pertenecer a la clase obrera, de sumar en este modelo de sindicalismo, en poder contarle algún día a mis hijos o a mis nietos que yo fui parte de un grupo de trabajadores que supo cómo vencer al Capitalismo aliado con el Poder Gubernamental. Hemos sido victoriosos no solamente por que conseguimos el salario digno o porque rompimos el techo salarial que pretendía imponerel gobierno, fuimos victoriosos porque dejamos bien en claro que con los aceiteros nadie se mete. No tengo más que felicitaciones para todos los trabajadores aceiteros y agradecimientos para los dirigentes. Esta lucha fue histórica y estoy seguro que si se atreven a enfrentarnos de nuevo, estamos dispuestos a darla. ¡Fuerza Aceiteros, que el espíritu de lucha no se pierda!

7 w


8|ESTRELLA ROJA|JULIO DE 2015|SINDICAL

Trabajadores de la salud

Acerca del

Despido de un activista El ajuste en el sector privado de la salud Desde hace al menos dos años se viene apreciando un ajuste en el sector privado de la salud que tiene que ver con el proceso económico más general. Mientras negocian aumentos de tarifas con el gobierno, las prepagas buscan descargar el ajuste sobre sus trabajadores. Si la precariedad laboral y los contratos basura eran la regla en el crecimiento, ahora, en período de estancamiento y/o de caída económica, se trata de aplicarlos a rajatablas, usándolos como expediente rápido para el ajuste en curso. En este marco, tiene lugar el despido de Fernando Armas, trabajador de URG. (Rosario) y activista. Por Fernando Armas [1] Desde hace al menos dos años se viene apreciando un ajuste que tiene que ver con el proceso económico más general. Luego de un crecimiento del capitalismo en salud “a tasas chinas”, comienza a estancarse o incluso a caer la curva. Esto tiene que ver con factores generales que comparten otras ramas de la producción y los servicios: a) inflación, b) devaluación creciente del peso con muchos insumos dolarizados, c) sobredimensionamiento de la oferta d) dificultad para reinvertir en capital constante (equipamiento, tecnología, etc.) la fenomenal tasa de ganancia generada en el período de crecimiento. L a s p re p a ga s a c a b a n d e s u s p e n d e r transitoriamente un lockout patronal tendiente a presionar al gobierno para que les permita aumentar sus tarifas. Dicha suspensión se debió a

que justamente el gobierno aceptaría flexibilizar la regulación, concediendo dichos aumentos. Al mismo tiempo, las paritarias del sector están en curso, y las patronales buscan ajustar de mil maneras a sus trabajadores (más allá de su especialización). Es público y notorio el estado de conflicto de importantes sanatorios de la zona comoel Plaza, Italiano, entre los más evidentes. Por otra parte, a caballo de el período de crecimiento económico antes señalado (y del estancamiento en la salud pública), el sector privado es el que da salida laboral a la inmensa mayoría de los nuevos profesionales de la salud. Si la precariedad laboral y los contratos basura eran la regla en el crecimiento, ahora, en período de estancamiento y/o de caída económica, se trata de aplicarlos a rajatablas, usándolos como expediente rápido para el ajuste en curso.

El ajuste en URGENCIAS 4351111 A pesar de su poderío, y de pertenecer a la empresa de salud de mayor facturación en la Argentina (OSDE), la regla aquí también se cumple. Justamente por su crecimiento quizás el ajuste sea más marcado. Pongo un ejemplo: hace 8 años, cuando yo ingresé a URG, esta empresa pagaba la visita domiciliaria el doblede lo que estaba valuada la orden de IAPOS. [2] Hoy, a pesar del aumento que la empresa concedió por el propio movimiento de lucha existente, la orden de IAPOS está por encima de la visita domiciliaria de URG. La situación de inseguridad que sufrimos casi todos los médicos de auto en las calles fue el disparador del conflicto en URG. La patronal, aplicando el espíritu del contrato de locación de servicios, se desentendió de situaciones gravísimas, lo cual generó reuniones, bronca e indignación entre los trabajadores. Así nace el famoso petitorio de los 41 colegas, cuyo texto es más una descarga catártica que un reclamo concreto bien encaminado. Mi participación en ese movimiento fue muy activa, así como crítica. Impulsé abiertamente

8 w

postergar la presentación del petitorio para lograr más firmas, así como para precisar mejor el reclamo (especialmente instalar la consigna transicional de un “fondo fijo mensual para contingencias”), y elegir representantes que fueran los interlocutores con la patronal. Sin embargo, correctamente, no condicioné mi firma del petitorio a que se tomaran mis observaciones, ya que consideré (y así se lo expresé a todos los compañeros) que este reclamo colectivo, por primera vezrealizado con esta envergadura en URG, contaba con mi apoyo y participación activa. Es decir, firmar (pertenecer al movimiento) era condición incluso para tener el derecho a criticar y corregir sus errores. Una mezcla de factores (inexperiencia, ansiedad de juventud, personalismo de algunos, y quizás razones subalternas -¿querer hacerse echar?- de algún colega), dieron como conclusión que el petitorio se presentara igual a mis espaldas con el patético método de enviar un remisero para no dar la cara y que nadie quedara escrachado. Las consecuencias eran previsibles: la patronal se tomó el trabajo de

entrevistarse individualmente con casi todos los firmantes, colocando en primer plano la no aceptación de ningún reclamo colectivo, al tiempo que apretó a los colegas con “quejas de pacientes”, “incumplimiento de horarios”, etc. Rápidamente traté de influir en los compañeros (por mail, por teléfono y también en una reunión antes de mi despido), que había que rechazar esas entrevistas individuales, con la sencilla respuesta que el reclamo colectivo debía ser contestado por la empresa al colectivo. Por supuesto, a mí jamás me citaron individualmente, pero sí forma parte de esta intriga la mentira de las “ quejas de los pacientes” (contestada por mí en la “carta abierta a mi compañeros de trabajo”) que echaron a rodar los referentes gerenciales y sus portavoces, empleados jerárquicos,a posteriori de mi despido. Como un resultado de estas presiones, hasta donde conocemos, dos colegas firmantes de aquel petitorio se desvincularon de la Empresa “voluntariamente” entrevistas con la patronal de por medio. Es necesario subrayar

también la enorme rotación de médicos que pasan por Urgencias. A diferencia de algunos años atrás, no se estabiliza una plantilla. Los colegas, muy jóvenes, buscan y encuentran mejores alternativas, sea en la especialidad en que se están formando, sea otras guardias, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Este hecho también es un síntoma más del agravamiento de la precariedad laboral. En ese mismo período se fortalece una parte del movimiento, gana autoridad política mi crítica anterior, y tiende a construirse un agrupamiento más estable. Es ahí cuando se decide pasar a funcionar a un local sindical (SIPRUS) [3], abandonando el período de bares o incluso del paso transicional por la sede de COAD [4]. También en este momento se instala la táctica de apelar a nuestros pacientes, a los clientes de URG, como mejor camino para ganar posiciones tocando donde más le duele a la patronal. La Empresa registra esta evolución. Obviamente, jamás me citaron a entrevista individual alguna, y el lunes 13 de abril llega a mi domicilio la carta documento de rescisión del contrato


ESTRELLA ROJA|JULIO DE 2015|SINDICAL|9 de locación de servicios, es decir, el telegrama de despido, sin invocar causa alguna. Mi despido selectivo es una decisión ejemplificadora de la empresa cuyo objetivo es fortalecer su posición antisindical, disuadiendo, por este método, cualquier manifestación de reclamo colectivo de los médicos de auto. Desde mi propio ingreso a URG, por razones obvias imposibles de ocultar (una historia de vida), la patronal conocía perfectamente mi militancia. Lo que fue inocuo durante 8 años, pasa a ser peligroso en el contexto de un ajuste y de un movimiento genuino contra el mismo. Pero también es una medida preventiva de la empresa que sabe que el ajuste va a ser m a y o r. P a r a u n a l ó g i c a capitalista cuya producción es lograr más y más afiliados, el estancamiento relativo de la economía produce lógicamente que el mercado se achique, y que vayan cayendo la cantidad de clientes. Ante esta realidad, van a empezar a “sobrar” empleados, gerentes, médicos, etc. A pesar de mis esfuerzos, y del acompañamiento de una fracción minoritaria de médicos de auto, de los compañeros de militancia de TSA y de SR, de la correctísima respuesta sindical de SIPRUS, y la conducta digna de COAD, AMSAFE [5] y otros sectores, estamos en un m o m e nto e n e l c u a l ya debemos caracterizar que el despido se ha consumado, y q u e e s t o c o n f i g u ra u n a derrotapara el movimiento de médicos de auto. Los pasos más positivos del movimiento (las firmas de cientos de pacientes-clientes de URG exigiendo mi reincorporación, que fueron entregadas a la empresa con constatación de Escribano público en ocasión de mi entrega de material de trabajo), y la posibilidad que se sostenga en el tiempo un núcleo de médicos de auto interempresas (producto de un volanteo realizado por TSA en el playón de ingreso de ECCO tomamos contacto con jóvenes colegas de esta empresa, cuya matriz es Swiss Medical), no nos

deben impedir ver que la patronal logró su objetivo de dejarme afuera, metiendo el miedo que induce el despido discriminatorio. La patronal, que ya “propuso” hacer un arreglo extrajudicial conmigo otorgando dinero en negro, quiere que el conflicto se resuelva lo antes posible. Si bien registra su victoria parcial, sabe que la precariedad laboral que impone a sus trabajadores tiene un carácter potencialmente explosivo especialmente en vísperas del invierno, cuando aumenta la demanda. Un colapso en la cantidad de salidas, nuevos robos a los colegas en la calle, o la propia situación de disconformidad de sus clientes que ya se vienen quejando respecto a lo caro del servicio, puede replantear nuevamente un escenario similar al ya comentado. La audiencia de conciliación solicitada al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe es la última instancia en la lucha por mi reincorporación [6] luego del prolongado intercambio epistolar con la patronal. El valor de esta instancia, si bien es relativa a los efectos prácticos (la patronal mantendrá su postura defensora de un contrato de locación de servicios, y por eso rechazará toda intervención que pretenda ubicar la cuestión en términos de contrato laboral), es importante a la hora de la construcción política y sindical. En esta instancia presentaremos más firmas de pacientes/clientes, veremos si son suficientes las de médicos de auto de URG (hasta hoy, hay 25, sobre una plantilla de unos 120 colegas), y tal cual lo plantea la solicitud de audiencia, estableceremos con claridad ante el Ministerio de Tr a b a j o l a r e l a c i ó n d e dependencia laboral que me une a URG, así como la dinámica de mi despido realizado en el contexto de un reclamo laboral colectivo (petitorio de los 41). La intervención del Ministerio de Trabajo es, además, un factor de protección para los firmantes de aquel petitorio, así como de disuasión de futuras actitudes antisindicales de la

[1] Fernando Armas es miembro de la Comisión Directiva Regional Rosario del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS), y militante de la agrupación Trabajadores de la Salud Autoconvocados (TSA) y del grupo político Socialismo Revolucionario (SR), adherente al Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT). [2] IAPOS es la obra social de los empleados públicos de la provincia de Santa Fe. [3] SIPRUS es, además, la seccional santafesina de la Federación de Sindicatos de Profesionales Universitarios de la Salud (FESPROSA)_

Empresa. Léase bien: es un factor, que es tanto más relativo cuanto menos se s o ste n ga e l m ov i m i e nto genuino de lucha de los colegas. Finalmente, luego de esta Audiencia, tendré que dar los p a s o s p a ra c o n s t r u i r l a demanda judicial, que más allá de lo económico, deberá lograr demostrar con sentencia firme tanto la nulidad (de nulidad absoluta) del contrato basura de locación de servicio, el encuadre de los médicos de auto bajo la Ley de Contrato de Tra b a j o, a s í c o m o l a discriminación y persecución antisindical que implica mi despido. Quiero destacar la importancia que tuvo en esta lucha la táctica del frente único, tanto en lo ya señalado buscando la solidaridad de los pacientes, como en haber logrado sumar a AMRA, sin lo cual difícilmente hubiéramos logrado que el conflicto se declarara como tal ante el Colegio Médico, ni la audiencia en el ministerio de trabajo, ni un mayor amparo para el incipiente movimiento de médicos de auto. Quizás porque evaluó estos réditos “de otros”, ajenos a su concepción burocrática, la conducción de AMRA [7] decidió muy recientemente hacer sola la solicitud al M i n i s t e r i o d e Tr a b a j o (excluyendo a SIPRUS), y además, apartarse del espacio de construcción de médicos de auto. Es posible que la razón de esta decisión política (ya que no fueron explicitadas otras), sea algo más que no querer darle aire a SIPRUS. Es posible que un movimiento de este tipo, de sostenerse en el tiempo, sea un factor que enturbie la negociación paritaria que, junto con ATSA, este Sindicato tiene con la Cámara que nuclea en la Provincia a las empresas de atención domiciliaria. Nótese que el convenio colectivo que AMRA está discutiendo se limita a los médicos en relación de dependencia que trabajan en las ambulancias, excluyendo a los médicos auto, convalidando indirectamente a s í n u e st ra p re ca r i e d a d laboral.

[4] COAD: Es la entidad gremial de los docentes de la Universidad Nacional de Rosario. [5] AMSAFE: Es la entidad gremial de los docentes públicos de Santa Fe. [6] El expediente nº 01604-0159050-1 tiene ingreso por Mesa de Entradas el 22/5/15 [7] AMRA: Es la Asociación de Médicos de la República Argentina, que goza de personería gremial en la provincia, pero exclusivamente nuclea a los galenos.

Mecanicos y Autopartistas Conflicto en Petinari Primero te explotan y te pagan. Después te explotan sin pagarte. Al final te echan a la calle. Por Batalla Marxista La situación que hoy enfrentan los despedidos de Petinari no es nueva. Esta patronal negrera viene sacándole el jugo a los trabajadores desde hace varias generaciones, sometiéndolos a bajos salarios en infames condiciones de trabajo. A costa de ello pudo edificar una importante fortuna familiar, empezando debajo de un techo de cartón hasta llegar a la exportación y la gigantesca planta actual. Aprovechando las bondades del trabajo contratado se han caracterizado por tomar gente cuando hay mucha demanda y después echarlos como a perros cada vez que esta decae, utilizando a los trabajadores como variable de ajuste de sus propios negocios sin la más mínima contemplación. Han llegado al colmo de pretender que éstos trabajen sin cobrar para conservar el empleo 'hasta que las cosas mejoren', tras lo cual, después de lograr que el obrero les financie sus propios curros y negociados, todo termina en el despido y después de meses de padecimientos y reclamos reincorporan una parte (cuando les conviene), no sin antes haber parasitado los subsidios estatales para salir del pozo, perpetrando periódicos vaciamientos. Esta vez, la situación parece más grave y no está muy claro cómo va a terminar y pese a existir una medida judicial cautelar sobre los bienes de la fábrica la empresa está totalmente paralizada con 180 trabajadores y sus familias sin cobrar. Trabajadores que ya sufrieron un desalojo violento y hoy subsisten a la vera de la ruta 200 en base a la solidaridad de automovilistas y transeúntes que aportan algún dinero para la olla de los compañeros. Todo esto, mientras el SMATA, que debería defenderlos y tomar medidas contundentes para resolver la situación, no aparece y se limita a brindar asesoramiento legal como si no pudiera hacerse otra cosa. Desde Batalla Marxista, como trabajadores que somos, queremos que esto se conozca y nos ponemos a disposición (con nuestras limitadas fuerzas y con los medios a nuestro alcance) para difundir la lucha en fábricas de la zona y a nivel de cada sector del movimiento obrero al que podamos llegar, especialmente aquellos que vienen luchando por su salario o enfrentan situaciones similares de vaciamiento y despidos a mansalva.

9 w


10|ESTRELLA ROJA|JULIO DE 2015

estudiantiL

Las nuevas universidades

y la política educativa del gobierno nacional

En los últimos diez años el kirchnerismo ha inaugurado “nuevas” universidades nacionales adaptadas completamente a su política educativa (sin el inconveniente de enfrentarse a la resistencia del movimiento estudiantil organizado), al mismo tiempo que ha intentado (a veces exitosamente) erosionar ideológica-políticamente y desfinanciar las “viejas” universidades. El discurso del gobierno nacional sobre materia educativa ha hecho foco en la inversión record en educación, especialmente en la construcción de nuevas universidades. Efectivamente se han creado 9 universidades en los últimos 12 años (en el último año se aprobaron 11 más), continuando una tendencia iniciada durante el gobierno menemista. Con distintas entonaciones se argumentó la necesidad de dichas instituciones en función de la especificidad local y sus necesidades peculiares apostando a unos supuestos ideales de integración y generación de mayor igualdad de oportunidades. En general, la mayoría de estas nuevas universidades se han localizado en el gran Buenos Aires y en el interior de esa provincia, justamente, alrededor de la mayor universidad nacional en lo que respecta a presupuesto absoluto y matrícula estudiantil. No podemos decir lo mismo respecto del presupuesto destinado por estudiante si ponemos en relación dichas variables. Diferente es el caso de las nuevas universidades que cuentan con abultadas s u m a s p re s u p u e sta r i a s p a ra m a t r í c u l a s estudiantiles bajas o ínfimas. A lo largo de los años, algunas han logrado constituir un alumnado más numeroso pero otras no. Mientras tanto, en la ciudad de Buenos Aires, la universidad nacional ha agudizado su crítica situación presupuestaria, aún en los años de mayor bonanza económica. Los únicos edificios construidos que han contado con la entusiasta y publicitada participación estatal han sido destinados para las áreas de posgrado, aquellas que generan “recursos propios” a partir del arancelamiento de sus carreras y seminarios, oferta que se expandió sustantivamente en esta etapa. Las facultades gobernadas por declarados adherentes “al proyecto nacional” no han contado con tal suerte. La Facultad de Ciencias Sociales aún no cuenta con su edificio único finalizado (el adefesio arquitectónico del barrio de Constitución no tiene biblioteca, comedor, jardín paterno-maternal ni la capacidad para albergar a todos sus docentes, estudiantes y trabajadores no docentes). Mientras tanto el edificio -no tan viejo- de Filosofía se cae a pedazos por la falta de inversión y mantenimiento, y los docentes e investigadores de la facultad de Ciencias Exactas se horrorizan de las cifras presupuestarias irrisorias que se ha destinado desde el Ministerio de Educación a la UBA. De todos modos, ese dato de la realidad no alcanza para que esos escandalizados científicos responsabilicen al estado nacional y no al socio menor del rectorado. Ante esta ya conocida situación de asfixia presupuestaria hacia la universidad que continúa concentrando la mayor población estudiantil de ese nivel, algunos aportan al lavado de “culpas” del gobierno nacional sosteniendo que una de las causas de esta situación se origina en el “desmanejo administrativo” y la corrupción de los funcionarios de turno. “Fundamento” que

w 10

se torna aún más inverosímil luego de que Recalde haya anunciado públicamente el apoyo de Barbieri (rector de la UBA) a su candidatura. Volviendo nuestra atención a las “nuevas” universidades nacionales es menester señalar las vinculaciones estrechas y directas con el conjunto de poderes locales, fundamentalmente, con los armados de los intendentes peronistas de las localidades donde fueron instaladas. Estas universidades se sostienen intervenidas desde de su fundación hasta un incierto proceso de “normalización”. En ese primer momento el vínculo entre la universidad y los municipios es directo. Luego, con la normalización y la creación de algún tipo de órgano de co-gobierno se conforman vínculos algo menos directos en donde aparecen figuras que median entre municipio y universidad, haciendo de los claustros su territorio de operación política. Estas universidades nacieron con una nula autonomía y se desarrollan a partir de dicha relación de dependencia con las autoridades locales y nacionales. Es que la autonomía universitaria como independencia política de los gobernantes de turno y de los intereses del Estado ha quedado lejos de ser el ideal a partir del cual se pensaron estas nuevas universidades. En el mismo sentido, la política para con las universidades “viejas” ha sido el ataque constante y sonante a su ya golpeada autonomía, separando docentes de sus cargos, eliminando contenidos, reformando las carreras, ampliando el negocio de los posgrados y alentando a que estas instituciones busquen financiamiento público a cambio de ciertos “servicios” o modificaciones en su estructura. Tras un discurso de “fusión entre el pueblo y las universidades” se han

atacado sistemáticamente los espacios de producción de conocimiento críticos y se ha alentado la instalación de sucursales del kirchnerismo en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires y del país. Otro tema por sí mismo es la conformación de las carreras de esas nuevas universidades. Carreras breves con escasos contenidos, tecnicaturas y profesorados con ínfima formación especializada en la materia de cada disciplina y abundante carga de cuestiones “pedagógicas” sin lugar para la reflexión crítica ni científica son lo predominante por esos claustros. Asimismo, el acceso de los docentes y directivos tiene que ver, por supuesto, con sus vínculos personales con los poderes locales y nacionales más que con su idoneidad y preparación. “Cruzando la General Paz” tenemos a docentes y científicos que trabajan desde hace años en paupérrimas condiciones sin si quiera ser reconocido como parte del personal de la UBA. Lo tragicómico de esta historia es que las nuevas universidades en general no han obtenido el reconocimiento académico de los gestores de la propia política universitaria (CIN-CONEAU) por la falta de planificación, matrícula y estudios en relación a la “necesidad” regional de una universidad en cada lugar. Es que sin duda en su instalación han primado los criterios políticos q u e d a n d o l o s e d u cat i vo s s u b o rd i n a d o s completamente a aquellos. En momentos en que las nuevas universidades acaparan los presupuestos es cuando los rectores de universidades nacionales amigos más o menos íntimos del gobierno nacional ponen el grito en el cielo y cuestionan la política nacional. Sin embargo, esto no pasa de alguna declaración en los medios ya que no hemos presenciado ninguna pelea de los decanos y rectores por mayor presupuesto. Por el contrario, el decano de Ciencias Exactas junto con el Rector de la UBA sostuvieron que la nueva partida “extra” que se anunció recientemente fue producto de una trabajo previo en conjunto con las autoridades educativas de la nación. Una vez más vemos en acción la alianza que gobierna la UBA funcionando sin contradicciones ni polémicas internas. Si algo podemos sacar en limpio de este proceso es la importancia capital de la pelea por la autonomía universitaria. Allí donde los estudiantes y docentes han peleado por defenderla es donde nos encontramos con que los proyectos de mercantilización y adaptación de la educación universitaria a los intereses directo de las fracciones dominantes han avanzado menos. Allí donde continuemos defendiéndola avanzarán menos, sólo así estaremos en mejores condiciones de pelear por una educación pública y gratuita de calidad de la que puedan alimentarse procesos de transformación revolucionaria de la realidad.


ESTRELLA ROJA|JULIO DE 2015|ESTUDIANTIL|11

Universidad nacional de general sarmiento

Las política de la

despolitización

Para lograr comprender el mapa político de la Universidad Nacional de General Sarmiento y su vinculación con la política nacional, resulta necesario caracterizar quiénes y cómo ocupan los cargos de poder que reproducen las políticas (partidarias y académicas) que minan la comunidad educativa con prácticas prebendarias y acciones que promueven la desmovilización. Por Autogestionadxs UNGS La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) está situada en la zona noroeste del Conurbano bonaerense. Es una universidad relativamente nueva, creada hace apenas dos décadas. En los últimos años, adquirió, como tantas otras instituciones de educación superior, una especial permeabilidad respecto de la política local desarrollada en la zona geográfica de influencia. Lo que una década atrás era una insinuación distante, un vínculo de utilidad recíproco pero circunspecto, se ha convertido en los últimos años en una licenciosa simbiosis entre algunos académicos y el poder político que, al tiempo que satisfacen sus aspiraciones individuales, degeneran al conjunto de la comunidad (académica y extra-académica). ¿Qué representa el nombre Rinesi en la UNGS? Según sus palabras, la “bienvenida de la política”. ¿Pero qué política ingresa a la universidad, en especial desde el año 2010? Rinesi es un intelectual prescindible, de esos que se ubican siempre en el lugar común y elaboran su carrera en base a la construcción de buenas relaciones personales. Hay que decirlo: la comunidad académica no es tan lúcida como para que se necesite gran esfuerzo en el propósito de engañarla o seducirla. En el año 2002, fue director del Instituto del Desarrollo Humano (cargo homologable al de Decano en las categorías clásicas). Fue reelecto en el 2006. Hasta el 2010, en la UNGS, todos los cargos de gestión se resolvían por consenso: una comunidad de docentes universitarios pequeña, hasta reticente y evasiva, para ocupar espacios administrativos más allá de actividades de investigación y docencia. Sin embargo, el proceso de polarización política a nivel nacional impuso otras reglas de juego. Con varios años de premeditación, Rinesi planeaba trascender los confines académicos y dar el salto a la “política de verdad”. Para ello debía conformar, poco a poco, un plantel de tenaces defensores de sí mismo. Claustro por claustro, se definieron los nombres y las estrategias. Gran admirador de Maquiavelo y miembro de Carta Abierta, Rinesi frecuentaba su primitiva rúbrica: en política “vale todo”. En referencia al sistema de comunicación, ejecutó fundamentalmente dos medidas: cerró la participación de los canales institucionales (por ejemplo, eliminó la libre participación de cualquiera en las listas de mails institucionales tal como funcionaba hasta el momento; a partir de entonces, sólo algunos pocos funcionarios podían publicar en las listas) y manejó anónimamente o a través de intermediarios los canales extrainstitucionales (tal es el caso de los grupos en la redes sociales administrados generalmente por perfiles falsos que responden a su espacio político). Los principales adeptos fueron docentes jóvenes con ansias de “progresar” en la carrera académica. A cada uno de ellos les asignó una tarea: a algunos les encomendó la creación y el dominio hereditario del gremio docente (Marías Muraca, Sergio Vera, etc.). A otros les encargó la creación y el dominio del Área de Graduados (Gustavo Ruggiero, graduado de la propia universidad, quien ostenta el cargo de Secretario General). Algunos de estos jóvenes docentes sirvieron, además, de nexo para “trabajar” con el claustro de estudiantes (a través del FUNyP, un frente de estudiantes kirchneristas). De este modo, se reproducían consejeros rinesistas en el claustro de Asistentes, graduados, no-docentes y estudiantes. Los más reticentes eran los viejos académicos: el claustro de profesores. Para los jóvenes, el mecanismo es conocido y por demás sencillo. Por un lado, a los amigos se los concursa (es decir, se les otorga el derecho al voto). Montado en la legendaria ambigüedad entre la lógica académica y la lógica política, Rinesi opera a través de la siguiente tautología: a los que se ha asegurado que votarán por él les permite votar (lógica política), es decir, los concursa (lógica académica). Por otro lado, a los enemigos se los

expulsa (se los presiona para abandonar la universidad, se los desalienta, no se les renuevan los contratos, no se les reconocen sus antecedentes, traban sus posgrados, etc.). Con los jóvenes el mecanismo es sencillo porque están atravesando la primera etapa de conformación de su currículum académico: la editorial de la universidad es sólo para los amigos, los cargos docentes son únicamente para los amigos, las participaciones en proyectos académicos son precisamente para los amigos, los jurados de concursos y de tesis de posgrados se arreglan para los amigos, etc. Con los viejos académicos el mecanismo es más complejo porque ya están instalados y el procedimiento de expulsión es muy costoso en estos casos. Actualmente, la universidad atraviesa un proceso de reforma de su estatuto. El rinesismo instala la idea de que la reforma estatutaria es una “reforma política”. Y le adjudica al proceso una fachada progresista al proponer una muy moderada ampliación en la representación de los claustros minoritarios. Tal vez el objetivo sea licuar el poder del último reducto opositor: el viejo claustro de profesores. Como se sabe, la institución universitaria conforma dos circuitos distintos que por momentos se entrecruzan: por un lado, está el circuito meramente académico (aquellos docentes que ingresaron siendo ayudantes y que ambicionan ser titulares); por otro lado, existe el circuito burocrático o de gestión, aquellos que ingresaron como ayudantes y que ambicionan con ser funcionarios (rectores, directores de instituto, pero también los cargos de segunda línea: secretarios, coordinadores, directores de centros, etc.). Lo que el rinesismo ha provocado es una inversión al interior de la comunidad docente en la valoración de ambos circuitos, ya que sus aspiraciones son diferentes de las viejas tendencias académicas: saltar el muro para posicionarse en la auténtica disputa política puertas afuera. Tal es así que el año pasado (2014), a pocos días de las elecciones para renovar el cargo de Rector en la UNGS, las piezas electorales sufrieron un desplazamiento inesperado. Rinesi, vinculado desde que era un joven estudiante a la Universidad Nacional de Rosario, en su tierra natal, asume como Director de la AFSCA, cargo que deja vacante Eduardo Seminara, casualmente vicerrector de la UNR, para reemplazar al fallecido exgobernador Jorge Obeid (en ese momento, Diputado Nacional por Santa Fe por el Frente para la Victoria). Rinesi empezaba a lograr lo que años atrás se había propuesto: empezar a competir en las grandes ligas de la política junto a Martín Sabatella. Sin embargo, las cosas no resultaron exactamente como estaban planeadas: en las últimas elecciones legislativas, el FPV perdió poder en los distritos locales con el ascenso del peronismo opositor (San Miguel, José C. Paz, Moreno, Malvinas Argentinas, etc.). Ya se lo veía por ese entonces a Gustavo Ruggiero, Secretario de Rinesi, merodear por las unidades básicas del FPV de la zona y aparecer por televisión secundando nada menos que a Martín Insaurralde. Los sueños de ocupar espacios ejecutivos a nivel municipal se vieron postergados. Entonces, ¿qué representa el nombre Rinesi para la UNGS? Efectivamente, la “bienvenida de la política”. ¿Pero de qué política? Ruggiero se encuentra cercano a una célula de la Tupac Amaru local (estuvo presente en el lanzamiento de Milagro Sala dentro de la política electoral jujeña). También logró un sugerente apoyo de alguna facción de Nuevo Encuentro por una supuesta amenaza telefónica. Se intentó montar la idea de que grupos de ultraderecha accionaron contra el Secretario por su fútil militancia por los DDHH, como si acaso no existiese alguien más visiblemente comprometido que él en el país con la causa. Las sospechas presumen que estos episodios no responden a otra cosa más que a la tradicional interna del PJ. Ruggiero, casualmente oriundo de Rosario, conformó un equipo de graduados (Sebastián Ceriani, Martín

Mastorakis, Luis Torres, María Laura Segura, etc.) que, hacia adentro de la universidad opera para el rinesismo, y hacia afuera, para el FPV local. Ceriani, consejero rinesista, está al frente de la agrupación kirchnerista “Educación y territorio”. En su presentación en la unidad básica de San Miguel contó con la asistencia de Ruggiero y Diker (la nueva rectora rinesista que asumió en 2014 luego de la noticia de la AFSCA). Además, estuvieron presentes Mariela Panozzo (integrante de la agrupación) y Jaime Perczyk (Secretario de Educación de la Nación). A principios de este año, la UNGS inauguró su Escuela Secundaria. Para ello, concursó todos sus cargos docentes y directivos. ¿El resultado? La directora de la nueva escuela fue Mariela Panozzo y los docentes seleccionados fueron los graduados kirchneristas afines al Secretario Ruggiero. Mientras que Ruggiero opera para Rinesi en el claustro de graduados y como nexo con el PJ local, Muraca, que se encuentra envuelto en varias irregularidades respecto de la superposición de licencias y salarios públicos (Muraca dio el salto “hacia afuera” vía SEDRONAR), opera con el claustro de asistentes a través del manejo del gremio. Mencionamos que la obsesión de Rinesi era el control de los canales de comunicación, pero existe una segunda manía: la intervención del Centro Cultural de la universidad. Para ello, primero probó con el nombramiento de Rocco Carbone como director del espacio, y como éste fue resistido por los trabajadores del lugar recurrió a Lucas Rozenmacher. El rinesismo tiene como principio metodológico confundir programas políticos con eventos culturales, por lo que contrató a un puntero cercano a Ruggiero: Lalo Lugo, experto en tocar el bombo y en hacer de todo evento político-académico una kermés. Nada novedoso: la cultura como medio de propaganda. Un ejemplo paradigmático fue la apertura del Presupuesto Participativo con un show de Karamelo Santo. Y es que el rinesismo trabaja como un auténtico partido populista: necesita cautivar al mayor número de estudiantes a costa de su completa despolitización. Todo indica que intentará dirigir la reforma estatutaria hacia el voto directo ponderado: no se trata de la transformación de los fundamentos de la universidad sino de una ratio de acumulación de poder para sí. La herencia del rinesismo en la UNGS es clara: introdujo a las mafias locales con el fin de posicionarse en la política externa (tal es así que en una visita del Ministro Tomada, la patota de JP Descamisados agredió a estudiantes, luego se incorporó vía perfiles anónimos en los grupos de Facebook de la universidad para amenazarlos, y días después ingresó al campus para perpetrar sus amenazas y golpear a un militante estudiantil). Además, el rinesismo modificó la lógica de reproducción académica, desplazando a la meritocracia por una aristocracia de tipo ideológico. Jerarquizó el circuito burocrático o de gestión por sobre el académico. Logró un control hegemónico de los canales de comunicación y despolitizó al claustro estudiantil mediante actividades “culturales” y deportivas. Logró, además, el control de la representación de los claustros, en especial los denominados “minoritarios”, de los gremios y centros. Sin embargo, a finales del año pasado sufrió un inesperado revés: el FUNYP perdió el centro de estudiantes en manos de un frente de agrupaciones de izquierda. Luego de las futuras elecciones de finales de este año, en un escenario de reconfiguraciones políticas a nivel nacional, la UNGS empezará a decidir si será el último reducto de supervivencia de ciertos pseudointelectuales progresistas o una institución atravesada por un auténtico movimiento estudiantil autónomo y crítico.

w 11


Documentos

La acción directa del proletariado y la revolución española Los grandes movimientos huelguísticos que se han desarrollado durante estas últimas semanas, y que persisten con mayor o menor intensidad, plantean, por su profundidad y extensión, así como por sus rasgos característicos, una serie de problemas que es necesario examinar. Por hoy, nos limitaremos a unas breves consideraciones generales, dejando para más adelante el examen de eses problemas. Tanto en España como en Francia, el movimiento huelguístico, acompañado, en este segundo país, de la ocupación de las fábricas, ha estallado inmediatamente después de la victoria electoral del Frente Popular. La primera reacción, por parte de los líderes obreros del Frente Popular, ha sido la sorpresa, y, por parte de los líderes republicanos, la indignación. La sorpresa de los primeros ha sido originada por el carácter espontáneo del movimiento: en la mayoría de los casos -en Francia en la totalidad- los obreros se han lanzado a la lucha por encima de sus organizaciones tradicionales. La indignación de los segundos obedece a causas muy distintas. Esos buenos señores acusan a los obreros de ingratitud e impaciencia injustificada. “¡Cómo! -dicen con la mayor seriedad del mundo-. Cuando hay en el país una situación política reaccionaria, no planteáis conflictos. En cambio, cuando al gobierno reaccionario sucede un gobierno popular, animado de las mejores intenciones respecto a la clase trabajadora, promovéis conflicto tras conflicto creando al poder una situación difícil. No os impacientéis, confiad en nosotros y colaborad, desde la calle, a nuestra obra de consolidación del régimen. Lo contrario, es una ingratitud manifiesta para aquellos cuyo amor al pueblo es inequívoco. Por otra parte, el planteamiento constante de conflictos, con el estado de inquietud y agitación consiguiente, abona el terreno para el fascismo, contra el cual estamos dispuestos a luchar por todos los medios legales. No os mováis, pues, del terreno de la legalidad republicana, en cuyo marco hallarán satisfacción todas las justas demandas del proletariado”. Analicemos someramente el valor de estos argumentos. La victoria de la reacción es siempre una consecuencia directa de la derrota de la clase obrera. Nada tiene de particular, por lo tanto, que ésta, desmoralizada y desorganizada, se mantenga durante cierto tiempo en una actitud relativamente pasiva, que no excluye, sin embargo, las explosiones aisladas. No es que el proletariado

atenúe su acción combativa porque ocupan el poder las fuerzas reaccionarias, sino que las fuerzas reaccionarias ocupan el poder a consecuencia de un debilitamiento momentáneo de la potencia proletaria. Y cuando la clase trabajadora abandona su pasividad temporal y recobra la confianza en sí misma, las fuerzas reaccionarias se tambalean. A menudo -como ocurrió en nuestro país en octubre de 1934- si la ofensiva proletaria no consigue, por las razones que sean, abatir al capitalismo, logra, como un producto accesorio de la lucha revolucionaria, barrer la situación reaccionaria, para ceder el paso a un régimen democrático burgués. En el caso concreto de España, podemos afirmar que si los republicanos de izquierda ocupan el poder, lo deben exclusivamente al heroico sacrificio de la clase trabajadora y, en primer lugar, de los mineros asturianos. Lógico es, por consiguiente, que los obreros, gracias a cuya acción la política del país ha tomado un nuevo rumbo, aspiren a sacar el mayor provecho posible de la situación que tan poderosamente han contribuido a crear, con tanto mayor motivo cuanto que la necesidad de elevar el nivel de vida de la clase trabajadora y reparar las injusticias de que fue víctima durante el llamado “bienio negro”, es a todas luces evidente. Pero, además, el movimiento huelguístico no sólo cumple esta misión reparadora, sino también la de constituir un acicate para la revolución. Es aquí precisamente donde aparece con mayor relieve la profunda contradicción existente entre la política del Frente Popular y la política revolucionaria. Mientras para los demócratas burgueses y pequeñoburgueses, y para los comunistas republicanos, el gobierno actual es un gobierno popular “antifascista”, por encima de las clases, a cuya consolidación hay que contribuir desde el Parlamento y desde la calle, para los marxistas revolucionarios dicho gobierno es burgués por su contenido de clase y por su política, por cuanto aspira a lo sumo a reformar el sistema capitalista, no a destruirlo. Por consiguiente, el proletariado no puede, sin traicionar sus intereses de clase, que coinciden, en esta hora histó rica, con los intereses generales del país, frenar su acción combativa y contribuir a consolidar un régimen que, a fin de cuentas, está basado en la propiedad privada y en la esclavitud del asalariado. Si la clase obrera prestara atención a los cantos de sirena que la invitan al desarme en un momento en que es más necesario que nunca estar armado de todas armas, ayudaría directamente a la burguesía a reforzar su sistema de explotación, a sentar las

bases de un potente mecanismo estatal de coacción de etiqueta democrática y a preparar, gracias al inevitable desencanto de las masas populares, el advenimiento de una dictadura de tipo fascista. Para la burguesía democrática, la revolución ha terminado. Para la clase obrera, se halla en una de sus etapas de desarrollo. Para la primera, pues, toda acción encaminada a impulsar el proceso revolucionario debe ser resueltamente reprimida. Para la segunda, acelerar ese proceso, imprimirle un ritmo vigoroso constituye un deber ineludible. Para la primera, el ideal del movimiento es parar la rueda de la historia; para la segunda, impulsarla con redoblado vigor. La única garantía del avance progresivo del proceso revolucionario es la tensión combativa de las masas trabajadoras. ¿Qué hubiera sido de la revolución, qué hubiera sido de la república misma sin la acción del proletariado? ¿Estarían en el poder los gobernantes actuales sin el glorioso movimiento de Octubre que, ¡oh paradoja!, condenaron con rotunda unanimidad? Cada retroceso de la reacción, cada avance de la revolución ha sido un resultado directo de la iniciativa, de la acción extralegal del proletariado. Aun en el caso de que esta acción no tuviera otras consecuencias que preservar las conquistas democráticas contra los ataques reaccionarios, contenerla, frenarla, sería un verdadero crimen. Fue por esa acción como los presos de octubre salieron a la calle, obligando al gobierno a sancionar de derecho lo que los trabajadores habían conquistado ya de hecho; fue la clase obrera de Madrid la que con su magnífica huelga general del 17 de abril, declarada contra la voluntad de socialistas y comunistas republicanos, asestó el único golpe serio a los señoritos fascistas; han sido los campesinos los que, cansados de esperar, se han apresurado a ocupar las tierras por su cuenta y riesgo, los que han obligado a acelerar la realización de la reforma agraria, y podríamos multiplicar los ejemplos. Y que no se nos diga que, con esos movimientos “anárquicos”, las masas trabajadoras hacen el juego al fascismo. ¡Como si el fascismo obrara por razones de orden moral y no se atreviera a atacar cuando la clase obrera se mantiene quietecita, cándidamente confiada en las instituciones de la democracia burguesa! ¡Como si el fascismo, en vez de ser un producto directo del capitalismo en su etapa actual de descomposición, fuera simplemente el resultado de la mala voluntad de tal o cual aventurero ambicioso!

El pequeño cementerio fusilado Que los pobres no olvidan, Él sabe quiénes son los que renuevan el homenaje, alegoría del domingo. que el pueblo vigila sus huesos caídos. Cada semana las tumbas de los fusilados Que nada, ni el terror mismo vestido de obispo, ni el verdugo, ni el hambre, aparecen cubiertas de flores silvestres. pueden hacer retroceder la promesa, el recuerdo y el llanto. En las cruces la intemperie comienza a desteñir los nombres. A veces el sol calienta la losa. Cada tumba se parece a otra. Los insectos van a buscar su parte de muerte. Cada muerto se parece a otro a medida que el tiempo transcurre. Volver al polvo quiere decir muchas cosas, seguir trabajando, oh mineros. Hasta que un día la ceniza se comunique definitivamente A veces un viento hullero trae el saludo de la mina a los desertores. entre la tierra por los canales subterráneos de la muerte. Los árboles del cementerio transmiten su mensaje enloquecido. Sin embargo, las mujeres, como las madres de la guerra, huelen al sepultado; A veces la lluvia lava el ya oxidado adorno de níquel. van directamente a la tumba, dejan la flor y la lágrima. Un hilo de agua corre como la baba útil de la muerte. A veces miran las otras tumbas como diciendo: Estáis ahí, camaradas. En los días que siguen el cementerio registra los espléndidos llantos. Él sabe todo lo que se puede saber. Algo queda en el aire de vital, algo queda que recuerda lo que ha de suceder, Él sabe todo lo que puede saber un sepulturero. algo queda que nos hace pensar en lo que aún no ha acontecido,

La burguesía recurre al fascismo porque el régimen parlamentario y democrático no le permite resolver las contradicciones internas en que se debate el sistema capitalista. Los regímenes democráticos pueden ser únicamente temporales, transitorios. La lucha está planteada crudamente entre las dos clases fundamentales de la sociedad: la burguesía y el proletariado. O el proletariado conquista el poder y emprende el camino de la organización socialista o el mundo se hundirá en la barbarie. De aquí que la política del Frente Popular, al presentar el problema como una lucha entre la democracia burguesa y el fascismo, siembre funestas ilusiones entre las masas trabajadoras y las desvíe del cumplimiento de su misión histórica, preparando, por ello mismo, la victoria del fascismo. En la literatura oficial de la Internacional ex comunista y de sus secciones, los términos clásicos, “lucha de clases”, “proletariado”, son sistemáticamente sustituidos por los de “lucha antifascista” y “antifascistas”. La cosa no tendría mayor importancia si no se tratara más que de una simple sustitución terminológica. Lo grave es que asistimos a una monstruosa deformación de la doctrina del marxismo. No hay más lucha antifascista que la lucha revolucionaria de la clase obrera por la conquista del poder. La clase obrera puede aliarse con los sectores pequeñoburgueses de la población, y muy particularmente con los campesinos, pero no para mantener en ellos la ilusión de una lucha eficaz contra el fascismo por medio de la democracia burguesa, sino para convencerles de que la situación no tiene más salida que la revolución proletaria, que es el único antifascismo eficaz. S i p a r t i m o s d e e sta c o n s i d e ra c i ó n fundamental, en ningún modo se puede admitir la posibilidad de que el proletariado renuncie a su lucha directa, a los grandes movimientos huelguísticos u otros, para contribuir a la consolidación del régimen burgués, cualesquiera que sean sus características exteriores. Su misión esencial, su deber ineludible, consiste precisamente en acentuar esa lucha, en dar cada vez mayor empuje, extensión y profundidad a su acción de clase, en hostigar constante e incansablemente a la burguesía, en no confiar más que en sus propias fuerzas, en crear, desde ahora, los instrumentos adecuados para la insurrección y el ejercicio del poder -Alianza Obrera, partido revolucionario-, y en impulsar vigorosa y decididamente el movimiento hacia la revolución social.

Andreu Nin, Julio de 1936

algo queda que nos relata un hecho que ocurrirá mañana. Uno tiene ganas de gritar: ¡Vuestras mujeres no olvidan, vuestros compañeros no olvidan, vuestros poetas no olvidan! De todas maneras es posible poner el oído en el caracol de la muerte. Cómo sube la violenta marea de la ceniza. Cómo surcan los veleros del hueso las posibilidades más remotas. El morir por la revolución existe, es un hecho favorable. Nosotros sabemos lo que se debe saber. De todas maneras cada semana la flor anuncia un constante recuerdo. Si está sola su insistente perfume se reparte y murmura: Camaradas, vosotros estáis ahí.

Raúl González Tuñón, 1935


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.