Melómano 254

Page 1

NúmeroNúmero 254 | julio/agosto 253 | junio 2019 | Año XXIV

Robert Treviño,

músico y filósofo

FESTIVALES DE VERANO: EDITORIAL MULIERUM INFORMAR

VIDAS

Joaquín Rodrigo, el compositor eterno ÓPERA DEL MES

Verdi y su joven Giovanna


Sumario

M

ENTREVISTA

Robert Treviño, músico y filósofo..........................................

Robert Treviño,

Nos recibe el maestro Treviño en el bellísimo Hotel María Cristina, de la capital donostiarra. Su apariencia confiada, de hombre seguro de sí mismo, contrasta con la modestia con que nos describe, nada más empezar a hablar, la humildad de sus orígenes y la falta de medios contra la que tuvo que luchar desde su niñez. Es un hombre de ideas maduras, a pesar de su juventud, y se expresa continuamente más como un filósofo que como un músico. Analítico, luchador, solidario y firme en sus convicciones, cree firmemente en el esfuerzo y en el poder del trabajo en equipo. Tras una larga serie de éxitos dirigiendo algunas de las mejores orquestas europeas, hace dos años fue nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Acaba de comenzar, por tanto, su tercera temporada, y nos parece un buen momento para hacer balance.

Paula Ríos, cantando con los dedos...................................... 12

por Alfonso Carraté

6

algo muy especial para mí. Pude sentir de alguna manera que cierto aspecto del universo entraba de nuevo en armonía. © Håkan Röjder 2019

Entonces, ¿está contenta su familia porque esté trabajando en España? Sí, claro. Pero la cuestión de la lengua, para mí, es algo también curioso, pues durante la mayor parte de mi vida, mis padres me prohibieron hablar en español, ni en casa ni en ningún otro sitio. Ellos pensaban que esto podía frenar mi trayectoria, por lo que invirtieron todos sus esfuerzos en conseguir que tuviera el mejor inglés posible e hicieron un gran sacrificio para que yo pudiera ir a una prestigiosa escuela pública para que aprendiera a hablar perfectamente el idioma. Yo era la única persona mexicana, no blanca, de la escuela. En efecto, no se me permitió hablar en español, crecí en un ambiente donde solo había gente blanca; en la actualidad hay de todo, pero cuando era más joven la gente de México vivía separada de los demás y fue muy costoso para mi familia el trasladarnos a este lugar para poder acceder a la escuela que mis padres querían y que tenía que corresponder con la zona donde vivíamos. Pero ellos tenían un gran interés en que yo asistiera a esta escuela y nos mudamos allí. Era tan caro para nosotros que ni siquiera podíamos tener electricidad en la casa: ni luz, ni calefacción, electrodomésticos ni frigorífico (teníamos una antigua nevera de esas que conservan el hielo)… y así fue como vivimos durante muchos años; pero, gracias a vivir allí, pude acceder a una buena escuela. Esto fue muy importante para mi vida.

6

PROMESAS CUMPLIDAS

músico y filósofo

MULIERUM

Los festivales se llenan de mujeres....................................... 18 VIDAS, HECHOS Y OTROS ASUNTOS

Joaquín Rodrigo, el compositor eterno.................................. 20 ÓPERA DEL MES

|6

7

Verdi y su joven Giovanna.................................................... 26

|M

CLAVES PARA DISFRUTAR DE...

VIDAS

VIDAS, HECHOS Y OTROS ASUNTOS

Joaquín Rodrigo,

El Manuscrito de Totana. Las fuentes de la polifonía........................ 32 INFORMAR

el compositor eterno

por Sara Guerrero

«Si el organista hubiera podido prever en ese instante el futuro de aquel niño, habría sacado los registros más sonoros de su instrumento, abierto los tubos de las trompetas y pulsado con emoción los acordes más brillantes de un Re mayor (tonalidad principal del Concierto de Aranjuez), para celebrar la aparición del músico que escribiría una de las composiciones más escuchadas en todo el mundo durante el siglo que acababa de empezar». Ninguna descripción podría ser más musical y más acertada como lo es la de Carlos Laredo Verdejo en la escena referente al bautizo de su biografía sobre Joaquín Rodrigo. Estamos ante uno de los compositores españoles más importantes del siglo XX, un compositor que, a pesar de las dificultades que se presentaron en su vida desde muy temprana edad, realizó una inmensa producción musical que aún hoy sigue encabezando las principales listas de «los más escuchados» a nivel mundial. No obstante, al leer las palabras que el propio compositor expresaba con claudicación en sus escritos, mi cometido se encuentra lejos de realizar un enésimo análisis del glorioso y extraordinario Concierto de Aranjuez. «Siempre he pensado que mis compatriotas no me conocen bien. Para casi todos soy, simplemente, el autor del Concierto de Aranjuez». Y, por ello, en las líneas que prosiguen, me gustaría acercarles a la persona que habitaba dentro del maestro, el genio natural, su humor, su optimismo… Pero, sobre todo, las barreras que construyeron su figura y los pensamientos profundos que materializaba en sus composiciones musicales.

Castillo de Sagunto,Valencia

M

número

254

ENTREVISTA

ENTREVISTA

Viajando hacia San Sebastián, para hacer esta entrevista, vi en la carretera indicaciones a un pueblo llamado Treviño… Cuando era pequeño, mi familia me dijo que nuestros ancestros habían construido una catedral, una iglesia muy grande, en la ciudad que lleva mi apellido, algo de lo que nos sentíamos muy orgullosos. Me explicaron que proveníamos de Treviño y que en algún punto de nuestra cadena familiar emigramos a las Américas. En primer lugar, mis antepasados se dirigieron a Brasil, y luego se trasladaron a Ciudad de México dentro de la misma generación y algo pasó, que perdieron todo su dinero, y en una sola generación mi familia se encontró en la extrema pobreza. A consecuencia de ello, no pudieron recibir ninguna educación, por lo que se tornaron analfabetos, y esta situación se prolongó durante generaciones. Por todo ello, en nuestra familia, la que he conocido y hasta mis tatarabuelos, hemos tenido siempre la máxima: «Mejorar siempre la situación de la familia». Mis bisabuelos tampoco sabían leer ni escribir. Ya mi abuela pudo aprender a leer, pero apenas sabía escribir. Su hija, mi tía, que es algunos años mayor que yo, fue la primera que estudió en la universidad y consiguió llegar a ser profesora. Ahora sus hijos estudian y yo ayudo a que otros familiares también lo hagan. Realmente supuso algo muy especial que me invitaran a venir aquí como director; yo no era consciente de que Treviño era una población vasca, aunque algunos bromean sobre que he conseguido este trabajo porque soy vasco, pero cuando vine a Euskadi a ofrecer mi primer concierto fui a Treviño. Esta fue la primera vez, en siglos, que alguien de mi familia tuvo ocasión de regresar a este pueblo y fue

JULIO/AGOSTO 2019

| 20

21

20

La enseñanza de la música antigua en España....................... 56 LA MÚSICA EN EL CINE

|M

Clásico: La eternidad y un día.............................................. 62 Novedades: Tolkien, The Professor and the Madman y Nae Pasaran.............................................................................. 63

© Brescia Amisano / Teatro alla Scala

Verdi y su joven Giovanna ■

LIBROS DE MÚSICA

por Fabiana Sans Arcílagos @fabianasans

Este año, la temporada del Teatro Real cierra con el estreno en su recinto de la séptima ópera de Giuseppe Verdi, Giovanna d’Arco. Las voces de Michael Fabiano, Carmen Giannattasio y el magistral Plácido Domingo serán las encargadas de dar vida a los principales personajes de este drama. La Orquesta y Coro del Real, conducidos por James Conlon y Andrés Máspero, respectivamente, harán resonar las notas de un Verdi joven pero ambicioso.

38 40 46 49 54

ENSEÑANZAS MUSICALES

ÓPERA

ÓPERA DEL MES

Internacional...................................................................... Orquestas........................................................................... Auditorios.......................................................................... Festivales........................................................................... Noticias.............................................................................

26

Correspondencias entre música y palabra, Mike Oldfield y El Quijote y la música en la construcción de la cultura europea..... 64

SERVICIO DE SOCORRO...................................................................

65

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES....................................................

66

GUÍA DE ORQUESTA Y CORO

Tomás Luis de Victoria, según König..................................... 68

Teatro alla Scala de Milán, 2015

M

| 26

27

|M

DVD............................................................................................................

CLAVES

CLAVES PARA DISFRUTAR DE...

BUSQUE ESTE DISCO

Sonata di concerto.............................................................. 72

El Manuscrito de Totana. Las fuentes de la polifonía

DISCOS RECOMENDADOS..............................................................

32

¿QUÉ QUIERE USTED SABER DEL...

Festival Internacional de Música de Las Navas del Marqués (FIMLasNavas)?.................................................................. 78

por Jorge Losana Director de Cantoría y del Taller de Músicas Históricas de la Universidad de Murcia

A comienzos del verano de 2017 descubrimos en la Iglesia de Santiago «El Mayor» de Totana un antiguo manuscrito con obras polifónicas de diversos autores españoles que se remontaba al siglo XVI, algunas de las cuales eran desconocidas hasta entonces. Con este hallazgo se iniciaba una apasionante aventura de investigación y recuperación del patrimonio musical y documental, que culminará este próximo mes de julio con su presentación en el Congreso Internacional de Música Medieval y Renacentista de Basilea, gracias al trabajo del musicólogo Emilio Ros-Fábregas. La interpretación de las obras más representativas de este manuscrito por parte de Cantoría y el Ensemble ECOS será uno de los acontecimientos más relevantes del Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña para este verano y, desde el Taller de Músicas Históricas de la Universidad de Murcia, se desarrollará un programa de actividades divulgativas que sirvan para dar a conocer este descubrimiento, que incrementa el enorme patrimonio documental de la música renacentista hispánica. M

74

| 32

© Patronato de la Santa de Totana

70

Pinturas al temple del coro del Santuario de la Santa de Totana

33

|M

3

|M


Editorial

Melómano Es una publicación editada por

Orfeo Ediciones

Teléfono: +34 91 351 02 53 www.orfeoed.com | gerencia@orfeoed.com

www.melomanodigital.com @melomanodig

Festivales de verano… y otras cosillas La música clásica es una de las actividades, culturales y no tanto, que menos descansan en el periodo estival en nuestro país. Por ejemplo, el mundo del deporte se paraliza casi por completo por razones obvias de temperatura. Del mismo modo, los teatros cierran, las orquestas disfrutan de sus merecidas vacaciones, y, sin embargo, pudiera pensarse que, aparte de sol, playa, montaña, turismo, patrimonio y gastronomía, las actividades musicales florecen por doquier, desde las grandes capitales hasta los rincones más recónditos de nuestra geografía. Tampoco esto significa que haya que lanzar las campanas al vuelo y proclamar un estado de salud óptimo de la actividad musical. Quizás la ausencia del deporte rey, en los años en que no hay Copa de Europa ni Mundial de Fútbol, haga que los ciudadanos busquen nuevas experiencias para no aburrirse, ya que disponen de unas semanas de asueto. Quizás sea cierto, también, que todo lo que hemos estado sembrando durante décadas comience a dar su fruto, aunque sea tímidamente. De lo que no cabe duda es de la gran cantidad, variedad y calidad de la oferta en lo que a música clásica se refiere. Sería imposible citar todos los festivales de verano, pero si acuden ustedes a nuestras páginas informativas y publicitarias, posiblemente descubran tesoros ocultos que les animen a hacer algún viajecito no previsto.Y, ¡atención!, no es oro todo lo que reluce. Nuestros lectores ya conocen nuestro modo de pensar y sabrán que cuando hablamos de calidad en la oferta musical, no nos referimos necesariamente a los grandes festivales multimillonarios que ofrecen una vez más en su programación a grandes (y a veces no tan grandes) artistas y orquestas. Ya hemos podido comprobar hasta la saciedad que no siempre los que cobran cachés más abultados son los mejores… y, lo que es peor, que en ocasiones, incluso los que sí son mejores, vienen a España en verano tan solo a cobrar sus grandes honorarios, comer paella (aunque estén en Andalucía), beber vino (eso, al menos, les puede salir bien en casi cualquier zona del territorio patrio), y hacer luego un concierto penoso debido a la indigestión y la insolación juntas. Sin embargo, lejos de la manada (título de un telefilme inolvidable protagonizado por Peter O’Toole), cientos de grandes profesionales de la música, insignes artistas que cobran menos de lo que debieran en lugar de mucho más de lo razonable (la justicia se halla en el punto intermedio) ofrecen sus conciertos en decenas de festivales de modesto presupuesto, inversamente proporcional a sus numerosos atractivos. Mencionaremos algunos que nos han impactado especialmente por uno u otro motivo: el Festival de Música Antigua de Pirineos (FeMAP) programa ni más ni menos que 53 conciertos en más de veinte poblaciones del Pirineo. Música, naturaleza y Patrimonio se unen en una oferta difícil de igualar. En otro extremo de la península, Vélez-Blanco (Almería) presenta un Festival de Música Renacentista y Barroca en una localidad de gran belleza, al igual que el FIAPMSE de Nigüelas. También en Los Pirineos, pero ahora en Panticosa o en Canfranc, podrán asistir a sendos festivales de lujo por su música y su entorno. En la zona centro, Segovia lleva décadas con un festival de verano diferente e imaginativo, con acueducto, cochinillo y todo. La Comarca de La Hoya de Huesca, que combina música y patrimonio, y la Comunidad de Madrid, ambas con un modelo similar al del FeMAP, abarcan gran número de municipios con artistas de primer orden. Este tipo de festivales requieren una gran capacidad de organización y un esfuerzo supremo de coordinación ya que no resulta nada fácil para sus gestores conseguir el apoyo de pequeños pueblos a los que, quizás, la música clásica llegue tan solo una vez al año, gracias al festival de verano. También en la Comunidad de Madrid destaca por su buen hacer el Festival ASISA que se celebra en Villaviciosa de Odón, donde está garantizada la música de cámara de altura. No quiero olvidarme de un festival de gran presupuesto, cuyo gran mérito reside en financiarse con fondos privados: el Festival de Peralada trae un verano tras otro a grandes cantantes y artistas consagrados, y gracias a ello consigue llenar sus conciertos, algo que no requiere justificación alguna tratándose de una iniciativa privada, aunque sea imperdonable cuando se trata de dinero público. En definitiva, no dejen de escuchar música en verano. ■ M

|4

Director Alfonso Carraté

direccion@orfeoed.com

Jefa de Redacción

Susana Castro Para envíos de libros, discos y DVD: redaccion.melomano@orfeoed.com

Fotografía de portada Håkan Röjder

Redacción

redaccion@orfeoed.com

Discos

Coordinadora sección discográfica: Susana Castro Francisco J. Balsera | Pablo F. Cantalapiedra Prado Fernández | Diego Manuel García Lucía Martín-Maestro Verbo Abelardo Martín Ruiz | Antonio Pardo Larrosa Enrique Pastor Morales | Alessandro Pierozzi José Prieto Marugán | Ana R. Colmenarejo Pedro Téllez | Antonio Soria Àngel Villagrasa Pérez

Colaboran

Gregorio Benítez Paula Coronas Diego Manuel García Sara Guerrero Jorge Losana Tomás Marco Lucía Martín-Maestro Verbo Amparo Molero Marco Antonio Molín Ruiz Antonio Pardo Larrosa Luis Ponce de León José Prieto Marugán Benjamín Núñez Paz Ramos Laura Recio Andrés Sánchez Alonso Fabiana Sans Arcílagos José Ramón Tapia Sección Enseñanzas Musicales: Encarni Alises Camacho Mª Jesús Camino Rentería Antonio Narejos Albert Nieto Ana Pilar Zaldívar Gracia

Suscripciones y números atrasados admon@orfeoed.com www.orfeoed.com/tienda

Dpto. de publicidad de Orfeo Ediciones Sofía Martín produccion@orfeoed.com

Servicios editoriales

ClassicVet, Producciones y Comunicación Maquetación y diseño: Mario Moreno Cortina

Dep. Legal: M-21540-1996 ISSN: 2531-0879 1136-4939 Impreso en España | Printed in Spain Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte.

Melómano no se hace responsable de las opiniones vertidas en los reportajes e informaciones firmadas.Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte, ni registrada en, ni transmitida por cualquier sistema sin el permiso previo por escrito de la editorial.


ENTREVISTA

Nos recibe el maestro Treviño en el bellísimo Hotel María Cristina, de la capital donostiarra. Su apariencia confiada, de hombre seguro de sí mismo, contrasta con la modestia con que nos describe, nada más empezar a hablar, la humildad de sus orígenes y la falta de medios contra la que tuvo que luchar desde su niñez. Es un hombre de ideas maduras, a pesar de su juventud, y se expresa continuamente más como un filósofo que como un músico. Analítico, luchador, solidario y firme en sus convicciones, cree firmemente en el esfuerzo y en el poder del trabajo en equipo. Tras una larga serie de éxitos dirigiendo algunas de las mejores orquestas europeas, hace dos años fue nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Acaba de comenzar, por tanto, su tercera temporada, y nos parece un buen momento para hacer balance.

Viajando hacia San Sebastián, para hacer esta entrevista, vi en la carretera indicaciones a un pueblo llamado Treviño… Cuando era pequeño, mi familia me dijo que nuestros ancestros habían construido una catedral, una iglesia muy grande, en la ciudad que lleva mi apellido, algo de lo que nos sentíamos muy orgullosos. Me explicaron que proveníamos de Treviño y que en algún punto de nuestra cadena familiar emigramos a las Américas. En primer lugar, mis antepasados se dirigieron a Brasil, y luego se trasladaron a Ciudad de México dentro de la misma generación y algo pasó, que perdieron todo su dinero, y en una sola generación mi familia se encontró en la extrema pobreza. A consecuencia de ello, no pudieron recibir ninguna educación, por lo que se tornaron analfabetos, y esta situación se prolongó durante generaciones. Por todo ello, en nuestra familia, la que he conocido y hasta mis tatarabuelos, hemos tenido siempre la máxima: «Mejorar siempre la situación de la familia». Mis bisabuelos tampoco sabían leer ni escribir. Ya mi abuela pudo aprender a leer, pero apenas sabía escribir. Su hija, mi tía, que es algunos años mayor que yo, fue la primera que estudió en la universidad y consiguió llegar a ser profesora. Ahora sus hijos estudian y yo ayudo a que otros familiares también lo hagan. Realmente supuso algo muy especial que me invitaran a venir aquí como director; yo no era consciente de que Treviño era una población vasca, aunque algunos bromean sobre que he conseguido este trabajo porque soy vasco, pero cuando vine a Euskadi a ofrecer mi primer concierto fui a Treviño. Esta fue la primera vez, en siglos, que alguien de mi familia tuvo ocasión de regresar a este pueblo y fue M

|6

algo muy especial para mí. Pude sentir de alguna manera que cierto aspecto del universo entraba de nuevo en armonía. Entonces, ¿está contenta su familia porque esté trabajando en España? Sí, claro. Pero la cuestión de la lengua, para mí, es algo también curioso, pues durante la mayor parte de mi vida, mis padres me prohibieron hablar en español, ni en casa ni en ningún otro sitio. Ellos pensaban que esto podía frenar mi trayectoria, por lo que invirtieron todos sus esfuerzos en conseguir que tuviera el mejor inglés posible e hicieron un gran sacrificio para que yo pudiera ir a una prestigiosa escuela pública para que aprendiera a hablar perfectamente el idioma. Yo era la única persona mexicana, no blanca, de la escuela. En efecto, no se me permitió hablar en español, crecí en un ambiente donde solo había gente blanca; en la actualidad hay de todo, pero cuando era más joven la gente de México vivía separada de los demás y fue muy costoso para mi familia el trasladarnos a este lugar para poder acceder a la escuela que mis padres querían y que tenía que corresponder con la zona donde vivíamos. Pero ellos tenían un gran interés en que yo asistiera a esta escuela y nos mudamos allí. Era tan caro para nosotros que ni siquiera podíamos tener electricidad en la casa: ni luz, ni calefacción, electrodomésticos ni frigorífico (teníamos una antigua nevera de esas que conservan el hielo)… y así fue como vivimos durante muchos años; pero, gracias a vivir allí, pude acceder a una buena escuela. Esto fue muy importante para mi vida.


ENTREVISTA Robert Treviño,

músico y filósofo por Alfonso Carraté

© Håkan Röjder 2019

7

|M


© Michal Novak

PROMESAS CUMPLIDAS

M

| 12


PROMESAS Paula Ríos,

cantando con los dedos

■ por Paz Ramos

Uno de los desafíos más fascinantes para un pianista es dar voz a su instrumento, como decía Chopin, hay que cantar con los dedos. Paula Ríos recoge esta afirmación y la lleva a un disco que es un homenaje a la voz y a un grupo de pianistas jóvenes y geniales que se fueron a París a triunfar. Paula Ríos es una gran pianista que está presentando por Europa su nuevo disco, Cantar con los dedos (Calanda Music), dedicado al joven Chopin y otros virtuosos pianistas y el impacto que el bel canto de Bellini ejerció en ellos. Este verano tiene ya comprometidos conciertos en la Paris Academy Of Art, en el Centre d’art de Flaine, en el Festival Internacional de Música Clàssica Pianino y en el Festival IKFEM, además de una cita con Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, en un homenaje a Clara Schumann en su bicentenario y el estreno de la obra Ostersonate de Fanny Mendelssohn, el 12 de julio en la Iglesia de la Señora de la Asunción de Brunete. 13

|M


VIDAS, HECHOS Y OTROS ASUNTOS

JoaquĂ­n Rodrigo, el compositor eterno

Castillo de Sagunto,Valencia

M

| 20


VIDAS

por Sara Guerrero

«Si el organista hubiera podido prever en ese instante el futuro de aquel niño, habría sacado los registros más sonoros de su instrumento, abierto los tubos de las trompetas y pulsado con emoción los acordes más brillantes de un Re mayor (tonalidad principal del Concierto de Aranjuez), para celebrar la aparición del músico que escribiría una de las composiciones más escuchadas en todo el mundo durante el siglo que acababa de empezar». Ninguna descripción podría ser más musical y más acertada como lo es la de Carlos Laredo Verdejo en la escena referente al bautizo de su biografía sobre Joaquín Rodrigo. Estamos ante uno de los compositores españoles más importantes del siglo XX, un compositor que, a pesar de las dificultades que se presentaron en su vida desde muy temprana edad, realizó una inmensa producción musical que aún hoy sigue encabezando las principales listas de «los más escuchados» a nivel mundial. No obstante, al leer las palabras que el propio compositor expresaba con claudicación en sus escritos, mi cometido se encuentra lejos de realizar un enésimo análisis del glorioso y extraordinario Concierto de Aranjuez. «Siempre he pensado que mis compatriotas no me conocen bien. Para casi todos soy, simplemente, el autor del Concierto de Aranjuez». Y, por ello, en las líneas que prosiguen, me gustaría acercarles a la persona que habitaba dentro del maestro, el genio natural, su humor, su optimismo… Pero, sobre todo, las barreras que construyeron su figura y los pensamientos profundos que materializaba en sus composiciones musicales. 21

|M


ร PERA DEL MES

Teatro alla Scala de Milรกn, 2015

M

| 26


© Brescia Amisano / Teatro alla Scala

ÓPERA

Verdi y su joven Giovanna ■ por Fabiana Sans Arcílagos @fabianasans

Este año, la temporada del Teatro Real cierra con el estreno en su recinto de la séptima ópera de Giuseppe Verdi, Giovanna d’Arco. Las voces de Michael Fabiano, Carmen Giannattasio y el magistral Plácido Domingo serán las encargadas de dar vida a los principales personajes de este drama. La Orquesta y Coro del Real, conducidos por James Conlon y Andrés Máspero, respectivamente, harán resonar las notas de un Verdi joven pero ambicioso.

27

|M


CLAVES PARA DISFRUTAR DE...

■ por Jorge Losana Director de Cantoría y del Taller de Músicas Históricas de la Universidad de Murcia

A comienzos del verano de 2017 descubrimos en la Iglesia de Santiago «El Mayor» de Totana un antiguo manuscrito con obras polifónicas de diversos autores españoles que se remontaba al siglo XVI, algunas de las cuales eran desconocidas hasta entonces. Con este hallazgo se iniciaba una apasionante aventura de investigación y recuperación del patrimonio musical y documental, que culminará este próximo mes de julio con su presentación en el Congreso Internacional de Música Medieval y Renacentista de Basilea, gracias al trabajo del musicólogo Emilio Ros-Fábregas. La interpretación de las obras más representativas de este manuscrito por parte de Cantoría y el Ensemble ECOS será uno de los acontecimientos más relevantes del Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña para este verano y, desde el Taller de Músicas Históricas de la Universidad de Murcia, se desarrollará un programa de actividades divulgativas que sirvan para dar a conocer este descubrimiento, que incrementa el enorme patrimonio documental de la música renacentista hispánica. M

| 32


CLAVES El Manuscrito de Totana.

Š Patronato de la Santa de Totana

Las fuentes de la polifonĂ­a

Pinturas al temple del coro del Santuario de la Santa de Totana

33

|M


ENSEÑANZAS MUSICALES

La enseñanza de la música antigua en España Este mes vamos a acercarnos a la situación de la música antigua en los conservatorios españoles, una especialidad que, en opinión de nuestros cuatro entrevistados, está atravesando un buen momento. En muchos centros hoy es posible estudiar instrumentos como clave, flauta de pico u órgano, entre otros, tanto en el nivel profesional como en el superior. Hasta ocho de nuestros conservatorios superiores cuentan con un departamento de música antigua, como es el caso de Aragón, Castellón, Castilla y León, ESMUC, Madrid, Murcia, Sevilla y Vigo, si bien con frecuencia tienen que convivir con otras especialidades ajenas al ámbito que les es propio. En el amplio ámbito de la hoy denominada interpretación históricamente informada, la música antigua está suponiendo un revulsivo para nuestros conservatorios, tanto en el ámbito de la práctica musical como en el de la investigación, pero también en relación al rico patrimonio con el que contamos en España.

Nuestros invitados son cuatro referentes de la educación actual en nuestro país: la clavecinista Silvia Márquez, del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; el organista y clavecinista Javier Artigas, del Conservatorio Superior de Música «Manuel Massotti Littel» de Murcia; la flautista de pico Anna Margules, del Conservatorio Superior de Música Aragón; y el fagotista y bajonista Josep Borràs, de la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Les hemos pedido que hagan su valoración de las enseñanzas, las oportunidades profesionales con que cuentan los titulados y aquellos aspectos que echan de menos, tanto en el ámbito educativo como en el artístico, social y cultural. Pero antes de bucear en sus opiniones, valgan como presentación estas breves pinceladas de sus amplias biografías: Silvia Márquez, nacida en Zaragoza, acaba de obtener la cátedra de Clave en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, tras una larga trayectoria docente que compagina con su actividad concertística y la dirección del grupo murciano de música antigua La Tempestad. Comprometida con la música contemporánea, ha estrenado obras de diversos autores españoles y extranjeros. Recientemente ha publicado su primer disco en solitario, Chaconnerie, con el sello IBS Classical. Javier Artigas es catedrático de Órgano y Clave en el Conservatorio Superior de Música «Manuel Massotti Littel» de Murcia M

| 56

y profesor invitado en la ESMUC, profesor del Curso de Música Antigua de Daroca y de la Semaine de l’Orgue Italien en Saorge. Internacionalmente reconocido como especialista de la música histórica española, entre sus grabaciones destaca Tañer con Arte (5 stars Goldberg), Organs in Dialogue con J. Vaz y con Ministriles de Marsias: Trazos de los Ministriles e Invenciones de glosas (diversos premios). Anna Margules nació en México, donde estudió flauta de pico, completando su formación en Ámsterdam y Oporto. Es profesora en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido miembro de diversos conjuntos como PluralEnsemble (siglos XX-XXI), Los Músicos del Buen Retiro (siglos XVII-XVIII), Sforzinda (siglo XVI) y especialmente Trio Subtilior (siglo XIV), Intratempo (trío de flautas de pico) y La Recisunda (siglos XVII a XIX). El fagotista y bajonista Josep Borràs, nacido en Terrassa, es profesor en la ESMUC, donde también ha sido director y jefe de departamento de Música Antigua. Ha colaborado con algunos de los más destacados referentes internacionales de la música antigua como Nicolaus Harnoncourt, Philippe Herrewegue, Jean Claude Malgoire y en la actualidad forma parte de los grupos de Jordi Savall Hespèrion XXI y le Concert des Nations. Borràs es doctor en Musicología por la Universitat Autònoma de Barcelona.


LA MÚSICA EN EL CINE Título: La eternidad y un día Director: Theodoros Angelopoulos Música: Eleni Karaindrou

H

ace bastante tiempo escuché a alguien decir que Psicosis es metafísica, sin más. Esto, que puede parecer una cosa extraña, tiene sentido si tratamos de explicar desde su raíz etimológica el significado último de este concepto acuñado por Andrónico de Rodas. Desde un punto de vista original, la metafísica, del griego μεταφυσική (más allá de la naturaleza), puede dar sentido y explicación al fenómeno musical que envuelve a la BSO de la película. Es una cuestión estructural que incide sobre la mente del espectador provocando una reacción que da cumplimiento al hecho narrativo. Puede decirse que la partitura de Herrmann va más allá de la música, ya que sus planteamientos refuerzan el contexto de la acción explicando el sentido final de las escenas. Es la música la que incide donde la imagen no llega. Esto, en última instancia, es metafísica; o dicho de otro modo, es un acto violento de conocimiento en el que el individuo traspasa el umbral de lo establecido rompiendo las estructuras que diferencian al artesano del obrero. Bernard Herrmann no solo moldea su música con habilidad y precisión, sino que la implica —tiene sentido gracias al otro— con la disposición anímica del espectador. Es la metafísica del otro. Por tanto, la idea que subyace bajo el espíritu poético de la música (arte como creación pura) acontece de un modo natural sobre el ideario, no solo del compositor angelino, sino también de todos los que de una forma reflexiva y deliberada buscan la belleza del momento. Pues bien, es en este contexto filosófico y poético donde se desarrolla la música que Eleni Karaindrou escribió hace déca-

M

| 62

C

L

Á

S

I

C

O

Metafísica

das para la película de Theodoros Angelopoulos, La eternidad y un día. Premiada en Cannes, la obra del director griego expone con un profundo sentido lírico la idea del tiempo, efímero compañero de viaje que hurga de una forma despiadada sobre la conciencia del ser humano. La reconciliación con nuestro yo y el contrasentido del tiempo (se escapa entre los dedos…) pone de manifiesto la obsesión del realizador por encontrar el sentido último a las palabras del poeta, rapsoda atemporal que con sus versos desafía a los propios dioses. Con estos mimbres la compositora helena desarrolla su discurso a través de un par de ideas que refuerzan sobremanera la idea del tiempo que se nos escapa. La música se une al protagonista en su periplo existencial de un solo día intentando digerir la existencia en un solo instante. Volviendo a la metafísica como idea de confrontación poética, se obtiene una visión más clara de lo que la música pretende, y que no es otra cosa que ir allí donde las palabras mueren, aunque para ello tenga que comprar todas y cada una de las notas. Ataviada con la melancolía como leitmotiv principal de su discurso, Eleni ayuda al protagonista a transitar por la senda de la reconciliación escribiendo una melodía que se mueve al compás que marca la realidad de un hombre que acaba

por cuestionar el sentido de la vida. Morir ajeno a todo cuanto le rodea o, por el contrario, ganar, aunque solo sea por un día, la eternidad, conectando con el otro a través de la compasión. La música confiere a la historia no solo la dosis necesaria de realismo que, como suele ocurrir con las cosas que trascienden, converge en la onírica relación que la música establece entre el protagonista y el poeta; sino también en la ilación que los afectos y defectos (imagen de la amistad) profesan sobre la necesidad que el personaje principal tiene de encontrar una respuesta a su efímera naturaleza. A través de su maniquea propuesta, Eleni teje la historia tomando como punto de partida la idea de la reconciliación que la música dibuja en derredor de la luminosa y cíclica melodía que conecta la realidad con lo eterno. Ese es el premio… Ahora bien, del mismo modo que el crepúsculo espera paciente al amanecer, es la eternidad la que aguarda a que el día se consuma, imagen que la compositora dibuja a través de una oscura e inquietante idea que actúa como la profunda voz del barquero que llama a las almas de los hombres. Sobre estos dos leitmotiv construye Eleni la metafísica de la historia, idea filosófico-musical que define su personal estilo. n


MULIERUM

Los festivales se llenan de mujeres

Barbara Strozzi

Hace tan solo una década era casi impensable la inclusión, siquiera, de un solo nombre femenino entre las programaciones de los festivales más importantes. Pero, desde hace unos años, la figura femenina ha ido cogiendo fuerza, abriéndose camino entre el sinfín de compositores, no sin traer consigo una diatriba entre músicos, melómanos y público en general. Preguntas o comentarios como: «¿por qué es importante que haya mujeres en las programaciones?», «si no han pasado a la historia, ¿será porque sus obras no son lo suficientemente buenas?», «¿es necesaria una distinción entre hombres y mujeres en el arte?». La respuesta puede ser tan sencilla como confusa, ya que se ha propiciado ese silencio, no porque no tengan valor o porque sea realmente necesario hacer una distinción, sino por la necesidad de reconstruir la historia desde la perspectiva del género, que amplíe y contrarreste el silencio otorgado por las circunstancias sociales que se vivían antes de esta gran revolución por la igualdad que innegablemente se está suscitando. Una vez que se normalice esta situación, no serán necesarias páginas, artículos o espacios en los que se refuerce la figura femenina (ni masculina), sino simplemente noticias, libros e historias sobre un todo en la música. Pero hasta que no lleguemos a ese momento, mantendremos los espacios en los que se realce la figura e importancia que ha tenido y está teniendo la mujer en la historia. Por ello, vemos con satisfacción que la inclusión de «ellas» ya ha empezado a entenderse en los grandes espacios musicales M

| 18

de nuestro país. Tan solo en este año, los festivales más importantes del circuito madrileño, como el Música Antigua Aranjuez o el Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid, han dedicado un gran espacio en su programación a las compositoras. Concretamente se puede recordar la participación de Forma Antiqva, quienes presentaron por un encargo del Festival, el «Proyecto Bárbara», dedicado a la figura de la compositora Barbara Strozzi en el IV centenario de su nacimiento. En esta ocasión se escucharon obras como Salve Regina, Anima del mio core, Salve sancta caro, Prego ad amore, Bella madre d’amor y O María, entre otras que escribió y publicó Strozzi a lo largo de su vida. Por su parte, el Palacio Real de Aranjuez acogió a Mariví Blasco & Speculum con su programa «Desapercibidas, el Barroco por Ellas». El programa estuvo compuesto íntegramente por compositoras como Francesca Caccini, Anna Lucia Bon, Elizabeth Jacquet de la Guerre, Madame Rochette, Barbara Strozzi, Isabella Leonarda y Ana Bolena, que si bien se dedicó a la música, le es atribuida la pieza O death rock to sleep, escrita posiblemente antes de ser decapitada. No podemos dejar de lado el «Proyecto compositoras: Feminae in ecclesia», ideado y concebido por Sonia Megías y Marisa Machado Torres y presentado en la programación de Música Sacra del Ayuntamiento de Madrid. Este interesante concierto representa un auto-sacramental que «reivindica la memoria vejada» de las mujeres y «afirma el vínculo femenino con lo espiritual», además recuerda que la inspiración no tiene género. Se pudieron escuchar obras de Hildegard

Francesca Caccini


ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES

refranes

¡Filosofía barata! (Dichos, proverbios, refranes… musicales)

Cantar… sin música - III Para el refranero, «cantar» significa hablar claro, sin pelos en la lengua; equivale a decir lo que uno siente. Pero si a esa palabra añadimos otras, el significado cambia. Por ejemplo, Cantar en el ansia es frase de germanía que significa confesar en el tormento. Cantar de plano equivale a declarar todo lo que uno sabe. El dicho Cantar la palinodia equivale a retractarse, desdecirse, negar lo que se afirmaba. Para reprender a una persona, el refranero usa dos variantes con la palabra cantar. Cantar las cuarenta proviene del popular juego del tute, en el cual se consiguen 40 puntos cuando se gana una baza y se tiene, al mismo tiempo, el caballo y el rey del palo que pinta. Cantarle(o leerle) a uno la cartilla es amonestarle por hacer algo inadecuado. También son dos las frases con que presumimos de un triunfo o negocio: Cantar el víctor o Cantar victoria. Es frase que también se usa en sentido preventivo, recomendando a alguien que no presuma de lo que todavía no ha conseguido. Cantarle (a alguien) el trágala es frase que se emplea para mostrarle lo que es evidente, la verdad manifiesta. Significado parecido tiene Cantar las verdades al lucero del alba, aunque aquí, además, se pone de manifiesto la valentía y determinación de quien se dice que actúa de esa manera. n

M

TOCAR SIN SILLA

LOS CINCO Y LOS SEIS

Cuando Rostropóvich supo que el Muro de Berlín había sido derribado, decidió ir a la ciudad alamana. En París, convenció a un amigo, propietario de un avión (no pudo encontrar billete en un vuelo comercial) y viajó con su violonchelo. Al llegar al punto de control que separaba las dos Alemanias, conocido como «control Charlie», decidió empezar a tocar, ¡pero no había ninguna silla! De no se sabe dónde, salió un desvencijado asiento y Rostropóvich empezó a tocar. Al poco tiempo, berlineses de uno y otro lado, se acercaban a escuchar aquel improvisado concierto. n

En la historia de la música, se conoce como Los Cinco a un grupo de compositores rusos que se reunieron en San Petersburgo entre los años 1856-1870. Fueron: Mili Balákirev, César Cui, Modest Músorgski, Nikolái Rimski-Kórsakov y Aleksandr Borodín. Años después, ya en el siglo XX, los franceses crearon otro grupo: el de los Seis. Lo formaron Georges Auric, Louis Durey, Arthur Honegger, Darius Milhaud, Francis Poulenc, Jean Cocteau, Erik Satie y una única mujer, Germaine Tailleferre.

| 66

Algún malintencionado piensa que los franceses fueron seis, solo por ser más que los rusos. n


¬

© Pedro Walter

PRÓXIMO NÚMERO | SEPTIEMBRE 2019

EN PORTADA ■.

Entrevista Judith Jáuregui por Susana Castro

■ .

VIDAS 200 aniversario de Clara Schumann por Fabiana Sans Arcílagos y Lucía Martín-Maestro Verbo

■ .

Claves para disfrutar de la... Sinfonía concertante de Mozart por Javier Ulises Illán

■ .

¿Qué quiere usted saber de la... Jove Orquestra Simfònica de Barcelona (JOSB)? Entrevista su director, Carlos Checa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.