nº 43 · 2017 · 6€
www.masjazzdigital.com
Gregory Porter La fortaleza está en el amor ANDREA MOTIS / DAYMÉ AROCENA / JOHN COLTRANE / RS FAKTOR / AP BIG BAND...
nº 43 · 2017
Sumario El Jazz, esa música popular, 2 Daymé Arocena: jazz en cLave cubana, 4 Gregory Porter: la fortaleza está en el amor, 12 Diálogos: Jorge Pardo y Ariel Brínguez, 18 John Coltrane: hombre y Leyenda, 25 John Coltrane: los años de Atlantic, 27 60 años del triste tRen de Trane, 32 Andrea Motis: volando con autonomía, 34 RS Faktor: sonidos que rellenan el silencio, 40 AP Big Band: trabajo en equipo, 46 Festivales de Verano 2017, 52 Discos, 58 Cine & Jazz, 60 Templos del Jazz, 62 Libros, 64
MásJazz es una publicación editada por: Orfeo Ediciones Tel. 91 351 02 53 www.orfeoed.com/ gerencia@orfeoed.com Dirección Miguel Valenciano Redacción Jaime Bajo Juan Carlos Abelenda Pachi Tapiz Dani Llabrés Alberto Avendaño Kaplan
www.masjazzdigital.com
Fotografía Jaime Massieu Elena Lenguas Pepe Casaro Kaplan Norberto Benavides Xabier Flomero aboran
Suscripciones y números atrasados admon@orfeoed.com
Diseño Arkaitz del Río
Dep. Legal: 1198-1998
Maquetación Mario Moreno
Depto. De publicidad de Orfeo Ediciones produccion@orfeoed.com Servicios Editoriales Classic Vet, Producciones y Comunicación S.L. ISSN: 1138-5405 Impreso en España/ Printed in Spain
Esta revista ha recibido una ayuda a la edición el Ministerio de Educación, cultura y Deporte Más Jazz no se hace responsable de las opiniones vertidas en los reportajes e informaciones firmadas. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte, ni registrada en, ni transmitida por cualquier sistema sin el permiso previo por escrito de la editorial.
El jazz, esa música popular por Miguel Valenciano Cuando uno llega de nuevas a un lugar, es de buena educación presentarse. Así que aquí estoy, un comunicador, profesor, músico y, sobre todo, un melómano amante del jazz. Es un privilegio poder dirigir este proyecto puesto que, contra viento y marea, Más Jazz continúa siendo la única revista de jazz que se imprime en España. La tarea está llena de responsabilidad, para con el medio, los lectores y, fundamentalmente, la música que nos atañe. No son tiempos de bonanza en casi ningún ámbito, pero la cultura siempre ha sido un elemento delicado en este intrincado social, especialmente cuando la expresión cultural se manifiesta libre, crítica, inspiradora y poco condescendiente con la corriente mayoritaria. El jazz es eso, libertad, amplitud de fronteras físicas y espirituales, una búsqueda infinita hacia los límites de la inspiración y la creación. Es por esto que en la nueva etapa de Más Jazz queremos rasgar las camisas de fuerza que confinan al jazz a un espacio inflexible, bajo una etiqueta que es casi una condena o una rienda que lo mantiene a raya. El jazz, por mucho que muchos quieran reservarlo para un grupo de eruditos intelectuales, es una música popular, en el sentido más literal: nace en el pueblo y sus gentes lo nutren. Lo popular, en su raíz, es lo folclórico, aquello que identifica a un lugar, una cultura, una etnia, una forma de entender la vida. A lo largo de la historia esta música se ha nutrido de todo aquello que se ha encontrado en el camino, así que no tiene sentido erigirnos en defensores de lo puro cuando, en esencia, el jazz es pura fusión. El blues es su hermano austero; el soul comparte esa necesidad por transmitir desde el alma; la música afro (más como procedencia que como género) comparte códigos pero se manifiesta con voz propia En un mundo global en el que razas, tradiciones, gastronomía o valores, se conjugan construyendo un intrincado cultural de difícil compartimentación, la música no deja de ser un reflejo que ayuda a entender el mundo en que vivimos, y no puede o no debe renunciar a ser motor de cambio. Para esta edición, hemos tenido el privilegio de compartir ideas y aprender de algunas de las figuras, nacionales e internacionales, cuyo trabajo ahonda en esta idea de libertad creativa y estilística. No todo es jazz, pero el jazz está en casi todo. Nueva Orleans está en Gregory Porter, Bach está en Ariel Brínguez, el soul fluye con el cubanismo de Daymé Arocena y el flamenco habla jazz con Jorge Pardo. En esta nueva etapa inauguramos secciones en las que, como no podía ser de otra manera, el jazz sigue siendo el protagonista, pero lo tratamos desde su vinculación al cine o la literatura. También seguiremos recomendando discos, nuevos y clásicos, festivales merecedores de ser visitados y, por último, clubes de jazz. Estos últimos, dada la semestralidad de nuestra publicación, no han contado hasta ahora con el protagonismo que merecen y queremos devolverles desde la sección Templos del Jazz. En ella iremos presentando espacios cuya labor divulgativa, desde la cultura de club, ha sido pieza fundamental para construir la historia del jazz en este país. Los festivales son la cristalización de esa labor minuciosa de programación continua que ejercitan los clubes, siendo ambos pilares fundamentales de una escena que está más viva que nunca. En éste y próximos números trataremos de ofrecer un punto de vista muy nuestro, sin dogmas, sin buscar la unanimidad, tan sólo tratando de dar visibilidad a lo que nos emociona, libres como el jazz.
-2-
Daymé Arocena Jazz en clave cubana
Texto y Fotos de Kaplan
Cuba siempre ha sido un nido de artistas, muchos de ellos, gentes locales de las que nunca oiremos hablar. Por suerte, siguen exportando mucho de ese arte que nace en el hogar, en la calle, y se desarrolla en un sistema educativo que tiene la música como sustancia fundamental de la vida y la cultura. Con tan sólo 25 años, Daymé Arocena ha recorrido medio mundo y se erige como figura fundamental de la nueva hornada de músicos cubanos. Tras haber colaborado con artistas como Gilles Peterson, Jane Bunnet, Roberto Fonseca, Manqueque… y habiendo sido seleccionada entre los mejores 50 discos del año por NPR (referente radiofónico y online en cuanto a la difusión de música en la era digital) esta mujer joven, menuda, de sonrisa amplia y luminosa, ojos brillantes y vivos, proyecta una madurez y sabiduría alejados del divismo. Quizás esa virtud es la que empapa de verdad sus dos trabajos en solitario: Nueva Era y Cubafonías, el disco que presenta en 2017. Entrevista · Daymé Arocena
-5-
ImĂĄgenes facilitadas por TĂŠbar Asociados
-12-
Gregory Porter
la fortaleza está en el amor por Miguel Valenciano
Si hay un artista que ejercita el don de la omnipresencia, ese es Gregory Porter. En el último lustro su figura ha sido reclamo principal de infinidad de festivales por todo el mundo, convirtiéndose en uno de los artistas más reconocidos y queridos por el gran público. Con motivo de su próxima visita a España, al festival Jazzaldia 2017 de San Sebastián, donde estará presentando su último álbum Take Me To The Alley, mantenemos una conversación de lo más agradable. Desde su lugar de reposo en Los Ángeles, aprovechamos un parón en su extensa gira para reflexionar, vía telefónica, sobre la música, el éxito y el jazz. Una voz redonda y cálida nos da la bienvenida… Entrevista · Gregory Porter
-13-
Diálogos: por Jaime Bajo. Fotografías de Kaplan Nos citamos en el histórico Café Central, en pleno corazón de la ciudad de Madrid, en el barrio de las letras, con dos músicos que se conocen de hace tiempo, que han compartido multitud de experiencias musicales y extra-musicales, y que poseen numerosos elementos de confluencia: el instrumento con el que expresan su voz en la música -el saxofón-, sus referentes -los grandes nombres del jazz: John Coltrane, Miles Davis…- y una relación hacia la música que no depende tanto del éxito o de la aceptación que esta tenga entre el público: esto es, aspiran a mostrar su creatividad sin cortapisas, de un modo libre y sincero, sin importar en exceso lo que otros opinen. El propósito de dicho encuentro entre personas que además son músicos de profesión, es generar un entorno propicio para un intercambio fructífero de impresiones con el que inauguramos esta sección, Diálogos. En primer lugar, me gustaría conocer qué os aficionó al instrumento que ambos compartís -el saxo-, cómo sentisteis su llamada y quién o qué os picó como para adentraros en su aprendizaje.
Jorge Pardo (JP): En mi caso, no es que fuera un flechazo o un amor a primera vista, porque a mí en teoría lo que me gustaba era la música, cualquier música. De hecho, yo empecé tocando guitarra y por mí pasaron diferentes instrumentos como el piano, el trombón, la flauta, etc., hasta que en el caso del saxo, fueron los grandes maestros del jazz los que inclinaron la balanza hacia el amor por ese instrumento. Pero yo ya tocaba guitarra y flauta cuando el saxo apareció. Así que la experiencia musical fue antes que la saxofonística. Ariel Brínguez (AB): Yo mi abuelo es saxofonista, zona central de Cuba, en ño estoy viendo a mi abuelo el clarinete, el piano Tenía mento, y el saxofón fue el que ma, me fascinó el sonido y direclos diez años.
vengo de familia de músicos ya que un saxofonista muy conocido en la Santa clara. Y, bueno, desde pequetocar el saxofón. También he tocado esas opciones para elegir el instrume No sé si (fue) la estructura, la fortamente empecé a estudiar el saxofón a
Como músicos, no sé si sentís que os tenéis que adaptar a la idiosincrasia del instrumento. No sé si hay una personalidad que se adapta mejor a las potencialidades que tiene el instrumento.
JP: Por lo que te he dicho antes, a mí no me gusta sentirme demasiado instrumentista, o demasiado vinculado a un instrumento. Para mí, la propia palabra lo dice: el instrumento es un instrumento, no es nada. Tu grabas con ese cacharro (refiriéndose a la grabadora), si no grabaras con ese cacharro, estarías apuntando con taquígrafo, te habrías traído otra máquina o, si no, de memoria. Lo importante es el mensaje, lo importante es lo que está ocurriendo aquí, no que lo está grabando la máquina: eso no tiene importancia. Y con los instrumentos en la música, a mí me da la misma sensación: lo importante es la música, lo que se crea con ello, si tocas el saxofón o tocas la trompeta o tocas el piano, cantas o bailas, es circunstancial. En ese sentido, no me gusta o no tengo esa pasión excesiva por un instrumento en concreto. El instrumento te apasiona porque te va dando tu propia voz con el paso del tiempo, pero si no tuviera el saxofón, hubiera cogido otra cosa, qué más da. La cosa es que te apasiona el sonido.
“Yo amo la música y considero que hay belleza en la música en cualquier latitud” Ariel Brínguez
-18-
Diálogos: rebuscado y expresarte profundamente con relación a ciertos temas. En la música hemos perdido esa forma de aprendizaje. Y no digo que “La música me ha la escuela esté mal, la escuela está muy bien. Es algo personal, estoy enseñado a ser mehablando desde mi experiencia y lo que yo considero que me aficionó. jor persona” Ariel La forma en que aprendí, escuchando a mi abuelo antes de saber qué Brínguez acorde era, era escucharlo y poder tocarlo sin ponerle nombre. Cuando vas a la escuela, te enseñan a decir mamá y papá, luego llegas a casa y dices “papá y mamá”. Es el procedimiento que veo que se lleva en ciertas escuelas. Concretamente en Cuba, lo que creo es que la música tiene relevancia; si tú dices “yo soy músico” en Cuba, tiene un peso. La gente valora al músico, valora al artista en general. Lo que más pude sacar de la escuela fue la utilidad de compartir con gente de mi generación, con chicos como yo que tenían similares inquietudes. Ese es el regalo más grande. Y tienes razón en lo que decías: hay formación clásica, yo estudié en escuela francesa el saxofón y me gradué en nivel superior de clásico. Para mí la música clásica es hermosa es anterior al jazz y hay mucho en el jazz que ha venido de la música ella, es la madre. Bueno, la madre es la naturaleza, pero si hay algo bien sofisticado, algo que está bien elaborado desde el punto de vista rítmico, armónico y melódico, ha sido la música clásica. Lo que pasa es que en el caso del jazz, la posibilidad de perfilar la melodía a partir de lo que yo he vivido, para mí fue súper mágico. Yo puedo tocar la melodía esta como yo me siento en este momento. Si ahora mismo estoy súper cansado, triste, mi novia me dejó o estoy con cierto grado de inconformidad con ciertas cosas, esta melodía puede contemplar estas cosas, y para mí es mágico. En la música clásica tenía que regirme por ciertos patrones y yo tengo ciertos problemas con eso, necesito liberación.
-20-
·
L E Y E N D AS
D E L
J AZZ
·
John Coltrane:
hombre y leyenda por Juan Carlos Abelenda John William Coltrane, conocido con el sobrenombre de “Trane” nació en la localidad de Hamlet en el estado de Carolina del Norte en el año 1926. Fue hijo de un sastre aficionado a la música y de una costurera y sirvienta que tenía estudios superiores. Los abuelos del pequeño Coltrane eran pastores metodistas, motivo por el cual, desde muy temprana edad, se encontró muy familiarizado con la música de la iglesia y de los himnos religiosos, unas sonoridades y unas influencias que se aprecian a lo largo de su larga trayectoria y, muy especialmente, en muchos de los títulos de sus discos. Coltrane da sus primeros pasos con un saxo alto y lo hace en una banda de scouts, así como en la orquesta de la comunidad en donde residía. Durante la Segunda Guerra Mundial fue reclutado por la marina entre los años 1945-1946, tocando en la orquesta de su regimiento. Tras dejar la marina, Coltrane toca para diversos grupos de rhythm and blues durante los años cuarenta (en los que continua tocando el saxo alto) hasta que se integra en la sección de cañas de la big band de Dizzy Gillespie en 1949 (ya con el saxo tenor), permaneciendo en la misma hasta su final disolución en 1950. Más tarde, el trompetista lo recuperará para su nuevo sexteto. Son años de tocar en uinfinidad de
grupos y pequeñas formaciones; Coltrane fue miembro de alguno de los mejores grupos de jazz de la época, los liderados por Dizzy Gillespie, Earl Bostic o Johnny Hodges, y todo ello hasta mediados los años 50. En 1955 recibe la llamada de Miles Davis para unirse a su banda (el grupo estaba en primera fila musical y serviría a Coltrane para salir del anonimato), formación conocida como el “primer gran quinteto” (en contraposición con la que formó Miles Davis a mediados de los años ´60 con el saxofonista Wayne Shorter) y que estaba compuesta por el pianista Red Garland, el contrabajista Paul Chambers y el baterista Philly Joe Jones. Permaneció en la formación desde Octubre de 1955 hasta mediados de 1957 (con algunas ausencias) y durante ese tiempo participó en las sesiones de grabación maratonianas que Miles Davis llevó a cabo para el sello Prestige, cumpliendo el contrato que tenía y marchándose después con Columbia. Estas sesiones dieron como fruto cuatro obras básicas de discoteca como fueron Cookin’ (1957), Relaxin’ (1957), Workin’ (1958) y Steamin’ (1961). Son años de formación para Coltrane. En la citada discográfica el saxofonista grabó un gran número de sesiones como músico acompañante de numerosos grupos, lo que le abrió las puertas del sello y, como consecuencia, la posibilidad de
Leyendas del Jazz · John Coltrane -25-
60 Años del triste tren de Trane por Dani Llabrés
Hay dos deidades que nunca faltan en las plegarias de los jazz fans: Coltrane y Blue Note. El saxofonista y la discográfica siempre están en el Olimpo y, según opiniones, rondan la diestra del Padre u ocupan su lugar. Trane solo grabó un disco como líder para Blue Note y este fue Blue Train. Si dos estrellas se cruzan por el camino, la supernova está asegurada.
Cuando en verano del 57 Coltrane acometió Blue Train, llevaba dos años casado con su primera esposa, un año viviendo en New York, varios meses desenganchado de la heroína por la gracia de dios y setenta y cuatro días compaginando el quinteto de Miles Davis con el cuarteto de Thelonious Monk. Por aquel entonces, Blue Note comenzaba a ver la luz al final del túnel después de que su catálogo al completo se hubiera quedado obsoleto, a mediados de los 50, tras imponerse el formato de 12 pulgadas al de 10 en el mundo del elepé. Al parecer, el descalabro fue de tal calibre que llegaron a plantearse la venta a Atlantic Records. El sello neoyorquino consiguió salvarse de la quema gracias a una acertada política de fichajes que daba las primeras oportunidades como cabecillas de sus formaciones a muchos de los gigantes del jazz que estaban por llegar: Lee Morgan, Jimmy Smith, Sonny Clark, Horace Silver, Hank Mobley, Kenny Dorham, Thad Jones, Kenny Burrell, Clifford Jordan, Lou Donaldson, Johnny Griffin… sobran las palabras y falta la respiración. Blue Note era la pequeña aventura de un puñado de locos por el jazz que solo editaban lo que les gustaba y suplían sus carencias empresariales con considerables dosis de respeto y pasión: el escritor izquierdista Max Margulis y los judíos berlineses Alfred Lion y Francis Wolff. Según se cuenta, Wolff huyó en el último barco que partió de Alemania antes del estallido de la 2ª Guerra Mundial. Asiduos parroquianos a los jazz clubs, la gente de Blue Note siempre estaba al tanto de los nuevos sonidos, tendencias e inquietudes, lo que les había permitido hacerse un hueco en el jazz moderno mucho antes de que la mayoría de las grandes compañías supieran que aquello existía.
-32-
A diferencia del resto de sellos, pagaban por las horas de ensayo y, curiosidades de la vida, las limitaciones presupuestarias acabaron siendo la mejor de sus bazas. Al ser más económico alquilar un estudio de noche los músicos venían directamente de sus actuaciones y en caliente, y como no podían permitirse las cubiertas a todo color sus diseñadores debían apañárselas con pocas tintas —dos o tres a lo sumo— y mucha tipografía —la sans-serif era la monarca absoluta—. El resultado fueron unas grabaciones que captaban a la perfección la esencia del club y una colección de las mejores portadas de la historia del jazz. Blue Train fue el segundo disco liderado por Trane —tras Coltrane en Prestige—, y el primero y único en Blue Note. En cuanto al lugar elegido para su alumbramiento, este no fue otro que el estudio de Rudy Van Gelder, en realidad el salón de casa de sus padres en Hackensack (New Jersey). Un optometrista de día que mutaba cada noche en el mejor ingeniero de sonido del jazz. Nadie podía tocar sus micros alemanes —solo él y con guantes de cirujano— y ninguno sabía cuál era su equipo, pues alguien había borrado las marcas y la grabadora siempre estaba escondida detrás de un panel. Una suerte de mad doctor del jazz, un tipo serio con gafas de pasta que prohibía fumar, beber y comer en el estudio y controlaba con enfermiza obsesión cualquier detalle por nimio que fuera. Desde la ubicación de cada músico hasta la distancia exacta de los micrófonos, desde la iluminación y la decoración hasta la colocación de una silla. Manías de genio al servicio de ese Van Gelder Sound intensamente cálido, rotundamente cristalino y absolutamente duro.
RS Faktor
Sonidos que rellenan el silencio por Jaime Bajo / fotos de Norberto Benavides y Xabier Romero Pardavila
En el entorno del jazz existe un conjunto de músicos empeñados en realizar un escrupuloso ejercicio de estilo emulando a los más grandes del género. A los Amstrong, Davis, Morgan o Gillespie. Una actitud, por lo demás, absolutamente respetable. Si bien, también existe otro núcleo de instrumentistas que, sin intención proselitista alguna, focalizan sus energías en explorar nuevas vías para hacer al jazz, en su sentido más amplio y maleable, avanzar. El trompetista vitoriano Rubén Salvador, al que avala su amplia trayectoria en proyectos radicados en la capital vasca como las veteranas formaciones de reggae Potato (1984-actualidad) o de rhythm&blues The Allinghters (1988-1998, 2012-actualidad), pertenece a este segundo grupo. Al de los temerarios que arriesgan, innovan y se exponen sin miramientos. En primer lugar, Rubén, me gustaría que nos explicases, con la extensión que estimes oportuna, la génesis de tu proyecto en solitario, una aventura en la que has embarcado a otros músicos de amplio bagaje, con influencias muy dispares, pero a los que has seducido para subirse a un navío cuyo capitán eres tú. ¿Cuándo te planteas la necesidad de poner en funcionamiento tu proyecto personal, qué le pides a un músico para que encaje en el mismo, y cuál es la aportación de cada uno de ellos? -40-
AP Big Band Trabajo en equipo
por Jaime Bajo / fotos de Norberto Benavides y Xabier Romero Pardavila
Conjugar clásico y moderno. Eso es lo que se ha propuesto el saxofonista Aarón Pozón para la formación de veinte componentes que dirige y coordina, AP Big Band. Tras acompañar a solistas como Javier Botella -en su homenaje a la música del crooner por excelencia, Frank Sinatra- o Bertín Osborne, su proyecto más genuino y ambicioso consiste en arreglar y adaptar, que no tributar -como bien aclara a lo largo de la entrevista-, el repertorio de la formación británica Radiohead -autores de la banda sonora de su vida- al formato de una big band -su otra gran pasión-. Un camino nada sencillo, trufado de contratiempos de toda condición, pero al que Aarón hace frente planteando nuevos desafíos que mantengan comprometidos, motivados y expectantes a los restantes componentes de la banda. -46-
Dossier de festivales. por Pachi Tapiz Tras unas ediciones de ausencia, vuelve a Más Jazz el espacio dedicado a repasar la actividad festivalera del jazz en España. Comenzamos con una queja: la crisis de los últimos años no ha ayudado precisamente a la cultura pero, aun así, ha resultado todo un vía crucis intentar recopilar -ya iniciado el mes de junio-, la información de los festivales que en junio comienzan su actividad. La tardanza en cerrar las programaciones consigue que los artistas deseados tengan cerradas sus agendas y que quienes estén disponibles hayan aumentado su caché. Si a esto se une el celo de las distintas instituciones por dar la primicia de presentar unos eventos pagados -en la mayor parte de los casos- con dinero público, el resultado deviene en un secretismo que no se comprende. En el momento en que se entiendan las posibilidades de este tipo de propuestas para atraer al público más allá de la conciudadanía de la localidad en cuestión, se habrá dado un gran paso para entender la cultura no como un gasto, sino como inversión. Repasando la programación disponible para este verano, vuelven a abundar nombres bien conocidos que, si no pasaron por España en el último otoño, lo hicieron el verano o el otoño anterior. A pesar de la riqueza del jazz en la actualidad, siguen echándose en falta propuestas más allá de lo que podríamos denominar jazz mainstream actual. Y, por supuesto, los carteles de los festivales no reflejan la variedad y calidad de propuestas musicales que están desarrollando en la actualidad varias generaciones de músicos nacionales. Comenzando el recorrido estival por Euskadi, el 28 de junio dará comienzo el Getxo Jazz 2017. El festival vizcaíno sigue apostando por su concurso internacional de grupos con músicos jóvenes que, en esta ocasión, provienen de Polonia, Alemania, Corea, Italia, Reino Unido, España… Además de estos artistas, en la plaza Biotz Alai actuarán Chucho Valdés, el fusionero Bill Evans con la Dean Brown Band, el trompetista Christian Scott y el músico polaco residente en Euskadi Andrej Olejniczak. Muy interesante es también la sección Tercer Milenio con las propuestas de Daahoud Salim Quintet (ganador del concurso de grupos en 2016), Giulia Valle Group o el Alberto Arteta Group. Próximo a Euskadi, entre el 9 y el 12 de julio y en plenas fiestas de San Fermín, tendrá lugar en Pamplona el ciclo gratuito Jazz Fermín. En la algarabía de la fiesta hay huecos para otras formas de cultura como el jazz: se estrena con el encuentro entre Josetxo Goia-Aribe y el veterano del jazz francés Michel Portal (contando con la participación del pianista Bojan Z para este grupo) el 11 de julio; el trío del pamplonica Javier Colina junto a Josemi Carmona y Bandolero el día 12; el proyecto Boîte A Musique del trombonista local Marco Bellizzi (con Marco Mezquida al piano) junto al francés Lionel Belmondo el día 10, y la cantante Charenée Wade el día 9 homenajeando a Gil Scott-Heron son las cuatro propuestas centra-
-52-
les, a las que hay que unir otras tantas propuestas de carácter local, como el trío de Miguel Pintxo Villar el día 11. Volviendo a Euskadi, concretamente a Vitoria-Gasteiz, entre el día 11 y el 15 de julio tendrá lugar la cuadragésimo primera edición de su festival de Jazz. Una tarde-noche completa con concierto a media tarde, la cita doble en Mendizorroza a primera hora de la noche, para terminar en alguno de los hoteles con las jam sessions del festival que, hasta altas horas de la madrugada, son un plan más o menos atractivo, dependiendo de los músicos que pasen por estos escenarios. Larry Carlton, el Stanley Clarke Quartet, TS Monk con Nnenna Freelon; Kenny Barron, Cyrus Chestnut, Benny Green y Eric Reed homenajeando a Monk en el centenario de su nacimiento; Jean Luc Ponty, Biréli Lagréne y Kyle Eastwood; Patti Austin homenajeando a Ella Fitzgerald (otra artista que cumple cien años); la contrabajista Linda May Oh o el proyecto Woman to Woman son algunos de los argumentos que pueden servir para acudir a la capital alavesa. Terminamos el recorrido por el País Vasco y Navarra en Donostia. San Sebastián celebrará la 52ª Edición del Heineken Jazzaldia convirtiendo a la Bella Easo en un lugar en el que el jazz resuena por todos los rincones de la ciudad, prácticamente durante las veinticuatro horas del día, tanto con conciertos de pago como gratuitos. Wayne Shorter, Deborah Carter (celebrando el centenario de Ella Fitzgerald), Charles Lloyd New Quartet, Chano Domínguez junto a Stefano Bollani, Kamasi Washington, el pianista Robert Glasper con su proyecto Experiment; los cantantes Marcy Gray, Gregory Porter y Bryan Ferry; los pianistas Abdullah Ibrahim, Herbie Hancock y Marco Mezquida (junto a Chicuelo), además de los homenajes a John Coltrane (Mikel Andueza), Dizzy Gillespie (Chris Kase), y Thelonious Monk (Iñaki Salvador) son una pequeña parte de las propuestas que sonarán en la capital guipuzcoana. Entre el 14 y el 16 de julio tendrá lugar en la localidad riojana de Ezcaray la edición 21º de su festival internacional, que sirve a su vez para homenajear a dos grandes del periodismo de jazz de nuestro país: Ebbe Traberg y Cifu. El joven bluesman King Solomon Hicks (que tan buen recuerdo dejó en sus actuaciones en nuestro país el pasado año), el showman Ray Gelato, el trío de Víctor de Diego, el Michael Olivera Group y la presentación de la biografía “Juan Claudio Cifuentes una vida de jazz, una vida con Swing” por parte de su autor, Antoni Juan Pastor, son algunas de las citas a resaltar. Otra cita a tener en cuenta tiene lugar en San Javier, que en 2017 celebra la XX edición de su festival. Tal y como suele ser habitual, reparte sus conciertos en diferentes fines de semana, entre el 30 de junio hasta el 30 de julio. Lee Ritenor con Dave Grusin, Pegasus con Monica Green, Charenée Wade, Ivan Lins, Stacey Ken, John Pizzarelli con Daniel Jobim, George Benson, Charles Lloyd, T.S.Monk
Dossier de festivales. ALCALÁ DE HENARES UNIVERSIJAZZ ALCALÁ 2017 (ALCALÁ DE HENARES. 10 AL 13 DE JULIO DE 2017) 10 DE JULIO. MICHAEL OLIVERA GROUP “ASHÉ” 11 DE JULIO. MARIOLA MEMBRIVES QUARTET “OMEGA 20-16” 12 DE JULIO. ALBER BELLO & ORIOL QUARTET “BOSTON BRIDGES” 13 DE JULIO. GUILLERMO MCGILL QUARTET “ES HORA DE CAMINAR”
ALMUÑÉCAR /GRANADA
JAZZ EN LA COSTA (ALMUÑÉCAR, GRANADA. DEL 17 AL 22 DE JULIO DE 2017) 17 DE JULIO. JOHN PIZZARELLI & DANIEL JOBIM “SINATRA - JOBIM @ 50” 18 DE JULIO. CHARLES LLOYD QUARTET CON GERALD CLAYTON, REUBEN ROGERS Y ERIC HARLAND 19 DE JULIO. ROBERTO FONSECA ABUC 20 DE JULIO. ANTONIO FARAÒ TRÍO CON CHARLES TOLLIVER 21 DE JULIO. HIROMI Y EDMAR CASTAÑEDA DÚO 22 DE JULIO. MYLES SANKO
www. jazzgranada. es/jazz_enlacosta_prg. html
BARCELONA
15É SAN MIGUEL MAS I MAS FESTIVAL (BARCELONA. 28 DE JULIO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2017) 28 DE JULIO. URI CAINE 29 DE JULIO. ALFONSO VILALLONGA & MARCO MEZQUIDA. SONA EL MÓN I TORNA AL BORN. ERNIE WATTS 30 DE JULIO. ERNIE WATTS 3 DE AGOSTO. KING SOLOMON HICKS 4 DE AGOSTO. CHANO DOMÍNGUEZ & MARIOLA MEMBRIVES. JERRY GONZALEZ TRIO 5 DE AGOSTO. CELESTE ALÍAS. TOT SEMBLA TAN SENZILL. JERRY GONZALEZ TRIO 8 DE AGOSTO. MIKE KANAN & JORDI ROSSY QUARTET 10 DE AGOSTO. VORO GARCÍA 11 DE AGOSTO. FÈLIX ROSSY QUARTET FEAT. JORDI ROSSY 12 DE AGOSTO. TXELL SUST & AUGUST THARRATS TRIO. JAZZ NATURE 13 DE AGOSTO. LAURA SIMÓ. AFTERGLOW 18 DE AGOSTO. IVO SANS QUARTET FEATURING ERIK VERMEULEN 19 DE AGOSTO. EVA FERNÁNDEZ PRESENTA AYER MORIRÉ 25 DE AGOSTO. IGNASI TERRAZA & BERT VAN DEN BRINK. 20 AÑOS SIN TETE. MICHELE HENDRICKS QUINTET 26 DE AGOSTO. MICHELE HENDRICKS QUINTET 27 DE AGOSTO. ANDREA MOTIS “EMOTIONAL DANCE” 29 DE AGOSTO. GABRIEL AMARGANT QUINTET PLAYS GERSHWIN 3 DE SEPTIEMBRE. BARCELONA JAZZ ORQUESTRA FEATURING DAVID PASTOR. CENTENARI DIZZY GILLESPIE
www. masimas. com/es/festival-masimas/programacion
CÁDIZ
X FESTIVAL JAZZCÁDIZ 2017 (CÁDIZ. 24 AL 30 DE JULIO DE 2017) 24 DE JULIO. ISMAEL ALCINA. JAM SESSION 25 DE JULIO. SUSANA RAYA BAND. JAM SESSION 26 DE JULIO. PABLO BÁEZ. JAM SESSION 27 DE JULIO. JAVIER ALCÁNTARA SHORT STORIES BAND. JAM SESSION 28 DE JULIO. PERICO SAMBEAT PLAYS ZAPPA. . JAM SESSION 29 DE JULIO. ANDREA MOTIS QUINTET EMOTIONAL DANCE. JAM SESSION 30 DE JULIO. KENNY WERNER & CLASIJAZZ BIG BAND. JAM SESSION
www. festivaljazzcadiz. com/programa -54-
Libro de Oro de la Música en España
• • • • •
La única historia de las instituciones musicales españolas contada año por año. 20 volúmenes, desde 1997 hasta la actualidad. Toda la información sobre la realidad musical española. Cada año, un nuevo volumen que describe la actualidad de cada temporada. Una colección de lujo.
ica. s ú m de la s e t n s ama en 20! o l a r lum lo pa o a v g l e e r jor nta El me ¡Ya a la ve
• Cada volumen: 42 €. • Colección completa (veinte volúmenes): 815 € • • • • •
más 25 € de gastos de envío. Total: 840 €. Si lo prefiere, adquiera los veinte volúmenes y abónelos en DOCE CÓMODAS CUOTAS, SIN INTERESES, de 70 €. Regalo de una suscripción por un año a la revista Melómano. Derecho preferente en la adquisición de futuros volúmenes de esta coleccción y recibirá puntual información sobre su publicación. Dispone de 15 días para examinar la colección. Si no queda satisfecho, le devolvemos importe abonado. Información y pedidos en el teléfono (de 9 a 14 horas) 91 351 02 53 o por correo electrónico a admon@orfeoed.com