INTRODUCCION A LA TEOLOGIA OSCAR CAMPANA (San Pablo, Buenos Aires 1993)
1. EL OBJETO DE LA TEOLOGIA La teología tiene por objeto la fe en la experiencia histórico-salvífica de la autocomunicación de Dios. 1.1. LA FE ... En la medida en que la teología es un saber creyente no puede prescindir del testimonio de la fe. Y esa fe no se manifiesta aisladamente sino en la comunidad de los que creen. Por eso es que la teología es, ante todo, una tarea eclesial, en el sentido en que tiene por objeto el kerygma que la Iglesia transmite desde la era apostólica. La fe, entonces, en su acto y en su contenido es el objeto de la teología. 1.2. ... EN LA EXPERIENCIA HISTÓRICO-SALVÍFICA... La teología no tiene por objeto la fe en un enunciado de razón, ni en un sistema de verdades o preceptos, por muy elevados y loables que estos sean. La fe es en la experiencia histórica de la salvación. Por eso la teología abrevará en dicha experiencia histórica para construir su discurso. 1.3. ... DE LA AUTOCOMUNICACIÓN DE DIOS La experiencia histórica de la fe es la experiencia en la autocomunicación de Dios, es decir, de su revelación y de su intención de entrar en diálogo con los hombres. Por eso es una experiencia de salvación. La teología reflexionará sistemáticamente en la fe eclesial de la experiencia de la salvación que Dios ha manifestado y obrado en la historia.
Para decirlo con el autor de la carta a los Colosenses y con Pablo, la teología tiene por objeto “el misterio de Dios, que es Cristo, en quien están ocultos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento” (Col 2,2-3), “sabiduría de Dios, misteriosa y secreta, que él preparó para nuestra gloria” (1 Cor 2,7).
2. EL SUJETO DE LA TEOLOGÍA En un sentido amplio, el sujeto de la teología es la comunidad de los creyentes, o sea la Iglesia. Lo que equivale a decir que la fe aparece tanto como objeto que como sujeto de la labor teológica. Por eso hablamos de la teología como de un saber creyente.