Emprendimiento RIVIERA MAYA
EMPRENDIMIENTO FEMENINO La voz de la experiencia
TENDENCIAS RP Las mujeres en las relaciones públicas
LAW PILLS MX Registro de marca MARZO
2022
|
AÑO
2
|
VOLUMEN
NO.
5
CONTENIDO LA REVISTA MENSAJE EDITORIAL
TENDENCIAS RP
RELACIONES PÚBLICAS Y VENTAS
LAW PILLS MX LOS PRIMEROS PASOS EN EL MUNDO LEGAL
¿SIRVES PARA SERVIR? MEJORANDO EL SERVICIO AL CLIENTE
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EMPRENDEDORES JÓVENES
APRENDIENDO MARKETING PLATAFORMAS Y TÉCNOLOGÍA
HÁBITOS PARA EL ÉXITO BUENOS HÁBITOS Y SALUD
RECOMENDACIONES NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO
(984)2407482 www.otcreaciones.com Contacto@otcreaciones.com Producción: Ot Creaciones - Agencia de Marketing y Publicidad digital Editor : Sergio Malcón Vega Contratación de publicidad: revistaempredimieto@otcreaciones.com
REVISTA DIGITAL
Emprendimiento RIVIERA MAYA
REVISTA PARA EMPRENDEDORES DE LA RIVIERA MAYA SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTRA REVISTA MENSUAL GRATIS
REVISTA EMPRENDIMIENTO RIVIERA MAYA WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM
LA FORMA MÁS ATRACTIVA DE COMUNICAR Y POSICIONAR TU NEGOCIO COMO UNA MARCA DE PRESTIGIO.
INSCRIBE TU NEGOCIO EN NUESTRA SECCIÓN DE DESTACADOS
ENTREVISTAS | CONSEJOS | NUEVOS NEGOCIOS
EDITORIAL CHUZEL OT
Amigos emprendedores, estamos entrando ya en el primer trimestre del año; ¿no les parece que se nos va volando? Por eso este mes de marzo retomamos en esta editorial algunos aspectos de la productividad, bienestar y tendencias de servicio y plataformas digitales.
WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM
Te invitamos a seguirnos de cerca y suscribirte a nuestro "newsletter", en nuestro sitio web .
Todo lo que necesitas para que tu emprendimiento crezca y que además estés más cómodo con su crecimiento y tiempos, sin caer en los excesos del trabajo, disminuyendo la calidad de vida. Esperamos que esta edición te llene de ideas y motivación para continuar trabajando por tus sueños.
LO QUE DEBES SABER SOBRE EL REGISTRO DE TU MARCA.
Hoy en día y gracias a las redes sociales, en todo momento estamos aprovechando la exposición que tienen estos medios de comunicación para que nuestro producto o servicio llegue a más y más personas, y así logremos alcanzar lo que todo emprendedor desea, es decir, que nuestro producto o servicio sea reconocido y en consecuencia haya un éxito económico y para eso generalmente le invertimos tiempo y creatividad al nombre, logo e imagen, es decir, a la marca. Si tienes un negocio que vende productos en línea, ya sea por Instagram o Facebook, e incluso ya emites facturas y además tienes ventas en bazares o eventos sociales, definitivamente debes de registrar tu marca. A continuación, te comparto cinco motivos super importantes sobre este proceso: 1. Que seas el propietario de tu marca, es decir, obtengas un título de registro de marca. 2. El título de registro de marca te da derecho de usarla de forma exclusiva en toda la República Mexicana. 3. El registro te da el derecho exclusivo a impedir que otras personas comercialicen productos idénticos o similares con la misma marca o utilizando una marca tan similar que pueda crear confusión; en otras palabras que te copien, o que incluso por coincidencia haya otra marca tan similar a la tuya que los consumidores o clientes se puedan equivocar. 4. A partir del momento en que obtienes el registro nace la protección de tu marca que mediante acciones administrativas, civiles y penales la protegen contra terceros que infrinjan el uso de ésta. 5. No es obligatorio realizar el registro, sin embargo, cuando una marca ya tiene buena reputación entre los consumidores puede emplearse para obtener financiación de la banca.
·
...EL REGISTRO TE DA EL DERECHO EXCLUSIVO A IMPEDIR QUE OTRAS PERSONAS COMERCIALICEN PRODUCTOS IDÉNTICOS O SIMILARES CON LA MISMA MARCA,...
En México las marcas son protegidas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el marco jurídico aplicable es la Ley de la Propiedad Industrial y el Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial; el proceso de registro se lleva a cabo ante este Instituto. En cumplimiento con la legislación mexicana y leyes internacionales te comparto qué es lo que sí puedes registrar como marca: 1. Las denominaciones, letras, números, figuras, combinaciones de colores y hologramas. 2. Formas tridimensionales. 3. Nombres comerciales, denominaciones o razones sociales. 4. Nombre propio de una persona física. 5. Los sonidos. 6. Los olores. 7. La pluralidad de elementos operativos o elementos de imagen. Como asesora jurídica de emprendedores este es un tema que siempre les recomiendo que sea uno de los primeros pasos, que inviertan en la búsqueda de la marca ante el IMPI, es decir, que mediante una investigación ante este Instituto uno puede consultar si hay o no marcas con un nombre similar, a qué se dedican y a quién le pertenece; esto te ayudará a crear una estrategia de mercadotecnia hecha a la medida sabiendo que tu marca está protegida y que eres el único propietario en toda la República Mexicana. No olvides seguirme en mis redes sociales y si tienes algún tema del que quieras que escriba no dudes en escribirme.
ESTRELLA RÍOS
Pregúntale a Estrella @Law_pills_mx
MUJERES EN LAS RELACIONES PÚBLICAS Si existe un sector en el que dominen las mujeres es precisamente el de la comunicación. Y esto es un fenómeno mundial. Las relaciones públicas atraen a muchas mujeres porque los especialistas necesitan escuchar y empatizar con sus clientes, trabajar bien en equipos y ser firmes defensores de sus cuentas. Estas habilidades son una condición natural para muchas mujeres.
TENDENCIAS Y en efecto, la comunicación y las RRPP se han establecido como una de las profesiones que más atraen y más congenian con el estilo, las aptitudes y las capacidades de las mujeres, que poco a poco van conquistando un mayor número de espacios y cada vez con mayor preponderancia. En materia de equidad de género, la industria global de las RRPP podría firmar un caso de éxito espectacular, especialmente desde la óptica femenina. Según el Holmes Report (una organización que analiza el desarrollo del sector mundial de las RRPP), en este nicho de la
comunicación, el 72% de la nómina está integrada por mujeres; y en el caso de las compañías líderes de la industria, el 30% de ellas es dirigida por una profesional. Por otro lado, la encuesta de la PRORP, reveló que el 62 por ciento de las mujeres que trabaja en esta disciplina ocupa puestos de presidente o directora general. Esto también destaca sobre lo que se conoce en el ámbito global, donde está bien documentado que los hombres ocupan la gran mayoría de los puestos de alta dirección en las principales agencias de relaciones públicas, y
Desde las agencias más grandes globales o nacionales, hasta las pymes del sector, están siendo encabezadas por mujeres, así como la proliferación de consultoras independientes que atienden este mercado. Trabajemos en conjunto en nuestros propios emprendimientos, sin importar el rubro, para continuar con esta tendencia en pro de la equidad.
SERGIO MALCÓN
En el artículo anterior hablamos sobre los colaboradores como embajadores de nuestra marca y dimos algunos consejos para lograrlo, entre los que aparece la identidad de marca. En esta oportunidad analizaremos la relación que tiene esta identidad de marca con el servicio al cliente. La identidad de marca es la suma de todas las características que conforman el negocio y que generalmente se definen en los valores, la misión y la visión que desarrolle la empresa. En estas características encontraremos desde el nombre de la compañía, el logo y los colores de la marca, hasta la manera en que los colaboradores deben comportarse entre sí y con respecto a los clientes. La identidad de marca es probablemente la guía más importante que tenemos para realizar todas las actividades del negocio tal y como la dirección lo desea. Si consideramos que el servicio al cliente es la experiencia integral que la marca le ofrece a sus clientes, entenderemos por qué es tan importante que este servicio esté incluido en la identidad de marca. Así como el negocio define cómo estará diseñado el logo, con qué imágenes, qué colores y qué geometrías, así también se debe definir, dentro de la identidad de marca, cómo se desea interactuar con los clientes, de qué manera los saludaremos, en qué tono les hablaremos y qué enfoque deberán tener nuestros colaboradores cuando estén en comunicación con los clientes, entre muchos otros rasgos.
LA IDENTIDAD DE MARCA COMO PARTE DE LA EXPERIENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE. Cuando un negocio se enfoca únicamente en vender, genera simples operaciones de compra-venta. Sin embargo, cuando toma en cuenta las características emocionales del mercado y de los clientes, entonces tiene la oportunidad de generar relaciones, preferentemente de largo plazo, para cautivar así a sus clientes, incluso después de haber adquirido el producto.
En este tipo de enfoque el servicio al cliente es el gran protagonista, pues los clientes se sentirán atraídos por la marca, no solamente por el precio y la calidad de los productos, sino por la manera en que dicha marca les hable, los trate, los sirva, e incluso los consienta. Si tu negocio aún es joven y está en la etapa del emprendedurismo, no te sientas fuera de oportunidad si los precios que ofreces, en relación con tus competidores más grandes, están más elevados.
Actualmente el mercado no solo considera el precio y la calidad como factores de decisión para adquirir un producto o servicio, ahora también se toman en cuenta otras variables, como la ética de la compañía, su imagen, y por supuesto, la manera en que se comunica y atiende a sus clientes. Toma una o varias de las características de tu negocio como bandera y ábrete camino en la jungla del mercado utilizando a tu favor un servicio al cliente de gran calidad, con el cual comuniques a tus clientes las características que hacen de tu marca una gran opción para ellos. Recuerda que el servicio al cliente es una vía muy efectiva de agregar valor a tu marca y debe ser considerado como elemento fundamental de la identidad de marca y de la estrategia general de la empresa.
¡Gracias por tu lectura! Síguenos para que estés al tanto de todos los temas que seguiremos platicando en esta sección.
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
Consejos prácticos para emprendedores jóvenes ¡EL EMPUJÓN QUE NECESITAS PARA COMENZAR TU EMPRENDIMIENTO FEMENINO HOY!
Este mes de marzo, la lucha de la mujer retoma fuerzas debido al día internacional de la mujer; en muchos países se realizan marchas y se exige justicia para muchos atropellos históricos. El emprendimiento ha sido un nicho de oportunidad para combatir la brecha de desigualdad en el área laboral y económica. Las tendencias en los emprendimientos son cada vez más diversas, pero ¿qué sucede con el emprendimiento femenino? Estas nuevas maneras de llevar adelante un negocio propio tiene también sus particularidades dentro del colectivo de mujeres. Te contamos algunas ideas que necesitas tener presentes para iniciar tu propio negocio y por qué es tan importante luchar por la equidad de género en el mundo del emprendedurismo. Al igual que todo proyecto personal, emprender un negocio presenta algunos riesgos y dificultades que debes afrontar por tí misma. Sin embargo, una vez que encuentras la manera de surfear estas circunstancias con éxito, la satisfacción es muy grande. Para emprender y no perder la cabeza en el intento es necesario contar con una serie de aptitudes que harán más fácil el trayecto: Ser creativa: llevar a cabo una idea única que resalte entre la competencia necesita de una persona con altos niveles de creatividad. Así mismo, es útil en el caso de presentarse problemas en el futuro, contar con esta actitud es indispensable para cualquier emprendimiento femenino. Ser organizada: otra de las claves de cualquier emprendimiento es la organización. Para pasar de una idea a un hecho, se deben cumplir numerosos pasos y hacerlo de una forma ordenada te asegura una gran parte del éxito. Ser visionaria: ver más allá de los obstáculos y convertirlos en oportunidades es otra de las aptitudes que toda emprendedora necesita. No te ahogues en un vaso de agua y fusiona todas tus herramientas para lograr el mejor resultado. Luchemos por la equidad desde nuestros talentos y aportando al mundo espacios de trabajo donde las mujeres que emprendemos impulsemos a otras a crecer también.
TU COACH PERSONAL
¿Alguna vez te has perdido a ti en tu camino de emprender?, ¿te has sentido estancado o frustrado por no ver los resultados que esperabas, a pesar de todo tu esfuerzo y sacrificios?, ¿tratas de mostrar tu valor y potencial dejando de lado tu salud y bienestar? Pues no eres el único y aunque te resulte difícil creerlo tocar fondo y tener que comenzar de nuevo es muchas veces el camino que necesitas para convertirte en una versión más real, genuina y humana de ti mismo, esa versión de ti que merece tu emprendimiento. Yo no he sido la excepción y hace pocas semanas, estuve viviendo tal vez una de las etapas de mi vida más complicadas como emprendedora. Mi verdadera esencia se había ocultado al dejar de escucharme a mí, me estaba perdiendo a mí al sentir la necesidad de ser aprobada por otros. Y fue tanta la energía entregada física y emocionalmente, que mi cuerpo me pidió ir más despacio y hacer una pausa. Al regalarme esa pausa, pude hacer una mirada profunda a mis pensamientos y dejarme sentir mis emociones sin juzgarlas ni etiquetarlas. Me di cuenta de que entregaba mucho y recibía poco, trataba de ayudar a cada persona que conocía y pocas veces sabía poner límites al no saber decir no cuando mi tiempo y energía eran limitadas.
¿Te ha pasado?, ¿ayudas y escuchas a los demás antes de ayudarte y escucharte a ti? Si es así, es el momento de crear nuevas maneras de cuidar de ti, cuidar la forma en cómo te tratas, te escuchas y te hablas a ti mismo. Aprender a ser amorosos y compasivos con nuestro proceso es esencial para que los obstáculos y las adversidades de la vida no nos impidan cumplir nuestros sueños, nuestras metas y nuestro propósito de vida. Créate el hábito de elegirte primero, elegir primero tu bienestar y tranquilidad antes de elegir el bienestar de otros. Solo cuando nosotros estamos bien y tenemos estabilidad física, mental y emocional, podemos poner al servicio de los demás nuestros dones y nuestro talento. Una vez que aprendas a escucharte y elegirte de manera consciente, siempre podrás regresar a un lugar seguro, regresar a ti.
JESSICA CASTILLO
Coach en Hábitos saludables @transformandomeconjessy
LOS CONTENIDOS: TONO Y CONGRUENCIA Amigos emprendedores, el punto que hoy nos ocupa va muy de la mano con la ortografía y la redacción, de las cuales hemos hablado anteriormente. Es tan amplio el tema que conviene profundizar en aspectos específicos para que nuestra comunicación, ya sea en medios electrónicos o impresos, sea precisa. Entre las actividades que realizo, está la corrección de estilo; he trabajado durante años en el medio editorial, donde recibo textos de personas que dominan algún tópico, pero no necesariamente saben escribir, así que corregir estos artículos significa desenmarañar un estambre lleno de nudos; me encanta hacerlo y ver cómo poco a poco cada frase se va limpiando de cosas innecesarias, tomando forma, orden y claridad. He notado errores recurrentes, como dirigirse al lector a veces de tú y a veces de usted, en un mismo texto. Es importante, primero que nada, conocer perfectamente el asunto del que hablamos y hacia quién va dirigido, porque es lo que nos dará la pauta para definir el tono y asegurar congruencia en cada una de las piezas que forman nuestra comunicación. Suena muy elemental, pero a la hora de escribir es común descuidar estos detalles tan importantes.
MONI BAY
Lo mismo pasa cuando hablamos en primera persona y de repente cambiamos a tercera, por ejemplo: 1. “Grape-Value es una empresa comprometida con la calidad. Trabajamos constantemente para mejorar nuestros productos”; (aquí se alterna tercera persona del singular y primera persona del plural). 2. “Grape-Value es una empresa comprometida con la calidad y trabaja constantemente para mejorar sus productos”; (en este caso, solo se utiliza tercera persona del singular). Por otra parte, es importante considerar que no porque vaya dirigido el mensaje a un público juvenil se puede descuidar la ortografía, puntuación, redacción o semántica. Es necesario recalcarlo, sobre todo en redes sociales, donde se cometen muchos descuidos que repercuten en la imagen general. Otro punto que también se desatiende mucho es el tiempo en los verbos, pero ya tendremos ocasión de platicarlo en otro artículo.
¡A cuidar mucho nuestros textos porque hablan de nuestro negocio y de nosotros!
NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO
ABA Asesores Contabilidad Nómina Trámites
984 745 0386 @ABA Asesores del Caribe
Elige Vegano Galletas veganas artesanales Entrega a domicilio sin costo.
9842407482 @EligeVeganoEligeAmor
Madera y Vida Estudio de Carpintería Residencial, cocinas integrales, closéts y muebles a medida.
984 158 4871 @Maderayvida
Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya Talleres, servicios y gremio profesional
(998) 134 4494 @ARPRMAC
Emprendimiento RIVIERA MAYA
EMILY DICKINSON
M3
2022
A2
VOLUMEN
NO.
5