Emprendimiento RIVIERA MAYA
CHRISTIAN LOZADA Historia de emprendimiento
HÁBITOS PARA EL ÉXITO ¡Nueva columna!
CREANDO IDENTIDADES ¿Qué imagen da la ortografía? FEBRERO
2022
|
AÑO
2
|
VOLUMEN
NO.
4
CONTENIDO LA REVISTA MENSAJE EDITORIAL
TENDENCIAS RP
RELACIONES PÚBLICAS Y VENTAS
LAW PILLS MX LOS PRIMEROS PASOS EN EL MUNDO LEGAL
¿SIRVES PARA SERVIR? MEJORANDO EL SERVICIO AL CLIENTE
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EMPRENDEDORES JÓVENES
HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO CHRISTIAN LOZADA
APRENDIENDO MARKETING PLATAFORMAS Y TÉCNOLOGÍA
HÁBITOS PARA EL ÉXITO BUENOS HÁBITOS Y SALUD
RECOMENDACIONES NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO
(984)2407482 www.otcreaciones.com Contacto@otcreaciones.com Producción: Ot Creaciones - Agencia de Marketing y Publicidad digital Editor : Sergio Malcón Vega Contratación de publicidad: revistaempredimieto@otcreaciones.com
REVISTA DIGITAL
Emprendimiento RIVIERA MAYA
REVISTA PARA EMPRENDEDORES DE LA RIVIERA MAYA SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTRA REVISTA MENSUAL GRATIS
REVISTA EMPRENDIMIENTO RIVIERA MAYA WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM
LA FORMA MÁS ATRACTIVA DE COMUNICAR Y POSICIONAR TU NEGOCIO COMO UNA MARCA DE PRESTIGIO.
INSCRIBE TU NEGOCIO EN NUESTRA SECCIÓN DE DESTACADOS
ENTREVISTAS | CONSEJOS | NUEVOS NEGOCIOS
NOVEDADES CHUZEL OT
Amigos emprendedores, como estamos iniciando el año, esta edición del mes de febrero, queremos compartirles contenido que les ayude con su emprendimiento pero que de igual forma se enfoque en su bienestar como emprendedores. Por eso iniciamos con una nueva columna escrita por la coach en hábitos saludables, Jessica Castillo.
WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM
Te invitamos a seguirnos de cerca y suscribirte a nuestro "newsletter", en nuestro sitio web .
Esperamos que esta nueva sección y este enfoque de bienestar para ti dentro de tu emprendimiento, el cual sabemos que en ocasiones puede ser muy agotador, también te aporten algunas herramientas para hacerlo más llevadero, o incluso emprender en el área del bienestar.
LA RELACIÓN QUE DEBO TENER CON MI CONTADOR Como emprendedores es natural que desconozcamos ciertas o muchas obligaciones, generalmente aquellas que tienen que ver con el pago de impuestos, sabemos que están ahí y que los impuestos se tienen que pagar, pero no todos sabemos cuáles, cómo, cuándo y por qué. En nuestra vida hay un antes y un después de conocer al SAT. Cuando eres empleado no le das importancia porque sabes que los descuentos, o lo que sea que se tenga que pagar, es a través de tu empleador, sin embargo, cuando tomaste la valiente decisión de emprender llega ese momento de confusión, aburrimiento y fastidio por no entender ni una sola palabra, además de frustración de hablar con contadores que suponen uno entiende todo lo que dicen. A partir del momento en que decides emprender debes saber que necesitarás una guía, alguien que te explique perfectamente qué necesitas con tu nueva faceta de “freelance”, “emprendedor”, persona física con actividad empresarial, el nuevo régimen RESICO, etcétera y el SAT. Un talón de Aquiles para que un proyecto no despegue como debería, o incluso, a pesar de su éxito, estar en riesgo hasta de consecuencias penales, es la contabilidad, y en consecuencia los impuestos, por ejemplo: Te da flojera No le das importancia No tienes un contador Escogiste al primer contador que te recomendaron. Ya tienes contador y no sabes ni qué pedirle, o qué consultarle Tienes un contador que nunca te reporta. No te da la gana pagar impuestos (una gran diferencia es que no te guste, pero sepas que como ciudadano es tu obligación pagar impuestos, y otra, que no quieras; si ese es el caso, lo siento, no te auguro un éxito sano)
...SI NO ENCUENTRAS RESPUESTAS, ES PORQUE DEBES IR CON UN EXPERTO,... Mi recomendación es que te hagas las siguientes preguntas: ¿Por qué tengo que declarar al SAT? ¿Cuánto tendré qué pagar? ¿Qué obligaciones fiscales tiene mi proyecto, actividad, etcétera? ¿Yo solo puedo, o debo contratar a alguien? Si no encuentras respuestas, es porque debes ir con un EXPERTO, no hacer caso a lo que te dijo un amigo que él hizo, a lo que normalmente hacen en el lugar donde estás, o lo que es común; REPITO consulta a un EXPERTO, y si ya tienes un contador y esta persona no te asesora, no te da respuesta, BUSCA A OTRO. Acércate con personas que admiras en lo profesional, pídeles que te recomienden un contador, haz una cita y siéntate a platicar, haz todas las preguntas (incluso las que te parezcan “tontas”, recuerda NO HAY PREGUNTA TONTA), mínimo ve con 3 para que además de tener una idea del costo de sus servicios, tú puedas valorar con quién te sentiste más cómodo y quién te supo explicar mejor. El contador no solo tiene como responsabilidad hacer el cálculo de los impuestos que te corresponden, debe informarte cada mes sobre cuánto tienes que pagar y asesorarte sobre diferentes estrategias para hacer deducciones dentro del marco legal, por ejemplo sobre compras de bienes relacionados con la actividad que realizas, que régimen te conviene y sobre todo debe mantenerte informado sobre cualquier cambio que haga la autoridad fiscal. No olvides seguirme en mis redes sociales y si tienes algún tema del que quieras que escriba no dudes en escribirme.
ESTRELLA RÍOS
Pregúntale a Estrella @Law_pills_mx
MEJORA EL AMBIENTE LABORAL CON AYUDA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS. Mantener un ambiente laboral saludable es un objetivo que como emprendedores en crecimiento debemos tener en mente, por eso, te comparto algunas ideas en las que tu publirrelacionista puede ayudarte para mantener el equilibrio y el buen ambiente en tu negocio. Recuerda que uno de tus públicos más importantes con los que debes tener una buena relación es tu capital humano, el cual se ve influenciado por factores externos y emocionales que impactan su desempeño.
TENDENCIAS Mantener un ambiente de respeto es un básico que debes tener en cuenta y evaluar de manera directa y constante, empezando por cómo tus ejecutivos y supervisores establecen líneas de comunicación entre sí. Realizar distintas actividades que integren el manejo adecuado de la comunicación es vital para este objetivo. Buscar la retroalimentación constante; que cada empleado se sienta persona y no un número dentro de una organización es muy importante.
A las personas les gusta sentirse integradas y que su opinión se tenga en cuenta. Todo ello ayuda a sentir que se forma parte de un proyecto. Además, la retroalimentación con los empleados se debe trabajar cuidadosamente y de forma constante. Hay que invertir tiempo y espacio para escuchar a tu equipo. Reconocimiento. Cuando no se reconoce un trabajo bien hecho, el clima laboral se puede deteriorar progresivamente. Por ello, es importante que la empresa cuente
con un sistema de reconocimiento que premie y reconozca logros. A las personas nos gusta sentirnos valoradas y sentir que nuestra opinión y tareas cuentan. Por ejemplo, incentivar que los empleados participen en la toma de decisiones de un negocio hará que se sientan parte del equipo y es una forma de transmitirles que para nosotros son importantes, incluso para decidir hacia dónde quiere ir la organización. La confianza es vital para la generación de clientes potenciales, de mejores resultados con tus proveedores y más ventas en general.
SERGIO MALCÓN
Si tu negocio ya tiene un tamaño considerable, al punto de tener una buena cantidad de colaboradores, es muy importante que te plantees esta pregunta, ¿son tus colaboradores verdaderos embajadores de tu marca? Y la razón es muy simple; si tu propio equipo de trabajo no está comprometido con la marca y no la promueve, ¿cómo esperas que tu marca tenga un efecto positivo en el mercado y sea interesante para el público en general? Muchas veces hemos escuchado el dicho, “el buen juez por su casa empieza”, y en este contexto lo podemos aplicar al hecho de que si queremos que nuestra marca sea un éxito en el mercado, primero tiene que ser un éxito entre sus miembros, incluidos, por supuesto, los colaboradores. En números pasados, ya hemos platicado sobre la importancia que tienen los colaboradores en el servicio al cliente, y los buenos resultados que se generen a través de esta actividad. Por lo tanto, sabemos ya que si queremos buenos resultados en brindarle al cliente el mejor de los servicios, es indispensable que nuestros colaboradores estén en esa sintonía y dispuestos siempre a lograr los objetivos del negocio. De ahí la importancia de que se conviertan en verdaderos embajadores de la marca. Pero, ¿cómo lograrlo? A continuación tres consejos para lograr que tus colaboradores sean buenos representantes de tu marca…
¿SON TUS COLABORADORES VERDADEROS EMBAJADORES DE TU MARCA? 1. Crea una identidad de marca. Este punto, que aún no hemos tocado en ningún artículo, pero se tocará, es el primer paso. Sin una identidad es imposible tener la claridad suficiente para si no has desarrollado una identidad, tampoco tengas en mente ningún camino. Parece chiste, pero es real; la identidad de marca será tu mapa y hará que toda la estrategia de servicio al cliente,
así como otras estrategias del negocio, sean fáciles de plantear, aunque no necesariamente fáciles de lograr. Ya platicaremos de este tema en el siguiente número. 2. Procura a tus colaboradores. ¿Cuántas veces hemos oído a gerentes o directores decir que “esta empresa, más que un trabajo, es una familia”, pero disfuncional, porque lo único que sucede dentro de ella es abuso de parte de la dirección. ¿Crees que colaboradores abusados puedan convertirse en colaboradores de verdad?
Es obvio que no, ¿cierto? Por lo que se vuelve evidente que un equipo bien cuidado, bien tratado, bien motivado, bien enfocado y bien dirigido, tiene grandes posibilidades de convertirse en un grupo de verdaderos embajadores, que ayudarán en la buena difusión de la marca y el éxito de la misma. 3. Capacitación. En otros números ya hemos mencionado la importancia de tener colaboradores capacitados, para que puedan ofrecer un servicio al cliente de calidad. En este caso, la capacitación también tiene un papel muy importante en el hecho de que un colaborador se convierta en un buen embajador. Y quisiera hacer énfasis en el calificativo “buen”, porque no es lo mismo tener un embajador de marca que un buen embajador de marca. Recuerda que lo que buscan los líderes de marcas, es que los equipos de trabajo sean autónomos, para que realicen las tareas que tienen asignadas, mientras ellos siguen desarrollando estrategias de crecimiento, o de desarrollo de nuevos negocios. Si realmente quieres tener buenos resultados en tu negocio, la capacitación (dentro de cualquier actividad) es esencial. De otra manera, ¿cómo podrías confiar en que el trabajo esté bien hecho? ¡Gracias por tu lectura! Síguenos para que estés al tanto de todos los temas que seguiremos platicando en esta sección.
LA CORTERÍA Soy Christian Lozada, tengo 34 años. Llevo cerca de seis años viviendo en Playa del Carmen; me enamoré del lugar, del caribe mexicano, de la diversidad cultural, colores y sabores, por eso me quedé aquí. Soy abogado con especialidad en derecho penal y amplia experiencia en registro de marcas y patentes y combate a la piratería; también tengo experiencia en temas políticos y de gobierno. Aquí en Playa del Carmen tengo una fundación con un ex futbolista mexicano, Joahan Rodríguez, que se llama Intégralo, especializada en fomentar el deporte y salud entre niñas y niños de escasos recursos, soy Director Operativo desde hace tres años. Soy emprendedor empedernido. Llevo ya más de ocho años iniciando y desarrollando ideas, algunas duraderas y otras no. Donde más he destacado ha sido en el ámbito restaurantero, franquicias de comida rápida específicamente en CDMX, como es el famoso Che del Barrio, restaurante de comida rápida argentina con empanadas y cortes al que me uní y fuimos desarrollando en familia con mi carnal César Mora y Chris Mora. Así comienza mi historia como emprendedor en Playa del Carmen… En junio de 2019, estando en un asado con un amigo, se me ocurrió la idea, no tan novedosa, de vender cortes de carne congelados, a domicilio, en nuestra ciudad. La novedad consistía en la forma de entregar, empaquetar, hacer publicidad, consejos, recetas y demás opciones que le brindamos al cliente, por ello iniciamos un meat club exclusivo para nuestros clientes y sobre todo para Playa del Carmen. ¡Lo bautizamos La Cortería!
REVISTA EMPREDIMIENTO | MARKETING Y PUBLICIDAD
REVISTA EMPRENDIMIENTO |HISTORIAS
L
as primeras semanas, antes de arrancar oficialmente el negocio, compramos más de 40 kilos de cortes de carne, de diferentes estados de la república, Tamaulipas, Torreón y Nuevo León, por ejemplo. Probamos infinidad de cortes y calidades hasta definir el menú final; es importante aclarar que parte de la decisión la tomamos conforme a los envíos, costo y tiempo de entrega desde la matriz, hasta Playa del Carmen; un relajo totalmente gracias a la pandemia, pero lo logramos, inicialmente nos quedamos con Tamaulipas, excelente calidad y precio. Todo inició durante la pandemia, tiempos y temas difíciles para todos, tanto en lo económico como en la salud. Ahí fue donde vi la primera oportunidad, ya que la pandemia nos obligó a permanecer en casa y no estar en
reuniones, pero no impidió que pudiéramos vender comida a domicilio, congelada para que los clientes pudieran distraerse y comer perfectamente estando en casa y posiblemente acompañados. La segunda oportunidad o visión de negocio, surge al estar probando tanta carne, ya que una de las características más importantes de mi negocio y persona, es que no permito que salga un producto a venta si no me gusta, cada semana pruebo producto para mantener ese estándar de calidad. Fue entonces que empezamos a invitar a mi casa a amigos y clientes, consentirlos como parte del club, a probar carne gratis, solo debían llevar su bebida. Una vez cada quince días probaban carne con este concepto, lo cual resultó del agrado de la gente, por lo que empecé a
D
desarrollar un concepto de buffet con precio accesible y diferentes cortes. A la par que iba creciendo de esta manera el negocio, muchos hoteles en la Riviera Maya y restaurantes empezaron a contactarnos para que surtiéramos con nuestros productos y algunos otros que podíamos
conseguir, fueron un par de meses de mucha carga de trabajo, sobre todo por el tema de solvencia económica, teníamos que pedir créditos o a veces prestado para aguantar estas ventas, ya que nos pedían crédito de mínimo quince días, y eso muchas veces es la muerte si no tienes contemplados esos gastos en tu plan de trabajo, pero como nunca digo que no, acepté y fue saliendo el día a día. Crecimiento del negocio… Así como fuimos creciendo, frontal y lateralmente, el negocio, también en camino fueron quedando soldados, mis socios, decidieron dejar de lado el proyecto, me quedé “solo” y decidí ampliar la idea y el sueño aún más. La exigencia del negocio empezó a aumentar, de vender 15 kilos de carne a la semana empecé a vender hasta 60, creció muchísimo, la publicidad era muy buena y la gente estaba contenta con el servicio y calidad.
REVISTA EMPRENDIMIENTO
Con mucho orgullo puedo comentarte que solamente una semana me fui en blanco, cero ventas, y esta fue la segunda semana de julio, la segunda de haber inaugurado la tienda o “SteakShop”, como le llamo. Considero que esto ha sido muy bueno, ha sido un motivacional excelente para mí. Muchas veces aparece el “bajón” por no vender, y es normal, pero siempre hay que ver los detalles y enfocarse en los puntos que nadie ve, ahí siempre hay oportunidades; por ello pude ver que sí estaba llegando mi información a la gente, pero no había compra, estaba mal, por lo que decidí cambiar la estrategia. Para evitar la monotonía publicitaria fui armando paquetes o
P
Portafolios de carne accesibles y a buen precio, al ser una promoción genera un poco de mayor atracción. La expansión ha seguido, y los bufets un éxito rotundo, por lo que tuve que montar un pequeño lugar para que los clientes se cercioraran que realmente existe
La Cortería, no solo era vía redes sociales como empezó, ya que al trabajar de esa manera, muchos clientes no quisieron comprar, por posible miedo o inseguridad, algo completamente entendible. Monté un pequeño lugar 100% callejero, con congeladores y mesas hechas por el buen Elías, y de esa manera empecé a vender carne asada, diferentes cortes y guarniciones. Algo sencillo y de calidad. Nos gusta innovar, por eso tenemos mesas con asadores al centro y con hieleras, algo que no se ve por aquí, y también ayudamos a las mujeres que les encanta la carnita asada pero no saben prender el carbón, por eso les enseñamos cómo, o simplemente consumen con nosotros. Fuente de empleo… Aquí viene lo interesante o estresante para muchos, al crecer, el negocio requiere más manos, empecé a contratar y capacitar empleados; tema difícil, no todos pensamos igual o tenemos las mismas ambiciones, en el camino también fueron abortando misión muchos, hasta que se fue consolidando un equipo serio y fijo. También generamos empleo indirecto, a través de herreros, carpinteros, limpieza, entre otros, gracias a grandes amigos, aliados y familiares lo hemos logrado. Cualidades del emprendedor y emprendimiento. ¡La mejor forma de hacer las cosas es ya! Es hoy, si tienes una idea lo mejor es empezar a aterrizarla con pluma y libreta, ver ventajas, desventajas, con qué cuentas al momento para empezar, dinero, materiales, muebles, contactos, relaciones, etcétera. No toda idea para ser iniciada requiere de cien mil pesos, muchas veces con los materiales que tienes a la mano puedes hacer una pequeña inversión e ir creciendo e invirtiendo de las utilidades que generes.
REVISTA EMPRENDIMIENTO
Los errores y problemas, para mí, no existen, simplemente son oportunidades disfrazadas, que llegan a ti de otra forma, pero ahí están, de la forma menos esperada para que puedas exigirte más y salir adelante porque resolver un tema siempre genera satisfacción y te motiva para avanzar. Todo está en cómo te enfoques en la solución. En un restaurante siempre habrá problemas de limpieza, de faltantes, de organización, de luz, y de lo que te puedas imaginar, pero lo importante es la manera en que lo resuelves; estresarte solo te aleja de la solución, enojarte solo lo intensifica.
REVISTA EMPRENDIMIENTO |HISTORIAS
¿
Qué sigue? El diseño de La Cortería es muy sencillo y fácil de trabajar, es carne asada rápida, un servicio exprés para ti y tu familia o amigos. Por ello, he decidido empezar a organizar todo para que se vuelva una franquicia exitosa y cualquier emprendedor, por más pequeño que se sienta, pueda iniciar de esta manera. Abrir diferentes sucursales en la Riviera Maya, primero, y después en CDMX y zona centro, o donde sea que alguien quiera una carnita asada y no quiera ensuciar su asador o casa. Motivación. Así como en cuestión de meses creció el negocio, así creció y cambió mi vida, de ser solo Chris, me convertí en tres, y ahí
crecieron también mis ganas; porque cuando todo está a punto de derrumbarse y no me siento bien, basta con voltear a mi lado y ver a una mujer maravillosa como Majo, y a un bebé maravilloso como Luca, que son mi vida y familia, sobre todo mi motor e inspiración día a día, y con una sonrisa me dicen que todo estará bien. Esta es parte de mi historia, no suelo decir que no, siempre digo que sí y si no sé cómo hacerlo, investigo y descubro la forma de hacerlo. Me gusta soñar y trabajar, son dos cualidades importantes que me gusta transmitir. Espero que mi experiencia te sirva de algo. No olvides seguirnos en redes sociales @lacorteriamx y @chris_lozadam #corteyfuego
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
Consejos prácticos para emprendedores jóvenes ¿CÓMO EVITAR EL SÍNDROME DEL TRABAJADOR QUEMADO (BURNOUT) EN TU EMPRENDIMIENTO?
Es muy común que algunos emprendimientos, en su momento de crecimiento, se encuentren con algunos obstáculos, como la falta de ingreso comparada con la demanda de servicios o productos, lo que puede resultar en una sobrecarga laboral. Esto sumado a otros muchos factores, que en nuestro día a día causan estrés, puede derivar en el síndrome de estrés crónico conocido como burnout. ¿Qué podemos hacer para evitarlo en nuestro negocio y en nuestra vida? Implementar estrategias de organización que nos aporten claridad en los temas pendientes. Esto nos ayuda a liberar la mente de las actividades por hacer teniendo la tranquilidad de que todas están contempladas y enlistadas, para evitar incumplimientos o retrasos por olvidos. Reducir al máximo las tareas no esenciales, eliminar distracciones, tiempos muertos y tareas no relevantes en los días con más carga laboral; acomodar o surtir un estante puede esperar cuando tenemos entregas y tiempos que cumplir. Definir nuestras prioridades; generalmente en los negocios la prioridad número uno es vender, pero no siempre la logística y operación tendrán la misma prioridad, así que organiza tus actividades, salidas, reuniones y agenda en general, poniendo las actividades más importantes en tus momentos más productivos, si de manera natural la mañana es tu mejor momento, realiza las tareas más complejas en ese horario. Define tus horarios laborales; en el emprendimiento esta línea siempre es muy delgada, define y respeta tus horarios de manera que tengas tiempo fuera del trabajo, para liberar tu mente y mejorar en otras áreas de tu vida. Esperamos que estos consejos te ayuden y te liberes un poco del estrés, que un emprendimiento o trabajo intenso pueden causar.
TECNOLOGÍA Y PLATAFORMAS... ¿QUÉ HAY DETRÁS? TENDENCIAS 2022 REALISTAS PARA TU NEGOCIO Aunque este año ya está más que estrenado, todavía estamos a tiempo de considerar y planear las estrategias que implementaremos en nuestros negocios durante el 2022. Obviamente hay objetivos similares que deseamos alcanzar en marketing digital, como incrementar la comunidad virtual, lograr mayor alcance de usuarios, crear contenidos valiosos para nuestras marcas y sobre todo, llegar a concretar un proceso eficiente y eficaz de conversión. Por eso en esta ocasión queremos animarte a que hagas una revisión y veas en perspectiva qué estrategias han funcionado para tu negocio en el pasado y cuáles definitivamente ya no sirven, aun cuando sean estrategias a las que les tienes un cariño especial porque las planteaste e implementaste con esfuerzo, o porque surgieron en el momento en que más las necesitaba tu negocio y funcionaron maravillosamente; la realidad es que debemos de estar en constante disposición de soltar con amor lo que ya no funciona para nuestro negocio. Te compartiremos las tendencias que propone TalkWalker para redes sociales ya que es una plataforma de escucha social y aceleración de inteligencia del consumidor y está considera como la número uno, a nivel global, por ser asertiva en sus recomendaciones para que las marcas capitalicen los datos de los consumidores en tiempo real; pero antes de compartirte las tendencias, queremos invitarte a que elijas al menos tres de ellas, que verdaderamente aplicarás para desarrollar las estrategias de tu negocio para este año, y que son las más realistas para implementar de acuerdo con el tamaño y recursos que tiene tu marca.
Estas son las diez tendencias de TalWalker para redes sociales en el 2022: 1. TikTok tomará el control de las redes sociales mientras otras plataformas se adaptan 2. La pauta en redes sociales mejorará cuando se eliminen las cookies 3. La comercialización en las redes sociales simplificará el viaje del cliente 4. El contenido pospandemia se adaptará a las necesidades de los consumidores 5. La interacción omnicanal cambiará la forma en que los consumidores interactúan en redes sociales 6. El marketing de influencers llegará a la madurez 7. Las marcas liderarán la descentralización de las redes sociales 8. Los metaversos serán la próxima conexión con el consumidor 9. La inclusión será fundamental para las marcas 10. Las comunidades se desarrollarán y tomarán el control Ahora sí, elige por lo menos tres tendencias que aplicarás en la implementación de estrategias para tu negocio, en el 2022, y te recordamos que en rivieramayamarketing.com te ayudamos a alcanzar los objetivos de marketing digital de tu negocio. ¡Contáctanos! 📲 wa.me/5219841343297 💬 m.me/RivieraMayaMkt
TU COACH PERSONAL
¿Eres de los emprendedores que inicia su día revisando las redes sociales y atendiendo los miles de mensajes de WhatsApp que quedaron pendientes por responder? Seguro pensarás que no tiene nada de malo, que es una forma de aprovechar al máximo el día y que hay muchas personas que hacen lo mismo todos los días. Sí, es una realidad que el uso de los medios digitales es una forma de mantenernos al día y conectados con otros, porque forma parte de nuestra evolución como seres humanos; sin embargo, nuestra salud mental siempre debería ser nuestra prioridad cuando se trata de éxito y productividad en nuestro emprendimiento. Cuando en las mañanas dedicamos unos minutos al día a hacer una pausa digital y mental, nuestros niveles de estrés y presión laboral pueden reducirse radicalmente y ayudarte a ser una persona más enfocada y conectada con tu verdadero propósito de vida. En las mañanas y al despertar es el mejor momento para meditar y realizar un ejercicio de gratitud, porque nuestra mente no está saturada de pendientes y actividades. Al despertar, lo mejor que podemos hacer es agradecer por un día más de vida, estirarnos, sentir nuestro cuerpo, respirar y reemplazar la media hora que dedicamos en revisar redes sociales por una práctica de meditación de 5 o 10 minutos.
Una práctica de meditación diaria te llenará de plenitud y fuerza interior que a su vez te proveerá de vitalidad y energía para empezar tu día y estar enfocado en cada una de las actividades que deseas realizar, para hacer crecer tu emprendimiento. Pero recuerda, aunque el día tenga 24 horas, nuestro cuerpo y mente requiere nutrirse, activarse y tener espacios de descanso, para poder gozar de óptima salud. No llenes tu lista con 20 pendientes al día (yo antes lo hacía, ja, ja, ja), mejor sé más realista y define como objetivo cumplir con una o dos actividades por día; eso te permitirá disfrutar el día a día y tu emprendimiento, mientras cuidas tu salud física, mental, emocional y espiritual.
¿QUÉ IMAGEN DA LA ORTOGRAFÍA? Todos los días recibimos un sinfín de mensajes publicitarios y aunque parezca exagerado, la falta de un acento es razón suficiente para desencantarse.
La imagen no solo se refiere a lo gráfico, también tiene que ver con el texto. Una falta de ortografía, un acento de más o de menos, un “dedazo”, o un descuido en la redacción arruina un gran diseño o una buena estrategia; puede ser la diferencia entre una decisión de compra o no, entre un nuevo cliente o no. Hablando de materiales impresos, además implica una pérdida importante de dinero. La buena ortografía no tiene por qué ser cualidad de todos, se necesitan años de lectura, mucho trabajo de escritura, buena memoria para saberse las normas y mucha dedicación, por ello, cuando se trata de un negocio que se presume profesional, es fundamental contar con alguien especializado que revise a conciencia una y mil veces cada palabra, que tenga una escritura perfecta, una redacción impecable y por supuesto, mucha creatividad. Ojo: Un procesador de textos no resuelve el problema, es necesario saber escribir.
MONI BAY
Muchos emprendimientos contratan a un diseñador, que además hace las tareas del editor y del community manager; pero no siempre es buena idea, a menos que tengan la suerte de encontrar un “garbanzo de a libra”. La redacción importa mucho. Si tu producto o servicio no están bien explicados, no venderás, o bien, recibirás reclamos por malos entendidos. No subestimes una tilde. La falta de una, donde forzosamente va, es muy grave. Ante cualquier duda, un diccionario será nuestro gran aliado. Las comas también importan, ya que pueden alterar el sentido de una frase: No me gusta. No, me gusta. En español, los signos de admiración e interrogación se abren y se cierran siempre: ¿? / ¡! Otra cosa, no por ser textos para redes sociales, les restes importancia. Aunque lo vea una persona solamente, aunque se publique hoy y mañana desaparezca, siempre debe ser revisado a conciencia. Nada justifica lo mal hecho. Las redes sociales son actualmente el medio más usado, ¡aprovéchalas!
¡No permitas que la mala ortografía o redacción demeriten tu marca!
NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO
ABA Asesores Contabilidad Nómina Trámites
984 745 0386 @ABA Asesores del Caribe
Elige Vegano Galletas veganas artesanales Entrega a domicilio sin costo.
9842407482 @EligeVeganoEligeAmor
Madera y Vida Estudio de Carpintería Residencial, cocinas integrales, closéts y muebles a medida.
984 158 4871 @Maderayvida
Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya Talleres, servicios y gremio profesional
(998) 134 4494 @ARPRMAC
Emprendimiento RIVIERA MAYA
KEVIN KRUSE
M2
2022
A2
VOLUMEN
NO.
4