Emprendimiento RIVIERA MAYA
PACHECO Música y comunidad
LAW PILLS MX
Lo que debes saber de la reforma fiscal 2022.
TENDENCIAS RP
Relaciones públicas y ventas ENERO
2022
|
AÑO
2
|
VOLUMEN
NO.
3
CONTENIDO LA REVISTA INICIO 2022
TENDENCIAS RP
RELACIONES PÚBLICAS Y VENTAS
LAW PILLS MX LOS PRIMEROS PASOS EN EL MUNDO LEGAL
¿SIRVES PARA SERVIR? MEJORANDO EL SERVICIO AL CLIENTE
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EMPRENDEDORES JÓVENES
HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO PACHECO
APRENDIENDO MARKETING PLATAFORMAS Y TÉCNOLOGÍA
RECOMENDACIONES NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO
(984)2407482 www.otcreaciones.com Contacto@otcreaciones.com Producción: Ot Creaciones - Agencia de Marketing y Publicidad digital Editor : Sergio Malcón Vega Contratación de publicidad: revistaempredimieto@otcreaciones.com
REVISTA DIGITAL
Emprendimiento RIVIERA MAYA
REVISTA PARA EMPRENDEDORES DE LA RIVIERA MAYA SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTRA REVISTA MENSUAL GRATIS
REVISTA EMPRENDIMIENTO RIVIERA MAYA WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM
LA FORMA MÁS ATRACTIVA DE COMUNICAR Y POSICIONAR TU NEGOCIO COMO UNA MARCA DE PRESTIGIO.
INSCRIBE TU NEGOCIO EN NUESTRA SECCIÓN DE DESTACADOS
ENTREVISTAS | CONSEJOS | NUEVOS NEGOCIOS
INICIO DE AÑO 2022 CHUZEL OT
Amigos emprendedores, estamos comenzando este nuevo año con muchas nuevas ideas, alianzas y emprendedores llenos de talento con productos increíbles. Queremos que más emprendedores se sumen a esta dinámica para aprender, compartir e intercambiar ideas y productos, en nuestra comunidad. Recuerda que tu suscripción es gratuita y buscamos cada mes llenarte de conocimiento para aportar en tu crecimiento y acercarte las herramientas que tu negocio necesita para crecer. WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM
Te invitamos a seguirnos de cerca y suscribirte a nuestro "newsletter", en nuestro sitio web .
Recuerda que tu participación es vital para hacer llegar este contenido a más personas que puedan beneficiarse de él.
¿ERES MAYOR DE EDAD Y ERES EMPRENDEDOR? LO QUE DEBES SABER DE LA REFORMA FISCAL 2022. Espero que además de pasar unas excelentes fiestas navideñas, también hayas leído o visto en las noticias que una de las reformas más importantes que fue aprobada en el Congreso de la Unión, es la de hacer obligatorio que todas las personas mayores de 18 años se inscriban al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), sin embargo, la realidad es que nuestro propio sistema no nos ayuda a entender qué es y qué obligaciones conlleva. Aquí te platico a partir de lo más básico; el RFC es una clave única compuesta por letras y números, la cual el Gobierno utiliza para identificar a las personas físicas (asalariadas) y personas morales (empresas) que llevan a cabo actividades económicas en México. Con esta clave la autoridad fiscal (el SAT) es capaz de conocer a detalle la actividad económica que cada contribuyente lleva a cabo y con quién, ahora bien, ¿por qué es importante que sepa qué es el RFC? Resulta que para todos los mexicanos que cumplan la mayoría de edad, el RFC también es indispensable para muchos trámites institucionales como: 1. Pago de impuestos 2. Facturación 3. Titulación a nivel profesional y trámite de cédula profesional 4. Devolución de impuestos 5. Apertura de cuentas bancarias 6. Licenciamiento vehicular.
...PARA TODOS LOS MEXICANOS QUE CUMPLAN LA MAYORÍA DE EDAD... 7. Inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 8. La gestión automatizada a una Administradora de fondos de retiro (AFORE) Obvio no todos los que acaban de cumplir 18 años ya tienen ingresos y por eso en esos casos la inscripción ante el SAT se realizará bajo el rubro “Inscripción de personas físicas sin actividad económica”, por lo que no adquirirán la obligación de presentar declaraciones o pagar contribuciones, y tampoco serán aplicables sanciones. Sin embargo, si tú estás por emprender un proyecto, o ya eres un emprendedor y vendes algún producto, compras materia prima, o estás por asociarte con alguien para formalizar un negocio, mi mayor recomendación es que empieces con el pie derecho; incluso, aún cuando no realicen actividades económicas, si nunca se han dado de alta ante el RFC, a partir del 1 de enero de 2022 vean la manera de hacerlo. Así cumplirán con la ley y evitarán contratiempos, si tienes cualquier pregunta no dudes en contactarme en mis redes sociales.
SIEMPRE CONSULTA A UN EXPERTO.
· ESTRELLA RÍOS
Pregúntale a Estrella @Law_pills_mx
RELACIONES PÚBLICAS Y VENTAS
Con el inicio de año, debemos generalmente plantearnos una estrategia de relaciones públicas que se adapte a los cambios que este año presenta. Hoy compartimos contigo algunas ideas, que seguramente tras evaluar tu antigua estrategia te podrán apoyar para hacer nuevas conexiones con tus públicos específicos. Partamos de estas tres ideas principales:
TENDENCIAS El papel de las relaciones públicas se ha expandido y en este sentido es que hemos sido testigos de cambios que no tienen desperdicio. Existen elementos cada vez más valiosos en el mercado, que con la ayuda de una buena estrategia de RP nos ayuda a entender de mejor forma el mercado. Hay una serie de pautas a seguir en RP, muchos de estos esfuerzos están determinados por el valor de la comunicación.
Lo principal este año será aprovechar tus líneas directas de comunicación con tus públicos objetivos, de manera que en cada frente cuentes con una estrategia de atención para satisfacer cada una de las relaciones específicas en tu mercado. Detalla con claridad quiénes son los jugadores principales con los cuales tienes contacto, y establece una línea directa de atención. Utiliza tus redes sociales, aplicaciones y medios de comunicación para facilitar el crecimiento de la confianza en tus servicios con cada uno de tus públicos.
Es importante que recuerdes que no solo son tus clientes, dependiendo de tu rubro cuentas con distintos públicos específicos a los cuales debes ofrecer la misma calidad y atención. Si en tu negocio aún no cuentas con un especialista en relaciones públicas, recuerda que puedes contactarnos en la agencia Ot Creaciones y juntos diseñaremos las estrategias necesarias para que tu comunicación sea efectiva y te genere lazos de confianza de largo plazo.
SERGIO MALCÓN
Estamos iniciando el 2022 y con él vienen nuevas oportunidades de reinventarnos y de hacer los ajustes pertinentes en las áreas que creamos necesitarlo. El tema del servicio al cliente no es la excepción y por ello en este artículo, el primero de este año, nos haremos la siguiente pregunta… ¿Nuestros clientes necesitan servicio, o sirvientes? A lo largo de los años ha crecido la tendencia a pensar que las marcas deben hacer casi cualquier cosa que el cliente solicite, porque si no, éste puede generar una situación negativa para la empresa. Sin embargo, caer en este juego solamente ha generado que algunas marcas estén cada vez más inmersas en una posición de sirviente que de servicio. Recuerden que en artículos anteriores ya hemos platicado que una de las cosas principales que busca un cliente al contactar a una empresa es poder confiar en los conocimientos de ésta, para lograr el resultado que el cliente está buscando. Pero para ello, el cliente debe realizar, ya sea un acto de fé, en caso de no conocer a la marca, ni tener recomendaciones, o confiar en el profesionalismo de ésta, si es que ya ha trabajado antes con dicha empresa, o tiene buenas recomendaciones de ella. En cualquiera de los dos casos, es el cliente el que está buscando a un profesional que sepa cómo proveer lo que él necesita; esto quiere decir, de manera implícita, que el cliente por sí mismo, no tiene los medios para solucionar su situación y por ello busca a un proveedor profesional.
¿NUESTROS CLIENTES NECESITAN SERVICIO, O SIRVIENTES? Desde esta perspectiva, es la marca quien debe tomar la iniciativa para satisfacer esta necesidad del cliente, a través de la experiencia, los conocimientos y el profesionalismo con que la propia marca cuente. Considerando esto, debemos entender, como emprendedores, o empresarios, que el hecho de que el cliente busque la ayuda de un profesional,
nos coloca en una posición de conocimiento y que difícilmente el cliente pueda saber más que nuestra marca, o tenga mejores soluciones que las que pueda ofrecer nuestra empresa. Por lo tanto, no sería sano, ni correcto tomar el papel de sirviente y hacer cualquier cosa que el cliente solicite; y por el contrario, será gratificante y eficiente ofrecer un gran servicio al cliente, basado en todos los atributos que nuestra empresa tenga. Por último, recuerden que en el enfoque de servicio, el objetivo es lograr una combinación ganadora, de factores; por
ejemplo, colaboradores bien capacitados, que sean proactivos y busquen nuevas soluciones, que hagan suyo el objetivo de la satisfacción del cliente y que se sumen al principio de excelencia con el que nuestra marca se rige. De esta manera, los clientes se sentirán atraídos a nuestra empresa, por todas estas características, y no por la facilidad con la que ellos puedan hacer lo que quieran, en el momento que quieran. Esto generará una situación de respeto mutuo, entre cliente y empresa, y permitirá lograr objetivos en conjunto. Esta reflexión nos debe recordar la postura de Richard Branson, el fundador de la compañía Virgin, en la que menciona que “los clientes no están en primer lugar, sino los colaboradores. Si se cuida bien a los colaboradores, ellos se harán cargo de los clientes”. Lo que nos conecta con el tema que tocaremos en el siguiente número… Convierte a tus colaboradores en embajadores de tu marca. Espero que este artículo haya sido de su interés. Les recuerdo que si tienen alguna sugerencia sobre algún tema en especial que quieran que toquemos, con todo gusto lo pueden proponer. Muchas gracias por iniciar este 2022 con nosotros.
PACHECO Nosotros somos Pacheco, una banda musical que además de tener el objetivo principal de crear música original desde Playa del Carmen, es también un proyecto que busca promover la cultura a través de la multiculturalidad de propuestas artísticas que tiene el destino turístico. En este contexto, el primer trabajo musical de nombre "Mutual" tiene en su portada el mural denominado "Tótem", el cual se ubica en la calle 8 de la Colonia Centro, muy cerca de la avenida 25, siendo el primer mural con realidad aumentada en la península a través de la aplicación de Editorial Greca para dispositivos móviles. Al mismo tiempo, Daniel Pacheco y René Guadarrama, fundadores del proyecto, son también productores desde hace 4 años del festival "La Bamba por Playa por México y la Paz", evento que busca promover la cultura de la paz acorde con la música y el arte que proponen músicos de renombre y bandas emergentes del estado de Quintana Roo. El proyecto de Pacheco inició hace 7 años en la colonia Ejido de Playa del Carmen, el vocalista y guitarrista Daniel ya tenía compuestas algunas canciones como "Morenita", primer sencillo del disco Mutual; junto al baterista René, empezaron a ensayar los nuevos arreglos que han logrado presentar en diferentes eventos. Pacheco compartió escenario, siendo una banda emergente, con importantes artistas como Jarabe de Palo, Playa Limbo, Lila Downs, Alicia Villarreal, Banda El Limón, La Gusana Ciega, Kill Aniston, entre otros. Tales experiencias maduraron su música, pero también sus expectativas para emprender.
REVISTA EMPREDIMIENTO | MARKETING Y PUBLICIDAD
REVISTA EMPRENDIMIENTO |HISTORIAS
C
on su experiencia personal, pero ya trabajando juntos en el proyecto de Pacheco, Daniel y René decidieron hacer el primer Festival de "La Bamba por Playa" en el año 2018 sobre la calle 8 con Quinta Avenida, como un agradecimiento también a las bondades que da Playa del Carmen y, con la meta de brindar un mensaje de paz mediante el son jarocho de La Bamba, que tiene más de 200 años de tradición.
Editorial Greca, todos residentes del destino. En el ámbito del festival de La Bamba, se integran organizaciones públicas y privadas, es decir, dependencias de gobierno, cámaras empresariales, marcas nacionales, como ADO, y de arraigo local, como Mamita's Beach Club; así mismo, artistas locales como La Majo o Alejandra de Garay y nacionales con trayectoria reconocida, incluso con nominaciones al Grammy como Noe Una de las características más positivas González o Sonex. de Pacheco, es la integración de distintas voluntades, independientemente de las Para Pacheco, la participación de diferencias que pudieran existir, un quienes buscan la unidad y un mejor ejemplo es su disco Mutual que conjuga ambiente para la convivencia, es uno de la música original de Playa del Carmen, los mayores activos para promover la el muralismo contemporáneo del artista cultura de la paz, a través de la música y Senkoe y la innovación tecnológica de los escenarios únicos que ofrece el Realidad Aumentada a cargo de la corazón de la Riviera Maya.
E
n el caso de Pacheco, queremos concretar la grabación de un nuevo disco en el año 2022 con una técnica que permita reflejar las nuevas experiencias adquiridas en los últimos años principalmente en el 2020 por supuesto por el impacto que la pandemia dejó en las emociones de todas las personas.
En tanto al festival de La Bamba, se tiene que concretar cada vez más, trabajamos en un nivel en que la audiencia lo busqué, de ahí que para la edición 2021 hicimos una gira de promoción en Ciudad de México, Cholula Puebla, Xalapa y Puerto de Veracruz. Diseñamos enlaces también para que las bandas de otras ciudades comiencen a conversar de La Bamba, con un interés de venir a presentar su música y dar un mensaje de paz, desde Playa del Carmen hacia el mundo, dado el potencial del destino como una vitrina internacional con los miles de turistas extranjeros que nos visitan. La materia prima y todo lo que nos motiva a producir diferentes proyectos es la música; la música nos acompañó a la mayor parte de los seres humanos durante los periodos de confinamiento por la pandemia, nos ayuda a salir de una depresión y nos da la fuerza para salir a trabajar todos los días. La música es el mayor activo de la empresa Pacheco porque si bien hemos tenido algún déficit en el trayecto, a través del arte
REVISTA EMPRENDIMIENTO
se evitan pasivos y lo más rentable es obtener una convivencia genuina en búsqueda de un bien común, además de que la mayor ganancia es demostrar que hay muchos corazones preocupados y latiendo por hacer un mundo mejor. Fuera de las artes, Daniel y René también emprenden un negocio a través de su plataforma: "Reportero Ambulante", un medio de comunicación que poco a poco adquiere adeptos a través de su noticiero Al Mediodía y otros productos como el Podcast Sin Filtro, pero eso ya será motivo de presentarlo en una próxima edición.
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
Consejos prácticos para emprendedores jóvenes LA IMPORTANCIA DE LA PUBLICIDAD PROGRAMÁTICA PARA UNA CAMPAÑA DIGITAL
Fuentes como eMarketer revelaron un crecimiento de casi el 26% interanual en el gasto programático de 2021 a 2022, lo que representa el 86,5% del gasto total en publicidad gráfica. La publicidad programática es un sistema que permite la compra y venta de publicidad a través de un proceso de pujas en tiempo real. El uso de la publicidad programática creció durante la pandemia y según el Centro de Seguimiento de Desinformación sobre el Coronavirus de NewsGuard, desde febrero del 2020 hasta hoy, 4,315 marcas publicaron más de 42,000 anuncios únicos en sitios web identificados por publicar falsedades sobre el Covid-19. Esta herramienta está enfocada en aprovechar criterios tecnológicos y digitales, como los dispositivos y las plataformas empresariales enfocadas principalmente en el comercio electrónico (e-commerce).
Cuando hablamos de publicidad y de campañas digitales no podemos dejar fuera el concepto de publicidad programática. Este término que está en auge en el sector del marketing digital es un sistema que permite la compra y venta de publicidad a través de un proceso de pujas en tiempo real denominado (RTB: Real Time Bidding). De acuerdo a sitios web especializados en el tema, la publicidad programática permite que la publicidad que estamos comprando para nuestra campaña sea la más adecuada en relación a los objetivos que deseamos obtener. Es por eso que se convierte en la mejor herramienta para las campañas digitales, ya que añade en tiempo real la audiencia de un público objetivo específico, logrando un mayor número de impresiones.
Comienza a utilizarla campañas publicitarias.
en
tus
próximas
TECNOLOGÍA Y PLATAFORMAS... ¿QUÉ HAY DETRÁS? ANUNCIOS DE FACEBOOK Facebook utiliza su famoso algoritmo para determinar el contenido que ven los usuarios, en su sección de noticias, al abrir la aplicación; este contenido se determina por una mezcla de variables que muestran lo que puede ser relevante para el usuario, pero además lo que lo incentiva a interactuar, ya que ese es el principal propósito de Facebook para los usuarios; sin embargo, el objetivo para las empresas y la forma en que monetiza su existencia es la venta de publicidad digital. Por ello, Facebook brinda a las empresas espacios publicitarios para que anuncien sus productos o servicios a través de contenido digital posicionado a la vista de los usuarios que puedan estar interesados en adquirir o contratar lo que ofrece cada empresa y, precisamente, cada usuario le da a Facebook, de manera gratuita, la información de lo que le interesa cada que interactúa con los contenidos orgánicos – los que son gratuitos – y contenidos pagados – los que son anuncios publicitarios –; de esta manera los usuarios generan datos cuando comparten, comentan, reaccionan, ven videos o dan clic a los contenidos. De ahí surge la importancia de que las empresas inviertan en anuncios publicitarios, ya que los contenidos que publican de manera orgánica, tienen cierto alcance que dependerá del tamaño de su comunidad de usuarios, pero además, de la frecuencia con que Facebook pueda mostrar el contenido en la sección de noticias de esos usuarios y dicha sección, a su vez, está limitada a mostrar publicaciones que realiza la red de contactos de ese usuario, publicaciones orgánicas de otras páginas seguidas por el usuario y anuncios pagados por empresas que han configurado su publicidad con información relacionada con intereses o comportamientos del usuario.
De esta manera, las empresas que no invierten en anuncios para sus páginas están desaprovechando los contenidos que publican, ya que éstos se crearon precisamente para promover sus productos o servicios, pero esos contenidos tendrán un alcance orgánico solamente, en cambio, las empresas que invierten en anuncios de Facebook, tendrán mayor alcance y mejores resultados para sus contenidos. Por ello queremos compartirte algunas sugerencias para lograr una segmentación eficiente y mejorar el rendimiento de tus anuncios: 1. Elegir ubicaciones por país, estado o ciudad, en vez de utilizar coordenadas en el mapa. 2. Elegir un rango específico de edades en vez de dejar las edades predeterminadas. 3. Utilizar palabras clave de los intereses que puedan tener los clientes potenciales. 4. Configurar el anuncio con texto breve pero concreto y con datos de contacto. 5. Usar contenidos multimedia sencillos pero atractivos, sin sobrecargar elementos y con la menor cantidad posible de texto en las imágenes o videos. En rivieramayamarketing.com te brindamos capacitación para que aprendas a crear anuncios eficientes en Facebook e Instagram y también te brindamos el servicio de creación y monitoreo de anuncios para que nos delegues esa actividad y te puedas enfocar en crear el contenido de la página de tu empresa.
NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO
ABA Asesores Contabilidad Nómina Trámites
984 745 0386 @ABA Asesores del Caribe
Elige Vegano Galletas veganas artesanales Entrega a domicilio sin costo.
9842407482 @EligeVeganoEligeAmor
Madera y Vida Estudio de Carpintería Residencial, cocinas integrales, closéts y muebles a medida.
984 158 4871 @Maderayvida
Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya Talleres, servicios y gremio profesional
(998) 134 4494 @ARPRMAC
Emprendimiento RIVIERA MAYA
MARK ZUCKERBERG
M1
2022
A2
VOLUMEN
NO.
3