Revista Emprendimiento Riviera Maya, Volumen 6

Page 1

REVISTA DIGITAL

Emprendimiento

6

.ON

NEMULOV

|

1202

LIRBA

RIVIERA MAYA

RICARDO SEGOVIA

Ricardo Segovia COSTAMED La salud y la comunidad es primero.

Revista digital de empredimiento. Conoce los proyectos y negocios que crecen en nuestra comunidad.


CONTENIDO LA REVISTA MÁS APRENDIZAJE

DATWER TECNOLOGÍA

RICARDO SEGOVIA COSTAMED GRUPO MÉDICO

TENDENCIAS

NUEVAS IDEAS QUE ACELERAN TU NEGOCIO

AMQR INSPIRACIÓN EN LA LUCHA

PERLA BAÑUELOS SABOR A MÉXICO

LAW PILLS MX LOS PRIMEROS PASOS EN EL MUNDO LEGAL

¿SIRVES PARA SERVIR? MEJORANDO EL SERVICIO AL CLIENTE

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EMPRENDEDORES JÓVENES

CREANDO IDENTIDADES LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO

DE LA MANO DEL CONSULTOR TODO LO QUE TU NEGOCIO DEBE SABER

ABA ASESORES CONTABILIDAD INTEGRAL

RECOMENDACIONES NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO

(984)2407482 www.otcreaciones.com Contacto@otcreaciones.com Producción: Ot Creaciones - Agencia de Marketing y Publicidad digital Editor : Sergio Malcón Vega Contratación de publicidad: revistaempredimieto@otcreaciones.com


REVISTA DIGITAL

Emprendimiento RIVIERA MAYA

REVISTA PARA EMPRENDEDORES DE LA RIVIERA MAYA SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTRA REVISTA MENSUAL GRATIS

REVISTA EMPRENDIMIENTO RIVIERA MAYA WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM

LA FORMA MÁS ATRACTIVA DE COMUNICAR Y POSICIONAR TU NEGOCIO COMO UNA MARCA DE PRESTIGIO.

INSCRIBE TU NEGOCIO EN NUESTRA SECCIÓN DE DESTACADOS

ENTREVISTAS | CONSEJOS | NUEVOS NEGOCIOS


MÁS APRENDIZAJE CHUZEL OT

Hola emprendedores que siguen la revista; este mes tenemos nuevas secciones de las que estamos muy contentos y orgullosos. Primero conoceremos más de cerca la importancia de contar con un buen diseño en tu negocio, con nuestra invitada especial, Mónica Bay, quien nos compartirá consejos y teoría para aplicar en nuestro emprendimiento.

Te invitamos a seguirnos de cerca y suscribirte a nuestro "newsletter", en nuestro sitio web . WWW.REVISTAEMPRENDIMIENTO.COM REVISTA EMPRENDIMIENTO | LA EDITORIAL

Y como sabemos que los retos en estos tiempos de pandemia continúan, en la revista consideramos muy importante caminar de la mano de un consultor, con nuestros amigos de CareMind Consultores, que nos compartirán nuevas ideas y estrategias para escalar nuestros negocios y mejorar en nuestros procesos, o simplemente cambiar la forma en que enfrentamos los momentos difíciles en nuestro negocio. Como puedes ver, queremos llenarte de información y de herramientas con especialistas de la Riviera Maya, que de otra forma podría ser difícil tener acceso a profesionales de esta talla, al iniciar tu emprendimiento. Te invitamos a seguir sus columnas, registrarte para recibir nuestras noticias en tu correo electrónico, y ser partícipe de esta comunidad de emprendimiento. Recuerda que puedes contactar de manera personal, en sus redes sociales, a los especialistas y ellos estarán respondiendo a las preguntas y dudas más frecuentes en su sección de la revista.


Somos una empresa de tecnología enfocada en proteger la información de las empresas, desde el punto donde se genera (como dispositivos móviles, computadoras, servidores, aplicaciones, etcétera) el medio por donde se transporta y es enviada (la red alámbrica, inalámbrica, o internet), hasta el destino final. Creamos planes de contingencia para que la información esté protegida, respaldada y accesible los trescientos sesenta y cinco días del año, “24x7” sin depender de un dispositivo en particular. Estamos enfocados en ayudar a las empresas para que puedan tener su propia nube privada, apoyándonos de equipos y marcas como SYNOLOGY, VMWWARE y DELL. Uno de nuestros principales valores agregados, que tenemos como empresa de tecnología son nuestras certificaciones de telefonía IP, que nos permiten ayudar a la comunicación empresa-empresa, o incluso con sus colaboradores, sin importar la ubicación. REVISTA EMPRENDIMIENTO |TECNOLOGÍA


Nuestro negocio comenzó hace más de diez años, en Cancún, dando soporte a pequeñas empresas en el área de redes y soporte técnico a usuario final; nuestra capacidad para solucionar problemas con rapidez o que no habían podido resolver en las propias empresas, nos ayudó a ser recomendados con hoteles en la Riviera Maya, que en ese momento estaban en pleno crecimiento, y expandirnos y crecer junto con ellos.

Queremos ser el mejor proveedor de servicios administrativos de tecnología, y ser reconocidos como tal. En una forma más simple, queremos ser la parte oculta que las empresas necesitan para que sus servicios de tecnología, como aplicaciones, redes, servidores y respaldos funcionen de tal manera que las empresas se dediquen solo a crecer, con la confianza de que sus cimientos son firmes.

Actualmente, el 95% de nuestros clientes originales permanecen con nosotros, lo cual nos da mucho gusto y muestra la confianza que nos tienen, así como nuestra capacidad y calidad. Hemos llegado incluso a ser reconocido por varias marcas en niveles importantes, en Intel somos socios ORO, en Microsoft socios PLATA, y muchos más, como Apple, Synology, VMWARE, Mcafee, entre otros.

Somos una empresa que siempre busca salir de la caja, nunca quedarnos con lo que tenemos, todo es posible con la tecnología, todos los problemas se pueden solucionar y la vida se hace más fácil. Por ello empoderar al mundo con la tecnología es nuestro sueño, lo que nos mantiene con ánimo a pesar de lo que sucede. Cada persona, emprendedor, o empresa que tenga contacto con DATWER siempre obtendrá una solución que mejorará sus procesos para tener una mejor calidad de vida personal y profesional.

Considero que la empresa es resiliente, capaz, perseverante y sobre todo paciente; ha tenido la capacidad de resolver problemas inesperados, incluso la desafortunada muerte de importantes colaboradores, siempre viendo a futuro con esperanza, pero sobre todo, con la misión de empoderar al mundo con la tecnología.

REVISTA EMPREDIMIENTO | MARKETING Y PUBLICIDAD

"SOMOS UNA EMPRESA QUE SIEMPRE BUSCA SALIR DE LA CAJA."


L A W P I L L S

ESTRELLA RÍOS

Como ya te había contado en el mes de marzo pasado, esta columna está pensada para ti, en consejos, ejemplos y experiencias que te puedo compartir y que son de interés legal para las PyMES o el proyecto que estás por iniciar. No me gusta dar por hecho las cosas o suponer que es sentido común el saber o entender ciertos temas y por eso aquí vamos paso a paso. ¿Sabías que entre Contrato y Convenio existe una diferencia? - CONVENIO es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones y; - CONTRATO es el acuerdo de dos o más personas que produce o transfiere las obligaciones y derechos. Entonces resulta que todo Contrato es un Convenio pero no todo Convenio es un Contrato… Este tema me gusta mucho, pues son dos instrumentos que resultan maravillosos para dejar por escrito de manera clara y precisa los alcances de cada una de las partes, o incluso hacer modificaciones a lo ya contratado o convenido, la veces que sea necesario. En muchas ocasiones algunas personas le tienen un poco de temor a la celebración de un contrato (es como el famoso miedo al compromiso), pues es por escrito, pero no visualizan que hay situaciones que pueden cambiar, o interpretarse de forma diferente, por ejemplo: - Eres prestador de un servicio y no te pagaron cuando cumpliste con todo. - La persona con la que hiciste el trato ya no se acuerda de lo que acordaron, o ahora te dice que no fue como tú lo piensas. - Eres independiente (freelance) y el cliente no te pagó lo que acordaron. - Te robaron la idea de tu proyecto o tu proyecto completo y se lo dieron a alguien. - Diste el apartado para comprar una casa o un terreno y no encuentras a quien te lo “vendió”, o incluso, la propiedad es de alguien más. - Te obligaste a ofrecer un servicio pero ahora ya no puedes porque se te presentó una situación fuera de alcance, un huracán, una pandemia, y no sabes qué hacer. - Quieres hacer valer una garantía de lo que contrataste pero el Prestador y/o Contratista te dice que no y eso afecta tu servicio o producto. Y así podría enumerar muchos ejemplos, lo que debes saber es que es nuestra obligación prevenir este tipo de situaciones, dejar los acuerdos por escrito, los términos y condiciones acordadas, es la mejor forma de evitar riesgos, pero sobre todo, recuerda que lo mejor que puedes hacer es consultar a un abogado. Me encantaría saber qué es lo que te ha pasado por no haber tenido un contrato o convenio por escrito. ¡Cuéntame!

MX

Pregúntale a Estrella @Law_pills_mx


RICARDO SEGOVIA Soy administrador de hospitales para grupo médico Costamed; mi misión es ayudar a nuestros pacientes en los momentos más difíciles y, en ocasiones, hermosos de la vida. Y aunque este sueño no fue mío y sinceramente nunca me imaginé estar aquí, hoy les puedo decir que soy un apasionado de la salud, en todos los sentidos. También soy presidente de la comisión de salud de Coparmex Riviera Maya y Coparmex Q. Roo, soy consejero de Cruz Roja Riviera Maya, presidente del “cluster” de turismo médico, de Cancún-Riviera Maya y participo activamente en el consejo de egresados de comunicación, de la universidad Anáhuac Cancún. Nuestra empresa es orgullosamente familiar, nacida del sueño de mi padre, el doctor Ricardo Segovia Gasque, quien siempre pensó en su vocación de dar un servicio de salud de calidad y calidez humana. Hace ya veintitrés años que estamos en el mapa y aunque no lo crean iniciamos nuestra aventura de emprendimiento en la isla de Cozumel. En ese entonces no existía la infraestructura hospitalaria ni la tecnología para poder dar una atención de primera. Yo jamás tuve intenciones de estudiar medicina, pues creía en otras cosas, lo mío era la fotografía, el cine, la tele, la radio; cosas así, no me quejo de mi carrera, estoy agradecido con la vida y me siento orgulloso de ser comunicólogo, pero un día, el menos esperado y cuando las cosas no iban muy bien en mi vida sonó el teléfono, era mi padre pidiéndome que regresara a casa y lo ayudara en un momento en el que ambos estábamos pasando por momentos agrios de nuestras vidas. Mi primera pregunta fue, ¿y qué voy a hacer yo en un hospital? A lo que mi padre contesto, “¡mucho!, más de lo que te imaginas”.

REVISTA EMPRENDIMIENTO | SALUD Y BELLEZA

Lo siguiente que recuerdo fue hablar con mi esposa, tomar nuestras cosas, a nuestro bebé de cuatro meses y regresar a Cozumel. A mi favor tenía el conocimiento de toda una vida acerca de la medicina gracias a mis padres, del valor de la vida, el sistema de salud, lo que les apasionaba y frustraba de su vocación. Inicie trabajando en relaciones públicas, que era lo más afín a mi carrera; debo decir que fue muy interesante y estresante, frustrante a veces, pues quería hacer más por ayudar a los pacientes. Tenía experiencia en servicio al cliente gracias a mi trabajo como productor audiovisual en Royal Caribbean cruise line; prácticamente salí de la carrera y me fui 5 años a darle la vuelta al mundo, esa empresa fue una gran escuela para mí. Con el tiempo, me fui involucrando en más tareas operativas y fuimos creando, en equipo, soluciones que mejoraban el servicio y atendían a nuestros clientes en formas que no eran necesariamente médicas, pero sí humanas.


Realizaba eventos, hacia visitas de negocios nacionales e internacionales y, poco a poco, me involucré cada vez más en el negocio, aunque no tenía la preparación académica. Mi padre empezó a notar mi interés y una noche me aconsejó que si realmente quería hacer más tendría que prepararme, y eso iba a requerir esfuerzo y sacrificio. Decidí regresar al salón de clases y hacer un diplomado en administración hospitalaria, al mismo tiempo llevaba un programa de consejería (coaching) empresarial que cambió mucho mis ideas y rompió con ciertos paradigmas de los negocios, que fueron de gran utilidad. Meses después de terminar el diplomado, yo continuaba buscando cómo optimizar y resolver los retos de la operación y mejorar la experiencia de nuestros pacientes; una madrugada recibí un mensaje de mi padre que decía, “¿estás listo?” Sabía perfectamente a lo que se refería, pero dudé por un momento, pues conocía los planes de expansión, pero acabábamos de comprar nuestra primera casa y nuestra segunda hija ya había nacido; para ese entonces yo ya estaba en Solidaridad. Me tomó un minuto contestar y cuando finalmente lo hice, la contestación me dejó frío y feliz, “te vas a Tulum como director de unidad”. Esa noche no dormí, esperé la mañana para platicar con mi esposa y finalmente tomar la decisión y aceptar la oportunidad. Así dejamos nuestra casa nueva, tomamos a nuestra familia y nos fuimos a la aventura de Tulum. El 23 de julio de 2018 tomé oficina como director de la unidad más nueva hasta ese momento, en un municipio complicado en materia hospitalaria, los retos eran muchos, me sostenía mi familia, la adrenalina y el deseo de cumplirle a los pacientes con sus expectativas. Poco a poco me fui ganando mi lugar como líder, implementando nuevas formas de administración y de trabajo en equipo, hubo muchos retos en el camino, pero gracias al apoyo de nuestros colaboradores, nunca estuve solo. Debo decir que siempre el temor de ser tratado como “junior”, me molestaba, pero con trabajo y mucho esfuerzo eso jamás pasó, al menos no en la forma en que yo me lo esperaba, porque mis padres siempre me educaron en la cultura del trabajo fuerte y honesto. Hoy puedo decirles que brillo con luz propia, fuera de la sombra de mi padre (lo digo de forma positiva, porque es un gran empresario y médico), que es un gran ejemplo y figura. Y me siento muy agradecido con la vida por las oportunidades y los retos, también por los errores, porque sin eso, no podría ser hoy el empresario que no sabía que podía llegar a ser. Quizás

REVISTA EMPRENDIMIENTO | SALUD Y BELLEZA


"HAGAS LO QUE HAGAS, SÉ FELIZ CON LO QUE REALICES" sea un tanto romántico lo que hoy les comparto, pero me robé un sueño y lo hice mío, me quite las barreras, los límites y me superé a mí mismo. Ese esfuerzo se ha visto premiado con la confianza de tomar decisiones fundamentales para el crecimiento del grupo en todos y cada uno de nuestros hospitales. Previsor y resiliente son las dos características más positivas de mí como emprendedor; siempre que hay un reto lo enfrento con la cabeza en alto, nervioso como si fuera el primer día, pero consciente de que cada día es una aventura nueva y la oportunidad de salvar una vida o cambiarla para bien. Ha sido un gran reto el mantener los pies sobre la tierra, gracias a Dios hasta el día de hoy puedo decir que lo he logrado, me considero uno más del equipo y, cuando debo serlo, el líder tenaz y decidido que se necesita para este trabajo. Intento siempre tener dos o tres planes y cuando las cosas no han salido del todo bien, acepto las situaciones, confronto mis miedos y continúo mi vida, de nada sirve auto compadecerse, “avanzar o morir” no literalmente, claro está. Deseo expandir a nuestro grupo por todo Quintana Roo y más allá de sus fronteras, buscar nuevas tecnologías para salvar más vidas y, ¿por qué no?, iniciar un departamento de investigación que ayude a la sociedad a través de la ciencia. Me encantaría tener una fundación para atender a quienes más lo necesitan, espero que la vida me permita cumplir ese sueño. Nuestras metas las establecemos a partir de la necesidad de nuestros pacientes y el entorno, en muchos otros casos son impulsados simple y llanamente por el deseo de curar y salvar vidas en todos los aspectos. Lo que más me motiva a seguir, a pesar de las bajas o retos, es la empatía con nuestros pacientes, la responsabilidad que ponen en nuestras manos, tanto pacientes como colaboradores, y principalmente el pilar de mi vida, mi familia. En conclusión, joven empresario, prepárate, la oportunidad llega cuando menos te lo esperas. No te preocupes por el dinero, el dinero será un efecto lógico de una buena administración y un trabajo bien hecho, preocúpate por tu cliente, involúcrate en tu operación y vive el día a día como si fueras uno más. Frústrate, es la mejor fuente de inspiración y coraje bien habido que existe. Tendrás que hacer un compromiso con tu tiempo, tu energía y tu vida personal, aprende a nivelar cada una de ellas a lo mejor de tu capacidad. Tu mejor aliado y tu peor enemigo eres tú, tú marcas los límites y tú mismo los puedes derribar. Olvídate de lo que dicen de ti y ponle atención a lo que haces y piensas de ti, “sin perder el piso”. Si vas a buscar socios, busca socios que tengan tus mismos valores, no los mismos intereses económicos, eso nunca termina bien. Y mi mejor consejo, hagas lo que hagas, sé feliz con lo que realices, pocas personas tienen esa gran bendición. REVISTA EMPRENDIMIENTO | SALUD Y BELLEZA


CREANDO IDENTIDADES MONI BAY

¿QUÉ IMPORTANCIA LE DAS A LA IMAGEN DE TU NEGOCIO? ¡Hola! Soy Mónica Bay, diseñadora gráfica con muchos años de experiencia. Este espacio es una gran oportunidad para hablar de lo que me apasiona y de lo que tú, emprendedor, necesitas todos los días para hacer crecer tu negocio: imagen, comunicación, diseño. Trataré de cubrir todas las áreas de interés y de responder a tantas preguntas que a lo largo de los años han sido una constante por parte de mis clientes. Actualmente tenemos a la mano un sinfín de aplicaciones para diseño, fotografía y video, que hacen dudar sobre la conveniencia de contratar a un profesional, sin embargo, tengamos siempre en cuenta que ese recurso es primordialmente para resolver necesidades orientadas a redes sociales y, además, hablando por ejemplo de diseño de logotipos, ¡cualquiera podría usar el que tú elegiste, solo con cambiar el nombre! Así que no tendrías una imagen personalizada para tu negocio y, por lo tanto, podría no causar el impacto deseado en tu mercado.

IMAGEN

DISEÑO BRANDING REVISTA EMPRENDIMIENTO | CREANDO IDENTIDADES

La inversión que hagas en imagen la recuperarás muy pronto. No tengas miedo. Si tienes intención de crecer seguramente pronto necesitarás un manual de identidad, un empaque, un diseño de fachada, uniformes, entre otras cosas. ¿Crees poder hacerlo con tu aplicación? ¿Crees saber en qué resolución mandar un archivo a imprenta? Posiblemente no, y no tienes por qué saberlo, porque para eso están los diseñadores. Recuerda contactarnos para saber que inquietudes tienes y como podemos ayudarte a mejora la imagen de tu negocio.

UNA IMAGEN CONSISTENTE EN TODOS TUS MATERIALES ES EL REFLEJO DE TU NEGOCIO O SERVICIO.


PILAR SEVERIANO estudios clínicos, la respuesta la encontramos con el Dr. Luis Andrés Serrano (Ecuador), con quien actualmente colaboramos diagnosticando a nuestros pequeñitos. Al ver que la condición de mi hijo tenía un tratamiento específico y que era muy necesario seguirlo para tener una mejor calidad de vida decidimos iniciar la asociación, para apoyar a más personas con esta discapacidad, porque en la Riviera Maya fue muy difícil encontrar la ayuda necesaria, y traer estos servicios a Playa del Carmen. En nuestros inicios empezamos dando pláticas de inclusión en parques, empresas, entre otros, y actualmente tenemos dos años y medio laborando formalmente.

Mi nombre es María del Pilar Severiano Téllez, tengo treinta y dos años, soy originaria del Estado de México y desde hace cuatro años me vine a vivir a Playa del Carmen junto con mi esposo Alan Santos. Somos papás de dos pequeños, Ilhan de tres años y Kai de cinco meses. La vida nos llevó a realizar este proyecto y actualmente presido la Asociación Microtia Quintana Roo. Todo surge con el nacimiento de mi primer hijo Ilhan Santos, el nació con una condición llamada Microtia Atresia, lo cual es una malformación en su oreja del lado derecho, y debido a que los médicos no supieron decirnos qué debíamos hacer ante esta condición, nos pusimos a investigar más al respecto. Después de diversos viajes a Cancún, CDMX, Puebla y Yucatán, además de interminables consultas y REVISTA EMPREDIMIENTO | SOCIEDAD

Hace ocho meses pudimos inaugurar la casa de la Asociación (CASAMED) donde atendemos a personas con discapacidad auditiva, ofrecemos talleres a personas oyentes y familiares de personas sordas, con el apoyo de nuestra maestra de Lengua de Señas Mexicanas (LSM); tenemos servicios integrales, médico audiólogo y otorrinolaringólogo. También contamos con la asistencia de nuestra querida psicóloga Sarah Romero, quien atiende a nuestras familias y a los pequeños que requieren un acompañamiento; de la misma manera contamos con terapia de lenguaje para los pequeños que son adaptados con auxiliares auditivos, así mismo, contamos con alianzas empresariales, a través de las cuales se contratan a personas con discapacidad auditiva. Esta historia de vida y este emprendimiento me hizo darme cuenta a qué me quiero dedicar toda mi vida; me encanta lo que hago, saber que podemos enseñarles el camino a familias en las que alguno de sus integrantes tiene


discapacidad auditiva me motiva a seguir adelante y mucho más ver que los pequeños tienen la oportunidad de tener un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado para su condición.

requieren y por supuesto darle las herramientas a la gente para que comprenda en qué consiste la inclusión, el respeto y la equidad.

Invito a todos aquellos emprendedores a seguir con sus sueños, con sus metas y a tener una motivación; a que Actualmente estamos generando alianzas con no sea solo trabajo, sino que sea algo que les apasione. profesionales en el tema y con empresas Creo que cuando encuentras esta fórmula nunca socialmente incluyentes, las cuales nos apoyan querrás dejarlo. a seguir creciendo y nos permite brindar más oportunidades y apoyos. También los invito a que consideren ser una empresa socialmente incluyente. Como objetivo en el mediano plazo tenemos jornadas de detección oportuna de discapacidad auditiva en recién nacidos, de comunidades del estado de Quintana Roo. Lo que más me motiva a seguir adelante son mis hijos y la asociación en general; sabemos que son tiempos difíciles pero aún seguimos aquí a pesar de todo y seguimos creciendo, creo que el mayor desafío es encontrar la fórmula para que nuestros pequeños puedan tener acceso a los dispositivos auditivos que ellos REVISTA EMPRENDIMIENTO | SOCIEDAD


TENDENCIAS

Esta red social llegó para quedarse, conectando con un nuevo estilo de contenido y de creatividad sin prejuicios. Quizá ya tuviste oportunidad de ver algún TikTok y aún no te queda claro cómo es que puedes aplicarlo para impulsar tu negocio. Hoy en la sección de Tendencias te compartimos algunas ideas para entrarle de lleno a esta red social. Cada vez son más las personas que se suman para construir dicha comunidad. Aunque erróneamente se cree que esta red es solo para jóvenes, hemos presenciado que el éxito de los Tiktokeros no depende de la edad, sino de su creatividad para cautivar a las audiencias. Incluso, cada vez son más los negocios se suman a esta tendencia y apuestan por usar TikTok, para impulsar su negocio. 1. Te ofrece herramientas únicas para crear contenido original. Las propiedades de TikTok te ofrecen diversas herramientas que le darán un toque genuino a tu negocio, para despertar el interés de los usuarios y el deseo de conocer más sobre tu emprendimiento. Esta aplicación te permite realizar una edición rápida de videos, agregando música, emoticones, pegatinas, filtros, efectos de sonido, entre otros aspectos, que te ayudarán a crear contenido fresco y atractivo para tu audiencia. 2. Es una de las plataformas más utilizadas. Datos de Hootsuite señalan que TikTok fue la aplicación más descargada durante el primer trimestre de 2019. Hasta el momento cuenta con 800 millones de usuarios activos al mes, lo que la convierte en la sexta aplicación más utilizada a nivel mundial. REVISTA EMPRENDIMIENTO | TENDENCIAS


De acuerdo con la firma Klieners Perkins, los usuarios pueden mantenerse conectados a esta red durante 52 minutos diarios, lo que significa que un usuario promedio podría ver alrededor de 500 tiktoks al día; ¿te imaginas a cuántas personas podría captar tu emprendimiento? 3. Te ayuda a crear un mayor vínculo con tus clientes. Tiktok no solo fortalece tu presencia de marca en redes sociales, también te permite acercarte más a las personas y generar involucramiento. Esta aplicación se caracteriza por crear videos que reten a la audiencia y la invitan a imitar lo que se comparte en ella. Entre más atractivos y originales sean los videos, más personas buscarán replicarlos para formar parte de ellos. Atrévete a crear contenidos que ayuden a conectar con tu audiencia y los hagan partícipes en tu emprendimiento. Nada como darle un toque de jovialidad y frescura a tu marca, eso sí, ten en cuenta la relación y lógica de tu marca con este tipo de contenidos y el tiempo y recursos que debes destinar para la creación de contenido creativo.

CHUZEL OT @OtCreaciones

REVISTA EMPRENDIMIENTO | TENDENCIAS


PERLA BAÑUELOS

Soy Perla Bañuelos, gastrónoma, amante de la cultura mexicana y la salud del espíritu. Tengo más de 15 años de experiencia en el ramo de alimentos y bebidas; he pasado desde las cocinas de hoteles y restaurantes, cocinando, “mesereando” y organizando eventos, hasta asesorando proyectos de titulación, haciendo investigación gastronómica y dando conferencias. Hoy tengo una empresa que ofrece experiencias gastronómicas, como cenas temáticas mexicanas, clases de cocina, donde preparamos desde guacamole hasta tamales, tacos y mole y food tours, además de consultorías y servicios de catering. REVISTA EMPRENDIMIENTO | GASTRONOMÍA


SABOR A MÉXICO Después de la experiencia en sociedad en uno de mis primeros emprendimientos, decidí vender la parte de mi empresa, una agencia de chefs. Ahora trabajo independiente bajo mi marca desde hace 2 años. Lo que más me motivó a emprender fue el demostrarme a mí misma que tengo un gran potencial, que tengo la capacidad de cristalizar mis sueños, que yo sola puedo llegar muy lejos. Emprender es un gran reto personal; confiar en ti a pesar de las adversidades, sacar adelante tus sueños e ideales, tu empresa es un hijo más a quién tienes que dedicar tiempo y esfuerzo para logar tus metas. Considero que, como emprendedora, tengo varias características positivas, como creatividad, tenacidad, autocrítica y un gusto por la capacitación constante. R Respecto a dónde quiero llevar mi negocio en los próximos años, la verdad dejo que la cosas fluyan y vayan tomando su curso, confío en las decisiones que he tomado y sé que darán excelentes frutos; no me preocupo tanto por alcanzar objetivos muy específicos, sino por disfrutar el camino, pero estoy preparada para lo que venga; muchas veces lo que llega ni siquiera lo hemos imaginado, siempre espero algo grande y definitivamente mi enfoque en próximos años está dirigido a la salud y la nutrición en todas sus formas. Me apasiona lo que hago, me encanta que cada comensal que atiendo tiene su propia esencia y por lo tanto el menú que desarrollo es único y diferente, me encanta el cambio, siempre hacer cosas nuevas y conocer gente de todo el mundo.

REVISTA EMPREDIMIENTO | MARKETING Y PUBLICIDAD


LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

Consejos prácticos para emprendedores jóvenes

¿Las NENIS son emprendedoras? Recientemente el término “neni” se volvió viral, pero ¿qué hay detrás de este concepto?, hoy te lo contamos. La palabra “neni” no solo nos habla de mujeres que utilizan un lenguaje característico para llevar a cabo una labor de venta, también retrata a aquellas personas que demuestran ímpetu, resiliencia y empoderamiento, convirtiéndose en un sinónimo del microemprendimiento; son además, el mejor ejemplo para caracterizar los primeros pasos del emprendimiento. Todo negocio comienza con una idea y una gran actitud para conquistar el mercado. Aunque parece sencillo, no todo es color de rosa, debido a que la mayoría de las veces las microemprendedoras se enfrentan con distintos contratiempos y ante una gran incertidumbre, al momento de emprender. De acuerdo con un informe realizado por el Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico (OEAP), el 50% de los hombres en el país considera que cuentan con las habilidades necesarias para emprender, en cambio, solo el 41% de las mujeres se cree apta para iniciar un negocio. Los principales sesgos cognitivos que enfrentan las emprendedoras son, la falta de oportunidades para incorporarse a sectores mayormente masculinos, la dificultad de obtener un financiamiento y los roles “asignados” en la sociedad. No obstante, existen micro emprendedoras como las “nenis” que han logrado superar estos y distintos inconvenientes para seguir a flote.

Las “nenis” trabajan con sus propios recursos, algunas sin oficinas ni establecimientos que puedan reflejar tan solo un poco de los esfuerzos que han puesto para seguir adelante. Adaptan sus horarios y realizan la entrega de sus productos sin contar con una infraestructura de logística, como las grandes empresas. Estas mujeres han encontrado una manera de generar ingresos e impulsar un micronegocio en épocas difíciles. Pese a contar con recursos limitados, mismos que han sabido utilizar adecuadamente gracias a su capacidad de adaptación y a sus habilidades de negocio, se han valido de herramientas como las redes sociales para posicionarse en el mercado y sostener su idea de negocio. Si bien es cierto que emprender nunca ha sido un trabajo sencillo, mucho menos cuando se trata de impulsar un negocio en momentos de crisis, como lo es la pandemia, sin embargo, las “nenis” nos han dejado una lección, han sabido utilizar estas circunstancias para generar un ingreso, aun cuando existen adversidades para colocarse en el mercado. Por lo tanto, ya sea un micronegocio o el inicio de un emprendimiento, la labor es de mucho reconocimiento. Así que, si conoces a una “neni” joven apóyala y motívala en su proceso.



SERGIO MALCÓN

¡Hola! En esta nueva sección de la revista Emprendimiento, llamada ¿Sirves para servir?, trataremos el afamado tema del servicio al cliente. Será una sección permanente en la revista, en la que iremos revisando el tema, primero en lo general, desde su definición (según nuestro criterio), y después en lo específico, analizando características muy especiales de esta dinámica, e incluso planteando algunos ejemplos. Así que, en la revista Emprendimiento, esperamos que esta sección sea de tu agrado y además te sirva para entender qué es y cómo funciona el servicio al cliente y tengas la oportunidad de implementarlo en tu negocio, generando una mejor relación con tus clientes, aportando más valor a tu servicio o producto y, por lo tanto, generando más oportunidad de ventas. Nosotros entendemos el servicio al cliente como la estrategia integral de un negocio para generar una agradable experiencia (para el cliente) en el proceso de compra-venta. Sin importar qué producto o servicio ofrezca tu marca esta definición se mantiene, y bien entendida, bien desarrollada y bien implementada, puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu emprendimiento. Para entender esta definición, es importante comprender que tanto el servicio al cliente, como la atención al cliente, son parte de la experiencia del cliente, y que para cubrir todas las necesidades que se presenten en esta experiencia, hay que realizar gran variedad de acciones, relacionadas con diferentes áreas de nuestro negocio, incluida por supuesto, la calidad de nuestro producto o servicio.

Por ello es que se denomina una estrategia integral. Ahora bien, el servicio al cliente no se trata solamente de ser amables o cordiales, sino que como ya dijimos, es un conjunto de acciones y características orientadas a generar una agradable experiencia. Estas acciones y características pueden variar dependiendo del tipo de negocio que tengas y el producto o servicio que ofrezcas. Seguramente te estarás preguntando por qué es tan importante contar con un buen servicio al cliente y generar una agradable experiencia. La respuesta sencilla a esto es que, en un mercando inundado de productos y servicios prácticamente iguales, el servicio al cliente es una herramienta muy valiosa para agregarle valor a tu oferta, sobre todo cuando irónicamente, la mayoría de los emprendimientos no están enfocados en esta área, sino por el contrario, cometen el error de querer aumentar las ventas con dinámicas que muchas veces dañan más al mercado y al propio negocio, de lo que lo benefician. Por ejemplo, cuando se tiene la idea de que dando un precio más bajo, puedes crear una mejor oferta de valor, pero al mismo tiempo, no se cuenta con una infraestructura de servicio al cliente y, por lo tanto, se vuelve prácticamente imposible generar un crecimiento saludable. Hasta aquí dejaremos esta primera edición, esperando que el concepto de servicio al cliente haya quedado claro y que te haya servido este texto para empezar a pensar cómo podrías implementar el servicio al cliente en tu negocio. En los próximos números empezaremos a analizar situaciones más específicas sobre el servicio al cliente y daremos más información importante que te permitirá desarrollar de mejor manera esta área de tu negocio. Si tienes alguna pregunta o sugerencia de algún concepto que quieras que abordemos en esta sección, ten la confianza de contactarnos a través de cualquiera de nuestros canales de comunicación; nos encantará escucharte.


ABA ASESORES CONTABILIDAD

Nosotros somos el despacho ABA, asesores del Caribe; somos una firma que otorga servicios contables, fiscales y de nómina. Nos especializamos en llevar a cabo la contabilidad de empresas constituidas bajo el régimen de Personas Morales, pues contamos con la preparación y amplia experiencia en este rubro. Es bien sabido que existen muchas firmas o despachos contables, sin embargo, nuestro distintivo radica en brindar tranquilidad a cada uno de nuestros clientes, a través de la atención, con un seguimiento puntual y oportuno, brindando soluciones apegadas a las leyes, de manera eficiente. REVISTA EMPRENDIMIENTO | SERVICIOS


Lo que nos distingue como emprendedores es que hemos estado de ambos lados, y eso nos ayuda a entender e interpretar de manera más fácil las situaciones que hoy en día nuestros clientes y prospectos de clientes nos plantean, dando una solución o respuesta más certera y eficaz. Tenemos cuatro años en Playa del Carmen; llegamos a este proyecto por la inquietud de ser nuestros propios jefes, tener nuestros propios tiempos y crecer personal y profesionalmente, cosa que (risa… ja, ja, ja) no es tan bello y fácil como se piensa, dice y escribe. Lo más complicado en el proceso fue quitarnos el temor a dejar algo seguro en cuestión económica y salirnos de la zona de confort que nos da el tener un sueldo fijo. Sobre todo, porque se piensa en la familia y en qué tan dispuesto estás a sacrificar ciertas comodidades. Iniciamos el proyecto cuando Abril (nuestra directora) regresa de Canadá, y al comenzar la búsqueda de trabajo se topa con que no había oportunidades para ella, pues fue de rechazo en rechazo, hasta agotar todas sus posibilidades, lo que la llevó a reflexionar en que ya no existía un sueldo fijo al cual aferrarse y entender que de cualquier manera tenía ella que seguir avanzando. Al mismo tiempo, Arianna (su socia) es invitada a un grupo de empresarios que les llama la atención y deciden integrarse a él, lo que las llevaría a abrir el despacho formalmente e iniciar así con su historia. La recomendación de nuestros clientes ha sido nuestra mejor publicidad, nos ha ayudado a ir creciendo de manera veloz y ha sido muy satisfactorio para ambas, porque nos damos cuenta que la pasión y el entusiasmo con el que realizamos nuestro trabajo se ve reflejado en las buenas recomendaciones de nuestros clientes, a pesar de la amplia competencia que existe. REVISTA EMPRENDIMIENTO | SERVICIOS


AMAMOS LO QUE HACEMOS, NOS GUSTA ENTREGAR NUESTRO COMPROMISO, NUESTRA PASIÓN A CADA CLIENTE... Consideramos que nuestras características principales como emprendedoras son pasión, paciencia y perseverancia. AMAMOS lo que hacemos, nos gusta entregar nuestro compromiso y nuestra pasión a cada cliente que llega a nuestra firma, y nos llena de satisfacción cuando nuestros clientes nos agradecen por nuestro trabajo. Los momentos más difíciles han sido pocos, como la pandemia, y los hemos superado gracias a la gran familia que somos; nuestro equipo sigue firme y comprometido a pesar de diversas circunstancias que hemos atravesado, ellos han sido la base fundamental para manternos y seguir creciendo. Queremos ser una firma reconocida a nivel nacional e internacional, para lo cual nos ha ayudado mucho la increíble labor de marketing que nos ofrece OT Creaciones. Para lograrlo nos hemos fijado metas como equipo a corto, mediano y largo plazo, dentro de nuestros objetivos a corto plazo está enfocar a la firma a la captación de clientes constituidos bajo el régimen de personas morales (empresas constituidas ante notario). Uno de nuestros sueños es crecer y crear nuestra propia torre y que nos identifiquen como la Torre ABA (no de seguros ja, ja, ja), que nos permita crear fuentes de empleo, que nuestros actuales contadores sean gerentes de su propio equipo y claro, que todos tengamos una estabilidad financiera increíble. Nuestro principal motor son las ganas y el entusiasmo de compartir nuestros conocimientos y crecer en ámbitos profesionales y personales, cada reto bueno o no tan bueno, cada mes con utilidades o sin ellas y ante situaciones complejas de algún cliente se nos compensa con el agradecimiento de los mismos y de ver a nuestro equipo comprometido con nosotros y, claro, de contar con el apoyo de amigos y familia. REVISTA EMPRENDIMIENTO | SERVICIOS


Lo que tu emprendimiento tiene que saber

CAREMIND CONSULTORES

¿Estás pensando en iniciar una empresa?

Entonces eres un emprendedor en potencia, seguramente estás viviendo momentos de mucha intensidad, una gran cantidad de pensamientos y sentimientos inundan tu mente, preguntas y más preguntas sin control se presentan durante el día y la noche. Sientes que te atacan sin tregua: ¿por dónde iniciar?, ¿es realmente a lo que me quiero dedicar el resto de mi vida?, ¿conviene invertir mi patrimonio?, ¿qué pasará con el tiempo que le dedico a mi familia?, ¿tengo las habilidades que se requieren? Y como éstos, un sin fin de cuestionamientos más. Si esto es lo que estás viviendo, te dejamos algunas sugerencias que te ayudarán a retomar la calma, aclarar tus ideas y dar pasos firmes hacia tu proyecto: 1. Inicia por escribir tus ideas: Este ejercicio es súper importante pues te dará la claridad al plasmar los objetivos que quieres conseguir y, además, te ayudará a reducir la carga emocional. Visualiza claramente el negocio de tu vida y tu participación en el desarrollo del proyecto, resulta muy gratificante y enriquecedor visualizarte realizado y sentirte feliz por lo que estás haciendo. Es hora de sacar papel y pluma.

C2. Organiza tus actividades: Sabemos que el tiempo es uno de los recursos más preciados y menos aprovechados. Todos tenemos disponibles 24 h del día, una de las claves de los empresarios exitosos es la manera en cómo invierten su tiempo, así que analiza si las actividades y tiempo en redes sociales que dedicas diario te están retribuyendo en el avance de tus objetivos. 3. Acerca de tu imagen y tu valor agregado: El objetivo es que los consumidores te elijan a ti entre todas las opciones disponibles en el mercado. Ya sea que tu emprendimiento vaya enfocado a productos, servicios o una mezcla de los dos, este punto marca la preferencia del consumidor con base en tu propuesta y alcance de satisfacción a sus necesidades. Descubre qué te hace más atractivo para tu nicho de mercado y resáltalo. 4. Tu imagen y marca personal. Es importante que, basándote en tu valor agregado, también definas tu estilo de publicidad y la personalidad de tu negocio, debe de coincidir lo que dices que haces con lo que realmente haces. Revisa tus redes sociales, ellas hablan mucho más de ti y de tu producto o servicio de lo que te imaginas. 5. Déjate guiar: Todos comenzamos como tú, con preguntas, dudas e incertidumbre, sólo que no todos tuvimos la maravilla del internet y las redes sociales, así que saca provecho de ello y déjate acompañar en este gran ciclo que estás iniciando. En Caremind Consultores ponemos a tu disposición todo lo que necesitas para iniciar con éxito el negocio de tus sueños. Tu proyecto es nuestro proyecto; no estás solo.


REVISTA EMPREDIMIENTO | RECOMENDACIONES

NEGOCIOS LOCALES QUE BRILLAN POR SU CALIDAD Y SERVICIO

ABA Asesores Contabilidad Nómina Trámites

984 745 0386 @ABA Asesores del Caribe

Café Mestiza Café tostado en grano y molido Entrega a domicilio sin costo.

998 149 9133 @/CafeMestiza

Madera y Vida Estudio de Carpintería Residencial, cocinas integrales, closéts y muebles a medida.

984 158 4871 @Maderayvida

Vivero Ya'ab Venta de plantas de mayoreo. Venta de tierra Entrega a domicilo sin costo

9842407482 @Viveroyaab

Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya Talleres, servicios y gremio profesional

(998) 134 4494 @ARPRMAC

Elige Vegano Alimentación vegana Alimentos Clases de cocina libre de carne.

984 240 7482 @Eligevegano


ABRIL

2021

|

VOLUMEN

NO.

6

HOWARD SCHULTZ

REVISTA DIGITAL

Emprendimiento RIVIERA MAYA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.