Actividad Nº 01. En base a las lecturas analizadas y a otros autores de su preferencia, prepare un documento que reflexione y recoja su experiencia sobre el uso de tecnología en la evaluación de los aprendizajes. El ensayo debe incorporar referencias explícitas a autores y material relevante. Las citas y referencias deben ajustarse al modelo APA. Comente sobre el rol asignado a la tecnología y analice si su uso replica los modelos tradicionales de evaluación o si permite hacer algún tipo de innovación.
Ensayo. Uso de TICs en el Aula. El uso de TICs en el aula se ha vuelto un fenómeno creciente que mantiene al profesorado y entidades educativas alertas para cumplir con los objetivos del aprendizaje en el estudiante. En primera instancia el uso de TICs fue inserto en la educación, pero sin considerar una factibilidad operacional positiva (que el profesorado estuviera preparado para su correcto uso). Las herramientas existentes hasta ese momento eran DVD o algún proyector de películas. El uso de TICs ya era conocido por los estudiantes y no por el 100% de los docentes. Esto conlleva a que el docente debió entrenarse y aceptar una tecnología más “compleja” simplemente por ser desconocida para muchos. Entre varios programas del gobierno (Enlaces, Alfabetización Digital, entre otros), fue insertando la aceptación de aquellos que eran enemigos de la
tecnología. Sé de docentes que aún utilizan proyectores de diapositivas en una Universidad. En mi caso la tecnología es obligatoria enseñarla y utilizarla en mis clases, ya que son desde computación básica a materias específicas de informática, siempre relacionados con el uso de la información en la empresa. Ahora bien, ocurre que las TICs son inicialmente tomadas por los estudiantes como herramientas de entretención, no para estudio. Es impresionante como ver un computador apagado los atrae sin decir ni siquiera “buenos Días” (quizás ya lo tenían pensado, pero el hipnotismo de la máquina se los impidió), cuando se sientan frente al computador lo encienden y religiosamente ingresan a Facebook, Hotmail u otro que otorgue su entretención. Ahora pienso porqué no se ha hecho un Sistema Operativo que en vez de Windows sea Browser. Ahora bien, considerando la evaluación del aprendizaje en los estudiantes bajo cuatro
dimensiones
aprendizaje,
como
evaluación
evaluación
como
del
aprendizaje
aprendizaje, y
la
evaluación
evaluación
desde
del el
aprendizaje. Estas cuatro dimensiones se mencionan en el apuntes del curso “Aportaciones de la Tecnología a la e-Evaluación”, me llama la atención seccionar en estas cuatro dimensiones la evaluación, especialmente cuando soy un docente que no le gusta hacer evaluaciones, sino que me siento obligado a ello, porque confío en el aprendizaje del estudiante. Sin embargo, independiente de aquello me he dado cuenta que se hace necesario y en definitiva es la forma de evaluación la que me complica. En
lo
consiguiente
he
decidido
hacer
evaluaciones
por
producto
y
reflexionando sobre estas cuatro dimensiones me puedo dar cuenta que puedo mejorar este sentido. Por ejemplo, Facebook para muchos es una herramienta que entorpece la clase, pero dependiendo de la clase, Facebook ha podido desarrollar aprendizaje y conocimiento en los estudiantes más que una clase particular. A qué me refiero, es a los juegos que posee Facebook, existen de diversas clases que son capaces de enseñar, dactilografía (o rapidez en la digitación), combinación y definición de palabras, vocabulario, matemáticas, lógica,
estrategias, entre otras. ¿Existe evaluación? Sí existe, pero el estudiante lo considera como un desafío y no como una traba a sus conocimientos o habilidades. Considero que es una forma inteligente y abstracta de evaluar y en base a mejoras y conocimientos que desarrolla el estudiante, la evaluación es completa porque además siempre va quedando evidencia de los resultados que está obteniendo y eso indica el avance del estudiante. En un ambiente de salud (hago clases de Informática en Salud) la mejor forma que estamos encontrando de evaluar el conocimiento y las habilidades es con talleres de simulación. Queda bastante por hacer y desarrollar.
Referencias. Bárbera, Elena. Aportaciones de la tecnología a la e-Evaluación. Revista de Educación a Distancia. Salinas Ibáñez, Jesús. Evolución de la Tecnología y Procesos de Cambio e Innovación Educativa.