La tecnología permite promover procesos de evaluación en donde los estudiantes cumplan un rol más activo. …”Evaluar la educación es apreciar la calidad de las experiencias educativas que propiciamos a la nueva generación…realizar una evaluación educativa supone asumir una perspectiva pedagógica desde la cual entender la enseñanza…es imposible aislar o separar la evaluación de la enseñanza, del tipo del aprendizajes que la enseñanza pretende lograr, esto lleva a abordar el aprendizaje desde la perspectiva conceptual de su respectiva enseñanza pues si se ignoran las metas de formación es imposible evaluar con lucidez y pertinencia los objetivos de aprendizaje”…
La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las Tics (tecnologías de información y comunicación). La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que hemos conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza. Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo en específico con una técnica que lo caracteriza.
1
Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje. Los modelos centrados en los estudiantes permiten visualizar diversas formas de integración curricular de las tecnologías. 1
Flórez Ochoa, Rafael. Evaluación, Pedagogía y Cognición. Mc Graw Hill Interamerica, 1999 Colombia.
Almenara Cabero Julio, Universidad de Sevilla (España – UE)
Modelos didácticos centrados en los alumnos: 1. Trabajo autónomo de los estudiantes: es la búsqueda de información que realizan los estudiantes de forma individual en su computador. 2. Blog personal y portafolio: cada alumno puede contar con presentación personal, publicaciones, artículos que quiera escribir. La gran utilización será redactar trabajos indicados por profesor, como la creación de portafolio donde reunirá los trabajos importantes. 3. Explorar materiales y hacer trabajos con el computador: los alumnos pueden revisar esquemas, ejemplos, hacer ejercicio, simular, consultar datos, leer prensa digital, libros digitales. Al presentar sus trabajos puede ser atreves de formato audio, video o multimedia. 4. Realizar consultas a los compañeros y al profesor: al presentar dudas los alumnos pueden realizar consultas por e-mail o mensajería instantánea a sus compañeros. 5. Tomar apuntes y documentarse con el computador, mientras profesor explica. 6. Los alumnos, mientras profesor presenta y expone tema nuevo, ellos buscan información en internet para documentarse. 7. Corrección colectiva de ejercicios. 2 Las ventajas que presentan las TICS desde el punto de vista del alumno son las siguientes: ◦A menudo aprenden con menos tiempo ◦ Autoevaluación ◦ Mayor proximidad del profesor ◦ Flexibilidad en los estudios ◦ Ayuda para la educación especial ◦ Instrumentos para el proceso de la información ◦ Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje ◦ Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. 2
Pedro Puig Adam, la Metodología y Didáctica de la Matemática Elemental, 1951
MARQUÈS GRAELLS, Pere (1996). " Preguntas significativas con Multigestor Windows". En Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, pp: 285-292 Barcelona: Praxis
Nuestros alumnos, son nativos digitales, no temen a un computador, no se cansan de ensayar y arriesgar. Practican la abducci贸n, ya que combinan ensayo y error y arriesgan en computadores, internet, celulares etc. Por lo tanto es de suma importancia que los aprendizajes sean correctamente evaluados, ya que el aprendizaje es construido por nuestros alumnos.