CANTOS PARA EL CAMINO
P O E M A S - C U E N T O S - C A N C I O N E S - O B R A S
César H Piedrahíta Bernal
CANTOS PARA EL CAMINO P O E M A S - C U E N T O S - C A N C I O N E S - O B R A S
PEREIRA, 2018
© Cantos para el Camino César Hernando Piedrahíta Bernal www.piedrahitaarte.blogspot.com piedrahitaarte@gmail.com facebook.com/cesarpiedrahitaarte piedrahitaarte @piedrahitaarte1 Primera edición: junio 2018 Pereira, Colombia
ISBN 9xx-xxx... Cantos para el camino Coordinación editorial / fotografías César Hernando Piedrahíta Bernal Diseño Ana Milena Piedrahíta Jesús Calle Portada Luna de Xelajú Acrílico sobre tela, 80 x 64 cm - 2012 Fotografías Pablo Calle Impresión Panamericana Formas e impresos S.A. / Bogotá, Colombia Impreso en Colombia
Amacayacu
Acrílico sobre tela 77 x 116 cm 2016
Por amor a Benjamin Te ofrezco mis bambucos, mis pinceles, mis colores y mi alma, mi corazón de poeta y mis versos inconclusos, mi risa y mi nostalgia, lo que fui, lo que soy, lo que seré, mis mañanas, mis tardes, mis noches de bohemias olvidadas, te ofrezco mi corazón, te ofrezco todo, recíbelo, se que es poco, es lo único que tengo. Abuelo
La libertad de un proceso creativo
C
I
ómo empezar un texto para hablar sobre un amigo a quien, por circunstancias de la vida, conocí a finales del 1978, cuando los dos nos aferrábamos a la esperanza de sobrevivir en el naciente medio artístico de Pereira, no de mera pose, sino como soñadores y ciudadanos libres, convencidos de las posibilidades que nos abriría nuestros propias apuestas creativas. Sueños que en buena medida hemos alcanzado, en los espacios colectivos y batallas individuales que cada uno ha logrado conquistar. Sin embargo, no se trata de hacer un paralelo para señalar logros comunes, sino más bien en expresar las percepciones sobre lo que, a mi modo de ver, representa el “socio”, pintor, colega y amigo. II Primero conocí su amor por la poesía, después sus dibujos en blanco y negro. Niño Dios negro fue el poema que me acercó a la producción literaria de César Piedrahita. Era el mes de mayo de 1979, yo trabajaba como ilustrador del suplemento literario del periódico La Tarde, con el colectivo «Centro de Documentación Cultural de Risaralda». Después vinieron los encuentros personales, cuando César trabajaba en las Empresas Públicas de Pereira, luego los Salones de Agosto y las exposiciones en la Sociedad de Amigos del Arte y el Centro de Arte Actual de Pereira, espacios de encuentro que, además nos permitían acercarnos al trabajo de los artistas del momento para confrontar nuestros propios procesos. Recordemos que Pereira era todavía una ciudad pequeña y los eventos culturales eran escasos. Así, entre intercambios casuales, vivíamos con pasión la fiebre por la cultura, con una extraña fuerza que nos unía y, sobre todo, que nos movía a intensificar el oficio de la pintura. En este contexto vi crecer y evolucionar la obra de “Machaco” como lo llamamos todos sus amigos. En mi memoria quedan los dibujos de las Barriadas y sus Paisajes urbanos salidos de la montaña, también ⏐ 11
Cantos para el Camino
las Peleas de gallos que marcaron su comienzo. Fueron muchos encuentros alrededor de una cerveza en los que especulábamos sobre lo humano y lo divino del arte en la ciudad; también muchos proyectos y exposiciones colectivas en las que participamos, que fueron forjando la convicción, la fuerza y la persistencia para no desfallecer en el intento de ser pintores por vocación. En estos espacios nadie posaba de artista, trabajábamos con intensidad, soñábamos paisajes y anticipábamos el fracaso, con la emoción de nuestra juventud. III En el Instituto de Bellas Artes de la Universidad Tecnológica de Pereira aprendí que para ser artista no sólo había que pintar cuadros; además de la capacidad para producir buenas obras, se requería una actitud particular frente a la vida y un compromiso en la manera de asumir la libertad de crear como despliegue de esa extraña vocación que apasiona, pero que sólo se cultiva en el oficio y coherencia con lo que uno cree y aspira a lograr. César jamás ha faltado a estos principios; su constancia jamás ha cedido espacio a otra forma de vida: lo suyo es el arte, la pintura y, sobre todo, la posibilidad de recrear su mundo a través del color. Siempre he dicho que «no se vive del arte, se muere del arte», no se si esto lo leí en algún lado o lo aprendí de la vida, en la intensidad de las búsquedas que amigos y colegas como César Piedrahita me han permitido compartir, en las que se aprende, más que en cualquier escuela, a dimensionar el sentido real de una vida dedicada al arte.
Jesús Calle Artista pereirano
12 ⏐
El artista
H
a sido una hermandad, una complicidad existencial incondicional. Hemos compartido el sueño de la libertad y la esperanza. Somos primos hermanos y artistas, poetas y compañeros por designios de la genética y las estrellas. Mi “Taller Z” de la cuarta con catorce albergó la rebelión que significó abordar el arte como una opción de vida y resistencia. Hijos de la juventud de la inolvidable década de los setentas que nos sacó de una vida programada, y nos lanzó en espiral a estos caminos paralelos del arte y que aún alcanzan para el abrazo, la palabra y el encuentro. ¡Hasta siempre!
Guillermo Constaín Piedrahita (Guillo) Artista pereirano
⏐ 13
Cantos para el Camino
POEMAS
Esas calles donde jamás estuve Acrílico sobre tela 80 x 70 cm 2013
14 ⏐
⏐ 15
Cantos para el Camino
Hoy vi entre el frio de la calle la palidez desnuda de un niño descalzo, mientras pasábamos uno a uno, ignorantes transeúntes del asfalto. Periódico en domingo, amanecer, abrigo de tiras cómicas. Pasos fuertes de camino hacia la iglesia despertando la inocente soledad mojada, Llovió… Y seguimos ignorantes y seguimos. Basura, hambre de media noche, perro compañero, amigos, recuerdos; infinitos eclipses de luna llena, infinitas noches sin calor. Es hora de parar nuestro camino, hay un niño dormido despertando el frio de las calles en el suelo.
Niño que juegas con la panza de tu hambre, solo la tierra es calor a tus pies desnudos, en el suelo veo las huellas de tus dedos y en tus dedos veo las huellas de mi pueblo.
16 ⏐
Escucha el tiritar blanco y negro de las golondrinas, has visto? Ha muerto el árbol viejo del parque. Bajo los techos de las casas hay dos niños descalzos durmiendo sus huellas de frio y en la casa vecina la chimenea quemó el ultimo periódico en domingo.
La última rama del árbol castiga el suelo como el bastón que sostiene siglos de todas las cosas. Llora y descansa el caminante. Sobre el gris del pavimento se dibujan las sombras como si fueran corcheas en Mi mayor. Se ha quedado solo, muy solo, Solo camina, camina, camina… Hay un niño acostado sobre el frio y un carro de plástico le pisa la cabeza.
Color negro, jardín de concreto, estación de humo en la ciudad. El viento agotó la soledad del roble del parque agotando la última esperanza de sus hojas. Hombres, sombras de miserias, desperdicios sobre lo que ayer apenas era verde. Basura, muerte, perdida ciudad; huerta gris entre grises, tu primavera está pariendo y… hoy ha muerto el roble y en su lugar hay una piedra y en ella está escrito…
⏐ 17
Cantos para el Camino
Desgarrador instante de la tarde, agoniza en amarillo el último instante del sol. Una campana me anuncia el parto prematuro de una estrella.
Háblame de signos, de canto del viento y la frescura de la lluvia, del compañero de camino y la soledad de los poetas; del árbol, de las sombras, de rayuelas y juegos de niños en recreos de barro; de mis amores y mis sueños. Háblame de ti palabra mientras callo.
Mi palabra es libertad, compañera de esperanzas. (Se parece a la mujer que amo) Es caminante y camino, poesía, sueños; sol y luna. Es de lo poco que tengo, por eso camino junto a ella.
18 ⏐
La campana de la iglesia me anunció que eran las seis… Movimiento en el asfalto mojado de la calle, ya van apareciendo las luces en las ventanas desnudas. Yo me voy con la luna a pasear, a su lado me siento más tranquilo.
Escapar de la inmensa agonía y olvidar las sandalias en el confesionario de la iglesia, caminar bajo la sombra fugaz de la última golondrina del campanario. Sentir un poco de calor bajo las huellas, ¡es el verde! Irisado momento y regresar… Un perro callejero ha encontrado mis sandalias, Descalzo en el gris ya no se puede. Regreso hacia lo verde con el perro y… Caminamos descalzos, caminamos, caminamos, caminamos...
⏐ 19
Cantos para el Camino
Bajo la lluvia vemos a un hombre pasar, Lleva al suelo su mirada, con los pies marca el compás, Un, dos, un… Su guitarra está mojada, parece que fuera a llorar, sus manos sienten el frío, su canto es de soledad, un, dos, un, dos… Camina cuando llueve, camina, camina, camina, aunque tus huellas se borren, tus pasos se escucharán, un, dos… Estas oyendo hijo mío?, Allá viene el caminante, presagio de tempestad. Un, dos, un, dos…
Paso funeral de hojas verdes sobre el camino blanco de la casa. Camino tenue de pequeñas huellas, silencioso luto del jardín.
20 ⏐
Mi muerte ha de ser como la sombra que acompaña mi lento caminar, será tranquila, descalza, compañera de las piedras, de los sauces, de las aves; del mar. Será una muerte muy bella, no la vayáis a enterrar, Dejadla que siga viva Que mi muerte quiere andar.
Quedé sin palabras, sin voz, perdí lo que quedaba de esperanza, perdí todo, hasta la nostalgia, perdí tantas, tantas cosas, que ni a mí mismo encontraba.
Vinieron con varias primaveras y se fueron con ellas, regresaron con los otoños y se marcharon luego con ellos. volvieron con muchos veranos y caminaron con ellos, Llegaron con el invierno y se quedaron para siempre en tus ojos.
⏐ 21
Cantos para el Camino
Vi pasar (Como pasan los relámpagos), tu figura en un invierno. Recuerdo… Estabas desnuda y mojada, tu cuerpo reflejaba tu sombra en el fugaz espejo del cemento. Era de mañana y yo, yo estaba muy cansado. No recuerdo más de aquel invierno, Solamente me acuerdo que tú estabas mojada.
Déjame cuidar de tus sueños, Que te cuente de hadas que bailan en el mar, y luego, despierta amor, detrás de la montaña sale el sol. Ves la sombra que se mueve? Se ha escapado de una jaula un ruiseñor.
22 ⏐
Duerme amor mientras la lluvia acaricia la ventana, yo desnudo mi paraguas castigando el silencio de las gotas de agua. Es descalzo mi caminar de fango, duerme amor mientras la lluvia cae y yo… ¡salgo!
Converso contigo, te ríes, yo rio, me besas, te beso, -Son los minutos más largosY luego… Camino feliz, muy despacio, son las once y en el patio está llorando un canario, es un amigo que tengo, un amigo presidiario.
Antes de ser mujer eras la sombra que protegía mi humanidad de sueños, antes de ser rio y camino eras el agua, eras la piedra. Ya eras caminante entre mis sueños mucho antes de nacer. Antes de ser…. ¡Ya eras!
⏐ 23
Cantos para el Camino
Recuerdas amor los dos amaneceres, uno, el primero, azul como nuestro cielo y el otro, el segundo, negro como tu pelo. Dos amaneceres, ya me acuerdo, había sol (en el primero) y dos gorriones que interrumpían el tranquilo sueño del cementerio. Y un suspiro inmortal en tus labios (en el segundo), éramos dos escondidos en la tierra, ¿recuerdas amor? Yo si me acuerdo…
Compartamos la soledad de la distancia y luego, cuando de tu cuerpo broten semillas de infinita alegría, espera por mis pies junto al camino…
Te veo tarde a tarde más lento, más cansado, mas callado, pasajero, compañero de viajes y recuerdos. Hoy quiero caminar junto a tu sombra, a tu lado me siento más tranquilo. Cuando vayas a parar tu recorrido, ve a dormir junto al sol en el camino, y mañana, mañana esperaré en la puerta verde para verte pasar otra vez mi viejo amigo.
24 ⏐
Me hace falta tu camino mojado, tus huellas, tu sombra y… Tantas cosas. Me hace falta el mundo, ¿Dónde estás amor?
Bajo el umbral de la puerta vieja y en una calle cualquiera, Sentada en escalones que crujen angustias de madera, Mujer pelo enredado, labios fuego, piernas gastadas desde abajo, (parece que estuvieras más pequeña). En tus noches no hay estrellas, solo minutos en silencios de espera, Con monedas de dos caras te juegan, te juegan compañera, juegan con tu cuerpo y tú no juegas, solo esperas… Falseas tu risa, tu mirada, hasta tu alma de niña la falseas. Tu hijo está llorando y ya te espera, esconde tu disfraz a su tristeza, dile cuántas son las estrellas en el cielo y cuál es la más bella, dejadlo que se aferre a tus cabellos, en instinto te quita las cadenas y luego camina, camina mujer que no estás sola, contigo van las cosas bellas de la tierra.
Caminar con la verticalidad de tu recuerdo, Soñar con la soledad de tus ojos, para eso estoy acá aunque tu vayas muy lejos.
⏐ 25
Cantos para el Camino
CUENTOS CORTOS
TATAMÁ Acrílico sobre tela 150 x 150 cm 2015
26 ⏐
⏐ 27
Cantos para el Camino
Y el científico descubrió la fórmula para fabricar las bombas. Un día llegó la noche con la guerra y cayeron muchas, muchas bombas. Una de ellas cayó sobre su casa, mató a su mujer y a sus pequeños hijos que rezaban. El quedó vivo, se encontraba en su laboratorio fabricando más bombas.
Hoy, como siempre, quiero decirte que te quiero y contarte un cuento. Empezaré por tocar tus ojos para sentirte despierta, acariciaré tus labios para advertir tu sonrisa, moveré mis manos sobre ti despacio, muy despacio. Al terminar se unirán nuestros cuerpos en el más eterno abrazo de la tierra. Seremos los dos invidentes más felices del universo.
Y un día aprendió a cantar y a volar un elefante y su canto arrullaba a las flores, a los niños y avisaba la llegada de una nueva estación. Y el canario no se sintió triste porque le habían plagiado su canto, se sintió feliz porque había encontrado un compañero de oración y de viaje.
28 ⏐
Un hombre había perdido uno de sus brazos como consecuencia de la guerra y era muy difícil para el cortar la leña para alimentar el fuego de la chimenea que daba calor a su hogar. Apareció entonces como si fuera un milagro pedido en oración un pájaro carpintero amigo que le ayudaba a talar en las mañanas, todas las mañanas. Un día el pájaro vio como el leñador castigaba con uno de los maderos a sus hijos, desde entonces no volvió el pájaro a talar, prefirió cambiar la libertad que compartía con el viento por un cautiverio de metal en donde los niños le tiran pedazos de pan en el zoológico del parque central.
Vivió hace muchos años, muchas montañas, muchos árboles y flores; un colibrí de alas verdes que quiso hacerse tan grande como el cóndor y creció y creció de tal manera que no pudo volver a consumir el néctar de las flores. Un día los niños con los que compartía juegos y sonidos lo encontraron debajo del viejo sauce que cuidaba la casa. Estaba sin vida… ¡Había muerto de sed!
Y fue declarado culpable de un delito que nunca cometió, pasó el resto de su vida tras las rejas de una oscura y fría prisión. El tiempo y la soledad terminaron con su última esperanza, murió… Entre sus cosas se encontraron una cruz de palos lisos y una estatuilla de madera que tenía los ojos cubiertos con un pañuelo.
⏐ 29
Cantos para el Camino
Camina labrador por entre tus eras de esperanza y sueños mientras le cuentas historias de amores y recuerdos añejos a la tierra que cultivas, luego, cuando caiga el sol atrás de la montaña la cosecha te responderá con el parto generoso de semillas y la fábula verde, roja y amarilla de sus hijos. Sigue caminando hermano al lado de la tierra que suda contigo al compás de las caricias de tu arado, despierta con tus pies mojados y descalzos y no pares nunca tu camino.
Y llegó un día en que el filósofo se olvidó de discurrir, el músico dejó de escuchar y crear, se perdieron palabras, pensamientos y sonidos, las letras, las notas de los pentagramas, las claves de sol y las corcheas, todo olía a oscuridad y silencio. De pronto y cuando nadie lo esperaba, el filósofo empezó a silbar, el músico se preguntó el por qué de ese sonido y desde ahí empezaron a salir palabras de todas las cosas y sonidos de todos los colores.
30 ⏐
Y llegó un día que el desierto estaba triste y los ríos lloraban su recuerdo de caminos recorridos, pero de pronto, cuando nadie lo esperaba, llegaron las lluvias y con ellas el agua que por años habían esperado, su fuerza arrancó la raíz de los árboles y las flores, las cosechas se perdieron como consecuencia de las inundaciones, destruyó a su paso lo que había en el camino y, sin embargo, el desierto y los ríos conocieron la felicidad.
Vivió un indio que veía en el rayo su Dios y llegó gente de todas partes, de todas las razas, creencias y religiones; todos a convencerlo de la verdad de sus propios dioses; unos vestidos de negro, otros de blanco y larga barba, otros desnudos, los demás con faldas hasta los pies, pero ninguno de ellos pudo quitar de su mente la idea que tenía de Dios, su Dios. Llegó un día que el indio murió y su tumba se reconoce entre las demás porque siempre está en sus días y en sus noches un relámpago amigo que lo acompaña y lo alumbra.
⏐ 31
Cantos para el Camino
CANCIONES
AL FINAL DE ESTE VIAJE Acrílico sobre tela 150 x 150 cm 2016
32 ⏐
⏐ 33
Cantos para el Camino
MI VIEJO Porque aprendí de mi viejo los secretos de la vida y aprendí lo que es la risa copiándole su alegría, siempre han sido para el mis razones, sus anhelos y mis preguntas respuestas claras como el mismo cielo. Ha sido siempre mi amigo, calor fiel de compañero, han sido tus manos mi viejo mi bastón de ciego bueno, por eso quiero en la vida tener por cariño primero el jardín de tus verdades y de tus cosas, mi viejo. Con el sudor en la frente pero siempre limpia el alma, con los pies ya castigados de recorrer mil distancias, por eso en las mañanas cuando temprano despierto quiero verme retratado en la cara de mi viejo.
34 ⏐
MI VIEJA Para poder escribirle una canción a mi vieja, mi alma se vuelve teja de un techito de luceros, y son mis labios canciones, mi corazón pensamiento, mis sonrisas lo que siento y todos mis “te quiero” rezos. Son mis venas riachuelos,mis dedos cinco maderos, se queda pequeño el cielo y ya no existen misterios, cuando Dios dijo piedad, cuando pronunció belleza. apareciste mi vieja y conocí la bondad. Cuando apenas era yo mas poquitico que nada me mecías en la cuna de cobijitas tapada, con muñequitos y estrella que tú misma le bordabas, ahora mis estrellas son constelaciones de armiño, recuerdos que volvieron hombre a los sueños de tu niño.
⏐ 35
Cantos para el Camino
A MI HERMANO Compréndeme cuando me duermo en silencios de tristeza pues mi alma ha estado presa en las rejas del dolor, que ha dejado una esperanza en mi jardín de ilusión pero el viejo jardinero amaneció y lo podó. Tú aprenderás en la vida cuando llora el corazón y aprenderás que las rosas son palabras del amor, pero nunca entenderán algunos de tus mayores por qué hiciste de tu vida un manantial de colores. Aprenderás que los tiples son oraciones de amor Y que son viejas canciones lágrimas del corazón, que hicieron de tu novia buena un pedacito de cielo que en las noches silenciosas la adornaban los luceros.
36 ⏐
TIO No he conocido jamás persona tan limpia y buena y el corazón tan abierto para alegrías y penas, por eso por las mañanas cuando despierto con frio quiero tener de cobija el corazón de mi tío. Cuando supe que es tener amor en el corazón y templé con mis poemas las oraciones a Dios, cuando aprendí las vocales y a decir lo que es amor te vi en los amaneceres de infinito resplandor. Y aprendí lo que es ser hombre cuando conocí tu voz y a escuchar nuestros bambucos como retratos de amor y por mis venas corrieron manantiales de calor porque mi sangre llevaba el color de tu color.
⏐ 37
Cantos para el Camino
ABUELO El recuerdo del abuelo, El hombre que le robó al tiempo minutos de compañero, un hombre que volvió joven un bastón de montañero una ruana, un tiple, un verso, a un hombre que lo llamamos con todo amor el abuelo. Creció como el roble viejo que se cultivó en el patio y entre paredes de guadua caminó su juventus y con cuentos infantiles que los contaba muy quieto dormían, bella inocencia, en sus rodillas, los nietos. Llevaré siempre recuerdos de esas palabras de ensueño, que con luceros y estrellas acompañaban mis sueños y serán mis compañeros su tiple y un aguardiente, su carriel, sus dos machetes y un corazón que no miente. Quiero ver el árbol viejo con uvas si alcanzar y con fábulas de Esopo irnos los dos a acostar, pero primero empecemos, como empiezan los demás con los cuentos que me dicen que hay que volver a soñar. No pares nunca abuelito de contar y de esperar que tus nietos siempre duermen con las arenas del mar y en veleros construidos de papel y de metal se van con los cuentos tuyos al océano a soñar. 38 ⏐
ORACIÓN DE LA ABUELA Cuando pequeño yo estaba y mis brazos decaían veía los de mi abuela con la señal de la cruz, “cuida a mi nieto Dios mío, guarda su alma infantil y no permitas que sea negra oveja del redil”. “Guarda su pecho del frio, enséñale con tu voz que un hombre que no ha sufrido es persona sin valor y que tus manos lo guíen por la senda del amor, ese camino tan bello, como canto ruiseñor”. “Que su alma sea siempre manantial de la razón y que sus ojos no viertan lágrimas por un dolor, que ría, que cante y grite; que salte su corazón y así tranquila me iré a descansar con mi Dios”
⏐ 39
Cantos para el Camino
CAMPESINO Campesino, campesino, que llegas a mi ciudad a mendigar pá los tuyos hasta el calor y hasta el pan, si tu tierra es tierra buena y tu gente, gente tierna, por qué te vienes amigo a mendigar quien te quiera. Si en tus noches solo alumbran los luceros, las estrellas y en nuestras cochinas calles, bombillos caros, linternas, hermanito campesino, por qué te quedas en ellas si el campo te necesita y también a tu parcela. Si cambiaste tu azadón por la fiebre del dinero y una bicicleta enferma, por tu vaquita y tu perro, no permitas que te cambien, las casas grandes, las tiendas, por el ruido de tus vacas y el calor de tu parcela.
40 ⏐
CUENTO INFANTIL Un hombre va caminando entre estatuas de metal y una gaviota perdida, mendiga felicidad, entre relojes de arena el hombre mira pasar las edades de su tiempo, horas que no volverán. Cuéntame viajero extraño, si es del pájaro volar, o es de mi pasado entonces, empezar a recordar, si son luceros poetas de luz en la oscuridad, si es mi canto una esperanza, quiero empezar a cantar. En caravanas muy blancas con rumbo al cielo se irán, mi pasado, tu camino, el infinito guiará y en un desierto perdido, con oasis de verdad, encontraremos gaviota, la eterna felicidad.
⏐ 41
Cantos para el Camino
ME IRE Me iré dejando recuerdos en caminos de tristeza y pensamientos tranquilos en borrachitas veredas, me iré silbando canciones de palabras traicioneras, que me recuerdan tus besos y el moñito de tus trenzas. Trasnocharé las distancias buscándote en los luceros y caminaré jardines persiguiendo tus misterios, y cuando llegue la aurora me dormiré con la luna y me alegraré de verte como te miré en la cuna. Te acordarás de mis besos y mis constantes regaños, recordarás que hubo un hombre que te llevaba unos años, pero que quiere volverse, un niño de mil juguetes, si tú le dieras un beso y le dejaras quererte.
42 ⏐
RECUERDOS Me dijiste que lo nuestro era pura tontería, que no sabías mi nombre y tampoco me querías, pero son nuestros testigos, la fuentecita y el rio y el beso que tú me diste y los besos, besos míos. Me acuerdo cuando dijiste por primera vez, “te quiero” y cuando entonces creía solo en tus labios sinceros, que me cantaban canciones como venidas del cielo y recitaban los versos como estrellas a un lucero. Me acuerdo del arbolito retrato de aquel cariño, Al cual le tatuamos nombres como a la pared un niño y nos cubrimos de besos y nuestros ojos los vieron como ven las golondrinas el inicio del invierno. Me acuerdo de tu retrato en mi mesita de noche, de tu planchado uniforme y de tu falda de broches, aprendí de tus palabras y de tus blancas mentiras que la mentira es muy bella, si es mentira cuando miras.
⏐ 43
Cantos para el Camino
SUEÑO AL AMANECER Para cantarle a la luna, necesito de tus ojos, que me alumbraban las noches, nuestras noches de calor, y de testigo luceros y los grillos que cantaban de los besos que arrullaban el sueño de los “te quiero”. Y luego de mañanita, el canario y ruiseñor, despertaban nuestros ojos, cantándonos con amor, tu cancioncita y la mía, nuestra más bella oración y nos decían palabras como rezándole a Dios Si el Dios del cielo es tan bueno y tan lindo el ruiseñor, pido a El que nos proteja, que no mude al ruiseñor, que flores, grillos, montañas; cielo azul, bellas estrellas, tengan a mi noviecita entre sus cosas más bellas.
44 ⏐
TRISTEZA Que triste que está la casa y el corazón del jardín, que frio que se ve todo y el arroyito sin ti, parece que ha muerto el agua y ha quedado blanco el sol, parece que el cielo grita reclamando por tu voz. Nuestra alcoba llora y llora largas noches de dolor y golpea con las mías, las lágrimas del balcón, donde mi niña embustera y al calor de una fogata, entonaron unos tiples mi primera serenata. Nunca más aquellos tiples llorarán coplas de amor, porque al irte tu han quedado las cuerdas sin corazón y siempre te esperarán la casa y el arroyito y este fiel corazoncito que sin ti se morirá
⏐ 45
Cantos para el Camino
YO NO SE Yo no sé si la vida será mi vida sin ti, yo no sé si fue quererte, un pecado, no lo se, yo solo sé que mis labios en los tuyos han rezado y que tus negros ojazos en los míos han llorado. Yo no sé si en la penumbra nuestra estrella iluminaba y las rosas florecían cuando tú solo mirabas, Solo sé que te quería y que quería tus cosas, No importaban las estrellas o el color de nuestras rosas. Yo no sé por qué hasta ahora tu corazón ha latido cuando el mío ha estado herido porque tú nunca lo nombras y solo sé que algún día tu corazón que no miente me mirará dulcemente y me dirá, “te quería”.
El largo camino a casa Acrílico sobre tela 150 x 150 cm 2014
46 ⏐
⏐ 47
48 â??
Cantos para el Camino
OBRAS
⏐ 49
Cantos para el Camino
Inti Raymi Acrílico sobre tela 84 x 64 cm 2012 50 ⏐
Semuc Champey Acrílico sobre tela 80 x 64 cm 2012
⏐ 51
Cantos para el Camino
El canto de América Acrílico sobre tela 150 x 150 cm 2012 52 ⏐
Ancestral Acrílico sobre tela 80 x 64 cm 2012
⏐ 53
Cantos para el Camino
Desde tu atrio AcrĂlico sobre tela 114 x 140 cm 2013 54 â??
Es el alma de mi pueblo Acrílico sobre tela 70 x 50 cm 2013
⏐ 55
Cantos para el Camino
Porque a la ciudad el alma AcrĂlico sobre tela 70 x 50 cm 2013 56 â??
Mientras el sol va cayendo AcrĂlico sobre tela 80 x 63 cm 2014
â?? 57
Cantos para el Camino
Por la ciudad caminan AcrĂlico sobre tela 140 x 118 cm 2014 58 â??
Hace ya un tiempo y en este lugar AcrĂlico sobre tela 100 x 70 cm 2014
â?? 59
Cantos para el Camino
Al morir de la tarde AcrĂlico sobre tela 100 x 70 cm 2015 60 â??
Consotá Acrílico sobre tela 110 x 140 cm 2016
⏐ 61
Cantos para el Camino
Catatumbo - Bari AcrĂlico sobre tela 77 x 116 cm 2016 62 â??
Soy como mi pueblo Acrílico sobre tela 100 x 70 cm 2016
⏐ 63
Cantos para el Camino
Ucumarí Acrílico sobre tela 100 x 70 cm 2016 64 ⏐
Bailaor Acrílico sobre tela 110 x 140 cm 2016
⏐ 65
Cantos para el Camino
Sin que hubiese camino, caminando AcrĂlico sobre tela 100 x 70 cm 2016 66 â??
Otún Acrílico sobre tela 80 x 64 cm 2016
⏐ 67
Cantos para el Camino
Yo busco una ciudad en la que estes AcrĂlico sobre tela 100 x 70 cm 2016 68 â??
Gorgona Acrílico sobre tela 64 x 80 cm 2016
⏐ 69
Cantos para el Camino
Un poema sin palabras AcrĂlico sobre tela 100 x 70 cm 2016 70 â??
Larga estampilla de piedra AcrĂlico sobre tela 84 x 60 cm 2016
â?? 71
Cantos para el Camino
Puinawai Acrílico sobre tela 100 x 70 cm 2017 72 ⏐
Puracé Acrílico sobre tela 100 x 70 cm 2017
⏐ 73
Cantos para el Camino
Macuirá Acrílico sobre tela 100 x 70 cm 2017 74 ⏐
Sierra de La Macarena Acrílico sobre tela 110 x 140 cm 2017
⏐ 75
Cantos para el Camino
Cahuinarí Acrílico sobre madera 100 x 70 cm 2017 76 ⏐
Esta de fiesta mi predio AcrĂlico sobre madera 50 x 70 cm 2018
â?? 77
Cantos para el Camino
Malpelo AcrĂlico sobre tela 110 x 140 cm 2018 78 â??
Portete-Kaurrele Acrílico sobre tela 140 x 110 cm 2018
⏐ 79
Cantos para el Camino
CÉSAR HERNANDO PIEDRAHÍTA BERNAL Maestro en artes plásticas y diplomático Nació en Cartago (Valle) en el año de 1955. Residente en Pereira hace 60 años, está casado con la señora Cristina Morales de Piedrahita y tiene dos (2) hijas, Andrea y Juliana. Es profesional del arte en el área de las Artes Plásticas. César Piedrahita ha ejercido también como Embajador encargado de Colombia en Costa Rica, Perú y Guatemala, Cónsul encargado de Colombia en Costa Rica y Perú, Agregado cultural de Colombia en estos países y Cónsul de Colombia en Guatemala y Belize. Ha pertenecido a la Asociación de Funcionarios Diplomáticos y Organismos Internacionales, a la Asociación del Honorable Cuerpo Consular acreditado en la República de Guatemala, a la Asociación de Poetas y Escritores de Risaralda y a la Asociación de Artistas de Risaralda. Ha sido además, observador internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones presidenciales del Perú, Representante de Colombia en el Comité de Selección de las Becas Mutis patrocinadas por el Gobierno de España, Observador Internacional de la “Convención de Otawa”, para la destrucción de las minas antipersonas, Representante de Colombia en la VII Ronda de Conversaciones entre los Altos Mandos Militares de Perú y Colombia y Miembro del Primer Circuito Internacional de Cultura en el Perú. Como Maestro en Artes Plásticas ha realizado exposiciones individuales en Washington, Nueva York, Paraguay, Costa Rica, Perú, Guatemala y Colombia y exposiciones colectivas en Estados Unidos, Canadá, México, España, Perú, Costa Rica, Guatemala y Colombia.
80 ⏐
Sus obras se encuentran en importantes museos y colecciones tales como el Palacio Nacional de la Cultura en Guatemala, Museo de Arte Moderno Costarricense, Museo de Arte de Pereira, Palacio de Nariño, Federación Nacional de Cafeteros, Consulado General de Colombia en Nueva York, Embajada de México en Colombia, Fenalco en Bogotá, Hoteles Cariari y Herradura en San José de Costa Rica, Casa de Risaralda, Gobernación de Risaralda, Contraloría Departamental de Risaralda, Asamblea Departamental de Risaralda, Espacio de Arte Euroidiomas en el Perú, Fundación Universitaria del Area Andina en Pereira y en la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otras. Reconocimientos Homenaje “Vida y Obra” de la Cruzada de Artistas del Eje Cafetero. Medalla Artista Sesquicentenario de Pereira. Libro homenaje: “150 líderes que forjaron la Pereira de hoy”. Premios 2° puesto Concurso Nacional de Poesía de la organización “Libros y Manos”.
⏐ 81
Cantos para el Camino
www.piedrahitaarte.blogspot.com 84 â??