Voz internet 2910 alta resolucion

Page 1

1957 2017 Por un país con justicia social LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

EDICIÓN 2910 SEMANA DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2017 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

Encuestas del DANE

De mal en peor Según los resultados de la Encuesta Mensual de Manufactura y los de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, descendió la industria manufacturera y creció el desempleo. La economía y la situación nacional van mal a pesar de los cantos de sirena de los voceros gubernamentales. Se suman las dificultades de la salud y la educación públicas que atraviesan por agudas crisis. Página/ 16

El rebusque se ha convertido en la alternativa de pervivencia de millones de colombianos. Foto J.C.H.

Trump contra la ONU Reunión de FARC y PCC

Mientras Naciones Unidas condena el infame bloqueo imperialista contra Cuba, el presidente Donald Trump endurece las medidas económicas y provocadoras contra la Isla de la Libertad. Es un desafío al deseo mundial de respetar la soberanía cubana y de poner fin a la agresión de Estados Unidos que no logró doblegar la dignidad del pueblo cubano. Página/ 3

La semana pasada, Jaime Caycedo, Secretario General del PCC y Rodrigo Londoño, presidente del partido FARC, Carlos Antonio Losada y Ovidio Salinas, se reunieron en La Habana, Cuba, en un intercambio franco de opiniones. Ver comunicado conjunto Página/ 10


Visión

Noviembre 15 de 2017

/2

A la memoria de Policarpa Salavarrieta E

Cartas

l pleno de la Junta Patriótica nacional de la Unión Patriótica, recordó que el martes 14 de noviembre se cumplen dos siglos de aquel fatídico viernes 14 de noviembre de 1817, cuando en la entonces Santa Fe de Bogotá fue fusilada la heroína popular Policarpa Salavarrieta por órdenes de Juan Sámano, criminal y cobarde virrey al servicio de la corona española, encargado de continuar la genocida política del régimen del terror, y ante el incontenible avances de las tropas y las guerrillas del Ejército Libertador, que en poco más de un año conquistaría la liberación del territorio de la actual Colombia con el triunfo de la Batalla de Boyacá. La oligárquica clase gobernante, que usurpó los triunfos de los hombres y mujeres del pueblo, de los humildes, los del común y que continúa detentando el poder, ha soslayado premeditadamente la conmemoración de esta luctuosa efeméride, siempre con su criterio de exaltar solo a los considerados por esa élite como sus “prohombres y próceres”, pretendiendo tirar al olvido a los verdaderos y auténticos gestores de nuestra primera independencia, dentro de los cuales un lugar descollante merece la Heroína de Guaduas. Policarpa es ignorada por las clases dominantes y sus academias de historia, por la gran prensa y el establecimiento en general, porque representó el más genuino sentir y accionar de las clases populares en las

gestas libertadoras. Hija de uno de los sobrevivientes de la revuelta comunera de El Socorro; desde casi niña vinculada a las labores conspirativas y antichapetonas; convertida temporalmente en esclava, ante deudas de su parentela; modista y espía para la revolución; y una de las primeras mujeres jóvenes con actuación clandestina y pasaporte falso a nombre de ‘Gregoria Apolinaria’, es fusilada frente a toda la población para que sirviera como escarmiento. Como ese recordatorio luctuoso para nuestro pueblo no va a tener ningún eco en los establos del poder y el establecimiento, es obligación que los sectores populares, patrióticos y democráticos recordemos con gratitud su gesta, con dolor su recuerdo, pero con optimismo en el futuro, los 200 años del fusilamiento de La Pola. Por eso la Unión Patriótica llama a todos sus militantes y amigos a realizar la más variada gama de actos de conmemoración en todo el país. Actos de conmemoración

El pleno de la UP saluda especialmente los actos de conmemoración que se llevó a cabo en Bucaramanga, en el auditorio UIS-Bucarica el 14 de noviembre, convocado por el Comando Unitario Metropolitano de Bucaramanga; y el acto de memoria histórica en el barrio Policarpa Salavrrieta en Bogotá, el día 25 de noviembre, en el salon comunal del emblematico barrio ubicado en la carrera

Los causantes de la miseria Hay que recordarle al sindicalismo colombiano y al movimiento popular en general. Para defendernos de la explotación del capitalismo transnacional y nacional y de unos lacayos gobernantes, que le tienen miedo a la unidad de acción obrera y popular, y dictan decretos con medidas represivas para frenar huelgas, paros y en abril 27 de 1928, dictaron el decreto 707 de alta policía. En ese mismo año al reunirse el congreso de la República, expiden la llamada “ley heroica” que creó los jueces de prensa y orden público, conformando en parte la represión contra los trabajadores y el movimiento sindical, en el gobierno de Abadía Méndez. Las dinastías godas y liberales desprestigiadas en 1928. Para romper la huelga, de albañiles y ferroviarios, entre otros, crearon el batallón de ferrocarrileros “Liborio Mejía” para emplear a los soldados como rompe huelgas. Bonifacio Medina (vía Internet). La historia los absolverá Los “señores” conservadores (válgase decir chulavitas o pájaros), uribistas (igual a narcoparamilitares, latifundistas de “mala fe”), escuálidos de “Cambio Corrompidal”,

Óleo del maestro Arlés Herrera, calarcá.

10 con calle 3ª, invitan el comité de conmemoracion y la Cenaprov. En Bogotá

El evento en el barrio Policarpa Salavarrieta de Bogotá, tiene un valor particular, pues lo fundaron los excluidos de la violencia a comienzos de la década del 60 del siglo pasado, quienes en una decisión democrática decidieron darle a su naciente barrio el nombre de la heroína criolla,

a quienes se les pega Claudia López, otros retoños delfines de los rancios usurpadores de la política nacional, aúllan de pavor al presentir que a esos mancillados recintos de democracia, hoy convertidos en cuevas de Ali Babá por sus castas empotradas desde los comienzos de nuestra historia moderna, van al llegar los nuevos Quijotes, “los desfacedores de agravios, los enderezadores de entuertos, el asombro de los gigantes, los vencedores de batallas...” a poner orden en esa casa de la que se sienten dueños sempiternos. Saben que ya no le podrán ocultar más al país sus triquiñuelas, componendas y leguleyadas para favorecer a sus (hasta hoy) intocables círculos de poder y manoseo de esta sufrida pero apendejada patria llamada Colombia. La Rosa Roja se les reflejará en la cara y les desnudará su vergüenza. Ese es el pavor manifiesto que vomitan sobre este adormecido pueblo a través de los mediocres (nunca grandes) medios lavadores de conciencias, manipuladores de la información. Algún día este pueblo, ya sacudido del marasmo, cantará también “...se acabó la diversión, llegó el comandante y mandó a parar...”. Seguro camaradas que también en Colombia ¡La historia los absolverá! y estas

guiados por el indeclinable espíritu del inolvidable Mario Upegui, quien de la forma más decorosa y erguida actuara no solo como presidente de Cenaprov, fundadora de dicho barrio, sino también como presidente nacional de la Unión Patriótica. El pueblo, en especial el bogotano, debe rescatar del olvido al que quieren condenar, la memoria de sus héroes y mártires, en los cuales fulge con luz propia la imperecedera imagen y lecciones de La Pola.

masas ya despiertas les agradecerán. Luis E. Chaparro. (vía Internet). La candidatura presidencial Conociendo su experiencia y, sobre todo, su sensatez y ponderación, lejos de todo egoísmo, reitero mi sugerencia o recomendación de que no es conveniente para este proceso se lance candidato a la presidencia. Es el argumento que está esperando Uribe para seguir con sus calumnias y mentiras para asustar a los colombianos que votan. Por favor, con su orientación analícenlo!!! Gracias por su atención y, si es posible, respuesta. Luis Heriberto Páez Serna (vía Internet). VOZ: Lo que hemos expresado es que es necesario buscar un candidato o candidata de unidad de las fuerzas democráticas comprometidas con la defensa del Acuerdo de La Habana y los diálogos de Quito con el ELN, así como con el compromiso de promover reformas políticas y sociales en beneficio del pueblo. En este camino son bienvenidas todas las candidaturas alternativas, pero creemos que debe ser claro el compromiso de buscar un solo candidato o candidata con un Programa Común. El camino es la unidad.

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LX. Distribución vía Avianca.


Noviembre 15 de 2017

Tema de la semana

/3

Estados Unidos cierra puertas, Cuba las abre

Trump endurece bloqueo a Cuba Decreto de la Casa Blanca impide a ciudadanos norteamericanos viajar a Cuba. Congresistas norteamericanos y sectores empresariales rechazan la medida. Es una disposición inútil, las sanciones unilaterales están condenadas al fracaso, dice gobierno de la isla ALBERTO ACEVEDO

L

a Casa Blanca publicó el pasado 8 de noviembre una extensa lista de empresas cubanas, con las que a partir de ahora los ciudadanos norteamericanos no podrán realizar transacciones comerciales, afectando de manera particular el sector turístico, uno de los motores económicos del país antillano. Pero también se perturba de manera significativa la iniciativa empresarial y la creación de nuevos puestos de trabajo en Estados Unidos, aspectos que se habían estimulado con las medidas de alivio al bloqueo a Cuba, bajo la administración de Barack Obama. De acuerdo a la nueva disposición, tres entidades norteamericanas de rango ministerial, los departamentos de Estado, del Tesoro y de Comercio, serán las encargadas de ejecutar las regulaciones emitidas por el presidente, cuya normatividad había firmado el 16 de junio pasado en Miami, en el marco de un encuentro con líderes de la comunidad cubano americana en esa ciudad, caracterizada por sus posiciones conservadoras a ultranza y contrarrevolucionarias. Por esta circunstancia, varios organismos de cooperación económica cubano americanos, coincidieron en señalar que la medida de Trump obedece, no solo a su obsesión paranoica por desmontar todo lo que signifique el legado ‘progresista’ de su antecesor Obama, sino que ha actuado para satisfacer los intereses mezquinos del

El pueblo cubano ha recibido las más amplias expresiones de solidaridad frente a las agresiones del gobierno de Trump.

sector más anticubano y reaccionario de Miami, en particular de dos parlamentarios, el senador Marco Rubio y el congresista Mario Díaz-Balart, que ahora le hablan al oído al mandatario y en la práctica diseñan la política norteamericana frente a América Latina. Lista arbitraria La nueva directriz establece una lista de 179 entidades cubanas con las cuales, en adelante los ciudadanos norteamericanos tendrán prohibido efectuar transacciones financieras y comerciales de cualquier índole. A la contraparte cubana se le aplicará una política de denegación de licencias de exportación de bienes y servicios de Estados Unidos. Se trata de una lista elaborada arbitrariamente por supuestos vínculos con el sector de la defensa y la seguridad nacional cubana, en incluye empresas, sociedades anónimas, la zona de comercio especial de Mariel (zona franca), las terminales de contenedores de la misma zona y de La Habana, y más de 80 hoteles de toda la isla. Se incluyen agencias de viajes, tiendas, principalmente las ubicadas en el centro histórico de La Habana, marcas de refrescos y de rones y hasta un servicio de fotografía: PhotoService. De acuerdo a la versión del Departamento de Estado, la lista no es definitiva y podrá ser revisada periódicamente por ese organismo, en una especie de reedición de la ‘Lista Clinton’ para el pueblo cubano. Alentando la subversión A juicio de las autoridades norteamericanas, se establece una lista de categorías de productos que podrán exportarse a Cuba, siempre y cuando no se utilicen para generar ingresos, o contribuyan al financiamiento del estado cubano. Seguirán autorizadas las relaciones comerciales o convenios contractuales refrendados con anterioridad

a la nueva norma. Y establece, en materia turística, una odiosa disposición para personas provenientes de Estados Unidos, en el sentido de que deberán cumplir un itinerario diario de tiempo completo, que incluya el apoyo a la ‘sociedad civil’ y a promover su independencia del Estado cubano. Es decir, una abierta incitación a actividades contrarrevolucionarias en la isla. La reacción de las autoridades cubanas no se hizo esperar. El mismo día en que se divulgó la noticia, la directora general para los Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro, indicó de manera categórica que las medidas sancionatorias “dañarán a los ciudadanos estadounidenses, cuyo derecho a viajar a Cuba, único país en el mundo que no pueden visitar libremente, se verá más restringido aún”. Pérdidas La decisión de Trump afectará a empresarios de Estados Unidos, quienes perderán interesantes oportunidades de negocios existentes en Cuba, a la vez que perjudicará la economía cubana, puntualizó la funcionaria. Esta afirmación fue corroborada por empresarios vinculados a la Cámara de Comercio norteamericana quienes aseguraron que estas medidas le costarán a los Estados Unidos, en lo inmediato, unos seis mil 600 millones de dólares y afectarán 12.295 empleos. En contraste, las medidas de Obama de acercamiento a la isla, se tradujeron en crecimiento económico significativo y la creación de puestos de trabajo en la nación norteamericana. El Consejo Nacional de Comercio Exterior, NFTC por sus siglas en inglés, consideró equivocadas las nuevas restricciones de la administración norteamericana contra Cuba y los viajes de norteamericanos a la isla. Por su parte Josefina Vidal dijo también que “las medidas confirman el serio retroceso que ha tenido lugar en las

relaciones bilaterales, como resultado de las decisiones adoptadas por el gobierno del presidente Trump, y no ocultan el trasfondo subversivo, dado que alientan a los viajeros a realizar actividades de este corte para justificar la legalidad de sus visitas a Cuba”. Amplias potencialidades Varios hechos marcan un contraste entre la actitud de Washington de cerrarse al comercio con un país latinoamericano y la tendencia mundial. Lo primero es que el anuncio del gobernante norteamericano se conoce pocos días después de que la Asamblea General de las Naciones Unidas se pronunció de manera categórica en contra el bloqueo a Cuba, al que calificó no solo de criminal sino de genocida. Cuatro días antes, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, había participado en Washington en un encuentro con empresarios y representantes de la comunidad de negocios de Estados Unidos, organizado por la Cámara de Comercio. Asistieron más de 30 altos ejecutivos de empresas con intereses de negocios en Cuba. Allí el canciller destacó que ya hay importantes firmas como Google, Marriot, Caterpillar, General Electric, aerolíneas y líneas de cruceros, que ya trabajan en Cuba. Esa misma semana, se realizó en Cuba la XXXV Feria Internacional de La Habana, Fihav 2017, donde numerosos hombres de negocios expresaron su disposición de continuar trabajando en la promoción de relaciones de negocios con Cuba, en lo que reconocieron, existen amplias potencialidades. A esto se suma el anuncio de las autoridades cubanas de poner en práctica una reforma migratoria, que abre las puertas a ciudadanos de ese país que en el pasado salieron de forma ilegal, facilitando nuevas y diferentes expresiones de turismo. Es decir, mientras Washington cierra puertas, Cuba Socialista se abre el mundo.


Noviembre 15 de 2017

Libia Tamayo es fundadora de la parte baja del nordeste antioqueño, donde llegó hace más de treinta años huyendo de la violencia

Campo

/4

Colonizando tierras a pie

BIBIANA RAMйREZ – AGENCIA PRENSA RURAL

Desde aquí le pertenece a doña Libia, por todo ese borde que ve allá. Ella fue de las primeras en llegar a esta región. A nosotros nos cedió una buena parte”, dice Gerardo mientras señala la montaña. “Y esto lo caminamos nosotros, ¿cierto Gerardo?”, dice Fany con una risa tímida. Gerardo también sonríe y dice que el camino casi no le rendía, Fany le refuta diciendo que no es cierto, que tenía un paso constante y ligero. Sonríen y siguen mirando por la ventanilla, tal vez añorando aquellas épocas cuando se caminaban todo el nordeste, hablando de derechos humanos y abriendo trochas. Vamos rumbo a la parte baja del nordeste antioqueño, veredas bastante alejadas de Remedios, pasando desde Martaná, Santa Lucía, El Pollo, donde hay una base militar, después por El Popero, Gorgona, Paso de la Mula, Plaza Nueva y Camelias. Hasta ahí llega la carretera. Cerca, no tan cerca, está el río Tamar que ya es límite con el Sur de Bolívar. Cuando llueve es posible que los carros se queden atascados en el lodo y los ríos se crecen hasta desbordarse, dejándolos incomunicados. Entrando a estas veredas ya no es posible ver esa selva nativa y tupida que hay más adentro. Los madereros y la ganadería se han consumido gran parte de esta vegetación. Sin embargo hay monte para rato. Ya muchas

Vereda Camelias. Foto Bibiana Ramírez.

allí, no porque quiso sino porque le tocó. Ella salió desplazada en 1983 de Puerto Berrío con su compañero, dos nietos y Gustavo, un trabajador. “En Berrío nos perseguían los Masetos, ¿los oyó mentar? Eran unos paras. Ellos nos hicieron salir de allá. Por aquí no conocíamos nada, ni sabíamos para dónde veníamos. Él dijo: ‘vámonos, salvemos aunque sea la vida’. A un poco de familias nos hicieron salir con un montón de niños y la mera ropita que llevábamos puesta”. En el 84 lograron llegar, abriendo monte hasta Plaza Nueva. Hacían estaciones de ocho y quince días. Armaban algún ranchito de plástico o paja y ahí se quedaban mientras cogían energías para seguir. Eran tierras baldías. En Plaza Nueva se quedaron varios años.

por aquí y como aquí llegó gente desplazada de muchos lados”. Hasta ahí, Libia y su familia creían haber encontrado un lugar tranquilo. Cuando se creó la base militar, en los noventa, los soldados entraban por toda esa región. “Cuando ya se formó el caserío de Plaza Nueva, empezó el control de las comidas. Uno llevaba el bultico de panela para el mes o mes y medio y se lo recortaban a la mitad, así era con el arroz. Como en ese lado había guerrilla, nos decían que era para ellos. Comenzamos a mercar por Campo Bijao hasta Barranca por el río en johnson, pero era muy costoso y por ahí también quitaban los mercados, en Cuatro Bocas, donde salían los paracos”. Atropellos del Ejército

Libia en el acto de reconocimiento de reparación colectiva a Cahucopana. Foto Bibiana Ramírez.

familias están optando por cuidar lo que les queda porque saben que ahí está el agua. Descubriendo montañas Todas esas regiones fueron colonizadas por campesinos desplazados y pobres deseando salvar sus vidas, pues ya habían perdido sus bienes en manos de los paramilitares. Libia Tamayo, que todos conocen como la abuela, fue la primera en entrar a la parte baja del nordeste y llegó

La subsistencia no era fácil, no había caminos, todos tocaba inventarlos. “Nosotros vivíamos de la madera. El marido mío cortaba palos para llevarlos a Campo Bijao y luego a Barrancabermeja. Valía más el flete que la madera. Minería no se hacía. Después que se abrió la tierra fue que vino a aparecer. El revuelto nos tocaba cargarlo como a dos horas y en una mula, desde Remedios, traía la comida para nosotros. Cuando eso no había base militar en El Pollo. Esa base llegó cuando empezó a verse abertura

Y la llegada de la base trajo consigo múltiples excesos con esos campesinos que buscaban un futuro en otras tierras. Cuando Libia vivía en Plaza Nueva, casi vivía a la intemperie. “Aquí comenzaron los sufrimientos con el Ejército. Ahí nos tocaba dormir en el monte casi diario. Un día nos tocó arrancar a toda carrera y dejamos todo, al otro día que volvimos estaba la comida regada en el patio, la ropa, las ollas estaban hundidas, a la máquina de moler le había volteado el tornillo. Y decía mi compañero: ‘esa gente sí es dañina’. Eso lo hacía el Ejército que era el que nos perseguía por allá”. Cada quince días aparecían por cualquier lado de la montaña y siempre llegaban preguntando por la guerrilla. Los soldados se hacían cerca de la casa de Libia, a acampar. “Eso era cada momentico a pedir cosas, que si tenía gallinas, que si tiene tal cosa, tal otra que para que les vendiera. Pero nosotros que teníamos las cosas medidas, no podíamos”. Años después se fue poblando esa región. Llegaron nuevas familias. Empezaron a abrir las carreteras. Tenían días tranquilos, cuando el Ejército no aparecía, pero otros días de alarma y temor, por ejemplo con los bombardeos que fueron constantes. “Por la finca de don Domingo el Ejército bombardeó a la guerrilla. Yendo para Los Bogotanos tiraron unas bombas por allá en la montaña. En La Gorgona también. Ya cuando estaban

en proceso de paz también bombardearon y mataron a dos guerrilleros”. Gerardo, Fany, Libia, fundadores de Cahucopana en la parte baja, empezaron a hacer denuncias, a interlocutar con el Ejército. Lograron que los dejaran tranquilos y se retiraran de esa zona, pero los militares se quedaron en la base. Los conflictos cambian Libia fue haciendo intercambio con esas tierras o a los que llegaban les cedía parte para que hicieran sus ranchos. Ella es fundadora de la junta de acción comunal, hace 27 años. “Yo toda la vida hice parte de la junta. Yo en todo tengo que estar menos en misa, así yo no hable, siempre estoy analizando y pendiente. A mí me acobija una timidez, mucha pena que me da. Me da miedo equivocarme”. Ya se retiró de la junta porque dice que los años ya no le ayudan. Sin embargo está en el comité de mujeres. Pero ella misma asegura que la gente en esa vereda ha sido difícil de organizar. “Les gusta mucho el chisme y poco actuar”. Se han presentado discordias en la junta. Además están llegando problemáticas que antes no se veían. “Aquí se están entrando marihuaneros, ladrones, atracadores por los caminos y ya no estamos tranquilos. Llegan encapuchados, como hace días a Plaza Nueva. Están robando ganado. Hace dos meses se le perdieron a Jeremías once vacas. A otro vecino le robaron una. No se sabe quiénes son”. Libia ahora tiene una casa de madera, colorida y que sirve de tienda en Camelias. Es una líder querida y reconocida en toda la región. Algunos vecinos llegan a saludarla, a comprar algún fresco o a ver cómo está de salud. Ella, con su sonrisa tímida, los recibe y les da algunas noticias. El sol del mediodía pega duro sobre los tejados de lata y la carretera de tierra. “Así, con ese sol tan bravo nos caminamos todo este nordeste”.

Visite la página web del semanario VOZ: www.semanariovoz.com


Editorial

Noviembre 15 de 2017

La Comisión de la Verdad

E

l jueves 9 de noviembre pasado fue anunciada la nómina de integrantes de la Comisión de la Verdad que tiene la misión de esclarecer los hechos y sus responsables en el conflicto colombiano de más de medio siglo, que enfrentó a la entonces guerrilla de las FARC-EP y al Estado colombiano. Sin embargo, no puede tener una temporalidad estrecha, pues el conflicto estuvo antecedido de causas históricas que tuvieron que ver con la violencia ejercida desde el poder por la clase dominante a lo largo de la historia republicana. En Colombia se instauró un poder dominante que siempre se apoyó en la violencia y en instrumentos represivos para impedir el ejercicio de la oposición y el goce de los derechos humanos y de las libertades democráticas. Ello apoyado en el anticomunismo y en todo tipo de leyes de seguridad nacional para coartar el ejercicio de la participación ciudadana. La violencia fue el instrumento del bloque hegemónico de turno en el poder, mediante el cual se cometieron todo tipo de atropellos a los derechos y se adelantó el terrorismo de Estado. La integración de la Comisión de la Verdad es garantía de su ecuanimidad y rigor histórico

en el ejercicio de las funciones que le corresponden. Entre los nombrados resaltan intelectuales como Alfredo Molano, el padre Francisco de Roux, quien será su presidente, Saúl Franco, Alejandro Valencia Villa y la periodista Martha Ruíz, acompañados de Lucía V. González, Alejandra Miller. María Tobón Y., Mario A. Salazar, Carlos Guillermo Ospina y Carlos Martín B. Como era de esperarse desde la extrema derecha rechazaron a los integrantes de la Comisión, como lo han hecho en todos los actos de la paz en Colombia. Prometieron hacer trizas el Acuerdo Final de La Habana. El general Jaime Ruíz, presidente de la Asociación Colombiana de Militares en Retiro (Acore), un siniestro personaje de la caverna nacional, que siempre de forma agresiva rechaza la posibilidad de la paz y se pronuncia en favor de la guerra y de las salidas de fuerza, puso en duda la imparcialidad que tendrá la comisión y se refirió con desprecio a los miembros que provienen de ONG porque los considera enemigos de los militares y de la policía. En contraste, otras voces serenas, aun del establecimiento, destacan la calidad de sus miembros y respaldan el trabajo que asumirán, que deberán hacerlo con profesionalismo e imparcialidad. Sin desconocerles el derecho a tener su propia opinión. Como lo dijo el padre Francisco de Roux con la franqueza que lo caracteriza, “me gusta la teología de la liberación porque nos pone al lado de los pobres en este país tan desigual”. Seguramente, para el sacerdote, esta razón social es una de las causas del conflicto que deberá superarse con reformas de fondo en las condiciones de vida del país y de menor concentración de la riqueza por un pequeño grupo de privilegiados y avivatos. En Colombia, a diferencia de otros países en donde hubo acuerdos de paz entre las

/5 fuerzas enfrentadas, parece muy difícil la reconciliación. Mientras las víctimas sí lo demuestran y desean la paz con vehemencia, porque es una necesidad para superar la violencia de tantos años, algunos personajes del establecimiento, no solo militares, destilan odio y ánimo de venganza, revanchismo contra los guerrilleros a los que quisieron eliminar en la guerra, de la faz de la tierra. “Es una especie de trauma social muy profundo”, dice el padre De Roux desde su conocimiento de las ciencias sociales. Superarlo será difícil y a ello puede ayudar la Comisión de la Verdad, estableciendo las causas reales del conflicto, sus hechos trágicos y sus responsables en cada caso. Hay que superar la idea de que los únicos responsables son los guerrilleros de las FARC, porque realmente también lo es el Estado -¡y de qué manera y dimensión!- y los empresarios, caciques políticos regionales y nacionales, entre otros. La idea que fomentan los grandes medios de comunicación que le hacen tanto daño a la verdad es que son los jefes guerrilleros los únicos que deben responder y con desprecio no quieren verlos en el Congreso, mientras allí permanecen inamovibles, senadores y representantes comprometidos con la violencia y el despotismo del poder. La labor de la Comisión de la Verdad será no solo histórica sino también pedagógica para ganar la conciencia de la gran mayoría del país para la reconciliación y entre todos construir un nuevo país con tolerancia y aceptación de todas las ideologías. De alguna manera será un trabajo complementario al que presentó la Comisión de Historia, cuyos resultados también fueron rechazados, como era de esperarse por el general Ruíz y la extrema derecha recalcitrante. Esa fauna jurásica nunca desaparecerá en el país, pero debe ser aislada y sus opiniones irreflexivas no pueden convertirse en un obstáculo para la paz y el progreso social.

La tumba de Antígona

Notas al sol

Lecciones del proceso de paz

El despertar RENATA CABRALES

M

ucho da para hablar por estos días el tema de la Revolución rusa, pues, no conformes con contar su historia en general, su vigencia actual y la incidencia de las mujeres rusas en esta, considero necesario recordar a un personaje femenino digno de toda la atención, si queremos conocer a fondo la historia de cómo, poco a poco, debido a la indignación y a la toma de conciencia de su lugar en el mundo, las mujeres rusas decidieron enfrentar el opresor sistema zarista para alcanzar una sociedad más justa, donde fueran realmente consideradas sujetas de derechos. Este personaje es una metáfora de muchas mujeres que han despertado luego de la más terrible de las pesadillas: la opresión del patriarcado, del capitalismo y de la extrema pobreza, y es Pelagia, personaje principal de la famosa novela, La madre, del gran escritor ruso, Máximo Gorki. Gorki muestra en esta obra maestra el despertar de la clase obrera, que lucha por defender todos los derechos que le han sido robados por el régimen injusto que los gobernaba, esto es, el zarismo, de la mano de la iglesia ortodoxa rusa. El acontecimiento histórico principal alrededor del cual se lleva a cabo la historia de La madre, es real, pues se relatan los hechos ocurridos durante la manifestación del 1 de

ZABIER HERNЕNDEZ BUELVAS

mayo que se realizó en Sórmovo en 1902 y las actividades del partido revolucionario. A partir de estos acontecimientos, Gorki narra la historia de Pelagia, “La madre”, personaje simbólico del despertar femenino que vive en una humilde casa con un esposo maltratador y a quien su hijo Pável, líder socialista en la fábrica donde trabaja, al quedar esta viuda, la guía por el camino de la revolución del proletariado, convirtiéndola en una especie de heroína trágica, digna de ser rememorada como un majestuoso personaje femenino que abrió el sendero de la gran revolución. La labor más importante de La madre consiste en llevar pasquines y periódicos ilegales a la fábrica donde trabaja su hijo Pável (luego de este ser encarcelado) y trasladarse a zonas rurales para llevar a los más vulnerables la ideología socialista que los liberaría de la opresión zarista, perdiendo además, del todo, el temor al régimen que finalmente se encarga de torturarla, debido a su labor de revolucionaria clandestina. El despertar de la madre sigue siendo hoy en día la inspiración de muchas mujeres en Colombia y en el mundo, que han empezado a abrir los ojos para no permitir que la opresión, tanto patriarcal como capitalista, siga vulnerando aún, hoy en día, muchos de sus derechos.

D

os noticias configuran una nueva situación política internacional en relación con el posacuerdo en Colombia. Por un lado, la FARC lanza su candidato presidencial y sus candidatos a cámara y senado, y seguido, el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE), en Bruselas, dieron su firma avalando el retiro definitivo de las FARC-EP, de su lista de organizaciones terroristas. Llama la atención que esta decisión se tome cuando ya varias cuestiones hoy son hechos consumados. En septiembre de 2016 la UE ya había suspendido a las FARC esta denominación estigmatizante a una organización guerrillera con una larga tradición de lucha popular, social y política que no tiene nada que ver con el concepto de terrorismo europeo ni estadounidense. ¿Deberíamos expresar alborozo por tal decisión? Ciertamente es una decisión política importante que cae bien en medio de tanta algarabía por la participación política de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, pero esto no es regalo ni concesión de los poderes europeos. La decisión ha sido ganada a pulso del cumplimiento irrestricto de los acuerdos por parte de los insurgentes colombianos. En estos términos la decisión lo que hace es reconocer un error histórico de la UE al incluir a las FARC en este tipo de lista. Su acción política ha sido

tan coherente que no ha quedado duda en la esencia del proyecto político que esgrimieron y que hoy continua en el posacuerdo. Por otro lado, con esta decisión queda muy mal parado el fiscal Néstor Humberto Martínez, porque esta decisión supone que las FARCEP, definitivamente no tienen cuentas ni bienes en el exterior, ya que uno de los objetos principales de esta lista es la cancelación de fondos o de bienes. Se le cae el discurso al Fiscal General. Otros a los que la decisión europea no debió caer bien es a los Estados Unidos, quienes ven debilitada su posición en el continente americano, de torpedo al proceso de paz, con base en una política antiterrorista ligada a la política antinarcóticos, puntales de la guerra imperialista contra Colombia, Venezuela y Latinoamérica. Una nueva lección del proceso de paz en Colombia hacia la política hostil de los Estados Unidos hacia Latinoamérica. Pero la mayor lección es para nosotros. Encontrar y dimensionar las vetas de avance y aportes del proceso de paz a nuestra lucha estratégica por los cambios profundos, asumir los ritmos de la lucha política sin ceder ante la tiranía de la eficacia del corto plazo, reconocer y articular las subjetividades autónomas de las clases subalternas y “organizar y politizar el pesimismo, repensando la estrategia, sus tiempos y sus espacios, desde abajo”, es tarea permanente.


Laboral

Noviembre 15 de 2017

Con querellas y movilizaciones, distintos sindicatos de trabajadores estatales y la CUT responderán a los incumplimientos que en materia laboral constantemente hace el Estado

/6

No hay ampliación de plantas

El Gobierno ya incumplió

REDACCIюN LABORAL

L

a Central Unitaria de Trabajadores, CUT, denunció la semana pasada un nuevo incumplimiento del Gobierno nacional en un acuerdo firmado con los trabajadores, en esta oportunidad, con los empleados públicos. Según esta central sindical, en el acuerdo marco estatal, en el punto de ampliación de plantas de personal se aprobó que dentro de los 30 días siguientes a su suscripción se acordaría un cronograma para identificar las entidades de la rama ejecutiva del orden nacional que presentan un número significativo de contratos de prestación de servicios, para establecer si con ellos se cumplen funciones de carácter permanente que deban ser desarrolladas por personal de planta, o que requieren que sus plantas de personal sean fortalecidas. Todo, con el fin de crear los respectivos empleos en los términos indicados por la ley. El cronograma de actividades debía ser elaborado de común acuerdo entre el Gobierno y las organizaciones sindicales, y daría prelación a entidades como los ministerios de Trabajo, Justicia, Transporte, Educación, Interior y Relaciones Exteriores; el Instituto Nacional de Medicina Legal; la Dian; la Aerocivil, Invías; el ICBF; el SENA, la Defensoría del Pueblo; el Ideam; la Unidad Nacional de Protección, UNP; el Inpec; la ESAP; la Superintendencia de Notariado y Registro; y la Agencia de Reincorporación y Normalización.

No obstante, la CUT expresó que quienes representan al Gobierno en la subcomisión del sector público, se han negado sistemáticamente a fijar el cronograma para el estudio en mención, lo que implica que por esta vía no se materializará el aumento en las plantas de personal. “En acuerdos por entidad, donde se acordó ampliar la planta, el Gobierno no ha cumplido. Tal como Medicina Legal, Aeronáutica Civil, Defensoría del Pueblo, DIAN, entre otros. En días pasados, se aprobó el presupuesto nacional para la vigencia del 2018 por un

Un aporte a VOZ

E

n Pereira, el pasado viernes 10 de noviembre, se llevó a cabo la cena de solidaridad con el Semanario VOZ. Una iniciativa económica del Partido Comunista de la región, que logró reunir a un sinnúmero de sectores políticos que abrazaron y reconocieron los esfuerzos del colectivo periodístico por mantener informado al pueblo colombiano. La jornada estuvo acompañada de un foro sobre medios de comunicación y paz en la Cooperativa de Maestros del Departamento de Risaralda, en la que participaron medios de comunicación alternativos del departamento. Por VOZ asistió el periodista Hernán Camacho, quien disertó acerca del lenguaje de reconciliación nacional en los medios de comunicación colombianos.

monto de $235.6 billones, y en él podemos destacar lo siguiente: Los gastos de funcionamiento se reducen en 1.8 billones de pesos, lo cual significa que no habrá recursos para ampliar las plantas de personal y por lo tanto cumplir el acuerdo estatal en este punto”, explicó la principal central sindical del país. El presupuesto del SENA se encuentra desfinanciado en más de 500 mil millones de pesos, y como es tradicional el monto para el pago de la deuda externa, es el mayor del presupuesto nacional con una cifra que sobrepasa los 48 billones de pesos que corresponde a 20.5% del mismo. Las tareas Con base en lo expuesto, la CUT exhortó a todos los sindicatos estatales del orden nacional y territorial, a articular la pelea por la ampliación de las plantas de personal con acciones como las siguientes: En todos los pliegos de solicitudes de los sindicatos del sector público, el principal punto debe ser el de

ampliación de plantas de personal; la CUT demandará los artículos de la Ley 617/2000 que limitan los gastos de libre destinación en funcionamiento; se realizarán, coordinada y centralizadamente, querellas administrativas por el uso indebido de las órdenes de prestación de servicios; se promoverán acuerdos de formalización laboral; se instaurarán acciones disciplinarias contra los nominadores que desconozcan los derechos salariales y prestacionales; se harán denuncias por peculado por destinación diferente. Pero la CUT también expresa que en el momento oportuno, realizarán movilizaciones al Congreso de la República, las asambleas y concejos distritales y municipales, para exigir que estos organismos aumenten el presupuesto de funcionamiento con destino a la ampliación de las plantas de personal. En desarrollo de esas tareas, el próximo martes 21 de noviembre esta central radicará las primeras querellas por formalización laboral ante el Ministerio de Trabajo.


Noviembre 15 de 2017

Aunque los pilotos decidieron volver a sus labores, sus peticiones no han sido resueltas. Ellos esperan que haya negociación y la empresa por su parte, un tribunal de arbitramento y sanciones a los dirigentes sindicales. Los aviadores continúan con su plan de vuelo inicial: el del respeto a la dignidad laboral y a la organización sindical JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

H

ace casi dos meses, al inicio del paro de pilotos de Avianca, el presidente de la junta directiva de esa aerolínea, Germán Efromovich, expresó en una entrevista con el diario Portafolio, entre otras cosas que el país debía ajustar las leyes para tener un sindicalismo moderno: “…es decir, una relación trabajo-empresa moderna, que no permita que se quieran beneficiar con cosas que otros no tienen. “Ahora, en cuanto a la huelga, no permitiremos que avance y usaremos todos los medios legales que tenemos a nuestra disposición para que, no solo se interrumpa esta actitud ilegal e inmoral, sino que los responsables también paguen por eso; no pueden quedar impunes”. Desde el inicio del conflicto, el empresario cazó una pelea con el derecho a la protesta. Off de record y en tono irónico, uno de los pilotos consultados por VOZ respondió en esa oportunidad que ojalá fuera como en Europa, donde en muchas grandes empresas los sindicatos tienen representantes en las juntas directivas y participan en la toma de decisiones. Pero lo que está en el imaginario colectivo, es que Efromovich se refiere a un sindicalismo patronal o del tamaño de los intereses de los empresarios, como ya hay varios en Colombia. El alto ejecutivo siempre se mostró incisivo frente a la protesta de sus

Laboral

/7

Sigue el conflicto laboral en Avianca

De regreso a las cabinas trabajadores. El pasado 8 de noviembre, le dijo al periodista Yamid Amat que al término de los 60 días que debía durar la huelga, los aviadores tenían que regresar a sus puestos de trabajo y que tomaría medidas contra la dirección sindical. Además, que quienes no volvieran serían despedidos. Dos días después de esas declaraciones y luego de 51 días de cese de actividades, los pilotos decidieron levantar la manifestación y retornar a sus labores, no sin antes aclarar que lo hacían pero que la negociación debía continuar. En documento suscrito por el presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, Acdac, Jaime Hernández; y por el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, como mediador, se explica que esa entidad invitó en dos oportunidades al Ministerio de Trabajo y a las partes a sentarse a negociar, no obstante Avianca declinó argumentando que solo se acogería a las decisiones judiciales y arbitrales en trámite. La Defensoría también se comprometió a hacer un acompañamiento al retorno a las actividades para velar por el ejercicio de los derechos constitucionales y legales de los trabajadores y sindicalistas, e invitó a la aerolínea a respetarlos, como lo determina la Constitución Política. Escueto balance VOZ consultó al abogado laboralista, Nicolás Escandón, para que explicara los posibles desenlaces dentro de los términos legales: “Una vez se cumplan los 60 días que dice el Código Sustantivo del Trabajo para la finalización de la huelga, se espera que las partes lleguen a un acuerdo que depende de su voluntad de negociar. Si eso no pasa, puede haber la intervención de la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales. De no haber solución, se convoca al tribunal de arbitramento para que genere un laudo arbitral en equidad. Pero el Ministerio de Trabajo se adelantó en la convocatoria y eso fue una arbitrariedad”.

Entre las lecciones que deja la movilización, se destacan la unidad de poderosos gremios económicos que con el favor de los grandes medios de comunicación trataron de ilegitimar la huelga y de justificar su declaratoria de ilegalidad por parte del poder judicial. Algunos mostraron las pérdidas de Avianca como un daño a todos los colombianos. Pero también, fue evidente en este y en otros conflictos que involucran capital trasnacional, que desde los distintos poderes del Estado hay funcionarios que se ponen del lado de los intereses foráneos, sin importar las condiciones indignas en las que laboran sus connacionales. Por otra parte, la solidaridad del movimiento sindical no fue la suficiente si se tiene en cuenta lo que representa este conflicto. Faltaron masivas y contundentes movilizaciones, y otras acciones que presionaran a la empresa a sentarse a la mesa y a respetar la huelga como derecho constitucional, elemento clave en cualquier paro o manifestación de protesta de los trabajadores de uno u otro sector. Plan de vuelo Los pilotos regresan paulatinamente a sus cabinas para continuar con su plan de vuelo inicial, aunque con una variación en la ruta, pues los radares no muestran puertos de llegada diferentes y tampoco pierden de vista la terminal de arribo. Esperan los dictámenes jurídicos de instancias nacionales e internacionales, como la Corte Suprema de Justicia que declarará legal o ilegal la huelga, y en la que -según un piloto consultado- no tienen mucha confianza si se tiene en cuenta los altos niveles de corrupción de los poderes del Estado y la capacidad económica del dueño de la aerolínea.

Suscríbase a

La verdad del pueblo

Pero también, de la Organización Internacional del Trabajo, OIT; y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, en la que solicitaron medidas cautelares. “El 10 de noviembre salió el informe de la reunión de la OIT y el Gobierno no entregó información sobre el caso nuestro, aunque se la han pedido. El Gobierno se encarga de repetir allá lo que dicen los empleadores”, anotó el aviador consultado, quien por obvias razones pidió la reserva de su nombre. Para algunos, resistir en el paro era la turbulencia esperada en la ruta, sin embargo ahora creen que la gran tormenta no ha sido atravesada y no la podrán esquivar. Saben que vienen las retaliaciones que con tanta seguridad ha esperado y anunciado el dueño de la trasnacional, especialmente contra la dirección de Acdac. También dicen tener claro que los tribunales de arbitramento no son garantía en el país. Y en su caso, lo argumentan mostrando el nombramiento de Carlos Ernesto Molina Monsalve, quien fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, y en varios casos falló a favor de Avianca. Aunque no está inhabilitado, no les genera confianza. En consecuencia, Acdac pedirá la creación de otro tribunal, uno correspondiente al proceso y no el nombrado por el Ministerio de Trabajo, pues aseguran que aún no debía ser designado, porque se hizo antes del término de los 60 días de huelga y de un fallo definitivo sobre su legalidad o ilegalidad. La ruta es larga y hace poco tiempo decolaron. Y aunque con variaciones porque se pronostica un mal clima en las relaciones con el empleador, Acdac mantiene su plan de vuelo original para llegar a una nueva terminal: la de la dignidad laboral y el respeto a las libertades sindicales. Informes en: Carrera 13A No. 38 - 32 Teléfonos: 232 14 61 y 320 20 35 Bogotá, D.C.


Actualidad

Noviembre 15 de 2017

/8

Una sociedad con miedo es una sociedad desmovilizada. La política del miedo se utiliza desde el poder como una medida de distracción frente a los problemas estructurales ALBERTO ACEVEDO

E

l pasado mes de octubre, tradicionalmente asociado a la fiesta de las brujas, que impone a Colombia celebraciones excéntricas y ajenas a nuestras tradiciones culturales, como el llamado Halloween, estuvo particularmente tachonado de toda suerte de películas de terror, que proliferaron en los canales de televisión pagos, en la televisión pública y en las carteleras de cine. En algunas salas todavía se proyecta la cinta It, basada en una célebre novela de Stephen King, que logra, con relativo éxito, exacerbar el terror interior y el miedo que llevamos las personas, consustancial al ser humano. La parrilla de cines nos ha ofrecido ‘clásicos’ como El exorcista, El resplandor, Poltergeist, Annabelle, Armagedón, El conjuro, y un largo etcétera. Pese a los sentimientos de pánico, desasosiego, repulsión, que muchas de estas películas, novelas e historias puedan producir entre las personas, los temas han sido acogidos con entusiasmo. Para los especialistas, el miedo consiste

Afiche de la película IT.

en una alteración del ánimo, que produce angustia ante un peligro, real o imaginario, pero que, al mismo tiempo, funciona como método de supervivencia, por las alarmas que dispara entre los seres animados. Creación humana Es por consiguiente intrínseco al ser humano. Nos mantiene en estado de alerta para no caer en la apatía extrema. El miedo es tan antiguo como como la historia misma de la humanidad. En los albores de la civilización, los hombres les tuvieron miedo a los dioses (creados por los hombres para aterrorizar a los hombres, como dice Jorge Zalamea en El sueño de las escalinatas); a la ira de la naturaleza, a las pestes, a los cataclismos. En épocas más recientes, el miedo fue provocado por las guerras, las

pestes, las enfermedades, el desempleo, las hambrunas. Vivimos en el reino del miedo. Hoy el temor se expresa en la posibilidad de que podamos perder el empleo, que no alcancemos a pagar todas las cuotas del crédito hipotecario, o la tarjeta de crédito, o las mesadas para la universidad de los hijos, a perder los ahorros con tanto esmero atesorados, o a que no nos alcance la vida para los aportes a la pensión de jubilación. Como emoción humana, es omnipresente y está muy arraigado entre la gente. En estas condiciones, el miedo puede provenir de una experiencia personal. Pero también puede ser inducido psicológicamente por los medios de comunicación, por las élites sociales dominantes. Y ahí es cuando las cosas se complican. Porque en este caso, el miedo es provocado por el sector social dominante para ejercer poder y control sobre el resto de la sociedad. Conduce a la inacción Esto es lo que sucede ahora en las sociedades de consumo neoliberales. A los miedos naturales de las personas se agregan los miedos creados por las estructuras económicas de dominación. Y estos miedos creados, tienen graves consecuencias a nivel individual y colectivo. El miedo paraliza. Una sociedad con miedo es una sociedad desmovilizada. La política del miedo se utiliza desde el poder como una medida de distracción frente a los problemas estructurales. Los grandes noticieros de televisión abren sus emisiones diarias con imágenes macabras de asesinatos, violaciones de mujeres, muertes por robarle un celular a un joven. Entonces, frente al maltrato femenino, la violación de niños, el acuchillamiento de homosexuales, la gente sale a la calle a demandar el fin de la violencia. Lo que no está mal. Pero aplazan indefinidamente la movilización contra la injusticia, la exclusión social, contra la impunidad y la corrupción, por la exigencia de reforma agraria y en general de reformas sociales avanzadas. Estrategias

El grito, famoso lienzo de Vincent Van Gogh.

Hace un par de semanas, en la reunión habitual del consejo de redacción de este semanario, se dio un interesante intercambio de opiniones alrededor de las amenazas que horas

antes esgrimieron fuerzas de ultraderecha contra la dirección nacional de la Unión Patriótica. Y en general la racha de crímenes contra activistas sociales y defensores de derechos humanos. El director del periódico se lamentó de las reacciones paralizantes de algunos líderes frente a las nuevas amenazas; pero indicó con acierto, ese no puede ser el camino de los sectores populares frente a los embates de la reacción. El camino es el de la lucha, de la acción, de la movilización. La minga indígena, los pilotos de Avianca, los trabajadores del petróleo, los mineros de Antioquia, nos indican el camino de la acción. Ciertamente, hay estrategias para enfrentar el miedo. Una de ellas es oponer resistencia y luchar, no caer en el inmovilismo o en el autoexilio. La globalización busca el sometimiento incondicional de la ciudadanía mundial en su totalidad. El miedo es la sustancia ideal para edificar unas mayorías silenciosas, que apenas buscan sobrevivir a toda costa. Camino de la insumisión Walter Benjamin decía que el pesimismo (originado en el miedo) es un reflejo de los tiempos sombríos que vivimos. Pero, agregaba, ese pesimismo hay que organizarlo, lo que equivale a decir que hay que politizarlo, darle un sentido y proyección, para que genere conciencia y movilización. A una sociedad con miedo es fácil imponerle reformas que son retrocesos. En el caso colombiano, mientras se cometen genocidios y la gente protesta por ello, avanza el desmonte de los acuerdos de La Habana, el despojo de las cesantías de los trabajadores, el aumento de la jornada de trabajo. El miedo alimenta el pesimismo y desde el pesimismo no hay otro camino que la resignación y la fatalidad. El miedo cierra las puertas de la esperanza, y sin esperanza no hay futuro. Gramsci decía: “Frente al pesimismo de la razón, el optimismo de la voluntad”. La insumisión, la rebeldía, la organización, la movilización, son el antídoto para todas las expresiones del miedo, tanto individuales como colectivas. Es el camino para legarles a nuestros hijos “un futuro que pueda desanudar el terror”, como dice Daniel Feierstein, en su excelente libro El genocidio como práctica social, que deberíamos leer en estos tiempos de incertidumbre.


Noviembre 15 de 2017

Política

/9

Circunscripciones de paz

Los plebeyos llegarán al Congreso Las bancadas de derecha quisieron hacer trizas el acuerdo de paz a punta de proposiciones sin sentido. Pero no lograron hundir las curules para víctimas HERNЕN CAMACHO

M

uy a pesar de las acostumbradas trampas impuestas por las colectividades Cambio Radical y Centro Democrático, para hacer trizas el acuerdo de paz, fue aprobada la Circunscripción Especial de Paz, uno de los puntos más sensibles de los acuerdos de La Habana, para la reconciliación nacional, las víctimas del conflicto y la democracia representativa. A lo largo del debate, las fuerzas contrarias a la paz, intentaron a toda costa desnaturalizar la intención de las 16 circunscripciones, que abarcan 161 municipios de Colombia y que han sido más golpeados por el conflicto y más abandonados por el Estado, de tener representatividad en el Congreso de la Republica. Señalaban por ejemplo que las comunidades que van a elegir a los representantes de esos territorios, serían de las FARC. Según voceros del Centro Democrático, siguen armados en esos territorios e “intimidarán a los votantes”. Macartismo en contra de comunidades olvidadas. Ante tal posición Voces de Paz respondió de manera contundente: “Lo grave del argumento del Centro Democrático es la estigmatización de la Colombia profunda. Quiero llamar a la sensatez a los aquí presentes y al país que apoya esas ideas de segregación. Ya no más afirmaciones que apunten a que los habitantes al lado de las selvas y los márgenes de los ríos, son paramilitares o guerrilleros. Las Circunscripciones de Paz, no se hicieron para las FARC ni para otro partido. Me opongo a que estas gentes sigan cargando el estigma de una tortura y de vivir como perseguidos de una guerra simbólica que opera en el Congreso de la República. Hay que cerrar esa puerta simbólica que criminaliza y que finalmente le pone una lápida en la frente a indígenas y campesinos, que son merecedores de una representación en estas curules”, señaló Jairo Rivera, de Voces de Paz. Cambio de reglas de juego Por su parte, el representante a la Cámara, Rodrigo Lara, presentó una proposición en la que se pretendía que los partidos políticos con personería jurídica vigente, pudieran participar con candidatos en las circunscripciones especiales de paz. La intención de Cambio

Mural por la paz en Apartadó. Foto José Ignacio de Alba, publicada por http://hacemosmemoria.org

Radical es apropiarse de esas curules y para ello indicó: “Las circunscripciones van a ser una farsa. La gente engañada va a votar por candidatos mimetizados de las FARC, porque si llega como candidato de las FARC nadie va a votar por él. No nos digamos mentiras, estas subregiones serán utilizadas por las FARC y para que los grupos del narcotráfico pongan representantes en el Congreso. El antídoto es que las cosas se hagan sobre la mesa: digan quién es y por qué viene. Permitámosle mejor a todos los partidos, incluso las FARC, sin mimetizarse”. Ante la propuesta de Lara, el Partido Verde y sus voceros sentenciaron: “Las 265 curules no les alcanza para que puedan evitar robárselas a las víctimas. La circunscripción especial es para los ocho millones de víctimas que son las únicas personas u organizaciones que pueden presentarse a esas curules. “Los señoritos de los partidos políticos quieren darle codo. Que Vargas Lleras se disfrace de cívico para una presidencia y ahora de qué se va a disfrazar de víctima porque su apetito no le alcanza. Aquí deben llegar las víctimas que han padecido los

actos violentos en esos territorios”, subrayó Angélica Lozano, representante del Partido Verde. En el mismo sentido: “Yo creo que esta proposición desnaturaliza la virtud de las circunscripciones especiales de paz, son una medida de reparación. Qué importante poner las víctimas en el centro del proceso de paz y que los partidos políticos sigamos compitiendo por las otras curules. Dejemos asegurada la posibilidad que otros actores concurran a la vida política del país”, señaló Alirio Uribe, representante del Polo Democrático. Puestos de votación Otra de las intentonas por no cumplir el acuerdo de paz, vino de parte del Registrador Nacional, Juan Carlos Galindo quien pidió el hundimiento del proyecto debido a que la institución que él dirige no tiene suficiente presupuesto para entregarle a los colombianos de los territorios vulnerables su derecho al voto. “Alguien decía que el Registrador no es del Centro Democrático, pero sí de Cambio Radical, que se ha atravesado como mula muerta a todas las iniciativas de paz y en especial a esta. Como es que la excusa para desnaturalizar una iniciativa de este tipo es que “no voten”, si para eso es la ampliación de la curules, para que los que no han votado lo puedan hacer. Señor Registrador, el voto es un derecho de todo colombiano y el deber del estado que usted representa es crear las condiciones materiales para crear la realidad del voto”, expresó Ángela Robledo. Según anunció el ministro del Interior Guillermo Rivera, los argumentos del Registrador no tienen validez por cuanto ya están asegurados los gastos

logísticos que demanda imponer nuevos puestos de votación en territorios donde nunca se ha ejercido el sufragio. Exclusión Voces de Paz propuso no excluir de los cascos urbanos de las cabeceras municipales mayores a 25 mil habitantes. La razón es que de los 267 municipios que serán beneficiados con la representación especial, es decir que allí podrán votar por las listas ordinarias a Cámara y Senado y además a la circunscripción especial de paz, solamente votarían unos 50 municipios, pues los restantes 217 son cabeceras municipales con más de 15 mil habitantes. Para el representante de Voces de Paz, Francisco Toloza, se le está cercenando el derecho a tres millones de personas de no ejercer el voto. Nosotros no compartimos esa exclusión pues la curules son para las comunidades víctimas y olvidadas por el estado. Toda la población de Bojayá fue víctima, toda la población de Toribio en el Cauca fue víctima, toda la comunidad de Mapiripán en el Meta fue víctima y como quedó la reforma constitucional, no van a poder votar. El acuerdo de paz se está alterando”. Las víctimas de desplazamiento que hoy no se encuentran en los corregimientos o en las veredas, pues de allí los desplazaron, están en cabeceras municipales que no podrán ejercer su derecho a verse representados por la decisión del Congreso de la República, pues asegura que dejar votar a los cuatro millones de personas los pone en desventaja ante sus intereses. “Vamos a saldar la deuda a las víctimas, hemos establecido las condiciones para participar allí: ser acreditado como víctima o que provenga de organizaciones sociales víctimas del conflicto y con mínino cuatro años de trabajo en el territorio, no pueden pertenecer a partidos políticos tradicionales. Las 16 curules van a marcar un hito importante en la democracia colombiana”, concluyó Silvio Carrasquilla, ponente del proyecto.


Política

Noviembre 15 de 2017

/10

Mandato de la Junta Nacional de la Unión Patriótica

“En la UP trabajamos por una convergencia”

Gabriel Becerra, secretario general de la Unión Patriótica.

La Unión Patriótica está convencida de que la unidad de la izquierda es una posibilidad real REDACCIюN POLйTICA

L

a reunión de la dirección de la Unión Patriótica, los pasados 3 y 4 de noviembre, señaló una tarea política fundamental para los siguientes meses de trabajo de cara a las elecciones parlamentarias y

presidenciales del próximo año: unidad, defensa de los acuerdos y lucha social, son los principios por los cuales la colectividad se orientará. En discusiones que se vienen desarrollando existe un ánimo de construir una plataforma política y acuerdos programáticos para la conformación de una lista de coalición de la izquierda y los sectores democráticos al Congreso de la República. VOZ conoció que van adelante conversaciones que involucran a los movimientos, Progresistas, Todos Somos Colombia, ASI, el Partido Comunista Colombiano, la Unión Patriótica, entre otras fuerzas.

No es solamente el escenario electoral el que ha venido propiciando dicha intención de unidad. Las disputas territoriales como el paro campesino e indígena y la revocatoria al alcalde de Bogotá han puesto sobre la mesa la necesidad de trabajar en una sola dirección. Gabriel Becerra señaló las principales tareas de la Unión Patriótica para la unidad: “Concluimos con éxito la primera junta de la Unión Patriótica luego del VI Congreso de la colectividad, con la representación de 25 departamentos y los delegados de la capital del país. En ella analizamos la situación política del país y los desafíos que demanda

Comunicado conjunto de las FARC y el Partido Comunista Colombiano

Intercambio entre voceros de los partidos FARC y PCC

N

os hemos encontrado en la fecha, Timoleón Jiménez, Carlos A Lozada, Ovidio Salinas y Jaime Caycedo en un intercambio franco entre voceros de FARC y el PCC sobre la realidad actual y las perspectivas del momento político, en torno a lo cual convienen: 1.- Saludar este encuentro y resaltar su coincidencia con el Centenario de la Revolución de Octubre. 2.– Resaltar las coincidencias en la apreciación sobre la realidad nacional, el proceso de implementación del Acuerdo de Paz y la necesidad de la unidad y convergencia

más amplia de fuerzas en una perspectiva de consolidación y concreción de los compromisos suscritos entre las FARC-EP y el Gobierno nacional. 3.- Saludar las movilizaciones agrarias, indígenas y populares que han reclamado el cumplimiento cabal de los acuerdos por parte del Gobierno nacional. 4.- Señalar la importancia de la más amplia convergencia de fuerzas sociales, políticas y populares en los propósitos de conmemorar el primer aniversario del Acuerdo Final el 24 de noviembre. 5.- Saludar el proceso de diálogo que se adelanta en Quito entre el Gobierno colombiano y el ELN.

6.- Alentar los esfuerzos unitarios de las fuerzas democráticas en función de acuerdos para la unidad en la campaña político electoral para las elecciones de marzo y mayo. 7.- Saludar la candidatura presidencial de Timoleón Jiménez e Imelda Daza como un paso en dirección a una amplia convergencia de fuerzas y opiniones hacia un gobierno de transición para concretar la perspectiva de la paz para Colombia. 8.- Convenir la necesidad de una instancia bilateral de coordinación e intercambio de visiones, en el marco de la coincidencia en torno a la unidad de las fuerzas más afines, la conformación de un bloque popular alternativo

el momento político en medio de una implementación de los acuerdos de paz y la preparación de la disputa electoral para el próximo año” En cuanto a la implementación, la UP hizo un llamado para que se respete lo pactado y se cumpla con las obligaciones que compromenten los distintos poderes del Estado: “El proceso de paz atraviesa un desafío muy grande pues sectores del establecimiento están intentando propiciar incumplimientos, por ello la primera decisión de la Junta es salir a defender el acuerdo de paz, ser partícipes de una movilización ciudadana por la implementación de los acuerdos y enfrentar a quienes quieren frustrar la reconciliación nacional. En este periodo es importante presionar los poderes públicos para cumplir el acuerdo, en especial, dar las garantías necesarias para quienes dejaron las armas y están cumpliendo sus obligaciones, las FARC”, indicó Gabriel Becerra. La unidad fue un tema ampliamente debatido por la Junta Nacional, que autorizó al Comitè Ejecutivo Nacional y a las juntas departamentales de la Unión Patriótica a buscar caminos de entendimiento y alianzas políticas para enfrentar las próximas elecciones. Gabriel Becerra, al respecto señaló, que la tarea fundamental es abrir el camino a la convergencia política de los sectores de izquierda y democráticos para defender la paz y los cambios polìticos en Colombia: “La Junta adoptó una serie de decisiones frente al tema electoral. Saludamos la candidatura de Rodrigo Londoño y de la compañera Imelda Daza, pero a la vez reafirmamos la necesidad de una candidatura presidencial de coalición capaz de garantizar un nuevo gobierno comprometido con el acuerdo de paz, la lucha contra la corrupción, la garantía de los derechos sociales y la defensa del medio ambiente. Necesitamos tener una candidatura capaz de superar la página de la guerra”, señaló Gabriel Becerra.

y, en una perspectiva, la unidad de los comunistas. 9.- Prever una agenda de comunicación e intercambio en el contexto de la campaña política electoral en desarrollo. 10.- Agradecer el apoyo y las condiciones logísticas brindadas por el partido comunista de Cuba y el gobierno de Cuba para este primer encuentro. 11.- Reafirmar el llamado a todas las fuerzas y vertientes democráticas comprometidas con la paz con justicia social a buscar por todos los medios la unidad como la estrategia y la táctica para las luchas del presente y el futuro por una Colombia soberana, dueña de su destino y en lucha por la felicidad de su pueblo. La Habana, noviembre 7 de 2017. Timoleón Jimenez, Carlos Antonio Lozada, Ovidio Salinas, Jaime Caycedo.


Noviembre 15 de 2017

Crónicas del conflicto

/11

El sueño de Uribe Vélez fue derrotar a las FARC y no lo logró CARLOS A. LOZANO GUILLШN

E

n enero de 2002, antes de las elecciones presidenciales y en la agonía de la administración de Andrés Pastrana Arango, nadie daba un centavo por la candidatura presidencial de Álvaro Uribe Vélez. Las encuestas le asignaban entre el 3 y el 5 por ciento de respaldo. Sin embargo, todo cambió en febrero del mismo año cuando se dio la ruptura de los diálogos del Caguán y en el país cundió el pesimismo frente a la paz, orquestado por los grandes medios de comunicación que alentaban la guerra y el combate a muerte contra las FARC. En ese ambiente delirante y guerrerista que cundió en el país, y la decepción de la comunidad internacional que acompañó el proceso del Caguán, se trepó en la aceptación de los votantes (la minoría que vota en Colombia) la candidatura de Uribe Vélez, que tenía un discurso de guerra y de confrontación. Prometió que las FARC serían destruidas en los primeros años de su mandato presidencial con la divisa de la “seguridad democrática” de guerra contra el terrorismo, entendida como adelantar acciones contrainsurgentes y contra la izquierda y las organizaciones sociales, sindicales y populares. Para Uribe eran terroristas Manuel Marulanda, Alfonso Cano, Timoleón Jiménez, Iván Márquez, Jorge Briceño y Raúl Reyes, como Carlos Gaviria Díaz, sus críticos y los dirigentes del Partido Comunista. Todos debían atenerse a las consecuencias. Ese discurso duro y agresivo, liberticida en la práctica, caló en un sector del país, no solo del establecimiento, que votó de forma abrumadora por Álvaro Uribe Vélez sin tener en cuenta su turbio pasado, que era la comidilla diaria en reuniones sociales y en los exclusivos clubes de la “rancia aristocracia bogotana” como solía decir el inolvidable comandante Hugo Rafael Chávez Frías. Como casi siempre, el 60 por ciento de la población apta para votar se abstuvo de hacerlo. Un oscuro pasado Sobre Álvaro Uribe Vélez se tejían todo tipo de historias sobre sus antecedentes, soslayados por los votantes y por los gobiernos de Europa que apoyaron el proceso del Caguán. Pasaron sin pena ni gloria a apoyar al presidente electo y a enjuiciar a las FARCEP como responsables del endurecimiento gubernamental. Así lo percibí en una gira por Europa, que realicé en junio de 2002, antes de la posesión de Uribe, en la que hice contactos con los ministerios de asuntos exteriores de varios países europeos para promover el acuerdo humanitario y, salvo Francia y el Vaticano, los demás creían imposible cualquier acercamiento con las FARC. A nivel de los partidos tanto de la derecha y la mayoría de los socialdemócratas tenían la misma opinión. En el Vaticano me entrevisté con monseñor Magliore, Secretario de Estado entonces, y después Nuncio en Estados Unidos, quien hizo una expresa y pública declaración de apoyo al canje de prisioneros como un paso a la humanización de la guerra. Todo lo contrario de lo que opinaba en Bogotá el cardenal Pedro Rubiano, uribista del

Los dos gobiernos de Álvaro Uribe Vélez incrementaron la guerra, la violación de los derechos humanos y el terrorismo de Estado. Foto Cablenoticias.

Álvaro Uribe Vélez (2002-2010)

El fracaso de la “seguridad democrática” primer anillo. Todos ellos guardaban silencio de su apoyo a las cooperativas “Convivir”, fachada de los paramilitares, desde la gobernación de Antioquia o de las licencias que otorgó a dudosas firmas de transporte aéreo, algunas investigadas por vínculos con el narcotráfico, cuando se desempeñó como Director de la Aeronáutica Civil o de que figurara en los archivos de la DEA como sospechoso de contribuir con los carteles del narcotráfico. Nada de ello era importante a la hora de adelantar la guerra contra las guerrillas colombianas. Tampoco pesó en las relaciones internacionales. Uribe se convirtió en el consentido del gobierno de los Estados Unidos y de los gobiernos de la derecha a nivel internacional. La “seguridad democrática” Con ese discurso se posesionó el siete de agosto de 2002. Martha Lucía Ramírez, primera ministra de Defensa, lanzó el “Plan Patriota” de guerra total contra las FARC-EP y prometió que en 90 días serían borradas de la faz de la tierra. Se ejecutó también, más adelante, el “Plan Consolidación” para ayudar con inversión social a las zonas de conflicto, que fueran siendo liberadas de la presencia guerrillera. Solo sirvió para la militarización de los territorios y perseguir a los dirigentes agrarios, sociales y comunales. Fueron años difíciles y de creciente violación de los derechos humanos, que recordaban los tiempos del “estatuto de seguridad” en el gobierno de Julio César Turbay a quien Uribe exaltaba con frecuencia en sus discursos veintejulieros. Uribe sostenía que el límite de la “seguridad democrática” se extendía más allá de la frontera colombiana con el argumento de la extraterritorialidad de la lucha contra el terrorismo. Así lo practicó. El 13 de diciembre de 2002

fue secuestrado en Caracas el dirigente de las FARC-EP, Rodrigo Granda, conocido como el “canciller de las FARC” fue conducido a Cúcuta en el baúl de un carro. Fue la primera crisis en las relaciones con el gobierno de Hugo Chávez. Otra sería cuando lo despojó de forma abrupta de su condición de negociador del acuerdo humanitario que le había otorgado y una más cuando el 1 de marzo de 2008, el presidente Uribe y su ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, ordenaron el ataque a un campamento de paso de Raúl Reyes en territorio ecuatoriano. Con el mismo argumento de la extraterritorialidad de la “seguridad democrática”, varios dirigentes de izquierda fueron seguidos en el exterior por detectives de inteligencia del DAS. Las embajadas de Colombia fueron convertidas en centros de espionaje y de instrucción de cargos judiciales contra exiliados y residentes colombianos. Con los paramilitares Tras el bombardeo al campamento de Raúl Reyes y la masacre de varios guerrilleros, el gobierno montó procesos judiciales contra dirigentes de izquierda del país y del exterior, con la “prueba reina” de los computadores del jefe guerrillero, que sobrevivieron a las 50 toneladas de bombas que fueron lanzadas por los aviones de la FAC. Con el tiempo los montajes se vinieron abajo, no pasaron de ser una provocación para perseguir a los opositores. Entre tanto, Uribe dialogaba con los paramilitares, les daba todo tipo de garantías, aunque al final a varios de ellos los traicionó porque los extraditó a Estados Unidos. Hasta la Casa de Nari, como se le conoció en esos años, se convirtió en centro de reuniones con abogados y delegados de los paramilitares y narcotraficantes mientras se negaba al acuerdo humanitario y a los diálogos de paz.

Surgieron las “chuzadas” del DAS para perseguir a opositores y críticos del Gobierno, incluyendo periodistas, magistrados y dirigentes políticos. El país se estremeció con la denuncia de los “falsos positivos” que eran ejecuciones extrajudiciales, promovidas por el Ministerio de Defensa mediante el reconocimiento de premios y dádivas a los que reportaran bajas entre las fuerzas insurgentes. Fue un gobierno con todo tipo de prácticas degradantes, incluyendo el cohecho mediante el cual Uribe logró la reelección. La parapolítica, investigada por la Corte Suprema de Justicia, llevó a la cárcel a varios congresistas del oficialismo, hasta el punto que el mismo presidente Uribe Vélez en el desespero para lograr su reelección dijo: “voten antes de que los capturen”. La doble moral Sin embargo Uribe Vélez actuó con doble moral. Muchas de las propuestas de paz que hoy rechaza él las hizo en sus dos gobiernos. Liberó a Rodrigo Granda por petición del presidente Zarkozy de Francia, estuvo a punto de desmilitarizar dos municipios en el Valle del Cauca para el acuerdo humanitario, prometió amnistía y curules en el Congreso en caso de acuerdos de paz, así como reformas constitucionales. “Todo se puede resolver en caso de acuerdos de paz”, decía. Autorizó a Álvaro Leyva y Carlos Lozano para buscar contacto con el comandante Manuel Marulanda. Al final de su gobierno, a través de Henry Acosta le propuso dialogar a las FARC. A Cano no le pareció serio que ese deseo de dialogar le diera a última hora cuando su gobierno ya terminaba. En realidad Uribe privilegió la guerra. Fueron golpes duros para las guerrillas pero los resistieron. El sueño uribista fue derrotar a las FARC y no lo logró.


Revolución de Octubre

Noviembre 15 de 2017

/12 y educar a las mujeres trabajadoras en la lucha por sus intereses históricos de clase. Este movimiento de mujeres tuvo mucha acogida debido a la organización de las trabajadoras de la Segunda Internacional alrededor del periódico “La igualdad: para los intereses de las trabajadoras”, editado por Clara Zetkin, en donde se debatió, además, la importancia de la unidad entre la emancipación de las mujeres y la lucha para derribar el capitalismo. Mujeres protagonistas de la revolución

Mujeres en la revolución. Dibujo de Renata Cabrales.

Revolución rusa y emancipación de las mujeres “Ahora podemos encontrar a la nueva mujer en todas partes, en cualquier rincón del mundo” RENATA CABRALES

E

n este panorama mundial donde impera un capitalismo salvaje que ha ido devorando poco a poco el medio ambiente y al mismo ser humano, y cuyo único fin, al parecer, es destruir el planeta; se puede afirmar que un mayor porcentaje de sus atropellos está dirigido a las mujeres. Ni siquiera en países supuestamente desarrollados como Estados Unidos, las mujeres son libres de decidir sobre sus cuerpos, ya que su actual presidente, el más misógino que haya surgido de una supuesta democracia, ha hecho todo lo posible por negarles el derecho al aborto, el cual está estrechamente ligado al derecho a la libertad, la igualdad, la autonomía, la dignidad, la salud, la integridad física y el libre desarrollo de la personalidad. En algunos países en vía de desarrollo como Colombia, se ha despenalizado el aborto, pero, en países como El Salvador, las mujeres aún van a la cárcel por el hecho de interrumpir el embarazo por cualquier motivo. Por otro lado, las mujeres, no solo del tercer mundo, tienen menos oportunidades laborales y deben enfrentar una injusta brecha salarial de género, pues los hombres siempre reciben mejores salarios, así realicen los mismos oficios. Así mismo, las condiciones laborales son peores cuando la mujer es madre y no tiene a quien relegar el cuidado de sus hijos e hijas. Ni qué decir en el campo de la política y de las artes. La participación en política de las mujeres es ínfima en la mayoría de los países del mundo y para no ahondar en el asunto, vale la pena resaltar solo el hecho de que cuando

una mujer consigue cargos en el gobierno, es víctima de todo tipo de burlas y comentarios misóginos por parte de los medios de comunicación y la sociedad en general, con el único fin deslegitimar su trabajo y capacidades y recordar a las mujeres que el espacio público sigue siendo un escenario casi que exclusivamente masculino. En cuanto a las artes, el último incidente ocurrido en Colombia en el campo de la literatura, demuestra lo poco que se ha avanzado en derechos. En dicho acto se evidencia la exclusión de la literatura femenina supuestamente por parte del Ministerio de Cultura, al no tener en cuenta a muchas escritoras colombianas, completamente capacitadas para participar en un evento en París, en las actividades del año ColombiaFrancia, al cual fueron invitados en su gran mayoría, escritores hombres, violando así el derecho de las mujeres a participar en cada acto público que organicen las entidades del Estado. Todo esto para recordar que hasta hace poco, en la antigua Unión Soviética, las mujeres disfrutaban de muchas garantías dentro del modelo económico que implementó después de la Revolución rusa, esto es, tenían pleno derecho al aborto, acceso a trabajos dignos, equidad salarial, entre otros derechos que han sido difíciles de lograr o se ha avanzado poco, aun en pleno siglo XXI dentro de sociedades capitalistas. La liberación de la mujer Para los bolcheviques era casi impensable que sería posible la liberación de las mujeres sin el debido desarrollo económico, así que el partido de Lenin siempre tuvo como prioridad lograr la emancipación de las mujeres utilizando todos los recursos que tuviera a la mano. De esta forma, se creó un departamento del partido que se encargaba de revisar las necesidades de las mujeres, el Zhenotdel Las luchas de las mujeres no fueron fáciles pues desde mucho tiempo atrás con el comienzo de la industria

manufacturera y la máquina a vapor, estas fueron obligadas a trabajar en condiciones ínfimas durante horarios intensos, e incluso, al lado de sus hijos más pequeños, por salarios miserables y bajo las ordenes de patrones que solían cometer todo tipo de abusos contra ellas. Se puede decir entonces, que la revolución industrial se logró gracias a la cruel explotación de las mujeres. Una de las primeras mujeres en cuestionar ese inhumano sistema fue Flora Tristán, pionera en la denuncia a la opresión patriarcal hacia las mujeres trabajadoras y pobres, quien decidió entonces, recorrer los talleres y fábricas para organizar a las obreras. Clara Zetkin En la Primera Internacional de Trabajadores, durante los años 18641874, el marxismo hizo parte de los debates que conformaron las medidas adoptadas en la rebelión de la comuna de París de 1871. Una de estas discusiones gira en torno al hecho de si las mujeres debían incorporarse o no al mundo del trabajo y qué política se debía tener para emanciparlas de la esclavitud doméstica. Marx y Engels debatieron las ideas del anarquista Proudhon que se oponía al trabajo femenino relegando a las mujeres a la esfera doméstica, “como esposas o prostitutas” La Segunda Internacional por su parte, giró en torno a las ideas de Marx, entre los años 1889-1914, y que contó con una activa presencia de mujeres trabajadoras y revolucionaria. Se distingue en este periodo el trabajo “La mujer y el socialismo” del obrero tornero August Bebel, además de la obra de Engels “La familia, la propiedad privada y el Estado”. En Rusia la emancipación de los siervos de 1861 facilitó el acceso de las mujeres a la formación superior y al conocimiento de la teoría marxista. Entraron en ese entonces, al Partido Obrero Socialdemócrata, Alexandra Kollontai, Inessa Armand y Nadezha Krupskaia, cuyo objetivo era movilizar

Uno de los puntos en polémica fue sobre la protección específica hacia las mujeres trabajadoras y su condición de madres. Clara Zetkin proponía un programa específico para las mujeres trabajadoras que reclamaba: jornada laboral de ocho horas, descanso de 36 horas semanales, prohibición del trabajo nocturno, prohibición del trabajo femenino en todos los establecimientos insalubres, prohibición del trabajo de mujeres embarazadas dos semanas antes y cuatro semanas después del parto y aplicación de todas las reglas mencionadas más arriba a todas las mujeres ocupadas en fábricas, talleres, tiendas, en el trabajo doméstico o en el trabajo rural. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las mujeres de Petrogrado salieron a las calles a exigir igualdad de derechos, el sufragio universal y el fin de la autocracia. En febrero de 1917, el 47% de la clase obrera de Petrogrado eran mujeres, mientras que muchos hombres estaban en el frente. Todas estas experiencias fueron necesarias para la liberación de las mujeres. Sin embargo, fue una movilización de mujeres rusas en las calles de Petrogrado pidiendo alimentos al régimen zarista la que propició del levantamiento del pueblo contra el gobierno de Nicolás II. Vale la pena resaltar el papel revolucionario en la lucha por la emancipación de las mujeres que desempeñaron grandes mujeres como: Nadezha Krupskaia (pareja de Lenin) quien tuvo un importante trabajo como teórica e historiadora de la educación, y por su participación en la organización del sistema de educación socialista. Alexandra Kollontai, quien tras el triunfo bolchevique, fue nombrada comisaria de Bienestar Social, lo que la convirtió en una de las primeras mujeres en ocupar puestos gubernamentales en la historia europea y en la primera mujer en el gobierno bolchevique. Según ella, los cambios experimentados en la Rusia soviética iban más allá de sus fronteras: “Ahora podemos encontrar a la nueva mujer en todas partes, en cualquier rincón del mundo”, advertía. Inessa Armand, quien en 1919, dos años después del triunfo de la Revolución y tras haber vuelto a Rusia, se habría convertido en la mujer más poderosa de Moscú. Fue presidenta del Consejo Económico de Moscú y miembro del Comité Ejecutivo Central de los Sóviets. Aunque no ha sido fácil para las mujeres la lucha por la igualdad, hoy en día, el movimiento feminista continúa su lucha hasta lograr un mundo más justo, donde las mujeres puedan vivir libremente como sujetas de derechos. Fuentes: http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/03/14/centenario-revolucion-rusa-y-la-luchade-las-mujeres-lenin-sin-ellas-no-habriamos-ganado/ https://www.aporrea.org/ideologia/a254814.html


Noviembre 15 de 2017

Revolución de Octubre

/13

La noticia de la Revolución Bolchevique en USA Reacciones en Estados Unidos, hace cien años, ante la noticia de la Revolución Bolchevique JUAN E. DUQUE ESPECIAL PARA VOZ

L

os obreros, campesinos y soldados rusos, representados en los Sóviets —o Consejos Populares— organismos democráticos, muestra de la capacidad organizativa del pueblo en su lucha contra el despotismo, conquistaron el poder político el 7 de noviembre de 1917. John Reed, periodista estadounidense, poeta y ardiente revolucionario, partícipe y testigo ocular de este gran acontecimiento conocido como la Revolución Bolchevique, quien dos años después la narrara detalladamente en su famoso libro Diez días que estremecieron al mundo, fue el primero en dar a conocer este hecho al pueblo de Estados Unidos; desde Petrogrado, envió la noticia por cable al New York Call, diario socialista que la publicó el 22 de noviembre del mismo año. Incluía el despacho una página de eventos acaecidos en días anteriores al 7 de noviembre y afirmaba: “los Consejos de las bases populares, de obreros, soldados y campesinos tienen el control; Lenin y Trostky sus líderes. Su programa: dar la tierra al campesino, socializar los recursos naturales y la industria, y llamar a una conferencia pro armisticio y paz democrática.”(1) Ocurre esta revolución cuando el mundo se encontraba sumergido en el caos y el horror de la primera guerra mundial, contienda de encarnizadas batallas y estremecedora destrucción, entre países imperialistas que se despedazaban por el reparto del mundo. Alemania, los imperios austrohúngaro y turco-otomano combatían a los llamados aliados, Gran Bretaña, Estados Unidos, la Rusia zarista, Italia y Japón. Al otro lado del Atlántico, bajo el gobierno de Woodrow Wilson, Estados Unidos, enfrentado interiormente a la militancia de sus clases trabajadoras que luchaban por mejores condiciones laborales y económicas, perseguía y encarcelaba sindicalistas, pacifistas, y líderes de derechos civiles; deportaba inmigrantes y coartaba toda manifestación democrática. En este contexto Estados Unidos recibía la noticia de la revolución bolchevique. Acogida a la revolución Philip S. Foner, prominente historiador marxista, en su compilación y estudio de diversos documentos publicados en Estados Unidos durante los años de 1917 y 1921, atestigua la bienvenida que a la Revolución Bolchevique daban amplios sectores desafiando las redadas de Palmer, la histeria anti roja, y en general, la política anti rusa y anti obrera del gobierno. Foner incluye en su recopilación valiosos documentos —resoluciones,

comentarios, demostraciones, comunicados procedentes de sindicatos y partidos políticos, de iglesias y de organizaciones, de periódicos y de prominentes políticos y personalidades, incluyendo afrodescendientes, judíos y otras nacionalidades— que evidencian, bajo diferentes perspectivas, una entusiasta acogida a la Revolución Bolchevique; pero no sólo en palabras, a su vez, demuestran que estos sectores exigían al gobierno de Estados Unidos tomar medidas cruciales, tales como, suspender el bloqueo económico a que sometió la nación rusa, suspender su apoyo militar y financiero a la Guardia Blanca que atacaba al Ejército Rojo, y detener en el Oriente la invasión a Siberia; los documentos señalan, asimismo, las mentiras, calumnias e increíbles historias de horror, con que los capitalistas y su prensa trataban de desprestigiar la revolución y sus dirigentes, pues ellos vieron en el poder de los sóviets una tétrica pesadilla: ¡sus próximos sepultureros! Consternados, los gobiernos de los países beligerantes, amigos y enemigos, se unieron en coro para difamar y desconocer la democracia popular recién instaurada en Rusia y, sobre todo, para tratar de asfixiarla sumergiéndola en ataques económicos, militares y mediáticos. Puede observarse, haciendo aquí un paréntesis, que estas mismas maniobras, apuntadas contra Rusia por los imperialistas hace cien años, las apuntan hoy día contra las revoluciones democráticas en Venezuela, Cuba y otras naciones. Valiosos apoyos Entre los primeros que manifestaron su apoyo a la revolución, figuran en los documentos Los amigos de

la Revolución rusa, organización que, a los pocos días de conocida la noticia, convocó un mitin con el propósito de instar al Congreso a establecer relaciones amistosas con el nuevo poder democrático y adoptar su demanda por una paz inmediata, libre de anexiones e indemnizaciones. En otra manifestación, “Paz, paz, queremos la paz”, clamaban tres mil personas reunidas en el casino New Star en la avenida Park y la calle 107, en Nueva York, el 5 de diciembre, cuando el economista y activista político, doctor Issac Hourwich, ante la multitud, llamaba a la paz y exponía en su discurso las

mentiras que diseminaba la prensa sobre la Revolución rusa. No por casualidad, el mismo grito resuena hoy día en Venezuela: ¡Queremos la paz, exclaman al unísono y repetidamente el gobierno y el pueblo venezolanos! Varios meses después, en 1918, el Chicago Daily News, periódico popular, no de izquierda, aunque cuestionaba el liderazgo bolchevique, abrazaba en un editorial el carácter de los sóviets: “Pero es absolutamente necesario para nosotros creer en los sóviets… de cada villa rusa vemos delegaciones asistiendo al sóviet provincial y de éste vemos delegados asistiendo al Congreso de Sóviets de toda Rusia, el sóviet se ha convertido en el sistema nervioso de comunicación y en el cerebro que decide en Rusia”. Hoy en día, cien años después, vemos en la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela una réplica del espíritu democrático de los Sóviets. Así como los bolcheviques lideraron transfiriendo el poder a los Sóviets, así mismo el gobierno de Venezuela se fundamenta en el poder del pueblo, en el poder de los más amplios sectores sociales venezolanos, aglutinados en la Asamblea Nacional Constituyente. En particular, los partidos de izquierda estadounidenses, a pesar de sus discrepancias, sobre todo entre los que proponían adoptar a los sóviets en Estados Unidos y los que afirmaban que éstos no encajaban en las condiciones de esta nación, espontáneamente se unieron en bloque olvidando las diferencias, aunque sólo temporalmente, y reconocieron la organización más democrática que surgía de la ardua lucha por establecer un nuevo orden social: los Sóviets o Consejos Populares. (1) Nota: Todas las citas tomadas de: Philip S. Foner, La Revolución Bolchevique. Su impacto sobre los radicales, liberales y el movimiento obrero estadounidenses. Edición centenario. Nueva York: International Publishers, 2017.

En circulación Anzoátegui Tolima al filo de la esperanza Por Nelson Lombana Silva Valor del ejemplar $20.000 Informes: Nelson Lombana Silva Celular: 310 761 9549


Bogotá

Noviembre 15 de 2017

/14

Urna virtual por revocatoria Comité de revocatoria a Peñalosa, denuncia saboteo por parte del Consejo Nacional Electoral y pide a la ciudad fortalecer la movilización social en contra de las políticas regresivas del mandatario predios en zonas de reservas naturales, no solo son impositivas, sino que atentan contra el sentido del ambiente sano y la protección a los recursos. “Esas zonas son la Reserva Van Der Hammen, el Bosque de Bavaria, los Cerros Orientales, entre otros. Por eso se hace necesaria e imperativa la revocatoria del mandatario actual, por eso adelantamos un proceso de recolección de firmas, como derecho ciudadano para destituir a quienes no nos representa. Sin embargo, después de entregadas las firmas a la Registraduría Distrital, solo nos hemos encontrado con trabas para adelantar el proceso. En el caso de Bogotá, el Consejo Nacional Electoral, es quien se ha interpuesto en el proceso, las trabas se sustentan en que la campaña de revocatoria no tiene una contabilidad clara. Son las trabas de los intereses de los poliquetos de las clases dominantes, es decir, de quienes representan intereses económicos opuestos al conjunto de la ciudadanía”. Esto nos deja claro, que los mecanismos de participación de la ciudad son una farsa, pues no son capaces de ver y revisar los dos mil millones de dólares mal habidos que le entraron a la campaña de Oscar Iván Zuluaga, pero sí los supuestos cincuenta mil pesos de excedente que aseguran no están en la contabilidad de la campaña de revocatoria. Enemigo de la revocatoria

CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

A

pesar de que el proceso de revocatoria qua ya lleva más de un año de esfuerzos, en función de no permitir que la actual administración de la ciudad siga gobernando, y muy a pesar del acumulado de más de 700 mil firmas que dieron un sí rotundo a la destitución del mandatario Enrique Pelosa, el proceso sigue estando dilatado, como señalan los promotores del Comité Unidos Revocamos a Peñalosa. Juan Valbuena, uno de los jóvenes que viene acompañando la campaña por la revocatoria, cuenta que “este proceso de revocatoria es supremamente importante para los habitantes de la ciudad. No queremos que siga el actual alcalde, y lo que él representa. Esa voluntad se expresó en las 700 mil firmas que entregamos a la Registraduría”. Peñalosa no representa a la gente Las críticas a la actual administración pasan por los malos manejos en los recursos públicos, y el cierre de varios programas que beneficiaban a las

comunidades más vulnerables de la ciudad, privilegiando, como afirman desde este comité, las empresas privadas. “De continuarse con el gobierno de Enrique Peñalosa, lo que estamos haciendo es endeudar a muy largo plazo a los habitantes de la ciudad, para poder pagar obras de infraestructura, obras públicas, que no benefician a la ciudad sino a los contratistas que las ejecutan. El gran negocio de la alcaldía es poder hacer de lo público algo privado, privatizar los servicios de la ciudad, como la salud y la educación, y enviar grandes sumas de dinero a los contratistas privados que ejecutan obras públicas, como lo será con las siete nuevas troncales de Transmilenio, la construcción de un metro elevado que ya está descrito como un proyecto que no cuenta con estudios, que tendrá altas tarifas, y que no va a beneficiar al conjunto de la ciudadanía que en últimas terminará siendo un alimentador más de Transmilenio”, comenta Juan. Por otra parte, señala también que las propuestas a corto y mediano plazo que viene proyectando el distrito como las construcciones o urbanizaciones de

Eloísa Garzón El domingo 12 de noviembre pasado, falleció en Bogotá la señora Eloísa Garzón, madre de Luis Eduardo Garzón. Para Lucho y su familia las sentidas condolencias y el abrazo solidario de Carlos Lozano, director del semanario y del colectivo de VOZ.

Para Juan, como para los diferentes integrantes del comité, el CNE es una talanquera frente al proceso. “Mientras el CNE, no certifique las firmas de este proceso, lamentablemente no se puede avanzar al siguiente paso, que es la convocatoria a las urnas para que la ciudadanía

Suscríbase a

La verdad del pueblo

Juan Valbuena, líder juvenil por la revocatoria a Peñalosa.

de Bogotá vote si quiere o no continuar con Peñalosa. Por eso, desde el Comité Unidos Revocamos a Peñalosa se ha convocado a varios ejercicios de movilización, se han promovido diversas jornadas de información sobre las afectaciones de la política del actual Gobierno, y en favor de revocar el mandato. Una de esas iniciativas es una consulta virtual, esta es una de las formas en las que queremos invitar a la ciudadanía a que participe, a que se exija al CNE respeto por nuestros derechos y a que se respete la voluntad de la ciudadanía a la participación y a la revocatoria”. Esta urna virtual se abrió del 12 al 19 de noviembre, y pretende recoger el descontento de la gente que habita la ciudad. Hasta el día domingo la consulta ya contaba con un reporte de 22.506 votos a favor y 1.483 en contra. La campaña continuará haciendo presión política y exigiendo se respete la voluntad de toda una ciudadanía de revocar, una administración que no representa los intereses de la ciudad.

Informes en: Carrera 13A No. 38 - 32 Teléfonos: 232 14 61 y 320 20 35 Bogotá, D.C.

“Convergencia de saberes de las experiencias sindicales y políticas de las mujeres en Colombia y en Francia”. Katherin Marshais, sindicalista francesa Victoria Sandino, FARC. María Eugenia Londoño, candidata al Ejecutivo de Fecode. Nelly Daza, candidata Junta Directiva Asociación Distrital de Educadores ADE. Dia: Lunes 20 de noviembre 5.00 p.m. Lugar: Corpeis, calle 32 A No. 18 - 17 Invita: Asociación Nacional de Mujeres Colombianas Asonam


Noviembre 15 de 2017

Derechos humanos

/15

En La Picota

Atentan contra la dignidad humana CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

S

egún los listados entregados formalmente por las Farc, son 3.572 personas que, estando privadas de la libertad, deberían salir gracias al compromiso en el marco de lo acordado en el proceso de paz. De esta lista de personas, hacen falta por proceso de excarcelación, un total de 826, incluyendo las que se encuentran en privación de la libertad y que están concentradas en el pabellón de la Zona Veredal de Mesetas. El mayor impedimento para que puedan salir a la libertad, son los operadores de la justicia, los jueces y fiscales que han dilatado el cumplimiento de una ley, la 1820 de amnistías, que entró en vigor hace más de un mes. Existe un grupo de más o menos 72 personas en todo el territorio nacional, algunas de ellas con graves problemas de salud, enfermedades terminales o con problemas fuertes de salud incompatibles con la vida en reclusión. Una de las medidas acordadas por las partes negociadoras, con el ánimo de acelerar el proceso de excarcelación, es que estos entrarían a jugar un papel importante como promotores de paz en diversas zonas del país. Sin embargo, un acuerdo que prometía que en un trámite de tres meses se garantizaría la libertad de un buen grupo de prisioneros, tampoco se cumplió. Según comenta John León, de la Corporación Jurídica Libertad, quienes han venido

acompañando el proceso en el marco de diversas campañas por la libertad de los y las prisioneras políticas en Colombia, el proceso se ha dilatado gracias a que “se inventaron una ley, un decreto reglamentario de esa ley, un decreto reglamentario para reglamentar ese decreto reglamentario, resoluciones para reglamentar los gestores de paz, diversas reuniones con el Consejo de la Judicatura, con la Fiscalía y demás, y lamentablemente nada de esto ha surtido efecto y aún hay muchas personas privadas de la libertad”. Los hechos de La Picota Por otra parte, el defensor de derechos humanos comenta que, “hemos visitado unos 30 centros carcelarios, en coordinación con el Instituto de Medicina Legal, adelantando valoraciones médico legales, pero lamentablemente hay que decirle al país que los prisioneros políticos aún no están en libertad, que muchos de ellos están en grave estado de salud y que lamentablemente en lo transcurrido de la implementación de la ley 1820, han fallecido muchos de ellos en las prisiones del país”. El pasado viernes 10 de noviembre, después de un allanamiento a las celdas de los prisioneros en horas de la madrugada, resultaron brutalmente

atropelladas decenas de personas recluidas. El caso se presentó en el patio 4 de la Cárcel La Picota, en el sur de Bogotá a partir de las 5:30 de la madrugada, cuando elementos del cuerpo de custodia y vigilancia del Inpec ingresaron para agredir violentamente a los reclusos tanto de FARC como del Ejército de Liberación Nacional ELN. Esta acción fue denunciada por los mismos prisioneros como actos que violan el principio constitucional de la dignidad humana, los derechos humanos de quienes deberían estar protegidos sin ninguna forma de sometimiento o violencia. Para el día viernes, después de alertados los organismos de derechos humanos de estas denuncias, se sostuvo una reunión para verificar los hechos, lo que se valoró, según relata John, “en una de las acostumbradas requisas, o rascadas como las llaman en el lenguaje carcelario, haciendo uso desmedido de la fuerza por parte del cuerpo de custodia y vigilancia. Agredieron a todos los prisioneros del pabellón número cuatro. Lo que denuncian los prisioneros, es que ingresaron no solo a agredirlos, sino a destruir las pertenencias, medicamentos y a robarse algunos objetos

y pertenencias de las personas que se encuentran privadas de la libertad”. En total, se reportaron cerca de 80 personas heridas, “incluyendo también tres de ellas del cuerpo de custodia y vigilancia. Y de los prisioneros el reporte que se entregó es que hay 30 heridos, de los cuales 20 se encuentran con alguna gravedad, cinco de ellos fueron trasladados al hospital del Tunal y otros tuvieron que ser atendidos en la sanidad de la cárcel”, asegura John. Desde el equipo jurídico de acompañamiento al proceso, se espera que el Instituto de Medicina Legal adelante las respectivas valoraciones, entre otras cosas para aclarar lo relacionado con “las demandas disciplinarias como penales del caso. Se convocaría una mesa para hacerle seguimiento a estos hechos violatorios de las condiciones mínimas de reclusión”. Afirma John, mientras cuenta que desde el Gobierno Nacional no han tenido respuesta frente a estos hechos, y que se espera que, en las próximas reuniones de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación, Csivi puedan obtener salidas a esta grabe situación que aún mantiene a cientos de excombatientes privadas de la libertad y en condiciones infrahumanas.

Nuevo Consejo Nacional de Paz

E

l Consejo Nacional de Paz que fue creado en 1998 tiene como mandato ser un órgano asesor y consultor del Gobierno nacional en lo que concierne con la construcción de la política nacional de paz, como política de Estado. Como producto del acuerdo de paz entre el Gobierno y la insurgencia de las FARC- EP, el consejo sufrió algunas modificaciones con el decreto 885 de 2017, que le otorgan la denominación de Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, ampliando sus funciones y poniendo en el centro de su acción la necesidad de apoyar la integración de todos los órganos del Estado, y de las formas de organización y expresión de sociedad civil de cara a la generación de esa política. Esta iniciativa trasciende los periodos gubernamentales y parte de los criterios y enfoques de solidaridad, género, diferencial y participación. Se eligió nuevo Consejo En pasado 3 de noviembre se desarrolló en Bogotá, la elección del nuevo Consejo Nacional de Paz, con el ánimo de que este operativice y permita que el Cnprc tenga una mayor dinámica. En este proceso se eligieron siete miembros de la sociedad civil por medio de votación y tres miembros de

organismos del Estado. La composición de este nuevo comité es una muestra de la diversidad del Cnprc, quedando integrada por delegados de sectores como: víctimas, campesinos, comunales, movimientos sociopolíticos, estudiantes, conferencia episcopal, organizaciones de derechos humanos y por parte del Estado, de representantes del poder local, como alcaldes, o de instituciones departamentales como gobernación y del ministerio público Defensoría del Pueblo. Deisy Aparicio, es una de las personas elegidas en este comité, ella es representante de las organizaciones estudiantiles, proviene de la secundaria, de la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria, Andes, y como parte del trabajo previo que se venía desarrollando ante el consejo, fue la persona que más generó consenso en la elección, sacando la votación más alta, con el respaldo de gobernaciones, organizaciones sociales y de derechos humanos. Para Deisy, esta elección, “permitió que desde diversos sectores se postularan, y desde los mismos se generaran respaldos o avales garantizando con ello el fortalecimiento de la confianza, la cohesión interna y proyección política del Consejo Nacional. Quienes hacemos parte del proceso, somos delegados y delegadas de las diferentes organizaciones e instituciones, con toda

la voluntad de trabajar y propiciar que por primera vez el consejo no solo sea funcional a los llamados gubernamentales, sino que ante todo sea funcional a la construcción de la política nacional de paz, siendo allí relevante la elección del pasado 3 de noviembre”. Las prioridades Dentro de las tareas que tiene que impulsar el Cnprc, figura la de instar a la voluntad política de los gobiernos turno para que permitan un mayor dinamismo o desarrollo de agenda respondiendo a su misión y criterio de apoyar la construcción de paz desde lo nacional hacia lo territorial con la puesta en marcha de los consejos departamentales y locales de paz. Además de ello, “el consejo actualmente tiene como tareas el desarrollo de elementos centrales para la concreción no solo de la implementación del acuerdo firmado entre el gobierno y las FARC-EP, sino a su vez para la construcción de la paz integral, estable, duradera y completa en las regiones”, asegura Deisy. Así mismo comenta que en el actual programa nacional de reconciliación, convivencia, tolerancia y no estigmatización, es importante la generación de garantías que vayan en ese mismo sentido, por ello “la puesta en marcha de los consejos territoriales. En

todo caso su misión es la de asesorar y colaborar con el Gobierno nacional para el desarrollo de las medidas que posibiliten lo anteriormente mencionado así como una mayor pedagogía del acuerdo final, sumado a una estrategia de difusión del mismo en todos los niveles del sistema de educación pública y privada, la generación de campañas que promuevan la cultura de paz, la construcción de instrumentos de reconciliación y convivencia, el acompañamiento en las negociaciones con el ELN, tomando en cuenta que de los cinco puntos seis de ellos implican la participación de la sociedad y desde mi punto de vista una función nodal como lo es la puesta en marcha de un Pacto Político Nacional, que permita el logro de la reconciliación, la convivencia”. Todos estos elementos, tal y como lo comenta la líder, enmarcados en el acuerdo final “han de suponer la ruptura entre la relación de las armas y la política, así como la generación de medidas que garanticen la democracia, la participación. Este pacto debe ser la puesta en marcha de un gran diálogo entre la multiplicidad de sectores que componen la sociedad colombiana bajo el compromiso de construir la paz y garantizar la no repetición. Es un pacto a desarrollar desde lo local y desde lo nacional”.


Noviembre 15 de 2017

Economía

/16 HECHOS

Encuestas del DANE

Nada que arranca la economía

& COMENTARIOS Hecho: En 1,4% crecen las ventas del comercio minorista en septiembre. Comentario: Pero en el año corrido enero-septiembre 2017 versus enero septiembre 2016, las ventas reales disminuyen en un 0,2%. Esta disminución en el año corrido se dio no obstante que se incrementaron de manera importante las ventas de subsectores como electrodomésticos y artículos informáticos para uso personal o del hogar (5,1%), alimentos y bebidas no alcohólicas (4,0%) y bebidas alcohólicas, cigarro, cigarrillos y productos del trabajo (3,6%). Este sector es importante, entre otras razones, porque presenta niveles importantes de empleo y, también, de informalidad. En este aspecto, los resultados son positivos aunque pequeños. El personal ocupado total creció 2,4% en el año corrido (enero-septiembre), el ocupado permanente también creció (4,7%), en tanto que el temporal directo disminuyó en 1,2% y el temporal a través de intermediarios disminuyó 5,5%. Estas cifras no son contradictorias con las de desempleo industrial que se comentan en el artículo central, toda vez que el aumento en el desempleo en la industria repercute con cierto rezago en los distintos sectores y, en el caso del comercio minorista, este sector puede ser receptor de trabajadores que han quedado cesantes en los sectores que determinan los mayores niveles de empleo y desempleo. Fuente: DANE. ************

Desde sus hogares millones de personas se rebuscan el sustento diario. Foto J.C.H.

Descendió la industria manufacturera y el desempleo está en ascenso CARLOS FERNЕNDEZ*

E

l Gobierno nacional y sus adláteres recibieron dos baldados de agua fría en días pasados: los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera y los de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, que mide los índices de utilización de la fuerza de trabajo del país (empleo, subempleo y desempleo). Y no es para menos. Según la primera encuesta, la producción real de la industria manufacturera descendió, en septiembre de este año, en 1,9% con relación al mismo mes de 2016. Por su parte, las ventas reales de la industria manufacturera descendieron 1,8% entre los dos períodos y (¡atención!) el empleo industrial descendió 1,3%. Por su parte, la segunda encuesta sobre empleo y desempleo muestra un aumento de este último de 8,9% en septiembre de 2016 a 9,6% en septiembre de 2017. En términos absolutos, esto significa que el número de personas desempleadas pasó de 2 millones 174 mil personas en 2016 a 2 millones 376 mil en 2017. O sea 202 mil personas más sin empleo. Un número un tanto mayor de personas se mantiene en los rangos del subempleo llamado objetivo. El desempleo La situación de desempleo es aún más dramática si se tiene en cuenta que, en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas del país, la tasa de desempleo pasó de 9,8% en 2016 a 11% en 2017. ¿Es un asunto de coyuntura? Cuando aparecen cifras que contradicen el optimismo oficial, el solapado ministro de Hacienda sale, por lo común, a hacer declaraciones malabarísticas que significan, en general, que vamos bien pero que la cifra negativa es coyuntural. La semana pasada

se le vio, en compañía del mentecato de Peñalosa, fuera de su aparente natural calmado, celebrando el acuerdo Nación-Distrito sobre el transporte masivo de Bogotá como niños en piñata. El único planteamiento «estructural» que ha hecho el ministro Cárdenas durante su gestión fue ponerle ese nombre a la nefasta reforma tributaria del año pasado, que elevó el IVA del 16% al 19%. Pero las cifras comentadas no corresponden a una situación del momento sino que son el resultado de múltiples factores internos y externos que están configurando una recesión y, para algunos analistas, una crisis. Las variaciones mensuales de los indicadores económicos deben mirarse con la perspectiva de mediano y largo plazo y las series estadísticas sobre producción industrial, empleo, desempleo, comercio exterior, etc., están indicando que: 1) la pérdida de importancia de la agricultura y la industria dentro del producto interno bruto es consecuencia de lo que se llama la re-primarización de la economía, esto es, de apostar todo a la extracción de los recursos naturales renovables y no renovables del país. El deterioro de las finanzas La caída de los precios de estos productos ha deteriorado las finanzas estatales y afectado la situación en que se desenvuelven los dos sectores mencionados. 2) El creciente déficit comercial y de la cuenta corriente de la balanza de pagos que ha conducido a un incremento sin precedentes de la deuda externa: desde 2013, dicha deuda se ha casi duplicado al pasar de 24% al 43% del PIB en 2016, con el agravante de que el nuevo endeudamiento se usa, no para financiar inversión productiva que genere capacidad de pago de la misma, sino para cubrir el déficit comercial, el déficit en cuenta corriente (provocado, en gran medida, por la generosa exportación de utilidades de las transnacionales) y, también, la fuga de capitales, representada en el aumento de las propiedades de los colombianos en el exterior. O sea que lo que se está viviendo no afecta sólo la coyuntura sino que apunta a deteriorar más las bases estructurales de la economía y a empobrecer aún más a la población trabajadora.

Hecho internacional: El desempleo de las mujeres en la Unión Europea es más alto que el de los hombres. Comentario: En el primer caso, la tasa de desempleo alcanzó en el mes de septiembre un nivel de 7,7%, en tanto que, entre los hombres, tal indicador fue de 7,3%. Las diferencias se ahondan al observar las estadísticas de los países que conforman la zona euro, solamente. En efecto, en este espacio geográfico, las mujeres presentaron un nivel de desempleo del 9,3%, en tanto que los hombres presentaron un desempleo del 8,6% . Los países europeos con mayor desempleo global fueron España, Italia, Croacia, Chipre y Francia. Alemania, por su parte presenta una tasa de desempleo del 3,6%, superada sólo por Islandia con un 2,9%, si bien este país no hace parte de la Unión Europea y ha desarrollado una política progresista luego de la crisis de 2008 que implicó un fuerte movimiento social para castigar a los responsables de la misma. Precisamente, en estos dos países se presenta una situación contraria a la tendencia general: el desempleo de los hombres es mayor que el de las mujeres. En Alemania, 3,1% de las mujeres estaba desempleada frente al 4,0% de los hombres. En Islandia, las cifras fueron 2,4% para las mujeres contra 3,3% de los hombres. Fuente: Eurostat.

El último evento mencionado –fuga de capitales- podría tener que ver con el temor que el proceso de paz genera en los círculos plutocráticos del país, al cual se han opuesto sistemáticamente o, si, en un momento determinado algunos lo apoyaron, ahora se revuelcan contra su implementación. Unidos el temor a la verdad, a la justicia y a tener que reparar con parte de sus bienes a las víctimas del conflicto, está llevando a estos sempiternos dueños del país y a sus peones congresistas y funcionarios a poner en riesgo la implementación del Acuerdo final. * Investigador del CEIS.


Noviembre 15 de 2017

La medida es un respiro para la economía venezolana, asediada por las brutales sanciones impuestas por la administración Trump, el cerco financiero de la banca internacional y nuevas amenazas del Fondo Monetario Internacional, FMI

Internacional

/17

Unas de cal, otras de arena

Rusia renegocia deuda con Venezuela

RICARDO ARENALES

E

l ministro ruso de Finanzas, Anton Siluanov, anunció en rueda de prensa el pasado 8 de noviembre en Moscú, que las autoridades venezolanas acordaron con Rusia las condiciones para restructurar la deuda pública externa del país latinoamericano. El proceso está en la fase final, “los venezolanos han confirmado las condiciones que han estado siendo negociadas”, dijo el funcionario. Por su parte, el embajador venezolano en Moscú, Carlos Faría, dijo que “ya todo está acordado y se están redactando los documentos”, que deberán estar listos a más tardar el 15 de noviembre. Y aunque ninguno de los funcionarios involucrados en la negociación precisó más detalles, en medios de prensa rusos se estima que la cantidad negociada podría llegar a los mil millones de dólares. En 2011, Rusia concedió a Venezuela créditos por 8.800 millones de dólares. El tema de la reestructuración de la deuda venezolana fue uno de los principales temas abordados por los presidentes Vladimir Putin y Nicolás Maduro, en encuentro bilateral celebrado el pasado 4 de octubre. Comisión especial El anuncio significa un respiro para la deuda venezolana, estimada en 150.000 millones de dólares, según lo reconoció el propio presidente Maduro, hace una semana atrás. El paso dado por Moscú se produce después de que el 3 de noviembre pasado, el mandatario venezolano anunció su intención de refinanciar la deuda externa del país, que incluye todos los compromisos internacionales. Después de Rusia, China es el otro socio comercial más

Nicolás Maduro y Vladimir Putin llegaron a un acuerdo sobre financiación de la deuda externa venezolana.

importante para los venezolanos, pero no se conoce hasta ahora un anuncio similar por parte de Beijing. Para esta negociación macro, Maduro designó una comisión presidencial especial, que está siendo coordinada por el vicepresidente ejecutivo de la nación, Tareck El Aissami. Esta comisión convocará en las próximas horas a bancos, tenedores de bonos de la República, a quienes las autoridades de Caracas anunciaron, se les va a pagar de manera puntual. Hasta este momento, Venezuela ha pagado en capital e intereses de deuda una suma superior a los 71.700 millones de dólares, a pesar de que las sanciones norteamericanas y el cerco de la banca internacional, pretendieron la asfixia económica de la nación, que a su vez generaría el derrumbe del gobierno bolivariano. Maduro, tras al hacer el anuncio, aseguró sin embargo que “vamos hacia una nueva política económica en el campo financiero internacional, y 2018 se vislumbra muy positivo en el campo

de los ingresos en divisas para el país”. Propuso a los sectores democráticos y amigos de la Revolución Bolivariana, “desplegar una jornada comunicacional mundial de denuncia contra la persecución financiera y económica contra nuestra nación”. Persecución financiera “Nuestra intención es seguir cumpliendo internacionalmente, pero nuestra intención es también que cese la persecución financiera de los bancos internacionales contra Venezuela”, puntualizó Maduro. Y es que el asedio financiero va en serio. Un día después de las declaraciones del gobernante, la administración norteamericana anunció, el pasado jueves, un paquete de nuevas sanciones, económicas contra el país bolivariano. El Fondo Monetario Internacional, por su parte, declaró que “Venezuela ha incumplido los plazos estipulados en los reglamentos del organismo” y

conminó al país latinoamericano a que antes de seis meses presente una estadística sobre su economía. Entre tanto, la firma financiera Euroclear, filial de J.P. Morgan, bloqueó el pago de 1.200 millones de dólares en bonos, que vencía la semana pasada. A pesar de ser Venezuela un pagador puntual, la caída de los precios del petróleo y las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos obligaron al gobierno bolivariano a cambiar de estrategia y buscar una renegociación de deuda pública, que no es fácil. La capacidad de pago del país está vinculada a la generación de divisas procedentes de la venta de petróleo, pero la caída de los precios del crudo ha dificultado los pagos. No obstante, los compromisos financieros internacionales se cumplen, y por ahora Venezuela está lejos de una cesación de pagos, o ‘default’, como maliciosamente lo insinuaron esta semana medios internacionales, entre ellos la prensa colombiana.

En Moscú

Emocionada evocación de la Revolución de Octubre

Aspecto de los actos de celebración del centenario de la Revolución rusa este año en Moscú.

C

on multitudinarios actos, en la capital rusa se conmemoró el pasado 7 de noviembre, el centenario de la Revolución de Octubre, que acabó con el régimen zarista y dio paso a la constitución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS.

Respondiendo a una invitación del Partido Comunista de la Federación Rusa, centenares de militantes, activistas políticos y miembros de una amplia gama de organizaciones sociales se dieron cita muy temprano en la Plaza Pushkin, en el corazón de Moscú, y de allí desfilaron por las principales calles,

en un acto de recordación de lo que fue el triunfo de la primera revolución proletaria en el mundo. Cada manifestante llevó en la solapa de su chaqueta un cintillo rojo, y muchos de ellos portaron banderas del mismo color. En esta ocasión, los actos conmemorativos contaron con la presencia de numerosas delegaciones de partidos comunistas y obreros en el mundo, que una semana antes, los días 2 al 4 de noviembre, participaron en San Petersburgo del XIX Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y obreros, dedicado a los 100 años de la gesta bolchevique de 1917, dirigida por Lenin. Entre las delegaciones, una de ellas representó al Partido Comunista Colombiano. Y aunque el Kremlin se mantuvo oficialmente al margen del aniversario, y el presidente Putin no hizo pronunciamientos de ninguna índole, en lo que medios de prensa interpretaron

como una actitud que evitó mayor polarización en la sociedad rusa, en la Plaza Roja, el mismo día, se realizó una parada militar con participación de unos cinco mil soldados. Los uniformados vistieron prendas y armamento de la época en que la URSS debió enfrentar la invasión de tropas alemanas durante la segunda guerra mundial. En el acto, los participantes recordaron otra parada militar en el mismo sitio, en 1941, en la que muchos soldados partieron de allí al frente de batalla. Organizadores del evento e invitados especiales, informaron de numerosos actos que al mismo tiempo se celebraban en varias capitales del mundo. En Atenas, por ejemplo, el acto fue multitudinario, también con participación de delegaciones extranjeras. En ciudad de México, La Habana. Caracas, Buenos Aires y otras capitales, los actos contaron con nutrida concurrencia.


Noviembre 15 de 2017

Teoría y crítica

/18

La vigencia de El Capital de Marx 150 años de la publicación del primer tomo de El Capital y 100 años de la Revolución rusa

ALBERTO MALDONADO COPELLO

S

e realizó en Bogotá entre el 2 y el 6 de octubre el Seminario Internacional 150 años de El Capital y 100 años de la Revolución rusa, con la participación de 29 conferencistas nacionales y seis internacionales, en las Universidades Nacional, Distrital, Autónoma, Libre y ESAP. Se trata de la conmemoración de dos eventos de especial relevancia en la historia del pensamiento y del desarrollo de la sociedad y la política en la perspectiva de la liberación del dominio del modo de producción capitalista. Con la caída de la Unión Soviética en 1989 algunos decretaron también el fracaso de las teorías de Marx y en particular de El Capital en un claro intento por continuar la labor ideológica de ocultar y marginar esta obra. Sin embargo, El Capital no contiene por ninguna parte una teoría del socialismo y por tanto carece de sentido relacionar dicho acontecimiento real con su pertinencia o vigencia teórica. Se ha planteado también que El Capital es una obra que se refiere al capitalismo del siglo XIX y específicamente al capitalismo inglés para señalar que no tiene utilidad para comprender la situación del capitalismo actual. Esta crítica desconoce u oculta intencionalmente que El Capital es un texto teórico, donde se construye el concepto del modo de producción capitalista, se identifican las leyes generales que rigen su movimiento y se expone tanto su estructura como sus tendencias. Por tanto, no se refiere a un capitalismo concreto, ni mucho menos a una formación socio económica concreta. Evidentemente El Capital incluye algunos capítulos y partes con ilustraciones históricas de los conceptos, pero estos textos siempre están expuestos después de haber desarrollado los aspectos teóricos. Capacidad explicativa La capacidad explicativa de El Capital es tan grande que el lector tiene la impresión de que en muchos pasajes Marx está hablando de la Colombia actual, por ejemplo cuando se refiere a las prácticas de extensión de la jornada de trabajo, la introducción de maquinaria para abaratar la fuerza de trabajo o la existencia de un ejército industrial de reserva caracterizado por el desempleo y la miseria de parte importante de la población, la concentración y centralización del capital, la desposesión de grandes masas de la población de la tierra y otros medios de producción para que solo dispongan de su fuerza de trabajo, la lucha entre los capitalistas industriales, comerciales y financieros para distribuirse la plusvalía, la tendencia a las crisis de la economía en su conjunto. Por tanto, El Capital ofrece un marco teórico para conocer el capitalismo en general y un esquema para el análisis de la situación e historia de capitalismos concretos; le ofrece al investigador categorías para buscar y ordenar los hechos. En el seminario, el profesor David Harvey presentó una interesante síntesis de los tres tomos de El Capital como instrumento para el estudio de las realidades actuales. Evidentemente,

al estudiar formaciones económico-sociales concretas es necesario tener en cuenta que en ellas predomina el capitalismo, pero coexiste con formas de producción anteriores como la producción indígena y con formas no estrictamente capitalistas como el campesinado, el artesanado y la pequeña producción y comercio. Arma para la lucha ideológica Igualmente, El Capital ofrece elementos para criticar tanto la economía política clásica, como la economía marginalista predominante en la academia y los desarrollos macroeconómicos. El profesor Michael Heinrich, quien también participó en el seminario, destaca la relevancia de El Capital en la lucha científica e ideológica, recordando cómo Marx considera que su obra era el misil más terrible lanzado contra la cabeza de los burgueses y los terratenientes. Igualmente, El Capital permite comprender las categorías cotidianas dentro de las cuales se mueven los agentes y que les dificultan entender los fundamentos del sistema; tanto el conocimiento común como la teoría marginalista se mantienen dentro de dichos conceptos cotidianos y toman acríticamente estas categorías como fundamento de sus análisis. Por ejemplo, para los capitalistas y sus economistas la distribución del producto social entre salario, intereses, ganancia y renta del suelo es resultado del aporte y la productividad de cada uno de los factores de producción, afirmando entonces que no existe ninguna relación de explotación sino simplemente una colaboración armónica entre los factores. Marx desmonta minuciosamente esta construcción ideológica, encuentra el fundamento de la explotación, desarrolla el concepto de plusvalía y explica por qué el propio funcionamiento del sistema genera la confusión y dificulta la comprensión científica. La Revolución rusa La potencia de El Capital como arma en la lucha contra la sociedad capitalista se observa

en el caso de la Revolución rusa, donde los partidos y movimientos que la lideraron se basaron en buena medida en el estudio de la teoría de Marx. El Capital, como hemos señalado, no contiene una teoría del socialismo, ni tampoco en sentido estricto de la revolución, pero muestra las tendencias del capitalismo que crean o pueden crear condiciones para la acción revolucionaria. La experiencia de la revolución rusa, así como de revoluciones posteriores en la perspectiva del socialismo, indica claramente cómo es posible organizar sociedades bajo un modo de producción diferente al capitalismo. Por esta razón, los estados capitalistas las combaten con tanta fuerza, tanto militar y económicamente como ideológicamente: no es posible para los capitalistas aceptar que otra sociedad es posible. Obviamente, la caída de la Unión Soviética se debió también a factores internos y a la distorsión de muchos de los propósitos y métodos de la revolución, lo cual debe ser objeto de análisis crítico desde las corrientes socialistas y comunistas, para las acciones actuales y futuras a favor de la superación del capitalismo. Las primeras drogas contra el cáncer casi mataban a los pacientes, pero a pesar de esto la investigación continuó para desarrollar remedios más eficaces y menos nocivos. Las revoluciones socialistas, fracasadas o no, son la avanzada de la humanidad en la perspectiva de liquidar algún día un sistema tan destructivo para los seres humanos y la naturaleza como el capitalismo. En el seminario participó también Jodi Dean, investigadora y activista norteamericana, quien plantea que el horizonte de la humanidad es el comunismo; señala Dean que, curiosamente, mientras que buena parte de la izquierda ha renegado del comunismo y de la superación del capitalismo, la derecha lo utiliza permanentemente como un fantasma a combatir, mostrando los extremos ridículos a los que llega la derecha norteamericana al tildar de comunista a Barack Obama, tal como hace el Centro Democrático en Colombia al acusar de castro-chavista al presidente Santos. Así la correlación de fuerzas sea favorable actualmente al capitalismo, es evidente que mantienen el temor al fantasma que recorre el mundo desde la publicación del manifiesto comunista en 1848. Perspectivas Es necesario reforzar el estudio de El Capital y su vinculación con la lucha política. El Seminario Internacional es un proyecto que ha permitido mantener vivo el interés por la obra y establecer vínculos entre investigadores, escritores, políticos, académicos, organizaciones sindicales. Es necesario continuar con estas actividades, fomentar el estudio sistemático del marxismo, promover la realización de tesis en las universidades, combatir la teoría marginalista en boga y ofrecer elementos teóricos para sustentar en mejor forma las acciones políticas y combatir el fetichismo y la mistificación.


Noviembre 15 de 2017

C

Jaque mate

/19

lavos alientes

Senadores tramposos En los últimos debates sobre la Justicia Especial de Paz en el Senado de la República, los honorables senadores del Centro Democrático, cansados de que las barras colmadas de las víctimas del conflicto y de partidarios de la paz que los rechiflaron y repudiaron debido a sus posiciones belicistas y saboteadoras de la implementación del Acuerdo de La Habana, decidieron madrugar a las sesiones ocupando el limitado espacio de las barras con los integrantes de sus UTL y familiares para impedir el respaldo popular demostrado en las sesiones anteriores a la paz. Desde las barras los uribistas insultaron a los voceros de Voces de Paz y a los senadores que intervenían en favor de cumplir los acuerdos con las FARC. Hasta tramposos resultaron estos guerreristas de escritorio. Las FARC no son terroristas La Unión Europea decidió que las FARC no pueden permanecer en la lista de organizaciones terroristas y esta semana los retirarán de la misma. Voceros de la UE dijeron que no existen razones para que permanezcan en ella puesto que firmaron un acuerdo de paz, dejaron las armas y se han conformado en grupo político. “No hay ninguna razón para considerarlos terroristas” dijo uno de ellos. En contraste, la extrema derecha, llena de odio y de venganza, no deja de calificarlos con los anacrónicos epítetos. Para nada sirvieron los constantes cabildeos de los uribistas y del propio senador Uribe Vélez, que hicieron varios periplos por el antiguo continente para descalificar el Acuerdo de La Habana y toda posibilidad de paz. Efromovich el necio Germán Efromovich, brasileño y dueño de Avianca, se ha caracterizado por su grosería e insolencia durante la huelga de los pilotos de su empresa que duró casi dos meses. El movimiento, según dijeron fuentes sindicales, se convirtió en forzoso, debido a que el mismo Efromovich dio la orden de no negociar. Su intolerancia precipitó la huelga. Ahora que los pilotos resolvieron levantar la huelga y retornar al trabajo sin abandonar su pliego de reivindicaciones, desde los medios de comunicación, abiertos con generosidad, no hace sino insultar y amenazar a los dirigentes sindicales. Aseguró que serán despedidos. El sindicato, de su lado, prepara una demanda penal por persecución sindical ante la agresividad y la intolerancia del dueño de la empresa, que en los últimos días asumió la vocería que antes tenía el presidente de la compañía. Efromovich muestra toda la agresividad y la arrogancia de los poderosos empresarios que subyugan a los trabajadores.

Fue evidente el lobby del fiscal Néstor Humberto Martínez en las sesiones del Congreso de la República sobre la Justicia Especial de Paz. Martínez, el hijo del maestro Salustiano, del que no heredó nada, se dedicó a promover sus propuestas para torcerle el cuello a lo acordado en La Habana y que está suscrito en el Acuerdo Final. Con terquedad sigue aferrado a sus planteamientos equivocados, porque varias de sus iniciativas contradicen lo acordado y le crean dificultades a la confianza en el proceso de paz. Le debe el cargo a Santos y ni siquiera le agradece uniéndose a la causa de la paz. Se equivocó el mandatario al darle su guiño.

La frase de la semana

El lobby del Fiscal

“El No es para que continúen los corruptos, los que se han robado el país y acumulan millones en paraísos fiscales”. Jaime Caycedo Turriago.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Análisis

Noviembre 15 de 2017

/20

Tacadas políticas

Esta campaña a 2018 ha develado la razón conservadora (de derecha) de Cambio Radical, su táctica camaleónica es gozar de la burocracia (con cuotas en diferentes ministerios e institutos estatales) JULIO RUBIO GALLARDO ESPECIAL PARA VOZ *

E

s una lástima que la disciplina o el “deporte” del billar haya sido sacralizado por las campañas políticas. Lo han vuelto parte del marketing y la publicidad agresiva, ahora recurrente. Esta actividad que hace parte de la cultura popular, que sirve para el diálogo, el esparcimiento y el debate político en medio de cervezas, ha sido usada por el partido Cambio Radical para emplazar al naciente partido político FARC, surgido de los acuerdos de La Habana y que encarnará y permitirá la participación electoral de una insurgencia desmovilizada. Pero, qué motivó a Cambio Radical a elaborar dicho comercial, qué significa este mensaje en la lucha por la presidencia en 2018, o, cuáles son las jugadas que los partidos están haciendo para ir acumulando fuerzas para la contienda electoral. Estas y otras preguntas surgen de manera inmediata, pero también emergen situaciones que bien podrían servir para caracterizar el quehacer político en la actual coyuntura. La primera situación, a propósito del partido Cambio Radical, es su paulatino distanciamiento del gobierno Santos, y esta publicidad y su negativa de apoyar la Justicia Especial de Paz, así lo demuestran. Un distanciamiento que trae consigo un acercamiento, cada vez más, de este partido con el Centro Democrático, lo cual confirma dos cosas: una, su vocación o ethos de una fuerza política de derecha, y dos, el transfuguismo como táctica de diferenciación del gobierno de turno y afirmación como opción política. Esta campaña a 2018 ha develado la razón conservadora (de derecha) de Cambio Radical, su táctica camaleónica es gozar de la burocracia (con cuotas en diferentes ministerios e institutos estatales) y hacerse fuerte dentro del gobierno,

para luego esgrimirse como los salvadores de las buenas costumbres y los luchadores del anti-castro-chavismofarcriano. La tacada de la bola en la buchacara, así lo dice. El transfuguismo Lo más sintomático de esta pragmática y cultura política colombiana, que ahonda el fin de los partidos políticos, es la legitimad que el transfuguismo está ganando. Al parecer, la acción política para ser presidente en Colombia, es hacer parte del gobierno de turno y luego traicionarlo esgrimiendo diferencias de enfoque o estilo o porque se considera que la “política es dinámica”. Algunos consideran a Juan Manuel Santos como el precursor del transfuguismo, cuando decide traicionar a su antiguo jefe político Álvaro Uribe Vélez, pero la verdad histórica indica que el fin de los partidos y el juego de los personalismos o traiciones para ganar la contienda electoral, tiene una larga tradición. La gran diferencia es el cinismo político con el cual se reniega del pasado y se reciclan intereses a cualquier precio, lo importante es ganar a toda costa y costo. En este escenario, las coaliciones o partidos duran lo que la mermelada aguante y su vigencia se extiende al año anterior de las nuevas elecciones, momento en el cual es menester atacar al gobierno de turno y enarbolar las banderas de la salvación, la libertad y el orden. La racionalidad instrumental convertida en mecánica electoral. Así, Cambio Radical significa, en estricto sentido, cambio circular. Es decir, la enseñanza es aprender a gozar de las ventajas políticas y económicas de un gobierno, luego criticarlo en sus principios, para de esa manera volver a ser gobierno, pero esta vez en cuerpo propio. La táctica le funcionó

a Santos, y Vargas Lleras espera repetir la fórmula. Con la característica de que es un candidato sin partido (cosa extraña), porque Vargas Lleras se lanzó a la contienda por firmas y Cambio Radical es solo un apoyo o cuando menos simpatizante, dicen sus miembros. Pero esa jugada de las firmas es otro de los rasgos del quehacer político nacional: evitar ser relacionado con un partido, vender la imagen de independencia (sobre todo de un partido con estrechas relaciones con la corrupción) y tener mayor margen de maniobra en la consecución de dineros para la campaña. Negar la filiación partidaria es táctico y trae réditos en medio del declive de los idearios y las ideologías, y el auge de los personalismos. CR y el discurso agresivo Pero el aspecto que resulta más contradictorio del nombre de Cambio Radical, a propósito de la publicidad en contra del partido político FARC, es el regreso del discurso agresivo, intolerante y excluyente que caracterizó gran parte del siglo XIX y XX. La negación a ultranza del opositor político a través de los estigmas y clasificaciones que, además de negarlo, producen miedo, odio y/o animadversión en la opinión pública, creando un chivo expiatorio o “enemigo interno”, el cual es la causa de todos los males. A pesar de los Acuerdos y la desmovilización, se debe seguir insistiendo en la peligrosidad que representa este partido y en la reafirmación salvífica que Cambio Radical, y Vargas Lleras, representan para el país. Ello

demuestra que para algunos sectores sociales y políticos, lo más importante era la desmovilización y no la reconciliación o el debate de las ideas; además porque necesitan de un enemigo para auto-afirmarse y atacar al gobierno de turno y del cual hicieron (hacen) parte con burocracia y mermelada. Este ataque estilo Trump, nuevo vademécum de la práctica política, además de poner al nuevo partido como lo peor del mundo, tiene como efecto colateral atacar a todos(as) aquellos(as) que han defendido el proceso de paz y están dinamizando su implementación. Atacar este proceso, que ha sido la bandera del gobierno Santos, como ha sucedido con la Justicia Especial de Paz, es revivir la tensión social y las pasiones políticas del referendo de octubre de 2013. Capitalizar la efervescencia producto de los mensajes de pánico, post-verdades, enemigos y lecturas apocalípticas, hacen de Cambio Radical un jugador (no solo de pull) sino de billar a tres bandas. Ganar es la consigna que determina cualquier jugada política, sin importar los costos que tenga para la paz. Al fin y al cabo, ya lo dijo el gran estratega de la campaña del referendo por el No, Juan Carlos Vélez: “Estábamos buscando que la gente saliera a votar verraca [...] dejar de explicar los acuerdos para centrar el mensaje en la indignación [...] Descubrimos el poder de las redes sociales”. Con estos criterios, al parecer, se está dinamizando la contienda política y como en todo espectáculo, bienvenidos al mundo real. * Profesor universitario en el Valle del Cauca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.