Semanario Voz, edición 3011

Page 1

Se calienta Medio Oriente.

Página/ 3

LA VERDAD DEL PUEBLO FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 3011 SEMANA DEL 15 AL 21 DE ENERO DE 2020 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - $2.200

No para la violencia en Colombia

Cada tres días matan a un líder Se reorganizan los grupos paramilitares en las narices del Establecimiento. Desplazamientos, amenazas y asesinatos son la realidad de comunidades que se resisten a la violencia, el narcotráfico y la impunidad estatal. En el transcurso del año 2020 van 18 lideresas y líderes sociales asesinados. Movilizaciones en el marco del Paro Nacional en noviembre del 2019. Foto Laura Sophia Martínez.

Página/ 10

El árbol podrido de las “chuzadas”

Un nuevo caso de interceptaciones ilegales a magistrados, periodistas y dirigentes de la oposición revelado por la prensa en días pasados, conmociona al país político. Gobierno nacional responde desacreditando la versión periodística.

Página/ 9

El paro vuelve de vacaciones Mientras el presidente Duque desconoce las exigencias del movimiento social e impone un paquetazo económico, el Comité Nacional de Paro se reunió y estableció una agenda de movilizaciones. A las calles el 21 de enero.

Página/ 6


2

VISIÓN

Premios Oscar 2020

Parásitos, Joker y Antonio Banderas

www.semanariovoz.com

Enero 15 de 2020

Escena de la película Joker dirigida por Todd Phillips y protagonizada por Joaquin Phoenix.

La estremecedora Joker encabeza la lista de películas nominadas a los premios de la Academia que se dio a conocer este lunes en Los Ángeles. El filme, protagonizado por Joaquin Phoenix, compite en 11 categorías, entre ellas mejor película, mejor director y mejor actor Cubadebate

mes) y Once Upon A Time In Hollywood (Érase una vez... en Hollywood) le siguen con 10 nominaciones cada una. Por su parte, el actor español Antonio Banderas ha conseguido su primera nominación al Oscar por su papel en el filme de Pedro Almodóvar Dolor y Gloria, que también ha sido nominado en la categoría de mejor película internacional. Una de las sorpresas han sido las seis nominaciones que ha recibido la película surcoreana Parásitos, que compite en las principales categorías. La actriz Scarlett Johansson también tiene mucho que celebrar al ser nominada como mejor actriz principal y mejor actriz de reparto. Los nominados

T

Cartas

he Irishman (El irlandés), 1917 (que ganó el Globo de Oro a mejor película dramática este

Alrededor de nueve mil miembros de la Academia de la Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood

El imperialismo se encuentra aislado Apreciadas editoras y editores. Terminar con la intervención del imperialismo estadounidense en el Medio Oriente requería dos etapas. La primera, derrotar a los terroristas del estado islámico, ISIS y demás; la segunda, desalojar las tropas yanquis de la región. Con la derrota de los terroristas en Irak y en Siria, propinada bajo el liderazgo del general Qassem Soleimani, se había cumplido la primera etapa. Utilizados por los militares gringos en desestabilizar gobiernos y en imponer su dominio geopolítico en la región, los terroristas representaban la fuerza de choque del imperialismo, de quien recibían asistencia lógica, armamentos y hasta suministro de alimentos. El asesinato del general Soleimani, infame represalia de los imperialistas después de ver diezmada su fuerza de choque, sólo ha precipitado con mayor energía la segunda etapa, expulsar al imperialismo del Medio Oriente, a lo que tendrá que enfrentarse por sí sólo, los terroristas ya fuera de la escena. Atentamente Juan Evan, vía email. El llano se mueve por la unidad Creemos fervientemente en la construcción de espacios unitarios, por esa razón, en la ciudad

emitieron sus votos para escoger a los candidatos que competirán el próximo 9 de febrero por una o más estatuillas. La 92ª edición de los premios Oscar se llevará a cabo en el Teatro Dolby de Los Ángeles y, al igual que el año pasado, no tendrá presentador. Estas son las nominaciones en las principales categorías: Mejor película: Ford v Ferrari; The Irishman; Jojo Rabbit; Joker; Little Women; Marriage Story; 1917, Once Upon a Time...in Hollywood y Parasite. Mejor director: Martin Scorsese por El irlandés; Todd Phillips por Joker; Sam Mendes por 1917; Quentin Tarantino por Había una vez en Hollywood y Bong Joon-ho por Parásitos. Mejor actriz: Cynthia Erivo por Harriet; Scarlett Johansson por Historia de un matrimonio; Saoirse Ronan por Mujercitas; Charlize Theron por Bombshell y Renée Zellweger por Judy.

de Villavicencio, diversas organizaciones nos hemos unido en la Plataforma Social Lanzas del Llano. Este naciente proyecto busca luchar de manera conjunta en favor de las reivindicaciones locales, pues comprendemos que históricamente este proyecto de nación se ha cimentado en el centralismo, se han manejado las riendas del país desde la capital, ignorando por completo las realidades regionales. Por esta razón, paralelamente a los procesos que estamos desarrollando en el territorio, estuvimos en la ciudad de Bogotá el día 19 de diciembre, marchando junto al sector estudiantil y a sentar nuestra voz de protesta, demostrándole al país que el llano también se mueve. Atentamente Plataforma Social Lanzas del Llano, vía email. Sobre el semanario VOZ Mi nombre es Dayanna Urquiza. Soy una estudiante de grado once, no obstante me he sentido atraída por este periódico pues noté que lo venden en el Restrepo y además mi abuelo es su fiel lector. Sin más rodeos, me gustaría saber más sobre este periódico, quisiera saber si es totalmente alternativo, cuáles son sus fines, hace cuánto nace, por qué nace, entre otras cosas. Estaría muy agradecida pues la carrera que quiero para mi fu-

Mejor actor: Antonio Banderas por Dolor y Gloria, dirigida por Pedro Almodóvar; Leonardo DiCaprio por Había una vez en Hollywood; Adam Driver por Historia de un matrimonio; Joaquin Phoenix por Joker y Jonathatn Pryce por The Two Popes. Mejor actor de reparto: Tom Hanks por A Beautiful Day in the Neighborhood; Anthony Hopkins por Los dos papas; Al Pacino y Joe Pesci, ambos por El irlandés y Brad Pitt por Había una vez en Hollywood. Mejor actriz de reparto: Kathy Bates por El caso de Richard Jewell; Laura Dern por Historia de un matrimonio; Scarlett Johansson por Jojo Rabbit; Florence Pugh por Mujercitas y Margot Robbie por El escándalo. Mejor película extranjera: Corpus Christi (Polonia); Honeyland (Macedonia del Norte); Les Miserables (Francia); Dolor y Gloria (España) y Parásitos (Corea del Sur).

turo tiene que ver con periodismo, aprender más sobre un periódico como este me sería gratificante como estudiante y futura profesional. Atentamente Dayanna Urquiza, vía Facebook. Sobre el debate con Uber ¿Entonces ahora todos somos pro Uber, pro Beat, pro Rappi? Nuestras feroces críticas contra el neoliberalismo y toda la decadencia laboral que conlleva se desconectaron de repente. ¿Acaso no somos capaces de aterrizar toda esa teoría y abstracciones súper intelectuales a nuestra realidad social actual y concreta? Con estas plataformas tecnológicas que anuncian la inminente llegada del paraíso digital, solo veo la precipitada pérdida de derechos laborales logrados con años de lucha, vidas perdidas y sangre derramada. Sí, los conductores de Uber son amables, no andan de pandilleros, ni roban al usuario. Los de Rappi le meten ganas y se corren un montón de vueltas a Colombia al año para entregar el pedido fresquito y caliente. Excelente servicio, a costa de una eficiente explotación. ¡Apoyemos al conductor de Uber, no a Uber! ¡Y apoyemos al taxista para que despierte y se dé cuenta contra qué y contra quién tiene que pelear realmente! Atentamente Sebastián Solis, vía Facebook.

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Año LXII.


www.semanariovoz.com

TEMA DE LA SEMANA

Enero 15 de 2020

3

El crimen del líder iraní Qasem Soleimani

Suenan tambores de guerra Voces como la del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y la de líderes de las principales potencias del mundo, instaron a Washington y Teherán a morigerar la tensión, y bajarle el tono a los llamados a la confrontación

Ricardo Arenales

E

l argumento esgrimido por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para justificar el ataque y asesinato del líder iraní Qasem Soleimani, en el sentido de que el operativo con misiles “tenía, como objetivo disuadir futuros planes de ataque iraníes”, además de estúpido, es una explicación que nadie creyó, ni en los círculos políticos más cercanos a la Casa Blanca, ni entre sus aliados. No solo porque entre la estrategia de la política exterior iraní jamás se contemplaron planes de ataque de ninguna índole contra Estados Unidos, que constituyeran una amenaza a su soberanía o a sus intereses estratégicos, sino porque los servicios de inteligencia norteamericanos desde hacía muchos años venían haciéndole seguimiento a Soleimani, y si de atentar contra su vida se trataba, pudieron haber actuado antes. Entonces, ¿por qué ahora? Es la pregunta que se hacen varios analistas. Una de las respuestas que ofrecen los observadores de la política norteamericana, es que el ataque con misiles en inmediaciones del aeropuerto de Bagdad, ocurrido el 3 de enero pasado, contra un vehículo en el que se transportaban Soleimani, y otros oficiales de la Guardia Revolucionaria Iraní, obedeció a un cálculo electoral, en el momento en que se anunciaba la llegada al senado norteamericano del pliego de acusaciones contra Trump por varios delitos, juicio interno que

Un gran número de naciones rechazan el asesinato de Soleimani. Queda claro, en primer lugar, que el bombardeo con misiles al aeropuerto de Bagdad, en Irak, viola los más elementales principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Pero también la constitución nacional de los Estados Unidos

Protesta en Teherán por el asesinato de Soleimani, 3 de enero.

de prosperar, pone en tela de juicio no solo su mandato, sino la posibilidad de su reelección para las elecciones de noviembre próximo. Razones de la agresión Ordenar un ataque militar contra otra nación, a la que oficialmente no se le ha declarado la guerra, ha sido una táctica de varios presidentes norteamericanos, para crear artificialmente un ambiente de respaldo al ejecutivo y favorecer su imagen en tiempos preelectorales. El último en acudir a esa estrategia fue Obama, que también atacó a Irán. Por cierto, en ese momento fue Trump uno de los primeros en denunciar que no había razones para que Obama atacara a Irán, más allá de una estrategia electoral perversa. Ahora, es Trump el que acude a tal expediente. Otra razón de la aventura bélica del inquilino de la Casa Blanca es enviar una señal a aliados suyos en el Medio Oriente, como Israel y Arabia Saudita, que le venían reclamando acciones concretas para detener la expansión de la influencia iraní en la región. Es conocido el odio de Israel hacia el régimen de los ayatolas, que se opone a sus planeas hegemónicos en Oriente Medio. Lo cierto es que, en lo inmediato, la acción de Trump ha tensado y polarizado la región. Un gran número de naciones rechazan el asesinato de Soleimani. Queda claro, en primer lugar, que el bombardeo con misiles al aeropuerto de Bagdad, en Irak, viola los más elementales principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Pero también la constitución nacional de los Estados Unidos. Por encima de la constitución La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, le recordó

al mandatario que una acción militar como la llevada a cabo en Oriente Medio, debió tener primero la aprobación del Senado y debió ser consultada con el parlamento en su conjunto, y esta vez, ni siquiera se informó del hecho a esa instancia legislativa. Por consiguiente, la aventura bélica mereció el rechazo mayoritario de los norteamericanos. De hecho, en la primera semana de enero, se realizaron manifestaciones en repudio al asesinato de Soleimani en al menos 80 ciudades de los Estados Unidos. En este contexto, lo menos que podía esperarse es la enérgica reacción del gobierno iraní que prometió “venganza” ante el crimen de uno de sus más representativos dirigentes. Soleimani ostentaba el grado de mayor general del ejército de la nación islámica, era el jefe de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, una organización militar cuyo objetivo es la protección del sistema político de Irán. Más allá de ese liderazgo, construyó una relación “profunda y duradera” entre los Cuerpos de la Guardia y las milicias armadas chiítas iraquíes y libanesas. Voceros de la cancillería rusa, lo calificaron como uno de los “imprescindibles” y un “héroe nacional” iraní. Pero, además, la prensa internacional lo definió como el más cercano asesor del ayatola Jamenei, líder espiritual del país persa. Venganza Y mientras el presidente de Irán, Hasán Rohaní dijo que Teherán y otras naciones de la región cobrarán “vengarán” por el asesinato del general iraní, el líder supremo, el ayatola Alí Hoseini Jamenei, dijo que a los “criminales” les espera una dura venganza. Es pertinente la observación, en este sentido, del analista internacional Basem Tajeldine, en el sentido de que

Estados Unidos e Israel “han subestimado la reacción de Irán”. El asesinato del líder iraní “traerá un antes y un después para toda la región”, con este ataque “Estados Unidos ha comenzado una guerra que acabará rápidamente con su presencia en toda la región. En adelante los altos mandos militares estadounidenses en la zona deberán temblar, porque Irán aplicará el ojo por ojo”, apunta el analista. Otro observador, Ali Vaez, director de cuestiones iraníes del proyecto International Crisis Group, dice que “esto es nada menos que una declaración de guerra a un país acorralado, que cada vez tiene menos que perder”. “Irán dará respuesta en el momento más oportuno. No se les conoce por desesperados”. Según Vaez, Teherán podría sopesar “una respuesta proporcional”, que no necesariamente provoque “un contraataque estadounidense”. Bajar el tono Un enfoque similar lo comparte la cancillería rusa. María Zajarova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, dijo que el mundo se enfrenta a una nueva realidad. “Hoy nos enfrentamos a la muestra de una nueva realidad, es decir, la eliminación de un representante del gobierno de un Estado soberano, un funcionario público, sin una correlación de estas acciones con alguna base jurídica”. Entre tanto, el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, calificó el crimen como “acto de terrorismo internacional”. Otras voces, como la del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres y líderes de las principales potencias del mundo, instaron a Washington y Teherán a morigerar la tensión, a bajarle el tono a los llamados a la guerra y a evitar que se desencadene una nueva conflagración mundial a partir del Medio Oriente.


OPINIÓN

4

www.semanariovoz.com

Enero 15 de 2020

La tumba de Antígona

Caballería ligera

Nos queda la literatura

Incapaz y mentiroso

Renata Cabrales

José Ramón Llanos

E

l concepto de mímesis de Aristóteles, el filósofo Eric Auerbach lo retoma en en Mímesis: la representación de la realidad en la literatura occidental y expresa que la literatura que imita la realidad no puede implicar que la copie, puesto que las palabras no podrían ser copia de acciones y personajes, ya que estos no están hechos solo de palabras. Entonces, la mímesis sería la manera de “elaborar” la realidad que tiene la literatura. Es así como a través de la literatura, el autor crea una realidad social a partir de las palabras, en un intento de elaborar una obra que tiene como referente la sociedad en la cual se inspira para crear un mundo nuevo. En cuanto a la sociocrítica literaria, para el crítico ruso Mijail Bajtin, en Estética de la creación verbal, “el texto se genera desde la experiencia valorativa de un hombre dado, capaz de vincular al objeto textual con cierta visión organizada, específica del mundo, de tal suerte que materia verbal, conciencia estética (en el caso del texto literario) y experiencia vital se relacionan de forma entramada para formar un todo complejo”. Un ejemplo de la relación literatura-sociedad es la obra de Gabriel García Márquez, “Cien años de soledad”, un caso de representación de la realidad, no solo de Colombia sino de América Latina. Macondo, el escenario imaginario de la novela, en su descripción, se parece a muchos pueblos de la costa caribe de Colombia. Esta novela, a través del estilo narrativo del autor, el realismo mágico, reproduce un episodio de la historia del país que había sido prácticamente ocultado por la historia oficial, hasta convertirse casi en un mito, ya que después de los hechos se hablaba de “miles de muertos” y en otros espacios de “unos pocos muertos y heri-

dos”. Por todos los medios la elite gobernante buscó ocultar esta realidad. Se trata de la masacre de las bananeras: “Tratando de fugarse de la pesadilla, José Arcadio Segundo se arrastró de un vagón a otro, en la dirección en que avanzaba el tren, y en los relámpagos que estallaban por entre los listones de madera al pasar por los pueblos dormidos veía los muertos hombres, los muertos mujeres, los muertos niños, que iban a ser arrojados al mar como el banano de rechazo”. En vista de que el gobierno del Centro Democrático demuestra ser una dictadura solapada nos queda la literatura para crear universos, a través de diferentes estrategias del lenguaje, que tengan como referencia la realidad violenta que enfrentamos, y de esta forma, evitar que nuestra memoria histórica desaparezca. Hechos demuestran que el CD busca desaparecer nuestra memoria, primero, el nombramiento del director del Centro de Memoria Histórica de Darío Acevedo, quien ha negado la existencia de un conflicto armado interno, luego el proyecto de ley que busca regular la enseñanza de historia en los colegios públicos, sancionando a los profesores que hagan “adoctrinamiento de ideología”. Es decir, serán perseguidos quienes digan la verdad en el aula sobre los actos aberrantes del uribismo. Esto lo recordamos hace unos días debido a un video que muestra a Uribe en Santa Marta afirmando que “los profesores lavan el cerebro de los jóvenes” y critica el supuesto adoctrinamiento en las instituciones educativas, a favor de “cierta postura ideológica”. Todo esto porque un joven de 25 años le dijo que había sido un mal presidente.

L

as tenebrosas denuncias hechas por la revista Semana en su más reciente edición, dejan en cueros a generales y a otros funcionarios del Gobierno y al mismo presidente Iván Duque. Las graves faltas de algunos miembros del generalato, exigen decisiones radicales de la Fiscalía, de la Procuraduría y de los parlamentarios de la oposición: verdes, de la Colombia Humana, de la Unión Patriotica y parlamentarios honestos de todos los partidos. Es necesario precisar que los oficiales implicados en la corrupción, son un grupúsculo que no compromete a la mayoría de soldados, suboficiales y oficiales que actúan ceñidos a las más estrictas normas éticas y dispuestos a los más grandes sacrificios para servir a la institución castrense. Lógicamente, las Fuerzas Armadas en Colombia están al servicio de la burguesía y de los latifundistas, y por supuesto, también al servicio de los inversionistas extranjeros que poseen grandes capitales invertidos en las actividades mineras, que tanto contaminan y destruyen el medio ambiente. Los hechos relacionados con el ascenso y caída del general Nicasio Martinez y otros cuestionados y separados de las Fuerzas Armadas, dejaron desnudo también al presidente Iván Duque y a los parlamentarios que votaron los ascensos de esos militares. El entuerto tantas veces mencionado de Nicasio Martinez, le demostró a la opinión nacional e internacional que Iván Duque es un redomado mentiroso. Aseguró que el general implicado había renunciado a las Fuerzas Armadas, porque después de tanto tiempo dedicado al servicio del país, le parecía justo dedicarle algunos años a la familia.Ya todos saben que le mintió de manera grave al país y convirtió en hazmereir internacional la imagen de la nación. Recorde-

mos que el año pasado, presentó ante la ONU, denuncias contra Venezuela soportada en fotografías tomadas en lugares y tiempos diferentes a los señalados en los pies de fotos. Como se ve, lo de mentiroso es maña vieja. Su incapacidad ha hecho posible el asesinato de los líderes sociales, lo llevó a perder más de 8 meses de su Gobierno, tratando de ponerle zancadillas a la JEP y de tratar de crear una institución diferente para juzgar a los militares implicados en los crímenes de estado llamados falsos positivos. De lograr su objetivo, el país hubiera perdido la oportunidad de conocer y juzgar a los militares culpables de esos crímenes de estado y las familias de las víctimas no hubieran tenido oportunidad de conocer a los responsables. Ante tantos desaciertos y faltas a la ética del presidente, los generales acusados de corrupción, ¿qué hacer? Exigirle a la Fiscalía de la nación a comprometerse a concluir las investigaciones en el curso del presente año, igual compromiso debe asumir la Procuraduría. En cuanto al Presidente, ¿qué hacer? Solo el movimiento social unido, combativo, con objetivos claros, puede impedir que siga diseñando políticas para enriquecer más a la plutocracia y depauperizar al pueblo y entregar los páramos y sus fuentes de agua a las multinacionales mineras. Es necesario asimilar y aplicar las enseñanzas de los movimientos sociales exitosos de Ecuador, Chile y Francia. Los parlamentarios deben comprometerse a no seguir aprobando ascensos irresponsablemente, para pagar favores o para satisfacer peticiones de amigos y familiares. Así se podría evitar la vergüenza de generales delincuentes. Por su valiente oposición a los ascensos de los militares ahora cuestionados, los parlamentarios de la oposición merecen la gratitud de Colombia toda.

Columnista invitado

Trump y el balance republicano Pietro Lora Alarcón

A

pesar de lo planeado, 2019 terminó mal para Trump. Esto no era lo proyectado para iniciar el año de la elección presidencial. El sistema en crisis y América Latina estremecida. Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia preparando nuevas jornadas; Bolsonaro en caída libre; retroceso electoral en Argentina;Venezuela resistió y ganó; Cuba está firme. Al final un impeachment que, aunque tedioso y que no toca la corrupción presidencial, obliga a actuar defensivamente. Definitivamente no era lo esperado, dicen los republicanos. Acordémonos que Trump como presidente asumió tareas concretas: primero, tendría que rescatar la dignidad republicana. En efecto, a pesar de los fake news con que sus asistentes interactuaban engañando 55 millones de personas, venció favorecido por el sistema indirecto. En las urnas recibió una paliza perdiendo por casi tres millones de votos. Además, debía responder la exigencia de

las poderosas compañías de seguros de eliminar el Obamacare que expande el sector público de salud. Finalmente, criminalizar el tránsito de migrantes, encomienda confiada al general J. Kelly para levantar muros, fomentar la xenofobia y alimentar las aspiraciones conservadoras de recuperar el “sueño americano”. Lógicamente, evadiendo la responsabilidad del país con la crisis social del continente y el desplazamiento por causas económicas de millares de excluidos. Hacia afuera era necesario revisar el orden global en dirección a una hegemonía fundada en la fuerza, incrementando la explotación humana y el dominio sobre la naturaleza. Para eso Trump declaró que no se sometía a tratados. El Tesoro, responsable por las sanciones económicas, fue transferido para el Departamento de Estado, enlazando industria, comercio y militarismo. El objetivo: interferir en el avance de “países hostiles”. Alemania, quien diría,

fue amenazada con el aumento de la tarifa de importación automovilística si no abandonaba sus acuerdos con Rusia para el gasoducto Nord Stream. Blindando el gobierno, Trump militarizó su gabinete. Kelly fue acompañado de los veteranos H. McMaster y Jim Mattis (criminales de guerra) que se responsabilizaron de las secretarías de Seguridad y Defensa, reduciendo sensiblemente la opinión civil en esas áreas. El Pentágono se fortaleció auspiciando el militarismo y las agresiones, teniendo como blanco regional a Venezuela, y emprendiendo la diplomacia de la guerra en el Caribe, contando con Colombia en la OTAN y el “nuevo Brasil”. La misión era consolidar los enclaves militares y obtener Alcántara, la instalación brasileña en la Amazonia. El soporte del gobierno aún es el complejo militar, con destaque para las empresas Raytheon, Dyncorp, Lockheed Martin y Academi (antigua Blackwater).

La complicidad es tanta que todas realizan eventos en los hoteles de Trump, manteniendo lobby directo para aprobar leyes que liberan el comercio de armas. Es a esta estrategia gánster a la que se suman entre otros Uribe, Duque y Bolsonaro, comprometidos con el paramilitarismo y las milicias en sus países. A pesar de todo, el balance republicano es que a Trump le va muy mal; que cosechó enemigos gratuitos donde no debía y que los escogidos para algunas peleas –como el señor Guaidó y hasta el propio Duque– no dieron la talla. La salida aconsejada tal vez sea unir a la población contra un enemigo visible. Provocar un conflicto corto e intenso. Tal vez un asesinato que crie conmoción a comienzos del año y para comienzo de conversa. De cierto, en ese balance, lo único que mantiene a un capitalismo moralmente deplorable es la lógica de la agresión y la guerra.


www.semanariovoz.com

¡A las calles, otra vez!

EDITORIAL

A

las calles otra vez, porque a pesar de las unitarias movilizaciones del año pasado, exigiendo entre otras cuestiones que el Gobierno protegiera eficazmente la vida de los líderes y lideresas sociales y defensores de derechos humanos, ya han sido asesinados un promedio de un líder diariamente. Con lo cual se demuestra, o que el Gobierno es ineficaz o no tiene voluntad de cumplir con ese mandamiento fundamental de la Constitución, contenido en el petitorio del Comando Nacional de Paro. Por otra parte, volvemos a las calles porque el presidente Iván Duque, en una especie de burla siniestra de las peticiones exigidas por los movilizados de mayor equidad para lograr mejorar la situación de la población más pobre, estimuló a su bancada en el Senado para que aprobara una reforma tributaria que disminuye los impuestos a las grandes empresas, favoreciendo al capital financiero y a la mayor concentración de la riqueza. Lógicamente, para compensar los ingresos que deja de percibir el fisco por esta decisión de favorecer a los potentados, tuvo que aumentar la base tributaria afectando a los sectores de ingresos medios, especialmente la clase media baja. Esta política aumenta la inequidad, consolida los efectos regresivos de la exclusión social, la depauperización, condena a una mayor cantidad de colombianos a que ni siquiera puedan cotizar para la pensión con lo cual aumentan los sectores de la tercera edad condenados a sobrevivir en la indigencia. Por todas estas inconsecuencias y desaciertos un gran sector de la academia apoya la movilización popular. Salomón Kalmanovitz, en un texto explicando su apoyo hace una excelente caracterización de la política de Iván Duque y su lenguaje mentiroso: “El nombre de la nueva reforma tributaria del Gobierno es un eufemismo. Con ella habrá mucho crecimiento, gracias a una creencia sin

Enero 15 de 2020

OPINIÓN

5

fundamento que informa que mientras para sembrar incredulidad en un proyecmenos impuestos tengan las empresas, in- to colectivo de trascendencia para la paz vertirán más y producirán más. Lo cierto y el futuro en Colombia. Esta actuación es que es una política que beneficia a las del Presidente es entendible, así favorece empresas y castiga a la clase media y a los la política del Centro Democrático que profesionales “independientes”, mientras considera que gana adeptos con su políles arroja migajas a los más pobres, y es tica de la confrontación y odio. la respuesta a las movilizaciones masivas Ante estos problemas y retos es neque se dieron a partir del 21 de noviem- cesario cualificar y potenciar el movibre”. miento social y sindical y consolidar una Otro hecho que demuestra el talante organización en todos los niveles para represivo de Iván Duque y la influencia fortalecer la presencia en el Encuentro decisiva de los sectores militaristas en su Nacional Sindical, social, popular y étniGobierno, es la respuesta práctica que co los días 30 y 31 de enero. El éxito de ha dado a la petición del Comando de este evento debe convertirse en el punParo y de algunos comunicadores para to de partida para que el pueblo retome que eliminara el Esmad, dado el eleva- las calles y plazas de todo el país, como do número de heridos y muertos que ha respuesta a la burla y escapismo del presicausado con sus armas “no letales” y la dente Duque a las exigencias democratibrutalidad de sus ataques a los manifes- zadoras y de mayor inclusión social. tantes. El presidente Duque desconoce La exigencia perentoria es que el esta petición al aumentar en 34 mil los Gobierno, eficaz y efectivamente proteefectivos del Esmad. Si fuera consecuente ja la vida de los defensores de los decon sus declaraciorechos humanos nes a los medios y y la de los líderes sus discursos demasociales y que apliVolvemos a las calles gógicos, en vez de que el contenido aumentar los agen- porque el presidente Iván social de la Constes represores, em- Duque, en una especie titución del 91. plearía esos recurQue el presidente sos para ampliar el de burla siniestra, de las Iván Duque cumpersonal médico- peticiones exigidas por pla con prontitud sanitario para ali- los movilizados de mayor los acuerdos de La viar los problemas Habana y asuma de salud que afec- equidad para lograr mejorar seriamente las netan angustiosamen- la situación de la población gociaciones con el te a los más pobres. más pobre, estimuló a su Comando NacioEl otro punto nal de Paro, para esencial del peti- bancada en el Senado para aceptar e impletorio del Coman- que aprobara una reforma mentar los puntos do Nacional de tributaria que disminuye del petitorio con Paro, y exigencia lo cual se podría de la comunidad los impuestos a las grandes reorientar la acción internacional es el empresas, favoreciendo al gubernamental en cumplimiento de favor de políticas los Acuerdos de La capital financiero y a la mayor que prioricen la Habana, ante este concentración de la riqueza equidad, se implecompromiso Dumente servicios que tiene un doble de salud óptimos, discurso: A la comunidad internacional le se incrementen los recursos financieros manifiesta que se está cumpliendo a ca- para la educación superior. Además, se balidad (no obstante los informes de la diseñe un modelo que defienda el meONU que dicen lo contrario), pero en dio ambiente y los acuíferos. En síntesis, la práctica somete a una asfixia perma- que se procure viabilizar un Gobierno nente al acuerdo, colocando un gotero realmente democrático, participativo y en su cumplimiento para exasperar a las con inclusión de todos los sectores hasta bases exguerrilleras en una táctica vulgar ahora marginados.


LABORAL

6

www.semanariovoz.com

Enero 15 de 2020

Reunión de organizaciones sociales Se reactivan las movilizaciones nacionales contra el Gobierno de Iván Duque. El 21 de enero habrá una jornada nacional de movilización en todo el país, con cacerolazos al final del día

El paro vuelve de vacaciones

Juan Carlos Hurtado Fonseca

L

a continuación del genocidio del que son víctimas los líderes y las lideresas sociales y los excombatientes de las FARC, sumado al pírrico reajuste al salario mínimo se convierten en dos asuntos más que tendrá en cuenta el movimiento social, representado en el Comité Nacional de Paro, para seguir con las movilizaciones durante el año 2020. A finales del pasado año, y en la medida que crecían las manifestaciones de rechazo al actual gobierno y al modelo económico, creció el número de organizaciones integrantes del Comité de Paro y los puntos de exigencia al Gobierno nacional. Fue así que luego del encuentro nacional, sindical, social, popular y étnico realizado en Bogotá los días 6 y 7 de diciembre pasados, se hicieron aportes a la exigencias que inicialmente tenía el movimiento social, y el 13 del mismo mes se publicaron las exigencias que le hacían al Gobierno nacional, compuestas por 104 puntos; aunque desde el Ejecutivo se imponía el recetario económico que se rechazaba en las calles. El 2020 En consecuencia, el pasado 13 de enero, se reunió en Bogotá el Comité Nacional de Paro para evaluar las ac-

La contundencia de los paros y las movilizaciones de estudiantes, trabajadores, amas de casa, profesores, campesinos, indígenas, ambientalistas y jóvenes podrá determinar qué es lo que se debe negociar y cambiar

Aspecto de la movilización del 21 de noviembre de 2019, en Bogotá. Foto archivo.

ciones del año pasado y proyectar el trabajo para 2020. Luego de analizar el contexto político con el que se inicia el año, donde se encuentran elementos nuevos como el incremento de los asesinatos sistemáticos contra líderes y lideresas sociales, la imposición del salario mínimo y la no atención del Gobierno a las peticiones de quienes han participado en las protestas; se decidió la realización de encuentros municipales y departamentales que se harán del 15 al 29 de enero. En estos, las organizaciones sociales discutirán sobre un paro cívico nacional, que luego será avalado y al que se le pondrá fecha en las discusiones del segundo encuentro nacional sindical, social, popular y étnico que se llevará a cabo el 30 y 31 de enero. Carlos Arturo García, integrante del Comité Nacional de Paro, le dijo a VOZ que el objetivo del encuentro nacional es hacer un análisis del incremento de la violencia contra líderes sociales; los ajustes económicos que se han hecho vía reforma tributaria; y las chuzadas como parte de una policía de persecución contra la oposición, la izquierda y los sectores populares. “También haremos un ba-

lance del paro del 21 de noviembre y de las otras actividades de movilización que se hicieron el mismo mes y en diciembre. Y, habrá un ajuste al pliego en que se revisará la estrategia de negociación con el Gobierno, pero el punto fundamental será la convocatoria a un paro cívico nacional, que puede ser en marzo”. No obstante, para el 21 de enero se aceptó una movilización nacional, iniciativa que había sido hecha desde sectores que no hacen parte del Comité de Paro. En la jornada también se realizarán cacerolazos en todo el país, desde las cinco de la tarde. “Lo del 21 es una propuesta del movimiento social y popular en diferentes regiones por la angustia de lo que se plantea desde el Gobierno nacional. La gente dice que en diciembre solo hubo un receso por las festividades, pero que se debe reactivar la movilización y la protesta. El Comité de Paro tomó la decisión de recoger la proposición”, explicó Carlos García. Otro de los asuntos que generó mayor indignación fue la imposición del salario mínimo por parte del Gobierno nacional, desconociendo las exigencias, argumentaciones de las centrales obre-

ras y las necesidades de millones de colombianos. El punto de quiebre Cada una de las partes tiene un inamovible, mientras el Comité Nacional de Paro pide una mesa de negociación de la que salgan conclusiones que deben ser asumidas por el Gobierno, este plantea que solo hay espacio para dialogar. En las últimas reuniones que sostuvieron las partes en diciembre, los representantes del movimiento social condicionaron la continuidad de los intercambios al retiro de proyectos de ley que dan curso al paquetazo económico y una regulación a las acciones del Esmad con miras a su desmonte; mientras que desde el Ejecutivo se responde que hay peticiones innegociables porque están orientadas a cambiar el modelo económico y la estructura del Estado. Por ahora, el debate se dará en las calles donde la contundencia de los paros y las movilizaciones de estudiantes, trabajadores, amas de casa, profesores, campesinos, indígenas, ambientalistas y jóvenes podrá determinar qué es lo que se debe negociar y cambiar.

Ciudad Bolívar, Bogotá

Solidaridad con afectados por incendio Hernán Durango

T

Madre cabeza de hogar recibe ayuda solidaria.

al como estaba previsto, se realizó el 7 de enero pasado la jornada de solidaridad y apoyo en la localidad Ciudad Bolívar, Distrito Capital, con las familias humildes que resultaron afectadas por un voraz incendio el pasado 2 de enero, en un sector de vivienda subnormal en el barrio Bella Flor. Fue muy valeroso contar con nuestra senadora Aída Avella, la concejala Heidy Sánchez y la edilesa Alejandra Rodríguez en la visita a Bella Flor, donde 12 familias sufren el rigor del olvido del Estado, informó la dirección del partido Unión Patriótica UP.

“Por ello, llegamos con alimentos, frazadas y ropa. Las mismas familias después de retirarnos del lugar de manera voluntaria y en agradecimiento tomaron fotos y videos con las donaciones a nombre de nuestro partido PCC y la Unión Patriótica UP”, destaca la información. La comisión tomó atenta nota de la difícil situación por esta tragedia y exigen a las autoridades distritales una mayor y efectiva atención a estas familias pobres de la parte alta de Ciudad Bolívar. En esta localidad diferentes sectores políticos, sociales y comunitarios también llevan a cabo acciones de solidaridad para socorrer a estas familias del barrio Bella Flor.


www.semanariovoz.com

Enero 15 de 2020

LABORAL

7

Código Sustantivo de Trabajo, CST, de los compromisos de Colombia con la Organización Internacional del Trabajo, OIT, y con los derechos económicos y sociales establecidos en la Convención Americana de Derechos Humanos. Además, hay que tener en cuenta que es un trabajo que realizan más que todo mujeres”. El profesional del derecho comenta que no se hace una inspección seria sobre el cuidado que realizan las profesionales de la salud: “El Estado debe proveer todos los medios para que ese trabajo sea realizado en condiciones de calidad, y es ahí donde la salud como mercancía genera afectaciones a los pacientes”. El abogado argumenta que hay empresas que utilizan disfraces como los contratos de prestación de servicios para esconder una verdadera relación laboral, lo que es una violación de las normas laborales que debe tener sanciones de parte del Ministerio de Trabajo. “Sobre las prestaciones sociales y las garantías de seguridad, la trabajadora tiene la posibilidad de denunciar ante la justicia ordinaria su caso, porque lo cierto es que si ellas están cumpliendo un tiempo, si hay subordinación y control ya que no se pueden despegar del paciente por 24 horas, hay elementos para que eso sea un contrato realidad”, argumenta Nicolás Escandón.

Esclavitud en el mercado de la salud

La calidad del servicio

¿El mejor cuidado en el hogar? Cuidadoras de enfermos crónicos de una IPS deben soportar jornadas laborales de 24 horas, con contratos de prestación de servicios y unas mesadas miserables Juan Carlos Hurtado Fonseca @aurelianolatino

L

aura Herrera* es una mujer de 38 años de edad que trabaja a domicilio como cuidadora de pacientes con enfermedades crónicas, en Ibagué. Cada día, recibe su turno a las siete de la mañana, cuando su compañera le entrega un informe del estado del paciente que asistirá. Pero antes, debe dejar preparada la alimentación para todo el día para sus pequeños hijos, quienes se quedan solos en casa, y el almuerzo que va a consumir. Al preguntarle por qué no lleva algo para cenar, responde: “Porque no nos han pagado el mes de noviembre”. Su trabajo consiste en estar todo el tiempo atendiendo a un enfermo: “Debo estar pendiente de su baño, de su cambio de pañal, de todos sus movimientos, su comida, sus medicamentos. Debo estar con él si se levantó, si se sentó, si se acostó, si está durmiendo, si no duerme, si tiene sueño, si ronca, todo…” Tiene 10 años de experiencia atendiendo a pacientes con enfermedades crónicas con edades entre 15 y 90 años, y para llegar a él debió hacer cursos de primeros auxilios y de Reanimación Cardio Pulmonar, RCP, en el Sena. Trabaja para la IPS Best Home Care,

BHC, (Mejor cuidado en el hogar) que le vende sus servicios de enfermería y cuidadores a EPS en varias ciudades del país. Laura es madre soltera de dos niños pequeños que debe dejar solos durante 24 horas que dura su turno. No puede pagar para que los cuiden, aunque algunas veces cuenta con familiares que le ayudan. Jornada inhumana Su forma de contratación es por prestación de servicios, es decir, tiene que pagar su salud, pensión y riesgos laborales: “Nos contratan pero así. Trabajo un día sí y un día no, con turnos de 24 horas seguidas, sin descanso. Si el mes trae 31 días me pagan un millón 100 mil, y de ahí debo sacar 258 mil, no sé en cuánto habrá quedado este año. Al pagar eso me pagan el mes vencido pero con 40 días de atraso, o sea que ahorita luego del 7 de enero me pagan lo de noviembre. Además, desde hace tres años no nos aumentan en el salario. El trabajo nos dura mientras haya pacientes”. Por el no incremento en las mesadas, las trabajadoras ya enviaron una carta a la sede central de BHC en Bogotá exigiendo un reajuste. Laura sabe que el valor que pagan las EPS a la IPS por el trabajo que ellas realizan, es muy superior a los salarios que reciben. Como si fuera poco, durante el turno deben reportar periódicamente el estado del paciente en una plataforma, pero si por algún motivo no lo hacen a la hora indicada, les descuentan el valor de media jornada laboral. Abuso por el que se han retirado varias trabajadoras. “Para cumplir nos toca pagar datos o que las familias donde estamos nos presten el wifi,

pero si por algún motivo no podemos informar a tiempo, nos descuentan”, explica la cuidadora. Sabe que hay otras IPS donde los turnos son de ocho horas y son tres cuidadoras diarias por domicilio o por paciente. “Allá las cuidadoras están contratadas directamente, no tienen que pagar salud ni nada y ganan millón cien mil”. Laura ya acomodó sus actividades y responsabilidades familiares y personales al día que le queda de descanso o intermedio. Es consciente de que por el cansancio en las extensas jornadas, la calidad en el servicio no es la misma en las últimas horas del turno. “También depende de las familias que a uno le toquen, algunas le ponen una silla a uno para estar cerca al paciente, otras no. Estuve con una paciente de 15 años y a mí tocaba en el suelo, y son cosas que hay que aguantar. Algunas veces se pide cambio de paciente por los abusos de la familia, nos gritan o nos ponen a cocinar y eso no nos corresponde”, expresa la trabajadora. Cuenta que las condiciones son tan inhumanas que a una compañera de trabajo se le murió la mamá el 29 de diciembre, informó a la empresa que no podía trabajar el siguiente día, pero el primero de enero debió estar en su puesto de trabajo y el turno que no hizo se lo descontaron. Violación de la ley Sobre el tema de las extensas jornadas laborales, el abogado, especialista en derecho laboral, Nicolás Escandón, dijo a VOZ: “Esas visiones de lo que debe ser una jornada laboral están siendo constantemente denunciadas porque son sobreexplotación. Y el trabajo de cuidadora tiene las reglas del

Por otras parte, el dirigente nacional del sindicato de trabajadores de la salud, Anthoc,Yesid Camacho, sobre el caso de Laura y de miles de trabajadores en condiciones similares, dijo que el modelo de salud se basa en la intermediación de los servicios por parte de las EPS y en la explotación inmisericorde de los trabajadores. “Como los contratos de prestación de servicios no tienen horario, los empleadores los utilizan para explotar y eso repercute en la calidad de servicio que se le presta a un paciente, porque alguien que no ha dormido en 24 o en 16 horas, no está en capacidad mental ni física de prestar un adecuado servicio. Por eso, insistimos en formalizar los empleos para establecer garantías laborales a los trabajadores y de esa manera los servicios sean de mejor calidad”, explica el dirigente sindical. Las sentencias C - 614 de 2009 y C - 171 de 2012 de la Corte Constitucional ordenan que las actividades permanentes de la prestación de servicios de salud deben estar en las plantas de personal, pero las empresas de salud no las cumplen. “Además, desafortunadamente la justicia en estos casos está fallando con indemnizaciones pírricas que no compensan en nada la explotación que les han hecho a los trabajadores”, concluye Yesid Camacho. VOZ intentó comunicarse con las directivas de la IPS para que explicaran los porqués de su proceder. Respondieron que hablaría la coordinadora nacional, aunque finalmente expresaron que las directivas no habían iniciado sus labores en 2020 y que no se pronunciarían. Mientras tanto, Laura y miles de mujeres en condiciones similares deben aguantar las humillantes condiciones impuestas, a cambio de garantizar un plato de comida en su casa. * Nombre cambiado a petición de la entrevistada.


ECONOMÍA

8

www.semanariovoz.com

Enero 15 de 2020

suerte de teorías para tratar de culpar a los “altos salarios”, del desempleo y del bajo crecimiento. Además en el país el ambiente mediático es hostil a los trabajadores. Objetivo de largo plazo La lucha para aumentar el salario es necesaria pero no debería ser lo fundamental. Luchar solamente por un salario “digno” es aceptar que se mantenga la relación entre capital y trabajo, la relación asalariada, la explotación, es como hacerle el juego a las reglas del capitalismo. Los trabajadores deberían además de esto incluir dentro de sus banderas políticas la lucha por la abolición del trabajo asalariado, o sea, lo que implica un cambio de régimen socioeconómico. La experiencia histórica en la lucha salarial debería ser suficiente evidencia para mostrar que dentro del capitalismo habrá siempre un salario indigno para la mayoría de trabajadores. 1 https://www.eltiempo.com/ opinion/columnistas/aurelio-suarezmontoya/salario-minimo-empleo-ganancias-productividad-e-inflacion-aurelio-suarez-444298

La lucha por el salario mínimo La negociación del mínimo oculta la pérdida de los salarios en la distribución de la nueva riqueza creada, de la cual el empresariado se queda con la mayor porción. Es prioritario que las centrales obreras replanteen el esquema de acordar el incremento salarial anual. Hay que defender la capacidad adquisitiva con la movilización de los trabajadores Alberto Maldonado Copello

E

n diciembre de cada año, como un rito, se realiza la negociación del aumento del salario mínimo que consiste, en esencia, en compensar la pérdida en la capacidad adquisitiva debido al incremento de los precios -la inflación-, de los bienes que componen la canasta básica de consumo de los trabajadores. El incremento, aprobado por decreto, ya que no hubo acuerdo entre los gremios, el gobierno y las centrales obreras, fue de 6 por ciento, y como la inflación en 2019 fue de 3,8 por ciento, el aumento real es de 2,2 por ciento. Los trabajadores y los sectores populares que no alcanzan a devengar ni siquiera el mínimo, ya saben que este simbólico incremento es absorbido por el alza de precios a principios de cada año en los artículos de primera necesidad, en los gastos para el ingreso de los hijos al colegio, en el transporte público, etc. Lo que no se discute En la discusión del mínimo no se aborda el salario relativo, esto es, la distribución entre los salarios y las ganancias globales en el valor agregado generado por los trabajadores. Las negociaciones año tras año evidencian el mayor poder de la clase capitalista y su aliado el Estado, que logran mantener el salario mínimo real en niveles miserables, así como el salario relativo a favor del empresariado. El capitalismo se fundamenta en el trabajo asalariado, una relación social de producción donde el capitalista, dueño de los medios de producción contrata a un trabajador a cambio de

lo cual le paga un salario. El conflicto fundamental es la distribución del valor agregado creado por los trabajadores, entre el salario y la ganancia (que se distribuye entre todo tipo de capitalistas, los dueños de la tierra y el Estado). Si suben los salarios bajan las ganancias, por eso el empresario trata por todos los medios de mantener los salarios lo mas bajo posible.

les pagan a los trabajadores con parte de su propio producto. Es un robo permanente. Pero como la contratación es individual y el trabajador tiene la opción de retirarse cuando lo desee, parece como si fuera un acto libre. Sin embargo, en su conjunto la clase trabajadora está esclavizada, tiene forzosamente que vender su fuerza de trabajo para asegurar su subsistencia.

Mínimo de subsistencia

Conflicto capital - salario

Existe un mínimo físico que consiste en el conjunto de bienes y servicios que necesita un trabajador y su familia para subsistir y estar en condiciones de reproducir su fuerza de trabajo. El salario debería alcanzar para adquirir esta canasta básica que se determina socialmente mediante la lucha entre los trabajadores, los capitalistas y el Estado. Según el Código Sustantivo del trabajo “salario mínimo es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir a sus necesidades normales y a las de su familia, en el orden material, moral y cultural”. Es claro que el salario mínimo legal no permite cubrir estas necesidades básicas del trabajador y la tendencia constante es hacia la reducción al mínimo posible de dicha canasta.

El objetivo de los trabajadores es incrementar sus salarios, el de los capitalistas mantenerlo igual e incluso disminuirlo. Pero no solo debería interesar el monto absoluto del salario, sino su participación relativa con relación a la plusvalía de los capitalistas. En 2002 los asalariados recibían 47 de cada cien pesos de todo el ingreso nacional y en 2018 apenas 371. Los salarios reales se han mantenido e incrementado ligeramente, pero la distancia con los capitalistas aumenta. La lucha por mejorar los salarios es un conflicto permanente – parte de la lucha de clases - en la cual normalmente ganan los capitalistas, por varias razones: 1) porque a pesar de que compiten entre ellos, cuando se trata de los salarios actúan como una familia unida que se opone a los aumentos: 2) porque el mercado laboral es sesgado en contra de los trabajadores, dado que siempre hay un excedente de trabajadores – un ejército de reserva - que presiona los salarios a la baja y una competencia entre los mismos trabajadores; 3) porque el Estado está al servicio de los patronos y la actividad sindical es riesgosa y perseguida en Colombia. Los capitalistas y el Estado cuentan además con el apoyo “desinteresado” de los economistas tradicionales que inventan toda

El contrato de trabajo Los capitalistas contratan a los trabajadores en forma individual pero estos realizan su actividad productiva en forma colectiva, social, por lo cual la producción de la plusvalía total y del salario total es de igual forma, un proceso social. Los trabajadores producen con su trabajo todo el valor agregado, pero solamente se quedan con una parte; en otros términos, los capitalistas

HECHOS &

COMENTARIOS

IPC e inflación. El Índice de Precios al Consumidor, (IPC) y la inflación son indicadores de la variación de precios en un periodo determinado. La diferencia entre uno y otro radica en la cantidad de bienes que toman como base para calcular dichas variaciones. Por un lado el IPC toma en consideración una muestra representativa de una canasta de bienes y servicios para medir el aumento o disminución de los precios de esta canasta. Entre tanto, la inflación mide el aumento generalizado, detallado de los precios dentro de una economía. Ante la dificultad de llevar a la práctica esta medición, se toma como referencia el IPC, que en la práctica es una muestra más pequeña de variación de precios para calcular la inflación en un periodo de tiempo determinado, por lo general, un año. A la hora de determinar el incremento anual de las pensiones, se toma como punto de partida el IPC, que generalmente es menor que la inflación. De ahí la petición de los pensionados para que las mesadas se aumenten en la misma proporción que se incremente el mínimo.


www.semanariovoz.com

Enero 15 de 2020

POLÍTICA

9

Se repite la historia

El árbol podrido de las “chuzadas”

Presidente Duque en la designación del mayor general Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda como nuevo Comandante del Ejército Nacional. Foto Presidencia de la República.

Un nuevo caso de interceptaciones ilegales a magistrados, periodistas y dirigentes de la oposición, revelado por la prensa en días pasados, conmociona al país político. Interceptar comunicaciones, hacer seguimientos y construir montajes judiciales se configura como una política de gobierno del presidente Duque Redacción Política

E

l allanamiento judicial de la Corte Suprema de Justicia, en septiembre pasado, dejó al descubierto una operación de inteligencia militar ilegal en contra de la oposición al uribismo, periodistas críticos del gobierno, y lo más grave, el espionaje a los magistrados investigadores del imputado Álvaro Uribe Vélez. En las pasadas administraciones del expresidente Álvaro Uribe se había hecho lo mismo, con similares operaciones, con el modus operandi utilizado en aquel momento por el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, que compartía información con los batallones de inteligencia y contrainteligencia del Ejército Nacional con fines políticos.

parapolítica las operaciones criminales de espionaje contra la magistratura se incrementaron. Operaciones Andrómeda y Transmilenio Esas investigaciones dieron a conocer carpetas de clasificación de información con sugestivos nombres para identificar a quienes estaban siendo víctimas de espionaje. Transmilenio I y II, fueron las operaciones por medio de las cuales periodistas independientes al régimen uribista eran perseguidos y sujetos de montajes judiciales, entre ellos el director de VOZ de la época, Carlos Lozano Guillén y algunos miembros de la redacción de este semanario. El otro caso de seguimiento y espionaje ilegal fue la operación Andrómeda, en la que se vio involucrado directamente el Ejército Nacional y sus batallones de inteligencia y contrainteligencia. En 2014, en pleno proceso de conversaciones entre las delegaciones de paz de las FARC-EP y el Gobierno Santos, la operación de interceptación y escucha ilegales fue denominada Andrómeda y consistía en chuzar a los protagonistas del proceso de paz. El partido Centro Democrático siendo oposición al Gobierno Santos, desde el inicio de las conversaciones de paz en La Habana, recibía información privilegiada sobre desplazamientos de comandantes de la insurgencia a Cuba o infidencias sobre las conversaciones que transcurrían en la sede de los diálogos.

La oposición reacciona y el gobierno responde

Chuzadas 2.0

Antecedentes del uribismo En el pasado, magistrados que investigaban los nexos entre la criminalidad paramilitar y la bancada parlamentaria adscrita al oficialismo -parapolítica-, pusieron en apuros al Ejecutivo tras conocerse las investigaciones que adelantaban los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, principalmente al primo del entonces mandatario Álvaro Uribe, Mario Uribe Escobar. Las investigaciones demostraron que desde la vinculación de Uribe Escobar a los procesos de

Hoy sucede lo mismo con un protagonista distinto en la Presidencia, pero el mismo partido de Gobierno. Iván Duque ha dicho de manera timorata que el descubrimiento de una operación criminal de inteligencia es cuestión de manzanas podridas. Su talla como mandatario no le permite entender la gravedad de los sucesos, todo lo contrario, ha venido generando cortinas de humo para evitar responder de fondo sobre su responsabilidad en esas actuaciones. La publicación que revela la operación ilegal de inteligencia descubierta tras el operativo hecho por la propia Corte Suprema de Justicia a los batallones de inteligencia en Facatativá demostraría que los mandos superiores están al tanto de las operaciones ilegales, incluso a sabiendas que la información recolectada era enviada a un importante político del partido Centro Democrático. Días después, Noticias UNO reveló que fue encontrado un micrófono camuflado en el despacho del magistrado César Reyes, miembro de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia y quien adelantaba la investigación por fraude procesal y soborno al senador Álvaro Uribe Vélez. El Gobierno nacional, advertido de la diligencia judicial de allanamiento, y puesto al descubierto el espionaje, optó por apresurar la salida del general Nicacio Martínez, enviando una señal inequívoca que el mando militar estaba enterado de lo sucedido.

Incluso el expresidente Uribe publicó en su cuenta de Twitter las coordenadas exactas, hora aproximada y cantidad de guerrilleros que salían del país con destino a Cuba. A la postre se conoció que la información era la recolectada por los oficiales de inteligencia en la llamada Operación Andrómeda. Uribe manifestaba “traición a la patria no es filtrar las coordenadas, sino facilitar la salida de guerrilleros del país”. Hasta ahora no hay un solo militar o civil investigado o condenado por esta operación criminal.

La oposición respondió señalándolo como el primer responsable político de tales acciones al jefe de Estado, Iván Duque. “La Corte Suprema allana la central de inteligencia del Ejército de Colombia y encuentra que están interceptando a los magistrados de la Corte, a los periodistas y a los dirigentes de la oposición. Solo por esto debería procesarse al Presidente. Pero ya compraron el Congreso”, señaló el senador Gustavo Petro. Minimizar los hechos y responsables es una estrategia gubernamental, hasta ahora sin el efecto esperado.

Por el contrario, se analiza una posible alianza entre las operaciones ilegales de inteligencia y contrainteligencia con la muerte sistemática de líderes sociales. Así lo señaló la senadora por la Unión Patriótica, Aída Avella. “Pregunto si este aparato -refiriéndose a un artefacto usado para interceptar comunicaciones- lo utilizan para el seguimiento de líderes sociales, porque el genocidio que se vive hoy contra líderes es sistemático, van 17 muertos en lo corrido del año, los asesinos no se equivocan, saben dónde están los líderes, con quién hablan los líderes sociales y qué hacen; saben todo y les disparan. No pierden bala”, dijo. La respuesta del partido de gobierno se dio en un escueto comunicado de prensa donde no dan crédito a la versión periodística. El expresidente Uribe anunció que lo enlodarían culpándolo de ser el receptor de la información ilegalmente obtenida, en una especie de confesión de parte. Tanto en las operaciones de chuzadas del DAS y Andrómeda no se conocían los destinatarios de cada uno de los informes de inteligencia. Se señalaba a sectores “de ultraderecha”, pero en esta ocasión se conoce con certeza, según comprobó Semana, con la versión de uno de los involucrados que era al partido de Gobierno al que le llegaba la información. La opinión pública nacional e internacional ha condenado las operaciones ilegales y ha señalado la necesidad de depurar las fuerzas militares como lo advirtiera el informe final del Relator Especial de la ONU sobre la lucha contra la impunidad, a propósito de los casos de falsos positivos que involucran al Ejército nacional, realizado por Louis Joinet, llamado “Principios Joinet”, del año 2015 sobre la depuración de las instituciones estatales. En dicho informe se sugiere cómo el Estado y sus gobiernos deben orientar la democratización de sus instituciones e impedir el acceso o la permanencia en cargos públicos, de aquellas personas sobre las que existan elementos que den cuenta de su vinculación con violaciones a derechos o su connivencia con esas prácticas. Va siendo hora de hacer realidad dicha recomendación.


DERECHOS HUMANOS

10

www.semanariovoz.com

Enero 15 de 2020

ción de armas entre el Estado colombiano y las FARC-EP. Las mismas organizaciones sociales denunciaron esta incursión que dejó como resultado el asesinato de tres reconocidos habitantes de la vereda Las Perlas, de Puerto Guzmán. La fuerza pública no hace nada

Manifestación por el derecho a la vida y a la paz en Colombia. Foto De Justicia.

Cada tres días matan a un líder Se reorganizan los grupos paramilitares en las narices del establecimiento, para desplazar, asesinar y amenazar a líderes sociales y comunidades enteras que se niegan a continuar bajo el manto de la violencia, el narcotráfico y la impunidad estatal Carolina Tejada

E

l 2019 cerró en un manto de impunidad para con los líderes y lideresas sociales asesinados, torturados, desaparecidos o judicializados, como pate de lo que los defensores de derechos humanos llamaron, los falsos positivos judiciales. Este año, el 2020, solo ha sido la réplica de un desgobierno en el país, en donde las estructuras paramilitares ganan fuerza en los territorios, se rearman y en complacencia con algunas estructuras del Estado, actúan en contra de la población humilde del país. A Duque le quedó grande gobernar Durante una reunión con el Gobierno nacional y las organizaciones defensoras de los derechos humanos, DD.HH., en lo que se denomina la comisión de garantías, la cual se efectuó a inicios de este año, los defensores le exigieron a Iván Duque que creara lo que desde hace varios años vienen pidiendo con el objeto de frenar el paramilitarismo y desmantelar las estructuras que los financian y brindan apoyo, como quedó plasmado en los acuerdos de La Habana. Hasta ahora la respuesta institucional ha sido nula en relación a una política pública que inste a acabar con dichas estructuras, y mientras tanto, los crímenes contra los líderes sociales aumentan, los territorios que abandonaron las FARC-EP, luego del proceso de paz, parecen haber sido destinados por el gobierno al reordenamiento del crimen paramilitar,

pues nunca llegó el Estado, y sí, por el contrario, los grupos que hoy tienen atemorizada a la población. Solo en el 2019, los resultados son de 103 líderes y defensores de DD.HH. asesinados, múltiples desplazamientos forzados y amenazas selectivas a líderes. Para Franklin Castañeda, defensor de los DD.HH. y quien participó en la reunión de la Comisión de Garantías con el gobierno, un ejemplo del copamiento de estas estructuras y de la nula intervención del Estado es “la presencia en el Magdalena de Los Pachenca, vemos como las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia) se tomaron el Choco, cómo están ingresando nuevamente a Curvaradó y Jiguamiandó, cómo hacen de las suyas en Cauca y Nariño, etc., sin que el gobierno tenga una política clara y efectiva para combatir estos grupos”. Para esta comisión de defensores, el panorama nacional indica que, “El gobierno no ha sido capaz de recuperar los territorios, de debilitar la acción criminal de los grupos sucesores del paramilitarismo, y lastimosamente, persisten redes de corrupción y de connivencia entre actores del Estado y estos grupos”, asegura el abogado. Según los informes que surgen de la sistematización de estos casos a nivel nacional, cada tres días asesinan a un defensor, cada once días se judicializa a uno y cada día cinco defensores son amenazados. Un 2020 en medio de la barbarie En lo que va corrido del año, 12 días, se han reportado 17 asesinatos de líderes sociales en Colombia. Sus nombres son: Gloria Ocampo, Carlos Quintero, Óscar Quintero, Gentil Hernández, Emilio Campaña en Putumayo, Mireya Hernández en el Huila, Anuar Rojas en Chocó, Cristian Caicedo en el Cauca, Carlos Cardona en Antioquia, Virginia Silva en Cauca, Jhon Feddy Álvarez en Algeciras Huila, Amparo Guegia y Juan, madre e hijo, fueron asesinados en Buitrera, vía Caloto a Toribío, Cauca, Sergio Narváez en Turbo, Antioquia, Henry Cuello en Rincón Hondo, César y Tulio Cesar Sandoval en el Catatumbo, Norte de Santander.

A Leyner Palacios, destacado defensor de los DD.HH., y quien desde inicios del año ha sido amenazado por los paramilitares que operan en Bojayá, por la denuncia de la presencia de al menos 300 paramilitares en el corregimiento de Pogue, en el Pacífico, confinando a un centenar de familias. Organizaciones de carácter internacional denunciaron el caso, pero según el Ejército que llegó días después, no había nadie. El domingo 12 de enero dos fosas clandestinas con seis cuerpos fueron encontradas en Nariño, se afirma que pertenecen a supuestos excombatientes. Mientras tanto, las autoridades forenses estiman que en el país hay unos 200 mil cuerpos sin identificar enterrados en fosas legales y clandestinas. Asesinatos, amenazas, desplazamiento y fosas comunes, son el amanecer del 2020 en Colombia, cada territorio tiene su propia historia, y cada historia es similar a la otra: la rodea la impunidad estatal. Putumayo en el ojo de la guerra Cuando los líderes hablan de que al Gobierno de Iván Duque le quedó grande o no ha hecho mayores esfuerzos por desmantelar las agrupaciones paramilitares en los territorios, a sabiendas de la incursión de estos grupos y el terror que ejercen sobre la población, se refieren precisamente a lo que viene ocurriendo en el Putumayo, y que pocos medios mencionan. El modo de operar de estos grupos es el mismo en todo el país. Desde el año pasado las organizaciones defensoras de DD.HH., sociales y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, han venido evidenciando una serie de acontecimientos que ponen en riesgo a la región, sin embargo, la respuesta del establecimiento, como ya hemos mencionado, ha sido nula. Para el mes de septiembre de 2019 se informó de la llegada de un grupo armado ilegal al municipio de Puerto Guzmán autodenominado Mafia Sinaloa quienes le anunciaron a la población “llegar para quedarse” y que con “guerra a muerte” enfrentarían al autodenominado Frente Carolina Ramírez de las FARC-EP, un grupo armado que no se sometió a la deja-

La agrupación Sinaloa de los paramilitares, reunió a la comunidad luego de ingresar por el punto conocido como Puerto Rosario, en puerto Guzmán y en el caserío “le informaron a la población que habían “llegado para quedarse”, que combatirían al autodenominado “Frente Carolina Ramírez FARC-EP” y que contaban con apoyo de la fuerza pública”. Según comentaron habitantes y denuncias desde La Red de DD.HH., del Putumayo, Piamonte – Cauca y Cofanía Jardines de Sucumbíos, Ipiales – Nariño. Luego de esta reunión en Puerto Rosario, ubicado a 30 minutos de la cabecera municipal Puerto Guzmán, aseguran los defensores de los DD.HH., que se dirigieron a la vereda Las Perlas, donde asesinaron en plaza pública y delante de habitantes de la vereda a tres personas, dos hombres y una mujer, “en una acción que hizo recordar las acciones paramilitares en el departamento del Putumayo a finales de la década de los 90 e inicios del 2000”, relatan los defensores de la red de DD.HH. En octubre de 2019, en la antesala de las elecciones locales, se realizó un homicidio doble en la esquina del Parque Central de Puerto Guzmán, a escasos 10 metros de la Estación de Policía. Pero, a pesar de la corta distancia en donde ocurrió el crimen, no hubo ninguna respuesta por parte de la fuerza pública, tampoco se presentaron capturas, y no se dado información de la investigación o los responsables. Por su parte, la misma Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, desde el lunes 2 de diciembre de 2019, afirma que un grupo fuertemente armado al parecer de los denominados “Mafias” ingresó a plena luz del día por la Inspección de Policía de San Pedro, jurisdicción de Puerto Caicedo, rumbo a límites entre Puerto Guzmán y Puerto Caicedo para combatir a la guerrilla. Este grupo ha informado a la población civil por donde pasan, que cuentan con respaldo y apoyo de la Fuerza Pública. Dialogando con Alexander Sánchez, líder del municipio de Puerto Guzmán, y quien fuera candidato a la alcandía de ese municipio en las elecciones pasadas, “Lo que sucede es que hay una disputa del territorio por los grupos armados que hoy existen aquí. Desde que salieron las FARC-EP, de los territorios con el proceso de paz, la mafia, o sea los paramilitares y las guerrillas que no participaron de la dejación de las armas, están en disputa por el territorio” El clamor de las organizaciones de DD.HH. es por el desmantelamiento de los grupos paramilitares y las redes que hoy favorecen su presencia en territorios estratégicos para el cultivo, el procesamiento y distribución de la droga, pero también, de los territorios estratégicos para las multinacionales que abanderan la extracción de recursos naturales y que actúan bajo la protección de la fuerza pública. Al igual que en otros municipios, la presencia de la Policía y Ejército es contundente, sin embargo, como asegura Sánchez, “el problema es que vemos que hay fuerza pública por todos lados, pero los asesinatos continúan” .


www.semanariovoz.com

Enero 15 de 2020

DERECHOS HUMANOS

11

Negarlo todo: autodefensa de la ingobernabilidad

Presidente de la República. Iván Duque

Cacerío en el municipio de Bojaya. Foto Colombia Plural.

En un show mediático y un cruce de cartas, que pretenden distraer la dimensión de la responsabilidad del gobierno, se ha convertido la respuesta de Iván Duque a las denuncias de las comunidades, líderes y obispos, sobre Bojayá Carolina Tejada

C

hocó es uno de los departamentos más olvidados en la selva colombiana por parte de los gobiernos de turno. A diario existen reportes de infantes que mueren a causa de enfermedades curables, de desnutrición o en medio de la barbarie de la guerra que también copó el territorio, como lo hicieron la pobreza y la ausencia de garantías sociales, del agua, de la salud, de la educación. A pocos minutos de su capital, Quibdó, queda el municipio de Bojayá, que colinda con Río Sucio, con el departamento de Antioquia, con Bahía Solano y por el Sur con Quibdó y Alto Baudó. Todo el territorio goza de grandes afluentes de agua que a su vez garantizan la comunicación marítima entre municipios para el comercio y la vida cotidiana de la población. Sin embargo, la fortuna de tener una diversidad de recursos naturales, de fauna y flora, propios de la zona selvática, con grandes afluentes de agua, se ha convertido en uno de los principales problemas para la tranquilidad de la población. Pues es ahí en medio de la selva, en donde el Estado se niega a llegar, su presencia se ha limitado por años al aparato militar y los derechos de sus pobladores han quedado al margen del Estado y a merced de sus comunidades.

El abandono de este territorio fértil, de vías marítimas, se convirtió en una zona estratégica para que los grupos armados consiguieran el control del territorio con el fin de convertirlo en una zona para el procesamiento y distribución de droga, la explotación minera o la expansión de proyectos de multinacionales, así como la siembra de la palma de cera, que en nada beneficia a sus habitantes. De esto te hablan, Duque Desde el 2017 la Defensoría del Pueblo, declaró a los municipios de Bojayá y Medio Atrato en el departamento de Chocó y Vigía del Fuerte, en Antioquia, en riesgo por el Sistema de Alertas Tempranas. La alerta fue proferida por las violaciones al Derecho Internacional Humanitario por parte de grupos armados ilegales de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, y el Ejército de Liberación Nacional, ELN, quienes coparon los territorios en donde hacía presencia la otrora guerrilla de las FARC-EP. El 15 de mayo de 2018, el Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, denunció que la comunidad de Pogue está en riesgo de un nuevo destierro. Se refería a unas amenazas de destierro a la población por parte de los grupos armados, los cuales ya les había imposibilitado la comunicación, la movilización y habían amenazado a varios líderes y lideresas sociales. En la misma misiva el CNMH, con gran preocupación decía: “Se les solicita a las autoridades su oportuna gestión con el fin de impedir daños sobre la población”. Así que, los recientes acontecimientos en el municipio de Bojayá y el corregimiento de Pogue, no corresponden a un episodio nuevo, y tampoco es la primera vez que sus pobladores denuncian la presencia de los paramilitares y la ausencia del Estado para combatirlos. Lo sucedido el pasado 31 de diciembre de 2019, con las 121 familias que habitan Pogue y que vol-

vieron a vivir el terror gracias a la presencia de 300 integrantes de las AGC o Clan del Golfo, no es fortuito. Según el defensor del pueblo del Chocó, las AGC: “En esa población, de casi 600 personas, el grupo las confinó, es decir impidió que pudieran movilizarse hacia otras comunidades y comunicarse por vías telefónicas” el funcionario hablaba de la misma situación presentada años atrás y las autoridades no habían hecho nada. El 3 de enero del 2020 amenazan a Leyner Palacios, quien públicamente instó al gobierno a actuar conforme a los derechos de la población. ¿Por qué amenazan a Leyner? Por afirmar lo que a voces se ha venido denunciando: hay presencia de grupos paramilitares en el Chocó y en el Pacífico colombiano y no existe ninguna actuación del Ejército Nacional para desmantelarlos. Según Leyner; “La actuación de los grupos paramilitares de las ACG, o el ‘Clan del Golfo’, se realiza en connivencia con la Fuerza Pública asentada en el río Atrato y en muchos otros sectores de la región del Pacífico, esto contradice la legitimidad de un gobierno que postula como principio de intervención la legalidad”, también aseguró que el horror de la población se acrecentó, “dado que en algunas comunidades, meses anteriores, este grupo armado ha agredido física y sexualmente a mujeres, entre otras acciones”. Negarlo todo, decir que no es cierto El actual gobierno se empeña en negar la crisis humanitaria en el Pacífico colombiano, la reorganización de los grupos paramilitares y por el contrario, responde de manera desafiante, con arrogancia y pone en entredicho las voces que reclaman recuperar el sendero de la paz, como afirmaron los obispos en el comunicado público que dirigen al presidente luego de las denuncias de las comunidades. Para el dirigente afro Leyner Palacios, preocupa que la explicación del Gobierno de Iván Duque sobre lo que

sucede en la región, se limite solo al narcotráfico, “pues es sabido que históricamente este conflicto en la región, además del narcotráfico, ha estado asociado a la implantación de un desarrollo inducido, como la minería a gran escala, la agroindustria de la palma aceitera y megaproyectos de infraestructura”. Como también preocupa que ante las denuncias del líder, amenazado por los mismos grupos paramilitares, La Fuerza de Tarea Conjunta Titán del Ejército Nacional derive su responsabilidad de la seguridad en el río Bojayá sobre sus hombros. Pues el 11 de enero, día de la visita de Iván Duque a Bojayá, a Leyner, que llegaba a este territorio, le fue entregado un Derecho de Petición dirigido a él por el Comandante Darío Fernando Cardona Castrillón, quien dirige la Fuerza de Tarea Conjunta Titán. El Comandante, además de cuestionar una entrevista emitida el pasado 6 de enero en Noticias Uno en la que Leyner cuestiona cómo había presencia de hombres armados de grupos ilegales en el río Bojayá sin que la fuerza pública se entere, insta al líder social a que indique qué militares estarían involucrados en la posible relación con los grupos ilegales, además a que le dé el lugar y la fecha en la que se cometieron tales ilícitos. Igualmente, le pide que indique los corregimientos en los que hay confinamiento de la población. Deja entrever, que al parecer, el coronel no tiene información de lo que ocurre en el río Bojayá. En un comunicado, la Comisión Interétnica de la Verdad para el Pacífico, CIVP, de la cual hace parte Leyner, expresa que el derecho de petición del coronel Cardona es un mecanismo para “presionar psicológica y legalmente” a Leyner y piden a las Fuerzas Militares garantizar la seguridad y la libre circulación de las comunidades afro e indígenas del río Bojayá y, “no poner nuevamente en duda la palabra y testimonio de líderes, comunidades, organizaciones sociales del Chocó y Diócesis de Quibdó”. Sus pobladores, como lo expresan las alabadoras en la firma de los acuerdos de paz del 2016, quieren vivir en paz, piden reconocer la crisis, los actores armados, e instan al diálogo para acabar con el conflicto: “Nosotras queremos paz Y por estas alabanzas Es que hemos venido acá Oiga señor Presidente Hágasenos para acá Y con esos otros grupos Díganos qué va a pasar”.


REGIONAL

12

www.semanariovoz.com

Enero 15 de 2020

Tras las huellas de los desaparecidos en Dabeiba

Colombia, una fosa común La directora de Medicina Legal, Claudia García, revela una cifra escabrosa: En el país faltan aún por exhumar e identificar 200 mil cuerpos. Dice que es un estimativo. Pero es la cifra con la cual deben trabajar las autoridades

Labores de exhumación de cadáveres en el cementerio de Dabeiba.

tre ellos la zona de influencia del megaproyecto Hidroituango, también en Antioquia, la Comuna 13 de Medellín y el cementerio de Dabeiba. Antioquia es el departamento con mayor número de desaparecidos en el país, al concentrar el 22.66 por ciento de los casos reportados, y al mismo tiempo el de mayor impunidad, con el 99 por ciento de casos sin resolver, ante la falta de resultados en las investigaciones. La noticia del comienzo de las labores de exhumación en el cementerio de Las Mercedes, ha alentado a las víctimas y a organizaciones sociales a renovar sus pedidos de justicia y han aportado al debate nacional, cifras actualizadas del macabro drama. País convertido en Fosa Común en 200 años. Caricatura de Calarcá.

Alberto Acevedo

L

a noticia, divulgada a mediados de diciembre, dando cuenta de que, en el Cementerio Católico de Las Mercedes, en el municipio de Dabeiba, en Antioquia, podrían encontrarse no menos de 75 cuerpos de personas sin identificar, conmovió a la opinión pública. Pero, además, puso de nuevo sobre la mesa, el tema de las desapariciones forzadas, los ‘falsos positivos’, un flagelo que ha sido recurrente en las últimas décadas, y que aun el país no supera. Varios medios de comunicación reprodujeron un comunicado de la Justicia Especial de Paz, JEP, en el sentido de que este organismo judicial había iniciado en ese sitio, su primera gran exhumación. La diligencia fue ordenada después de que un grupo de militares asegurara que en el camposanto de Dabeiba enterraron a la mayoría de las víctimas civiles presentadas como bajas en combate por miembros de la Brigada XI del ejército. No es un problema del pasado Los militares, ya condenados a penas de prisión por la comisión de diversos delitos relacionados con el hecho, admitieron haber asesinado y enterrado en ese lugar a no menos de 65 personas. Miembros de la JEP, al término de casi dos semanas de labores, y antes del receso navideño, indicaron que, en efecto, habían encontrado los primeros restos óseos, de al menos una decena de personas.

Los cementerios, el epicentro

La noticia se conoció pocas semanas después de que un medio de prensa extranjero reveló el contenido de una circular del entonces comandante del Ejército, Nicacio Martínez, llamando a sus tropas a reportar resultados efectivos. Analistas recordaron que instrucciones similares recibieron antes los comandantes de brigada para que incrementaran el número de ‘bajas en combate’, lo que dio origen al fenómeno de los “falsos positivos”, en realidad ejecuciones extrajudiciales. Lo que plantean los organismos defensores de derechos humanos, los que agrupan a las víctimas de los ‘falsos positivos’ y diversas organizaciones sociales, es que el mensaje que trae el operativo de Dabeiba, ligado a los últimos instructivos del Estado Mayor del Ejército, muestra que las ejecuciones extrajudiciales son un problema latente en la realidad política nacional. No solo porque es la primera vez que la JEP pasa de la recolección de testimonios a la constatación in situ de un caso concreto de ejecuciones extrajudiciales, en dirección a la búsqueda de la verdad histórica. Sino porque la circunstancia misma ha permitido recordar que lo que se vive en el Cementerio de Dabeiba se repite con creces casi en cada municipio del país. Antioquia a la cabeza El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, había solicitado con anterioridad decretar medidas cautelares en 17 lugares del país, en los que se presume la existencia de cuerpos de personas desaparecidas, en-

Han pedido que, en el caso de Antioquia, se investigue también los cementerios de Puerto Berrío y el Universal, de Medellín, donde podrían encontrarse muchos cuerpos de los desaparecidos de la Comuna 13 de la capital antioqueña. Según la alcaldía de Medellín, entre 2002 y 2012 ingresaron 906 cuerpos sin identificar, pero en este momento no se sabe el sitio exacto donde reposan sus restos. Aseguran que, en el caso de Antioquia, se ha reportado un total de 20 mil personas desaparecidas. Desde La Victoria y Norcasia, en Caldas, piden igualmente una diligencia de exhumación de cadáveres. En Norte de Santander advierten que en esa zona hay 4.500 denuncias de casos de desaparecidos en cementerios de zonas de conflicto. En el cementerio de Cúcuta, se habla de 300 cuerpos sin identificar. El Instituto de Medicina Legal dice que desde 2015, ha rescatado 645 restos óseos, solamente en cementerios en zonas de conflicto. Los pedidos de abrir o reabrir investigaciones vienen desde el Catatumbo, el Meta, el viejo Caldas, San Onofre, de Colombia entera. Una política de Estado En este contexto, la directora de Medicina Legal, Claudia García, revela una cifra escabrosa. En el país faltan aún por exhumar e identificar 200 mil cuerpos. Dice que es un estimativo. Pero es la cifra con la cual deben trabajar las autoridades regionales, que refleja medio siglo de conflicto. Es una tarea colosal, asegura, que requiere recursos adicionales y un apoyo claro por parte del Estado.

García dice además que esta labor de esclarecimiento total no va a ser tarea de unas semanas o unos meses. Pasarán muchos años antes de que logremos identificar a todos los desaparecidos. Los familiares de las víctimas “nos han enseñado que con perseverancia se logran muchas cosas, que la perseverancia es realmente lo que requiere este país para poder buscar los desaparecidos”. Una reflexión inicial del operativo de Dabeiba y de cómo se refleja en el país, arroja unas primeras conclusiones: no se trata de casos aislados, como lo han querido hacer creer las autoridades castrenses, principales implicadas en estos casos. Se trata por el contrario de una política sistemática, selectiva, que no solo buscó descabezar al movimiento social y popular, sino que obedeció a una modalidad de ‘guerra interna’, en la que los luchadores populares fueron el objetivo. Los falsos positivos fueron una política oficial, que obedeció a un mando central, para buscar resultados en la lucha contrainsurgente. En esa combinación de combate contra el movimiento social y popular y los grupos insurgentes, surgió el paramilitarismo como una política de Estado, enmarcada dentro de la doctrina de la seguridad nacional, aprendida por nuestros oficiales en las escuelas de entrenamiento norteamericanas. Es el trasfondo de un fenómeno que merece nuevas reflexiones de los estudiosos del tema. ★

Los falsos positivos fueron una política oficial, que obedeció a un mando central, para buscar resultados en la lucha contrainsurgente. En esa combinación de combate contra el movimiento social y popular y los grupos insurgentes, surgió el paramilitarismo como una política de Estado, enmarcada dentro de la doctrina de la seguridad nacional


www.semanariovoz.com

Enero 15 de 2020

REGIONAL

13

Restitución de tierras en el Urabá antioqueño

Un retorno campesino para construir paz

Campesinos reclamantes de tierras en Apartadó, Antioquia. Foto Claudia Ávila.

El pasado 2 de diciembre tuvo lugar en Apartadó, Antioquia, la entrega de dos informes acerca de los procesos de restitución de tierras a los campesinos víctimas del conflicto armado en la región, como cumplimiento de los acuerdos de paz de La Habana y de mano de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP ★ Claudia Ávila Morales

E

xiste una gran diferencia entre mirar la tierra desde arriba que desde abajo; en leerla desde sus fantasías o conocer de cerca sus límites con la realidad más cruda. Después de atravesar una barrera de nubes apretadas, el imponente manto verde bananero del Urabá antioqueño se muestra de forma exuberante cuando la avioneta le clava las turbinas a un cielo amplio y despejado. Después, ya al nivel del piso caliente, una termina de entender “de cuánta vida había costado encontrar ese paraíso”1. Tierras para el despojo El pasado 2 de diciembre tuvo lugar en Apartadó, Antioquia, la entrega de dos informes acerca de los procesos de restitución de tierras a los campesinos víctimas del conflicto armado en la región como cumplimiento de los acuerdos de paz de La Habana y de mano de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP. El primero de estos informes estuvo dirigido al Urabá antioqueño donde se describe lo que se ha venido trabajando alrededor de la acumulación por desposesión de las tierras de los urabaenses. Y el segundo sobre el

Bajo Atrato, que lleva como nombre “La mejor esquina de América, tierras para el despojo”. En ambos informes, entregados por las organizaciones populares de la región, el objetivo fue mostrar cómo el modelo económico apoya violentamente el despojo de las tierras de los campesinos. En el encuentro participaron el Instituto Popular de Capacitación, IPC, la Corporación Jurídica Libertad, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, y la Fundación Forjando Futuros, además de familiares y víctimas directas del despojo de tierras, reclamantes que cargan a sus espaldas las tragedias de la vida en medio de un conflicto que ha cobrado en su territorio más de 5.000 mil desaparecidos, ha desplazado a más de 300 mil personas y se ha llevado a más de 300 compatriotas en masacres2. Cifras escalofriantes que se suman día a día desde 1996, y que tristemente, aún no se detienen.

sidades, sin ningún apoyo de ninguna entidad hasta el momento. Somos personas luchadoras de la vida, en donde nuevamente retornamos al terreno; en vista de que en el pueblo no tenemos opción de sobrevivir, retornamos al campo, pero nos volvieron a desplazar en 2016 los grupos armados y en 2017 me mataron a un hijo. En este momento mi familia está detenida y queremos que esto no se quede impune”. La víctima se refiere a la detención de tres de los nueve reclamantes de tierras en Urabá que hoy en día, al retornar a sus terruños, han sido detenidos bajo los cargos de concierto para delinquir y desplazamiento forzado, y aclaremos, que para los ojos de la justicia actual “los desplazados” no son ellos, sino los grandes terratenientes que compraron sus finquitas bajo el marco de una guerra sangrienta, orquestada y desalmada.

Desplazamiento a sangre y fuego

El modelo macroeconómico que blinda a los usurpadores de la tierra y a sus “modelos de desarrollo” hace de Colombia la región con mayor índice de desplazamiento forzado del mundo. Hoy por hoy, en esta entrega de informes, para la Comisión de la Verdad, la tarea consiste en buscar aquello que explique los patrones de estas violencias. En estos informes presentados a la JEP se manifiesta cómo funcionaba el aparato criminal (de los años 80 hasta ahora) que incluía en una trinidad macabra al Estado, a grupos paramilitares y a empresarios. “Lo que se intenta explicar, es no solo el aparato criminal (como es reconocido internacionalmente) sino el modelo económico que permitió ese tipo de utilización”, relataba uno de los comisionados de paz que asistió al encuentro del 2 de diciembre en Apartadó. Modelo económico que opera bajo la máscara de la buena fe, de quien intenta curar la enfermedad, que ha provocado, con pañitos de agua tibia, con “compensación” en lugar de restitución. Una maquinaria agroindustrial que captó las tierras y las personas del Urabá y que, bajo falsas promesas de bonanza, tras los primeros retornos a la tierra después del desplazamiento masivo de los años ochenta, rápidamente debilitó los es-

Hace un año se entregó el informe “Vienen a nuestras tierras a sangre y fuego”, narración ofrecida para el avance de la JEP en la cual se detallaba el plan criminal iniciado alrededor de 1980 y que hasta el año 2016 permitió el desplazamiento forzado para el despojo de tierras y la acumulación de estas. Bien lo expresaba uno de los miembros de La Comisión de la Verdad que asistió al evento: “aquí el énfasis es la participación de – en lo que la JEP llama terceros, pero que en realidad son empresarios que indujeron, financiaron o tuvieron que ver con crímenes graves, en este caso, el crimen de lesa humanidad del desplazamiento forzado”. Y que, en otras palabras, mucho menos elaboradas, pero sí mucho más veraces, manifestaba una de las víctimas: “A la casa llegaron encapuchados, en carros blindados, de una forma muy violenta, tumbando las puertas. Los detuvieron (se refiere a tres de sus hermanos), les dijeron que estaban capturados, fue algo muy aterrador. Estamos en un territorio en donde nosotros somos sobrevivientes desde hace muchos años, pero ¿qué ha pasado? hemos sido desplazados por la violencia. Nos ha tocado salir al pueblo a pasar nece-

La responsabilidad del modelo

píritus y la confianza de los trabajadores bananeros, desde entonces, empleados en sus propias fincas. La oportunidad de retornar La pregunta que muchas víctimas se hacen es ¿por qué?, ¿por qué a nosotros?, ¿por qué esa masacre?, ¿por qué esa desaparición?, ¿por qué la expulsión de los líderes sindicales?, ¿por qué esa persecución de maestros?, ¿por qué el despojo de tierras? En nuestras vidas pesa que todavía nadie sepa qué hacer con la respuesta de eso, que se sabe por todas partes. Pero también, sobre todas estas manos está la posibilidad de lo imposible, de quitarle fuerza a los titanes egoístas para que triunfe el uso legítimo del pensamiento, de la humanidad y de ejercicios democráticos que expresen principios filosóficos más sentados en la realidad, en la paz y en el deseo de sobrevivir como sociedad al paso del tiempo y al deterioro de la madre tierra. Es también nuestra una constitución maravillosa, llena de posibilidades. Una carta magna que necesita ser dignificada por medio del apoyo y de la defensa de los derechos de la tierra y de aquellos que la cuidan y la cultivan para extender nuestros suspiros por el camino largo de la existencia humana. A los reclamantes de tierra, a todas las comunidades de la Colombia olvidada y profunda, a las familias a las que les han arrebatado un hijo y en especial, en este caso, a los campesinos reclamantes del Urabá, les deseo un pronto retorno a sus hogares, una contundente vida en paz y el feliz regreso a las noches titilantes de luciérnagas en el tibio arrullo de las palmas bananeras que tanto los merecen y los añoran. ★ 1 Tomado de García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. 2 Informe publicado en la revista Semana el día 4 de diciembre de 2019. Artículo “Comisión de la Verdad recibió estremecedor informe sobre despojo de tierras en Urabá”. Disponible en: https:// semanarural.com/web/articulo/presentacion-informe-sobre-despojos-enuraba/1256


JUVENIL

14

www.semanariovoz.com

Enero 15 de 2020

Representantes juveniles del Comité Coordinador Mundial de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas. Foto JUCO Nacional.

Vigésima Asamblea General de la Federación Mundial de las Juventudes Democráticas

Adelante por nuestro futuro En el mes de diciembre de 2019 en la ciudad de Nicosia, capital de Chipre, organizaciones juveniles de todo el mundo participaron en la Vigésima Asamblea General de la Federación Mundial de las Juventudes Democráticas, bajo el lema “Hasta que hayamos construido el mundo con el que hemos soñado y luchado” Marcel Guarnizo Prieto

C

hipre fue la sede de la reunión de la Asamblea General de la Federación Mundial de las Juventudes Democráticas, FMJD, llevada a cabo en el mes de diciembre del año 2019. Su capital, Nicosia, la cual se encuentra dividida en dos producto de la ocupación que realizaran en 1974 los turcos, albergó a más de 100 jóvenes de todos los continentes durante una semana, quienes se dieron cita para analizar el momento social y político, balancear el trabajo realizado durante los últimos años, expresar la solidaridad con las luchas de los pueblos del mundo y continuar la batalla juvenil antiimperialista por la solidaridad, la justicia social y la paz mundial. Después de importantes y extensas deliberaciones, en medio de una agenda apretada y marcada por expresiones artísticas de la cultura chipriota, la Vigésima Asamblea General aprueba su Resolución Política en la cual se expresa la férrea decisión de luchar contra el imperialismo.

La FMJD confirma su posición de promover la unidad, la cooperación, la acción organizada, la solidaridad y el intercambio de información y experiencias de trabajo y lucha entre las fuerzas juveniles progresistas y antiimperialistas en diferentes países que, sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo por su autonomía, desean coordinar sus esfuerzos para satisfacer el interés de los jóvenes y hacer su contribución a la lucha internacional por la solidaridad y la paz. Qué es la FMJD La Federación Mundial de las Juventudes Democráticas, es una organización internacional fundada en el año 1945, en el marco de la finalización de la segunda guerra mundial, como un amplio movimiento de la juventud del mundo que busca la paz mundial, las transformaciones sociales, lucha por la justicia social, la solidaridad y en contra del imperialismo. Es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas y tiene estatus consultivo ante la Unicef, para asuntos de niñez y juventud. Para Jhonny Alejandro Marín, Secretario General de la Juventud Comunista Colombiana, JUCO, “la Federación es el espacio de articulación de las distintas organizaciones juveniles, revolucionarias y democráticas a nivel mundial, la cual impulsa acciones concretas en la lucha por la paz y en contra del imperialismo, lo que implica luchar por mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en el mundo, así como el cambio del modelo y del sistema económico para lograr superar las desigualdades sociales que imperan en el mundo a causa del capitalismo”. Según la Declaración Política de la Asamblea General, “la FMJD desempeñará un papel indispensable en la lucha contra el imperialismo, como el sistema mundial en el que gobiernan los monopolios, y contra todas sus expresiones que explotan y oprimen al

mundo juvenil, las intervenciones y ocupaciones extranjeras, el fascismo, el nacionalismo, el racismo, la xenofobia, la explotación y la guerra; por una sociedad en paz, la solidaridad internacional, justicia social, democracia, independencia, soberanía, integridad territorial y derechos de la juventud.”

que buscan limitar de manera exclusiva el acceso a la educación. Los filtros de esta naturaleza fortalecen un carácter elitista y conservador que considera la educación como un privilegio y no como un derecho de nuestros pueblos. Rechazamos las privatizaciones y la comercialización de escuelas y universidades”, dice la declaración.

Principales definiciones América Latina y Colombia La presidencia de la Federación es asumida por la Unión de Juventudes Comunistas de España, UJCE, en cabeza de Aritz Rodríguez y la Secretaría General por la Unión de Jóvenes Comunistas, UJC, de Cuba, en cabeza de Yusdaquy Larduet. Sus dos vicepresidentes son el libanés Adnan Mokdad y el esrilanqués Lasantha Abeywarma. La Asamblea logra actualizar la FMJD lo que significa ubicar retos en el actual momento que implican avanzar en la movilización juvenil en contra de la guerra en Medio Oriente, de los procesos de colonización y ocupaciones militares por parte del gobierno de los EE.UU. Ubica iniciativas importantes en la lucha por la educación, el trabajo digno y la defensa del medio ambiente, entre otros aspectos. “La FMJD hará que los jóvenes se den cuenta de sus derechos y demandas fundamentales. Además, brindamos un apoyo y un estímulo sinceros a las masas trabajadoras del mundo que luchan por la unidad de clase, los buenos empleos y por condiciones laborales que resuelvan sus necesidades y aspiraciones contemporáneas”, manifiesta un aparte de la Declaración Política. Por otro lado, la educación o la ausencia de esta sigue siendo una herramienta para reproducir el sistema dominante y su ideología, creando ejércitos de trabajadores obedientes; al mismo tiempo, los campos de la educación están conectados y orientados a las necesidades del mercado, sacrificando la calidad y la educación en general en favor del capital. Por esta razón, la FMJD “rechaza las políticas

“En el caso de América Latina, nos la jugamos por articular un movimiento juvenil continental que pueda luchar por la paz, que tenga la capacidad de generar acciones en conjunto con el movimiento social y popular, que impulse iniciativas como la Brigada Internacional Juvenil en Bolivia en rechazo al golpe de Estado, que rodee los procesos revolucionarios como el cubano, nicaragüense y venezolano para evitar la injerencia imperialista, así como el respaldo a los procesos democráticos y progresistas de la región y por supuesto a los pueblos movilizados en su lucha por mejores condiciones de vida”, aseguró Jhonny Marín. Sobre Colombia, la Federación “denuncia el escalamiento de la persecución, violencia y asesinatos de líderes políticos, sociales, excombatientes, que luchan por la democratización de Colombia e insisten en lograr una paz completa e integral. Exigimos se cumpla el acuerdo de paz con las FARC, se continúe con la mesa de negociación con el ELN, y se inicie con el EPL. Saludamos al pueblo colombiano que viene en paro desde el 21 de noviembre y pedimos el desmonte del Escuadrón Móvil Anti Disturbios como garantía democrática del derecho a la protesta social.” Finalmente, la Juventud Comunista Colombiana es elegida por consenso de la región y de la Asamblea General como Vicepresidentes para América Latina y el Caribe e ingresa al Consejo Coordinador Mundial junto a otras nueve organizaciones.


www.semanariovoz.com Tras 84 años, los comunistas regresan al Gobierno gracias al acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos. Los ministros Alberto Garzón y Yolanda Díaz tendrán el difícil reto de implementar políticas de izquierda en un contexto de inestabilidad global y crisis del neoliberalismo Roberto Amorebieta @amorebieta7

L

a última vez que los comunistas ocuparon cargos ministeriales en el Gobierno de España fue en septiembre de 1936 cuando Jesús Hernández y Vicente Uribe fueron nombrados ministros de Instrucción Pública y Agricultura. En aquella época se vivían momentos dramáticos ya que pocos meses antes se había presentado la sublevación militar contra la República que dio origen a tres dolorosos años de Guerra Civil. En el momento de su nombramiento, Hernández tenía 28 años, era miembro de la dirección del Partido y había pasado cinco años en la cárcel acusado de un atentado. Ya como ministro y a pesar de los avatares de la

guerra, trabajó por mantener funcionando el sistema educativo en los territorios aún bajo control de la República, mejoró las condiciones laborales de los maestros, organizó las ‘milicias de la cultura’ –encargadas de alfabetizar a los combatientes– y fue uno de los artífices del operativo que puso a buen resguardo las obras del Museo del Prado, amenazadas por los bombardeos franquistas sobre Madrid. Uribe, miembro también de la dirección del Partido, desarrolló una política de lo que hoy se llamaría “seguridad alimentaria”. Se enfrentó a los anarquistas que impulsaban la colectivización forzada de la tierra y apoyó a los pequeños agricultores con el propósito de, según sus palabras, atraer su respaldo a la causa republicana y garantizar así la provisión de alimentos. Además, expidió un decreto que expropiaba los predios de los terratenientes que habían apoyado la sublevación fascista, legalizando así la posesión de hecho que los campesinos ya estaban ejerciendo en muchos lugares del país. Hoy, después de 84 años de aque-

Enero 15 de 2020

INTERNACIONAL

15

Coalición progresista en España

Comunistas en el Gobierno llos sucesos, los comunistas regresan al Gobierno de España. Ello ha sido posible gracias al acuerdo de gobernabilidad entre el PSOE y Unidas Podemos (confluencia que agrupa, entre otros, al Partido Comunista). En dicho acuerdo se establece que UP tendrá, además de la Segunda Vicepresidencia y el Ministerio de Derechos Sociales a cargo de Pablo Iglesias (líder de Podemos), los ministerios de Igualdad, Universidades, Trabajo y Consumo. En la cartera de Igualdad –encargada de desarrollar las políticas de protección y promoción a la mujer y las diversidades de género– ha sido nombrada Irene Montero, miembro de la dirección de Podemos. Al frente del Ministerio de Universidades estará el reconocido sociólogo y economista Manuel Castells, tal vez uno de los intelectuales de habla hispana de mayor referencia en la actualidad. El Ministerio de Trabajo será dirigido por Yolanda Díaz y el de Consumo (recientemente creado) estará bajo la orientación de Alberto Garzón. Yolanda Díaz tiene 48 años, nació en Fene, Galicia, y desde muy joven se vinculó al Partido Comunista. Es

La nueva reforma laboral impulsada por Yolanda deberá prohibir la posibilidad del despido durante la licencia médica, establecer el carácter indefinido de las convenciones colectivas, promover los convenios sectoriales, limitar la subcontratación, exigir mayores niveles de seguridad laboral a las empresas y proteger la dignidad y promover la igualdad de la mujer en el mundo laboral. Como lo sostuvo en su discurso tras la juramentación del cargo: “Aspiramos a defender lo básico: el trabajo, pero con derechos. Frente a la precariedad, trabajo decente; frente a bajos ingresos, salarios que permitan vivir con dignidad; frente al desempleo, trabajo y protección social; frente a los accidentes laborales, verdadera seguridad en el trabajo, ¡no más muertes en el trabajo!; frente a la discriminación de las mujeres, igualdad efectiva y real”. Alberto Garzón tiene 34 años y nació en Málaga, Andalucía. Hijo de un maestro y una farmaceuta, se vinculó

desordenada de casas de apuestas en los barrios. La llegada de estos dos ministros comunistas al Gobierno de España, más Iglesias y Montero quienes fueron militantes en la Unión de Juventudes Comunistas, es un aire de renovación que permite prever la implementación de políticas progresistas, democráticas y de izquierda. La derecha ha reaccionado con la histeria propia de los iracundos, anunciando la llegada del fin del mundo y advirtiendo sobre la destrucción del país. Ignorando el definitivo papel que jugaron los comunistas en la Segunda República, la Guerra Civil, la Transición y la implementación del Estado de bienestar en España, los sectores más reaccionarios del panorama político español han puesto en evidencia no solo su mezquindad y su nulo talante democrático, sino también una ignorancia vergonzosa sobre la propia historia política de su país. Con el nuevo gobierno, el Estado español se pone así a la altura de los tiempos y reconoce una deuda histórica que el país tiene con los comunistas. Porque fueron las y los comunistas quienes más hicieron frente a la arremetida fascista de los años 30, quienes lucharon con más determinación y sacrifico desde la clandestinidad contra la dictadura y quienes, a causa de su generosidad y sentido de la historia,

Yolanda Díaz y Alberto Garzón, nuevos ministros comunistas del Gobierno de España.

abogada y siempre se ha caracterizado por defender los derechos de los trabajadores. El sindicalismo lo tiene impregnado en la piel. Su padre, Jesús ‘Suso’ Díaz fue secretario general de Comisiones Obreras (la central sindical de referencia del PCE) en Galicia y su tío, Xosé Díaz fue diputado por el Bloque Nacionalista Galego. Si bien la cartera que dirigirá ha sido despojada de las competencias relacionadas con seguridad social y con migraciones, su gran reto será la derogación de la ley laboral aprobada por los conservadores en 2012. Dicha ley arrebató numerosos derechos a los trabajadores profundizando aún más la precariedad laboral y fomentando la exclusión y la desigualdad.

desde los 18 años al Partido Comunista. Es economista y desde 2011 es diputado al Congreso por Izquierda Unida. Se ha caracterizado por defender posiciones heterodoxas en sus análisis económicos, aunque siempre manteniendo su convicción de la incompatibilidad histórica del capitalismo con la democracia. Es autor de seis libros y coautor de varios más, donde ha profundizado sus reflexiones sobre el socialismo en la actualidad, la crisis del capitalismo y las posibilidades de la revolución. Como ministro de Consumo, Alberto tendrá la responsabilidad de defender los derechos de los consumidores y de regular la actividad del juego, que se ha convertido en un problema debido a la proliferación

fueron parte fundamental de la Constitución de 1978, la llamada Transición democrática y la superación de la dictadura tras la muerte de Franco. Ya no estamos en el momento que vivieron Hernández y Uribe, los ministros comunistas de la Republica, ya no hay guerra. Sin embargo, hoy los comunistas españoles tienen la enorme y difícil responsabilidad de ser gobierno en un convulso contexto de inminente crisis económica global, ascenso de las fuerzas de ultraderecha en España y una previsible oposición cerrera y desleal, que hará todo lo posible por torpedear las aspiraciones democráticas del nuevo gobierno. Por ello, ¡buen viento y buena mar! ¡Salud y República!


INTERNACIONAL

16

www.semanariovoz.com

Enero 15 de 2020

Cumbre del clima en Madrid

Prevaleció la visión mercantilista de la vida responsabilidad y el daño causado por las productoras de la pulpa y el papel. Temas que se excluyeron

En la Cumbre de Madrid, los jóvenes demandaron de los gobiernos compromisos efectivos para detener el cambio climático.

Algunas de esas empresas se presentan como campeonas en la lucha contra el cambio climático y a menudo patrocinan campañas ecologistas, cuando en realidad provocan masivas emisiones de gases de efecto invernadero Ricardo Arenales

E

l Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, suscrito en 2015, fue presentado ante el mundo como el gran logro alcanzado en la XXI Conferencia de las Partes, COP21 de la Convención sobre el Cambio Climático, celebrada a instancias de las Naciones Unidas y de numerosas organizaciones ambientalistas del mundo. Se dijo entonces que era la primera vez que todos los países del mundo se unían en un esfuerzo común por mantener el cambio climático por debajo de los dos grados Celsius respecto a la era preindustrial. Se acordaron en este sentido esfuerzos por limitar a 1.5 grados dicho cambio, sobre la base de que cada país fijaría sus metas, voluntaria u obligatoriamente, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Ese acuerdo entró en vigor, pero cinco años después, aún no se aplica. Le hizo falta una especie de ley reglamentaria, y eso tiene un efecto devastador para el clima. Los 192 países miembros del acuerdo de París llevan un lustro discutiendo las reglas de aplicación de ese instrumento intergubernamental. Las emisiones siguen aumentando Se esperaba que, en la Cumbre de Madrid, que sesionó del 3 al 15 de diciembre, se lograra un Acuerdo en este aspecto. Pero las expectativas fa-

llaron y ahora se plantea que, salvo tímidos acuerdos bilaterales entre varios gobiernos, en la próxima cumbre del clima, la COP26, se pueda alcanzar ese acuerdo. Pero muchos científicos advierten que para entonces será demasiado tarde. Que, si se cumplieran las metas establecidas por la cumbre de París, el calentamiento global es tanto, que tales topes resultan insuficientes. Los actuales compromisos nacionales no alcanzan el objetivo inicial del acuerdo de París, y el mundo marcha aceleradamente hacia los tres grados de aumento de la temperatura global, lo que resulta catastrófico. Países más contaminantes como Estados Unidos, China, Brasil, Australia y Arabia Saudita, encabezaron el sabotaje a los esfuerzos de Madrid. Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando y no parece que las cosas vayan a mejorar pronto. La reunión de Madrid terminó en tragedia. “Nuestra guerra contra la naturaleza tiene que parar”, dijo en el inicio de la reunión, ante 50 jefes de Estado, Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas. Varios de los mandatarios asistentes declararon públicamente su compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Pero ni siquiera cuentan con planes reales para afrontar esta crisis.

responsables también de esta tragedia ecológica. Algunas de esas empresas, como Galletas Oreo, Kit-Kat, Jabones Dove o Unilever, se presentan como campeonas en la lucha contra el cambio climático y a menudo patrocinan campañas ecologistas, cuando en realidad provocan masivas emisiones de gases de efecto invernadero. Mayor aún es la

Responsables de la tragedia

uando Ronald Reagan llegó al poder en 1980, en Estados Unidos había unos 200 bancos de alimentos, que suministraban comida gratis o a bajos precios a personas muy pobres o indigentes. Hoy existen, en la considerada mayor potencia del mundo, más de 40.000 centros asistenciales a los que se suman las ollas comunitarias y otras expresiones de sobrevivencia. Estos comedores comunitarios, sin embargo, se ven desbordados por la alta demanda, y a menudo tienen ellos mismos que racionar los alimentos a fin de entregar algo de comida al mayor número de personas. Antes de 1980, una de cada cinco personas dependía de los cupones que entregaban esos centros. En la era Reagan, 10 millones de personas pasaban hambre en Estados

Ejemplo de este divorcio entre el discurso y el compromiso real es el de Indonesia, donde el año pasado se quemaron 8.578 kilómetros cuadrados de bosques, un área del tamaño de Puerto Rico, y donde las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzaron los 709 millones de toneladas, algo así como las emisiones de Canadá. Las grandes empresas multinacionales hacen otro tanto en la emisión de gases de efecto invernadero. En un informe reciente de la organización Greenpeace, se afirma que la actividad industrial está detrás de los grandes incendios, como ocurrió el año, pasado en Brasil, y como sucede esta semana en Australia. Esto quiere decir que poderosos grupos industriales son

Valoraciones como estas llevaron a organizaciones que integran la Campaña Mesoamericana de Justicia Climática a calificar como “un fracaso” la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP25. “La visión mercantilista de la vida prevaleció en todas las discusiones”, dijo por su parte Jacqueline Martínez, de El Salvador, quien asistió al encuentro. La activista aseguró que no hubo ni un solo acuerdo que permita enfrentar los graves impactos del cambio climático. La reunión de Madrid fue un fracaso, opinan grupos ambientalistas, porque se continúa viendo el medio ambiente como un recurso, como algo de lo cual se puede sacar el mayor, provecho económico. No se visibilizó a miles de personas desplazadas por el cambio climático, la vulnerabilidad de los asentamientos, la criminalización de las personas defensoras y los intereses de los pueblos indígenas. En la Cumbre de Madrid, como en las anteriores, faltó voluntad política para alcanzar acuerdos que impidan que millones de personas caigan en el abismo del holocausto climático. Los anunciados fondos de adaptación están desfinanciados, los aportes no aparecen. Exigir políticas a los gobernantes es vital en este momento. Pero también lo es la movilización de los ciudadanos. Hay que ponerles un límite a los grandes grupos empresariales en su carrera desbocada por dañar el clima y la naturaleza.

En Estados Unidos

50 millones de personas pasan hambre

La pobreza y el hambre afectan al menos a 50 millones de personas en la mayor potencia económica del mundo.

C

Unidos. Hoy esa cifra supera los 50 millones de personas, y va en aumento, asegura la organización Global Research, que a su vez utiliza cifras oficiales. Reformas económicas recientes incluyen recortes en impuestos para las personas ricas, y al mismo tiempo drásticas reducciones de los componentes destinados a programas sociales. La cifra de 50 millones incluye al 25 por ciento de todos los niños y niñas norteamericanos, que cada noche van a la cama con hambre. Comienza a detectarse un fenómeno estremecedor: el de estudiantes universitarios que buscan sobras de comida en las canecas de basura. Según el analista Larry Romanoff, consultor de gestión, el 25 por ciento de la población norteamericana pasa hambre al menos tres meses en el año.


www.semanariovoz.com Para la historia quedará como actos de piratería dejar sin combustible a un país de 11 millones de habitantes Alberto Acevedo

E

l presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, envió el pasado primero de enero un saludo al pueblo de la isla, felicitándolo con ocasión de cumplirse en esa fecha, el 61 aniversario del triunfo de la Revolución cubana sobre la oprobiosa dictadura de Fulgencio Batista. “Hay todas las razones para festejar. En el año 61 de la Revolución nos tiraron a matar y estamos vivos. Vivos celebrando y empeñados en seguir ganando”, dijo el mandatario en un trino en su cuenta de tuiter. En un pronunciamiento oficial el gobierno cubano por su parte llamó a la población a festejar “el triunfo con alegría y con nuevas victorias”. A pesar de que Díaz-Canel fue breve en su mensaje, la idea de que “nos tiraron a matar”, fue ampliada en detalle, en un discurso pronunciado en la sesión de clausura del periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), donde se refirió a las durísimas circunstancias que debió afrontar la población para superar los efectos del bloqueo económico y comercial impuesto por Estados Unidos, que se vieron incrementadas el año pasado por decisiones de presidente Donald Trump. El obstáculo más abarcador En esa sesión parlamentaria, celebrada en diciembre, Díaz-Canel dijo que “Cuba (vivió) un año cargado de retos, de agresiones. Ha sido duro el año 61 de la Revolución, pero nunca tanto como los días de la Revolución, cuando hubo sabotajes, incendios, vandalismo. Aquellos hechos fueron superados y nos enorgullecemos. Con el pueblo y junto al pueblo, todo es posible”.

INTERNACIONAL

Enero 15 de 2020

17

61 años de la Revolución cubana

“Convertir la resistencia en aprendizaje”

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.

Particularmente el año pasado, Cuba vivió una de las etapas más difíciles al enfrentar las medidas de Trump que afectan el comercio, las finanzas, la salud, el turismo. Más de una medida sancionatoria por semana, para asfixiar la economía cubana, fueron adoptadas por Washington durante 2019. Por esta circunstancia, Díaz-Canel calificó el bloqueo como “el peor obstáculo y el más abarcador de todos”. “Cuando se escriba la historia de estos días, habrá que guardar un capítulo por la escalada de la agresión contra Cuba”, puntualizó el gobernante antillano. Contra la colaboración médica cubana A lo largo de doce meses, se cancelaron cruceros, vuelos, transporte de combustible, seguros… “no hay un área libre de la persecución”. Las medidas sancionatorias de Washington

D

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba.

Se renueva un cargo estratégico

Manuel Marrero, Primer Ministro de Cuba

se orientan a sabotear el comercio internacional de Cuba, pagos, créditos, así mismo buscan afectar el comercio nacional. El jefe de Estado cubano denunció algo más perverso: “Estados Unidos ha desarrollado una intensa campaña contra la colaboración médica, cuestionando la profesionalidad de nuestros médicos” Otra conducta sin precedentes en el derecho internacional fue la amenaza contra más de diez compañías que transportaban petróleo a Cuba. “Para la historia quedará como actos de piratería dejar sin combustible a un país de 11 millones de habitantes”, precisó el presidente de Cuba. Crecimiento La Asamblea Nacional cubana planteó como clave, la resistencia, la lucha, la emancipación, para superar las

esde el pasado 21 de diciembre, Cuba tiene Primer Ministro, un cargo que no existía en ese país desde hacía 43 años. El nombramiento recayó en la persona de Manuel Marrero Cruz, un veterano dirigente del sector turístico cubano, el principal renglón generador de divisas para el país. La escogencia la hizo el presidente Miguel Díaz-Canel, quien sometió el nombramiento a consideración del parlamento, que lo ratificó por aclamación. Marrero se venía desempeñando como ministro de Turismo desde hace 17 años y es por tanto el funcionario que más tiempo ha durado en un mismo cargo público en Cuba. En la exposición de motivos para su nombramiento, Díaz-Canel dijo: “Marrero es arquitecto y transitó desde la base, primero como inversionista de instalaciones turísticas en el norte de Holguín y más adelante en diferentes cargos en la dirección de hoteles en las provincias orientales y en Varadero”. “Se ha caracterizado por su modestia, honestidad, capacidad de trabajo, sensibilidad política y fidelidad al partido y a la Revolución”, precisó el gobernante. Marrero ha conducido de manera destacada el sector del turismo, una de las principales líneas del desarrollo de la economía nacional, actividad que le concedió una permanente interlocución con el resto de los organismos de la administración central del Estado, el sistema empresarial y los gobiernos provinciales.

consecuencias del bloqueo imperialista, mientras el presidente Díaz-Canel llamó a fortalecerse ideológicamente y convertir la resistencia en aprendizaje. El mandatario mencionó cifras que muestran que el pueblo resistió y se sobrepuso a las penurias económicas. Se logró superar los apagones, producto de un racionamiento forzado de energía. “Todo el país se apretó el cinturón, pero no se tomaron medidas de ajuste que afectaran al pueblo”, puntualizó el mandatario cubano. A pesar de este cuadro de penurias, Cuba obtuvo el año pasado un modesto crecimiento en su economía, previsto en 0.1 por ciento para 2019 y del 3 por ciento para 2020. El PIB crecerá en 0.5 para 2019 y en uno por ciento para este año. Ese discreto avance no es una excepción, cuando la Cepal y el FMI hablan de desaceleración generalizada en América Latina.

Rompimiento de relaciones con Estados Unidos

Un escenario posible

C

uba está lista para una eventual ruptura de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, tras el “agravamiento” de las tensiones por las actuales políticas de Washington, dijo en un despacho de diciembre pasado, la agencia Resumen Latinoamericano. Una afirmación en este sentido fue hecha por el director general para Estados Unidos de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossio.“Las personas que tiene a su cargo hoy la política de Estados Unidos hacia el hemisferio occidental son personas con conductas y postulaciones muy extremas y muy agresivas hacia nuestro país”, dijo Fernández de Cossio, quien agregó que el gobierno norteamericano, presidido por Trump, busca poner fin a todas las relaciones que mantiene con la isla, incluso cerrar las embajadas, y puntualizó: “Estamos listos, preparados para una eventualidad como esa, que no procuramos nosotros, no la deseamos”.


MUJERES

18

www.semanariovoz.com

Enero 15 de 2020

Imagen del performance que se extendió por todo el mundo.

Cuando la violencia sexual ofende menos que un canto

“Un violador en tu camino” El canto feminista acompañado de un performance, de la autoría de Las tesis (grupo de mujeres chilenas) y que se ha viralizado en las redes, se ha reproducido en diferentes países de América Latina y del mundo con mucho éxito, a la hora de denunciar la violencia machista Renata Cabrales

L

as mujeres que han realizado el performance, lo hacen convocando a otras en las principales plazas de las diferentes ciudades. El motivo: hacer un llamado sobre la violencia sexual que ha cobrado miles de víctimas alrededor del mundo y que constituye un flagelo que sigue en constante crecimiento. Pero, a pesar de que el objetivo de este trabajo artístico de gran magnitud es la toma de conciencia por parte de la población que ha normalizado la violencia contra las mujeres, ha venido siendo blanco de burlas por parte de personas ignorantes, en su mayoría hombres, que no han entendido el mensaje y que se sienten señalados al escuchar la letra del himno feminista. Conocido fue el comentario mal intencionado del economista uribista Alberto Bernal, quien dijo en un trino que “las ‘niñitas’ de hoy piensan que están cambiando el mundo a punta de cantar la estupidez esa”, mensaje que fue respondido con fuertes críticas debido a la ignorancia y la mala intención del autor. El performance sigue a pesar de todo Pero, las feministas han hecho caso omiso de las fuertes burlas contra el

performance y más aún cuando este sirve de apoyo a cada protesta que se hace frente a algún macho violento que haya sido señalado o condenado por actos de violencia sexual. Así pues, famosos han sido dos casos en los últimos días: Caso Weinstein Decenas de mujeres se manifestaron el pasado viernes frente a la corte de Manhattan, donde se celebra el juicio de Harvey Weinstein por crímenes sexuales, bailando y cantando “¡El violador eres tú!”. Las mujeres se reunieron frente al juzgado de Nueva York en el que se lleva a cabo el quinto día de juicio por abusos sexuales, contra el productor de cine Harvey Weinstein. Con los ojos vendados, vestidas de negro y accesorios de color rojo, como suele ser el vestuario que se usa para el performance, las mujeres, organizaciones feministas, escenificaron la coreografía y gritaron en inglés y español “el violador eras tú”, señalando hacia el edificio de la Corte Suprema Estatal donde el famoso productor de cine asiste al proceso de selección del jurado. El ruido de la protesta llegó a oídos de quienes estaban en la sala situada en el piso 15, logrando así, los colectivos, su principal objetivo. Luego las protestantes se desplazaron al metro neoyorquino, para llegar hasta el Hotel Trump, frente a Central Park y repetir la escenificación, La candidata a asambleísta demócrata Jessica Gonzalez-Rojas, dijo a los medios que grupos “progresistas y feministas organizaron el “flashmob” frente al juzgado de Weinstein para protestar no solo contra él como individuo, también contra el sistema como estructura para la violencia contra las mujeres”. Cabe recordar que las acusaciones de abuso sexual contra Harvey Weinstein fueron reportadas en octubre de 2017 por The New York Times y The New Yorker. Los medios informaron que un gran número de mujeres acusaron al productor de cine estadouni-

dense de acoso sexual, agresión sexual o violación. Alrededor de 80 mujeres en la industria del cine reportaron haber vivido experiencias parecidas con el acusado, quien negó haber practicado cualquier acto sexual no consentido. Poco después de las acusaciones, el reconocido productor de cine fue despedido de su compañía, The Weinstein Company, y expulsado de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas y otras asociaciones profesionales.

El proceso penal contra Alzamora tiene lugar desde el pasado 10 de agosto del 2017 cuando ejercía como secretario de Gobierno de la Alcaldía de Ciénaga. Ese día, durante una fiesta, habría accedido carnalmente a su asistente. Después de dos días del hecho, que se convirtió en escándalo público en Ciénaga, el entonces alcalde Edgardo Pérez Díaz lo marginó del gobierno. Por este caso el Juzgado Primero del Circuito Penal de Ciénaga, tiene programado para el 31 de enero el juicio oral.

Caso Julio Alzamora Arrieta La violencia que ofende Por un escándalo de abuso sexual exigen renuncia del presidente de la Asamblea del Magdalena. Un grupo de mujeres le cantaron también el himno “El violador eres tú” al diputado. El inicio de sesión de la Asamblea del departamento de Magdalena fue interrumpido el pasado jueves 9 de enero, por una protesta en la que se le exigía la renuncia al presidente de la corporación, Julio Alzamora Arrieta, debido a un lío judicial que este enfrenta por un supuesto caso de abuso sexual contra una empleada pública, en el año 2017. El acusado se refirió al hecho y manifestó que “hay un proceso penal en el que hay unas reservas del sumario”. Las manifestantes hicieron presencia en las afueras de la duma departamental y allí cantaron, al igual que las norteamericanas en el caso Weistein, el himno feminista “Un violador en tu camino”. Asimismo, las protagonistas del plantón solicitaron que Alzamora Arrieta dejara el cargo público y responda ante la justicia por el delito del cual se le acusa. “Que una persona que esté acusada de violentar a una mujer esté en la presidencia de la Asamblea es una señal más de impunidad, porque el mensaje que se envía a la sociedad es que los presuntos violadores son premiados, son atendidos y son elevados a categorías en las que no deben estar”, expresó a los medios, Jennifer Del Toro, miembro y fundadora de la Federación Mujeres Diversidad y Paz del Magdalena.

Diferentes son los casos de violencia sexual que se han presentado desde inicios del nuevo año, pero un caso sorprendente es el que conmovió a República Dominicana el pasado 11 de enero. Se trata de Yaneisy Rodríguez de apenas cuatro años, quien fue enviada por su mamá a la tienda, en horas de noche, y en el camino fue víctima de violencia sexual, tortura y feminicidio. Días después el cuerpo de la menor fue hallado en un basurero y con signos de violencia. Los responsables fueron, al parecer, hombres jóvenes que la vieron sola, se la llevaron y abusaron de ella. Es inconcebible que hechos atroces como este sean banalizados por personas inescrupulosas a la hora de señalar de estúpidas a las mujeres que, alrededor del mundo, han estado realizando la performance “Un violador en tu camino”, con el fin de visibilizar la violencia sexual padecida a diario por mujeres del mundo entero. Otra actitud violenta y que motiva a las feministas a hacer uso de todas las formas de denuncia de la violencia machista es el hecho de que la “seguridad” de las mujeres se encuentre en manos de funcionarios públicos machistas y violadores, que tienen el deber de proteger los derechos de todos y todas, y no pasar por encima de estos, como es el caso del diputado del Magdalena, Julio Alzamora, miembro del ya bastante desprestigiado partido Cambio Radical.


www.semanariovoz.com

JAQUE MATE

Enero 15 de 2020

19

Consejo de redacción de VOZ visto por Calarcá

Claudia Flórez

Carolina Tejada

Renata Cabrales

José Ramón Llanos

Óscar Sotelo Alberto Acevedo

Édgar Rey

Juan Carlos Hurtado

Caricaturas de colaboración

Hernán Camacho

Federico García

Carlos Alayón

Rafael Carrascal


CULTURAL

20

www.semanariovoz.com

Enero 15 de 2020

Guillermo Buitrago

El juglar vallenato Características de la época en que discurre la actividad artística de las composiciones del compositor conocido como “El jilguero de la Sierra Nevada de Santa Marta” José Ramón Llanos

G

uillermo Buitrago nació en Ciénaga el 1 de abril de 1920, justo el año que se inició la invasión de la hojarasca, al decir de Gabriel García Márquez, esa invasión de la exportadora de bananos, la United Fruit Company, lo que permitió que una pequeña parte de los cienagueros se enriquecieran e hicieran ostentación de su fugaz riqueza encendiendo cigarrillos y tabacos con billetes de alta denominación, según cuentan los narradores nativos. Esa actividad económica facultó que mediada la década del treinta funcionara una emisora llamada Ondas del Córdoba, donde el joven Buitrago hizo sus primeros pinitos como guitarrista y cantante, rápidamente se ganó la simpatía del público de su terruño y de los departamentos del Caribe. Inicialmente su grupo era un dúo con Julio César Bovea, interpretaban música de compositores vallenatos solo conocidos por sus colegas y un público muy reducido. Sus éxitos locales lo animaron a trasladarse a Barranquilla que en la época era la ciudad costeña de mayor desarrollo económico y cultural: tenía el más grande aeropuerto internacional, contaba con varias revistas y periódicos y tres importantes emisoras, dos de las cuales, Emisoras Unidas y la Emisora Atlántica, contaban con radio teatros, donde programaban los fines de semana presentación de orquestas, declamadores y contaban con dos escenarios donde se presentaban conciertos y obras de teatro. Guillermo Buitrago en la Emisora Atlántico Inicialmente el programador de artistas de la Emisora Atlántico no valoró debidamente la importancia del “Jilguero de la Sierra Nevada de Santa Marta”. Pero rápidamente su magnetismo personal, su voz un poco falsea-

da, conquistó a los radioescuchas y al público que lo escuchaba en otros escenarios citadinos. Radio bemba socializó por toda la región caribeña las canciones exitosas y la aceptación creciente de todos los que escuchaban la música de Buitrago, fue así como Antonio Fuentes propietario de la primera disquera de Colombia, en septiembre de 1943 invitó a grabar a Buitrago Las mujeres a mí no me quieren y Compae Heliodoro, composición que dedicó a su amigo Heliodoro Eguis. Si bien esos discos de 78 revoluciones por minuto, rpm, tuvieron un gran éxito, no es comparable lo que sucedería con la canción que grabaría cuatro años más tarde. En ese lapso Buitrago logró que la música vallenata conquistara el ámbito nacional. Ante el inusitado entusiasmo que despertaba cada canción que interpretaba Guillermo Buitrago, Antonio Fuentes lo invitó en diciembre de 1947 a grabar La víspera de año nuevo, de Enrique Tobías Pumarejo, pero le introdujo una innovación al trío de Buitrago, le añadió la trompeta y el clarinete de Los trovadores de Barú. Esta canción a partir de la difusión de Discos Fuentes se posesionó del imaginario popular y los espacios culturales de todas las regiones de Colombia. Esa canción se tomó el alma nacional, desde entonces, esa composición interpretada por Buitrago, suena todos los diciembres. Ha sobrevivido en las fiestas navideñas muchos más años que los vividos por su intérprete. Guillermo Buitrago y Abel Antonio Villa hicieron la primera grabación de un vallenato ejecutado con guitarra y acordeón, la voz la hizo Abel Antonio. Además, Buitrago grabó por primera vez en la historia del vallenato El testamento de Rafael Escalona y La cita de Emiliano Zuleta Baquero. La popularidad de Guillermo Buitrago superó las fronteras nacionales, en

Guillermo Buitrago Henríquez.

1948 ya había sido grabado por el sello argentino Odeón. Esta popularidad de la música vallenata en el país austral fue aprovechada por el conjunto Bovea y sus vallenatos, agrupación musical que actuó exitosamente muchos años en aquel país. Buitrago intérprete y compositor Musicólogos y biógrafos de Guillermo Buitrago, como Julio Oñate y Edgar Caballero, afirman que fueron más de doscientas canciones las popularizadas por el cienaguero, sin embargo, es necesario aclarar que él también fue un prolífico compositor, entre muchas otras, compuso Regalito de Navidad, Palomita mensajera, Yo no monto en avión, Rosa Valencia. Discos Fuentes grabó más 50 canciones interpretadas por Buitrago.

Debido a que Buitrago murió tan joven, en pleno auge de su fama, se difundieron en su época muchos infundios y mentiras, incluso se decía que un compositor envidioso de su fama había contratado un brujo para que con pócimas lo envenenara. En realdad Guillermo de Jesús Buitrago Henríquez, murió de tuberculosis. Algunos amigos suyos sabían que en sus últimas actuaciones en la Emisora Atlántico, debido a su enfermedad fueron menos frecuentes y acompañadas de coros. Es muy conocido el hecho que cuando Antonio Fuentes volvió de Cuba portando un contrato para que Buitrago cantara acompañado de la célebre orquesta Casino de la playa, se encontró con la noticia del fallecimiento de El jilguero de la Sabana, como también se le llamaba.

Desagravio a la memoria de José Martí

L

Estatua de José Martí en Cuba. Foto Telesur.

os redactores de la cultura del semanario VOZ, expresan su rechazo a la acción vandálica de los agentes del imperialismo al tratar inútilmente de ultrajar la figura impoluta de José Martí, embadurnando sus monumentos erigidos en Cuba. El gran prosista y poeta cubano vive en los corazones y en la memoria de los pueblos latinoamericanos, por la calidad de su obra literaria y su contenido político, y sobre todo por el significado de su acción militar como ejemplo de la identidad y coherencia de su pensamiento y palabra con su quehacer vital. Cualquier intento de los sirvientes del imperialismo de mancillar la vida y obra paradigmática de Martí no solo resulta inútil, sino además valida lo fértil de su vida y obra que identificó

tempranamente los planes del imperio norteamericano para sojuzgar y expoliar a los pueblos latinoamericanos. Recordemos como un poco antes de morir, le expresó en su última carta a su amigo mexicano Mercado, la satisfacción que sentía al saber que con su lucha podía evitar que los Estados Unidos con facilidad pudieran someter a los pueblos del Caribe. Consideramos que la invitación de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba, de aprovechar la celebración del natalicio de Martí para desagraviar su memoria, debería ser respondida positivamente por la academia continental y los sectores progresistas latinoamericanos. En el semanario VOZ nos comprometemos a organizar un panel para debatir sobre el pensamiento antimperialista martiano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.