Semanario Voz, edición 3015

Page 1

Día del periodista

Páginas/ 2 y 4.

LA VERDAD DEL PUEBLO FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 3015 SEMANA DEL 12 AL 18 DE FEBRERO DE 2020 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - $2.200

Ofensiva contra la seguridad social

La tal reforma pensional sí existe

Según el DANE, el desempleo en jóvenes de entre 18 y 28 años llega al 18,9%. Foto Carolina Tejada.

El trabajo a destajo y las propuestas para pensión hacen casi imposible acceder a una jubilación digna. La juventud se vería la más afectada con estas reformas. La movilización social puede detener la medida regresiva del Gobierno nacional, que estará en la próxima agenda legislativa.

Páginas/ 3 y 8.

Aída Merlano prendió el ventilador

PCC ante la Comisión de la Verdad El tratamiento que los medios han hecho ante la explosiva declaración de la exsenadora en Venezuela ha puesto en evidencia dos cosas: que su función es ocultar las fechorías de la clase dominante y que la ciudadanía les cree menos.

Página/ 9.

El secretario general del Partido Comunista Colombiano, Jaime Caycedo Turriago, en la primera sesión de cuatro, compareció el martes 11 de febrero ante la institución encargada de construir la verdad histórica sobre el conflicto armado.

Página/ 10.


VISIÓN

2

www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

9 de febrero: Día del periodista

El periodismo, un oficio imprescindible “La prensa debe ser examen y censura, nunca el odio ni la ira que no dejan espacio a la libre emisión de ideas. Nunca se acepta lo que viene en forma de imposición injuriosa; se acepta lo que viene en forma de razonado consejo”, José Martí Violeta Forero

L

a historia oficial del periodismo en la era republicana inicia con la imprenta entre 1831 y 1858, cuyos textos le pertenecían principalmente a la élite criolla y a la iglesia. El periódico de la época La Gaceta Colombia, el cual fue fundado por Francisco de Paula Santander, salía a circulación los domingos, sin embargo, no llegaba a todo el país, sino a algunas sedes principales como Bogotá, Quito, Caracas, Santa Marta, Cartagena, Popayán, Panamá, Medellín, Maracaibo, Cumaná y Guayaquil. Este periódico comenzó a coger tanta fuerza que fue reconocido como el periódico oficial, pues se encargaba de propagar las leyes y la información general que le interesaba a la población. La Gaceta tenía una sección especial llamada “Herrata Sustancial”, en la cual se corregían los errores que se habían cometido a lo largo de la edición, como un error de ortografía o el nombrar una ciudad en vez de otra.

existe el Día del Periodista en Colombia? El Círculo de Periodistas de Bogotá, bajo la Ley 51 del 18 de Diciembre de 1975 logra consagrar al 9 de febrero de 1791 como el día del periodista, cuando comienza a circular en Colombia el semanario “Papel Periódico de Santafé de Bogotá”, un periódico fundado por el cubano Manuel del Socorro Rodríguez, bajo el mandato colonial del virrey José de Ezpeleta, cuyo objetivo era promover la libertad de prensa y la libertad de las colonias, denunciando los maltratos de los españoles a los criollos; se interesaba en la vida cotidiana, en los valores literarios, en los desarrollos de la ciencia y el saber, y en la actividad militar y civil de Colombia. El periódico termina su circulación el 6 de enero de 1797, con aproximadamente 265 ejemplares vendidos y 146 suscriptores, entre los cuales se pueden nombrar a Antonio Nariño, Francisco Antonio Zea, José Celestino Mutis, entre otros.

El 9 de febrero Tres días del periodista

Cartas

En palabras de Gabriel García Márquez, “el periodismo es el mejor oficio del mundo”, pero… ¿desde hace cuánto

El día del periodista también se celebra el 4 de agosto de 1789, fecha que

Ineptitud y farsa En noviembre del año pasado, para distraer a los colombianos, saturados por los innumerables atropellos en sus derechos adquiridos y por los cuales se protestaba de manera pacífica con marchas y cacerolazos, el gobierno y sus seguidores mentían y negaban el destructivo retroceso en materia laboral y pensional que estaba ya en el legislativo. Decían con soberbia y falsedad que nada había escrito sobre la contratación laboral por horas, disquisiciones para eludir la pérdida de derechos tales como: primas, vacaciones, cesantías e incluso pensión. Al iniciar el segundo mes del año en curso, la exministra de Trabajo, señora Alicia Arango, acérrima seguidora del jefe neoliberal y muy investigado judicialmente pero sin fallos por la desbordante impunidad, afirma categóricamente que: sí habrá contratación laboral por horas, y esto lanza al vacío las reivindicaciones y logros que durante décadas la clase trabajadora ha conquistado con grandes luchas. La regresiva y explotadora reforma, si no la impedimos, traerá consecuencias funestas para la ciudadanía, familia, trabajadores y fuentes de producción, al negarse en alto grado la capacidad adquisitiva de los trabajadores, disminución de la producción, aumento de la inflación y criminalidad. Atentamente Omar León Muriel Arango, vía email.

Agencia Prensa Rural.

se remite a los acontecimientos globales que inauguraba la Revolución Francesa en el mundo colonial. Fue ese día cuando Antonio Nariño tradujo la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, además de participar como editor, director y escritor del periódico La Bagatela. Es por esto que también se conmemora en Colombia este día como el Día del Periodista y del Comunicador, desde 2004, cuando un grupo de periodistas reconoció la fecha como emblemática para la labor periodística en Colombia. 2019, un año de ataques Por su parte, el 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista en homenaje al periodista

El parasito eres tú ¡Bravo! Que la película Parásitos gane en la categoría de mejor película, siendo la primera vez que lo logra una película no hablada en inglés, es una digna bofetada en la cara de un presidente xenófobo; el cine y en general la cultura, no estamos contigo Trump. El parásito eres tú. Atentamente Vanessa Vivas, vía Facebook. Actos de intimidación contra familia de Mateo El día 4 de febrero, en el lugar de residencia de la madre de Mateo Gutiérrez León -la señora Aracely León Medina- fue encontrado un proyectil de arma de fuego, al parecer de pistola calibre 9 mm. Tras este hallazgo, la familia se percató de la existencia de un impacto de bala en la ventana exterior del inmueble, la cual colinda con una vía pública. De acuerdo con información de la vigilancia del conjunto residencial, hasta las 6 pm del día lunes 3 de febrero, el inmueble se encontraba en perfectas condiciones. Asimismo, en indagaciones efectuadas con miembros de la policía del cuadrante, se pudo establecer que para estas fechas no se presentaron situaciones de orden público que involucraran el uso de armas de fuego en el sector. Estos hechos, ocurren justo 15 días después de que el Tribunal Superior de Bogotá, confirmara la sentencia absolutoria a favor

comunista checo Julius Fučík, fusilado por los nazis en 1943. En cuanto a la libertad de prensa, el 2019 fue un año difícil, pues 137 periodistas recibieron amenazas, se decretaron 66 casos de acoso judicial, cuatro exilios, 303 agresiones generales, tres secuestros y dos muertes, la de Mauricio Lezama y Libardo Montenegro, completando un total de 515 ataques según la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP. En esta edición el semanario VOZ agradece y felicita a todas las personas que han pasado por este oficio, a quienes se han comprometido escribiendo en el periódico, tomando una foto o grabando un vídeo, quienes se han untado sus manos con tinta intentando expresar de la mejor manera posible la labor de informar la verdad por y para el pueblo.

de Mateo Gutiérrez León, la cual fue proferida en el marco de un proceso judicial que lo tuvo privado de su libertad durante 21 meses. Desde el momento de la detención Mateo Gutiérrez, su familia inició y lideró hasta el final, una campaña por su libertad, en la que denunció la existencia de un montaje judicial en cabeza de la policía nacional y la fiscalía. A partir de ese momento, ha sido víctimas de persecución sistemática, seguimientos ilegales, interceptación de comunicaciones, hostigamientos y señalamientos. Atentamente Equipo Jurídico de los Pueblos, vía email. El cubrimiento fue de los alternativos Desde el Sumapaz podemos decir que se encuentra controlado el fuego gracias a la respuesta oportuna de la organización campesina. Sin embargo, los medios de comunicación y las fuerzas militares mostraron que el incendio forestal fue controlado gracias a ellos, cuando no fue así, los bomberos de Bogotá llegaron sobre la media noche a San Juan y se encontraran en el centro agroecológico. Queremos agradecerle a los distintos medios alternativos que sí informaron sobre la acción heroica de nuestro campesinado en defensa de su territorio. Atentamente Yudy Villalba, vía Whatsapp.

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Año LXII.


www.semanariovoz.com

TEMA DE LA SEMANA

Febrero 12 de 2020

3

Ofensiva contra la seguridad social de los colombianos

Un oscuro panorama laboral y pensional

Trabajadores de minería de oro en socavón. Foto J.C.H.

El trabajo a destajo y las nuevas normas para pensión hacen casi imposible acceder a una jubilación digna. La franja de colombianos que se vería mas afectada con estas reformas es la juventud colombiana. La movilización organizada, las marchas y el paro nacional pueden detener la política oficial en esta materia Ivan Posada P.

L

a ministra de Trabajo, Alicia Arango, deja esta cartera con dos lesivas reformas en trámite, una de las causas de las masivas protestas de finales de 2019, la pensional y la laboral, las cuales se vienen diseñando bajo las “recomendaciones” de la OCDE, de las presiones de los gremios económicos y por supuesto del empresariado. Contexto En 2019 en Colombia había cerca de 22 millones de trabajadores afiliados al régimen público (Colpensiones) o bien a los fondos privados. De mantenerse las actuales condiciones solo unos 3 millones se podrán pensionar en los próximos diez años. La explicación está en el alto grado de informalidad laboral, donde los trabajadores consiguen empleos precisamente sin seguridad social, o por cuenta propia, que dan cuenta del alto grado de precarización del trabajo. En Colpensiones el sistema opera bajo la figura de régimen de prima media o fondo común donde trabajadores y patrones aportan el 12 por ciento del salario devengado, con lo que al final de la vida laboral el trabajador se jubila –al menos– con el salario mínimo legal vigente en ese momento. La idea es que a mientras unos se pensionan, el fondo se retroalimente con el ingreso de nuevos trabajadores. Los fondos privados se rigen por

el principio del ahorro individual con solidaridad RAIS, donde sus afiliados pueden hacer aportes extras para poder obtener al final de la vida laboral, una mesada mas alta. Lo anterior en teoría, porque lo cierto es que hoy día, un trabajador que ahorre $3.000.000 al mes, escasamente va a obtener una pensión cercana al salario mínimo legal vigente. En Chile, por ejemplo, las personas que cotizaron en los fondos privados obtuvieron una mesada correspondiente a un 20 – 30 por ciento del salario que devengaban. Según la revista Semana (2/05/2020) doce países que habían seguido el modelo privado de pensiones de Chile han regresado al sistema de fondo común público de pensiones. La propuesta de Anif La Anif (Asociación Nacional de Instituciones Financieras), desde 2019 presentó un borrador de reforma que contempla aumentar gradualmente la edad de pensión de 62 a 67 años para hombres y de 57 a 62 para mujeres. También propone reducir la mesada pensional al 75 por ciento del salario mínimo, congelar las nuevas afiliaciones a Colpensiones con el fin de liquidar esta entidad y a la vez fortalecer los fondos privados. La propuesta gubernamental En la propuesta del gobierno se contempla establecer un periodo de transición para que los hombres mayores de 54 años y mujeres mayores de 49, se jubilen con las normas de hoy día y no

se les modifique la edad, las semanas a cotizar ni el monto de cotización, también se propone mantener los regímenes especiales para militares y maestros. No obstante Arango dice que “no es una reforma pensional, sino al sistema de protección a la vejez…” Si eso no es una reforma, ¿entonces que es? El llamado sistema de protección a la vejez no es otra cosa que los BEPS (beneficios económicos periódicos), plan de ahorro voluntario para la población afiliada al Sisbén, en el cual el estado aporta $20.000 por cada $100.000 del afiliado con el fin de que estas personas cuenten con un recurso para la vejez. Es una estrategia para escamotear la pensión universal a las personas que no laboraron formalmente para obtener una pensión. Pero además -según se propone en la reforma- parte del “fortalecimiento” de este sistema saldrá de las mismas personas que no alcanzaron a cotizar las semanas requeridas o que no tienen la edad requerida. Explosivas cifras El desempleo en 2019 cerró en 10,6 por ciento (Banco de la Republica), o sea 2.200.000 colombianos y sus familias no disponen de un ingreso para su subsistencia. Para los jóvenes entre los 18 y 28 años esta cifra llega a 18,9 por ciento y para las mujeres se sube hasta 25,7 (Dane 2018). En cifras redondas la población total de jóvenes en este rango de edad es de 12.700.000, lo que quiere decir que 2.400.000 no tienen empleo, los llamados ni – ni, ni

trabajan ni estudian. Pero aún si los que están actualmente laborando no alcanzan los requisitos para jubilación en los próximos 15 años, mucho menos si se aprueban las reformas laboral y pensional en curso. Otro aspecto grave en el desempleo juvenil es la franja de profesionales que se graduaron con préstamo del Icetex. Una vez graduados si no logran ubicarse laboralmente, igual deben asumir el pago del crédito. Se calcula que un préstamo con esta entidad para educación a diez años, se triplica a causa de los intereses corrientes y de mora, una forma velada de privatizar y “upaquizar “la educación. La reforma laboral Por otra parte, la reforma laboral que se viene ambientando dificulta aún más, las condiciones para acceder a una jubilación a futuro. Las medidas propuestas van desde el desmonte de la figura del contrato a término indefinido, la reducción del salario de ingreso para los jóvenes al 75 por ciento del salario mínimo, hasta el trabajo por horas y el teletrabajo. El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, propone un sistema alternativo para que los desempleados e informales trabajen por horas, manteniendo el actual régimen de contrato a término indefinido con seguridad social, (El Tiempo, febrero 9 de 2020, pag.1.12) lo cual viola el principio del derecho a la igualdad. Los otros gremios exigen al gobierno reducir los costos laborales, exoneración de impuestos con el pretexto de generar más puestos de trabajo, algo no reflejado en las reformas tributarias. El gobierno pretende aprobar estas reformas en un contexto de protestas y marchas que ya comienzan este año, a cuya cabeza han estado los jóvenes, el sector más golpeado con estas reformas.


OPINIÓN

4

www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

La tumba de Antígona

Caballería ligera

Periodista: objetivo

La simulación de democracia

Renata Cabrales

E

n ocasión del día de las y los periodistas, el 9 de febrero, es necesario recordar que en Colombia y en otros países de América Latina, quienes ejercen el periodismo a conciencia son sometidos al hostigamiento, a la censura y a la intimidación por fuerzas opresoras a favor de las elites dominantes. Según la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, “las rentas criminales en este caso el narcotráfico”, son unos de los sectores de los que más provienen este tipo de intimidaciones y, durante el año 2019 se reportaron al menos, 73 casos, que han dejado un total de 85 periodistas amenazados en el país. Cada vez es más visible el hecho de que los medios hegemónicos en Colombia constituyen el brazo ideológico de la oligarquía gobernante, y todo medio alternativo que muestre el verdadero rostro de la realidad que estos maquillan, pasa a engrosar las listas de amenazados de muerte por las misteriosas Águilas Negras, por poner un ejemplo. Famoso se ha hecho también el tema de la “Bodeguita uribista”, que según una investigación de La Liga Contra el Silencio: alianza de periodistas y medios que combaten la censura, se evidenció la forma como operó, y bajo el liderazgo de funcionarios del gobierno Duque. La idea, al parecer, era crear estrategias en redes sociales para divulgar contenidos en contra de medios, periodistas y opositores. Muy conocido es el caso de persecución a Noticias Uno. Por otro lado, está el caso de las mujeres periodistas que han hecho eco de las voces de las oprimidas por el sistema patriarcal, lo que es motivo de amenazas, persecución e incluso, algunas han sido víctimas de abuso sexual, como forma de tortura para silenciarlas. La periodista amenazada más co-

José Ramón Llanos nocida es la mexicana Lydia Cacho, secuestrada y violada por descubrir redes de trata con fines de explotación sexual. Cacho es defensora y activista de las redes de periodistas a favor de la igualdad de género. Últimamente, las periodistas comprometidas con los derechos de las mujeres y conscientes del papel que desempeñan los medios en la perpetuación del machismo en la sociedad, se unen a redes de periodistas con visión de género, para transversalizar la perspectiva de género en los medios y buscar formas de análisis que ayuden a entender mejor cómo funciona el sistema patriarcal. Pero, cada vez hay más formas de hostigamiento hacia las feministas o periodistas con enfoque de género que denuncian hechos de violencia machista, y son más notables en las redes sociales (las cuales les han permitido a las mujeres hacer más visibles las violencias que padecen a diario). Es lamentable el doble feminicidio ocurrido hace unos días, de dos estudiantes de la Universidad de Santander, UIS, que no es un crimen común y corriente como algunos machos afirman al intentar defender al culpable, pues “estaba bajo los efectos del alcohol”, sino que debe ser tipificado como feminicidio. Y al ser esta una exigencia de las periodistas y feministas, son diferentes los hostigamientos de usuarios de redes que afirman, por ejemplo: “Cuidado gente, la palabra inventada feminicidio oculta claramente misandria... pretenden es desvalorizar la figura masculina, al penalizar con mucha más severidad los homicidios de mujeres que los de hombres”. Muchas son las burlas machistas que circulan en dichas redes, con el fin de denigrar a las mujeres que denuncian estas violaciones.

E

n relación con la polémica sobre las declaraciones de Aída Merlano en Venezuela y los comentarios del Presidente, ¿a quién creerle, a Iván Duque o a Aída Merlano? Si empleamos los antecedentes de cada uno de ellos, para decidir, deberíamos darle más crédito a la exsenadora Merlano. ¿Por qué?. Porque Iván Duque le ha mentido muchas veces al país, repetidamente dijo que él no hacía política con mermelada. Sin embargo, acaba de darle una voluminosa porción de este azucarado menjurje a Cambio Radical y a La U: una tercera parte del gabinete, a cambio de que estos partidos le aprueben todo su paquete legislativo contra el pueblo trabajador: reforma pensional que juró no la iba a proponer al Congreso, la reforma laboral, ídem. Como se ve, si lo juzgamos por sus antecedentes, debemos calificarlo como un redomado mentiroso. Por lo que respecta a las declaraciones de la exsenadora, todo lo afirmado sobre los delitos y trampas que caracterizan los procesos electorales en la Costa Caribe colombiana, ella sencillamente dice lo que es vox populi en esa región. Además, que corresponde a la realidad. Todos los políticos costeños de los partidos tradicionales que han sido elegidos en los últimos cincuenta años a los cuerpos colegiados, han comprado votos. Los candidatos a los cuerpos colegiados les compran sus votos a los colombianos depauperizados por las políticas que aquellos aprueban en el parlamento, las cuales propician la concentración de la riqueza en manos de la oligarquía y la exclusión del pueblo. Otro mecanismo para direccionar los votos en favor de algunos candidatos, es la coacción que ejercen los propietarios de las grandes empresas sobre sus empleados, a quienes obligan a que les inscriban por lo menos

20 electores, los cuales deben votar por el candidato que los empresarios indiquen. Además, no sabemos si ella ha dicho que los parientes de los senadores y representantes, generalmente los hermanos, son los encargados del trabajo sucio de contratos amañados y con costos inflados o de obras que nunca se terminan. Si hubiera habido fiscales honestos es este país, se tuvieran que construir nuevas cárceles para poder darle cabida a tantos políticos delincuentes. ¿Y por qué no se investigan esos delitos contra la democracia?. Porque los resultados de las investigaciones derribarían el telón que sirve para ocultar que en Colombia hay es una democracia aparente. ¿Duque, incapaz o cómplice? El ciudadano común vive aterrado, en una temerosa incertidumbre, porque diariamente asesinan a uno o dos líderes sociales y defensores de los derechos humanos o reclamantes de tierras, de las cuales fueron despojados y desplazados de sus fundos por los paramilitares. Incluso el diario El Tiempo informa que “Cada día mueren 17 personas a manos de sicarios” Señor presidente Iván Duque, ante esta hecatombe, nadie entiende porque usted prefiere someterse a los Estados Unidos y compromete a las Fuerzas Armadas colombianas en simulacros para combatir una invasión imposible, en vez de emplearla a fondo para identificar a quienes financian a los agentes de tantos asesinatos. Esa es la razón por la cual algunos piensan que usted es incapaz o cómplice de esta tragedia nacional. Saeta ¿Qué suerte le espera a un país donde los Comandantes de las Fuerzas Armadas lamentan públicamente las muertes de los genocidas, pero guardan silencio ante los cientos de asesinatos de líderes sociales y defensores de los derechos humanos?

Columnista Invitado

Deuda con los excluidos Benedicto González Montenegro

D

esde que se pactó la Agenda General de La Habana en 2012 y se incluyó el punto 2 de Participación Política, el Estado colombiano y la insurgencia identificaron la exclusión política y la apertura democrática como piedras angulares para la resolución del conflicto. Se trataba no solamente de medidas relacionadas con la reincorporación política de los alzados en armas, sino de modificar elementos propios del régimen político antidemocrático, con rasgos mafiosos que aun impera en nuestro país. Por ello, el Acuerdo Final mandata la materialización de las reformas políticas y electorales contenidas en él, como parte esencial de su implementación. Dentro de estas reformas se incluía en el punto 2.3.6. Las denominadas Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, CTEP. Partiendo de una propuesta inicial presentada por la De-

legación de Paz de las FARC-EP que diseñó una reestructuración del legislativo y la creación de una “Cámara Territorial” que transformaba el inicuo sistema de participación para las regiones, se acordaron las CTEP como medida de reparación colectiva para garantizar la representación temporal y extraordinaria de 16 territorios fuertemente golpeados por la guerra y la pobreza. Aunque las CTEP no implican quitarle representación, votos, ni curules a nadie, han sido atacadas desde su inclusión en el acuerdo por enemigos declarados y solapados de la paz. Primero vino la falacia uribista que las CTEP eran 16 curules más para las FARC, desconociendo que su reglamentación disponía la prohibición de participar para todos los partidos con personería jurídica incluyendo obviamente al partido fruto del Acuerdo de Paz. Luego vino su deformación en el Congreso de la República que las

transformó en “curules para las víctimas” pero desde unas disposiciones que alteraban su esencia. La versión del acto legislativo aprobada tortuosamente en las postrimerías del llamado fast track, sometió las CTEP a los mezquinos intereses de la Cámara de Representantes, que restringieron las candidaturas para estos escaños a víctimas registradas excluyendo todas las cabeceras municipales de los 167 municipios de su elección. Aun así, el Congreso de la República decidió declarar no aprobado el acto legislativo, desconociendo así no solo el Acuerdo de Paz, la Constitución Nacional, la Ley 5 de 1992, sino las matemáticas mismas, al no reconocer la mayoría absoluta obtenida en la plenaria de Senado. Miedo al pueblo que llaman por ahí. Temor a que el 10% de la Cámara no quede en manos de las clientelas y los gamonales de siempre. Pánico a que zonas del país sin

voz en el parlamento tengan sus propios representantes y no dependan más de la llamada clase política. Recientemente la Corte Constitucional ha aclarado la disputa política posibilitando que el presidente del Senado, Lidio García, declare aprobado el Acto Legislativo y más de dos años después pase a sanción presidencial. Lastimosamente aún no ha concluido el viacrucis legal de las CTEP. Cursa una demanda en el Consejo de Estado que podría afectar a las CTEP. El ejecutivo uribista ya ha manifestado su oposición a la sanción presidencial y prepara sus triquiñuelas jurídicas, mientras lanza una propuesta para dividir al movimiento de víctimas, desconociendo lo firmado en La Habana y busca entregar curules a dedo a los enemigos de la paz. Sin las 16 curules para los más excluidos no hay cumplimiento del Acuerdo de Paz.


www.semanariovoz.com

EDITORIAL

Duque, cómplice del intervencionista Trump

L

a dinámica política del Gobierno de Duque se ha caracterizado por su tendencia a someterse a las imposiciones del imperialismo estadounidense, especialmente la aceptación de la concepción de la doctrina de la seguridad nacional, esto explica su táctica de penalizar la protesta social y encarcelar sus líderes, especialmente los jóvenes, núcleo más activo y consciente de los movilizados, a la par con el movimiento sindical. El otro elemento de la doctrina de la seguridad nacional que aplica Iván Duque, es el diseño de acciones contra los gobiernos progresistas y articular frentes de países incondicionales para hostilizarlos y sabotear sus economías y tratar de aislarlos diplomáticamente. El objetivo de estas acciones es impedir que gobiernos progresistas latinoamericanos consoliden un frente contra la implementación de las políticas reaccionarias y neoliberales que imponen los Estados Unidos y organismos como el Fondo Monetario Internacional FMI, y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, como estrategia para lograr la sumisión y el control políticoideológico y económico de la región. Es vergonzoso el papel del gobierno colombiano al convertirse en vocero norteamericano de los infundios contra Maduro: lo denuncian como patrocinador y apoyo del ELN y de las disidencias de las FARC, todo este andamiaje de mentiras, para justificar la invasión a Venezuela de los marines estadounidenses, con su secuela de horror, destrucción y muertes como otras veces lo hizo contra otros países latinoamericanos. Recuér-

Febrero 12 de 2020

OPINIÓN

5

dense las invasiones a República Domi- fuerzas paramilitares y ejércitos de narnicana y Panamá a mediado y finales del cotraficantes, que deben combatirse con siglo XX, para no mencionar tantas inva- militares honestos, a prueba del poder siones a tantos países hermanos durante corruptor de las mafias y con inteligencia puesta al servicio de esta causa, para traer el siglo XIX. Además, otros pueblos en continentes la seguridad, tranquilidad y protección distintos vivieron la misma experiencia. efectiva de la vida de los líderes sociales, El mundo todavía se estremece e indigna los defensores de los derechos humanos y al recordar el infierno en que convirtie- de toda nuestra población. Ante la posibilidad de desatar una caron los ejércitos yanquis a la pequeña rerrera de armamentismo continental y sus pública de Vietnam. Un instrumento del intervencionis- secuelas de desfinanciar las políticas somo norteamericano en América Latina es ciales de apoyo a la salud, la educación y la llamada Cumbre Ministerial Hemisfé- los planes de complementar la alimentarica de Lucha Contra el Terrorismo, cuya ción de la niñez escolarizada, para reartercera reunión se llevó a cabo el 19 y 20 mar los ejércitos, como acaba de propode enero del 2020 en Bogotá. Las conclu- ner Trump para los Estados Unidos, las fuerzas y partidos siones de la tercera políticos progresisCumbre Ministetas, la academia, el rial Hemisférica Es vergonzoso el papel mundo de la culde Lucha contra el tura tienen el deTerrorismo, con la del gobierno colombiano ber de movilizar a presencia del Se- al convertirse en vocero cretario de Estado, norteamericano de los infundios la población para impedir que el imMike Pompeo, una contra Maduro: lo denuncian perialismo incenespecie de rata vicomo patrocinador y apoyo die Latinoamérica, gilando el queso, le utilizando a goberimpuso a Iván Du- del ELN y de las disidencias de nantes títeres como que unos ejercicios las FARC, todo este andamiaje Iván Duque. militares conjuntos de mentiras, para justificar Otro objetientre Colombia y la invasión a Venezuela de vo prioritario de EE.UU.; ejercicios las movilizaciones ilegales, pues debe los marines estadounidenses, nacionales y conser el Congreso de con su secuela de horror, tinentales, es el rela República el que destrucción y muertes como chazo al cuerpo autorice la presen- otras veces lo hizo contra otros armado llamado cia de tropas exComunidad de Potranjeras en nuestro países latinoamericanos licíasAmeripol, territorio. instrumento de inEl componente fuerte de las maniobras militares conjun- tervención aceptado sumisamente por los tas fue el despliegue aéreo, para “simular países asistentes a ese aquelarre organizado la defensa de un aeródromo” y expulsar por el presidente Trump en Colombia. Llamamos a todas las fuerzas sociales y tropas enemigas. Dado el hecho de que Venezuela fue mencionada tantas veces políticas de todo el continente, y especialen la Cumbre Antiterrorista, como po- mente, de Colombia a fortalecer las expretencial agresor de Colombia, estas ma- siones de internacionalismo, solidaridad y niobras constituyen una provocación a fraternidad en defensa de la autodetermiVenezuela. Sin lugar a dudas, significan nación del pueblo venezolano. Ante las también, una velada amenaza para ese actuales pretensiones expansionistas del imperialismo yanqui, la solidaridad es la país y para la paz continental. Además, estas maniobras son onerosas garantía que legitima el avance de las resise inútiles para Colombia, dadas las reales tencias comunes contra la ambiciones del necesidades nuestras que no tienen nada invasor. Defender la región como zona de que ver con enemigos externos, sino con paz es la tarea inmediata.


JUVENIL

6

www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

La juventud colombiana fue protagonista de primer nivel en las pasadas movilizaciones de 2019. Foto Laura Sophia Martínez.

Elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

¿Participación política? El pasado 4 de febrero la Registraduría Nacional del Estado Civil emitió la resolución número 1074, por la cual se establece la fecha de escogencia de Consejos Municipales y Locales de Juventud y se dicta un calendario electoral, teniendo en cuenta lo estipulado en la Constitución Política, en el Estatuto de Ciudadanía Juvenil y en la Ley Estatutaria 1885 de 2018 que lo modificó Marcel Guarnizo Prieto

D

espués de más de 10 años de realizada la última elección de los Consejos Municipales de Juventud en Colombia, la Registraduría Nacional del Estado Civil publicó la Resolución 1074 del 4 de febrero de 2020, la cual traza el calendario electoral para las elecciones de jóvenes entre los 14 y los 28 años para que participen de este proceso democrático. El calendario comienza el próximo 25 de febrero con la convocatoria interinstitucional para apoyo y promoción de la elección y proceso de formación de candidatos y consejeros elegidos, culminando el día 27 de octubre con los escrutinios generales. Las elecciones se llevarán a cabo el día domingo 25 de octubre en todo el territorio nacional. Antecedentes Fue la Ley 375 de 1997 la que reconoció por primera vez a la juventud en el ámbito institucional, generando unos mecanismos de organización, unas entidades encargadas de promover la aplicación de la ley y lo que se conocía como el Sistema Nacional de Juventud, del cual hacían parte los Consejos Municipales, CMJ, Departamentales, CDJ, y Consejo Nacional de Juventud, CNJ. Mediante la aplicación de esta ley, denominada Ley de la Juventud, se llevaron a cabo las elecciones a los CMJ con una gran dificultad, ya que el presupuesto para esta materia era escaso y siendo un ejercicio importante, carecía de una gran promoción en la juventud, haciendo que la participación en el proceso fuera poca. De igual forma, los CMJ eran órganos colegiados de

la juventud sin presupuesto y mucho menos capacidad de decisión sobre los asuntos que atañen a las y los jóvenes. El segundo antecedente es el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, la Ley 1622 de 2013, la cual crea, entre otros escenarios, las Plataformas de Juventud y Asambleas Municipales de Juventud como escenarios de participación juvenil y el Consejo Nacional de Políticas Públicas de Juventud, el cual paradójicamente está conformado por 21 representantes del Estado colombiano y solo tres delegados jóvenes, pero que a la fecha no se encuentran incorporados, ya que no se han realizado las elecciones de la juventud a los órganos de los Consejos de Juventud.

de juventud recaen en los gobernantes de turno y en los concejos municipales, muchos de los cuales ni siquiera generan espacios para escuchar las demandas y reclamos que en materia de participación política exige la juventud. ¿Por qué participar? Teniendo claro lo anterior, las elecciones a los Consejos de Juventud programadas por la Registraduría, son en todo caso espacios donde una parte del movimiento juvenil puede evidenciar sus problemáticas, visibilizar su situación de abandono estatal y promover

escenarios de articulación y unidad juvenil, desde la institucionalidad y más allá de la institucionalidad. El movimiento juvenil no se agota en las elecciones de los consejos, son muchos los jóvenes y sus organizaciones que no sienten representados sus intereses en las instancias que promueve el Estado colombiano; por esta razón la participación política juvenil no puede reducirse a un escenario electoral, pero sí puede utilizarse para generar un movimiento mayor, convergente, amplio y unitario que sea legítimo y capaz de confrontar al Gobierno y sus políticas de desfinanciación y precarización de la vida juvenil. Solo la acción política organizada de la juventud podrá evitar que estas elecciones privaticen la capacidad de interlocución y potencial transformador del movimiento juvenil.

Escuela Nacional de Cuadros de la JUCO

Los inconformes

El Tipo de Participación de la juventud Si bien es cierto que las leyes mencionadas anteriormente son el resultado de amplios procesos de organización juvenil y de escenarios de unidad como el movimiento de los Festivales Nacionales de la Juventud, también lo es que no han logrado insertar a la juventud colombiana en verdaderos escenarios de participación política. Ambas representan avances importantes en materia de reconocimiento de derechos y en la conformación de una institucionalidad que debería propender por la implementación de las políticas públicas en materia de juventud; sin embargo, los escenarios de la participación juvenil que surgen de esta institucionalidad son espacios consultivos y asesores, sin capacidad de decisión y sin presupuesto. La juventud es “consultada” sobre sus asuntos en una especie de performance que finge tenerlos en cuenta para la toma de decisiones; pero lo cierto es que las definiciones en materia

D

urante todo un mes se llevó a cabo la Escuela Nacional de Cuadros de la Juventud Comunista Colombiana “Los Inconformes”, en la ciudad de Bogotá. Como es tradición, el mes de enero se convierte en un tiempo dedicado a la formación política de la militancia más destacada, la cual se forma en temas diversos y variados, desde el estudio de los clásicos, hasta los debates contemporáneos y actuales del socialismo, así como la acción revolucionaria de la JUCO en la coyuntura. Fueron 25 delegados y delegadas de todas las regiones del país los que se dieron cita en la capital del país para

no solo recibir formación política, sino compartir sus experiencias prácticas del trabajo político que realizan desde sus ciudades de origen. La Escuela contó con la participación de delegados de organizaciones hermanas del país y de Suiza, quienes asumieron como propias las enseñanzas que desde distintas orillas del movimiento revolucionario contribuyeron con su conocimiento a la formación de los cursantes. Desde el semanario VOZ extendemos las felicitaciones a esta Escuela de Inconformes que seguirán llevando en alto las banderas de la JUCO y del PCC en cada espacio de su vida.


www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

JUVENIL

7

Universidad de Nariño- Udenar

Avanza reforma democrática para la universidad Daniel Fernando Muñoz, representante de la asamblea universitaria en Udenar.

“La idea no es defender la universidad como se instituyó tradicionalmente, sino ser creativos en la propuesta de alternativas de formación, investigación y relación con la comunidad, contextualizadas y de resistencia”: Daniel Fernando Muñoz María Galeano

E

n 1918 se realizó la reforma universitaria de Córdoba en Argentina, y su Manifiesto Liminar que condensa el llamado del estudiantado cordobés para abrir las puertas del conocimiento a la ciencia, a la construcción de pensamiento crítico, rompiendo con la función coercitiva de la iglesia o el Estado sobre el carácter de la educación. En Colombia, como en el resto del continente, la juventud y el profesorado han instado a sus estamentos a abrir el debate sobre la reforma al actual sistema universitario, su carácter, su autonomía y su papel frente a la sociedad. Entre otros elementos, el mismo movimiento estudiantil colombiano, ha calificado los estatutos orgánicos de cada institución, como antidemocráticos, que limitan la participación de los diversos sectores y en particular, del estudiantado en la toma de decisiones sobre los claustros, ligados a los modelos neoliberales que ven la educación como una mercancía y no como un derecho. De allí, que se planteen la constitución de una Asamblea Universitaria como instrumento democrático que defina el rumbo de la universidad. Una experiencia de Asamblea Universitaria Con el propósito de adelantar reformas democráticas en las universidades, el movimiento universitario inició hace unos diez años, un proceso en la Universidad de Nariño, que contó además, con el ejemplo del movimiento de la Universidad Distrital, que para la época presentaba ante el Consejo Superior, CESU, un proyecto de Asamblea Constituyente. La Distrital, finalmente no logró, dadas las trabas del CESU, avanzar en su reforma, pero la Udenar sí.

Sesión de la asamblea universitaria.

El semanario VOZ, dialogó con Daniel Fernando Muñoz, estudiante de Ingeniería de Sistemas, dirigente de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU, y representante de la Asamblea Universitaria de la extensión de Ipiales, de la Udenar. Según comenta Daniel, los antecedentes de la Asamblea en su institución, están marcados por “la crisis de la universidad pública a nivel mundial y la pérdida de legitimidad de su carácter autónomo. Por eso, en la Udenar, desde hace diez años se adelanta una reforma estructural. Haciendo uso de su autonomía, define su posición frente al mundo y especialmente frente a la región en que convive”. Asegura que la reforma tiene un fuerte componente democrático y participativo. “Todo se ha construido a través del diálogo, primero en mesas temáticas abiertas a todos los estamentos y los diversos sectores sociales de la región y, actualmente en la denominada Asamblea Universitaria que marcha en comisiones elegidas por votación, y con directrices que hoy la guían”. Finalizando el primer semestre del 2009, el movimiento estudiantil logró instaurar de manera institucional la Asamblea Universitaria Permanente, cuyo carácter fue decisorio: “Su potestad es acogida por el mismo Consejo Superior Universitario. Se conforma por 140 miembros electos democráticamente en cada programa, en su mayoría por los estamentos estudiantil y profesoral. Esta conquista es un verdadero paso del movimiento estudiantil colombiano, que ha enarbolando durante años, las banderas del cogobierno universitario” afirma Daniel Los logros de la asamblea Los logros han sido diversos y representan una experiencia a resaltar como ejemplo a nivel nacional. Prueba de esos resultados son, en primer lugar, el “Plan de Desarrollo 2008-2020, construcción participativa” bajo el acuerdo del CS Nº 108 de 2008. “En este plan se encuentra una Misión de

la Universidad que expresa la autonomía de pensamiento; ella recoge el paradigma Universidad – Región, no como una invitación a la autarquía, sino como el derecho a pensar el país y el mundo desde el territorio”, y asegura que “esa misma propuesta invita a buscar alternativas de desarrollo para la región”. Y comenta que, un segundo producto de la Reforma es el “Proyecto Educativo Institucional”, PEI, bajo el Acuerdo del CS Nº 035 de 2013, en el cual se despliega la Misión en la academia –con sus tres componentes: docencia, investigación e interacción social–”. Un tercer mérito es el gran número de documentos que en el marco de la Reforma han construido. Para ellos, ese esfuerzo “indica que se trata de un proceso pensentido.Y, ahora está el tema del momento, que es la aprobación del Estatuto General”. Cada año, estos estudiantes junto a otros estamentos de la Udenar, debaten y formulan el carácter de la universidad que desean. Nunca han dejado de participar de las grandes movilizaciones nacionales, siembre se han articulado a las luchas territoriales, por la defensa de la vida, de la paz, y en contra del modelo neoliberal que, desde el gobierno nacional, se quiere imponer en el país. En su agenda siempre ha estado la necesidad de avanzar en la reforma de su universidad. Un espacio de formulación de la política académica y administrativa Para el dirigente de la ACEU, la única universidad pública de su región se fortalece como un patrimonio para la democracia universitaria. “Es así, como el pasado 17 de enero del presente año, se llevó a cabo el acto protocolario de la firma y oficialización del Nuevo Estatuto General de la Universidad de Nariño, aprobado por el CESU, mediante Acuerdo No. 080 del 23 de diciembre de 2019. Hecho trascendental que la ubica como pionera en el ejercicio de constituyente universitaria”. El nuevo Estatuto General de la Udenar, es parte del estudio que de

manera juiciosa adelantaron en la asamblea, no desconoce los estándares de la educación a nivel mundial, ni pretende descuidar las exigencias nacionales en términos de producción de conocimiento o de certificación de competencias; sin embargo, asegura que “reivindica el pensamiento propio, la autodeterminación y la libertad para definir su propio destino, en una acción colectiva que intenta ser lo más abierta y participativa posible”. También, explica que “la idea no es defender la universidad como se instituyó tradicionalmente, nuestro propósito es ser creativos en las propuestas alternativas de formación, investigación y relación con la comunidad, contextualizadas y de resistencia”. Retos y desafíos En medio de la presente coyuntura de desfinanciación de la educación y de pérdida de la autonomía en las universidades públicas del país, Daniel comenta que uno de los desafíos es comprender ese panorama y entender que una sola universidad no hace mella. “La asamblea universitaria y la reforma no debe tender una densa cortina de humo frente a la deplorable realidad que cobija los claustros universitarios. Es necesario hablar de una reforma profunda que contemple las limitantes que actualmente fustigan a toda la universidad, me refiero a la ley 30 de 1992 en su totalidad”. Por eso afirma que “una sola universidad es insuficiente para el tamaño de esta pelea, pero hay certeza en que el proceso de reforma democrática en la Udenar, no contempla la entrega, ni la sumisión frente a la contrarreforma impulsada por el Gobierno Nacional. La asamblea universitaria y la reforma, como expresiones de la democracia universitaria, deben defenderse por los estudiantes y demás sectores demócratas al tiempo que se sume a la defensa de un sistema universitario pensado para la democracia, por una universidad científica, financiada por el Estado, creadora y transformadora”.


POLÍTICA

8

www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

Recomposición ministerial

Del gabinete gremial al gabinete politiquero

Germán Vargas Lleras e Iván Duque en la pasada campaña presidencial de 2018.

Ante la creciente movilización social, el uribismo cambia su gabinete, salen los gremios y entran los partidos políticos con el fin de contener la crisis y sacar adelante una agenda legislativa contra la paz Redacción política

E

specular con los nombres de aspirantes a ocupar sillas ministeriales acéfalas, es el ejercicio político predilecto en los mentideros bogotanos ante las crisis provocadas para ajustar el rumbo político, o cuando los gobiernos necesitan renovar nombres por el desgaste natural del ejercicio ministerial. La crisis actual del Gobierno nacional es provocada por los efectos políticos de la movilización. El gabinete escogido por el Consejo Nacional Gremial termina. Las figuras empresariales que eufemísticamente los medios de comunicación llamaban “gente técnica”, ya no van más. Los ministerios de Agricultura, Vivienda, Comercio, Defensa, Tecnologías de la Información y Comunicaciones,Trabajo y Hacienda fueron la muestra de que cada ministro tenia una agenda sectorial y particular a defender. Coalición del Establecimiento La crisis social se profundizó con las decisiones de ese gabinete “técnico” en contra de los intereses del pueblo colombiano y en función de mantener los privilegios de las grandes empresas del país. Las reformas tributarias y las distintas políticas públicas destinadas a

favorecer los grandes negocios, pero en especial de aquellos empresarios que patrocinaron a Duque, ya quedaron en firme y por ello Duque decide girar su timón para lo que le resta de gobierno. Ahora la prioridad del ejecutivo es contener la movilización social, y para ello ya no se requiere de ministros gremiales sino de políticos. Ahora el asunto es mover las fichas necesarias para darle la participación política suficiente para que el partido de Gobierno tenga una correlación de fuerzas favorable en el legislativo. Antes del reacomodo ministerial; el Centro Democrático se negaba a cogobernar con los partidos que le ayudaron al candidato Duque a llegar a la presidencia. Ahora ya no solo hay un partido de Gobierno, casi toda la coalición del establecimiento se encuentra respaldando la gestión uribista. Las movidas políticas La semana pasada el presidente de la República, Iván Duque, anunció en su cuenta de Twitter una movida a dos bandas. Tras la elección de Francisco Barbosa como Fiscal General de la Nación, la alta consejería presidencial para los derechos humanos que dirigía Barbosa, quedó en manos de la exministra de la cartera de la política, Nancy Patricia Gutiérrez; y a la cartera del Interior llegó la exministra de Trabajo, Alicia Arango, la voz más fuerte del uribismo, sombra del presidente Duque y escudera del senador Álvaro Uribe. La segunda movida giró en torno al Ministerio de Salud con la salida de Iván González quien ejerció por interinidad desde hace un mes. Duque señaló que “seguimos en nuestro propósito de nombrar en el Gobierno a personas técnicas, con amplia trayectoria y gran sentido social. Por eso, he designado al médico cirujano Fernando Ruiz Gómez como nuevo Ministro de Salud”.

Fernando Ruiz es la cuota de Cambio Radical.Vargas Lleras ganó el pulso al interior de esa colectividad, pues la recomendación fue hecha por el propio excandidato presidencial abriendo un boquete de animadversiones con Rodrigo Lara y la familia Char a la que Vargas culpa de su fracaso electoral en las recientes elecciones presidenciales. Otro argumento por el cual el Gobierno Duque se decantó por Fernando Ruiz, fueron las declaraciones de la excongresista Merlano, que acusó al clan Char de un plan para asesinarla. “Le cae mal al país que después de lo dicho por Merlano, Duque le entregue un ministerio a un representante de esa familia tan cuestionada. Decidieron echar para atrás, a última hora”, le dijo a VOZ una fuente en el Palacio de Nariño. Mermelada para los partidos políticos Pero los Char y el Gobierno no han cerrado su alianza. La aspiración de los Char es quedarse con la presidencia del Senado con Arturo Char e influir en un particular negocio que le interesaría a la familia barranquillera, Electricaribe, y para ello necesita los votos del Centro Democrático. Así se afianzaría la unidad del Establecimiento y la garantía de conducir la agenda legislativa del gobierno nacional. Agricultura vuelve a ser bastión conservador. La tradición burocrática de los conservadores en las últimas tres décadas los dejan como propietarios del Ministerio de Agricultura, tienen casi todas las más altas responsabilidades y se mantienen en ellas sin importar el cambio de gobierno. Andrés Valencia, el saliente ministro es un dirigente gremial proveniente del sector palmero, garantizó el impulso de proyectos agroindustriales y priorizó las políticas en defensa de los gremios y especialmente en Fedegán. “He designado al economista Rodolfo Enrique Zea como Ministro de Agricultura. Especialista en Finanzas Internacionales y Magister en Dirección de Empresas. Actualmente Presidente de Fiduagraria”, comunicó Duque. Zea es militante conservador y ha tenido una destacada carrera burocrática en altos cargos del Ministerio que ahora va a dirigir. Nada cambia en la política agraria su nombramiento. La tolda azul tiene la vicepresidencia y la agencia de defensa del Estado con Camilo Gómez. Los conservado-

res esperaron hasta última hora para reclamar mayor burocracia y fue gracias al rompimiento interno de Cambio Radical que pescaron en rio revuelto y lograron negociar con Duque ese ministerio. El segundo ministro de Trabajo del presidente Duque es Ángel Custodio Cabrera, cuota del Partido de la U. Custodio fue presentado por la mayoría de los medios de comunicación como el hombre con perfil social para el ministerio que defenderá la reforma pensional en favor de Grupo Antioqueño y Luis Carlos Sarmiento dueños de los fondos privados de pensión. Aunque lo señalan como el gran luchador por las madres cabeza de hogar, en realidad es un peso pesado de la burocracia clientelar del ICBF. Fue concejal, representante a la Cámara y senador, este último cargo de la mano de Plinio Olano investigado por los dineros de Odebrecht en la política colombiana. Gobernabilidad a cambio de puestos Según el portal Periodismo Investigativo, “la Corte tratará de establecer qué participación tuvo el senador Custodio Cabrera en la organización de los debates políticos relacionados con las partidas presupuestales, pues existe información según la cual desde el Senado se ejerció fuerte presión en favor de la adición pública de la Concesión Constructora Ruta del Sol Tramo II –Consol- y la contratación de la Asociación Pública Privada para el Río Grande de la Magdalena para Navelena.” Para los voceros de la gran prensa los cambios de gabinete eran necesarios para la gobernabilidad del presidente Duque, aunque antes se dijera otra cosa. Así el Ejecutivo toma un segundo aire, le entrega ministerios a los partidos “independientes” para conducir una agenda legislativa regresiva contra la paz y los derechos de los ciudadanos.


www.semanariovoz.com El tratamiento que los medios han hecho de la declaración de la exsenadora en Venezuela ha puesto en evidencia dos cosas: que su función no es otra que ocultar las fechorías de la clase dominante y que la ciudadanía les cree cada vez menos

Febrero 12 de 2020

POLÍTICA

9

Operación encubrimiento

Lecciones mediáticas de la “novela Aída Merlano”

Roberto Amorebieta @amorebieta7

S

e sabe que el ejercicio de cualquier forma de poder está condicionado a una puesta en escena donde se representa la relación de dominación. Un maestro sabe que una cosa es la autoridad que debe exhibir frente a sus estudiantes y otra como se comporta con sus pares. Un padre de familia sabe que muchas veces debe fingir enfado con sus hijos por una travesura, aunque por dentro esté muriéndose de risa. Todos son conscientes de que buena parte del éxito de su poder se basa en que sea escenificado de forma eficaz y, en ese sentido, creíble. Esta escenificación ha llegado a su punto más intenso en la política actual. Es cierto que siempre los regímenes han necesitado la comunicación para transmitir las órdenes, informar las leyes o advertir las prohibiciones. Con la aparición de la sociedad de masas se creyó que los medios serían el “cuarto poder” que fiscalizaría a los poderosos y pondría límites a sus abusos.

que los cuatro pilares del régimen político colombiano eran el Gobierno, las Fuerzas Armadas, los empresarios y los medios de comunicación. Toda una declaración de cómo funciona el poder en nuestro país.

Conglomerados corporativos

Todo el mundo lo sabe

Pero lo que ha sucedido en todo el mundo, en especial desde la irrupción del neoliberalismo en los años 70, es que los medios han dejado de ser actores independientes de la vida civil para pasar a ser adquiridos por grandes conglomerados corporativos. De estar dirigidas por periodistas han pasado a ser propiedad de empresarios que los usan para defender sus intereses. Ello es particularmente preocupante cuando se analiza el papel que hoy tienen los medios en ese carácter de espectáculo, de puesta en escena, que tiene cualquier ejercicio del poder y en concreto, la política actual. Hemos pasado de una relación entre los medios y el poder donde los poderosos se preocupaban por “aparecer” bien ante el público y mantener su prestigio, a tener unos medios serviles que han dejado de ser un contrapeso para convertirse en un aliado.Ya los políticos no se preocupan por que sus declaraciones y decisiones aparezcan como “sensatas” ante el público. Ahora, con la complicidad de los medios, exacerban las bajas pasiones de sus seguidores con discursos fáciles de odio y miedo. Hace unos años, sucedió en Colombia un episodio que los politólogos llaman un “corrimiento del telón de la escena política”, es decir, un lapsus que puso en evidencia cómo funcionan de verdad las relaciones de poder. El periodista Alberto Casas, tal vez uno de los pocos que pueden presumir de tener un puesto fijo en el equipo de la W Radio, dijo al aire

Lo anterior lleva a preguntarse por la forma como la mayoría de los medios de comunicación han tratado la noticia de la explosiva declaración de Aída Merlano ante una jueza en Venezuela. Porque más allá de algunas afirmaciones que podrían admitir matices, como la injusticia de la condena en su contra o los detalles de su fuga, lo que ha dicho la exsenadora conservadora sobre la política colombiana es básicamente cierto y lo peor, todo el mundo lo sabe. Todo el mundo sabe que en Colombia la mayoría de los candidatos de la derecha son elegidos a punta de compra de votos. Todo el mundo sabe que las casas políticas de la costa Caribe han forjado su imperio sobre las prácticas clientelistas. Todo el mundo sabe que existe una relación corrupta entre contratistas y políticos donde los primeros financian las campañas electorales a cambio de jugosos contratos con el Estado. En fin, todo el mundo lo sabe.

Aída Merlano en audiencia judicial ante las autoridades venezolanas.

Encubrimiento y descrédito Mientras tanto, los medios de comunicación nos han querido entretener con noticias como el día sin carro en Bogotá, la entrega de los premios Oscar o el fallido proceso de destitución de Donald Trump. Al día siguiente de la declaración de Aída Merlano los grandes periódicos como El Tiempo y El Espectador evitaron la noticia en sus portadas y solo la registraron en

titulares secundarios como “Una fabricación oportunista, dice Gobierno sobre Merlano” y “Los privilegios de Aída Merlano como reclusa del régimen de Maduro”. Cuando el tema se hizo inevitable, la intención fue entonces desacreditar las declaraciones utilizando, al menos, los siguientes seis argumentos, todos basados en la falacia Ad Hominem, que consiste en negar la validez de una afirmación por la persona que la dice. Así, para los medios la declaración de Merlano no resulta creíble porque (1) está motivada por sentimientos de venganza, (2) es hecha por una persona condenada y prófuga, (3) no exhibe pruebas, (4) lo hace ahora en Venezuela cuando se le dio la oportunidad de hacerlo en Colombia y no lo hizo, (5) no es posible que Duque estuviese al tanto de todo y, (6) el más paternalista de todos, habla bajo la influencia de Nicolás Maduro. Antes muerta que sencilla Lo peor, sin duda, fueron los comentarios sexistas que apelaron a su condición de mujer para desacreditarla. Por ejemplo, Caracol Radio en una nota titulada “¿Ahora con chaqueta chavista? Los cambios de imagen de Aída Merlano”, dijo: “Al juicio, en el que dio detalles de su fuga, asistió con una chaqueta roja que llamó la atención por ser el color representativo del partido socialista de Nicolás Maduro”. Por su parte, la emisora Radio Uno de RCN publicó una nota que no tiene desperdicio titulada “¡Antes muerta que sencilla! Aída Merlano aparece sin esposas y con botas tacón puntilla”. La autora de la nota,Vanessa Peralta, resalta “la impecable presentación en (sic) la que llegó Merlano al Tribunal”, así como “unas gafas de marco

grueso negro y un delicado collar dorado que completa su atuendo”. Por momentos, el texto parece describir un desfile de modas: “Su característica cabellera larga y negra armonizaba con su atuendo: una blusa blanca volada, un bléiser rojo, un pantalón negro con partes en cuerina y unas ceñidas botas de caña alta con tacón puntilla”. Eso sí, la “periodista” convenientemente se preocupa por insinuar al final de la noticia que tanta belleza hace dudar de la versión de la exsenadora: “Más allá de su espectacular vestimenta, que no parecería de una persona que duró cuatro meses escapándose de la justicia nacional…”. Medios sin credibilidad Por supuesto, semejante infantilización del público, sumada a las erráticas reacciones del Gobierno “rechazando” la declaración de Merlano o a la negativa del fiscal general (encargado) a investigar los hechos denunciados, no impidió que la noticia fuera el tema más comentado durante la semana en el país. Lo interesante es que no funcionaron los intentos por desviar la atención, saturar la agenda mediática con tonterías u orquestar campañas de desprestigio y descrédito. El país no habló de otra cosa y, en general, las personas dieron credibilidad a las acusaciones contra figuras como Néstor Humberto Martínez, el clan Char, Álvaro Uribe o el propio Iván Duque. Esta semana ha circulado en redes sociales un ingenioso meme que resume la sensación que ha quedado tras todo este episodio: “Menos mal que aclararon que Aída Merlano estaba siendo manipulada, por un momento alcancé a pensar que aquí había corrupción, compra de votos y asesinatos”.


POLÍTICA

10

www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

Comunistas presentan su verdad histórica

La lucha por el socialismo pasa por la paz y los cambios democráticos Intervención del secretario general del Partido Comunista Colombiano ante la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad Jaime Caycedo Turriago

C

onstruir la verdad histórica tiene que ser una gran tarea colectiva no excluyente. Por doloroso que sea, hay que reconocer que estamos tratando de superar un largo período fratricida, de represión social y persecución política a la izquierda en Colombia. Pretender que eso no ha existido es una deformación intencionada de la realidad. Sabemos que el negacionismo en el actual gobierno intenta deslegitimar el Acuerdo Final de Paz y el proceso de solución política en curso.Tambien recordamos que el 22 de marzo de 2016, en el teatro Carlos Marx de La Habana, el presidente estadounidense Barack Obama dijo: “He venido aquí para enterrar el último resquicio de la guerra fría en el continente a americano”. Cuatro años después el señor Trump se lanza en improperios contra el socialismo y el llamado “castrochavismo”. Anticomunismo como práctica ideológica

El dirigente comunista Jaime Caycedo en diálogo con el padre Francisco de Roux. Foto Juan Carlos Hurtado.

de segregación y ghetto, que llega hasta el presente potenciada e integrada al pacto global de la OTAN. La matanza estudiantil del 8 y 9 de junio de 1954, las Operaciones Villarrica de 1955, Marquetalia de 1962 y 1964, fueron estruendosas masacres justificadas en el exterminio masivo de comunistas. Al término del Frente Nacional, el país conoció los genocidios de la Unión Nacional de Oposición, UNO, y el Frente Democrático, antecedentes próximos de la Unión Patriótica. Sufrimos en el presente el genocidio de excombatientes, líderes y lideresas locales comprometidos/as con la paz.

De allí que deseemos exponer ante la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad algunos de nuestros puntos de vista: 1. El anticomunismo es una práctica ideológica y su papel es estigmatizar, señalar, encerrar a una parte de la sociedad, crítica y a la vez alternativa al mundo del capital, en una categorización del mal. Crear un “enemigo” interno sigue siendo un método eficaz Genocidio político para las cruzadas dirigidas a erradicar continuado y extendido el mal, eludiendo las transformaciones democráticas. 3. En un cuadro de persecución y 2. La anomalía colombiana se incu- exclusión sistemáticos, el Partido Coba a partir de la Novena Conferencia munista ha sido objeto del genocidio Panamericana, la creación de la OEA político continuado y extendido, sistemático y el Bogotazo. El 9 de abril de 1948 y premeditado de un grupo nacional. Coninauguró un anticomunismo especial- tinuado, en una larga duración que aún mente prefabricado para Colombia y no concluye. Extendido, a líderes/esas América Latina, en el sociales, étnicos, culmarco de una geopoturales e intelectuales lítica de subordinano comunistas. ción de la guerra fría. Las prácticas geEl daño Determinó el grave nocidas en Colomantecedente para Co- más grande bia no surgieron con lombia de ser el único la Unión Patriótica. país latinoamericano fue convertir al Desde los albores del que envió tropas na- Ejército nacional siglo XX acompacionales a combatir el ñaron la configuracomunismo en Corea. en el vector y ción del capitalismo El daño más gran- ejecutor de una y su régimen político. de fue convertir al Los crímenes contra Ejército nacional en modalidad de miembros de la UP el vector y ejecutor guerra de baja mostraron la intende una modalidad de ción de destruir el guerra de baja intensi- intensidad, GBI alma organizativa que dad, GBI. La dictaduincluía una gran prora militar ilegalizó el porción de militantes, comunismo. El Frenactivistas y dirigente Nacional y el post Frente Nacional tes connotados del Partido Comuniscultivaron y heredaron esa inspiración ta Colombiano, entidad que asumió

compartir, unitariamente con otras ex- documentado, en tiempo presente, de presiones partidistas, el compromiso de una concepción de paz con justicia soconstituir la UP como el movimiento cial y reformas democráticas, resultado político para la paz. de un acuerdo con la más amplia par4. No puede ser democrático un ticipación e inclusión social. La lucha “Estado Social de Derecho” que con- por el socialismo pasa por la paz y por vive con una práctica social genocida los cambios democráticos que reclama sin confrontarla, someterla, superarla Colombia. y repararla, lo que lo hace cómplice, 6. Para garantizar la no repetición, encubridor y necesariamente coautor. se necesita ahora reconocer la sisteEl fundamentalismo ideológico anti- maticidad de los crímenes de Estado, comunista produce identificar los intereses exclusión, suprime la de “terceros” en la diigualdad política, gerección de la violencia nera falsas democray sentar como premisa El terrorismo que las víctimas fuecias caracterizadas por la legitimación del de Estado es ron asesinadas por sus exterminio y de los convicciones políticas, aparatos encargados una de las develan que la conspide producirlo. ración no provenía de El terrorismo de manifestaciones los de abajo, sino que Estado es una de las más evidentes de se larvaba principalmanifestaciones más mente en las altas esevidentes de la de- la degradación feras del poder. gradación de una so- de una sociedad La confrontación ciedad excesivamente social no fue un asalto militarizada. El reto excesivamente al Estado, fue un atade la justicia restaura- militarizada que sistemático desde tiva es también recoel poder contra los nocer las causas prodébiles, para acaparar fundas del exterminio más tierras, concesiofundadas en fanatismos y prejuicios nar riquezas mineras e hídricas y seideológicos para encubrir intereses y cuestrar la política pública para ponerla privilegios privados. exclusivamente al servicio de la acumulación privada de capital. Paz y cambios democráticos 7. El Acuerdo final de Paz y las decisiones vinculadas a su imple5. La resistencia social de masas y la mentación prueban que el Estado ha rebelión no son una causa de la gue- reconocido a la insurgencia políticorra sino una respuesta a la opresión, el militar como interlocutor válido, que acorralmiento, la estigmatización, el actuó en recurso al derecho de rebeghetto y el exterminio. El Partido Co- lión, merced a lo cual se hicieron pomunista ha reconocido todas las formas sibles el diálogo, la negociación y el de lucha de masas que han expresado Pacto suscrito. En virtud de tal recoesa resistencia como un derecho vital y nocimiento la guerrilla de las FARCha buscado la unidad de todas las ver- EP hizo dejación de las armas. Este tientes políticas dispuestas a contribuir reconocimiento ha sido el verdadea una solución por la vía política. ro paso histórico que puede abrir la Los Congresos comunistas des- puerta de la democratización de Code los años 60 han dejado testimonio lombia.


www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

POLÍTICA

11

El alza en las tarifas del SITP que prepara la nueva administración de Bogotá demostrará de qué lado está, si de parte de los operadores privados del Sistema o de parte de la ciudadanía que exige un transporte público digno y de calidad UAN Heidy Sánchez

E

l programa de gobierno que presentó la alcaldesa Claudia López contiene aspectos positivos en temas como el de mujer y lo ambiental, pero en temas como seguridad y educación no es más que la continuación del gobierno derechista de Peñalosa. Esta tensión programática se mantiene en las decisiones que viene tomando la coalición de gobierno y se presentará en debates importantes para la ciudad como la aprobación del Plan de Desarrollo y del POT. Del mismo modo, esta contradicción es latente en una decisión que tiene que tomar la alcaldesa en lo inmediato y que afecta a la gran mayoría de la población bogotana: fijar las tarifas del SITP para el presente año. El sistema general de transporte De acuerdo con la Encuesta de Movilidad y Bogotá Cómo Vamos 2019, los modos de transporte más utilizados en Bogotá son el peatonal (23,9%) y Transmilenio (18%), siendo este último usado en mayor medida por los estratos 1, 2 y 3. Hay una caída en la cantidad de usuarios de servicio troncal y zonal desde 2016, significativamente en el zonal. La evasión en Transmilenio con respecto al total de usuarios está entre el 14% y el 25%, mientras la satisfacción con el mismo ha caído notablemente, pasando de 49% en 2008 a 13% en 2018, lo que puede ser una de las explicaciones por las que disminuye su demanda. Igualmente es necesario explicar cómo funciona el sistema dentro del cual confluyen varios agentes. En este actúan: 1. La empresa Transmilenio S.A.; 2. Los concesionarios de operación zonal y troncal; 3. El concesionario del Sistema Integrado de Recaudo, Control e Información y Servicio al Usuario; y 4. Las fiduciarias, administradoras financieras de los dineros que se recaudan. Según el contrato vigente, Transmilenio S.A. y el Distrito son responsables de los pagos a los operadores en caso de que se presente un déficit entre gastos e ingresos del Sistema. A la medida de los privados Los gastos operacionales definen la Tarifa Técnica (TT). Esta se calcula en relación con los costos totales del Sistema y el número de usuarios transportados. En conexidad con la TT se encuentra la Tarifa de Usuario (TU) que es lo que paga una persona por cada abordaje. El monto recaudado pasa a remunerar a todos los actores por medio del Fondo Principal. Todos los actores son privados excepto Transmilenio S.A., quien es gestor y no operador. En caso de déficit, el Distrito debe responder con sus recursos

Ruta del SITP Urbano en Bogotá.

SITP de Bogotá

Un negocio a la medida del capital el pago a los operadores privados por medio del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET). Es un negocio hecho a la medida de los privados ya que dentro de la TT están incluidas sus ganancias, lo que las hace intocables ante los convenios firmados, pudiendo crecer dentro de los costos de operación y siendo respaldados por el alza en la TU o, si es insuficiente, a través de recursos públicos externos al Sistema. En todo caso, los privados nunca pierden y son los usuarios los que pagan el déficit directamente con el pasaje o indirectamente por medio del tesoro público. El problema de la tarifa Los aumentos de tarifa desestimulan la demanda y como resultado baja el recaudo agrandando el déficit, lo que obliga a un nuevo aumento en la TU o en los recursos girados al FET por parte del Distrito. En consecuencia, la TU Troncal pasó de $1.800 en 2015 a $2.400 en 2019 (incremento del 33,33%), mientras el auxilio de transporte pasó de $74.000 en 2015 a $97.032 en 2019 (incremento del 31,12%). Como ejemplo, suponiendo que una persona gana el salario mínimo y realiza solo dos viajes al día durante veinte días hábiles al mes, sin tener que hacer trasbordo o utilizar otro medio de transporte de pago zonal, le quedarían disponibles tan solo $1.032. Pero si una persona trabaja seis días a la semana tendría un déficit de $18.168, lo que implica que no podría utilizar el sistema de transporte público fuera de la jornada de lunes a viernes, afectando sus ingresos y en general su calidad de vida. Defender las tarifas diferenciales Actualmente existen tarifas diferenciales para adultos mayores, para la población en condición de discapacidad y para personas con Sisbén menor a 30.56 puntos, lo que contribuye al faltante que debe ser cubierto por el FET. De hecho, este ha sido uno de los argumentos recurrentes contra la tarifa diferencial para estudiantes.

Como resultado, históricamente ha tes, trabajadores y usuarios en función existido un déficit entre la TT y la TU de pagar los costos del Sistema (TT) que ha crecido de manera significati- dejando intacta la ganancia de los priva desde 2012 y que ha sido cubier- vados. En ese sentido, desde una admito por recursos del Distrito. El déficit nistración alternativa se deberá pensar para 2020 es de $1.129.781 millones la renegociación de los contratos para de pesos por lo que la Secretaría Dis- racionalizar la ganancia de los operadores que en libre comtrital de Hacienda apropetencia y sin el subsidio bó recursos por valor de del Estado ya hubiesen $1.129.128 millones de quebrado si tuviesen pesos. Debe que cobrar como TU la Al analizar todo esto, TT, lo que además dela pregunta que surge crearse una muestra que el Sistema es: ¿Por qué el faltante empresa pública es inviable. siempre tiene que ser cubierto de manera di- que opere el La necesidad de una recta o indirecta con los transporte en empresa pública recursos de los usuarios y no con la reducción Bogotá para Así, dicha renegociade los márgenes de ga- que satisfaga ción debe procurar tonancia de los operadopes a la ganancia que, sin res privados? Porque el el derecho de dejar de hacer rentable negocio está planteado movilidad de la el negocio, pueda tamen función del benefibién ponerse en función cio de unos pocos y no población y no de cubrir un posible déen función de garantizar simplemente el en beneficio directo el derecho de todos al afán de lucro. Por ficit del usuario. Debe creartransporte. se una empresa pública último, deben Las decisiones de la opere el transporte pensarse formas que nueva Alcaldía en Bogotá para que satisfaga el derecho de alternativas y En este contexto se movilidad de la poblaubica la decisión que progresivas de ción y no simplemente debe tomar la nueva ad- financiación como el afán de lucro. Por últiministración, de donde mo, deben pensarse forse derivan varios escena- plusvalías, cobro mas alternativas y prorios: uno es subir la TU inteligente por gresivas de financiación y, en todo caso, cubrir plusvalías, cobro publicidad, cobro como gran parte del faltaninteligente por publicite por medio del FET. por congestión, dad, cobro por congesOtro es congelar la TU contaminación y tión, contaminación y e implementar formas estacionamiento, entre de captación de recur- estacionamiento, otras, para llegar a tarifa sos públicos como, por entre otras cero y así conseguir que ejemplo, el cobro por todas las personas tengan congestión o por estagarantizado el derecho a cionamiento. En ambos gana el capital. la movilidad. Sin embargo, la tercera opción resulta Es en ese sentido que la bancada ser más progresiva y redistributiva ya Colombia Humana-Unión Patriótica que recaería sobre quienes se movili- actúa en su ejercicio de control polízan mayoritariamente en carro parti- tico en el Concejo de Bogotá y, de la cular en beneficio de los estratos bajos. mano de la movilización social y poDe todos modos, estas opciones de- pular, para llevar a la actual adminisjan intacto el modelo, a saber, cubrir el tración a tomar la mejor definición en déficit de forma directa o indirecta por beneficio de los trabajadores y los más medio de los recursos de los habitan- pobres de la ciudad.


LABORAL

12

www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

A ETB le falta buena administración

Con argumentos administrativos y de relaciones obrero patronales, se le solicita a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, cambiar al presidente de la empresa y poner a alguien idóneo que garantice el crecimiento y la defensa de la misma, como entidad estatal Martha Alejandra Wilches Sintrateléfonos

L

a defensa de lo público no solo radica en no vender la participación del Estado en las empresas a privados. Debe ir ligado a la existencia de unas políticas públicas claras y concretas, a una administración sin artilugios contables, que de manera sana y equilibrada propenda siempre por la buena imagen de la empresa, a realizar una gestión trasparente y eficiente, sin pasar por encima de los trabajadores. Lo anterior es fundamental si se quiere que los recursos generados por las empresas del Estado sean invertidos en los sectores más vulnerables, en infraestructura y demás temas relevantes para la reducción de la pobreza y las brechas de desigualdad y el crecimiento de la ciudad, al igual que entender que las mimas son mecanismos de reinversión y distribución para la sociedad. Todo lo contrario a lo descrito, es lo que ha venido haciendo Jorge Castellanos Rueda, actual presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB, y los altos administrativos, en los últimos cuatro años. Contra la empresa Pero, ¿cuáles son los argumentos para hacer la afirmación?: como primera medida, las múltiples declaraciones negativas del presidente de ETB sobre la empresa, las supuestas pérdidas (que con el tiempo reconoció que eran contables, no reales y que se deben a las

depreciaciones y amortizaciones aceleradas); que ETB es poco competitiva y obsoleta, la comparó con zapatos viejos, etc. Todo esto “coincidió” con una cascada de sucesos como la pérdida de la calificación AAA de Fitch Rating y la caída del valor de las acciones en bolsa. También está la aparente motivación al socio minoritario para vender sus acciones y casualmente la posterior adquisición y control de acciones a manos de un presunto fondo buitre (Amber Global Capital) quien ya tiene en su poder el 3,2% de las acciones privadas. En tercer lugar, se definieron solo actividades que son propias del negocio (Ventas, Austeridad y Servicio) y no se definieron proyectos estratégicos, lo que no permite identificar la proyección que tiene ETB a futuro. Esto se ratifica en los hallazgos y observaciones en el PAD 2018 (Plan de Auditoría Distrital) de la Contraloría Distrital. Asimismo, la reducción excesiva del presupuesto para la operación, las pésimas decisiones administrativas frente las políticas de servicio al cliente y la

Hay un debilitamiento de ETB a nivel nacional, con la casi desaparición de programas de fortalecimiento de regionales; solo en Cúcuta cuando se adquirió Ingelcom en 2015, había 14 mil clientes con posibilidad de llegar a los 50.000, pero en esta administración solo quedan alrededor de 5.000 o menos

Sede de la ETB en Bogotá. Foto archivo.

tercerización desmedida. Coincide con el aumento de las multas por sanciones interpuestas por la Superintendencia de Industria y Comercio: $764 millones 2016, $2.163 millones en 2017 y $4.840 millones en 2018 derivadas de los PQRS. Hay limitación en la instalación de la fibra óptica pese a tener la cobertura en muchas zonas de la ciudad, lo que ocasiona la alta estacionalidad de los elementos en las bodegas y por ende sobrecostos en pagos de almacenaje de alrededor de $1.183 millones. De la misma manera, hay un debilitamiento de la presencia de ETB a nivel nacional, con la casi desaparición de programas de fortalecimiento de regionales; solo en Cúcuta cuando se adquirió Ingelcom en 2015, había 14 mil clientes con posibilidad de llegar a los 50.000, pero en esta administración solo quedan alrededor de 5.000 o menos. Se ha dado un aumento del gasto administrativo que ya casi iguala a los gastos de producción. Hay creación de cargos administrativos como el de Coordinador de Seguridad con un sueldo de aproximadamente $12 millones, la adquisición de un vehículo blindado para presidencia por $160.000.000, subdirectores, en supuesta austeridad. Finalmente, los ingresos están estancados. Contra los trabajadores Como si fuera poco, no solo maltratan a los clientes sino a los trabajadores con sus políticas de talento humano, las más inhumanas en más de 20 años, donde pareciera que el objetivo es acabar con los trabajadores sindicalizados y precarizar aún más a los tercerizados y contratistas. En este sentido, prácticamente desaparecen de los programas de talento humano orientados al de-

sarrollo personal y laboral del trabajador por programas de consumo que en nada le aportan al crecimiento de ETB. Se presenta el peor clima laboral, ambiente altamente tóxico y coercitivo, muestra de ello está la salida de más de 440 trabajadores, despidos masivos solapados con supuestos planes de retiros voluntarios (pasaban carta para plan de retiro… previa la carta de despido, para “incentivar” a que se fueran). También hay una falsa “austeridad”, pues va en un solo sentido. La mayoría de despidos se han dado para cargos operativos sindicalizados en su mayoría y cuyos sueldos en muchos casos no superaban los $2.500.000 y el tiempo de servicio mayor a 18 años.Y, mientras se despiden trabajadores sindicalizados, contratan personal de salario integral (más de 10 smmlv) y les pagan altas bonificaciones por mera liberalidad para retenerlos (la de este año oscila los $12.000 millones de pesos). Por otra parte, solo en un año se ha dado la salida de más de 75 niños de los colegios por el despido de trabajadores de ETB. Múltiples vulneraciones por interpretaciones amañadas a la convención colectiva de trabajo y a los derechos de sindicalización, como perseguir a los trabajadores por contactar al sindicato o por hacer denuncias de sus sitios de trabajo. Finalmente, a muchos de los contratistas a través de jugadas muy hábiles no les pagan por las labores realizadas. Es por todo esto y más que no alcanzamos a plasmar, que de manera respetuosa se le solicita a la alcaldesa de Bogotá, doctora Claudia López, que el señor Jorge Castellanos sea retirado de la presidencia de la empresa a la mayor brevedad, al igual que su alta dirección, quienes con sus actuaciones sistemáticas han demostrado ir en contravía del interés público y en contra del trabajo decente. No pueden seguir prevaleciendo políticas que inducen a la privatización de la empresa y tampoco el irrespeto por el trabajador y la vulneración de los derechos de libertad de asociación, reconocidos internacionalmente cuando se proclama el fortalecimiento de la empresa pública. La ETB es una de las empresas más importantes del país con una historia de 135 años construyendo y aportando a la sociedad bogotana y a nivel nacional, por lo que se reitera el lema de las y los trabajadores de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá: ETB no debe ser vendida sino bien administrada. ★


www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

LABORAL

13

Buscan reestructuración en Gobernación del Valle

U

n proyecto de ordenanza que cursa en la Asamblea Departamental del Valle del Cauca y la necesidad de vincular a trabajadores que ganaron un concurso de la Comisión Nacional del Servicio Civil, CNSC, tienen preocupados a los trabajadores de la Gobernación por la alta posibilidad de que se presenten despidos masivos, o una masacre laboral como sucedió en el año 2.000. Y aunque el Sindicato Unitario de la Gobernación del Valle, Sugov, deja claro que no se opone a los concursos de la CNSC, sí advierte que es la oportunidad para sacar gente y pagar favores políticos. Fernando Alexis Jiménez, presidente Sugov, organización con 256 afiliados de un total de 912 trabajadores de planta, que laboran en las diferentes dependencias de la administración departamental como salud, educación, infraestructura y vivienda, entre otras, explicó a VOZ: “Va a salir gente que está cerca a jubilarse y madres cabeza de familia porque deben meter a quienes se ganaron el concurso de la CNSC, y según circular emitida por el Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP, para ellos no existe un retén social por el derecho a la igualdad. Con eso violentaron todo”. El pasado 6 de febrero, la Asamblea Departamental invitó a la directora de la CNSC, para tratar el tema, pero no asistió. A esta entidad, la Gobernación le había remitido cartas en las que funcionarios advertían su situación de retén social.

Advierten sobre posible masacre laboral La politiquería y el clientelismo están detrás de las intención de hacer una reestructuración en la entidad, así lo denuncia el sindicato ★ Juan Carlos Hurtado Fonseca

La Asamblea La preocupación mayor se genera, porque según el presidente de Sugov, en la Asamblea Departamental hace curso un proyecto de ordenanza con el cual se crearán nuevas dependencias y cargos: “Lo que nos inquieta con eso es que no establece que al aumentar el volumen de la burocracia no implica que no se va a desvincular gente, o que no se suprimirán cargos, es algo que no queda claro, y ya el pasado 6 de febrero tuvo su primer debate. Eso nos preocupa porque en el año 2000 un proyecto igual determinó la salida de 2.700 empleados de la Gobernación”, explica el líder sindical quien agrega que lo que pretende la gober-

L

a comisión negociadora del Sindicato Nacional de la Industria del Carbón, Sintracarbón, que negocia una nueva convención colectiva con la empresa Cerrejón, en el departamento de La Guajira, el pasado 4 de febrero, luego de la primera semana de diálogos rechazó el panorama negativo que la empresa ha planteado en la mesa. La organización sindical pone en evidencia que la multinacional explota la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo y es la segunda productora de carbón de Colombia, con exportaciones anuales de 31 millones de toneladas a Norteamérica, Europa y Asia. El sindicato ha presentado un petitorio que considera razonable, basado en la defensa de la estabilidad laboral y el respeto al trabajo decente; el acceso a condiciones de salud acordes con el riesgo personal por el trabajo con carbón al frente de pesada maquinaria; condiciones seguras para el trabajo en una zona inhóspita; acceso de sus familias a una vida digna y la protección de

Edificio de la Gobernación del Valle. Foto Bugavisión.

Inicia negociación en Cerrejón ★ Redacción Laboral

Mina Cerrejón en La Guajira. Foto Colombia Plural.

nadora, Clara Luz Roldán, con el proyecto de ordenanza es que la Asamblea le extienda un cheque en blanco para hacer los ajustes que considere oportunos, aun cuando desde la óptica de los funcionarios, es una jugada altamente peligrosa para su estabilidad. “Las facultades temporales que solicita para definir la nueva estructura organizacional, serán de seis meses, tiempo en el cual aspira haber realizado los estudios técnicos que una reforma de este tipo amerita”, dice Fernando Alexis. Al ser un proyecto similar al pasado, habría desvinculación de personal y es lo que el sindicato rechaza. Por eso, como organización ejercen presión contra los diputados y la gobernadora, sin embargo, han hecho caso omiso y manifestado continuar con el proceso. “Nos inquieta la politiquería porque ellos tienen una serie de compromisos con quienes estuvieron en la campaña con ella. Dilian tenía aquí alrededor de tres mil contratos. La actual gobernadora tiene nuevos compromisos con personas a las que tendría que nombrar en cargos de planta”, anota el líder de Sugov. De darse la media, podría afectar la carrera administrativa en la medida que suprimiría cargos que estén en ese rango. “Lo más fácil para un político es crear cargos de libre nombramiento y remoción, con eso chantajean para que la gente siga trabajando para ellos, porque si no, los sacan. Esa gracia no la puede hacer con alguien en carrera administrativa”, anota Fernando Alexis Jiménez, quien reconoce la necesidad de una reforma administrativa para la ampliación de planta, pero con base en estudios técnicos que obedezcan a realidades y que se vea si hay la necesidad de crear o no dependencias. Por ahora, el sindicato se ha dedicado a medidas de difusión del problema empapelando con carteles las calles de Cali, denunciando y presionando en la Asamblea Departamental y a la gobernadora. “Lo malo es que todo eso ya lo tienen cocinado, lo tienen listo, sabemos que eso lo van a aplicar porque para ellos la politiquería está primero que la realidad del departamento, crearán cargos para atender el clientelismo, para pagar favores políticos”, concluyó el dirigente sindical. ★

nuestros recursos, las fuentes hídricas y el bienestar de las comunidades de La Guajira. “A pesar de la razonabilidad de nuestro pliego de peticiones, los voceros de la multinacional de la que son socios BHP Billiton, Glencore y Angloamerican, y a la espera de su primera respuesta, han demostrado en la etapa previa del inicio oficial de la negociación, profundo desinterés en atender las demandas de los seis mil trabajadores sindicalizados y los seis mil tercerizados, que con su trabajo aportan a la productividad y eficiencia de esta importante compañía multinacional”, dice la comisión negociadora. No obstante, a pesar de las dificultades en la mesa de negociación, el sindicato se mantiene firme en sus principios de defensa del diálogo social para la negociación colectiva, la responsabilidad de la compañía y esta organización con el futuro de La Guajira, y la planificación conjunta de los escenarios de mejoramiento de la producción y el futuro de la producción energética en el norte del país. ★


14

DERECHOS HUMANOS

www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

La negación de la barbarie

Plantón por la memoria y la verdad del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado.

No resulta sencillo comprender el alcance de la memoria, porque allí donde habita la memoria, habitan la vida y la muerte, el olvido y el recuerdo, el sometimiento y la emancipación ★Jenny Maria Solis Roa @jemasolis

A

partir del siglo XIII, las sociedades europeas, las desfavorecidas, por supuesto, avivaron los cambios necesarios para la consolidación del capitalismo, no sólo como un modo de producción sino como un modo de existencia que abarca la vida material, la vida ideológica y simbólica de mujeres y hombres que hoy persiste, a lo largo y ancho del mundo. Sin embargo, aquello que en el siglo XVIII se consolidó como una revolución, pronto mostraría el interés oculto de dichas “transformaciones”, dominar, no sólo el modo y el proceso de producción para el alcance de la plusvalía, sino, además, dominar la construcción de los relatos, para la implantación de valores únicos, universales y lineales que dieran cuenta de las relaciones sociales. Allí, en el escenario de las ideas, los conceptos y miradas sobre el mundo y la existencia, la historia y la memoria ocupan un lugar importantísimo para la comprensión del pasado, el presente y la proyección del futuro. Por tanto, la historia y la memoria, se constituyen hoy más que nunca, como un espacio en disputa, en lucha constante, un escenario político a ganar en el consciente colectivo y digo, más que nunca, pues el fascismo en todas sus formas, busca furiosamente retornarnos a un pasado cruel, bárbaro, usando como arma la memoria y con esta, la construcción de la historia.

partir de los relatos de las víctimas, nos ha permitido conocer el horror que ha padecido el pueblo colombiano y sistemáticamente, quienes han buscado desde sus principios ideológicos, políticos y sociales, cambiar la realidad nacional de injustica, inequidad, desigualdad y represión. Masacres, desapariciones, desplazamiento, despojo de tierras, violencia sexual, asesinatos y amenazas, entre otros, son el diario vivir de todos los sectores de oposición al establecimiento, y por sectores de oposición me refiero a defensores de derechos humanos, de la madre tierra, a los sindicatos de profesores, de trabajadores y campesinos, comunidades indígenas y afrodescendientes; del sector hidráulico, financiero y textil; organizaciones de víctimas; de movimientos y partidos políticos de izquierda o liberales de izquierda y la lista es más larga, y no, a aquellos sectores “alternativos” que usan los discursos propios de las luchas por los derechos, la libertad y la soberanía para llegar al gobierno y sostener las políticas de siempre. Colombia, es una estela de muerte y dolor, pero también de resistencias y luchas de esos mismos sectores víctimas de la violencia política, fascista y criminal de sectores del Estado, que, en connivencia con el paramilitarismo, el narcotráfico y bandas criminales han llenado de horror la historia nacional, una historia que, por cierto, quiere borrarse de tajo de la memoria colectiva del país y con ello, negar la barbarie a la que ha sido sometido el pueblo colombiano.

Colombia y la barbarie

Las víctimas en el centro de los acuerdos

Colombia tiene una lista que parece interminable de múltiples violencias, pero marcadamente y, sobre todo, a partir del siglo XX hasta hoy, de violencia política. La historia, aquella que no es la oficial, sino la construida a

La materialización de la lucha de los sectores víctimas de la violencia política en el país se articula a la salida negociada al conflicto, una bandera y un compromiso permanente, que ha con-

seguido momentos importantes para alcanzar, ojalá, el fin de esta horrible noche pese a la traición histórica del establecimiento frente a los acuerdos pactados entre las diversas insurgencias armadas y el Estado colombiano. Uno de esos últimos e importantes momentos para el país, fue la firma del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, en La Habana, entre las FARC-EP y el Estado colombiano, acuerdo que pone en el centro a las víctimas del conflicto interno armado, su atención, asistencia y reparación. Es así que la ley 1448 de 2011, ley de víctimas y restitución de tierras, sancionada por el entonces presidente Juan Manuel Santos, facultó la existencia del Centro de Memoria Histórica, como parte de las medidas para la “realización de la reparación integral y el derecho a la verdad de las víctimas …así como el deber de memoria del Estado con ocasión de las violaciones ocurridas en el marco del conflicto armado colombiano”. Como adscrito al Departamento para la Prosperidad Social, el Centro de Memoria Histórica surge con el objetivo de recopilar y recuperar todo el material documental (documentos, testimonios, fotografías, etc.) relacionadas con las múltiples violaciones en el marco del conflicto armado interno recogidos en la Ley de Víctimas. Desafortunadamente, para el actual gobierno, la memoria, la verdad, la historia y las víctimas del conflicto, sólo deben estar presentes en los espacios que ellos dispongan, en los relatos que el establecimiento construya, en la historia oficial que el Estado presente a la comunidad nacional e internacional y eso explica, en buena medida, el nombramiento de Darío Acevedo en la dirección del Centro de Memoria Histórica. Acevedo, a lo largo de su carrera académica ha sostenido la versión del establecimiento según la cual, el conflicto armado interno no existe y no ha existido, desconociendo la legitimidad que otorgó la firma de los acuerdos y el reconocimiento político de las insurgencias, particularmente las otrora FARC-EP. Una postura que, sin duda,

revictimiza a los y las miles de víctimas que han dejado décadas de conflicto interno armado. Una salida desafortunada Además de vergonzosa, la suspensión del Centro de Memoria Histórica de la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños -Reslac, resulta una bofetada para las víctimas del conflicto político y armado del país. Pero es explicable. El historiador y académico Darío Acevedo, y quién preside la dirección de la entidad, ha insistido reiteradamente en que el conflicto interno armado no ha existido, que más bien, de lo que se trata, es que Colombia ha vivido una “amenaza terrorista”. No es la primera vez que un miembro del Centro Democrático, como lo es Acevedo, sostiene este tipo de afirmaciones, el negacionismo, que además es la postura del establecimiento, es la razón fundamental por la cual se suspende al Centro de Memoria Histórica de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, de la que hacen parte 275 miembros de 65 países, pues se consideró que no se cumple con los principios para ser partícipes de la red. Como si fuera poco, la respuesta que el director del Centro de Memoria Histórica da tras la suspensión, hace referencia irónicamente, a un olvido en la respuesta a una solicitud hecha cuatro meses atrás, por la red, en relación al reconocimiento del conflicto armado colombiano, y, por tanto, de las víctimas, como principio fundamental para la pertenencia a una de las redes más importantes de memoria histórica en el mundo. La respuesta de las víctimas, no se hizo esperar. Tal y como se ha exigido desde el nombramiento de Acevedo, las víctimas, en cabeza del Movice (Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado), exigen la renuncia del director, pues no se sienten representados por él y, por tanto, el derecho a la verdad y la no repetición de que deben gozar las víctimas y el país en general, no se garantiza, cuando de facto, se desconoce el conflicto armado interno, ya legitimado por la firma del acuerdo final en La Habana.


www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

DERECHOS HUMANOS

15

Desplazamientos por guerra entre el ELN y EPL

En el Catatumbo se acabó la tregua Se rompió el cese de combates entre la guerrilla del ELN y el EPL y se agudiza la crisis humanitaria. En medio de las trochas y del retumbar de los fusiles, campesinos buscan salvaguardar sus vidas y le piden al Gobierno parar la militarización y adelantar diálogos de paz

Desplazamiento forzado en Abrego.

Al respecto, también cuenta, Juan Carlos Quintero, que “la situación al día de hoy domingo sigue siendo compleja. Hay un bloqueo a las comunidades de Hacarí, al corregimiento de la Vega de San Antonio de la Playa, hay desabastecimiento, hay constreñimiento contra la comunidad y está bloqueada la vía que de Hacarí conduce a la ciudad de Ocaña hace unos cuatro días”. Mecanismos humanitarios y diálogo El ELN informa de un paro armado de 72 horas.

Carolina Tejada Sánchez

L

a violencia en lo poco que va del 2020, se presenta como continuidad, escalamiento o agudización de antiguos conflictos que no han sido superados. El Catatumbo, en el Norte de Santander, es uno de esos rincones. Tan solo el 24 de octubre del año pasado, unas 865 personas, de 245 familias que habitaban en el municipio de Ábrego, fueron desplazadas. Para el mes de noviembre la cifra llegó a mil personas y este año, los desplazamientos aumentaron. La situación humanitaria que se repite allí, tiene que ver con que, en los municipios de Ábrego y La Playa de Belén, hacen parte de las zonas que colindan o están muy cerca de la frontera con el vecino país de Venezuela. Allí actúan las guerrillas del ELN, el EPL y los grupos paramilitares, denominados los Pelusos. A sangre y fuego estas organizaciones armadas pretenden ganar el control del territorio, y así mismo, controlar la siembra de cultivos de uso ilícito, el procesamiento y comercialización de la coca. VOZ dialogó con Juan Carlos Quintero, de la Asociación Campesina del Catatumbo. Según comenta el líder, la situación política y humanitaria de la región se ha ido empeorando y la guerra entre el ELN y EPL, también. “Primero hay que comprender que es una guerra que cumple dos años el próximo 14 de marzo. Es una confrontación armada que se da después de la salida de las FARC en armas del territorio y en la recomposición de esos actores sobre todo del EPL”, comenta Quintero.

Según las Naciones Unidas, ONU, el 2018 dejó unas 40 mil personas afectadas.Y, estos enfrentamientos en el último año se han ido recrudeciendo: “específicamente en los municipios de Ábrego, La playa y Hacarí, en la última semana esta situación se concentró en un sector de la zona rural de Ábrego, en particular en la vereda de La Arenosa, dejando un promedio de 45 familias desplazadas, unas 300 personas, hacia la vereda El Espejo, en el municipio de Bucarasica” comenta el líder. Según expresó el Consejo Noruego para Refugiados, NRC por sus siglas en inglés, las personas desplazadas se reubicaron en dos alojamientos temporales. Las personas que huían de su territorio por miedo a los enfrentamientos entre los dos grupos, el ELN y EPL, tuvieron que caminar en medio de las balaceras, más de una hora por caminos para poder llegar a la vereda El Espejo, en Bucarasica.Ya estando en los alrededores del municipio que los acogió, a lo lejos se seguían escuchando los disparos. El alcalde de Ábrego, Juan Carlos Jácome, aseguró a la prensa que “hay campos minados a unos cinco minutos de la escuela donde se refugiaron las familias oriundas de Ábrego. Incluso el dueño de una finca vecina ha perdido dos vacas por culpa de estas minas”, afirmó el alcalde. Paralelo a esta situación, tres tractomulas fueron incineradas por guerrilleros del EPL, en La Sanjuana y El Tarrita, en la vía que comunica a Ocaña y Ábrego. Y, en la vía que conduce al municipio de Convención, también incineraron un taxi. Situación que llevó a la suspensión del transporte público hacia el Catatumbo y Ocaña.

Las organizaciones sociales y campesinas del Catatumbo, han venido insistiendo en la constitución de un mecanismo humanitario desde el 2018, a fin de darle trámite al conflicto que se presenta en el territorio. Pero, a pesar de insistir en la propuesta, dicho mecanismo no se ha adoptado: “Con la presidencia de Juan Manuel Santos estos mecanismos humanitarios no fueron autorizados por el presidente, luego con el presidente Iván Duque tampoco, esos mecanismos estaban en una comisión mediadora que se creó en el seno del Consejo Departamental de Paz y en una Asamblea Comunitaria que se realizó el 22 de abril del año 2018”, menciona Quintero. Para el 2018, tal y como menciona el líder del Catatumbo, se había elegido una comisión para la constitución del mecanismo humanitario. En dicho espacio estaban “El Obispo de Tibú, un delegado del Consejo Departamental de Paz y un delgado de cada organización campesina e indígena de la zona del Catatumbo, junto con unos funcionarios de la gobernación” Por otra parte, dentro de las mismas peticiones de las organizaciones sociales, indígenas, eclesiásticas y campesinas de la región, se les ha insistido a los actores armados “en que deben excluir a la población civil de esta confrontación y en el caso específico de la asociación campesina, esta semana vamos a plantear al resto de organizaciones sociales la necesidad de avanzar en lo que nosotros hemos planteado y es en la posibilidad de explorar unos mínimos o unos acuerdos humanitarios que permitan mitigar los impactos de la confrontación armada hacia la población civil. Se plantea esto porque vemos que con este gobierno no hay ninguna posibilidad

de diálogo que permita resolver dicho conflicto” asegura el dirigente de Ascamcat. Las versiones de los campesinos, es que el Gobierno de Iván Duque, no es un gobierno que permita el diálogo como mecanismo para resolver los conflictos y sí, por el contrario, está muy interesado en continuar con el fortalecimiento del aparato militar y militarizar la región, sin que ello tenga ningún efecto sobre la tranquilidad, la paz y los derechos de la población. Con militarización habrá más conflicto y violaciones a los DD.HH. Por eso, para Juan Carlos, otro de los temas delicados es la insistencia del gobierno en la militarización. “Hay otro tema que se cruza con esta situación y es que tenemos una alta militarización. Recordemos que aquí, el presidente Iván Duque en el mes de octubre de 2018, inauguró la Fuerza de Despliegue Rápido, número 3, Fudra. Contrario a resolver los conflictos de forma dialogada, se sigue es promoviendo medidas de fuerza y ahora han anunciado la entrada de 400 hombres más al territorio. Juan Carlos, se refiere a la decisión que, tras un Consejo de Seguridad Extraordinario para analizar la situación en la zona, se conoció que enviaran “400 uniformados más para el Catatumbo, que permitan garantizar la seguridad y combatir el microtráfico y narcotráfico, con un requerimiento especial para el fortalecimiento del corredor vial que comunica a la provincia de Ocaña. Se hará una sesión de la Comisión Interinstitucional de Respuesta Rápida a Alertas Tempranas para el seguimiento de la alerta temprana 024 de Ábrego y sesión del Comité Departamental de Minas Antipersona” entre otros elementos que se leen en una comunicación pública. El fin de semana, luego del Consejo de Seguridad, el ELN, informó de un paro armado de 72 horas que realizarán desde el 14 de febrero. Con desilusión, asegura el líder que, en consecuencia “no se va a resolver la situación de la crisis humanitaria que tenemos, sino que por el contrario lo que va a ocurrir es que se va a profundizar. En el territorio queremos la paz, y eso es lo que le pedimos al gobierno y a los alzados en armas que escuchen”.


INTERNACIONAL

16

www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

Coronavirus

Hora de la solidaridad, no del estigma

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud.

Unidades de salud en Wuhan atienden a un paciente de coronavirus.

indica que, hasta esa fecha, se habían registrado en China 900 muertes y 40.235 infectados. Además, hay noticia de 330 infectados en 27 países. En medio de este panorama, surgen sin embargo noticias alentadoras. Una, que de los casos de contagio registrados fuera de China, 2.150 personas han logrado recuperarse. Otra, que las autoridades chinas hacen ingentes y ejemplares esfuerzos por contrarrestar la epidemia; así lo ha reconocido de manera expresa la Organización Mundial de la Salud.

“En muchos sentidos, China está marcando un nuevo nivel de respuesta ante los brotes. No es una exageración”: Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud

Esfuerzo ejemplar

Ricardo Arenales

L

as consecuencias del coronavirus, de momento, no están siendo controladas por los sistemas de salud de los gobiernos donde hasta ahora se han reportado casos de muerte o de contagio por esta enfermedad, originada en la provincia de Wuhan, en la China continental. El aspecto más preocupante de la propagación del virus, es que las cifras de muertes y de contagiados, siguen en ascenso. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, el pico más alto de contagio se daría en este mes. Un reporte oficial del 10 de febrero pasado

Este esfuerzo de las autoridades chinas, tiene proporciones colosales. En los alrededores de Wuhan, construyó en 10 días un hospital de alto nivel y llevó hasta sus instalaciones equipos y personal médico movilizado de todo el país. En un hospital de Wuhan, 31 enfermeras se cortaron el pelo para reducir el tiempo que les toma hacer sus turnos. Un contingente de médicos jóvenes se ofreció para asumir turnos largos y acelerar los procesos curativos. La dirección del Partido Comunista llamó a los médicos miembros del partido a sumarse de manera prioritaria a la atención de pacientes y a la lucha contra el virus. A este respecto, el director de la OMS, el etíope Tedros Adhanom Ghe-

breyesus, dijo: “No tengo palabras para describir la rapidez con la que el país detectó el brote, secuenció su genoma y compartió esa información con la OMS y el mundo. En muchos sentidos, China está marcando un nuevo nivel de respuesta ante los brotes. No es una exageración”. El funcionario indicó que para los días martes y miércoles de la presente semana, está citada una cumbre de científicos de todo el mundo, en Ginebra, Suiza, para sumar esfuerzos en la lucha contra el coronavirus, en momentos en que crece la preocupación de la comunidad internacional. Algunos analistas coinciden en señalar que, al lado de la epidemia detectada en Wuhan, el mundo padece otra: la de los rumores e informaciones falsas. Cuando no hay información científica oportuna, la gente trata de llenar ese espacio, y en este caso con toda suerte de versiones xenófobas contra el pueblo chino. Se libra en este sentido una guerra entre la mentira y la verdad. Cooperación internacional En este escenario, Estados Unidos atiza el fuego, tratando de golpear la economía china, en momentos en que se libra una guerra comercial entre los dos países. La cooperación internacional ha comenzado a funcionar, se

movilizan recursos gigantescos para ayudar a China. Se envían cargamentos adicionales de tapabocas, insumos, antivirales. Esta toma de posición contrasta con la asumida por Estados Unidos, que no solo ha sido indolente frente a la solidaridad con el país asiático, sino que el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo que esperaba que el brote de coronavirus dañe la economía china y traiga más empleo para los Estados Unidos. Una declaración que además de insensible, es estúpida. Desconoce que el 80 por ciento de los ingredientes farmacéuticos activos de los medicamentos utilizados en Estados Unidos, provienen de China e India, y el 90 por ciento de las dosis de vitamina C que se consumen en Norteamérica, se fabrican en China. Hora de la ciencia Estados Unidos fue el primer país en ordenar misiones de evacuación de China y la cancelación de vuelos hacia ese país, medidas que organismos internacionales califican de desproporcionadas. En una actitud sinofóbica, Washington además prohibió la entrada a su país de todos los extranjeros que hubieran visitado China en las últimas semanas. En este sentido, el director de la Organización Mundial de la Salud dijo: “Es hora de la acción, no del miedo. La hora de la ciencia, no de los rumores. La hora de la solidaridad, no de los estigmas”.

Solo un 6% de sus trabajadores

L

as empresas con más ganancias en el mundo emplean apenas al 6 por ciento de sus trabajadores de forma directa, con el fin de minimizar sus responsabilidades laborales y sociales. Este reporte indica que al menos el 50 por ciento de las empresas con mayores ganancias acuden a esta estratagema. La cifra se incluye en el informe State of Power 2020, elaborado por The Transnational Institute, TNI. El estudio, de reciente publicación, analiza cómo las corporaciones dominan la economía, la política y remodelan la sociedad. La investigación hace énfasis en cómo las empresas se ayudan entre

El 95 por ciento de los trabajadores de las grandes corporaciones, están bajo la modalidad de subcontratación.

sí para construir un sistema legal integral que las proteja. Así los Estados han firmado 2.658 acuerdos de inversión integral para proteger a las grandes empresas, y éstas han utilizado los derechos adquiridos mediante estos acuerdos para demandar a los Estados en 942 ocasiones. Varias de estas empresas son más grandes que algunos Estados en lo que a términos económicos se refiere. Esas firmas a su vez pertenecen a una pequeña pero poderosa elite de bancos e inversores: 147 compañías controlan el 40 por ciento del negocio global.


www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

INTERNACIONAL

17

Las incógnitas que deja el Brexit

Un divorcio doloroso

Después de 47 años de pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea, la verdad es que esa proyectada unidad geográfica y política, jamás existió Alberto Acevedo

T

ras la noche del pasado 31 de enero, cuando la Gran Bretaña anunció oficialmente su salida de la Unión Europea, comenzó una maratón de 12 meses de transición, hasta lograr los términos de la salida del bloque comunitario, a partir del primero de enero de 2021. Y aunque la normatividad existente se mantiene de momento, desde ya es claro que las cosas serán diferentes para ambas partes. En realidad, ese año de transición no son sino diez meses, si se tiene en cuenta que la Comisión Europea, organismo que avala los acuerdos finales, comienza a deliberar en mayo y finaliza sesiones en octubre. Es decir, para noviembre debería estar listo el acuerdo, si se pretende que rija a partir del primero de enero del año entrante. Para el primero de julio está prevista una reunión de examen de lo andado en la negociación, y es posible que la transición se alargue por doce meses más. Muchos interrogantes se abren sobre la suerte del Reino Unido después de un divorcio que ha sido calificado como ‘doloroso’ por analistas británicos y europeos. Uno, crucial, es que la sombra del separatismo inspirado por el Brexit se extienda a los territorios de Escocia e Irlanda del Norte, donde en referéndums anteriores por amplia mayoría ganó la idea de seguir perteneciendo a la UE. Ahora, las autoridades de ambas regiones autónomas, no descartan nuevas consultas en las urnas, ratificar su pertenencia al bloque comunitario, lo que significaría el

La bandera del Reino Unido fue arriada de las sedes del Banco Central y del Consejo Europeo, tras la entrada en vigor del Brexit, el primero de febrero.

desprendimiento de Gran Bretaña. Es decir, le darían a Londres de su propio caldo. Contra Rusia y China Otro obstáculo enorme es la posibilidad de llegar a acuerdos comerciales con sus anteriores socios europeos. Al recuperar su ‘libertad’, Londres puede suscribir tratados de libre comercio con cualquier país del mundo. Ese fue, precisamente, el interés del secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, quien viajó a la capital británica hace pocas semanas. Los intereses norteamericanos son múltiples. No solo acceder a mercancías y mano de obra británicos en condiciones ventajosas. También apuntalar una política militarista e injerencista en el Medio Oriente, y delinear un bloque más sólido contra China y Rusia, que le disputan el liderazgo global. De forma similar, habría que revisar los términos de la colaboración comercial con sus antiguos socios europeos. Con Alemania, el segundo destino de las exportaciones británi-

cas, que le representan 35 millones de euros al año. Le siguen, por el volumen del intercambio comercial, Países Bajos y Francia. Es significativo el hecho de que España recibe 18 millones de turistas británicos al año y están por definirse las reglas de juego de ese flujo. Bienestar social o guerra En política exterior, la administración de Boris Johnson deberá definir su participación en la OTAN, si continúa respaldando la política de guerra de los Estados Unidos en Siria, Irán, Irán, Afganistán y otros escenarios. Deberá definir qué va a hacer frente a las fuertes imposiciones del Fondo Monetario Internacional y el problema a de la deuda. Situación que, por cierto, es válida para todo el bloque europeo tras la salida de Gran Bretaña. Tanto la UE como Londres deberán afrontar en las nuevas condiciones de divorcio tareas de recuperación de empleo, del poder adquisitivo de los salarios, del sistema de pensiones, que en el caso de Francia lanzó a la protesta a miles de ciudadanos; del bienestar so-

cial y el acceso a los servicios médicos, que ya no será igual. En fin, será difícil el reacomodo. La lista de problemas por solucionar es larga. Pero al bloque de la Unión Europea, le quedan igualmente retos grandes. Tras 47 años de pertenencia del Reino Unido, la verdad es que esa proyectada unidad geográfica y política, jamás existió. No hubo un interés comercial común. Generalmente, fue Alemania la que impuso sus criterios, lo que a menudo le significó roces con Londres. A veces, el liderazgo, como en las últimas semanas, intentó llevarlo Francia, y más tímidamente España. Pero siempre, dejando por fuera de las grandes decisiones a países del segundo círculo, como Grecia, Italia o Portugal. Para poner solo un ejemplo, el tratamiento a los migrantes fue un punto de quiebre. Los asuntos de unos no eran los asuntos de todos. La forma inmisericorde como Bruselas castigó la economía griega, y como quiso hacerlo con Portugal, muestran que la luna de miel europea, nunca fue una realidad.

Argentina

Y ahora también, tropas norteamericanas

Portaviones norteamericano en aguas territoriales argentinas

U

n proyecto de ley presentado en 2018 por el entonces ministro de Defensa del gobierno de Mauricio Macri, Oscar Aguad,

y que se denomina ‘Autorización de introducción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación y la salida de Fuerzas Nacionales fuera de él’, fue

aprobado por absoluta mayoría por la Asamblea de Diputados (parlamento) en sesión del pasado 31 de enero. Solo votaron en contra los dos diputados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, FIT, una coalición política de orientación trotskista. La iniciativa legal autoriza el ingreso a costas argentinas de cinco mil marines norteamericanos para realizar maniobras militares conjuntas, en un “ejercicio combinado de adiestramiento aeronaval en el mar” denominado Gringogaucho. Si se tiene en cuenta que por la parte argentina participarán 130 efectivos militares, y que el gobierno de Alberto Fernández financiará la operación con ocho millones de dólares, se ve claramente el desbalance, en un típico ejercicio de invasión militar norteamericana.

El acuerdo permite ejercicios militares posteriores, una vez más con Estados Unidos, y posteriormente con tropas de Francia, Alemania, China, Rusia, Brasil y Chile. Los diputados del FIT criticaron el progresivo alineamiento internacional del gobierno de Alberto Fernández con el de Donald Trump, al permitir el ingreso de un portaaviones de la Armada de los Estados Unidos a aguas nacionales argentinas. Recordaron igualmente que la autorización legal se produce pocos días después de la visita de Fernández a Israel, uno de los aliados de Estados Unidos. Argentina además sigue siendo miembro del Grupo de Lima y aprobó, en la misma sesión, un acuerdo de ‘sometimiento’ a las imposiciones de la deuda del Fondo Monetario Internacional.


18

CULTURAL

www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

Repensar el cambio en América Latina

Al filo de la democracia El documental brasilero de Petra Costa se convierte en una pieza necesaria para entender la regresión democrática en la región, la amenaza que significa el neofascismo en el poder y los retos de la izquierda en tiempos de crisis política El expresidente Lula da Silva en mitin del Partido de los Trabajadores. Foto Ricardo Stuckert.

Óscar Sotelo Ortiz @oscarsopos

A

merican Factory fue la pieza ganadora del Oscar por mejor largometraje documental de 2019 por encima de The Cave (Siria-Dinamarca), For Sama (Siria), Honeyland (Macedonia) y Al filo de la democracia (Brasil). El documental victorioso, producido por la poderosa casa Obama, desarrolla la historia de la transformación de una fábrica abandonada de la General Motors en Ohio en una planta productora de parabrisas bajo la batuta del magnate chino Cao Dewang. “De los cinco documentales nominados, La Academia da como ganador al menos profundo”, fueron las palabras del comentarista del canal TNT en la transmisión en vivo de la premiación. Este evidente sentimiento de indignación fue contrastado por un trino de Petra Costa, la directora del documental brasilero, citando las palabras que concluyeron el discurso de Julia Reichert, directora de American Factory, ante el público del Dolby Theatre: “Las cosas van a mejorar cuando los trabajadores de todo el mundo se unan”. La verdad vencerá Independientemente de las decisiones que frustraron las aspiraciones de Al filo de la democracia en la 92ª entrega de los premios Oscar, el documental de Petra Costa se convierte en una pieza imprescindible para entender la regresión democrática en la región, la amenaza que significa el neofascismo en el poder y los retos de la izquierda en tiempos de crisis política. Desde una perspectiva personal, el documental se convierte en una versión subjetiva de la historia contemporánea de Brasil, transitando a destiempo el periodo del ascenso democrático en la década de los ochenta, las crisis del neoliberalismo en los noventa, el salto al poder de la izquierda con Luiz Inacio Lula da Silva y Dilma Rousseff, el impeachment parlamentario contra Dilma y la regresión que se materializa con la

llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia en 2019. En palabras de Pablo Gentili, exsecretario ejecutivo de Clacso, Al filo de la democracia retrata de manera magistral “uno de los golpes más despiadados de Brasil y de América Latina. Un golpe de cobardes, corruptos, misóginos y racistas”. La propuesta de Petra Costa es formular preguntas, así sean incómodas, para encontrar las respuestas que expliquen el viraje radical y regresivo de la historia. El proyecto reformista La cinta cinematográfica tiene un punto de inflexión: el primer voto en la historia de la documentalista fue por una esperanza, fue por un obrero metalúrgico, fue por Lula. Seis décadas de estancamiento económico, político y social en Brasil fueron desafiadas por el proyecto del Partido de los Trabajadores, PT, iniciado el siglo XXI. La propuesta, según el presidente de la Fundación Perseu Abramo, Marco Pochmann, “fue la implementación de una política económica comprometida con el pleno empleo de la fuerza de trabajo, de una política social de extensión de beneficios de garantía del ingreso a los más necesitados, de una política dirigida a aquellos sin casa, sin iluminación eléctrica, sin agua y saneamiento, sin escuela, sin universidad, entre otras tantas aristas de la desigualdad generadas por las libres fuerzas del mercado”. Es decir, un modelo exitoso con una serie de cifras económicas a su favor. Entre el 2003 y el 2014 Brasil pasó a ser la sexta economía del mundo, el salario mínimo creció en términos reales un 77%, se generaron 23 millones de empleos formales, el crecimiento del PIB per capita fue del 30%, 36 millones de brasileros abandonaron la pobreza extrema y otros 42 millones ascendieron socialmente, y un largo etcétera de cifras que dibujan el “éxito” de la combinación entre democracia, crecimiento económico, inclusión y distribución de la renta. Con este contexto claro, la directora de Al filo de la democracia no se explica como un proceso de cambio

finalice no solo con una movilización social en su contra, sino con una serie de sucesos que desestructuraron en un abrir y cerrar de ojos todo el acumulado de transformación social liderada por el PT en 14 años de gobierno. La pregunta lógica es: ¿Por qué se cayó de manera intempestiva este paraíso socialdemócrata? Las razones de la regresión Son varias las razones, tanto exógenas como endógenas, que explican el viraje en el proceso. Las exógenas siempre han estado expuestas con la feroz persecución política de opositores y medios de comunicación al proyecto político de la izquierda en Brasil, o a los ciclos económicos regionales de la década. Pero las internas, que son graves, se convierten en una potencia reflexiva del documental. Sin lugar a duda es la corrupción la principal causa de la caída del PT en sus periodos de gobierno. Los escándalos que se hicieron públicos con la operación Lava Jato salpicaron a dirigentes del ejecutivo en casos de corrupción con la estatal petrolera Petrobras y con la multinacional de la construcción Odebrecht. La trinchera mediática y judicial fue despiadada para juzgar tanto a los responsables como al proceso, sembrando la matriz de un golpe de Estado que finalmente se dio. Pero no solo fue el estigma de la corrupción el único responsable de la debacle. La política de alianzas para gobernar se convirtió en una jugada arriesgada que cobró factura con el tiempo. El papel de Michel Temer como vicepresidente de Dilma y conspirador del golpe parlamentario, y el rol del Partido del Movimiento Democrático Brasilero, PMDB, otrora aliado electoral del PT, prueban que la fórmula de pactar con la derecha disfrazada de centro es un cálculo que puede generar triunfos electorales, pero que a la hora de construir procesos de transformación social se trazan límites irreconciliables. El documental lo evidencia. Sin embargo, el mayor error del PT fue su desconexión con el movimiento social. Está comprobado que la llega-

da al poder de Lula fue gracias a un acumulado prolongado de resistencias políticas, donde los protagonistas no eran exclusivamente los partidos sino esencialmente los movimientos y su gente. Gilberto Carvalho, militante del PT y miembro del ejecutivo de Dilma, reconoce los errores en la cinta documental: “Al crecer y tener el poder en nuestras manos, perdimos algo fundamental para nosotros. Lo llamábamos “un pie adentro, un pie afuera”. Tener un pie afuera significa seguir comprometidos con la lucha social sabiendo que en el capitalismo nada se conquista sin la lucha. Y tener un pie adentro es tratar de transformar las instituciones desde adentro. Al crecer, empezamos a dejar de lado nuestro pie afuera. Empezamos a confiar demasiado en el Congreso para tener gobernabilidad, empezamos a creer que podíamos llevarnos bien con el pez grande, nos dejamos llevar por el juego político”. Repensar el cambio El reto del PT en este año, que inevitablemente es electoral, será recuperar su base social dinamizando y renovando su política. La tarea no es nada fácil, pues la disputa por la hegemonía regional en Brasil será ante uno de los más agresivos proyectos neofascistas en los últimos tiempos de la región. Nadie niega que los gobiernos del PT en cabeza de Lula y Dilma consolidaron un cambio significativo, no solo para Brasil sino para América Latina. Estamos del lado correcto de la historia, dice Dilma. El lado de la democracia, de la justicia social y de la soberanía nacional. Es probable que una buena parte de la golpeada izquierda latinoamericana este en la misma onda. Pero la fórmula del reformismo sin revolución social, la táctica de copar las instituciones sin movimiento popular que lo lidere, la estrategia de ganar elecciones sin fracturar el sistema político, en fin, la receta de humanizar el capitalismo y sus relaciones de dominación está sencillamente agotada. Quizás sea el momento de repensar el cambio político bajo un nuevo sentido de época.


www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

JAQUE MATE

FRASE DE LA SEMANA La campesinada de Sumapaz defiende su páramo querido ¡Somos los verdaderos guardianes del páramo! Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Sumapaz, Sintrapaz.

VOZ necesita su apoyo Obtenga una suscripción anual y contribuya con su sostenimiento

Campaña nacional de acompañamiento financiero. Haga su contribución suscribiéndose a través de siguientes opciones: Suscripción anual edición impresa: Básica: $150,000 pesos /año De apoyo: $200,000 pesos /año $300.000 pesos /año $500.000 pesos /año Suscríbase llamándonos a los teléfonos: 232 14 61 – 320 20 35 en la ciudad de Bogotá, o consignando a la cuenta de ahorros de la Fundación Semanario Voz, Bancolombia # 60277703923 y enviándonos la copia de consignación con sus datos: nombres, apellidos, dirección, correo electrónico, teléfono, código postal y ciudad, a los correos: fundacionsemanariovoz.admon@Outlook.com y vozgerencia@gmail.com • Reciba nuestras ediciones con todo el contenido noticioso, analítico y crítico del periódico alternativo de los colombianos. • VOZ representa la voz de los trabajadores, estudiantes, artistas, intelectuales, comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, población Lgbti, obreros, campesinos, ambientalistas, hombres y mujeres que luchan por un país mejor. VOZ es la prensa democrática, el análisis crítico de los hechos económicos, sociales y políticos, destaca las luchas y movilizaciones del pueblo colombiano.

19


MUJERES

20

www.semanariovoz.com

Febrero 12 de 2020

El compromiso de las comunistas

Relatos por la verdad Ana Ruth Castellanos es una gran dirigente viviendista y militante del Partido Comunista Colombiano, fundadora del Barrio Policarpa, quien sobrevivió gracias a su tenacidad a diferentes periodos de violencia del país. Su historia hace parte de la memoria de las mujeres comunistas para la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad Redacción Mujeres

A

na Castellanos llegó al barrio Policarpa en febrero de 1962, acompañada de su esposo y embarazada de su hija mayor. El mismo mes en que llegaron tuvieron que enfrentar la arbitrariedad de las autoridades, que siempre buscaban la forma de obligarlos a desalojar, a Anita, (como cariñosamente le llaman sus amigos y familiares) y su familia, como al resto de las familias que habían hecho la toma del barrio en procura de construir viviendas. Estas familias venían desplazadas de diferentes regiones, debido a la violencia generada en todo el país como resultado del Bogotazo y buscaban un lugar seguro donde poder vivir. Al llegar a Bogotá, vieron la posibilidad de tener una vivienda digna, porque el Partido Comunista estaba promoviendo la construcción de barrios populares a través de Provivienda. “Desde el primer momento, la policía llegó a golpearnos con bolillo, a arrastrarnos y a subirnos por las malas en las patrullas. Las mujeres éramos las que estábamos enfrente de la lucha y como yo era muy rebelde les gritaba y no dejaba que me agarrasen. Estaba embarazada y mi hija recibió un golpe en ese momento”. Así comienza el relato de Anita.

seguidos, peor aún era la situación para los militantes del Partido Comunista, tan hostigado en ese momento. Las mujeres, entonces, se hacían cargo de proteger la identidad de sus compañeros, para que no corrieran el riesgo de ser despedidos de sus lugares de trabajo: “En ese entonces los hombres eran los que trabajaban y las mujeres nos quedábamos haciendo el oficio y cuidando a los niños. Ellos tenían que trabajar y tenían que ocultar su identidad y lugar de residencia. Nosotras los cubríamos para que no los identificaran y perdieran el trabajo. Evitábamos de cualquier forma, que fueran detenidos o identificados como de aquí del barrio”, recuerda Ana Ruth. Cuando llegaban a las autoridades a despojarlos, recuerda la mujer que: “Las mujeres éramos las que salíamos al frente y gritábamos para que no se los llevaran, una vez una compañera embarazada de gemelos se lanzó en frente de la patrulla para que no se llevaran a su compañero. Y no nos movimos hasta que no soltaron a los detenidos y estábamos preparando ya la última toma de terreno. Entonces, a los hombres tratábamos de protegerlos mucho, sobre todo, de mantener oculta su identidad, porque si llegaban a salir por los medios o algo, pues perdían sus trabajitos”.

La identidad de los hombres

La educación de las niñas, niños y jóvenes del barrio

Para el momento de la toma del Policarpa, no era fácil para los hombres conseguir trabajo para el sustento de sus familias, pues, eran señalados y per-

Una de las características más importantes que tuvo el Policarpa fue la forma de organizar a los niños, niñas y

Anita Castellanos.

jóvenes del barrio. Había, por ejemplo, un grupo de Pioneros Comunistas, al que pertenecía su hija mayor, Martha Isabel. En ese espacio las niñas y los niños recibían talleres de pintura, música y danza y además se les enseñaba sobre el barrio y su historia. En cuanto a la crianza de los hijos e hijas, resalta la mujer: “Desde muy pequeña fui muy rebelde, entonces con mi esposo teníamos una contradicción muy fuerte, porque yo nunca aceptaba lo que a mí se me quisiera imponer, y la formación

H

Inés Mujica en homenaje.

ija de Ismenia Silva, de quien dice Inés, fue su primera maestra, una mujer trabajadora, comunista que estuvo a cargo de la organización del Archivo Nacional de la Corte Suprema de Justicia, el cual fue destruido en la toma del Palacio de Justicia. Ismenia es reconocida por su iniciativa en la creación del periódico feminista: “Nuestras Mujeres”. Su padre, Juan Francisco Mujica fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia, y fundador del PCC y quien resistió veintidós encarcelamientos por sus convicciones. Inés Mujica ha sido homenajeada por toda una vida de lucha y compromiso con la militancia comunista, y por ser un ejemplo de esperanza y perseverancia para los comunistas, pero sobre todo, para las mujeres del Departamento Nacional que ondean a su lado las banderas del feminismo marxista por la emancipación de las colombianas.

Un merecido homenaje

Palabras de agradecimiento al homenaje

Inés Mujica, comprometida militante del Partido Comunista Colombiano, miembro ejemplar del Departamento Nacional de Mujeres, ha sido digna de un gran homenaje, el pasado 7 de febrero

Mis agradecimientos al Partido Comunista, a sus mujeres, al departamento de mujeres de Bogotá y Nacional, con el cual he renacido, y gracias a una relación afectiva y política hacia la construcción de un gran movimiento de muje-

de mis hijos la tomé por mi cuenta y los eduqué en la igualdad y el respeto. Nunca permití que mi hija mayor tuviera que trabajar para sus hermanos menores, pues a ellos les enseñé a ser autosuficientes, cada quien hacía sus cosas. Entonces, mi hija mayor siempre fue una joven muy libre, a diferencia de otras chicas del barrio”. A sus 80 años, Anita Castellanos sigue siendo una militante ejemplar del Partido Comunista y es una de las más comprometidas con la distribución permanente del semanario VOZ. res con incidencia en la lucha por la paz con justicia social y justicia de géneros; tengo que reconocer la importancia y significación de mujeres de mi familia, como mi mamá, Ismenia Silva, mi hermana Matilde, mi hija Irma, mi nuera Catalina, asimismo, mi hijo Leonardo y mis nietos: mi familia y mi apoyo. Pero también a las mujeres comunistas como Aída Avella, Gloria Inés Ramírez, Tulia Poveda, Gladys de Rodríguez, Anita Castellanos, Luz Marina Álvarez, Adela Dimas, Reina Pedraza de Posada, Cecilia Quijano, Blanca Villamil, Matilde Espinosa,Yira Castro, Maruja Vieira, Laura Herrera y Elena Echeverry, entre otras. En el marco del XXIII Congreso del Partido y la Conferencia Nacional de Mujeres Comunistas, Estella Brand, nos estamos preparando para continuar con los aportes, experiencias y acumulados de la presencia política, el rescate de la memoria y el legado de las mujeres comunistas, de las mujeres víctimas de la persecución a la Unión Patriótica y las lideresas sociales asesinadas, para las cuales pido un caluroso aplauso. Tenemos que fortalecer nuestro feminismo marxista leninista contra el feminismo liberal, que deja de lado las luchas de nuestras mujeres indígenas, afrodescendientes, mujeres Rom, y estamos tejiendo unas relaciones amorosas de intercambio, respetuosas de no competencia patriarcal y machista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.