Voz internet 2889 alta resolucion

Page 1

19572017 Por un país con justicia social LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

EDICIÓN 2889 SEMANA DEL 21 AL 27 DE JUNIO DE 2017 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

VI Congreso Nacional de la UP

La esperanza de un nuevo tiempo

Aída Avella junto a jóvenes de la Unión Patriótica, en Bogotá.

Los próximos 22, 23 y 24 de junio, se realizará el VI Congreso Nacional de la Unión Patriótica. Consolidar la paz y ampliar la democracia son los retos para estos nuevos tiempos. El mensaje de la colectividad será el de la unidad como llave para la construcción de un nuevo país. Páginas/ 3 y 5

Bienvenido David Ravelo “Siempre he expresado que el tallo de la verdad se dobla pero jamás se quiebra”, dice David Ravelo, a quien le fue otorgada su libertad después de presentar su caso a la secretaría de la Jurisdicción Especial de Paz. El montaje judicial del que fue víctima se desmoronará. Página/ 9

David Ravelo.


Visión

Junio 21 de 2017

/2

François Houtart

Un internacionalista excepcional

François Houtart.

RICARDO ARENALES

C

Cartas

onsiderado como uno de los intelectuales cristianos de mayor solidez en su formación humanística y en su compromiso social, el sacerdote belga François Houtart, murió en la madrugada del pasado 6 de junio, en capital ecuatoriana, donde residió en los últimos años. Houtart fue criado en el espíritu de la fe cristiana, que lo condujo desde muy joven al sacerdocio. Su formación humanística lo llevó a comprender muy pronto la importancia del marxismo como ciencia social, como instrumento ideológico y de práctica social al servicio de la liberación de los pueblos, y la necesidad del pensamiento revolucionario, para lograr un mundo de justicia y de equidad. En este sentido, como intelectual, como sacerdote, como sociólogo y como revolucionario, su elaboración teórica y su práctica, fueron de una coherencia impecable. En el proceso de elaboración de su pensamiento como teólogo, alguna vez afirmó: “Debemos encontrar un nuevo

paradigma de vida frente al paradigma de muerte. El paradigma del bien común de la humanidad”. Había nacido en Bruselas en 1925. Ordenado sacerdote en 1949, recibió una licenciatura y un doctorado en Sociología en la Universidad de Lovaina, a donde años más tarde regresó como docente y fue profesor del sacerdote colombiano Camilo Torres Restrepo, convertido después en guerrillero. Desde joven, Houtart se destacó como una de las voces que reclamó la renovación de la iglesia y se comprometió con lo que se denominó la opción por los pobres, una corriente ideológica, que más tarde se expresó con nitidez en la Conferencia Episcopal Latinoamericana, Celam, de Medellín, en el marco del Concilio Vaticano II, donde elaboró un trabajo en el que sistematizó la propuesta de la iglesia latinoamericana, presentada como documento de trabajo en la apertura del concilio.

Diario más mentiroso Reunidos en Bilbao, España, más de medio centenar de organizaciones de amistad con Cuba confirieron al diario español El País el Premio al Medio de Comunicación más Mentiroso contra la República de Cuba. Diario amigo de guarimberos venezolanos y de damas del cheque en blanco, aplausómetro de las bombas inteligentes y ariete ideológico para las intervenciones de la OTAN. En definitiva: amigo, muy amigo de los enemigos de los pueblos. También será enviada a Juan Luis Cebrián, dueño del grupo Prisa, a la sazón miembro del club Bilderberg, “donde comparte mesa, mantel y objetivos de guerra con los Rockefeller, Rothschild, el FMI y otros vampiros y sanguijuelas de las economías de los pueblos”. A ambos exigiremos, en nombre de la libertad de prensa y de información, conceptos vacíos en boca de quienes son verdaderos depredadores de las mismas, que den a conocer a sus lectores tan insigne reconocimiento en las páginas de su propio diario. El movimiento solidario con Cuba hará llegar también su resolución a la patronal del sector y a otras asociacio-

Consecuente con su compromiso social, desde los años 50 del siglo pasado, acompañó las luchas de los pueblos por su liberación nacional. Promovió la solidaridad con el Movimiento de los Sin Tierra, y el Partido de los Trabajadores, en Brasil; mostró su compromiso con la revolución cubana y varias veces viajó a La Habana, donde intercambió opiniones con el líder histórico de las Revolución, Fidel Castro. En su papel como internacionalista, viajó con frecuencia a Vietnam, a Sri Lanka, a los pueblos de África. Abonó los surcos de las semillas de los de abajo. Buscó mensajes de esperanza para los pueblos de la tierra y los entregó en sus trabajos sobre el papel de la ciencia, en la reflexión filosófica, en la teología de la liberación. Con los gobiernos progresistas Publicó alrededor de 70 libros, además de artículos, ponencias y su labor docente en varias universidades y

nes, a las cuales califica de entes ligados a los mismos intereses e ideología que El País: los de las oligarquías golpistas y los gobiernos de las grandes potencias. Álvaro Molina (vía Internet). Las FARC cumplieron A miles de colombianos que residimos en el exterior nos alegró que las FARC-EP y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón conversaran en La Habana, Cuba y suscribieran acuerdos de paz. Hasta el momento observo que la dirigencia y los militantes de las FARC están cumpliendo lo que prometieron y acordaron. Me pregunto: ¿Cuándo el gobierno del presidente Santos Calderón empezará a promover la justicia social, que es elemento básico para lograr la paz en Colombia? Me refiero concretamente a la situación de la educación popular. Pareciera que las autoridades, aferradas al llamado neoliberalismo cambian una reforma educativa por una reforma laboral y de paso castigan a los profesores y maestras inconformes. Es decir, se continúa criminalizando la protesta social y seguimos... bueno, siguen los gobiernos en la etapa de simulación. Se

Nacido en cuna noble, en Bruselas, fue criado en la fe cristiana. Esa vocación lo llevó al sacerdocio, que ejerció hasta su muerte. En su camino pastoral encontró el marxismo, y se comprometió con las luchas de los pueblos. Cuatro meses antes de morir, estuvo en Colombia y conversó con los líderes de las FARC centros de investigación social. Entre sus textos escritos se destacan: Iglesia y revolución, Sociología de la religión, Deslegitimar al capitalismo, Reconstruir la esperanza, y El cambio social en América Latina. Entre otros. En los últimos años de su vida, acompañó el proceso de los gobiernos progresistas de América Latina, conversó con los dirigentes de la revolución bolivariana, en Venezuela; de los procesos de cambio en Bolivia, Ecuador, Brasil. Viajó durante muchas veces a Managua, y acompañó el proceso de la revolución sandinista. Esta toma de posición no fue incondicional. En muchas ocasiones criticó errores en la conducción de estos procesos, el desenfoque de políticas extractivistas que dañan la población nativa, en la negligencia para impulsar procesos de industrialización, como en Venezuela. Por consiguiente, no fue ajeno al largo y tortuoso proceso de búsqueda de la paz en Colombia y las negociaciones entre la insurgencia y el actual gobierno. Entre el 24 y el 27 de abril pasado, dos meses antes de su fallecimiento, visitó por última vez a Colombia, donde dictó varias conferencias. En Bogotá, se reunió con uno de los negociadores de las FARC en el proceso de La Habana y le preguntó, cómo iban a hacer para que su nuevo partido político, no terminara siendo un partido socialdemócrata.

habla mucho de paz y democracia, pero qué lejos estamos, si lo más importante, que son la educación y la salud, van en camino de colapsarse. Ojalá rectifiquen y las fuerzas políticas progresistas y las mujeres y hombres independientes puedan incidir en lograr una educación incluyente, igual que un sistema de salud responsable que beneficie a toda la población colombiana. Atentamente, Fernando Acosta Riveros. Guadalajara, Jalisco, México. Pobre salud Todo indica que la empresa que compró a Cafesalud, de solo dos proponentes, resultó ser bastante díscola para utilizar un término benigno. Está contaminada y, al menos, varios de sus representantes tienen que ver con el colapso de la salud en Colombia. No está demostrada la capacidad de la compradora. Si es así, la pobre Cafesalud seguirá en crisis y los que pagarán las consecuencias son sus afiliados, trabajadores y trabajadoras de carne y hueso que están sufriendo las duras y las maduras sin la atención que merecen. Pablo Díaz (vía Internet).

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LIX. Distribución vía Avianca.


Tema de la semana

Junio 21 de 2017

Un Congreso para los nuevos tiempos HERNЕN CAMACHO

L

a Unión Patriótica tendrá su Congreso Nacional, máxima instancia de decisión de ese partido, desde el próximo jueves 24 de junio, en Bogotá. Unos cuatrocientos delegados de todo el país e invitados especiales van a decidir el rumbo político de la colectividad nacida en 1985 en el marco de los diálogos de paz de La Uribe, Meta. Tres décadas después, ese sueño de paz ya se materializó con la firma de los acuerdos de La Habana y ahora el reto es consolidar la paz estable y duradera. Hablamos con la presidenta de la colectividad, Aída Avella, sobre los temas más destacados que serán debatidos por los delgados. –¿Cuál es la importancia del VI Congreso Nacional de la UP? –El sexto congreso de la Unión Patriótica tiene un lema muy significativo: la unidad para la paz y la democracia. Esta es una manera de contribuir en un momento histórico, después de la firma de los acuerdos de La Habana entre las FARC-EP y el Gobierno nacional, y su proceso de implementación. Hacer entender que este es el hecho político más importante de principios de siglo y eso demanda que la Unión Patriótica discuta las orientaciones políticas, ideológicas y organizativas necesarias para este tiempo. Tenemos que actualizar la plataforma política, los estatutos de la UP y la elección de la Junta Patriótica Nacional. Los que han gobernado el país por más de dos siglos, nunca han querido hacer las reformas democráticas y avanzar en saldar las deudas sociales que tienen con el pueblo colombiano. La Colombia profunda nunca ha tenido atención del Estado. Esos son apenas algunos de los muchos temas que vamos a discutir en el Congreso. Pero sobre todo tenemos un tema que vamos a convertir en una batalla por el futuro y la existencia de las presentes y próximas generaciones: el agua. –¿Un tema propicio para estos tiempos? –Defender el agua es defender la vida, defender el agua es evitar que los colombianos tengan que desplazarse ya no por la violencia sino por la carencia de agua, gracias a la avaricia de las multinacionales y a las grandes empresas que viven de la extracción de riquezas naturales. También nos vamos a dar a la tarea de defender los páramos. No estamos de acuerdo con la explotación irracional del agua de los páramos y tampoco estamos de acuerdo con las actividades económicas que se pretenden hacer allí, incluso actividades de turismo con permiso de las autoridades ambientales. Nada de eso, los páramos se respetan en su integralidad. Así como se respeta la voluntad popular de quienes votan en contra de los megaproyectos mineros. La gente sabe que con agua se hace una sopa, pero con petróleo no. –El momento político que vivimos, no es ajeno a la UP ¿La propuesta política que surja del Congreso será un respaldo a los acuerdos de paz? –Sin duda, nosotros nacimos para la paz en 1985, esa es nuestra naturaleza. Ahora, a ese anhelo, se le suma la implementación de los acuerdos y ampliación de la democracia. Hay que reconocer cosas muy valiosas que nos trae la paz y que los enemigos del proceso se resisten a aceptar. Escuché a la esposa

/3

VI Congreso Nacional de la Unión Patriótica

Aída Avella: “Divididos nos marginan”

Aída Avella.

de un alto oficial del Ejército refiriéndose al cambio drástico que ha tenido el Hospital Militar, allí ya no llegan heridos de guerra, eso es un avance significativo. Ese hospital, que es público debería, con toda su infraestructura, abrir la puerta a los civiles. Esto nos da un índice de lo bueno que trae la paz. Es que los recursos de la guerra deben estar destinados a los programas sociales para el beneficio de todos los colombianos. Propuestas como esas se reflejarán en las discusiones del Congreso. Ahora lo cierto es que estamos derrotando políticamente a los enemigos, envenenados con el odio. –Usted dice que se viene la ampliación de la democracia. ¿Cómo se hace? –Cumpliendo los acuerdos de La Habana. El Congreso de Colombia tiene una fea costumbre de crear leyes, pero no reglamentarlas. Y cuando se trata de leyes que permitan, por ejemplo, ampliar la democracia, se hacen los locos. Aquí debía reglamentarse la coalición de partidos minoritarios para las elecciones a Congreso, asambleas y concejos. Eso es engañar a los ciudadanos que participan en las elecciones y a quienes se abstienen. Pero eso tiene una razón: el temor de ampliar la democracia. –Eso me lleva al tema de la unidad ¿Explíquenos la propuesta de la UP para la unidad de la izquierda y los sectores democráticos? –Por eso nosotros proponemos una gran lista al Congreso de la izquierda y los sectores democráticos. Una lista compuesta por hombres y mujeres de una dimensión enorme para el país, pero sobre todo nombres con los que

los colombianos tengan la absoluta certeza que no harán política para enriquecerse, gente decente y honrada. Una lista con jóvenes de grandes capacidades. La juventud de la izquierda en Colombia es un enorme potencial que no lo tiene ningún otro partido en el país. –¿Cuál sería el primer objetivo de esa lista? –Lo importante de tener una lista de unidad es que el momento político reclama estar muy atentos a rodear, impulsar y echarnos al hombro la implementación de los acuerdos de paz. Una bancada en el Congreso que haga la mayoría en favor de la paz, una bancada que trabaje por los cambios de fondo para el país y una bancada que permita la diversidad de banderas políticas, que ningún parlamentario elegido pierda su identidad ideológica con cada partido político. Con el esfuerzo de todos lo logramos. Si seguimos todos divididos, seguiremos siendo marginales en la política. –¿Qué otros temas va a tratar con la militancia? –La pensión de vejez en Colombia debe ser una reivindicación social imperativa para la UP. No podemos tener colombianos que de viejos tengan que seguir trabajando para poder vivir, porque no tienen pensión. Es que la salud para todos y de calidad, la educación para todos y de calidad y la pensión justa para nuestros viejos, eso es justicia social. El congreso de la UP debe acercarse a la gente y proponerle al país un programa que solucione sus necesidades. Otro es el asunto de la tierra. Vea, en Colombia, según el propio Ministerio de Agricultura, el 70%

de la tierra no está legalizada. Y las razones van desde la ampliación de las fincas corriendo la cerca en detrimento de los pequeños campesinos o la expropiación violenta de los gamonales y las castas políticas que se apropian a bala de lo que no es de ellos. Pero lo más grave es que esos gamonales no usan la tierra, no la legalizan y menos pagan impuestos. Eso tiene que arreglarse en el país. La distribución equitativa de la tierra para quien no la tiene. El solo rubro de compra de aviones, tanques, fusiles de última tecnología, ya no se necesita en Colombia. Para qué un avión que ubique personas por sensores de calor, cuando la educación necesita profesores, colegios y alimentación para nuestros niños. Con lo que cuesta un sobrevuelo de helicóptero se le paga a 20 profesores su salario. Necesitamos la plata que antes se usaba para la guerra en educación. –Y por supuesto el tema de víctimas ¿Qué se plantea respecto al punto cuatro de los acuerdos? –Las víctimas tienen su espacio de autoridad moral en la discusión de la paz. Y vamos a plantear con fuerza el problema de la reedición de los grupos paramilitares, con uniformes nuevos y armas relucientes. El paramilitarismo fue impulsado por sectores oficiales, sectores políticos y empresarios. Nuestra inquietud es si esos auspiciadores del paramilitarismo en el pasado, continúan con esas prácticas. Colombia debe salir del círculo de la violencia política. Del círculo de los países con más violaciones de derechos humanos. Necesitamos echar a andar lo más pronto posible el mecanismo de lucha contra el paramilitarismo.


Mujeres

Junio 21 de 2017

/4

El papel veedor de la Federación de Mujeres “Es importante que el acuerdo refleje las condiciones y derechos de las mujeres”, Lorena Peña RENATA CABRALES

L

a salvadoreña, Lorena Peña, presidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM), ha sido presidenta del Congreso salvadoreño, hace parte de la influyente organización de Las Mélidas en el país centroamericano. Ha sido miembro del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y asimismo, diputada por el FMLN y presidenta de la Asamblea Legislativa de su país y miembro de Las Mélidas (la Asociación Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes (MAM), conocida como Las Mélidas, una organización feminista que nace a la luz pública el 25 de julio de 1992 en una asamblea de más de 3.500 mujeres, constituida legalmente con la obtención de la personería jurídica el 13 de febrero de 1998. Definida como una asociación de mujeres feministas, autónomas, sin fines de lucro, sin distinción de preferencia partidaria, credo, edad, etnia ni opción sexual. Acerca de la FDIM, afirma que “La idea que nosotras tenemos es la de seguir fortaleciendo el trabajo de la FDIM, una organización de mujeres con más de 60 años de existencia que busca defender los más caros intereses de la humanidad, la paz, el derecho a la legalidad internacional, el derecho de los pueblos a la autodeterminación y, al mismo tiempo, los derechos de las mujeres”. En conversación con VOZ Por otra parte, en cuanto a su estadía en el país, Lorena Peña afirma que: “Estamos aquí en Colombia cumpliendo dos misiones, por un lado, he venido a un encuentro del parlamento latinoamericano y por otra parte a una reunión con los gestores principales de la ejecución y verificación de los acuerdos de paz para establecer la hoja de ruta que seguirá la misión de acompañamiento y verificación de la FDIM… De hecho, estamos por crear un equipo que vendrá cada seis meses a Colombia a verificar los diferentes puntos, a rendir un informe tanto al organismo superior como a toda la sociedad colombiana”. En cuanto a sus prioridades sobre la implementación de los acuerdos de

paz, establece que: “Para nosotras es muy importante que en cada punto del acuerdo de paz queden debidamente reflejadas las condiciones y derechos de las mujeres y no que queden generalizados, tanto los programas de reinserción a la vida civil como los programas de tierras y los de participación política, que creemos son muy importantes… De todas formas, hay un eje temático que es el de las mujeres víctimas de violencia sexual durante la guerra. Nosotras estamos convencidas de que ese es un tema que debe investigarse a fondo, no solo en la guerrilla sino también en el ejército y los paramilitares, que estamos convencidas, han sido los más involucrados en este tipo de crímenes…” Informe final En su informe final, para la FDIM el enfoque territorial y el carácter participativo, son fundamentales para la implementación de los acuerdos ya que es allí en donde se hacen efectivos. Es por esta razón que un eje central de su actuación es con las mujeres de los territorios. El informe advierte que: “La FDIM conforme al espíritu de los acuerdos, considera que la participación ciudadana es el fundamento de todos los acuerdos que constituyen el acuerdo final. Por ello una de sus líneas de actuación permanente en el seguimiento a la implementación será la realización de alianzas con las organizaciones de mujeres en todo el territorio, convencidas de que la sostenibilidad y logro de una paz verdadera está garantizada por la movilización permanente, con la exigibilidad, veeduría y demanda por la garantía de derechos en el ejercicio de una democracia”. Por otra parte, frente a diferentes organizaciones de mujeres del país, la vicepresidenta de la FDIM en Colombia, Gloria Inés Ramírez, al lado de la presidenta Lorena Peña, presentó un informe acerca de las acciones realizadas por la Federación de Mujeres, en cuanto al seguimiento de la implementación de los acuerdos, hasta la fecha:

Suscríbase a La verdad del pueblo Suscripción de apoyo Suscripción anual Suscripción semestre Suscripción virtual

$250.000,oo $120.000,oo $ 60.000,oo $120.000,oo

Consignar en la cuenta corriente No. 008969994873 Banco Davivienda a nombre de Fundación Semanario VOZ y reportar el pago al Email: semanariovoz@outlook.es Conmutador (57) 1 – 2-32-14-61

Lorena Peña.

Realización de talleres nacionales y regionales Estudio de los acuerdos desde el enfoque de género. Insumos para diagnósticos desde las especificidades y lógicas territoriales, definición de rutas de seguimiento. Acompañamiento al punto 3 de los acuerdos La FDIM, en el marco de sus compromisos con el seguimiento a la incorporación del enfoque de género en los acuerdos y en particular al punto 3 de los mismos, programó visitas de acompañamiento solidario a las zonas veredales transitorias. El objetivo es, por un lado, acompañar al proceso de dejación de armas e identificar las condiciones y situaciones particulares de las mujeres. Como resultado de estas visitas y con el fin de actuar con pertinencia y oportunidad se señalan los siguientes hallazgos preliminares: Identificación de necesidades particulares y específicas de mujeres gestantes y lactantes. Lo que implica la realización de respuestas inmediatas frente a: • Condiciones nutricionales especiales • Atención médica durante gestación y el parto • Prioridad para su afiliación al sistema de salud

• Requerimientos en la canasta básica de productos (pañales, ropas, etc.) • Se identifica la necesidad de crear unidades maternas en los territorios. Así mismo, se identificó la necesidad específica de trabajar con hombres y mujeres sobre sus derechos sexuales y reproductivos y se formuló un proyecto para atender esta temática de manera inmediata. Se anexa propuesta de proyecto. Se identificó como un tema prioritario, la ubicación de niños y niñas que fueron separados de sus padres y madres en razón a su pertenencia guerrillera y cuyo paradero se desconoce. Es necesario que el tema se trabaje de manera prioritaria con el ICBF y con las autoridades pertinentes. Recomendaciones inmediatas Revisión al plan marco y al Conpes. Urge conocer sus avances para poder actuar con oportunidad y dar información a los territorios para la incidencia en los planes de desarrollo y en la inversión nacional y territorial. Y así mismo, el seguimiento al fast track, participando en los diferentes proyectos que se han discutido hasta el momento y el seguimiento a los informes producidos por diferentes actores internacionales y nacionales, gubernamentales, no gubernamentales y de las FARC.


Editorial

Junio 21 de 2017

VI Congreso UP: La esperanza de un nuevo tiempo GABRIEL BECERRA ERRA Y.

E

n noviembre de 1985, hace ya casi 32 años, se realizó el Congreso fundacional de la Unión Patriótica en el contexto de los Acuerdos de La Uribe y el cese al fuego pactado entre las FARC EP y el Gobierno de Belisario Betancur. Ya el XIII Congreso del Partido Comunista Colombiano, realizado a finales de 1980, en medio del régimen militarista de Turbay Ayala, había levantado la consigna de una paz mediante el diálogo, colocando al centro del accionar político la consigna de Apertura Democrática y Convergencia Popular. La Unión Patriótica irrumpe entonces como la materialización de un proyecto de paz modernizador de la sociedad colombiana, que rápidamente logra despertar el entusiasmo de amplios sectores populares hasta lograr representaciones políticas y resultados

electorales históricos para un proyecto de izquierdas hasta esa fecha. Fue el miedo de las clases dominantes a esa fuerza de cambio el que desató la feroz guerra sucia contra sus militantes y dirigentes, y desencadenó el genocidio que aún se encuentra en la más completa impunidad. Aun así, no pudieron destruir el proyecto político. Miles de hombres y mujeres, en las más diversas luchas, no solo resistieron y sobrevivieron durante estas tres décadas en diversos procesos organizativos, también lograron, junto a nuevas generaciones y sectores, conquistar un Acuerdo de Paz cuya esencia continúa representando el potencial de reformas sociales y políticas ligadas al ideal histórico de Apertura Democrática de aquel congreso fundacional. En la última etapa, esta persistencia por la solución política a la guerra generó las condiciones para que la UP recuperara su personería jurídica en el año 2013, realizara su V Congreso y retomara, sin mayores garantías, un proceso de reencuentro, memoria, reorganización y aporte a las luchas políticas y sociales ligadas al proceso de paz y los cambios democráticos. Es así que en los últimos tres años las banderas amarillas y verdes volvieron a levantarse en campos, universidades, empresas y barrios, más que como una simple sigla testimonial, como representación de una dignidad que no se doblega, un legado de esperanza llamado a cumplir su papel político en las batallas actuales. Ha sido también una lucha contra el olvido, contra la mirada sesgada que pretende castrar lo político o refundir una experiencia histórica de resistencia y poder en el inmovilismo del dolor y la victimización.

/5 Con estos antecedentes y muchas esperanzas en las posibilidades del momento, se reunirá del 22 al 24 de junio en Bogotá, el VI Congreso de la UP. Delegados en representación de 25 departamentos, dos regiones y siete sectores sociales les corresponderá definir la mejor ruta sobre su papel en las nuevas circunstancias del país, la acción social y las fuerzas de izquierda y progresistas, marcadas por la implementación del Acuerdo de Paz, y muy especialmente, por el desafío de lograr materializar la unidad y una Gran Convergencia capaz de defender y profundizar conquistas democráticas. Para el Partido Comunista el papel de la UP es el de ser fiel a su legado fundacional en las nuevas circunstancias de la sociedad colombiana. Los nuevos tiempos exigen, desde una identidad propia, estar abiertos a contribuir al necesario proceso de redefiniciones y reagrupamiento histórico de múltiples rebeldías acumuladas en varias décadas de lucha. En esta perspectiva, lo principal hoy es impedir el fracaso del Acuerdo de Paz, amenazado por la ultraderecha y los sectores dominantes, que buscan limitar su potencial trasformador por todos los medios posibles. De la misma manera, se necesita fortalecer la protesta social y elevar su carácter político, dando base social a un proceso real de unidad capaz de disputar en el corto y mediano plazo la conducción de los gobiernos y el poder a las élites tradicionales. En este enfoque, no cabe duda, la UP puede aportar su acumulado programático, su experiencia política y también sus liderazgos colectivos e individuales. ¡Éxitos al VI Congreso y que se abra camino la esperanza de un nuevo tiempo! @Gabocolombia76

Mirador

Palabra itinerante

Censurados

Balas por votos CARLOS A. LOZANO GUILLШN

A

lgunos medios de comunicación, analistas de paz y voceros del establecimiento que respaldan el Acuerdo Final de La Habana, celebran el cambio de las balas por votos y las continuas declaraciones de las FARC-EP de que no volverán a utilizar las armas y ahora la suya será la palabra. En medio del frenesí por el triunfo de la paz, el presidente Juan Manuel Santos declaró, que el 20 de junio, fecha límite para la dejación de las armas de la guerrilla, que quedarán en manos de la delegación de la ONU, las FARC desaparecen. Y eso está bien en lo que corresponde a una de las partes que ha cumplido. Las FARC-EP cumplieron el calendario de la dejación de las armas, que se prolongó unos pocos días más, debido a razones imprevistas y no por incumplimiento. Cada uno de los compromisos derivados del Acuerdo de La Habana y que le competen a las FARC-EP, han sido cumplidos a pesar de los retrasos e incumplimientos de la parte oficial. Y de la actitud dilatoria y de saboteo de otros agentes del Estado. Hay que decir con claridad que algunos magistrados de las cortes y el Fiscal General de la Nación, no asumieron el tratado de paz como una decisión de Estado y por el contrario, se han dedicado a torpedearlo. El cambio de balas por votos es un compromiso de ambas partes. El Estado debe renunciar a la violencia como forma de ejercicio del poder. El Esmad sigue atropellando las protestas

JAIME CEDANO ROLDЕN

cívicas y populares y ejerciendo violencia contra las manifestaciones de las comunidades que exigen soluciones a sus demandas y respeto por sus derechos vulnerados por el poder. Pero también el paramilitarismo, negado por el alto Gobierno, continúa asesinando a dirigentes y activistas populares, con las mismas complicidades de siempre como en el caso de agentes del Estado (fuerza pública), autoridades (gobernadores y alcaldes), ganaderos, empresarios y políticos tradicionales. Son sectores, la verdad no todos, pero que actúan en la más completa impunidad. Entre tanto, las acciones de la fuerza pública no presentan los resultados que se requieren para detener los crímenes del paramilitarismo. Algunos periodistas esperan la fotografía de la dejación de las armas como si se tratara de un espectáculo de rendición. Siguen pensando que la guerrilla llegó derrotada a la mesa de diálogos, como lo cree el presidente Santos cuando asegura que las FARC desaparecieron el 20 de junio. El Acuerdo Final de La Habana, que asigna responsabilidades bilaterales, demostró que no hubo victoria militar de ninguno en el campo de batalla, por consiguiente las FARC no desaparecen sino que se transforman en organización política. Lo que está pendiente es que el Estado cumpla en el cambio de balas por reformas y votos como es su compromiso. carloslozanogui@outlook.es

L

a moción de censura contra Mariano Rajoy, realmente empezó a incubarse aquel 15 de mayo del 2011 cuando miles de personas, especialmente jóvenes, se concentraron en la Plaza de Sol y casi que inmediatamente en todas las plazas y calles de España. Los medios en todo el mundo empezaron a hablar de “Los indignados”. Retumbaba por doquier el grito de que “no nos representan”. Ríos inmensos de rebeldías. Diversas. Algunas en forma confusa contra todos los políticos y la política toda. Las banderas fueron prohibidas. Pasaron los meses y el movimiento se fue a los barrios, buscando oxígeno y echar raíces. Se fue disolviendo en el humo de incoherencias y vaguedades. Después vendría otro momento, el llamado a “rodear el congreso”, para señalar a los culpables de la crisis y de todos los males. La inconformidad estaba ahí, rechazando al régimen del 78, a la vieja política y los viejos discursos. La izquierda tradicional, la que luchó contra la dictadura y conquistó la democracia, no entendió lo que pasaba. Después vendrían las mareas por la defensa de la salud, la educación y los servicios sociales. Luego las aguas se calmaron y la tranquilidad volvió a las calles. Surge Podemos y logra encontrar el hilo conductor que permite llevar parte de la indignación a las urnas. La idea no era rodear al congreso sino tomárselo, la lucha ya no era en

la calle, esa cosa tan arcaica, sino en las instituciones. Había que “asaltar el cielo” y era “ahora o nunca”. Que la muchachada tenía prisa. Ha pasado algún tiempo. Llegó la convergencia electoral de Unidos Podemos y se ha avanzado, se han limado un poco algunos inmensos egos. Ya no se desprecia la calle. Las Marchas por la Dignidad persisten en ello. Subsisten vaguedades e incoherencias. Pero hay futuro. Escuchar durante dos días a diputados menores de 40 años señalando la corruptocracia del Partido Popular, y con transmisión en directo por todos los medios, no tiene antecedentes en la historia de un país que conocía la tercera moción de censura en 40 años de eso “que llaman democracia y no lo es”, recordando los cantos de los indignados. La moción fue derrotada. Pero los votos a favor y las abstenciones superaron los votos en contra. Los argumentos y las acusaciones no fueron derrotadas. La moción fue un gran desahogo, un inmenso juicio, a pesar del manejo tacticista, mañoso y hasta un poco infantil que de ella hicieron los estrategas de Podemos. La indignación social crece. La idea de un gran bloque político y social y las posibilidades de avanzar son muy grandes si en ella cabalga toda la izquierda política y social. En una Europa que empieza a ver una muy lejana luz, en este largo túnel de dominio de la derecha y avances del fascismo.


Laboral

Junio 21 de 2017

/6 322 mil profesores, con un pacto en beneficio de todo el país. El profesor Pedro Arango, de la junta nacional de Fecode, hizo un balance político del cese de actividades: “La movilización de los sindicatos fue en todo el país, cumpliendo las orientaciones de la dirección nacional de la Federación, entendiendo que la financiación de la educación pública era la bandera principal de la pelea. Por eso recibimos el apoyo de la comunidad educativa y la sociedad en general, que así lo entendieron. Se entendió que no era un problema sólo de salarios”. La Federación elevó su nivel de confrontación al modelo económico, lo que le permitió un mayor fortalecimiento y una mayor legitimidad. Por lo contrario, fue evidente que las políticas gubernamentales van en contravía de la búsqueda de bienestar. Lo que se ganó

Concentración de Fecode en la Plaza de Bolívar en Bogotá. Foto JCH.

Habrá modificación del Sistema General de Participaciones

37 días que cambiaron el rumbo Más de un mes de cese de actividades por parte de 322 mil profesores, fue necesario para que el Gobierno aceptara buscar cambios en la normatividad que permitan más recursos para la educación. ¿Qué acordaron el Gobierno y los maestros? JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

C

on el compromiso de recuperar el tiempo que los estudiantes perdieron por el cese de actividades y la satisfacción del deber cumplido, el pasado 16 de junio los dirigentes y negociadores de la Federación de Trabajadores de la Educación, Fecode, en conjunto con la jefe de la cartera educativa, Yaneth Giha, anunciaron al país el fin del cese de actividades, luego de llegar a acuerdos. El conflicto había iniciado desde el 28 de febrero pasado, cuando en un pliego de peticiones los docentes habían exigido aumento de recursos para la educación, por el incremento de la población estudiantil, las necesidades del país y la implementación de la jornada única, entre otros aspectos. Las negociaciones iniciaron en el contexto de las discusiones de los diferentes pliegos de trabajadores del sector estatal, pero los delegados del Ejecutivo se dedicaron a dilatar sin ofrecer soluciones reales. Según negociadores de Fecode, el Gobierno buscaba desgastar la movilización. La contundencia del cese de actividades se mostró en varias oportunidades cuando miles de docentes se tomaron a Bogotá y las capitales de departamento, y mostraron unidad. Pero también cuando la sociedad en general empezó a expresar apoyo a la causa de la comunidad educativa.

Rueda de prensa del Ministerio de Educación y los negociadores de Fecode anunciando la firma del acuerdo. Foto Ministerio de Educación.

La amenaza de la Ministra de no pagar los días no laborados no amilanó a los maestros, por lo contrario, radicalizó sus acciones al punto que hubo más asambleas, cacerolazos, marchas de antorchas y bloqueo de vías, con la conocida respuesta gubernamental: violencia policial por parte del Esmad. Según negociadores de los docentes, los ánimos en la mesa estuvieron candentes en varias oportunidades, al punto que los negociadores de Fecode decidían levantarse de ella ante los

insultos de la Ministra, quien se mostraba iracunda por el paro y las exigencias. Finalmente, esta fue separada de las negociaciones que estuvieron a cargo de otros delegados de la cartera de Hacienda y Educación, y sólo en la última semana el Gobierno se tomó en serio los diálogos. En rueda de prensa, Yaneth Giha y líderes de Fecode anunciaron al país la buena nueva, que luego de 37 días permitió el retorno a la normalidad académica a más de ocho millones de estudiantes y el regreso a labores para los

El principal logro de la movilización fue la modificación estructural que tendrá el Sistema General de Participaciones, SGP. Este está compuesto por los recursos que la Nación transfiere a las entidades territoriales -departamentos, distritos y municipios-, para la financiación de salud, educación, servicios públicos y vivienda, en cumplimiento de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política. El cambio de esta norma será un proceso. En palabras de la Ministra de Educación: “Será una discusión amplia, sin precedentes, que contará también con la participación del Congreso, alcaldes, gobernadores y otros actores del sistema educativo”. Entre los actores estará Fecode. En esa materia, el documento suscrito expresa lo siguiente: “El Ministerio de Educación Nacional y Fecode reconocen la necesidad de una reforma estructural del Sistema General de Participaciones (SGP) que permita garantizar de manera progresiva los recursos necesarios para seguir cerrando las brechas relativas a: 1) el acceso universal al sistema educativo público de todos los niños y jóvenes desde los tres grados del preescolar hasta el grado once, 2) la canasta educativa para todos los estudiantes en el sistema educativo público, 3) los requerimientos necesarios para la implementación de la jornada única, 4) los déficits históricos vinculados al retraso en la renovación de la infraestructura educativa pública y 5) las relaciones técnicas alumno-docente y alumno-grupo. “En este sentido, el Ministerio de Educación y Fecode acuerdan llevar conjuntamente a la discusión sobre la reforma la propuesta de que los recursos para educación aumenten progresivamente en un horizonte de 10 años posteriores a la entrada en implementación de la reforma. “Para tal efecto, se acuerda crear una comisión de alto nivel, que contará con la participación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Educación, la Procuraduría General de la Nación y Fecode, entre otros. Esta comisión deberá ser instalada antes de que transcurra un mes después de la firma de esta acta, de tal forma que antes de que finalice el primer semestre de 2018 se tenga una propuesta a presentar al Congreso de la República. “Fecode deja constancia de que la financiación de la educación pública en el Sistema General de Participación -SGP- debe hacerse vía reforma constitucional. Para ello, Fecode invita a los distintos sectores sociales a participar

Sigue página 7 (


Junio 21 de 2017

Laboral

/7

Una jornada para estudiar y planear La Confederación de Pensionados de Colombia, CPC, realizó junta confederal

E

n un ambiente de unidad interna en el desarrollo de su confederal, la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC, le exigió al Gobierno nacional pronta implementación de los acuerdos con la insurgencia de las FARC-EP y continuación de los diálogos con el ELN; pidió cumplimiento de la promesa de eliminar el descuento para salud; dio solidaridad a los maestros y a las regiones en conflicto y se opuso a la anunciada reforma pensional. El evento se efectuó en la sede de la CPC de Bogotá y contó con la presencia de delegados de federaciones y asociaciones nacionales, quienes durante los días 8 y 9 de junio, en sus informes y debates describieron el presente de la mercantilizada seguridad social, luego de 27 años de neoliberalismo. Los asistentes escucharon las charlas del abogado Luis Eduardo Pineda, quien representando a la Asociación de Abogados Laboralistas, Asolaboral, explicó las perspectivas jurídicas de las demandas de los pensionados en defensa de sus derechos, particularmente en los efectos del acto legislativo 01 de 2005, que aunque dice reconocer los derechos adquiridos, contradictoriamente eliminó la mesada 14 para los nuevos pensionados, desconociendo así el derecho a la contratación colectiva al prohibir incluir el tema pensional en las convenciones colectivas. El jurisconsulto recomendó iniciar reclamación de la mesada mencionada, ya que, tiene posibilidades jurídicas de ser recuperada. También presentó su saludo el representante a la Cámara, Alirio Uribe, quien narró las peripecias sufridas por los proyectos que disminuyen los descuentos aplicados a los pensionados con destino a salud, que siendo aprobados en Senado y Cámara,

Aspecto de la reunión de los pensionados en Bogotá.

de antemano se sabía que no contaban con sanción presidencial porque según el Gobierno, a diferencia de la multibillonaria corrupción, la disminución de este descuento a las mesadas sí quiebra las finanzas del Estado. A estas declaraciones el presidente Orlando Restrepo Pulgarín, aclaró que esta es una reivindicación del movimiento pensional y sus organizaciones y que ningún personaje ni partido político pueden de manera oportunista reclamar su paternidad. También asistió como invitado el excomandante guerrillero de las FARCEP Andrés París, quien ilustró acerca de los inconvenientes y retrasos, en la implementación de los acuerdos; de las acciones de la ultraderecha destinadas a sabotearlos y de la falta de voluntad política del Gobierno y la clase dominante, que mediante modificaciones unilaterales a lo acordado pretenden forzar una renegociación de los mismos.

'Viene página 6

París aclaró que a pesar de eso la voluntad de la insurgencia de cambiar la lucha armada por la política es irreversible y que seguirán cumpliendo como ya lo hicieron al concentrarse en las zonas veredales y en las entregas de armas. Lo que viene La junta también escuchó los informes del comité ejecutivo acerca de la ejecutorias y acciones en defensa de los pensionados, sus gestiones ante las entidades encargadas de la Seguridad social y del delicado estado financiero de la CPC; de las negociaciones de venta de la actual sede y compra de la nueva. Seguidamente, la asistencia conoció los informes de las delegaciones que le permitieron delinear el accionar de la confederación durante el siguiente periodo. En el debate se tocó

reconocieran hubieran tomado las medidas hace tiempo. Que se inyecte un billón seiscientos mil millones de pesos por año, en 10 años, para un total de 16 billones para iniciar, es nuestra propuesta. Esto, por encima del presupuesto para educación”. Nuevas peleas

Pedro Arango.

en el debate sobre la reforma constitucional que garantice la financiación de la educación pública”. Logro político En palabras del profesor Pedro Arango, con lo acordado se da un fuerte golpe a las intenciones gubernamentales de privatizar la educación, porque ahora ésta debe ser financiada y administrada por el Estado. “Logramos eso con la reforma, logramos que se inyecte presupuesto. Aunque sabemos que

no será fácil porque ellos pretenderán continuar con sus propósitos, pero la enseñanza del paro es que el magisterio tiene que defender la educación”. Aunque en el acuerdo se expresa que el Gobierno reconoce la necesidad de garantizar recursos para la educación, el profesor Arango comentó que esa no es la idea de estos gobiernos desde hace más de 15 años. “Ellos iban a continuar con esos actos legislativos. Hay un faltante de 130 billones en el Sistema General de Participaciones y para educación 73 billones, si ellos lo

Acerca de la bonificación que pedían los docentes, para que fuera igual al resto de los trabajadores del Estado, no hubo acuerdo. Actualmente, los estatales que devengan menos de dos salarios mínimos al mes, tienen como beneficio una bonificación del 50% de su salario cada año. Y, quienes devengan más de ese valor, reciben un 35%. Los docentes como trabajadores estatales pedían el mismo derecho, pero les fue negado. En contraposición se creó la bonificación pedagógica. Sobre esta, la Ministra de Educación expresó: “Creamos una nueva bonificación para los docentes, que será pagada de forma progresiva: En 2018 los docentes recibirán un pago equivalente al 6% de su asignación básica. En 2019, esa bonificación será del 11% y a partir del 2020, del 15%. Este es un esfuerzo

el tema de la unidad, tanto interna como con el movimiento popular, al pertenecer a la coordinadora social Comosocol al lado de la población victimizada por el neoliberalismo, y se manifestó apoyo a los sectores sociales en conflicto. Entre sus tareas quedó participar del Segundo Tribunal Mundial Sobre Libertad Sindical y Derechos Humanos, convocado por la seccional de la CUT Santander, la Asociación de Abogados Laboralistas de Trabajadores, Asolaboral, y la Federación Sindical Mundial, FSM, para el 21 y 22 de julio próximo. La reunión concluyó con una declaración recogiendo sus propuestas, apoyando iniciativas unitarias y llamando a un gran encuentro gremial al que asista la mayoría del movimiento pensional. pensionados1@hotmail.com

para seguir cerrando una brecha histórica que el país ha tenido con nuestros maestros”. Los maestros aceptaron la medida, pero saben que quedaron con las manos libres para dar una pelea jurídica y seguir exigiendo la bonificación por los servicios prestados, por eso dejaron constancia que el aumento de esa nueva debe ser progresivo. También será un punto de los próximos petitorios. En el acuerdo también quedó que no habrá represalias contra los docentes por parte del Gobierno y que los sindicatos regionales se pondrán de acuerdo con las secretarías de Educación de cada departamento para la recuperación de las clases. Por ahora, se irá a vacaciones. Con este conflicto quedó claro que es el magisterio el principal actor en defensa de la educación de todos los colombianos. Que aunque se logró modificar una norma para conseguir recursos, es una pelea de largo aliento en la que debe participar toda la sociedad y que aunque ya se abrieron nuevas sendas, hay que estar pendientes del cumplimiento de lo pactado, y del desarrollo de nuevas batallas que permitan la dignificación de la educación como derecho y no como negocio.


Junio 21 de 2017

Cultural

/8

Arturo Kemchs

“Rius contribuyó a la formación de mi conciencia social”

Arturo Kemchs, caricaturista mexicano.

JOSШ RAMюN LLANOS

L

a participación en el Festival Internacional de Caricatura en Calarcá, del caricaturista mexicano Arturo Kemchs, nos dio la oportunidad de entrevistarlo, no solo para indagar sobre su formación, sus maestros y sus temáticas más frecuentes, sino también su valoración de la caricatura mexicana en la actualidad. Kemchs es un caricaturista, que por la calidad de su obra y la forma como aborda sus temas, goza de renombre internacional. Ha colaborado en más de 200 periódicos y revistas nacionales e internacionales. y ha obtenido 15 premios en los eventos en que ha participado, entre otros: seis veces ha recibido el Premio Nacional de Periodismo en México. –¿Cuál de sus maestros influyó más en la selección de temáticas de tipo social? –México es una gran escuela de la caricatura, es un país con mucha tradición en este sentido, desde la época post-revolucionaria y en la misma revolución existieron grandes grabadores y grandes caricaturistas y esto hace que se vaya adquiriendo escuela de todos estos grandes maestros de diferentes épocas, pero yo creo que a mí me llevó a estar en esta profesión fue el Maestro Rius. Él es un caricaturista que en mi país ha hecho el parteaguas de la caricatura. Hasta nuestros días Eduardo del Río, que es su nombre, sigue siendo una persona que ha hecho escuela para toda mi generación, influyó en mí, pero casi todos los caricaturistas que tenemos más de treinta años hemos sido influenciados por él. –¿Cuáles fueron los principales aportes de este caricaturista, que usted considera maestro? –Yo creo que la conciencia social, es un caricaturista que ha despertado la conciencia en la población entera. Él tenía dos revistas los Supermachos y los Agachados, tiene más de cien libros, todos didácticos y nos fueron formando, incluso antes de que yo fuera caricaturista, desde la preparatoria, lo leía, los profesores nos pedían que leyéramos Marx para principiantes, Lenin para principiantes, la joven Alemania, ¿Qué tal la URSS? China Comunista, todos estos libros, con caricaturas de él nos fueron educando, fueron libros que contribuyeron a la formación de mi conciencia social. –¿Influyó el muralismo en el trabajo de Rius? –Yo creo que a Eduardo ya no le tocó esta época,

de repente llega este joven, en esa época era joven, en los años cincuenta y cuatro y empieza a hacer monitos, una caricatura elemental, que parece elemental, pero que no lo es, viene a romper la tradición de los grandes muralistas, la obra de los grandes maestros del perfeccionamiento, con un muñequito más sencillo y repito eso es lo que empieza a hacer escuela en todos nosotros. En muchos de nosotros, pensando que haciendo ese tipo de monitos, resulta fácil. El tiempo nos demostrará que no era cierto. Pero el inicio nos lo permitió él con esa ligereza, con esos trazos muy elementales de la caricatura. –Si hiciéramos una especie de cronología de los distintos temas que ha desarrollado en su obra, ¿cómo sería? –Al inicio de mi carrera hice un librito que se llamaba El México atracado, al principio de los años ochenta, al principio de mi carrera, estaba todavía en la preparatoria. Después hice dos más criticando la televisión, los medios de comunicación, algo muy elemental. Hoy día tengo cincuenta libros, ni yo mismo me creo eso. Ni yo mismo tenía esa intención, lo hice después de casi cuarenta años. La temática ha sido muy variada, desde el medio ambiente, la droga, el tabaquismo, la historia del condón, el sida. Hoy día tengo tres libros sobre Donald Trump, en fin creo que mi temática ha sido muy diversa, y me ha funcionado porque eso me hace tener diferentes públicos. –¿Es cierto que tiene usted una fundación filantrópica? –Tengo una fundación con jóvenes con síndrome de Down, yo los enseño a pintar. Ya les hice dos libros, el primero se llama Mis primeros pasos en el arte y el otro La mujer Down, una integración a la sociedad. Son temas muy específicos, para un público específico. Pero todo esto de diversificar la temática de mi obra, me ha permitido tener varios caminos por donde andar. –¿Cree usted que los caricaturistas con compromiso social, pueden contribuir a elevar la conciencia social de nuestro pueblo? –Desde mis inicios en los años ochenta, mi intención ha sido esa. La intención por lo menos la ha sido. Yo no sé hasta donde pueda un caricaturista presumir que haya logrado un cambio social. Lo que sí puedo decirte es que una gotita, que todos los días estamos elaborando, todos los días que hacemos algo en nuestro espacio, tenemos una ventanita en el periódico que nos permite decir cosas. Después de cuarenta años de estar diciendo algo, posiblemente, algo se haya quedado en el camino. –Cómo ve el caricaturismo mexicano hacia el futuro? –De hecho tomé dos o tres días de descanso para venir aquí a estar con ustedes, pero estoy armando el que va a ser el primer museo de la caricatura

dentro del metro. Me ha permitido estar dentro de una investigación muy mediata, llevo ya en el recuento tres mil ciento sesenta caricaturistas en toda la historia del país, esto habla de que el país sea muy tradicionalista en cuanto a la caricatura. Mi intención es presentar una lista enorme para que la gente vea. En los seis meses que tengo de estar armando el museo ya salieron más caricaturistas. O sea que la producción de caricatura es extraordinaria, muy pujante, tenemos muchísimos caricaturistas, en seis meses ya perdí el control de los nuevos caricaturistas, seguramente en otros seis meses habrá otro tanto. Los medios de comunicación masivos han permitido que los muchachos que se inician en esto de la caricatura, los medios de comunicación ahora les están dando una oportunidad. En mi época había dos caricaturistas en cada periódico y tenías que esperar que se muriera alguno de ellos para poder entrar. –¿Como ordenaría Kemchs los cinco primeros países con caricaturistas de calidad en América Latina? –Podría ser, por supuesto México, Brasil, Argentina, Cuba, Colombia. Colombia ha tenido trascendencia en la expresión gráfica, en esas caricaturas personales, Colombia tiene el primer lugar en ese aspecto, porque es un país que ha producido muchos caricaturistas que dibujan rostros. Aunque todos tenemos la obligación de hacerlo, pero aquí Colombia tiene el primer lugar en ese aspecto. Para mí uno de los que aportan en esta tendencia, es Calarcá. Calarcá es un pilar de la caricatura colombiana y un maestro de la caricatura personal y tiene muchos seguidores, esto ha hecho que haya un auge en la realización de caricaturas personales, los colombianos son muy buenos para eso. –¿Usted cree que la caricatura de México sí está recogiendo el problema de la inseguridad y la violencia del narcotráfico? –Sí, es una constante. Todos los caricaturistas debemos estar publicando a diario unas treinta a cuarenta caricaturas en los diferentes medios. Es un tema que es permanente, tristemente permanente –¿Cómo califica los intentos de Trump para construir el famoso muro que separaría los Estados Unidos de México? –Yo creo que es un pensamiento muy genérico, es una barbaridad, es una barbarie esto que está sucediendo, prueba de ello es que los caricaturistas procuramos hacer varias exposiciones y libros en contra de ello.


Junio 21 de 2017

Política a la Justicia Especial de Paz, JEP, y cumpliera con dos presupuestos: superar cinco años privado de la libertad y considerar que tales actuaciones tienen repercusiones en el conflicto armado. Así el juez de ejecución de penas decretó la libertad inmediata. Lo que sigue es presentar su caso ante la Sala de Revisión de la JEP, allí los magistrados determinarán si efectivamente su caso tiene irregularidades procedimentales, cuáles son las razones para el montaje judicial y podrían anular la condena impuesta. “El caso de David Revelo es una de las infamias más protuberantes de la justicia colombiana”, señala su abogado Reinaldo Villalba de la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear

/9 Restrepo, Ccajar. Y es que varios de los testigos con que sustentaron la condena tienen imputación de cargos por falso testimonio. “Sigo con la frente en alto y desde la cárcel estoy cumpliendo con mis actividades que he realizado toda mi vida, como es la de ser defensor de los derechos humanos, porque ejercer esa noble y loable actividad en este país implica asumir un riesgo, lo seguiré asumiendo y estoy seguro que al final del sendero, la luz de la verdad brillará con todo su fulgor y la ignominia a la que he sido sometido la venceremos, por cuanto definitivamente la verdad me hará libre”, decía Ravelo. Ahora lo seguirá haciendo desde la libertad. Bienvenido David.

Las FARC honran su palabra

David Ravelo.

Justicia

“El tallo de la verdad jamás se quiebra” H

Delegados de la ONU reciben armas de las FARC.

La insurgencia cumplió con la dejación de armas

La libertad de David Ravelo es una gran noticia REDACCIюN POLйTICA

Siempre he expresado que el tallo de la verdad se dobla pero jamás se quiebra, llegará el momento en que la verdad va a develar todo ese plan macabro y poner en evidencia el papel de los falsos testigos, porque entre otras cosas, la misma Fiscalía General de la Nación le ha imputado cargos por fraude procesal en concurso con falso testimonio, al falso testigo Mario Jaimes Mejía alias El Panadero. La Fiscalía comprobó que este criminal mintió en mi proceso”. Así relata David Ravelo Crespo, el montaje judicial del que es víctima por denunciar las reuniones de paramilitares y el expresidente Álvaro Uribe. Ravelo es dirigente comunista, miembro del Comité Central del Partido Comunista Colombiano y defensor de derechos humanos. De origen barranqueño, con infinitas calidades humanas que le sirvieron para soportar la infamia de estar detenido durante casi ocho años por una acusación inverosímil: homicidio del ingeniero David Núñez Cala a manos de los paramilitares. Fueron evidentes las tretas del montaje. Acusaciones falsas, testigos pagados, pruebas elaboradas, errores procedimentales, traslados del expediente a fiscales cuestionados y un largo proceso penal que lo llevó a ser condenado a 18 años.

Decía David Ravelo desde prisión el 15 de febrero de 2015: “Este proceso amañado está lleno de un mar de mentiras, se ha afirmado que en mi contra existe “un acervo probatorio extenso” falso de toda falsedad, solamente existen las declaraciones de los dos falsos testigos, esas son las supuestas ´pruebas´, no hay más nada, por el contrario existen amplísimas pruebas, tanto documentales como testimoniales, que demuestran mi inocencia. De manera perversa se ha pretendido poner en tela de juicio mi actividad como defensor de derechos humanos al afirmar: ´David Ravelo supuesto defensor de derechos humanos jamás tuvo ni amenazas, ni ejerció actos que promovieran algún riesgo´, afirmación falaz y mezquina que desconoce la memoria colectiva de la comunidad de Barrancabermeja donde he dedicado gran parte de mi vida a la defensa de los derechos humanos, como lo demuestra la orden San Pedro Claver de la Diócesis de Barrancabermeja, por toda una vida dedicada a la defensa de los derechos humanos, otorgada al suscrito el 9 de septiembre del año 2009”. A David Ravelo, preso político y de conciencia, el pasado viernes 16 de junio el Juzgado Tercero de Ejecución de Penas, le concedió la libertad condicional, después que presentara su caso

onrando su palabra, las FARC-EP dejaron las armas que los acompañaron durante 53 años. El pasado 20 de junio era el último día del proceso paulatino de dejación de armas. La Naciones Unidas, fueron quienes recopilaron las armas y entregaron los certificados a cada uno de los guerrilleros en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización. La noticia es histórica en medio del difícil camino de la implementación de los acuerdos de paz. Mientras las FARC están cumpliendo con cada uno de los compromisos suscritos, se reclama al Gobierno el mismo compromiso. En el camino del fast track se imponen obstáculos desde los sectores enemigos de la paz, el paquete legislativo va a paso lento y cada una de las iniciativas legislativas pretende ser modificada por los congresistas. De hecho, el proyecto de ley que reglamenta la Jurisdicción Especial de Paz, fue retirado de la discusión con el fin, dice el ministro del Interior Guillermo Rivera, de aclarar el proyecto a quienes han hecho críticas. Por eso el reclamo de la insurgencia es de mayor esfuerzo y sindéresis entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. “Ahora aspiramos a que esa cohesión y persistencia se oriente a que todas las ramas del poder público, toda la institucionalidad, se conjuguen en colaboración armónica para construir la paz”, señaló Iván Márquez desde la base aérea Marco Fidel Suarez, el día en que las FARC cumplieron con la dejación del 60% de su armamento. Pero las preocupaciones de la insurgencia no solo están en el legislativo. La paz estable y duradera depende de implementar las medidas necesarias

para acabar con el paramilitarismo. Ese es el compromiso del Estado colombiano en los acuerdos de paz y debe ser acatado de inmediato. La unidad de lucha contra los herederos del paramilitarismo no se pone aún en marcha y el fiscal general de la nación, Néstor Humberto Martínez, se opone a que dicha unidad sea independiente de su mandato. Dicen las FARC: “Ni rajan ni prestan el hacha: no hacen nada para combatir el paramilitarismo y al mismo tiempo se oponen a la Unidad Especial, que es una institución autónoma subsidiaria, que solo actúa si la Fiscalía no lo hace”. La salida de los presos políticos de la cárcel y la aplicación de la amnistía, preocupa a las FARC. Seis meses después de sancionada la ley siguen en las cárceles buena parte de los guerrilleros reconocidos por la insurgencia como parte de sus filas. El musculo institucional para la reincorporación de las fuerza guerrillera sigue sin existir. Los planes, programas y proyectos que harán realidad el tránsito de la insurgencia a la vida económica y social no se conocen o “todo está en trámite”. “En este proceso la preocupación central no puede ser solamente la del destino de las armas, sino la del destino de los hombres y mujeres que comienzan a dar sus pasos hacia la construcción de un nuevo país. De ahí la necesidad fundamental de definir las soluciones para la reincorporación socio-económica, que no es otra cosa que la tierra, la vivienda, la salud, la educación, la solución de las necesidades básicas que posibiliten vida digna en un país reconciliado”, expresó Iván Márquez. El 20 de junio terminó la historia de las FARC en armas. El próximo mes de agosto realizarán su Congreso fundacional como partido político y se espera que para ese momento buena parte de los compromisos gubernamentales e institucionales se cumplan.


XXII Congreso

/10

VOZ y la tesis 148

Junio 21 de 2017

COLECTIVO DEL SEMANARIO VOZ

L

a tesis 148 del documento preparatorio del XXII Congreso del Partido Comunista Colombiano se refiere al semanario VOZ y plantea algunass recomendaciones y propuestas, que consideramos útil analizar con una mirada crítica tal y como lo han hecho varias conferencias regionales, entre ellas la distrital de Bogotá. Cuatro aspectos esenciales plantea la mencionada tesis: primero, la necesidad de invertir en una plataforma tecnológica que “dinamice la incidencia del semanario en el rol activador de la lucha en los actuales tiempos” y que le permita tener un “comportamiento científico”. Algo más allá de una página web para “colgar noticias”. Segundo, aprovechar el 60 aniversario para dar un salto mediante una “reestructuración y modernización profunda”, que va más allá de un rediseño formal. Tercero, “evaluación técnica y científica de los roles de cada uno de los miembros de la redacción y administración y hacer una “revisión colectiva de su línea editorial”. Cuarto, análisis el informe financiero para establecer cuáles son las necesidades y posibles fuentes de financiación, estrategias de gestión y se proyecte un presupuesto. Trabajo colectivo Algunas precisiones. Por supuesto que no nos oponemos a reestructuraciones profundas y modernas, siempre hemos estado abiertos, con posición autocrítica, a corregir errores y deficiencias que tenemos en el trabajo periodístico revolucionario. Pero hemos hecho esfuerzos recientes, no solo de un “rediseño formal” como lo califica la tesis en forma peyorativa, sino de contenido, como en el año pasado que fue saludado por los lectores por el salto adelante en la forma y el contenido del semanario. No solo en las filas del partido y de organizaciones populares, sino de facultades de comunicación social y periodistas amigos y otros no tan amigos. En este sentido, estamos a la disposición del Congreso para que haga la evaluación de nuestro trabajo político y periodístico, así como al personal administrativo. Nuestro trabajo es colectivo, el Consejo de Redacción, del cual hacen parte varios miembros de la dirección nacional del partido, se reúne todos los

El semanario VOZ cumple sesenta años en la lucha antiimperilalista y por el socialismo. Reafirma su carácter democrático, revolucionario e internacionalista. Foto de archivo.

miércoles para decidir de manera colectiva sobre el balance de la edición semanal y a proyectar la siguiente. Es un análisis riguroso de la edición sometida a la crítica de los miembros de la redacción, página por página. Como también un ejercicio de análisis político y social de la coyuntura para establecer los principales temas de la siguiente edición. Cada ocho días se hace este ejercicio en clave de interpretación, del momento político de la mejor manera, para colocar el semanario en el centro del acontecer nacional y regional. El Consejo de Redacción es una escuela de periodismo revolucionario. Cambios administrativos Este año se introdujeron algunos cambios en la administración que están en proceso de ejecución para mejorar la estructura organizativa. Manual de funciones, disciplina de trabajo, balances a tiempo, presupuesto anual, control fiscal, entre otros. Nuestro semanario cuenta con un presupuesto y con las cuentas al día. Ya fueron entregadas a la Comisión Revisora de Cuentas el estado de los balances de 2013 a 2016 como fueron requeridos para el Congreso. Y dicha Comisión ha estado, cada año, revisando cuentas y constatando el estado normal de las mismas. Tenemos la declaración de renta a la fecha y estamos a paz y salvo por concepto de todos los impuestos nacionales y distritales. No tenemos deudas y estamos al día en el pago de prestaciones sociales, cesantías de los trabajadores, salud y pensiones. El periódico se autofinancia y no significa una carga, como en el pasado, para la dirección nacional. Sí debemos reconocer y agradecer el interés del Departamento Financiero y de su responsable que hace el seguimiento a la situación económica de VOZ y abrió la posibilidad para establecer negocios conjuntos y cooperación financiera en igualdad de condiciones. Negocios en los que la dirección del partido recibe utilidades y el periódico también sin ningún tipo de paternalismo. El periódico en los últimos años ha obtenido

utilidades en el ejercicio, poquitas pero por lo menos no hay pérdidas. El movimiento económico llega casi a los mil millones de pesos anuales. La línea editorial Nos preocupa la alusión a la “revisión colectiva de la línea editorial”. ¿Cree el autor de la tesis 148 que no se acata en el periódico la línea política del partido? Grave si así fuera. Es dable recordar que en el Consejo de Redacción tienen asiento tres miembros del Comité Ejecutivo: el director, Álvaro Vásquez y Nelson Fajardo; y dos miembros del Comité Central: José Ramón Llanos y Rubiel Vargas, como son columnistas de opinión tres miembros del Comité Ejecutivo, dos del Comité Central y otros cuadros destacados del partido. Con frecuencia son editorialistas miembros de la dirección nacional. Además de la presencia de veteranos periodistas de mil batallas como Arlés Herrera y Alberto Acevedo, investigadores sociales, académicos y periodistas jóvenes que refrescan la actividad periodística revolucionaria. Tenemos falencias, urgentes de resolver: como la falta de continuidad de la información juvenil, el espacio permanente para la cultura y la página regional y territorial, vacíos que reflejan el déficit de corresponsales que son muy pocos. En las conferencias se ha destacado el papel de VOZ como herramienta en la batalla de ideas, en la firmeza ideológica y del mensaje revolucionario. El presidente de Fecode, Carlos Rivas, destacados dirigentes sindicales y sociales, han reconocido el aporte de VOZ a la lucha popular. Igual reconocimiento hizo el comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, quien destacó el papel de VOZ en la promoción de la paz y la agitación de la solución política, uno de los ejes fundamentales de la línea comunista. En el 60 aniversario se ha reconocido el significado de VOZ como “referente de la izquierda”. La declaración fue firmada por directores de diarios, periodistas de

todas las tendencias, académicos y en el exterior por dirigentes de partidos hermanos, parlamentarios y activistas de la lucha social. La tesis 148 no menciona lo fundamental que es la necesidad de recuperar el compromiso de la militancia comunista para difundir el semanario en las masas populares. Recuperar lo que el camarada Álvaro Vásquez llama el “rigor revolucionario”, es la vía para que el semanario, sin tantos aspavientos, cumpla el papel leninista de ser el organizador, el agitador, el educador y el propagandista de conformidad con las tareas de los comunistas. Ello, por supuesto, con la obligación leninista de mejorar insuficiencias y superar errores que son humanamente posibles. Pero siempre tenemos la disposición de enmendarlos. Con optimismo Con esa decisión vamos al Festival de VOZ el próximo 20 de agosto al que convocamos a la militancia del partido y la JUCO no solo para la fiesta llena de alegría y optimismo, sino para demostrar nuestra disposición a la unidad popular, a luchar por un nuevo poder que recoja el inmenso logro que significa el Acuerdo de La Habana y las posibilidades de un nuevo proceso político de transición a la democracia y a la justicia social. Estamos orgullosos de ser “caja de resonancia” del partido, de la JUCO, de la Unión Patriótica, de las FARC, del auge de la lucha popular. Al logro de las tareas revolucionarias ayudamos con la edición semanal que nunca se interrumpe, ni siquiera en medio de las más graves y peligrosas amenazas. Contribuiremos a la unidad ya planteada por la Unión Patriótica, por los documentos preparatorios del XXII Congreso, por las “Tesis de Abril” hacia el Congreso Constitutivo del partido de las FARC y la Marcha Patriótica. Unidad amplia para lograr un gobierno de transición a la democracia. Es el desafío para los revolucionarios en este momento histórico que no se puede desaprovechar.


Política

Junio 21 de 2017

La extrema derecha podría estar detrás del atentado REDACCIюN POLйTICA

/11

Terrorismo en la capital

La hipótesis incómoda

U

n potente estallido rompió la tranquilidad del Centro Comercial Andino en la ciudad de Bogotá, el pasado 17 de junio. Tres mujeres fallecieron y nueve heridos fue el resultado de la activación de una carga explosiva en el baño de mujeres ubicado en el segundo piso del lugar. Mientras evacuaban las personas, que aún permanecían en el centro comercial y las ambulancias trasladaban los heridos a las clínicas y hospitales más cercanos, las autoridades intentaban dar con el origen de la explosión, el tipo de explosivo usado y la autoría del atentado. Sin hipótesis sobre los móviles del acto, el mar de las especulaciones lo pretendieron aprovechar los voceros de la extrema derecha. Casi de manera inmediata a la explosión, desde las cuentas de los principales voceros del Centro Democrático, se lanzaron acusaciones que señalaban al ELN y a las FARC-EP como autores del atentado. Pero no solamente se quedaron en el tradicional señalamiento, fueron más allá. Pidieron elecciones anticipadas y atizaron un golpe de estado en contra de Juan Manuel Santos. Una autentica mezquindad humana. El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Jorge Hernán Prada señaló: “Santos no merece perder elecciones, merece que lo saquemos ya. Convoquemos un gran paro, no perdamos nuestra patria”. En el mismo sentido el periodista Ernesto Yamhure, vocero de la extrema derecha publicó imágenes dolorosas de las víctimas padeciendo el sufrimiento de la explosión: “Esta es la paz del Nobel Santos”. Una hora después de ocurridos los hechos, la delegación de paz del ELN, rechazó los actos violentos y ratificó su compromiso con los diálogos de Quito, contrarrestando las versiones calumniosas que difundió la extrema derecha colombiana. “El ELN repudia ataque en Centro Comercial Andino contra civiles. Compartimos el dolor y nos

Juan Manuel Santos con el general de la Policía, Nieto Rojas.

solidarizamos con las víctimas. El ELN pide seriedad a quienes hacen acusaciones infundadas y temerarias; hay quienes pretenden así hacer trizas los procesos de paz, condena el execrable hecho en el Centro Comercial Andino; el Estado debe investigar a fondo para identificar responsables, el ELN jamás haría acciones cuyo objetivo sea afectar a la población civil”, indicaron. Las FARC-EP, mediante comunicado público rechazaron los hechos y exigieron investigaciones rápidas y efectivas: “Condenamos con firmeza este hecho y exigimos al Estado colombiano una investigación profunda para alcanzar pronta y cumplida justicia a esta dolorosa tragedia que enluta a nuestro pueblo. Enviamos nuestra voz de aliento a las familias de las víctimas, y a todo el país para no desistir en la edificación de la paz. El efecto práctico de

esta premeditada acción solo puede beneficiar a quienes están interesados en obstaculizar la búsqueda de la paz y la reconciliación entre un pueblo que ya ha sufrido demasiado y que desea no repetir estos tristes episodios de nuestra historia”. Aunque el presidente Juan Manuel Santos, no se refirió a la autoría del atentado, dijo que las autoridades barajan tres hipótesis. Sin embargo, la alocución del Presidente, no fue tan contundente como reclama la indignación nacional. No habló de la probabilidad que detrás del atentado estuvieran las fuerzas paramilitares que se están reorganizando en el país. La precisión del acto terrorista, la ubicación de los explosivos en el baño de mujeres y niños, y los efectos políticos que causó el atentado, indican que se trata de una organización

criminal. Ni la Fiscalía General de la Nación, ni la Policía Nacional se han atrevido a señalar la autoría del atentado. Lo cierto es que son 19 departamentos en los que hacen presencia los paramilitares, incluso se advierte que pueden ya tener presencia en la ciudad de Bogotá. De hecho, se conocen denuncias sobre la estrecha relación de los paramilitares y algunos batallones del Ejército Nacional. Las autoridades judiciales deben apuntar sus investigaciones a las fuerzas paramilitares y sus auspiciadores, que han emprendido una carrera para atacar los acuerdos de paz, no permitir su implementación, debilitar el gobierno Santos y ambientar condiciones favorables para un retorno a la guerra. Lo que algunos sectores políticos llaman: “hacer trizas el acuerdo de paz”.

para las autoridades es endilgarle la responsabilidad a un grupo llamado Movimiento Revolucionario Popular, MRP, que se ha adjudicado en el pasado estallidos de menor impacto en una EPS y en la DIAN. Pero que tal grupo podría estar relacionado con el ELN y estructuras milicianas que supuestamente se encuentran en la Universidad Nacional. “La inteligencia ha conocido de algunos nexos de este grupo con miembros del ELN y con extremistas de la Universidad Nacional”, indicaba el texto. Mantilla reclamó al director de El Tiempo la rectificación: “le expreso enfáticamente que no acepto la estigmatización que en dicha noticia se hace de la Universidad, como tampoco acepto que de manera directa o soterrada, noticias tendenciosas y comentarios ligeros e infundados, involucren a la Universidad con acontecimientos tan graves como el sucedido ayer en el Centro Comercial Andino”. Y es que la ligereza de El Tiempo es considerada por Mantilla como un

desprestigio para la Universidad con una evidente mala intensión. Ese comportamiento de los medios de comunicación es frecuente, en medio del conflicto armado se construyó una matriz mediática en contra de comunidad universitaria y en especial en contra de la universidad pública. “La indignación por tan abominable acto terrorista es mayor aun cuando éste es aprovechado oportunista e irresponsablemente por el periodista a cargo de la noticia para desprestigiar al Alma Máter de los colombianos y enlodar su reputación. Afirmaciones temerarias que vinculan la Universidad con los autores, mancillan su buen nombre y generan más confusión e indignación en la sociedad”, enfatizó Mantilla. El Tiempo contestó a la carta del rector señalando que la información fue suministrada por los organismo de inteligencia. Confirmando así que a través de los medios masivos de comunicación las autoridades conducen las investigaciones de este tipo.

La ligereza de El Tiempo

Ignacio Mantilla. Foto Agencia de Noticias de la Universidad Nacional.

E

n una enfática comunicación el rector de la Universidad Nacional, Ignacio Mantilla, rechazó los señalamientos hechos por el diario El Tiempo, un día después de

los atentados terroristas sucedidos en inmediaciones del Centro Comercial Andino en Bogotá. La nota del matutino señalaba que una de las hipótesis con más fuerza


Campo

Junio 21 de 2017

/12

La Guardia Campesina del Catatumbo, autoridad legítima

Guardia Campesina en el V Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina en Curumaní, Cesar. Foto Juan David Vargas – APR.

JUAN DAVID VARGAS – AGENCIA PRENSA RURAL

E

n el corregimiento de Cartagenita, en Convención (Norte de Santander) culminó el primer ciclo de formación de la Guardia Campesina del Catatumbo. La jornada se llevó a cabo el 15 y 16 de junio, y contó con la participación de decenas de campesinos provenientes de diferentes municipios de la zona alta de la región. Allí se desarrolló la tercera escuela zonal de la Guardia Campesina del Catatumbo. Las otras dos escuelas del ciclo se desarrollaron en Tibú y Hacarí, siendo un ejercicio distribuido en las tres zonas que componen la región. La Guardia Campesina es un órgano no armado que es autoridad y nace de la Asociación Campesina del Catatumbo. Su propósito es la defensa del territorio y de los derechos humanos. Se ha destacado por la resolución pacífica de los conflictos en la región y ha sido protagonista en el desarrollo de la lucha campesina. Además, se prepara para asumir la difícil prueba de desempeñar sus funciones en el marco de la implementación de los acuerdos de paz de La Habana y la lucha por la implementación de lo acordado en la Mesa de Interlocución y Acuerdo con el Gobierno Nacional. Historia El origen de la Guardia Campesina del Catatumbo se remonta al paro de esa región en 2013, momento en el cual se desató un fuerte movimiento antierradicación de los llamados cultivos de “uso ilícito”, sumado al descontento general por el abandono estatal, la represión y las violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario por parte de la Fuerza Pública. Tomando como referencia a las diferentes guardias indígenas que hay en

el país, optaron por usar el “bolillo patriótico”, instrumento de mando y autoridad, lleno de símbolos referentes a la región y las causas defendidas. Posteriormente su existencia se oficializó, impulsó y fortaleció en 2014 en la constituyente regional, evento que fue parte de un largo trabajo de seis años en los once municipios de la región. La necesidad de un cuerpo que brindara y se encargara de mantener la paz y se preocupara por la resolución pacífica de los conflictos fue notoria en septiembre de ese año. El polémico abogado y activista del uribismo Jaime Restrepo llegó armado a Tibú, con la intención de atacar a los participantes del IV Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina. Finalmente se logró evitar cualquier hecho violento y fue devuelto a su lugar de origen. La Guardia Campesina comenzó a cumplir sus funciones en las asambleas populares en 2015, en las cuales se formaron alianzas entre líderes sociales, cívicos, locales y populares en la región. Allí se hacía pedagogía de la importancia del voto consciente, dado que para miles de campesinos sería la primera vez que ejercieran ese derecho. La Guardia cumplió sus funciones logísticas y garantizó la realización de las mismas, evitando sabotajes y otro tipo de prácticas que afectaran el desarrollo de las mismas. Posteriormente, en septiembre de dicho año, se realizó en El Tarra su primera escuela, con casi cien delegados. Allí se constituyeron principios y se trazaron propósitos y metas. Su formación fue física y teórica, con gran componente político y una jornada dedicada al estudio del pensamiento bolivariano. Y en ella se instituyeron sus símbolos e indumentaria. Durante el 2016 la agenda de la Guardia se vio marcada por la tarea

de evitar los enfrentamientos entre la Policía y los campesinos, además de hacer la logística de las movilizaciones en las protestas en Tibú contra los incumplimientos del Gobierno, las marchas por el sí a la paz en el plebiscito, el cese al fuego bilateral y el V Encuentro de Zonas de Reserva Campesina. También, el evitar los abusos del Ejército en su propósito de erradicar de manera forzada cultivos de uso ilícito. Adicionalmente lideró la mesa

cada vez que sea necesario tomar decisiones. En la región también se han impulsado procesos de elevación moral y de la conciencia en el interior y afuera de las mismas, es decir, desarrollo y educación en las capacidades para que el pueblo sea crítico frente a la realidad impuesta. Esto mediante sus escenarios de formación y su misma práctica cotidiana, en la cual, para ser miembros de la Guardia deben ser personas integrales y reconocidas por su comunidad. Entendiendo que la batalla también es cultural y es necesaria una moralidad y prácticas culturales diferentes, para lograr una cualificación en la conciencia y de esta manera desempeñar la acción política, a nivel de muchas más personas, lo que se evidencia en las críticas que hacen los catatumberos movilizados al modelo actual de organización económica y social, de esencia violenta en la región y sumamente explotador en todos los aspectos. A lo cual no sólo se oponen, sino que se articulan y construyen movimientos con propuestas para transformar el orden existente. El primer paso es erradicar la violencia armada de la acción política. Y para ello, el gran reto de luchar por la implementación de los acuerdos, dado que brindan las condiciones para poder avanzar en esta vía. Todo esto fundamentado en que una tarea central es mantener la zona de reserva campesina como una forma de tenencia de la tierra y reconocimiento y organización social, en respuesta a los intentos de despojo y del no reconocimiento de los campesinos como sujetos. Además de ser una alternativa al desarrollo, consolidándose como opción para lograr la soberanía alimentaria y a partir de esta, la soberanía política de Colombia.

Escuela de la Guardia Campesina en Cartagenita. Foto Wílmer Téllez.

de Guardias Campesinas en el V Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina en Curumaní (Cesar), llevado a cabo por organizaciones interesadas en desarrollar este modelo de autoridad legítima en sus territorios. El pueblo es la autoridad legítima La Guardia Campesina reconoce al pueblo como única autoridad legítima en la región, y se remite a este

La Guardia es una de las respuestas de los campesinos a la violencia en diferentes manifestaciones, se constituye como movimiento contrahegemónico, el cual pretende cambiar el orden social, político y económico existente mediante la movilización del pueblo elevado moral y políticamente, para constituirse como un sujeto protagonista en la política en sus diferentes ámbitos, con el fin de lograr la emancipación del ser humano en todos sus aspectos, dándole un carácter propio, local y realizable a las causas.


Juvenil

Junio 21 de 2017

/13

Una práctica de Parkour.

La encrucijada del Parkour JESѦS JAVIER FERRER SARMIENTO Y SERGIO LEONARDO RйOS MENA

E

n Barranquilla se fragua hace algunos años un fenómeno que toma lugar en sitios ignorados. Los andenes, calles, parques y aires son el epicentro de la disciplina deportiva artística del Parkour. En su mayoría es practicado por jóvenes, no obstante puede ser realizado por cualquier persona sin discriminación de edad o género, gracias a que la disciplina permite ser entrenada según la capacidad de rendimiento, cabe destacar como mencionan los practicantes del equipo local Jumper Family que el Parkour como actividad física rompe los paradigmas sociales fundados en un sistema de competencias y reglamentaciones. La disciplina se fundamenta en la sana competencia consigo mismo, en busca del mejoramiento y desarrollo de las habilidades motrices y mentales del atleta. Sin embargo también radica en la inexistencia de una competencia contra otro u otros individuos, por ende, como plantean los practicantes: “el Parkour es caracterizado por la libertad, fraternidad y las capacidades de desplazamiento”. Las técnicas empleadas en los entrenamientos o muestras proporcionan un interrogante que hace parte de su misma esencia. ¿El Parkour es arte, disciplina o deporte? Se les preguntó directamente a los practicantes, los cuales dieron por respuesta que “lo que practicamos no se escapa de cualquiera de las definiciones, sin embargo, algunos lo toman como deporte e incluso se plantea que pueda abrirse espacio entre una de las ramas de la gimnasia, otros lo ven como disciplina debido al conjunto de costumbres que debemos adoptar en los momentos de práctica, en cambio muchos coincidimos en que es arte, por sus características urbanas, fluidas y vistosas, es por ello que nuestro entrenamiento establece dietas balanceadas y la renuncia al consumo de

alcohol o drogas alucinógenas y no nos parece descabellado que se considere una disciplina deportiva artística dado que se recogen elementos de todas las áreas”. Apoyo familiar En la actualidad el equipo Jumper Family realiza dos eventos anuales, uno, que en primera instancia convoca a los practicantes de la costa aunque normalmente cuenta con la participación de practicantes internacionales y un entrenamiento masivo nacional que del mismo modo se acompaña de ellos. Se les indagó sobre ¿cómo se sustentan económicamente estos eventos? El panorama es desalentador porque mencionan que en múltiples ocasiones han solicitado el apoyo por parte del gobierno local, así como también de empresas privadas y han sido rechazadas o simplemente no han tenido respuesta sus solicitudes, por lo que han tenido que recurrir a gestiones financieras que giran alrededor del apoyo familiar, la venta de prendas de vestir con la marca del equipo (Jumper Family) y el popular semaforeo, que consiste según ellos en hacer muestras artísticas de acrobacias en frente de los carros que esperan la aprobación del cambio de colores en los semáforos, los que de manera voluntaria dejan de su aporte. Nos preocupaba pensar que una alternativa sana para la juventud pueda desaparecer de nuestra ciudad a causa de un abandono injustificado, pero no es lo que piensa Jean Carlos Ortega (miembro de Jumper Family), él se niega a creer en la desaparición del Parkour, por eso sueña y trabaja para que en un futuro no muy lejano se puedan consolidar proyectos que permitan la apertura de espacios de entrenamiento adaptados a sus necesidades y una escuela que posibilite la formación

libre en la ciudadanía interesada, además insiste constantemente en que la disciplina no adopta un estilo específico sino que estos surgen y desarrollan en la medida del entrenamiento individual, por eso plantea que “las escuelas de Parkour que nosotros queremos conformar no establecen un estilo único, sino que de la posibilidad de avanzar en los estilos preferidos por cada practicante, a quien le gusten las acrobacias será libre de hacerlo con las prevenciones necesarias para evitar algún tipo de lesiones o a quien le guste el desplazamiento pueda practicarlo con ayuda de los que tenemos algo más de experiencia. El Parkour en la escuela será libre, aunque tendrá una única regla que será no lastimarse”. En el Santo Cachón Además de los inconvenientes que propicia el abandono gubernamental ¿qué tipo de problemas han tenido que solucionar para poder practicar de manera normal? Mencionaron que “en primer lugar, la ciudad de Barranquilla no contaba con un espacio propio y acorde para practicar, por lo que tuvimos que iniciar hace ya algunos años la creación de un spot (espacio con obstáculos donde entrenar) en el parque Santo Cachón como en Barranquilla se le conoce al Sagrado Corazón, ahí enterramos llantas que usamos como obstáculos o trampolines para practicar el desplazamiento. Al ser el Parkour un disciplina libre, a veces tenemos que salir del parque en busca de nuevos andenes, muros y retos, cosa que en muchas ocasiones ha traído mayores consecuencias, debido a que la policía con el argumento de la alteración del orden público nos persiguen y retienen en un CAI o en la UPJ (Unidad de Prevención y Justicia), tratándonos

como delincuentes por practicar nuestro arte”. Continuando con el mismo orden de ideas, los miembros de Jumper Family en medio de sus actividades financieras se ven de otro modo reprimidos por la policía local, por ejemplo cuando semaforean. Con el alegato del cumplimiento del “nuevo código de policía” les intentan impedir mediante intimidaciones la realización de su actividad, que no solo tiene como objetivo el sustento propio y el financiamiento de los eventos que de otro modo no podrían realizarse. Llegando a este punto, es asombroso ver que prácticas como el Parkour se abren espacios dentro de una sociedad que acuña grandes niveles de decadencia y más puntualmente en cúmulo de la juventud que es foco de las bandas criminales y objetivo de los carteles del micro tráfico. Sin duda alguna esta disciplina se expresa como una alternativa para el uso del tiempo libre al igual que combate con sus principios de fraternidad y no competencia a los esquemas deportivos que tienen como fundamento la rivalidad con el compañero que se reproduce en otros espacios de vida. Sin embargo es desconcertante el darnos cuenta como los gobiernos de turno ignoran y abandonan este tipo de prácticas que incentivan los desarrollos individuales y colectivos, es palpable la interpretación en que se ve a algunas instituciones estatales como verdugos, ya que participan en la estigmatización de manera reglamentada, en conjunto de la reforma al código de policía que penaliza las actividades y las muestras artísticas en los semáforos que son el sustento de vida y económico para la realización de las actividades que germinan alrededor del Parkour. Es por ello que esta práctica se encuentra en una encrucijada, entre el abandono y la represión.


Bogotá

Junio 21 de 2017

Colectivos juveniles denuncian malos manejos en el presupuesto.

Denuncian malos manejos administrativos en proyectos juveniles Jóvenes de la localidad de Ciudad Bolívar, que adelantaban la ejecución de proyectos comunitarios, denuncian malos manejos en el presupuesto de Iniciativas Juveniles 2017 JEAN DURANGO

E

l presupuesto en el fondo de desarrollo local de 2017 para Iniciativas Juveniles es de 475.140.000 de los cuales $330’000.000 se destinaron a 33 colectivos juveniles de Ciudad Bolívar, el resto lo recibe el operador (Fundación para la Defensa de los Derechos Humanos – Fudehu) por gastos administrativos. El proceso de ejecución iba hasta el 4 de junio, luego de haber ejecutado el 100% de actividades de las 33 iniciativas/proyectos. A los 33 proyectos se les va a cobrar el 19% de IVA en los rubros de servicios (talleristas, árbitros, juzgamiento, personal de apoyo, edición de foto/video, etc.) y alquileres de equipos. Lo que quiere decir que si un colectivo destinó un taller de derechos humanos por valor de $200.000 se debe pagar $38.000 en IVA al operador, siendo un acto de corrupción pues a las personas naturales no se les aplica IVA, solamente se debe aplicar retención en la fuente. No es justo, desde un comienzo no se especificó este cobro; además sería ilegal, pues los rubros de alquileres y servicios se aprueban con fotocopia de cédula de ciudadanía, RUT y cuenta

de cobro; y a la persona tallerista se le aplica únicamente retención en la fuente desde el operador Fudehu.

Por lo anterior, Fudehu y la Alcaldía Local están cometiendo un acto irregular para quitarle a las organizaciones

/14

juveniles el recurso que les corresponde legalmente. Esto demuestra que la gobernabilidad de la “Bogotá mejor para todos” está por el suelo, las administraciones locales se han preocupado por incrementar el bolsillo de los operadores que funcionan como las contratistas amigas de los concejales, pagando favores políticos con este tipo de contratos irregulares que afectan directamente a los procesos juveniles de base. Por esta irregularidad y por muchas otras razones es necesario defender el proceso revocatorio del mandato de Enrique Peñalosa, pues es claro que su administración favorece a sus amistades y no al pueblo bogotano. VOZ recibió algunas opiniones de los jóvenes sobre este proceso y estas fueron sus palabras: -“No estoy de acuerdo con esta situación porque esta información se nos dio al cierre del proyecto y no al inicio como debió ser, de esta manera cada representante juvenil podría tomar la decisión de ver si participaba o no en la ejecución de cada proyecto.” -“Si es un proyecto social, porque para los colectivos ejecutantes (iniciativas de los jóvenes) no les queda nada de recursos, el trabajo que se invirtió durante casi cuatro meses no se reconoce y muy posiblemente quedemos en deuda con la DIAN y Fudehu.” - “El contrato no se ha cumplido por parte de Fudehu porque desde el inicio hubo retrasos en las cajas de flujo (se inició casi 20 días después) pero sí se nos está obligando a cumplir a las iniciativas y todo el tiempo se ha sentido una presión por parte de la misma.” -“Si se estuviera cumpliendo ya se hubiera terminado de pagar satisfactoriamente con todas las 33 iniciativas.” Para seguir defendiendo el recurso público, se ha convocado a las organizaciones juveniles a una plenaria en la Junta de Acción Local en donde se hará esta denuncia, manteniendo en firme la decisión de defender los recursos de los ciudadanos y evitando que terminen en los bolsillos de la corrupción.


Junio 21 de 2017

Derechos humanos

/15

Catatumbo

El ejército afirma no conocer los acuerdos Las comunidades rechazan la erradicación forzada de cultivos de uso ilícito y llaman a las autoridades regionales a respetar el punto cuatro del acuerdo de paz REDACCIюN DD.HH.

E

n menos de un mes, en diferentes veredas de la región del Catatumbo, hombres del ejército nacional irrumpieron de forma violenta con el fin de erradicar cultivos de hoja de coca. Estos actos fueron inmediatamente rechazados por las comunidades campesinas, pues alegan que los cultivos son el sustento económico de sus familias, ante el abandono estatal y que además las autoridades están en la obligación de cumplir con los acuerdos de paz, en los que se definió la sustitución de los cultivos de uso ilícito y la erradicación de los mismos. El saboteo a lo acordado Desde el pasado 7 de mayo, la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, viene denunciando que en las veredas Bertrania y Guachimán, el ejército ingresó a las parcelas de humildes campesinos y erradicaron aproximadamente una hectárea de coca. Las principales afectadas son madres cabeza de hogar, cuyo único sustento dependía de la hoja de coca. Para el día 8 de mayo en la vereda Los Dos Amigos, el Ejército nuevamente quemó los cambuches de cinco familias de la comunidad. El 15 de mayo en la vereda Casa Zinc, nuevamente quemaron otros cambuches, pese a que los campesinos manifestaran estar afiliados al comité de sustitución de la vereda, sin embargo, el teniente manifestó que “debido al déficit fiscal que tiene el Gobierno Nacional, la implementación no se iba a cumplir”. Esta misma situación se presentó el 17 de mayo en la vereda Caño Raya Alto y el 20 de mayo en la vereda Campo Raya Bajo. Allí se quemaron varios cambuches. Esta región limita

con la Zona Veredal Transitoria de Normalización, Negro Eliécer Gaitán, en donde actualmente se lleva a cabo el piloto de sustitución del municipio de Tibú. Las comunidades denominaron estos hechos como un sabotaje a lo hasta ahora pactado. El 8 de junio, hombres del Ejército Nacional, pertenecientes a la Fuerza de Tarea Vulcano, ingresaron en horas de la tarde a la vereda Oru 7, con el ánimo de destruir cambuches en donde se procesaba la hoja de coca. Según afirman, los hombres del Ejército, antes de ingresar a las fincas, se retiraron los distintivos que los identifican como tal, y una vez allí, arremetieron contra la población civil, despojaron a las familias campesinas de sus mercados, gallinas y quemaron cuatro cambuches en los que se procesa hoja de coca. Los afectados en estos hechos, señalaron que los militares los chantajearon, “si les dejaban las gallinas no les quemarían nada”. Ejército desconoce los acuerdos

El Ejército erradica arbitrariamente cultivos de coca, que son el único sustento de las comunidades.

El pasado 13 de junio, llegaron unidades militares a la vereda El Empalme, del municipio de Tibú, con el fin de erradicar los cultivos de hoja de coca del lugar. Ante esto, la comunidad campesina, junto a los líderes de las juntas de acción comunal, se acercaron al lugar donde se encontraban los uniformados y fue allí donde el sargento Héctor Javier Céspedes afirmó que tenían orden de erradicar en dicha vereda. Respeto por lo acordado

El día 14 del mes de junio, en la vereda El Empalme del municipio de Tibú, el Ejército Nacional desde las horas de la mañana ingresó a la zona con el fin de adelantar dicha erradicación. Las comunidades de la zona se resisten a estas acciones, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos que se tiene con el Gobierno Nacional sobre la no erradicación. Pero, según manifestaron los campesinos, los miembros del ejército afirmaron que sus comandantes no conocen dicho acuerdo, y aseguraron que estaban allí con órdenes del coronel González, comandante del Grupo Maza del Ejército, de erradicar los cultivos.

Tanto la comunidad, como las juntas de acción comunal y la Guardia Campesina del Catatumbo, han acordado resistencia ante las erradicaciones irregulares. Igualmente han puesto en conocimiento público, que el territorio del Catatumbo, pasa hoy por un proceso de transición en el marco de la implementación del acuerdo de paz, firmado entre la guerrilla de las FARC-EP y Gobierno nacional. Motivo por el cual, en el municipio de Tibú se constituyó la Coordinadora de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana, Coccam. Con esta iniciativa, es de esperar que

el Gobierno nacional atendiera la propuesta de sustitución de los cultivos de uso ilícito, como parte del compromiso acordado. Sin embargo, se reitera el llamado de que, dichas erradicaciones forzosas no son legales, ni cumplen con un acuerdo público que fue firmado ante el país. Motivo por el cual, la erradicación, es de conocimiento público, es de obligatorio cumplimiento y se debe respetar el hecho de que la erradicación se dé, de una manera voluntaria, concertada y gradual con base en el punto cuatro del Acuerdo final para la construcción de una paz estable y duradera. La Asociación Campesina del Catatumbo, también hace un llamado a los miembros del Gobierno nacional y de las FARC-EP, para que hagan seguimiento a dicha situación, para que no se haga efectiva la erradicación, de manera que se pueda implementar la sustitución gradual, concertada y voluntaria. Y finalmente a las autoridades nacionales e internacionales, a que vigilen lo acordado e insten a las autoridades regionales a que se respete el acuerdo y los derechos que las comunidades tienen, sin que estas sean objeto de agresiones físicas o psicológicas.

Por la vida digna: Territorios Urbanos para la Paz

Encuentro Nacional por la vida digna: Territorios Urbanos para la Paz.

D

urante los días 16 y 17 de junio, se desarrolló en las instalaciones de la UIS el Encuentro Nacional por la vida digna: Territorios Urbanos para la Paz. Este encuentro contó con la participación de distintas organizaciones y colectivos populares y comunitarios, en la ciudad de Bucaramanga. El espacio abordó tres ejes fundamentales, que fueron debatidos desde distintas mesas de trabajo:

1. Plan de ordenamiento territorial e instrumentos de lucha urbana para conocer las distintas herramientas con las que cuenta el pueblo colombiano en las ciudades para la garantía de sus derechos, como pobladores y parte importante en la construcción de la paz urbana, entendiendo esta como la protección del derecho legítimo a la participación social en la toma de decisiones de políticas influyentes en los territorios.

2. Cambios y transformaciones para la construcción de paz en las ciudades en aras de contribuir en avances de participación ciudadana en los procesos de paz con el Ejército de Liberación Nacional y la implementación de los acuerdos con las FARC y, a su vez, en los diferentes procesos que se adelantan en el país como resultado de las luchas sociales desde las comunidades y organizaciones, en las cuales se construyeron propuestas concretas de mecanismos de participación ciudadana dando respuesta a lo que significa la paz para las ciudades. 3. Justicia social ambiental y espacial, orientada a la construcción de planteamientos de resistencia y defensa de los recursos naturales, y el derecho social a conservarlos y tener autonomía sobre ellos, defendiendo así los espacios urbanos que deben ser preservados por su importante papel en la

construcción de paz alternativa y con justicia social que busca el pueblo colombiano. Transversalmente a los tres ejes, el principio central fue el movimiento urbano nacional, desde donde se plantearon propuestas a partir de la necesaria articulación de los movimientos urbanos para que la voz de los ciudadanos sea tomada en cuenta en los diferentes procesos transformadores, más allá de la participación en los diálogos de paz que se adelantan en Quito y la implementación de acuerdos con las FARC. El encuentro terminó con una marcha desde la UIS hasta la calle 36 del centro de la ciudad, donde se dio por terminado el fructífero escenario participativo e incluyente, quedando con el compromiso de continuar en la lucha por la paz desde la articulación de procesos ciudadanos.


Economía

Junio 21 de 2017

HECHOS

Maestros

Una mirada al paro BIANCA LIZETH VITELA CARRASCAL*

E

l paro que adelantaron 322 mil educadores del sector oficial tiene pendiente a la sociedad colombiana de un acuerdo de este conflicto que ya completa un mes largo. La declaratoria del paro fue precedida de seis meses de negociaciones entre las partes sin éxito. El gobierno en cabeza del presidente Santos y su ministro de Hacienda Cárdenas se han cerrado a la banda que no hay recursos para satisfacer las peticiones de los maestros en el marco de la “sostenibilidad fiscal”, peticiones que no tienen que ver solo con el tema de ajuste salarial. El fondo del conflicto tiene que ver con los recursos para la educación de la juventud de las clases populares a futuro. Puntos sin solución Los paros realizados por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), en 2015, 2016 y el presente año, confirman un malestar e indignación en el cumplimiento de lo acordado: derecho a la salud, escalafón docente, inversión para la educación pública, política educativa, prestaciones sociales, mejora de la infraestructura, bienestar laboral y garantías sindicales, entre otros. Al respecto se considera que los avances en lo estipulado han sido mínimos y se hace necesario aclarar y garantizar la ejecución de los requerimientos. En cuanto a la nivelación salarial para los docentes, existe la petición de un incremento del 28% pero el gobierno asegura que se está cumpliendo el 12% pactado por encima del incremento salarial, dado que la realidad fiscal del país no da para más. Al igual que las primas de bonificación solicitadas. La ministra de Educación Yaneth Giha, manifiesta que es imposible cumplirlos, la razón que esgrime es “que no hay plata que se pueda destinar para dichas exigencias”. El Ministerio de Educación sostiene que “en los inicios del 2016, el gobierno decretó un aumento salarial de los servidores públicos en un 7,77%, un punto porcentual por encima de la inflación, y que con respecto a los maestros, el aumento fue de un 9,77% una cifra mayor1, dos puntos superiores a los demás funcionarios. Este año aumentaría también dos puntos y se calcula que para el 2018 y 2019 serían 3 puntos por encima del aumento que recibirán el resto de funcionarios públicos; razón por la que el gobierno cree que es injustificada la posición de Fecode. Es de tener en cuenta que en 2015 se acordó crear una mesa especial para el 2016 y así definir el aumento para el 2020 y el 2021, pero hasta el momento no se ha convocado a su realización, ya que el gobierno prefiere no

Suscríbase a

La verdad del pueblo

/16 & COMENTARIOS Un número creciente de graduados universitarios chinos optó por emprender un negocio con la ayuda del gobierno en los últimos años, según un informe publicado por la compañía de investigación de educación MyCOS Institute. Solo en 2015, 204.000 graduados universitarios crearon su propia empresa, lo que supuso el 3 por ciento del total. Sin embargo, solo el 1,2 por ciento de los titulados optaron por hacerlo en 2009, de acuerdo con el informe. Pese a la continua desaceleración económica, el mercado de empleo de China para los estudiantes universitarios se mantuvo estable, ya que el 91,7 por ciento de los graduados de enseñanza superior encontraron un trabajo en un periodo de seis meses tras su graduación en 2015. Más de 200.000 graduados universitarios crearon empresas en 2015, según informe. En: http://spanish.peopledaily. com.cn/n3/2017/0614/c316209228172.html (Consultado el 14 de junio de 2017). &&&&&&&&&&&&

Movilización de docentes en Bogotá.

comprometer los recursos públicos de administraciones futuras”. En el tema de la prestación del servicio de Salud para el magisterio2, se busca garantizar un proceso adecuado, que considerando las situaciones de fondo, no está sencillo de resolverse, a pesar de que es un tema de suma urgencia para Fecode. Por otro lado, al presupuesto para la educación, aunque se hizo un acuerdo de confidencialidad, se expuso una propuesta que extendería a más de 320.000 maestros públicos, la bonificación del 15%, actualmente recibida solo por los que tienen grado 14 del escalafón, los más antiguos, que se estiman en 140.000. Pero Fecode continúa firme en la solicitud del 35% para los maestros que ganan más de un millón de pesos, y del 50% para los que ganan menos. Propuestas La jornada única, aunque es llamativa desde su planteamiento y bajo el supuesto que conviene a nuestra educación y gremio estudiantil, debe consultar los intereses de los docentes.

Informes en: Carrera 13A No. 38 - 32 Teléfonos: 232 14 61 y 320 20 35 Bogotá, D.C.

Porque no es justo, ampliar la jornada de 8 horas con grupos de 50 estudiantes y duplicar el trabajo de los profesores con la misma remuneración, sin inversión en horas extras o pagos a nuevos docentes, inversión en infraestructura, etc. Bien hacen los maestros en proclamar sus derechos y velar por su cumplimiento, en tanto el único argumento gubernamental es que no hay recursos. Lo que necesita Colombia de manera irrefutable es mayor inversión en la educación. El Estado argumenta que la educación es clave para el progreso de un país, pero que debe postergarse porque no hay recursos para ello, entre tanto no escatima recursos en burocracia, “seguridad nacional”, etc., es la doble moral estatal. Si se diera la posibilidad de reducir los pagos mensuales a los políticos y ajustar los del sector educación, sería una estrategia mucho más que honesta e inteligente. Solo resta esperar en qué lugar queda la educación en Colombia, si se hace de ella una carga, o se le da el justo trato de ser el camino para un adecuado progreso. * Psicóloga. Columnista invitada. 1 http://www.portafolio.co/economia/abc-del-paro-de-los-maestros-506499 (Consultado el 12 de junio de 2017). 2 http://www.mineducacion.gov. co/1759/articles-190216_archivo_ pdf_salud.pdf (Consultado el 12 de junio de 2017).

A Yaneth Giha le gusta el orden. Lo aprendió desde que era una niña en el Mary Mount, el tradicional colegio de monjas en el que estudió en Barranquilla. Desde que se graduó ya tenía en mente la rigidez del mundo de las órdenes y las jerarquías. Tardó poco, lo que duró la carrera de economía en la Universidad de los Andes, para tomar la ruta que se había trazado y dio el primer paso: continuar sus estudios con un Master en Estudios de la Guerra que hizo en el King’s College, en Cambridge, Inglaterra, una tradicional institución fundada en 1441 por el rey Enrique VI. Cómo una experta en seguridad y guerra terminó de Ministra de Educación. En: https://www.las2orillas.co/ una-experta-seguridad-guerra-termino-ministra-educacion (Consultado el 14 de junio de 2017). &&&&&&&&&&&& La educación transforma vidas y ocupa el centro mismo de la misión de la Unesco, consistente en consolidar la paz, erradicar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible. La Unesco considera que la educación es un derecho humano para todos, a lo largo de toda la vida, y que el acceso a la instrucción debe ir acompañado de la calidad. La Unesco es la única organización de las Naciones Unidas que dispone de un mandato para abarcar todos los aspectos de la educación. De hecho, se le confió la coordinación de la Agenda de Educación Mundial 2030 en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible. Educación para el siglo XXI En: http://es.unesco. org/themes/education-21st-century (Consultado el 14 de junio de 2017).


Internacional

Junio 21 de 2017

/17

Las relaciones Cuba - Estados Unidos

El puente que Trump pretende destruir Desconociendo la historia, el presidente de los Estados Unidos busca retrotraer las relaciones con Cuba al escenario de la guerra fría. En su frenesí intervencionista, se pliega a una minoría decrépita y ultrarreaccionaria en Miami, que ni siquiera representa el sentimiento mayoritario de la comunidad cubanoamericana

El pueblo cubano tendrá de nuevo que pagar una cuota de sacrificio ante la política injerencista norteamericana.

ALBERTO ACEVEDO

R

espondiendo a una política que tiene un historial de fracasos durante más de cincuenta años y que falla en la pretensión de que a estas alturas, Washington pueda controlar los asuntos internos de Cuba, el pasado 16 de junio el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la revisión de la política de su antecesor Barack Obama, desmontando aspectos esenciales planteados en el proceso de normalización de las relaciones con la isla, y manteniendo el criminal embargo económico, financiero y comercial contra el pueblo cubano. Se trata de una vieja obsesión que frustró a once presidentes norteamericanos, y que llevará al actual a una nueva decepción. Y todo por responder a una promesa de campaña electoral, nacida de las presiones de la mafia anticastrista de Miami y de los sectores más retrógrados de la política norteamericana. Como aseguran algunos analistas, Trump retrotrae las relaciones con la isla caribeña a los tiempos de la guerra fría, e impone una nueva cuota de dolor al pueblo cubano, a costa de acentuar el

aislamiento de la Casa Blanca en el escenario latinoamericano. La estrategia anunciada por Trump, va en contravía de la historia, no responde a los intereses del pueblo cubano, como lo afirma el gobernante, y tampoco a los intereses del pueblo norteamericano. En efecto, encuestas recientes indican que el 73 por ciento de los estadounidenses y el 80 por ciento de los cubanoamericanos, apoyan el fin del bloqueo a Cuba y se pronuncian resueltamente por el restablecimiento de las relaciones bilaterales a todo nivel. Política de guerra El anuncio de Trump hace parte de una política guerrerista que se acentúa peligrosamente. En menos de una semana ordenó a la aviación de su país bombardear Raqqa en Siria, con elevado número de muertos civiles, anunció nuevas sanciones contra Venezuela, y promete endurecer el criminal bloqueo contra Cuba, advirtiendo de sanciones contra los ciudadanos de su país que adelanten negocios en la isla,

o programen viajes de turismo individuales. En resumen, las medidas anunciadas por Trump frenan los negocios que empresas norteamericanas adelanten con el Grupo de Administración Empresarial S.A., de Cuba, Gaesa, al que acusa de ser un consorcio en manos del ejército de la isla. Impone nuevas restricciones a los viajeros norteamericanos que pretendan visitar Cuba, restringe el flujo de dólares hacia la isla, y tras una pretendida defensa de los derechos humanos, pretende intervenir en los asuntos internos de la isla, reclamando liberación de los ‘presos políticos’, elecciones ‘libres’ y funcionamiento de otros partidos políticos, valga decir, la legalización de grupos contrarrevolucionarios. La reacción del gobierno cubano no se hizo esperar. El mismo 16 de junio, día en que el mandatario norteamericano hizo el anuncio, el gobierno de la isla emitió una declaración oficial rechazando la medida. “Los anuncios del presidente Trump -dice la declaración- contradicen el apoyo mayoritario de la opinión pública estadounidense, incluyendo el de la emigración cubana en ese país, al levantamiento total del bloqueo y a las relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos. Medidas destinadas al fracaso “En su lugar, el Presidente estadounidense, otra vez mal asesorado, toma decisiones que favorecen los intereses políticos de una minoría extremista de origen cubano en el estado de Florida, que por motivaciones mezquinas no desiste de su pretensión de castigar a Cuba y a su pueblo, por ejercer el derecho legítimo y soberano de ser libre y haber tomado las riendas de su propio destino.” “El Gobierno de Cuba denuncia las nuevas medidas de endurecimiento del bloqueo, que están destinadas a fracasar como se ha demostrado repetidamente en el pasado, y que no lograrán su propósito de debilitar a la Revolución ni doblegar al pueblo cubano, cuya resistencia a las agresiones de cualquier tipo y origen ha sido probada a lo largo de casi seis décadas”, puntualiza la declaración. El rechazo a las medidas de Trump se extendió a otros gobiernos y organizaciones sociales del mundo y del propio Estados Unidos. Uno de los

primeros en reaccionar fue el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien calificó la salida de Trump como “un discurso de agresión, de amenaza, que echa atrás 40 años de evolución entre Cuba y Estados Unidos”. Evo Morales, por su parte, lo consideró un “abuso de poder del imperio norteamericano (…) es no escuchar el apoyo del mundo entero al desbloqueo a Cuba”. Otras reacciones La cancillería rusa, a través de su portavoz oficial, expresó su preocupación por lo que considera un lamentable retroceso de la administración norteamericana en el intento de normalizar las relaciones con la isla. El buró político del comité central del Partido Comunista Francés, también se pronunció en contra de una medida que, dice, va en contra vía de la historia. La Cámara de Comercio de Estados Unidos dijo que, desafiando el mensaje de su gobernante, se compromete a mantener relaciones con Cuba y rechazó lo que califica como una “política anticuada” de sanciones. El gremio de los agricultores norteamericanos, por su parte, rechazó el cambio de políticas hacia Cuba por parte del gobierno norteamericano e hicieron énfasis en que es una estrategia que lesiona los intereses del pueblo de los Estados Unidos. Dice que el anuncio de Trump apunta a descarrillar un gran incremento de las exportaciones agrícolas en ese país. En la propia ciudad de Miami, escenario de la declaración de Trump, muchos ciudadanos calificaron el anuncio como “politiquería barata”. El vice asesor de Seguridad de la administración Obama, Ben Rhodes, dijo que Trump “ha devuelto las relaciones entre Estados Unidos y Cuba a la prisión del pasado, ignorando las voces del pueblo cubano y la mayoría de los estadounidenses, simplemente para recompensar a un menguante grupo político de Estados Unidos”. Rhodes dijo que estamos ante “una mentalidad de guerra fría que fracasó trágicamente”. Voces autorizadas como la de Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, calificó la medida como “un retroceso vergonzoso para Estados Unidos”. “Hay un retroceso en cosas importantes, especialmente con el terma turístico”. Eso, “es un golpe fuerte para la economía cubana”, puntualizó el analista.

Bogotá

Destacan vigencia del pensamiento del Che

C

on ocasión de celebrarse el 14 de junio pasado, 89 años del natalicio del guerrillero heroico, Ernesto Che Guevara, en la tarde del miércoles de la semana pasada, en el auditorio del Instituto León Tolstoi, ante una nutrida asistencia, se llevó a cabo un conversatorio sobre la vigencia del pensamiento del emblemático líder revolucionario cubano argentino. El evento, organizado por el Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, contó con la presencia, en calidad de panelistas, de la señora Zulan Popa Danel, segunda jefe de misión de la Embajada de Cuba en Colombia; el economista e investigador social Héctor León Moncayo y el novelista, escritor y poeta, José Luis Díaz Granados. La representante diplomática cubana recordó, que en la fecha no solo se celebraba el natalicio del Che Guevara, sino también un aniversario de Antonio Maceo, inspirador de las luchas independentistas del

pueblo cubano. Los dos líderes, no coincidieron en el tiempo, pero sí en sus ideales revolucionarios, indicó Zulan Popa. Anotó la diplomática que uno de los legados del pensamiento del Che, es la imposibilidad de separar la economía de la política. Destacó el pensamiento del Che como estratega militar, como combatiente guerrillero, como economista y analista de la realidad latinoamericana, a través de escritos memorables como su mensaje a la Tricontinental. Héctor Moncayo se refirió a la dimensión guerrera del Che, no solo como combatiente, como estratega militar sino como hombre de colosales dimensiones humanas que puso la solidaridad con los pueblos por encima de consideraciones políticas y personales, entregando un ejemplo vívido a las nuevas generaciones de revolucionarios y demócratas. El poeta José Luis Díaz-Granados reforzó la idea de la dimensión humana del Che, y le atribuyó al

Aspecto del acto en memoria del Che realizado en Bogotá la semana pasada.

combatiente revolucionario dotes poéticas. No en vano cuando murió en el campo de batalla en Bolivia, el Che tenía en su mochila una de las obras clásicas de Pablo Neruda. Díaz Granados destacó el hecho de que la única revolución invicta en el mundo es la cubana y que el proceso de construcción socialista en la isla del Caribe abrió una puerta nueva, fresca, al modelo que se construía en esos momentos en la Unión Soviética.


Teoría y crítica

Junio 21 de 2017

/18

Eric Hobsbawm, la historia y la revolución YEBRAIL RAMйREZ CHAVES

E

n Alejandría –la legendaria ciudad fundada a mediados del siglo IV a. C., en la zona occidental del delta del Nilo, por el joven rey de Macedonia, Alejandro Magno, luego de vencer al rey persa Darío III– nació hace cien años el historiador marxista Eric Hobsbawm, exactamente el 9 de junio de 1917. En aquellos tiempos (1882-1946) Egipto estaba bajo el dominio del imperio británico, por lo que Hobsbawm tuvo nacionalidad inglesa de inmediato. Su vida y obra Poco tiempo después del nacimiento de Hobsbawm, él y su familia se instalaron en Viena, donde transcurre su infancia hasta 1931, año en que muere su madre Nelly Grün (dos años antes había fallecido su padre Leopold Hobsbawm). Luego, Eric y su hermana Nancy se trasladan a Berlín para vivir con sus tíos. Mientras Hitler accedía al cargo de canciller de Alemania en enero de 1933, Hobsbawm hacía su primer contacto con la obra de Karl Marx. En ese mismo año, meses más tarde, la familia se radica en Londres, y tres años después Hobsbawm inicia sus estudios universitarios en el King’s College de la Universidad de Cambridge, donde se doctoró en historia, luego de una breve pausa por la Segunda Guerra Mundial, en 1946 con una tesis sobre la Sociedad Fabiana, precursora del Partido Laborista. También en 1936 se vincula al Partido Comunista hasta su disolución en 1991. Finalizado su doctorado, Hobsbawm se une a un conjunto de historiadores marxistas, entre los que se destacan Edward Thompson y Cristopher Hill, para fundar el significativo Grupo de historiadores del Partido Comunista. Fue este el momento en que la historiografía marxista inicia su ascenso hacia las cumbres más honrosas del pensamiento revolucionario. Se formó así una brillante pléyade de historiadores, especialmente anglófonos, cuya fuerza intelectual radicaba en Marx y Engels. En 1948 publica su primera obra, El punto de inflexión del trabajo, y en 1959 sale a la luz Rebeldes primitivos, donde analiza las “formas ‘arcaicas’ o ‘primitivas’ de la agitación social” como el bandolerismo, las sectas religiosas obreras o las sociedades secretas del sur de Europa. De esta manera, a finales de los años cincuenta del pasado siglo se ubican las raíces del periodo más fecundo en investigaciones y escritos de Hobsbawm “para la eternidad”. En ese momento emerge de su máquina de escribir la magnífica tetralogía “La era de…” que lo inscribió en la cuadro de honor de los historiadores más importantes e influyentes del siglo XX, a saber: La era de las revoluciones: Europa de 1789 a 1848; La era del capital: 1848-1875; La era del imperio: 1875-1914; Historia del siglo XX (The Age of Extremes: the short twentieth century, 19141991 es el título original en inglés). En esta trayectoria Hobsbawm enriqueció la comprensión de la historia desde una mirada marxista. La historia según Hobsbawm En aquel Grupo de historiadores comunistas se definieron las concepciones básicas de su actividad académica. Tenían por fundamento

Eric Hobsbawm 1917-2012.

transformar las interpretaciones habituales y predominantes de la historia, que la reducían a las acciones y a la psique de los grandes personajes, haciendo especial énfasis, por el contrario, en la premisa del materialismo histórico según la cual la “historia la hacen los hombres, pero en condiciones heredadas a ellos por las generaciones precedentes”, por lo que la historia es siempre una creación colectiva, el resultado de la acción recíproca de los hombres y de éstos con la naturaleza; la historia, además, se ha desenvuelto en medio del antagonismo de clases (hasta ahora) y de una forma social concreta. En otras palabras, la interpretación de la historia debe partir desde abajo. Hobsbawm comprendía que la historia es un acaecer profundamente contradictorio, pues los hombres son a la vez sujeto (aquí radica su poder y libertad potencial) y objeto (y aquí su servidumbre, necesidad y sujeción en acto) de ella. Para él, “sin la distinción entre lo que es y lo que no es (…) no puede haber historia”, cerrando las puertas a una concepción relativista. No se trata de priorizar una mirada retrospectiva idealista, donde prima el “si x hubiera hecho esto, habría acontecido y” o “si a tal vez hubiera actuado de otra forma, b no hubiese respondido así”; se trata, más bien, como diría en Historia del siglo XX, de “comprender y explicar por qué los acontecimientos ocurrieron de esa forma y qué nexo existe entre ellos”. Es igualmente sugerente que Hobsbawm hable del “largo siglo XIX” (1789-1914) y del “corto siglo XX” (1914-1991). Esta afirmación tiene su sustento teórico en la concepción marxista del tiempo como tiempo histórico más que cronológico. Para Marx el tiempo social debe comprenderse como devenir histórico, es decir, en y por la historia y no fuera de ella. No intuitiva e individual sino praxeológica y social. No es que Hobsbawm se desplomara en el ingenuo planteamiento, por ejemplo, de que la caída del “socialismo real” representó el fin del siglo y de la historia. Más bien indica que los siglos históricos o eras no se limitan al calendario, pues esto implica la no comprensión crítica del significado preciso de los acontecimientos y de

las acciones de la humanidad que no responden única ni principalmente a las fechas establecidas. De ahí que la Toma de la Bastilla y la Revolución Industrial constituyan el acto (más que la fecha) inaugural del triunfo del capitalismo y la sociedad burguesa, la génesis de la “larga era del XIX”. La esperanza en la revolución Eric Hobsbawm, hasta el final de sus días, mantuvo nutridas esperanzas, sostenidas por su constante investigación histórica, en la capacidad humana para las transformaciones radicales a fin de una reorganización social basada en la justicia e igualdad social. Resulta elocuente al respecto que uno de sus últimos libros lo titulara Cómo cambiar el mundo. Marx y el marxismo. 1840-2011, cuya columna vertebral es una reflexión, a partir del rastreo del impacto póstumo que tuvo el pensamiento de Marx, sobre el futuro de la humanidad en el siglo XXI. Además, sus múltiples visitas a América Latina (que le impulsaron a desarrollar valiosos estudios sobre nuestro continente, e investigaciones específicas principalmente sobre Colombia, Perú y Argentina), desde los años sesenta del pasado siglo, fortalecieron su espíritu crítico y anticapitalista. Para este historiador amante del jazz –escribió para la revista New Statesman varios artículos sobre jazz con el seudónimo Frankie Newton, en homenaje a aquel gran trompetista comunista de Billie Holiday–, América Latina constituye un verdadero “laboratorio del cambio histórico”, un “continente creado para socavar las verdades convencionales”. Poco antes de morir, Hobsbawm decía que quería ser recordado como “alguien que no solo mantuvo la bandera volando, sino que demostró que al agitarla se puede lograr algo”. Su bandera era la revolución. Su esperanza era que “el futuro nos depare un mundo mejor, más justo y más viable”. Que el centenario del nacimiento del gran historiador signifique el rejuvenecimiento de la esperanza.


Jaque mate

Junio 21 de 2017

C

/19

lavos alientes

La grosería de Arzimendi “¡Basta ya de matoneo a Venezuela! Respeto al embajador Iván Rincón”, exigió el Secretario General del Partido Comunista Colombiano, Jaime Caycedo, via tuiter, tras la grosera entrevista de Darío Arizmendi al embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Colombia. Arizmendi no lo dejó responder las provocadoras preguntas y afirmaciones por las interrupciones agresivas, al tiempo que repetía las calumnias y falacias contra el gobierno bolivariano. Grosero el señor periodista. Contrastó con la lambona entrevista del día anterior al embajador de EE. UU., Kevin Whitaker, quien hasta le dio órdenes al gobierno de Colombia y opinó sobre nuestra política interna. A todo accedió sumiso el señor Arizmendi. ¡Qué “periodistas”! Uribe y Sepúlveda La Fiscalía decidió archivar la investigación preliminar que adelantaba contra el hacker Andrés Fernando Sepúlveda, quien adelantó acciones de interferencia en las redes contra el proceso de paz de La Habana, orquestadas por la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga y a las cuales no fue ajeno el jefe del partido ultraderechista Álvaro Uribe Vélez, El ahora senador Uribe denunció a Sepúlveda por injuria y calumnia, pero la Fiscalía determinó que sus declaraciones a varios medios no cumplieron con “los parámetros de tipicidad objetiva”. Es decir, no significaron calumnia e injuria en ningún momento. Siguen, por ende, la duda razonable de la participación del Centro Democrático, de Uribe y Zuluaga, en las acciones ilegales de Sepúlveda contra el proceso de paz de La Habana. Salud y sus infundios La periodista española Salud Hernández, especialista en insultar y agredir a personalidades colombianas y en atacar los procesos de paz, aprovechando que recibió sin llenar los requisitos la nacionalidad colombiana en el gobierno de Uribe Vélez, gracias a su amigo Pacho Santos, decidió atribuir la responsabilidad del atentado criminal del sábado pasado en el Centro Andino al Ejército de Liberación Nacional, cuando ni siquiera lo habían hecho los organismos de inteligencia casi siempre apresurados en sus conclusiones. El ELN desmintió su responsabilidad y calificó de irresponsables las acusaciones de gente como la señora Salud.

El columnista de La Silla Vacía, Héctor Riveros, escribió la semana pasada que “lo correcto sería que las armas de las FARC queden bajo custodia de la oposición para que se las puedan devolver cuando logren su propósito de hacer inviable el pacto”, esto porque en la prédica del Centro Democrático aseguran que si ganan las elecciones en 2018 harán trizas el Acuerdo de La Habana. De ser así, dice con ironía Riveros, deberían tener los opositores las armas para que al día siguiente de su victoria formen a los ex guerrilleros y les devuelvan las armas para que retornen a la guerra que es su promesa electoral.

La frase de la semana

Los custodios de las armas

“Los medios son para hacer plata, no para informar”. Felipe Arias, periodista de RCN Televisión.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


FESTIVOZ

Junio 21 de 2017

/20

Rechazamos la nueva amenaza contra Cuba Comunicado del Partido Comunista Colombiano a la opinión pública, a propósito de las declaraciones de Trump sobre Cuba

también exhibe contra la República Bolivariana de Venezuela. En un grave desconocimiento del derecho internacional y las decisiones reiterativas de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que han denunciado y rechazado el bloqueo contra Cuba, Trump se ubica en una actitud de enfrentamiento a la comunidad internacional, que tiene todo el derecho de rechazar las pretensiones de Washington. El Partido Comunista Colombiano reafirma su solidaridad con

Cuba Socialista y hace el llamado más ferviente al pueblo colombiano, para respaldar con su actitud, la defensa de la soberanía y el derecho a la autodeterminación de los pueblos de nuestra América. Partido Comunista Colombiano Jaime Caycedo Turriago. Secretario General Bogotá, 17 de junio de 2017.

Manifestación en La Habana contra el bloqueo a Cuba.

E

l Partido Comunista Colombiano rechaza las irresponsables opiniones del presidente Donald Trump dirigidas a restablecer prohibiciones y medidas de bloqueo contra Cuba Socialista. Las medidas anunciadas echan por la borda los avances y promesas que el anterior

Jefe de Estado había convenido bilateralmente con el Gobierno Revolucionario. Trump pretende lanzar un desafío, no sólo contra Cuba sino contra toda América Latina, al desnudar una vez más los propósitos imperialistas y la amenaza del garrote y el intervencionismo que

32 Festival de VOZ 2017 Domingo 20 de agosto desde las nueve de la mañana Club de Pensionados del Ferrocarril Carrera 62 #18 A 02 Valor de la boleta: $25.000 con derecho al gran espectáculo cultural y al almuerzo (Un exquisito plato de carne asada o dos platos de lechona) Amenizado por la Orquesta Alfa 8 y Son 28, rock, vallenato y otras actividades culturales. Acto político por la paz y la unidad Alquiler de casetas $150.000 (reserva ya, quedan pocas).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.