1957 2017 Por un país con justicia social LA VERDAD DEL PUEBLO
$2.200
EDICIÓN 2900 SEMANA DEL 6 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com
Mensaje de paz y reconciliación
El papa Francisco traerá consigo un mensaje de reconciliación. Se había advertido que el Sumo Pontífice solo visitaría Colombia, hasta que estuvieran suscritos los acuerdos de paz de La Habana, entre la guerrilla y el Gobierno. En Villavicencio, se encontrará con víctimas del conflicto y allí se espera la invitación a los colombianos para asumir la paz, el perdón y la reconciliación. Página /13
Justicia corrupta
Indignación en el país por los escándalos de corrupción que a diario sacuden a la elite judicial y gobernante del país. La crisis de la justicia es reflejo de la problemática nacional. Cárcel para los corruptos. Página /5
Nuevo partido Un Congreso exitoso le dio el nacimiento al partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. Rodrigo Londoño es el presidente de la colectividad. Separata
Visión
Septiembre 6 de 2017
/2
Libro autobiográfico de Ángela Davis
Ser mujer, negra y comunista en los Estados Unidos Una reedición reciente del texto que narra la vida de la activista por los derechos de la población afroamericana, muestra las interioridades de un sistema profundamente segregacionista en el que aún hoy se discrimina, persigue y asesina con saña a la población de color norteamericana RICARDO ARENALES
T
Cartas
ener que soportar, durante toda su vida, no solo la discriminación por ser una mujer de raza negra, desde que dio los primeros pasos, siendo una niña, no obstante haber nacido en un hogar de clase media en los Estados Unidos, sino después en el colegio, en la universidad y en su desempeño social. Discriminación que se hizo más fuerte, también por ser mujer, y también por ser comunista. Este es el hilo conductor del relato autobiográfico de la activista negra Ángela Davis, por los derechos de la población afrodescendiente en su país, que por estos días ha visto la luz una nueva edición, revisada y actualizada, que cobra enorme actualidad, cuando la población negra ha sido objeto de brutales agresiones, bajo la actual administración Donald Trump. La discriminación fue tan evidente, que en el texto, Davis recuerda: “En el sur de Estados Unidos, muchos niños aprendimos a leer las inscripciones “negros” y “blancos”, mucho antes que cualquier otra cosa. Ángela Yvonne Davis, nació en Birmingham, Alabama, en 1944. El tesón que ha mantenido en su vida, el
esfuerzo personal y la esperanza en que los cambios sociales son posibles, no obstante las adversidades, fue un gen que adquirió durante sus años de estudio en la escuela primaria. En el bachillerato, a sus quince años, tuvo la oportunidad de leer el ‘Manifiesto comunista’, de Marx y Engels, que asimiló como “el resplandor de un relámpago”. Por esa época ingresó a ‘Avance’, la organización política juvenil del Partido Comunista de los Estados Unidos. En esa condición, viaja a Helsinki y participa en el VIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, donde tiene oportunidad de conocer más de cerca la obra del socialismo en los países de Europa del Este. A su regreso, desempeña con mayor fuerza su trabajo como activista de las comunidades negras. Tiene oportunidad de escuchar los discursos de un compatriota suyo, Malcolm X, entonces ministro de la Nación del Islam, que la impresionan. Comparte el contenido de sus mensajes de lucha antisegregacionista, pero no su componente religioso. Recibe también la influencia del ideólogo de izquierda Herbert Marcuse, de quien es su alumna, en las
Ángela Davis.
clases de filosofía de la Universidad de San Diego, en California. De hecho, adelanta estudios de filosofía en esa universidad, donde más adelante cursa un doctorado en la materia. Una vida militante Su compromiso la lleva a participar activamente en las movilizaciones contra la guerra en Vietnam, que estremecieron cientos de ciudades norteamericanas, de sur a norte de la geografía de ese país. Fue detenida y enviada a la cárcel por abogar por los derechos de sus compañeros. Al interior de las organizaciones negras, afronta dificultades con quienes piensan que por ser mujer no puede asumir el liderazgo del movimiento. Enfrenta las posiciones machistas de sus compañeros y se vincula con mayor compromiso a las movilizaciones antibélicas, que terminaron siendo una vigorosa expresión de rechazo al racismo. La muerte de los activistas negros Gregory
Un reconocimiento Reconocimiento al camarada Álvaro Oviedo por su maratónica estadía en Cali donde tuvimos la oportunidad de escuchar sus planteamientos históricos, políticos, encaminados a la preparación para la implementación de los acuerdos de paz. Quienes asistimos a sus diferentes intervenciones con una excelente participación en cada una de ellas, podemos manifestar con satisfacción que su conocimiento impartido es un gran complemento a las conclusiones del XXII Congreso del PCC en la ardua labor que tenemos con las bases comunistas y pueblo en general. Gracias compañero Oviedo. Iván Enrique Chaves Coronel (vía Internet).
divididos seguiremos siendo esclavos. También considero pertinente cerrar filas frente a los problemas de persecución y muerte que sufren los pueblos de Segovia y Remedios por parte del gobierno y las malditas transnacionales. Solicitar a la ONU para que le exija al gobierno de Juan Manuel Santos que respete y haga respetar los derechos humanos de los colombianos por igual y para que cumpla y haga cumplir todos los tratados y apoyo incondicional al glorioso partido o movimiento político de las FARC-EP, que cumpla los compromisos firmados por su Gobierno y las FARC en La Habana. sin otro particular me suscribo atentamente, Jorge Malario, FARC-EP (vía Internet).
Lo mejor es la unidad Respetuoso saludo camaradas y muy estimados compañeros. La presente tiene como objeto saludarlos en nombre del PCC de Cúcuta, este lo hago extensivo para todos los camaradas del Comité Central. A la vez instando a todos los camaradas a nivel nacional a cerrar filas en torno al nuevo partido que acaba de nacer, solo unidos lograremos la victoria,
La ignorada Laudato si Estamos a 12 días de que el papa Francisco llegue a Colombia, y a 30 años de que el Gobierno nacional deje a Colombia convertida en un hueco, sin árboles, sin agua, rebosante de basuras, totalmente contaminada. En mayo de 2015, el papa publicó su sublime encíclica “Laudato si, mi Signore” (Alabado seas, mi señor), subtitulada, “El cuidado de la Casa
Chuck y Martin Luther King, en 1968, dispara las protestas negras, y las calles de varias ciudades, virtualmente arden. Ese mismo, año formaliza su ingreso al Partido Comunista, pero el ascenso de la confrontación social la lleva también a vincularse al Partido de las Panteras Negras. Colabora en la creación de un Frente Único contra el Fascismo y el 13 de octubre de 1970 es detenida por la policía, acusada de conspiración, por diversos crímenes en un motín en el juzgado del condado de Marin, California, en el que se utilizó una pistola registrada a su nombre. Tras largos años de prisión y una intensa, campaña internacional por su libertad, se convierte en ícono de la lucha interracial en los Estados Unidos. Su vida hoy, es aliento de las luchas sociales, que cobran nuevo aliento frente a la política discriminatoria del nuevo huésped de la Casa Blanca. El texto sobre la vida de Ángela Davis, es un referente para conocer los intríngulis de la política norteamericana.
común”. Es un documento socio ambiental de largo alcance, tanto así que fue argumento esencial para que en un país centroeuropeo se decretara el fin de los combustibles fósiles (petróleo) en 25 o 30 años, cuando allí todo será eléctrico (carros y demás). En otros países, ameritó foros, reuniones, discusiones académicas y empresariales. Aquí en Villavicencio, a pesar de que lo comenté con sacerdotes franciscanos, nadie sabe qué diablos es Laudato si. No se enseñó, no se predicó en los púlpitos. En Bogotá sí se pellizcaron y la semana anterior se realizó un foro sobre el tema. La encíclica cuestiona totalmente el daño ambiental amparado desde el gobierno central colombiano, y delegado en las regiones. Para nada encaja en la “locomotora minera” ni en la “confianza inversionista”. En grave aprieto se vería el gobierno si Su Santidad pregunta por qué se quiere acabar con los páramos, o por qué se riega mercurio en nuestros ríos, o por qué se siguen talando las selvas. Y la curia se rasgaría las vestiduras, si pregunta por qué no se ha divulgado su encíclica. Víctor Julio Sánchez Mora (vía Internet).
DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LX. Distribución vía Avianca.
Septiembre 6 de 2017
Tema de la semana
/3
Congreso de la República
¡Por fin! El paramilitarismo es delito
Sectores militaristas y de derecha se negaron a reconocer como delito al paramilitarismo.
Después de cumplir medio siglo en guerra y llegar a un acuerdo de paz, el Estado reconoce que el paramilitarismo es un delito HERNЕN CAMACHO
S
e necesitó un acuerdo de paz para tipificar el paramilitarismo después de cincuenta años de guerra en Colombia. Muchos ciudadanos y testigos de las masacres de Trujillo en el Valle del Cauca, Mapiripán en el Meta o El Salado en Bolívar, no conocían que sus perpetradores, los grupos paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia, no habían cometido delitos ante la ley colombiana. Quienes causaron los trágicos hechos gozaban de impunidad o eran condenados por delitos como homicidio o concierto para delinquir que a la larga sus condenan oscilaban entre 5 y 8 años de prisión. El pasado 29 de agosto se aprobó en el congreso de la República el proyecto de acto legislativo que introduce la tipificación del paramilitarismo. Un compromiso del Estado colombiano plasmado en el punto 3.4.2 del Acuerdo Final de paz entre la insurgencia de las FARC-EP y el Gobierno nacional, con el único fin de prohibir la promoción, organización, financiación o empleo oficial y privado de estructuras o prácticas paramilitares. Fast track Con 99 votos a favor y 10 en contra, la Cámara de Representantes elevó a rango constitucional la prohibición de ese fenómeno en el país. Las fuerzas políticas de la derecha colombiana se negaron a lo largo del trámite legislativo a reconocer que el Estado colombiano propició la acción de los grupos paramilitares, en distintas épocas de la historia para exterminar la oposición política y los movimientos progresistas. Quienes se oponían
a la tipificación, alentaron de una parte la acción de grupos sicariales en los años ochenta, ya en los noventa crearon una mampara legal para la creación y promoción de grupos de autodefensa bajo el nombre de Cooperativas de Seguridad Convivir. Grupos de seguridad privada promovidos por la gobernación de Antioquia en cabeza del hoy senador Álvaro Uribe o Convivir, se convirtieron en el germen de la generación más reciente de paramilitares. Su origen, contrario a lo que señalan los defensores del paramilitarismo, no fue para combatir el ascenso de las guerrillas en el país. Los grupos paramilitares fueron diseñados para proteger las tierras de los terratenientes, asesinar a los líderes sociales de oposición, como fue el caso del genocidio de la Unión Patriótica y operar militarmente del lado de la Fuerza Pública. Fueron utilizados por los gamonales, terratenientes y dirigentes políticos para arrebatarles tierras a los campesinos y acumular poder feudal en distintas zonas del país, ganar elecciones y aniquilar las fuerzas políticas de izquierda. Antecedentes Por eso el excandidato presidencial por la Unión Patriótica, el jurista Jaime Pardo Leal denunciaba en la mitad de la década de los ochenta la composición de los paramilitares: “Esos grupos están integrados por malos hijos de Colombia, por pérfidos desprestigiadores del Ejército, por mafiosos y por los sicarios que contratan estos. Hay que repetir que hemos dado los nombres de Rodríguez Gacha y de Víctor Carranza, Gilberto López, Pedro Ortegón, magnates, latifundistas y ganaderos. Todos con grandes capitales de dudosa procedencia, todos del narcotráfico”. El fenómeno del paramilitarismo mutó desde su creación en los años ochenta a las autodefensas de principios de siglo. Fueron el bastión de la “Seguridad Democrática” y desde ese momento dejan de ser ejércitos de autodefensa para pasar a cogobernar en los departamentos de mayor influencia y hasta quedarse con la contratación pública. Su poder se disparó al punto de
conformar abiertamente bancadas de congresistas que a la postre devendrían en la parapolítica. Se recuerda aquella frase del jefe del Estado para la época, Álvaro Uribe, cuando decía: “voten, voten antes que los metan a la cárcel”. Las cifras En ese mismo periodo, según datos del Registro Único de Víctimas, en Colombia se produjeron 3’253.860 desplazados como consecuencia de las acciones paramilitares en todo el país. Dicha cifra equivale a 45% de las víctimas causadas desde el presidente Virgilio Barco hasta Juan Manuel Santos. Por eso las víctimas del país saludaron con beneplácito la elevación constitucional de la prohibición del paramilitarismo en Colombia. “El paramilitarismo se ha desarrollado en instancias locales, regionales y nacionales, afectando los ámbitos políticos, sociales y económicos del país. Este fenómeno ha tenido origen y ha sido prolongado por el Estado como instrumento de discriminación por las opiniones políticas y las acciones de reivindicación de derechos; y su impacto, a lo largo de varias décadas, ha afectado el país en términos humanitarios, económicos y políticos, deteriorando los bienes jurídicos pilares de una sociedad democrática”, señala el pronunciamiento firmado por casi un centenar de organizaciones sociales y de víctimas del paramilitarismo. Reacciones En eso coincide Pavel Santodomingo, vocero del movimiento de Hijos e Hijas por la Memoria y Contra el Olvido: “Son sentimientos encontrados porque la decisión en principio tiene un impacto positivo para la reconciliación y la no repetición de crímenes de Estado; es reconocer que existió una violencia atroz y sistemática ordenada desde el Estado y por algunos sectores de la sociedad. Pero por otro lado, refleja la precaria democracia nuestra, pues esos grupos se incrustaron en todos los estamentos de la sociedad y pretendieron hacer legítimos sus actos de
barbarie. En el fondo es sacar las armas de la política. Lo más importante para el inmediato futuro es erradicar las estructuras paramilitares y acabar con el respaldo económico que ciertos sectores de la sociedad les brinda. Hay que desaparecer de Colombia el paramilitarismo”, señaló Santodomingo. Por su parte, la presidenta de la Unión Patriótica, Aída Avella, señaló que la decisión del legislativo es un avance que responde a los compromisos con la implementación de los acuerdos, pero que ahora el deber de las autoridades es combatir la presencia de grupos paramilitares en 16 departamentos del país: “Tipificar el delito del paramilitarismo es un avance en la no repetición del conflicto, pero hace falta modificar las instituciones oficiales para erradicar de las poblaciones y las ciudades ese fenómeno que no deja de actuar contra líderes sociales y fuerzas de oposición en Colombia. Solamente en lo corrido del año ya van más de 180 defensores de derechos humanos asesinados por el paramilitarismo, mientras la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez, sigue negando sistemáticamente que hay una política de guerra sucia orquestada por la derecha, sectores de la Fuerza Pública, algunos ganaderos y terratenientes. Todos ellos le tienen miedo a la paz”, indicó. Por esos hechos es que algunos congresistas de las bancadas del Polo Democrático, Partido Verde, diputados y víctimas exiliados, acompañaron el pronunciamiento de las organizaciones de víctimas: “Ahora bien, el paramilitarismo continúa siendo una amenaza en diferentes regiones del país, como se evidencia en los últimos meses con el asesinato de defensores de derechos humanos, así como líderes sociales y políticos, e incluso exintegrantes de las FARC y familiares de estos, por lo que su prohibición es indispensable para estimular el desarrollo de una sólida política estatal en la materia, es decir generar garantías de no repetición, que incluyan la prevención, el combate y su sanción efectiva y, sobre todo, la eliminación de la connivencia de servidores públicos con grupos paramilitares”.
Septiembre 6 de 2017
Campo
/4
Territorios protegidos por mujeres Dos campesinas del suroeste de Antioquia y una indígena de La Guajira conversaron sobre la defensa del territorio ante las amenazas del modelo económico BIBIANA RAMйREZ AGENCIA PRENSA RURAL
L
as mujeres en la actualidad están buscando diferentes maneras de lucha y defensa del territorio. Empiezan a jugar un papel más activo y ven la necesidad de unificar sus fuerzas para enfrentar un enemigo común que está promoviendo el despojo: los proyectos minero-energéticos. Es así como fue posible ver a tres mujeres colombianas, de lugares diferentes, dialogando en la Universidad de Antioquia sobre el cuidado de los territorios en sus manos y cómo se interpreta ese rol desde la academia. Natalia Arenas, del Comité de Concertación Social de Pueblorrico; Dora Hincapié, del Comité por la Defensa Ambiental del Territorio de Támesis, ambas del Cinturón Occidental Ambiental (COA) del suroeste de Antioquia; y Yakeline Romero Epiayú, de Fuerza de Mujeres Wayúu, indígena de La Guajira, conversaron con la psicóloga feminista francesa Pascale Molinier. Las antioqueñas hablaron de un reto importante y es transformar esa cultura machista que ha caracterizado su región, pues ahí se han encontrado el primer tropiezo para ellas apoyar la defensa del territorio. “Las madres criaban a los hombres para que mandaran y a las mujeres para que obedecieran. En el COA hemos ido cambiando esa concepción”, dice Dora. Natalia es la más joven de ese grupo y su orgullo es ser campesina. Su pregunta es por la juventud. Siente que el amor por el campo se está acabando. “Vemos cómo las políticas mismas empiezan a desplazar al joven a la ciudad. Eso nos hace perder la cultura. La identidad es fundamental para construir territorio”.
Dora Hincapié, de Támesis (Antioquia). Foto Bibiana Ramírez – APR.
Protección de la vida
Yakeline Romero Epiayú, del pueblo wayúu de La Guajira. Foto Bibiana Ramírez – APR.
¿Qué es el territorio? Culturalmente, cada ser humano tiene una concepción de lo que significa el territorio. Para Natalia es un “lugar sagrado para la vida, lo que nos une”. Para Yakeline es la casa, “es donde puedo dormir tranquila. Donde se puede soñar. Ese es el significado de la vida y no puede haber interferencias”. Y Dora lo describe como una construcción colectiva “que trasciende el mapa geográfico y político y nos encontramos en lo común”. En la cultura indígena, más que un lugar, es el todo. Yakeline habla de que no está desligado a la vida misma. Por eso también dice que “es un lugar alejado donde van mis muertos y esto hace parte de la cultura. Es donde está la medicina tradicional. Es donde puedo pastorear mis animales, donde siembro mis cultivos. Son espacios sagrados durante la historia. Ahí se desarrolla la vida, se fortalece la cultura. Por eso digo que es la casa”. El suroeste de Antioquia es zona cafetera y gran productora de alimentos, además un lugar diverso, donde el agua abunda y los paisajes son conmovedores. Pero más allá del territorio ser un espacio físico, Dora lo reconoce como “la vida misma; las semillas, el agua, el aire”. Todas estas definiciones son interpretadas por Pascale y concluye que
en la mira de las transnacionales. Las microcentrales energéticas también están proyectadas y es latente la amenaza de privatización del agua. “En el suroeste la minería no es un actividad ancestral. Es la agricultura. Estamos en estrellas fluviales. Nos hablan del agua en paquetes. Hay proyectos de once microcentrales en Támesis. No queremos minería, queremos seguir siendo campesinos”, dice Dora. Los monocultivos son otro factor de riesgo en el suroeste. “Llegaron hace treinta años como idea de desarrollo. Fueron unas fachadas para las plataformas mineras”, complementa Dora. El campesino se está viendo acosado porque ya no pueden vender sus productos como antes, ahora los acosan los registros de calidad. A estas problemáticas, Pascale concluye que el territorio es sensible y vulnerable. Sin importar el lugar, las amenazas son las mismas, por eso propone que “las luchas son locales y hay que buscar cómo internacionalizarlas”.
Natalia Arenas, de Pueblorrico (Antioquia). Foto Bibiana Ramírez – APR.
el territorio es un santuario que hay que proteger. “No sólo es un lugar físico y hay una estrecha relación entre los humanos y los no humanos. Es la naturaleza vista como un jardín, como una huerta”. Amenazas al territorio Yakeline cuenta que por milenios los indígenas han cuidado el territorio, pero ahora ya no sólo es cuidarlo sino protegerlo. “Tenemos enemigos, eso también es milenario, han cambiado los nombres, no las estrategias”. El caso de La Guajira es complejo y es donde más se ha vulnerado el
territorio. La apropiación de tierras para la extracción minera ha arrinconado al indígena y al campesino y eso se traduce en muerte. “Cerrejón tiene 70 mil hectáreas. Hay una empresa brasileña que tiene casi la misma cantidad y hay 700 mil hectáreas pedidas en concesión. Digo que La Guajira es una mujer desafortunada porque la han saqueado. El 80% de la actividad económica tenía que ver con la agricultura, hoy no pasa de un 5%. Por eso las muertes por desnutrición”. El suroeste antioqueño, a pesar de que se han hecho acuerdos municipales para prohibir la minería, sigue estando
La preocupación más grande para estas mujeres campesinas es que las nuevas generaciones van a encontrar un planeta muy distinto, las posibilidades de sobrevivir se van reduciendo, por eso las tres ven la importancia de la unidad. “Las mujeres hemos entendido que debemos juntarnos a defender el territorio para proteger la vida”. En el suroeste las propuestas de conservación son variadas y algunas han sido bien recibidas por la comunidad, otras rechazadas por la institucionalidad. “Hemos realizado travesías para reconocer el lugar que habitamos, vigilias, encuentros de jóvenes, cabildos abiertos, mandatos y consultas populares, apoyo a las economías campesinas”, cuenta Natalia. Dentro de esos mandatos populares, en Pueblorrico decidieron prohibir el mercurio y el cianuro. Declarar no gratas a empresas mineras. Además realizaron un plan de vida comunitario que van a presentar a los candidatos a la alcaldía para que sea incluido en el plan de desarrollo. Dora recuerda cómo los ancestros estudiaban los ciclos de la tierra y conociéndola era como la defendían. “Los padres, abuelos, leían los mensajes de la naturaleza. Se detenían a observar cuándo sembrar, cómo venían los vientos, las lluvias o las sequías, así las cosechas eran más prósperas”. Desde el pensamiento indígena, Yakeline dice que “hay que transformar los roles de las mujeres. Hay que volver a la tierra para buscar el papel tradicional. Yo quiero que entendamos que quiero seguir siendo mujer al lado del hombre. Estamos basados en la solidaridad, la confianza, no somos seres aislados”. El auditorio repleto las aplaude. Los rostros de la gente quedan sonrientes, algunos se acercan para tomarse fotos o para abrazarlas y agradecer sus palabras. Ellas se sienten satisfechas de llevar el mensaje a la ciudad y ver que muchas personas pueden unirse y desde ya empezar a cuidar el territorio, ese que también es el cuerpo, el pensamiento.
Editorial
Septiembre 6 de 2017
La crisis de la justica, reflejo de la crisis nacional
C
arlos Marx descubrió que la historia de la humanidad en las sociedades de clases es la historia de la lucha de clases. Son las contradicciones que en la época actual enfrentan al capital y al trabajo. Ellas se sustentan en la estructura económica de la sociedad y es la base sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política. Obedece a evidentes intereses de clase. De tal manera que en el capitalismo las crisis, inclusive coyunturales, son reflejo de la crisis sistémica, del desorden social que se deriva de los abusos del capital. En estas condiciones, no es posible entender la crisis actual de la justicia sin analizar la crisis estructural del país, con mayor razón cuando en los tiempos de la política neoliberal se deshumaniza más el capital y se imponen el absoluto individualismo y el rentismo que elimina la ética y la moral de toda consideración. Por supuesto que hay una crisis profunda de la justicia, caracterizada por la corrupción
/5
que invade al sistema. Pero no se puede resolver al margen de la crisis estructural, más allá del justo castigo que merecen los magistrados, jueces, fiscales y funcionarios corruptos. Creer que se puede hacer con paños tibios como lo propone el procurador Fernando Carrillo, es una total ingenuidad o un sofisma de distracción de quien no ve los fenómenos que agobian a la sociedad en la Colombia de hoy. Son reformas cosméticas las que propone. La justicia como la economía, la educación, la cultura y el orden social, requieren cambios profundos como quedó demostrado con el poderoso impacto del Acuerdo Final de La Habana, que abrió el camino hacia reformas mayores en el campo político y social, más allá de las acordadas entre las FARC y el Gobierno Nacional. Por supuesto que reconocemos la crisis de la justicia. No es nueva. Siempre se ha dicho que en Colombia “la justicia es para los de ruana”. Mientras los señorones de cuello blanco reciben el trato suave y generoso de la justicia de clase, un humilde ciudadano que roba por necesidad, por física hambre, recibe todo el peso de la ley y ni pensar que sea favorecido con detención domiciliaria, como es el trato que recibe, por ejemplo, Zulema Jatin, procesada por parapolítica y otros graves delitos, para citar un caso. La justicia fue permeada en la década de los años 80 por los carteles del narcotráfico y en el último tiempo la infiltró el paramilitarismo, al fin y al cabo una política del Estado burgués. Estamos por las investigaciones y sanciones a los funcionarios corruptos. No solo del poder judicial sino también del ejecutivo y el legislativo, donde abundan la
ignominia y la impunidad. Magistrados, jueces, abogados, funcionarios deben responder por sus delitos. Pero el problema es más grave. El país no aguanta más corrupción en todos los niveles y poderes del Estado y de la empresa privada, que también integra a los dueños del capital y del país. El Acuerdo Final de La Habana recogió varios asuntos que están en el origen del conflicto, pero dejó en claro que hay una suma de problemas que tienen que ver con el modelo económico y el comportamiento de quienes detentan el statu quo. Puso al descubierto graves situaciones que deben resolverse para que la paz sea estable y duradera. Hay que resolver de raíz la crisis estructural del país. Se requieren reformas políticas y sociales de fondo que garanticen la democratización y el goce de las libertades y un mejor orden social, que no resuelven el problema del poder para la transformación de la sociedad pero sí contribuye a avanzar en esa dirección revolucionaria. Es un debate que coloca en primer plano la necesidad en el mediano plazo de la Asamblea Nacional Constituyente que aborde no solo el tema de la justicia sino de todos los desajustes de la sociedad colombiana, un poder constituyente global, que produzca importantes cambios democráticos, sociales, culturales y humanísticos. Es el desafío de las fuerzas de izquierda y sectores democráticos, que en la actual coyuntura de crisis profunda, deben asumir con firmeza la defensa del Acuerdo de La Habana y promover cambios de fondo en la vida nacional. La Constituyente es una necesidad para el futuro de la patria. Debe ser parte de un proyecto democrático y unitario.
Caballería ligera
Los caminos de la duda
Energía y ambiente
1946. Nunca más JOSШ RAMюN LLANOS
S
i ya sabemos que la historia se repite como comedia o como tragedia. Si además sabemos que los políticos descendientes de quienes rubricaron y aplicaron la consigna de “a sangre y fuego”, están vivos y defendiendo políticas aún más violentas, es insensato que los líderes auténticamente progresistas permitan que por egolatría e intereses mezquinos, igual que Jorge Eliécer Gaitán y Gabriel Turbay, en 1946, hoy vayan divididos cometiendo el mismo error que en aquella ocasión produjera esos resultados tan catastróficos en términos humanos e institucionales. Recordemos que la sumatoria de los votos de Jorge Eliécer Gaitán y Gabriel Turbay, superaron la votación de Mariano Ospina Pérez que apenas fue de 565.939 sufragios, la votación de los liberales fue de 800.156 votos. Los errores políticos de 1946, nos condujeron al magnicidio y a la barbarie del 48. Memento. Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez, convirtieron la institución policial, en una Policía conservadora, generadora de violencia y muerte de liberales, demócratas y comunistas. No solo asolaron los campos de Colombia y las pequeñas ciudades, en Bogotá incendiaron hasta su total destrucción las residencias de los líderes liberales. 1946, es un año nefando para la Historia de Colombia. Hasta la Iglesia Católica, identificó su bandería con la ideología violenta de los conservadores. En unos casos los sermones eran
ALFONSO CONDE C.
más voces del averno que discursos clericales. En otras ocasiones, el silencio frente a tanto atropello y muerte, se convertía en manifiesta complicidad. La paz, la democracia real y el pueblo colombiano, las instituciones internacionales como la ONU, la Unión Europea, la Cruz Roja Internacional, exigen de los líderes auténticamente democráticos que asuman con responsabilidad la decisión de propiciar una alianza progresista que evite que la extrema derecha encabezada por Álvaro Uribe Vélez y Vargas Lleras con sus secuaces, incluso algunos togados de las Cortes, impongan la guerra y sus secuela de infamia y muerte. Piedad Córdoba, Humberto de la Calle, Sergio Fajardo, Clara López, Claudia López, Gustavo Petro, Jorge Robledo, tienen el ineludible compromiso con la patria y la historia de impedir que se repita la hecatombe de 1946. Sin vanidades ni egolatrías, ya se debería estar dialogando para consensuar un programa y el método para elegir el presidente. El Partido Comunista Colombiano, en su Congreso determinó apoyar la alianza o coalición que incluya en su programa la defensa de la paz y la democracia El nuevo partido, la FARC, ya decidió apoyar la alianza que defienda la paz e implemente rápidamente los acuerdos. Los líderes políticos mencionados, deben asumir su responsabilidad histórica, es la hora de evitar que la derecha, una vez más enlute la patria.
A
lgunos discursos en defensa del ambiente promueven la moratoria, o aún la suspensión de la búsqueda de fuentes energéticas por cuanto tal actividad, y la explotación posterior, afectan el ambiente natural. Cierto. Toda actividad, humana o no, acarrea alguna desorganización del estado previo. Así los seres vivos, para existir, consumimos materia de alto nivel de organización (alimentos) y de su transformación aprovechamos la energía que ella genera y otros productos mientras desechamos residuos como gas carbónico, contaminante atmosférico, y otras excretas generadoras, entre otros, de gas metano, cuya contribución al efecto invernadero es veinte veces más importante que la del mismo gas carbónico. Pero, de todas formas necesitamos existir. Alimentos y energía son indispensables para la vida individual y social. Lo ideal es entonces acudir a fuentes energéticas cuyo uso contribuya en forma mínima a la degradación ambiental. Sin embargo en el mundo y en Colombia la combustión de hidrocarburos sigue siendo la fuente principal de la energía consumida por los humanos (57% global y 62% Colombia) seguida por la combustión del carbón mineral (28% global y 11% Colombia) y la hidroeléctrica (7% global y 26% Colombia, privilegiada por sus recursos hídricos). Las llamadas energías alternativas (solar,
eólica, nuclear y otras) aún se encuentran en la franja marginal y requieren esfuerzos importantes de investigación y desarrollo. Así las cosas se hace necesaria la comparación entre nuestro nivel de consumo (que se ha multiplicado por cinco en los últimos cincuenta años) y nuestras reservas de energéticos. Las cuentas dicen que, en cuanto se refiere al petróleo, al nivel actual de explotación nos quedan reservas para poco más de cinco años después de los cuales requeriríamos comprar en el mercado externo lo necesario para nuestro sostenimiento. La extensión de ese período requiere bien la reducción del nivel de explotación (una buena parte de lo explotado se exporta actualmente y es fuente fundamental de divisas) o el crecimiento de las reservas que se logra por la actividad de exploración; o ambas. Sin abordar el tema económico, que indudablemente juega un papel importante en la discusión, basta el criterio de la autosuficiencia y soberanía energética para indicar la necesidad de permitir la búsqueda de nuevas reservas de hidrocarburos. Un tema asociado a lo anterior es el hecho innegable del impacto negativo local o regional de la explotación contra el beneficio general para la nación. Ese tema, como también el económico, el papel depredador de las trasnacionales y los gobiernos, las fuentes no convencionales y otros, serán abordados en próxima columna.
Laboral
Septiembre 6 de 2017
/6
Rechazan importación de etanol y biodiesel La CUT y Sintrainagro se oponen a la política del presidente Juan Manuel Santos de importar estos productos
E
n comunicado suscrito por el presidente de la más importante central sindical de Colombia, la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Luis Alejandro Pedraza; y por el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria, Sintrainagro, Guillermo Rivera; explicaron las razones por las que el etanol y el biodiesel hacen daño a la economía nacional. Según estas organizaciones, el etanol importado de Estados Unidos ya se mezcla en Bogotá afectando la estructura de la producción nacional que inició en octubre del 2005, el Gobierno acaba de aprobar la importación del biodiesel que inició su producción en el país a partir del primero de enero del 2008, además en los últimos tres meses se han importado 24 millones de litros. Es el golpe más grave que sufre esta nueva industria colombiana que
en lo que va corrido del 2005 invirtió más de 5.000 millones de dólares en tierras, infraestructura agrícola, plantas, investigación, etc., con alrededor de 32 mil nuevos empleos que están en serio riesgo por la irresponsabilidad del Gobierno. El beneficio ambiental, argumento con el que fue próvido el uso del etanol, se torna secundario teniendo en cuenta que mientras la mezcla con alcohol obtenido a partir de caña reduce hasta el 74% de las emisiones, el de maíz lo hace máximo en 43%, pero lo peor no es el impacto ambiental, sino los riesgos laborales y sociales que se generan al introducir al mercado interno grandes cantidades de etanol importado altamente subsidiado en Estados Unidos y Colombia, lo que implica un tributo directo de los consumidores nacionales a las arcas de la multinacionales norteamericanas. Mientras el etanol
“Es tan irresponsable el gobierno Santos que gastó más de 750 millones de dólares de nuestro presupuesto para montar la planta de Bioenergy en el Meta para producir etanol y apenas la inaugura aprueba la libre importación de etanol”
Cultivo de caña de azúcar para la producción de combustibles. Foto Biobergy.
nacional vale $8.559 el importado es a $5.400 por los enormes subsidios (US$ 50 billones). A renegociar TLC La agroindustria azucarera se encuentra en una encerrona por parte del Gobierno teniendo que producir cierta cantidad sin posibilidades de crecer por la importación masiva de etanol de los EE.UU. para cumplir con los compromisos del Tratado de Libre Comercio, TLC, lo que ocasionaría que en cualquier momento la importación se desborde y el cierre de las refinerías de etanol y biodiesel se convierta en un hecho como lo vienen denunciando la CUT y Sintrainagro, desde hace tiempo. En el momento se encuentra copada la capacidad de almacenamiento de las destilerías colombianas y en poco tiempo tendrán que obligatoriamente parar la producción con las consecuencias sociales conocidas. “Es tan irresponsable el gobierno Santos que gastó más de 750 millones de dólares de nuestro presupuesto para montar la planta de Bioenergy en el Meta para producir etanol y apenas la inaugura aprueba la libre importación de
etanol. No hay calificativo a tan absurdo comportamiento. Hacemos responsable al Gobierno nacional de las consecuencias que puedan tener estas medidas que van en detrimento del patrimonio público al matar un proyecto que pretende garantizar la seguridad energética en el país”, aseguró Luis Alejandro Pedraza. No queda más que exigir la renegociación del TLC para echar atrás todas estas medidas que no han hecho cosa diferente a quebrar la producción nacional en beneficio de los extranjeros y en particular de las multinacionales. “Es la hora de una gran unidad de todos los actores de la cadena del azúcar, el etanol y el biodiesel en la defensa de nuestra producción, la soberanía y el trabajo de los colombianos. Hacemos un llamado a todos los sectores sociales, políticos, empresariales, académicos y a la población en general a que defendamos el proyecto bioenergy como un patrimonio de los colombianos y la producción nacional de etanol. El gobierno Santos sigue en su empeño de favorecer a las multinacionales en contra del interés nacional; unámonos para impedir este desastre”, afirmó Guillermo Rivera, presidente de Sintrainagro.
Nutresa
Dos semanas en huelga de hambre
Trabajadores de Nutresa en huelga de hambre, en Medellín. Foto ENS.
C
asi dos semanas en huelga de hambre completaron el pasado primero de septiembre en Medellín, los tres trabajadores de Nutresa que protestan por la política
laboral de este grupo económico antioqueño del sector alimenticio, la cual califican como antisindical y violatoria de sus derechos humanos y laborales, informó la Escuela Nacional Sindical.
A la huelga de hambre se sumaron otros dos trabajadores en Cúcuta y Bucaramanga. Todos hacen parte de Sinaltrainal y Sintralimenticia, sindicatos de industria que tienen afiliados en seis de las empresas del Grupo Nutresa: Nacional de Chocolates, Comercial Nutresa, Noel, Zenú, Tropical Coffee y Meals de Colombia. Desde el 22 de agosto los tres huelguistas de Medellín permanecen postrados con cobijas y tapabocas, con graves afectaciones a la salud, en la sede de la avenida Guayabal, al sur de la ciudad. El día que iniciaron la protesta presentaron un pliego de 12 puntos que abarca la problemática laboral en las empresas del Grupo: inestabilidad laboral e intensificación de la tercerización; despidos masivos y apertura de procesos disciplinarios a trabajadores sindicalizados y otras violaciones al derecho de asociación y la autonomía sindical, lo que los sindicatos califican como “terrorismo laboral”. Además exigen solución a problemas de salud ocupacional, e incluso
asuntos relacionados con la calidad de los productos, la importación de materias primas y la gestión del medio ambiente. “Van 150 trabajadores despedidos, 60 en los últimos dos meses, situación que les ha colmado la paciencia y por eso apelaron al recurso de la huelga de hambre”, dijo Edwin Mejía, presidente de Sinaltrainal Nacional. Señaló también que en Cúcuta un trabajador fue llamado a descargos por publicar en Facebook críticas contra la política laboral de Nutresa. El Grupo Nutresa emplea unos 5 mil trabajadores operativos a nivel nacional, y solo 350 de ellos son afiliados de algún sindicato, lo cual Mejía considera un efecto de la política antisindical de las empresas del Grupo. Por su parte, Nutresa emitió un comunicado en el cual sostiene que algunas de las pretensiones plasmadas en los 12 puntos presentados por los sindicatos, no son negociables; como tampoco es posible negociar el reintegro de algunos trabajadores ni la suspensión de procesos disciplinarios.
Laboral
Septiembre 6 de 2017
/7
La Guajira
Racha de accidentes en Cerrejón S
egún lo informó el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón, Sintracarbón, en el pasado mes de agosto se vio un crecimiento en la accidentalidad en la mina del Cerrejón, en La Guajira, con ocho accidentes en menos de 15 días. Por lo anterior, y en procura del bienestar de los obreros, el sindicato le hizo el llamado a la multinacional Cerrejón, para que tomara las medidas necesarias y de esa manera evitar que estos sigan sucediendo, porque continúan poniendo en riesgo la vida. El 7 de agosto, primer día de turno del grupo líderes, ocurrieron cinco accidentes en la mina, dejando trabajadores lesionados y por supuesto se vieron en riesgo sus vidas. El primer accidente ocurrió cuando Adalberto Gámez después de hacer la inspección pre operacional a la pala K-6 y al intentar subir la escalera, el soporte de esta se desprendió, golpeándolo en su brazo izquierdo. Fue llevado inmediatamente a Coomeva donde fue atendido por el cuerpo médico. El segundo accidente sucedió en el piso de la pala 29 en el tajo tabaco. Rubén Pinto se encontraba brindándole servicio de lubricación al tractor 030-303, cuando al terminar una de las compuertas se encontraba sin seguro y al deslizarse le
golpea su dedo índice izquierdo. El técnico fue llevado a Coomeva donde fue le brindada atención médica.
Así mismo, cuando José Pinedo, operaba el camión normalmente y en medio de la operación se le deprende
completamente el túnel del equipo, sufre un fuerte golpe, fue descendido de su equipo con procedimiento y llevado a Coomeva donde fue examinado y luego remitido a la ciudad de Riohacha. Posteriormente en el tajo la puente cuando la pala K-1 cargaba el camión 022-760, operado por Luis Arias, le cae una roca del talud, impactándolo y rompiendo el tanque de combustible. De igual manera en El tajo Oreganal la Pala Q-3 golpeó a un camión mientras realizaba el cargue de este. Sintracarbón manifestó estar preocupado por los altos índices de inseguridad, invitó a los trabajadores de la mina del Cerrejón a minimizar los riesgos, haciendo una óptima inspección de su área de trabajo y siguiendo los estándares de operación, de igual manera le hizo nuevamente un llamado a la multinacional para que se miren con lupa estos accidentes que últimamente han sido muy seguidos, y se puede palpar claramente que la propuesta de llevar la producción al millón ha ocasionado una operación acelerada, donde las consecuencias han sido el alto índice de accidentalidad, que está afectando directamente a sus trabajadores y los coloca ad portas de una fatalidad.
El amargo sabor de Colombina
Trabajadores con sus familias y dirigentes de la USO en un mitin en Bogotá. Foto Germán Reyes.
Ecopetrol
Mitin de vigilantes Trabajador de Colombina en Zarzal, Valle del Cauca. Foto El País.
L
os trabajadores de la empresa Colombina, en Zarzal, Valle del Cauca, presentaron un petitorio a la empresa, sin que hasta el momento hayan tenido una respuesta positiva. Esto ha motivado a que realicen mítines, además, porque aseguran que los persiguen por haberse sindicalizado. En palabras del dirigente del Sindicato Nacional de la Industria de Alimentos, Sinaltrainal, Nelson Fabián Bermúdez, “la empresa ha estado cometiendo muchos atropellos con los enfermos que hay en la planta
a quienes no les pagaban correctamente su salario”. Sobre el pliego de peticiones que pasaron aseguró: “Estamos exigiendo soluciones al pliego. Hasta el momento no hay nada, ni respuesta. Por eso retiramos el viejo pliego y metimos uno nuevo”. Los integrantes de Sinaltrainal esperan que se pueda llegar a un arreglo laboral pronto con las directivas de Colombina y así se pueda avanzar no solo en el fortalecimiento empresarial, sino en los derechos colectivos de los trabajadores.
U
n mitin de trabajadores vigilantes con sus familias, se realizó el pasado 31 de agosto frente a una sede de Ecopetrol en Bogotá. La protesta se dio porque la empresa de vigilancia contratada por Ecopetrol pretende sacar a cerca de 40 de ellos, quienes cuentan con más de 15 años de antigüedad, prestando seguridad a los edificios de la estatal petrolera y a las sedes de la Unión Sindical Obrera, USO.
La empresa ya había tenido conflictos con la organización sindical por violación a las garantías laborales, por lo que cuenta con varias querellas ante el Ministerio de Trabajo. Aun así, la petrolera la volvió a contratar y su primera acción fue anunciar la salida de 41 trabajadores. Aunque no ha habido determinaciones, el sindicato, los trabajadores y sus familias esperan que la estatal y la contratista respeten su derecho al trabajo y su tiempo de antigüedad.
Visite la página web del Semanario VOZ www.semanariovoz.com
Internacional
Septiembre 6 de 2017
/8 internacionales, ya plantea la posibilidad de indultos por “temas humanitarios” a violadores de derechos humanos que han sido condenados por desapariciones forzadas y torturas durante la dictadura. Su discurso conservador y reaccionario ha conseguido que los casos de corrupción en los que se ha visto envuelto pasen a segundo plano. Indefiniciones en el Frente Amplio
Alejandro Guillier.
Sebastian Piñera.
Carolina Goic.
Elecciones presidenciales
Una nueva batalla del pueblo chileno El 19 de noviembre de este año se realizarán las elecciones parlamentarias y presidenciales en Chile MAURICIO LEANDRO OSORIO
L
a apuesta de la coalición de la presidenta Bachelet, es el senador y periodista Alejandro Guillier, quien deberá enfrentar a Piñera, candidato que tiene una amplia ventaja en las encuestas, y a Beatriz Sánchez, quien encabezará las aspiraciones del Frente Amplio. Cinco reformas estructurales fueron las banderas con las que la presidenta Michelle Bachelet llegó a La Moneda: Reforma tributaria, al sistema electoral, al modelo educativo, al sistema de pensiones y modificación de la Constitución impuesta durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1989). La promesa de esas reformas impulsaron a Bachelet a ganar las elecciones presidenciales de 2013 con un 62,17%, luego de años cargados de movilizaciones sociales que exigían un cambio estructural al modelo imperante en el país austral. ¿Cómo fue que con tal apoyo Bachelet terminara ejerciendo un mandato que llegó a tener un 75% de rechazo? El caso de tráfico de influencias en el que se vio envuelto el hijo de la Presidenta; el caso SQM donde se emitieron facturas falsas para evadir impuestos en los que estuvieron involucrados parte del séquito de ministros más cercanos a la mandataria; haber respondido inoportunamente ante las catástrofes naturales; así como la
guerra desatada por los medios de comunicación en su mayoría controlados por la derecha; fueron factores que sepultaron la popularidad de Bachelet. Ante los problemas enfrentados por el Gobierno, la Democracia Cristiana (DC) –partido de mayor cercanía a la derecha dentro de la coalición de gobierno- tomó las riendas al interior del Ejecutivo y cambió bruscamente el rumbo de las reformas, las cuales terminaron siendo consensuadas con la oposición y comenzaron a ser rechazadas por parte de las organizaciones sociales que las promovían. Los herederos de Bachelet El senador Alejandro Guillier, periodista de 64 años, ha sido el candidato promovido por los partidos que pretenden profundizar las reformas que se hicieron durante el gobierno (entre ellos el Partido Comunista). Por Guillier también apostaron algunos de los que temían una posible candidatura del expresidente Ricardo Lagos, quien finalmente perdió en las primarias del Partido Socialista. Pero con la caída de Lagos, cuyo gobierno (2000-2006) se caracterizó por una serie de reformas neoliberales, la Democracia Cristiana decidió lanzar su propia apuesta: Carolina Goic, senadora y presidenta de la colectividad. Guillier es uno los candidatos que podrían enfrentar una eventual segunda vuelta, pero aún su nivel de respaldo (18%) lo tienen 25 puntos por debajo de Piñera. Por su parte, Carolina Goic, apenas logra alcanzar el 5% de apoyo. El Partido Comunista ha hecho una gran apuesta en la candidatura de Guillier. Desde primer momento la diputada y exsecretaria general de las Juventudes Comunistas, Karol Cariola, fue la vocera de su campaña. Si bien Cariola debió abandonar ese puesto para dedicarse a su reelección, al igual
que la exdirigenta estudiantil Camila Vallejo, el PC ha sido uno de los más firmes pilares durante la campaña. Piñera en el espejo de Trump En todas las encuetas Sebastián Piñera, de 67 años, lleva una amplia ventaja. Con un 43% de intención de voto, el empresario y expresidente aspira confiado volver a La Moneda. Para ello, su campaña se ha realizado al puro estilo de Trump, caracterizada por un lenguaje irreverente, machista, xenófobo y que pretende rescatar votos de la derecha más dura. El representante del pacto Chile Vamos, apunta a la base conservadora, llegando a declarar que introducirá “cambios” en la recién aprobada Ley de Aborto, una de las grandes conquistas sociales de los últimos años y que otorga el derecho a las mujeres de interrumpir el embarazo en tres causales: violación, peligro de vida de la madre e inviabilidad del feto. Pero Piñera va más allá. Al tiempo que incita al gobierno a “aplicar” y “perfeccionar” la ley antiterrorista que en los últimos años se ha aplicado contra activistas mapuches y que ha sido criticada severamente por organismos
Beatriz Sánchez es una periodista chilena de 46 años que ha irrumpido como candidata del Frente Amplio, una alianza política surgida alrededor de dos exlíderes estudiantiles que fueron protagonistas durante las movilizaciones de 2011 y 2012. Hasta ahora ha llegado a sorprender en las encuestas con un 18% de intención de votos (empatando con Guillier), lo que la posicionan entre las candidaturas que podrían ir a segunda vuelta con Piñera. Respecto a sus propuestas, estás son una recopilación de las demandas que durante años han sido las banderas de las organizaciones sociales y si bien sus postulados son cercanos a los del Partido Comunista, el Frente Amplio ha cerrado la puerta a negociar con esa colectividad. Dentro del Frente Amplio han tenido riñas entre los colectivos que lo integran por falta de definición respecto a varios temas. Si bien esta alianza se compone por algunas organizaciones de izquierda (Movimiento Autonomista, Izquierda Libertaria y Nueva Democracia), no han tenido una definición clara sobre su postura ante el escenario internacional. Ya Beatriz Sánchez ha declarado que en Venezuela “hay violación a los derechos humanos” y “Fidel Castro era un dictador”, posturas que no son compartidas en su totalidad por el Frente Amplio, pero que son respaldadas por varios miembros, entre ellos uno de los partidos más grandes de la coalición: Revolución Democrática. Una dura batalla Las posibilidades de que Sebastián Piñera vuelva a llegar a la presidencia son cada vez más reales. El desafío de la izquierda y las alianzas progresistas en Chile es la unidad, pero la arrogancia de algunos y la desconfianza que tienen los votantes en otros, han hecho que esa idea cada día se desvanezca. Chile vive un momento crucial. Las reformas aunque tibias, permitieron romper el cascaron de la dictadura que, mediante su Constitución y sistema electoral, impedían cualquier modificación del modelo neoliberal. Ahora existe el desafío de profundizar esas reformas para desviar el rumbo de uno de los países más desiguales de América Latina, donde el 10% más rico tiene un ingreso 27 veces superior al 10% más pobre.
Septiembre 6 de 2017
Juventud
/9
Desempleo juvenil: un legado del neoliberalismo IVANOVICH JIMШNEZ B.
S
egún informe de la Asamblea General de Naciones Unidas, más de mil millones de jóvenes viven actualmente en el mundo, lo que significa que de cada cinco personas, una es un joven entre 15 y 29 años de edad, o que aproximadamente el 20% de la población global son jóvenes. Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que de los 780 millones de jóvenes económicamente activos, el 14,5% están desempleados. La tasa de desempleo juvenil a nivel mundial pasó en los últimos diez años de 11,9% en 2017, a 14,5% en el presente año, proyectándose un aumento en el próximo. Esta realidad, tendiente a agudizarse, acarrea significativas consecuencias, en materia social para la juventud, a medida que aumenta el número de aspirantes que se incorporan al mercado laboral. En razón de esto la OIT ya llama como “generación perdida”, a un contingente de jóvenes que después de agotar una larga y frustrada búsqueda de empleo, terminará siendo excluida del mundo laboral, ya que según este organismo, en las economías en desarrollo del mundo actual, los jóvenes son más vulnerables al desempleo y consecuentemente a la pobreza, por lo que la crisis se traduce además, en reducción de salarios para los pocos que logran mantener un empleo formal. El desempleo juvenil en Colombia La posibilidad para acceder a un empleo para los jóvenes en Colombia es dramática y el panorama no es muy alentador. La tasa de desempleo juvenil, según el DANE, en el trimestre abril – junio de 2017, fue de 16,1%. Señala además el Departamento Nacional de Planeación, que en Colombia el 49,9% de los desempleados son personas menores de 29 años, es decir, que de cada dos colombianos que no tienen trabajo, uno de ellos es joven. Estas cifras solo son superadas por Guyana, y son mayores al promedio latinoamericano y al de países africanos como Kenia, Mali y Argelia. Reflejan la realidad en la que viven los jóvenes colombianos, de cara a las posibilidades de acceder a un empleo formal, y que son cercenadas por una parte por la lógica de un modelo económico que necesita para su reproducción, la existencia de un ejército de desempleados, dispuestos a concurrir a empleos, la mayoría de las veces con salarios paupérrimos y en condiciones laborales indignas, con tal de garantizar unos ingresos, que aunque bajos, estables; y por otra parte por la exigencia de experiencia laboral, en donde se enfrentan a una situación en
De cada dos colombianos sin trabajo, uno es joven, asegura el DANE.
la que no son contratados, por no poseer dicha experiencia, pero a su vez no pueden acumularla, al no poderse emplear, por inexpertos. Ante este panorama, la informalidad se ha convertido una de las maneras para un gran número de jóvenes colombianos, de ganarse la vida. La informalidad o el rebusque, que desde la institucionalidad se le quiere dar un tinte de “emprendimiento”, no es más que la eliminación de todas las garantías laborales y del derecho a la seguridad social, pero a su vez, se ha convertido en la única manera de atenuar el drama de la pobreza y el desempleo, para gran parte de nuestros jóvenes.
insurgencias como única posibilidad para lograr las transformaciones necesarias en el país. La violencia, en la que son protagonistas los jóvenes, es la consecuencia del proceder del estado y la lógica de un modelo económico, que ha contribuido al auge de esa violencia, en donde la falta de oportunidades para miles de jóvenes ha determinado un rumbo en medio de la violencia, y en donde indiscutiblemente, la imposibilidad de acceder a un empleo estable ha determinado la reproducción de expresiones violentas en los jóvenes.
Jóvenes desempleados y violencia juvenil
Frente a esta realidad, es razonable preguntarse: ¿Cómo hemos llegado a esta situación? ¿Cómo hemos acabado con un desempleo juvenil con niveles tan altos? Esta realidad es una de las herencias más perversas del modelo neoliberal, ese que pregonó un mundo de oportunidades para todos aquellos con espíritu emprendedor. Como parte de su crítica a la intervención del Estado en la economía, y posterior a la década de los ochenta del siglo pasado, los teóricos del neoliberalismo, abandonaron por completo uno de los principales aportes del keynesianismo, el pleno empleo, que se había elevado a política pública. En su momento, los neoliberales dijeron que este objetivo era demasiado ambicioso, que distorsionaba los mercados, que implicaba una indeseable intervención
Si bien, el desempleo juvenil no ha sido el factor determinante para los altos niveles de violencia en que los jóvenes son los principales protagonistas, sí ha sido un factor condicionante, dado que la delincuencia y la economía criminal sí ha brindado oportunidades de “trabajo”. Las actuales condiciones en la que vive gran parte de los jóvenes de nuestro país, tiene una estrecha relación con los índices de violencia, drogadicción, el narcotráfico y delincuencia juvenil. Alguna parte de esos jóvenes no pudieron acceder al mercado laboral, pero además han desistido de la esperanza de conseguir empleo, lo que los convierte en potenciales participes de la delincuencia común. Dicho sea de paso, que esta realidad es también una de las causas que motivan la participación de jóvenes en el conflicto armado en Colombia; algunos ingresando al ejército oficial, o al paramilitarismo, mal denominado “bandas criminales”, con la pretensión de conseguir una “estabilidad laboral”; y otros a las
La herencia más perversa del neoliberalismo
estatal, y se lo dejó de lado sin contemplaciones. Sin embargo, la causa más importante del desempleo viene de la estrategia de desarrollo que caracteriza a este modelo. Esta estrategia, aplicada por los gobiernos de la mayoría de países en las décadas de los noventa, significaba darles todos los beneficios posibles a los ricos y a las corporaciones, bajarles los impuestos, otorgarles las más amplias facilidades para sus iniciativas, porque iban a ser ellos los que asegurarían un crecimiento económico sostenido. Al tener más ganancias, invertirían más, crearían o ampliarían sus negocios y empresas, generarían empleo y reducirían la pobreza, todo lo cual redundaría en mayor bienestar para todos. Lo que nos reflejan las cifras de desempleo juvenil, es que esta estrategia no funcionó en ninguna parte del mundo; si bien produjo cierto crecimiento económico en algunos países, su resultado principal fue una regresión masiva en la distribución del ingreso nacional y mundial. Los ricos se hacen mucho más ricos, y los trabajadores, los pobres se quedaron en su misma situación e incluso retrocedieron. Hoy, nuestras calles están abarrotadas de jóvenes sin oportunidades y sin la posibilidad de un empleo, buscando la manera de ganarse la vida, de sobrevivir. Una de esas maneras ha sido la informalidad y el rebusque, pero la delincuencia, la vida criminal, la prostitución entre otras, también ha sido una alternativa para algunos de esos jóvenes, condenados a la exclusión.
Visite la página web: www.semanariovoz.com
Bogotá
Septiembre 6 de 2017
En medio de una ceremonia religiosa, miembros de la iglesia católica le piden perdón a las víctimas por el papel que su institución ha jugado en casos de violencia en el país
¿Por qué pedimos perdón?
CAROLINA TEJADA
E
n un acto público que inició con la lectura de una misiva que llevaba consigo la justificación del acto de perdón, continuó con un acto litúrgico en el que también participaron diversos sectores sociales, tales como el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, militantes del Partido Comunista Colombiano, y representantes de comunidades étnicas, así como algunos académicos. En la lectura de la misiva que estuvo a cargo del padre Henry Ramírez, se pedía perdón a Dios y a las víctimas, “Nos encontramos en tu presencia y en la presencia de representantes de las víctimas de tantos horrores de los que fuimos espectadores, cómplices o partícipes directos como iglesia. Por eso, venimos a pedirte perdón a tí y a las víctimas. Quienes pedimos perdón, los más de mil firmantes por el perdón, miembros de la iglesia católica colombiana, apoyados y apoyadas por nuestras hermanas de otros países y confesiones religiosas nos sentimos llamadas y llamados, interpelados e interpeladas a dar este paso en estos momentos en los que buscamos para nuestro país, la reconciliación basada en la verdad y en la justicia”. Mientras la lectura era comprendida por diversos feligreses que transitaban por el lugar de la ceremonia, en un parque en la ciudad de Bogotá, las víctimas escuchaban atentas. La lectura de la misiva, continuaba llamando al perdón. “Queridas víctimas, nosotros y nosotras en cuanto parte de la Iglesia Católica Colombiana hemos pecado, de pensamiento, de palabra, obra y omisión. La presencia de ustedes, de
/10
Henry Ramírez, Ceremonia litúrgica de perdón a las víctimas.
Víctimas asisten al evento en donde miembros de la iglesia católica les piden perdón.
millares de víctimas colombianas nos abre la posibilidad de encontrar caminos reales de perdón con visión necesaria para dar paso hacia la reconciliación. Gracias señor por permitirnos contar con la presencia de Marcia Megia Chirimia, de la etnia Emperara y hoy representante de los pueblos indígenas originarios, como víctima de una evangelización forzada que usó la violencia, víctimas de la imposición de la cruz con la espada y del saqueo de sus riquezas ancestrales”.
También se mencionó en esta importante declaración pública, que era vergonzoso y un escándalo, que los restos del conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada responsable de cerca de 10 mil crímenes contra los pueblos originarios, reposen en una capilla dentro de la Catedral Primada. El perdón también se extendió hasta los sectores políticos de izquierda, víctimas también de acciones desmedidas de la Iglesia. “Gracias, Gloria Inés Ramírez y Jaime Caycedo,
representantes del Partido Comunista, partido que fue descalificado, perseguido, satanizado por distintas instancias de nuestra iglesia desde las directrices del papado antes del Concilio Vaticano Segundo, hasta nuestras parroquias en los lugares más apartados del país, llegando hasta emitir decretos y descomunión en su contra. En Colombia, estas directrices eclesiásticas se convirtieron en decretos para sancionar penalmente a quienes hicieran parte de alguna organización política que se vinculara con el comunismo. La estigmatización ha continuado, incluso hasta nuestros días”. Entre otros cientos de casos en los que la violencia contó con la participación de integrantes de la Iglesia, se mencionó uno en particular, al que también le rogaron perdón: “Gracias Ilda Quiroga Ruiz, su esposo Jacinto Quiroga fue torturado en una guarnición militar del Socorro, Santander, en el año de 1979 que contaba con la presencia de capellanes castrenses. En sus cartas, desde la cárcel, expresó su dolor profundo de católico y catequista, al ver en las misas de la guarnición militar en primera fila y comulgando a quienes lo torturaron la noche anterior”. Esta persona, en el año de 1990, fue asesinada por militares, implicados en los crímenes llamados falsos positivos, ejecuciones extrajudiciales, acompañados por capellanes castrenses. En este acto público de perdón, de los mil firmantes, el padre jesuita Javier Giraldo lamentó que la Iglesia como institución no estuviera presente. En la ceremonia litúrgica, se recordaron las palabras del papa Francisco, cuando aseguraba: “Una mala comprensión de nuestros propios principios a veces nos ha llevado a justificar el maltrato a la naturaleza, o el dominio despótico del ser humano sobre lo creado o las guerras, la injusticia y la violencia”.
Marchitan la ETB Dirigentes del sindicato de la Empresa de Telecomunicaciones aseguran que la administración distrital pretende marchitar la empresa al querer retirar su papel en la semaforización de la ciudad
D
esde mediados de este año, el secretario de Movilidad Juan Pablo Bocarejo, anunció que abriría un proceso de licitación pública con el fin de garantizar un nuevo proceso de semaforización inteligente para la ciudad. Entre otras cosas, el secretario aseguraba que el sistema actual, era obsoleto. Para ello inició un proceso en el que se esperaba que la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB, entrara en concurso y pudiera seguir ampliando su intervención en este proceso de modernización. Sin embargo, desde el sindicato de la ETB, Sintrateléfonos, aseguran que el propio Jorge Castellanos, gerente de la ETB, viene marchitando la empresa más importante de la ciudad, con el fin de que no pueda participar en dichos convenios. Y, por otro lado, afirman
que, desde el distrito, se han venido cambiando los marcos para el convenio inter institucional para la semaforización en la ciudad, y han venido modificando el mismo convenio para sacar a la ETB de concurso. Según los líderes de Sintrateléfonos, han sido varios los convenios que el distrito ha modificado para garantizar la entrega de estos proyectos a empresas privadas. A pesar de que la ETB tiene experiencia en la capital en la prestación del servicio inteligente de comunicación en la semaforización en zonas como, la central de Museo, la central Chicó y la central de Paloquemao; para el distrito esta experiencia que además cuenta con la infraestructura necesaria para seguir ampliando la semaforización inteligente en la capital, no se tiene en cuenta y contrario a dar uso de sus propios recursos, lo cual supondría una menor
Campaña en defensa de le ETB.
inversión para la ciudad, el distrito ha preferido modificar el convenio para abrir un concurso, que según los defensores de la ETB, “se cae en un detrimento patrimonial en vista de que la ETB va a dejar de percibir recursos públicos que puede estar asumiendo por su experiencia y la mano calificada”. Estos mismos dirigentes afirman: “No entendemos la coherencia de la administración distrital si la empresa de comunicaciones es de Bogotá, y con su nueva tecnología de punta en FTH, con fibra óptica y teniendo una experiencia
por casi 40 años, la pretenden remplazar con la compra de un nuevo software con una empresa diferente cuando esta empresa tiene todo lo que se necesita para esta función” Sintrateléfonos asegura que se trata de una inversión innecesaria de 30 mil millones de pesos que costaría el nuevo software, que el distrito asegura se debe comprar, y cuyos recursos saldrán del presupuesto de la ciudad, los cuales podrían tener otra destinación como lo es la inversión social, el deporte o la cultura.
Derechos Humanos
Septiembre 6 de 2017
/11
¿Dónde están? Colombia es uno de los países del continente que más cifras tiene sobre personas desaparecidas, sus familiares claman justicia REDACCIюN DD.HH.
E
Tela de la memoria, plantón, parque Botero en Medellín.
Jornada en memoria a las víctimas en los Llanos Orientales.
l 30 de agosto, se conmemora el Día Internacional del Detenido-Desaparecido. Colombia, por causa de la guerra, es uno de los países a nivel mundial, en donde esta fecha cobra mucha importancia. De acuerdo con algunas cifras presentadas por el Centro Nacional de Memoria Histórica, en el marco del Conflicto Armado interno, existen 60.630 personas desaparecidas en los últimos 45 años. De estas cifras, solo se reporta información sobre el paradero o estado de 8.122 de ellas. Es por ello que, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, realizó diferentes jornadas pedagógicas, así como plantones y otra clase de actos públicos, en memoria de quienes aún no han aparecido. En el marco de estas importantes jornadas, el Movice, junto a organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada, organizaciones sociales y de derechos humanos le solicitaron al presidente Juan Manuel Santos, aceptar la competencia del Comité sobre Desapariciones Forzadas para que internacionalmente conozcan y tramiten los casos de desaparición en el país.
En algunas regiones como Antioquia, el acto central, acompañado de una exposición de fotografías de las personas desaparecidas, se llevó a cabo en el parque Botero y en la ciudad de Villavicencio diversas organizaciones sociales como el Movice, el Colectivo Orlando Fals Borda, Equitas, entre otros, desarrollaron una actividad central en el parque Flores a la Memoria. Este importante homenaje tenía como propósito resaltar la vida y lucha de las víctimas de los Llanos Orientales. En otras regiones como Caldas, Valle del Cauca, Meta, Santander, Norte de Santander, Sucre, Tolima y Bogotá, también se desarrollaron foros, actos públicos, y galerías de la memoria. Desde diversas partes del país, se respalda al Comité que fue creado por la Convención Internacional de Protección de todas las personas contra las desapariciones. Esta fue ratificada con la salvedad de las declaraciones de los artículos 31 y 32, lo que impide que el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas pueda recibir y tramitar casos que se presenten en Colombia y sobre los cuales podría actuar.
Santo Domingo, Arauca
El Estado es responsable E
l 13 de diciembre de 1998 un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, que sobrevolaba el caserío de Santo Domingo, bajo la operación denominada “Pantera II”, arrojó un dispositivo Cluster, granada racimo, sobre la comunidad de Santo Domingo que se encontraba celebrando un bazar. Producto de esta acción indiscriminada resultaron muertas 17 personas, de las cuales seis eran niños y niñas, y otras 27 resultaron heridas. En razón del temor, sobrevivientes en un número aproximado de 300 personas, se vieron obligados a desplazarse hacia los municipios de Betoyes, Tame y Saravena. En diciembre de 1998, Santo Domingo quedó convertido en un pueblo fantasma. Por esta masacre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció la responsabilidad del Estado colombiano por la violación al derecho a la vida y el derecho a la integridad personal. La Corte ordenó la realización de un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional, para crear conciencia sobre los hechos ocurridos. Para la realización del acto, el Estado debe garantizar la presencia de las víctimas que no residen en Santo Domingo y deseen participar en el evento. Pese a que esta orden le fue notificada al Estado desde el año 2012 y debió ser cumplida en un plazo de seis meses, solo hasta ahora el acata la orden de la Corte IDH y comienza a reparar a
las víctimas con este acto simbólico, y como consecuencia de una orden judicial de tutela. Por la dignidad de las víctimas, la memoria, la verdad y la reparación integral, los familiares de las víctimas y sobrevivientes de la masacre de Santo Domingo, Arauca, la Fundación Regional de Derechos Humanos Joel Sierra, la Asociación Minga, el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” y Humanidad Vigente Corporación Jurídica, convocaron para el día 31 de agosto en el lugar donde ocurrieron los lamentables hechos, -caserío de Santo Domingo- a que recordaran y honraran la memoria de aquellos que por el mencionado crimen, ya no están acompañando a sus seres queridos, así mismo a exigirle al Estado colombiano garantías de no repetición. Víctimas Niños y niñas: Jaime Castro Bello, Egna Margarita Bello Tilano, Luis Carlos Neite Méndez, Deysi Katherine (o Catherine) Cárdenas Tilano, Oscar Esneider Vanegas Tulibila, Geovany Hernández Becerra. Adultos: María Yolanda Rangel, Teresa Mojica Hernández, Edilma Leal Pacheco, Nancy Ávila Castillo, Luis Orlando (Levis Hernando) Martínez Carreño, Luis Enrique Parada Ropero, Salomón Neite, Arnulfo Arciniégas Veladia (o Calvo), Pablo Suárez Daza, Carmen Antonio Díaz Cobo, Rodolfo Carrillo.
Homenaje a las víctimas de Santo Domingo. Foto Al corriente.
Septiembre 6 de 2017
Economía
/12 HECHOS
Tema de coyuntura
& COMENTARIOS
Crisis del sector textil
Se inició la negociación para actualizar el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, el mayor pacto comercial del mundo por número de habitantes, volumen de comercio y movilización de mano de obra. &&&&&&&&&& El presidente Trump ya anticipó que no ve posible un acuerdo y que lo mas seguro es que se dé por terminado el tratado. &&&&&&&&&& El presidente norteamericano argumenta que los acuerdos comerciales han hundido la economía norteamericana y tienen estancada la clase media en Estados Unidos.
El contrabando y las prácticas desleales del comercio, contribuyen a la crisis textil.
&&&&&&&&&&
IVЕN POSADA PEDRAZA
S
ólo dos mediciones son suficientes para dar cuenta de la crisis que afecta al sector textil hoy día, sector que generaba empleo y aportaba al PIB total de la economía. La primera, Colombia a la fecha exporta 50 y 30 por ciento menos en textiles y confecciones que República Dominicana y Haití respectivamente. Segunda, la producción nacional de hilos y telas se redujo 20 por ciento con respecto al año inmediatamente anterior. Esto con base a datos de la Cámara Colombiana de la Confección. Las causas La tecnología que reemplaza mano de obra y costos de producción son unas de las causales, mas no la únicas. Hoy día factores coyunturales como el comercio mundial, el contrabando, la informalidad y los bajos ingresos de la población, son determinantes para explicar la crisis actual. Los acuerdos comerciales, que permiten la importación masiva de prendas, textiles y calzado provenientes de China, India, Singapur, Taiwán, países y centros industriales que manejan costos de mano de obra muy por debajo con respecto a Colombia. Las organizaciones internacionales que regulan el comercio mundial tales como la Organización Mundial del Comercio OMC, el Acuerdo General de Aranceles y Comercio GATT, instituciones que favorecen a los países industrializados y que imponen las condiciones de precios y aranceles - entre otros - a los países destino de sus exportaciones. Lo anterior sin contar los tratados de libre comercio que están en trámite precisamente con países como India y China. Las estrategias Una consiste en trasladar la materia prima (cueros, hilos, telas, etc.) para ser confeccionada en países donde la
mano de obra se remunera mucho más barata que en Colombia. Una segunda táctica es emplear las llamadas “industrias satélites” en las cuales el dueño le entrega a empresas familiares o a particulares por ejemplo, los materiales para la respectiva confección y esta se paga por volumen producido. Queda claro que aquí no hay ningún tipo de seguridad social y es un factor más que incrementa la informalidad, la tercerización y el subempleo. Otra causa del derrumbe del renglón textilero tiene que ver con el contrabando y múltiples prácticas desleales en el comercio mundial. Una de las más extendidas es el dumping, que consiste en vender las mercancías por debajo de su precio en el mercado, no necesariamente por debajo de su costo de producción. El objetivo de esta práctica es apoderarse del mercado de ciertos bienes o de quebrar a la competencia. A nivel nacional, Antioquia y Medellín, líderes en los renglones textil, confecciones y moda, se han venido a menos. De 500 empresas en el departamento, solo 15 están en el sector y durante el primer semestre de 2017, 36 empresas cerraron su producción. Medellín por su parte, genera casi la mitad de la producción textil nacional, con el 45 por ciento del total nacional. El panorama a futuro Fabricato a su turno, decidió suspender la producción durante 15 días manteniendo temporalmente los salarios y demás prestaciones sociales de sus 2.400 empleados y operarios, una especie de licencia remunerada sin saberse hasta cuando la empresa pueda mantener esta medida. Durante el primer trimestre de este año acumuló pérdidas por diez mil millones de pesos. Protela, otra importante fábrica del sector, durante 2017 despidió 650 empleados, y Coloreto, debido a su situación financiera, entró en proceso de reestructuración, vale decir, recorte
de producción, retiro de empleados y obreros bajo la figura de indemnización, etc. De parte de los sindicatos textileros existe una alarma generalizada por la situación económica del sector y por una eventual pérdida de puestos de trabajo que puede llegar a 1.800.000 despidos en el corto plazo. Todo indica que se avecina una crisis de gran escala en el sector sin que exista una política económica desde el gobierno central que adopte medidas tendientes a fortalecer el sector industrial y manufacturero. La globalización financiera y comercial que privilegia a un reducido grupo de naciones explica en gran medida las diversas crisis que se generan en todos los sectores de la industria y la manufactura. Con potencias comerciales como China e India que pueden inundar países enteros con millones de toneladas de mercancías y servicios, no existe economía nacional que resista la competencia en mano de obra y precios.
Uno de los temas más controversiales es el laboral. Tanto Estados Unidos como Canadá presionan a México para que incremente los salarios para frenar la fuga de puestos en el renglón manufacturero. &&&&&&&&&& El secretario de economía mexicano Idelfonso Guajardo afirmó a su vez que su gobierno prepara un plan alternativo por si Donald Trump decide excluir a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Tlcan.
Nueva cuenta de la Fundación Semanario VOZ Suscríbase a
La verdad del pueblo
A solicitud de algunas locales se abrió una cuenta en Bancolombia para la consignación de los pagos por venta del semanario VOZ en regiones donde no hay Banco Davivienda. Los datos son los siguientes:
Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. Consignar y reportar el pago enviando información vía fax (232 82 29) o correo electrónico: semanariovoz@outlook.es
Septiembre 6 de 2017
Actualidad
/13
Con un mensaje de paz y perdón llega el Papa
El evangelio, según Francisco ALBERTO ACEVEDO
L
as autoridades vaticanas y el episcopado colombiano han coincidido en afirmar que la visita del sumo pontífice de la iglesia católica, que comienza este miércoles a Colombia, es un intercambio pastoral, evangélico, y de ninguna manera una actividad política del alto prelado. Nada más alejado de la realidad. Desde que ponga los pies, en el aeropuerto de Catam, será una jornada que respire política hasta por los poros. Comenzando por el hecho de que el papa Francisco pospuso varias veces su visita a Colombia, hasta que no estuvieran suscritos los acuerdos de paz de La Habana, entre la guerrilla y el gobierno colombiano. Por cierto, durante esas negociaciones, en varias ocasiones al pontífice se pronunció de manera resuelta en favor del proceso de paz y dijo estar dispuesto a contribuir de forma personal a que las negociaciones llegaran a feliz término. En materia de política latinoamericana, el Papa rechazó la invitación que le hizo el presidente de facto de Brasil, Michel Temer, para que visitara ese país, ese sí el de mayor población católica en la región y de mayor peso en la economía latinoamericana. No quiso el jefe de la Iglesia avalar un gobierno impopular, corrupto, nacido de un golpe de estado y que ahora tiene una popularidad de apenas el cinco por ciento. Seguramente las mismas razones las tuvo en cuenta para no incluir a Argentina, su patria, en la visita por el continente. Evita ciertos contactos Recordemos que durante su papado, Francisco ha tenido oportunidad de recibir, en ocasiones distintas, primero a la, todavía gobernante argentina, Cristina Fernández de Kirchner y después al actual mandatario Mauricio Macri. Con la primera fue una conversación larga, animada; con el segundo fue un diálogo frío, que se redujo a menos de media hora. Lo mismo
Papa Francisco, jefe espiritual de la Iglesia católica.
pasó con el presidente norteamericano Donald Trump. El Papa parece no ocultar su animadversión por los regímenes de derecha. Al cierre de esta nota se conoció que el pontífice rechazó también la idea de reunirse con un grupo de prelados del episcopado venezolano, que han llegado a Bogotá. Francisco, que es un estadista bien informado, debe saber que la cúpula eclesiástica venezolana, salvo escasas excepciones, se ha puesto del lado de la contrarrevolución, de los planes golpistas y desestabilizadores de la derecha fascista, agrupada en la llamada Mesa de Unidad, MUD. Y en no pocas veces, la jerarquía católica ha sido vocera de los más torvos propósitos de la burguesía de ese país. El Papa, sin embargo, recientemente condenó la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente,
“La distribución justa de los recursos de la tierra y el trabajo humano no es mera filantropía. Es un deber moral. Para los cristianos, la carga es aún más fuerte: es un mandamiento. Se trata de devolverles a los pobres y a los pueblos lo que les pertenece. El destino universal de los bienes no es un adorno discursivo de la Doctrina Social de la Iglesia. Es una realidad anterior a la propiedad privada. La propiedad, muy en especial cuando afecta los recursos naturales, debe estar siempre en función de las necesidades de los pueblos. Y estas necesidades no se limitan al consumo”. Papa Francisco Encíclica Laudato si
convocada por el presidente Maduro, en su afán por encontrar una solución a la crisis económica y social que vive ese país, por el asedio de la burguesía nacional e internacional. Son bandazos del jefe espiritual de la Iglesia.
Otro aspecto, muy importante, del mensaje pastoral, radica en la imperiosa necesidad que tiene la Iglesia de retomar su liderazgo en el mundo, su autoridad y prestigio, menguados por una larga cadena de desaciertos y errores históricos.
Con las víctimas Menguado liderazgo Y como si los elementos anteriores no fueran suficientes para imprimir el carácter político de la visita papal, tengamos en cuenta la potísima razón de que en su visita a Colombia, Francisco va a ser recibido como Jefe de Estado y no solo como líder católico. Al fin y al cabo, esa es la doble condición que ostenta el jefe del Vaticano. Hay, desde luego, una misión pastoral en el mensaje que el pontífice se propone entregar a los colombianos, y que será de conocimiento universal entre las ovejas del rebaño católico. En el escenario doméstico, el Papa se va a reunir con las víctimas de un largo conflicto social y armado de medio siglo. En el caso de Villavicencio, las víctimas se proponen realizar una vigorosa movilización que pretende mostrar, entre otras cosas, que las causas del conflicto aún no han sido redimidas. Bajo el eslogan de su visita, “demos el primer paso”, el pontífice les entregará un mensaje de perdón y de reconciliación. A propósito, por encima de muchas coincidencias en el mensaje social del Papa, en este aspecto no hay una exacta identidad de criterios entre lo que predica el prelado y lo que postulan las organizaciones democráticas y progresistas del país. En una nación lacerada por un conflicto tan largo, con heridas aún sin restañar, no basta el perdón. Lo que las víctimas reclaman es verdad, justicia y reparación. Que funcionen de manera colectiva. Independientemente de que, de manera individual, alguna de las víctimas convenga en perdonar.
Uno de los más relevantes, el largo silencio que el Vaticano guardó por muchos años frente a los crímenes de pederastia de sus purpurados. En algunos países europeos, la cifra de sacerdotes incursos en abusos sexuales contra niños y niñas, fueron francamente alarmantes. Junto a ello, los escándalos por lavado de activos y vínculos con organizaciones mafiosas, en el manejo de los activos del Banco Vaticano. Desalentó a sus feligreses, en los últimos años, las posturas conservadoras de la Iglesia frente al aborto, la eutanasia, la oposición al matrimonio homosexual, en contra de la participación de mujeres en el oficio sacramental, e incluso, hasta hace muy poco, su resistencia al divorcio entre creyentes. Francisco no ha sido lo suficientemente enérgico para cortar esos ‘pecados’ de la iglesia. En cambio, por su formación ecuménica en la Compañía de Jesús, ha venido reivindicando, a su manera el compromiso de la Iglesia de los pobres. No en el sentido que predicó la Conferencia del Episcopado Latinoamericano de Medellín, que abogó por la teología de la liberación y el compromiso social de la Iglesia. Francisco ha matizado ese discurso, pero habla de un compromiso con los pobres, de la lucha contra el capital y los modelos globalizadores de la economía, que arrasan con los factores materiales de felicidad de los pueblos. Estaremos atentos, en esa dirección, al mensaje de Francisco en tierras colombianas.
Septiembre 6 de 2017
Teoría y crítica
/14
Editorial Crítica: monopolización y censura ALEJANDRO CIFUENTES
L
a editorial Crítica es conocida por haber puesto en manos de los lectores hispanoparlantes obras claves de las ciencias sociales del siglo XX, difundiendo el trabajo de autores como Eric Hobsbawm, Pierre Vilar, Noam Chomsky, E. P. Thompson, entre otros. Y además, este sello barcelonés también publicó autores clásicos del pensamiento crítico como Marx, Engels y Gramsci. Sin embargo, aunque hoy Crítica siga siendo presentada al público como un proyecto independiente de difusión de cultura alternativa, se ha dedicado en los últimos años a la comercialización de “best-sellers” de baja calidad. Este giro en las políticas editoriales de Crítica se inició cuando el Grupo Editorial Planeta -poderoso emporio mediático español- compró al sello barcelonés mediante movidas bursátiles. Así, este caso nos demuestra que en la actualidad la comercialización de la cultura es una forma sutil, pero poderosa, de censura. La lucha editorial en los últimos años del franquismo Crítica fue fundada por Gonzalo Pontón, quien se había iniciado en el mundo editorial a mediados de la década de 1960 trabajando en Ariel, un sello que durante los últimos años de la dictadura de Francisco Franco había intentado desafiar la censura impuesta desde 1939. Ariel apareció en 1942, dedicada a la publicación de ensayos académicos de medicina, economía y filosofía de tinte liberal que no hacían parte de la lista negra del régimen. Pero en 1963 se integró Joan Reventós, quien inició un revolcón en el consejo editorial de Ariel al incluir en este a personajes como el historiador Josep Fontana y al filósofo marxista Manuel Sacristán. El mismo Reventós, abogado catalán que provenía de una familia republicana, a finales de la década de 1940 se integró al Movimiento Socialista de Cataluña, organización que resistía al franquismo desde la clandestinidad. El trabajo en Ariel fue muy importante para Pontón, pues allí se inició en la militancia política, pues por contactos establecidos con miembros del consejo editorial se unió al Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), de estirpe comunista. Y en 1967 tomó parte en el intento fallido de publicar clandestinamente Historia de España del francés Pierre Vilar, título prohibido por el régimen. Crítica, una editorial con vocación revolucionaria Aún en Ariel, Pontón pensaba en darle vida a una editorial con vocación revolucionaria, proyecto que puso en marcha en 1976, cuando fundó la editorial Crítica. Esta contó con el apoyo
fundamental del curtido editor Juan Grijalbo, un activo militante republicano exiliado en México, país en donde había fundado una editorial que llevaba su apellido y con la cual había publicado obras de la tradición marxista. Algunas de las primeras publicaciones exitosas de Crítica fueron las memorias del presidente de la Segunda República, Manuel Azaña y un ensayo de Santiago Carrillo sobre el eurocomunismo. También editó una colección de 40 volúmenes de las obras de Marx y Engels bajo la dirección de Manuel Sacristán. La difusión de estas y otras obras hizo famosa a Crítica en el medio académico español, y en los círculos intelectuales se convirtió en símbolo del periodo de transición. ¿Uniones estratégicas? Crítica funcionó hasta la década de 1990 bajo el amparo de la editorial Grijalbo. En 1991 Grijalbo fue adquirida por Mondadori, el monopolio mediático de Silvio Berlusconi. Así Crítica, como sello de Grijalbo, pasó a ser controlada por Mondadori. En 1998, Pontón, por diferencias con los italianos sobre la dirección de la editorial, decidió adquirir las acciones de Crítica y aliarse con el Grupo Planeta. Pero la alianza fue más una absorción, pues Planeta adquirió poco más de las acciones de Crítica, quedando como socio mayoritario y e imponiendo su voluntad sobre el sello de Pontón. El Grupo Planeta se originó en la editorial Planeta, creada en 1949 por José Manuel Lara Hernández, soldado franquista que luchó contra la República.1 Durante los años de la dictadura Planeta floreció bajo la dictadura, pero su éxito radicó en su capacidad de adaptarse a los cambios durante la transición. Planeta fortaleció sus lazos con el Partido Popular (PP), organización política heredera del franquismo. El hijo
de Lara Hernández, José Manuel Lara Bosch, pasó a dirigir el Grupo en 2003. Lara Bosch tuvo una estrecha relación con José María Aznar, presidente de España entre 1996 y 2004, quien le dio ventajas a Planeta que le permitieron ampliar sus negocios.2 Pontón siguió frente a Crítica hasta el 2009, cuando Planeta, arguyendo que había cumplido ya la edad de retiro, decidió jubilarlo. Pontón luchó contra la decisión en tribunales, intentó comprar las acciones de la editorial, pero no logró recuperar su editorial. Por un tiempo Crítica continuó publicando bajo los criterios de su fundador, pues este había dejado ya listos varios títulos para ser lanzados. Pero en los últimos años Crítica ha dejado atrás la edición de libros de autores alternativos y críticos, para difundir trabajos de ciencias sociales aparentemente innovadores, pero en realidad poco rigurosos y funcionales al sistema. Así lo demuestran las publicaciones que con motivo del centenario de la Revolución Rusa han promocionado. Por ejemplo El tren de Lenin, libro carente de fuentes que pretende demostrar que Lenin no era más que un bárbaro sediento de sangre. Es también el caso de La Venganza de los ciervos, investigación del historiador Julián Casanova que pretende reinterpretar los “cruentos” acontecimientos de octubre de 1917… financiado por el magnate George Soros. 1 Fernández Moya, María. “José Manuel Lara Hernández (El Pedroso, Sevilla, 1914 – Barcelona, 2003)”, disponible en http://www. aehe.es/wp-content/uploads/2017/04/LaraFernandez-abril.pdf (consultado el 3 de septiembre de 2917). 2 Labio Bernal, Aurora. Comunicación, periodismo y control informativo. Estados Unidos, Europa y España. Barcelona: Anthropos Editorial, 2006, pp. 126-127.
Septiembre 6 de 2017
C
Jaque mate
/15
lavos alientes
Sorpresa macabra Bernardo Beltrán era un trabajador de la cafetería del Palacio de Justicia de Bogotá cuando la toma del M-19, en 1985. Fue detenido y llevado a la Casa del Florero por un soldado, donde quedó por cuenta de los oficiales de inteligencia. Hasta ahí se supo de él. Familiares y testigos vieron cuando quedó detenido. Posteriormente, un informe de Medicina Legal certificó que su cuerpo fue hallado calcinado en el cuarto piso de la edificación. Sin embargo, 24 años después, sus familiares fueron sorprendidos, porque según el grupo de Patología de Medicina Legal el cuerpo de Bernardo Beltrán es el mismo que se encuentra en la tumba del magistrado Alberto Echeverry Correa y fue entregado de manera equivocada a sus familiares que lo sepultaron pensando que era el jurista muerto en el holocausto del Palacio de Justicia. Con pruebas contundentes de ADN han demostrado la veracidad del hallazgo. Una macabra sorpresa dicen algunos de sus familiares. El descaro de la Tintori Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, detenido en Caracas por graves violaciones penales y delitos, es una afortunada “activista de derechos humanos”. En los últimos cinco años ha hecho más de cincuenta viajes al exterior, en 20 países, con giras políticas muy bien financiadas. Hasta se le vio disfrutando vacaciones en un lujoso yate en alguna isla del Caribe el año pasado. La semana pasada en su vehículo le fueron encontrados 200 millones de bolívares en efectivo. La señora Tintori explicó que eran para pagar los servicios médicos de su abuelita que tiene cien años. Una explicación tan estúpida que no la cree nadie. Ha sido llamada a responder ante las autoridades judiciales porque debe dar una explicación creíble de este hecho, pero la Tintori en el colmo del descaro se declara como víctima perseguida por el gobierno y que se quería era impedir su salida del país para cumplir una gira por Europa. La “gran prensa” repite la falaz historia y le quita gravedad al asunto de los 200 millones de bolívares.
El huracán Harvey El huracán que azotó al territorio estadounidense, causó muchos destrozos en Houston, la ciudad que alberga una cuarta parte de las refinerías de petróleo de Estados Unidos y la mitad, si se tiene en cuenta toda la costa del Golfo de México, según explican Amy Godman y Denis Moyniban. “En medio de esta terrible tormenta, las instalaciones petroquímicas se vieron obligadas a cerrar abruptamente, por lo que emitieron toneladas de toxinas al aire. Esto afecta fundamentalmente a las comunidades de color más pobres que viven cerca de la zona donde históricamente se han construido las plantas”, explican. Y Trump argumenta que el cambio climático es un cuento de los chinos.
La frase de la semana
Macri, aprendiz de gorila La desaparición del activista de derechos humanos Santiago Maldonado, detenido hace algunas semanas por la policía y desaparecido hasta la fecha, desató una serie de protestas en el país y en el exterior, con la exigencia al presidente Mauricio Macri que dé una explicación y entregue con vida al detenido. Organizaciones de derechos humanos han denunciado la represión del gobierno de Macri a las movilizaciones sociales y populares y la persecución contra sus dirigentes a través de métodos similares a los que utilizaron las dictaduras de los años 70 y 80. En la manifestación de la semana pasada en que exigieron la aparición con vida de Santiago Maldonado, fueron detenidas 31 personas. Definen a Macri como aprendiz de gorila.
“Aceptamos el reto de cambiar las balas por los votos y aquí estamos”. Iván Márquez.
Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org
Septiembre 6 de 2017
Política
/16
Gestos de paz desde Quito
Cese bilateral y temporal de fuego Un alivio humanitario y un aporte a la confianza del proceso de paz REDACCIюN POLйTICA
E
l pasado lunes cuatro de septiembre el país conoció el primer acuerdo de la mesa de Quito entre las delegaciones de paz del ELN y el Gobierno nacional: cese bilateral de fuegos por cuatro meses. La decisión de las partes se propició luego de que la iglesia católica y las organizaciones sociales reclamaran gestos de paz y de confianza que le dieran a las conversaciones un nuevo impulso. La decisión fue tomada en la mesa especializada en adelantar acciones humanitarias. Este anuncio se da previo a la visita del papa Francisco a Colombia y tiene el respaldo de la inmensa mayoría de sectores políticos y sociales que abogan por una paz completa. Las reacciones no se hicieron esperar. Desde la Unión Patriótica su presidenta Aída Avella, dijo estar satisfecha y expresó: “Gran noticia para el país: cese bilateral del fuego entre ELN y Gobierno nacional. Lo abrazamos, lo acompañamos y lo defendemos”. Por su parte el senador del Polo Democrático Iván Cepeda, destacó el significado del anuncio: “Constituye un alivio humanitario para los combatientes y la población civil y debe contribuir a crear un clima de confianza para avanzar hacia un cese al fuego definitivo y un acuerdo final de paz. Pactado el cese al fuego se abre la ruta de la participación de la sociedad en la búsqueda del acuerdo definitivo”. Rodrigo Londoño, de la dirección del partido FARC, dijo desde su cuenta en Twitter: “Celebramos anuncio de cese al fuego entre ELN y Equipo
Paz Gobierno. Una gran noticia para Colombia. ¡Que la victoria siga siendo la paz!”. Como lo había señalado en estas páginas el comandante del ELN Pablo Beltrán, ese cese bilateral es una muestra de la voluntad de paz de la organización rebelde. “Que estos acuerdos ayuden a construir una América Latina y Caribe como región de paz, este es nuestro aporte al continente”, señaló en la rueda de prensa desde Quito, Beltrán. “Es un acuerdo para la gente que recibe un alivio. La preocupación es la violencia creciente de los paramilitares. Los compromisos de cada una de las partes van destinados a ese alivio de los colombianos. Esperamos honrar la palabra y esperamos que el ambiente de polarización que quieren incentivar tenga un paliativo. Este puede ser el primer milagro del papa en su visita”, señaló Beltrán. No obstante añadió que la preocupación por cesar las acciones ofensivas y defensivas está en la ascendencia del paramilitarismo en distintos territorios y en especial en aquellos que han sido dejados por las FARC-EP. Juan Camilo Restrepo señaló en el anuncio que “es el primer gran paso a la paz con el ELN, después de seis meses de trabajo público es el más importante acuerdo al que hemos llegado. Falta desarrollar la agenda de trabajo. Pero la firma del acuerdo es de inmensa trascendencia. No es el cese definitivo del fin del conflicto es un inmenso paso para la creación de confianza y
Mesa de Quito.
hace parte del flujo normal de un proceso de paz. Esto va a jalonar el resto de la agenda”. Aquí el acuerdo del cese bilateral: Acuerdo de Quito “Con el propósito de concretar acciones y dinámicas humanitarias, el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional, han acordado desarrollar un cese al fuego, bilateral y temporal que reduzca la intensidad del conflicto armado. Su objetivo primordial es mejorar la situación humanitaria de la población. Este cese iniciará a partir del 1 de octubre de 2017 y finalizará el 9 de enero de 2018. Para el cumplimiento de este Acuerdo se establecerá un mecanismo integrado por el Gobierno nacional, el Ejército de Liberación Nacional, la ONU, y la Iglesia Católica; que
funcionará con el doble propósito de prevenir e informar cualquier incidente. Las partes establecerán los correspondientes protocolos para desarrollar este Acuerdo. En virtud de lo anterior, las partes han decidido extender el trabajo de este ciclo de conversaciones, para precisar los demás aspectos logísticos propios del cese. El cuarto ciclo de conversaciones se desarrollará, como los anteriores, en la ciudad de Quito e iniciará el día lunes 23 de octubre. Las delegaciones agradecen a los países garantes Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela, y agradecen de manera especial al Ecuador, también garante de estos diálogos, por su hospitalidad y su acompañamiento a Colombia en la búsqueda de la paz”.
Alcalde de Cartagena enviado a la cárcel LIBARDO MUэOZ
P
or decisión del juez de garantías, José Luis Robles, el alcalde mayor de Cartagena, Manuel Vicente Duque, pasa detenido a la cárcel para funcionarios públicos de Sabanalarga, Atlántico, dentro del proceso investigativo por delitos contra el Estado en la administración de la capital de Bolívar. La misma decisión de detención en la cárcel de Sabanalarga incluye al concejal conservador Jorge Useche. Otros dos detenidos, la contralora distrital Nubia Fontalvo y José Julián Vásquez, pasan a la cárcel de San Diego y a la nacional de Ternera, respectivamente. Los tres detenidos llevaban 31 días inmovilizados en una dependencia de la Fiscalía situada en el barrio de Crespo, en Cartagena. El juez Robles anunció la decisión en la tarde de este viernes, en una audiencia final de medida de aseguramiento y afirmó que los detenidos “participaron en un pacto criminal de corrupción para elegir contralora a la señora Fontalvo, coptar la Contraloría, otras dependencias del Distrito y diversos puestos. “Existió una organización criminal -añadió el juez- que se constituyó
en una mermelada tóxica de clientelismo, creando un tercer Estado, paralelo a la Alcaldía, para apropiarse de los recursos públicos”. El aseguramiento contra el alcalde Duque, el concejal Useche, la contralora Fontalvo y el abogado José Julián Vásquez fue solicitado por la fiscal 53, Liliana Velásquez “como una medida preventiva y para evitar que los imputados alteren, desaparezcan, dañen y modifiquen elementos probatorios que deberán surtirse en el juicio de segunda instancia que es lo que viene”. En poder de la fiscalía están 400 horas de escuchas telefónicas, conversaciones en términos soeces de Useche, Fontalvo y José Julián de donde la justicia espera sacar nuevos elementos para actuar. Según otras precisiones del juez Robles “se muestran efectivamente los delitos de cohecho por dar u ofrecer, sí se edifican y están bien formulados, ya que sin el decoro que debe tener una funcionaria de un ente de control, pactó puestos y retardó y orientó decisiones fiscales”. Sí hubo presión de José Julián Vásquez (JJ) para cumplir un pacto
firmado el 7 de enero previo a su elección con otros concejales distritales. La persona conocida como JJ, es pariente del alcalde Duque, y en medios ciudadanos se le señala como un poder paralelo, ejercido desde una oficina particular en Bocagrande, donde fue detenido por el CTI, le dicen “El Rey de la contratación” y se encuentra inhabilitado para ejercer cargos públicos. Tuvieron que morir 21 personas
aplastadas por un edificio construido ilegalmente, para que detonara un caso de corrupción, que parte del otorgamiento de licencias falsas, en toda la ciudad, desde la Alcaldía de Cartagena, una de las ciudades más desiguales de Colombia. El caso del edificio “Brisas de Blas de Lezo II” es objeto de otra investigación que apunta hacia “la segunda alcaldía” de la ciudad.
Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
Separata Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
Una nueva realidad en Colombia Se cierra el ciclo de la lucha armada de más de medio siglo de las FARC-EP ★ CARLOS A. LOZANO GUILLШN
C
on la realización del Congreso constitutivo del partido de las FARC-EP, que se llamará Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, la legendaria guerrilla colombiana, fundada por Manuel Marulanda Vélez, en 1964, cerró la etapa de la lucha armada de 53 años, con los antecedentes históricos de la resistencia armada campesina desde 1948, cuando la hegemonía dictatorial conservadora, arremetió contra liberales y comunistas e impidió a sangre y fuego, en defensa de los intereses de terratenientes y latifundistas, la reforma agraria que demandaban los campesinos pobres y medianos. Las FARC-EP hicieron el tránsito hacia una organización política legal, de lucha democrática y pacífica, pero con las mismas banderas de cambio revolucionario que enarbolaron siempre. Lo dijo con claridad meridiana Rodrigo Londoño (Timochenko), hasta antes del congreso comandante en Jefe del Estado Mayor Central de las FARC-EP, en el discurso ante la multitud en la Plaza de Bolívar de Bogotá, el primero de septiembre pasado, en que presentó al nuevo partido en medio de citas a Jorge Eliécer Gaitán, caudillo popular asesinado en 1948, en los orígenes del largo conflicto colombiano que llega a su fin: “(…)una demostración más de nuestro compromiso con la paz, la democracia y la justicia social para Colombia. Fueron más de 50 los años de resistencia armada, llegados
a su fin con la firma de los Acuerdos de La Habana. Dejamos las armas para hacer política por vías pacíficas y legales, queremos construir con todos y todas ustedes un país diferente. Un país en el que en primer término la violencia desaparezca definitivamente del escenario de la política, en el que nadie sea perseguido, asesinado o desaparecido por pensar diferente(…)”. Y de entrada dejó en claro la naturaleza del proyecto: “Nuestra propuesta es unirnos por un país mejor, justo, democrático, soberano y en paz. No lo conseguiremos si no luchamos unidos por él, con una fe absoluta en conquistarlo”. Marcha de las FARC en Bogotá.
Congreso histórico El Congreso fue histórico por lo que representa en la nueva realidad colombiana, lleno de símbolos y de nuevos elementos de lo que Rodrigo Londoño calificó como “una nueva forma de hacer la política”, profundamente democrático y abierto a la lucha de opiniones y a la confrontación serena y respetuosa de los diversos puntos de vista con los cuales fueron construyendo consensos y mayorías. Como suele ocurrir, también ha sucedido en los congresos del Partido Comunista Colombiano y de otras fuerzas de izquierda, aparecieron las provocaciones, la infiltración de elementos divisionistas que querían desviar los debates y promover la confusión a través de panfletos anónimos y de rumores malintencionados. Obligó a “Timoleón”, con toda su autoridad, a hacer una intervención serena y drástica, para llamar a los más de mil delegados a cerrar filas en defensa de la unidad del congreso, a adelantar el debate por las vías democráticas y tolerantes y a rechazar a los provocadores que pretendían “pescar en río revuel-
El acto de presentación del nuevo partido colmó el espacio de la Plaza de Bolívar de Bogotá.
to”. Los delegados los rechazaron y asumieron el debate con mucha madurez y espíritu constructivo y una a una fueron aprobando las conclusiones en medio del debate de ideas. Por mayoría de votos fueron adoptados el nombre del partido, los estatutos, la declaración política de principios y el programa, en particular la plataforma de convergencia para la unidad en lo inmediato, en la etapa de transición democrática, sobre la base de unir esfuerzos en defensa del Acuerdo de La Habana y avanzar en la construcción de las bases para un nuevo país. Una Conferencia Nacional será convocada para la adopción de un programa estratégico revolucionario del nuevo poder democrático y popular. Fue elegida también la dirección nacional de 111 integrantes. a cuya cabeza está Rodrigo Londoño, designado presidente. Amplio respaldo No será fácil para el nuevo partido. Hay odio y resentimiento en sectores de la extrema derecha y del establecimiento, los mismos que promovieron la violencia y el terrorismo de Estado. Lo reconoció Rodrigo Londoño en el discurso de clausura:“Que la obra no será fácil e inmediata, lo tenemos perfectamente claro. Que seremos blanco de los más sucios ataques, no lo dudamos. Quién mejor que nosotros para saber que la perseverancia puede vencerlo todo. Habrá que ir por etapas, no se puede comenzar a construir una pirámide por su vértice. Nuestro primer paso ahora es presentar a Colombia nuestro partido político,
su programa estratégico, nuestra propuesta de acción política”. El Congreso tuvo repercusión nacional e internacional. La “gran prensa” no pudo ignorarlo. La izquierda lo acompañó con decisión. El Partido Comunista Colombiano estuvo representado con una delegación de su dirección nacional, también la Unión Patriótica y Marcha Patriótica y hubo delegaciones del Partido Verde y del Polo Democrático Alternativo. El ex presidente Ernesto Samper Pizano hizo presencia y recabó el apoyo a la nueva colectividad. No estuvieron tan solos como algunos creen. El ELN envió un caluroso y fraternal saludo, presentado por Pablo Beltrán. Desde el exterior llegaron centenares de mensajes saludando con júbilo el importante acontecimiento. Arrancó la Fuerza Alternativa Revolucionar ia del Común (FARC), poco a poco irá construyendo camino con criterio de unidad y amplitud, entendiendo, como lo explicó Iván Márquez en el acto de instalación del Congreso, que la táctica y estrategia de la nueva colectividad, está imbricada a la realidad colombiana, una y otra están estrechamente ligadas, se articulan de manera dialéctica, por ende las conquistas democráticas y sociales contribuyen al logro estratégico del poder para los cambios de fondo en la vida nacional. Sin duda comienza una nueva etapa en la historia política del país; de la correlación de fuerzas que prime, dependerá el desenlace en favor de la apertura democrática y social o que se mantenga el statu quo de explotación y desigualdad. ★
/2
SEPARATA - FARC - 2017 Septiembre 6 de 2017
dredumbre de quienes están gobernando al país. Vamos a demostrarle a Colombia que nuestra lucha fue por la paz con justicia social y fue un tema clave que se ve integrado en el programa político y la plataforma”, señaló Pablo Catatumbo. Precandidatos
Rodrigo Granda mienbro de la dirección de las FARC, entrega rosa a periodista en rueda de prensa. Foto Carolina Tejada.
Congreso fariano
“El nuevo partido quiere abrazar a todos” El congreso del naciente partido de las FARC-EP ahora Fuerzas Alternativas Revolucionaria del Común, FARC, fue un éxito rotundo ★ HERNЕN CAMACHO
P
reparado desde hace nueve meses cuando se conocieron las Tesis orientadoras de discusión y se iniciaron los debates en la base guerrillera, campamentos y después en Zonas Veredales recogió la opinión del pleno de las FARC a propósito del futuro político de esa organización. Seis días de intensas deliberaciones, intercambio de ideas y construcción de la propuesta programática que le presentaran al país, culminaron el pasado primero de septiembre con un imponente acto cultural y con el discurso del máximo jefe de la insurgencia fariana Rodrigo Londoño. El balance es altamente positivo, pocos partidos políticos en Colombia, incluyendo a los tradicionales pueden movilizar a 1200 delegados con voz y voto; y estar acompañados por tres centenares de invitados y observadores internacionales que fueron testigos de una auténtica democracia interna. En el evento se escucharon y se votaron las propuestas para el programa de gobierno del partido, el estatuto, la propuesta de gobierno de transición, la política de masas, la política dirigida a las organizaciones sociales, étnicas, populares, la política de alianzas y las candidaturas para el Congreso de la República; además del trabajo de interlocución internacional. FARC Uno de los hechos que mayor expectativa había sembrado el Congreso era el nombre de la organización
Las FARC tienen precandidatos para ocupar las diez curules que demanda el acuerdo de paz. Para la elección de las personas que estarán representando a las FARC en el parlamento, la dirección nacional elegida elaborará un mecanismo de escogencia en cada una de las regiones del país. Por ahora se habla de las precandidaturas de Pablo Catatumbo, Iván Márquez, Mauricio Jaramillo, Carlos Antonio Lozada, entre otros. “Nosotros representamos una nueva esperanza para Colombia. Nosotros queremos representar nuevas formas de hacer política, representando a los excluidos y aportándole a la democratización del país y nuevos y mejores tiempos para los colombianos. Estamos optimistas”, indicó Pablo Catatumbo en la rueda de prensa entregada el pasado primero de septiembre. Contra la corrupción
política en tránsito a la vida legal. La discusión del nombre fue muy nutrida. Desde la cuenta de Twitter de Rodrigo Londoño se dio la noticia: “Les cuento, la consulta asamblearia en nuestro congreso sobre el nombre del Nuevo Partido se votó así: Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común: 628 y Nueva Colombia: 264”. La decisión soberana del Congreso fariano causó polémica pero el jefe insurgente, Iván Márquez dijo al respecto:“Algunos consideran que las siglas FARC arrastran una carga negativa pero para nosotros representa el acumulado histórico, el pasado y el presente que no se va a desdibujar. Vamos a continuar en conflicto pero por la vía legal sin las armas. El congreso constitutivo quiso encontrar un símbolo que acompañara la sigla. Un símbolo que se utiliza en todas partes y que en el futuro inmediato los colombianos lo puedan asociar a nosotros, la rosa. La rosa significa amor, amistad, corazón abierto, la rosa significa brazos abiertos para darle la bienvenida a todo el mundo. El nuevo partido quiere abrazar a todos los colombianos”, sentenció quien fue jefe de la Delegación de Paz en La Habana. Otro de los temas en discusión fue la conformación de la dirección del nuevo partido. Las FARC tendrán una dirección de 111 personas que representan el conjunto de la organización. De una parte estará el Estado Mayor Central de las FARCEP junto a destacados miembros de la organización política. Así lo explica Rodrigo Granda, miembro del Estado Mayor Central de las FARC: “Las FARC es un partido
que nace con una columna vertebral muy fuerte, pues al Estado Mayor Central se le suman estructuras de las milicias bolivarianas, el Partido Comunista Clandestino Colombiano, el Movimiento Bolivariano, provenientes de la ciudad, del campo. La dirección quedó conformada por sectores juveniles, estudiantiles, obreros del campo, intelectuales, es una amalgama increíble de voluntades, de espíritu, de inteligencia, de músculo y trabajo”. Internacionales La presencia internacional fue significativa. A juicio de Rodrigo Granda, no se sintieron solos: “El mundo nos respaldó; del continente y buena parte de los países de Europa llegaron hasta nuestro Congreso y se hicieron presentes en la discusión como observadores y animadores de las discusiones. De hecho al Congreso llegaron a saludarnos hasta embajadores de países que fueron aliados para el país en tiempos de guerra”. El propio gobierno cubano en cabeza de su embajador en Colombia y el enviado especial para el congreso de las FARC, señalaron que ese Estado oficializa formalmente relaciones diplomáticas con el naciente partido. Será un partido comprometido en seguir las luchas del pueblo colombiano, dice Pablo Catatumbo. Los propósitos del nuevo partido no distan de la lucha de las FARC en armas: alcanzar la paz con justicia social y el bienestar del pueblo, son los horizontes trazados por las FARC. “Vamos a levantar con mucha fuerza la lucha contra la corrupción y la po-
En la plataforma política el nuevo partido hace énfasis en la necesidad de acabar la corrupción que impregna el sistema político colombiano y se suma a la indignación generalizada por los actos ilegales de las cúpulas políticas y judiciales del Estado. Por eso ratificó en su declaración final la lucha contra la corrupción. Pastor Alape, señaló frente al tema: “Nuestra acción política no se limitará a la simple consecución de votos. Nosotros estaremos acompañando a las comunidades que luchan por sus necesidades básicas. Por ejemplo, llegamos a las zonas veredales y el gobierno no cumplió con lo prometido, pues lo que hicimos fue trabajar de la mano con la comunidad para empujar hacia adelante los pequeños cambios que les permitan a ellas un mejor futuro, porque no se podían quedar esperando del Estado colombiano una solución. Ahora en la lucha contra la corrupción vamos a generar espacios de veeduría contra la demagogia y las promesas incumplidas de los gobernantes. El poder del ciudadano es muy importante, es sujeto de derechos y debe actuar en política entendida esta como la estrategia para un bienestar ciudadano y una política pública clara”. La constitución del nuevo partido es inédito, un hecho que va a refrescar la democracia en Colombia y que va abrir posibilidades para las transformaciones sociales. El momento político que vive el país es de un cambio de época, una transición que ratificara que lo acordado en La Habana no será exclusivo para la insurgencia, sino para el conjunto de la población. ★
3/
SEPARATA - FARC - 2017 Septiembre 6 de 2017
Histórico discurso de Rodrigo Londoño
“Queremos una Colombia sin odios” La FARC y su primer acto político en plaza pública le presentó al país sus anhelos de reconciliación y propuesta de un nuevo país ★ SIMюN PALACIO
T
imoleón Jiménez, jefe de la insurgencia de las FARC-EP, comandante de la organización en los últimos años de guerra, conductor de los diálogos de paz, firmante de los acuerdos de La Habana y orientador del tránsito a la reincorporación social y política de esa guerrilla, llegó a la plaza de Bolívar el pasado primero de septiembre; y como nunca antes un insurgente de su talante lo había hecho, lanzó el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC. En el discurso de Rodrigo Londoño, se ratificó el compromiso guerrillero por cumplir los acuerdos suscritos en La Habana, hacer política de manera legal y abierta y sobre todo representar a los colombianos víctimas del sistema económico y empoderar los cambios sociales del país. Un anhelo que no ha cambiado desde el nacimiento de esa guerrilla hace medio siglo. “Y lo hacemos presentando ante el país y el mundo nuestro partido político, Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, en una demostración más de nuestro compromiso con la paz, la democracia y la justicia social para Colombia. Fueron más de 50 los años de resistencia armada, llegados a su fin con la firma de los Acuerdos de La Habana. Dejamos las armas para hacer política por vías pacíficas y legales, queremos construir con todos y todas ustedes un país diferente”, expresó Rodrigo Londoño. No obstante, para iniciar las acciones políticas el jefe insurgente reclamó del gobierno el cumplimiento del acuerdo y sobre todo las garantías que permitan transitar al país de un momento de guerra a una democracia real: “Un país en el que en primer término la violencia desaparezca definitivamente del escenario de la política, en el que nadie sea perseguido, asesinado o desaparecido por pensar diferente. Un país en el que ninguno de sus habitantes se vea obligado a tomar las armas para defender su vida, en el que la respuesta a la protesta y la inconformidad social no sea el trato brutal del Esmad”. No solamente que cese la persecución a la que se vieron obligadas las FARC a convertirse en movi-
Histórico discurso del presidente de las FARC, Rodrigo Londoño en Plaza de Bolívar.
miento guerrillero desde 1964 en Marquetalia, Londoño pide que pare la violencia como mecanismo para definir diferencias y ahuyentar el odio entre los colombianos.“Un país en el que la tolerancia y el respeto por la diferencia sean la norma, en el que el diálogo y la concertación sean la forma de solucionar los problemas. No queremos una sola gota más de sangre por razones políticas, que ninguna madre vuelva a derramar lágrimas por su hijo o hija violentados. Por ello no vacilamos para extender nuestras manos en señal de perdón y reconciliación, queremos una Colombia sin odios, venimos a profesar la paz y el amor fraternal de compatriotas”. No le temen a la justicia Con el argumento que la impunidad sería el triunfo de las FARC, los enemigos del proceso de paz ganaron pírricamente el plebiscito del pasado 2 de octubre. Pero el nuevo partido político de las FARC, le ratifica al país su compromiso con la justicia. “No vamos a hacer aquí la defensa de nuestro alzamiento. La búsqueda de la verdad del conflicto y sus víctimas estuvo en el centro de los Acuerdos de La Habana, y los diversos instrumentos pactados se encargarán de revelar lo realmente sucedido. No tememos a la justicia. Por el contrario, clamamos por ella. Por un país en el que la impunidad desaparezca para siempre, con indiferencia del estrato social del responsable o de su condición política”, señaló Rodrigo Londoño. Como tampoco niegan que sus principios políticos y accionar estarán ligados a la lucha de clases: “Somos conscientes de que una sociedad dividida por enormes desigualdades económicas y sociales es
semillero permanente de conflictos e injusticias. Sabemos que unos segmentos de la población colombiana detentan fortunas impensables y ostentan privilegios de fábula, en tanto grandes franjas soportan implacables condiciones de vida. Quizás alcanzaríamos un país más humano y justo si los primeros cedieran un tanto sus beneficios en provecho de los segundos”, indicó Rodrigo Londoño. Propuestas al pueblo Temas sensibles para la ciudadanía como los impuestos altos para las clases media y baja, gravar los productos de la canasta familiar y reducir los aranceles a los capitales extranjeros en Colombia; además de la corrupción que embarga a las esferas altas de la clase gobernante y judicial del país, serán banderas del nuevo partido. “Nuestra reciente experiencia en Noruega nos mostró un país en donde todos los ciudadanos, de acuerdo con su condición económica, pagan sus impuestos y gustan de hacerlo, porque saben que les serán revertidos en obras de beneficio colectivo. Por eso gozan de un elevado nivel general de vida.Aquí los grandes capitales pujan por la baja en su tributación, mientras se grava al conjunto de la población con impuestos indirectos que terminan siendo el mayor aporte del recaudo […] Y lo que es peor aún, cada mañana nos despertamos con un nuevo escándalo de corrupción, en el que un personaje distinto de la élite gobernante aparece involucrado en gigantescos desfalcos, poniendo al desnudo el altísimo grado de descomposición que se esconde en los distintos poderes públicos. La regla del cómo voy yo se ha apoderado de toda la administración pública, a costa del abandono, la burla y el
engaño a los votantes que creyeron un día en esos líderes”. El país de las FARC El país que quieren las FARC está pensado para los más amplios sectores de la sociedad. La juventud y la clase trabajadora son los sectores que mayormente le apostarán el nuevo partido: “Queremos un país en el que todos sus ciudadanos y ciudadanas tengan acceso efectivo a la educación y la salud. En el que los criterios de humanidad y servicio se impongan sobre los de crecimiento y ganancia. En el que los sectores estratégicos de su economía estén más allá del negocio capitalista de unos cuantos consorcios, un país en el que se apoye al productor nacional […] Un país en el que la juventud y los trabajadores gocen realmente de desarrollo espiritual, en el que el deporte, la cultura, el arte y la recreación, eleven las mentes y oportunidades de todos. Un país en donde todos tengan una vivienda digna, un lecho limpio, al menos tres comidas diarias, en el que nadie esté sin trabajo y menos sin una remuneración justa. […] Un país en donde las mujeres sean reconocidas y gocen de iguales derechos y oportunidades que los hombres. En el que la diversidad de género y sexual no sea un estigma. En el que la niñez sea el más valioso patrimonio social y por tanto se la proteja y dote de las mejores oportunidades de desarrollo integral. En el que la discapacidad goce del apoyo y el estímulo para la superación”. A solo una semana de iniciarse el congreso constituyo de la FARC, las encuestas de la opinión pública señalaban que ese nuevo partido tenía más credibilidad que los partidos tradicionales envueltos en escándalos. Arranca bien la FARC. ★
/4
SEPARATA - FARC - 2017 Septiembre 6 de 2017
Un concierto de rosas y esperanzas La plaza se llenó, la gente cumplió, la alegría ganó y por cerca de 8 horas el país fue otro, fue un país distinto ★ ÓSCAR DANIEL SOTELO ORTIZ @OSCARSOPOS
T
uvieron que pasar 53 años, 3 meses y 15 días, para que el máximo jefe de las FARC, ahora como partido político legal, hablara en un acto público frente a la Plaza de Bolívar en Bogotá. Timoleón Jiménez pronunció, sobre las 7:15PM y frente a más de 20.000 personas, un discurso inspirador y emotivo. En sus palabras estaban conjugados los pasados de la guerra, las expectativas del presente y los retos del futuro. El acto político hacía parte de un mega concierto donde el nuevo partido lanzaba su propuesta política no solo hacia su base social, militancia y simpatizantes, sino también hacia la ciudadanía del común y la opinión pública. La plaza se llenó, la gente cumplió, la alegría ganó y por cerca de 8 horas el país fue otro, fue un país distinto. Fue un país de rosas rojas.
Aspecto del concierto de las FARC en Plaza de Bolívar. Foto NC Noticias.
Un acto histórico Lo ocurrido el pasado primero de septiembre en la Plaza de Bolívar debió haber pasado hace 32 años en los orígenes de la Unión Patriótica. En aquella oportunidad dos acontecimientos impidieron que Jacobo Arenas se presentara a la multitud bogotana en el marco del nacimiento del nuevo movimiento político. La tragedia de la toma y retoma del Palacio de Justicia, como las amenazas serias de muerte hacia el líder guerrillero, frustraron la oportunidad, detuvieron la potencia. Es por ello que el acto del viernes adquiere especial importancia histórica y simbólica. Por un lado lo que representa la Plaza de Bolívar: poder político e historia consumada. Y por otro lo que significa hablar en Bogotá después de 50 años de experiencia guerrillera: un pasado de tragedias, un deseo aplazado y un sueño colectivo. El filosofo Walter Benjamin dijo que la historia se convierte en una oportunidad revolucionaria para encender la chispa de la esperanza.Y así fue. Era como si cada guerrillero y guerrillera hubiesen vivido para sonreír esa tarde. Es como si cada palabra del otrora comandante en jefe, fuera la síntesis de un sentimiento combinado de esperanza, con el nuevo país que se observa a la distancia, con el nuevo partido construido sobre la identidad del pasado y la posibilidad del momento, y la fuerza de una nue-
Presentación pública del logo de las FARC en la Plaza de Bolívar. Foto VOZ.
va militancia cargada de entusiasmo por cambiar radicalmente un país maltrecho, herido. La toma cultural de Bogotá Cuentan los excombatientes que el comandante Jorge Briceño tenía una frase simple sobre la llegada insurgente a Bogotá: “Allá nos pillamos”. Para una guerrilla que por medio siglo resistió una guerra irregular y que por 30 años se planteó la toma estratégica de Bogotá en un plan político-militar para la toma del poder político, lo ocurrido en el acto público del viernes hubiese sido una derrota estratégica y un duro golpe a la identidad fariana. Pero así no fue. La guerrillerada, ahora nueva militancia política y reserva revolucionaria, vivió como una fiesta la toma de Bogotá, entre otras porque no fueron las armas sino el arte, la cultura y los sonidos de un país multicultural, plural y diverso, los que se escucharon en la máxima plaza de la capital. Fueron los sonidos de la paz. El concierto tuvo en tarima expresiones hip hop a cargo de los excombatientes Martin Batalla y Blackesteban, que se subieron a can-
tar sus distintos sencillos de manera combativa y moralizante, combinando música y cotidianidad insurgente. El género ska estuvo representado por la banda italiana Banda Bassotti, dedicando su tema El cañón de Las Hermosas, al arquitecto del proceso de paz y dirigente insurgente,Alfonso Cano. El vallenato estuvo a cargo del cantautor fariano Julián Conrado, quien junto al único rey vallenato bogotano, Betto Jamaica, deleitaron con un ensamble poco conocido de caja, guacharaca, acordeón y bajo interpretando los distintos éxitos que acompañaron la lucha guerrillera; un momento de sabor y buena energía que junto a un sol inclemente calentaban los motores de una jornada extraordinaria. Sobre las 4 de la tarde la tarima fue para Los Rebeldes del Sur, agrupación de excombatientes famosa por presentarse con éxito en el pasado San Pedro en Neiva. Con vallenato, merengues y salsas, Los Rebeldes se convirtieron en la antesala perfecta del cantante popular, Jhonny Rivera, una hora después se montó a tarima a cantar Soy un hombre soltero, animar la fiesta y darle una bofetada a las críticas que
en días pasados había sido objeto el artista en las redes sociales. Un ocaso invisible, un cielo azul indescriptible y una plaza llena, le dieron la bienvenida a la chilena Ana Tijoux que enamoró al público con su hip-hop político y sus canciones contestatarias Somos sur y Despabílate, mientras las dos pantallas led registraban una luna creciente que acompañaba la velada. Momento para el reggae y KY-Mani Marley. Sonaron sus éxitos Warrior, Turn Your Ligths Down Low, Rule My Heart, entre otros. La presentación del jamaiquino tuvo su momento sublime cuando interpretó las canciones One love y Roots rock reggae famosas por ser de su padre, el legendario Bob Marley. Con la noche naciendo, KY-Mani fue el último artista antes del discurso de Timo. Una vez Timo acabara su discurso, que la prensa ha catalogado como el mejor de su vida, un ritual ancestral acompañó por cerca de 15 minutos la tarima. Los pueblos originarios bendijeron la paz, el nuevo partido y el futuro. La plaza estaba completamente llena, dispuesta a rematar un concierto único, distinto, cargado de emotividad y simbolismo. Sonaron las tamboras, subió Totó la Momposina con sus éxitos El pescador, Prende la vela, La candela viva, entre otros, e impregnó la atmosfera de cumbias, porros y mapalés. El Caribe colombiano y su folclore finalizaron un concierto donde los sueños por una nueva Colombia se hacían realidad. Acá nos pillamos y fue increíble. La gente era pueblo Lo que jamás podrán entender los enemigos de la paz, los radicales de derecha, los enfermos de guerra y los traficantes de fe, es que el viernes primero de septiembre la multitud congregada era gente del común. Que el nuevo logo proyectado sobre la arquitectura del poder era poco en comparación a la felicidad de los asistentes. Que los jóvenes, mujeres, excombatientes, militantes, simpatizantes, amigos y curiosos, estaban presenciando el desafío democrático de un nuevo partido que desea ganar corazones y consciencias a la lucha por un porvenir nuevo. Que las FARC no serán cientos o miles, sino millones, que junto a una rosa roja como bandera, construirán colectivamente el sueño de Jaime Pardo Leal: Una Colombia feliz y llena de esperanza. ★