1957 2017 Por un país con justicia social $2.200
LA VERDAD DEL PUEBLO
EDICIÓN 2903 SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2017 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com
Trump
¡Peligro! Se revive la política del “gran garrote”, célebre durante los años de la “guerra fría”, el presidente de los Estados Unidos, en discurso ante las Naciones Unidas, lanzó amenazas contra Cuba, Venezuela, Irán, Siria y otros países que no comparten su estrategia hegemónica. Página/ 3
Donald Trump hizo apología de la guerra en las Naciones Unidas.
Pétalos rojos para el Mono En un acto emotivo en el cementerio El Apogeo de Bogotá, el partido FARC, le rindió un homenaje al comandante Jorge Briceño: “Hoy hemos llegado hasta aquí, a tu morada, para rescatarte del odio y el olvido en el que querían mantenerte aquellos que pretendieron borrarte de la historia”, dijeron los organizadores del acto. Página/ 10
Víctor Julio Suárez y Carlos Lozada en el acto de memoria por Jorge Briceño.
Visión
Septiembre 27 de 2017
/2
RICARDO ARENALES
D
ecir que una persona no suelta el celular ni para ir al baño, puede significar que el usuario padece una tremenda dependencia del pequeño aparato, que sin lugar a dudas ejerce una extraña fascinación, o simplemente se trata de un mal chiste. Sin embargo, la relación entre el celular y el inodoro es problemática en el mundo, según afirman organismos de salud de las Naciones Unidas y observatorios internacionales. En el caso de África, por ejemplo, Afrobarometer, una red panafricana de investigación, ha confirmado una estadística de las Naciones Unidas que indica que en el continente negro hay tres veces más celulares por habitante, que inodoros. De acuerdo a esa información, sólo el 30 por ciento de los africanos tiene hoy acceso a inodoros. El 63 por ciento tiene acceso a agua por cañería. Pero el 93 por ciento de los ciudadanos tienen acceso a telefonía móvil. En un solo país de ese continente, Sudán del Sur, nueve de cada cien habitantes disponen de un servicio sanitario adecuado. Al aire libre
Cartas
El problema trasciende a África. Según estadística de las Naciones Unidas de 2014, para ese momento había 7.000 millones de celulares en uso, suficientes para una cobertura mundial, contra 2.500 millones de habitantes de las zonas más pobres y marginales que sufren el drama de no tener acceso a un inodoro decente. En un mundo moderno como el nuestro, el del siglo XXI, es impensable que una persona no pueda tener acceso a un sanitario. Pero la realidad es que mil millones de personas defecan al aire libre, de las cuales 25 millones lo hacen en América Latina. Este es un problema que afecta especialmente a las mujeres, a quienes se les niega el derecho a la intimidad. En numerosas poblaciones africanas, éstas
Croniquilla
Celular hasta pa’ ir al baño son asaltadas y abusadas sexualmente cuando se disponen a cumplir sus necesidades fisiológicas. Pero no es solo un problema de comodidad. La ONU estima que cada 20 segundos muere en el mundo un niño menor de cinco años por enfermedades asociadas a la falta de un baño, como el cólera, la disentería, el parasitismo, entre otras. Están en juego tópicos esenciales relacionados con la existencia humana, como la protección de la salud, la vida, la seguridad y la dignidad humana. Según la organización no gubernamental Water Aid, 297 millones de mujeres africanas no tienen acceso a inodoros que cumplan con
Ética ambiental La ética ambiental es el conjunto de normas que deben orientar a la especie humana, para lograr el bienestar de todos los sistemas bióticos. Para lograr semejante cometido, el ser humano debe comprender que no es el amo de la creación, y que no tiene ningún derecho a usufructuar (léase exterminar) a animales y plantas, incluidos sus ecosistemas. Nuestro planeta se mantuvo estable durante miles de años, con todas las especies en perfecta armonía. Pero sólo en 240 años, desde cuando apareció la “revolución industrial” (1780), todo comenzó a ser contaminado y destruido, por el “homo brutalis” que mutó de agricultor a obrero, a oficinista y a comerciante. Cambió la ética y la moral por el dinero. Por esto, por ejemplo, se ven los atropellos contra los campesinos de Guamal, Meta, que saben que el agua es más importante que el petróleo, así los banqueros adoradores del papel moneda digan lo contrario. La encíclica Laudato si del papa Francisco aborda lúcidamente este tema, que queda pendiente. Víctor Julio Sánchez Mora (vía Internet). Trump es un loco El presidente Donald Trump parece un loco. El discurso en la Organización de las
estándares mínimos de seguridad e higiene. Otros 107 millones, ni siquiera tienen inodoro. En Colombia, la situación no es tan dramática, pero guarda similitudes. Según reveló el ministerio de las TIC, en un evento en Cartagena el pasado 23 de agosto, el 72 por ciento de los hogares colombianos tiene acceso a un celular. Una encuesta de la firma Cifras y Conceptos indica que se pasó de 209 municipios conectados con fibra óptica en 2010, a 1.075 municipios este año. Las anteriores cifras indican que el acceso a internet cubre el 98 por ciento de los municipios, con 28.7 millones de
Naciones Unidas no lo hace un mandatario cuerdo y, sobre todo, de la principal potencia mundial que es Estados Unidos. Amenazó con destruir a Corea del Norte y a Venezuela, también de atacar a Siria e Irán. Y eso lo dijo en las Naciones Unidas, organismo internacional que fue creado para la paz, la convivencia y la cooperación amistosa y constructiva entre todos los países del mundo. Estamos ante un dictador mundial. En 2002 dijo el comandante Fidel Castro que Bush (jr) había dado un golpe contra el mundo con el pretexto del ataque a las Torres Gemelas. Ahora Trump pretende darlo y desde la tarima de la ONU y con el apoyo de más de un mandatario lacayo, entre ellos el colombiano. Me da vergüenza ajena. Estamos notificados. Corresponde promover la resistencia antiimperialista mundial. Un frente contra el imperio y en solidaridad con los países que serán agredidos. María Bueno (vía Internet). Los Inti Illimani La legendaria agrupación chilena Inti Illimani llegó a Colombia como parte de la celebración de sus cincuenta años de trayectoria artística. Considerados por la crítica como la agrupación más emblemática de música latinoamericana, Inti Illima-
conexiones, lo que coloca al país entre los diez primeros del mundo que más ha avanzado hacia una tecnología digital. En contraste, una encuesta de calidad de vida del DANE, de 2011-2012, indica que solo el 74.5 por ciento de los hogares cuenta con inodoro conectado a alcantarillado. Estaban por fuera del anterior registro, un 16.9 por ciento de hogares conectados a un pozo séptico, y un 4.1 por ciento de hogares colombianos sin inodoro. En opinión de las Naciones Unidas, el agua y el saneamiento son básicos para mantener un buen estado de salud y para el bienestar económico de la sociedad.
ni ofrecerá dos presentaciones en suelo colombiano. El primer concierto fue el jueves 21 de septiembre en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá a las 20:00 horas y el segundo recital el viernes 22 de septiembre en el auditorio Asoinca de Popayán, Cauca, igualmente a las 20:00 horas. Inti Illimani es un nombre compuesto del término quechua íntimo “Sol” y la palabra aimara Illimani “Águila Dorada”, nombre de la montaña cercana a La Paz, Bolivia, y fue fundado en el año 1967 perteneciendo al género de la nueva canción chilena. “No ha sido fácil escoger las canciones para celebrar este aniversario. Cada canción ocupa un momento de afecto en nuestras vidas. Son las que más han luchado por no ser olvidadas en los más de 3.000 conciertos que hemos realizado alrededor del mundo. Es un homenaje a cada una de ellas porque han dado sentido profundo a nuestra razón de ser, es decir, nuestra lucha por una cultura popular y un arte contemporáneo en escenarios de paz y esperanza. Será una emotiva celebración. ...De pie, cantar, 50 años, cantar ...” Inti Illimani. Su discografía tanto en estudio como en vivo cuenta en su haber con más de 50 producciones. Paloma Sánchez (vía Internet).
DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LX. Distribución vía Avianca.
Septiembre 27 de 2017
No hay duda de que Trump es el mayor peligro que enfrenta el mundo en la hora actual. Es la mayor amenaza para la vida, la salud, la integridad física, el patrimonio y la tranquilidad de millones de seres humanos
Tema de la semana
/3
Amenazas de Trump en la ONU
El Padrino
ALBERTO ACEVEDO
L
a Organización de las Naciones Unidas, ONU, el más importante organismo de cooperación internacional, creado después de la segunda guerra mundial como instrumento dedicado a la conservación y preservación de la paz en el mundo, al arreglo pacífico de los conflictos, que durante su existencia ha condenado miles de veces la utilización del uso de la fuerza y proclama el respeto por el derecho internacional, acaba de ser escenario del más bochornoso espectáculo de irrespeto y desgreño por esas normas de convivencia, al escuchar el discurso del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazando a diestra y siniestra a cuanto gobierno no comparta su política hegemónica. Como en los tiempos de la guerra fría, Trump desenvainó la vieja política del “gran garrote”, como instrumento para sustentar los argumentos de su país, y en el discurso pronunciado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de septiembre pasado, profirió amenazas contra Venezuela, Cuba, Irán, Corea del Norte, Siria, Afganistán y otros territorios lejanos, que nada tienen que ver con el suelo norteamericano, pero que, al gobernante se le antoja, constituyen una grave amenaza contra la seguridad nacional de los Estados Unidos. Las amenazas del gobernante norteamericano constituyen una total falta de respeto para con las Naciones Unidas, para la Asamblea General misma, para los dignatarios reunidos en el foro y para millones de ciudadanos del mundo, que a esa hora permanecían pegados a sus televisores, tratando de descifrar el mensaje de los presidentes de las más poderosas naciones. Lenguaje de pandilleros La pieza oratoria del mandatario de la nación más poderosa del planeta es una muestra de lo que sucede cuando no se tienen razones valederas. Y en su reemplazo se acude al lenguaje de los pandilleros de Chicago, o de los matones del Bronx. Es la vulgarización de la tradición diplomática, no solo de la ONU, sino de Norteamérica misma que, a pesar de que no se compartieran sus propósitos, al menos se planteaban con un lenguaje adecuado. En ese escenario, convertido en cuadrilátero de luchadores de boxeo, refiriéndose a Cuba socialista dijo que no piensa levantar el bloqueo económico, comercial y financiero contra el gobierno de la isla y su pueblo heroico, que ha soportado ese tipo de sanciones por más de medio siglo. “No levantaremos las sanciones al gobierno cubano hasta que haga reformas fundamentales”, dijo en forma arrogante el señor Trump. Inclusive, después de su intervención en la ONU, algunos medios de prensa comenzaron a especular con la
Trump en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
idea del inminente cierre de la embajada de Estados Unidos en La Habana. Torciendo la verdad En referencia a Venezuela, dijo que ese país está “al borde de un colapso total”. La afirmación, descabellada y mentirosa, se hace en momento en que el gobierno de Nicolás Maduro adelanta negociaciones con la oposición en la República Dominicana, a instancias de gobiernos amigos. Cuando la Asamblea Nacional Constituyente avanza en la propuesta de reformas económicas y sociales para paliar la crisis social y que como efecto de esos procesos, se consiguió parar la violencia callejera. Cuando además el gobierno venezolano ha recibido numerosas expresiones de solidaridad de gobiernos y organismos internacionales, de los cinco continentes. “Como amigos responsables, tenemos el objetivo de ayudarlos a
recuperar su libertad y restablecer su democracia”, dijo Trump refiriéndose a Venezuela. ¿“Amigo” de quién? No será del gobierno al que le ha declarado una guerra a muerte. Tampoco de un pueblo al que tiene sometido a las mayores penurias y privaciones por el bloqueo económico decretado por el gran capital transnacional. Digámoslo con claridad: “amigo” de la derecha golpista, defensor de la libertad y la democracia de la burguesía parasitaria venezolana que añora recuperar sus privilegios, en detrimento de la felicidad del pueblo de ese país. En su perorata no fue menos duro contra Corea del Norte, a la que prometió “destruir totalmente”, a menos que renuncie a su programa de armas nucleares defensivas. Destruir ‘totalmente’ a Corea del Norte sería tanto como matar a sus 25 millones de habitantes. Semejante monstruosidad no se había visto antes en el recinto de las Naciones Unidas. Sobre el Medio Oriente Luego enfiló sus baterías contra la República Islámica de Irán. “El gobierno iraní ha convertido el país en un Estado donde ya no queda casi nada”, dijo el presidente norteamericano. “El pueblo de Irán le teme más a su propio gobierno que a las armas de Estados Unidos”, puntualizó, allanando seguramente la idea de una intervención militar abierta en ese territorio. También descalificó al gobierno de Siria, elegido en comicios democráticos. Dijo al respecto, falseando de nuevo la verdad, que el gobierno de Bashar al-Assad usó armas químicas
“contra su propio pueblo, y por tal razón Estados Unidos lanzó su ataque militar en territorio de esa nación. Lo nuevo es el tono La respuesta de los países puestos en la mira de las amenazas de Trump, no se hizo esperar. Se resumen en las palabras del canciller cubano, Bruno Rodríguez, en alocución ante la Asamblea General: “El presidente estadounidense manipula los conceptos de soberanía y seguridad en su exclusivo beneficio y en detrimento de todos, incluidos sus aliados. La tentativa de utilizar la amenaza militar y la fuerza para detener la tendencia mundial irreversible al multipolarismo y policentrismo, provocará graves peligros para la paz y la seguridad internacionales, que deben ser defendidos y preservados mediante la movilización internacional”. Como coinciden varios analistas, juzgando por su discurso, no hay duda de que Trump es el mayor peligro que enfrenta el mundo en la hora actual. Es la mayor amenaza para la vida, la salud, la integridad física, el patrimonio y la tranquilidad de millones de seres humanos. Estados Unidos ha sido siempre una amenaza para los pueblos del mundo. Lo novedoso en esta sesión de las Naciones Unidas, es el tono gansteril de conducir las relaciones internacionales por la nueva diplomacia americana. Una diplomacia que, por cierto, está dictada por los llamados neoconservadores y el complejo militar-industrial de los Estados Unidos, que atiza la guerra para beneficio de sus intereses económicos.
Visite las páginas web www.pacocol.org y www.semanariovoz.com Trump en la ONU, por Vasco Gargalo.
Economía
Septiembre 27 de 2017
El cambio climático y su efecto económico
BIANCA LIZZETH VIATELA CARRASCAL*
L
La prevención, parte de la solución Es un hecho que este tipo de fenómenos vuelve vulnerable las actividades socio productivas de cualquier comunidad, y ante tal adversidad se sugiere adoptar medidas preventivas para fortalecer la capacidad de respuesta. Entre los aspectos que ayudan a disminuir el impacto que se deriva de estos acontecimientos, encontramos cómo el crecimiento económico de los países ayudaría a futuro en procesos de resiliencia, siempre y cuando la clase media acuda a los mercados de seguros para proteger sus negocios y hogares. Entre más desarrollado un país, mayor el impacto en términos económicos, pero a su vez, mayor capacidad de recuperación. Las políticas dirigidas a combatir la pobreza y a mejorar la infraestructura vial y las comunicaciones, por ejemplo, contribuirían a mitigar el impacto de este tipo de desastres. Si las familias no tuvieran que improvisar sus viviendas y actividades económicas en zonas de
riesgo –caso Colombia– no estaríamos en presencia año tras año, de pérdidas de vidas, además del tema económico como pérdida de empleos, cosechas, quiebra de pequeños y medianos comerciantes, etc. La economía latinoamericana se caracteriza en general, por tener un fuerte componente en el sector agrícola, pecuario y/o pequeñas o medianas empresas, enfrenta diversos problemas en su economía tras un desastre natural. Asumir costos asociados a reconstrucciones, parálisis de la producción, pérdida de infraestructura, y cosechas destinadas a la exportación, entre otras, son hechos que deben enfrentar las economías locales ante los embates de la naturaleza. Los costos para un país En la evaluación de la ONU 1 , Estados Unidos sufre el mayor impacto económico por estos desastres: el 46% del total mundial, seguido por los países de Asia, particularmente del sureste con un 37%. El conocido anillo de fuego del Pacífico es un punto de constante y alto riesgo sísmico, incluyendo a Indonesia, Filipinas, Japón, Taiwán y otros países. El año 2013 fue uno de los más costosos en términos de desastres naturales a nivel mundial, con un impacto estimado de US$380.000 millones, pero la cifra récord corresponde al terremoto y tsunami de Japón en marzo de 2011, que tuvo un costo estimado de US$210.000 millones.
Suscríbase a La verdad del pueblo Suscripción Suscripción Suscripción Suscripción
de apoyo anual semestre virtual
HECHOS
& COMENTARIOS El pasado 19 de septiembre, un terremoto de magnitud 7,1 paralizó el centro de la República Mexicana. Los ciudadanos fueron los primeros en salir a las calles y ofrecer comida, vivienda, asistencia médica y apoyar en la búsqueda y rescate de personas extraviadas. RT en español acudió a diversos puntos de la capital del país a darle voz a todas esas personas que, sin ningún motivo más que el de ayudar, apoyaron a sus familias, vecinos e, incluso, a desconocidos. “México se levantó gracias a su gente no al gobierno”. En: https:// actualidad.rt.com/actualidad (Consultado el 20 de septiembre de 2017). &&&&&&&&&&&&
Efecto del cambio climático.
os frecuentes desastres naturales, incrementados por el cambio climático provocan graves consecuencias sobre el factor humano, psicosocial y también en la economía, siendo este último aspecto, uno de los más golpeados por dichos episodios catastróficos, que como agentes externos, se suman a la fragilidad económica y política de un país y su desarrollo.
/4
$250.000,oo $130.000,oo $ 60.000,oo $130.000,oo
Consignar en la cuenta corriente No. 008969994873 Banco Davivienda a nombre de Fundación Semanario VOZ y reportar el pago al Email: semanariovoz@outlook.es Conmutador (57) 1 – 2-32-14-61
El huracán Katrina en 2005 fue uno de los cinco fenómenos naturales más desastrosos de la historia nacional con un saldo de más de 1.200 muertos y un costo de más de US$100.000 millones; el huracán Sandy en 2012, cobró 71 vidas, miles de hogares destruidos, millones de personas sin servicio eléctrico y más de US$70.000 millones de pérdidas materiales. Los cinco países más afectados en estas dos décadas han sido Estados Unidos (472 eventos), China (441), India (288), Filipinas (274) e Indonesia (163). Cumbres climáticas Son urgentes las discusiones que transcurrieron en la cumbre del cambio climático de París. Pocos mecanismos son tan impactantes como el de citar las cifras del costo humano y económico que los desastres naturales provocan en todo el mundo, y que desafortunadamente van en aumento. Las inundaciones, sequías y otros fenómenos naturales extremos cobraron más de 600.000 vidas en los últimos 20 años, con más de 4.000 millones de personas afectadas directamente y un costo económico de cerca de US$300.000 millones. En Colombia durante los últimos 35 años se han presentado cerca de 40.000 eventos relacionados con desastres de origen natural, de acuerdo a la base de datos de la corporación OSSO2. Van desde eventos como lluvias, hasta terremotos que han causado graves afectaciones. Las pérdidas económicas ascienden a más de US$8,8 billones de dólares desde 1980, de acuerdo a las cifras de la citada corporación y las estimaciones realizadas por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Nuestra solidaridad con el pueblo mexicano, sobre todo con las familias que sufrieron las consecuencias del sismo de días anteriores. * Psicóloga. Columnista invitada. 1 http://www.eluniverso. com/2012/08/16/1/1430/paises-latinoamerica-diez-mas-vulnerablescambio-climatico.html 2 http://www.osso.org.co.
Más de 200 personas, entre ellas un ciudadano español, han muerto tras un terremoto de magnitud 7,1 en la escala Richter que se ha producido este martes en el centro de México. En la capital y otras ciudades se han derrumbado edificios y hay personas atrapadas en su interior, en cuyo rescate trabajan los equipos de emergencias. El último balance eleva la cifra de fallecidos a 273. El jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, ha indicado este jueves en rueda de prensa que en la capital el número de personas que han perdido la vida ha aumentado a 137. Al menos 273 muertos tras un terremoto de magnitud 7,1 en el centro de México En: http://www.20minutos. es (Consultado el 20 de septiembre de 2017). &&&&&&&&&&&& El huracán Irma, el mayor jamás registrado en el océano Atlántico, con categoría máxima (5), una longitud de unos 200 kilómetros y vientos sostenidos de 297 kilómetros hora, ha barrido las islas orientales del Caribe mientras toda la región desde Puerto Rico hasta Florida se mantiene en alerta roja. Irma ha golpeado con “extrema violencia” –inundaciones, vientos fortísimos e infraestructuras y viviendas destrozadas– las islas de Barbuda, San Bartolomé y San Martín. El gobernador Rick Scott: “Irma tiene potencial para devastar Florida”. En https://elpais.com/internacional (Consultado el 20 de septiembre de 2017).
Editorial
Septiembre 27 de 2017
De huelgas y movilizaciones ALFONSO CONDE C.
E
l capataz de Efromovich en Avianca, Hernán Rincón, intentó descalificar la huelga de los pilotos afiliados a Acdac, afirmando que sus salarios eran semejantes a los recibidos por los miembros del establo parlamentario. Claro que no indicó como referencia su propio salario que de buena forma habría servido para una comparación más valedera. Suele ocurrir que el capataz, para mantener el favor de su dueño, se comporte como el más intransigente defensor de los intereses de acumulación de éste, a pesar de ser él mismo otro vendedor de su fuerza de trabajo. Al margen del monto de lo percibido por cualquier trabajador, si él es contratado es porque produce con su trabajo un mayor valor del cual se apropia quien lo contrata. Es esa la esencia del capitalismo que roba la riqueza producida por el trabajador devolviéndole sólo lo que considera que vale su capacidad de hacer trabajo. La disputa por tal valor, por impedir que sea sólo el
capitalista quien lo define, es el eje de los conflictos colectivos y la principal razón de ser de las organizaciones sindicales. Los pilotos de Avianca producen para Efromovich bastante más de lo que se les reconoce como salarios y prestaciones y están en su derecho de tratar de lograr la redistribución de la riqueza por ellos generada. Los estados financieros de la empresa presentados en www.aviancainvestors.com muestran un crecimiento de los ingresos operacionales ($4.3 billones en lo corrido hasta junio de 2017) de 5.82% en el primer semestre del año en curso comparado con período similar de 2016, mientras que el rubro de salarios, sueldos y beneficios ($0.55 billones hasta junio de 2017) se modificó en 1.21% en relación con 2016, al tiempo que se presenta una reducción de más de 6.1% en la relación entre salarios y gastos operacionales. Todo ello mientras los activos totales pasan de $14.3 billones a $15.2 billones en el último año. Lo extraño no es la huelga: es que los pilotos no vinculados a Acdac y el resto de los trabajadores de Avianca aún no se sumen al movimiento. En lugar de resolver el conflicto laboral la empresa acude al viejo mecanismo patronal de amenazar con despidos masivos de pilotos de no levantarse el cese de labores, asunto negado por la ley laboral mientras un juez no determine la ilegalidad de la huelga, asunto que no es pertinente en este caso a pesar del alegato de Efromovich. Convoca además la contratación de esquiroles para suplir el trabajo de los más de 700 pilotos en cese de actividades. El empresario y su capataz no se han enterado aún que
/5 la época de las amenazas y la violencia para “resolver” los conflictos laborales ya pasó a la historia, y que todos los trabajadores colombianos tienen el derecho de tasar y acordar con los empresarios el precio de su fuerza de trabajo. Tendrá que ceder en su ambición de acumulación. Mientras se desarrolla el conflicto anterior entre grandes empresarios y trabajadores calificados, en otro rincón del país se moviliza la población en defensa de sus posibilidades de vida. En el Catatumbo, tal vez impulsada por el “emperador” guerrerista Trump y desconociendo los acuerdos previos de sustitución voluntaria de cultivos firmado ya por 3.000 familias, la fuerza pública trata de realizar la labor por la fuerza, lo cual se traduciría en la miseria absoluta de quienes hasta ahora no tienen ninguna otra fuente de ingresos. Es justificable que la población haya amenazado con un paro que podría interrumpir otras actividades económicas. En cumplimiento de los acuerdos firmados por el gobierno con el movimiento armado y por simple humanidad, la fuerza pública colombiana no puede matar por hambre ni por plomo a colombianos para satisfacer los berrinches del imperio. Seguramente, si no hay acuerdos con los campesinos, el movimiento que se podría generar trascendería las fronteras de esa región nortesantandereana. Colombia es un país lleno de conflictos, muchos de ellos represados por largo tiempo de violencia asesina contra los desposeídos. Es hora de que las partes en disputa resuelvan sus diferencias sin el uso de las armas. A eso se comprometieron el Estado y la insurgencia.
Mirador
Notas al sol
El virrey Whitaker
No nos quitarán la esperanza
CARLOS A. LOZANO GUILLШN
E
ste fin de semana habló Kevin Whitaker, embajador de Estados Unidos en Bogotá. No acostumbra a hacerlo, como lo hacían algunos de sus predecesores, que hablaban hasta por los codos. Pero lo hizo como un virrey, dando órdenes y hasta juzgando el cumplimiento del Acuerdo Final de La Habana por parte de las FARC-EP. Opinó sobre política interna, tema vedado a los agentes del exterior. Habló con la prepotencia yanqui, que asusta a sus lacayos que guardan silencio y obedecen. Whitaker, como todos ellos, -y lo cree el presidente Donald Trump también-, considera que América Latina es su patio trasero. Donde hay dignididad como en la República Bolivariana de Venezuela, Bolivia y Ecuador, entre otros, los paran sin temor y exigen respeto a la soberanía nacional; donde no la hay, como en Colombia, sencillamente nada pasa. Roma locuta, causa finita. “Cachorros del imperio” les decía el inolvidable comandante bolivariano Hugo Rafael Chávez Frías. El embajador Whitaker, quien por cierto poco opina, al menos en público, del Acuerdo Final de La Habana, decidió hacer su propia valoración de su implementación en una entrevista al diario El Tiempo, el domingo 24 de septiembre pasado. Según él las FARC no han cumplido con la información que deben dar acerca del narcotráfico. Y los responsabiliza del aumento de los cultivos en varias regiones. Es lo mismo que dicen la DEA, algunos agentes
ZABIER HERNЕNDEZ BUELVAS
antinarcóticos y el exministro de defensa y exembajador en USA, Juan Carlos Pinzón, una de las fichas militaristas del imperio. Sin embargo, días antes a la arremetida del gobierno yanqui, el vicepresidente Óscar Naranjo explicó que la versión de que los cultivos crecieron debido a los diálogos de paz, no es cierta y argumentó que por el contrario se están reduciendo gracias al proceso de paz. Con todo Trump, de forma grosera, amenazó con descertificar a Colombia si no se reducen de manera ostensible las plantaciones de coca. El acto inamistoso de Trump no fue óbice para que Santos saliera corriendo a sentarse a manteles con el gringo, para unirse a las amenazas de intervención militar en la República Bolivariana de Venezuela y de destrucción de la República Popular y Democrática de Corea. La andanada del virrey Whitaker coincide con las provocaciones mediáticas contra las FARC, porque las quieren responsabilizar de todo lo que pasa en el país. Es el sofisma de distracción para no cumplir las obligaciones, porque la implementación en materia política y social deja mucho que desear. El gobierno y la oligarquía están en déficit. Whitaker deja la puerta abierta hasta para la extradición, no contemplada en el Acuerdo. Whitaker ¡go home! ¡Ah! y de paso llévese a sus lacayos y los acomoda en Miami donde se sienten tan cómodos. carloslozanogui@outlook.es
L
os incumplimientos parciales y continuos del Estado colombiano, acumulados en estos 10 meses, ante lo pactado en La Habana y firmado en Bogotá, han llegado a su máximo nivel de tolerancia por parte de una gran parte de la sociedad colombiana que anhela la paz, o como diría el Papa, el Estado colombiano y el gobierno nos quieren arrebatar “la alegría y la esperanza”. Y se debe recalcar que debe hablarse del incumplimiento del Estado, porque no es solo el gobierno, es la justicia (Fiscalía y jueces), son los órganos de control (Procuraduría), es el Congreso, son los órganos e instituciones de seguridad y defensa (Ministerio de Defensa), son los partidos en el poder (la Unidad Nacional, Centro Democrático), es Planeación Nacional, es el Consejo Electoral y es sin duda la corrupción rampante en los ministerios y entes descentralizados (Odebrecht) Los incumplimientos se expresan en la falta de garantías para los más de 7 mil insurgentes en la reincorporación colectiva, social, económica, la no ejecución de las amnistías e indultos de decenas de insurgentes aun encarcelados, algunos de ellos han muerto esperando dichas ejecuciones. El fiasco en que se ha convertido la selección de los magistrados del Tribunal y la Salas de la JEP, una gran parte de ellos vinculados y creyentes
en la doctrina de seguridad nacional y el enemigo interno. Hoy está en peligro la aprobación de las 16 Zonas de Circunscripción Especial Electorales negando la participación de sectores y territorios históricamente excluidos del sistema político. La falta de garantías para líderes y lideresas con más de 100 asesinados desde que se firmó el acuerdo. Y no avanzan las leyes y medidas concretas que le den desarrollo al punto uno de Reforma Rural Integral y del punto 4 de Sustitución de Cultivos Ilícitos. El Estado colombiano espera que el país se quede pasivo ante tanta desidia e irresponsabilidad, esperan que asumamos la inexorabilidad del fracaso del proceso, pero no será así, tenemos algo más fuerte que todo el Estado y las instituciones irresponsables e incumplidas. Este 12 de octubre no es solo una minga indígena, será ante todo una gran movilización y organización de los múltiples procesos organizativos, de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes que habitan los territorios, los partidos políticos que defendemos la paz, los ciudadanos de las grandes ciudades, los maestros y trabajadores saldremos a la calle en defensa de la paz y de la implementación de los acuerdos de La Habana. El 12 de octubre habrá una sanción social a este Estado de conejos y evasivas. No nos quitarán la esperanza ni la alegría.
Laboral
Septiembre 27 de 2017
/6
Avianca, en piloto automático Los aviadores de esta transnacional no aceptan que desmejoren sus garantías laborales y exigen que la empresa cumpla la ley. Una semana en paro JUAN CARLOS HURTADO F.
“
Si bien por regulaciones internacionales los pilotos no pueden tener sino 90 horas de asignación de vuelo al mes, le cuento cómo es en realidad la jornada de mi esposo. Si hoy 21 de septiembre él tuviese la asignación del vuelo a Madrid AV10 cuyo inicio es a las 21:43 y por itinerario aterrizaría en Madrid a la hora local Bogotá 7:25 lo que implica que mi esposo tiene un vuelo de 9 horas 42 minutos, esto obviamente ya supera la jornada laboral de cualquier colombiano, que es de 8 horas diarias. “Pero mi esposo debe por obligación presentarse dos horas antes en el Aeropuerto El Dorado, que son asumidas como parte de su jornada laboral. Vamos en 11 horas 42 minutos. Y el recorrido desde el aeropuerto de Barajas en Madrid hasta el hotel que ustedes tienen asignado para el descanso de sus tripulaciones no es menor a 30 minutos. Para una jornada laboral total de 12 horas 12 minutos aproximadamente. ¿Es larga verdad? Sin contar con que tiene 12 horas de descanso y nuevamente inicia su regreso a casa en una jornada similar en tiempo”, le respondió una esposa de un piloto de Avianca afiliado a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, Acdac, a Germán Efromovich, principal accionista de esa transnacional. Las réplicas se hicieron mediante carta pública y fueron producto de las manifestaciones del empresario, cuando inició el paro de pilotos en su compañía. Entre otras cosas dijo que iniciaría los procesos para que la manifestación fuera declarada ilegal y hasta pidió reformar las leyes laborales. Impuestos Para consultar el punto de vista de los pilotos, VOZ habló con dos de ellos afiliados a Acdac, quienes solicitaron la omisión de sus nombres. La primera discusión dada al inicio de la huelga fue sobre su legalidad o ilegalidad. La empresa asegura que el transporte aéreo de pasajeros es un servicio público esencial y que en las votaciones que decidieron el paro no estuvo la mayoría de los trabajadores. Los pilotos consultados expresaron que el pliego fue presentado por Acdac y es sobre problemáticas de ellos no de todos los trabajadores, por lo que en el sufragio no debieron participar todos, ni trabadores de oficinas ni personal en tierra. Avianca en Colombia cuenta con 8.500 trabajadores y 22 mil en los países latinoamericanos donde tienen presencia. Por su parte, Acdac cuenta con 900 pilotos de los cuales 700 son de Avianca, que tiene alrededor de 1.250. De estos más o menos 300 son representados por la Organización de Aviadores de Avianca, Odeaa, y el restante no tiene organización.
Sobre los impuestos que Efromovich dijo que los aviadores le pedían pagar, los consultados por VOZ explicaron que desde el gobierno de Rojas Pinilla se decretó que los pilotos civiles serían reserva de las fuerzas militares en caso de conflicto y los dejó exentos de estos. Pero con el ministro Mauricio Cárdenas eso cayó. “A nosotros nos decían que no nos pagaban más o que no nos aumentaban porque no pagábamos impuestos y ahora nos dicen que no tienen por qué pagar los de nosotros. Aunque a la otra organización de pilotos le aumentaron el 12% para aliviar la carga tributaria… entonces decimos, ‘listo no me pague impuestos, pero págueme el salario real’”. Horas de vuelo Uno de los temas principales del pliego es el cumplimeinto de la ley por parte de la empresa. Según los pilotos, hay puntos que deben quedar explícitos en la convención y que atañen a seguridad y descansos, entre otros. “Eso hay que ponerlo porque no lo cumplen, y eso que están regulados por las normas del Estado. Siempre inventan nuevas interpretaciones de lo que firmamos para no cunplir. Por ejemplo, el tiempo de espera en los aeropuertos. Nos dicen: ‘Usted dura cuatro horas en un aeropuerto y no hace nada’. Los pasajeros nos deben entender porque a ellos les ha tocado esperar horas. Pues nosotros debemos esperar a veces hasta seis horas matando el tiempo porque ni salas de descanso ya tienen, también evaden esa obligatoriedad”. Esas horas son contadas como horas de servicios pero no las pagan. “A uno le dicen ‘le pago 90 horas y solo vuelan 70’, pero el señor no dice que pudo haber hecho 160 horas de servicio, es decir que permaneció muchas horas en tierra dando vueltas o en los aeropuertos. Y eso no lo pagan, aunque hay una sentencia que salió hace poco que dice que hay pagar esos tiempos de disponibilidad”. En este tópico Acdac propone un tiempo máximo de vuelo en cada mes
calendario de 90 horas para todo tipo de aeronaves, con el fin de asegurar que la tripulación a cargo no presente fatiga ni sueño acumulado. La respuesta de Avianca ha sido negativa. Los pilotos también proponen en el pliego que la empresa no programe ni asigne un vuelo nocturno sin que el tripulante asignado haya tenido una noche de descanso, a lo que la contraparte en la mesa se niega. “El proceso de explotación es tal que ya la gente está mamada. Poco ve a la familia, duran cinco días por fuera, vuelven cambian la maleta y repiten, le corren los días libres y si usted se había programado para una fecha importante con la familia, pues lo hacen quedar mal. Eso ha generado conflictos familiares, hasta separaciones. Hay fatiga y patologías. Todo ese acumulado de abusos, violaciones a la ley, fue el que nos llevó a este pliego de peticiones y al no ser resuelto, pues vamos a la huelga.” Salarios Actualmente los salarios se construyen con una sumatoria de rubros que no cuentan como factor salarial, es decir, no generan carga prestacional y muchos pilotos se pensionan con mesadas mucho más bajas de lo que devengaban. “Entre esos está la cláusula de no ausentismo que va pegada a la productividad y dice que si usted no ha tenido
incapacidades o ausencias por temas médicos, dan un dinero de un global que se reparte entre todos. Eso genera una especie de guerra del centavo. La gente pide que la pongan a volar, a ahorrar combustible con todos los riesgos que eso implica y que lógicamente afecta la seguridad”. El sindicato dice que no pueden aceptar que con la otra organización, la Odeaa, se desmejore la convención, con base en ella hagan un pacto colectivo y luego quieran imponerles eso. “El pacto de ellos no puede afectar la convención. Aunque a ellos por ejemplo les dieron más salario, no se lo dan al sindicalizado. Les dan cosas a cambio del deterioro de la convención y no aceptamos que terceros modifiquen nuestra convención. Por ejemplo, en el esquema salarial y productividad nos ofrecen lo que les dieron a los otros”. Para finalizar el diálogo con los aviadores, VOZ les preguntó acerca de las críticas que hay por sus altos salarios, y que además pidan incremento, a lo cual uno de ellos respondió: “En este país estamos tan acostumbrados a ganar sueldos de miseria que a todo el mundo le parece terrible que alguien gane bien, aunque eso que digan vaya en contra de la esencia del capitalismo que defiende todo el mundo, porque supuestamente el consumo interno se debe estimular para que él mismo fortalezca la economía y todos vivamos bien. Pero aquí ni siquiera eso…”.
Nueva cuenta de la Fundación Semanario VOZ Suscríbase a
La verdad del pueblo
A solicitud de algunas locales se abrió una cuenta en Bancolombia para la consignación de los pagos por venta del semanario VOZ en regiones donde no hay Banco Davivienda. Los datos son los siguientes:
Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. Consignar y reportar el pago enviando información vía fax (232 82 29) o correo electrónico: semanariovoz@outlook.es
Septiembre 27 de 2017
Laboral
/7
Menor presupuesto para 2018
Un oscuro panorama para la universidad María Elizabeth Montoya.
El año que viene las universidades públicas del país deberán enfrentar una creciente demanda educativa con menos presupuesto. Entrevista con la presidenta de Sintraunicol nacional Foro sobre financiación de la educación superior en la Universidad Pedagógica Nacional. Foto J.C.H.
JUAN CARLOS HURTADO F.
V
OZ habló con María Elizabeth Montoya, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de Universidades de Colombia, Sintraunicol, organización con 37 subdirectivas, con presencia en más de 40 universidades públicas y privadas, y más de 6.800 afiliados entre trabajadores oficiales, empleados administrativos y docentes. Dio a conocer su punto de vista en relación con el proceso de desfinanciación del que es víctima la universidad pública y fue enfática en afirmar que su organización representa los intereses de todos, no sólo los de sus afiliados, ya que sus principales objetivos son el presupuesto para la educación pública y mejores condiciones laborales. Justo se encontraba en un foro citado por el Frente Amplio por la Educación Superior, en el que convergen diferentes estamentos de la comunidad universitaria, y en el que con diversos ponentes trataron la financiación del sector universitario. Menos recursos, más estudiantes –¿Qué pasa con la financiación de la universidad pública en Colombia? –Que le están aplicando la misma fórmula que le aplicaron a Telecom, al Seguro Social y es que el Estado no
Universidad Pedagógica Nacional. Foto J.C.H.
responde con las obligaciones que tiene con la educación superior. Entonces, le crean más compromisos a las universidades en cuanto a que deben tener más cobertura, mejor calidad, pero con menos recursos, lo que implica que no se puede contratar a los docentes ni a la planta administrativa en condiciones dignas, sino por OPS u otras maneras tercerizadas. –Antes de la entrevista, usted me dijo que había diferencias entre ustedes y la exposición del rector de la UPN sobre la financiación de la universidad, ¿en qué consisten? –ASPU y Sintraunicol hicieron una negociación con el Ministerio de Educación donde planteamos que esos recursos nuevos para el sector fueran a la base presupuestal de las universidades, para funcionamiento no para inversión. El rector da a entender que esos recursos no pueden ser para formalizar la planta de los docentes ni de los administrativos, sino que se tienen que distribuir en otras cosas. Creemos que no, y vamos a pelear que haya ampliación de planta y mejores condiciones para los administrativos. –Si el Gobierno no da los recursos, ¿de dónde esperan que los saquen para atender la creciente demanda? –Así es, el Gobierno y el Ministerio de Educación exigen una mejor cobertura pero no dan los recursos. Extrañamente la reforma tributaria le
daba un respiro a las universidades en la adición, pero en la práctica esa plata se está yendo para el Icetex y para el programa Ser Pilo Paga. Con 40 mil estudiantes en ese programa se lleva los recursos para las universidades privadas, mientras las públicas deben sostener casi 600 mil con menos recursos. La estrategia de ellos es que las universidades busquen recursos propios, y eso significa aumento de matrícula, lo que rechazamos porque desvía a las familias las obligaciones del Estado; y venta de recursos a través de extensión de servicios. Es convertir a la universidad en un vulgar negocio, no como un derecho del pueblo colombiano. ¡A sacar a los politiqueros! –Se ha visto que desde que las universidades se convirtieron en fortines del clientelismo politiquero regional, la burocracia aumentó. Según ustedes ¿qué hay que hacer ahí? –Lo que hay es que hacer valer la Ley. Tenemos carreras administrativas especiales en el sector universitario. En unas universidades ya están los acuerdos, en otras ni siquiera se aplica la 909, pero es por una intención propia de los rectores y de quienes hacen parte de esa politiquería, porque en la medida que la gente no esté vinculada en propiedad, sean docentes o administrativos, tienen su fortín político para la región. Es lo que pasa con varias como la Universidad del Tolima. –Justo en esa universidad que menciona está lista una reestructuración que en los próximos meses se aplicará, no se sabe si habrá recortes de personal, baja de salarios y se habla hasta de levantamiento de fueros sindicales. ¿Esto último es legal? –En este país se desconocen las leyes. Pero en Sintraunicol no estamos de acuerdo que la reestructuración pase por despidos de quienes llevan años trabajando ya sea por carrera administrativa o por contratos de más de 10 o 15 años; tampoco con bajar salarios y mucho menos por el levantamiento de
fueros para desconocer la convención colectiva. El proyecto de reforma organizacional que hizo la Universidad del Valle, no es un proyecto con todas las condiciones técnicas, porque al hacer un comparativo con el funcionamiento actual, no rebaja los costos que asume la universidad. Están planteando sacar personal de servicios y asistencia técnica para elevar esos recursos a asesorías o cargos burocráticos que piden los partidos políticos. –¿Hay fortaleza del movimiento sindical para enfrentar eso?, porque hay denuncias de profesores y trabajadores de esa universidad que hablan de una descomposición de varios dirigentes de Aspu y Sintraunicol, que por lo contrario ayudan a la administración en su plan. –Hago una corrección: Como Sintraunicol no estamos de acuerdo con el proyecto de reestructuración ni con la propuesta de Aspu de esa universidad, sobre “reforma profunda” que implica un desconocimiento de los derechos de los administrativos. Con el resto de sindicatos sí estamos unidos para pelearnos y defender su presupuesto y los derechos conquistados, sin embargo, nos toca reconocer que dentro de los trabajadores afiliados a sindicatos algunos le han hecho el juego a la politiquería. Como Sintraunicol vamos a dar la pelea por el presupuesto y porque no haya despido de los trabajadores, que sí haya ajuste de la planta burocrática que tiene esa universidad. –¿Cómo se deben dar las peleas para defender el presupuesto? –El llamado es a fortalecer y acompañar el movimiento por la defensa de la universidad pública estatal. En ese sentido, consideramos que es necesario sensibilizar a la comunidad universitaria, pero también a la de Ibagué, del Tolima, que entiendan que están perdiendo un patrimonio de la región, por lo que no se perjudica solo a trabajadores y estudiantes, sino a la familia ya que pierden la única universidad pública estatal que tiene ese departamento.
Septiembre 27 de 2017
28 de septiembre, Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y El Caribe
Mujeres
/8
Madre adolescente
RENATA CABRALES
C
uando Marcela decidió vivir en unión libre con quien fuera su novio y padre del bebé que esperaba en ese momento, lo hizo más por resolver su situación de inestabilidad en todos los sentidos, que por amor, pues es imposible dar amor si nunca se ha recibido. Cuando la vi no la reconocí a simple vista. Su panza de embarazada de ocho meses era demasiado grande para una adolescente, más bien baja y delgada, contextura muchas veces normal en chicas que han sido víctimas, desde el nacimiento, de maltrato y violencia intrafamiliar. Marcela estudió, por poco tiempo, en el mismo colegio de mi hija y llegaron a ser buenas amigas. Pero de repente, no volvimos a saber de ella hasta hace poco. Bastó su sonrisa insegura para reconocer ese rostro triste que muchas veces contemplé con lástima, y que recuerdo con remordimiento, por no haber hecho algo para cambiarlo. La invité a sentarnos en un café y le dije que solo quería saber cómo estaba, si necesitaba algo, que ese era el motivo principal de mi invitación. Aceptó con gusto. Pedí un café y ella un jugo en leche y enseguida me dijo que la leche le haría bien a su bebé, que quería que fuera una niña sana, y no débil y desnutrida como ella. –¿Entonces, ya sabes que es una niña? –Sí señora. Dijo, mientras bajaba la mirada y se encerraba en un silencio profundo por un rato, como buscando alguna respuesta, en la mesa, sobre su incierto futuro. No quise interrumpir sus pensamientos, así que tomé mi taza de tinto y la observé fijamente, como hacía mi abuela, al leer el futuro, y quise encontrar en el líquido oscuro, alguna respuesta sobre el porqué del maltrato hacia tantas chicas inocentes en mi país y en el mundo, y si algún día esto llegaría a su fin. –Y no dejaré que nadie la maltrate. Dijo la joven, con determinación, poniendo fin al penoso mutismo. –Te prometo que pondré mi granito de arena porque así sea. Le dije, con el mismo sentimiento de impotencia que me acompaña desde que asumí la causa feminista. La historia de Marcela Marcela fue víctima de maltrato físico por parte de su padre, y de maltrato sicológico por el lado de su madre. Varias veces se escapó de su casa, siendo apenas una adolescente, huyendo de sus infames progenitores. Hasta que decidió no volver y se quedó a vivir en un barrio marginal de Bogotá, con una familiar lejana, a quien poco o nada le importaba su suerte y quien le abrió las puertas de su casa con el único fin de que la ayudara con el trabajo doméstico. Un día cualquiera conoció a un hombre mayor que ella, con quien empezó una relación sentimental y asimismo, empezó a tener relaciones sexuales sin ni siquiera saber lo que era un
método anticonceptivo. No demoró en ser víctima de una enfermedad de transmisión sexual y, sin tener seguro médico. Al poco tiempo tuvo su primer embarazo no deseado. Algunas amigas con un poco más de experiencia en estos temas, le ayudaron a buscar ayuda médica en el caso de la enfermedad de transmisión sexual y más adelante la asesoraron en diferentes formas de practicarse un aborto casero, corriendo el riesgo de morir en el acto. Esto lo hizo un par de veces, por ser la única salida para una muchacha de su clase y condición sociocultural y además, víctima de la violencia machista. Otra vez a la calle Al ser víctima del maltrato y constante abuso sexual por parte de su pareja de entonces, Marcela decidió huir otra vez. Esta vez conoció a una mujer mayor que le ofreció techo y comida a cambio de que la ayudara también con el trabajo doméstico. En ese nuevo barrio de residencia, conoció a otro joven, quien le ofreció un cariño verdadero, pero que al igual que ella, no había recibido una clara educación sexual, pues también había abandonado la escuela por verse en la obligación de trabajar. Así que una vez más, Marcela quedó embarazada, con la diferencia de que la señora que la hospedaba, le hablaba de Dios y del pecado que significaba el aborto y que además, era un delito. Sí, esa es la única educación obligatoria en casa y en la escuela que reciben los jóvenes del país: la religiosa. Así que Marcela decidió tener al bebé, siendo muy joven, sin educación y sin nada que ofrecerle, por el miedo al infierno y a la cárcel, infundido por la mujer con quien vivía, quien ni siquiera sabía que en Colombia el aborto no podía ser penalizado en tres causales y que existen muchas formas de prevenir un embarazo no deseado. Por su parte, el muchacho, padre de su hijo, le pidió que viviera con él, que
con su trabajo harían lo posible por “salir adelante”. –Definitivamente, mi hija irá a la escuela y a la universidad. No dejaré que nadie la toque y le aconsejaré no traer niños al mundo a sufrir. Yo no quería ser madre tan joven y no quiero que a ella le pase lo mismo. La miré y sonreí orgullosa por su nueva actitud. Marcela había madurado con los golpes de la vida. Me duele aún no haber hecho nada por ella directamente, pero creo que ahora con su condición de leona que defiende con uñas y dientes a su hija, tiene suficiente para enfrentar a esta sociedad machista y misógina que asesina a niñas, niños y mujeres, y condena a adolescentes pobres a asumir la responsabilidad de ser madres cuando ni siquiera tuvieron la oportunidad de tener una muñeca en sus manos, siendo niñas; debido a su extrema condición de abandono y de pobreza. Campaña aborto seguro A propósito de Marcela y muchos casos más, el 28 de septiembre es el día por la Despenalización del Aborto en América Latina y El Caribe. Es una
iniciativa del movimiento de mujeres latinoamericanas y caribeñas, que luchan por la despenalización del aborto, en el marco de la democracia, los derechos humanos y la justicia social. Se asumió el 28 de septiembre como el día por la despenalización del aborto, en el marco del V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, realizado en San Bernardo, Argentina, en el año de 1990. Esta propuesta fue hecha por la delegación brasilera, para rescatar el 28 de septiembre de 1888, cuando en Brasil se declaró la libertad de vientres, asegurando la libertad a todos los hijos (as) nacidos de mujeres esclavas. A partir de este momento, las organizaciones comprometidas con la campaña, organizan y promueven todos los años acciones para sensibilizar a la sociedad e incidir en los gobiernos acerca del grave problema de salud pública, derechos humanos, justicia social y equidad de género que entraña el aborto inseguro e ilegal; de ahí, la necesidad de generar políticas públicas para despenalizarlo. Fuente: http://www.rednacionaldemujeres.org/index.php/campanas/28de-septiembre
Septiembre 27 de 2017
Vida de partido
/9
Partido de la esperanza
H
ay una consigna muy bonita que corean los comunistas en sus actos, con bastante orgullo por cierto, que dice: “¡Somos el partido de la vida y de la esperanza; somos el Partido Comunista Colombiano!”. Es un auténtico mensaje de esperanza, de optimismo en la lucha revolucionaria, a pesar de las adversidades en un régimen despótico y violento como el colombiano que agenció el genocidio contra el Partido Comunista y la Unión Patriótica. Los militantes comunistas son gente del común, con las mismas angustias y satisfacciones. Tienen aspiraciones e inclusive debilidades como cualquier persona. Pero cualitativamente comprometidos en una causa suprema en beneficio de toda la sociedad. Eso lo hace, quizás, especial, en el sentido político y social. El comunista es un militante de una causa humanista para favorecer los intereses de los trabajadores y del pueblo. Está comprometido a trabajar sin descanso por el logro de la lucha revolucionaria. Sin ninguna prepotencia, con mucha ética y sin creerse superior a los demás. El comunista sufre como cualquier hombre o mujer del pueblo, tiene sus mismas necesidades y ambiciones. Pero tiene un instinto muy especial de solidaridad y de coraje para la acción revolucionaria. El Partido Comunista Colombiano es de clase, pero aglutina a hombres y mujeres de todas las clases y sectores sociales, haciendo énfasis en los proletarios del campo y la ciudad, de la intelectualidad, los trabajadores de la cultura, los profesionales, los jóvenes, las mujeres, que se unen en la lucha por la defensa de los derechos particulares y comunes y por el socialismo. La lucha por el poder es el objetivo principal y estratégico del Partido Comunista y en su logro es importante unir a todas las fuerzas de la izquierda y sectores sociales para los cambios políticos y económicos que abran paso al proceso revolucionario. El partido, en la búsqueda del objetivo supremo, lucha por las conquistas democráticas, por reformas políticas y sociales y la unidad popular que haga converger a la izquierda con sectores democráticos y sociales. Es la estrecha relación entre los objetivos inmediatos que se derivan del “momento político” o de la coyuntura, con los mediatos, a largo alcance, cuyo logro es posible con una correlación de fuerzas favorable y contundente que permita derrotar a la burguesía dominante. El Acuerdo Final de La Habana, suscrito por el gobierno de Santos y la entonces guerrilla de las FARC-EP, logró establecer reformas políticas y sociales para ponerle fin al conflicto armado de más de medio siglo y permitir el tránsito de la organización armada a un partido político sin armas y que participe en el escenario nacional a través de métodos democráticos y pacíficos. También abrió la posibilidad para avanzar en nuevas conquistas democráticas, así como reformas políticas y sociales avanzadas.
Cáncer de mama
APUNTES HISTÓRICOS
Eliza Bedoya. Plumilla de Arlés Herrera, Calarcá.
E
EDUARDO PULIDO
liza es una mujer de 54 años, con ojos y cabello azabache, tez trigueña y de complexión pequeña (1,52 m). Se casó aún sin cumplir la mayoría de edad y tuvo 4 hijos, el matrimonio pronto marchitó y se quedó sola con sus pequeños hasta que encontró el hombre que habría de estar con ella, su escudero leal y quien la ha acompañado por 30 años en la lucha contra gigantes: Roberto. Hasta aquí Eliza es una mujer casi prototípica colombiana, excepto por algunos sucesos... Hace diez años, mientras uno de sus hijos se encontraba trabajando en el taller mecánico de su padre, unos hombres lo abordaron para hacerle una excelente oferta de empleo, él se fue con ellos y semanas después apareció como un guerrillero dado de baja. Así es: Eliza es madre de un “falso positivo”, dos años más tarde otro de sus hijos fue asesinado al frente de su casa en medio de la disputa por el manejo de la droga de dos bandas (bacrim que mal llaman), él trabajaba en el barrio vecino y por ello fue acusado de llevar información. Murió en los brazos de Roberto, era el hijo menor. Y ahora, por si fuera poco, el dolor de perder a dos de sus cuatro hijos y sufrir mil embates tratando de conocer la verdad y hallar a los culpables de la muerte de su primer hijo, le fue diagnosticado, hace un largo año, cáncer de mama. Uno de los senos con los que alimentó a sus cuatro hijos fue parcialmente retirado y el tratamiento con quimioterapia, igual que a su hermana hace 13 años, se asomó a su puerta y le ha dado varios de los duros golpes calculados por el oncólogo. Sin embargo, lo que motiva a escribir unas notas sobre Eliza no es crearle una imagen de mártir, todo lo contrario, es el estoicismo con el que ha sobrellevado, junto con Roberto, cada golpe. Su mirada tiene una fuerza irreductible a la vez que transparenta en sus ojos de madre un amor sobrecogedor, Eliza nos atiende en las reuniones que celebramos con regularidad en su casa con un ponqué Ramo y un jugo de guanábana mientras bromea con Roberto sobre la mastectomía y la calvicie que ahora es de ambos... de momento deja de reír y su voz toma un tono solemne. Suspira con un vaho triste: “Solo me
preocupaba que no estuviera demasiado avanzado, yo me dije: si es tratable peleo, pero si está muy complicado es mejor dejarlo seguir… Una heroína Nuestra heroína se ha tenido que enfrentar, con sus escasos 1,52 metros de estatura, tanto a la violencia directa de los cincuenta años del conflicto armado, como a una violencia no tan ruidosa, pero igual de lesiva: la violencia económica del tercer país más desigual del mundo. -“Este tipo de casos es muy complicado porque la vía jurídica significa tiempo y el tiempo es algo que el cáncer devora. Tengo amigos abogados que me habían dicho que me asesoraban pero mientras me iba en pleitos jurídicos con la EPS fue preferible, por cuestión de salud, asumir las deudas. Lo único que espero es aliviarme pronto para seguir peleando por la memoria de mi hijo, por la verdad.” Esta hija de Policarpa no le presta importancia al tema de la mastectomía, su hermana quien tuvo que realizarse una, la ayudó a tomar la decisión sin asomo de duda. En su voz se nota que a una mujer que uno de los capítulos más oscuros de violencia en el conflicto le ha arrancado dos de sus hijos, poco la puede conmover perder parcialmente uno de sus senos. Mucho más importante que eso, para ella, el fin del conflicto social y armado necesita principalmente una cosa: que se conozca toda la verdad acerca de los crímenes cometidos por las partes en el marco del conflicto (en su caso la participación de agentes del estado y aparatos militares en los falsos positivos). Eliza es militante del Partido Comunista y su conciencia no provino precisamente de un ejercicio académico; la realidad del conflicto y la violencia del estado manifestada en el asesinato de sus hijos fue el motor que la llevó a vincularse al partido de los explotados, de los desheredados y de los parias, en este partido dice: “puedo gritar las injusticias”. Su libro favorito podría ser un símil de su templanza: La Madre, de Máximo Gorki.
Septiembre 27 de 2017
Política
/10
Conejo a las Circunscripciones Especiales de Paz
No pueden traicionar a las víctimas parte de sectores del Congreso, que expresan con su postura equivocada una vez más su resistencia frente a las mínimas reformas”, subrayó la dirección del nuevo partido. La Comisión de Seguimiento a la Implementación de los acuerdos de paz, Csivi, hizo un llamado de serenidad a la Cámara de Representantes para honrar los acuerdos de paz a los que llegó el Estado en su conjunto y no frustrar la aspiración de inclusión política que se ha abierto para las comunidades marginadas y victimizadas del país. “Solicitamos a los países garantes y a los acompañantes internacionales del punto de participación política, a intervenir en favor de los pobladores de estos territorios priorizados, en aras del respeto integral a lo pactado y del principio de bilateralidad del acuerdo”, señalaron voceros de la Csivi. Cámara de Representantes
Vereda Carrizal, Segovia Antioquia, municipio que hace parte de una Circunscripción de Paz. Foto Prensa Rural.
Las bancadas de derecha en el Congreso de la República pretenden desnaturalizar las dieciséis curules de paz HERNЕN CAMACHO
“
Nos negaron la democracia por la guerra y ahora lo quieren hacer por la paz”, fueron las palabras de uno de los campesinos después de ser informado de que en el tránsito legislativo que hace por la Cámara de Representantes los ponentes de la iniciativa incluyeran un artículo en el que se elimina la posibilidad que las cabeceras municipales puedan votar en las Circunscripciones de Paz. Organizaciones sociales y campesinas están a la expectativa de la reglamentación que les permitirá, gracias al acuerdo de paz, elegir sus representantes ante el parlamento. Las Circunscripciones de Paz otorgarán dieciséis curules que se disputarán en los territorios más golpeados por el conflicto armado. Tales escaños están diseñados para que sean ocupados por organizaciones sociales y de víctimas que habitan en esos territorios y que han soportado los rigores de la guerra. Otro de los criterios con que los acuerdos de paz de La Habana privilegió estas comunidades, es que fueran aquellos que tradicionalmente no han tenido representatividad en el Congreso de la República. El conejo En la ponencia para segundo debate, el proyecto de acto legislativo señala que los habitantes de las zonas urbanas de municipios como Toribío, Caldono o Bojayá no podrán elegir a los candidatos propuestos por las
organizaciones sociales o de víctimas en el territorio. Una propuesta perversa y estructurada para desnaturalizar los acuerdos y que deja sin la opción de elegir a por lo menos tres millones de personas. Y si a eso se le suma que hoy la Registraduría Nacional del Estado Civil, encargada de la logística necesaria para las elecciones no tiene previsto ubicar puestos de votación en las zonas rurales más alejadas del país y que se encuentran inmersas en las Circunscripciones Especiales de Paz, el panorama de cumplimiento se desdibuja. Las víctimas han señalado asuntos vitales para el éxito de la elección de las curules especiales: iniciar cuanto antes un amplio proceso de pedagogía electoral, realizar múltiples jornadas de inscripción masiva de cédulas en los territorios en donde no se ha ejercido el derecho a votar y la necesidad de puntos de votación. Según las víctimas, en los territorios de la llamada Colombia profunda la meta es derrotar el abstencionismo producido por la desconfianza de los ciudadanos o la inexistencia de garantías de participación política real. Las necesidades El otro peligro que asoma es el apetito voraz de los partidos tradicionales que ya pusieron en marcha estrategias para apropiarse de esas curules. De una parte, los jefes políticos, representantes y senadores han intentado modificar la concepción de las Circunscripciones y que a estas puedan participar los partidos con personería jurídica; y por otro, en los propios territorios buscan, mediante su maquinaria electoral, ofrecer a las organizaciones campesinas tradicionales en el territorio, una especie de compra de aval para participar en cuerpo ajeno en las elecciones o crear organizaciones sociales que solo existen en los documentos de constitución pero que no fueron reales en los territorios.
Ante ese hecho las FARC reclamaron el cumplimiento de los acuerdos de paz y rechazaron las intentonas de los partidos tradicionales por cercenar la democracia de las comunidades que han reclamado como víctimas estar en el centro de los acuerdos. “Eliminar la votación en las cabeceras de los 170 municipios que conforman las circunscripciones atenta contra el derecho político a elegir de los habitantes de esos municipios; […] Suprimir el derecho excepcional a elegir simultáneamente, tanto para las circunscripciones especiales, como para la circunscripción ordinaria del respectivo departamento, afecta los propósitos de reparación frente a la exclusión y la sub-representación histórica y de ejercicio de justicia territorial frente a las víctimas del conflicto”, indicó la dirección de la FARC en comunicado público. Reacción de la FARC Y reiteraron que detrás de esas pretensiones anunciadas de alteración del proyecto original de reforma se esconden objetivos politiqueros y mezquinos cálculos electorales, que buscan sin argumentos serios desconocer uno de los pilares de la democratización política convenida en La Habana. “Estamos frente a un nuevo intento de incumplimiento manifiesto de los acuerdos por
Suscríbase a
La verdad del pueblo
Una semana atrás se realizó un encuentro de organizaciones de víctimas pertenecientes a los territorios señalados para elegir las curules especiales de paz. Allí el representante a la Cámara Alirio Uribe advertía la imperiosa necesidad de la aprobación del proyecto de acto legislativo que le entregara participación política por dos periodos a los territorios que han padecido el conflicto: “la aprobación de este proyecto de acto legislativo es fundamental para garantizar la participación los colombianos que durante años han estado excluidos por causa del conflicto armado: La Cámara de Representantes tiene la obligación de permitir que se amplíe la democracia y se garantice la participación de los que sufrieron durante estos más de 40 años”. En el mismo sentido el representante a la Cámara por el Polo Democrático, Víctor Correa señalaba: “El país, las víctimas, los territorios esperan que nuestra labor esté a la altura del momento. No podemos retrasar más la implementación […] el Congreso de la República tiene un compromiso con la paz que debe expresarse en la voluntad política para la aprobación de los proyectos de ley y acto legislativo que cursan vía fast track”. La importancia de estas curules es que tendrán la tarea de ejecutar los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, que abarcan todos los puntos del acuerdo y que van desde el impulso a los programas de desarrollo rural, los planes de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos hasta la planeación y ejecución de infraestructura primaria y secundaria para el campo, de acuerdo a las necesidades de cada territorio.
Nuevas cuentas: En Davivienda Fundación Semanario VOZ Ahorros 0089-0071-2293 Corriente 0089 6999 4873 Pague en cualquiera de esas dos cuentas y haga llegar copia del desprendible, vía fax, a la administración
Septiembre 27 de 2017
El odio aún copa los titulares de la gran prensa REDACCIюN POLйTICA
Política Homenaje al comandante Jorge Briceño
Pétalos rojos para el Mono
D
esde que se conoció la convocatoria para el homenaje a la memoria del comandante Jorge Briceño, en el cementerio donde reposan sus restos mortales, la derecha colombiana encendió la polémica, intentando hasta cerrar el cementerio ese día para impedir que el partido de las FARC y su militancia pudieran evocar la memoria de un dirigente político y militar. Jorge Briceño fue asesinado en la operación Sodoma, el 22 de septiembre del año 2010. Una guerrillera que fue testigo de las 70 toneladas de bombas que cayeron sobre su campamiento le dijo a VOZ: “la tierra se voltió después de que cayeron las bombas, el ataque fue en la noche y parecía que fuera de día por el fuego que soportamos”. En medio del ataque implacable, el comandante Jorge Briceño, ordenó que sacaran primero su tropa antes que proteger su vida. El pasado 22 de septiembre sus compañeros del Bloque Oriental de las FARC-EP, amigos y militantes farianos le llevaron rosas y música al cementerio El Apogeo para según ellos, entregarle “parte sin novedad” y reafirmar el compromiso que su comandante les había dejado: trabajar sin descanso por la paz de Colombia. “Tan solo siete años; y ya te levantas hecho pueblo, hecho canción, hecho
/11
de Colombia”, fue el mensaje de la dirección nacional de las FARC, en voz de Carlos Antonio Lozada. La derecha condenó el homenaje en memoria de Briceño, mientras que sectores políticos que han trabajo por la paz y la implementación de los acuerdos coinciden en que es necesario respetar el duelo de una de las partes que firmó los acuerdos. Para el dirigente de la Unión Patriótica Gabriel
Becerra, el homenaje hace parte de las acciones que el país debe emprender para la reconciliación nacional. “Al país no lo pueden seguir conduciendo por el camino de los odios y las disputas. Debemos entender que existen otros relatos y que la memoria y la reconciliación son necesarias para no repetir la historia”, indicó. En los mentideros políticos recordaron la doble moral de la dirigencia colombiana, que se evidencia, por una parte con los actos políticos, pletóricos de aplausos en pleno Congreso de la República a los integrantes del paramilitarismo en Colombia, y por otro lado, así como los homenajes en el Hotel Tequendama, al condenado por delitos de lesa humanidad, el general Rito Alejo del Río. Lo que deja en claro el sistemático ataque al homenaje del excomandante fariano, es el tratamiento mediático que aún sigue considerando a las FARC como actor militar, cerrando así las posibilidades de conducir al país a un tiempo de reconciliación. En la firma del acuerdo de paz, el gobierno nacional le reconoció a la insurgencia que no fueron derrotados militarmente y que eso se le atribuye a sentarse a buscar una salida política al conflicto. Son tiempos de reconocer que el país vive un momento histórico y que actos como el luto que viven las FARC son un derecho.
sacrificada por los intereses de clase de los dueños de los grandes medios de comunicación que posan de imparciales pero que le sirven a los poderosos. Nosotros por el contrario tenemos una línea editorial que no la escondemos ni titubeamos en ella: defender la paz de Colombia”, señaló Carlos Lozano. El pleno del Consejo de Redacción agradece la participación de cada uno de los alumnos que asistió a la escuela, igualmente a los profesores que
amablemente y sin contraprestación le entregaron varias horas de su tiempo para intercambiar opiniones y conocimientos con los asistentes. VOZ reafirma su compromiso por la paz de Colombia y la verdad al servicio de las mayorías. En el marco de las celebraciones de sus 60 años de existencia seguimos convencidos que cada vez nos acompañan más colombianos y colombianas que se matriculan en la causa justa de transformar el país desde el periodismo.
Víctor Julio Suárez y Carlos Lozada en el acto de memoria por Jorge Briceño
memoria. Ya no habrá un solo relato de la historia. Silenciado el rugir de los fusiles, comienza a escucharse la voz de los humildes, y a desmoronarse la versión maniquea del conflicto. Te querían sepultado para siempre, lejos del recuerdo de tu pueblo. Por eso, les molesta vernos llegar hasta aquí: decenas de pétalos rojos que se juntan, para formar la más bella rosa, que jamás hubiese brotado en el fértil suelo
El Castillo, Meta Mesa directiva de acto de graduación de la escuela. De izquierda a derecha: Hernán Camacho, Carlos Lozano Guillén y Carolina Tejada .
Culminó escuela de periodismo de VOZ El semanario VOZ entregó diplomas de la escuela de Comunicación y Periodismo para la Paz
E
n las instalaciones de la Cooperativa de maestros Codema, y con la participación de profesores y los 25 alumnos de la escuela que cursaron 40 horas de intensas charlas académicas e intercambio de conocimientos, se entregaron los diplomas de acreditación al curso. Fueron ocho sesiones de trabajo en las que se incluyeron cátedras y talleres en periodismo de género, fotografía, caricatura, entrevista y crónica, textos literarios, redes sociales, taller de lectura creativa y método de trabajo periodístico y géneros periodísticos.
A la clausura asistieron entre otros, Carolina Tejada, coordinadora de la escuela quien exaltó la disciplina y la dedicación de cada uno de los alumnos y la disposición para aprender y contribuir con el periódico en su elaboración. De hecho buena parte de los trabajo producto de las ocho sesiones de trabajo serán publicados. Así lo anunció el director del Semanario VOZ, Carlos Lozano quien le dio el cierre oficial a la escuela y entregó los diplomas. “Nos entusiasma la realización de la escuela de comunicación y periodismo para la paz en tiempos en donde la verdad es la primera
Pedagogía y reconciliación
E
n tiempos de conflicto el municipio de El Castillo, Meta, fue azotado por los actos de violentos de cada una de las partes involucradas. En la mitad del fuego cruzado siempre estuvieron sus habitantes quienes hoy dan ejemplo de reconciliación y se vinculan activamente a la doble jornada de pedagogía para la paz propuesta por quienes fueron enemigos en el pasado: la institucionalidad y las FARC. A la jornada pedagógica asistieron las organizaciones sociales que hacen presencia en el territorio y que contribuyeron a la doble jornada con propuestas sobre el desarrollo efectivo de los acuerdos de paz en cada una de las veredas del municipio. Por el partido nuevo de las FARC estuvo el miembro de su dirección nacional Andrés París, Nelson Peña vocero de la Jurisdicción de paz, el Alto Comisionado de la ONU, Jorge Parra, Pablo Cala de la fundación Hasta Encontrarnos, la Alcaldía del municipio, el Concejo municipal, la personería, Asojuntas, la Fundación Dohc, y Sintragrim.
El pasado 23 de septiembre se llevó a cabo un taller interinstitucional en el que participaron las comunidades y las organizaciones sociales del territorio. Allí se construyeron propuestas para desarrollar los acuerdos de paz en cada uno de sus ejes, haciendo énfasis en los temas de género y comunicaciones para la paz. En la siguiente jornada, el 24 de septiembre, el turno fue para la construcción de una propuesta que será elevada a la Comisión de Seguimiento de los Acuerdos de Paz, Csivi, para que sean tenidas en cuenta las circunstancias particulares del territorio para la ejecución de los planes territoriales que construirán la paz. El presidente del sindicato David Martínez expresó: “lo más importantes es la actividad de reconciliación de quienes fueron enemigos en el pasado y hoy trabajan juntos por el desarrollo de la región. Realmente el aporte de los excombatientes es fundamental para el desarrollo adecuado de los acuerdos en nuestro municipio. La reconciliación y la alegría de vivir un nuevo tiempo se nota entre los habitantes”.
Campo
Septiembre 27 de 2017
/12
Daños que el Estado no podrá reparar Acto de reconocimiento a Cahucopana como sujeto de reparación colectiva en la vereda Lejanías, Remedios, Antioquia BIBIANA RAMйREZ – AGENCIA PRENSA RURAL
L
as lágrimas de Yineth se juntan con el sudor para recordar a los combatientes caídos. A Ramiro le tiembla la voz cuando recuerda a su compañera Marleny Giraldo. Amparo llora por su hija desaparecida hace 16 años. Macías hace memoria de sus seis hijos que le arrebató la guerra. Todos mencionan el nombre de algún campesino al que el Ejército le quitó la vida. La Corporación de Acción Humanitaria por la Paz y la Convivencia del Nordeste Antioqueño (Cahucopana) es sujeto de reparación colectiva, donde el Estado reconoce los daños causados a miembros de esta organización y el asesinato de 16 campesinos presentados como guerrilleros por el Ejército. “Cahucopana declara que la población ha sido afectada de manera individual por un patrón de victimización configurado en los siguientes hechos victimizantes: desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, homicidios, amenazas a la vida, la integridad y la seguridad personal, delitos contra la libertad sexual, desplazamiento forzado, lesiones personales, discriminación, tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, detención arbitraria
Lejanías. Foto Bibiana Ramírez – APR.
“No podíamos seguir dejando las tierras nuestras, entonces hablamos con la ACVC para ver qué podíamos hacer, para no estar de un lado para otro huyendo de la violencia. Hicimos la primera acción humanitaria y las primeras denuncias, con mucho miedo, pero las hicimos”, recuerda Fanny García, primera presidenta de la Corporación. Lejanías Braulio García, más conocido en la región como Rayito y uno de los fundadores de Cahucopana, estuvo liderando la defensa de la vida en esta vereda, cuando en el 2006 llegó el Ejército y se quedó un año en la entrada del caserío. “Llegaban aquí tratándonos mal, insultándonos, que nosotros éramos guerrilleros, que no éramos campesinos. Una vez nos cogieron un muchacho, lo tuvieron toda la noche, le metieron la cabeza en una bolsa plástica. Fuimos nueve a la base a reclamarlo. Me preguntó el sargento que yo quién era, le dije que
no podíamos movilizarnos, pero nosotros, como defensores de derechos humanos, rompíamos y pasábamos por encima de ellos”. En cierta ocasión, en la base militar se escucharon unas explosiones de bombas, granadas y ráfagas de metralleta. Rayito salió corriendo a ver qué sucedía. Los militares lo insultaban y le decían que se fuera. Él hizo una llamada a Bogotá y puso el teléfono en altavoz para denunciar que el Ejército se estaba inventando un enfrentamiento con la guerrilla. “Éramos seis o siete en la casa y sólo podíamos traer cuatro libras de arroz, un litro de aceite, tres panelas. Uno podía hacer un mercado de cuarenta mil pesos cada 15 días. Salía uno a Segovia y a Remedios y eran los paracos pendientes de lo que se compraba. Teníamos doble retén. Matábamos alguna res y venía el Ejército a quitarla y a decir que eso era para la guerrilla”. Rayito fue de los primeros habitantes de Lejanías. Sólo había selva y un par de casitas y se podía trabajar donde se quisiera. Empezó a llegar gente y crearon la junta de acción comunal. “Pasaron muchos años que vivimos alegres, sin preocupaciones. Estaba la guerrilla por ahí cerca, pero no pasaba nada. Tenemos que decir que aquí las FARC nunca nos mató un campesino. Todos los muertos los recibimos fue del Estado y los paramilitares”. Reparación colectiva
Homenaje a los líderes de Cahucopana. Foto Bibiana Ramírez – APR.
y estigmatización”, dice la resolución donde se declara a la organización como víctima. Lo sucedido en el nordeste desde el 2000 está en los recuerdos de los campesinos como una herida imposible de cerrar. A raíz de tanta violencia, en el 2004 algunos líderes de la vereda Lejanías deciden conformar Cahucopana para hacer las denuncias y frenar tanto atropello.
defensor de derechos humanos, cambió la actitud y nos lo entregaron. Lo iban a matar. No pudimos salvar la vida de muchos otros”. Rayito recuerda que saqueaban la cantina. Ninguna mujer podía dormir sola porque se le metían a la casa. “Usted aquí no podía salir alrededor del caserío, porque ahí estaban asustando. Estábamos como sitiados, suspendidos,
El 18 de septiembre se hizo el acto de reconocimiento, por parte del Estado, a Cahucopana como víctima. En Lejanías se reunieron los líderes más antiguos de la Corporación, junto con los más jóvenes, para empezar un proceso de reparación nuevo en el país. Hasta la fecha hay cuatro procesos nacionales de reparación colectiva que van a iniciar la implementación de medidas, pero ninguno ha culminado y no se sabe cuál será el resultado. Lo primero que hace el Estado es un proceso de alistamiento donde socializa con la comunidad víctima todo el camino que tendrá que recorrer. Al tiempo que se hace un acto simbólico de siembra de memoria y recuerdo de los seres queridos. “Hay cosas que se pueden hacer y cosas que no dentro del proceso de
reparación colectiva, y hay cosas que son irreparables y eso lo tiene claro el Estado”, dice Gina Jaimes, de la Unidad de Víctimas y encargada del proceso con Cahucopana. Cahucopana toma la iniciativa de rendir declaración en la Defensoría del Pueblo. No es aceptada la primera vez. Hacen un segundo intento apoyados en el proceso de paz y vuelven a declarar. Ahí entran al plan de reparación dentro de los casos nacionales. “Según el ideal de la Unidad, se piensa para cuatro años, según las medidas que se acuerden. Esto se hace en conjunto, todas las partes proponen. No podemos hacer justicia, restitución, ni indemnización. Sería entregar unas medidas de satisfacción”, agrega Gina. La guerra no termina Para quienes vivieron el conflicto es gratificante que el Estado reconozca que tuvo culpa en las violaciones de derechos humanos, por acción del Ejército o por la omisión a las denuncias de los campesinos. Sin embargo esa paz que tanto reclaman en el campo no está siendo posible porque los atropellos aumentan. “En Lejanías se están presentando robos, violaciones, droga, corrupción, violencia intrafamiliar. Está entrando mucha gente de afuera a hacer daño”, dice con preocupación Óscar Macías, líder de Cahucopana y artista. Y a Rayito le indigna que haya también abuso económico. Con la madera “llegan los que tienen plata y no preguntan cuánto vale, sino que se le va a pagar tanto, si quiere le vende, sino déjela ahí para leña, ¿y qué hace uno? Venderla. Se sabe que el que la está comprando se la está llevando toda”. Igual está pasando con el ganado, además de criminalizar la minería. Al finalizar el evento de reconocimiento, las nuevas generaciones de Cahucopana hicieron un homenaje a los fundadores: Gerardo, Fanny, Macías y Rayito, y con emotividad estos entregaron a la juventud el trabajo de trece años luchando por las comunidades. “Es una alegría que fuimos nosotros los que rompimos trochas para protegernos y hoy le entregamos el legado a los jóvenes”, dice en medio de lágrimas Fanny García.
Informe especial
Septiembre 27 de 2017
/13
Las condenas por “las chuzadas”
No están todos los que son Una investigación de VOZ sobre la noticia que tuvo despliegue nacional durante la última década
E
n el escándalo de las llamadas chuzadas del DAS, que se desató desde abril de 2009, en la segunda administración de Álvaro Uribe Vélez, cuando fue denunciado por la revista Semana, y la Fiscalía inició las indigaciones preliminares, estuvieron involucrados casi todos los organismos de inteligencia del Estado, especialmente el DAS, a la sazón, en manos de un grupo de delincuentes que trabajaba con los paramilitares, pero también la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), la Policía Nacional, el Ejército y otros organismos castrenses. Sin embargo, la investigación se centró en el DAS, disuelto en los primeros días de la administración de Juan Manuel Santos, en 2010, y en la UIAF, aunque su director MarioAranguren y principal comprometido en el apoyo al espionaje, resultó absuelto de manera inexplicable. En más de una década de investigaciones y procesos, fueron condenados dos exdirectores del DAS, un exsubdirector, exjefes de inteligencia, otros directivos y detectives rasos. Son varios los condenados, pero no están todos los que son, entre estos el mismísimo Presidente de la República de la época, jefe de la pandilla, exministros y exaltos funcionarios que despachaban en la “Casa de Nari”. Pero las investigaciones no llegaron tampoco a fondo en el compromiso de otras instituciones y dependencias, así se haya establecido la complicidad de la Policía, implicada en las interceptaciones, seguimientos y hostilidades y la inteligencia del Ejército como quedó en evidencia en la posterior “Operación Andrómeda” descubierta durante el gobierno de Santos.
citó a Carlos Lozano, para mostrarle la copiosa documentación que sobre este y VOZ había sido encontrada en el allanamiento a las oficinas de inteligencia en el organismo secreto. El director del semanario se declaró sorprendido por el contenido de lo que llamó “las carpetas de la infamia”. En tres carpetas con casi 500 folios, había copiosa información acumulada desde 2003. Para Lozano quedó claro que no se equivocó en las denuncias que presentó de los seguimientos y actividades ilegales, entre ellos una campaña de desprestigio por las redes sociales, igual a la que hicieron contra otras personalidades de la oposición, periodistas y magistrados. En julio de 2004 fue seguido por tres agentes del DAS a Sao Paulo, Brasil, donde fue capturado uno de ellos que de forma inexplicable fue dejado en libertad por la policía brasileña, pero la foto de uno fue entregada a las autoridades colombianas. O la recolección diaria de la basura, en la sede de VOZ, que se la llevaban unos “recicladores” en la bolsa completa sin abrirla antes ni revisarla. O los actos hostiles y provocadores en el aeropuerto cuando Lozano esperaba a una delegación sindical británica, entre otras acciones ilegales.
REDACCIюN DE VOZ
El nivel de información
VOZ en la mira Por ejemplo, en el caso del periódico VOZ y de su director, antes que se conociera la existencia de “las chuzadas”, a la par de la hostilidad y la persecución del DAS, denunciadas ante sus directivas y el Gobierno nacional, fueron capturados dos individuos, en 2006, que le hacían seguimiento a Carlos Lozano y a quienes les encontraron armamento, cámaras de video y fotográficas. Resultaron ser de la Dipol, organismo de inteligencia que dependía, en forma exclusiva, del director de la Policía Nacional. En la “Operación Andrómeda” se encontrraron pruebas de que Lozano estaba chuzado por la inteligencia del Ejército y documentos y fotografías habían sido bajados de sus correos electrónicos. Los mismos circularon por las redes, editados y las fotografías con montajes, para desprestigiarlo y afectar su imagen de personalidad pública. Igualmente, la UIAF, sin orden de autoridad competente, le entregó al DAS la información financiera del periódico VOZ y de la cuenta personal en el Citibank de Carlos Lozano. El CTI, la Dijin y la inteligencia del Ejército, adelantaron también actos hostiles contra el director de VOZ en sus desplazamientos por el territorio nacional. En Saravena, Arauca, por ejemplo, fueron detenidos en una ocasión sus escoltas que fueron conducidos a la base militar y en Barranquilla
Facsimil del periódico VOZ, edición del 1 de julio de 2009.
y Medellín hubo seguimientos con ocasión de sus actividades públicas. Esa capacidad de adelantar acciones ilegales en los organismos de inteligencia del Estado se mantiene incólume, porque el gobierno de Santos se ha negado a reformarlos y a establecer normas transpatrentes y democráticas de las labores de inteligencia y contra inteligencia del Estado colombiano. No se conocen los archivos del DAS ni de la “Operación Andrómeda”, ni tampoco los del resto de organismos, que han sido levantados mediante métodos y procedimientos ilegales. Un nuevo capítulo Empezando la segunda semana del mes de septiembre del presente año, el primer director del DAS del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, fue sentenciado a 7 años, 10 meses y 15 días de prisión, por su responsabilidad en las acciones ilegales y criminales que se conocen como las chuzadas. Se trata de Jorge Noguera Cotes, un abogado samario, a quien Uribe defendió y lo calificó de “buen muchacho” y sobre quien pesa otra sentencia de 25 años de prisión por el asesinato del profesor
Correa de Andreis en Barranquilla por los paramilitares con quien colaboraba el funcionario gubernamental. La Corte lo sentenció y por enémisima vez este organismo envió copias a la inoperante Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que investigue al entonces madatario y ahora senador Álvaro Uribe Vélez. Noguera, el “buen muchacho” de Uribe, le entregó el DAS a los paramilitares. El entonces subdirector, José Miguel Narváez, detenido y condenado por varios delitos, quien sostenía que “matar comunistas no es delito”, era el que le indicaba a Castaño y a Jorge 40 a quién debían asesinar. Narváez se había desempeñado como asesor de la ministra de Defensa, Martha Lucía Ramírez. Narváez es el que estructura la agencia criminal y crea el G-3 sin soporte legal ni administrativo, pero lo hace funcionar con la colaboración de todas las dependencias del DAS y de otros organismos de inteligencia. Las carpetas de la infamia En la última semana de junio de 2009, una de las fiscales que investigaba el caso de “las chuzadas” del DAS,
Pero sí lo sorprendió el nivel de la información, muy detallada, de todos sus movimientos. Que en los reportes hallados se los atribuian a una fuente cercana. También el papel de la Oficina de Protección del DAS que recibía las solicitudes de misión para los escoltas y de inmediato las entregaba a inteligencia. De ahí que en cada viaje era acompañado por los detectives a prudente distancia. O que lo habían seguido en un viaje a Europa para reportar sus reuniones con congresistas y funcionarios gubernamentales de los países europeos e incluso con un Secretario de Estado del Vaticano. Campañas sucias de difamación que luego fueron reconocidas por Martha Leal, exdirectiva del DAS, condenada y que confesó ante la Fiscalía. Son hechos ciertos y graves, ya reconocidos por las autoridades judiciales. Uribe Vélez no ha respondido por ninguno de ellos, así como está en mora el acceso a los archivos de inteligencia y contrainteligencia como está previsto en el Acuerdo de La Habana. Falta mucho por aclarar y rectificar, así como muchos por responder por sus actos delictivos. Inexplicable también que Carlos Lozano hace más de dos años no fuera aceptado por la Corte Suprema de Justicia como víctima en el proceso a Jorge Noguera, a pesar de todos los hallazgos en los expedientes. Otros afectados si fueron aceptados, pero el director de VOZ fue víctima, esta vez, de los magistrados por una decisión discriminatoria.
Visite la página web: www.semanariovoz.com
Bogotá
Septiembre 27 de 2017
/14
diferenciales para los habitantes del sur de la ciudad, así como sistema de salud y educación diferenciales y la construcción del Hospital de II Nivel en Usme. Justas exigencias de los sectores históricamente más olvidados y que vienen siendo golpeados fuertemente por las políticas gubernamentales. Negligencias tapadas con violencia
Pobladores del sur de la ciudad se movilizan ante negligencia sanitaria del distrito. Foto German Alberto Sánchez Narváez.
Crónica de un paro anunciado El sur se para ante negligencia del Gobierno distrital para responder con medidas sanitarias y derechos para los pobladores de este importante sector de la ciudad GERMAN ALBERTO SЕNCHEZ NARVЕEZ
C
on la organización del paro desde el sur, que recoge las principales problemáticas de los sectores cercanos a la cuenca del Río Tunjuelo, se viene invitando a su gente y en general a la ciudadanía de la capital de Colombia para que participe activamente en este proceso. Este busca el cambio del modelo de disposición de basuras y aprovechamiento de
residuos sólidos, la protección a los derechos del campesino y la agricultura, frenar la expansión urbana, decir no a las escombreras, detener la minería legal e ilegal, buscar compensación por los daños ambientales y sociales, mejoramiento a nivel de infraestructura, movilidad y transporte digno, oportunidades de empleo digno y educación de calidad.
Se pide que hayan garantías para la actividad económica de pequeños y medianos empresarios, promover y facilitar la participación y construcción colectiva en la transformación y gestión del territorio, que el modelo de aseo incluya a los recicladores de oficio, ofrecer garantías para el derecho al trabajo de los vendedores ambulantes, tarifas de servicios públicos
En el marco de estas jornadas que se aproximan, y como un “abrebocas”, los pobladores de El Mochuelo, zona al sur de la ciudad de Bogotá, juntaron fuerzas para hacer sentir sus inconformidades y dolencias frente al botadero de Doña Juana semanas antes, dado que en los últimos meses, por negligencia de los operadores, se incrementaron las plagas de moscas, ratas y ratones, afectando la salubridad de sus vecinos más cercanos y haciendo necesario más pesticidas en las zonas de cultivo próximas. Las soluciones al problema son paliativas, y sin encontrar eco a sus peticiones de forma definitiva, el Escuadrón Móvil Anti Disturbios de la Policía Nacional, Esmad, en su supuesto control sobre la situación, hirió a varios pobladores, entre los que se encontraban adultos mayores y menores de edad y en medio de los disturbios se detuvieron de manera injusta a varios de ellos. Para ese momento y de manera desafortunada murió un niño en una emergencia que no se pudo atender con la brevedad necesaria, calamidad que la administración por los medios a capitalizar endilgó la responsabilidad a los manifestantes reunidos frente al botadero, lo cual siendo una afirmación calumniosa, sumó motivos a la ratificación que esta lucha va tomando. En horas de la tarde del pasado 15 de agosto, llegaron varios de los retenidos injustamente como parte de un acuerdo al que se llegó con las comunidades para conjurar la movilización que va sonando desde temprano mientras el 27 de septiembre se acerca con pasos que retumban por el sur de la ciudad.
Se agota la paciencia
D
urante el mes de septiembre se han realizado en diferentes partes de la ciudad, actividades desde la ciudadanía bogotana alusivas al descontento generalizado que existe por la mala administración en el distrito. Continúan los cierres ciudadanos de portales ante la no existencia de alimentadores, las pésimas condiciones de los Transmilenio que día tras día denuncian los usuarios por redes sociales como pésimo, no sólo por el servicio, sino por las condiciones mismas de los buses, y es que ya es casi cotidiano encontrar carros varados, descompuestos, a la orilla de la vía o con amplios niveles de contaminación ambiental debido a la ausencia de revisión y mantenimiento de los mismos. La inseguridad vuelve a poner a Bogotá, como una de las ciudades del país más insegura para vivir. Los atracos, paseos millonarios, lo hurtos a vehículos y de celulares se hacen cada vez mayores, incluso almacenes de cadena
como el OXXO o el Éxito, no se han librado de esta clase de situaciones. Estos elementos se han señalado como parte de la negligencia del distrito para atender las realidades más complejas y cotidianas de la capital. Sin mencionar, que el alto nivel de desempleo a la par de los impuestos siguen subiendo y la población con menores posibilidades de ingresos económicos, comienzan a padecer la escasez, lo cual, sin lugar a dudas, se convierte en una de las razones que conllevan a la generación de violencia y delincuencia común. Por estas razones, entre otros elementos señalados por la misma población, es que campañas como la de Unidos Revocamos a Peñalosa, también ha venido convocando a la gente para que se sumen a la revocatoria de mandato del actual alcalde, Enrique Peñalosa. Durante este mes, han convocado plantones y han hecho llamamientos para que el Consejo Nacional Electoral, CNE, respete y acate el
Acción ciudadana y pedagógica frente al CNE, para exigir se avance con la revocatoria de Peñalosa.
llamado de la ciudad a la revocatoria. Una de estas acciones pedagógicas se desarrolló ante el CNE. Los ciudadanos llaman la atención de la falta de claridad de los magistrados, que se opone
a la continuidad del proceso, mientras la ciudad continúa empeorando en términos de oportunidades, inversión social y garantías sociales para los más desprotegidos.
Septiembre 27 de 2017
Derechos humanos
/15
Muere otro prisionero político Pese a la ley de amnistía para prisioneros de las FARC, la nula voluntad política del Gobierno condena a muerte a cientos de excombatientes enfermos que se encuentran recluidos en las cárceles del país CAROLINA TEJADA
E
l pasado 23 de septiembre, en horas de la madrugada, el prisionero político de las FARC Roberto Sepúlveda Muñoz, conocido en esa organización como Arturo, quien ya se encontraba en el proceso de indulto como parte de los acuerdos de paz firmados en La Habana, murió en el Hospital San Rafael de la ciudad de Tunja. Roberto quien llevaba más de nueve años en la cárcel de El Barne, en el pabellón 8 de este penal, padecía de bronconeumonía crónica, enfermedad que no había sido tratada de manera oportuna. Casos como el de Roberto, existen cientos a nivel nacional, los prisioneros de las FARC, en condiciones graves de salud, algunos con enfermedades crónicas, ameritan de tratamientos y dietas especiales. Pese a Ley de Amnistía, dos decretos reglamentarios y, en el caso de Roberto, una resolución administrativa que lo nombraba gestor de paz, han sido insuficientes para que les concedan la libertad.
Familiares y compañeros de prisioneros políticos, exigen su libertad.
La poca voluntad política por parte del Gobierno nacional y los entes de control territoriales que han impedido avanzar en el proceso de excarcelación de los indultados, agravan la situación para quienes se encuentran con problemas de salud. Otros casos de gran preocupación por su condición de salud y que han sido denunciados por la FARC, son los relacionados con los prisioneros Bernardo Mosquera Machado, Jan Carlos Amaya y José Ángel Parra Bernal. Este último preso, de sus 38 años de edad, 16 los ha vivido tras las rejas. Es padre de tres hijos y padece una enfermedad terminal: leucemia crónica. Por años ha luchado
Foto Movice.
Reconocimientos a defensores de DD.HH.
A
mediados del mes de septiembre, se realizó la sexta versión del Premio Nacional a la defensa de los Derechos Humanos. La cita se dio en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana de la ciudad de Bogotá, y contó con la presencia de diversas organizaciones sociales, así como defensoras y defensores de todo el país. Estos premios, con diversas categorías son otorgados por Diakonía y la iglesia sueca, con el apoyo del Gobierno sueco. En la primera categoría, defensor o defensora del año, el premio fue
otorgado a Enrique Chimonja Coy de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz y defensor de derechos humanos en el Valle del Cauca, quien se ha destacado por denunciar y documentar hostigamientos en contra de su comunidad por parte de diferentes grupos armados. La segunda categoría, se entrega, por un lado, al destacamento en el trabajo de un proceso social comunitario especifico, allí fue galardonada la Organización Sütsüin Jieyuu Wayúu – Fuerza de Mujeres Wayúu, por su valeroso esfuerzo en la visibilización de violaciones de derechos humanos y derechos étnicos en
para que el Estado y el Inpec le reconozca su derecho a tener un tratamiento acorde a su patrón médico. Ni el medicamento, ni las dietas, las atenciones diligentes que debe recibir de un profesional de la medicina le han sido garantizados, hoy se encuentra más grave que nunca y exige, al igual que lo viene haciendo la FARC, que el Gobierno cumpla sus compromisos. Según ha mencionado el mismo colectivo de exprisioneros políticos, varios jueces regionales que debían facilitar el proceso de excarcelación, se han opuesto por cuestiones políticas a que estas personas obtengan su libertad. En Tunja han señalado al Juez Primero
de Ejecución de Penas de esta ciudad quien, según afirman, ha declarado públicamente que no le otorgará la libertad a ningún terrorista. Al parecer así ha sido, hasta ahora muchos de los prisioneros y prisioneras a quienes se les ha negado la libertad, cumplen con los requisitos y sin embargo, su autorización para abandonar la prisión ha sido denegada. La FARC insiste en el cumplimiento de lo acordado por parte del Gobierno nacional, en términos de amnistía para quienes aún siguen tras los muros de las cárceles del país, y a que se investiguen los hechos en los que por negligencia médica murió Roberto Sepúlveda Muñoz.
La Guajira. Y, por otro lado, el galardón que se otorga a las ONG, en donde la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos – Credhos, obtuvo el reconocimiento, destacando el arduo y comprometido trabajo en la defensa de los derechos humanos, la construcción de una cultura de paz y el acompañamiento permanente en la implementación de los acuerdos alcanzados en La Habana. Finalmente, la tercera categoría destaca el trabajo de los defensores a toda una vida, en donde por segundo año consecutivo, dicho reconocimiento fue
otorgado a Socorro Aceros Bautista. Socorro es una defensora que ha hecho un acompañamiento permanente a las víctimas del paramilitarismo en el municipio de Tame, Arauca, pese al desplazamiento, intento de homicidio, asesinato de su hijo y la permanente persecución y estigmatización que ha tenido que padecer. Dicho acompañamiento lo ha desarrollado a través de la Asociación de Productores y Comercializadores Agropecuarios de Flor Amarillo - Apocaflor y del Comité de Salud de la Junta de Acción Comunal del municipio de Tame.
Santandereanos marcharán
S
e prepara en Bucaramanga, la gran marcha en defensa del agua y el Páramo de Santurbán. Esta actividad que cuenta con apoyo del gobierno departamental estará acompañada de diversas organizaciones sociales y políticas de la región. La movilización partirá desde la Puerta del Sol a las 2:00 p.m. La protección de los recursos naturales, del Páramo de Santurbán, y la pedagogía sobre los efectos de la explotación de la mega minería, son los principales objetivos de la actividad. El Partido Comunista de Bucaramanga, llama a la sociedad santandereana a sumarse a la importante jornada.
Actualidad
Septiembre 27 de 2017
/16
¡Crecen indicadores en todo el mundo!
Hambre El año pasado el 10% de la población mundial aguantaba hambre. Hoy el registro es del 11. La tendencia afecta también a América Latina. Las Naciones Unidas señalan a las guerras y los efectos del cambio climático como responsables
ALBERTO ACEVEDO
M
ás de 815 millones de personas en el mundo se acuestan cada noche sin tener la posibilidad de consumir una cena, o que, comiendo algún alimento precario, no almuerzan. En todo caso, sin consumir las tres comidas en el día, necesarias para tener una alimentación equilibrada. Así lo consignó el pasado 15 de septiembre el último informe de la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación, FAO, que hace seguimiento al fenómeno. Y aunque en el presente siglo la cifra ha sido más o menos estable, oscilando entre 800 y 900 millones de personas afectadas, la novedad del último informe es que por primera vez desde 2003, la hambruna se disparó considerablemente. De esta manera, si hace un año el 10 por ciento de la humanidad aguantaba hambre, hoy la sufre el 11 por ciento de la población. Esto es tanto como la población de Estados Unidos y la Unión Europea juntos, o como 17 veces los habitantes de España. De acuerdo al informe del organismo de las Naciones Unidas, 11 de cada cien habitantes del planeta, no tienen las tres comidas diarias. Las guerras y los efectos del cambio climático sobre los cultivos agrícolas, son los principales responsables de que esta situación ocurra, asegura la FAO. De hecho, seis de cada 100 hambrientos, viven en países en guerra, menciona el informe. Malas noticias Hay países de vocación agrícola, que llevan tres o más temporadas sufriendo sequías, inundaciones y otros impactos climáticos. A veces, las sequías se combinan con las guerras. En estas condiciones, el hambre ha reaparecido con mucha fuerza en regiones como Sudán del Sur, Yemen, Somalia,
el norte de Nigeria, Asia meridional y África oriental. Hay países como la República Centroafricana, donde la mitad de la población padece hambre. “Son muy malas noticias”, dice Kostas Stamulis, director general adjunto de la FAO, quien hizo el anuncio ante los medios de comunicación. “Acabar con el hambre es una cuestión de voluntad política, porque se producen alimentos de sobra para garantizar una vida plena a los casi 7.500 millones de habitantes del planeta. El problema es de distribución. Hay regiones a las que no llega comida y otras en que se desperdicia en las canecas de basura”, asegura el funcionario. Este desequilibrio fue ratificado por la FAO misma, en un informe anterior del 7 de septiembre, en el que indicaba que todo apunta a que para este año habrá una producción récord de cereales en el mundo, con un volumen global de 2.611 millones de toneladas, por encima del registro máximo de 2016. Esto incluye una producción global de trigo de 748.8 millones de toneladas, de arroz, de 503 millones de toneladas, y de cereales ‘menores’ como maíz y cebada, de 1.359 millones de toneladas. Mientras tanto, las sequias en Etiopía y Somalia, matan a millones de personas, que no tienen nada para comer. En América Latina Y aunque los mayores retrocesos en el mundo, en materia de acceso a alimentos se dieron en Asia y África, también en América Latina se registra la tendencia global al empeoramiento de la seguridad alimentaria. El informe de la FAO asegura que en esta región, incluyendo los países del Caribe, el número de personas que sufren hambre aumentó en 2.4 millones, de 2015 a 2016, para un total de
Con una mayor voluntad política se podría combatir el hambre en el mundo, asegura la FAO.
Caricatura serie Riqueza y pobreza. Lupo - Serbia Montenegro
24.5 millones de latinoamericanos en estado de malnutrición. “El hambre está aumentando en América Latina y el Caribe por primera vez en la última generación. Esto es inaceptable, y todos los latinoamericanos y caribeños debiéramos sentirnos personalmente ofendidos por este retroceso. No podemos dar un paso atrás, poniendo en riesgo la salud, el bienestar e incluso la vida de miles de personas”, señaló al respecto Julián Berdegué, director regional de la FAO. Indicadores del repliegue Cuando el funcionario habla de retroceso, es porque en 2013 el hambre afectaba a 39.1 millones de latinoamericanos (6.3 por ciento de la población). En 2015 subió a 40.1 millones (6.3 por ciento) y en 2016 se disparó a 42.5 millones (6.6 por ciento). Y aunque en América Latina los niveles de malnutrición siguen siendo bajos con respeto al resto del mundo, las cifras indican que la situación se está deteriorando. En el Caribe el promedio de personas sin nutrición adecuada es del 17.7 por ciento. “En el pasado reciente, América Latina y el Caribe fueron líderes en la reducción del hambre. Ahora están a la par en la tendencia mundial”, asegura Berdegué. Analistas regionales atribuyen el hecho a la desaceleración económica en la producción, a la caída de los precios, que impactan el empleo y el ingreso, al aumento en el precio de los alimentos y a crisis prolongadas en al menos 19 países. Esto hace que los pobres
gasten la mayor parte de sus ingresos en comida, pero con dificultades para acceder a alimentos sanos y nutritivos. Beneficiarios del hambre Hay otros fenómenos, no considerados suficientemente en el informe de la FAO, que contribuyen a deteriorar este panorama. Por ejemplo, grandes corporaciones como McDonald’s, Monsanto, Syngenta, Cargill y otras, que dominan el mercado global de alimentos, orientan la producción a los países en desarrollo, a las economías occidentales, dejando una enorme franja de población en países pobres, sin acceso a su producción. Y podrían hacerlo cómodamente, como lo indica el hecho de que obtienen utilidades superiores al 400 por ciento. Estas empresas, además, y países ricos en petróleo, pero que no tienen tierras para la agricultura, como Qatar y los Emiratos Árabes, se han volcado a la compra de tierras en países pobres, incluyendo Latinoamérica. A esto se suma que otras corporaciones como Goldman Sachs, J.P. Morgan Chase, Citigroup, Deutsche Bank, Credit Suisse y HSBC, invierten afanosamente en la compra de tierras con inmensos depósitos de agua, contribuyendo al despojo de tierras, al desempleo y al hambre. Según la ONG Amigos de la Tierra, solamente en Colombia hay más de 72 conflictos por la privatización del agua, en beneficio de proyectos mineros, energéticos y de inversiones transnacionales.
Internacional
Septiembre 27 de 2017
/17
Genocidio en Birmania
¿Quién está matando a los rohinyá? Cálculos de las Naciones Unidas indican que al menos mil nativos de esta etnia, han muerto en los últimos meses RICARDO ARENALES
E
n medio de una espantosa escasez de alimentos, sin agua qué beber y con absoluta falta de atención médica, cada día, decenas, cientos de pobladores de la etnia rohinyá, descienden por las riberas limítrofes del rio Naf, hacia la vecina Bangladesh, para proteger sus vidas de una matanza sistemática, a la que han sido sometidos por tropas del ejército y la policía de Birmania. Muchos años antes de que Birmania existiera como país, los rohinyá ocupaban una extensa franja de tierra, entre la meseta del Tíbet y la península malaya, en Asia meridional. Por su condición de practicantes musulmanes, nunca se les reconoció la ciudadanía, y de hecho son tratados como ‘extranjeros invasores’, y sometidos a toda suerte de discriminaciones por parte de la mayoría nacionalista budista que detenta el poder, en la también llamada Myanmar. Limpieza étnica Los rohinyás han recorrido miles de kilómetros, a pie y en destartaladas embarcaciones por río, para salvar sus vidas y sus familias. Según la Acnur, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, casi un millón de personas ha cruzado la frontera de Bangladesh, y se encuentran hacinados en campamentos, sin las mínimas
condiciones de salubridad y sin alimentos suficientes. Los testimonios de los sobrevivientes son desgarradores: “Quemaron mi casa”, “Mataron a mi padre delante de nosotros”. “Violaban a las mujeres, quemaban las casas”. “Hemos caminado casi una semana”, dijo un niño de 12 años de edad, que se salvó de la matanza. Funcionarios de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM y de otras agencias de la ONU, hablan de ‘limpieza étnica’, de ‘genocidio’ y que se está cometiendo un crimen de ‘lesa humanidad’. La ONU califica a los rohinyás como “el pueblo más perseguido de la tierra”. En tanto que la Unicef asegura que al menos 200 mil niños, algunos huérfanos, están en situación de riesgo. Más dramática es la apreciación de la organización para la protección de la infancia, Save the Children, quien asegura que la escasez de alimentos, de refugios, agua potable y artículos de higiene, podría derivar en una catástrofe. ¡Petróleo! En las últimas semanas, la ofensiva del ejército birmano se intensificó, tomando como pretexto la acción armada de un grupo insurgente denominado
Un cuadro doloroso del éxodo de los rohinyá hacia Bangladesh.
Ejército de Salvación Rohinyá de Arakán, Arsa, que se opone a la ocupación de sus tierras. La acción rebelde no ha sido más que un pretexto para buscar expulsar de sus tierras a los nativos. Estos en realidad han sido perseguidos por distintos gobiernos, casi desde la fundación de Birmania como nación. Desde octubre del año pasado a esta parte, se calcula que un cuarto de la población rohinyá ha sido expulsada de sus hogares. Detrás de la matanza sistemática están, no solo la acción genocida del ejército y la policía birmanos, y los prejuicios religiosos de los budistas, que se consideran amos y señores. También la acción de grandes
empresas transnacionales como la Shell, Chevron, Total y ENI, que están detrás de los riquísimos yacimientos de petróleo que han sido confirmados en el subsuelo de la etnia musulmana. Estas empresas, con la anuencia del gobierno de la señora Aung San Suu Kyi y del ejército, que mantiene un poder omnipresente, vienen invirtiendo grandes sumas de dinero en proyectos de explotación de los recursos naturales del país. Y de paso, buscan desarticular cualquier influencia de la República Popular China en la economía nacional, objetivo que complace sobremanera a las potencias occidentales, con Estados Unidos e Israel a la cabeza.
Argentina
Clamor porque aparezca con vida Santiago Maldonado Un artesano, vinculado a la causa de los indígenas mapuche, ha tocado las fibras de millones de argentinos que no cierran la herida de 30 mil desaparecidos durante la dictadura militar
L
a desaparición física, el pasado primero de agosto, de Santiago Maldonado, un activista de derechos humanos, de 28 años de edad, ha conseguido movilizar la solidaridad de millones de ciudadanos argentinos, la participación activa de miles de muchachos a través de las redes sociales y articular un movimiento de solidaridad internacional, sin precedentes en los últimos años en la historia del país gaucho. Maldonado es un artesano tatuador, que apoya la lucha y la identidad cultural de la comunidad indígena mapuche, de milenaria tradición en la república austral, pero que en los últimos años ha sido objeto de atropellos, de negación de derechos esenciales y de despojo paulatino de sus tierras, en favor de latifundistas nacionales y de empresas transnacionales, interesadas en explotar los recursos del subsuelo. El día de su captura, se encontraba en territorio mapuche, cuando un contingente de la gendarmería (policía nacional), incursionó en la región, con gran despliegue de fuerza y el apoyo de tropas del ejército. El operativo, del que las autoridades dicen fue un allanamiento, contó con orden judicial, y estuvo coordinado por Pablo Nocetti, jefe de gabinete de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. Autoridades minimizan el hecho
Santiago Maldonado.
En desarrollo del operativo, y de acuerdo al relato de testigos de la comunidad, Maldonado fue visto por última vez en momentos en que era capturado por la gendarmería. Uno de esos relatos, indica que los uniformados sacaron un bulto en una bolsa negra. Hay testimonios de que el detenido fue golpeado y llevado en un carro policial. Es por lo menos absurda entonces la intención de las autoridades gubernamentales de negar el hecho de su
desaparición, por cuanto desde entonces, jamás se ha sabido del paradero del activista político, y el gobierno de Macri, con el apoyo de la prensa oficial, hace denodados esfuerzos por minimizar la gravedad del hecho. Es evidente que Santiago Maldonado se solidarizó con las luchas de la comunidad Mapuche, y eso lo puso en la mira de las autoridades. En el operativo en que fue detenido, se produjeron disparos por parte de los uniformados. 30 mil desaparecidos Estas circunstancias, para los ciudadanos dolorosas, han producido una ruptura social en la Argentina de Mauricio Macri. Miles de personas se han movilizado demandando la aparición con vida de Maldonado, “porque vivo se lo llevaron”. Y no es un fenómeno que se de solamente en la capital, Buenos Aires. Se ha extendido por todo el país. En los muros, en las tiendas de barrio, en las calles por medio de pancartas, las imágenes de Maldonado se multiplican, acompasadas por una queja airada, generalizada. El drama de Santiago Maldonado ha tenido la virtud de haber revivido el recuerdo de los 30 mil desaparecidos bajo el régimen de dictaduras cívicomilitares, de un pasado reciente que sigue presente en la memoria popular, y que aún no logra restañar las heridas. En la primera semana de septiembre, 250.000 personas se reunieron en la Plaza de Mayo y reclamaron del gobierno la aparición con vida de Maldonado. Ese grito ya se extiende por otros países y lo acogen organizaciones defensoras de derechos humanos. Es hora de que el gobierno de Macri responda ante el mundo por el paradero de Santiago Maldonado.
Septiembre 27 de 2017
Teoría y crítica
/18
A propósito de los 150 años de El Capital
Conjuros de Marx En el horizonte de los pueblos está el porvenir, la emergencia de otros mundos posibles. Marx es herencia y memoria, un espectro vigente e intempestivo ÓSCAR DANIEL SOTELO ORTIZ
E
l pasado 14 de septiembre se cumplieron 150 años de la publicación del primer tomo de El Capital, obra maestra del siempre “incómodo” y “molesto” Carlos Marx. Ningún medio masivo colombiano referenció el acontecimiento histórico, salvo el descafeinado y propagandístico articulo de John Saldarriaga en el diario conservador El Colombiano. En el horizonte, la hegemónica línea editorial de la revista Newsweek, quien en los años ochenta, con la ofensiva ideológica neoliberal y el derrumbe del socialismo real, anunciaban a viva voz la muerte de Marx, a partir de un libreto repetido en los últimos treinta años y transfigurado de un Marx que re-aparece en los momentos de crisis económica, momificado, banalizado, mediatizado, inofensivo, “un Marx sin comunismo y sin revolución”. Es innegable para nuestros días que el capitalismo alcanza su apogeo. “Todo lo convierte en mercado: las cosas, los servicios, el saber y el vivir” reflexiona el filósofo marxista Daniel Bensaïd, a propósito de un sistema hegemónico que universaliza la privatización de lo común, globaliza la desigualdad y dispara la competencia de todos contra todos. Un capitalismo que sobrevive de las crisis inéditas que experimenta, haciendo realidad el mundo mercantilizado deseado en las reuniones privilegiadas del Grupo Bilderberg y en el lobby del súper poderoso G-8. Pero así como la hegemonía de la derecha reclama vigencia con su modelo económico despiadado, Marx y el materialismo histórico, exigen la misma vigencia al calor de la lucha. “No hay porvenir sin Marx” afirmaba el filósofo Jacques Derrida, pues la historia y los pueblos, lejos de estar consumados y doblegados al totalitarismo del capital, desdibujan el encadenamiento de una historia sin acontecimientos, proporcionan su inteligencia colectiva para fundamentar la necesidad de una alternativa y el imperativo político para lograrla. En el horizonte de los pueblos está el porvenir, la emergencia de otros mundos posibles, donde Marx es herencia y memoria, un espectro vigente, intempestivo, comunista. Los conjuros de Marx: Cambiar el mundo como acción política-estratégica, y El Capital como conocimiento de la disputa. Cambiar el mundo La ultra-citada onceava tesis sobre Feuerbach nos devela a Marx, sin censuras, cuya máxima de emancipación está en la pelea y en la lucha. La invitación es a la transformación del mundo realmente existente a partir de la crítica, interpretación y acción política, con el conjuro profano de los de abajo, de los oprimidos, de los históricamente excluidos. Marx apunta la responsabilidad al sujeto histórico emergente del capitalismo, capaz de llevar la tarea mesiánica de la emancipación: el proletariado. Y con él, la contradicción, el antagonismo, la disputa reciproca. “La historia de cualquier sociedad hasta el día de hoy, es la historia de la lucha de clases”, sentencian Marx y Engels en el Manifiesto, donde opresores y oprimidos se enfrentan en una lucha cuyo final se
Carlos Marx. Dibujo de Arles Herrera - Calarcá.
cristaliza con transformaciones revolucionarias o el hundimiento de las clases vencidas. Irrumpe la lucha de clases como el secreto del desarrollo de la historia. Sin embargo, más que una noción sociológica, la lucha de clases es una noción estratégica, que para la mitad del siglo XIX motivó a una clase obrera inexperta, que se debatía entre el taller artesanal y la fábrica, carente de organización y sin esperanzas de conquistar el poder; que inspiró hace 100 años a la vanguardia proletaria bolchevique, lejos del libreto de la socialdemocracia y de la herencia distorsionada del economicismo, a tomarse el cielo por asalto, y con él, la toma del poder político por parte de los proletarios; y hoy en pleno siglo XXI incentiva la movilización, ya no de un sujeto histórico unidimensional, sino plural, que ve en la heterogeneidad de las gentes, sus luchas y sus cotidianidades, el motor de los cambios de una historia que nos venden como acabada y agotada. El Capital La riqueza del pensamiento de Marx combina una teoría económica, coherente y elaborada del modo de producción capitalista. Las tesis sólidas, que ningún economista de la derecha ha logrado re-debatir, están vivas y vigentes. La condición explotadora y depredadora del capitalismo, la expansión creciente e ilimitada del capital, y la mercantilización de toda forma de producción material, son realidades inobjetables a los ojos del ser contemporáneo que vive en el guión de un mundo que le pertenece pero que no controla. Y El Capital para graficar cómo funciona.
Como si fuese una película de detectives digna de Hollywood, El Capital se desarrolla en las ciudades modernas, donde los culpables se fugan y los criminales se confunden con las masas. El principio, la mercancía, que en su aparente simplicidad esconde un mundo dentro de ella: lugares, momentos, ejércitos de obreros libres, y categorías económicas: valor de uso y valor de cambio, capital constante y capital variable, capital fijo y capital constante. Un crimen, una extorsión anónima: el robo del tiempo de trabajo no remunerado al obrero y cristalizado fantásticamente en valor, la famosa plusvalía y su fetiche en la mercancía. La escena del crimen, subterránea y misteriosa: el proceso de producción. El taller, la fábrica, el call center, recrean el lugar. El culpable impune sonríe satisfecho. El temeroso, resignado y humillado obrero, no tiene elección, recibe un incentivo, un salario, con un empleador que tendrá legalmente derecho a utilizarlo el mayor tiempo posible. Después se blanquea el botín, el capital circula para convertirse en beneficio, en ganancia. El lugar ya no es la escena del crimen sino el mercado. La plusvalía tiene que retornar a los bolsillos del culpable anónimo, ya no como mercancía sino como capital acumulado. Pasa por múltiples manos pero regresa. Sólo queda el reparto del botín, que va de lo abstracto a lo concreto, al movimiento de muchos capitales, del valor de los precios y a la deseada ganancia. Se descubre el misterio, se acaba la película, ellos con el 99% de las astronómicas ganancias y los otros, mayorías sociales y productores de riqueza, con el 1% de la desgracia. Invitación Para aproximarse a esta novela negra, un grupo de revolucionarios colombianos vienen preparando la cuarta edición del seminario internacional “El Capital 150 años” del 2 al 6 de octubre en la ciudad de Bogotá. Con invitados internacionales como Ramón Grosfoguel (Puerto Rico), Jodi Dean (USA), Kenia Echavarría (Cuba), Michael Heinrich (Alemania), Natasha Gómez (Cuba) y David Harvey (USA), y académicos nacionales. Se espera aproximar y problematizar la obra que sentó las bases de una nueva interpretación del mundo y conjurar la metáfora del viejo topo, que siendo miope y hemofílico, cava y cava buscando la superficie. @oscarsopos Bibliografía Bensaïd, Daniel. Marx ha vuelto. Ediciones Edhasa. Buenos Aires, 2011. Sánchez Vázquez, Adolfo. ¿Por qué ser marxista hoy? Conferencia Universidad de La Habana, 2004.
Septiembre 27 de 2017
C
Jaque mate
/19
lavos alientes
Malestar con Whitaker En la Casa de Nariño hay malestar con las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker, quien sostiene que en el país sí están en aumento los cultivos de la hoja de coca. En Cauca, en contrario, hay disminución mediante la política de sustitución de cultivos. En voz baja, algunos funcionarios aseguran que Estados Unidos es el que debe asumir compromisos para disminuir el consumo y atacar de raiz a las mafias de distribución de la cocaína en su territorio y de la venta de químicos y otros insumos que llegan a los laboratorios en América Latina. Señores gringos: Los compromisos son de doble vía. Aquí si lo decimos en voz alta y a gritos si es necesario. Rivera vs. Lara En la última semana aumentaron las tensiones entre el ministro del Interior, Guillermo Rivera y el presidente de la Cámara de Representantes, Rodrigo Lara, porque este último se ha dedicado a torpedear la implementación del Acuerdo de Paz de La Habana. Varios proyectos urgentes no están contemplados en el orden del día de las próximas sesiones y eso agravará más la situación del cumplimiento gubernamental de los acuerdos. Lara, de Cambio Radical, no ha ocultado la animadversión con el proceso de paz. Es conocido por su temperamento agresivo. En la campaña electoral no vaciló en retar a puños a un celador de un centro de votación, porque no lo dejó ingresar sin credencial. Todo lo contrario de su padre, Rodrigo Lara Bonilla, conocido por su talante democrático y tolerante. Las contradicciones de Rajoy Mientras en España el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, uno de los herederos del franquismo, decreta la persecución a las urnas, a las papeletas, a la propaganda electoral del referendo en Cataluña, decidido por la mayoría de sus habitantes, en el caso de la República Bolivariana de Venezuela, por el contrario, urge el respeto a la oposición de la MUD y guarda silencio frente a los crímenes de los grupos terroristas de la oposición y de las guarimbas patrocinadas por los opositores, Son las contradicciones de Rajoy. Se porta como un tirano en su país y se presenta como demócrata en el exterior. Tan avivato don Mariano.
Andrés Felipe Arias (“Uribito” para más señas) debe presentarse a juicio ante un juez federal en Estados Unidos, el próximo 28 de septiembre, que decidirá si procede la extradición o no. Los abogados del exministro colombiano y ahora prófugo de la justicia, demandaron la postergación de la audiencia pero no fue aceptada. Además le recordaron a sus abogados que no pueden citar a personas para que declaren en su favor como pretenden, porque no están ante un juicio penal. Arias y sus abogados han venido dilatando la decisión, pero al parecer se les agotó el tiempo. Lo que salta de bulto es la diferencia en la aplicación del tratado de extradición. En Colombia es expedita su resolución, mientras en Estados Unidos es larga y demorada. Casi que no existe.
La frase de la semana
Uribito no la tiene clara
“Trump es el nuevo Hitler de la política internacional”. Presidente Nicolás Maduro.
Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org
Septiembre 27 de 2017
Cultural
/20
Del mono Buitrago a Buitraguito ARMANDO L. ACOSTA
D
ifícilmente podemos encontrar una situación igual o similar a la de Guillermo Buitrago Henríquez y su imitador Buitraguito. Mientras el primero apenas vivió 29 años, desde el primero de abril de 1920 al 19 de abril de 1949, tiempo suficiente dada la calidad de sus composiciones y originalidad de su voz, cuando todavía no se había fijado una especie de característica de los cantantes de lo que posteriormente se llamara vallenato, Buitrago se posesiona en el gusto y aceptación del pueblo inmediatamente se convierte en un ídolo. A su muerte prematura, la recién creada disquera Fuentes, se encuentra en la situación de haberse comprometido a grabar algunas canciones en la voz del reciente fallecido cantautor.
En esa situación, se le aparece el ángel al zapatero Julio César San Juan, nacido en Piedras, Tolima, en 1928, ya que Toño Fuentes abrió un concurso para encontrar la voz que reemplazara a Guillermo Buitrago, precisamente a San Juan ya le apodaban Buitraguito por la similitud con la voz del “jilguero”, como le llamaban al cienaguero. Por supuesto el concurso lo ganó Julio César San Juan. A partir de ese momento se inicia su exitosa carrera musical interpretando las composiciones que más gustaban de Guillermo Buitrago: El ron de vinola, La víspera de Año Nuevo, Las mujeres a mí no me quieren, Grito vagabundo, La víspera de año nuevo, la vida es un relajo, La hija de mi comadre. Otro hecho insólito relacionado con
Ramiro Lagos.
Ramiro Lagos
Sus noventa y cinco años JOSШ LUIS DйAZ-GRANADOS
R
amiro Lagos es un poeta insular dentro del marco lirico colombiano, pero en el exterior es un vate convocado dentro de la diáspora latinoamericana de los Estados Unidos, Canadá y España. Aunque se le suele situar generacionalmente entre los Cuadernícolas y la Generación de Mito, este poeta —a la manera de Aurelio Arturo, Helcías Martán Góngora y Hugo Salazar Valdés—, se ha sentido siempre más próximo a sus amigos de Piedra y Cielo que de cualquiera de sus contemporáneos. Sin embargo, el poeta y crítico español Jaime Ferrán afirmó hace cuarenta años que “tras de los piedracielistas y los cuadernícolas, la figura solitaria de Ramiro Lagos se halla más cerca de los Nadaístas que de ningún otro grupo de poetas colombianos”. Nacido en Zapatoca (Santander) el 24 de septiembre de 1922, este “Vate de la Gesta Comunera”, digno heredero
de José Antonio Galán, ha sido un trashumante inveterado, que a sus 95 años sigue recorriendo caminos inexplorados tanto de la geografía terrestre (Colombia, América, Europa, el cercano y lejano oriente), como de las profundidades del océano de las palabras. Su iniciación literaria ocurrió en España, cuando publicó allí en 1953 su primer libro de poemas titulado Canción entre roca y nube, del cual escribió una carta-prólogo en verso el poeta y académico español José María Pemán. Y Eduardo Carranza, autor del famoso “Soneto a Teresa” y del “Soneto con una salvedad”, celebra su amanecer a la poesía con estas palabras: En estos versos de tan galana y amorosa inspiración, de tan gallarda andadura musical, de tan fresca y juvenil entonación, amanece un verdadero poeta… En 1955, publicó en Salamanca su segundo libro, Briznas de una canción
Julio César Sanjuan, “Buitraguito”.
los avatares que ayudaron a triunfar a Buitraguito, es que Julio Mayorga un músico bogotano director del grupo “Los alegres del Vallenato” y quien viajó a Cartagena a presentarse ante
Toño Fuentes para ver si lo contrataba, inmediatamente arribó a la Ciudad Heroica, murió ahogado. Los agoreros dicen que otra vez la muerte, se confabuló en favor de Buitraguito.
rota, y es también el maestro Carranza, quien escribe sus líneas liminares: Ramiro, vienes de la primavera, / húmedo de rocío, con tu ramo / de abiertos sueños. / Y un son de río colombiano, un son / de guitarra lejana, hay en el fondo / de lo que cantas… En las líneas epilogales del segundo poemario de Ramiro Lagos, su profesor de filología de la Universidad de Salamanca, César Real de la Riva, celebra “esta primavera salmantina armoniosamente expresada” en sus sonetos, sorprendiéndose de cierta audacia metafórica. Véase esta estrofa del soneto “El rio degradado”: Hoy nuestro amor es licuescente. Brota como un río asfixiándose: se empuja desesperado, y por soñarse aguja, se sale con la suya, gota a gota. Si bien en sus libros iniciales, Ramiro Lagos acusa influencias de los piedracielistas —Carranza, Jorge Rojas, Arturo Camacho Ramírez, Tomás Vargas Osorio, Gerardo Valencia, Carlos Martín y Darío Samper—, fue en 1957, durante su segundo viaje a la Península cuando se le reveló la poesía social y revolucionaria de Miguel Hernández, el ahijado de Neruda, especialmente con su libro estelar Vientos del pueblo. Lagos recuerda que en la célebre tertulia madrileña del Café “Varela”, —a la cual frecuentaba Eduardo Cote Lamus, joven poeta nortesantandereano que por entonces residía en España—, leía clandestinamente este libro, el cual estaba prohibido por la dictadura franquista, al igual que la obra de otros poetas combatientes como Rafael Alberti, León Felipe y Emilio Prados. A su regreso a Colombia se vinculó al Ministerio de Educación Nacional como Subsecretario Técnico Cultural, y allí en 1958, organizó el Primer Festival de Poesía Colombiana, que
tuvo en su momento amplia repercusión en el panorama de la literatura nacional. En 1961 se radicó a los Estados Unidos, donde ha vivido por espacio de seis décadas, primero como profesor de Cultura Hispánica de la Universidad de Notre Dame en South Bend, Indiana (1961-1965) y luego como catedrático de la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro, donde se le distingue como “Emeritus. Professor”. El poeta Ramiro Lagos ha participado activamente en simposios internacionales de literatura en universidades de Europa e Hispanoamérica. Recientemente, en 2011, dictó una importante conferencia en la Universidad de Granada titulada Cuatro mujeres poetas de España. Además, Lagos ha sido distinguido con numerosas condecoraciones, placas y pergaminos por su larga y brillante trayectoria literaria. Pero su mayor apoteosis ocurrió en el marco del V Congreso de Cultura Andalusí, celebrado en El Cairo, Egipto, en 2002, cuando los centenares de asistentes al evento lo aplaudieron de pie durante largos minutos al finalizar la lectura de su poema La Intifada, traducido al árabe. Entre las conferencias magistrales del poeta comunero sobresalen las dictadas en la Universidad de Notre Dame, Indiana, sobre la Generación del 98; en la Cátedra de Ramiro de Maestú de España, sobre el Mester de rebeldía de la poesía hispanoamericana; en Howard University en Washington D. C., acerca de La poesía ebanita y Candelario Obeso; en la Universidad de Georgetown sobre Vargas Vila y la literatura antiimperialista; en Emory University, de Atlanta, sobre La poesía revolucionaria de Latinoamérica, y en Irvine University, de California, acerca de La poesía liberada y deliberada de Colombia. *Publicado en Libros y Letras.
En circulación la Revista Nacional de Arte y Cultura Suenan Timbres No. 7 Informes: racave27@yahoo.com