Voz internet 2904 alta resolucion

Page 1

1957 2017 Por un país con justicia social LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

EDICIÓN 2904 SEMANA DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2017 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

Propuesta del Partido Comunista Colombiano

Un candidato único de la paz y la democracia El Partido Comunista Colombiano convocó a los candidatos presidenciales Piedad Córdoba, Gustavo Petro, Clara López, Carlos Caicedo, Jorge Enrique Robledo, Claudia López y Sergio Fajardo, a un diálogo para construir un programa común que privilegie la implementación de los acuerdos de paz; el respaldo al pacto político, al desmonte del paramilitarismo y a la lucha contra la corrupción.

El Comité Central del Partido Comunista Colombiano señaló que un candidato único alternativo es la vía para cerrarle el paso a los candidatos del Establecimiento y a los enemigos de la paz y de la salida democrática de la crisis colombiana.

Páginas/ 9 y 13

El miedo a la JEP Los sectores políticos, económicos y sociales, envueltos en la creación, promoción y financiación de grupos paramilitares a lo largo del conflicto armado, tienen miedo de comparecer ante los Tribunales de Paz. Por ello se oponen en el Congreso de la República a la aprobación de la ley que reglamenta la Justicia Especial de Paz, JEP. Álvaro Uribe Vélez.

Página/ 3


Visión

Octubre 4 de 2017

/2

El 5 de octubre

Plaza de Bolívar el 5 de octubre.

SIMюN PALACIO

E

Cartas

ntre los cálculos de los menos optimistas se obtendría un triunfo apretado entre la opción del Sí sobre la del No, en el plebiscito que refrendaría los acuerdos de La Habana, entre la guerrilla de las FARC-EP y el gobierno Nacional aquel 2 de octubre de 2016. Todo estaba preparado para que el país nacional, los sectores sociales y los ciudadanos respaldaran la terminación de la guerra. Pero las caras largas y las preocupaciones se apoderaron de millones de colombianos que incrédulos recibían los resultados de un país que votó por la opción de la guerra y de otro país que de nuevo se abstuvo de ejercer su derecho al voto y acabar con la guerra. La batalla mediática de los

conglomerados económicos de comunicación alentaron una polarización innecesaria entre los colombianos. El nefasto papel de los medios de comunicación fue entregarle los micrófonos a quienes hacen política con artimañas y mentiras. La campaña del No ocupó una franja importante del sistema noticioso en los dos canales más vistos en el país. Nadie entendía cómo afirmaciones tan sustraídas de la realidad podían calar en una opinión pública y sobre entre los sectores populares. “El enfoque de género de la paz es dañar la familia” o “se van a volver maricas (homosexuales) nuestros hijos si votamos por la paz de Santos y las FARC”, opiniones que se escuchaban

Sutimac solidaria con trabajadores de Avianca Sutimac Nacional conformada por sus veintitrés subdirectivas seccionales, expresamos nuestra solidaridad con el conflicto de los pilotos de Avianca, quienes hoy completan 6 días en huelga legal y legítima, a la cual se vieron obligados a ir por la negativa de la administración de la empresa al no dar solución al pliego de peticiones y por el contrario se dedicó a intentar deslegitimar el pliego de las secciones autónomas y que están en el marco de la ley colombiana y los convenios internacionales de la OIT. Ante el embate de patronos y medios de comunicación contra este conflicto de los aviadores agrupados en su organización sindical, los trabajadores debemos rodear el conflicto exigiendo a la empresa solución a las peticiones llamadas en el petitorio y al Estado que se abstenga de tomar decisiones contrarias al libre derecho de asociación y de huelga; y por el contrario obligue a esta empresa que solucione el conflicto. Junta Nacional de Sutimac. Otoniel Ramírez López, presidente. Manuel Fernández Leguía, Secretario General (vía Internet).

en los lugares más cotidianos de nuestra sociedad como las peluquerías o las panaderías. Pero los que creyeron que la incertidumbre daba por terminados los esfuerzas de una solución política al conflicto, se equivocaron. Más importante que la campaña de indignación con que sacaron a votar a la gente “verracos”, fue la movilización por un nuevo país que surgió el 5 de octubre de 2016. La juventud se tomó las calles, un hecho nunca antes visto en Bogotá, y en las principales ciudades del país. Los colombianos que decidieron acabar con el dolor y la guerra, no se amilanaron para gritarle al mundo y a los del No, que allí estaban y que los acuerdos se debían implementar.

Los derechos de los trabajadores 80 organizaciones y redes de la sociedad civil agrupadas en la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, entre ellas varias organizaciones sindicales, presentaron esta semana en Suiza el Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU. El Cdesc es el ente encargado de vigilar el cumplimiento de los compromisos por parte de los Estados en materia económica, social, cultural y laboral. Cada cinco años los Estados tienen la obligación de presentar al Comité un informe con el avance de las medidas para garantizar en pleno los derechos económicos, sociales y culturales. De la misma manera, las organizaciones sociales y la sociedad civil presentan sus informes alternos. El informe alterno presentado por la Plataforma Colombiana contiene las cifras que sobre la problemática nacional recopilaron las organizaciones sociales que la integran, y además una serie de recomendaciones para el gobierno colombiano. Incluye un capítulo con las afectaciones a los derechos de los trabajadores y el sindicalismo, elaborado por la central CTC y la ENS. Ver informe en: http://wp.me/ p89eac-1fl Información Laboral. ENS (vía Internet).

“Es una victoria de mierda”, decía Hugo Chávez en diciembre del año 2010, cuando por muy poca diferencia la oligarquía venezolana había derrotado el referendo que buscaba profundizar los avances de la revolución que Chávez comandaba. Pues bien, esa victoria de “mierda” se pudo calcar en Colombia, el día en que las ilusiones de los amantes a la guerra quedaron sepultadas entre los gritos de los asistentes a la Plaza de Bolívar y se contaban por miles y miles. El 5 octubre se vivió la democracia en las calles. Ese día terminó la incertidumbre y se abrió de nuevo la paz para Colombia. De allí se desprendieron todas las iniciativas de paz y por hacer efectivos los acuerdos. El país se sintonizó con la paz y la transición necesaria, de un país con 50 años de violencia, a posibilidad cierta que las diferencias se tramitaran en democracia. No pudieron los medios de comunicación negar la movilización por la paz más importante para Colombia en el último siglo. Aun se escuchan ecos de las movilizaciones, asambleas y campamentos por la paz en donde la ciudadanía se manifestaba por la pronta renegociación del acuerdo y su pronta implementación. Después de aquel 5 de octubre la paz dejó de ser del presidente Juan Manuel Santos o de las FARC, era la paz que le daría al país un cambio de rumbo a una democracia mejor. Cuando se trata de ser optimistas en tiempos de incumplimientos de acuerdos de paz por parte de una clase política mezquina, que se aferra a vivir en un capitalismo feudal de siglos pasados, es importante recordar que la movilización social emprendida por el pueblo colombiano por la paz, es el motor de las transformaciones. Que la movilización del pueblo supera el interés personal y electoral de quienes representan el pasado violento y oscuro de un país lejos de la modernidad, es un hecho comprobado. El 5 de octubre el pueblo ratificó que es un país de paz por encima de su clase dirigente. Repitamos el 5 de octubre.

Una reflexión necesaria Les escribo como un ciudadano más de los miles que estamos esperanzados en vivir en una Colombia en paz, esperando de la misma forma en que quienes han sido perseguidores y enemigos de la paz sean juzgados, sin ser olvidados sus delitos. Quiero reflexionar con ustedes si en verdad somos un país sin memoria, esto motivado por un ejercicio pedagógico propuesto en la universidad en donde me encuentro cursando la carrera de periodismo. El ejercicio consistía en saber que ha pasado y donde se encuentran en la actualidad los personajes juzgados por las intervenciones ilegales hechas por el DAS en el funesto gobierno Uribe. Recabando información pude constatar que uno de los investigados, el llamado canciller del DAS en Europa, cuyo nombre me reservo, trabaja en una empresa privada de Bogotá. Mi pregunta es ¿estas personas que ya fueron encontradas culpables de varios delitos, simplemente pasan al sector privado y pueden tener la posibilidad de seguir delinquiendo, esta vez para diferentes patrones? ¿Vamos a tener algún día paz con justicia social dejando a los delincuentes impunes? Carlos Julio Moreno (vía Internet).

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LX. Distribución vía Avianca.


Octubre 4 de 2017

Tema de la semana

/3

En curso aprobación de la ley estatutaria La Justicia Especial para la Paz, JEP, hace parte del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, fundado en la verdad. Verdad a la que le teme la derecha

Pánico a la JEP

REDACCIюN POLйTICA

E

l modelo de justicia transicional se diseñó partiendo de dos realidades: la creciente impunidad en los delitos con origen en el conflicto y cuyas víctimas jamás encontraron verdad, justicia y reparación con la justicia ordinaria, y la de ilegitimidad de la misma. En la JEP se agrupan 51 magistrados de altas calidades profesionales en el campo del derecho, nombrados por un Comité de Escogencia independiente que utilizó un mecanismo diametralmente opuesto a la cooptación, usado por la justicia ordinaria para asignar sus magistraturas. El Comité de Escogencia tuvo criterios académicos y de formación en distintas áreas, como los derechos humanos, para escoger a 51 entre casi 500 postulaciones. El temor a la independencia El pasado 26 de septiembre se conoció la lista de elegidos así: Rodolfo Arango, Jesús Ángel Bobadilla Moreno, Eduardo Cifuentes Muñoz, Zoraida Anyul Chalela, Sandra Rocío Gamboa, Ana Caterina Heyck, Reinere de los Ángeles Jaramillo, Mirtha Patricia Linares Prieto, Claudia López Díaz, Adolfo Murillo Granados, Ana Manuela Ochoa Arias, Alejandro Ramelli, Yesid Reyes Alvarado, Gloria Amparo Rodríguez, Danilo Rojas Betancourth, Gustavo Adolfo Salazar Arbeláez, Raúl Eduardo Sánchez, Camilo Andrés Suárez, María del Pilar Valencia García, Roberto Carlos Vidal López. Para las Salas de Justicia fueron elegidos: Xiomara Balanta Moreno, Heidi Baldosea Perea, Juan José Cantillo, Sandra Castro Ospina, Catalina Díaz Gómez, Pedro Elías Díaz Romero, Mauricio García Cadena, Marcela Giraldo Muñoz, Iván González Amado, Nadiezhda Natazha Henríquez, José Miller Hormiga, Florentina Izquierdo Torres, Julieta Lemaitre Ripoli, Pedro Julio Mahecha Ávila, Óscar Javier Parra Vera, Lily Andrea Rueda Guzmán, Claudia Saldaña Montoya, Alexandra Sandoval Mantilla. Y los suplentes para el Tribunal de Paz y las Salas de Justicia, fueron: Corina Duque Ayala, José Edwin Hinestroza Palacios, Teresa Jiménez López, Manuel Lasso Lozano, Juan Ramón Martínez Vargas, Rafael Arturo Prieto Sanjuan, Gloria Marcela Abadía, Tania Gicela Bolaños Enríquez, Gina Cabarcas Macía, Sandra Rocío Hernández Cruz, Carlos Alberto Suárez López y Diana María Vega Luna. Luego de nombrados los magistrados, las reacciones políticas no se hicieron esperar. El temor es el común denominador para las toldas políticas de derecha y las voces contrarias al proceso de paz y a la justicia. Los primeros en reaccionar fueron los integrantes de la bancada del Partido Cambio Radical, quienes manifestaron que no

Álvaro Uribe Vélez.

votarán el proyecto de reglamentación a la JEP, por considerarla una justicia revanchista. Secundó esa opinión el Centro Democrático, señalando que los magistrados elegidos fueron escogidos por las FARC-EP como parte de la negociación con el presidente Juan Manuel Santos para instalar el “castrochavismo” en el país. Temor de empresarios Son poderosas las razones para que las dos colectividades y lo que ellas representan rechacen la JEP: buena parte del empresariado que se encuentra detrás de los dos partidos de derecha y que han rechazado sistemáticamente las conversaciones de paz, los acuerdos suscritos en La Habana y la implementación de los acuerdos, son protagonistas por acción o por omisión de la prolongación del conflicto. Algunos de ellos han financiado a los grupos paramilitares en distintas regiones del país, poniéndolos al servicio de sus intereses. En la Fiscalía General de la Nación reposan el sueño de los justos unas 15 mil investigaciones de fondo que involucran a civiles, en su mayoría empresarios, con el patrocinio de ejércitos privados responsables de masacres, desplazamiento o crímenes de lesa humanidad, que le sirvieron para apropiarse de tierras de manera ilegal o resguardar sus negocios en las regiones o simplemente servir de testaferros de mafias del narcotráfico. En síntesis: paramilitarismo puro. Temor a la verdad Ante tal situación, la presidenta de la Unión Patriótica, Aída Avella, señaló recientemente: “Señores empresarios, les sale menos costoso decir la verdad en la JEP que financiar a Cambio Radical. Eso les puede salir mal […] Señores empresarios que

tienen rabo de paja por paramilitarismo, no deberían tener miedo a la JEP. Mejor decir la verdad, construir un nuevo país y desmantelar una para-economía que le hace mucho mal al futuro de Colombia”. La JEP tiene en su objetivo principal que se conozca la verdad de lo ocurrido. Así quedó estipulado en los acuerdos de La Habana. Ese pareciera ser el miedo más grande para los actores políticos del conflicto. Las víctimas podrán acudir a esa jurisdicción para escuchar la versión de los victimarios respecto de cada actuación. Lo que hasta ahora no se ha podido esclarecer en relación a las masacres perpetradas por los paramilitares y agentes del Estado, se conocerá en las declaraciones de quienes se acojan a esta jurisdicción. Militares y guerrilleros fueron los primeros en advertir que llevarán allí nombres de autores intelectuales de conductas delictivas en el conflicto. A la JEP acudió el exgeneral Rito Alejo del Río, el militar de más alto rango allí y tras su postulación le otorgaron la libertad condicional. El compromiso para mantener esa libertad condicional es enfrentar a las víctimas y decir toda la verdad. Les esperaría al menos una condena de ocho años. Un tratamiento más benévolo que el de la justicia ordinaria, a la que no entregó información valiosa para que el país conozca las razones que condujeron a los crímenes cometidos y por los que está siendo investigado. ¿Quién ordenó? ¿Cuáles fueron las razones? Lo dirá en la JEP. Pero también los paramilitares estarían dispuestos a hablar. Según la más reciente reunión sostenida entre los miembros de las extintas Autodefensas

Unidas de Colombia que permanecen en Colombia, y la dirección del nuevo partido FARC, intercambiando opiniones sobre las ventajas que le acarrea al país estar postulados en la JEP. Se puede suponer que los exparamilitares podrían ser la ficha que le falta al rompecabezas de la verdad del conflicto. Ellos estarían dispuestos a entregar los nombres de los políticos y empresarios que dieron las órdenes de batalla para copar territorios, desplazar comunidades y asesinar selectivamente a sindicalistas, campesinos, líderes de izquierda, entre otros. Temor al tribunal Otro de los temores a la JEP es que los magistrados elegidos no sirven a los intereses de la derecha colombiana. Su independencia hace pensar que llegarán al fondo de las investigaciones sobre actuaciones de todos los actores en el marco del conflicto armado y la aplicación pronta de la justicia restaurativa. Por eso la preocupación de esos sectores que no pudieron influir en la escogencia de los magistrados. Con esa garantía se descarta que a la JEP lleguen personajes como los magistrados uribistas Leonidas Bustos, Francisco Ricaurte o Gustavo Malo. De hecho, estuvo entre los postulados el exmagistrado y hoy preso en la cárcel Picota, Ricaurte. Estos temores podrían propiciar un acercamiento de las candidaturas del Centro Democrático y Cambio Radical que permita cerrar filas a la JEP y a la implementación. O lo que pronóstica el propio Fernando Londoño, ideólogo del Centro Democrático, hacer trizas el acuerdo.

Visite nuestra página web: www.semanariovoz.com


Mujeres

Octubre 4 de 2017

/4

La solidaridad del águila controles, donde han sido mal atendidas. Tal es el caso de dos mujeres que padecieron abortos espontáneos por no haber recibido la atención requerida a tiempo. Nos manifestó además, la precaria situación de algunas mujeres con sus bebés recién nacidos, obligadas a vivir en cambuches improvisados, pequeños, incómodos y ubicados en zonas donde la temperatura es demasiado alta en ciertos momentos del día, lo que hace que no sea un ambiente adecuado para el sano desarrollo de la criatura. Uno de los casos más alarmantes es el de Luz Marina, una excombatiente que hace 10 meses trajo al mundo a la pequeña Alis, quien siempre ha tenido una salud muy delicada desde su nacimiento, lo que se traduce en bajo peso y una talla muy pequeña para su edad. Estos casos de vulneración hacia los derechos de las mujeres, las niñas y los niños, serán denunciados por la FDIM ante la Alta Instancia de Mujeres con el fin de garantizar que el enfoque de género dentro de los acuerdos se cumpla a cabalidad. La hora cultural

Delegación de la FDIM, en encuentro con mujeres farianas.

“Las mujeres farianas tienen la capacidad del águila de renovarse” RENATA CABRALES

L

legamos a la Zona Veredal de Mesetas al tiempo que se despedía la tarde. Fuimos a cumplir una de las más importantes tareas de la FDIM, esto es, verificar el cumplimiento del enfoque de género en los acuerdos. Eran apenas las 6:30 de la tarde pero parecía media noche. El ruido del silencio era ajeno a nosotras, mujeres civiles y citadinas acostumbradas al caos de Bogotá. Una de las primeras tareas a cumplir era realizar una jornada cultural con las mujeres y los hombres que quisieran acompañarnos, pero ya era demasiado tarde para convocar al grupo de excombatientes, y había que tener en cuenta que, a pesar de todo, aún están acostumbrados a la estricta disciplina militar y a sus juiciosos horarios, por tanto, ya se encontraban resguardados en sus respectivos cambuches. Una Zona Veredal es otro mundo. La guerrillerada vivió por mucho tiempo en su propio universo, y es por eso que necesitan de nuestra solidaridad para reingresar a una sociedad que poco los conoce, pero que, por lo general, los rechaza y estigmatiza. No hubo otra salida más que aceptar las condiciones dadas. Así que, generosamente, uno de los comandantes encargados de la zona, hijo nada menos que del icónico Manuel Marulanda Vélez, después de posar ante las cámaras de las compañeras que se sentían honradas de tenerlo al lado y no podían creer el gran parecido físico que tiene con su admirado padre, este nos señaló con mucha modestia y solidaridad, dignas de un miembro del grupo guerrillero más antiguo del país, los

diferentes lugares donde podíamos pasar la noche, y no sin antes recomendarnos abrigarnos bien, pues a pesar de ser tierra caliente, las noches son anormalmente frías. Nos las arreglamos para dormir bien y hasta para buscar un sitio cercano donde poder hacer nuestras necesidades fisiológicas, de lo cual nos sentimos muy orgullosas hasta que nos enteramos de que el acto heroico de aprender a orinar al aire libre ya no era tan necesario, pues ya habían construido un par de baños decentes. Antes de ir a dormir conocimos a uno de los docentes que habían sido contratados por la UNAD para realizar labores de alfabetización a los excombatientes. Su nombre es Cristian y nos contó que tienen cursos de primero de primaria a noveno de bachillerato y que es muy difícil lograr que la guerrillerada sea constante en sus estudios debido a las diferentes labores que realizan a diario y porque algunos visitan con frecuencia a sus familiares. Pero nos cedió, de forma comprensiva, su espacio de 6 a 8am para que pudiéramos realizar la jornada cultural con las mujeres farianas. Inicio de actividades Pudimos madrugar gracias a los gallos que se ponen de acuerdo para cantar cada hora desde las tres de la mañana, otra experiencia inolvidable. Pero la despertada con la aurora en los llanos, no sirvió de mucho, pues ese día la guerrillerada no quiso perder sus clases de historia sobre el feudalismo, así que nos tocó esperar hasta después del desayuno. Mientras tanto, decidimos buscar al comandante de la zona para que nos hiciera un recuento de la difícil situación que pasaban, y si el gobierno había estado cumpliendo o no, lo pactado en los acuerdos. Nos confirmó lo que ya sabíamos; que el gobierno no cumple o cumple

de a poquito. Que apenas han empezado a construir en una parte de la zona y que algunas personas no reciben los 600 mil pesos que deben consignarles cada mes y con lo que se supone deben mantenerse. Que algunos civiles, antes, durante el boom de la firma de los acuerdos, se preocupaban por visitarlos, pero que muchas de esas personas eran estudiantes de universidades que iban porque les convenía trabajar sus tesis sobre el tema de la paz, pero, que al terminar su trabajo, no volvían. Le preguntamos por la situación de las mujeres que, como miembros de la FDIM, era el tema de nuestra competencia en ese momento y nos dijo que para eso teníamos que hablar con Heidy, la excombatiente encargada del tema de género en la zona. Sobre la situación de las farianas La buscamos hasta dar con su paradero. Las mujeres farianas nunca están ociosas, así que si necesitamos de la ayuda de una de ellas, lo más seguro es que esta se encuentre realizando alguna tarea que se le haya asignado, desde trabajo en la cocina, hasta la nada fácil labor de construcción. Heidy no aparentaba más de 20 años, pero con su madurez y experiencia parecía que hubiese vivido 100. Ella nos confirmó lo que una funcionaria del gobierno nos había contado, que en el campamento había alrededor de 16 mujeres embarazadas, 22 niños y tres neonatos y que esta estadística no era exacta debido a que en este momento se encuentran en proceso de censo. Nos comentó la joven fariana que han sido solo dos charlas de educación sexual y derechos sexuales y reproductivos las que han recibido y eso, de parte de una EPS privada; que el servicio de salud es ineficiente y que algunas mujeres en estado de embarazo han tenido que asistir al centro de salud del pueblo para los debidos

Finalmente, y con un poco de frustración debido a las injusticias de las que son víctimas las mujeres farianas en las diferentes Zonas Veredales del país y por culpa de un gobierno que no ha cumplido con lo pactado, se llevó a cabo la hora cultural programada, a cargo de Chila Pineda, quien compartió con las y los asistentes una película que reivindica el papel de la mujer dentro de una sociedad machista, esto es: La cazadora del águila, que trata sobre la gente que habita la región occidental de Mongolia y que ha practicado la tradición de cazar con águilas reales, unas aves de presa que pueden llegar a alcanzar más de dos metros de alto. Aunque la tarea es realizada normalmente por hombres, la joven Aisholpan, de 13 años, desea ser una cazadora como su padre y su abuelo. Así, empieza a estudiar la técnica necesaria para conseguir su propósito. Para lograrlo participa en una competencia contra otros 70 participantes, finalmente, aunque los hombres reniegan del hecho de que las mujeres se dediquen a esta práctica, la joven es aceptada. Enfoque de género La historia nos deja un par de enseñanzas: que en una sociedad patriarcal las mujeres debemos trabajar mucho más duro para lograr nuestros propósitos, no en vano, para las mujeres farianas no fue nada fácil conseguir que se incluyera el enfoque de género dentro de los acuerdos y que muchos hombres de la organización aún no entiendan de qué se trata el asunto. Y por otro lado: que las mujeres farianas tienen la capacidad del águila de renovarse, que sus historias sirven de motivación para que las mujeres del común sigamos avanzando en la lucha feminista por la defensa de nuestros derechos y que, a pesar de su autonomía, cuando un águila necesita ayuda, otras aves de la especie acuden enseguida, lo mismo pasa con las mujeres excombatientes, su sororidad y compañerismo serán imprescindibles cuando sea el momento de reingresar a una sociedad civil que aún las persigue y señala.


Editorial

Octubre 4 de 2017

Las cúpulas corrompidas de la justicia AйDA AVELLA

S

i hay algo que hiera la decencia de un país, es que la justicia en cualquiera de sus niveles se corrompa. Los que transitamos en el movimiento sindical en los años 80-90, sabíamos que varios “ notables abogados” de los empresarios jamás se hacían presentes en los juzgados, todo lo arreglaban por teléfono. La deducción era lógica, lo arreglaban. Quedaba un recurso ante las altas cortes y a veces salía uno que otro pleito. Al regresar al país, en una visita a Boyacá, el Sindicato de Acerías Paz del Río, que tiene afiliados entre otros a los obreros que laboran a 1.200 metros bajo tierra, extrayendo el material de hierro, que explota la transnacional Votorantin fui testigo que comete toda clase de arbitrariedades, entre ellas despedir varios dirigentes sindicales, gracias a un fallo judicial. Lo más diciente es que la empresa reta al sindicato a que demanden,

pues ellos, los empresarios, tienen la seguridad de los fallos a su vavor. De eso me hablara el doctor Rodrigo Lara Bonilla, 10 días antes de ser asesinado. Hace años los trabajadores de esta empresa no ganan un fallo en Boyacá. Es fácil deducir qué pasa en los tribunales de Tunja o Santa Rosa de Viterbo. Una presidenta reciente de la Corte Suprema, ante la queja de los trabajadores y el sindicato, quedó de investigar, pero no pasa nada, ellos siguen ganando. Igual situación ocurre con las demandas de trabajadores en el Tribunal Superior de Bolívar, en La Guajira y otros departamentos. El Sindicato de la Drummond, puede dar fe. Fallar en derecho dejó de ser hace años, la práctica cotidiana de las cúpulas de la justicia, departamental y nacional, es una vergüenza nacional. Roban tanto en Colombia, que contratan a famosos abogados, especializados en vencimientos de términos para luego salir a disfrutar los bienes que adquirieron fraudulentamente. No es justo que los colombianos con nuestros impuestos tengamos que pagar al Estado lo que los pícaros se roban. O lo que los pícaros magistrados disfrutan de jugosas pensiones después de pertenecer a los carteles de los fallos. Como tampoco es justo que mientras en las altas cortes lanzan a la basura la magistratura de la justicia para la sociedad, en los juzgados y fiscalías de

/5 menor rango, donde se tramitan los conflictos sociales o se intenta hacer justicia por las causas judiciales que impactan a los colombianos de a pie, no se tenga papel para copias de expedientes, o las audiencias penales sean programadas cada dos o tres meses porque no hay salas para hacer una justicia efectiva y pronta. Con todos los escándalos que han salido a flote en los últimos meses, muchas personas se preguntan qué hacen los colegios de abogados. Tienen alguna supervisión de las andanzas de la rama judicial y abogados litigantes. Tampoco he visto un pronunciamiento de las universidades y sus facultades de derecho. Esos abogados están violando el juramento que hicieron al recibir sus títulos, haciendo del derecho un ejercicio de canallas. “La ética no tiene que ver con el derecho”, dijo Abelardo de la Espriella, el famoso defensor de paramilitares. Se necesitan sanciones ciudadanas para quienes además de robar por medio de las coimas, han deshonrado la justicia y han maltratado a Colombia. Se necesita una Asamblea Constituyente que le devuelva a la justicia su papel fundamental, ser el pilar de una sociedad democrática. Se necesita una justicia que les reconozca a sus trabajadores, operadores judiciales, fiscales, dependientes, escribientes e investigadores, la dignidad de ser el bastión de una sociedad con futuro. Se necesita arrebatarle a la oligarquía colombiana la justicia.

Caballería ligera

Palabra itinerante

¡A por ellos!

Entre presos y prófugos JOSШ RAMюN LLANOS

L

a ya bicentenaria historia de Colombia es rica y variada en la personalidad de los políticos que han gobernado el país a lo largo de los siglos XIX, XX y lo corrido del siglo XXI. Encontramos ciudadanos de talante militarista como Rafael Reyes y Gustavo Rojas Pinilla. Otros excesivamente legalistas, como Santander; de gran sensibilidad y defensor de los derechos de indígenas y esclavos, como Bolívar. Pero nunca antes pasó por la primera magistratura de la República alguien con tanta afinidad y amistad con la delincuencia como Álvaro Uribe Vélez. En el círculo de sus amigos o colaboradores encontramos asesinos, paramilitares y desfalcadores del erario. A sus secuaces el expresidente los exhibía orgullosamente, por ejemplo al prófugo Andrés Felipe Arias, a los asesinos Jorge Noguera, Salvador Arana; funcionarios como María del Pilar Hurtado, Sabas Pretelt. Tiene jurisdelincuentes, como el lombrosiano exmagistrado Francisco Ricaurte, “uribista reflexivo”. Qué autoridad moral puede tener Álvaro Uribe para criticar al rector de la Universidad Externado, Juan Carlos Henao por haber invitado a Andrés París, hoy un ciudadano con plenos derechos, a dialogar con los estudiantes. Tan ciudadano con todos sus derechos es Andrés París, como el exguerrillero del M 19 Everth Bustamante, a quien Bateman desde el más allá mira con lástima, hoy destacado asesor político del Centro Democrático.

JAIME CEDANO ROLDЕN

Recordemos que en ejercicio de la presidencia de la República, no solo nombró en calidad de director del DAS a un asesino y cómplice de los paramilitares, además, después de su captura trató de desviar la investigación, defendiéndolo, ya que se trataba “de un buen muchacho”. Posteriormente nombró a un asesino embajador de Colombia en Chile. Como si fuera poca afrenta para el país y los ciudadanos decentes, orientó a dos de sus ministros para que delinquieran, violando la Constitución y con esas acciones delincuenciales, logró ser reelegido. Sumó más hechos ilegales, al inducir a la Directora del DAS María Pilar Hurtado a que espiara a los magistrados de las Cortes. Plenamente consciente de la condición delincuencial de los senadores y representantes de su partido político, los conminó: “Por favor voten, antes de ir a la cárcel”. El probo jurista Juan Carlos Henao, rector del Externado, debe estar tranquilo ante los rabiosos ataques del temeroso y huidizo Álvaro Uribe, él, sencillamente, está utilizando la envejecida táctica de los delincuentes que huyen al gritar cójanlo, cójanlo, para desorientar a quienes van tras de ellos para aplicar la justicia. ¿Cuándo los colombianos leeremos el tuit de Álvaro Uribe que diga: “Como frentero me presento ante la justicia ordinaria para que juzguen mis actuaciones vinculadas con las acciones de todos mis funcionarios prisioneros o prófugos”?

Todos soportaban con igual estolidez el peso de los morrales y las cantimploras, y la vergüenza de los fusiles con las bayonetas caladas, y el incordio de la obediencia ciega y el sentido del honor. Úrsula los oyó pasar desde su lecho de tinieblas y levantó la mano con los dedos en cruz”. Así describe García Márquez la llegada a Macondo de los soldados venidos de los páramos para reprimir a los trabajadores bananeros y perpetrar la masacre de aquel 6 de diciembre del año 1928. Autoridades y empresarios no confiaban en los policías locales. Similar historia con la rebelde Cataluña. El gobierno del Partido Popular no confiaba en las policías municipales ni en los Mossos d`squadra para reprimir la desobediencia catalana. Habían sido despedidos en Huelva, Sevilla y otros pueblos al grito de “a por ellos”, por parte de vecinos, aupados por el gobierno. Y fueron a por ellos. Por las urnas y las papeletas. También por las cabezas y las canillas azotadas a porrazos indiscriminados. Cerca de un millar de heridos. Pero no pudieron con ellos. El pueblo catalán ha dado un extraordinario ejemplo de unidad, de capacidad de movilización, de organización y de resistencia pacífica. El gobierno del PP ha salido a cantar victoria. Pero con la boca chiquita. Titulares y editoriales de diarios de todo el mundo hablan de la vergüenza española y de la derrota política del gobierno. Amenaza con precipitar

elecciones generales si los partidos no le dan todo su apoyo para enfrentar el desmadre que ha causado. Hicieron del anticatalanismo una estrategia electoral y lo seguirán haciendo. Todo a la fuerza. Con obediencia ciega, como la de los soldados llegados del páramo a Macondo. Seguramente esta semana el parlamento catalán precipite el proceso de desconexión. A pesar de que en la tarde del pasado domingo, en decenas de plazas de ciudades españolas la gente se volcó solidaria y no han dejado de circular los mensajes en las redes pidiéndoles que no se vayan, que lo mejor sería unirse y echarlos a ellos. Al Partido Popular, a la monarquía y a todo el régimen del 78 heredado del franquismo. Pero no escuchan. Ni Rajoy ni tampoco Puigdemont. Ada Colau intenta posicionarse en una franja intermedia que privilegie el diálogo, la solución política. Un nuevo encaje con España. Ha quedado demostrado que, siendo un problema sumamente complejo, supera la proclama independentista. Que es de libertades y democracia. De modelo de Estado y de un proceso constituyente transformador. Rajoy y Puigdemont quieren radicalizaciones para esconder las miserias de sus propios proyectos neoliberales, elitistas y corruptos, donde coinciden. En las bases, en las calles hay sentimientos republicanos y libertarios. Aquí está el reto y la gran responsabilidad de la izquierda. Suenan timbres. Es posible avanzar.


Laboral

Octubre 4 de 2017

/6

Mina de carbón a cielo abierto explotada por Drummond.

Drummond en Colombia

Tercerización, enfermedades, accidentes y muertes Según los trabajadores, desde que la trasnacional hace presencia en Colombia, van 29 muertos producto de accidentes de trabajo. Hay un creciente número de enfermedades laborales REDACCIюN LABORAL

H

ace dos semanas, Funtramiexco, la federación que agremia a sindicatos de trabajadores de la industria minera, energética, química y metalúrgica en Colombia, emitió un comunicado en el que lamentaba y denunciaba la muerte de otro trabajador en la mina de la trasnacional Drummond. El obrero Libardo Socha, murió al quedar aprisionado por una puerta eléctrica, cuando se encontraba en una bodega de almacenamiento de materiales. Se desempeñaba en el cargo de supervisor de construcción en la mina Pribbenow, en el departamento del Cesar. “Con este accidente van más de 29 muertos en esta empresa, tanto en mina como en puerto, muertes que están en completa impunidad, con la complicidad del Estado y entes de control, que a la vez son subordinados del capital trasnacional y por lo tanto, no ejercen control alguno sobre las medidas de seguridad de alto riesgo sobre las minas de cielo abierto y socavón. Una vez más, queda demostrado que el capital es inhumano, no tiene corazón, no tiene sentimientos, no tiene amigos, solo tiene intereses. Es decir, la insaciable acumulación de riquezas y en esa lógica no le importan los muertos, los heridos, los enfermos, ni los trabajadores en general y el Estado capitalista también representa esos intereses”, expresó con indignación y dolor la Federación.

Los sindicatos dijeron que respaldan las acciones de los trabajadores, quienes han estado protestando por estos hechos, e hicieron un llamado a la unificación en torno a las organizaciones sindicales y populares clasistas. De la misma manera, condenaron al Estado a quien calificaron de indolente frente a la tragedia. Expresaron que las malas condiciones en seguridad laboral no solamente han dejado esa cantidad de muertos, sino cientos de obreros con enfermedades de diferentes patologías, que ya se acercan a mil, sin contar los que han muerto producto de estas, quienes dejan huérfanos y viudas. “Exigimos del Gobierno colombiano que, en vez de arrodillarse a los pies del gran capital, ejerza el control para que otros trabajadores y colombianos, no sean víctimas de la inseguridad laboral y se aplique la humanización del trabajo. Igualmente solicitamos la valiosa solidaridad nacional e internacional, para poner freno a esta cadena de muertes y catástrofe de enfermedades de los trabajadores en los frentes de trabajo, y particularmente en las minas de explotación de las riquezas naturales”, dice Funtramiexco. Rampante tercerización Las organizaciones sindicales afiliadas a la Federación, como Sintramienergética y Sintraime,

también resaltan la problemática de la tercerización, y la identifican como una práctica que le permite a los empresarios, nacionales o extranjeros, acrecentar la explotación laboral. Explican que las empresas en contubernio con el Estado colombiano, se han inventado múltiples maniobras para acentuar sin consideración alguna, la explotación de sus trabajadores, minimizar las organizaciones sindicales obreras y de paso acabar con la contratación y la negociación colectiva. “La llamada tercerización no es otra cosa que la intermediación laboral, que se han inventado los patronos y que la utilizan de la siguiente manera: Donde quiera que se abre una empresa o un frente de trabajo, que se tenga que utilizar trabajadores para el desarrollo de dicha actividad, y en el sector minero en particular que se inicia con la exploración y posteriormente la explotación de determinada riqueza minero-energética, estas empresas entran utilizando más de 50% de trabajadores tercerizados, con la intermediación laboral de empresas contratistas o en misión. En estos contratos se somete a los trabajadores a los más pírricos salarios y en una franca desigualdad con el contrato directo de la empresa titular del contrato de exploración y explotación”. El negocio es rentable para los patronos y desventajoso y desigual para los trabajadores. Pero también con

este sistema las empresas y en particular las trasnacionales, logran impedir el derecho de asociación laboral y la negociación colectiva, chantajeando con los despidos tanto a los de contrato directo, como a los subcontratistas. A los tercerizados, no se les aplica las convenciones colectivas de las empresas contratantes, es decir, que las trasnacionales utilizan diferentes métodos de explotación, unos con contrato directo, a quienes se les aplica las convenciones colectivas: y otros que son las tercerizadas a los que no se les aplica estos derechos convenciones. Al examinar cuidadosamente se puede colegir que por lo regular aquellas empresas tercerizadoras son de propiedad de las empresas titulares y solo son un disfraz para poder contratar de esa manera. Los sindicatos señalan a dos empresas que utilizan la tercerización para ejercer persecución antisindical: las empresas Agropolis Ltda. y Dimantec– Gecolsa, en el Atlántico. Pero también señalan a la Sociedad Minera de Santander S.A.S., “Minesa”, donde los trabajadores organizados presentaron un pliego de peticiones, que la empresa se niega a resolver. En consecuencia, Funtramiexco hizo un llamado a las empresas que pretenden hacer la explotación en regiones como Santurbán, a que se sienten con sus representantes, los de Sintramienergética, y la comunidad, para buscarle solución a lo que puede ser en el futuro un conflicto de incalculables consecuencias, y para que se den soluciones a los pliegos de peticiones de la comunidad y los trabajadores, pero donde existan tercerizados pasen a contrato directo con la empresa matriz.


Laboral

Octubre 4 de 2017

/7

La DIAN quiere cumplir, pero…

Miles de estatales esperan no ir a paro Los funcionarios de esta entidad esperan que ejecuten los acuerdos firmados en años anteriores, en los que lo más importante es la ampliación de planta que generará un mejor servicio a los ciudadanos JUAN CARLOS HURTADO F.

E

n varias negociaciones entre el Gobierno nacional y los sindicatos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, DIAN, se firmaron unos acuerdos que a la fecha no se han cumplido. Así lo han hecho saber Sintradian y Sinedian quienes se encuentran a la expectativa de avanzar en mesas y aplicación de lo pactado, o de ir a un cese de actividades. Los trabajadores sindicalizados han sido enfáticos en asegurar que no es una puja por incrementos salariales, sino por la conversión a factor salarial de una prima semestral que tienen hace más de 20 años. También solicitan el cumplimiento del punto de ampliación de planta, por las grandes responsabilidades que existen en la entidad, producto de las metas de recaudo que deben hacer; lo que también les genera sobrecarga laboral. Desde mitad del presente año, los sindicatos habían anunciado la realización de un paro con el objetivo de

Sede de la DIAN en Bogotá. Foto archivo.

presionar, pero con la entidad pactaron unos plazos en los que se iniciaría un trabajo con el Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP, donde se encuentra el decreto que da el visto bueno, pero al que no se le da trámite aún. Según John Fredy Restrepo, dirigente de Sintradian “ya se modificó el borrador del decreto, ya no va a pasar como recomposición salarial, sino que se va a cumplir una escala salarial, ya pasó otra vez por la DIAN, Ministerio de Hacienda y volvió a Función Pública. La DIAN quiere cumplir, pero función pública lo frena. Estamos esperando los avances de las mesas técnicas para no ir a un paro, que sería en los próximos días”. Funcionarios a la espera John Fredy explica que la falta de

personal genera sobre carga laboral, por consiguiente, labores mal hechas: “Por ejemplo, en un control aduanero, en un puerto no se alcanza a revisar ni el 10% de la carga que sale, no se puede hacer un control efectivo al contrabando. La solución que plantea la entidad no debe ser traer más policía para eso, no deben involucrar a otra entidad para hacer las tareas de los funcionarios de la DIAN; en la parte tributaria, en fiscalización, para la evasión no hay el control necesario por falta de funcionarios; en asistencia al cliente, un usuario debe hacer una fila de dos o tres horas o pedir una cita con 15 días de anticipación, para hacer una simple actualización del RUT. Eso es lo que pedimos, que haya más funcionarios y que le inviertan en tecnología a la entidad para prestar un mejor servicio. Es algo que ya

está en la ley de reforma tributaria. Es decir, el Gobierno nacional no quiere cumplir ni siquiera la ley”. Al no haber resultados, los sindicatos hacen asambleas informativas en todo el país, a la espera de la buena nueva que les permita mantener la normalidad laboral. Los funcionarios han estado atentos a las orientaciones de las organizaciones sindicales, conscientes de su responsabilidad en una eventualidad de cese de actividades. Una de las fortalezas en el proceso es la unidad de acción entre estos. En el ámbito nacional, la DIAN cuenta con 11.100 trabajadores, 5.500 de planta, dos mil provisionales, 1.900 temporales y el resto son vacantes que piden llenar mediante provisionales nuevos y convocatorias a concursos. Los dos sindicatos tienen alrededor de cuatro mil afiliados.

Foro por la financiación de la educación

Aspecto del Foro realizado en Bogotá. Foto Fecode.

E

l pasado 27 de septiembre, se realizó en Bogotá el Foro Nacional por la Financiación de la Educación Pública y por un nuevo Sistema General de Participaciones, SGP, desarrollado por la Federación de Trabajadores de la Educación, Fecode. Entre sus conclusiones, se destacó la necesidad urgente de una reforma a la distribución del presupuesto nacional que asegure más recursos para educación pública, no solo en preescolar, primaria, básica y secundaria, sino

también para las universidades públicas, así lo informó Fecode. Además de ser un espacio de análisis sobre la situación actual de la financiación de la educación en el país, así como la inversión en otros sectores sociales, como agua potable y saneamiento básico; fue un punto de encuentro donde confluyeron distintos sectores sindicales y políticos con el fin de plantear propuestas que conlleven a cerrar las cinco brechas del sistema educativo nacional.

El evento fue precedido por el Comité Ejecutivo de Fecode y congregó a representantes de los 33 sindicatos filiales de la Federación. Entre los asistentes estuvieron Efraín Cepeda, presidente del Congreso de la República; Rodrigo Lara, presidente de la Cámara de Representantes; Carlos Andrés Amaya, gobernador de Boyacá; Sandra Castro, asesora de la Federación Colombiana de Municipios; Juan Espinosa, Secretario de Hacienda de Ibagué; los senadores Senén Niño Avendaño y Jorge Robledo: el representante a la Cámara, Carlos Eduardo Guevara; los presidentes de la tres centrales obreras, Luis Alejandro Pedraza, CUT, Luis Miguel Morantes, CTC, y Julio Roberto Gómez, CGT; el concejal de Bogotá, Álvaro Argote; además de líderes políticos y dirigentes sindicales. Los panelistas en el Foro principal fueron Ilich Ortiz, analista económico y asesor de Fecode; Helga Hernández, representante por el Ministerio de Educación Nacional; Aurelio Suárez, analista económico; y Celio Nieves, concejal de Bogotá. Plantearon la coyuntura actual de la inversión nacional, donde por más que el Gobierno quiera insistir, el monto para educación a 2018 es menor que el destinado a la guerra, a pesar del proceso de paz. De esta manera, el magisterio nacional y en particular, Fecode, continúan una dura lucha por mayor presupuesto específicamente para educación pública; lo cual, por fuerza y como lo reconocieron varios de los participantes, requiere de una reforma constitucional al Sistema General de Participaciones. Aquí, la gran mayoría de los participantes reconocieron la iniciativa de Fecode y confirmaron su interés de sumarse al frente unido por la defensa de la financiación de la educación pública.


Octubre 4 de 2017

Regional

/8

Declaración Política XIII Conferencia Regional del Partido Comunista de Arauca

Se abren caminos hacia una paz estable y duradera En homenaje y memoria a Consuelo Ávila y Milton Tavera

L

legamos de toda la geografía araucana, con el ondear de la brisa y el verde entero de nuestra llanura. Todos nos entrelazamos en un gran abrazo de camaradería, mientras nuestros rostros desgajaban sonrisas como aleteos de mariposas, llenos de recuerdos recabados en la memoria. La décimo tercer conferencia del partido comunista estuvo cargada de esperanza, pues la denominación, “Abriendo caminos hacia una paz estable y duradera”, nos reafirmó el amor por los más empobrecidos del departamento, contra la exclusión de las mayorías y por transformar las realidades destructivas que nos aquejan, en procura de la implementación de los acuerdos emanados del proceso de paz. Efectuamos nuestro trabajo en un lugar lleno de globos multicolores, banderas teñidas de rojo libertario y el himno de la patria y de los trabajadores nos rebozó el ánimo y la moral, porque gracias al tesón del movimiento popular, después de tanta guerra y tanto olvido, regresamos a deliberar, a dinamizar la democracia interna y a proponerle otras salidas a la encrucijada en la que se haya esta sociedad. Por eso el magno evento trazó la ruta para el crecimiento y renovación del partido comunista. Nuestra lucha histórica seguirá insistiendo en la democratización de la tenencia de la tierra, la soberanía y seguridad alimentaria, por planes estratégicos que desarrollen y estimulen el campo, protejan la madre naturaleza y porque la paz no signifique únicamente el beneficio para las multinacionales petroleras y los grandes explotadores de los agro-combustibles, en este terruño donde debemos construir, entre todos, los sueños de una mejor humanidad. Levantamos nuestra voz contra el empobrecimiento que vive nuestro departamento, pues en el campo llega al 50% de los habitantes; pero en Arauquita y Fortul rebaza el 70%. La gente que vive del rebusque bordea el 90% y en educación superior, solo un pequeño porcentaje de jóvenes asiste a la universidad. La calidad de la salud es deplorable y existen 54 asentamientos en zonas subnormales de los siete municipios, lugares que requieren prontas soluciones, porque allí nadie vive feliz en medio de tanto desplazamiento y tanto abandono del Estado. ¿Qué futuro pueden tener nuestros hijos, cuál será el porvenir de las nuevas generaciones en este huracán de pobreza? Mientras unos llenan sus bolsillos con las ganancias de la corrupción; a la compañía extractora del oro negro le han adjudicado un millón trescientos mil hectáreas, otra cantidad considerable a Pacific Rubiales y a nuestra región la han dividido en 24 bloques de exploración y explotación petrolera que solo nos dejará la naturaleza

Asistentes a la Conferencia Regional del Partido Comunista de Arauca.

destruida, como la laguna del Lipa, sin fuentes de agua limpia. Los ríos contaminados y unas pírricas regalías que no alcanzarán ni para ofrecerle un digno desayuno a los estudiantes de las instituciones educativas y mucho menos el transporte. ¿Qué agua beberemos mañana? ¿Qué cultivaremos en tierras estériles bañadas con asfalto? ¿Qué respiraremos en un cielo lleno de humo? Esos problemas deben ser enfrentados con la unidad de todos los sectores sociales y políticos que queramos sembrar la paz en el territorio. La guerra debe diluirse por completo, el cese al fuego con el Ejército de Liberación Nacional es el camino trazado hacia la paz completa. Todos los revolucionarios debemos unirnos alrededor de la paz, para empezar a construir la justicia social. Es el pueblo y con el pueblo como determinaremos los nuevos horizontes con los cuales debemos abrir las ventanas al nuevo país que pretendemos construir, pues este régimen descompuesto que tiene una justicia emboscada por la corrupción, que las altas cortes ya tienen presos a sus expresidentes y un congreso que, en su mayoría, es sólo un gran negocio con el cual llenan sus bolsillos y nos empobrecen a casi todos, en nombre de la democracia. Estamos en un nuevo momento de definiciones, de realinderamientos, de coaliciones, de nuevas posibilidades de que los sectores de izquierda y democráticos le arrebatemos el poder político a las descompuestas elites nacionales y locales. Por ello reconocemos el carácter incluyente, respetuoso, pluralista y garantista del gobernador, Ricardo Alvarado Bestene, quien a pesar de los obstáculos y sus adversarios se ha comprometido con la apertura política, por tanto lo invitamos a profundizar los logros en cuanto a la paz, la

tolerancia y la reconstrucción del tejido social. Es hora de la unidad, vacilar es desconocer el momento histórico, cuando la naturaleza se despierta de su dolor por la destrucción causada por los seres humanos, el imperialismo amenaza a toda la humanidad con que pronto serán el ejército más poderoso del planeta porque le inyectaron setecientos mil millones de dólares y por eso pueden destruir cualquier país del orbe que no se deje imponer su mirada del mundo. Agrupémonos en un amplio movimiento de movimientos, sin sectarismos, sin ambigüedades: Querido pueblo, “o creamos o erramos”. En consonancia con esos argumentos, les proponemos a las mayorías de la sociedad araucana una plataforma de 11 puntos que nos pueden unificar y catapultar hacia un nuevo momento histórico, es como si estuviéramos blandiendo una segunda independencia en esta llanura pletórica de libertad y esperanza, rica en esteros que la hace siempre verde, llena de alas multicolores, armonizada por el trino de los pájaros y circundada por un serpenteante río de mil kilómetros. Plataforma para la acción política 1- Respaldo irrestricto al acuerdo de paz y su implementación en el territorio, mediante los planes de desarrollo con enfoque territorial (PDET). En tal sentido, nos congratulamos con el advenimiento del nuevo partido, creado en cumplimiento de lo pactado en La Habana. A la vez que continuamos impulsando escenarios que incentiven el cese al fuego y el diálogo con la insurgencia del ELN, para forjar la paz completa e integral. 2- La defensa del agua, la vida y el

territorio, promoviendo consultas populares que frenen la locomotora minero-energética, garantizando la soberanía alimentaria. 3- Promover entre los partidos y movimientos sociales un pacto político contra la corrupción, en favor de la ética y la moral pública. 4- Impulsar la negociación del pliego único de exigencias de la cumbre agraria, étnica y popular. 5- La defensa de lo público, la educación, la salud, la vivienda digna, el deporte, el arte y la cultura al servicio de la paz y el humanismo. 6- Impulsar los planes de ordenamiento territorial que delimiten la frontera agrícola, induzcan las zonas de reserva campesina y agroforestales. Defiendan y amplíen los territorios afros e indígenas. 7- Exigir el reconocimiento y el respeto por la protesta popular, la vida, la defensa de los derechos humanos y las garantías plenas para la participación electoral, en igualdad de condiciones para todos los partidos políticos y movimientos sociales. 8- Denunciar la violencia paramilitar y estatal, que supere la impunidad. 9- Rechazo total a los Tratados de Libre Comercio (TLC), lo mismo que a las Zonas de Interés para el Desarrollo Rural Económico y Social (Zidres) 10- Atención, justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición a las víctimas de la violencia. 11- Promover la solidaridad, hermandad, integración y cooperación con el proceso cubano y bolivariano de Venezuela, invocando la defensa del derecho a la autodeterminación de los pueblos. Cordialmente; XIII Conferencia Regional, Partido Comunista Arauca. Arauquita, septiembre 24 de 2017.


Octubre 4 de 2017

Pleno del Comité Central

/9

Los días 29 y 30 de Llamamiento del Partido Comunista Colombiano septiembre y 1 de octubre del presente año, se reunió el Comité Central del Partido Comunista Colombiano, con la finalidad de hacer el análisis de la coyuntura política, del proceso de implementación del Acuerdo de La Habana y las formas de la participación electoral. También aprobó el Plan General de Trabajo

Alerta: la paz vive un momento de peligro

L

a implementación del Acuerdo de Paz del gobierno y las FARC-EP se sumerge en una grave crisis. Asistimos a un viraje en el compromiso adquirido por el Estado colombiano, que se manifiesta en un alargamiento intencional de los tiempos en la ejecución de las obligaciones correspondientes a los organismos oficiales, un abandono del liderazgo del gobierno frente al legislativo y una desarticulación de los partidos del oficialismo para la vigencia del fast track. Simultáneamente, los fenómenos de corrupción develan la descomposición del régimen político. Pese a algunos avances, existe una asimetría creciente en el cumplimiento de las metas trazadas. Mientras la guerrilla hizo dejación de las armas, que están en manos de las Naciones Unidas y realizó el congreso constitutivo de su partido, como lo establece el Acuerdo, más de 1.000 presos políticos continúan en las cárceles; las Zonas de Capacitación y Reincorporación languidecen por carencia del apoyo estatal convenido; el gobierno persiste en promover la reincorporación individual y no la colectiva; la implementación carece de soporte presupuestal adecuado en los planes de gobierno; la sustitución de cultivos aparece condicionada por las presiones de una potencia extranjera y, en esa órbita, el llamado Plan Victoria del ejército se muestra como un plan de choque con las comunidades. El embajador estadounidense acusa a las FARC de incumplir el Acuerdo, con la idea de recurrir a la extradición; el nuevo Comisionado de Paz elude el diálogo directo en la Csivi y orquesta campañas de supuestas infiltraciones de narcos en los listados de presos, mientras el Fiscal General paraliza la investigación de responsabilidades de altos mandos, insiste en develar pretendidos testaferratos y lavado de activos por la insurgencia para justificar medidas punitivas. La visión contrainsurgente continúa, ahora en contexto de campaña electoral. Amenazas a la paz son reales Entre tanto, sigue agigantándose la lista de asesinatos entre líderes sociales y exguerrilleros en proceso de reincorporación o familiares de éstos, mientras aumentan las amenazas. El paramilitarismo sigue actuando y expandiendo su presencia, amenazas y crímenes a nuevas áreas. Las corrientes que se proponen volver trizas o revisar en lo esencial lo alcanzado están a la ofensiva. Tienen mucho poder en las estructuras de poder del capital, del Estado, de las

El Partido Comunista convoca a una candidatura única de los candidatos que se reclaman alternativos y denuncia el incumplimiento del gobierno de Santos con la implementación del Acuerdo de La Habana.

finanzas y los medios de comunicación. Cuestionan el Acto legislativo de prohibición constitucional del paramilitarismo y maniobran para bloquear la ley reglamentaria de la Justicia Especial de Paz, JEP. Se multiplican las estigmatizaciones desde la ultraderecha contra quienes defienden los procesos de paz. El Partido Comunista hace un llamado a la opinión democrática, a todas las vertientes del movimiento popular y a los partidarios de la solución política, del diálogo y de la movilización como práctica social para la paz a reclamar, del gobierno nacional: *cumplir sin dilaciones, vacilaciones ni excusas todos los compromisos del proceso de paz con las FARC-EP, que rectifiquen y restablezcan la confianza en la consolidación de la paz *replantear la negación del fenómeno paramilitar y asegurar las garantías de protección de la vida, del actuar político para los/as integrantes de FARC, para todas las fuerzas democráticas y las movilizaciones sociales regionales de inconformidad popular *incluir en la reforma política la reglamentación sobre coaliciones en listas y listas abiertas, que permitan la participación de las fuerzas de la izquierda *tomar nuevas medidas para agilizar la aplicación de la ley de Amnistía y la inmediata liberación de quienes siguen detenidos Del Congreso Nacional: *la aprobación de la ley reglamentaria de la JEP cuya omisión significaría un grave torpedo al proceso de paz *concluir la conciliación del Acto legislativo de prohibición del paramilitarismo *avanzar en la aprobación de los proyectos vinculados a la implementación del Acuerdo de paz. Por la verdad histórica El PCC llama a todas las fuerzas sociales y políticas a expresar públicamente su respaldo a estos objetivos

políticos inmediatos. Saluda la designación de magistrados/as de la JEP y hace un llamado a respaldar sus importantes funciones en la justicia restaurativa. Reafirma su posición en defensa de la verdad histórica y su propósito de abrir el debate sobre el papel del anticomunismo en las políticas públicas del Estado, en las causas de la guerra, en los pretextos de la persecución política a centenares de miles de compatriotas y la exclusión de los sectores populares. Frente al deterioro y el agravamiento de la actual crisis de la implementación invita a conmemorar en las calles el primer aniversario del Acuerdo Final de paz, el 24 de noviembre. En este mes de octubre, convoca a los actos que conmemoran 30 años del magnicidio de Jaime Pardo Leal. Llama a respaldar el justo paro de los pilotos de Avianca; las marchas estudiantiles por el presupuesto de la universidad pública del 4 de octubre; en defensa del agua y del Páramo de Santurbán, el 6 de octubre; las mingas indígenas y agrarias a partir del 9 de octubre; el paro nacional popular del 12 de octubre; y el paro cívico de Barrancabermeja, del 24 de octubre. En solidaridad con Venezuela, impulsa con la FDIM el Encuentro Binacional de frontera en Maracaibo, del 21 al 23 de noviembre. Llama a los comunistas y a todas las organizaciones populares a respaldar y rodear a los excombatientes organizados en las zonas de capacitación y reincorporación; a las organizaciones de masas y/o institucionales allí vinculadas, para apoyar y exigir el cumplimiento de las medidas de implementación, los PDET, el presupuesto estatal y los proyectos de sustitución y reconversión económica, como parte de una lucha unitaria, territorial, cívica y comunitaria. Saluda el cese al fuego bilateral temporal del ELN - gobierno y apoya los diálogos sociales territoriales. El movimiento sindical, Cenaprov,

las organizaciones juveniles, estudiantiles, de mujeres y de la cultura, junto con otros sectores de izquierda e independientes, deben proseguir e intensificar el respaldo que han aportado a los territorios de paz. Propuesta unitaria El PCC hace un llamado a los candidatos/as que se reclaman del campo alternativo a examinar conjuntamente los elementos comunes ya reconocidos en materia programática: el respaldo a la solución política, los diálogos y la implementación en curso; respaldo al Pacto Político y al desmonte del paramilitarismo; la lucha contra la corrupción y los privilegios en el Estado; el modelo económico, la defensa del agua, del ambiente y territorios, impulsados por las consultas populares; defensa del salario, de las garantías laborales, del derecho a la organización sindical; restructuración del sistema general de participaciones; cumplimiento de los acuerdos con los movimientos cívicos; enfoque de género; garantías para las movilizaciones populares, desmonte del Esmad, derogatoria de la ley de “seguridad ciudadana” y del Código de Policía, violatorios de las libertades. Propone a los pre y candidatos/ as: Piedad Córdoba, Gustavo Petro, Clara López, Carlos Caicedo, Jorge Enrique Robledo, Claudia López y Sergio Fajardo, un diálogo urgente e incluyente con miras a estudiar una perspectiva de acercamientos y eventuales convergencias para una candidatura única democrática desde la primera vuelta. En el marco de la política de convergencia y unidad, el Pleno propone para el Senado un abanico de nombres: Imelda Daza, Aída Abella, Jaime Caycedo, Nixon Padilla, César Loza y Pedro Arango. Partido Comunista Colombiano Comité Central Bogotá, DC, octubre 1 de 2017.


Octubre 4 de 2017

Política

/10

Crónicas del conflicto

La agonía de los diálogos del Caguán la mañana, estábamos sentados en unos troncos bajo un frondoso árbol, con ‘Manuel Marulanda’. Estaban también Jorge Briceño e Iván Ríos, quienes me habían acompañado. “Pastrana acabó el proceso”

El entonces presidente Andrés Pastrana y Víctor G. Ricardo con Manuel Marulanda y Jorge Briceño en los llanos del Yarí.

Una historia de hace 16 años durante el gobierno de Andrés Pastrana CARLOS A. LOZANO GUILLШN

E

n la segunda semana de noviembre de 2001, dos meses después del atentado a las torres gemelas en la Gran Manzana, por solicitud de James Lemoyne, delegado de la ONU para los diálogos del Caguán entre el gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango y la guerrilla de las FARC-EP y de monseñor Alberto Giraldo, presidente de la Conferencia Episcopal y representante de la Iglesia en la delegación gubernamental, viajé a San Vicente del Caguán, para internarme en los llanos del Yarí en búsqueda del comandante ‘Manuel Marulanda Vélez’ para transmitir la propuesta de una reunión urgente de las FARC-EP con una delegación de la Iglesia Católica, integrada por monseñor Giraldo y el Nuncio Apostólico

“El Plan Colombia militarista y guerrerista, la negativa a debatir los temas de fondo de la agenda y la permisividad con las acciones criminales del paramilitarismo, son las causas reales del fracaso del Caguán”

Angelo Acervi, con la finalidad de buscar alternativas para destrabar la crisis que tenía paralizada la negociación. Desde octubre, con la misma finalidad, el Secretariado insurgente había hecho la propuesta de reunir una cumbre de poderes del Estado para definir qué era lo negociable en la mesa de los diálogos a fin de despejar el camino hacia soluciones realistas y concretas. La fecha prevista estaba planteada para el 15 de enero de 2002. Al fin y al cabo, nos diría después el comandante Marulanda, “la paz es un asunto del Estado y en ella deben intervenir todos los poderes públicos. Cada uno debe asumir compromisos, porque el presidente Pastrana está solo, sin respaldo y casi sin gobernabilidad”. Así lo pensaba en ese momento el legendario jefe guerrillero. Se requiere una política de paz del Estado, era su opinión.

gemelas fueron derribadas como un castillo de naipes, no existía ninguna justificación para la lucha armada. Toda acción en ese sentido, según el presidente de Estados Unidos, George W. Busch, sería tratada como terrorista. “El gobierno norteamericano aprovechó la circunstancia para unir el capitalismo en torno a políticas intervencionistas y en defensa de los intereses del gran capital, pero ello no cambia los fenómenos políticos y sociales del planeta y del país”, señaló Marulanda. De otra parte, el comandante en jefe Fidel Castro, declaró que “Busch tras los acontecimientos del 11 de septiembre decretó un golpe de estado contra el mundo”. En este contexto, para nada cambió la realidad colombiana ni la génesis del conflicto.

Algunas propuestas

En ese marco de la realidad nos adentramos hacia el Yarí en búsqueda del comandante ‘Marulanda’. En el camino, por el intenso verano, había sequía y mucho polvo. En Los Pozos, sede de los diálogos, no había nada. El lugar estaba desolado. Llegamos hasta La Y, entrada al esplendor de las sabanas del Yarí, sin encontrar rastro de guerrillero alguno que nos pudiera guiar para cumplir la misión. Horas más tarde se acercó una camioneta Toyota en medio de una asfixiante polvareda. A bordo de ella iba Iván Ríos, de la delegación de paz de las FARC-EP, quien después de un cordial saludo aceptó acercarme a un campamento en donde se encontraba el comandante Jorge Briceño, conocido como el “Mono Jojoy”. Al campamento llegamos como dos horas después. Informado de mi tarea de paz, el comandante Briceño me anunció que al día siguiente iriamos a buscar a ‘Marulanda’, quien “debe estar por los lados de Losada”. Me explicó que ya la gente se está recogiendo, “al parecer, dijo, a Pastrana se la agotó la gasolina del carro de la paz”. Temían la ruptura abrupta del proceso y el ataque a mansalva, como en realidad ocurrió meses después. Al día siguiente, antes que terminara

En aras de salvar el proceso de paz, con la mediación de los “países amigos” y del delegado de la ONU, se había suscrito el Acuerdo de San Francisco de la Sombra, el 2 de octubre de 2001, en medio de la parálisis de la mesa. En el anuncio del mismo, el presidente Pastrana, bajo presión de Estados Unidos y de la derecha militarista, decidió prorrogar la zona de distensión apenas por tres meses, estableciendo una serie de restricciones inadmisibles para la contra parte. “Todos los acuerdos, incluyendo el funcionamiento de la zona desmilitarizada, son bilaterales; además en las FARC no aceptamos ultimátums”, dijo Marulanda, con el agregado de que “la solución política no podía darse en medio de chantajes”. Según él, a esas alturas, existían suficientes documentos como la Agenda Común, el Informe de las Personalidades (o notables) y el reciente Acuerdo de San Francisco de la Sombra, cuya discusión creadora podría conducir el diálogo por buen camino. El argumento del Gobierno Nacional fue que después del 11 de septiembre de 2001, cuando las torres

La misión

El jefe de las FARC-EP me recibió con las siguientes palabras: “Pastrana acabó con el proceso en un momentico”. Para el veterano de mil batallas, poco se podía hacer. Pastrana no fue capaz de enfrentar a los enemigos de la paz, “es un hombre muy debil” fue su calificativo. El Plan Colombia militarista y guerrerista, la negativa a debatir los temas de fondo de la agenda y la permisividad con las acciones criminales del paramilitarismo, son las causas reales del fracaso del Caguán. “Las FARC-EP harán todo lo posible por evitarlo, pero lo veo difícil”, fueron las palabras tranquilas del comandante ‘Marulanda’. “Por eso proponemos la cumbre de los poderes para que nos digan qué es lo negociable, qué carajo es lo negociable”, enfatizó. En ese momento tomó la palabra el comandante Jorge Briceño y con cierto pesar reconoció que Pastrana los defraudó, “terminó obedeciendo a los gringos que son los que deciden si la paz es aceptable o no. En este caso ya dijeron que no y la respuesta es el Plan Colombia”. Me acordé de estas palabras hace unos días, cuando escuché al embajador Whitaker hablando como un virrey para torpedear la implementación del Acuerdo de La Habana. Hablamos como seis horas, hasta que Sandra nos convocó a cenar cuando se ocultaba el sol al final del día. Iván Ríos no era muy partidario de la reunión con la iglesia. Pero Marulanda, siempre calculando cada movimiento en la brega de la pieza política, consideró útil hablar con sus delegados. “Algo puede salir de esa conversación”. Iván, por supuesto, acató la decisión de su jefe. El “Mono”, con cierta sonrisa me dijo: “sabía que usted lo iba a convencer”. La reunión se hizo y la atendieron Raúl Reyes y Joaquín Gómez. Supe después que fue bastante tirante, pero sin conocer detalles puntuales. Lo cierto es que ya nada había que hacer. El presidente Pastrana bajo una enorme presión de los enemigos de la paz, en febrero de 2002, decidió la ruptura y decretó el fracaso de su programa bandera. Quedó lleno de rencor, de odio y de deseo de venganza, que lo han llevado a oponerse al Acuerdo de La Habana, olvidando que un día quiso la paz y no la logró por su propia incapacidad.

“Pastrana terminó obedeciendo a los gringos que son los que deciden si la paz es aceptable o no”


Política

Octubre 4 de 2017

/11

La crisis de los partidos del Establecimiento está tocando fondo HERNЕN CAMACHO

E

l más reciente dato emitido por la Registraduría del Estado Civil, señala que se han inscrito 33 grupos significativos de ciudadanos con el fin de recaudar firmas para que sus líderes aparezcan en el tarjetón que elegirá presidente en las próximas elecciones. En el año 2011 se sancionó la ley 1475 que reguló los procedimientos para inscribir un comité de recolección de firmas para un candidato presidencial, y el número de firmas requerido por la Registraduría para quedar inscrito. Un mecanismo que se presentó como alternativa para los ciudadanos se transformó en una forma de ventajismo politiquero, propio de nuestros tradicionales partidos.

Vargas Lleras y su poderosa maquinaria para recoger firmas.

Los candidatos Para las elecciones del próximo año el número de comités inscritos superó todos los antecedentes. Treinta y tres candidaturas que van desde los tradicionales políticos que repiten aspiración presidencial por el mismo mecanismo como Jairo Clopatofsky o Jaime Araújo Rentería, hasta los varones políticos, que a pesar de tener partido con representación nacional, saltan a recoger firmas para ganar meses de campaña como Germán Vargas, del partido Cambio Radical; o Alejandro Ordóñez militante del Partido Conservador. Entre la baraja de los candidatos se encuentran Martha Lucía Ramírez, reconocida conservadora y Juan Carlos Pinzón del Partido de la U, quien le ha servido a los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. En el otro espectro político la oferta de precandidatos por firmas va desde Clara López Obregón, exministra y exmilitante del Polo Democrático Alternativo, el jefe del Progresismo y exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, hasta la presidenta del movimiento Poder Ciudadano y exliberal Piedad Córdoba, así como el exmandatario de la capital del Magdalena, Carlos Caicedo. Los partidos El boom de candidatos por firmas muestra, de una parte, la crisis profunda de credibilidad que tienen en los partidos tradicionales, y por otro lado, las dificultades de la izquierda por reunificarse en un solo proyecto político con vocación de poder. Ningún candidato de derecha quiere aparecer con el aval de los partidos Liberal, U, Cambio Radical, Conservador, y ningún partido ha querido elegir a sus propios candidatos. Los conservadores no tienen aspiraciones presidenciales y en cambio tienen dos precandidatos por fuera de sus toldas. Y aunque el partido liberal no ha definido candidatura, la disputa está entre Humberto De la Calle y el exministro Juan Fernando Cristo, Vivian Morales y el senador Juan Manuel Galán, uno de estos nombres será el candidato oficial. Ya se advierte la posibilidad de que quienes no sean avalados por las toldas rojas presenten su nombre a la Presidencia por el mecanismo de firmas. A eso se le suma el descrédito de la clase política en todos sus niveles. Por ejemplo, en las regiones, las disputas ideológicas fueron superadas por la competencia de avales a cambio de

Las firmas, nueva estrategia para eludir la ley y legitimarse

Nadie quiere el aval saquear las finanzas públicas para que los empresarios o paramilitares financien campañas locales y que se conviertan en contratistas del Estado. O las prácticas de algunas multinacionales que podrían financiar dos campañas por alcaldía de cualquier municipio, sin importar el partido al que pertenezcan los candidatos. Y asegurar sus intereses para obtener, por ejemplo, licencias ambientales. El emergente No solo de corrupción vive la política tradicional. Cambio Radical, el partido que aspira a ser la primera fuerza electoral del año siguiente, no avaló a su jefe natural, Germán Vargas Lleras, para hacerle el esguince a la ley e iniciar campaña seis meses antes de lo permitido. Ese partido tiene el mayor número de congresistas condenados por parapolítica, homicidio, crímenes de lesa humanidad, y corrupción, hecho del que su candidato presidencial intenta separase. Difícil divorciar a Vargas Lleras de los exgobernadores de la Guajira Kiko Gómez, Manuel Antonio Carebilla y Oneida Pinto, fuertes electores en el caribe colombiano. Pero sin importar la ética en la política, el todo vale de Cambio Radical se configura con las cuestionadas alianzas que podría fraguar con personajes como Richard Aguilar, condenado por parapolítica y jefe de un clan Aguilar que ha gobernado el departamento de Santander desde hace una década. El Fiscal político El ventajismo es la ruta. Vargas Lleras tiene a su servicio la poderosa Fiscalía General de la Nación, que en cabeza de Néstor Humberto Martínez, tiene el poder de detener o suspender las investigaciones por parapolítica de un significativo número de congresistas que respaldarán a Vargas en el 2018, y sobre todo de empresarios cuestionados por financiar grupos paramilitares que están dispuestos a darles una mano a la campaña #Mejor Vargas Lleras a cambio de impunidad.

Pero la crisis de partidos arropa a todos. Los últimos escándalos que golpean las altas cortes tienen como protagonistas a todos los partidos políticos del establecimiento. Magistrados cuestionados por estar acusados de ser jefes del cartel de la toga, son reconocidos por sus posiciones de ultraderecha y ligados a sus relaciones con el Centro Democrático y el Partido Conservador. Entre los beneficiados por la venta de fallos se encuentra en investigación el presidente del partido azul y su más importante elector, Hernán Andrade. Los protagonistas del escándalo de la justicia también tocan las puertas del Partido de la U, el partido del presidente Juan Manuel Santos: El Ñoño Elías y Musa Besalile, son los políticos con más votos en la costa caribe, uno de ellos prófugo y el otro en la cárcel. Y si repasamos las vinculaciones de la clase dirigente nacional con el escándalo de corrupción continental de Odebrecht, no se salva ningún partido político. La crisis a favor La crisis partidaria es cíclica, inicia con mayor fuerza en la década de los noventa cuando los partidos políticos dejaron a un lado sus proyectos de país, para convertirse en empresas electorales entregando la toma de decisiones de Estado, a los conglomerados económicos más importantes del país. Hoy el capital financiero, industrial o

multinacional son los más determinantes de la política colombiana. De hecho el denominado Sindicato Antioqueño o el grupo de empresarios más influyentes del país, es quien define las candidaturas del Centro Democrático, el Partido Conservador y la derecha que están fuera de estos partidos. Incluso existe una división al interior del grupo, entre quienes consideran que la figura de Sergio Fajardo, no debería jugar entre sus candidaturas debido a una supuesta tendencia de centro izquierda en su pensamiento. Por los lados de la izquierda las apuestas se centran en la necesaria unidad y en la construcción de un proyecto político, respaldado de un programa común que aspire a las transformaciones sociales profundas, intentando conquistar el 60% de la abstención en Colombia. Una abstención que se convierte en salvavidas de la crisis en el establecimiento. Esa es una oportunidad que solo puede aprovecharse pensando en proyectos que superen la sobrevivencia de cada sigla y trasformadores de las realidades sociales, construyendo la transición democrática. Los tiempos de la unidad demandan no solo superar con éxito momentos coyunturales juntos y enfrentar las elecciones unidos, también enfocar una visión de país alterna y atractiva al recetario tradicional de las empresas electorales, liberales o conservadoras, y detener el crecimiento de ultraderecha colombiana.


Campo

Octubre 4 de 2017

/12

¿A quién interesa la tierra en Colombia? La inequidad, el abandono estatal y el conflicto armado han hecho que el campesino deje su vocación agrícola y su cultura agraria BIBIANA RAMйREZ – AGENCIA PRENSA RURAL

C

olombia vive un momento de transición importante y necesario para generar nuevas dinámicas de desarrollo e inclusión. Pero hay ocasiones en que esa oportunidad de un país distinto se ve arrebatada por intereses económicos que han mantenido unas minorías pasando por encima de las mayorías, con engaños, robos, corrupción y violencia. La tierra en Colombia es un tema complejo y para tratar de comprenderlo un poco, en esta ocasión tenemos las palabras del profesor Absalón Machado, quien es economista de la Universidad de Antioquia y magíster en economía de la Universidad de Chile. Fue profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, es experto en temas agrarios y ha publicado libros como De la estructura agraria al sistema agroindustrial y El problema de la tierra (Conflicto y desarrollo en Colombia). En el primer semestre de 2017, la agricultura, caza, silvicultura y pesca tuvieron un aporte del 7,7% del Producto Interno Bruto (PIB), el resultado más alto para un primer semestre desde 2001. No es un aporte muy significativo en relación al sector rural del país, sin embargo la tierra sigue representando el mayor conflicto en Colombia. —¿Por qué se acumula tanta tierra si ésta ya no es tan rentable? —Quien invierte hoy en tierra no es un empresario sino un rentista para valorizar y reclamar una plusvalía, sin hacer esfuerzos productivos y sin pagar impuestos. La tierra en sí no es lo importante como un fin, sino como un medio para controlar el territorio y la población por parte de agentes que buscan reproducir el capital de manera intensa. En los territorios están los recursos estratégicos como el agua, el medio ambiente, la tierra, las riquezas minerales, los bosques, la fauna y otros que son atractivos y que en el futuro adquirirán grandes valoraciones por la sociedad. —¿Cuál es el principal problema rural en Colombia? —Hay multitud de problemas y todos están interrelacionados, ninguno

Río Murindó, Mutatá, Antioquia. Foto Bibiana Ramírez.

Cañón del río Cauca, Ituango. Foto Bibiana Ramírez.

tiene su propia autonomía. Considero que la inequidad, la falta de oportunidades, la carencia de una política estructurada del Estado para el sector rural y el conflicto armado con todas sus derivaciones son los problemas más críticos y alrededor de los cuales giran los demás. La inequidad en el acceso y distribución de factores productivos y especialmente la tierra, y en el acceso a oportunidades, bienes públicos y servicios, marca de manera muy fuerte la vida de la población rural. Y para mencionar otros problemas encontramos que el abandono y despojo de la tierra se acentuó en los últimos veinte años. Hay desigualdad en el cobro del impuesto predial. No hay un catastro actualizado. Altos niveles de pobreza. Una frontera agraria sin el control del Estado, por ende una colonización caótica. Hay mucha tierra subutilizada. —¿Qué cambios, desde los gobiernos, se podrían hacer para mejorar la situación del campo?

Montañas del Suroeste de Antioquia. Foto Bibiana Ramírez.

—Cualquier estrategia de desarrollo rural debe partir de la terminación del conflicto armado, el combate decidido al narcotráfico y la corrupción. Lo mismo una urgente estrategia de fortalecimiento de la pequeña producción familiar para sacarla de la mera subsistencia y la pobreza y darle oportunidades de pequeñas acumulaciones de ingreso. —¿Por qué Colombia no ha hecho la reforma agraria? —En el país se han realizado dos esfuerzos importantes de reforma agraria. La expedición de la ley 200 de 1936 durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo, y la ley 135 de 1961 durante el primer gobierno del Frente Nacional de Alberto Lleras Camargo. Después de ello la reforma declinó y trató de recuperarse en el gobierno de Virgilio Barco con la ley 30 de 1988, que se aplicó no más de dos años, y la ley 160 de 1994 del gobierno de César Gaviria que sigue vigente pero con muy poca aplicación. Tanto la ley 30 como la 160 buscaron reactivar la reforma que había sido congelada en el año 1972 con el Pacto de Chicoral. Pero durante 25 años fue archivada la discusión de la tierra después de la ley 160 y es ahora que ha vuelto a salir con el Acuerdo de La Habana. La estructura agraria se convirtió en un inamovible de la política pública y se ha dejado en manos del mercado y de los poderes extractivistas. Hemos tenido una política de baldíos, pero es un escape a la reforma agraria. La tierra se convirtió en un instrumento de la guerra y despojo del campesino, y el Estado no cumple las funciones sociales. La reforma agraria se fue muriendo porque no había apoyo político para

hacerla, los propietarios se han opuesto al reparto de tierras, los gobiernos se ocuparon más de enfrentar el conflicto armado interno descuidando la política agraria, se consideró por varios gobiernos que los campesinos no podían competir en una economía abierta y globalizada, y que por tanto eran los grandes empresarios los que podían aumentar la productividad y participar en los mercados internacionales. —¿Cómo ve hoy la relación entre el campo y la ciudad? —No hay relación entre lo urbano y lo rural: lo urbano lo considera un sector atrasado. Los urbanos no tienen conciencia por el problema de la tierra y no analizan la migración incontrolada hacia los pueblos y ciudades. Al campesino, en los centros urbanos, lo recibe la informalidad, el delito, los problemas sociales y se va generando un despoblamiento del campo. La distribución minorista está en manos de empresas donde la finalidad es meramente económica pero no social, por lo tanto no se regulan los mercados de insumos, hay especulación de precios y no se eliminan los elementos monopólicos y mafiosos que allí existen. No existe organización civil fuerte de los habitantes rurales para trabajar y apoyar protocolos de transformación rural, además de que la reforma no cuenta con el apoyo del sector urbano. —¿El acuerdo de La Habana ayuda a resolver estos problemas? —Sí ayuda, pero de manera parcial, no total. No es una garantía. No está hecho para el rediseño del mundo agrario. Puede hacer mellas, pero no en el fondo. No rompe la inequidad pero es un buen comienzo. Abre una puerta para un rediseño del Estado. La sociedad no debe dejar pasar esta oportunidad porque luego nos lamentaremos. Para Absalón Machado los agricultores están desprotegidos y no han contado con una política de Estado diseñada de acuerdo con las necesidades y potencialidades; esa política sufre del síndrome de las coyunturas y no hay estrategias centrales de largo plazo. “Mujeres, jóvenes, etnias, ancianos y buena parte de la población económicamente activa y en edad de trabajar está por fuera de esas posibilidades, porque la estructura agraria y las políticas del Estado no les abren caminos para moverse con libertad y acceso a lo que requieren para generar riqueza y bienestar”.


Octubre 4 de 2017

Actualidad Ratificado Carlos Lozano en dirección de VOZ

/13

Otros nombramientos del Comité Central del PCC

C

Carlos Lozano.

arlos A. Lozano Guillén fue ratificado por el Comité Central del Partido Comunista Colombiano como director del semanario VOZ, cargo que viene desempeñando hace varios años. Lozano es uno de los periodistas de la izquierda más reconocido por su incisiva labor periodística y ha sido facilitador en varios procesos de paz con las FARC, incluyendo el último en La Habana, que se realizó con éxito y las partes firmaron el Acuerdo Final en proceso de implementación en la actualidad. Asimismo, Carlos Tuta, profesor universitario, fue designado director

de la revista Taller, Carolina Tejada, periodista, miembro del Comité Central y del Consejo de Redacción de VOZ, es la responsable política de la página web y de la actividad del partido en las redes sociales. El dirigente juvenil Sebastián Cristancho es el nuevo director del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS). La reunión, realizada los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre del presente año, en Bogotá, también designó a la Comisión de Cuadros del Comité Central y a los responsables de las comisiones de Control Fiscal y de Garantías.

Carolina Tejada.

Aída Avella.

Jaime Caycedo.

Partido Comunista Colombiano

Un abanico de candidatos

E

l Comité Central del Partido Comunista Colombiano propuso un abanico de candidatos al Senado de la República en listas de unidad, integrado por Aída Avella Esquivel, presidenta de la Unión Patriótica, Jaime Caycedo, Secretario General del Partido Comunista Colombiano, Imelda Daza, senadora de Voces de Paz, Pedro Arango, dirigente de Fecode, Nixon Padilla, dirigente comunista y activista de los derechos de la comunidad Lgbti y César Loza, presidente nacional de la USO. A juicio de la dirección nacional

comunista estas personas de reconocida trayectoria política le darían fuerza a una lista unitaria en las condiciones de la lucha por la paz y los cambios democráticos en Colombia. A la vez, hicieron la convocatoria a precandidatos y candidatos presidenciales como Sergio Fajardo, Claudia López, Jorge Enrique Robledo, Clara López, Piedad Córdoba, Gustavo Petro y Carlos Caicedo a trabajar por una candidatura alternativa y democrática, desde la primera vuelta, para enfrentar a las desgastadas candidaturas del establecimiento y del statu quo.

Primer Foro de Convergencia Regional Caribe

E

l pasado 29 de septiembre por iniciativa del Frente Unido del Atlántico, “FUA”, se realizó en la ciudad de Barranquilla, el Primer Foro de Convergencia Regional Caribe, que contó con la presencia de 97 delegados de los departamentos de Bolívar, Magdalena, Sucre, Guajira y Atlántico. El objetivo fundamental de este importante evento, fue en primer lugar, seguir impulsando y desarrollando los procesos de convergencia que se vienen concretando entre las diferentes organizaciones sociales y políticas de izquierda y progresistas de la Región Caribe en torno a la unidad, la cual debe materializarse con la construcción consensuada de un programa común estratégico, más allá del proceso electoral del 2018. En cuanto a la actual coyuntura política, el Foro reafirmó la propuesta del

Frente Unido del Atlántico, referente a la imperiosa necesidad de escoger un solo candidato de izquierda o progresista dentro del amplio abanico de candidatos que hoy se presentan al país, incluyendo un candidato de centro, cuyo propósito fundamental en primer lugar sea, sin descartar la solución de la problemática situación económica y social que vive el pueblo colombiano, la defensa y el compromiso de lograr la implementación de los acuerdos entre las Farc y el Estado colombiano y el acuerdo final entre el ELN y el gobierno nacional. Para materializar este noble propósito, el Foro acordó acoger la propuesta de realizar una consulta entre estos candidatos en el mes de marzo, donde el candidato que resulte ganador sea el representante de los sectores alternativos, democráticos, progresistas y

Pereira

Seminario continuado de marxismo

C

on gran éxito se ha venido desarrollando el Seminario continuado de marxismo preparado por el Departamento de Masas con motivo de los 150 años de El Capital. Son dos sesiones, de cuatro en total, que durante

los días sábados ha recibido un grupo importante de trabajadores y estudiantes interesados en el tema. Se han cubierto los temas Conceptos básicos de economía política, La ruptura de Marx con la economía clásica inglesa y para los días 7 y 21 de octubre se espera trabajar temas sobre La Escuela de Chicago y la Vigencia del pensamiento de Marx en el siglo XXI. Al finalizar el ciclo se espera conformar un grupo de estudio para abordar el estudio del primer tomo de El capital.

de izquierda, única posibilidad de ganar la presidencia de Colombia e impedir que la ultraderecha desconozca los acuerdos e imponga la guerra. Listas únicas Igualmente se acordó, impulsar hasta donde sea posible, sin sectarismos ni vanguardismos, la presentación de listas únicas en cada departamento conformadas por candidatos y candidatas de los diferentes sectores políticos y sociales de izquierda y progresistas aspirantes a la Cámara de Representantes. En caso de que el Congreso no apruebe la reglamentación de la Ley que permite la coalición entre partidos para las corporaciones públicas, el mecanismo para la presentación de esas listas únicas será acordado por los diferentes sectores políticos y sociales que las conforman. También se aprobó llevar esta iniciativa a nivel nacional, es decir, que se presente una lista única al Senado de la República con estas mismas características, conformada por 100 personas, hombres y mujeres decentes, honestas, a favor de la paz y la justicia social. Como conclusiones y tareas el Foro acordó las siguientes: Se aprobó la conformación de una Coordinadora Regional Caribe, integrada por tres (3) delegados de cada departamento, elegidos democráticamente. Se propuso para el estudio y análisis como ejes de unidad en cada departamento, los tres (3) puntos acordados por el Frente Unido del Atlántico a saber:

Apoyo total e irrestricto a la exigencia al Estado colombiano del cumplimiento e implementación de los acuerdos entre las FARC y el gobierno nacional, igualmente el apoyo a los diálogos y negociación entre el ELN y el gobierno nacional. La lucha contra el modelo neoliberal, el compromiso de lograr la unidad política y social entre los diferentes sectores que conforman esta propuesta de convergencia a nivel regional. Apoyo total a la jornada nacional de movilización y protesta a realizarse el 12 de octubre del presente año. Apoyo al paro cívico que se prepara en el departamento de la Guajira contra la contaminación ambiental ocasionada por la explotación de las minas de carbón por empresas trasnacionales, que vienen ocasionando muertes, especialmente de niños de la población indígena. Se acordó trabajar para que este paro sea regional. Comunicado de rechazo al presidente Trump por sus políticas y medidas imperiales contra los pueblos y gobiernos de Cuba y Venezuela, brindando todo nuestro respaldo a estos gobiernos elegidos democráticamente. Asistir el taller organizativo que se realizará en la ciudad de Cartagena el 21 de octubre del presente, que tratará sobre estas propuestas unitarias y de convergencia acordadas en este foro. Sacar una Declaración Política de este evento, que contenga resumidamente todo lo tratado y acordado en este primer Foro de Convergencia Regional Caribe.


Bogotá

Octubre 4 de 2017

/14

Del descontento a las calles Desde diversas partes del sur de la capital, la ciudanía se movilizó para hacer escuchar sus demandas GERMЕN ALBERTO SЕNCHEZ NARVЕEZ

C

on el inicio del paro desde el sur, el pasado 27 de septiembre, fue evidente que la organización y la cohesión entre los sectores y las organizaciones sociales está vigente y, más aún, es necesaria. Desde hace más de seis años no se vivía un reencuentro entre colectividades sociales, barriales y estudiantiles, que a pesar de sus posturas políticas y de sus formas de trabajar, le están apostando a caminar juntas, sumando fuerzas al descontento popular que en este caso rodea la cuenca del río Tunjuelo, agudizado con la implementación de políticas excluyentes e intransigentes en una administración distrital lejana a los reclamos de las gentes que padecen las indignas condiciones de vida que llevan buena parte de los barrios que hacen parte de las localidades del sur de la ciudad de Bogotá. Salir a las calles con la exigencia de garantías para un buen vivir es llevar el descontento generalizado a las acciones en contra de las políticas que

Así se vivió la jornada de protesta en el sur de la ciudad. Foto Germán Alberto Sánchez Narváez.

históricamente han usufructuado la riqueza de la tierra a desmedro de la misma y sus pobladores. Bien dicen que hay gotas que derraman el agua de los vasos, en este como en muchos otros casos el derrame lleva varios años, sin embargo, las gentes perdieron el aguante y buscan la consolidación de un gran movimiento popular que

abandere sus dolencias y su voz, muy a pesar de las decisiones de la alcaldía de la ciudad de asumirlo con mayor vehemencia, utilizando medidas de represión, que por el contrario ya no generan miedo sino más indignación en la manera arbitraria de reprimir a la población. La movilización fue un gran inicio, hubieron muchas luces y suficiente

alegría en los diferentes puntos de concentración como para pensar que esto es apenas el despertar. Y se sigue avanzando, para los días siguientes a esta jornada, se realizaron otras actividades, tales como la gran marcha de antorchas y plantones para continuar el camino iniciado, llevando la dignidad como faro en sus manos.

Estudiantes afectados por contaminación es la cancelación definitiva del contrato, pues los incumplimientos reiterados a la licencia ambiental y al contrato de operación así lo ameritan e iniciar un proceso de implementación de tecnologías para el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos, con la producción de energía limpia, para su cierre definitivo mitigando el impacto ambiental y compensado a las comunidades”. Mientras no se resuelva la problemática, día tras día nuevos niños continúan sumándose a la lista de estudiantes con enfermedades producto de la contaminación ambiental en la zona.

Así deben recibir clases los pequeños en su institución educativa.

E

n medio de una situación de insalubridad tienen que asistir los niños y niñas a sus clases en el colegio Mochuelo Alto. Esta institución educativa cada día aguanta los malos olores y la contaminación general que produce el botadero de basuras Doña Juana. La cercanía al lugar también permite que las moscas y roedores permanezcan por la institución, así se puede verificar por medio de videos y fotografías que han compartido en redes sociales familiares y padres de los pequeños.

Los docentes afirman que “los malos olores y las moscas no permiten el desarrollo de las actividades académicas. Existen docentes con náuseas y estudiantes con dolor de cabeza por la contaminación”. Igualmente la comunidad que viene organizándose en contra de la extensión del botadero y por mejorar las condiciones de vida de la comunidad, afirma que las insuficientes soluciones presentadas por la alcaldía tampoco benefician a la comunidad, por el contrario, “las fumigaciones a realizar

son con químicos que también alteran la salud de los pobladores del área de influencia, es decir que además de gases, malos olores, vectores generadores de enfermedades, y lixiviados tendremos que soportar las consecuencias de químicos en nuestros organismos, que se ha comprobado por los expertos en salud, son agentes generadores de cáncer. Las sanciones impuestas al operador no son definitivas y solo prolongan nuestra angustia en que permanezca CGR Doña Juana S.A. al frente de la operación. Lo que debería hacerse

Proliferación de moscas.


Octubre 4 de 2017

El Gobierno incumple acuerdos en el Catatumbo, y ante descontento de los lugareños, les envía la fuerza pública, autora de violencia y desmanes

Derechos humanos

/15

Violencia estatal, el desquite con la población

CAROLINA TEJADA

L

os habitantes de este territorio olvidado por el Estado no quieren permitir que además del abandono estatal, la oleada de violencia que conllevó a que cientos de campesinos e indígenas de la región se vieran obligados a abandonar sus tierras después del ingreso de grupos paramilitares a la zona entre 1999 y 2005, lo cual produjo que, según cifras del DANE de 350 mil personas que habitaban allí, solo quedaron 198 mil. Estas cifras son gracias al desplazamiento forzado y el asesinato de más de 10 mil personas en menos de cinco años. Quienes sobrevivieron a esta larga noche de la guerra, iniciaron un proceso de reconstrucción del tejido social y económico de la región, pero la ausencia de garantías por parte del Estado para salir avante en condiciones dignas, ha sido insuficiente. VOZ, ha registrado en sus páginas la actual situación económica de esta región, y ha relatado cómo la crisis económica por la que atraviesan miles de familias las ha llevado a que, del cultivo de pan coger, se dediquen a los cultivos de uso ilícito, como la hoja de coca, marihuana y amapola. Sin embargo, conocidos los acuerdos de La Habana, los cultivadores, que son humildes campesinos, decidieron acogerse al punto cuatro de los acuerdos en los que se habla de la solución al problema de las drogas, y de la necesidad de una sustitución de los cultivos. Una visita de verificación Esta visita se desarrolló en el municipio de Sardinata, corregimiento de San Martín de Loba el pasado 29 de septiembre. La motivaron las acciones desmedidas a las que llego el establecimiento en cabeza del Gobierno nacional, después del cumplimiento a los acuerdos a los que había llegado con la comunidad campesina en relación a la erradicación escalonada y consensuada de los cultivos de uso ilícito, como está firmado en los acuerdos de paz. Este acuerdo de sustituir los cultivos beneficiaría a un promedio de 15 mil personas de esta región. Sin embargo, días después de lo acordado con el Gobierno, el mismo ministro de Defensa ordenó a través de los medios de comunicación la erradicación forzada de 25 mil hectáreas. Y, en la madrugada del pasado 16 de septiembre, hombres del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, ingresaron a la zona y produjeron daños materiales y agresiones físicas a las comunidades, que en razón de los incumplimientos trataron de impedir la erradicación violenta. Los lugareños y los líderes campesinos que se declararon en asentamientos campesinos por la presencia de miembros de la fuerza pública en la zona, compartieron las denuncias. Entre esos hechos se menciona que, gracias a los fuertes ataques del Esmad en contra de la comunidad campesina que se encontraba en asentamientos,

Así quedaron algunos terrenos luego de la intervención de la fuerza pública, cuando la comunidad exigía respeto a lo acordado con el Gobierno. Foto Marcha Patriótica.

por fuera de los cultivos de hoja de coca, resultaron dos personas gravemente heridas. Se trata de Cenén Serrano, habitante de la vereda Corintos, por sus graves agresiones por parte del Escuadrón. Tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, sin embargo Cenén perdió sus dos testículos. Según expresó la comisión de verificación, tendrá que ser ingresado nuevamente a cirugía por secuelas del trauma testicular, pues este le ha causado inflamaciones desconocidas en las piernas. Otra de las personas que resultó gravemente herida es José del Carmen Chacón, habitante de la vereda Corintos. Esta persona recibió impacto directo por una de las bazucas que manipula el Esmad. Ese impacto le ocasiona una gran fisura estomacal, motivo por el cual fue conducido en estado de gravedad a la clínica Santa Ana en donde todavía permanece. Daños materiales En las denuncias presentadas por la comunidad, existe un reporte de un total de 14 motocicletas dañadas pertenecientes a campesinos que se encontraban en los asentamientos, todas claramente identificadas con número de placa. Otras pérdidas materiales están relacionadas con la quema de utensilios y elementos personales como hamacas, cobijas, elementos de limpieza, además de ropa, la cual fue quemada, así como fueron destruidos y quemados documentos de identidad, llaves de vehículos y viviendas. También se registraron afectaciones a una de las fincas de la zona. Según el dueño de la propiedad, los efectivos armados del establecimiento ingresaron

sin dar aviso y procedieron a la instalación de las unidades de la fuerza pública, en este lugar se reportaron las siguientes perdidas; destrucción de media hectárea de cultivo de caña y 15 hectáreas de pasto de potreo debido a los constantes aterrizajes de helicópteros y por la presencia de unidades de la fuerza pública dentro de los cultivos. Además de la pérdida de 22 cabezas de ganado que en medio de la presencia de helicópteros y la presencia militar se desaparecieron. Exigencias de la comunidad Los habitantes denuncian que el capitán del ejército, Héctor Hueso Figueroa, aún permanecen en la zona aledaña a la vereda de la finca, lo que ha generado incomodidad, a pesar de que aseguran que solo están ahí por seguridad. Desde las organizaciones de derechos humanos, quienes acompañan a

las mismas comunidades, se exige que se abran las investigaciones pertinentes ante el uso desmedido de la fuerza pública. Las acciones violentas dejaron como saldo dos campesinos gravemente heridos y exigen que los derechos de las personas sean resarcidos e indemnizados por las afectaciones en contra suya. Además del pago de los daños materiales. Igualmente se exige que, tanto la procuraduría, la defensoría y la personería, acompañen el proceso y se le garantice los derechos a la comunidad de la protesta social. Este proceso de verificación fue acompañado por Jorge Villamizar, Defensor Regional de Norte de Santander, junto con un equipo de profesionales de la misma institución, el Personero Municipal de Sardinata, algunos delegados de derechos humanos de la Marcha Patriótica. También hubo acompañamiento internacional IAP y unas delgadas del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez.

Visite la páginas web: Semanario VOZ: www.semanariovoz.com

En circulación la Revista Nacional de Arte y Cultura Suenan Timbres No. 7 Informes: racave27@yahoo.com


Octubre 4 de 2017

Universidad

La Universidad Nacional de Colombia, el más importante centro de educación superior en Colombia, 150 años después, no cuenta con el suficiente apoyo estatal para su funcionamiento. Foto las 2orillas.

Universidad Nacional

Una sesquicentenaria en el abandono El Alma Mater colombiana se cae a pedazos ante la indiferencia del Gobierno nacional ERICK RAMOS

E

l 22 de septiembre se conmemoró el sesquicentenario del Alma Mater de la intelectualidad científica, académica y de luchadores sociales y políticos, por la paz con justicia social y el socialismo en Colombia. También se celebran los 150 años de la publicación de “El Capital” y los 100 años de la Revolución de Octubre. En estos tiempos de celebración de aniversarios, que representan la vigencia, y los alcances logrados en la historia por los explotados del mundo, conviene recordar cual es el estado de la Universidad Nacional actualmente. Muchos de los edificios que fueron construidos durante la creación de la ciudad blanca en 1936, aún se mantienen en pie a pesar de la inestabilidad de su estructura de 80 años de edad (56% de edificaciones en alta vulnerabilidad), y la situación ya avanzó pues

“No se sabe cuánto tiempo sobrevivirá la infraestructura de la Universidad Nacional”

por riesgo estructural se demolió en el 2013 el edificio de Arquitectura, el cual no ha sido reemplazado. Para subsanar esto se tendrían que reconstruir desde cero, pero hay varias trabas, como la sujeción a la financiación pública en infraestructura del Gobierno nacional (2 billones de pesos necesarios para garantizar el fin misional) y los permisos requeridos por parte del Ministerio de Cultura por ser estas instalaciones parte del patrimonio histórico nacional, por lo que está en vilo la existencia y funcionamiento de la Universidad, que no se sabe si podrá soportar un terremoto de gran magnitud o de cuánto tiempo sobrevivirá su infraestructura sin la financiación, actualización y mantenimiento adecuados (solo en reparaciones se necesitan 862 mil millones de pesos). Sin presupuesto adecuado Esta falta de financiación afecta al conjunto de la educación superior pública, para el 2012 el Gobierno nacional le adeudaba a las universidades públicas 11,2 billones, ya que hay algunas universidades como la del Tolima que tiene bajo su sombra la paralización y cierre por su forma de financiamiento. Según el SUE – Sistema Universitario Estatal – solo en infraestructura el déficit es de 5,6 billones; y a la Universidad Nacional no solo la afecta en términos de la infraestructura sino también en sus objetivos y vocación misma; los ataques contra la universidad no son solo de manera directa por el gobierno sino de formas indirectas o por privados, como la empresa Virgilio Barco SAS que junto con el alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, aguardan y tienen la pretensión de arrebatar terrenos del campus para inversión de capitales en el CAN o a través del recorte del presupuesto

en el PIB para ciencia y tecnología en Colciencias y demás. A nivel interno la Universidad ha tenido que hacer recortes en materia de bienestar, es decir, de las ocupaciones y necesidades del estudiantado para desarrollar adecuadamente su ejercicio educativo, al tener que dejar en vilo materias de varias facultades, reducir el presupuesto para los subsidios alimentarios, de transporte y vivienda, así como la producción científica propia de las revistas y grupos estudiantiles.

/16 por profesores y uno por estudiantes en contraposición a por lo menos cinco del gobierno, y es allí donde se elige el rector que obrará como gerente cada cuatro años. Afortunadamente la movilización y la dirección de las organizaciones estudiantiles como la Asociación de Estudiantes Universitarios, ACEU obligaron al retiro del proyecto de reforma, para cambiar la forma como se administra la universidad (hoy en día se hace a través del CSU) y como se elige el rector, al ser una universidad de índole nacional, habría que reformar la ley 30. Uno de los grandes ataques viene a través del programa “Ser pilo paga” donde se desvían recursos que deberían ser de la educación superior pública a universidades privadas, en un esquema neoliberal de subsidio a la demanda, ya que el 80% de los aspirantes de estos crédito-beca ingresan a universidades privadas, se calcula que la inversión de los cuatro cohortes actuales de Ser pilo paga, para 40 mil estudiantes, es equivalente a la transferencia anual de la nación a las universidades públicas, con lo cual podría garantizarse el derecho a la educación de 500 mil estudiantes en las universidades públicas. Si bien el Ministerio de Educación Nacional anunció que habría una adición presupuestal de 162 mil millones, el rector de la Universidad Pedagógica Nacional, y director del SUE anunció que el MEN miente y que esta adición seria de solo 129 mil millones, aún si fuera de 162 mil millones, de acuerdo al proyecto de Presupuesto General de la Nación, para el 2018 las universidades estatales dejarán de recibir 591 mil millones, que se desviarán al Icetex y a Ser pilo paga.

“Para 2018 las universidades estatales dejarán de recibir 591 mil millones de pesos”

Reforma regresiva El semestre pasado, con la reforma al estatuto 044, que regula las relaciones de los estudiantes con la administración, deberes y resolución de conflictos, la administración universitaria pretendía lesionar aún más la democracia, el bienestar y la movilización estudiantil, al construir la misma sin participación de los estamentos, al limitar los espacios gremiales de reunión y decisión estudiantil, al prohibir las ventas de productos dentro del campus con el fin de sobrevivir, al sancionar a quienes tomen medidas de bloqueo e interrupción de actividades académicas con fines de presión y movilización y al dar posibilidades de conciliación en casos de abuso sexual. Decimos aún más, se lesiona la universidad, pues por ejemplo es el CSU (Consejo Superior Universitario) donde se deciden los destinos de la universidad y donde solo hay un delegado

Se evidencia que con el paso del tiempo es cada vez mayor la asfixia y la incertidumbre en la supervivencia de la Universidad Nacional y de la educación superior pública, el gobierno nacional le tiene que declarar la paz a la educación pública, no es entendible que con el silencio de los fusiles en los nuevos tiempos de la paz el estado disminuya aún más la financiación a las universidades públicas y a la investigación, ciencia y tecnología; los comunistas no pueden quedarse de brazos cruzados, y deben concientizar y transmitirle de forma entendible al pueblo el porqué es fundamental para el desarrollo y la comunidad nacional que se mantenga y se mejore el derecho a la educación, que tiene que ser pública, gratuita y de calidad y luego unir la defensa de la universidad con las aspiraciones y necesidades propias del pueblo colombiano para luchar por la justicia social para todos.

Visite la páginas web: Semanario VOZ: www.semanariovoz.com


Internacional

Octubre 4 de 2017

/17

Merkel a su cuarto mandato

Un triunfo con sabor amargo Y ahora resulta que Alternativa por Alemania, se abre paso en el firmamento político con un discurso nacionalista, xenófobo antiinmigrante, y en contra de la Unión Europea. Es significativo el hecho de que su máximo dirigente, Alexander Gouland, haya dicho en una reciente conferencia de prensa que su partido defiende el legado nazi y el papel jugado por la Alemania hitleriana durante la segunda guerra mundial. En estas condiciones, el partido de la señora Merkel, la Unión Democrática Cristiana, CDU, ganó las elecciones con un 33 por ciento de la votación, con el que acredita 246 parlamentarios. Como se recordará, el sistema parlamentario alemán indica que la elección de la primera ministra no es, por participación directa del ciudadano, sino por mayorías en el Bundestag. El CDU, por ser fuerza mayoritaria, reelegirá a su canciller (presidenta), pero para ello necesita hacer coaliciones, que hasta ahora no aparecen claramente dibujadas en el firmamento. Coalición en entredicho

Ángela Merkel, va para su cuarto período de gobierno.

Por primera vez en cincuenta años, después de la derrota del Tercer Reich alemán, un partido de tendencia nazi llega al parlamento de ese país ALBERTO ACEVEDO

L

a canciller alemana, Ángela Merkel, es la “madre” del pro fascista partido Alternativa por Alemania (AfD), por sus siglas en alemán), “porque su prolongado gobierno trajo consigo la precarización de las clases de bajos recursos, la desilusión y el resentimiento de la sociedad frente a su forma de repartición de recursos y oportunidades, su inhabilidad para explicar y hacer entender al pueblo sus decisiones humanitarias y

su estilo de gobierno, que habría difuminando y restado fuerza considerable a la solidez de las diferencias en el debate político germano”. La anterior afirmación, contundente y demoledora, pertenece al conocido analista alemán Jakob Augstein, en una nota de prensa en Der Spiegel, que le ha dado la vuelta a Europa y ha provocado un cimbronazo adicional a los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado 24 de septiembre, en las que la canciller se alzó con un triunfo agridulce que le garantiza un cuarto mandato, pero que al mismo tiempo ha registrado el ascenso de un partido de orientación abiertamente fascista, que llega al Bundestag (parlamento), con una cuota de 94 parlamentarios y el 12.6 por ciento de la votación, convirtiéndolo en la tercera fuerza política en ese país. Y es que la noticia política en Alemania no lo es tanto el triunfo de Ángel Merkel, que era un suceso anunciado, pues no había en el panorama

nacional otra fuerza que le disputara el liderazgo. La comidilla es el posicionamiento de AfD, que ya se había impuesto como fuerza triunfadora en algunas provincias, pero que ahora marca un hito político, al ser la primera vez en cincuenta años, después de la derrota del Tercer Reich, que un partido de inspiración nazi vuelve al parlamento alemán. Discurso nacionalista La sindicación a Merkel de ser responsable del surgimiento de esta formación ultraconservadora, se sustenta en el hecho de que este grupo político se conformó apenas en el año 2013, hace cuatro años, y ya ha cosechado semejantes logros. Y Merkel, como suprema guardiana de la constitución alemana, era la llamada a preservar la democracia, a guardar como un tesoro la experiencia de dos guerras mundiales, que le impusieron al pueblo alemán un enorme sacrificio.

El aliado tradicional del CDU, el Partido Socialista, que lidera Martin Schulz, que ha cosechado el peor resultado electoral de su historia, con el 20 por ciento de las papeletas, ha dicho que está bueno de alianzas, que va a darse una oportunidad de remozarse, colocándose en la oposición, y no va a aceptar una coalición de gobierno para este período. Del lado de los sectores democráticos y progresistas, el partido de los Verdes y Die Link (La Izquierda), obtuvieron un ligero repunte. Die Link alcanzó el 9.2 por ciento de la votación. Podrían surgir como una opción para una coalición de gobierno, pero es poco probable dadas las serias divergencias programáticas con el partido de Merkel. Hacia el futuro inmediato, la futura canciller, que ejercerá el período más largo de gobierno en Alemania en la posguerra, ha dicho que una de sus tareas prioritarias será arrebatarle la votación a la derecha fascista, rectificando su programa de gobierno. Pero también ha dicho, en declaraciones recientes, que tiene importantes puntos de coincidencia con AfD, por lo que no estaríamos ante una catástrofe política en su país. Es decir, prende una vela a dios y otra al diablo.

Certifica la ONU a Venezuela en derechos humanos

E

l Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, divulgó el martes de la semana pasada sus valoraciones sobre ejercicio de derechos civiles y políticos en un conjunto de países como España, Venezuela, Reino Unido, Canadá, Macedonia, Uzbekistán y Francia, entre otras naciones. El organismo hizo constar en su informe la política exitosa de Venezuela en la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,

ratificado por ese país en 1978, y formuló algunas recomendaciones para una mejor implementación de esa política. En cambio descertificó a España a la que le señaló al menos 26 ítems de incumplimiento, referidos a racismo policial, desigualdad de género, violencia machista, trata de personas, ley mordaza contra medios de comunicación, aborto ilegal, centros de internamiento para extranjeros y expulsión en caliente para inmigrantes, entre otros.

Venezuela cumple con su política de derechos cíviles y políticos.


Octubre 4 de 2017

Teoría y crítica

/18

El Capital de Marx en el siglo XXI ALEJANDRO CIFUENTES

Si se quiere entender qué está ocurriendo con la distribución de los ingresos en la economía del siglo 21, es necesario dejar de hablar demasiado sobre habilidades, y empezar a hablar mucho más sobre los beneficios y sobre quién posee el capital.” Estas palabras pertenecen al economista keynesiano norteamericano Paul Krugman, quien a pesar de insistir en que los postulados de Marx tienen más interés para el historiador –entendido historiador como el preocupado por curiosidades de un pasado inerte–, ha venido reconociendo que para entender la desigualdad es necesario prestar atención a la contradicción capital/trabajo. Cuán ilustrativas son las palabras de Krugman de cara al 150º aniversario de la publicación de El Capital, obra fundamental de Karl Marx. Desde la desaparición del “socialismo real”, hace poco más de tres lustros, los apologistas de la globalización, han intentado enterrar los aportes de Marx mediante explicaciones “científicas” elaboradas en el seno de la academia occidental. Se ha argüido que el proletariado ha dejado de existir, pues nos encontramos en una sociedad postcapitalista cuya economía se basa en los servicios, la circulación y la información. Estos hechos harían inútiles las ideas expuestas en El Capital. Pero lo que el siglo XXI, y su profunda crisis económica, vino a mostrarse que los problemas del sistema capitalista, como la pobreza, la desigualdad y la explotación laboral, no habían quedado en el pasado. Incluso, a estos problemas se han sumado la precariedad laboral y la crisis ambiental, que amenazan la existencia misma de la humanidad. Ante estas circunstancias, desde mediados de la primera década del presente siglo, no solamente gurús del capitalismo han reconocido la validez de Marx para salvar el sistema –como en su momento ocurriera con Keynes–, sino que la sociedad misma ha comenzado a encontrar en El Capital explicaciones a las problemáticas contemporáneas que permitan trazar lineamientos para la transformación social. El exilio de Marx Marx se exilió en Inglaterra después de las revoluciones de 1848. Allí, enfrentando problemas económicos, familiares y de salud, se dedicó por dos décadas al estudio de las principales obras del pensamiento económico occidental para comprender el funcionamiento del modo de producción capitalista. En 1867, finalmente publicó el primer libro resultado de su trabajo, El Capital. Crítica de la economía política. Inicialmente vio la luz en alemán, y ya para la década de 1880 el libro contaba con traducciones al francés (revisada e intervenida por el mismo Marx), el inglés, el ruso y el español, entre otras. En la actualidad, El Capital cuenta con varias traducciones en nuestro idioma. El Fondo de Cultura Económica, editorial mexicana que ha difundido la traducción del español Wenceslao Roces, realizó en 2014 la cuarta edición del libro. Esta edición cuenta ya con la primera reimpresión en físico y una primera impresión en versión virtual.

El influjo actual en nuestro continente es palpable. No solamente autores tan variados como Néstor Kohan o Enrique Dussel, insisten en la importancia del pensamiento de Marx para el mundo latinoamericano, escenario de una de las mayores desigualdades sociales en el mundo. También podemos ver como en Bolivia la obra fundamental de Marx ha sido motivo de reflexión en medio de la construcción de una experiencia alternativa al modelo neoliberal. La actualidad de Marx No en vano desde Argentina hasta México en este 2017 se han venido realizando eventos conmemorativos que han reunido a académicos, estudiantes, investigadores y movimientos sociales en torno a una reflexión sobre la importancia de El Capital para nuestro mundo. Colombia no es ajena a este movimiento, y durante la primera semana de octubre Bogotá será sede del “IV Seminario Internacional El Capital-150 Aniversario (18672017)”, una iniciativa apoyada por universidades públicas y privadas del país, que lleva cuatro años impulsando una reflexión pública sobre la

vigencia de la obra de Marx. El presente año, en su versión culmen, congregará a investigadores colombianos interesados en la obra del autor alemán, estudiantes y movimientos sociales. Además, contará con la presencia de ponentes internacionales como las cubanas Kenia Echavarría Fraga y Natasha Gómez, el alemán Michael Heinrich y el inglés David Harvey, entre otros. El Capital es lo que podríamos llamar un clásico, pero no por ser una reliquia del pasado, sino porque tras siglo y medio de existencia sigue demostrando su vigencia. Ahora bien, para entender esa vigencia es necesario leer la obra siempre desde nuestro presente. Sin embargo, podríamos resumir al lector que la actualidad del libro radica en que Marx analizó una forma social dada, el capitalismo, y señaló que ésta funciona sobre la base de la explotación del trabajo de la mayoría de los seres humanos. Su finalidad era transformar esta situación. Hoy una minoría de personas que ha construido sus privilegios por medio de la violencia y la explotación, continúa subyugando a una mayoría trabajadora. Por estos motivos, El Capital aún nos puede aportar luces para entender nuestro mundo, y construir uno mejor.


Octubre 4 de 2017

C

Jaque mate

/19

lavos alientes

Uribito quedó aplanchado Dicen los periodistas que cubrieron la audiencia del juez federal en Miami que decidió sobre la extradición a Colombia de Andrés Felipe Arias, exministro del gobierno de Álvaro Uribe Vélez y sobre quien pesa una condena de 17 años por el festín con los dineros de Agro Ingreso Seguro, repartidos a finqueros y empresarios a pesar que estaban destinados para ayudar a los campesinos, pero que el entonces ministro los utilizó en función de su aspiración presidencial, que el exfuncionario y ahora prófugo de la justicia colombiano, quedó aplanchado cuando escuchó la decisión del juez que ordenó su extradición y el regreso a la cárcel. El expresidente Álvaro Uribe Vélez, presente en la sala, no ocultó su indignación. Arias, antes arrogante ante las cámaras, no dio la cara porque estaba embargado por la tristeza. Uribe insiste en la persecución política contra su amigo, lo que nadie le cree, ni siquiera los gringos. Denuncia en circunscripciones Campesinos de las zonas que han sido asignadas como circunscripciones territoriales de paz, denunciaron que miembros del Centro Democrático los están abordando pidiendo votar por sus candidatos que luego serán presentados a través de organizaciones sociales y comunales. Los uribistas aseguran que les reconocerán una buena suma de dinero a los votantes por sus candidatos. Han prometido que no permitirán que ganen los amigos de la guerrilla. Sindican de serlo a los dirigentes agrarios, a las zonas de reserva campesina y a líderes sociales. Los uribistas que se oponen a las circunscripciones especiales de paz, ahora se interesan por ellas para contaminar las elecciones de corrupción y ventajismo. Las cosas del Fiscal Voceros de organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, revelaron que en la Fiscalía General de la Nación están engavetados 16 mil procesos contra civiles que apoyaron a los paramilitares y adelantaron despojo de tierras contra humildes campesinos. Son políticos regionales, empresarios, ganaderos y otras personas, que nunca fueron investigados y menos procesados a pesar de la cantidad de pruebas en su contra. El fiscal Martínez está dedicado a torpedear la implementación y el éxito de la paz y se le olvida aplicar justicia en el caso de los amigos de los paramilitares.

Hay rumores en el bunker de la Fiscalía General de la Nación que Néstor Humberto Martínez está obstinado en instruir un proceso contra el Partido Comunista Colombiano como presunto instigador y promotor de la lucha armada guerrillera. La “prueba reina” es el manido argumento de la combinación de las formas de lucha, que se soporta en las declaraciones de exizquierdistas radicales y hoy ultraderechistas empedernidos como Alfredo Rangel y Eduardo Mackenzie y del libro “Todo tiempo pasado fue peor” del excomunista Álvaro Delgado, con frecuencia citado por el senador José Obdulio Gaviria.

La frase de la semana

Rumor en la Fiscalía

“Nos hemos ganado el derecho a tener un estado independiente”. Puigdemont, presidente de la Generalitat de Cataluña.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Octubre 4 de 2017

Crónica

/20

Reunión en Pekín Una excelente crónica del poeta José Luis DíazGranados sobre su reciente visita al gigante asiático y mundial JOSШ LUIS DйAZ-GRANADOS ESPECIAL PARA VOZ

H

e retomado el nombre de un libro de Jorge Zalamea para titular este artículo, en el cual cuento de manera sintética mi visión, a vuelo de pájaro, fragmentaria, y desde luego incompleta, de la República Popular China, durante una apretada semana que estuve en Pekín. Mi tarea era muy concreta. Invitado por la Beijing Language and Culture University, debía participar en la Cumbre “Una Franja, un Camino”, con una ponencia sobre el conocimiento de la literatura china en América Latina, desde Confucio y Li Bai hasta los escritores más representativos de la actualidad como el Premio Nobel Mo Yan, pasando por los poetas y narradores emblemáticos del siglo XX como Lu Xun, Mao Dun, AiQin y el propio presidente Mao Zedong, quien se destacó de manera brillante en el campo de la poesía. A pesar de la rigidez del programa (debíamos salir a las siete de la mañana del hotel y regresábamos a altas horas de la noche durante los días del evento, con ópera china incluida), tuvimos tiempo de conocer muchas caras de Pekín, de conversar con profesores, alumnos, guías y personas del común, y de apreciar el progreso gigantesco de la que será, sin ninguna duda, la próxima potencia económica del mundo. La actriz y directora de cine peruana Alicia Morales, el director de cine y novelista chileno Jorge López Sotomayor y quien escribe estas líneas, éramos los únicos participantes de habla hispana. Acompañados de jóvenes y amables traductoras, visitamos la legendaria Plaza de TianAnmen, primero en la noche y luego, a la mañana siguiente, durante un luminoso día de cielo azulado en el que no había la más mínima muestra de contaminación, pues según me explicó el chofer que nos conducía, había llovido dos días atrás. Recorrimos las avenidas anchas y perfectas, bordeadas por millares de edificios monumentales, casi todos defendidos por millones (no exagero) de árboles con “verdes de todos los colores”, altos y encumbrados hasta el infinito. En el Mausoleo de Mao Zedong Antes del mediodía, hicimos la cola durante una hora exacta, ordenada y circulante, para visitar el Mausoleo de Mao Zedong. Calculamos con la vista unas trescientas mil personas, chinas en su inmensa mayoría. Durante el recorrido, en medio de interminables vallas

de contención, unos policías nos indicaban el camino a seguir, con paradas para requisas sin sacos, prendas, cinturones, gorras y celulares, similares a las de los aeropuertos. De la última revisión salimos a un patio amplio con jardín donde se venden por tres yuanes unas flores amarillas de tallo alargado, que los millares de turistas, especialmente los chinos, compran para depositarlas frente a la gigantesca estatua de Mao que hay a la entrada del mausoleo. Enseguida ingresamos a una enorme edificación moderna con leves atisbos de la arquitectura clásica china, rectangular, austera, con diez columnas que circundan la entrada.

“La meta es un país socialista moderno, próspero, democrático, civilizado y armonioso” Luego de pasar frente a la estatua del Gran Timonel, ante la cual muchísimos chinos mayores en edad, se inclinan respetuosamente, penetramos en una inmensa habitación con paredes de cristal, en donde se vislumbra la venerada urna en cuyo frontis se destaca una inscripción dorada del martillo y la hoz. Está allí el cuerpo de Mao Zedong. Su rostro carismático resplandece en medio de las lucecillas sombrías que lo rodean, en tanto que el resto del cuerpo está cubierto por la bandera roja del Partido Comunista de China. El recorrido es rápido, tanto del lado izquierdo como del derecho. Imposible dejar de recordar la visita al Mausoleo de Lenin en Moscú, en el verano de 1985. Caminamos por la Ciudad Prohibida y el Palacio de Verano. Admiramos la pureza de sus ríos y lagos; la exuberancia de sus calles, almacenes, bancos, centros comerciales, escuelas y universidades. La ciudadela grande, perfecta y bien custodiada ciudadela para las embajadas, en fin, la disciplina con que los 20 millones de pequineses cumplen con sus cotidianas tareas.

“EL controvertido timonazo económico y político que dio Deng Xiaoping, aún es motivo de frecuentes interrogantes, dudas y contradicciones”

El poeta José Luis Díaz-Granados en la histórica plaza de TianAnmen.

En la vida diaria, los desayunos, almuerzos y cenas están llenos de alimentos exquisitos, en su mayoría desconocidos para los latinoamericanos. Tuvimos la fortuna de paladear en tres oportunidades el plato supremo de la China: el pato laqueado. Bebimos Mao Dai, el aguardiente nacional y saboreamos sus más ricos pescados, carnes, verduras y frutas. En cuanto al controvertido timonazo económico y político que dio en los años 80 el dirigente Deng Xiaoping luego de la muerte de Mao, aún es motivo de frecuentes interrogantes, dudas y contradicciones. A finales de esa década, el entonces primer ministro Zhao Ziyang declaró que China estaba en “una primera etapa del socialismo que podía durar cien años, en la cual el país necesitaba experimentar con diversos sistemas económicos para estimular la producción”. Un profesor de historia me explicó que ya se ha comprobado de manera

elocuente que el camino del socialismo con peculiaridades chinas —es decir, según las condiciones materiales, históricas, culturales y hasta demográficas de ese país—, “es un camino viable, un camino correcto y un camino bueno”. Recordó que hace unos meses, el presidente chino Xi Jinping exhortó a los 88 millones de miembros de la Liga de la Juventud Comunista, a estudiar con profundidad las obras fundamentales del marxismo-leninismo. Partiendo de esa convicción socialista (marxista, leninista y el pensamiento de Mao Zedong) y dentro de los principios básicos de la actual orientación política, los chinos están convencidos de que van a llevar a cabo gradualmente el progreso económico del país y la prosperidad común de todo el pueblo al construir “un país socialista moderno, próspero, democrático, civilizado y armonioso”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.