1957 2017 Por un país con justicia social $2.200
LA VERDAD DEL PUEBLO
EDICIÓN 2911 SEMANA DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2017 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com
Acuerdo de La Habana
Un año de incumplimientos
A un año de haber sido firmado el Acuerdo Final de La Habana, el cumplimiento del Gobierno es mínimo y el saboteo de agentes del Estado y del Congreso pone en peligro su esencia.
Los acuerdos de La Habana, firmados en el Teatro Colón, abrieron la posibilidad para que el país transitara de la guerra a la paz, pero las obligaciones que de allí se desprenden son bilaterales, para el Estado y las FARC. El poder legislativo no cumple con el fast trak, el Gobierno nacional es débil, las Cortes son ambiguas en su respaldo y los jueces de ejecución de penas van en contra del acuerdo. La FARC llama al pueblo a movilizarse por el respeto a los acuerdos. Páginas/ 3, 4, 5, 10 y 12
Trump, un peligro Sin haber podido llevar a cabo ni una sola de sus promesas de campaña, y obsesionado por desmontar algunas reformas de su antecesor Obama, al tiempo que amenaza con encender focos de guerra en el mundo, Donald Trump arribó a su primer año de gobierno. Donald Trump.
Página/ 17
Visión
Noviembre 22 de 2017
/2
Fidel: En el primer aniversario de su partida FERNANDO RENDюN
F
Cartas
idel. El nombre latinoamericano de la Revolución realizada contra todo pronóstico, entre las tormentas desatadas por el imperio contra Latinoamérica y el mundo. Es tu nombre el nombre de la promesa hecha primavera, devenida en pueblo liberado, y puede colocarse al lado de los nombres de otros seres que conmovieron al mundo al iniciarse los inolvidables años 60. Aunque solo tú permaneces vivo en tu obra intacta. Tu pueblo menguaba en la miseria de la patria hecha un gran casino de Batista, el lenocinio de los yanquis. Tú dijiste “Hasta aquí”. Tú hablaste, tú influiste, tú organizaste, tú te echaste el fusil al hombro con los tuyos, tú combatiste, con el Che, Raúl, Abel, Camilo, Haydé, entre muchos, y al lado del pueblo insurgente triunfaste un 1° de enero de 1959, el día más joven del año. Hiciste que el mundo fuera más fresco. Entraste a La Habana con los tuyos y el rocío aquel día, encarnando una generación constructora que empezó a vencer los estragos del tiempo. Hombres y mujeres que ya no padecían los síntomas de la vejez prematura por la desnutrición. Y cuando el tiempo pasaba a través de los cuerpos, Cuba de tu mano empezó a proteger a los héroes del trabajo y la cultura que conocían el límite de
sus fuerzas habiendo dado todo a su país. Por fin se tenía un país, gracias a los nuevos brotes del árbol de tus ideas. El capitalismo fosilizaba a la Tierra entera, demoliendo el
Factores entorpecedores Infortunadamente, este gobierno no ha cumplido con los acuerdos del proceso de paz, lo dice literalmente la ONU, tampoco ha cumplido el Congreso por las ansias revanchistas de unos y el protagonismo erróneo de otros, que han recibido abundantes beneficios del ejecutivo sin colmar las ansias burocráticas y mieles del poder clientelista. Las continuas y adversas manifestaciones del Centro Democrático durante el proceso de paz, los nombramientos del Fiscal General de la Nación que ha enredado y extendido en el tiempo y espacio la normatividad de lo pactado entre Gobierno y FARC, un presidente de la Cámara de Representantes que de manera antipatriótica dilata la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), la falta de compromiso del Comisionado de Paz y otros funcionarios, tienen en vilo la implementación. Del lado de la FARC se ha cumplido a cabalidad, incluso soportando un trato subhumano en campos veredales y embates de la derecha con decenas de asesinatos de exguerrilleros, familiares y líderes sociales. El 30 de noviembre del presente año se termina el plazo para realizar el “fast track”, y ante la imposibilidad de sacarlo adelante, el Gobierno tiene otras alternativas: emergencia social, conmoción interior. La otra posibilidad sería la Asam-
sueño, convirtiendo en piedra toda luz. Los golpes militares que ordenaba Washington para marchitar la esperanza y que la revista LIFE embellecía, estrechaban su cerco de terror contra nuestros pueblos,
blea Constituyente. Omar León Muriel Arango (vía Internet). Protestas agrarias El problema agrario en Colombia, viene desde la época de la Conquista. En ese entonces los españoles se apoderaron de las tierras y esclavizaron a sus legítimos dueños. Pero una vez expulsados de nuestros territorios por Bolívar, en la Independencia (1819), el problema siguió. Solamente hubo cambio de amo: se fueron los invasores españoles y pasaron las tierras a manos de los gamonales, caciques criollos, terratenientes. Ninguna reforma agraria ha prosperado en Colombia. Un posible respiro fueron los Acuerdos de La Habana, favoreciendo a campesinos e indígenas. En el Cauca unos propietarios compraron unos terrenos que habían sido robados, y se legalizaron con documentos, creados por ellos mismos, a su acomodo. No quieren devolver las tierras, ya que se consideran dueños titulados por Dios, mientras que los indígenas son “seres de condición inferior”. Además se les debería devolver las tierras que les robaron en los últimos 16 años. Pero, claro, eso no puede ser. Como siempre, estos acuerdos son para incumplirlos por parte del gobierno nacional. Y vienen las presiones desde dentro del poder oligárquico que usufructa al país y las
que empezaban a hablar el dulce idioma de la revolución; las genocidas invasiones norteamericanas a Vietnam, Laos y Camboya, para ahogar en sangre las extensas plantaciones de la nueva vida, y el naciente socialismo en China Popular; sus maniobras desestabilizadoras en los países socialistas del Este de Europa buscaban aplastar el sueño naciente; su fraudulenta “llegada a la luna” con solo computadores en DOS; Marilyn, el twist, el rock, los hippies, the american dream, celebraciones fugaces de una nación que llegó tarde a las dos guerras mundiales del siglo XX para apropiarse de riquezas, sabios y mercados, y de manera oportunista fingir ser el héroe del mundo. No obstante las luchas anticolonialistas en Asia y África vencieron, y el sandinismo copó el poder en Nicaragua, los pueblos abrazaron la visión de su amoroso porvenir. Cayó el Muro de Berlín y con esto el socialismo en la URSS. Ascendieron y cayeron también Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon, Ford, y luego Reagan, Bush padre e hijo, Clinton y Obama, la economía estadounidense se puso al borde del colapso, pero el buque a tu mando más de medio siglo, la nave poderosa de la revolución cubana no fue vulnerada por la tempestad. Surgieron entonces Chávez, Evo, la paz de Colombia amenazada en su cuna por los perros. La Edad del Mundo es otra ahora pese al bloqueo. La nueva y joven esperanza de los pueblos se resume en el nombre que has dado a tu patria, Cuba: faro de la tierra, luz de los ojos de las nuevas generaciones que tienen qué vencer al tiempo, al horror, a la muerte, al imperio, para ser eternamente jóvenes.
cosas siguen igual, ignorando lo acordado. Continúan los asesinatos de líderes sociales, indígenas y agrarios. Lo llaman democracia. Víctor Julio Sánchez (vía Internet). Una solicitud de ayuda Una serie de tareas orientadas a contribuir a que el informativo Pazífico Noticias pueda volver al aire en un futuro no muy lejano fueron acordadas en una nutrida reunión de amigos cumplida el sábado 4 de noviembre en Cali. En el encuentro, llevado a cabo en la sede del noticiero, varios de los participantes anunciaron contribuciones económicas personales o de los gremios que representan, y todos se comprometieron a invitar a sindicatos, juntas de acción comunal, colectivos ciudadanos y demás organizaciones sociales y movimientos alternativos a hacer aportes mensuales con el fin de garantizar la continuidad del espacio. Para lo anterior, el Noticiero dispone de la Cuenta Corriente No. 2100-3381604 del Banco Caja Social de Cali, en la cual se podrán hacer las consignaciones solidarias, tanto individuales como comunitarias o de organizaciones establecidas. Luis Alfonso Mena (vía Internet). VOZ: Con espíritu solidario el semanario VOZ aporta $500.000 (quinientos mil pesos) para que no se apague el informativo Pazífico Noticias.
DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LX. Distribución vía Avianca.
Tema de la semana
Noviembre 22 de 2017
/3
la proposición del partido Cambio Radical, mediante la cual imponía un régimen de inhabilidades para los magistrados del Tribunal de Paz. Contra las víctimas
Presidente Juan Manuel Santos junto a la cúpula de la justicia.
La Corte y el Senado modifican la JEP
Reparten impunidades Entre el poder judicial y el legislativo están haciendo trizas los acuerdos de paz HERNЕN CAMACHO
C
omo “osadía” calificó la FARC el pronunciamiento de la Corte Constitucional que moduló en su fallo, la arquitectura del sistema de verdad, justicia, reparación y no repetición, en su componente de justicia. La Jurisdicción Especial de Paz, JEP, quedó maltrecha después de los cambios que anunciara el vocero del tribunal constitucional, el togado Luis Guillermo Guerrero. La exequibilidad del acto legislativo 01 de 2017, le sirvió a la rama del poder judicial para adecuar asuntos como: la comparecencia de terceros responsables de crímenes en el marco del conflicto, la ampliación de la inmunidad de funcionarios públicos en el tribunal de paz y recorta los beneficios judiciales para los excombatientes. Las FARC, en la negociación del acuerdo, señalaron que jamás acudirían al sistema de justicia ordinaria por ser improcedente, parcial e insuficiente para cumplir los principios de justicia y verdad sobre los crímenes cometidos en 52 años de guerra. Una justicia ordinaria en donde reina la impunidad frente a los actores armados paramilitares y sus financiadores. En los acuerdos crearon un nuevo sistema de justicia transicional cuyo primer objetivo es el derecho de las víctimas a la verdad. Modificación La Corte Constitucional dejó en claro que los terceros intervinientes en el conflicto, quienes planearon y
ordenaron masacres y genocidios no acudan a la justicia especial de manera obligatoria y se puedan quedar en un sistema ordinario de justicia, que hasta hoy ha ofrecido impunidad. “Los que hemos sido víctimas de terceros y de financiadores del paramilitarismo, la Corte nos quitó el derecho a conocer la verdad”, indicó Francisco Toloza, miembro de Voces de Paz. En los acuerdos de paz firmados en el Teatro Colón, se estableció correr el traslado de las causas que investiga la fiscalía a la JEP, con el fin de determinar la competencia de esta última frente a esas actuaciones y luego iniciar un proceso de reconstrucción de verdad, juzgamiento y reparación integral para las víctimas. Ahora con el fallo de la Corte Constitucional, solamente acudirán a la JEP los terceros de manera voluntaria. Las causas abiertas “Uno de los ejes del Acuerdo Final es la necesidad de acabar con cualquier situación de impunidad, única forma de garantizar plenamente los derechos de las víctimas, que como bien sabe toda Colombia, no han sido garantizados suficientemente durante el conflicto, por la Fiscalía General de la Nación, ni por la Procuraduría, ni por ninguna otra institución”, señalan las FARC. La impunidad fue declarada por la Corte Constitucional. Y es que 15 mil investigaciones provenientes de la ley de justicia y paz, en la que jefes paramilitares declararon como sus actuaciones eran ordenadas por políticos y empresarios.
a los presidentes de Colombia. Ellos continuarían con su juez natural, la Comisión de Acusaciones del Congreso de la República. Ahora no solo disfrutan de inmunidad para ser investigados los expresidentes sino los exgobernadores y exministros. El profesor Toloza sintetizó así lo ocurrido: “El establecimiento colombiano, políticos y empresarios, entre otros actores, sacrificaron a sus militares para gozar de impunidad”. Y es que la impunidad para casos específicos como los falsos positivos será plena para los ministros de defensa que ordenaron las operaciones militares para entregar resultados operacionales y como consecuencia se desaparecía y asesinaba campesinos para presentarlos como bajas en combate. “Se estimuló el régimen de impunidad. Los fueros se extendieron a todos los aforados constitucionalmente. Quedaron liberados los agentes del Estado civiles: ministros, congresistas, fiscales, procuradores, gobernadores, constituyendo una privilegiada casta de intocables. Y ni qué decir de los terceros, que también exonerados, deben estar felices”, subrayó el Consejo Político de la FARC. Veinticuatro horas después del pronunciamiento constitucional, el Senado de la República sesionaba en plenaria y aprobaba, artículo por artículo, la ley reglamentaria de la JEP. Pero al filo de la media noche, se presentó
Suscríbase a
Exclusiones Otro de los cambios sustanciales a los acuerdos fue la ampliación de fuero de inmunidad en la JEP. En los acuerdos de La Habana, se reconoció la exclusión de investigación y juzgamiento
La verdad del pueblo
Las inhabilidades aspiran a sustraer de la Jurisdicción a cuatro magistrados que han litigado en la defensa de los derechos humanos, y en especial han tenido un desempeño profesional en las organizaciones de víctimas por, supuestamente, tener un “sesgo ideológico”. El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CPDH, rechazó el régimen de inhabilidades en contra de los abogados litigantes y defensores de derechos humanos, señalando que no solo es un atentado a lo acordado sino que es inconstitucional que se inhabilite a los abogados por defender víctimas de crímenes de Estado: “Condenamos la estigmatización en contra de los defensores de Derechos Humanos, que se ve reflejada en la decisión de inhabilitar a los magistrados de la JEP que hayan gestionado o representado intereses privados en contra del Estado, en materia de reclamaciones por violaciones a los DD.HH. Impedir que estas personas se posesionen en los cargos del Tribunal y en las Salas definidas para la JEP, no solamente sería inconstitucional, sino que desmembraría esta jurisdicción y su propósito de decidir sobre casos que constituyen graves violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario”. Reacciones Desde el Congreso se escucharon voces de rechazo. La parlamentaria del Partido Verde, Ángela Robledo, señaló: “A un Senado, heredero en buena parte de parapolíticos, se le ocurrió que ser defensor de DD.HH. es una inhabilidad para ser magistrado y eso es inconstitucional”. La presidenta de la Unión Patriótica, Aída Avella indicó: “La inhabilidad que pretenden imponer es porque los magistrados escogidos no hacen parte de la olla podrida de la justicia en Colombia. Y de otra parte, porque los magistrados de la JEP no piensan como Uribe, Vargas y Ordóñez. Ese Senado es una vergüenza”. Solamente le queda un debate a la JEP. Una oportunidad en Cámara de Representantes para recomponer la perfidia que desde la rama judicial se viene orquestando contra los acuerdos de paz. La FARC reclama del Estado cumplir los acuerdos como hasta ahora lo ha hecho la exinsurgencia y extienden alertas a los países amigos y acompañantes del proceso sus reparos a la difícil situación por la que atraviesa el proceso de paz.
Informes en: Carrera 13A No. 38 - 32 Teléfonos: 2321461 y 3202035 - Bogotá, D.C.
Paz
Noviembre 22 de 2017
/4
Carta pública
La petición de Timochenko a la ONU
Rodrigo Londoño (Timoleón Jiménez), presidente del partido FARC.
C
omo presidente del partido de la FARC, Rodrigo Londoño, le escribió una carta al Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresando su preocupación por los últimos acontecimientos. VOZ publica la carta en su integridad: “Transmito a usted el saludo afectuoso de nuestro partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, nacido del desarrollo de los Acuerdos de La Habana, suscritos entre el gobierno colombiano y la antigua guerrilla de las FARC-EP, cuando ha transcurrido casi el año completo de su protocolización final en el Teatro Colón de Bogotá. Mi propósito al dirigirme personalmente a usted, es el de poner de presente ya no nuestra preocupación, sino nuestra más encendida alarma por la forma como el Estado colombiano actúa en materia de la implementación de los Acuerdos referidos. Como es de su conocimiento, el señor Jeffrey Feltman, su Secretario Adjunto para Asuntos Políticos, recién terminó su visita a Colombia, en donde pudo constatar personalmente el incumplimiento estatal de lo acordado. En el acto en el que cerró su visita a nuestro país, el señor Feltman advirtió sobre la preocupación de la ONU por tres cuestiones claves, que son el estado de la reincorporación de los miembros de las FARC, la situación de seguridad en las antiguas zonas de conflicto y las incertidumbres legales para los miembros de las FARC, como resultado de las demoras en la aprobación de legislación clave en materia de participación política, así como por la revisión judicial en curso. Seguramente el señor Feltman informará detalladamente a Usted al respecto, por lo que me centraré de manera exclusiva en la última preocupación expresada, ya que en la noche anterior
al cierre de su visita a Colombia, se produjo la sentencia C-17 de 2017 de la Corte Constitucional, que declaró exequible el acto Legislativo 001 de 2017 que creó el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, y la misma noche del acto mencionado, el Senado de la República aprobó varios artículos del proyecto de ley estatutaria sobre la Jurisdicción Especial de Paz, que en su conjunto constituyen abiertas violaciones al Acuerdo Final, de las cuales el señor Feltman no pudo enterarse a profundidad, y que ahora paso a exponerle de modo resumido: Si bien la sentencia de la Corte Constitucional de Colombia declara conforme a la Constitución del país el Sistema Integral mencionado, a su vez adopta resoluciones que modifican en su esencia puntos clave del Acuerdo Final: La Jurisdicción Especial para la Paz fue concebida y adoptada en los Acuerdos, como un sistema de justicia de carácter excepcional y transitorio, mediante el cual se buscaba no sólo la terminación del conflicto, sino además el fin de la impunidad que ha caracterizado el sistema de justicia tradicional en Colombia. De allí que se consagró su absoluta independencia de la justicia ordinaria. La sentencia referida de la Corte elimina tal independencia, e incluso subordina la JEP a las decisiones de los jueces constitucionales y ordinarios, con lo que mata su carácter esencial. Eso se hace ostensible en materia de lo decidido en cuestión de conflictos de competencia, fallos de tutelas y régimen disciplinario de los magistrados integrantes de la Jurisdicción Especial. En respeto a la Constitución Nacional, el Acuerdo de La Habana acogió el fuero de juzgamiento para los presidentes de la República, pero ahora la Corte extendió tal fuero al juzgamiento de los agentes del Estado
civiles, o sea a ministros, congresistas, fiscales, procuradores, y gobernadores, creando un cuerpo de intocables para la justicia, dentro de los cuales incluyó a los terceros responsables por graves crímenes, quienes no podrán ser llamados a responder por sus hechos ante la JEP. Es claro así, que una jurisdicción que tenía por objeto el juzgamiento de los crímenes más graves cometidos por todos los involucrados directa o indirectamente en el conflicto, ahora quedó reservada para el juzgamiento exclusivo de los ex combatientes de las FARC-EP, lo cual evidencia una manifiesta violación de lo que se pactó entre las partes, poniendo de presente el desprecio absoluto por las víctimas de los crímenes atribuibles a los ahora aforados por la Corte. Si bien es cierto que el fallo de la Corte habilita en términos generales la participación política de los excombatientes, introduce una serie de condicionalidades no previstas en el Acuerdo Final, cuyo incumplimiento en el fortuito caso de producirse, daría lugar a la pérdida de tratamientos especiales, beneficios, renuncias, derechos y garantías, según el caso. Conviene alertar acerca de que los derechos y garantías, en cualquier régimen jurídico del mundo, nacen de disposiciones constitucionales y legales, y por tanto no pueden ser eliminados sino por normas de tal categoría, en ningún caso por decisiones judiciales. La extradición para excombatientes de FARC fue expresamente prohibida por un Acto Legislativo declarado exequible y es por tanto un derecho, una garantía que no puede ser eventualmente revertida por los jueces, como quedó peligrosamente establecido entre líneas en el fallo de la Corte. Quisiera poner de presente al señor Secretario General, que mediante el Acto Legislativo 02 de 2017,
declarado exequible por la misma Corte Constitucional, todas las autoridades e instituciones del Estado quedaron obligadas a cumplir fielmente con el contenido de los acuerdos de paz, lo cual asombrosamente pasa a ser desconocido por la misma Corte Constitucional en su reciente fallo. Todavía más sorprendente en sentido negativo, lo votado por el Senado de la República en la noche del 15 de noviembre en materia de la ley estatutaria sobre la Jurisdicción Especial para la Paz. Es de observar que la JEP ya hace parte de la Constitución Nacional por obra del acto legislativo 02 de 2017, declarado exequible por el mencionado fallo de la Corte. Lo que corresponde al Congreso colombiano es expedir la ley estatutaria que reglamente lo que él mismo elevó a norma constitucional, en concordancia con lo que se pactó en el Acuerdo Final de Paz. Pero abusando ostensiblemente de su misión, el Senado colombiano ha procedido a pervertir lo aprobado en La Habana y en el Acto Legislativo. En estos se contempló un procedimiento para la escogencia de los magistrados que integrarían la JEP, para cuya designación el cuerpo internacional de altísimas calidades que se integró, debía tener en cuenta que los candidatos cumplieran con los mismos requisitos para ser magistrados de las altas cortes colombianas. Realizada la escogencia, y faltando sólo la posesión de los escogidos, el Senado colombiano introdujo una serie de inhabilidades e incompatibilidades para ser magistrado de la JEP, como que no podrán serlo quienes en ejercicio de su actividad como defensores de derechos humanos hayan actuado judicialmente alguna vez contra el Estado, lo cual revela la intención premeditada de impedir la posesión de la mayoría de los designados, en un acto que únicamente empata con la intención de que sólo puedan ser magistrados los defensores de la impunidad estatal. Del mismo modo, encubriéndose en la limitada participación en política de los excombatientes de las FARC, el Senado aprueba que los políticos de los partidos tradicionales condenados judicialmente por vinculaciones con grupos paramilitares de asesinos, podrán aspirar libremente al ejercicio político y por ende presentarse como candidatos a corporaciones públicas y luego posesionarse, en una consagración infame de desconcertante impunidad. Por cuestiones físicas de tiempo, de los anteriores hechos, producidos en apenas veinticuatro horas en nuestro país, no alcanzó a apersonarse su Secretario Adjunto para Asuntos Políticos, pese a su interés en dejar constancia de las preocupaciones de la ONU por la forma como se viene implementando el Acuerdo Final. Al enterarlo directamente a usted de la gravedad de lo ocurrido, invocamos la intervención de las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad, en analogía de lo expresado por el señor Feltman en cuanto a nuestra participación política: “El no cumplir con este compromiso esencial, después de la entrega de las armas, tendría repercusiones muy graves para el proceso y no sería entendido ni aceptado por la comunidad internacional”.
Editorial
Noviembre 22 de 2017
Primer año del Acuerdo de La Habana
E
l próximo 24 de noviembre, se cumple un año de la firma del Acuerdo Final de La Habana, en el Teatro Colón, por parte del presidente Juan Manuel Santos Calderón y del entonces comandante en Jefe del Estado Mayor Central de las FARC-EP, Timoleón Jiménez. Fue la firma histórica del fin del conflicto armado entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC-EP. En medio del frenesí de la celebración, ambas partes prometieron cumplir a cabalidad lo pactado. Es dable recordar que esta fue la segunda versión del Acuerdo, como quiera que el No había ganado, por estrecho margen, el plebiscito de ratificación, convocado por el Gobierno Nacional, el 2 de octubre del año pasado. Eso obligó a hacerle algunos ajustes, en medio de la enorme presión de la extrema derecha y de los enemigos de la paz y de las vacilaciones y concesiones del presidente Santos y de su Gobierno. Las FARC-EP hicieron un enorme esfuerzo para salvar el Acuerdo en su columna vertebral, y a fe que lo lograron en gesto generoso con el país y el bien supremo de la paz. En esas condiciones se suscribió el texto en el Teatro Colón, bajo la presión de movilizaciones populares, en las que se destacaba la presencia
/5
de jóvenes y estudiantes y organizaciones humanitarias y de paz. Fue evidente su iniciativa como la pérdida de la misma por parte de los promotores del No. El Acuerdo de Paz salió a flote para iniciar un tortuoso trámite de implementación. El Congreso, días después, recibió de la Corte Constitucional el derecho a modificarlo aun en aspectos esenciales. Decisión absurda pues en el fallo de legalidad del Acuerdo y del plebiscito, la Corte Constitucional lo había avalado en su integralidad y determinó el carácter vinculante para el Ejecutivo. El Congreso de Colombia, nido de parapolíticos, corruptos y clientelistas, con obvias salvedades, había mostrado pereza hacia la causa de la paz, pero definido el panorama se interesó, en la víspera de la campaña electoral, por aquello de la mermelada. Entre tanto, las FARC-EP cumplieron con exactitud el cronograma en su primera parte y en lo que los obligaba a ellos. Dejaron las armas y entregaron la información de las guacas, e hicieron el tránsito de organización armada a organización política. Aún se recuerda la frase lapidaria de despedida del exalto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo: “Las FARC ya cumplieron, ahora le toca al Gobierno”. Sin embargo, ocurrió lo contrario, como si para el presidente Santos, logradas la dejación de las armas y la transformación de los combatientes en militantes políticos, los demás compromisos asumidos ya no son importantes. Es la sensación que queda, porque el Gobierno no cumplió, ni siquiera la entrega completa de las zonas veredales y menos en la aprobación total de las reformas sociales (agraria) y política. Un año después, la Corte Constitucional falla por fin la exequibilidad de la Justicia Especial de Paz, uno de los pilares del Acuerdo, pero con modificaciones sustanciales que la desvirtúan, como la impunidad que genera la tabla de salvación para civiles en el gobierno y fuera de este, como ministros, funcionarios, empresarios, latifundistas y políticos, que promovieron
el paramilitarismo y crímenes de lesa humanidad; no podrán ser obligados a responder sino que lo harán de forma voluntaria. Un fallo propio de una justicia de clase. Salvan a los suyos. Entre tanto, en el Congreso, bárbaros senadores, entre ellos Roy Barreras, que se muestra tan amigo de la paz, hace causa común con sus enemigos, para a posteriori establecer inhabilidades a los magistrados de la JEP. Es la manera de silenciarlos porque se han desempeñado en función de la paz y de los derechos humanos y a los que han actuado en ONG humanitarias. “Tenue esperanza en un escenario de grandes dificultades del proceso por incumplimiento de compromisos gubernamentales en todos los órdenes y por la contumacia de congresistas y de otros actores institucionales empeñados en hacer trizas la JEP, la paz, la reparación a las víctimas del conflicto y la participación política, ésta última, en contravía de lo dictaminado por la Corte”, dice el Consejo Político del partido FARC. “Mi propósito al dirigirme personalmente a usted, es el de poner de presente ya no nuestra preocupación, sino nuestra más encendida alarma por la forma como el Estado colombiano actúa en materia de la implementación de los Acuerdos referidos. Como es de su conocimiento, el señor Jeffrey Feltman, su Secretario Adjunto para Asuntos Políticos, recién terminó su visita a Colombia, en donde pudo constatar personalmente el incumplimiento estatal de lo acordado” dice Rodrigo Londoño en carta al Secretario General de la ONU. A nivel internacional es evidente el malestar por el incumplimiento gubernamental y las trabas en el Congreso a la implementación. Un año importante, de muchas esperanzas, pero desata el pesimismo la actitud de los oportunistas de todos los pelambres en el Congreso, la debilidad del Gobierno y los fallos contradictorios de la Corte. Es como si nada les dijera que con el proceso con las FARC se ha evitado la muerte de no menos de 3.000 colombianos.
Palabra itinerante
Los caminos de la duda
Hacen trizas la paz
Cambalache JAIME CEDANO ROLDЕN
Q
ue el mundo fue y será una porquería, como lo señalara Enrique Santos Discépolo, por allá en 1934, en los tiempos argentinos de la “década infame”, no es un pasado lejano y cobra fuerza en estos días que estamos viviendo, o padeciendo, con profunda rabia y sobresaltada consternación, al ver que muchos gobernantes, jueces, congresistas, banqueros o medios de comunicación, cada día son más chorros y maquiavelos y la paisanada cada vez más estafaos. Se celebra en España el juicio por la violación a una joven que un día quiso divertirse en los Sanfermines, y cinco aplazados descargaron en ella toda la mierda de sus frustraciones. Pero la ultrajada parece ser la mala del paseo, para ciertos medios y para una acojonante caterva de defensores de los violadores. Y defensoras, quien lo creyera. Se ultraja a quien ha sido ultrajada. todo un despliegue de maldad insolente y de ese machismo violento, patriarcal que crece junto al alarmante aumento de la xenofobia, el racismo, la corrupción y otros males del capitalismo depredador. En Colombia el parlamento discute y somete a aprobación los actos legislativos que afiancen los acuerdos de paz, concretamente las normativas para que un tribunal especial pueda garantizarle a las víctimas del conflicto el derecho a la verdad y la justicia. Entonces sus señorías aprueban, ante el asombro
ALFONSO CONDE C.
general, que precisamente quienes han sido defensores de los derechos humanos, es decir, de la vida y la dignidad, no pueden participar del tribunal. Se criminaliza a quienes han denunciado la criminalidad. Y ya no hay quien lo niegue. No disimulan. Les da igual. Es el cinismo total. Justificación para pensar que a muchos electores les da lo mismo votar a un burro que a un gran profesor o a un incendiario demente quemador de libros y usufructuario del presupuesto público, a un psicópata enfermizo del poder y del dinero o a un compadre del alma de carranzas y malandros. Todo es igual. En Chile la derecha neoliberal y corrupta, aunque sin aplastar, pasa gananciosa para la segunda vuelta presidencial, aumentando incluso su bancada parlamentaria. En el Palacio de La Moncloa, en Madrid, es recibido a manteles Antonio Ledezma y a Capriles le dan la española nacionalidad en forma exprés. Multimillonarios, golpistas y corruptos ambos. Mientras que los fugitivos de las guerras y las hambrunas dejan sus cuerpos destrozados en las vallas aceradas y encuchilladas o en el fondo del hambriento mar Mediterráneo. Por supuesto que no estamos condenados a vivir revolcaos en el merengue y a que en el mismo lodo todos seamos manoseados. También existe la milonga de la unidad. Sin barones ni dublés.
H
ace unos meses, el troglodita Fernando Londoño afirmaba su interés de “hacer trizas el acuerdo de paz” como objetivo central de su partido, el Centro Democrático. Hoy, por la acción combinada del Congreso y la Corte, parece estar quedándose huérfano de programa. El senado, en medio de un largo saboteo a la aprobación de la ley reglamentaria de la JEP, decidió en segundo debate inhabilitar como magistrado de ese tribunal a todo aquel que haya actuado o pretendido actuar o querido pronunciarse como defensor de los derechos humanos acogidos universalmente y contemplados en la Constitución Política de Colombia. Son quince de los treinta y ocho elegidos los eventuales recusados. Tal parece que, según el senado, la credencial para juzgar los actos de la guerra interna sólo es otorgable a quién no haya sido defensor, aunque haya sido violador de la constitución. Aún no es la ley aprobada pero es hasta ahora el resultado del debate de quienes sienten en peligro su cómoda impunidad. De otro lado la Corte Constitucional excluyó a los verdaderos responsables de la guerra de la posibilidad real de ser juzgados por la justicia especial para la paz, limitando la competencia del tribunal a las acciones cometidas por el movimiento guerrillero. Es decir, en la supuesta construcción de la paz sólo se juzgan los actos de uno
de los contendores de la guerra mientras quedan en la impunidad, o sujetos a participación voluntaria, los llamados “terceros” quienes fueron los determinadores y conductores reales del exterminio de muy amplios sectores populares. Para completar el cuadro se presentan con virulencia descalificaciones a los integrantes de la comisión de la verdad acordada, presidida por el jesuita Francisco de Roux, acusándolos de parciales auxiliadores de la guerrilla. A pesar de la falta de dientes jurídicos de la comisión, los usufructuarios de la guerra sienten gran temor de sus conclusiones que puedan exponerlos a la sanción moral de la sociedad. A lo anterior se suma que el avance de la implementación de los acuerdos es casi inexistente. Por ejemplo los puntos relacionados con la ley de tierras y el catastro rural no se han movido aún; ellos son asuntos que perturban profundamente a sectores del nuevo y del viejo latifundismo, actores principales de la guerra de más de cien años (y no de los cincuenta y tres de la existencia de las FARC como guerrilla) de esos que ahora se excluyen de la justicia especial para la paz. Así las cosas las “instituciones democráticas” de la actualidad ya vienen desarrollando el programa de Londoño. Y en medio de esas circunstancias todavía aspiran a la desmovilización de las otras guerrillas¡!
Laboral
Noviembre 22 de 2017
/6
Pereira, Risaralda
Maestros comprometidos Asamblea de delegados del Sindicato de Educadores y Trabajadores de la Educación de Risaralda COLECTIVO MAESTRO Y COMBATIENTE
E
n el marco de la celebración de sus 50 años, el Sindicato de Educadores y Trabajadores de la Educación de Risaralda, SER, desarrolló en Pereira, durante los días 16 y 17 de noviembre pasados, su 38 asamblea general de delegados. Al inicio del espacio se recibieron las intervenciones y charlas centrales a cargo de Benkos Biohó, militante de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, quién dialogó con los delegados sobre el proceso de paz y su implementación; y el profesor Alfonso Conde por parte del Partido Comunista Colombiano, quien habló sobre la educación y la construcción de la paz con justicia social. Fueron casi 230 docentes delegados que llegaron a llegar desde todos los rincones del departamento de Risaralda, y quienes durante dos largas pero constructivas jornadas, participaron para informarse, discutir,
Aspecto de la asamblea de los docentes risaraldenses.
reformar y aprobar diferentes aspectos del funcionamiento de la organización sindical. Al final fueron aprobadas modificaciones al funcionamiento de la organización. Se aprobó su plan de acción, pero además decreta importantes resoluciones entre las cuales se destacan el fortalecimiento de los principios del internacionalismo; la solidaridad y la lucha de clases; y el rechazo a las actuales lesivas políticas estatales como la jornada única, Ser Pilo Paga, todos a aprender, entre otras. Asimismo, se
rechaza la desfinanciación de la educación pública y se exige la modificación del Sistema General de Participaciones con el fin de incrementar los recursos para la educación, la salud y el saneamiento básico. Al mismo tiempo, hizo un llamado a la soberanía del territorio y el rechazo al extractivismo y a la megaminería, por el impacto ambiental de la explotación de los recursos naturales. Por otra parte, aprobó la declaración política que denuncia los graves efectos del imperialismo, el sistema
económico mundial, la persecución y asesinato de líderes sociales, el incumplimiento de los acuerdos de paz con la insurgencia de las FARC-EP. También, se hizo el llamado al apoyo en las próximas elecciones a los candidatos alternativos y de izquierda que propendan por la defensa de los derechos y garantías a favor del pueblo colombiano y se enfatizó en el respaldo a las diferentes manifestaciones sociales de inconformidad con las políticas neoliberales y el abandono estatal que han surgido a lo largo y ancho del país.
Bogotá
Se despide un gran comunista
Trabajadores de Canacol Energy en manifestación.
Protestas contra multinacional canadiense
Rigoberto Quintero Camacho.
L
a familia comunista despide con honores al matemático, docente de la Universidad Distrital y militante del Partido Comunista, Rigoberto Quintero Camacho, quien falleció el pasado 16 de noviembre, en Bogotá. Rigoberto, además de un importante y destacado dirigente universitario vinculado a la defensa de la universidad pública, dedicó parte de su vida a la construcción de escenarios de participación democrática e impulsó la constituyente universitaria. Estuvo vinculado a los sectores y movimientos sociales, siempre en procura de aportar a nuevas realidades sociales. También reconocido por sus grandes aportes en el ámbito académico, fue
graduado de matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional, se especializó en estadística en la Universidad Nacional de Colombia y en bioingeniería en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Sus familiares, camaradas y amigos resaltan la dedicación y la sencillez en su trabajo, así como su espíritu solidario y humanista, siempre prendido a sus principios, con los que se entregó durante toda su vida a las causas revolucionarias. Desde el Partido Comunista y la Juventud Comunista, se le brinda una grata despedida, con abrazos a sus familiares y amigos e invitan a resaltar su legado, su trabajo y compromiso militante como un hombre ejemplar para las causas revolucionarias.
L
a Unión Sindical Obrera, USO, informó que las comunidades del municipio de La Unión, departamento de Sucre y de Sahagún en Córdoba y sus alrededores, entre las que se cuentan cabildos indígenas y víctimas del conflicto armado, además de los trabajadores de las diferentes firmas contratistas al servicio de la multinacional canadiense Canacol Energy, se encuentran protestando por mejores condiciones laborales e inversión social. Buscan que los hagan partícipes del acuerdo de El Hobo firmado en 2015 y en el que según ellos la empresa prometió a la comunidad la reparación de vías, becas universitarias para los mejores estudiantes de
la zona, dotación de centros hospitalarios, desarrollo del proyecto de masificación de gas natural para el área rural del bloque La Esperanza el cual corresponde a varios de los cabildos indígenas, corregimientos y veredas de los municipios de La Unión, San Marcos, Sahagún y Pueblo Nuevo. Además, beneficios salariales a los trabajadores, como también la contratación de mano de obra calificada local y pagar de acuerdo con la tabla salarial referente a la industria de hidrocarburos. Dos años después no se han cumplido. La empresa no se ha pronunciado al respecto. Se espera que para los próximos días haya un acuerdo o se establezcan mesas de diálogo que permitan la solución pronta y oportuna.
Noviembre 22 de 2017
Laboral
/7
Toma de maestros a Secretaría de Educación de Bogotá
“El Gobierno se burla de Fecode” El magisterio se manifiesta para detener lo que considera arbitrariedades de la Secretaría de Educación contra la comunidad educativa. Denuncian incumplimientos en lo acordado en el pasado paro
William Agudelo, presidente de la ADE.
JUAN CARLOS HURTADO FONSECA
María Victoria Angulo, secretaria Distrital de Educación.
Toma de maestros de la ADE a las instalaciones de la Secretaria de Educación de Bogotá.
C
on una toma de las instalaciones de la Secretaría de Educación de Bogotá, el pasado 17 de noviembre, la dirección de la Asociación Distrital de Educadores, ADE, inició una serie de acciones para protestar por lo que consideran incumplimientos por parte de ese ente distrital y el Ministerio de Educación Nacional. Los docentes exigían un diálogo directo con la secretaria de Educación, María Victoria Angulo, para así abandonar el edificio. A esa manifestación se sumaron las de estudiantes que realizaron algunas reuniones en colegios, con la participación de profesores y padres de familia. En comunicado, la organización sindical explicó algunas de las razones: “En los dos últimos años, el alcalde mayor Enrique Peñalosa, en contubernio con el Gobierno nacional de Juan Manuel Santos, han emprendido una arremetida contra los derechos del magisterio de Bogotá y contra la educación pública estatal. Han venido aplicando con todo el rigor posible y sin las mínimas condiciones la jornada única; han dejado sin asignación académica a varios maestros, generando inestabilidad laboral y reduciendo drásticamente la matrícula oficial; además, vienen cerrando sistemáticamente las jornadas de la tarde, prejardín; y entregando paulatinamente la educación preescolar y media a operadores privados, con el objetivo de devolverle favores con jugosos contratos a los amigos empresarios del Alcalde”. Las razones El presidente de la ADE, William Agudelo, quien participó en la toma del edificio gubernamental, explicó a VOZ el principal motivo del malestar de los educadores bogotanos: “En los acuerdos entre el Gobierno y Fecode se quedó en que recuperábamos el tiempo que no se trabajó, respetando los calendarios académicos, pero la Secretaría de Educación acaba de modificar el calendario de nuevo y nos pone a trabajar los sábados y los festivos para salir el 11 de diciembre. Rechazamos eso, a pesar de que vamos a salir antes del 15 como
Colegio distrital en el sur de Bogotá. Foto archivo.
se había pactado, no aceptamos eso porque hay muchos docentes que están estudiando y trabajando los sábados. Pero también porque quedarían semanas de seis días que serían muy pesadas para los estudiantes”. Por su parte, la Secretaría de Educación explicó que para el cambio del calendario académico del presente año, hizo las gestiones respectivas ante el Ministerio de Educación, buscando que estudiantes y docentes pudieran disfrutar con sus familias de las festividades de fin de año a partir del 11 de diciembre. “El Ministerio hizo la aprobación respectiva el pasado 15 de noviembre y por ello la Secretaría de Educación del Distrito, acogiendo lo dispuesto en el Decreto 1075 de 2015, procedió a expedir la Resolución 2016 de 2017 en la cual se establece que los docentes y estudiantes saldrán a vacaciones el 11 de diciembre del presente año. “En este proceso de modificación del calendario, cabe recordar que la organización sindical Fecode se comprometió no sólo con el Gobierno nacional, sino también con los padres de familia a recuperar los 24 días de clase que dejaron de dictar a nuestras niñas, niños y jóvenes durante el cese de actividades realizado en los meses de mayo y junio, época en que el Gobierno
reconoció y pagó los salarios correspondientes y respetó los derechos sindicales de los maestros”. Otros incumplimientos Según la ADE, María Victoria Angulo, desconoce el derecho fundamental del magisterio a sus cinco semanas de vacaciones al finalizar el año lectivo 2017, violentando el derecho universal a la irrenunciabilidad de dichas vacaciones e incumpliendo tratados internacionales e inclusive pasando por encima de la directiva ministerial 40 del 18 de julio de 2017, producto de los acuerdos entre Fecode y el Gobierno nacional donde afirma: “…las entidades territoriales certificadas deberán siempre respetar semanas de 5 días lectivos, lo que significa que en ningún caso el uso de los sábados o festivos para el trabajo académico puede generar una semana de 6 días…” Por otra parte, el dirigente sindical William Agudelo dijo que han hecho llamados al Gobierno nacional para que cumpla los acuerdos que firmaron este año, que permitieron levantar el cese de actividades del magisterio que duró más de un mes. “En el tema del sistema general de participaciones el Gobierno se burla de Fecode y de los maestros. El Gobierno
lo que va a redistribuir es la miseria, es decir como está contemplado en la Ley 715; lo segundo, el Gobierno quedó de expedir el 16 de septiembre una resolución sobre jornada única, no lo hizo; sacó una directiva sobre los orientadores poniéndolos a trabajar ocho horas y dejando eso a disposición de los rectores; tampoco ha cumplido lo que se acordó con respecto a la modificación del Decreto 501, se sigue imponiendo la jornada única, en Bogotá las jornadas de la tarde se están acabando, están sobrando más de 200 maestros, entre otras cosas”, explica William Agudelo. Por otro lado, la directiva 50 del Ministerio de Educación Nacional, MEN, desvirtúa los acuerdos con Fecode frente a las funciones y horarios de trabajo de las y los docentes orientadores. Por lo anterior, exigen se respete el derecho de las cinco semanas de vacaciones de los profesores bogotanos y se expida el calendario escolar, fiel a los elementos jurídicos contemplados en la legislación colombiana. “Seguimos en la insistencia de suspender la jornada única neoliberal, porque se encuentra desfinanciada y atropella los derechos del magisterio, ya que flexibiliza la jornada laboral y permite que otros operadores privados ingresen a la educación pública a través de prestación de servicios como la media y la educación preescolar. Finalmente, demandamos que nuestros compañeros provisionales puedan hacer la reposición para evitar descuentos y mantener su estabilidad laboral para el 2018 y además rechazamos la imposición de la jornada única que ha llevado a que muchos docentes estén quedando sin asignación académica por el desmonte de las jornadas de la tarde y toda la persecución sindical contra los docentes en algunas instituciones educativas”, aducen los educadores. Al cierre de esta edición de VOZ, la ADE tenía planeado desarrollar jornadas de protestas frente a la sede de la Secretaría de Educación, con participación de padres de familia y estudiantes. Estos últimos también afectados, pues en uno de los colegios del Distrito se intenta trabajar las dos jornadas seguidas para recuperar.
Noviembre 22 de 2017
Revolución de Octubre
/8
El cine que estremeció la historia fuertemente influenciado por D.W. Griffith, pero nutrido en sus principios estéticos por el pensamiento marxista, narra una huelga ocurrida en 1903 desde la aparente calma de la fábrica hasta el exterminio de los trabajadores. La intención de Eisenstein era inspirar el pathos revolucionario en los espectadores: salir de la sala de cine con el impulso moral para derrocar el poder político de la burguesía. En diciembre de ese año estrena El acorazado Potemkin, filme que conmemora la revolución de 1905 y que es una pieza de estudio fundamental para cualquier cineasta. Posteriormente adaptaría el libro de John Reed Diez días que estremecieron al mundo en Octubre (1927) como parte de la celebración del décimo aniversario de la Revolución. Dos años después estrenó Lo viejo y lo nuevo, filme que buscaba celebrar y promover la colectivización de la agricultura. En 1926, Vsevolod Pudovkin, actor de Las aventuras de Mr. West..., estrenaría su adaptación de la novela de Gorki La madre. Esta película, ambientada en la Revolución de 1905 cuenta la historia de la madre de Pavel, un joven revolucionario perseguido por las autoridades por participar de una huelga. Con la esperanza de salvarlo, la mujer les entrega a su hijo. Durante el encarcelamiento, la madre toma consciencia de la situación y se une a la lucha socialista. Esta sería la primera obra de su “trilogía revolucionaria” que se completa con La caída de San Petersburgo (1927) y Tempestad sobre Asia (1928).
La Revolución de Octubre es el evento más importante de la historia, y llegó a transformar la cultura y las actividades artísticas JONATHAN FORTICH
E
ste cambio no surge de la nada. En los cien años anteriores a la Revolución, la literatura rusa dio a luz autores como Pushkin, Gogol, Dostoyevski, Tolstói, y Chéjov; compositores como Mussorgsky, Rimsky-Korsakov, y Tchaikovsky y, además, desde fines del siglo XIX las experiencias de Konstantín Stanislavsky y Vsevolod Meyerhold transformaban el arte del actor. Por supuesto, estas expresiones artísticas sólo estaban al alcance de unos pocos privilegiados. El cine, a su vez, hizo presencia en Rusia desde sus inicios, cuando los primeros operadores viajaron a filmar la coronación del zar Nicolás II en mayo de 1896. Meses después, los Lumière establecían una oficina en Moscú para adelantar actividades de producción y exhibición en diferentes puntos del Imperio. Luego llegarían otras compañías como Pathé y Gaumont. Desde el principio, “el teatro eléctrico” resultó muy atractivo para el proletariado ruso. Jóvenes escritores como Máximo Gorki, mostraban al cine como una fuente donde satisfacer la sed de nuevas sensaciones fuertes. El crecimiento fue tal que en 1906 se llegaron a establecer normas para regular su funcionamiento. Este público entusiasta permitió el desarrollo de una industria cinematográfica con algunas obras importantes, la mayoría de las cuales se ha perdido. El triunfo de la Revolución puso el conocimiento universal al alcance de las masas. Todas las áreas del conocimiento eran objeto de debate más allá de los círculos intelectuales. Esto, a pesar de las dificultades de la contrarrevolución: ejércitos de veintiun países emprendieron una invasión a Rusia y sus acciones militares se extendieron desde 1918 hasta 1921. En este proceso, el proletariado ruso aprendería la importancia del cine como arma de agitación política. Agitación Siguiendo la orientación de Lenin, se construyó el primer agit-train, equipado con laboratorio de revelado, sala de edición, sala de proyección, una compañía de actores y una imprenta que reproducía la prensa del Partido. En pocas semanas, el Ejército Blanco descubriría que le resultaba imposible obtener apoyo político de las poblaciones por donde pasaba el agit-train. La producción cinematográfica de la naciente URSS enfrentó serias dificultades. La más grave fue el bloqueo
Cosecha de cine
Andréi Tarkovski, fue un director de cine, actor y escritor soviético.
económico que impedía el acceso a película virgen. Sin embargo, los trabajadores supieron encontrar nuevas posibilidades en los obstáculos. Por una parte, se adelantó un importante trabajo de reflexión teórica en un momento en el que el cine era reconocido como arte sólo por una minoría de intelectuales; por otro lado, en los cursos que luego darían origen al VGIK (la primera escuela de cine del mundo), se hacían ejercicios “sin cámara”: puestas en escena muy planificadas cuyas notas se conservaban en espera de la posibilidad de producirlas después. Además, se aprovechó el material existente dándole otro sentido a través de la edición. Tal vez este fue el principal aporte de los cineastas soviéticos: la teoría y la práctica del montaje. Documental Un joven editor del noticiero Kino-Nedelya se convertiría en el padre del documental: Dziga Vertov. Su noticiero, Kino-Pravda hacía de cada episodio un filme documental
que buscaba registrar la vida cotidiana de la nueva sociedad. El talento de Vertov llega a su máximo nivel con El hombre de la cámara (1929). Partiendo de los principios básicos del materialismo dialéctico y desarrollando diferentes experiencias en la mesa de edición, Lev Kuleshov descubre que un plano más otro no son dos planos sino una idea. Un plano de un actor cambia su significado dependiendo del plano que se le yuxtaponga. Esta práctica pasará a la historia como el “efecto Kuleshov” y es empleado hasta el día de hoy en producciones de todo tipo. El más significativo de sus filmes es Las aventuras de Mr. West en el país de los Bolcheviques (1924), una comedia que cuestiona la práctica de promover la mala imagen del socialismo a partir de campañas de prensa tramposas. La huelga En 1925 un joven proveniente del teatro, Sergei M. Eisenstein, estrena: La huelga. Este filme episódico,
Otro de los aportes del cine soviético es el documental de archivo o documental de montaje. Este fue creado por Esfir Shub, una joven editora que, tras diez años de experiencia, creo su primer documental editando las películas caseras y material de noticieros de la familia imperial. El resultado fue La caída de la dinastía Romanov (1927) una obra que, en la práctica, nos recuerda la importancia del audiovisual para la reconstrucción de la memoria. En 1928, Alexander Dovjenko estrena Zvenigora, el primero de los filmes de su “trilogía ucraniana” junto a Arsenal (1929) y La tierra (1930). Aquí nos enfrentamos a una puesta en escena que contrasta las realidades históricas con la fantasía. Es casi un anuncio del realismo mágico pero también una vía para entender cinematográficamente el mundo desde la paradoja y la contradicción. Toda esta explosión de talento y creatividad encuentra su fin en 1934 con la imposición del “realismo socialista”. A partir de aquí llega un arte institucional que lega muy pocas obras de importancia para la historia y se emprende la persecución material y sicológica de muchos artistas. El cine soviético empezaría una lenta recuperación después de la muerte de Stalin pero los tiempos ya son otros.
Campo
Noviembre 22 de 2017
Participantes del IV Campamento Ecológico en el río Cimitarra.
/9
Acto cultural en la vereda El Cagüí.
Guardianes de la naturaleza JUAN SEBASTIЕN BARRAGЕN - AGENCIA PRENSA RURAL
E
l IV Campamento Ecológico de la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra se desarrolló a más de tres horas de la ciudad de Barrancabermeja, en la vereda El Cagüí, de Cantagallo, sur de Bolívar. Esta vereda fue fundada a finales de la década del cuarenta del siglo pasado, tras la llegada de colonos campesinos desplazados de diferentes regiones de la zona andina a causa de la violencia liberal-conservadora. Después de un viaje en lancha por las aguas del río Cimitarra, acompañados de música del Caribe, de gaitas y tamboras, cientos de participantes del Campamento Ecológico arribaron a la histórica vereda. La alegría se percibía en el ambiente. Para los habitantes del Cagüí resultaba todo un acontecimiento la visita de estudiantes, profesores, investigadores, comunicadores, artistas y músicos, quienes admirados por la belleza natural del valle del Cimitarra, estaban ansiosos de pisar tierra firme para disfrutar del encuentro y el diálogo de saberes que estaba por comenzar. Durante tres días los más de doscientos visitantes conocieron la historia de lucha que han vivido los campesinos en esa región. Y además fueron partícipes de la formulación de propuestas para continuar salvaguardando la riqueza natural que por años han sabido cuidar los campesinos. Buena parte del recorrido en lancha se realizó en el complejo cenagoso del río Cimitarra. El Cagüí es una vereda a orillas de la inmensa ciénaga de San Lorenzo, hábitat de una gran cantidad de peces y anfibios, así como de manatíes que aún existen gracias a los acuerdos comunitarios que los habitantes han realizado para preservar las especies en contra de la voracidad humana. Además de la riqueza hídrica, este territorio también es estratégico porque es la puerta de entrada a una de las áreas de mayor preservación en la región andina colombiana. A unas cuantas horas de allí, ya no en lancha sino a lomo de mula, se encuentra la Línea Amarilla, uno de los últimos sitios de selva virgen con mayores niveles de preservación, en medio de la Cordillera Central. En ese vasto territorio se encuentra la Serranía de San Lucas, entre los departamentos de Antioquia y Bolívar. En la parte sur de la Serranía
Ecológico se hace un llamado para consolidar y blindar los acuerdos comunitarios de conservación, sea para la Línea Amarilla, el complejo cenagoso y algunos bosques preservados, así como de cañones, ríos y quebradas que todavía están libres de mercurio y que se pueden recuperar. Protección legal
Mesa de Ordenamiento Territorial en la Ciénaga de San Lorenzo.
se encuentra la Línea Amarilla, un área de setenta mil hectáreas conservada por los campesinos desde hace más de cuarenta años, a la que es imposible acceder sin permiso de ellos, pues se han convertido en guardianes de lo que consideran un parque natural de hecho. IV Campamento Ecológico A la cita también acudieron delegados de las más de cien juntas de acción comunal de San Pablo y Cantagallo (Bolívar), y de Remedios, Segovia y Yondó (Antioquia), convocados por la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC). Del 10 al 13 de noviembre más de 500 participantes dialogaron y debatieron sobre la importancia de defender y proteger el territorio, el agua, la biodiversidad y la cultura campesina. Para Franco Gómez, del equipo técnico de la ACVC, el IV Campamento Ecológico “sirvió para fortalecer la agenda ambiental de la ACVC, comprendida como la hoja de ruta para el trabajo del campesinado en la defensa de los acuerdos comunitarios de conservación de la biodiversidad y el agua en los territorios que hacen parte de la Zona de Reserva Campesina”. Agenda ambiental En el 2015, la ACVC definió una agenda ambiental para la reserva campesina, pues ya era conocida por los habitantes del Valle del Cimitarra la gran cantidad de títulos mineros y de exploración que venían siendo
concesionados en esa región. Muchos de esos títulos se traslapaban con el complejo cenagoso y otros con la zona de Línea Amarilla. Desde entonces la Asociación Campesina impulsó una serie de iniciativas para blindar el territorio de la amenaza de la economía extractiva. Acompañados por centros de investigación e instituciones, la ACVC realizó dos caracterizaciones biológicas que permitieron iniciar rutas declaratorias de figuras de protección (figuras del Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Sinap), así como el fomento y creación de comités ambientales en las más de cien juntas de acción comunal que agrupa la ACVC. En el marco del Campamento Ecológico, los campesinos del Magdalena Medio recogieron propuestas para construir su nueva agenda ambiental a través de mesas temáticas sobre extractivismo, economía campesina, ordenamiento territorial, y cultura, identidad y saberes campesinos. Fueron varias las propuestas que emanaron del diálogo que se dio en el Cagüí, pero se resumen en “el fortalecimiento del trabajo de socialización con los campesinos de la región y de los comités ambientales. Hay que persistir en la lucha contra la expansión extractivista y en la consolidación de las economías sostenibles y el fortalecimiento de la producción agroecológica”, sostuvo Gómez. Sin embargo, para la ACVC sigue siendo vital el tema del ordenamiento territorial desde una construcción comunitaria. Desde el IV Campamento
Desde el 2015, a partir de la resolución 1628 del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la zona de Línea Amarilla se encuentra protegida bajo la figura de zona de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Con esta declaratoria, más de trescientas hectáreas de la serranía de San Lucas buscan ser protegidas y conservadas bajo una de las figuras de protección del Sinap. Dicho proceso ha implicado una larga discusión con comunidades e instituciones, pues en este territorio no solo se encuentra la Línea Amarilla, ya que hacia el norte de esta área es conocido que se práctica la minería artesanal, practica de la que sobreviven miles de familias. Después de más de dos años de iniciada la ruta declaratoria de una figura de protección en la Serranía de San Lucas, esta semana se conoció que desde el 28 de noviembre del presente año hasta el 28 de enero del 2018 se llevarán a cabo reuniones de socialización con las destinadas comunidades involucradas en el área que busca ser protegida legalmente. Dentro de la ruta declaratoria, la ACVC tiene a su cargo las socializaciones en Santa Rosa y Cantagallo (Bolívar), y Segovia y Remedios (Antioquia). La amenaza del extractivismo sigue latente pese a la figura de protección transitoria que cobija la Línea Amarilla, sin embargo los campesinos no cesarán en su lucha para que el área que han conservado autónomamente por más de 40 años sea blindada jurídicamente, pues consideran que más allá de cualquier figura de protección lo que ha logrado salvaguardar ese territorio es el compromiso del campesinado con la naturaleza y con el buen vivir.
Noviembre 22 de 2017
Política
/10
Reforma política hecha trizas
Se perdió la oportunidad de ampliar la democracia El fast track como instrumento para una reforma política fue utilizado por la clase política tradicional para reacomodarse
REDACCIюN POLйTICA
E
l punto de participación política en los acuerdos de paz, tenía como objetivo ampliar la democracia y crear nuevas condiciones para la más amplia participación política en Colombia. Los intereses de la clase política tradicional primaron y torcieron los acuerdos de paz, y lo que se esperaba fueran nuevas reglas de juego electoral se convirtió en un reacomodamiento de las fuerzas políticas de derecha por intereses electorales y cambios superfluos sin mayor incidencia. El trasfuguismo, las listas cerradas, el fortalecimiento de los partidos y los cambios en la autoridad electoral, fueron los temas que quedaron en la reforma. La Misión Especial Electoral, designada por la mesa de La Habana para emitir recomendaciones presentó el pasado mes de abril, un informe pormenorizado sobre los contenidos de las reformas legales y constitucionales necesarias para hacer efectivo el punto de participación política.
Mesa de votación en el municipio de Envigado.
política que tramita el congreso le permite ir a la campaña de German Vargas y no perder su curul. Lo mismo sucede con los senadores de la U que anunciaron apoyar al recién elegido candidato liberal a la presidencia Humberto De La Calle. Autoridad electoral
Transfuguismo El transfuguismo que se encontraba proscrito en la ley, se modificó para reacomodar las fuerzas políticas. Senadores y representantes quedan en libertad de apoyar candidaturas a la presidencia distintas a las de sus partidos. Una reforma a la medida del próximo año. Ahora, Cambio Radical, podrá recibir adhesiones a la campaña presidencial de Germán Vargas Lleras, desde otros partidos políticos. Entre los arquitectos del transfuguismo está el representante a la Cámara Rodrigo Lara, son los mismos que intentaron a toda costa cerrar el paso a las víctimas y arrebatarles la representación en el legislativo a través de las Circunscripciones Especiales de Paz, proponiendo que fueran las fuerzas tradicionales las que ocuparan esas 16 curules. Todo en función de marzo próximo. El transfuguismo moderado fue la figura aprobada en el tercer debate de la reforma política. Los senadores y representantes no estarán obligados a aceptar las coaliciones que quedaron habilitadas para todos los partidos políticos. La figura tiene nombre propio: el senador del Partido de la U Mauricio Lizcano, ya anunció su intención de apoyar al candidato presidencial de Cambio Radical German Vargas, pero eso lo haría acreedor de una sanción por doble militancia. La reforma
Otra de las expectativas frustradas versa sobre una nueva autoridad electoral. Hasta hoy han sido los partidos políticos tradicionales los que integran dicho tribunal. La reforma contiene cambios superficiales a la autoridad electoral que en su esencia seguirá igual: un tribunal de impunidad. Por ejemplo, con mayoría de magistrados provenientes del Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador, el Consejo Nacional Electoral ha cerrado las investigaciones por corrupción de Odebrecht a los excandidatos Óscar Iván Zuluaga y Juan Manuel Santos. La autoridad electoral seguirá a la medida de las bancadas mayoritarias del gobierno. Originalmente la reforma política proponía una autoridad electoral independiente de los partidos políticos, con magistrados elegidos por las mismas capacidades de sus pares de la rama ordinaria de la justicia, y con instrumentos administrativos poderosos para sancionar conductas electorales reprochables como la compra de votos, la desmedida financiación de candidaturas, la pérdida de investidura, la trashumancia, es decir los delitos electorales típicos. Otro tipo de partidos El Congreso frenó la transformación y modernización de los partidos políticos, así como la irrupción de
movimientos sociales con personería jurídica. Ni acceso a medios de comunicación, ni personería jurídica tendrán los movimientos sociales y menos financiación estatal. Estos deberán mutar a partidos políticos para acceder a espacios de televisión pública o personería jurídica que les permita participar en elecciones, para lo cual deberán acreditar un número mínimo de 75 mil afiliados y luego jugar en elecciones para alcanzar un umbral. La personería jurídica de los catorce partidos políticos, incluida la Fuerza Revolucionaria Alternativa del Común, se mantendrá por los próximos ocho años. El umbral del cuatro por ciento se mantendrá para las nuevas fuerzas políticas que disputen elecciones a corporación nacional. Listas cerradas Las listas cerradas quedaron prohibidas. La recomendación de la Misión de Observación Electoral, de fortalecimiento de los partidos políticos, tenía que ver con la conformación de una lista de candidatos que le permitirá al partido tener solidez ideológica y a su vez acabar con el tráfico de avales propio de nuestra democracia. “Coincidimos desde orillas distintas con el Centro Democrático respecto a las listas cerradas. En Colombia ese mecanismo de lista abierta propicia las microempresas electorales y desdice mucho de la existencia de partidos políticos modernos. Esperamos que la transición política de ocho años en la adecuación del punto dos de La Habana permita que en el año 2022 se establezca la lista cerrada para las elecciones a corporaciones públicas nacionales y territoriales”, expresó Jairo Estrada, de Voces de Paz.
Los acuerdos de La Habana exigían una transformación de la democracia colombiana y la erradicación de las conductas corruptas del sistema electoral colombiano. La MOE señaló la necesidad de impulsar la lista cerrada como mecanismo de fortalecimiento de los partidos, así: “Esta disposición genera partidos más cohesionados, programáticos, capaces de ofrecer una voz unificada hacia el electorado y de cara a las políticas públicas. Desaparecerían las campañas de corte personalista, que han aumentado de manera considerable el costo de la política en Colombia, incentivado las prácticas clientelistas para generar nichos electorales, inducido a conflictos partidarios internos, en particular entre los aspirantes a los últimos escaños a los que tiene derecho la organización. Con el cambio, los candidatos se reúnen en torno a un objetivo común y hacen énfasis en los planteamientos del partido antes que en las características individuales”. “Los congresistas desconocieron la recomendación de la misión especial que se acordó en los acuerdos de La Habana y las voces especializadas que delinearon una verdadera reforma política que hiciera efectiva la apertura democrática. Lo introducido por el Congreso son medidas imputables al apetito electoral”, señaló Francisco Toloza de Voces de Paz. La MOE señaló que los actores de la sociedad y la política colombiana debían reconocen que hoy se presenta una coyuntura histórica excepcional para alcanzar reformas políticas y electorales de envergadura. Pues a la luz de lo aprobado en el Congreso de la República se perdió una oportunidad para transformar el sistema político en Colombia y ampliar la democracia.
Política
Noviembre 22 de 2017
Vendedora de frutas en Corabastos, Bogotá. Foto Agencia de Noticias UN.
El tema de las pensiones
Lo ancho para los ricos y lo angosto para los pobres Los jóvenes trabajadores de Colombia están convencidos de que no tendrán pensión de jubilación, por la forma como se contrata en Colombia AйDA AVELLA
C
on algunas excepciones en la empresa privada, los contratos leoninos de tres, seis meses y luego sin empleo, son el común denominador en la historia laboral de los colombianos. La nueva categoría se llama: trabajadores temporales. La consecuencia es que no tienen seguridad social estable, es decir, no tienen semanas cotizadas ni nada por el estilo. De esta forma de contratación han aprendido las entidades del Estado, donde la mayoría de funciones misionales son contratadas por empresas
proveedoras de personas, o recomendaciones politiqueras, con salarios mínimos, si ruedan con suerte. Los privilegiados La pensión proporcional a los años trabajados fue borrada de la legislación nacional, hace años. Esta existe en la gran mayoría de los países del mundo. Una persona con cotizaciones de 20 años, no tiene seguro el derecho a pensionarse, con cada reforma pensional aumentan las semanas de cotización, se intenta acabar con el sistema público de pensiones y se hace todo lo posible para que los fondos privados se queden con todos los aportes de los trabajadores. Todas las reformas pensionales son una oportunidad brillante de negocio para los fondos privados de pensión. La otra mirada es igual de indignante. En Colombia, los derechos laborales y de jubilación han sido inequitativos, lo ancho para los privilegiados congresistas, magistrados de altas cortes y sus compadres; y lo angosto para el grueso de la población.
Debemos preguntarnos: por qué los campesinos colombianos, los trabajadores modestos independientes, no tienen derecho a la jubilación y los medios de comunicación se dedican a defender las altas pensiones de los magistrados y excongresistas. Acaso, ellos, los obreros de Colombia no tienen derecho a una merecida pensión después de trabajar la tierra, de sol a sol. ¿Trabajan más los congresistas o los campesinos? ¿Por qué los campesinos no tienen un régimen de cotización blanda para los jornaleros? ¿Por qué no hay régimen especial para los informales, para los trabajadores de la cultura, los vendedores ambulantes, los fotógrafos de pueblo, las modistas, los cuidadores de personas en estado de discapacidad y otras miles de actividades? ¿Y es que esas actividades no son trabajos dignos? Pensiones acomodadas La discusión no puede limitarse a si se aumenta la edad de pensión, y se suprime Colpensiones. Qué más quieren
/11 los fondos privados de pensiones, que se han vuelto unas entidades repletas de abogados y otros profesionales, especializados en negar jurídicamente los derechos de muchos trabajadores, devaluar las pensiones, engañar a los posibles clientes, ofreciéndoles unas dádivas, que después repercuten en la baja al máximo de sus pensiones. Los bonos pensiones de escasos millones, se han vuelto la moda para despachar a gente que tiene derechos, pero ya sabemos cómo se las arreglan en algunos estrados judiciales. La discusión debe llegar a la pensión universal. Y cómo llegar a pagar la deuda social, a los millones de colombianos, que han tenido que desafiar todos los retos para poder comer y que deben trabajar durante toda su vida o morir de hambre en las calles de pueblos y ciudades, porque el Estado no ha sido capaz de organizarse para tratar con justicia a todos sus habitantes. La discusión debe llegar a la reorganización del Estado. En Colombia, hay entidades creadas para que los dineros públicos vayan a los bolsillos privados, las notarías, las cámaras de comercio o las curadurías se convirtieron en focos de enriquecimiento, de corrupción, como se ha demostrado en lo ocurrido en varias regiones del país, donde no controlan nada y se prestan para engañar a los ciudadanos que adquieren bienes inmuebles. Y ni que decir de las notarías al servicio del paramilitarismo y el testaferrato. El negocio de los fondos Esas tres entidades, que tienen funciones delegadas del Estado, a los únicos que favorecen son a los politiqueros corruptos y altos funcionarios de las ramas del poder público y privado, con jugosos sueldos y se embolsillan a través de terceros, millones que deben entrar al presupuesto nacional, para cubrir necesidades de los ciudadanos como las pensiones que así sean mínimas ayudan a la sobrevivencia de millones de ciudadanos pobres y de edad avanzada. En tiempos en que se habla de combatir la corrupción, no hay nada peor que se le parezca a eso, que el apetito voraz de los fondos de pensiones privados por quedarse con la plata de los trabajadores, sembrar una expectativa de pensión que no se cumplirá y alimentar sus rendimientos económicos con el dinero del ahorro de los pocos colombianos que le aportan al sistema. Pensión universal ya mismo.
Barranquilla
El paramilitarismo impone su ley WILFRIDO JIMШNEZ DйAZ
S
í, definitivamente, Barranquilla está en manos de la delincuencia. Para nadie es un secreto, que la “Capital de Vida”, como paradójicamente la llama la actual administración, está atada al quehacer cotidiano de las bandas delictivas con presencia en esta ciudad: Atracos, robos, asesinatos y el pago de extorsión se convirtieron en Ley de obligatorio cumplimiento. Aquí casi todo mundo paga. De nada ha servido la campaña de la Policía Nacional de “No pague, denuncie”, porque denuncie o no, toca pagar. El precio de no pagar es la muerte. En días pasados, las autodefensas “Gaitanistas” con un panfleto,
sentenciaron a la Empresa Super Giros, que de no pagar, asesinarían a funcionarios de la misma, como también le ordenaron que del 28 al 30 de octubre debían cerrar todas sus oficinas y puestos de servicio. La orden no fue acatada y hoy contamos con el asesinato de la señora Martina Luz Villa, en el corregimiento de “El Vaivén”, del municipio atlanticense de Juan de Acosta, vendedora de “Chance”, al servicio de esta empresa y del joven José Manuel Chiquez Rojano, de 28 años de edad, trabajador de esta empresa, quien fue ultimado a balazos en la sucursal Super Giros del Barrio “Costa Hermosa”, del municipio de Soledad, Área Metropolitana de Barranquilla. Al hacerse pública la denuncia de estos hechos de muerte, el gerente de
Oficina de Supergiros amenazada por paramilitares.
Super Giros, Miguel Cortez, reconoció la existencia del panfleto amenazante, a lo que el general Mariano Botero, de la Policía Nacional respondió diciendo que “no hay una hipótesis clara” de la relación de las amenazas con los asesinatos. En la ciudad la gente se pregunta ¿por qué la Policía no admite la
existencia de las bandas paramilitares y desestima el nexo de las amenazas con la ejecución de estos dos trabajadores y pide calma y tiempo a la comunidad para adelantar las investigaciones? Como decía un conocido locutor de la ciudad, parafraseando al cuento del ciego: “amanecerá y veremos”.
Noviembre 22 de 2017
Economía
La JEP, una opción de verdad y reparación
/12 HECHOS
& COMENTARIOS El 1% por ciento de la población posee la mitad de la riqueza del mundo, destaca un nuevo estudio que evidencia la creciente brecha entre los ricos y el resto de los ciudadanos. Según el Informe Riqueza Global 2017 elaborado por el Instituto de Investigación Credit Suisse que se dio a conocer este martes, las personas más ricas del mundo vieron cómo su fortuna aumentó del 42,5% en el momento álgido de la crisis financiera iniciada en 2008 al 50,1% en 2017. “La cuota del 1% ha seguido una senda ascendente desde la crisis, superando el nivel de 2000 en 2013 y alcanzando nuevos picos cada año desde entonces”, indica el informe. El 1% de la población posee la mitad de la riqueza del mundo, revela estudio. En: http:// www.cubadebate.cu/noticias (Consultado el 19 de noviembre de 2017). &&&&&&&&&&&&
Confecámaras, Cotelco, Fedepalma, Fasecolda, Fedegán, Fenalco y la SAC). Por otra, un grupo que surgió el año pasado, que se denomina Consejo de Empresarios por la Paz Sostenible, nacido a instancias del Consejo Privado de Competitividad, y en el que participan empresarios individuales y gremios como la ANDI –que lo preside–, la SAC, Confecámaras, la Asociación Colombiana de Petróleo, la de Minería y Camacol, muchos de ellos también con asiento en el CGN. En la reglamentación de la JEP, si bien en aspectos clave de cara al sector empresarial prácticamente coinciden en todos; se distancian en otros, fundamentales en la discusión, como la participación en política de las Farc antes de pasar por la JEP.
La justicia no solamente se basa en unos derechos para los humanos, las plantas por ejemplo tienen sus derechos, entonces una sociedad justa es la que puede entender los derechos que tienen todos los demás. Es necesario comprender esa sencillez de los demás seres que nos rodean. Es un tema universal, tampoco podemos atribuir el desastre que tenemos de la naturaleza solamente a los hombres o creer que las mujeres solas podemos construir otro mundo. Lo que sí es necesario, como decía Gabriel García Márquez, es que las mujeres tomen las riendas, es vital probarlo pero al final el cambio depende de construir raíces. Hay que avanzar sin perder incluso los propios valores y formas para construir sociedades justas en donde la naturaleza sea un tema central en la vida de la gente. La tierra es la madre y es la que tiene capacidad de dar vida. En: https://www.rebelion.org (Consultado el 19 de noviembre de 2017).
Vendrán pactos contra la paz
&&&&&&&&&&&&
Ya empiezan a generar rumores de como se verían afectados muchos de los cacaos del país, por sus vínculos con paramilitares, masacres, magnicidios, robos de tierra y otros vejámenes causados, ya sea por autoría intelectual o material. Y que a la postre no han cesado, el hecho de los asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos va en esa misma línea de intereses de poder. Dependiendo lo que logren conformar, ya sea una JEP honesta y que pueda trabajar, o un órgano más, como están constituidas las vigentes estructuras de injusticia en el país. O la otra opción que tomarían como lo han hecho en el pasado, con pactos de Chicoral o de Ralito, y con ello generar una generación de violencia en el país. * Economista Investigador del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS). 1 http://www.dinero.com/edicionimpresa (Consultado el 16 de noviembre de 2017).
El ministro de Justicia Enrique Gil Botero aseguró este miércoles que la corrupción en el país “hizo metástasis” y ha llegado “el momento de tomar correctivos severos”, luego de conocerse que se abrirá una investigación contra dos expresidentes de la Corte Suprema de Justicia. La Corte Suprema de Justicia de Colombia pidió este martes a una comisión de la Cámara de Representantes investigar a los expresidentes de ese alto tribunal José Leonidas Bustos y Francisco Javier Ricaurte, quienes presuntamente cobraron sobornos por ayudas en procesos relacionados con congresistas. “La corrupción hizo metástasis en Colombia”: Ministro de Justicia. En: http://m.elpais. com.co/colombia (Consultado el 19 de noviembre de 2017).
GERARDO ESTEBAN VARGAS*
L
a población colombiana no solo necesita, sino debe tener una justicia real, que dé cuenta de la verdad y que pueda buscar una reparación integral a las víctimas de la violencia en el país. Las instituciones actuales, ya sea por la corrupción y por la misma calidad moral y ética de muchos funcionarios, o porque también patrocinaron y apoyaron agentes generadores de violencia como los paramilitares, por ello, no han logrado dar pasos reales en esa línea. Ya sea por orden de los dueños del país o por la dinámica de mercado, donde se compran conciencias para acallar y ocultar la verdadera cara de muchos bandidos en el poder económico y político. Patrocinadores de la violencia deben pagar por sus hechos Por eso, la preocupación de muchos empresarios y terratenientes del país. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es la columna vertebral de los acuerdos con las FARC1. La encargada de definir la situación jurídica de los principales responsables en el conflicto que reciban penas alternativas y para ello deben confesar la verdad, reparar a las víctimas y garantizar la no repetición. Algunos empresarios, están con la inquietud de que la JEP se pueda convertir en una eventual cacería de brujas contra ellos. Unos, los que tuvieron que pagar vacunas, extorsiones y otros que financiaron el paramilitarismo para poder operar en zonas de conflicto en el país y que, por cuenta de ello, puedan terminar vinculados en procesos donde tengan que rendir cuentas de lo ocurrido. También los empresarios están atentos a las decisiones de la Corte Penal Internacional (CPI). El exministro y presidente de Fasecolda, Jorge Humberto Botero, en una reciente
columna titulada La tormenta perfecta, habla de la responsabilidad de terceros de cara a la CPI. “Tampoco le parecen adecuadas a la Fiscal Bensouda las definiciones relativas a la responsabilidad penal de terceros: o sea, de quienes de modo indirecto, y en condición de cómplices, participaron en el conflicto. Lo precisa de esta manera: “Si una empresa privada financia a un grupo armado involucrado en la comisión de los crímenes es irrelevante si el apoyo económico estaba específicamente dirigido a la comisión de los crímenes o apuntaba a la supervivencia del grupo”. Pésimo mensaje para los empresarios que hayan “comprado” protección de grupos ilegales”, escribió Botero. El propio presidente Juan Manuel Santos ha tratado de bajarle el tono al debate y a las preocupaciones del sector privado y ha advertido que la justicia transicional no se trata de una cacería de brujas. “Es para cerrar el conflicto. No es para dejarlo abierto, no es para mantener vivas las heridas, ni la sed de venganza. Yo soy el más interesado en que esto se cierre lo más pronto posible”, dijo en la entrega que hizo el Consejo Privado de Competitividad (CPC) del Informe de Competitividad el pasado 2 de noviembre. Gremios divididos por la paz Uno de los ejemplos de esta situación se está dando precisamente de cara al trámite del proceso de paz. Dos grupos de empresarios –incluso algunos en ambos lados– están liderando las discusiones frente al Gobierno y al Congreso. Por una parte, el Consejo Gremial Nacional (CGN), que recoge 21 gremios del país (Acolfa, Acopi, Acoplásticos, ANDI, Analdex, Andesco, Asobancaria, Asocolflores, Asofondos, Asofiduciarias, Asocaña, Camacol, Cámara Colombiana de la Infraestructura, Colfecar,
Noviembre 22 de 2017
Su eslogan fue “Mano tendida y pulso firme”, insistiendo en el antiguo concepto de la clase dominante de gobernar con disposición de diálogo con las guerrillas, pero combatiéndola para llevarla rendida a la mesa de conversaciones
Crónicas del conflicto
/13
Virgilio Barco Vargas (1986-1990)
La pax romana
CARLOS A. LOZANO GUILLШN
E
n el registro de la historia del conflicto colombiano, poco se habla del gobierno de Virgilio Barco Vargas (1986-1990), como si nada trascendental hubiera ocurrido en materia de paz durante los cuatro años de su mediocre administración en materia política y social. Hizo el ensayo de un gobierno de partido, quizás tratando de motivar la fibra liberal de las masas populares, que en realidad se fue extinguiendo después del Bogotazo y de la pobre y traicionera actuación de la dirección nacional liberal, que terminó pactando con la dictadura de Mariano Ospina Pérez para apagar el fuego de la insurrección popular ante el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Después, las masas liberales, enardecidas y movilizadas con el “trapo rojo” de los collarejos no volvió a funcionar y por supuesto la consigna de Virgilio Barco fue inane. Su eslogan fue “Mano tendida y pulso firme”, insistiendo en el antiguo concepto de la clase dominante de gobernar con disposición de diálogo con las guerrillas, pero combatiéndolas para llevarlas rendidas a la mesa de conversaciones. Creían que así era posible la desmovilización y la entrega de las armas a cambio de nada. Es la llamada pax romana o paz de los sepulcros. Ese modelo fracasó históricamente porque negaba, de hecho, el carácter del conflicto y su naturaleza política, económica, social e histórica. Con ese criterio el gobierno de Barco mantuvo la tregua y adelantó interlocución con los grupos guerrilleros, pero buscando acuerdos parciales. Tregua a medias Con las FARC mantuvo la tregua a medias, bastante averiada y muy frágil después del holocausto del Palacio de Justicia en el gobierno anterior, este eliminó la Comisión Verificadora de la misma, integrada con delegados de todos los partidos políticos y asumió de manera directa los contactos y no a través de la Comisión de Paz. Negativa la eliminación de la Comisión Verificadora y positiva la decisión de asumir desde el gobierno los contactos y las conversaciones de paz. A nivel de la sociedad civil y de la iglesia Católica se crearon instancias para presionar el diálogo, pero poca importancia les dio el Gobierno nacional. Barco quería superar la pobreza y la exclusión social pero sin reformas pactadas con la insurgencia, no las consideraba viables, pero tampoco podía desde la administración, con su propia iniciativa, superarlas en tanto que las medidas económicas oficiales estaban orientadas a proteger el capital nacional e internacional y los intereses de la oligarquía. No adelantó ninguna reforma progresista en materia política.
El Gobierno de Virgilio Barco no fue capaz de enderezar el proceso con las FARC, heredado de Belisario Betancur, pero muy averiado por el holocausto del Palacio de Justicia.
En el Gobierno de Barco se fortalecieron los grupos paramilitares, el terrorismo de los carteles del narcotráfico, y el genocidio de la Unión Patriótica fue la terrible realidad. El 30 de agosto de 1986, cuando apenas despegaba el mandato presidencial, el representante a la Cámara por la Unión Patriótica, Leonardo Posada Pedraza fue asesinado; al día siguiente acribillaron a tiros al senador Pedro Nel Jiménez, ambos comunistas, y de ahí comenzó un martirologio de congresistas, diputados, concejales, alcaldes y dirigentes de la UP y del PCC en ciudades y regiones, sin precedentes en Colombia y en el mundo. La guerra sucia A la Unión Patriótica la sacaron a tiros del escenario político y electoral. En la más completa impunidad y con participación de agentes del Estado, en particular militares, pues era en las brigadas y en las oficinas de inteligencia donde se fraguaban los planes de exterminio y protegían a los paramilitares que los perpetraban. El 11 de octubre de 1987 fue asesinado Jaime Pardo Leal, candidato presidencial de la Unión Patriótica y presidente de la organización, hecho que desató fuertes reacciones y vigorosas movilizaciones en el país. El 18 de agosto de 1989 fue asesinado Luis Carlos Galán, candidato presidencial del Partido Liberal; y el 22 de marzo de 1990, Bernardo Jaramilllo, quien había remplazado a Pardo Leal, fue acribillado en el puente aéreo de Bogotá. Está comprobado que en los tres magnicidios hubo participación de agentes del DAS. El de Jaramillo fue justificado por el ministro de Gobierno Carlos Lemos Simmonds, quien acusó a la Unión Patriótica de “combinar las formas de lucha”. Entre tanto, el Gobierno exigía decisiones unilaterales a la guerrilla. Cese unilateral de fuegos y voluntad política de paz, entendida como la decisión de dejar las armas y desmovilizar a los
“A la Unión Patriótica la sacaron a tiros del escenario político y electoral”
combatientes. Las FARC aceptaron el cese de fuegos, pero reservándose el derecho a defenderse de los ataques de la fuerza pública. En el fondo no funcionó porque no fue respetada la tregua guerrillera, los ataques y el asedio militar a los frentes de las FARC se multiplicaron. Igual que en el gobierno de Belisario Betancur, la cúpula militar no acató la política de paz.
con las FARC y tampoco de detener la guerra sucia contra la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano. En verdad, el gobierno de Barco Vargas no fue capaz de enderezar la situación respecto al diálogo con las FARC, prácticamente sucumbió en su política de paz. De alguna manera lo reconoció Rafael Pardo Rueda, consejero de paz de Barco: “En 1987 el estado de la paz era poco menos que incierto”.
Pactos parciales El M19 secuestró a Álvaro Gómez Hurtado, el 29 de mayo de 1988, y esa situación que ponía en peligro al principal cuadro de la derecha colombiana, abrió la puerta para el diálogo con esta organización y fue creada una Comisión de Convivencia que contribuyó a que este se desarrollara. En el fondo fue la tabla de salvación para esta guerrilla, debilitada en el plano militar. El proceso empujó a otras organizaciones como el EPL, el Quintín Lame y el PRT, que estaban en las mismas condiciones. En el caso del EPL era una guerrilla desmoralizada, alejada de sus viejos principios maoístas y en estado de descomposición. La mayoría de ellos terminó vinculada al paramilitarismo. Algunos se mantuvieron con una posición democrática y un grupo, liderado por el Secretario General del PCC-ML, Francisco Caraballo, se mantuvo en armas. En la época, pasado el gobierno de Belisario Betancur, se había conformado la Coordinadora Nacional Guerrillera con la participación de las FARC, ELN, M19, EPL, Quintín Lame, PRT, entre otros. Fue un paso muy importante, pero limitado porque no tuvo una sola línea política de paz, sino que cada uno de sus integrantes adelantó sus contactos y decisiones por separado, aunque hubo comunicados e importantes pronunciamientos conjuntos. La tregua con las FARC se rompió debido a los frecuentes ataques de la fuerza pública. De hecho quedó cerrada la posibilidad de avanzar en dirección a concretar los Acuerdos de La Uribe, heredados del anterior gobierno. El de Barco Vargas no tenía en sus cálculos ningún cambio político y social concertado con las guerrillas. Entrega y claudicación era su oferta. Fue evidente su debilidad frente al accionar de los grupos paramilitares. Barco no tuvo la capacidad para garantizar la tregua
“La tregua con las FARC se rompió debido a los frecuentes ataques de la fuerza pública. De hecho quedó cerrada la posibilidad de avanzar en dirección a concretar los Acuerdos de La Uribe” Se repitió la constante histórica de que la oligarquía colombiana no acepta los cambios democráticos en el orden político y social. Es la principal traba para la paz. En estos días de la implementación del Acuerdo Final de La Habana, esa mezquina actitud burguesa con la posibilidad de fortalecer la democracia y la justicia social, se confirma con los obstáculos que tanto se interponen al acuerdo. En diciembre de 1989 el M19 aceptó dejar las armas a cambio de una reforma constitucional y otras dádivas. A ellas se unirían más adelante el EPL, el Quintín Lame y el PRT, así como la Corriente de Renovación Socialista. Esos acuerdos quedaron en pie y fueron implementados por el siguiente gobierno, el de César Gaviria Trujillo, quien convocó a la Asamblea Nacional Constituyente que adoptó la Constitución de 1991, a la fecha convertida en pedazos por la contrarreforma de los partidos del establecimiento. Un conejo más a la paz y a los acuerdos democráticos para hacerla estable y duradera.
Medio ambiente
Noviembre 22 de 2017
/14
Santos negocia Santurbán Mientras en Santander la ciudadanía frena iniciativas de extracción de recursos que afectarían a Santurbán, el Gobierno central desconoce a las comunidades y quiere imponer el negocio con el páramo
CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ
M
ientras el presidente de la República, Juan Manuel Santos, firma convenios con Emiratos Árabes con el ánimo de implementar proyectos de minería en Colombia, particularmente desde la multinacional Minesa en inmediaciones del Páramo de Santurbán, en el departamento de Santander, el movimiento ambientalista y las comunidades defensoras del ecosistema se oponen. Desde hace varios meses, quienes se encuentran en las inmediaciones de la reserva natural, han emprendido una serie de iniciativas para rodear y proteger los recursos naturales y el mínimo vital que se vería afectado con el avance de la exploración minera en la zona, pues además de las pretensiones desde el gobierno central, la Sociedad Minera de Santander, Minesa, ya había radicado ante la ANLA el estudio de impacto ambiental para explotar nueve millones de onzas de pirita y cobre. Esta exploración, que coincide con el nuevo convenio firmado desde el Gobierno nacional, implicaría la perforación en busca de los minerales, y aunque este estudio no se encuentra dentro de la zona “delimitada del páramo”, como lo explican algunos expertos, la intervención y la utilización de diferentes técnicas y elementos, sí implicaría unos niveles de contaminación que estarían afectando el ecosistema. Santos, arbitrario El Páramo de Santurbán es uno de los principales ecosistemas del país, que no solo provee agua al departamento de Santander, sino que le brinda el líquido preciado a otros departamentos aledaños. La importancia de este macizo, se debe a su biodiversidad, y a los servicios ambientales que ofrece
Suscríbase a
La verdad del pueblo
Páramo de Santurbán. Foto Alberto Peña Key.
a la sociedad. Ecosistemas como estos, están considerados como las regiones más valiosas de las cordilleras tropandinas, donde concurren especiales condiciones físicas, climáticas y meteóricas, las cuales determinan diversas y particulares formas de vegetación. En el caso de Santurbán, se valora el hecho de que este ecosistema le brinda el mínimo vital a cientos de familias de varios departamentos de la región. Su amplitud comprende un sinnúmero de especies nativas, algunas de ellas en vía de extinción, así como diversidad en flora y fauna, propias del ecosistema, en medio de sus 135.253 hectáreas. Por ello, desde que se conoció a través de medios de comunicación, el convenio firmado entre el Gobierno de Santos con Emiratos Árabes, la ciudadanía, así como la administración municipal de Bucaramanga, en cabeza de su alcalde, Rodolfo Hernández, se manifestó en contra. De la misma manera lo han expresado las organizaciones sociales y el comité promotor por la defensa del mismo. Al respecto el mismo jefe municipal, dijo: “señor presidente, cuéntenos qué fue lo que usted hizo en Abu Dhabi a espaldas de los bumangueses con respecto a la explotación de oro en el páramo de Santurbán que va
Suscripción de apoyo Suscripción anual Suscripción semestre Suscripción virtual
$250.000,oo $130.000,oo $ 60.000,oo $130.000,oo
Consignar en la cuenta corriente No. 008969994873 Banco Davivienda a nombre de Fundación Semanario VOZ y reportar el pago al Email: semanariovoz@outlook.es - Conmutador (57) 1 – 2-32-14-61
a acabar con el agua”. Igualmente recordó que hay valoraciones desde la Corte Constitucional que instan a la protección y defensa de este tipo de ecosistemas. La protección de los páramos en Colombia Son varios elementos ligados a la legislación nacional e internacional que instan a los gobiernos a la protección de los ecosistemas que representan un bien común y colectivo. En el caso nacional, el artículo primero de la Ley 99 de 1993 establece que las zonas de páramos tienen protección especial. Y, además insta a que se disponga de la investigación científica para proteger dichos biomas. Así mismo el artículo 16 de la Ley 373 de 1997, modificado por el artículo 89 de la Ley 812 de 2003, indica que el Estado debe adquirir o salvaguardar las zonas de páramo con carácter prioritario para su conservación. Y el artículo cuatro del Decreto 3600 de 2007 reconoce que los nichos paramunos son áreas de especial importancia ecosistémica, por eso se definen en la categoría de protección de suelo rural. Uno de los elementos que los comités promotores por la defensa del páramo y las organizaciones sociales han expresado, es que desde hace tiempos se vienen exigiendo los detalles de los convenios, acuerdos y proyectos que ponen en entredicho el futuro del páramo. En esta ocasión, la situación es igual, Santander no conoce el convenio que desde el Gobierno central se adelantó con los Emiratos Árabes. Preocupa Santurbán Esta situación inside en la preocupación generalizada, pues es conocido que la misma ciudadanía ha pedido participación pública y deliberativa frente a los elementos relacionados con esta zona, en particular la de quienes se verían como los principales
afectados con la intervención del bioma. Hasta el momento los espacios de diálogo y deliberación han sido inalcanzables, por el contrario, las pocas jornadas de acercamiento, es decir las mesas de concertación por parte de las autoridades ambientales con las comunidades afectadas, han sido señaladas por la Corte Constitucional, como espacios no significativos de participación. Esto sucedió en el momento del debate de la delimitación del ecosistema paramuno. Según lo que se conoce de lo acordado entre el gobierno de Santos y los Emiratos Árabes, anunciado por el mismo el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, estos invertirían para el 2018 $1.000 millones de dólares para extraer el oro, por debajo de la línea del páramo. La extracción estaría en manos de la multinacional Minesa, sin embargo, las organizaciones ambientales han pedido a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, que no otorgue la licencias para dicha explotación. Igualmente, el mismo comité asegura que al hablar de explotación del recurso, por la línea debajo del páramo, el Gobierno estaría faltando a las definiciones de la Corte Constitucional, quien invalidó apenas hace unos días, cualquier forma de limitación del páramo, y es que hablar de explotación por la línea debajo del páramo, es hablar de esa limitación, y esta no ha sido consultada, como asegura la Corte, los espacios brindados han sido poco significativos. En conclusión, mientras Santos impone acuerdos económicos que van en contra posición del beneficio del país, continúa la larga noche para Santurbán, y las comunidades seguirán oponiéndose a cualquier proyecto de extracción de recursos y entre familias santandereanas, ambientalistas y organizaciones sociales. Se proyecta el ejercicio pedagógico y de socialización de las afectaciones ambientales, económicas y sociales que esta clase de proyectos traería para la región.
Noviembre 22 de 2017
Derechos humanos
/15
Caminata por la paz y la memoria César Santoyo, promotor de Bogotá con Ambiente de Paz. Foto Carolina Tejada.
Con una caminata por la paz y por la vida, bogotanos llaman a frenar hechos de violencia contra líderes sociales y llaman al gobierno nacional al cumplimiento de lo acordado en el marco de los procesos de paz
género, mujeres, entre otros, para que nutran la pedagogía de paz con un componente urbano, centrado en lo que expresa el acuerdo final para la terminación del conflicto, en la apertura de la mesa con el ELN en Quito y que visibilice la situación del campo colombiano, en especial, las comunidades que históricamente han sido vulneradas y excluidas en razón del conflicto social armado”. Una sola voz en solidad con las víctimas Además de estos espacios, las organizaciones movidas por la fe también se hicieron presentes. César cuenta que el espacio de trabajo Teusaquillo Territorio de paz, que reúne a diversas iglesias luteranas, presbiterianas, menonitas, la Ortodoxa Griega, entre otras; también se hicieron presentes.
Caminantes por la paz y por la vida. Foto Carolina Tejada.
CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ
E
l pasado 19 de noviembre se llevó a cabo en Bogotá, la caminata por la vida y la paz, en rechazo a los más de 130 líderes sociales asesinados desde que inició el proceso de paz en Colombia y en solidaridad con sus familiares y quienes continúan ejerciendo el papel de defensa de la paz, como derecho fundamental. Esta jornada inició desde muy tempranas horas de la mañana, jóvenes, adultos y niños acudieron a la entrada principal del sendero peatonal de Monserrate el pasado domingo. Lo qué movió la caminata Acto en el atrio de la Iglesia de Monserrate. Foto Carolina Tejada.
VOZ dialogó con César Santoyo, quien hace parte del equipo que promovió la jornada. César comenta que este gran grupo de colectividades estuvieron movidas por la necesidad de exigir garantías al Gobierno y seguir impulsando el derecho a la vida, como
Se convocó a organizaciones como, “el CPDH, el Colectivo Sociojurídico OFB, los nodos territoriales de BAP, el proceso de Abraza la paz, de jóvenes universitarios, la ACEU, Andes,
Externado de Colombia, entre una amplia gama de expresiones que convocaron esta iniciativa y que seguirán convocando acciones de pedagogía de paz en lo urbano, animando la reconciliación y la vida y conmemorando las comunidades que han perdido dirigentes ante la mirada silente del gobierno nacional”. Santoyo asegura que el propósito era “caminar la paz, la palabra y en un solo canto, animar a las personas que visitan Monserrate, su camino de ascenso y su Santuario a que nos ayuden a promover una mirada de reconciliación, a que cuidemos de la paz, el
cumplimento de lo acordado y que exijamos las garantías para la integridad y la vida de las personas en comunidades rurales, afrodescendientes, indígenas y campesinas de Colombia”. Todo el recorrido estuvo acompañado de carteles alusivos a los líderes asesinados, flores y mensajes de esperanza. Luego de llegar a la plaza central frente a la iglesia del Señor de Monserrate, se realizaron diversas actividades, ellas esas una puesta en escena que advertía de la desaparición sistemática de líderes, muestra artística preparada por jóvenes mujeres y hombre que trajeron uno a uno los nombres de las personas asesinadas hasta la fecha en distintas partes del país. Además del tratamiento que el Gobierno y los medios de comunicación le dan a esta compleja realidad. Las iglesias asistentes también desarrollaron una oración en favor de la paz y la reconciliación. Varias personas expresaron su apoyo a este tipo de dinámicas que se convierten en un aliciente para no dejar pasar estos actos de violencia en el anonimato. Menciona César que esta será una de varias jornadas promovidas desde la BAP, “los promotores de paz y las organizaciones que impulsan estas acciones seguirán adelante recreando formas artísticas, amables y afirmativas de la vida que conduzcan a que habitantes urbanos promuevan la paz como opción de reconciliación y desarrollo para Colombia. #Quelapaznonoscuestelavida”.
Nueva cuenta de la Fundación Semanario VOZ Suscríbase a
La verdad del pueblo Actividad artística en memoria de las víctimas de la violencia. Foto Carolina Tejada.
fundamento de una paz estable y duradera. “Bogotá con Ambiente de Paz ha incentivado a diversas organizaciones y múltiples procesos comunitarios, estudiantiles, barriales y culturales, de
Corpeis, y la Oficina de paz de la USO, una delegación internacional de observadores de la realidad nacional proveniente de Francia. Igualmente asistieron personas de la Universidad
A solicitud de algunas locales se abrió una cuenta en Bancolombia para la consignación de los pagos por venta del semanario VOZ en regiones donde no hay Banco Davivienda. Los datos son los siguientes:
Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. Consignar y reportar el pago enviando información vía fax (232 82 29) o correo electrónico: semanariovoz@outlook.es
Noviembre 22 de 2017
Internacional
/16
Elecciones en Chile
Vuelve la derecha La gran ganadora de la jornada fue la enorme abstención electoral, que superó el 60%. Sebastián Piñera y Alejandro Guillier, a segunda vuelta. La sorpresa fue la votación por la candidata de izquierda Beatriz Sánchez RICARDO ARENALES
E
l candidato de la derecha chilena, Sebastián Piñera, que se postuló a nombre de la formación política ‘Chile Vamos’, una coalición de la que hacen parte tres o cuatro pequeños grupos conservadores, irá a una segunda vuelta electoral el 17 de diciembre próximo, con el oficialista Alejandro Guillier, del gobernante ‘Nueva Mayoría’. Este fue el veredicto de las urnas el pasado domingo 19 de noviembre, cuando se celebraron elecciones generales en el país austral. De acuerdo a las cifras entregadas por la autoridad electoral, Piñera se alzó con un pálido triunfo, al alcanzar el 36.67 por ciento de la votación, seguido de Guillier, con el 22.66 por ciento de los votos. Se requería una mayoría superior al 50 por ciento de los votantes en el registro electoral, para haber sido elegido presidente en primera vuelta. Con estos resultados, Chile se coloca como el país con mayor abstención electoral en América Latina, situación que analistas atribuyen a un rechazo generalizado a los partidos tradicionales, a la gestión social de la actual mandataria Michelle Bachelet y a la falta de propuestas de cambio atractivas para el
electorado, por parte de los candidatos de los partidos mayoritarios. Llama la atención que una buena parte de los sufragantes son adultos mayores y ancianos, un contraste con la casi nula participación de la juventud. Avance de la izquierda La sorpresa electoral de la jornada la protagonizó la candidata de izquierda, Beatriz Sánchez, del Frente Amplio, que se posicionó como tercera fuerza política, con el 20.34 por ciento de los electores a su favor, cuando las grandes encuestadoras le adjudicaban apenas un 10 por ciento. En sus primeras reacciones, Sánchez aseguró que su irrupción en el escenario político era “necesaria” para refrescar la política chilena e indicó que se convertirá en el referente de la izquierda en ese país. “Estamos convencidos de que el Frente Amplio era necesario porque había un espacio para nosotros. De lo contrario, no hubiese resultado así”, puntualizó la candidata presidencial. “Estoy tan feliz, estamos tan felices. Chile quiere cambios y lo dijo hoy votando. Casi un millón 200 mil personas votaron por el cambio. Vamos a seguir
El mismo día en que asesinaron a Kennedy
Sebastián Piñera, candidato presidencial de la derecha chilena.
trabajando para ustedes, que confiaron en nosotros. El Frente Amplio llegó, y para quedarse”, precisó Sánchez, que afianza su avance electoral con dos alcaldes, tres parlamentarios y varias alcaldías. “Estamos cambiando el mapa político de Chile”, indicó la líder de izquierda. Ante la propuesta neoliberal Este posicionamiento hace que el Frente Amplio se convierta en un factor que puede incidir en la elección del futuro presidente de los chilenos, si se tiene en cuenta que de ocho candidatos a la primera magistratura, seis pertenecen a postulaciones de izquierda o de centro izquierda. Y una coalición de estas fuerzas, si logran un acuerdo con
el oficialista Guillier, podría inclinar la balanza para este lado, en la contienda de diciembre. Muchos electores saben que Sebastián Piñera, economista de profesión, evasor de impuestos contumaz y experto en negocios turbios, a quien la revista Forbes le atribuye una fortuna calculada en 2.700 millones de dólares, representa una fórmula de desarrollo neoliberal, que impondría sacrificios inéditos para la población. La gran prensa chilena hizo todo lo posible por bajarle el perfil a un escándalo reciente, en el que Piñera y sus empresas aparecen vinculados a los llamados ‘Paradise Papers’. Y seguramente el pueblo chileno, el gran electoral, no va a escuchar los cantos de sirena de un personaje de este talante.
Cuba
Condecorado Óscar López
Con bolígrafo envenenado quisieron matar a Fidel
Óscar López Rivera. Fidel Castro.
U
no de los archivos desclasificados el pasado 9 de noviembre, relacionados con el magnicidio del presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, indica que la Agencia Central de Inteligencia de ese país, CIA, tenía planeado asesinar también al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz. Para llevar adelante la empresa criminal, un agente de la CIA se reunió en París el 22 de noviembre de 1963 con un agente encubierto cubano, a quien le entregó un bolígrafo que en su interior contenía una jeringa hipodérmica, con la que se pretendía suministrar un veneno al líder de la Revolución.
Ese agente encubierto era Rolando Cubela, un médico, compañero de Fidel en la gesta revolucionaria, perteneciente al círculo más cercano de colaboradores del mandatario cubano. Precisamente el crimen del presidente Kennedy, que Cubela escuchó por la radio, lo hizo desistir de su propósito, para el cual le ofrecieron toda la colaboración del caso por parte del gobierno norteamericano, en la idea de que ello precipitaría un golpe de estado en la isla. Los documentos desclasificados revelan que el asesinato de Fidel se había convertido en una obsesión para la CIA, que organizó muchos intentos más por eliminarlo.
E
l Consejo de Estado de la República de Cuba, condecoró, el pasado 14 de noviembre, al patriota puertorriqueño Óscar López Rivera, con la Orden de la Solidaridad, una de las más altas distinciones que entrega el gobierno revolucionario de la isla, a personas que se entregan a la lucha de los pueblos por su emancipación. López llegó a ser el preso político más antiguo de América Latina. Pasó 36 años en una cárcel de los Estados Unidos, 12 de ellos incomunicado y sometido a tratos crueles, inhumanos y degradantes. Después de haber prestado sus servicios como soldado norteamericano en la guerra de Vietnam,
López se comprometió con la causa de la independencia de Puerto Rico y se vinculó a un grupo de resistencia en Chicago. Por su condición de patriota fue puesto en prisión y se le imputó un cargo penal impreciso, el de ‘conspiración sediciosa’, por el que la Fiscalía jamás aportó una prueba en concreto. Por eso a Cuba llegó con la frente en alto, y en la isla fue recibido como un héroe. “Este día es un sueño cumplido. Este día es un sueño de amor a esta patria, de amor a su pueblo, a la Revolución, y a un hombre (Fidel) que nos dio un ejemplo de lo que es resistencia y lucha” dijo Oscar López al recibir el galardón.
Noviembre 22 de 2017
La elección de Trump fortalece el control político de las oligarquías en el ámbito internacional
Internacional Un año de gobierno de Trump
El mundo no ha tenido respiro
Aspecto de las crecientes manifestaciones de protesta contra la política social del presidente Trump.
ALBERTO ACEVEDO
E
l pasado 10 de noviembre, en momentos en que la prensa norteamericana e internacional dedicaban un buen número de artículos a valorar lo que ha sido el primer año de gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el diario The Hill, de ese país, expresó: “El presidente Donald Trump es un aprendiz de déspota, cuyos instintos autoritarios constituyen una seria amenaza a la integridad del sistema democrático de Estados Unidos”. Y no fue este, el único medio que se expresó en términos tan categóricos en la calificación de los primeros doce meses de gobierno del mandatario norteamericano. Junto a numerosas organizaciones políticas, sociales, defensoras de derechos humanos, los balances coinciden en que en esta época, tratándose de la orientación del huésped de
/17
la Casa Blanca, el mundo no ha tenido un momento de respiro. El gobernante de la primera potencia mundial ha sumido al mundo en una ola de vaivenes a golpes de tuit, de declaraciones estrambóticas, como su discurso ante las Naciones Unidas, de decretos absurdos, de purgas en su gabinete recién nombrado, de peleas cazadas con los medios de comunicación. Pero no han sido solo sus discursos discordantes, sus bravuconadas o sus expresiones salidas de tono. En tan corto tiempo, ha amenazado a México, a Venezuela, a Bolivia, a Cuba, a la que ha impuesto nuevas medidas de embargo financiero y comercial; amenaza con hacer trizas a Corea del Norte, con intervenir en Irán; ha bombardeado a Siria, a Afganistán; amenaza a China y a Rusia; anuncia que construirá escudos antimisiles en
el Mar de Japón y en la frontera con Rusia. Se inmiscuye en los asuntos del Medio Oriente, favoreciendo los intereses expansionistas y guerreristas de su aliado Israel.
con México y Canadá, Nafta. En general, no está siguiendo el programa con el que se presentó a elecciones, pero sí ha prendido la mecha de la protesta social.
Instaló el discurso de la misoginia
Jaque a los derechos humanos
Estrenando cargo, impuso un veto a los inmigrantes, despotricó de los trabajadores latinoamericanos indocumentados en su país, no ocultó sus simpatías con los supremacistas blancos, que ondeaban banderas con la cruz gamada en California. Hizo expresiones misóginas, se enfrentó a los artistas, a los deportistas negros. Y todo bajo las banderas de un proyecto político que prometía restaurar la grandeza de América. Instaló en la Casa Blanca el discurso de la homofobia. “La elección de Trump fortalece el control político de las oligarquías a nivel internacional”, ha dicho la filósofa norteamericana Susan Buck-Moors. El ascenso de Trump supuso la ruptura del consenso entre los dos partidos tradicionales, algo inédito en esa nación, desde que se aprobó su carta constitucional. Pero al lado de sus realizaciones, figuran los proyectos no realizados. De su arsenal de campaña se destaca el hecho de que prometió un billón de dólares para renovar trenes, carreteras, puentes; hasta ahora no hay un centavo destinado a hacer realidad tan colosal empresa. En cambio sí, liquidó el acuerdo comercial del Pacífico, TPP; liquidó un acuerdo similar con la Unión Europea, formalizó su retiro del Acuerdo de París sobre cambio climático; igual su retiro de la Unesco; avanza en el propósito de sacar a Estados Unidos del tratado de libre comercio
Trump no ha firmado ninguno de los 10 principales proyectos legislativos que prometió aprobar en los primeros cien días en el cargo, incluso, ni siquiera pudo aprobar el plan de salud destinado a sustituir el programa de salud de su antecesor, conocido como el Obamacare. Un aspecto medular de la gestión de Trump es su política en materia de derechos humanos. El tema fue abordado hace algunos días por Human Rights Watch, un observatorio de derechos humanos con sede en Nueva York, al presentar su Informe Mundial 2017. “La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, luego de una campaña que fomentó el odio y la intolerancia, y la creciente influencia de los partidos políticos que rechazan los derechos universales en Europa, ha puesto en jaque el sistema de derechos humanos de la posguerra”, ha señalado HRW. Hoy Estados Unidos gasta 600.000 millones de dólares al año en sus Fuerzas Armadas. Esto es más del 50 por ciento del gasto programable anual. Estados Unidos es un país rico, pero el 25 por ciento de sus niños viven en condiciones de pobreza e indigencia. Entre tanto, un puñado de oligarcas se apropia de las ganancias de la nación, entre otras cosas, gracias a una enorme evasión fiscal, como lo demuestra el reciente escándalo de los Paradise Papers.
En el mundo árabe
Recuerdan el legado de Yasser Arafat
E
l entonces presidente de la Autoridad Nacional Palestina, ANP, y héroe de la lucha por la liberación nacional de su pueblo, Yasser Arafat, falleció en un hospital de París el 11 de noviembre de 2004, a donde fue internado de urgencia en un intento por salvar su vida, después de que sus familiares, y él mismo, tuvieran la certeza de que había sido envenenado por fuerzas israelíes con el concurso de elementos traidores de la causa palestina en su propia patria. Trece años después de su muerte, en círculos allegados a la causa palestina se mantiene la teoría del envenenamiento de su líder, aunque jamás hubo una investigación concluyente, ni de parte de la Organización para la Liberación de Palestina, OLP, ni de la organización Al Fatah, en la que militó Arafat, y de la que hace parte el actual presidente de Palestina, Mahmoud Abbas. Tampoco las autoridades palestinas hicieron mucho porque se convocara un tribunal internacional y hoy solo existe un mausoleo en Ramallah, para guardar sus restos.
Arafat mismo tuvo la percepción de que lo habían envenenado y seguramente traicionado, cuando en la noche del 27 de octubre de 2004, en una cena con algunos de sus colaboradores, sintió fuertes dolores de estómago, vomitó y sufrió un desmayo de al menos diez minutos. Siempre será recordado Tres años después, en unas declaraciones a un canal de televisión de la cadena Al Jazzera, el excanciller palestino Farouk Kaddouni, aseguró que tenía en su poder “los documentos que demuestran que Mahmoud Abbas estuvo involucrado en la conspiración para asesinar a Yasser Arafat”. En declaraciones posteriores en París, el entonces jefe de la cartera de relaciones internacionales dijo: “La autoridad palestina y su presidente Abbas no desean ningún tipo de resistencia contra Israel… Fatah fue debilitada militarmente (por el actual gobierno) para que no regresara al camino de la lucha”. La polémica entre patriotas palestinos sigue en torno al tema. Un informe forense del Instituto de Radiación
Yasser Arafat.
Física del Hospital Universitario de Lausana, en Suiza, confirmó la presencia de Polonio 210 radioactivo en las costillas, la pelvis y los fluidos corporales del líder palestino. Con ocasión del recordatorio de su muerte, el presidente
de Venezuela, Nicolás Maduro, envió un mensaje al pueblo palestino en el que reitera que Arafat siempre será “recordado por su indiscutible vocación de paz, lucha por la libertad y el bienestar para el pueblo palestino”.
Teoría y crítica
Noviembre 22 de 2017
/18
Teoría del genocidio La práctica del genocidio es milenaria. Pero su conceptualización y teorización es reciente
UNIDAD INVESTIGATIVA DE TEORйAS POLйTICAS
E
n la postguerra de la segunda guerra mundial, con la barbarie desatada por nazifascismo, surgió la necesidad jurídica de su definición, de su conceptualización, desde la perspectiva del derecho. Para acoplar las relaciones internacionales, al escenario surgido con la derrota de Hitler y sus aliados. Eran momentos en que la comunidad internacional conmovida por los desbordes de las prácticas autoritarias dicta también en el escenario de las Naciones Unidas los textos de los derechos Humanos, como norma de convivencia internacional. Pronto los debates en torno al holocausto al que fue sometido el pueblo judío, ante el silencio de unos, la complicidad abierta de otros, y la resistencia decidida de las fuerzas democráticas, puso la atención sobre el fenómeno, y fue apareciendo que también el genocidio se había practicado contra el pueblo rom, contra los pueblos eslavos y otros pueblos. Por la relación de fuerzas existente en la época en las Naciones Unidas no pasó la idea de no limitarse a hablar de etnocidio e incluir también la idea de genocidio político que había sido practicado en los mismos escenarios europeos contra los disidentes, y todos los sectores incluidos en conductas anormales, como las diversidades de género. Instalada la temática en los ámbitos académicos y públicos, pronto se constituyó un campo objeto de estudio, y hacia los años ochenta ya se había consolidado un amplio campo interdisciplinar, donde convergían, abogados, politólogos, sociólogos, antropólogos, psicólogos, otros cientistas sociales, y madura la teorización sobre el fenómeno. Aparecen y se mantienen diferentes enfoques en las teorías del genocidio, pero también se van estableciendo consensos, y tal vez los más relevantes, en los términos de este artículo de difusión, son tres: La práctica del genocidio no es una cuestión de locos, de personas en trance o en estados de conciencia alterados… Constituye una práctica racional, calculada, sistemática, persistente, con objetivos claros. En segundo lugar es una práctica que sistematiza experiencias y establece una clara tecnología, con diagramas flujos, etapas, alternativas. Y sí, definitivamente es una práctica de lesa humanidad. Para mostrar el devenir de dicha tecnología, sin pretender ahondar o precisar en sus componentes, podemos decir que empieza con la marca
El genocidio se cimenta en prácticas abiertamente discriminatorias y de sometimiento.
del otro desde la negatividad, como amenaza, para lo considerado correcto, que obedece al pensamiento que se ha constituido en hegemónico. Marcas muy conocidas desde la otredad negativa son las racistas, que atribuyen a los componentes étnicos diferentes del dominante una condición de inferioridad y de amenaza para la mejora o progreso de la sociedad. El racismo contra los negros, los indígenas, y pueblos autóctonos de diferentes regiones del mundo tiene un inocultable origen colonialista. A los pueblos sometidos a esclavización, o condiciones de dominación se les señala como inferiores y objeto de civilización, “deben ser civilizados”, entendiendo por ello el asimilar la cultura del colonizador, y la resistencia a serlo, es prueba suficiente de la no viabilidad de su existencia. El sexismo y el machismo, la discriminación contra la mujer y contra las opciones diversas de género hunde sus raíces en las culturas patriarcales. Hecha la marca, y esta no es una práctica para una etapa, sino que permanece, se presiona hacia el aislamiento territorial, guetos, aldeas estratégicas, zonas rojas. El ordenamiento territorial, puede estar al servicio de la integración o al servicio del aislamiento, del reducimiento y confinamiento territorial. Estas prácticas consolidan la marca, son más fácilmente identificables, como otredad negativa ubicada en espacio específico, y permite la implementación de prácticas abiertamente discriminatorias y de sometimiento. La resistencia es duramente castigada, a la vez que se subdivide el conglomerado para fracturarlo y derrotarlo.
Desde allí sigue la quiebra de su dignidad, sumirlos en la desesperanza, en la resignación. Y se puede acentuar una práctica que está ya presente y tolerada en fases anteriores pero que se sistematiza, el exterminio físico. Basta con que la práctica involucre sectores masivos sometidos a su eliminación física para que podamos hablar de prácticas de exterminio, no hay que creer que si hay sobrevivientes no hay política de exterminio. O que si hay resistencia no hay práctica de genocidio. La literatura sobre el caso judío, con frecuencia oculta la heroica resistencia del Geto de Varsovia y la resistencia incluso en guerrillas en los países bálticos como si estas resistencias negaran la técnica de política de extermino. O los esfuerzos permanentes para mostrar que siempre se trata de casos aislados, y que el sumarlos y mostrar su recurrencia en el tiempo es lo que hace aparecer el fenómeno como colectivo, como práctica de genocidio. En esta lógica los causantes serían los defensores de derechos humanos y quienes denuncian, y no los perpetradores. En este terreno hoy hay un escenario de lucha en todos los órdenes de las disciplinas y cientistas sociales. Y por la importancia de esta práctica en nuestro país, amerita que los movimientos sociales, políticos de izquierda, democráticos, étnicos, de género y de las diversidades se familiaricen con las elaboraciones teóricas logradas hasta el presente. Y sobre todo articularse a la reflexión crítica de las mismas, para generar una teorización propia que aporte al desarrollo de la reflexión internacional sobre el tema.
La presencia militar de Estados Unidos en América Latina
E
l politólogo y profesor de la Universidad de Los Andes, Sebastián Bitar, acaba de publicar el libro La presencia militar de Estados unidos en América Latina: bases y cuasibases. El autor con fundamento en una amplia y actualizada documentación, algunos informes estatales, hace un análisis de la oposición de los sectores nacionalistas latinoamericanos a la instalación de bases norteamericanas en nuestro continente. Identifica los subterfugios y trampas utilizados por el gobierno estadounidense para lograr implantar una red de instalaciones informales, que denomina
“cuasibases”, con las cuales los Estados Unidos obtienen la información necesaria para implementar su dominio sobre las políticas de los gobiernos latinoamericanos, que terminan ejecutando las acciones que diseñan los gobiernos norteamericanos para perseguir a los sectores progresistas de nuestro continente. A los sectores progresistas y a los nacionalistas en general, el libro de Sebastián Bitar les proporciona una información muy útil para diseñar políticas y socializar propaganda movilizadora contra la instalación de bases y cuasibases militares de Estados Unidos en nuestros territorios.
Noviembre 22 de 2017
C
Jaque mate
/19
lavos alientes
Amenazas por juicio de “12 apóstoles” Jaime Herrera Niño, juez primero especializado de Antioquia, que lleva el caso de los “12 apóstoles” y de Santiago Uribe Vélez, denunció ante el director Ejecutivo de la Administración Judicial, Jaime Jaramillo, que su vida en estos momentos corre peligro por graves amenazas que ha recibido. El abogado de las víctimas en este caso, también reportó amenazas contra su vida en días pasados. Debe recordarse que siete de los testigos contra Santiago Uribe Vélez han muerto en extrañas circunstancias durante el tiempo del proceso. El muro de la infamia La compañía Cartas Against Humanity decidió, para esta navidad, comprar unos terrenos baldíos en la frontera de Estados Unidos con México, por donde está pensado el trazado de la construcción del muro de la infamia, decidido por el presidente Donald Trump en sus medidas hostiles contra los emigrantes. La empresa aseguró haber adquirido terrenos baldíos en esa misma zona de la frontera, aunque no reveló en qué estado ni de qué tamaño es el área. El “héroe” Ledezma La “gran prensa” colombiana calificó de “heroica” la “hazaña” del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, quien estaba detenido con cárcel domiciliaria en su país, al huir, con la ayuda de agentes colombianos, por Cúcuta y Bogotá, para asilarse en España bajo el amparo de Mariano Rajoy. Este señor está acusado de graves delitos y hoy es un delincuente prófugo de la justicia venezolana, con la complicidad de los gobiernos de Colombia y España. Ledezma y Rajoy se reunieron en Madrid, tan pronto el prófugo arribó al país, y sin ninguna autoridad moral hablaron de democracia y de actuar contra el gobierno legítimo y constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. Dietas para Musa El senador Musa Besaile, detenido hace dos meses, por casos de la corrupción en la justicia, pues se le acusa de haber pagado para que su proceso en la Corte Suprema de Justicia –sala penal- por parapolítica no procediera como ocurrió, sigue recibiendo y de forma muy cumplida sus jugosas dietas parlamentarias. En efecto, en los dos meses de detención ha recibido sesenta millones como si estuviera actuando como congresista. Nadie da explicaciones al respecto.
Del 21 al 27 de Noviembre del presente año, estará en Colombia una delegación de Vía Campesina, organización que hace las veces, en representación de organizaciones campesinas de 73 países, de acompañante internacional del Acuerdo Final de La Habana. En esta segunda misión internacional participan delegados de Argentina, Chile, Paraguay, Brasil, Bolivia, Venezuela, Perú, Ecuador, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Francia. España, Suiza. Bélgica e Indonesia. Loable labor.
La frase de la semana
Vía Campesina en Colombia
“Como están las cosas, a este proceso de paz sólo lo salva la movilización multitudinaria del pueblo en las calles”. Comunicado del partido FARC.
Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org
Cultural
Noviembre 22 de 2017
/20
Héctor Rojas Herazo
Iniciador de la narrativa moderna JOSШ RAMюN LLANOS
E
l autor de Respirando el verano, (1962), En noviembre llega el arzobispo, (1981) y Celia se pudre, (1998), el tolueño, Héctor Rojas Herazo, recibió hace cincuenta años el Premio Nacional Esso de novela, por su obra En noviembre llega el Arzobispo. El autor de Mi pequeño credo, nació en agosto de 1921 y murió en Bogotá en abril de 2002. A lo largo de su vida se destacó como poeta, narrador, periodista y pintor. Su columna se llamaba Telón de Fondo, el primer texto lo publicó sin título en el diario Universal de Cartagena, el 22 de mayo de 1948. Comentaba la guerra de Palestina. Para que el lector tenga una idea de la calidad estética y las metáforas de la prosa de Héctor Rojas Herazo, transcribimos parcialmente varios párrafos de algunas de sus columnas: “La figura terrible y luminosa de Isaías recorre los portales y los atrios y su boca, consumida por el fuego de la cólera divina, lanza sobre los hombres el espanto de los presagios”. (La guerra de Palestina). “Alguien le alargó un tiple. Entre el sudor, el polvo y el tropel de los cascos, la copla aleteó -fresca y sencilla como un trino- sobre los farallones milenarios”. (Los lanceros). “Es verdad, hermano mío, que estás lleno de claridad y hermosura como el paso de un canto”. (La juventud). Rojas Herazo y García Márquez Rojas Herazo con apenas tres novelas publicadas ha sido considerado por los críticos y narradores colombianos, latinoamericanos y estadounidenses, como uno de los novelistas que iniciaron la ruptura con la narrativa premoderna nacional. Incluso el norteamericano Seymour Menton plantea la tesis que algunos elementos temáticos, tratamientos narrativos y personajes del tulueño, se anticiparon a las innovaciones y aportes de García Márquez en Cien años de soledad. Miremos algunos de los conceptos del autor del libro La novela colombiana: planetas y satélites.: “El estudio de los puntos de contacto entre Respirando el verano y
Héctor Rojas Herazo.
Cien años de soledad revelará la deuda que tiene García Márquez con su excolega del Grupo de Barranquilla, sin que se rebaje el talento genial del creador de Macondo”1. Más adelante el autor citado, añade: “Por mucho que se parezcan los personajes macondianos a los de Rojas Herazo, no hay entre ellos una equivalencia total, o sea que a veces un personaje de Respirando el verano parece influir en más de uno de Cien años de soledad, y otras veces, son varios personajes de Rojas Herazo los que contribuyen a la creación de uno solo de los Buendía”.2 Destaca Seymour Menton, cómo Celia, personaje de Respirando el Verano y Úrsula, de Cien años de Soledad, tienen en común el rol central en la familia, sus dotes adivinatorias, su identificación absoluta con la casa; adoptan actitudes de extremada oposición frente algunas decisiones de sus parientes. Tanto Celia como Úrsula sufren las consecuencias de las guerras civiles de Colombia3. Beatriz Peña Dix, Magister en Literatura Hispanoamericana, también considera que Héctor Rojas Herazo, es uno de los iniciadores de la revolución en la narrativa colombiana y figura eximia de la literatura latinoamericana y un gran forjador de un nuevo lenguaje, que le permite crear
impactantes imágenes que regodean al lector. “Héctor Rojas Herazo, afirma, es figura central en las letras colombianas y latinoamericanas, por cuanto es el verdadero precursor de una tradición narrativa que dividió en dos la historia de la literatura en el territorio nacional”.4 La obra de Rojas Herazo en España La novela En noviembre llega el Arzobispo, tuvo una amplia recepción en los medios intelectuales del país y en el público lector nacional y del extranjero, fue editada en España, Gran Bretaña, Alemania y en la URSS. En España, el poeta Luis Rosales, escribió un prólogo que tituló La novela de una agonía, el poeta Rosales rubrica un comentario altamente positivo de la obra de Rojas Herazo, inicia así su análisis crítico: “…comenzamos diciendo que en Noviembre llega el arzobispo obra compleja y sencillísima, espontánea y experimental, apasionada, sorprendente, original y originaria… Lo originario es siempre misterioso y esta novela tiene misterio y oriundez. Llega a nosotros desde Colombia, enraizada en su tierra y sus costumbres, pero llega
también desde muy lejos: casi desde el arranque de lo humano”.5 La obra del autor de Celia se pudre, tanto su prosa como su poesía, ha sido justipreciada por la crítica y ampliamente leída por el lector común. Igualmente en las facultades de estudios humanísticos tanto nacionales como extranjeros han elaborado varias tesis que destacan aspectos poco comunes de su poesía, sus ensayos y sus novelas. Lamentablemente por razones de espacio no he podido referirme a su pintura. Aprovecho la ocasión para invitar a las nuevas generaciones a leer los ensayos, novelas y poemas de Héctor Rojas Herazo. 1 Seymour Menton. La novela colombiana. Planetas y satélites. Fondo de Cultura Económica. Bogotá, pág.204. 2 Ibidem, pág., 204. 3 Ibidem, pág. 205. 4 Beatriz M. Peña Dix. Los laberintos del artífice: Hacia una teoría de la novela y del ensayo en Héctor Rojas Herazo. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá, 2001, pág. 135. 5 Héctor Rojas Herazo. En noviembre llega el arzobispo. Fondo Editorial Eafit. Medellín 2001, pág. 18.
En honor a la Pola Los habitantes del barrio Policarpa Salavarrieta y barrios fundados por la Central Nacional Provivienda en Bogotá, invitan a la conmemoración de los 200 años del fusilamiento de la heroína del pueblo, Policarpa Salavarrieta, en el barrio que lleva su nombre el próximo 25 de noviembre a partir de la 1:00 p.m. Habrá representaciones teatrales de los estudiantes del colegio Jaime Pardo Leal, desfile por las calles del barrio y muchas actividades culturales. Invitan: Central Nacional Provivienda y Junta del barrio Policarpa en Bogotá.