Voz internet 2914 alta resolucion

Page 1

1957 2017 Por un país con justicia social LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

EDICIÓN 2914 SEMANA DEL 13 AL 19 DE DICIEMBRE DE 2017 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

Los personajes del año

Rigoberto Urán.

Santiago García.

El semanario VOZ destacó como personajes del año a: Santiago García, quien construyó un legado rebelde en las tablas, al servicio de los intereses de los más humildes. Al deportista del año, Rigoberto Urán, por su desempeño en las carreteras del mundo. Rigo, como es conocido, también merece el premio a la autenticidad por su carácter y simpatía. También eligió las luchas por la defensa del territorio, del agua La Lista de la Decencia es el símbolo de la unidad y de la ética en la campaña electoral. y por el medio Está respaldada por cinco fuerzas políticas y ambiente Página/ 19

dos candidatos presidenciales

Página/ 3

Saludo a nuestros lectores Esta edición en circulación desde el 13 de diciembre es la última de 2017. Con los mismos bríos, el 10 de enero de 2018, circulará la primera del próximo año, que será de luchas populares y de nuevos esfuerzos en el camino de la unidad y la consolidación de la paz con los cambios democráticos y sociales estructurales. Muchas gracias a quienes nos acompañaron. Muchas felicidades, y que 2018 sea de logros y avances en lo personal y en el esfuerzo colectivo para lograr una nueva Colombia democrática, socialista y de prósperas condiciones de vida para los trabajadores y el pueblo.


Visión

Diciembre 13 de 2017

/2

Confidencias sobre la paz Revelaciones de los procesos con las FARC y el ELN en un nuevo libro

E

Cartas

n “La conspiración catalana por la paz en Colombia: secretos de la diplomacia ciudadana”, el ex director de la Escuela de Cultura de Paz (ECP), Vicenç Fisas, revela algunos aspectos desconocidos de la diplomacia nacional e internacional relacionados con los acercamientos o las negociaciones con las FARC y el ELN. *Naciones Unidas, de forma temprana, estaba dispuesta a ir mucho más allá en su compromiso con el proceso de paz con las FARC. *Desde 2002, una vez rotas las negociaciones de El Caguán, las FARC enviaron varios mensajeros a Barcelona para clarificar el rol de la ONU en procesos de paz y conocer

las condiciones para salir de las listas terroristas. *En 2003 se iniciaron muy discretamente, en un hotel de la Universidad Autónoma de Barcelona, unas reuniones llamadas de “cuatro gatos”, en las que participaron el mediador suizo Jean Pierre Gontard, el padre Darío Echeverri, el embajador de España Yaco Pico de Coaña, el enviado de la ONU James Lemoyne, el negociador José Noé Ríos, el académico John Paul Lederach, el director del semanario VOZ, Carlos Lozano, y los dos responsables de la Escuela en los temas de Colombia, Vicenç Fisas y Kristian Herzbolheimer. El objetivo era analizar una estrategia a mediano plazo que permitiera volver a reiniciar unas negociaciones con las FARC. *En 2004 se reunieron de manera confidencial, en la localidad de Sant Cugat, cercana a Barcelona, la mayor parte de los exnegociadores y comisionados de paz que tuvo Colombia (28

Dictadura disfrazada La hegemonía conservadora y liberal, es una dictadura disfrazada “de democracia restringida”, cometieron el genocidio de la Unión Patriótica, el Partido Comunista Colombiano y el movimiento sindical clasista por el único delito de defender los intereses y el erario que es del pueblo y para el pueblo y, como si fuera poco, esos lacayos ultra derechistas se oponen a una reforma política, de bajar el umbral, para que la izquierda, como los que han y siguen acompañando a los cambios de este régimen, tengan derecho a participar en todas las corporaciones públicas, esa es la verdadera oposición a esta hegemonía corrupta. Bonifacio Medina (vía Internet). Coalición triunfadora En esta difícil y comprometida coyuntura nacional, caracterizada por crisis en todos los ámbitos, destacándose la inmensa corrupción e ilegalidad que hacen pedazos las instituciones y desintegran a la sociedad, dentro de un sistema neoliberal, ya negado en la práctica y una dirigencia apoderada durante décadas del poder con statu quo; nos vemos abocados, demócratas y

personas colombianas), para ver lecciones aprendidas y dar consejos de cara al futuro. *En ese mismo año, las FARC enviaron un mensajero para ver la disponibilidad del Gobierno español en alentar unas futuras negociaciones y de realizar un encuentro discreto. La disposición del Gobierno español fue muy positiva. *En 2005, el Gobierno español estaba dispuesto a mantener económicamente al ELN si declaraba un cese de hostilidades, liberaba a las personas secuestradas e iniciaba unas negociaciones con el Gobierno colombiano. *En 2006, y como propuesta de “Pablo Beltrán”, uno de los máximos responsables del ELN, se trabajó en la organización de un encuentro internacional sobre el narcotráfico, patrocinado por la cancillería española, que finalmente no se realizó. *En 2006, se convino con el delegado de las FARC en Europa, en realizar

progresistas a conformar la más grande y digna coalición pluralista y democrática, con despojo del ego e intereses particulares o de grupo para evitar el sectarismo excluyente, militarista, amparado por las fuerzas eclesiásticas que tienen como fines volver añicos los acuerdos con las FARC y acabar con la Constitución del 91. Tarea compleja pero grata porque con la unión de partidos minoritarios y de grupos excluidos pasaremos a ser el primer gobierno de izquierda centro para construir mediante las diferentes y estructurales reformas el país para todos los colombianos. Mucho trabajo y dedicación para convencer las franjas de ciudadanos escépticos, equivocados, engañados y abstencionistas. Es deber de todos los colombianos participar políticamente con el voto para elegir y ser elegido y los líderes políticos tienen la obligación histórica de conducir unidos a los ciudadanos por la senda requerida para llevar al solio de Bolívar a quien resulte electo de la Gran Coalición Triunfadora de Colombia para evitar la gama de males que nos agobian y destruyen, y entonces levantar en los hombros de los colombianos la Colombia de todos y para todos. Omar León Muriel Arango (vía Internet).

un trabajo académico para repensar y actualizar la Agenda de La Machaca de las FARC, 1999. *En 2007 se trabajó, aunque sin resultado, en celebrar una Conferencia Internacional para la Paz en Colombia, auspiciada por la ONU y la Unión Europea. *En el mismo año, el director de la ECP consultó a la embajada de Estados Unidos sobre si pondrían obstáculos a que las FARC pudieran tener una oficina en Caracas para explorar negociaciones. La respuesta oficial, tras consultar al Departamento de Estado, fue que “si el Gobierno colombiano lo autorizaba, lo considerarían como un asunto interno”. Por tanto, era posible. *El Secretariado de Naciones Unidas quedó muy molesto con la actitud del ex presidente Uribe, tras su visita a la organización, en el 2007. *También en 2007, el alto comisionado Restrepo, tras una reconciliación con el director de la ECP, le propuso ser “evaluador externo” en las negociaciones con el ELN, que se rompieron al cabo de pocas semanas. *En julio de 2009, Vicenç Fisas y el alto comisionado Frank Pearl conversaron sobre la posibilidad de reabrir negociaciones con el ELN en Brasil, así como la posibilidad de que 23 miembros de las FARC que el presidente iba a excarcelar, fueran a estudiar temas de paz en Europa, aspecto que las FARC aceptaron. *En febrero de 2010 se iba a celebrar en Madrid un encuentro diplomático a muy alto nivel y confidencial, para ver cómo se podría ayudar a reiniciar una negociación con las FARC. El encuentro se tuvo que cancelar dos días antes, con los pasajes ya pagados, porque al Gobierno colombiano le incomodó que Ecuador finalmente mandara a dos ministros (el canciller y el de Seguridad), cuando en aquellos momentos tenían rotas las relaciones diplomáticas, por el bombardeo del campamento de “Raúl Reyes”. *En octubre de 2010, el vicepresidente Angelino Garzón mandó una razón a Vicenç Fisas para trasladar a las FARC, desconociendo que el presidente Santos ya había iniciado contactos con las FARC, a través del “facilitador” Henry Acosta.

“El Grito” Estimados amigos, con gusto e interés leo VOZ En la edición 2910 del 15 al 21 de noviembre, pág. 8, a terminar la columna “Miedo, ¿quién gana?¿quién pierde?” de Alberto Acevedo, pusieron la foto de una pintura muy famosa, “El Grito”, cuyo autor no es el que mencionan. “Averígüelo Vargas” dice la voz popular. En todo caso, encuentro bien ilustrativa cada edición y les envío mi cordial saludo. Miguel Venegas (vía Internet). Mezquindad burguesa Como dicen ustedes, la mezquindad de la burguesía es enorme. Se niegan a los cambios por pequeños que sean. Son inamovibles en su retranca. No aceptan nada diferente a lo que ellos determinaron hace muchos años y todo tiene que funcionar así para reafirmar sus privilegios y prebendas. Así la paz es muy difícil. Que no abusen porque si no desaparecen las causas del conflicto surgirán otros grupos rebeldes. Las guerras populares siempre tienen sus razones altruistas. No son deseables pero los desafueros de la burguesía las convierte en necesarias y justas. María Bueno (vía Internet).

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Ivanovich Jiménez - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LX. Distribución vía Avianca.


Diciembre 13 de 2017

Tema de la semana

/3

Inscritas las campañas de la UP y la coalición

E

l pasado 11 de diciembre, se cumplía el plazo máximo para que los movimientos políticos, partidos con personería jurídica y movimientos ciudadanos presentarán las listas al Congreso de la República. En un salón del recinto de Corferias, en Bogotá, se pasearon los partidos políticos y sus principales candidatos al Senado, Cámara y circunscripciones especiales. La llamativa jornada sirvió para ver las caras nuevas que aspiran a obtener una de las 102 curules en el Senado y 166 a la Cámara de Representantes, además de las 10 curules ganadas en el acuerdo de paz para el nuevo partido de las FARC.

Decentes Un significativo número de votos alcanzará la lista Decente que tiene cinco fuerzas políticas y dos candidatos presidenciales HERNЕN CAMACHO

Candidaturas Allí se inscribió oficialmente la lista Decentes, integradas por las fuerzas, Unión Patriótica, MAIS, ASI, Todos somos Colombia y Colombia Humana, con la que aspira a ser la lista más votada al Senado y ganar la mayoría en Cámara. Nombres representativos como el de la presidenta de la UP y excandidata a la Presidencia y fórmula vicepresidencial de Clara López, Aída Avella, el escritor Gustavo Bolívar y el dirigente antioqueño José Olmedo, hacen parte de los dirigentes nacionales que trabajarán por dos objetivos: obtener una fuerte bancada en el Congreso y que cada uno de los partidos políticos que la apoyan mantengan su personería jurídica y con ella el derecho a elegir y ser elegidos. La configuración de la lista nacional, Decentes, y de las regiones fue un esfuerzo inmejorable de los dirigentes políticos de la izquierda y los movimientos ciudadanos que se empeñaron en presentarle al país los mejores nombres para una bancada decente. El trabajo por la paz, la lucha contra la corrupción y la politiquería se abrieron espacio como los requisitos imperativos para quienes aspiraron a estar allí. El anhelo principal fue conformar una gran lista de unidad que integrara al Polo Democrático Alternativo y al Partido Verde, situación que se frustró por las decisiones políticas de sus dirigencias nacionales. No así en algunas regiones del país en donde la lista Decentes la integran candidatos de esas colectividades.

Inscripción de la lista Decentes en Bogotá.

Inscripción de la lista Decentes en Risaralda.

En Bogotá En la capital del país, en la lista Decentes se destacan los nombres de María José Pizarro, Bruno Díaz, José Cuesta, Nelson Pereira y Román Vega, este último la apuesta de la Unión Patriótica para volver a la Cámara. El médico y profesor, Román Vega, señaló que esta lista tiene un consenso en los temas de la ciudad: “Vamos como bancada a impulsar proyectos serios de movilidad para Bogotá, el metro subterráneo, no permitiremos el adefesio que intenta hacer Enrique Peñalosa. Vamos a defender la ciudad y en especial su patrimonio natural, la lucha por la reserva Thomas Van Der Hammen. Y temas prioritarios como la salud de los bogotanos; impulsaremos la salud preventiva para que los y las bogotanas no caigan en la mercantilización de su salud por parte de las EPS. Para nosotros primero es la vida”. Senado Por su parte la dirigente Aída Avella, señaló que los esfuerzos por

Inscripción de la lista Decentes en Meta.

la unidad valen la pena para entregarle al país la mejor opción en el parlamento. “Necesitamos un Congreso en donde la política sea un ejercicio de servicio al pueblo y no el camino fácil para hacerse millonario. Necesitamos de

la ética y la moral pública un requisito para tomar decisiones de Estado, es que cuando estamos ante el escándalo de Odebrecht, uno entiende que no hay diferencia entre partidos, las campañas presidenciales de Santos Y Uribe están

involucradas con la multinacional del crimen. Yo sí creo que vamos a obtener el respaldo de millones de compatriotas indignados por tanta bellaquería”, indicó Aída Avella. Carta del PCC Por su parte el Partido Comunista Colombiano saludo la presentación de la lista Decentes. Con una carta pública del Secretario General Jaime Caycedo, que genera un hecho político de trascendencia y las elecciones serán un espacio para reafirmar las fuerzas alternativas y democráticas que se disputarán con los enemigos de la paz, la implementación de los acuerdos y el cumplimiento de los mismos. Aquí el contenido de la carta: “El Partido Comunista Colombiano saluda a la Lista de la Decencia para el Senado de la República como expresión unitaria de personalidades y fuerzas avanzadas de la sociedad colombiana. Se trata de una coalición que se apoya en el artículo 262 de la Constitución, que la autoriza entre partidos con menos del 15% de la votación en las últimas elecciones. En consecuencia, se está creando un hecho político que consolida el derecho a la unidad de minorías políticas. “Unión Patriótica, Movimiento Alternativo Indígena y Social-MAIS, Alianza Social Independiente-ASI, Colombia Humana y Todos Somos Colombia, expresan coincidencias programáticas en la lucha por el derecho a la vida, la superación de las fuentes de la corrupción, las garantías y libertades para todos los ciudadanos en todo el país, el desmantelamiento del paramilitarismo y la plena vigencia de los derechos humanos, sociales, laborales, ambientales, a la salud, a la educación, a la vivienda digna y por el derecho a la tierra, razones, entre muchas más para aunar voluntades frente a la compleja realidad política nacional”. “De la Lista de la Decencia hacen parte destacadas figuras nacionales como: Aída Avella Esquivel, presidenta de la Unión Patriótica; voceros de los movimientos indígenas y afro; el maestro de la música Francisco Zumaqué; Luz Marina Bernal, una de las Madres de Soacha nominada al Nobel de Paz por su denuncia de los falsos positivos; representantes del periodismo, de la academia, del sindicalismo, de las organizaciones juveniles, de los defensores de los derechos humanos, profesionales, activistas veredales y barriales, pescadores del Pacífico colombiano; todas ellas y ellos identificados con la Colombia profunda que reclama el derecho a intervenir decisoriamente en el destino del país. Es muy importante y destacable el apoyo a esta lista de los aspirantes presidenciales Gustavo Petro y Clara López”. “La Lista de la Decencia representa un primer paso hacia la convergencia de las y los compatriotas que desean se consoliden los Acuerdos de Paz, las vías del diálogo, el cumplimiento estricto de los compromisos con el pueblo por parte del Estado, la implementación de las normas y de las reformas que permitan avanzar hacia una Colombia incluyente, en paz, con libertades y justicia social. Con quienes existen afinidades programáticas, más allá de esta coalición, será proactivo el diálogo en la perspectiva de una consulta o un acuerdo para una fórmula presidencial de gobierno democrático”


Regional

Diciembre 13 de 2017

/4

La matanza de las Bananeras

Conmemoración con marcha campesina ARMANDO L. ACOSTA

E

l 6 de diciembre en Ciénaga, Magdalena, se realizó una marcha conmemorativa de la Matanza de las Bananeras, con ocasión del 89 aniversario de aquel vergonzoso y criminal hecho, cometido por el Ejército nacional comandado por el general Cortés Vargas. Fueron asesinados centenares de trabajadores de la empresa norteamericana United Fruit Company, quienes desarrollaban una huelga para exigir que la bananera extranjera respetara y aplicara el Código Laboral colombiano, ya que los salarios se los pagaban en vales que debían utilizar para adquirir mercancías en tiendas vinculadas con esa empresa; además, los trabajadores no tenían vínculo laboral directo, sino con empresas contratistas que empleaban a los campesinos. La United Fruit le imponían otras restricciones ilegales. En la movilización participaron más de dos mil manifestantes entre campesinos, sindicalistas y estudiantes, quienes iniciaron su marcha en el corregimiento Córdoba y la culminaron en el monumento conmemorativo de la masacre en el centro del municipio de Ciénaga. La marcha fue convocada por la Fuerza Campesina, con la importante

Marcha conmemorativa de la matanza de las bananeras en 1928.

y activa participación del Partido Comunista Colombiano, la Unión Patriótica, Magdalena Humana, Sintrainagro, Sintragricol y Fuerza Ciudadana. En las pancartas y en las consignas coreadas por los participantes se

exigían la aplicación de los acuerdos de La Habana y del Teatro Colón, especialmente el desarrollo de la Reforma rural integral, las 16 curules de las zonas rurales y la comparecencia de los civiles, especialmente los empresarios financiadores de los paramilitares.

Finalmente los miembros de la dirección regional del Partido Comunista convocaron a los gremios campesinos empezar desde ya a organizar las acciones conmemorativas de los noventa años de la Matanza de las Bananeras el año próximo.

Carlos Caicedo

Sepulturero de la politiquería samaria

Manifestación en apoyo a Carlos Caicedo.

D

esde la época del Movimiento Revolucionario Liberal, MRL, liderado por el legendario líder Nacho Vives, no se veía una movilización tan multitudinaria, como la que el pueblo del Magdalena le ofrendó a Carlos Caicedo Omar, el 6 de diciembre para desagraviarlo por el

montaje judicial que la politiquería samaria instrumentó para tratar de evitar la consolidación y el éxito político de movimiento Fuerza Ciudadana, organización que dirige el exalcalde. Miles de habitantes de todos los barrios samarios, estudiantes y profesores universitarios, sindicalistas, maestros,

docentes, asociaciones de mujeres militantes de la Unión Patriótica, del Partido Comunista Colombiano, de Fuerza Ciudadana, partieron del Paseo de Bolívar, en la Bahía de Santa Marta y recorrieron todos los barrios de la ciudad durante dos horas y media hasta culminar en la Villa Bolivariana,

construida para la realización de los XVIII Juegos Bolivarianos. Algunos líderes barriales y universitarios en sus intervenciones destacaron la lucha de Carlos Caicedo contra la corrupción y el rescate que hizo durante su gestión de alcalde, de los dineros que usufructuaban empresarios particulares, por recaudar los impuestos municipales, explotar Metroagua y el Mercado Público. También recordaron el desarrollo académico, los progresos logrados por la Universidad del Magdalena durante la rectoría del líder del movimiento Fuerza Ciudadana. A lo largo del recorrido por las calles de la urbe samaria, se destacaron las leyendas de las pancartas denunciando la persecución politiquera judicial de la Fiscalía regional y nacional, esta última dirigida por el abogado de Cambio Radical Néstor Martínez. También apoyaban la candidatura de Carlos Caicedo, inscrita con el respaldo de más de dos millones de firmas. En la Villa Bolivariana, antes de los discursos de Carlos Caicedo y de la candidata a la cámara de representante, Patricia Caicedo, expresaron el apoyo a Fuerza Ciudadana, el partido de Los Verdes y del Comité Central del Partido Comunista Colombiano, Antonio Sanguino y José Ramón Llanos respectivamente. En su intervención, Carlos Caicedo reiteró sus denuncias contra los politiqueros locales y el montaje de la Fiscalía. Anunció la política social y la implementación de los acuerdos de paz de La Habana y del Teatro Colón, y su defensa del medio ambiente y de los páramos fuentes de los ríos, y del agua para la población colombiana, que desarrollaría desde la presidencia de la República.


Editorial

Diciembre 13 de 2017

¡Feliz 2018, por la paz, la democracia y la unidad!

C

on esta edición, la número 2914, que comienza a circular desde hoy 13 de diciembre de 2017, clausuramos el trabajo periodístico del presente año. Son ya casi casi doce meses dinámicos, convulsionados, complejos y colmados de avances y retrocesos, según las circunstancias y los resultados, para el movimiento democrático y popular. La principal contradicción fue entre los amigos y los enemigos de la paz. Fue una dura confrontación ideológica y en el escenario político, porque la oposición al anhelo de sacar adelante el Acuerdo Final de La Habana provino de una extrema derecha agresiva y belicosa, respaldada en los grandes medios de comunicación y en un poderoso entramado guerrerista que actuó dentro y fuera del Gobierno Nacional y dentro y fuera del Estado. Aprovecharon la debilidad del presidente Santos y de su gobierno, que siempre hizo concesiones y mostró debilidad frente al anhelo mayoritario de los colombianos de

lograr la paz. En la llamada implementación, en el marco de la vigencia del fast track, se lograron avances significativos, al fin y al cabo el Acuerdo Final de La Habana se convirtió en un proyecto democrático para favorecer las libertades y las condiciones sociales de la población. Pero también la reacción, anclada en el atraso histórico y político, logró obstaculizar importantes proyectos que buscaban abrir caminos de prosperidad en el mejor espíritu de los acuerdos suscritos entre el gobierno y las FARC. El momento actual es difícil, pero no todo está perdido, la perspectiva es de seguir avanzando, los logros de La Habana son irreversibles y deben estimular la lucha popular, y el deseo de cambio político y social en el país. El imperialismo yanqui es cada vez más agresivo y desafiante en el escenario internacional. Es una amenaza a la libre autodeterminación, a la soberanía de cada país, a la paz y al progreso social. También fue un año de contradicciones de clase entre el capital y el trabajo. Luchas agrarias, de los trabajadores, los jóvenes y las mujeres y los educadores, se hicieron sentir en el terreno social y popular. El gobierno neoliberal actuó en favor de los intereses del gran capital, de los dueños del país, del sector financiero que recibe gabelas que no satisfacen su voracidad, de las transnacionales que saquean las riquezas naturales y deterioran el medio ambiente. Los ricos son más ricos y los pobres son más pobres. No es retórica barata, es la realidad contundente. Son los hechos que han empujado la batalla de ideas, la lucha ideológica y la movilización popular. En este contexto está inscrito el desempeño de VOZ, reconocida como un referente de la izquierda y como la verdad

/5 del pueblo y por la denuncia oportuna que convoca al combate y a la acción revolucionaria. El próximo año será determinante en los resultados de las elecciones de congresistas y del Presidente de la República. Avanza la unidad democrática y popular, se abre paso al final del año, la lista de la decencia para el Congreso y continúa la insistencia en lograr un candidato unitario presidencial. Es la única manera de enfrentar a las fuerzas reaccionarias, derecha y extrema derecha, que buscan mantener el statu quo, la inercia en el régimen colombiano y la violencia contra la oposición política y social, la verdadera, aquella que levanta las banderas populares. VOZ en 2018 estará en las luchas populares. Desde las páginas del semanario se continuará convocando a la lucha y a la movilización popular. A la defensa del Acuerdo de La Habana y de los diálogos con el ELN y por los cambios democráticos y sociales que son la esencia de la solución política para superar la crisis política, económica y social. Cumplir este papel no se limita solo a la presentación del semanario sino también a que llegue a la sociedad, a los sectores populares, a los espacios de la lucha social, a las mujeres y jóvenes, a la intelectualidad, al ámbito de la cultura y de la academia, como un factor pedagógico y concientizador, un propagandista de la revolución y un gestor de la organización popular. Es el trabajo que tienen los militantes comunistas, los amigos(as) y lectores(as) del semanario, para divulgarlo y convertirlo en herramienta ideológica y organizativa. Así lo esperamos. A todos y todas que 2018 sea de muchos éxitos, buena salud y de nuevas luchas en favor de los intereses democráticos y populares. Que la paz se consolide con los beneficios para la sociedad y la gente del común.

La tumba de Antígona

La Atalaya

VOZ

Día de los DD.HH. RENATA CABRALES

A

propósito del Día Internacional de los Derechos Humanos, es necesario recordar a la sociedad colombiana, luego de la última misión de verificación de la FDIM del enfoque de género en la implementación del acuerdo de paz en Colombia, que los cuerpos de las mujeres fueron los más afectados por la guerra, y continúan padeciendo la pobreza, la exclusión y la desigualdad, debido al abandono estatal. Era de esperar que, con la implementación del Acuerdo de Paz, la condición de las mujeres rurales empezara a mejorar en la medida en que se cumpliera lo pactado, pero no es así, y se han visto casos como los de las mujeres campesinas de algunas veredas del corregimiento de Montañita en el Caquetá, quienes sobreviven debido a los cultivos de coca, que han estado padeciendo la supuesta presión de los Estados Unidos que, según se presume, busca reforzar la lucha contra las drogas bajo la sustitución forzada. Esta acción niega lo pactado en el acuerdo de paz cuando se habla de procesos de sustitución voluntaria, ignorando así, las necesidades y exigencias de la población rural y campesina. Las mujeres de estas veredas reclaman que, antes de asumir el punto cuatro del acuerdo final sobre Sustitución de cultivos ilícitos habría que devolverse al primer punto sobre la Reforma Rural Integral, que promete la formalización de la tierra, ya que la gran mayoría de las mujeres campesinas que viven de estos cultivos no poseen títulos

GABRIEL BECERRA

y, al verse obligadas a pagar arriendo para poder cultivar, la sustitución por otros productos no les resulta viable, debido a que en las veredas ni siquiera hay vías para poder trasportar sus productos. Los proyectos económicos hasta el momento, se han incumplido. Rechazan, también, la persecución del Estado a líderes y lideresas sociales y en especial la retención arbitraria de Nelly Luna, lideresa presidenta de la Junta de Acción Comunal del municipio de Montañita en Caquetá quien se encuentra privada de la libertad en la cárcel de Cunduy, Caquetá, Florencia, por haber participado en los cercos humanitarios que defendieron las parcelas campesinas de la erradicación forzada cuando las comunidades habían firmado y estaban trabajando en los acuerdos de sustitución en el municipio de Montañita. Indigna saber que la jueza estableció que ella, defensora de derechos humanos es “un peligro para la sociedad, por su poder de convencimiento para las comunidades”. El10 de diciembre recordamos que en Colombia ser defensor (a) de dd hh constituye ser “un peligro para la sociedad”, por ende, perseguido y asesinado por el propio Estado, el mismo que ha incumplido gran parte del Acuerdo de paz, y niega la sistematicidad de las amenazas y hostigamientos traducidos en más de 80 lideresas y líderes asesinados, poniendo en riesgo la construcción de la ultrajada paz.

F

ue de las primeras veces -casi la única- que mamá preguntó en qué era lo que andaba metido. Esa tarde de adolescencia no me encontraba en la calle, estaba concentrado leyendo editoriales de periódicos en la mecedora de mimbre en la que papá acostumbra, aun hoy, a tomar la siesta después del almuerzo, en medio del bochornoso sol cucuteño. Su pregunta no era ingenua. En sus visitas años atrás a la oficina del abogado que la representaba en un litigio, que finalmente ganó junto a una parte de los tíos, había ojeado y leído trozos de un periódico distinto a los que conocía y, en particular, al que el nono Carlos compraba los domingos para enterarse de lo que estaba pasando y saber cómo le iba a los godos, partido que seguía como buen devoto de pueblo conservador. Años después supe que ese abogado que colocaba el semanario VOZ en la ante sala de su oficina a mediados de los años ochenta para que sus clientes lo conocieran y ojalá leyeran otra versión de los acontecimientos, era Ramón Aníbal Díaz Carvajal, profesional, Personero municipal, presidente del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos del Norte de Santander, asesinado junto a su esposa Cecilia Castro, el 28 de enero de 1988 en el municipio de Convención. Con su asesinato comenzaba el genocidio de la UP en esta martirizada zona del país, aún hoy víctima de múltiples formas de

violencias. De ahí la pregunta de mamá, su referencia de VOZ como un periódico de izquierda y a la vez el recuerdo que le traía de un buen ser humano. En esos días me hablo con admiración del doctor Ramón Aníbal, de su calidad humana y lo eficaz que fue para resolver el pleito. También de la tristeza de saber que la violencia política dejaba huérfanos a los dos pequeños hijos de esta pareja de militantes y defensores de derechos humanos. Esa tarde acababa de llegar de una de mis primeras reuniones de la JUCO y en ella distribuyeron algunos ejemplares del semanario, empezaba a conocer lo frentero que era Manuel Cepeda para decir las verdades en su Flecha en el Blanco; la capacidad de análisis, sencillez y claridad de Álvaro Vásquez y Carlos Lozano, las crónicas de Pablo E y Angarita; las fotos de Lara, y el humor político de uno de sus caricaturistas, el maestro Calarcá. Con los años terminé conociéndolos y siendo amigos de todos ellos, también asumiendo responsabilidades políticas, a partir de las cuales he colaborado sobre todo editorialmente en VOZ. Hace unos días recibí un correo electrónico de Carlos, su director, informándome las fechas para entregar la columna, y por ende mí nueva responsabilidad. En esos momentos pensé que debía empezar contando como conocí el periódico y se me vino a la mente esa tarde cucuteña y la pregunta que me hizo mamá. Felices fiestas y año nuevo a todos y todas.


Diciembre 13 de 2017

Laboral

/6

Aspecto de una de las reuniones entre centrales obreras, el Ministerio de Trabajo y empresarios, para la discusión del salario mínimo. Foto Mintrabajo.

La CUT se sostiene en el 12% Las conversaciones entre Gobierno, empresarios, por un lado, y trabajadores por otro, no han tenido significativos avances. El salario mínimo podría volver a ser decretado JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

D

irigentes de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, que participan de las conversaciones en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, aseguraron que asisten a un rito anual, y que en la primera reunión para acordar el reajuste en el salario mínimo para 2018, realizada el pasado 5 de diciembre, los ministerios de Hacienda y Trabajo presentaron cifras sobre el estado de la economía y el empleo. “Todo parece muy bonito, todo parece una novela de rosas. Pero la situación de los trabajadores y la del país va de mal en peor, y eso es lo que ellos no quieren reconocer. Llevamos cuatro años en los que todos los pronósticos del Ministerio de Hacienda, del Banco de la República y de Planeación Nacional no se cumplen, y se mantiene un decrecimiento en la economía que está reflejado en el desempleo y en la disminución del consumo de los hogares. “El golpe de la reforma tributaria de 2016 nunca han querido tenerlo en consideración y hemos perdido empleo y dinamismo en la economía. Insistimos en que la única manera de reactivarla es haciendo un significativo aumento de los salarios”, explicó a los medios de comunicación el dirigente de la CUT y negociador Fabio Arias, al término de la primera sesión con Gobierno y empresarios. El porqué del 12% La cifra presentada por esta central para reajuste de salario mínimo es de 12%, con base en una necesaria

indexación de seis puntos que debe haber por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y por un posible 4,5% de inflación, más un punto de productividad; como lo había explicado el presidente de la CUT, Luis Alejandro Pedraza, a este medio de comunicación. Por su parte, en la reunión los gremios de la producción plantearon sus propuestas así: ANDI y Fenalco, 4,7%; SAC, 4,6%; y Asobancaria y Acopi, 4,5%, lo que evidencia las distancias, y aunque faltan varios días para negociar es difícil un acuerdo y que el salario para 2018 sea decretado. Además, pidieron a los sindicatos presentar ofertas de incremento salarial alcanzables y que atiendan el equilibrio económico y fiscal del país. A su vez, la ministra de Trabajo, Griselda Janeth Restrepo Gallego, dijo: “Se entregó la cifra de la productividad total que fue de -0.24%, y de la productividad laboral 0.44%, mientras que el dato de la inflación fue de 4,12%, cifras muy importantes y positivas para esta mesa de Concertación y que nos permiten empezar de fondo las discusiones de salario mínimo”. Sin embargo, Fabio Arias indicó que la misma Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, ha reconocido una disminución en el consumo. Para el dirigente sindical, esta situación se origina “porque los trabajadores no tenemos plata en el bolsillo”. Para el Centro de Estudios del Trabajo, Cedetrabajo, la cifra solicitada por la central sindical se justifica porque en los últimos once años, por culpa de la mala medición que ha hecho Planeación Nacional de la productividad de los trabajadores, estos han perdido 13,5 puntos porcentuales de productividad, que no se les ha reconocido, que no se les ha pagado: “Eso significa alrededor de un millón 77 mil pesos para cada trabajador y 18 millones de millones de pesos para el conjunto de los trabajadores del país”, explicó Mario Valencia, su director. Según esta organización: “El Departamento Nacional de Planeación subestima las cifras de productividad para justificar una situación precaria a los trabajadores. Usando el modelo de Cobb Douglas, mide la productividad tomando la participación combinada del capital y del empleo en el producto (Productividad Total de los Factores,

PTF), pero sin mediar la Productividad Media Laboral, (PML) que es la generada exclusivamente por los trabajadores”. Más disensos Al término de la segunda sesión de la Comisión, realizada al siguiente día, el negociador por la CUT, Fabio Arias hizo tres conclusiones: cuestionó la temporada en que se negocia porque faltan los datos reales de la inflación. “Ya ha pasado en los dos últimos años en los que hay diferencias con los empresarios quienes hacen proyecciones más bajas de lo real que cambian al finalizar diciembre”. Por esto, evidenció la necesidad de trasladar a discusión para febrero. El segundo aspecto, es el costo de la canasta básica que no se conoce en la mesa, dato que no ha sido entregado por el DANE, quien dice no tenerlo: “Es inconcebible que no tengan ese dato, algo estará escondiendo ese dato… según nuestra proyección son 2,3 salarios mínimos lo que vale la canasta básica en Colombia”, anotó el dirigente sindical. Pero el tema más importante cuestionado por la CUT, son las grandes diferencias entre las partes sentadas a la mesa, en el tema de la productividad. El Gobierno y los empresarios hablan de una productividad total de los factores y los trabajadores sostienen que la que se debe tener en cuenta es la productividad laboral, porque lo que se discute son salarios. Cedetrabajo presentó una serie de argumentos que justifican la petición de la CUT. Uno de ellos es que el salario mínimo colombiano es muy similar al salario medio: Contando con que tan solo el 49% de los ocupados son asalariados, la diferencia que existe entre salario mínimo y medio es muy pequeña. Así, un salario mínimo (USD 246) representa el 59% del salario medio (USD 420). Entre más alta esta cifra es peor, porque significa que el salario mínimo se parece mucho al salario medio de la población, es decir, que la mayoría de la población no gana más del mínimo. En Chile la brecha es de 36% y en México de 22. En Francia es de 45% pero ambos salarios son muy altos allí. El segundo es que la remuneración es muy baja: el 69% de los trabajadores

en Colombia ganan entre 0 y 1,5 salario mínimos mensuales (entre $ 0 y $1.106.572). La capacidad de pago es muy baja y por eso no hay dinámica económica por el lado de la demanda. Por el lado de la oferta la política es la de los TLC y la extracción petrolera, así que tampoco hay aparato productivo. Y otro a destacar, es la trampa de los inactivos: En Colombia hay 13.470.000 inactivos. Dentro de esta categoría existen 3.023.000 personas consideradas como “desempleados de alta temporalidad”, que no aparecen en las estadísticas de desempleo porque llevan más de 1 año sin encontrar trabajo. Si se sinceraran estas cifras, el desempleo sería del 20%. Así las cosas, la posibilidad de un acuerdo está muy lejana ya que Gobierno y empresarios no permiten la discusión de temas como los anteriores, relacionados directamente con los salarios, y en cifras, las propuestas de las partes para reajuste salarial se mantienen distantes. Pero tampoco se ve una gran movilización de organizaciones sociales y ciudadanos en general acompañando las negociaciones y presionando, lo que augura que nuevamente el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, impondrá por decreto un miserable reajuste salarial.

“En Colombia hay 13.470.000 inactivos. Dentro de esta categoría existen 3.023.000 personas consideradas como “desempleados de alta temporalidad”, que no aparecen en las estadísticas de desempleo porque llevan más de 1 año sin encontrar trabajo. Si se sinceraran estas cifras, el desempleo sería de 20%”


Laboral

Diciembre 13 de 2017

/7

El movimiento sindical en 2017

El Gobierno de los incumplimientos La gran mayoría de movilizaciones en los sectores privado y estatal se dieron por incumplimientos a acuerdos firmados con anterioridad. Los sindicatos tuvieron avances en términos de unidad, aunque les falta mucho poder de convocatoria JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

E

n lo corrido de 2017, se pueden evidenciar dos grandes conflictos laborales que permiten sintetizar las características de la lucha sindical por los derechos laborales en Colombia: uno en el sector estatal y otro en el privado. Y aunque hubo muchos más, no tuvieron la misma trascendencia ni el tratamiento mediático en el ámbito nacional. En ambos casos el incumplimiento de lo acordado por parte de los patronos fue factor determinante de las protestas, pero también, las jornadas laborales, los bajos salarios, las formas de contratación y el respeto por las garantías laborales y sindicales, lo que configuró un similar modus operandi en el ámbito privado y estatal. En algunas ocasiones y en otros sectores económicos, determinaciones del poder Judicial dejaron en desventaja a los trabajadores frente a sus jefes. El primer hito es el del magisterio, que a mediados de año paralizó la educación preescolar, primaria y secundaria, cuando alrededor de 322 mil profesores cesaron actividades para exigir al Gobierno nacional el cumplimiento en lo acordado años atrás, calidad en la implementación de la jornada única, mejores salarios, nivelación salarial, respeto a su sistema de salud, pero principalmente, incremento del presupuesto para la educación a través de una modificación estructural del Sistema General de Participaciones, SGP. Los maestros estuvieron 37 días en paro, en asambleas con la comunidad educativa, marchando en las calles de sus municipios, haciendo toma de capitales departamentales, en peñas culturales y estudiando sobre la problemática; pero también soportando la desinformación de los grandes medios de comunicación y la violencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad. El Gobierno negociaba con los representantes de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, y de manera simultánea buscaba deslegitimar la movilización y hasta exploraba la posibilidad de declarar su ilegalidad argumentando que la educación es un servicio público esencial. Finalmente, las partes cedieron en sus posiciones iniciales y firmaron un acuerdo que permitió el retorno a la normalidad académica a más de

Marcha de Fecode en el paro realizado a mediados del año en curso. Foto Agencia de Información Laboral.

ocho millones de estudiantes, y la posibilidad de que en el Congreso de la República se presente un proyecto de ley para reformar el SGP. También, revisar la implementación de la jornada única para inyectarle recursos y mejorar el sistema de salud de los docentes, entre otras cosas. Puntos en los que meses después, ya se denunciaba incumplimiento por parte del Gobierno nacional. Los aviadores Hay un segundo hito y es el que permite ver el tratamiento general a los conflictos en el sector privado: el de los pilotos de la trasnacional Avianca. Estos, representados por la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, Acdac, pararon sus operaciones durante 51 días alegando la necesidad de mejorar sus jornadas laborales, tiempos de descanso e incremento de sus mesadas, entre otras cosas, que venían exigiendo desde años atrás. El poder económico de la empresa demostró su arrogancia para que su principal accionista, Germán Efromovich, saliera en los medios negándose a negociar, amenazando a los huelguistas y hasta exigiendo cambio en la normatividad laboral para no permitir el ejercicio de ese derecho. La solidaridad del empresariado y de altos funcionarios gubernamentales con la aerolínea no se hizo esperar. Al punto que el Ministerio de Trabajo nombró un tribunal de arbitramento para que dirimiera el conflicto, sin que antes un estamento del poder Judicial hubiera declarado la ilegalidad del paro. Mientras los aviadores esperaban que la empresa regresara a la mesa, esta iniciaba una cruzada ante instituciones judiciales que le permitiera la contratación de profesionales extranjeros, la declaratoria de ilegalidad del cese de actividades y hasta el despido de varios de sus pilotos. El Tribunal Superior de Bogotá declaró la ilegalidad de la huelga; los pilotos apelaron ante la Corte Suprema de Justicia y regresaron a trabajar con el ánimo de negociar; pero finalmente este último ente ratificó su ilegalidad

en un controversial fallo que tuvo salvamentos de voto, y que deja preocupaciones en el movimiento sindical y social, en cuanto a que cualquier actividad o servicio es declarado servicio público esencial para prohibir el derecho de huelga. Otros sectores Los anteriores casos son radiografías que permiten ver el tratamiento de enemigo que desde el Estado y el sector privado se le da a las organizaciones sindicales. Además, reflejan un comportamiento generalizado, pues en otras empresas privadas como trasnacionales mineras, cerveceras; o instituciones del Estado como el Sena, Ecopetrol, los profesores y trabajadores universitarios, la DIAN y varias de la rama Judicial, los casos fueron muy similares y los conflictos se mantienen. Una característica a resaltar en las peticiones del movimiento sindical en el sector estatal, es la constante exigencia del aumento presupuestal para el funcionamiento de las entidades y la no privatización de las mismas. La Unión Sindical Obrera, USO; el sector universitario; Fecode, y otros de varias instituciones, se mantuvieron a raya contra las pretensiones gubernamentales de vender patrimonios o entregar a privados responsabilidades estatales. Sin embargo, también hizo falta un mayor compromiso con la defensa de los procesos de paz con las guerrillas y la exigencia de la implementación de los acuerdos de La Habana.

Por otra parte, las organizaciones campesinas agrupadas en la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular, realizaron jornadas de protesta en varios departamentos del país, que incluyeron bloqueos de importantes vías, para pedir el cumplimiento de acuerdos firmados en paros anteriores. Asimismo, reclamaron el cumplimiento de los acuerdos con las FARC, por mantener la mesa con el ELN y cesar el sistemático asesinato de líderes sociales y campesinos. A su vez, organizaciones agrupadas en las Dignidades Agropecuarias también se movilizaron, especialmente para demandar soluciones por la quiebra del campesinado y de pequeños productores agropecuarios, como consecuencia de la implementación desmedida de los tratados de libre comercio con países de mayor capacidad productiva, que además subsidian a sus productores. Arroceros, cultivadores de maíz, de papa, de cebada, entre otros, se manifestaron a lo largo y ancho del territorio nacional, exigiendo políticas de mitigación de impactos. Por la situación socio-económica, para el próximo año se avizoran grandes conflictos y peleas de carácter social, muchas de ellas por incumplimientos. Es de esperar un movimiento sindical más coordinado con otros sectores como el estudiantil, el campesino, el cívico comunitario, el profesorado, y las organizaciones políticas progresistas y revolucionarias, que permitan respuestas más contundentes y hasta el paro cívico nacional que se sigue debiendo…

Liliana Buitrago Quiroga La dirección del PCC y el semanario VOZ expresan su condolencia a Nina Buitrago y a la hija de la fallecida, Daniela y demás familiares. Liliana hizo parte de la Unión de Pioneros José Antonio Galán, fue militante de la Juventud Comunista y a principio de los años 90 conformó el equipo de reconstrucción de la JUCO en Bogotá, durante su militancia se destacó por su compromiso inquebrantable con las luchas populares.


Actualidad

Diciembre 13 de 2017

/8

Agresión a Palestina

Trump está solo en su delirio guerrerista

Intifada.

E

l Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no avaló la decisión del presidente Donald Trump de trasladar la sede de la Embajada en Tel Aviv a la ciudad de Jerusalén, invadida por Israel con la vieja aspiración de convertirla en su capital, en abierto desafío al mundo musulmán y católico que la consideran como territorio santo, ajeno al conflicto que enfrenta a israelíes y palestinos por el derecho de estos últimos a un Estado propio y soberano.

El mundo fue consciente de que la decisión del presidente de los Estados Unidos, motivada en su delirio guerrerista, precipitaría enfrentamientos en la Franja de Gaza y el territorio se vería abocado a una nueva intifada, que ya comenzó y dejó muertos por la desenfrenada reacción de los militares de Israel que tienen como hábito asesinar palestinos. “El estatus de Jerusalén debe ser determinado mediante negociaciones entre israelíes y palestinos que conduzcan

a un acuerdo sobre el estatus final”, estableció la declaración anunciada al final de la reunión del Consejo de Seguridad por cinco países europeos. Sorprendió que por primera vez el gobierno de Colombia se aparte de las decisiones de Estados Unidos con relación a su apoyo irrestricto a las políticas de Israel y en declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores, al anunciar en Bogotá que la decisión de Washington afecta “las posibilidades de paz y estabilidad en la región y

Campaña Simón Libertad L

os promotores de la campaña de apoyo a Simón Trinidad, que lleva el nombre de “Simón Libertad” han hecho un llamamiento que el semanario VOZ comparte con sus lectores: “La Campaña Simón Libertad es nacional e internacional de carácter amplio que busca elevar la conciencia, la solidaridad, exigir la repatriación y libertad para Simón Trinidad y los (as) demás prisioneros políticos colombianos en el extranjero. Invitamos a todos y todas a sumarse a la campaña creando comités de solidaridad, coordinando y proponiendo acciones. Envíenos sus saludos exigiendo la repatriación y libertad para Simón Trinidad en un corto vídeo (30 segundos) y cierre con la frase ‘dignidad es libertad’. También invitamos a todas y todos a apoyar la campaña adquiriendo los productos impresos con los cuales queremos dar a conocer y financiar las diferentes actividades de la campaña. (Cifras en pesos colombianos) Camisetas $12.000 Gorras $10.000 Mugs $10.000 Llaveros $2.000 Botones $2.000 Agendas $6.000 Puede solicitar los productos, enviar los saludos y hacer sus propuestas al siguiente correo electrónico: contactosimonlibertad@gmail.com Síganos en Facebook: Simón Libertad y en Twitter en @simonenlibertad Simón: Te arrancaremos de las sombras Te devolveremos a la libertad y a la vida #DignidadEsLibertad”

ponen fin a 70 años de consenso internacional sobre el estatus de Jerusalén”. Trump explicó su provocadora decisión, diciendo que era una de las promesas de su campaña, como si así se pudieran entender las consecuencias nefastas de semejante decisión. Los palestinos, siempre oprimidos por la negativa de Israel y de Estados Unidos a reconocerles sus derechos, responden con la lucha sin descanso para resistir y defenderse. La intifada es previsible. Ya comenzó en la Franja de Gaza y en otras regiones, como también la represión criminal del ejército de Israel, que no vacila en matar mujeres, ancianos y niños. Al momento de escribir esta nota el resultado era de dos palestinos muertos y más de 300 heridos, 69 de estos por balas y 293 golpeados por balas de caucho. El estatus de Jerusalén no puede ser decidido de forma unilateral por una de las partes, sino el resultado de la negociación entre Israel y Palestina, así lo han definido las Naciones Unidas, lo de Trump es una abusiva injerencia, que atiza el conflicto en lugar de resolverlo. Trump insiste en su torpeza y la Intifada persisteb en el mundo áraba, a tiempo que crece la protesta mundial contra la provocadora decisión. Es el resultado de la soledad de Trump por estas decisiones agresivas, de la intifada palestina y de las movilizaciones populares en varias capitales europeas y del mundo árabe. En Estados Unidos también hay insatisfaccion.


Política

Diciembre 13 de 2017

/9

Año de la Resumen del año implementación de los acuerdos de paz, sus enemigos, sus aliados y las batallas ideológicas que apenas se empiezan a librar

La paz: una batalla ideológica

REDACCIюN POLйTICA

E

l año que termina fue previsto por los analistas como el primer año de puesta en marcha de la implementación de los acuerdo de paz firmados en La Habana y Bogotá. Un tránsito de la Colombia en guerra por medio siglo, a la apertura de una democracia que requiere unos mínimos, consignados en el acuerdo. Abrir el camino de la implementación no ha sido fácil. La ilusión de los sectores sociales de la plena y rápida adecuación de los acuerdos a sus realidades, tanto en los territorios como en las políticas públicas, se fue diluyendo en la medida que los poderes públicos iban aplicando una estrategia de renegociación para seguir en la idea de hacer “trizas” los acuerdos, como lo señaló la extrema derecha. Las Zonas Veredales de Transición y las marchas de la victoria y la paz, como llamó la insurgencia de las FARC, a la movilización más grande de tropa fariana para el proceso de dejación de armas y reincorporación, fueron los hechos que marcaron la agenda nacional los primeros meses del año. El éxito de la movilización fariana le envió al país un mensaje de reconciliación, compromiso y voluntad para iniciar un tránsito a la vida política legal. Congreso Mientras tanto, en el Congreso de la República, se preparaban para la discusión de 27 iniciativas legislativas que reformarían la Constitución y convertirían la paz en instrumentos jurídicos. Para esa tarea el equipo de Voces de Paz, iniciaría una veeduría permanente en favor del trámite de los proyectos de ley y actos legislativos. Sin embargo, los tiempos para la discusión no se dieron como se preveían y las bancadas del Congreso aprovecharon el pequeño margen de movilidad política del Gobierno nacional y convirtieron el fast track en una chantaje clientelista. Las bancadas del Centro Democrático y cambio Radical, tomaron posiciones de adversidad al proceso de paz; el Partido Liberal y los conservadores se centraron en reclamar burocracia a cambio de los votos, las ponencia y los debates de las iniciativas. No se entiende aún cómo el Gobierno nacional no pudo impulsar las iniciativas con mensaje de urgencia a lo largo de un año en el Congreso. La pregunta para muchos es: ¿fue la voluntad del Ejecutivo la que impuso el ritmo lento de las reformas? Aún no se descarta. Debido a ello, se inició un proceso de renegociación de los acuerdos, ya no solamente con el poder legislativo, sino con el judicial. La Corte Constitucional avaló el acuerdo de paz pero moduló su paso por el legislativo, dejando la puerta abierta para la renegociación. Algo que venía advirtiendo el equipo de Voces de Paz. La implementación de los acuerdos de paz, en terreno, resultó clave. La reincorporación social, política y

Juan Manuel Santos y Timoleón Jiménez.

económica de la guerrilla de las FARC, y la aplicación del punto cuatro de la sustitución de cultivos denominados ilícitos. La primera, tiene que ver con el futuro inmediato de los excombatientes que luego de dejar las armas esperaban que los trámites burocráticos y la voluntad del gobierno no se interpusieran en el desarrollo del colectivo de las FARC, agilizando los proyectos productivos diseñados para cada uno de los Espacios de Reincorporación. El resultado no ha sido el mejor, solamente en tres espacios territoriales el Gobierno nacional ha cumplido con la financiación de los proyectos. Ni la bancarización de los excombatientes ni los proyectos de nivelación en educación se han llevado al éxito en un cien por ciento. Perdió el Estado Por los lados de la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, el proceso ha tenido más dificultades de las previstas. Las zonas dejadas por la FARC, no fueron retomadas por el Estado, la movilización de tropa oficial no fue suficiente para sustituir la autoridad de la insurgencia allí. Sin programas de desarrollo social, sin la llegada de la rama judicial, sin la presencia de autoridades con funciones sociales ni con planes de desarrollo sostenible, las zonas de mayores cultivos ilícitos quedaron en manos de los paramilitares y los carteles del narcotráfico. Todo a la vista de las autoridades militares y policiales. La amnistía de los guerrilleros de las FARC ha sido infructuosa para un considerable número de excombatientes. Casi mil prisioneros de guerra aún no recobran su libertad por la negativa de los jueces de ejecución de penas de entregarles la libertad y estos a su vez, remitirse a su nuevo juez natural, la Jurisdicción Especial de Paz. Los esfuerzos jurídicos que se han realizado para la salida de los prisioneros de guerra, es muestra de la guerra jurídica planteada por el Estado y los enemigos

de la paz. Entre ellos quienes tienen influencia en el poder judicial. La oposición El Fiscal General, Néstor Humberto Martínez, ha sido clave para impedir el buen ritmo de la implementación. Su influencia en la rama judicial le sirvió para que los jueces de ejecución de penas, sistemáticamente, no permitieran el cumplimiento de la ley de amnistía. Pero a su vez, las proposiciones para modificar los acuerdos estuvieron a la orden del día. Fue el artífice para que los terceros civiles, los que financiaron a paramilitares, no acudieran obligatoriamente a la JEP. Fue el autor de la iniciativa que les brindó un fuero especial a los funcionarios públicos como gobernadores y exalcaldes y ministros, para no acudir a contar la verdad sobre los actos de guerra en el marco del conflicto armado. Es decir, desnaturalizó el acuerdo de justicia y la no repetición. Impunidad Pero también le dejó la puerta abierta a la justicia internacional para que juzgue a los militares y civiles que actuaron en el conflicto. Son 15 mil compulsas de copias que tiene la Fiscalía General de la Nación, para investigar a civiles involucrados en el conflicto. Investigaciones que sufren el sueño de los justos pues no inician investigaciones ni juzgamientos. Esos casos

Suscríbase a

La verdad del pueblo

serán revisados por la Corte Penal Internacional, más temprano que tarde y podrían tener consecuencias gravosas para cada uno de los sindicados. Si el fiscal Martínez, no se hubiera atravesado en la verdad del conflicto armado, los civiles, funcionarios públicos y militares de alto rango, estuvieran bajo la lupa de la JEP, se esfumaría la amenaza de la Corte Penal Internacional por intervenir en contra de la impunidad, y tendría el país: verdad. Corrupción La disputa política también le sirvió al Fiscal Martínez, para extraer de la agenda nacional los casos de corrupción que embargan la clase política tradicional. El escándalo de la multinacional Odebrecht, salpicó a las candidaturas presidenciales de Juan Manuel Santos y de Óscar Iván Zuluaga. Según la denuncia del senador Armando Benedetti, el Fiscal Martínez, está involucrado directamente en ese caso como mediador y transportador de cientos de millones de pesos para financiar la campaña de la formula vicepresidencial de Santos, Germán Vargas Lleras. Cerramos el año agitando la bandera electoral que marcara la agenda del primer semestre del entrante. La disputa ideológica por la paz se trasladará a las urnas. El país se marcará entre los decentes que quieren la paz o los corruptos y opositores al proceso de paz que quieren repetir curul.

Nuevas cuentas: En Davivienda Fundación Semanario VOZ Ahorros 0089-0071-2293 Corriente 0089 6999 4873 Pague en cualquiera de esas dos cuentas y haga llegar copia del desprendible, vía fax, a la administración


Diciembre 13 de 2017

Especial

/10

“El Acuerdo de La Habana REDACCIюN POLйTICA

E

l semanario VOZ reunió en el salón “Manuel Cepeda Vargas” de sus instalaciones en Teusaquillo, a un selecto grupo de dirigentes de la izquierda, para conversar sobre la integridad del Acuerdo de La Habana, sus perspectivas y la importancia de un proyecto alternativo por la democracia y la justicia social. Participaron los senadores Iván Cepeda Castro (Polo Democrático Alternativo) y Jairo Estrada Álvarez (Voces de Paz), Jaime Caycedo Turriago, Secretario General del Partido Comunista Colombiano y Rodrigo Granda o “Ricardo Téllez” de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC). Por el semanario VOZ, Carlos A. Lozano Guillén, director, y los editores Carolina Tejada y Hernán Camacho. Tres preguntas se sometieron al debate de los entrevistados: 1.- ¿Qué balance hacen de la implementación del Acuerdo de La Habana? ¿Quedó hecho trizas o el vaso está por la mitad o por debajo de ella? ¿Qué pasó en el Congreso del República? 2.- ¿Cuál es la perspectiva del Acuerdo? Algunos analistas plantean que llegó el momento de la Asamblea Nacional Constituyente, ¿le ven alguna posibilidad? ¿Cuál es la alternativa? 3.- El significado de la unidad cuando está en marcha un proceso electoral y se impone a la izquierda y fuerzas progresistas y democráticas aunar esfuerzos para abrir el camino a cambios democráticos y sociales y defender el Acuerdo de La Habana y los diálogos con el ELN. Una gran conclusión es que el Acuerdo de La Habana no quedó hecho trizas; que hay posibilidades de avanzar en la defensa del mismo y por cambios estructurales que el país reclama. Una nueva Colombia es posible. –¿Qué balance hacen de la implementación del Acuerdo de La Habana? ¿Quedó hecho trizas o el vaso está por la mitad o por debajo de ella? ¿Qué pasó en el Congreso de la República? –Jairo Estrada: La implementación normativa

destacar el filibusterismo del Centro Democrático, así como las posturas de Cambio Radical y de estricto interés electoral, variaron sus apoyos a la paz. Quiero destacar la labor de sectores que acompañaron el proceso de paz como el Polo Democrático, algunos integrantes de la Alianza Verde, Opción Ciudadana, sectores mayoritarios de la U y Partido Liberal y sectores indígenas. –Iván Cepeda: Esta implementación ha mostra-

do que la crisis del sistema político colombiano es incorregible. Este proceso de implementación en el Congreso, una institución inviable con una crisis de larga duración, que comenzó con los escándalos de parapolítica y que hoy vemos, en el escándalo del cartel de la toga, los efectos de la participación paramilitar en el parlamento. La implementación ha puesto de manifiesto la estructura del Estado colombiano y la esencia del sistema político que requiere una reforma profunda al punto que la idea de una constituyente como pacto político nacional, contenido en el acuerdo, es vigente. La crisis es tan profunda que advierto: reformas a la justicia y a la política tramitadas por este Congreso son inviables. Los cambios necesarios para el país van a requerir de unas nuevas reglas de juego. Ahora bien, el carácter del Acuerdo de Paz es poderoso, no es trivial como lo señalaban algunos sectores. Para nosotros es lo potencial y transformador del acuerdo. El acuerdo no es la entrega del país a las FARC, una mentira más. Lo que demuestra la existencia del Acuerdo de Paz es que toca los cimientos del país, el sistema político y toca el modelo económico, tan es así que cuando se llegan a los puntos más álgidos del asunto surge un consenso en el establecimiento para intentar limitar al máximo los alcances del acuerdo, y me refiero a negarse a legislar en lo esencial con la estructura y tenencia de la tierra en Colombia. Extrema derecha

en su fase parlamentaria, no cumplió con lo que estaba previsto. Particularmente, quedaron pendientes las tareas de reforma política, en general estamos hablando del contenido de apertura democrática; en materia agraria no fueron muchos los avances, aunque se debe destacar la aprobación vía decreto del fondo de tierras y a la formalización de las mismas. En materia de víctimas y conflicto, se aprobó el sistema integral pero se produjeron importantes reducciones respecto de las expectativas que había frente a la Jurisdicción Especial para la paz. Es conveniente recordar que la implementación es un proceso en un campo en disputa que no se reduce a la implementación normativa y por eso los análisis que se hagan no se pueden suscribir de manera exclusiva a ese aspecto. En suma hay avances legislativos insuficientes y tareas por cumplir. Urgencias Yo destaco que de esas tareas, las más urgentes son: el contexto normativo del Plan Marco de Implementación y el catastro multipropósito, que son claves a la hora de la implementación. Ahora, con la excepción de sectores importantes que acompañaron el proceso de paz, el Congreso no estuvo a la altura del momento histórico. Particularmente se debe

Yo no soy de los que cree que el acuerdo está hecho trizas. Mientras la extrema derecha siga teniendo la posición dura respecto a los acuerdos, es buen signo para entender que lo conquistado hasta ahora es fundamental. Por ejemplo: La participación política del nuevo partido es una conquista de unas dimensiones democráticas y altamente valoradas, la participación de las FARC en el escenario electoral y en el debate público es una ganancia. Estoy seguro de que el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, es un dolor de cabeza para los autores de los crímenes de Estado y las violaciones de derechos humanos desde la función pública. –Ricardo Téllez: Nosotros considerábamos que la etapa más difícil fue La Habana y creíamos que la implementación iría sobre rieles con mínimas dificultades. Pero las dificultades presentadas después de la firma son muy grandes. Primero, porque entraron otros actores del Estado como la Corte Constitucional a jugar un papel en la implementación, que cambió toda la esencia del fast track, y el Congreso, que abrió una fase de renegociación y cambios al acuerdo. El resultado es la desfiguración del mismo. Lo que hoy se conoce como acuerdo no es lo que nosotros firmamos en Cuba. Si uno se enfoca en el primer punto, puede denunciar que no se les ha entregado la primera hectárea de tierra a campesinos. Para los excombatientes que hoy son campesinos con ganas de cultivar la tierra,

Conversatorio de coyuntura política en VOZ.

no ha llegado lo pactado, tierra para proyectos productivos. De los 32 espacios de reincorporación, el Gobierno nacional solo ha entregado dinero para la financiación de tres proyectos productivos. Promesas incumplidas El entorno de los escenarios de guerra y la implementación de políticas sociales alrededor de los territorios donde hacíamos presencia ha quedado en promesas. Eso crea una situación compleja para los habitantes de allí. Un año después de la amnistia podemos decir que 1.125 prisioneros de guerra aun no recobran su libertad. Y otros excombatientes que salen de la cárcel y los capturan para llevarlos a audiencias penales por el delito de rebelión. Comienza además, la campaña mediática por los delitos sexuales que quedaron por fuera de las sanciones de la JEP. Estos ejemplos son básicos en términos de cumplimiento para el Estado; por eso lo que sigue es una disputa jurídica, movilización social y protesta por el cumplimiento de los acuerdos que se convirtieron en herramientas de trabajo político para el pueblo colombiano. El acuerdo es un avance y una herramienta de acción política. Nosotros no vamos a caer en la trampa de un retorno a la vía armada. La dirección de las FARC ha sido totalmente clara. Entonces, quienes pretenden desesperarnos, pues les decimos que esa paz, nos pertenece a todos, y quienes quieren sacarle partido a la paz en contra de los acuerdos se quedaran fuera de la historia. –Jaime Caycedo: Respecto a la implementación hay que valorar sus frutos. Tenemos que profundizar en una nueva correlación de fuerzas porque la paz va a requerir de una fuerza de masas amplia y mayoritariamente definida. Por eso hay que comprometer mucho más a los sectores populares y la solidaridad con los territorios y sus propias reivindicaciones. Ya se ve en los departamentos un ánimo de agrupamiento de organizaciones sociales y liderazgos que permitirá de a poco ir alimentando una fuerza al servicio de la paz. Nosotros nos quejamos de la carencia de voluntad del Estado, pero tengamos en cuenta que somos


Diciembre 13 de 2017

Especial

/11

a no quedó hecho trizas” excombatientes de la JEP y llevarlos a la justicia ordinaria como mecanismo de extensión de la guerra. –Iván Cepeda: Los problemas de la gigantesca lucha democrática es el debate político colombiano para las próximas elecciones y los próximos años. Estamos arrancando la batalla política más importante para este tiempo y tomará varios periodos. El final del fast track no es el final de la implementación de los acuerdos debido a que todos los funcionarios del Estado tienen que implementar el acuerdo por los próximos tres periodos legislativos. El otro componente a tener en cuenta es el internacional. El Estado colombiano ha adquirido una responsabilidad internacional a la que no puede hacerle el quite y en los próximos meses va tener desenlaces y repercusiones, por ejemplo: la decisión de la Corte Constitucional de excluir a los llamados terceros civiles y excluir la responsabilidad de los altos funcionarios del Estado, es una decisión de repercusiones internacionales que aún están por determinar. La Corte Penal Internacional hizo advertencia sobre ese tipo de asuntos. Bajo ningún precepto podría ser la JEP una instancia para juzgar y sancionar a una sola de las partes y menos descarga la impunidad de crímenes de Estado en militares de bajo rango. –Ricardo Téllez: Para nosotros la prioridad es

gran repercusión de masas. Se realizan paros por las promesas que se incumplen. Es posible un cambio democrático si logramos manejar con inteligencia las decisiones de unidad. –El significado de la unidad cuando está en marcha un proceso electoral y se impone a la izquierda y fuerzas progresistas y democráticas aunar esfuerzos para abrir el camino a cambios democráticos y sociales y defender el Acuerdo de La Habana y los diálogos con el ELN. –Jairo Estrada: El Acuerdo de Paz sirvió para reconfigurar el espectro político. Nos hemos acercado a más claras definiciones ideológicas, entre la derecha de rasgos fascistas, ultraderecha y el espectro de la izquierda, y ese proceso nos revela con fuerza una afinación política y con ello una configuración política del sistema que supere esos rasgos clientelistas, criminales y corruptos. Justamente esa reconfiguración que se está advirtiendo, posibilita un proceso de unidad con un significado diferente. Así lo hace la derecha y la ultraderecha, se está configurando en muchas tendencias. Y nosotros vamos con una unidad que hasta ahora va sin forzarse pero intentando forzar definiciones y acciones programáticas. Solamente los esfuerzos de Coalición Colombia. Otro esfuerzo importante es el que se traduce en la Lista Decente. Y está la manifestación de voluntad de las FARC para lograr una gran convergencia nacional. Unida, unidad

un país condicionado a la voluntad de los Estados Unidos y sus intereses políticos y militares que tiene una incidencia fuerte en la política colombiana, digamos que aquí hay una incapacidad de la burguesía de poder llevar a término razonable la paz, entonces no pierden momento para imponer obstáculos para que las cosas no avancen. –¿Cuál es la perspectiva del Acuerdo? Algunos analistas plantean que llegó el momento de la Asamblea Nacional Constituyente, ¿le ven alguna posibilidad? ¿Cuál es la alternativa? –Jairo Estrada: Yo quiero destacar que el momento político, como lo identifican los historiadores y estudiosos de las luchas de clases, es el miedo al pueblo o a las reformas. La potencia transformadora de los acuerdos de La Habana es de tal significado, que su implementación desata fuerzas violentas. Lo que significa que estamos en esa pugna ideológica fuerte. A mí me gusta la frase de Gramsci, “lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer”, y en ese instante aparecen todos los demonios. O bien para un ciclo reformista o seguir en un periodo de gatopardismo. El cambio político y cultural del acuerdo de paz y de su implementación es todavía imperceptible. La transformación más grande es la posibilidad de superar el estado de excepcionalidad permanente de la guerra hacia un nuevo periodo histórico que se va disputar la paz y sus consecuencias. Ese es el primer logro de los acuerdos. Guerra jurídica En lo inmediato uno percibe la idea de continuar la guerra propia del enemigo interno por la vía política y por la vía judicial. Para unos la guerra no acabó sino que cambió de escenario, sin dejar a un lado la continuidad del asesinato de líderes sociales. La campaña mediática contra los antiguos guerrilleros con el desprestigio por delitos sexuales, o todo lo que se está activando con la fiscalía por temas de enriquecimiento ilícito y testaferrato, dejando un manto de inseguridad jurídica, es grave. Sigue viva la idea de la venganza y el camino es sacar a los

la reorganización del nuevo partido y movernos en torno a la campaña política. Las coaliciones y alianzas de quienes quieren abrazar el movimiento por la paz, estamos ahí, interesados en que la bancada de la paz que acompañará el próximo congreso sea un número considerable, creemos que es necesario llegar a una candidatura presidencial única de todos los sectores sociales. Constituyente Desde La Habana, pedimos una Asamblea Constituyente. Pero realmente lo que no se ha cumplido del acuerdo y las modificaciones retrógradas a los acuerdos puede definir en el mediano plazo las razones para una Asamblea Nacional Constituyente, porque la crisis de la clase gobernante es profunda. La situación política cambia para bien, las mayorías son las que están por los avances y consolidación de la paz y del otro lado los que quieren seguir con el régimen de dominación en crisis y con la consecuencia dañina que eso trae, como detener los avances sociales y democráticos del país. Por eso la importancia del gobierno de transición con una plataforma y un programa mínimo para una nueva forma de hacer política. Todo lo que se ve en política con componendas y acciones mafiosas debe cambiar en el país. –Jaime Caycedo: Cuál es la oferta del sistema político y económico para adelante: la guerra de baja intensidad con la prolongación del genocidio como instrumento político y una herramienta de sometimiento. Por eso creo que tipos como Vargas Lleras, asumen las banderas del uribismo para alinear a toda la derecha en favor de las elecciones con un discurso de contrainsurgencia social y atentar contra la izquierda con cualquier excusa o consigna como el “castrochavismo”. Hay una oportunidad para crear las condiciones de avanzar en esta etapa. Por ejemplo, la lista unitaria y la convergencia en el plano legislativo y el esfuerzo para concretar la idea del cambio político con una poderosa carga democrática. Aquí lo que se necesita es un gobierno que cumpla y ese tema tiene

En la medida que se vaya desatando el proceso electoral se va a realizar encuentros, incluso con la candidatura del Partido Liberal. Yo veo en el espectro político que no se construye de manera forzosa, sino que esta va madurando de manera natural. Ahora es estéril el esfuerzo de unidad si solo se piensa en cuanto a la movilización electoral del próximo año, es insuficiente. –Iván Cepeda: Hay rangos fundamentales, primero la pluralidad de fuerzas en el espectro popular y la izquierda, como pocas veces en la historia hay un abanico de fuerzas nuevas. incluidas el nuevo partido y la Unión Patriótica que en la escena son dos ejemplos de este momento. Los indígenas y afros con una historia reciente, el progresismo que también ha logrado vincularse con fuerza en el espectro político y ahora electoral, y las fuerzas de tradición parlamentaria como el Polo y Alianza verde. Hay una posibilidad real de un bloque social y popular que se puede convertir en perspectiva de gobierno. Pero se advierte que toda pluralidad puede devenir en una dispersión, por eso la necesidad de alianzas fuertes, coaliciones y diálogo entre coaliciones. Pensando, no solo en la lucha electoral del año 2018, sino las de 2019, es decir, ganar unidad para enfrentar estas luchas y las sociales que se dan en todo momento. –Jaime Caycedo: Hay que cuidar la unidad de

los vanguardismos y necesitamos introducir el elemento constituyente en el seno de la unidad de los procesos electorales y de masas de las fuerzas progresistas y democráticas del espectro de la paz y las transformaciones. La Lista de la Decencia es un gran valor que nos obliga, por las propias circunstancias políticas a presentar también sobre la base, como lo ha dicho el Partido Comunista, de un programa común. Estamos seguros de la idea de sustancia es convertir cada lucha social y cada plataforma electoral en un contenido constituyente.


/12

Diciembre 13 de 2017

LIBARDO MUэOZ

L

a lluvia de las dos últimas noches le da a Petrogrado un aspecto húmedo y sucio. A tres kilómetros de la casa de Margarita Wassiljewna Fofanova el zar Nicolás lleva dos noches de insomnio. Un mensaje llega antes de las 7 de la mañana al escritorio del monarca que luce extraño a lo que está ocurriendo: “Empeora aún más la situación, urge tomar decisiones inmediatas, mañana será demasiado tarde, llegó la hora suprema en la que se van a resolver el destino del país y de la dinastía” - RodziankoEn vano, Nicolás trata de recuperar algo de sueño y deja el mensaje con un gesto displicente. La historia sigue su marcha. La madera de los coches cruje y los cascos de los caballos suenan contra el empedrado. En las afueras, unos cortejos fúnebres se entrecruzan, son los entierros de ambos bandos, la parte más triste de la Revolución, allí van los que ya no escucharán los cañonazos del “Aurora”, que están más próximos de lo que se cree. En muchas ventanas hay fusiles emplazados, guardias rojos, como el zar, llevan varias noches sin dormir, y tienen las cartucheras con sus revólveres colgados al pecho. Los alzados tienen su propia decoración en la atmósfera cargada y tensa de la ciudad. Los parias de la tierra, escriben la epopeya que dejará al mundo sin respiración. En la nomenclatura de la época, Lenin, más impaciente y desesperado que nunca, se esconde en el apartamento 41 de Sverdlovskaia Street. El jefe de la revuelta está de incógnito protegido por Margarita Fofanova, militante bolchevique desde 1902. Como la Fofanova, así a secas, la conocería el Estado Mayor que le encomendó la tarea de esconder a Lenin, ella y Eino Rahja, con dos revólveres debajo del abrigo, serán las únicas dos personas que estarán más cerca del líder revolucionario antes de la toma del poder. La mujer que esconde a Lenin Margarita Fofanova sufrió su primer arresto en 1903, se convirtió en experta en agronomía, en 1917 después de la Revolución de Octubre fue Diputada del Sóviet de Petrogrado. El papel de La Fofanova era, además de protegerlo en su apartamento de un 4º Piso, mantener a Lenin informado de todo y ser su enlace con el Comité Central. Murió La Fofanova el 29 de marzo de 1976 en Moscú, donde nació el 2 de octubre de 1883, mantuvo una gran lucidez mental y nos deja este relato divertido, dramático y estremecedor de aquellas horas cruciales: “A fines de septiembre, Lenin llegó directamente a mi casa, recuerdo que fue un viernes a eso de las cinco de la tarde. Venía directamente de la estación del tren que quedaba cerca de mi casa. Cuando nos quedamos solos, me pidió que le mostrara el apartamento. Cuando entramos a la habitación y le mostré el balcón, Vladimir Illich sonrió alegremente y dijo: magnífico. Ahora debemos ver si el canalón pasa cerca de mi pieza en caso de que tenga que bajar por él, salió al balcón, contó las ventanas y observó: la pieza está bien elegida”.

Lenin deja la cama arreglada y no parece que alguien se haya acostado en ella. Tampoco está el gabán de Lenin en el perchero. Margarita Fofanova se devuelve y observa que hay una cena servida que apenas fue tocada, los cubiertos están limpios, un papel pisado con el salero dice: “He ido donde vosotros no queríais que fuese. Hasta la vista. Ilich”. Lenin firmó aquella nota por primera vez, en muchos años, con su verdadero nombre. Petrogrado ya es toda roja y se escucha un tiroteo que viene de la vieja estación de correos. La victoria

El último escondite de Lenin Lenin era un lector insaciable, como correspondía a su papel de ideólogo y conductor de la que iba a ser una sacudida de la humanidad, la de los parias de la tierra, de millones de seres anónimos que ya no tenían más que las cadenas para perder. Continuemos de la mano de la Fofanova: “Por lo general Lenin leía todos los periódicos que entonces se publicaban en Petrogrado. Como yo no siempre podía comprarlos todos, me veía obligada a ir al centro. Pero incluso allí tenía que buscar los que necesitaba. Si yo no conseguía comprar algún periódico, Lenin se afligía. Por la tarde me daba un papelito en el que anotaba los números que le hacían falta para que yo se los consiguiera de alguna manera. Recuerdo que una vez me pidió que le trajera todos los números de las noticias del Sóviet de diputados campesinos de toda Rusia. Eran muchos y Lenin estuvo dos días leyéndolos, incluso, por las noches. Por último dijo: “Bueno, creo que me he estudiado a los socialdemócratas al derecho y al revés. Sólo me queda por leer el mandato de sus campesinos. No es broma el

mandato ha sido firmado por 242 diputados locales. Nosotros lo pondremos como base de la Ley sobre la tierra. ¡Que traten entonces de desentenderse los socialdemócratas de izquierda!”. Un enérgico mensaje Desesperado, acosado por el torbellino de los rumores que llegaban a su piso, Lenin envía a Margarita Fofanova al Smolny: “Vaya al Comité Central, averigüe que pasa, ya no se puede seguir aplazando la sublevación armada”. ¿De qué tienen miedo? Pregunta Lenin, y él mismo se responde: no esperaré más allá de las once. Lenin se queda sólo y da vueltas en la habitación y cada rato mira su antiguo reloj de plata, que siempre lleva en un bolsillo del chaleco. En un bote de remos, La Fofanova llega por el Neva a cumplir su misión. Cuando regresa son las once de la noche, sube a tientas casi porque el pasillo no está bien iluminado, mete la llave en la cerradura y no encuentra los fósforos, no puede encender la lámpara pero el cristal aún está caliente.

Las prisiones están atestadas y Gorki, con algunas páginas en borrador de “Los hermanos Karamazov” en su bolsillo, llega a Petrogrado para desmentir las noticias alarmistas que daban a San Basilio, en Moscú, como una enorme hoguera ya reducida a cenizas. Lenin salió a su cita con la historia, trató de ocultarse con la peluca y la vieja gorra grasienta que todos le conocían. Eino Rahja va un poco más atrás, lleva los dos revólveres empuñados, uno en cada mano dentro de su abrigo también descolorido. Gracias a un conductor de tranvía, estas dos sombras, Lenin y Rahja, que se deslizan bajo otra llovizna gris, evitan la larga caminata de tres kilómetros que los separan del grito: “Todo el poder a los Sóviets”. El Smolny es una caldera que hierve, y en el palacio, el Zar cumplirá su tercera noche de insomnio. Rusia está sin gobierno, a las 10 de la mañana del 25 de ese octubre de 1917, ya se había entregado a la imprenta el llamamiento “A los ciudadanos de Rusia” anunciando que el gobierno provisional acaba de caer. Es el parto de un mundo nuevo.

“Desesperado, acosado por el torbellino de los rumores que llegaban a su piso, Lenin envía a Margarita Fofanova al Smolny: “Vaya al Comité Central, averigüe que pasa, ya no se puede seguir aplazando la sublevación armada”. ¿De qué tienen miedo? Pregunta Lenin, y él mismo se responde: no esperaré más allá de las once”


Diciembre 13 de 2017

Crónicas del conflicto

/13

“La Masacre de las Bananeras fue horrible” CARLOS A. LOZANO GUILLШN

C

ontrario a lo que dice la representante uribista María Fernanda Cabal, acostumbrada a expresar todo tipo de tonterías, como calificar la Masacre de Las Bananeras de mito inventado por los comunistas, numerosos académicos e historiadores dicen que “fue una masacre horrible del Estado”, un acto de terrorismo estatal perpetrado por el gobierno conservador de Miguel Abadía Méndez, entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928. Aun no se conoce con precisión el número de víctimas. Mientras el gobierno de Abadía Méndez reportó “apenas 47 muertos” y el embajador de Estados Unidos en la época, Jefferson Caffery, registró mil; historiadores y académicos reconocen “varios miles de muertos” y Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, en la magistral crónica de este triste acontecimiento, en su obra cumbre “Cien años de soledad”, señala que fueron tres mil con su estilo literario narrativo y elegante, conocido como “realismo mágico”, que no es simple ficción o mito, sino una especie de “ficción realista”. Es la verdad histórica, contada de forma mágica y literaria, pero es la realidad real a la luz de hechos y acontecimientos que existieron, muchas veces ignorados o tergiversados. Escribió el genial escritor: José Arcadio Segundo (hablando con una señora a la que encontró después de la masacre, nota de C.L.) no habló mientras no terminó de tomar el café. -Debían ser como tres mil- murmuró -¿Qué? -Los muertos –aclaró él-. Debían ser todos los que estaban en la estación. La mujer lo midió con una mirada de lástima. “Aquí no ha habido muertos”, dijo. “desde los tiempos de su tío, el coronel, no ha pasado nada en Macondo”. ¡Qué bello texto! Traído a la actualidad, interpretado a la luz del realismo mágico, se podría decir que aquella señora era María Fernanda Cabal en su vida anterior, no cambió para nada. Tres mil muertos Pero en la realidad los muertos pudieron ser los tres mil, porque la matanza fue en la noche del 5 al 6 de diciembre de 1928. Habían fracasado los intentos de negociación. El gobierno se negó a conversar; la United Fruit Company aunque escuchó a los trabajadores con la mediación de unos inspectores de trabajo, se negó a firmar el acuerdo porque sus representantes alegaron que ellos habían suscrito la concesión con el Gobierno Nacional y era este el que tenía que firmar. Algo macondiano protagonizado por yanquis y criollos. El general Carlos Cortés Vargas, a quien desde Bogotá le ordenaron trasladarse de Barranquilla a Ciénaga, Magdalena, cerca de Santa Marta, donde estaban las instalaciones de la compañía bananera transnacional, no vaciló en llegar en horas de la madrugada a

los campamentos de los trabajadores, donde esperaban respuesta de si se iba a “firmar el acuerdo por el que fuera”, ordenó disparar a mansalva contra personas inermes y en estado de indefensión. Fueron sorprendidos por las tropas del Estado, que actuaron esgrimiendo la “Ley Heroica”, aprobada por el Congreso de la República, de mayoría conservadora, el 30 de octubre de 1928. Poco antes de la huelga bananera, iniciada el 13 de noviembre del mismo año. Los muertos fueron muchos, acribillados por las balas de los miembros del ejército, el General Cortés Vargas ordenó sacarlos y fueron subidos a los vagones del ferrocarril y se los llevaron con dirección al mar. Seguramente allí fueron lanzados a las aguas para que jamás fueran encontrados los cuerpos. Solo se exhibieron nueve cadáveres, pero días después las fuentes oficiales reconocerían que “apenas fueron 47 los muertos”. La “Ley Heroica” La “Ley Heroica”, esperpento anticomunista y antisocial, fue una ley de orden público que prohibía la “lucha de clases” y la propaganda de las demandas sindicales, sociales y populares, tuvo sus antecedentes en la “ley de los caballos”, adoptada en 1888, durante la larga etapa de la “regeneración” conservadora, en el gobierno de Rafael Núñez, de la cual se recuerda, además de la “ley de los caballos”, la nefasta Constitución autoritaria, confesional y antidemocrática de 1886, que fue remplazada por la Carta de 1991 y que algunas mentes retardatarias añoran con pasión. Es dable anotar, que en la segunda mitad del siglo XX, el “estatuto de seguridad” del gobierno de Julio César Turbay Ayala y la “seguridad democrática” de Álvaro Uribe Vélez, tuvieron su inspiración en la “ley de los caballos” y la “ley heroica”. Según el historiador Jorge Orlando Melo, la “ley heroica” fue la respuesta represiva del gobierno de Abadía Méndez, para impedir la movilización obrera y popular a raíz de la crisis económica mundial, con efectos en el país por los fuertes lazos de dependencia con el imperialismo de Estados Unidos, y que condujo a la depresión planetaria de los años 30. La contradicción con las empresas imperialistas en Colombia era evidente, en 1927 fue la huelga de los trabajadores de la Tropical Oil Company. También fue enfilada a contrarrestar la influencia de la Revolución de Octubre y del socialismo que lograba numerosos adherentes entre los obreros y la intelectualidad. La exitosa gira nacional de María Cano, “La Flor del Trabajo”, en 1927, desató temores en el gobierno reaccionario y conservador, así como en “liberales tibios”. La “Ley Heroica” fue instrumento represivo para enfrentar las movilizaciones de los trabajadores porque como suele ser en el capitalismo, las crisis siempre quiere descargarse en los hombros del pueblo. Inclusive,

Monumento a los caídos en la masacre de Las Bananeras en 1928.

caída la hegemonía conservadora, en 1930, el gobierno liberal de Enrique Olaya Herrera persiguió a los comunistas desde su fundación en el mismo año y también aplicó las medidas totalitarias de orden público. Sin embargo, hay que reconocer que en 1934, durante el gobierno de la “Revolución en Marcha” de Alfonso López Pumarejo, en otra huelga de los trabajadores bananeros del Magdalena, este obligó a la United Fruit Company a firmar la Convención Laboral en que le reconocía importantes derechos a los trabajadores. Con la Segunda Guerra Mundial y sus efectos en la economía, la United Fruit Company decidió abandonar a Colombia y Centro América, pero esa es otra historia. Las razones de la huelga El 12 de noviembre de 1928 estalló la huelga de 25 mil trabajadores de la empresa bananera United Fruit Company, conocida por la explotación del recurso no solo en Colombia sino también en Centro América. Era una de las transnacionales más consentida por el gobierno de los Estados Unidos, casi un símbolo de su política imperial. Cuando se hizo inminente la huelga, la Casa Blanca le advirtió al gobierno colombiano, que si no protegía los intereses de esta empresa se haría necesaria la intervención de los “marines” estadounidenses. La United Fruit Company imponía sus propias leyes y normas laborales, ignorando las disposiciones nacionales. Lo mismo que hacen todavía las transnacionales que explotan nuestros recursos, saquean las riquezas y deterioran el medio ambiente. No quiso negociar nada con los trabajadores, porque como no tenían contrato laboral decía con cinismo, “no tenemos trabajadores”, por lo tanto se atenían

a las decisiones gubernamentales. El gobierno prefirió apoyarse en la “Ley Heroica” y, bajo normas de estado de sitio, eliminó el derecho de huelga y le dio tratamiento militar. El general Carlos Cortés Vargas fue designado jefe civil y militar con poderes plenos para restablecer el orden público. Lo hizo a sangre y fuego. La situación de los trabajadores era lamentable. No tenían siquiera un contrato de trabajo, el tratamiento era indigno, no existían casi derechos sociales, ni atención a la salud ni a otras obligaciones legales. Dice Gabo en “Cien años de Soledad”: “Los médicos de la compañía no examinaban a los enfermos sino que los hacían pararse en fila india frente a los dispensarios, y una enfermera les ponía en la lengua una píldora del color de la piedra lipe, así tuvieran paludismo, blenorragia o estreñimiento. Era una terapéutica tan generalizada que los niños se ponían en la fila varias veces, y en vez de tragarse las píldoras se las llevaban a sus casas para señalar con ellas los números cantados en el juego de lotería”. Los obreros vivían hacinados. “Las condiciones eran de iniquidad en el trabajo”. Soportaban hasta la corrupción y los desafueros antiéticos de los administradores de la compañía. Fueron poderosas razones humanas las que justificaron la realización de la huelga, no aceptadas por gobernantes inhumanos y vendidos a los intereses extranjeros y de las potencias imperiales. Fue lo que contó en su crónica sobre el tema, Carlos Arango Zuluaga, periodista de VOZ Proletaria, que fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en 1979. Esa ola de crímenes y represiones, incluyendo el asesinato del estudiante Gonzalo Bravo Pérez, el 8 de junio de 1929, llevó al fin de la hegemonía conservadora en 1930.


Economía

Diciembre 13 de 2017

Balance económico 2013-2016

La informalidad crece en el país gracias al desempleo y la inestabilidad laboral.

U

na superficial mirada al principal indicador de la economía, el PIB en los últimos cuatro años nos permite concluir lo equivocado de la política económica de la administración de Juan Manuel Santos. De 2013 a 2017 el PIB pasó de 4,5 por ciento (año 2013) a 2,4 por ciento (año 2016), lo que indica una desaceleración permanente, que se traduce en menos producción de bienes y servicios, menor utilización de materia prima, mano de obra disponible, etc. Las causas de este comportamiento se pueden ubicar en la aplicación del modelo neoliberal que se pueden resumir en: 1. La paulatina desindustrialización cuyas principales consecuencias son el cierre de empresas y la migración del empleo industrial hacia la esfera de los servicios y el aumento de la informalidad. 2. Se intensificó la política del extractivismo de los recursos minero – energéticos y naturales a favor de las trasnacionales. Al país solo le queda de este proceso un mínimo de regalías y el deterioro del medio ambiente por la explotación de minas a cielo abierto, la contaminación de las fuentes hídricas, tala de bosques, etc. 3. La privatización de empresas estatales que son estratégicas en la economía, como son los casos de Isagen (electricidad), Ecopetrol (hidrocarburos) y en el pasado reciente Telecom (comunicaciones), para citar solo algunos. Veamos un breve resumen por sectores. En el agropecuario, la masiva importación de alimentos (12 millones toneladas / año) en el marco de los tratados de libre comercio. sector minero – energético Gran parte de los ingresos del país se centraron en la exportación del crudo1 y demás recursos de la minería con los cuales se apalancó la economía. Eso

mientras los precios internacionales estuvieron altos (100 dólares / barril), coyuntura que además no se utilizó para fortalecer el sector industrial y agropecuario y diversificar las exportaciones.

de varios intentos en el parlamento, tan solo se logró reducir en una hora el tiempo a partir del cual se contabiliza como horas extras. Inequidad y desigualdad

Empleo, subempleo e informalidad En los últimos ocho años el desempleo ha oscilado entre 12 y 8 por ciento. Detrás de esta cifra se esconden las explosivas cifras de informalidad que en algunos sectores de la economía llega al 60 por ciento. En la ciudad de Cúcuta por ejemplo, alcanza el 70 por ciento. Hoy día lo normal se volvió el trabajo como “independiente” o sea, el rebusque. Política fiscal Se aprobaron consecutivas reformas fiscales dirigidas a exonerar al gran empresariado de la seguridad social de los trabajadores y parafiscales (SENA y bienestar familiar) con el argumento de generar mas puestos de trabajo. En la última reforma se amplió el rango de trabajadores – de acuerdo al salario – que deben declarar renta y se aumentó el IVA de 16 al 19 por ciento para un gran número de productos de consumo popular. Cada vez mas se reduce la llamada “canasta básica” de bienes y servicios exonerados de este impuesto. Laboral En el tema de las reivindicaciones salariales lo característico fue negar derechos adquiridos como en el caso de las madres comunitarias, que después de arduos conflictos, solo a un pequeño número de estas se les reconoció algunas prestaciones sociales y salariales. La reciente huelga de Avianca fue declarada ilegal con el argumento de servicio público esencial. Después

Históricamente en el país la distribución de la riqueza ha sido desigual y con las reformas tributarias se ha agudizado aún más. En efecto, varios estudios demuestran que las personas de mayores ingresos son los que pagan menos impuestos2. Comercio exterior y tratados de libre comercio La balanza comercial (diferencia entre importaciones y exportaciones) muestra un resultado negativo. En los últimos cinco años las exportaciones se redujeron de US$60.000 millones a US$35.000 millones.Cabe preguntarse entonces el papel de los tratados de libre comercio suscritos bajo el entendido que irían a incrementar las exportaciones y conquistar los mercados externos. La implementación de los acuerdos de La Habana son la base para modificar el actual modelo económico y social que conduzca a modificar el agro colombiano y la industria, ejes centrales de la economía, los cuales a su vez

/14 ¿Qඎඣ ൾඌ ඊඎඣ ൾඇ ൾർඈඇඈආටൺ? Productividad laboral Es un indicador para medir la eficiencia de un proceso productivo en determinadas condiciones. Por ejemplo, cuántos televisores puede ensamblar un operario en un periodo de tiempo determinado, cuántos automóviles puede ensambar un equipo de operarios en una hora, mes o año. El sistema capitalista emplea este indicador para maximizar ganancias y reducir costos. Los empresarios ponen a competir a los trabajadores y están midiendo permanentemente la eficiencia de cada trabajador. Con los avances de la tecnología la tendencia es llevar la robotización a todos los sectores económicos. Las precursoras de este proceso de automatización de la producción fueron las ensambladoras de autos. Con la robotización se incrementa considerablemente la productividad, por eso los capitalistas invierten grandes cantidades de recursos en investigación para innovar permanentemente los sistemas productivos que entre otras cosas van reemplazando la mano de obra. En la esfera de los servicios por ejemplo, transacciones por internet, cajeros automáticos, etc, van desplazando la mano de obra. Con la introducción masiva de la robotización en todas las esferas de la economía, la productividad ya no medirá la eficiencia de un trabajador en comparación con otro, sino entre robots.

deben llevar a la redistribución de la riqueza dentro la sociedad colombiana. De ahí la importancia que la sociedad colombiana en su conjunto se manifieste por la implementación de los acuerdos de La Habana por la trascendencia que van a tener a futuro. 1 Entre los años 2005 y 2008, en promedio, el grado de dependencia fiscal del sector de recursos no renovables( petróleo) fue del orden del 30 por ciento de los ingresos fiscales totales, correspondientes a más del 7 por ciento del PIB. Informe de la Cepal: “Panorama Social de América Latina 2015. 2 Un cuidadoso estudio de Facundo Alvaredo y Juliana Londoño, asesores de Thomas Piketty, autor de El Capital en el siglo XXI , demuestra lo anterior.

Encuentro Distrital por la recuperación de la memoria y reconstrucción del tejido social de la Central Nacional Provivienda -Cenaprov-. Bogotá diciembre 15, 16 y 17. Acto de instalación: viernes 15 diciembre 5:00 p.m. Calle 3A sur No. 10 - 25. Salón Cultural Luis A Morales, barrio Policarpa.


Derechos humanos

Diciembre 13 de 2017

Ciénaga, Magdalena, un rincón del país que desean no sea olvidado

/15

La otra Colombia

SERGIO RйOS

A

orillas del Mar Caribe en la Costa Norte Colombiana, de frente con la Sierra nevada de Santa Marta se encuentra “La capital del realismo mágico”, ciudad que inspiró la obra cumbre Cien años de soledad del gran escritor y único Nobel de Literatura Colombiano, Gabriel García Márquez. Se trata de un pueblo prospero con historias en cada esquina, su plaza principal se mantiene acaparada de conversaciones entusiastas y transeúntes con o sin prisa; los vendedores del tinto, Kevin, los tricicleros, los políticos, la perra, el vendedor de mango, la muerta de hambre, las iguanas, el loco, el rolex o el borracho. En los últimos días la angustia también hace presencia en los más desamparados o los que afrontan su día a día con mejores condiciones, es un temor general, entre algunos jóvenes vive el presagió que “algo muy grave va a suceder en este pueblo” y es un presentimiento que, como todo en Ciénaga tiene su historia, en el pasado no muy lejano y hace bastante tiempo el agua ha visitado sus calles queriendo caminar o

Otro hogar. Foto Sergio Ríos.

abrazar a sus habitantes, ha destruido lo poco que muchos tienen o lo mucho que a pocos les sobra, causando siempre, una desgracia. Las aguas provenientes de la Ciénaga grande de Santa Marta, el Mar Caribe o los torrenciales aguaceros, han sido los protagonistas de desmanes en varias ocasiones dejando sin techo, un suelo firme o la tranquilidad que se roba el vivir dentro de una pesadilla como la que despiertos soñaron

Otra vida. Foto Sergio Ríos.

en la noche anterior. Sus enceres casi flotaban en el agua fangosa que amenazaba con subir a las camas o cubrir a los más pequeños y ahogar cualquier esperanza de una anhelada vida digna, los hogares retratados que se alzan en dos de los veinte barrios afectados son mayoritariamente construidos en tablas de madera y techos de zinc. En ellos habitan en promedio tres menores de los cuales dos, al ser tan pequeños y aún conservar la inocencia, ríen,

disfrutan e ignoran su tragedia, por otra parte los hombres y mujeres que transitan tambaleantes por las calles repletas de agua con las botas pantaneras inundadas, que demuestra en su mirada la desesperación al no encontrar una solución rápida, sin importar, momentánea, van aproximadamente seis días de lluvia y ya se pregona sobre el desbordamiento de la laguna. Este como muchos rincones de Colombia desea no ser olvidado.

Otros. Foto Sergio Ríos.

Se apaga una estrella en Boyacá

C

ada vez que se va un camarada, queda en nosotros el dolor de su partida y el vacío de su ausencia, pero prevalece el destello de su labor orientadora, y el Partido Comunista en Boyacá experimenta estos sentimientos ahora con la partida del compañero Ismael Morales Orozco, empeñado formador e impulsor de procesos sociales relacionados con el sector agrario y cooperativo, sector que constituyó su fuerte en las luchas, además, voz determinante en la defensa del pensamiento marxista-leninista y de nuestro

Partido en su querida Boyacá. Fueron cerca de cuarenta años de férrea militancia, de trabajo con comunidades apartadas, de sacrificios indoblegables por la causa de los sin poder de esta Colombia amarga. Brindamos a su siempre perenne y querida compañera Mariela Villalobos, a sus hijos, nietos y a todos sus allegados nuestro profundo y fraternal sentido de dolor y pesar por su partida física. ¡Hasta siempre camarada Ismael! Partido Comunista Colombiano, Regional Boyacá.


Diciembre 13 de 2017

Internacional

/16

La llegada de Temer a la presidencia desencadenó nuevas protestas que expandieron las “Jornadas de Junio” más allá de su condensación temporal TOMAS GUZMЕN SЕNCHEZ ESPECIAL PARA VOZ

E

n una entrevista concedida a la revista Herramienta, Eduardo Grüner decía, en referencia a Cristina Fernández de Kirchner, que no creer en la lucha de clases es como no creer en la gravedad. Grüner se refería al eslogan kischnerista: “capitalismo nacional”, en donde se hacía eco del postulado “pacto de clases” que permitiría el surgimiento del consenso progresista en varios países de la región. Hoy, en medio del impasse de las izquierdas oficialistas en América del Sur, vemos los efectos que la gravedad tuvo para el proyecto progresista, que en países como Argentina o Brasil, terminó por tocar lo áspero del asfalto. Si en Argentina la “década ganada” se extravió en los desvíos más radicales del neo- liberalismo macrista, en Brasil, por otra parte, fue un agonizante golpe blando, articulado entre los bastidores del parlamento, lo que terminó por cristalizar la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Por consiguiente, esto significó la derrota de un programa de gobierno basado en la suposición, claramente reformista, de que todos los beneficios a la clase trabajadora se traducen en beneficios para las patronales. Hoy en día, Brasil, con el ex-vicepresidente de Dilma Rousseff como presidente interino, pasa por un momento de evidente retroceso que deja claro que los intereses de la derecha siempre fueron antagónicos a los intereses de las clases más precarizadas. Los avances con el PT Ahora bien, no se trata de buscar una culpa originaria en el PT y sus representantes, como si nos hubiéramos eximido de los errores del proceso del petismo para luego echárselos en cara. Muy por el contrario, es necesario, inclusive hoy, defender los avances que los gobiernos del PT dejaron como legado tanto en el contexto brasileño como para toda América Latina. La idea de consolidarse como una región capaz de negociar en igualdad de condiciones con otras potencias económicas es un ejemplo de políticas que no se deben menospreciar. Así como tampoco los avances en materia de política laboral y redistribución de la renta que, entre otras cosas, permitieron que sectores antes marginados y subalternos pudieran entrar a enunciar nuevos escenarios políticos, incluso más radicales que los escenarios propuestos por el gobierno petista. De lo que sí podemos estar seguros, y quizás

“Se filtró entre la masa de manifestantes una consigna que acusaba a los gobiernos del PT de corrupción”

Presidente Dilma Rousseff, destituida de forma ilegal.

La cuestión brasileña o por qué el progresismo no escapa a la gravedad esta sea la lección más importante a tener en cuenta —en especial en un país como Colombia en donde poco hemos disfrutado de alguna política progresista más allá de breves y confusos triunfos—, es que no debemos caer nunca en la falsa pretensión de que la política se resuelve, en última instancia, en el poder de Estado. En Brasil, junio de 2013, mejor conocido como las “Jornadas de Junio” —aunque este mote no haga el más mínimo honor a lo que realmente sucedió—, fue signo de que la política solo existe fuera de los pactos y en la confrontación “salvaje” de los antagonismos instaurados dentro del sistema capitalista. Durante este proceso, que realmente abarca los años de 2012 hasta 2014, se agruparon las insatisfacciones de sectores populares que, insurrectos, salían a las calles a radicalizar el proyecto de izquierda. La exigencia de un sistema de transporte público que no estuviera anclado a las demandas del capital, en un Porto Alegre que no aguantaba más aumentos en el precio del pasaje, se juntó a los reclamos contra la forma en cómo eran llevadas a cabo las obras del Mundial y lo que ella representaba de más retrógrado y capitalista. Fue entonces que São Paulo salió a las calles para “repetir Porto Alegre”, como lo anunciaba una pancarta que circuló en las primeras manifestaciones en esta ciudad. Las protestas y contradicciones Pasado el tiempo, y con las protestas diseminadas por gran parte del territorio brasileño, se filtró entre la masa de manifestantes una consigna que

acusaba a los gobiernos del PT de corrupción. A partir de ese momento todo fue disputa y confrontación. De un lado, una mayoría de manifestantes que criticaba las vacilaciones del gobierno petista ante el capital, disputaba la hegemonía a un sector reaccionario que, impulsado por una demanda abstracta de lucha contra la corrupción, demonizaba todo aquello que hiciera referencia a la izquierda. De otro lado, estuvo la confrontación con los aparatos represivos del Estado, que en un inicio ambos sectores asumieron y que, gradualmente, con la radicalización de las protestas, se volcó sobre el primer sector. El segundo sector derivó entonces hacia consignas que pedían por un retorno a la dictadura, mientras apoyaban el proceso de destitución de Dilma Rousseff. Por su lado, el gobierno de Dilma, no sabiendo ya ponderar entre las exigencias de sus propias bases y su fidelidad al “pacto de clases”, prefirió cerrar filas alrededor de lo que Bruno Cava llamó “Partido del Orden”: una coalición entre las fuerzas oficialistas de izquierda y de derecha junto a los medios de comunicación hegemónicos. El

“Es necesario defender los avances que los gobiernos del PT dejaron como legado en el contexto brasileño y de América Latina”

objetivo era domesticar las demandas de los manifestantes y cerrarle la puerta a toda nueva forma de participación popular. Para desgracia del gobierno de Dilma, ni la derecha de su coalición, ni mucho menos aquella que le era oposición, y, peor aún, ni los grandes conglomerados periodísticos, estaban interesados en mantener dicho pacto. Así que, aprovechando la coyuntura y a un puñado de manifestantes que vociferaban un flácido “fuera PT”, la derecha destituyó el viejo “pacto de clases” progresista y sobrepuso el “pacto neo-liberal” de la era Temer. La consigna de este último pacto la conocemos bien en Colombia: sentirnos agradecidos por nuestra miseria. La llegada de Temer a la presidencia desencadenó nuevas protestas que expandieron las “Jornadas de Junio” más allá de su condensación temporal. Estas protestas son la proliferación de nuevos sentidos que informan un horizonte incierto, pero potencialmente insurreccional. Queda claro, entonces, que las perspectivas de poder popular introducidas en el 2013 no podrán ser resueltas, a partir de aquí, en términos electorales. Si acaso, el panorama electoral, extraviado entre tanto reflujo, es una preocupación más; un intento por estancar el avance de las políticas neoliberales condensadas en el programa de gobierno de Michel Temer: “No piense en la crisis, trabaje”. Ahora, independientemente de lo que pase en las elecciones de 2018, hay un malestar persistente que, en última instancia, aparece como innombrable. Los titánicos esfuerzos para extraer de ello nuevos prolongamientos son, quizás, terreno fértil para revueltas populares que den una nueva dinámica a la región.


Diciembre 13 de 2017 ALBERTO ACEVEDO

L

a semana pasada, las autoridades militares y navales de la Argentina, admitieron finalmente que los restos mortales de los 44 ocupantes del submarino ARA San Juan, probablemente no se puedan encontrar jamás. Casi tres semanas después de su desaparición, los mandos militares admiten que aún desconocen el paradero exacto de la nave y las circunstancias de su desaparición, aunque en forma tardía revelaron que tienen evidencia de que se produjo una explosión. La noticia, desde luego, trajo desazón, rabia e indignación entre los familiares de los tripulantes de la nave. El malestar parte de que todo el tiempo se le estuvo ocultando información a la opinión pública. Muchas cosas no se supieron, o se revelaron a última hora, y otras, de las que nadie tenía información, y que atañen especialmente a la soberanía nacional, vinieron a saberse con el incidente. Varios medios de comunicación argentinos se preguntaron en repetidas ocasiones, qué misión cumplía el ARA San Juan. Se sabe que, en su trabajo rutinario, este tipo de naves acostumbran ir escoltadas por corbetas livianas, en la superficie. En esta ocasión, prescindió de la escolta. La jueza federal de ciudad Caleta Olivia, Marta Yáñez, que investiga la desaparición de la nave, asegura que la misión asignada era “un secreto de Estado”, que podía tener “carácter confidencial”. La Armada argentina, que venía guardando silencio sobre las

Internacional

/17

Argentina

Una verdad naufragada

circunstancias del incidente, se apresuró esta vez a desmentir a la funcionaria judicial. Por su parte Elsa Bruzzone, secretaria del Centro de Militares para la Democracia Argentina, Cenida, dijo: “Se estableció de modo taxativo que el país no tiene hipótesis de conflicto. A mí me parece raro esto para un país que tiene enormes recursos de agua, petróleo, de biodiversidad y que además tiene una parte de su territorio

ocupado por una potencia extranjera, que es lo que pasa en Malvinas”. Rescatar la verdad El pedido de ayuda internacional que hizo el gobierno de Macri, para intentar una operación de rescate y salvamento, sorprendió a los argentinos con la noticia de que en aguas del Atlántico sur, a pocos minutos de sus costas,

permanecen naves de guerra, de prácticamente todas las potencias nucleares de Occidente. De Estados Unidos, China, Rusia, Gran Bretaña, confluyeron en la operación rescate. Esas naves, concluida la tarea, regresan a sus bases militares, de algunas de las cuales no se tenía conocimiento. Pero se llevan muchísima información sobre la magnitud de los recursos naturales de Argentina y del cono sur del continente. En todo caso, el gobierno argentino estuvo todo el tiempo ocultando información, o tratando de desviar la atención de la opinión pública sobre la ruta y objetivos verdaderos del viaje del ARA San Juan. Inclusive se supo que el mando militar tuvo conocimiento de la explosión, por lo menos ocho días antes de divulgar la noticia. La misión del submarino coincidió con unos ejercicios militares conjuntos entre tropas de Estados Unidos y Brasil, y de otros operativos conjuntos de cuatro países sobre la Amazonia, coordinados por el Comando Sur de los Estados Unidos. De hecho las primeras naves de apoyo que acudieron al llamado de auxilio están adscritas a la Agencia Aeroespacial de Estados Unidos, NASA, que cuentan con una base militar en la localidad de Usuahia, en la Tierra del Fuego argentina. Las familias de la tripulación han sido claras en manifestar, que las razones del gobierno y los mandos castrenses, no son suficientes, “suenan a burla”, y reclaman que toda la verdad emerja del naufragio en que se encuentra.

Enrique Santiago

Sería el secretario general del PCE

Niñas de Malawi.

Cambio climático Enrique Santiago.

E

n la última semana de noviembre pasado, el Partido Comunista de España, PCE, concluyó las deliberaciones de su XX Congreso, que se adelantó en varias etapas. Al término de las deliberaciones, se eligió un comité federal de unos cien miembros, que es el organismo encargado de elegir al nuevo secretario general del Partido. Lo usual es que se convoque de inmediato una reunión plenaria de la máxima dirección partidista y se haga allí la escogencia. Sin embargo, esta vez, la dirección pospuso la elección para los primeros días de enero próximo. De acuerdo a información del portal eldiario.es, del periodista Aitor Riveiro, el principal candidato para ocupar el cargo de secretario general, es el abogado Enrique Santiago, quien ha recibido una importante mayoría de apoyos de las federaciones autonómicas del partido. A pesar de

que los compromisos internacionales de Santiago le impedirían de momento asumir esa responsabilidad, su nombre ha generado un amplio consenso, indicaron fuentes cercanas al PCE. En abril pasado, Enrique Santiago recibió el Premio Guernica Paz y Reconciliación, por su desempeño de cuatro años en el proceso de paz en Colombia, que llevó a la desmovilización de las FARC, a suscribir un acuerdo de paz y a transformarse en partido político. Santiago ha sido, además, abogado de Izquierda Unida, a la cual ha representado en casos judiciales emblemáticos, como la petición de extradición a Pinochet, los vuelos secretos de la CIA y uno mediático denominado Caso Bárcenas. Desde su posición política ha trabajado por la unidad de toda la izquierda española y presentó el programa “Asamblea de Refundación de Izquierda Unida”.

Nueva generación de novias infantiles

A

medida que el calentamiento global aumenta las sequías o las inundaciones, los ingresos de los agricultores en numerosas comarcas africanas se reducen y estos, en su desesperanza, acuden a numerosas medidas, entre las que se encuentran entregar a sus hijas en matrimonio, para evitar que las niñas mueran de hambre. Es el caso de Ntonya Sande, que en la provincia donde vivía, en Malawi, vio como la inundación se llevó todo lo que había en las tierras de sus padres, en el distrito de Nsanje. Por esos días, un joven tocó a su puerta y la pidió en matrimonio a sus padres, que no lo pensaron dos veces, a pesar de que solo tenía 13 años de edad. Esa noche se acostó por primera vez en su vida con un hombre al que nunca había

visto antes. Diez meses después, tuvo a su primera hija. Alrededor de un millón y medio de niñas en Malawi están en riesgo de casarse, debido al hambre y la pobreza, acarreados por el cambio climático. El paisaje para estas niñas es el de un bebé en sus brazos, mientras se sientan a mirar a sus amigos que van a la escuela. En tanto sus padres, han visto subir la temperatura y las sequías en los últimos años, y la disminución o desaparición de las lluvias. En 2015 el Fondo para las Poblaciones de las Naciones Unidas, estimó que para ese año, 13.5 millones de niños en el mundo se casarían antes de los 18 años, incluyendo varios millones de niñas menores de 15. Autoridades ambientalistas, por su parte, estiman que entre el 30 y el 40 por ciento de los matrimonios en Malawi se deben a la pobreza y el cambio climático.


Diciembre 13 de 2017

Teoría y crítica

/18

La paz

Otros procesos contemporáneos JOSШ RAMюN LLANOS

D

ado el sistemático y permanente ataque de la derecha, especialmente del expresidente Álvaro Uribe y su cauda de incondicionales candidatos, contra el proceso de paz decidimos compartir con los lectores del semanario VOZ el estudio de otros procesos de paz en el mundo. La finalidad es que la táctica del Centro Democrático de centrar su trabajo político electoral en mentiras e infundios contra los Acuerdos de Paz, resulten inútiles, si Presidente Salvador Sánchez Cerén del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional(FMLN). la opinión pública se entera objetivamente de la realidad de lo ocurrido en otros países con las condicio- los sectores sociales y gremiales, con las igle- la constitución, estudiados los varios procesos nes en que terminaron sus guerras y conflictos sias, aún con un partido de extrema derecha co- habidos en el mundo contemporáneo, muestra sociales armados. mo Alianza Republicana Nacionalista, Arena. que en verdad en solo dos países ocurrieron rePara responder las mentiras propaladas para El acuerdo de paz de El Salvador, permitió el formas radicales: Suráfrica y Costa Rica. En el poner a la opinión nacional contra los diálogos fin de la guerra, la efectiva democratización del último país, como consecuencia de los diálode La Habana, en relación con la supuesta exce- país y la mayor inclusión social ocurrida a to- gos entre la insurgencia y el Gobierno, fue elisiva duración de ese proceso, indagamos sobre la do lo largo de la historia de esa nación latinoa- minado el ejército, reemplazado por una poliduración de los diálogos de paz en Guatemala, El mericana. Resultados de ese tipo son los más cía de carácter civil y el dinero destinado a los Salvador e Irlanda del Norte. Sucede que los diá- temidos y rechazados para Colombia por parte gastos militares fue transferido a educación y logos de los países de Centro América emplea- del Centro Democrático, eso explica la campa- salud. Como consecuencia de esta determinaron el doble del tiempo para lograr la paz que el ña mentirosa contra los acuerdos de paz de ese ción el país redujo el analfabetismo a cifras míempleado en Colombia. En efecto, los diálogos movimiento político. nimas y se redujo de manera significativa la tade paz de Guatemala y en El Salvador, duraron sa de mortalidad y morbilidad de la población once y diez años respectivamente. Los diáloOtros procesos de paz infantil y mejoró la atención a los habitantes de gos de paz transcurrieron entre 1984 y 1994 en la tercera edad. El Salvador y en Guatemala entre 1985 y 1996. Un proceso del cual podemos derivar lecEn Suráfrica, al inicio de las negociaciones El Frente Farabundo Martí para la Liberación ciones aleccionadoras para combatir la estra- existían 4 millones quinientos mil blancos que Nacional, llegó al poder veinte años después de tegia manipuladora y mentirosa del Centro mantenían en un régimen de apartheid, casi esfirmados los acuerdos de paz mediante amplia Democrático es el de Irlanda del Norte. Dos ele- clavizados a 19 millones de habitantes negros. alianza con fuerzas progresistas. El profesor mentos de este proceso develan características Como resultados de los acuerdos la Constitución Salvador Sánchez Cerén, exguerrillero, devino positivas de los Acuerdos de La Habana y del fue reformada radicalmente y los humillados y presidente del país el primero de junio de 2014. Teatro Colón: la duración de apenas casi cinco excluidos de todos los derechos políticos fueHoy la Organización de las Naciones Unidas, años y la efectiva y rápida entrega de armas. En ron empoderados y pasaron a gobernar el país. ONU, reconoce la política social progresista, aquel país europeo los diálogos para lograr la Por primera vez en la historia de la nación afrila reforma agraria, el aumento considerable del paz duraron 21 años, además no hubo dejación cana se instauró una amplia democracia y la inpresupuesto de educación y salud, como ejecu- ni entrega de armas, inmediatamente después de clusión de las mayorías en la elaboración de las torias del gobierno del Frente Farabundo Martí la firma del Acuerdo de Paz. La dejación se hi- políticas gubernamentales. Los medios de comunicación destacan el zo varios años después de firmado el acuerdo. La descripción de esa somera exposición de Gobierno del Frente Farabundo Martí, por la El espantajo de la entrega de Colombia a tres procesos de paz en el mundo contemporápolítica de reconciliación y entendimiento con las fueras insurgentes y del cambio radical de neo, deja claramente demostrado que los acuerdos de La Habana y el Teatro Colón no fueron consecuencia de largos períodos de diálogos, ni produjeron cambios tan radicales como los habidos en los procesos de paz de los países antes mencionados. Así se evidencian las falsedades, la carencia de ética y los falsos valores del discurso político del Centro Democrático y su cabecilla el expresidente Álvaro Uribe Vélez, pariente de sangre de dos paramilitares, uno ya condenado y otro detenido y en proceso judicial. Esta última condición del expresidente Álvaro Uribe, identifica la verdadera motivación del Centro Democrático para oponerse y tratar de desnaturalizar la JEP: el miedo a ser juzgado y condenado por sus relaciones con uno de los protagonistas del conflicto, los paramilitares.


Diciembre 13 de 2017

/19

Personajes del año lavos alientes

Trump, peligro para el planeta El pasado 20 de julio en reunión en el Pentágono sobre asuntos de seguridad nacional, el presidente Donald Trump habría sorprendido, presuntamente, al personal militar que se hallaba reunido con él cuando sugirió que quería que el arsenal nuclear estadounidense fuera diez veces mayor. Fue después de esa reunión que, según se dice, el secretario de Estado, Rex Tillerson, calificó a Trump como un “maldito imbécil”. En agosto, Joe Scarborough, de la cadena NBC, citando una fuente anónima, afirmó que Trump le había preguntado a un asesor de política exterior sobre el uso de armas nucleares. Scarborough dijo: “Trump preguntó tres veces sobre el uso de armas nucleares. En un momento preguntó que, si las teníamos ¿por qué no podíamos usarlas? El presidente Donald Trump es una amenaza para la paz mundial y para el futuro del planeta. Las andanzas de Popeye El sábado nueve de diciembre pasado, fue capturado en una finca en el municipio de El Peñón, cerca de la capital antioqueña, el narcotraficante Juan Carlos Mesa, alias “Tom”, máximo jefe de la famosa “Oficina de Envigadó”, el grupo más fuerte de exportación de droga en Colombia, y soporte de bandas de paramilitares como el llamado Clan del Golfo. Mesa, peligroso narcotraficante y según dice la policía el más buscado por las autoridades colombianas y la DEA gringa, estaba celebrando los cumpleaños, en concurrida fiesta con amigos cercanos y de andanzas. La sorpresa de las autoridades fue mayúscula, porque entre sus quince acompañantes estaba Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias “Popeye”, ex jefe de sicarios de Pablo Escobar y quien purgó 23 años de prisión. En el último año fue reclutado por el Centro Democrático en la campaña contra el Acuerdo de La Habana, participó en varias manifestaciones y en las acciones mediáticas en las redes sociales para desprestigiar el Sí. El comportamiento de “Popeye” fue muy agresivo. Lo que ahora deben averiguar las autoridades es sobre los vínculos de “Tom” y “Popeye” que según dicen van más allá que una fiesta de cumpleaños. Pelea entre los uribistas La pelea entre los urbistas está encendida después que su jefe único, Álvaro Uribe Vélez, anunciara que la lista para el Senado de la República será abierta y mediante el voto preferente. Un uribista, aspirante al senado para más señas, le comentó a Clavos Calientes, que Uribe Vélez se cansó de cargar tanto bacalao y que en adelante va a exigir que al menos aporte unos votos para la lista. Lo cierto es que la mayoría de los senadores actuales fue elegida por el arrastre de la copiosa votación del ex presidente ahora senador, pero “sido la ventaja para manejarlos y controlar su gestión”, dice la fuente. Hay varios que no lo aceptan y aseguran que así no debe ser y están enfrentados a los que comparten la decisión del jefe único, que es el que ordena sin consultar. Justicia española La audiencia nacional en España condenó a dos años y un día a los doce raperos del grupo La Insurgencia, debido a sus críticas al franquismo que gobernó con métodos terroristas a España tras la guerra civil. Sin embargo, defender al franquismo, responsable de tantos crímenes no es delito en España. Mariano Rajoy es considerado heredero de Franco. Lo de un día demás es para que vayan a prisión.

C

omo es tradicional, la redacción en pleno del semanario VOZ quiere otorgar los premios a personajes del año a: Santiago García

El arte tiene en el legado de Santiago García una verdadera fuente. Recordamos las palabras de William Fortich Palencia, en estas mismas páginas: “Santiago García Pinzón, arquitecto, pintor, director de cine, director de teatro, investigador, semiólogo, astrónomo lego, docente-artista, político de izquierda; irreverente, libertario, vehemente en sus posturas, cordial en el debate, terco en su hacer. El mismo que aún escribe a puño y letra sus obras, sus discursos, sus teorizaciones. Ese ya ciudadano del Mundo, podemos decir que llegó tarde al teatro, pues lo hizo sobre los 27 años, cuando a esa edad muchísimos han comenzado su producción propia. Pero Santiago, hijo de Puente Nacional, criado en Bogotá en una familia tradicional, ya era artista, puesto que la arquitectura y la pintura, ya hacían parte de esa dimensión matemática que le hizo el gran maestro que nos tocó en suerte y sí, tuvimos mucha suerte de vivir en su mismo tiempo y bajo el alar de sus ideas”. A ese Santiago García queremos otorgarle el premio como personaje del año por su historia en las tablas y su aporte a la cultura. Gracias Maestro. Deportista del año: Rigoberto Urán El ciclista antioqueño que triunfó en las carreteras de Europa es para VOZ el deportista del año 2017. Su carisma y su humildad son las características más importantes del ciclista que este año calentó las dos competencias más importantes del cronograma ciclístico internacional. Fue segundo en el Tour de Francia, detrás del indestronable Froome. Su principal característica encima del caballito de acero es su capacidad de resistencia y su inteligencia para enfrentar cada carrera. A pesar de ser la figura de su escuadra, se ha destacado por emprender carreras casi épicas. Los más optimistas lo daban como una animador en este 2017, pero con su fortaleza mental demostró que aun estando en el epílogo de sus carrera como profesional la experiencia lo llevo a tener la mejor actuación ciclística de su carrera. Por eso y por el recorrido de su historia profesional desde su pequeño pueblo, Urrao, el Semanario VOZ le otorga el premio al mejor deportista del año. Lucha Social: Comunidades defensoras del territorio Las consultas mineras se han convertido en un escenario de defensa de los recursos naturales. En cada uno de los proyectos de extracción minera o explotación energética, que el Gobierno nacional ha venido otorgando a multinacionales, las comunidades se han opuesto por considerar que dicha actividad atenta contra los recursos naturales, el agua y la vida de los ciudadanos. Son noticias y hechos políticos las protestas por la defensa de los páramos como el de Santurbán. Las comunidades, los activistas de derechos humanos y los defensores de la vida, así como el país unido está dispuesto a contrarrestar por todos los medios posibles las destrucciones irreparables que dejarían las multinacionales mineros energéticas. Las energías limpias se van a imponer en el mundo, aquellas energías que concilien con los recursos naturales y por sobre todo con el agua. El personaje del año en cuanto a la lucha social son las comunidades defensoras del medio ambiente.

La frase de la semana

C

Jaque mate

“A mi papá lo mataron cuando yo tenía cinco años y a mis 34, ni verdad, ni justicia, ni reparación”. José Antequera Guzmán.


Diciembre 13 de 2017

Trazos por Calarcรก 2017

/20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.