$2.200
LA VERDAD DEL PUEBLO
VOZ informa a sus lectores que no circulará durante la Semana Santa. La edición siguiente aparecerá el miércoles 4 de abril. Invitamos a los regionales a hacer sus pedidos con tiempo y agilizar el pago de la deuda
EDICIÓN 2925 SEMANA DEL 21 AL 27 DE MARZO DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com
Arranca la Jurisdicción Especial de Paz
Jueces para la verdad
Magistrados de la Jurisdicción Especial de Paz. Foto JEP.
Arrancó el componente judicial del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición con la Jurisdicción Especial de Paz, cuyo único objetivo es garantizarles a las víctimas verdad y reparación. Ya se acogieron 6.094 personas entre excombatientes de las FARC, miembros de la fuerza pública y civiles
participantes del conflicto. Los magistrados han dicho que no serán un tribunal de impunidad, y por lo contrario, aspiran a ser la instancia de superación del conflicto y la reserva ética para mantener una paz estable y duradera. Páginas/ 5 y 11
Petro en Soacha Obreros de Ecopetrol en asamblea en la Refinería de Barrancabermeja. Foto archivo VOZ.
Gustavo Petro en la plaza Luis Carlos Galán. Foto Sara Zapata.
Página/ 11
El 80% de los trabajadores de Ecopetrol está tercerizado
Página/ 7
Visión
Marzo 21 de 2018
/2
Cine para la semana mayor ÓSCAR SOTELO @OSCARSOPOS
T
odos los años en Colombia, como en casi todos los países de tradición católica, se celebra una nueva Semana Santa en la mitad del año en curso. Si bien para algunos, la Semana Santa es vista como un momento de reflexión alrededor de la conmemoración simbólica de la pasión de Cristo; para otros, simplemente, es una semana de pausa y descanso, gracias a la herencia cultural de una religión hegemónica en el tejido social. Lo cierto, y más allá de la interpretación múltiple que genera la gente y la cultura, es que la Semana Santa en un país como Colombia, representa una idea de respiro a la intensa cotidianidad social. No se necesita ser creyente para experimentar este escenario, donde la vida común y corriente es ligeramente alterada por cuatro días de religión en televisión, radio, internet y vida real. En la necesidad por representar los acontecimientos, el cine se ha posicionado como una herramienta prolija y versátil. No solo ha producido una gran cantidad de piezas cinematográficas sobre el tema, sino que se ha atrevido a problematizar y cristalizar relatos polémicos y controversiales con la tradición católica. Para sintonizarnos con Semana Santa y con la idea de sugerir el consumo de buen cine, VOZ recomienda dos cintas controversiales y paradigmáticas, que nunca se verán en los canales masivos de RCN o Caracol. El evangelio según San Mateo
Cartas
Producto de un nuevo momento de la iglesia católica, debido en parte al espíritu reformador del Concilio Vaticano II y dedicada a otro reformador, Juan XXIII, El evangelio según San Mateo es considerada la mejor película sobre la vida de Jesucristo.
Fotograma de la película El Evangelio Según San Mateo.
Este film de 1964, escrito y dirigido por el aclamado cineasta comunista Pier Paolo Pasolini, es toda una pieza de culto en el cine contemporáneo. Tanto el guión, adaptación fidedigna del evangelio de Mateo, como su fotografía en blanco y negro en las locaciones olvidadas del sur italiano, materializan un relato conmovedor de los principales sucesos que acompañan la vida de Cristo desde su nacimiento hasta su muerte en la misión redentora por liberar al pueblo judío. La grandeza de la película está en la tensión dramática de sus personajes, combinada con el sentido de una nueva realidad de acercase a la figura de Jesús y el compromiso con la verdad cinematográfica que proporciona el evangelio – guion. Pasolini se sumerge en el reto de imprimir la espiritualidad a través de la extraña combinación de capturar
La banca pública Se requiere una reforma constitucional a las funciones del Banco de la República, que posibilite: una política monetaria que promueva salarios dignos, que el banco ofrezca crédito de fomento al sector productivo del país, que tenga un mayor poder regulatorio sobre la banca privada, que reglamente la administración del portafolio de las reservas internacionales en periodos de bajas tasas de interés en la economía mundial, las reservas se deberían utilizar para prepagar deuda externa o efectuar inversiones de portafolio en Colombia y asignarle mayores responsabilidades en la elaboración de políticas públicas que propendan por el crecimiento de la economía y el empleo. Al país de nada le sirve tener una inflación controlada a expensas de un menor crecimiento económico y del bienestar de todos los colombianos. Wilson Donato (vía Facebook). Vergüenza en fotocopia Les escribimos esta carta con cierta inocencia. Inocentes quienes creemos que somos una democracia decente, ingenuos por creernos el cuento que somos la democracia más antigua del continente y nos creemos por encima de todo el continente
en cámara el ruido humano y el vacío silencioso de Dios. Tan excelsa es la película, que el Vaticano la ha recomendado como pieza de consulta, sin importar que su director y escritor fuese un orgulloso comunista, ateo y homosexual. La última tentación de Cristo Basados en la novela de Nikos Kazantzakis y con el guión adaptado de Paul Shrader, el mismo de Taxi Driver y Toro Salvaje, con la actuación estelar de Willem Dafoe, y la dirección magistral del multipremiado Martín Scorsese, esta película es quizás una de las más polémicas que se hubiesen confeccionado hasta ahora sobre el relato de los evangelios cristianos. Bajo la hipótesis de un Jesús humano que en el momento de la crucifixión toma
y sobre todo dando cátedra de limpieza electoral a Venezuela que sí tiene un sistema electoral confiable y digno de presentar. Allá no se vota en fotocopia. ¿Qué garantía tienen los colombianos de los resultados de la consulta de la derecha cuando podía meter a una urna un paquete de 100 o 200 fotocopias una sola persona? Pues obvio que el fraude es una práctica electoral de los partidos políticos tradicionales. La solución es una democracia con una Registraduría nueva que sea el bastión de un poder electoral independiente a los partidos políticos. Yefrey Sastoque. Carta a Aída Soy una joven de 23 años de edad que vive en una de las ciudades de cultura paramilitar, que no sabía nada de la senadora, hoy electa hasta el día que vi su foto en redes sociales y por simple curiosidad me pregunté quién era. Mi madre, una obrera, mi padre taxista y mi hermana mayor exestudiante de la universidad pública, me explicaron que era una de las mujeres más valientes que había tenido la política colombiana, que la habían intentado matar de la manera más cobarde y que ellos habían visto como toda su generación moría por pensar diferente, a mí nunca nadie me contó ese pedazo de mi
decisiones que desencadenan otro relato de su vida, el film se acerca a una faceta impensada donde el amor y el des-amor, el dolor y el goce, se apoderan espléndidamente del contexto proyectando las mayores angustias de la humanidad en el debate que ha atormentado por siglos la delgada línea entre lo divino y lo mundano. Lanzada en 1988 y exhibida en salas comerciales en Colombia solo hasta el 2001, debido a una torpe censura de 13 años, La última tentación de Cristo se convierte en una cinta incómoda, intempestiva, hereje. En momentos donde los traficantes de fe se enriquecen con la espiritualidad de la gente, películas como la de Scorsese nos acercan a ese altruismo desde el prisma de lo material, lo real, lo social, desde la faceta más humana posible.
historia y después de eso busqué en Internet y leí más sobre ella y la UP y llegué a la única conclusión: senadora, usted es una de las mujeres más valientes que este país ha dado porque, después de tanto, usted todavía cree en este país que la quería muerta, usted es de oro, ojalá algún día la pueda conocer y de su mano entender qué la hizo volver. Nicol Acevedo Tangarife. Los quemados de la derecha Una vez más las elecciones legislativas nos demuestran la estructura hegemónica sobre la que se sustenta la dominación. Al posicionamiento de la derecha y su expresión fascista, se combina una leve recuperación del campo democrático y un significativo aumento en la participación, que si bien es leve, debe considerarse positivo. En ese contexto, se debe celebrar los quemados que deja la jornada: Jaime Restrepo (El Patriota), Oswaldo Ortiz, Alfredo Rangel, José Obdulio Gaviria, Jaime Amín, Everth Bustamante, Claudia Bustamante, Leszli Kalli, Miguel Amín, Plazas Vega, Don Popo Ayara, Miguel Gómez, el partido Opción Ciudadana y el medieval Alejandro Ordóñez, entre otros. Todos ellos expresión del pensamiento arcaico y fosilizado de la rancia derecha histórica del país. Valentina Morales.
DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LX. Distribución vía Avianca.
Marzo 21 de 2018
Tema de la semana
/3
Trump lanza al mundo a una guerra comercial Históricamente, las guerras comerciales no han aliviado el declive de las economías capitalistas. Los conflictos comerciales terminan por conducir a guerras armadas. Las medidas de Trump, un coctel explosivo
Con amigos así…
ALBERTO ACEVEDO
E
n lo que propios y extraños han calificado como un brutal golpe al comercio internacional, y el prestigioso The Wall Street Journal señaló como “la mayor torpeza del actual mandatario”, el presidente Donald Trump sancionó el 8 de mayo pasado una directiva presidencial mediante la cual impuso un incremento de aranceles a los precios del acero y el aluminio que importa Estados Unidos, en una absurda medida proteccionista que actúa en contravía a las tendencias actuales del mercado, que avalan la integración regional y global. Y aunque el gobernante había prometido, desde sus discursos de campaña, adelantar medidas proteccionistas similares, al dar un paso en esta dirección, como el anunciado este mes, lanza al mundo a una guerra comercial que no se sabe cómo va a terminar. La disposición indica que a partir de ahora, con excepción de México y Canadá, con quienes adelanta conversaciones alrededor de la revisión de un tratado de libre comercio, a los demás países que exporten a Norteamérica acero y aluminio, se les impondrá un nuevo arancel del 25 y el 10 por ciento, respectivamente. Sanciones recíprocas Las reacciones, con diversos matices de contundencia, no se hicieron esperar. La Unión Europea y China rechazaron de inmediato el anuncio e indicaron que darán una respuesta “adecuada” al tamaño de las medidas impositivas de Washington. El presidente de la Comisión Europea, JeanClaude Junker dijo que el bloque “debe tomar medidas”, y “si Estados Unidos impone aranceles punitivos, nosotros debemos responder en consonancia”. El viejo continente ya ha sugerido elevar aranceles en las importaciones de motos Harley-Davidson, los pantalones Levi’s y el Bourbon, una forma de whisky. La primera ministra británica, Teresa May, expresó su preocupación ante la posibilidad de una guerra
Con el proteccionismo, el tiro por la culata.
Los derivados del acero y el aluminio se perdjudican con una guerra comercial.
comercial en el planeta. También Francia y Brasil expresaron su preocupación. Expertos en comercio internacional indicaron que, en América Latina, los dos mercados más afectados con los nuevos aranceles, son Argentina y México. Organismos de cooperación internacional anunciaron demandas ante la Organización Mundial de Comercio, OMC, puesto que los anuncios de Trump desconocen reglas de juego del comercio internacional aprobadas por consenso, e incluso, como el caso de Colombia, desconocen los términos de acuerdos de libre comercio suscritos en forma bilateral con Estados Unidos. Reducción del crecimiento Análisis más serenos de los efectos pretendidos con el alza de aranceles al acero y al aluminio, indican que la medida es inocua, y por momentos contraproducente, si se tiene en cuenta que desatará una guerra comercial generalizada, cuando las partes involucradas apliquen medidas compensatorias, como las ya anunciadas por la Unión Europa y China.
En segundo lugar, porque históricamente las guerras comerciales reducen el crecimiento y la generación de empleos. Estados Unidos sufre aún los coletazos de la crisis financiera de 2008, pero la superación final de esta podría darse de forma más expedita por el camino de la integración de mercados y no de un proteccionismo hirsuto. Debe tomarse en cuenta que las medidas anunciadas, y las retaliaciones de otros países, afectarán de forma negativa a las empresas y trabajadores de las industrias usuarias del acero y el aluminio importado. Sectores como el automotriz, el de electrodomésticos y el de la construcción, se verán afectados por el aumento del costo de los insumos. Una medida semejante, no necesariamente conducirá a la expansión de la industria del acero y del aluminio. Construir una planta para ello, no se hace de un día para otro. Vinculado al curso de la guerra Los aranceles decretados por Trump no van a frenar el declive de la industria norteamericana. Esta medida ya se ensayó en otras oportunidades. Incluso en el pasado mes de enero, Trump gravó las importaciones de lavadoras eléctricas y páneles solares. Las guerras comerciales no alivian el curso de las economías capitalistas. Los conflictos comerciales terminan conduciendo a guerras armadas. Este criterio fue ratificado la semana pasada por el analista Nick Beams, al asegurar que, el hecho de que Trump haya invocado la “seguridad nacional” como principio rector para la aplicación de las tarifas del acero y el aluminio, “apunta a que la dinámica de la guerra comercial en curso por Estados
Unidos, está vinculada inextricablemente al ascenso del militarismo y al creciente peligro de guerra”. Posición mendicante En este nuevo forcejeo con la política imperial norteamericana, el mundo parece darle la espalda a las medidas proteccionistas de la Casa Blanca. En Santiago de Chile, el pasado 8 de marzo, once países de América Latina y de la cuenca del Pacífico, suscribieron el Acuerdo de Asociación Transpacífico, TPP, sin la presencia de Estados Unidos. Ya antes la Unión Europea suscribió un acuerdo de cooperación con Mercosur y ha firmado tratados bilaterales con Japón, Canadá y México|. China por su parte ha suscrito acuerdos bilaterales con varios países de América Latina, con la Celac, y a nivel global impulsa una vigorosa iniciativa comercial, conocida como la Ruta de la seda. En este contexto, la situación de Colombia no es fácil. Washington eleva al país a la categoría del ‘mejor aliado’ de su política imperial en América Latina. Pero nominalmente, queda incluido entre las naciones que deberán pagar mayores aranceles por exportaciones de acero y aluminio, sin importar el tratamiento privilegiado que debería recibir en el marco del TLC con Estados Unidos. Esto ha llevado a la cancillería y al Ministerio de Comercio Exterior, a asumir una posición mendicante ante la Casa Blanca, suplicando se exima a Colombia del pago de los nuevos aranceles. Una posición bastante distante de la actitud digna que debería tener el país, si practicara una política de defensa de su soberanía nacional y su independencia frente a los poderes imperiales.
Campo
Marzo 21 de 2018
/4
Sigue la lucha por la tierra
Reunión campesina en la vereda El Bagre, en Yondó, Antioquia. Foto Luis Torres.
Debates campesinos en el valle del río Cimitarra por el cumplimiento de los acuerdos sobre reforma rural integral LUIS TORRES Y CINDY LOPERA - AGENCIA PRENSA RURAL
U
n río caudaloso recorre con furia kilómetros y kilómetros de tierras arrasadas por la violencia. A sus orillas un grupo de campesinos, provenientes de veredas cercanas y lejanas, se reúnen para debatir sobre las posibilidades de legalizar la posesión que ejercen desde años atrás en tierras abandonadas por el Estado. Los enfrentamientos entre grupos armados ahora hacen parte de ese oscuro pasado que muchos quieren olvidar y, aunque el temor continúa latente ante el creciente número de asesinatos de líderes sociales en todo el país, la esperanza de lograr la implementación de los acuerdos de paz crece día a día.
orientada por la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC). El sábado 3 de marzo un equipo dinamizador de la ACVC convocó a una reunión de líderes de las juntas de acción comunal y de habitantes de diferentes veredas situadas a lo largo del Cimitarra; la cita campesina tuvo lugar en la vereda El Bagre, en Yondó (Antioquia). Uno de los objetivos que se plantearon fue abrir el debate sobre la tenencia y titulación de la tierra en Colombia, generándolo en espacios de base, comunitarios, para desarrollar iniciativas de organización desde las mismas juntas que estén orientadas a afrontar los retos planteados en el primer punto del acuerdo sobre Reforma Rural Integral.
municipio cuenta con alrededor de 22 barrios que en un principio fueron “tomados”; pero de los casi diez mil habitantes que conviven día a día en la cabecera municipal muy pocos conocen la historia de lucha, resistencia y defensa del territorio que se esconde entre sus calles. La propuesta de la ACVC es defender a toda costa la implementación de los acuerdos de paz, ya que en el primer punto -sobre la Reforma Rural Integralse habla de la creación de un fondo nacional de tierras con alrededor de siete millones de hectáreas que le serán devueltas a los campesinos con el fin de recuperar la vocación agrícola en el país. Por lo menos así está planteado en el papel. Desde cómodos escritorios en las principales capitales del país se toman decisiones trascendentales para el futuro de los campos colombianos, desconociendo las cifras reales de los verdaderos afectados, como los miles de desplazados que día a día llegan a las ciudades para engrosar los cinturones de miseria. Por el futuro
Tierra y Acuedo de Paz El ser campesino Las cicatrices aún siguen abiertas. Los mártires que ha dejado la lucha por la defensa de la tierra serán recordados por siempre y el mejor homenaje que se les puede hacer es continuar su legado con organización, con amor por la labor agrícola y dejando en alto los principios campesinos. Así se quiere regresar a los campos, recuperar la vocación de la tierra y exigir el cumplimiento de los acuerdos pactados entre el ahora partido político FARC y el Gobierno. Desde la firma de los acuerdos, se han logrado visibilizar en diferentes regiones del país iniciativas de trabajo comunitario entre las poblaciones más afectadas por el conflicto. La población campesina del valle del río Cimitarra, ubicada en el Magdalena Medio, ha sido un estandarte de lucha y resistencia en una de las zonas más afectadas por la presencia armada del Estado y de grupos al margen de la ley; una de estas iniciativas de resistencia está siendo
Para contextualizar el deseo generalizado del campesinado por retornar a sus tierras y trabajar en lo que mejor saben hacer, la producción de alimentos, es necesario hacer memoria y trazar un recorrido histórico que comienza en los años 70 cuando llegaron algunos colonos a la región del Magdalena Medio provenientes de departamentos como Tolima, Cundinamarca y Boyacá, huyendo de la violencia que se agudizó en 1948. Sin perder la identidad que significa ser campesino, y organizados en esa época bajo la figura de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), 300 familias se tomaron las tierras que le pertenecían a unos pocos empresarios y que estaban siendo inutilizadas; así fue creciendo el nordeste antioqueño. Esta es la historia que cuenta don Elvin Torres, presidente de la junta de acción comunal de la vereda El Descanso, en Yondó. Hoy este
Con miras a poder ofrecerle un mejor futuro a las generaciones venideras, algunas familias campesinas se esmeran por lograr que sus hijos se eduquen en las ciudades, pero la falta de oportunidades en las zonas rurales, en gran medida gracias a los bajos precios de los productos importados con los que deben competir nuestros campesinos debido a la firma de los tratados de libre comercio, hace que estos jóvenes pierdan el deseo de regresar a sus pueblos, generando la “urbanización de la mano de obra campesina”. Esta es una de las tesis que sostiene don Elvin. Para asegurar el éxito de este tipo de proyectos es necesario que la titulación de tierras venga de la mano de la inversión en infraestructura para dignificar la forma de vida en el campo: carreteras óptimas para comercializar los productos campesinos con garantías, centros de salud adecuadamente dotados e instituciones educativas
para la cualificación de los trabajadores del campo, además de viviendas con servicios públicos vitales que determinen el buen vivir para las comunidades rurales. “Llenarse de berraquera y querer de verdad trabajar la tierra”, esa es una de las soluciones planteadas por los campesinos. Así lo afirmó Javier Amaya, campesino de la región y secretario de la ACVC, quien es uno de los impulsores de la creación de comités de tierras al interior de cada junta de acción comunal. Comités con los que se pueda contar, al interior de cada vereda, para conocer de primera mano quiénes son los interesados en legalizar la ocupación que vienen ejerciendo o en adquirir nuevas tierras para de verdad trabajarlas y hacerlas productivas, no con el ánimo de transar con estas tierras sino para recuperar el arraigo campesino y regresar a poblar los campos. Valle del Río Cimitarra A estos comités les corresponderá además la clasificación de tierras y baldíos que no están siendo aprovechados y que podrían llegar a hacer parte del fondo de tierras antes mencionado. Comités que además regularán las normas necesarias para la sana convivencia entre vecinos y la resolución de conflictos por medio del diálogo. Mientras el sol se oculta en el horizonte, el río Cimitarra continúa su camino majestuoso, imponente. Termina una de muchas reuniones que se tienen planeadas en varios puntos de la región que constituye la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra. El proceso para asegurar que cada campesino cuente con su pedazo de tierra para sembrar alimentos y esperanzas, será largo y tortuoso. Sólo mediante la unidad del campesinado, dejando de lado las diferencias culturales, políticas, ideológicas, religiosas, o de cualquier índole, se podrá asegurar la victoria de esta lucha emprendida desde antaño por nuestros ancestros y que hemos venido asumiendo las nuevas generaciones con dignidad y entereza.
Editorial
Marzo 21 de 2018
Conocer la verdad DIEGO MARTйNEZ
E
n la obra de Bernhard Schlink, “El Lector”, el joven Michael Berg intenta conocer qué ocurrió con el primer amor de su vida y descubre, después de unos años, que ella era una de cinco mujeres acusadas de crímenes de guerra cometidos por los nazis; estaba siendo procesada por ser una de las responsables de la muerte de varias personas en el campo de concentración del que era guardiana. La novela habla sobre las heridas de la guerra, entrelazándolas con una historia de amor y la búsqueda de una verdad sobre el pasado para entender quién es en realidad la mujer a la que amó el ahora joven abogado Berg. El anhelo de conocer estas verdades descrito en la novela de Schlink, es lo que ha motivado la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Se trata de indagar las razones por las cuales se cometieron graves delitos en el desarrollo del conflicto armado y sobre todo por qué continúan en la impunidad los crímenes cometidos por un grupo minoritario, que decía defender la “democracia y las instituciones colombianas”. La historia del país y su conflicto armado está presidida por atrocidades como las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas y la generación de más de ocho
/5
millones de víctimas, las cuales hoy en su mayoría habitan los cinturones de miseria de la mayor parte de las capitales del país; recordemos que la responsabilidad de los crímenes del conflicto recae en forma mayoritaria sobre el Estado colombiano. La JEP es un sistema prospectivo de rendición judicial de cuentas que tiene por objetivo establecer lo ocurrido, satisfacer los derechos de las víctimas, proporcionar seguridad jurídica a todos aquellos que participaron en el conflicto armado, todo ello en el marco de un nuevo paradigma de justicia restaurativa. Para el cierre del conflicto también resulta crucial el componente de amnistía e indulto y tratamientos penales diferenciales de la JEP, conocido en la Ley 1820 de 2016, por lo que constituye un importante instrumento de reconocimiento del delito político en Colombia. Con este instrumento se materializa el otorgamiento de la amnistía más amplia posible a la finalización de las hostilidades para todos aquellos que participaron en las hostilidades, prohibiéndose la concesión de este beneficio para aquellos que cometieron delitos graves. A pesar de haberse firmado un Acuerdo de Paz, una parte de la clase dirigente sigue desconociendo el gran valor de haber llegado a un Acuerdo, pues se asusta ante la sola posibilidad de rendir cuentas y romper con el statu quo de impunidad, es decir: “Mataron el tigre y se asustaron con el cuero”. El trámite en el Congreso de la República de los dos importantes instrumentos normativos -el Acto Legislativo 01 de 2017 que crea el “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición” y el Estatuto de la JEP- refleja el carácter tramposo de la democracia más antigua de América Latina, pues las modificaciones ahí introducidas han distorsionado el
espíritu de lo acordado. Durante este trámite legislativo se intentó excluir aquellos civiles financiadores que estuvieron detrás de graves crímenes y se erosionó el carácter autónomo de la JEP con la intención de que sea cooptada por parte de la justicia ordinaria, para, en últimas, reducir este Tribunal a un organismo para juzgar únicamente a las FARC y a algunos militares. Sin embargo, queda claro que la JEP es un sistema que se rige por los principios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y sus jueces van a tener que establecer un marco de conocimiento de todas las conductas ocasionadas por todos los actores en el marco del conflicto. Por ejemplo, aunque los terceros civiles deberán acudir de manera voluntaria, ¿qué pasa si estos terceros fueron autores o cómplices de graves crímenes, es decir fueron coautores de un hecho grave? Pues sencillamente dejan de ser terceros civiles por lo que deberán comparecer obligatoriamente ante la JEP para que sus crímenes sean investigados y sancionados en caso de que éstos fueran presentados en los informes de las organizaciones de derechos humanos. Si los terceros civiles son responsables, responderán no como sujetos que participaron obligados y de manera indirecta (teoría del tercero civil), sino como responsables activos de las conductas graves y que dominaron el hecho; por lo tanto, son sujetos de competencia de la nueva Jurisdicción y con ello su comparecencia no se realizará como terceros sino como autores o coautores de graves conductas. Más allá del miedo a la justicia, tal vez el temor más fuerte de las élites en esta antigua democracia es la transformación política y normativa que puede impulsar la JEP, al introducir un nuevo concepto de justicia.
La Atalaya
Columnista Invitado
Polarizar y polarizar
El nuevo Senado y la UP GABRIEL BECERRA YAэEZ
R
ealizadas las elecciones del pasado 11 de marzo, una de las principales conclusiones, a pesar de la persistencia de grandes adversidades relacionadas con el sistema político y electoral corrupto que se resiste a las reformas, es la recuperación de nuevas representaciones para la izquierda y sectores progresistas en el Senado de la República. De un total de 108 senadores que en este periodo conformarán la corporación, cinco son de la FARC, una curul para quien ocupe el segundo lugar, más las bancadas del Partido Verde, el PDA, Decentes y MAIS se constituyen un total de 26 senadores. Los partidos tradicionales sufrieron algunos retrocesos. El Partido de la U perdió 7 senadores, Opción Ciudadana 5, el Partido Liberal 3, el Partido Conservador 3 y el Centro Democrático 1. Algunos de ellos terminaron reelegidos en la lista de Cambio Radical que fue el único que logró aumentar su representación al pasar de 9 a 16 curules, mediante prácticas corruptas y alianzas con reconocidos clanes condenados por actividades mafiosas y paramilitares. La bancada alternativa a los grupos tradicionales duplicó la anterior, y podría, si sus principales liderazgos se lo proponen y actúan con la responsabilidad necesaria, convertirse en un activo grupo parlamentario capaz de ejercer en la diversidad no solo una importante labor de control político y acción legislativa en el Congreso, con posibilidades
SIMюN PALACIO
de unidad de acción con otros senadores; sino también en un apoyo efectivo al movimiento social y ciudadano, extra institucional que lucha y reclama profundas reformas democráticas, independientemente de quien sea el nuevo presidente de la República. Aída Avella es símbolo de una lucha y resistencia histórica que representa el legado y la memoria viva de la Unión Patriótica y del Partido Comunista Colombiano. Ni la más cruel de las violencias ha podido borrar la presencia trasformadora de estos proyectos colectivos en la disputa por el poder. Su fuerza principal está en la lealtad y consecuencia con sus ideas hoy expresadas tanto en el VI Congreso Nacional de la UP, como en el XXII Congreso del PCC en la consigna unitaria de una amplia convergencia democrática para la paz, la justicia social y un nuevo gobierno, como parte de un quiebre histórico capaz de derrotar la guerra como estrategia de dominación económica, política y militar de las clases que siempre han detentado el poder en Colombia. La voz representativa de Aída Avella ahora desde el Senado de la República, con su probada e incorruptible gestión presidiendo la Asamblea Nacional Constituyente, el Concejo de Bogotá, y posteriormente su lucha en el exilio, inauguran un nuevo tiempo. Buen viento y buena mar a Aída y a la UP en las nuevas batallas. @gabocolombia76
L
as recientes elecciones al Congreso dejaron un panorama claro para lo que será la primera vuelta presidencial. La decisión de los colombianos será entre dos tendencias ideológicas que agrupan a los cinco candidatos, la derecha y la izquierda. Ahora l izquierda tiene posibilidades de alcanzar la victoria. La candidatura de Gustavo Petro recoge la izquierda que votó por la lista Decentes, a progresistas, tendencias democráticas de las fuerzas tradicionales y las bases del Polo Democrático Alternativo, así se evidencia en los guarismos de la pasada justa electoral. La tesis de ganar el “centro” es tan válida que todos los candidatos presidenciales le apuntan a convencer a un grueso sector de la población que no participó en las consultas del pasado 11 de marzo y que se ubica allí. ¿Pero cómo se gana ese electorado? La respuesta es contundente: llevando el debate a la polarización de las ideas y las propuestas, en donde hasta ahora el candidato de la izquierda Gustavo Petro, ha conducido su discurso desde la tarima en las plazas públicas de las principales ciudades del país. Los demás se han quedado en calificar a Petro de “castrochavista”. Lo que en plaza pública Petro llama “saberes” se traduce en una propuesta concreta: universidad pública con acceso universal gratuito y educación de calidad para todo el ciclo
inicial de educación, niños y niñas de cero a siete años. Petro llama a “convertir el campesino en granjero” es la implementación de los acuerdos de La Habana en su primer punto, es decir, desarrollo rural. Lo que Petro proclama como salud digna es acabar la intermediación en ese sector, liquidar las EPS y que el Estado financie directamente la red hospitalaria pública y contrate la red privada. Lo que Gustavo Petro reclama como “el poder de trabajar” es que los colombianos tengan un trabajo decente en condiciones dignas de remuneración, estabilidad y seguridad social. Esas premisas con las que el candidato de izquierda convoca multitudes a la plaza, sus detractores, los que también luchan por el centro gritan ¡polarización! Y es entendible, pues a candidatos como Sergio Fajardo no se les conoce propuesta frente a la tercerización de la salud. A Iván Duque y Germán Vargas, tampoco tendrán propuestas pues a lo mejor son financiados por los dueños de las EPS. Deberían, en un acto honesto declararse impedidos para debatirle a Petro sobre esos asuntos, pero para ellos la ética en la política es un asunto menor. Tenemos que llevar el debate electoral al escenario de las ideas. Polarizar entre los del nuevo país o los que van a utilizar el “catrochavismo” para seguir hundiendo a los colombianos en el podrido fango de sus desdichas, mientras navegan en la mermelada del poder.
Marzo 21 de 2018
Laboral
/6
FARID AMED ANEBRE
A
lgo pasa en la institución rectora de la política monetaria del país: El Banco de la República. Desde hace semanas se escucha -cada vez con más fuerza- lo que parece ser un motivo de mérito para poner los ojos sobre una de las instituciones con más influencia en la vida económica y cultural de los colombianos. El Banco de la República se ha considerado -por décadas- como una de las instituciones insignia de la transparencia, independencia y equilibrio de la economía del país. Los colombianos asocian al Banco de la República con austeridad, independencia, equilibrio y cultura. Sin embargo, parece ser que al interior del Banco dicha filosofía no es tal. Así lo aseguran sus trabajadores, quienes en sucesivas apariciones insisten en señalar que los sueldos siderales y excentricidades de un reducido grupo de funcionarios vinculados en grandes escándalos de corrupción, conforman el acontecer del emisor de puertas para adentro. Según Abdenago Aguilar Luna, presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores del Banco de la República, Anebre, sindicato conformado por más del 70% de los empleados del Banco emisor, la realidad al interior de la reconocida institución sufre un deterioro moral progresivo: “Hoy el Banco de la República soporta una directiva politizada que no representa el ideario de los trabajadores del emisor y su compromiso con el país; una directiva conformada por personas que aterrizaron en el Banco con pendientes por resolver en investigaciones por presuntas participaciones en grandes escándalos de corrupción que han azotado al país: Odebrecht, Reficar, Interbolsa, Dragacol, venta de Isagen, entre otros”. Sin duda, denuncias de este tipo encienden las alarmas, pues siendo así las cosas, pareciera ser que hoy al Banco de la República no lo dirigen técnicos de la economía independientes de los ardides políticos, sino que por lo contrario, se ha transformado en un escampadero de cuestionables funcionarios que al verse envueltos en escándalos de corrupción, parece que se les premiara con altos puestos, sueldos, privilegios y
Sede principal del Banco de la República en Bogotá. Foto Banco de la República.
Banco de la República
Millonarias excentricidades para altos funcionarios permisividad, para darle rienda suelta a pomposas excentricidades, como lo asegura Abdenago Aguilar al afirmar: “El Gerente General del Banco de la República, el señor Juan José Echavarría, miembro del equipo de campaña del presidente Santos en su primera reelección, decide gastar sumas millonarias en electrodomésticos importados y remodelaciones de oficina”, en las cuales, según pruebas mostradas por trabajadores, se evidencian
compras que incluyen capuchineras traídas desde Italia, alfombras por un valor de 80 millones de pesos, nuevos vehículos, que estarían al servicio de la familia del funcionario, mobiliarios, también importados y demás suntuosidades que le costarían al erario un valor superior a los 600 millones de pesos. Es decir, parece ser que la austeridad que el Banco de la República aplica al país, no funciona para quienes diseñan esas mismas políticas.
Pero, al parecer, esta situación no queda ahí y es aún más preocupante, pues los trabajadores del Banco de la República destapan la realidad de la distribución salarial al interior del Banco Emisor señalando que “18 altos funcionarios -entre los cuales se encuentran varios con temas pendientes por resolver ante la ley-, reciben 7.500 millones de pesos anuales en sueldos y prebendas”. Hay una piñata al interior del Banco de la República y esto cae como baldado de agua fría, cuando desde hace algunos meses se escucha una nueva propuesta de “salario mínimo diferencial por regiones” diseñada por las hoy cuestionadas directivas del banco, quienes proponen reducciones -en algunos casos superiores al 70% del salario mínimo de los colombianos- en más del 50% del territorio. Aún hay más, como si fuera poco, la organización de trabajadores señala: “El desequilibrio al interior del Banco de la República es tal, que la realidad de los 18 funcionarios es apenas la punta del iceberg y se acentúa escandalosamente cuando descubrimos que solo 215 funcionarios del banco emisor reciben más de 200 mil millones al año en salarios y beneficios, mientras el resto de trabajadores, 2.402, con formaciones profesionales y técnicas no han recibido, por más de 20 años, ajustes en sus derechos, hoy hiperconcentrados por una minoría casi millonaria”. Esta realidad invita a preguntarse ¿por qué las directivas del Banco de la República diseñan y proponen políticas económicas en las que proponen vivir bajo austeridad, mientras ellos viven entre grandes excentricidades y prebendas millonarias pagadas con dinero de los colombianos? Además de evitar una distribución equitativa del presupuesto que nivele derechos, tal cual funciona en instituciones serias conformadas por profesionales altamente calificados como lo es el Banco de la República. Parece que esto apenas comienza, que habrá más tela que cortar y que el hilo de Ariadna halado por la organización de trabajadores del Banco de la República traerá más sorpresas. Por lo pronto, los ojos están puestos en la administración del Banco.
Bogotá
Sindicatos acuerdan plan de trabajo
P
or iniciativa de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y Sindistritales, el pasado 16 de marzo se reunieron más de 100 dirigentes de sindicatos del Distrito Capital con el fin de analizar la situación laboral de los empleados públicos de Bogotá, en particular, la deslaboralización que sufren más de 60 mil trabajadores que cumplen funciones permanentes. Además, la acción popular que cursa en el Juzgado 51 Administrativo de Bogotá contra el régimen salarial y prestacional ganado con unidad y movilización en la década de los 80 y que cuenta con presunción de legalidad, toda vez que hay actas de convenio, acuerdos del Concejo capitalino y decretos de la Alcaldía Mayor. Luego de más de 20 intervenciones y de intercambiar opiniones, los
trabajadores acordaron por unanimidad el siguiente plan de acción: Que los negociadores del pliego distrital exijan a la Alcaldía Mayor el cumplimiento pleno del Acuerdo, en particular el tema de la expedición del Decreto que regularice el régimen salarial y prestacional como tema central. Una visita a la Alcaldía Mayor el jueves 22 de marzo a las 8:00 a.m., para exigir el cumplimiento del acuerdo laboral distrital firmado en junio de 2017, y el nacional firmado en junio de 2017. Una campaña de información de los factores salariales que se perderían de prosperar la acción popular que cursa en el Juzgado 51 Administrativo de Bogotá. Proponer al Concejo de Bogotá realizar un debate de control político a la Administración Distrital por
Trabajadores afiliados a Sindistritales en manifestación en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
el incumplimiento del acuerdo laboral distrital. Realizar las acciones jurídicas pertinentes el viernes 6 de abril. Desarrollar una amplia campaña de solidaridad con Sintrateléfonos, ya que el Gobierno Distrital continúa en su pretensión de privatizar la ETB. Desarrollar una amplia campaña de información denunciando a Postobón S.A por la utilización indebida y experimentación con los niños Wayuúu
con fines comerciales de su nuevo producto. La reunión ampliada hizo un llamado a todos los trabajadores del Distrito y sus organizaciones sindicales a actuar en unidad de acción y articulando la movilización social con la jurídica como mecanismo de defensa de los derechos de los trabajadores. En esta participaron las tres centrales obreras y las federaciones Fenaltrase, Fecotraservipúblicos, Utradec y Unete.
Laboral
Marzo 21 de 2018
/7
Ecopetrol
El 80% de los trabajadores está tercerizado
Miles de obreros de la estatal petrolera esperan una vinculación directa o en el peor de los casos condiciones laborales dignas JUAN CARLOS HURTADO FONSECA
E
n el contexto de la baja internacional del precio del petróleo en el año 2014, la empresa estatal Ecopetrol recortó derechos de los trabajadores, especialmente de los tercerizados. Así lo ha dado a conocer la Unión Sindical Obrera, USO, principal sindicato de esta entidad. La USO también ha denunciado que estas condiciones han venido
desmejorando, por lo que desde el 22 de febrero pasado y hasta el primero de marzo, miles de obreros con esta forma de contratación adelantaron paros en varias partes del país, que afectaron el normal desarrollo de la estatal. En las manifestaciones participaron los dos mil trabajadores de la Refinería de Barrancabermeja, 800 de la Refinería de Cartagena y otro tanto de campos de producción en Neiva, Campo Rubiales y por dos días, trabajadores de taladros de El Centro. La razón principal del cese de actividades fue el desconocimiento por parte de las firmas contratistas de los derechos de estos trabajadores, como el pago de festivos, subsidios de alimentación y la no aplicación de la clasificación escalafonaria pactada con Ecopetrol para los trabajadores directos, entre otros. “Hay desmejoramiento en las calificaciones de los trabajadores cuando comienzan los nuevos contratos.
Lo que significa que como en un contrato en ejecución no les pueden bajar el salario, en el siguiente los califican en escalas inferiores pero les dejan las mismas funciones, y eso en la práctica es una afectación en el pago”, explicó a VOZ el presidente de la USO, César Losa. La negociación Aunque con la empresa no hubo acuerdos que mejoren garantías laborales, sí se abrió un escenario de discusión para revisar los puntos considerados neurálgicos por parte de esta población y la USO. Ya se realizó la primera reunión en la que se definió una metodología para la discusión de la temática. El asunto también será tratado en la negociación para una nueva convención colectiva de trabajo que se realizará en el mes de agosto, por lo que desde ya la USO ha invitado a los
César Losa.
trabajadores a prepararse para grandes movilizaciones en todo el país: “Es la única forma de garantizar que la administración de la empresa dé soluciones a los puntos”, explica el Presidente de la USO, sobre la manera que se dará una negociación en la que los precios del petróleo no pueden ser pretextos para negar garantías, pues en los balances financieros de 2017 hay utilidades de 6,6 billones de pesos. De los 40 mil trabajadores con que cuenta Ecopetrol, el 80% es tercerizado y de los 15 mil afiliados a la USO, el 70% está en estas condiciones. Esa cifra le da la suficiente legitimidad a esta organización para representar a estos obreros, aunque algunas firmas contratistas no lo reconozcan.
Buenaventura, Valle del Cauca
Firman convención con Sociedad Portuaria ESTEBAN BARBOZA
E
l pasado 14 de marzo, a 48 horas de la declaratoria de la hora cero para la realización de la huelga en la Sociedad Portuaria Regional Buenaventura, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte, SNTT, con el acompañamiento de una comisión de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Valle y el Ministerio del Trabajo de Bogotá y Cali, se firmó la convención colectiva de trabajo que llenó las expectativas de los más de 439 trabajadores que creyeron en la organización sindical. No fue una negociación fácil, porque esta se inició en enero con un contrapliego y denuncia de las anteriores convenciones por parte de Sociedad Portuaria, el querer la entrega de conquistas importantes para la estabilidad laboral como es la sustitución patronal. Esto llevó al equipo negociador y asesor a jugársela por la votación general de todos los trabajadores de la empresa el 9 de marzo, como se encuentra establecido en el artículo 444 del Código Sustantivo de Trabajo, para que estos definieran si el conflicto se resolvía mediante un tribunal de arbitramento o una huelga.
A pesar de la campaña antisindical para que los trabajadores votaran tribunal de arbitramento y para sorpresa de la empresa, de los 910 trabajadores directos, 439 votos fueron por la huelga, esto permitió que la empresa comprendiera que la negociación era el único camino real para la solución de este conflicto laboral. Acuerdos Los avances, logros y beneficios para los 298 trabajadores afiliados son notorios en materia de auxilios educativos para los trabajadores que tienen hijos en preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad; plan de protección exequial hasta para seis familiares del trabajador; auxilio anual para medicina prepagada, auxilio por nacimiento de hijo; auxilio y permiso por muerte de hijo, cónyuge y padre del trabajador; seguro de vida por muerte del trabajador, a la familia del mismo; incentivo de compensación variable por productividad; auxilio de anteojos, auxilio 100 % para la licencia de conducción de los operadores de equipo; proceso disciplinario
Puerto de Buenaventura. Foto Noticiero 90 minutos.
y llamado a descargos concertado con nuestro equipo jurídico para que se respete el debido proceso; aumento salarial para el primer año 2018 IPC más 1,7%; para el año 2019 IPC más 2.o%; un mes más de lactancia para las trabajadoras; 10 días de prima extralegal de vacaciones, del salario básico; revisión de encargos; contrato de
trabajo a término indefinido para quienes superen los tres años con contrato fijo en la empresa. Estos avances y logros serán explicados con más detalles a los afiliados en asamblea general para que se apropien de estas nuevas conquistas históricas que han logrado gracias al apoyo y acompañamiento de todos.
Economía
Marzo 21 de 2018
Análisis
La corrupción, freno a la economía
BIANCA LIZZETH VIATELA CARRASCAL
L
a corrupción se ha convertido en una práctica que penetra todas las esferas de la sociedad colombiana, de forma natural e “imperceptible” para la mayoría de los colombianos. En el caso de Odebrecht por ejemplo, hay involucrados -entre otros- exfuncionarios del Estado de rango ministerial, lo que ha ocasionado la parálisis de muchas obras de infraestructura, con grave incidencia económica por los recursos que se dejan de percibir, sobrecostos, nueva contratación, etc. En la rama judicial la corrupción tocó a los más altos dignatarios, desde la Corte Suprema hacia abajo. Crece así la falta de credibilidad en los funcionarios que deben impartir justicia Al respecto, en el informe de la Contraloría General de la República,1 se afirma que la corrupción le cuesta al país más de 50 billones de pesos por año, aproximadamente un 4 por ciento del PIB anual colombiano, recursos, que de invertirse en salud, educación, vivienda, infraestructura, etc., le harían un gran aporte al desarrollo del país. Un ejemplo reciente en Colombia, fueron las pasadas elecciones del 11 de marzo del año en curso, donde la confusa organización del proceso electoral se tradujo en la aparente falta de tarjetones para la consulta entre los candidatos presidenciales, hecho que insulta la democracia de por si bastante precaria, pero igual debe investigarse. El desempleo Pero ¿cómo generar políticas económicas estables e idóneas para nuestro país, cuando desde el ejercicio básico de la democracia, que garantiza el derecho al voto, se confirma la corrupción en su ejecución? Aquí resulta conveniente recordar la frase de Adam Smith, economista escocés, padre de la economía moderna: “Ninguna sociedad puede prosperar y ser feliz, si en ella la mayor parte de los miembros es pobre y desdichado”2, frase que sabiamente convalida el tema de que, antes de enriquecerse el Estado, se debe enriquecer a los ciudadanos, mediante el trabajo como principal fuente de riqueza; el reto consiste en ¿cómo lograr que en nuestro país -donde campea la corrupción desde las altas y bajas esferas- la meta de una economía estable, sostenible y de bienestar? En Colombia el desempleo frena considerablemente el desarrollo económico. El año 2017 finalizó con una tasa de 9,4 por ciento, una de las más altas
en América Latina y para el 2018 todo indica que sigue la misma tendencia, porque no se generan nuevos puestos de trabajo, además por el alto índice de informalidad laboral. La solución hay que buscarla en la aplicación de políticas económicas tendientes a generar empleos dignos, bien remunerados, con cobertura social y estabilidad. La inversión Los actuales niveles de inversión para desarrollar los sectores económicos en forma armónica son evidentemente insuficientes, sobre todo en la industria y la manufactura y por supuesto en el sector agrario. Lo anterior explica el desempleo como un fenómeno permanente, estructural. El modelo económico actual no es funcional para Colombia por lo que se deben considerar las variadas características particulares de la problemática comercial nacional, como también, todos los procesos de adaptabilidad requeridos para aplicar medidas prudentes, en vía de un verdadero crecimiento y desarrollo económico. Se concluye que, es necesario aplicar con honestidad, propuestas de fondo y no de forma, ya que se trata de buscar un consciente y consistente bienestar colectivo, no que el remedio salga igual de caro a la enfermedad. Otro punto fundamental está en la educación, de ella se insiste, que en gran medida depende que Colombia avance, es necesaria más y mejor inversión en esta área, siendo prioridad como gestión inicial. Entre muchos otros factores para tener en cuenta, están la salud y la infraestructura, en ambos casos hay cifras de gastos considerables que no se traducen en buenos resultados. La
corrupción resulta ser generalizada y se requieren reformas estructurales, fiscales y tributarias, políticas comerciales y pensionales; un mejor y orientado control, sobre instituciones y organismos del sector público y privado. Lucha contra la corrupción Siendo instalada en enero del año pasado, por parte del presidente Juan Manuel Santos, mediante una comisión nacional ciudadana, se espera que los organismos existentes de control actúen, forjando transparencia, para no quedarse en conversaciones de pretensiones no realizables. Se requiere endurecimiento en las consecuencias penales con respecto a las sanciones jurídicas para las instituciones, entidades y personas que acudan a conductas ilegales, porque si se permite que los castigos a la corrupción sean paños de agua tibia, el miedo y la abstención, continuarán siendo mínimos. Así que el reto para el nuevo congreso y el próximo presidente que se posesione este agosto de 2018, estará en definir y planificar los términos en que se ajustará la nueva ruta de la economía colombiana, donde se espera un gasto público más competente, posiblemente recortado del PIB para ayudar a los contribuyentes, y una adecuada aplicación de correctivos en el déficit económico para el 2019. * Psicóloga, Universidad Antonio Nariño. 1 https://actualicese.com/ actualidad/2017/04/21/12-cifras-y-caracteristicas-que-debe-conocer-sobrela-corrupcion-en-colombia/ 2 http://www.frasesypensamientos. com.ar/autor/adam-smith.html
Agradecimientos
L
a familia Lozano Sierra agradece las inmensas expresiones de solidaridad de allegados a la familia, de la militancia del Partido Comunista Colombiano, de la Unión Patriótica, de los lectores del semanario, de amigos y amigas y miembros del consejo de redacción, que han hecho llegar tras la intervención quirúrgica a la que fue sometido Carlos Arturo Lozano Guillén, el pasado 12 de marzo. Después de la compleja cirugía, denominada Sugarbaker, se viene cumpliendo con el plan de atención y recuperación previsto por el grupo de galenos del Hospital Infantil Universitario San José. Mantendremos informados sobre la evolución de Lozano Guillén por medio del semanario VOZ. Muchas gracias a todos y todas.
/8 HECHOS
& COMENTARIOS 1. Revolución pensional en varias ciudades de España. Haciendo derecho de la protesta, manifestantes pensionados y sindicales, representan la lucha por “justicia y dignidad” a modo personal y de futuras generaciones, bajo el emblema de “vengo por mí, por mis hijos y por mis nietos” así como “con la corrupción, no hay pensión” decepcionados del sistema, van convocando a una gran reunión para colapsar las calles y poder exigir sus derechos; los jubilados desafían al gobierno, solicitando pensiones mínimas de 1.080 euros al mes; y denunciando también, falta de voluntad política, en busca de soluciones radicales para el problema. Argumentan que las alzas pensionales no son equivalentes a las alzas en otros gastos, lo que significa un presupuesto insuficiente para hacer frente a las necesidades, se declara no ser justificable su reducida desmejora, que correlacionada con el aumento del 3% del PIB anual, no tiene justificación. Información consultada el jueves 15 de marzo 2018, fuente: http://www.elmundo.es/paisvasco/2018/03/12/5aa6b062226 01de8508b4621.html http://www.lavanguardia.com/politica/20180301/441163752410/ movilizaciones-pensionistassubida-pensiones-espana-endirecto.html 2.Respaldo internacional a la lucha de Cuba. El XIII foro mundial de movimientos sociales y sindicales, realizado recientemente en la ciudad de Salvador de Bahía, Brasil, que culminó este 17 de marzo, exigió definitivamente el cese al bloqueo económico contra Cuba, que tanto financiero, como comercial, fue impuesto por Estados Unidos, ya hace más de seis décadas, dando como resultado difíciles repercusiones negativas, en diferentes áreas al pueblo cubano, que entre fortaleza y aguante, en las actuales circunstancias, sigue siendo objeto de opresión para el presidente Donald Trump al que ningún mal ajeno y latino le parece suficiente, manifestando públicamente, que el bloqueo se sostiene hasta que él lo disponga; hecho que a los ojos del mundo internacional recae en la violación de los derechos humanos de la población cubana. La exigencia también se realizó hacia la devolución del territorio abusiva e ilegalmente ocupado por la base naval norteamericana de Guantánamo. Información consultada el jueves 15 de marzo 2018, fuente: http://www.cubadebate.cu/ noticias/2018/03/16/foro-mundial-pide-fin-del-bloqueo-contra-cuba/#.Wqtzqh3OVdg
Mujeres
Marzo 21 de 2018
/9
Si en el índice de empoderamiento político del Informe Global de la Brecha de Género de 2016 Colombia ocupa el puesto 66 entre 144 países, vale preguntarnos ¿por qué es tan difícil que las mujeres participen en política, si avanzan en su formación académica y las leyes parece que abren nuevas posibilidades? ★ RENATA CABRALES
La campaña Decentes en plaza pública. Foto VOZ.
C
on relación a la participación política de las mujeres, los próximos cuatro años en el Congreso, se puede decir, que según los datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, de los 108 senadores que tendrá el legislativo, solo 25 mujeres harán parte de esta corporación. Es decir, de 100 curules asignadas en el Senado, solo 25% serán ocupadas por mujeres, cifra que demuestra que aún es mínima la representación femenina en el congreso, lo que causa cierta desesperanza al movimiento de mujeres que tanto ha insistido en la igualdad en cuanto a la participación política, pero no solo eso, sino en promover una pedagogía con el fin de que las mujeres comprendan que el derecho al voto no fue fácil de conseguir para ellas, por lo tanto hay que aprovechar ese logro. Y no sólo tienen pocas curules, sino además, pocos votos, es decir, ni siquiera hay mujeres en la lista de los 10 senadores más votados de Colombia y entre todas las candidatas elegidas al Senado no se alcanza la cantidad de votos de los dos hombres que lideraron las pasadas elecciones: Antanas Mockus y Álvaro Uribe, que suman 1.416.337 electores, frente a 1.305.390 tarjetones marcados con los números de las candidatas.
¿Paridad política? El Partido Verde dio ejemplo en cuanto a la representación femenina, ya que tiene en su lista a la senadora más votada, Angélica Lozano, quien logró una votación de 105.700 votos. Mujeres a favor de mujeres Pero, la preocupación no la causa el solo hecho de que pocas mujeres sean elegidas sino que las elegidas poco o nada se interesen por el tema de las mujeres, ya que son pocas las mujeres feministas que participan en política con el fin de conseguir logros que contribuyan al cumplimiento de las leyes que garantizan los derechos de las mujeres. Es de saber que muchas mujeres que llegan al Congreso lo hacen como fichas del patriarcado y solo con el fin de cumplir intereses de sus correspondientes partidos políticos. Un 18 % de votación para las candidatas mujeres expone la gran brecha que aún existe entre ambos géneros y da cuenta que en Colombia, como en casi todo el mundo, la política es aún asunto de hombres.
“Si en el índice de empoderamiento político del Informe Global de la Brecha de Género de 2016 Colombia ocupa el puesto 66 entre 144 países, vale preguntarnos ¿por qué es tan difícil que las mujeres participen en política, si avanzan en su formación académica y las leyes parece que abren nuevas posibilidades? En 1958 fue elegida la primera mujer al Senado y en 2014, llegaron 23 a ese cuerpo legislativo ¿Podemos presumir un avance? Claro que sí, pero a paso de tortuga y no siempre las mujeres han representado a las mujeres y sus derechos sino que han defendido los intereses de sus partidos. Está bien, han llegado”. Advierte Fabiola Calvo en su columna ¿Por qué es tan difícil que las mujeres participen en política? de El Espectador. Mujeres decentes Sin embargo, de la lista de la Decencia tres mujeres como María José Pizarro, Aída Avella y Gloria Flórez sí incluyen en sus propuestas trabajar
arduamente por la defensa de los derechos de las mujeres y asimismo, las Mujeres del Común como Victoria Sandino y Sandra Ramírez quienes abrieron la ruta para que el enfoque de género fuese incluido en el acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC. Por su parte, una mujer como Ángela María Robledo, exrepresentante a la cámara, quien siempre luchó por los derechos de las mujeres desde su curul, hará mucha falta por sus aportes, sin embargo se ha anunciado que esta será la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro. Esperamos que, de ser elegido presidente, Petro, de la mano de Robledo, realicen buenas propuestas a favor de las mujeres del país. Fuentes: https://colombia2020. elespectador.com/opinion/por-quees-tan-dificil-que-las-mujeres-participen-en-politica. http://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/congreso/radiografia-de-la-votacion-de-las-mujeresal-senado-193406
Marielle Franco
Marielle Franco.
Asesinada concejala de izquierda en Brasil
M
arielle Franco era legisladora del Partido Socialista, pero además, era feminista negra, lésbica, con tan
solo 38 años fue la quinta candidata a concejal más votada de Río de Janeiro, que, como sabemos, es la segunda ciudad más poblada del país.
Marielle era, además, la presidenta de la Comisión de la Mujer en la Cámara Municipal. Estudió sociología en la PUC-RIO, y el tema de su tesis de maestría fue sobre la policía, pues en su activismo como defensora de derechos humanos se dedicaba a denunciar la represión y la violencia sistemática de dicha institución en contra de los jóvenes negros(as) Así mismo, se dedicaba a investigar sobre la acción de la Policía Militar en las favelas y las violencias institucionales en el marco de la intervención federal en Río de Janeiro. La noche de su asesinato volvía de participar en un evento de Jóvenes Negras Moviendo Estructuras, realizado en el barrio de Lapa, cuando, de repente, otro auto se aproximó y disparó, al menos cinco disparos directo a la cabeza y la principal hipótesis es la de una ejecución.
Los medios advierten que, poco antes de morir, “Marielle había denunciado públicamente que la policía militar seguía matando impunemente, porque la pena de muerte, en Brasil, no está en la ley pero funciona en la práctica. “Paren de matarnos”, decía la imagen que publicó en Instagram hace cuatro días. Se refería a lo que estaba pasando en la favela de Acari, que conocía, porque conocía todas las favelas de la ciudad, donde siempre estuvo presente defendiendo los derechos de sus habitantes. Cuesta usar el tiempo pasado. “El batallón 41 de la policía es el batallón de la muerte”, escribió Marielle, y agregó: “Basta de matar a nuestros jóvenes”. Fuente: https://tn.com.ar/internacional/acribillaron-balazos-en-riode-janeiro-una-concejal-de-izquierda_856810
Política
Marzo 21 de 2018
/10
Investigación a senador Castilla
Fiscalía persigue a la oposición Por estar en oposición a las Zonas de Desarrollo Agrario, Zidres, es ahora investigado por supuestos vínculos con el ELN
E
l pasado 17 de marzo se realizó en la sede del Polo Democrático Alternativo, una rueda de prensa donde el senador electo Alberto Castilla, rindió declaraciones públicas ante los medios de comunicación tras ordenarse iniciar un proceso de investigación contra él por presuntos nexos con el ELN. La Fiscalía General de la Nación compulsó copias para ordenarle a la Corte Suprema de Justicia investigar al senador Alberto Castilla, por presuntos vínculos con el ELN. Ante esta situación manifestó el investigado: “Vengo con tranquilidad y la conciencia de que mis actuaciones son conocidas por todo el país y espero que se respete la presunción de inocencia en este posible escenario de investigación”. Por parte del Polo Democrático, su presidente, Álvaro Argote, reiteró los tres puntos que se publicaron en el comunicado difundido por esa colectividad, reafirmando el respaldo al senador Castilla, y señalando que este tipo de situaciones no son nuevas ni para el partido ni para sus militantes. “No sorprende que el Polo sea involucrado en este tipo de situaciones, pues se ha caracterizado por ser de oposición,
denunciar la corrupción y estar del lado de las luchas sociales”, señaló Argote. El senador Castilla es originario de la región del Catatumbo, Norte de Santander, región fuertemente golpeada por el conflicto social y armado que vive el país y que sus habitantes históricamente han sido señalados de ser parte de la insurgencia. “El hecho de yo ser de la región del Catatumbo y que mis actuaciones sean por reclamar derechos, no se me puede relacionar con la insurgencia, no tengo ningún vínculo con el ELN” aseguró el senador, quien añadió: “De lo único de lo que soy responsable es de defender a las comunidades que se oponen a un modelo que destruye la vida y la naturaleza”. El Congreso de los Pueblos El movimiento político Congreso de los Pueblos que es la base popular del senador Castilla se pronunció: “Desde el Congreso de los Pueblos rechazamos enfáticamente los señalamientos y la criminalización del movimiento social promovido por la Fiscalía General de la Nación. La estigmatización y la judicialización han sido formas en las que el Estado ha buscado
Alberto Castilla.
sacar del camino los liderazgos sociales alternativos forjados desde el trabajo popular y campesino de toda una vida, como es el caso del senador Alberto Castilla miembro de organizaciones campesinas regionales, del Coordinador Nacional Agrario, vocero del Congreso los Pueblos y senador del Polo Democrático Alternativo, partido de oposición. “Vemos con preocupación que estos señalamientos se producen en un contexto electoral caldeado, donde la campaña sucia ha sido la regla que se ha impuesto. Los reiterados pronunciamientos malintencionados desde la Fiscalía General de la Nación en contra del Congreso de los Pueblos y otras organizaciones sociales han sido antesala a la persecución de sus integrantes.
“La parcialidad del Fiscal General había sido reiteradamente cuestionada por el Senador Alberto Castilla en el marco del debate del proyecto Zidres, debido a la relación del fiscal como abogado litigante de organizaciones denunciadas penalmente por violaciones a los derechos humanos”. “Nos sentimos indignados con la persecución judicial que se está realizando al ejercicio de representación democrática campesina y popular. Desde el Congreso de los Pueblos y el Coordinador Nacional Agrario convocamos a los sectores demócratas y progresistas a rodear con su solidaridad el ejercicio de la diferencia en la vida institucional del país, en el Congreso de la Republica.
evaluación del Cese al Fuego Bilateral, Temporal y Nacional que culminó el 9 de enero de este año y la construcción de un acuerdo hacia un nuevo cese», informaron las delegaciones en un comunicado conjunto emitido el día de la reapertura del diálogo. El país, y en especial las organizaciones sociales que han venido acompañando los diálogos, expresaron su satisfacción por la decisión de las partes de retomar las conversaciones y darle prioridad a los acuerdos
humanitarios para brindar tranquilidad a las comunidades de las regiones en conflicto. Nicolás Gabino, máximo dirigente de la guerrilla elena, celebró la vuelta del diálogo pero criticó al Gobierno nacional su postura de concesión a la derecha extrema: «La extrema derecha violenta no está por una solución política del conflicto, no está dispuesta a cambiar, así sea un poco, para que las mayorías colombianas tengan más dignidad, como personas y como nación. Ella sigue aferrada en la consigna de Laureano Gómez, quien sostenía que “no iban a entregar en las urnas, lo que habían ganado en la guerra”. El compromiso de la mesa es concretar a la mayor brevedad consensos de carácter humanitarios urgentes para zonas de guerra como el pacífico colombiano antes de culminar el quinto ciclo de conversaciones que se extenderá hasta el próximo 18 de mayo. «Igualmente propiciaremos un acuerdo humanitario en el Chocó, avanzaremos en unas experiencias de desminado, trabajaremos en la pedagogía del proceso hacia el país y en lo relativo al Grupo de Países de Apoyo, Acompañamiento y Cooperación», indica el comunicado conjunto. Por último, las delegaciones agradecieron a los países garantes del proceso de paz, Brasil, Chile, Cuba, Noruega, Venezuela y especialmente a Ecuador mantener su apoyo a las conversaciones y haber mantenido sus esfuerzos por el no rompimiento del diálogo.
a s e m a l
es n o aci s r ve n o ec d lo cic
a o n int e u v Q l e Vu
Delegaciones de paz del ELN y Gobierno nacional en Quito, Ecuador.
Se retoma el diálogo en Quito con el objetivo de alcanzar acuerdos humanitarios REDACCIюN POLйTICA
S
e volvieron a encontrar. El pasado 15 de marzo las delegaciones de paz del Ejército de Liberación Nacional, ELN y el gobierno nacional le dieron continuidad al
quinto ciclo de conversaciones de paz que se llevan a cabo en Quito, Ecuador. El diálogo se retoma después de dos meses de tregua unilateral ordenada por el presidente Juan Manuel Santos, después de negarse a darle continuidad al cese bilateral de fuegos que se extendió por 101 días y que terminó el reciente mes de enero. «Retomaremos el trabajo de La Mesa de diálogos abordando en este ciclo los puntos de participación de la sociedad en la construcción de la paz, la
Marzo 21 de 2018
Política
/11
Verdades dichas por Petro en Soacha Desde acabar con el proceso de paz hasta cerrar medios de comunicación serán las tareas de un eventual gobierno de Iván Duque, dice Petro en plaza pública
“El títere de Uribe”
HERNЕN CAMACHO
L
a segunda fase de la campaña presidencial del candidato de la izquierda, Gustavo Petro, arrancó en el municipio de Soacha, como homenaje a las madres de los jóvenes que fueron secuestrados, torturados y asesinados por agentes del Estado para dar partes positivos en la lucha contra la insurgencia bajo el gobierno y amparo del expresidente Álvaro Uribe. Allí, en la plaza central del municipio a donde no había ido ningún candidato presidencial después del asesinato del líder liberal Luis Carlos Galán, Luz Marina Bernal, excandidata al senado por la lista de la decencia acompañaba a Gustavo Petro a dar un discurso ante miles de asistentes. Petro recordó el dolor de las madres que fueron estigmatizadas y señaladas por supuestamente tener hijos guerrilleros. La política criminal “El desprecio absoluto por la pobreza y por la gente humilde los llevó a montar un negocio macabro en Colombia, un negocio del gana, gana de los clubes de la mafia del país. Un negocio donde jóvenes de Soacha eran llevados a las regiones de guerra y allí fusilados desnudos, poniéndoles armas para aumentar la trágica estadística de muertos de la política de seguridad democrática de Álvaro Uribe, aplaudían las mayorías electorales, el mayor número de muertos que mostraba la prensa y las mayorías aplaudían los muertos enterrados en fosas comunes, la mayoría jóvenes […] Los muertos que mostraban eran los jóvenes pobres que solo les servían para levantar medallas, dinero, aplausos y votos para el jefe de la mafia, el señor Álvaro Uribe Vélez”, señaló Gustavo Petro.
Gustavo Petro en la plaza Luis Carlos Galán del municipio de Soacha. Foto Facebook Holman Morris.
El candidato presidencial estuvo acompañado de la bancada Decente en el Congreso de la República quienes se han puesto en la tarea de impulsar por toda Colombia los votos necesarios para ganar en primera vuelta. Para los senadores y representantes a la Cámara, los resultados del pasado domingo plantearon los retos más importantes para el país, derrotar la corrupción en el país y construir una propuesta democrática que garantice salir del pasado, derrotando en primera vuelta a la derecha y extrema derecha colombianas. La crisis de legitimidad que carga consigo la clase política tradicional, envuelta en el paramilitarismo y la parapolítica, los falsos positivos, los carteles de la toga, son una muestra de los mecanismos antidemocráticos que usan los apellidos poderosos para no permitir la transición del país del atraso económico a la modernidad democrática. “Los asesinos de Luis Carlos Galán han gobernada a Colombia”, indicó Gustavo Petro. Acabar el miedo Haciendo una exposición de lo que podría ser un gobierno de derecha
a cargo del candidato Iván Duque, Gustavo Petro reiteró: “Los gobierno sde derecha que han venido apoderándose de la política colombiana desde que en los años noventa lograron silenciar con la muerte las expresiones de cambio que contenían las ideas de la Unión Patriótica, el nuevo Liberalismo y el Movimiento M19 con sus candidatos presidenciales asesinados […] Esas mafias gobernaron durante los últimos 30 años, hicieron la ley y destruyeron a la Constitución del 91 y condenaron a esas generaciones a la muerte hoy. A diferencia del resto de la humanidad, donde ser joven es un tesoro, en Colombia ser joven es sinónimo de morir, de ser perseguido y de ser excluido”, indicó Gustavo Petro. Pero también señaló que un eventual gobierno del Centro Democrático tendría una pantomima, porque detrás de Iván Duque, gobernaría Álvaro Uribe Vélez. “El máximo exponente del poder mafioso que gobernó en Colombia, después del asesinato de la Corte de Justicia que agolpaban a las defensas éticas, lo hicieron para penetrar las corrupción quitándole la tierra a los campesinos y la casa a los
colombianos, la mafia tiene un titiritero, y el titiritero tiene un títere”. El títere y la mafia Un titerero que cerraría los medios de comunicación que no estuvieran a su disposición, como ya lo advirtió el pasado domingo el senador Álvaro Uribe. “Como así que si el presidente es Duque, Uribe le ordenaría cerrar los medios de comunicación. Qué tipo de presidente quiere ser Duque ¿un títere? Un país con las complejidades y los problemas de las violencias heredadas no puede ser conducido por un títere ¿para dónde llevará a Colombia? Lo que indica el trino de Uribe es una mafia oscura, que es titiritero de un mundo oscuro que usará a un títere para condenar a Colombia a más de lo mismo”. Así empezó la gira por el país. La estrategia de Petro será llevar al escenario nacional las propuestas del proyecto de la Colombia Humana y develar de una vez por todas las mafias de la política que mantiene a las mismas familias en el poder y a un país en el atraso.
Una visión de la JEP
Los retos: Justicia o impunidad LUIS JAIRO RAMйREZ H.
E
sta semana ha entrado en funcionamiento la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP-, un nuevo sistema de justicia, independiente y paralelo a la llamada justicia ordinaria, con nuevos jueces, con nuevas competencias para juzgar y condenar personas (penas alternativas - restaurativas) y uno de los más importantes componentes de los Acuerdos de La Habana. La JEP busca “satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia, ofrecer verdad a la sociedad colombiana, contribuir a la reparación de las víctimas, contribuir a luchar contra la impunidad, adoptar decisiones que otorguen plena seguridad jurídica a quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado, respecto
a hechos cometidos en el contexto y en razón de éste y contribuir al logro de una paz estable y duradera”. A pesar de los elogios que recibió este sistema de justicia transicional para la Paz, en un reciente balance de la implementación de los acuerdos, la FARC expresó que “fue desfigurado en los debates del parlamento y su texto actual no es el consensuado entre las partes”. No obstante, la insurgencia manifestó su compromiso de renunciar a la confrontación bélica y hacer dejación de las armas para convertirse en un nuevo partido y hacer actividad política pacífica en un contexto democrático, las elites han hecho todo lo posible para incumplir con este compromiso esencial. La dimensión superior de la paz estimuló en el parlamento las más
vulgares y repudiables conductas corruptas: ambiciones clientelares y el chantaje al gobierno para votar cada norma, terminaron distorsionando y renegociando el espíritu de la JEP. Pero no todas las presiones parlamentarias referían al interés clientelar, el lobby incluía atenuar la responsabilidad de mando de la fuerza pública, hacer que la JEP no tuviera muchos dientes para procesar a los terceros financiadores del conflicto, como las empresas vinculadas con crímenes paramilitares; desafortunadamente la Corte avaló a los congresistas para meterle mano a los proyectos desfigurando la esencia de la JEP. Para agravar la situación, el Fiscal Néstor Humberto Martínez, atendiendo órdenes de su jefe natural Vargas Lleras
y su mentor, el banquero Sarmiento Angulo, ha presionado de todas las maneras pisibles las modificaciones a la JEP, para incumplir los acuerdos con las FARC; se ha negado a poner en funcionamiento la Unidad Espacial de Investigación de crímenes del paramilitarismo contemplada en el numeral 74 de la JEP y mantiene engavetadas 15 mil compulsas de copia existentes contra el paramilitarismo y empresarios amigos de Sarmiento Angulo. Esperamos que el funcionamiento que los nuevos jueces se ajuste a la esencia jurídica de la JEP para que haya justicia, reconciliación y paz; que la justicia desentrañe los verdaderos determinadores de los asesinatos de líderes sociales y exmiembros de las FARC, que se garantice la seguridad jurídica de los miembros de FARC, que haya un efectivo desmantelamiento del paramilitarismo y la des-paramilitarización de la fuerza pública, el empresariado y el Estado.
Marzo 21 de 2018
Medio Ambiente
/12
Hacia las energías limpias y renovables Parque Eólico Jepirachi (vientos del nordeste) en La Guajira, con una capacidad instalada de 19,5 megavatios.
IVЕN POSADA P.
R
ecientes estadísticas del Banco Mundial indican que hoy día el 80 por ciento de la energía que se consume en el mundo proviene del petróleo, el carbón y el gas, o sea, los llamados combustibles fósiles, hecho que ha devenido en múltiples crisis: ambiental (contaminación del aire); geopolítica, por los conflictos políticos e incluso bélicos entre las naciones por el control de estos recursos (explotación, transformación, comercialización, etc.). De estas tres fuentes una de las más contaminantes es el carbón. De acuerdo con el Fondo de Defensa Ambiental de los Estados Unidos, “las plantas de energía impulsadas por carbón son la principal fuente de contaminación del aire. Los ambientalistas también afirman que la quema de carbón contribuye a la lluvia ácida y libera grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que contribuye al calentamiento global.”[1] En el mundo se producen cerca de 700.000 muertes a causa de la polución que genera la quema de este mineral. Otras fuentes Para el consumo industrial y doméstico se utiliza la energía hidráulica o hidroeléctrica que en esencia consiste en aprovechar las corrientes de agua que una vez almacenadas en embalses, a través de un sistema de turbinas, se transforma en energía eléctrica. Hoy día cerca del 20 por ciento de la electricidad utilizada en el mundo proviene de esta fuente. Es una de
Panorama nacional
hidroeléctricas, debido a la posición geográfica que propicia un régimen de lluvias abundante que permite almacenar el líquido en los embalses para la producción de energía en forma continua. No obstante, en los últimos años esta situación ha cambiado por la acentuación del fenómeno del niño que incrementa los periodos de sequía, que incluso puso en riesgo la producción de energía hace poco por el bajo de nivel de los embalses. Hoy día, depender de este sistema de producción energética es un riesgo de nivel nacional. Varios de los países que aspiran a abandonar el carbón como combustible son precisamente los principales compradores del carbón colombiano: Italia, Portugal, Francia, Reino Unido, Chile y Holanda, que en 2016 sumaban el 35 por ciento de las exportaciones colombianas de este material. El 95 por ciento del carbón que se extrae en Colombia, va a las exportaciones. De materializarse este acuerdo, Colombia, como es obvio, dejará de percibir estos ingresos y así cobra validez, una vez más, la necesidad de diversificar las exportaciones. No se puede seguir dependiendo de las exportaciones de los recursos minero – energéticos, aún más con la alta volatilidad de precios de estos en el mercado internacional, controlado por las multinacionales. Es el momento de iniciar la transición hacia las energías renovables y limpias.
En nuestro país el 70 por ciento de la energía se origina en las
[1] Portafolio, diciembre 05 de 2016.
“Las plantas de energía impulsadas por carbón son la principal fuente de contaminación del aire” las más limpias desde el punto de vista ambiental, pero igual tiene impactos negativos: los embalses y presas que hay que construir implican el desvió de las fuentes hídricas; se modifican las características del agua como el grado de oxigenación y la temperatura del líquido se altera; la actividad agropecuaria se modifica en forma severa, pues áreas para la agricultura y ganadería quedan sepultadas bajo las aguas; acontece igual con poblaciones aledañas que es necesario reubicar y en algunos casos sumergir en estos embalses; en lo social estas estructuras obligan a las poblaciones a cambiar sus hábitos de vida y actividad laboral. Lo anterior ha generado la necesidad de buscar otras fuentes de energía menos contaminantes que contribuyan a disminuir la crisis ambiental que azota a la humanidad. Algunos avances En Alemania, por ejemplo, en 2016 las fuentes energéticas utilizadas fueron la solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa (a partir de desechos orgánicos), las cuales constituyen hoy día el 7 por ciento del total de energía
generada. Portugal, a modo experimental, utilizó durante cuatro días solo energía eólica, hídrica y solar y su producción eléctrica proviene en 75 por ciento de energía no fósil. En la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas celebrada en Bonn, Alemania a finales de 2017, cerca de veinte países llegaron a un principio de acuerdo consistente en dejar de utilizar el carbón como materia prima para producir energía. Este acuerdo incluye también el cierre de plantas de generación de energía a base de este recurso y hay un compromiso para que el 75 por ciento de las reservas de este mineral permanezcan bajo tierra. A mediano y largo plazo la meta es que los países industrializados dejen de utilizar el carbón para el año 2030 y a nivel mundial para el 2050. Otra de las conclusiones de la citada cumbre sobre las consecuencias del uso del carbón es que “sus consecuencias nocivas para la salud y la atmosfera superan con creces los beneficios que pueda generar”.
Marzo 21 de 2018
Entrevista
/13
Entrevista con el embajador de Bolivia en Colombia, Edmundo Gastón Polo
¿Por qué se acudió a La Haya? JOSШ RAMюN LLANOS
–¿Qué es el Estado Plurinacional de Bolivia? –El Estado Plurinacional de Bolivia está vigente desde 2006. Antes tuvimos una etapa colonialista, ya que dependíamos de otros estados. Hubo tres etapas: la etapa colonialista, la etapa republicana y la etapa del Estado Plurinacional de Bolivia, que existe por la voluntad de campesinos, de obreros que en algún momento determinado dicen basta. Basta de estar postrados, y deciden unirse todas las capas sociales del país, mineros, campesinos, transportistas, la clase media, y se unen en torno a una línea política que desde entonces con buen tino comienza a ser liderada por Evo Morales. ¿Cómo surge el Estado Plurinacional de Bolivia? Surge el Estado Plurinacional de Bolivia a partir del 2006 con una Asamblea Constituyente que cambia la Constitución. Entonces se elige el estado plurinacional de Bolivia con todas sus naciones, con todos sus componentes. Tenemos 36 naciones con todos sus derechos. Ganamos tres elecciones seguidas y surge el Estado Plurinacional de Bolivia con una asamblea constituyente que cambia la máxima de las leyes la Constitución. Entonces se elige el Estado Plurinacional de Bolivia con todas sus etnias, tenemos 36 etnias distribuidas en nueve departamentos, con su identidad cultural, su justicia y todos sus derechos. Desde 2006 se produce un radical y profundo cambio económico, social. –Cuáles son los principales cambios introducidos por Evo Morales a la condición del indígena? –Primero que todo la constitución concede a todos sus indígenas sus derechos y sus deberes con una cultura, con una identidad propia. Bajo principios que comprenden eliminar el engaño, promover la honestidad, sancionar la mentira, estimular la honestidad y el trabajo. Además la política recoge todas las necesidades de estos pueblos indígenas. Estimula la unidad de todos estos pueblos indígenas. Y esta Constitución recoge todos los elementos de esta política progresista, la cual no excluye a nadie. Este Estado recoge las inquietudes del pueblo y las convierte en normas y leyes a favor de ese pueblo. –¿Cómo han financiado esos cambios? –Esa política tiene un fundamento económico, nacionalizamos los servicios del subsuelo, los hidrocarburos. En consecuencia, ahora el Estado Plurinacional de Bolivia no depende del capital extranjero, no depende de ninguna potencia extranjera, somos autosuficientes. Hemos logrado un crecimiento estable. Estamos construyendo carreteras, hospitales, estamos financiando la educación, en fin, un cambio total. Estamos explotando los recursos naturales con los recursos que provienen de la nacionalización, estamos organizando y expandiendo el
Edmundo Gastón Polo, embajador de Bolivia en Colombia.
mercado interno con la financiación pública de actividades productivas propias. Destacamos que Bolivia en los años 2009, 2012, 2015, 2016 y 2017 ha crecido. –Pasemos a otro escenario. ¿Cómo explica usted la llamada Guerra del salitre y el guano? –Bolivia nace con 400 kms de costa en el Pacífico. Era un territorio rico en guano, salitre y cobre. Pero era un territorio muy alejado de La Paz y carente de vías de comunicación. Cuando se dio la invasión de Chile, un chasqu, mensajero indígena a pie, duró tres días para llegar a La Paz con la noticia. La invasión se produjo sin declaratoria de guerra. Debemos aclarar que no fue una invasión preparada y deseada por el pueblo de Chile, sino fueron los intereses de las empresas privadas inglesas las que estimularon esa guerra. No hubo tiempo para preparar una defensa adecuada de ese territorio boliviano. –¿Qué sucedió posteriormente? –Firmamos un tratado de Paz en 1904, por el cual Chile se comprometía a hacer ciertas compensaciones y a permitir transitar libremente por las costas, a construir un ferrocarril. Parte de ese tratado no se cumplió y como tenemos más de 100 años de enclaustramiento ya que esa costa era nuestra, tuvimos que acudir a La Haya. –¿Por qué Bolivia acude a La Haya? –En 1948 se firma el tratado de Bogotá en el cual se establece claramente que las controversias que surjan
entre países miembros del Pacto de Bogotá, deben ser dilucidados en la Corte de La Haya. Por esa razón, se decide hacer la demanda en La Haya. Pero quien toma esa decisión es el presidente Evo Morales. Se hace la demanda ante la Haya, en el 2013. Chile en primera instancia pretende desconocer la competencia de La Haya. Y sale la primera resolución de La Haya en el sentido de que esta instancia tiene plena competencia para resolver esas controversias Llega el momento de los argumentos, de los alegatos. teniendo en cuenta que Chile acepta la competencia. la última etapa de alegatos, interviene Bolivia, interviene Chile y dice que no acepta la demanda La Haya en un período de seis meses debe emitir una resolución final. Nosotros como bolivianos, consideramos que la resolución de La Haya debe ser favorable Pero la resolución de ninguna manera debe ser obligando a Chile a ceder soberanía. La resolución debe simplemente a establecer que nos sentemos a negociar con Chile y ver la forma de solucionar los reclamos centenarios de nuestro país. –¿Qué podría salir de esos diálogos? –Tomando en cuenta que somos vecinos, que tenemos una economía ambos países complementaria, por nuestra actividad comercial de importación y exportaciones tenemos la certeza que Chile ha de avalar todo y Chile saberá poner sobre la mesa todos sus afectos,
que no se requiere poner enemistades ni se deben tener posiciones rígidas, duras. Por el contrario, se debe entablar una negociación que va a beneficiar a ambos pueblos. Porque esa parte es norte para Chile y suroccidente para Bolivia. La economía de Chile gira en torno de la mercadería boliviana. Ese acuerdo le dará beneficios a Chile y a Bolivia. Por tanto esa oportunidad no puede malograrse por cuestiones políticas tal vez, el interés económico el interés social y el bienestar de los pueblos de primar. –¿Finalmente cómo se van a desarrollar las actividades del 23 de marzo? –Tenemos un acto, que en primera instancia ese mismo día vamos a hacer una explicación del problema del mar a la comunidad boliviana, donde les vamos a explicar qué fue lo que pasó con nuestro mar, en qué estamos, qué pensamos que va a ocurrir, y otros temas sobre el problema marítimo. Con el objetivo que todos los bolivianos en todas partes del mundo estén enterados de los alegatos del 19 y finalmente la resolución de La Haya, luego la negociación. El hecho de que se cambie un presidente en Chile, Sebastián Piñera, no significa que van a haber cambios radicales. No es un problema de persona, igual que acá en Colombia en mayo hay elecciones presidenciales, eso no ha de significar que haya cambios bruscos en las relaciones comerciales con mi país. Así está la situación.
Marzo 21 de 2018
Bogotá
/14
Existe debate académico en la UPN CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ
La administración de la UPN rechazó la intención del alcalde de la capital de intervenir la institución, ante los acontecimientos de violencia que se presentaron, al tiempo que llamó a la comunidad a defenderla como territorio de debate y paz
L
a Universidad Pedagógica Nacional ha sido protagonista desde siempre de acontecimientos ligados a la movilización universitaria en defensa de la educación pública financiada por el Estado, como los mismos estudiantes argumentan y, de elaboración académica, y por otro lado, de acciones de protesta que han terminado en hechos violentos, de donde grandes medios de comunicación han aprovechado con el ánimo de invisibilizar los procesos internos que dan ejemplo de construcción colectiva de universidad que hoy cuenta con cerca de 10 mil estudiantes. VOZ dialogó con Jorge Virviescas, quien fuera en su época de pregrado representante de los estudiantes ante el Consejo Académico y hoy, de los egresados ante el Consejo Superior Universitario. Comenta que efectivamente desde el mes de febrero se han realizado algunas protestas, todas de diferente índole. Una de ellas, explica, fue un pupitrazo que terminó en confrontación con la policía, pero el objeto de la manifestación era el alza de las tarifas de Transmilenio, promovidas por la actual administración de Enrique Peñaloza.
y chantajear a su comunidad diciendo que se podría intervenir la universidad”. Se refiere a los hechos en los que, en medio de una manifestación el pasado seis de marzo, tres personas salieron heridas luego de que un artefacto explosivo detonara al interior del campus. Los heridos fueron remitidas a la Clínica Simón Bolívar, con apoyo de la Personería Distrital. Financiación más que intervención
Debate abierto sobre la universidad Comenta que, incluso la universidad ha ayudado a mediar entre la fuerza pública y los estudiantes y, que desde el año pasado existían otras manifestaciones que tenían que ver con el rechazo de la comunidad al programa de Ser Pilo Paga y, por otro lado, por algunas reformas al estatuto académico. “La reforma al estatuto se da después de un proceso de dos años y de largas discusiones, se quería aprobar en el mes de diciembre en el CSU, pero nosotros como representación de los egresados y de los estudiantes solicitamos que se diera una discusión más profunda. Entones, se estableció un cronograma donde, en una jornada pedagógica de los diferentes estamentos, pudieran presentar sus inquietudes y concluir en una audiencia pública con el Consejo Superior. Este calendario se dio, se realizó una jornada pedagógica con participación de los diferentes estamentos, pero la audiencia pública no se dio, pues no llegaron documentos de insumo. El CSU dio por terminado el proceso de debate y aprobó el estatuto académico en una sesión hace 15 días y se vienen haciendo reformas en el tema del Estatuto Orgánico del Estatuto General de la universidad”. Según afirma, las reformas tienen que ver con un ejercicio democrático al vincular a todos los estamentos de la institución en la modernización de esta y del fortalecimiento en su visión misional, la movilidad académica, la doble titulación, en su plan de gestión. Cosas que según plantea, “poco se dan de manera democrática en otras instituciones”. UPN territorio de paz para el debate En el transcurso de este mes se han presentado algunas manifestaciones
Adolfo León Atehortúa, rector de la UPN, en su manifestación simbólica.
Jorge Virviescas, representante de los egresados ante el CSU de la UPN.
que han ocasionado revuelo en los grandes medios y por ende en la opinión pública. Una de ellas tuvo que ver con la jornada electoral del pasado 11 de marzo, “las últimas protestas donde
hubo confrontaciones con la policía que, como repito se dieron en el marco de la jornada electoral, la alcaldía mayor de Bogotá en cabeza del alcalde, intentó amenazar a la universidad
El representante afirma que todos los estamentos rechazaron estos hechos, y se llamó a utilizar otros métodos para debatir al interior de la UPN. Así mismo, comentó que rechazaron igualmente los señalamientos y la intención de la administración distrital de intervenir la universidad. El mismo rector, Adolfo León Atehortúa, se refirió a las intenciones de Enrique Peñalosa de intervenir la universidad, por lo que el rector contesto: “La única manera en la que permitiremos que se intervenga en la universidad será para que le inyecten recursos públicos para su financiación”. Según la comunidad académica la alcaldada constituiría una real violación a la autonomía universitaria. Así lo afirmó Virviescas: “Nosotros desde los diferentes estamentos, rechazamos cualquier intento de vulnerar la autonomía universitaria que significaría que la fuerza pública accediera a la universidad, pasando por encima del rector. El CSU, dos días después de las declaraciones del alcalde, y por unanimidad, rechazó esta situación, incluso sacó un comunicado donde se manifiesta este punto de vista que también recoge la opinión de la delegada del presidente de la república. Porque aquí hay un gobierno universitario que se debe respetar”. Asegura que no niegan el que la fuerza pública haga lo suyo, se adelanten las investigaciones, se hagan operativos de control, pero por fuera del alma máter. Por otra parte, y como se ha acostumbrado en los últimos tiempos, en el conjunto de los diferentes ámbitos de la comunidad universitaria, “se ha definido mantener el debate de la autonomía universitaria y particularmente, frente a las confrontaciones y disturbios que ha habido en la universidad, se ha hecho un llamado en cabeza incluso del mismo rector y los diferentes estamentos para favorecer la reflexión en los grupos estudiantiles o algunos grupos que no tenemos certeza de que sean estudiantes de la universidad, a generar otro tipo de espacios con mayor convocatoria, y debate con serenidad, con propuestas como lo deben hacer los maestros”. Comenta Virviescas asegurando que parte de ese llamado es la manifestación simbólica del rector Atehortúa, de 12 horas de ayuno y silencio, por la paz y la convivencia en la UPN” El llamado desde el conjunto de la comunidad académica que se liga a la manifestación simbólica del rector, es a continuar los espacios deliberativos por la defensa de la universidad, exigiendo presupuestos dignos, su modernización y el respeto por la democracia interna y la autonomía universitaria.
Marzo 21 de 2018
Después de las confrontaciones armadas entre el EPL y el ELN, la comunidad del Catatumbo llama a resolver las diferencia por medio de manera civilizada
Derechos humanos
/15
“El diálogo es la ruta”
CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ
D
esde diferentes Juntas de Acción Comunal, la Asociación Campesina del Catatumbo, ASCAMCAT, y diversas organizaciones defensoras de derechos humanos, se ha hecho un llamado en mayúsculas a las organizaciones insurgentes y demás grupos armados que operan en la zona del Catatumbo en Norte de Santander. Luego de que el proceso de paz avanzó y las FARC culminaron con la dejación de las armas, los otros grupos insurgentes y grupos paramilitares existentes en la zona iniciaron un proceso de copamiento del territorio dejado por la antigua guerrilla. Hoy día, toda la zona del Catatumbo, a pesar de que sus habitantes han expresado de mil formas el cansancio de la guerra y el deseo de no estar involucrados en la misma confrontación armada, la violencia que se ha generado pesa en la cotidianeidad de la gente. Con la recuperación del territorio llegó el reclutamiento forzado de menores, el asesinato de líderes sociales, asonadas, combates, y el terror general sobre la población inocente que nuevamente siente el peso del ejercicio militar, como antes de llegado el proceso de paz. No involucren a la población civil Una de esas problemáticas tiene que ver con hechos ocurridos hace apenas una semana, en esta ocasión se ven
Comunidad del Catatumbo, reivindica su territorio para la paz. Foto Archivo.
involucradas dos organizaciones insurgentes, y a través de un comunicado público, la comunidad de San Pablo desde su Junta de Acción Comunal, rechazó, “de forma categórica el actuar de algunos miembros de la insurgencia, pues hemos sido por muchos años víctimas del conflicto armado que ha tocado a las familias más vulnerables. Por todo lo anterior pedimos de manera respetuosa y contundente no involucrar a la población civil en esta lamentable confrontación irracional. Hacemos un llamado al diálogo para que de esta forma se resuelvan sus diferencias internas”. Este comunicado se refería a los hechos en los que se han visto involucrados como comunidad, particularmente el día miércoles 14 de marzo, cuando siendo las 5:45 de la
Atacan casa de vicepresidente de la UP en Buga
mañana, al frente del colegio Institución Educativa Instituto Agrícola Región Del Catatumbo, “se presentó una situación lamentable por parte de dos miembros de diferentes organizaciones donde resultan heridas dos personas civiles, trabajadores de la comunidad; el señor Omar Alfonso Fajardo, quien se dirigía a sus labores como agricultor en la vereda Piedras de Moler y la señora Narelis Misael Olano Vera, de nacionalidad venezolana, la cual se encontraba atendiendo una cafetería ubicada al frente del colegio. Dichas personas fueron impactadas por balas perdidas, las cuales fueron atendidas en el puesto de salud de San Pablo y posteriormente remitidas al hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña”. Estos hechos se le atribuyen a hombres del ELN y del EPL. Posterior a estos hechos, la comunidad de San Pablo se reunió en el parque principal con el objetivo de rechaza de forma enérgica estos acontecimientos que pone en riesgo la vida e integridad física de los habitantes. Igualmente, condenaron “la grave violación al Derecho Internacional Humanitario, y pedimos rotundamente mantenernos al margen del conflicto, por lo que a partir de la fecha exigimos la no presencia de
cualquier actor armado dentro del casco urbano de San Pablo, pues necesitamos que entiendan que no somos un campo de batalla, sino gente que queremos la paz y la tranquilidad para nuestros ciudadanos”. Un dialogo para lograr la paz en el territorio Con el temor de que estos hechos se repitan, llamaron fraternalmente a los organismos de derechos humanos, y a las diferentes organizaciones sociales, campesinas y comunales a que, “en conjunto se creen espacios de diálogos y reconciliación, por lo que pedimos su acompañamiento en esta situación tan lamentable”. Por su parte, la Ascamcat, como organización campesina de la región, llamo públicamente a la construcción de un gran pacto por la paz con justicia social en el Catatumbo. Haciendo énfasis en el dialogo y la resolución de los conflictos de manera concertada. “somos hijos del mismo suelo, luchadores por la misma región, constructores de dignidad, es hora de la paz, los invitamos a sentarse a resolver sus diferencias desde los argumentos, el dialogo es la ruta”.
Otro comunal asesinado
E
Marcha sobrevivientes de la UP. Foto Archivo.
LUIS ALFONSO MENA S.
L
a residencia del vicepresidente de la Unión Patriótica del Valle del Cauca, Eduardo Barbosa, situada en el centro del municipio de Buga, fue asaltada y posteriormente incendiada durante el fin de semana pasado. La denuncia fue formulada por el presidente de la UP en el Valle, Gildardo Silva, quien agregó que de la casa fueron sustraídos dinero y diversos bienes por los atacantes. El hecho ocurrió el sábado 17 de marzo, mientras el dirigente político y
social se encontraba fuera de su casa, en una reunión. Barbosa es un destacado dirigente popular de la Ciudad Señora, en donde la Unión Patriótica ha venido registrando un proceso de avance importante. “Es muy grave este hecho ante el cual expresamos toda nuestra solidaridad al compañero Barbosa, al tiempo que reclamamos que se investigue a fondo”, dijo Silva a Periodismo Libre. En estos momentos, Eduardo Barbosa instaura la respectiva denuncia ante organismos judiciales de Buga.
n la tarde del domingo 18 de marzo, fue asesinado Juan Mena presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio los Álamos, sector de la Arrocera, comuna 1 municipio de Quibdó, en el departamento del Chocó. El sector donde fue asesinado Juan Mena, es un territorio con mucha conflictividad social cuya económica, central e ilegal, es el microtráfico encargado de vender sustancias psicoactivas y allí ópera criminalmente la banda delincuencial del barrio Reposo que está articulada con la banda criminal que hace presencia en el departamento del Chocó. El líder, además de ser el presidente de la Junta de Acción Comunal era
comerciante, y con anterioridad había sido amenazado. Él había colocado en conocimiento a las autoridades civiles y militares como también a la comunidad internacional por medio de MAPP/OEA y la Cruz Roja Internacional. Juan Nena, había sido desplazado y retornó a su territorio a seguir sirviendo a la comunidad y era muy querido y respetado por los habitantes de su territorio. Junto a este líder social, ya son 15 miembros de la acción comunal Asesinados y a ellos le sumamos 2 heridos incluido el presidente que fuera herido está semana en Norte de Santander por la banda criminal Los Pelusos quien se encuentra en enfrentamiento con el ELN.
Marzo 21 de 2018
Internacional
/16
Foro Social Mundial
“Resistir es crecer, resistir es transformar” RICARDO ARENALES
C
on un llamado a construir colectivamente el Ágora de los Futuros, como se le denomina a un programa de acción, hasta finales de 2019, en medio de un colorido acto que se celebró en la Plaza de las Artes, en el campus de la Universidad Federal de Bahía, el pasado 17 de marzo, concluyeron las deliberaciones de cinco días de décimo tercera versión del Foro Social Mundial. El certamen, que contó con la participación de unas 60 mil personas, provenientes de 120 países, que participaron a su vez en unas 1.300 actividades en mesas de trabajo, fue inaugurado con una multitudinaria manifestación, que colmó las principales calles de Salvador de Bahía, y tuvo como tema central, “pueblos, territorios y movimientos en resistencia”, porque el objetivo que se propuso es proponer alternativas de resistencia y diseñar propuestas que le den salida a la terrible problemática que hoy padecen todos los pueblos del planeta. Una situación que, en opinión de los organizadores, se deriva de la agresividad voraz del actual modelo de desarrollo impuesto por el sistema capitalista, que somete a los pueblos a vivir en la barbarie y en la exclusión, con condiciones de vida lamentables e insoportables para la humanidad. Superar el capitalismo Y a pesar de que el foro se realizó en momentos en que en Brasil se vive un momento de tensiones electorales, la autonomía de los movimientos sociales estuvo garantizada. No obstante, durante el acto inaugural, miles de gargantas gritaron “Fuera Temer”, “otro mundo es posible”, y denunciaron el golpe militar en Brasil que sacó de la escena política al Partido de los Trabajadores. Uno de los fundadores del Foro Social Mundial, el también Premio
Aspecto del acto inaugural del Foro Social Mundial, en Salvador de Bahía, Brasil.
Nobel Alternativo 2006, Francisco Chico Whitaker, dijo que la realización del evento “es una prueba de la voluntad de movilización planetaria para superar el capitalismo, a pesar de su avance avasallador en el proceso de globalización de la economía”. Los desafíos de los movimientos sociales en Brasil, son similares a los de los movimientos y partidos de izquierda en otras regiones del mundo, especialmente en América Latina, pero también en el propio hemisferio norte, dijo Whitaker, para quien el proyecto de Trump en Estados Unidos es “solo un ejemplo contundente de lo que sucede en muchos otros lugares, con el crecimiento del fascismo, la xenofobia y las propuestas de la derecha”. Agenda de mujeres Para el vocero del Foro Social Mundial, es “extremadamente importante un encuentro mundial de militantes promotores de acciones de resistencia para intercambiar experiencias y articular nuevas alianzas”. A este llamado a la acción y al Calendario de Futuros, se anticipó la
nutrida representación femenina en el certamen, que un día antes de la clausura participó en la Asamblea Mundial de Mujeres, que aclamó un programa de diez puntos, que se empeña en unir todas las luchas por las emancipación social, económica y cultural, y construir una agenda internacionalista e impostergable. Las mujeres reconocieron ser víctimas de un sistema capitalista misógino, patriarcal y racista. Se pronunciaron por poner fin al feminicidio y a todas las formas de violencia, por el derecho a decidir con autonomía sobre sus cuerpos, sentimientos y pensamientos, sin interferencia del Estado, los fundamentalismos religiosos y el poder corporativo. El Foro Social Mundial fue creado en 2001, como respuesta de los movimientos contestatarios del planeta al Foro Económico Mundial de Davos, como punto de encuentro de los movimientos sociales contrarios a la globalización neoliberal, y se constituyó en voz alternativa a las directrices de las grandes corporaciones económicas y transnacionales, que dictan el rumbo de la economía.
Pero el hecho de que desde sus comienzos se haya instituido en un mecanismo declarativo, sin tomar decisiones vinculantes, en aras de una pluralidad que algunos consideran exagerada e inane, ha hecho que el organismo alternativo haya venido perdiendo perfil y combatividad, y algunos de sus críticos pongan en duda su rol como referente antiglobalización. Su máximo órgano ejecutivo, el Consejo Internacional del FSM, ha sufrido una relativa parálisis. El pasado mes de enero fue convocado a reunión plenaria en Porto Alegre, y de un total de 170 miembros, asistieron 30. Quienes critican esta situación, aseguran que el Foro Social Mundial ha perdido horizontalidad y hay en su seno sectores a quienes incomoda la crítica. Estos críticos aseguran que en medio de la ofensiva neoliberal, el Foro debería anunciar cuál es la estrategia a seguir, e introducir estos debates para ganar transparencia. Citan el hecho de que en la reunión de Salvador de Bahía, la semana pasada, temas como el cambio climático, por ejemplo, no se discutieron. La salida, aseguran, es dar la pelea por recuperar el pensamiento crítico antiimperialista.
El ambiente sano, un derecho fundamental
E
n un fallo inédito, sin antecedentes en la normatividad judicial de la OEA, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, hizo un pronunciamiento normativo, que se conoció en la primera semana de marzo, en el que vincula el cuidado del medio ambiente con los derechos humanos de las personas. Agua sin cianuro de minería, aire sin agrotóxicos, lagos sin hidrocarburos, ríos sin contaminación, son deberes de los Estados, que en adelante estarán obligados a respetar y garantizar el derecho a un ambiente sano, como parte de los derechos fundamentales de los pueblos.
Visite la páginas web del semanario VOZ: www.semanariovoz.com
Internacional
Marzo 21 de 2018
/17
Elecciones parlamentarias en Cuba
Con el voto validan democracia socialista ALBERTO ACEVEDO
M
illones de cubanos, en un ejercicio electoral que reviste la mayor importancia en la actual coyuntura política y social en Cuba, ratificaron con su voto, el pasado 11 de marzo, el respaldo al sistema democrático de la isla. En un ambiente de fiesta, matizado por una pertinaz lluvia que alivió las altas temperaturas de esta época en Cuba, los ciudadanos eligieron a 605 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, ANPP, y a 1.265 delegados a las asambleas provinciales, que en conjunto constituyen el órgano legislativo, en los niveles central y regional. La importancia de la jornada radica en que el más de medio millar de candidatos a la corporación parlamentaria nacional, designarán, el 19 de Abril, a 31 integrantes del Consejo de Estado, entre quienes se incluye al nuevo presidente de la República, al primer vicepresidente, al secretario, y a otras altas dignidades del Estado. Como se sabe, Raúl Castro, desde el año pasado, informó a la nación su disposición de abandonar el cargo y dar paso a un relevo generacional en la isla. Pero además de la elección del sucesor de Raúl, el nuevo órgano legislativo deberá avocar tareas relacionadas con la actualización del modelo socio-económico, una discusión en torno
Esteban Lazo Hernández actual presidente del parlamento cubano.
a una reforma constitucional y enfrentar una nueva escalada de hostilidades contra el gobierno y el pueblo cubanos, por parte de la administración de los Estados Unidos.
imprescindible escudar nuestro socialismo. Más cuando tenemos enfrente un presidente (Trump) que quiere acabar con este proceso”. Participación femenina
La patria sigue siendo socialista Esteban Lazo Hernández, actual presidente del parlamento, al momento de depositar su voto, indicó a varios medios de prensa: “Sabemos todo lo que nos falta por hacer, pero si algo debemos hacer hoy es saber defender lo que ya tenemos. Este domingo resulta
“La democracia no se mide por la cantidad de partidos políticos en una sociedad, sino por la participación que tiene el pueblo en la vida social de la nación”, dijo Lazo Hernández en sus declaraciones. Por su parte, el primer vicepresidente, Miguel DíazCanel, dijo que la masiva participación de la gente, es un claro respaldo
a la revolución. “Con nuestro voto demostramos que esta patria sigue siendo independiente, libre, soberana y socialista”. La participación de los electores, según informaron las autoridades, fue del 82.90 por ciento. De 8.926.575 ciudadanos inscritos, votaron 7.399.891. El 94.42 por ciento de los votos, resultaron válidos. Sólo el 5.6 por ciento de los sufragantes anuló el voto o lo dejó en blanco. Proporcionalmente, la participación ciudadana fue mayor que en los anteriores comicios de 2012 y 2013. De los elegidos, el 86 por ciento de sus miembros poseen enseñanza superior o un doctorado. Doce diputados están vinculados al deporte; 34 están vinculados a la salud, y 39 son escritores, artistas y miembros de la cultura. Sin embargo, un dato hasta ahora poco conocido: el 53.22 por cierto de los parlamentarios elegidos son mujeres, constituyéndose de esta manera en el segundo parlamento del mundo con mayor participación femenina. Alina Balseiro, presidenta de la Comisión Nacional Electoral, dijo por su parte: “Estas elecciones son un triunfo electoral y una reafirmación del sistema electoral cubano. El voto es secreto y voluntario. Como autoridad electoral, respetamos el derecho de cada elector a expresar voluntariamente su derecho al voto”.
Península coreana
Cumbre bilateral en abril mundo se temía la posibilidad de una confrontación directa, que podría poner en peligro la paz mundial. Era notorio el interés de Washington de atizar un conflicto en esta región asiática, que iría en beneficio de las grandes empresas militar-industriales norteamericanas, sin tener en cuenta que en una confrontación nuclear morirían millones de seres humanos. La situación cambió dramáticamente a raíz de los juegos olímpicos de invierno, cuando Corea del Sur invitó En la gráfica, Kim Jong-un, se ríe de la amenaza de Trump de desatar “el fuego y la furia” contra Pyongyang. En su momento, el a la parte Norte a partilíder norcoreano calificó a Trump de “idiota” por estas amenazas. cipar con una delegación de sus mejores atletas. Pyongyang respondió, El gobierno de Corea del no solo aceptando el envío de la deleNorte invitó al presidente gación deportiva, sino una representación gubernamental al más alto nivel, Trump, de los Estados encabezada por la hermana del líder Unidos, a discutir los Kim Jong-un. temas de seguridad en la Fruto de ese proceso de distención, el pasado 5 de mayo el gobierno norcoregión. El encuentro sería reano recibió a una delegación del Sur en mayo para avanzar en los contactos bilateraace apenas tres meses, a fina- les. Producto de esas conversaciones, les de 2017, las relaciones en- las partes acordaron la celebración de un tre Estados Unidos y Corea del Norte encuentro de los dos jefes de gobierno, estaban en su punto más alto de tensio- que se realizará a finales de abril en la nes, con recriminaciones, amenazas e zona desmilitarizada de Panmunjeom, insultos mutuos. A tal punto, que en el al sur de la frontera intercoreana. De
H
“Correr juntos por un mundo sin hambre”
E
l que ha sido considerado como el hombre más veloz que jamás haya existido en el mundo, el jamaiquino Usain Bolt (foto), llamó a los gobiernos del mundo y a las organizaciones que intervienen en la producción de alimentos, a “correr juntos por un mundo sin hambre”. El mensaje del destacado deportista está contenido en un video que dirigió a la Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, FAO, que sesionó en Jamaica los días 5 al 8 de marzo pasado. “Correr hacia sistemas, dietas y vidas saludables” pidió Bolt, en momentos en que la FAO constata el aumento del hambre en América Latina, que ya afecta a 42.5 millones de personas, en tanto la obesidad afecta a 96 millones. Ambas epidemias, producto de la falta de acceso a una alimentación sana y oportuna.
celebrarse el encuentro, sería la primera vez en que un jefe de estado norcoreano visita la región del sur. Los representantes de Corea del Sur, que más tarde se trasladaron a Washington, informaron en esta ciudad
que el líder norcoreano Kim Jong-un está dispuesto a mantener conversaciones con su homólogo Donald Trump, para discutir una agenda abierta, que incluiría el programa nuclear de Corea del Norte.
Marzo 21 de 2018
Teoría y crítica
/18
Orígenes de la Liga Comunista y de su Manifiesto ÁLVARO OVIEDO
D
urante mucho tiempo no hubo más fuente para indagar los orígenes de la Liga Comunista que el informe policíaco del estado Prusiano titulado Las conspiraciones comunistas del siglo XIX. El folleto publicado por Marx, en 1853, Las revelaciones del proceso de los comunistas de Colonia, poniendo al desnudo las falsificaciones, no tuvo difusión en la época, pues fue decomisado. La obra contra el señor Vogt, publicada por Marx en 1860, registra una serie de datos de interés sobre la Liga. En 1885 Engels reedita Las revelaciones …y le antepone una detallada introducción que titula “Datos para la historia de la Liga Comunista”, que incluye sus aportes testimoniales. En estos materiales y en la correspondencia mantenida por Marx y Engels en aquellos años se basan todos los investigadores marxistas: Franz Mehring, Gustavo Mayer, Carlos Grûnberg, David Riazanov, para exponer los orígenes, desarrollo y vicisitudes de la Liga Comunista, nos dice Wenceslao Roces, en su introducción a la Biografía del Manifiesto Comunista. Secta secreta Carlos Marx y Federico Engels.
La citada biografía incluye en su apéndice, además, un número de la Revista Comunista de Londres, órgano de la Liga Comunista, y la publicación de dos proclamas de la Liga de los Justicieros. Los estatutos de la Liga y dos documentos redactados por Engels, uno sobre los movimientos revolucionarios de 1847, y Principios del comunismo, entre otros. Según datos contenidos en la mencionada introducción, en 1834, unos cien inmigrantes alemanes en París formaron una secta secreta, integrada en su mayoría por artesanos, denominada la Liga de los proscritos. Sus objetivos eran democráticos republicanos, al igual que otras sociedades políticas francesas de la época, con las cuales mantenían contacto al igual que con Alemania. En sus estatutos se señalaba como finalidad “la emancipación de Alemania, la instauración y defensa de la igualdad política y social, y los postulados de la libertad, la virtud civil, y la unidad nacional”. En 1836 se escindió esta sociedad. Los elementos más decididos y radicales, que eran la gran mayoría se reunieron bajo la dirección de Guillermo Schuster, un antiguo profesor universitario de Gottinga, con el nombre de la Liga de los Justicieros, que no tardó en crecer, manteniendo sus ideales igualitarios y conspirativos, aunque poco a poco crecía en ella la preocupación por la propaganda. Según el testimonio de Arnold Ruge, en su obra Dos años en París. Estudios y recuerdos, publicada en 1846, su organización se dividía en comunas, formadas por diez individuos, cada diez comunas integraban un distrito, los representantes de estos el atrio, y que al frente de este, formado por elementos de su seno, estaba un comité directivo, a quien incumbía la dirección ideológica de la Liga, con un comité adjunto que desempeñaba funciones de control. Entre sus afiliados se destacaban Carlos Schapper, Enrique Bauer y el sastre Guillermo Weitling, primer ideólogo del proletariado
alemán, salido de sus filas, al igual que Proudhon lo fue para Francia. En la fracasada “intentona” de mayo de 1839, la Liga de los Justicieros hizo causa común con la conspiración de Blanqui y Barbés, y compartió su suerte, pagando prisión y exilio. La mayoría se trasladó a Londres, otros a Suiza, su centro, al reorganizarse quedó en Londres y sus principales activistas fueron Carlos Schapper, Enrique Bauer y José Moll; Weitling había ido a parar a Suiza. Engels los conoció en Londres en 1843, y registró así su impresión: “Eran los primeros revolucionarios que me echaba a la cara, y aunque nuestras ideas, por entonces no coincidieron del todo, ni mucho menos, pues frente a su mezquino comunismo igualitario, yo abrigaba todavía, a la sazón, una buena dosis de jactancia filosófica no menos mezquina, jamás olvidaré la impresión imponente que me causaron aquellos tres hombres de verdad cuando apenas empezaba a dejar de ser un chiquillo”. Mezcla de ideas Las expulsiones y persecuciones se repetían por los diferentes gobiernos y en su inmensa mayoría los expulsados se convertían en los nuevos países en emisarios del movimiento. En tales condiciones Marx y Engels reunidos en Bruselas, completaban las bases de su nueva teoría revolucionaria, pero ésta no se abriría paso sino mediante una recia lucha en el terreno de las ideas, frente a las tradiciones que arrastraba el movimiento obrero en medio de sus heroicas luchas, donde imperaba una mezcolanza de ideas, prejuicios, utopías y sentimientos de indignación. Esto se refleja tanto en la crítica a la variedad de expresiones teóricas que se reclamaban del socialismo, reseñada en la segunda parte de la Ideología alemana como en la
breve caracterización incluida en el Manifiesto Comunista, así como en la focalizada crítica a Proudhon en la Miseria de la Filosofía (1847). Para esta lucha Marx formó en Bruselas con Engels, Guillermo Wolf y otros, la Asociación de Cultura Obrera, que todavía cuando escribió su libro (1860), contra Vogt funcionaba, según queda expresado en el mismo texto. Era un centro de cultura y propaganda comunista, que tenía por eje la nueva concepción. Privados de órgano en la prensa, deciden crear un “comité comunista de correspondencia” para mantenerse en contacto con los centros de propaganda comunista y radical de Europa. En enero de 1847 el Comité Central de la Liga mandata a José Moll para que se traslade a Bruselas para negociar con Marx y Engels su ingreso a la Liga, expresando que compartían sus ideas en general, y la necesidad de emancipar a la liga de las viejas tradiciones y formas conspiratorias. Y se les ofrecía la posibilidad de participar en la reorganización de la Liga, que ambos consideraban necesaria, y exponer los principios del comunismo crítico, en el manifiesto que sería asumido como documento oficial de la Liga en el próximo congreso. Marx y Engels aceptaron la propuesta, el congreso previsto para enero se realizó en junio de 1847, en él se asumió el nombre de Liga Comunista se reorganizó en comunas, círculos, círculo directivo, Comité Central y Congreso. Todas las autoridades debían ser elegidas y podían ser revocadas en cualquier momento. Los estatutos y principios se mandaron a discusión de las comunas para su definitiva aprobación en el segundo congreso en diciembre del mismo año. En él se aprobaron los estatutos, se defendieron los principios de la nueva teoría y vencidas todas las resistencias se encargaron a Marx y Engels de la redacción del Manifiesto Comunista.
Jaque Mate
Marzo 21 de 2018
C
lavos calientes
Tiro por la culata Interés mediático produjo el anuncio de los gastos de campaña de la FARC en su primera participación electoral. A la expectativa estaban los detractores del proceso de paz, que agazapados en el título de “analistas”, no descansaron en buscar algún gasto indebido de la campaña al Senado y la Cámara del nuevo partido. Pues el tiro les salió por la culata, puesto que el partido de la rosa publicó en debida forma los gastos de la campaña a pesar de que les desembolsaron los recursos dos días antes de elecciones, no tuvieron fallas en su manejo contable. Entre otras la FARC tuvo dificultades para el manejo de los recursos debido a que el sistema financiero colombiano les negó la apertura de las cuentas necesarias y le impusieron todas las trabas posibles. A pesar de eso, los documentos estuvieron al día. Hasta ahora solo los partidos minoritarios han cumplido con las
exigencias del sistema electoral colombiano y han podido publicar sus estados financieros, mientras que los partidos cuestionados por pagar votos no han publicado sus gastos de campaña. López mala perdedora De muy mal gusto el trino de la senadora y ahora candidata vicepresidencial por el Polo Democrático y el Partido Verde, Claudia López, luego de hacerse pública la escogencia de la representante Ángela María Robledo como fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro. Dijo desde su cuenta “tanta pantomima... supuesta invitación “al dialogo”... para disfrazar una mera ambición personal... era más simple la verdad y la franqueza”. Las reacciones ante semejante andanada, no se hicieron esperar. A López la calificaron como sectaria y poco unitaria. Ese trino reveló la preocupación que embarga por estos días a la campaña de Sergio Fajardo pues se ve difuminación entre
/19
las preferencias electorales de los colombianos para primera vuelta presidencial. Ni suena ni truena. ¿Volvieron a las armas? El Partido Conservador, es la colectividad en que milita la senadora uribista Aída Merlano, a quien le allanaron su principal sede política el pasado 11 de marzo, día de las elecciones parlamentarias. Las autoridades encontraron dinero que estaría utilizado para pagar los 60 mil votos que obtuvo. Pero lo más grave fueron las armas que le hallaron a la electa senadora, según informaron las autoridades. Los godos han guardado silencio, lo mismo que la Fiscalía General de Martínez y el Consejo Nacional Electoral. Solo la Procuraduría tomó acciones sancionadoras. Pero el incidente, que no le parece grave a los medios de comunicación, trajo a cuento la época de la violencia cuando los conservadores armaron a su militancia. De allí surgieron
los peligrosos chulavitas que arrasaron con pueblos enteros. ¿Será que las armas encontradas en la sede de la conservadora Merlano es la muestra palpable del rearme conservador? Felicitación a Putin El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro fue uno de los primeros en felicitar al presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, por su reelección para el período 2018-2024, luego de conocerse los resultados de las elecciones celebradas el pasado domingo. Mientras tanto, la Cancillería de Colombia permanecía ocupada con la visita de un exfutbolista a la ciudad de Cartagena. Ahí se ve el talante diplomático que tiene el Gobierno nacional para el que es más importante un exdeportista que las relaciones con el pueblo ruso. Solo emitieron un reconocimiento a la elección de Putin hasta cuando los Estados Unidos lo hicieron. Diplomacia arrodillada.
La frase de la semana “Paradójicamente el mismo día que entra en funcionamiento la JEP, ponen en libertad a Santiago Uribe. ¡Las víctimas del paramilitarismo también exigen y tienen derecho a la verdad!”. Pablo Catatumbo.
Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org
Marzo 21 de 2018
Actualidad
/20
Stephen Hawking
La desaparición de un coloso
Stephen Hawking.
ALFONSO CONDE C.
E
l “historiador del tiempo” o “historiador del universo”, como fue denominado el físico británico Stephen William Hawking, dejó de existir el pasado 14 de marzo en Cambridge, Reino Unido, a la edad de 76 años. Aun cuando el gran trabajo de toda su vida pueda parecer alejado de las afujias de los comunes mortales, él comprende la búsqueda de respuestas a preguntas que la humanidad se ha formulado a través de todos los tiempos. Como él mismo las formuló: ¿Qué sabemos en realidad del universo y cómo lo conocemos? ¿De dónde viene el universo? ¿A dónde va? ¿Tuvo un inicio? ¿Cómo y por qué empezó? ¿Qué pasó antes de él? ¿Tendrá un final, y en caso afirmativo, cómo será? ¿Cuál es la naturaleza del tiempo? ¿Podemos retroceder en el tiempo? La filosofía ha muerto Como manifiesta en el primer capítulo de El Gran Diseño: “La mayoría de nosotros no pasa la mayor parte de su tiempo preocupándose por estas cuestiones, pero casi todos nos preocupamos por ellas en algún instante. Tradicionalmente, esas son cuestiones para la filosofía, pero la filosofía ha muerto. La filosofía no se ha mantenido al corriente de los desarrollos modernos de la ciencia, en particular de la física”. Su formación en matemáticas aplicadas, física teórica y física cuántica lo dirigió hacia la astrofísica y la cosmología, y, al igual que otros científicos, dedicó esfuerzos importantes a tareas de divulgación que siempre generaron polémica,
en especial con seguidores de pensamientos religiosos. Obras como Historia del Tiempo, Del Big Bang a los agujeros negros, El Gran Diseño, El Universo es una Cáscara de Nuez y La Teoría del Todo: El Origen y el Destino del Universo, figuran entre sus escritos más conocidos por la población general, más allá de sus trabajos especializados, digeribles sólo para la comunidad científica. Fue un claro heredero de la ciencia jónica (Tales, Pitágoras, Arquímedes, Anaximandro, Empédocles, Demócrito, Aristarco…) tal vez la pionera en atribuir el comportamiento y descripción de la naturaleza a la existencia de leyes físicas, concepto perdido durante siglos y retomado sólo a partir del siglo XVI (Kepler, Galileo, Descartes). Sobre la base de la existencia de tales leyes físicas, de las preguntas originales se transita a otros interrogantes como el origen de dichas leyes, la existencia de excepciones, como por ejemplo los llamados milagros, y sobre la posibilidad de la existencia de más de un solo conjunto de leyes. En numerosas oportunidades el desarrollo de sus hipótesis llevó al ateo Hawking a debates públicos con voceros de planteamientos religiosos que anteponían la voluntad de un ser superior como principio creador del universo. Origen del mundo Hawking trabajó en las leyes básicas que gobiernan el universo. La teoría general de la relatividad de
Einstein indica, según desarrollos de Hawking y Penrose, el surgimiento del espacio y el tiempo con el llamado Big Bang (la gran explosión, hace unos 13.800 millones de años), y un eventual final en agujeros negros (puntos de altísima densidad material que ejercen tal fuerza de atracción gravitacional que ni la luz puede escapar a su influencia y por tanto aparecen negros; sin embargo ellos sí emiten la llamada radiación de Bekenstein-Hawking que puede, eventualmente, debilitarse y desaparecer). Se especula que en el centro de la mayoría de las galaxias se encuentra un agujero negro supermasivo. La aproximación al conocimiento se desarrolla por la construcción de modelos lógicos que se contrastan con las observaciones de una realidad, siempre esquiva. Hawking postuló un modelo según el cual el universo no tenía un único estado inicial (condición necesaria para que cualquier modelo pueda predecir el comportamiento futuro) y, en consecuencia, los físicos no deben pretender formular una teoría que explique la configuración actual del universo sobre la base de un estado inicial en concreto. Modelos diversos Como decía el gran físico, un modelo es satisfactorio si es “elegante”, si contiene pocos parámetros ajustables, si concuerda con las observaciones existentes y las explica, y si realiza predicciones detalladas sobre observaciones futuras. Ello es independiente de lo que llamamos “sentido común” que se
forma a partir sólo de la observación de lo cotidiano. La física genera modelos diversos para distintas circunstancias. Así existen modelos para el comportamiento de las partículas que conforman la materia y otros para el universo como un todo, cuyos elementos no necesariamente coinciden. Las eventuales inconsistencias entre los modelos de la física de los astros (relatividad general) y la física de los “ladrillos” de la materia (teoría cuántica), que sin embargo coinciden en sus fronteras, obligan a la ciencia a la búsqueda de una teoría unificada que pueda explicar las llamadas cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, como aspectos diferentes de una única fuerza, lo que parece ser el objetivo de la física contemporánea. Vida asombrosa No se puede cerrar este escrito sin llamar la atención sobre aspectos humanos del desaparecido filósofo del universo. Stephen Hawking a la edad de veintiún años empezó a notar el aumento de su torpeza física que lo llevaba a tropezar y caer con alguna frecuencia. Los médicos le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad degenerativa que destruye las neuronas motoras y va produciendo una parálisis progresiva que llega a ser casi total. A pesar de que la esperanza de vida media de los afectados con esa enfermedad es de sólo cuatro a cinco años, tal vez su intensa actividad intelectual contribuyó a extender ese período por cincuenta y cinco años. ¡Asombroso!