Voz internet 2926 alta resolucion

Page 1

$2.200

LA VERDAD DEL PUEBLO EDICIÓN 2926 SEMANA DEL 4 AL 10 DE ABRIL DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

Colombia, paraíso de las multinacionales

Minería criminal

Trabajadores atienden el daño causado por la emergencia en el pozo La Lizama.

A la tragedia ambiental producida por el ineficiente control de Ecopetrol al pozo petrolero La Lizama, en Santander, se le suman los fallos judiciales contra las multinacionales que contaminan y ponen en riesgo la vida de las comunidades con sus métodos de extracción minera, lo que demuestra un comportamiento criminal contra la salud de las comunidades y los ecosistemas adyacentes a las minas. La política minera se debe adecuar a la preservación de la vida. Páginas/ 3, 5 y 8

La UP sigue en campaña A dos meses de la primera vuelta presidencial, la Unión Patriótica anuncia que la campaña presidencial de Gustavo Petro y Ángela María Robledo es la prioridad. La unidad de los sectores políticos en favor de las transformaciones sociales que plantea el programa de gobierno de la Colombia Humana será clave para ganar la justa presidencial. Página/ 11


Visión

Abril 4 de 2018

/2

Destruyendo la historia

Contra el legado de Gyorgy Lukács RICARDO ARENALES

E

l actual gobierno de Hungría, liderado por el ultraconservador Víctor Orbán, respaldado a su vez por una coalición de fuerzas de tipo nacionalista, homofóbicas y xenófobas, trabaja para reinstalar en esa antigua nación socialista, las anteriores tradiciones nacionalistas y fascistas. Para ello ha emprendido una campaña rabiosa, que incluye el derribamiento de las estatuas que hacen honor a antiguos héroes de la patria, que contribuyeron a la emancipación de los trabajadores, los campesinos y el pueblo; en lugar de estos, coloca monumentos que glorifican a antisemitas y colaboradores nazis, en tiempos de la ocupación alemana sobre Europa. En su empeño revanchista, el régimen de Orbán ha puesto sobre la mira, como objetivos de retaliación, a inmigrantes, gitanos, musulmanes, judíos, liberales progresistas, comunistas y socialistas. Su visión macartista la extiende a todo aquel que considere “extraño”. El gobernante ha reclamado para sí, el derecho a impedir el ingreso de refugiados musulmanes, y el lunes de la semana pasada expulsó a un grupo de diplomáticos rusos, atendiendo un requerimiento de la administración Trump, en protesta por el pretendido envenenamiento de un exespía ruso, en territorio británico. Digitalizar para el olvido

Cartas

Este gobierno, el pasado 2 de marzo en la noche, notificó, a través de la Academia Húngara de Ciencias, AHC, la intención de confiscar toda la colección de manuscritos y la correspondencia del gran pensador marxista

de ese país, Gyorgy Lukács. De hecho, al día siguiente, funcionarios de la AHC inspeccionaron el material histórico, que reposa en el Archivo Lukács de Budapest, que dirige Miklós Mesterházi. El pretexto para tal petición es la intención de ‘digitalizar’ el material, con fines de ‘integridad académica’. Pero en medio de semejante coyuntura política, ha dicho el director del Archivo, resulta cuando menos sospechosa esta petición. La misma Academia ha venido despidiendo a sus mejores pensadores, por lo que importantes proyectos de investigación y de publicación de textos, se encuentran paralizados. Además, mucha parte de la obra de Lukács no ha sido publicada, y se encuentra por estudiar. Por ello resulta inocuo pensar que se vaya a trasladar con el propósito de una “integridad académica”, que no va a servir a los intereses de la investigación social. Cien años después El local donde reposa el archivo, es una respetable institución de investigación marxista, a orillas del Danubio. Allí trabajó Lukács desde 1945, hasta su muerte en 1971. Aún se trabaja en la selección y clasificación de apuntes que hasta ahora han permanecido inéditos o son incomprendidos. Cien años después de su nacimiento, todavía se discute para qué sirvió el realismo de Lukács. Las circunstancias en que escribió su monumental Estética, o su Teoría de la novela, o su polémica Historia y conciencia de clase, que el propio autor se opuso a su publicación, al menos

Carta de la CUT Ante todo, deseamos saludarle y manifestar nuestro reconocimiento por el trabajo crítico que a través del arte de la caricatura sobre los acontecimientos sociales, políticos, culturales, etc., realiza en el periódico nacional semanario VOZ. En su Edición semanal del 14 al 20 de marzo de 2018, en la página jaque mate, su caricatura se refiere y así lo entendemos a la espalda que las centrales obreras del dieron al conflicto laboral vivido en la Empresa Avianca, con la ilegalización de la huelga, la violación al derecho de asociación y libertad sindical y la ahora pretendida eliminación jurídica de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, Acdac. A este respecto deseamos aclarar que la participación de la CUT por razón de principios, fue activa y comprometida, como lo demuestra la carta que adjuntamos suscrita por el Presidente de Acdac, Capitán Jaime Hernández Sierra, de diciembre de 2017, la cual se constituye en testimonio irrefutable para el caso que nos ocupa. Con nuestra organización afiliada Acdac mantenemos la dinámica en lo nacional e internacional, hasta lograr que prevalezca la verdad jurídica y la justicia, respecto al contubernio descarado del gobierno con Avianca, en la política que se nos quiere

Gyorgy Lukács.

durante unos años después de concluida. O sus contradicciones con el régimen de Stalin y de Zinoviev. Sus acercamientos con el gobierno soviético de la posguerra. Las propias rectificaciones autocríticas de Lukács después

imponer por medio de la judicialización de las relaciones laborales, para las masacres laborales, despidos de dirigentes sindicales y liquidación de sindicatos. Luis Alejandro Pedraza Becerra. Presidente CUT nacional. Los consulados partidistas Llegué a votar a una escuela situada en el condado de Queens, Nueva York. El proceso electoral se conducía manualmente; dilatado y engorroso, restringía el flujo de votantes, había que esperar a que uno de los dos jurados de la mesa escribiera a mano un recibo por cada votante, después a que el otro lo anotara en un registro; mientras tanto la fila crecía y se anunciaba que la votación se cerraba a las 4 pm. Procedimientos, intencionales o no, evidentemente antidemocráticos, más en el siglo XXI. Uno de los miembros del jurado firmaba los votos, los fechaba y se los entregaba al votante indicándole ir a una casilla para que, privadamente, marcara su voto. Tuve que preguntar por las tarjetas de la consulta presidencial, no estaban fácilmente disponibles. Con mala gana me pasó una de ellas demostrando falta de voluntad y diciéndome, muy agresivamente: “¡sólo se le da una!”. Al examinar la que me había dado, me di cuenta que era la tarjeta de

de su encuentro con la obra de Marx, Manuscritos económicos y filosóficos, publicada en 1844. En fin, facetas de un trabajo científico, que hoy peligran bajo las pretensiones de la actual administración conservadora de Hungría.

los candidatos de la extrema derecha. La rompí sin que nadie me viera. No había en la mesa, ni en ninguna parte, instrucciones de cómo distinguirlas de antemano, se encontraban medio ocultas y había que arrimarse demasiado a la mesa para poderlas ver. Me pregunté: ¿Qué pasará en el conteo de estos votos en manos de derechistas, mayoría administradora del proceso electoral en Nueva York? Juan E. Duque, vía correo electrónico. Modernidad atrasada Después de ver como se cumplieron las elecciones para Congreso y consulta de candidatos a la presidencia el 11 de marzo en nuestro país, queda una sensación fea, muy fea. El presidente Maduro fue muy generoso cuando dijo que Colombia está en el siglo 14; pues para muchos, el señor Jesucristo no ha parado de reírse de la empadronada solapada que nos hicieron. […] Si seguimos con esa división geográfica, gimnástica, política, pendeja, vamos por muy mal camino y seguiremos dando espectáculos seudodemocráticos. Con honrosas excepciones llegaron al Congreso personas confiables, decentes muy valiosas que ojalá nos saquen de este atraso político a donde nos han llevado quienes nos han mal gobernado por décadas. Mercedes de Álvarez.

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LX. Distribución vía Avianca.


Abril 4 de 2018

Tema de la semana

/3

Montelíbano, Córdoba

El daño de Cerro Matoso es mayor

Mina de Cerro Matoso.

La Corte Constitucional sentenció a esta empresa a reparar los perjuicios ambientales y a la salud que por muchos años le ha causado a varias comunidades; para algunos, falta mucho… JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

H

ace dos semanas, la Corte Constitucional expidió un fallo contra la cuarta mina de níquel más grande del mundo, Cerro Matoso, operada por la transnacional BHP Billiton, ubicada en el departamento de Córdoba, que la obliga a indemnizar a varias comunidades afrodescendientes e indígenas aledañas. Dentro de la Sentencia, la Corte argumenta que se calcula que la producción de níquel de Cerro Matoso asciende aproximadamente a 3.200.000 toneladas de mineral del cual se extraen 40.674 toneladas de ferroníquel por año, y que la extracción minera funciona las 24 horas del día durante todo el año. “La potencialidad de causar daños ambientales se advierte en el número de hornos que integran el complejo industrial, la cantidad de partículas que emiten al aire, así como el volumen de agua que es empleado. “La exposición al níquel causa daños importantes en la salud humana, los animales y las plantas. De conformidad con la bibliografía científica disponible en la materia, contrario a lo sostenido por la empresa demandada, la exposición a determinados niveles de níquel ocasiona graves perjuicios a la salud humana, los cuales van desde afecciones cutáneas y respiratorias, hasta la producción de cáncer de pulmón y

abortos espontáneos. De igual manera, se reportan daños en plantas, animales y ecosistemas en general”. Las decisiones Teniendo en cuenta lo anterior, la Corte Constitucional ordenó entre otras medidas a la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior que, con la participación de la empresa Cerro Matoso, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el Ministerio de Salud y Protección Social, en un plazo máximo de un año, realice una consulta previa con las comunidades Bocas de Uré, Centro América, Guacarí-La Odisea, Pueblo Flecha, Puente Uré, Puerto Colombia, Torno Rojo y el Consejo Comunitario de Comunidades Negras de San José de Uré, en la cual se establezcan medidas de prevención, mitigación y compensación ambiental respecto a los perjuicios que pudiere ocasionar la continuación de las labores extractivas de la empresa. Entre las estrategias específicas de protección a adoptar se deberán incluir medidas tendientes a la descontaminación del ecosistema; la adopción de métodos técnicos que impidan el levantamiento y la dispersión de material particulado; la restauración de la cuenca hídrica del Caño Zaino; el restablecimiento de la capacidad productiva de los terrenos afectados; la recuperación del paisaje; y el aislamiento del complejo minero mediante barreras artificiales o naturales. También le ordena brindar atención integral y permanente en salud a las personas que se encuentren registradas en los censos del Ministerio del Interior como integrantes de estas comunidades y que padezcan alguna de las siguientes enfermedades: cáncer de pulmón, atelectasia plana, silicosis, linfangitis carcinomatosa, neumoconiosis reumatoide, nódulos calcificados en el pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, dermatitis, bandas parenquimatosas, síndrome de

Caplan, sarcoma pulmonar, fibromas, niveles elevados de níquel en sangre u orina, engrosamiento de la cisura pulmonar, mesotelioma, lesiones pruriginosas, pitiriasis u otras afecciones de salud que tengan relación con las operaciones extractivas de la empresa. Por su parte, uno de los más de diez abogados de las comunidades demandantes, Abelardo de la Espriella, expresó que se enfrentaron a grandes poderes económicos, que fueron víctimas de amenazas, y que el fallo generará implicaciones en el mercado mundial y en la explotación del níquel, como ya se ha advertido en el comportamiento de las acciones de ciertas empresas luego de la emisión del fallo. Según De la Espriella, ahora sigue un proceso penal por daños en la salud y las afectaciones físicas que han sufrido miembros de las comunidades y extrabajadores de la empresa: “Desde hace muchos años, los directivos de Cerro Matoso sabían que el níquel envenena. Es más, en las bolsas que hoy se exporta dice que puede ser tóxico para la salud, pero ocultaron la información para mantener un negocio que produce cerca de un millón de dólares en utilidades diarias. Les importó más a esos directivos el dinero que la vida de las personas que viven en las zonas aledañas a la explotación. La causa penal la vamos a llevar hasta el final porque no solo nos importa que indemnicen, sino que los directivos paguen con cárcel porque por tantos años ocultaron la verdad para envenenar a la gente. Este es el proceso indemnizatorio más grande de la historia jurídica de Colombia y puede pasar de los 400 millones de dólares”. Los trabajadores A su vez, el sindicato de trabajadores de Cerro Matoso, Sintracerromatoso, se pronunció a favor de la decisión. Según este, son indiscutibles y claras las afectaciones de la polución y el material particulado a las poblaciones y a los 870 obreros que hay actualmente: “A los trabajadores los afecta más.

Son evidentes la dermatitis, los cánceres de pulmón, las enfermedades de pulmón. Actualmente hay 53 trabajadores diagnosticados con enfermedades laborales, más los que han salido de la empresa enfermos, pero sin un diagnóstico que diga que es una enfermedad laboral. Además, en los últimos años han muerto más de 20 trabajadores por cáncer. En los últimos meses de 2017 murieron varios obreros también por cáncer”, explica el dirigente de Sintracerromatoso Jorge Galvis. La problemática es tan grande que en varias oportunidades el sindicato ha puesto sobre la mesa con la administración de la trasnacional, el tema, aunque sin encontrar las soluciones adecuadas. “También tuvimos una reunión en el Ministerio de Trabajo donde le dijimos a la empresa que reconociera los riesgo de la exposición a esos materiales, pero ellos decían que el Gobierno debía limitar los valores límites tolerables de esas sustancias. Lo que no dicen es que las sustancias cancerígenas no tienen un límite en su uso, al estar expuesto hay riesgo, sin importar la cantidad ni el tiempo de exposición; una parte por millón o muchas partes por millón es riesgoso. Alguna vez un médico de la empresa dijo que el problema no era que la empresa reconociera eso, sino que el problema era que no tenían plata para reconocerlo…”, explica el líder de Sintracerromatoso. Aunque para algunos el fallo es ejemplar, organizaciones como el sindicato dicen que el daño causado es irreparable y es mucho mayor. Aun así, se sienta un precedente en un país en el que las multinacionales han hecho lo que quieran con las comunidades, los ecosistemas y los trabajadores, muchas veces con la permisividad de entidades estatales. La mina de Cerro Matoso se ubica en el departamento de Córdoba y produce ferroníquel, aleaciones de hierro y níquel. Es operada por la BHP Billiton y tiene reservas estimadas para 15 años. En diciembre de 2013, el Gobierno colombiano extendió el contrato de operación hasta 2029.


Actualidad

Abril 4 de 2018

/4

Las filtraciones de Facebook

De Zuckerberg a Iván Duque U

na oleada de repulsión, de rabia, de indignación y de rechazo generalizado en el mundillo de la política, el periodismo y las comunicaciones, produjo la constatación, hace un par de semanas, de que de las manos de la gigante de las redes sociales, Facebook, habrían “escapado”, sin su aparente consentimiento, 50 millones de perfiles de usuarios, que se utilizaron para manipular datos en favor de la campaña electoral del señor Donald Trump en los Estados Unidos. Plataformas de información similares, asegura la fuente inicial, habrían sido utilizadas también para favorecer los resultados del Brexit en el Reino Unido, para alcanzar los resultados que obtuvo la campaña presidencial del señor Macron en Francia, de procesos electorales y de consultas plebiscitarias en varios países, incluidos algunos de América Latina, y particularmente de las campañas electorales de la extrema derecha uribista contra el proceso de paz en Colombia. Beneficiaria de las filtraciones de Facebook fue la empresa de mampara Cambridge Analytica, de Londres, que construyó con esa información un programa para predecir las decisiones de los votantes en Estados Unidos e influir en ellas en favor del señor Trump.

El mundo de las redes sociales se sacudió ante la constatación de que los perfiles de 50 millones de usuarios en Facebook se filtraron para manipular la campaña electoral de Trump. El modus operandi en este caso, es similar a la campaña del miedo utilizada por la extrema derecha uribista en el referendo del no ALBERTO ACEVEDO

Pueden ahogar la democracia

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook.

Al servicio de la ultraderecha Quien hizo estallar la bomba del escándalo fue un muchacho de 28 años de edad, Christopher Wylie, quien confesó a varios medios de comunicación que la empresa para la que trabaja, Cambridge Analytica, construyó una herramienta en la que Facebook jugó un papel fundamental y sirvió para manipular diferentes campañas políticas, entre ellas la realizada recientemente en Kenya. Dijo la fuente que la información inicialmente recopilada por Facebook se utilizó para configurar perfiles psicológicos que luego fueron utilizados para manejar las campañas políticas con mensajes específicamente diseñados para cada audiencia, con el fin de influir en el voto final. Explicó que lo único que se necesita es una docena de ‘likes’ en Facebook para crear un algoritmo que permite saber con bastante precisión si la persona pertenece a un matrimonio de padres separados, sus creencias religiosas, sus preferencias políticas, etc. La compañía, dijo Wylie, es experta en ‘operaciones psicológicas’, cuyo objetivo es influenciar a la gente y hacerla cambiar de opinión. Lo que no dijo Wylie, pero reveló otra fuente, es que Cambridge Analytica, cuyo fundador es Alexander Nox, es una firma dedicada a la guerra sucia en la realidad y la virtualidad, asociada a la ultraderecha y a los servicios de inteligencia ingleses. En su página de presentación, Nox reconoce haber manejado procesos electorales en Colombia. Y se deduce, que por sus simpatías con grupos de extrema derecha, esas elecciones se refieren a las campañas, no solo por el no en el plebiscito por la paz, sino en el impulso actual al candidato de la derecha uribista. Manipulación de encuestas En la página web que ofrece los servicios de Cambridge Analytica, aparece como carta de presentación la

noticias falsas, se busca generar miedo y rabia. Fue precisamente lo que hizo la campaña por el no, que lideró Uribe Vélez en Colombia, según lo admitió, en unas declaraciones a La República, el propio gerente de la campaña, Juan Carlos Vélez Uribe. Una forma de difusión de noticias falsas consiste en inflar una candidatura, tal como ha sucedido con el candidato uribista Iván Duque, que en todas las encuestas mantuvo una expectativa de aceptación del 6 por ciento, y de un día para otro, se remonta, gracias a ‘encuestas de opinión’, a un 50 por ciento. Los parlamentos de la Unión Europea, Gran Bretaña y Estados Unidos, citaron al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, para que de explicaciones sobre la monumental fuga de datos y el destino que se dio a esa información. Una de las cuestiones por las que deberá responder es por qué no alertó sobre este hecho, pese a que las maniobras de su aliada Cambridge Analytica se conocían desde hace varios meses.

Christopher Wylie, funcionario de Cambridge Analytica.

Los usuarios de las redes sociales, a menudo son objeto de manipulaciones de control social.

campaña realizada en Colombia para la alcaldía de Enrique Peñalosa. Este desmintió que existiera una vinculación directa con la firma británica. Pero Nox, en una conversación grabada con algunos de sus clientes, admitió que una de sus funciones es crear empresas de papel, para borrar este tipo de relación.

De hecho, está en capacidad de crear una empresa diferente para cada cliente. En el caso colombiano, se asoció con Farrow Colombia SAS, vinculada a una aplicación para celulares Pig.gi. Mediante el ‘dominio informativo’, admitió Nox, que comprende difusión de rumores, desinformación y

Tampoco es la primera vez que se presenta una fuga de información con estas empresas, y por el contrario, episodios similares han tenido que ver con la actividad de Google, Twitter, entre otras. “El manejo de datos se ha convertido en el nuevo petróleo, para la política. Estamos ante una batalla global para influir sobre la gente, en la que se generan extrañas relaciones y alianzas. Este uso manipulativo de la minería de datos, es un fenómeno muy amplio”, asegura Andrés Ortega, investigador del Real Instituto Elcano. Para el investigador español, estamos ante manipulaciones para influir, que van más allá de las noticias falsas y se trata de prácticas tecnológicas que pueden ahogar la democracia. Lo que pone en evidencia este episodio, es que los grupos poderosos, que manejan la economía y la política no respetan ‘privacidades’. Irónicamente, estamos ante la muerte de una privacidad que nunca hemos tenido, como asegura otro analista. No se trata de un descubrimiento nuevo. El espionaje de los poderosos hacia los humildes, ha sido tan viejo como la división de las clases sociales. Los explotadores siempre han querido saber cómo piensan sus subalternos, para prevenir rebeliones, protestas, inconformidades, alteraciones del orden ‘sacrosanto’. La información robada se usa como arma de guerra económica, ideológica y política. Esto explica por qué mucha de la información filtrada en ocasiones anteriores, ha pasado a manos de los organismos de inteligencia militar. Y en estos casos, no se armó un zambapalos, como ha sucedido ahora. Lo que hablas, lo que sueñas, lo que ignoras, lo que silencias, todo es susceptible de espionaje, cuando se quiere someter a las personas a los caprichos de las clases dominantes. Por fortuna, comienzan a surgir fuertes movimientos sociales de reacción a esta manipulación, y reclaman, cada vez con más fuera, un manejo transparente de las redes sociales, de los bancos de datos, que puedan ser utilizados en forma transparente en función de la democratización de la sociedad.


Editorial

Abril 4 de 2018

Energías limpias o desastres irremediables

¡

Sin agua no hay vida! Ya no es una consigna elaborada por las comunidades víctimas de la política pública de extracción minera en los últimos tres gobiernos del país. Lo vivido por estos días con el desastre ambiental del pozo de petróleo La Lizama, en La Fortuna, Santander, es muestra palpable de la irresponsabilidad de esa política para con el ambiente, la fauna, la flora y la vida de los colombianos y colombianas. Ya vamos para treinta y cinco días del derrame ambiental, por lo menos 25 mil barriles de petróleo del pozo 158 de La Lizama, penetraron las fuentes hídricas de la zona, afectando las especies vivas de los afluentes y los suelos. Los diagnósticos sobre las causas que originaron la explosión del pozo, aún están en reserva, como también lo están las responsabilidades políticas de la tragedia, que en cualquier país decente del mundo, ya se hubieran exigido las renuncias de la cúpula minera, desde el ministro hasta el presidente de Ecopetrol, pero como estamos donde estamos, los que hoy fungen como ministros o directores, mañana serán gerentes de las multinacionales mineras con asiento en el país. Tampoco existen responsabilidades de quienes entregaron las licencias de exploración y

/5

explotación a multinacionales que han venido extrayendo la riqueza del subsuelo a costa del más alto daño ambiental y de salud a las poblaciones, dejándonos los huecos en la tierra, agotando las fuentes de agua y miseria a su paso. En un fallo histórico, el pasado mes de marzo, la Corte Constitucional puso en evidencia a la multinacional Cerro Matoso S.A por los daños causados en la explotación del carbón a las comunidades del Torno Rojo, Bocas de Uré, Puerto Colombia, Unión Matoso en Puerto Flecha, Guacarí, en La Odisea; Centro América y Puente Uré y al Consejo Comunitario de Comunidades Negras de San José de Uré en el departamento de Córdoba. El alto tribunal constitucional señaló que la exposición del níquel, que extrae esa multinacional, causó daños importantes en la salud de las personas, de la fauna y la flora de la región y la seguridad alimentaria desde hace más de tres décadas. Ante el fallo no se han pronunciado las autoridades ambientales, ni los ministros de ese sector ni los de Minas de los gobiernos recientes, que nunca quisieron prever los daños causados por la “seguridad inversionista” o la “locomotora minera”. Son una vergüenza. Difícilmente vemos en el mundo la tragedia ambiental producida por la minería como en Colombia. No hay departamento en donde las luchas por la soberanía del territorio y la defensa de la vida alrededor del agua, no estén a la orden del día. Lo demanda el mundo y se materializa en el país con las consultas mineras locales en donde las comunidades, dueñas del suelo, deciden sobre la explotación de su territorio. El preciado líquido se convierte entonces en un recurso tan sagrado para las comunidades que han preferido rechazar las limosnas de la minería de hoy, previendo el hambre del mañana.

Pero más allá de los sobre diagnósticos al medio ambiente, el asunto de fondo es el cambio de política pública extractiva. La adaptación al cambio climático es una necesidad urgente para salvar la vida de las personas, las especies animales y la biodiversidad del país. Hoy estamos a tiempo de emprender un cambio progresivo a la producción de energías limpias. Nos jugamos en las próximas elecciones dos modelos de desarrollo económico, el sustentado por el extractivismo desaforado, auspiciado por la derecha colombiana que en eso no diferencia a Santos de Uribe; o un modelo de desarrollo sostenible con el medio ambiente que vire su accionar a los renglones de la economía debilitados por la renta parasitaria del petróleo, la industria y el agro. Es decir, el modelo de la muerte defendido hoy por Iván Duque y Germán Vargas. O el modelo de la vida humana defendido por las fuerzas del progresismo, las fuerzas revolucionarias y sobre todo, las comunidades en sus territorios, enfocadas en energías amables con el planeta. Estamos hablando de la necesidad de reformular la política de protección de los ecosistemas vivos, de transformar el desarrollo económico del país con la correcta utilización y preservación del agua, entre otras, para producir alimentos; adaptar las ciudades al cambio climático mitigando sus efectos. Las tragedias ambientales que se avecinan tendrán desenlaces fatales en millones de vidas que se pueden salvar tomando medidas ya. La realidad del cambio climático avanza a pasos agigantados y asimismo, sus consecuencias. La minería irresponsable no puede ir más, y si el costo de tales decisiones es revocar las concesiones mineras ya adjudicadas y detener las que van en proceso, será el menor daño ante el desastre ambiental que se avecina, de continuar siendo Colombia el paraíso minero de las multinacionales.

La tumba de Antígona

Los caminos de la duda

Duque el “inocente”

Humor y dictadura RENATA CABRALES

U

n abogado uribista, interpuso una tutela en días pasados, por medio de la cual solicitaba al reconocido caricaturista de El Tiempo, Matador, y a la misma casa editorial, que ofrecieran disculpas públicas por una de sus caricaturas: “Duque reflexiona”, por considerarla ofensiva. Sin embargo, una jueza del Circuito de Ejecución de Sentencias negó la tutela que tenía como único objetivo censurarlo. En oposición a la tutela, la Fundación para la Libertad de Prensa FLIP, afirmó que “la libertad de expresión protege tanto el contenido como su tono. Es por esto que se protege no sólo la emisión de opiniones pacíficas, políticamente correctas o socialmente aceptadas, sino también la emisión de expresiones chocantes o incómodas”. La caricatura política es un género artístico que muestra una realidad a través de la exageración de hechos, personajes o instituciones, con el fin de divertir, pero, además, de hacer reflexionar al espectador sobre el tema que desea tratar. Por lo general, retratar de manera hiperbólica a un personaje de la vida pública casi nunca es bien recibido. En su artículo, Colombia entre la intolerancia y la resistencia, Angélica María Díaz Vásquez, historiadora, recuerda que: “Bajo el gobierno de la Regeneración (1886-1903) se adoptó la Ley 61 de 1888, conocida como “Ley de los Caballos”, acompañada del Decreto 389, que amenazaba con el cierre a los periódicos que llegaran a traicionar al

ALFONSO CONDE C.

gobierno. En virtud de esta ley fue perseguido el caricaturista Alfredo Greñas (1857-1949), quien dirigía el periódico El Zancudo, desde el que criticaba al gobierno. Greñas fue autor de una caricatura que alteraba el escudo de Colombia, considerado un símbolo intocable, por lo que fue acusado de irrespeto a la patria y llevado a prisión y luego al exilio en Costa Rica”. La parodia política también ha sido poco tolerada en Colombia. En este punto recordamos a Jaime Garzón con personajes como Godofredo Cínico Caspa, Heriberto de la Calle, Jhon Lenin, etc. Garzón dejó un legado que aún permanece, pues no padeció solo la censura sino la muerte en manos de personajes poderosos, para quienes sus fuertes críticas resultaban bastante incómodas. La represión a la libertad de expresión alarma a quienes defienden la democracia en Colombia. En su último discurso en Soacha, Gustavo Petro criticó un trino del expresidente Álvaro Uribe, por medio del cual, supuestamente, advierte al periodista Daniel Coronell, que si Iván Duque llega a ser presidente cambiará las concesiones para los canales de televisión en Colombia. Así mismo, indica que se refirió a la posibilidad de que llegue a cerrar medios de comunicación, una vez fuera electo presidente. Nada más parecido a una dictadura, si el uribismo volviese a tomar poder.

E

n estos días de reposo, en un recorrido por tierras habitadas por colombianos con marcado acento paisa y con restricciones para la discusión política abierta, fui sorprendido por posturas que escapaban a la imagen previamente construida: para un buen número de mis interlocutores el caudillo Uribe era algo así como el ogro de la película, impulsor de la violencia fratricida como método para garantizar la perpetuación de su sector en el control de la sociedad para su propio beneficio. Hasta allí era ya sorprendente el asunto por cuanto se trata de una zona que le aporta al “iluminado” una buena parte de su votación. Sin embargo, el complemento llegó cuando afirmaron que el candidato uribista, Iván Duque, era en cambio su antítesis y lo calificaban como un muchacho decente cuyas posturas eran claramente distinguibles de las de su mentor y manejador. El voto de esos interlocutores iba a ser depositado sin titubeos por el candidato del Centro Democrático. La inconsistencia manifestada tiene que ver seguramente con un conocimiento restringido de la política colombiana y con la influencia de los medios regionales. Pero el asunto se agrava cuando se observan “políticos” en ejercicio, militantes activos de los partidos liberal y de la U, que anuncian públicamente su desacato a las decisiones de su partido

(en el caso del PL) para promover el apoyo al colectivo que quiere desmontar el acuerdo de paz construido con el concurso activo de su candidato de la Calle. Mientras tanto la U parece debatirse entre Duque y Vargas Lleras. Son los efectos de la mermelada futura de la cual no quieren apartarse los manzanillos de siempre sin importar el futuro del país. Pero no puede haber tal tamaño de equivocaciones. El candidato de Uribe, Pastrana y Ordóñez, el infante Iván Duque, es candidato porque así lo designó Uribe para gobernar él en cuerpo ajeno. Sus posturas con lenguaje a veces matizado son, sin embargo, aquellas que nacen de las entrañas del titiritero de las cuales solo brotan el odio a toda expresión democrática y el ventajismo para su clase mafiosa. Y aspiran también a la presidencia del próximo Congreso para completar su capacidad de destrucción de nuestra sociedad. El fascismo local está sirviendo de foco de atracción de casi toda la derecha colombiana y muestra su fortaleza. Mientras tanto la izquierda y los demócratas, que somos la mayoría, continuamos en la feria de los egos repartidos entre diversas opciones cuya unificación, desde la primera vuelta electoral, parece indispensable. Petro, Fajardo, de la Calle, Piedad Córdoba, la FARC, deben sellar la unidad de los demócratas por una nueva Colombia.


Laboral

Abril 4 de 2018

/6

Tunja, Boyacá

Soplan vientos de cambio En asamblea dejan listo el comité que estará a cargo de un posible paro cívico JEISON ALFONSO

U

n nuevo paro se avizora en el departamento de Boyacá, esta vez en su capital, Tunja, donde el pasado jueves 15 de marzo se dieron cita en el auditorio de Sindimaestros líderes comunales, comerciantes, transportadores y comunidad en general, con el objetivo de conformar el comité coordinador del paro cívico que busca enfrentar no solo el incremento indiscriminado del impuesto predial, sino también la inminente alza en las tarifas del trasporte y de los servicios públicos. El comité conformado por 45 voceros (entre los que se cuentan

líderes comunales, veedores ciudadanos, miembros de Asojuntas, trabajadores sindicalizados, representantes de los gremios, mujeres y jóvenes) estará respaldado por un comité jurídico especializado y será según Robin Gutiérrez, vocero del comité: “El encargado de discutir y negociar con la Alcaldía y el Concejo Municipal las soluciones a los problemas que han suscitado la indignación de los habitantes de la ciudad, a la vez que se ocupará de definir la agenda de movilización e informar y organizar a la comunidad”. A juzgar por el ambiente vivido en la asamblea en que se nombró al

Ciudadanos de Tunja en asamblea.

comité, es evidente que soplan vientos de cambio en Tunja y que la mansedumbre con que se suele caracterizar a los pobladores de la capital boyacense quedó atrás. De esta suerte, si la Administración Municipal en cabeza de Pablo Cepeda insiste tercamente en ignorar las demandas de la comunidad,

los tunjanos seguirán el sendero que recorrieron los campesinos en 2013, los camioneros en 2016, así como los profesores y las comunidades de Chocó y Buenaventura en 2017, y se alzarán en un nuevo paro cívico contra el alza abusivo de impuestos y tarifas en este 2018.

Petro será quien impondrá una dictadura de izquierda. Sin embargo, la realidad evidencia otra tendencia. El Congreso de la República quedó en una franca mayoría de los sectores de la derecha. Entonces, el presidente de izquierda que llegue va a tener que tratar de concertar con los sectores políticos del país. Además, no tendría a las Fuerzas Armadas nacionales a su favor sino en contra. “Todas estas ficciones que le están creando a la población para que no vote a favor de quienes tienen una posición más social, que pueden defender

la salud y la educación como derechos, respetar las pensiones, no son ciertas y se utilizan como engaño a la población”, explica Yesid Camacho. Finalmente, señala que en salud la situación es más preocupante: “Todos los candidatos presidenciales, excepto dos, han planteado que mantendrían el esquema de la Ley 100, mantendrían las EPS; es decir, mantendrían el proceso de corrupción que eso ha representado, el robo de los dineros de la salud. No han planteado nada nuevo ni nada claro sobre el Sistema General de Participaciones”.

Bogotá

Tensa negociación

Yesid Camacho.

Elecciones y salud

Y

esid Camacho, presidente de Anthoc nacional, analizó los resultados de las elecciones del 11 marzo en relación a temas como la salud y la necesaria reforma al Sistema General de Participaciones: “Uno queda profundamente preocupado”, concluyó. “Si bien es cierto hubo un avance en las curules a los sectores más cercanos a los aspectos sociales, de todas maneras hay una consolidación de posiciones como la del uribismo, como la de Cambio Radical, orientadas a la privatización de los servicios de salud, de la educación pública y, sobre todo, a que no haya un cambio de fondo en cuanto a la intermediación de las EPS”, dice Camacho.

Por estas razones, el presidente de Anthoc hace un llamado a los trabajadores y usuarios de la salud en Colombia para que piensen bien por quién votarán en las próximas elecciones. “No nos dejemos asustar con el cuento del ‘castrochavismo’. Porque más ‘castrochavismo’ habrá por el lado del uribismo. Ya el candidato presidencial Iván Duque anunció que si él es presidente de la República, el verdadero presidente será Álvaro Uribe Vélez.” En concreto, el dirigente sindical advierte que Duque y Vargas Lleras apuntan a consolidar una dictadura de derecha, a pesar que están propagando el temor infundado de que Gustavo

Colegio distrital de Bogotá.

E

l pasado 22 de marzo, la Asociación Distrital de Educadores, ADE, inició negociaciones con la Secretaría de Educación en relación al pliego de peticiones del magisterio y la comunidad educativa de Bogotá. La negociación inició en un ambiente de mucha tensión, dado que la administración intentó imponer una metodología para dilatar las respuestas al pliego de peticiones. “En el primer día quedó absolutamente clara la insistencia de la administración de destinar recursos públicos a los operadores privados, lo cual nosotros rechazamos enfáticamente. Y

en no resolver una infraestructura en condiciones dignas para los maestros, maestras, niñas, niños y jóvenes de Bogotá”, indicó Miguel Ángel Pardo, presidente de la ADE. En la sesión del viernes saldrán a la mesa la financiación y la jornada única, que son dos de los temas más sensibles en el debate. El presidente de la ADE envió un mensaje a los docentes provisionales y sin carga académica, “en una reunión con la Secretaría no hemos aceptado las respuestas de la administración. Seguiremos rodeándolos y respaldándolos en la justa lucha por el trabajo digno”.


Laboral

Abril 4 de 2018

/7

Visita a los enfermos de la Chevrolet Una comisión de una organización de derechos humanos, de Estados Unidos, se encuentra en Bogotá para conocer de primera mano la situación de cientos de enfermos y despedidos de esta empresa norteamericana en Colombia JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

L

a semana pasada, una comisión de la organización estadounidense Michigan Coalition for Human Right, MCHR, visitó en Bogotá a la familia de un trabajador despedido de la General Motors Colmotores, quien tiene un hijo con una grave enfermedad y a quien la nueva situación económica le hace más difícil enfrentar los padecimientos. El hecho se dio en el contexto de un trabajo realizado por esta organización para dar a conocer en su país una problemática de abusos laborales que lleva más de 10 años y que se evidenció cuando desde agosto de 2011 un grupo de trabajadores enfermos y despedidos de la empresa ensambladora de automóviles Chevrolet, GM Colmotores, vive en una carpa que instaló frente a la embajada de Estados Unidos en Colombia, para protestar por los más de 400 despedidos que van desde el año 2003. Chevrolet es una empresa estadounidense que por la crisis fue rescatada por el gobierno norteamericano quien le inyectó recursos y se convirtió en un gran accionista. Por esto, la protesta es frente a la embajada. El reclamo de los trabajadores, para lo cual fundaron la Asociación de Trabajadores Enfermos de Colmotores, Asotrecol, es que no podían sacarlos de

la empresa por haber adquirido enfermedades profesionales. Según, Jorge Alberto Parra, quien ha permanecido en la carpa por casi siete años: “Los despedidos sufrían hernias discales, túnel del carpo, cáncer de piel y tendinitis en hombros y codos, entre otras enfermedades producto de sus trabajos. Por estos casos hay muchas demandas. Actualmente se adelantan más de 300 procesos contra la compañía, que buscan el reconocimiento de las enfermedades como de tipo profesional, los reintegros a sus actividades conforme a la ley o las respectivas indemnizaciones”. Pero para desgracia de estos trabajadores, la gran mayoría de quienes demandaron perdieron: “Los mismos abogados fueron manipulados y comprados a favor de la empresa. Asimismo, nos ha pasado con jueces”, comentó Jorge Alberto quien también es representante legal de Asotrecol. Nuevos despidos En 2017 la empresa despidió a 34 trabajadores, aunque mediante tutela se logró el reintegro de 24 de ellos, 12 de carácter definitivo y 12, transitorio. Sin embargo, antes de cumplir el tiempo estipulado fueron nuevamente despedidos.

Integrantes de la MCHR con los trabajadores enfermos de Colmotores.

Ante el hecho se interpuso una acción de tutela y un juez determinó que sí era un desacato y devolvió el caso al primer juez quien ratificó, multó a la empresa y condenó a tres días de arresto al presidente de la compañía Pavlou París. “La firma apeló y utilizando todos sus medios logró que magistrados del Tribunal Superior de Bogotá tumbaran los fallos de los dos jueces anteriores. Ahora los trabajadores han pedido a la Corte Constitucional que revise el proceso y los fallos”, explica el dirigente de Asotrecol. Los anteriores y muchas otras irregularidades son los que la comisión norteamericana ha estado investigando para adelantar acciones de solidaridad y denuncia. Leila Hamdan, integrante de MCHR, le dijo a VOZ: “Creo que en Estados Unidos falta mucha información y educación, sobre todo en los trabajadores, sobre lo que pasa aquí. Allí no saben de estos abusos. Por eso

Bogotá

Peñalosa le miente a los empleados públicos

Alcaldía de Bogotá.

L

a Central Unitaria de Trabajadores, CUT, informó que en la campaña electoral el actual alcalde mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, se comprometió a no despedir trabajadores, aunque desde el primer día de su gobierno fueron despedidos centenares que cumplían

funciones misionales en varias entidades del Distrito, entre ellas la Secretaria de Integración Social y hospitales. Según la CUT, el 9 de junio de 2017 se firmó un Acuerdo Laboral con el gobierno del Distrito Capital y las centrales sindicales, entre ellas, la CUT, allí se incluyó: “La Administración

Distrital en desarrollo de los acuerdos laborales anteriores, continuará el proceso de ampliación de plantas permanentes a que haya lugar, en cumplimiento de las sentencias C-614 de 2009 y C-171 de 2012, todo dentro de las disponibilidades presupuestales correspondientes y con respeto a la Ley

es importante nuestro trabajo, sobre todo porque nosotros somos de Detroit que es donde está la casa de General Motors.” Según la líder social, con la información recopilada harán artículos periodísticos que publicarán en prensa y difundirán por otras vías, con el objetivo de que el problema sea conocido. Además, quieren exigir a la administración de la empresa en ese país que pongan atención a la problemática colombiana y que dé soluciones. Pero también pueden hacer llegar la información a instituciones del Estado norteamericano, más si se tiene en cuenta que la administración Obama firmó con Colombia un pacto por el respeto de los derechos laborales, en el contexto de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, acuerdo en el que sobran ejemplos de incumplimientos por parte del Estado y muchas empresas colombianas.

617 de 2000.” ¿Qué ha hecho? ¿En qué entidades ha ampliado la planta de personal? Toda vez que no se ha cumplido este punto, cursan en el Ministerio de Trabajo, más de 30 querellas por formalización laboral contra varias entidades distritales. Sobre el tema del Decreto Presidencial para regularizar el régimen salarial y prestacional, el Acuerdo Laboral dice lo siguiente: “La Administración Distrital se compromete a presentar ante el Gobierno Nacional una iniciativa normativa sobre elementos salariales para los empleados públicos del Distrito Capital, a más tardar en la semana siguiente a la fecha de suscripción del presente acuerdo.” Sin embargo, el primer borrador fue presentado meses después de suscrito el Acuerdo, y el Ministerio de Hacienda ha devuelto en dos ocasiones el borrador del mismo, la última vez el pasado 7 de marzo, es decir, la Alcaldía ha hecho mal la tarea. Mientras tanto avanza la acción popular que pretende quitarle a los empleados la prima técnica, prima de junio, prima de vacaciones, prima de antigüedad, prima secretarial, bonificación por servicios prestados, reconocimiento por permanencia. Por tal razón, el movimiento sindical, la CUT y sus organizaciones sindicales expresaron que continuarán articulando la lucha jurídica y la movilización social en defensa del régimen salarial ganado a través de la unidad y la movilización.


Medio ambiente

Abril 4 de 2018

/8

Que Ecopetrol responda CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

A un mes del desastre ambiental en el pozo Lizama 158, en el corregimiento La Fortuna en la zona de Barrancabermeja, los efectos sobre la naturaleza son lamentables, pero de las responsabilidades del derrame del crudo poco se ha dicho

L

os detalles sobre las causas de este afloramiento de más de diez metros de altura son un interrogante, pero, según se ha reportado hasta el momento, las acciones tardías de Ecopetrol para frenar el derrame, en donde además se abrieron paso 14 puntos de fuga, ocasionó que en un tiempo de 29 días la contaminación se expandiera y el reporte hasta ahora arrojado es de varias cuencas de agua contaminadas, entre ellas, las quebradas La Lizama y Caño Muerto, y posteriormente el río Sogamoso. El impacto generó una emergencia mayor en todo el ecosistema, tanto en la fauna como en la flora. Hasta ahora se conoce que la afectación de la mancha negra que encontró su canal en las fuentes hídricas, recorrió más de 25 kilómetros sin un control responsable ante las dimensiones del problema. Más de tres mil especies habrían muerto en su paso por el territorio, aves, mamíferos entre otras especies de la región habrían perecido por la falta de oxígeno. Otros miles de animales han tenido que ser rescatados y cientos de familias que se vieron afectadas por la contaminación debieron ser reubicadas o auxiliadas. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, quien autoriza la explotación de estos pozos, anunció una investigación para determinar las causas y los responsables del derrame. Sin embargo, de antemano la comunidad alertó que es la misma ANLA quien permite dicho tratamiento y en el caso del pozo Lizama, se evidencia un mal manejo del pozo y el abandono paulatino del mismo.

César Loza, presidente de la USO.

Dramáticas imágenes del desastre ambiental.

Cientos de animales murieron por falta de oxigeno.

Ecopetrol debe responder Por su parte, César Loza, presidente de la USO, y quien estuvo en la zona del derrame, comentó que, este pozo tal y como señala la misma comunidad, “había sido perforado hasta mediados del año 2005. Lizama producía 80 barriles por día, y decidieron

Reparación ambiental y social dejaron inactivo supuestamente por daños mecánicos. El dos de marzo empezó a presentar un afloramiento de crudo y finalmente derivó en la situación que ya conocemos. Una contaminación a las afluentes hídricas y

Nueva cuenta de la Fundación Semanario VOZ Suscríbase a

La verdad del pueblo

ante una situación similar a la que se presentó en el año 2005, cuando el gobierno de Álvaro Uribe y el presidente de Ecopetrol, Isaac Yanovich, manifestaron que como el campo no era rentable pues solo producía 2.500 barriles al día, era necesario buscar un socio estratégico, y le entregaron el 50% del campo a una multinacional, a la Occidental de Colombia, y el yacimiento que antes producía 2.500 barriles hoy produce 45 barriles diarios, sin ningún tipo de tecnología o mejoramiento en la explotación. Cuando realmente ese campo petrolero debería ser de Ecopetrol y las ganancias para el Estado”. Lo que le preocupa a César y al conjunto de la USO, es que en el campo de Lizama, puede estar pasando algo similar, “Un pozo que durante 25 días duró produciendo casi 5 mil barriles de crudo netos diarios, es decir aproximadamente unos 80 mil barriles en estos días, significa que es una formación que tiene bastante crudo, lo que nos preocupa es que estos pozos los estén dejando inactivos para más adelante entregárselos a una multinacional”. Y enfatiza en que el afloramiento del crudo que produjo el desastre, se da, “porque hay un pozo mal abandonado, mal sellado y se presentó una sobre presión, si ese pozo estuviera debidamente abandonado y sellado como demanda la norma no se hubiera presentando este incidente con las consecuencias que hoy conocemos”.

A solicitud de algunas locales se abrió una cuenta en Bancolombia para la consignación de los pagos por venta del semanario VOZ en regiones donde no hay Banco Davivienda. Los datos son los siguientes:

Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. Consignar y reportar el pago enviando información vía fax (232 82 29) o correo electrónico: semanariovoz@outlook.es

generando un fuerte impacto sobre el territorio”. César comenta que el afloramiento de crudo que finalmente quedó reducido a un solo punto, combinado con las fuertes lluvias que se presentaron en la zona, conllevó a que se contaminaran otras fuertes hídricas y “afectara a los mismos habitantes, entre ellos a quienes viven de la pesca”. Es solo hasta el 30 de marzo que el pozo dejó de derramar crudo. “En estos momentos están terminando de instalar una unidad hidráulica que han traído de EE.UU. para poder hacer una intervención directa en el pozo. Esa intervención se hace con el fin de sacar los tubos, las varillas, los tapones que se encuentran dentro del pozo para proceder posteriormente a limpiarlo y sellarlo como demanda la norma”, afirma César, y así mismo, comenta que desde el sindicato, la USO, exigen que se adelanten las investigaciones para dar con los responsables de este suceso. Advertencia sobre la suerte del pozo Para la USO, es muy extraño que durante todo este tiempo tuvieran inactivo el pozo de Lizama, por ello, “estamos advirtiendo que podemos estar

Por ello, además de exigir la responsabilidad de Ecopetrol en el mantenimiento de los pozos petroleros como se debe hacer, expresa la necesidad de que “se disponga de los recursos para que se haga la intervención o que en su defecto se proceda al abandono de los pozos. Y, por otro lado, que haga la intervención del campo petrolero de Lizama, porque lo que está demostrado con esto que se acaba de presentar es que hay bastantes recursos hidrocarburíferos, hay bastante gas y crudo y debe ser explotado en la forma debida y con la responsabilidad con el ambiente y para beneficio del país”. Finalmente, y dada la verificación de los daños ambientales que se han observado en la región, desde el sindicato se exige que Ecopetrol “proceda a reparar integralmente a las comunidades y el medio ambiente y que genere proyectos productos productivos para compensar el impacto negativo sobre estas comunidades que habitan en este entorno y que derivan su sustento de lo que produce la región. Por otra parte, que Ecopetrol proceda a tomar los correctivos por el abandono técnico del pozo, como dice la norma, para evitar que situaciones como estas se vuelvan a presentar”.


Abril 4 de 2018

“Las mujeres son las mayores responsables de la gestión del agua a nivel doméstico y comunitario, sus responsabilidades a este respecto son 70% mayores que las asumidas por los hombres. Son ellas quienes soportan las peores consecuencias derivadas de los problemas ambientales asociados con el agua, al significar más horas de trabajo diario, menos ingresos, mayores problemas de nutrición y seguridad alimentaria”

Mujeres

El agua como bien común

Alexandra Gutiérrez en escuela comunitaria del agua.

★ RENATA CABRALES

A

lexandra Gutiérrez se dedica al fortalecimiento de los acueductos comunitarios en el departamento de Boyacá, con el fin de lograr mayor incidencia política y el reconocimiento como actor social fundamental en la gestión del agua en los territorios. Una de las estrategias utilizadas para este fin, es el desarrollo de la Escuela comunitaria del agua, de la que es responsable en Boyacá y cuyos objetivos son el fortalecimiento de la identidad y la articulación regional. La escuela, según Alexandra, busca además, evitar la privatización del derecho humano al agua y proteger el territorio. Asimismo, que se adelante la gestión de conservación de los ecosistemas que son estratégicos para la recarga hídrica y que se generen formas de apoyo mutuo con solidaridad y participación democrática. A propósito de la conmemoración del Día Internacional del Agua, marzo 22, Alexandra Gutiérrez, en una conversación con VOZ, nos explica qué son los acueductos comunitarios, sus objetivos y sus logros. –¿Qué son los acueductos comunitarios? –En Colombia, el acceso y suministro de agua en las zonas rurales y urbanas- populares, ha sido garantizado históricamente por la misma comunidad, quien la autogestiona en su territorio, a través de organizaciones conocidas como acueductos comunitarios; según datos recientes de la Superintendencia de Servicios Públicos, se estima que existen cerca de 15.000 organizaciones de este tipo. La construcción de los sistemas de acueducto se ha caracterizado por la cooperación mutua, la solidaridad, la necesaria construcción colectiva y el escaso apoyo institucional. Los acueductos comunitarios son organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones populares de economía solidaria integradas por comuneros y comuneras del agua en igualdad de derechos y deberes; las decisiones son tomadas en asambleas comunitarias y se relacionan con el agua como bien común y derecho humano fundamental por lo que el autoabastecimiento de agua por parte de las comunidades fortalece la capacidad de soberanía sobre este bien común.

/9

–¿Quiénes hacen parte del proyecto? –La población que se beneficia y hace parte de los acueductos comunitarios es en esencia población campesina que desarrolla prácticas agropecuarias o alguna actividad con animales como la lechería o la pequeña ganadería. La construcción de los sistemas proviene de un conocimiento heredado de generación en generación, saberes y prácticas ancestrales que a través de la experiencia han logrado conocer y manejar los ritmos y cambios del agua y su ecosistema. La gestión comunitaria del agua es realizada en un país donde se profundiza una política que impone la extracción ilimitada de los bienes comunes que sustentan la vida en los territorios, donde se aplican y crean leyes que imponen requisitos administrativos y tecnológicos que no se ajustan a las realidades y necesidades de estas organizaciones comunitarias y, en el que se entregan servicios esenciales para la población al mercado. En este marco de mercantilización de los bienes comunes se promulga la Ley 142 de 1994, por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones, que desconoce la gestión comunitaria del agua. Esta ley promueve la transformación empresarial de todos los prestadores, bajo el pretexto de una mayor eficiencia en la prestación. Acompañando esta transformación empresarial están los grandes operadores especializados, principalmente privados. –¿Cuál es el objetivo de La Red Nacional de Acueductos Comunitarios? –La Red Nacional de acueductos comunitarios de Colombia es un proceso de articulación a nivel nacional de organizaciones que agrupan diferentes asociaciones, redes y federaciones de acueductos comunitarios, constituida para luchar por el fortalecimiento y reconocimiento de la gestión comunitaria del agua. Hacen parte de la Red organizaciones de Cundinamarca, Boyacá, Santander, Tolima, Meta, Guaviare, Casanare, Huila, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Bolívar, La Guajira, Magdalena, Antioquia y Bogotá.

Ante el contexto de privatización, la Red Nacional se avoca a la tarea de construir un proyecto de ley que denomina Ley Propia, mediante la cual exige el reconocimiento y protección de los derechos fundamentales y colectivos de las comunidades organizadas, que son defensoras de derechos

humanos en cuanto autogarantizan el derecho fundamental al agua, así como los derechos de la naturaleza, los derechos de los ríos y manantiales, los derechos del agua. –¿Cuál ha sido el papel de las mujeres en este proceso? –Las mujeres han desempeñado y desempeñan un papel vital en la gestión comunitaria del agua, en el cuidado de la vida y han sido protagonistas en la dinámica de los acueductos comunitarios. Las mujeres son las mayores responsables de la gestión del agua a nivel doméstico y comunitario, sus responsabilidades a este respecto son 70% mayores que las asumidas por los hombres. Son ellas quienes soportan las peores consecuencias derivadas de los problemas ambientales asociados con el agua, al significar más horas de trabajo diario, menos ingresos, mayores problemas de nutrición y seguridad alimentaria. Las contribuciones de las mujeres en la gestión comunitaria del agua, han representado una valiosa oportunidad para fortalecerlas como sujetas sociales y políticas, al tener mayor capacidad de generar procesos más justos y equitativos en el acceso, uso y gestión del agua, al interior de sus comunidades.

Indígenas de Caldas en duelo por partida de Faustino Rotavistas

F

alleció en Riosucio, departamento de Caldas, Faustino Rotavistas, dirigente histórico y fundador del Resguardo Indígena CañamomoLoma Prieta. Murió de un infarto el 17 de marzo, su velación y sepelio se llevaron a cabo el lunes 19 de marzo en esa cabecera municipal, acompañado de comunidades indígenas, autoridades y representantes de movimientos populares y una delegación de la UP y del Partido Comunista Colombiano, de las cuales fue militante ejemplar durante toda su vida. El semanario VOZ hace llegar a sus familiares y a toda la comunidad indígena de Caldas un abrazo solidario. Paz en su tumba.

Solidaridad con el senador Cepeda

D

esde la redacción del semanario VOZ extendemos un abrazo solidario al senador por el Polo Democrático, Iván Cepeda Castro, de quien se conoció que ha iniciado una lucha por la vida, de la que, estamos seguros, superará tal vicisitud. Cepeda se ha destacado por su trabajo por la paz de Colombia, por las transformaciones progresistas del país y por su abnegado compromiso con los derechos de la inmensa mayoría de colombianos. Tenemos un especial aprecio por el senador Iván Cepeda y estamos seguros que con el avance de la ciencia, atención a tiempo de la enfermedad y su oportuno tratamiento, seguro tendremos la buena noticia de la erradicación de las células cancerígenas. Redacción semanario VOZ.


Política

Abril 4 de 2018

Gustavo Petro visitando trabajadores de las plazas de mercado.

Campaña presidencial

Entre el candidato del aguacate y el del petróleo El aguacate sirvió para esclarecer el programa de gobierno en materia económica entre la derecha continuista o la izquierda transformadora REDACCIюN POLйTICA

L

a decisión de los colombianos el próximo 27 de mayo será tan importante que involucrará la vida de las futuras generaciones. Están en juego dos visiones de país, dos modelos de desarrollo y dos concepciones de la vida. La una es aquella que pretende preservar el agua y los recursos naturales para las comunidades y la ciudadanía. La otra aspira a que el desarrollo de la economía se sustente sobre el modelo de extracción de hidrocarburos en especial, apelando al fracking, es decir, utilizar los recursos naturales como insumos de extracción de petróleo, gas y carbón, y continuar con los privilegios de rentabilidad para las multinacionales. Las campañas de derecha, tanto la

del candidato Iván Duque como la de Vargas Lleras, han manifestado que será el fracking, el nuevo método de extracción, la nueva locomotora minera. En Colombia todos los métodos de extracción de petróleo son convencionales, los no convencionales son aquellos yacimientos en los que se vació el petróleo, quedando solo cunchos del recurso que se extraen con el 10% más de agua que en el método convencional en una operación hidráulica que rompa la roca y libere lo que queda de hidrocarburo. El primer debate público, entre los candidatos a la presidencia, donde se plantearon tales posturas fue en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. El candidato Gustavo Petro

indicó que bajo su gobierno Colombia no utilizaría el fracking como método de extracción de recursos fósiles. Preservando el agua como recurso potencial para el territorio y que proteja la fauna y la flora. La mayoría de países desarrollados han determinado prohibir el fracking en sus territorios, acudiendo al principio de precaución. Pero en Colombia la política minero energética o llamada “locomotora minera” heredera de la “seguridad inversionista”, le ha venido abriendo la puerta al fracking, poniendo en riesgo la vida de los colombianos. No es posible extraer los cunchos de petróleo sin la utilización de inmensas cantidades de agua potable, que después de su utilización se convierte en veneno.

/10 El debate económico se amplió cuando el candidato de la Colombia Humana expuso la teoría de la supresión de la economía extractiva por exportación de aguates, fruta tropical de inmensas riquezas en vitaminas y nutrientes. Para el candidato Petro su gobierno logrará que la fuerza económica del país provenga del campo colombiano y de manera estratégica con productos como el aguacate, que podría llegar a ser un reglón de ingresos nacionales por encima de los rendimientos del petróleo o la economía extractiva. Decía Gustavo Petro en Corozal: “De industrializarse el aguacate se necesita más saber humano en su cadena productiva, lo vemos en México en donde se exportan más aguacates que barriles de petróleo, la producción de aguacate genera más puestos de trabajo que la producción petrolera, el aguacate usa más racionalmente las riquezas del suelo que el petróleo”. Hace un año, la revista Dinero de la casa editorial Semana, tituló un artículo: Aguacate: el oro verde de la economía colombiana. Allí se expresaba la inmensa oportunidad que tiene el país de convertir dicha fruta en una de las principales fuentes de empleo del país: “El consumo mundial de aguacate crece alrededor de 3% cada año; sin embargo, la producción no avanza al mismo ritmo, sino a un paso más lento, lo que implica una ventana de oportunidad para nuevos jugadores como Colombia, que no solo pueden ocupar espacios perdidos por otros productores (por problemas de sequía, Chile redujo su área sembrada de 30.000 a 19.000 hectáreas), sino también desarrollar nuevos mercados”, señalaba el artículo. El asunto que el candidato presidencial de Álvaro Uribe, Iván Duque menospreció, señalando que no veía cómo el aguacate podría remplazar el poderoso barril de petróleo en la economía colombiana, no tiene sustento real desde la perspectiva macroeconómica. En el fondo, el asunto se trata de la reindustrialización del país agrario con perspectiva de protección del recurso hídrico y en el aprovechamiento del mismo para la producción de alimentos a gran escala, entregándole al país un ingreso por exportaciones de mayor volumen económico y rescatando la soberanía alimentaria, la protección del territorio y saldar la deuda social. La primera vuelta presidencial estará marcada por la continuidad de la política pública en función de los rendimientos de las multinacionales mineras o la posibilidad de transformar los ingresos de la nación y el desarrollo de las comunidades preservando el agua y el campo colombiano.

Exitosa escuela conjunta FARC-PCC ÓSCAR SOTELO ORTIZ

E

n el ETCR Antonio Nariño en Icononzo, Tolima, se realizó la pasada semana, la primera escuela conjunta de formación política “Manuel Marulanda Vélez” entre las direcciones regionales y la militancia de base de las Fuerzas Alternativas Revolucionarias del Común y el Partido Comunista Colombiano en el departamento de Cundinamarca. Cerca de 110 estudiantes de los dos partidos asistieron a este espacio unitario de la familia comunista que se extendió a lo largo de toda la Semana Santa. Con un pensum que giraba en torno al estudio del marxismo–leninismo y el pensamiento marquetaliano,

el análisis estratégico de coyuntura y momento político, principios de economía política, acercamientos a la teoría de Estado, y profundizar los acuerdos de paz e implementación. Para Carlos Alberto Grajales, excombatiente y militante del partido FARC, “la escuela ha sido muy importante ya que hemos podido identificar las necesidades fundamentales de las organizaciones, en la medida que podamos construir un plan de trabajo que nos permita proponer soluciones a las dificultades. De este espacio van a salir unos lineamientos generales que seguramente van a quedar plasmados en los planes de trabajo de los distintos Partidos, posibilitándonos aunar

esfuerzos y ganar mucha gente en aras de la solución de los graves problemas y conflictos que tiene Cundinamarca”. De igual forma, para Valentina Beltrán, excombatiente y participante del espacio, el balance de la escuela es positivo, pues “ha sido una construcción colectiva. Las direcciones de los dos partidos, propiciamos un tejido fundamental y un paso importante en este momento histórico del país. Estamos convencidos que es un ejemplo, para nuestros partidos en su interior pero en especial para todas las regiones, porque es construir unidad a partir desde nuestros principios, lo que somos como militantes comunistas”.

Por parte del PCC, Daniela Vega, militante de la JUCO y organizadora de la escuela, resalta la participación de todos los militantes tanto de FARC como de PCC, “ya que permitieron tener un buen desarrollo del espacio de formación, además de dar valiosos aportes para seguir trabajando conjuntamente desde los territorios”. Con la declaración política de la Escuela “Manuel Marulanda Vélez”, el PCC y las FARC en Cundinamarca lanzan un mensaje potente en aras de la necesaria e inaplazable unidad de la familia comunista en Colombia: “Como predijo Manuel, los dos ríos se vuelven a encontrar”.


Abril 4 de 2018

Política

/11

Entrevista a Gabriel Becerra, Secretario General de la UP

“La elección de Aída Avella es un acto de justicia histórica con la UP” día. Con este objetivo se reunirá próximamente la Junta Patriótica Nacional de la UP. –¿La UP sigue en campaña? –En lo inmediato estamos comprometidos a fondo con la campaña presidencial de Gustavo Petro y Ángela María Robledo. Hemos orientado contribuir con humildad y compromiso a conformar los comités de campaña para lograr llegar a nuevos sectores ciudadanos. También Aída como senadora acompañará algunas giras. Lo que viene es una etapa más intensa de lucha social y política. Hay que prepararse más, fortalecer las ideas, la organización y la iniciativa política unitaria. Eso es lo que sigue para la UP. Campaña presidencial

Gabriel Becerra, secretario general de la UP.

La UP se la juega a fondo con la campaña de Gustavo Petro y aspira a ser bancada de gobierno en el Congreso de la República HERNЕN CAMACHO

E

l Secretario General de la UP y miembro del Comité Ejecutivo del PCC, comparte su valoración sobre los resultados de las pasadas elecciones realizadas el 11 de marzo, los nuevos desafíos de la UP y la campaña presidencial de Gustavo Petro. Para Gabriel Becerra, la aspiración de ver una perspectiva de apertura democrática efectiva en Colombia continúa sin materializarse, las elecciones del 11 de marzo mostraron más de lo mismo: ausencia de garantías, clientelismo y corrupción. –En cuanto a los resultados de las pasadas elecciones ¿qué balance positivo le deja a la UP? –Lo más importante es la elección de un grupo significativo de candidatos de la izquierda y sectores alternativos al Congreso. Al menos en número, existiría la fuerza política suficiente para conformar en Senado una bancada que se haga sentir en el control político y la acción legislativa. En ella deberían coincidir Decentes, MAIS, el PDA y Alianza Verde, así como los nuevos senadores de la Fuerza del

Común y no dudaría que en temas como la reforma política, la defensa del acuerdo de paz, entre otros, también se encontrarán aliados en el MIRA y otras bancadas. –¿Cómo examina la consulta de izquierda? –Fue un acierto la convocatoria a la consulta interpartidista, que no dudamos en respaldar desde un primer momento, rompiendo el aislamiento y logrando convocar a una parte importante de la ciudadanía. Hoy la izquierda y los sectores progresistas contamos con una candidatura presidencial representativa y con posibilidad de ser gobierno. En conjunto, las elecciones están definiendo una nueva recomposición del mapa político del país en donde lo más preocupante es el continuismo de la derecha, en particular, el intento de la fracción uribista por retornar al control directo del ejecutivo. Ante este panorama, en cualquier caso siempre será prioritario dar cuerpo a un nuevo reagrupamiento de la izquierda y los sectores alternativos. Seguir dispersos continuará siendo el gran talón de Aquiles. El papel en el parlamento –¿En esta dirección, qué significado tiene el regreso de la UP al Senado de la República? –Fue muy acertado que el VI Congreso de la UP persistiera en la idea de la unidad. En su instalación, Aída habló por primera vez de una lista de la Decencia, y con persistencia, finalmente logró abrirse camino. Entre Senado y Cámara, la UP

obtuvo aproximadamente cien mil votos que representan una presencia y un legado vivo en todas las regiones del país, y muy especialmente en Bogotá. También quedaron procesos de alianza, convergencias y nuevos liderazgos que pueden proyectarse para las elecciones del año entrante. La elección de Aída Avella es ante todo un acto de justicia histórica con la UP que trasciende lo electoral. Políticamente significa que, contrario a lo que querían los ideólogos y ejecutores del genocidio, la UP vive en las luchas actuales del pueblo colombiano. Su voz y su programa de apertura democrática, paz y justicia social mantienen la actualidad y la vigencia de hace 33 años. Con Aída se garantiza que los trabajadores del campo y la ciudad, las víctimas del conflicto, la juventud, las mujeres, y en general los sectores populares cuenten con una voz honesta y representativa en el Congreso de la República. Sea esta la oportunidad para agradecer en nombre de la Dirección de la UP el compromiso de todos y todas quienes aportaron al cumplimiento de la meta trazada. –¿Qué sigue ahora para la UP? –La recuperación de la vocería en el Senado debe servir para fortalecer el avance de otros objetivos y metas trazados por el VI Congreso. Por el momento hemos orientado realizar balances colectivos en cada municipio y departamento para identificar avances pero también ajustes y propuestas. Como instrumento político la UP debe fortalecerse y cualificarse para aportar en las luchas territoriales y nacionales que se encuentran a la orden del

–¿Cómo valora la UP la propuesta de Gustavo Petro y su campaña? –Gustavo Petro es un dirigente aliado que valoramos y respetamos porque lo conocemos políticamente desde hace muchos años. Ha reconocido el significado de la lucha de la UP como parte de las luchas democráticas y por la paz en el país. En esta nueva etapa con él y sectores del Progresismo hemos encontrado grandes coincidencias. Dos ideas nos parecieron claves de su intervención en el VI Congreso de la UP: primero, la necesidad de un programa común democrático, respetuoso de la naturaleza y de la vida; y segundo, su llamado a una gran convergencia para construir un cambio político histórico o lo que él llama una era de paz. Contrario a lo que dice la propaganda, su programa no es el más radical, es un programa si se quiere de modernización económica, política y social para construir la paz, que esperamos pueda ser nutrido en el transcurso de la campaña. –¿Hay unidad de ideas con Petro? –Aunque inicialmente no fue posible llegar a un acuerdo con todos los sectores que acompañamos a Petro, es un hecho que el respaldo que generan los 5 puntos programáticos que viene exponiendo en las manifestaciones, sumado a los resultados de la consulta interpartidista y la Lista de la Decencia del pasado 11 de marzo lo han legitimado como el candidato de los sectores progresistas del país. El nombre de Ángela María Robledo, como fórmula vicepresidencial, también nos parece un gran acierto. Es una mujer con una trayectoria académica, profesional y política intachable. Su liderazgo y estilo ayudan a tender puentes con otros sectores sociales y políticos. –¿La UP piensa que puede construirse la unidad con otras campañas o sectores políticos antes de primera vuelta? –En cuanto a las posibilidades de llegar a acuerdos con otras candidaturas, la UP lo ha propuesto desde un primer momento. Pero todo parece indicar que son más grandes los prejuicios políticos que las posibilidades ciertas de una convergencia; esperemos a ver qué pasa en estas dos semanas que vienen. En cualquier caso, el llamado desde la UP es a redoblar el trabajo para obtener la victoria anhelada el próximo 27 de mayo.


Campo

Abril 4 de 2018

/12

controlar las cosechas y decidir cómo quiere trabajar. “Es la única en producir biodiversidad alimentaria. La agroindustria no puede. La pequeña parcela tiene producción agroecológica, limpia”, afirma Héctor Lugo. Y es que en los corregimientos de Medellín muchos trabajadores de la tierra han decidido dejar los químicos y explorar otras alternativas de siembra. Alianza por el territorio

Sembrando conciencia. Foto Yeison García, Agencia de prensa IPC.

¿Desaparecerá el campesino de la ciudad? “Si me quitan la tierra es como si me quitaran un pedacito de las venas”, dice una campesina de uno de los corregimientos de Medellín que ve amenazada su existencia en el lugar que heredó de sus abuelos BIBIANA RAMйREZ – AGENCIA PRENSA RURAL

E

n Medellín existen alrededor de 50 mil campesinos, dijo en el 2012 Planeación municipal. Pero algunas asociaciones afirman que ese censo no se ha hecho y no se sabe la cantidad. Lo que sí saben es que cada día disminuyen más; la expansión urbana los está llevando a la desaparición. En esta ciudad hay cinco corregimientos que aún mantienen su cultura agrícola y de los que se provee gran parte de la alimentación, pero también existen todas las amenazas posibles para que estos campesinos salgan del territorio. “La expansión urbana nos pone en riesgo, cambia el valor del uso del suelo y, con ese cambio, la Administración, sin miramientos, va subiendo el impuesto predial sin tener en cuenta que tradicionalmente es comunidad campesina que terminó rodeada de formas urbanas y, al subir los impuestos, la familia campesina pierde su predio”, dice Héctor Lugo, de la Corporación Penca de Sábila, que por décadas ha acompañado y organizado a los campesinos de los corregimientos de Medellín. Otra gran amenaza es el mercado irregular. No hay estabilidad de precios para sus cosechas, no hay un mercado justo y esto lo vienen reclamando los campesinos de todo el país hace mucho tiempo. Los de Medellín han buscado distintas estrategias para que su trabajo sea valorado, sin embargo no lo consiguen. La última fue manifestarse regalando las verduras. El 21 de enero de este año unos 500 campesinos del corregimiento de San Cristóbal decidieron volcarse a la carretera, a la entrada del túnel de Occidente, a regalar cilantro a todo el que pasara. “Tres mil pesos cuesta producir un kilo de cilantro. Los intermediarios pagan por ese kilo 250, 500 y en el mejor día, mil pesos. En un almacén de cadena ese kilo lo venden a cinco

A pesar de las adversidades son palpables la lucha y el trabajo consciente tanto del campesino como de las organizaciones sociales que los acompañan, asesoran y capacitan para que sigan cultivando la tierra. Por ejemplo la figura de Distrito Rural Campesino, que vienen promoviendo hace años, es un instrumento para la planificación y la gestión del territorio que quedó incluido en el Plan de Ordenamiento Territorial. La Corporación Penca de Sábila desde el año pasado ha impulsado una alianza por el territorio y la vida campesina del Valle de Aburrá, donde la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional y la Universidad San Buenaventura, se han unido para “apoyar la participación de la comunidad campesina en los diferentes proyectos, programas y desarrollos que se hagan, tanto en Medellín como en el Valle de Aburrá”.

mil. Nos queda mejor regalarlo”, dice un agricultor de San Cristóbal. Advierten que seguirán haciendo este tipo de actividades cada vez que sea necesario como protesta para dignificar el trabajo del campo. Y algo que los indigna constantemente es que cada que entra una nueva administración tienen que repetir las propuestas que se han dedicado a elaborar juiciosamente en comunidad. “Pero todas esas propuestas están en los anaqueles de la administración”, agrega Héctor Lugo. La finca es un patrimonio El campesino de Medellín vive un momento de degradación, de empobrecimiento, tanto en la vivienda como en la capacidad productiva. No tiene subsidios, ni pensión. Por el contrario su vida se encarece al llegar foráneos interesados en sus tierras o con el llamado desarrollo a pagarles miserias por un espacio que además de ser tierra, es toda una cultura familiar. En el corregimiento de Santa Elena ya casi no quedan fincas campesinas. La mayoría fueron parceladas porque las familias necesitaban otra forma de sustento, como vender partes o arrendar predios. Las pocas que quedan son para el turismo con la cultura silletera. Los acueductos comunitarios los quieren privatizar. En San Cristóbal, con la vía al mar y el túnel también fue cortada la tradición agrícola, la cultura campesina, además sus cultivos no fueron reparados ni protegidos por esos proyectos. Germán, un campesino sonriente, con sus manos marcadas por el trabajo y el conocimiento que le sale por los poros, denuncia que esas obras lo que les han traído es miseria. Ahora están en proyecto de una segunda vía al mar. “Por un palo de café me están pagando 300 pesos con la nueva carretera.

Regalatón de cilantro. Foto Yeison García, Agencia de prensa IPC.

Al año de sembrado ese palo de café, con todos los trabajos que conlleva, da dos kilos de grano que cada uno me lo pagan a nueve mil pesos, serían 18 mil. Y ese árbol da fruto durante seis años. Una vez un vecino me dañó unas cebollas y él me dijo que eso no valía nada. La inspectora me dijo que el precio lo ponía yo. Entonces ¿por qué en los proyectos los precios lo ponen ellos?”, dice. Y son claros en sus exigencias. No quieren seguir siendo los que siempre pierden ante el desarrollo. Proponen que se debe proteger la economía del campo. No quieren salir de sus territorios para ir a vivir a edificios, que es lo común en Medellín. “Uno no se imagina, después de vivir al aire libre, trabajando la tierra, que después nos metan en una caja de fósforos. Uno se deprime”, dice otro campesino con voz entrecortada. Y más que patrimonio, la parcela permite al campesino experimentar,

Con esta alianza también pretenden, a través de una escuela de pensamiento y acción campesina, fortalecer procesos de participación. Por ejemplo que el campesino no tenga que vender su tierra, sino que el Estado genere estrategias de conservación de esos territorios. Todos sabemos que el campesino ha sido un protector innato de la tierra. “Para la ciudad mantener y apoyar el campo produce beneficios. Ellos son los profesionales de la tierra, son los que embellecen el entorno y nos alimentan. Para Medellín, perder la profesión campesina sería un desastre”, afirma Héctor Lugo. El campesino se resiste a dejar su tierra. El citadino tiene la responsabilidad de protegerlo ante el sistema depredador, consumiendo lo que ellos cultivan y pagando precios justos para que no tengan que regalar lo que con tanto esfuerzo produjeron.


Juvenil

Abril 4 de 2018

/13

Los estudiantes se la juegan por su futuro Se realizó el Encuentro Nacional de Estudiantes de la Educación Superior, Enees

D

urante los días 17, 18 y 19 de marzo se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Nacional de Bogotá, el Encuentro Nacional de Estudiantes de la Educación Superior, Enees, que reunió a cerca de dos mil estudiantes de todo el país. El encuentro se realizó en un momento importante, donde se están definiendo los rumbos de los próximos años en materia económica, política y social, a partir de la contienda electoral en la que cada candidato tiene propuestas que impactarán positiva o negativamente a la educación superior en Colombia. La redacción juvenil del semanario VOZ dialogó con uno de los asistentes al Enees, el dirigente universitario e integrante de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU, Fabricio Muñoz. –¿Quiénes participaron del espacio y cómo fue el proceso para llegar a este importante encuentro? –Al Enees llegaron estudiantes universitarios de la mayoría de regiones del país, tanto de universidades públicas como privadas; también contó con la participación de estudiantes de secundaria y aprendices del SENA. El proceso de preparación parte desde el año pasado con la iniciativa arrojada por el Encuentro Distrital de Estudiantes universitarios en la ciudad de Bogotá, en el que se propone proyectar un escenario de movilización, exigiendo mayor presupuesto para la educación superior, dada la discusión que en el mes de octubre se realizaba en el Congreso de la República para la aprobación del Presupuesto General de la Nación, y la necesidad de realizar un encuentro nacional de estudiantes universitarios, para lo cual se conformaron diferentes equipos que se encargaron de dinamizar la realización del espacio, que contó con la presencia de procesos organizativos por universidades, algunos mejor organizados que otros, pero que garantizó el éxito y las condiciones necesarias para su materialización.

Instalación del Encuentro en la concha acústica de Universidad Nacional de Bogotá.

Saboteo

Al evento asistieron estudiantes de todo el país.

El objetivo es permanecer –¿Cuáles fueron los objetivos del Enees y qué relación o diferencia tiene con la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, MANE? –El objetivo más importante del Enees es el reagrupamiento de fuerzas del movimiento estudiantil en la necesidad de aportar a dos temas centrales: una agenda de movilización con énfasis en lo local que permita que el movimiento estudiantil se fortalezca y crezca en la actual etapa, y una lucha general por la exigencia de mayor presupuesto para la educación superior. La MANE fue un proceso histórico de la lucha estudiantil que se desarrolló en un momento dado para evitar una reforma nociva a la ley de educación superior y logró avanzar en la formulación de un proyecto de ley alternativo de la educación superior. El encuentro tiene coincidencias con la experiencia de la MANE en el sentido del esfuerzo realizado por

Fabricio Muñoz.

reagrupar a los estudiantes, pero se diferencian en tanto que el Enees, desde el punto de vista organizativo busca mantenerse en el tiempo a partir de la conformación de una coordinación nacional, la cual estará integrada por delegaciones de procesos organizativos unitarios y amplios de las instituciones de educación superior; y desde el punto de vista de la reivindicación política, se centra principalmente en la lucha por mayor presupuesto para la educación, en rechazo de la política de Ser Pilo Paga y las propuestas de volverla política de Estado, así como el rechazo a la política sistemática de desfinanciación de la educación superior. Aprendiendo de la experiencia de procesos unitarios históricos como la MANE, esta nueva generación del

destaca la jornada de los días 24 y 25 de abril, que busca alcanzar mayores niveles de articulación de los escenarios locales y que concluirá con una gran marcha nacional en rechazo del programa Ser Pilo Paga y la intención de volverla política de Estado; así mismo, se acuerda avanzar en niveles de organización estudiantil que apuntan a tener una coordinación nacional de estudiantes universitarios que se encargará de coordinar las acciones de movilización y realizar en el mes de septiembre el Segundo Encuentro Nacional de Estudiantes de la Educación Superior. El mayor reto es el de poder seguir creciendo, ampliando y sumando como movimiento estudiantil, cualificar y politizar al movimiento estudiantil alrededor de un cambio al sistema educativo, superando las amenazas que hoy tiene la educación superior, como el volver política de Estado el programa Ser Pilo Paga y ganarle la batalla a la desfinanciación. Nuestra perspectiva tiene que ser, de cara al Segundo Enees, consolidar nuestro proceso en cada una de las universidades e instituciones de educación superior y perfilar una agenda de movilización nacional que se traduzca en transformaciones reales para la educación.

movimiento estudiantil debe construir su propia experiencia y su propia dinámica en la defensa de los derechos de los estudiantes y de la educación superior en el país. –¿Cuáles son las principales conclusiones del encuentro, los retos y perspectivas del movimiento estudiantil universitario? –Se avanza en la construcción de elementos programáticos de una nueva forma de educación superior a partir de la financiación, autonomía, bienestar universitario, la relación de las instituciones de educación superior con la sociedad, los cuales no parten de cero, sino que recogen las experiencias unitarias anteriores al Enees. Por otro lado, está la definición de una agenda de movilización en la cual se

–Conocimos de una situación de aparente sabotaje del encuentro, denunciada públicamente por los asistentes, ¿qué nos puede contar sobre este tema? –Efectivamente se presentaron situaciones graves, no solo durante el Enees sino también en los escenarios de preparación locales, lo que nos permite decir que el sabotaje ha sido un tema sistemático en este proceso que pretende acallar las voces de una necesidad de cambio en la educación superior, de una necesidad de mejoramiento de las condiciones para la permanencia de los estudiantes en las universidades, de que la universidad tenga un vínculo más estrecho con la sociedad. En el marco del encuentro se presentaron actos de sabotaje por parte de personas que participaron del espacio, los cuales se supieron controlar, en medio de las dificultades logísticas que conlleva la recepción de dos mil personas en un evento que contó con poco apoyo. Cada uno de los escenarios de trabajo funcionó y sesionó a cabalidad tomando las definiciones de la mejor manera, así que los que intentaron sabotear la iniciativa fracasaron en su intento y el Enees y sus conclusiones son una victoria para nosotros. –Finalmente, ¿cuál es la invitación que se le hace al conjunto del estudiantado colombiano? –La invitación es a poder unirnos, comprender, estudiar y caracterizar muy bien la situación real de las universidades e instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, para que con esta información podamos tomar parte y poner nuestros mayores esfuerzos, nuestra alegría y creatividad en un objetivo claro: lograr materializar la educación como un derecho fundamental y un bien común. El llamado es a unirnos y movilizarnos en torno a este propósito.


Bogotá

Abril 4 de 2018

/14

Aumenta el abuso sexual infantil La capital sigue punteando en cifras de violencia en relación con otras ciudades del país. En esta ocasión, la preocupación se centra en los altos niveles de violencia sexual contra menores de edad CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

E

n medio de la latente crisis social que atraviesa Bogotá, que la deja como una de las ciudades más difíciles para vivir en los últimos tiempos, con altos niveles de desigualdad en la prestación del derecho a la salud, así como al desmejoramiento en la educación, y el aumento de la pobreza, ligado a las mujeres cabezas de hogar y aquellas cuyas edades oscilan entre 15 y 35 años, según cifras de Bogotá como vamos, entre 2015 y 2016, la pobreza monetaria pasó del 10,4% al 11,6%; la extrema, del 2 al 2,3%. A todo lo anterior se le suma el hecho penoso de que las cifras en relación a la violencia sexual contra menores de edad van en aumento. Así lo afirman 100 organizaciones que, queriendo visibilizar la situación, han llamado en épocas de elección presidencial a tocar el tema e instan a frenar estos hechos de violencia. A través del informe ‘La niñez no da espera’ Niñez ya, se muestran los altos índices de este fenómeno. Colombia cuenta, según registra el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, con una población de 15’448.285 niños y niñas, casi el doble de los habitantes de Bogotá. De acuerdo a los delitos registrados por el Instituto Nacional de

Medicina Legal y Ciencias Forenses, Inmlcf, las cifras muestran que, con datos analizados en el 2016, de 21.399 casos, 18.403 corresponden a hechos perpetrados en contra de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años, es decir, el 86 por ciento del total de los casos. En el mismo informe se da cuenta de la incidencia de esta violencia por departamento y se evidencia 11 departamentos por encima de la tasa nacional que es de 119,2, entre estos departamentos con mayores índices de violencia sexual contra la niñez se encontraban Bogotá, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander, Atlántico y Bolívar. La Alianza por la Niñez Colombiana también menciona que, para este año, la capital presentó 3.473 casos de violencia intrafamiliar, seguida por Antioquia con 936, Cundinamarca con 930 y Meta con 480. La prevención, pese a los recursos destinados, no parece ser útil Los registros de recursos destinados a la protección de la niñez y que han sido destinados por parte del Estado, según el Conpes de 2011 a 2017 fueron de un total de 19 billones. Para el año 2017, unos $154.164 millones de

Delitos de abuso sexual en aumento sin que exista una política clara de prevención. Foto El Pilón.

pesos se destinaron desde el Consejo Nacional de Política Económica y Social, su énfasis la atención integral de la primera infancia. De este último presupuesto, $142.401 millones se distribuyeron entre los 32 departamentos del país y los $11.762 millones restantes se repartieron entre Barranquilla, Bogotá, Cartagena y Santa Marta. Las ciudades en donde mayormente se presenta dicho fenómeno. Sin embargo, y pese a que son estas ciudades las que más han recibido presupuesto con el fin de garantizar la protección y el cuidado de la niñez, las cifras no se compaginan con la realidad, pues en el caso de la capital siguen creciendo. Así lo evidencia el director de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdéz, quién asegura a través de un informe presentado en el 2017, que de los 22.519 casos de agresiones sexuales presentadas en ese año, 19.592 correspondieron acciones contra los menores de edad, es decir, más del 80%. Y de este porcentaje, los niños y niñas entre los 10 y 14 años se muestran como los más afectados con una cifra de 9.240 menores violentados. En esta ocasión, el mismo Valdéz aseguró que el instituto mostraba su preocupación por las altas cifras de violencia sexual. “Es muy preocupante la violencia sexual en Colombia, este año aumentó cerca de un 9.2%. Lo más preocupante es que el aumento se da en el caso de víctimas menores de edad”. Cada hora, cinco niñas, de entre 0 y 4 años de edad, son abusadas, los responsables de estas agresiones son en un 90% integrantes de la familia de las víctimas. Los responsables de la prevención En el concejo de la ciudad en diversas ocasiones se ha dado el debate a propósito de los constantes hechos en

Suscríbase a

La verdad del pueblo

los que menores de edad han sido víctimas de este tipo de violencias sexuales. Los cabildantes aseguraban que el distrito debía de corresponder de mejor manera con la atención a la niñez, y coincidieron en afirmar su descontento frente a que la atención de la niñez abusada sexualmente haya pasado a manos del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, Idipron. Igualmente, no se entendía como en lo corrido del 2017, dicha entidad solo había registrado una atención de 368 casos, mientras que en años anteriores la Secretaría de Integración había atendido, a 500 menores. Cifras que aun así no corresponden al total de los casos de los niños y niñas que demandan una atención integral por parte del distrito. La inconformidad de las organizaciones sociales que han puesto el debate sobre la mesa de los candidatos presidenciales, y registrado estas cifras que dejan a la capital como una de las más peligrosas frente a la integridad sexual de la niñez versus la inversión destinada hacia la protección de la misma, no deja de generar reflexiones. Bogotá recibió hasta hace más de un año $6.116 millones y aparece con las cifras más altas en estos delitos con 3.583 casos. Las organizaciones sociales afirman que mientras las cifras siguen creciendo, no se reporta una articulación entre las instituciones, tales como la Fiscalía, el Bienestar Familiar, la Policía etc., y una política clara de prevención y protección. Así lo han afirmado permanentemente a través de plantones en la Plaza de Bolívar de Bogotá desde inicios de este año, y por medio de acciones pedagógicas para sensibilizar dicha problemática. Mientras tanto, la línea 114 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, sigue funcionando a nivel nacional para el reporte de dichos casos.

Informes en: Carrera 13A No. 38 - 32 Teléfonos: 232 14 61 y 320 20 35 Bogotá, D.C.


Abril 4 de 2018

Economía

/15 HECHOS

Agro y acuerdo de paz

¿Qué tipo de desarrollo para el campo?

Agricultor colombiano. Foto Internet

& COMENTARIOS Hecho: Al finalizar febrero de 2018, había 80.000 desempleados más que en el mismo mes de 2017. Comentario: La tasa de desempleo respectiva pasó de 10,5% en febrero de 2017 a 10,8% en febrero de 2018. El número de personas ocupadas, por su parte, disminuyó en 11.000. Sorprende el importante incremento en el número de personas inactivas (432.000) y la ostensible disminución de los subempleados objetivos (menos 267.000). Ambos hechos pueden estar relacionados en la medida en que entran a la categoría de inactivos muchos desempleados o subempleados que renuncian a buscar trabajo de manera constante. Por su parte, en las 13 áreas metropolitanas, se presentó un aumento del desempleo del 0,9%. El número total de desempleados aumentó en 101.700 personas, mientras que los ocupados disminuyeron en 105.600 personas. Como se ve, se ha llegado, nuevamente, al desempleo de dos dígitos y es probable que esta tendencia permanezca. Fuente: DANE. ************

CARLOS FERNЕNDEZ*

E

n reciente artículo de la revista Dinero, se señala que el talón de Aquiles del sector agropecuario colombiano es la falta de planificación, no obstante que, en 2011, se creó la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), con el propósito de que el país organizara sus ideas con respecto a su sector agrícola. Esta entidad, hoy denominada Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios, está adscrita al Ministerio de Agricultura y tiene como fin determinar, según criterios técnicos, el mejor uso que se le pueda dar al territorio rural para efectos de elevar la producción y la productividad. Otras entidades, también adscritas al Ministerio de Agricultura, se ocupan de los problemas de acceso a la tenencia y propiedad de la tierra, a la restitución de tierras despojadas a los campesinos en razón del conflicto armado, al desarrollo rural, etc. A pesar de que las normas hablan de la necesaria coordinación de estas entidades, su accionar se lleva, en la práctica, como si fueran compartimientos-estanco, cada una actuando por su lado. Institucionalidad y Acuerdo de Paz A la dispersión mencionada, se añade la existencia de la Alta Consejería para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la Seguridad, adscrita a la Presidencia de la República, con cuatro funciones principales:

• Una función general de formulación, estructuración y desarrollo de las políticas y programas relacionados con el posconflicto, para lo cual debe coordinar a las entidades nacionales y territoriales en la ejecución de tales políticas y programas, así como hacer seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz. • Una función específica de direccionamiento estratégico del programa contra las minas antipersonal. • Otra función específica relacionada con el diseño y coordinación de los programas de sustitución de cultivos llamados ilícitos, convenidos en el Acuerdo. • Una muy específica de coordinar el relacionamiento del Gobierno con el sector privado para promover su participación en el desarrollo del país en la etapa del posconflicto. Ésta última función constituye el núcleo de la ideología del Gobierno y de los sectores económicos nacionales y transnacionales que lo sustentan respecto a los objetivos últimos que los llevaron a la negociación del Acuerdo. El capital nacional y transnacional está buscando incorporar dentro de la lógica del sistema capitalista a territorios que aún permanecen por fuera o en la periferia de la economía capitalista. En el caso del capital nacional, para desarrollar la producción de productos promisorios en materia de agroindustria o de exportación. En el caso del capital transnacional, para adquirir tierras (como ya se ve en otros países) con fines de producción alimenticia para la

población de los países donde tienen sus bases u otros con perspectivas de mercado; también, con el fin de tener recursos de suelo y agua para satisfacer necesidades en estos ámbitos o para tener acceso a los recursos del subsuelo de estos territorios. En este sentido, el gobierno nacional ha adelantado, ya, algunas acciones como la creación de las Zonas de Interés para el Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres) y ha intentado, hasta ahora sin éxito y con el pretexto de la implementación del Acuerdo de Paz, de facilitar el acceso de los distintos capitales a la tierra para su explotación intensiva. La otra visión Las luchas campesinas libradas en el país a lo largo del siglo XX y lo que va corrido del XXI han tenido como norte el fortalecimiento de la economía campesina, a través de figuras como las Zonas de Reserva Campesina (ZRC); el desarrollo agropecuario sobre la base de priorizar la producción alimenticia para la población colombiana; la preservación de los recursos naturales renovables; la supremacía del agua sobre los minerales e hidrocarburos, etc. Esta visión fue la que iluminó la lucha guerrillera durante más de medio siglo y sigue siendo el norte al que apunta la lucha actual de las fuerzas políticas en que se han convertido las guerrillas y del conjunto de organizaciones campesinas, de sindicatos agrícolas y ambientalistas. * Economista.

Hecho internacional: Analistas económicos señalan que nos dirigimos hacia una nueva crisis global. Comentario: Entre tales analistas, se destaca Michael Roberts, economista marxista inglés, quien ha señalado que, si bien esta crisis no se va a dar en 2018, sí es esperable que ocurra antes del final de la década. Añade Roberts que, si bien la forma de las crisis es financiera, la causa subyacente radica en el descenso de la rentabilidad y de los beneficios de los sectores productivos. Otros analistas, que se muestran de acuerdo con estos planteamientos, señalan la necesidad de incorporar en el análisis de la economía mundial a países como China, dado el enorme influjo que ha adquirido sobre la misma. Se señala que la economía China genera grandes ganancias a las empresas extranjeras con producción en ese país y que la política del gobierno chino apunta a evitar, precisamente, esa crisis, lo cual puede significar que se retrase la ineluctable crisis cíclica que prevé Roberts. Fuente: Caputo, Orlando y Graciela Galarce. “¿Nos dirigimos hacia una nueva crisis de la economía mundial?”. Documento Clacso. Marzo de 2018.


Abril 4 de 2018

Internacional

Los ferrocarileros se dirigen a La Bastilla donde convergieron las marchas.

Contra el neoliberalismo

Gran huelga en Francia JOSШ RAMюN LLANOS

L

a llegada al poder del neoliberalismo en Francia, con el presidente Felipe Enmanuel Macron y su política antiobrera, manifestada incluso contra los pensionados, propone, además, reformar y privatizar el servicio del transporte férreo, la congelación salarial y los intentos de debilitar el movimiento sindical. La respuesta del sindicalismo no se hizo esperar, siete organizaciones de trabajadores, entre otras la Federación Sindical Unitaria, FSU, la Federación General de Trabajadores, CGT, la Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos, CFTC, convocaron una huelga que se

realizó el jueves 22 del pasado mes. Los periódicos consideraron que esa movilización constituiría una especie de test para medir el grado de aprobación o rechazo del pueblo francés a las políticas macronistas. La respuesta obrera y de diferentes sectores laborales y ciudadanos fue la movilización del 22 de marzo en París, Marsella, Lyon, Toulouse, Nantes, Reims y en otras ciudades galas. La Confederación General de Trabajadores, estimó que las calles de Francia fueron copadas por más de 500 mil protestantes. La consigna más coreada y más exhibida en las

pancartas fue: “En defensa de nuestros derechos”. Los trabajadores de los ferrocarriles portaban pasacalles en que se leía: “Contra la degradación de las condiciones de trabajo”. “No a la reformas y privatización del servicio férreo”. Participaron jóvenes trabajadores y algunos estudiantes universitarios, quienes protestaban por el salario que les ofrecen después de estudiar mínimo cuatro años, un poco más de lo que constituye el ingreso mínimo. Este sector de manifestantes, dada la energía y lo agresivo de sus consignas y sus actitudes, fue el más reprimido por las

/16 fueras policiales con chorros de agua y gases lacrimógenos. La prensa burguesa considera que el presidente Macron salió bien librado de la huelga. Esta es la califcación natural de unos medios que son propiedad de los principales beneficiarios de las políticas macronistas, que son puro neoliberalismo. Macron con su política laboral pretende dar respuesta a la presión de los países de la Unión Europea, que consideran que la legislación laboral francesa debe ser más favorable a los empresarios. Desde la perspectiva de los sindicalistas la movilización del jueves 22 de marzo, fue un gran éxito no sólo por lo masiva y la combatividad de los trabajadores, además, según la dirección de la Confederación General de Trabajadores, CGT, en versión de Felipe Martínez, la huelga es el primer paso del gran movimiento que se está gestando. El dirigente de los trabajadores le dijo a L’Humanité: “El balón está en el campo del gobierno”. El líder sindical, arengó: “Saludo esta movilización poderosa y propongo la organización de una jornada nacional de movilización interperprofesional el 19 de abril próximo”, según informa el periódico comunista francés L’Humanité. Las posibilidades de que la oposición al gobierno de Enmanuel Macron crezca, están determinadas por el contenido de la reforma laboral, dentro del cual encontramos reducción de la indemnización por despidos injustos, en un momento en que están disparados estos; anulación del Código del Trabajo, ya que privilegia los acuerdos habidos entre el empresario y sus trabajadores, por encima de lo que determina el Código; reforma pensional que incluye el aumento de la edad de retiro y reducción del monto de la pensión. Introduce el caos en la jornada de trabajo la cual puede ser negociada, sin sujeción a las leyes laborales, entre el empresario y el trabajador, con lo cual se empodera aún más la capacidad de negociación del patrón. El próximo capítulo de la confrotación el 19 de abril, mostrará si el movimiento sindical francés puede impedir que la reforma laboral macronista se implemente efectivamente.

Continúa el genocidio israelí

S

e está firmando un documento en Francia protestando por el encarcelamiento de menores de edad palestinos. El texto denuncia el hecho de que la policía y el ejército de ocupación judío torturan y utilizan otros vejámenes contra los niños palestinos encarcelados en Israel. Los infantes palestinos son acusados de lanzar piedras contra las fuerzas armadas de los ocupantes judíos, la ley dispone que pueden recibir penas hasta de 20 años de prisión. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos, asociaciones de médicos, enfermeras y otros trabajadores del sector salud, protestan contra esas prácticas denigrantes y lesivas de la dignidad humana, que además tienen un impacto destructor sobre la salud mental de los niños, lo cual deja secuelas permanentes. Algunos de esos niños desarrollan rechazos o indiferencia a las actividades escolares. Cada año aproximadamente son perseguidos y arrestados cerca de 700 niños palestinos. El periódico Comunista francés L’Humanité afirma que desde el año 2000 han sido arrestados aproximadamente 12.000

infantes palestinos. Por esta razón Foro Palestino, el Comité para el respeto de los Derechos del Hombre, mediante este documento está convocando a las asociaciones defensoras de los derechos humanos, a sindicatos, y ciudadanos en general, para que apoyen la petición de liberación de los prisioneritos y erradiquen el uso de las torturas contra los menores de edad. El encarcelamiento y tortura de los niños palestinos, nos recuerdan los padecimientos de los niños judíos a manos de las fuerzas armadas hitlerianas. El genocidio continúa Aunque se expresa y amplía de muchas formas la solidaridad con el pueblo de Palestina, los israelíes ciegos e insensibles, continúan el genocidio contra los palestinos, ancianos, niños y mujeres el jueves el Día de la Tierra, La Gran Marcha del Retorno a los territorios invadidos por Israel, asesinaron a 15 e hirieron a 200 palestinos. Un portavoz del gobierno israelí, había declarado a los medios el miércoles: “El ejército tiene la orden de disparar si lo considera conveniente”.

Niños palestinos en una cárcel en Israel. Foto L’Humanité.

Efectivamente, dispararon los tanques contra la marcha inerme de 17 mil palestinos en la Franja de Gaza y produjeron la masacre arriba informada. Respecto a la muerte de un hombre de 27 años, la insensible explicación del Ejército israelí es: “Dos palestinos se acercaron durante la madugada a la valla de separación en el sur de la Franja

de Gaza en actitud sospechosa. Como respuesta un tanque del Ejército disparó contra ellos”, uno de los cuales murió, informó a la prensa un funcionario del Ejército de Israel. El encarcelamiento y tortura de los niños y el genocidio de mujeres y ancianos, son un recuerdo doloroso de las prácticas del ejécito hitleriano.


Internacional

Abril 4 de 2018

/17

La renuncia de Pedro Pablo Kuczynski

Golpe a política intervencionista norteamericana La salida del mandatario peruano, envuelto en varios escándalos de corrupción y la toma del mando por su anterior vicepresidente, no garantizan un período de tranquilidad política en el Perú ALBERTO ACEVEDO

C

on la renuncia del presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski no solo se evidencia un fenómeno de absoluta corrupción en las altas esferas del poder en el país inca, sino que de alguna manera resiente también la política injerencista de los Estados Unidos en la región, especialmente contra la Venezuela bolivariana, que ha cumplido 15 años de asedio por parte de Washington. Kuczynski, quien renunció el pasado 21 de marzo, se había convertido en el más fiel aliado, junto a Juan Manuel Santos, de la política anti venezolana, agenciada por la Casa Blanca, y trabajaba para impedir que el presidente Nicolás Maduro asistiera a la próxima Cumbre de las Américas, prevista para los días 13 y 14 de abril en la capital peruana. El exmandatario había expresado su intención de que los países del denominado ‘Grupo de Lima’ cerraran filas para evitar la presencia del presidente venezolano en la cita regional. Ahora, las fuerzas de la derecha conservadora del continente quedan más debilitadas para imponer cualquier tipo de restricción a la participación en la Cumbre de las Américas. Entre tanto, comienzan a levantarse voces en el continente, que

reclaman el aplazamiento indefinido de esta Cumbre, que en manos de sus organizadores se ha convertido en plataforma contra los gobiernos progresistas de la región. Caudal político por la borda La reciente designación de Mike Pompeo, exjefe de la CIA, como responsable del manejo de la política exterior de los Estados Unidos, presume el recrudecimiento de las hostilidades contra Venezuela, Cuba y demás gobiernos que en el continente no se pliegan a los dictados de Washington. Pompeo, además, es íntimo amigo del senador Marco Rubio, probado enemigo de la revolución cubana. En el caso reciente del Perú, estos planes se resienten con la salida de la presidencia de Kuczynski. Este, como han divulgado otros medios de prensa, presentó su renuncia el 21 de marzo pasado, después de que se evidenciaron varios escándalos de corrupción y de compra de votos de legisladores. Pero esta renuncia ya estaba cantada, desde el 24 de diciembre del año pasado, cuando en una decisión escandalosa concedió un indulto al expresidente Alberto Fujimori, acusado de crímenes de guerra y genocidio.

Elecciones en Rusia

Putin fortalece liderazgo

Pavel Grudinin, candidato del Partido Comunista de la Federación Rusa.

L

a contundente victoria electoral que el pasado 18 de marzo obtuvo el presidente ruso Vladimir Putin, al garantizar un nuevo mandato por seis años, hasta 2024, no solo fortalece un liderazgo nacional, que posiciona a Rusia en el panorama internacional, sino que constituye un

alivio para quienes creen en un mundo multipolar y no en el modelo hegemónico que desde Washington pretende imponer hoy el gobernante norteamericano Donald Trump. De acuerdo al informe de las autoridades electorales de ese país, el gobernante aseguró la reelección con el

Kuczynski dejó el poder, abrumado por los escándalos de corrupción.

Recordemos que Kuczynski edificó su campaña electoral con un discurso en el que prometió que jamás concedería un indulto o a un criminal de guerra. Y al violar esta promesa, echó por la borda su caudal político. Lo de Fujimori fue una transacción con uno de los hijos de este, para fraccionar una mayoría parlamentaria que quiso adelantarle un juico por corrupción por haber recibido dineros de Odebrecht.

Pero ahora, la publicación de unos videos en los que precisamente el hijo de Fujimori aparece, a nombre del oficialismo comprando el voto de varios parlamentarios, colmó la copa de los escándalos y el exmandatario

no tuvo más remedio que presentar su renuncia. El pasado 23 de marzo, asumió como presidente en funciones, Martin Vizcarra, vicepresidente de la nación y embajador en Canadá. Vizcarra había sido vinculado al servicio diplomático, para eludir un escándalo por corrupción que quiso adelantarle el bloque de oposición. Vizcarra además no tiene el respaldo de un partido político ni una bancada parlamentaria propia. El nuevo gobernante, al posesionarse, propuso un “nuevo pacto social” en la nación peruana. Pero considerando la corrupción, que en el caso de Odebrecht también vincula a los líderes de la oposición parlamentaria, parecería más bien un pacto social entre mafias.

76.41 por ciento de los votos, 10 puntos por encima del porcentaje obtenido en los anteriores comicios del año 2012. Este resultado lo sitúa a una distancia grande del segundo en votación, el candidato del Partido Comunista de la Federación Rusa, Pavel Grudinin, pero más lejos aún de los demás aspirantes que obtuvieron porcentajes de un dígito en promedio o menos. Grudinin, con un 13.4 por ciento de las papeletas, consolida por su parte a los comunistas como la segunda fuerza política en la segunda potencia del mundo, y con una importante representación parlamentaria, será un referente frente a la política del Kremlin. La votación de los comunistas superó con creces a su vez la de los candidatos del partido liberal y de la ultraderecha. Conocidos los primeros resultados electorales, ya en la noche del domingo, miles de partidarios de Putin se

congregaron en la Plaza de Manezh, cerca al despacho presidencial, a pesar de que a esa hora la temperatura era de 12 grados bajo cero. Allí el mandatario, que cumplirá un cuarto de siglo en el poder, habló a sus seguidores de las líneas futuras de su gobierno. En Occidente, los grandes medios de prensa se preguntaban, cómo Putin no solo mantenía sino que incrementaba su popularidad, a pesar de las dificultades económicas del pueblo ruso y la pérdida de algunas reivindicaciones sociales. Es claro que, el haber convertido el gobierno ruso en un contrapoder frente a la política hegemónica de Washington y sus aliados, su firmeza ante los planes expansionistas de la OTAN, y el estímulo al sentimiento de la ‘Madre Rusia’, muy arraigado entre la gente, constituyeron un incentivo invaluable para los electores.

Gobierno débil

Suscríbase a

La verdad del pueblo

Informes en: Carrera 13A No. 38 - 32 Teléfonos: 232 14 61 y 320 20 35 Bogotá, D.C.


Teoría y crítica

Abril 4 de 2018

/18

Una lección de historia a Abelardo de la Espriella

MIGUEL C. ESPINOSA ARDILA – ZONAL ATLЕNTICO, PCC.

R

azón tenía Marx al decir, recordando a Hegel, que la historia universal se repite primero como tragedia y después como farsa. Luego de las trágicas muertes de la facción popular en la antigua Roma, de las fracasadas reformas en la tardorrepública, y sobre todo, de la disolución de la República romana, asistimos, no a la farsa, sino a la comedia que supone el tiranicidio moderno: del gran Marco Tulio Cicerón hemos caído a Abelardo de la Espriella. En efecto, en una primera columna de El Heraldo titulada “El Tirano debe morir”, el abogado sostiene que la muerte de Nicolás Maduro no se trataría “de un asesinato común, sino de un acto patriótico que está amparado por la constitución venezolana y que resulta, por demás, moralmente irreprochable”. Luego, en su columna del portal ZonaCero (“De la legítima defensa a la defensa de la patria”, 4 de febrero de 2018), retoma la idea al compararla con la supuesta legítima defensa del escolta que dio muerte a un presunto asaltante. Finalmente, ha lanzado el libro “Muerte al Tirano” (15 de marzo de la presente anualidad), donde justificaría teóricamente el tiranicidio. Lo que pretende es darle legitimidad a la muerte de presuntos tiranos, por razones patrióticas, con impunidad para el tiranicida. A lo largo de la historia el tiranicidio se ha planteado y ejecutado, y su rastreo conduce a la antigüedad clásica, no como cree él quien lo remonta a Santo Tomás de Aquino. Así, ya Aristóteles en la Política se refería a los honores que se les rindieron a los atenienses Harmodio y Aristogitón por la muerte del tirano Hiparco, hijo de Pisístrato (Arist., Pol., 1267 a 13). Pero será Marco Tulio Cicerón quien dé un impulso con mayor brío. En el famoso discurso Pro Milone1, donde el Arpinate defendía a Tito Annio Milón, acusado de asesinar a Publio Clodio Pulcro el 20 de enero del 52 a.C, sostiene que así como los griegos le tributan honores a los tiranicidas, así debe procederse con su protegido, el salvador de Roma, quien no debe juzgarse por un delito que no cometió, aunque si lo hubiese hecho no sería para confesar sino proclamar. En idéntico sentido ya se había referido defendiendo a Cayo Rabirio2, acusado de la muerte del tribuno plebeyo Lucio Apuleyo Saturnino, diciendo que si Esceva, esclavo de Quinto Crotón y autor material, se le concedió la libertad, ¿qué podría esperar un caballero romano que mató a un hombre cuyo análisis encaja en la figura del tirano? No son las únicas referencias, pero bastarán. Podría remontarse en otros episodios para justificar el tiranicidio, como las ejecuciones de Espurio Casio, Espurio Melio y Marco Manlio Capitolino, ligados al impulso de reformas sobre la tierra, la distribución de grano y las deudas de

la plebe, respectivamente, como lo señalan Tito Livio y Dionisio de Halicarnaso. Sin embargo, la historiografía al respecto es concluyente: “Habrían sido convertidos conscientemente en exempla de tiranicidios preventivos y utilizados de ese modo políticamente como medio de justificar el asesinato durante el período tardorrepublicano de políticos populares, de los que tanto sus iniciativas como su destino final eran fácilmente identificables con Casio, Melio y Manlio por la sencilla razón de que sus historias habían sido creadas de acuerdo con los acontecimientos contemporáneos”3. En pocas palabras: los analistas del siglo II a.C. reconstruyeron la historia de la temprana república a partir de hechos de la tardorrepública, sin que ello quiera significar una invención de los hechos. Paula López Cruz, al analizar el relato que hace Tito Livio de Marco Manlio Capitolino, sentencia: “El episodio liviano es una muestra palmaria sobre la forma en que puede conformarse una imagen distinta de lo que en realidad era. Para una mayor eficacia, Livio sólo habla de los rasgos de la personalidad de Manlio que le permiten generar la transformación: en su propia forma de ser estaba el germen que lo llevaría a convertirse en un hombre peligroso para la ciudad”4. Los rasgos que acusa el Paduano son calificativos de desequilibrios psicológicos y de ambiciones personales. Esta forma de desprestigiar a los adversarios políticos acusándolos de locura no es nuevo, pero fue Cicerón quien inauguró ese argumento como arma política “para descalificar rivales, método que sigue estando vigente en la escena política moderna”5. En realidad la idea del tiranicidio preventivo en Roma está ligada a la justificación teórica

de la muerte de los políticos populares que aspiraban a una salida alternativa a la crisis tardorrepublicana. Y esa justificación sufre otro revés: todos aquellos que dieron muerte sin juicio a los presuntos tiranos fueron perseguidos judicialmente o tuvieron que exiliarse para evitar los procesos. Si la idea del tiranicidio no es sólo la muerte del tirano sino la impunidad del tiranicida, ¿por qué habría de perseguirlos? Una prueba más que ese procedimiento ilegal sólo fue concebido por los optimates, el sector conservador de la nobleza romana, mientras que los populares (el sector reformista) esperaban encausar judicialmente a los supuestos aspirantes al reino. La idea del tiranicidio de Abelardo de la Espriella sufre reveses históricos no subsanables si se analiza críticamente las fuentes. El modus operandis de este resulta ser el mismo que el de los optimates: acusan la popularidad de los políticos contrarios y hacen ver en sus conductas aspiraciones codiciosas del poder y desequilibrios psicológicos para así justificar en nombre de la república (ahora “democracia”) las muertes de aquellos sujetos que representan un traspié al monopolio del poder. La peligrosidad de esta idea no es su uso en Venezuela sino en Colombia: si Nicolás Maduro, bajo su óptica, es un tirano que merece morir, ¿qué se deja para Gustavo Petro o cualquier otro político que pretenden “castrochavizar” el país? Que esa idea no es remota lo demuestra la historia reciente de los candidatos presidenciales asesinados, y lo comprueba el suceso en Cúcuta. Lo que está en juego es la justificación teórica del preludio cruento ante las perspectivas de cambios en el país, que como en la antigua Roma quebrantan el monopolio del poder de unos sectores acomodados. En ese terreno teórico también deben derrotarse, en aras de la construcción de las profundas transformaciones que requiere el país. 1 Cic., Mil., 29.80. 2 Cic., Rab. perd., 11.31. 3 Pina Polo, Francisco. El tirano debe morir: el tiranicidio preventivo en el pensamiento político romano. En: Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval. 2006, vol. 2, no. 1. pp. 10-11. 4 López Cruz, Paula. La seditio Manliana: un exemplun ficticio (Liv., VI, 11 y 14-20). En: Nova Tellus. 2014, vol. 32, no. 1. p. 134; Rodríguez Ennes, Luís. Verdad y leyenda de la ‘seditio manliana’. En: Dereito. 2004, vol. 13, no. 2. p. 108-109. 5 López Gregoris, Rosario. Locura en Roma: un léxico como recurso literario y argumento político. En: Myrtia, 2000, no. 15. p. 224.


Jaque mate

Abril 4 de 2018

C

lavos calientes

Genocidio es genocidio

/19

Algunos directores de medios con cierta influencia en la opinión pública se negaron a llamar genocidio a lo sucedido en Palestina. Las fuerzas militares israelíes arremetieron contra una protesta del pueblo palestino causando 34 muertes. A eso se le denomina genocidio. Sin embargo, el director de La FM, Luis Carlos Vélez, le reclamó airadamente a Gustavo Petro por llamar nazi al gobierno de Tel Aviv. Dijo el director de la FM: “Este trino revela un alto nivel de ignorancia, racismo y violencia”. Pero las redes sociales reaccionaron y le cantaron la tabla al comunicador. Una de las respuestas, que luego fue borrada dice: “Es normal que Vélez defienda su escuela de periodismo CNN (CIA) y ahora RCN (Duque). Cagatintas, decía Edgar Caicedo.

las goticas de valeriana. Por estos días desde su cuenta en Twitter declaró abiertamente que censurará por interpuesta persona, su candidato Duque, al noticiero Noticias UNO cuyo dueño es Daniel Coronell, su contradictor. A eso se le suma que en RCN radio, la casa periodística más fiel a la causa uribista, lo confrontó por la participación de Cambridge Analytica, la empresa de big data al servicio de las campañas de ultraderecha, que utiliza datos de usuarios de Facebook para manipular la intención de voto. Actividad por demás ilegal. Analytica estuvo detrás de las campañas de Trump y el “No” en Colombia. Uribe le colgó el teléfono a la periodista Yolanda Ruiz por preguntarle sí el Centro Democrático tenía negocios con la empresa mundialmente cuestionada. Ya se le acabó la paciencia a Uribe, hasta con RCN Radio.

publicó el documento donde consta que Iván Duque, candidato del uribismo, es poseedor de un apartamento en los Estados Unidos por un costo de 239 mil dólares, adquirido en el año 2014, justo el año en que Duque acompañaba a Óscar Iván Zuluaga a pedirle dinero a la multinacional Odebrecht a cambio de contratación pública. Empiezan a asomar los tentáculos de criminalidad de la multinacional brasilera en la campaña del Centro Democrático. Y es que el socio de las corridas de Zuluaga por Brasil, hace cuatro años, era el joven Duque que según ha dicho en medios de comunicación solo tuvo tareas programáticas en esa campaña. Las actuaciones de Odebrecht en Colombia son evidentes, aunque las autoridades como el Consejo Nacional Electoral y la Fiscalía General de la Nación, sigan calladitas.

Dos cóleras uribistas

Duque y Odebrecht

La Triple A va a sonar

Al expresidente Álvaro Uribe Vélez ya no le alcanzan

El periodista Gerardo Reyes, director de Univisión,

La Fiscalía Especializada contra la Corrupción en Bogotá

develó la forma como los funcionarios de la empresa Triple A, empresa de servicio público de acueducto en el Atlántico, se apropiaron de más de $27 mil millones entre los años 2012 al 2015. La operación criminal, hasta ahora ha dejado a tres exfuncionarios con medida de aseguramiento, uno de ellos el exgerente general Ramón Navarro Pereira, por incrementar de manera ilegal el patrimonio de la empresa española socia de la Triple A, Sociedad Inassa S.A. Se dice en los mentideros judiciales que la Procuraduría tiene bastante acervo probatorio en contra de los alcaldes de Barranquilla que participaron en los negociados de los españoles en Colombia. Los directivos de la Inassa S.A ya tienen condenas en España y se han descubierto sus cercanas relaciones con el Partido Popular. La casa Char debería estar preocupada, cuentan en Barranquilla. “La Procuraduría no está impedida para actuar, en cambio la Fiscalía de Martínez sí”, le dijo a VOZ un periodista de la capital del Atlántico.

La frase de la semana

“Estaba preparado para atentados violentos, no para el cáncer”. Iván Cepeda a El Tiempo en una entrevista que clarifica su actual situación de salud.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Abril 4 de 2018

Cultural

/20

“Para nosotros y nosotras es importante hacer un teatro que sea útil para la paz” RENATA CABRALES

E

l Festival de Teatro Alternativo, Festa, inició el 21 de marzo y este año se hace “Un homenaje al teatro colombiano”, con más de 130 funciones y 30 escenarios en Bogotá. En Paz Por Lozano, la directora del Teatro La Candelaria y el Festival de Teatro Alternativo, Festa, Patricia Ariza, comenta que antes de este tenían a su cargo el Festival Nuevo Teatro, que era un festival nacional, pero que se acabó porque: “nos quitaron todos los presupuestos, entonces, intentamos participar en el Iberoamericano cuando este surgió con mucha fuerza, pero realmente, no nos pusimos de acuerdo. Así que decidimos hacer un festival, hacer rancho aparte; un festival alternativo. Empezamos con poquitos grupos y ahora realmente es asombroso. Para este festival se inscribieron 360 grupos y solamente pudimos recibir 86, pero eso es una suma inmensa para un festival que cuenta con tan pocos recursos. Pero no nos quejamos. Acerca del Festival Iberoamericano, la maestra Ariza advierte: “Somos diferentes al Iberoamericano y son públicos diferentes, no tenemos nada en contra de este, más bien, a veces, nuestras observaciones son con el estado, con la asignación de presupuestos al festival alternativo y a los festivales populares, porque que hay muchos festivales en Colombia (…) Nosotros hacemos festivales hace muchos años, mucho antes que el Iberoamericano Sobre sus obras “Hacemos obras muy cuidadas artísticamente, pero que, a la vez le hablan a la gente de lo que está pasando(…) Para nosotros es importante un teatro que sea útil también para la gente(…). Para nosotros es importante hacer un teatro que sea útil para la paz, es importante colocar la paz en el corazón de la gente y en eso puede ayudar mucho el arte y la cultura(…) Colombia necesita paz, por lo que es necesario retejer los lazos sociales rotos por el desafecto y la violencia”. Obras colombianas a destacar Souvenir Asiático, escrita por la dramaturga caleña, Marta Márquez, tuvo premio de dramaturgia “y es una obra inspirada en seis historias reales,

Escena de la obra teatral La Caída de las Águilas.

Escena de la obra Souvenir Asiático.

Teatro para la memoria una obra muy poética, muy bella, que habla de las fronteras, de los límites fronterizos de esa vulnerabilidad del tener que irse de sus raíces y alejarse a un mundo nuevo por cualquier razón. Es una historia que no se separa de una realidad colombiana, no solamente por la cantidad de inmigrantes que hay o que somos en el mundo sino por la cantidad de personas en condición de desplazamiento que tenemos internamente en Colombia (…). Es una historia que contiene seis relatos fragmentados en una sola obra. Es una obra multidisciplinar con títeres, vídeo, un actor, una actriz, un sistema de sonido 4.1 que intenta vincular al público y hacerlo parte de las vivencias, es una obra que si bien es cierto no es lineal el público automáticamente va familiarizándose con cada una de las historias porque no son historias lejanas, no solo porque han salido en las noticias sino porque son textos muy familiares para todo público, entonces la gente se siente involucrada así no conozca las historias y teniendo en cuenta que el público está en el centro del escenario en una especie de planchón hace como si fueran parte de ese proceso”, dice Gina Jaimes, actriz de la obra.

Sobre el Festival de Teatro Alternativo, Festa, Jaimes afirma: “Es un festival que ha sobrevivido y ha sido totalmente resistente. Es un ejemplo de resistencia a través de los años con respecto a la necesidad del arte y de la inclusión dentro del arte. Entonces, es un festival incluyente que le abre las puertas a muchas propuestas, que obviamente, se sostiene es gracias a Patricia Ariza y a su rebeldía profunda de no dejarse cerrar ese festival, y es a ella a quien se debe agradecer, pues sin ella seguramente, el festival no existiría porque no habría quien se la jugara por él (…). En este momento en que la violencia quiere adueñarse de nuestro espacio, el arte y la cultura son fundamentales y esta versión del Festa está dedicada al teatro colombiano, pero en versiones pasadas ha sido dedicado a la paz, al posconflicto, a las mujeres y han habido capítulos del festival alternativo y del festival de mujeres que han sido fundamentales, pues su eje transversal ha sido precisamente lo que vivimos en el país, en cada uno de sus momentos. Este año el homenaje fue al teatro colombiano, supongo que también debido al maltrato que vive a diario por el descuento de presupuestos del Ministerio de Cultura y demás”.

en El Salado. Hay un gran porcentaje de personas que por medio de la obra se entera que hubo una masacre hace 18 años y que los paramilitares son un fenómeno fatídico en la historia de la violencia en Colombia. La gente no sabe sobre toda la violencia de la que fue víctima esta población. Y menos aún, se imaginan la magnitud de la masacre, por eso ha sido importante trabajar el tema de la memoria”, afirma por su parte Paola Andrea Guarnizo, actriz y directora de la obra de Teatro Estudio Alcaraván (Teatro TEA). Acerca de Festa Advierte la actriz de La caída de las águilas, que para Teatro TEA, el Festa “es un evento muy importante porque ha sido la ventana por donde se ha mostrado y hemos tenido un espacio y unos amigos que nos han ofrecido la posibilidad de presentar nuestro trabajo, nuestro proceso, nuestra trayectoria y nuestra dramaturgia propia, por la cual hemos peleado durante muchos años en medio de las dificultades. Por eso es un importante referente para el grupo. Y, además, Patricia Ariza es una inspiración para las mujeres y teatreras colombianas”.

La caída de las águilas

El trabajo al lado de Patricia Ariza

“La caída de las águilas la hemos mostrado en diferentes escenarios incluso, en Las Zonas Veredales, en cinco de ellas, en medio de todo el proceso de paz, a los excombatientes que se estaban reincorporando a la vida civil. Por eso la importancia de mostrar esta obra donde muchas personas se sienten identificadas. Algunos espectadores, incluso, sentían que vivían los dos roles, tanto de víctimas como de victimarios. Fue bastante conmovedor ver a esta gente que ha usado un fusil, pero que viene de una procedencia campesina con un arraigo a la tierra y por eso es difícil verse reflejadas en las escenas de esta obra (…) Pero, también hemos mostrado la obra a un público de estudiantes, en las universidades. Público que a veces no tiene ni idea de qué pasó

“Patricia Ariza es una mujer con la que he trabajado bastante, el Festival de Mujeres en Escena, por ejemplo, es un espacio maravilloso, donde hemos tenido la oportunidad de presentarnos, gracias a que Patricia ha luchado con el Ministerio de Cultura y con Idartes el espacio que, infortunadamente, le han negado este año dizque por falta de recursos (…) Con ella trabajé en una obra hermosa que se llama Pasarela y, de mi experiencia, deduzco que trabajar con Patricia es trabajar con la maestra, la amiga, la parcera, la compañera, la igual y a nosotras las artistas ese trabajo con mujeres maravillosas en el escenario, nos motiva a seguir paradas en las tablas, en la vida y en este tiempo y este espacio”, dice Paola Andrea Guarnizo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.