Voz internet 2929 alta resolucion con separata(2)

Page 1

Catatumbo por la paz Página/ 13

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

EDICIÓN 2929 SEMANA DEL 25 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

Las propuestas de los candidatos presidenciales

¿Quién defiende a los trabajadores?

La decisión de los colombianos el próximo 27 de mayo estará entre un pasado anclado a la guerra o la posibilidad de transitar el país a la democracia. VOZ hace un análisis sobre cómo las propuestas presidenciales impactarán a los trabajadores en temas como pensiones, salud, salarios dignos y garantías laborales Separata Este Primero de Mayo los trabajadores colombianos viven una trascendental coyuntura histórica. Marcha de trabajadores en Bogotá. Foto archivo.

Cuba

Cambio generacional Página/ 3

Feria del Libro El 28 de abril a partir de las 6 de la tarde la entrada a la Feria del Libro será gratis para disfrutar el estand de Teoría & Praxis, nivel 1- 633 Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.


Visión

Abril 25 de 2018

/2

El timao de Lula SIMюN PALACIO

E

Cartas

l mundo del fútbol no deja de ser ajeno a la política. Futbolistas que se matriculan en causas sociales, sindicatos de jugadores profesionales que se oponen a las políticas mercantiles del negocio alrededor del deporte más popular del mundo e hinchadas que asumen batallas ideológicas ligadas a los movimientos sociales, en fin, diversas expresiones políticas alrededor de la pelota. Lo más reciente es el caso de Brasil. El primer domingo de prisión el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, recibió un café y tostadas a las 6:45 de la mañana, hora en que los presos de ese país desayunan. Lula es injustamente detenido después de un montaje de la justicia brasilera a manos de la derecha de ese país, para evitar que el líder más importante de Brasil asuma la presidencia. Aislado de cualquier preso, y con solo dos horas de sol al día, ese domingo pudo ver el partido que su equipo del alma, el Timao como llaman a Corinthias, disputaba contra un encopetado rival, Palmeiras, la copa paulista. El Timao es el equipo más popular de Brasil. Tienen millones de hinchas, fue fundado en 1910 por 14 obreros, iguales que el expresidente. Por Corinthians han pasado jugadores campeones del mundo,

Jugadores del Corinthians en la más reciente final del fútbol paulista.

pero la figura más reconocida ha sido Sócrates, el médico futbolista que se declaró rebelde con una surda de crak. “No soy un atleta. Soy un artista del fútbol”. Cuenta la policía que custodia a Lula, que se sentó frete al televisor y disfrutó de su equipo como si estuviera en la calle. La pasión del fútbol es una bocanada de libertad. Sintió que el respaldo de los jugadores de su Corinthians del alma fuera el respaldo de su pueblo, que lo mantiene en la contienda electoral por la presidencia del Brasil en la primera opción y que lo sigue respaldando ante la evidente treta jurídica en su contra. Ese partido de Timao, al igual que la disputa política que viene dando Lula, fue adversa. En el partido de ida de la final, en su propia casa el equipo de la camiseta blanca y negra perdió por un gol de un colombiano al servicio de Palmeiras, Miguel Borja, el exmiembro del

La tiranía gringa Estados Unidos acaba de demostrar que continúa siendo el tirano mundial más criminal del planeta. Ninguna democracia lanza misiles contra otros países y menos aún, cuando estaba en proceso una investigación de la ONU que, como siempre, ha sido cuasi cómplice de los gringos. La tiranía gringa, ejercida por todas las agencias de las tres letras: DEA, CIA, NSA, FBI, GSA, etc., etc., bajo la máscara de Trump, Obama o el payaso de turno, son responsables de las mentiras que contra Siria vienen haciendo y que son repicadas sin ninguna investigación por algunos “periodistas” por todas partes. Los EE.UU. con su show criminal del 11 de septiembre de 2001, cuando se autoatacaron, reinauguraron la brutal escalada de mentiras y calumnias contra presidentes, trabajadores sociales y todo el que trabaje a favor de sus pueblos o de la paz en cualquier rincón de la tierra. Al lanzar misiles contra Damasco, Homs y Alkiswa los mismos gringos demostraron que no había producción ni de armas químicas ni de gas sarín, porque la explosión de los misiles habrían generado las masacres más bárbaras en Siria. Lo que querían, era borrar las huellas de sus agresiones permanentes contra estas ciudades. Sólo los asesinos actúan así. Mercedes de Álvarez.

Nacional luego de pescar un balón en el área, celebró ante la parcialidad negra. Ya en el partido de vuelta, el Corinthians con menos posibilidades de ganar el torneo paulista, remontó el marcador del partido de ida y con anotación de Mateus Vital obligó a desempatar el cruce por lanzamientos desde el punto penal en donde Corinthias derrotó 4 por 3 al Palmeiras y dio la vuelta olímpica en su estadio, de nuevo con la pancarta Fuerza Lula. La imagen dio la vuelta al mundo y es el mejor reflejo del lazo indisoluble del pueblo brasilero con el exsindicalista y mejor presidente del gigante suramericano. En un reciente reportaje del periódico Página 12 de Argentina, traen a colación la entrevista dada por el reportero gráfico Ricardo Stuckert, quien acompañó a Lula en la presidencia y hoy se encuentra al servicio de la Federación Brasilera de

Justicia mediática En una democracia decente los fallos de las Cortes pasan primero por la competencia de los magistrados de la sala o del tribunal y no por los medios de comunicación. Desde la Corte Suprema de Justicia filtraron el fallo condenatorio a Luis Alfredo Ramos, jefe político de la campaña de Duque y quien tendrá que pasar por lo menos nueve años en prisión por ser el artífice de los testigos falsos en su contra tras el proceso por parapolítica. Lo grave es que la filtración le sirve al uribismo para salir a despotricar de la justicia con sus amigos periodistas, cuya tarea será la de limpiar la cara a un criminal. Es una vergüenza que en las alturas de la justicia, los magistrados jueguen a la política y se convierten en alfiles de los políticos de derecha, y en la base de la misma justicia los ciudadanos tengan que rogar para acceder a ella. Pero que ahora exista una nueva alta corte que se llama: periodistas influyentes. Esa nueva sala de la justicia es la misma que se reunió con el Fiscal Martínez para legitimar las pruebas enclenques con que se acusa a Santrich de narcotraficante. Un exfuncionario de la Rama. Duque es un servil Duque es un tipo que no es de la oligar-

Fútbol retratando a las principales figuras del balompié mundial con la casaca amarilla. Stuckert contó en una entrevista que concedió cuando ya no era el fotógrafo presidencial y trabajaba para la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF): “Lula era una pasión nacional. Adonde íbamos con él, todo el mundo quería agarrarle, verlo. Con la selección no es diferente, aunque tiene veintidós jugadores”. En un video difundido por la prensa brasilera el abogado del expresidente dijo “Estaba bastante feliz por la victoria de ayer del Corinthians”. El pueblo brasilero respalda a Lula, que a medida que se acerca la hora de las elecciones sigue siendo el virtual presidente, aunque su realidad sea la de una celda en Curitiba, intentando que el pueblo brasilero no siga por el camino de trasformaciones sociales, de la mano de Lula. Gracias fútbol por regalarnos sonrisas de libertad.

quía, aunque cabe señalar que sí es de familia influyente y ha pelechado por cuenta de la burocracia del Estado, sin importar su servilismo, unas veces al partido liberal, otras al presidente Santos y ahora al expresidente Álvaro Uribe. Es un hombre que quiere ganarse la confianza del establecimiento y por eso no tiene problema en mostrarse como un “dictadorcito” cerrando las cortes de justicia que investigan a su jefe, o decir en televisión que se va a meter con la sexualidad de las jovencitas porque según él, el mejor método de evitar embarazos, no es la educación sexual y reproductiva, sino que las niñas no tenga momentos de “ocio”, como si la sexualidad fuera un delito. Dijo que sí al fracking, es decir, quiere que Colombia no tenga agua, sentenció acabar con los acuerdos de paz y un largo etcétera. Duque es un instrumento funcional para Uribe y la oligarquía feudal que representa. No obstante, corre peligro el uribismo poniendo su proyecto político en manos de un tipo que hasta hace dos meses no lo conocían sino en su casa. Duque no es un poderoso ganadero o terrateniente, es un burócrata inepto y poco inteligente. Duque los va traicionar, no por querer poder como Santos, sino porque es un servil. María Paz.

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LX. Distribución vía Avianca.


Tema de la semana

Abril 25 de 2018

/3

Diaz-Canel, presidente de Cuba

“La Revolución sigue de verde olivo, para vencer todos los combates” Pero, por norma constitucional, Díaz-Canel será el primer civil, desde 1959, en comandar cuerpos armados, en su condición de jefe de Estado y liderará un equipo de gobierno, con nuevos y viejos cuadros, en la búsqueda de un socialismo próspero y sustentable. Magnitud de las reformas

Miguel Díaz-Canel, nuevo presidente de Cuba.

El relevo se produce a las puertas de la celebración de los 60 años del triunfo de la revolución, cuando esta asume la mayor renovación de la historia ALBERTO ACEVEDO

C

uba inició de manera pausada, ordenada, programada, sin apuros y sin traumas, la anunciada transición generacional, al elegir, el pasado 19 de abril, a Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, como nuevo presidente de la República, en reemplazo del legendario dirigente de la revolución y líder histórico en la construcción del socialismo en la isla, Raúl Castro Ruz. Después de haber sido postulado por la Comisión Electoral Nacional como candidato a ocupar el cargo, y resultar elegido por la inmensa mayoría de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, muchos medios de información en el mundo calificaron el hecho como “votación histórica”, pues por primera vez, desde el triunfo de la revolución en 1959, quedará al frente del país una persona que no perteneció a la generación que derrocó a la dictadura de Fulgencio Batista.

Desde 2017, Raúl Castro había anunciado que no buscaría la reelección para un nuevo período de cinco años, y daría un paso al costado, lo cual abrió especulaciones en medios occidentales sobre el rumbo de la revolución y el final de lo que calificaron como “la era Castro”. Defendiendo la revolución Pero en la población cubana, y especialmente en la juventud, destinataria del relevo generacional, no tuvieron eco los cantos de sirena de los mensajes subliminales originados en Washington y Miami, en el sentido de que se daría un dramático vuelco a la revolución y la herencia del “castrismo” sería sepultada para siempre. ¡No conocen al pueblo cubano, su dignidad ni su entereza! Sí han llegado las nuevas generaciones a la dirección del Estado. Pero que no se hagan ilusiones los personeros de la reacción internacional, con que Cuba cambiará su rumbo socialista. En las elecciones parlamentarias del pasado 11 de abril, el hoy presidente de la nación caribeña, dijo en el momento de depositar su voto: “Habrá presidentes en Cuba siempre defendiendo la revolución, y serán compañeros que saldrán del pueblo, los elegirá el pueblo”. Y para que no quepan dudas del camino que seguirá la patria socialista, Díaz-Canel dijo en el momento de asumir el timón político en Cuba: “La revolución sigue de verde olivo para vencer todos los combates (…) Conozco

las preocupaciones y expectativas que provoca un momento como este, pero conozco también la fortaleza de nuestro pueblo. Contamos con las experiencias de Raúl, las ideas de Fidel y el apoyo del compañero José Ramón Machado Ventura, como segundo secretario de la organización política de los comunistas cubanos; y un ejército fundado por ellos. Le afirmo a esta Asamblea que el general del ejército encabezará las decisiones de mayor trascendencia para el presente y el futuro de la nación”. A las puertas del 60 aniversario La elección de Diaz-Canel tiene numerosos significantes. Se produjo el día en que en se celebraba el aniversario de la victoria del pueblo cubano en Playa Girón, donde se produjo la primera derrota militar de los Estados Unidos en el continente latinoamericano. Un día después, el nuevo mandatario cumplió 68 años de edad. Es decir, es un hombre que nació con la revolución. Pertenece a esa generación de jóvenes que no conoció el capitalismo. La misma que está llamada a profundizar los cambios sociales en la isla. El relevo se produce a las puertas de la celebración de los 60 años del triunfo de la revolución, cuando esta asume la mayor renovación de la historia, etapa inédita donde el presidente y a la vez jefe de gobierno, no será al mismo tiempo el secretario general del Partido, ni el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, cargos que concentraron en sus manos Fidel y Raúl.

Esa búsqueda supone asumir una serie de retos que han sido mencionados en los documentos programáticos del partido, en las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en las discusiones ciudadanas a través de la prensa. En primer lugar, una reforma a la constitución nacional, ya anunciada. Pero también, asignaturas como el rumbo económico de la nación, la reglamentación y estímulo al trabajo por cuenta propia, una discusión en torno a si se mantienen dos monedas paralelas de circulación nacional. El fortalecimiento del poder municipal. Una mayor transparencia en el manejo de la cosa pública, flexibilización de las formas productivas, mejoramiento de la calidad de los servicios sociales, en fin, una relación más dinámica entre el partido, liderado por Raúl Castro, y el nuevo gobierno. Todos estos procesos, transversalizados por la nueva ofensiva de la administración norteamericana de Donald Trump, empeñada en endurecer el bloqueo económico y las sanciones a la isla e inmiscuirse en los asuntos internos del gobierno, para provocar su caída. Pero además, en un contexto latinoamericano marcado por el ascenso de gobiernos de derecha. El abrazo de la generación histórica En este sentido, Díaz-Canel habló de continuidad del proceso revolucionario, pero renovación en las formas. Esta idea es compartida por los diferentes estamentos de la sociedad. Por esos días, el portal Cubadebate dijo que “la revolución es cambio y continuidad, es el abrazo de la generación histórica y el futuro de la isla, que optó por seguir los caminos del socialismo”. Diaz-Canel, en su discurso de posesión, hizo un alto reconocimiento de las calidades de Raúl Castro, como ser humano, como compañero de luchas, como revolucionario, al igual que de la generación de los fundadores del socialismo en la isla. Al mismo tiempo, numerosos jefes de Estado y de gobierno saludaron la designación del nuevo mandatario e hicieron llamados, en nombre de sus gobiernos, a renovar los lazos de amistad y de cooperación con el nuevo gobierno. El relevo generacional en Cuba demuestra que “la revolución es un proceso dialéctico de transformaciones y experiencias acumuladas, de cambio y continuidad. Es una obra colectiva, como esencia y práctica imprescindible”, anotó un analista cubano.


Campo

Abril 25 de 2018

/4

Tierra arrebatada y sin retorno

Tierra, Dabeiba, Urabá Antioqueño. Foto Bibiana Ramírez – APR.

Muchas muertes y poca tierra ha dejado la Ley de Restitución en todo el país. Empresas y personas responsables no estarán en la Jurisdicción Especial para la Paz BIBIANA RAMйREZ – AGENCIA PRENSA RURAL

U

no de los mayores problemas de Colombia sigue siendo la desigualdad en el acceso a la tierra. Con la Reforma Rural Integral en los Acuerdos de Paz, el panorama tenía alguna posibilidad de aclararse, pero hoy eso se va esfumando porque los acuerdos se siguen transformando e incumpliendo. Un punto crucial es la restitución de tierras a los campesinos despojados por el conflicto armado. Ciertos sectores en el país se oponen a la ley 1448 de 2011 (de víctimas y restitución de tierras) por los grandes intereses mineroenergéticos que tienen en el territorio. La Fundación Forjando Futuros, Premio Nacional de Paz en el 2012, representa jurídicamente a las víctimas reclamantes de tierras. En un análisis de las 3.500 sentencias que hay desde que fue aprobada la ley 1448, concluyen que en Colombia 6’500.000 hectáreas fueron despojadas a campesinos, principalmente por grupos paramilitares, representados en un 55%, enfrentamientos 24%, guerrillas 13%, grupos armados no definidos 7% y el Estado 1%. El 96% del despojo se realizó a campesinos con predios que no superaban las cincuenta hectáreas. “Este despojo se realizó de forma sistemática con el propósito de concentrar grandes extensiones de tierra para tener control territorial, beneficiar empresarios de la agroindustria, empresas de la minería e inversiones del narcotráfico”, dice Forjando Futuros. En los siete años de aplicación de la ley de víctimas sólo se ha restituido el 4,5% que se traduce en 289.665 hectáreas. De las 360 mil solicitudes que se esperaban para la restitución,

se presentaron 109.902 de las que la Unidad de Restitución de Tierras (URT) rechazó 34.028. Hay 3.500 sentencias dictadas por los jueces y 5.580 casos resueltos judicialmente. Estas cifras demuestran que, en todo este tiempo, la eficiencia del Gobierno para atender a las víctimas ha sido poca y quedan en evidencia los intereses que quiere defender. Aún falta continuidad en los fallos judiciales y coordinación con las políticas de desarrollo rural, que por ningún lado se manifiestan. Empresas y personas involucradas Dentro del análisis que Forjando Futuros hizo a las 3.500 sentencias, encontró que en el momento hay 135 donde los jueces de tierras ordenan a la Fiscalía investigar a unas personas y empresas que están relacionadas con el despojo en Colombia. Gerardo Vega, abogado de la fundación, cuenta qué contiene este informe publicado en la revista Semana: “Hay 25 empresas que han sido condenadas por los magistrados de restitución de tierras a devolver tierras o a suspender la exploración o explotación minera. La empresa que más tiene sentencias en contra es Argos con cinco, sobre hechos en Carmen de Bolívar. También está la Sociedad Agropecuaria Carmen de Bolívar, Sociedad Jorge Herrera e hijos con cinco sentencias cada una en el Carmen de Bolívar, Agropecuaria Palmas de Bajirá con dos sentencias en Mutatá (Antioquia), Agropecuaria San Simón y otros con dos sentencias en el Carmen de Bolívar. Bancolombia con una sentencia en Tierralta (Córdoba),

Anglogold Ashanti con una sentencia en Bagadó (Chocó)”. Y también publican los nombres de personas relacionadas con el despojo: “Personas conocidas están Otto Bula que fue el comisionista de Odebrecht. Benito Osorio Villadiego, exgobernador de Córdoba. Diego Murillo Bejarano, Don Berna. Sor Teresa, hermanastra de los Castaño. Kenia Gómez, la esposa de Carlos Castaño. Otros conocidos en la vida pública o que ya estuvieron en el proceso de Justicia y Paz”. Estas empresas y personas hicieron acumulación ilegal de tierras comprando baldíos o comprando a campesinos a bajo costo y en otros casos asesinándolos. Forjando Futuros hace público este informe sobre la decisión judicial y no sobre la investigación, pues hasta la fecha la Fiscalía no ha empezado ninguna sobre los responsables. “Hacemos esto porque creemos que hay una oportunidad en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para que se conozca ese tema, a propósito del debate que ha habido en el país sobre los civiles terceros que participaron en el conflicto de muchas maneras, y al fin y al cabo terminaron diciendo en el Congreso que ellos voluntariamente decidirán si van o no a la JEP. Lo evidente es que sí hay jueces de tierras y ellos solicitaron que se investiguen esas empresas y personas. Como eso está en los anaqueles de la Fiscalía, por eso decidimos hacerlo más visible”, afirma Gerardo Vega. Urabá sin restitución El caso del Urabá colombiano es particular porque es la zona donde más despojos se han presentado y donde ha sido más difícil aplicar la ley de restitución de tierras. Allí hay intereses muy poderosos que tocan el territorio y a la gente. “Hay muchas personas interesadas en hacerse a pedazos de tierra porque son corredores de ilegalidad. Por la ubicación estratégica, allá la tierra tiene un gran valor”, dijo Ricardo Sabogal, director de la URT a la revista Semana.

En todo el país han sido asesinados 205 reclamantes de tierras entre 2016 y 2018; 41 en el Cauca, 31 en Nariño y 28 en Antioquia. 19 de ellos son del Urabá, donde hay total impunidad con estas muertes. Y el caso más reciente fue el 11 de abril, en San Pedro de Urabá, en un sector conocido como El Tomate, donde murieron ocho policías que acompañaban una URT en esa zona. “El Tomate es un sitio que durante treinta años ha sido dirigido y controlado por organizaciones ilegales. Recuerdo que con la guerrilla en el pasado, luego las autodefensas con los Castaño, ahora el Clan del Golfo, tema de paramilitarismo con narcotráfico”, dice Gerardo Vega. La misma URT ha reconocido que en esta zona es difícil avanzar con el proyecto por la hegemonía de varios grupos armados, faltas de vías de acceso, víctimas amenazadas y poca presencia institucional para garantizar el retorno. “En Urabá utilizan todos los medios, legales e ilegales: amenazan, asesinan, desplazan a la gente, envenenan cultivos, matan animales, hacen imposible que la gente pueda volver”, afirma Gerardo Vega. Siendo así la situación, la tierra sigue quedando en manos de privados o testaferros, lo que implica que la impunidad con los responsables del conflicto se mantendrá por muchos años. ¿Será que las 25 empresas, las casi 120 personas responsables irán a la JEP voluntariamente? Ahora lo que prima es la inseguridad de los campesinos: la mayoría han sido amenazados por sus reclamaciones. Según datos de la Unidad Nacional de Protección, en Colombia hay 355 personas con sistema de protección por ser reclamantes de tierras. Pero la mayoría no cuenta con ninguna defensa para sus vidas. El asunto de la restitución debe ser integral, porque nada se ganan con que les devuelvan las tierras si no pueden retornar a ellas o no hay proyectos para trabajarlas.


Editorial

Abril 25 de 2018

Fronteras calientes

L

a crisis en la frontera común con Ecuador, que recientemente produjo acontecimientos como el secuestro y posterior asesinato de tres trabajadores de la prensa de un conocido diario ecuatoriano, la siguiente retención de otros dos ciudadanos del vecino país, y el espectáculo de la cacería de quien los medios de comunicación a ambos lados de la frontera presentan como un disidente de las FARC y autor de los mencionados ilícitos, pone de manifiesto una caótica política de fronteras, de la que no son ajenas las autoridades ecuatorianas. Las poblaciones, tanto del lado ecuatoriano como del colombiano, padecen una situación generalizada de injusticia social, de ausencia del Estado, de falta de oportunidades. En el caso de nuestros connacionales, en la época del llamado posconflicto, si el gobierno central asumiera una posición consecuente con el proceso de paz recientemente suscrito, diseñaría una estrategia de fortalecimiento de la institucionalidad, con acceso a servicios básicos, educación, salud, trabajo, justicia social, vías de comunicación, soberanía alimentaria y una vida digna para los habitantes de la región. Pero no. Antes que ejecutorias sociales, la Casa de Nariño ha acudido otra vez al expediente de la guerra, del miedo. El complejo panorama social lo reduce a la tradicional y simplista división entre “buenos” y “malos”. Esta semana ha confirmado la presencia de tres mil soldados más, que van a reforzar los operativos militares ya iniciados, semanas atrás.

/5

En este contexto, tanto Colombia como Estados Unidos han querido involucrar a Ecuador en un conflicto que no le pertenece. El gobierno de Lenín Moreno, en el manejo de sus asuntos domésticos, ha recibido fuertes críticas de diferentes sectores de opinión, que le reclaman también una política de diálogo con los actores sociales, antes que precipitarse a una aventura bélica y la profundización del conflicto. Llama la atención el ofrecimiento del gobierno de los Estados Unidos de brindar asesoría, primero a Colombia y después a Ecuador, para lo que denomina el combate contra el ‘terrorismo’ y el narcotráfico. La lucha contra el tráfico de estupefacientes ha servicio en las últimas décadas a Washington de pretexto para la militarización del continente y sembrar de bases militares nuestros terruños, como parte de una agenda expansionista e intervencionista. Para los sectores democráticos es imperioso encender las alarmas e incrementar la movilización, para impedir una mayor presencia injerencista de los Estados Unidos en los asuntos latinoamericanos. Máxime cuando, de acuerdo con los cálculos del Comando Sur y de sus aliados en el Grupo de Lima, un tensionamiento de la máquina bélica serviría de ensayo para una acción intervencionista en Venezuela. Un ingrediente perverso de la crisis de fronteras es el incremento de los cultivos ilícitos y el aumento de las exportaciones de marihuana y cocaína, especialmente hacia los Estados Unidos, principal consumidor. Pero también el aumento de los índices de comercialización y el crecimiento de las áreas de cultivo, muestran el estrepitoso fracaso de la lucha antidrogas diseñada por el Departamento de Estado. Muchas veces, como en el caso colombiano, la ayuda antidrogas derivó en una escalada contrainsurgente, o los fondos secretos de la DEA, en no pocas oportunidades sirvieron

para financiar a grupos subversivos que se enfrentaron a gobiernos progresistas en la región. Verbigracia, Nicaragua y Venezuela. Resulta curioso, en este escenario, la presencia de alias ‘Guacho’, eslabón principalísimo de la cadena de ilícitos del denominado Cartel de Sinaloa. Su ascendiente criminal resulta funcional a los planes intervencionistas de los Estados Unidos en el continente latinoamericano. Y también a los planes de la ultraderecha colombiana, interesada en llevar al palacio presidencial al candidato uribista. Prontuario que además, se atraviesa como palo en la rueda a la postulación de Gustavo Petro, un hombre de ascendencia guerrillera. Extendiendo la mirada a las demás zonas de frontera, el panorama no es menos desalentador. La extensa zona limítrofe con Venezuela, es escenario de todo tipo de ilícitos, desde delincuencia común hasta paramilitarismo y narcotráfico, donde no pocos elementos descompuestos actúan como aliados de los grupos de derecha, venezolanos y colombianos, interesados en desestabilizar al gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro. La frontera con Panamá se ha convertido en escenario de un jugoso negocio de trata de personas, en corredor del narcotráfico, de refugio de capitales ilícitos que van a parar a la banca del istmo, convertido en paraíso fiscal. Por cierto, muchos capitales venezolanos, hurtados de manera criminal, han ido a parar a los activos bancarios panameños. La frontera con Brasil, ha servido en forma reiterada, no solo para el paso de miles de inmigrantes venezolanos, sino de escenario, en las selvas del Amazonas, de ejercicios militares de las tropas norteamericanas, y de sus aliados suramericanos, en la perspectiva de acelerar los planes de invasión a Venezuela. Urge, pues, una agresiva política de inversión social, antes que precipitarse por el atajo de la escalada de la guerra.

La internacional columnista

Columnista Invitado

Autodeterminación

La patuleca clientelista ROBERTO AMOREBIETA

S

e acercan las elecciones presidenciales y pocos analistas se han ocupado de medir el peso real que pueden tener las llamadas “maquinarias” en la definición del próximo presidente de la República. Se sabe que los partidos Cambio Radical y Centro Democrático han hecho alianzas con los más impresentables especímenes de la fauna politiquera nacional, pero no existe una forma fiable de saber qué tanto peso real tiene el aporte de estas estructuras clientelistas en la votación final de algún candidato. El clientelismo, entendido como la práctica política de intercambio de favores por votos, es por sus propias características, un fenómeno de difícil medición. No hay actas, no hay compromisos escritos, todo es de palabra. Muchas veces ni siquiera se viola la ley pero los acuerdos que se logran en una relación clientelista casi siempre rozan los márgenes de lo ético. La estructura a través de la cual funciona el clientelismo, que entre los años 30 y 40 del siglo XX tenía forma piramidal (con un jefe, unos intermediarios y unos votantes), hoy se asemeja más a una telaraña, donde los jefes locales y regionales venden su lealtad al mejor postor e incluso comparten adscripciones con jefes políticos rivales. Si en las elecciones regionales o las parlamentarias, las redes clientelistas o “maquinarias” se han comportado de una forma más o menos predecible (los

RODRIGO LюPEZ OVIEDO

casos de la casa Char en el Atlántico o la casa Gnecco en el Cesar son emblemáticos), en las elecciones presidenciales no ocurre necesariamente lo mismo. Los caciques regionales pueden hacer públicas sus adhesiones a tal o cual jefe político nacional, pero eso no significa que todos sus votos sean endosables. Se calcula que el voto clientelista en Colombia es de casi ocho millones de personas, casi todas de sectores populares. Es una minoría significativa si se le compara con la participación total que estará alrededor de los 17 millones, pero en cualquier caso no se puede asumir que todas esas personas votarán por los candidatos de la derecha. Muchas de esas personas pueden pertenecer a una red clientelista pero también saber que Colombia necesita un cambio. En la Costa Atlántica existe una expresión para denominar el ejercicio libre del voto a pesar de las injerencias, la patuleca, que consiste en decirle al político que sí y luego votar por otro candidato. Así como el clientelismo ha sido una práctica usada históricamente por las clases dominantes para mantener el control del sistema político, las clases trabajadoras también pueden y deben hacer uso de él para decidir por sí mismas. La patuleca es una de las maneras: Decir que sí y decidir autónomamente; aceptar el sancocho y votar por Petro.

E

l derecho a la libre determinación es un requisito sin el cual no puede haber armonía entre las naciones. Este derecho entraña el que cada pueblo pueda definir por sí mismo su destino sin la injerencia de ningún otro país. Estados Unidos está obligado a respetar tal derecho. Sin embargo, siempre ha utilizado todo su poder para decidir a cuáles países se lo respeta y a cuáles no, dependiendo lo uno o lo otro de la posición geoestratégica que ocupe y de las riquezas que posee. Este último es el caso de Venezuela. A nuestro hermano país se lo está castigando por haber asumido la defensa de sus riquezas sin ninguna limitación, una de las cuales, el petróleo, es de vital importancia. Esta es la razón principal por la cual la está agrediendo económicamente, igual que lo hace contra Cuba, le sanciona a sus principales dirigentes y al país mismo, intenta aislarla internacionalmente y la amenaza con agredirla militarmente. Lo peor es que a nuestro país le ha otorgado el papel de punta de lanza en tal agresión, lo cual nos convertiría en intervinientes directos de ella, con todas las penurias que suelen traer las guerras. A los colombianos no se nos puede poner a jugar ese rol; no

solo por las consecuencias que ello nos traería; no solo porque con ello dejaríamos de ser simples cómplices de esa agresión, sino partícipes directos; no solo por estar dirigido a un hermano país bolivariano; no, no solo por todo eso, también porque estaría nuestro país deshonrando la palabra que juró cumplir al aceptar con su ingreso a la ONU los principios universales del derecho internacional, de los cuales el principio de la libre determinación de los pueblos es uno de los pilares fundamentales. En la primera semana del mes de agosto de este año se llevará a cabo en Bogotá un encuentro nacional por la defensa del derecho de Venezuela a su autodeterminación. Este evento debe ser de una dimensión tan grande como la importancia de su objetivo, y del Tolima debe salir una buena delegación. Por este motivo estamos haciendo circular esta invitación a todas las personas que estén dispuestas a contribuir en tal propósito para que ayuden a propiciar una reunión en la que podamos conversar sobre tal propósito y definir los pasos a seguir. En tal sentido, les rogamos manifestar ese interés a través de este medio para que vayamos poniéndonos de acuerdo sobre la realización de una primera reunión.


Abril 25 de 2018

Mujeres

/6

El irónico final de una lideresa social Doris Valenzuela denunció casas de pique en su tierra natal RENATA CABRALES

E

l caso de Doris Valenzuela, es bastante irónico, por no decir que cruel. Una mujer que huye de la violencia, en medio del conflicto armado en una región abandonada por el estado, para, de todas formas, acabar asesinada en manos del machismo y lejos de su tierra natal. Son cientos de líderes y lideresas sociales que han sido asesinados en Colombia desde el año pasado y lo que va de este, por no haber sido protegidos por el Estado. Doris logró ser escuchada, protegida y exiliada para que las fuerzas oscuras del paramilitarismo no la alcanzarán, pero todo fue en vano, porque no logró escapar del peor enemigo de las mujeres: el machismo, que si bien es cierto, el conflicto armado es único en Colombia, el machismo ondea una bandera mundial. El comienzo de un calvario En Buenaventura, su lugar de procedencia, Doris Valenzuela en el año 2014 denunció ante las autoridades un lugar cerca de su casa desde el cual, procedían gritos y lamentos y que, además, presenciaba, desde su casa, que entraban personas que no volvían a salir. Así que decidió denunciar esos hechos que le parecían sospechosos. Como es de esperar, su “osadía” generó las consecuencias esperadas, al tiempo de hacer la denuncia, la valiente lideresa empezó a recibir llamadas con mensajes intimidantes

e incluso, los delincuentes la hostigaban de forma violenta en su propia residencia. Fue entonces cuando las autoridades competentes le asignaron, como esquema de seguridad, un escolta para toda la familia, pero un tiempo después, tuvo que trasladarse, con su familia a Jamundí, Valle del Cauca. El terror continuó Aún así, las amenazas continuaron y cada día la situación se complicaba aún más. La peor consecuencia de su acto heroico fue el hecho de pagar con la vida de uno de sus hijos, Cristian, de 17 años. El muchacho fue capturado y llevado por los criminales homicidas a una de las casas de pique que ella misma denunció, donde fue víctima de diferentes disparos y una apuñalada en los pulmones. A pesar de lograr salir con vida de la situación, el muchacho falleció en un hospital de la región.

Doris Valenzuela.

allí la mujer manifestó sus deseos de separarse de su pareja y consiguió que el hombre fuese trasladado a otra región del país. Pero este logró burlar la justicia y se devolvió con el fin de acabar con la vida de la inocente lideresa social.

Irónico desenlace Datos de El Espectador La mujer, con la ayuda de la Cruz Roja Internacional, logró salir del país para salvar su vida y la del resto de su familia, conformada por su pareja, de 47 años, y sus tres hijos: dos mujeres de 20 y 18 años, y un menor de edad de 15 años. Una bebé, nieta de la víctima. Primero llegó a La Palma, Canarias, donde permaneció por poco tiempo y luego se trasladó a Murcia. Estando

“El hombre, quien todavía no se conoce su identidad, abandonó esa ciudad, por lo que se activaron los sistemas de búsqueda. Él no manifestó que venía a Murcia, sino que iba a otro lugar, a Barcelona, y apareció inesperadamente en Murcia”, dijo Miguel Navarrete, coordinador autonómico de Programa de Refugiados de la Cruz Roja, al

portal La Verdad. El funcionario también manifestó que el programa de la Cruz Roja no visualizó malos tratos entre las dos partes. Actualmente, los menores de edad están siendo asistidos por personal especializado por esta situación. Entre tanto, en el Palacio de San Esteban, sede del Gobierno regional, se convocó un minuto de silencio al medio día por este crimen que enluta a Colombia y España”. Fuentes: https://www.google. com.co/amp/s/amp.elespectador. com/noticias/judicial/la-historiade-la-lider-social-de-buenaventura-que-habria-sido-asesinadapor-su-esposo-en-espana-articulo-749700


Juvenil

Abril 25 de 2018

/7

Retos para el movimiento estudiantil

Lo obsoleto, lo vigente y lo nuevo en educación superior Un panorama de la educación superior y los retos de las organizaciones estudiantiles REDACCIюN JUVENIL

E

l país en los últimos años ha avanzado en la configuración de un modelo de masificación de educación terciaria excedente y mediocre, basado en el endeudamiento y en el impulso de programas técnicos y tecnológicos de bajo costo y calidad. Este modelo oculta la preservación y reproducción de desigualdades sociales y resulta ser excluyente, segmentado y jerárquico. Es subordinado a las necesidades de legitimación del statu quo y está asediado por el control gubernamental con sus dispositivos de inspección y vigilancia y, por múltiples intereses privados que lo hacen funcional a los procesos de acumulación del patrón primario-exportador, extractivista y financiarizado bajo dominio transnacional imperante en el país y la región. Esta situación ha motivado nuevos reagrupamientos que han dado lugar al resurgimiento de una apuesta unitaria para la reactivación de la dinámica nacional de movilización. El Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior, Enees, constituye el hecho más relevante del movimiento estudiantil en los últimos años, se ha inaugurado un nuevo momento de la unidad estudiantil luego de un prolongado periodo de dispersión en el que prevalecieron posiciones inmovilizadoras que favorecieron prácticas sectarias y vanguardistas al interior del movimiento. Consideramos que en esta fase embrionaria del proceso hay que actualizar los contenidos y alcances de la unidad; fortalecer las alianzas y redefinir los aliados fundamentales del nuevo momento; recuperar las calles como principal escenario de la protesta estudiantil, a partir de la activación de la

Estudiantes universitarios en manifestación.

movilización en todos sus niveles. En este sentido, es importante posicionar banderas y reivindicaciones concretas e inmediatas que ataquen la crisis de la educación superior y que permitan anclar elementos de largo aliento para la disputa de una Reforma Democrática de la Educación Superior como base del proceso constituyente en el movimiento estudiantil. El horizonte político a partir del cual desplegar el proceso de acumulación del movimiento estudiantil, está alrededor de la conquista de una Nueva Ley que conciba la educación superior como derecho fundamental y bien común y establezca la gratuidad y universalidad de la misma. Esto debe soportarse en un Programa/Plataforma que recoja los acumulados del movimiento estudiantil orientado por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil -MANE-. Se trata de evaluar lo obsoleto, lo vigente y lo nuevo que hay que incorporar al Proyecto de

Nueva cuenta de la Fundación Semanario VOZ Suscríbase a

La verdad del pueblo

A solicitud de algunas locales se abrió una cuenta en Bancolombia para la consignación de los pagos por venta del semanario VOZ en regiones donde no hay Banco Davivienda. Los datos son los siguientes:

Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. Consignar y reportar el pago enviando información vía fax (232 82 29) o correo electrónico: fundacionsemanariovoz.admon@outlook.com

Ley Alternativa y al Programa Mínimo de la MANE. En lo inmediato, es fundamental configurar un instrumento que condense las banderas y reivindicaciones más urgentes para atacar la crisis de la educación superior expresada en el modelo masificado de educación terciaria, excluyente, jerárquico y segmentado que está reconfigurando la totalidad del sistema de educación superior. Es importante que el Enees defina un Pliego Nacional de Exigencias que articule las reivindicaciones más concretas e inmediatas a nivel nacional, soportado en pliegos locales, que en últimas son expresión concreta de la crisis en las distintas instituciones de educación superior. Gratuidad de la educación Mayor financiación para las instituciones de educación superior públicas así como un plan de pago del déficit presupuestal de las universidades públicas, que asciende a más de $15 billones, es en una reivindicación central en el actual momento. Proponemos una asignación inicial de $3 billones a la base presupuestal de las universidades públicas distribuidos de la siguiente manera: $1,5 billones para acceso y permanencia destinados a garantizar matrícula cero como paso conducente a la gratuidad; $1 billón para fortalecimiento de planta docente -docentes planta 70%, cátedra 20%, ocasionales 10%-; y $0,5 billones destinados a bienestar estudiantil para el impulso de programas de permanencia y graduación como son alimentación, hospedaje y transporte, entre otros. Esto se debe articular a un debate amplio acerca de un nuevo modelo de financiación -y la propuesta de regla fiscal para la educación superior-,

para el impulso de una agenda de movilización que interpele las prioridades del gasto público y, a su vez, promuevan dinámicas constituyentes al interior de las universidades, procesos que pueden contener la potencia para la democratización de las Instituciones de Educación Superior y la configuración de sujetos que le disputen al neoliberalismo la transformación profunda de nuestras casas de estudios. “La disputa actual consiste en atacar el núcleo duro de la política de fortalecimiento del subsidio a la demanda y de tercerización de la educación superior, que engendra procesos de mercantilización y privatización que reproducen desigualdades sociales en la educación superior, que se expresan en el Programa Ser Pilo Paga –SPP, el Sistema de Financiación Contingente al Ingreso, FCI, y la ampliación de créditos educativos del Icetex, el Sistema Nacional de Educación Terciaria y la desfinanciación de la universidad pública colombiana. La primera batalla a ganar es tumbar el SPP, garantizando la permanencia, graduación y no endeudamiento de los jóvenes que accedieron al programa y con esos recursos lograr un aumento presupuestal para las instituciones de educación superior públicas”, señala Omar Gómez, dirigente de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU. Para esto es fundamental sumar amplios esfuerzos y voluntades para la consolidación del Enees como espacio de articulación de múltiples y diversos procesos del orden sectorial, regional y nacional para la coordinación de iniciativas, objetivos y agendas de movilización estudiantil que confronten las políticas que atentan contra la educación como derecho fundamental y bien común.


Abril 25 de 2018

Medio ambiente

/8

Ciudad del Cabo, la punta del iceberg

Alerta mundial por el agua El factor estructurante de la crisis es eminentemente político y económico, y cambios de fondo no hay más allá de las grandes cumbres de cambio climático y compromisos que son declaraciones de buenas intenciones

Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, sufre la mayor sequía de su historia, que amenaza a sus cerca de cuatro millones de habitantes. Está previsto que el 4 de junio próximo se cierren todos sus grifos.

Sergio Salazar.

JUAN CARLOS HURTADO F.

N

o solo Ciudad del Cabo en Sudáfrica sino 10 ciudades más en el mundo podrían quedarse sin agua potable, han advertido expertos quienes explican el fenómeno por una combinación de factores. Entre la lista hay dos latinoamericanas: Ciudad de México y Sao Paolo. VOZ habló con el ingeniero civil Sergio Salazar, doctorado en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia, España, quien explicó otras razones como causantes de las crisis y advirtió sobre la problemática en Colombia. Falta planificación –Hay 11 ciudades en el mundo próximas a quedarse sin agua y explican el fenómeno diciendo que es por el cambio climático, la sobrepoblación y la contaminación. ¿Conoce algún otro factor que determine eso? –Las crisis por el agua como las de Ciudad del Cabo, Sao Paulo y Ciudad de México entre otras, son el reflejo de la inadecuada o ausente planificación territorial que permitiese tener asegurada la cobertura de las necesidades básicas de la población a lo largo del tiempo, considerando su crecimiento exponencial. Esto junto a una inadecuada ocupación del territorio, la presión que sobre los recursos hemos ejercido, y en particular del agua, en los dos últimos siglos principalmente son los responsables de los conflictos que cada vez son mayores en torno al agua, sea por exceso, como las inundaciones, o por escasez, como las sequías.

–¿Por qué ahora es más evidente la escasez de agua? –Se ha venido intensificando a nivel mundial porque se están conjugando períodos más largos de ausencia de lluvia con crecimientos poblacionales concentrados, muchas veces en áreas en las que naturalmente no hay gran disponibilidad de este líquido. El ejemplo de la gran cuenca de los ríos Magdalena y Cauca es evidente: allí se concentra más del 70% de la población colombiana, se presenta gran parte de la producción agrícola, industrial y de desarrollo de actividades comerciales y de servicios con perspectivas de seguir creciendo. En la actualidad ya hay varias áreas de esta gran cuenca en las que las demandas antrópicas empiezan a ser mayores que el agua disponible. El fondo –¿Hay factores políticos y económicos que sean más determinantes para esa escasez? Cuáles? –De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la escasez de agua ya afecta a cuatro de cada 10 personas en el mundo. La misma entidad junto con la Unicef han reportado que alrededor de 2,1 billones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura. Las cifras son contundentes. Estamos viviendo las consecuencias de un sistema económico que se planteó crecer sin los límites naturales de los recursos existentes en el planeta, entre ellos el agua, y las decisiones políticas han estado sometidas a esa visión. En tal sentido, el factor estructurante de esta crisis es eminentemente político y económico, y cambios de fondo no parecen estarse dando más allá de las grandes cumbres mundiales de cambio climático y los compromisos que se derivan, muchos de ellos no más allá de una buena declaración de intenciones. El denominado calentamiento global es inducido por nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, por las actividades realizadas desde inicios de la denominada revolución

industrial a la actualidad. Tales gases están produciendo un incremento gradual pero sostenido de las temperaturas, lo cual genera un desequilibrio en el balance energético en el planeta alterando ciclos como el del agua. A pesar de estas cumbres, las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando prometiendo un futuro más incierto frente a nuestra viabilidad en el planeta. –¿La situación es como se plantea en la prensa o se ocultan cosas? ¿Hay algo más grave? –A principios de la presente década unos 1.900 millones de personas, el 27% de la población mundial, vivían en áreas con potencial escasez severa de agua y en 2050 esto podría aumentar hasta alcanzar entre 2.700 y 3.200 millones. Sin embargo, en la actualidad ya hay por lo menos 3.600 millones de personas, casi la mitad de la población mundial, que viven en áreas con escasez de agua por lo menos un mes por año, y esto podría alcanzar de 4.800 a 5.700 millones para el 2050. No se puede seguir cimentando la existencia en este planeta en bases de un sistema económico que genera riqueza para pocos y pobreza para muchos y que está generando nuestra propia autodestrucción. Estamos frente a una nueva extinción masiva de especies, desde la última de los dinosaurios, como ya lo reportan estudios científicos serios que reflejan que las especies están desapareciendo hasta 100 veces más rápido de lo normal, y es más acusado en regiones tropicales como la nuestra. A defender el agua –¿Qué se puede hacer en el ámbito ciudadano y estatal para evitar que en ciudades colombianas se llegue a una crisis similar? –Colombia, como a nivel mundial, necesita repensar su modelo desarrollo económico. No puede seguirse cimentando en un crecimiento de las urbes sin su adecuada planificación, en un aumento indiscriminado de la tala

de bosques para aumento de monocultivos o ganadería y en el extractivismo. Las decisiones políticas han ido en esa dirección por acción o por omisión. Por ello el reto es estructural, y allí los ciudadanos podemos contribuir a producir esos cambios estructurales desde un cambio en la visión del Estado hasta nuestras propias prácticas cotidianas como por ejemplo al consumo o la movilidad. Sin embargo, también se debe mencionar que hay avances tanto desde el punto de vista del incremento en la conciencia ciudadana en la importancia del agua, como ha sido la defensa de los páramos y humedales o la gran cantidad de consultas populares que pusieron por encima derechos colectivos como el agua o el ambiente sobre otros privados como la minería o los hidrocarburos, así como una política pública orientada en una gestión integral del recurso hídrico. Recientes investigaciones muestran que los posibles efectos de la materialización del calentamiento global en Colombia traerían consecuencias graves como la desaparición de páramos y nevados, el aumento de áreas secas hacia la desertización, la reducción de áreas viables para la agricultura, el incremento de déficit de agua en la Costa Caribe, el Valle del Río Magdalena y la Orinoquia. Si no nos anticipamos a ello, tendremos conflictos territoriales intensos asociados al aprovechamiento del agua por los diferentes intereses humanos.

“Estamos viviendo las consecuencias de un sistema económico que se planteó crecer sin los límites naturales de los recursos existentes en el planeta”


Abril 25 de 2018

Entrevista

/9

Habla el sacerdote jesuita Numa Molina (II)

“No puedo entender un catolicismo en contra de la paz” Las bases militares gringas no están ahí precisamente para montar orfanatos de la madre Teresa de Calcuta, sino llenos de armas para hacer la guerra ALBERTO ACEVEDO

E

n la segunda parte de su entrevista, el sacerdote jesuita venezolano se refiere a cruciales momentos de la coyuntura social en Colombia y Venezuela. –En las condiciones propias de cada país, en Colombia y Venezuela, la cúpula de la iglesia se opone a reformas sociales. ¿Considera necesarios cambios en la orientación de la iglesia? –Claro que se necesita una reforma de la iglesia. Lo que pasa es que, lamentablemente, se sigue repitiendo un modelo de obispo, un modelo de sacerdote que sale de nuestros seminarios, clericalizado. El clericalismo es algo terrible. La palabra clérigo quiere decir separado. Ya eso me aleja de la gente. Cuando yo comienzo a creer que soy clérigo, y no cristiano como los otros, servidor para los demás, como dijo San Agustín. Entre ustedes soy obispo, para ustedes soy pastor, dijo San Agustín. Para ustedes lo que soy es un servidor. Necesitamos una reforma. Esta iglesia institucional, no la iglesia pueblo, esta institución eclesial, tanto colombiana como venezolana, necesita dar un salto a Medellín de nuevo, comenzar a vivir desde allí el Evangelio, ponerse al lado de los pueblos. Otra cosa no lo va a salvar, porque lamentablemente estamos invadidos de iglesias evangélicas que nos han llegado del norte. No tengo nada en contra de esto, porque yo soy ecuménico. Tengo amigos judíos, musulmanes, de diferentes iglesias evangélicas. Pero las iglesias evangélicas que nos han llegado del norte son “made in USA”, es decir, son iglesias que portan dentro, muchas de ellas sin saberlo, una espiritualidad alienante. Si nosotros queremos una iglesia nueva en América Latina, tenemos que dar un salto a una espiritualidad liberadora, porque esa fue la que dio origen a la teología de la liberación. No fue que la teología de la liberación existió primero y después la espiritualidad liberadora. Comenzaron unos obispos y unos sacerdotes a pensar desde el punto de vista liberador y esa espiritualidad, esa oración liberadora, ese modo de entender la Biblia desde la liberación del pueblo, es lo que los lleva a la teología de la liberación. Entender al que sufre Bueno, hoy, una iglesia colombiana en contra del sí, eso es inaudito, o tantos católicos colombianos en aquellos días del referéndum a favor de la paz, que yo sé, que no faltan a misa nunca,

El padre Numa Molina, recibido por el papa Francisco.

y que son de confesión semanal, pero estaban diciéndole no a la paz. Yo no puedo entender un catolicismo así. Es imposible que una persona de esas entienda al pobre, entienda al que sufre. Y como cosa curiosa, esos núcleos del no en favor de la paz, estaban localizados siempre donde estaba la burguesía. La clase media alta estaba en la urbe, parece mentira, pero parece que hubo como un anillo exterior en Colombia donde estaba la guerrilla, donde estaba la gente sufriendo, desde hace 50 años, toda la violencia, que votaron a favor de la paz, porque sí sabían lo que significaba vivir en guerra. Tanto en Colombia como en Venezuela se da la misma realidad. Tenemos una desigualdad terrible, son países tremendamente desiguales, en cuanto a lo social. Aquí tú te encuentras con gente, con familias, en este momento de esta guerra no convencional que se da en Venezuela, te encuentras con familias que no saben de la crisis, que ni siquiera saben que existe el pobre, que tienen su avioneta privada para ir a la hacienda. ¿Tú crees que los Cisneros han sufrido algún solo día escasez, han comprado una harina para hacer la arepa? No, igual pasa en Colombia. Necesitamos una reforma profunda, que este modelo eclesial no responde a las aspiraciones, a los sueños de los pueblos venezolano y colombiano. –A propósito de estas reformas, hace unos meses hubo un pronunciamiento de un sector jesuita en Colombia, que decía que no es posible un proceso de paz con capellanes militares. ¿Qué piensa al respecto?

–Yo le agregaría a eso que dijeron los jesuitas colombianos, entre ellos seguramente mi amigo Javier Giraldo, o mi amigo Pacho de Roux, yo diría que no solamente mientras tengamos capellanes militares bendiciendo las armas que después van a matar a los pobres. Sino mientras tengamos en Colombia siete bases militares gringas. Tú no puedes hacer la paz en tu familia, si en tu familia se genera un problema de paz, y se comienza a dividir la familia, y te das cuenta que un señor en una habitación en arriendo de tu casa es el que está generando el problema, tienes que echar ese tipo de ahí, porque ese es el que te está generando el problema, o el vecino de al lado. La iglesia está en lo local Igual pasa en un país, cómo la familia colombiana, cómo el pueblo colombiano va a alcanzar la paz, con ingredientes bélicos dentro como son las bases militares gringas, que no están ahí precisamente para montar orfanatos de la madre Teresa de Calcuta, sino llenos de armas para hacer la guerra. –Hace poco, el Canciller venezolano dijo que los procesos electorales en curso, son definitivos para el destino histórico de este país. Porque se avecina una época de mayores transformaciones sociales. En esa perspectiva, ¿cuál considera usted que debe ser el papel de la iglesia católica? –Creo que el papel de la iglesia católica debe ser el de acompañar, porque justamente la iglesia está presente en lo más local, como son los municipios, las alcaldías, está presente a través de

una estructura eclesial geográfica, que es la parroquia. Escoger a los mejores ¿Cuál sería la misión? Acompañar al pueblo en sus luchas, en sus sueños, apoyar a los candidatos que realmente cada uno de los sacerdotes conoce, que va a hacer mejor el trabajo en favor del pueblo. En eso yo estoy de acuerdo, si un bandido, que porque se las da de muy revolucionario, es alguien que no ha dado la talla y que no lo conocen como líder, ahí yo, si fuera párroco, no estaría a favor de él, estaría a favor del que venga de abajo, de aquel que yo más considero que está quemándose en favor de las luchas por los pobres. El papel de la Iglesia tiene que ser ese, invitar a votar, a que haya participación, a que voten por los mejores líderes. Mejores, no porque me caen bien a mí como párroco, no mejores porque son los que tienen más dinero en el municipio, mejores porque se van a poner del lado del excluido, del que aún no ha sido tomado en cuenta, mejores porque tienen proyectos ecológicos, sociales, humanos, de vivienda, de servicios públicos, que van a favorecer al pobre. Yo creo que sí hubo a nivel del chavismo negociaciones para poner a gente que no es la más idónea, que no es la que mejor va a servir. Yo estoy invitando a la gente desde ahora a nivel del país, al pueblo a que desde el primer día que se elija el alcalde o, la alcaldesa, se nombre en cada municipio un comité de seguimiento de gestión por el pueblo. Porque estamos en una democracia participativa.


Política

Abril 25 de 2018

/10

Campaña presidencial

La Guajira con Petro

Asistentes a la manifestación de Gustavo Petro en San Juan del Cesar, La Guajira. Foto VOZ

Gustavo Petro y Aída Avella, en la manifestación de la ciudad de Riohacha, La Guajira. Foto VOZ

ÓSCAR SOTELO ORTIZ @OSCARSOPOS

S

in lugar a dudas, La Guajira es uno de los territorios más paradigmáticos de Colombia. Sus hermosos lugares, sus vastas riquezas, sus recursos naturales, sus privilegiados vientos y su imponente mar Caribe contrastan agresivamente con el paisaje socioeconómico de la región: Desigualdad social, pobreza extrema, escases de agua y alimentos, la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo, y un caótico flujo migratorio proveniente de Venezuela. Todo esto transversalizado por un histórico olvido por parte del Estado y por la alarmante corrupción regional, que no solo ha saqueado por completo el departamento sino que tiene a sus máximos caciques y políticos locales en la cárcel.

Bajo este panorama, que se agudiza cada día, el candidato presidencial Gustavo Petro, hizo un recorrido entre los días 20 y 22 de abril por La Guajira profunda. Riohacha, Maicao, Barrancas, Fonseca y San Juan del Cesar, fueron los puntos donde el representante de la Colombia Humana hizo sus ya acostumbradas manifestaciones públicas, con plaza llena y despertando en la gente un inusitado efecto popular, nunca antes visto en las actuales épocas. Acompañado de Martha Peralta, presidenta del Mais e indígena wayúu, y de Aída Avella, presidenta de la UP y senadora electa por la lista Decentes, Petro se dirigió al pueblo guajiro en puntos centrales de la campaña como la lucha anticorrupción, la necesidad de mitigar el cambio climático a partir

de la generación de energías limpias, la inaplazable tarea de democratizar la tierra en manos campesinas que quieran producir la tierra, y la posibilidad de construir una era de paz a partir de un gobierno comprometido con la justicia social. Sin embargo, lo que más llamó la atención de los discursos de Petro en La Guajira, fue su insistente llamado a salir de la economía del petróleo pero en especial del carbón, ya que para el candidato “estos son venenos sociales y ambientales más dañinos que la misma cocaína”. Recordó que la promesa de progreso económico que por cerca de 30 años se ha construido sobre El Cerrejón, no ha traído a La Guajira más que destrucción de la naturaleza y vergonzantes indicadores de pobreza y desigualdad social.

En los territorios de Kiko Gómez, Oneida Pinto, Hernando Deluque, Jorge Pérez Bernier, y otros caciques condenados por corrupción y parapolítica, y en donde el Centro Democrático tiene un importante caudal electoral; Gustavo Petro fractura con sus propuestas a la descompuesta política tradicional de este golpeado departamento y configura un importante bastión de su campaña rumbo a la presidencia. Como el mismo Petro dijo en la plaza del municipio de San Juan del Cesar, en la tarima Juancho Rois: “Nos decían que estos territorios eran o son uribistas. Lo que yo veo es que eso no es cierto, que acá se asiste a un momento histórico, donde La Guajira y su gente serán el motor del cambio político que propone la Colombia Humana. ¡Que viva La Guajira Humana!”.

Un cronista de la historia

Un libro de obligatoria consulta

Jaime Caycedo en la presentación del libro Crónicas del conflicto, escrito Carlos Lozano.

E

l pasado viernes 20 de abril, en el marco de la Feria del libro de Bogotá, se lanzó el libro Crónicas del Conflicto, escrito por el director del semanario VOZ, Carlos Lozano. La presentación estuvo marcada por la solidaridad que expresaron al autor, que se recupera después de una delicada cirugía. Jaime Caycedo, Secretario General del Partido Comunista Colombiano, fue el encargado de presentar el libro de la editorial Teoría & Praxis. Caycedo destacó la capacidad del autor para relatar momentos históricos del país y acercar al lector a descubrir

las razones de fondo de cada una de sus crónicas y enlazar un siglo de guerras que ha perpetrado la clase dirigente nacional en contra del pueblo colombiano. El interesante libro hace un repaso por asuntos como la muerte de Gaitán, y las luchas campesinas que generaron el nacimiento de las FARC, entre otros. El libro presenta aspectos históricos que permiten entender las fuentes del conflicto social, armado y político del país, y sobre todo cómo la clase gobernante se ha valido de traiciones, persecuciones y asesinatos para mantener el statu-quo de una sociedad que por sus instituciones y principios, denota que aún no conoce la modernidad y menos ha vivido en democracia. “No es la historia oficial de los sucesos, es la historia contada desde sus protagonistas y dándole el papel preponderante que han tenido fuerzas políticas como el Partido Comunista Colombiano. El libro intenta ilustrar esa falsa democracia en la que los “vencedores” cuentan sus relatos negando la realidad de las luchas sociales que han conquistado asuntos neurálgicos para Colombia”.

Asistente al lanzamiento del libro de Carlos Lozano en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

Un libro de obligada consulta, señaló quien hizo el prólogo del mismo, José Luis Díaz-Granados quien describió el libro como un repaso de la historia a través del género de la crónica que permite poner sobre la mesa buena parte de los relatos históricos negados por quienes se han perpetuado en el poder. Los asistentes manifestaron que ven en el libro de Carlos Lozano una valiosa oportunidad para conocer el relato

de quienes por ejemplo, vivieron los acontecimientos más importantes del siglo pasado en Colombia. Las razones por las cuales asesinan a Gaitán o por qué a unos campesinos del sur del Tolima los persiguieron hasta querer eliminarlos físicamente. “Un repaso a la historia desde la crónica de los acontecimientos que provocaron más conflictos y que nos permite entender la realidad en que vivimos”, dijo un asistente a la presentación.


Política

Abril 25 de 2018

/11

La fuerza pública utiliza recursos que no pueden ser rastreados por la denominada “Reserva militar”.

Corrupción castrense

Que no quede en la impunidad Hay peligro de que la corrupción en el Ejército corra la misma suerte del eliminado DAS REDACCIюN POLйTICA

L

os primeros pasos en las investigaciones periodísticas advertirían sobre dudosos manejos en contratos de equipos para espionaje, desvío de dinero, fraude procesal en las oficinas de inteligencia y contrainteligencia de las fuerzas militares y la Agencia de Logística del Ejército colombiano, regional Atlántico. Organismos de control asumieron la investigación y en principio no han podido ubicar el destino de por lo menos 20 mil millones de pesos. El asunto es tan grave que los propios organismos de control, Procuraduría, Contraloría y Fiscalía General de la Nación, pidieron al Ministerio de Defensa acciones inmediatas para prevenir que los oficiales involucrados en los escándalos de corrupción pudieran desviar la responsabilidad criminal. El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en una rueda de prensa señaló que ya suspendió a los oficiales involucrados en el ilícito y eliminaron del organigrama las oficinas que se encuentran involucradas. Aunque el Ministerio dio la cara y reconoció que existían irregularidades en esas oficinas, de alguna manera resguardó a quienes podrían ser los responsables de los hechos. La misma actuación de las autoridades administrativas en el año 2011, cuando fue liquidado el DAS y con ello la verdad sobre sus actuaciones criminales. Versión oficial En un extenso comunicado, el Ministerio de Defensa hace una relación de hechos, lugares y cuantías que según el jefe de esa cartera es la

información suministrada a los organismos de investigación. Sin embargo, la Contraloría y la Procuraduría han venido advirtiendo que el asunto es de suma importancia y por eso hicieron un llamado al Ministerio para que permitan avanzar las investigaciones. Villegas reconoce que existen graves situaciones: “El origen de las presuntas faltas se relaciona principalmente con debilidades y falta de requisitos legales de los procesos contractuales, incumplimiento de los deberes de los supervisores de contratos, falta de garantías suficientes para asegurar el cumplimiento de los proveedores, violación del principio de transparencia por falta de publicación de los contratos, pérdida de documentación y registro de productos, configurándose así un ambiente débil de control y favorable a la ocurrencia de pérdidas y fraudes”. Añadió el ministro que se crearán grupos anticorrupción y que se iniciará un proceso de transparencia en la Agencia de Logística, dejando entrever que las investigaciones serán de exclusividad de la fuerza pública y no de los organismos civiles de control. Antecedentes Por su parte, las organizaciones defensoras de derechos humanos se pronunciaron frente a las denuncias por corrupción de los organismos de inteligencia de las fuerzas militares. “Consideramos que, debido a las graves y contundentes pruebas reveladas, la investigación emprendida por la Procuraduría General de la Nación contra 12 integrantes de esta entidad, 5 Oficiales y 7 suboficiales, debe llegar hasta sus máximos responsables, incluyendo al excomandante general de las Fuerzas Militares, hoy embajador en Corea del Sur, general

Juan Pablo Rodríguez Barragán, a quien el Presidente de la República debería apartar de su cargo diplomático. Así como al general Martín Nieto, quien hasta diciembre pasado ocupó la Jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia Militar Conjunta del CGFM. Estos altos oficiales habría tenido pleno conocimiento y hecho parte de una estructura que fraguó desfalcos cercanos a los 20 mil millones de pesos entre 2013 y 2017”. La conexión Dos asuntos llaman la atención. El primero es la participación en estos desfalcos del excomandante de las Fuerzas Militares, Juan Pablo Rodríguez Barragán, quien también se encuentra inmerso en investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales, cuando se desempeñaba como comandante de la IV Brigada del Ejército entre 2006 y 2008. La conexión se da por cuanto se señala a Barrientos de autorizar pagos de dinero a cambio de información para dar con el paradero de subversivos, informaciones que a la postre sirvieron para hacer secuestrar, desaparecer y asesinar a civiles presentándolos como guerrilleros dados de baja en combate.

Y por otra parte, la compra de instrumentos de espionaje que no fueron aprobados por la dirección general de las Fuerzas Militares ni por el Ministerio de Defensa. La pregunta es: ¿a quién espiaban con esa tecnología para captar comunicaciones? El director de la ONG Human Rights Watch, Miguel Vivanco, denunció que estaba siendo objeto de interceptaciones por estar investigando las actuaciones de algunos militares en los llamados falsos positivos. De hecho, se recordó la operación Andrómeda, que era la fachada de una operación de espionaje a quienes estaban informados sobre los pormenores de los diálogos de paz en La Habana. “Diversas investigaciones judiciales han establecido que los llamados gastos reservados tanto de las Fuerzas Militares como de otros organismos de inteligencia, incluido el extinto DAS, han sido utilizados para la comisión graves violaciones a los derechos humanos, como en el caso de las ejecuciones extrajudiciales, mal llamadas “falsos positivos” donde se hacían pagos a fuentes humanas que proporcionaban información de las personas que posteriormente fueron asesinadas, o las operaciones ilegales realizadas por el DAS contra defensoras y defensores de derechos humanos, periodistas, magistrados y opositores”, señalaron las organizaciones defensoras de derechos humanos. Competencia para la JEP El peligro que advierten estas organizaciones es que con el pasar de los días el hermetismo militar puede conducir a eliminar las pruebas que permitan dar con las responsabilidades de los altos mandos militares en las operaciones corruptas. De hecho, como sucedió con en el DAS, los archivos en que constan las operaciones de equipos para espionaje no autorizados, la desviación de miles de millones de pesos que se pudieron mover por estar bajo reserva militar, podrían ser eliminados físicamente. Por tal razón, se le solicitó a la Justicia Especial de Paz reclamar la documentación del comando de inteligencia y la agencia de logística, para que sea puesta en cadena de custodia. El temor de la pérdida de documentación y que este caso de corrupción quede en la impunidad lo expresa la senadora electa por la Unión Patriótica, Aída Avella, quien dijo: “Pueda que supriman el Comando de Inteligencia y la Agencia de Logística del organigrama de FF.MM., pero si distribuyen a sus miembros por todo el país, el problema de corrupción se descentraliza. Peor el remedio que la enfermedad”. “Esta no es la primera vez que un escándalo de corrupción sacude al estamento militar, develando la necesidad de una reforma profunda a las fuerzas militares que permita depurar la institución de funcionarios implicados en graves violaciones a los derechos humanos y prácticas de corrupción como estas, para que se garantice la transparencia en la gestión de los dineros públicos, el respeto por los derechos humanos como principio y práctica al interior de la institución y una real transición hacia una fuerza pública para la paz”. Se espera que la Justicia Especial para la Paz tome el asunto como parte de su competencia y se pueda advertir la verdad sobre el destino de los recursos que supuestamente estaban predispuestos a la lucha contrainsurgente en el marco del conflicto armado.


Abril 25 de 2018

Economía

/12

Sector financiero, líder de la actividad económica

de estricto vínculo con la economía real, tales como la agricultura y la industria han ido perdiendo protagonismo en cuanto al peso que tienen en el total de producción” (Portafolio, agosto de 2017), refiriéndose al sector financiero. Modelo alternativo

&&&&&&&&&&&&

Lo anterior corrobora una vez más la propuesta de un cambio en la política económica en cuanto al modelo que necesita el país, un modelo basado en dos ejes: retomar la vía de la industrialización y segundo, la reforma rural integral aprobada en los acuerdos de La Habana entre el estado colombiano y la insurgencia.

Reficar: Como se ha informado, la construcción y puesta en operación de la planta de refinación de Cartagena, Reficar, es el caso mas grande de corrupción en 200 años de historia de Colombia. A la fecha, el detrimento patrimonial a la nación se calcula en 17 billones de pesos. Sorpresivamente, para 2017, el informe financiero de la refinería reportó utilidades por 48.000 millones de pesos. La Contraloría General de la Nación intervino y halló que en realidad se presentó una pérdida operacional de 780 mil millones de pesos y una pérdida neta de 1.4 billones de pesos. Comentario: Es claro que se presentó el clásico “maquillaje” de los estados financieros de la empresa para mostrar resultados a la opinión pública y ocultar el descalabro económico. De la planta de Reficar no brota crudo, solo chorros de corrupción. Entre tanto, los usuarios y transportadores pagamos altos precios por el galón de gasolina. Qué tal.

IVЕN POSADA PEDRAZA

E

las altas tasas de interés impuestas por la banca colocan a la población, a pequeños y medianos industriales y comerciantes en incapacidad de pagar las obligaciones adquiridas y a abstenerse de adquirir nuevos créditos. Estas escandalosas cifras de rentabilidad contrastan con el mediocre desempeño de los sectores estratégicos, llamados a liderar la actividad económica de cualquier país.

La banca privada

Sector Industrial

Los 10 bancos con mayores ganancias en 2017 fueron en su orden: (ver tabla). “Los establecimientos de crédito (bancos, compañías de financiamiento, corporaciones financieras y cooperativas financieras, ganaron 8,3 billones de pesos”.1 Si a lo anterior se suman las actividades de las aseguradoras, fiduciarias e intermediarias del mercado de valores, las utilidades llegan hasta los 13 billones de pesos, de acuerdo a información de la Superintendencia Financiera. Esta entidad de igual forma reporta que en 2017 la demanda por crédito se redujo y la cartera en mora se disparó y que las utilidades de los establecimientos de crédito se redujeron en 33 por ciento, lo que mostraría que

La Encuesta Manufacturera del DANE señala que la producción, ventas y personal ocupado en 2017 tuvieron un descenso de - 0.7; - 0.8 y - 0.8 por ciento respectivamente en comparación a 2016. Lo anterior es un indicador que no se crean nuevas empresas, al contrario, se presentan cierres de factorías a causa de la ola importadora de bienes – que incluso se producían en el país - en el marco de los Tratados de Libre Comercio cuya consecuencia a largo plazo son, el desmonte de la infraestructura industrial y manufacturera, y la pérdida de mano de obra calificada que migra hacia el sector servicios, la informalidad y el rebusque. Al respecto, Giovanni E. Reyes2 opina que: “Todo ello mientras sectores

Agropecuario La agricultura, por ejemplo, que aunque en 2017 experimentó un crecimiento debido al buen desempeño de los cultivos transitorios y permanentes y de la actividad pecuaria, lo caracteriza su bajo aporte al PIB a causa de una agricultura basada en la pequeña y mediana producción, que no permite la tecnificación del campo colombiano, a la importación de alimentos y a las atrasadas relaciones obrero – patronales en el sector rural.

& COMENTARIOS Trasmilenio: La crisis financiera de las empresas que operan el Sistema Integrado de Transporte Público, SITP se agudiza cada día más. Egobus y Coobus se liquidaron en 2016. Una tercera, la Organización Suma, fue admitida en un proceso de reorganización de activos. Es la quinta, de nueve empresas, en acogerse a la ley para declararse insolvente ya que está próxima a cesación de pagos. A diciembre de 2016 todo el sistema SITP acumuló pasivos por cerca de 3,5 billones de pesos. Comentario: Es evidente el fracaso de Transmilenio como medio masivo de transporte para ocho millones de bogotanos. Los usuarios asumimos las altas tarifas, el hacinamiento, la pésima programación de las frecuencias de las rutas, y aparte de esto, la contaminación que producen estos articulados. El Distrito asume el mantenimiento de las estaciones y las vías de los articulados y los privados se quedan con la utilidad de la operación. La comunidad capitalina debe organizarse para modificar los contratos de operación de este sistema en cuanto a la participación del Distrito Capital, pero también para la construcción de un metro no contaminante y que cubra a todas las localidades y barrios de la capital con tarifas accesibles a los sectores populares.

Ilustración, inversorglobal.es

studios recientes del Departa mento Administrativo Na cional de Estadísticas, DANE, advierten que los sectores que prevalecen en la economía colombiana se centran en los servicios y en lo fundamental, en los financieros. Análisis corroborado por los datos anuales del comportamiento de los distintos sectores económicos. En 2017, por ejemplo, mientras la economía en su conjunto creció 1,8 por ciento en términos del PIB, el sector financiero creció 4 veces más. Los activos del sector (efectivo, propiedades equipos, etc.,) crecieron durante el año pasado 7,6 por ciento, hecho impulsado por las reinversiones en el mismo sector financiero. Esto ha permitido todo tipo de actividades fraudulentas y especulativas como la subida o baja artificiales de los precios de las acciones, creación de compañías de financiamiento de garaje con oferta de jugosos intereses que desaparecen de un día a otro, etc.

HECHOS

1 El Tiempo, febrero 20 de 2018, pág. 1.8 2 Ph.D. University of Pittsburgh/ Harvard. Profesor y Director de la Maestría en Dirección de la Universidad del Rosario.

Bancolombia

2,26

Banco de Bogotá

2,01

Banco Davivienda

1,1

BBVA

0,46

Banco Agrario

0,36

Banco de Occidente 0,31 Banco Caja Social

0,28

Citibank

0,22

GNB Sudameris

0,21

Banco Popular

0,14

Total

7,32

Cifras en billones de pesos. Fuente: Superintendencia Financiera.


Abril 25 de 2018

Derechos humanos

/13

Catatumbo

El clamor de paz es más fuerte que la guerra C

ansados de la situación de orden público que los grupos armados insurgentes del EPL y ELN han generado en la región del Catatumbo, en donde la violencia ha venido imperando en los últimos meses afectando principalmente a los pobladores campesinos e indígenas del territorio, los cuales han sido víctimas del juego cruzado dejando como resultado personas heridas, otras más asesinadas, además del desplazamientos de varias familias que han tenido que dejar sus casas y fincas por el miedo y el terror, el pasado domingo 22 de abril, el pueblo del Catatumbo se reunió en el municipio de El Tarra en el departamento de Norte de Santander, en una gran asamblea comunitaria con el propósito de parar la guerra y buscar salidas a la crisis humanitaria, social y económica que vive la región.

Comunidades del Catatumbo en asamblea.

Un llamado por la paz A este llamado social asistieron, en el marco de una gran movilización por las principales calles del municipio que llamó de manera contundente a frenar la guerra, más de 6.000 personas, procedentes de los municipios de Tibú, El Tarra, San Calixto, Teorama, Hacarí, Convención, El Carmen, Ábrego, La Playa y Sardinata. Esta convocatoria se proyectó desde la Comisión por la Vida, la Reconciliación, y la Paz, integrada por varios sectores del movimiento social, campesino y comunal. Luego de deliberaciones y de la reflexión sobre los impactos en el territorio de esta situación, la comunidad convocada sacó una declaración política en donde llaman a “parar la guerra en la región, porque esa guerra no es nuestra. Hemos padecido durante décadas diferentes formas de violencia y son nuestras familias, hijos e hijas quienes la sufren. Buscar salidas políticas y negociadas a la confrontación. Que en los espacios de mediación y diálogo que se generen para la búsqueda de estas salidas, se tengan en cuenta las decisiones autónomas que hemos tomado las comunidades, ya que ustedes, los grupos armados siempre han dicho estar del lado del pueblo, y hoy el pueblo les exige respeto”. Crisis humanitaria Y no es para menos, la confrontación entre estos grupos armados ya ha generado el desplazamiento, según cifras reportadas por organismos de derechos humanos, de cerca de 4.633 personas, además han reportado civiles muertos, y en el marco del paro armado desarrollado por el EPL, la economía y la tranquilidad de la región se han visto fuertemente afectadas. Esta situación ha sido calificada como de profunda crisis humanitaria y según un informe presentado por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, el impacto humanitario, más allá del desplazamiento y que cada día se ve en aumento, ha afectado al menos a unas 145.000 personas pertenecientes a 11 municipios de la subregión. En otro comunicado, la Coalición contra la vinculación de niños,

Ciudadanos del Catatumbo reclaman inversión social.

niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia, expresó su preocupación, pues aseguran que de la población afectada, aproximadamente 44.829 personas son niños, niñas y adolescentes y que unas 80 instituciones educativas se han visto afectadas por las restricciones de movilidad y por la profundización de las acciones bélicas entre los actores armados. Es por ello que en la declaración pública de la asamblea, se exige, “levantar el paro armado de manera inmediata, para que la vida social, económica y productiva de la región se restablezca, y esperamos una respuesta pública a esta solicitud, a más tardar el martes 24 de abril, de lo contrario las comunidades harán corredores humanitarios para garantizar el acceso a nuestros derechos”. Igualmente piden respetar los refugios humanitarios que se han establecido en la región como medida de protección de las comunidades y el desarrollo de los corredores humanitarios y misiones de verificación. E instan a “reconocer y respetar la vida, integridad y el trabajo que desarrollan los líderes sociales y comunales, las organizaciones e indígenas que integran la Comisión por la Vida, la reconciliación y la Paz. Suspender el minado de los territorios, se respete la labor de la misión médica, el acceso del derecho a la educación de los niños y niñas, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”. Al Estado colombiano y al Gobierno nacional, quienes por décadas nos han olvidado, violentado, estigmatizado y ahora negado, exigimos 1. Reconocimiento a la Comisión por la Vida, la reconciliación y la Paz

y garantizar su participación en los espacios de diálogo y mediación que desarrollen las rutas de trabajo propuestas. 2. Cumplir con los Acuerdos de Paz, y garantizar una participación activa y efectiva de las comunidades en la implementación de los mismos, para generar un desarrollo con enfoque territorial y diferencial. 3. Reconocer la difícil situación humanitaria, social y económica que vive la región y evitar una salida militar

y de confrontación al conflicto, ya que esto solo agrava y agudiza la situación. 4. En lugar de seguir desconociendo al Catatumbo y su conflictividad, hacer efectiva la histórica inversión social negada a sus comunidades. Proponemos como ruta de trabajo, el desarrollo de las siguientes acciones: 1. Realizar un gran encuentro regional por la convivencia, el desarrollo, la unidad, la paz y la reconciliación del Catatumbo, en la que se proponen como temas centrales: Sustitución de cultivos de uso ilícito, desarrollo con enfoque territorial, delimitación territorial. 2. Conformación de una Mesa Humanitaria, para tratar el respeto a los DD.HH. y al DIH, y acompañar los refugios humanitarios que se han establecido en la región como medida de protección de las comunidades, el desarrollo de los corredores humanitarios y misiones de verificación, avanzar en el desminado humanitario, permitir la intervención de los organismos humanitarios, establecer protocolos de levantamiento e identificación de cadáveres. 3. Desarrollo de la Comisión Humanitaria en cabeza de la Comisión por la Vida, la Reconciliación y la Paz, con la participación de iglesias, Defensoría del Pueblo, personerías, alcaldías, gobernación, Procuraduría General, ONU, organismos y organizaciones de derechos humanos, Partido FARC, Gestores de Paz ELN, Consejo Departamental de Paz. 4. Como integrantes de la comisión de mediación y diálogo propuesta por el Consejo Departamental de Paz, se designa por parte de Ascamcat a Juan Carlos Quintero, por parte del Cisca el senador Alberto Castilla, por parte del MCP a José Edubin Ovallos. Las comunidades acá reunidas hacemos una pacto regional por la unidad, la paz y la reconciliación del Catatumbo.

Nobel de medioambiente

F

rancia Márquez, es una mujer joven y afro, y este año la Fundación Goldman le otorgo el merecido premio Nobel de medioambiente. Este galardón es un reconocimiento a la defensa de la naturaleza y los derechos de los pueblos. Francia viene presentando una defensa férrea del territorio, y en contra la minería ilegal de oro Francia Márquez, ganadora del premio Novel de medioambiente. Foto The Goldman Environmental Prize. en el Cauca. Francia es oriunda de la vereda Yolombó, en Cauca, y junto a ella seis mujeres más de otros continentes y un nombre, fueron públicamente anunciados como los ganadores de este importante premio.


Teoría y crítica

Abril 25 de 2018

/14

La forma del valor en la teoría del valor de Marx

ALBERTO MALDONADO COPELLO

T

radicionalmente se da mucha importancia en el análisis de la teoría del valor de Marx a las dos primeras partes del capítulo 1 del tomo I de El Capital y se descuida lo relativo a la forma del valor y al fetichismo de la mercancía. El propio Marx advierte en este capítulo sus diferencias con los economistas clásicos y su ruptura en la manera de abordar el análisis de la sociedad capitalista y señala cómo, a pesar de haber avanzado en la comprensión del valor, no se preguntaron nunca por qué el trabajo adopta la forma del valor dentro de la sociedad capitalista. En las dos primeras partes del capítulo sobre la mercancía, en unas pocas páginas, se concentra lo que tradicionalmente se considera la teoría del valor de Marx. Muy sintéticamente esto consiste en lo siguiente: • La mercancía tiene un valor de uso, satisface determinadas necesidades, pero también tiene un valor de cambio, lo que implica que a pesar de sus diferencias materiales debe tener un elemento en común. • Lo común es que son productos del trabajo humano y esto es lo que permite que se igualen en el mercado y se conviertan en equivalentes de las demás. • El trabajo es la sustancia del valor, pero no cualquier trabajo, sino el trabajo socialmente necesario requerido para la producción de una mercancía y el trabajo abstracto. El trabajo concreto produce los valores de uso pero al mismo tiempo el trabajo abstracto produce valor. • La magnitud del valor de cambio depende de la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario requerido para la producción de mercancías. Este trabajo se mide en tiempo y es trabajo social, no trabajo individual. • Las oscilaciones de los precios se explican por los cambios en el tiempo de trabajo socialmente necesario, que depende de la capacidad productiva del trabajo. Existe una línea de continuidad con los clásicos, pero no es lo fundamental del aporte de Marx, cuyo análisis no se limitaba a encontrar la sustancia y la fuente de la magnitud del valor. Su pregunta de fondo era por qué el trabajo adopta la forma del valor y su expresión cotidiana en el dinero y los precios, dado que esto es algo que no se encuentra en todas las sociedades. Marx plantea esto expresamente, refiriéndose a la economía política: “Pero no se le ha ocurrido preguntarse siquiera por qué este contenido reviste aquella forma, es decir por qué el trabajo toma cuerpo en el valor y por qué la medida del trabajo según el tiempo de su duración se traduce en la magnitud de valor del producto del trabajo” (Marx, El

Trabajador de mina de oro en Antioquia. Foto archivo.

Capital, Tomo I, p. 45, FCE, 7ª reimpresión, 1975). La razón de este “descuido” de los clásicos es que los clásicos ven al capitalismo como la forma natural eterna de la producción social y por tanto pasan por alto lo específico que tiene este régimen social de producción y su carácter histórico. La respuesta de Marx sobre la forma del valor que adopta el trabajo en la sociedad capitalista es que dado que se trata de una sociedad de productores privados e independientes, el trabajo social no es organizado, ni planificado, ni consciente, sino que resulta de la interacción del intercambio de los productos. La secuencia de la argumentación es la siguiente: • En el capitalismo concurren productores privados e independientes, que no coordinan sus esfuerzos. • Cada cual busca su propio interés y lleva los productos al mercado con el objeto de encontrar equivalentes de su propia mercancía. • Solamente en este intercambio termina sabiendo si su producción: a) Cumple con el requisito de ser trabajo socialmente necesario; b) Satisface una necesidad social en la magnitud apropiada. • En el intercambio se genera la necesidad de una forma de equivalente general que exprese el valor y aparece el dinero y el precio, que es la expresión en dinero de dicho valor. • El trabajo se expresa bajo la forma del valor que no indica claramente su relación con el trabajo social. • Los hombres crean las fuerzas económicas y estas terminan dominándolos. Esto lo denomina Marx el fetichismo de la mercancía En los tres primeros capítulos del tomo I de El Capital, Marx no ha hablado todavía de la

relación de explotación y de la generación de plusvalía. Sin embargo, plantea ya una crítica de fondo a la sociedad capitalista y a los economistas clásicos, crítica extensiva a los economistas neoclásicos y modernos, que destacan las enormes virtudes del mercado como mecanismo de coordinación de las actividades económicas, mediante el mecanismo de los precios, cuyo fundamento no les interesa investigar. Los economistas neoclásicos y modernos, y la gran mayoría de analistas y columnistas de opinión defienden el sistema de “libre mercado”. Al tiempo que muchos de ellos son partidarios de la necesidad de la planificación al interior de las empresas capitalistas, donde ha tenido un enorme desarrollo práctico, se niegan rotundamente a considerar la necesidad de su aplicación al conjunto de la sociedad. ¿Cuál es la razón de fondo? Que la sociedad de mercado está fundamentada en productores privados e independientes, productores capitalistas que son los dueños de los medios de producción y acumulan la gran mayoría de la riqueza. Por esta razón prefieren someter a la gran mayoría de seres humanos a las consecuencias de una sociedad que escapa al control humano, tanto en despilfarro de vidas humanas como de destrucción de la naturaleza. Los economistas modernos consideran que el mercado es un mecanismo extraordinario de coordinación de las actividades económicas que además respeta la libertad de los individuos. Cuando se les señalan los nocivos resultados en materia de desigualdad, de pobreza, de monopolización, etc., a lo sumo reconocen que se trata de “fallas” del mercado que deben ser solucionadas por el Estado.


Jaque mate

Abril 25 de 2018

C

lavos calientes

Vargas y Peñalosa Lo que hace Vargas con las declaraciones contra Peñalosa es una jugada electoral debido al declive de su candidatura en Bogotá. Según las encuestas publicadas por los medios de comunicación y las mediciones al interior de la campaña, Vargas no repunta. La persona con peor popularidad en la capital del país es el alcalde Enrique Peñalosa y por eso Vargas no solo toma distancia, salió a reclamar que no se habían ejecutado obras que según él ya había dejado listas desde su paso por el Ministerio de Vivienda. La jugada es descaradamente electoral, de lo contrario Vargas debió orientar a su militancia a entregar las renuncias a sus cargos en el Palacio Liévano. Cambio Radical tienen la torta más grande de la burocracia en Bogotá. Otro descaro monumental de ese partido, que solo le queda aceitar la maquinaria electoral para que Vargas no pase a la historia como el peor político de

la historia porque ejecutó 40 billones de pesos y fracasó en su carrera por la Presidencia. Comisión de investigación La noticia internacional de la semana es que se prepara una comisión de lucha contra la corrupción para analizar las acciones del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. El exabrupto no es otra cosa que una nueva provocación de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Gobiernos que se autodenominan adalides de la moral pública y no tienen ni cinco de vergüenza en reclamarle al gobierno del vecino país. La pregunta es: ¿quién va a investigar la corrupción, los mismos del caso Odebrecht, Reficar o los altos mandos militares acusados de robar 20 mil millones de pesos de los dineros de la inteligencia y contrainteligencia del Ejército colombiano? ¿A la supuesta “comisión” se proponen funcionarios de

/15

la Fiscalía que promovieron las acciones de un fiscal anticorrupción que le dio vida al Cartel de la Toga? Por favor, el cinismo de la oligarquía colombiana no tiene límites. Le pidieron renunciar Primero renuncia Duque a su candidatura antes que se vaya el cuestionado Luis Alfredo Ramos, su jefe de debate. Un sector del uribismo le pidió a Luis Alfredo Ramos renunciar a las responsabilidades en esa campaña, pero la respuesta fue un no rotundo, pues esa renuncia tendría un efecto político mayor y es que el jefe del Centro Democrático, Álvaro Uribe, comparte con Ramos líos judiciales que se agudizaron con el asesinato del testigo que podría poner contra la pared a los dos políticos. El asesinato de Carlos Enrique Areaza, testigo contra el senador Uribe por conspiración judicial en contra de Iván Cepeda, es un golpe duro al uribismo que lo está

afrontando con la estrategia de cerrar filas. Por eso la petición de renuncia a Ramos no le cayó bien a Uribe y al sector más recalcitrante del uribismo. Se asoman fisuras en las que su candidato será el único perdedor. A estudiar La propuesta sobre educación gratuita y de calidad para los miembros de la fuerza pública, suboficiales, soldados y policías hecha por el candidato Gustavo Petro, no les gustó a la Asociación de Oficiales en Retiro, Acore. Los exmilitares señalaron que dicha propuesta es una ofensa a la fuerza pública. Lo que no saben es que la propuesta ha calado entre las filas castrenses, policías del nivel ejecutivo y soldados profesionales que ven en ella una oportunidad para crecer profesionalmente y seguir en la milicia. Dijo un “influencer” o influenciador digital en redes sociales: Si se les ofrece educación y se ofenden, es muestra clara que sí la necesitan.

La frase de la semana

“Jóvenes, ustedes son la fuerza para reconfigurar el mundo. Juntos cambiaremos la historia de nuestro país”. Ángela María Robledo, candidata vicepresidencial hablando con jóvenes

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Abril 25 de 2018

Cultural

/16

Presentación de la obra póstuma

Crónicas Amargas

JOSШ RAMюN LLANOS

L

a presentación en la Feria del libro, de Crónicas Amargas, obra póstuma de Armando Orozco, constituyó un gran ritual estético- emotivo. Quienes presentaron el texto no solo destacaron la calidad estética de la obra, sino que abundaron en la riqueza afectiva y solidaria del cronista, poeta y gran dibujante, autor de Asumir el tiempo. En un texto breve, el intelectual y gran amigo de Armando, Mario Méndez acertadamente caracterizó así la obra del poeta de Alegría del Pío: “Armando paría crónicas llenas de paisajes geográficos y sociales que le daban al género una clara personalidad: su desparpajo inteligente, su pincelada de plumillista sobre el espacio del texto, como lo hacía igualmente sobre el lienzo”. La poeta María Isabel García Mayorca, esposa de Armando, realizó una semblanza de su obra y de su personalidad, entre otras caracterizaciones anotó la siguiente: “Armando no se queda en el narrar de manera objetiva lo acontecido, ejerce en este contar un pensamiento crítico y valorativo, en ocasiones nutrido por una percepción perspicaz del mundo, de sus circunstancias, sus hechos y su devenir histórico. Acomete temas donde aflora su sensibilidad frente a la lealtad, el reconocimiento, el amor, el deseo, la muerte, la gratitud, las personas del mundo poético, político y social en el

De izquierda a derecha Mario Méndez, Francia Blanco, Isabel García Mayorca y Hugo Correa Londoño.

que se desenvuelve. Enmarcados desde una temporalidad y de una apropiación factual sin dejar a un lado los elementos poéticos para expresar lo vivido, lo vivencial, describiendo atmósferas, algunas sutiles, otras encendidas, si así lo amerita la aprehensión que hacía del escenario que deseaba testimoniar”. Los asistentes quedaron emocionalmente impresionados por el contenido de la carta de la profesora de periodismo en la Universidad de La Habana, la doctora Miriam Rodríguez Betancourt, quien fuera maestra de Armando e

Isabel, y desde Marianao envió la carta que Isabel compartió con el público. Lo cual hizo posible que el auditorio se enterara de la admiración y afecto que le deparó al discípulo colombiano desde los años setenta, época de permanencia de Armando en la Isla de la Libertad. Miriam Rodríguez, culminó su carta con un párrafo de excelente factura literaria y de plenitud afectiva: “Han pasado más de cuarenta años de nuestros primeros encuentros en la Universidad de La Habana aún sigo viendo a Isabel y Armando, agitando sus manos, pero

no en señal de despedida, que en realidad nunca la hubo, sino como símbolo de una amistad genuina, y por eso, vencedora de la distancia. Así lo entendió siempre mi inolvidable camarada Armando Orozco, vivo en mi memoria y en el cálido fluir del tiempo”. El libro Crónicas Amargas, impecablemente editado por la Corporación Cultural Alejandría, lo dedicó Armando Orozco a su profesora Miriam Rodríguez Betancourt. En el lanzamiento en la Feria, estuvo presente la editora Francia Blanco Pedrosa.

La otra verdad: Las historias de la guerrilla

Martín Cruz Vega (Rubín Morro).

E

l país está urgido de conocer la verdad de lo ocurrido en los años del conflicto

social armado que afectó la sociedad colombiana a partir de los años sesenta del siglo pasado. Hasta ahora solo

contamos con la versión oficial, por tanto tenemos una visión parcial de lo ocurrido. Pero a partir del Acuerdo Final de paz, miembros de la insurgencia han empezado a publicar la poesía, los cuentos, las novelas y ensayos escritos en los últimos cuarenta años, por tanto la sociedad tiene ahora la oportunidad de conocer los acontecimientos ocurridos, desde la perspectiva y valores del otro protagonista de la guerra social. Efectivamente, este rasgo de la literatura fariana es destacada por el prologuista Pablo Catatumbo: “Cada trocha, cada filo, cada montaña, cada quebrada de la Colombia profunda, contiene una historia desconocida para la mayoría de la población colombiana. Este libro, El último fusil, precisamente representa un esfuerzo por recuperar esas historias no contadas” En la versión actual de la Feria del libro Gabriel Ángel y Rubín Morro, han puesto a disposición de los lectores las obras A Quemarropa del primero y El último fusil y Diario de la guerra y la paz, del segundo. El dos de mayo, último día de feria, será el lanzamiento de la obra de Rubín. Rubín Morro, nombre de batalla y Martín Cruz Vega, de pila, empezó su obra literaria escribiendo poemas desde los años ochenta, envió la poesía a su familia, pero en un

allanamiento de la inteligencia militar se apoderó de esos escritos. Los libros mencionados recogen poemas y narraciones elaborados a partir de los años noventa, en la región de Urabá; los textos concebidos en los años once, doce y trece, cuando se endureció la confrontación. En algunos momentos, pensando que del total de combatientes que hicieron con él entrenamiento militar, solo sobrevivían dos, varias veces pensó que el moriría también. Momentos psicológicamente complejos como estos, narrados por el autor, dan a la obra una dimensión dramática que crea en el lector la misma tensión emocional que cualquiera novela de los narradores consagrados. Quien quiera que lea El último fusil relatos y poemas será recompensado por el conocimiento de la Colombia profunda de la geografía desconocida y recibirá además la visión y hálito de la selva y la forma taumatúrgica como los guerrilleros logran entender la selva, y como superar sus retos. Además adquirirán un plus: la hermosa filigrana conque son descritas las relaciones de los guerrilleros, su sensibilidad, su solidaridad con lo cual nos apropiamos de su actuar profundamente humano. Este libro marca un hito en la literatura alternativa colombiana.


PRIMERO DE MAYO 2018

Separata De los mártires de Chicago a hoy ALFONSO VELЕSQUEZ

¿En qué consiste mi crimen? En que he trabajado por el establecimiento de un sistema social en el que es imposible el hecho de que mientras unos amontonan millones utilizando las máquinas, otros caen en la degradación y en la miseria. Así como el agua y el aire son libres para todos, así la tierra y las invenciones de los hombres de ciencia deben ser utilizadas en beneficio de todos. Vuestras leyes están en oposición con las de la Naturaleza, y mediante ellas robáis a las masas el derecho a la vida, a la libertad y al bienestar… Yo no combato individualmente a los capitalistas; combato el sistema que da el privilegio. Mi más ardiente deseo es que los trabajadores sepan quiénes son sus enemigos y quiénes son sus amigos.Todo lo demás yo lo desprecio; desprecio el poder de un gobierno inicuo, sus policías y sus espías. Nada más tengo que decir”. Discurso de Samuel Fielden, obrero textil de 39 años, quien nació en Inglaterra y fue condenado a la horca en Chicago. Datos relevantes Pasados 132 años de la huelga de Chicago, a 150 años de El Capital de Karl Marx y a 100 de la Revolución Bolchevique, las condiciones de las y los trabajadores continúan siendo de muchas dificultades.Aun así, hay que

recordar que se han logrado algunas reivindicaciones, se logró durante algún tiempo y en algunas naciones condiciones dignas en el trabajo, fundamentalmente en aquellas que lograron llegar a un modo de producción distinta al capitalismo (los de las exrepúblicas integradas en la URSS), de los denominados “Estados de bienestar” en Europa, a partir del debilitamiento de este modo de producción, la revancha en lo social ha sido impresionante, veamos: La implantación del proceso de globalización capitalista con características neoliberales, ha permitido que existan hoy 1.400 millones de personas con contratos precarios, 250 millones de personas desempleadas, más de 800 millones de personas que padecen hambre y

millones de niños que deben trabajar en vez de asistir a la escuela. Un grupo cada vez más reducido de capitalistas han amontonado miles de millones de dólares, mientras millones de seres humanos, incluidos niños y niñas, mueren de hambre, todos los días, en varias regiones del mundo. Corporaciones multinacionales y trasnacionales se han apropiado de enormes extensiones de tierra, a costa de miles de millones de campesinos que no tienen dónde cultivar el pancoger, aproximándose una crisis alimentaria sin precedentes. Las condiciones para obtener una pensión de vejez, cada vez son más difíciles de cumplir y las corporaciones financieras se apoderan de los ahorros de los y las trabajadoras

para sus negociados, denominados inversiones, y quedándose con una parte de esos ahorros. La salud pasó de ser un derecho a ser una mercancía, siendo cada vez más complicado obtener una atención adecuada; pese a ello, de todas maneras cobran por un servicio absolutamente ineficiente. El contrato de trabajo ha ido desapareciendo paulatinamente en el mundo capitalista y con ello los derechos a cesantías, vacaciones remuneradas, capacitaciones y demás beneficios que otrora beneficiaran a la mayoría de las y los trabajadores. Debilitando con ello los derechos de asociación y negociación colectivas. Se necesita con urgencia establecer métodos novedosos de asociación para lograr avanzar a una sociedad progresista en la que se rescaten esos valores conculcados por las oligarquías desde las corporaciones trasnacionales que además dominan los escenarios internacionales, llámense OEA para el caso de las Américas, OIT para el caso laboral global, OMC, OCDE y otras desde las cuales se impone a las naciones pobres y dependientes toda la política antisocial imperialista. Este Primero de Mayo, el proletar iado a nivel internacional saldrá a las calles a exigir mejores condiciones de vida y de trabajo y a construir un mundo en paz con justicia social. ★

A fortalecer la CUT para la movilización ★ PEDRO ARANGO

EJECTUTIVO DE FECODE

L

a situación por la que atraviesa la clase trabajadora es cada vez más crítica, por la ofensiva del gran capital financiero transnacional y un retroceso en las conquistas políticas, económicas y laborales. Todo, liderado por el consenso de Washington, los organismos financieros multilaterales y el Gobierno nacional, que ha buscado por todos los medios solucionar sus dificultades mediante la baja tasa de acumulación, reduciendo los

ingresos de los trabajadores, para lo cual se les hace necesario golpear la acción colectiva de la clase obrera y de los pueblos. Para lograr el fortalecimiento de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, se debe trabajar por la unidad de los trabajadores a fin de que se les respeten las conquistas y derechos fundamentales y continuar con su autonomía, como hasta hoy lo ha hecho. La central debe apropiarse de la defensa de los acuerdos firmados por

la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, con el Gobierno nacional el 16 de junio de 2017 fundamentalmente, en la financiación de la educación pública, mediante una reforma constitucional al Sistema General de Participaciones, que conlleve a cerrar las cinco brechas: Acceso a la educación, canasta educativa, jornada única, relaciones técnicas maestro – alumno y construcción de nuevas infraestructuras.

Igualmente defender el Régimen Especial de Salud y Prestaciones, que el Gobierno haga respetar la ejecución del nuevo contrato para que se preste un servicio digno al magisterio y su núcleo familiar; impulsar la conquista de un Estatuto Único Docente, defender la Evaluación con Carácter Diagnóstica Formativa y contribuir para que se concrete el Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación. ★


SEPARATA PRIMERO DE MAYO 2018

/2

Abril 25 de 2018

Por su potencial electoral, 24 millones, en las manos de los trabajadores está la posibilidad de elegir uno u otro presidente, que represente o no las posibilidades de cambio de las relaciones económicas, laborales y de seguridad social. VOZ hace un comparativo de las propuestas de los candidatos y cómo los benefician o los afectan ★ ALFONSO CONDE

E

l domingo 27 de mayo se realizará la primera vuelta de las elecciones presidenciales que definirán, en buena medida, el futuro cercano de los colombianos. Tal vez en esta oportunidad, de forma más aguda que otras veces, están en juego variables importantes para la vida misma de las grandes mayorías. Paz o guerra; implementar los acuerdos de paz firmados con las FARC o hacerlos trizas; continuar las conversaciones con el ELN o abortarlas para que se privilegie el uso de la fuerza; democratizar la tenencia de la tierra o continuar su concentración para beneficiar a los mismos que, a través de la historia vieja y nueva, han generado la violencia; democratizar la política o cerrar los espacios para continuar favoreciendo a los dominadores de siempre; dar tratamiento justo a los trabajadores, verdaderos creadores de

vertido opiniones sobre generación de empleo, formalización del mismo, seguridad social en salud y pensiones, educación y capacitación para el trabajo. Debe advertirse que para la mayoría de candidatos, los trabajadores, a pesar de su potencial electoral de 24 millones de votantes, no son prioritarios. Iván Duque En su propuesta de programa de gobierno (https://www.ivanduque. com/propuestas) se presentan, junto a otras, las categorías “Empleo” y “Salud y Pensiones”. Las propuestas allí contenidas, sin embargo, tienen poco que ver con el nombre de tales categorías. En “Empleo” se presentan 32 propuestas del siguiente tenor (en su orden de presentación): “Simplificaremos el sistema tributario…”,

Jornada electoral en Colombia. Foto Internet.

Trabajadores y el extras). En alguna entrevista “el que dijo Uribe” ofreció bajar los impuestos a las empresas (acorde con su programa de favorecimiento al capital) y subir los salarios, esto último en contravía de la experiencia del Centro Democrático y de su patrón Uribe. En “Salud y Pensiones” se encuentran nueve posturas sobre salud y dos sobre pensiones. Las de “Pensiones” mencionan una reforma pensional no especificada y la creación de un Fondo de ingreso mínimo garantizado. Las de “Salud” hablan, entre otros, de la prevención de enfermedades, de la sostenibilidad

fondos de pensiones. A lo anterior se unen propuestas referidas a la educación que, en cuanto a la superior plantea sistemas de ahorro programado para promover el acceso a una educación para el trabajo, es decir, la conversión de las universidades públicas en una competencia del SENA para lo cual el estudiante habrá ahorrado en el sistema financiero durante toda su vida. Para otros niveles se habla de escuelas de familia, de titulación técnica en los últimos tres años de escuela en áreas afines con la vocación económica de cada región. La población es tomada en cuenta no

Iván Duque.

la riqueza, o seguir favoreciendo a los dueños del capital, en particular a los del sector financiero; reducir los índices de inequidad en la distribución del ingreso o mantener a Colombia cerca del campeonato mundial de la concentración de la riqueza; estimular una educación de calidad para todos los colombianos o favorecer a los negociantes del derecho ciudadano a la formación y al conocimiento; la salud como derecho o el negocio de las EPS; pensiones para garantizar una vejez digna o para engordar los bolsillos de los fondos privados. Hay tantos temas cruciales en disputa que en la discusión que sigue el asunto se restringirá a algunos temas que afectan directamente a la población trabajadora, en vísperas de la conmemoración del día internacional de la clase obrera. Los candidatos a la Presidencia de la República han formulado en sus programas propuestas y han

“Impulsaremos la factura electrónica…”, “Racionalizaremos el gasto público”, “Generaremos un ajuste a la regla fiscal… para generar estabilidad y predictibilidad presupuestal”, “Redefiniremos el sistema tributario territorial”, “Profundizaremos el mercado de capitales”. Estas son las primeras seis y las que siguen, en su mayoría son del mismo tono. Más adelante y haciendo algún esfuerzo de búsqueda se encuentra el apoyo a entes cooperativos, la mención de la formalización del trabajo para garantizar mayores aportes a las EPS y a los fondos privados de pensiones y cesantías, la mercantilización de la cultura y el sofisma de las llamadas empresas B. No hay mención sobre estabilidad del empleo ni sobre la jornada laboral (hay que recordar que el “titiritero” que lo maneja fue quien extendió la jornada diurna hasta las 10 de la noche para esquilmarle a los trabajadores el pago de las horas

Germán Vargas Lleras.

del sistema que depende del incremento de aportantes, del sistema en línea, del castigo de abusos provenientes de la integración vertical y de la prevención de la obesidad. Complementando el tema con algunas opiniones expresadas por el candidato en espacios públicos se llega a la conclusión sintética de su postura: para fomentar el empleo decente hay que favorecer a los empresarios; para defender la salud hay que fortalecer las EPS; para defender el ingreso en la vejez se deben mejorar el ingreso y las ganancias de los

como sujeto de derechos sino como herramientas de creación de riqueza para los privilegiados. Las propuestas esbozadas se centran en beneficios para los dueños del capital. Ello genera inestabilidad en la sociedad y por eso las complementa con lo que es su esencia: la militarización. Entre sus propuestas se destacan el incremento de la capacidad de reacción militar rápida, la modernización de las fuerzas de tarea, el control de fronteras, la integración y reordenamiento de los aparatos de inteligencia y otras


3/

SEPARATA PRIMERO DE MAYO 2018 Abril 25 de 2018

lecciones asociadas con el estado punitivo para mantener el “orden social”. Si a lo anterior sumamos la postura del troglodita Londoño, aquel que se desgañitó hablando de “hacer trizas los acuerdos de paz” se observa el cuadro completo del futuro que ofrecen Uribe y su pupilo Duque. Germán Vargas Lleras El candidato que durante los últimos cuatro años, cuando fue vicepresidente de Santos, se dedicó a hacer campaña presidencial con fondos públicos, presentó también sus propuestas (https://www.mejorvargaslleras.com/propuestas) entre las cuales dedicó un capítulo al tema denominado “Nuestra Política Pública de Empleo y Protección a la Vejez”. Allí se presentan 18 estrategias para generar empleo y reducir la informalidad y 16 en materia de seguridad social y protección a la vejez. Se habla de la creación de una “instancia de coordinación y gestión del empleo que permitirá identificar los sectores más activos y los trabajadores que se necesitan” para ayudar a buscarlos; menciona el cumplimiento de las normas sobre estabilidad laboral reforzada aplicable a trabajadores con algún nivel de discapacidad y ofrece reducir la tramitología para la vinculación a la seguridad social y la creación de un paquete básico para quienes no estén cobijados por la seguridad social. Sobre pensiones menciona que para aquellos que por sus condiciones no alcancen a recibir pensión, sus aportes se trasladarán al programa BEPS para garantizar una partida anual vitalicia; se habla del fomento a la cotización a los fondos de pensiones y de eventuales aportes voluntarios al sistema y menciona cinco pilares para que los regímenes público y privado se complementen.

Según el candidato, el desempleo parece ser el resultado del desencuentro entre las oportunidades de trabajo y el desempleado. También menciona la capacitación “expres” según las necesidades del mercado.A pesar de las 18 estrategias, no parece existir ninguna que realmente esté destinada a la creación de puestos de trabajo y, mucho menos hace referencia a trabajo estable. Sus propuestas no afectan la política tercerizadora del empleo ni menciona la jornada laboral o los salarios. Al igual que Duque, aspira a fortalecer los fondos privados en detrimento del papel de las entidades estatales. Sobre educación, es destacable el planteamiento del incremento del 4.5% al 6% del PIB para los sectores de preescolar, básica y media, sin que se exprese nada sobre la financiación de la educación superior. En salud menciona que no se requieren más hospitales ni camas sino organización, no se pronuncia sobre el fracaso del sistema de EPS y en cambio resalta el supuesto aumento de cobertura con tal esquema. Al igual que Duque, habla de modificar los términos del acuerdo de paz y enfatiza la llamada seguridad. Sergio Fajardo El candidato presenta sus propuestas que enfatizan el sector juvenil y las mujeres, víctimas principales del desempleo (http://sergiofajardo. co/2017/10/que-propone-fajardo/) y de los salarios bajos. El apoyo del SENA será herramienta básica de formación y entrenamiento para lograr la inserción en el mercado laboral. Plantea un mayor recaudo tributario para financiar progresivamente la seguridad social con estos recursos en lugar de las cotizaciones. Manifiesta la intención de garantizar los derechos democráticos de los trabajadores consignados en la Constitución y en los convenios con la OIT, con acciones para la formalización laboral en las actividades permanentes; habla de un salario mínimo concertado para rescatar el poder adquisitivo de los trabajadores. Sobre pensiones plantea un régimen solidario para los primeros niveles de ingreso y fondos privados para el resto, mientras apoya menores porcentajes de cotización en salud para pensiones de bajos ingresos. En el sector salud plantea la redefinición de funciones de las EPS. Sus propuestas, en general, significan cambios progresivos para los trabajadores aun cuando hay vacíos notables como la participación del Estado en la creación concreta de puestos nuevos de trabajo y tibieza en las formulaciones sobre los fondos privados y las empresas promotoras de salud. Gustavo Petro En su programa: Colombia Humana (https://petro.com.co/programa-introduccion/) afirma con justicia que “la única riqueza válida es

Sergio Fajardo

aquella que nace del trabajo”. Parte entonces de la importancia que para la sociedad tiene la actividad de los 24 millones de habitantes creadores de riqueza. Menciona como caminos de dinamización económica, y por tanto de fuentes de trabajo, el fortalecimiento de la agricultura, la reindustrialización en sectores estratégicos, el incremento de la inversión ambiental y en ciencia y tecnología para estimular cambios tecnológicos y la gestión de la biodiversidad. La reindustrialización abarcará sectores estratégicos como el metalmecánico, textil, informático, de cambio tecnológico en transporte, de producción de materiales para la construcción y de gestión integral de residuos sólidos y líquidos, entre

y efectiva de los servicios de salud. Su financiamiento se obtendrá mediante impuestos y aportes parafiscales a nivel nacional y territorial en una tendencia a aumentar el presupuesto general a través del control de la evasión y la elusión. Sobre pensiones se plantean cuatro modalidades: bono pensional subsidiado superior al valor de la línea de pobreza para quienes no pudieron aportar lo suficiente durante su vida laboral; pensión contributiva básica y obligatoria, por cotización a Colpensiones, sobre la base de hasta cuatro salarios mínimos; pensión contributiva obligatoria y complementaria sobre cotización a un fondo público o privado basado en cuanto supere los cuatro salarios

Gustavo Petro.

otros. Afirma que adoptará medidas para generar y mantener trabajo decente con condiciones dignas de remuneración, estabilidad, seguridad social y calidad de vida tanto a nivel urbano como rural. Propenderá por una formalización diversificada del trabajo y la cualificación laboral y empresarial, con apego a la garantía de los derechos y estimulará los emprendimientos individuales y colectivos con miras al fortalecimiento de la pequeña y la mediana empresa. Afirma que durante su gobierno se eliminará paulatinamente la intermediación administrativa financiera del sector salud. Se liquidarán las EPS y las ARL y se garantizará que concurran entes públicos y privados en una prestación ordenada, racional

mínimos; ahorro complementario en cuenta individual en fondo público o privado. En cualquier caso no se modificará la edad actual para acceder al derecho a la pensión. Cierre Servida la síntesis de propuestas -sobre lo que atañe directamente a los trabajadores- de los cuatro candidatos que registran la mayor intención de voto en las encuestas, la decisión sobre sus bondades es individual. Las formulaciones completas se presentan en los sitios web identificados para cada candidato, de tal manera que cualquier sesgo puede ser eliminado por la comparación entre lo aquí descrito y los textos originales. Buena elección. ★


/4

SEPARATA PRIMERO DE MAYO 2018 Abril 25 de 2018

El neoliberalismo impacta la educación pública ★ MARIA EUGENIA LONDOэO OCAMPO

E

l modelo económico neoliberal, representado por la banca multilateral, incide en el contexto político, económico, social, cultural y ambiental de nuestro país. Es así como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, llamada “el club de las buenas prácticas”, es una de esas instituciones multilaterales adonde Colombia decidió ingresar y puso como límite el año 2018, meta que Juan Manuel Santos se trazó para dejar al país vinculado. Por consiguiente, su Plan Nacional de Desarrollo consolida las condiciones exigidas por esta entidad. La reforma tributaria estructural, la reforma pensional y el programa Colombia la más Educada al 2025, son exigencias de fondo que si se cumplen por parte del Gobierno le permitirán formar parte del club de los ricos a un país como Colombia, donde la paz se hace trizas, donde se criminaliza la protesta social, se asesina la diferencia y se incumplen los acuerdos pactados con todos los sectores. En ese contexto, la educación se convierte en eje central del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y se avanza hoy en la contrarreforma educativa orientada por la OCDE, con el objetivo de privatizarla con-

virtiéndola en mercancía y entregar en concesión a operadores privados la educación del pueblo colombiano. La movilización del magisterio como una táctica efectiva y contundente ha venido enfrentando la imposición de las políticas con las que el Ministerio de Educación Nacional, MEN, pretende cumplirle a la banca multilateral. Movilizaciones por la justicia social Los acuerdos del paro realizado en 2017 se incumplen al punto de obligar a la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, a convocar un paro nacional de 48 horas para el 9 y 10 de mayo; para exigir el cumplimiento de dichos acuerdos. En el marco de la conmemoración del Primero de Mayo y de las elecciones presidenciales, la lucha por defender la educación pública gratuita y de calidad se convierte en una consigna fundamental, aunque el magisterio también se moviliza por una reforma estructural al sistema general de participaciones; el rechazo a la jornada única, sin condiciones; la exigencia para que se tramite con celeridad el estatuto único de la profesión docente; el descongelamiento de los ascensos para docentes del Decreto 1278 y

Movilización de Fecode en el marco del paro del año 2016. Foto archivo.

por el respeto y cumplimiento del régimen especial en salud, entre otros. Por todo lo anterior y en concordancia con la profesión docente y las responsabilidades sindicales, con los objetivos de lucha y de unidad con todos los sectores, llamamos a asumir el reto histórico y político de defender los acuerdos de paz y su implementación. Asimismo, exigir en las calles con la movilización revolucionaria el cumplimiento de los acuerdos pac-

tados con el magisterio colombiano y con todos los sectores. Hoy nos jugamos el futuro de la paz y de la justicia social. Es por eso que llamamos a votar con conciencia de clase el 27 de mayo y ese voto debe ser por Gustavo Petro; un candidato que sí representa los derechos del pueblo que hoy son convertidos en mercancías por parte del modelo económico y la ultraderecha guerrerista de este país. El futuro es nuestro, una Colombia en paz y justicia social sí es posible. ★

Los servicios públicos bajo el rigor del capitalismo salvaje ★ HUMBERTO POLO CABRERA

L

os servicios públicos domiciliarios están clasificados constitucionalmente como esenciales y su prestación es una responsabilidad del Estado. Pero esta responsabilidad se ha descargado a los usuarios quienes asumen la financiación de la expansión de la infraestructura y la intermediación administrativa, modelo que encarece la economía de los hogares al tener que disponer entre el 35% y 50% de los ingresos familiares para el pago. Los servicios públicos en general fueron liberados al libre mercado en 1986, en la Ronda de Uruguay, que dio origen a la Organización Mundial del Comercio, OMC, a partir de entonces, todos los países en especial los de Latinoamérica tuvieron que ajustar sus legislaciones para quitarle la responsabilidad de la prestación directa por parte del estado y pasársela a las trasnacionales bajo la figura de empresas privadas, de economía mixta y oficiales por acciones con fines de privatización. En Colombia este paso se dio con la entrada en vigencia de la Constitución Política

de 1991 y su ley reglamentaria 142 y 143 de 1994. Hoy la política y los principios sobre los cuales se accede a los servicios públicos domiciliarios es bajo el modelo rentista, lo que quiere decir, que los prestadores deben hacerlo bajo la rentabilidad financiera y la autosuficiencia económica, que asegure utilidades para el provecho de los accionistas y bajo esta lógica, el que paga tiene el servicio. Millones de colombianos tienen las redes frente a sus hogares, pero no tienen el acceso al servicio porque no tienen como pagarlo. Según el DANE, los sectores que más dinamizaron el Producto Interno Bruto, PIB, en el último trimestre de 2017 fueron los servicios sociales, comunales y personales con 3.7%, establecimientos financieros y seguros con 3.4% y suministro de electricidad, gas y agua con 2.3% y los de mayor contracción fueron explotación de minas y canteras con -3,6% y la industria manufacturera con -1%. Teniendo como referente las anteriores cifras, podemos deducir que los

servicios públicos se han convertido en el tercer aportante al PIB, lo que no deja duda que su mercantilización ya no está en función de satisfacer las necesidades básicas de los colombianos desde el punto de vista social, sino de rentabilidad económica en favor de entidades oficiales y privadas, en detrimento de la salud y el bienestar de los colombianos. El sector de los servicios públicos y TIC es uno de los más estratégicos para la economía colombiana en la actualidad, ya que representa aproximadamente el 5% del PIB; genera algo más de 100 mil empleos directos y unos 300 mil indirectos. También, es bueno analizar que el recaudo de los servicios públicos por estrato refleja la realidad económica que viven los hogares colombianos, pues el índice de eficiencia en el recaudo para el estrato 1 mantiene un valor muy bajo, el 45%. El estrato 5 tiene el mayor indicador de eficiencia en el recaudo con un 85%, seguido del estrato 4 y el estrato 6, ambos con 68%. Estamos convencidos que el modelo económico rentista bajo el cual

se prestan los servicios públicos esenciales en Colombia, debe cambiarse por un modelo de rentabilidad social que asegure el acceso universal con gratuidad en los niveles de consumo básico, para contribuir a mejorar el ingreso de los hogares, los niveles de salubridad y bienestar; bajando los niveles de pobreza e indigencia en los cuales se encuentra la gran mayoría de la población colombiana, como consecuencia de ser unos de los países con mayor desigualdad de América Latina. Finalmente, la motivación tiene que estar del lado de la promoción e implantación del mínimo vital universal de agua potable para todos los colombianos como una política pública; así mismo, la reglamentación e implementación de la canasta básica de servicios públicos esenciales, que le asegure a todo el pueblo colombiano el derecho a tener servicios públicos como un derecho universal y fundamental para su supervivencia en condiciones de dignidad. Fuentes: Páginas web de Andesco, Superservicios y Revista Dinero. ★


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.