Voz internet 2932 alta resolucion

Page 1

$2.200

LA VERDAD DEL PUEBLO

Para votar por Gustavo Petro y Ángela María Robledo Marque así la casilla # 1 en el tarjetón

EDICIÓN 2932 SEMANA DEL 16 AL 22 DE MAYO DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

Hidroituango

La represa que ahoga la vida Las comunidades del cañón del río Cauca en Ituango, Antioquia, alertaron hace años sobre lo inviable que era construir una represa en ese cañón tan potente, con un río indomable. Hoy los hechos les dan la razón y se ven las consecuencias. Ante las emergencias sociales y ambientales, las Empresas Públicas de Medellín deben suspender las obras del proyecto Hidroituango.

Página/ 13

“Nos duele Medellín”

Cientos de pobladores, campesinos, pescadores y barequeros son afectados por las inundaciones. Foto Ríos Vivos.

Ante el crecimiento de inusitados niveles de violencia en la capital antioqueña, un grupo de defensores de derechos humanos reclama soluciones diferentes a la militarización y la estigmatización de la población. Página/ 3

Pobladores afectados por el desastre. Foto Colombia Plural.


Visión

Mayo 16 de 2018

/2

¿La Gota Fría o la caliente discriminación? “Qué cultura, qué cultura va a tené, un Indio Chumeca como Lorenzo Morales, qué cultura va a tené, si nació en Los Cardonales” WILFRIDO JIMШNEZ DйAZ

A

Cartas

propósito de las últimas noticias de la farándula, con respecto a hechos acaecidos en el mundo del folclor vallenato, en donde un exponente de esta música, como lo es el cantante Tomás Alfonso Zuleta Díaz, conocido popularmente como “Poncho Zuleta”, en

plena presentación de su conjunto, da vivas al paramilitarismo, posteriormente se besa boca a boca con su homólogo Silvestre Dangón y después, en desacertados improperios, ofende e insulta al candidato presidencial Gustavo Petro. Y además, las necesarias declaraciones a la prensa, por parte del homenajeado en el pasado Festival de la Leyenda Vallenata, Carlos Vives, cuestionando la politización perversa de este certamen cultural, el debate en la región Caribe sobre el legado del gran “Francisco El Hombre” se ha perdido. Sí, el acordeón, instrumento vertebral del conjunto vallenato, lo trajeron de Alemania, su país de origen, pero fueron los negros, los campesinos jornaleros quienes con tesón se encargaron de sacarle las notas que posteriormente sirvieron para acompañar la narración de sus quehaceres diarios, sus

Por sus obras… Mientras los asesinatos de defensores de derechos humanos y de líderes sociales colombianos van en aumento, nos acercamos al día de elecciones, donde sabremos qué tanto progresaremos en nuestro país, respetando los límites necesarios para no perjudicar los recursos naturales que Colombia aún posee. Si la frase: “por sus obras los conoceréis” es cierta, podemos afirmar que, quienes han “gobernado” al país, lo han convertido en un país campeón en inequidad social, violencia y hambre, contra mujeres e infantes principalmente. Una “republiqueta” narco que reparte toneladas de cocaína por todas partes. Un paraíso para el raterismo criminal y la corrupción aún más criminal. Un feudo donde no se cumple lo firmado ni se respeta la palabra. Así, vamos ahogados en basuras; se nos caen los puentes; se nos desploman los edificios; la salud, la educación, el trabajo, la justicia son solo ilusiones. Este panorama no es el de una democracia. Es el de una dictadura solapada ejercida por la oligarquía más feudal, narco y asesina del continente. Mercedes de Álvarez.

rutinas, sus historias, sus amores y sus alegrías. De hecho esta música, que en un principio fue descalificada por las “familias pudientes” (llámense ricos) y catalogada como corroncha, fue posteriormente asimilada por hacendados para animar sus parrandas y algunos de estos personajes hicieron tan suya esta música, que terminaron interpretándola, como por ejemplo, Emiliano Zuleta Vaquero, que la legó a sus descendientes, por eso se habla hoy de la dinastía Zuleta. Al “viejo” Emiliano se le reconoce como uno de los juglares de este aire musical, tanto que una de sus canciones, “La gota fría”, ha sido tomada como referente vernáculo del mismo. “La gota fría”, aparente tema de piquería contra su rival en el acordeón, Lorenzo Morales, “Moralito”, de ser analizada,

no deja de ser lo que quiso su compositor, ofender a su contradictor, no con notas sino discriminando su condición de negro, pobre y campesino: “Qué cultura, qué cultura va a tené, un Indio Chumeca como Lorenzo Morales, qué cultura va a tené, si nació en Los Cardonales” Que dicho sea de paso, no existe ni existió Indio Chumeca, ha sido un error de muchos de los intérpretes de esta canción. El autor califica a “Moralito”, como Negro yumeca, porque según la interpretación castiza, así se le llamaba a los negros esclavos traídos de Jamaica, ya que los ingleses al pronunciar el vocablo Jamaica, lo hacían con Y (Yumeica) y en la zona terminó perdiendo la i, popularizándose como yumeca. No es de extrañar entonces, que cuando la familia Araújo y un grupo cerrado de copartidarios quisieron congraciarse con el entonces gobernador del naciente departamento del Cesar, Alfonso López Michelsen y propusieron realizar un festival de música de acordeón en el marco de las festividades patronales de los valduparenses, en honor a su patrono el Santo Ecce Homo, era para reafirmar y reforzar su liderazgo político y desde ese entonces, el Festival de la Leyenda Vallenata, ha sido la mejor vitrina para exaltar a sus líderes de talla nacional y el momento propicio, entre tragos de Old Parr y música de acordeón, para pactar los acuerdos electorales que le han permitido a estas familias, tener el control de este bello departamento. Entonces, que no nos tome por sorpresa que el hijo del autor de La Gota Fría, promueva y defienda el mafioso proyecto narcoparamilitar y que el candidato de esa colectividad se haya emborrachado en el parque de la Leyenda Vallenata, pidiendo votos para las próximas elecciones presidenciales. Una cosa es que el vallenato sea la música de todo un pueblo y otra que, algunas familias adineradas de la región, lo utilicen para ofender, discriminar y buscar votos para sostenerse en el poder.

Ojo a la reunión Sería buen ponerle un ojo a la reunión que sostuvo el candidato presidencial Gustavo Petro con el Consejo Nacional Gremial. La reunión es la primera iniciativa de entendimiento entre los empresarios poderosos de Colombia, incluyendo banqueros, industriales y petroleros, y la propuesta de Colombia Humana a la cabeza de Gustavo Petro. La posibilidad que la Colombia Humana pueda llegar a ganar la presidencia del país, es cierta. Sin declaraciones altisonantes los dirigentes de ese gremio se declararon satisfechos por la reunión donde el candidato presentó su propuesta económica y social, y entendieron que no hay expropiación a la vista sino la idea de desarrollar el capitalismo anclado a la acumulación de la tierra y no al desarrollo productivo. El Consejo Nacional Gremial confirmó que el candidato que lidera la encuesta popular en la calle, no es un peligro para sus intereses. Esteban Merlí.

Morales se fue a la campaña del uribismo y con ella el partido político Mira; mientras Vargas Lleras sedujo los votos de la inmensa iglesia multinacional Carismática Internacional, o conocida como G12, cuya sede principal en Bogotá ya está empapelada con la propaganda de Vargas Lleras, además de conquistar muchos pastores cristianos a quienes les encomendó construir su política sobre la familia. El panorama es así: como nunca antes, los cristianos del país que tienen una bancada interpartidista de casi 12 senadores, se encuentran divididos. Y si a eso se le suma que la Iglesia católica, jugadora titular en todas las elecciones del país, y que mayoritariamente se ubica en el Partido Conservador, sigue la suerte divisionista de ese partido pues la mitad de los godos se fueron a la campaña de Iván Duque y los otros para la de Vargas Lleras. Por primera vez en la historia electoral de Colombia los cristianos no tienen la fe de ganar. José María Letión.

La fe dividida Sin ninguna sorpresa se conoció la noticia de la adhesión cristiana a las candidaturas de la derecha. La senadora Vivian

Síganos escribiendo sus opiniones al correo: semanariovoz@outlook.es

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LX. Distribución vía Avianca.


Tema de la semana

Mayo 16 de 2018

/3

Comunas populares de nuevo militarizadas

“Nos duele Medellín”

Panorámica de la capital de Antioquia, Medellín. Foto Internet.

L

as autoridades metropolitanas de Medellín, incluyendo las de policía, hicieron derroche de declaraciones a raíz de la detención de un capo del microtráfico y la extorsión, conocido con el alias de ‘Juancito’ y aseguraron a la ciudadanía que con el delincuente entre rejas, bajaba notablemente la presión de las bandas delincuenciales en la capital antioqueña. Organismos defensores de derechos humanos de la ciudad, por el contrario, consideran que la captura del delincuente, por quien se había ofrecido una millonaria recompensa a quien lo delatara, no pasa de ser un distractor, por cuanto las causas sociales que originan no solo altísimos niveles de delincuencia, sino elevados índices de desigualdad y exclusión social, que le sirven de caldo de cultivo, continúan presentes. La actividad delincuencial en la capital antioqueña va más allá del prontuario delincuencial de alias ‘Juancito’. La verdad es que tanto en el área metropolitana de la ciudad, como en varios municipios del Valle de Aburrá y en veredas vecinas, se ha articulado una verdadera red de bandas o combos, la mayoría entroncados con el paramilitarismo, que se dedican no solo al microtráfico, sino a la exportación de estupefacientes en gran escala, utilizando un corredor de salida por el Golfo de Urabá, y que en este nivel cuentan ahora con el concurso del Cartel de Sinaloa.

“No podemos permitir que se repita la tragedia ni las soluciones militaristas, es necesario que la presencia institucional se realice de manera integral, sostenida en el marco del más absoluto respeto por los derechos humanos”, dicen personalidades antioqueñas ALBERTO ACEVEDO

Las comunas más afectadas por la violencia son ls que sufren más pobreza y abandono por parte del Estado.

No a soluciones militaristas

Crisis humanitaria La novedad de esta ola de violencia, que se prolonga por espacio de varios meses es que, de acuerdo con el criterio de las autoridades, estamos en presencia de una disputa territorial. Lo grave es que tal enfrentamiento tiene sumida a Medellín en una crisis humanitaria, cuya dimensión aún no ha sido asimilada por las autoridades ni por la comunidad. Este es el criterio de defensores de derechos humanos al conocer el dramático aumento de homicidios, las amenazas contra padres de familia que se oponen al reclutamiento forzado de sus hijos a estructuras criminales; el cobro de vacunas a propietarios de almacenes, tiendas, a choferes y propietarios de buses, el monopolio en la distribución de estupefacientes en pequeña escala. En las últimas semanas se han presentado enfrentamientos armados, especialmente en las horas de la noche, pero también en el día, incluso muy cerca de las escuelas de primaria y secundaria. Además del aumento de los homicidios, hay restricciones a la movilidad de los ciudadanos, y en no pocos barrios, toques de queda ilegales.

y a los corregimientos de Altavista y San Antonio. El ministerio público dijo por su parte que unas 15.000 mujeres de las comunas 10 (La Candelaria), 13 (San Javier) y 16 (Belén), “están expuestas a actos de explotación sexual con fines comerciales, acto o acceso carnal violento, prostitución forzada o esclavitud sexual”. Los más altos índices de feminicidios se han registrado precisamente en esas comunas. Estos grupos armados, dicen organismos de veeduría, realizan además acciones de control político y social, por medio de amenazas, persecución contra líderes comunitarios, organizaciones de mujeres, de defensores de derechos humanos, grupos artísticos y juntas de acción comunal. El pasado 27 de abril, bajo el nombre “Alcalde Federico: #NosDueleMedellín, unas 80 organizaciones sociales, culturales, comunitarias y de derechos humanos, con el respaldo de casi 200 firmas de personalidades de la capital antioqueña, dirigieron una carta al gobernante local, expresando su preocupación “por la agudización de las confrontaciones armadas y la violencia en varias comunas y corregimientos de la ciudad de Medellín, situación que evidencia un problema de gran magnitud que debe ser reconocido y abordado de manera integral por las autoridades municipales”.

Pasaje urbano de la comuna 13 de Medellín.

En abril pasado, el incremento de los homicidios fue del 48 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. La Comuna 13 de Medellín ha sido epicentro, no solo de homicidios, sino del cobro de extorsiones y amenazas a empresas y propietarios de buses, lo que ha provocado ceses de actividades en el transporte público de pasajeros. Pero en los meses de marzo y abril, estos enfrentamientos se han repetido en la Comuna 7 de Robledo; la 15 de Guayabal, y la 13 de San Javier. Solo el 25 de abril se presentaron seis muertes violentas, un cese de actividades en varias rutas de buses, suspensión temporal de la línea J del metrocable, retenes, y toque de queda en

12 barrios. Los conflictos se han extendido a las comunas 8, 10, 13 y 16 y a los corregimientos de San Antonio y Altavista. Control social Hace cinco años, la Defensoría del Pueblo, a través de su Sistema de Alertas Tempranas, dijo que en Medellín, más de 18 mil niños y jóvenes de cuatro comunas y dos corregimientos, estaban en riego de ser reclutados por grupos armados, particularmente Los Urabeños y La Oficina. Se trata de jóvenes entre los 10 y 19 años de edad, y la alerta temprana hacía referencia a las comunas 8, 10, 13 y 16

Tras de hacer un recuento de los principales hechos de violencia, los firmantes de la carta puntualizan: “es momento oportuno para manifestar que nos duele Medellín, que no podemos permitir que se repita la tragedia ni las soluciones militaristas, que es necesario que la presencia institucional se realice de manera integral, sostenida en el marco del más absoluto respeto por los derechos humanos, que se deben tender puentes para abrazar nuestros territorios, defender la vida y promover la paz”. El documento invita a las autoridades y a los organismos con vocación de proteger los derechos humanos, “a realizar seguimiento permanente a la situación de derechos humanos en la ciudad, hacer presencia en los territorios más conflictivos, activar rutas de protección de derechos humanos y coordinar con la administración municipal estrategias para evitar toda manifestación de violencia, fruto de la confrontación armada”. Las personalidades que suscriben el documento proponen al gobierno local facilitar escenarios de diálogo con líderes sociales, no estigmatizar a los habitantes de las zonas de mayor conflictividad social y vencer el miedo a la solidaridad.


Economía

Mayo 16 de 2018

HECHOS

Empleo y modelo económico

¿Vamos a seguir en las mismas?

Barrio marginado de Bucaramanga. Foto archivo.

CARLOS FERNЕNDEZ*

L

as cifras sobre empleo en Colombia, con corte a marzo de 2018, muestran una evolución favorable del mismo, ya sea que se compare la tasa de ocupación de dicho mes con febrero del mismo año o con el promedio de los datos a marzo entre 2010 y 2018. Respecto a marzo de 2017, la tasa de ocupación del año en curso presenta una leve disminución, al pasar de 57,4% en 2017 a 57,0% en 2018. Paralelamente, el desempleo presenta, también, cifras positivas. La tasa de 9,4% de desempleo, registrada en marzo del presente año, es inferior a la de febrero (10,8%), a la de marzo de 2017 (9,7%), a la de marzo de 2010 (11,8%) y a la del promedio de los meses de marzo entre 2010 y 2018 (10,1%). Una situación levemente menos favorable presentan los registros de subempleo objetivo, de acuerdo con la estadística del DANE. El dato a marzo del presente año muestra que esta variable alcanzó un nivel de 9,7% de la fuerza de trabajo, superior al dato de febrero (9,5%) y al de marzo de 2017 (9,1%) pero inferior al registro de marzo de 2010 (12,4%) y al promedio de los meses de marzo entre 2010 y 2018 (10,8%). En síntesis, se observa una mayor ocupación de la fuerza de trabajo del país en el último período. La gente detrás de las cifras En varias ocasiones, hemos insistido en estas páginas en que el tema del empleo o desempleo de la fuerza de trabajo del país presenta variaciones coyunturales que hacen que aumenten o disminuyan los niveles de ocupación y de desempleo pero que, estructuralmente, se presenta un desperdicio y una elevada superexplotación de la misma, en razón de una política

económica que i. privilegia el extractivismo frente a la creación de valor; ii. al capital extranjero sobre el nacional, representado éste en las pequeñas y medianas unidades productivas, y iii. que recorta los derechos de los trabajadores para dar una mayor participación al capital en el ingreso nacional. Para ilustrar esto, baste señalar que, mientras la agricultura, la industria y la construcción absorbieron el 36,5% del empleo en el trimestre enero-marzo de 2010, en el mismo trimestre de 2018, esos sectores daban cuenta del 34,4% del empleo. Esta disminución en la participación se da, no obstante que la dinámica de crecimiento en el país en el período indicado hizo que la fuerza de trabajo empleada en ellos creciera en 729 mil personas. Por su parte, si se considera el empleo en los sectores en donde el capital transnacional tiene una mayor penetración (hidrocarburos, minas y sector financiero), se observa que su participación en el empleo permanece igual al considerar los períodos enero-marzo de 2010 y enero-marzo de 2018: 2,2%. El número de personas trabajando en estos sectores aumentó en 60 mil entre los dos períodos considerados. Entre tanto, la suma de los sectores que se ocupan de hacer circular las mercancías provenientes de la producción interna y del exterior (comercio, hoteles y restaurantes; transporte, almacenamiento y comunicaciones; actividades inmobiliarias y de alquiler, y servicios comunales, sociales y personales) pasaron de absorber el 60,8% del empleo en enero-marzo de 2010 al 62,8% en enero-marzo de 2018, con un incremento en el empleo de 2 millones 382 mil puestos nuevos de trabajo creados, muchos de ellos en condiciones de alta informalidad. Lo anterior está indicando que, contrariamente a lo señalado por los

/4

candidatos del régimen respecto a que no hay que cambiar el modelo económico, este cambio es imprescindible si se quiere dinamizar la economía nacional. Dicho cambio debe arrancar por el cambio de la matriz energética y por darle prioridad a los sectores que generan mayor valor agregado y mayor empleo. Estructura clasista de la fuerza de trabajo En el trimestre enero-marzo de 2010, el 51,9% la fuerza de trabajo estaba representada por trabajadores dependientes de un patrón, como obreros y empleados de las empresas privadas y del gobierno, como peones o jornaleros, como trabajadores del servicio doméstico y como trabajadores no remunerados. Esta cifra se elevó al 52,4% en el trimestre eneromarzo de 2018, en tanto que los trabajadores por cuenta propia, es decir, aquellos que viven de una actividad económica autónoma, que, eventualmente, contratan fuerza de trabajo de manera temporal y que viven, en una elevada proporción en condiciones de informalidad, pasaron de representar el 42,8% en el período mencionado de 2010 al 43,4% en 2018. Los empleadores, grandes, medianos y pequeños, representaron 5,3% en 2010 y su participación en la fuerza laboral descendió al 4,2% en 2018. Encontrar intereses comunes entre los asalariados del campo y la ciudad, los trabajadores sin remuneración y los trabajadores por cuenta propia y traducirlos en formas organizativas para la lucha puede significar el comienzo del cambio de modelo económico que tanto necesita el país. * Economista.

& COMENTARIOS Hecho: A mayo 6, se habían registrado 203.988 migrantes venezolanos en Colombia. Comentario: La xenofobia contra la migración venezolana, que alimentan los candidatos de la derecha, no sólo es muestra de su incapacidad para ser solidarios sino que se afinca, como todo su discurso, en generar miedo respecto a que dicha migración le va a quitar el empleo a los ciudadanos colombianos. Más allá de la motivación para hacerlo, la migración es un hecho objetivo que debe despertar la solidaridad de los colombianos, sin que esto signifique aprobar la posición injerencista del gobierno de Santos en los asuntos de Venezuela. La única información que existe sobre la migración venezolana es la que trae el primer informe RAMV (Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia) que señala que, al 5 de mayo, se habían registrado 203.989 personas migrantes provenientes de ese país. De ellas, 189.281 informaron sobre su condición laboral, dándose la siguiente situación: Empleo informal 52.549 Hogar 16.737 Independientes 46.888 Empleo formal 2.144 Desempleados 34.935 No reportan 36.028 Total 89.281 La asimilación de esta migración va a constituir un nuevo reto para los sectores populares y de trabajadores, que deberán vincularlos a sus luchas por pleno empleo y mejores remuneraciones. Fuente: Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia (RAMV).

Suscríbase a La verdad del pueblo

Informes en: Carrera 13A No. 38 - 32 Teléfonos: 232 14 61 y 320 20 35 Bogotá, D.C.


Editorial

Mayo 16 de 2018

Santrich, soberanía y fraude electoral: fin al vasallaje colonial JAIME CAYCEDO TURRIAGO RRIAG GO SECRETARIO GENERAL DEL EL PCC

E

l traslado del compañero Jesús Santrich a una sede de la Conferencia Episcopal debe interpretarse como un efecto de la opinión que defiende el Acuerdo de paz en los términos precisos en que fue concebido y en los efectos desastrosos de los montajes previsibles por parte de la DEA y la Fiscalía General de la Nación para anular sus logros esenciales. La amenaza de otras extradiciones es un insulto a la voluntad de paz del pueblo colombiano. Así como una parte del Estado se presta para matar el logro más

/5

importante del Acuerdo, como es la conquista de la libertad política en perspectiva a la ampliación de la democracia, como paso para superar el pretendido Estado de derecho excluyente, la fuerza de la opinión se levanta en contra de la imposición autocrática que intenta destruir un camino a la convivencia. Más allá de las diferencias en la disputa presidencial, Humberto de La Calle resaltó dos elementos planteados por el Partido Comunista en su comunicado del 10 de abril: la presunción de inocencia y la soberanía del país, ignorados por el presidente y el fiscal general. Ese acto de genuflexión es inaceptable, induce al suicidio de un ser humano, al incumplimiento mayor de un tratado de paz, al desconocimiento de la JEP y a la burla a la comunidad internacional. En medio de una campaña presidencial estos hechos creados desde las cumbres del poder tienen un sentido político erosivo. Intentan demostrar anticipadamente a la elección presidencial el derrumbe del proceso de paz, objetivo preciado de la ultra derecha. Como respuesta, en el creciente campo de la dignidad y la decencia se reactiva la convergencia de fuerzas en defensa del Acuerdo y de la JEP. Se trata hoy de subrayar su importancia, la amnistía inmediata para los más de seiscientos presos políticos restantes, la transparencia y el flujo de recursos del Fondo de Paz a los proyectos productivos, el respaldo en las calles y en las movilizaciones de plaza al proyecto de la paz democrática. Tan inaceptable como la amenaza de extradición es el exterminio de activistas

de FARC, que se añaden a los de Marcha Patriótica, Unión Patriótica, Congreso de los Pueblos, Cabildos indígenas, Consejos comunitarios, reclamantes de tierras, defensores de DD.HH. Hay un claro sesgo criminal contra la izquierda que se mueve en el campo popular y que exige todas las garantías de que dispone la Constitución. Denunciamos la incompetencia y complicidad de la Registraduría Nacional, ahora privatizada, frente a las sospechas de fraude y pedimos a toda la ciudadanía que actúe como vigilante de su voto, que se active el control social popular en las calles y se amplíe la participación de la comunidad internacional como veedora y garante. La provocación que hoy pone en vilo la paz, la legitimidad de las elecciones y la vida de Jesús Santrich no se cocina solo en las caballerizas del Uberrimo o en los clubes de Bogotá. Se calcula, sopesa y ejecuta también desde el Departamento de Estado y el Comando Sur. Toda una hostilidad, diplomática y militar, se proyecta para desconocer la elección presidencial del próximo domingo en Venezuela. Ahora bien, los que intentan intervenir en Venezuela son los mismos que intentan destruir el proceso de paz en Colombia. Un gobierno democrático de transición tiene que poner fin al vasallaje inmoral y colonial impuesto por el imperialismo al pueblo colombiano con la mediación de mafias y maquinarias, ancladas en la corrupción y en el paramilitarismo. Es el reto para la formidable movilización popular que acompaña a la Colombia Humana - Decentes.

La tumba de Antígona

Utopía de julio

¡Madres del mundo, uníos!

De la hacienda al 27M HERNЕN CAMACHO

RENATA CABRALES

J

ulia Ward (mayo de 1819 – octubre de 1910) fue activista y abolicionista, defensora de los derechos de las mujeres durante un tiempo de cambios sociales y políticos en la América del Norte del siglo XIX. Autora de varios ensayos y poemas que la llevaron a ser la primera mujer elegida, en 1908, para la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. ¿Por qué reivindicar a esta mujer? El 13 de mayo, en Colombia se celebró, una vez más, el día de la madre. Una celebración importante para muchas mujeres cuyo sentimiento de culpa inoculado por la iglesia católica desde el momento en que Eva fue expulsada del “paraíso”, les hace creer que no merecen más que un día al año para celebrar en familia, que ellas constituyen la base firme sobre la cual se sostiene un hogar, y no deja de ser ridícula la forma cómo se ha cambiado el sentido de una conmemoración significativa, al comparar a las madres con la virgen María, al celebrarlo en su mes y darle gusto al sistema capitalista de convertirlo en un día de consumo exacerbado. ¿No pudo ser, más bien, un homenaje a Marx?, pues mayo también es el mes de su natalicio, y así, hacer un llamado tipo: ¡madres del mundo uníos! por el reconocimiento a la labor del cuidado, que solo

ellas ofrecen y de manera generosa. Generosidad y paciencia que lo hacen ver como el orden natural de las cosas. La historia de Julia Ward va más allá del tema del trabajo del cuidado, pues en su famosa Proclama para el día de las madres (1870), de donde nace la razón para celebrar un día tan especial, advierte: “No se llevarán a nuestros hijos para que desaprendan todo lo que hemos podido enseñarles acerca de la caridad, la compasión y la paciencia’. Nosotras, mujeres de un país, tendremos demasiada compasión hacia aquellas de otro país, como para permitir que nuestros hijos sean entrenados para herir a los suyos”. Fue tiempo después cuando Anna Jarvis (estadounidense), cuya madre, quien llevaba su mismo nombre, fue una fiel discípula de Julia Ward y de las luchas de las mujeres en contra de las guerras, quien promovió la idea de la celebración del día de la madre, el 9 de mayo cuando su progenitora falleció (1905), en su honor, por su labor como defensora de los derechos de las mujeres y en honor al trabajo, cuidado y entrega, “sacrificios propios de una madre”. Pero también, como homenaje a su maestra Julia Ward, cuyos pasos siguieron madre e hija.

L

a hacienda es un modelo de desarrollo económico implantado en el continente desde la conquista, basado en el latifundio y que reinó por siglos. De hecho, analistas económicos en la actualidad, sugieren que Colombia sigue desarrollándose en ese modelo con visos de capitalismo primario. Nada descabellada esa afirmación. La superación de la hacienda en el continente les permitió a otros países el ingreso a una parte de la modernidad, desde el siglo pasado, bajo el panorama económico de un capitalismo productivo fundado en la diversificación de la producción, tránsito rápido de mercancías y la cualificación de la mano de obra. A la par se modernizaron los Estados, las instituciones y sobre todo, le arrebataron a la Iglesia católica el poder decisorio en el Estado y sobre el cuerpo de la mujer. Eso para muchos es modernidad, bajo el desarrollo capitalista, obvio. Colombia por el contrario, se ancló en un perverso modelo latifundista, negándose a romper el cordón umbilical que la ataba a la jerarquía clerical, evitando así que el país construyera su propio desarrollo industrial, social y político. La sotana fue constituyente primario, la clase dirigente diseñó un Estado a su medida. Se llevaron por delante la ética, la estética, la educación y la democracia, siempre en construcción; y con ello los derechos, las garantías y las

conquistas sociales que por esta época llaman “castrochavismo”. Las camarillas que dominaron la política desde la mitad del siglo pasado, lo siguen haciendo. El latifundio se mantiene como modelo de riqueza, la acumulación de tierra improductiva es la mejor muestra de poder. La segregación, discriminación y la soberbia de esa clase dirigente contra los ciudadanos trabajadores sigue intacta. La Iglesia ya no rige el país sola con el Concilio Vaticano, le compiten otras congregaciones de fe que ahora son aliados en la cruzada contra el Estado laico. A trece días de la elección presidencial, la ciudadanía, como nunca antes en la historia reciente del país, puede dar un paso adelante y abrir la puerta a una nueva historia de Colombia, darle la bienvenida a la modernidad, a la democracia, a los derechos y hasta los nuevos desarrollos capitalistas. Gustavo Petro puede hacer viable ese tránsito por las urnas. De ganar Colombia Humana, que espero sea en primera vuelta, el país va a tener la posibilidad de desatar el nudo del atraso económico, social y político de hace más de doscientos años. No será la soñada toma del poder por el pueblo, incluso puede ser una versión mejorada de la Revolución en Marcha de López Pumarejo, pero con toda certeza es mejor Petro que el oscurantismo de Duque, Vargas, y el neoliberalismo jipi de Fajardo. El 27M podemos abrirnos a un mundo nunca conocido, la modernidad en democracia.


Laboral

Mayo 16 de 2018

/6

Uruguay

Los trabajadores antes y después del Frente Amplio Las relaciones laborales de este país han mejorado desde que una fuerza alternativa conduce sus destinos Federico Steinhardt.

Marcha de trabajadores afiliados al PIT-CNT por las calles de Montevideo. Foto Internet.

JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

F

ederico Steinhardt, obrero de la construcción o albañil uruguayo, estuvo la semana pasada en Colombia en un intercambio de educación sindical. Es integrante del Consejo Directivo Nacional del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos, Sunca, organización que agrupa a 38 mil trabajadores de este sector, de los 45 mil que hay en ese país. VOZ habló con él para conocer los cambios que se realizan en materia de derechos laborales y sindicales desde la llegada al poder de una organización política alternativa: el Frente Amplio. –¿Hubo cambios en las relaciones laborales desde la llegada del Frente Amplio al Gobierno de Uruguay? –Sí los hubo. Por eso, era un objetivo de primer orden desplazar a la derecha del gobierno para avanzar en la democratización de la sociedad, que es mucho más que poner un papelito en una urna cada cinco años. La llegada del Frente Amplio al gobierno ayudó a democratizar las relaciones laborales. Por ejemplo, se reinstaló el Consejo de Salarios luego de casi 15 años que no funcionaba, en el que hay representantes de trabajadores, empresarios y gobierno, y es el espacio en el que se discuten las condiciones salariales y laborales por rama de actividad. –¿Y con respecto a garantías sindicales? –En el año 2006 desde el movimiento sindical impulsamos una ley de libertades sindicales para proteger la actividad del movimiento sindical, que generó un proceso de crecimiento. Por eso el Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores, PIT-CNT, en 10 años se multiplicó por tres. Hay protección a la actividad

sindical. En Sunca teníamos 1.200 afiliados en 2002 y actualmente casi 40 mil, y eso es algo que hay que cuidar y aprovechar. El PIT-CNT nuclea un tercio de la población económicamente activa con más de 400 mil afiliados, lo cual es poco para los cambios que hay que hacer en el país. Avances –¿Qué cambios tangibles hay en los trabajadores, por ejemplo en cuanto a salarios? –El salario real creció en 54% de 2005 a 2015, que implicó un avance importante que nosotros mismos vimos en la industria de la construcción. Por ejemplo, antes de 2005 un obrero de la construcción para comprar un cilindro de gas para la cocina tenía que trabajar dos días y medio, hoy con un día de trabajo compra tres. Eso se vio en la dinamización de la economía, sobre todo en el mercado interno, y eso ha ayudado a sostener este proceso en el que tenemos tres gobiernos consecutivos con mayoría parlamentaria y el próximo año disputaremos el cuarto porque hay elecciones. Es un proceso con contradicciones, pero es un proceso que los trabajadores tenemos que cuidar. –¿Cómo sobrellevar relaciones con un Gobierno al que los trabajadores apoyan pero al que también le exigen? –Tenemos independencia con respecto al Gobierno. Cuando hace bien las cosas saludamos y apoyamos, y cuando se equivoca no tenemos ningún problema en tomar medidas. De hecho, al gobierno del Frente Amplio le hemos hecho más paros que a gobiernos anteriores, entre otras cosas porque hoy nos podemos organizar más.

–¿Estos avances para ustedes han producido respuestas de los empresarios? –Los empresarios tienen una queja ante la Organización Internacional del Trabajo, OIT, en la que dicen que en Uruguay se vive una dictadura sindical y plantean que el país sea incluido en la lista negra. Argumentan que no es posible que se reconozca la ocupación del lugar de trabajo como extensión del derecho de huelga porque eso atenta contra la propiedad privada. Es decir, vos podés hacer la huelga y quedarte ocupando la fábrica y el patrón no puede entrar ni sacarte ni sacar cosas, y eso es legal. Es lo que alegan. –¿Qué otros avances hay en materia laboral? –Son varios los avances en los diferentes sectores. Otro ejemplo es que en 2010 ganamos en un convenio colectivo que los trabajadores de la construcción que laboran al aire libre, si llueve no puedes trabajar, porque no se puede, pero cobras igual. En 2014 también conseguimos la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial, en la que se dice que si el empresario pone en riesgo la vida del trabajador puede ir preso. Los empresarios pusieron el grito en el cielo, pero hoy podemos decir que gracias a eso ellos tuvieron que hacer inversiones para mejorar la seguridad y prevenir accidentes en el trabajo y en este mes de mayo se cumplió el primer año sin accidentes mortales en la construcción. Están los datos oficiales sobre la reducción de accidentes en general. Eso era algo impensable antes, eso lo hicimos con organización. No es salario, no es dinero en los bolsillos, sino volver sanos a casa luego de la jornada laboral. También ganamos la pelea para la reducción del saco de cemento de 50 a 25 kilos. Eso ha generado que se reduzcan a menos de la mitad los trabajadores con hernias discales. Primero fue una norma, la de cargas que los empresarios no cumplieron, pero como la norma lo decía rompíamos a la mitad los sacos y se perdía el cemento que se regaba. Luego los empresarios lo implementaron y el bulto de cemento es de 25 kilos. Lo que falta –Aunque hay avances, ¿qué les falta por lograr?

–Nos falta la desmercantilización de la seguridad social, más exactamente de las pensiones, que se acaben las administradoras. En el sistema de salud hemos avanzado porque ahora el Estado invierte mucho en salud aunque también prestadores privados, y la calidad del servicio de salud público ha mejorado. Cuando estaba la derecha los hospitales públicos literalmente se caían a pedazos, pero hoy tienen la misma tecnología que cualquier privado. –¿Cómo son las formas de contratación? –En cuanto a la contratación hay mayor estabilidad en los trabajadores públicos, y en privados depende la franja de actividad, donde también hay contratos indefinidos. Pero suceden abusos aún, el año pasado ayudamos a organizar a los cosechadores de naranja quienes tenían reclamos muy básicos como que les pagaran a la fecha porque históricamente esa empresa les pagaba cuando se le antojaba. Pero este año, quienes reclamaron y se organizaron en sindicato, no fueron convocados a la cosecha y eso gracias a que no tenían contrato laboral a largo plazo. Eso también nos falta. –Al conocer algunas condiciones laborales y sindicales de los trabajadores colombianos, ¿hay algo de lo que se asombre? –Me he asombrado de que no esté reglamentado el tema de la huelga, de la cantidad de trámites que hay que hacer para hacer una huelga. Eso en la lógica nuestra es algo impensable, solo vasta que se reúnan los trabajadores y se pongan de acuerdo para hacerla y ya. Y creo que esos son avances, aunque nos falta mucho. También me asombré cuando supe que despidieron pilotos por hacer una huelga y que se declaró el transporte aéreo de pasajeros como servicio público esencial. En Uruguay el gobierno declaró la educación como servicio público esencial. Nos opusimos a eso porque no está en riesgo la vida de nadie porque no haya clases. El Gobierno se dio cuenta de que era un error gigante y dio marcha atrás. Si hay paro en la salud, las emergencias y las cirugías previamente programadas siguen funcionando igual. Es algo que los mismos trabajadores tenemos claro.

Visite la páginas web: Semanario VOZ: www.semanariovoz.com


Mayo 16 de 2018

Laboral

/7

Los obreros le apuestan al cambio energético Los trabajadores del sector industrial se meten en el debate del cambió de las fuentes energéticas, de la desfocilización de la producción de energías, como lo está exigiendo el planeta

entendemos que la explotación minero-energética genera impactos ambientales, pero no podemos continuar generándolos a cualquier costo, menos si es para la producción de riqueza para cuatro emporios”. Por Funtramiexco se dirigió a los medios de comunicación Moisés Barón, quien evidenció la necesidad de la desmercantilización de la energía, de cambiar las fuentes de la producción de energía y la democratización en la toma de decisiones, por ser asuntos de un debate mundial en el que Colombia no puede estar aislado. Asimismo, resaltó la necesidad por parte de los trabajadores de defender los procesos de paz.

JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

C

onscientes de su compromiso con el medio ambiente, sindicatos del sector industrial colombiano como el petróleo, la extracción de carbón y la producción de energía eléctrica, desarrollan una agenda de discusiones para la realización de acciones que exijan a Gobierno y empresarios el cambio de las fuentes para la producción energética. Por eso, la Unión Sindical Obrera, USO; la Federación de Trabajadores Mineros y Energéticos, Funtramiexco; el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia, Sintraelecol y Sintracarbón acompañados por IndustriALL Global Union que representa a 50 millones de trabajadores del sector minero, energético e industrial en 140 países, se reunieron con la representante del Ministerio de Trabajo, la viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, María Eugenia Aparicio Soto. En el encuentro, los dirigentes sindicales expusieron su problemática relacionada con temas como el derecho a la huelga, la negociación colectiva y el abuso por la cantidad de trabajadores tercerizados. Pero también para que “el Gobierno entienda que el país debe unir fuerzas con los trabajadores para enfrentar la transición energética, ya que los obreros deben tener un espacio en una mesa, para que se haga un proceso justo de cambio de sus puestos de trabajo que estarán amenazados, entendiendo que es una imposición del medio ambiente global”, dijo a VOZ el secretario general de la IndustriALL Global Unión, Valter Sanches.

Trabajadores estadounidenses instalan paneles solares. Foto Internet.

Rueda de prensa de dirigentes sindicales del sector energético. De izquierda a derecha, Moisés Barón de Funtramiexco, Pablo Emilio Santos de Sintraelecol, Luis Alejandro Pedraza presidente de la CUT, César Loza de la USO y Valter Sanches de IndustriALL Global Unión. Foto J.C.H.

Reunión de dirigentes sindicales con la viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, María Eugenia Aparicio Soto. Foto Mintrabajo.

Principales temas Dos horas antes de la reunión realizada el pasado 10 de mayo, los dirigentes sindicales ofrecieron una rueda de prensa en la que explicaron la problemática que expondrían ante la representante de la cartera. Valter Sanches explicó que el objetivo de su visita al país era coordinar el trabajo entre los sindicatos del sector industrial y apoyar las peleas de los trabajadores por su vinculación directa a sus puestos de trabajo. Además, luchar por políticas industriales sostenibles: “Para traer inversiones al país el Gobierno no debe vender mano de obras barata, sino como pasa en los países desarrollados, los trabajadores deben tener mejores salarios y mejores condiciones de trabajo, ya que eso los convierte en mejores consumidores,

lo que ayuda al desarrollo de la economía”. Por su parte, César Loza, presidente de la USO, expresó que en tres meses iniciarán negociaciones con la estatal petrolera, Ecopetrol, para la firma de una nueva convención colectiva de trabajo, con base en un petitorio de tres ejes. El primero es la oposición a la privatización de la empresa, pues -afirma el dirigente sindical- el Gobierno ha manifestado en varias oportunidades la intención de vender las líneas más importantes como el transporte, la refinación y los campos de producción. El segundo está relacionado a los derechos de los trabajadores directos y tercerizados, ya que el 85% de quienes laboran para esta empresa no están contratados de manera directa. Por

consiguiente, los esfuerzos del sindicato serán por su estabilidad y dignidad en cuanto a la calidad de lo que reciben. Y por último, la puja en las discusiones será por los derechos sindicales como la misma negociación colectiva y el derecho a huelga con base en convenios internacionales. Pablo Emilio Santos, presidente de Sintraelecol, comentó que lo fundamental es la reivindicación de la negociación colectiva y la tercerización ilegal que vive su sector. Aseguró también que para los trabajadores que representa es un reto grande su participación en el cambio de la matriz energética: “Tenemos la obligación de que nuestros trabajadores migren hacia ese cambio tecnológico, de abrirnos a fuentes de energía más amigables con el medio ambiente; porque

La reunión En la reunión con la viceministra María Eugenia Aparicio Soto, participaron Valter Sanches; Aldo Raúl Amaya, presidente de Sintracarbón; César Eduardo Loza; Pablo Emilio Santos; Moisés Barón y Diógenes Orjuela en representación de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, quienes hicieron detalladas exposiciones de sus problemas. La representante de Mintrabajo mostró “los avances de la cartera laboral en donde en los ocho años de Gobierno se han formalizado 35 mil trabajadores a nivel nacional y en sólo 2017 se suscribieron 42 de estos acuerdos. En lo que va corrido de este año se han registrado nueve acuerdos con beneficios para cerca de 400 trabajadores”, expresó el Ministerio en un comunicado. Los líderes sindicales de la USO le pidieron entre otras cosas, que solicitara a la Organización Internacional del Trabajo, OIT, una misión técnica que revise el caso 2958 sobre las pensiones de obreros de Ecopetrol. También, la intervención del Ministerio en la empresa Fertilizantes de Colombia, Ferticol, de propiedad de la Gobernación de Santander que lleva 18 meses parada y sus trabajadores en el abandono. Finalmente, la representante de la cartera María Eugenia Aparicio Soto se comprometió a buscar reuniones con cada uno de los sindicatos para tratar los temas por separado. Argumentó también que el Gobierno está de salida, aunque en la medida de lo posible intentarán dar solución a algunos asuntos.

“El Gobierno tiene que entender que el país debe unir fuerzas con los trabajadores para enfrentar la transición energética, ya que los obreros deben tener un espacio en una mesa, para que se haga un proceso justo de cambio de sus puestos de trabajo”


Mayo 16 de 2018

Mujeres

Mujeres participantes del encuentro binacional, al lado de “La leona de Chavéz” (derecha). Foto intrernet.

/8

y los cuerpos de las mujeres, asuntos fronterizos, los medios de comunicación, etc. Una de las colombianas invitadas al evento fue la activista, política y precursora de paz, Piedad Córdoba, quien expresó su apoyo en la lucha de las mujeres venezolanas por la paz y la soberanía de ambas naciones y en su país, Colombia, a la campaña de liberación de Jesús Santrich. Asimismo, advirtió, que a pesar de haber renunciado hace poco a su candidatura a la presidencia de Colombia, seguirá trabajando por los derechos de las mujeres y las niñas de su país y afirmó también que la lucha de las mujeres colombianas por el cese definitivo de la guerra les ha merecido un gran reconocimiento en los diferentes territorios. Imelda Daza y Sandra Ramírez

“La leona de Chávez”

“Vamos a construir una América Latina socialista y feminista” RENATA CABRALES

T

odas las mujeres se ponen de pie y empiezan a aplaudir y a lanzar consignas feministas, con emoción, de un momento a otro. La razón: nada menos que la presencia tan esperada en el evento de la figura feminista y socialista de “La leona de Chávez”. Con andar lento pero seguro, mirada serena y apacible sonrisa, se dirige a la tarima atravesando el auditorio, mientras responde a los abrazos de muchas de sus fieles seguidoras. Se para, la admirada constituyentista del partido revolucionario PSUV en la tarima, y una vez agarra el micrófono, cada una de sus palabras conmueve una a una las fibras de nuestro sentir revolucionario. “Vamos a construir una América Latina socialista y feminista para continuar con el legado de nuestro eterno comandante: Hugo Chávez”. La leona de Chávez María de Lourdes León, abogada y dirigente feminista venezolana, militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Actualmente, es constituyentista a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017. Fue además, ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, y diputada por el estado Aragua para el período 2011-2016. Como parlamentaria presidió la Comisión Permanente de la Familia de la Asamblea Nacional de Venezuela. El comandante Chávez creó el Ministerio del Poder Popular

para la Mujer y se lo encargó a su querida y admirada Leona. El comandante Chávez la llamaba María “Leona”, pues así se comporta la valiente mujer de 80 años a la hora de defender el legado que él le ha dejado a las mujeres desde que se declaró socialista feminista. En el encuentro, la mujer celebró que este llevara el nombre de dos grandes mujeres como Dolores Vargas de Urdaneta y Ana María Campos, cuyas historias de vida merecen ser visibilizadas, ya que fueron grandes revolucionarias en su tiempo. Así mismo, insistió en que las mujeres de ambos países debemos, no solo luchar por que seamos una sola patria como era el sueño de Bolívar, el libertador sino, además, por América Latina socialista y feminista. Además, la Leona de Chávez advirtió que uno de los compromisos del encuentro binacional de mujeres será defender la paz de Colombia y luchar por la libertad de los prisioneros políticos, injustamente extraditados por el imperio gringo: Simón Trinidad y Jesús Santrich.

el Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, organizaron el segundo Congreso Binacional de Mujeres por la Paz y la Vida Colombia - Venezuela: “Dolores Vargas de Urdaneta y Ana María Campos”, los días 27, 28 y 29 de abril del presente año, en la ciudad de Caracas. En nombre de la Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout, se ha enviado la generosa invitación a mujeres revolucionarias colombianas dispuestas a seguir contribuyendo a la unidad de ambas naciones, durante la construcción del socialismo. El evento tenía como objetivo principal continuar con la integración de los pueblos latinoameamericanos y definir acciones conjuntas para erradicar la desigualdad social producida por la brecha salarial de género y asimismo, para denunciar la violencia de género con fines políticos y fortalecer las luchas de las mujeres contra la irrupción imperialista en nuestros países. Feministas de Colombia y Venezuela por la paz y la soberanía de los pueblos

Acerca del evento En el proceso de integración de los pueblos de América Latina, de la reivindicación de los derechos humanos de las mujeres y la erradicación de toda violencia contra estas; el gobierno revolucionario de la República Bolivariana de Venezuela y

En el evento participaron diferentes organizaciones de mujeres revolucionarias, muchas de ellas feministas de Colombia y Venezuela y colombo-venezolanas, quienes durante tres días se reunieron en mesas de trabajo para tratar temas como: Las guerras

Aparte de Piedad Córdoba, dos mujeres de la política colombiana también fueron invitadas al encuentro de manera especial, Imelda Daza y Sandra Ramírez (partido FARC) para esta última, las mujeres deben construir una sociedad más equitativa y participó como ponente en la mesa: Guerra económica, donde expuso que el gobierno de derecha y neoliberal de Colombia ha hecho del país una sociedad de consumo. Dijo que además de la opresión económica y la desigualdad de género que en general enfrentan las mujeres de ambos países, hay esperanzas en la consolidación de una sociedad más justa debido al empoderamiento de los movimientos de mujeres de ambos países. Imelda Daza, por su parte, solicitó a las organizaciones de la hermana república bolivariana unirse en la exigencia del movimiento social por la liberación de los prisioneros políticos Simón Trinidad y Jesús Santrich para la construcción de una verdadera paz en Colombia. Los cuerpos de las mujeres y la guerra La abogada constitucionalista venezolana y representante del Estado ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, María Alejandra Díaz Marín, hizo parte de una de las mesas de trabajo “El cuerpo de las mujeres como escenario de guerra: Violencia política y sexual, paramilitarismo, desplazamiento forzado, mujeres migrantes y Derechos Humanos”. Explicó la destacada abogada que la importancia de dicho encuentro “nos permite conocer las experiencias de Colombia y su mutación, ya que en ese país la modalidad de guerra fue cuerpo a cuerpo, entonces debemos aprender, para tener conciencia y evitar que eso pueda trasladarse a Venezuela”. Así mismo, advirtió que: “El ataque central es contra la mujer, quieren quebrar su fortaleza, su capacidad de cohesionar en la sociedad y debemos persistir en la idea de la emancipación y del modelo que nos dejó Chávez y que ahora el presidente Maduro continúa impulsando”.


Política

Mayo 16 de 2018

/9

Sentencia de la Corte Suprema le da la razón a David Ravelo

“Si no existió reunión para Andrade, tampoco para mí” contra. Un fiscal sin competencia y un investigador cuestionado por corrupto y asesino me iniciaron el proceso. Eso no es una fatal coincidencia. Los une la obsesión de perseguir a defensores de derechos humanos desde tiempo atrás. Eso es una vergüenza”. Y como si fuera poco, la juez de primera instancia del caso Ravelo fue removida inesperadamente del caso para nombrar a Duperli Isolina Riaño Aceras. Una juez temporal que cambió el curso del proceso y le dio credibilidad a la débil acusación. Riaño condenó a 18 años a Ravelo sin contrastar testimonio y sin tener en cuenta los argumentos de la defensa. “A esa juez, después de mi condena la nombraron en provisionalidad en Barrancabermeja. A mi juicio esa señora prevaricó” indica Ravelo. Con una condena en primera instancia, el proceso fue trasladado a Bogotá, por orden del Fiscal General de la época, Mario Iguarán, cuestionado por supuestamente haber sido nombrado para beneficiar los casos judiciales del paramilitarismo y la parapolítica bajo el gobierno Uribe. Afirma David Ravelo, es que todas esas diligencias de traslados, cambios de jueces, fiscales y demás, son prueba de un plan orquestado por el jefe paramilitar Julián Bolívar.

David Ravelo Crespo estuvo siete años en prisión. Foto VOZ.

La Corte Suprema de Justicia declaró inocente al exsenador Arístides Andrade por paramilitarismo y con ello a David Ravelo ★ HERNЕN CAMACHO

E

n el proceso por homicidio en que fue acusado Andrade no estuvo solo, a su lado, fue acusado el dirigente de derechos humanos David Ravelo Crespo, con los mismos testimonios, las mismas pruebas y la misma acusación que hoy el máximo tribunal penal desmonta. “Desde el primer día de la detención logramos acumular y sistematizar todo tipo de irregularidades jurídicas y procedimentales que condujeron a que yo fuera condenado por supuestamente ser paramilitar y ordenar un crimen, nada más contraevidente pues mi trabajo ha estado ligado a la defensa de los derechos humanos y a la denuncia de las violaciones atroces que cometen los grupos paramilitares”, le dijo a VOZ David Ravelo. Primera instancia Las denuncias infundadas por la Fiscalía señalaban a Ravelo y Andrade como determinadores de un homicidio a expensas del bloque paramilitar que ejercía su poder en la región del Magdalena Medio. La Corte Suprema en su fallo desconoció las acusaciones de la Fiscalía, fundadas en testimonios falsos. En derecho, lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Por

eso, asegura Ravelo: “Si la reunión no existió para Arístides Andrade, tampoco existió para mí”. Según el fallo de la Corte Suprema de Justicia los testigos en contra de Ravelo y Andrade, no fueron capaces de establecer la fecha exacta de la reunión, se contradijeron cuando fueron presentados en ese Tribunal para confirmar lo dicho en primera instancia y a partir de allí se estableció el entramado ilegal que acompañó ese proceso. “No hay prueba para acusarnos de la reunión, tan es así que la Fiscalía General en su afán por acusar y presionar nuestra condena acudió a testigos irregulares, incluso menores de edad o testigos que a la postre resultaron fácilmente contradictorios en sus declaraciones”, explicó David Ravelo. Cartel de testigos Los testigos usados por la Fiscalía resultaron involucrados en lo que se investiga como el cartel de testigos. Hoy, producto de esas declaraciones la justicia adelanta juicios por fraude procesal en modalidad de falso testimonio. Mario Jaime Mejía, alias el Panadero, un reconocido paramilitar, está en juicio en Bucaramanga acusado de fraude procesal por falso testimonio. Fredy Sánchez Carreño, otro de los testigos estrella usados por la Fiscalía para sustentar la acusación, afronta un juicio en el juzgado 5 de conocimiento en Bogotá con audiencia el próximo 10 de mayo. En ese juicio, David Ravelo ya fue reconocido víctima. Fiscal sancionado Pero no solo los testigos fueron falsos, los funcionarios de la Rama a cargo del proceso cometieron irregularidades

de bulto. “El fiscal que nos acusa en primera instancia no tenía las facultades legales para ejercer ese cargo puesto que sobre sus hombros se cargaba una sanción disciplinaria emitida por la Procuraduría General de la Nación, debido a su supuesta participación en la desaparición del joven Gustavo Parra. Pero además, ese fiscal fue condenado por la Justicia Penal Militar en el mismo caso de desaparición. Aun así, la Fiscalía lo nombró para que fuera mi acusador”, explica Ravelo. La ley estatutaria de la justicia señala que quien haya sido condenado disciplinariamente o penalmente no podrá ejercer cargo público en la rama judicial. Y advierte, Ravelo: “Un violador de derechos humanos condenado estaba investigando a un defensor de derechos humanos”. Otro de los enredos de la justicia en el caso Andrade y Ravelo corre por cuenta de Francisco Pérez Cabrera quien en 1985 asesinó a Manuel Gustavo Chacón, compañero de lucha de Ravelo. El juez que condenó a Cabrera compulsó copias para que fuera investigado el mando superior de este, Jairo Medina, un teniente de Fragata de la Armada Nacional, pero no pasó nada. Un tiempo después, las Fuerzas militares destituyeron a Medina por indebidos manejos administrativos, y Medina pasó de ser un marinero expulsado de las fuerzas militares a investigador estrella de la Fiscalía. Todo planeado “No es una coincidencia que yo fuera compañero de lucha con Manuel y este fuera asesinado a manos de un miembro de la Armada Nacional y que luego el superior inmediato del asesino se convierta en investigador en mi

El fondo de todo El Bloque Magdalena Medio de las Autodefensas planeó atentar contra la vida de Ravelo, fallando en tres ocasiones gracias a los dispositivos de seguridad del dirigente social y por las advertencias que recibía que le permitían a David resguardarse. Tras no poder finiquitar su muerte la decisión del paramilitarismo fue involucrarlo en un proceso judicial que le dejó una condena de 18 años a pesar de las ilegalidades de bulto. “Toda la vida estuve vinculado al movimiento social de Barrancabermeja como dirigente del Partido Comunista Colombiano y de la Unión Patriótica, y denunciamos las atrocidades del paramilitarismo en la región. Pero puntualmente todo nace el 7 de junio de 2007 cuando el periodista Germán Reyes, del Miami Herald, me llamó a la oficina para mostrarme que en su poder tenía un video en que aparece el presidente Álvaro Uribe Vélez en una reunión con reconocidos paramilitares, que hasta ese momento nadie había querido denunciar y le dije que me hiciera llegar el video y empezamos a investigar la credibilidad del video y de la reunión. Yo denuncié ese hecho. Desde ese momento me cayó el poder del estado y fueron los primeros atentados en que salgo vivo por advertencia de la MAP OEA”, atribuye Ravelo, como el origen de la persecución en su contra. Hoy David Ravelo tiene en su mano una sentencia de la Corte Suprema de Justicia con más de cien páginas, en la que se relata con detalle la injusticia a la que fueron sometidos Andrade y él por más de una década. “Siempre supe que llegaría un día en que esta infamia se caería”.


Mayo 16 de 2018

Política

/10

Un recetario de recomendaciones emitidas por las organizaciones sociales y los defensores de derechos humanos tiene un valor estratégico en los tiempos de crisis que enfrenta el proceso de paz

★ HERNЕN CAMACHO

C

ada semana se denuncia un nuevo ataque violento contra los defensores de derechos humanos en distintas regiones del país, atentados contra excombatientes de las FARC-EP en proceso de reincorporación, demuestra una falta de voluntad e instrumentos jurídicos a través de programas y estrategias de política pública para implementar el acuerdo de La Habana y en particular, aquel punto que trata de la sustitución voluntaria de cultivos denominados ilícitos. Ese sintético diagnóstico se complementa con la transversalidad del paramilitarismo. Legitimidad de líderes Por esa razón es que los defensores de derechos humanos recomiendan acciones de Estado casi inmediatas. Dicen los defensores, que el Gobierno nacional y todo el establecimiento debe consolidar su presencia integral y efectiva en las zonas rurales, especialmente, zonas más afectadas por el conflicto armado con el propósito de profundizar el “respaldo y legitimidad del trabajo de las Juntas de Acción Comunal, los consejos comunitarios afrocolombianos y las autoridades indígenas”, igualmente articular sus acciones a los instrumentos de autoprotección como las guardias indígenas y cimarronas, y promover el reconocimiento de los campesinos como sujetos de derecho en la constitución y el fortalecimiento de la cultura que los representa. Legitimar el trabajo de los líderes sociales, defensores de derechos humanos y las iniciativas políticas, económicas y sociales es el mejor vehículo de protección en contra del accionar paramilitar. De hecho, desarrollar el acuerdo de paz en lo que tiene que ver con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, hace que el desarrollo local y la superación de la guerra permita derrotar la compleja organización paramilitar en el país. Así como implementar íntegramente y de manera pronta los compromisos frente a su política con relación a los cultivos de uso ilícitos introduciendo cambios estructurales que permitan que los campesinos se puedan integrar plenamente a la economía legal en el largo plazo. “El gobierno nacional debe comprometerse a la pronta y efectiva puesta en marcha de los programas y mecanismos contenidos en el Acuerdo Final para el desmantelamiento de las estructuras paramilitares, en especial las relacionadas con la tipificación penal del delito de paramilitarismo, el cuerpo elite de la Policía Nacional, y las medidas de lucha contra la corrupción

Plantón de familiares de víctimas del paramilitarismo.

Radiografía del paramilitarismo (II)

¿Cómo desmantelar el paramilitarismo? que permitan el compromiso de los gobiernos locales de combatir los grupos locales”, señalaron las organizaciones defensoras de derechos humanos en su informe del pasado mes. Entes de control Los defensores instan a entes de control como la Procuraduría a investigar e imponer sanciones administrativas en contra de funcionarios que profieran estigmatizaciones a líderes y movimientos sociales. Igualmente, realizar un seguimiento a las estrategias, programas y planes de las entidades públicas que tengan que ver con la implementación de los acuerdos de paz y en especial a las autoridades encargadas del desmantelamiento de las estructuras paramilitares y partidos políticos que hayan dado aval a candidatos o familiares incursos en investigaciones por vínculos con el paramilitarismo. Responsabilidad de terceros Un elemento sustancial del acuerdo es la verdad y con ella la necesidad de develar la participación de los empresarios en la constitución, financiación y expansión de grupos paramilitares. Dicen los defensores en su informe: “El Estado debe de manera pronta implementar medidas que permitan corregir los aspectos del sistema integral de justicia transicional que no se ajustan a las normas internacionales. Para ello, proponemos que sobre las disposiciones relacionadas con responsabilidad de terceros, funcionarios estatales no armados y responsabilidad de superiores militares de la fuerza pública que pudieran estar implicados en actividades de promoción

o complicidad con los crímenes perpetrados por los paramilitares u otras graves violaciones a los derechos humanos, la Unidad de Desmonte del Paramilitarismo adscrita en la Fiscalía General de la Nación, efectué de manera ágil y efectiva las investigaciones correspondientes”. En búsqueda de la verdad, la comisión de defensores que explicaron el acuerdo fueron insistentes en que los archivos de organismos de inteligencia y seguridad del Estado y otras instituciones involucradas en el conflicto colombiano “sean de libre acceso a investigadores, organizaciones de derechos humanos, victimas y público en general, como medidas que contribuyan a la labor de la CEV y garantías de no repetición”. Halón de orejas La Fiscalía General de la Nación ha sido un palo en la rueda a la hora de echar a andar los procedimientos necesarios que apunten a desmantelar las estructuras paramilitares en todo el país. Según los defensores de derechos humanos, el ente investigador tiene responsabilidades urgentes y posee los instrumentos de investigación necesarios para dicho fin. Por eso señala que sus deberes son: “Hacer pública la información relacionada con los casos resueltos correspondientes a los ataques a líderes y defensores de DD.HH. y su sistematicidad para así esclarecer los móviles que permitan alcanzar a quienes se benefician con este tipo de crímenes. La Fiscalía debe acelerar las investigaciones contra terceros financiadores del paramilitarismo, miembros de la Fuerza Pública favorecedores del paramilitarismo y

funcionarios públicos, no armados que actuaron con colaboración o encubrimiento de estos grupos, incluidos todos quienes fueron objeto de compulsas de copias en el marco del proceso de la Ley 975”. Llamado a las fuerzas militares Los defensores de derechos humanos fueron tajantes en señalar la responsabilidad de las fuerzas militares en el fortalecimiento de los grupos paramilitares, por ello señalaron: “El Gobierno nacional debe establecer mecanismos de depuración de los miembros de las fuerzas armadas vinculados con hechos de paramilitarismo y graves violaciones a los derechos humanos y someter a debate público la discusión de la doctrina de la seguridad nacional y la transformación de la fuerza pública. Se deben derogar de manera expresa los manuales contrainsurgentes que promueven la creación de grupos paramilitares, juntas de defensa o de formas de civiles armados y debatir públicamente sobre la modificación de esos manuales. Así mismo, se debe abrir un debate público, sobre la reforma a la ley de vigilancia y seguridad y aplicar las medidas necesarias para su regulación”. Y una petición muy importante hecha al Gobierno nacional: la subrogación de la circular número 20182490205837 que es un instrumento para supuestamente garantizar de los defensores de derechos humanos que establece entre otros protocolos de protección de la vida de los defensores y defensoras de derechos humanos, mediante acciones de inteligencia militar a las organizaciones sociales. Una aberración.


Política

Mayo 16 de 2018

Barranquilla, Bogotá y Cali son las ciudades elegidas por Gustavo Petro para cerrar campaña en espacios públicos. Las ideas en salud, educación y lucha contra la corrupción son las que convocan a los sectores sociales a las plazas

/11

Gustavo Petro cierra campaña con audiencia creciente

Plazas, ideas y programa

REDACCIюN POLйTICA

C

onvocar a las plazas y llenarlas de simpatizantes que aspiran a escuchar ideas políticas fue la estrategia de principio a fin de la campaña de Colombia Humana en cabeza de Gustavo Petro. El debate público en la calle no se veía desde tiempos del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán y las plazas llenas de la mitad de la década de los ochenta con el surgimiento de la Unión Patriótica y su propuesta de paz y gobierno alternativo. Escuchar dos horas de discurso que en promedio utiliza el candidato de izquierda para exponer su idea de gobierno hizo despertar un fervor popular que se pretende materializar el próximo 27 de mayo. Ganar en primera vuelta. Las plazas de las principales ciudades de Colombia se llenaron para escuchar al candidato Gustavo Petro hablar de salud que “será pública, gratuita, preventiva y para todas y todos sin ninguna discriminación, guiados por la ley estatutaria de salud, que resultó de un consenso entre los distintos actores del sector, en el que hay que avanzar. Nuestro modelo de salud estará dispuesto y al servicio del buen vivir de las personas y avanzaremos en la erradicación de las enfermedades y muertes evitables o por falta de atención a niñas, niños, mujeres y poblaciones más pobres. En Colombia Humana no morirán niños de hambre”, señala Gustavo Petro. En materia de educación, los asistentes a las plazas escuchan dos

El candidato presindencial Gustavo Petro en plaza pública.

propuestas fundamentales: la gratuidad en la educación pública en todos los niveles, hasta el universitario y la condonación de las deudas del Icetex, en un proceso de liquidación de esa entidad: “En Colombia la atención a la primera infancia, la educación de calidad, la ciencia y la cultura hoy son privilegios. Durante las últimas décadas los gobiernos aumentaron la matrícula de la educación básica en las ciudades, pero los recursos destinados a construir una sociedad del conocimiento incluyente y una paz generacional fueron priorizados para financiar la guerra. La Colombia Humana reconoce que solo las sociedades que han priorizado la formación integral de sus ciudadanos han logrado construir condiciones duraderas de desarrollo humano y de dignidad. Queremos que niñas y

niños sean educados en el amor y cuenten con una formación integral que les dé las herramientas para construir sus proyectos de vida”. La lucha contra la corrupción, dice Petro, va de la mano con el ejercicio democrático de la política y la participación ciudadana en ella. En su programa el candidato señala: “Para impedir que el miedo y la desconfianza sigan inmovilizando al pueblo colombiano y perpetuando en el poder a quienes por siglos nos han dominado, debemos limpiar la política de la corrupción. La política debe dejar de ser un negocio en que los corruptos invierten para ganar poder a costa de la necesidad del pueblo. La política debe ser el ejercicio del poder de la ciudadanía, debe ser el vehículo para que la gente pueda satisfacer

sus necesidades colectivas. En nuestro gobierno los corruptos además de ir a cárcel deberán devolver los dineros que se hayan robado de las finanzas públicas. Nuestro gobierno hará efectivo el derecho a la participación ciudadana. Impulsaremos las reformas requeridas para que el constituyente primario defina el destino del país, para que la democracia sea realmente participativa y así las voces de las ciudadanías se hagan valer en los asuntos estratégicos de la nación, de manera directa, decisoria y vinculante”, señala el candidato de la Colombia Humana. Los cierres de campaña programados serán el 17 de mayo en la plaza de Bolívar de Bogotá, en la ciudad de Cali en el Parque Longitudinal el 19 de mayo, y en Barranquilla en la cancha Cevillar el 20 de mayo.

ELN declara cese unilateral para elecciones

Delegados del Gobierno y el ELN en la mesa de negociación.

E

l Comando Central, COCE, del Ejército de Liberación Nacional anunció que declararán cese unilateral de actividades militares desde el viernes 25 de mayo al martes 29 de mayo, en plena jornada electoral. El ELN señala en su comunicado: “para aportar a unas condiciones

favorables que le permitan a la sociedad colombiana expresarse en las elecciones presidenciales próximas, en todas las estructuras del ELN haremos un cese de actividades militares, entre las cero horas del viernes 25 de mayo y las veinticuatro horas del martes 29 de mayo”.

La guerrilla que ahora se encuentra en pleno diálogo con el Gobierno nacional en La Habana, Cuba, que ese llamado a cesar actividades sea bilateral y que el presidente Juan Manuel Santos tome la decisión de parar operaciones militares mientras se desarrolla la jornada electoral del próximo 27 de mayo. “Los candidatos presidenciales de la derecha hacen gala de un discurso de odio, para perpetuar el ejercicio de la violencia como mecanismo de lucha política, expresiones del estado de embriaguez que tienen, basado en lo que llaman los éxitos militares del régimen. De allí les nace su propósito de no dar continuidad a los esfuerzos de paz y su postura de no cumplir la palabra empeñada en los acuerdos firmados. Ojalá más temprano que tarde, hagan un cese de estos fuegos”, indica el ELN. Para la guerrilla, la influencia de los Estados Unidos en la construcción de paz, es perverso. Los voceros del ELN reclamaron la indebida injerencia de ese país en la agenda de diálogo y en la implementación de los acuerdos de paz con la guerrilla de las FARC-EP:

“Al exterminio de la insurgencia, se suma el gobierno de los Estados Unidos, esgrimiendo amenazas de extradición, atendidas solícitamente por el Fiscal general colombiano, sin que esto provoque tan siquiera un debate nacional sobre cómo estos montajes judiciales pisotean la soberanía de Colombia. La gallardía de Santrich para enfrentar esta agresión y su llamado a una lucha por la dignidad, son una honrosa excepción ante el silencio cómplice. ¿Qué tan lejos está el día en que los EE.UU. cesen en sus planes de guerra imperialista?”, indica el comunicado. Espera esa guerrilla que el espíritu de conciliación que expresa en su declaratoria unilateral de fuego, sea respondida con una conducta similar por parte las distintas fuerzas político-militares. “Las clases dominantes y los gobernantes de los EE.UU. tienen la palabra”. La decisión unilateral de la guerrilla fue celebrada por los sectores políticos que viene respaldando el proceso de paz que adelanta esa guerrilla con el gobierno Santos.


Mayo 16 de 2018

Historia

/12

The Dreamers

La revolución inconclusa del 68 El año de la primavera que no fue, una revuelta inconclusa, un porvenir aplazado...

ÓSCAR SOTELO ORTIZ @OSCARSOPOS

H

an pasado 50 años de los acontecimientos que se conocen como “Mayo del 68”. Son 50 años donde no existe un consenso de los alcances y límites de la ruptura sociocultural que significó el 68 para la historia. Se evoca el espíritu rebelde y contestatario de una época, se hace el balance de la radicalidad política y los difusos objetivos, se recuerda el carácter incisivo en la gente, en su mayoría joven, y la derrota estratégica. Reverbera en la historia aquella confusa situación revolucionaria de una generación cuyo propósito era llevar la imaginación al poder y trasformar la sociedad pidiendo lo imposible. Y aunque no fue un fenómeno privativo a las experiencias de Paris (Francia), Praga (Checoslovaquia) y Tlatelolco (México), ya que fue una implosión social a escala mundial, si se encuentra en estos tres lugares comunes, los registros de lo que pudo ser, del cambio como consigna y la imaginación como horizonte de lucha. The Dreamers En el 2003, la revista The New Yorker, calificó el film The Dreamers con una sola frase: “Bertolucci puro”. El veterano y aclamado director italiano, Bernardo Bertolucci, regresaba a la pantalla grande con una película honesta e iconoclasta. Una pieza que rinde culto al séptimo arte, a la sexualidad hecha revolución y a la fragilidad de la condición humana. Con guión de Gilbert Adair y ambientada en la primavera francesa de 1968, The Dreamers narra la historia de Matthew, un estudiante norteamericano interesado en el cine, quien conoce a Isabelle y Theó, una pareja de hermanos franceses, construyendo una conexión especial que se confirma con la invitación de estos a vivir en el apartamento parisino, mientras los padres de los hermanos regresan de viaje. La historia desarrolla una ruptura permanente entre las convenciones y esquemas sociales, la exploración de sugestivos lugares de la sexualidad recreando escenas clásicas del cine, la construcción del amor como acto y prueba, la turbulencia de la cotidianidad humana dibujada por el sexo, la política, y el rock, y un contexto de revueltas que para los personajes es exterior, marginal y parcialmente ignorada.

Fotograma de la película The Dreamers que recrea una manifestación en las revueltas de París. Foto Internet.

En los personajes de The Dreamers se encuentra simbólicamente el tejido social en crisis, para entender a profundidad la contradicción del 68 desde la perspectiva más humana posible. Estructura y realidad Para 1968, el modelo económico de “la edad de oro” del capitalismo industrial avanzado, daba muestras de fisura. La prosperidad económica que había traído el periodo post-guerra se contrastaba con la precaria realidad que vivía la clase trabajadora y la emergente clase media europea. La gente no era partícipe de la prosperidad y eso generaba un malestar social. De igual forma, la situación política era el detonante de un espíritu revolucionario extraordinario e incontenible. La guerra de independencia de Argelia, la revolución cubana y la guerra de Vietnam, fueron decantando el escenario hacia la descolonización, la revolución, la protesta masiva y la radicalización política. Agregado a ello, el convulsionado panorama político iba acompañado de cambios sociales, transformaciones tecnológicas e innovaciones culturales constantes. La crisis de la familia como estructura, la emergente juventud como sujeto político, y el intempestivo movimiento de mujeres cuya lucha giraba en torno a la liberación, se combinaba con el posicionamiento de la televisión como instrumento de masas, y el rock como el canal cultural de la inconformidad. Matthew representa esta crisis. Joven, norteamericano, pacifista, adicto al cine y al rock, se debate en sus propias construcciones sociales, políticas y culturales con la realidad fascinante que experimenta. Él cristaliza el cambio. Instrumento y confusión La situación del movimiento revolucionario para 1968 no era precisamente la mejor. Por una parte, la

configuración del Pacto de Varsovia como estrategia geopolítica de posiciones para contener el avance del capitalismo, dibujaba un panorama cerrado que imposibilitaba las reformas necesarias para el estancado “socialismo real”. Por otra parte, la revolución china, estaba experimentando un proceso complejo de viraje a partir de la radicalización política, siendo paradójicamente aplaudida por los círculos intelectuales europeos. Los partidos comunistas se fracturaron, nacieron nuevas fuerzas y se diversificaron las luchas. Las viejas consignas del movimiento obrero, corporativas y económicas, no seducían a una juventud que pedía cambios. Las imágenes de Fidel, el Che mártir, Mao y su revolución cultural, inspiraban la idea de la revolución violenta y de la transformación social por la fuerza, caracterizadas por la dinámica espontánea de la rebeldía, la confusión de los objetivos, las consignas maximalistas y la política absoluta. “Olvídense de todo lo que han aprendido. Comiencen a soñar” era la consignada pintada en La Soborna. París, entre barricadas, marchas y tropeles, comenzaba a soñar. Theó representa este espíritu. Estudiante, rebelde, maoísta y drástico con la idea de transformación, habla de revolución mientras se regocija en las tertulias de cine, arte y música. Él personaliza la rebelión intuitiva y la confusión política. Objetivo e imaginación Herbert Marcuse, el filosofo alemán que en gran parte es inspiración del 68, en su libro El hombre unidimensional, recalca que la libertad y la liberación “comienza con la necesidad no sublimada, allí donde es primero reprimida”. Es decir, es libidinal, es “Eros” como instinto de vida, como elemento político. Siglos de represión instintiva, han concentrado la energía erótica en la sensualidad genital, impidiendo su fuerza revolucionaria y creadora.

El 68 fue una revuelta del Eros. A la par de la crisis de la familia conservadora, existe un fortalecimiento decidido del movimiento feminista inspirado en Simone de Beauvoir y Kate Millett. “Lo personal es político” fue el lema de las mujeres, cuyo rol social iba cambiando al ritmo de las luchas callejeras parisinas al punto de ser protagónico. El movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, fue construyendo a pulso la libertad instintiva, mediatizada e inmediata del pueblo negro humillado y segregado. El movimiento hippie, fue creciendo al ritmo del rock’ n roll y el LSD, conjurando el amor, la fraternidad y la sexualidad libre, como mecanismo de resistencia pacífica en una lucha contra la existencia amenazada por la guerra. Isabelle se deconstruye bajo el flujo de estos bríos. Sofisticada, bella y extrovertida, se debate constantemente su propia idea del amor, la sexualidad, las ataduras familiares, las estructuras sociales y las propuestas contraculturales. Ella es la rebelión del Eros, la pequeña ruptura del patriarcado social. Inconclusa -Siempre he querido hacerle el amor a la Venus de Milo, susurra Matthew al ver a Isabelle en su imperfecta desnudez. –No puedo pararte, no tengo brazos, responde la joven francesa mientras se va acercando con el propósito de consumar el amor libidinal de la escena. El plano erógeno que sólo el cine puede recrear, se interrumpe. La estructura social, con sus represiones, resistencias y angustias, imposibilita el acto, que termina con lágrimas y un estado inconcluso de culpas, miedos y derrotas. Mayo del 68 es esta escena. La conjugación del sujeto dispuesto al cambio, la perspectiva idealista de la revolución y las barreras socioculturales para lograrla. Inconclusa y aplazada, no fue el triunfo del individualismo sino la derrota del Eros, el amor y la utopía.


Campo

Mayo 16 de 2018

/13

La represa que ahoga la vida

Puente Pescadero. Foto Ríos Vivos.

Derrumbe y agua represada. Foto Nicolás Bedoya / Vela Colectivo.

Emergencias sociales y ambientales se han presentado en el proyecto Hidroituango. Empresas Públicas de Medellín debe suspender las obras ★ BIBIANA RAMйREZ – AGENCIA PRENSA RURAL

del proyecto fue que el territorio donde se realiza el megaproyecto tiene fallas geológicas muy antiguas, que los pobladores están acostumbrados a ver en épocas de invierno. Y por eso el mismo Movimiento denuncia que EPM no fue riguroso con los estudios ni con el material que quedó con la tala del bosque; ante la repentina inundación, este material puede ocasionar una contaminación mayor. Tanto la inundación como la sequía en un mismo territorio hace que la fauna del bosque y del agua se vean afectadas. Abajo los peces quedan atrapados dentro del lodo y arriba los otros animales que no son de agua mueren ahogados. Ante esto el gerente de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, aseguró que “cualquier pez que se haya quedado atrapado en un charco, que no haya

L

as comunidades del cañón del río Cauca en Ituango alertaron hace años sobre lo inviable que era construir una represa en ese cañón tan potente, con un río indomable. Hoy los hechos les dan la razón y se están viendo las consecuencias. Empresas Públicas de Medellín tenía dentro de su calendario empezar a inundar el 1 de julio de este año la represa más grande del país y en noviembre generar energía. El 29 de abril se presentó la primera emergencia ambiental, donde uno de los túneles de evacuación de agua se derrumbó causando un represamiento aguas arriba y casi la total disminución del cauce aguas abajo. Al siguiente día de la prematura inundación, fue impactante ver la imagen del Cauca casi seco por los lados de Caucasia, donde el río alcanza su mayor amplitud para luego desembocar en el Magdalena. O el famoso y antiguo puente Pescadero con el agua casi tapándolo. Ya el bosque seco tropical está talado y las comunidades han sido desterradas del cañón. EPM no esperaba que las secuelas sociales y ambientales se recrudecieran. Bajo agua está quedando toda una historia de una población que vivió la violencia por décadas. En el cañón del río Cauca hay cientos de cuerpos sepultados y EPM no dejó que se escarbara esa verdad. También quedó sepultada toda una cultura cañonera, caminos, memorias ancestrales, plantas, animales y recuerdos que solo estarán en la memoria y en las lágrimas que por estos días han derramado los desterrados al ver cómo pierden sus enseres y sus trabajos. Después de esa primera emergencia, llegaron otras dos en poco tiempo.

más graves. Primero porque el gerente de la empresa niega que hayan afectados: “EPM ya había adquirido todos los predios. No ha habido ningún desplazamiento. Los que estaban allí era de manera ilegal”. Pero otra es la realidad de las comunidades. A muchos no les habían comprado los predios y hoy están llegando a municipios cercanos, desplazados y sin ninguna atención del Gobierno, pues las alcaldías dicen que EPM debe resolver. Los habitantes aguas abajo, al ver la problemática decidieron movilizarse y protestar para exigir claridad ante la situación y una reparación de las pérdidas. Los pescadores, por ejemplo, perdieron su oficio. La respuesta fue el asesinato de dos integrantes de Ríos Vivos en menos de ocho días en Puerto Valdivia, a lo que ninguna autoridad se ha referido, por el contrario evaden el tema. Por ahora lo que más les preocupa son las pérdidas económicas. Una historia entre miles

Desplazados del Cañón en Sabanalarga. Foto Ríos Vivos.

El 30 de abril otro derrumbe siguió taponando el curso del agua. EPM en un comunicado informó que se debía a una falla geológica. Y el 7 de abril hubo otro derrumbe que taponó totalmente el túnel de desviación del río. El 10 de mayo, EPM citó a los medios a una rueda de prensa para informar de la situación y las decisiones. Lo primero es verter el agua por la casa de máquinas, una solución costosa y que deteriorará toda la infraestructura para la generación de energía. Por lo tanto no será posible entrar en ejecución en noviembre como lo tenían planeado. La empresa adjudicó la situación a una contingencia geológica imprevisible.

podido ingresar al flujo del río, es rescatado por un equipo puesto a disposición para esta labor. Se han rescatado ya más de tres mil especies y se han entregado a especialistas ambientales que hacen la evaluación médica y los vuelven a ubicar en los sitios establecidos para su hábitat. Hemos mantenido un control sobre el material flotante”. Antes de empezar a talar el bosque EPM debió reubicar la fauna, la pregunta es: ¿Por qué todavía hay especies por ahí, o se obvió también este procedimiento? El agua ha subido 40 metros, por lo que gran parte de esas especies han emigrado a la parte alta de la montaña.

Tragedia ambiental

Tragedia social

Una de las alertas que hizo el Movimiento Ríos Vivos en los inicios

Y los problemas sociales que se han desatado con esta emergencia son aún

Blanca Oliva Gómez nació y creció en el Cañón, en la vereda Orobajo de Sabanalarga. Desde pequeña nos tocó vivir seis desplazamientos, a mi padre lo iban a matar. En el primer desplazamiento le tocó perder 150 reses, quemaron todas las casas, cuando eso era la contrachusma. Cuando yo estaba pequeña volvimos al cañón, sin embargo nos volvieron a sacar que porque supuestamente nosotros teníamos armas, que éramos unos chusmeros. Nosotros éramos agricultores y barequeros. Mi papá tenía una finca en la parte alta de la montaña donde sembrábamos y la otra abajo, donde barequiábamos. Yo aprendí a lavar oro con mi tía Otila y nos compraba el oro el difunto Virgilio Sucerquia que era el último cacique Nutabe, que estaba viviendo en Orobajo y era esposo de una prima mía. El 14 de agosto de 1998 hicieron la masacre en Orobajo y nos tocó salir desplazados nuevamente. Asesinaron a nueve personas. Murieron dos primos míos y Virgilio. Una tía mía se quedó cuidando los cuerpos para que los perros no se los comieran, porque toda la gente salió corriendo para el monte. Los enterraron con sábanas en el cementerio de Orobajo. Ya está inundado eso en este momento. La finca de mi padre nunca la compraron y ahora debe estar inundada también, la perdimos.


Mayo 16 de 2018

Bogotá

/14

Aire contaminado que mata Mientras el Alcalde de la ciudad insiste en que el problema de la contaminación del aire es el polvo, estudios revelan que la emisión de gases de los buses de Transmilenio son los principales responsables CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

M

ientras estudios revelan que uno de los principales problemas ambientales en el mundo es el de la contaminación del aire, son muchas las enfermedades que, debido a esta situación, afectan a un alto porcentaje de la población, sin que existan las medidas necesarias para curarla. La contaminación mata Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo el 87% de la población convive en lugares donde los niveles de contaminación del aire perjudican sustancialmente la salud. En el caso colombiano, según Luis Fernando Mejía, director del DNP, en una encuesta y estudio realizados sobre el tema en el país, Colombia no es ajena a esta crítica situación, pues en el 76 % de los municipios que realizan vigilancia de la calidad del aire se registran niveles de contaminación por encima de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud, es decir afectan la salud de sus pobladores. Ese mismo estudio también reveló, que la capital del país engrosa las cifras de las ciudades con más altos niveles de contaminación. Sin embargo, mientras el estudio de los niveles de contaminación de la ciudad que según Mejía, están por el 45 % de la afectación ambiental y, por lo cual también se entró en alerta amarilla, son derivadas del combustible de los vehículos que circulan por la capital, el alcalde Enrique Peñalosa, asegura que dicha contaminación no es fatal y que las causas en todo caso, se deben al polvo. Estas afirmaciones no solo generaron rechazo en los ambientalistas, sino que además, generaron mayores preocupaciones en la ciudadanía, pues el no reconocimiento del fenómeno contaminante reduce las posibilidades de que la administración asuma su responsabilidad con este índice creciente en la capital. ¿Nos debemos preocupar o no por la contaminación? Una alerta amarilla no es un mal menor. Según estudios, existe una estrecha relación entre la exposición que tienen los seres humanos con el aire contaminado y enfermedades tales como infecciones respiratorias agudas, cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, accidentes cerebrovasculares y enfermedades coronarías, entre otras. Por ello el afán de que la administración y los diferentes entes de la salud, cumplan con el cuidado y la protección del medio ambiente. Pero, además, a que controlen

Contaminación por buses articulados de Transmilenio. Foto Blog Aire Nuevo Para Bogotá.

las empresas que generan amplias esferas de contaminación. El Departamento Nacional de Planeación habló de que, anualmente, se estiman cerca 10.500 muertes prematuras causadas por la exposición de las personas al aire contaminado. Particularmente en Bogotá, la contaminación en el aire varía de acuerdo a las localidades. Entre las más contaminadas se encuentran las del sur occidente, las cuales superan casi a diario el tope que establece la Organización Mundial de la Salud, OMS. Transmilenio: carbono negro El sistema de transporte público es señalado por la misma ciudadanía como de los más contaminantes de Bogotá, pues el grupo de vehículos que debieron renovarse en el 2011, no se hizo, lo cual confirma a que el 25 por ciento de los buses troncales de Transmilenio que entraron en operación inicialmente en el año 2001, más los que entraron en funcionamiento después de estas fechas, no han sido renovados. En este sentido, se estaría hablando de un promedio de 700 vehículos con una antigüedad de 17 años, y con un recorrido de más de un millón de kilómetros y en algunos de los casos hasta 1,5 millones, los que hoy alteran el aire que se respira. No en vano se les denomina como los buses chimenea de la capital. Los diseñadores y fabricantes de estos buses son de Europa, pero de acuerdo al tiempo y kilometraje de uso, estos por ley no podrían operar allí. Según el análisis presentado por el mismo DNP, el cual parte del monitoreo al aire en el interior de 180 buses en todas las troncales y en 32 estaciones, incluyendo todos los portales, sería el más lamentable en relación a otras áreas. En el informe sobre esta crisis se expresa, “la concentración de partículas finas, (las más peligrosas para la salud debido a la penetración que tienen en el sistema respiratorio) dentro de los buses es de 180 g/m3, niveles nueve veces más altos que los que indican las estaciones de calidad del aire utilizadas por la Secretaría de Ambiente dedicadas a determinar la calidad del aire en la ciudad”. Además se menciona que el 50 por ciento del material particulado y que está presente en los buses y estaciones es hollín, más conocido científicamente como carbono negro. De acuerdo a este mismo nivel

de contaminación que propulsan los motores Diésel, la Organización Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, los ha clasificado como una mezcla carcinogénica para los humanos. Ejemplo de ello, explica Fernando Mejía, “la estación subterránea del Museo Nacional presenta concentraciones promedio de 340 g/m3. Para poner estas cantidades en perspectiva, la OMS propone un límite de 25 g/m3 de material particulado promedio durante un periodo de 24 horas. Nuestras mediciones implican entonces que la dosis recibida en un viaje de ida y regreso típico (70 minutos) en los buses de la Fase I y Fase II es superior a la dosis que se tendría estando expuesto a los lineamientos de la OMS durante 24 horas”. Soluciones sin acogida gubernamental Eduardo Behrentz, un experto en temas de movilidad, sostenibilidad, calidad del aire y urbanismo, junto a otro grupo de expertos han respaldado estudios y seguimientos que se han realizado desde hace diez años en la capital precisamente sobre estos temas. Según Behrentz, se deben implementar soluciones inmediatas que tengan implicaciones en la salud pública de la ciudad. “Es que los vehículos de carga pesada que utilizan diésel como combustible – eso significa volquetas, camiones, pero sobre todo el transporte público, los buses de TransMilenio, los del SITP, los del SITP provisional– tienen que estar equipados con lo que se llama tecnología de control de emisiones. Eso, en castellano, significa un filtro. Llevamos diez años diciendo eso, y no se ha podido lograr”. Precisamente ese mismo plan había sido considerado por el anterior alcalde

de la capital, Gustavo Petro, quien ante medios de comunicación expresaba su preocupación por los altos niveles de contaminación y expresaba para el año 2012 que “el 40 por ciento de la contaminación se debe al transporte público masivo, a pesar de que representa un número menor que los vehículos particulares. Esta contaminación por parte de los buses se debe a que usan una tecnología vieja, constituyendo un gran deterioro en la contaminación del aire en Bogotá”. Al tiempo, su secretaria de Medio Ambiente, Susana Muhamad, también exponía que una de las salidas a la problemática, estaba relacionada con una nueva normatividad que se aplicaría en esa administración, y que tenía que ver con “los tipos de filtros y catalizadores que deben tener los vehículos antiguos para disminuir las emisiones de gases” y así garantizar de manera prolongada el cuidado del aire que respira la ciudadanía bogotana. Estos planes quedaron truncados con la llegada de la nueva administración, y hoy la proliferación de gases contaminantes provenientes de buses viejos, sumado a las troncales nuevas, con nuevos buses articulados sin el mantenimiento adecuado, ha aumentado, como lo dijimos al inicio, en altos porcentajes de contaminación ambiental que han coadyuvado a la proliferación de enfermedades que se habían podido superar. Mientras tanto el alcalde mayor de la capital, pese al llamado de la alerta amarilla, y de los constantes llamados de la ciudadanía para que se promuevan soluciones a los índices de contaminación, ha expresado públicamente que, contrario a los estudios que indican los orígenes y efectos de la contaminación, “el problema de la calidad del aire es el polvo, no la combustión de los buses”.

Nueva cuenta de la Fundación Semanario VOZ Suscríbase a

La verdad del pueblo

A solicitud de algunas locales se abrió una cuenta en Bancolombia para la consignación de los pagos por venta del semanario VOZ en regiones donde no hay Banco Davivienda. Los datos son los siguientes:

Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. Consignar y reportar el pago enviando información vía fax (232 82 29) o correo electrónico:

fundacionsemanariovoz.admon@outlook.com


Mayo 16 de 2018

Las comunidades indígenas denuncian el exterminio al que son sometidas gracias al abandono del Estado y al conflicto social y armado que viene dejando cientos de víctimas a su paso

Derechos humanos

Ante el exterminio, minga social por la vida

CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

L

os pueblos indígenas de la Organización Indígena de Antioquia, OIA se movilizarán en Minga en el Bajo Cauca Antioqueño para exigir soluciones integrales a la grave crisis económica, social y humanitaria de esta subregión del departamento. La Organización Indígena de Antioquia, OIA, es una organización social de base que representa a más de 212 comunidades indígenas, de los pueblos Embera Eyábida, Embera Chamí, Embera Dóbida, GunaDule y Senú, y desde hace varios meses han venido denunciando la sistemática violación de los derechos humanos a estas comunidades sin que desde el Gobierno departamental o nacional, se contemplen iniciativas que ayuden a frenar la crisis que padecen estas comunidades. Situación por la cual, convocaron de manera amplia a todos los sectores sociales que habitan estos territorios a que, de manera pacífica se movilicen este 15 de mayo, en el marco de lo que ellos han denominado, el proceso por “la defensa de nuestro derecho a la vida, a la paz, a la protesta social y a las garantías para una vida en condiciones de dignidad como pueblos hermanos”. Son cientos de familias de los pueblos indígenas y también afros y campesinas que padecen el total olvido por parte del Estado. La ausencia de un sistema de salud, de educación para los niños y niñas de esta área del país, de condiciones dignas para vivir, son deplorables. Incluso hay ausencia de agua potable y vías de comunicación, y lo poco que existe como “garantía” del Gobierno es cada vez más insuficiente, solo se conoce

/15

Comunidad Embera chamí.

la presencia militar, como presencia del Estado en los territorios, y ésta a su vez, es la responsable de violaciones constantes de los derechos humanos de los comuneros. A través de una comunicación pública, aseguran que la crisis por la que atraviesan las comunidades ya tocó fondo. Aseguran que en la actualidad, “el Bajo Cauca antioqueño vive una grave crisis económica, social y humanitaria. La presencia del Estado que ha sido mayoritariamente a través de las fuerzas militares, no ha representado un cambio de fondo a la realidad actual por la que atraviesan las comunidades. La falta de un enfoque de atención integral, en todos los niveles, ha llevado a una escalada de violencia sin precedentes”. Entre el desplazamiento y el exterminio físico Por otra parte, ante el abandono institucional por parte de los gobiernos nacional y departamental, lo que sí se ha intensificado ha sido el conflicto armado, el cual ha desencadenado el desplazamiento forzado, situaciones de confinamiento, ataques indiscriminados, enfrentamientos armados, asesinatos y amenazas, hechos sistemáticos que se registran y afectan a la población civil

y en especial la población indígena. “En lo corrido del año 2018, han sido asesinados cinco indígenas en la zona, y otras 5.000 personas se han visto vulneradas por causa de este conflicto armado en los municipios de Tarazá, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Zaragoza, Nechí y Valdivia”, afirman en su comunicado público. Igualmente aseguran que tal y como se menciona en la sentencia T 025 y el Auto 004 de 2009 de la honorable Corte Constitucional, los pueblos indígenas están ad portas de un inminente exterminio físico y cultural. Movilización social por la vida Según la OIA, su organización social nació de la movilización, es por ello que también apelan a este mecanismo constitucional para evidenciarle al país y a la región, la grave situación por la que hoy atraviesan. “Hoy esta condición nos llama a seguir exigiendo la defensa de la vida y la dignidad de las comunidades indígenas de Antioquia. En tal sentido, una vez analizada la difícil situación humanitaria de las comunidades indígenas del departamento, las autoridades indígenas decidimos convocar a una jornada de movilización social y pacífica denominada: “Minga por la Vida, la Protección del

Territorio y el Respeto por la Autonomía de los pueblos Indígenas de Antioquia””. Esta gran jornada se proyecta a partir del 15 de mayo del presente año en los municipios de Tarazá, Cáceres y Caucasia. Los mensajes son claros, “exigir el respeto por la vida, la protección del territorio y el respeto por la autonomía de los pueblos a los actores armados legales e ilegales, que con su accionar ponen en riesgo la vida y la integridad de la población civil, el segundo, a los gobiernos departamental y nacional, para que avoquen sus esfuerzos en garantizar las condiciones de vida digna basada en la garantía del cumplimiento de los derechos en educación, salud, vivienda, agua potable, territorio y soberanía alimentaria de nuestros pueblos en sus territorios, dado que su respuesta institucional ante a las diversas problemáticas sociales que se registran en las comunidades indígenas no han sido suficientes”. Finalmente han llamado al conjunto de la sociedad colombiana y de los territorios aledaños a la movilización, a que se sumen a la jornada y respalden el libre y legítimo derecho a la protesta civil y pacífica, “nuestra libre determinación, el derecho a la vida y a la libre expresión de los procesos organizativos y comunitarios enmarcados en la Ley de Origen de nuestros pueblos, la Constitución Política de Colombia y el Derecho Internacional que ratifican y amparan este ejercicio comunitario”. Afirman que su propósito es el de seguir construyendo un territorio y cultura de paz, donde puedan vivir en armonía de cara al presente y futuro que merecen las distintas generaciones.

“Basta ya de excusas para respetar lo acordado”

D

esde el Consejo Político Nacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, se denunció el asesinato de Juan Vicente Carvajal Isidro ex combatiente y ex prisionero político en proceso de reincorporación, el pasado 7 de mayo a escasos 4 kilómetros del ETCR Martín Villa en la vía que conduce de Filipinas a Galaxia, en el departamento de Arauca. Con este asesinato, ya son 19 exprisioneros asesinados en lo que va corrido de la firma del Acuerdo Final. Según menciona el Consejo Político de FARC, “los recientes ataques y amenazas en contra de militantes de nuestro partido en las ciudades de Bogotá y Pereira, así como la presencia de estructuras paramilitares en varios departamentos del país, deben obligar a las autoridades, especialmente a Fiscalía General de la Nación a tomar medidas

efectivas e idóneas en contra de las estructuras criminales que se ubican en cercanías a los Espacios Territoriales y los nuevos puntos de agrupamiento y reincorporación de los ex combatientes de nuestro partido”. En su carta pública son enfáticos en expresar el descontento con el Gobierno Nacional, ante el incumplimiento en el Acuerdo Final. “Basta ya de excusas mediáticas y burocráticas para no dar cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo Final en materia de protección, seguridad jurídica y reincorporación integral”. Llaman a la comunidad internacional a rodear e instar al Gobierno a cumplir con su responsabilidad con los acuerdos. Igualmente, exigen al Estado colombiano un compromiso serio con los acuerdos alcanzados en la reunión de notables sostenida el pasado fin de semana que antecedieron a los hechos.

La Fuerza Alternativa del Común, exige garantías por parte del Gobierno ante nuevo excombatiente asesinado.


Mayo 16 de 2018

Internacional

/16

Pretexto para la intervención militar en Venezuela

El rostro de la “intervención humanitaria” Voceros de la derecha venezolana últimamente le han bajado el tono al carácter “humanitario” de la ayuda y hablan desenfadadamente de la intervención militar, que es con lo que en el fondo sueñan, para consumar el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro ALBERTO ACEVEDO

P

or estos días, en la medida en que se acerca la fecha de las elecciones presidenciales en Venezuela, la oposición golpista, sus aliados de la OEA y del llamado ‘Grupo de Lima’, y sus patrocinadores del Departamento de Estado y del Comando Sur de los Estados Unidos, han vuelto a hablar de la necesidad de un ‘corredor humanitario’ para Venezuela, para suministrar medicamentos básicos y alimentos de primera necesidad y paliar así la crisis social que vive el país suramericano. El gobierno del país bolivariano y las organizaciones sociales y de masas que sustentan el proceso de cambios democráticos, rechazan de manera categórica cualquier expresión de ‘intervención humanitaria’, que consideran una mascarada para justificar la invasión militar, como anteriormente lo hicieron tropas norteamericanas, con o sin el aval de las Naciones Unidas, para derrocar gobiernos que les resultan incómodos y apoderarse de sus recursos naturales. Cotarro contrarrevolucionario En el caso venezolano, quienes defienden la idea, son precisamente las fuerzas de la derecha internacional, con los Estados Unidos a la cabeza, que no han ocultado su odio contra el gobierno bolivariano, y que sueñan con la idea de derrocarlo y regresar a los privilegios que antes detentaba la burguesía parasitaria de ese país.

La ayuda humanitaria de los Estados Unidos ha dejado amargas experiencias en países como Siria, Libia, Afganistán, Irán e Irak.

En primer lugar está la denominada Mesa de Unidad Democrática que en distintas ocasiones ha solicitado, primero a la OEA, y más tarde a las Naciones Unidas, se adopten los dispositivos para instalar un “corredor humanitario” hacia su país. El mismo objetivo se planteó, como tarea prioritaria, el denominado ‘Grupo de Lima’, conformado por gobiernos latinoamericanos, enemigos acérrimos del proceso bolivariano. Ese grupo ha sido liderado por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que en varias ocasiones ha defendido tal “ayuda” para Venezuela. Voceros de la derecha venezolana, últimamente le han bajado el tono al carácter “humanitario” de la ayuda y hablan desenfadadamente de la intervención militar, que es con lo que en el fondo sueñan, para consumar el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro. Hace apenas un mes, el portal venepress.com, decía: “una intervención humanitaria es una intervención militar que se justifica por sus propósitos e intenciones humanitarias. A diferencia de las ayudas humanitarias, que son solicitadas por gobiernos que cooperan con todos los recursos disponibles para su distribución, las intervenciones son ejecutadas contra la voluntad de los gobiernos, quienes usan todas las fuerzas a su alcance para impedirlas”. Detrás llegan los marines… El modus operandi de los ‘corredores humanitarios’, así cuenten el aval de las Naciones Unidas, es que se traza una ruta, generalmente por la Usaid, la agencia para el desarrollo de los Estados Unidos. Esta organización

evalúa la situación, y solicita el apoyo de las Fuerzas Armadas norteamericanas. A raíz del terremoto del año 2010 y de los huracanes Irma y María, del año pasado, Honduras y otras naciones centroamericanas fueron objeto de la ayuda ‘humanitaria’ norteamericana. Más de 300 marines fueron movilizados para ‘brindar apoyo’. Esta es una de las misiones del Comando Sur de los Estados Unidos en la región, que coordina esa ayuda. Pero esa presencia ‘humanitaria’ resultó un pretexto para consolidar su posicionamiento militar en regiones donde necesita establecer una presencia de carácter estratégico. No olvidemos que Centroamérica ha sido escenario de numerosas invasiones norteamericanos en el último siglo y medio. En Haití, por ejemplo, era evidente la presencia de la Armada norteamericana por todo el país, cuando se necesitaban médicos, rescatistas y personal de apoyo logístico especializado, no tropas élite de asalto, capacitadas para invasiones, desembarcos, ocupaciones, para lo que están entrenadas las fuerzas de infantería de marina de la Armada de los Estados Unidos. …Y más tarde las bases militares A Puerto Rico fue movilizada, en ese plan de ayuda, la 101 División Aerotransportada (DAT), que junto a la 82 División Aerotransportada, integran fuerzas de intervención militar élite. En 75 años de existencia, la 101 DAT, jamás ha cumplido misiones humanitarias; en cambio sí participó en operaciones de invasión en Vietnam, Laos, Afganistán e Irak.

Para coordinar estos operativos, usualmente se instalan Centros de Emergencia Regionales, que se transforman más tarde en bases militares permanentes de tiempo completo. De hecho, Puerto Rico es controlado política y socialmente por el gobierno de los Estados Unidos y los militares de la isla, con la asesoría de tropas del Norte. Este es el escenario con el que sueñan para Venezuela las fuerzas de la derecha, nacionales e internacionales. Estados Unidos ya se prepara para un escenario tal. En junio pasado, cerca de las costas de Venezuela, se realizaron los ejercicios navales y militares Tradewinds 2017, con participación de 18 países, bajo la conducción del Comando Sur. El operativo fue presentado como “una maniobra multinacional de seguridad marítima y respuesta de desastres en el Caribe”. El peligro acecha Anteriormente, se habían realizado ejercicios militares, con tropas de cuatro países, incluida Colombia, bajo conducción norteamericana, en la Amazonía brasileña, al sur de Venezuela, en lo que podría interpretarse como el cierre de la tenaza contra el país suramericano. A esto se agregan recientes desembarcos de aeronaves de guerra y reforzamiento de bases militares norteamericanas en Panamá. Todos estos operativos se inscriben dentro de la Operación Venezuela Freedom 2, que en estos momentos sigue su curso con el apoyo de la OEA, del Grupo de Lima y de instrumentos internos venezolanos como la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, y no pocos partidos de la oposición y de los medios de prensa a su servicio.


Mayo 16 de 2018

Internacional

E

chando de nuevo por la borda los más elementales principios del derecho internacional, sin consultar con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, desoyendo los criterios de la Organización Internacional de la Energía Atómica, OIEA, y aun desatendiendo a sus aliados occidentales más importantes, copartícipes en la firma de un acuerdo nuclear con Irán, el presidente Trump anunció el martes de la semana pasada que se aparta de los términos de éste e impone unilateralmente nuevas sanciones al país persa. Al hacer el anuncio, el mandatario norteamericano calificó de “podrido”, el acuerdo que varios países, incluyendo Estados Unidos, bajo la administración de Barack Obama, suscribieron con Irán. “No es posible prevenir que Irán adquiera un arma nuclear bajo la estructura de este podrido y decadente acuerdo”, dijo Trump, insinuando que Irán no ha cumplido los términos del acuerdo, y por debajo de la mesa continuó desarrollando su programa nuclear. Dijo además que tras la firma del acuerdo nuclear con Irán, Estados Unidos ha debido girar chorros de dinero a ese país para que finalmente continúe con su programa nuclear, a espaldas del mundo. Dijo que por ello, se trata de “un acuerdo humillante, un desastre. Nunca debimos haberlo firmado. Un acuerdo que ha hecho a Estados Unidos transferir enormes sumas de dinero al gobierno de Teherán. Hablamos de barriles de dinero. Es una locura. Es ridículo”. El pueblo irani no se asusta Para hacer semejante afirmación, deliberadamente Trump ignoró los puntos del acuerdo y desvirtuó la realidad del comportamiento de Irán. Los chorros de dinero se refieren a dinero que Estados Unidos había incautado ilegalmente a Irán en los últimos años, en desarrollo de sucesivas sanciones económicas contra ese país. El líder espiritual iraní, Alí Jamenei, ratificó esta afirmación, al asegurar que el discurso de Trump “está lleno de mentiras”, y puntualizó que las amenazas de Trump “no asustarán al pueblo iraní”. Dijo que en la intervención del gobernante americano se pueden encontrar al menos diez mentiras, en un discurso que calificó como “tonto y superficial”.

Parlamentarios iraníes queman una bandera de Estados Unidos, tras el anuncio de Trump.

Ante rompimiento de Trump con Irán

El mundo defiende acuerdo nuclear Trump empuja a Estados Unidos al aislamiento internacional y miente en los argumentos esgrimidos para apartarse del cumplimiento del Acuerdo Nuclear con Irán y plegarse a la agenda de guerra de Israel en el Medio Oriente RICARDO ARENALES

En el contexto internacional, la decisión de Trump empuja a los Estados Unidos a un mayor aislamiento. Incluso para sus aliados en Europa, la política exterior norteamericana aparece como poco confiable, y sujeta a las pataletas con las que un día cualquiera pueda amanecer el mandatario de ese país. El acuerdo, una prioridad Es significativo que el anuncio de rompimiento con Irán se dio pocas horas antes de que la Organización Internacional de Energía Atómica, OIEA, había declarado que, “actualmente Irán se encuentra bajo un régimen estricto de control nuclear y cumple con sus compromisos en el marco del Acuerdo nuclear”. La misma opinión la comparte Federica Moguerini, Alta Representante

de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al afirmar que “mantener el acuerdo nuclear con Irán es de interés estratégico para la Unión Europea”. Por su parte, Alemania, a través de su ministro de Exteriores, Rainer Breuel, anotó que “nuestra postura se mantiene sin cambios. El cumplimiento del acuerdo y su plena implementación por todas las partes involucradas, es una prioridad”. Contra la revolución islámica Un grupo de excancilleres de varios países, enviaron desde octubre pasado una carta al congreso de los Estados Unidos, pidiéndole mantener el acuerdo. Entre los firmantes está la norteamericana Madeleine Albright, considerada un “halcón”; Lamberto Dini, de Italia; Amr Moussa, de Egipto;

/17 Hubert Védrine, de Francia; Malcom Rifkind, de Gran Bretaña, y Joschka Fisher, de Alemania. Fuera de Estados Unidos, los demás países que suscribieron el acuerdo nuclear con Irán, indicaron que el país persa ha cumplido al pié de la letra lo pactado. China hizo un llamado a las partes a asumir “una actitud responsable, teniendo en cuenta “el interés general a largo plazo”. China “lamentó” las declaraciones de Trump y dijo que su gobierno busca “salvaguardar” el pleno cumplimiento del tratado. Incluso Irak hizo pública su “gran preocupación” por la decisión “precipitada y temeraria” de Estados Unidos, según declaraciones del presidente de esa nación, Fuad Masum. Develada la falsa motivación del presidente Trump para romper el compromiso que su nación adquirió con el acuerdo que limita el programa pacífico de desarrollo nuclear de Irán, que excluye cualquier componente militar, a cambio de que Occidente levante las sanciones económicas anteriormente impuestas por orientación de Washington, queda claro que la administración norteamericana intensificó su artillería política y diplomática contra la República Islámica de Irán para destruir la revolución islámica, que en 1979 derrotó la monarquía del sha Reza Pahlevi, gran aliado de Estados Unidos en la política hegemonista norteamericana en la región. Piedra en el zapato Desde aquella fecha, las agresiones norteamericanas contra Irán han sido habituales. En 2001 quiso responsabilizarlo por el atentado a las torres gemelas de Nueva York. Bajo la administración de George W. Bush se incluyó al país persa en la lista de naciones que integran el “eje del mal”. Ahora la intención de la Casa Blanca es fortalecer a Israel y a los intereses occidentales en el Medio Oriente. Afianzar una alianza con los dos regímenes más criminales en la zona: el sionismo israelí y el wahabismo de Arabia Saudí. A Estados Unidos le incomoda sobre manera el apoyo de Irán a la lucha por la autodeterminación del pueblo palestino, al gobierno legítimo de Siria y sus relaciones con Rusia en el desarrollo de un programa militar defensivo en Irán. Y sobre todo, que Irán se atraviese como una rueda a la política criminal y expansionista de Estados Unidos e Israel.

Imponente desfile Ratifica su candidatura

E

l 9 de mayo pasado, Moscú celebró el 73 aniversario de la victoria sobre el fascismo alemán, durante lo que se llamó la Gran Guerra Patria. La tradicional parada militar es considerada la más importante y solemne del país. Los mejores regimientos y cuerpos militares rusos enviaron sus contingentes para honrar a los veteranos de la guerra (Foto Sputnik).

E

l líder del Partido de los Trabajadores y expresidente del Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, ratificó, el pasado Primero de Mayo, Día Internacional de la clase obrera, su postulación a la candidatura presidencial en las elecciones de octubre próximo. Pese a estar en prisión desde el 7 de abril pasado, Lula sigue siendo el de mayor opción en todas las encuestas. El PT, por su parte, dijo que inscribirá oficialmente el nombre de Lula.


Teoría y crítica

Mayo 16 de 2018

/18

Historia mínima de Jorge Orlando Melo ALBERTO MALDONADO COPELLO

E

l reciente libro de Jorge Orlando Melo ha recibido muy buenos comentarios por columnistas y periodistas1. Dice Kalmanovitz sobre “Historia mínima” de Jorge Orlando Melo que el autor “nos entrega una pequeña obra maestra”, donde “revela una conflictiva historia política, pero también el pujante desarrollo de la economía”2. Entre las cosas que destaca en su columna señala que “el siglo XX fue de rápido desarrollo económico, gracias al café sembrado en las lomas antioqueñas y a una dirigencia conservadora más preocupada por vincular a Colombia con el mundo que en liquidar liberales. Se desarrollaron la industria y la agricultura y el país se modernizó.” Montenegro en columna en El Espectador del domingo 15 de abril, página 37, afirma que “una de las cosas que ofrece el estupendo libro de Jorge Orlando Melo es una explicación clara y convincente de cómo se ha formado la nación colombiana a través de varios procesos simultáneos…” Uno de estos procesos es “la lenta y difícil constitución de un mercado nacional que permitiera el despegue de la economía y el crecimiento y el empleo.3” Ibsen Martínez4, por su parte afirma sobre el libro que es “un logro mayor que la inteligencia colombiana saluda ya con respeto y entusiasmo.” Héctor Abad Faciolince afirma: “No solo es uno de esos libros que nos hacían falta, sino que es un libro al que casi nada le hace falta: en su brevedad, es exhaustivamente certero, neutro, completo.5” Notables falencias Me parece que, a esta historia mínima, le faltan cosas importantes y tiene su sesgo. El capítulo XV se llama “los grandes cambios del siglo XX” y en él Melo incluye la urbanización acelerada; salud y crecimiento de la población; la educación; la situación de la mujer; los medios de comunicación; viajes, cartas y llamadas; diversiones y fiestas; el hogar y la calle; arte y literatura; hacia una sociedad laica; ideas y creencias. No hay una sola parte en este capítulo sobre el desarrollo del capitalismo y el término apenas se menciona en las 329 páginas. El autor no solo tiene la virtud de escribir una historia mínima también logra el milagro de hacer desaparecer el capitalismo. Durante el siglo XX millones de colombianos fueron privados de sus medios de producción y se convirtieron en trabajadores asalariados que deben vender su fuerza de trabajo a un grupo mucho menor de capitalistas que se apropiaron de los medios de producción, los bancos, el dinero, el control sobre la economía y las vidas de los demás. Durante el siglo XX se consolidó una formación económica y social con predominio del capitalismo y se extrajo trabajo excedente y producto excedente en grandes cantidades, al tiempo que se enriquecían los capitalistas industriales, comerciales, financieros y concentraban la riqueza y el ingreso, lo que condujo a que el país sea uno de los más desiguales no solo en América Latina sino en el mundo. Durante todo el siglo XX se consolidó esta enorme desigualdad y se

Jorge Orlando Melo. Foto POL CUCALA.

generó una enorme masa de población sobrante relegada al desempleo, el subempleo, el rebusque, la delincuencia, la migración, la prostitución, la mendicidad. Todo esto es consecuencia del desarrollo económico “capitalista”, pero esto no fue suficiente para que Melo destacara el desarrollo capitalista como uno de los grandes cambios del siglo XX. Cimentado en la desigualdad El cambio más importante en la historia colombiana en dicho siglo es la consolidación del dominio del modo capitalista de producción. Esto lo decía Kalmanovitz, uno de sus comentadores (cuando se reclamaba marxista, después fue neoliberal, neoinstitucionalista, y no sabemos que se reclamará después), pero lo decía con meridiana claridad: “Volvamos a resumir: dadas todas las condiciones internas para la expansión de la actividad exportadora, y su aceleración por las favorables condiciones en el mercado mundial durante las primeras tres décadas de este siglo, el régimen social del capital y el trabajo asalariado dio un salto cualitativo y empezó a enseñorearse de la marcha económica de toda la sociedad.” (El desarrollo tardío del capitalismo, un enfoque crítico de la teoría de la dependencia, Siglo XXI Editores, Universidad Nacional, 1983, p. 82). Dado que el capitalismo es un modo de producción que se fundamenta en la desigualdad estructural de los seres humanos y en la explotación de los trabajadores asalariados por el método sofisticado de la libertad de mercado y de contratación, es mejor para los apólogos del capitalismo no mencionarlo. Es preferible hablar de desarrollo económico en general, de progreso en general, de crecimiento en general, eludiendo el incómodo adjetivo calificativo de capitalista. Si observan las citas de Montenegro y Kalmanovitz al comienzo de esta nota, verán como también hablan del desarrollo o del progreso económico en general y no del desarrollo económico capitalista.

Desaparecer el capitalismo como modo de producción es una de las estrategias intelectuales más acostumbradas para eludir su análisis crítico. Al respecto es ilustrativa la trayectoria de Kalmanovitz: poco a poco fue abandonando su, para entonces reclamado enfoque marxista, lo que se expresó, entre otras cosas, en dejar de hablar tanto sobre el capitalismo. Pero aún en Economía y Nación, una breve historia de Colombia (Siglo XXI Editores, Cinep y Universidad Nacional,1985) donde empieza a dar el viraje, todavía hablaba del capitalismo: “El desarrollo tardío del capitalismo en Colombia es muy rápido. Genera fuerzas productivas, pero también crea monstruos y conjura fantasmas del pasado.” (p. 12). Melo en el capítulo final “a modo de conclusión: avances y problemas”, afirma que Colombia ha tenido un desarrollo económico rápido, mejoras notables de las condiciones de vida de la población pero que a pesar de esto el desarrollo económico no redujo la desigualdad del ingreso. ¡Cómo si se tratara de cosas aisladas! ¡Cómo si el capitalismo no fuera esencialmente una relación social desigual! A pesar de esto concluye que “Colombia ha tenido éxito en su desarrollo económico…” (p. 323). La historia mínima de Melo se queda en la superficie, no explora las relaciones sociales fundamentales, desconoce la interrelación entre el desarrollo de las fuerzas productivas y la creación de monstruos. 1 Melo, Jorge Orlando, Historia Mínima de Colombia, El Colegio de México, Turner, 2017. 2 https://www.elespectador.com/opinion/ una-historia-minima-columna-747577 3 https://www.elespectador.com/opinion/ historia-minima-de-colombia-columna-750004 4 http://www.turnerlibros.com/blank/historia-minima-de-colombia.html, https://elpais.com/internacional/2018/04/03/america/1522789764_037682.html 5 http://www.turnerlibros.com/blank/historia-minima-de-colombia.html


Jaque mate

Mayo 16 de 2018

C

lavos calientes

Giro a la izquierda Cuentan que la campaña de la Coalición Colombia anda por sus peores días luego de la entrevista en Caracol Radio al candidato presidencial Sergio Fajardo. No pudo responder con certeza ¿en qué se estaba incumpliendo a los maestros? “no sé”. Un candidato que tiene como bandera principal la educación y no sabe por qué los maestros del país se movilizan, comete un error estratégico. Ese traspié ha hecho que las bases docentes del Polo Democrático Alternativo ratifiquen el apoyo a Gustavo Petro. Los senadores de la colectividad amarilla se molestaron por la respuesta que dio su candidato frente al tema del magisterio. Lo cierto es que tal respuesta quedará en la historia del país como uno de los errores que jamás se puede cometer a 20 días de la elección presidencial.

Nada qué hacer, ya se movió un significativo electorado a la Colombia Humana.

/19

maestros”, el candidato Fajardo anda de capa caída en la interna de la campaña y en su militancia.

Fajardo no entiende Por dos fuentes distintas, VOZ confirmó que las actividades preparatorias del candidato presidencial por el Polo Democrático Alternativo, Sergio Fajardo, no han salido bien. El candidato fue preparado al detalle sobre la problemática en Bogotá, dos días antes del debate que se desarrolló en el Canal Capital. Entre sus adiestradores se encuentran expertos en marketing electoral y ascendientes profesores de comunicación política, así como concejales y senadores de esa colectividad, que se han visto sorprendidos por la poca preparación del candidato en temas fundamentales para el país. Desde la famosa frase: “que lo busquen en Google”, hasta “no sé qué reclaman los

Nicaragua evidencia división “No aceptaré algo distinto a una negociación bilateral con Nicaragua”, parece una afirmación propia del análisis del Partido Comunista Colombiano que ha reclamado desde tiempo atrás, la conciliación y el diálogo entre los gobiernos de Nicaragua y Colombia para solucionar el diferendo limítrofe. Pero la frase es del candidato del uribismo Iván Duque que ahondó la crisis interna del Centro Democrático que hasta hace un par de años instaba a que ese diferendo debía ser tramitado por la vía militar. Muchos militantes del Centro Democrático no entienden cómo su candidato presidencial habla de

diálogo mientras su doctrina demanda que ante las diferencias de esta envergadura, la violencia es la respuesta. Un hecho más que demuestra la profunda división en las toldas uribistas. Monseñor despiste El polémico Monseñor Alirio López dijo separarse de la decisión humanitaria de su iglesia católica respecto al caso Santricht, pues asegura el prelado que al dirigente fariano lo deben extraditado. Monseñor, ha sido bastante polémico por querer siempre pasar por encima de la ley, lo ha hecho en sus parroquias y en sus acciones evangélicas, por eso no es de extrañar que no conozca el procedimiento judicial en el caso Santrich y hable sin conocimiento de causa. “Para ser Monseñor tiene un espíritu cristiano muy pobre”, le dijeron en redes sociales.

La frase de la semana “¿Por qué nunca escuchan a la población? Las comunidades de Puerto Valdivia ya estaban gritando reubicación. Ahora EPM empresa criminal dirá que es un desastre natural. ¡No mientan más por favor!”. Tweet del movimiento Ríos Vivos.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Cultural

Mayo 16 de 2018

/20

Carlos Lozano, adalid de la paz Caballero invencible de la paz. Inteligencia, disciplina y reflexión y al servicio de la misma. Comunista valiente e íntegro

JOSШ RAMюN LLANOS

L

a paz ese estado ideal para el crecimiento intelectual y económico de los pueblos, resultó casi una quimera inasible, para los colombianos, porque los hombres que nos gobiernan hicieron de la guerra su modus vivendi más favorable para gobernar y defender sus intereses de clases y familiares. Después de vencer al colonizador español, inmediatamente comenzaron las luchas partidistas para usufructuar el poder, poniendo sus intereses por encima de los colectivos y convirtiendo en subalternas las necesidades de construir instituciones que garantizaran la organización de una nación democrática, incluyente y con el manejo soberano de los recursos naturales, en beneficio de todos. En el país del sagrado corazón de Jesús, miembros de la clase gobernante utilizan un lenguaje de odios como su aporte a la guerra que azota al país. Carlos Lozano Guillén, en cambio, adalid de la paz, ha puesto vida, inteligencia, disciplina y reflexión en defensa de un ambiente pacífico y progresista para Colombia. En los últimos doce años ha escrito y publicado siete libros que contienen reflexiones y propuestas sobre como sembrar paz en el país. La obra de Carlos Lozano

Carlos Lozano asimiló el contenido de la reflexión de Albert Eistein: “La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa”, por esa razón se hizo comunista y escritor comprometido con los explotados, a quienes intentan humillar siempre los burgueses. Las huellas de la paz, es el ´libro que escribiera Carlos Lozano a finales del siglo XX. Saludó al siglo XXI, con el libro Reportaje desde el Caguán. Continuó reflexionando y debatiendo en conferencias y entrevistas

Carlos Lozano Guillén.

sobre los obstáculos que debía superar cualquier propuesta de paz. Estas confrontaciones con los guerreristas enriquecieron su argumentación sobre las formas de superar el conflicto social armado que imposibilita el empoderamiento de las fuerzas realmente democráticas y la construcción de un proyecto soberano, incluyente, que involucre a los sectores marginados. Las nuevas herramientas conceptuales identificadas como consecuencia de su trajín intelectual y el tráfago de la lucha contra la extrema derecha, las ha recogido en sus más recientes publicaciones: Medios, sociedad y conflictos; Guerra o paz en Colombia; La paz si es posible; Colombia, el nuevo país está en marcha; Diálogos de La Habana la paz es el camino; Colombia, la hora de la izquierda; La paz, es el camino y Crónicas del conflicto. Las FARC cumplieron. Adiós a las armas! Carlos Lozano no es un diletante simulador, el director del semanario VOZ, conoce profundamente la historia política contemporánea del país y ha hecho una especie de doctorado estudiando casi que exclusivamente los partidos, los conflictos políticos, la guerra que aflige a Colombia pero especialmente es un analista del conflicto social armado que se inició con el Frente Nacional y la posterior intervención imperialista estadounidense en los asuntos económicos y políticos del país, después de la revolución de Cuba. Crónicas del conflicto Muy pocos colombianos han hecho tanto por la paz, desde un medio de comunicación, como el autor de Crónicas del conflicto, por tanto le haremos una lectura crítica a esta obra. - En su libro de apenas 194 páginas, un prólogo del poeta José Luis Díaz-Granados, una

introducción y tres capítulos, encontramos una buena narración-analítica de la historia de la violencia desde los años treinta, hasta el momento que deviene conflicto social armado, con el agravante de la intervención norteamericana, su concepción de conflicto interno y su plan Laso. La introducción tiene cinco acápites: La fundación, Los antecedentes, El anticomunismo en la historia, La dictadura militar y El frente Nacional, La propuesta de salida política y Adiós a la guerra, el autor en esta introducción logra construir una orientadora contextualización de la violencia desde la segunda mitad de la década del cuarenta, con lo cual nos apropiamos del proceso inicial que condujo a la violencia impuesta por los Estados Unidos durante el Frente Nacional contra los comunistas y sectores progresistas. Análisis de la obra Carlos Lozano hace un enjundioso estudio de las obras de los más diversos ensayistas colombianos y extranjeros, incluidos miembros de la iglesia Católica como Javier Giraldo, sacerdote jesuita, en cuyos ensayos identifica el hecho de que quien prioritariamente utiliza todas las formas de lucha, es el Estado colombiano, cita al padre Giraldo: “…el Estado sigue utilizando su potencial bélico, cada vez, más fuerte y poderoso, para forzar las opciones políticas de sus ciudadanos en beneficio de la élite dominante y continúa combinando todas las formas de lucha, incluyendo el terror militar y judicial contra los más vulnerables, para aniquilar las opciones alternativas de sociedad”. Pocas veces, por no decir nunca, un intelectual nuestro logra identificar aseveraciones de esta naturaleza en textos de sacerdotes.

Con fundamentos y apoyo en obras de Jairo Estrada, Alfredo Molano y en sus propios análisis, muestra que las guerrillas en Colombia son secuela de la represión y violencia estatal, al respecto afirma: “...la decisión de centenares de campesinos y gente de la ciudad, que asumió la vida guerrillera porque consideraron cerrados los espacios legales para el accionar político debido a la violencia institucional y parainstitucional”. El desarrollo capitular del libro, incluye una revisión crítica de la Masacre de las Bananeras y el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, igualmente comprende el estudio del gobierno de Turbay Ayala, con todas sus tropelías, su “estatuto de seguridad” que era una aplicación de la doctrina de la seguridad nacional, “en la concepción del enemigo interno y del conflicto de baja intensidad, justificado en un discurso anticomunista y de supuesta represión al terrorismo”, destaca el autor. Finalmente, el libro contiene unas reflexiones sobre la importante conclusión del Congreso XIII del PCC, sobre la ineludible salida del conflicto armado mediante diálogos que condujeran a la paz, con democracia y soluciones a los problemas sociales. El capítulo II es el mensajero de la buena nueva de la paz, con sus múltiples complejidades, retos y esperanzas de una nueva Colombia, transitando por caminos democráticos, inclusión social y rescate de la soberanía. El nacimiento del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. Unas semblanzas del Che Guevara, Gabo, Manuel Marulanda, Alfonso Cano, Gilberto Vieira, Manuel Cepeda, y Augusto Ramírez, culminan el libro de Carlos Lozano, cuya imagen de intelectual comunista forjador de la paz con justicia social, será mejor aquilatada con el discurrir de los tiempos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.