Voz internet 2936 alta resolucion

Page 1

Para votar por Gustavo Petro y Ángela María Robledo Marque así la casilla # 1 en el tarjetón

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

EDICIÓN 2936 SEMANA DEL 13 AL 19 DE JUNIO DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

¡De una por Petro!

Momento del acuerdo de la Colombia Humana con Antanas Mockus y Claudia López, dirigentes de la Alianza Verde, frente a la iglesia del Voto Nacional, en Bogotá.

El próximo 17 de junio, los colombianos tendrán la oportunidad de iniciar la construcción de un mejor futuro, eligiendo las propuestas de la Colombia Humana a la Presidencia de la República. Están en juego una apertura democrática, una economía incluyente y la paz.

Páginas/ 5, 9 y 11

Piden justicia en caso Reficar No se ha castigado a los culpables de uno de los casos de corrupción más grandes del país. Página/ 7

SUMARIO Economía Transnacionalización vs. progreso nacional.

Página/ 4

Campo Hidroituango. A un mes de la emergencia.

Página/ 13

Internacional

Nicaragua. ¿Quién gana si sacan a Daniel Ortega?

Una mirada a la implementación

Página 15

Internacional

El Gobierno no ha cumplido en su totalidad, sí se han incrementado los atentados contra exguerrilleros y líderes sociales. Página/ 3

OEA no logra condena a Venezuela

Página 16


Visión

Junio 13 de 2018

/2

Homenaje póstumo a Israel Ortigoza

E

Cartas

l dirigente comunista Israel Ortigoza, falleció el 6 de junio pasado en la ciudad de Barranquilla. Había nacido el 6 de enero de 1933, en Dolores, Tolima, su sepelio se llevó a cabo el 7 de junio. Dirigentes sindicales, numerosos habitantes de los barrios que el fallecido ayudó a conformar mediante invasiones de terrenos oficiales que estaban baldíos, amigos y familiares asistieron al ritual de la cremación. El estudiante universitario Kevin Siza, en representación de la Juventud Comunista, expresó sus condolencias y exaltó la acción política revolucionaria y su valiosa orientación para consolidar la organización juvenil comunista y hacer más eficaz su trabajo político. El camarada Luis Cruz, en representación del zonal Atlántico del Partido Comunista Colombiano, recordó el arribo de Israel Ortigoza a La Arenosa. El orador hizo énfasis en la forma como Israel Ortigoza, con el apoyo del Partido Comunista, organizaba a los destechados para que invadieran los terrenos baldíos. Participó en la fundación de los barrios La Chinita, Barlovento, y consolidó su labor política participando en la fundación de Fesutral, organización que nucleó los sindicatos

progresistas del departamento del Atlántico. Ramón Araujo, militante de la Fuerza Revolucionaria del Común, valoró los aportes de Israel Ortigoza al desarrollo de la lucha revolucionaria y expresó sus condolencias al PCC y a la familia del fallecido. Generoso y solidario José Ramón Llanos intervino a nombre de la dirección del PCC e hizo una semblanza del Israel Ortigoza, de la cual se extracta lo siguientes: “Bajo la dictadura conservadora y rojaspinillista, en plena actividad clandestina del Partido Comunista Colombiano, participó en la difusión de la revista Documentos Políticos y fue responsable del periódico clandestino La Verdad. Fue cofundador de esa institución que pobló a Colombia de urbanizaciones producto de las invasiones, Provivienda. Israel Ortigoza, como un revolucionario valiente y solidario, estuvo presente en las luchas libradas por los comunistas colombianos en todo el país, para dotar de viviendas a los marginados colombianos. “La llegada de Israel Ortigoza a Barranquilla corresponde a la época en que el Partido Comunista

Condolencias A la esposa y los compañeros, hijos del querido camarada Carlos Lozano Guillén, mis más sentidos pésames, por la desaparición física, y el vacío insustituible que nos deja en el camino de la lucha, por los derechos de la sociedad y la democracia del pueblo colombiano, que siempre libró, desde la dirección del semanario VOZ. Con aprecio, Lorenzo Rentería Dávila. Vía internet. Candidatos, escuderos, y lacayos El manejo del estado y la cosa pública o privada no puede ser, al margen de una grey de escuderos, para ingresar a cargos públicos amañados, para ser medios para llevar a cabo políticas del estado para con esas bases que arrebatan al pueblo lo que le corresponde. Estos grupos de apoyo, escuderos, se esculpen como autoridades en los también carteles que gobiernan al país. Esos carteles son las formas como se succionan las riquezas del país, evaden impuestos generando grandes costos para la nación que vienen haciendo desde tiempos inmemoriales.

Israel Ortigoza.

Colombiano tiene representación en la Asamblea y en el Concejo, son los años en que la gestión comunista en los cuerpos colegiados la hace merecedora de los comentarios elogiosos del periodista Juan Gossain, incluso denominó a Juan B. Arteta y a Israel Ortigoza, los fiscales del pueblo. Además, marca un ascenso de la influencia del PCC en la lucha y combatividad de las masas y el movimiento social y sindical en la ciudad.

Los escuderos ejercen maniobras non sanctas. No todos los que están al frente del estado, son los adecuados, muchos en su interior tienen el alma de escuderos, de lacayos, actuando al son de una seudo democracia. […] La tragicomedia política que vive el país, edifica una cultura sin memoria histórica donde sobreviven excesos de poder, de sumisión, de engaño. De falta de verdad, ausencia de transformación social y vivencia de una ideología de mediocridad, de hegemonía partidista. A su alrededor están los leviatanes del capitalismo quedando el pueblo forzado a aceptar las mentiras disfrazadas con verdades, levantando muros de cortinas de humo, sofismas de distracción, discursos neoliberales que le dejan al país odios, violencia, aniquilamiento social y política y ruina moral. La legitimidad democrática y constitucional está empañada por quienes la violan, siendo esos violadores la ralea politiquera, lacayos y quijotes que, desdeñan el culto a la verdad y a la justicia social en medio de las encrucijadas para expoliar al país. Mariano Sierra. Vía Internet.

“Por su profundo sentido humano, por su solidaridad y por la lucha al lado de los marginados, por su elevada moral comunista, Israel Ortigoza hoy transita hacia el panteón donde los pueblos consagran su recuerdo imperecedero y su perpetua gratitud y se apropian de su acerbo ideológico para consagrarlo como guía de sus luchas. Israel, no te decimos adiós, porque vivirás en nuestro recuerdo siempre, como comunista paradigmático, digno de gratitud excepcional”.

Nunca me imaginé Nunca me imaginé que encontraría la solución mágica a todos los problemas que existen, en la pág. 2, de VOZ del 23 de mayo de 2018, en el artículo: “75 años de un trip en bicicleta”; cuyo autor, Óscar Sotelo, se deshace en elogios sobre las bellezas que produce el consumo de LSD. Señor Sotelo: ¿usted escribió su artículo antes o después de…? ¿Por qué se decidió a compartirnos tan bárbara solución?, ojalá los ingenieros de Hidroituango la usen para que corrijan con alegría el proyecto. También lo deberían consumir los desplazados por HI, para que entren lo más pronto posible en un estado “impredecible de bienestar y con la sensación de encontrar en la comida un placer inusitado”, ¿si la encuentran no?; mientras tanto ¡estarán felices viendo lucecitas de colores! Señor Sotelo; su loa al LSD solo demuestra que algunos niegan su humanidad y para sentirla tienen que disfrazarla. En cuanto a los conceptos de libertad y de infinito, le aseguro que mucho antes del LSD ya los tenían bien claros. Mercedes de Álvarez. Vía Intenet.

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LX. Distribución vía Avianca.


Junio 13 de 2018

Tema de la semana

/3

Una mirada a la implementación

El presidente Santos firma el Acuerdo Final de La Habana, en Cartagena en septiembre de 2016.

Aunque falta mucho en lo relacionado con los compromisos del Gobierno, sí se han incrementado los atentados, al punto de haber cobrado ya la vida de muchos líderes que esperaban aportar a un país en paz y con justicia social LAURA LIGARRETO

A

d-portas de despedir al gobierno del presidente Juan Manuel Santos, el proceso de implementación de los Acuerdos de Paz de La Habana deja muchos sinsabores. Demoras, obstrucciones e indecisiones ponen al desnudo la carencia de voluntad del régimen de cumplir con sus compromisos. La implementación adelantada es mínima en cuantía y en calidad, logrando restarle la potencia transformadora al Acuerdo Final. Es así como a la fecha, si bien se expidió un decreto ley sobre la implementación de la reforma rural (902/17), no se ha entregado una hectárea de tierra correspondiente al Fondo, que tiene la nada despreciable meta de asignar 3 millones de hectáreas en 10 años. La situación incluso es más preocupante al ver que de esta cantidad a la fecha el Fondo tiene solo 202 mil hectáreas. Caso similar ocurre con los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, que si bien tienen delimitadas las 16 regiones en donde van a implementarse, al momento no han avanzado como se quisiera. Tanto así que no se ha firmado el primer acto comunitario, lo que significa que se está a más o menos un año de la adopción de estos, situación que pone en riesgo su

implementación de corto y mediano plazo, en tanto dependerá de los nuevos gobernantes locales y regionales garantizar los recursos para su cumplimiento; esto sin contar con la reducción de su alcance, especialmente en lo relativo a discutir el modelo de desarrollo de las regiones respecto de las expectativas y cosmovisiones de las comunidades. Aumentan los atentados Caso similar ocurre con los planes nacionales de la reforma rural integral que al momento cuentan con varios borradores, pero sin definiciones en varios casos; y que si deben tener en cuenta los requerimientos de los PDET saldrán solamente después de la expedición de estos últimos, con lo cual el Gobierno nacional entrante tendrá la posibilidad de frenar o dificultar su aplicación en tanto serán posteriores al Plan Nacional de Desarrollo. En lo relativo a participación no se han generado estrategias necesarias para fortalecer los espacios de participación del territorio ni para vincular efectivamente a las comunidades en discusiones tan vigentes como el ordenamiento territorial; a nivel nacional no se han generado los planes de acompañamiento para reformar leyes como la de participación, la electoral y especialmente la relativa a la creación de las circunscripciones de paz, que, por segunda vez, se enreda en el trámite legislativo. El proceso de reincorporación de los excombatientes de las FARC tampoco se ha llevado de la mejor manera, las zonas veredales transitorias de normalización terminaron sin las garantías necesarias para una vida digna, situación que con la constitución de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, ETCR, tampoco logró solucionarse. Se han suspendido los pagos de las rentas básicas de los excombatientes, no han llegado los proyectos productivos que debían generarse después del

censo socioeconómico desarrollado por la Universidad Nacional, no han sido amnistiados ni indultados todos los que tienen derecho a ello por cuenta del Acuerdo Final. En cambio, se han incrementado los atentados a la seguridad en los ETCR, al punto de haber cobrado ya la vida de varias personas que esperaban aportar a un país en paz y con justicia social. En lo relativo al tema de drogas, si bien se han firmado varios acuerdos de sustitución de cultivos de uso ilícito -a la fecha 29- lo cierto es que estos están enfocados a estrategias anteriores por lo que no corresponden con la posibilidad de esas comunidades de acceder a planes integrales de sustitución y desarrollo alternativo, uno de los puntos más importantes del Acuerdo Final. Otros incumplimientos Es de anotar, que si bien ya empezó a operar la unidad especializada de la Fiscalía para el desmantelamiento de las organizaciones herederas del paramilitarismo, sus actividades se han concentrado solo en una región, lo que ha generado pocos avances en el desarrollo de su tarea. Pese a la importancia que durante el proceso de negociación se le dio al tema de víctimas, la implementación del sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, es uno de los grandes pendientes que deja este gobierno, pues si bien se crearon la unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, la comisión de esclarecimiento de la verdad y la JEP, ninguna de las tres ha entrado a asumir sus funciones de manera plena. De la unidad se sabe poco más allá del nombre de su directora, no se sabe cómo será su funcionamiento interno, su plan de acción, su asignación presupuestal y en qué zonas del país va a priorizar sus tareas. De la comisión si bien se tienen ya nombrados sus integrantes y se han establecido en el papel 16 oficinas regionales, no se conoce el proceso por

el cual las organizaciones sociales podrían hacerse parte de este importante mecanismo de justicia y verdad; mientras que en la JEP hay importantes retrasos, tanto que a la fecha ni siquiera se conocen los tribunales regionales por medio de los cuales va a operar, ni se ha iniciado el funcionamiento de sus diferentes salas. El punto seis del acuerdo, que en esta primera fase de la implementación es quizá el más importante, tampoco ha tenido los avances esperados. En ese sentido, por ejemplo, el hecho de que no hay una versión definitiva del plan marco de implementación dificulta el ejercicio de afianzamiento de lo acordado, pues dicho plan debe ser la base del Conpes, marco de planeación de la política fiscal a mediano y largo plazo, por lo que dependerá de quien gane en las elecciones presidenciales el avance y los recursos de los planes, programas y proyectos acordados para los próximos 10 años. Tampoco se han creado los fondos necesarios para utilizar el presupuesto de los entes territoriales en proyectos relativos a la implementación. En ese sentido, si bien se crearon los denominados OCADpaz, estos tienen un alcance limitado a excedentes del ahorro pensional, lo que no se utiliza del fondo de ciencia y tecnología y a los rendimientos financieros del sistema general de regalías; medidas tímidas para la implementación que necesitamos. Por lo anterior, hoy más que nunca el futuro de la paz está en riesgo, y luego de casi dos años de implementación lo que está claro es que para lograr la paz estable y duradera diseñada en el Acuerdo Final, se necesita un gobierno realmente comprometido con los cambios profundos que necesita esta sociedad y que se posibilitan en parte muy importante por medio de la implementación del acuerdo de La Habana. Hoy más que nunca se necesita un Gobierno democrático comprometido con la lucha del pueblo. Esa es la lección que dejan dos años de postconflicto, justo antes de la segunda vuelta presidencial.


Junio 13 de 2018

Economía

/4

La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, OCDE

Transnacionalización vs. progreso nacional

HECHOS &

COMENTARIOS HECHOS: Donad Trump, actual presidente de Estados Unidos, además de ser muy polémico, ha tenido que enfrentar las duras y las maduras en su historia personal y empresarial. Así lo dejó en evidencia el nuevo documental de Netflix: Trump, an american dream, que cuenta los pormenores de uno de los episodios más críticos de la vida de este empresario y ahora Jefe de Estado: su quiebra a finales de los años 80 y comienzos de los 90, cuando le tocó negociar una abultada deuda que, según la Revista Forbes, ascendía a más de US$ 3.500 millones. Estados Unidos, Mundo, Revista Dinero No 542 de mayo 25 de 2018, página 55. COMENTARIOS: Estos hechos de la vida de Trump, nos señalan que el endeudamiento es parte del cotidiano promedio estadounidense, con dinero o sin dinero; y, si esto sucedía con un rico, ¿cómo será con los más pobres? ¿Habrá desaparecido la actualidad de Tiempos Modernos? &&&&&&&&&&

Panorámica de Bogotá. Foto archivo

NELSON FAJARDO

L

a burguesía colombiana, y en especial, la burguesía santista, está de plácemes, por el recibimiento de Colombia en la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, OCDE, por sus siglas en inglés. Es la tradicional postura de una burguesía criolla, como la nuestra, acostumbrada a feriar la soberanía nacional. Efectivamente, se trata de nuestro ingreso a una organización, que destaca por agrupar los países del mundo (37 países) que sobresalen por un alto desarrollo de sus fuerzas productivas (medios de producción y fuerza de trabajo). Club OCDE Si bien somos aceptados en este gran club porque la capacidad de acumulación nuestra, se da acompañada de una baja en la inversión; esto no significa que no se esté ejecutando. Precisamente, este aspecto fue el que más llamó la atención a la burguesía mundial, que se expresa en los países más desarrollados, pertenecientes a la OCDE. Aquí, y a juzgar por su composición, los desarrollados harán presencia transfiriendo tecnología barata; mientras que nosotros seguiremos atados a la exportación de materias primas. La OCDE fue fundada el 14 de diciembre de 1960 en París, inicialmente,

con el objetivo de administrar los recursos del Plan Marshall, prestados por los Estados Unidos de América a las naciones de Europa Occidental para su reconstrucción, después de concluida la Segunda Guerra Mundial. Estuvo constituida en sus comienzos por 20 naciones y actualmente cuenta con 37 naciones, entre ellas, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Suecia, Suiza, Japón, Corea del Sur, República Checa, Israel, Colombia (30 de mayo de 2018). La Organización, luego de la distribución de los recursos del Plan Marshall ha saltado al mundo de la asesoría y con dineros para proyectos de los países desarrollados que cuentan con recursos para ciencia e investigación para sus países miembros. Así que el acceso a dichos recursos no es para ayuda soldaria a los países más pobres del mundo y solo llegaremos a ellos si demostramos que esa alta capacidad de acumulación está bien orientada; es decir está bien planificada y los recursos son altamente proporcionales a las demandas, tanto del aparato económico, como de la sociedad. Es decir, observemos si existe una posibilidad de transferencia de valor agregado de esos países miembros hacia un país como el nuestro, con serios problemas de desarrollo.

Es bueno recordar que la OCDE surgió en medio de lo más caliente de la guerra fría y su orientación anticomunista es muy fuerte, pero actuemos de manera clara con respecto a las áreas donde podemos obtener apoyo primario, impulsar no solo la economía, sino también el Proceso de Paz, que estamos viviendo, y que según los gobernantes, constituye junto con la membresía a la OCDE, las banderas más destacadas, pero esperamos que no se pierda lo poco que nos queda de soberanía nacional.

HECHOS: Un estudio reciente del Instituto Mundial para la Investigación del Desarrollo Económico de la Universidad de las Naciones Unidas afirma que en el año 2.000 el 1 por ciento más rico de la población poseía el 40 por ciento de los activos globales, y que el 10 por ciento más rico de la población poseía el 85 por ciento del total de la riqueza mundial. ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?: Bauman, Zygmunt, Barcelona, España 2014, Editorial Paidós, página 11. COMENTARIOS: Estos son algunos datos, con los que trabajaba Zygmunt Bauman, quien nos sigue contando que “la mitad más pobre de la población adulta mundial poseía por su parte el 1 por ciento de la riqueza global.

Nueva cuenta de la Fundación Semanario VOZ Suscríbase a

La verdad del pueblo

A solicitud de algunas locales se abrió una cuenta en Bancolombia para la consignación de los pagos por venta del semanario VOZ en regiones donde no hay Banco Davivienda. Los datos son los siguientes:

Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. Consignar y reportar el pago enviando información vía fax (232 82 29) o correo electrónico: fundacionsemanariovoz.admon@outlook.com


Editorial

Junio 13 de 2018

A votar con esperanza, hagamos historia GABRIEL BECERRA ERRA Y. SECRETARIO GENERAL RAL UP

L

os resultados político electorales de la segunda vuelta presidencial del próximo domingo 17 de junio, a favor de la gran coalición por la paz representada por Gustavo Petro y Ángela María Robledo, de antemano, se pueden calificar como históricos. El respaldo en los últimos días, de Antanas Mockus, Claudia López, Ingrid Betancourt, Clara López y otros miles de representativos y anónimos dirigentes políticos, intelectuales y líderes sociales en el país y el exterior, como expresión de fuerzas ciudadanas independientes, demuestran que es viable poder ganar la presidencia

de la república y lograr, por primera vez en toda la historia de Colombia, un gobierno distinto al de las élites bipartidistas. No por otra razón estas élites han entrado en pánico y decidido cerrar filas de forma unánime a favor de la candidatura de la extrema derecha. Como muy pocas veces en la historia, vuelve a sentirse con claridad esa contradicción que Gaitán identificaba entre el país político y el país nacional, entre las oligarquías y el pueblo, entre los de arriba y los de abajo sin importar el color de su partido, entre la muerte y la vida; antagonismos que aunque incomodan a algunos, no por ello han desaparecido de la historia nacional. Evidencias de la profundidad de la crisis colombiana y de la inconformidad creciente – sobre todo de la juventud - con esa vieja clase dirigente bipartidista, tramposa, criminal y profundamente incapaz, incluso, de garantizar premisas democráticas básicas para su modernización. Ese viejo poder dominante que roba el presente y el futuro de las nuevas generaciones perpetuando la desigualdad y la guerra. Mientras en un bando se han alineado los culpables del despojo económico en todas sus manifestaciones legales o criminales, los autores intelectuales y materiales del genocidio contra miles

/5 de ciudadanos, los militaristas con uniforme o de civil, patrocinadores del terror paramilitar que amenazan con desmontar el Acuerdo de Paz para asegurar su impunidad e impedir las reformas, los ladrones de cuello blanco en todas sus presentaciones partidistas, los culpables de los más escandalosos procesos de corrupción que al año representan 50 billones de pesos, los reaccionarios defensores del oscurantismo y el dogma religioso en contra de las libertades y la diversidad de la vida y del pensamiento, no es ético ni políticamente valido declararse indiferente. Hay que estar del lado correcto de la historia votando por el cambio y ayudando a sumar en estos últimos días la mayor voluntad ciudadana posible por la Colombia Humana, su programa democrático y la gran coalición por la paz que representa. Hacerlo con amplitud, generosidad e inteligencia, explicando y argumentando a los ciudadanos de a pie lo que está en juego. Hay que salir a votar con alegría y con esperanza para derrotar el miedo. El próximo lunes 18 de junio, nadie podrá desconocer la fuerza política democrática que crece en Colombia, y su papel en el gobierno o en la oposición para seguir construyendo otra Colombia posible, en paz y democracia. @gabocolombia76

La internacional columnista

Palabra itinerante

Abejones

Medios antipetristas

JAIME CEDANO ROLDЕN

ROBERTO AMOREBIETA

E

n una verdadera democracia, la pluralidad en la información es esencial para que las personas se formen un buen juicio. No obstante, esa es una de las características que hacen de la colombiana una democracia frágil donde la opinión pública se controla con manipulaciones. Cuatro medios de comunicación acaparan el 95% de la audiencia, de modo que, desde las salas de redacción y las juntas de accionistas de Caracol, RCN, El Tiempo y Semana, se decide lo que opinamos la mayoría de colombianos. Por ello, este escenario era una oportunidad histórica para que los medios hegemónicos demostraran responsabilidad frente a la ciudadanía, pero no ha sido así. Por el contrario, han exhibido un antipetrismo militante que habla muy mal del deber que tienen de garantizar una información veraz y oportuna. No se pide aquí que los medios alaben a Petro, sino que tengan el mismo rasero al cubrir las noticias de las distintas campañas. Por ejemplo, las entrevistas que concedió Gustavo Petro a Darío Arizmendi y a Néstor Morales en Caracol Radio y Blu Radio respectivamente, son un ejemplo de cómo no debe hacerse periodismo. Mientras al candidato de Uribe le hacen preguntas fáciles, no le contrapreguntan y le permiten exponer su libreto aprendido como si no estuviera ante periodistas sino ante seguidores, a Petro lo arrinconan con

insinuaciones y preguntas malintencionadas. Paradójicamente, la inteligencia y el conocimiento que Petro tiene del país le han permitido enfrentar estas encerronas, brillantemente. Ante cada pregunta insidiosa, Petro se crece, contesta con claridad y logra revertir la situación a su favor. Como se dice popularmente, se ha cansado de “peinar” a sus entrevistadores. No se trata de que Petro sea hábil sino de que los medios están cumpliendo un papel que no les corresponde. Mezclan irresponsablemente información y opinión, invisibilizan las multitudinarias manifestaciones del pueblo y se esfuerzan en presentar las propuestas de Petro como inviables y poco realistas. Se les nota demasiado. Al menos el diario El Tiempo expuso a sus lectores su opción por el uribismo, pero los demás se jactan de ser objetivos e imparciales mientras se dedican a hacer propaganda. Los colombianos y colombianas nos merecemos unos medios que nos respeten y no nos manipulen. El próximo 17 de junio podremos expresarles con nuestro voto que ya no les creemos, que pensamos por nosotros mismos, que exigimos una información de calidad y que no queremos más mentiras. Por ello, el de la Colombia Humana no solo será el triunfo de la vida y de la justicia social sino también será el triunfo de la verdad.

L

a campaña uribista le ha sacado el bulto a que su candidato presidencial debatiera cara a cara y frente a toda Colombia con el candidato de la Colombia Humana, Gustavo Petro. Temen, y no sin razones, que su buen muchacho haga un inmenso ridículo, que evidencie, aún más y pensando que esto fuera posible, su inmensa falta de ideas propias, de criterios, de experiencia y de un proyecto claro de país, más allá del que dice seguir fielmente de su guía, mentor, padre putativo y brújula ideológica, a quien con cara de patriótica y emocionada devoción llama “nuestro presidente eterno”. Los grandes medios no se han esforzado por organizar los debates como lo han hecho en anteriores campañas y como se hace en todos los países. Ni siquiera les interesa la batalla por la sintonía. O pensarán que algunos de ellos mismos ya hicieron el debate con Gustavo Petro a nombre del candidato uribista, en algunas de las pocas entrevistas que “generosamente” aceptaron hacerle al candidato que minuto a minuto es objeto de sus criticas demoledoras. Como nunca antes los grandes medios asumieron su papel de vanguardia ideológica de una campaña, verdaderos jefes del aparato de propaganda. No son un cuarto poder. Son el poder. Por ello editorializan, para vergüenza de la libertad de prensa, sobre las candidaturas. Llaman a votar, incitan a los odios y

los miedos y cubren presurosos y diligentes las desnudeces del buen muchacho a quien pusieron a desempeñar el papel de candidato. Por estas razones convirtieron un hecho fortuito y anecdótico como puede ser el de unas abejas espantadas por un helicóptero, en el centro de la batalla política, propagandística, mediática y digital de la campaña electoral. Una forma de echarle humo a la cobardía de eludir los debates con el adversario y de intentar mostrar el carácter violento, terrorista y amenazante del llamado petrismo. Saben que tienen unas masas enceguecidas dispuestas a creer lo que se les diga. Lo que diga Uribe vale para todo. Para designar candidatos, enemigos, peligros, paraísos y santorales. Solíamos comparar a Álvaro Uribe con el expresidente peruano Alberto Fujimori. Estábamos profundamente equivocados. Uribe es realmente la continuidad del Duvalierismo con todos sus componentes de autoritarismo, terrorismo de Estado, corrupción, fanatismo y uso de los dogmas religiosos para controlar a los fieles y mantenerse el poder. La “guerra de las abejas” ha permitido hacer más evidente el fanatismo y la irracionalidad del uribismo. Y este es el peligro existente con su posible regreso al control total del poder. Pero como diría nuestro José María Vargas Vila... “Las abejas, las únicas contra las que el uribismo no pudo”.


Laboral

Junio 13 de 2018

/6

USO – Halliburton en el Meta

Firman nueva convención Después de diálogos difíciles se logró avanzar en garantías laborales y sindicales

E

l equipo negociador de los trabajadores de la Unión Sindical Obrera, USO, en el departamento del Meta, junto con sus asesores, desarrollaron una negociación por un petitorio para mejorar las condiciones laborales de los obreros de la multinacional de servicios petroleros Halliburton, en Colombia, que permitió la firma de una nueva convención colectiva de trabajo, el pasado 7 de junio, informó ese sindicato. La discusión no fue fácil. El pasado 28 de mayo culminaron los 20 días de la etapa de arreglo directo sin un acuerdo, sin embargo, se decidió ir a 10 de días de prórroga. Y aunque no existía ningún acuerdo firmado hasta ese momento, se avanzó en el diálogo para lograr un acuerdo conjunto. En esos días hubo acercamientos importantes en temas como salud, en los asuntos de los trabajadores con dificultades médicas, en bonos de campo, en rotaciones en turnos y

aumento de salarios, pero sin acuerdo definitivo. El pasado 7 de junio fue el último día de negociaciones, y aunque las partes se encontraron muy lejos hubo acuerdo definitivo, informó el dirigente Óscar Velázquez, integrante del comité negociador por parte de los trabajadores. Los puntos en discusión tenían relación con temas políticos, de salarios, de salud, económicos, mejoras en las condiciones laborales, sindicales y de las comunidades aledañas: “En salud esperamos una respuesta porque se ha vuelto muy costoso ir al beneficio de salud que nos tiene la empresa, pareciera particular porque pagamos demasiado a la hora de ir al médico. Es como si no la tuviéramos”, explicó el líder sindical durante el proceso de diálogos, quien agregó que en varios puntos cedieron mucho, y aun así la multinacional casi no firma los acuerdos, lo que los hubiera obligado a tomar otras medidas para presionar.

Sede central de la petrolera Halliburton.

Y justo fue el tema médico lo que más destacó el dirigente Óscar Velázquez luego de firmado el acuerdo: “Conseguimos poner la póliza de salud prepagada dentro de la convención y rebajamos los copagos en un 25%. Conseguimos que nos aumentaran los viáticos en alimentación; y unos bonos por única vez para conductores de vehículo pesado y para quienes tienen alguna restricción médica”. Entre los logros también se destaca 80 días de auxilio sindical y 23 millones de pesos de auxilio a la

organización, traslados y prima navideña para los trabajadores, entre otras garantías que mejorarán las condiciones laborales y sindicales. La empresa, la tercera más grande del mundo en la prestación de servicios petroleros, cuenta con varias bases en Colombia. La convención será aplicada a alrededor de 600 obreros de la planta en Villavicencio, donde cuenta con mucho tercerizado. Tiene mil directos entre los que hay 400 administrativos y el resto operativos. La USO cuenta solo con 120 afiliados.

Valle del Cauca

Se profundiza la crisis hospitalaria

Darwin Duque. Hospital universitario del Valle, Cali.

Los trabajadores dicen que la politiquería acrecienta la crisis y la aprovecha para privatizar de los hospitales

E

l departamento del Valle del Cauca atraviesa por una difícil situación en materia de salud, en particular porque la actual gobernadora, Dillian Francisca Toro, no tiene mucha propensión por respetar el patrimonio público, dijo la Asociación Sindical de Trabajadores Públicos de la Salud, Anthoc.

“Ya se ha demostrado el interés que tiene desde su nivel jerárquico, cuando fue senadora y hoy siendo gobernadora, por la privatización y liquidación de las entidades públicas”, dijo Darwin Duque, presidente de Anthoc Valle del Cauca. Conocida por el país es la problemática del Hospital Universitario del Valle, pero hay dificultades en otros municipios, como en Ulloa, al norte del Valle, cuyo hospital Pedro Sáenz atiende a una población muy dispersa, especialmente en municipios que sólo cuentan con esta atención en salud, particularmente prioritaria. Dicho hospital ha estado muy cerca de su liquidación y privatización, precisamente por la falta de recursos, debido

a los problemas de las EPS y los no pagos de los servicios que se prestan. En Versalles, el hospital está pasando por una situación compleja en materia de viabilidad. Fue reconocido nacionalmente por ser pionero en promoción y prevención. Recibe a una población entre las 7.000 y 8.000 personas la mayoría de la zona rural. Hace poco presentó un pedido ante la Superintendencia de Salud con el propósito de viabilizar la operatividad y está a la espera de que la Supersalud le responda, dice Anthoc. El dirigente sindical Darwin Duque explica que la principal opción que tiene la entidad para reducir el tamaño de la prestación del servicio es disminuir la planta de personal.

“Este tipo de hospitales de primer nivel, en su inmensa mayoría, como el Hospital de Versalles, tienen grandes cargas prestacionales porque a veces los alcaldes y los concejales piden que les metan personal allí. En la medida en que no haya una voluntad para reducir este personal que llega a engrosar las plantas y que se vuelve difícil pagarles, hace complicado el servicio y la afectadas será la población”. En resumen, la crisis de la red pública en el Valle es cíclica porque la politiquería, y la corrupción, acaban con los hospitales desde adentro y, luego, cuando los tienen al punto de la quiebra deciden privatizarlos. Al final, los directamente perjudicados son los usuarios.


Laboral

Junio 13 de 2018

/7

Panorámica de la Refinería de Cartagena. Foto Reficar.

Cartagena

Exigen justicia para desfalcadores de Reficar Lo que se ha considerado un caso de corrupción más grave que Odebrecht, hasta el momento no ha dejado condenas ejemplares LIBARDO MUэOZ

E

l anuncio de imputación de cargos y de la apertura del juicio fiscal por el más grande desfalco cometido contra la nación, en el montaje de la Refinería de Cartagena, Reficar, produjo una reacción comunitaria de respaldo a la justicia, en diferentes ámbitos de opinión de la capital de Bolívar y del departamento. Desde el estallido del escándalo de Reficar, la comunidad cartagenera tiene claro que el país está ante el más grande detrimento al Estado, cometido por corruptos pertenecientes a los círculos del poder oligárquico, amparados y confiados en la impunidad en que cabalgan el país, el uribismo y sus instrumentos del paramilitarismo.

de la corrupción trataron de ocultarlo, hasta cuando ya no pudieron más en la protección de los nombres de los implicados en la pérdida de más de 2 mil 400 millones de dólares. Las primeras imputaciones son contra los colombianos Reyes Reynoso, Orlando Cabrales, Felipe Laverde y Pedro Rosales. En cuanto a implicados extranjeros figuran Masoud Deidehban; Philip Kent y Robert Mats, de Chicago Bridge And Iron, CB&I. La Contraloría General de la Nación, CGN, precisó que hay personajes de “más peso” en este desfalco a la Nación en el que se abolieron controles hasta crear un gran “cheque en blanco” a la red de corrupción dentro de Reficar.

Más grave que Odebrecht

Un testigo protegido

Para la Unión Sindical Obrera, USO, el desfalco de Reficar es mucho más grave que lo ocurrido con Odebrecht, pero los medios al servicio

Los pagos dobles de facturación son los casos menos graves, comparados con el resto de una verdadera orgía de dólares dilapidados con modificación

de facturas multimillonarias. Nicolás Isaksson Palacios es un abogado que entró a Reficar en 2008, se encuentra en Corea y dispone de una documentación clave sobre el gran desfalco. Isaksson era del equipo legal de la Refinería, antes de salir hizo copias de todos los documentos, incluidos los correos que se cruzaban desde Colombia con la firma CB&I, empresa contratada de la obra. Isaksson reveló que en Reficar hubo “maquillaje” de la contabilidad para inventar utilidades falsas, tiene copias de las órdenes que recibió para levantar los controles de los pagos a CB&I, lo que permitió que cobraran a su antojo. Por su colaboración, a Isaksson le van a ofrecer beneficios judiciales, pues todo lo revelado por él ha sido de gran importancia. Hay fiscales colombianos desplazados a Corea y de acuerdo con sus declaraciones, “van a aparecer nuevos personajes que se creían ocultos”. Los sobrecostos de Reficar se calculan en 610 mil millones de pesos. La CGN imputará cargos por 2 mil 400 millones de dólares (5 billones de pesos) calculando el daño fiscal comprobado entre 2011 y 2015. La Refinería de Cartagena se planeó por 3.777 millones de dólares pero

Murió Rafael Cely La noticia ha impactado el sector sindical y de izquierda del departamento de Tolima, porque fue un avezado sindicalista de la industria del cemento y dirigente del Partido Comunista en ese departamento

E

l pasado 9 de junio, murió en Cali, Valle del Cauca, Rafael Cely, quien se destacó por su liderazgo y su fidelidad a las ideas comunistas. El dirigente político y obrero dirigió varias huelgas de trabajadores del cemento, que tuvieron resonancia en la arena nacional por la forma consecuente como cada uno de ellas se libró. Siempre estuvo en primera línea enfrentando la represión del Estado y las consabidas amenazas del binomio militar-paramilitar. El connotado periodista tolimense, Humberto Leyton, al enterarse de la noticia dijo que de joven había trabajado con el camarada en la Federación del

Tolima, Fedetol. “Trabajó en Cementos Diamantes, era un gran luchador y creo que fue cofundador de la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia, CSTC, en el Tolima, la cual se disolvió para ser fundada la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.” Tanto él como su esposa, Melba Marulanda, fueron víctimas de la represión, teniendo que asilarse durante algunos años en Ecuador. Estando allí el militarismo detuvo a su esposa en Ibagué y la condujo a la cárcel del Buen Pastor en Bogotá. Diversas reacciones de solidaridad y de pesar por el fallecimiento de Rafael Cely, se han venido registrando en el Tolima. Raúl Rojas González deploró el deceso, destacando su obra revolucionaria como sindicalista consecuente y dirigente del Partido Comunista en el Tolima. Por su parte, la directiva de la Unión Patriótica en el Tolima, ha dado a conocer un comunicado en el que lamenta su muerte. En un párrafo de esta declaración, señala: “Lamenta profundamente el fallecimiento esta madrugada en la ciudad de Cali, de nuestro compañero Rafael Cely Cely, quien fuera un destacado dirigente obrero de Sutimac, diputado, y representante a la Cámara por la Unión Patriótica”. ¡Paz en su tumba!

Rafael Cely.

terminó costando más de 8 mil 300 millones de dólares. Además, revela la CGN, la Nación tendría que hacerse cargo de 4 mil millones de dólares por intereses de la deuda adquirida para el montaje del proyecto. La Refinería de Cartagena, escenario del grave desfalco jamás visto por sus proporciones megamillonarias, comenzó a operar con retraso, lo que causó un lucro cesante de 1.936 millones de dólares. La USO-Cartagena denunció que Reficar nunca ha llegado al 100% de su capacidad, y que no sólo hay un desfalco en los costos sobrefacturados, sino que se emplearon materiales obsoletos y de segunda mano. Cartagena, como es fácil deducir, es una ciudad escogida por la corrupción del Estado neoliberal, montado sobre una narco-democracia criminal para los grandes negocios de una minoría de pillos que se enriquecen con dinero público. Alcaldes impresentables, funcionarios y concejales detenidos, hoy en espera de juicios de responsabilidad por cohecho y asociación para delinquir, son ya una sucesión casi diaria en algunos medios, que no han podido ocultar lo que está sucediendo en Cartagena.


Juvenil

Junio 13 de 2018

/8

Juventudes del mundo a defender su futuro MARCEL GUARNIZO PRIETO

N

epal fue la sede de la reunión del Consejo General de la Federación Mundial de las Juventudes Democráticas, FMJD, llevado a cabo a finales del mes de mayo del presente año. Su capital Kathmandú, conocida por sus templos budistas y su cultura ancestral, albergó a unos 100 jóvenes de todos los continentes durante tres días, quienes se dieron cita para analizar el momento social y político, balancear el XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, FMJE, expresar la solidaridad con las luchas de los pueblos del mundo y continuar la batalla juvenil antiimperialista por la solidaridad y la paz mundial. El Consejo General fue instalado con las palabras del Primer Ministro Nepalí, Sharma Oli, del Partido Comunista de Nepal, quien expresó su agradecimiento a la FMJD por el respaldo a los cambios que se están realizando en su país. En su discurso explicó algunos de los temas de la política de gobierno para desarrollar a Nepal. Sharma Oli no ocultó su alegría desde su actual lugar de poder, por haber aportado a la fundación de las Juventudes Comunistas de Nepal. Después de importantes y extensas deliberaciones, en medio de una agenda apretada y marcada por expresiones artísticas de la cultura nepalí, el Consejo General aprueba su Resolución Política en la cual se expresa la férrea decisión de luchar contra el imperialismo, “con nuestra solidaridad y unidad, confirmamos nuestra disposición a mantenernos, como siempre hacemos, en la primera línea de lucha contra el imperialismo”.

Deliberaciones del Consejo General de la FMJD.

Análisis del contexto Teniendo en cuenta que la competencia económica para el control de las cuotas de mercado, la producción de riqueza con la explotación de los recursos naturales y las rutas de transporte de productos energéticos, entre otros aspectos, por un lado conducen a la intensificación de la explotación de los pueblos y, por otro conducen a nuevos planes militares que los ponen en peligro; la FMJD considera que los planes llevados a cabo por la OTAN, Estados Unidos, el Reino Unido, la Unión Europea, Israel y sus aliados, en contra de Palestina y Siria, muestran las intenciones de tomar “un pedazo del pastel” para imponer su dominación en la región de Oriente Medio. Así mismo, en lo que respecta a América Latina y el Caribe, se analiza que la agresión del imperialismo está evolucionando en formas muy peligrosas. La táctica de los Estados Unidos refleja una postura agresiva contra Cuba y amenaza con una intervención militar en Venezuela; se desata una guerra económica creciente que está acompañada de un discurso de odio que facilita el desarrollo del racismo y el fascismo; y se promueven guerras civiles con el fin de desestabilizar y boicotear los movimientos y gobiernos populares y democráticos y por ende toda la zona.

La FMJD expresó su solidaridad con el proceso de paz en Colombia.

Sobre el proceso de paz y la situación política colombiana, la FMJD manifestó lo siguiente: “expresamos nuestra solidaridad con el proceso de paz en Colombia, amenazada por los incumplimientos a la implementación de los Acuerdos de Paz por parte de quienes en Colombia respaldan los intereses del imperialismo y pretenden continuar con los asesinatos, privando al pueblo colombiano del derecho a vivir en paz. Nuestro compromiso con la justicia social y la paz mundial continúan fortaleciéndose y seguiremos contribuyendo desde la FMJD a la materialización de este proceso imprescindible para la paz en América Latina y el Caribe”. Por otro lado, partiendo del hecho de que el desempleo, la inseguridad laboral y la precariedad son una carga permanente para millones de jóvenes y que tanto la salud como la educación y la cultura están siendo comercializadas a un ritmo rápido, y de un derecho popular se están convirtiendo en privilegios de unos pocos; el Consejo General transmite un mensaje muy claro a la juventud del mundo: “Creemos que las luchas de la juventud contra estas políticas en cada escuela, universidad y

trabajo son la única salida. Saludamos las luchas de los trabajadores jóvenes por obtener un trabajo digno, con derechos; a los millones de estudiantes de secundaria y universitarios que luchan por la educación para todos, pública, libre y democrática; a las movilizaciones de la juventud que están activas en las luchas y reaccionan ante la creciente agresión contra sus derechos”. Balance del Festival Mundial Con relación al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, llevado a cabo en Sochi, Rusia, en octubre de 2017 en el marco de la conmemoración del centenario de la Revolución Bolchevique, se realiza un balance autocrítico ubicando las diferentes dificultades que se presentaron en la preparación y desarrollo del Festival, con el fin de corregirlas en las próximas ediciones del FMJE. A pesar de los inconvenientes presentados, se concluye que dicho Festival fue exitoso, incluso a nivel político, salvaguardando su carácter antiimperialista y visibilizando la Federación a nivel mundial. Se destaca

el papel de las y los integrantes de la FMJD que asistieron al Festival para salvaguardar la historia del movimiento de los festivales y garantizar la agenda política y académica aprobada por las reuniones preparatorias. Un aparte del balance manifiesta que “la realización del Tribunal Antiimperialista y la lectura de sus sentencias condenando los crímenes del imperialismo, con participación masiva de los delegados, fue también un hito del carácter antiimperialista del FMJE y una positiva continuidad de una tradición que debe continuar en futuras ediciones.” Finalmente, tanto el FMJE como la coyuntura política actual, dejan a la FMJD con grandes retos. Por un lado, la necesidad de actualizar los métodos de trabajo reafirmando los principios y su carácter antiimperialista; por otro lado, ganar mayor influencia en más y diferentes jóvenes en todo el mundo con el fin de ampliar las políticas de la Federación para que llegue a todo el planeta; y fortalecer su unidad interna como organización; son algunos de los desafíos de la actual etapa de la FMJD.


Política

Junio 13 de 2018

/9

En el centro de la foto, Ángela María Robledo (izquierda) y Aída Avella.

Ventana de oportunidad y cambio político ÓSCAR SOTELO ORTIZ @OSCARSOPOS

E

l pasado 27 de mayo la ciudadanía colombiana eligió. Como es conocido, el candidato de la derecha, Iván Duque y la propuesta alternativa de la Colombia Humana encabezada por Gustavo Petro, obtuvieron los resultados que tienen al país nuevamente en una confrontación electoral. El próximo domingo 17 de junio se tendrá un resultado, que en perspectiva definirá el proyecto de país y el modelo de sociedad a seguir. Las campañas han reacomodado sus fuerzas a partir de una política de alianzas maratónica. Por un lado, las múltiples fuerzas de la derecha se han alineado en la candidatura de Duque, sobre la premisa de impedir la amenaza de cambios sociales que encarna la Colombia Humana y que afecta notablemente sus privilegios. Las elites hegemónicas y emergentes, nacionales y regionales, terminaron reencontrándose bajo un interés común: defender el statu quo de la corrupción, el narcotráfico y la desigualdad. Por el otro lado, y teniendo en cuenta las notables diferencias en las propuestas alternativas, Gustavo Petro ha logrado sumar el apoyo de diversas expresiones políticas tanto colectivas e individuales, encaminando la campaña en lo que puede ser una de las más arriesgadas remontadas políticas de la historia. El papel liderado por su fórmula vicepresidencial, Ángela María Robledo, logró transformar el momento popular que significó plazas llenas en un momento ciudadano mediado por un diálogoÚn temerosas de la alternativa posible. Medios de comunicación internacionales y nacionales, opinión pública y analistas políticos de diversas corrientes ideológicas, han coincidido en ubicar el actual debate electoral entre

la continuidad conocida y la alternativa contingente, lectura que comparten las fuerzas democráticas y los movimientos sociales al leer el actual momento político entre el desastre reeditado y la posibilidad de algo distinto. Voto en blanco Como era previsible, personalidades que compitieron en la disputa por el poder han optado por la posibilidad del voto en blanco de cara a esta nueva etapa. Los candidatos Sergio Fajardo y Humberto de la Calle, como el senador Jorge Enrique Robledo e influencers de peso como Héctor Abad, Vladdo, entre otros, han manifestado su voluntad de preferir este mecanismo invocando coherencia con las posturas defendidas en campaña. “Me pareció lamentable la incapacidad de construir un gran bloque histórico en Colombia de parte de estas figuras que han dicho voto en blanco” manifestó Petro en la entrevista que tuvo en el programa 6 AM de Caracol el pasado miércoles 6 de junio. “Lamentable porque es una oportunidad que no se va A repetir en cuatro años” finalizó, reseñando la alta probabilidad de que exista una dictadura que controle los tres poderes públicos si Duque llegara a endosarse una victoria el domingo próximo. Premeditado o no, se fue dando la unidad de los contrarios y de los distintos, materializada en las adhesiones colectivas de la Alianza Verde, el Polo Democrático y la ASI, y en los apoyos de personalidades como Antanas Mockus, Claudia López, Ingrid Betancourt, Antonio Navarro, Clara López, las juventudes liberales, artistas, músicos, escritores, etc. Un bloque de centro-izquierda comprometido en una agenda progresista cuya

potencia es la transformación social de Colombia. Con la confección de este bloque, que se ha llamado “Coalición por la paz y la vida”, el voto en blanco termina siendo un significante vacío, una posición cómplice pues estaría contribuyendo al retorno dramático del pasado: las fuerzas reaccionarias del país nuevamente en el poder político. La ventana de oportunidad Una de las conclusiones que arrojaron los resultados de primera vuelta es que una mayoría social, de composición plural, no solo aborrece el orden social corrupto y colapsado, sino que demanda un futuro diferente. Un descontento espontáneo y horizontal, cristalizado en casi 10 millones de votos representados en las candidaturas alternativas. Una expresión libre de la maltrecha y desgastada democracia colombiana. Las movilizaciones sociales y culturales de la campaña, le fueron dando al escenario de la política una interpretación de politización progresista al demandar más democracia y justicia social, más educación y salud como condición vital de la existencia, más humanidad y preservación de la naturaleza, más política y menos politiquería. Esta expresión, que puede leerse como una separación acelerada entre “la gente común y corriente” y las elites políticas, formula la hipótesis de la ventana de oportunidad para la victoria electoral de una fuerza popular y ciudadana, que ya no encarna un hombre y una mujer en específico, sino un proyecto común que propone la configuración de un gobierno de cambio nunca antes visto. Ventana de oportunidad que no se cierra si los resultados son adversos el

17 de junio, pues estará como tarea la organización del torrente popular y la continuidad de la agenda progresista en los territorios de cara a la disputa del poder local en el escenario del 2019. El cambio político Sin embargo, la particularidad que arroja el actual escenario del teatro político, es que nunca antes una propuesta anti-establecimiento había estado tan cerca de llegar al poder. La historia republicana de Colombia se ha caracterizado por el mantenimiento de una institucionalidad formal que agencia injusticias, violencias y conflictos, y que resiste a toda clase de revueltas y subversiones. Establecimiento que ha sido administrado por un puñado de familias y elites, hegemónicas o emergentes, en el propósito de conservar su inamovible estructura de dominación. El proyecto de la Colombia Humana encarna un temor histórico en las elites que no es otro que la posibilidad real de perder la conducción de la estructura sociopolítica y económica del país. Razón básica que permitió la unidad automática de quienes agencian esta propuesta basada en lo que la Coalición Colombia ha resumido como “los mismos con las mismas”. Le tienen pánico al cambio. Al proponer un giro democrático llamado “acuerdo sobre lo fundamental”, Gustavo Petro, Ángela María Robledo y el conjunto de fuerzas que hoy se adhieren a la Colombia Humana, abren la posibilidad de un verdadero cambio político. Una ruptura que anticipe un nuevo orden social, poniendo en el centro las necesidades y anhelos de la mayoría hasta ahora ignorada. Las cartas están echadas y la última palabra la tiene Colombia.


Junio 13 de 2018

Política

/10

Una propuesta del Centro Democrático que desnuda su interés de convertir a Colombia en una dictadura ★ REDACCIюN POLйTICA

L

a iniciativa parlamentaria presentada por el Centro Democrático, para modificar la justicia en Colombia, es la nuez de la propuesta de reforma que el candidato Iván Duque pretende imponer en un eventual gobierno suyo. Cerrar las altas cortes de justicia, elegir un Fiscal General subordinado al ejecutivo y limitar la tutela son las principales aspiraciones de ese partido aliado en este momento con la clase política tradicional. La elección del Fiscal General, a partir de un nombramiento del presidente, después de ser avalado por el Senado, es la principal modificación que contiene la reforma a la justicia promocionada por el candidato Duque. Dicha reforma constitucional tiene de fondo una alteración institucional que barre con la división de poderes del Estado. Hoy el Fiscal es elegido por la Corte Suprema de Justicia después de la presentación de una terna escogida por el presidente de la República. Un mecanismo que tampoco garantiza la escogencia de los juristas de mayor preparación para esa magistratura, el caso más reciente es la elección de Néstor Humberto Martínez, cuyas cualidades académicas no son las más apropiadas para ejercer dicho cargo. Otro de los contenidos de la propuesta de reforma a la justicia del candidato Duque se refiere a la modificación de la cúpula judicial, eliminando las Cortes Constitucional y Suprema de Justicia, convirtiéndolas en salas especializadas de una gran corte con menos magistrados, que también serían elegidos por el poder ejecutivo. Es decir, eliminar cortes e imponer nuevos magistrados sin independencia judicial.

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

La clase política tradicional respalda a Duque

Reforma a la justicia: Camino a la dictadura “No nos parece que una reforma a la justicia pretenda restringir el derecho a la justicia, arrodillar el poder judicial al ejecutivo y modificar asuntos sustanciales de nuestro estado como el acceso a los derechos fundamentales por medio de instrumentos jurídicos como la tutela. Una reforma constitucional que pretende cooptar el poder judicial por el ejecutivo se llama dictadura”, señaló la senadora Aída Avella. La reforma propuesta no deja de tener un tufo de revancha. El hecho de que la Corte Suprema de Justicia en recientes pronunciamientos haya decretado crímenes de lesa humanidad a masacres como la del Aro en la que se ha visto involucrado al expresidente Uribe, jefe de Partido del candidato

Duque, suena a venganza del expresidente en contra de esa magistratura. Lo mismo sucede con las implicaciones de otros líderes políticos cercanos al Centro Democrático por delitos como paramilitarismo o enriquecimiento ilícito y que hanexpresado ser “perseguidos políticos”. Al respecto, el candidato de la Colombia Humana, Gustavo Petro señaló: “Lo único que buscan con esa propuesta es frenar los procesos contra Álvaro Uribe […] cerrar cortes es viable por el Centro Democrático ya que tienen el control del congreso y eso se llama una dictadura. Entiendo el esfuerzo de Duque de dulcificar la propuesta, pero la realidad es que las personas que voten por Duque o voten

en blanco están ayudando a construir una dictadura”. La propuesta de reforma a la justicia, a juicio de la senadora Aída Avella, debe tener un elemento sustancial: “La verdadera reforma a la justicia se centra en una carrera judicial en donde sean los mejores y más preparados juristas los que accedan a los cargos de la rama sin intermediación política, que sean las escuelas judiciales de la rama la cantera de producción de juristas que acompañados de un trasegar académico ocupen las magistraturas de las altas cortes y los tribunales. Nada tiene que ver la política con la justicia cuando se aspira a tener una división de poder clara y absoluta. Ese el espíritu de la ruta constitucional que nosotros hicimos”.

Lo que une la corrupción no lo separa las diferencias Tres escándalos que unen a la clase política tradicional que respalda a Duque

E

l próximo 17 de junio, los colombianos irán a las urnas a elegir al mandatario 117 desde la era republicana. La segunda vuelta presidencial del domingo tiene una novedad histórica, la presencia por primera vez de la izquierda colombiana y los sectores democráticos del país en una candidatura con posibilidades ciertas de convertirse en gobierno. Lo intentaron Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán, Carlos Pizarro, Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo, pero fueron asesinados en el intento, y otros que no corrieron esa trágica suerte, disputaron una primera vuelta con resultados que apenas recogían la simpatía de las bases de la izquierda colombiana, y uno que otro voto de opinión. Hoy la elección de Gustavo Petro como candidato de la izquierda superó los guarismos de los que pudieron

medirse antes en votos. Alcanzó casi cuatro millones de votos en la consulta interpartidista y cinco millones en primera vuelta que le permitieron disputar la segunda vuelta presidencial en la que lo acompañan múltiples fuerzas políticas. Del otro lado, el establecimiento se juntó. Sin matices, sin divisiones, sin intereses partidistas o de poder, la clase política tradicional, esa que se desprende de los liberales y conservadores, empujan el carro de la campaña de Iván Duque, un político sin experiencia alguna en la administración pública y quien llegó a ser candidato del arribismo por una escogencia del caudillo de ese partido y luego por imponerse en una consulta de derechas en la que participaron casi todas las maquinarias clientelistas y partidarias distintas a la franja del centro y la izquierda. ¿Pero qué los unió? La pregunta conduce a varios motivos: Los escándalos de corrupción que golpean a las distintas colectividades de derecha como Cambio Radical, Partido de la U, Partido Liberal, Partido Conservador y Centro Democrático se encuentran sobre la palestra pública y golpean a

figuras relevantes de cada partido. El escándalo de la multinacional del crimen y el soborno, Odebrecht, es el imán de todos los políticos tradicionales en Colombia y sobre todo de los que han pasado por el Gobierno nacional, es decir, Juan Manuel Santos, presidente y su antecesor Álvaro Uribe Vélez. Los dos se encuentran implicados en la cadena de sobornos, según las investigaciones internacionales y las confesiones de los directivos más importantes de la multinacional brasilera. Iván Duque, el candidato de la derecha y al que se le unieron todos los partidos del establecimiento, estuvo involucrado como mensajero entre la operación criminal que facilitó la financiación de la campaña del uribismo en las elecciones del año 2014. Según Duque, nunca asistió a una reunión en donde se fraguara algún pago, pero otra cosa señala las versiones iniciales de los directamente implicados como el publicista brasilero de nombre Duda Mendoza. Detener esa investigación internacional que mancha al presidente Santos y al expresidente Uribe, es el primer lazo de unidad entre esos dos bloques de poder oligarcas de Colombia.

Reficar es otro de los escándalos de corrupción que une a las fuerzas políticas que hoy se encuentran en la campaña de Iván Duque. La refinería petrolera recientemente inaugurada en Cartagena, excedió los gastos de construcción en casi 14 billones de pesos más de lo previsto. Una cifra que tiene responsables, de nuevo en los dos gobiernos anteriores. De una parte, el uribismo alentó la licitación y firmó los contratos de construcción que el gobierno Santos ejecutó y permitió el gasto excesivo por la puesta en marcha de la refinería. Reficar se ha querido enmarcar en un proyecto con una precaria planeación, pero en el fondo es un asunto ilícito al malgastar dinero público en manos de agentes privados. El Cartel de la Toga es otro de los escándalos de corrupción que une al establecimiento. El pago de favores y fallos judiciales al interior de las altas Cortes hace que los políticos de uno u otro partido prefieran las propuestas de Duque, con las que aspira a cerrar las cortes y con ello darle la garantía a esos implicados que hoy lo apoyan electoralmente y queden impunes sus actuaciones.


Junio 13 de 2018

Política

/11

Entre el miedo y la esperanza ALEJANDRO RAMйREZ MONTOYA*

D

urante los últimos años nuestras familias, sectores y comunidades que componemos nuestra patria, hemos percibido, vivido o participado de un proceso de paz que, aunque se encuentra firmado, aún no se ve gran parte de sus resultados materializado en los territorios. Hoy, esa posibilidad se ha visto truncada por los intereses de quienes se han beneficiado por varias décadas de un conflicto que ha dejado más de ocho millones de víctimas, desplazando a más del 50% de nuestra población a las grandes ciudades, entre muchas otras tragedias. Y todo a pesar de tener el apoyo de la comunidad internacional, empezando por el máximo organismo de la política mundial: el Consejo de Seguridad de la ONU, quien ha verificado el 100% la dejación de armas y ha alertado sobre todos los cambios normativos en la implementación, especialmente la desconfiguración de la JEP. El papa Francisco, como máximo jerarca de la iglesia, se pronunció varias veces a favor y visitó oficialmente nuestro país, para alentarnos a no dejarnos llevar por la cizaña. El mundo ha valorado en toda su dimensión este proceso, mucho más que buena parte de la sociedad colombiana. Este acuerdo ha sido atravesado por un sistema electoral viciado, donde se perdió el plebiscito en las urnas, un Congreso que minimizó lo que más pudo los alcances democráticos, sociales y políticos del acuerdo y un gobierno nacional que firmó a nombre del Estado y no ha cumplido ni el 20% de lo acordado desde hace un año y medio de implementación; se les expropió las curules de paz en el congreso a las víctimas y no se ha entregado un centímetro de tierra, de las diez millones de hectáreas pactadas para los campesinos y mucho menos a los excombatientes, eso sin contar con los más de trescientos dirigentes sociales asesinados después de la firma. El panorama no es muy alentador, realmente esta etapa de transición histórica de la guerra a la paz, hoy se encuentra seriamente amenazada. Nos

ubicamos pues, entre la perfidia o la posibilidad de convertir lo firmado en una opción transformadora real. El movimiento popular, las propuestas alternativas y los demócratas que han defendido la solución política, se encuentran en una gran dispersión y desarticulación, que no permite mostrarse ante las gentes del común como una posibilidad real y músculo socio-político que lidere y agencie los cambios. El domingo 27 de mayo volvemos a las urnas, para definir en primera vuelta quién asumirá las riendas de nuestro país durante los próximos años. No podemos asegurar que sean solamente cuatro años. La matriz mediática se ha encargado de posicionar en el imaginario de los colombianos que ganó el candidato que defiende los intereses del statu quo, de la institucionalidad y que a través de las prácticas del engaño, el miedo y la motosierra han impuesto el modelo económico y político que padecemos. Los sobrevivientes y herederos de esta tragedia empezamos a despertar y

unirnos, el 27 de mayo diez millones de colombianos salimos de nuestras casas a pronunciarnos contra la muerte, la violencia política, la corrupción y el capital salvaje; en las urnas manifestamos una voluntad contundente por la vida, la democracia real y la esperanza. En los próximos días se define por medio de una coyuntura electoral, lo que hemos luchado durante décadas los desposeídos, que somos la gran mayoría; aquí no se trata de dos candidatos, no se trata de definir entre izquierda o derecha, o entre guerra y paz solamente; se trata de definir entre el pasadopresente de incertidumbre, conflictividad, corrupción, que profundizará más las brechas de inequidad, acabando el poco sistema judicial, haciendo trizas los acuerdos. Para fortalecerlo por más décadas o que cese por fin esta horrible y larga noche, el cambio hacia una sociedad en transición y construcción de la paz, debe incluir una agenda con la sustentabilidad de la vida, las economías

alternativas limpias, las conquistas de los derechos de los agrarios, los jóvenes, las mujeres y los niños; con liderazgos colectivos alternativos. Hoy no se trata de gustos, ni una elección de un presidente más, se trata de enrutarnos, pese a todas las dificultades, por la construcción de la vida y la esperanza, ¡para las presentes y futuras generaciones! Hoy no se trata de acuerdos por las alturas, de los precandidatos alternativos de primera vuelta, ni siquiera de sus partidos, hoy empezó a despertar una ciudadanía libre, inteligente y propositiva que recoge muchos y variados legados de lucha, entre ellos el de Gaitán: “El pueblo es superior a sus dirigentes” ¡Nunca en la historia hemos estado tan cerca, el futuro le pertenece a los pueblos! ¡Que el bien germine ya! * Dirigente popular Marcha Patriótica. Representante Consejo Nacional de Paz por sectores socio-políticos.

Foro en Boyacá

L

Asistentes al Foro Ambiental de Boyacá.

a presidenta de la Unión Patriótica, Aída Avella, asistió al primer Foro Ambiental de Boyacá el pasado 7 de junio. Con la participación de al menos 300 personas, delegados de comunidades y organizaciones ambientales se dieron cita en Tunja para intercambiar opiniones sobre las distintas luchas por el territorio que se libra en el departamento. En el foro se socializaron distintas iniciativas comunales y sociales en defensa del ambiente, se advirtió el riesgo del departamento de quedar en manos de empresas mineras nacionales y multinacionales por intermedio de la entrega de títulos mineros. La defensa de los páramos,

las aguas y las comunidades son la prioridad del naciente movimiento ambiental departamental de Boyacá. “Tenemos que defender no solo el territorio, sino también las gentes que habitan allí, sus economías de subsistencia, las aguas que alimentan los ríos de otros departamentos, es decir, la defensa del medio ambiente es integral y es una lucha por la vida y por la esperanza de vivir las siguientes generaciones”, señaló Avella en la apertura del foro. La primera tarea que se desprende del foro es la coordinación de iniciativas y acompañamiento de acciones en defensa del medio ambiente y los páramos de las provincias del departamento.


Junio 13 de 2018

Mujeres

/12

Margarita de la Hoz Humanismo, solidaridad, reconocimiento, creatividad, lucha y compromiso tienen nombre de mujer ★ MAGNOLIA AGUDELO

M

argarita de la Hoz Terán es bailarina, activista del movimiento de mujeres por la paz, militante e integrante de la dirección ejecutiva del Partido Comunista en Bogotá, donde asumió la responsabilidad del Departamento de Mujeres. En el movimiento estudiantil Cuando era estudiante de la Universidad del Atlántico, Margarita ingresó a la Juventud Comunista, su postura de izquierda la ha pagado con creces, puesto que ha sufrido los vejámenes del terrorismo de Estado con la persecución de la que ha sido víctima y por la desaparición de su compañero. Estas vivencias, su compromiso con la lucha y por rescatar la memoria de quienes sufrieron los rigores del conflicto armado la llevaron a publicar el libro: “Cartas de amor en tiempos del conflicto”, donde recopila cartas y poemas de mujeres víctimas del conflictos, dirigidas a sus seres queridos (que fueron asesinados durante la guerra, secuestrados, desaparecidos o encarcelados), y que se lanzó en la Feria Internacional del libro de 2017. Su familia Margarita es hija de una maestra luchadora comprometida con el cambio social y de un político liberal gaitanista. Creció en una familia que abrazó la causa del M19, en un ambiente de izquierda. Cuenta Margarita que siendo muy niña, mientras su hermana mayor tenía en su cuarto el afiche de Luis Miguel, ella tenía el afiche de Carlos Pizarro, y que su mayor ilusión era conocer a este líder del M19, quien asistiría a un acto de campaña en Barranquilla. Margarita esperaba ese momento con expectativa, llegó el día para participar junto con su familia del evento de campaña con Pizarro, cuando se supo la triste noticia de que a su ídolo lo habían asesinado en un avión rumbo a la capital del Atlántico. Esa trágica noticia la marcó para siempre, nunca pudo hacer realidad su sueño, ni su mamá, ni nadie podía consolarla, ni explicarle por qué ocurrían esos crímenes en su maravilloso país. Su compromiso con la paz y las mujeres Con los diálogos de La Habana y la firma del acuerdo de paz, esta valerosa mujer redobla su

Margarita de la Hoz.

compromiso, como si esa luz en el horizonte le moviera todo su pasado y le hiciera renacer su esperanza. Este nuevo contexto que se proyecta con el acuerdo le generó muchas expectativas. Su preocupación tiene que ver con la urgencia de llegar con nuevos lenguajes a miles de mujeres en las zonas más recónditas del país para que comprendan y abracen el acuerdo de paz. Un cambio repentino En ese proceso, visitando una zona de Córdoba, donde el paramilitarismo se había ensañado contra la población, especialmente contra las mujeres y las niñas, donde cualquiera imaginaría que habían logrado desterrar el anhelo por un nuevo país, Margarita pudo constatar que salían mujeres de todos los rincones a estrechar las manos de las mensajeras de la

paz y de un nuevo amanecer, este recorrido le impactó muy positivamente; de regreso de esta gira, vía terrestre, el carro en el que viajaba nuestra protagonista sufrió un accidente que le causó la muerte al conductor e impactó gravemente la integridad de sus ocupantes, siendo Margarita una de las personas que sufrió múltiples fracturas en su cuerpo por lo que se encuentra en un hospital de Medellín, desde el 22 de enero del presente año. Nuestra flaca (como le llamamos por cariño), militante, comunista y activista del movimiento de mujeres; inteligente, elegante y gran bailarina, continúa en el hospital en proceso de recuperación. Con la paciencia y la moral en alto que enaltece la vida, nos da ejemplo de fortaleza, que es posible gracias a la capacidad de resiliencia, a la lucha y la solidaridad que solo se puede sostener por y entre mujeres; mujeres aguerridas que, como Margarita, han concitado toda nuestra solidaridad y compromiso militante propio de las mujeres comunistas; de las mujeres luchadoras por la paz y por los derechos de las mujeres. Nuestra solidaridad Es por esto que, con la cooperación de amigas entrañables como la poeta y dramaturga Patricia Ariza, compañeras del movimiento de mujeres, las integrantes del Departamento Nacional de Mujeres del PCC y las mujeres que hacen parte de la Asociación Nacional de Mujeres Colombianas, Asonam, ideamos la iniciativa de organizar la presentación de la obra de teatro “Manuela no viene esta noche” con la dramaturgia y dirección de Patricia Ariza, que se presentará el miércoles 13 de junio a las 6:00 pm en la Corporación Colombiana de Teatro (calle 12 # 2 - 65), como reconocimiento y en solidaridad con la compañera Margarita Sofía de la Hoz Terán. Esperamos con esto, la presencia y solidaridad de la militancia en reconocimiento de la labor militante y del compromiso de Margarita, siempre, por la causa revolucionaria.


Campo

Junio 13 de 2018

Desarrollo y despojo

/13 y esas manillas se caen cuando uno lava la ropa. Soy la líder del salón seis y no me iban a dejar entrar porque no tengo la manilla. Después de las nueve de la noche no nos abren la puerta. Nosotros no estamos en la cárcel, es lo que tenemos por casa”. EPM les está ofreciendo un millón cien mil pesos para que dejen los albergues y busquen una casa en arriendo. “Que busquemos las casas nosotros mismos, si son ellos los del problema. No tenemos a dónde ir. Dejamos casa, cama, perros, ropa, todo, por culpa de la represa. Nosotros necesitamos que nos reconozcan la propiedad, si nos dan un millón cien, para pagar un arriendo, alimentarnos cuatro personas, sin trabajo, eso no alcanza”. La gente habla de que les ofrecieron un millón quinientos mil pesos, es decir que se están perdiendo 400 mil. Censura y desinformación

Albergue en Valdivia. Foto Bibiana Ramírez – APR

A un mes de la emergencia con Hidroituango, las condiciones de los afectados se tornan indignas BIBIANA RAMйREZ – AGENCIA PRENSA RURAL

L

o que para algunos empresarios y gobernantes fue un “impase” con Hidroituango, para las poblaciones aledañas al río Cauca es una tragedia que lleva un mes y aún no hay soluciones para los afectados, ni EPM ha aclarado cuál fue el verdadero problema. Después de recorrer los municipios afectados y observar la magnitud, queda la conclusión de que todo esto se salió de las manos y no se ha aceptado la responsabilidad, por el contrario todos los días el gerente de EPM dice que todo está bajo control. Y en ocasiones el gobernador Luis Pérez ataca o defiende la empresa. Es necesario saber que el procurador general envió una carta al presidente de la junta directiva de EPM, Federico Gutiérrez, solicitando aclarar aspectos corporativos, técnicos y de postemergencia sobre lo que ha pasado con la represa. Le hace alrededor de 35 preguntas que debe responder en quince días, entre ellas: ¿Cuáles han sido los cambios estructurales del proyecto desde que se inició la construcción? ¿Cuáles fueron las recomendaciones de las autoridades ambientales sobre exposición al riesgo durante la construcción del proyecto? Otras sobre los túneles, la casa de máquinas, el vertedero. Fue una gran sorpresa pasar un domingo por Puerto Valdivia y verlo totalmente vacío. Este era un corregimiento donde todos los días las cantinas tenían los equipos a todo volumen, el movimiento era constante, algunos pescadores iban con bagres grandes al hombro. Campesinos con botas, machete y sombrero lo adornaban. Hoy está desolado, solo algunos perros o gatos al borde de la muerte y la tristeza porque sus amos se fueron. Y fue más impactante no ver el clásico puente amarillo que atravesaba el Cauca, uno de los que se llevó el río. Valdivia se encuentra totalmente detenido con las miles de personas que han llegado a cuatro albergues

centrales y gran cantidad de autoalbergues, donde familias deciden acoger a otras familias afectadas y donde deben llegar las ayudas. Una de las denuncias que hacen es que nada de eso llega y les toca casi aguantar hambre. La tristeza y el desamparo rondan por las calles y los rostros de quienes lo perdieron todo, además de la libertad. Campos de concentración Cuando llega un periodista a alguno de los albergues la gente quiere contar su desgracia a gritos, no perder la oportunidad de ser escuchados y tal vez visibilizados, con la esperanza de que algo ayuden a resolver. Las quejas con pruebas contra EPM abruman porque es indigno el trato que les dan. Les quitan la casa y la tranquilidad. La alimentación es uno de los grandes problemas. No les llega a tiempo, no es balanceada, tres veces al día los inunda de icopor. “Vea, en la mañana estamos desayunando huevo pero ya estamos cansados. Nos han dicho que no están para llevar caprichos”. Al almuerzo pude ver un pedazo de carne, una papa cocinada y arroz. El hacinamiento dentro de los albergues es evidente. Carpas muy juntas llenan un coliseo. Dentro de ellas se ven colchonetas, a los alrededores ropa y enseres que pudieron rescatar. En unas duermen tres personas, pero en otras del mismo tamaño, hasta nueve. Un señor es levantado del suelo por

dos muchachos para sentarlo en una silla de ruedas y llevarlo al baño. Dicen que todos los días tienen que hacer ese esfuerzo que debilita más al enfermo. La atención para discapacitados no existe. “Yo tengo un nieto discapacitado. La hija mía en este momento está con un cuadro de depresión, no come, ni nada, es muy terrible. Estamos en un segundo piso y toca bajar al niño todos los días al baño. Vinieron y anotaron lo del niño pero no nos han resuelto nada”, dice una señora en medio de lágrimas. Cuentan que hay que hacer filas hasta de una hora para entrar al baño o para lavar la ropa. “Con tanta gente no dan abasto esos baños. Cada día está más crítica la cosa”. Los horarios y las visitas dentro de los albergues son restringidos. “No nos dejan salir en la noche. Aquí no pueden venir mis hijos a verme, no los dejan entrar, me toca salir a la calle a verme con ellos”. Todas las entradas están vigiladas por Policía, Ejército y Defensa Civil. Los dos primeros son los encargados de hacer los censos, entregar las ayudas, la comida, jugar con los niños, conquistar a las muchachas. Nadie ha visto a funcionarios de EPM haciendo la labor. La gente se siente en la cárcel. “Nos tienen encerrados como animales, nada más comiendo y engañados. Ya nos dijeron que el resto de año ya no podemos habitar a Puerto Valdivia. Si no tenemos una manilla no podemos entrar, nos tienen marcados

Puerto Valdivia sin puente y desolado. Foto Bibiana Ramírez – APR.

Cuando un grupo de periodistas alternativos quisimos entrar a los albergues para registrar la situación, nos frenaron a la entrada negando el permiso aunque lo hayamos solicitado en el Puesto de Mando Unificado (PMU). “Yo tengo que preguntar al coordinador mío a ver si los dejan ingresar”, nos respondió una mujer de la Defensa Civil. Unos cinco minutos después regresó y dijo que no nos permitía la entrada. Que fuéramos al PMU. En la tarde nos tocó ver a periodistas de CNN entrando a los albergues sin problema. “Nos dijeron que si venían personas del noticiero no podíamos hablar. Han venido RCN, Caracol y Teleantioquia y los han dejado entrar. Vienen los medios cuando el Ejército está poniendo una película a los niños, cuando están haciendo teatro o cuando llegan algunas cosas, pero no muestran las condiciones en que nos mantenemos nosotros a diario”. Dentro de los albergues no los dejan tener televisor con el argumento de que pueden entrar en pánico con lo que transmiten los noticieros. “En estos días trajeron un TV, lo colocaron en un salón y se los hicieron quitar. Solicitamos uno y nos dijeron que sí pero no lo han traído. No tenemos información de ninguna clase”. Viven en la incertidumbre, con deseos de regresar a sus casas. Muchos lo han hecho sabiendo los riesgos que pueden correr. Los pueblos y veredas a orilla del río están desolados, son fantasmas que alguna vez tuvieron una historia y que solo quedará en el recuerdo de quienes la presenciaron.


Junio 13 de 2018

Derechos humanos

/14

Otra vida arrebatada Desde una aeronave del Ejército Nacional fue lanzado un artefacto explosivo que cayó en una vivienda de una familia campesina en Hacarí, Norte de Santander, con un resultado dos civiles heridos y un joven muerto CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

L

as comunidades del corregimiento de Mesitas en el municipio de Hacarí, en el departamento de Norte de Santander, viven una tragedia desde el pasado dos de junio. Los combates, enfrentamientos, ametrallamientos y bombardeos entre la guerrilla del EPL y la Fuerza Pública, han fracturado la tranquilidad de los habitantes y el miedo y el desplazamiento vuelven como pan de cada día. La noche del pasado seis de junio la comunidad denunció que desde una aeronave fue lanzado un artefacto explosivo que cayó en una vivienda y dejó como resultado dos civiles heridos, segándole la vida al joven Yurgen Gutiérrez. Estos hechos se vienen presentando y de acuerdo a la verificación hecha por la Defensoría del Pueblo, Regional Ocaña y la Personería Municipal, se pudo evidenciar que, “los bombardeos y ametrallamientos son indiscriminados, que han impactado viviendas y bienes civiles, que la Fuerza Pública se ha tomado viviendas sin orden judicial y que ha tomado pertenencias de los civiles”.

Las confrontaciones se han dado en medio de la población civil, quienes han tenido que abandonar sus viviendas para resguardar sus vidas. Según informa la Personería Municipal, se han registrado 64 familias desplazadas que se encuentran en las veredas La Esperanza y La Estación de ese mismo corregimiento, 25 familias que se encuentran en el casco urbano del municipio. También se reportan heridos entre la población civil. Estas familias, en menos de cuatro meses, se han tenido que desplazar en dos ocasiones, una por enfrentamientos entre ELN y EPL y ahora por la confrontación entre EPL y Fuerza Pública. Desde la Comisión por la Vida, La Reconciliación y la Paz del Catatumbo se ha hecho un llamado a las instituciones del Estado, para que prescinda de la intervención militar, “ya que esto agrava la crisis social, humanitaria y de conflicto armado que vive la región; pero el Gobierno nacional no ha escuchado esta petición y hoy se ha profundizado una crisis humanitaria en el municipio de Hacarí, donde las comunidades han tenido que soportar esto,

sin que haya una intervención efectiva por parte del Estado en la atención, asistencia, reparación integral y garantías de no repetición a la población víctima de estos hechos en el marco del conflicto armado”. Igualmente, aseguran desde esta comisión que, el Brigadier General Jaime Agustín Carvajal Villamizar, comandante de la segunda división del Ejército, ha venido estigmatizando a los campesinos, afirmando que estos negocian a favor de grupos guerrilleros, cuando, de acuerdo a los habitantes, la tropa del Ejército Nacional en diversas ocasiones le solicita intervención de la comunidad para evacuar soldados heridos y así se ha hecho. Es por esta situación que hacen el llamado públicamente a “la Fuerza Pública, Ministerio de Defensa Nacional a medir sus acciones; bajo ninguna circunstancia una acción del Estado puede afectar a la población civil, se ha transgredido el Derecho Internacional Humanitario. A la Fiscalía General de la Nación adelantar las investigaciones de estos hechos que aquí se denuncian con

Yurgen Gutiérrez, muerto luego de que un artefacto explosivo lanzado por el ejército cayera en su casa.

suficiente objetividad y que sean llevados por la justicia ordinaria, al igual que a la Procuraduría General de la Nación tomar las investigaciones disciplinarias. A todo el Estado en su integralidad a atender esta emergencia desde lo humanitario y a todos los organismos defensores de Derechos Humanos a evidenciar esta crisis y solidarizarnos con estas familias que sufren la guerra”.

Carta de las víctimas del conflicto a la sociedad

Víctimas del conflicto llaman a votar por el candidato de la paz.

A

través de una carta pública que firman víctimas de todos los actores que actuaron y actúan en medio de la guerra en diferentes regiones del país, le hacen un llamado a la sociedad colombiana para que el próximo 17 de junio se vote por la opción que representa la paz y los derechos de las víctimas. VOZ reproduce de la misiva. Las víctimas queremos una era de paz Quienes firmamos esta carta, somos víctimas de la violencia sociopolítica y del conflicto que no ha cesado en más de 60 años. Nosotras hemos vivido diariamente el sufrimiento que genera el asesinato, el secuestro y la

desaparición forzada de un ser querido. Hemos sufrido los vejámenes de una guerra degradada que hace uso del cuerpo como si fuera un botín. Somos desplazadas, despojadas de nuestros territorios, obligadas al exilio y, blanco de atentados, amenazas, montajes judiciales y detenciones arbitrarias. Nuestras organizaciones han sido violentadas e incluso desarticuladas. A pesar de los profundos dolores que estos hechos han dejado en nuestras vidas, hoy sentimos que el fin del conflicto, la reconciliación y la convivencia pacífica del pueblo colombiano pueden ser una realidad, si existe voluntad política del próximo gobierno para construir una paz completa con justicia social. Esto sólo se

ve reflejado en el programa de gobierno de Gustavo Petro y Ángela María Robledo. Las víctimas hemos hecho los mayores aportes a la paz y no nos resignamos ante las políticas que pretenden extender la guerra. Durante los gobiernos de 1998 a 2010, se produjeron 5.827.898 víctimas, es decir, el 70,13 % del total de víctimas del conflicto, según el Registro Único de Víctimas. Y contrario a tener una aceptación de esa realidad, esos gobiernos se dedicaron a negar la existencia de buena parte de nosotras y jugaron con el dolor de otras, para impulsar políticas de odio y polarización. Recientemente esos mismos partidos políticos se negaron a reconocernos el derecho a la participación política en el Congreso, al hundir

las Circunscripciones Especiales de Paz. Las víctimas estamos convencidas de que Colombia debe avanzar hacia la reconciliación con garantía de derechos para nosotras, la paz debe ser una política de Estado. Se deben continuar los diálogos con el ELN, brindar condiciones dignas a las comunidades afectadas por la exclusión y el conflicto, así como prevenir los asesinatos de líderes/ as sociales. Por ello, no apoyamos propuestas que no reconocen estas realidades y que por el contrario las niegan. Queremos que se acabe la guerra contra nuestros bosques, páramos, ríos y animales, esas otras víctimas de empresas extranjeras y nacionales que han envenenado la vida con una política de muerte. Queremos volver a nuestras tierras, queremos una reforma rural que entregue las tierras a las comunidades campesinas, indígenas y afros. Sólo hay una propuesta de gobierno que recoge estas preocupaciones. La única opción que garantiza los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición es la de la Colombia Humana. Esperamos que en su Gobierno se impulse una verdadera ley de víctimas y se avance en el desmantelamiento del paramilitarismo y, sus redes políticas y económicas de apoyo. Nuestro llamado a la sociedad colombiana es que el 17 de junio vote por la paz en solidaridad con las víctimas, su dolor y sus derechos. Tenemos la esperanza de que la noche de la guerra y la violencia política por fin cesará. Una Colombia Humana es posible. Gracias por tu apoyo.


Internacional

Junio 13 de 2018

/15 ni una sola reivindicación económica o social. Ni exigencias de empleo, de seguridad social, de construcción de carreteras, de educación o salud. El objetivo principal que allí se plantea, y se agita en las calles, es la salida del presidente Daniel Ortega, por fuera del marco de la constitución. A diferencia de movimientos similares en el continente, los líderes de la protesta en Managua confiesan abiertamente su intención golpista, llaman en sus portales de internet, al estudio de un texto de Gene Sharp, teórico norteamericano del golpe de estado moderno. Otra característica, es que no se trata de un movimiento espontáneo, como pretenden mostrar los grandes medios. La cadena de desmanes, que casi completa dos meses, ha sido bien planificada, aparecieron con rapidez las armas, incluso de mediano y largo alcance, el combustible, los explosivos. El “estallido social”, es un movimiento dirigido, organizado. La vieja elite burguesa

Escenas de las jornadas callejeras de Nicaragua, estimuladas por la derecha antisandinista.

Crisis política en Nicaragua

¿Quién gana si sacan a Daniel Ortega? La intentona golpista en Nicaragua no está dirigida solo contra Ortega, sino contra el pueblo nicaragüense, contra todos los gobiernos progresistas y revolucionarios de América Latina RICARDO ARENALES

A

l cabo de 50 días de crisis política en Nicaragua, con un saldo trágico que supera los 135 muertos, casi dos mil heridos y numerosos detenidos, según reporte de las agencias internacionales de noticias, una de las cuestiones que parecen quedar en claro es que la metodología de los ‘golpes suaves’, con toda su carga de violencia callejera y de respaldo de las poderosas máquinas

de formación de opinión pública de las empresas mediáticas, se ha instalado definitivamente en América Latina. El modelo de golpe suave se intentó hace unos pocos meses en Venezuela, para desalojar del poder a Nicolás Maduro, con las llamadas ‘guarimbas’ (asonadas callejeras) que tuvieron como objetivo la destrucción de estaciones del metro, sedes del gobierno, supermercados, hospitales, escuelas, los llamados a un paro general y a ‘elecciones libres’. Leer entre líneas Ahora el esquema es el mismo en Nicaragua, sólo que con un nivel más alto de violencia, de agresividad y de víctimas mortales y heridos. Los grandes medios, todos a una, cierran filas contra el gobierno sandinista, al que hacen responsable de toda la crueldad en las calles que bajo cuerda organiza la derecha golpista. Para los demócratas del continente es necesario tomar con beneficio de inventario la información que desgranan las grandes agencias noticiosas.

Crimen de guerra

M

iles de palestinos despidieron el sábado 2 de junio, en la Franja de Gaza, a Razan Najjar, una enfermera palestina de 21 años de edad, asesinada por soldados israelíes, en momentos en que la voluntaria médica atendía a compatriotas heridos, en un improvisado puesto de salud a pocos metros de la valla que separa a su pueblo de Israel. La joven recibió un disparo en el cuello, que la desangró. “Con nuestras almas y nuestra sangre redimiremos a nuestra mártir Razan”, gritaba la multitud, que acompañó el féretro envuelto en una bandera palestina. El ministro de Salud palestino calificó el hecho como un “crimen de guerra”, mientras se producía una condena generalizada del hecho a nivel internacional.

Lo primero por decir es que Nicaragua no vive un enorme conflicto social sino político. La reforma al régimen de pensiones que quiso llevar adelante el gobierno sandinista, mal motivada, mal presentada, sirvió de aliento para poner en marcha una operación golpista que se venía cuajando desde mucho tiempo atrás. Pretender cambiar el régimen de pensiones, un asunto bastante sensible en América Latina, que ha concitado grandes movilizaciones de trabajadores, se presentó en el peor momento. Esto debió haberlo previsto el gobierno de Daniel Ortega. Pero una cosa son los errores que pudieron haberse cometido en el manejo del asunto, y otra muy diferente, la idea de sacar a coscorrones al gobierno sandinista del poder. Carta al niño Dios El presidente convocó a una mesa de diálogo en medio de las asonadas callejeras. El sector opositor y algunos empresarios, presentaron un pliego de demandas, conocido como la ‘Carta del niño Dios’. No se desliza en su texto

Como en Venezuela, tratan de capitalizar al movimiento estudiantil. Y tras las ‘jóvenes generaciones’, aparece el liderazgo de la vieja elite antisandinista, pronorteamericana, que siempre se opuso a los cambios revolucionarios en ese país. Han salido a bailar los nombres de Sergio Ramírez, exsandinista; de Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños, del Partido Liberal Constitucionalista, que no alcanzó un dígito en el registro electoral, y que con el golpe quieren ganar lo que no pudieron en el ejercicio democrático de la política. Incluso aparece el nombre de la congresista norteamericana Ileana Ros-Lethinen, autora de la ley Nica-Act, que busca la desestabilización del régimen sandinista, y es enemiga declarada de la revolución cubana y del proceso bolivariano de Venezuela. Es curioso que la presión de las fuerzas de la contrarrevolución se incrementa en el continente. En México y Colombia hay una feroz campaña para impedir que lleguen al poder Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro. La ofensiva contra el sandinismo en Nicaragua, y contra el chavismo en Venezuela, va de la mano de sicarios morales como Luis Almagro, de la OEA y de sus secuaces del Grupo de Lima. Esta ofensiva, desde luego, confunde a incautos y a algunas fuerzas progresistas. Se comen el cuento de la ‘dictadura’ y del ‘fin del ciclo progresista”. El golpe en Nicaragua no está dirigido solo contra Daniel Ortega. Es también contra el pueblo de Nicaragüita y su revolución, contra todos los gobiernos progresistas y revolucionarios de la región; contra Cuba, Bolivia y Venezuela.

130 mil empleos

S

egún estudios revelados el pasado 5 de junio por el Instituto Ifo de Múnich y el Instituto de Viena para Estudios de Economía Internacional Comparada, de ejecutarse el cobro de aranceles al acero y el aluminio, del 25 y el 10 por ciento respectivamente, dispuesto por Donald Trump para estos dos productos americanos, a Europa dejarían de ingresar 8.500 millones de euros al año, y se perderían 130.000 empleos. Los ingresos dejados de percibir representan el 0.06 por ciento del Producto Interno Bruto de la Eurozona.


Junio 13 de 2018

Internacional

/16

Otro revés diplomático para Washington

OEA no logró condena a Venezuela ALBERTO ACEVEDO

A

pesar de que durante varias semanas, Estados Unidos ejerció una abierta y grosera presión hacia el conjunto de países latinoamericanos, buscando sacar adelante una resolución de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, OEA, para condenar al gobierno bolivariano de Venezuela, allanar el camino para su expulsión del organismo multilateral y aplicar la denominada Carta Democrática, que abra las puertas a una intervención militar directa, la reunión concluyó sin pena ni gloria su ingrata gestión, sin alcanzar la mayoría de votos necesaria paran conseguir los objetivos que pretendía la Casa Blanca. La intervención norteamericana fue una combinación de amenazas directas sobre los cancilleres de la región, y ofrecimientos de dinero a cambio de su voto. Tan evidente fue la presión, que en el seno de la Asamblea General, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, tuvo que denunciar la situación. El diplomático se refirió a las presiones que en la última semana ejercieron el vicepresidente norteamericano Mike Pence y el senador de origen cubano, Marco Rubio. Este último amenazó de manera vulgar a Haití, si no votaba la condena a Venezuela, cosa que la delegación del país caribeño rechazó. Estados Unidos y sus aliados del Grupo de Lima, entre quienes se cuenta Colombia, pretendieron sacar adelante un proyecto de resolución que expulsaba de su seno a Venezuela, y establecía la posibilidad de un conjunto de sanciones, entre ellas una eventual intervención, bajo la máscara de una ‘ayuda humanitaria’ al pueblo del país suramericano.

El canciller venezolano Jorge Arreaza, interviene ante la OEA.

Después de dos días de forcejeo, en sesiones que se celebraron el 4 y 5 de junio, la Asamblea General no reunió la mayoría necesaria para validar la resolución. En los últimos cuatro años, bajo la presidencia de Luis Almagro, peón de la política norteamericana, la OEA ha hecho 23 intentos por lograr una condena a Venezuela, sin haberlo logrado. En esta ocasión, lo único que consiguieron fue incluir en el temario un punto denominado “situación en Venezuela”, al que por cierto, le colgaron un ítem sobre la crisis que se vive en Nicaragua. Pretendían hacer moñona, condenando a dos gobiernos de orientación democrática en el continente. Al final de la reunión, el proyecto de resolución no alcanzó el mínimo de votos requerido. Debieron contentarse

con una resolución, con 19 votos, declarando ilegítimas las elecciones del pasado 20 de mayo en Venezuela. En rueda de prensa en uno de los auditorios del organismo en Washington, el canciller Arreaza dijo: “Quedó demostrado que el imperialismo norteamericano no manda en la OEA, situación que quedó demostrada luego de la victoria obtenida por la patria de Bolívar” ante ese organismo. Triste papel Tras rechazar las presiones norteamericanas, el diplomático dijo: “En menos de un mes ocurrió este fenómeno de presión, de extorsión, y quedó demostrado que el imperialismo ni siquiera manda en la OEA, fue un fracaso estrepitoso. Mike Pence les pidió 24

votos por lo menos, a lo mejor esperaban 30, y lograron 19. Fueron en descenso, y eso es señal de fortaleza moral de los pueblos de Nuestra América”. En 1961, la OEA había expulsado a Cuba, siguiendo el libreto de Washington, en una reunión celebrada en Punta del Este, Uruguay. La diplomacia americana ofreció créditos a varios países, a cambio de su voto. En esta ocasión, cuando la OEA cumplió su 70 aniversario, el libreto se repitió. Solo que, a diferencia de Punta del Este, además de dádivas también repartió amenazas. En las dos ocasiones, Colombia se plegó a la Casa Blanca, votando contra Cuba y Venezuela. Triste papel de un gobierno que resultó beneficiado de la generosa intermediación de ambos gobiernos para alcanzar una paz estable y duradera.

República Dominicana

Reunión del Consejo Mundial por la Paz progresistas y de cambio social de la región en contubernio con las oligarquías nacionales y la Organización de Estados Americanos (OEA), con el propósito de restaurar políticas neoliberales y neoconservadoras, mediante el empleo de métodos de violencia, guerra económica y fuertes campañas mediáticas de descrédito contra las fuerzas políticas de izquierda y sus principales líderes. Venezuela ha venido enfrentando durante varios años, por parte del imperialismo y sus aliados en América Latina y el Caribe, una brutal guerra política, económica y mediática con el propósito de derrocar la Revolución utilizando métodos de guerra no convencional y la inminente amenaza de una intervención militar del gobierno de los Estados Unidos. Contra Cuba

E

ntre el 12 y el 15 de septiembre próximo, en la ciudad de Moca, República Dominicana, tendrá lugar una reunión de los movimientos pacifistas de América Latina y el Caribe, adscritos al Consejo Mundial por la Paz, CMP. La iniciativa es convocada por el Consejo Mundial por la Paz, la Unión

Dominicana de Periodistas por la Paz, y el Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, en su condición de Coordinador Regional del CMP para las Américas y el Caribe. Se realizará en un contexto político regional caracterizado por el fortalecimiento y la agudización de la ofensiva imperial contra los procesos

El endurecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba y las nuevas decisiones del gobierno de Estados Unidos que han impuesto un retroceso al proceso de normalización de las relaciones entre los dos países iniciado en diciembre del 2014, constituyen una prueba más del espíritu reaccionario que anima a la actual administración de Washington.

Los convocantes destacan su preocupación por el aumento de los presupuestos en los gastos militares y la carrera armamentista y el incremento de la presencia militar estadounidense en América Latina y el Caribe a través del restablecimiento y apertura de nuevas bases e instalaciones militares en la región y el posicionamiento de la IV Flota en los mares del continente. La reunión, que busca promover entre las organizaciones pacifistas de la región la adopción de nuevas iniciativas y acciones en favor de la paz y de denuncia de las agresiones del imperialismo, ya cuenta con un comité de impulso en Colombia. Los delegados participantes deberán abonar una cuota de inscripción de 200 dólares. El transporte internacional correrá a cargo de cada delegado y organización participante, mientras que los anfitriones asegurarán el transporte doméstico en el país sede, así como el alojamiento. Deberán enviar su confirmación de asistencia, sus nombres y datos de pasaporte a Silvio Platero, Coordinador Regional para las Américas y El Caribe (presidente@movpaz.cu y especialista2@ movpaz.cu) y a Juan Pablo Acosta, Presidente de la Unión Dominicana de Periodistas por la Paz (fundacionpro_ unaa@yahoo.com).


Teoría y crítica

Junio 13 de 2018

/17

Acumulación de capital y ejército industrial de reserva ALBERTO MALDONADO COPELLO

D

etrás de la competencia y de la infinidad de transacciones comerciales en el capitalismo operan unas leyes y tendencias generales que Marx expone en el tomo I de El Capital, en los capítulos sobre la reproducción del capital y en especial en el capítulo sobre la ley general de la acumulación capitalista. La acumulación de capital consiste en la reinversión de la plusvalía obtenida por los capitalistas, los cuales consumen una parte del valor excedente extraído a los trabajadores y dedican el resto a la ampliación de los negocios o a nuevas opciones de inversión. La reinversión del capital es motivada por el deseo de incrementar las ganancias, pero al mismo tiempo es presionada por la competencia que obliga a los capitalistas a mejorar y ampliar sus negocios con el fin de mantenerse en el mercado. La acumulación de capital se expresa en el crecimiento de la economía, en el incremento del producto nacional, tanto en términos de objetos útiles como de valor. Este proceso de acumulación se caracteriza, según Marx, por lo siguiente: (i) por períodos en los cuales aumenta la demanda de trabajo y puede incrementarse también la remuneración real a los trabajadores pero con una tendencia general a la disminución relativa de la fuerza de trabajo; (ii) por la tendencia a la conformación de un “ejército industrial de reserva” permanente, es decir, por un conjunto de trabajadores que no tienen empleo o se dedican a ocupaciones precarias mientras no los necesita la producción capitalista pero están permanentemente a disposición de los capitalistas; (iii) por una parte permanente de la población que cae en extremos de miseria, en la delincuencia, la prostitución y la mendicidad; (iv) por la concentración y centralización del capital, que elimina a los capitalistas más débiles y reduce la “libre competencia.” Acumulación de capital y situación de los trabajadores Si la acumulación de capital se produce sin que cambie la composición orgánica del capital es posible que durante ciertos períodos la situación de los trabajadores mejore debido a que aumenta la demanda por fuerza de trabajo. Sin embargo, la tendencia general del capitalismo es a desarrollar la capacidad productiva del trabajo mediante la inversión en más y mejor maquinaria y equipos, lo cual hace que la composición orgánica del capital aumente, es decir, el peso del capital invertido en medios de producción (capital constante) frente al capital invertido en el pago de salarios (capital variable). Esto significa que puede aumentar la demanda por fuerza de trabajo, pero no en la misma proporción en que crece el capital total, al tiempo que en aquellas industrias donde se presentan mayores desarrollos tecnológicos se despiden trabajadores.

Con base en esta tendencia, explica Marx que en el capitalismo existe siempre un mercado en el cual hay exceso de oferta de fuerza de trabajo con respecto a la demanda del capital, en forma tal que la situación es favorable a los patronos, por cuanto tienen a los trabajadores compitiendo entre sí, facilitando la contención o reducción de los salarios. La tendencia de la acumulación de capital hace que exista siempre una población desempleada o subempleada. Desempleados: ejército de reservas Marx denomina a esta población excedente con respecto a la demanda de inversión de capital el “ejército industrial de reserva” en contraste con el ejército industrial activo, que son los empleados. Desde esta perspectiva, el desempleo y el subempleo no son un “problema” para las ganancias del capitalista sino para las personas desempleadas y subempleadas que padecen las terribles consecuencias de dicha situación. Para el capitalismo es un elemento necesario y además beneficioso por cuanto permite limitar las pretensiones salariales y garantizar mayores tasas de ganancia. Dentro del ejército industrial de reserva, Marx identificó ciertas capas que se van degradando ante las dificultades para obtener empleo asalariado, las cuales existen siempre en mayor o menor grado dentro las sociedades capitalistas: delincuentes, mendigos, prostitutas, etc. A esto hay que añadir que muchos trabajadores se ven forzados a migrar a otros países buscando alternativas laborales. La economía tradicional y la conciencia común considera al desempleo, el subempleo, la delincuencia, etc., como resultado de factores individuales, de actitudes morales de las personas, de limitaciones personales y desconoce abiertamente las interrelaciones existentes entre los distintos elementos. En el análisis de Marx, todos estos fenómenos son inherentes al capitalismo: mientras que

por un lado se acumula más y más riqueza, en el otro polo se consolida la pobreza, no solamente en términos absolutos, sino también y principalmente en términos relativos. Aunque puedan haber mejoramientos en el salario real, que permiten a los trabajadores acceso a más y mejores bienes de consumo, aumenta la distancia que los separa en cuanto a calidad de vida de los capitalistas. La desigualdad social es inherente al capitalismo, tanto en términos cualitativos -el distinto papel que ocupan en el proceso de producción los capitalistas y los trabajadores- como cuantitativo, por la proporción en que se reparte el producto social. En Colombia cada año menos del 10% de la población se apropia de la mitad del producto total, lo mismo que obtiene el 90% restante. Concentración y centralización del capital Otra tendencia identificada por Marx es la concentración y centralización del capital. La competencia entre los capitalistas conduce gradualmente a la desaparición de muchos de ellos y la concentración de la producción en pocas empresas, llegando incluso a los casos de oligopolio y monopolio; en ciertos casos, dada la magnitud del capital requerido, la producción desde el comienzo está bastante concentrada en pocas empresas. En Colombia, a simple vista se observa esta situación en sectores como la cerveza, el cemento, la telefonía celular, los pañales, etc. Adicionalmente, mediante diversas estrategias de fusión y compra de empresas medianas y pequeñas por parte de capitales más poderosos y de articulación de diversos sectores por parte del capital financiero, se crean y consolidan grupos financieros, como por ejemplo, el Sindicato Antioqueño, dueño de numerosas empresas en diferentes sectores de la economía. La “libre competencia” lleva a la centralización y concentración del capital, y a la expropiación sistemática de los pequeños y medianos empresarios.


Junio 13 de 2018

Actualidad

/18

Santrich, el derecho a la paz y a la autodeterminación de los pueblos EQUIPO DE INVESTIGACIюN JUDICIAL: “JUAN FRANCISCO MѦJICA”

L

as FARC-EP firmaron un Acuerdo de Paz con el Gobierno Nacional; quedó prohibido expresamente que los integrantes del Partido Político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, fueran extraditados, siempre y cuando la comisión de los delitos haya sido antes del 1 de diciembre de 2016, fecha en que fue refrendado dicho acuerdo en el Congreso de la República. La captura de Santrich se hizo por orden de la Fiscalía General de la Nación, efectuada por agentes del CTI, basado en una circular roja de la Interpol. Su contenido informa que una Corte del Distrito Sur de Nueva York lo requiere, bajo los siguientes hechos: “Desde al menos junio 2017 a abril de 2018, Seuxis Paucis Hernández Solarte conspiró con otros para producir y distribuir aproximadamente 10.000 kilogramos de cocaína en Colombia para importar a los Estados Unidos y otros lugares.(…)1 La orden de arresto se emite por los delitos de conspiración, intento de manufactura y distribución e intento de importar cinco kilogramos o más de cocaína a los EE.UU. A raíz de la captura de Santrich, el primer argumento que se dio por parte de diferentes sectores de la sociedad civil, de la defensa y el partido político FARC es: el órgano competente para conocer sobre el caso, es la Jurisdicción Especial para la Paz, en cumplimiento del artículo 19 transitorio del artículo 1 del Acto Legislativo de 20172. La defensa solicitó la libertad de Santrich, ante la justicia ordinaria, a través de Hábeas Corpus, que ampara el derecho a que una persona no puede estar privada de la libertad por más de 36 horas, sin que haya sido puesta ante la autoridad judicial competente, alegando que se encontraba privado ilegalmente de la libertad, puesto que la jurisdicción competente para conocer el caso es la JEP, y el proceso no se encontraba en dicha jurisdicción. Dicho Hábeas Corpus fue negado por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá-Sala Civil, decisión que fue apelada y ratificada por la Corte Suprema de Justicia; en las dos providencias se argumenta que “de conformidad con el artículo 511 de la ley 904 de 2004, la persona reclamada será puesta en libertad incondicional por el Fiscal General de la Nación, si dentro de los sesenta (60) días siguientes a la fecha de su captura no se hubiere formalizado la petición de extradición, o si transcurrido el término de treinta (30) días, éste no procedió a su traslado’, en breve se advierte que desde la ‘captura’ acaecida el 9 de abril hasta la presente fecha no han transcurrido los 60 días a que se refiere la norma del Código de Procedimiento Penal”.3 Santrich es vinculado al proceso con tres personas más, que presuntamente participaron en las reuniones y el plan, para enviar la cocaína a los EEUU, dichas personas son Armando Gómez, Fabio Simón Younes y Marlon Marín; este último renunció al proceso

con el que cuentan los colombianos para ser extraditados, un proceso, que de por sí tiene muchas falencias, pero que permite ejercer algún grado de defensa en Colombia frente a las pruebas presentadas por los EE.UU. El 16 de abril Marín salió rumbo a los EEUU. Terminan siendo cuestionables las razones por las que a solicitud de él mismo, es extraditado de forma exprés y con protección a su familia. El 16 de mayo a través del Auto 007 de 2018 la Sección de Revisión de la JEP ordenó avocar conocimiento sobre el proceso, amparados en el Acto Legislativo 01 de 2017 y se suspendió la extradición de Santrich hasta tanto las autoridades no alleguen a la Sección, la información ya solicitada para resolver de fondo y determinar si el caso es de conocimiento de la JEP, o de la jurisdicción ordinaria. Decisión que causó inconformismo de varias instituciones y autoridades, entre esas, el mismo Gobierno nacional; que argumentó que no había una solicitud de extradición formal; el embajador de los EE.UU. cuestionó la autonomía de la JEP, en evidente intromisión en los asuntos judiciales internos; la Fiscalía también cuestionó dicha autonomía, y manifestó que estaba en peligro las institucionalidad y la democracia, cuando es esta entidad la que no ha allegado los documentos requeridos por la Sección de Revisión de la

JEP, con el fin de determinar la fecha de la presunta comisión de los hechos. El 7 de junio de 2018, justamente a los 60 días de vencer el plazo para solicitar formalmente la extradición, la embajada de los EE.UU. radicó dicha solicitud, situación que abre dos puertas: una, la jurisdicción ordinaria, en donde la defensa debe estar cualificada en términos jurídicos, de cara al momento político actual que garantice el principio y derecho constitucional a la paz, que tenga el suficiente conocimiento para darse la batalla jurídica en materia de pruebas ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, no puede haber lugar a improvisaciones, se requiere la mayor experticia posible. La segunda puerta es la que ya viene caminando y está abierta desde el 16 de mayo de 2018 ante la JEP, dicho órgano debe fallar el recurso de reposición y apelación frente al Auto 007 de 2018 invocando los principios pro homine y pro víctima, principalmente el segundo, puesto que al ser Santrich extraditado, se estaría extraditando la posibilidad de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición conforme al Acuerdo Final de Paz. Es por eso, que independientemente de la fecha de la ocurrencia de los hechos, el momento político actual debe ponderar la libre autodeterminación de los pueblos, derecho consagrado en la declaración de los derechos humanos y los pactos

internacionales, así como la soberanía que hace parte de la Constitución teniendo como eje fundamental los derechos de las víctimas. La suspensión de extradición por parte de la JEP, debe mantenerse hasta tanto no haya comparecido a este Tribunal y reparado integralmente a las víctimas, derecho que pertenece a toda la sociedad colombiana. Pese a estas dos puertas, quien tiene la última palabra es el Presidente de la República, un gran reto, en donde debe demostrar qué tan comprometido está con las víctimas y con el proceso de paz. 1 Circular de Interpol del 1 de junio de 2017 hasta el 4 de abril de 2018. 2 En el evento de que la conducta hubiere ocurrido con anterioridad a la firma del Acuerdo Final o cuando se trate de una conducta estrechamente vinculada al proceso de dejación de armas y que hubiere tenido lugar antes de concluir este, la remitirá a la Sala de Reconocimiento para lo de su competencia, en este supuesto excluyendo siempre la extradición. En caso de que la ejecución de la conducta haya comenzado con posterioridad a la firma del Acuerdo Final y no esté estrechamente vinculada al proceso de dejación de armas, la remitirá a la autoridad judicial competente para que sea investigada y juzgada en Colombia, sin excluir la posibilidad de extradición. En este caso, sería la jurisdicción ordinaria. 3 Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá – Sala Civil. Hábeas Corpus. 15 de abril de 2018. Oficio No. HC 270 y Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia.


Jaque mate

Junio 13 de 2018

C

lavos calientes

Abejas con Petro Dos hechos jocosos rodearon el episodio del ataque de las abejas a la comitiva de la candidatura de Duque encabezada por Álvaro Uribe Vélez, en La Loma, Cesar. Los uribistas pretendieron inicialmente adjudicar el ataque de abejas a una acción premeditada de la campaña Colombia Humana, llegaron a señalar que era un ataque químico contra el expresidente. Las burlas no se hicieron esperar. Pero el episodio que más llamó la atención fue la declaración del senador Uribe: “Urgente en La Loma, Cesar, se necesita adrenalina con urgencia para cuatro personas que están delicadas por picaduras de abejas africanizadas […] Por favor aquí en el hospital de La Loma se requiere hydrocortisone, adrenalina y tavejil ampolla para personas picadas con abejas africanizadas”, la que fue respondida por la ciudadanía así: “Haga la fila, realice el copago y llame a este número a pedir la autorización. Pero recuerde que la hydrocortisone, la adrenalina y el tavejil son medicamentos

No POS. Ah y no hay agenda de atención para los próximos tres meses”, en alusión a los tratamientos por la ley 100, de su autoría, que tiene que realizar la gente del común. Los liberales embejucados

/19

la dirección liberal presiona a los ediles para que orientaran su voto a Iván Duque a cambio de entregarles el aval. Dicha extorsión no les importa, pues las comunidades que ellos representan hoy están con Gustavo Petro. Debate provocador

La decisión del expresidente Gaviria de compromete al Partido Liberal con la campaña de Iván Duque no solo le costó un cuestionamiento gigante ante la opinión pública, entre los liberales de base e incluso ediles la decisión fue un hachazo a los principios liberales profesados por Rafel Uribe Uribe o Gaitán. Uno de esos ediles de una localidad céntrica de Bogotá le dijo a VOZ que la determinación del expresidente Gaviria no será acatada. ¿La razón? La realidad política sobrepasa las determinaciones de una cúpula liberal que busca únicamente lograr tapar sus cuestionamientos con la amplia sombrilla de impunidad en donde se agrupa toda la vieja clase política tradicional. A sabiendas que el próximo año hay elecciones locales

En la estrategia de comunicaciones del Centro Democrático a una semana de las elecciones del 17 de junio próximo, se mostraron agresivos. Una serie de trinos del expresidente Álvaro Uribe, cuestionando a Gustavo Petro e invitándolo a salir a un debate público luego que su candidato, Iván Duque, esquivara los enfrentamientos previos a la segunda vuelta. Petro no salió al debate, como era previsible pues Uribe es el “titiritero” no el “títere”, es decir el candidato. Y por otra parte la tendencia en la misma red social que pretendieron imponer los militantes de ese partido: Petro es Santos. La tendencia fue una burla pues además de ser un contrasentido comparar al

uno con el otro pues son como agua y aceite. Es más parecido Santos a Duque cuando se trata de ahondar la crisis social que padece el país. Los editoriales El Tiempo ya anunció su apoyo al candidato Iván Duque; El Espectador señaló que prefiere el voto en blanco y por supuesto VOZ siempre ha estado con la campaña de la Colombia Humana. El momento político del país es tan interesante que nunca antes la prensa nacional había tomado partido abiertamente desde sus editoriales con profundidad frente a un candidato u otro en una campaña presidencial. Eso es sano para la democracia. Lo insano son los amagos de neutralidad de algunos periodistas que representan medios de comunicación de peso en el país, con el cuento de la neutralidad. Bien por la prensa nacional. La paz ha logrado que tomar posición no es polarizar sino ampliar la reducida democracia colombiana. Solo que de ganar Duque todo retrocedería.

La frase de la semana

“Tomar una actitud generosa a destiempo ha frenado el consenso indispensable para poner fin a la guerra”. Antanas Mokus.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Deportes

Junio 13 de 2018

/20

¿Colombia llegará a ser campeona del mundo? Ya están listas las delegaciones que participarán en el Mundial de Fútbol FIFA 2018. La Selección Colombia está a punto para su debut, el mundo seguirá girando, pero durante 32 días se hablará de fútbol MIGUEL CAMACHO QUINTERO

¿

Colombia llegará a ser campeona del mundo? El colombiano promedio vive de ilusiones. A pocos días de iniciar el Mundial de Fútbol Rusia 2018, los 32 equipos de los cinco continentes que participarán están listos, las delegaciones preparan su debut, las estrategias de juego ya se diseñaron, los hinchas configuran su jolgorio y la esperanza de los seguidores de la tricolor es latente. Todos los detalles están previstos para que Colombia dispute por sexta vez un mundial de fútbol. Así se preparó Rusia El anfitrión, Rusia, inició la cuenta regresiva para este mundial desde el 18 de septiembre de 2015, faltando mil días para la inauguración. Ya tiene lista la mascota Zabivaka o ‘pequeño goleador’, elegida tras una votación de más de un millón de personas, incluidos niños y niñas. Con una inversión superior a los mil millones de dólares, el Estadio Krestovski será el más caro del mundo y tendrá durante los partidos una temperatura de 21 grados centígrados que protegerá a los asistentes de las bajas temperaturas que se puedan presentar. Los rusos prepararon un presupuesto de 20 mil 900 millones de dólares, aunque el gasto real llegaría a los 51 mil millones, con inversión privada y pública, según analistas. ¿Mucho dinero que se podría invertir en causas sociales? No en países que tienen la capacidad de influir o proyectar poder político y económico a nivel mundial

como Rusia. Sin embargo, queda abierto el debate sobre los efectos sociales, culturales y de cohesión social que trae este evento en otras latitudes mundiales, al borde de la crisis social, política y económica como Colombia. Con plena seguridad, todos los problemas pasarán a segundo plano y estaremos más unidos que nunca cuando ruede la ‘pecosa’, cuando las camisetas amarillas de los jugadores hagan bombo en Rusia y las de los hinchas en Chigorodó, Bogotá, San Martín o San Andrés también se llenen de gloria. ¿No utilizó Mandela un mundial de Rugby para unir su país? Puede que el fútbol no solucione los problemas de Colombia, pero seguro le da un respiro esperanzador. El G4 La Selección llega animada por la clasificación, los dos años de competencia en las eliminatorias y las dos copas América (Chile 2015 y Estados Unidos 2016) que ha jugado recientemente les da tranquilidad. En todas esas fechas FIFA, el equipo cafetero se vio con altibajos por desgaste de sus mejores jugadores, por un recambio necesario que se debía hacer desde Brasil 2014, por los replanteamientos tácticos hechos por el cuerpo técnico y porque la planeación deportiva le da a los dirigidos por el argentino José Néstor Pékerman la tranquilidad de llegar con un nivel óptimo para la disputa de sus tres primeros partidos del grupo H, contra Japón, Polonia y Senegal.

Japón se encuentra en reconstrucción, dos meses atrás cambiaron su cuerpo técnico, sin embargo, varias de sus principales figuras que juegan en la liga local y algunos en Europa, repetirán mundial. Akira Nishino es el nuevo técnico de los japoneses y eligió llevar al certamen a jugadores con experiencia probada y nuevas figuras niponas que aspiran a consolidarse como los jugadores del relevo. Por su parte, esta será la octava Copa del Mundo para Polonia. Una Selección que ha sido protagonista en las Eurocopas y en las eliminatorias para el Mundial. Su jugador más reconocido es el compañero de James Rodríguez en el Bayer Munich, Robert Lewandowski, goleador en el equipo alemán y máximo anotador en la fase de clasificación para el Mundial en Europa. Los que fueron y los que se quedaron Fuerza, pasión y velocidad son las principales características de la Selección de Senegal, un equipo que cuenta con jugadores consolidados en los mejores equipos de Europa, su estrella: Sadio Mané, el jugador del Liverpool, acumula 14 goles en 50 partidos con su Selección. Una cifra nada despreciable. En un episodio inédito, la Selección de Senegal repitió el partido contra Sudáfrica porque el árbitro habría favoreció a su rival. En la repetición lo venció. Los tres equipos que enfrentará Colombia están en un nivel parejo, no hay un favorito, cada selección tiene

méritos de sobra, experiencia y capacidades para pasar a segunda fase. El camino a Rusia dejó por fuera a selecciones que fueron protagonistas en las ediciones anteriores del Mundial, es el caso de Italia, Irlanda, Holanda, Nueva Zelanda, Paraguay, Chile y Estados Unidos, pero también trae selecciones que debutarán en un Mundial: Panamá e Islandia. La Selección centroamericana fue tercera en la Concacaf con 13 puntos en 10 partidos. Fue superada por México y Costa Rica, pero adelantó a Honduras, Estados Unidos y Trinidad y Tobago. Islandia quedó líder del grupo I en la clasificación europea con 22 puntos en 10 partidos. Con 340 mil habitantes, la isla nórdica se convierte en la población más pequeña representada en un Mundial. Pero también hay jugadores que quedaron por fuera del mundial por decisión de sus cuerpos técnicos. Así le sucedió al jugador alemán del Manchester City, Sané, como también a Zlatan Ibrahimovic, uno de los jugadores más importantes de Suecia, Benzema en Francia y el brasileño Alves, quien sufrió una lesión en su rodilla derecha. Así es Colombia En todas las ciudades de Colombia se vivirá un mundial lleno de esperanza, alegría y pasión por la Selección que nos une. Camisetas, vuvuzelas, manillas, banderas, pinturas, balones y cuanto artículo lleno de creatividad estarán en las aceras y semáforos de nuestras calles, comercializadas por colombianos que viven del rebusque, que intentan, a pesar de las políticas del gobierno, salir de la pobreza e intentar vivir en mejores condiciones. Para ellos el mundial también se vive, aunque seguramente no con la magnitud de las grandes marcas capitalistas del mundo. Otros, ya en grupos de WhatsApp preparan lo que será la reunión matutina para ver los partidos de Colombia en la oficina, la universidad, el trabajo o en casa de algún compañero. Se alistan los reencuentros de amigos que de niños jugaban fútbol en la calle, con piedras como arcos y con bolas de trapo como balón. ¡Definitivamente no!, no seremos campeones del mundo, pero por 32 días seremos por fin, un país que va para el mismo lado. Qué lindo sería que asumiéramos esa misma esperanza, alegría, compromiso y pasión del mundial, para salir a votar y cambiar nuestra realidad política el próximo 17 de junio votando por Gustavo Petro. ¡Que ruede la pelota!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.