Voz internet 2939 alta resolucion

Page 1

Festival Folclórico Colombiano, en Ibagué

Página/ 8

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

EDICIÓN 2939 SEMANA DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

El presidente electo Iván Duque se reunió en los Estados Unidos con el secretario de Estado, Mike Pompeo. En la agenda de la visita se plantearon la fumigación con glifosato a los cultivos ilícitos y la nueva ofensiva en contra del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Duque a la orden de los intereses estadounidenses.

Agenda contra la paz

Páginas/ 5 y 10

83 despidos en la ETB

Iván Duque y Mike Pompeo.

Página/ 7

Consulta anticorrupción inicia campaña

Obrador presidente de México

“Juntos haremos historia” Paloma Valencia senadora del Centro Democrático.

Página/ 12

Modifican la JEP

Marcha de la Diversidad

Página/ 13

El dirigente de izquierda derrotó con mucha ventaja a sus competidores de los partidos tradicionales PAN y PRI. Una victoria impecable pues obtuvo cuatro de las siete gobernaciones en disputa y la mayoría en el Congreso Página/ 3

El Centro Democrático emprendió una agresiva ofensiva contra los Acuerdos de Paz mientras los partidos de la Unidad Nacional aprueban las modificaciones a la JEP que son claramente inconstitucionales. Páginas/ 10 y 11


Visión

Julio 4 de 2018

/2

Pedro Laza y su Machaca JOSШ RAMюN LLANOS

C

Cartas

uando todavía la música Caribe no había conquistado al hombre Andino y por tanto las orquestas de Lucho Bermúdez y Pacho Galán apenas eran conocidas en el interior del país, aparece en el escenario musical regional, el bajista y compositor Pedro Laza, quien con sus composiciones e interpretaciones pondrá a los bailadores costeños a azotar baldosas como posesos de los dioses de la danza. Cuando el siglo apenas estrenaba pasos, el 2 de diciembre de 1904, nació Pedro Laza a quien los medios calificarían como el Cartagenero Ilustre. Pedro Laza fabricó la bandurria, instrumento que ejecutó primeramente. Al lado de su vecino Abraham del Valle desarrolló sus habilidades en la ejecución de este instrumento. Organizó el primer trío de cuerdas con el tiplero Antonio Conde y el guitarrista Fernando Barrios. Con este trío se hizo conocer actuando en la Emisora Fuentes, Radio Colonial y Miramar de Cartagena. En 1932 formó un septeto que llamó Estudiantina Bolívar. Cuatro años después incluye al grupo vientos y percusión y lo convierte en la orquesta Nueva Granada, con la cual compone El aguacate, que se convierte en la primera composición que le graba Discos Fuentes. A finales de los años treinta abandonó la bandurria y con la orientación del gran músico Francisco Lorduy, se apropió de la técnica para ejecutar con gran maestría el contrabajo. En 1940 se desintegró la orquesta La nueva Granada. Pero

Carátula de uno de los larga duración de Pedro Laza.

Pedro organizó casi inmediatamente la orquesta Emisora Fuentes, y en 1952 creó la Sonora Pelayera la que posteriormente la llamó Pedro Laza y sus pelayeros. Pedro Laza puso a rumbear a los habitantes de la Costa Atlántica colombiana, con sus composiciones y con los arreglos de otros creadores de porros, cumbias, merengues, guarachas y otros aires bailables. La disquera Fuentes grabó más de 30 discos de larga duración, además de discos de 45 y 78 r.p.m. Los coleccionistas buscan y guardan celosamente un larga duración

A un año del adiós a las armas Tal vez por causa del mundial de fútbol ha pasado desapercibida la celebración del primer año de la dejación de las armas de las FARC, (27-6-2018), acontecimiento que marcará profundamente el futuro del país con nuevos espacios para la construcción de la paz y de la democracia, aunque persistan sectores de opinión que tercamente se oponen a los cambios progresistas. Semejante actitud se explica en gran medida, por el estado de guerra en que hemos vivido desde el comienzo mismo de nuestra historia, de tal manera que no es fácil valorar el acontecimiento en toda su magnitud, sobre todo en las grandes ciudades que no vivieron los estragos de la guerra, y donde aún persiste una tendencia aferrada al pasado que no quiere asumir los cambios democráticos. Es difícil comprender las contradicciones históricas que formaron nuestra nacionalidad, para poder asimilar los cambios de la coyuntura, pero poco a poco se va despejando el camino de la paz democrática, y lo que hace apenas cinco años parecía imposible hoy es una realidad indiscutible. No obstante los obstáculos y dificultades que se han presentado en la implementación de los acuerdos, celebramos con optimismo su

emblemático de Pedro Laza y sus Pelayeros, titulado Candela (1958), disco que tiene unas interpretaciones del Anacobero Daniel Santos. Otra grabación que marca un hito en la discografía nacional es el disco de Pedro Laza y su Banda, Navidad negra, obra de José Barros, fue el primer disco en sonido estéreo grabado en Colombia. La discografía rumbera nacional fue enriquecida por el bajista cartagenero con los larga duración Del tingo al tango, Esperma y ron, Fandango, El pecador, Fiesta y corraleja, Mapalé, Porro, Percusión

significado histórico. Si bien es cierto que la corriente reaccionaria logró unificar a todos los sectores vacilantes frente a los cambios democráticos, también es cierto que las corrientes democráticas unificaron fuerzas como nunca antes lo habían hecho en este país, delimitando mucho más el perfil de las clase dominante y de los sectores populares en el escenario político nacional. José Tiberio Gutiérrez. Vidas que no se extinguen Tres preclaros dirigentes nos han dejado de acompañar en lo físico, mas nunca olvidaremos sus aportes culturales que por la geografía nacional esparcieron, cultivaron y desarrollaron entre las inmensas multitudes desprovistas de medios de producción siempre con el objetivo que se extermine lo inhumano: la explotación del hombre por el hombre. Esta fue la constante lucha histórica de Carlos Arturo Lozano GuillénIsrael Ortigoza- Rafael Cely y con alegría recordaremos sus existenciales contribuciones en los 88 años de esforzada lucha de nuestro Partido Comunista Colombiano PCC. Incluso objetivamente ya reseñado en parte en las páginas del semanario VOZ y otros medios de comunicación tanto regionales como nacionales, voces a las

colombiana, Rito esclavo, Así me gustan los pollos, Pan caliente, La machaca y Cartagena. Tony Zúñiga y Crescencio Camacho le pusieron sus voces al último disco que grabó Pedro Laza en 1980, Llegaron las fiestas. El 4 de abril de 1980 murió en Cartagena Pedro Laza, quien hizo posible que a pesar de no haber nacido ni conocido a San Pelayo, esa población del departamento de Bolívar fuera conocida a nivel nacional e internacional, por los sonidos guapachosos de las tantas orquestas fundadas por él.

cuales se une el Comité Departamental Quindío. Nelson Baena. Nada está perdido Seguiremos en la lucha, defendiendo las riquezas de Colombia de los corruptos que ganaron la presidencia. Hay que poner alcalde de Bogotá, alcaldes y gobernaciones en otras regiones del país donde se obtuvieron las mayorías. Todo no está perdido, ánimo. Edwin Arnold Moreno Castiblanco. Los militares sacrificados La estrategia de defensa del exgobernador Álvaro Uribe por los crímenes de lesa humanidad que le persiguen, es sacrificar a los militares condenados por los falsos positivos bajo el gobierno del propio Uribe. Eso hizo que los militares activos y en retiro se enfrentaran, pues los primeros quieren que se quede la JEP sin modificaciones, mientras que los otros prefieren que se modifique la comparecencia de los militares a la justicia, sin verdad ni reparación. Solamente que una justicia de impunidad para militares los dejaría en una inminente captura o intervención de la Corte Penal Internacional. Increíble pero cierto, el uribismo entregó a los militares que tanto decía defender. Samuel Vivas.

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LX. Distribución vía Avianca.


Tema de la semana

Julio 4 de 2018

/3

por él. “Frente al nacionalismo de Trump, López Obrador responde con un fuerte nacionalismo propio”, dice The Economist. Otro reto, además de la lucha contra la corrupción, es enfrentar la pobreza. México está entre el 25 por ciento de los países más desiguales del mundo, afirman organismos de las Naciones Unidas. De sus 123.5 millones de habitantes, 45 millones (el 11.3 por ciento) viven bajo la línea de la pobreza absoluta. Contrasta con el hecho de que los cuatro mexicanos más ricos, poseen el 9.5 por ciento del Producto Interno Bruto. Estos mexicanos son: Carlos Slim, con una fortuna estimada en 77.000 millones de dólares; Germán Larrea, con 13.900 millones; Alberto Ballerés, con 10.400 millones, y Ricardo Salinas, con 8.000 millones de dólares.

Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México.

Estar alerta

Se impuso López Obrador en México

“Seré un buen presidente” “No les voy a fallar. Soy un hombre de convicción y de principios. Mi honestidad no tiene precio. Juntos haremos historia”, dijo el candidato de la coalición izquierdista Morena, horas antes de confirmarse su triunfo ALBERTO ACEVEDO

E

scrutado el 95 por ciento de las mesas en México, el último boletín de las autoridades electorales indicaba que el candidato de izquierda, a nombre de la coalición Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, obtenía un significativo triunfo, al alcanzar el 54 por ciento de los votos, lo que indica que 24’200.000 ciudadanos optaron por esta opción. La elección de López Obrador como presidente de los mexicanos en nombre de una coalición de fuerzas de izquierda, contrasta con los retrocesos sufridos por corriente en países como Brasil, Argentina y Ecuador, o con el avance de la derecha dura en Colombia, con la elección de Iván Duque, vocero del Centro Democrático uribista. En estas condiciones, el ascenso de López Obrador significa un aliento para unir energías dispersas de la izquierda latinoamericana, que den lugar a nuevas articulaciones en la agenda regional e internacional. Es significativo que el Foro de Sao Paulo, que ha convocado su próxima reunión anual, a partir del 15 de julio en La Habana, tenga sobre la mesa una discusión abierta, franca y sincera sobre las perspectivas de las fuerzas democráticas y la necesidad de enfrentar la ofensiva neoliberal en la región. Para un país sumido no solo en la violencia y el narcotráfico, con muchas de sus estructuras sociales y políticas en manos de las mafias, y con una profunda corrupción, que corroe hasta los círculos de las más elevadas esferas de poder, resulta de la mayor importancia que la candidatura de López Obrador

se haya impuesto con la promesa de librar una lucha a fondo contra la corrupción y por la recomposición de las élites de poder. No incrementará impuestos A lo largo de su campaña, López Obrador propuso “una transformación que será pacífica pero radical, porque se propone arrancar de raíz el régimen corrupto de injusticias y de privilegios”. En este sentido, esbozó un programa de gobierno inmediato que comprende, un plan de paz que convocará a víctimas y expertos; echar abajo la reforma educativa adelantada por la anterior administración, que ha recibido el rechazo de docentes y estudiantes; la promesa de que no incrementará los impuestos ni se producirá el llamado ‘gasolinazo’; una política exterior que defienda la dignidad, la soberanía nacional y promueva la cooperación para el desarrollo. En otros aspectos de su programa de gobierno, propuso austeridad en el servicio público, reducción de la nómina de la alta burocracia, eliminar la figura del secretario particular y los escoltas para quienes no sean parte del gabinete de seguridad. Elites sin legitimidad En materia de derechos ciudadanos, prometió libertad plena de manifestación ciudadana, libertades civiles y religiosas, no reprimir, perseguir, espiar ni desterrar a las personas por sus ideas políticas o credos religiosos.

Además, liquidar dos instituciones represivas, similares al Esmad en Colombia, o al DAS, que son el Estado Mayor Presidencial y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional. En una primera lectura del terremoto político sucedido en México, al quedar desplazadas dos formaciones políticas tradicionales, el Partido Revolucionario Institucional, PRI, y el Partido Acción Nacional, PAN, el ministro de la Suprema Corte de Justicia, José Ramón Cossío, dijo: “Si las elites que estuvieron en un determinado momento gobernando, tuvieran legitimidad moral, política, etcétera, no se presentaría una necesidad de recambio”, como en efecto se propone. El de López Obrador, dice el magistrado, es un discurso fulminante contra los privilegios, la corrupción y la clase política. El prestigioso rotativo The Economist, escribió en ese mismo sentido: “Muchos mexicanos han dejado de creer que cualquiera de los dos partidos políticos que gobernaron México en el último siglo (el PRI nuevamente en el gobierno con Enrique Peña Nieto y el hoy opositor PAN) harán algo respecto de los horrores de la violencia”. Retos Además de las líneas generales del programa esbozado por el nuevo mandatario de izquierda, el gobierno entrante deberá enfrentar retos como la confrontación con un presidente norteamericano que quiere liquidar el libre comercio, deportar a millones de mexicanos, construir un muro fronterizo y forzar a los mexicanos a pagar

En el acto de cierre de su campaña, López Obrador se refirió a la cuestión social: “Si llevamos a cabo los cambios que proponemos, a finales del sexenio, es decir, en 2024, habrá un nivel de bienestar y un estado de ánimo completamente distinto al actual. Tendremos una sociedad mejor, no solo por lo que vamos a construir entre todos y desde abajo en el plano de lo material, sino por haber creado una nueva corriente de pensamiento, por haber consensuado una revolución de las conciencias que ayudará a impedir, en el futuro, el predominio del dinero, del engaño y de la corrupción, y la imposición del afán de lucro sobre la dignidad, la verdad, la moral y el amor al prójimo”. Sobre las dimensiones de esta revolución moral en el país azteca, el analista Atilio Borón dijo: “Lo que está en juego es mucho, más allá que la propuesta de AMLO carezca de estridencias radicales. Pero la lucha contra el narco, la corrupción y las políticas neoliberales, y un México que vuelva a mirar al Sur y tome una cierta distancia de Estados Unidos traería una brisa fresca y esperanzadora sobre Nuestra América. Habrá que estar muy atentos”.

“A lo largo de su campaña, López Obrador propuso ‘una transformación que será pacífica pero radical, porque se propone arrancar de raíz el régimen corrupto de injusticias y de privilegios’”


Julio 4 de 2018

Economía

El modelo económico del Centro Democrático

/4 HECHOS

& COMENTARIOS Curiosa estadística A propósito del mundial de Fútbol en Rusia la revista Semana (edición No. 1882, pág. 62 y la fuente citada por Semana es el Banco de Inversión UBS), publicó el siguiente pronóstico: Países con mayor probabilidad de ganar la copa mundo Rusia 2018: Alemania 24% Brasil 19,8% España 16,1% Inglaterra 8,5% Francia 7,3% Bélgica 5,3% Argentina 4,9% En el último lugar figura Colombia con 0,5%. Sin comentarios.

La economia extractiva es un pilar del plan económico del Centro Democrático para Colombia.

IVЕN POSADA PEDRAZA

F

inalizado el proceso electoral que dio como ganador al candidato del Centro Democrático Iván Duque Márquez, vale la pena hacer algunas reflexiones sobre el modelo económico planteado por el presidente electo en el marco de la campaña electoral. Estas reflexiones que queremos compartir con los lectores de VOZ están basadas en el documento “Propuestas para el futuro de Colombia” publicado en la página www.ivanduque.com. y un resumen llamado las “ Las 10 propuestas económicas del plan de Iván Duque”. Un primer comentario es que en el programa de gobierno del Centro Democrático todos los problemas económicos del país se pueden resolver con base en la tecnología, el big data1, incentivos tributarios y la economía naranja2. Por sectores, no existe en el programa una propuesta para superar el atraso en dos ramas de la economía vitales en la economía colombiana y en general en cualquier país: la agricultura y la industria. La economía seguirá dependiendo de los hidrocarburos y la minería. En este contexto la economía seguirá basada en la explotación de los hidrocarburos y la minería con los efectos nocivos sobre el medio ambiente ampliamente comprobados. No hay una mención sobre la necesidad de reemplazar el carbón y el petróleo por energías limpias (la eólica y la solar, por ejemplo). Sector agrario En lo del tema agrario no se tienen en cuenta los puntos acordados

en La Habana, en lo que tiene que ver con la redistribución de tres millones de hectáreas para las familias campesinas que carecen de tierra o la tienen en forma insuficiente, para que los pequeños y medianos campesinos puedan producir alimentos para la población colombiana en condiciones favorables. Tampoco se menciona el plan de la construcción y mantenimiento de las vías secundarias y terciarias para que precisamente los productores directos puedan transportar su producción a los centros urbanos y capitales y comercializar el producido. En la cuestión de cultivos ilícitos y su erradicación voluntaria y la consiguiente sustitución por cultivos tradicionales es poco lo que se ha avanzado. El presidente electo ya anunció que es necesario volver a la fumigación aérea con glifosato, sustancia que tantos perjuicios ha causado a la flora, fauna y a la vida y salud de los campesinos. Además, anuncia una inminente descertificación por parte de los Estados Unidos que irónicamente es uno de los mayores receptores y consumidores de estas drogas. Así las cosas, en este modelo los campesinos jugarán el papel de jornaleros y no el de pequeños y medianos propietarios. Política fiscal En el tema empresarial la política es seguir reduciendo los impuestos al 27 - 28 por ciento al empresariado, que es la “recomendación” de la OCDE, dando así continuidad a la política de Santos y Uribe Vélez. De igual forma propone los subsidios

directos para ramas específicas del sector privado, modelo ya agotado e ineficiente. En esta lógica ya se anuncia de igual manera la consabida reforma tributaria para descargar sobre los asalariados la reducción de los impuestos a la clase empresarial. En el punto séptimo de las diez propuestas, se enuncia no negociar mas tratados de libre comercio y a cambio se sugiere insertar al país en cadenas de valor, lo que significa que el país seguirá en el esquema de exportar materias primas, perpetuando la dependencia tecnológica y comercial. Política social En el plan de gobierno de Duque la equidad se plantea como un objetivo que se logra al final de un proceso y que por lo tanto no hay que entrar a resolver de inmediato. De acuerdo a este postulado la equidad se logrará cuando se llega a un estadio de crecimiento sostenido. Pero el sólo crecimiento no asegura erradicar la inequidad, entre otras cosas porque el empleo productivo y calificado ha venido migrando hacia el sector servicios, que por lo general tiene baja productividad. Además, porque hay sectores sistemáticamente atrasados, precisamente el agropecuario y el industrial. Así pues, esta propuesta del Centro Democrático es ingenua o demagógica, o ambas al mismo tiempo. En el tema pensional, de igual modo se anuncia otra reforma más que normalmente termina con el aumento de la edad de jubilación y en las semanas de cotización, liquidar las

pensiones con base en los últimos veinte años de la vida laboral, con lo cual el monto de la mesada pensional se reducirá aún más. Igualmente, ya se menciona la posibilidad de eliminar la pensión por sustitución, único medio de supervivencia para las y los supervivientes de las familias colombianas. De las anteriores reflexiones se puede concluir que el proyecto propuesto es un modelo continuista de las políticas de Uribe Vélez y Santos, con el agravante que en la administración de Duque se pueden incrementar aún más contra los sectores populares y la clase trabajadora. Solo un alto grado de organización de la población afectada, de las organizaciones sociales, cívicas y populares puede poner freno a las pretensiones del gobierno próximo a posesionarse. 1 Big data: Se refiere a conjuntos de datos o combinaciones de conjunto de datos cuyo volumen, variabilidad y velocidad de crecimiento dificultan su captura, procesamiento y análisis mediante tecnologías convencionales, por ejemplo, bases de datos. 2 Economía naranja: es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. La actividad de las economías naranja va desde la arquitectura, las artes visuales y escénicas, artesanías, pasando por el cine, el diseño editorial, y hasta se alcanza a cubrir el cine, la música, la moda y los juguetes.


Editorial

Julio 4 de 2018

López Obrador y el destino de América

C

omo en las noches oscuras de amenazantes tempestades, en las que, sin embargo, con el amanecer avizoramos un cielo despejado y en sus primeros albores asoma un tibio y esperanzador rayo de sol, de este talante ha sido la noticia del arrollador triunfo del candidato de la coalición Morena en México, el veterano líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador. El nuevo gobernante azteca, con el 53 por ciento de los votos a su favor, que suman casi 24 millones y medio de votos, ha conseguido no solo la votación más alta de la historia de un candidato presidencial en México, sino la más alta de un postulante de las fuerzas progresistas y de izquierda en el continente. Con este acumulado, que le garantiza además, una mayoría en el parlamento, conseguir cinco de nueve gobernaciones en disputa, y llevar a la alcaldía de ciudad de México a la primera mujer, Claudia

Sheinbaum, en representación de la coalición de izquierda, no sólo modifica la geografía política de su país, sino la del continente, en el que hasta hace apenas una semana parecía incontenible el ascenso de las fuerzas oscurantistas de la peor reacción derechista y neoliberal. En el plano interno, el solo hecho de sacar adelante su promesa de impulsar una audaz empresa que liquide la corrupción y la impunidad, y de paso meta en cintura los inauditos niveles de violencia política y social, constituye de por sí una revolución social. Que de paso, sepulta a los dos partidos tradicionales, el PRI y el PAN, que han gobernado de manera hegemónica ese país durante casi dos siglos. El fenómeno político que representa el ascenso de López Obrador a la presidencia de México, muestra, incuestionablemente, que la gente quiere cambios sociales profundos. Horas antes de la jornada electoral, en una encuesta de opinión, el 77 por ciento de los consultados indicó que votarían por el cambio. Eso se reflejó el día de la jornada, en la que se presentaron largas filas de votantes y una alegría, como no se veían en ese país desde los tiempos señeros de la revolución agrarista de comienzos del siglo pasado. Ese mismo deseo de cambio despunta de nuevo en América Latina. Las fuerzas de izquierda, en las últimas semanas habían puesto sus ojos en los procesos electorales de Colombia y México. En este último, se pudo alcanzar un significativo triunfo. No así en Colombia, que sin embargo presenta a una coalición de fuerzas también con un

/5 resultado en las urnas sin precedentes y unas perceptivas ciertas de alcanzar un triunfo en el horizonte cercano. En Argentina y Brasil, se libran en estos momentos colosales batallas democráticas por defender conquistas sociales adquiridas en el pasado reciente, o por retornar el proceso democrático, como en la patria de Lula. Nicaragua y Venezuela, por su parte, batallan por defender sus procesos de reformas sociales y cambios democráticos, ante una repotenciada ofensiva de la derecha internacional. Es justamente en este tensionamiento de fuerzas, cuando los sectores progresistas y democráticos pueden tomar nuevas iniciativas de lucha, que adquiere una particular importancia la convocatoria a la asamblea de fuerzas progresistas del continente, agrupadas en el Foro de Sao Paulo, que durante dos días, a partir del 15 de julio próximo, sesionará en La Habana. Con seguridad, el Foro de Sao Paulo habrá de hacer un llamamiento a la unidad de los movimientos de izquierda y democráticos del continente, para enfrentar la ola neoliberal, para acompañar a López Obrador en el desafío enorme que representa para su joven gobierno la amenaza de Trump de edificar un muro de la infamia, y pretender, de contera, que su costo salga del bolsillo de los mexicanos. Pero tendrá también, la reunión de La Habana, que discutir el asunto de la solidaridad con la revolución bolivariana, con la revolución sandinista, con los procesos democráticos en marcha en el continente. Es mucho lo que está en juego.

Caballería ligera

Columnista Invitado

La sumisión de Duque

Consulta anticorrupción

JOSШ RAMюN LLANOS

E

s sabido que los presidentes colombianos, con pocas excepciones, han sometido las políticas del país a las orientaciones, imposiciones de los Estados Unidos. Recordemos a Laureano Gómez aceptando enviar a Corea a miembros del ejército nacional a la Guerra de Corea en los años cincuenta. Esos soldados ni sabían dónde quedaba ese país. El conflicto armado que apenas hemos finalizado recientemente, fue causado por la imposición de los Estados Unidos de su plan Lasso, mediante el cual pretendían evitar que Los Andes se convirtieran en La Sierra Maestra del continente latinoamericano. En aplicación de ese plan fueron bombardeados los campesinos que trabajaban la tierra en Marquetalia. La reacción de defensa de esos campesinos, los llevó a la formación de las FARCEP. Los hechos posteriores son bastante conocidos. Todos los presidentes han aceptado sumisamente la política norteamericana sobre el manejo del problema de las drogas; incluso han aceptado que los jueces americanos sean quienes juzguen y condenen a colombianos que cultivan marihuana en Colombia. Los campesinos que se ven obligados a cultivar coca para sobrevivir, se les persigue y se les destruyen sus cultivos y se les envenena con el glifosato que se utiliza en la fumigación. En cambio en Estados Unidos, varios estados legalizaron el cultivo y el consumo de la marihuana.

RODRIGO LюPEZ OVIEDO

Ahora para vergüenza de los colombianos, el presidente electo Iván Duque antes de posesionarse, viajó a los Estados Unidos a recibir las imposiciones de ese país en todo lo relacionado con la política antidrogas, las relaciones con Venezuela y otros asuntos que le interesesan al imperialismo americano. El riesgo mayor de ese viaje es que se reunirá con Mike Pompeo, funcionario responsable de las mentiras con que se justificaron la invasión a Irak. Esta invasión se convirtió en un genocidio que causó la muerte de un millón doscientos mil irakíes. En algunos momentos críticos de las relaciones américo-cubana, Pompeo consideraba que debía bombardearse Cuba. Dado el estado de la situación de Venezuela y sus relaciones con Colombia y la posición de la OEA, es muy posible que las orientaciones de Pompeo y Bolton, se dirigen a escalar el conflicto colombovenezolano, con el riesgo de provocar una intervención armada de los Estados Unidos. El movimiento social, los sectores progresistas, deben estar preparados para la movilización contra la aplicación por parte de Duque de las políticas bélicas contra Venezuela y contra la aplicación de la fumigación con glifosato a los cultivos de coca. Debe el pueblo colombiano expresar la vergüenza que sentimos ante la desvergonzada sumisión de Iván Duque ante la imposición de Trump.

E

rradicar la corrupción es una de las promesas con las cuales Iván Duque, el presidente electo, sedujo a sus electores. Lamentablemente, así quiera de verdad hacerlo, o al menos “reducirla a sus justas proporciones”, no podrá: muchos de sus acompañantes de campaña han vivido del aprovechamiento ilícito de los bienes y presupuestos del Estado, y tan arraigada costumbre es muy difícil que la abandonen, sobre todo cuando saben que en el fondo de la sicología popular está haciendo nido un dicho cómplice: No importa que roben, siempre que hagan obras. Petro dijo de ellos, muy apropiadamente, que forman una asociación para delinquir. Iván Duque deberá darse a la tarea de conformar un gabinete del que querrán hacer parte todas las vertientes que, unidas por conveniencia, tuvieron la suerte de llevarlo a la Presidencia. Muchos de los escogidos tendrán el gran honor de acudir al presupuesto público para recuperar, bien para sí, bien para sus jefes, los inmensos recursos invertidos en ese negocio denominado campaña electoral. Y en eso no ofrecerán ninguna diferencia con quienes les antecedieron. Por muy bien aliñados que tengan sus rostros y acomodadas sus corbatas, ellos irán a lo que van. Salidos de las mismas toldas en que fueron paridos sus antecesores, marcharán detrás de estos en perfecta formación, poniendo sus pies

donde ya aquellos pusieron sus talones. Dicho en otros términos, Duque desnudará a unos santos para vestir a otros, que han de seguir cargando con el santo y la limosna. Pero no nos engañemos. Guardar en sus faltriqueras la platica del Estado no será su única preocupación. Esta vendrá acompañada de otra, que es la que justifica la inversión de sus patrocinadores en campaña: contribuir a la fijación de políticas según las conveniencias. Por eso veremos a cada ministro desfilar por los salones del Congreso ofreciendo mermelada, con tal que los proyectos normativos relativos a esas políticas salgan adelante. ¿A quién le corresponderá hacer lobby para seguir haciendo trizas el acuerdo de paz? ¿A quién para sacar adelante la reforma que le rebajará los impuestos a los ricos? ¿A quién para dificultar más el acceso a una merecida pensión? Son interrogantes cuyas respuestas iremos sabiendo a medida que se vayan conociendo los nombres de los que han de hacer parte del nuevo gabinete. Como de seguro estos entrantes seguirán con las mismas de los salientes, no nos queda más que impulsar, o seguir impulsando con decisión, la consulta anticorrupción que cerrará este próximo 26 de agosto con más de 12 millones de sufragios en las urnas. Y mientras tanto, regocijémonos con el triunfo de la izquierda en México: ¡Andrés López Obrador, nuevo presidente!


Mujeres

Julio 4 de 2018

/6

En lo que va del mes de junio ya han ocurrido cuatro casos de feminicidios en el país RENATA CABRALES

C

omo un terrible “crimen pasional” ha sido catalogado, por un medio local, el último feminicidio realizado en Bogotá, el pasado fin de semana. “Dicen que gritaba y maldecía al cielo intentando entender, pero el cuerpo ya estaba sin vida y no había posibilidad de reanimación, pues las heridas fueron mortales. Tras darse cuenta del crimen, salió por una de las ventanas y se lanzó al vacío buscando suicidarse y reunirse con su esposa en el más allá, pero ese no era el plan de Dios para este hombre”. En este párrafo se confirma que la intención del redactor(a) es darle ese toque romántico que siempre se le dio al asesinato de mujeres por parte de hombres cuyo inmenso amor los cegaba y no eran capaces de aceptar el hecho de que si una mujer no era para ellos, no era para nadie. El supuesto feminicida de Jennifer Andrea Plazas Pinilla, Andrés Gómez, no conforme con agredirla con sevicia, la lanza desde el balcón de su apartamento ubicado en un octavo piso y detrás de ella, se lanza él, en un intento fallido de suicidio y en presencia de su hermana y algunos vecinos de la zona que habían dado aviso a la policía al escuchar los gritos de la mujer, pero como siempre, las autoridades llegaron cuando ya era demasiado tarde. Al parecer, según otras fuentes, los antecedentes por maltrato eran muchos, pues la mujer era víctima desde hace un tiempo de persecución, intimidaciones de todo tipo y maltrato psicológico, a lo que se le suman las constantes amenazas con el secuestro y asesinato de su pequeña hija de siete años. Así mismo, a principios de este mes, otro caso de feminicidio se presentó en Suba. Las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer de 30 años que tenía sus pies amarrados y varios signos de maltrato. Es de saber que “el honor y la honra” son juicios que se valoraban dentro de una sociedad patriarcal, teniendo en cuenta la relación de subordinación que debía existir en una relación de pareja, siendo la mujer la que estaba en una posición inferior en la jerarquía social. Es por eso que había cierta permisividad judicial a favor del género masculino cuando se trataba de las relaciones de pareja, teniendo en cuenta que los hombres debían defender su

“Crimen pasional” y el lenguaje excluyente supuesta honra, por lo que un acto de infidelidad conyugal de parte de una mujer podía ser el detonante para cometer el aceptado entonces, crimen pasional, que se encontraba en el código penal de 1890 a 1936. “Crimen pasional” y el lenguaje excluyente Pero hoy, después de tanto tiempo, el delito de homicidio tiene un agravante, que se configura cuando se comete por el hecho de ser mujer la víctima. “En Colombia, solo hasta el 4 de marzo del 2015 la Corte Suprema de Justicia se encaró por primera vez de un caso, en el cual se daba aplicación al agravante, mediante

la determinación de los elementos que son importantes para su configuración. Se analiza el concepto de feminicidio, dentro de un contexto más amplio de violencia contra la mujer, al igual que los conceptos de violencia de género, de violencia contra la mujer y, finalmente, violencia sexual y feminicidio, todo ello con el propósito de mostrar los diferentes elementos que están alrededor de este fenómeno”. Es decir, gracias al enfoque de género, los hombres no pueden asesinar mujeres y quedarse como si nada, porque su honra pesa más que una vida. Sin embargo, son los mismos medios de comunicación los que aún utilizan un lenguaje obsoleto y excluyente que lo único que hace es normalizar y fomentar la violencia contra las mujeres. Otros casos de feminicidio

Nueva cuenta de la Fundación Semanario VOZ Suscríbase a

La verdad del pueblo

A solicitud de algunas locales se abrió una cuenta en Bancolombia para la consignación de los pagos por venta del semanario VOZ en regiones donde no hay Banco Davivienda. Los datos son los siguientes:

Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. Consignar y reportar el pago enviando información vía fax (232 82 29) o correo electrónico: fundacionsemanariovoz.admon@outlook.com

En lo que va del mes de junio ya han ocurrido cuatro casos de feminicidios en el país. Otro terrible caso se conoció la semana pasada, se trata de una joven de tan solo 18 años, Paula Melissa Aguirre Valderrama, quien vivía hace dos años y medio en Bogotá, donde estudiaba comunicación social y periodismo, gracias a una beca Ser Pilo Paga, y a finales de mayo, después de acabar semestre se marchó a Ibagué a pasar vacaciones con su familia. Según informó la Fiscalía, el supuesto agresor, Juan Camilo Carvajal Zamora, quien le causó 50 heridas con arma blanca, fue capturado ese mismo día luego de realizar el crimen y se le imputó el delito de feminicidio agravado. El joven no aceptó los cargos, pero

fue enviado a la cárcel de Picaleña, en Ibagué. Villeta, Cundinamarca El pasado 14 de junio, un uniformado, adscrito a la Policía de Bogotá, es señalado de ser el supuesto feminicida de Lady Nayive Cuéllar Rozo, de unos 29 años de edad, a quien atacó con arma blanca en un establecimiento comercial. La mujer, natural de Fusagasugá, había llegado hace poco a Villeta con el fin de comenzar una nueva vida. Al parecer, el agresor, de quien se dice era su novio, la presionaba a que volviera con él, pero la joven víctima no quería seguir con la relación. El hombre, ofendido, por aquello de “si no es mía no es de nadie”, decidió viajar a Villeta, donde, después de una discusión, le propinó varias puñaladas a la mujer, a la altura del pecho, acabando así con su vida. El uniformado implicado, supuestamente, es prófugo de las autoridades. Según el Instituto Nacional de Medicina Legal ha aumentado la violencia contra las mujeres, pues en este año se ha presentado un incremento respecto de las cifras que se tienen del mismo periodo del año anterior. En 2017 se registraron 122 casos, mientras que en enero y febrero hubo 147 reportes. En los lugares donde más se registran estos hechos son el Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá y Cauca. Asimismo, solo en el mes de junio se han reportado cuatro casos. Fuentes: https://www.policia.gov. co/sites/default/files/feminicidio_y_ derecho_penal.html


Laboral

Julio 4 de 2018

/7

Sintrateléfonos denuncia retaliaciones

A la calle 83 trabajadores de ETB

Sede de ETB en el centro de Bogotá.

Como una cuenta de cobro por parte de las administraciones de la empresa y de la ciudad, es calificada la decisión de despedir trabajadores sindicalizados. Todo, por haber encabezado el proceso de convocatoria de la revocatoria de Enrique Peñalosa y oponerse a la venta de la entidad JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

E

l pasado miércoles 27 de junio, como todos los días desde hace 21 años, Andrés Puentes llegó muy temprano a trabajar en la central de Kennedy de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB, entidad en la que ha laborado en el área operativa, en redes, específicamente. El jefe que tenía a cargo en ese momento le informó a él y a otros compañeros, que había una auditoría por parte de la administración de la Empresa. Como era algo inusual, el hecho generó sospechas en Andrés: “Cuando llegaron ellos, dos personas con el director, un ingeniero de otra área, empezamos a creer que venían con otras intenciones. Prácticamente nos encerraron y empezaron a presionarnos. Nos dijeron que nuestro contrato se había suspendido, que la empresa había prescindido de él sin justa causa, pero que teníamos la opción de decidir inmediatamente si aceptábamos un acuerdo entre las partes con un dinero adicional, aparte de la indemnización que teníamos por ley, y que necesitaban que

Peñalosa. “Nos están pasando factura por todo eso”. Según William, el Presidente de la ETB ha argumentado que sacan a los trabajadores entre otras cosas porque el costo de la nómina está muy alto, lo cual es falso, porque hay más de dos mil contratistas aunque de manera deficiente y en muchas ocasiones el trabajador directo de la ETB tiene que ir a corregir lo que ellos han hecho mal: “Además, qué recorte en nómina hay cuando los despedidos devengan entre un millón y un millón doscientos mil pesos, y en la administración hay cargos que devengan 10, 15, 18, 25 y hasta 37 millones de pesos, y esos no son tocados”. Alejandra Wilches, presidenta de Atelca, asociación de técnicos de ETB, con estudios en mano también desvirtuó los argumentos de la empresa: “El costo laboral per cápita para un trabajador de Tigo-Une es de 110,65 millones; de Claro es de 106,69 millones; de Movistar de 83,55; y para los trabajadores de ETB ese costo solo es de 48,15. En otras palabras, los trabajadores de ETB tienen los salarios más bajos de las empresas del sector de las telecomunicaciones”. Para la líder sindical, si hay baja productividad en la empresa no es por culpa de los trabajadores y sus salarios sino por la incompetencia e ineptitud del presidente Jorge Castellanos Rueda, quien no ha sido capaz de ge-

decidiéramos en ese momento. O era criterios de eficiencia y productividad eso o nos echaban”. exigidos por la situación de ETB y la Andrés, en medio de su confusión, industria de las comunicaciones. solo atinó a decirles que el procesaCulpa a la falta de flexibilidad labomiento estaba mal hecho y que sus ral la no consecución de un ahorro maderechos estaban siendo vulnerados. yor para la empresa, por lo que decidió Pidió la presencia del sindicato y se ajustar la operación de la planta en un dio cuenta que en otras centrales se es- 5%. Además, expresa que el costo lataba presentando la misma situación. boral sobre los ingresos de la empresa Entonces entendió que se trataba de corresponde casi al doble de la compeuna masacre laboral. Manifestó su intención de no firmar y a las 7 de la mañana procedió a encadenarse a su puesto de trabajo, para protestar por el procedimiento y para reclamar que lo reintegraran a él y a sus compañeros. En este lugar duró 53 horas. Andrés Puentes es uno de los 83 trabajadores despedidos ese mismo día por ETB, sin justa causa y con indemnización, quien al igual que el resto está sindicalizado en Sintrateléfonos. Cuentan con experiencia técnica y laboral de 10, 15 y hasta 25 años. “Solo queríamos trabajar. Este es el único empleo que he tenido en mi vida, entré a los 19 años a la compañía. Han tratado de desprestigiar nuestro buen nombre porque han dicho por los medios que nosotros éramos unos malos trabajadores, que éramos improductivos, que nuestra carga laboral es insostenible, y todo es mentira. Yo Durante 53 horas estuvo encadenado a su puesto de trabajo Andrés Puentes, técnico despedido de ETB. después de 20 años gané dos millones, gracias a un acuerdo convencional, y hace dos meses entra el actual vicepresidente de tencia, ante la que también se tiene una nerar una mayor captación y retención efectiva de clientes y no ha avanzado Talento Humano y gana 14 millones. menor productividad. P e r o p a r a e l p r e s i d e n t e d e en ventas. Eso no tiene sentido”. Por ahora, el sindicato emprendió Sintrateléfonos, William Sierra, los hechos se dan por una retaliación querellas por acoso laboral y una tuteArgumentos y contra esa organización por la de- la exigiendo el regreso de los despedicontraargumentos fensa que se ha hecho del patrimo- dos, mientras estos anhelan el regreso La administración de la ETB emi- nio público ante los intentos de ven- a sus puestos de trabajo y miran con tió un comunicado tratando de justi- der la ETB, y por ayudar en la revo- incertidumbre su futuro y el de sus faficar los despidos, enmarcándolos en catoria del alcalde mayor, Enrique milias.


Cultural

Julio 4 de 2018

/8

Festival Folclórico Colombiano, en Ibagué

Otra fiesta por la identidad y la paz Las celebraciones populares son otras formas con las que regiones, municipios y comunidades se resisten a la imposición de la violencia JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

D

isfraces, danzas, comparsas, reinas y carrozas desfilaron por las principales calles de Ibagué, capital del departamento del Tolima, los pasados domingos 24 de junio y primero de julio, en el marco de la cuadragésima sexta versión del Festival Folclórico Colombiano. Las avenidas de la capital musical del país lucieron coloridas y atiborradas de oriundos de esa región y visitantes nacionales y extranjeros, quienes se maravillaban con el paso de cada expresión folclórica de los municipios tolimenses y de otras regiones, que a su vez, con orgullo exhibieron sus acervos. La programación, desarrollada entre el 19 de junio y el 2 de julio, contó con muestras folclóricas en centros comerciales y parques de la ciudad, feria equina, festivales gastronómicos, ferias artesanales y el reinado nacional e internacional del folclore, entre otras atracciones. Identidad Todas las funciones se planearon también con el objetivo de conservar determinadas tradiciones. Un ejemplo de ello lo dio a VOZ la secretaria de Cultura de Ibagué, Cristina Prada: “En esta versión hay alrededor de 80 actividades para ver, muy variadas, desde el folclore vivo con danzas, certámenes de belleza y eventos académicos como el encuentro nacional de festivales folclóricos. Hay que destacar que todas son gratuitas. Otra pequeña muestra son las exposiciones de nuestra gastronomía. Por eso, el 24, fiesta de San Juan, celebramos el día del tamal; y el 29, San Pedro, el día de la lechona”. El Festival a diferencia de otros mantiene sus raíces: “Tenemos por ejemplo, una serenata sanjuanera en la que se interpretan nuestros aires culturales y folclóricos con melodías del territorio nacional. Asimismo, las delegaciones que vienen del país traen y muestran lo suyo. Pero además, este año nos acompañaron siete delegaciones internacionales que nos trajeron sus muestras”. El origen Pero, ¿cómo y por qué se origina esta celebración que ya se encuentra dentro de los grandes eventos folclóricos del país? El Festival tiene su origen en 1959 cuando el departamento estaba azotado por los coletazos de la violencia liberal-conservadora y el país se recuperaba de la dictadura de Rojas Pinilla. Un año antes, líderes comunitarios habían propuesto su realización y se desplazaron hasta Bogotá a buscar respaldo gubernamental y financiación. Se contactaron con el líder liberal Darío Echandía a quien le expusieron

la idea que contribuiría con la reconciliación y la paz en la región: “La festividad fue propuesta como un medio de calmar ánimos belicosos que por cuestiones políticas quedaban en varias comunidades. El maestro Echandía dijo que había que hacerlo para que los pescadores pudieran volver a pescar de noche”, explicó a VOZ el gestor cultural Fernando Duque, quien también es el coordinador del programa de danzas de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima. Unos de los retos más difíciles para sus organizadores a través de los años ha sido mantener la identidad de la región, aun así se han presentado significativas transformaciones. “Las características del vestido de las participantes eran totalmente diferentes a las que hay actualmente. Eso era porque se tenía muy poca información, había muy pocos trabajos de investigación, entonces ellas usaban lo que se creía era el traje típico regional; se vestían con falda negra con cintas de varios colores en la parte de abajo. Era mucho más autóctono”. No solo el vestuario de las reinas se ha transformado. Las carrozas del primer año eran zorras tiradas por caballos, adornadas con matas de plátano y otras plantas. “Mi mamá me cuenta que una de las carrozas que en ese tiempo más le impactó fue que en una zorra pusieron de piso unas láminas como de zinc y sobre esas un fogón de tulpas e iban cocinando. Con eso mostraron un cuadro muy rústico de la región. Luego empezaron a llegar matachines de Natagaima, del Guamo y los famosos taitapuros. Poco a poco el festival fue creciendo y se convirtió en un evento de mucha importancia al punto que fue declarado patrimonio cultural y artístico de la nación”, puntualiza Fernando Duque.

Carroza con la reina de Saldaña al certamen departamental del folclor en desfile del pasado 24 de junio. Foto J.C.H.

Danza macheteros del departamento del Quindío, en el desfile nacional del folclor, el pasado primero de julio. Foto Erika Prías.

Tradición Los cambios vistos desde el primer festival al actual son muchos. Anteriormente se contaba con una gran cantidad de comparsas de indígenas, de comunidades, de municipios como Natagaima, Ortega, Coyaima y San Luis. “Había muchísimos matachines. Casi que han desaparecido. Aunque fue una gran sorpresa ver el pasado domingo al municipio de Natagaima que trajo matachines auténticos y un grupo de indígenas, pero en general eso ha estado desapareciendo”, comenta el gestor cultural. Los organizadores hacen esfuerzos para que las nuevas generaciones mantengan vivas ciertas tradiciones y que con el pasar del tiempo, no solo queden en la memoria. Por eso, desde la Secretaría de Cultura trabajan de manera permanente con los niños de los barrios, algunos corregimientos rurales y las comunas en la formación de

Matachines del sur del Tolima, originalmente de Natagaima y del Guamo. Representan la fauna de la región, desfilaron el pasado primero de julio. Foto Erika Prías.

semilleros en música, artes plásticas y danzas: “Tenemos una escuela de formación artística, cultural en donde hay a disposición de los jóvenes tres programas técnicos laborales, uno en música andina colombiana, otro en danza y otro en teatro”, explica Cristina Prada. Los trabajos dirigidos y la terquedad de los tolimenses en mantener sus tradiciones han logrado que hoy día se puedan ver danzas como la de los carraplanes, los monos, las ofrendas y que aún se ejecute el sanjuanero con la coreografía que legó la investigadora Inés Rojas Luna. No solo por su origen el Festival tiene relación con la paz; toda labor

de un artista, toda labor de quienes están involucrados en actividades culturales es un compromiso con esta. Así lo resalta Fernando Duque: “Constantemente hemos estado haciendo esa invitación para que los espíritus se calmen, los espíritus se apacigüen y es el mayor mensaje que brinda el Festival Folclórico Colombiano. Es un llamado a la solidaridad, a la amistad, a la concordia que hace desde el artesano que elabora el sombrero, el que fabrica la mochila, el que hace la máscara del matachín; hasta el más encumbrado de los artistas que venga a este festival, siempre, siempre el mensaje será a la concordia y a la paz de los colombianos”.


Julio 4 de 2018

Cultural

/9

El río Tajo en Periferias

Proyección de una película en el Festival Periferias.

La VI edición de Periferias, Festival Internacional de Cine de Marvão y Valencia de Alcántara, se realizará los días 10 y 20 de agosto, y mantendrá su apuesta por un modelo itinerante por lugares emblemáticos de la raya hispano-lusa ALEJANDRO DE LA HOZ

P

or sexta vez el Festival de Cine Periferias estará presente en ambos lados de la frontera entre España y Portugal, con el fin de promover la descentralización de la cultura y de propender por la creación de nuevos públicos. El protagonista será, como siempre, el cine independiente de calidad y el cine documental que se haya llevado a cabo en los dos países ibéricos. Uno de los objetivos principales es consolidar un punto de encuentro entre los realizadores y tener en cuenta obras que aporten a la reflexión. También se busca que el festival pueda consolidarse como un punto de encuentro entre realizadores, dando la oportunidad a obras que aporten a la reflexión sobre temas de derechos humanos, medio ambiente y arte y cultura. Vale la pena resaltar que Periferias estuvo presente en el Foro Internacional por la Paz en Colombia, los días 22 y 23 de febrero de este año en Mérida, Extremadura, participando en la mesa de Arte y Pedagogía para la Paz Transformadora. “El cine, como documento audiovisual y herramienta de transformación social”. La nostalgia de la luz, del chileno Patricio Guzmán, constituyó un buen cierre para la quinta edición del festival. “Muchas personas hicieron presencia entre las ruinas romanas de Ammaia, en un escenario natural donde las imágenes capturadas en el desierto de Atacama se sintonizaban perfectamente con el paisaje circundante”. VOZ conversó con Paula Duque, trabajadora social y doctora en sociología, colombiana residente en Marvao, ayuntamiento limítrofe con España, directora del Periferia Internacional Festival que, conjuntamente, se realiza en Marvao, Portugal, y en Valencia de Alcántara, España y otras poblaciones de la raya portuguesa en España.

–¿En qué consiste Periferias? –En el festival de cine transfronterizo que organizo, se quiere potenciar todo lo que tiene que ver con el territorio limítrofe, que aquí se le llama la raya, y son pueblos con baja densidad demográfica y lugares donde no hay salas de cine, por lo cual organizamos este festival que se lleva a las aldeas, tanto de la frontera de España como de Portugal y tiene que ver también con el patrimonio arquitectónico y cultural, sobre todo porque trabajamos el tema de la identidad regional. –¿Cuál es el objetivo principal de este festival? –La idea se me ocurrió porque trabajo con un festival de cine en España desde hace muchos años y fue una opción de vida el hecho de cambiar de la ciudad al campo. Pensé entonces, que al ser una zona limítrofe con España, tenía todas las condiciones para empezar el proyecto. El festival va para su sexta edición y afortunadamente ha sido una gran experiencia, aunque no ha sido fácil, pero ha tenido una gran acogida, a pesar de que a la zona rural siempre es más difícil llevar propuestas culturales, sobre todo de este ámbito. –¿En qué locaciones se lleva a cabo y con qué público cuenta el festival?

La falta de salas de cine se convierte en una fortaleza del festival.

–Al no tener una sala de cine, que no lo veo como un inconveniente sino como una ventaja, vamos donde no llega el cine, que es lo que más nos interesa porque hay una gran afluencia de personas. En la edición anterior tuvimos más de cuatro mil personas en el festival para una población que solo tiene tres mil habitantes. Transmitimos en estaciones de tren antiguas aduanas cerradas, museos, castillos, puentes, ciudades romanas, lo que se conoce como patrimonio arquitectónico material e inmaterial de la región. Los escenarios elegidos para la realización de las proyecciones, se destacan por tener unas características únicas, incluyendo una antigua estación de tren, las ruinas de una ciudad romana, el puente medieval sobre el río Sever, un lagar convertido en un museo, así como los castillos medievales o aldeas fronterizas. –¿De qué manera se ha visto influenciada con el festival la población colombiana residente en Extremadura y en la región fronteriza portuguesa? –Entre la población colombiana hay muchas organizaciones que trabajan con derechos humanos y nuestro festival está dedicado a los derechos humanos, al medio ambiente, al arte y a la cultura. Entonces, nos interesa que sea un espacio donde se puedan expresar los diferentes colectivos en estas áreas. Tenemos organizaciones de Andalucía, de Extremadura y muchas personas que vienen de Madrid. Así que es una programación muy consciente, es un proyecto de cine que no es solo para entretener sino para crear una conciencia más crítica, que interactúe con el mundo donde vive, la programación la hacemos conforme a las propuestas de la ciudadanía, de los colectivos independientes que quieren encontrar un espacio de expresión, siempre a través del audiovisual. Aunque no nos dedicamos solo al audiovisual, pues hay espacios también para la música, la literatura, exposiciones y algo muy importante es que trabajamos con las personas de la tercera edad, vamos a los geriátricos, también trabajamos con las personas de movilidad reducida, en fin, intentamos que el festival lo haga la gente local. –Un adelanto de la programación... –Una proyección muy interesante en un lugar que se llama Cedillo, es una proyección que vamos a hacer al aire libre como todas pero es muy interesante porque va a ser junto al río Tajo internacional que es el que separa a Portugal de España. Hay muchas expectativas de lo que vamos a ver, sobre todo, contenidos que tienen que ver sobre el tema ambiental, porque hay un gran problema aquí con la contaminación de este río tan importante y vamos a tener una participación de realizadores españoles y queremos potenciar la internacionalización, que se conozca lo que pasa en las fronteras.


Política

Julio 4 de 2018

/10

Punto de convergencia, por la reco

Los cambios más relevantes de la Los aspectos más importantes que se debaten hoy en el Congreso de la República y el nuevo gobierno EQUIPO DE INVESTIGACIюN JUDICIAL: “JUAN FRANCISCO MѦJICA”

E

l procedimiento de la Jurisdicción Especial de Paz, JEP, estaba consagrado para que fuera mixto, escritural y oral, buscando evitar las dilaciones injustificadas de los procesos y garantizar los principios de celeridad, eficacia y eficiencia, puesto que se tenía contemplado que la incorporación de las pruebas se pudiera hacer de forma escrita y evitar lo que pasa en el actual proceso penal acusatorio que se convocan audiencias y no se realizan, por la ausencia de alguna de las partes, generando que los procesos se extendían por años. Los procesos de la JEP se han pensado desde la macrocriminalidad, procesos colectivos de víctimas, de perpetradores, agrupación de casos, entre otros. No obstante el Congreso, desconociendo está problemática o tal vez, conociéndola muy bien, creó en la ley de procedimiento, a través del artículo 38A la audiencia preparatoria que consagra la incorporación de los elementos materiales probatorios y evidencia física legalmente obtenida; solicitando por cada uno de ellos que se alegue la pertinencia, conducencia y utilidad, desconoce y contradice el artículo 19 de la misma ley de procedimiento que consagra las modalidades de la prueba dentro de las que se encuentran los principios de permanencia y traslado de la prueba. Esta situación haría interminable un proceso puesto que se

General del Ejército Mejía.

establece que dicha incorporación se debe hacer de forma pública, oral y concentrada. La verdad Quienes ostentan el estatu quo le tienen miedo a la verdad y a lo que pueda salir de la comparecencia voluntaria en el caso de lo que se ha venido conociendo como “terceros” que en realidad terminan siendo los autores mediatos y los principales beneficiarios en muchos de los casos que tienen que ver con la comisión de violaciones de DD.HH. en los territorios, despojos, desplazamientos, entre otros. Es por eso que establecieron que el plazo para que los “terceros” comparezcan voluntariamente a la JEP es de tres meses, cuando el proyecto de ley estatutaria contempla que el plazo es de tres años. Es tan evidente el odio por lo diferente y las acciones de discriminación, que decidieron quitar dentro de la ley de procedimiento a la población Lgtbi, ciertos procedimientos con enfoque de género y la forma diferenciada en que sufrieron afectaciones por el conflicto armado. Esto en la práctica, no genera un cambio estructural, puesto que las decisiones deben tener esos enfoques diferenciales sin necesidad de estar incluidas textualmente. Dentro del proyecto original radicado se contemplaba la intervención

de las autoridades étnicas en los procesos en donde los comparecientes pertenecieran a dichas comunidades, el Congreso eliminó esa posibilidad y en su lugar incorporó la intervención del Ministerio de Defensa en los casos en donde los comparecientes fueran miembros de la Fuerza Pública. Esto, por supuesto, desconoce que el artículo estaba pensado para darle cumplimiento a la ley estatutaria y a la Constitución Política de Colombia, que demanda la colaboración armónica entre todas las jurisdicciones, entre ellas la Jurisdicción Especial Indígena, y el Ministerio de Defensa pertenece al ejecutivo y no ostenta la calidad de administrador de justicia. El procedimiento El artículo 11 de la ley de procedimiento de la JEP establece los fines y objetivos de la investigación por parte de la Unidad de Investigación y Acusación, dentro de ellos se encuentran: 1. Cuando proceda describir la estructura y el funcionamiento de la organización criminal, sus redes de apoyo, las características del ataque y los patrones macrocriminales, 2. Develar el plan criminal y 3. Cuando sea procedente, determinar los móviles del plan criminal y en especial aquellos que comporten razones de discriminación por etnia, raza, género, orientación sexual, identidad de género, convicciones, religión, ideologías políticas o similares. Sin embargo, dentro de este artículo, se adicionó un parágrafo que dice que “Las investigaciones en la Jurisdicción Especial para la Paz parten del reconocimiento de que el Estado tiene como fin esencial proteger y garantizar los derechos de todos los ciudadanos, y tiene la obligación de contribuir al fortalecimiento de las instituciones. Por lo anterior, sus agentes, en particular los miembros de la Fuerza Pública, ostentan el ejercicio legítimo de la fuerza y sus acciones se presumen legales en consencuencia, en ningún caso le serán aplicables1 los objetivos arriba mencionados” negrilla fuera de texto. La JEP no conoce sobre las acciones legítimas de los miembros de la Fuerza Pública, sino de las acciones que se apartaron de la ley, y para el caso de los crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y violencia sexual, se está abriendo la puerta para que la CPI llegue a conocer sobre los casos, en los que la ley no permita establecer la responsabilidad y los planes criminales en la comisión de estos delitos, puesto que no podrían quedar en la impunidad y el Estado tiene la obligación de investigarlos, de no ser así, se tendría que responder ante las instancias internacionales. El artículo 38 se refiere a la incorporación de la prueba y a la remisión de elementos materiales probatorios, incluye un parágrafo que establece que

Martha Lucía Ramírez, Iván Duque y Patricia Linares de l

todas las jurisdicciones que operan en el país deberán remitir a la JEP la totalidad de las investigaciones; lo que se busca es generar una crisis y un trancón de procesos, desconociendo los criterios de selección que ya fueron definidos por el legislador y los criterios de priorización que se están construyendo al interior de la JEP; y si a esto se le suma el criterio errado que está manejando la Fiscalía sobre un concepto que no existe denominado ”indubio pro conflicto” que quiere decir que ante cualquier duda sobre si un caso es en el marco del conflicto armado, se remitirá ante la JEP, por su competencia prevalente. Derechos para las víctimas Dicho artículo busca generar una crisis al interior de esta jurisdicción de carácter transicional, puesto que buscará llenarla de procesos que no necesariamente son de su competencia pero que tendrán que conocer para emitir una decisión, sumado a la dilación injustificada de los procesos y la vulneración de los derechos de las víctimas e incluso de los procesados a los principios de celeridad y eficacia. Así mismo se desconoce el Acuerdo Final, el Acto Legislativo 01 de 2017 y el proyecto de ley estatutaria que está a la espera del control automático por parte de la Corte Constitucional; consagra que la entrada de los procesos se hace, bien sea a petición de parte o a través de los informes de las instituciones y organizaciones en los casos relacionados de forma directa o indirecta con el conflicto armado interno. Es importante tener en cuenta que la JEP tiene unan vigencia de 10 o máximo 15 años, es por eso que resulta improcedente que todos los órganos jurisdiccionales terminen haciendo la


Política

Julio 4 de 2018

/11

onciliación, la democracia y la paz

a ley de procedimiento de la JEP

la JEP.

remisión de los procesos que consideran deben ser de conocimiento de la JEP sin ninguna petición por los procesados, las instituciones o las víctimas. El artículo 74 concede facultades extraordinarias al Presidente de la República por el término de seis meses para “reorganizar la estructura y operación, ampliar la planta de personal de la Procuraduría General de la Nación, con el único fin de garantizar el cumplimiento de sus funciones en el marco de la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la construcción de una Paz Estable y Duradera”. Resulta paradójico que invoque el numeral 10 del artículo 1502 de la Constitución Política, cuando la solicitud, ni siquiera se hizo por parte del Presidente de la República. Los militares en el limbo A última hora se incorporó el artículo 75 que establece “que los procesos de los miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia, iniciarán o continuarán su trámite una vez el procedimiento especial y diferenciado para el juzgamiento exista. Sin embargo, el compareciente podrá solicitar de manera expresa que el proceso continúe y en ese caso se utilizarán los procedimientos aprobados por esta ley. Mientras mantengan los compromisos de sometimiento a la JEP, podrán mantener los beneficios del sistema y las medidas provisionales decretadas a su favor antes de la entrada en vigencia de esta ley, y podrán igualmente solicitarlos y les serán concedidos de acuerdo con los requisitos vigentes”. Un artículo que le compra tiquete directo a la CPI para venir a conocer sobre delitos de lesa humanidad, el genocidio, los crímenes de guerra, la toma de rehenes u otra privación grave

de la libertad, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada, el acceso carnal violento y otras formas de violencia sexual, la sustracción de menores, el desplazamiento forzado, además del reclutamiento de menores, todo ello conforme a lo establecido en el Estatuto de Roma cometidos por los miembros de la Fuerza Pública, esto por las siguientes razones: El Estado no puede renunciar al deber de investigar los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra, tiene unas obligaciones internacionales ya establecidas. Los escenarios de impunidad propiciados por el mismo Estado activarán la competencia subsidiaria de la CPI en materia de responsabilidad penal. Es importante recordar que la CPI ya tiene los ojos puestos en Colombia.3 Del mismo modo, y tomando las cifras de la misma JEP, 2.159 miembros de la Fuerza Pública se han sometido a dicha jurisdicción, de los cuales se han concedido 909 libertades condicionadas, transitorias y anticipadas y 134 beneficios de reclusión en centros militares o policiales. De acá surgen una serie de preguntas: ¿Qué va a pasar con estos casos y con sus víctimas? ¿Acaso se busca que queden en un limbo jurídico en donde ostenten beneficios sin contribuir a los estándares internacionales de los derechos de las víctimas y de los componentes del Sivjrnr y esperar qué sale en 18 meses? A la luz del derecho internacional de los derechos humanos, del derecho internacional humanitario y de las obligaciones que el Estado colombiano ha contraído es imposible hacer esto, por ende, quedan dos caminos: 1. que quienes representan a las víctimas soliciten la revocatoria de todas las libertades por incumplimiento al régimen condicional establecido en la ley 1820 de 2016 y por el cual fueron concedidas dichas libertades y que a su vez soliciten que sea la jurisdicción ordinaria la que continúe con los procesos en aras de respetar el derechos a las víctimas y 2. que la CPI pase de un examen preliminar a la presentación del caso y se ordene la captura de todos aquellos a quienes les fueron congelados los procesos y por ende sean juzgados en dicho Tribunal Internacional. División Este es el punto de encuentro inesperado entre los miembros de la Fuerza Pública y las víctimas, las organizaciones de derechos humanos y las fuerzas democráticas. Por supuesto que las preocupaciones tienen un origen distinto, mientras los militares están preocupados por la inseguridad jurídica que generó la ley de procedimiento y que pueden ser juzgados por Cortes Internacionales, las víctimas y organizaciones de DD.HH. nos encontramos preocupadas por los derechos de las víctimas y porque los legisladores, muchos de ellos pertenecientes al Centro Democrático y otros acomodados y convenientes, esperando preventas del nuevo presidente de la República Iván Duque, le están arrebatando la oportunidad a la sociedad y en especial a las víctimas de conocer lo que pasó, ese esquivo derecho a la verdad, a ser reparadas y a garantizarle a la sociedad

que hechos como los que ocurrieron no ocurran nunca más. Pero claro, esto solo se puede hacer desmantelando las estructuras que promocionaron y propiciaron los crímenes más atroces en el país, muchos de ellos, quiénes fueron los financiadores y autores mediatos, los responsables del origen del conflicto, político, social, económico y armado en este país, que en la actualidad están en el Congreso de la República o son los descendientes de quienes históricamente han ostentado el poder y lo han mantenido a cambio de los crímenes contra la humanidad perpetrados en este país en aras de evitar que se generen cambios estructurales en beneficio del pueblo colombiano. Prueba de fuego

comisión de crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, y están dispuestos a someterse a la JEP, de hecho la defienden; y así, avanzar en la construcción de la verdad y la reconciliación entre la sociedad, que permita conocer quiénes ordenaron la comisión de los crímenes, conocer la verdad, y generar mecanismos de reparación y garantías de no repetición. Buscando que aquellos que ordenaron y se beneficiaron sean juzgados por los tribunales nacionales o internacionales en dado caso que, en Colombia respecto a estas personas, siga reinando la impunidad y continúen en el proceso de entrega de los miembros de la Fuerza Pública ante los Tribunales Internacionales evitando a toda costa que se conozca la verdad de lo ocurrido.

Sin embargo, no todo está perdido, hay esperanza en la Corte Constitucional y que ésta declare inconstitucional aquellos artículos que abiertamente van en contravía de la Constitución, muchos de ellos, no solo por vicios de fondo, sino por vicios de forma. No obstante, para que esto se dé, puede pasar mucho tiempo, han pasado siete meses, y frente a la constitucionalidad del AL 01 de 2017 solo se conoce el Comunicado No 55 del 14 de noviembre de 2017. Pasó un año y cinco meses antes que se conociera la Sentencia C-007 de 2018 que declara la constitucionalidad de la ley 1820 de 2016, por la Corte no pasó el fast track, situación que ha generado que quienes están en contra de la JEP y del proceso de paz justifiquen sus dilaciones y hagan todo lo posible para que no se aprueben las normas. Pese a esta situación, los jueces en Colombia tienen la facultad de inaplicar en un caso en concreto una norma legal, cuando consideren que es violatoria de la Constitución y ella aún no ha sido declarada inexequible por la Corte Constitucional. A esto se le conoce como la excepción de inconstitucionalidad, posibilidad con la que cuentan magistrados y magistradas de la JEP respetando la esperanza de las víctimas y de la sociedad colombiana, incluso de la comunidad internacional, poniendo por encima los tratados internacionales de derechos humanos, la Constitución Política de Colombia como garantía contra la impunidad en aras de avanzar hacia la reconciliación de aquellos que participaron directamente en la

1 Informe de Conciliación al Proyecto del Ley 225/18 senado- 239/18 cámara “por medio del cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la jurisdicción especial para la paz” Parágrafo segundo del artículo 11. 2 Corresponde al Congreso hacer las leyes. Por medio de ellas ejerce las siguientes funciones: Revestir, hasta por seis meses, al Presidente de la República de precisas facultades extraordinarias, para expedir normas con fuerza de ley cuando la necesidad lo exija o la conveniencia pública lo aconseje. Tales facultades deberán ser solicitadas expresamente por el Gobierno y su aprobación requerirá la mayoría absoluta de los miembros de una y otra Cámara. El Congreso podrá, en todo tiempo y por iniciativa propia, modificar los decretos leyes dictados por el Gobierno en uso de facultades extraordinarias. Estas facultades no se podrán conferir para expedir códigos, leyes estatutarias, orgánicas, ni las previstas en el numeral 20 del presente artículo, ni para decretar impuestos. El numeral 20 se refiere a: Crear los servicios administrativos y técnicos de las Cámaras. 3 La situación en Colombia ha estado bajo examen preliminar desde junio de 2004. La Fiscalía ha recibido numerosas comunicaciones en virtud del artículo 15 del Estatuto de Roma en relación con la situación en Colombia. El examen preliminar se centra en presuntos crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos en el contexto del conflicto armado entre las fuerzas gubernamentales, los grupos armados paramilitares y los grupos armados rebeldes, incluidos los crímenes de ejecuciones extrajudiciales; desplazamiento forzado; retención u otra privación severa de la libertad física; tortura; y violación y otras formas de violencia sexual; y los crímenes de guerra de homicidios; ataques intencionales contra civiles; tortura; otro trato cruel; ultrajes a la dignidad personal; toma de rehenes; reclutamiento de menores. El examen preliminar también se centra en la existencia y la autenticidad de los procedimientos nacionales en relación con estos crímenes. Tomado de la página web https://www.icc-cpi. int/colombia

Los crímenes sistemáticos será competencia de la JEP.


Política

Julio 4 de 2018

/12

Fuerzas políticas que acompañan la consulta anticorrupción. Foto Hernán Camacho.

Consulta anticorrupción

Siete veces sí La iniciativa ciudadana no aspira a ser la solución contra la corrupción, pero sí un paso adelante en la protección de los recursos públicos y en la ética política ★ REDACCIюN POLйTICA

L

a confluencia democrática en Colombia tiene un reto muy importante para el próximo 26 de agosto: movilizar a 13 millones de colombianos y colombianas para que voten en favor de la consulta anticorrupción, que inicia campaña en firme con apoyos decididos como el de la Unión Patriótica, la bancada de los Decentes en el Congreso y un sinnúmero de apoyos ciudadanos. Siete preguntas contiene la consulta popular anticorrupción. Se destaca la reducción de los salarios de los congresistas, condena penal contra corruptos sin beneficios administrativos como casa por cárcel; la obligación a todas las entidades públicas y territoriales de usar pliegos tipo; reducir la manipulación de requisitos habilitantes y ponderables y la contratación a dedo con un número anormalmente bajo de proponentes; la obligación de realizar audiencias públicas para que la ciudadanía priorice la inversión de los recursos; obligar a congresistas a rendir cuentas anualmente sobre su asistencia, iniciativas presentadas, votaciones y debates; obligar a todos los elegidos a cargo público por voto popular a someter a escrutinio de la ciudadanía sus declaraciones de bienes, patrimonio, rentas y pago de impuestos;

y establecer un límite de máximo tres periodos de permanencia en los cargos de elección popular. Lo que no hizo el Congreso “La consulta es un mecanismo de participación ciudadana que tiene dos seguros. Por una parte, obliga a que el Congreso emita las leyes y reglamentaciones que la ciudadanía avaló con su voto por el sí, en menos de un año, es decir que el Congreso debe hacer efectiva la consulta. Y por otro lado es que en caso que el Congreso haga caso omiso a la reglamentación del mandato de la consulta popular es deber del ejecutivo emitir las reglamentaciones mediante decreto con fuerza de ley”, señaló la vocera del Partido Verde, Claudia López. A la iniciativa se sumaron el Polo Democrático Alternativo, Nuestro Partido es Colombia, Fecode, Juventudes Liberales, la bancada Decentes en el Congreso de la República, pero también, el Consejo Gremial, la Asociación Nacional de Industriales de Colombia, ANDI, Asomedios, las centrales obreras, organizaciones como Viva la Ciudadanía, la Misión Electoral y la Pastoral Social se sumarían a la consulta. Pero también gremios empresariales locales como

“La consulta es un mecanismo de participación ciudadana. Por una parte, obliga a que el Congreso emita las leyes y reglamentaciones que la ciudadanía avaló con su voto por el sí”

Foro por Colombia, la Unidad de Acción Vallecaucana, Pro Bogotá, Pro Antioquia, y personalidades sociales y políticas influyentes. El Ministerio del Interior emitió una circular para que los funcionarios públicos puedan salir a hacer campaña pedagógica al respecto de las siete preguntas de la consulta anticorrupción. Los alcaldes y gobernadores podrán hacer promoción para la pedagogía y también las alcaldías promover su participación. Veinte empresas de servicios públicos, dependientes de alcaldías y gobernaciones, se sumaron a la propuesta de participación y con la distribución de la factura tarifaria podrán invitar a la participación ciudadana en la consulta y con ello hacer pedagogía sobre cada una de las preguntas. Reto de Petro “Invito al presidente electo para que haga parte de la consulta y nos gustaría estar con él para mostrar un mensaje de unidad nacional de la buena por una decencia y transparencia pública. Precisamente para lograr el número de votos que indica la ley para alcanzar su objetivo. Tenemos el reto de lograr que los votos de la Colombia Humana vuelvan de nuevo a las urnas para que se exprese en todo el territorio nacional el respaldo a la consulta. La lucha contra la corrupción no debería tener barreras ideológicas, debe ser una tarea nacional”, señaló Gustavo Petro. La vocera de Nuestro Partido eEs Colombia, Clara López, señaló que la fotografía que se va ampliando en torno a la consulta anticorrupción es muy significativa en el país. “El comité impulsor está integrado por ciudadanas libres en todos los municipios de Colombia. Estamos invitando a todos a conformar comités libres para encontrar los 15 millones de votos que

harían de los mandatos una realidad. Queremos generar condiciones para una deliberación ´publica comprometida con la transparencia y con los dineros públicos sagrados, para que eso tenga un efecto positivo y directo en la política social del país”. Por su parte el senador Armando Benedetti agregó: “El reto es bastante grande, tenemos que sacar el 33% del censo electoral y que a eso se le suma que la clase política que está con Duque no le gusta la consulta anticorrupción. Lo que quiero significar es que el caribe va a ser la sorpresa de la consulta, allá vamos a trabajar muy duro porque esa sociedad ha padecido mucho las practicas corruptas de su clase política”, puntualizó el senador electo que será el único de su bancada en declararse en oposición al gobierno de Iván Duque. “Queremos invitar a toda la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo para terminar con la corrupción. La mejor manera para acabar con esa podredumbre es cambiando el sistema político colombiano, pero eso no se va a dar de la noche a la mañana, entonces iniciativas como la consulta anticorrupción permiten que los colombianos puedan emitir una sentencia en favor de buenas prácticas políticas y en el buen manejo de la cosa pública”, señaló Gabriel Becerra, secretario general de la Unión Patriótica. “El liderazgo colectivo nace cuando es más importante la causa común que los intereses políticos particulares. Y como liberales libres estamos acá, los mismos que defendemos principios liberales y junto a los liberales en las regiones tenemos un reto en esta iniciativa. La clase política no fue capaz de transformarse en el último periodo y creo que esta consulta es un nuevo mensaje a la sociedad colombiana para que se transforme”, señaló Luis Ernesto Gómez, exmiembro del Partido Liberal. lLos enemigos de la consulta La iniciativa popular tiene detractores en la clase política colombiana y en especial en las toldas del gobierno electo. “Van a utilizar las mismas estrategias que hasta ahora les ha funcionado. Ya están diciendo en los chats que la consulta es para apoyar a Claudia López y que así el país se va a ‘homosexualizar’ o que a los asalariados se les va reducir el salario mínimo porque le vamos a quitar a los congresistas la mitad del salario, solo mentiras”, advirtió Claudia López. La senadora electa Aída Avella dijo: “Juntos en un esfuerzo más: #ConsultaAntiCorrupción Vamos con 13 millones de colombianos y colombianas que digan siete veces sí. El tiempo de los corruptos va terminando, el erario y los recursos públicos ya no serán su negocio. Por la vida derrotemos la corrupción”. Arranca la campaña que aspira a que el 55% de los ciudadanos habilitados para votar acudan a las urnas y respondan sí a las siete preguntas que allí aparecen.

“La senadora electa Aída Avella dijo: “Juntos en un esfuerzo más: #ConsultaAnti Corrupción Vamos con 13 millones de colombianos y colombianas que digan siete veces sí”


Julio 4 de 2018

Actualidad

/13

Cien mil razones diversas La diferencia nos une, fue el lema que este año movilizó a un centenar de personas por las principales calles de la capital exigiendo derechos plenos para el sector de la diversidad sexual

CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

Los sectores de la diversidad sexual, expresan su descontento con la nueva alianza en el Gobierno. Foto Carolina Tejada.

S

obre las doce del mediodía del primero de julio, y cumpliendo con la convocatoria que se realizó a través de redes sociales, el Parque Nacional se fue llenando de colores, música y comparsas que desde distintos sectores y colectivos se daban cita para expresarle al país, que aquí, en Colombia, faltan derechos plenos para toda la población y que estos deben de ser garantizados sin distinción alguna. “Estamos orgullosos de la diferencia”, “la homofobia es un problema de cultura”, “En tiempos de odio, amar es militancia”, señalaban algunos carteles que adornaban la manifestación que continuoó por toda la carrera séptima y que tenía como fin la Plaza de Bolívar, en donde habría un acto central. La homofobia es una acción política En la medida en que la gente se sumaba a la gran fiesta, adultos, jóvenes y parejas acompañadas por sus familias, respiraban un aire diferente a las anteriores movilizaciones. La gente que salió a marchar expresaba en su discurso, en sus banderas y consignas el descontento ante el nuevo Gobierno. Y no es para menos, pues la llegada de Duque a la presidencia representa para la población Lgbti, un retroceso en la garantía de derechos plenos conquistados en años anteriores. “Martha Lucía no me representa”, “Este no es el match que queremos para nuestro país” haciendo referencia a Alejandro Ordóñez. Así lo señala Nixon Padilla, un profesor universitarios y líder del sector de diversidad quien a su vez hace parte del comité organizador de la movilización. El asegura que hoy existe, “una alianza de sectores atrasados y que tienen como propósito fundamental, eliminar los derechos que se han ganado en la última etapa. Estamos hablando de dirigentes de iglesias, de Viviane Morales, el exprocurador Alejandro Ordóñez, y como ya se avizoró en el Congreso de la República, no van a permitir avances en el reconocimiento de derechos”. Nixon se refiere a las modificaciones que en los últimos días le hicieron a la propuesta inicial de la Justicia Especial para la Paz, JEP. Ésta propuesta, “contenía alusiones directas a la población Lgbti, la cual quedó reducida a poco menos que una enunciación. Lo que ellos han indicado, es que hay que eliminar lo que hasta ahora

Los colores y la alegría acompañaron una jornada de derechos. Fotos Sara Zapata.

En medio de una jornada festiva se reclamaron libertades y derechos. Foto José Ramos.

la derecha ha denominan la “ideología de género” de cualquier tipo de legislación o acción gubernamental. Eso pone en riesgo la política pública Lgbti nacional que fue desarrollada por el Gobierno Santos en la última etapa”, afirma el docente. Los retos para un país diverso Por ello, una movilización que se vistió de alegría y festividad tenía el reto de evidenciar ese descontento y llamar a los diversos sectores sociales

a aunar esfuerzos por conservar los avances y lograr que el Gobierno no intente echar para atrás lo alcanzado hasta ahora. Esta jornada, a la que asistieron lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero, fue para los líderes del sector, “una expresión muy importante de la participación ciudadana y de la activación de los movimientos sociales de las organizaciones que trabajan por la igualdad de género y este año tuvo como lema “la diferencia nos une”. La respuesta fue masiva por

quiénes hacemos parte del sector, pero también de personas que siendo heterosexuales han entendido que la lucha por la igualdad, la lucha por la diversidad es una lucha del conjunto de la sociedad”, expresó Jorge Virviescas, otro activista del sector y miembro del colectivo León Zuleta. Trabajar con las diferentes organizaciones sociales de los sectores Lgbti, en la idea de garantizar que los temas de participación política, de paz, del reconocimiento de la necesidad de, como reflexiona Virviescas, “cambio cultural esté presente en la mirada de lo que viene hacia delante y en eso, el colectivo León Zuleta, como organización social que trabaja desde este movimiento va a impulsar, desde la unidad hacia la discusión y seguimiento de la política nacional y de los escenarios defensa de los derechos ganados”. Sin lugar a dudas, otro de los retos, más allá de poner en el orden del día la unidad de los movimientos sociales para defender lo conquistado hasta ahora, está el hecho de evidenciar y frenar los brotes de violencia de los cuales han sido víctimas las personas que, por su identidad de género u orientación sexual, son violentadas o asesinadas. Frente a ello, Nixon plantea: “el reto es frenar esta tasa de homicidios que ha tenido lugar en las zonas de alto conflicto armado en el país. Nosotros apoyamos la solución política al conflicto armando, pero nos damos cuenta de que éste no ha cesado. Éste es el caso de zonas como Sur de Bolívar, Catatumbo, Arauca, Putumayo entre otros, los crímenes contra esta población han aumentado en el marco del conflicto”. A los cincuenta años de la revuelta de Stonewall La revuelta de Stonewall, es reconocida como la primera manifestación en la que la comunidad Lgbti, se levanta en contra de una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en un barrio neoyorquino de Greenwich Village. Estos hechos son reconocidos como la primera ocasión, en la historia de Estados Unidos, en que la comunidad Lgbti luchó contra un sistema excluyente y represor. A los cincuenta años de estos acontecimientos, cuenta Virviescas, se “realizará en Colombia la conferencia de la organización internacional de lesbianas, gays y bisexuales e ILGA Latinoamérica, donde vamos a cruzar agendas con diferentes organizaciones de otros países para mirar hacia dónde ésta avanzando el continente en término de igualdades y derechos para las poblaciones Lgbti”. Asegura que, dentro de la agenda para los años venideros, está el garantizar que en los gobiernos locales puedan estar presentes las políticas de igualdad e inclusión y que puedan salir desde los movimientos sociales, desde la izquierda de los movimientos progresistas. A pesar de la lluvia que llegó cerrada la tarde a la capital, la fiesta por la diversidad culminó con una Plaza de Bolívar llena, más de cien mil personas se calcula que pintaron de diversidad la plaza pública. Esta gran jornada es el primer mensaje de movilización social, por derechos y garantías plenas que recibe al nuevo Gobierno.


Derechos humanos

Julio 4 de 2018

/14

Las vacunas del Inpec “Nosotros somos una población vulnerable, por lo tanto no podemos pagar más IVA, ni los impuestos por la relación bancaria que debe asumir el Inpec con el Banco Popular”, dice José Ángel Parra CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

P

ara nadie son un secreto las condiciones de vulnerabilidad en las que viven las personas privadas de la libertad en las cárceles colombianas. Los tratos crueles y los abusos de poder generados por los guardias son cotidianos, así se ha denunciado en múltiples ocasiones por parte de las personas recluidas, que a su vez señalan, ser víctimas de la crisis de un sistema carcelario que, de manera impune es afianzado por el Instituto Nacional Penitenciario, Inpec. La vacuna económica El primero de junio del presente año, la población reclusa fue notificada por el Inpec de que, a partir de la fecha, las consignaciones bancarias que familiares hacen a quienes están tras las rejas y que son consignadas en el Banco de Popular, tendrían un Iva adicional y un cobro como impuesto por cada consignación, de dos mil pesos. Situación que generó un descontento entre quienes se benefician del servicio, pues alegan ser una población vulnerable que no cuenta con las condiciones económicas para asumir una responsabilidad que le corresponde cubrir al Inpec. VOZ, dialogó con José Ángel Parra, preso político de las FARC, y quien aún continúa tras las rejas pese a los acuerdos firmados con el Gobierno nacional. Él y sus compañeros recluidos en la Picota denuncian que es una situación injusta. “Nosotros somos una población vulnerable, por lo tanto, no

podemos pagar el IVA ni que nos cobren dos mil por la consignación en el Banco Popular. Solicitamos nos ayuden a denunciar este abuso, pues ya se les está cobrando a nuestros compañeros”. Algunos miembros del sindicato del Inpec dirigieron una comunicación a la entidad bancaria buscando explicaciones frente a esta situación. Según explicó el mismo banco ante la reclamación, estas dos entidades tienen una relación comercial desde hace nueve años, y hasta ahora, afirma la entidad bancaría, el convenio les ha representado pérdidas. “Teniendo en cuenta los costos operativos en los que incurre el banco para cumplir con lo pactado, fue necesario buscar opciones de reciprocidad para el proceso”, afirman en la comunicación. También aseguraron que desde 2017, la propuesta que la entidad le hace al Inpec fue la de “mantener promedios mínimos retributivos en su cuenta corriente y de ahorros, o el pago de una comisión de operaciones. El Inpec, decidió el pago de una comisión de operaciones, pero ésta le fue atribuida a los presos. Así se les notifico desde el primero de junio. El banco se lava las manos y el Inpec se descarga de su responsabilidad La misma entidad bancaria, en su explicación de la situación, asegura que esta responsabilidad debió ser asumida por la entidad carcelaria, “nuestra

Guardianes del Inpec.

relación contractual es con el Inpec y no con los usuarios que se benefician del convenio, los costos operativos que genera el banco la prestación del servicio de recaudo deberían ser asumidos por el Inpec”. José Ángel comenta que, según la documentación que han recogido hasta el momento, “el cobro que nos están haciendo en el Banco Popular es porque el Inpec le solicitó al banco que lo hiciera. Es infame, pues ellos saben que ese mismo dinero que nos consignan se queda en las manos del Inpec, porque tienen el control del centro de acopio o como ellos lo llaman, el centro de expendio. Allí nos obligan a comprar los productos de primera necesidad a costos elevados y de mala calidad. Un pan de los que le llaman roscón, pequeño y sin nada por dentro cuesta 700 pesos. Los jabones de baño cuestan mas de dos mil y así cada producto”. La mayoría de las personas privadas de la libertad, como bien lo afirma José

Ángel, carecen de recursos económicos para poder garantizarse unas mínimas condiciones en la reclusión. Las consignaciones no dan abasto con los altos costos de los elementos básicos, eso sin contar con las condiciones en las que deben vivir, pues más allá del costo de la vida en la cárcel, el hacinamiento y las extorsiones son infames. Hay patios destinados a 264 personas, pero que hoy pueden superan los 900, y por tener un espacio en el cual descansar, hay que pagar. Ante esta situación, los presos llaman a poner los ojos sobre las irregularidades del Inpec, el abuso de poder que se ejerce sobre quienes están recluidos. Por ello, exigen que se elimine la vacuna de los dos mil pesos por consignación, y que sea el Inpec quien tenga la relación bancaria con el Banco Popular, quien asuma su responsabilidad comercial y no los usuarios del servicio, quienes ya pagan impuestos por cada transacción.

Otro líder de la Coccan asesinado

Paramilitares siguen asesinando a líderes que se oponen a seguir cultivando coca.

E

l asesinato de Jaimer Albeito Idrobo, líder de la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, se llevó a cabo el pasado 26 de junio en el municipio de Balboa, Cauca, el líder recibió dos impactos de bala que le quitaron la vida. Por medio de las redes sociales, dirigentes de la Coordinadora

Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana, Coccam, denunciaron los hechos y afi rmaron, que “hasta la fecha, el Gobierno no ha tomado ninguna medida de protección para Coccam, ni ha indicado en qué van las investigaciones de nuestros 36 compañeros asesinados”. Según afirman, entre el 2017 y lo que va del 2018, han sido 36 las personas

asesinadas de este sector social que decidieron acogerse a los acuerdos de La Habana. Para Arnobis Zapata, quien hace parte de la comisión política de esta organización, “los líderes en los territorios le apostaron al programa de sustitución de cultivos de coca y a convencer a la gente de que se metieran al programa, pero nos encontramos con que, donde antes estaban las FARC, hay actores nuevos que anteriormente eran llamados paramilitares”. Según comenta, estos grupos armados están controlando los territorios por el beneficio de los cultivos de coca, los líderes quienes se han negado a continuar con dichos cultivos han sido víctimas de la violencia de estos grupos,

sin que el Gobierno tome riendas en el asunto. El pasado mes de abril, se hizo efectivo el decreto de protección colectiva, sin embargo, la situación de vulnerabilidad está creciendo. Zapata asegura que, “los cultivadores de coca sienten que el Gobierno los acompañó hasta que vieron sus fincas libres de coca, pero después les cumplen a medias porque los proyectos productivos para sembrar en esas tierras no están apareciendo”. Desde la Coccan se pide abrir investigaciones, se juzgue a los responsables de estos crímenes, y se les brinde condiciones a sus afiliados de continuar ejerciendo la labor social sin que sus vidas e integridad física se vean afectadas.

Visite la páginas web del semanario VOZ: www.semanariovoz.com


Internacional

Julio 4 de 2018

/15

Papel institucional de la OEA

Instrumento desestabilizador El organismo regional permanece como referencia al viejo esquema de relacionamiento multilateral orientado por el Consenso de Washington, una instancia de espaldas a las realidades y necesidades regionales ALBERTO ACEVEDO

E

l artículo 19 de la Carta de la Organización de Estados Americanos, que es su estatuto fundacional, el que establece su norte, sus principios, dice: “Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho de intervenir directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. El principio anterior excluye no solamente la fuerza armada, sino también cualquier otra forma de injerencia o de tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen”. Lo que en los últimos tiempos han hecho, el secretario general de ese organismo, Luis Almagro, el gobierno de los Estados Unidos y el denominado ‘Grupo de Lima’ no ha sido otra cosa que violar de manera flagrante esos principios que dieron origen a la OEA. El aval que la OEA brinda a la política de Washington y al ‘Grupo de Lima’, para imponer sanciones a Venezuela, vulnera casi todos los artículos del capítulo VII de la Carta, referidos al “desarrollo integral” y la “cooperación económica”, que deben prevalecer en las relaciones económicas de los países miembros de la OEA. Criminalizar a Venezuela Las sanciones económicas y financieras que ha impuesto la administración de Trump al gobierno bolivariano,

Manifestación de rechazo a la política intervencionista de la OEA en América Latina.

constituyen un acto de agresión legitimado por la OEA. Que viene ligado al intento de criminalizar a Venezuela ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mediante un informe elaborado por un “panel de expertos”, todos enemigos del proceso revolucionario venezolano, con el objeto de presionar a otros Estados latinoamericanos, para endurecer el cerco contra Venezuela y buscar una variante judicial que busque llevar al presidente Nicolás Maduro ante una corte internacional de justicia. Lo paradójico es que los principios contenidos en la Carta fundacional del organismo de integración regional, en general han sido letra muerta. Por lo general, siempre ha sido un instrumento desestabilizador, funcional a la política de coloniaje y dominación de la Casa Blanca. Con razón, alguna vez Fidel Castro la llamó “el ministerio de colonias de los Estados Unidos”. En 1954, Guatemala fue invadida por tropas mercenarias de la CIA, que derrocaron al gobierno democrático

de Jacobo Árbenz. Entonces, nunca la OEA convocó a una reunión para examinar la situación en ese país. A partir del triunfo de la revolución cubana, en 1961, la actuación de la OEA facilitó el bloqueo económico, político y comercial contra la isla, y adoptó una estrategia de “dejar hacer”, para que Estados Unidos consolidara numerosos intentos contrarrevolucionarios, como la invasión a Playa Girón. Fuerza armada regional En abril de 1965, los marines norteamericanos desembarcaron en Santo Domingo para derrocar al gobierno constitucional de Juan Bosch. En ese momento, la OEA alentó la intervención, para facilitar que Estados Unidos tomara el control de la situación. Igual sucedió con la intervención norteamericana en Panamá, en 1989, la ocupación británica de las islas Malvinas (en territorio argentino), la invasión militar norteamericana en Granada y el asesinato de su presidente, Maurice

Paro nacional en Argentina

Fuerte rechazo al FMI y al ajuste fiscal

Vigorosa expresión de rechazo a las medidas de ajuste impuestas en Argentina por el FMI.

B

ajo la consigna del rechazo generalizado a la presencia del Fondo Monetario Internacional en el diseño de la política económica del país y las estrategias de ajuste fiscal que la entidad crediticia

impone al gobierno, miles de trabajadores de todas las actividades productivas de Argentina se lanzaron a un paro nacional el pasado 25 de junio. Las consignas que los trabajadores levantaron durante la jornada, fueron

las de rechazo a la reforma laboral del gobierno de Macri, contra la reforma pensional, el ajuste económico y el desmonte de las prestaciones sociales de los trabajadores y contra los despidos en el sector estatal. La protesta, convocada por las centrales obreras CGT, CTA, ATE, y numerosas organizaciones sociales de izquierda y representativas de otros sectores de la sociedad, estremeció la economía del país y evocó las grandes movilizaciones del pueblo argentino durante la época del llamado “corralito”, de ingrata recordación por las dimensiones del ajuste económico impuesto por el FMI. “Hay que enfrentar a este gobierno, hasta que cambie sus políticas”, porque “le guste o no al gobierno, van a tener que solucionar nuestros problemas”, dijo en desarrollo de la jornada el líder sindical bancario Sergio Palazzo.

Bishop, entre otros actos injerencistas en América Latina. El organismo que hoy dirige Luis Almagro, antes que emprender una empresa de defensa de la soberanía nacional, la autodeterminación de los pueblos y la paz en el continente, a instancias de Estados Unidos creó una Fuerza Interamericana de Paz, organismo armado intervencionista, y más recientemente amenazó con la aplicación de la ‘carta democrática’ a los gobiernos que desafiaran la política hegemónica norteamericana. Esta actitud pusilánime ante el poder imperial, contrasta, por ejemplo, con las 32 ocasiones en que, bajo la administración de Almagro, la OEA ha pretendido agredir a Venezuela bolivariana. Con esta hoja de ruta, el organismo regional permanece como referencia al viejo esquema de relacionamiento multilateral orientado por el Consenso de Washington, una instancia de espaldas a las realidades y necesidades regionales, legitimadora de golpes de estado y del intervencionismo extranjero.

Agregó que, la huelga general convocada por el movimiento sindical fue “un paro contundente” y consideró que “ojalá el gobierno entienda el malestar que generan sus políticas”. Por su parte Hugo Yasky, dirigente de la CTA, opinó que el paro general fue “una señal de rechazo absoluto al FMI” y precisó que los convocantes no piensan “abandonar la calle un instante” en su lucha por reversar la política económica del gobierno. “El pueblo no quiere al FMI interfiriendo en las decisiones económicas, no quiere más ajuste, más hambre, más tarifazos”, puntualizó el líder sindical. Hugo Godoy, vocero de la ATE Nación, saludó “la participación de millones de trabajadores” en la huelga general y puntualizó que “la movilización general ha obligado a muchos sindicalistas a revisar sus posiciones”. “El paro general va a tener continuidad”, precisó, y si el gobierno no da respuesta a las demandas de los trabajadores, “las medidas de fuerza van a profundizarse y el protagonismo de las organizaciones sociales va a seguir creciendo”.


Julio 4 de 2018

Juvenil

/16

MARCEL GUARNIZO PRIETO

E

l pasado 21 de junio se cumplieron 61 años de la creación del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, fundado en el año de 1957 gracias a la decisión del movimiento sindical de luchar por la creación de una institución que capacitara a los trabajadores y a los hijos de los trabajadores, dadas las condiciones de desarrollo productivo que por ese entonces vivía el país. En el marco de la lucha por el subsidio familiar y ante la negativa de crear esa entidad de capacitación por parte de los empresarios y de la Junta Militar que gobernaba Colombia por esa época, las y los trabajadores agremiados en la Unión de Trabajadores de Colombia decidieron ceder del 5% logrado para el subsidio familiar, 1% para la creación del SENA, haciendo así realidad la materialización de la responsabilidad que le asiste al Estado por Constitución de capacitar a los trabajadores colombianos, a través de una institución que se mantiene gratuita hasta nuestros días y que cada trimestre arroja a miles de jóvenes al mercado laboral. Unos años después el subsidio familiar aumentó al 6% destinándose 4% para el subsidio y 2% para el SENA, con lo cual las y los trabajadores colombianos no solo aportaron la idea para la creación de la entidad, sino que también la financiaron desde sus inicios; es decir, el SENA y su misión institucional son una conquista de la clase trabajadora colombiana y gracias a ella, millones de jóvenes han podido solucionar sus necesidades de formación profesional, al mismo tiempo que resuelven parcialmente su situación económica con el contrato de aprendizaje. Sin embargo, desde su creación hasta nuestros días, no han sido pocos los intentos de los diferentes gobiernos de turno por desviar su presupuesto, cambiar su misión, marchitar la entidad o privatizarla definitivamente. Y es que el presupuesto del SENA supera la nada despreciable suma de más de tres billones de pesos, con lo cual se convierte en un importante botín para quienes pretenden apropiarse de esos dineros. Por mencionar algunos ejemplos, el gobierno de César Gaviria privatizó al SENA, el de Álvaro Uribe permitió el cobro de la formación y eliminó el carácter laboral del contrato de aprendizaje, y el de Juan Manuel Santos eliminó los aportes parafiscales que eran

Marcha colectivo de trabajadores del SENA.

Sesenta y un años formando para el mundo del trabajo los recursos con los que se financiaba el SENA. Pero cada uno de estos ataques generó la reacción de estudiantes, trabajadores, instructores y sociedad en general, por salvaguardar la entidad que ha sido muchas veces la institución más querida por los colombianos, gracias a lo cual mantiene su gratuidad y permitió la promulgación de la primera ley de iniciativa popular, la Ley 119 de 1994. En la actualidad, algunas de las amenazas que se ciernen contra el SENA provienen de la Comisión de Estudio del Gasto Público y de la Inversión, creada mediante la Ley 1819 de 2016, la cual hace unas recomendaciones al Estado con el fin de hacer las adecuaciones tendientes a vincular a Colombia a la OCDE. Dentro de las recomendaciones que esta Comisión realiza está la de flexibilizar el gasto público, ya que según ellos, el Gobierno nacional colombiano tiene poco margen de maniobra para administrarlo, por lo tanto sugieren

que las rentas de destinación específica, como lo son las del presupuesto del SENA, sean modificadas con el fin de poder acceder a dichos recursos. Lo anterior se complementa con la recomendación de trasladar el SENA del Ministerio del Trabajo, como se encuentra en la actualidad, al Ministerio de Educación Nacional, con lo cual se pretende que el presupuesto de la entidad sirva para cubrir los huecos dejados por una errada política de desfinanciación de la educación formal, particularmente de la educación superior. Esta maniobra no solo desviaría el presupuesto de la entidad, afectando el desarrollo de su misión institucional y por lo tanto la formación de miles de jóvenes, sino que al tratar de formalizar la oferta educativa del SENA, es decir, de trasladarla al MEN, se estaría excluyendo y discriminando a miles de colombianos y colombianas, que sin haber cursado sus estudios de educación básica y media, hoy pueden estudiar en los cursos que oferta el SENA.

La “universidad de los pobres” como se le llama al SENA, dejaría de ser para los pobres y solo podrían acceder a ella, aquellos que hayan podido cursar el bachillerato y presentado el Icfes. Después de 61 años, el SENA sigue siendo por excelencia la entidad encargada de la capacitación de la clase trabajadora colombiana, de miles de jóvenes que por sus condiciones socioeconómicas sólo pueden acceder a la formación profesional integral que imparte y ahora está desempeñando un papel importante en la reincorporación de los excombatientes producto del acuerdo de paz. El fortalecimiento y defensa del SENA en sus 61 años, siguen siendo una tarea de primer orden de la juventud colombiana, para que junto a los trabajadores, instructores y sociedad en general, puedan garantizar su existencia para el disfrute y goce de las generaciones venideras así como sus fundadores lo hicieron para las generaciones que ya pasaron por sus aulas y talleres.

Manuela Beltrán, un referente de construcción comunitaria ANA JUDITH TORRES

E

l barrio Manuela Beltrán, ubicado en la comuna 11 sur de Bucaramanga, ha sido un barrio que desde su fundación se ha caracterizado por el desarrollo del trabajo colectivo, integrando a la comunidad para participar de diferentes espacios comunitarios que tienen como objetivo mejorar el bienestar de sus habitantes. Durante la década de los ochenta el crecimiento de la ciudad de Bucaramanga y la escasa oportunidad de adquisición de vivienda llevó a conformar la seccional de la Central Nacional Provivienda, Cenaprov. De esa manera, el barrio Manuela Beltrán se conformó por la reivindicación de la vivienda digna para los trabajadores, amas de casa, madres solteras y cientos de destechados a los cuales las urbanizadoras del momento no les brindaron

la oportunidad de acceder a los programas de vivienda que se desarrollaban en la ciudad. Al mencionar el nombre de Manuela Beltrán no solamente pensamos en la heroína comunera, sino que también hacemos referencia a nuestro barrio que se ha caracterizado por materializar una forma de trabajo más participativa e incluyente. Desde su proceso de formación, Cenaprov incentivó a los beneficiarios del proyecto a buscar y desarrollar iniciativas frente a las diferentes necesidades que se hacían presentes en el barrio. Los asociados al proyecto de vivienda conformaron comisiones de trabajo con el objetivo de lograr el beneficio colectivo de sus habitantes, las cuales son consideradas como una de las bases del éxito del barrio, estructurando

una forma distinta y más dinámica de organización. A 36 años de la fundación, el Comité Juvenil conformado por la Juventud Comunista, la fundación Josecris, el grupo juvenil de la parroquia San Pablo Apóstol y con el apoyo de Cenaprov, se han planteado una serie de actividades que buscan vincular a la comunidad a los diferentes espacios artísticos, deportivos y culturales. Para conmemorar un año más de la fundación del barrio Manuela Beltrán, desde el cuatro de abril, fecha de su fundación, se viene desarrollando una agenda propuesta por el Comité Juvenil que cuenta con iniciativas de recuperación de los espacios de las escarpas y parques con el objetivo de mejorar las zonas verdes y el medio ambiente. En el desarrollo de estas actividades ha

sido posible vincular a la comunidad de los sectores cercanos intervenidos y a las comisiones de vigilancia, cultura y medio ambiente. Las vacaciones recreativas tienen como objetivo brindar un espacio de esparcimiento y buen uso del tiempo libre para la niñez, desarrollando actividades como cine arte, visitas a la Universidad Industrial de Santander, Pintarte y encuentros lúdico deportivos y formativos. El Comité Juvenil prepara actividades para vincular a todas las expresiones artísticas, culturales y deportivas del barrio al Festival Juvenil de la Comuna 11, espacio que permitirá la construcción colectiva, incluyente y democrática de las diferentes expresiones juveniles, demostrando que es posible construir desde la diversidad y la diferencia en beneficio de la comunidad juvenil.


Julio 4 de 2018

Política

/17

Análisis

Lecciones de una campaña inédita (I) Claves para entender la conducción política y estratégica de una campaña presidencial que dejó un nuevo momento político en el país HERNЕN CAMACHO

E

n el año 2014 emerge una quiebra socio política en la sociedad colombiana entre paz y guerra. La quiebra se intentó zanjar, sin éxito, en las elecciones presidenciales entre Juan Manuel Santos e Iván Zuluaga. De hecho, se extiende hasta la justa electoral del plebiscito el 2 de octubre del año 2016 y se mantuvo la tensión hasta las pasadas elecciones que eligieron a Duque. El debate guerra o paz, enfrentó dos consignas: la era de la paz, versus, hacer trizas los acuerdos de paz. La superación del conflicto con las FARC-EP produce un efecto de apertura o un incentivo a la participación política que motivó a los colombianos a tomar decisiones políticas valoradas sobre realidades sociales. El proceso de paz y los debates electorales previos al 17 de junio pasado, cambiaron las formas de participación política incluyendo nuevos protagonistas políticos. El nuevo partido participó en las elecciones, se constituyó una lista para el senado y la cámara como producto de la unidad de sectores alternativos, y emergió una fuerza ciudadana que se separó de las prácticas politiqueras. Las fronteras políticas en disputa dejaron a una franja inmensa de la población desmarcada de la política tradicional y dispuesta a trabajar en una propuesta que impulse una transformación social que se construye desde la iniciativa de Gustavo Petro, con un discurso aglutinador sobre temas ambiental, lucha contra la corrupción, defensa de los acuerdos de paz y justicia social. Izquierda con espacio Colombia Humana, logra realinear los intereses de las nuevas generaciones políticas es decir la franja de la juventud citadina cuyos lenguajes y visiones del mundo son más sensible a temas sociales, ambientales, de ética política y de trasformaciones social, ocupó un espacio particular en la campaña. En las encuestas internas y previas a la campaña presidencial de la Colombia Humana se establecían porcentajes de conformidad entre los colombianos ante la posibilidad de cambios de rumbo en el país. Un 40% de los encuestados se encontraba dispuesto apoyar un cambio de rumbo en el país y el restante 60% era escéptico ante un presidente distinto a la clase política tradicional. Las encuestas señalaban que los ciudadanos afectos al cambio social y político podría radicalizarse a la hora de enfrentar un debate electoral.

Cierre de campaña en Barranquilla. Foto HDCQ.

Es decir, había un espacio para que la izquierda colombiana jugara un papel fundamental en las elecciones a Congreso y Presidencia. Las tendencias en las fronteras políticas con propuestas como la adopción de niños y niñas por parejas del mismo sexo, la pena de muerte o la legalización de la marihuana, se habían ampliado entre la población y la izquierda sería el espectro político que podría apropiarse de tales propuestas. Aunque dichos temas no hicieron presencia en la hoja de ruta de campaña, sí permitían deducir que el país se iba a polarizar ante temas como la paz y la agenda social. Estrategias acertadas Hacer de la plaza pública un espacio en disputa política fue la primera gran estrategia de la campaña de la Colombia Humana. La plaza permitía saltar la tapia impuesta por los medios masivos de comunicación que encontraron en el candidato Gustavo Petro un enemigo al que había que derrotar, en primera instancia, y luego al que había que invisibilizar. Por eso aquella famosa frase del candidato en su discurso final: “no puede ser que los medios me trataran como a un delincuente y al otro candidato como a Leonel Messi”. La plaza pública representaba un impacto positivo para la ciudadanía, que veía cómo las plazas llenas de personas escuchaban un discurso político, en tiempos en donde la política se tramita por los medios masivos. Y es que las imágenes de una plaza llena eran equiparables a las encuestas de opinión que favorecían a los otros candidatos. De ahí que nunca los medios de comunicación de gran influencia mostraron las plazas llenas que acompañaban al candidato de la Colombia Humana. Además de requerir una gran infraestructura para la organización de

Otra estrategia asumida por la campaña de la Colombia Humana fue el discurso del candidato. Aunque los manuales modernos de comunicación política señalan que es la televisión, la mediación más efectiva hoy, Gustavo Petro prefirió la plaza pública asumiendo la necesidad de politizar a la sociedad colombiana, aunque se constituyera, ese discurso, en un riesgo. El discurso del candidato fue una reflexión del acumulado de años en política. Sistematizó, estructuró y se plasmó en un planteamiento personal que le permite ser altamente convincente y poder extenderse en la plaza pública produciendo un efecto de onda expansiva que le permitía a los ciudadanos que asisten o no a la plaza hablar sobre los temas expuestos por el candidato. ¿Qué dijo Petro? Eran los titulares más sobresalientes en la prensa local luego de la visita del candidato.

política del candidato, el desarrollo de la agenda política y el papel de la candidata vicepresidencial Angela María Robledo, el camino de las vocerías políticas como los senadores y representantes de la bancada Decentes, y el camino de la ciudadanía que se apropió de una campaña sin esperar alguna orientación organizacional de la misma. Es decir, la gente imprimió propaganda del candidato por iniciativa propia y entregó chapolas como si fuera una tarea prioritaria sin que fuera motivado por las direcciones locales de la campaña. Uno de los éxitos de la campaña de la Colombia Humana fue el plus de la ciudadanía. La flexibilidad táctica sobre cada uno de los pasos en la campaña. En lo operacional, la campaña estuvo inmersa en un campo amplio de movilidad táctica frente a las necesidades políticas que surgen en el día a día. Por ejemplo no se podía estar en tribunas importantes como el foro de la costa Caribe, mientras se estaba gestando la unidad con Antanas Mockus. Es decir, se tomaron decisiones sobre necesidades coyunturales de la campaña a pesar de existir una planeación de tiempo atrás, a eso le llaman flexibilidad táctica.

Palabras claves

En qué falló

El mensaje plasmó las líneas gruesas de un discurso de izquierda, pero sin determinadas palabras. Por ejemplo, para la clase media la palabra neoliberal produce una sensación histérica de la realidad económica. Utilizarla terminaba siendo inocua a la hora de expresar unas ideas sobre el modelo de desarrollo económico que planteó el candidato. No se decía abajo el modelo neoliberal, se explica esa consigna a partir de la argumentación con base en cosas concretas. La campaña caminó en cuatro direcciones: el despliegue de la agenda

Se interpreta la sociedad para movilizarla. La campaña de la Colombia Humana no alcanzó a interpretar una sociedad particularmente golpeada por el conflicto y por la crisis social de sus habitantes como la antioqueña o nortesantandereana. Se falló en comunicar acertadamente desde el inicio de la campaña y el golpe de timón comunicativo dado solo hasta segunda vuelta permitió otorgar una ventaja a la campaña competidora. Faltó un mayor énfasis en la concreción de las alianzas políticas que acompañaran la campaña de manera temprana.

las manifestaciones en plaza pública, la sensación de aglutinamiento produce efectos colaterales que nos permiten hacer presencia, en la campaña, más allá del día del discurso del candidato. Discurso


Julio 4 de 2018

Campo

/18

Cómo sobrevivimos la guerra E

l conflicto armado en nuestro país se ha usado para suprimir liderazgos urbanos y rurales por parte de la burguesía nacional y ha dejado a su paso muerte y dolor; sin embargo ha desencadenado también acciones de paz y de defensa de la vida. Una de estas acciones es el Campamento de Refugio Humanitario, desarrollado por la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC) y la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana). El Campamento de Refugio Humanitario se ha declarado en varias veredas del territorio; desde Remedios, en Antioquia; hasta Simití y San Pablo, en el sur de Bolívar; pasando por Yondó, en el Magdalena Medio. Los campesinos y las organizaciones sociales han utilizado esta figura como mecanismo de resistencia para mitigar y prevenir infracciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario por parte de fuerzas militares y paramilitares. Así, miles de vidas han sido salvadas y, gracias a este mecanismo, miles de personas han permanecido en sus territorios resistiendo la ofensiva económica que se esconde tras tales infracciones. Gracias al proyecto “Memoria Campesina y Protección de Derechos para la Paz” de la ACVC, se tiene noticia de la constitución de este mecanismo desde la década de los ochenta. Para ese entonces el conflicto del Estado contra las insurgencias y el campesinado se agudizó como consecuencia de lucha contra la droga, amparada en el Estatuto de Seguridad. Se trató de una lucha infundada porque atacaba cualquier conato que se opusiera al statu quo de manera indiscriminada, mientras aumentaba la movilización social y la exigencia de paz y tierras por parte del campesinado.

Campamento de refugio humanitario: mecanismo histórico de protección para las comunidades campesinas COORDINACIюN DE MEMORIA ACVC

Sur de Bolívar. Foto Archivo Corporación Regional por la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos).

Movilidad

Albergue campesino en el Sur de Bolívar. Foto Archivo Credhos.

Socializan los riesgos La ofensiva militar atacó por igual a insurgentes y sociedad civil. No importaba si se trataba de quienes decidieron empuñar las armas y tomarse el poder mediante la conquista revolucionaria, o sí se trataba de comunidades campesinas exigiendo el cumplimiento de sus derechos y la democratización de la tierra. En medio de la guerra contra los campesinos, surgió el Campamento de Refugio Humanitario. Se trata de un arduo procedimiento que requiere de coherencia y organización: campesinos de la región comparten constantemente información sobre los riesgos que existen en el territorio; ante la inminencia de una vulneración, avisan a una junta de acción comunal o una organización civil; se procede entonces a desocupar el caserío por donde presumiblemente haría el recorrido la tropa y se establece un campamento con un cordón de seguridad en un sitio previamente acondicionado. Desde que los campesinos se apropiaron del refugio, cada uno tenía a la mano arroz, panela, sal, aceite, una hamaca y toldo, un machete y un costal. En el refugio se organizan por comisiones: algunos consiguen proteína animal de la selva, otros se encargan de la cocina, otros del aseo, otros de la seguridad.

Al principio se hacían al interior de la región, en caseríos o zonas selváticas, en el punto establecido por la comunidad, y los participantes eran campesinos. Después se hacían en zonas urbanas y participaban además miembros de sindicatos, estudiantes, representantes de las instituciones del Estado. Finalmente se hacían en una vereda específica, acondicionada para tal fin, con participantes que buscaban la construcción de una agenda de intervención y prevención frente a riesgos integrales identificados. Si la guerra del Estado contra los campesinos configuró el primer periodo del refugio, los éxodos, como repertorio de fuerza y resistencia campesina, configuraron el segundo periodo, ya que los campesinos se asentaron en zonas urbanas para exigir protección, así se le imprimió una nueva dinámica a la figura del refugio: la instauración de mesas de trabajo con el Estado en zonas urbanas para la garantía de los derechos a corto plazo.

Verificación de un bombardeo en la vereda La Concha, Cantagallo, sur de Bolívar. Foto Archivo Credhos.

Los tiempos y espacios del refugio varían. El proyecto conoció de un campamento que duró tres meses en zona selvática de la vereda La Concha, en Yondó, en los ochenta; pero también se conocieron campamentos de diez días. Cabe destacar que la finalización del espacio es determinada por los líderes y los participantes del mismo en asamblea general, tras realizar un diagnóstico in situ del riesgo y gracias a la información obtenida de otros campesinos sobre el movimiento del agente victimizador.

Los refugios humanitarios requirieron de un periodo de configuración que implicó la apropiación por parte del campesinado; después se pasó a un periodo de maduración ampliando las medidas de protección a mediano plazo y con enfoque territorial; finalmente se llegó a un refugio que permitía la articulación de propuestas para la defensa territorial y medidas de prevención a largo plazo. La diferencia entre uno y otro periodo radica en tres aspectos: el espacio, los participantes y el nivel de organización.

Muestra de esto fue el Campamento de Refugio Humanitario de 2007 que se instauró a partir de las ejecuciones extrajudiciales cometidas por parte del Ejército Nacional. Se organizó así una concentración cuando asesinaron a Carlos Mario García, miembro de la comisión cultural de la ACVC, y Miguel Ángel González Gutiérrez, miembro de Cahucopana. Líderes del territorio, buscando mitigar una posible masacre, acudieron a todos los puntos habitados de la Zona de Reserva Campesina para concentrar a sus pobladores en el punto determinado: Puerto Nuevo Ité. El Refugio permaneció allí hasta que, por la agudización de la intervención militar, se trasladó a Barrancabermeja para presionar la interlocución con entidades del Estado y se construyó una agenda de intervención; tras el rechazo de las órdenes de captura emitidas contra la dirigencia de la asociación que lideraba la movilización. De esta experiencia surgió la concentración en Campamento Ecológico que consiste en una figura planeada, a diferencia de los refugios, orientada a la consecución de derechos territoriales desde el punto de vista ambiental. Aunque no se circunscribe directamente con la mitigación de infracciones, busca generar un marco social para su prevención. A pesar de que los Campamentos de Refugio Humanitario han tenido estos periodos específicos, con sus particularidades anotadas, ante una amenaza de vulneración, se puede activar esta figura para movilizar a los campesinos y asegurar la preservación de la vida y, de ser necesario, desplazarse hacia zonas urbanas para visibilizar sus problemáticas. El Campamento de Refugio Humanitario es una medida de protección para las comunidades campesinas que ha servido para mitigar y prevenir las vulneraciones. En el marco de la construcción de paz, deben acopiarse las condiciones materiales para su reproducción y mantenimiento toda vez que así se forjan los derechos e identidades por la justicia y el bienestar.


Jaque mate

Julio 4 de 2018

C

lavos calientes

Los decentes en el Senado La bancada Decentes en el Senado de la República ya definió las comisiones constitucionales en las que actuaraán. Por los lados del jefe de la bancada, Gustavo Petro, estará en la Comisión Primera, que trata los asuntos constitucionales. En el caso de la primera votación de la lista, el senador electo Gustavo Bolívar, estará en la Comisión Séptima que trata del estatuto del servidor público y trabajador particular; régimen salarial y prestacional del servidor público; organizaciones sindicales; sociedades de auxilio mutuo; seguridad social. La segunda votación es de Aída Avella, la senadora por la Unión Patriótica estará en la Comisión Quinta, que trata de los asuntos del régimen agropecuario; ecología; medio ambiente y recursos naturales; adjudicación y recuperación de tierras; recursos ictiológicos y asuntos del mar; minas y energía. Gloria Flores estaría en la Comisión Sexta

Constitucional para trabajar asuntos de tarifas; calamidades públicas; funciones públicas y prestación de los servicios públicos; medios de comunicación; investigación científica y tecnológica. El último senador de los Decentes es Jonatán Tamayo, se encuentra en Rusia y aún no se reporta con sus compañeros de bancada. Fuego amigo En la última semana se dio un fuerte enfrentamiento entre el senador del Centro Democrático José Obdulio Gaviria y el periodista y familiar cercano al presidente Duque, Néstor Morales, por los cambios en el tratamiento a los militares en la Justicia Especial para la Paz. El comunicador señalaba que la posición del Centro Democrático dejaba abierta la puerta para que los militares cuestionados, acusados o condenados quedaran a merced de la justicia internacional. Mientras el senador señalaba que no hacer la modificación era equiparar a los

/19

militares con los guerrilleros. La discusión se extendió a redes sociales con duros improperios. Esa discusión es el indicador de las tensiones entre militares y políticos de ultraderecha; y entre militares en retiro y los militares activos.

ni en la iniciativa contra la corrupción, a Benedetti lo acompaña su partido, pues no quieren perder su clientela política. Vamos a ver hasta cuando le alcanza al senador su postura y si resiste perder sus cuotas burocráticas en la administración nacional.

El rebelde Dura respuesta El senador de la U Armando Benedetti se está declarando en los pasillos del Congreso: senador rebelde. Su partido estará en la bancada de Gobierno de Duque pero Benedetti se va a separar de todos los asuntos que van en contra de la naturaleza de los acuerdos de paz, de hecho ya dejó de ser ponente de la ley de procedimiento de la Justicia Penal para la Paz. Lo mismo sucede con la consulta anticorrupción de la que ya se declaró activista y miembro de uno de los comités de impulso, asumiendo la tarea de trabajar para que el Caribe colombiano le entregue los votos suficientes para que la iniciativa tenga éxito. Ni en los asuntos de paz

Al senador del Polo Democrático, Jorge Robledo, lo puso en su lugar el caricaturista de El Tiempo, Matador. Tras el triunfo del presidente López Obrador, el senador escribió en su cuenta de Twitter: “Se confirma que las maquinarias sí pueden ser vencidas. Hago votos porque el nuevo gobierno logre generar la unidad nacional que se requiere para poder gobernar con acierto y porque EE.UU. respete la voluntad soberana de los mexicanos”. Y el caricaturista le respondió: “Si güevón, pero usted votó en blanco. Donde el país necesitaba una posición. Eres un blando cómplice”. Sin comentarios.

La frase de la semana

“Hay fútbol más allá de Messi y Cristiano”. periodista Felix De Bedut a propósito de los desenlaces del Mundial.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Deportes

Julio 4 de 2018

/20

Los cuartos de final en un Mundial impredecible ÓSCAR SOTELO ORTIZ @OSCARSOPOS

El protagonismo del VAR, la caída de algunos grandes y partidos fuera de lo común son algunas de las características de este tercer ciclo que culminara el sábado 7 de julio

R

ecuerda el escritor uruguayo Eduardo Galeano que en el fútbol moderno existe una contradicción. Mientras en la cancha los ojos de millones de personas se deleitan con la fiesta del juego, en las estructuras de poder se configura uno de los deportes más lucrativos del mundo. Incluso va perdiendo su espíritu, su potencia, pues “a medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí”, convirtiendo al fútbol en un espectáculo “con pocos protagonistas y muchos espectadores”. En esta ecuación que combina pasión popular y un mercado cada día más rentable, se construye el acontecimiento que le da sentido y corazón al fútbol profesional. Desde el pasado 14 de junio el mundo deportivo vive la vigésima primera edición de la Copa Mundial de fútbol masculino con la Federación Rusa como anfitriona. “El mundial no es simplemente un gran evento del fútbol” anota el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Clacso, en su más reciente publicación titulada Cuadernos del Mundial. Por 32 días, los partidos y sus resultados, los goles y las espectaculares jugadas, colonizan la vida cotidiana de una mayoría social que hace del juego un patrimonio colectivo y una pasión inexplicable de su propia existencia, donde las fronteras de los pueblos se deslindan de todas sus diferencias alrededor del éxito o el fracaso del seleccionado nacional del cual se hace parte. La particularidad de este evento, que a la fecha arranca los cuartos de final, es que los desarrollos deportivos se han salido del libreto, haciendo de Rusia 2018 un acontecimiento impredecible, y por lo tanto, alucinante. El VAR Como en el Mundial México 70, donde se introdujo para siempre la medida de las tarjetas amarilla y roja, en Rusia 2018 la novedad deportiva se concentra en la implementación del Árbitro Asistente de Vídeo, VAR, por sus siglas en ingles. Esta iniciativa tecnológica que busca reducir las injusticias y errores humanos del arbitraje convencional, se ha convertido en una realidad que ha beneficiado y perjudicado por igual a distintos seleccionados. Los ejemplos han sido variados. En el partido de Colombia contra Senegal, la ayuda tecnológica permitió revertir la decisión del juez central de pitar un penalti inexistente. En los últimos minutos del partido entre Alemania y Corea del Sur, el legítimo gol del seleccionado asiático fue validado gracias al VAR, eliminando al vigente campeón y clasificando a octavos de final al ya eliminado seleccionado mexicano. Incluso permitió invertir acciones donde jugadores fingen faltas, como el penal anulado a Brasil contra Costa

Tony Kroos ante el gol de Corea del Sur que elimina a Alemania de la copa mundial de la FIFA. Foto internet.

Vladimir Putin con la Copa Mundial de la FIFA. Foto internet.

Rica donde se estableció que Neymar engañaba al árbitro central con un agarrón imaginario. Si bien el VAR es selectivo, a discreción del juez y por lo tanto inequitativo, es en definitiva mejor a lo que existía. La asistencia tecnológica, gracias a sus resultados, es una realidad que difícilmente será marginada del fútbol contemporáneo, por impartir algo de justeza en un deporte que demanda cambios estructurales acordes a los nuevos tiempos. La caída Como es habitual, al iniciar el mundial de fútbol se establecen los súper favoritos para lograr el título. En las cuentas de los “expertos” periodistas deportivos, las selecciones de Brasil, Argentina, Alemania y España eran las candidatas más fuertes para ganar Rusia 2018. Igualmente en los cálculos periodísticos existían candidatos emergentes como Bélgica, Inglaterra, Francia, Portugal y Uruguay. Estas suposiciones, que se confirman o se arrojan a la caneca de la basura en la medida que se desarrollan los acontecimientos, usualmente se dibujan a partir de la lectura que proporcionan la historia, los jugadores top y las cifras multimillonarias que se tasan sobre las grandilocuentes nóminas. La rareza que se experimenta hoy en Rusia es la caída estrepitosa de cuatro de los grandes favoritos. Alemania

y la gran decepción de ser eliminada en la fase de grupos. Argentina, España y Portugal eliminados del campeonato en octavos de final sin mostrar el fútbol espectacular que se prometía, lo que significa la imposibilidad del fútbol marketing en ver a Cristiano Ronaldo y Lionel Messi coronarse con la Copa Mundo. Cuartos de final Culminada la fase de octavos se conocen los enfrentamientos que seguirán dando curso al mundial. El primero de ellos lo protagonizan los conjuntos de Francia y Uruguay que se enfrentarán el viernes 6 de junio en el estadio de Nizhni Nóvgorod. El conjunto del gallo francés en contra de todos los pronósticos que lo daban como un equipo inexperto y débil, viene con la moral arriba tras eliminar con autoridad a la Argentina en un partido que impresionoó con el brillo de su máxima estrella, Kylian Mbappé. Por su parte, la completa escuadra charrúa llega al partido de cuartos como uno de los equipos con mejor juego, desplegando el alto nivel de su poder ofensivo en cabeza de Luis Suárez y Edison Cavani, quien está duda para el partido del viernes. Un encuentro que entusiasma con razones a los amantes del buen fútbol. El segundo encuentro que se disputará el mismo viernes 6 de junio, pero en la ciudad de Kazán, será el que

protagonicen los seleccionados de Brasil y Bélgica. El scracth que dirige el carismático Tite, ha cosechado hasta la fecha tres victorias y un empate, eliminando en octavos a una aguerrida selección mexicana, con un juego vistoso y pragmático, liderado por su estrella Neymar y acompañado por el buen nivel de jugadores como Willian y Philippe Coutinho. Mientras tanto, la escuadra de los diablos rojos viene de la victoria agónica frente al equipo de Japón. El equipo que dirige Roberto Martínez y que tiene en su nómina a jugadores de alto nivel como Eden Hazard, Romelu Lukaku, Kevin de Bruyne, Marouane Fellaini, entre otros grandes jugadores, quiere seguir encantando con su juego europeo vertical y contundente. El encuentro entre Brasil y Bélgica promete, ilusiona y seduce con ser uno de los mejores partidos del certamen. La tercera fecha de los cuartos de final la disputaraán los seleccionados de Rusia y Croacia el sábado 7 de julio en la ciudad de Sochi. El equipo anfitrión, que vale decir es una de las sorpresas en esta fase del mundial, viene de eliminar por la vía de los penaltis a la favorita España en un partido donde demostró entrega y sudor por la camiseta. Cuenta con el público a su favor, un plus que seguramente va a ser determinante en el resultado del encuentro. Su rival, Croacia, tiene la tarea de corregir su nivel futbolístico desplegado contra Dinamarca y recuperar el favoritismo alcanzado a pulso en la fase de grupos, donde cosechó importantes resultados que lo dejaron en el primer lugar. La mejor carta del conjunto ajedrezado es su excelsa y completa nómina de jugadores como Luka Modric, Ivan Rakitic y Mario Mandžukic, para nombrar algunos. En el encuentro de Sochi se medirán dos selecciones emergentes que seguramente protagonizaran un partido digno para este momento del certamen. Al cierre de esta edición se disputan los partidos entre Suecia contra Suiza e Inglaterra midiéndose contra Colombia que definirán el cuarto partido de la tercera fase. Impredecible Tal y como van las cosas, el desenlace de Rusia 2018 será anómalo. Está redacción pronostica, en el buen sentido y con corazón más que razón, que las semifinales serán entre Brasil y Uruguay por un lado, Croacia y Colombia por el otro, demostrando el deseo de ver a tres selecciones latinoamericanas en esta fase. Más allá del acierto o equivocación, lo realmente esperado es contemplar un final de campeonato con fútbol vistoso, bello, único e indescriptible, ese que enamora pueblos y nos lanza a la prohibida aventura de la libertad que solo el deporte más hermoso del mundo puede lograr.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.