Semanario Voz

Page 1

Cuba discute nueva constitución

Página/ 17

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2943 SEMANA DEL 1 AL 7 DE AGOSTO DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com

¡Good bye, mister Santos! Juan Manuel Santos llega al ocaso de su periodo presidencial con un balance de incumplimientos al movimiento social y al desarrollo del país. Sin embargo, sí le cumplió al capital trasnacional minero-energético, al Fondo Monetario Internacional y a la geopolítica imperial. Los Acuerdos de Paz siguen esperando su cumplimiento e implementación. Páginas centrales Juan Manuel Santos Calderón. Foto Presidencia de la Repúiblica.

Memorias campesinas

¿Embarazadas a la calle?

Página/ 12

Según la Corte Constitucional se permite el despido de trabajadoras en gestación si el empleador no sabía del estado de gravidez.

Uribe a indagatoria

Página/ 7

Redoblar la lucha porla paz

Página/ 13

Llaman a Duque a garantizar la paz

Informe de verificación de las Naciones Unidas sobre el cumplimiento a los Acuerdos de La Habana. Página/ 3

Página/ 15


Visión

Agosto 1 de 2018

/2

La perra

de nuevo y hacer bien lo que supuestamente había hecho mal en su vida. La novela comienza cuando la perra es una tierna cachorra, lo que causa la sensación de que nos enfrentaremos a una narración cursi y melodramática sobre una mujer que consuela su frustración de no ser madre con el cuidado de una tierna perrita, cuando su relación con Rogelio, su esposo, se vuelve fría debido a su infertilidad. Poco a poco la mujer, a medida que la perra crece, se hace madre, abandona a sus cachorros y esta debe obligarla a cuidarlos cuando prefiere alejarse de la casa cada vez que es posible, se refleja en el espejo del animal para quien el instinto materno no existe y decide ser libre a pesar de todos los cuidados que recibe. El animal saca entonces, la verdadera naturaleza humana de la mujer, quien decide asesinarla para librarse de esta y volver a ser libre, aunque la culpa no la deje tranquila en ciertos momentos. La mujer odia de la perra lo que no acepta en ella: no es madre porque tal vez no lo desea y en el fondo lo único que desea es su emancipación. Pero la sociedad en la que se desenvuelve, el pacífico colombiano, en la cual las mujeres son sometidas con la culpa y solo pueden aspirar a casarse y tener hijos, la juzgaría por este atrevimiento.

Premio de Narrativa Colombiana ALEJANDRA CANO

L

a lucha entre el bien y el mal ha estado siempre presente en la literatura universal. La culpa, la cobardía, la maldad, la bondad, salen a la luz en diversos personajes como parte de su naturaleza humana, en obras de Shakespeare o Dostoyevski, por ejemplo. Diferentes personajes experimentan sentimientos contradictorios a partir de estas características, en muchos casos, la maldad de los personajes supera la bondad, y como consecuencia de esto, la culpa se convierte en una sombra intermitente en su camino. En la literatura, la figura de la mujer, en la mayoría de los casos, es descrita a base de estereotipos sociales que la definen como el “ángel de la casa” o la esposa sumisa a cargo del cuidado de su descendencia. A pesar de estos estereotipos femeninos, vemos un autor como Flaubert, que con su famosa Madame Bovary, rompe con este canon y, más adelante, será la vanguardista Virginia Woolf quien, en uno de sus famosos discursos, plantea la idea de la dificultad como mujer de enfrentarse al fantasma de “la mujer perfecta, que resuelve todo lo que sea necesario, sonríe siempre, sabe cocinar, cantar y bordar” y se cuestiona cómo es ser mujer, qué es ser mujer.

Los verdaderos deseos

Maternidad y frustración

Cartas

En la novela La perra, Damaris es una mujer del Pacífico, de cuarenta años, con muchas decepciones, debido a una sociedad que la señala por no haber cumplido con el deber de ser madre después de muchos intentos, incluso a pesar de haber recurrido a la brujería,

actividad bastante reputada en la región del pacífico. Con todas las frustraciones que a diario encara, la mujer decide adoptar una perra a la que le llama Chirli, pues así deseaba llamar a la hija de sus sueños. Una relación bastante particular surge entre la mujer y la

Blanco es, gallina lo pone y frito se… El presidente electo, Iván Duque, me hizo recordar al exalcalde de Villavicencio Juan de Dios Bermúdez lo apodamos Juan del diablo, porque le mintió al movimiento sindical y popular. Que él era una persona independiente que no tenía compromisos con ningún político. No había puestos donde ubicar toda su ralea, los compromisos adquiridos con el pueblo nunca los cumplió. Ha sido y es el caballito de batalla de todos los alcaldes de turno representados en los partidos tradicionales, póngase el nombre social que se pongan son los mismos con las mismas, no hay alcalde que arregle definitivamente el acueducto de la ciudad de Villavicencio, en el invierno no hay agua. La furia del agua se lleva la tubería y en verano porque calienta el sol, y así el pueblo sigue eligiendo a gobernantes nacionales, departamentales y municipales, que a base de engaños le siguen mintiendo al pueblo. Qué engañados estuvieron

perra; al principio de ternura, de amor, de compasión, pero con el paso del tiempo, ese Mister Hyde característico de todo ser humano va saliendo a flote como una gran nube negra que cubre a la buena y protectora Damaris, frustrando así el deseo de esta de empezar

los que eligieron a Iván Duque, “que no tenía compromisos con nadie”. Por la paz con justicia social, por la democracia participativa, pluralista y por el derecho a la vida daremos todo, el 7 de agosto movilización en todos los municipios de Colombia y el 26 de agosto, voto para consulta popular anticorrupción. Bonifacio Medina, vía internet. Carta a la senadora Hace más de un año escuché una entrevista suya por Caracol Radio sobre la desigualdad en Colombia y desde allí dije: “esta mujer la tiene clara. Buen día Aída. Soy un joven docente chocoano, siempre te he seguido por las redes sociales. Muchas gracias por tus luchas en beneficio de las minorías. Dios te bendiga y proteja hoy y siempre. Sigue aliada a Petro que juntos venceremos, soportamos 200 años de segregación, ahora cuatro años más son pocos y se irán rápidos. David Triunfador, vía Facebook.

Damaris un “ángel del hogar”, que en realidad, desea volar lejos, a pesar de la sombra perseguidora de la culpa, sintió en cierto momento, al estar sola, que quizás nunca deseó ser madre ni esposa y que no había nada más valioso que la libertad. La protagonista de la historia es, en realidad, la verdadera perra, calificativo con el cual se señala a una mujer que rompe con las reglas que la sociedad machista le ha impuesto; he allí el verdadero significado del nombre de esta obra de la literatura colombiana. En el 2018 Pilar Quintana ganó el Premio de Narrativa Colombiana por esta novela, cuyo escenario es la costa pacífica colombiana, una zona del país que padece una histórica desigualdad social.

Los gremios y la protesta Ya están definiendo la política publica de seguridad los amigos de los gremios. Es una orden para el nuevo Gobierno y es que para los grandes empresarios eso de la protesta les deja pérdidas en su afán de acumular a toda costa, no les conviene el reclamo de los ciudadanos o trabajadores por sus derechos. No les importa nada. Dicen, “no hay un balance adecuado entre los derechos de los protestantes y los no protestantes”, dice Botero, el vocero del Consejo Gremial. Pero además dicen que gozan de fuero constitucional y que por eso tienen la competencia de ordenar lo que debe hacer el gobierno. Para la poderosa agremiación se necesita regular una protesta en torno a que solo sean validas aquellas en las que protesten todos los colombianos. En ese caso solo es valida la protesta que hagan los colombianos para que el profesor Pékerman dirija la selección Colombia. Néstor Ávila, vía internet.

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXI. Distribución vía Avianca.


Agosto 1 de 2018

Tema de la semana

/3

Informe de verificación de las Naciones Unidas

“La tarea ahora es la consolidación de la paz” Jean Arnault, jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

ALBERTO ACEVEDO

M

uy mal parado queda ante la comunidad internacional el gobierno del presidente Juan Manuel Santos en materia de implementación de los acuerdos de paz, en el informe que ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas presentó el pasado 25 de julio, el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, señor Jean Arnault. Coincidiendo con una semana en la que el mandatario colombiano intervino en varios canales de televisión y concedió entrevistas de prensa, en las que hizo malabares para presentarse ante la opinión pública como un paladín del proceso de paz, el informe de la Misión de Verificación, el tercero que presenta la oficina en el país, muestra por el contrario las pocas y en algunos casos ningunas ejecutorias gubernamentales, un año después de suscritos los acuerdos de La Habana. El informe recoge un período de actividades en el país, comprendido entre el 27 de marzo y el 20 de julio del presente año, que coincide con la campaña electoral para escoger presidente de la república. En este lapso, y cumplido un año de la firma de los acuerdos de paz, en el programa de entrega de tierras a los excombatientes, apenas sí se ha comprometido la entrega de 400 hectáreas de tierras, sin que se haya hecho efectiva ninguna. Metas sin cumplir En materia de generación de oportunidades de ingresos a 14.000 excombatientes, no se adelantó ningún compromiso y las metas propuestas están “lejos de cumplirse”. En el país funcionan, sin mayores expectativas apenas seis comités de reincorporación, en tanto que en los espacios territoriales de reincorporación permanecen apenas cuatro mil personas. Y seguramente para el momento en que asuma la presidencia Iván Duque, ya no quede nadie. En diversos apartes del informe al Consejo de Seguridad, el funcionario que lo suscribe expresa preocupaciones porque quedan aún mil exguerrilleros sin incluir en las listas de los programas de reincorporación, 208 más permanecen en prisión, incumpliendo lo acordado en La Habana, y uno de los postulados a ocupar una curul en el senado, Jesús Santrich, permanece privado de la libertad por decisión de la Fiscalía.

Las comunidades levantan con fuerza la lucha por la implementación de los acuerdos de paz y la garantía de no repetición.

El informe es optimista en cierta medida, al asegurar que “no cabe duda de que la política en colombiana está en proceso de cambio”. Pero registra su preocupación por el asesinato de líderes sociales y excombatientes de las FARC, que se ha incrementado en los días posteriores a las elecciones presidenciales.

incesante violencia a que son sometidas las comunidades que cultivan coca y la propagación de la adicción a las drogas, incluso en las comunidades rurales, apuntan a la importancia que reviste combatir el comercio de drogas como parte de las iniciativas de promoción de la paz, el desarrollo y el estado de derecho en las antiguas zonas de conflicto.

enfrentaban las comunidades y los líderes sociales y étnicos en relación con la restitución de tierras, la sustitución de cultivos ilícitos y el reclutamiento continuo de niños, lo que confirma la tendencia mencionada. Además, el Defensor del Pueblo ha hecho hincapié en los riesgos relacionados con la violencia sexual que existen en varios departamentos”.

Acuerdo nacional

Seguridad para las comunidades

Asunto prioritario “No obstante, en las semanas siguientes a las elecciones aumentó el número de muertes de líderes sociales. La sociedad colombiana rechazó de manera generalizada la violencia y se celebraron manifestaciones en más de 50 ciudades de Colombia y el extranjero. El Presidente, Juan Manuel Santos, llamó a que se suscribiera un pacto nacional contra esta forma de violencia, pacto que ha sido suscrito tanto por él como por el Presidente electo Duque, las instituciones estatales más importantes y los partidos políticos. (…)El aumento del número de muertes confirma la urgencia que reviste hacer frente a la dinámica de violencia que sigue afectando principalmente a las zonas rurales. El nuevo Gobierno tendrá que dar prioridad a esta cuestión en su agenda, y el sistema judicial tendrá que redoblar sus esfuerzos para que los autores materiales rindan cuentas”, señala Jean Arnault. Especial atención brinda el informe de la Misión de Verificación al tema del narcotráfico, que se asocia de alguna manera a los crímenes contra luchadores sociales. Al respecto dice: “Las cifras, cada vez mayores, relativas al cultivo de coca, la proliferación de grupos armados que compiten por el control de esas zonas, la

“Como ha quedado demostrado en los últimos dos años, las propias comunidades y sus organizaciones pueden liderar estas iniciativas, pero para que tengan éxito es imprescindible que las instituciones estatales actúen de manera más coordinada y sostenible a fin de proporcionar seguridad, infraestructura, tierras y alternativas económicas. Un acuerdo nacional entre los partidos políticos y las organizaciones sociales será un factor clave para lograr resultados en este ámbito”. Dice Arnault: “Al igual que a la mayoría de los colombianos, me siguen preocupando profundamente los asesinatos de líderes comunitarios y defensores de los derechos humanos, problema que repuntó notablemente en los días posteriores a las elecciones presidenciales. En una declaración reciente, el Fiscal General señaló que el aumento de los homicidios no afectaba solo a los líderes, sino también a los miembros de las comunidades, ya que la violencia había aumentado de manera generalizada en muchas zonas rurales. “En el período sobre el que se informa, el 70% de las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo se referían al riesgo inminente a que se

En relación a los retos que quedan por delante, necesariamente en manos del nuevo presidente de los colombianos, dice además el informe al Consejo de Seguridad de la ONU: “La tarea que es necesario acometer ahora es la de consolidar la paz. La violencia en las zonas de conflicto, en particular contra dirigentes sociales y defensores de los derechos humanos, la proliferación de grupos ilegales y el crecimiento de la economía de la coca, así como la frustración y el temor que sienten los excombatientes y las comunidades que consideran que han sido obviados por el proceso de paz, no dejan lugar a dudas de la magnitud de los problemas que aguardan al nuevo Gobierno, a las instituciones colombianas y a la sociedad civil por igual. “Puede que esos problemas no sean una sorpresa, dada la larga historia de conflicto del país, pero el hecho de que sus raíces sean profundas no hace menos urgente la necesidad de encararlos. Este informe y los anteriores se centran en muchos aspectos de los problemas existentes, sobre todo en lo que respecta a la reincorporación de los excombatientes y las garantías de seguridad para las comunidades”.


Mujeres

Agosto 1 de 2018

/4

Rectificación

“No descansaré hasta que se haga justicia por el caso de mi hija”

E

l 27 de enero de 2016, el semanario VOZ publicó un artículo titulado “No descansaré hasta que se haga justicia por el caso de mi hija”, de la periodista Renata Cabrales, en el cual se vulnera el derecho al buen nombre e intimidad del señor Carlos Guillermo Sánchez Guáqueta y en

concordancia con el artículo 20 de la constitución: “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial”. Se realiza esta rectificación en razón a que el artículo no se consultó, ni llamó al presunto agresor con el fin de

verificar y/o investigar lo manifestado por la señora Yaneth Suárez, en temas propios como insinuar tráfico de influencias por parte del querellante, con el fin de obtener beneficios en temas sobre maltrato a su hija y no cumple con sus cuotas alimentarias y sin olvidar las comparaciones sin fundamento

en el caso del Defensor del Pueblo de Bogotá de acoso sexual. Por lo anterior se pide excusas por parte de la periodista Renata Cabrales y la señora Yaneth Suárez donde a la fecha se seguirá pendiente de la denuncia por lesiones personales en contra del señor Carlos Guillermo Sánchez.

Aborteras, feminazis y el martillo de las brujas Mujeres de la edad media fueron condenadas como brujas, por el hecho de practicar abortos RENATA CABRALES

T

res mujeres fueron apuñaladas con arma blanca, la semana pasada, durante una manifestación por la legalización del aborto libre seguro y gratuito, en Santiago de Chile. Las manifestantes son fácilmente identificadas por los grupos fundamentalistas por el hecho de llevar puesto el mismo pañuelo verde propuesto por el movimiento feminista argentino. Por su parte, en Argentina, desde que inició la campaña a favor del aborto legal, seguro y gratuito, las manifestantes y diferentes grupos feministas, han padecido ataques e insultos en diferentes espacios. Las mujeres que se manifiestan son catalogadas de “putas”, “feminazis”, “asesinas”, entre otros insultos no menos ofensivos y denigrantes. Se ha confirmado que los ataques son de parte de miembros del movimiento “Provida”, que recibe el apoyo de la Iglesia católica. Personas religiosas que se hacen llamar “Provida”, pero poco o nada les importan las vidas de mujeres que a diario están expuestas, debido a las inseguras prácticas de aborto que se realizan en la clandestinidad. Más allá de América Latina En el 2013 la ley del aborto propuesta por el ministro Alberto RuizGallardón, normativa llamada Ley de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada, hecha para “proteger a los más débiles: los concebidos y no nacidos”; constituyó un escándalo en su momento, ya que era un retroceso en los derechos de las mujeres. Hace un par de años en los EE.UU., mientras miles de personas se reunían para la Marcha Anual por la Vida, del 22 de enero con el tema de “Provida y

Suscríbase a

La verdad del pueblo

Manifestación de mujeres en Argentina, en defensa del derecho a abortar.

Pro Mujer van de la mano”, el movimiento “Provida” exigía con más fuerza que se retirara el financiamiento a la Federación Planned Parenthood of America, el supuesto proveedor de abortos más grande del país. Pero, Planned Parenthood manifestó que sus servicios médicos son por lo general: contracepción, exámenes clínicos de mamas, pruebas de embarazo, tratamientos para las enfermedades de transmisión sexual, ETS, Papanicolau, vacunas en contra del papiloma humano y “servicios” de aborto, el cual constituye solo un 3% de los servicios ofrecidos. El Gobierno de Trump, se dice, comenzó recortando recursos a este programa, del cual se afirma que se han beneficiado, más que todo, mujeres pobres e inmigrantes.

que los abortos, “los llevaban a cabo, las sanadoras, mujeres expertas en el arte de la curandería, esas que inexorablemente eran llamadas brujas”. Por estas y otras razones fueron perseguidas durante la Edad Media, por miembros de la Inquisición. El Malleus Maleficarum (El martillo de las brujas), libro sobre brujería, fue escrito en 1486 por dos monjes dominicos. “En el acto, y a lo largo de los tres siglos siguientes, se convirtió

Nueva cuenta de la Fundación Semanario VOZ Suscríbase a

Las brujas de la Edad Media Por otro lado, y en relación al tema del aborto, Ángeles de Irisarri, escritora española, autora de Isabel, afirma

Informes en: Carrera 13A No. 38 - 32 Teléfonos: 232 14 61 y 320 20 35 Bogotá, D.C.

en el manual indispensable y la autoridad final para la Inquisición, para todos los jueces, magistrados y sacerdotes, católicos y protestantes, en la lucha contra la brujería en Europa”, según el prólogo. Solo falta que en pleno siglo XXI la iglesia católica saque un manual de este tipo para perseguir, hostigar y condenar a las mujeres que han abortado, a las que defienden el aborto como un derecho y a las mal llamadas “feminazis”.

La verdad del pueblo

A solicitud de algunas locales se abrió una cuenta en Bancolombia para la consignación de los pagos por venta del semanario VOZ en regiones donde no hay Banco Davivienda. Los datos son los siguientes:

Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. Consignar y reportar el pago enviando información vía fax (232 82 29) o correo electrónico: fundacionsemanariovoz.admon@outlook.com


Editorial

Agosto 1 de 2018

Un avance contra el terrorismo de Estado

L

a Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, recientemente profirió el informe de fondo sobre el caso 11227 contra el Estado colombiano por el genocidio contra la Unión Patriótica, estableciendo que los crímenes contra la comunidad upeista fueron “perpetrados tanto por agentes estatales como actores no estatales con la tolerancia y aquiescencia de aquellos” por lo cual “determinó la responsabilidad del Estado en sus dimensiones de respeto y de garantía” Este proceso se viene adelantando desde 1994, cuando la CIDH admitió la demanda interpuesta por la Corporación Reinciar, que desde entonces, con el concurso de la militancia y la dirección upeista, aportó gran cantidad de pruebas sobre la continuidad y sistematicidad de la política de exterminio agenciada por el Estado, documentando más de 6.000 casos de homicidios, desapariciones

/5

forzadas, torturas, amenazas, desplazamiento forzado y otras múltiples violaciones a los derechos humanos de militantes, dirigentes y simpatizantes de la UP. La perseverancia, la organización de las víctimas y familiares de la UP, el trabajo con el colectivo upeista y del Partido Comunista, así como la conducción de una acertada estrategia jurídica en el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, hicieron que fructificaran los esfuerzos de Reinciar. En efecto, el pronunciamiento de fondo de la CIDH se constituye en un avance en la lucha contra el terrorismo de Estado. En primer lugar, la comisión establece que el Estado es responsable por la política de exterminio de la UP, no solo porque haya omitido actuar preventivamente para impedir los crímenes, sino que intervino activamente a través de diversos agentes estatales en alianza con otros actores delincuenciales, en el despliegue del paramilitarismo, de montajes judiciales, la ambientación mediática y la estigmatización, con el fin contener y eliminar al movimiento político surgido de los acuerdos de paz de 1984. De esa manera, la CIDH reconoce los hechos políticos que involucran al Estado colombiano en el incumplimiento de sus deberes de respetar y hacer respetar los derechos humanos, y el desconocimiento de su obligación de poner todo el poder estatal en función de garantizar los derechos a la vida y a la

Caballería ligera

participación política de toda la población. Con esto, la Comisión rechazó los argumentos de la defensa del Estado, de considerar que los crímenes contra la UP fueron resultado del enfrentamiento entre fuerzas de extrema, siendo, en esa lógica, el Estado un agente neutral tan víctima como la UP. Este informe conmina al Estado a tomar medidas de reparación y de satisfacción, junto con todas las que conlleven a superar la impunidad con que ha operado la persecución a la UP. Recomendaciones que no fueron acatadas por el gobierno, decidiendo actuar contra el proceso llevando el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde este litigio seguirá su curso con un pronunciamiento de obligatorio cumplimiento para las partes implicadas. Aunque el informe constituye un avance en la lucha por la paz democrática con justicia social, es un paso, clave e importante, en el curso de acción jurídica que tomará la Corte Interamericana, que requiere de la movilización de las fuerzas democráticas en el sentido de avanzar hacia un régimen político democrático, respetuoso de los derechos políticos de la ciudadanía y garante del derecho de las fuerzas alternativas a ejercer gobierno, que es lo que sistemáticamente niega el establecimiento al pueblo colombiano. En este proceso, está en curso la lucha por dar contenido cierto al proceso de paz pactado en La Habana.

La internacional columnista

Por su gabinete se conoce

Regulaciones y miedo

JOSШ RAMюN LLANOS

A

lo largo de la campaña electoral del Centro Democrático, el candidato Iván Duque, prometió aumentar los salarios de los trabajadores, disminuir los impuestos a las empresas y combatir la corrupción. La acción de todo gobierno se desarrolla a través de los miembros de su gabinete. Nombrado el gabinete de Iván Duque ya sabemos que no cumplirá con la promesa electoral y programática de aumentar los salarios y en cambio sí disminuirá los impuestos a las empresas. Esta conclusión se deriva de las actuaciones conocidas de algunos ministros del gabinete duquista. El Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, no solo considera que el salario mínimo en Colombia es ridículamente alto, sino que también legisló en favor de los ingresos de la Drumomd y Glencore. Creó las zonas francas especiales, decisión polémica que benefició generosamente los ingresos de los hijos de Álvaro Uribe. Reformó el régimen pensional lesionando los ingresos de los pensionados. Una expresión de su ética y defensa del patrimonio y acatamiento de la normatividad nacional, se conoció con el ocultamiento de capitales en el asunto de los llamados Papeles de Panamá. La última de sus jugadas en favor del empresariado financiero fue regalar los bancos Granahorrar, Megabanco y Bancafé, que había rescatado el Gobierno de Pastrana. El Ministerio de Defensa será dirigido por Guillermo Botero, quien

ROBERTO AMOREBIETA

ya expresó su decisión de limitar el derecho a la protesta social, lo cual en el lenguaje burgués significa inventar nuevos condicionamientos a las posibilidades de los asalariados de defender sus derechos de los embates de los gobiernos a violarlos o eliminarlos. La naturaleza y objetivos de los planes del nuevo Ministro de Defensa, los podemos inferir de la oposición que hiciera Guillermo Botero a que se aprobara una ley que iba a restituir el pago del recargo de cuatro horas de trabajo nocturno a los asalariados, que les había escamoteado el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Que el combate contra la corrupción del gobierno de Iván Duque es una tomadura de pelo, lo demuestra el nombramiento María Victoria Angulo en el Ministerio de Educación, funcionaria vinculada con el asunto de la corrupción en el PAE, afectando la alimentación de los escolares de Bogotá. El gabinete de Iván Duque es una expresión de como va a desarrollarse la lucha de clases desde la esfera gubernamental; el capital financiero, los comerciantes, latifundistas y el capital agrario están bien representados. La situación exige que la Unión Patriótica, el PCC, la Colombia Humana, Los Verdes, el PDA, consoliden su unidad para defender con eficacia a los explotados y avanzar en la lucha por la paz y la democracia en Colombia.

E

l designado ministro de Defensa, Guillermo Botero, ha propuesto regular la protesta social. Desde su punto de vista, la protesta tiene que ser ordenada y debe no sólo representar los intereses de grupos minoritarios sino “verdaderamente los de todos los colombianos”. Para ello, presentará un proyecto de Ley Estatutaria que limite el ejercicio de la movilización y la protesta. Si bien no se conoce aún el contenido del proyecto, es de suponer que, al menos, contendrá dos propósitos: Otorgar potestad a los alcaldes para que se abstengan de dar permisos a las movilizaciones y endurecer las medidas judiciales contra las vías de hecho, como los bloqueos o las tomas. Por supuesto, la propuesta se entiende en el contexto de una sociedad que cada vez se moviliza más. Según el Cinep, en 2010 se realizaron 640 protestas mientras en 2016 fueron 1.019. Este aumento en la movilización puede deberse a varios motivos: La economía sigue mal; las familias a duras penas llegan a fin de mes a punta de préstamos paga diario, mientras los bancos exhiben jugosas utilidades. El fin del conflicto armado ha disminuido la estigmatización contra los movimientos sociales, permitiendo que las organizaciones fortalezcan su capacidad de convocatoria. Los jóvenes, que han crecido viendo el desescalamiento y luego el fin de la guerra, tienen mucha más conciencia ciudadana de lo que

creíamos y no tienen miedo de reivindicar sus derechos. Ante este panorama, el nuevo gobierno ofrece profundizar el modelo de acumulación y por consiguiente, aumentar la represión a la oposición. Neoliberalismo en lo económico y autoritarismo en lo político. Incentivos al sector privado, empobrecimiento de los trabajadores y persecución al movimiento sindical. Nada nuevo. Esta “nueva” generación de políticos de extrema derecha se empecina en un modelo que ha demostrado ser insostenible. El país no es el mismo del 2002: El nuevo gobierno ya no tiene mayorías holgadas que le permitan hacer y deshacer; el discurso del enemigo ya no es tan efectivo y hay cada vez más personas que dejan de tener miedo; el avance en las comunicaciones hace que cualquier hecho se sepa inmediatamente, agilizando la difusión y las convocatorias. Es decir, hay cada vez más sectores de la ciudadanía que han decidido movilizarse en defensa de sus reivindicaciones y hay un gobierno que no tiene una respuesta eficaz, más allá del aumento en la represión y la criminalización. Este proyecto de ley lo único que demuestra es que ahora son las clases dominantes las que tienen miedo. Es una muestra de debilidad frente a un pueblo que se está empoderando. Es una respuesta desesperada a la crisis de su propia legitimidad. El miedo está cambiando de bando. @amorebieta7


Laboral

Agosto 1 de 2018

/6

Ya están listas la USO y Ecopetrol

Se prevé una compleja negociación

Trabajadores de la USO en asamblea en campos de producción del Meta. Foto archivo.

No acordar un acta de inicio muestra lo difícil que serán los diálogos por una nueva convención colectiva

E

l 25 de julio pasado, se realizó la primera reunión entre la comisión operativa de la Unión Sindical Obrera, USO, y los negociadores de la estatal petrolera Ecopetrol.

Pero el sindicato calificó como un hecho sin precedentes que en las negociaciones mantenidas con la empresa a lo largo de su historia, no se inició con un acta de garantías o acta de inicio de la negociación, que empezará el próximo 14 de agosto en Bogotá. “La propuesta de la USO fue actualizar a valor presente el acta de garantías suscrita en la negociación del año 2014 y la respuesta de la empresa fue tajantemente negativa. Esto demuestra lo difícil que va a ser la negociación colectiva con la administración de la empresa, porque si se niega a las garantías

básicas para dar inicio a la negociación, imaginemos cómo se comportará cuando se empiecen a sustentar las peticiones contenidas en el pliego de peticiones que fue aprobado por las bases de los trabajadores y que aspiran a ser resueltas en esta negociación colectiva”, explicó la USO en comunicado. Aún sin recibir las garantías esperadas, el sindicato decidió dar inicio a la negociación y empezará a hacer lo que corresponde de cara a buscar una correlación de fuerzas positiva para posicionar su petitorio que incluye temas como la defensa de la empresa ante una

posible venta, hasta el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores directos y tercerizados. Según, José Marín, dirigente nacional de la USO, desde ya Ecopetrol comenzó a poner obstáculos al negar y recortar garantías a la comisión negociadora para el desplazamiento y movilización, aunque les dice a los trabajadores que la comisión negociadora del sindicato no tiene voluntad y que solo quieren garantías económicas por encima de lo que se venía dando, lo cual no es cierto. El dirigente sindical agregó que la empresa se ha estado preparando en las regiones para intimidar a los trabajadores, reorganizando el plan de contingencia metiendo containers, casinos y otros elementos que utilizaría ante movilizaciones o una posible huelga en el contexto de las negociaciones; situación última a las que los trabajadores quieren llegar para defender a la estatal como patrimonio de los colombianos y sus derechos. Ante las informaciones que da la estatal petrolera a los obreros, la USO le pide a los directos y contratistas que le crean a las informaciones de la comisión negociadora y que estén atentos a redoblar esfuerzos para defender los derechos plasmados en la convención, que traerán mejoras en su calidad de vida.

Imponente movilización de maestros El mismo día que los profesores marchaban por la vida asesinaron en Mocoa, Putumayo, al rector Luis Gabriel Gómez Acosta

M

iles de docentes de todo el país marcharon el pasado 25 de julio por las calles de las ciudades con un mensaje por la vida, la educación y la paz de Colombia. Con camisetas blancas marcadas con el logo de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, los maestros salieron a las calles con el respaldo de estudiantes y padres de familia, en un firme reclamo por garantías de seguridad para ejercer la educación y pedagogía en las aulas. Pero también como un símbolo de unidad en su Federación. Según Fecode, se denunció con indignación el feminicidio del que fue víctima el día anterior la profesora Maryen Guzmán, en Risaralda; y el asesinato en Mocoa del rector Luis Gabriel Gómez Acosta, el mismo día de la protesta. La declaración de las escuelas como territorios de paz es una urgencia, porque la situación de amenaza para los maestros del país se agudiza y el Gobierno

Profesores bogotanos protestan frente al Ministerio de Educación.

Nacional pretende desconocer esta ola de violencia. Incluso se ha trasladado a las redes sociales, con calumnias, infamias y persecuciones contra los profesores, solo por ejercer su labor. Las concentraciones en Cali, Cartagena, Medellín y Bucaramanga, registraron asistencia masiva con representación de los departamentos vecinos; así mismo, hubo marchas, asambleas y protestas en diferentes municipios. En Bogotá, en particular, fue una movilización con la presencia

de más de 30 mil maestros, integrada por delegaciones de Boyacá, Arauca, Caquetá, Cundinamarca y, por supuesto, el Distrito. Como caracteriza al magisterio, fue una jornada en paz, destacó la Federación. En este marco, los docentes también exigieron el cumplimiento puntual de los acuerdos con el Ministerio de Educación, una prestación digna del servicio de salud que represente mejoras en la atención y el descongelamiento inmediato del Estatuto 1278.

Fecode y la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, manifestaron su más contundente rechazo a la criminalización del derecho a la protesta. “La educación es un derecho fundamental y los maestros precisamente están defendiendo este derecho ante quienes tienen intereses en su privatización, la corrupción que busca robarse los pocos recursos designados y un Gobierno que omite sus responsabilidades”, dijo la Federación de profesores.


Agosto 1 de 2018

Laboral

/7

Ligia Inés Alzate Arias.

Nicolás Escandón.

Polémica sentencia de la Corte Constitucional

¿Embarazadas a la calle? La Sala Plena de la Corte condicionó el no despido de trabajadoras embarazadas a que el empleador conozca el estado de gestación de la mujer JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

T

res casos analizó la Corte Constitucional para producir la sentencia del pasado 24 de julio, en la que deja claro que cuando un empleador no tiene conocimiento del embarazo de una de sus trabajadoras y termina el contrato laboral, no se puede alegar que existe discriminación y por ende, no se aplica el fuero de maternidad. En comunicado la Sala Plena también reafirma la importancia de garantizar la estabilidad laboral de las trabajadoras en estado de gestación y durante la lactancia, como medida para evitar la discriminación de las mujeres en el trabajo. “Por tanto, para despedir a una trabajadora cuyo embarazo es conocido por el empleador, este debe acudir al Inspector del Trabajo previamente”. Para la máxima autoridad constitucional, resulta excesivo exigir a los empleadores que reintegren al empleo, paguen la licencia de maternidad y las cotizaciones a la seguridad social de trabajadoras que fueron despedidas sin que se supiera acerca de su embarazo. Por ende, si se imponen tales medidas incluso

cuando no existe discriminación contra la trabajadora en razón de su embarazo, se desincentiva la contratación de mujeres y se limita su acceso al mercado laboral. Uno de los casos estudiados fue el de una mujer que había sido despedida luego de un proceso disciplinario y pedía su reintegro argumentando que en el momento del retiro ya se encontraba embarazada. La Corte encontró que ni el empleador ni la trabajadora sabían del embarazo al momento del despido. En otro de los procesos, la trabajadora manifestó que conoció de su estado de gestación tres semanas después de su despido sin justa causa, por lo que la Corporación concluyó que no tenía derecho a la protección. Sin embargo, en el tercero de los expedientes analizados, el alto tribunal consideró que el empleador sí conocía el embarazo de la trabajadora, por lo cual le ordenó el pago de salarios y prestaciones durante el período correspondiente al embarazo, licencia de maternidad y período de lactancia. “La Sala Plena también sostuvo que las denominadas empresas de servicios temporales deben responder solidariamente con las empresas usuarias por el despido de trabajadoras con fuero de maternidad”, dice el comunicado.

También indicó que se dejó completamente desamparado a un grupo importante de mujeres, sin que existan otras medidas idóneas y eficaces para asegurar, durante la gestación y la lactancia, su eficaz protección. La respuesta de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, fue inmediata y calificó el fallo de discriminatorio y de ir contra la mujer y la vida. “Este fallo se constituye en una clara discriminación y eliminación de los derechos adquiridos, entre ellos la vida y el trabajo. Con esta decisión judicial el tribunal cambia su jurisprudencia frente a la estabilidad laboral de mujeres embarazadas penalizando la maternidad al convertirla en causal de despido. “La Corte con este fallo niega lo que había expresado anteriormente… ‘que en los casos en los que el empleador no conoce el estado de embarazo, se debe aplicar una protección solidaria para garantizar a la mujer embarazada su derecho efectivo a trabajar”. La Corte había dicho que el empleador debía respetar el fuero de maternidad, aunque no se diera a conocer el estado de gravidez. Esto para cumplir con la garantía a la estabilidad laboral durante el embarazo y la lactancia”. Cambio de posición

Salvamento y rechazo Sin embargo, “la Magistrada Diana Fajardo Rivera salvó parcialmente el voto, pues discrepó de que se hubiera negado el amparo en dos de los tres casos estudiados y, en especial, del cambio de precedente constitucional que llevó a cabo la Sala Plena”.

Según el abogado laboralista, Nicolás Escandón, la decisión es un retroceso que afecta los derechos de las mujeres. “Es un cambio de posición jurisprudencial relacionado con el fuero de maternidad o la estabilidad laboral reforzada, lo que permite decir que se ha creado una subregla relacionada con

la presunción legal de protección de la mujer, establecida en el Artículo 239 del Código Sustantivo del Trabajo. Se presume que estos despidos son discriminatorios y que el empleador debe pedir autorización ante el Ministerio de Trabajo”. Para Escandón, poner esta formalidad de tener que comunicar por parte de la mujer al empleador, afecta el núcleo del derecho a la igualdad y condiciona con más requisitos a la mujer frente al empleado hombre. “Queda claro que el fuero de maternidad no se acaba y contrario a lo que han dicho los medios de comunicación, los empleadores deberán, siempre que se cumplan los requisitos, acudir al Ministerio de Trabajo para garantizar que se estudie si existe una justa causa y que esta no esté relacionada con un factor de discriminación”, concluye el abogado. Según Ligia Inés Alzate Arias, directora del Departamento de Juventud y de Erradicación del Trabajo Infantil de la CUT, la sentencia se constituye en un reverso para los derechos ganados por las mujeres, porque tenían en licencia por maternidad el derecho a no denunciar inmediatamente sino a los tres meses o al tener un certificado de que estaban embarazadas. “Ahora, si en los primeros meses las mujeres no dicen que están en estado de gravidez pueden ser echadas, incluso si en el momento de ser despedidas dicen que están en embarazo, no les valen eso. Es una negación al derecho que se tenía primero, cuando la Corte dijo que era muy importante reconocer que las mujeres debían conservar su trabajo, su seguridad social y licencia por maternidad desde que iniciaba su embarazo hasta cuando terminara. Es un hecho de completa discriminación. Ya habíamos logrado que para vincularnos no pidieran la prueba de embarazo”. La dirigente sindical anota que hay que tener en cuenta que se está haciendo una penalización por la maternidad, y que la trabajadora ahora corre un doble riesgo, el de su maternidad y el de quedarse sin empleo. Por eso hace un llamado a todas las mujeres, las organizaciones de mujeres y sindicatos para que se pronuncien porque les ha llevado muchos años aplicar el Convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, y con esta sentencia se retrocede.


Agosto 1 de 2018

PolĂ­tica

/8


Política

Agosto 1 de 2018

/9

El balance a Santos desde FARC

Débil a la hora implementar La bancada de FARC señala que Santos se rajó en su segundo periodo presidencial SIMюN PALACIO

A

unos días de verle la banda presidencial a Iván Duque, el ungido por Uribe, la FARC en el Congreso de la República hizo un balance político de la administración del saliente presidente Juan Manuel Santos con quien firmaron los acuerdos de paz de La Habana. Desde su posesión en el año 2010 el presidente Santos buscó la manera de sentar a las FARC en una mesa de conversaciones. En un principio lo hizo de manera secreta, y con la ayuda de emisarios de parte y parte se acordó una agenda común, que a la postre dejó sentadas las bases de un proceso de paz. Eso se lo reconocen a Santos la FARC y todas las organizaciones sociales que acompañaron el largo proceso de conversaciones en La Habana.

Santos con los presidentes Pepe Mujica y Felipe González, en Cali. Foto Presidencia.

La llave de la paz “Santos ha tenido un Gobierno igual al de sus antecesores, que obedecen a políticas intervencionistas y neoliberales, un Santos que defendió en su periodo la concepción militarista de un régimen que cercena la democracia coartando los derechos de los ciudadanos, un presidente que viene de las entrañas del poder de la oligarquía colombiana, pero fue con él con quien nos sentamos frente a frente a negociar un proceso de paz, que con gallardía nosotros le reconocemos”, le dijo a VOZ la senadora de la FARC, Sandra Ramírez, quien también hizo parte de las conversaciones de paz en La Habana. El gobierno saliente pudo hacer más por la implementación de los acuerdos de paz, la reincorporación social y económica de los excombatientes farianos, y la cohesión del país en torno a la reconciliación. Para las FARC solo se rescata de Juan Manuel Santos la firma de los acuerdos, nada más. Justo en el momento en que la ONU advierte al Gobierno nacional que la pésima implementación de los acuerdos, apenas llega a un 30%, se está poniendo en peligro la paz y abriendo la posibilidad de nuevas violencias, Santos se despide con una deuda muy difícil de saldar: el cumplimiento de lo acordado. Cero voluntades Para el nuevo senador de la FARC, Carlos Antonio Lozada, Santos fracasó en lo social porque el país sigue aumentando su brecha de desigualdad, en lo político porque a pesar de tener las mayorías en la denominada Unidad Nacional, no pudo concretar la agenda legislativa necesaria para implementar la paz y en lo internacional porque su prioridad fue la OCDE y no la integración regional. “Tendríamos que abonarle al segundo mandato de Juan Manuel Santos que permitió cerrar un acuerdo con las FARC y ese solo hecho es significativo. Cerró el conflicto, pero nada más. Le faltó voluntad política para avanzar en las medidas necesarias

Ramírez, quien se refiere a las innumerables actas de entendimiento y compromisos desatendidos por el gobierno nacional con las comunidades. De hecho, ya es común que al presidente Santos se le haga un paro para reclamar derechos y otro para reclamar el cumplimiento de los acuerdos del primer paro. Para las FARC las cifras de avance social presentadas por Juan Manuel Santos el pasado 20 de julio se muestran en favor de un sector de la población que no es el mayoritario. En la realidad colombiana la desigualdad social crece mientras los ricos son más ricos y los pobres más pobres. “Hay una deuda enorme por saldar con las mayorías, pero lo grave es que el gobierno que sigue va ahondar en una política social solo en favor de los empresarios del país y seguirá gobernando a espaldas de las necesidades sociales que intentará solucionar con la fuerza pública o regulando la protesta como ya lo advierte el entrante ministro de Defensa”, señala Carlos Antonio Lozada. Así las cosas, el gobierno Santos se despide con una calificación política y social deficiente para la gran mayoría de colombianos, mientras sus contradictores coinciden en que pudo hacer más para mejorar la democracia colombiana, reducir la desigualdad social y entregar un país en paz, pero su capacidad política la direccionó a gobernar para su clase social.

¿Cómo le fue a Santos en su Plan Nacional de Desarrollo en el capítulo indígena? Sandra Ramírez.

R

Carlos Antonio Lozada.

de la implementación de los acuerdos, fue tímido a la hora de dar peleas políticas en el parlamento por la aprobación de la agenda legislativa de paz. Pero también quedó pendiente desarrollar todo lo concerniente a la reincorporación económica de los excombatientes: ni un metro de tierra entregado por el gobierno para proyectos productivos. El balance es muy negativo”, señaló Lozada. A Santos también le cuestionan la falta de decisión para detener los asesinatos de los líderes sociales y defensores de derechos humanos. Pero a eso se le suma que no hizo lo suficiente en torno a las medidas de protección colectiva para los reincorporados de las FARC. Las nuevas violencias que está generando la falta de implementación

del acuerdo ha dejado a las FARC con casi 42 de sus excombatientes muertos y la persecución de sus familias. Fracaso social “Es un gobierno nefasto y violento. No hemos tenido políticas públicas que alivien los padecimientos de los humildes, y al contrario se han agudizado las causas del conflicto social, con el aumento de la pobreza extrema, la nueva ola de desplazamientos a causa de la presencia del paramilitarismo en las regiones. El Gobierno nacional saliente tiene la característica de ser sordo: no escucha el clamor de la gente, y cuando la escucha no hace nada por solucionarle sus necesidades”, sostuvo Sandra

esponde para VOZ el senador indígena Feliciano Valencia: “El Plan Nacional de Desarrollo, en su capítulo indígena, muestra, según cifras de la Mesa Permanente de Concertación, un cumplimiento de tan solo el 7% en el primer cuatrienio de Santos y un 8% en el segundo periodo. Esto da cuenta de su poco compromiso con los pueblos indígenas del país. Tras la firma del decreto 1953 de 2014 que trata los temas de educación, salud y da trasferencia de recursos a los cabildos para el saneamiento básico de sus comunidades, su reglamentación no ha sucedido para el caso de salud y educación. Por su parte el Decreto 2333 de 2014 que aborda la protección legal de los territorios ancestrales de los pueblos indígenas, en momentos en que el extractivismo (minería y petróleo) se agudiza en el país, tampoco ha sido puesto en marcha, dejando la amenaza cernida sobre los territorios y los pueblos. Los intentos de limitación del derecho fundamental a la consulta previa de los pueblos indígenas y afrodescendientes son muestra también del talante neoliberal del gobierno Santos de querer poner por encima de los pueblos indígenas y sus derechos, a las empresas”.


Agosto 1 de 2018

Política

/10

El ocaso d ALFONSO CONDE C.

T

ermina en los próximos días uno de los períodos de gobierno más controvertidos de la historia reciente y, según dice el presidente saliente, termina también su vida política para dedicarse, como uno de sus antecesores, a la vida contemplativa sin causar interferencias al nuevo mandatario. Tuvo la característica de generar el rechazo de la inmensa mayoría de los colombianos, desde las corrientes fascistas del llamado Centro Democrático hasta las democráticas y las de izquierda, los primeros por “castrochavista” y los otros por neoliberal de mente, bolsillo y corazón. Antecedentes Para la caracterización de sus dos períodos presidenciales es conveniente acudir a sus ejecutorias como integrante de varios gobiernos anteriores: recordemos, por ejemplo, que fue ministro de comercio exterior durante el gobierno de César Gaviria (19901994), aquel que formalizó la entronización de la política neoliberal (no olvidar la “apertura económica”) cuya consecuencia directa fue la quiebra de buena parte del aparato productivo colombiano, para no hablar de las consecuencias sociales ni laborales ni de la generalización del IVA como fuente primera de recursos para el estado. Si bien la mayor responsabilidad de la adopción de dicha política recae sobre Gaviria y su ministro de Hacienda Rudolf Hommes, Santos en su recién creado cargo fue el responsable de su ejecución. Fue luego ministro de Hacienda del conservador Andrés Pastrana (19982002), obsecuente siervo del imperio del capital y de la aristocracia global. Los educadores guardamos el recuerdo de Santos como aquel responsable de la reforma constitucional que llevó a la ruina a la educación y a la salud pública (Acto legislativo 01 de 2001) que bajó los aportes presupuestales de 46% de los ingresos corrientes de la nación hasta el 29% actual para favorecer el interés del sector financiero según las órdenes del Fondo Monetario Internacional.

Posteriormente, durante los gobiernos del “presidente eterno”, el hoy enjuiciado Álvaro Uribe Vélez (20022006-2010), el de La Gata, la yidispolítica y los “falsos positivos”, ejerció tres años como su ministro de Defensa para desarrollar el “huevito” de la seguridad democrática. Durante su ministerio, el gobierno decidió la invasión a territorio ecuatoriano para atacar el campamento guerrillero de Raúl Reyes y darlo de baja, lo cual generó un grave conflicto internacional con Ecuador y Venezuela, con consecuencias que aún perduran. Fue también durante su jefatura en el ministerio de Defensa que, en desarrollo de la política del uribismo oficializada por Camilo Ospina, su primer ministro de Defensa, se llevó a cabo por los militares la serie de miles de asesinatos de civiles inermes para ser presentados a la opinión pública como bajas en combate de guerrilleros armados, lo cual además representaba beneficios económicos para los perpetradores de los crímenes y sus superiores. Con estos pergaminos se presentó Santos como candidato del uribismo para la presidencia de Colombia (20102014-2018) con el encargo expreso de cuidar los “tres huevitos de Uribe”: Seguridad Democrática, Confianza Inversionista y Cohesión Social. El proceso de paz Después de ganar las elecciones con el impulso de las huestes de Uribe, Santos decidió aproximarse a las FARC para sondear la posibilidad de lograr un acuerdo de paz negociada. Ello fue resultado, según él mismo planteó en reciente entrevista con el periodista Yamid Amat, de la necesidad de mejorar las condiciones para la inversión extranjera, requisito para la activación de los negocios en especial del sector financiero. El silencio de los fusiles era una condición necesaria para la atracción de los capitales requeridos, por lo que definió como la locomotora minero-energética. Él pretendía la búsqueda del éxito económico para su sector sobre la base de la reprimarización de la economía colombiana basada en el

Juan Manuel Santos con el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump.

Juan Manuel Santos y Timoleón Jiménez en la firma de los acuerdos de La Habana en el Teatro Colón.

auge petrolero, tendencia que sin embargo ya había sido interrumpida por la caída de los precios del crudo como resultado de la crisis global capitalista de 2008. Ante el fracaso (su propio fracaso como ministro y de todos los gobiernos desde 1964) de la guerra para lograr un triunfo que acallara los fusiles, optó por el impulso a una negociación frenada en sus comienzos por el temor de tener que ceder a pretensiones guerrilleras que afectaran los negocios por él representados. En medio de los primeros acercamientos, contradictoriamente decidió eliminar la cabeza negociadora de la contraparte, al comandante Alfonso Cano, según él (entrevista con Yamid Amat) para medir la real voluntad de paz de las FARC. Aún desconfiaba de ser afectado en sus intereses por efectos de la posible negociación. A pesar del hecho, calificado por algunos de asesinato aleve, la guerrilla mantuvo su decisión política y avanzó a la definición de los seis puntos generales de negociación que, sorpresivamente para muchos, incluido Santos, contenían sólo un punto con capacidad potencial de afectar las relaciones económicas vigentes: la reforma rural integral. Tal tema era de afectación vital para el latifundismo uribista pero de incidencia tangencial sobre el sector financiero, verdadero dueño del país. Así las cosas se decidió iniciar formalmente las negociaciones en La Habana y se rompieron las relaciones entre el uribismo y el santismo que, desde entonces hasta hace poco, se comportaron como enemigos radicales.

A pesar de numerosos inconvenientes durante el proceso de negociación éste se desarrolló formalmente a partir de 2012 y aún continuaba al terminarse el primer período presidencial de Santos, asunto que determinó el eje de la campaña electoral por el nuevo período 2014-2018. Ya se había acordado entonces (2013) el primer punto sobre reforma rural integral, determinante central de la polarización política entre el Centro Democrático y el santismo. La medición de fuerzas entre partidarios y opositores al proceso dio como resultado el nuevo triunfo de Santos en segunda vuelta, después de una primera en la cual resultó triunfante Oscar Iván Zuluaga, el candidato uribista. El resultado en la segunda vuelta requirió la unión del santismo con la mayoría de las fuerzas políticas de izquierda y democráticas que privilegiaron la necesidad de concluir el proceso en marcha que abriría las puertas a un nuevo espacio nacional para el debate por un nuevo país. El 26 de septiembre de 2016 se firmó en Cartagena el acuerdo de paz que luego (2 de octubre) se sometió a plebiscito refrendatorio. La campaña sucia adelantada por las fuerzas de la reacción contribuyó con eficacia al resultado negativo obtenido. Fue el momento del fortalecimiento del Centro Democrático, sectores del partido conservador y movimientos políticos liderados por algunas iglesias que incentivaron el miedo y el odio entre la población. Finalmente, después de movilizaciones masivas por la paz, se desarrolló


Agosto 1 de 2018

Política

/11

de Santos el nuevo gobierno de Uribe-Duque no le apuesta nadie. Pero la historia allí no termina. El país comienza a vivir un nuevo clima a pesar del triunfalismo derechista y de los asesinatos y atentados contra los colombianos sin poder. Los más de ocho millones de votos que se depositaron contra las fuerzas que tradicionalmente han dominado en Colombia, si bien no fueron suficientes para derrotar a los enemigos de la paz, sí marcan la decisión creciente entre los colombianos de no perpetuar la dominación de los bárbaros. Indican un gran impulso a la capacidad de cambiar la historia y construir un futuro digno para toda la población. Otros aspectos del gobierno Santos

una serie de conversaciones entre el gobierno y los voceros de los partidarios del No en el plebiscito que condujeron a modificaciones al acuerdo original alcanzado en La Habana y firmado en Cartagena. El 24 de noviembre de 2016 se firmó en Bogotá en el teatro Colón, el acuerdo modificado. Ya en esos momentos era absolutamente evidente la debilidad política de Santos y el desmoronamiento de la coalición por la paz. Sectores de Cambio Radical y de los partidos conservador y liberal comenzaron a distanciarse del gobierno en la implementación de los acuerdos, de manera que esta fue en la práctica saboteada desde el Congreso. Al fin y al cabo a la burguesía, incluido Santos, sólo le interesaba el desarme de la guerrilla para poder continuar, como siempre, con su forma de explotación. Tal vez a algunos les cause cierta vergüenza el incumplimiento de lo pactado pero la soportan; tal vez otros sientan la observación internacional sobre el desarrollo del proceso pero, con un mundo lleno de gobiernos de derecha, no adelantan graves consecuencias por el incumplimiento. Así, hoy tenemos a una JEP desfigurada, aplicable solo a una parte de los actores en conflicto, una comisión de la verdad vilipendiada, la unidad de búsqueda de desaparecidos prácticamente inexistente, ley de tierras también inexistente, la democracia “ampliada” con la reglamentación anunciada de la protesta social que será válida sólo si se trata de “toda” la nación, restringiendo los derechos de las minorías, negación de las curules acordadas del Congreso

a las víctimas, reincorporación restringida de los exguerrilleros a la sociedad, asesinatos de exguerrilleros y sus familias, y un largo etcétera que hace parecer innecesaria la orientación uribista de “hacer trizas el acuerdo”. El fortalecimiento de la reacción en Colombia condujo a su triunfo electoral para el nuevo período presidencial que comienza el próximo 7 de agosto. Con más de diez millones de votos de respaldo, el Centro Democrático asumirá el control del Estado en, al menos, dos de las tres ramas del poder público. Para algunos bárbaros se trata de una licencia para destruir todo lo que huela a oposición y seguramente por eso estamos en desarrollo de una nueva campaña de exterminio, esta vez de líderes sociales. Ya se reportan más de 400 (Indepaz) asesinatos de reclamantes de tierras, dirigentes comunales, líderes políticos y sociales desde enero de 2016, mientras voceros del gobierno saliente atribuyen los hechos a “líos de faldas”. Otro aparte merece el proceso de negociación con el ELN, aún en marcha aunque con futuro incierto. Esa guerrilla, desde el comienzo de las conversaciones con las FARC, manifestó su voluntad de integrar una mesa dentro del mismo proceso, asunto que a la larga no se realizó. Se perdió la posibilidad de lograr un acuerdo más completo tal vez por la renuencia gubernamental a incorporar otros puntos de discusión como la política mineroenergética. Así las cosas se construyó un nuevo proceso que ha sufrido grandes altibajos y a cuya continuidad con

Las campañas del presidente estuvieron plagadas de promesas luego incumplidas: todos recordamos el ofrecimiento de grabar sobre piedra su voluntad de no elevar los impuestos a la población. La realidad fue que, en contra de lo ofrecido elevó a 19% la tasa del IVA, impuesto regresivo que pagan igualitariamente el presidente del grupo Aval y el desempleado menesteroso. Justificó su acción por la reducción de los ingresos del estado por cuenta de la caída de los precios del petróleo; pero como se mencionó antes, la primera gran caída ocurrió dos años antes de su primer período, hecho que debió inducirlo a la reevaluación de su decisión de basar la economía en la explotación de recursos no renovables. No lo hizo y siguió buscando el desarrollo

Su labor tendió siempre a la defensa y fortalecimiento del sector financiero, de sus entrañas (el sector ha mantenido siempre el crecimiento). Desde la adopción de la regla fiscal se formalizó la decisión de privilegiar el servicio de la deuda pública por encima de los derechos de la población, supuestamente con el fin de mejorar la calificación de la deuda externa. Debería haberse producido, según el gobierno, una reducción del déficit fiscal y una reducción de la misma deuda. Sin embargo la meta de Minhacienda para 2018 es de un déficit de 3.6% del PIB (se proponía el 2%) y la deuda es la mayor de la historia. Santos divulga que durante sus mandatos se crearon miles de empleos. Sin embargo no aclara que hoy, en pleno 2018 el número de trabajadores de planta y temporales de la industria colombiana es inferior al de los primeros años de la década de los 90. Es decir, hace 28 años había más trabajadores, y por supuesto mayor formalidad laboral, que la que se reporta en la actualidad. Ello viene desde cuando Gaviria era presidente y Santos su ministro de Comercio Exterior. También esconde el hecho de que cierra su gobierno con el desempleo al alza y con una altísima tasa de informalidad. A lo anterior se suma el incumplimiento a los pensionados a quienes ofreció, durante su campaña electoral, la reducción de su cotización a los servicios de salud. Si bien el Congreso aprobó la norma, el promitente la vetó por supuesta inconveniencia. Se requeriría un mayor espacio para comentar sobre su política educativa, que generó las mayores movili-

Marcha contra gobierno Santos por incumplimiento a acuerdos con Fecode. Foto archivo.

a partir de la minería. Todos pagamos las consecuencias. Otra promesa, la recuperación económica también resultó un fracaso. Durante el gobierno Santos el crecimiento económico fue prácticamente inexistente y durante la mayor parte de su mandato los sectores reales de la economía vieron el retroceso de sus indicadores, a pesar de beneficios como la reducción de los parafiscales que favorecía a los empresarios al disminuir los costos de operación.

zaciones magisteriales de los últimos tiempos, tal vez desde su ministerio de Hacienda durante la presidencia de Pastrana. También habría que comentar el descalabro del sistema de salud que evidenció el fracaso del modelo uribista de los intermediarios negociantes de las EPS. Igualmente debería comentarse el cúmulo de casos de corrupción gubernamental durante su mandato desvelado recientemente. En fin, muy poco es lo favorable que se puede comentar del gobierno Santos.


Campo

Agosto 1 de 2018

/12

Arando memorias campesinas Protección y autoprotección en la Zona de Reserva Campesina del valle del río Cimitarra ★ EQUIPO DE MEMORIA ACVC

E

l territorio hoy identificado como la Zona de Reserva Campesina del valle del río Cimitarra (ZRC-VRC) guarda desde hace décadas los graves impactos ocasionados por el conflicto social y armado que se ha desarrollado principalmente en el campo colombiano, conflicto que las comunidades han logrado resistir gracias a la organización comunitaria pero que las ha convertido en víctimas a nivel colectivo. Frente a ello, se resalta que la ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras) reconoce el derecho de todas aquellas personas afectadas por el conflicto social y armado al esclarecimiento de los hechos y por ende el reconocimiento de la verdad, la garantía del acceso a los sistemas de justicia y, en consecuencia, la implementación de medidas de reparación colectiva. “Mirando los daños causados por el Estado, a mí me tocó estar cinco años sin salir a Barrancabermeja, me tocó salir cuando fui en la reclamación de los compañeros, cuando salimos como 150 personas de la región, juntándonos en La Cooperativa, y la gente que se daba cuenta que nosotros veníamos a reclamar por los compañeros detenidos por la Fuerza Pública decía: ‘Estos salen a Barranca pero no vuelven a entrar’. Según estaba la situación tan mala, uno no podía abrir la boca porque ahí mismo tenía el cañón puesto, pero gracias a Dios salimos y nada nos sucedió. Tenían en lista 18 integrantes de la Asociación Campesina”, relata don Aristarco, de la vereda El Bagre, de Yondó, Antioquia, en referencia a las marchas que pedían la libertad de sus líderes judicializados en el 2007. Es por ello que la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra – Red Agroecológica Nacional (ACVCRAN), en el marco del Proyecto de Memoria Campesina y Protección de Derechos para la Paz en el Valle del Río Cimitarra, viene desarrollando desde enero de 2017 un conjunto de actividades en las tres seccionales enfocadas a aumentar las capacidades de

Campesinos inspeccionan los restos de un campamento tras combates en Cerro Azul en los años 90. Foto Archivo Credhos.

protección y autoprotección de los derechos humanos, derechos campesinos y a los defensores de los mismos, a través de la recuperación de la memoria histórica y la reparación del daño colectivo sufrido por las comunidades de la ZRC-VRC. Gente que resistió porque no tenía a dónde ir En este contexto, fue fundamental el Encuentro Regional del Magdalena Medio “Arando Memorias Campesinas: Rutas de Reparación y Protección en el Valle del Río Cimitarra” los pasados 16 y 17 de marzo en San Pablo, sur de Bolívar, con el fin de generar espacios de encuentro de las comunidades en torno a la reflexión de la importancia de construir memorias campesinas y que, a partir de éstas, se planteen propuestas y rutas para exigir dicha reparación. Así mismo, partiendo de los insumos de memoria y las resistencias de los habitantes del territorio, generar mecanismos de protección que permitan a los campesinos mayores garantías para el ejercicio de sus derechos y la permanencia en el territorio. “...Mi familia, pues son campesinos,

son gente que resistió porque no tenía a dónde ir y tampoco se metía con nadie. Mi familia y mi papá siempre fueron muy neutrales, ni para allá ni para acá, y a veces cuando la cosa estaba muy fea, se iban de la finca a dormir al monte. Cuando ya pasaba todo eso regresaban a recoger lo que quedaba por ahí, porque a veces se perdían gallinas, animales, y otras personas ya tenían amenazas directas porque la guerrilla llegaba y se hospedaba en la casa. ¿Quién le va decir que no se hospede a alguien? ¿Nadie, cierto?”. “Entonces cuando no era eso, cuando no era la guerrilla que tildaba a la gente de auxiliadora de los paramilitares, era al contrario. Cuando entraban la comida, la restricción en los alimentos que decían que eran para la guerrilla, la gente tenía que vivir condicionada, porque si traía un mercado le quitaban, decían que eso era para la guerrilla, que ‘¿Ustedes cuántos son en su casa? Eso les tiene que aguantar para tantos días, venga para acá el resto’, o te quitaban todo el mercado”, apunta Diana Barahona, campesina de la vereda Puerto Matilde, corregimiento de Yondó (Antioquia). Aportes a a Comisión de la Verdad

Asamblea campesina en Villanueva. Fotografía Luis Torres.

La construcción de memoria histórica de la ACVC y la ZRC-VRC inicia desde los relatos y voces de quienes han habitado el territorio, campesinos históricamente marginados en medio de la violencia y la inequidad, conflicto y pobreza que el Estado y la sociedad colombiana ha desconocido. Es también la oportunidad de hacer aportes a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, la cual se crea en el marco de los acuerdos entre el Gobierno y las FARC con el objetivo de establecer las causas y origen del conflicto armado en Colombia. Así mismo, es una oportunidad de resaltar el proceso de colonización y organización del campesinado, evidenciado sus capacidades de lucha.

“Es importante definir para este caso la construcción de región como campesinado, como sujeto político, en este caso de organización rural, agraria y en resistencia por la tenencia de la tierra y el territorio. En el proceso del año 96 para acá, que surge la Asociación Campesina como organización de manera legal, se da la posibilidad de incluir en las negociaciones en estas dos movilizaciones como lo fueron las marchas del 96 y el éxodo del 98, la figura de zona de reserva campesina que venía del año 94 en la ley 160, que afortunadamente se declara en el año 2000 y Uribe decide congelarla hasta el 2012, y que hoy nos da un respaldo muy grande en términos de legitimidad y autonomía en el territorio”, asegura Gilberto Guerra, coordinador general de la ACVC. Para esta organización, el proceso de reparación colectiva representa una gran oportunidad para la real implementación del plan de desarrollo sostenible promovido y construido por las comunidades de la ZRCVRC, en sus doce líneas estratégicas de desarrollo referentes a las garantías para el ejercicio de los derechos humanos y la aplicación del derecho internacional humanitario: acceso a la tierra, protección ambiental, desarrollo de economías campesinas, infraestructura social, salud y saneamiento básico, fortalecimiento organizativo y participación política, empoderamiento de la mujer campesina, fomento de la agroecología, educación enfocada a las necesidades del campesinado, promoción de la cultura campesina, y minería con carácter social, ambiental y autosustentable. En este sentido es fundamental promover la territorialidad campesina a través del reconocimiento efectivo de las figuras de Zonas de Reserva Campesina, que permita su desestigmatización, entendiendo que estas corresponden a espacios que promueven la economía campesina, la tenencia y distribución adecuada de la tierra y la vida digna del campesinado.


Agosto 1 de 2018

Actualidad

/13

Con una rueda de prensa en la que escoge las preguntas que quiere contestar, el expresidente Álvaro Uribe Vélez emprende su estrategia de defensa: llevar su proceso judicial al campo político REDACCIюN POLйTICA

E

l expresidente Álvaro Uribe ya plantó su estrategia de defensa jurídica ante el país: recusar a la Corte Suprema de Justicia y declararse ausente de garantías procesales, así como señalar a sus contradictores políticos de estar ejecutando un complot en su contra. Después del llamado a indagatoria que le hizo el alto tribunal por incurrir presuntamente en fraude procesal y soborno tras declarar cerrada la investigación en contra del parlamentario Iván Cepeda, el senador Uribe Vélez arremete públicamente contra la sala de instrucción que lleva su caso, y recusa a los magistrados por supuestamente actuar en contra de su competencia y de indelicadezas procesales para llevar preso al expresidente. Show político Las declaraciones del exmandatario se dieron en el desarrollo de una rueda de prensa que fue trasmitida por buena parte de los medios masivos de comunicación y en la que dejó la sensación de una persecución en su contra. La estrategia del mandatario es contrarrestar los argumentos que llevaron a la Corte a investigarlo, desnaturalizando su proceso judicial y conducirlo al campo político para tener argumentos suficientes con los cuales se pueda declarar perseguido por una justicia que llama “politizada”. De igual forma pretende desmentir cada una de las pruebas que contiene el expediente y que solo pueden ser debatidas en las instancias procesales pertinentes y no por los medios de comunicación. La hábil jugada del exmandatario quiere dejar sin piso la credibilidad de las actuaciones judiciales de la Corte en su contra, y aspira a que las acciones que en adelante se lleven por ese proceso sean cuestionadas por la opinión pública en caso que sean en su contra. Una estrategia que recuerda los tiempos cuando siendo Presidente se sentía acosado por las investigaciones que el alto tribunal penal realizaba contra sus más cercanos socios políticos por paramilitarismo, hechos que a la postre desembocaron en las denominadas “chuzadas del DAS” y en una persecución férrea al magistrado auxiliar Iván Velásquez. Contra los magistrados Al respecto el senador de la oposición Gustavo Petro, quien fue víctima de las chuzadas en aquella época, luego de hacer en el Congreso un debate sobre el paramilitarismo en Antioquia, reaccionó: “Uribe ataca al magistrado

Álvaro Uribe Vélez en rueda de prensa ante el llamado a indagatoria por parte de la Corte Suprema de Justicia.

Uribe a indagatoria en treinta días

La estrategia es deslegitimar a la Corte Iván Velásquez, yo lo hubiera ternado para ser el Fiscal General de la Nación. Es un héroe reconocido por la humanidad entera en la lucha contra la corrupción en Guatemala, un Estado tomado por la mafia.” Las declaraciones del exmandatario dejan entrever que conoce información confidencial de su proceso. De hecho citó su encuentro con los periodistas el pasado 30 de julio, al tiempo que la Corte Suprema de Justicia daría a conocer la fecha de la diligencia en que llevará a comparecer ante ese tribunal al indagado Uribe y su colega el representante a la Cámara, Álvaro Hernán Prada, también acusado bajo el mismo radicado. A indagatoria “En estricto apego a las garantías de un proceso como es debido, para que los procesados dispongan del tiempo adecuado para conocer detalladamente la totalidad de las pruebas y ejercer integralmente su derecho de defensa, la Corte Suprema de Justicia fijó, con más de un mes de anticipación, las fechas para que los congresistas Álvaro Uribe Vélez y Álvaro Hernán Prada Artunduaga rindan indagatoria. La diligencia judicial del senador Uribe Vélez fue ordenada para el lunes 3 de septiembre de 2018 a las 8:30 a.m., mientras la del representante a la Cámara Prada Artunduaga quedó dispuesta para el día siguiente, martes 4 de septiembre, también a primera hora de la mañana”, anunció la Corte Suprema de Justicia. Pero además el tribunal investigador expresó que en desarrollo de la misma investigación formal abierta por los delitos de soborno y fraude procesal contra los dos congresistas, la Sala de Casación Penal empezará el próximo 10 de agosto a recibir los más de 30 testimonios y ampliación de declaraciones ya decretados.

Además de su intento por deslegitimar a su juez natural, el senador Uribe acusa a Iván Cepeda de estar detrás de la declaración del recluso Juan Guillermo Monsalve en su contra, indicando que Cepeda ha venido ofreciéndole dinero para que no cambie la declaración en que involucra al expresidente y a su hermano Santiago Uribe, por los delitos de concierto para delinquir y conformación de grupos paramilitares, desde su hacienda Guacharacas a mediados de la década del noventa. Reacciones Las reacciones a la rueda de prensa no se hicieron esperar. Los directamente nombrados por el exsenador como jefes de un complot en su contra, aclararon cada una de las líneas expuestas por Uribe para engañar a la opinión pública. Por ejemplo a Cepeda lo acusó de entregarle dinero a la familia Monsalve para que ese testigo acusará a Uribe, un hecho que fue desmentido por la propia Corte Suprema de Justicia. “En rueda de prensa Uribe miente con descaro: nunca he entregado dineros a la familia Monsalve. En cambio su socio Juan Guillermo Villegas Uribe sí le entregaba dinero a ellos para sobornarlos”, indicó Iván Cepeda. El periodista Félix de Bedout, expresó en redes sociales a propósito de la

En circulación Revista Nacional de Arte y Cultura Suenan Timbres #8. Informes y pedidos: Rafael Carrascal Cel. 315 289 78 41 racave27@yahoo.com colectivoluisvidales@yahoo.es

rueda de prensa del exmandatario que “La estrategia es clara; tratar de convertir un proceso judicial en la Corte Suprema de Justicia en un concurso de popularidad, una cómoda rueda de prensa frente a compleja indagatoria, intento de desprestigiar a investigadores y magistrados para buscar nuevos jueces”. En eso coincide la bancada de oposición en el Congreso de la República. Aída Avella, indicó que los juicios al expresidente Uribe deben solamente debatirse en las instancias judiciales propicias y no por los medios de comunicación con una audiencia extraordinaria, pues si bien el expresidente tiene derecho a la expresión lo que hace con los micrófonos y las cámaras es “desinstitucionalizar a su juez e intentar convertir su juicio en un show mediático en el que solo obtiene beneficios él. La justicia solo puede hablar por sus autos y eso es una desventaja para que se conozca la verdad de lo que hay detrás”, le dijo a VOZ, Aída Avella. Así las cosas, será la propia Corte Suprema de Justicia la que determine si acepta los argumentos de la defensa del expresidente y modifica la sala de instrucción que lleva ese caso. En caso de resolver la recusación en contra de los peticionarios se mantendrá la diligencia de indagatoria para el 3 de septiembre próximo.


Bogotá

Agosto 1 de 2018

/14

El negocio de la desnutrición Empresas que comercian con alimentos estarían perjudicando la salud de más de 780 mil niños y niñas que reciben sus alimentos en los colegios distritales

CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

D

espues de once años de funcionamiento de un denominado “cartel de la alimentación”, la Superintendencia de Industria y Comercio generó un pliego de cargos contra diez contratistas, que hacen parte de una asociación de empresarios del sector de alimentos, junto a 18 personas naturales, en donde se les vincula a una cartelización empresarial en 21 procesos de contratación pública. Así lo aseguró el superintendente, a inicios del mes de julio, Felipe Robledo. También comentó que las imputados tenían como finalidad, repartirse entre los contratistas las diferentes localidades de la ciudad en donde existe el Plan de Alimentación Escolar, PAE, afectando a más de 780.000 niños y niñas que asisten a los colegios distritales. Mas allá de las anomalías que se presentaban en la contratación, padres de familia y las mismas instituciones educativas ya venían denunciando el cambio extremo de la calidad de la alimentación que estaba llegando a los colegios. En diversas ocasiones se presentaron quejas puntuales en contra de estos contratistas sin que existiera una garantía de que niños y niñas recibieran una nutrición balanceada. Hace un año, nuevamente al Concejo de Bogotá llegaron los reclamos y la necesidad de hacer control a esta situación, pues según las denuncias, los alimentos que reciben los estudiantes llegaban en mal estado y otros con las fechas vencidas, igualmente se denunció, que los infantes estaban adquiriendo enfermedades ocasionadas por la mala calidad de los mismos. La empresa responsable de esta situación

Alimentos dañados y con fecha de vencimiento fueron entregados a niños en los colegios de Bogotá. Foto El Espectador.

fue Proalimentos Liber S.A.S. En el marco de esas denuncias colegios de la ciudad entregaron muestras de los refrigerios descompuestos. La investigación Desde el 2007 hasta el 2017, la Superintendencia de Industria y Comercio analizó que el grupo de contratistas habría carterizado para quedarse con el “negocio de los alimentos”. Para ello tenían que manipular el resultado de los procesos de contratación pública que se adelantaba, y según la investigación, este tipo de carterización le generó una afectación al presupuesto destinado para dicho proceso que se estima en 1.5 billones de pesos. Durante diez años usaron la misma modalidad y lograron ser adjudicatarios de 178 zonas. Todo consistía en simular competencia con otras empresas, además se aseguraban de que las zonas adjudicadas se llevaran a cabo con el menor ahorro posible para el Distrito de Bogotá, lo que implicaba un detrimento de los recursos del Estado.

Y, por otro lado, se sabe que las empresas implicadas en la investigación habrían presionado a contratantes con en ánimo de adquirir mayores beneficios. Según comentó el superintendente, “para eso, habrían acordado no presentarse a varios de los procesos de selección para boicotearlos y que fueron declarados desiertos”. La corrupción andante No se trata de una simple investigación que arrojó un mal procedimiento en la contratación, se trata de una mafia que viene siendo investigada y con procesos abiertos que dan cuenta del nivel de corrupción que, sin importar las condiciones de vida de la gente, trafican con su alimentación, y, por sobre todo, con aquellos quienes se encuentran en mayores condiciones de vulnerabilidad y garantía de derechos. Se trata de los mismos que han traficado con los alimentos de las personas privadas de la libertad, cuyas denuncias también se han hecho en otras ocasiones y con el agravante de que, en el caso

de las mujeres, las porciones son menores, pues según los cálculos de estas empresas, las mujeres comen menos. Pero también están las relacionadas con las raciones para los soldados, entre otros. Dentro de las personas que hoy suman en este proceso se encuentran, Germán Trujillo Manrique quien está vinculado a un proceso penal por irregularidades en la contratación del PAE, en Santander, Fabio Doblado Barreto quien se encuentra investigado por obstruir la investigación de la Fiscalía en los contratos de alimentación para personas privadas de la libertad. Tanto Juan Carlos Almanza Torres, de la Iberoamericana de Alimentos y Servicios SAS, como Jaider Mauricio Villalobo Rojas, de Industrias, Alimentos y Catering SAS, ambos se encuentran en otro proceso, el del cartel de las raciones militares. En este momento avanza la investigación y de encontrarse culpables las empresas implicadas, podrían tener sanciones hasta por 78.000 millones de pesos, y las personas naturales, con 1.500 millones aproximadamente.

88 años construyendo país

E

En la mesa Sandra Ramírez de la FARC y Aída Avella, expresan su saludo al PCC.

l pasado viernes 27 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, la celebración de los 88 años del Partido Comunista Colombiano. El acto se celebró en las instalaciones de Sindicons, contó con una emotiva participación de la familia comunista, amigos y sectores cercanos que acompañaron la noche de celebración. La actividad se desarrolló en medio de la fraternidad y alegría. La trova cubana acompañó la noche, así como los discursos de las senadoras de la República, Aída Avella y Sandra Ramírez de la FARC, quienes reconocieron en sus palabras la labor histórica del partido, su entrega a las causas justas y el aporte a la paz. Igualmente, se entregaron varias menciones de honor a la militancia

con mayor experiencia en el trabajo partidario. Una mención de honor especial entregó la JUCO a Anita Castellanos, militante y fundadora del barrio Policarpa Salavarrieta. Con el mensaje de “a nuestra valerosa militancia, hombres y mujeres que se han formado bajo la estela de revolucionarios sublimes, a aquellos que han otorgado en su paso y por su tiempo el empeño solidario y el estudio riguroso, solo podemos corresponder así: trabajar de manera colectiva, actuar de forma consciente y construir de modo creativo”. Estimularon la jornada y alentaron a todos los asistentes a continuar por el camino de la lucha social y la construcción de una democracia real para el país.


Derechos humanos

Agosto 1 de 2018

Consejeros de paz de todo el país exigen garantías para la vida de los líderes sociales y le piden a Duque cumplir con la implementación de la paz

/15

Llaman a Duque a garantizar la paz

CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ

D

urante los días 26 y 27 de julio, el Consejo Nacional de Paz, se reunió en la ciudad de Bogotá con una participación de cerca 400 personas que llegaron de diversos sectores sociales y regiones del país. En el marco de este encuentro, los diferentes delegados y delegadas expresaron su preocupación por la actual situación que se está viviendo en todo el territorio nacional, explícitamente por la ola de amenazas y asesinatos de lideres sociales, comunales, campesinos y defensores de derechos humanos. Monseñor Héctor Fabio Henao, quien es el presidente del Consejo Nacional de Paz, reflexionó sobre esta preocupación que llamó la atención a las diferentes delegaciones. “El encuentro nacional de consejeros territoriales, se siente amenazado por la ola de crímenes enfocados hacia líderes sociales, a los representantes de las Juntas de Acción Comunal y personas que trabajan en temas de derechos humanos”. Rodear la paz Por otro lado, Deisy Aparicio, vicepresidenta nacional del Consejo y quien representa a los sectores estudiantiles de la secundaria, también se dirigió a la situación y comento que “lo que está pasando no son líos de faldas, estamos hablando de ataques sistemáticos contra quienes defienden la tierra y el territorio, y contra quienes han estado defendiendo la paz”. En este sentido, menciona que es necesario que se fortalezca “un gran pacto social y político por la defensa de la vida de las y los líderes sociales, que no solo cobije a los partidos políticos, sino a gremios económicos y al estado en su conjunto”. Motivados por esta situación, el Consejo sacó un comunicado público

En la mesa, Deisy Aparicio, vicepresidenta y Monseñor Héctor Fabio Henao presidente del consejo junto a otros consejeros regionales y de organizaciones. Foto Carolina Tejada.

en donde llama a los representantes del Estado y a sus diferentes instituciones a que actúen de manera articulada y escuchen el clamor del movimiento social. “Es una realidad macabra que enluta a todos los colombianos y colombianas y enciende las alarmas de las instituciones de derechos humanos que cooperan con Colombia, ya que en las últimas semanas se ha acrecentado esta calamitosa situación”. Igualmente, afirman que estos sucesos representan un gran obstáculo para la construcción de la paz, “puesto que pretenden silenciar las voces de consejeros y consejeras de paz, de quienes pertenecen a movimientos sociales y políticos, reclamantes de tierra, defensores y defensoras del territorio, luchadores y luchadoras por el derecho a la educación. Por eso hacemos un llamado urgente a que todas las instituciones del Estado colombiano actúen articuladamente con todas sus herramientas y recursos necesarios para garantizar la vida e integridad de las personas que han asumido liderazgos sociales y políticos en las regiones. Agradecemos a la comunidad internacional por su solidaridad y por poner al servicio de nuestro

país su experiencia, y pedimos mantener este acompañamiento”. Otros delegados reflexionaron sobre la necesidad de rodear los acuerdos de La Habana, y de instar a la comunidad internacional a fijar sus ojos sobre la situación política del país. Igualmente, resaltaron al Consejo como el órgano asesor y consultivo del Estado, que además tiene la tarea de “avanzar en la construcción de una cultura de reconciliación, convivencia, tolerancia y no estigmatización; promover un lenguaje y comportamiento de respeto y dignidad en el ejercicio de la política y la movilización social, y generar las condiciones para fortalecer el reconocimiento y la defensa de los derechos consagrados constitucionalmente”. Esta tarea se cumplió con la realización de seis encuentros regionales y diversos sectoriales, de donde se sacaron los elementos necesarios que le dieron forma a un documento que se presentó en el marco de la reunión, y que será entregado al próximo presidente de la república. En este mismo sentido, el Consejo Nacional de Paz envía un mensaje al gobierno de Iván Duque, en la idea

de que “se garanticen las condiciones necesarias para el funcionamiento del Consejo en cada territorio a nivel nacional, como gesto de garantía de la paz en los territorios”. Finalmente, también se llama a continuar en los diálogos con el ELN y a fortalecer las salidas políticas a los conflictos armados, así como se insistió en frenar el fenómeno paramilitar que viene tomando fuerza en diversas regiones y cuya presencia ha generado terror y aumentado los índices de violencia contra comunidades, además de mostrarse como un obstáculo a la implementación de los acuerdos paz, sobre todo, los relacionados con la sustitución de cultivos de uso ilícito. En un acto de reconciliación, Luis Cifuentes excombatiente de los paramilitares en la zona de Cundinamarca, y Nelson Quintero excombatiente de las Farc en el departamento de Arauca se dirigieron a la plenaria con el ánimo de expresar sus deseos de paz y reconciliación, pidieron perdón a la sociedad y las víctimas que en medio del conflicto se presentaron y evocaron la necesidad de avanzar con la paz para el país.

Ascamcat

Tercera Audiencia Popular Regional

Campesinado catatumbero defendiendo el territorio.

A

13 años de lucha y resistencia en el Catatumbo, mujeres y hombres organizados

en la Asociación Campesina del Catatumbo se reúnen en la Tercera Audiencia Popular Regional de la

Ascamcat, mecanismo democrático más importante dentro de la organización y que se reúne cada cuatro años para tomar las decisiones en colectivo, así mismo, se realiza el balance y proyección para el próximo período. La finalidad de este gran evento que este año se efectuará los días 3 y 4 de agosto en el casco urbano de San Calixto, es empoderar y fortalecer al campesinado catatumbero, logrando su reconocimiento como sujeto de derechos. Del mismo modo busca materializar la intención política de transformar la realidad existente y de construir un país y un campo al alcance de los sueños del campesinado. Este año contará con delegaciones de 12 municipios de Norte de Santander, invitados especiales,

panelistas, observadores, instituciones públicas, entre otros. Entre los objetivos a cumplir en la próxima Audiencia Popular están: Balance de la gestión 2012-2016, construcción y aprobación del plan estratégico de Ascamcat 2018-2022, elección de la nueva junta directiva, proyección sobre participación política, realizar balance de los diferentes espacios donde se desarrolla el trabajo político y social de la organización campesina. Este espacio permite al campesinado evaluar y reflexionar colectivamente el cumplimiento de los objetivos trazados, proyectar el trabajo y reconocer el proceso de democracia protagónica y participativa que se ha construido en las bases sociales campesinas de la región del Catatumbo.


Internacional

Agosto 1 de 2018

/16 personas sometidas a esclavitud en cada una de esas naciones. En el caso colombiano, se detectan formas de esclavitud en Antioquia, Tolima, Nariño, Huila, Meta y Caquetá. Según las Naciones Unidas, el 27 por ciento de los casos hacen referencia a trata de personas dentro del territorio nacional. En Nariño, hay niños de 12 y 14 años cultivando hoja de coca en condición de semiesclavitud. Las mujeres, principales víctimas

Representación teatral de la venta de esclavos en un mercado africano.

Una vergüenza, en el siglo XXI

Diversifican formas de esclavitud en el mundo La ONU asegura que existen al menos 510 rutas de esclavitud, en las que se destaca la trata de personas y el comercio sexual. En África, sin embargo, persisten mercados donde se venden esclavos. En Colombia, se detectan estas formas en las minas, la agricultura y las plantaciones cocaleras RICARDO ARENALES

P

ara muchas personas en nuestro medio, hablarles de esclavitud y trata de personas es traerles a su mente el recuerdo de los barcos negreros que en tiempos de la colonia cruzaban el Atlántico y venían a tierras de América con contingentes enteros de nativos africanos, encadenados, hambrientos y con heridas supurantes. Las imágenes más vivas de esos episodios corresponden a películas de directores famosos que quisieron que tales episodios abominables de la humanidad no cayeran en el olvido. Pero la esclavitud y la trata de personas, su más cruda expresión, no son hoy cosa del pasado. El moderno comercio de esclavos no requiere barcos acondicionados, ni cadenas, ni bolas de hierro atadas al cuerpo de las víctimas. Aunque su manifestación, en opinión de la Unesco, en el fondo sigue siendo la misma: la violación de los derechos humanos y de la dignidad humana. La Agencia de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura, Unesco, otros organismos humanitarios de la ONU, y organizaciones especializadas

en el tema, como la australiana Walk Free Foundation, coinciden en señalar en sus estudios que en el mundo más de 45 millones de personas viven en condición de esclavitud. En casi todos los países se detectan esas formas de sometimientos a trabajos forzados, pero hay una lista de 167 naciones en las que esta práctica es más evidente. Las leyes la condenan Casi todos los países del mundo condenan la esclavitud como expresión oprobiosa de violación de los derechos humanos, y en sus legislaciones internas la califican como una conducta ilegal. Pero esta práctica se sigue dando, sobre todo en Asia, donde se localiza al 35 por ciento de las víctimas. En África, donde aún hay mercados públicos donde se venden personas como esclavos. Tailandia, tercer país exportador de mariscos en el mundo, ha sido acusado de formar tripulaciones en sus barcos pesqueros, con birmanos y camboyanos, que son sometidos a trabajar como esclavos. Independientemente de la inculpación a este gobierno, se ha establecido que existen empresas pesqueras, que realizan operaciones en altamar, en aguas internacionales, donde miles de personas son obligadas a trabajar, y pueden permanecer hasta años, sin siquiera ver la costa, y menos a sus familiares. Las víctimas aseguran que si te atrapan intentando escapar, pueden matarte o lanzarte por la borda. Muchos de ellos dicen que fueron engañados por intermediarios, que les ofrecieron empleo en una fábrica, y los llevaron a esos barcos de pesca. Allí deben realizar jornadas de trabajo hasta de 20 horas, y no reciben ningún salario. La Gran Bretaña no se escapa Free Walk Foundation asegura que el 58 por ciento de las personas sometidas a esclavitud forzada se encuentran

en cinco países: China, India, Paquistán, Uzbekistán y Bangladesh. Pero entre los 167 países que integran esa especie de lista roja de la esclavitud, se encuentran algunos como la imperial Britania, donde es usual que una familia prestante someta a confinamiento y esclavitud a una empleada doméstica, a un jardinero o a un trabajador de la construcción, sin salario y por varios años. América Latina no escapa a este maltrato humano. El país donde mayores expresiones de esclavitud hay, es México, con 367.800 personas en esa condición. En Guatemala se habla de 138.100 personas. En Colombia, 308.200. Le siguen de cerca Haití y República Dominicana, con 100 mil

La Organización Internacional del Trabajo, OIT, considera que dentro de estas manifestaciones de trabajo esclavo, hay alrededor de 4.8 millones de personas sometidas a explotación sexual forzada. El 71 por ciento de estas personas, son mujeres y niños. Otros indicadores, aseguran que 24.9 millones de personas son sometidas a trabajos forzados, y 15.4 millones obligadas a casarse y a vivir en matrimonio. Aunque la expresión más fuerte de este sometimiento es la trata de personas, las organizaciones humanitarias que se ocupan del asunto han clasificado unas 20 o 25 formas de esclavitud moderna, en tanto que la ONU habla de al menos 510 rutas en el mundo por las que se trafica con personas. En el caso de la trata y la explotación sexual, los analistas se quejan de que es difícil desmantelar las redes criminales por la ausencia de datos que muestren como operan estas mafias. Un buen comienzo, dicen los expertos, es detener las manifestaciones de trata de personas desde las comunidades de base. Entre las variadas formas de esclavitud, las organizaciones humanitarias se refieren al sometimiento contra su voluntad para que sirvan como empleadas domésticas. El trabajo forzado en plantaciones de caña de azúcar, tomates, arroz y en la construcción. Ocupa la atención de los estudiosos el fenómeno de la mendicidad, que afecta especialmente a niños, a quienes se les obliga a pedir en las calles, durante largas jornadas en el día y después se les arrebata el dinero obtenido y generalmente no se les brinda condiciones decentes de vivienda, alimentación, y menos de asistencia médica ni acceso a la educación.

Arde Grecia

I

mposible mirar con indiferencia los devastadores incendios que arrasaron calles, barrios, vehículos, edificaciones en sectores cercanos a regiones boscosas de Grecia, y que causaron uns centenar de víctimas en una semana de tragedia. El presidente de la nación, Alexis Tsipras, habló por televisión y expresó su solidaridad con las víctimas. No dijo sin embargo ni una palabra sobre las causas reales de la desprotección ciudadana. Que en cumplimiento de las políticas de ajuste fiscal impuestas por la banca internacional, desmanteló las entidades de protección social. Que su gobierno recortó el presupuesto para limpieza y mantenimiento de los bosques, el de funcionamiento del cuerpo de bomberos y el de las empresas de protección social. Lo que no redujo fue el gasto para la industria armamentista y los programas de lucha antiterrorista y de fronteras, que de paso van dirigidos contra la población migrante que llega a Grecia.


Internacional

Agosto 1 de 2018

/17

Cuba

Nueva constitución para un nuevo país Refrenda la propiedad socialista de todo el pueblo, como base del sistema económico y el dominio público de recursos fundamentales, como las minas, las vías de comunicación, el suelo y el subsuelo ALBERTO ACEVEDO

D

espués de cinco años de haberse producido el primer anuncio en boca de los líderes históricos de la revolución, de que el país necesitaba una nueva constitución política, que se ajustara a los cambios económicos y sociales que rigen la política interior de la isla, pero también a las reglas de juego del ordenamiento económico internacional, el pasado 21 de agosto fue entregado al parlamento cubano, para su estudio, el texto de la nueva constitución política del país. Quienes durante estos años abocaron el estudio de la nueva Carta Política, coinciden en señalar que el actual régimen constitucional, vigente desde 1976, no satisface ya los retos del ordenamiento jurídico de la sociedad cubana, y que en materia de educación, cultura y bienestar económico y social para la población, se requiere una normatividad más moderna. Pero además, profundizar la democracia popular, donde el soberano es el pueblo. El texto de la reforma ha sido entregado a las organizaciones sociales de la isla, para que asuman su examen, profundicen en su estudio y formulen las correcciones y aportes que consideren pertinentes. La prensa internacional, y en particular la colombiana, se hicieron eco de la noticia, y titularon por el lado de que ‘Cuba renuncia al comunismo’. Papel del mercado ¡Que se olviden de los cantos de sirena del capitalismo, que se hace ilusiones que un despropósito semejante va a pasar en la tierra de Martí y de Fidel! Una cosa es que el régimen político

“Cuba no va a combatir la riqueza, sino la pobreza”, han dicho analistas en torno a la nueva Constitución Política del país antillano.

cubano no ignore las leyes del mercado, y otra que renuncie a los principios socialistas. En este sentido, fue claro el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, en una comparecencia ante el parlamento cubano: “Como hemos incorporado formas nuevas, no se puede desconocer el papel del mercado”. El funcionario subrayó a renglón seguido la importancia de la inversión extranjera como factor necesario y en algunos casos imprescindible, para el buen desempeño económico de la nación. En este sentido, la dirigencia del Partido Comunista de Cuba, órgano rector de la sociedad, ha dicho que el desempeño económico futuro de la isla estará determinado, en lo fundamental, por la empresa estatal y la planificación. En reciente intervención, con motivo del nuevo aniversario del asalto al Cuartel Moncada, en líder histórico de la revolución Raúl Castro, recordó que ni el gobierno ni el pueblo, abandonarán

los principios socialistas. El mismo criterio ha sido expuesto en varias oportunidades ante el parlamento, por el presidente Miguel Díaz-Canel. Refrenda la propiedad socialista Otra cosa es que el texto constitucional se actualice ante los desafíos que plantea el siglo XXI, no solo para la sociedad cubana, sino para el ordenamiento internacional en general. En este sentido, reconoce la propiedad cooperativa y la propiedad privada, diferenciada del trabajo por cuenta propia. Como novedad, introduce el concepto de propiedad mixta, antes referido al binomio estado-inversor extranjero. Ahora se extiende a dos o más entidades, en diferentes formas de propiedad. Pero refrenda la propiedad socialista de todo el pueblo, como base del sistema económico y el dominio público de recursos fundamentales, como las

minas, las vías de comunicación, el suelo, el subsuelo, entre otros. La Carta Política en discusión introduce el derecho al matrimonio igualitario, al eliminar el criterio de que este se da entre un hombre y una mujer y lo reemplaza por el concepto de la unión formal entre dos personas. Reconoce la libertad religiosa, el carácter laico del estado, el derecho a participar en la vida cultural, el respeto a la imagen, la dignidad y el honor. Proscribe la discriminación por razones de sexo, raza, matiz religioso y político, o de cualquier índole. El conjunto de las normas constitucionales en discusión, que no son en sí una reforma constitucional, o la reforma puntual a algunos artículos, sino una nueva Carta Política, se derivan de los Lineamientos y la Conceptualización del Modelo Económico y Social, aprobados por el último congreso del Partido Comunista de Cuba.

65 años de la gesta del Moncada

“Nuestro pueblo defenderá por siempre su revolución”

C

on la presencia del general del Ejército y primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro Ruz, el 26 de julio pasado se conmemoraron 65 años a los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, que si bien fracasaron militarmente, fueron aliciente para impulsar el proceso insurgente que concluyó con el triunfo de la revolución, el primero de diciembre de 1959. “Ninguno de los que tuvimos el privilegio de participar en estas acciones, bajo el mando de Fidel, podíamos entonces soñar que estaríamos vivos un día como

hoy, con un país libre, independiente y soberano, una Revolución socialista en el poder y un pueblo unido presto a defender la obra realizada, fruto del sacrificio y la sangre de varias generaciones de cubanos”, dijo Raúl Castro, quien presidió el acto central de conmemoración. El dirigente comunista hizo un recuento de los avances y dificultades del proceso de construcción socialista en la isla en los últimos años, hizo mención de las perspectivas de lucha que tiene la izquierda latinoamericana, valoró la realización en Cuba del Foro de Sao Paulo, y se refirió a los últimos cambios propuestos en Cuba.

“Hace apenas cuatro días -dijo Raúl- la Asamblea Nacional aprobó el Proyecto de Constitución de la República, el cual será objeto de una amplia consulta popular en los próximos meses y, con las opiniones y propuestas emanadas de ese proceso democrático, nuevamente será analizado en el Parlamento para elaborar el texto definitivo que se someterá a referendo, mediante el voto directo y secreto de cada ciudadano, para su aprobación y posterior proclamación. La Constitución de la República es la ley fundamental sobre la cual se asienta el Estado y, por tanto, es el documento jurídico y político más

importante de cualquier país, ya que define los fundamentos de la nación, la estructura de los poderes y su alcance, así como garantiza los derechos y deberes de los ciudadanos”. “Hoy, a 65 años del Moncada -puntualizó Raúl Castro al finalizar su discurso-, con la independencia ya conquistada y la presencia permanente de Fidel entre nosotros, podemos afirmar que por difíciles que sean las circunstancias, por grandes que sean los desafíos, nuestro pueblo defenderá por siempre su Revolución Socialista. La historia ha demostrado que ¡sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá!”.


Agosto 1 de 2018

Aquí entre nos

/18

El último congresista de la Unión Patriótica REDACCIюN POLйTICA

E

n la pasada edición del semanario VOZ, el desarrollo de la nota “Luego de 24 años regresa la Unión Patriótica al Congreso”, está redacción cometió el error de no cumplirle a la historia y memoria de la UP por contener información imprecisa. Esta pequeña nota, más que una rectificación es un homenaje al último congresista de este partido político, también asesinado por las balas del paramilitarismo. Se trata del araucano Octavio Sarmiento Bohórquez, quien fue representante a la Cámara por Arauca entre 1991-1994 y 1998-2002. De origen colono y liberal, es oriundo del municipio de Tame del cual fue concejal y su primer alcalde por voto popular. Fue fundador del primer centro docente de educación secundaria en Tame y un destacado dirigente de las causas justas de uno de los territorios más olvidados del país. Hizo parte de la bancada parlamentaria de la UP en 1991 junto con los representantes a la Cámara Manuel Cepeda Vargas, Jairo Bedoya Hoyos y José Ovidio Marulanda Sierra, y el senador Hernán Motta Motta, durante el periodo legislativo de 1991 a 1994. En 1998 se presentó nuevamente a la Cámara de Representantes, está vez por el Partido Liberal como parte de una política de alianzas entre las toldas rojas con la UP en Arauca. Resultó victorioso. A sus 72 años de edad, fue asesinado el 2 de octubre del 2001 cuando

Aspectos importantes sobre el estudio crítico de la planeación

H

oy en los ámbitos empresariales, privados, públicos o de economía solidaria, en las organizaciones sociales, políticas o culturales de diverso tipo, grandes o pequeñas, se plantea la importancia de la planeación estratégica y la necesidad de conocer sus principios, métodos, etc. En el campo popular no somos ajenos a estas preocupaciones, al contrario, en su larga tradición de organización y lucha, la preocupación por la planeación ha estado presente y en su desarrollo tenemos acciones, aportes y diferenciaciones. Como las teorías y

Octavio Sarmiento Bohórquez en el Congreso de la República. Foto archivo VOZ.

salía de su finca Bellavista en el área rural del municipio de Tame. Sus verdugos fueron los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) del “Bloque Vencedores de Arauca” quienes para esa fecha

libraban una feroz y violenta ocupación del territorio araucano. Tal y como lo reseña el libro Unión Patriótica: Imágenes de un sueño, Sarmiento Bohórquez “honró su estirpe llanera, como gran dirigente popular,

humilde, valiente, respetuoso y honrado”. Aída Avella, quien para febrero aspiraba al Senado de la República, en su visita a Arauca lo describió como la “reserva moral” del departamento y “un mártir por la paz con justicia social”.

Sobre la planeación estratégica

Planear es tan viejo como el ser humano

metodologías no son neutrales, ni anda cada una por su lado, queremos llamar la atención de nuestros lectores sobre algunos aspectos importantes para su estudio y apropiación critica. Origen y desarrollo Planear es tan viejo como el ser humano mismo, y su necesidad de organizarse para producir para la satisfacción de sus necesidades y su reproducción como especie. Pero con la expansión del capitalismo por el mundo, la necesidad de teorizar sobre la organización

y la planeación fue cobrando importancia, ante el acicate de la organización de la producción en gran escala, de grandes estados nacionales y más grandes estados coloniales, y tenemos ya en la transición europea del siglo XIX al XX, cuando el capitalismo entra en su fase monopólica, la aparición de las teorías organizacionales, y de planeación. En su primera etapa van a tener como referente o modelo, la máquina, máxima adquisición tecnológica de la era del capitalismo industrial, que se define desde la perspectiva organizacional como: un conjunto de elementos con funciones específicas, que interactúan entre sí, para el logro de un objetivo; sus principales adquisiciones son los manuales de funciones de cada elemento, las jerarquías representadas en los organigramas y los diagramas y normas de procedimiento. Y en la planeación normativa lo central es la exigencia de responder qué se va a hacer; cuando, dónde, cómo, con qué o quiénes, incluidas algunas preguntas subsidiarias (por qué, para qué, escenarios, metas, etapas y formas de control; recursos, flujos de los mismos, puntos, de equilibrio, tasas de retorno, criterios de eficacia, eficiencia, etc.). Del modelo mecánico, al modelo biológico. Con las crisis cíclicas (de corta y larga duración) del capitalismo entran en crisis estos paradigmas, al resultar

insuficientes para dar respuesta a las exigencias de las crecientes problemáticas en desarrollo, y va a emerger un nuevo modelo o referente: la célula, que como la máquina tiene partes con funciones específicas, que interactúan entre sí para el logro de un objetivo, pero que además interactúan con el medio ambiente. La variable biológica, dispara la formulación de nuevas teorías organizacionales y el desarrollo mismo de las teorías de sistemas; las adquisiciones de la planeación normativa, quedan incorporadas como un momento, pero se indaga cómo el medio ambiente, la presencia de otros actores y factores, favorables y desfavorables, actúa sobre el plan, sus metas, métodos de realización, recursos etc., y exige seguimiento, control y reajustes. Y se rescatan adquisiciones importantes que se habían hecho en un tipo de planeación específica, la militar, oficio igualmente viejo, y que había conocido desarrollos importantes en las guerras coloniales, y las guerras entre las potencias por el reparto del mundo. La diferenciación entre lo táctico o estratégico, lo operativo, corresponde a la tradición castrense y pasa a las teorías de planeación en todos los órdenes. En esa planeación inevitablemente había que tener en cuenta al otro, el escenario, etc., el medio ambiente en un sentido amplio, y las características propias. Y así conquista la planeación estratégica, en el ámbito de las teorías de planeación el ser hoy referente obligado.


Jaque mate

Agosto 1 de 2018

C

lavos calientes

El gatito Jaime Amín Hernández, quedó con un poder casi ministerial después de que se inventaran su nuevo cargo en la entrante presidencia de Duque: alto consejero para la política. A pesar de ser un quemado de la contienda del pasado 11 de marzo, Amín no dejará de tener un elevado salario y estar en las alturas del poder, entre otras por ser uno de los consentidos del expresidente Uribe. A Amín lo conocen como uno de los políticos cercanos al clan de Enilce López, “La Gata”. En la costa es un secreto a voces que La Gata ya tiene su cuota en el alto gobierno de Duque con la presencia de su “gatito”. La poderosa empresaria de chance, experta en hacerle el quite a la justicia, se le recuerda por tener casi una bancada parlamentaria de distintos partidos políticos los últimos dos periodos legislativos, pero no había logrado llegar al gobierno central. Es coherente que Duque nombre a esas cuotas que representan a la clase

política tradicional, cuestionada por paramilitarismo, que lo apoyó con la combinación de todas las formas ilegales de lucha por la burocracia. Vetos En las designaciones de las Comisiones Constitucionales en el Congreso de la República se ha visto de todo. Una mayoría aplanadora que aspira a quedarse con las comisiones que consideran claves para el desarrollo de sus intereses y les molesta que por ley la oposición deba estar en esas Comisiones. A los Decentes los quieren dejar por fuera de la Comisión V, que trata los asuntos de tierras y medioambientales pues dicen que la orden del Centro Democrático es garantizar que esa Comisión no haga debates de control político en contra de las multinacionales mineras y menos que allí se pueda impulsar la reforma agraria integral pendiente de la implementación de los acuerdos de paz. De hecho, las mayorías advirtieron que

/19

solo permiten a un senador del Polo, que sería Jorge Enrique Robledo, pero no van a dejar a Feliciano Valencia que había pedido su asiento allí y menos a Aída Avella de la UPDecentes. Esos dos nombres están vetados allí. Amanecerá y veremos.

próximo diez años. Allí estaba previsto que estuviera el senador Benkos Biojó, pero la aplanadora mayoritaria vetó ese nombre por ser de la FARC. Quieren hacerle conejo a los dineros de la paz, otro incumplimiento. Farragosa

Vetos II A otros que no quieren ver en las comisiones III y IV del Senado es a la FARC. Las comisiones que tratarán los temas de presupuesto y serán las más empapadas de la discusión del Plan Nacional de Desarrollo de Duque, son las más apetecidas por los políticos tradicionales pues allí se juega buena parte de la política clientelar de los próximos cuatro años. De manera que la presencia de la FARC allí no les gusta y menos porque esas comisiones, según los acuerdos de paz, tendrá la tarea de diseñar el Plan Marco de Implementación, es decir, garantizar los recursos de los programas de paz para los

La estrategia de defensa del senador Uribe por la acusación de fraude y manipulación de testigos es propia de su talante: acusa, desvía, señala y entremezcla temas judiciales con políticos, pero en el fondo pretende con los medios de comunicación a su favor, señalar a su juez, la Corte Suprema, de manipular y estar al servicio de sus enemigos políticos intentando dejar en la retina pública que existe una persecución contra él. De hecho, la defensa del acusado recusó al magistrado Barceló por no tener competencia para actuar, por las conductas que según él hace en su contra, es decir, la investigación como juez de la República.

La frase de la semana “En rueda de prensa Uribe miente con descaro: por supuesto que está maniobrando para escapar a la competencia de la Corte, contra cuyos magistrados tiene montada una campaña sucia de descrédito”. Senador Iván Cepeda, a través de Twitter.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Agosto 1 de 2018

Cultural

/20

Se crea historia desde la escena teatral

Foto de la obra, “Estado de cosas”.

Fortaleciendo la escena del teatro y con una mirada siempre crítica de la sociedad, Teatrova celebra sus 24 años TOMЕS GUZMЕN

A

sus 24 años, que se celebran este año, Teatrova sigue, literalmente, construyendo un lugar para que habite el teatro en toda su expresión. Ubicado en la Calle 24 # 4A - 16, en pleno centro de Bogotá, Teatrova se viene constituyendo como la edificación de una plástica teatral que busca apostar por espacios culturales en la ciudad, donde, además, se puedan pensar y discutir los temas más relevantes del acontecer político nacional. Es por ello que desde el semanario VOZ nos unimos a esta celebración con una entrevista a Kadir Abdel Rahim Garzón, miembro de Teatrova. –¿Cuál fue el acontecimiento que dio origen a Teatrova? –Teatrova es un grupo que nace desde un colegio distrital, un colegio público, en donde nos asociamos una serie de amigos ya cuando estamos grandes. De esta manera, nos volvemos la asociación cultural Teatrova. Ya llevamos trabajando bastantes años, como desde 1980. Al comienzo era una compañía itinerante que, armando una serie de obras artísticas, buscaba tener una sede. La mayor anécdota fue lograr adquirir esta sede en la cual ya llevamos veinticuatro años. La adquirimos como una casa en ruinas. Para ese momento ninguno de nosotros sabíamos cómo íbamos a hacer para ir, poco a

poco, evolucionando y para construir el teatro. Entonces, ya llevamos 24 años camellándole con el proyecto de hacer un edificio teatral. Apenas vamos en un proceso de adecuación del lote, que va muy lento. Afortunadamente está la ley de espectáculo público, una nueva ley que beneficia la infraestructura de todas las artes escénicas del país, lo que ha ayudado a que se le de un salto de garrocha a todo el desarrollo de la infraestructura de las artes escénicas en Bogotá y en Colombia. Entonces, ya los sueños se convierten en mucho más posibles de realizar, que con el que nos metimos con este proyecto que inicialmente se llamaba Utopía. Siempre buscando un espacio para el desarrollo y la integración de las artes. –¿Cuál es la diferencia que ustedes encuentran, en términos de creación, entre ser una compañía itinerante y el estar asentados en un espacio como es esta casa de Teatrova? –Primero, éramos felices e indocumentados y ahora somos felices pero llenos de documentos. Esa ha sido la transición. De todas maneras, las posibilidades de tener un grupo de teatro “estable” que nos permite hacer teatro, hacer títeres, estarnos programando, estar en cartelera y la creación, la creación permanente. Sí, nosotros hacemos montajes de obra de teatro, obras de títeres y también tenemos un festival internacional de la máscara. Artísticamente nos hemos especializado más en el concepto de la plástica teatral, en donde concebimos el teatro como una gran máscara. La máscara la usamos para el cuerpo, para enmascararlo con un vestuario, en donde necesitas tu maquillaje, la máscara. El escenario también se enmascara con las luces, con los telones. Todo eso se vuelve una fantasía. La plástica es muy

importante. Por eso tenemos un festival cada año para ese tema de la máscara que es lo que nos identifica: la construcción y elaboración de elementos y de una dramaturgia propia que es escrita por el director del teatro que es Carlos Parada, él es el dramaturgo. Tenemos nuestro dramaturgo –Teatrova involucra una serie de elementos de las problemáticas sociales dentro de sus obras ¿Como juega esto dentro de esto que denominan plástica teatral? –Teatrova tiene dramaturgo propio. Carlos Parada ha venido escribiendo en verso, que es como rescatar el verso, por eso también la trova: el lenguaje versiado de temas como por ejemplo los temas económicos. tenemos una obra que se llama 24 quilates donde reflexionamos acerca del “tumbao”, de como nos tumban con el cuento del fútbol, como se arman las pirámides para tumbarnos. Entonces, tenemos otra obra con el tema del descubrimiento de América, el tema de la historia, del dorado colonizado. Siempre con la comedia. También trabajamos el tema de los derechos del libre desarrollo de la personalidad; el derecho a imaginar, porque cada vez más la sociedad nos va cosificando, cada vez nos volvemos un elemento, una cosa. De este modo, a tu artista te lo van borrando, porque todos tenemos un artista o una expresión artística que desarrollar que el sistema va borrando y te está volviendo un producto: el sistema quiere que seas un producto y no que seas un ser humano. –¿Ustedes cómo conciben el teatro, por ejemplo en esta faceta de títeres? –Nosotros trabajamos todas las áreas del teatro. Por ejemplo, consideramos los títeres como parte del teatro,

entonces nuestros montajes son concebidos para toda clase de público. O sea, no estamos dedicados exclusivamente a los niños. Claro, los niños se los gozan, pero siempre hemos pensado en montar obras para adultos y para toda la familia. El teatro concebido como dentro del teatro político y social, que a través de la comedia está mostrando problemáticas sociales, económicas y culturales. La tragedia que vivimos, de otro lado, no la hemos abordado como tal. Ya hay bastantes cosas que se hacen sobre la tragedia que vivimos. Entonces buscamos trabajar con la comedia otros temas. –¿Cómo celebrarán los 24 años de Teatrova? –Queremos invitar a todos los compañeros lectores del semanario VOZ a venir a Teatrova, acá tendremos unas galerías de exposición, tenemos una programación permanente, estamos haciendo todo este año un carnaval de programación donde estamos presentando diferentes obras. Acabamos de terminar un festival universitario de teatro durante mayo. Se presentaron más de 15 universidades a este festival. También está nuestra propia producción que se presenta de jueves a domingo. Hay, si quieren, un restaurante que se llama el teatrero, parte de la seguridad alimentaria que hemos tratado de buscar aquí en el teatro. Y estamos invitándolos a apoyarnos en este proyecto de construir un edificio teatral. Puede ser con el aporte intelectual o económico, o amoroso: con toda la fuerza posible que se pueda. Invitamos también a los jóvenes o viejos, o adultos, que quieran hacer parte de este proyecto con sus aportes intelectuales o que quieran actuar, o que quieran apoyar la parte de gestión y mercadeo cultural, o en la parte de periodismo a que se sumen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.