24 años sin Manuel Cepeda
Página /5
LA VERDAD DEL PUEBLO
$2.200
FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2945 SEMANA DEL 15 AL 21 DE AGOSTO DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO www.semanariovoz.com
Carrasquilla anuncia reforma tributaria
¡Aliste el bolsillo!
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, señaló en su primer encuentro con la prensa las prioridades del gobierno Duque en materia económica: Reforma tributaria para que más colombianos paguen impuestos y que a los empresarios se les reduzca la carga tributaria; una reforma a las pensiones, pues señala que son muy pocos los beneficios para los fondos privados y se niega a la recompra de Ecopetrol. La receta neoliberal será severa. Páginas/ 8 y 10 Ministro Alberto Carrasquilla.
Victoria palestina
Latifundistas quieren la Contraloría
XVI Congreso de la JUCO Colombia reconoció a Palestina como Estado. Página/ 16
En Ibagué se llevará acabo el XVI Congreso de la JUCO Página/ 12
La eleccion del nuevo jefe del ente fiscal en Colombia, es una disputa política entre las mayorías gobiernistas y la oposición.La derecha quiere todo el poder del Estado. Página/ 8
Visión
Agosto 15 de 2018
/2
Empoderamiento femenino entre faldas luchadoras en La Paz
Cholitas wrestling
VIVIANA DйAS FRIAS PRENSA LATINA
E
Cartas
n Latinoamérica, la lucha libre profesional es un deporte muy popular tanto por la peculiaridad de sus trajes como por la teatralidad de algunas peleas. En Bolivia, va un poco más allá en tanto simboliza, además, el paulatino pero certero empoderamiento femenino, especialmente de las mujeres de origen indígena o cholas. Este sector social protagoniza las luchas de cholitas o cholitas wrestling, una variante de la lucha libre que hace subir al ring a mujeres de trenzas y faldas. Combinando las prácticas de la lucha libre profesional y la lucha libre mexicana, estas cholitas pelean cada semana vistiendo sus atuendos
tradicionales de la cultura aymara: sombreros hongo, exuberantes polleras y coloridos chales bordados. Este fenómeno inició en el 2002, cuando por primera vez estas mujeres comenzaron a tomar el cuadrilátero. Su participación fue ganando popularidad tanto en Bolivia como a nivel internacional, aspecto que consolidó la práctica de ese deporte por parte de las cholitas y las hizo afiliarse en asociaciones de lucha libre. Con el paso del tiempo, el cholitas wrestling pasó de ser un entretenimiento popular a un atractivo turístico, y hoy es una de las principales razones por las que miles de visitantes foráneos frecuentan la ciudad de El Alto, en el departamento de La Paz.
Factores del recalentamiento global La revolución industrial desarrollada en la mecánica automotriz y diesel por los ingenieros y científicos de motores de combustión interna: Y de los países participantes, Levon ideo, en 1799, el Reverendo Wcecil de Inglaterra en 1820, el ingeniero inglés Willan Barnett, en 1860, y otro ingeniero francés en 1862, alcanzó avances importantes. Otro ingeniero francés llamado, Beau De Rochas, patentó su primer motor bajo el ciclo de cuatro tiempos y dos tiempos, en 1867, los científicos, llamados, Nicolaus Augusto y Eugen Langen, quienes en la exposición de París y lo presentaron al público, motor de cuatro tiempos que trabaja con gasolina y aire, lo cual se requiere para un auto de carrera un galón de gasolina por once de aire y el doctor Rodol Disel, construyó el motor Diesel de Inglaterra. Teniendo en cuenta que por muchas décadas y casi un siglo, tanto motores a gasolina como a Diesel producen un chorro de humo por el exosto que son gases quemados lo cual contaminan el aire que respiramos. La atmosfera y el medio ambiente sufren por tantas plantas industriales que contaminan sin ningún control por las autoridades ambientales.
También es una forma de revalorizar el término chola (antiguamente fue utilizado como insulto a las mujeres indígenas) a la vez que ganan notoriedad y un poco de dinero. Con el auge de la lucha de cholitas, emprendedores bolivianos pensaron impulsar esta actividad y convertirla en una de las atracciones turísticas de la ciudad de El Alto. Dennys Sanjinés, gerente general de la empresa Andean Secrets, fue una de las personas que vio el potencial seductor de este combate de faldas y decidió, en 2005, crear la marca Cholitas wrestling para promocionar este peculiar deporte. “Somos un conjunto de empresarios que trabajamos desde hace varios años para promover
Se dice por los grandes medios de comunicación que en Bogotá y otras ciudades del país hay muchas personas que están sufriendo de cáncer de pulmón. A eso hay que sumarle la deforestación, quemas indiscriminadas, las cuencas hídricas, caños, quebradas, ríos y mares envenenados, por las minerías legales o ilegales usando el mercurio, las fumigaciones con el glifosato, entre otros pesticidas e insecticidas, que a las autoridades a las que les compete el control no les interesa o son incompetentes para defender la naturaleza y por ende la vida del ser viviente. Los depredadores de nuestros recursos naturales que son el imperio de las trasnacionales impuestas por Estados Unidos y con la bendición de los lacayos gobernantes de nuestro país, seguro tienen propiedades en las galaxias o en la luna, lo único que les interesa es engordar su riqueza y la corrupción desmedida, aumentado la pobreza y la miseria en la población. La Unión Patriótica, con meta humana respalda y vota siete veces sí el 26 de agosto contra la corrupción. Bonifacio Medina. vía internet. Vorágine de la violencia Creíamos que con la Constitución del 91
el turismo alternativo en esta ciudad”, precisó Sanjinés. En colaboración con el Cholet Havana, la academia de lucha Bolivian Wrestling Cholitas y la agencia de viajes Aventura, organizamos un fam trip (viajes de familiarización) para mostrar a los turistas estas expresiones culturales alteñas, que terminan con la versión de lujo de la lucha de cholitas, detalló. No obstante, para Sanjinés el trabajo con este deporte va más allá de su potencial turístico. Estamos resaltando la imagen de la cholita paceña, mostrándola como una mujer fuerte, luchadora, empoderada. Se han convertido en un ícono mundial de lo que es la fuerza de la mujer aymara en Bolivia, sentenció. Muchas tienen sus negocios como comerciantes o costureras y deben hacer congeniar estas actividades con los entrenamientos y la vida doméstica en su papel de madres y esposas. Para Mary Llanos, la clave de desarrollar con éxito todos sus quehaceres y responsabilidades es una buena organización. Mary compite hace 19 años bajo el apodo de Juanita la cariñosa, y es la vigente campeona del Cholita de oro, competición de carácter anual en el que se enfrentan estas luchadoras. Gracias a su participación en la lucha libre, conoce países como Colombia, Brasil, Chile, Ecuador, México y Estados Unidos, lugares a los que han ido a presentarse y donde -añadió- tuvieron una excelente acogida por parte del público. Son tres días de la semana que ocupan para el entrenamiento, y al menos dos en los que salen a pelear ya sea en el Coliseo de Villa Dolores, de El Alto, cada domingo, o en alguna presentación para visitantes que se programa cada martes. No todo es un show- advirtió Maryes lucha libre y como tal necesitamos entrenamiento y estar preparadas sicológicamente para cualquier golpe o trauma que podamos tener durante la pelea. Mary afirma que lo que la atrapó del wrestling es la adrenalina del momento sobre el cuadrilátero, ese en el que son aplaudidas o abucheadas, pero del que constituyen las principales protagonistas.
se pondría un freno efectivo por parte del estado para corregir las deficiencias en el manejo de la justicia y de otros tantos derechos constitucionales, que han facilitado la impunidad y los desórdenes judiciales. La violencia política llevada a cabo por la guerrilla, tiene como origen al incumplimiento del estado para dar soluciones a la problemática social en salud, educación, vivienda, trabajo, tierra. La desprotección social del estado hacia sus ciudadanos. La cultura de la violencia convive con la sociedad, en la familia, se acepta, pero con la opción de luchar para destruirla pues la batalla contra la violencia no nos puede ser adversa […]. El pueblo vive a la defensiva ante lo injusto del derecho, ante lo injusto de las leyes, ante lo injusto de tantas medidas públicas. A la luz de la memoria histórica los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales, no pueden justificarse pues es observable cómo se recurre a la tiranía. En cada institución del régimen se encuentran leyes y medidas injustas que han venido estimulando la violencia con afectación en la sociedad con el apoyo de los grandes medios de información que con su gestión hacen apología a la violencia. Mariano sierra.
DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXI. Distribución vía Avianca.
Tema de la semana
Agosto 15 de 2018
/3 nosotros sabemos que no son ellos. Ningún grupo criminal tiene cobertura nacional, los únicos que la tienen están dentro del Estado siendo funcionarios públicos y Duque debe empezar, a partir de hoy, a responder por eso”. Duque y la paz En cuanto al discurso del nuevo presidente, Petro habló de lo sorprendido que estuvo al comprender que Duque mencionó la palabra paz una sola vez y para decir que: “la paz es un asunto de cumplir la ley” y admitió que Duque “no entiende qué es la paz, porque Duque no entiende cuál ha sido la raíz de la violencia en Colombia”. Como el líder de la oposición, Gustavo Petro, fueron varias figuras de la izquierda colombiana como sa senadora Aída Avella, la representante Ángela María Robledo y el senador Iván Cepeda, que nos recordaron que pronto la Colombia Humana será gobierno para al fin arar el camino necesario hacia una verdadera paz.
Asistentes a la concentración en la Plaza de la Hoja.
“Pronto seremos gobierno” Diferentes figuras de la izquierda colombiana recordaron que pronto la Colombia Humana será gobierno, para al fin poder construir una paz estable y duradera RENATA CABRALES
D
esde las 10 de la mañana del martes siete de agosto durante la posesión de Iván Duque, como presidente de Colombia, mucha gente que se opone a su gobierno, en Colombia y en el exterior, salió a marchar por la vida y por la paz. Fueron miles de personas en más de 83 lugares en Colombia y de 40 ciudades en el mundo, las que convocaron a una manifestación pacífica para recordarle al nuevo presidente los asesinatos sistemáticos a líderes y lideresas sociales desde la firma del Acuerdo de Paz y pedirle que no se olvide de la situación riesgosa en la que muchos de estos defensores(as) se encuentran en diferentes regiones del país. Asimismo, muchas organizaciones sociales de izquierda y comunidades indígenas tenían como objetivo de la marcha pedirle a Iván Duque que no se olvidara de su palabra en cuanto al cumplimiento del Acuerdo de Paz. La Plaza de la Hoja El punto principal en Bogotá fue la popular Plaza de la Hoja, por estar ubicada al lado de un proyecto de vivienda popular para personas en condición de desplazamiento, realizado durante la administración qde Gustavo Petro. El hecho de que los manifestantes se hayan conglomerado en dicho lugar constituía un acto simbólico en homenaje a todas las víctimas del conflicto armado que ahora exigen del nuevo Gobierno la garantía de una paz estable y duradera.
Luego de una larga espera, mientras hacían presencia en la tarima grupos de música diversa, pero sobre todo, música de contenido social, y asimismo, diferentes personalidades de la izquierda, de la Colombia Humana y de la oposición al nuevo gobierno, quienes enviaron su correspondiente saludo de paz y de esperanza a las grandes masas, se presentó el senador Gustavo Petro, con su discurso esperanzador y con la promesa de que pronto la oposición será gobierno de este país que requiere un cambio urgente, que solo será posible con la implementación de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de Santos y las FARC y ahora con el ELN. El discurso de Petro El excandidato presidencial asistió a la “Marcha por la vida” con el objetivo principal de rechazar los asesinatos a líderes sociales, pero aprovechó el momento para hacer una dura crítica al discurso guerrerista del nuevo presidente del Senado, Ernesto Macías. Al iniciar su discurso, hizo énfasis en el hecho de que el clima y la naturaleza estaban en contra de la posesión del nuevo Gobierno que hasta las banderas de Colombia se cayeron durante el discurso de Macías. Así las cosas, afirmó Petro al llegar a la plaza: “Quiero agradecerles la resistencia. Sobrevivir a este día no ha sido fácil ni para Duque ni para nosotros. La verdad sea dicha, el clima se ha expresado, la naturaleza se ha expresado con efectos cada vez más dramáticos en virtud de la economía y de la ambición de capital de los seres humanos y no faltará quien diga que eso es culpa mía”. Por otro lado, se refirió al discurso del presidente del Senado, como sangriento y uribista y rechazó sus palabras y asimismo la actitud de los y las asistentes a la Plaza de Bolívar, pues según él no hacían más que aprobar su discurso de odio. Aprovechó también el momento para denunciar las amenazas recibidas por los líderes y las lideresas y advirtió que: “Los que amenazan dicen que pertenecen a las Águilas Negras, pero
Senador Gustavo Petro.
Senadora Aída Avella.
Economía
Agosto 15 de 2018
/4
El pliego de los capitalistas
¿Qué más piden los señores?
El presidente Iván Duque junto con la vicepresidenta, Martha Lucía Ramírez, en el Consejo Gremial Nacional.
CARLOS FERNЕNDEZ*
A
raíz de la elección de Duque en las pasadas elecciones, los sectores empresariales agrupados en el Consejo Gremial Nacional (CGN) presentaron al presidente electo un documento denominado Reactivación económica 20182022. Propuestas del CGN para el presidente Duque y su equipo, el cual no es otra cosa que el pliego de peticiones que los capitalistas del país le hacen a la nueva administración que se posesionó el 7 de agosto. El ambiente en el que se presentó el documento no podía ser más propicio para los representantes del gran capital. En las elecciones no sólo fue elegido el candidato del CGN sino que éste mostró durante la campaña una predisposición particular de favorecer los intereses de estos empresarios cuyos capitales están estrechamente subordinados a los intereses del capital transnacional. El consenso sobre lo prioritario El documento está estructurado en dos capítulos. El primero constituye un llamado al nuevo gobernante para que acepte como prioritarios los puntos del diagnóstico hecho por los empresarios sobre la situación económica del país. Lo llaman el consenso sobre lo prioritario, que guarda, envidiosamente, una cierta reminiscencia del acuerdo sobre lo fundamental que proponía el candidato Gustavo Petro. Los asuntos que preocupan a los grandes empresarios del país y sobre los que buscan consenso con el gobierno son: i) el bajo nivel de la productividad y de la competitividad de la economía, determinado por la informalidad empresarial y laboral, determinada, a su vez por cargas no salariales y tributarias que la fomentan; ii) el elevado y creciente desequilibrio fiscal del gobierno nacional provocado, según los gremios empresariales, no sólo por la baja en
los precios del petróleo sino, también, por la dependencia de los entes territoriales respecto al gobierno nacional para la financiación de sus gastos; iii) el ingreso a la OCDE es positivo porque, entre otras cosas, obliga a generar crecimiento sostenido, combatir la pobreza (para lo cual es necesario reducir los crecientes subsidios que otorga el gobierno a la población registrada en el Sisbén y en otros programas asistenciales), lograr la sostenibilidad ambiental, fortalecer la institucionalidad, en particular la relacionada con la justicia; iv) lucha contra la corrupción, patente en los procesos de contratación pública y, según el CGN, en la persistencia de los cultivos ilícitos; v) respeto a la propiedad privada y a la economía de mercado, afectadas, según los peticionarios, por la existencia de derechos como el de la consulta previa a la ejecución de proyectos que afectan los territorios y por las «vías de hecho» con que se adelanta la protesta social, y vi) preocupa a los empresarios el impacto sobre la economía colombiana que tiene la reciente y creciente migración de venezolanos hacia nuestro país. Sobre la importancia de los temas que propone el Consejo para que el gobierno los declare prioritarios dentro de las políticas que adopte, puede haber acuerdos, si bien todos son abordados dentro de una perspectiva que tiende a lograr el blindaje de los intereses empresariales, que son identificados, mecánicamente, como los intereses del país. Brillan por su ausencia temas relacionados con la concentración de la tierra, el fortalecimiento de la industria y de la agricultura en un entorno que le dé ventajas a la producción nacional sin excesos proteccionistas pero sin aperturas ilimitadas, las condiciones en que los trabajadores adelantan su actividad económica, la minería ilegal y un largo etcétera que muestra lo limitado de la mirada
de los capitalistas sobre el funcionamiento económico. Pero la gran discusión se da alrededor del segundo capítulo del documento, que incluye las políticas que los empresarios le proponen al gobierno para superar los problemas identificados en el consenso sobre lo prioritario. Es decir, sin restar importancia a la discusión del diagnóstico, la discusión sobre el cómo resolver los problemas se vuelve fundamental porque son las políticas que se adelanten las que van a tocar las condiciones de vida y de trabajo de la gente. Contenido del pliego de peticiones empresarial Partiendo del incompleto y distorsionado diagnóstico presentado en el primer capítulo, los patrones del país le proponen al gobierno que adelante las siguientes políticas para elevar la productividad y la competitividad, para reducir la brecha fiscal, para cumplir con los compromisos derivados del ingreso a la OCDE y los objetivos del desarrollo sostenible, para combatir la corrupción y, en fin, para resolver el cúmulo de problemas descritos en el primer capítulo. 1) En materia tributaria. Al respecto, los empresarios critican la estructura tributaria por «compleja, ineficiente y fuente de incertidumbre», por violar el principio de equidad vertical y horizontal, por no contribuir a una mejor distribución del ingreso, por la multiplicidad de impuestos territoriales y por otras razones largas de enumerar. Proponen, en consecuencia, una reforma que incluya, entre otras cosas que dejamos de lado por razones de espacio: a) Disminuir el impuesto de renta de las empresas del 33% al 28%. Fundamentan esta propuesta en una supuesta elevada tasa de tributación de las empresas, dato revaluado
por una investigación del Banco de la República que plantea que la tributación efectiva del capital fue, en el promedio de 1994 a 2016, de 15,4%; b) Ampliar el universo de personas naturales obligadas a declarar renta, pasando de los que ganan 4,1 salarios mínimos a los que ganan 2,5 salarios mínimos, lo que constituiría un golpe a amplios sectores de ingresos bajos del país; c) Eliminar el gravamen a los movimientos financieros, algunas exenciones e impuestos territoriales. 2) En materia laboral y pensional. Las propuestas son reiterativas: a) Eliminar los aportes patronales a la salud, al SENA y al ICBF, lo que ya habían conseguido, parcialmente, en la penúltima reforma tributaria; b) Establecer sistemas flexibles de contratación laboral que incluyan la tercerización y la garantía de estabilidad sólo para las personas discapacitadas; c) Controlar el crecimiento del salario mínimo; d) Reducir la tasa de reemplazo (porcentaje que representa la pensión respecto al promedio del salario de los últimos 10 años); e) Reducir la pensión del sobreviviente del 100% al 80 o 70 por ciento; f) Eliminar el régimen de prima media y dejar sólo el de ahorro individual, etc. Pareciera que la llegada de Duque al gobierno va a permitir que los grandes empresarios colombianos cumplan su sueño de modificar de raíz el régimen pensional en beneficio del sector financiero. 3) En materia de educación y salud. Buscan los empresarios, a grandes rasgos, limitar el sistema educativo a las solas necesidades de la producción y de las empresas y seguir apuntalando el régimen de salud en el funcionamiento de las EPS, eliminando responsabilidades de las empresas en materia de licencias e incapacidades. 4) En materia de infraestructura. La propuesta central es que el Estado asuma la responsabilidad de suministrar este bien público, que controle las consultas previas pero que amplíe las alianzas público-privadas a la construcción de infraestructura de salud y educación. Las propuestas abarcan, además, los servicios públicos domiciliarios y las TIC y apuntan a apalancar lo existente en materia de energía, agua y gas. En próximo artículo, haremos referencia a las propuestas sobre tierra y ordenamiento territorial y a las referidas al comercio exterior. * Economista.
Editorial
Agosto 15 de 2018
A construir la más amplia coalición por la vida y la paz
E
l acto de posesión del presidente Iván Duque ha generado toda clase de análisis, desde las señales climáticas, hasta la idea del “policía bueno y el policía malo”, en razón del pendenciero discurso del presidente del Congreso, Ernesto Macías, versus el “esperanzador y juvenil discurso de Duque”. Si observamos más allá de las formas, su contenido es el mismo, un proyecto de regeneración conservadora que las elites desean imponer. La negatividad de Macías con respecto al desempeño del gobierno Santos, es el truco de los neoconservadores de siempre, señalar el calamitoso estado del país buscando legitimar “la terapia de choque” contra las conquistas populares y los intereses mas caros de la nación. Por su parte, Duque en otro tono, llama a la unidad nacional en torno a una agenda dictada por el directorio central de la oligarquía
/5
colombiana, el Consejo Gremial Nacional. Ambos apuntan a impedir la consolidación de la paz, la notificación a la cúpula militar de su descabezamiento por haber participado en la negociación del Acuerdo de La Habana, nuevas reformas al Acuerdo mismo, el retiro de Unasur y el injerencismo abierto contra los gobiernos de Venezuela y Nicaragua, son un llamado para acentuar el ciclo de violencia política interna y la posibilidad real de ser epicentro de una intervención militar yanqui. La reforma judicial y de las altas cortes pretende conservatizar aún más la justicia, abogando por la legalización de la pena de muerte, la eliminación del delito político vía desconocimiento del conflicto armado, reemplazándolo por el de amenaza terrorista o eliminando la conexidad de la rebelión con otros delitos, ello sin mencionar la búsqueda de impunidad para el innombrable. Como si fuera poca la miopia del régimen, la reforma política y la propuesta de reducción de las corporaciones públicas (Congreso, asambleas y concejos), tienen como orientación golpear la consolidación de una crecida oposición política, cambiando las reglas del juego de cara a los comicios de 2019 y el 2022. En función del desastre económico dejado por Santos, materia en la cual nunca discreparon, tanto Macías como Duque, orientados por el Consejo Gremial Nacional, anunciaron, una nueva reforma tributaria contra los trabajadores, especialmente contra las capas medias,
mientras a los empresarios les reduce la tributación; una reforma pensional que marchitaría Colpensiones, obligando a cotizar solo en los fondos privados. Además de ello es previsible una nueva reducción del empleo estatal mediante la fusión de entidades, ante la “desbordada burocracia”, con contratos basura. Los discursos de Macías y Duque, apuntan a la violencia política y el reavivamiento del conflicto armado interno, al cerramiento de los escasos espacios políticos a la oposición y la ofensiva social contra el conjunto del pueblo colombiano. Asistieron a la posesión de Duque, a excepción de Evo Morales, mandatarios de la derecha neoliberal continental, como Mauricio Macri, Enrique Peña Nieto y Juan Carlos Varela; quienes provienen de partidos golpistas como Jorge O. Hernández de Honduras, Jimmy Morales de Guatemala, además de la fraudulenta Corte Venezolana en el exilio que hace juicio a Maduro y la guerrerista embajadora de EE.UU. ante la ONU Nikky Haley. Frente a semejante proyecto neoconservador de remodelación institucional y social debemos coadyuvar a la construccion de las coaliciones más diversas en la defensa de la vida, la paz, los derechos humanos, las libertades democráticas y las conquistas sociales; la defensa de la autodeterminación de los pueblos, que se oponga a las aventuras militaristas de los yanquis y la derecha continental contra Venezuela y Nicaragua. En medio de la lucha unitaria, prepararnos para conquistar cientos de gobiernos locales en 2019.
Caballería ligera
Columnista Invitada
Estamos en la 633B
Justa decisión JOSШ RAMюN LLANOS
E
l reconocimiento del gobierno de Juan Manuel Santos de Palestina como un Estado, es no sólo una decisión justa y soberana, sino también una contribución a la paz de Palestina y de la región, incluida, por supuesto, la paz del pueblo judío y de las otras etnias que habitan esa región del Medio Oriente. Como dijo Raouf Al Malki, embajador del Estado de Palestina, en entrevista de Vicky Dávila: “Ustedes ahora disfrutan del poderío militar, tienen el ejército número tres, cuatro del mundo, tienen las bombas nucleares, doscientas, trescientas, pero con eso no pueden conseguir la seguridad que ustedes buscan. La seguridad se consigue solo a través de la paz. Consiguiendo la paz, nosotros, los palestinos les podemos dar la seguridad y el reconocimiento también, pero antes, nos tienen que reconocer como iguales. Nosotros también tenemos derecho de vivir en nuestra tierra, libres e independientes. Tienen que aceptar el derecho del pueblo palestino a establecer su Estado y ojalá lo comprendan pronto para ahorrar tantas vidas y tanto sufrimiento sobre todo de mi pueblo”. Lo que la opinión pública colombiana no entiende, es por qué la embajada de Israel, considera esa decisión soberana de Colombia como bofetada de un país aliado. Solo el pensamiento y el sentimiento guerrerista de los judíos contra el valiente pueblo palestino, les permiten calificar de manera errónea lo que constituye una decisión
AйDA AVELLA
acertada de Colombia, que debió tomarse hace mucho tiempo. Debió incluso ser una decisión colectiva de los Estados latinoamericanos. La acción diplomática de nuestra cancillería debía ser más proactiva en todo cuanto se refiere a que la ONU ejecute las determinaciones aprobadas en su seno, reconociendo el derecho del pueblo y la autoridad palestina a vivir en paz en los territorios que milenariamente han ocupado. Debe incluso ejecutar las acciones necesarias para que el pueblo del extinto Yaser Arafat, recupere los territorios ocupados ilegalmente por los judíos. Ojalá la prepotencia enfermiza del expresidente Álvaro Uribe, que no ha podido entender que los años de tropelías de su Gobierno, definitivamente terminaron, no trate de imponer su voluntad pendenciera y permita que Iván Duque acepte la sabia y ponderada decisión del Gobierno saliente e implemente y desarrolle las relaciones diplomáticas con el Estado palestino. Por otra parte, lo ideal es que el dios que tanto invocan los judíos, los ilumine y abandonen su habitual prepotencia, para que dejen de sabotear el reciente reconocimiento del Estado palestino que legó el presidente Juan Manuel Santos, para bien de la paz de la región y de Israel. Saeta. Tenemos un Gobierno bicéfalo: Álvaro-Iván cuya sede es el Ubérrimo- Palacio de Nariño. Trabuco y pequeña zanahoria para el pueblo.
A
Manuel Cepeda nunca lo olvidaremos. Era un hombre comprometido con la causa del pueblo colombiano. Lo sé porque estando en el Concejo de Bogotá, compartí mucho con él, casi que todos los días nos veíamos o nos llamábamos para estudiar los temas nacionales, de la ciudad y coordinar el trabajo que nos correspondía con la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano. Vi su esfuerzo político, desde nuestro periódico VOZ, el parlamento y la movilización, por juntar fuerzas revolucionarias y demócratas en una sola dirección. La unidad en torno a las ideas de cambio para el país y las reivindicaciones laborales y sociales de los trabajadores colombianos, siempre fue su bandera prioritaria. Bandera que hoy vemos materializada con la presencia en el parlamento de la UP, la Fuerza Alternativa del Común, Decentes, las fuerzas progresistas, y otros senadores y representantes que hoy sumamos la fuerza de oposición democrática más importante de la historia, con la responsabilidad de representar las ideas de una ciudadanía activa, movilizada y declarada en oposición a la derecha retardataria y sus mayorías parlamentarias. A Manuel le podemos contar que nos asignaron la comisión Cuarta Constitucional en la que discutiremos el Plan Nacional de Desarrollo y los presupuestos anuales de inversión. Te podemos contar que no calentaremos
silla en el parlamento, que trabajaremos todos los días, para eso nos pagan; que no faltaremos a ninguna citación a comisión o plenaria, que estamos preparando debates como las funciones delegadas del Estado que a nuestro juicio son parte de las venas rotas del presupuesto nacional, que daremos la pelea por la implementación de los acuerdos de paz y para ello nos preparamos para la discusión del Plan Marco de Implementación. La paz no la van hacer trizas, Manuel. Hoy la oficina 633 B en el Congreso está abierta a la gente, al servicio del pueblo. Siempre vive llena de ciudadanos que acuden a nosotros para que les ayudemos. Estos días atendimos casos sensibles con compañeros que en regiones se están jugando la vida por desterrar el miedo y acompañar las causas de la justicia social. Ya van 334 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos. Nuestra prioridad es que esos casos no caigan en la impunidad y que por supuesto no ocurra uno más. Aquí hay un genocidio social en marcha. Manuel, hoy somos la oposición a un gobierno de grandes empresarios conducido por una clase política inmersa en la podredumbre; somos resistencia a los vientos de guerra, y al tiempo, alternativa política para ganar gobiernos locales y derrotar las fuerzas políticas del atraso. Seguimos tu ejemplo Manuel, estudiamos tus enseñanzas y avanzamos por tus sueños. Son duros estos 24 años sin ti.
Agosto 15 de 2018
Laboral
/6
¿Perdón y olvido a deudas de las EPS?
Presidente Iván Duque.
Sede de la liquidada Saludcoop que pasó a ser Medimás, entidad que no ha cumplido con las expectativas y ya ha tenido múltiples inconvenientes con usuarios y trabajadores. Foto archivo.
8,5 billones de pesos les adeudan las EPS a clínicas y hospitales, y con los anuncios del nuevo Presidente de la República, Iván Duque, no se prevén soluciones a la crisis del sistema, por lo contrario, esta se agudizará JUAN CARLOS HURTADO FONSECA
“
Esa Colombia de equidad también es la Colombia de la reforma a la salud. Se van a acabar los abusos de las EPS. Se van a acabar los abusos de los que han querido esquilmar cada manejo de medicamentos. “Vamos a despolitizar los hospitales públicos, a hacer el saneamiento financiero del sistema de salud, y óiganlo bien, vamos a hacer de la prevención, de la promoción y del paciente, el objetivo de un sistema de salud pensando en la equidad colectiva”, dijo con vehemencia el presidente de la República, Iván Duque, en su discurso de posesión el pasado 7 de agosto, en Bogotá. A primera vista y al oído de los colombianos, estas palabras generan esperanza en cuanto a la mejora de los servicios que reciben, o a la terminación de los abusos de las EPS con la salud y la vida de millones de ciudadanos. No obstante, la política económica que se desarrollará durante su mandato significa la continuidad de los anteriores gobiernos, es decir, esta se circunscribe en el contexto de las exigencias de la banca internacional, o de los intereses económicos del gran capital nacional y extranjero. Más de lo mismo VOZ habló con el galeno Sergio Isaza, de la Federación Médica Colombiana, y con el presidente de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores de Clínicas y Hospitales de Colombia, Anthoc, Yesid Camacho,
para conocer sus apreciaciones acerca de lo que viene en materia de salud. Ambos coinciden en la continuidad y hasta en el agravamiento de lo existente. “Sigue lo mismo. El sistema de intermediación financiera se mantiene. Y eso de poner en cintura a las EPS lo han dicho todos, hasta Gaviria, pero todo sigue igual, es una estrategia política. Las expectativas sobre mejoramiento las veo nulas. Con lo que dice Duque no habrá cambios”, dice Sergio Isaza. Sin embargo, para el médico, poner en cintura a las EPS significaría la liquidación de las que hay que liquidar; y sancionar a las que han incurrido en delitos de fraude y favorecimiento de la crisis de la red hospitalaria del sistema público. “Si ponen en cintura a algunas, y dejan funcionando a las mejores, unas ocho o diez, estas cobrarán los recursos de administración, y con la permisividad de la integración vertical la ganancia será mayor porque son dueños de hospitales, clínicas y centros diagnósticos. Habrá ganancias por punta y punta, porque el sistema tiene unos médicos generales con una baja capacidad de definición de problemas, quienes tienen que remitir a los pacientes, lo que significa laboratorios, ¿quién los hace? Las IPS, ¿quién los cobra? Las IPS al sistema. ¿De quién son esas IPS? En un 70% de las mismas EPS. Ese es el carrusel que no cambiará con Duque, y si eso no cambia la salud no mejorará”, argumenta el médico consultado. Con el documento en mano, “Salud y compromisos con la salud”, hoja de ruta del actual Gobierno en este tema, este profesional cree que tampoco hay propuestas serias con respecto a atención primaria para prevenir la enfermedad y promover la salud. Los trabajadores en el sistema Por su parte, y desde el punto de vista de los trabajadores de la salud organizados sindicalmente, Yesid Camacho de Anthoc, dice que no se hace ilusiones con el Gobierno Duque porque desde su campaña el actual Presidente planteó desarrollar una ley de punto final. “Las leyes de punto final generalmente se dan en las guerras y son para
determinar perdón y olvido. Entonces, lo que se busca es perdonar las deudas de las EPS, y no se sabe quién las asumirá; las de las liquidadas y las activas, pero sin patrimonio para responder. Esa discusión la dimos en la feria por la salud realizada por la Asociación de Clínicas y Hospitales, quien dice que la deuda de las EPS con los hospitales y clínicas asciende a 8,5 billones de pesos; aunque las EPS dicen que solo son 5,5, y el Gobierno dice que son 2,5”, anota el dirigente sindical de Anthoc. Las EPS reconocen más deuda, si bien se parte de que la deuda de las liquidadas es impagable. Es decir, son dineros perdidos por los hospitales y clínicas privados y públicos de todo el país. “El Gobierno tendrá que ver cómo resuelve esos tres billones porque todas las que se liquidaron fue en manos del gobierno, intervenidas por la Supersalud”. El otro inconveniente identificado por Camacho son los 10 años de plazo que les dan a las EPS para pagar, con lo cual concluye que hospitales y clínicas se afectarán más, con las consabidas consecuencias sobre la población. Acerca de las relaciones laborales en el actual contexto y con base en lo proyectado, Yesid Camacho explica que aunque el Presidente de la República ha dicho que se formalizará, el concepto que el Gobierno tiene de esa relación laboral, dista mucho de lo requerido para obtener dignidad laboral y prestar mejores servicios a los usuarios: “Dice que hay que dar contratos escasamente con el salario mínimo o un salario miserable y que el trabajador pague su seguridad social. Eso es un trabajo formal para ellos. Pero nosotros seguimos con el mismo problema, 240 mil trabajadores tercerizados de los hospitales públicos y más de 400 mil en los privados”. Según el líder sindical, los trabajadores de la salud en Colombia son los únicos empleados públicos del mundo que tienen que facturar su propio salario y a quienes el Estado no se los garantiza por prestar un servicio público esencial. “Somos públicos pa’ todo, nos prohíben la huelga, nos prohíben todo, pero el Estado no nos garantiza el salario. Tenemos que facturarlo para poder comer. Somos el sector más
Yesid Camacho.
Sergio Isaza.
informalizado del país, solo el 20% está formalizado, con precarias condiciones, al punto que en los últimos 10 años el salario de nosotros se deterioró en más del 60%”. Yesid explica que hay dinero suficiente en el sistema, 50 billones, pero que de entrada las EPS se quedan con el 10% por administración, más otro 10% para promoción y prevención que no hacen. De esta manera, se apropian de esos recursos, más lo que no pagan de los contratos con los hospitales Ante este panorama, diferentes organizaciones del Movimiento Nacional por la Salud, convocarán un congreso nacional que no será desarrollado en un evento, sino en reuniones locales y regionales con participación de trabajadores de la salud, pacientes, estudiantes, y comunidades en general. Estos encuentros se realizarán en los primeros meses del próximo año, en los que se discutirá el tema del saqueo del sistema por arte de las EPS y las alternativas para la construcción de un sistema que garantice el servicio como derecho público y no como mercancía, como lo estipula el Estatuto de la Salud que aún no se cumple.
Laboral
Agosto 15 de 2018
/7 Tolima
Sindicalismo con juventud
Diego Mauricio Grande.
Boyacá
Una CUT al lado de las comunidades
D
iego Mauricio Grande es trabajador del sector de la construcción en Sogamoso, Boyacá, y afiliado a Sutimac. Desea llegar a la dirección departamental de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, en las elecciones del 21 de septiembre, para ayudar en un necesario cambio generacional que contribuya a la vez, al fortalecimiento de la lucha de clases. “Es en defensa del trabajo digno, de los derechos de los ciudadanos en general y en particular de la clase obrera. Por ayudar a superar los problemas en materia educativa sindical donde hay grandes falencias. Para eso hay que reforzar la base, porque es un problema que las direcciones se mantengan
alejadas de estas. Hay que formar a nuestros cuadros”, comenta Diego sobre las necesidades que identifica. Asimismo, dice que la CUT debe fortalecerse al calor de las peleas que se darán en Boyacá por la defensa de los recursos naturales o contra la minería, es decir, un trabajo mancomunado con procesos sociales y de mayor integración con las comunidades, pues sabe que desde ya hay resistencias a la explotación de carbón y petróleo en varias zonas del departamento, con el agravante del desplazamiento de comunidades y la afectación a la producción agrícola, temas en los que el movimiento sindical debe participar directamente.
Risaralda
Más mujeres
que construyen
Lina María Montilla.
L
ina María Montilla Díaz es docente de primaria en Pereira, Risaralda. Actualmente dirigente de la subdirectiva de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, cargo
al que aspira regresar mediante el proceso eleccionario, del próximo 21 de septiembre. Quiere repetir periodo para fortalecer la corriente sindical clasista, pero
Jhonatan Alexánder Varón Posada.
J
honatan Alexánder Varón Posada es un joven de 28 años de edad, licenciado en matemáticas y profesor de primaria en Ibagué. Está afiliado al Sindicato de Maestros del Tolima, Simatol, y aspira a ser electo a la subdirectiva de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, de ese departamento. Lo hace porque considera que hay que defender a los maestros y a la educación pública. Pero también porque cree que esa central sindical debe ampliar su ámbito de acción política y la movilización por reivindicaciones. Su nombre a la CUT está respaldado por trabajadores del cemento, del sector bancario, sector agrícola y profesores, quienes han creído que se deben volver a las bases a fortalecer las organizaciones sindicales y ver cómo se construyen escenarios de encuentro e integración, con actividades olvidadas como el deporte, la cultura y el arte, que también son formas para organizar jóvenes y comunidades. “Es importante que estemos en el sector agrario porque este departamento tiene mucha proyección en la
economía del país, tiene muchas extensiones cultivadas y sin cultivar, y una de las apuestas es que el movimiento campesino pueda contar con la reforma rural integral que se plantean en los acuerdos de La Habana, y que se empodere para organizarse y desarrollar el campo”, explica Jhonatan Alexánder. En el departamento del Tolima hay varias transnacionales que trabajan en la explotación de recursos para la construcción, como el cemento, por lo que existen muchos trabajadores que se deben organizar, de la misma manera que los sectores bancarios o de los bienes y servicios, quienes por sus formas de contratación tienen muchas dificultades. Este joven dirigente sindical no solo es símbolo de renovación por su edad y sus planteamientos clasistas, sino porque piensa que la juventud debe tener mayor atención por parte de las directivas sindicales, ya que muchos son desempleados y los ocupados no tienen contratos a término fijo, pero deben ser organizados y educados para que ellos mismos asuman la construcción de su futuro.
también para continuar colaborando en la solución de problemas como: “Los sindicatos se quedan cortos a la hora de hacer campañas de afiliación para los jóvenes o no aprovechan cuando hay conflictos laborales, como negociaciones de pliegos, para afiliar a jóvenes y mujeres que es el fuerte al que se le apuesta desde la CUT. Entonces, lo que hacemos es seminarios donde entregamos a los sindicatos herramientas en términos comunicativos, audiovisual, estrategias para campañas de crecimiento y que las puedan implementar dando a conocer a los jóvenes los derechos que tienen y cómo los están perdiendo, y las razones de la sindicalización”, explica Lina María. Los sectores fuertes en ese departamento son el estatal, el de servicios, especialmente los públicos domiciliarios y medianamente el agroindustrial, principalmente los corteros de caña quienes pelean contra la tercerización en el Ingenio Risaralda.
Por otra parte, comenta que “ha sido muy difícil consolidar procesos con los trabajadores de Falabella, Homecenter, donde casi siempre nos echan a la Policía” Sobre la unidad de sectores más allá del sindical, la candidata comenta que el Comando Departamental Unitario ha servido para fomentar coordinación y unidad de acción con los distintos sectores sociales, sindicales, políticos y populares, pero -según Lina-, el espacio debe superar las coyunturas y debe organizarse algo más concreto. Por esto, hay un pliego de peticiones que recoge diversas problemáticas ciudadanas como los servicios públicos, salud, educación y agua potable, entre otros. “La idea ahora es construir agendas programáticas para entrar a discutir estos temas con entidades del departamento, para que se consoliden esos nichos de unidad popular y social”, concluye Lina María Montilla.
Agosto 15 de 2018
Política
/8
El ganadero Lafaurie es el candidato de las mayorías
Latifundistas quieren la Contraloría Arrebatarle la independencia al organismo de control fiscal colombiano es propicio para agigantar el boquete de la corrupción SIMюN PALACIO
E
l próximo 16 de agosto se reunirá el Senado en pleno para elegir el sucesor Edgardo Maya Villazón, el contralor general de la Nación para los próximos cuatro años. Quien quede elegido se encargará de poner la lupa sobre los asuntos fiscales y financieros del Estado colombiano, y sobre todo, echar a andar una política en contra de la corrupción, así como poner en cintura disciplinaria a los funcionarios que mal gasten o se roben los dineros de los colombianos. La metodología de escogencia cambió para la elección de esta semana. Antes, el Contralor era elegido por el Senado de una terna presentada por el ejecutivo al legislativo, ahora es el propio legislativo el que elige, ya no de una terna sino de un número determinado de candidatos que debieron pasar el filtro de elección de un comité técnico especializado a cargo de la Universidad Industrial de Santander. En esta oportunidad las mayorías del Senado dan por descontada la elección de José Félix Lafaurie. El ganadero que ha sido condenado por el Consejo de Estado por tráfico de influencia es el más firme candidato a quedarse con la dirección de la entidad de control fiscal. Así no lo avalen sus antecedentes disciplinarios como vicecontralor, pues fue denunciado por aceptar las recomendaciones de los
El ganadero Félix Lafaurie, aspira a la Contraloría.
congresistas más cercanos a su inclinación ideológica para usar esa entidad como una bolsa de empleos. Pero esa sanción no es su único cuestionamiento. En el año 2016 el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, le pidió a la Contraloría una auditoria al Fondo Nacional del Ganado, entidad administrada por la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, a cargo de Lafaurie, para controlar los recursos que le llegaban al Fondo con origen en los pagos de parafiscales y cuya única destinación eran las actividades propias del gremio. La auditoría encontró: “según lo previsto por las Leyes 89 de 1993 y 101 de 1993, los recursos parafiscales ganaderos tienen una destinación específica, y por tanto el órgano de dirección y administración del Fondo Nacional del Ganado debe dirigir la distribución, ejecución e inversión de
los mismos, estrictamente en las actividades y para los fines previstos en el ordenamiento jurídico y en el Contrato de Administración vigente, suscrito con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”, indica el informe. El manejo de los recursos públicos para el desarrollo del sector fue ineficiente debido a los créditos de inversión de un Fondo que dos años antes de la auditoría venía con una tendencia a producir pérdidas por el orden de 18 mil millones de pesos anuales, a pesar que era uno de los Fondos con mayor de ingreso presupuestal. La defensa del ganadero y aspirante a dirigir la entidad que le hizo la auditoría al Fondo que administraba años atrás, es declararse perseguido político del gobierno saliente por su militancia en el uribismo y en el Partido Conservador. Hasta hace menos de un mes, Lafaurie era el encargado de coordinar el empalme del gobierno Santos y
Duque, en el Ministerio de Agricultura. A la misma instancia a la que como jefe de los ganaderos le reclamaba al Gobierno nacional devolver el manejo de los recursos que dos años antes no pudo manejar. En la bancada de gobierno con el Centro Democrático y el Partido Conservador se podría elegir al Contralor, pero los cálculos matemáticos no son suficientes para que la derecha se quede con la Contraloría. El Partido de la U y Cambio Radical llevarán a la plenaria un candidato diferente a Lafaurie, y como está la correlación de fuerzas políticas en el parlamento, no tiene asegurada su elección. De salir elegido Lafaurie el uribismo no solo tendría el ejecutivo, la mayoría legislativa y ahora uno de los dos organismos de control más importantes para las instituciones y por consiguiente, dejándola huérfana de independencia fiscal.
Primeras declaraciones del Ministro de Hacienda
Se avecina reforma tributaria
E
n la primera rueda de prensa que otorga, el recién posesionado Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla señaló las prioridades del gobierno Duque, en materia fiscal, tributaria y pensional. Ampliar la base gravable, reducir los impuestos a los grandes empresarios; eliminar el sistema pensional de prima media, vender activos de la Nación, y afianzar la regla fiscal del país son en líneas gruesas las tareas de Carrasquilla en su nuevo paso por esa cartera. VOZ señala las principales frases de su encuentro con la prensa: “No ricos” Hablando sobre los contenidos de la reforma tributaria que presentará el gobierno Duque, Carrasquilla dejó entrever que la clase media colombiana puede ser comparada con la de Estados Unidos y por ello debe tributar más impuestos de lo que actualmente pagan: “Nosotros estamos
en una película de enormes bondades para la clase media. Tenemos un país donde la clase media ha venido creciendo de una manera importante. El 15% de la población en Colombia puede tranzar por igual su dinero en dólares y no sería pobre en Estados Unidos”, y agregó “la clase media en el mundo entero paga impuestos. En Estados Unidos no hay IVA y el impuesto de renta lo pagan en un 80% las personas naturales y un 15% las empresas, nosotros tenemos todo lo contrario”, puntualizó. Además dijo que la base gravable, es decir el número de personas en Colombia que paga impuesto es muy poco y se debe ampliar. Es decir, que los asalariados que lleguen a ganar mensualmente tres salarios mínimos tendrán que pagar impuesto: “1,9 millones de pesos es aproximadamente el ingreso per cápita en el país, es decir, el resultado de dividir todo lo que producimos en un año entre los 45 o 50 millones de colombianos que somos. La
propuesta lo que plantea es que el colombiano que gana un poquito más del promedio debería pagar algo”. Colpensiones A Carrasquilla los regímenes pensionales no le gustan y prefiere que toda la carga pensional y de cotización de los colombianos quede en manos de privados. Por lo tanto, el nuevo gobierno no descarta eliminar el régimen puúblico de pensiones, denominado de prima media y permitir solamente los fondos de pensiones privados: “La reforma pensional no da espera, tenemos tres problemas: cobertura con un 75% de personas excluidas. La regresividad del sistema pensional, solo el 25% recibe recursos del otro 75% de colombianos, de los 38 billones que nos gastamos lo que quiere decir que son subsidios. Hay dos sistemas pensionales, con distribuciones asimétricas en beneficios ¿cuál es el sentido de tener dos sistemas? Hay una preocupación por la
migración de los cotizantes al régimen de prima media”. Ecopetrol A la pregunta sobre la estatal petrolera, Carrasquilla, dijo que rechaza la petición de la Unión Sindical Obrera USO, sobre la recompra de la empresa en un 100% a los propietarios minoritarios, o al menos no vender más patrimonio público: “Vender un porcentaje de acciones de Ecopetrol siempre debe estar sobre la mesa. Yo no puedo estar de acuerdo con la USO sobre la recompra de las acciones de Ecopetrol”. Modelo neoliberal De la denominada regla fiscal dijo que era innegociable y por el contrario señala que las medidas que está tomando es para restringir aún más los recursos destinados a la salud, educación y bienestar de los ciudadanos: “La regla fiscal es incontrovertible, una línea roja que no vamos a tocar, la regla fiscal es un inamovible”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda.
Agosto 15 de 2018
Las constancias presentadas por la UP y la FARC fueron la chispa para el primer debate ideológico en el Congreso. La derecha mayoritaria no pudo derrotar a la oposición democrática
Política
/9
Pactos, discursos y debates en el Congreso
Contradicciones en el uribismo
SIMюN PALACIO
E
l discurso hecho por el presidente del Senado, Ernesto Macías el día de la posesión del nuevo mandatario Iván Duque, causó rechazo en la oposición que lo calificó como inapropiado y malintencionado. Para la FARC y la Unión Patriótica en la lista de los Decentes, el discurso está cargado de odios y mentiras. Los analistas del discurso de Macías advierten que no es del resorte personal, cada una de las palabras dichas, sino un discurso avalado por la mayoría del Centro Democrático. De hecho, representa la correlación de fuerzas mayoritaria del partido del expresidente Álvaro Uribe, y deja ver que aún subsiste la fricción entre las visiones de país que representan los intereses del gobierno saliente y el entrante. “El discurso, además, evidenció una falta a la calidad impresentable. Esta es una corporación plural. El discurso del senador Macías, muestra la ausencia de una apertura a la reconciliación del partido político que representa, como lo evidenció la reunión privada que sostuvieron con posterioridad al evento protocolario que trascendió por los medios de comunicación”, señaló la constancia dejada por la Unión Patriótica. El discurso de Macías representa el revanchismo y la falta de apertura a la reconciliación entre diversos sectores de la sociedad y que se ahondará en la medida que avance el ejecutivo en la retoma del poder político que perdió hace ocho años con Juan Manuel Santos. Para el nuevo partido, lo de Macías es un discurso que representa solo a un sector minoritario de la sociedad, y no es acorde con el momento político que vive el país: “Su discurso, honorable senador Macías, quizás refleje el
Sesión en el Senado de la República.
pensamiento de un sector de su partido, pero no el de esta honorable corporación, en su condición de Presidente del Congreso de la República, ya que atenta contra las garantías para el ejercicio pleno y legítimo de la oposición política; se extralimita cuando pretende ordenar cambios en la cúpula militar y resulta incompatible con la realización del gran pacto por Colombia anunciado por su copartidario y hoy Presidente de la República, doctor Iván Duque, en su discurso de posesión”. Ese gran pacto político que promueve el presidente Duque gira en torno a las premisas del discurso de Macías. Lo esencial para el uribismo es que el gran pacto sea la adhesión de los partidos de la U, Cambio Radical, Liberal y demás partidos a sus planteamientos, entre los que se encuentran quedarse con todo el poder del Estado. El Centro Democrático ya tiene el ejecutivo y las mayorías nominales en el legislativo, esta semana va por el nombramiento de uno de los más acérrimos uribistas en la Contraloría, José Félix Lafaurie, y preparan la elección
del Procurador General. Así las cosas, el gobierno Duque quedará con poderes independientes a su lado en materia fiscal y administrativa. “Sin dios ni ley”, dicen en los pasillos del Capitolio. Distinta es para oposición la interpretación de un gran pacto en el que está la garantía para la implementación del acuerdo de paz sin dilaciones ni modificaciones. Pero a eso el uribismo no se le va medir y en cambio, ya radicó sendos proyectos de ley que advierten la intensión de variar por ejemplo el concepto de delito político y con ello intentar arrebatarles garantías jurídicas a los excombatientes de las FARC que están en proceso de reincorporación a la vida política social y económica. Pero el comportamiento indecoroso de las fuerzas del uribismo no solo se evidencia en Senado, también en la Cámara de Representantes se vivió un duro enfrentamiento entre la bancada mayoritaria y la oposición por el debate denominado “falsos testigos” convocado por la bancada de gobierno, pero que terminó en un juicio político contra un miembro de la oposición, Iván Cepeda.
“Lo anterior, unido al juicio político que quisieron realizar el 1 de agosto al senador Iván Cepeda, en una audiencia pública de control citada por la bancada del Centro Democrático en la plenaria de la Cámara de Representantes, demuestran el talante de un partido que utiliza los medios del poder para reprimir a sus opositores políticos y la venganza en contra de otros sectores de la sociedad. Dicha sesión donde se escondió el deseo de juzgar al senador Iván Cepeda por sus legítimas actuaciones ante la justicia, con una audiencia de control político, que configuró un bochornoso acto cargado de odio y falsas acusaciones por parte de la bancada del Centro Democrático contra el senador Iván Cepeda Castro”. Van dos plenarias en el Congreso y cada una de ellas ha tenido confrontaciones importantes: Por ejemplo en la más reciente sesión del Senado, al hablar de consulta anticorrupción, la derecha recalcitrante respondió a los señalamientos judiciales que acompañan a los miembros destacados del uribismo, señalando a la FARC de ser responsable de delitos atroces como el “collar bomba”, hecho que ha quedado claro a la luz de la justicia que sus autores no fueron miembros de esa exguerilla; a la UP de combinar las formas de lucha y ordenar masacres como La Chinita en Urabá, masacre que hace parte de uno de los casos emblemáticos escogido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para acusar al estado colombiano de sembrar procesos judiciales falsos contra militantes de la UP como estrategia para ejecutar el genocidio; y al Progresismo lo catalogó de corrupto por la supuesta contratación hecha por Gustavo Petro en su alcaldía. Todas las acusaciones infundadas. Cada sesión será un enfrentamiento ideológico y una constante lucha por los intereses que cada una de esas fuerzas representa y una disputa profunda entre antagonismos, de una parte, la paz o volver a la guerra, la lucha anticorrupción o el ejercicio de la política tradicional en una especie de auto mermelada o la visión de un estado democrático en permanente desarrollo productivo o el desenlace de un desarrollo semifuedal que perdura en Colombia.
Actualidad
Agosto 15 de 2018
/10
Aportes de las organizaciones a la construcción de la paz
La incidencia internacional es clave La visión de una organización defensora de derechos sobre la paz y la implementación de los acuerdos ERIKA GюMEZ ARDILA*
E
l Comité Permananete por la Dedensa de los Derechos Humanos, junto con las organizaciones defensoras de derechos humanos, sindicales, políticas y populares ha jugado un papel importante, en cuanto a la promoción y exigibilidad de los derechos fundamentales, constituyéndose en un pilar relevante, con el compromiso de apoyar las salidas negociadas para superar el conflicto armado que ha vivido el país, conflicto que ha estado trazado por una profunda crisis social, económica y política, fallas estructurales que han sido de igual manera los catalizadores para intensificar la brecha de la desigualdad e inequidad. Una de las mayores apuestas del CPDH y aporte en los últimos seis años, fue la asesoría realizada en la mesa de negociaciones que se adelantó en La Habana - Cuba, en cabeza de Diego Alejandro Martínez Castillo, anterior secretario ejecutivo, pero a su vez, esa labor se complementó y cristalizó, gracias a los aportes y trabajo incansable realizado por parte de las y los defensores de derechos humanos de las diferentes seccionales del CPDH a nivel nacional, que trabajaron hombro a hombro con otras organizaciones, plataformas y espacios unitarios, sin ahorrar esfuerzos para cooperar desde las diferentes etapas y escenarios en la construcción de una paz estable y duradera, donde debe primar la convivencia y reconciliación. De igual manera, se ha trabajado fuertemente en los territorios para realizar un diagnóstico por medio del intercambio de experiencias, respecto a las medidas de protección colectivas y diferenciadas, que ha permitido presentar propuestas concretas para que permita proteger y prevenir de manera efectiva la violación de los derechos humanos. Dentro de los trabajos conjuntos que se realizaron por parte de las organizaciones y la sociedad civil, fueron cientos de propuestas allegadas a la mesa de negociación, y que se tuvieron en cuenta por las partes negociadoras. Varias propuestas se materializaron en el contenido mismo del acuerdo, es decir, qué
Firma de los acuerdo de paz.
temáticas priorizadas por parte de las organizaciones sociales, como la constante lucha contra la impunidad, el conocimiento y reconstrucción de la memoria y verdad histórica, el desmantelamiento efectivo de los grupos sucesores del paramilitarismo y la búsqueda de personas dadas por desaparecidas hoy en día, son parte de los componentes del mecanismos y gran sistema integral (Sivjrnr), que tiene en su centro, el universo de víctimas del país. Por ello el estado colombiano y el recién posesionado gobierno en cabeza del presidente Iván Duque, deben brindar las garantías de no repetición, y de esta forma romper con los ciclos de violencia. Es necesario resaltar, que se han allegado propuestas, a fin de hacer aportes para complementar mediante la normatividad que reglamenta los diferentes mecanismos del sistema integral, los vacíos jurídicos existentes, pero a su vez, se está trabajando en la coadyuvancia de la demanda presentada por inconstitucionalidad, interpuesta por la Comisión Colombiana de Juristas. Así mismo, y no menos importante, son los logros alcanzados gracias a la incidencia política, las constantes denuncias y advertencias que se han presentado ante las autoridades competentes, y las cuales han permitido visibilizar las múltiples violaciones de derechos humanos cometidas en contra de la sociedad civil, especialmente las perpetradas en los últimos dos años (2016 a 2018) y las cuales están directamente relacionadas con los incumplimientos de la implementación de los acuerdos de paz, razón por
la cual se ha concentrado todo el esfuerzo en realizar un fuerte y contundente trabajo de incidencia a nivel internacional, logrando pronunciamientos de vital relevancia por parte de los mecanismos y organismos internacionales. En este año se ha logrado la visita del presidente y varios pronunciamientos por parte de la FIDH, visita del programa Asturiano, dos pronunciamiento por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, el pronunciamiento de algunos parlamentarios norteamericanos y europeos, así como más de doscientas recomendaciones realizadas en el marco del Examen Periódico Universal 2018 (EPU 2018) las cuales fueron aceptadas por Colombia, entre las que se destacan las concernientes a la efectiva protección de los líderes sociales y defensores de DD.HH., pero especialmente las relacionadas con la implementación de los acuerdos suscritos entre el estado colombiano y la FARC, así como la necesidad de dar continuidad a los diálogos que se adelantan con la guerrilla del ELN. Siendo conscientes de los grandes retos que se tienen para lograr la debida implementación de los acuerdos de paz, podemos decir, que definitivamente se está escribiendo una nueva página en la historia del país, por lo cual se deben seguir fortaleciendo plataformas nacionales como el Movice y la Coeuropa entre otras, así como fortalecer desde las regiones los espacios y mesas que hacen presencia en los territorios. * Secretaria Ejecutiva CPDH Nacional.
La mala distribución del ingreso: ¿Un gran atraso? ALBERTO MALDONADO COPELLO
E
n columna de El Tiempo el domingo 5 de agosto de 2018 con el título de “El gran atraso de Colombia”, José Antonio Ocampo1 señala que la administración Duque hereda algunas condiciones sociales positivas, pero también una mala distribución del ingreso. Recuerda que se trata de un área donde los indicadores colombianos figuran entre los peores del mundo y que por tanto debería ser una prioridad para el gobierno de Duque. El ingreso del 10 por ciento más rico supera cuatro veces el del 40 por ciento más pobre, nivel que es el doble de los de Argentina y Uruguay y cuatro veces el normal en los países europeos con una buena distribución del ingreso. De otra parte, el 1 por ciento más rico concentra el 21% del ingreso, uno de los peores registros del mundo. Afirma que los indicadores sobre distribución de la riqueza son aún más malos que los de distribución del ingreso.
La mejoría en disminuir la desigualdad exige, según Ocampo, un gasto público social y un sistema tributario más redistributivos, dado que los impuestos están por debajo de los promedios de América Latina y de la OCDE, lo mismo que el gasto público social. Un informe de la Cepal mostró que el 10 por ciento más rico de la población colombiana paga como impuestos una proporción mucho menor de sus ingresos que en América Latina. Hace énfasis en la necesidad de un gran salto en materia de desarrollo rural porque la pobreza es mucho mayor en esta zona. El análisis de Ocampo es típico de un enfoque común en el tratamiento de la desigualdad de ingresos en Colombia que se caracteriza por denunciar los síntomas, pero eludir las causas de fondo. Ocampo no presenta explicación alguna sobre las causas de la desigualdad de ingresos y de riqueza; por las propuestas se infiere que considera que la causa es la deficiente
regulación y actuación del Estado. Para nada reconoce que hay una desigualdad estructural en cuanto a la propiedad de los medios de producción y a la función que cumplen dentro del proceso de producción, unos como capitalistas y otros como asalariados. Para Ocampo no hay problemas en el modelo de organización social existente, el problema es que el Estado no actúa adecuadamente para corregir las fallas. La afirmación de Ocampo “el gran fracaso de Colombia” refiriéndose a la gran desigualdad en la distribución del ingreso es imprecisa y engañosa. En primer lugar, se refiere a Colombia como si la sociedad fuera algo uniforme y homogéneo, desconociendo la existencia de clases y grupos sociales en conflicto. En segundo lugar, considera un fracaso lo que realmente es el triunfo de un pequeño grupo de colombianos, ese 1% que concentra el 21% del total de los ingresos, y su modelo neoliberal. El fracaso es para la gran mayoría de trabajadores
asalariados y por cuenta propia que deben repartirse entre millones la parte más pequeña del producto nacional. Todo indica que el “fracaso” continuará, considerando que Duque ni siquiera mencionó el tema de la desigualdad de ingresos y riqueza en su programa de gobierno y que conformó su gabinete claramente al servicio de los grandes capitalistas, con mayoría de representantes de los gremios en su gabinete, que tiene como guía su documento de propuestas2 al nuevo presidente, donde proponen eliminar subsidios a los pobres y bajar impuestos a los ricos, entre otras, que acentuarán la mala distribución del ingreso. 1. http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/jose-antonio-ocampo/el-gran-atraso-de-colombia-joseantonio-ocampo-251966 2. http://www.cgn.org.co/reactivacion-economica-2018-2022-propuestas-del-cgn-para-el-presidente-duque-y-su-equipo/
Mujeres
Agosto 15 de 2018
las del hijo asesinado, del hijo ausente, y quería hablar de las víctimas que he acompañado, que han perdido a sus hijos, como las Madres de Soacha, madres de desaparecidos, víctimas de crímenes de Estado y de otras organizaciones que luchan contra la impunidad. Entonces, me parece importante hablar de la manera de tejer la vida personal, la vida profesional y la vida política (idea central del Costurero de la memoria), es un poco mi experiencia, y hablo como dice Elizabeth Jelin, como emprendedora de la memoria, que es hacer un trabajo práctico de investigación acción participativa, como ciudadana que tiene una profesión, pero que tiene una postura ética y política que se articula con otros profesionales y otra comunidades para compartir recursos y saberes para construir unas bases de la educación para la paz. Monólogo de Victus (fragmento) Mamá haciendo el reclamo, habla de Carlos Alberto Pedraza: ¿alguien ha visto a Carlos Alberto? Es un muchacho alto, con anteojos, así como yo, con
Claudia Girón Ortiz.
El costurero de la memoria
/11 el pelo negro crespo, con anteojos, así como yo, y una sonrisa muy linda…Yo no fui mamá porque tuve miedo, miedo a que me mataran a mis hijos o me los dejaran huérfanos, pero Carlos Alberto, hubiese podido ser mi hijo. Es el hijo de mi amiga Gloria que tuvo que salir exiliada por estar buscando la verdad y a Carlos Alberto no lo reclutó ningún grupo armado, él era objetor de conciencia y defensor de derechos humanos, a él lo desaparecieron, y cuando encontraron su cuerpo, tenía dos tiros en la nuca… Monólogo del exilio (fragmento) Instrucciones para sobrevivir al exilio en Francia: –No ser intolerantes con los intolerantes. Si un compatriota les dice: Ay, si es verdad que dicen todo eso que cuentan, por algo sería, en algo andarían metidos, dejen tanta mentira, exageración y calumnia, y si fuera verdad, pues la ropa sucia se lava en casa, ¡apátridas! Respiren profundo, serenidad, no vale la pena pelear con ellos, ni mucho menos, tratar de convencerlos…
“Saquen sus rosarios de nuestros ovarios”
“Hablo como dice Elizabeth Jelin: como emprendedora de la memoria” ALEJANDRA CANO
D
el 2 al 5 de agosto, se llevó a cabo, en Bogotá, la Cumbre Nacional de Arte y Cultura por la Paz, la Reconciliación y la Convivencia. En dicho escenario participaron artistas de diferentes lugares del país, que contaron sus experiencias al momento de contribuir con la reconstrucción del tejido social por medio del arte y la cultura. Claudia Girón Ortiz, una de las fundadoras del Costurero de la memoria, y una de las participantes en la Cumbre, en una conversación con VOZ, dijo lo siguiente: “Mi participación en la Cumbre de arte y paz fue una oportunidad para poder hablar como psicóloga, defensora de derechos humanos y docente especialista en pedagogía de la memoria a través del arte y la acción performativa…Comienzo contando por qué me interesé en el tema de la memoria, desde los años 90, en la época universitaria y luego en el contexto de la constitución del 91 para contextualizar los lugares de enunciación de las personas que hacemos parte de esa generación donde murieron tres candidatos a la presidencia”. –¿Cuál es su experiencia como psicóloga en el trabajo de creación de la memoria a través del arte? –Como psicóloga, siempre he trabajado desde la perspectiva del daño transgeneracional, del trauma transgeneracional y lo que implica en una sociedad que se supone que es una democracia, vivir en un régimen donde se asesina a quien piensa distintito, por eso la opción de trabajar en el ámbito de los derechos humanos y del
acompañamiento psicosocial y transdiciplinar de las víctimas de crímenes de Estado, que son las más invisibilizadas, estigmatizadas y consideradas, de alguna manera, culpables de lo que les ha pasado. Para mí eso ha sido un campo de reflexión y de acción, y a partir del arte se hicieron muchos trabajos con la Fundación Manuel Cepeda antes del exilio y después de este. Fuimos parte del proyecto Colombia nunca más, proyecto de creación de bases de datos y de documentación en el caso de genocidio de la Unión Patriótica. En el arte vimos una fuente para enriquecer los escenarios de acción, para que no fuera solo un asunto de racionalidad sino un trabajo estético, un trabajo emocional para poder compartir con las víctimas directas los escenarios que nos permitieran elaborar los duelos como sociedad, y por eso hicimos varias publicaciones sobre la memoria y crímenes de lesa humanidad. –¿Qué es Victus? –Hablo también de la experiencia del exilio de varios años en Francia que fueron un descubrimiento de nuestro país por fuera de este y parte de lo que quería hacer en la Cumbre, que no alcancé por falta de tiempo, es el monólogo sobre el exilio que elaboré durante el proyecto Victus, que es un laboratorio de memoria y reconciliación con desmovilizados de las FARC, ELN y las AUC, el ejército, la policía y civiles. Yo soy una de las civiles y hablo de la experiencia del exilio, del retorno y de la opción de muchas mujeres en este país de no poder ser mamás debido a las amenazas, casi siempre se le da prioridad a las mujeres que son madres,
AMARU TERRESTRE
E
l 8 de agosto, miles de mujeres en todo el mundo se sumaron en un sólo color, un sólo grito, miles de sonrisas y amor en solidaridad con las compañeras de Argentina. El aborto es un procedimiento que se ha hecho milenariamente; muchas mujeres han sido condenadas por realizar abortos y realizárselos. Sin embargo, el gobierno aliado con la Iglesia, una vez más, ha recurrido a su ortodoxia bajo la consigna de la moral. Moral sobre la vida, mejor, sobre el valor de la vida. ¿Pero es que acaso las vidas de las mujeres, sus sueños y retos en este mundo que son realmente tangibles, no son valiosos? El movimiento feminista grita con toda su fuerza, rabia, beligerancia y coherencia: “saquen sus rosarios de nuestros ovarios”. La iglesia y el gobierno durante décadas ha perseguido y quemado a brujas, brujas todas aquellas que piensan por sí mismas, que se atreven a investigar, a cuestionar, que ríen y se embarcan en el camino de descubrir su sexualidad, que se empoderan de sus finanzas, que cuestionan la forma en que se ha impuesto la maternidad y que sueñan con que otro mundo es posible, un mundo donde se les reconozca como sujetas políticas que tienen la capacidad de decidir sobre su cuerpo y con ello de decidir sobre su vida. Que el proyecto de ley no haya sido aprobado en Argentina sólo demuestra lo arraigado que está el patriarcado en
el territorio latinoamericano. El sistema patriarcal que no se puede separar del capitalismo y su forma de convertirlo todo en negocios, ha reducido la vida de las mujeres a cifras: mujeres madres, (sin importar la edad y su condición socioeconómica), mujeres que han sido violadas, mujeres que han sido violentadas y mujeres que mueren en un procedimiento de interrupción voluntaria del embarazo (aborto). Es decir, la vida se reduce a un número. La lucha por la legalidad del aborto que ha emprendido Argentina desde el 2006 ha demostrado al movimiento feminista del mundo que es posible juntar y organizar la rabia, ha demostrado que se necesita disciplina, creatividad y amor para seguir dando la batalla contra el patriarcado que quiere seguir sometiendo el cuerpo de la mujer. A las compañeras argentinas queda por decirles: Gracias, gracias por hacernos soñar, por hacernos juntar, por hacer que nuestro corazón se sumara en una sola voz y por sembrar de nuevo la esperanza de un mundo donde seamos nosotras quienes decidamos sobre nuestros cuerpos. No desistiremos en esta ardua tarea que nos queda por emprender y apropiar a nuestro país Colombia, donde la ultra derecha amenaza una vez más la poca autonomía que muchas brujas a lo largo de su vida han logrado. La consigna del movimiento feminista es clara: “Abajo el patriarcado que va a caer, que va a caer. Arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer”.
Agosto 15 de 2018
Juvenil
/12
★ REDACCIюN JUVENIL
E
sta semana se llevará a cabo la versión número 16 del Congreso de la Juventud Comunista Colombiana en la ciudad musical de Colombia. Delegaciones de todo el país se preparan para arribar con alegría y entusiasmo al magno evento, convencidos de la necesidad de trabajar por las transformaciones sociales que requiere la sociedad colombiana. “A Sumar Por la Esperanza, la Democracia y la Paz” es la consigna que convoca el Congreso y no puede ser diferente la tarea que introduce. Sumar, juntar, unir las diversas y variadas expresiones del movimiento juvenil será uno de los retos del momento; superar la dispersión de las iniciativas y apuntar a la rearticulación de un movimiento juvenil por la paz y los derechos juveniles, es una de las principales apuestas de la JUCO. La unidad como principio revolucionario capaz de interpretar las dinámicas de lo juvenil para potenciar su capacidad transformadora hacia objetivos comunes en la búsqueda de la paz y de conquistas propias para la juventud. Por la Esperanza, porque nadie más que las y los jóvenes tienen la autoridad para plantear a Colombia y el mundo entero que por más adversas que puedan ser las condiciones del momento político, siempre será posible cambiar la situación y alcanzar conquistas que materialicen sus sueños. La juventud está llamada a no dejar de creer, no como un acto de fe sino basados en la idea de que las cosas cambiarán producto del trabajo abnegado, alegre, creativo y transformador que las caracteriza. Seguir luchando por la paz reafirmando el postulado de la salida política al conflicto, teniendo en cuenta que para la mayoría de los colombianos la paz aún no se logra dimensionar ni en su condición histórica, ni política, ni cultural. Será deber las jóvenes generaciones dar pasos entre los claroscuros de la paz, siendo consientes de que sigue siendo un escenario en disputa y que las elites que gobiernan el país han demostrado que harán hasta lo imposible por que la paz que se imponga, sea la que a sus tasas de acumulación y predominio de clase les convenga. Esto significa que paradójicamente los jóvenes debemos librar sendas batallas por la paz de los excluidos y que estas deben ser amplias y decididas en la organización y movilización de los jóvenes en la noble causa de no
Retos y perspectivas hacia el 16 Congreso Nacional de la JUCO retornar al pasado, donde los jóvenes morían a granel en los campos de batalla. Los jóvenes comunistas debemos asumir que la paz no será la capitulación de la buena voluntad de las élites sino el resultado de una amplia batalla por materializarla. Recuperar la calle con potencia transformadora será otro de los retos del actual momento. El régimen de ultraderecha que se ha instalado en la casa de Nariño ya señaló, en medio de su cinismo, el alcance de sus aspiraciones que no son otras que estrechar las mínimas garantías que se abrieron formalmente con los acuerdos de paz. Por lo tanto, la JUCO debe retomar sin vacilaciones su papel histórico en las luchas juveniles contra todo tipo de militarismo, tanto del que pretende encenderse de nuevo en medio de una conflagración interna, como del que es azuzado por las facciones más reaccionarias del gobierno contra la hermana República Bolivariana de Venezuela. La retoma de las calles compromete entonces un espíritu unitario con todos los jóvenes y sus
expresiones organizadas que asumen la necesidad de juntar fuerzas por alcanzar conquistas sociales tanto para los jóvenes como para el conjunto del pueblo colombiano en general. La JUCO debe plantearse pasar de movilizaciones defensivas donde se rechazan los avances del régimen, en materia económica, política y social, a movilizaciones y luchas juveniles con capacidad de convocar y aglutinar nuevas fuerzas que se encuentran remozadas para pasar a una fase de ofensiva que permita poner al régimen contra las cuerdas e ir ganando posiciones en la lucha por la revolución. Este congreso nos llama a fortalecer y consolidar la construcción de una organización leninista que, soportada en sus principios organizativos, sea capaz de mantener su orientación revolucionaria. La JUCO como cantera de cuadros del PCC y como escuela de la revolución, no puede por menos, hacer del 16° Congreso un escenario para reafirmar esta línea manteniendo siempre la orientación de la construcción del
socialismo; esto implica reconocer importantes desarrollos que la organización ha generado en materia territorial, a partir de su integración a las luchas sociales y territoriales. La geopolítica del conflicto armado ha derivado en la geopolítica de los conflictos sociales, por lo cual los jóvenes comunistas debemos aportar con nuestra experiencia organizativa y política a potenciar las luchas y contradicciones contra el capital que se ha instalado en los territorios, por lo tanto la JUCO en su máximo evento nacional debe privilegiar debates con perspectivas de lucha política y revolucionaria, que nos permita asumir los grandes retos que nuestro tiempo nos demanda, en materia de unidad social y popular por las transformaciones estructurales del país y por la potenciación y organización de las fuerzas que desatarán estas transformaciones con el importante acumulado que dejó la pasada contienda electoral. Bienvenidos todos y todas las camaradas, que al unísono llegamos “A sumar por la Esperanza, la Democracia y la Paz”.
Campo
Agosto 15 de 2018
/13
Construyendo paz en comunidad Integrantes de la zona de reserva campesina del Valle del Río Cimitarra construyen su protocolo de protección individual y colectiva EQUIPO DE MEMORIA HISTюRICA ACVC
E
n el marco del proyecto “Memoria Campesina y Protección de Derechos para la Paz en el Valle del río Cimitarra”, más de 500 campesinos defensores de derechos humanos en cinco municipios del Magdalena Medio y el Nordeste Antioqueño, pertenecientes a la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra – Red Agroecológica Nacional (ACVC-RAN), se construyó el protocolo para la protección individual y colectiva de los habitantes de la zona de reserva campesina del valle del río Cimitarra (ZRC-VRC) y el área de influencia de la ACVC-RAN. La realización de este protocolo permitió identificar, por medio del desarrollo de talleres, grupos focales y construcción de cartografías, que el ejercicio de defensa de los derechos humanos en el contexto rural de la ZRCVRC se hace particularmente complejo, encontrando que los campesinos de la región han sido desplazados (40%), estigmatizados y amenazados (23%), torturados y maltratados (15%), detenidos de manera arbitraria (12%) y asesinados o desaparecidos (10%) por parte de los diferentes actores en el conflicto como las insurgencias pero especialmente por grupos paramilitares sucesores y el Ejército, así como por funcionarios estatales. En este sentido, el documento establece una serie de mecanismos constituidos de manera articulada, que permita implementar prácticas de autoprotección y protección frente a posibles sucesos que revictimicen a la población y a las organizaciones de base en su conjunto, es decir, que por medio de éstos se procuren ciertas garantías de no repetición. Ejes de la autoprotección El protocolo se centra en siete ejes fundamentales: 1) Correspondencia territorial, que rige para la región conformada por las veredas que integran los cuatro municipios que comprenden la ZRC-VRC y el área de influencia de la ACVC: Yondó y Remedios, departamento de Antioquia; San Pablo y Cantagallo, departamento de Bolívar. 2) Sujetos de protección, representados en las comunidades en el territorio delimitado, teniendo en cuenta como sujetos de especial protección a los niños, niñas y adolescentes, mujeres, adultos mayores y líderes comunitarios; al igual que el colectivo campesino desde la óptica organizacional. 3) Situaciones de riesgo y amenaza en la ZRC-VRC y el área de influencia de la ACVC: desde el ejercicio realizado con las comunidades se identificaron hechos de violencia que representan riesgos y amenazas frente a su continuidad de ocurrencia, dadas las condiciones de violencia que perviven en la región. 4) Zonas seguras y zonas de riesgo: el procesamiento de la información
obtenida en campo permitió identificar de igual forma puntos territoriales que representan zonas seguras, las cuales representan puntos geográficos identificados como lugares donde se presentan ventajas para la protección de las comunidades, ya sea por las condiciones geográficas y ambientales o por la disminución de incidencia de grupos armados. 5) Medidas preventivas: estas medidas se fundamentan en mecanismos de autoprotección en los niveles individual y colectivo, los cuales responden a las actuaciones propias de los habitantes del sector rural, que deben tenerse en cuenta como medidas que prevengan situaciones que los pongan en amenaza o riesgo. 6) Mecanismos de reacción: se establecen mecanismos que desde la acción individual o colectiva se pueden implementar para enfrentar vulneraciones de derechos. Y 7) Responsabilidades de la Asociación, donde se establece que la ACVC será la responsable de gestionar la articulación de los mecanismos internos con las entidades pertinentes según sea el caso. Desde la acción comunitaria La construcción de dichos protocolos se orienta al trabajo de las juntas de acción comunal, con el fin de proveer elementos y herramientas en temas de protección, seguridad y desarrollo de la armonía al interior de las comunidades, entendiendo a estas como un eje importante en la construcción de paz. La implementación de estos protocolos se desarrolla en jornadas con las comunidades en donde se tocan temas como la resolución de conflictos, la justicia comunitaria, el fortalecimiento de los comités de conciliación y convivencia que resultan importantes para guiar a las comunidades en la búsqueda de formas alternativas para la solución de sus diferencias, conflictos y problemas internos; que buscan armonizar las rupturas en el tejido social al interior de las comunidades. La columna vertebral de estos protocolos reside en la acción comunitaria, y la búsqueda del fortalecimiento en temas de seguridad ante la incertidumbre o expectativa que genera el cambio de gobierno; esto permitirá a las comunidades fortalecerse en materia de protección de los derechos humanos y las exigencias que puedan venir hacia este nuevo periodo y, a su vez, ser un importante agregado en términos de la construcción de paz en el territorio. La vía es el diálogo Los protocolos a fecha de hoy se han trabajado en el casco urbano de San Pablo, Sur de Bolívar, con los comités de mujeres; en las veredas de La Unión, Villanueva y sus poblaciones cercanas. En posteriores actividades se tiene pensado hacer un recorrido
Jornada de implementación de protocolos de protección y autoprotección en la Unión, San Pablo, Sur de Bolívar. Fotos Luis Torres - Agencia Prensa Rural.
por Cantagallo en Sur de Bolívar y en Remedios en el nordeste antioqueño. Es importante tener en cuenta las particularidades que presenta cada territorio frente al tema de seguridad y trabajar de la mano de las comunidades en la construcción e implementación de dichos protocolos. La experiencia para los habitantes y miembros de las juntas que han participado en la implementación de estas medidas es positiva; la población ve con interés cómo la resolución de conflictos en sus comunidades y la organización de una justicia comunitaria a la par de la defensa de los derechos humanos toman vital importancia en la construcción de territorio y
en la formalización de nuevas instancias que permitan establecer diálogos comunitarios enfocados a renovar las tradicionales formas de justicia heredadas del conflicto y el abandono estatal. Cabe resaltar la pertinencia de este tipo de protocolos en un país donde en los últimos años se ha acrecentado la persecución y asesinatos de líderes sociales en medio de la total impunidad, la voz del campesinado de la ZRC-VRC se ha sumado a las exigencias para la protección de la vida y una pronta y efectiva implementación del Acuerdo Final de Paz pactado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC.
Cultural
Agosto 15 de 2018
/14
El cine nos une “Esa es la idea del festival, buscar historias que nos lleven a otros escenarios, a otras perspectivas, no solamente del conflicto en Colombia, sino del mundo, porque el cine nos une” La mujer de los siete nombres.
RENATA CABRALES
C
on un escenario lleno, el Teatro México de la Universidad Central, inició el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos, el pasado viernes 10 de agosto. El documental con ela cual se inauguró este reconocido evento es La mujer de los siete nombres, dirigida por Daniela Castro y Nicolás Ordóñez y protagonizada por la excombatiente de las FARC, Yineth Trujillo. El documental narra la historia de una joven mujer, que luego de abandonar al grupo guerrillero, enfrenta una realidad social en la cual es difícil ser una civil con garantías laborales y de vida digna. El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos en Colombia, desde el año 2013, ofrece a su público una programación audiovisual y cultural que propende por la formación de públicos y la creación de espacios de diálogo en torno a la vida, la defensa de los derechos humanos, y la construcción de la paz. Este importante evento cultural, de acuerdo a sus creadores, “es el escenario ideal para la comunidad fílmica de Colombia y el mundo que le apuesta a la narración audiovisual con enfoque en derechos humanos, por eso se convierte en la principal plataforma de promoción, circulación, distribución y exhibición de obras audiovisuales cuya demanda es limitada debido a su temática poco comercial”. Las historias Según Diana Arias, directora del Festival, quien habló con VOZ, “la directriz al escoger los productos audiovisuales, en un sentido objetivo, y al coordinar un equipo hacia el mismo lugar, es buscar historias que nos inspiren, sobre todo, que nos rompan las burbujas a las personas que vivimos en las capitales, donde no tenemos muchas veces ni idea del país en el que vivimos, donde estigmatizamos a las personas que están en la guerra, porque creemos que nosotros no somos parte de esta”. Del mismo modo, advierte la directora, “este festival nace realmente buscando estas historias que tienen como fin cambiar los imaginarios y que nos permitan, a través de una pantalla, sensibilizarnos e interiorizar otro tipo de reflexiones, porque quizás los medios de comunicación nos vendieron su parte, y hoy, en una película o en un documental de dos horas podemos decirnos, venga, ¿la cosa será distinta? Entonces, esa es la idea del festival, buscar esas historias que nos lleven a otros escenarios, a otras perspectivas, no solamente del conflicto en Colombia sino
Diana Arias, directora del Festival de Cine por los derechos Humanos.
del mundo, porque el cine nos une… Por eso es que nace este festival y por eso, esa es la directriz para los creadores que ven estas películas”. –¿De dónde nació la idea del Festival? –Este festival surge de esas ganas de mostrar una realidad y todas las cosas que ya estábamos haciendo, y que no teníamos la ventana de exhibición para lograrlo. En los grandes festivales, el de la alfombra roja y otro tipo de escenarios que están bien y que son válidos, no teníamos cabida y entonces pensamos en hacer uno para nosotros, para nuestros colegas y personas que arriesgan su vida al coger las cámaras y mostrar historias como la de hoy, La mujer de los siete nombres. –¿Hay algún documental o película que le haya impactado de manera particular?
–Varios, realmente, son muchos los que, viéndolos, tuve que parar, llorar, indignarme, darle golpes a la pared, por decirlo de alguna manera, y luego retomarlos. Realmente son muchas las historias que vemos que son indignantes y que, a mí, en particular, me cuestionan mucho el hecho de ser lo que soy en el momento en que las estoy viendo, pero encuentro la indignación en ese momento para resistir, para poder seguir luchando y manteniendo este Festival. Hay una historia muy bella que se estrena en la Cinemateca Distrital, y es sobre la mujer más joven en ser periodista, una chica de nueve años que agarra una cámara de celular y empieza a narrar el conflicto de su país, Palestina, y es víctima de la persecución, la encarcelan y salió libre hace poco, se llama Radiance of résistance. Son este tipo de historias las que
hay que transmitir a la gente, para mostrar realidades, y el cine es la mejor herramienta para eso. –Un mensaje para jóvenes creadores(as). –A las personas jóvenes creadoras les digo que acá tienen un espacio para crear, para opinar, para replantear sus imaginarios como sociedad, para que vengan y aporten desde sus visiones, desde sus realizaciones como directores. Quien conozca un caso que crea que nos puede inspirar, es bienvenido. Sí destacamos la calidad audiovisual, pero nuestra prioridad son las historias. El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos se llevará a cabo entre el 10 y el 16 de agosto y contará con 53 escenarios en Bogotá, Soacha, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Pereira, la entrada es libre en casi todos los espacios.
Agosto 15 de 2018
Derechos humanos
/15
Municipio de Uribe en alerta
Líderes sociales de la Uribe, Meta, en visita al periódico VOZ. Foto Carolina Tejada.
Líderes sociales y Defensoría del Pueblo alertan sobre situación humanitaria CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ
D
esde hace varios años y a través de diversos medios, la población que habita en el municipio de Uribe, en el departamento del Meta ha venido advirtiendo sobre el aumento del riesgo que corren quienes viven allí, gracias a la presencia de grupos armados que actuán en el territorio, amedrantando la población y generando pánico. Los llamados para que se les brinden garantías, han sido en vano, solo la Defensoría del Pueblo se sumó a las alertas, y emitió en diversas ocasiones un llamado para responder de manera oportuna a dicho fenómeno. Alerta temprana El pasado mes de mayo, la Defensoría del Pueblo, hizo llegar a los diferentes organismos del Estado, departamentales y nacionales, una alerta temprana en la que, con preocupación afirma: “De manera atenta remito a usted la alerta temprana de inminencia con base en el escenario de riesgo que se cierne en contra de la población civil del municipio de Uribe, Meta, específicamente para los habitantes de los sectores: La Julia -veredas Ativa, Mansitas, Triunfo, Palestina y Tierra Adentro- y La Primavera -veredas La Estrella, La Primavera y La Belleza-”. En la misiva pública, la Defensoría advierte de la presencia de integrantes del grupo armado ilegal autodenominado ‘Frente Tercero’ en disidencia de las FARC-EP, y la incursión en la región del Ariarí, por parte de grupos armados ilegales como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el Bloque Meta. Para la Defensoría, la violencia
que se puede determinar de estos grupos se caracteriza por la violación a los derechos fundamentales. Los antecedentes Después de las grandes desmovilizaciones que se presentaron en el 2005 y 2006, en el marco de las negociaciones entre el Gobierno nacional y la Autodefensas Unidas de Colombia, se percibió que dichos grupos no lograron con efectividad dicha desmovilización, por el contrario, la dinámica política, económica y social en la región, lograron que nuevamente hubiera una articulación, gracias a la actividad económica ligada al narcotráfico. Según afirma la misma Defensoría, “el proceso de reinserción de los desmovilizados y las condiciones de vulnerabilidad social, entre otros, impidieron una real desarticulación de estos grupos armados ilegales, lo que influyó en el surgimiento de grupos ilegales posdemovilización. Estas agrupaciones ilegales, desde entonces, desarrollaron acciones tendientes a la consolidación del control territorial y social sobre los antiguos territorios otrora bajo control de las Autodefensas”. En el marco de este proceso, también actuaban las FACR-EP, quienes, pese a la inserción militar en el departamento, lograron fortalecerse hasta la llegada del proceso de paz. También se afirma que desde el 2014, el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, alertó como hecho notable y preocupante la presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Advertían, además de posibles alianzas entre el Bloque Meta y las AGC, con el propósito de disputar control territorial de los Libertadores del Vichada12. “Estas acciones transcurrían de forma concomitante al proceso de agrupamiento de los integrantes de las FARC – EP en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) que prepararían su proceso de dejación de armas. Es preciso señalar que, a partir de julio
2016, el escenario de riesgo para población civil comenzó a complejizarse, luego de que el Frente Primero oficializara su ruptura con el proceso de negociación de La Habana, entonces en curso”, señala la alerta. En uno de los informes de Riesgo No 016– 17 A.I, que igualmente emitió el SAT de la Defensoría, en el mes de abril de 2017, advirtió la, “existencia y consolidación de esas estructuras embrionarias en disidencia de las FARC-EP, en los municipios de Uribe, Mesetas, Lejanías y el Castillo; como también advirtió la amenaza que representaba los grupos armados ilegales posdesmovilización de las AUC, proyectando los escenarios de riesgos al municipio de Uribe”. Todos estos elementos se constituyen como los principales motores que han venido atizando la violencia sistemática en la región, principalmente en los municipios anteriormente señalados. La agudización de la crisis humanitaria VOZ, diálogo con algunos miembros del Comité por la paz del municipio de Uribe, quienes, al igual que la Defensoría del Pueblo, vienen haciendo un llamado a la protección de la integridad de los habitantes de este territorio, en particular de los líderes sociales, quienes en la ultima etapa vienen siendo amenazados y asesinados. También por parte de la fuerza pública, entre esos integrantes del Ejercito Nacional, quienes son acusados de hacer empadronamientos, abusos de poder sobre los habitantes y, “hay amenazas de que van a capturar a muchas personas, habitantes del municipio, estos anuncios los viene haciendo la tropa de un capitán de apellido Morillo”. Afirma uno de los integrantes del comité y señala especialmente las alertas que han salido de la Defensoría, en particular, las relacionadas con la extinción de dominio de algunos predios de habitantes de la región, y que han sido señalados por parte de la fuerza
pública y también por medio de procesos legales, de que esos predios son testaferratos de la otrora guerrilla de las FARC. “Quienes han vuelto a la región les están haciendo extinción de dominio para que se salgan de la zona, porque esa región es muy rica en recursos, han llegado empresas multinacionales como Tierra Grata, que están muy interesados en las tierras, por eso quieren sacar a la gente”, afirma uno de los líderes. Además de estos elementos, la Alerta Temprana, también señala el desplazamiento forzado de familias que habitaban, especialmente en la inspección de La Julia, en donde las amenazas a la vida se extendieron hasta el desplazamiento masivo de cerca de 54 personas -24 familias aproximadamente. Estos desplazamientos se vienen presentando desde el mes de mayo de 2018. Se anuncia igualmente, sobre posibles nuevos desplazamientos, sobre todo, “en las veredas Mansitas, Triunfo, Palestina y Tierra Adentro, territorios en los que actualmente existen solicitudes de restitución de tierras”. Estos serían parte de los actuales conflictos que se viven, además de nuevas amenazas en esas mismas zonas y en el sector de La Primavera, “la situación de amenaza también se fundamenta en la presunta incursión de grupos armados posdesmovilización de las AUC”. Comité por la paz del municipio de Uribe, aseguran, que de no brindarse las garantías necesarias para proteger la vida de los lideres sociales y de quienes hoy están siendo amenazados por defender el territorio, la oleada de violencia se va a extender. Por ello se acogen al llamado del SAT, a que se busquen mecanismos institucionales para “mantener y profundizar las medidas que garanticen el derecho a la seguridad ciudadana, los derechos humanos y el ejercicio de las libertades públicas de pobladores, lideres, y población vulnerable que habita en los territorios señalados en la localización geográfica del riesgo”.
Internacional
Agosto 15 de 2018
/16
Ausente en las agendas de los Estados
Calentamiento urbi et orbi Las cumbres sobre cambio climático han sido torneos de oratoria, en los que cada gobierno proclama ambiciosos objetivos, y bajo cuerda boicotea cualquier compromiso RICARDO ARENALES
L
as oleadas de calor que por estos días han azotado a la mayoría de países del hemisferio norte, desde Grecia hasta California, pasado por España y Portugal, con temperaturas promedio de 40 grados centígrados, han provocado nuevas exhortaciones de la comunidad científica internacional para que tome correctivos sobre los efectos, ya casi inatajables del llamado calentamiento global, y más que eso, de la crisis ecológica generalizada, que va más allá del brutal aumento de la temperatura. En Portugal, el pasado 4 de agosto las principales ciudades del país registraron temperaturas récord de 46 grados centígrados. En la ciudad de Córdoba, en España, la temperatura ascendió a 44 grados, mientras en Holanda comenzó a derretirse el asfalto en importantes vías, y en Francia las autoridades tuvieron que cerrar un reactor nuclear, mientras disponían mecanismos extraordinarios para enfriarlo. Países como Argentina, Uruguay y Bulgaria, registraron las más altas temperaturas de todos los tiempos, de acuerdo al reporte de las agencias internacionales de noticias. En Estados Unidos, donde el año pasado el presidente Trump retiró a su país de los acuerdos de París sobre cambio climático, pues en su opinión este no es más que un ‘cuento chino’, al menos
ocho personas murieron, entre ellas dos bomberos, y 17 más estaban desaparecidas el pasado fin de semana, a causa de devastadores incendios en California. El planeta se derrite En la zona, al menos 38.000 personas recibieron orden de evacuación por parte de las autoridades. La misma fuente indicó que actualmente hay 89 grandes incendios forestales en 14 estados de los Estados Unidos. Esta cadena de desastres coincide con la aparición de un informe de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica y la Secretaría Estadounidense de Meteorología, que confirman que la emisión de gases de efecto invernadero alcanzó un nuevo récord en 2017, y sus consecuencias son las tormentas, las sequías, las altas temperaturas y el deshielo de la superficie glaciar en el Ártico. El informe, divulgado el 3 de agosto, y en el que trabajaron 450 científicos del mundo, advierte que el calentamiento de la tierra se acelera por efectos de la combustión de combustibles fósiles. El informe pone de manifiesto el empeoramiento del clima en el mundo en el año que transcurre. Precisa además que los tres gases de efecto invernadero más peligrosos en la atmósfera: el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso,
Miles de personas sufren en todo el mundo los efectos del aumento de la temperatura y de la crisis ecológica global.
alcanzaron un nuevo récor de 405 partes por millón. Estrategias de mitigación Otro estudio reciente, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que recopila datos de 412 ciudades en 20 países, concluye que la mortalidad por las olas de calor aumentará drásticamente en los próximos años. En España, este tipo de fallecimientos aumentará en un 292 por ciento, en relación al período 19712010. En ciudades como Sídney y Melbourne, el aumento de la temperatura podría duplicarse. Semejante destino de la humanidad podrían revertirse, señala este informe, en las regiones donde se apliquen estrategias de mitigación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y al mismo tiempo se apliquen correctivos para mejorar la atención sanitaria, reducir la pobreza, promover la siembra de árboles y la adecuación de viviendas a las altas temperaturas. Pero esto en realidad no es más que un buen propósito, por cuanto en la práctica el fenómeno del calentamiento global se agrava por la gestión de gobernantes que desprecian el bien
Bogotá
Académicos colombianos piden respaldar reconocimiento a Palestina ★ PRENSA LATINA
U
n grupo de académicos celebró aquí la decisión del expresidente Juan Manuel Santos de reconocer al Estado de Palestina y pidió al nuevo gobierno de Iván Duque sostener la medida. La carta enviada a Duque por sesenta profesores universitarios, columnistas de medios de prensa y especialistas en relaciones internacionales se conoció luego de que el canciller, Carlos Holmes, anunciara la revisión actual de la medida. Holmes admitió que la decisión de Santos les fue notificada antes de la posesión del presidente Iván Duque. Sin embargo, tras jurar su cargo y oficializarse la medida, el actual gobierno informó que convocará a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para brindar su concepto al respecto.
El pueblo palestino lucha por un Estado soberano.
común y excluyen el tema ambiental de sus agendas. Las cumbres sobre cambio climático han sido torneos de oratoria, en los que cada gobierno proclama ambiciosos objetivos, y bajo cuerda boicotea cualquier compromiso, lo que pone en evidencia la incapacidad del modelo global de economía de mercado para enfrentar y resolver la crisis ecológica. Millones de víctimas El aumento a escala global de los promedios de temperatura, con pérdida de vidas humanas, no es el único efecto del cambio climático. Ahora las sequías son más largas; los ciclones y tormentas tropicales más fuertes y más frecuentes; avanza el deshielo del casquete polar ártico; se registran aumentos de la temperatura en Siberia y en los países escandinavos. Estos efectos sumados, arruinan la economía y la vida de millones de seres humanos; arrasan las cosechas, destruyen la infraestructura, aumentan la frontera de la tierra desértica, incrementan las enfermedades, la escasez de agua, los desplazamientos y ponen al mundo al borde de nuevos conflictos bélicos por la sobrevivencia.
Los firmantes insistieron en que el reconocimiento de Palestina como estado soberano e independiente es una contribución a la búsqueda de una salida negociada al conflicto de ese territorio con Israel. ‘Esperamos que usted, como mandatario de los colombianos, respalde tan plausible decisión, y como miembro activo de la comunidad internacional, trabajemos para lograr un Oriente Medio en paz’, señala el texto. Frente a los reclamos de Israel, los académicos enfatizaron en que el paso dado por Colombia no debería alejarlos de sus aliados y amigos, por el contrario debería valorarse como una contribución a la búsqueda de soluciones a ese conflicto. ‘Revertir el reconocimiento del Estado de Palestina nos dejaría por fuera del marco legal internacional y debilitaría la proyección de coherencia y responsabilidad de la política exterior de Colombia en los escenarios regionales y globales’, añade el texto. Desde 2012, Palestina es Estado observador no miembro de las Naciones Unidas, mediante la resolución 67/19 de la Asamblea General, que recibió un respaldo categórico de 138 votos a favor, nueve en contra y 41 abstenciones.
Agosto 15 de 2018
Internacional
/17
Responde Nicolás Maduro a conspiradores
“El magnicidio no es el camino”
En alocución televisada el mandatario mostró las pruebas que vinculan a Colombia con el frustrado atentado. Rusia, Chica, Irán y Cuba, entre las naciones que condenan el hecho y llaman a un diálogo civilizado para superar la crisis venezolana Presidente Nicolás Maduro.
ALBERTO ACEVEDO
U
na marea humana de venezolanos de toda condición social, algunos de ellos no vinculados a las ideas del presidente Maduro, pero que no quieren que el país se precipite por el despeñadero de la violencia fratricida o de una guerra civil, marcharon por las principales avenidas de Caracas, desde tempranas horas del pasado lunes 6 de agosto y concluyeron en una vigorosa concentración frente al palacio presidencial de Miraflores, para respaldar la gestión del gobernante socialista y rechazar el frustrado magnicidio que se presentó el sábado de la semana pasada. Al tiempo que se daba esta movilización, llegaban a la sede presidencial numerosas expresiones de respaldo al gobierno bolivariano, por parte de gobiernos amigos. Rusia, China, Irán y Cuba, encabezaban el plebiscito de apoyos. El ministerio de asuntos exteriores de Rusia condenó enérgicamente el “intento de asesinato” del presidente Maduro. “Consideramos que el uso de métodos terroristas como herramienta para las luchas políticas, es categóricamente inaceptable”, aseguró la cancillería de ese país. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel y el exmandatario de la isla, Raúl Castro Ruz, condenaron “enérgicamente” el atentado y reiteraron el “apoyo irrestricto” del gobierno cubano a la gestión del mandatario suramericano. Salida negociada Un portavoz del gobierno en Beijing, precisó ante los medios de comunicación: “China se opone a todas las formas de acciones extremas y violentas y apoya los esfuerzos brindados por la parte venezolana para realizar la paz, la estabilidad y el desarrollo del país”.
El gobierno de España expresó su “firme condena”, y dijo que la crisis en ese país “demanda una salida pacífica y negociada entre venezolanos”. El gobierno de Irán calificó el atentado como “un paso hacia la inestabilidad de Venezuela”. En similares términos se pronunciaron los gobiernos de El Salvador, Siria y Turquía, entre otros. Llamó la atención que la joven Ahed Tamimi, símbolo de la resistencia palestina contra la ocupación israelí a los territorios árabes, expresó su apoyo a la Revolución Bolivariana de Venezuela, y se tomó fotos, con su familia, al lado de unos afiches con las figuras de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Ese robusto apoyo, tanto nacional como internacional, le sirvió al presidente Maduro para afirmar, en sus primeras reacciones, en una alocución el mismo sábado 5 de agosto, pocas horas después del atentado, que el intento de magnicidio fracasó, y otras acciones de la derecha seguirán fracasando, mientras el pueblo respalde la obra de la revolución bolivariana y a sus fuerzas de seguridad. Llamado al diálogo “Han vuelto a fracasar -repitió después ante las cámaras de televisión-, y en Venezuela tiene que haber justicia, porque han atentado contra mi vida”. Pese a la contundencia de esta afirmación, Maduro ha mostrado, en repetidas ocasiones, su disposición a mantener un diálogo civilizado y respetuoso con los sectores de oposición no comprometidos en planes golpistas y de desestabilización del país. “Hago un llamado a la Venezuela honesta y trabajadora. Vamos a apostar por el bien de nuestro país. Ha llegado la hora de la recuperación económica”. Estas eran
las palabras que pronunciaba el mandatario al momento de producirse las dos detonaciones provocadas por sendos drones junto a la tarima presidencial, palabras que fueron interrumpidas por la natural conmoción provocada por la intentona criminal. Decantados los primeros sustos, y gracias a la colaboración ciudadana, que señaló a los sospechosos, en las horas siguientes al atentado se produjeron las primeras detenciones, siete inicialmente, y se pusieron en claro los pasos de la audaz empresa criminal. Se estableció que quienes operaron los drones recibieron entrenamiento en la finca Atalanta, ubicada en inmediaciones del municipio de Chinácota, en el departamento de Santander, a este lado de la frontera colombiana. Protegidos de Juan Manuel Santos El primero en confesar el itinerario criminal fue Juan Carlos Monasterios, que operó uno de los drones, y con fuertes vínculos con el diputado venezolano Juan Requesens, ya detenido. Se estableció igualmente vinculación con el atentado por parte del dirigente opositor Salvador Lucchesse, de Julio Borges, en calidad de autor intelectual, y de Rayder Alexander Russo Márquez, todos ellos residentes en Bogotá y protegidos por el gobierno de Juan Manuel Santos. El grupo conspirador fue entrenado y financiado desde Bogotá, admitió Monasterios. Más tarde el presidente Maduro precisó que los fondos para la financiación del atentado, en donde se ofreció una suma de hasta cincuenta millones de dólares a los participantes y estadía en Estados Unidos, provinieron de “financistas” aún sin identificar, residentes en Miami.
El frustrado atentado se suma a una larga cadena de acciones desestabilizadoras, intentos de golpe de estado, boicots a la economía, sanciones aplicadas por potencias extranjeras, guerra mediática, guerra económica; el episodio anterior al atentado del sábado pasado fue el sabotaje a la red de suministro de energía eléctrica, que provocó cortes del servicio en varias ciudades. Fracaso de los planes golpistas Es una guerra que tiene expresiones en lo económico, en lo militar y en lo diplomático, propias de un teatro de operaciones bélicas, sin que formalmente se haya declarado un comienzo de hostilidades. En febrero de 2016, el almirante Kurt W. Tidd, jefe del Comando Sur de la Armada de los Estados Unidos, publicó el documento “Operación Venezuela Freedom 2”, toda una estrategia de derrocamiento del presidente Nicolás Maduro. Ese guión golpista, en la distancia, se ha venido cumpliendo, aunque hay que reconocer, también ha venido fracasando en sus diferentes etapas, por la capacidad de reacción del gobierno y el pueblo venezolanos, y por la firmeza de las Fuerzas Armadas Bolivarianas de ese país de defender la legalidad. En forma paralela, se presenta una creciente presencia militar de Estados Unidos en el cono sur del continente (Paraguay, Brasil, Argentina), en la zona andina (Colombia, Perú, Ecuador) y en Centroamérica. Ya se contabilizan 70 bases militares norteamericanas, que se articulan estratégicamente con las agencias de inteligencia, comprometidas con la estrategia del Comando Sur, orientada a reforzar el control territorial norteamericano en la región.
Agosto 15 de 2018
Aquí entre nos
/18
Medellín
Y la muerte no tendrá señorío
L
a muerte ha tocado de nuevo nuestras puertas e insistimos en que no es a la que no tendrá señorío a la que rendimos homenaje; es a la vida de un luchador a la que aplaudimos, a la que miramos con respeto y reconocimiento. El camarada Jaime Sepúlveda como se llamaba a sí mismo, cuando con rigor de comunista se autocriticaba, ha terminado su tarea partidaria. Nos corresponde a nosotros hoy decir “el camarada Sepúlveda” ha cumplido con la responsabilidad asignada. Expresamos nuestra admiración por este hombre que en medio de su enfermedad, con interés y entusiasmo recibía en su casa a los compañeros de célula para ocuparse de los temas de campaña. Su decisión no nos dejó decaer frente a la adversidad de su estado de salud, con convicción materialista aprovechó los últimos hálitos de vida para interesarse, como siempre, en todos los sucesos de la ciudad. Nunca cedió al dolor ni hizo de su situación un drama ni una tragedia. Maravilloso ejemplo de concepción de vida. En este momento de respeto por un hombre de rigor, de disciplina, no podemos pasar por alto su amor por la poesía y la cultura, no olvidaremos que fueron muchas las veces que desde su responsabilidad frente a la dirección de una reunión, su inicio lo hizo con la lectura de un poema, seguido de una exaltación por la poesía y la cultura; lo vimos siempre en los eventos artísticos y culturales, amante de la canción social, que compartía con los camaradas. La sensibilidad de este hombre, no riñó con su rigor comunista, en él estos dos aspectos se complementaron, sin que la emoción lo hiciera perder la severidad que lo caracterizó ni esta última le alejara del disfrute de lo bello. Nos sentimos agradecidos de haber sido sus camaradas, nos sentimos satisfechos de haber sido reconvenidos en algunos momentos por su rigor y templanza hará parte de nuestra memoria histórica. Corresponde despedirlo con un verso como él lo habría hecho por otro camarada. Señora muerte que se va llevando Todo lo bueno que en nosotros topa! León de Greiff “Señora Muerte” Por los amigos muertos. Jaime Sepúlveda.
Estará presente VOZ
En septiembre, festival de L’Humanité MANUEL SALAMANCA HUERTAS
C
Vista de un festival anterior de L’Humanité.
El festival se ha convertido paulatinamente en el evento cultural, literario y político más popular de Francia
on la decisión, ya hecha pública por la dirección nacional del Partido Comunista Francés, de convertir el evento en un gran debate nacional en torno a la situación social del pueblo francés y cómo enfrentar la política neoliberal del presidente Emanuel Macron, entre el 14 y el 16 de septiembre próximo se realizará, en su versión 88, el festival del diario comunista L’Humanité. El festival se ha convertido paulatinamente en el evento cultural, literario y político más popular de Francia, en el que se dan cita personalidades de la música, el arte, la cultura y la política, no solo del país galo, sino de un importante número de países. En esta ocasión, ocupará un área de 60 hectáreas, en el Parque Departamental George Valbon, de La Courneuve, al norte de París.
En ese espacio, se desplegarán casetas, carpas, tarimas, toldos, pistas de baile, recintos de conferencias, conciertos, foros, exposiciones, espacios de circo, y en medio de estos escenarios, afiches del Che, de Nelson Mandela, Fidel Castro, Hugo Chávez, Luiz Inacio Lula, y otras figuras de las luchas libertarias de los pueblos. Un sitio especial del festival será ocupado por la denominada Village du Monde (aldea del mundo), espacio internacional en el que se darán cita delegaciones de otros partidos políticos invitados, personalidades de izquierda y organizaciones no gubernamentales. Allí habrá una caseta de VOZ, y asistirá una delegación del Partido Comunista Colombiano, espacio que se compartirá con Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos y la Fuerza Alternativa Revolucionaria de Colombia, FARC.
Jaque mate
Agosto 15 de 2018
C
lavos calientes
Equivocadas estigmatizaciones I La pasada semana en plenaria de Senado el expresidente Álvaro Uribe arremetió, de nuevo, contra la Unión Patriótica después de que la senadora Aída Avella le recordara todas las condenas judiciales que acompañan a los funcionarios más cercanos a sus gobiernos. La reacción del expresidente se suma a las treinta y tres declaraciones cargadas de estigmas que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos valoró para señalar que por dichas afirmaciones el Estado colombiano debe ser condenado por su participación directa e indirecta en el genocidio contra la UP. Los gobiernos de Álvaro Uribe negaron sistemáticamente el genocidio, rechazaron la fase de conciliación del proceso en la Comisión, y por el contrario, la defensa
del Estado señaló en todo momento que la UP sufrió persecución por combinar las formas de lucha. Bajo la gobernación de Uribe en Antioquia asesinaros a 483 militantes de la UP. Equivocadas estigmatizaciones II La dirigente de derecha, María Fernanda Cabal, salió en defensa del expresidente Álvaro Uribe, por las acusaciones de corrupción en contra de sus administraciones, y por ello quiso señalar a la Unión Patriótica como autora intelectual de la masacre de La Chinita, en Urabá. La señora Cabal no tiene otro discurso más para defender lo indefendible. Sin embargo, tendrá que cambiar su cuento. Aún no se entera que la masacre referida también fue usada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como caso tipo por “Casos de
/19
Infundio Judicial”, en contra de la UP. Es decir, falsos positivos judiciales contra la militancia upeista que es otro de los mecanismos conducentes al genocidio.
permitirán hacer debates de control político a todos los que tengan que ver con las finanzas públicas.
A trabajar más
El Senador Macías está demostrando que su comunicación va de tumbo en tumbo. Por tratar de defenderse de las críticas después de su discurso en la posesión de Iván Duque, el senador citó al periodista Rodolfo Walsh: “El periodismo es libre o es una farsa”. De inmediato le llovieron críticas pues es evidente que no sabe que el periodista Walsh es un referente del periodismo mundial y que su oficio fue inspirado en la lucha contra el fascismo y el autoritarismo que Macías representa. Macías dice que es comunicador social pero no supo quién era Rodolfo Walsh. Terrible. ¿Será que sí terminoó el bachillerato?
Circula en redes sociales un video en el que la senadora Aída Avella explica que la comisión Cuarta Constitucional, fue citada y los senadores no llegaron. El video se hizo viral y tienen mas de 700 mil reproducciones. La reacción de sus colegas fue hacerle el reclamo por publicar la falla colectiva. Los trabajadores de la Comisión le dijeron a VOZ que allá se trabaja tan solo un mes por año, cuatro debates al presupuesto nacional y no se vuelve a reunir. La llegada de la senadora de la lista Decente va darle dinámica a la Comisión pues ya tiene preparadas las proposiciones que le
Vuelve a equivocarse
La frase de la semana
“Me hicieron cambiar de opinión las miles y miles de chicas que se volcaron a las calles y verlas discutir esta sociedad patriarcal”. Cristina Kirchner en debate sobre interrupción del embarazo en Argentina.
Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org
Cultural
Agosto 15 de 2018
/20
Entrevista con Luz de María Muñoz
“Nunca antes se había narrado así la realidad mexicana” JOSШ RAMюN LLANOS
C
on ocasión del 63 aniversario de la primera edición de la novela Pedro Páramo, del narrador mexicano Juan Rulfo, el Fondo de Cultura Económico, invitó a la profesora mexicana y candidata a doctora Luz de María Muñoz, a dictar una conferencia sobre la obra del autor de El llano en llamas. Aprovechamos esta ocasión para entrevistar a la docente mencionada. Luz de María nos contó que había nacido en el barrio Roma de la ciudad de México, que inicialmente fue un lugar donde habitaban los mexicanos ricos. Que hizo sus estudios universitarios en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo su título de Historiadora. Posteriormente culminó la maestría en la Universidad Nacional de Colombia, donde actualmente hace el doctorado. –¿Desde el punto de vista del tema que es lo más destacable de Pedro Páramo? –La novela Pedro Páramo es como un escenario del pueblo profundo mexicano. En ese escenario se narra la revolución, que es realmente la destrucción y su posterior reconstrucción. La lucha del mexicano contra los excesos de la autoridad. Pero todas estas acciones se narran con elementos fantásticos, con una ficción no utilizada antes en la literatura mexicana y aún latinoamericana. No se había narrado así la realidad mexicana, conjugando elementos de la realidad con lo fantástico. –Los críticos destacan algunas cuestiones del estilo, ¿usted que conceptúa al respecto? –Ciertos elementos estilísticos poco usuales en la literatura continental de la época. Una especie de polifonía, que envuelve e involucra al lector, que lo hace partícipe de la acción y por tanto, algunas veces no identifica claramente al que habla en la obra. Por su lenguaje parco, pero a su vez repetitivo, con lo cual trata de caracterizar las modalidades expresivas del campesino mexicano. ée es lo más destacable? –Pedro Páramo es como una especie de escenario del pueblo profundo mexicano. En ese escenario se escenifican los destrozos de la guerra, la revolución. que en el fondo destruyó todo, incluso la familia. También la reconstrucción. –¿Cómo se describe al campesino mexicano en la obra? –Es una descripción supremamente compleja. Captamos por ejemplo la actitud del campesino frente a los gobiernos autoritarios. La relación multilateral con el poder, con la iglesia, la relación entre ellos, no solo con el poder. –¿Cómo percibes los personajes de Pedro Páramo? –Los personajes son complejos. Por ejemplo, el mismo Pedro Páramo simboliza la autoridad abusiva, decadente.
“Rulfo fue el precursor del llamado Boom latinoamericano. Además, influyó en la obra de Juan José Arreola y Carlos Fuentes. El mismo García Márquez reconoce la influencia de Pedro Páramo en su obra”
Luz de María Muñoz, historiadora mexicana.
Juan Rulfo escritor mexicano.
Pero a su vez algunos personajes, por ejemplo Juan Preciado, simboliza la lucha del pueblo mexicano, su rebeldía, su lucha por la libertad, por sus derechos.
–¿Cómo influyó la novela Pedro Páramo en la literatura contemporánea de México y Latinoamérica? –Sin lugar a dudas Juan Rulfo tuvo una gran influencia en el llamado
Boom latinoamericano. En varias ocasiones el mismo García Márquez reconoció esta influencia. Pedro Páramo es una especie de faro luminoso que inició y señaló el sendero a la novelística latinoamericana de su época, de los años sesenta, setenta. Por supuesto influye en Juan José Arreola, Carlos Fuentes y otros escritores mexicanos y latinoamericanos. –¿Cómo perciben los jóvenes a Juan Rulfo? –Es una percepción contradictoria, compleja. Porque la narrativa de Rulfo se refiere al país que ya no existe, porque ese país de su novelística se urbanizó. Pedro Páramo expresa cómo eran las relaciones del México rural. La gran migración del campo a la ciudad acabó con ese México. La obra de Rulfo es testimonial de un México del pasado. –¿Cuál es la relación entre El llano en llamas y Pedro Páramo? –Estoy de acuerdo con los críticos que afirman que El llano en llamas es una obra en donde Rulfo hace una especie de ensayo estilístico. Ensayo que devendría un estilo magistral en Pedro Páramo. –¿Por qué Rulfo nunca más escribió ninguna otra obra? ¿Y la Cordillera a la cual hacía alusión permanentemente, nunca fue publicada? –Algunos dicen que Rulfo se cansó del ambiente que prevalecía entre los intelectuales del país. No comparto el criterio de quienes afirman que a Juan Rulfo se le agotó su creatividad. Considero que sencillamente él evaluó lo que había hecho hasta ese momento y concluyó que lo que tenía que decir ya lo había escrito. Que además, eso constituía una lección de excepcional calidad y que era un referente de altísimo nivel. –¿Cuáles fueron los escritores que influyeron sobre la obra de Juan Rulfo? –“Todos los críticos coinciden en que igual que a otros miembros del Boom Faulkner influyó sobre la generación de escritores latinoamericanos de ese grupo. Unos pocos mencionan al noruego Knut Hamsun, autor de las novelas Hambre (1890) y Pan (1894). Sin lugar a dudas Pedro Páramo, es una novela dantesca”. Finalmente, coincidimos con Luz de María Muñoz, que Luvina es uno de los más originales y poéticos cuentos de El llano en llamas. Pueblo, donde al decir de Rulfo, “anidó la tristeza”.