¿Qué son los millennials?
Página/ 12
$2.200
LA VERDAD DEL PUEBLO FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2948 SEMANA DEL 5 AL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com
Corrupción y pobreza Un magistrado progresista La bancada de oposición al gobierno Duque eligió a Luis Guillermo Pérez en el Consejo Nacional Electoral Página/ 3
Todos los medios son militantes
Páginas centrales
En un mes: 32 líderes asesinados
Barrio marginal en Bucaramanga. Foto archivo.
Año tras año los corruptos han acumulado experiencia y actualmente manejan sofisticados métodos criminales para defraudar el erario y esconder el dinero robado
Página/ 4
Página/ 9
Visión
Septiembre 5 de 2018
/2
Ana Frank y el Teatro para la paz RENATA CABRALES
T
Cartas
ras la invasión de Holanda, una familia de comerciantes judíos alemanes, los Frank, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla localizada en el edificio donde el padre de Ana trabajaba. Huían de la persecución de los nazis, desde 1942 hasta 1944, cuando fueron detenidos y enviados a los campos de concentración. Ana, una niña de solo trece años, escribió la estremecedora historia en su diario, haciendo que su trágica vida y la de su familia salieran a la luz. El temor por la persecución de Ana y su familia no dista mucho del terror que están padeciendo en este momento los líderes y las lideresas sociales de diversas regiones del país, quienes están siendo víctimas de una serie de asesinatos sistemáticos por manos criminales de supuestos grupos paramilitares y sin contar con la protección del Estado, que hasta el momento ha hecho la vista gorda sobre asunto. Pero, ¿por qué la relación de las historias? En una conversación con VOZ, Ramiro Sandoval, productor/coordinador de la residencia artística de la obra “El diario de una joven llamada Ana Frank”, del grupo de teatro de Corea del Sur, Bae Kwan Gong y codirector del proyecto conjunto Theatre for Peace Project, entre la compañía Bae Kwan Gong y Tabula RaSa NYC Theater, nos habló de la presentación del grupo coreano con la obra en mención, en la Corporación Colombiana de Teatro en el marco del Festival de Mujeres en Escena por la Paz: “El grupo de teatro Bae Kwan Gong de Corea del Sur está muy orgulloso de haber sido invitado al Festival de Mujeres en Escena por la Paz, dirigido por Patricia Ariza. El grupo pertenece al proyecto Teatro para la Paz, en conjunto con Tabula RaSa NYC Theater, compañía de teatro de Nueva York, con la cual hemos hecho varias residencias artísticas en Nueva York, Corea del Sur
Escena de la obra “El diario de una joven llamada Ana Frank”.
y por segunda vez en Colombia. Esta vez trae un trabajo que se llama “El diario de una joven llamada Ana Frank”, y se trata de una visión muy particular de la directora, Ju Hye Ja sobre la obra clásica, El diario de Ana Frank, un personaje muy emblemático en circunstancias muy extremas como lo son el asedio, la guerra, la persecución y la muerte dentro de los parámetros de lo que fue la Alemania nazi y cómo este personaje nunca renuncia a perder sus sueño, sus esperanzas hasta el último momento”. –¿Por qué Teatro para la paz? –En esta ocasión después de presentarnos en el Festival de Mujeres en Escena por la Paz, quisimos hacer un par de funciones más para invitar al público a hacer una donación voluntaria para un fondo de solidaridad con los líderes y lideresas sociales. Creemos que es de suma importancia estar a la vanguardia y al cuidado de nuestros
Corrupción Ibagué, que fue azotada por el robo de los dineros de los juegos deportivos, no solo se los robaron sino que destruyeron lo poquito que había, no solo eso, sino la tala de árboles en el parque deportivo, contribuyendo así al calentamiento global, el daño al medio ambiente, por ende a la flora y la fauna; es vergonzoso que hayan asistido tan poquitos siendo que nos afecta directamente. Queda claro que para algunos ibaguereños no es importante el deporte, es importante quedar callados y que hagan lo que se les dé la gana con lo nuestro, decididamente al permitirlo nos tornamos cómplices, el quedarse callado, el no salir a votar es aceptar que les gusta la corrupción, y descaradamente algunos los defienden diciendo que para eso estudiaron, “qué miopía”, dolor de terruño, en muchos autos de gente adinerada estaba la exigencia de “juegos deportivos ya” pero no salieron a pronunciarse cuando se tuvo la oportunidad, y los pocos que han logrado coger respecto al tema los tienen en sus casas por cárcel como si nada, otros paseándose tranquilamente. Dorys Romero. Consulta anticorrupción El autorregalo de la consulta anticorrupción para los colombianos y el mundo
líderes y lideresas sociales, ambientales y defensores de derechos humanos, cuyas vidas se encuentran en peligro, tanto ellos como individuos y las comunidades a las que pertenecen y por las que trabajan. Entonces, pensamos que es importante tener esta acción desde los artistas para apoyarles y demostrarles nuestra solidaridad y a la vez esperar que se sumen otras personas a esta iniciativa. Esto lo estamos haciendo a través de un fondo internacional de solidaridad con las y los líderes sociales ambientales y de derechos humanos, gracias al apoyo de la Fundación Manos Limpias. –En cuanto a técnica teatral, ¿qué se destaca de la obra? –La obra es una obra silente, que trabaja desde el silencio en su concepto artístico, en un espacio donde no se puede hablar para no ser descubiertos, donde las voces son acalladas, también es una gran metáfora de esa lucha
globalizado estuvo asistido por un maravilloso contenido para empezar a finiquitar la pandemia de la corrupción, excelente presentación didáctica y pacífica, mensajeros honestos y numerosos, 11.660.707 ciudadanos, escrutadas el 99.98% de las mesas, linda tarjeta incluyente para 50 millones de colombianos, explícita y mandataria para ejecutivo y legislativo. Faltó el moño incumplido por el senador y jefe del Centro Democrático, y con él la negación de votar la consulta de sus copartidarios, obteniendo Antioquia el galardón de la abstención con 3.451.882 y sólo 1.298.063 votos escrutados. La abstención en Colombia alcanzó 24.760.319 ciudadanos y debido a ésta no se alcanzó el umbral de 12.140.342, el cual es ilógico e insensato, pues para elegir un presidente se ha hecho con cuatro, cinco, siete o diez millones de votos y para reprobar bandidos tenemos los ciudadanos que alcanzar votaciones altísimas, en condiciones adversas, sin publicidad, abstencionismo y clientelismo gigantes. Difícil construir país con gente tan indiferente al saqueo de sus bienes, con actitudes favorables a que el delito sea normal y grato, convirtiendo en salvadores y héroes a sus ejecutantes. Hay gentes que en sus decisiones se asemejan al comportamiento del resorte, estira y encoge, sin
contra el fascismo donde las voces alternativas son calladas. –¿Quiénes más hacen parte de esta importante labor? –La compañía Bae Kwan Gong de Corea trabaja en esta ocasión con dos grupos distintos de Seúl, la capital, en Corea del Sur, sumamos a ellos alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, de la Facultad de Artes Escénicas, para complementar este ensamble pedagógico de intercambio y de construcción de puentes culturales del arte. Esto es parte de la misión también del proyecto Teatro para la paz que hemos estado llevando a cabo en distintos países y en distintas zonas de Colombia, con las comunidades de paz, las zonas veredales y en los espacios territoriales, trabajando con excombatientes y también con la gente de las comunidades, haciendo ese tejido social necesario en nuestra sociedad para construir paz.
darse cuenta que también se revienta. La votación del 26 de agosto por la consulta anticorrupción es un verdadero logro histórico con el que está comprometido el presidente Iván Duque y la ciudadanía. Así las cosas, las siete solicitudes se convirtieron en mandato político y el lLegislativo trabajará en pro de los intereses nacionales. Queda demostrado que una ciudadanía empoderada de legalización y democracia es rescatadora de la cultura de las buenas y sanas costumbres para regresar a los tiempos de nuestros abuelos y padres, ser honesto es un deber, y éste sí paga. Omar León Muriel Arango. Vía al Llano La ruta de Bogotá a Villavicencio se convirtió en una odisea. De dos horas de viaje que habitualmente se gasta de la capital del país a la capital del Llano, se pasó a 20 horas por cuenta del operador privado de la concesión Coviandes, del señor Luis Carlos Sarmiento Angulo, el mismo responsable de la construcción del puente Chirajara que se cayó. ¿Hasta cuándo el Estado va a seguir siendo la caja menor del señor Sarmiento? ¿Hasta cuándo se le va a seguir pagando peajes a una carretera que no existe, solo para beneficio de Sarmiento? Luis Posada, Posadita.
DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXI. Distribución vía Avianca.
Septiembre 5 de 2018
Tema de la semana
/3
La bancada de oposición al gobierno Duque eligió a Luis Guillermo Pérez, un defensor de derechos humanos, como magistrado del Consejo Nacional Electoral Luis Guillermo Pérez.
REDACCIюN POLйTICA
Luis Guillermo Pérez
E
l Consejo Nacional Electoral, CNE, elegido el pasado 29 de agosto en una sesión inusualmente larga no varió en su composición con los nueve magistrados que dejan su asiento en ese tribunal el 31 de agosto. La elección se dio mediante cuatro planchas y aplicando el mecanismo de residuo electoral, las mayorías declaradas gobiernistas se quedaron con seis curules, los independientes, la U y Cambio Radical se quedaron con una representación y la bancada alternativa en la que se incluyen las minorías, el Partido Verde, Decentes, La UP, la FARC y el Polo Democrático obtuvieron una curul. La conformación del nuevo Consejo Electoral es: Pedro Felipe Gutiérrez, César Augusto Abreu, Heriberto Sanabria, Renato Contreras, Doris Méndez Cubillos, Jaime Luis Lacouture, Hernán Penagos, Luis Guillermo Pérez, Jorge Rozo. El Partido Conservador le restó un puesto a Cambio Radical que fue el gran derrotado en la jornada. El opositor Pero, ¿quién es el magistrado elegido por la bancada alternativa? Luis Guillermo Pérez es abogado y defensor de derechos humanos, ha hecho su carrera al lado del Colectivo José Alvear Restrepo, ha escrito varios libros, entre los que se destacan: Los derechos de las víctimas frente a los crímenes de lesa humanidad en América Latina, Tres miradas de Latinoamérica a la Justicia Penal Internacional, Testimonio de vida de Josué Giraldo Cardona y Cortarle las alas a la impunidad. Es el único magistrado perseguido y amenazado por representar a los familiares de las víctimas de crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional. Recientemente, ha sido integrante del “Grupo de New York”, creado por el Gobierno de Noruega para asesorar el proceso de Paz en La Habana en justicia internacional. “La participación política es a la democracia, lo que el agua es a la vida. La abstención favorece la corrupción y la
El magistrado progresista violencia”, indicó el nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral. Las reformas al CNE En su accionar jurídica Luis Guillermo Pérez ha sido crítico de la autoridad electoral, y ahora por pertenecer a ella tratará de evitar los errores que antes se cometían. Ha dicho que la mejor manera de reformar el CNE es que el mecanismo de elección de sus magistrados sea a través de un concurso de mérito desde las altas cortes, universidades u organizaciones no gubernamentales dedicadas al tema electoral. “Es igualmente importante impulsar la carrera administrativa al interior del CNE de tal suerte que permita generar continuidad en los aprendizajes de los funcionarios para lograr funcionarios especializados y competentes en los diferentes asuntos de la organización electoral”. Incluso, señala cómo debe, a su juicio, estructurarse el CNE: “Esa autoridad electoral debería ser reemplazada por una Corte Electoral y un Consejo Especial Electoral, que asumiría a su vez las funciones que hoy tiene la sección V del Consejo de Estado y las de carácter judicial que tiene el CNE, conformada por nueve magistrados, más las funciones relacionadas con los delitos electorales en casación o revisión según el caso. Y de hecho se deberían crear también tribunales electorales en cinco regiones del país: Costa Atlántica, Costa Pacífica, Antioquia, Eje cafetero y Huila, Centro-Occidente –incluyendo Llanos y Amazonía-, Noroccidente y Arauca”. Apertura democrática Considera una propuesta interesante, que se establezcan listas cerradas como obligatorias para todos los partidos y movimientos políticos, garantizando la paridad, alternancia y
universalidad. Una cuarta parte de dichas listas debería estar integrada por jóvenes; y que las candidaturas a los cargos de elección popular se deban definir en elecciones primarias donde participarán todas las fuerzas políticas. Ha tenido planteamientos duros frente a los delitos contra la administración pública cuya fuente sean los cargos de elección popular. Dice Pérez al respecto de la silla vacía: “Las fuerzas políticas que incluyan en sus candidaturas personas con condenas judiciales por delitos dolosos contra la administración pública o por otros hechos de corrupción podrán ser multadas y en la reiteración de casos podrán perder la personería jurídica. Si han sido electos perderán las curules o sus cargos de representación popular y si son sancionados en el curso de sus funciones, serán separados inmediatamente y se aplicará para las fuerzas políticas que promovieron su elección la silla vacía”. Luis Guillermo Pérez convenció a sus electores del Partido Verde, la FARC, la UP, Decentes y Mais, con propuestas audaces que va a llevar al seno del nuevo tribunal electoral. Por ejemplo habla de asuntos claves para la trasparencia de esa entidad: “Debe insistirse en la transparencia, sesiones públicas y publicidad de la producción documental del CNE, esta información debe ser veraz, oportuna, clara y de libre consulta para la ciudadanía y actores interesados”, señala. Implementaciones A propósito de las nuevas plataformas de comunicación y su incidencia en las decisiones políticas, la posición del magistrado Pérez, en las que se dan crédito a noticias o mensajes falsos, dice: “El uso de las redes sociales es cada vez más determinante para las campañas electorales; sin embargo el CNE aún no ha posicionado este tema dentro de su agenda, es necesario introducir un
debate responsable y democrático que permita garantizar transparencia y legalidad en la destinación de recursos a este fin, como quiera que al día de hoy ni se declaran ni se registran. También debe haber un control sobre el contenido de los mensajes que circulan en las redes sociales con ocasión de las campañas políticas para evitar las incitaciones a la violencia, al odio, la discriminación, las mentiras o reproducción de noticias falsas para descalificar a los adversarios. Habrá sanción a los partidos o movimientos políticos que consientan dichas prácticas”. Uno de los aspectos relevantes delas propuestas de Pérez, que le alcanzó para convencer a la bancada por la paz, es la participación política de la mujer. Ha dicho el nuevo magistrado: “Colombia sigue inmersa en dinámicas patriarcales que obstaculizan el acceso de las mujeres a la esfera del poder político, en la conformación de listas se utilizan nombres de mujeres solamente para cumplir la cuota de género exigida por la ley, o la mínima distinción de recursos para la promoción de la participación de las mujeres en la vida partidaria y democrática del país. Para contribuir a superarlo propondré la creación de una Asesoría Permanente de Asuntos de Género en el CNE; para trabajar conjuntamente con los partidos políticos y tendría como objetivos la creación de indicadores estratégicos para la medición de la participación femenina en escenarios políticos en todos los niveles”. Los retos del nuevo Consejo Nacional Electoral son las elecciones locales del próximo año, resolver el recurso sobre la decisión de negarle la personería a la Colombia Humana, no dilatar las decisiones de los ciudadanos en tono a consultas populares y revocatorias de alcaldes y no permitir que dicho CNE se marchite aún más por las actuaciones de los magistrados salientes.
Septiembre 5 de 2018
Economía
/4 HECHOS
Falta de conciencia
Los corruptos dejan morir de hambre al pueblo
&
COMENTARIOS Personalidades políticas del mundo se han solidarizado con el exmandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, después que la corte electoral impugnara su candidatura presidencial de cara a los comicios de octubre próximo. “No hay casualidades, es saña”, afirmó el premio Nobel de la Paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, por medio de su cuenta oficial en Twitter. “Sigue la lucha para que vuelva la democracia y la justicia a Brasil”, añadió. El defensor de los Derechos Humanos opinó que la medida del Tribunal Supremo Electoral (TSE) es una continuidad del impeachment contra la presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff. Crece la solidaridad con Lula tras decisión de la corte electoral En: http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/09/01 (Consultado el 2 de septiembre de 2018). &&&&&&&&&&
Los cinturones de miseria crecen en las grandes ciudades del país. Foto archivo.
GERARDO ESTEBAN VARGAS*
E
l pasado 26 de agosto se dio una acción popular, la consulta anticorrupción. Valga aclarar, que en un país sensato, racional y con niveles de educación buenos, deontológicamente no se le puede preguntar a sus habitantes, ¿si quieren la paz? ¿O si quieren que no los roben más? Pero aun así, en nuestra realidad ontológica, de los 36.024.667 de colombianos habilitados para votar, se necesitaban 12.140.432 de votos; y en el ejercicio electoral se obtuvieron 11.674.951. Para cubrir el umbral faltaron 465.481 votos. Y del total habilitados se dio una abstención del 68 por ciento. Ejemplos de corruptos Estos bandidos de cuello blanco, que como un ejemplo de ellos, el exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, de una tajada se robó 60 mil millones1 de pesos en recursos de regalías del Fondo de Innovación, Ciencia y Tecnología y de haber orquestado desde su administración un cartel que giraba millonarios recursos públicos (más de 44 mil millones en total) a IPS controladas por aliados políticos suyos para atender a pacientes hemofílicos que no existían. Sin decir el expresidente Uribe que recibió de AIS más de 3.900 millones de pesos y sus hijos, con las zonas francas, otros miles, y el dinero en paraísos fiscales, entre otros robos más que falta descubrir. Al lado de sus colaboradores o cómplices de hurto, en concierto para delinquir en el gobierno. Muchos de ellos patrocinadores del narcotráfico de drogas y del paramilitarismo, que con sus perros entrenados provocan asesinatos de sindicalistas, líderes sociales y de todos aquellos que aboguen por un país equitativo y de bienestar para todos los colombianos, no solo para los hampones de cuello blanco. Que han robado más de 50 billones por año.
La Rama Judicial para sostener 100 altos magistrados de 31 millones mensuales, 700 magistrados de Tribunales con 28 millones, y más de 6.000 jueces con salario de 10 millones, y los auxiliares de la justicia, en total 35.000 personas, se gasta 3,3 billones al año. Cuánto no se podría hacer con el monto robado por estos avaros codiciosos de los bienes del pueblo. Por eso el pueblo permite el robo Como lo dice el Contralor General, Edgardo Maya en el libro “Grandes hallazgos”: “Se están robando todo. (...) Así como la guerra nos tuvo en algún momento al borde de ser un Estado fallido, la corrupción ahora está carcomiendo las columnas sobre las que se sostiene nuestro Estado de derecho”. Para Maya, los corruptos hoy tienen más tela de dónde cortar. Hace un siglo, según la Contraloría, el gasto público era del 4 por ciento del PIB y hoy es del 23 por ciento, lo que permite que, ante la falta de controles, los corruptos tengan un mayor botín para esquilmar el Estado. Maya deja consignado en el libro cuáles fueron las principales venas rotas detectadas durante su periodo como contralor, y cómo esos casos muestran que, año tras año, los corruptos han acumulado aprendizaje y hoy manejan “sofisticados métodos criminales” para defraudar el erario y esconder el dinero robado. El caso de la modernización de la Refinería de Cartagena (Reficar), el mayor desfalco en la historia del país; el ‘cartel de la hemofilia’, en el que se inventaron enfermos para cobrar millonarios recursos de la salud; los elefantes blancos que dejaron obras inconclusas o inservibles, el saqueo del Programa de Alimentación Escolar (PAE), en el que se entregan alimentos de mala calidad a los estudiantes o con sobrecostos; los robos en los Juegos
Nacionales de Ibagué, donde tumbaron los escenarios deportivos en Tolima y no construyeron los nuevos; los subsidios para la energía con los que se quedó Electricaribe, donde se encontraron irregularidades en 16 millones de facturas, o el mal uso de los dineros de las regalías. La Contraloría también detectó que entre las obras que más se construyen, pero que no terminan beneficiando a nadie, están las de tratamiento de aguas. Así, hay casos como el de Villavicencio, en donde se invirtieron 65.921 millones de pesos para un acueducto que quedó inconcluso, lo que hace que sus cerca de 500.000 habitantes sigan con racionamientos de agua. Unidad y trabajo colectivo por un país digno para todos
El ganador de las elecciones presidenciales de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que recortará el sueldo del presidente del país en un 60 por ciento de lo que actualmente gana una vez que inicie su mandato. En rueda de prensa tras reunirse con miembros del gabinete, el líder izquierdista indicó que Peña Nieto recibe 270.000 pesos mensuales (unos 14.270 dólares), de acuerdo con datos recabados por la que será su futura cartera de Hacienda. “Y yo voy a recibir 108.000 pesos mensuales (unos 5.700 dólares), el 40 por ciento de lo que recibe actualmente el presidente Peña. Yo decido ganar menos de la mitad, cumpliendo con mi compromiso”. López Obrador anuncia que recortará un 60% el sueldo presidencial. En: https://www. dw.com/es/ (Consultado el 2 de septiembre de 2018). &&&&&&&&&&
Por eso, de los 11.674.951 colombianos que votaron por un cambio en las dinámicas del manejo de los recursos, se debería seguir la propuesta central de Marx, es la extinción del Estado [visto a la manera burguesa y plutocrática]: al hablar de una “extinción del Estado”, se refiere propiamente a que al llegar a la realización de una verdadera comunidad humana, libre de las diferencias de clases, ya no es necesario seguir sosteniendo toda esa estructura de poder que “legitimaba” los abusos de los poseedores y que además servía para regular las relaciones entre opresores y oprimidos. La abolición no es más que una consecuencia natural de esta superación del egoísmo humano y su pasión por el poder, que no son otra cosa que las bases mismas del capitalismo. * Economista Investigador del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS). 1 http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/alejandro-lyonsmuskus (Consultado el 02 de septiembre de 2018).
Este domingo en el municipio de Ocaña (Norte de Santander, Colombia) fue asesinado Alirio Antonio Arenas Gómez, concejal del municipio de Convención y presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Isidro de esa localidad. De acuerdo con El Tiempo, Arenas fue muerto a tiros en la madrugada y su cuerpo fue hallado en el barrio Belén por agentes de la Policía, hacia las 4:15 de la mañana, hora local. En el incidente fue herida una persona identificada como Johny García Guerrero, de 33 años, quien conducía un vehículo de servicio público, y que se presume planeaba llevar a Arenas hasta Convención. Colombia: Un concejal y líder social es asesinado en Norte de Santander. En: https://actualidad.rt.com/ actualidad (Consultado el 2 de septiembre de 2018).
Editorial
Septiembre 5 de 2018
No a la guerra contra Venezuela
E
l gobierno del Centro Democrático, que basó su campaña política en la denuncia inminente del castrochavismo como amenaza principal, ha asumido una actitud excepcionalmente hostil contra Venezuela al desestimar la continuidad de las relaciones diplomáticas normales a nivel de embajadas e insistir en la peregrina propuesta de denunciar al presidente Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional. Santos había anticipado este escenario al avinagrar las relaciones, sumarse a la hipócrita OEA y retirar a Colombia de Unasur.
Cartagena es en este momento el puerto anfitrión del Ejercicio Naval Militar Unitas 2018 (30 de agosto a 12 de septiembre), orientado a la preparación de una intervención en Venezuela. Estados Unidos que lidera esta operación ha ubicado frente a la Ciudad Heroica el barco-hospital USNS Comfort, bajo el pretexto de ayuda humanitaria a migrantes venezolanos, que cuenta con helipuerto y capacidad de recibir helicópteros de guerra. La reciente visita de James Mattis, secretario de defensa, el continuo monitoreo al país por Kurt Tidd, jefe del Comando Sur y el anuncio de la visita oficial de Trump, no son hechos desprovistos de interconexión. En medio de un proceso de paz, los gobiernos de Santos y Duque involucran al país en un complejo de subordinación militar creciente, doctrinaria y estratégica a la geopolítica estadounidense, que es una prolongación forzada de la contrainsurgencia en contextos de conflicto de baja intensidad y de guerra social de clase. Termina formalmente la guerra irregular, pero se continua la guerra estructural, como exterminio selectivo. Ahora bien, frente al cambio de época en el plano hemisférico, para un país como Colombia que intenta avanzar en la construcción de un nuevo momento de su historia la pregunta es ¿Puede prestarse dócilmente para ser el instrumento de una agresión a Venezuela, sin que
/5 ello no desate los “nuevos demonios sociales” de la época, igualmente crecidos y ávidos de cambios? Duque despeja su preocupación al precisar el énfasis en la intervención colectiva, en las virtudes de la Carta Democrática de la OEA, parcialmente puesta en marcha de facto por el Grupo de Lima: bloqueo económico y diplomático colectivo, cerco mediático en apología al golpe de Estado y la desestabilización ídem. En un punto crítico el paso siguiente es la provocación y el choque bélico. Sin embargo, desde el propio establecimiento voces sensatas aparecen. Son coincidencias necesarias en principios irrenunciables: No intervención militar y respeto al derecho de autodeterminación, solo el pueblo venezolano puede resolver y decidir su destino. La solidaridad de los pueblos acompaña y ayuda a detener el intervencionismo imperialista. La solidaridad y el internacionalismo son parte del deber moral de apoyar el derecho de los pueblos a defender sus conquistas y su institucionalidad, surgida de procesos legítimos de cambio revolucionario. No hay posición intermedia justificable cuando derecha e imperialistas tratan de destruir y ahogar en el bloqueo criminal, la penuria y la prepotencia militar la extensa voluntad de un pueblo, mucho menos de un pueblo hermano entrañable como el pueblo venezolano.
Palabra itinerante
Columnista Invitado
Cantamañanas
Los Simpson y el Metro
JAIME CEDANO ROLDЕN
P
edro Sánchez ha paseado su esbelta figura y su coquetona sonrisa por las alfombras rojas colombianas. Seguramente habrá dejado una buena impresión. El hombre sabe componérselas. Hay que saludar sus pronunciamientos en favor del acuerdo de paz y el ofrecimiento para ayudar al proceso con el ELN. Es una actitud positiva, muy diferente a la que tuvo Mariano Rajoy quien marginó a España de los diálogos de La Habana. El Partido Popular se entusiasmaba más con las políticas de guerra de Uribe. Históricamente el PSOE ha estado por el diálogo y la paz, tanto en Colombia como en otros países de la región. Es interesante que en su gira por América Latina haya tenido contacto con procesos de memoria histórica, en momentos en que uno de los grandes debates en España es sobre qué se va a hacer con los huesos de la momia, que sigue recibiendo aberrantes honores en El Valle de los caídos, como parte del ejercicio histórico de reubicar el papel del franquismo en la historia, sacando el cadáver del sitial de honor y la ideología franquista de las instituciones, los códigos y los curriculums educativos. Sánchez ha sido ambiguo frente a Venezuela. Asume el discurso conservador de la supuesta dictadura y de catalogar como presos políticos a los instigadores terroristas detenidos, tal como lo hacía Rajoy, y siguiendo un
SIMюN PALACIO
poco la línea Zapatero señala que el camino no es el intervencionismo extranjero. Curiosamente en Colombia el discurso antichavista ha sido abandonado por el uribismo y heredado sin inventario por un sector de la progresía. Pero volvamos a Pedro y a la aureola desplegada. Sus pronunciamientos dan base para un papel positivo de España en Colombia y América Latina. El problema gordo es que Pedro Sánchez un día dice cosas avanzadas, hace propuestas audaces y luego se asusta con los titulares de los medios y las críticas de la derecha y entonces recula. Un día recibe al Acuarius, aquel barco lleno de inmigrantes y de parias, y al otro ordena una expulsión express ilegal y violatoria de los derechos humanos de más de un centenar de inmigrantes que habían saltado la valla de Ceuta. Su discurso en la oposición y en la campaña electoral dista radicalmente de ejecutorias como gobierno en temas de modelo productivo y las relaciones capital-trabajo en los que tiende a coincidir con su viejo socio bipartidista. Pedro Sánchez es un buen muchacho. Audaz en temas libertarios pero muy conservador en los temas de fondo. Suele tirar la piedra y luego arrepentirse. Promete, adula pero luego... se queda simplemente como un fresco y elegante cantamañanas.
E
n el inicio del capítulo “El regreso de Bob Patiño” de la serie animada de comedia norteamericana, Los Simpson, Homero personaje principal escucha el programa radial de un líder republicano. “Buenos días amantes de la libertad, acá Tino Burgos, el cuarto poder, el amante de la institución” es el saludo del líder, quien continúa diciendo: “Hay tres cosas que nunca podremos quitar en Springfield: una, los murciélagos de la biblioteca; dos, el cerro de basura de la señora Núñez; y tres, al eterno alcalde Diamante”. Este fragmento del capítulo, que sin duda es uno de los más sarcásticos y graciosos del dibujo animado sobre política, me lleva a parafrasear la frase del periodista reaccionario, está vez desde otra posición. Hay tres cosas que nunca podremos cambiar en Bogotá: una, el eterno trancón de la tercera con 68; dos, la contaminación del río de la ciudad; y tres, el sistema de buses en movilidad por el sistema del metro eléctrico. Es cierto que han existido cambios, la puesta en marcha del modelo Transmilenio que ya completa 18 años o la accidentada implementación de los buses azules del SITP, han modificado en algo la cultura política con respecto a la movilidad; sin embargo, estas políticas han sido insuficientes a las demandas ciudadanas en una metrópoli cada día más grande y
compleja. Mientras no exista Metro en Bogotá, la movilidad de la ciudad estará condenada al fracaso. En una ciudad con déficit de vías, el Transmilenio utiliza con violencia esa malla vial. En una ciudad con altos índices de contaminación, el sistema de los buses rojos aporta niveles impensados de smoke diésel en sus distintas troncales. En una ciudad segregada y con problemas de desigualdad, el sistema público cobra una alta tarifa por un pésimo servicio. Existen mil formas para justificar porque el negocio de Peñalosa, la Volvo y la aristocracia bogotana, no es la alternativa de movilidad para Bogotá. El próximo año se viene con toda la campaña electoral por la Alcaldía. Es seguro que el tema del Metro volverá a ser parte del debate. La derecha que hoy gobierna, seguramente dirá que ya está en marcha el proyecto, cuando gracias a los concejales Hollman Morris y Manuel Sarmiento sabemos que el Metro de Peñalosa carece de estudios técnicos, financieros y legales; que la apertura de su licitación fue abiertamente ilegal; que la maniobra que hoy ocupa titulares de prensa, es un acto politiquero para justificar la línea que alimentara tres troncales más de buses rojos en la ciudad. Momento de recordar un twittero que decía con razón: Nada de esto estaría pasando si la Volvo hiciera metros. @simonhablando
Septiembre 5 de 2018
Laboral
/6
Magdalena
Es necesario superar la marginalidad sindical
E
rnesto de Jesús Perilla Montenegro, desde 1985, es trabajador del sector eléctrico en Electromagdalena y está afiliado a Sintraelecol. Actualmente, por el sector clasista aspira a llegar a la dirección ejecutiva de la subdirectiva de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Magdalena, en el proceso eleccionario que habrá en todo el país el próximo 21 de septiembre, porque junto a otros dirigentes sindicales que lo apoyan, considera que “la CUT debe tener una visión más amplia y no una simple visión reivindicativa de lucha por los intereses mínimos de los trabajadores, ya que somos nosotros quienes producimos la riqueza y en la sociedad estamos relegados a un segundo plano”, explica el dirigente. Por lo contrario, cree que los obreros son quienes deben definir las políticas de sectores como educación, minero-energético, agroindustrial y del transporte entre otros, como condición para que el país salga del subdesarrollo. Lo anterior permitirá también que se fortalezcan las organizaciones sindicales. Para Ernesto Perilla el sindicalismo debe romper sus propias fronteras y
avanzar hacia el trabajo con indígenas, sectores de derechos humanos, organizaciones ambientalistas y animalistas. Solo así, se podrán enfrentar las políticas dictadas desde el exterior y que se traducen en reformas pensionales, tributarias, laborales y otras que afectan a los trabajadores, comenta el candidato a la mencionada subdirectiva. “La unidad es necesaria también porque los golpes que recibimos como trabajadores perjudican a sectores cercanos. Por eso es necesaria una convergencia amplia con los sectores políticos alternativos para crecer dentro de la CUT aumentando el número de afiliados”, dice. De la misma manera, expresa que para crecer internamente la tarea prioritaria es la búsqueda de la superación de la tercerización laboral porque se niega el derecho a la libertad sindical, negociación colectiva y huelga. Acerca del departamento del Magdalena, netamente agrícola y ganadero, se cuenta con problemas particulares como el desplazamiento de pequeñas economías campesinas por parte de la agroindustria: “Antes era la zona bananera, ahora es la zona
palmera para extraer aceite y biocombustibles. Entonces, la variada producción campesina que abastecía al departamento y a la región Caribe ha desaparecido. Y es deber de los trabajadores organizados exigir el retorno de esas pequeñas economías, con sus mercados
campesinos. También, en Santa Marta tenemos la industria del turismo que solo beneficia a los grandes hoteleros y poco a los vendedores estacionarios, quienes son perseguidos por las autoridades. Por lo tanto hay que organizarlos”, anota Ernesto Perilla.
Caquetá
Al rescate de los sindicatos agrarios ese sindicato para que se ponga al frente de la defensa de los derechos de los campesinos, de los trabajadores agrícolas, de la mujer rural, y que se articule con otros sectores”, comenta el profesor Héctor y agrega que también buscan ayudar a organizar y fortalecer el Sindicato de Vendedores Ambulantes del Caquetá. Asimismo, este departamento ha sido víctima de una irracional explotación minero-energética con los consabidos daños ambientales y sociales, producidos por las compañías extranjeras. “El territorio está concesionado, entregado a la voracidad del capital internacional y es importante defender este territorio. La cuenca petrolífera
Héctor José Valencia Beltrán en manifestación.
H
éctor José Valencia Beltrán es profesor desde hace más de 20 años y lleva dos periodos como responsable de organización y educación de la Asociación de Institutores del Caquetá, AICA. Ahora, en unión con el Sindicato de trabajadores de la Seguridad, presenta su nombre encabezando una lista para la dirección de la subdirectiva de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Caquetá, en las elecciones del próximo 21 de septiembre. El principal objetivo de su postulación es el rescate del carácter clasista de la central o el rescate de sus principios fundacionales, como característica sin la cual esa organización no puede dar una pelea a fondo por los derechos de todo el pueblo. “Mantenemos la consigna de que el sindicalismo debe
afirmar su independencia frente al patrón, frente a los partidos políticos que están en el poder, y luchar no solo por nuestra reivindicaciones como obreros, por el campesinado, las mujeres, los estudiantes y defender el territorio y el agua”, comenta el dirigente. Su departamento es de vocación agrícola en el que coexisten organizaciones de campesinos, de trabajadores agrícolas y algunos sin tierra, con quienes se ha mantenido una relación en la que los sindicatos pueden aportar educación sindical y política, que fortalezca a esas organizaciones. “En el pasado tuvimos una organización llamada Sindicato de Pequeños Propietarios Agrícolas del Caquetá, Sinpeproagrica, que tuvo personería jurídica, afiliado a Fensuagro y a la CUT, por lo que una de las tareas es rescatar
Caguán – Putumayo es la que mayores perspectivas de reservas petroleras se tienen en Colombia, pero hay que ponerle freno a los abusos”, expresa Héctor Valencia. La violencia contra los campesinos está entre los principales flagelos del Caquetá, víctima de diferentes grupos armados que andan como Pedro por su casa. Por eso, los dirigentes sociales reclaman el cumplimiento de lo acordado en La Habana, para generar condiciones de vida digna y cultivo de productos que actualmente se importan. Todos estos, son problemas de los que se debe apersonar un sindicalismo que esté a la altura de las circunstancias.
Laboral
Septiembre 5 de 2018
/7
Primera reunión Fecode – Mineducación
Notificada la Ministra JUAN CARLOS HURTADO FONSECA
E
n la primera reunión que sostuvo la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, con la ministra de Educación, María Victoria Angulo, el pasado 31 de agosto, en Bogotá, los educadores plantearon los puntos en los que el pasado gobierno les incumplió, y que habían sido producto de negociaciones luego de ceses de actividades. “Específicamente, tomamos cuatro puntos que son referentes: La financiación de la educación y el retiro del proyecto 057 modificatorio de la Ley 715, porque están reformulando los recursos del Sistema General de Participación, saneamiento básico, salud, agua potable, y lo que creemos es que debe haber una reforma estructural a los artículos 356 y 357 de
la Constitución. También planteamos el tema de la salud que es caótica para los maestros de Colombia. Le dijimos lo relacionado con la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativo, la convocatoria a la tercera cohorte y que se convoque a los cupos del 12% de los maestros que falten. Asimismo, hablamos de la reubicación en las regiones de los docentes provisionales para quitar de encima la politiquería y el clientelismo”, explicó el presidente de Fecode, Carlos Rivas. La jefe de la cartera tomó nota de los asuntos expuestos y junto con los representantes del gremio de docentes se comprometió a construir una agenda conjunta para enfrentar todo lo relacionado a política educativa. De la misma manera, los profesores
Aspecto de la reunión de Fecode con la ministra de Educación. Foto cortesía Fecode.
notificaron que para ellos lo fundamental es el diálogo y la concertación, aunque también cuentan con instrumentos como la movilización a los que no quieren acudir: “Todo depende de ellos, de la manera como respondan, de la manera como trabajemos, de la manera como las puertas estén abiertas. Lo principal es la financiación, si no hay financiación desde luego que no va a haber
tranquilidad laboral”, comentó Rivas, quien también invitó a los maestros a votar el próximo 21 de septiembre, día en el que se elegirán directivos de esa federación y de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, como muestra de que tienen una organización “fuerte, pujante, que defiende la educación pública y la dignificación de la profesión”.
Ecopetrol desconoce a tercerizados “La ley y la jurisprudencia históricamente han reconocido que se deben pagar salarios de la industria, y la unidad de empresa indica que se deben pagar salarios uniformes en labores similares, conexas o en la región (muchas labores incluso en la misma planta, refinería o ducto de Ecopetrol) pero tercamente se insiste en tapar los problemas, los enfermos, los muertos, las violaciones
Trabajador de la industria del petróleo. Foto noticiasopinion.com
E
n la negociación por una nueva convención colectiva de trabajo entre la estatal petrolera Ecopetrol y la Unión Sindical Obrera, USO, que se adelanta desde el pasado 14 de agosto, el sindicato puso el punto de los derechos de los miles de trabajadores tercerizados en todo el país, a lo que los negociadores de la empresa respondieron que ellos no eran representados por esa organización sindical, que la empresa no era su patrón sino que eran las firmas contratistas quienes debían responder. Así lo dio a conocer la USO, quien además argumentó que “Ecopetrol como beneficiario de las obras de estos trabajadores es solidariamente responsable de las condiciones laborales, ya que al contratar un servicio con otra empresa pone las condiciones económicas, laborales y de seguridad que han de regir en el desarrollo de los trabajos. Con maquiavélicas figuras, (tercerización, subcontratación, cesión de contratos, contratación con filiales) privan a los trabajadores de los derechos mínimos laborales, salario reducido,
nulas condiciones de seguridad industrial o salud ocupacional, inestabilidad en el empleo, discriminación, creación de listas negras, etc. Y mucho menos la representatividad por parte del sindicato”. Según el sindicato, en la industria del petróleo por cada trabajador directo hay tres trabajadores tercerizados, aportándole a la empresa su mano de obra, su salud y expuesta a los riesgos propios de la industria. Riesgos que también se tercerizan y no se controlan causando trabajadores heridos, muertos, despedidos y desamparados de cualquier ingreso económico. Ante la posición de la firma, la USO también dice que una vez más se evidencia que es sólo con la movilización y la lucha que se logran beneficios, así sean mínimos para esta gran mayoría de trabajadores. De igual manera, que la estatal desconoce la negociación y la representación de estos trabajadores, y olvida la importancia del diálogo, la negociación y la concertación en pro de una verdadera justicia social para este segmento de trabajadores.
constantes a los derechos de sus directos y tercerizados”, concluye la USO. Los otros puntos fuertes de la negociación son la defensa de la estatal petrolera como patrimonio de los colombianos, es decir, evitar que sea privatizada, y el derecho a la negociación colectiva en el marco de convenios internacionales suscritos por el Estado colombiano.
Septiembre 5 de 2018
Política
Aspecto del encuentro en el que hubo invitados como Álvaro Leyva, Iván Cepeda, Jaime Caycedo, Felipe Santos y Alirio Uribe.
Un año de FARC
Reunión de los comunes La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, desarrolló en Bogotá, con 82 de los 111 integrantes, el segundo pleno del Consejo Nacional de los Comunes, máximo órgano de dirección del Partido REDACCIюN POLйTICA
L
Al cierre de la segunda jornada de trabajo se conocía la declaración política que versa sobre temas de actualidad y el balance de un partido que cumple su primer aniversario. “La firma del Acuerdo de Paz de La Habana ha desatado enormes potencialidades de transformación que se abren paso, ante los empeños del viejo establecimiento que lucha por frenar los esfuerzos por la democratización y justicia social”, señalaron los voceros del partido de la rosa. El análisis de la FARC al primer mes de trabajo del gobierno Duque fue así: “Comienza un nuevo gobierno de corte neoliberal, tras el cual se atrincheran fuerzas retardatarias con interés de impedir cualquier intento de reconciliación o de beneficio para las
Se instaló la Comisión de Paz del Congreso de la República con todas las fuerzas políticas incluyendo el Centro Democrático y la FARC
FARC y Centro Democrático en la misma Comisión
a primera jornada el pasado sábado primero de septiembre, comenzó con el saludo solidario de invitados de diferentes expresiones políticas, entre ellas, el Progresismo, en cabeza de Gloria Flórez; Iván Cepeda y Alirio Uribe por el Polo Democrático; el Secretario General del Partido Comunista, Jaime Caycedo, Álvaro Leyva Durán, reconocido luchador por la paz y Felipe Santos, de la Unión Patriótica. A continuación se dio lectura al informe del Consejo Político Nacional sobre la coyuntura política, la implementación de los Acuerdos de Paz y los avances en la construcción del partido a un año de su lanzamiento, e iniciaron las deliberaciones que duraron dos días.
REDACCIюN POLйTICA
L
a instalación de la Comisión de Paz del Congreso tuvo dos noticias que llamaron la atención. De una parte, se instaló con integrantes del partido FARC que desde su primera intervención señaló que pondrán todos sus esfuerzos por alcanzar la paz con el ELN, la implementación de los acuerdos de paz, y el desarrollo de las iniciativas necesarias para sacar adelante las tareas impuestas a la Comisión para el próximo cuatrienio. Y por otro lado, la asistencia del Centro Democrático, el partido de gobierno, que se acercó a la Comisión y avaló los esfuerzos del Congreso para que el Gobierno nacional culmine la agenda de conversaciones con el ELN en La Habana.
clases populares. Sus anuncios de reforma fiscal se convierten en un atentado directo contra los trabajadores en beneficio de los grandes capitales. Nos oponemos abiertamente a sus políticas alineadas con los planes de reversión de la democracia y la integración en el continente, y particularmente a cualquier injerencia de carácter militar o de otro tipo contra Venezuela”. Los voceros de la organización y la bancada parlamentaria señalaron en cuanto a la implementación del acuerdo de paz: “Trabajaremos porque las inmensas mayorías colombianas hagan suyos dichos Acuerdos y se sumen a la lucha por su implementación. Reconocemos la imposibilidad de alcanzar la implementación total de lo acordado en un plazo breve, pero
/8 observamos con enorme preocupación y hasta con verdadera indignación, el bajo nivel de cumplimiento por parte del Estado”. Un tema fundamental para ese partido es la tierra y el desarrollo de los puntos de acuerdo de La Habana. Al respecto, el Consejo de los Comunes señaló: “La Reforma Rural Integral no se ve por ninguna parte, al tiempo que se crece el propósito de reemplazarla con proyectos que solo apuntan al interés de grandes empresarios. Sorprende la forma como el nuevo ministro de Defensa anuncia políticas que desconocen flagrantemente lo pactado sobre sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito. Nuestro partido exige el cumplimiento de lo acordado en materia de reincorporación integral de los exguerrilleros. Las amenazas de la miseria y el futuro incierto se ciernen de manera inminente sobre quienes dejaron las armas y cumplieron al pie de la letra lo acordado. A ellas se suman la falta de garantías para su sobrevivencia, ante la avalancha de crímenes y hostilidades contra los ETCR y sus habitantes. 75 exguerrilleros han perdido la vida violentamente, en medio de una aterradora ola de exterminio contra dirigentes sociales y populares. Ese desangre debe terminar para que se pueda hablar de paz. El Estado colombiano está especialmente obligado a cumplir lo acordado al respecto en La Habana”. La queja del incumplimiento en los espacios de reincorporación es la constante en todas las zonas del país, señala la FARC: “Repugna que el estado colombiano no ofrezca posibilidades ciertas de reincorporación, pactadas formalmente. Los proyectos productivos colectivos no arrancan. El nuevo gobierno ha manifestado su intención de cumplir lo pactado en esta materia. Lucharemos con tesón porque así sea”. La dirección de FARC señaló que están dispuestos a contribuir en un proceso de unidad entre los sectores alternativos del país para conquistar el poder local el siguiente año y que las fuerzas alternativas, hoy en oposición, se conviertan en gobierno locales y en mayorías asamblearias y concejales en todo el país en el año 2019.
Las tareas multipartidarias por la paz Entre los parlamentarios que asisten se cuentan: Roy Barreras, Iván Cepeda, Luis Fernando Velasco, Andrés Cristo, Gustavo Bolívar, Antonio Sanguino, Julián Gallo Cubillos, Efraín Cepeda, Paloma Valencia, John Harold Suáarez, Horacio José Serpa, Aída Avella, Alberto Castilla, Juanita Goebertus y John Jairo Hoyos. Para el partido FARC que viene de un acuerdo de paz, hacer parte de la misma tiene un significado especial. “Gracias a un papel decisivo de la comisión de paz en el pasado reciente es que se contribuyó al acuerdo final para la terminación del conflicto y por eso nos sentimos comprometidos para empujar las iniciativas de esta comisión. Necesitamos un lenguaje común para encontrar de manera fácil los caminos de entendimiento y de trabajo por la paz de Colombia”, indicó Julián Gallo Lozada, senador de la FARC. Entre las tareas prioritarias de la comisión se definió hacer un llamado respetuoso y pluripartidista al gobierno
del presidente Iván Duque para avanzar en una solución dialogada con el ELN. El gobierno Duque deberá definir, de acuerdo a los tiempos que señaló en su posesión, la continuidad del proceso de paz que se adelanta en Cuba y que dejóo una agenda de conversaciones adelantadas y ad portas de concluir un cese bilateral de fuegos permanente. Otra de las prioridades de la Comisión es hacer presencia - lo antes posible- en la zona de reincorporación Miravalle, Caquetá, para conocer de primera mano qué está ocurriendo allí, luego de la denuncia hecha por los excombatientes y habitantes de esa zona sobre la presencia de un grupo armado. Pero la situación es similar en Colinas Guaviare, en donde el ETCR le expresó a las autoridades nacionales la crisis humanitaria que viven por falta de agua, luz y los incumplimientos del gobierno nacional en cuanto a las iniciativas de desarrollo económico previstas para allá. Todas las bancadas del parlamento llamaron la atención en cuanto al
incremento del asesinato de líideres sociales y defensores de derechos humanos luego de que el presidente Iván Duque asumiera el mando de las fuerzas militares. Otra de las tareas políticas de la Comisión de Paz es la de realizar una audiencia pública en El Tarra, debido a la crisis humanitaria que se vive en esa región del Catatumbo. “Ojalá todos los partidos podamos llegar a un consenso en El Tarra y recibir la ayuda del Gobierno nacional para que contribuya con la visita. En la región del Catatumbo hay una guerra entre el ELN y el EPL y creemos que nosotros como Comisión podemos ejercer algún papel humanitario para la población que está en la mitad del conflicto”, señaló el senador Alberto Castilla. El pleno de los integrantes de la Comisión señaló que firmarán un proyecto de ley para presentarlo y definir que dicha comisión deje su característica de transitoria y se convierta en una Comisión legal del parlamento.
Septiembre 5 de 2018
Con estos cinco asesinatos de líderes y lideresas sociales que enlutan los territorios olvidados de Colombia, se completan 32 homicidios desde que se posesionó el nuevo gobierno, y 158 en lo corrido del año
Derechos humanos
/9
Treinta y dos y contando…
REDACCIюN DD.HH.
E
l escenario de amenazas, atentados y asesinatos contra líderes/sas sociales como defensores/as de derechos humanos en los territorios, ha aumentado exponencialmente desde la firma de los Acuerdos de Paz, con un incremento preocupante en apenas 29 días del nuevo gobierno de Iván Duque. Organismos internacionales han expresado su intranquilidad frente a esta situación, tal y como lo enunció el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el mes de mayo del presente año, donde no solo expresaron sus inquietudes sino también le pidieron a Colombia reforzar la implementación de justicia en las zonas más afectadas por el conflicto armado para evitar más asesinatos de líderes y defensores de derechos humanos. Hoy las zonas más afectadas por este sistemático fenómeno han sido los departamentos del Cauca, Antioquia, Norte de Santander, Nariño, Valle del Cauca, Putumayo y Arauca, según cifras oficiales. Aunque el gobierno saliente como el entrante, se han comprometido en poner en marcha políticas para proteger la vida de líderes y lideresas en los territorios, la realidad es que la respuesta del Estado ha sido insuficiente. En un escenario de postacuerdo, el ejercicio del activismo social y la defensa de derechos humanos representa un grave riesgo que se ha traducido en ataques contra la vida, integridad, seguridad y libertad no solo de líderes y lideresas, sino de comunidades enteras. Proceso que ha minado la confianza en el proceso de paz, su implementación y su esperada materialización en los territorios olvidados de Colombia. Los casos Nuevos y preocupantes casos ocurrieron en los últimos días, ratificando lo señalado. En las profundidades de Tumaco, Nariño, el pasado 30 de agosto fue encontrado el cuerpo sin vida del
Parte superior izquierda, James Celedonio Escobar. Parte inferior izquierda, Cesar Plata. Parte derecha de la imagen, Alirio Antonio Arenas. Fotos internet.
líder social James Celedonio Escobar Montenegro, miembro de la Junta Directiva del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera, territorio que abarca 43 veredas y agrupa a cerca de 1.700 familias. En la noche del pasado viernes 31 de agosto, en el municipio de La Macarena, Meta, hombres armados ingresaron a la vivienda de Oliver Herrera Camacho para asesinarlo. Herrera Camacho era el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Brisas del Guayabero y destacado dirigente social del territorio. La misma noche del 31 de agosto, en la comuna Altos del Pino del municipio de Soacha, Cundinamarca, atentaron contra la vida de César Plata, sobreviviente del genocidio contra la Unión Patriótica en la región de Urabá y vicepresidente de este partido político en este municipio. Con tres impactos de bala, los sicarios no lograron cegarle la vida al dirigente social que hoy se encuentra en recuperación. En la madrugada del pasado 2 de septiembre en Ocaña, Norte de
Santander, fue asesinado Alirio Antonio Arenas quien había llegado al Concejo Municipal del municipio de Convención por el partido MAIS y quien fungía como presidente de esta corporación pública. Directivo del Movimiento por la Constituyente Popular, MCP, Arenas era un reconocido líder social del Catatumbo. En las últimas semanas había denunciado amenazas contra su vida. El mismo día, en la vereda San Miguel de La Castellana en el municipio de Villagarzón, Putumayo, fueron asesinados igualmente, la docente indígena Amparo Fabiola Rodríguez Muchachasao y su esposo Alonso Taicus Guanga, según denunció el senador indígena Feliciano Valencia en su cuenta de twitter.
en lo que lleva el año. Diferentes partidos políticos y movimiento sociales han venido exigiendo al gobierno de Duque celeridad en las investigaciones y compromiso con el derecho a la vida de los y las dirigentes en los territorios vulnerables. Al respecto, la bancada de oposición ha preparado un debate de control político en el Congreso de la Republica el próximo 5 de septiembre, donde serán convocados el defensor del pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, la ministra del interior, Nancy Patricia Gutiérrez, el ministro de defensa, Guillermo Botero, y el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez.
Reacciones
La tesis de los cabildantes será que el Estado no ha sido capaz de proteger la vida de líderes y lideresas sociales, como tampoco ha logrado establecer el orden y la protección de civiles en zonas de alto riesgo, destacándose que en vez de ofrecer una perspectiva proteccionista y garantista, en muchos de los casos ha descalificado la sistematicidad de los ataques, eludiendo su responsabilidad en la protección de las poblaciones y comunidades vulnerables. A está realidad se le suma que el Estado actualmente no tiene una sistematización integral de datos sobre ataques y asesinatos contra líderes y lideresas. Es más, no reconoce los datos que proporcionan organizaciones de la sociedad civil que se encuentran en el territorio haciendo seguimiento a esta grave situación de derechos humanos. El ejemplo de ello ha sido el desconocimiento del fenómeno por parte de instituciones claves como la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de Defensa, en cabeza de sus máximos representantes. Al cierre de esta edición de VOZ, se conoció del asesinato del líder social Norberto Jaramillo, en Tarazá, Antioquia.
Han sido muchas las reacciones que ha provocado está difícil y alarmante situación, posicionando la etiqueta #DuquePareElGenocidio donde miles de ciudadanos hicieron exigieron respuestas del nuevo gobierno. El defensor de derechos humanos, Alirio Uribe, le demandó al nuevo presidente explicaciones al país ante la sistematicidad de asesinatos así como garantías y seguridad para defensores y defensoras de derechos humanos en los territorios. De igual forma la excandidata presidencial y representante a la cámara Ángela María Robledo se pronunció por la red social twitter: “A mí me produce profundo dolor e indignación que le arrebaten la vida a l@s líderes sociales, pero me indigna aún más que el gobierno no haga lo necesario para detener estos crímenes”. Debate de control político Con estos cinco casos que siguen enlutando al movimiento social colombiano, ya se completan 31 homicidios desde el 7 de agosto, fecha de posesión del nuevo gobierno, y 158 asesinatos
Los argumentos
Medios y política
Septiembre 5 de 2018
/10
Entrevista con Ancízar Narváez
“Todos los medios de comunic son militantes y deberían reco El académico y analista de medios, entre otras cosas, explica por qué los grandes medios de comunicación no hicieron suficiente ilustración y propaganda por la consulta anticorrupción y por qué su posición contra Gustavo Petro en la campaña presidencial. También hace un llamado al fortalecimiento de la prensa alternativa JUAN CARLOS HURTADO FONSECA
A
ncízar Narváez es licenciado en ciencias sociales, tiene una maestría en comunicación educativa y un doctorado en educación. Es investigador en temas de comunicación, educación y medios en concordancia con el capitalismo y las industrias culturales. Es docente universitario en facultades de educación y comunicación. VOZ habló con él para conocer sus apreciaciones sobre los medios de comunicación en relación con los acontecimientos políticos recientes en el país. –¿Le parece que el comportamiento de los grandes medios de comunicación con respecto a la campaña para la consulta anticorrupción fue el adecuado, al tratarse de un hecho de tanta importancia nacional? –Lo que pasa es que los medios no pueden explicar la corrupción sino solamente señalar a quienes ellos consideran corruptos. La corrupción es un fenómeno inherente a las prácticas económicas precapitalistas, por lo tanto, es un producto del bajo desarrollo del capitalismo. Es la conjunción de tres poderes: El terrateniente o latifundista, el de las mafias y el narcotráfico, y el poder financiero. Es lógico que los medios no van a explicar eso, entonces empiezan a señalar a grupos o a personas, pero esos grupos o personas son los mismos que tienen el poder político, que pautan en los medios o que están en la Presidencia de la República. Esa prensa no se va a poner en esa denuncia. Hablaron todo el tiempo de algo que era como una elección y eso no había. Había una votación por una idea y fue una votación en ausencia de las dádivas de los políticos en elecciones. Por consiguiente, es muy importante el resultado que se dio porque se votaba contra del Establecimiento, y los medios no van a estar en contra del Establecimiento del que hacen parte al pertenecer a los grupos económicos que detentan el poder, ponen el gobierno, y es este el que da las concesiones del espectro electromagnético. Los periodistas, mientras hablaban de la consulta, subrepticiamente para desprestigiarla filtraban los mensajes mentirosos de los opositores a la misma, los mensajes de la derecha, de los
representantes de esos tres poderes que mencioné. Los medios tienden a depender de estos sectores, por eso se la pasan colgados del Twitter de Álvaro Uribe. Eso es una gran deformación de la estructura oligopólica de los medios en Colombia. –Entonces, ¿no se puede hablar de los medios de comunicación como algo independiente, como lo intentan hacer creer? –Los medios como unidad no existen. No existe algo en la sociedad que se llame los medios como si fueran independientes de instituciones o sectores sociales. Mi idea es que existen diferentes sectores sociales e instituciones que tienen medios y otras que no los tienen. Además, entre quienes tienen, hay unas que cuentan con mayor poder que otros. Obviamente con los procesos de privatización que han surgido en América Latina desde los años 90, el sector de mayor presencia mediática es el capital; antes lo tenía el Estado; y comunidades, organizaciones sociales y sindicatos no tienen la capacidad de competir mediáticamente. Ni lo uno ni lo otro –Con lo que me dice creo que se puede cuestionar lo que se decía a principios del siglo pasado con respecto a que los medios son el cuarto poder, ¿eso es algo mentiroso? –Completamente. Esa es la versión liberal, que dice que existe el poder legislativo, judicial y ejecutivo y que los medios son el cuarto poder que vigila a los otros tres. Pero no es cierto, son ramas del mismo bloque dominante. –Si no son el cuarto poder, tampoco son esas máquinas manipuladoras del pensamiento de las masas, como se dice desde otra orilla, ¿o sí? –Esa pregunta tiene varias partes. Primero, los medios no son imparciales ni objetivos ni representan a la sociedad. Debemos tener claro que cada empresa o institución mediática representa a un sector social, económico o político. Entonces, debemos estar claros en que cada medio es un grupo de intereses y que cada medio es militante y engañan menos a la gente cuanto más clara se hace su militancia. No es que
hayamos cambiado de la prensa ideológica del siglo diecinueve a la prensa informativa del siglo veinte del modelo norteamericano, y todo eso que dicen. Eso no es cierto. La prensa norteamericana de modelo informativo es porque respondía al crecimiento de los negocios en los Estados Unidos y no le interesaba enemistarse con ninguno de los sectores en conflicto por el control de los monopolios que nacían. Entonces, a mi modo de ver no alcanzan a ser eso porque el problema no es lo que transmiten, sino el cómo lo hacen. –Habla de la imparcialidad y la objetividad, y ese es otro tema. En VOZ decimos abiertamente que no somos ninguna de las dos porque tomamos partido por quienes buscan las transformaciones sociales, tenemos una apuesta política y no la escondemos, pero uno ve que la gran prensa sí lo dice, sí las esconden… –Ese es el punto. Creo que le leí a Raymond Williams el concepto de democracia radical y es que cada uno ponga de manifiesto sus verdaderos intereses. Y en ese sentido todos los medios son militantes y deberían reconocerlo. No es que El Espectador sea imparcial, no. Es militante en favor de la economía de mercado, más o menos de acuerdo o en desacuerdo con el neoliberalismo, pero está en el
Establecimiento. Es un militante por eso que ellos consideran el modelo de sociedad conveniente. –Creo que fue a Ignacio Ramonet a quien hace pocos años le leí que la prensa militante estaba mandada a recoger. Entonces, ¿desde el punto de vista de la búsqueda de lo alternativo, qué pasa ahí? –Hace poco tuve una discusión con unos colegas de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación. Unos decían que no les gustaba Telesur porque era muy parcializado. Yo les decía que era la otra cara de CNN en español. Lo que pasa es que CNN tiene más tecnología y recursos, pero es el vocero de toda la derecha y el capital especulativo, las mafias y lo peor que hay en América Latina. Y a Telesur no le interesa sino buscar las grietas de ese proyecto que defiende CNN como lo es el neoliberalismo, el extractivismo, el saqueo, etcétera; milita a diario contra los movimientos sociales, contra el movimiento campesino, contra las comunidades indígenas, contra la izquierda, contra las universidades públicas. Y Telesur busca las grietas para mostrar lo injusto de ese sistema. Academia y medios –A propósito de ese debate que tuviste, veo que la academia en el tema
Medios y política
Septiembre 5 de 2018
/11
cación onocerlo” y las universidades que trabajan en la investigación para solucionar asuntos pedagógicos, a esos los excluyen. Entonces, podemos plantear preguntas desde la academia, pero las decisiones políticas las toman otros: los proyectos políticos. Y, ninguna academia puede alcanzar la realidad porque esta se mueve muy rápido, y porque se mueve en muchos sitios concretos a la vez, pero el aquí y el ahora del estudiante y el profesor es uno solo. Por consiguiente, si se quieren hacer transformaciones en la comunicación, hay que participar en proyectos políticos, gremiales y sociales.
Ancízar Narváez.
En campaña
de periodismo muchas veces está alejada de la realidad. Se ven profesores de periodismo que no han hecho ni hacen periodismo y desde los libros lo enseñan. Muchos egresados sueñan trabajando en esos grandes medios del Establecimiento, entonces ¿cómo se aporta desde la academia a esa transformación? –Tiene razón en la descripción de la situación, porque si la academia fuera una fotocopia de la realidad ¿para qué academia? –Entonces, ¿no podemos creer que la academia debe ayudar a resolver problemas de la sociedad? –Ese es otro debate ya que esa es una frase engañosa y populista porque, primero, la academia está para crear problemas no para resolverlos, es decir, para hacer preguntas. Porque entre otras cosas las respuestas las dan personas que no tiene que ver con la academia y que no están interesadas en resolver problemas de conocimiento. Perdóneme la digresión, pero por ejemplo en el ámbito de la educación el Ministerio entrega un poco de contratos a un poco de gente que no tiene experiencia, que no sabe de educación ni de pedagogía, pero que son de la Universidad de los Andes y tienen nexos con la ministra, hacen negocios juntos, y ahí se gastan un montón de plata; y los profesores de los colegios
–Luego de estas aclaraciones, ¿qué balance hace del papel de los medios en la pasada campaña política a la Presidencia de la República? –Se comportaron de manera obvia. Es decir, el que tiene el mayor poder mediático en Colombia es el capital, son los grupos económicos. Por consiguiente, iban a hacer campaña por el proyecto que responde mejor a sus intereses. No podíamos esperar que los medios del capital le apostaran a un candidato o proyecto político que cuestiona el modelo económico que los tiene a ellos en la cumbre del poder y que favorece sus procesos de acumulación. –Entonces, ¿qué hacer para contrarrestar eso? –El problema es que los sectores sociales que luchan contra el Establecimiento no tienen medios con la misma audiencia que tienen los medios de los grupos económicos. Por ejemplo, el sistema de medios públicos, RTVC, funciona con 150 mil millones de pesos al año, y Caracol TV, con casi 800 mil millones. Si a eso se le suma los 500 mil de RCN TV, ya tienen un desbalance impresionante. Ante ellos qué puede hacer, por ejemplo, Fecode con un programa de televisión de media hora los domingos. El noticiero de Caracol cuando tiene bajo rating lo ven más o menos tres millones de personas. Fuera de eso, RCTV no tiene dos alternativas que son las que mantienen la audiencia: El noticiero y los dramatizados, entonces no tienen cómo competir con los medios privados. Porque si se quiere hacer periodismo político, hay que hacer televisión. No es la ideología lo primero en los medios, sino la narrativa. Ellos saben narrar televisivamente, y los géneros televisivos son noticieros y dramatizados. Son buenos productos como narración televisiva. Entonces, tienen rating porque tienen sintonía con la forma de narrar y de leer de los espectadores. Su lenguaje es narrativo, agonístico, es decir crean conflictos de
mentiras. Nos tuvieron ocho años en que en el problema era entre el santismo y el uribismo, era la manera de mantener el interés atado a eso, mientras de fondo hay cosas que no se muestran. Crear y competir –Sobre el tema de la competencia de los medios alternativos con los grandes, creo que un medio alternativo no debe tener entre sus objetivos la competencia con esa “gran prensa”, sino crear nuevos mercados y públicos para ayudar en la construcción y reconstrucción de los tejidos sociales y nuevas redes de medios que permitan generar propuestas de cambio. –Lo que usted dice es lo que entiendo como la resistencia, pero la alternativa –a mi modo de ver–, no es una sumatoria de resistencias, sino que tiene que haber un proyecto macro que pueda articular esas resistencias, primero políticas, luego mediáticas, organizativas. El problema es que el noticiero de Caracol lo ven en todo el país, pero al existir medios alternativos locales y regionales, no hay competencia para esa que es la versión nacional, el proyecto nacional de ellos no tiene competencia. –Pero no se tiene la articulación social ni la financiación para eso y se ve que por lo contrario, los grupos económicos cuentan con varios canales y estaciones radiales. –Físicamente tener dos o tres infraestructuras independientes de radiodifusión no es rentable, sino que se hace por darle tajadas al capital. El Estado, con lo que tenía Telecom, con lo de ETB y con lo de EPM podría tener un monopolio. Y si las manejara el Estado tendría que dar espacios al capital en los medios; en términos políticos, espacios a la oposición; y en términos sociales a los sindicatos y los movimientos alternativos. Si no es con una forma de subsidio como esa no se puede tener medios alternativos.
–Hay medios regionales que posan de alternativos y están respondiendo a lógicas de poderes políticos y económicos locales, y muchas veces quieren parecerse a los grandes medios. –Sí, muchos de los que se llaman medios comunitarios y son solo pequeñas empresas personales. Eso es funcional al sistema. La alternativa a un proyecto nacional no es un proyecto local. –¿Por qué no puede haber proyectos comunicativos locales que apuesten a una visión ideológica diferente? –Sí, pero el problema es la cobertura de las esferas públicas. Esto es discutible, pero repito un proyecto político alternativo no es la sumatoria de pequeños proyectos políticos. Por lo contrario, los pequeños proyectos locales tienen sentido si tienen como horizonte un proyecto político que los articule. Y eso es así en política como en los medios. –¿Qué pasa con el individuo consumidor de productos comunicativos, quien cuando se queja por la calidad de lo que recibe le responden que cambie de canal, como si fuera un simple consumidor y no un sujeto de derechos? –Cuando a ese ciudadano le digan eso debe preguntar cuál es la alternativa, porque no la hay. Quienes le dicen eso esconden que eso no existe porque ellos son los únicos. Porque por ejemplo, ¿dónde encuentro una versión contraria en Colombia sobre la situación de Venezuela? O ¿qué pasa con Nicaragua? Solo hay que ver lo que los medios hicieron con la Alcaldía de Petro, fue algo infame. Televisión Española compite con Antena 3 con igual alcance e igual audiencia, con noticieros y dramatizados todo el tiempo. La RAI hace noticias, dramatizados y transmite fútbol, si no le queda todo a Berlusconi. La BBC hace lo mismo. Entonces, algo así es alcanzable. Ahí surge la pregunta, ¿¡dónde están los medios alternativos en Colombia!?
Actualidad
Septiembre 5 de 2018
/12
Los jóvenes del siglo XXI, pueden ser ganados para las causas de la solidaridad humana.
La izquierda debe poner sus ojos en ellos
Millennials… para dummies RICARDO ARENALES
H
ace algunos días, uno de los más experimentados periodistas de VOZ, antes de comenzar una de las habituales reuniones del Consejo de Redacción, refería que quiso hacer una nota periodística en el computador de su casa, y el aparato, obstinadamente, se negaba a funcionar, el mouse no respondía. En esas, se acercó un nietecito suyo y le dijo: “abuelito, es que tienes que prender primero el aparato”. El detalle, aunque parezca pueril, es de esos hechos que marcan la diferencia entre las viejas generaciones, y las nuevas, particularmente las nacidas con el presente siglo. El escritor inglés Simon Sinek, cuyos estudios circulan en las redes sociales, se ocupa en varios de ellos de la generación de los nacidos entre 1984 y el 2000, es decir, los que hoy tienen unos 25 años en promedio, y que de acuerdo a cifras del Foro Económico Mundial, representan el 50 por ciento de la población del planeta. A esta generación, Sinek los denomina ‘millennials’. Y, por cierto, ‘dummies’ es un vocablo de origen inglés, que en sentido amplio significa ‘novato’, o ‘iniciado’, aunque en sentido literal traduce ‘tonto’, en sentido cariñoso. Con las causas sociales Los millennials se forman desde que aprenden a caminar, a balbucear. La psicóloga colombiana Annie de Acevedo, muy consultada en espacios de televisión, asegura que la nueva generación de niños ha sido criada por internet y celular. En la mayoría de los hogares, donde ambos padres trabajan o son familias monoparentales, el celular y el internet se convierten en una compañía casi que permanente para los niños. Esta generación puede ver televisión, oír música y hacer tareas escolares al mismo tiempo; tener una red de amigos a la que influencia, y de la que se retroalimentan. Aparentemente no expresan ideas políticas, pero sí se comprometen con causas
sociales, como las ecológicas, la defensa de los animales, del medio ambiente. Aman las aves, los bosques, son optimistas, educados. Esta generación de niños, quisiera estar todo el día conectada, y se sienten iguales a los adultos. Un estudio reciente indica que se demoran 0.17 segundos en promedio para encontrar un dato en Google; por eso son impacientes, a veces intolerantes, debido a la influencia de la tecnología, donde todo debe ser rápido. Mirada pesimista En opinión de Annie de Acevedo, hay que mostrarles contrapesos desde la formación familiar, enseñarles a ser pacientes, que se conecten con otras personas, pero de manera física, dialogando con sus pares en tiempo real, no solo en la red, sino de manera directa. Simon Sinek es pesimista frente a los millennials, a los que cataloga como “incapaces de construir relaciones profundas con los demás”. En algunos aspectos, coindice con la mirada de la ya mencionada psicóloga colombiana. Ese criterio no lo comparte la organización Global Shapers Survoy, al asegurar que son una generación de gran sensibilidad y capacidad de acción, frente a fenómenos como el calentamiento global, la discriminación
racial y social, el desplazamiento de migrantes y los conflictos armados. Como antecedente, vale la pena recordar la extraordinaria capacidad de movilización y el poder de convocatoria de la juventud norteamericana contra la guerra de Vietnam, al final de la década de los años 60’. Las cosas que les interesan No son individuos pasivos, preocupados solo por tomarse una selfie, sino agentes capaces de interpretar e intervenir en sus realidades. Por eso, en la pasada campaña presidencial, cuando un medio de comunicación convocó a todos los candidatos a que fijaran su posición frente a los millennials, el que salió mejor, librado fue el candidato de la Colombia Humana. Petro les ofreció acceso a la educación superior pública, de calidad y gratuita y proyectar una economía basada en el saber, la ciencia y la tecnología. Y prometió, de ser presidente, que bajo su gobierno la juventud no sería estigmatizada ni reprimida. Aspectos que, justamente, interesan de manera medular a estas generaciones. En una exclusiva cafetería de Bogotá conversamos con Robinson Cardona López, de 25 años de edad. No se clasifica como un ‘man bacano’, como refieren otros muchachos.
La generación de los millennials es solidaria y ama la naturaleza.
Prefiere el término, ‘un pelao in’, ‘superconectado’, estudiante de una universidad ‘de dedito parado’. Tampoco le llama la atención que lo clasifiquen como un joven de clase media. No le gusta encasillarse. Además porque estar en esa universidad no obedece precisamente a su condición social, sino al extraordinario esfuerzo que hacen sus papás por costearle la carrera. Cuando ellos quieren Dice que en Colombia, y en América Latina, los millennials se preocupan por la escasa transparencia de los gobiernos, la falta de oportunidades educativas y, desde luego, detestan la corrupción. Dice que los de Estados Unidos y Europa, rechazan la separación de padres migrantes de sus hijos, y a los de África y Oriente Medio les preocupan las guerras y los conflictos armados. Los educadores marxistas, desde Antón Makárenko, hasta Nadezhda Krúpskaia y Anatoli Lunacharski, consideraron siempre a la juventud como el futuro de la humanidad. A la que hay que dotar de nuevos valores universales como el de la solidaridad, la hermandad, el amor por el bienestar y el progreso social de la humanidad. La nueva generación de los millennials representa algo de eso. No son una masa politizada, pero sí susceptible de ganar para las grandes empresas de la transformación social. La burguesía neoliberal solo ofrece el amor por el individualismo, la codicia, la riqueza fácil. Y en muchos casos, lleva a los muchachos, con el uniforme de soldados, como carne de cañón a las guerras, bajo cualquier pretexto. Los sectores políticos democráticos en Colombia, la izquierda, los comunistas, deberían hacer una reflexión sobre esta expresión de vida de la juventud del siglo XXI y trazar una estrategia de aproximación a sus ideales. Hay muchas cosas en común. Y si no lo hacemos, la burguesía, un lobo que suele vestir piel de oveja, sí lo hará por nosotros.
Septiembre 5 de 2018
Juvenil
/13
Profesores anuncian movilizaciones Reforma tributaria, Ser Pilo Paga, financiación y salario docente -entre otros-, son los motivos para la movilización
CARLOS A. GALEANO
E
l pasado 31 de agosto, 1º y 2 de septiembre en la ciudad de Bogotá D.C., sesionó el III Plenario Nacional de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios -ASPU-, el cual convocó el 6 de septiembre como hora cero para entrar en “Asamblea Universitaria como forma de protesta y para realizar análisis y propuestas relacionadas con la situación de la educación superior”. Así quedó plasmado en el Comunicado a la comunidad universitaria y al pueblo colombiano que conoció el semanario VOZ. A este llamado general a la movilización -que acompaña con el saludo al II Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior -Enees- que se celebrará el 14, 15 y 16 de septiembre en la Universidad de la Amazonía, en Florencia, Caquetá-, se suma la declaración de “asamblea permanente” en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, sede Duitama, y de profesores/as de la Universidad de Antioquia y la Universidad Industrial de Santander, Universidad de Caldas, Universidad del Tolima, entre otras, instituciones que, a la fecha, llevan alrededor de dos semanas de movilización en rechazo a los procesos de precarización del profesorado colombiano y de mercantilización, privatización y deterioro de la educación superior pública.
Profesores de la Universidad de Antioquia durante la Asamblea General el 29 de agosto. Foto Asproudea.
Financiación estatal insuficiente Denuncian el progresivo desfinanciamiento de las Instituciones de Educación Superior -IES- y exigen que se restituya a las universidades públicas los recursos por concepto de Impuesto a la renta, IVA social y cooperativas, previstas inicialmente en la Ley 1819 de 2016. Actualmente dichos recursos se desvían hacia programas como Ser Pilo Paga y al Sistema de Financiación Contingente al Ingreso -FCI-, los cuales, de forma indirecta, financian con recursos públicos a Instituciones de Educación Superior privadas pues, afirman, que al menos el 80% de los recursos de Ser Pilo Paga, terminan en manos del sector privado de la educación. La Reforma Tributaria del gobierno Santos, ha redundado en la pérdida de 1.5 salarios al año en el caso del profesorado de la educación superior; el actual panorama no es más alentador, con los anuncios del Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, se estima que esta pérdida del poder adquisitivo del profesorado se eleve hasta los 2.5 salarios al año. A su vez, se llama la atención sobre el carácter regresivo de la reforma tributaria de 2016 y la anunciada por el
Presidente Nacional de ASPU Pedro Hernández interviene durante Asamblea General de Profesores de la UPN - Foto ASPU.
gobierno de Iván Duque, pues se afecta gravemente a los sectores populares, clase media y demás trabajadores de bajos y medianos recursos; a la vez que beneficia al gran capital al excluirlos de los gravámenes de dividendos, asegura Pedro Hernández, presidente de ASPU. Por otra parte, piden la aplicación de un salario de enganche para profesores universitarios de, al menos, siete Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes, a la vez que exigen que el actual régimen salarial docente regulado mediante el Decreto 1279 de 2002, sea de aplicación obligatoria para todos los profesores de educación superior, toda vez que en la mayoría de IES
a los docentes de cátedra y ocasionales se les pagan sumas inferiores a las establecidas en dicha norma. Movilización universitaria y social Así, el plenario nacional de ASPU, analizó con preocupación los efectos de la anunciada reforma tributaria al régimen salarial docente, la cual no ha contado con escenarios de concertación entre profesores y el Gobierno nacional, al tiempo que exigen cumplimiento de los acuerdos suscritos entre el Gobierno nacional y ASPU para la formalización laboral del profesorado, mediante la asignación de recursos suficientes a las
Instituciones de Educación Superior para garantizar la dignificación de la profesión docente. Finalmente, hacen un llamado a profesores, estudiantes y trabajadores de las distintas Instituciones de Educación Superior y, en general, a la sociedad colombiana a participar en las movilizaciones sociales y de la educación superior contra la política privatizadora de la educación pública a realizarse los días 5 y 11 de septiembre en todo el territorio nacional. Estas movilizaciones han sido convocadas y respaldadas por el Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior -Enees- y diversas organizaciones estudiantiles y gremiales.
Septiembre 5 de 2018
Regional
/14
La corrupción corroe al Concejo de Neiva Justo cuatro días antes de las votaciones para la consulta anticorrupción, se desató en Neiva el mayor escándalo de corrupción al interior del Concejo Municipal de esa ciudad YARELI LюPEZ PERDOMO EMALOPER@HOTMAIL.COM Palacio de Justicia de Neiva, Rodrigo Lara Bonilla, donde se realizó la audiencia de legalización de captura de los concejales.
L
a capital opita, reconocida por ser la “ciudad bambuquera de Colombia”, se encuentra ubicada en el departamento del Huila, entre las cordilleras central y oriental, bordeada por el majestuoso río Magdalena. La capital del bambuco y el achira, por estos días arde de manera impresionante, no solo porque la temperatura alcanza a superar los 35 grados centígrados, sino porque se ha destapado el mayor escándalo de corrupción al interior de Concejo Municipal de la ciudad. Este se posesionó desde el 1 de enero del 2016 con 19 concejales, de los cuales a nueve la Fiscalía ha realizado imputación de cargos por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, cohecho propio, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos, obtención de documento público falso y destrucción, supresión y ocultamiento
de documento público. Las órdenes de captura fueron emitidas por el Juzgado Sexto Penal Municipal con funciones de Control de Garantías de la ciudad de Bogotá. Los hechos que impulsaron las investigaciones de la Fiscalía giran en torno a la elección de la actual Personera municipal, Heidy Lorena Sánchez Castillo y el Contralor municipal, José Hildebrán Perdomo, por las irregularidades que se cometieron desde la postulación de estos dos aspirantes para la época, en las que se menciona que habrían recibido los concejales millonarias sumas de dinero, además de obtener favores políticos dentro de estas dos entidades. El CTI de la Fiscalía también capturó a la Personera y al Contralor municipal, a dos exconcejales, Jorge Eliecer Cante y Oscar Urueña quien actualmente ejerce como diputado y Luis Antonio Medina, encargado del concurso de méritos. Hace falta por
capturar a un contratista privado, el señor René Cantillo quien fue el empresario que aportó los dineros para los concejales involucrados. No hubo mayor ejemplo de corrupción en esta última semana para que los colombianos salieran a votar por la consulta anticorrupción el pasado domingo, que el ocurrido en Neiva; María, una vendedora de periódicos de la ciudad comenta que el viernes pasado los periódicos locales se vendieron más que lo acostumbrado, “no sabía por qué la gente quería leerlos con tanta ansiedad, cuando pregunté a uno de mis clientes me contestó que ayer fue un día histórico, porque por fin están destapando la verdadera cara del Concejo”, pero también comentó que había muchos que apoyaban a esos políticos, y que muchos de ellos eran inocentes. Solo queda esperar el avance del proceso que ha iniciado la Fiscalía con la imputación de cargos y mientras esto
sucede el Concejo Municipal de Neiva continúa con sus sesiones ya que existe quórum deliberatorio y este no interfiere en el desarrollo de las mismas. Pero, ¿qué tan legítimas pueden ser sus decisiones cuando hace falta una parte importante de sus miembros?, preguntan muchos ciudadanos. Precisamente por estos días se desarrolla un proyecto sobre la creación de una empresa que manejaría el alumbrado público de la ciudad, aunque los debates se pueden realizar, se está ante la expectativa de si la administración municipal continúa con el proyecto o lo retira del Concejo. A los nueve concejales y al diputado no se les podrá reemplazar ya que el reemplazo solo aplicaría por faltas absolutas o temporales que determine la ley, por lo que en este caso se aplicará la figura de “la silla vacía” y estas curules se perderán. En el caso del Contralor y la Personera municipal sus cargos sí podrían ser reemplazados.
“Los Guáimaros” y “El Tapón”: Una masacre invisible en Bolívar
Portada del libro Los Guáimaros y El Tapón: La masacre invisible.
LIBARDO MUэOZ
L
os días 30 y 31 de agosto de 2002, ocurrió una masacre en zona rural del municipio de
San Juan Nepomuceno, Bolívar, dentro de los predios de dos fincas llamadas “Los Guáimaros” y “El Tapón”, escenarios de la actividad campesina, característica de la región Caribe, bajo fuertes rayos de sol y de vidas apacibles que habrían de sufrir el repentino golpe del luto y la tristeza. En este agosto que acaba de pasar, se cumplieron 16 años del asesinato de 15 campesinos, en condiciones que hasta ahora, no están claras, pero que se convirtieron en el objetivo de un grupo de investigadores, abogados, defensores de derechos humanos y familiares de las víctimas, que por encima de su propio dolor trabajaron en la reconstrucción de sus perfiles y publicaron el libro “Los Guáimaros” y “El Tapón”, la Masacre invisible”. Carolina Gutiérrez, Irina Junieles y Alejandro Jiménez, forman parte de la organización “Dejusticia”, que hoy propone a la sociedad de la costa y de toda Colombia, el fruto de más de dos años de entrevistas, entre amigos y familiares de las quince víctimas, de un
episodio que se agrega a la ya infinita lista de crímenes del paramilitarismo en una de las regiones martirizadas del norte del país, Los Montes de María, escenario del despojo y la ambición incontrolada de terratenientes, financiadores del paramilitarismo y el asesinato sistemático. Irina Junieles, abogada y reconocida columnista de Cartagena y de medios nacionales, investigadora sensible al panorama de pobreza y miseria de esta ciudad, estuvo a cargo de largas jornadas de entrevistas de amigos y parientes de los caídos. El libro propone, dice Irina Junieles, unas “rutas jurídicas, para la búsqueda de verdad, justicia y reparación”, la conducción de esta labor de periodismo contó con el apoyo decidido de la Asociación de Luchadores por La Verdad, formada por hijos, esposas, hermanos o de antiguos amigos de las víctimas. “Queremos que la sociedad sepa quiénes fueron en vida esos seres humanos que no se fueron de este mundo
porque quisieron, sino porque les arrebataron la vida”, dice uno de quienes compartieron trabajo, esperanzas, cariño con los caídos. Hasta la carátula del libro, es resultado de un ejemplar trabajo comunitario: un campesino aparece de espaldas, en primer plano, luce el sombrero “vueltiao” propio de la región, mira hacia el campo donde un árbol simboliza las ramas de la amistad y en el cielo, quince aves surcan el aire”. Entre todos aportaron ideas para esa ilustración. Para el lector común, la primera verdad que sale de las páginas del libro “Los Guáimaros” y “El Tapón” la masacre invisible, es que los medios informativos nunca se interesaron por ir al fondo de semejante atrocidad. Es en realidad, una masacre de la que apenas se comienza a hablar, a pesar de los 16 años que han pasado, sobre el dolor silencioso de las familias que aquella tarde, vieron a sus hijos, a sus hermanos y amigos salir alegres como siempre, a una jornada al campo, de la que nunca volverían con vida.
Aquí entre nos
Septiembre 5 de 2018
/15
La experiencia de VOZ en Rockal
Camarada Pedro Enrique Muñoz González. Foto Nelosi.
Pedro Enrique Muñoz González
Asistentes a Rock al Parque leen la edición especial de VOZ. Foto PCC Bogotá.
“No me falta convicción”
omo se dio a conocer, tanto en la edición impresa como en las distintas plataformas digitales, el semanario VOZ tomó la iniciativa de elaborar una edición especial con ocasión de Rock al Parque, considerado el Festival gratuito más importante de Latinoamérica y uno de los acontecimientos de mayor relevancia en la cultura rock mundial. Estas cortas líneas que se convierten en una socialización del trabajo realizado, tienen como objetivo replicar la experiencia e incentivar a los distintos regionales partidarios, y porque no a distintas plataformas comunicativas, a tomar iniciativas de este tipo, teniendo en cuenta las particularidades y realidades de los territorios.
E
l camarada Pedro Enrique Muñoz González, veterano militante del partido en el Tolima, el pasado 15 de junio cumplió 94 años. En homenaje a su vida militante reproducimos apartes de su más reciente entrevista. –Lo vemos leyendo cada ocho días el semanario VOZ La verdad del pueblo. ¿Qué lo anima? –Desde que salió este periódico lo he venido leyendo y lo he comprado. Tengo el honor, de que, en la época cruda del terrorismo de Estado, durante el Estatuto de Seguridad de Julio César Turbay Ayala y el general Luis Carlos Camacho Leiva, con semejante persecución, fui el primero en poner este periódico, VOZ, (lo tiene en la mano) a circular públicamente en Ibagué. –Usted fue dirigente de la izquierda tolimense, especialmente del Partido Comunista. ¿Cómo recuerda esta experiencia? –La experiencia en el Partido, prácticamente, desde niño abracé este pensamiento político. Sin embargo, he de decir que nadie me dijo que siguiera este pensamiento de niño e incluso, de joven. Al contrario, tenía que ser de derecha. En esas contradicciones me fui formando políticamente. Cuando me hice varón, hecho y derecho, dejé eso del cristianismo. Me fui a pagar servicio militar a Leticia. Leticia era un caserío pequeño de casuchas perdidas en la selva. Los Huitotos eran los
indígenas de allí. Establecí con esta tribu buena amistad. Para que me permitieran entrar allí, le llevaba al cacique, ropa militar que le robaba a los soldados. Se ponían muy contentos. Me daban huevos, gallinas, pollos, etc. No era que yo pidiera eso a cambio. Era voluntad de ellos. Nunca les dije cómo era que yo “adquiría” esa ropa. Eso sí nunca. –En esas condiciones tan adversas, ¿Cómo llegó usted a militar en el Partido Comunista? –No sé realmente. Yo desde muy joven, a las escondidas de mi papá, compraba un periódico que no recuerdo ahora su nombre, pero un periódico algo de izquierda. Valía cinco centavos. Lo compraba y me iba para el monte a leerlo. Con el cuento de arrear las vacas, los caballos, las ovejas, me llevaba este periódico y lo leía con mucha atención. Leía bastante, pero a escondidas de mi papá, temiendo su reacción y castigo. Nadie me dijo. Simplemente me gustaba. Era rebelde. Sigo siendo rebelde. Me gustaba ser rebelde. No toleraba la injusticia y la desigualdad social. –¿Qué hizo usted como dirigente del Partido Comunista en el Tolima? –Lo primero que hice siendo dirigente del Partido Comunista, fue fundar la comisión de solidaridad pro presos políticos, comisión que hoy se encuentra muerta en el Tolima. Yo iba todos los sábados, todos los sábados a ver los presos políticos…
C
Por qué se hizo En este nuevo momento del periódico, han emergido una serie de retos. La ampliación de repertorios, la diversificación de contenidos, el posicionamiento de marca en nuevos públicos y la posibilidad de activar trabajo de masas alrededor del semanario, se han convertido en un compromiso de la redacción. Atendiendo lo anterior y considerando la importancia de Rock al Parque, espacio lejano y ajeno a nuestros esfuerzos militantes cotidianos, se tomó la iniciativa de hacer presencia en el festival a partir de nuestro principal producto, el periódico. Cómo se hizo La meta era un tiraje de diez mil ejemplares que pudieran ser distribuidos gratuitamente. Para ello buscamos pauta, figura que ha financiado históricamente a los medios de comunicación. Encontramos el impulso financiero en la Consulta Anticorrupción, quien vio con buenos ojos la iniciativa y decidió apoyarla.
La tarea principal era elaborar una edición que reivindicara la idea del periódico como canal de comunicación en una población mayoritariamente juvenil, por lo tanto, con baja tendencia hacia el consumo de impresos informativos. Esto demandaba cambios tanto en los contenidos periodísticos como en la diagramación clásica de la edición impresa semanal. Ante el primer reto, el Consejo de Redacción se puso al frente de construir los contenidos en consonancia con el acontecimiento musical sin perder la línea crítica y alternativa del periódico. Se lograron construir cinco artículos donde se exploraba temas como el lugar histórico del rock en las resistencias juveniles, el papel de Rock al Parque en la industria cultural de la música, tres artículos especializados sobre tres agrupaciones protagonistas del festival, y la programación del evento. Para el segundo reto, se logró una colaboración con el colectivo de comunicaciones “La Chispa”. Bajo una propuesta que incentivaba el posicionamiento de marca tanto del logo como de los colores clásicos, se logró una diagramación sencilla que resaltaba los materiales gráficos de los artículos aprovechando la posibilidad de tener color en las ocho páginas de la edición. Cuál fue el resultado Con las diez mil ediciones listas, el siguiente paso fue la distribución. El reto era entregar la mayor cantidad de ejemplares en Rock al Parque, sin descartar jornadas de entrega en puntos estratégicos de la ciudad. Con el apoyo del Partido Comunista Regional Bogotá “Mario Upegui” se logró la meta. En los tres días del festival equipos de 5 personas distribuyeron hasta la última edición especial. El balance altamente positivo nos arroja la idea que ni los impresos están mandados a recoger, ni el semanario VOZ está condenado al estrecho público que lo consume juiciosamente. Si algo conoce este equipo, es que en una estructura comunista, lo prioritario siempre será la iniciativa política.
Septiembre 5 de 2018
Internacional
/16
Paul Oquist Kelley
“El Frente Sandinista es el padre de la democracia” Los liberales y conservadores nunca crearon una democracia en Nicaragua. Estaban con una población abrumadoramente analfabeta y estaban muy contentos con que fuera así ALBERTO ACEVEDO
E
n la última semana de agosto, estuvo en Colombia una de las autoridades mundiales en política ambiental, el doctor Paul Oquist Kelley, Ministro Secretario Privado para políticas nacionales, de la presidencia de Nicaragua. En la actualidad, Oquist es miembro del Comité permanente de Finanzas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en representación de los países de América Latina y el Caribe. Aprovechamos su paso por Bogotá, para consultar su opinión sobre la situación política en su país. –La prensa nos vende la idea de que el gobierno de Nicaragua es una dictadura. ¿Usted qué piensa al respecto? –Bueno, miremos el tema de la democracia. Nicaragua estaba gobernada por gobiernos liberal-conservadores, hasta 1933, cuando Anastasio Somoza García, a quien los Marines norteamericanos habían dejado encargado de la Guardia Nacional que ellos habían organizado, entrenado y que inicialmente había tenido oficiales norteamericanos, decidió tomar el poder. Las primeras elecciones después de la dictadura, se celebran en 1994, con Arturo Cruz como candidato de la oposición. Después la CIA lanzó una guerra contra el gobierno, había formado la ‘contra’, la CIA había entrenado, con el apoyo del ejército argentino y el de Honduras, un ejército que financiaba. Pero más tarde, el congreso norteamericano corta la ayuda a la ‘contra’. Dos senadores, John Kerry y Eduard Kennedy, fueron impulsores de esa suspensión del financiamiento. Sin embargo, la administración Reagan no honró ese compromiso, se empecinó en seguir la agresión a Nicaragua, a pesar de que tenía que quebrar el derecho internacional y el derecho norteamericano. Contrarrevolución y cocaína Entonces Oliver North monta un par de transacciones en lo que se llamó la Irán Contra, pero con eso no se financiaba una guerra, de 1984 hasta 1990; estamos hablando de seis años de guerra y la CIA lo financió con cocaína. Con las armas volando cielo de Nicaragua y después regresando los
Paul Oquist Kelley, Ministro Secretario Privado para Políticas Nacionales de la Presidencia de la República de Nicaragua.
aviones con cocaína. Esa cocaína la mandaba a Los Ángeles, a unas pandillas de afroamericanos, de un muchacho que había inventado cómo convertir la cocaína de un producto caro, de élite, de abogados de Wall Street, de actores de Hollywood, y convertirlo en un producto de consumo masivo, el crack. De esta manera se financió la contrarrevolución en Nicaragua. Estados Unidos no pudo derrotar militarmente al sandinismo, pero la guerra de baja de intensidad, que fue de alta intensidad para Nicaragua, debilitó la economía horriblemente. La inflación llegó al 37.000 por ciento, los trabajadores en sus sindicatos, estaban pidiendo como salario APA, arroz, frijoles y azúcar. No queremos plata. Y pedían esos tres artículos por la enorme escases de productos. Como el pueblo no pensó que la guerra iba a terminar, si el sandinismo ganaba, pues no confiaban que el imperialismo iba a terminar la agresión, votó mayoritariamente por doña Violeta de Chamorro, confiado en que el imperialismo no iba a continuar la agresión contra ella. Entonces el 25 de abril de 1990, se produce la primera transmisión pacífica del poder en Nicaragua, de una fuerza, a la fuerza contraria. Desde el inicio de la independencia no hubo ninguna transmisión del poder de una fuerza a otra, y eso como resultado de una elección en que el partido de gobierno pierde y entrega el poder pacíficamente. La burguesía nunca creó democracia Se puede decir que el Frente Sandinista de Liberación Nacional es el
padre de la democracia en Nicaragua. La democracia nace en Nicaragua por el Frente Sandinista. Los liberales y conservadores nunca crearon una democracia en Nicaragua. Estaban con una población abrumadoramente analfabeta y estaban muy contentos con que fuera así. A través de los siglos XIX y XX, en que las elites liberales y conservadores dominaron la economía, la vida social y la política nicaragüense, se dio un nivel de exclusión de los vulnerables muy fuerte. Así Nicaragua fue el segundo país más pobre de América Latina, superado solo por Haití. Llegamos a 2006 y pasó otra cosa muy interesante. Que citamos a una reconciliación en Nicaragua, porque es un país muy pequeño, con apenas 6.2 millones de habitantes. Y los daños en la economía eran enormes. Nos planteamos, ¿cómo se va a rescatar la economía? Reconstruir las relaciones económicas, el tejido social, y echar al país adelante, que no se logra si el país sigue dividido. Necesitamos cesar la violencia, reconstruir confianza mutua, construir la paz, que es mucho más que la ausencia de violencia. Pacto por la reconciliación En 2006, el Frente Sandinista vuelve a la cabeza del poder al frente de una coalición que se llama: Unida Nicaragua Triunfa, conformada por el FSLN, por el Partido de la Resistencia (la contra), y por los Misquitos, que lucharon contra el gobierno en los años 80. Entonces nadie podía pensar que se podría volver a la guerra de los años 80 si todos los contrincantes estaban en la misma coalición política.
Ahora, no todo el mundo quiere gobiernos exitosos de la izquierda en América Latina y el Caribe. La gente de la mafia cubano norteamericana en Miami, han estado involucrados en la política nicaragüense desde hace tiempo. El padrino de Arnoldo Alemán era Mass Canosa, el jefe de la Fundación Cubano Americana, en Miami. ¿Quién está iniciando los ataques contra Nicaragua Ahora? Tedd Cruz, cubano norteamericano, con su Nica Act, el senador Marco Rubio, el senador Ricardo Meléndez. Una agresión pidiendo cortar los préstamos del Banco Mundial y el BID a Nicaragua y eso tuvo su impacto entre el empresariado. ¿Dictador, con el apoyo del pueblo? Ahora, quiero sacar unas conclusiones. ¿Qué aporte han hecho los liberales y conservadores en la historia de Nicaragua a la democracia? Ninguno. El Frente Sandinista, construyó la democracia en Nicaragua, consolidó la democracia. Ellos han perdido tres elecciones seguidas ante un gobierno que ha podido entregar al pueblo sus demandas, sus reclamos, sus derechos, Más que nada sus derechos y eso se ve en el apoyo electoral. Y lo que no pudieron hacer en las urnas quisieron hacerlo mediante el golpe de Estado. Entonces es surrealista que ellos hablen de democracia y acusen a Daniel Ortega de ser un dictador, cuando ha tenido el apoyo del pueblo. Pero en Nicaragua no fueron posibles esos golpes institucionales como en Brasil, y entonces buscaron la metodología de la revolución de colores.
Septiembre 5 de 2018
Internacional
Esta es la nave espacial X-37B, que realiza labores de espionaje para las agencias de inteligencia de los Estados Unidos. Nunca se habla de ella, ni del tipo de información que recolecta.
/17 tomó la iniciativa de aplicar una política de agresión, que ha tenido una respuesta, como era de esperarse. Pence se queja de que Rusia desarrolla sistemas de láser en el espacio, para interrumpir los sistemas espaciales de Estados Unidos, mientras China ha demostrado ser capaz de rastrear y destruir satélites con misiles. Las reacciones a estos anuncios no se hicieron esperar. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, dijo que el nuevo presupuesto militar norteamericano “fija un rumbo hacia el crecimiento del papel dominante de Washington en el ámbito internacional por medio de la fuerza”. Se trata de un aumento “sin precedentes” del gasto militar de Estados Unidos, que “ejerce un efecto destructor sobre el sistema de seguridad internacional existente”, en dirección a romper el equilibrio militar después de la segunda guerra mundial, puntualizó la funcionaria. Exagera nivel de confrontación
Estados Unidos
Presupuesto récord para gastos de defensa El Pentágono avanza hacia la militarización del espacio y se prepara para una guerra espacial. Detener esa amenaza, es una nueva tarea en la agenda de los luchadores por la paz en el mundo ALBERTO ACEVEDO
U
n presupuesto récord por un monto de 717.000 millones de dólares, el más alto en toda la historia militar de los Estados Unidos, fue aprobado por el congreso, y sancionado como ley de gastos de la nación por el presidente Trump el pasado 13 de agosto. Semejante base financiera, no solo cimenta una crecida burocracia parasitaria en los altos mandos militares de la primera potencia del mundo, sino que afianza una agresiva política intervencionista a escala global, que tiene como objetivo posicionar los intereses económicos y estratégicos de la nación norteamericana, en su tarea de apropiarse de recursos naturales esenciales en otros países y consolidar su influencia, que en esta ocasión es disputada por naciones como Rusia, China e India. Para que no quepa duda del ambiente febril, intervencionista, que anima la aprobación del nuevo presupuesto militar norteamericano, coincidiendo con la sanción presidencial de la norma, se han producido diversos hechos que confirman ese ánimo belicoso de la Casa Blanca. Planes de agresión En América Latina, el jefe del Pentágono, el general en retiro James
Mattis, visitó varios países de América Latina, con una agenda prioritaria: ambientar la intervención militar en Venezuela. En los mismos días de la visita, un barco de la Marina de Guerra norteamericana, ancló en aguas territoriales colombianas, con el propósito aparente de brindar ‘ayuda’ a los inmigrantes venezolanos, argumento que muy pocos se creyeron. Casi en forma simultánea, Estados Unidos envió al Golfo Pérsico un buque de guerra y un bombardero, dotados con armamento de última generación, para atacar a Siria. En la primera semana de agosto, el rotativo The Times, confirmó la intención de Estados Unidos de invertir miles de millones de dólares en la construcción de un gigantesco rompehielos, en manos de la Marina de Guerra, para desafiar la “superioridad ártica” de Rusia. Esta decisión está precedida de la exigencia que meses antes hizo el mando militar al gobierno Trump, para que delinee una estrategia clara de exploración del Ártico. Pero una iniciativa anexa a las motivaciones para aprobar un presupuesto de guerra astronómico, y que bordea lo demencial, lo paranoico, es el anuncio del vicepresidente, Mike Pence, de la creación de una Fuerza Espacial, que constituiría la sexta rama militar del ejército de los Estados Unidos, una iniciativa inspirada en la llamada ‘Guerra de las galaxias’, con la que han soñado anteriores administraciones norteamericanas. Nuevo campo de batalla En este sentido, llama la atención que no fue Trump quien hizo el anuncio de creación de la nueva rama militar, seguramente para no empeorar más las ya deterioradas relaciones con Rusia. Pero su vicepresidente Pence, hizo un duro discurso justificatorio de la iniciativa, con afirmaciones sobre supuestos ataques de Rusia, China,
Corea del Norte e Irán, que “amenazan” la seguridad nacional de los Estados Unidos. La Fuerza Espacial, dijo Pence, se necesita ante la creciente competencia (militar), y las amenazas de Rusia y China, por lo que Estados Unidos debe asegurar su “dominio” en el espacio, como “el nuevo gran capítulo en la historia de las Fuerzas Armadas, para prepararse para el próximo campo de batalla”. Una vez se protocolizó el anuncio, Trump envió un mensaje de tuiter: “vamos con todo, con la Fuerza Espacial”. Pence por su parte afirma que los cuatro países a los que acusa de disputar la hegemonía militar “buscan interrumpir los sistemas espaciales de Estados Unidos, y desafiar su supremacía como nunca antes”. “Han estado trabajando para llevar nuevas armas de guerra al espacio”. La temeraria afirmación, no fue sustentada con ninguna evidencia. Efecto acción-reacción Tanto el presidente como el vicepresidente, se cuidan de mencionar que con su estrategia de construir “escudos antimisiles”, en las fronteras con Rusia, China, Corea y otros países a los que consideran “hostiles”, Washington
China también reaccionó: El ministerio de Defensa de esa nación, declaró el 14 de agosto que el nuevo presupuesto es una injerencia en los asuntos internos de China. “Esta es una ley imbuida por la mentalidad de la guerra fría, exagera el nivel de confrontación entre China y Estados Unidos”, acotó un comunicado de esa agencia gubernamental china. Los satélites norteamericanos ya existentes en el espacio, proveen comunicaciones y realizan labores de espionaje, que son fundamentales para la navegación, la economía y las fuerzas militares norteamericanas, que se han vuelto cada vez más dependientes de estas naves en el espacio. La vida, sin embargo, ha demostrado que existe mucha desinformación de las agencias de espionaje gringas, que en forma temeraria afirman que Rusia y China desarrollan armas antisatelitales que podrían ser utilizadas para una guerra futura. Los servicios de inteligencia norteamericanos siempre han temido ser víctimas de ‘ciberataques’ que paralicen la tecnología satelital y dejen al garete a sus fuerzas de combate, sin comunicaciones electrónicas. Esta sola idea los llena de pánico, y piensan que militarizando más el país, aumentando las agresiones y los operativos contra otras naciones, pueden ganar esa batalla. El nuevo comando espacial tendría 30 mil empleados y una Fuerza de Operaciones en el espacio, encargada de reclutar, entrenar y retener personal como ingenieros científicos y expertos en espionaje. Evidentemente, el Pentágono avanza hacia la militarización del espacio y se prepara para una guerra espacial. Detener esa amenaza, es una nueva tarea en la agenda de los luchadores por la paz en el mundo.
Teoría y crítica
Septiembre 5 de 2018
/18
Josep Fontana (1931-2018)
Joseph Fontana.
GRUPO DE TRABAJO HISTORIA Y MEMORIA
E
l 28 de agosto pasado falleció el historiador español de origen catalán Josep Fontana. Su muerte significa una pérdida significativa para la historiografía crítica, las ciencias sociales y el pensamiento alternativo hispanoparlante. Recientemente, Fontana destacó por su imponente trabajo Por el bien del imperio (2011), un texto de más de mil páginas donde, por medio de análisis agudos, sustentados en una importante cantidad de fuentes, narra la historia del mundo desde el final de la II Guerra Mundial hasta la crítica situación de principios del siglo XXI. En este libro Fontana explica que la ilusión –surgida tras la derrota del fascismo– de construir un orden mundial basado en el progreso social y la estabilidad política se perdió en medio de la crisis económica, social, ambiental y política con que se cerró el siglo XX, y que aún hoy no se supera. Sin embargo, la labor de Fontana se remonta a 1970, y abarca una obra de más 500 publicaciones, incluidos 30 libros; una obra que, además, se imbricó con un claro compromiso político. Luchador contra el franquismo Fontana nació cinco años antes del estallido de la Guerra Civil española, y según sus propios testimonios, su aprendizaje infantil se inició justo cuando la dictadura de Franco apenas empezaba, en 1939. La represión del régimen fascista marcó su juventud y el inicio de su formación como historiador. En 1956 se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, y se doctoró en historia en el año 1970 por la misma universidad. Por esa misma época, militó en el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), organización
de estirpe comunista que, durante la dictadura, operaba desde el exilio en Francia, pero que había comenzado a reorganizase en Cataluña en la clandestinidad a mediados de la década de 1950. El partido luchaba por el restablecimiento de la democracia y la autonomía catalana. El compromiso de Fontana en la lucha antifranquista lo llevó, en la década de 1960, a laborar en Ariel, un proyecto editorial que se propuso quebrantar la censura impuesta por la dictadura. Allí Fontana trabajó junto a intelectuales de izquierda como el filósofo marxista Manuel Sacristán. Referente obligado de la historia social Como historiador, Fontana jalonó el desarrollo de la historia social, y se cuenta, a su vez, como uno de los introductores del marxismo en la historiografía en España. Su trabajo tuvo un fuerte influjo de los postulados de los historiadores marxistas británicos –los cuales ayudó a difundir en castellano promoviendo la publicación de traducciones de obras como La formación de la clase obrera en Inglaterra de E. P. Thompson en la editorial Crítica de Barcelona–, de la primera escuela de los Annales, y sobre todo del hispanista francés Pierre Vilar. Esto llevó a Fontana al estudio de la conformación de la organización social contemporánea que dio pie a la creación del Estado español moderno. En sus trabajos La quiebra de la monarquía absoluta 1814-1820 y La crisis del Antiguo Régimen (1808-1832), Fontana expuso cómo tras la crisis del antiguo régimen español, se dieron continuidades que generaron la formación de una burguesía rentista, un grave problema para el desarrollo
económico ulterior del país. Compromiso emancipador y verdad Su carrera y obra estuvo marcada por el compromiso con la verdad histórica, por lo que entabló duros debates con las posturas historiográficas posmodernas y con las ideas de los principales promotores del posmodernismo, como Michel Foucault, así como con intelectuales al servicio del neoliberalismo, como Francis Fukuyama. Los debates teóricos de Fontana se expresaron también en su esfuerzo por estudiar la forma como los historiadores han desempeñado su oficio. Pero hay que decir que la reflexión del catalán a este respecto, plasmada en libros como Historia. Análisis del pasado y proyecto social (1982), La historia después del fin de la historia (1992) y La historia de los hombres (2000), no se circunscribió únicamente al análisis de los enfoques teóricos, conceptuales y metodológicos de la ciencia histórica. Fontana estableció una relación analítica entre el oficio del historiador y la política, los intereses económicos y los procesos sociales vividos por los diversos historiadores y las escuelas historiográficas, con el fin de comprender mejor los diversos enfoques con que se ha analizado el devenir de la humanidad. De esta forma planteó que la historia no es una ciencia neutral, pero sin renunciar a la capacidad de esta para llegar a la construcción de un conocimiento veraz, basado en la investigación rigurosa sobre la documentación. De esta forma, Fontana reconoció en la historia una función vital en cualquier proyecto emancipador. De tal forma que los historiadores de hoy, y las ciencias sociales en general, tienen mucho que aprender de la obra de Josep Fontana.
Septiembre 5 de 2018
Jaque mate
/19
Tuits de la semana
La frase de la semana
“Damos la bienvenida a que España acompañe de nuevo la paz de Colombia”. Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN
Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org
Septiembre 5 de 2018
E
Cultural
l Festival Internacional de Caricaturas El agua tiene memoria se desarrolló desde el 23 de agosto durante cuatro días en la ciudad de Bucaramanga. El evento fue auspiciado por la Universidad Industrial de Santander, el Comité para la Defensa del Páramo de Santurbán, la Casa Cultural El Solar, la Casa del Libro Total y otras instituciones afines. Del total de las 600 caricaturas expuestas en los distintos parques de la ciudad y en la UIS, el semanario VOZ ha seleccionado algunas de las más elogiadas por los asistentes.
/20