Semanario Voz

Page 1

¿Un nuevo Watergate?

Página/ 2

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2949 SEMANA DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com

Urge movilización para detener asesinatos El defensor de derechos humanos, Reinaldo Villalba, llama a la protesta social como forma para detener los crímenes contra líderes sociales. Políticos de extrema derecha, sectores del empresariado y del Ejército no renuncian a la utilización del paramilitarismo en beneficio de sus intereses. Páginas/ 3 y 5

El periscopio apunta a Venezuela

Velatón en la Plaza de Bolívar de Bogotá, el pasado 6 de julio, por los líderes asesinados. Foto Gabriel Pérez Castellar.

Argentinos rechazan medidas de ajuste

Página/ 12

Contaminación en el río Magdalena La Casa Blanca busca desatar un incendio en Latinoamérica, con la operación Unitas en la costa caribe colombiana. Página/ 10

Glifosato y embarazos

Página/ 14 Foto Vanessa Saldarriaga.

Festival de cine para ciegos

“Entre los principales grupos de riesgo y más vulnerables se encuentran las personas que se dedican a la agricultura, sus familias, fetos, bebes y la infancia”: Greenpeace Página/ 18

Página/ 16


Visión

Septiembre 12 de 2018

/2

“Miedo: Trump en La Casa Blanca”

¿Un nuevo Watergate? LIBARDO MUэOZ

A

Cartas

penas salidas las primeras reseñas del más reciente libro del periodista Bob Woodward, “Fear: Trump in The White House”, y la opinión se estremece dentro de la propia cúpula del gobierno y fuera de ella. No es para menos. En primer lugar, por el prestigio del autor, Bob Woodward, ganador del Pulitzer, integrante de la redacción de The Washington Post, desde 1971, y porque con el periodista Carl Bernstein sacó a Nixon por mentiroso de la presidencia en 1973, durante el recordado escándalo de Watergate. Woodward se refiere al actual gobierno de Estados Unidos como a una “conmoción interior de la Casa Blanca” y la llama “una sede del caos”. El nuevo libro de Woodward tiene a Trump poco menos que desesperado, en sus más duros párrafos el presidente de EE.UU. es descrito como “un jefe de gobierno ignorante” que se mueve en un ambiente degradado en el mismo equipo de colaboradores, incluidos republicanos, “no hay respeto” en un grado más alto del que ya se suponía entre la ciudadanía. Debido al riguroso trabajo investigativo de Woodward hoy se conoce una orden de Trump

para matar al presidente de Siria Bassar Al Assad, impartida al jefe de El Pentágono pero que nunca se cumplió pues el propio Mattis considera que “Trump tiene la capacidad de comprensión de un niño de quinto o sexto grado”. Los propios colaboradores de Trump lo consideran “una amenaza para la Nación”, es otra de las demoledoras conclusiones de “Fear: Trump in The White House”. El dormitorio del presidente, desde donde ve televisión y se acomoda para lanzar un alud de Twitters impresionante, es conocido como “El Taller del Diablo” en los pasillos de la Casa Blanca. Otro de los miembros del equipo de Trump no duda en decir “es un idiota, no tiene sentido intentar convencerlo de nada”. El desespero de Trump es aún mayor puesto que faltan dos meses para las elecciones de medio tiempo en EE.UU., y el Post también publicó parte de una conversación en la que Woodward le pidió una entrevista, no concedida. El presidente está proponiendo reformas a la ley que regula los delitos “contra el honor y la vida privada”. Pero Woodward no es el primero en desentrañar la confusión, la desconfianza y el clima

Desde Roma… Siempre seguimos al semanario VOZ desde hace más de 40 años recordando nuestra militancia en la Juventud Comunista. Hoy con las redes sociales compartimos lo que realmente sucede en nuestro país, que busca salir de la guerra propiciada por la oligarquía criolla. Buen trabajo en beneficio de los menos favorecidos. Carlos Jairo Lara, vía Facebook. Desde París… Hola amigos de VOZ. Un saludo desde París para los trabajadores y trabajadoras del semanario. Veo que vuestro Instagram ha venido mejorando, compartiendo bonitas fotos que circulan en la edición impresa. Es muy importante para el periodismo alternativo copar creativamente todas las herramientas que nos brindan hoy las redes sociales. Un abrazo solidario ¡Hasta la victoria siempre! Alexandra Nates, vía Instagram. Comunicado público La Junta Patriótica Municipal de Soacha de la UP, agradece a la ciudadanía que

irrespetuoso que se vive en la Casa Blanca. En enero de este año, en otro libro, “Fire And Fury inside The Trump White House” el autor Michael Wolff lo describe como “un incapaz para ejercer la presidencia”.

ha expresado su solidaridad frente a las garantías del ejercicio político que reclama esta organización. Así mismo expresar nuestro compromiso con la defensa de la vida y el alcance de la justicia social para nuestro país. Dadas la circunstancias permanentes de asesinatos de líderes sociales, en el contexto de un sector donde ya se han presentado antecedentes de asesinatos y persecución a dirigentes comunales y particularmente a líderes de izquierda, no es difícil creer que el hecho ocurrido al señor César Plata hiciese parte de la persecución a líderes sociales. En este sentido, confiamos en la labor de las instituciones de justicia que trabajan por el esclarecimiento que rodearon los móviles y motivaciones que provocaron este hecho. De acuerdo al giro que ha tomado la investigación esperamos se aplique la justicia en el marco del debido proceso. Con lo cual “consideramos que nadie debe estar por encima de la Ley y que serán los jueces los llamados a esclarecer los hechos”. Junta Patriótica municipal Soacha, Unión Patriótica.

La escritora Omarosa Manigault Newman, quien fue una de sus asistentes, profundiza en esa misma afirmación en otro libro, que al llegar a conocimiento de Trump sólo obtuvo como respuesta: “es una perra”.

Solidaridad El 30 de agosto falleció la señora Blanca Samper, madre de una prestante familia intelectual en Colombia y del filósofo y educador militante del PCC, Sergio de Zubiria Samper. El Comité Departamental expresa su condolencia a esta distinguida familia. Comité Departamental Quindío, vía email. Mesas de legislación participativa Queremos invitarles a hacer parte de las Mesas Temáticas de Legislación Participativa con la Bancada Alternativa, sus objetivos son: 1) La construcción de proyectos de ley que involucren a la ciudadanía y permitan abordar problemáticas desde diferentes puntos de vista relacionados con las temáticas de las mesas. 2) Crear una relación de trabajo entre parlamentarios y organizaciones que permita articular y potenciar sus ventajas más allá de la incidencia legislativa. Haremos la instalación de Mesas Temáticas de Legislación Participativa, el próximo 13 de septiembre a las 7:30 a.m. en el Club de Ejecutivos (Cra. 7 #26-4). Atentamente, Viva la Ciudadanía, vía email.

DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXI. Distribución vía Avianca.


Tema de la semana

Septiembre 12 de 2018

/3

Entrevista con Reynaldo Villalba

“Movilización social, garantía para detener los asesinatos” ÓSCAR SOTELO ORTIZ

E

n entrevista para VOZ, el abogado Reynaldo Villalba del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Cajar, analiza el fenómeno del asesinato de lideresas y líderes sociales, y el papel de la movilización social para detener este nuevo capítulo de violencia contra las comunidades más vulnerables de Colombia. Las lideresas y los líderes –La gente en las ciudades parece no comprender el rol social de las personas víctimas de amenazas, atentados y asesinatos ¿Qué significa ser una lideresa o líder social en los territorios olvidados del país? –Los líderes y las lideresas sociales en sus territorios, se convierten en el motor para conservar sus derechos y para reclamar aquellos que no se les han otorgado. Son el alma de un pueblo, de una comunidad, de una vereda; por eso los cegadores de la vida les están matando, porque saben que están atacando el corazón de una comunidad, pretendiendo acabar con la organización social, ya sea campesina, de un pueblo afro colombiano, de una comunidad indígena, pretenden casi siempre desplazarlos para que queden los territorios en manos de las trasnacionales y de los megaproyectos. Es decir, detrás de los asesinatos hay unos intereses que fundamentalmente son de orden económico. Recientemente la Fiscalía ha tenido que reconocer que detrás de los crímenes, existen intereses del empresariado que son quienes en realidad se benefician con este fenómeno. –Paradójicamente, después de firmado el acuerdo de paz con las FARC, se viene agudizando este capítulo de guerra sucia y violencia contra la gente ¿Cómo analizar esta situación compleja? –La mayor parte de este escenario de asesinatos está ocurriendo en zonas rurales donde tenían presencia las FARC. Sin las FARC, crecen los intereses de empresarios y terratenientes sobre determinados territorios; también crece la oposición de las comunidades ante la posibilidad de ver destruidos sus recursos vitales, que finalmente son los recursos de todo el pueblo colombiano. Las comunidades no ceden fácilmente ante el carácter destructivo de los megaproyectos, lo cual establece una compleja relación con los asesinatos de lideresas o líderes de una comunidad que defiende el territorio. Eso de decir que el fenómeno de los asesinatos se da exclusivamente a raíz del narcotráfico, es ignorar otras realidades. Hay que tener muy claro que aunque en Colombia el paramilitarismo existe, ocupa territorios, tiene intereses, goza de auspiciadores y que precisamente gracias al narcotráfico, sobrevive. Es muy importante que el Estado colombiano reconozca que el paramilitarismo jamás fue desmantelado, que sigue vigente en los territorios, y que si se quiere construir una paz estable

Reynaldo Villalba interviene en el homenaje al Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”. Foto Erik Arellana Bautista.

y duradera, se necesita un compromiso serio por desmontarlo definitivamente. Las respuestas del Estado –¿Por qué ha sido tan ineficiente el Estado ante estos crímenes? –No es tanto la ineficiencia del Estado para proteger los liderazgos, sino una ausencia de voluntad política para la protección lo cual es un asunto mucho más grave. Y decimos ausencia de voluntad política, porque el Estado es promotor de la violencia contra las organizaciones sociales, políticas y populares. Porque el Estado ha sido el creador y promotor del paramilitarismo. Es decir el Estado es el máximo responsable, acá no hay un problema de errores, ingenuidades, ni de ineficiencias. Aquí se trata de una responsabilidad, no hay desmonte del paramilitarismo y, al contrario, agentes del Estado lo apoyan; aquí se trata de que el Estado abandone las doctrinas que consideran como enemigo a quienes se oponen y son críticos a las políticas del establecimiento. Si el Estado no hace profundas reformas en ese sentido, sencillamente no vamos a tener esperanza de cambio y seguiremos con este fenómeno de asesinatos que enlutan al movimiento social en Colombia. –¿Qué implicaciones tiene que el Estado no asuma responsabilidades? –El establecimiento históricamente ha tenido una política de negacionismo alrededor de las causas estructurales de la violencia. Dentro de eso,

existe un empeño en negar, evadir y ocultar su propia responsabilidad con la protección de líderes y lideresas sociales. Recordemos las declaraciones que en su momento dieron el expresidente Santos o el fiscal Néstor Humberto Martínez, que asociaban los crímenes con asuntos personales o “líos de faldas”. No solo transfieren responsabilidades a terceros y trivializan el fenómeno, sino que en el fondo se lavan las manos con la sistematicidad que hoy nos dan el vergonzoso dato de 158 asesinatos en lo corrido del año.

genera el acuerdo de paz alcanzado con las FARC, pero desafortunadamente este fenómeno de asesinatos minan la confianza en el futuro de una paz estable y duradera. Tengamos la certeza que sin la protesta de la gente, sin salir a las calles, sin reclamar masivamente desde todos los sectores de la sociedad, muy difícilmente se tomarán medidas y políticas para derrotar a los criminales y proteger a quienes hoy son vulnerables. Repito, el Estado no tiene voluntad para proteger a la gente y hay que obligarlo.

Movilización social El Colectivo de Abogados –¿Cuál es el papel de la movilización social, que en la primera semana de julio y ahora con la iniciativa “Yo te cuido”, se manifiesta en contra de estos crímenes? –La movilización es la garantía. El reclamo vacío de protección y garantía para líderes y lideresas sociales como defensores de derechos humanos, no es suficiente. Quien puede parar estos ataques hacia el movimiento social y sus liderazgos, es la propia movilización social. Creo que toca estar llenando las plazas, calles y veredas exigiendo que se detenga este nuevo capítulo de violencia en nuestra historia. Hay que construir todos los esfuerzos de unidad entre las fuerzas democráticas del país, para proteger a nuestros líderes y lideresas que cumplen un papel determinante en los territorios. Enrumbarnos hacia una verdadera democracia, implica mirar las potencialidades que nos

–El Cajar cumple cuarenta años de existencia ¿Cuál es el balance de estos años de lucha? –El Cajar ha hecho aportes importantes a la paz, la democracia y los derechos humanos en Colombia. Hemos sacado de las cárceles a líderes y lideresas sociales, hemos defendido comunidades evitando que sean despojadas, favorecido el retorno de comunidades a sus territorios, hemos protegido vidas evitando asesinatos; por nuestro impulso hemos conseguido que muchas de las normas internacionales sobre Derechos Humanos estén hoy vigentes en Colombia. En perspectiva, ojalá el Colectivo no tuviera que existir en la medida que no existieran violaciones a los derechos humanos. Pero la realidad es esta y son 40 años de un trabajo duro por las comunidades, por la gente, por los derechos humanos.


Economía

Septiembre 12 de 2018

/4

El pliego de los capitalistas

¿Qué más piden los señores? (fin) CARLOS FERNЕNDEZ*

E

n el número 2945 de VOZ iniciamos el análisis del pliego de peticiones de los grandes capitalistas del país a Iván Duque, contenido en el documento del Consejo Gremial Nacional (CGN) denominado Reactivación económica 2018-2022. Propuestas del CGN para el presidente Duque y su equipo. Habíamos dejado pendientes de analizar dos temas: el comercio exterior y el agro. Modernización de la logística comercial Reunión de la junta directiva del Consejo Nacional Gremial con el presidente de la República Iván Duque.

Para los ya denominados grandes cacaos de la economía colombiana, que fungen, cada vez de manera menos velada, como los verdaderos jefes de los políticos en el poder, los problemas del comercio exterior colombiano se reducen a un asunto de infraestructura de transporte y de aduanas, a la existencia de engorrosos trámites y a la descoordinación entre las diversas entidades que deben vigilar la correcta entrada y salida de mercancías hacia y desde el país. Abogan, también, por la creación de un sistema coordinado de información entre tales entidades y promocionar mecanismos para disminuir los tiempos de trámite de las operaciones de comercio. Aunque dejan constancia del avance de las políticas proteccionistas en varias importantes economías del mundo, en particular, los Estados Unidos, no analizan a fondo sus consecuencias para la economía del país. No dicen nada sobre el mantenimiento de las importaciones de alimentos y su impacto sobre la producción nacional. Mantienen una opinión favorable sobre los tratados de libre comercio, cuyo impacto negativo sobre la generación de valor en el país se hace cada vez más evidente. En síntesis, los capitalistas le están pidiendo a Duque que les modernice la infraestructura de transporte, les simplifique los trámites, de manera tal que ellos puedan realizar tranquilamente sus negocios de comercio exterior y elevar sus ganancias. Parten, siempre, de la idea de que lo que es bueno para ellos o, como dicen, para la inversión de capital, es bueno para el conjunto del país. Los empresarios y el agro Aunque reconociendo que «el país puede lograr avances importantes en el sector agrícola sin expandir la frontera agraria», los capitalistas del CGN consideran de suma importancia que, para el efecto, se remuevan diversos obstáculos que, a su parecer, pueden

impedir el cumplimiento de ese objetivo. Cabe señalar que los prerrequisitos que ellos exigen para que el campo pueda dar todo su potencial han sido motivo de varios pronunciamientos de empresarios, funcionarios públicos nacionales e internacionales, comentaristas económicos, etc., desde cuando empezó a discutirse el primer punto del Acuerdo de La Habana sobre reforma rural integral. Al acabarse el pretexto de que la guerrilla era el principal obstáculo a remover para que volviera la inversión al campo y, ante los acuerdos a que se iba llegando entre los negociadores sobre este tema, se planteó que, ante todo, como lo dice el CGN, era necesaria «la existencia de seguridad jurídica tanto en la propiedad, como en la vocación y usos del suelo». Ésta era una preocupación que no los asaltó cuando se presentaban las enormes masacres y desplazamientos que dejaron a cientos de miles de campesinos sin su tierra y sin la posibilidad de explotarlas en su provecho y en beneficio de la soberanía alimentaria del país. Pero como existían y existen, todavía, vastas extensiones del territorio en donde el capital no se ha implantado, una de las motivaciones de la burguesía para negociar fue, precisamente, el facilitar el acceso a esos territorios al capital nacional y transnacional. De ahí que, mientras se plasmaba en el Acuerdo la necesidad de que el Estado realizara acciones tendientes a que los campesinos despojados recuperaran sus tierras o que campesinos pobres y sin tierra accedieran a ella, los dueños del capital rural y urbano presionaron para facilitar su acceso a grandes extensiones de tierra baldía que, según la legislación vigente, sólo puede ser otorgada a campesinos, mediante normas como la ley de Zidres. Ahora, con el pretexto de la seguridad jurídica, el

ataque apunta a impedir que los campesinos despojados recuperen sus tierras o que, si las poseen, deban asociarse con los grandes capitales en alianzas que sólo convierten al campesino en trabajador para el capitalista agrario y que, en otras épocas, se llamaron alianzas productivas. La seguridad que piden los gremios es la seguridad para los despojadores. Por eso, aunque existen legalmente (ley 160 de 1994), las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) han sido objeto de múltiples ataques ya que allí no aplica la figura de la alianza productiva y es, más bien, una posibilidad de demostrar que el campesino puede llegar a ser más eficiente que el gran productor (como lo demostró el economista canadiense Albert Berry). Que, además, este mismo campesino puede producir los alimentos que el país requiere con lo que se demostraría que no hay necesidad de importar ese importante volumen de alimentos que se importan hoy en día. Preocupa al CGN, también, que existan figuras jurídicas como la extinción de dominio por causas ambientales y por falta de explotación de la tierra, figuras que, si bien existen desde hace tiempo, no han tenido una aplicación acorde con las necesidades de tierra de la población campesina. No obstante, los capitalistas quieren borrarlas de la legislación, para mayor seguridad de sus inversiones. Por eso piden, también, acabar con la figura de la expropiación y limitar al máximo la figura de la consulta previa. De ahí que le propongan a Duque que le dé trámite al proyecto de ley, elaborado por el Ministerio de Agricultura en 2017 y consensuado con los capitalistas, con el fin de modificar la ley 160, pues en ese proyecto desaparecen las nociones de extinción de dominio por razones ambientales, la prohibición de acumular

baldíos y se restringe la consulta popular. La única modificación que plantean es eliminar del proyecto el artículo 11º que estipula que los campesinos ocupantes de buena fe de terrenos incluidos en el inventario de bienes entregado por las FARC tienen derecho a una compensación por ese predio. Para el CGN, esto podría significar legalizar el «testaferrato» de las FARC. Sin embargo, cuando se discutía quiénes debían comparecer ante la JEP por su responsabilidad en el despojo y apropiación de las tierras de los campesinos desplazados, estos señores plantearon que todos eran propietarios o poseedores de buena fe y, por tanto, no debían comparecer. El doble rasero en todas sus mediciones. La reactivación económica de la producción agropecuaria desde 2013, que muestran las cifras del PIB, es el resultado, como lo señala el investigador Héctor Mondragón, de lo obtenido por los campesinos en las diferentes movilizaciones realizadas (paro cafetero, paro agrario) y, sobre todo, del proceso de discusión y suscripción del acuerdo de paz. Es una reactivación inestable y no beneficia, necesariamente y por igual, a los campesinos, los terratenientes y los capitalistas agrarios. Los recortes que proponen los capitalistas a la legislación que favorece los intereses económicos, comerciales y ambientales de los campesinos colombianos van en contravía de un mejoramiento estable de la situación del campo. La lucha está planteada desde hace rato entre quienes abogan por una política que beneficie a la población, el territorio y el medio ambiente y quienes propenden por explotar, depredándolos, los recursos de la naturaleza y la fuerza de trabajo de la población del campo. * Economista.


Editorial

Septiembre 12 de 2018

Un crimen político de Estado

A

comienzos del presente año la directora del Hospital Militar general, Clara Galvis, recordó que en el año 2011 se tenía un promedio de 500 militares heridos a causa de la guerra, mientras que en el año 2017 solo hubo 1 lesionado y se redujo el número de soldados que perdieron alguna extremidad a causa de la guerra; destacó que estos son los beneficios que ha generado la firma de los acuerdos de paz con la entonces guerrilla de las FARC. Sin embargo, no se puede decir lo mismo en el caso de la contraparte. La FARC, transformada ahora en un partido político, registra más de 60 de sus miembros asesinados en las áreas de incorporación y varios de sus familiares. Y lo más grave es la situación de los líderes sociales en las áreas

/5

rurales, que han vivido en el abandono del Estado. No fue sino que se anunciara que, después de estar marginados por años de la participación política, estas regiones tendrían 16 curules en el parlamento y se desataron dos campañas simultáneas: una en el Congreso por parte de la extrema derecha uribista que hundió esta iniciativa; y paralelamente, una política de exterminio de reconocidos líderes sociales que seguramente eran potenciales candidatos a ocupar esas curules. Es indudable que estas dos campañas criminales estaban articuladas. Como se denunció en el debate del Congreso, estos crímenes contra líderes sociales son sistemáticos y generalizados, se presentan en regiones con amplia presencia del ejército y muy cerca de instalaciones militares, se producen contra líderes que promueven la sustitución de cultivos, reclamantes de tierras, contra pobladores que se oponen a megaproyectos que afectan la riqueza hídrica del país, contra líderes de la Unión Patriótica, de Marcha Patriótica y en los últimos días un concejal de Convención –Norte de Santander, miembro del Movimiento por la Constituyente Popular.

Cuando ya creíamos superada la oscura noche de las masacres, volvieron en los municipios de Argelia–Cauca y El Tarra–Catatumbo. Se ha presentado un desplazamiento masivo de toda la población del municipio El Charco en la costa del Pacífico nariñense, en medio de 14 mil soldados que ocupan ese territorio. La Fiscalía no ha puesto en evidencia a los terceros civiles involucrados con crímenes paramilitares, se mantienen en la impunidad los asesinatos de los líderes regionales; se evidencia una clara relación de tropas militares con grupos paramilitares y mafiosos en las regiones, no de otra manera se explica que los criminales actúen con completa tranquilidad e impunidad a falta de investigaciones contundentes. En Colombia los políticos de la extrema derecha, sectores del empresariado y del ejército no renuncian a la utilización del paramilitarismo para beneficiar sus intereses particulares. Sin embargo, estamos en otro momento de la relación de fuerzas, experiencias de protesta como la velaton que rebosó calles y plazas en todo el país, van a adquirir nuevas dimensiones hasta derrotar a los asesinos de cuello blanco.

La Atalaya

Los caminos de la duda

Otra vez la reforma

La educación se moviliza ALFONSO CONDE C.

P

ara “pasar el año” la Universidad Nacional de Colombia requiere $60 mil millones solo para garantizar su funcionamiento, dice la rectora Dolly Montoya, mientras los rectores del SUE indican que el Gobierno nacional tiene una deuda con las 32 universidades públicas del país que asciende a $15 billones (http://www. universidad.edu.co/rectores-del-sue-siguen-buscando-los-recursos-perdidoscon-la-reforma-tributaria/). El Consejo Académico de la U. Pedagógica Nacional, en comunicado 009 del 23 de agosto menciona los recursos dejados de recibir por las universidades, solo de los recursos CREE: $373.291 millones en 2016 (se fueron al programa Ser Pilo Paga), $434.874 millones en 2017 y $769.115 millones en 2018. De formas diversas las autoridades de las universidades públicas resaltan el problema de la financiación de la educación superior. A lo anterior se suma la sorpresa de los profesores quienes, al liquidar su nueva declaración de renta, constataron el incremento desmesurado en los impuestos a pagar con las nuevas condiciones definidas por la reforma tributaria de 2016, a pesar de que se comprometió el gobierno anterior con la no afectación a las personas naturales. Las cuentas de algunos docentes indican la obligación de destinar más de dos meses de salario a la nueva tributación lo cual se traduce en una reducción real

GABRIEL BECERRA

del ingreso, de por sí indigno, de los académicos. Lo anterior, sin tomar en cuenta la reforma regresiva propuesta por el ministro Carrasquilla y el presidente Duque. De otro lado, el magisterio agremiado en Fecode plantea la exigencia del retiro del proyecto de ley 057 que plantea cambios al Sistema General de Participaciones, como la redistribución de recursos que resta aportes a la educación, congela la planta docente, reduce el presupuesto del PAE y acaba con la gratuidad de la educación pública. Se requiere una reforma constitucional que rescate lo perdido desde 2001 cuando los gobiernos de Pastrana y Uribe (hoy aliados en el poder) llevaron a la ruina a la educación y la salud públicas. ASPU y Fecode han convocado jornadas nacionales de movilización para los días 11 y 13 de septiembre en defensa de la educación pública. Se trata de un asunto que atañe a todos los colombianos. Las jornadas incluyen también la exigencia al respeto a la vida de los dirigentes sociales que, en número que sugiere una campaña orquestada de exterminio, vienen siendo asesinados en todo el país. La exigencia del respeto a los derechos a la vida, a la salud y la educación de los colombianos, todos ellos en peligro, tienen que convocar a la movilización general de los ciudadanos decentes.

E

l pasado martes 4 de septiembre la bancada alternativa presentó oficialmente el proyecto de acto legislativo “Por medio del cual se adopta una reforma política que permita la apertura democrática para la construcción de una paz, estable y duradera”. Este proyecto, que espera ser complementado con otro específico sobre los cambios necesarios al cuestionado sistema electoral, se concentra en sus 12 artículos en temas como el voto obligatorio, la ampliación de la participación política de las mujeres y los jóvenes, la limitación de periodos para congresistas, el control a la financiación privada de las campañas y fortalecimiento de la financiación estatal, la adquisición progresiva de derechos para partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos, y el respeto a la elección de la voluntad popular prohibiendo definitivamente la destitución de funcionarios de elección sin mediar sentencia judicial. Es un nuevo intento por hacer realidad la implementación de aspectos medulares pendientes del punto 2 del acuerdo de paz, saboteados y no aprobados durante el periodo de fast track, y que luego de la amplia participación ciudadana en la consulta anticorrupción, también hace parte de las reformas prioritarias a tramitarse por el nuevo congreso, definidas en la reunión entre voceros de los partidos y el comité de la consulta anticorrupción con el Presidente de la Republica.

Al respecto hay que afirmar que en este campo hay muy pocas novedades. Ya existen amplios diagnósticos y propuestas exhaustivas sobre los temas centrales. El más reciente, el informe de la Misión Electoral Especial en el marco del acuerdo de paz dado a conocer el año anterior, rechazado abiertamente por las castas de la política tradicional incrustadas en el Congreso, la Registraduría, el Consejo Nacional Electoral y el Consejo de Estado, que prefieren mantener el desorden vigente a permitir reformas democratizadoras para combatir la corrupción y los privilegios que siguen beneficiando a los partidos tradicionales. A las propuestas de la bancada parlamentaria, que deben apoyarse y complementarse, se necesita sumar más debate público y movilización popular a favor de una apertura democrática verdadera. Hay que seguir denunciando la composición y el papel nefasto que cumple el Consejo Nacional Electoral, como correa de transmisión de las mafias políticas. La privatización del proceso electoral en manos de empresas que no brindan ningún tipo de transparencia en la organización y resultados finales de los escrutinios, incluso sentencias judiciales han llamado a imponer correctivos de manera inmediata. Sin cambios en las reglas de juego y la estructura del poder electoral la competencia política de los próximos años continuará siendo una caricatura más de la democracia restringida. @gabocolombia76


Laboral

Septiembre 12 de 2018

/6

Bogotá

Más educación, mejores sindicatos

E

l profesor Carlos Gaviria, dirigente sindical de la Asociación Distrital de Educadores, ADE, Bogotá, aspira a ser electo a la subdirectiva de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, BogotáCundinamarca, el próximo 21 de septiembre. Perteneciente al Colectivo de Maestros Leonardo Posada siempre ha realizado una labor que apunta a la transformación social, la consciencia de clase, la organización y la lucha a través de propuestas colectivas, que enfrenten desde el debate político, pedagógico y sindical, el modelo neoliberal de Estado y permita la trasformación del país. Su propuesta político-sindical a los educadores se basa en varios aspectos: el fortalecimiento del carácter clasista y autónomo de la CUT; promover la unidad sindical de los diferentes sectores obreros, culturales y políticos para la defensa de los derechos colectivos, generando una alianza obrero-campesina y de unidad popular; una democracia sindical que garantice la participación de los diferentes sectores; la movilización permanente por la garantía de los derechos como mecanismo de lucha; la reconstrucción de los diferentes escenarios de formación política y sindical de sus afiliados que propendan por el fortalecimiento orgánico y la conciencia de clase. También se plantea temas como la defensa del trabajo como derecho

inalienable; el rechazo de cualquier tipo de expresión de tercerización laboral; la igualdad de género en todas las dimensiones de la sociedad, y en particular en el campo laboral; la promoción del estatuto del trabajo; la implementación de mecanismos de control, vigilancia y seguimiento a los procesos eleccionarios de la CUT y sus filiales, y la conformación de una veeduría ética de la dirigencia sindical; defender los acuerdos suscritos entre las FARC y el Estado colombiano, así como aportar desde las posibilidades organizativas de la CUT a la actual negociación con el ELN; la defensa de los derechos humanos y la garantía a la oposición sin temor al extermino de líderes sociales y la reconstrucción de una central sindical unitaria, clasista, democrática y progresista. Fecode Pero como docente también tiene apuestas para Fecode como la exigencia de la garantía de oposición y agremiación sindical sin temor al exterminio; liderar un debate por el frente social amplio por la financiación de la educación pública estatal: el rechazo a cualquier tipo de evaluación punitiva, que promueva sanciones o pretenda fiscalizar la labor docente; la exigencia permanente del cumplimiento de los acuerdos suscritos entre el gobierno nacional y Fecode; la defensa de un

Carlos Gaviria.

modelo de escuela pública estatal que confronte el modelo económico neoliberal; diseñar mecanismos de participación y consulta, así como garantizar el cumplimiento de los existentes, para el avance democrático sindical; y el

Valle del Cauca

A retomar los principios de la CUT

Eddie Lenis Martínez.

E

ddie Lenis Martínez es trabajador de Cementos Argos y desde hace 22 años es dirigente sindical del sector de la construcción en la seccional del sindicato Sutimac en Yumbo, Valle del Cauca.

Aspira por primera vez ocupar un cargo en la subdirectiva de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, de ese departamento, en las elecciones sindicales que se realizarán el próximo 21 de septiembre, en todo el país.

La lista que encabeza también está integrada por trabajadores de Eternit Pacífico, de la salud y de empresas de la caña de azúcar. Dice representar al sindicalismo clasista porque considera que los sindicatos son la escuela donde los trabajadores aprenden a actuar colectivamente, a darse una organización propia como clase y una escuela que los ayuda a comprender su posición y papel en la sociedad. “Se necesita de una nueva generación de dirigentes clasistas en la CUT para elevar el nivel de conciencia sindical y política, a través de la educación, la práctica y la lucha unitaria. Todo debe conducir a la construcción de una sociedad justa, digna, donde no exista la explotación y seamos dueños de nuestro propio destino. Ya que las amenazas del Gobierno de Duque nos comprometen a rescatar y aplicar la política de la CUT: clasista, pluralista, democrática; para que haya fortalecimiento sindical, político, alternativo y no para el favorecimiento de intereses personales o grupistas. Además, con la movilización como la forma principal de lucha”, explica el líder obrero. Tiene claro que la CUT, por ser una central sindical, debe asumir la responsabilidad de enfrentar el neoliberalismo y desarrollar, y proponer un modelo económico con soberanía y

fortalecimiento de la escuela sindical ampliando su accionar mediante foros y formación virtual, así como promover la continuidad de diplomados y seminarios en alianza con universidades públicas.

democracia, para lo que es necesario la unidad de acción y orgánica con el campesinado, los estudiantes, los jóvenes, las organizaciones cívicas. “Hay que partir de la plataforma de lucha de la CUT para desarrollar un trabajo arduo para retomar el camino clasista e incidir en su crecimiento, buscando su oxigenación y depuración de políticas contrarias, que la han llevado a errores, la han debilitado, perdido poder y espacios que tuvo en otros tiempos”, explica Eddie Lenis. Por consiguiente, cree que hay que trabajar por retomar los principios de clase de la central con la movilización como lo principal. De esta manera se fortalecerá. El principal reto a enfrentar en el Valle del Cauca, como en el resto del país, es la tercerización de miles de trabajadores. “De esta manera tampoco se le permite a los trabajadores organizarse desde el punto de vista sindical, por lo que nos corresponde mantener un trabajo fuerte con ellos para lograr organizarlos y avanzar desde el punto de vista político e ideológico. A pesar de la existencia de una cultura antisindical en el país, del terrorismo de Estado, del asesinato de líderes, corresponde hacer la tarea de organizarlos. “El movimiento sindical debe aspirar a un nuevo país, a resolver las carencias, debe proyectarse a nivel político, por lo que ponemos la legitimidad del movimiento sindical ante los trabajadores, con una central que vaya más allá del movimiento sindical”, concluye el líder sindical Eddie Lenis Martínez.


Laboral

Septiembre 12 de 2018

/7

Nueva sentencia de la Corte Constitucional

Retroceso para madres comunitarias H ace pocas semanas 50 madres comunitarias ante el desespero de ver la burla a sus derechos laborales por parte del Estado colombiano, se tomaron la Catedral Primada en Bogotá, donde realizaron una huelga de hambre. En comunicado explicaron que vienen laborando durante más de 30 años bajo la subordinación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, atendiendo la niñez de escasos recursos en todo el territorio nacional, sin que les sean reconocidos sus derechos y sufriendo una clara violencia estatal en menoscabo de sus derechos fundamentales. Por lo anterior, la Corte Constitucional había dictado la sentencia T-480 de 2016, donde reconoció todos los derechos laborales, prestacionales y pensionales de las madres comunitarias y su verdadera relación laboral con el Estado colombiano. “Sin embargo, en un acto más político que jurídico, la misma Corte Constitucional cambió de parecer ante el incidente de nulidad presentado por el Gobierno, emitiendo el Auto 186 de 2017, donde solo se le reconocían los derechos pensionales”.

Según directivos del Sindicato Nacional de Trabajadores al Cuidado de la Infancia y Adolecentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, Sintracihobi, hoy la lucha de las madres comunitarias continúa, pues con verdaderos malabares de lógica jurídica la Honorable Corte Constitucional sigue cambiando sus tesis de derecho hacia las conveniencias políticas del Estado, con lo cual ven peligrar incluso sus derechos pensionales. A pesar de los acuerdos internacionales de derechos humanos ratificados por el Gobierno en relación al reconocimiento del carácter fundamental de los derechos laborales y la primacía de la realidad por encima de las formalidades, el Gobierno nacional es quien más conculca tales derechos a través del uso de artimañas jurídicas para encubrir la verdadera relación laboral de millones de funcionarios públicos a quienes les aplican órdenes de prestación de servicios, OPS, intermediación ilegal, contrato de servicios especializados y demás. Pensión imposible Por su parte, la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, se pronunció

Madres comunitarias en toma de la Catedral Primada en Bogotá. Foto Gabriela Carvajal, plazacapital.co

diciendo que la sentencia de la Corte es un desconocimiento a sus derechos y que como consecuencia ellas deberán pagar el 20% de sus aportes para acceder a una pensión. “Bajo esta interpretación, el máximo órgano constitucional definió que las personas que se encuentran suscritas al programa de Subsidio al Aporte de Pensión deberán pagar sus aportes correspondientes. Son más de 20 mil mujeres que salen sin ningún

Persecución sindical en Ecopetrol trabajo, y como parte de las actividades de pedagogía hacia las trabajadoras, Ecopetrol ha recurrido a la estrategia de bloquear el acceso de los dirigentes sindicales a las instalaciones. Lo que preocupa es esperar en qué momento eleva sus acciones y somos víctimas de situaciones violentas, ya sea militarizando, infringiendo así el DIH, o a través de la “seguridad” de las instalaciones. Simultáneamente el pasado 6 de septiembre los trabajadores de la subdirectiva Centro realizaron una actividad

Marcha de trabajadores de Ecopetrol.

L

a Unión Sindical Obrera, USO, quien se encuentra negociando un pliego de peticiones con la estatal petrolera Ecopetrol, denunció una serie de hechos de sabotaje a la actividad sindical, por parte de directivos de la empresa. El 21 de febrero del año 2017, en las instalaciones de la Refinería de Cartagena, el acceso a través de tarjetas fue bloqueado a los dirigentes de la USO Nacional, quienes debían realizar actividades concernientes a su labor de representantes de las y los trabajadores. El día 28 de febrero de 2017, nuevamente se presenta la situación de bloqueo de acceso en las instalaciones de la Refinería de Cartagena, a los dirigentes sindicales, con el agravante, y según documento del Inspector de Trabajo y Seguridad Social, de la Dirección Territorial Bolívar del Ministerio de Trabajo, que al interior de las instalaciones de Ecopetrol había presencia

de la fuerza pública, es decir, la empresa se encontraba militarizada. Así mismo, se lanzaron gases lacrimógenos y el referido inspector constata la presencia de integrantes de la Policía Nacional armados. Como se puede observar, estos hechos de violencia empresarial no son nuevos, el 27 de mayo de 2016, la dirigente Sindical de la subdirectiva USO, Dibeth Quintana, se encuentra con que su acceso a las instalaciones de la Refinería de Barrancabermeja ha sido bloqueado; lo indignante y grave de este hecho es que en razón a la justa insistencia de la dirigente para ingresar a reunión acordada con un trabajador, y de la que había oportunamente informado a la administración de Ecopetrol, es que, y derivado del bloqueo, se terminó en un hecho de violencia de género, contra nuestra compañera. Ahora, en el marco de la negociación de la convención colectiva de

reconocimiento, proclives a la indigencia y a depender de sus familias, después de haber laborado por más de 32 años en el ICBF, al programa del cuidado de la infancia, que al convertirse ahora en un trabajo considerado voluntario, les impedirá pensionarse”, explica la CUT. Ante el abandono, las madres comunitarias organizadas en Sintracihobi anunciaron acciones legales en el ámbito internacional.

de apoyo a la negociación del pliego e inmediatamente Ecopetrol, en su acostumbrada política anti-sindical, procedió a anunciar la apertura de procesos disciplinarios y otras acciones que indudablemente contribuyen a enrarecer el ambiente laboral. “Hemos dicho una y otra vez que la USO tiene toda la disposición a adelantar unas conversaciones tranquilas con Ecopetrol para encontrar una solución constructiva al pliego, sobre el principio de progresividad de los derechos, esperamos que la empresa renuncie a las represalias y contribuya a un acuerdo que favorezca a las partes”, dice la USO en un comunicado.


Política

Septiembre 12 de 2018

/8

Barrancabermeja

Misión Ferticol Ante la desidia oficial contra la empresa pública de fertilizantes, Ferticol, la ciudanía y las fuerzas políticas alternativas inician plan de salvamento Mesa directiva de la audiencia que debatió los problemas de Ferticol.

REDACCIюN POLйTICA

S

in la presencia del gobernador de Santander, Didier Tavera, se llevó a cabo la audiencia pública por la salvación de la empresa Fertilizantes de Colombia, Ferticol, el pasado 7 de septiembre. Una radiografía de la empresa, la descripción de la crisis por la que atraviesa y un plan de ruta para su salvamento, fueron las principales propuestas expuestas en una accidentada audiencia con extraños cortes de luz y fuertes expresiones de repudio a las directivas de la empresa y a las autoridades departamentales, principales accionistas de la empresa. Ferticol tiene la tarea de fertilizar los suelos colombianos para una mejor producción agrícola, la responsabilidad de promover la economía campesina y la democracia para el campo. Cuenta con una historia de 55 años y una capacidad de competir con su capacidad productora en abonos nitrogenados con una planta de 65 toneladas de producción diaria, 180 toneladas de nitrato de amonio diarios, y un sinnúmero de químicos para la renovación del suelo acorde a las necesidades de la demanda colombiana. El 92 por ciento del mercado nacional de fertilizantes lo acaparan seis empresas, cinco de ellas extranjeras. Pero si la decisión política es salvar Ferticol, puede convertirse en la primera empresa de abastecimiento para el campesinado colombiano regulando el precio justo con productos de calidad. FARC El representante Jairo Cala, del partido FARC, convocante de la audiencia, no asistió por presentar un percance en su salud, pero envió un mensaje de aliento para los trabajadores en su misión de salvamento de la factoría. “Cuando estuvimos en campaña, a comienzos del año, le dijimos a los santandereanos que nuestra tarea era la de defender la empresa, y hasta ahora lo hemos cumplido. Sabemos que es una tarea compleja porque tras su marchitamiento se tejen muchos intereses. Queremos encontrar la mejor ruta para seguir generando calidad de vida a los barranqueños y santandereianos”, indicó el dirigente del partido FARC. Por su parte, las autoridades locales le expresaron al Congreso de Colombia que están dispuestos a defender la empresa, con la salvedad, que solo podrán hacer lo que la gobernación defina. Ppara Elizabeth Lobo, alcaldesa encargada de Barrancabermeja, la empresa debe salvarse, pero por decisión de la Gobernación. “Quiero expresar el respaldo irrestricto al señor gobernador

Tavera quien viene adelantando una gran lucha para hacer viable esta empresa de fertilizantes colombianos de propiedad pública. Estamos convencidos de que el gobernador tomará la mejor decisión”, indicó Lobo. Bancada Santander Otro de los parlamentarios asistentes sentenció que a Ferticol se la están robando. Se trata de Fabián Díaz, del Partido Verde: “Quisiéramos una explicación del señor gobernador, que nos dé la cara como lo necesitábamos ayer y hace mucho tiempo, para que atienda la solución estructural, pagar a los empleados y sanar el pasivo pensional. Necesitamos repotenciar una empresa que le puede generar una riqueza propia, sino al campesinado de la región. Estamos ante una oportunidad, si tenemos en cuenta los altos costos de los fertilizantes y la posibilidad que Ferticol genere ganancia y pueda reducir los precios de los fertilizantes”. Gobernador El delegado de la gobernación del departamento le expresó a la plenaria “que nunca esa administración ha dejado de buscar salvar la empresa”, a lo que respondieron los trabajadores y asistentes con rechiflas. Y es que las dos recientes administraciones departamentales han sido, a juicio de los trabajadores, las principales responsables para que la empresa esté inmersa en la ley 550, es decir en proceso de quiebra. “Hay que buscar el apalancamiento del Gobierno nacional. La gobernación no ha tenido la intención de vender la empresa. Dejamos claro que la administración no ha contemplado el ánimo de liquidar la empresa, y por eso hemos trabajado con la Defensoría del Pueblo y otras instituciones en mesas por alcanzar los acuerdos”, indicó el funcionario. La academia se hizo presente en la audiencia. La directora administrativa de la Universidad de la Paz, Isabel Pacheco, expresó que ponen todo su esfuerzo por salvar la empresa a partir de la construcción e integración del plan de salvamento en los planes de desarrollo local, departamental y nacional que le surta recursos necesarios para sacar a Ferticol de la crisis. Políticos locales El asambleísta por el Polo Democrático, Camilo Alfonso Torres dijo: “Necesitamos al gobernador de Santander en la audiencia, necesitamos

Aspecto de la audiencia pública por la salvación de Ferticol.

a la bancada parlamentaria completa porque aquí solo están el Partido Verde, FARC y UP. Nosotros desde la Asamblea Departamental hemos hecho doce proposiciones, cuatro proyectos de ordenanzas, treinta sesiones dedicadas a la empresa. La referencia no ha dado la cara a la Asamblea demostrando la precaria voluntad de la gobernación de Santander para salvar la empresa”, señaló Torres, quien agregó que la única salida que encontramos hoy es que Ferticol quede entre las prioridades del presupuesto nacional en el sector agrario. Elaine Jiménez exconcejal de Barranca saludó el espacio y el interés de la audiencia por parte de los parlamentarios y denunció que han hecho reuniones con las directivas de Ferticol y los concejales en distintos periodos, pero no han sido posibles las soluciones “hice mi proyecto de grado en la empresa, conocí su capacidad de producción y verla así como hoy está es muy difícil para mí. Barranca ha perdido una mina de oro por decisión política de dejar marchitar la empresa”. La USO El dirigente sindical, César Loza, presidente de la Unión Sindical Obrera, advirtió que los responsables de la crisis son los gobiernos departamentales que se han acostumbrado a desvalorar las empresas públicas para venderlas. Señaló Loza: “Los últimos años los gobiernos se han dedicado sistemáticamente a entregar los sectores productivos del país con excusas simples como la carga pensional y que por eso se deben buscar los aliados estratégicos.

En algunos casos practican otro tipo de maniobra como quitarle el agua al pez, dejar marchitar los activos y las factorías. Por eso hoy una consiga permanente de la USO es modernizar la refinería de Barranca”. Y añadió que en la USO la defensa de Ferticol la hacemos con toda fuerza por ser un activo que permite mejorar la situación social y la región. Nos sumamos a las voces que en este evento decimos, salvemos a Ferticol, y proponemos que la tarea de los congresistas, asambleístas y concejales sea acompañar la necesidad de revitalizar la empresa. Proponemos como USO una fórmula que integre los intereses de los trabajadores y rescate la empresa estratégica para el campo colombiano. Ruta concertada La empresa es estratégica para la producción agrícola de la región. Entre los compromisos adquiridos para salvar a Ferticol es clave la ciudadanía, conformando un comité de seguimiento a la labor de los parlamentarios y las autoridades para el plan de salvación. En cuanto a las medidas urgentes está la reactivación operacional de la empresa, una mesa de trabajo con la institucionalidad que cuente con el parlamento, los trabajadores y los ciudadanos. Una propuesta en las comisiones económicas del parlamento para asignar cien mil millones de pesos cada año por el próximo cuatrienio con el fin de salvar la empresa de la crisis, cancelar las acreencias a sus trabajadores y poner al día el pasivo pensional.


Política

Septiembre 12 de 2018

/9

Las propuestas de la oposición para modificar el presupuesto nacional

Propuestas económicas Decentes La decisión política de la oposición es el traslado de recursos del Presupuesto nacional para la defensa al sector la salud, educación y agro ★ REDACCIюN POLйTICA

E

l proyecto de presupuesto para el 2019, presentado por el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y avalado por el nuevo ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, impone como prioridad el pago de la deuda, la reducción de la inversión en sectores sociales y el incremento de gasto militar. Es conocido Carrasquilla por su formación económica ortodoxa en el neoliberalismo clásico, representante de la escuela de Chicago y uno de los más juiciosos profesionales en desmantelar el Estado y generar las mejores condiciones económicas y de acumulación rentística al sector privado, desde las decisiones de política pública. El presupuesto del Ministerio de Hacienda es de carácter procíclico, es decir, no plantea medidas de contención desde el gasto público para enfrentar la situación difícil de la economía, disminuyendo en términos efectivos los recursos en varios sectores de gasto social y aumentando de manera desmesurada el gasto en servicio de deuda. Es decir, darle prioridad al pago de los intereses de deuda que son del orden de 32 billones de pesos. En total el presupuesto general de la nación pasa de 235,593 billones de pesos en 2018 a 258,997 billones en 2019.

y trasladarlos a inversión en gasto social. Esto puede hacerlo el Gobierno nacional reprogramando algunos pagos de los que se vencen en 2019, para lo cual es preciso preguntarle al ministro Carrasquilla, cuáles son los títulos de deuda pública que se vencen el próximo año e instarlo a que negocie los títulos cuyos tenedores sean los fondos privados de pensiones, puesto que estos fondos no tienen una demanda de liquidez inmediata y podrían acceder fácilmente a la negociación. El presupuesto de sectores de inversión social claves como agropecuario, ambiente y desarrollo sostenible, ciencia y tecnología, cultura, deporte y recreación, inclusión social y reconciliación, vivienda, ciudadanía y territorio que se reducen tanto en el total como en inversión. Otro sector importante que crece inercialmente con la inflación es Educación, pero en inversión se ve disminuido. Esto sucede cuando se le asignan recursos a la educación que cada año serán crecientes, pero la inversión es proporcionalmente menor en cuanto a los rubros para el gasto, que las universidades lo suplen con la adquisición de recursos propios en detrimento de la calidad de la educación y de su misión. Rubros innecesarios

Propuestas La oposición política en el parlamento está empeñada en reducir los rubros de los intereses de deuda que son los más onerosos en la última década

La bancada Decentes, Aída Avella y Gustavo Bolívar, serán ponentes del presupuesto nacional y con ello tendrán la oportunidad de presentar las modificaciones que a su juicio deben verse

La oposición quiere reforzar el presupuesto para la educación pública.

reflejadas en el presupuesto. Por ello señalaron que la efectividad de los recursos, además de reducir el pago de la deuda, es reacomodar dinero destinado a gastos innecesarios. Por ejemplo, hay tres billones de pesos asignados en distintos ministerios y que el Gobierno nacional utilizará para propaganda de su gestión en los medios masivos de televisión, especialmente los canales RCN Televisión y Caracol Televisión, que serían los únicos beneficiados por dichos recursos. Pero también la oposición le exigirá al ministro Carrasquilla la reasignación de otros tres billones de pesos del presupuesto de Defensa que servirán para sanar en parte las deudas de los hospitales públicos que padecen una crisis sin precedentes que redunda en la atención de los ciudadanos. Otro billón, que

propone Decentes, salga del rubro de guerra a la educación, y con una destinación especifica a la educación superior, y fortalecer esas instituciones en infraestructura y pago de acreencias. Con ese propósito, dice la oposición, las universidades públicas pueden ser privilegiadas con presupuesto permitiendo ampliar el número de cupos para estudiantes. A mas tardar el veinte de septiembre quedará aprobado el presupuesto nacional y esta será una semana clave para determinar el rumbo de los recursos públicos, las prioridades del gobierno Duque, y los pasos siguientes en materia económica, pues aún con la aprobación del presupuesto debatido el país sigue con un déficit fiscal creciente, y por tanto la reforma tributaria del Gobierno Duque es un hecho.

Suspendidos diálogos con el ELN

El Gobierno no hace ni deja hacer

Comandante Nicolás Bautista, del ELN.

E

l Gobierno nacional anunció el pasado sábado la suspensión de los diálogos con la guerrilla del ELN que se llevan a cabo en La Habana. La decisión presidencial sugiere condicionamientos particulares que se le hacen a esa guerrilla, desconociendo los avances dados en la negociación y que permitieron recientemente alcanzar un cese de fuegos unilateral. El presidente Duque, desde Amagá, Antioquia, dijo que el ELN no puede hablar de paz mientras apela a la violencia como mecanismo de presión al

Estado y a la sociedad, “como gobierno tenemos toda la voluntad, pero si hay un camino creíble, debe empezar con el cese de actividades criminales y la liberación de todos los secuestrados”, puntualizó el mandatario. La respuesta del ELN y su comandancia se conoció un día después mediante comunicado público donde reafirman su voluntad de diálogo con el Ejecutivo y plantea la necesidad de no seguir repitiendo los errores de las negociaciones del pasado que han dejado frustradas las esperanzas de una paz

completa para el pueblo colombiano. “Al Gobierno de Duque le decimos, no insistamos en un camino fracasado en la construcción de la paz, que ya ha sido practicado por gobiernos anteriores. Nos referimos a que antes pretendieron desconocer la existencia de fuerzas rebeldes y reducir sus comportamientos a simples ´actividades criminales´, a manejar estos procesos con precondiciones, con la imposición y las decisiones unilaterales, a reducir la paz a un simple sometimiento de las fuerzas insurgentes, para desmovilizarlas, desarmarlas y reincorporarlas; mientras que todo el resto de la realidad del país sigue igual”, señaló la delegación de paz del ELN desde La Habana. ¿Cuál es la razón por la que el Gobierno Duque se empeña en desconocer el camino avanzado entre el gobierno pasado y el grupo guerrillero? Para el ELN, vaciar de contenido los acuerdos alcanzados, cambiar las metodologías del diálogo e imponer condiciones inamisibles, en este tipo de negociaciones podría conducir a una terminación del proceso. “Traemos unos acuerdos hechos con el Estado a través del gobierno

anterior, traemos un acuerdo sobre el diseño del proceso, sobre su agenda, sobre la marcha de la Mesa, sobre los acompañamientos internacionales, sobre las cesaciones bilaterales del fuego, sobre el acompañamiento de la Iglesia, sobre protocolos de seguridad y funcionamiento y muchos más asuntos”, señaló el ELN. Esos condicionamientos que el Gobierno nacional reclama como requisitos para continuar el proceso, entre los que se encuentra la liberación de los soldados retenidos en Chocó, no han sido posibles, por voluntad del ejecutivo de ser liberados. El gobierno reclama liberaciones, pero no permite hacerlas. “Pese a estos obstáculos, nos comprometimos a realizar estas liberaciones por nuestra propia cuenta. Ya cumplimos con las hechas en Arauca, el pasado 5 de septiembre. Tan pronto encontremos la forma de sobreponernos a los fuertes operativos de las Fuerzas Armadas en el Chocó, cumpliremos con estas liberaciones”, dijo el ELN. La sociedad civil, los partidos políticos en la oposición y las personalidades políticas le han pedido a Duque, no levantarse de la mesa y continuar la negociación hasta la firma de los acuerdos.


Internacional

Septiembre 12 de 2018

/10

Operación Unitas en costa caribe colombiana

El periscopio apunta a Venezuela El investigador venezolano José Negrón Valera, dijo por su parte que Unitas “no es más que una fachada para imponer de la manera menos traumática posible, un bloqueo marítimo a Venezuela, así como ya ocurrió en 1902 contra el gobierno de Cipriano Castro”. Ese bloqueo, dijo, en esta ocasión buscaría impedir las importaciones de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales”, de acuerdo a una estrategia mencionada en ese sentido por el almirante Kurt Tidd. Sin embargo, dijo Negrón Valera, el objetivo principal es “impedir que Venezuela pueda comercializar petróleo. Por ello Unitas se convierte en una amenaza para la supervivencia económica de la nación bolivariana”. La operación Unitas, puntualizó, busca evitar también “la aproximación de posibles fuerzas aliadas a Venezuela”. Enérgica respuesta

Aspecto de la Operación Unitas frente a las costas de Cartagena.

A la Casa Blanca no le va a quedar fácil desatar un incendio en el continente latinoamericano ALBERTO ACEVEDO

L

a versión 2018 de los ejercicios navales militares denominada ‘Unitas’, que bajo la coordinación del Comando Sur de los Estados Unidos se realiza en aguas del caribe colombiano, desde el 30 de agosto, y concluye este miércoles 12 de septiembre, constituye una escalada más en los planes de agresión contra el gobierno y el pueblo venezolanos y en el proceso de militarización de América Latina. Estas operaciones militares fueron concebidas en el marco del Tratado Internacional de Asistencia Recíproca, TIAR y aprobadas por la Primera Conferencia Naval Internacional, realizada en Panamá en 1959. Los primeros ejercicios navales conjuntos se realizaron en el mes de mayo del año siguiente en Venezuela, y desde entonces se han venido ejecutando una vez al año, sobre las costas de un país diferente en cada ocasión. En los últimos años se realizan dos operativos por año, uno en aguas del Caribe, y otro en aguas del Pacífico, y de alguna manera se han ampliado con la participación de fuerzas navales de países europeos, todos ellos, vinculados a la OTAN. En su versión actual, Unitas reúne a 13 países, que han desplegado 18 buques de guerra y submarinos, y aeronaves de combate. Entre los participantes se encuentran Estados Unidos y Gran Bretaña. El objetivo real Según fuentes de la Armada Colombiana, el objetivo de estos ejercicios es el fortalecimiento de la confianza y la integración de las fuerzas navales del continente, además de

mantener el entrenamiento de las tripulaciones para cooperar mutuamente ante las diferentes amenazas hemisféricas. La cuestión es que Venezuela, en reiteradas ocasiones ha sido declarada como una amenaza hemisférica, por el departamento de Estado de los Estados Unidos, por la OEA, y últimamente por el gobierno colombiano. No es casual, que en plenos ejercicios navales, el senador Álvaro Uribe Vélez, jefe del partido de gobierno, haya pedido, en una abierta posición injerencista, la intervención militar directa contra el gobierno bolivariano de Venezuela. Sobre el verdadero objetivo de la operación Unitas en su versión 2018, da cuenta el propio jefe del comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Kurt Tidd, quien afirmó: “El gobierno bolivariano sólo puede ser derrocado a través de una operación militar bajo bandera internacional, patrocinada por la conferencia de los ejércitos latinoamericanos, bajo la protección de la OEA y la supervisión, en el contexto legal y mediático, del secretario general, Luis Almagro”. Pero el puntillazo final, lo que supone el verdadero plan de intervención militar abierta contra Venezuela, fue diseñado en un documento secreto del Comando Sur, suscrito por su comandante en jefe, el almirante Kurt Tidd, el 23 de febrero pasado. El documento se denomina “Plan to overthrow the venezuelan dictadorship, mastertrokes”, y más tarde traducido al español por Rolando Graterol Guzmán, como Plan para derrotar la dictadura venezolana. Golpe maestro.

en nuestro país. Pero una nave de guerra con semejante potencial, no viene a repartir aspirinas entre venezolanos. Siempre ese tipo de naves cumplen funciones de logística para soportar operativos militares en gran escala. Para esos días, fuentes cercanas al Pentágono confirmaron que fuerzas militares de ese país vuelven a la antigua base militar de Manta, en Ecuador, reversando la decisión patriótica del anterior gobierno de Rafael Correa, de retirar las bases militares norteamericanas de esa nación. La semana pasada además, se produjo un desembarco de tropas norteamericanas en suelo argentino. Colombia, un mes antes, había participado en otros ejercicios navales en Hawái, en el océano pacífico, bajo conducción del alto mando militar norteamericano. Bloqueo de alimentos y medicinas Comentando la presencia del buque de guerra que trajo ‘ayuda’ a los migrantes venezolanos, el presidente de Bolivia, Evo Morales dijo que esa es una forma de “invasión encubierta” contra América Latina.

El gobierno bolivariano es consciente de la gravedad de la situación, y de que una posible invasión militar extranjera, con tropas aliadas de Estados Unidos es hoy más cercana que nunca. Esta semana se completó el despliegue de 30 mil milicianos sobre la frontera con Colombia. El 4 de septiembre, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello confirmó esta noticia. La idea es que lleguen a 90 mil milicianos en todo el territorio nacional. “Venezuela va a seguir siendo objeto de ataques, y una opción es incorporar cuatro y medio millones de militantes del PSUV, a una gran milicia nacional en defensa de la patria”, puntualizó Cabello. VOZ conoció, de fuentes confiables, que en las próximas semanas se realizarán ejercicios aéreos conjuntos entre tropas de Rusia y Venezuela, y también en septiembre llegará un buque militar del gobierno chino, con alta capacidad de combate. Por lo que se ve, a la Casa Blanca no le va a quedar fácil desatar un incendio en el continente latinoamericano. Entre sectores progresistas y democráticos, crece además el rechazo a las amenazas a Venezuela y a la presencia de tropas norteamericanas al sur del Río Grande.

Militarizando el continente Hay un marco general de actividades injerencistas por parte de Washington, que confirman una escalada militarista. Unos días antes de comenzar la operación Unitas, a las costas de Cartagena había arribado el buque hospital de la Marina de Guerra norteamericana USNS Comfort, con capacidad para recibir y desplegar seis helicópteros artillados. La prensa nacional informó que el buque venía con la intención de ‘ayudar’ a los migrantes venezolanos

Almirante Kurt Tidd, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos.


Septiembre 12 de 2018

Internacional

/11

afuera, en manos de la reacción internacional. ¿Qué piensa al respecto? –Han perdido mucha fuerza internamente. Han acudido entonces al escenario de la OEA. Están los grupos anticubanos en Miami. Hay expectativa por los sectores que vayan a triunfar en las elecciones de noviembre en Estados Unidos. Pero no es monolítico el gobierno norteamericano. El comité de Relaciones Exteriores del Senado no está de acuerdo con el golpe de Estado en Nicaragua, está por el diálogo. Y propuso a la oposición el diálogo, pero no lo hicieron, perdieron en la calle y perdieron la oportunidad de diálogo. Pero van a tener que negociar. El Vaticano está por el diálogo

Paul Oquist Kelley.

Paul Oquist Kelley (II)

“Ahora la tarea es reconstruir la paz” Que cese la violencia, reconstruir la plena vigencia del estado de derecho y caminar contra la impunidad. Reclamar paz, justicia y reparación, por el enorme daño que han hecho al país

gente se pone nerviosa, no se sabe si van a ser compensados justamente, si los programas de reubicación van a ser beneficiosos. Entonces es fácil movilizar a la gente para que la obra no se haga, para no complicar su vida, cuando en realidad la obra se hace para beneficiar a la gente. Hubo algunos tranques (bloqueos) en la carretera, quemaron un camión cisterna, pero eso no fue muy significativo. La protesta estuvo reducida a una zona, entonces no les resultó. Lo del seguro fue un cuento

ALBERTO ACEVEDO

P

resentamos a nuestros lectores la segunda y última parte de la entrevista con el doctor Paul Oquist Kelley, Ministro Secretario Privado para políticas nacionales, de la presidencia de la República, en Nicaragua. –¿Cómo fue posible que una protesta originada en una reforma pensional, termine siendo un movimiento que reclama la salida de Daniel Ortega del poder? –Porque lo del seguro social fue el pretexto. Ellos estaban tratando de lanzar este golpe desde hace un tiempo. Estaban buscando la entrada. Disponían de una red de ONG financiadas con unos cuatro millones de dólares, por los aparatos de mampara del Departamento de Estado, estaban con un programa preparando cuadros de la juventud para dar un golpe suave. Primero lo intentaron buscando movilizar a los campesinos en contra de la ruta del canal, con algún éxito. Cuando hay grandes proyectos, la

Después trataron de hacer manifestaciones por un incendio forestal y quisieron echarle la culpa al gobierno, que el gobierno no había reaccionado a tiempo, no había aceptado el apoyo de Costa Rica que había enviado unos camiones a la frontera. Eso tampoco pegó. Lo del seguro social es un cuento diferente. Ese sí es un tema caliente. Nos dijo Guterres, el secretario general de las Naciones Unidas, que cuando fue primer ministro de Portugal, él se dio cuenta que no hay nada más explosivo que tocar las pensiones de la gente. Y yo diría autocríticamente que no se preparó bien a la opinión pública para esa reforma, no se movilizó a la gente en torno a esa reforma como debió haberse hecho, no se explicó bien, y resultó tener una capacidad movilizadora bastante fuerte. Nos dijeron: a los pobres jubilados les van a recortar un cinco por ciento de su presupuesto. Eso era para usar ese dinero en incluirlos en el programa de medicinas del Seguro Social, que es bastante bueno, que incluye medicamentos.

El movimiento se propaga a todas las ciudades, el presidente Ortega rescinde la reforma, y no pasa nada. ¿Por qué no pasa nada? Y ahí vamos al grano de su pregunta, porque eso no era el objetivo, el tema del seguro social era el pretexto que funcionó, después de otros que no funcionaron. La misma gente tratando de montar el golpe. Noticias falsas –Aquí nos llegan informaciones de más de doscientos muertos en Nicaragua en estas protestas… –Allá hablan hasta de 400 muertos. El primer día de protestas informaron de un muerto, y en realidad no hubo muertos. El segundo día sí hubo algunos muertos. Pero han metido todos los muertos que hay en Nicaragua: los que provoca la delincuencia común, todo lo que aparece en la morgue se lo achacan al gobierno. Incluso aparecen personas muertas en California y algunos de ellos declararon que todavía no han muerto, que no hagan anuncios prematuros. Esas cifras son parte de la guerra, del conflicto. Pero hay una cosa de fondo. Organismos de derechos humanos han sido instrumentados como armas del golpismo. No tenemos organismos neutrales, objetivos, de derechos humanos. Son parte del conflicto, del golpismo, todo el mundo sabe en Nicaragua de su posición política. Entonces la prensa internacional toma la noticia de esa fuente y publican acríticamente, sin investigar nada, las agencias propagan esos informes. –Ante los fracasos de la oposición, hay quienes manifiestan que ahora el escenario de la contrarrevolución está

–¿La iglesia católica en Nicaragua, es antisandinista? –Está dividida. Nicaragua está polarizada, el sandinismo es la fuerza mayoritaria, es la fuerza más grande, pero existe este otro movimiento de la oposición también. Los dos son realidades. Y en la iglesia de Nicaragua hay división, lo que está claro es que el santo padre y el Vaticano están a favor contundentemente del diálogo, contra una salida violenta. Porque ven que una confrontación va a perpetuar la violencia en Nicaragua. Esa es la posición del Vaticano. Si no me equivoco, la iglesia es una organización jerárquica y eso debería pesar también en las políticas eclesiales en Nicaragua, pero hay obispos que son claramente líderes del golpismo. –Hacia el futuro, ¿Cuáles son las tareas de la revolución sandinista? –Que cese la violencia, reconstruir la plena vigencia del estado de derecho y caminar contra la impunidad, que sigue existiendo. Reclamar paz, justicia y reparación, por el enorme daño que han hecho al país. El pueblo está reclamando paz y justicia y reparación por todo esto. Imagínese, 252 edificios destruidos, 209 kilómetros de calles y carreteras a las que destruyeron para los trancones, 278 equipos de trabajo, camiones, tractores destruidos, 369 vehículos destruidos, principalmente del Estado. ¿Quiénes son los autores intelectuales de estos actos delictivos? Hay responsables de esas atrocidades. 250 millones de dólares es el costo de la destrucción del sector público, 231 millones en pérdidas en turismo y 525 millones en pérdidas en transporte, no solo en Nicaragua sino en Centroamérica, porque se bloqueó todo el comercio, desde Nicaragua hasta Costa Rica, cuando tenemos una integración económica centroamericana. Hay más de 400 furgones retenidos en Nicaragua por las barricadas. Yo creo que es necesario detener la violencia, reconstruir confianza mutua entre las partes, construir la paz y empezar un proceso de consolidación para reconstruir la economía, salvar lo que se pueda, por ejemplo el turismo y buscar nuevas estrategias. Hay 120 mil personas desempleadas en la calle por estos motines. Hoteles y restaurantes cerraron, la gente que vendía cosas a los turistas, porque no hubo movimiento comercial. Los campesinos perdieron sus cosechas. Hay que buscar apoyar a esa gente perjudicada.


Internacional

Septiembre 12 de 2018

/12

Se aprecia el desmantelamiento de varios programas sociales conquistados por los trabajadores bajo los gobiernos de Kirchner y una notable pérdida del poder adquisitivo del salario ★ RICARDO ARENALES

L

a administración del presidente Mauricio Macri, en Argentina, ha pagado ya un alto costo por su empeño en hipotecarse con sucesivos préstamos al Fondo Monetario Internacional, que a su vez condicionó la entrega de créditos frescos a una dura política de ajuste fiscal, que tiene enardecido al pueblo argentino, el cual anuncia, para el 25 de septiembre próximo, la realización de un paro nacional obrero y popular contra las imposiciones del FMI y la política de hambre en desarrollo. A comienzos del presente año, el presidente Macri y su ministro de Economía anunciaron un acuerdo con la presidenta del FMI, Christine Lagarde, para recibir de esa entidad financiera, un crédito por 46.000 millones de dólares, cuyo monto, en un 80 por ciento estaría orientado al pago de intereses de deuda externa. Macri procedió de inmediato a aplicar el recetario impuesto por la banca internacional: liberación de las tasas de cambio, pago a tenedores de bonos, eliminación de barreras comerciales, reducción de subsidios, fijación de metas decrecientes de inflación. Programas sociales cero Los resultados de semejante fórmula para la economía, han sido desastrosos. Para varios analistas del país austral, el nivel de la crisis ha llegado a los topes del denominado “corralito” de hace 17 años. Hoy la tasa de inflación es del 3 por ciento mensual y un acumulado del 40 por ciento a diciembre pasado. Ya se aprecia el desmantelamiento de varios programas sociales, conquistados por los trabajadores bajo los gobiernos de Kirchner y hay una notable pérdida del poder adquisitivo del salario. Según cifras oficiales, el crecimiento económico cayó en un 6.7 por ciento en el mes de junio; el desempleo pasó del 7.2 por ciento en diciembre pasado, al 9.1 por ciento en la última medición. La actividad industrial disminuyó en un 7.5 por ciento

Movilizacion de argentinos contra el presidente Macri.

Argentina

Rechazo popular a medidas de ajuste del FMI hasta junio pasado, profundizando el desplome de la economía, y cada día se reportan cierres de empresas, de establecimientos comerciales, mientras aumenta el número de comedores populares, las denominadas ollas comunales, a donde llegan familias enteras en los barrios pobres, arruinadas por semejante gestión del gobierno neoliberal. Abuso de autoridad La semana pasada, el fiscal Jorge di Lello, atendiendo a una demanda de dos partidos políticos y de la organización Observatorio del Derecho a la Ciudad, imputó cargos criminales contra el presidente Macri y varios miembros de su gabinete, por los delitos de “abuso de autoridad y violación del deber de funcionario público”, por no haber sometido a aprobación previa del Congreso el acuerdo con el FMI, que en opinión del funcionario judicial, debe ser suspendido. El funcionario trasladó el expediente al juez de juzgamiento Julián Ercoli, para que inicie formalmente una investigación

penal contra la cúpula del gobierno argentino. Macri incurrió en un delito similar, cuando la semana pasada se conoció que, también sin autorización del senado de la república, autorizó el ingreso de tropas extranjeras, esta vez de Estados Unidos, para realizar maniobras militares conjuntas, en un movimiento que tiene un doble rasero: intimidar la creciente protesta social contra el manejo económico del gobierno y ambientar una maniobra de agresión contra el gobierno de Venezuela. La cooperación con Estados Unidos apunta a la instalación de bases militares norteamericanas en suelo argentino. Escenarios de recesión Y mientras organismos económicos coinciden en señalar que es inevitable una cesación de pagos en Argentina, porque se incumplieron las metas trazadas con el FMI y los peores escenarios de inflación, devaluación y recesión fueron superados; el movimiento obrero y popular llama a la

movilización general contra el FMI y la política de hambre. El pasado 5 de septiembre, una veintena de organizaciones políticas y sociales, como el Movimiento Evita, el Frente Popular Darío Santillán, la Corriente Pueblo Unido, el Frente Popular Venceremos y otras más, llamaron a una serie de movilizaciones, que comenzaron ese día y concluirán en un paro nacional, el 25 de septiembre, convocado por la Confederación General del Trabajo, CGT. La convocatoria está contenida en un documento que llama a la protesta generalizada, “ante la grave crisis económica y social que atraviesa el país, bajo el lema “Fuera el FMI, basta de hambre”, para “frenar el saqueo al pueblo, que está llevando a cabo el gobierno”. La convocatoria exhorta a realizar ollas populares, marchas, bloqueos de vías y pide del gobierno se declare la “emergencia alimentaria”, que las tarifas de energía regresen al tope que tenían en 2015, un aumento de los programas de empleo en un 100 por ciento y que no se ajusten las tarifas en salud pública.

Segundo grupo

Viajan becarios a Cuba

A

partir del medio día del pasado martes 4 de septiembre, y hasta el viernes, en distintos vuelos a La Habana, viajaron un total de 196 estudiantes colombianos, de muy escasos recursos económicos, que cursarán estudios de medicina, en uno de los más prestigiosos centros de formación académica en Cuba. Como había informado este semanario, ya hace algunos meses viajaron

varios centenares de estudiantes, para un total de mil, a quienes el gobierno de la isla ofreció cursar estudios de medicina sin costo alguno para ellos, en el marco de los acuerdos de paz de La Habana, suscritos entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. La idea es que se beneficien del paquete de becas excombatientes, tanto de la insurgencia como de las fuerzas

militares, o pobladores de las regiones más afectadas por el conflicto armado de medio siglo en nuestro país. Omar García, funcionario de la embajada cubana en Bogotá, explicó a los medios de comunicación que la selección se produjo a través de un proceso de escogencia muy exigente, y entre los beneficiados esta vez se encuentran 16 indígenas, un expolicía y varios exguerrilleros, de 20 departamentos.

En la despedida al primer grupo de becarios se hizo presente en la plataforma internacional del aeropuerto El Dorado, el presidente de la Fuerza Revolucionaria del Común, FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, quien les deseó éxitos en sus estudios, altos rendimientos académicos y dijo que esperaba poderlos saludar de nuevo a su regreso como profesionales de la salud, al servicio del pueblo colombiano.


Septiembre 12 de 2018

Juvenil

/13

El movimiento estudiantil prende motores REDACCIюN JUVENIL

L

a Universidad de la Amazonía será sede del II Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior -Enees-, que reunirá a más de mil estudiantes de todo el país durante los días 14, 15, 16 y 17 de septiembre del presente, para discutir acerca del estado actual de la educación superior y la crisis de las universidades públicas, así como las acciones que desde el estudiantado se impulsarán por la defensa del derecho a la educación durante el presente semestre. El semanario VOZ tuvo la oportunidad de dialogar con varios dirigentes estudiantiles acerca de este importante escenario.

Marcha de estudiantes universitarios por las calles de Bogotá. Foto archivo.

La sede del Enees 2.0 en la Colombia profunda

Hacia un proceso de reunificación del estudiantado colombiano

El Equipo Dinamizador del Enees en reunión presencial realizada en las instalaciones de la Universidad Industrial de Santander el pasado mes de junio, definió la realización del Enees 2.0 en Florencia, Caquetá, una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado y olvidadas por el Estado colombiano, un hecho relevante si se tiene en cuenta que en la historia del movimiento estudiantil ningún evento de estas características se había desarrollado en este tipo regiones. Se trata de una apuesta del movimiento estudiantil por llegar a la Colombia profunda, aquella que históricamente ha sufrido el horror de la guerra al tiempo que ha sido olvidada y despreciada por los poderes dominantes del país; se busca con esto impulsar y fortalecer también las universidades e instituciones de educación superior de estas regiones que están llamadas a jugar un papel central en la superación definitiva de la guerra y la construcción de una sociedad democrática y en paz, expresó al semanario VOZ Omar A. Gómez, dirigente de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU. Agenda de movilización para defender el derecho a la educación pública La crisis estructural por la que atraviesa la educación superior y, en particular, la universidad pública, continúa su curso producto del fortalecimiento del modelo neoliberal que profundiza lógicas de privatización y mercantilización que afectan de forma negativa el derecho a la educación de millones de jóvenes en el país. Esta situación ha exigido importantes esfuerzos por actualizar los contenidos de la unidad como base de un proyecto alternativo de educación superior, así como al fortalecimiento de una serie de alianzas para recuperar las calles como principal escenario de la protesta estudiantil en defensa del derecho a la educación pública. La disputa actual consiste en atacar el núcleo duro de la política de fortalecimiento del subsidio a la demanda y de tercerización, que engendra procesos de mercantilización y privatización

de Becas, basado en el subsidio a la oferta pública, con criterios de regionalización y corresponsabilidad de las universidades privadas para los estudiantes que accedan a ella. Por otra parte, se plantea el desmonte del Sistema de Financiación Contingente al Ingreso FCI y la reformulación de los créditos educativos del Icetex, así como una adición presupuestal significativa para la educación superior pública que se incluya en el Presupuesto General de la Nación 2019, dirigida a la base presupuestal de las universidades para avanzar hacia la gratuidad y universalidad, así como para el fortalecimiento de investigación, ciencia y tecnología, bienestar universitario, planta docente, entre otros.

que reproducen desigualdades sociales en la educación superior. Para esto es preciso que el Enees 2.0 en lo inmediato avance en la definición de un Pliego Nacional de Exigencias que articule las reivindicaciones más concretas que ataquen la crisis de la educación superior y que permitan generar una agenda de movilización durante este semestre que posicione el debate educativo para impulsar en el mediano plazo, una Reforma Democrática

de la Educación Superior, como base de un proceso constituyente estudiantil, le expresó al semanario VOZ, Fabricio Muñoz dirigente estudiantil de la Universidad del Cauca. En esta dirección se propone el desmonte del Programa Ser Pilo Paga – SPP garantizando la permanencia, graduación y no endeudamiento de los jóvenes beneficiarios del programa. Con los recursos de este programa se propone la creación de un Sistema Nacional

La principal tarea en el campo de la unidad en la presente etapa está en lograr darle un sentido de proceso al movimiento y comprender sus dialécticas para dotarlo de estrategia. Para esto, la dinámica estudiantil que surja del Enees debe nutrirse de espacios amplios para la discusión de las problemáticas locales que expresan la manifestación concreta de la crisis de la educación superior de cada una de las IES, a partir de la recuperación de los espacios naturales de la vida estudiantil como lo son las aulas de clases, las asambleas, los consejos estudiantiles, las dinámicas académicas, culturales, deportivas, artísticas, etc. “La tarea consiste en ampliar el radio de influencia y liderazgo gremial del movimiento estudiantil”, señaló Fabricio Muñoz. Al calor de esta dinámica hay que posicionar la necesidad de construir organizaciones gremiales amplias que lideren todos los ámbitos de la vida estudiantil, en lo inmediato es fundamental lograr sumar amplios esfuerzos y voluntades para la consolidación del Enees como espacio de articulación de múltiples y diversos procesos del orden sectorial, regional y nacional para la coordinación de iniciativas, objetivos y agendas de movilización estudiantil que confronten las políticas que atentan contra la educación como derecho fundamental y bien común. En conclusión, se trata de ganar la idea en el seno del movimiento estudiantil de la necesidad de organizarse en una poderosa estructura nacional unitaria de carácter gremial construida desde cada una de las IES y constituida en un Congreso de lo Unido, como condición sine qua non para sacudir los pilares de la política neoliberal y sacar de la crisis a la educación superior. El momento indica que la disputa se desenvuelve entre reforma democrática y contrarreforma neoliberal -en su fase más conservadora- de la educación; lograr inclinar la balanza de fuerzas hacia la primera es el desafío fundamental del periodo. En esto consiste la Batalla de la Generación del Centenario del Grito de Córdoba, indicó Omar A. Gómez.


Septiembre 12 de 2018

Medio Ambiente

/14

Contaminación en el Río Magdalena

MIGUEL C. ESPINOSA ARDILA

que analiza toxicológicamente a través del C. elegans (un nemátodo o gusano cilíndrico) el sedimento de ese río, lo cual no comentaremos en este momento por razones de espacio.

L

a macrocuenca del Magdalena, con 1.600 km de longitud, y un largo número de cuencas que le tributan agua, es considerada una de las principales arterias fluviales de Colombia. A lo largo de su curso atraviesa 11 departamentos, asentándose más del 70% de la población, contribuyendo a la economía por su navegabilidad en buena parte de su trayecto, sirviendo de abastecimiento de agua para el consumo humano y para la ganadería, agricultura, acuicultura, industria, etc. Pero, sobre todo, es un ecosistema estratégico para la vida, no sólo humana, sino de la biota en general. A pesar de ello, la actividad humana está ocasionando un impacto negativo, acrecentado durante el último siglo: la tala indiscriminada de árboles genera el deterioro de suelos y un gran aporte sedimentario, que se estima en 200.000 toneladas al año; el vertimiento de aguas residuales domésticas e industriales sin tratamiento o mal tratadas aporta grandes cantidades de metales pesados, materia orgánica, y una multiplicidad de microorganismos; la disposición de residuos sólidos a través de rellenos sanitarios cerca a cuerpos de agua hacen que se lixivien, aportando grandes cantidades de materia orgánica y metales pesados; el aporte de hidrocarburos en los cuerpos de agua producto de los derrames de petróleo, la industria y el comercio fluvial. A todo esto hay que sumar los plaguicidas, fungicidas y herbicidas en los cultivos, los cuales por escorrentía confluyen en los cuerpos de agua que tributan al Magdalena.

Las zonas más contaminadas

Contaminación en el río Magdalena medio.

Otras actividades contaminantes Como si fuera poco el panorama, la minería ilegal viene contribuyendo con ingentes cantidades de metales pesados, resaltándose el mercurio, pero también otros como el uranio, como han puesto de presente estudios recientes. Las afectaciones de la salud El impacto de todos estos contaminantes en el recurso hídrico tiene implicaciones en los organismos vivos a lo largo de la cadena trófica: desde los productores y filtradores se van acumulando metales pesados y compuestos químicos hasta niveles más altos, los cuales son consumidos por los seres humanos con los consecuentes riesgos a la salud que van desde intoxicación, pasando por

El río Magdalena a su paso por la población de El Banco.

enfermedades como el cáncer, hasta mutaciones genéticas. Estas implicaciones han venido reportándose en estudios científicos que dan cuenta de la presencia de mercurio, cadmio, plomo, zinc, níquel, entre otros, en peces por ejemplo, o en productos que tienen contacto directo con el agua del Río Magdalena, como el arroz. Existen varias formas de medir la contaminación en el recurso hídrico siendo una de ellas el estudio de

los sedimentos, que para el caso de los metales pesados es determinante, dado que en el fondo tienden a acumularse. De esta forma, el sedimento sirve de memoria para medir qué tipo de contaminantes se encuentran presentes en el medio acuático, y qué tanto está biodisponible. Por ello queremos resaltar el estudio Perfil toxicológico de los sedimentos del Río Magdalena, de 2016, elaborado por Lesly Tejeda y Jesús Olivero. El trabajo es importante al ser el primero

Los metales analizados son, entre otros, cromo (Cr), cobalto (Co), níquel (Ni), cobre (Cu), zinc (Zn), arsénico (As), cadmio (Cd), mercurio (Hg), plomo (Pb). El estudio muestra desde el punto de vista de los riesgos ecológicos potenciales de cada metal pesado (Ei) por punto de muestreo que: i) hay un extremado riesgo ecológico de contaminación con cadmio a partir de Puerto Berrío; ii) existe una fuerte riesgo ecológico de contaminación con cadmio en Neiva y Honda, así como de mercurio en Barranquilla; iii) se detecta un moderado riesgo ecológico de contaminación con arsénico a partir de Barrancabermeja, de cadmio a partir de Garzón, y de mercurio en Gamarra, El Banco y Campo de la Cruz. Más alarmante es el Riesgo Ecológico Potencial (RI): i) desde Barrancabermeja hasta Gamarra, del Banco hasta Magangué, y en Barranquilla, la contaminación con metales pesados es extrema; ii) Puerto Berrío, Barranco de Loba, Magangué, Calamar y Campo de la Cruz están muy contaminadas; iii) hay fuerte contaminación en Neiva, Puerto Boyacá y Magangué, mientras que es moderado en Garzón, y desde Natagaima hasta La Dorada. Es, por demás, evidente que la contaminación por los puntos de muestreo están relacionados con una fuerte actividad industrial; las actividades ligadas a la industria y el comercio petrolero; los vertimientos de aguas residuales industriales y domésticas sin tratamiento; minería ilegal, etc. Estos contaminantes representan un peligro para la biota y la vida humana, y mucho más si se tiene en cuenta que un centenar de municipios que a lo largo de la macrocuenca del Magdalena-Cauca no tienen un sistema de potabilización del agua recogida de estos cuerpos de agua. Así mismo, los organismos acuáticos están bioacumulando estos metales pesados, llegando a los seres humanos a través de especies de interés comercial. Tampoco hay que olvidar que el agua del Río Magdalena sirve para el riego de cultivos, por lo que en esos puntos contaminados deben estar bioacumulándose los metales pesados en los productos agropecuarios, con los consecuentes riesgos a la salud humana por su consumo. Por ello, la contaminación ambiental en Colombia debe tener especial atención por parte de los sectores progresistas porque es la vida, incluyendo la humana, la que está en peligro.


Septiembre 12 de 2018

Regional

/15

Un importante proceso de unidad se fortalece en el departamento de Cundinamarca JORGE E. RIVERA C.

L

as elecciones legislativas del 11 de marzo del presente año con las cuales se logró la llegada de un importante grupo de personalidades al Senado y Cámara de Representantes a través de la lista Decentes, la campaña Petro Presidente, que el 17 de junio de 2018, más de ocho millones de compatriotas le apostaron a una Colombia Humana y la consulta contra la corrupción realizada el pasado 26 de agosto, que logró obtener más de 11 millones de votos, son una respuesta contundente de un pueblo que no quiere más de lo mismo. Los distintos sectores populares, democráticos y movimientos políticos que se mueven en la región han visto la importancia de fortalecer un gran movimiento de convergencia, de unidad, que le permita a los cundinamarqueses construir un frente amplio para enfrentar los políticos clientelistas y corruptos, responsables de la violencia y el abandono que han reinado en el departamento: Partido Alianza Verde, MAIS, Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica, el nuevo Partido FARC , Juventud Patriótica, Progresistas y el Partido Comunista Colombiano, se comprometieron con el candidato de la Colombia Humana, hoy congresista, Gustavo Petro Urrego a realizar una gira por Cundinamarca, tarea que se cumplió con gran éxito los días: 30 y 31 de agosto en cuya gira se visitaron las ciudades: Fusagasugá, Suacha, Zipaquirá y Mosquera. Gustavo Petro en esta gira contó con el acompañamiento del senador

Aspecto de una de las reuniones con Gustavo Petro en Cundinamarca. Foto Jorge Gómez.

Unidad, organización y movilización

Gustavo Petro en Cundinamarca Gustavo Bolívar, una delegación de la mesa de trabajo de la Coalición departamental, en cabeza de Jorge Gómez, Secretario Nacional de Organización del Partido Comunista. En Fusagasugá, Petro fue recibido con canciones populares en cabeza del grupo musical de los hermanos Díaz, que desde el municipio de Cabrera vinieron a saludar el encuentro; más de mil personas provenientes de otros municipios de la provincia se congregaron en Ciudad Jardín

para escuchar las propuestas de la oposición en cabeza de Gustavo Petro. Un grupo muy importante de jóvenes estudiantes de la Universidad de Cundinamarca acompañaron las visitas y tuvieron la oportunidad de denunciar el despilfarro y la corrupción en la educación pública en el departamento. Gustavo Petro en esta gira sintetizó la importancia del momento que se vive en el país, una oligarquía mezquina,

violenta que no permite cambios, que no tiene voluntad para resolver la crisis que padecen la mayoría de los colombianos; esa es una condición que ha convocado al pueblo a dar respuestas las cuales se reflejaron en los recientes procesos electorales. Tenemos que fortalecer la unidad, la organización, la movilización en las calles, hay que sumar muchos millones en la protesta. Es el camino para llegar al poder, señaló el jefe de la oposición, Gustavo Petro.

Quindío

Los desafíos de los Consejos Territoriales

Nelson Guzmán Baena. Consejero Territorial de Planeación Departamental. Delegado CUT Quindío, Calarcá, septiembre 7 de 2018.

A

tractivo afiche, de contenido, colorido y forma se está exhibiendo en distintos espacios públicos y privados, convocando al XII encuentro departamental de Consejos Territoriales de Planeación, donde se brindará homenaje al insigne escritor calarqueño Luis Vidales, Premio Lenin de la Paz; conocedor en teoría y praxis de los hechos relevantes de la sociedad. Su slogan concretamente delineado: “Quindío contribuye desde la sociedad civil a las bases programáticas del Plan Nacional de Desarrollo

y Ordenamiento Territorial”. Así se aprobó en sesión conjunta entre el CTPD (Departamental) y CTP Calarcá. Se pretende generar espacios de diálogo, estudio, análisis y discusión desde la sociedad civil en el marco del Estado Social de Derecho y construir las propuestas quindianas a incluir en las bases programáticas del Nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022 de cara al compromiso de la agenda del actual Gobierno nacional, señalan los convocantes. Así como la urgencia de implementar las actualizaciones de los Planes de Ordenamiento Territorial

(POT), buscando que los municipios del Quindío tengan unos POT ciertos y con arraigo de la ciudadanía, una verdadera carta de navegación hacia el año 2032. Se confeccionó una temática de alcance para todos los participantes y con notables conferencistas: 1) Institucionalidad y sociedad civil orientada por el economista especialista en Planeación y Estadística, José María Álvarez Manrique cofundador de la Universidad Autónoma de Bogotá. 2) Instrumentos de Ordenamiento Territorial y la Autonomía Municipal, doctor Diego Trujillo Marín, Procurador Judicial de Tierras. 3) Programa de Gobierno y el Nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022. Tratado por el hHistoriador José Ramón Llanos Henríquez. 4) Ponencia: Las colonizaciones y el Ordenamiento Territorial. Hernando Muñoz Cárdenas, Miembro de Número de la Academia de Historia del Quindío, Consejero Territorial de Planeación 5) Panel: Construcción de la Visión de Región desde los municipios. (Ecoregión/ Eje cafetero/ Región Administrativa de Planificación RAP Eje Cafetero). Panelistas: Álvaro Arias Young, alcalde de Armenia. José Ignacio Rojas Sepúlveda y Eddie Polanía Rodríguez, Secretaría de Planeación Departamental. Diego Silvio Valencia

R. y Fernando Arias Romero asesores de la Asamblea Departamental Quindío ante la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial- CROT; Óscar Arango Gaviria, Sistema Universitario del Eje Cafetero Sueje. El arte del afiche nos presenta la cara del poeta Luis Vidales con su frondosa barba y fumando su pipa conformando aureolas de tranquilidad o de paz. La histórica moneda de diez centavos que tuvo el municipio de Calarcá en el año 1959 y que dejó de circular más o menos hacia el año 1964 cuando aún comprábamos golosinas en las tiendas del pueblo. Un elegante balcón que se resiste a la moderna arquitectura. La actual casa de la cultura (29 de enero de 1977). El Jardín Botánico del Quindío (1979) con sus mariposas atentas a recibir a quien disfrute jugar con estas esbeltas. El colorido logotipo del Ctpdq y, por supuesto, no podía faltarle al trabajo artístico su paisaje cultural enriquecido con soberanía alimentaria por los baluartes agrarios y codiciados por la maligna megaminería. El XII Encuentro Departamental de Consejos Territoriales de Planeación durante los días 13-14-15 de septiembre de 2018 y el lugar del evento: La Rivera Hotel Campestre, 5 km vía al Valle, donde el Ctpdq lo recibirá con altura y dignidad en apoyo a la paz con justicia social.


Cultural

Septiembre 12 de 2018

/16

Primer festival de cine para ciegos

Matrix y Terminator en la penumbra

Proyección de la película Matrix a un público con discapacidad visual, en la sede del INCI. Foto J.C.H.

Maratón de películas de ciencia ficción, con audiodescripción para personas con discapacidad visual, como forma de que esta población tenga acceso al séptimo arte ★ JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

U

n video beam proyecta una película en la pared de un auditorio. En una escena, Neo y Morfeo están en una habitación sentados en dos sillones rojos hablando frente a frente. Morfeo pregunta: - ¿Te gustaría saber lo que es? Matrix nos rodea. Está por todas partes. Incluso ahora, en esta misma habitación. Puedes verla si miras por la ventana o al encender la televisión. Puedes sentirla cuando vas a trabajar, cuando vas a la iglesia, cuando pagas tus impuestos. Es el mundo que ha sido puesto ante tus ojos para ocultarte la verdad. - ¿Qué verdad? - Que eres un esclavo, Neo. Mientras eso sucede, una voz en off explica a un público con discapacidad visual lo que muestran las imágenes: “Morfeo abre un pastillero de plata. Saca dos pastillas. Toma una en cada mano. (…) Neo mira ambas pastillas. Antes de coger una, Morfeo lo detiene”. -Recuerda, lo único que te ofrezco es la verdad. Nada más. La voz vuelve a narrar: “Neo coge la roja, la mete en su boca y bebe agua”. Como la anterior, muchas escenas fueron descritas a cientos de discapacitados visuales que acudieron al primer festival de cine para ciegos, organizado por el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, en Bogotá, del 3 al 9 de septiembre pasados. Un evento al que también tuvieron acceso miles de personas con esta condición, quienes siguieron las proyecciones vía internet a través de una emisora virtual del Instituto y mediante una aplicación para teléfonos móviles. Muchos de ellos se deleitaron escuchando películas como Red social, Matrix, Jurassic Park, Terminator,

Avatar, Ironman y toda la saga de Star Wars, pues se escogieron filmes de ciencia ficción pensando en la complejidad de sus tramas y puestas en escena. La técnica

son medios de transporte, ayudan a que puedan construir ese imaginario, aunque puede que lo imaginen muy diferente a como es, pero logran entender, por decir algo, qué es una nave espacial. Eso ya es ganancia”. El procedimiento requiere conocer bien el video descrito, hacer un guion con el lenguaje y los tiempos entre diálogo y diálogo adecuados, para que en poco tiempo se pueda pormenorizar lo máximo posible. Por eso, en la minucia, en el detalle de lo dicho está el éxito o la calidad del mismo.

Para que el séptimo arte estuviera al alcance de los ciegos fue utilizada la técnica de la audiodescripción, usada para contarles lo que acontece en videos, comerciales, novelas o cualquier otro producto audiovisual. Juan Carlos Rodríguez, quien es comunicador social y labora en el área de comunicaciones del INCI, entre otras funciones realizando grabaciones de audiodescripción, explicó cómo desarrollan la técnica: “Uno tiene que decirles por ejemplo si el tipo de la escena es alto, de cabello ondulado, que está sacando una pistola y se aproxima a disparar…”. La técnica se hace compleja en la medida que no todos los ciegos lo han sido siempre y algunos sí saben lo que es, por ejemplo, una nave espacial. Es decir, los imaginarios de los objetos son disímiles: “Al que nunca ha visto no hay que decirle que hay una chaqueta roja o que los árboles son verdes. La audiodescripción tiene que traer una descripción especial, por ejemplo que diga que el árbol Juan Carlos Rodríguez. es frondoso, que tiene muchas hojas y que da mucha sombra, como para que diez personas se cobiLas películas se editan para crearles jen bajo ella… Así se describe un ár- un tercer canal de audio y respetando bol para un ciego. Hay que velar por los diálogos, la música y los sonidos ciertos detalles para que todos lo ima- ambiente originales, detallar las esceginen. En el caso de describir un avión, nas para que sean vistas con el oído. El formato es nuevo en Colombia, hay que tener referencias diciendo que mide cinco buses de largo o hacer re- aunque en otros países de Latinoamérica ferencias para que ellos, desde lo que se usa hace un buen tiempo y en Europa conocen, entiendan el mundo que no hace mucho. En el país la empresa privada ha sido pionera gracias a alianpueden ver”. Por otra parte, Juan Esteban Gómez, zas con firmas de cine. Por su parte, asesor de comunicaciones del INCI, di- el INCI, como entidad estatal adscrita ce que para que puedan entender ciertas al Ministerio de Educación, busca auescenas y la descripción de algunos ele- diodescribir mensajes institucionales, mentos se recurre a la cultura, la edu- propagandas y comerciales televisivos. Según Juan Carlos Rodríguez, descación, la música y la lectura a la que ellos han tenido acceso: “Cuando les de hace un año que se ha estado dehablan de un venado, un avión, cuan- sarrollando la técnica por parte del do lo tocan y le dicen que vuela o que Instituto ha habido buena aceptación,

no obstante esperan más. La satisfacción de ver esos rostros que ven con el oído, imaginan y entienden lo que hay en un video, hace parte del salario emocional de estos profesionales: “Es muy bonito ver esas sonrisas y expresiones de sus rostros cuando están escuchando una película. Hay caras de admiración cuando por ejemplo les decimos lo que pasa en el video de Carlos Vives, cuando está sentado encima de un bulto de papa y que hay un ciclista que va en una carretera. Es algo de lo que no tenían ni idea que pasaba, aunque les gustaba la canción, o les gusta la novela o el comercial, pero no tenían idea de cómo eran las personas que les hablan. Eso hace que su mundo se amplíe un poco más”. Asimismo, Juan Estaban Gómez también ha sentido satisfacción de ayudar a generar esas emociones: “Hemos tenido experiencias con cortos que tenían audiodescripción, narraciones infantiles y había adultos con los ojos aguados de lo emocionados con lo que pasaba en la película”. Los porqués Pero, ¿cómo surge la idea de la realización del festival? En palabras de Juan Esteban Gómez, todo se da porque en los últimos años se han estado buscando formatos accesibles para personas con esta discapacidad, por lo que también se han habilitado salidas culturales y museos para ellos. “Ahora lo hacemos con cine y con un género al que normalmente ellos no tienen acceso como es la ciencia ficción porque son películas llenas de efectos es-

peciales, con una narrativa diferente. Usamos clásicos de la cultura popular como Terminator, Jurassic Park, Star Wars, que para todos nosotros son muy normales, pero para ellos no es lo mismo”. El director general del INCI, Carlos Parra Dussan, comenta que lo que querían era decirle al país que los ciegos también disfrutan del séptimo arte: “Ahora que estamos con el boom de la economía naranja como la idea de reactivar todo esto del arte y las expresiones artísticas, queríamos sumarnos y decir que muchas veces quedamos relegados del cine, de los museos, de las pinturas

Sigue página 17 (


Septiembre 12 de 2018

Cultural

/17

'Viene página 16 las características de la discapacidad”, dice Carlos Parra Dussán, director general del INCI. Un balance

Juan Esteban Gómez.

VOZ habló con Nelson Julián Villamizar, quien después escuchar Matrix comentó sus sensaciones acerca de la iniciativa y el filme. En sus palabras, todo lo que sea apertura o democratización de las oportunidades, sobre todo en recreación como derecho fundamental de los seres humanos, es bienvenido. Reconoce que con la llegada del actual director del Instituto se han propiciado muchos más escenarios como este. “Es una política de apertura”, anota. “Me siento muy contento por las películas de renombre, de las que siempre escuchábamos pero no teníamos acceso como Matrix, en la que mediante la audiodescripción tuvimos la oportunidad de saber en qué consiste, de percibir las imágenes, de comprenderla. Además, esta película se conseguía en inglés. Hoy la entendimos porque nos explicaban los silencios, las pausas, lo que sucedía, por lo que pudimos disfrutarla plenamente”, explica Nelson Julián. Comenta que con las cintas tienen la posibilidad de crear imágenes auditivas, pero que con la audiodescripción son enriquecidas porque tienen acceso a más códigos informativos, y que por asociación de ideas, se aproximan más a lo que sucede: “Por ejemplo, el sonido de los motores de los carros, de los disparos, de las espadas, del jadeo y la música,

y de muchas otras expresiones porque no hay obras adaptadas para nosotros”. Para Carlos Parra, en los eventos culturales abiertos no hay una categoría que les permita participar en igualdad de condiciones, por lo que han optado por realizar los suyos propios como salidas cívico militares, clases de zumba, concursos de cuento en Braille, y de esta manera abrirse espacios en el campo de la cultura. “Si vamos a una obra de teatro y no hay la forma de que la captemos es una actividad más frustrante. Nos describen un cuadro, pero no hay réplicas en alto relieve, que desde luego no sean las piezas originales, pero sí que pensaran más en nosotros y que algunas obras fueran pensadas al tacto, al oído. Por eso abriremos el centro cultural del INCI con distintos espacios de los sentidos, para oír, oler, tocar, porque los otros son restrictivos o limitantes para nosotros. Lo que se busca desde el INCI es acceso a la cultura para los ciegos”, explica el director del Instituto.

cataratas no operadas son las dos causas principales de discapacidad visual. Estas últimas son la principal causa de ceguera en los países de ingresos medios y bajos. Se estima que el número de niños con discapacidad visual asciende a 19 millones, de los cuales 12 millones la padecen debido a errores de refracción. Aproximadamente 1,4 millones de menores de 15 años sufren ceguera irreversible y necesitan acceso a servicios de rehabilitación visual para optimizar su funcionamiento y reducir la disLas cifras en el mundo capacidad. En términos generaEn el año 2017 la Organización Mundial de la Salud, OMS, estimaba que en el mundo había 253 les, la prevalencia de la millones de personas con alguna discapacidad vi- discapacidad visual ha sual: 217 con discapacidad visual moderada a grave disminuido desde co- Carlos Parra, director general del INCI. y 36 millones ciegas. De estas, el 81% con ceguera mienzos de los años noo discapacidad visual moderada a grave son mayo- venta. Esa disminución se asocia al desarrollo socioeconómico en general; pero acompañado de la audiodescripción es mucho res de 50 años. Según la OMS, las enfermedades oculares cróni- una actuación concertada de salud pública; un aumen- más fácil recrear las imágenes en nuestro cerebro. Es cas son la principal causa mundial de pérdida de vi- to de los servicios de atención oftalmológica dispo- una conjunción de sensaciones experimentada grasión, y los errores de refracción no corregidos y las nibles; y el conocimiento por parte de la población cias a los efectos de sonido. En las radionovelas cogeneral de las soluciones a los mo Kalimán o Arandú recreábamos cosas por el soproblemas relacionados con la nido que hacían los locutores, por la actuación radiofónica. Una película es similar, sin embargo, con la discapacidad visual. Sin embargo, la OMS calcula descripción nos acerca mucho más a lo que sucede”, que el número de personas con concluye Nelson Julián Villamizar. esta condición podría triplicarse debido al crecimiento de la población y a su envejecimiento. Por ejemplo, para el año 2050 podría haber 115 millones de personas ciegas, en comparación con los 38,5 millones que se estima para 2020. Según el Censo 2005, Colombia cuenta con 1.134.085 personas con esta discapacidad, aunque la cifra aumentará en los resultados del Censo que se adelanta el presente año. “Este Censo nos permitirá hacer políticas públicas con enfoque diferencial. Es muy importante para las entidades que trabajamos desde el Estado para la discapacidad en Colombia, saber cuántos somos, dónde estamos, qué nivel Nelson Julián Villamizar al lado de un cuadro de Louise Braille inventor del sistema de educativo tenemos, y cuáles son lectura y escritura táctil conocido como Braille.

“En el año 2017 la Organización Mundial de la Salud, OMS, estimaba que en el mundo había 253 millones de personas con alguna discapacidad visual: 217 con discapacidad visual moderada a grave y 36 millones ciegas. De estas, el 81% con ceguera o discapacidad visual moderada a grave son mayores de 50 años”


Mujer

Septiembre 12 de 2018

/18

El glifosato y los grupos de riesgo RENATA CABRALES

Entre los principales grupos de riesgo y más vulnerables se encuentran las personas que se dedican a la agricultura, sus familias, fetos, bebés y la infancia”, Greenpeace. El glifosato ha sido considerado desde hace alrededor de tres años, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como “cancerígeno probable”. Este producto se comercializa en diferentes productos, siendo el más conocido RounsUp, fabricado por Monsanto, que pertenece al reconocido laboratorio alemán, Bayer. Greenpeace Según la organización encargada de proteger el medio ambiente, Greenpeace: “Millones de hectáreas de tierras de cultivo, parques y hasta aceras son rociadas con glifosato cada año en todo el mundo. Cuando se usa en agricultura, este compuesto penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos: está en lo que comemos, en el agua que bebemos y en nuestros cuerpos”. Así mismo, para la organización, “entre los principales grupos de riesgo y más vulnerables se encuentran las personas que se dedican a la agricultura, sus familias, fetos, bebés y la infancia. Para aquellas personas que no nos encontramos en estos grupos, la alimentación es la principal vía de exposición a los plaguicidas y por lo tanto al glifosato”. El riesgo para las gestantes Según un artículo publicado en El Espectador el 24 de marzo del presente año, la exposición de embarazadas al glifosato causa parto prematuro. “El primer estudio en examinar la exposición al glifosato en mujeres

embarazadas en los Estados Unidos es revelador: el 93% de las 71 mujeres que examinaron tenía niveles detectables de glifosato en su orina”. En este orden de ideas, se cita en el artículo anterior al investigador Shahid Parvez investigador principal de este estudio y profesor asistente en el Departamento de Ciencias de la Salud Ambiental en la IU Richard M. Fairbanks School de Salud Pública, a Science Daily, quien afirma que: “Hay una creciente evidencia de que incluso una ligera reducción en la duración gestacional puede llevar a consecuencias adversas para toda la vida”. Parvez advierte, además que: “Encontramos niveles más altos de glifosato en la orina en mujeres que vivían en áreas rurales y en aquellas que consumían más bebidas con cafeína”.

En riesgo mujeres embarazadas en zonas de fumigación con glifosato. Foto Josh.

El retroceso en Colombia En Colombia no se ha cumplido a cabalidad el Acuerdo de Paz, el cual incluye en uno de sus puntos la solución al problema de cultivos ilícitos, y se tomó la decisión de que la idea no es erradicar los cultivos a la fuerza, sino trabajar con las comunidades, con el fin de sustituir la siembra de coca por proyectos productivos. Pero esto no se ha llevado a cabo, debido a las condiciones en las que se encuentran ciertas comunidades que habitan en veredas donde no hay una verdadera inclusión social por parte del Estado y la precariedad en la que se encuentran no permite llevar a cabo otro tipo de proyectos. A pesar de lo pactado en el Acuerdo de Paz, el nuevo Gobierno, al parecer, está dispuesto a desatar una guerra en contra de las poblaciones más vulnerables y para eso se ha valido de escoger para su gabinete a ciertos personajes, a

quienes lo único que parece importarles es proteger los intereses de las grande elites. Tenemos el caso, por ejemplo, del nuevo Mindefensa, Guillermo Botero, para quien volver a la aspersión aérea sería la mejor opción. “En mi experiencia como agricultor, no he conocido un mejor herbicida que el glifosato”, afirmó ante la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, en un debate de control político sobre el tema de los cultivos de uso ilícito en el país. Cuestión de diplomacia Francisco Santos, el nuevo embajador del Gobierno de Duque en EE.UU., “debe cumplir una misión y es la de fortalecer las relaciones bilaterales con Estados Unidos, desnarcotizarlas. Colombia depende mucho de sus éxitos, ya que la relación ha sufrido por la expansión de los cultivos ilícitos”,

según Duque. En diálogo con RCN Radio, Francisco Santos indicó que la aspersión con glifosato es necesaria para combatir la expansión de los cultivos ilícitos. Al parecer, todo está calculado para que el nuevo Gobierno cumpla con el deber de rendirle pleitesía al imperio gringo, olvidándose de que su verdadera prioridad es cumplir el Acuerdo de Paz y propender por el bienestar del pueblo colombiano. Fuentes: https://es.greenpeace. org/es/trabajamos-en/agricultura/ glifosato/ https://www.rcnradio.com/politica/francisco-santos-dice-que-aspersion-con-glifosato-es-necesaria https://www.elespectador.com/ noticias/salud/la-exposicion-de-embarazadas-al-glifosato-causa-parto-prematuro-segun-estudio-articulo-746289

MARйA EUDOXIA ARANGO

Pájaros de verano

Memoria histórica en el arte

Fotograma de la película colombiana “Pájaros de Verano”. Foto internet.

E

n los años 80 el grupo de Teatro La Candelaria monta su obra “Golpe de suerte”, dirigida por Santiago García, ubicándonos en el Caribe colombiano, Barranquilla - Santa Marta, donde un personaje importante “Lucho Barranquilla”, uno de los primeros narcotraficantes de la marihuana, se erige como un salvador de las clases desfavorecidas. La obra nos plantea cómo el arte, muestra el pasado, en una tarea fundamental de anunciar los acontecimientos por devenir, y la naciente conformación de una mafia vinculada a esta actividad ilegal, patrocinada por sectores empresariales y estatales colombianos. Actualmente en el cine nos muestra hasta dónde este fenómeno de ambición del capital nos llevaría hasta destruir lo más profundo de la tradición familiar de los Wayuu en territorio guajiro, en la película “Pájaros de Verano”, esta película nos muestra magistralmente cómo: * “Los espíritus te tendrán vigilado”. En el desierto de Guajira, en el norte de Colombia, la interpretación de las señales y los sueños, el poder de los presagios y los talismanes y la sólida tradición inundan

la cultura de los indígenas wayuu y la solidaridad entre clanes por un territorio que “defendieron contra piratas ingleses, españoles y gobiernos”. A finales de los años 60, sin embargo, nació una nueva amenaza: las oportunidades que ofrecía el tráfico de la marihuana. * Es ahí cuando Cristina Gallego y Ciro Guerra y decidieron situar el arranque de Pájaros en verano, una película apasionante y original sobre el auge y la decadencia de una familia aspirada por “este diabólico negocio”. Semejante fresco tráfico se extiende a lo largo de doce años y desarrolla un estilo propio, casi barroco, en el que mezcla un universo de machotes malhechores con sus códigos y rituales propios de una sociedad matriarcal, un universo de western casi a lo Sergio Leone no sin moralina y cierto aspecto de alegoría subyacente sobre la historia reciente de Colombia y hasta del capitalismo más salvaje. En definitiva, ha sido una obra polifónica de lo más ambiciosa la que se ha encargado de dar el pistoletazo de salida a la 50ª Quincena de los Realizadores del 71 Festival de Cannes. * Revista Arcadia.


Septiembre 12 de 2018

Jaque mate

/19

La frase de la semana “Nos corresponde decirle a la juventud que seguiremos defendiendo el país para que ellos vivan una patria distinta de la que nos tocó vivir a los sobrevivientes del exterminio”. Aída Avella.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Septiembre 12 de 2018

Cultural

/20

La caricatura tuvo la palabra Entrevista con el artista Arlés Herrera, Calarcá, alma del Festival Internacional de Caricatura: El agua tiene memoria. El evento se desarrolló en la ciudad de Bucaramanga del 23 al 26 de agosto pasados JOSШ RAMюN LLANOS

Arlés Herrera - Calarcá. Foto Martha Riveros.

Seyran Caferli, Rusia. Una de las obras seleccionadas en el festival de Bucaramanga.

–¿Cómo surge la idea de un festival de caricatura en Bucaramanga? –La asistencia mía a una reunión de defensores del Páramo de Santurbán, en el momento que se estaba hablando del problema de la minería como contaminador del agua, se me ocurrió que podría hacerse una muestra similar a la que se había hecho en Calarcá sobre la minería. Y cuando yo anuncié la idea, fue de inmediato recibida con un gran aplauso. Esa reacción positiva por parte del público me entusiasmó. Más adelante surgió la idea del evento sobre el agua. En esa sede del Sindicato del Acueducto se hizo la exposición de las caricaturas que habían llevado a Calarcá. En Bucaramanga no habían visto una exposición de caricaturas de ese tamaño y eso alentó mucho el ánimo de la gente, de inmediato fue acogida otra propuesta, convocar a nivel internacional a los caricaturistas de los cinco continentes, a un festival de caricatura en defensa del agua, en defensa del páramo y más adelante nosotros le agregamos en defensa de la vida y de la paz. –¿Cómo lograste la colaboración de tantas mujeres en Bucaramanga? –Me gané el corazón de las mujeres, me lo han expresado ellas. Afortunadamente me topé con un grupo de mujeres de Corambiente una organización que tiene que ver con la pedagogía, con los campesinos y la siembra de cultivos para una forma de vida de autoabastecimiento. En fin, tienen

toda una filosofía y actividad encaminada a la formación de valores, en la población campesina, con mucha influencia de la mujer. Especialmente de estas mujeres de Corambiente. –¿Quiénes son las líderes de Corambiente? –Las hermanas Clara Ester y Mónica Martínez, y María Fernanda Reyes, tres mujeres uno A, por su profesionalismo, su responsabilidad, y su capacidad de trabajo. Esto me fortaleció desde luego y si no hubiera sido por estas tres mujeres, se hubiera hecho, pero no de la magnitud y convocatoria lograda. Al lado de este núcleo de mujeres, aparece un grupo de mujeres que lidera la compañera Amparito Pimiento, que tiene una organización que se llama Confluencia de Mujeres para la Acción Cívica. Ellas son mujeres muy cultas y muy conocedoras del problema del medio ambiente. Debido a eso la intervención de la compañera Amparito tuvo esa gran profundidad, ellas son estudiosas de ese tema, lo conocen muy bien. Ese acercamiento con esa organización, también fue otro soporte maravilloso, hicimos un acto con ellas, digamos de estímulo. Por eso, en una reunión de mujeres propuse una muestra de caricatura sobre el problema de violencia de género, y me dijeron, ¿cómo? Les dije vamos a mandarle el sablazo al Museo Zapata de México, que lo dirige, a Arturo Kemchs. Hablamos con Kemchs y de inmediato mandó setenta, esas setenta

caricaturas quedaron en manos de las compañeras de Confluencia de Mujeres para la Acción Cívica y las exhibieron el 8 de marzo por los diferentes barrios y en la universidad. Esas fueron las actividades previas al festival. –¿Hubo algunas otras actividades previas al Festival? –Otro preámbulo, fui invitado a hacer una exposición personal en la Sala de exposición Rafael Prada Ardila, uno de los artistas connotados de Santander, ya fallecido. La exposición fue el 5 de julio. Llevé una exposición de treinta cinco piezas, Esta exposición fue auspiciada y montada por la Universidad. Esa exposición tuvo una gran recepción por parte del público. Además, contó con la participación de una agrupación musical llamada Fusade. Los cuales me acompañaron en la exposición. Posteriormente presenté la propuesta del Festival Internacional de Caricatura e inmediatamente acogida por la Universidad Industrial de Santander, UIS. Entonces hice los contactos a nivel internacional, con México, Calicomix, Fundación Ricardo Rendón, España, Marruecos, Rusia, Japón, entre otros, todas las organizaciones internacionales respondieron positivamente. En esta convocatoria una de las cosas que me generó una emoción particular fue la presencia de Marruecos, Nahi Benahi, presidente de la Feco, Federación de Caricaturistas, quien nos envió cien obras, del tema en defensa del agua. Me emocionó por la rapidez de su respuesta, esto nos demuestra que en el mundo no solamente Marruecos sino en muchos otros países, como Brasil, Portugal, España, Francia, Rusia, Japón, los caricaturistas están motivados en la defensa del agua. Hay una movilización especial de los caricaturistas jóvenes en defensa de la Pachamama. –¿Cómo valoras los debates y conferencias en la Universidad, qué destacas de allí? –Hay coincidencia de todos los participantes: hay que defender la tierra, el agua. Y hay que actuar, no solamente en la parte teórica. Hay que, organizadamente, actuar con beligerancia. En cuanto a la radicalidad de las intervenciones, Aída Avella fue la más beligerante. La compañera Ati Quiwa habla desde su cosmovisión, pero ella también considera que hay que actuar rápidamente, porque por ejemplo en el Páramo de Santurbán… ese es en esencia lo que los distintos participantes plantearon. Los líderes y las compañeras dijeron en lenguaje popular, menos carreta y más acción. Porque los enemigos del medio ambiente si están accionando.

Voy a volver a Bucaramanga para hacer un balance del evento. Los más comprometidos con la organización están muy entusiasmados y hacen una valoración altamente positiva. La gente ha dicho que la sacamos del estadio. Esa es una valoración altamente positiva. –¿Cómo valoras la participación de los jóvenes? –La juventud es la más interesada en este tema de la caricatura. Piden que se haga una escuela de caricatura, exigen talleres de caricatura. –¿Crees que tienes posibilidades de hacer una escuela de caricatura? –Precisamente en el balance vamos a identificar las posibilidades de esa escuela. Incluso participaron tres jóvenes caricaturistas de Bucaramanga. Los jóvenes quedaron muy motivados. El caso es que hay un interés por ese proyecto. Para eso se requieren unos esfuerzos mayores. Vamos a plantear a la Universidad para ver qué opina.

Cartel que promocionó el Festival Internacional de Caricatura en Marruecos, África en defensa del agua.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.