Obreras textileras protestan
Página/ 11
LA VERDAD DEL PUEBLO
$2.200
FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2951 SEMANA DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com
¿Movimiento o partido político? En entrevista con el dirigente Jorge Rojas y el senador Gustavo Bolívar, se esbozan ideas sobre el futuro de la organización y su participación en las elecciones regionales y locales del próximo año Página/ 3
Brasil: a vencer el golpismo Los engaños del ministro Carrasquilla Se pretende disfrazar la reforma tributaria. La bancada Decentes en el Senado hace oposición al presupuesto por la baja inversión social
Fernando Haddad, fórmula del PT.
Las elecciones se darán en el marco de una ofensiva reaccionaria contra los derechos sociales y la democracia. Fernando Haddad es la opción del Partido de los Trabajadores Página/ 16
Economía naranja: Otra propuesta fallida
Página/ 4
Página/ 8 Alberto Carrasquilla.
Votos para detener el fracking
Página/ 6
Convocan asamblea legislativa y popular
Página/ 10
Visión
Septiembre 26 de 2018
/2
RICARDO ARENALES
L
a primera vez, en toda la historia republicana de los Estados Unidos, que se presentó un tiroteo en el recinto de la Cámara de Representantes, en el casi inexpugnable Capitolio Nacional, en el que se produjeron no menos de 30 disparos con armas automáticas y cinco parlamentarios resultaron heridos, fue el primero de marzo de 1954. Cuatro individuos, de aspecto joven, que no ocultaban su temeridad, pero tampoco su alegría, comandados por una mujer hermosa, menuda, delgada, de unos 35 años de edad, en ese momento, militantes todos del Partido Nacionalista de Puerto Rico, fueron los autores del tiroteo. El primer tiroteo que como noticia le dio la vuelta al mundo y produjo una polarización de opiniones, como no se había visto en los años posteriores a la primera guerra mundial. Condenado por los más conspicuos barones de la política del imperio, pero saludado por millones de jóvenes, que se identificaban con la causa de la independencia de Puerto Rico. Esa mujer, a quien sus compañeros llamaban ‘Lolita’, se llamaba Dolores Lebrón Sotomayor, nacida en Lares, Puerto Rico, el 19 de noviembre de 1919, y fallecida a los 90 años de edad, luego de sufrir quebrantos de salud propios de su edad, el primero de agosto de 2010.
Lolita Lebrón, heroína del pueblo de Puerto Rico.
Lolita Lebrón Sotomayor
Viaje sin boleto de regreso
No vine a matar a nadie
Cartas
La fecha escogida para el ataque no fue casual. El primero de marzo de 1917, cuando Estados Unidos estaba urgido de tropa para enfrentar los combates de la primera guerra mundial, implantaron la ciudadanía americana a todos los puertorriqueños, con el fin de reclutar a sus jóvenes para que, bajo bandera norteamericana, combatieran en los frentes de la guerra imperial. Por esta razón, el objetivo del ataque fue atraer la atención del mundo sobre la causa de la independencia de Puerto Rico. Cuando Lolita Lebrón ingresó al hemiciclo parlamentario, gritó: “¡Viva Puerto Rico
libre!”. Desplegó enseguida la bandera de su patria, y comenzó a disparar. Cinco parlamentarios resultaron heridos; el más grave, el representante por el Estado de Michigan, Alvin Benthley, quien recibió un disparo en el pecho. Inmediatamente fue capturada, Lolita Lebrón gritó: “Yo no vine a matar a nadie, yo vine a morir por Puerto Rico”. Comandante en rebeldía Junto a sus compañeros de aventura: Rafael Cancel Miranda, Irving Flores y Andrés Figueroa Cordero, Lolita Lebrón fue capturada por la guardia del recinto, esposada y más
Vocación de servir Una forma de trascender, de gobernar, de gerenciar. Qué es servir, pregunta que tanto escuchamos, que tanto pregonamos. Sucintamente digamos que servir, es ser útil, ser altruista con espíritu de apoyo y solidaridad apelando a nuestra capacidad, a nuestros esfuerzos y a todas nuestras condiciones humanas […] Servimos cuando denunciamos las injusticias y las desigualdades y todo atropello contra los más débiles, cuando buscamos la armonía y la sana convivencia sembrando en el corazón para cosechar amor. Las grandes crisis de la humanidad y la naturaleza se acrecientan cuando no sabemos recuperar la sensibilidad y la confianza de las personas, abordando desde nuestra óptica, desde el político, del dirigente y toda persona las condiciones para llevar a la práctica decisiones que busquen el beneficio del hombre. Recordemos a Gandhi, que desprovisto de alardes, lleno de persistencia, con altura, humildad y paciencia, hizo doblegar el orgullo inglés para independizar a su pueblo. Mariano Sierra. Vía Internet. Visitarlos Buenas tardes, soy Katerin Bello Vanegas estudiante de la Universidad Externado
tarde sometida a un juicio penal por intento de homicidio y otros delitos. Convencida de que no iba a salir con vida, ella y sus compañeros habían comprado boleto de viaje sin regreso. Fue condenada a pena de muerte. Más tarde el presidente Truman le conmutó la pena por cadena perpetua. En 1975, después de haber permanecido 25 años en prisión, y en medio de una vigorosa campaña internacional por su libertad, el presidente Jimmy Carter le concedió el indulto, a ella y a dos de sus compañeros. Lolita fue recibida en Puerto Rico como una heroína y siguió vinculada a la lucha por la independencia de su patria. El gobierno de Cuba
de Colombia de octavo semestre de Trabajo Social. Para una materia se me pidió realizar una visita a un medio alternativo. Quisiera saber si es posible realizarla a sus instalaciones el día miércoles 26 de septiembre en las horas de la mañana. Quedó atenta a cualquier información. Muchas gracias. Katerin Bello Vanegas, Trabajo Social VIII. Vía internet. VOZ: Siempre serán bienvenidos los estudiantes a nuestras instalaciones. Favor comunicarse con la administración para definir los horarios de atención. Gracias. La Colombia de los migrantes venezolanos Solidaridad con los migrantes venezolanos es el sentimiento que debemos tener con ellos. Pero, más allá del sentimiento, toca reconocer que la mayoría de ellos no encontraron en este país lo que pensaban, un número no despreciable; hasta se sienten decepcionados porque eran muchas las ilusiones y otra es la realidad encontrada. Vinieron a buscar trabajo y no han encontrado trabajo formal. En este país hay mucho desempleo para conciudadanos, que se deja para foráneos. Miles están vendiendo confites en las calles; ¿qué grandes ingresos genera eso? No sorprende que algunos se valgan de la tragedia ajena y les
le otorgó la Orden José Martí por su gesta histórica. Raúl Fitipaldi, periodista, y conocedor de las luchas del pueblo boricua, dijo recién fallecida la líder independentista: “Lolita pertenece a la generación maravillosa de mujeres que al sur de nuestra América reivindicaron la memoria de sus hijos con un pañuelo en la cabeza. La dulce utopía de Lolita, cada vez más próxima de constituirse. La isla-mujer será libre, parida de la lucha de obrera libre en pensamiento, curtida de poesía y horizontes, de aguas calientes y frías nieves. Hembra latina, siempre, comandante en rebeldía”.
den trabajo pagándoles muy por debajo de lo legal y ellos aceptan por su condición de necesidad. Juan Carlos Gómez Piñeres. Vía internet. Desconfiemos Quiero decirles que cada que veo, escucho o leo una noticia buena sobre Enrique Peñalosa o su administración no la creo. Y es fácil llegar a esa desconfianza porque cada trino y cada idea que sale de su cabeza pone en riesgo la vida de los colombianos. Es increíble que la ciudadanía ya no solo tenga que cuidarse de los criminales que incrementaron su presencia en los barrios del sur de la capital, sino también de las decisiones de una alcaldía que solo gobierna para los barrios de la 72 al norte y hasta donde la “gente de bien” vive. Bogotá retrocedió los cuatro años que avanzó en lo social con la administración de Bogotá Humana. A Peñalosa ya no se puede revocar pero no dejemos que nos vuelvan a meter un farsante de alcalde como Peñalosa. Por fortuna para Bogotá, no para el país, Pacho Santos esta en una embajada. Cuidado con lo que elegimos el próximo año en la ciudad. Juan Alejandro Lemus, desde el barrio San Francisco, Ciudad Bolívar. Vía Internet.
DIRECTOR: Carlos A. Lozano Guillén. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernando López - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXI. Distribución vía Avianca.
Septiembre 26 de 2018
Tema de la semana
/3
¿Partido o movimiento?
La ruta de la Colombia Humana Disputar las elecciones locales del próximo año, cohesionar sus bases y mantener la convergencia con distintas fuerzas, son los retos del movimiento político del senador Gustavo Petro ÓSCAR SOTELO ORTIZ @OSCARSOPOS
P
asaron 127 días antes de que Gustavo Petro, ahora senador de la República, volviera a la Plaza de Bolívar a un acto político de masas. La última vez había sido la recordada noche del 18 de mayo en el cierre de la campaña presidencial en Bogotá, donde una aglomeración desbordada llenaba por completo la simbólica plaza central del país. Con un momento político completamente distinto, pero con la perspectiva estratégica intacta de ser gobierno, el movimiento de la Colombia Humana se dio cita el sábado 22 de septiembre para constituirse formalmente como partido político, legitimado bajo la expresión popular que ha acompañado la última etapa del progresismo: la multitud. Sin embargo, el hecho de formalizar una estructura, así fuera desde una visión asamblearia, genera una serie de tensiones e incertidumbres con los valores democráticos que dejaron la campaña electoral. Mantener su vocación unitaria con distintas fuerzas políticas alrededor de un programa común y seguir impulsando un espíritu de transformación social alrededor de la idea del cambio político en la gente, son los retos inmediatos de una fuerza que aspira tener decenas de gobiernos locales en el 2019 y gobierno nacional en el 2022. Poder local Los resultados del pasado 17 de junio que arrojan una histórica votación para un proyecto alternativo, representado en ocho millones de votos, tienen como antecedente el laboratorio construido en el gobierno de la capital. “Bogotá Humana significó un gobierno de ruptura frente al modelo de ciudad construido desde el establecimiento”, comenta Jorge Rojas, uno de los arquitectos de la política social del gobierno distrital liderado por Gustavo Petro. Basados en tres objetivos estratégicos, ordenamiento territorial alrededor del agua para mitigar el cambio climático, defensa de lo público como alternativa al modelo neoliberal e inclusión social a partir de los derechos de la gente; el gobierno progresista de la ciudad permitió un salto cualitativo para la alternativa posible. “Esa experiencia, con sus aciertos y errores, esa capacidad de lograr sacar de la pobreza a 500 mil personas como lo reconocen las cifras oficiales del Estado, esa posibilidad de trazar una ruta de derechos con la gente, nos permitió dar el salto a la Colombia Humana” expresa Rojas, quien fue secretario de Integración Social y uno
Asamblea fundacional del movimiento político de la Colombia Humana. Foto twitter.
“Mantener su vocación unitaria con distintas fuerzas políticas alrededor de un programa común y seguir impulsando un espíritu de transformación social alrededor de la idea del cambio político en la gente, son los retos inmediatos de una fuerza que aspira tener decenas de gobiernos locales en el 2019 y gobierno nacional en el 2022” de los hombres más cercanos al alcalde Petro. Lo que comenzó como un proyecto territorial de ciudad, se convirtió en una fuerza nacional que al calor de la coyuntura electoral, fue adquiriendo una dimensión popular inédita en los últimos tiempos del debate político. “Logramos identificar e interpretar una fuerza transformadora en la sociedad colombiana. Se lograron juntar las causas sociales que hoy se encuentran en tensión, alrededor de viejas y nuevas ciudadanías, encontrando un flujo político con opciones reales para disputar el poder” insiste Rojas. De este notable fenómeno se desprende el primer reto de la Colombia Humana. La posibilidad de replicar la experiencia al poder local, contemplando las particularidades de los territorios manteniendo coherencia con el programa común y la identidad de cambio social. En términos reales, para la dirigencia progresista, el reto es disputar el poder local en los 247 municipios donde ganó Petro y Ángela María
Robledo, siendo prioritarias las 9 capitales de departamento, incluida la principal ciudad del país, Bogotá. La necesidad No obstante, para cumplir con este objetivo estratégico, la Colombia Humana parte de una desventaja orgánica. No cuenta con un aparato organizativo que le permita competir con las estructuras electorales tradicionales. La constante, que se convierte al mismo tiempo en desgaste, han sido las iniciativas de corte ciudadano como la recolección de firmas y los actos de masas espontáneos. Sumado a ello, una nueva realidad jurídica que plantea el nuevo estatuto de oposición, exige de una novedosa estrategia organizativa. “Si Petro no tiene la capacidad de un aparato político, se va a dispersar de una forma negativa la fuerza que hoy tiene la Colombia Humana. Necesitamos de esa organización”, expresa Gustavo Bolívar, quien es senador de la república por la coalición Decentes. “Yo soy hoy congresista por el partido MAIS, no puedo ser de la Colombia Humana porque entraría en doble militancia. Así estamos con María José Pizarro y David Racero. He ido al acto del partido en la plaza como invitado”, continua Bolívar, quien muestra su inconformidad al no poder acompañar con su firma el acta fundacional del partido político que lo representa. Además de la prioritaria necesidad de tener organización para cohesionar su fuerza, Colombia Humana necesita de la personería jurídica para acceder a la financiación que proporciona el Estado a partidos políticos. “En la campaña vimos como jóvenes hacían campaña con las uñas, sin dinero, sin recursos. Ahí es donde se necesita un partido”, expone Bolívar. Para un acumulado acostumbrado a la organización horizontal, la idea de un partido político causa conmoción. Por eso el segundo reto de la Colombia
Humana estará en imprimir creatividad a su proceso organizativo, que si bien tiene en el nodo territorial y la asamblea ciudadana una experiencia aceptable en Bogotá, su implementación en los territorios puede variar y en muchos de los casos fracasar. Lo cierto es que lo aprobado en la Plaza de Bolívar es más un hibrido entre partido y movimiento político, cuyo éxito o fracaso estará mediado por la política en las bases más que en las dirigencias. Convergencia Sin lugar a dudas, el principal reto será mantener el espíritu de convergencia que se logró en la campaña electoral. “Colombia Humana más que partido, es la reivindicación de una idea exitosa de convergencia. Debe estar abierta a todos los sectores políticos que estuvieron en primera o en segunda vuelta presidencial”, reconoce Rojas, pues el éxito logrado en el primer semestre del 2018 se caracterizó por un ascendente proceso de unidad, que aún es frágil y que exige altura, no solo del sector liderado por Petro, sino de todo el conjunto de fuerzas alternativas. Incluso Gustavo Bolívar es más enfático. “En la medida que exista la convergencia, en frentes o coaliciones, vamos a tener éxito. Si no es así, literalmente sería el acabose, otra derrota que no podemos permitir”, refiriéndose a las derrotas del plebiscito por la paz, la campaña presidencial y la pasada consulta anticorrupción, que si bien han mostrado un salto cualitativo de una ciudadanía crítica con el establecimiento, siguen siendo resultados que favorecen a los sectores reaccionarios del país. La convergencia es la ruta, pues al buscar de manera conjunta la ruptura con el establecimiento, se anticipa un nuevo orden social, priorizando en el centro de la política las necesidades y anhelos de la mayoría hasta ahora ignorada. El excelente momento de Colombia Humana es un buen comienzo para consolidarla.
Septiembre 26 de 2018
Economía
Economía naranja: otra propuesta que nace fallida
/4 HECHOS &
COMENTARIOS El 26 de septiembre de 1960, Fidel Castro llegó a la Asamblea General de la ONU y ocupó durante casi cinco horas la atención del foro. Pero no es su longitud lo que más trascendió de aquellas primeras palabras de Fidel ante el mayor organismo de la ONU, fue su acometida contra la brutal filosofía de la guerra. La denuncia de numerosas acciones del Gobierno de Estados Unidos contra la Revolución cubana y del uso de la fuerza a través de la creciente carrera armamentista fueron los argumentos centrales del discurso que provocó repetidas ovaciones y aplausos. Texto completo del histórico discurso de Fidel en la ONU el 26 de septiembre de 1960. En: http://www.cubadebate.cu/categoria/temas/economiatemas/ (Consultado el 23 de septiembre de 2018). &&&&&&&&&&
Iván Duque, presidente de Colombia, uno de los promotores de la economía naranja en la región. Foto Europa Press.
GERARDO ESTEBAN VARGAS*
E
l pasado 7 de septiembre, con ocasión del primer mes y haciendo un balance de la posesión del presidente Iván Duque Márquez, argumentaban que con la realización de siete ‘Tomas naranja’1 en igual número de regiones del país, el Ministerio de Cultura, en cabeza de Carmen Vásquez, ha liderado en este mes las primeras acciones para impulsar uno de los proyectos bandera del Gobierno delpresidente Duque: el desarrollo de la economía naranja en Colombia.
programa para incentivar y aumentar las exportaciones de bienes y servicios creativos”, que exigiría una inyección importante de recursos que no se ven por ningún lado. La Ley también crea un Consejo Nacional de la Economía Naranja sin alcances precisos ni funciones claras, repleto de instancias públicas, que lo único que producirá es una disolución de las responsabilidades y una gran dificultad para articular agendas concretas. Un mal precedente
Ley Naranja De acuerdo con estimativos oficiales, la economía naranja aporta 3,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y genera un millón de empleos en el país. Según la Ley 1834 de 2017, la economía naranja agrupa industrias creativas y culturales relacionadas con los sectores editoriales, audiovisuales, fonográficos, de artes visuales, artes escénicas y espectáculos, turismo y patrimonio cultural material e inmaterial, educación artística y cultural, diseño, publicidad y contenidos multimedia, al igual que software de contenidos y servicios audiovisuales interactivos, moda, agencias de noticias y servicios de información y educación creativa, entre otros. La citada legislación, conocida como Ley Naranja, tiene por objeto desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas en el país, entendidas como aquellas que generan valor en razón de sus bienes y servicios, los cuales se fundamentan en la propiedad intelectual. Más de lo mismo La exposición de motivos señala que la Ley no tiene ningún impacto fiscal2 porque solo fortalece los mecanismos ya existentes, y sin embargo en el artículo 12 se pide diseñar “un
Después de la Ley del Espectáculo Público o de las dos leyes de cine –que sí tienen claras fuentes de financiación, organizaciones funcionales para su gestión y enuncian claramente sus alcances y objetivos– la Ley Naranja no es más que un triste llamado a la bandera, una tímida proclama electoral para la candidatura de un sector político cuyo jefe se siente orgulloso de decir públicamente que nunca va al cine y que mientras ocupó la Presidencia liquidó orquestas, bandas, museos y espacios de formación artística.
informado sabe que esta funciona desde hace más de una década, y la decisión de incorporar nuevos sectores para su medición obedece a acuerdos hechos con otros países para tener cuentas homogéneas y, por lo tanto, comparables. La realidad del Presupuesto General de la Nación para el 2019 El PGN para el 20193 es el segundo presupuesto de la Nación tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP, ahora Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. Este presupuesto afronta el empalme del gobierno saliente de Juan Manuel Santos y el entrante de Iván Duque Márquez, que en primer lugar, está marcado por la continuidad en materia económica y en segundo lugar evidencia una contraofensiva del bloque de poder más retardatario en materia de violencia física concentrada en la tenencia de la tierra como fuente de poder político sobre el valor económico, bajo la tendencia de la disputa del excedente en las economías periféricas y de características tan marcadas en nuestro país.
La cultura en nuestra economía Los artistas y, en general, los gestores culturales ganan tan poco y tienen trabajos tan inestables, que un porcentaje enorme de los egresados de programas relacionados con estas industrias permanecen desempleados o sin emprendimientos exitosos en el largo plazo. La cultura menospreciada La Ley Naranja, es una herramienta poco innovadora y, sobre todo, poco útil. Lo más creativo que propone realizar son ideas y estrategias que ya existen y que el senador Duque proclama como propias. En el caso de la Cuenta Satélite de Cultura, por ejemplo, cualquier gestor cultural medianamente
* Economista Investigador del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales (CEIS). 1 https://id.presidencia.gov.co/ Paginas/prensa/2018/180907-Balance-30-dias-Economia-Naranja-toma-impulso-en-Colombia.aspx (Consultado el 23 de septiembre de 2018). 2 https://www.razonpublica.com/ index.php/cultura/10314-la-ley-naranja-otro-intento-fallido-para-fomentar-la-cultura.html (Consultado el 23 de septiembre de 2018). 3 http://www.cadtm.org/Elpresupuesto-del-2019-en-Colombiaconsolida-la-desigualdad-y-lasmultiples (Consultado el 23 de septiembre de 2018).
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer un programa nacional de reconstrucción por sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre de 2017, de magnitud 8,4 y 7,1 en escala de Richter, respectivamente, de 100.000 millones de pesos (unos 5.353 millones de dólares), en una primera etapa. Esos recursos, precisó serán del Fondo de Desastres Naturales y seguros aplicables, que serán distribuidos 70 por ciento a viviendas y el resto a instalaciones educativas, de salud y patrimonio cultural. Durante una visita al municipio indígena de Juchitán, expresó sus condolencias de los familiares de las víctimas que perdieron la vida en esos lamentables sucesos. López Obrador promete inversión por unos 5.353 millones de dólares para afectados de sismos de 2017. En: http:// spanish.peopledaily.com.cn/ n3/2018/0920/c31617-9502350. html (Consultado el 23 de septiembre de 2018). &&&&&&&&&& Este domingo las autoridades venezolanas han dado a conocer que han sido arrestadas tres personas más por su papel en el atentado fallido contra el presidente del país el 4 de agosto. Se trata de Angela Lisbeth Expóosito Carrillo, apodada ‘La Perrera’, un coronel retirado apodado ‘Corocoro’ y Henryberth Rivas, alias ‘Morfeo’, acusado de ser el principal cabecilla. El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, ha presentado durante una rueda de prensa en el palacio Miraflores un video con las declaraciones de ‘Morfeo’ y ha afirmado que su confesión evidencia el involucramiento en el atentado contra Nicolás Maduro de los Gobiernos de Colombia, México y Chile. Ministro venezolano: Colombia, México y Chile podrían estar implicados en el atentado contra Maduro. En: https://actualidad. rt.com/actualidad/ (Consultado el 23 de septiembre de 2018).
Editorial
Septiembre 26 de 2018
Colombia Humana y la convergencia democrática
L
a formalización del movimiento denominado Colombia Humana en la Plaza de Bolívar con más de 3.000 delegados de todo el país, es la respuesta a diversas condiciones que han llevado a quienes comparten la orilla política de donde proviene Gustavo Petro, a buscar un reconocimiento legal. En primer lugar, es evidente que luego del resultado de las elecciones presidenciales, y en aplicación del Estatuto de la Oposición, el papel de Gustavo Petro y Ángela María Robledo en el parlamento es muy importante, el cual no cuenta con las garantías previstas en la ley, debido a que el Consejo Nacional Electoral le negó la personería jurídica en un acto de mezquindad política, mediante un pronunciamiento revanchista de las mayorías de los partidos tradicionales en ese organismo. Por otro lado, la experiencia en la conformación de la Lista de la Decencia al Congreso hizo evidente que la falta de personería jurídica limitaba las posibilidades de jugar en igualdad de condiciones, a los provenientes
/5
del progresismo, frente a otros actores políticos en la constitución de las coaliciones, tanto para asumir las responsabilidades que se desprendían de los acuerdos, como para ser sujetos de las garantías políticas y económicas que la ley reconoce a quienes participamos de estos procesos unitarios. Finalmente, un hecho no menos importante, a esta expresión política de gran diversidad, se le hace necesario establecer reglas de juego organizativas propias. El hecho que se asuma el nombre de Colombia Humana ha confundido a no pocas personas, pues es el nombre con el que se presentó la candidatura presidencial, cuyo respaldo es mucho mas grande de lo que hoy se recoge en el movimiento fundado formalmente el sábado pasado en la Plaza de Bolívar. Lo anterior no significa que se dé por finiquitado el proceso de convergencia democrática que significó la Lista de la Decencia y la candidatura presidencial. Por el contrario, el 19 de septiembre pasado se llevó a cabo una reunión con distintas fuerzas alternativas, para avanzar en la construcción de una Mesa de Facilitación de la Unidad Democrática. A esta reunión asistieron congresistas, organizaciones políticas, personalidades y sectores sociales interesados en forjar convergencias en perspectiva de las elecciones del 2019. Y la asamblea fundacional de Colombia Humana, colocó como línea principal de acción la búsqueda de acuerdos amplios para la unidad de acción y la participación electoral en el espíritu que acompañó la candidatura presidencial.
Por estas razones la UP y el PCC, saludan la conformación del movimiento Colombia Humana y respalda sin lugar a dudas la exigencia de reconocimiento de personería jurídica, con la certeza que serán un actor importante, en conjunto con otras fuerzas políticas, sectores sociales y ciudadanos, en la construcción de convergencias hacia una alternativa de gobierno. La UP y el PCC trabajaremos en los territorios por lograr acuerdos y alianzas, que permitan alcanzar la administración de gobernaciones y alcaldías, así como lograr la presencia en una gran cantidad de Concejos y Asambleas mediante la construcción de listas de coalición. Aspiramos que el proceso de construcción de estas convergencias potencie la movilización social contra las medidas regresivas y peligrosas que ya desarrolla el Ejecutivo nacional. Las nubes de guerra contra el pueblo venezolano, la pretensión de destrozar el acuerdo de paz, el genocidio sistemático de dirigentes sociales, la exacerbación de la violencia política y social, las gravísimas medidas presupuestales y tributarias, la propuesta de reforma a la justicia a la medida del uribismo y contra la tutela, los proyectos de ley que procuran minar libertades ya ganadas en temas de derechos de las mujeres y protección a las familias, la reactivación del modelo de criminalización de consumidores sustancias psicoativas y de cultivadores de hoja de coca, entre otras, exigen de los sectores democráticos avanzar en propósitos unitarios para detener la ofensiva neo conservadora y allanar el camino para lograr un gobierno de apertura democrática.
Utopía de julio
Notas al sol
Gabinete vociferante
Desaprender HERNЕN CAMACHO
E
l machismo es una enfermedad cultural en incubación. Un lastre que se reproduce a diario y en todas las esferas de la sociedad. Tan grave es el machismo como la misoginia, el odio a la mujer por serlo. Esa combinación pone al país a liderar las tasas de feminicidios en el continente. Aunque ya se legisló en contra y sobre el papel existe una institucionalidad obligada a erradicarlo, los resultados muestran la deficiencia en las rutas de atención y sobre todo de prevención de la violencia de género. Cuando una mujer es maltratada recibe de la sociedad un señalamiento y de las autoridades silencio. La Unión Patriótica prepara un debate que mostrará, entre otras cosas, cómo en la mayoría de los casos de violencia familiar terminan en feminicidio, por mera desatención institucional. Se está ante un patrón de comportamiento inaudito: cuando la Fiscalía no hace seguimiento e investigación a casos de violencia familiar donde se involucra a una mujer como víctima, generalmente terminan en feminicidio. La institucionalidad no es capaz de identificar el círculo de violencia y sustraer a la mujer de allí. Es igual de importante evitar el círculo como romperlo. Del círculo de violencia se sustrae a la mujer al momento de desprenderla de la dependencia económica del agresor, con oportunidades laborales estables y remuneradas. Está comprobado que una mujer violentada se reconoce como
ZABIER HERNЕNDEZ BUELVAS
ciudadana con derechos, y es capaz no solo de mantener la denuncia contra su agresor, sino de superar la afectación física y psicológica para empoderarse. ¿Cómo evitar el círculo? La política pública contra la violencia de género ordena, por ejemplo, al Ministerio de Educación emitir todas las medidas necesarias para que desde la escuela se prevenga. Hasta el sol de hoy no existe una directriz que modifique los pénsums académicos y se imparta una cátedra al respecto. Pero no solo es la institucionalidad. Estamos ante un problema sustancial de la sociedad que se empieza a superar cuando no se aplauda, no se acepte, no se legitime, y se rechace privada y públicamente el machismo. Por eso no se me antoja replicar prácticas machistas en mi cotidianidad. Me avergüenzo de hacerlo. Quiero identificar el micromachismo y desaprender el lenguaje y las viejas costumbres, consientes o inconscientes que agreden. El feminismo no es enemigo del hombre, la teoría de la emancipación de la mujer no es la enemiga de clase, ganar conciencia en sí y para sí, es la tarea de los comunistas para la nueva Colombia que será feminista. Eso no es cualquier cosa, es un paso cualitativo en busca de transformaciones. De hecho, no acepto que se diga que el machismo hace parte de una línea dura del marxismo y el leninismo, no. No al machismo es la tesis.
E
l Presidente Duque en sus primeros 40 días de gobierno, ha definido un gabinete en el que varios de sus ministros gobiernan vociferando en contra de los y las trabajadoras, de defensores de derechos humanos, de los líderes y lideresas comunitarios, sociales y de oposición. Esta forma de gobernar no es nueva, ya en los ocho años de Uribe vimos y sentimos el ataque permanente a todas aquellas voces disonantes que rompían la armonía unanimista, que luchaban contra la lógica guerrerista y la confianza inversionista. Pero la vociferación del poder tiene un fin y es estigmatizar a la oposición, sea esta social, comunitaria o política, arrodillarla con el terrorismo de Estado y colocar sus vidas en la mira de sus huestes criminales, llámese águilas negras, paramilitares o militares aliados a estos. La colección de frases vociferantes van desde la pronunciada en tiempos de campañas de “hacer trizas los acuerdos” (Londoño), “Crear un Sisbén para ricos y otro para pobres” (Carrasquilla), “El glifosato no es malo porque llevo años utilizándolo en mi finca” (Botero), “hay que controlar la protesta social” (Botero), “las protestas sociales son financiados y dirigidas por el narcotráfico y la criminalidad” (Botero), con relación a Venezuela “todas las opciones deben ser consideradas” ¿militar? (Santos) y la última en el congreso “El ministro Carrasquilla es un muchacho probo que no hizo nada malo”, solo se
ganó ocho mil millones en un negocio normal” (Uribe el jefe de Duque) ¿Y el presidente Duque? Queriendo aparecer como el corrector, el aclarador diario de sus vociferantes ministros, aliados y jefes. Todo es parte de una única estrategia de engaño permanente a las clases desposeídas. Aparecen unos rabiosos vociferando y aparece luego un presidente tranquilo y suave, corrigiendo y tranquilizando al país. Nada innovadora la estrategia, no hay descoordinación, todo está fríamente calculado, vociferar, acusar, estigmatizar, deslegitimar la lucha social, humanista y política por la justicia social, son los nuevos viejos nombres del fascismo. Seguimos enfrentados a un sistema más refinado de dominación social que reprende, controla y “premia”, colonizando todas nuestras subjetividades, espacios y hasta nuestras consignas y propuestas. Nos intentan dominar a punta de miedo y fusil estatal, que asumamos la «servidumbre voluntaria» ante al poder. Pero la movilización y la unidad popular son más fuertes que todos los miedos. La actuación coordinada y unitaria de la bancada de la decencia, la paz y la esperanza en el parlamento, las nuevas movilizaciones que se gestan hoy en la lucha social, comunitaria, étnica y popular y los grandes acumulados progresistas y democráticos que se expresaron tanto en la disputa presidencial como en la consulta anticorrupción, indican que este poder vociferante y amenazante, no pasará.
Regional
Septiembre 26 de 2018
/6
Consulta popular
Ochenta mil votos detienen el fracking Los municipios de Fusagasugá y San Bernardo, en Cundinamarca decidirán sobre su territorio ANDRШS MAURICIO REYES OSPINA
C
omo una forma de protestar frente a la implementación del método de explotación llamado fracking, comunidades de Fusagasugá y San Bernardo, región del Sumapaz, en Cundinamarca, adelantarán el próximo 21 de octubre una consulta popular donde será el pueblo quien defina el futuro de su territorio. Líderes y lideresas de la región avanzan en esta iniciativa para decir, al propósito de la exploración de hidrocarburos y al desarrollo de la pequeña y mediana minería, bajo la premisa de proteger el agua, la vida y la economía campesina del sector. Entre los promotores se encuentra José Hebert Rodríguez quien manifestó: “Estamos en la tarea de adelantar un proceso de unidad con otras organizaciones ante este gran reto en el municipio de Fusagasugá, tenemos
la meta de sacar unos 80.000 votos. Ante ellos nos proponemos desarrollar dos actividades: la primera, un evento pedagógico en la Universidad de Cundinamarca y la segunda, una gran movilización días antes del 21 de octubre con el fin de sensibilizar a la población del sector”. Antecedentes de la lucha Durante el año 2017 se realizaron dos consultas encaminadas en este mismo propósito donde los habitantes de los municipios de Cabrera y Arbeláez Cundinamarca dijeron no a la explotación minera y de hidrocarburos en sus territorios. Detrás de este proyecto de exploración avalado por la agencia nacional de hidrocarburos se encuentran
las empresas Australian Drilling Associates y Alange Energy, quienes tienen el propósito de adelantar esta actividad en zonas de páramo correspondientes a la región del Sumapaz y ampliarse hasta Soacha, Granada y Sibaté, más algunos municipios de la región del Tequendama como Viotá, Anapoima y Mesitas del Colegio. Apoyo institucional Pese a la insistencia de estas empresas y la permisividad del gobierno nacional, quienes de manera oculta avalan la práctica del fracking, los habitantes de la región del Sumapaz están convencidos de que el progreso de sus territorios no será mediante el atentado a sus recursos naturales.
Los promotores de la consulta en Fusagasugá están adelantando este acercamiento institucional a través del alcalde municipal, en cuanto al acceso a los medios de comunicación, propaganda impresa y facilidades para la socialización de la consulta. En San Bernardo, el apoyo municipal es más diciente, repitiendo la experiencia del municipio de Arbeláez donde el alcalde municipal fue uno de los más comprometidos con la jornada. Los habitantes de los municipios donde se realizará la consulta, podrán acudir a las urnas en los mismos puestos de votación de las presidenciales, y contarán con la misma logística implementada para elecciones regulares a cargo de la Registraduría Nacional.
José Isidoro Amaso
Un comunista desde los años sesenta
José Isidoro Amaso, líder de la UP en Urabá.
El orgullo de José Isidoro es haber fundado la primera célula del Partido en Urabá HERNЕN DURANGO
E
n uno de mis recorridos periodísticos tuve la oportunidad de visitar en su residencia, en la ciudad de Girardot, departamento de Cundinamarca, a José Isidoro Amaso, destacado dirigente revolucionario, forjador del crecimiento organizativo y político del Partido Comunista Colombiano PCC y el trabajo unitario amplio en la región del Urabá antioqueño y chocoano expresado en las coaliciones que se tejían con liberales en el Movimiento Revolucionario Liberal MRL, Alianza Nacional Popular Anapo, la Unión Nacional de Oposición, Frente Democrático y quien
participó activamente en la creación del partido de la Unión Patriótica UP en la década de los años 80. Al compañero Isidoro lo encontramos en la ciudad puerto sobre el Ríio Magdalena, junto a su hija, sus sobrinos, nietos y amistades. Allí todos y todas disfrutan de los espacios de conversaciones, diálogos, enseñanzas y aportes históricos y anecdóticos fluidos de su memoria a sus 97 años de edad recién cumplidos el pasado 5 de abril de 2018. Nos dice con mucho orgullo Isidoro: “Fui uno de los fundadores de la primera célula comunista en Urabá, aunque
en Chigorodó ya se reunía un grupo de personas que abrazaron las ideas y propuestas establecidos en el Programa del PCC y sus estatutos, en Apartadó creamos el organismo partidario a finales del año 1961, yo llegué a trabajar en la tarea de nuestro partido a la región exactamente el 2 de noviembre de ese año. De inmediato entramos en contacto con ellos y procedimos”. Relata sobre sus correrías por territorios y regiones colombianas en cumplimiento de tareas del partido comunista por encargo de la comisión nacional de organización. Con orgullo señala que asesoró a la militancia y organizaciones sociales en los departamentos del Tolima, Cundinamarca, Valle del Cauca, Chocó y Antioquia. En los territorios de este último departamento fue donde quedó marcada la impronta de su gran capacidad organizativa, política e ideológica. “Nuestra misión además de ayudar en la tarea del partido fue asesorar y colaborar en la creación y fortalecimiento del Sindicato de Trabajadores del Banano –Sintrabanano- en Apartadó y municipios vecinos”, indica y ratifica que en esta labor armó equipo de visitas permanentes a las fincas bananeras de Turbo, Currulao, Chigorodó y Apartadó, con Israel Quintero, Juvenal Valderrama, Nelson Campo Núñez, Mercedes Úsuga y demás compañeros”. También Amaso destaca que tuvo el honor de haber sido luchador e hizo parte del movimiento cívico por la creación del municipio de Apartadó (Antioquia), logro que finalmente se materializó a través de la ordenanza Nº
7 de noviembre 30 de 1967. “En aquellos años Apartadó era un pueblito de pocas casas alrededor de la carretera principal que une a la región de Urabá con Medellín. Eran calles polvorientas en periodo de verano y pantanosas con enormes barriales durante el invierno. Cuando llegué no había nada de servicios públicos y ya llegaban miles de personas que venían del Chocó y Córdoba a trabajar como sembradores del banano y plátano. En esos momentos con la gente logramos la creación con mucho sacrificio y luchas del barrio Pueblo Nuevo de Apartadó”, agrega en la conversación. El compañero José Isidoro Amaso recuerda con gran emoción sus giras acompañado de Álvaro Vásquez del Real, dirigente nacional del partido que aún vive en Bogotá con casi cien años de edad y un referente de las batallas históricas revolucionarias del pueblo colombiano. Con vehemencia pidió a la dirección del partido en Cundinamarca que cada miércoles le hagan llegar un ejemplar del Periódico VOZ – La Verdad del pueblo- para que su hija Katherine y sobrinas se lo lean. En Girardot, con el calor de esta ciudad cundinamarquesa en la rivera del rio grande de la patria José Isidoro vive muy atento de los aconteceres nacionales. Con sus 97 años y la eterna juventud acumulada saludamos a este compañero y a todos sus familiares. A él todos y todas le rendimos honores y hacemos un fuerte reconocimiento. Es un ejemplo para las nuevas generaciones de luchadores por la revolución, la paz y los cambios que se construyen en Colombia.
Juvenil
Septiembre 26 de 2018
/7
La juventud en la “Fiesta de L’humanité” (fête de l’humanité)
Una voz por la paz mundial
LEIDY FAVIANA FAJARDO
E
l pasado fin de semana se realizó en La Courneuve, Francia, la versión 82 de la “Fiesta de Ll’Humanité” (Fête de L’Humanité); evento organizado por el periódico de izquierda más importante en este país, que acoge a delegaciones de diferentes partes del mundo y cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro para reflexionar alrededor de problemáticas nacionales e internacionales de carácter político, económico, social y cultural. La “Fête” tuvo espacios de debates, conciertos, presentaciones artísticas, propuestas gastronómicas, ponencias, talleres y animaciones, entre otras actividades que permitieron un ambiente de integración entre asociaciones, colectivos y partidos que conciben la lucha social como un pilar humano. En uno de los stand instalados en La “Fête”, el Polo Revolucionario Comunista en Francia (Pole Révolutionnaire Communiste en France), realizó un encuentro internacional que contó con la participación de 13 delegaciones de diferentes latitudes del mundo, entre las que se encontró la de la Juventud Comunista Colombiana JUCO. Las intervenciones de las delegaciones de Venezuela, Cuba, Malí, Corea del Sur, Nicaragua, Dinamarca, Polonia, España, Alemania, Francia, Suiza e Italia brindaron una contextualización de sus propias realidades, lo que permitió ubicar tendencias y elementos comunes de las dinámicas de explotación y opresión del capital. Todas ellas coincidieron en la importancia de la disputa del sentido común en nuestras sociedades ante la creciente influencia y poder de los medios masivos de comunicación así como la necesidad de unir fuerzas entre los procesos democráticos y alternativos para hacer frente al modelo neoliberal. Las delegaciones de Venezuela, Nicaragua y Cuba, compartieron la importancia de crear y/o fortalecer redes de comunicación alternativas que permitan conocer la realidad cierta de los países y de esta manera enfrentar la manipulación que los medios masivos de comunicación ejercen sobre sociedades enteras en beneficio de intereses particulares. Así, se enfatizaba “si nosotros permitimos que nos vendan mentiras y con estas empiecen a justificar una intervención militar, será mucho más fácil realizarla porque habrán separado a nuestros pueblos”. Venezuela, en especial, sufre un bloqueo no solo económico, sino
Pánel juvenil en la Fiesta de L’Humanite.
L’ Humanité cuenta con diversos invitados de talla internacional, hitos de la música y la política mundial. Foto @Humanite_Fr
también político en tanto se intenta debilitar los mecanismos diplomáticos y de integración de esta nación con otros países. Es así que el objetivo de obstruir todo tipo de relación directa que pueda representar un apoyo para “salir” de la crisis es una estrategia militar que infortunadamente está ejecutándose con cierto éxito y que cuenta con un soporte fundamental de los medios masivos de comunicación que diaremente publican toneladas de noticias sobre la crítica situación del hermano país . Por otra parte, se abordó la situación de países como Corea del Sur, donde se vive cada vez con más fuerza hechos de persecución política, así como la reducción de garantías para expresar opiniones diferentes a las del régimen de este país. Así mismo, en
Polonia se acusan injustas condiciones de vida que se evidencian en una baja drástica de los salarios y en el aumento sin precedentes del desempleo; esta situación que afronta la juventud contrasta con las promesas de prosperidad que se hicieron al ingreso de este país a la Unión Europea. La Juventud Comunista Colombiana, realizó un esbozo general sobre la realidad juvenil y la situación política de Colombia en el marco del proceso de paz. Entre los varios puntos abordados, el mayor énfasis estuvo sobre el papel de la juventud en los acuerdos de paz y su implementación, la elección presidencial, la grave situación frente al asesinato y amenazas a líderes sociales, la estigmatización y militarización de la vida
juvenil, así como el cúmulo de iniciativas legislativas mediante proyectos de ley y reformas que están en curso y que afectan profundamente los derechos de millones de jóvenes. Así, la JUCO reafirmó su compromiso con la emancipación de los pueblos del mundo e hizo un fuerte llamado a defender la paz mundial ante las crecientes tensiones y conflictos bélicos, así como a rechazar cualquier tipo de intervención militar sobre nuestros pueblos. Fortalecer los lazos de la solidaridad internacional como fuerza revolucionaria y como reconocimiento de la integridad y diversidad de nuestros pueblos es una tarea central. Groupons- nous et demain, l’Internationale sera le genre humain!
Política
Septiembre 26 de 2018
/8
Bancada Decentes en oposición al Presupuesto
Los engaños de Carrasquilla El ministro de Hacienda pretende disfrazar una reforma tributaria como ley de financiamiento en las primeras discusiones del Presupuesto REDACCIюN POLйTICA
D
esde hace dos semanas, las comisiones económicas del Congreso de la República han venido preparando las discusiones del Presupuesto del país para la vigencia del año 2019. Las reuniones de las comisiones han sido a puerta cerrada a expensas del Ministerio de Hacienda y se han escuchado todo tipo de propuestas que van desde la ampliación de los rubros a la inversión social o la reducción del pago de la deuda que se lleva la mitad de los 253 billones de pesos. Modificaciones El Presupuesto se ha modificado entre las dos semanas previas al inicio de la discusión, el pasado lunes 24 de septiembre. De una parte, se disminuyó el rubro de la deuda en 13 billones de pesos que fueron adjudicados a distintos sectores. Aunque la redistribución del presupuesto fue bien vista por la mayoría de las bancadas, excepto por el incremento del presupuesto de inversión para el sector defensa. En la nueva redistribución el Ministerio modificó sustancialmente las consultas populares. En adelante, el instrumento de participación ciudadana utilizado en las poblaciones con vocación minera para determinar, si allí se pueden iniciar proyectos de extracción, quedará a cargo de los entes territoriales en cuanto a su financiación. La jugada es maestra para desincentivar las consultas pues su financiación demanda inmensos recursos que los municipios no estarían dispuestos a cubrir. Desangrar Colpensiones “Es supremamente inconveniente, le transfiere el costo de estas a los entes territoriales, el cual es
“Trasladar la financiación del funcionamiento de los BEPS a Colpensiones, con cargo en sus excedentes financieros, tendría unas repercusiones económicas fuertes sobre Colpensiones, lo que podría generar una crisis financiera de la entidad y una eventual quiebra”
El ministro Carrasquilla en debate en el Senado.
asumido hoy por la Registraduría. Es una manera de limitar la participación democrática y la autodeterminación de las comunidades por un criterio presupuestal, sobre todo en lo que tiene que ver con las consultas sobre la explotación minera”, le dijo a VOZ el economista de la Universidad Nacional, Santiago Castaño. En la idea de desfinanciamiento de entidades el Gobierno Duque manifestó su intención de entregarle la carga de los beneficios pensionales BEPS, hoy financiados directamente por el presupuesto del Ministerio de Hacienda, a Colpensiones sin que se le aumente a esta entidad su presupuesto anual. Por ello la bancada Decentes presentó una proposición negativa: “Trasladar la financiación del funcionamiento de los BEPS a Colpensiones, con cargo en sus excedentes financieros, tendría unas repercusiones económicas fuertes sobre Colpensiones, lo que podría generar una crisis financiera de la entidad y una eventual quiebra, lo cual resulta negativo para el país ya que la mayoría de pensionados de Colombia se encuentra en el régimen administrado por Colpensiones. La idea de acabar con esta entidad es un atentado real contra el derecho a la pensión de los colombianos, razón por la cual es inconveniente la propuesta por el gobierno”. Antecedentes La restructuración del Estado hace parte del Presupuesto. Según el Ministerio de Hacienda, dicha proposición tiene que ver con la facilidad para el Gobierno nacional de fusionar o crear nueva institucionalidad que permitan la ejecución de los principales proyectos en el próximo cuatrienio y facilitar lo que será la discusión que se avecina del Plan Nacional de Desarrollo.
La propuesta llama la atención por ser Alberto Carrasquilla su autor y por sus actuaciones en la misma cartera bajo el mandato del expresidente Álvaro Uribe, que con propuestas de esa índole le quitó a los pensionados del país una mesada a cambio de remunerar con bonificaciones jugosas a los altos funcionarios del Estado. “Se crea un artículo nuevo sobre la reducción de gastos de funcionamiento del Estado, autorizando al Gobierno nacional para adelantar el programa de renovación de la administración pública. Este es el cheque en blanco del que usted ha hablado”, señaló Castaño. Entre las discusiones que se presentaron antes de la radicación de la ponencia final, se intentó introducir un instrumento de política económica que la cartera de Hacienda ha llamado Ley de Financiamiento mediante los “combos Carrasquilla”. Son una suerte de tres menús para aumentar el impuesto al consumo a todos los productos de la canasta familiar y ampliar la base gravable, es decir, que mayor número de personas paguen impuestos. “Presentar una reforma tributaria disfrazada de lo que él llama ley de financiamiento, engañando al país, porque contiene los mismos elementos de la ley, combos de recaudo que es lo mismo a un IVA, ampliación de beneficios a grandes empresas mientras que se acaban las exclusiones de los productos de la canasta familiar. Se lo hemos dicho al ministro en las reuniones a puerta cerrada y en las discusiones de la comisión”, señaló la senadora Aída Avella. Beneficios tributarios Todos los gobiernos tienen una tradición de desfinanciamiento anual del orden de 20 a 30 billones, y el gobierno Duque no es la excepción. Al contrario, es la excusa con la cual
pretenden presentar una reforma tributaria o una ley de Financiamiento que no ataca la nuez del desfinanciamiento del presupuesto fruto de los beneficios fiscales a las multinacionales. Son en total 229 exclusiones tributarias que benefician actualmente a las grandes empresas y multinacionales con asiento en el país, a las que la oposición ha dicho, se deben revisar y decidir cuáles deben permanecer y cuáles no; pero sobre todo determinar qué benéficos deben ser erradicados. Por ello, señaló la senadora de la UP, Aída Avella: “Una cosa es el debate del Presupuesto General de la Nación y otra muy diferente la reforma tributaria o como la quiera llamar, que lo único que busca es recaudar impuestos, gravar la canasta familiar hasta llegar a 25 billones de pesos que el gobierno no es capaz de conseguir de otra manera sin afectar a los colombianos, pero sí favoreciendo a multinacionales y empresas y sin ni siquiera explicarnos cuáles son las variables, el modelo empleado para implementar los tales combos de los que habla”. De igual manera, Avella, recalcó que no sólo, no está de acuerdo con el gravamen de la canasta familiar, sino con la devolución anticipada del IVA a los sectores más pobres de la población, que “no es más que otro engaño de parte del ministro que nos hace creer que la DIAN tiene toda la experiencia para realizar las devoluciones e implementar el mecanismo de compensación que tampoco es claro”. Los congresistas Decentes llamaron a la movilización social como mecanismo de protesta en contra de las decisiones oficiales respecto a los rubros presupuestales destinados únicamente a la deuda, el gasto militar y los beneficios económicos a los grandes empresarios.
Política
Septiembre 26 de 2018
/9
Control político a la reincorporación
E
n el primer encuentro que sostuvo el Alto Consejero Miguel Ceballos con la Comisión de Paz en el Congreso de la República, ratificó que las prioridades del Gobierno Duque no pasan por corregir los errores de la implementación de los acuerdos de paz en el componente de reincorporación. En el control político que se realizó el miércoles 19 de septiembre en el parlamento, se escuchó la explicación de los funcionarios del Gobierno que acompañaron a Ceballos a rendir cuentas en la Comisión. No obstante, dichas explicaciones no fueron satisfactorias para la mayoría de las congresistas que han conocido de primera mano las necesidades de los excombatientes en los espacios territoriales a lo largo del país. En particular el diagnostico más exacto lo tienen los parlamentarios de la Comisión tras su visita al Espacio Territorial de Reincorporación de Miravelle, en Caquetá el pasado 10 de septiembre. De hecho, la visita a Miravalle sirvió para que la Comisión de Paz conocieran las múltiples versiones que han mantenido autoridades militares y gubernamentales respecto de los sobrevuelos y la operación militar a ese espacio de reincorporación que desencadenó la salida presurosa de Iván Márquez y Óscar Montero. Según el Comisionado de Paz, el sobrevuelo se debió a una operación de mantenimiento de la aeronave, pero las autoridades militares de la zona explicaron que se trató de una operación de persecución a una supuesta disidencia que se encontraba muy cerca del Espacio Territorial; y otra versión habla de un movimiento de tropa por una acción humanitaria de la que no se han conocido mayores detalles. La inconsistencia de las versiones hace pensar que la operación militar sí estaba dirigida a la captura de Iván Márquez y Óscar Montero.
Confianza entre excombatientes y Gobierno se agrieta El gobierno Duque se lava las manos con los tropiezos en la implentación de los acuerdos ★ REDACCIюN POLйTICA
Sesión de la Comisión de Paz. Foto Comisión de Paz.
El gobierno El Alto Comisionado Ceballos le dijo a los miembros de la Comisión: “El gobierno del Presidente Iván Duque ha reafirmado el compromiso del Estado colombiano con la paz y ese compromiso se está viendo plasmado con hechos concretos”. Ceballos añadió su preocupación por la vocación que están tomando los Espacios Territoriales pues fueron diseñados de manera temporal. Pese a ello y ante el incumplimiento de las promesas de apoyo técnico y económico del gobierno nacional, los excombatientes asumieron dichos espacios como construcción colectiva y desarrollo autónomo. En el mismo sentido, Andrés Stapper, director de la Agencia Nacional de Reincorporación, señaló que los procesos de este tipo no duran dos, duran entre seis y ocho años: “la primera fase del proceso que adelantó el anterior gobierno fue la fase de estabilización y caracterización de la población”. El funcionario le adjudicó la responsabilidad del retraso a la implementación, a la falta de tierra para echar a andar los proyectos agrarios para los excombatientes. La respuesta de FARC
Incumplimientos Por otro lado, la Comisión encontró en su visita que la ausencia de apoyo de las entidades gubernamentales a las iniciativas productivas de los excombatientes, la inseguridad jurídica que sienten ante la persecución judicial a la dirigencia del partido FARC y las amenazas que se siembran en contra de los excombatientes y de sus familias, tras las declaraciones de voceros del partido de gobierno estigmatizando a quienes tomaron la decisión de dejar las armas; son parte del acervo de preocupaciones de los excombatientes. “En cuanto a los compromisos de gobierno, quiero señalar la preocupación por las zonas en que las FARC-EP dejaron de hacer presencia en donde la ausencia del Estado fue el común denominador, y con ello se está perdiendo la oportunidad de retomar el rumbo social y económico”, dijo el senador liberal Guillermo Realpe. El propio parlamentario liberal describió lo que puede ser el diagnóstico en todo el país luego de casi dos años de reincorporación: “Las FARC están cumpliendo en las zonas de reincorporación trabajando con pocos recursos para sacar adelante los proyectos productivos. Cumplen los organismos internacionales encargados de coordinar con los excombatientes los programas de educación y trabajo productivo, pero el gobierno no cumple su parte”. Por ejemplo, en Miravalle existen cinco proyectos productivos de gran impacto económico para los excombatientes y sus familias. Solo uno de los
los voceros del partido de Gobierno, dicen que hay una suerte de ´pacto´ de una nueva versión de formas de lucha con el argumento que quienes abandonan las zonas de reincorporación automáticamente van a las disidensias. Esa es una afirmación irresponsable y falsa y que pone en riesgo el proceso de paz. Nosotros fuimos testigos del compromiso de los excombatientes en las zonas de reincorporación, otra cosa muy distinta son la disidencia”.
Carlos Antonio Lozada, senador de la FARC.
Miguel Ceballos, Alto Comisionado de Paz.
proyectos tiene apoyo internacional y es el único que lleva un cumplimiento de sus metas y objetivos en un 70%. Mientras los otros proyectos que cuentan con el apoyo económico del ejecutivo no llegan a tener avances del 10%. Necesidades El proyecto más importante en Miravalle es piscícola que ha superado la fase de estructuración, tiene objetivos claros. La iniciativa productiva será el sustento económico para casi 50 familias de excombatientes,
pero tiene dificultades por la ausencia de servicio eléctrico que afecta el Espacio Territorial y la zona la reserva campesina que congrega quince veredas. Electrohuila es la empresa proveedora de energía al proyecto y la zona con irregularidad. Por su parte, el senador Antonio Sanguino señaló a los sectores de derecha de marchitar el proceso de paz con declaraciones altisonantes con el intento de confundir a los colombianos poniendo en el mismo racero al partido político con las disidencias armadas. “Algunos sectores políticos, algunos de
Afirmación que fue refutada inmediatamente por el senador del partido FARC, Carlos Antonio Lozada. “Me parece que vamos a repetir una canción macondiana: la Casa en el Aire. He escuchado de los a funcionarios del gobierno que la reincorporación no necesita espacio geográfico y eso no lo entiendo. Llevamos dos años discutiendo con el gobierno anterior pues nos adjudican responsabilidad por no iniciar los proyectos productivos, pero no nos dan tierra para echar a andar tales proyectos. Tenemos un acuerdo de tierras con el Estado, pero este no cumple con el otorgamiento de tierras a los campesinos y menos a los excombatientes. Nos dicen que son los empresarios los que deben ayudar y cuando llegan los empresarios, dicen que ayudan, pero encuentran que no hay tierra para los proyectos”. La estrategia de los gobiernos saliente y entrante es desarmar sin cumplir y llevar al estado de desconfianza a los excombatientes porque aun los considera peligrosos para el país a pesar del exitoso e incuestionable desarme. “La paz hay que sembrarla y entender que una agrupación insurgente como las FARC tiene un arraigo comunitario al cual quieren atacar a como de lugar”, sentenció Lozada. Así las cosas, se abre una nueva disputa política por la posición del Ejecutivo de sacar el espejo retrovisor para esquivar la responsabilidad de sus acciones en la implementación del proceso y en especial en la reincorporación de los excombatientes. La bancada de la paz anunció su visita a otras Espacios Territoriales para hacer los controles políticos necesarios hasta que se corrijan los errores del proceso.
Septiembre 26 de 2018
Laboral
/10
Las comunidades indígenas y campesinas repudian la política social de Iván Duque. Foto archivo.
Un amplio movimiento social se organiza para trazar un hoja de ruta que le permita resistir las agresiones económicas del nuevo Gobierno, construir nuevas formas de gobiernos propios y exigir respeto por la vida ante los sistemáticos asesinatos a líderes y lideresas JUAN CARLOS HURTADO F.
M
ientras el Congreso de la República legisla para expedir un paquete de medidas antipopulares, organizaciones sociales de todo el país y de diferentes índoles, buscan escenarios y fórmulas que les permitan unirse, acordar derroteros comunes y encontrar fórmulas de construcción de democracia real desde las regiones. Es así, que más de 2.500 representantes de organizaciones políticas y sociales de diferentes regiones y procesos, son esperados en Bogotá para participar en la Asamblea Legislativa Popular y de los Pueblos, que se realizará durante los días 9, 10 y 11 de octubre próximos. Los asistentes también marcharán por las calles de la capital el día 12, en rechazo al Gobierno del presidente Iván Duque y su paquete económico. Con todos El encuentro es convocado por un comité de impulso compuesto por diversas organizaciones como las que integran la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular; por organizaciones políticas como el Partido Comunista, Marcha Patriótica y la
Tejen resistencias para que camine la palabra
Convocan asamblea legislativa y popular Unión Patriótica; organizaciones sindicales como la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Fensuagro; la Coordinadora de Organizaciones Sociales de Bogotá; algunos parlamentarios alternativos; Fuerza Común; el Modep; y otros movimientos de índole nacional y regional. La idea es continuar articulando el movimiento político y social en el país, por lo que desarrollarán una agenda en la que el primer día harán trabajo de carácter asambleario y legislativo, con una lectura a las coyunturas políticas del país y del ámbito internacional; y ver cómo avanzar en la articulación de procesos que resisten y proponen. “El carácter legislativo de la asamblea hace referencia a que son las comunidades las que deben hacer una propuesta de país, que lleven a la vez pensar en construcción y formas de poder popular, poder de las comunidades, para generar espacios de gobiernos propios”, explicó a VOZ Jimmy Alexander Moreno, dirigente del Congreso de los Pueblos. El segundo día se estudiarán las propuestas hechas alrededor del tema de la unidad, y se analizará la construcción de una agenda política nacional y la movilización en las calles en miras a un escenario de paros el próximo año. Además, las tareas en el marco del proceso de elecciones locales y regionales que se darán en 2019. Con el balance de los procesos de unidad en el país se harán perspectivas sobre cómo avanzar guiados por una ruta organizativa que permitirá trasladar las discusiones a las regiones, para avanzar en escenarios de convergencia.
Al siguiente día -12 de octubre-, habría una movilización con una gran concentración en Bogotá, aunque en las regiones también se harán diversas manifestaciones como la Minga Indígena en el sur occidente del país. “La idea es ese día mostrar nuestra inconformidad con este nuevo gobierno y el paquete legislativo que se viene contra el movimiento social y la sociedad colombiana. También haremos un acto representativo de lo que son las guardias campesinas, cimarronas, indígenas y populares como mecanismos de autoprotección, de defensa de la vida y el territorio”, anotó Jimmy Alexander Moreno. El campo presente “La Asamblea Legislativa se proyecta como un órgano del poder popular sustentado en expresiones sectoriales, regionales y nacionales y relacionamiento internacional con otros procesos continentales y a nivel mundial. Los objetivos planteados son: Un propósito estratégico es construir una ruta y agenda de país producto de los distintos análisis que se desarrollen a partir de la caracterización del periodo y momento político”, dicen los convocantes. Para Heberto Díaz, presidente de Fensuagro: “Uno de nuestros objetivos es avanzar en los procesos unitarios mucho más allá de lo que es Cumbre Agraria, estar con actores como el movimiento sindical, el movimiento estudiantil, los indígenas, las comunidades afro, que logre construir un gran bloque para enfrentar las políticas antisociales que vienen como leyes desde el Congreso de la República.
“Por eso, también llevaremos nuestra propuesta alternativa de desarrollo rural, de reforma rural integral y hacer visible la problemática del campesinado que ha estado relegado de las transformaciones y de la solución de los problemas. Es así que los cultivos de uso ilícito crecen ante la imposibilidad de la democratización de la tierra, del crédito, de la comercialización de los productos y de la falta de programas de infraestructura en las regiones. Todo esto lo queremos mostrar allá”. El proceso de unidad no es nuevo, es la continuidad de experiencias pasadas que surgieron ante determinadas coyunturas. Desde hace varios años se han gestado espacios como la Cumbre Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Sociales y Políticas. Y en el marco de la paz, organizaciones de derechos humanos también han generado espacios de unidad, por lo que se deben seguir construyendo y fortaleciendo procesos y escenarios, donde las luchas electorales hablen un lenguaje común con las comunidades y organizaciones sociales, comentan los convocantes. Acerca de los derechos humanos, resaltan la preocupación en el tema de garantías: “Hay una sistematicidad en los asesinatos que corroboran un genocidio al movimiento social y político en Colombia, igualmente la criminalización y judicialización de líderes y lideresas está incrementándose. Esto nos llama a construir espacios de unidad y movilización previos a la Asamblea y en ella acordar una ruta más estratégica”, concluyó Jimmy Alexander Moreno.
Septiembre 26 de 2018
Laboral
/11
De la esclavitud a la rebeldía Y Rosalba también recuerda esos momentos donde tenían que aguantar de todo por la necesidad del trabajo: “Joaquín Cabrera era uno de los que nos hacía reuniones para decirnos que no había pago. Le decíamos que con qué íbamos a volver al otro día y nos decía -váyanse para la Veracruz a volear llavero que allá le dan los pasajes, consíganse un mozo que él le da los pasajes-. Era denigrante porque después de que no nos pagaban nos mandaban para allá, es muy duro”. Todas se quejan de algún dolor en el cuerpo, sobre todo en la columna y los brazos. Eran más de ocho horas haciendo el mismo movimiento. Casi no hablaban entre ellas. Los problemas familiares se sufrían en silencio. Las sillas para trabajar no tenían nada de comodidad. Mujeres que se rebelan Obreras en resistencia. Foto Bibiana Ramírez.
Más de 80 días de protesta llevan obreras del sector textil de una fábrica en Itagüí, Antioquia, por falta de pago de salarios, cesantías y primas BIBIANA RAMйREZ
S
on las 5:30 de la mañana, hora de entrar a la fábrica de confecciones, esta vez no a tejer ropa interior de hombre, mujer y niños para marcas reconocidas colombianas y extranjeras, sino a protestar para defender los derechos laborales, de los que nunca, por más de 20 años, supieron que existían. Quince mujeres de la empresa Integrated Apparel Solutions S.A, IAS, desde hace tres meses se tomaron las instalaciones por falta de pago y garantías laborales y no saldrán de allí hasta que se les resuelva la situación. Estas quince obreras fueron las últimas en quedar después de varios despidos masivos hechos este año. Para el 2009 eran 1.300 empleadas cuando la empresa tenía como nombre Coditex (creada hace 40 años) pero fue liquidada para luego conformar IAS ese mismo año y con el mismo dueño, Mauricio Arriola quien falleció en el 2014 y dejó la empresa a su hijo Federico Arriola Moreno. Además crearon otras empresas paralelas en el mismo sector textil en el municipio de Itagüí con las ganancias de ésta. IAS empezó con 90 trabajadoras y 80 tenían contrato a término indefinido. “Lo que hay aquí es un desconocimiento sistemático de derechos laborales es decir una empresa que se empezó a colgar con las obligaciones laborales a no pagar cesantías, a no pagar vacaciones, a no liquidar trabajadores que se iban, una serie de incumplimientos que terminan finalmente con la liquidación. Del 2009 para acá no sólo se creó IAS sino otras empresas con el mismo grupo de socios las cuales todas entraron en el mismo momento en liquidación, entonces hay que estar muy pendientes por si eso es una maniobra fraudulenta para robar los derechos laborales de las trabajadoras, para no pagar las acreencias laborales”, explica Fabio González, abogado de las trabajadoras. Desde el año 2017 dos mil empresas de confección se han cerrado en
Obreras en módulo de trabajo. Foto Bibiana Ramírez.
Antioquia por crisis financiera, incluso Fabricato suspendió operaciones por 15 días en agosto del año pasado y en menos de siete meses 60 mil antioqueños se han quedado sin trabajo. En Colombia siete millones de personas viven de la industria textil. Uno de los principales problemas de esta crisis es el contrabando de telas que llegan de China, Bangladesh y Vietnam. O los altos costos de los hilos. Para esa misma fecha los empresarios anunciaron pérdidas del 40% y tres meses después hablaron del 70%. Lo paradójico es que en el sector textil la preocupación siempre va hacia los empresarios, por sus pérdidas, pero no hacia los trabajadores que son los que más aportan a esa economía, especialmente mujeres; se pasan la vida entera frente a una máquina trabajando para un patrón. La vida entre máquinas de coser Adriana lleva 25 años en la empresa y Rosalba 22. Ambas muy joviales. Cada una entraba a la fábrica, de afán, sin tiempo para conversar con sus compañeras, casi ninguna sabía qué le pasaba a la otra. Las de unos módulos no se conocían con las otras, terminaban de trabajar y todas salían corriendo para sus casas. Incluso la misma empresa al dividirlas por módulos, también lograba dividirlas socialmente. El calor dentro de la empresa es insoportable y eso que ninguna máquina está prendida. Evoco tiempo atrás cuando todos los módulos tenían sus máquinas prendidas. Entre una y otra la distancia era muy corta. A los pies de una obrera estaba el motor de la máquina de la otra. Las posibilidades de
A pesar de toda esa esclavitud que tuvieron que vivir algunas hasta 30 años, seguían trabajando sin levantar la cabeza, sin hacer ningún reclamo. No tenían idea de sindicatos, ni siquiera de que tenían unos derechos como trabajadoras de una empresa. Este año no les habían pagado el trabajo de dos meses, cuando normalmente el pago era cada ocho días. Veían que de la empresa sacaban máquinas con la excusa de que no había personal para usarlas y estorbaban ahí. Ya ellas se empezaron a preocupar. Decidieron buscar asesoría y contar la situación. Llegaron a la Central Unitaria de Trabajo -CUT- después de que el Ministerio de Trabajo las atendiera de mala manera. Allí les ayudaron a crear un sindicato de base: SintraAIS. El 18 de mayo se constituye el sindicato y el 21 de mayo la empresa despide arbitrariamente a 14 empleadas, entre ellas a Adriana. El 25 de junio la Superintendencia notifica el proceso liquidatorio y nombran a Adrián Osorio Lopera, casualmente el mismo liquidador de Coditex. El 27 de junio ellas se declaran en custodia de los bienes de la compañía para que no terminen de sacar toda la maquinaria y los insumos que quedan porque de ahí está el pago de la deuda, que seguro no alcanzará para todo. A la una de la tarde sonaba el timbre para salir del trabajo. Era el momento añorado. Ahora son las nueve de la noche y siguen ahí, resistiendo, sin importar que no haya pago, pero tienen los pasajes y la comida que la solidaridad de sindicatos, movimientos sociales y de estudiantes les aporta diariamente. Todas coinciden en que este es el mejor momento vivido en la empresa, porque se dieron cuenta de que sus derechos fueron vulnerados y ahora los pueden defender. Se turnan entre todas para cuidar lo último que les queda, unas máquinas viejas pero lo más valioso es la dignidad.
moverse ahí eran pocas. Quince minutos para desayunar, cepillarse, ir al baño, cinco para tomar la media mañana. La gran mayoría de mujeres que trabajaban en IAS eran madres cabeza de hogar. Sus hijos se criaron solos, con la solidaridad de algún vecino, en ocasiones aguantaron hambre. Y la madre todos los días a sentarse frente a una máquina. ¿Qué significa una máquina para usted? Le pregunto a Adriana: “Ahora no le veo el significado y me pone triste porque me hicieron tanto daño durante 25 años que laboré para alguien en quien yo creí y que pensaba en mi necesidad, pero no era así, resulta que él pudo levantar sus hijos de buena manera y yo los míos los tuve que dejar a medias porque él me faltó a algo bueno que yo hice por la empresa. Lo que yo hice aquí en una máquina no valió de nada. Mi sentimiento hacia una máquina es de dolor”. Trabajaban ocho horas diarias como mínimo porque esas horas se podían alargar hasta diez, doce o más. “Sin pagarnos, decían: necesitamos esta producción para Leonisa para poderles pagar a ustedes siquiera una semanita, nos teníamos que doblar y nosotras ¿qué hacíamos? Nos doblábamos. El pago no se veía por ningún lado. Nos hacían una reunión y nos decían que sí había entrado tanta plata pero que eso se fue para los servicios, para el arriendo, para algún proveedor y no quedó nada para ustedes. No teníamos para los pasajes y la empresa los conseguía pres- Manos trabajadoras. Foto Bibiana Ramírez. tados”, recuerda Adriana.
Septiembre 26 de 2018
Derechos humanos
/12
El proceso de paz entre Santos y FARC y los actuales diálogos de paz con el ELN han generado expectativas a la hora de poner fin al conflicto armado, pero la llegada del gobierno de Iván Duque crea un ambiente de incertidumbre con respecto a la implementación de la paz ★ RENATA CABRALES
E
l Congreso Fronterizo de derechos humanos es un escenario de diálogos, de confluencia y cambio de opiniones entre los diferentes actores sociales de la vida académica, institucional y política de la región de Norte de Santander que se dan cita cada año para discutir los diferentes temas de la actualidad política en materia de derechos humanos, es decir es un escenario donde se discuten los principales temas de la agenda de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en la región del Catatumbo, en la región de frontera y en el área metropolitana de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander. Este congreso se viene realizando desde hace nueve años en cabeza del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CPDH, capítulo Norte de Santander y es un escenario en el cual han confluido entre otros organismos internacionales, agencias de cooperación, ministerio público, instituciones de Gobierno, organizaciones de la sociedad civil y entidades privadas. Presentación del CPDH En el actual momento social y político de nuestro país, asistimos a un escenario que, sin duda, reconfigurara las dinámicas en materia de promoción, defensa, exigibilidad y vigencia de los derechos humanos. Por una parte, se cumplen dos años de la firma de los acuerdos de paz de La Habana, se cumple un año de la fase pública de las negociaciones entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, ELN y se ha formulado e impulsado en el legislativo una propuesta de sometimiento a la justicia para las denominadas “bandas criminales”. Estos procesos han generado la expectativa de superar la página de la violencia en nuestro país en perspectiva de sentar las bases que nos permitan avanzar hacia la construcción de la paz; no obstante, el futuro de los mismos atraviesa una etapa de incertidumbre frente a la llegada de un nuevo gobierno en cabeza del presidente electo Iván Duque; toda vez, que el desarrollo e impacto de los mismos estará mediado por la posición y derroteros que el Gobierno electo fije en materia de derechos humanos y garantía de protección de derechos fundamentales para su mandato. Si bien la implementación de los acuerdos de La Habana representa una oportunidad significativa para la transformación de la sociedad colombiana en clave de brindar garantías para el acceso a los derechos fundamentales y la vida digna de los colombianos,
Rafael Jaimes Figueroa, presidente del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CPDH, Norte de Santander.
Entrevista con Rafael Jaimes
Crece la violencia en los territorios particularmente en las regiones que han sido objeto de la violencia, procesos de despojo histórico y abandono estatal; este nuevo escenario ha implicado una serie de riesgos que se han traducido en un incremento de la violencia contra los líderes y defensores de derechos humanos en los territorios. Así mismo: la reorganización de grupos post desmovilización y la disputa por los territorios previamente ocupados por la otrora guerrilla de las FARC, el retraso en la implementación de planes de sustitución de cultivos de uso ilícito y planes de desarrollo con enfoque territorial, la apertura a procesos de implementación de proyectos minero energéticos y monocultivo en los territorios y el desdibujamiento normativo de las políticas, programas y componentes del acuerdo de paz, configuran un panorama de revictimización y de riesgo frente a los logros obtenidos en el marco de la suscripción e implementación de los acuerdos de paz. Sumado a lo anterior, la resolución en el ámbito regional de situaciones como la crisis humanitaria derivada del resurgimiento de conflictividades entre organizaciones insurgentes por la hegemonía en la región del Catatumbo y los impactos del fenómeno migratorio desde Venezuela en las dinámicas de violencia y recomposición de actores armados ilegales en zona de frontera, representan retos importantes para la plena garantía y vigencia de los derechos humanos y la generación de condiciones para la consecución de la paz en Norte de Santander. IX Congreso Fronterizo de Derechos Humanos, retos de la paz territorial y los DD.HH. En conversación con VOZ, Rafael Jaimes Figueroa presidente del CPDH, capítulo Norte de Santander, nos comentó sobre el Congreso Fronterizo que
“para este año, el Congreso Fronterizo abordó el tema relacionado con los retos de la paz territorial y los derechos humanos en perspectiva de ubicar las principales discusiones en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Santos y el hoy partido FARC, a la luz de las realidades que enfrenta la región de frontera. La primera está relacionada con la configuración de nuevas violencias y conflictividades en la región del Catatumbo y el nuevo escenario de confrontación entre las guerrillas del ELN y EPL, y por otro lado el impacto del fenómeno migratorio en la vigencia de garantía de los derechos humanos en Norte de Santander”. Otros colaboradores Acerca de invitados y participantes, Jaimes afirma: “El Congreso Fronterizo se realizó los días 21 y 22 de septiembre y contó con la participación de diferentes académicos, de diferentes sectores, por el sector de la academia estuvieron como invitados, el profesor Sergio de Zubiría, Kenneth Burbano Villamarín, director del Observatorio de Intervención Ciudadana Institucional de la Universidad Libre de Bogotá, Luis Rincón Suárez y diferentes organizaciones activistas de derechos humanos, como el colectivo Orlando Fals Borda, a cargo de César Santoyo, también estuvo el Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP, Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos, ILSA y desde los diferentes espacios institucionales, estuvieron la Agencia Nacional de Tierras, el director territorial, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en cabeza del funcionario Octavio Londoño, asimismo estuvo la Fuerza Pública, policía de Norte de Santander con una ponencia sobre la caracterización del Catatumbo”.
El congreso contó también con el apoyo de la Universidad Libre, la Universidad Francisco de Paula Santander, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz, la Oficina de Naciones Unidas para los Refugiados, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. “Es un espacio muy amplio, donde hay discusiones de carácter jurídico académico y que procura la construcción de agendas conjuntas para enfrentar los principales retos que implica la paz. En este caso, el congreso nos deja un escenario abierto para el abordaje interdisciplinario del conflicto en la región del Catatumbo y para hacer unos ejercicios de análisis y seguimiento a la problemática fronteriza en términos de la migración”, afirma Rafael Jaimes. Espacio de convergencia Afirma también Jaimes, acerca del Congreso, que: “Este es un escenario de intercambio de opiniones, de convergencia, partiendo del nuevo momento político que atraviesa la vida nacional y consideramos importante ampliar el espectro de discusión en perspectiva de que del Congreso y del diálogo de saberes surjan iniciativas y propuestas que permitan visibilizar las principales problemáticas y los principales retos que enfrenta la construcción de paz territorial y la implementación de los acuerdos de paz de La Habana”. El Congreso se enmarca también en la estrategia del CPDH capítulo Norte de Santander en sus acciones para la promoción, defensa, exigibilidad y garantía de los derechos humanos y la observancia por el respeto al derecho internacional humanitario por parte de las autoridades y de los actores en el marco del conflicto armado santandereano y colombiano.
Septiembre 26 de 2018
Actualidad
/13
El PCC en la Festa do Avante
L
os días 7 al 9 de septiembre el Partido Comunista Colombiano estuvo presente en la Festa do Avante que el Partido Comunista Portugués realiza a las afueras de Lisboa en el municipio de Seixal. Es la fiesta política y cultural más importante de Portugal, ejemplo de trabajo militante y que muestra la gran capacidad de organización y movilización de los comunistas portugueses. El PCC tuvo una intensa actividad política realizando intervenciones
en tres eventos del programa relacionados con Colombia y con América latina, en el Encuentro de partidos asistentes a la Fiesta y diversas conversaciones bilaterales. Una Brigada de Trabajo integrada por comunistas colombianos y andaluces atendió un concurrido stand donde no solo se degustó el “Mojito Macondo” y el tradicional café, sino donde hubo mucho interés de los asistentes por conocer la realidad de lo que pasa en Colombia.
Decentes en el Congreso
“Compramos armas antiaéreas para una guerra” Una asignación billonaria para armas antiaéreas presentó el Ministerio de Defensa a última hora en el presupuesto 2019 PRENSA SENADO UP
E
n el marco del debate del proyecto de presupuesto general de la nación, la Senadora de la UP, lista de la decencia, Aída Avella, denunció que ad portas de ser aprobado en primer debate, fue adicionado un rubro por más de un billón de pesos - $1.113.847.044.334 – en el detalle de gastos del sector de defensa y seguridad, de destinación específica para el fortalecimiento del sistema de defensa antiaéreo. “Eso qué es señor presidente, están sacrificando tanta plata en armas y
necesitándola para los cafeteros, para los paneleros, para la gente que cultiva el arroz, para los que nos están alimentando en este país. Esto es inconcebible”, manifestó la senadora Avella. Para la congresista, tal adición es un escándalo. “No podemos dedicar un billón 113 mil millones y pico de pesos mientras los campesinos en este país atraviesan semejante crisis”. Las autoridades colombianas han venido haciendo compras urgentes desde abril del presente año. Según informaciones obtenidas por VOZ, se está alimentando el Sistema de Defensa Antiaérea Nacional, y para ello el Ministerio de Defensa gastó 20 millones de dólares en la compra de baterías antiaéreas de nombre Astro 2020 a la empresa militar de Brasil, Avibras. Pero además, trasladar rubros de deuda a compra de arsenal bélico, no tienen sentido, mientras que en los campos de Colombia no se pueden desarrollar con el apalancamiento del Estado por la excusa de un déficit fiscal. La senadora Avella, hizo la denuncia luego de que ante la plenaria se
presentara un líder campesino del sector cafetero que solicitaba sólo 100 mil millones de pesos de inversión. “Nosotros tenemos que salir es en socorro de la gente común y corriente, de los trabajadores, de los cafeteros, pero sobre todo señor presidente, de los campesinos que hemos peleado tanto en todas las regiones del país” insistió.
Cabe resaltar que las discusiones que se han hecho en el Ministerio de Hacienda durante más de una semana, las han realizado únicamente los ponentes del proyecto de ley, sin permitir la entrada a los asesores de los congresistas, especialistas en temas económicos, negando la oportunidad de ser más abiertos al debate.
Nueva cuenta de la Fundación Semanario VOZ
Suscríbase a
La verdad del pueblo
A solicitud de algunas locales se abrió una cuenta en Bancolombia para la consignación de los pagos por venta del semanario VOZ en regiones donde no hay Banco Davivienda. Los datos son los siguientes:
Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. Consignar y reportar el pago enviando información vía fax (232 82 29) o correo electrónico: fundacionsemanariovoz.admon@outlook.com
Mujeres
Septiembre 26 de 2018
/14
La Morada, un espacio libre de violencia machista Ubicada en el corazón de Teusaquillo, la casa cultural le apuesta desde el feminismo a la construcción de espacios seguros, nidos de resistencia y conspiración para el movimiento social AMARU TERRESTRE
E
l pasado primero de septiembre se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la casa cultural con perspectiva feminista: La Morada. Este evento tuvo como propósito retribuir el trabajo y la confianza que varias personas aportaron a la consolidación de esta novedosa apuesta colectiva del movimiento de mujeres. La Morada surge de conversaciones entre mujeres jóvenes feministas de la Universidad Nacional de Colombia. Como sujetas que hacen parte de movimiento social y popular entendieron la necesidad de tener un espacio en Bogotá que supliera las dificultades que enfrentan las colectivas feministas a la hora de buscar un lugar para reunirse y llevar a cabo las múltiples actividades que normalmente realizan. Jennyfer Vanegas, trabajadora social y magister en estudios de género, es la pionera en la construcción de La Morada y actualmente coordinadora de la casa. Afirma que las colectivas feministas y el movimiento de mujeres tenían dos dificultades fundamentales. La primera, en la mayoría de los espacios se pide una gran cantidad de dinero que normalmente es complicado conseguir en las organizaciones de mujeres; y la segunda, que en el conjunto de los espacios comunes para el movimiento social suele estar vinculado a organizaciones de izquierda donde se han presentado casos de agresiones contra las mujeres, de esta manera para cualquier mujer feminista es incoherente frecuentar ese tipo de espacios. Es así como surge La Morada, de la necesidad de tener un espacio propio, un espacio donde se puedan encontrar y conocer las iniciativas y procesos locales, barriales y territoriales que las
Aspecto del café de la casa cultural La Morada. Foto Boris Orjuela.
mujeres tienen en Bogotá y en especial, contar con un espacio libre de todo tipo de violencias. Principio fundamental Esta casa cultural con perspectiva feminista tiene como principio fundamental la construcción de prácticas libres de violencia, de machismo, de sexismo, de racismo y de colonialismo. Jennyfer afirma que la construcción de estas prácticas se da diariamente en un marco de transformación de todos los sistemas de opresión, donde es absolutamente necesario el respeto por la vida de cada ser humano. Por ello La Morada, como espacio libre de violencias, tiene prohibido el ingreso a hombres que hayan sido denunciados penalmente o a través de las redes sociales por acoso o agresión, evitando así la incomodidad de verlos y compartir con ellos espacios comunes. La Morada, sus aliadas y el movimiento feminista El proceso de planificación, construcción y consolidación de La Morada fue emprendido por varias manos. En una experiencia decididamente colectiva, se realizó una convocatoria a
Programación cultural de la casa cultural. Foto Boris Orjuela.
mujeres que quisieran hacer parte de un equipo de voluntarias para darle forma y contenido a lo que en su momento fue una conversación espontánea en el prado de una universidad. Para sorpresa de Jennyfer, acudieron al llamado varias chicas y chicos de universidades públicas y privadas que expresaban diversas corrientes feministas. Después de cinco meses en un proceso donde no han faltado los altibajos, la casa funciona bajo la orientación de un equipo semilla conformado por cinco mujeres que siguen trabajando juntas desde la primera convocatoria. Unas de las principales aliadas durante todo el proceso de La Morada han sido Las Parceras (Línea de Información y Red Feminista de Acompañamiento en Aborto). En la casa se llevó a cabo el lanzamiento de la Línea de Aborto Seguro y el lanzamiento de la campaña “365 días por la autonomía y dignidad de las mujeres” como contrapeso a la campaña “40 días por la vida” que organiza mítines de acoso frente de los centros médicos donde se practican abortos. Las Parceras no son las únicas aliadas de La Morada. Para tener la casa llena de color y energía, muchas mujeres, entre ellas Sol Trejos y La Wife, plasmaron sus ideas en murales que se pueden apreciar al recorrer la casa. Jennyfer se reconoce como feminista radical. “El feminismo debe articularse con las demás luchas, no solo contra el sistema patriarcal sino contra el sistema capitalista, el sistema racista y todo tipo de sistema de opresión”, comenta con vehemencia. Es así como la interseccionalidad cobra relevancia puesto que si no se juntan las personas para luchar será aún más difícil lograr transformaciones para el movimiento social y popular. Por ello, aunque la coordinadora de la casa sea una feminista radical, en La Morada se reconocen las diferentes vertientes del feminismo y las contraposiciones que suelen existir respecto a diversos temas. La casa permite al calor de un café, una cerveza o un postre, abrir el debate, difuminar esas posiciones en blanco y negro que normalmente
se tienen y que solo se lograrán disipar entendiendo la posición de la otra, no solo desde su discurso sino permitiéndose escuchar su historia. Funcionamiento de La Morada La Morada es un espacio autogestionado y no depende de ninguna institución pública ni privada. Las fundadoras creen en la autogestión como apuesta política porque comprenden el daño que las ONG han hecho al movimiento feminista y de mujeres desde los años noventa. La casa se sostiene gracias a los aportes en dinero o en especie que provienen del préstamo de los espacios y salones. Estos préstamos se saldan muchas veces a través de trueques por trabajo. La casa cuenta con otro tipos de espacios como lo son: el co-working (espacio para trabajar), lugares de descanso, un consultorio jurídico y psicosocial que se transa de acuerdo a los ingresos de las mujeres que necesitan conseguir una asistencia real y con todas las garantías, un área para niños y niñas en la necesidad de lograr una zona donde tener hijos e hijas y que ello no sea un impedimento para salir a tomarse un café, asistir a un taller, etc. Por último, un lugar de posada para chicas que van de paso por Bogotá y quieren alojarse en un lugar seguro. Libre de violencia La Morada ha sido un trabajo colectivo. Detrás de cada ambiente, mural y nombre hay un sinnúmero de discusiones. Su nombre como su logo responden a la forma en que se pensó: El feminismo como alternativa de vida, la casa de todas, un lugar seguro y un espacio para transgredir la heteronormatividad. Por lo tanto, es un compromiso colectivo mantener este espacio con las puertas abiertas como nido de resistencia y conspiración para las mujeres y hombres que sueñan y trabajan por un mundo diferente, un mundo libre de violencias.
Septiembre 26 de 2018
Actualidad
/15
Reactivan Consejo Colombiano de la Paz Una agenda responsable debe poner el acento en la defensa de América Latina y el Caribe como continente de paz, que constituye un compromiso de la máxima importancia en la perspectiva de consolidar los esfuerzos por la unidad latinoamericana
El país debe contribuir a la paz en el mundo
P
or convocatoria del Comité Coordinador, se constituyó el Consejo Colombiano de Paz, con fecha 10 de septiembre en acto público, efectuado en la sala Seki Sano de la Corporación Colombiana de Teatro CCT, en la ciudad de Bogotá. Se trató de una reunión de muy amplia representatividad desde distintos ángulos de la vida cultural, social y política. Patricia Ariza, poeta, actriz y directora dio la bienvenida al conjunto de los asistentes. Resaltó el significado del encuentro, la voluntad expresa de muchos y muchas de los asistentes de contribuir al tema de la paz mundial y subrayó el alto compromiso de la cultura. Acto seguido, en nombre del Comité coordinador, Jaime Caycedo hizo una presentación temática de la reunión y aludió a los ejes principales que proyectan la visión desde la circunstancia nacional, regional y latinoamericana del capítulo colombiano del Consejo Mundial de la Paz. Una primera prioridad es el seguimiento, el respaldo, la explicación, el acompañamiento a la implementación y la pedagogía del Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno nacional y las FARC-EP, suscrito en noviembre de 2016; junto con la divulgación, apoyo y acompañamiento a la reiniciación del diálogo entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional-ELN. Una agenda responsable debe poner el acento en la defensa de América Latina y el Caribe como continente de paz, que constituye un compromiso de la máxima importancia en la perspectiva de consolidar los esfuerzos de unidad latinoamericana, contra todo intento de estimular guerras, conflictos de desestabilización y golpes de Estado como parte de la política continental. Desmilitarizar la región La paz en la región tiene, como uno de los componentes centrales, la paz en las fronteras y el estudio, análisis, apoyo y acompañamiento de los fenómenos que afectan las relaciones de Colombia con los países hermanos de la región, en particular con la República Bolivariana de Venezuela y la República de Nicaragua; la frontera amazónica y el objetivo que se viene impulsando de desmilitarizar las
relaciones fronterizas particularmente con Brasil en aras de mejores formas de cooperación; y desde luego también, las relaciones con Ecuador y Perú en la frontera del Sur, sobre todo en el área del Pacífico, frente a los nuevos desafíos planteados por los temas del paramilitarismo, el narcotráfico y la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en áreas del Pacífico sur colombiano. Preocupa la renuncia de Colombia al acuerdo de Unasur, que ha representado un espacio de acercamiento y cooperación, de amistad y fortalecimiento de las relaciones entre países y pueblos hermanos, a partir de las identidades culturales, los propósitos políticos comunes y la solidaridad. En sus intervenciones, el defensor de derechos humanos Alirio Uribe, la exalcaldesa de Bogotá, Clara López Obregón, Pablo Castañeda de la Coordinadora Socialista, Juan García, Rodrigo Granda, dirigente nacional de la Farc, Marcel Guarnizo, dirigente nacional de la Juventud Comunista, resaltaron el alto significado del proyecto, la valoración de una situación internacional plena de amenazas, la relación estrecha entre la defensa de la paz y sus acuerdos en Colombia y su importancia hacia la paz mundial, el acompañamiento al pueblo palestino, cuyo Estado ha sido recientemente reconocido por Colombia y la consideración de respaldo al pueblo y gobierno de Siria frente a las amenazas que el intervencionismo occidental representa para la paz internacional. Batalla de Boyacá Un tema seriamente cuestionado es la presencia de Colombia en la OTAN, como Estado asociado y las implicaciones que conlleva para la convivencia en la región, en particular frente a
la Proclama de América Latina y el Caribe como espacio de paz, suscrita por los presidentes de las naciones de la Celac, en enero de 2014, en La Habana. Varios de los participantes subrayaron la propuesta expuesta en la presentación para hacer de la conmemoración del Bicentenario de Boyacá un motivo vinculado a la consolidación de la paz y la unidad de América Latina. Como subrayó el historiador Medófilo Medina, Colombia conmemorará en 2019 el 200 aniversario de la Batalla de Boyacá que significó la derrota estratégica del colonialismo español en las tierras del antiguo Virreinato de la Nueva Granada y Capitanía General de Venezuela. A partir de la visión bolivariana que planteó a América Latina como una
unidad continental, se enlazaron el acercamiento con San Martín y los pasos para la derrota del colonialismo en el resto del continente. Antonio Becerra, de la UPTC y Marcel Guarnizo, sugirieron tareas conmemorativas para resaltar el legado histórico de paz por encima del aspecto puramente militar que el enfoque oficial quiere destacar. Patricia Ariza insistió en el papel de la cultura para resignificar el tema de la paz en Colombia, en su relación con la paz mundial y el proyecto histórico de la unidad latinoamericana. Chila Pineda resumió ideas y compromisos al tiempo que invitó al equipo impulsor ampliado a constituirse como depositario del nuevo momento del Consejo Colombiano de la Paz.
Grupos sociales
Convocan encuentro de solidaridad con Venezuela
E
n desarrollo de un rueda de prensa en uno de los recintos del senado de la república, el pasado 12 de septiembre, un grupo de organizaciones sociales y políticas del país, entre ellas varias casas de solidaridad con Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, y otros países donde avanzan gobiernos de signo progresista, anunciaron su disposición de realizar el segundo encuentro nacional de solidaridad con el gobierno y el pueblo venezolanos, que se llevará a cabo en Bogotá los días 27 y 28 de septiembre próximos. Dado que Venezuela atraviesa una difícil coyuntura económica y social, el evento de Bogotá, bajo la coordinación
de la Casa Colombiana de Solidaridad con Venezuela, invitó a economistas, politólogos y sociólogos, que disertarán sobre la situación venezolana y las salidas a la crisis. Entre los invitados está la economista y asesora bancaria Pascualina Curcio, autora de varios libros sobre esta problemática. Los participantes en la reunión preparatoria, coincidieron en expresar su preocupación por que el gobierno del presidente Iván Duque viene prestándose como promotor de una de una invasión militar contra Venezuela, a lo que contribuye la actitud de animadversión hacia ese pueblo hermano por parte del secretario general de la OEA, Luis Almagro.
Septiembre 26 de 2018
Internacional
/16
Desafío de la izquierda
Vencer el programa golpista
Manuela D’Avila y Fernando Haddad.
PIETRO LORA ALARCюN (ESPECIAL PARA VOZ)
L
a situación de Brasil se inscribe en el marco de la ofensiva reaccionaria de reducción de los derechos sociales y el recorte de la democracia participativa y deliberativa, de amplio contenido popular que se venía abriendo paso en América Latina durante la década pasada. Se puede caracterizar la situación actual como resultado del golpe derechista, contrario a los intereses populares, tanto en lo externo como en lo interno, que debilita la posibilidad de desarrollo estratégico en un país de inmensos recursos naturales con la subordinación de su petróleo al capital internacional y que tiende, con ajustes neoliberales en la economía, a reducir el papel del Estado y ampliar el dominio del capital financiero, que posee el 70% de la oferta de crédito y agrava el deterioro del nivel del vida de los trabajadores. A partir del 31 de agosto del 2016, cuando asumió Michel Temer la presidencia del Brasil como consecuencia del golpe parlamentario sobre Dilma Rousseff, se configuró en el país un modelo de “Estado de excepción”, caracterizado por la implementación de un programa de recortes de los derechos sociales, congelando inversiones en la salud y la educación, para que la oligarquía brasileña recuperara los privilegios que habían perdido con los programas sociales iniciados por los gobiernos Lula (2003-2007 y 2008-2011).
proyectos de ley. Mencionamos por su impacto lesivo para los trabajadores los siguientes: recorte de las garantías en el momento de la contratación, que implica que los patronos pueden negociar directamente con el trabajador prevaleciendo el acuerdo entre ellos por sobre las normas legales; la tercerización de la actividad de las empresas, que hoy pueden contratar como “trabajadores tercerizados”, reduciendo los salarios y despojando al trabajador de garantías laborales, en un contexto de desempleo de 65 millones de personas en los meses de junio y julio y que es el mayor de la historia. Militarización y fascistización
El aparato judicial contra la izquierda
Además, el golpe estimuló el surgimiento de las ideas reaccionarias y rápidamente movimientos fascistas y contrarios a la izquierda, hicieron su aparición con discursos contrarios a cualquier proyecto fundado en la paz, la igualdad, la tolerancia o la democracia. En ese contexto, el militarismo, de baja presencia desde la caída de la dictadura en la década del 80,
La prisión arbitraria de Lula muestra todo este escenario y el diseño antidemocrático de las elecciones de octubre. Lula se mantuvo al frente en las encuestas durante todo el tiempo de su candidatura, retirada después de la sentencia del Tribunal superior electoral. Su dimensión, carisma y fuerza electoral le otorgaron siempre más del 35% de las intenciones del voto. Eso
Programa contra los trabajadores El desarrollo de ese “programa para el atraso” promovido por el gobierno golpista incluyó la presentación de proyectos de enmienda constitucional y
reapareció exigiendo voz y participación en la recomposición del nuevo escenario del poder. Por esa vía, los militares asumieron, a través del mecanismo de la intervención federal, el control de la seguridad ciudadana en el Estado de Río de Janeiro y el Congreso aprobó la ley, luego sancionada por Temer, para que los militares sean juzgados por tribunales militares cuando de sus operaciones resulten crímenes contra civiles en acciones de garantía de la ley y el orden (GLO). El golpe incluye, la justicia selectiva, la criminalización, en el marco de los ajustes políticos, de aquellos que puedan representar una amenaza al proyecto o que deben ser, en las cuentas de la derecha que agencia la retoma del poder, descartados por indeseados en el proceso, aunque hayan permanecido fieles al golpe. La “operación lava jato” -emprendida contra “la corrupción”- selecciona, hace los ajustes convenientes y castiga al ritmo de las coyunturas en un clima de “sálvese quien pueda” con denuncias a cambio de favores del Estado, una deconstrucción peligrosa del derecho penal. Así, jueces y la Corte Constitucional, el Supremo Tribunal Federal, reciben toda suerte de presiones para relativizar derechos y garantías procesales. La ola de las puniciones, endurecer las penas y encontrar los enemigos de la sociedad pasó a ser un tema de moda. Y entre los enemigos propuestos por la clase dominante y la gran prensa están, los movimientos sociales.
Mitin del candidato del PT Fernando Haddad.
significaba una amenaza constante para el proyecto golpista. Hoy la izquierda, fragmentada, tiene como tarea en el escenario de la lucha de clases que se reproduce en la forma electoral, ganar para reemprender el camino detenido y obstaculizado, tanto por sus errores en la conducción de la política, especialmente en el último gobierno de Dilma, en el terreno de la economía. El objetivo electoral de las fuerzas de derecha es ganar para consolidar el golpe. El problema es su dificultad para dar identidad a su “candidato natural” extraído de la clase históricamente dominante, el exgobernador de Sao Paulo Geraldo Alckmin. Alckmin se propone colocarse en medio de la candidatura del PT y del Partido Comunista del Brasil PC do B, encabezada por Fernando Haddad y Manuela D´Avila, que representan una parte de los sectores progresistas del país, y la candidatura de Jair Bolsonaro, surgida de ese escenario de conservadurismo, racista, homofóbico, apoyada por sectores religiosos de discurso con “valores tradicionales de la familia”, oriundo del ala militar más reaccionaria, y que en la actual confusión, se torna peligrosa. Las posibilidades de las fuerzas progresistas Las fuerzas democráticas tienen el desafío de avanzar a una propuesta electoral única en el caso de que Bolsonaro o Alckmin pasen a la segunda vuelta el día 7 de octubre. Esa candidatura única no fue alcanzada para la primera vuelta, a pesar de los esfuerzos. Así, además de Haddad y Manuela, que también son apoyados por el partido Causa Operaria y el PROS -Partido Republicano-, Guilherme Boulos, un joven luchador popular que milita en el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), es candidato con el apoyo del Partido Comunista Brasileño, (PCB) y Joao Goulart, hijo del presidente que sufrió el golpe militar de 1964, es candidato del Partido Patria Libre (PPL). A esas candidaturas hay que sumar las de Marina Silva, de la Red Sustentabilidad, y Ciro Gomes del Partido Democrático Trabalhista (PDT), que defienden proyectos nacionales y condenan las agresiones a los trabajadores de este periodo, asumiendo posturas críticas. Las elecciones son decisivas no solamente para el Brasil. Una victoria de la izquierda significaría un avance de alcance internacional que abriría espacios a una nueva correlación de fuerzas en el continente, dando un serio golpe a la restauración neoliberal y generando caminos para la paz, la seguridad regional y los derechos del pueblo.
Internacional
Septiembre 26 de 2018
/17
Cumbre de las dos Coreas en Pyongyang
Nuevos pasos hacia la desnuclearización El acuerdo alcanzado en la reunión de Pyongyang permitirá avanzar a una era de paz y prosperidad, en tanto que el acuerdo militar ayudará a desnuclearizar la península ALBERTO ACEVEDO
C
on la firma de una declaración conjunta, el 19 de septiembre pasado, concluyeron en Pyongyang, tres días de deliberaciones entre el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. De manera simultánea, los ministros de Defensa de ambas naciones suscribieron un pacto militar que prevé la creación de una zona desmilitarizada de 80 kilómetros en los mares Amarillo y del Japón, en donde a partir de ahora no se llevarán a cabo maniobras militares de ninguna naturaleza con fuego real. De igual manera, en la zona de demarcación limítrofe entre las dos naciones, se establece una zona desmilitarizada más amplia, se reducirán once puestos militares fronterizos antes de diciembre y se creará una misión militar conjunta que supervise el cumplimiento de los acuerdos. El acuerdo de los dos gobernantes establece que Corea del Norte
desmantelará por completo el polígono de misiles de Tongchang-ri y permitirá esta vez la visita de observadores internacionales. Revés para Estados Unidos Tras los resultados de esta tercera cumbre entre los dos mandatarios, el presidente surcoreano dijo que Seúl y Pyongyang acordaron erradicar la amenaza de guerra en la península coreana, y anunció que su homólogo, Kim Jongun, visitará Seúl a finales de este año, y su visita será un momento crucial en las relaciones de ambas naciones. De llevarse a cabo la cita, sería la primera vez en la historia de la península, que un gobernante norcoreano visita la capital de Corea del Sur. Los resultados de estas conversaciones marcan un acontecimiento histórico en la península coreana, no solo porque entre las dos naciones nunca se firmó la paz, tras la guerra de 19501953, sino que los avances en el logro
Moon Jae-in, presidente de Corea del Sur, durante su histórica vista a la capital norcoreana, con su homólogo Kim Jong-un.
de una paz duradera en la región constituyen un revés para la política exterior norteamericana, interesada en mantener viva la llama del conflicto para conservar su presencia militar hegemónica, en la perspectiva a mediano plazo de apoderarse de recursos naturales que nutran su economía capitalista. Por su parte, el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, expresó que el acuerdo alcanzado en la reunión de Pyongyang permitirá “avanzar a una era de paz y prosperidad”, en tanto que el acuerdo militar ayudará a desnuclearizar
la península. La declaración suscrita por ambos mandatarios plantea que el Norte se compromete a clausurar las instalaciones nucleares de Yongbyong y Sohae, donde el gobierno produce combustible para sus bombas atómicas y prueba la tecnología para misiles intercontinentales de combustible líquido. En otra esfera de la colaboración bilateral, las dos Coreas enviarán una delegación conjunta a los próximos Juegos Olímpicos de 2020 y ofrecen su territorio para la sede de las Olimpíadas de verano de 2032.
Corte Internacional de Justicia, CIJ
Habrá fallo sobre mar territorial para Bolivia
L
a Corte Internacional de Justicia, CIJ, anunció que el primero de octubre próximo procederá a dar lectura del contenido del fallo sobre la demanda marítima boliviana en el caso denominado “Obligación de negociar un acceso al Océano Pacífico (Bolivia contra Chile)”. El proceso fue asumido por la CIJ a raíz de una demanda entablada por el gobierno boliviano contra el de Chile, en el año 2013. Desde la constitución de la república boliviana, este país tuvo acceso al mar pacífico, hasta 1879, cuando su vecino chileno invadió la franja costera boliviana e inició una guerra contra su vecino. Al término de las hostilidades, Chile mantuvo el control de la franja y Bolivia perdió el acceso al mar. Una nueva historia A partir de entonces y a pesar de que las dos naciones suscribieron un tratado de paz y amistad en 1904, sucesivos gobiernos chilenos prometieron muchas veces, e incumplieron, el ofrecimiento de iniciar conversaciones bilaterales con el fin de garantizar un
Evo Morales, presidente de Bolivia.
acceso soberano al mar por parte de la nación boliviana. La demanda boliviana básicamente lo que plantea es su derecho a acceder al mar, y para ello la parte chilena debe iniciar de inmediato conversaciones en esa dirección. El presidente
boliviano es optimista en el sentido de que el alto tribunal de justicia va a amprar su aspiración. En un acto reciente en Cochabamba, Evo Morales dijo que Bolivia “tiene mucha esperanza y mucha fe” en su demanda que, aseguró, está
fundamentada en la verdad y el derecho internacional. “A partir del primero de octubre habrá una nueva historia para Bolivia y Chile, porque somos países vecinos y hermanos de por vida, y no pueden quedar temas pendientes”, dijo el mandatario. “La Corte debe invocarnos a un diálogo -puntualizó Evo Morales-, a una negociación de buena fe sobre todos los temas ofrecidos por Chile durante casi un siglo, acuerdos -en algunos momentos- no cumplidos, ofrecimientos y ofertas por parte de Chile, pero también resoluciones de la OEA”. Por su parte, el canciller chileno, Roberto Ampuero, dijo que su país espera “con tranquilidad” el fallo. “Chile subraya su apego irrestricto al derecho internacional y a la intangibilidad de los tratados vigentes”, precisó el diplomático. En el pasado, la dictadura de Augusto Pinochet se parapetó en los tratados vigentes para afirmar que “no hay nada que negociar con Bolivia”. Chile sostiene que la demanda boliviana no tiene fundamento jurídico, pues ambas naciones establecieron sus fronteras en el tratado de paz de 1904.
Venezuela denunciará a Almagro
L
a vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó el pasado 15 de septiembre, que su gobierno denunciará al secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, Luis Almagro, por sus acciones intervencionistas. El anuncio lo hizo después de que Almagro, durante una visita a la ciudad de Cúcuta, dijo que en cuanto a una intervención militar para derrocar al régimen de Nicolás Maduro, “creo que no debemos descartar ninguna opción”. Tras anunciar que adelantará la demanda ante la ONU y otras instancias internacionales, Rodríguez aseguró que “Almagro pretende revivir los peores expedientes de intervención militar imperialistas en nuestra región, cuya estabilidad está seriamente amenazada por la demencial actuación de quien usurpa de forma desviada y abusiva la secretaría general de la OEA”.
Teoría y crítica
Septiembre 26 de 2018
/18
El hambre: ¿una tragedia sin causas? ALBERTO MALDONADO COPELLO
E
l reciente informe de la FAO sobre “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo” (2018)1, es un extraordinario ejemplo de la riqueza en la generación de datos y la pobreza en la presentación de explicaciones. En buena medida los analistas y columnistas de opinión partidarios del capitalismo se enfocan en las consecuencias pero no se preguntan por las causas. La propia FAO en la noticia de prensa sobre el informe destaca los siguientes hechos2: • Número de personas que sufren hambre en el mundo en 2017: 821 millones, 1 de cada 9 personas • en Asia: 515 millones • en África: 256,5 millones • en América Latina y el Caribe: 39 millones • niños menores de 5 años afectados por retraso del crecimiento (altura baja para la edad): 150,8 millones (22,2 por ciento) • niños menores de 5 años afectados por emaciación (peso bajo para la altura): 50,5 millones (7,5%) Colombia contribuye a estas cifras con 3,2 millones de personas que sufren hambre, equivalentes a 6,5%. La supuestamente muy “democrática” Colombia tiene peores resultados que la, tan criticada por el gobierno y los medios de comunicación, “dictadura” cubana, que obtuvo porcentajes similares a los países europeos más desarrollados. El informe presenta datos para prácticamente todos los países del mundo en un conjunto de variables para los períodos 2004-2006 y 20152017, evidenciando un riguroso trabajo de recopilación, organización y procesamiento de información. Pero elude investigar a fondo las causas del hambre y el informe en este aspecto deja a los lectores con bastante apetito. Se enfoca en los factores que pueden agudizar la situación de hambre como los conflictos, la variabilidad y las condiciones extremas del clima, con lo cual parecería que las causas son la violencia o la naturaleza y no se hace mención alguna al sistema económico. Martín Caparrós en artículo publicado en El Espectador el 16 de septiembre de 2018, no está de acuerdo con la interpretación de la FAO: “las causas principales del hambre no son esas emergencias, climáticas o bélicas. La inmensa mayoría de los hambrientos del mundo no lo son por males transitorios: llevan generaciones y generaciones de alimentarse poco”. Y afirma entonces que “en este mundo no hay escasez de alimentos; hay escasez de dinero para comprarlos”, que “la producción global de alimentos está estructurada para satisfacer a los mercados desarrollados” y que el hambre responde a la estructura del sistema económico global. Vínculo entre explotación y hambre Señala que hace tres o cuatro décadas la humanidad fue capaz de producir comida suficiente para todos y sigue siéndolo: “este mundo produce comida que alcanzaría para 12.000
La niñez es una de las principales víctimas de este flagelo.
millones de personas; pero también produce casi 1.000 millones de personas que no consiguen comprar esa comida.” El Informe de la FAO es elaborado por una institución compuesta por los gobiernos del mundo en su gran mayoría capitalista, que obviamente no tienen interés alguno en que se establezca un vínculo entre la explotación capitalista y el hambre. Por esto dedican parte de su capacidad intelectual a mirar para otro lado y a esconder las causas. Caparrós va un poco más allá pero se detiene a mitad de camino: ¿por qué hay escasez de dinero para comprar los alimentos? ¿cuáles son esas estructuras económicas globales que hacen que millones de personas no tengan dinero para comprar los alimentos? Cambios profundos Cerca de una sexta parte de la población con hambre se encuentra en China continental, país políticamente socialista pero en términos económicos abierto al capitalismo; habría que mirar con especial cuidado el caso de la sociedad china para examinar por qué dentro de su “socialismo” no ha logrado satisfacer la necesidad básica de alimentación. El restante 85% del hambre es hambre capitalista, lo cual no es ningún misterio. El capitalismo se fundamenta en reducir al máximo posible el salario, por una parte, y su tendencia de crecimiento, por la otra, consiste en crear o mantener un enorme ejército industrial de reserva, población desempleada o dedicada a actividades de muy baja productividad, incapaz de competir con la producción capitalista, población que no obtiene ingresos necesarios siquiera para nutrirse bien. A escala mundial se da este fenómeno que se refleja en las cifras presentadas por la FAO. Una de las grandes contradicciones del capitalismo, señalada por Marx hace 150 años, es que al tiempo
que crea una extraordinaria riqueza mediante el avance de la capacidad productiva, crea una también extraordinaria pobreza en el otro extremo. Caparrós señala cómo un país como Argentina, dedicado a producir alimentos, tienen más de dos millones de seres malnutridos; pero son dos millones de malnutridos sin dinero, es decir, tienen necesidades sociales pero no necesidades solventes. Así es el capitalismo. Marx en el tomo III se preguntaba por este tipo de situaciones y exploraba respuestas: “¿cómo explicarse que no haya demanda de esas mismas mercancías de que carece la masa del pueblo y que sea necesario buscarles salida en el extranjero, en mercados lejanos…3? Ni la FAO ni Caparrós van al fondo del problema. Dice la FAO “Si queremos alcanzar un mundo sin hambre y malnutrición en cualquiera de sus formas para 2030 es imperativo que aceleremos y ampliemos las medidas para fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de los sistemas alimentarios y los medios de subsistencia de la población en respuesta a la variabilidad climática y los fenómenos meteorológicos extremos”. Caparrós por su parte critica las soluciones asistenciales y plantea “los cambios necesarios para que todos los hombres y mujeres y chicos del mundo coman lo que necesitan son varios y profundos, pero dependen de uno solo: que su hambre nos importe.” ¿Nos importe a quiénes? Todo parecería indicar que es un llamado a los propios gobiernos capitalistas. El hambre, es un rasgo inherente al capitalismo, presente aún en los países más desarrollados, aunque obviamente en menor proporción que en los países de capitalismo incipiente. 1 http://www.fao.org/3/I9553ES/i9553es.pdf 2 http://www.fao.org/news/story/es/ item/1152167/icode/ 3 El Capital, tomo III, página 254, Fondo de Cultura Económica, 1975.
Septiembre 26 de 2018
Jaque mate
/19
La frase de la semana “Es inaceptable que después de la firma de un acuerdo de paz se siga privilegiando el presupuesto para la guerra. Presidente Iván Duque: ¿Cuál es su real compromiso con la implementación y la justicia social?” Carlos Antonio Lozada, senador de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC.
Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org
Septiembre 26 de 2018
Cultural
/20