Semanario Voz

Page 1

La liga de la justicia del ciclismo

Página/ 13

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2953 SEMANA DEL 10 AL 16 DE OCTUBRE DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com

Inician protestas contra Duque

S.O.S. por la U A menos de 100 días de gobierno, la comunidad educativa se moviliza contra la política desfinanciadora y de privatización de la universidad pública. Por su parte, organizaciones campesinas se manifiestan por el cumplimiento de los acuerdos con los movimientos sociales y el cese de asesinatos de lideresas y líderes en los territorios.

Asamblea estudiantil en la Universidad del Valle. Foto Unees.

Hay una deuda con la salud

Páginas/ 6 y 15

Comité Central: Por la vida, la paz y la unidad

Página/ 10

Caño Cristales: Militarización inservible

Jair Bolsonaro y Fernando Haddad pasaron a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el vecino país.

Tensión en Latinoamérica La posibilidad de un ascenso de la extrema derecha en Brasil y los planes intervencionistas contra Venezuela constituyen un desafío a las fuerzas progresistas que deben salvaguardar los procesos de reformas democráticas. Páginas/ 5 y 17

Página/ 12

El discurso uribista

El presupuesto para los hospitales públicos es insuficiente. Las deudas llegaron a $8,2 billones de los cuales el 60% es cartera en mora Página/ 8

Página/ 3


Visión

Octubre 10 de 2018

/2

RICARDO ARENALES

E

n una familia, elegir entre tener hijos o mascotas, es una cuestión que se discute con alguna fuerza en los hogares modernos. Hace pocas semanas este semanario publicó una nota relativa al pensamiento de los denominados millennials. Pues bien. Con posterioridad a esa publicación, un diario de circulación nacional en Colombia aseguraba que los millennials prefieren tener una mascota y no tener hijos. La cuestión de las mascotas no se puede despachar fácilmente con un elogio o una descalificación, y hoy merece una mirada más detenida, filosófica si se quiere. Las condiciones de existencia de las mascotas en los países ricos -y en los no tanto-, se han humanizado hasta el punto de que parecen hijos de los dueños. El analista español Francisco Umpiérrez Sánchez anota al respecto que a pesar de que las mascotas lleguen a vivir en pequeños palacios construidos para sus viviendas, su esencia y su ser seguirán siendo animales. En tanto que las condiciones de existencia de los pobres en el mundo se han deshumanizado hasta extremos que parten el corazón de cualquier observador. Y a pesar de esas condiciones de existencia, en extremo denigrantes, el ser y la esencia de esas personas sigue siendo humana. En los últimos meses la prensa local abunda en historias de vida de los habitantes de la zona del Bronx en Bogotá, muchos de ellos profesionales, que fueron rescatados de la droga. Uno de ellos, un popular cantante de música moderna, muestra un conmovedor ejemplo de superación. Concepto marxista

Cartas

Umpiérrez denomina a este tratamiento hacia las mascotas como alienación ontológica, es decir, aquellas en que las condiciones de existencia

Un tema que se discute

¿Hijos o mascotas? A la par de la desigualdad social crecen los privilegios de las mascotas, hay una degradación del ser humano como nunca antes había habido.

del animal superan las condiciones de existencia humana. El diccionario filosófico denomina alienación como el proceso mediante el cual un individuo se convierte en alguien ajeno a sí mismo, que se extraña, que ha perdido el control sobre sí. Carlos Marx, en su monumental obra El Capital, asegura que “el comportamiento alienado se produce porque el interés social no está presente de forma fundamental y decisiva en la conciencia de los ciudadanos. Y debemos revelarnos contra ese estado de cosas”. En esta perspectiva, los dueños hacen de la mascota un miembro más de la familia. Hace un par de décadas, las mascotas, especialmente los perros, vivían en los espacios urbanos. Los

La primera mujer directora Con la designación de Claudia Flórez como directora del periódico VOZ, el Comité Central y la dirección Ejecutiva del Partido Comunista Colombiano, nos han enviado mensajes de renovación, esperanza y seguridad en el porvenir de la publicación al servicio de la revolución y la democracia. Acertar en la sustitución a nuestro camarada Carlos Lozano en la dirección del periódico no era tarea fácil ya que el reto se presentaba muy alto. VOZ, en este período, ha logrado cierta estabilidad económica, continuidad, expansión, garantizando la orientación de principios y flexibilidad en tan borrascoso período. Son hechos trascendentes, pero también la impronta del semanario “La verdad del pueblo”. Los vientos esperanzadores en política de género, de renovación y actualización de formas y contenidos del XXII Congreso del Partido Comunista tienen en la designación de Claudia Flórez una expresión concreta. Es la primera vez que una mujer asume tan alta respon-

perros vivían fuera de las casas, en las azoteas, o en cambuches construidos en la parte trasera de la vivienda. Esto cambió en forma radical. Hoy viven dentro de la casa, con los privilegios de un miembro de la familia. Antes comían las sobras de alimentos. Hoy consumen provisiones especializadas, de marca. Inclusive hay clínicas generales, odontológicas y hasta terapias contra el estrés de las mascotas. Brutal contraste Entre tanto, como dijo la semana pasada el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ante las Naciones Unidas, vivimos en un mundo en el que el 0.7 por ciento más rico de la población

sabilidad en la vida interna del Partido y la no menos vital de convertir a VOZ en la genuina expresión de la más amplia convergencia de fuerzas políticas y sociales con clara vocación de poder a mediano plazo en Colombia. La nueva directora es el mejor homenaje que rinde el Partido a su predecesor y una garantía para hacer de VOZ el periódico que necesita el Partido Comunista y Colombia en este momento histórico. Desde el exilio, la migración y el desplazamiento transfronterizo, les auguramos ¡¡éxitos camaradas!! Coordinadora Europea PCC-JUCO. Nos enteramos por Twitter Vimos con agrado la designación de Claudia Flórez como directora de VOZ. Su elección reafirma el interés para que el periódico siga cumpliendo la misión más valiosa que tiene en el país, orientar los caminos de la revolución. La designación de la dirección del periódico es un hecho histórico, la silla de la dirección de VOZ ha sido de pocos nombres, todos supremamente

puede apropiarse del 46 por ciento de toda la riqueza, mientras que el 70 por ciento más pobre solo puede acceder al 2.7 por ciento de la misma. Un mundo en el que 3.460 millones de seres sobreviven a la pobreza, 758 millones son analfabetas y 844 millones carecen de servicios básicos de agua potable. Entre tanto, en los países ricos, al presupuesto que los dueños de mascotas dedican a la vivienda y alimentación del animal, que en algunos casos supera con creces las condiciones de un negro pobre de un barrio de Harlem, hay que sumar el tiempo que el propietario dedica a pasearlos, a llevarlos al veterinario, a cortarles el pelo, todo esto como una nueva forma de inversión social en el mundo de las mascotas.

importantes e influyentes políticos de Colombia, por eso Claudia Flórez no es menor a ese reto. Felicidades al periódico VOZ. Hernando Lopera. Cali, Valle del Cauca. Nuevas generaciones Dos grandes decisiones recibimos los lectores de VOZ en las últimas semanas. De una parte, la promoción del Festival del Semanario en homenaje Carlos Lozano y el segundo aniversario de la firma de los acuerdos del Teatro Colón en Bogotá. Las noticias son un parte de tranquilidad para quienes estamos pendientes de VOZ. Y por otro lado la designación de la señora Claudia Flórez en la dirección del semanario. No la conozco, pero con amigos cercanos al Partido Comunista me comentan que es una de las generaciones jóvenes del Partido que ha asumido retos importantes. Estaremos pendientes de los desarrollos de VOZ con la nueva dirección. No me queda más que decirles, buen tiempo y buena mar directora. Ana Puentes Velado.

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Pancho - Wilfrido Jiménez - Hernán Durango - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXI. Distribución vía Avianca.


Octubre 10 de 2018

Tema de la semana

/3

Autoritarismo en el poder

No hay doble discurso en el uribismo La derecha en el parlamento y en el ejecutivo no da un paso sin consultarlo a Uribe REDACCIюN POLйTICA

L

as más recientes cartas dirigidas a la Comisión de Paz del Senado de la República, una del dirigente del partido FARC Iván Márquez y otra del comandante de la guerrilla del ELN, Pablo Beltrán, fueron analizadas en extenso por sus miembros, dejando marcadas dos tendencias, la del discurso duro del uribismo, que desde el parlamento quiere hacer trizas el acuerdo de paz, en contraposición a la bancada de oposición y los independientes que quieren convertirse en mediadores entre las tensiones políticas que tienen origen en la implementación inadecuada del acuerdo, y el limbo en que se encuentra la mesa de diálogo entre el Estado colombiano y la guerrilla elena. La posibilidad cierta de ser mediadores se vio comprometida en la Comisión de Paz por la dura posición del Centro Democrático con los senadores Paloma Valencia y José Obdulio Gaviria, voceros enconados de esa colectividad. Los senadores de derecha no aceptarían ser mediadores con el ELN, como lo solicitó en su carta el jefe de la negociación en Cuba, Pablo Beltrán, de no darse los condicionamientos mínimos que ha exigido el Gobierno nacional. “Sí esa guerrilla no acepta tener secuestrados, y liberarlos; pero además de tener toda acción militar en el territorio, y concentrase en un solo punto, no se puede ser mediador”, dijo la parlamentaria Valencia. Condiciones que la guerrilla no está dispuesta a contemplar sin que sea un acuerdo de las partes y sin que el Gobierno manifieste con meridiana claridad su voluntad de paz y de continuar el diálogo. De hecho, el ejecutivo no ha valorado los resultados de los ceses de fuego que unilateralmente ha declarado el Ejército de Liberación Nacional a lo largo del proceso de paz, y en el ocaso del gobierno Santos. Dos hechos llaman la atención: al tiempo que el Gobierno nacional emite una circular roja de la interpol al jefe de la delegación del ELN en Cuba, con el fin de ser capturado y extraditado al país; retira la calidad de Garante que Venezuela tiene en el proceso de paz. Dos actos que alejan la posibilidad de reanudar el proceso de paz; sin contar que ya son 60 días desde que el presidente Iván Duque, en su primera alocución, dio como plazo para evaluar el proceso y tomar la decisión de continuarlo o no. Estrategia de doble discurso El partido de Gobierno ha definido su estrategia política en el Congreso ejerciendo el discurso duro de la colectividad excluyendo al Presidente Duque de dicha confrontación política. Da la sensación de que están divididos en su interior, y aunque tienen diferencias en las visiones y ausencia de comunicación entre ministros y voceros en el parlamento, el Centro

De la posesión de Duque a hoy el uribismo parece manejar doble discurso, pero no es así.

Democrático es uno solo en su accionar político. No están divididos entre los más uribistas y los más “duquistas”. La realidad es que el expresidente Uribe, jefe de esa bancada, es el que pone el ritmo del discurso guerrerista, mientras el presidente Duque guarda silencio ante asuntos graves, como los llamados de guerra exterior o la compra de misiles tierra aire por un valor de 1.3 billones de pesos, según lo denunciara la senadora Aída Avella. Provocación política Desde el partido de Gobierno, juegan a provocar. Por ejemplo, en el parlamento, los voceros del uribismo acusan a la exguerrilla de mantener una combinación de la lucha armada pues aseguran que las disidencias del proceso de paz son una fuerza orientada por los senadores que se encuentran en el partido FARC. Lo mismo sucede con el asunto de Venezuela. El uribismo no pierde oportunidad para alentar golpes de Estado en el vecino país, incitando a las fuerzas militares de Venezuela a actuar contra el Palacio Miraflores, sede del gobierno Maduro en Caracas. Un asunto que está ahondando la fricción diplomática en la región que se caracteriza por no tener antecedentes en el continente de guerras regulares. Mientras eso sucede en el parlamento, el ejecutivo guarda silencio cómplice ante las declaraciones de funcionarios de alto rango como el embajador de Colombia en los Estados Unidos Francisco Santos, y su jefe, el canciller Carlos Holmes, quienes en los previos de la reunión anual de las Naciones Unidas, mostraron su guiño a una intervención militar al vecino país. Diplomacia dura La preocupación no es menor, en reciente publicación en su cuenta de Twitter, Francisco Santos señaló que

ha sostenido distintas reuniones con el Comando Sur de los Estados Unidos en Miami y Bogotá, al parecer, recibiendo orientaciones sobre su accionar en Washington. “Productiva reunión con el Fiscal General de los Estados Unidos, Jeff Sessions. Aumentaremos cooperación judicial en la lucha contra las drogas y el crimen organizado”, señala Pacho Santos en sus redes sociales. Los discursos del jefe de la diplomacia en Colombia y sus subalternos, como Alejandro Ordóñez en la OEA, reflejan las intenciones de buscar desestabilizar la región con una guerra contra Venezuela y probarle al gobierno de Donal Trump la lealtad a su interés. No hay corto circuito La comunicación entre el Gobierno nacional y la bancada mayoritaria es fluida y permanente. De hecho, VOZ conoció que el presidente del Senado, Ernesto Macías y el jefe de la bancada, Álvaro Uribe, mantienen reuniones en Palacio de Nariño al terminar las plenarias en el Congreso de la República, es decir dos veces a la semana se encuentran con el presidente Duque. Por eso el ritmo de la legislatura se pone de acuerdo con lo pactado entre la dirigencia del Centro Democrático. La estrategia se hizo evidente en el caso de la moción de censura contra el ministro Alberto Carrasquilla. Primero se intentó evitar a toda costa el debate de control político de los “Bonos Carrasquilla” que preparó el Polo Democrático Alternativo. Las respuestas al debate fueron minuciosamente preparadas por el partido de Gobierno y las bancadas aliadas, junto al uribismo que milita en otros partidos diferentes al Centro Democrático. Las intentonas de dañar el debate, desviar la atención sobre el ministro Carrasquilla e intentar

salir victoriosos sobre la tesis que Carrasquilla es un hombre probo fueron orquestados entre los pasillos de Palacio y los salones del Congreso con Álvaro Uribe a la cabeza. Sincronía contra paz Pero el más reciente hecho político que da cuenta de la sincronía del gobierno y su bancada es la presentación del acto legislativo que modifica la Jurisdicción Especial de Paz, para adicionarle una sala especial para que juzgue a los militares implicados en crímenes de guerra, con jueces elegidos por el Presidente Duque, y sin que los convocados a ese tribunal tengan compromiso con la verdad. Es decir, una suerte de impunidad plena a los oficiales encartados y con ello afectar el eje del proceso de paz, la justicia restaurativa para las víctimas. Lo mismo sucede en los debates de control político al inisterio de Defensa, después de que el jefe de esa cartera, el empresario Guillermo Botero, manifestará que las protestas sociales estaban siendo financiadas por el narcotráfico y las “disidencias de las FARC-EP”. Un hecho que además de provocar una convulsión política fue la gasolina para que el uribismo en la Comisión Segunda de Senado, ratificara que en Colombia no existe una sistematicidad de los crímenes contra defensores de derechos humanos y se negara la participación del paramilitarismo detrás de los 343 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos. Así es el uribismo de verdad, sin divisiones internas que maltraten la estrategia política del gobierno y el parlamento. La oposición sabe muy bien de qué se trata y por ello se ha consolidado una fuerza que, al menos en la Comisión Primera de Senado, ha logrado detener la embestida de la derecha contra la paz interna y externa del país.


Octubre 10 de 2018

Economía

/4

Aspecto del abandono en las fábricas automotrices en la ciudad de Detroit, Estados Unidos. Foto internet.

Las guerras comerciales

Un poco de historia ★ JOSШ RAMюN LLANOS

C

omo ya es sabido, quien no conoce o no recuerda la historia, está condenado a repetirla. Como lo afirma Carlos Marx, como tragedia o como comedia. Dadas las condiciones del armamento de que disponen las grandes potencias, en nuestro caso se repetiría como un gran holocausto nuclear. Por tanto, como afirmaba Albert Einstein: “No sé cómo será la tercera guerra mundial, la cuarta será con piedras y lanzas” Por todas estas razones, el tema de las guerras comerciales las desarrollaré en tres entregas, con un recuento breve de algunas de ellas. Por ejemplo, la guerra del opio, y la guerra comercial iniciada por Ronald Reagan contra Japón y sus consecuencias. La guerra del opio Se llamó guerra del opio a la confrontación armada habida entre China y Gran Bretaña entre 1839 y 1870. Esta fue precedida por una guerra comercial, debido al enorme déficit en favor de China y que lesionaba las finanzas de la potencia europea, Gran Bretaña inundó de opio el mercado asiático, ya que las utilidades eran del 400%. Cuando China prohibió el comercio del opio, la nación europea lo introducía de contrabando, la incautación del opio de contrabando, llevó a Gran Bretaña a declarar la guerra contra la nación. Derrotada China, el país colonialista del viejo continente le impuso un acuerdo comercial leonino que incluía la aceptación de las exportaciones de opio al país vencido. La perdida guerra estadounidense Los ideólogos imperialistas norteamericanos manipulan en forma tan eficaz la opinión mundial que logran

que sus derrotas o fracasos sean minimizados o desaparecidos del imaginario colectivo. Por ejemplo, ya minimizaron la humillante derrota propinada por el pequeño pueblo de Vietnam, a pesar del sistemático genocidio, con las más infames y bárbaras acciones terroristas de las tropas yanquis contra los habitantes de la valiente patria de Ho Chi Minh. Vale la pena recordar que tanto Ronald Reagan como Donald Trump, no son ruedas sueltas u orates desatados que responden a impulsos individuales y que responden excitaciones emocionales, hormonales, que los llevan a acciones absurdas. No, ellos responden a estrategias para defender intereses de un sector de la clase gobernante de la sociedad norteamericana. Recordemos que en los años ochenta, Ronald Reagan, ante la invasión de automóviles japonés baratos que golpeó seriamente la omnipotencia de la industria automovilística estadounidense, desató una guerra comercial contra el país asiático. Sin embargo, los resultados fueron muy negativos para la economía automovilística norteamericana: fue el inicio del declive de la boyante Detroit. La eficaz estrategia nipona Los estrategas comerciales nipones fueron más listos que los prepotentes comerciantes yanquis: invadieron el mercado de los Estados Unidos de vehículos de alta gama, lujosos, con motores más potentes y costosos, los cuales fueron apetecidos por los compradores gringos, debido a su bajo consumo de combustible. La antítesis de las pérdidas norteamericanas, fue la optimización de las ganancias de Honda, Nissan y Toyota.

El resultado constituyó un golpe duro a la industria de automóviles de Detroit, que empezó a dejar de ser la capital del mundo más competitiva. Las ruinas de la ciudad de hoy son los frutos amargos de la guerra comercial que inició Ronald Reagan. El contexto de la actual guerra comercial Para entender la perspectiva de la guerra actual desatada por Donald Trump, como un match de boxeo, debemos medir el peso de los contendores, en esta caso hay que evaluar algunos datos económicos de los púgiles chinos y americanos. El problema actual de Estados Unidos con China comenzó a germinar a partir de 1993 cuando las exportaciones del país asiático llegaron a setenta millones de dólares, la situación empezó a agravarse en el año 2001 cuando la China ingresó a la Organización Mundial de Comercio, OMC y las exportaciones a los mercados estadounidenses caminaron a paso de canguros y velozmente saltaron a los 500 mil millones de dólares en al año 2017, produciendo un déficit comercial de 375 mil millones de dólares, según la Oficina del Censo de Estados Unidos. Según la misma fuente, el impacto de esta guerra comercial puede producir la pérdida de 400 mil puestos de trabajo, especialmente las empresas que utilizan metales, materiales de construcción, componentes eléctricos, serán las que más despidos produzcan. Debemos considerar también, que China tiene a Estados Unidos agarrado del gaznate, ya que ha comprado bonos de ese país por 1.2 billones de dólares. Como una especie de advertencia, la China dejó de invertir 7.700 millones de dólares en deuda de ese país. Lo más importante de la cuestión de los bonos,

¿Qඎඣ ൾඌ ඊඎඣ ൾඇ ൾർඈඇඈආටൺ? Los fabricantes chinos de teléfonos celulares teniendo en cuenta lo costosa de la electricidad y la dificultad para encontrar fuentes eléctricas en África, las baterías de los aparatos son recargadas cada ocho días. Por eso están arrasando con los competidores occidentales. &&&&&&&&&& El gobierno chino le está prestando dinero a los países africanos y latinoamericanos para construcción de vías de comunicación, hidroeléctricas, y clínicas, sin las condiciones onerosas en que lo hace el gobierno estadounidense. &&&&&&&&&& La deuda pública de los países capitalistas más desarrollados expresadas en relación con el PIB es la siguiente: Japón 208 %; Italia 120%; Francia 86%; Alemania 82%; Reino Unido 80%; Estados Unidos 69%; Brasil 54% China 44% y Rusia 9%. Información de Economipedia.

es que los países tenedores debido a las relaciones chino – estadounidense, han empezado a venderlos. En el próximo artículo comentaremos otros datos de la situación de los contendores y la valoración política- económica de los movimientos arancelarios de la guerra comercial.


Editorial

Octubre 10 de 2018

Hacia un bicentenario por la paz y sin la OTAN

L

a Batalla llamada del puente de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, determinó un encadenamiento de sucesos de alcance continental. Hace parte de una larga operación estratégica imaginada y concretada por Bolívar y su estado mayor, desde el Congreso de Angostura y la creación de la hipótesis de Colombia. La fuerza de los hechos aportará victorias decisivas que cambiaron el antiguo ordenamiento colonialista. Evocar su Bicentenario es evaluar su alcance histórico y su contraste y/ o coherencia con las realidades del presente. En este discurrir de siglo y en el ambiente del post Acuerdo de paz, las cosas marchan por un camino distinto de aquel en que se construyó la república, hace doscientos años. No es lo menos inquietante

que el jefe del Estado haya asumido en Nueva York, en nombre de Colombia, el poco honroso liderazgo de una gavilla intervencionista contra un gobierno legítimo, hermano y vecino, que no es nuestro enemigo mas que en una apologética ideológica anticomunista, que envenena los medios y la retórica oficial. El Estado colombiano se ha asociado a la OTAN, un pacto militar agresivo, que viene ajustando desde 2012 a una doctrina globalista, para demoler a su medida la vetusta arquitectura del sistema interestatal, asentado en el derecho internacional. En Oriente Medio, Ucrania, Siria, las “primaveras” del norte africano y los espacios subsaharianos, OTAN arremete con el propósito de domesticar estados o “gobernar” el caos. Libia, ahora a disposición del Comando yanqui para África, actuando desde Trípoli, es el claro ejemplo de estas demoliciones criminales. Suramérica septentrional y caribeña está siendo puesta en este juego del poder imperialista y el instrumento es el gobierno colombiano con relación a sus países fronterizos, Venezuela y Nicaragua, cuyos gobiernos legítimos no son del gusto de Washington. Por eso se atiza la confrontación, a propósito de los migrantes venezolanos por razones económicas y se intenta, por fortuna sin éxito, despertar los peores instintos de odio y xenofobia. Los gobernantes colombianos, en el post Acuerdo, se obstinan en mantener un desproporcionado ejército y en adquirir nuevas armas -a costa del presupuesto

/5 de educación y salud de su pueblo- para enfrentar una guerra internacional ajena, justo en el momento en que la tarea lógica es materializar y consolidar una paz interna, aún fragmentaria, desigual e incompleta. La “doctrina Damasco”, adoptada por el ejército nacional como línea de visión y misional, no ha sido resultado de un debate ciudadano, ni siquiera es de conocimiento general y, al estudiarla, se encuentra que es la traducción de los manuales estadounidenses para el despliegue militar espacial transnacional, por encima de la soberanía de los Estados y de los pueblos. Su complemento, es la “guerra jurídica” que el presidente Duque y su Canciller asumen ante la CPI contra Venezuela. Nunca imaginaron los libertadores de Boyacá que se pudiese llegar a tal grado de abyección y renuncia al significado de la república como creación colectiva. Nunca, que se pudiera regresar a un nuevo colonialismo, “consentido” frente a las potencias capitalistas del norte y que los gobernantes de la oligarquía traicionaran la historia y la memoria de la identidad común. El deber nuestro, es vincular la conmemoración Bicentenaria de Boyacá a la consolidación de la paz con justicia social en el plano interno y a la construcción de una política de paz, no intervención, cooperación y unidad para América Latina y el Caribe, dentro de la Proclama de Celac de 2014 como continente de paz y desnuclearizado. Colombia debe salir de la OTAN y regresar a sus raíces bolivaristas y latinoamericanas.

La tumba de Antígona

Caballería ligera

Hambre y armas

La peor droga es el poder

JOSШ RAMюN LLANOS

C

uando leí la noticia, inmediatamente rememoré la consigna tantas veces repetida: libros si, armas no. Sólo que ante el contenido de la noticia, entendí que había que adecuar la consigna: Pan, sí, aviones, no. Esta consigna deberá llenar las páginas de periódicos y el papel de la canalla, como nombran los burgueses y sus corifeos a las paredes y murallas. Es tan absurda la pretensión de los militares y algunos parlamentarios de emplear miles de millones de pesos para comprar bombarderos y otro tipo de aviones, que toda la población debe salir a las plazas y calles del país a protestar para impedir que se haga esa compra absurda. Que, además, constituye una revictimización de los padres y parientes de los centenares de niños y adultos que han muerto de hambre y enfermedades no atendidas por las carencias del sistema de salud. En primer lugar, no es cierto que el país esté en peligro de recibir ataque de ningún país latinoamericano. El único país que bombardeó e invadió a varios países latinoamericanos fue Estados Unidos, con las secuelas de destrucción y muerte de los habitantes de Haití, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Guatemala, Argentina y México. En segundo lugar, es ilógico que en Colombia se haga ese gasto innecesario, ya que aquí mueren de hambre centenares de niños; donde clínicas y hospitales no tienen suficientes

RENATA CABRALES

espacios, ni recursos clínicos ni médicos para atender los pacientes que requieren atención médica y mueren en las puertas de estos establecimientos o en los automóviles al deambular por las calles del país, en busca de atención médica y no hallarla. Donde, además, las sedes de escuelas, colegios y universidades se caen a pedazos. Un ejemplo de este aserto es la sede de la Universidad Nacional de Bogotá. En tercer lugar, es probable que la razón para la compra de los aviones, no es táctica militar, para la defensa del país, sino las altas comisiones que pagan las empresas fabricantes de aviones y armas. Sabemos que desde los años setenta del siglo XX, casi todas las compras de armas y aviones para las Fuerzas Armadas han estado rodeadas de denuncias de corrupción. Al comienzo de siglo, el senador Vargas Lleras criticaba la licitación para compra de aviones así: “A pesar de que en 2002 la licitación se terminó por escándalos de corrupción e inconveniencia, en enero de 2004 se abre con las mismas características técnicas”. Esta pretensión de los militares exige que el Partido Comunista, la Colombia Humana, la Unión Patriótica, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, los Verdes el Polo Democrático Alternativo llenen las calles y plazas de Colombia de pueblo protestando para evitar la compra absurda.

U

na de las promesas de Iván Duque, al asumir la presidencia de Colombia, era prohibir la dosis personal de droga, ya despenalizada en el país en 1994 por la Corte Constitucional. Pero esto no constituía un problema, pues era fácil para su gobierno tramitar un nuevo decreto que hiciera posible que la policía pudiese decomisar la dosis mínima de droga, multar al portador y destruir el bien incautado. Pero, todo este discurso de poner fin al narcotráfico, por medio de la persecusión a consumidores en las calles, con el pretexto de que hay que proteger a los y las jóvenes de no caer en las trampas de los jíbaros, no es más que una estrategia para indignar a la población más conservadora del país con el discurso moralista de atacar todo aquello que constituya un peligro para “La sagrada familia”, creando también la necesidad de un Ministerio de la Familia que protegerá los “valores cristianos”, para que las hijas e hijos educados en un ambiente católico no se pierdan en el oscuro mundo de las drogas. Al llegar al corazón de los defensores del ideal de familia tradicional, se busca ocultar la verdadera magnitud del asunto, para que no se haga un escándalo por el regreso

de la fumigación de cultivos ilícitos con glifosato, ni por la ridícula propuesta de decomisar la dosis mínima en las calles, a sabiendas de que esta propuesta, de apariencia ingenua, puede conllevar en su iniciativa las más terribles formas de represión bajo el regreso de un Gobierno uribista. Pero, es evidente que a este Gobierno lo único que le interesa es conservar de cualquier forma el poder, la peor droga del uribismo, (por la cual le ha causado tanto daño a Colombia), y por lo que es conveniente mantenerse de rodillas ante el Gobierno imperialista de Estados Unidos, y una de sus estrategias para este fin ha sido nombrar como embajador de Colombia en ese país, a Francisco Santos quien supuestamente, según Duque, debe “cumplir una misión” que es fortalecer las relaciones bilaterales con Estados Unidos y desnarcotizarlas. El nuevo embajador ha manifestado estar de acuerdo en que la aspersión con glifosato es necesaria para combatir la expansión de los cultivos ilícitos y el narcotráfico, sin tener en cuenta el rechazo de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) y de la Organización Mundial de la Salud, debido a los graves riesgos para la salud de las y los colombianos, que el uso de este veneno implica.


Laboral

Octubre 10 de 2018

/6

La ADE con los universitarios La Asociación Distrital de Educadores de Bogotá explica por qué apoya la movilización de estudiantes y profesores de la educación superior

P

ara la Asociación Distrital de Educadores, ADE, el gobierno de Iván Duque sigue aplicando al sector educativo de manera frontal la política de organismos multilaterales como la OCDE, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y el Banco Mundial, BM. Ya en su programa de gobierno anunciaba el recorte y la desfinanciación de la educación pública estatal en todos sus niveles; una vez posesionado, en el documento de empalme del sector educativo reafirma que disminuirá el presupuesto para educación y fortalecerá las Alianzas Público Privadas, APP, como mandato del gobierno Trump y el capital financiero en la pasada Cumbre de las Américas, así como la profundización de las reformas neoliberales en América Latina. En consecuencia, “el movimiento estudiantil y profesoral universitario prepara un gran paro nacional, ya varias universidades se han declarado en Asamblea Permanente

denunciando la desfinanciación del Sistema Universitario Estatal, SUE. En su asamblea realizada el 28 de septiembre en Cartagena, 32 rectores de universidades públicas alertan sobre los Proyectos de Ley 052 de Cámara de Representantes y 059 de Senado ‘Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2019’, que no garantizan aumento presupuestal real para funcionamiento e inversión”, dice la ADE. Según los profesores bogotanos desde 1992 los gobiernos capitalistas neoliberales de turno congelaron los recursos para las universidades públicas, hoy se necesitan 3,2 billones para su funcionamiento inmediato y 15 billones para inversión, ya que mientras la han venido asfixiando, la cobertura a 2016 ha crecido un 284% y aumentaron los programas académicos evidenciando su compromiso con las nuevas generaciones; el Estado y las

Movilización de estudiantes en Bogotá, en defensa de la educación. Foto archivo.

clases dominantes son los responsables de la crisis de la educación superior, pues la utilizan como un instrumento de dominación ideológica colocándola al servicio del mercado en función de sus intereses de clase, en tanto, de 2008 a 2016 han aumentado la destinación de recursos a través del Icetex en 1.700% que van a parar a las arcas de las universidades privadas, logrando que más jóvenes se endeuden para poder estudiar, agudizando la crisis pues hoy hay 50 mil estudiantes que no tienen como pagar. En 2017 los créditos desembolsados fueron del orden de 45.924, además de profundizar el control cercenando el pensamiento crítico

y la formación para construir una sociedad en paz con justicias económica, política y social, pero ni que decir de la política de tercerización y pauperización del empleo docente universitario, más del 70% de los docentes son por vinculación “especial”. Por lo anterior, el magisterio bogotano y la ADE se unen a la lucha en defensa de la educación pública e invitan a la comunidad educativa, estudiantes, padres de familia, exalumnos, docentes, pobladores de los barrios populares a protestar y a preparar el conjunto de luchas en unidad para obligar a quienes legislan a respetar el derecho a una educación pública estatal digna.

Día mundial de movilización de los pensionados

Pensionados en protesta el pasado primero de octubre en Bogotá.

JUAN G. SALGUERO J.

C

on protestas ante el Ministerio del Trabajo contra reformas pensional, laboral y tributaria, pensionados adhirieron a la jornada mundial de movilización convocada por la Unión Internacional Sindical de Pensionados y Jubilados Uispyj de la Federación Sindical Mundial, FSM, el Colectivo Unitario Pensional y la Organización Colombiana de Pensionados, OCP. Con pancartas y pitos, un buen número de pensionados acudieron a la cita frente al despacho de la Ministra del Trabajo en Bogotá, el pasado primero

de octubre, agitando consignas de rechazo a las anunciadas reformas contrarias a los intereses de la población humilde en Colombia, incluido este sector social. Arrancó el mitin el veterano dirigente pensional Antonio Yemail, con consignas coreadas por los asistentes en pro de la unidad pensional y en defensa de los derechos. En nombre del Comité Ejecutivo de la CUT, intervino el educador Alberto Vanegas quien expresó su voz de acompañamiento a la jornada. Denunció las maniobras oficiales destinadas a dividir a los

pensionados y al movimiento popular, condenó el reajuste anual de las pensiones ligado al IPC que disminuye sus ingresos frente al salario mínimo referente de todas las alzas, rechazó el incumplimiento de la promesa electoral de disminuir el descuento a salud que afecta las mesadas y expresó el repudio a los proyectos de reformas en contra de la población. También se escucharon las voces de dirigentes pensionales, quienes mostraron la calamitosa situación que padecen los pensionados y las amenazas que se ciernen sobre sus derechos. Intervino el Presidente de la OCP, Antonio Forero Mayorga, destacando la dimensión global de la convocatoria, su carácter de protesta ante las pretensiones del Gobierno en contra de los pensionados, e invitando a unirse en la realización del Segundo Congreso Mundial de la Unión Internacional Sindical de Pensionados y Jubilados de la Federación Sindical Mundial, UIS PYJ de la FSM, convocado para el mes de febrero de 2019. Igualmente, los asistentes, escucharon el saludo del presidente de la Confederación de Pensionados de Colombia CPC, Orlando Restrepo Pulgarín, refiriéndose a la luchada presencia de la confederación, en la Comisión de Concertación Laboral, convocada por el Ministerio del Trabajo en la que poco o nada se

concerta, pues todo lo impone la tenaza gobierno-patronos, pero sí es un escenario de denuncia y presentación de las reivindicaciones de los trabajadores y pensionados. Enseguida, habló el Coordinador General del Colectivo Unitario de Trabajo Pensional, Gelmo Delgado Nogales, invitando a la realización de un foro encuentro nacional general de pensionados que unifique las propuestas regionales y logre detener la avalancha neoliberal que se avecina. A su turno intervinieron los directivos de las diversas organizaciones presentes levantando sus propias demandas. Igualmente escucharon el informe de la preparación del XII foro de derechos humanos en el mes de noviembre, en el cual se elevará la denuncia ante el mundo entero de la catástrofe humanitaria que para los colombianos especialmente los adultos mayores y pensionados, ha significado la comercialización de la salud, con sus negaciones y aplazamientos a tratamientos, cirugías y procedimientos que los están matando, al punto que se considera que puede ser mayor el número de víctimas del modelo de salud, que de la misma guerra. La protesta generó el compromiso de la Ministra de recibir en próximos días una delegación de los pensionados para escuchar sus demandas. pensionados1@hotmail.com

Visite la páginas web Semanario VOZ: www.semanariovoz.com


Octubre 10 de 2018

Laboral

/7

Nueva dirección en la más importante central sindical

Denuncian corrupción en las elecciones CUT Luego de un arduo trabajo de los tribunales electorales y de un inadecuado proceso eleccionario se eligieron nuevas direcciones nacionales y regionales JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

L

a Central Unitaria de Trabajadores, CUT, presentó lo que será su nueva dirección nacional ejecutiva compuesta por 21 miembros y electa el pasado 21 de septiembre en un proceso nacional en el que también se eligieron direcciones departamentales. El complejo conteo de votos produjo que los resultados estuvieran listos hasta el pasado 5 de octubre, día en el que el tribunal nacional electoral dio por finalizado el escrutinio y comunicó los resultados. De esta manera, se conoció que el nuevo comité ejecutivo de la central para los años 2018 a 2022 está compuesto por los siguientes dirigentes sindicales, pertenecientes a disímiles organizaciones: Luis Eduardo Varela, Fabio Arias, Rosalba Gómez, Winston Petro, Édgar Mojica, Francisco Maltés, Over Dorado, Manuel de Jesús Rivas, Libardo Enrique Ballesteros, Ligia Inés Alzate, José Diógenes Orjuela, Elías Fonseca, Jorge Enrique Cortés, Carlos Arturo Rico, Timoteo Romero, Jairo Arenas, Huber de Jesús Ballesteros, Gilberto Luis Martínez, Pedro Luis Arango, Omar Romero y Luis Fernando Loaiza. Anomalías No obstante, en muchas regiones hubo denuncias sobre malas prácticas, al punto de que las votaciones en algunas mesas tuvieron que ser anuladas. Varios dirigentes sindicales acudieron al clientelismo, la politiquería y la corrupción para intentar cumplir con

El tribunal nacional electoral de la CUT en su proceso de digitalización de actas de escrutinio. Foto CUT.

el objetivo de hacerse elegir en una dirección regional o nacional. María Magdalena Ramírez Debia es docente en Bogotá y está organizada en la Asociación Distrital de Educadores, ADE. Perteneció al tribunal electoral de la CUT, subdirectiva Bogotá – Cundinamarca, compuesto por 10 miembros, y habló con VOZ sobre algunos casos que dejan mal parado al movimiento sindical. Inicialmente, luego de compuesto el tribunal, organizaron el kit electoral para 700 mesas que hubo en Bogotá y Cundinamarca, con tarjetones para elección de miembros ejecutivos de la subdirectiva y nacional, actas de escrutinio y listados según el censo electoral entregado por la central. Además, hubo colaboración de la Registraduría con el préstamo de urnas, cubículos y acompañamiento en algunos puntos, incluso, capacitación

“Estas sospechas y fraudes comprobados lo que causan es crisis en el movimiento sindical”

para los jurados nombrados por los sindicatos. En esta subdirectiva estaban habilitados para votar 80 mil trabajadores de los que acudieron a las urnas el 49%. Hasta el momento de los escrutinios todo marchaba según lo planeado, pero al momento de trasladar los votos a la sede de la CUT Bogotá, algunos miembros del tribunal notaron que varios sindicatos tuvieron actas con los mismos jurados en por lo menos 20 municipios. Asimismo, evidenciaron que algunas firmas tenían rasgos similares. “Hubo denuncias acerca del no vínculo laboral de candidatos a la subdirectiva, sino que tenían sindicatos fantasmas”, explicó María Magdalena Ramírez. A cambiar También hubo impugnaciones por movimiento y trasteo de urnas, y por el censo de organizaciones sindicales. “Estas sospechas y fraudes comprobados lo que causan es crisis en el movimiento sindical, porque si no se hace un trabajo directo, uno a uno con los trabajadores, quienes no sabían que había elecciones, hay desinformación

y se cae en las mismas prácticas clientelistas y fraudulentas de los partidos tradicionales”, comenta la dirigente sindical. Para María Magdalena, se puede generar un cambio en estas prácticas si se va sindicato por sindicato, trabajador por trabajador en un proceso de formación con profundización, con una lectura crítica de las diferentes coyunturas del país. “No hemos podido enfrentar al enemigo porque el trabajador de base no sabe lo que está pasando. Es necesario que en el próximo congreso de la CUT se tomen medidas para cambiar el proceso electoral y que no haya lugar a dudas del voto efectivo, transparente y honesto de cada trabajador. Hay que actualizar cada año la base de datos de los trabajadores y de los sindicatos”, concluyó María Magdalena Ramírez Debia. La tarea le corresponde a los nuevos ejecutivos de la dirección nacional y de las direcciones regionales, y a los sindicatos que le apuestan a un sindicalismo limpio, transparente, clasista, pero principalmente a los dirigentes nacionales y regionales que fueron electos desde la honestidad y la transparencia.

Se auspicia contratación de personal foráneo

S

Sede de la Alcaldía de Arauca.

Denuncian negligencia de la Secretaría de Gobierno de Arauca

egún la Unión Sindical Obrera, USO, la Secretaría de Gobierno del Municipio de Arauca expide a un ciudadano carta de residencia que no cumple con parámetros legales. Para la organización de trabajadores del sector petrolero, es lamentable que no se realice el control debido a la documentación que presentan las personas que solicitan las cartas de residencia, requisito indispensable para trabajar con empresas que prestan servicios a Occidental de Colombia en el departamento de Arauca. Recientemente, a un ciudadano que pretendía con maniobras

engañosas adquirir el documento para hacerse de un contrato laboral, la Secretaría expidió carta de residencia el día 2 de octubre de 2018 sin que resida en el departamento y sin cumplir con los requisitos para obtener el documento, consignados en el decreto 075 de 2016 expedido por la Alcaldía de Arauca. A pesar de la denuncia hecha, el ciudadano suscribió contrato laboral con la empresa Summum Energy, sin que la USO Arauca o la misma Occidental de Colombia puedan hacer algo al respecto, más que denunciar el caso, esperando que hechos como este sigan presentándose.


Política

Octubre 10 de 2018

/8

Lo que necesita este sistema en materia de sanidad REDACCIюN POLйTICA

B

uena parte del presupuesto nacional con vigencia para el año 2019, se va para el sector salud. Sin embargo, pocos son los recursos destinados para el pago de la deuda de los hospitales públicos en Colombia que han venido haciendo llamados de urgencia por cuanto pueden terminar con un final fatal, cerrar por falta de dinero para su funcionamiento. La deuda que tienen las EPS para con los hospitales públicos asciende a casi ocho billones de pesos por servicios prestados. Es decir, las EPS firman convenios para que, una vez autorizados, sean atendidos en los hospitales públicos. El drama de las instituciones públicas de salud golpea a la población más vulnerable de Colombia. Los ciudadanos de estratos uno y dos, no son los únicos que acuden a los hospitales públicos buscando tratamientos a sus afectaciones, mayoritariamente se reclaman servicios generales o de especialistas en los hospitales públicos la población que cotiza en régimen de salud privado a manos de las EPS. VOZ analizó los datos que entrega la Asociación de Clínicas y Hospitales de Colombia a una semana para que el presupuesto nacional quede aprobado por el Congreso de la República y los hospitales entren en cuidados intensivos para sobrevivir al menos el siguiente año. Según la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, entidad que se encuentra a cargo de las funciones del Fogafín o Fondo de garantías para la prestación de la salud, giró $201.162 millones por los servicios no incluidos en el Plan de Beneficios en salud a las EPS. La respuesta de los dueños de las EPS es que no son recursos suficientes. En Colombia por cada 10 pesos del sistema de salud nueve son producto del pago de la Unidad por Capitación, es decir, el servicio que cancela el Estado a las EPS, y un peso va destinado al pago de los servicios prestados por esas mismas EPS a los usuarios de procedimientos que no se encuentran en el Plan de Beneficios.

Diversas voces rechazan el ataque del ente investigador colombiano a la Jurisdicción REDACCIюN POLйTICA

C

uando agentes del CTI de la Fiscalía General de la Nación de manera sorpresiva visitaron las instalaciones de la Justicia Especial de Paz, reclamando la multiplicación digital del caso 001 que ese tribunal lleva en contra de los exmiembros de la guerrilla de las FARCEP, el país no entendía cómo el ente investigador del país casi que usurpaba expedientes de otra institución judicial, sin razones de fondo ni competencia judicial. Para expertos consultados por VOZ lo sucedido entre las dos instancias de justicia no se puede llamar un choque de trenes, como lo sugirió el presidente de la República, Iván Duque, es una violación a la soberanía judicial del

La mayoría de los servicios que reclaman los usuarios no se encuentran en el plan de beneficios.

Presupuesto para hospitales públicos es insuficiente

La deuda con la salud Con esos datos las EPS no tienen por qué alegar quiebra y por ende negar servicios de salud que de antemano les ha cancelado el Estado, que financia casi el 90% del costo de los servicios que prestan. Los dueños de las EPS le deben respuestas al país sobre los costos de administración de sus empresas y la intermediación de sus servicios. La deuda con los hospitales y clínicas Las deudas a los hospitales y clínicas, por los servicios de salud prestados a los usuarios del sistema de salud, llegaron a $8.2 billones de pesos, de los cuales el 60,2% es cartera en mora, así lo registra el estudio semestral con corte a junio 30 de 2017, realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas en una muestra de 153 instituciones hospitalarias públicas y privadas. Los deudores Les deben las EPS del régimen contributivo 3.1 billones de pesos, que

corresponden al 37,9% de la deuda total; las EPS del régimen subsidiado 2.5 billones de pesos, es decir el 30,2 % de la deuda; el Estado que incluye los entes territoriales, Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas – diciembre de 2017 con $480.238 millones, el Fosyga con $166.327 millones y otros $189.225 millones, concentra el 10,2% de la deuda. El 21.7% restante lo adeudan entidades de medicina prepagada y planes complementarios, aseguradoras SOAT, ARL, IPS, magisterio y empresas, entre otras. Las EPS que más deben En el régimen contributivo la mayor deudora es la Nueva EPS con $874.634 millones, seguida por Coomeva EPS con $587.309 millones y Cafesalud EPS con $373.104 millones. En el régimen subsidiado el mayor deudor es Savia Salud EPS con $626.893 millones y la liquidada Caprecom EPS con $251.047 millones; respecto a los entes territoriales el mayor deudor es el departamento de Antioquia con $147.631 millones.

La deuda total de 50 entidades de los regímenes contributivo y subsidiado, que están en liquidación, intervención, sometidas a la medida cautelar de vigilancia especial, en programa de recuperación, o liquidación voluntaria, es de $3.1 billones de pesos de los cuales 68.4% es cartera morosa. En este grupo de EPS con medidas especiales está el 50,8% de los afiliados al sistema de salud colombiano, es decir 23.4 millones de afiliados aproximadamente. El crecimiento de la construcción hospitalaria Según el Censo de Edificaciones del DANE, que determina el estado actual de la actividad edificadora en Colombia, desde el cuarto trimestre de 2014 al tercer trimestre de 2017, la construcción con destino hospitales viene cayendo de manera significativa; el “Área total en proceso” pasó de 857.851 m2 en 2014 a 449.621 m2 en 2017, es decir una variación negativa del 47,6%.

La JEP en la mira de la Fiscalía tribunal de paz y algo más grave “es un concierto para delinquir”. La grave situación hizo que el partido FARC se pronunciara contundentemente rechazando lo que puede ser una provocación sin comparación contra una de las instancias de justicia del país. “El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común -FARCrechaza tajantemente el atropello de la Fiscalía General de la Nación a la Jurisdicción Especial de Paz llevado a cabo el día de ayer 4 de octubre de 2018. Frente a esta diligencia arbitraria, intempestiva e ilegal es necesario ser enfáticos en la independencia judicial inherente a la JEP y el rango constitucional que tiene la misma. Dicha actuación mina la confianza de quienes comparecieron de forma voluntaria a la Jurisdicción Especial de Paz y pone en entredicho las garantías jurídicas que quedaron consignadas en el Acuerdo Final. Vale la pena recordar que la Fiscalía tiene como única función trasladar a la JEP los procesos e

investigaciones que se enmarquen en el conflicto armado. Como FARC entendemos al Sistema Integral de Verdad, Justicia Reparación y no Repetición y a su órgano judicial, la JEP, como pilares fundamentales del Acuerdo, esta fórmula de Justicia para la Paz pactada entre el Estado colombiano y las FARC debe ser respetada por el bien de la paz de Colombia”, señalaron los voceros de la FARC. Otras voces en el parlamento señalaron que acudirán a las instancias internacionales para denunciar lo que en su opinión es un ataque del Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, contra el proceso de paz. El senador Iván Cepeda señaló: “El allanamiento ordenado por el fiscal Martínez contra la JEP es una abierta agresión contra el proceso de paz, un grosero acto de abuso de autoridad y un ataque descarado a la nueva justicia restaurativa que escapa a su control”. Las instancias internacionales del proceso de paz rechazaron las

acciones intimidantes de la Fiscal en contra de la JEP y señalaron sus implicaciones en un comunicado público: “La Jurisdicción Especial para la Paz es pieza clave del proceso de paz de Colombia. Es necesaria para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Es igualmente indispensable para asegurar el acceso a la justicia transicional de exmiembros de las FARC-EP, integrantes de la Fuerza Pública, y otros agentes del Estado y terceros que voluntariamente quieran someterse a ella. Los derechos de las víctimas y la seguridad jurídica de los participantes en la confrontación armada dependen entonces del estricto respeto de todos los poderes públicos a la independencia y autonomía de la Jurisdicción Especial para la Paz. Subrayamos la importancia de que la colaboración entre jurisdicciones sea armónica y plenamente respetuosa de sus respectivas competencias”.


Octubre 10 de 2018

Campo

/9

Historias de perdón y unidad en el sur de Bolívar

De puerto en puerto llega la reconciliación ★ CINDY LOPERA - AGENCIA PRENSA RURAL

D

e puerto en puerto, de vereda en vereda, las chalupas recorren el río. Dejan y recogen pasajeros, dejan y recogen fletes y mandados… Así también un equipo psico-social de la Asociación de Víctimas de Crímenes de Estado -Asorvimm- recorre el imponente río Magadalena, junto a excombatientes de la otrora guerrilla de las FARC, en búsqueda del perdón y la reconciliación en los municipios de Cantagallo, San Pablo, Santa Rosa y Simití en el sur de Bolívar. De puerto en puerto, adentrándose después en las carreteras de la región, este equipo interdisciplinario ha dejado a su paso emociones encontradas. Recuerdos nostálgicos que se avivan, actividades simbólicas, intercambios de palabras y experiencias y una maleta viajera en la se empaca los sueños, las esperanzas, los anhelos de paz; esos son los elementos con los que se “armó” este equipo para recorrer cuatro de los principales municipios de la zona norte del Magdalena Medio.

miras a incrementar los aportes de las comunidades a la JEP, deben comenzar a documentar casos, sistematizar testimonios y cotejar la información, contar con verificadores y testimonios que nos acerquen un paso más a la consecución de la paz con justicia social. Asorvimm viene recogiendo esta información como parte de su acompañamiento a las víctimas, en su labor de búsqueda de la verdad y como interlocutor exigiendo un proceso transparente en el que no se revictimice ni a las organizaciones, ni a los líderes sociales. La verdad debe salir a la luz, los verdaderos responsables de masacres, desapariciones, atentados e innumerables violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, deben asumir sus culpas. El Estado y todas sus instituciones de deben comprometerse a brindar garantías reales de acceso a la justicia; pero principalmente deben asegurar que hechos victimizantes que llenaron de dolor a los colombianos y regaron con sangre los campos de nuestro país, jamás se vuelvan a repetir. Por estas razones es imprescindible cuanto antes la puesta en marcha de la JEP.

Foto Luis Torres / Agencia Prensa Rural.

Camilo, el psicólogo que lidera el equipo Camilo Medrano, psicólogo y educador popular, un joven bogotano que ahora divide su tiempo y corazón entre la calurosa ciudad de Barrancabermeja y el corre-corre por los municipios del Magdalena Medio y sur de Bolívar. Gracias a su experiencia desde temprana edad, formado en los barrios populares de la capital, trabajando con las comunidades; ahora coordina el proyecto “Acompañamiento psicosocial en la búsqueda del perdón y la reconciliación entre víctimas y excombatientes del conflicto armado en municipios de la región del sur de Bolívar”. Camilo considera que el proceso ha sido arduo, pero enriquecedor. Llegar a compartir un lenguaje común, víctimas y excombatientes, desde sus propios significados de lo que es la reconciliación, sólo ha sido posible a través de nuevos escenarios y dinámicas. Medrano narra con orgullo que uno de los mayores logros de este proyecto es la creación de la Mesa Regional por la Reconciliación del Magdalena Medio; piensa este escenario como un ejemplo que podría replicarse en otros lugares del país. El acompañamiento de parte de psicólogas y trabajadores sociales realmente se ha visto reflejado en acciones: desde un abrazo entre víctimas del conflicto, unos que decidieron tomar las armas y otros con el dolor en sus corazones; hasta la siembra conjunta de árboles que disfrutarán las generaciones venideras como legado de la paz; pasando por desenredar los “nudos”, los obstáculos para alcanzar la reconciliación. Miradas de curiosidad, barreras del lenguaje, palabras estigmatizadoras, lágrimas y dolor le dieron paso a un abrazo de perdón. Las víctimas perdonan a quienes les pudieron haber causado dolor en el pasado, pero reconocen también que el Estado tiene una gran responsabilidad en ese absurdo conflicto que aún se vive en Colombia y que al no brindarle las garantías necesarias a todos los colombianos; algunos se vieron envueltos en la guerra.

Sara, la psicóloga que se ganó el corazón de las comunidades

Foto Cindy Lopera / Agencia Prensa Rural.

Foto Luis Torres / Agencia Prensa Rural.

Así precisó Camilo Medrano sobre el camino recorrido. Sin JEP no habrá paz Según el Centro de Memoria Histórica, entre 1958 y 2012, el conflicto armado dejó 218.094 muertes; de las cuales el 81% eran civiles. En una región tan marcada por la violencia, en la que aún perviven actores armados, grupos desmovilizados, Fuerza Pública y víctimas, encontrándose día a día en sus espacios cotidianos; este tipo de proyectos son indispensables para alcanzar el perdón y la reconciliación, de cara a lograr la implementación de los acuerdos de paz de La Habana, especialmente en lo concerniente a la puesta en marcha de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La JEP fue creada para satisfacer los derechos de las víctimas a la justicia, ofrecerles verdad y contribuir a su reparación y asegurar la no repetición con el propósito de construir una paz estable y duradera. Por esto son vitales los avances que se han logrado en la identificación y sistematización de casos, actores, fechas y lugares de los hechos victimizantes que se vivieron durante décadas en municipios como Cantagallo, San Pablo, Santa Rosa y Simití en el sur de Bolívar. Así aseguró Medrano frente a la evolución del proyecto. La apuesta es grande, el camino apenas comienza y los puertos a los que deben llegar el perdón y la reconciliación aún son numerosos. Las organizaciones sociales y populares, con

Sara Manuela Marín, oriunda del Quindío, de baja estatura y largos cabellos, hace parte del equipo de psicólogas que acompañan a víctimas y excombatientes en este largo recorrido, de puerto en puerto, buscando la reconciliación. Aún conserva intacto el olor a café entre sus manos, criada entre cafetales cuenta con el carisma y la pasión para obtener un lugar en el corazón de las comunidades. Para ella resulta simbólico, aunque difícil de comprender, el encontrarse cara a cara con quien indirectamente pudo llegar a causarte dolor; pero verlo también como una persona de carne y hueso, que te pide perdón, que se arrepiente de algunas decisiones, pero que está dispuesto a trabajar a tu lado. Ese es el verdadero reto de esta ardua empresa, así lo explicó Sara. Desde el punto de vista psicológico, el dolor, la rabia, la tristeza, y todos los sentimientos que pudo haber dejado el conflicto, se transforman cuando comparto con el otro. Escuchar al otro, reconocerlo como una persona, como un ser humano que también ha sufrido; es lo que ha permitido que víctimas y excombatientes puedan fundirse en un solo abrazo de unidad que les permitirá construir juntos su nuevo camino que apenas comienza, puntualizó Marín antes de partir a su nuevo destino. Un elemento inesperado surgió de estos encuentros: ambas partes se reconocieron como víctimas del conflicto. Por falta de garantías, los excombatientes optaron por tomar las armas y las comunidades vieron sacrificados muchos de sus sueños por amenazas y desplazamientos. Un nuevo puerto los espera, el equipo psico-social de acompañamiento seguirá escuchando a las comunidades, compartiendo con excombatientes y acercando un poco más a Colombia a las verdaderas garantías de verdad, justicia, reparación y no repetición.


Octubre 10 de 2018

Comité Central

/10

Leandra Becerra de la Juventud Comunista cierra el pleno de la dirección nacional del Partido. Foto Carolina Tejada.

Declaración Política, Comité Central PCC, octubre 6 y 7 de 2018

Por la vida, la paz y la unidad E

l gobierno de Duque se ajusta sin sorpresas a una combinación de las políticas de clase dictadas por el Consejo Gremial y el Grupo Empresarial Antioqueño complaciendo las posturas neoconservadoras y confesionales. Los aparatos paramilitares, que han sido apoyo sustantivo del CD y otras fuerzas de derecha, se mantienen, sin que las garantías para que cese el exterminio de líderes populares tenga alguna efectividad. Carrasquilla representa las posturas del gran capital financiero y transnacional. Las reformas tributaria y pensional, la política salarial, hacen más precarias las condiciones de vida de las mayorías. La idea de descargar el peso de la reforma tributaria en el IVA a la canasta familiar, junto con el abandono a la educación pública, genera el rechazo popular cada vez más amplio. El paso más negativo, de mayor rechazo en el plano internacional y nacional es la sumisión adoptada por el presidente frente a la política exterior de los Estados Unidos, en particular frente a la amenaza de intervención militar contra el gobierno democrático bolivariano de Nicolás Maduro. La politica militar como Estado asociado a la OTAN, aisla y enfrenta a Colombia a Nuestra América. Los comunistas colombianos reafirmamos que los pueblos de América Latina no están condenados a sufrir los regímenes impuestos o estimulados desde Washington a través del fraude, los golpes blandos o la dictadura mediática. Tienen, sí, el derecho a resolver por sí mismos sus dificultades y problemas. Ninguna norma internacional autoriza el bloqueo económico, como el que ha aplicado Estados Unidos a Cuba y ahora a Venezuela, al que se suman Colombia y unos pocos países

de la región. Defender el principio de no intervención militar externa, implica un respaldo a la autodeterminación de los pueblos que adelantan cambios profundos en su estructura social gravemente afectada por una división internacional del trabajo capitalista, explotadora e injusta, de más de un siglo de incidencia. Duque ha hablado de hacer modificaciones a los Acuerdos de Paz con las FARC, al tiempo que ha desmontado e impuesto nuevas condiciones a la mesa de diálogo con el ELN. Mientras el gobierno retarda la implementación, respalda las acciones del Fiscal General, funcionario empeñado en entorpecer y desmantelar la JEP, en una extraña complicidad con las actitudes del embajador estadounidense Whitaker. El allanamiento ilegal e incautación de un expediente, la pretensión de extraditar a Jesús Santrich, quien permanece en injustificada detención y la postura sostenida por el gobierno y el ministro de Defensa de retornar a las fumigaciones y a la erradicación forzada, desconocen el Acuerdo de Paz y los convenios con decenas de miles de campesinos cocaleros. Hacemos un llamado al conjunto de la opinión democrática del país a exigir el respeto por la soberanía colombiana, y al cumplimiento del Acuerdo de Paz, sin las modificaciones que pretenden imponer los funcionarios de los Estados Unidos. Que la JEP y el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y Compromiso de no Repetición puedan establecerse, sin interferencias externas, ni vacilaciones por parte de las autoridades, para que progresen la paz y la estabilidad del país. El Comité Central saluda las movilizaciones universitarias previstas para el 10 de octubre y los encuentros de

los distintos sectores populares, sindicales, agrarios, indígenas en el marco de la Asamblea Legislativa y las movilizaciones previstas el 12 de octubre próximo. Destacamos las reivindicaciones que reclaman el presupuesto para la educación pública y el rechazo a la inversión en armas, en el proyecto de presupuesto para 2019. Resaltan en estas movilizaciones las consignas por la vida, por el diálogo y la paz. Igual, la exigencia de poner en práctica los acuerdos en materia rural, de reforma agraria, los PDET, el conjunto de medidas que faciliten la reincorporación de los excombatientes, el respeto por su vida y por su actuación pública. El Comité Central expresa su respaldo a la bancada unitaria por la paz y la democracia, constituida en el Congreso. Respalda la solicitud de Colombia Humana para que le sea reconocida su personería jurídica, al tiempo que anima al conjunto alternativo a fortalecer los acercamientos y la proyección común hacia las elecciones locales de 2019. La agenda de proyectos y debates se esfuerza por unir la palabra en el foro y la movilización en la calle. Las elecciones de la CUT y Fecode deben constituir una oportunidad para cambiar el rumbo hacia un mayor compromiso con la acción de calle, con la movilización en las vías, carreteras y plazas del país, con la presión en defensa de los derechos y garantías, que el nuevo gobierno busca desconocer, y con la proyección de alternativas al capitalismo salvaje que ha impuesto la más vergonzosa desigualdad a la sociedad colombiana. Una enseñanza de las elecciones en el sindicalismo es la necesidad de superar la inmoralidad, el fraude y las formas descompuestas para eternizar

hegemonías; así como de establecer mecanismos modernos y digitales de tales procesos eleccionarios bajo un control estricto de las bases obreras, magisteriales y populares. La batalla de ideas en el movimiento obrero y sindical tiene que ayudar a unir en la respuesta adecuada a las inmensas mayorías populares, frente a los voceros del gran capital, su gobierno, los factores represivos que intentan refrenar la justa inconformidad y contra los mecanismos paramilitares que empujan la guerra social contra las exigencias de justicia y de transformaciones democráticas. Se amplia la tensión del gobierno con el movimiento popular y la oposición democrática; crecen la resistencia y el reclamo por que se cumplan el Acuerdo Final de Paz y todos aquellos que comprometen al Estado con los sectores populares. La vida para los integrantes del partido FARC y los líderes sociales, necesita de las garantías de seguridad y los medios de protección para el ejercicio de la política. Esto implica, cesar la campaña de hostigamiento para dividir a FARC, o pretender mostrar que incumple el Acuerdo, mientras se asordina el exterminio de sus integrantes y se agencia la extradición de sus dirigentes. La resistencia democrática del conjunto de la sociedad colombiana se hará presente en el XII Foro Nacional por la Defensa de los Derechos Humanos previsto del 15 al 17 de noviembre próximo en Bogotá. Además del derecho a la vida y a la paz, son decisivos los derechos a la libertad, el fin de la estigmatización y sobre todo el impulso al Pacto Nacional para sacar definitivamente las armas de la política, incluidas las estructuras paramilitares, en el marco de la politica integral de paz.


Octubre 10 de 2018

Comité Central

/11

Una mujer a la cabeza de VOZ CAROLINA TEJADA

L

a nueva etapa para el semanario VOZ, llega con rostro de mujer. Claudia Flórez Sepúlveda es una cucuteña, bióloga, con maestría en estudios rurales, fue dirigente del movimiento estudiantil universitario, y en el seno de la Juventud Comunista fue elegida como Secretaria General de la misma. Durante su trayectoria ha ocupado cargos importantes de dirección en el partido, en la última etapa jugó un papel importante en la responsabilidad nacional de finanzas la cual ha combinado con su papel como madre e investigadora social. Y, el pasado pleno de la dirección nacional, la eligió como la nueva directora del semanario VOZ. Claudia, se convierte en la primera mujer en asumir este cargo en el semanario, pero también, en ser la primera que en un medio de comunicación de gran trayectoria en la izquierda latinoamericana, asume una responsabilidad de éste talante. Tendrá el gran reto de continuar el horizonte que marcó por muchos años Carlos Lozano Guillén, logrando posicionar al VOZ, como un periódico para la paz. Dialogando con Claudia, cuenta que lo más importante en esta nueva etapa de su vida, pero también de VOZ, es reconocer que, “llegó a un espacio que cuenta con un gran equipo, cualificado y con un gran potencial como lo es el del Consejo de Redacción”. También menciona que llegar a la cabeza de VOZ, es comprender que no hay medio crítico y alternativo si no hay vínculo con el mundo social. “En la medida que tú estudias la realidad social, y te vinculas a las luchas del pueblo colombiano, que las palpas y que reconoces esas dificultades, como son los territorios rurales, entiendes las necesidad de que exista un instrumento, un medio como lo representa VOZ, que no sólo informe, sino que visibilice y oriente en términos de la búsqueda de lo que necesitamos en cambios en el país”. Lo que hay que fortalecer Para Claudia, o la negra, como cariñosamente le llaman en el Partido, el periódico debe seguir asumiendo la bandera de que, “en Colombia no podemos

Claudia Flórez, nueva directora del semanario VOZ. Foto Carolina Tejada.

seguir hablando de la posibilidad de una democracia, y de una justicia social sino logramos construir realmente un país con una paz completa, no podemos depender de las voluntades absolutas del Gobierno sino que hay que lograr unir más voces para avanzar en que exista realmente la paz (…)” en ese sentido, reafirma, “seguiremos trabajando por los avances del proceso de paz con el ELN, para nosotros la paz se convierte en un camino importante de los demócratas, pensando no solo en el presente inmediato, ante todo como un compromiso con las próximas generaciones. Quienes vivimos la guerra, y el auge del proyecto neoliberal, pero que también alcanzamos a vivir el cuadro, necesitamos seguir tejiendo ese camino, para que nuestros hijos y los hijos de quienes vienen no sigan viviendo la zozobra de la guerra, la prensa alternativa tiene mucho que hacer en función de ello”. Otro elemento que plantea, es cómo poder proyectar los temas unitarios desde las luchas sociales. Frente a

ello comenta que desde VOZ, tal cual como ha venido haciendo hasta ahora, pero con más ahínco, “hay que visibilizar esos rostros que hoy existen en la Colombia profunda, la que no conocemos a pesar incluso de la misma globalización, de las redes, etc., pero que son rostros de transformación y resistencia. Es decir, cómo el periódico sigue siendo esa voz, pero también como evidenciamos esa imagen de sociedad que el modelo neoliberal ha desarrollado y que no nos representa”. Un llamado a los medios alternativos Para Claudia, esta nueva etapa de VOZ es para ampliar el llamado a acercar nuevos sectores y personalidades a la redacción, a sus páginas impresas y virtuales, “nuevas plumas que nos ayuden a pintar esa Colombia. Que nos permitan dar a conocer que existen imaginarios individuales y colectivos diferentes al que nos muestran

como la normalización. Nosotros, creemos que en Colombia sí hay nuevas proyecciones de cambio, y queremos que se acerquen no solo a aquel territorio vinculado a nuestro partido, queremos invitar a académicos, investigadores, a lideresas, a jóvenes que vean en VOZ ese instrumento importante para seguir denunciando, pero también avanzando en una bandera de esperanza. También queremos que puedan ver en el periódico, esa voz femenina, que independientemente de las luchas sectoriales, es cómo logramos darle imagen a las mujeres que producto de esta cultura social, machista no ha sido posible el empoderamiento y el reconocimiento”. VOZ, siempre ha buscado que la prensa alternativa se convierta en la voz de los sin voz, en una mano que desde la palabra escrita hace mella en contraposición a la agenda de los grandes medios. Finalmente, la nueva directora del semanario, resalta que, “el periodismo en la prensa alternativa, se caracteriza porque están conectados con el mundo real, algo que caracteriza a este tipo de prensa es que está inserta, sabe y vive lo que está pasando en el mundo. Desde el semanario queremos invitar a ese sector de la prensa a que en función de seguirnos fortaleciendo, no solo en solidaridad sino en cooperación, podamos lograr romper ese cerco mediático de la gran prensa, subvertir ese orden mediático y seguir posicionando este tipo de prensa, como instrumento para la movilización, y la búsqueda de la verdad”. El próximo 17 de noviembre se llevará a cabo el 33 festival de VOZ, un importante acto en homenaje al gran luchador por la paz Carlos Lozano Guillén, y para celebrar los dos años de la firma de la paz. Claudia, hace una invitación extensiva al festival, que será de carácter amplio, un acto que abrirá la orquesta La 33, “invitamos a la ciudad, y a todos los sectores sociales a que nos acompañen en esta gran fiesta, que seguirá siendo la fiesta de la paz y de la unidad”. Este evento se llevará a cabo en el colegio Inem de Kennedy.


Actualidad

Octubre 10 de 2018

/12

La Macarena y Caño Cristales

Entre el empuje de sus gentes y la militarización inservible

Las plantas acuáticas de Caño Cristales producen la sensación de estar en un río de siete colores: rojo, amarillo, verde, negro, azul y rosado. Foto VOZ.

Caño Cristales, ubicado en la sierra de La Macarena, es conocido como el “río de los siete colores” o el “río más hermoso del mundo”. Foto VOZ.

★ ROBERTO AMOREBIETA ESPECIAL PARA VOZ

L

a primera impresión cuando se arriba a La Macarena es el imponente perfil montañoso que se levanta sobre el horizonte como una cuchilla y marca el costado sur de la serranía. Allí la montaña termina abruptamente y se precipita en un abismo de varios cientos de metros de altura y varios kilómetros de largo, tanto así que la oscura silueta de la serranía ocupa todo el horizonte. Es como un altar. Como un monumento a lo inexpugnable, a lo sagrado. La serranía es un lugar paradisíaco. Su geografía, su diversidad y sus lugares mágicos la hacen un tesoro natural único. Sus habitantes son gente orgullosa y acogedora, pero durante muchos años la violencia ha marcado la vida de esta región. Las FARC Como zona de colonización, a partir de los años 50 fue poblada por campesinos que huían de la violencia. Por eso mismo sus gentes han estado habituadas a la lucha y a sobreponerse a las dificultades. En los años 70 llegaron la coca y la violencia. “Todo el mundo andaba con pistola”, cuentan. “Se robaban los caballos y había que ir llano adentro con seis o siete vaqueros armados a reclamar lo robado”. El negocio de la coca, la delincuencia y el abandono estatal hicieron de esta región un foco de violencia desbordada, hasta que llegaron las FARC en los años 70. “La gente habla muy mal de los guerrilleros, pero ellos fueron los que pararon la cacería y la tumbada de monte”, dicen. “Aquí las FARC impusieron orden. En el parque principal no había un papel en el suelo, se castigaba el chisme, las peleas callejeras y la violencia contra las mujeres. Se reguló el negocio de la coca y la gente pudo sacar sus cosechas con tranquilidad porque sabía que no la iban a robar”. Gracias a la presencia de las FARC, la situación se estabilizó hasta que empezaron las incursiones de los paramilitares en los años 80, lo que coincidió con el comienzo del genocidio contra la Unión Patriótica. Hoy los macarenenses recuerdan un episodio prácticamente desconocido, por allá en 1994, cuando los paramilitares se instalaron en el pueblo en una casa cercana al comando de la Policía

El visitante queda estupefacto ante aquel espectáculo de la naturaleza. El conjunto que forman las rocas que descienden suavemente de la montaña, la impenetrable vegetación que acompaña la rivera del caño, el agua que se desplaza graciosamente hacia el río Guayabero, las plantas Macarenia Clavíjera que le dan su característico color y el azul arrogante del cielo, son una combinación que deja sorprendido a cualquiera. Caño Cristales no alcanza los 100km de longitud ni los 20m de ancho. Es una sucesión de rápidos, cascadas, correones y pocetas. Foto VOZ.

y comenzó la escalada de asesinatos, “unos 40 muertos en dos meses.” Ante el desborde de la violencia paramilitar, los pobladores se organizaron, se armaron con palos, piedras y antorchas, y marcharon hacia la casa de los paramilitares para exigirles que se entregaran. “La policía y el ejército se esfumaron y allá fuimos los vecinos a decirles a los paramilitares que se fueran. Como ellos no querían salir, la gente amenazó con incendiar la casa. Entonces los tipos salieron y se entregaron a la comunidad, pero como no había autoridad a quién dárselos, hubo que llamar a Villavicencio para que mandaran un helicóptero a llevárselos, porque la gente los quería linchar”. Los militares Hoy en el pueblo hay presencia militar por todas partes. En el aeropuerto, un ruidoso helicóptero permanece suspendido en el aire mientras unos militares descienden a tierra por unas lianas. Militares armados hasta los dientes patrullan por las calles del pueblo, militares toman gaseosa, militares apuestan al chance, militares conversan alegremente con las chicas locales, militares y militares. Se les ve alegres, desprevenidos. A los habitantes del pueblo también. La relación es cordial. Ya no hay conflicto. Los macarenenses ya no son los ‘cómplices de los terroristas’. Los militares ya no tienen que tratar a la gente como si fuera el enemigo. Ya no hay enemigo. O el enemigo ahora es otro, pero para fortuna de los habitantes de

la región, se encuentra lejos. “Hacia abajo”, dicen ellos. Para llegar a Caño Cristales hay que adentrarse en las estribaciones de la serranía. Primero se debe cruzar el río Guayabero, límite natural del Parque Nacional Sierra de La Macarena, y avanzar unos metros hasta el retén de Cormacarena y, cómo no, del ejército. A partir de allí se aborda una camioneta 4x4 para tomar una trocha que, según cuentan, fue construida por órdenes del Mono Jojoy en tiempos del Caguán. Como la trocha misma es ilegal, debido a que aquello es un parque natural protegido y no se permite ninguna obra civil, la vía no ha recibido mantenimiento en mucho tiempo y se encuentra algo deteriorada. No obstante, cuenta con puentes, bermas y una buena disposición sobre el terreno. “¿Cómo así?”, preguntamos, “¿vamos por una trocha ilegal que fue construida por la guerrilla, es utilizada para transportar turistas y es vigilada por el ejército?” El guía, desconcertado, se encoge de hombros. Las contradicciones de la paz, pienso yo. Después de veinte minutos se llega a un claro donde comienza la caminata. Como no es permitido ningún tipo de protector químico, las dos horas de camino se afrontan con determinación, agua y un buen sombrero. Sobra decir que la experiencia de toparse con Caño Cristales es sobrecogedora. Hallar en la mitad de la manigua aquel río lento, que se desplaza sobre rocas negras y planas pulidas por la erosión, cubiertas por un conjunto de plantas color magenta que bailan al compás del agua, es sencillamente impactante.

La Macarena La experiencia de visitar Caño Cristales, apreciar su impactante belleza y sumergirse en sus aguas cristalinas, hace que el visitante se reencuentre con la naturaleza y aprenda a respetarla, valorarla y, si es lo suficientemente perspicaz, a defenderla llegado el momento. Pero La Macarena no es solo Caño Cristales. Existen maravillosos destinos que se pueden conocer. Los habitantes de La Macarena, en un esfuerzo admirable, están intentando transformar la economía de la región y quieren superar el negocio de la coca para convertirse en un destino ecoturístico de interés para visitantes de Colombia y el mundo. Por ello, las posibilidades de conocer este mágico lugar son ahora mucho mayores que en el pasado, cuando el conflicto armado dificultaba la presencia de visitantes. Lo único desconcertante de La Macarena es la obsesiva presencia de los militares en el pueblo y en toda la ruta turística. “Deberían estar cuidando la selva”, dicen los habitantes. Aunque su presencia es vista con desprevención por la mayoría de los pobladores, esta región reclama más que fuerza pública. En lugares como La Macarena se hace evidente que aquí se está jugando el futuro. Integrar a las comunidades al país, dar oportunidades de desarrollo y respetar los derechos de la gente es la fórmula para construir la paz. Hoy los macarenenses miran con optimismo y para el resto de los colombianos es una oportunidad para visitarles y compartir con ellos las maravillas naturales que la región nos ofrece y así, desde la solidaridad, contribuir también a construir las condiciones para la paz.


Deportes

Octubre 10 de 2018

/13

La liga de la justicia del ciclismo

Ilustración: Gabriel Ramón Pérez.

JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

L

uego de culminadas las cuatro grandes pruebas del ciclismo mundial en 2018: el Giro de Italia, el Tour de Francia, la Vuelta a España y el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta en Innsbruck, Austria, el balance para los corredores colombianos se puede calificar como muy bueno. Y es que a pesar de no haber ganado una de las grandes y de las críticas de algunos periodistas y de hinchas en redes sociales, el desempeño de los corredores pertenecientes a equipos Word Tour está muy por encima de temporadas anteriores, ratificando que este deporte se encuentra en sus años dorados, al punto que en la juventud la fiebre por ver y practicar esta disciplina ha crecido. Esa misma afición que apoya incondicionalmente, ha apodado a los ciclistas como superhéroes hollywoodenses. Rigoneitor Uno de los más importantes triunfos del pedalista antioqueño Rigoberto Urán, Rigoneitor, es la medalla de plata alcanzada en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012. Aunque también entre sus proezas están dos podios en el Giro de Italia en 2013 y 2014, y un segundo lugar en el Tour de Francia 2017. A muy temprana edad inició corriendo en Europa y ha sufrido accidentes compitiendo y entrenando que le han propiciado nueve fracturas. Sin embargo, ha pasado por grandes equipos como Team Tenax, Omega Pharma, Sky Procycling y Cannondale, actualmente conocido como Education First-Drapac. Los accidentes hacen parte de su acumulada experiencia pues ha sufrido caídas que le han dejado fracturas de

clavícula, codos, cúbito, delicadas cirugías y recomendaciones médicas para que no vuelva a correr. Meses después está nuevamente entrenando, tal vez por cumplir con la promesa que hizo en el ataúd de su padre asesinado por paramilitares: Pedalear hasta el fin del mundo. En 2018 abandonó Francia luego de una fuerte caída. Nairomán y el Supermán López Hace años, cuando Nairo Quintana, Nairomán, de madrugada montaba en su bicicleta -con un morral en la espalda- para pedalear más de 40 kilómetros desde su casa en Cómbita hasta Duitama o Sogamoso en Boyacá, e inmediatamente iniciar una competencia, ya sabía que sus esfuerzos no serían en vano. Lo hacía porque -a diferencia del resto de competidores- no contaba con los recursos económicos ni el patrocinio para desplazarse. Y estos esfuerzos no serían en vano porque Nairomán es otro de los ganadores del Tour del Avenir, la competencia más importante del mundo para jóvenes, proeza hecha en el año 2010. Ganó el Giro de Italia en 2014 y, venciendo a Froome, ganó la Vuelta a España en 2016. En 2018 ganó una de las más importantes etapas del Tour, en el que fue décimo, fue octavo en España, carrera por la que iba, y quedó 15 en el Campeonato Mundial de Ruta. Este palmarés no solo lo convierte en el mejor corredor latinoamericano de la historia, sino que lo pone en el puesto 61 de la Clasificación de los 100 mejores ciclistas de todos los tiempos, del Salón de la Fama del Ciclismo, organismo dependiente de la Unión Ciclista Internacional, UCI.

Paradójicamente, el apodo Supermán, Miguel Ángel López no lo obtuvo por sus condiciones físicas. Lo ganó porque en Boyacá no se dejó robar su bicicleta por tres ladrones, aunque se ganó una puñalada en una de sus piernas. Fue fichado por Astana en 2015. Había sido visto por primera vez por un técnico en 2011 en una carrera en Sogamoso que corrió aunque solo tres días antes había montado por primera vez en una bicicleta de carreras. Fue fácil darse cuenta de su clase y sus dotes, por lo que lo invitó a hacer parte de un club. Quince días después estaba compitiendo en la Vuelta del Porvenir, en la que ocupó el puesto 13 entre más de 200 participantes. Su actuación en el presente año se puede resumir en que junto a él solo tres ciclistas estuvieron en dos podios de las tres grandes carreras del ciclismo. Froome, Dumoulin y Supermán López. El colombiano fue tercero en Italia y España. El puma Atapuma No solo las condiciones físicas de estos corredores los han llevado a donde están, también sus fortalezas mentales y espirituales, es así como Darwin “el puma” Atapuma en 2015 decidió continuar en el Giro de Italia cuando le avisaron la muerte de su madre: “Me duele el corazón. Más que el cansancio es el dolor, el dolor de perder a mi madre, pero ella es la que me da las fuerzas y he decidido seguir acá en el Giro para darle la felicidad a ella. Ese era su anhelo”. En esta ocasión quedó en el lugar 16 en la general. El nariñense ha militado en equipos colombianos y desde 2014 ha sido gregario en europeos como el BMC

Racing Team y UAE Team Emirates donde ha tenido destacadas ubicaciones como el puesto 9 en Italia en 2016. En 2018 corrió Italia y Francia. La bestia Egan Bernal, La bestia, es un zipaquireño de 21 años que a muy temprana edad fue contratado por un equipo europeo. Su mote fue dado por el periódico deportivo Marca cuando en una de sus notas en la que lo refería, tituló: “La ‘bestia’ que viene”. Esta decía que había sido llevado a estudios fisiológicos donde le encontraron unas condiciones excepcionales, pues en la prueba de consumo máximo de oxígeno, VO2Max, obtuvo 88.8 mililitros por kilo de peso, que a los 19 años es grandioso. Según la información facilitada por Chris Froome y su equipo, el triple ganador del Tour dio 88,2 mililitros en 2015 y 84.6 en 2007, con 22 años. Miguel Indurain alcanzó 92 y Alejandro Valverde ha llegado a los 87. Los halagos y las condiciones fueron respaldados con triunfos del corredor. Entre los principales está el Tour del Avenir en 2017 con lo que se ratificó su fichaje por el Team Sky a partir de 2018. Y este año ganó Colombia Oro y Paz, la contrarreloj del Campeonato Nacional de Ciclismo, el Tour de California y fue un gran escudero de Froome en Francia donde obtuvo la casilla 15. En 2019 habrá 20 corredores colombianos en equipos Word Tour y seguramente como gregarios o capos harán destacados papeles. Como país las expectativas y esperanzas están puestas en la liga de la justicia del ciclismo nacional, que seguirá dejando en alto el nombre de los deportistas colombianos, muchas veces maltratados en su propio país.


Derechos humanos

Octubre 10 de 2018

/14

Primera audiencia “Colombia por la vida” Debido a la situación de crisis humanitaria que se vive actualmente, en donde las amenazas, desapariciones y asesinatos a líderes y lideresas sociales y defensores de derechos humanos, organizaciones sociales del suroccidente colombiano en coordinación con la bancada de oposición del Congreso de la República realizaron el viernes 5 de octubre la Audiencia Pública “Por la defensa del territorio, la vida, la dignidad y la paz” en la ciudad de Popayán

Aspecto de la mesa central de la audiencia pública con congresistas de la bancada de oposición.

REDACCIюN DERECHOS HUMANOS

L

a audiencia, que fue convocada por el Congreso de la República y las organizaciones sociales campesinas, indígenas, afros, de mujeres, de víctimas, sindicales y populares, contó con la participación de más de 500 personas delegadas de los departamentos del Cauca, Nariño, Valle del Cauca, Putumayo, Chocó y Huila; así como la Comisión de Paz de la Cámara y el Senado, los gobernadores del Cauca y Nariño, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Durante el encuentro, representantes de las organizaciones sociales del suroccidente manifestaron su preocupación por la situación humanitaria del país y la región así como la conexión de las amenazas y asesinatos con la actividad en defensa de los DD.HH., del proceso de paz y la implementación de los acuerdos, como también la defensa de los territorios. Gobernadores El Gobernador del Cauca, Oscar Rodrigo Campo, manifestó su preocupación por “la muerte de líderes sociales” y resaltó que “hoy más que nunca necesitamos que los PDET tengan los recursos para que la sustitución sea una realidad, convirtiéndose en una posibilidad real de formalizar la economía de nuestros indígenas campesinos y afros que hoy se encuentran en la dinámica de producción de cultivos de uso ilícito” así como el rechazo al uso de glifosato: “No queremos que nos fumiguen la vida, los ríos y el pancoger” manifestó. Por su parte, Camilo Romero, Gobernador de Nariño, manifestó la necesidad de “insistir en el camino de

la paz, que se cumpla el acuerdo con las FARC y se dé el proceso con el ELN… si no logramos resolver el tema de los cultivos de uso ilícito y de la minería ilegal no hay paz que valga porque ahí está el combustible para cualquier guerra” y aprovechó el escenario para afirmar que desde el suroccidente “habrá no solo gobiernos sino pueblos que se levanten para decir no al uso del glifosato, para salir a marchar por la vida y por la defensa del ambiente y del territorio”. Situación de derechos humanos Por su parte, las organizaciones sociales presentaron un informe sobre la situación de DD.HH. en los seis departamentos del suroccidente colombiano, afirmando que estos territorios “concentran más del 50% de la violencia sociopolítica en Colombia” y exigiendo a los entes del gobierno nacional que cumplan su obligación en relación a garantías y respeto a la prevención y protección efectivas respecto a la vulneración de los DD.HH. de las y los colombianos. Los representantes que asumieron la palabra en nombre de las organizaciones convocantes, manifestaron de forma insistente que no se debe centrar el problema en cifras, sino poner el acento en las causas y el carácter generalizado y sistemático de la violencia estructural sociopolítica, económica, ambiental y cultural. Líderes sociales Los líderes y lideresas afirman que las amenazas y asesinatos se corresponden con la criminalización a

Organizaciones sociales campesinas, indígenas, afros, de mujeres, de víctimas, sindicales y populares, hicieron presencia en la audiencia pública.

campesinos cultivadores de hoja de coca, marihuana y amapola, con el incumplimiento a las comunidades que se han comprometido con la sustitución voluntaria de estos cultivos, con la actividad de quienes luchan por el reconocimiento del campesinado y la defensa del agua y en contra el extractivismo, así como su lucha por las territorialidades, por las zonas de reserva campesinas, los resguardos indígenas y los consejos comunitarios. Para ellos, las raíces de esta situación están relacionadas con intereses políticos y económicos dirigidos a desmembrar el tejido social, debilitar los sujetos sociales y sus organizaciones para romper cualquier posibilidad de actuación colectiva desde los territorios. Ausencia del Gobierno Los representantes del Gobierno nacional convocados a la Audiencia Pública, como el Ministro de Defensa, Guillermo Botero; la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; el Fiscal General, Néstor Humberto Martínez; el Procurador General, Fernando Carrillo y el director de la Unidad Nacional de Protección, Pablo Elías González, faltaron a la cita y al compromiso con las organizaciones sociales, quienes asumieron esta ausencia como una falta de respeto y un desprecio a la vida de los líderes y lideresas sociales y defensores de DD.HH. Frente a la ausencia del gobierno nacional la senadora Aída Avella afirmó que “al gobierno nacional no le interesan los líderes sociales” y agregó que a los funcionarios del gobierno solo les

importan las convocatorias de grandes empresas; por su parte Iván Cepeda afirmó que no era posible “presentar denuncias sin que ningún ministro nos escuche” e hizo un llamado a actuar colectivamente para conformar una gran coalición democrática que permita tener un gobierno alternativo. Ante esta situación, los congresistas presentes convocaron a los ministros ausentes y al fiscal general a un debate televisado en la Comisión Segunda del Senado para que den respuesta a un cuestionario acerca de la situación de DD.HH. en el suroccidente y en todo el territorio nacional. El común de las intervenciones de los congresistas asistentes, fue la manifestación de su compromiso con las organizaciones sociales y populares para que su voz sea escuchada en el parlamento, y pusieron especial énfasis a la necesidad de coordinar la agenda legislativa con la agenda social para impulsar las reformas que el país necesita y ejercer el papel de oposición conjugando la movilización social con la actividad parlamentaria. En ese sentido, el representante a la Cámara por Bogotá, Carlos Carreño, afirmó que se debe avanzar en “garantizar que cuando en el parlamento se hable en las calles también se hable, que cuando haya movilización, que es el único lenguaje que el gobierno entiende, en el parlamento nuestra vo resuene para que ustedes sean respaldados”. En total fueron 23 los congresistas, entre senadores y representantes, los que asistieron a la Audiencia Pública “por la defensa del territorio, la vida, la dignidad y la paz”.

Suscríbase a Suscripción de apoyo La verdad del pueblo

Suscripción anual Suscripción semestre Suscripción virtual

$250.000,oo $130.000,oo $70.000,oo $130.000,oo

Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. y reportar el pago al Email:

fundacionsemanariovoz.admon@outlook.com Conmutador (57) 1 – 2-32-14-61


Octubre 10 de 2018

Juvenil

/15

11 de octubre hora cero del paro nacional de la educación superior ANDRШS FABRICIO MUэOZ - OMAR A. GюMEZ

E

l pasado 27 de septiembre, los procesos estudiantiles agrupados en la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior, Unees, radicaron ante el Congreso de la República, la Presidencia y el Ministerio de Educación Nacional, un pliego de exigencias que consta de diez puntos para sacar de la crisis a la educación. Luego de realizar sendas asambleas en diversas instituciones de educación superior y a la espera de la respuesta del gobierno frente a sus exigencias, el movimiento estudiantil ha establecido como hora cero para el inicio del paro nacional el jueves 11 de octubre. Se esperan multitudinarias manifestaciones el 10 de octubre en todo el país ante la crisis de la educación superior. Múltiples voces de rectores, profesores, trabajadores, egresados y de la sociedad en general, han expresado su rechazo a la política de desfinanciación así como su respaldo a las jornadas convocadas por las y los estudiantes. A continuación presentamos una radiografía general de la crisis, que ha desatado la movilización social en defensa de la educación superior pública. La crisis de la educación y sus raíces Al definirse la educación en la Constitución Política de 1991 como “un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social”, se instauró una concepción que favoreció el impulso del neoliberalismo y la mercantilización de la educación. A partir de esta concepción, la Ley 30 de 1992 estableció un modelo que debilitó la dirección y orientación estratégica de la educación superior como un derecho fundamental y un bien común de la sociedad. Lo anterior tuvo como efecto la desregularización de la oferta y la proliferación de instituciones privadas de todo tipo mediante las cuales se buscó cubrir la demanda creciente de acceso a la educación superior que no podían asumir las instituciones públicas, debido fundamentalmente a los insuficientes recursos destinados por el Estado para el impulso de la oferta pública. Esto propició la ampliación y el fortalecimiento de un mercado de la educación superior. Así, la oferta educativa, que se desarrolló a partir de la Ley 30/92, tuvo acentos y dinámicas que privilegiaron al sector privado. Actualmente existen en el país 286 Instituciones de Educación Superior, IES, de las cuales el 72% son instituciones privadas. En cinco lustros de proliferación de instituciones privadas de todo tipo no se creó ninguna universidad pública. Desfinanciación: médula espinal de la crisis de la educación superior Mientras las instituciones de educación superior privadas crecieron y

Asamblea General Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

fortalecieron su negocio, el crecimiento de las instituciones oficiales estuvo sujeto a una fuerte política de desfinanciación que afectó profundamente su funcionamiento. Las universidades públicas pasaron de una matrícula en programas de pregrado de 159.218 en 1993 a 529.487 para el año 2011, actualmente la matrícula supera los 600 mil estudiantes, lo cual significó un incremento de más del 232,55% mientras que el crecimiento de los recursos reales asignados a las IES estatales fue apenas del 38%, tendencia que se ha mantenido a la fecha. El documento “Desfinanciamiento de la Educación Superior en Colombia” presentado por el Sistema Universitario Estatal, SUE, señala que “existe un desfinanciamiento estructural en el sistema de educación superior colombiano”. El mismo informe señala que los recursos de las universidades públicas se congelaron a pesar de su crecimiento. El Estado disminuyó su participación en los presupuestos de las IES estatales pasando del 79% en 1993 al 48% aproximadamente en 2016. El SUE señala que las universidades públicas han dejado de recibir desde la promulgación de la Ley 30/92 alrededor de $18,2 billones, de los cuales 3,2 billones son para funcionamiento y 15 para inversión. Para 2018 las universidades públicas requieren cerca de 500 mil millones para lograr terminar el año. Por su parte, el documento “Acuerdo por lo Superior” presentado en 2014 por el Consejo de Educación Superior, CESU, señala que en “el caso de las categorías destinadas directamente a financiar la oferta, los recursos presentaron un crecimiento real del 22%, mientras que los fondos destinados a financiar la demanda, como los

asociados a los programas del Icetex, presentaron un crecimiento en términos reales del 39.1%”. En el ajuste al Presupuesto General de la Nación 2019, presentado por el Ministro de Hacienda se destinan dos billones de pesos al Icetex mientras las universidades públicas se caen a pedazos. Esto contrasta con el fuerte declive que ha sufrido el gasto social en educación superior, así, por ejemplo, este pasó del 0.55% del PIB en 2002 al 0,39% del PIB en 2012. En la primera década del siglo XXI el crecimiento del PIB fue del 36% y del presupuesto de la Nación del 57%, en este periodo la inversión en el Sistema de Universidades Estatales tan solo creció un 5,73% mientras que el gasto en seguridad creció en un 66% y el monto en el pago al servicio de la deuda se duplicó en nueve años.1 Estas tendencias del gasto social en educación superior se han mantenido en los últimos años. Así, en el Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación para el 2019 se privilegia el pago del servicio a la deuda y se presenta un aumento de $3 billones para seguridad y defensa que incluye la compra

de baterías antiaéreas, disposiciones presupuestales contrarias a un país que se supone está en transición de la guerra a la paz. En conclusión, la Ley 30/92 así como la normatividad expedida posteriormente ha configurado un mercado de la educación superior basado en el subsidio a la demanda y el endeudamiento que ha provocado la disminución paulatina y sistemática de la financiación directa a la oferta de la IES públicas por parte del Estado, esto ha conllevado a una situación de desfinanciamiento estructural que se ha traducido en profundos procesos de privatización de la educación superior colombiana que han impactado de manera negativa la formación de las y los estudiantes y el fortalecimiento científico, técnico y tecnológico y por ende el aporte de la educación superior a la solución de los principales problemas del país. 1 Véase La deuda externa en Colombia y su efecto en el producto interno bruto en el periodo de 19882008 de Carlos Alberto Orozco Gómez. Disponible en http://www.bdigital. unal.edu.co/5830/1/7706529.2012.pdf

Solidaridad con Cuba Este miércoles 10 de octubre, en Bucaramanga, se instala el XVIII Encuentro Nacional de Casas de Solidaridad con Cuba, que prolongará sus deliberaciones hasta día 14. Durante sus sesiones, el evento escuchará informes de las distintas regiones, y se realizarán paneles, con participación de expertos, sobre los avances de la educación en Cuba, la democracia y la nueva Constitución en la isla, y las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, entre otros aspectos.


Internacional

Octubre 10 de 2018

/16

Ante fallo de la Corte Internacional de Justicia

“Una salida soberana al mar no es imposible” Se trata de dos pueblos vecinos, que lo seguirán siendo para siempre. Y ahora tienen la oportunidad de cerrar de manera definitiva las heridas de la guerra

El pueblo boliviano ha respaldado al gobierno de ese país en su reclamación de una salida al mar.

RICARDO ARENALES

E

l fallo de la Corte Internacional de Justicia del primero de octubre pasado, sobre las reclamaciones de Bolivia para recuperar una salida soberana al mar, no consiguió poner fin a la prolongada disputa judicial entre esta nación y la chilena, pues al rechazar las pretensiones bolivianas, el gobierno de este país dijo que insistirá nuevamente en su reclamación. Como se sabe, desde hace cinco años el gobierno de Evo Morales había elevado una demanda ante la CIJ, pidiendo que el alto tribunal emitiera un fallo mediante el cual obligara a los dos países a reiniciar negociaciones en torno al derecho que Bolivia ha reclamado desde hace un siglo, a una salida soberana al mar. El conflicto comenzó en 1828, cuando la Constitución chilena estableció que su territorio llegaba hasta la región de Atacama, jurisdicción

boliviana, y esto terminó en la invasión a esa zona. Con ello, Bolivia perdió 400 kilómetros lineales de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio. No es cualquier litigio A partir de entonces, la falta de acceso al mar para Bolivia ha representado la pérdida de recursos como la pesca, el guano, la plata, el cobre, el litio y el salitre, presentes en el terreno usurpado. La situación además afecta el libre tránsito de importaciones y exportaciones bolivianas por vía marítima. Por esta causa, los productos de exportación bolivianos son 55.7 por ciento más costosos que los chilenos y 67 por ciento más que los peruanos. El fallo de la Corte Internacional dice: “Por doce votos contra tres, la República de Chile no está obligada jurídicamente a negociar un acceso soberano al océano Pacífico para el Estado

Plurinacional de Bolivia”. El fallo peca de un tecnicismo que no se compadece con la hondura de la reclamación boliviana, como si se tratara del litigio de dos finqueros que disputan la propiedad de unas vacas, y no de un conflicto histórico centenario. La Corte no iba a sentar un precedente que conduzca a revisar las fronteras de las posesiones y conquistas de las grandes potencias occidentales, que en actos de franca piratería y de colonialismo han usurpado tierras ancestrales de decenas de naciones. La petición de Bolivia era que obligaran a ambas naciones a dialogar. Pero ni a eso accedió las Corte Internacional de Justicia. Cerrar las heridas Durante casi todo el siglo pasado, Bolivia intentó llevar a Chile a una mesa de negociaciones. Y aunque se presentaron altibajos con diferentes gobiernos, la verdad es que no hubo nunca un compromiso serio por acudir a

la vía diplomática como mecanismo de solución a la reclamación boliviana. La Haya ha instado al diálogo y la negociación amigable. La semana pasada, unas declaraciones del canciller chileno, indicarían que podría haber un acercamiento, dada la trascendencia que tuvo la demanda del país vecino. El presidente Evo Morales dijo en una reacción al fallo, que “los mares y océanos son patrimonio común de la humanidad, y Bolivia jamás abandonará esta causa”. Lo razonable ahora es que ambos gobiernos, de manera amistosa, se sienten a dialogar. Producto de ello, una salida soberana al mar para Bolivia, no es un imposible. De esta manera se pondría fin a un diferendo que no solo daña a Bolivia, sino que no hace bien a la política exterior y al prestigio chilenos. Se trata de dos pueblos que son vecinos, y lo seguirán siendo para siempre. Y ahora tienen la oportunidad de cerrar de manera definitiva las heridas de la guerra.

Entre la ultraderecha y la democracia

Brasil, a segunda vuelta el 28 de octubre política y manifiesta abiertamente su nostalgia por la anterior dictadura fascista, que enlutó al Brasil en las épocas del llamado ‘Plan Cóndor’. Contra Venezuela

Fernando Haddad representa una esperanza de progreso y democracia para Brasil.

C

on un discurso en el que prometió combatir los altos niveles de violencia y corrupción, el candidato de la ultraderecha nacionalista del Brasil, Jair Bolsonaro, consiguió un 47 por ciento de los votos, en las elecciones del pasado domingo 7 de octubre, frente al aspirante de centro izquierda, Fernando Haddad, que consiguió el 28.7 por ciento de las papeletas. En estas condiciones, al no alcanzar ninguno de los aspirantes el 50 por ciento de la votación, irán a una segunda

vuelta electoral el 28 de octubre próximo, en la que el país con la mayor economía del continente, escogerá entre un proyecto democrático, representado por el candidato del Partido de los Trabajadores, Haddad, y el proyecto neoliberal que representa Bolsonaro. A nombre de una coalición de ultraderecha denominada Partido Social Liberal, PSL, Bolsonaro, un excapitán del ejército, con 63 años de edad, ha hecho un discurso racista, contra los negros, los indígenas, los homosexuales. Tiene una concepción misógina de la

En materia internacional, ha expresado su odio contra la Revolución Bolivariana en Venezuela, y ha dicho que de llegar al poder, autorizará la instalación de bases militares norteamericanas en Brasil. En medio de una campaña macartista, que algunos calificaron de ‘fake news’, Bolsonaro atacó la candidatura progresista de Haddad. “Los comunistas del Partido de los Trabajadores cerrarán los templos e iglesias, impidiendo que se adore al Señor Dios”. En otro momento de su campaña, aseguró: “La gente cae en cuenta que Brasil no puede seguir por el camino del socialismo. No queremos ser mañana lo que Venezuela es hoy”. En la orilla contraria se sitúa la candidatura de Fernando Haddad, un economista y profesor universitario que durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores creó 18 universidades y 360 institutos federales para incorporar y dar acceso en los centros de educación a negros, mestizos e indígenas, en un país donde se mantienen fuertes tendencias racistas.

Haddad presenta un programa de gobierno similar al de Luiz Inacio Lula da Silva, en el que propone eliminar la reforma que dio paso a la flexibilidad laboral y la ley de ajustes fiscales, disposiciones que consiguieron desmontar importantes reivindicaciones sociales de los trabajadores y aumentar el desempleo. En Brasil, de hecho, en la actualidad, hay un registro de 13 millones de desempleados. El candidato del PT propone una reforma tributaria con un impuesto de renta justo, revocar el congelamiento de la inversión social y las privatizaciones de empresas del Estado, impulsadas por el gobierno de facto de Michel Temer. Propone en materia política reactivar las recomendaciones de la Comisión de la Verdad por crímenes de la dictadura militar, y el desarrollo de una renta básica ciudadana. Dice que Petrobrás debe constituirse en el eje de la economía del Brasil, con precios controlados y una función social. Como se desprende de estas posturas, en las que no se advierten coincidencias, la campaña electoral, en su segunda fase, se presenta reñida, y el Brasil se encuentra abocado a escoger entre el camino del autoritarismo de extrema derecha y las propuestas democráticas del candidato del Partido de los Trabajadores.


Octubre 10 de 2018

«Nuestra América» es hoy escenario de persistentes amenazas, incompatibles con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en La Habana por los Jefes de Estado y Gobierno, en el 2014, en ocasión de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Internacional

/17

Miguel Díaz-Canel en la ONU

“Queremos un mundo sin hegemonismos”

ALBERTO ACEVEDO

A

vanzar hacia un mundo multipolar y sin hegemonismos de ninguna potencia extranjera, para que se abra paso la construcción de regímenes democráticos y soberanos, fueron ideas centrales en la intervención del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su comparecencia ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el pasado 26 de septiembre. Por considerar de la mayor importancia la caracterización que el líder cubano hizo de la situación internacional, presentamos apartes centrales de su discurso. Los intertítulos son de VOZ. “Señor Presidente: Es absurdo, pero coherente con la irracionalidad un mundo en el que el 0,7% más rico de la población puede apropiarse del 46% de toda la riqueza, mientras el 70% más pobre solo accede al 2,7% de la misma; 3.460 millones de seres humanos sobreviven en la pobreza; 821 millones padecen hambre; 758 millones son analfabetos y 844 millones carecen de servicios básicos de agua potable. Cifras todas, por cierto, que elaboran y manipulan habitualmente los organismos globales, pero que al parecer aún no alcanzan a movilizar suficientemente la conciencia de la llamada comunidad internacional. “Esas realidades no son fruto del socialismo como el Presidente de los Estados Unidos afirmó ayer en esta sala, son consecuencias del capitalismo, especialmente del imperialismo y el neoliberalismo, del egoísmo y la exclusión que acompaña este sistema y de un paradigma económico, político, social y cultural que privilegia la acumulación de riquezas en pocas manos, a costa de la explotación y miseria de las grandes mayorías. Impacto del cambio climático “Que nadie nos engañe aduciendo que la humanidad no cuenta con recursos materiales, financieros y tecnológicos suficientes para erradicar la pobreza, el hambre, las enfermedades prevenibles y otros flagelos. Lo que no existe es la voluntad política de los países industrializados, que tienen el deber moral, la responsabilidad histórica y los recursos abundantes para resolver los problemas globales más apremiantes. La verdad es que al mismo tiempo que se alega insuficiencia de fondos para cumplir los objetivos y metas de la Agenda 2030 o enfrentar el creciente impacto del cambio climático, en el año 2017 se derrocharon en gastos militares 1,74 billones de dólares, la cifra

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de Cuba.

más alta desde el fin de la Guerra Fría. “El cambio climático es otra realidad ineludible y una cuestión de supervivencia para la especie humana, en particular para los pequeños Estados insulares en desarrollo. Algunos de sus efectos son ya irreversibles. Estados Unidos, uno de los principales contaminantes de ayer y de hoy, rechaza acompañar a la comunidad internacional en el cumplimiento del Acuerdo de París sobre cambio climático. Compromete así la vida misma de las generaciones futuras y la supervivencia de las especies, incluida la humana. “Más aún, como si no sobraran las amenazas sobre la humanidad y sus deslumbrantes creaciones, es un hecho que se perpetúa y expande el hegemonismo militar y nuclear en detrimento de la aspiración mayoritaria de los pueblos a un desarme general y completo, ideal que Cuba comparte y, como prueba de su compromiso con este objetivo, el 31 de enero pasado se convirtió en el quinto Estado en ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. Hacia un mundo multipolar “Cuba rechaza la militarización del espacio ultraterrestre y del ciberespacio, así como el empleo encubierto e ilegal de las tecnologías de la información y las comunicaciones para agredir a otros Estados. El ejercicio del multilateralismo y el respeto pleno a los principios y normas del Derecho Internacional para avanzar hacia un mundo multipolar, democrático y equitativo son requerimientos para garantizar la convivencia pacífica, preservar la paz y la seguridad

internacionales y encontrar soluciones duraderas a los problemas sistémicos. Señor Presidente: «Nuestra América» es hoy escenario de persistentes amenazas, incompatibles con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en La Habana por los Jefes de Estado y Gobierno, en el 2014, en ocasión de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. La actual administración estadounidense ha proclamado la vigencia de la Doctrina Monroe y en un nuevo despliegue de su política imperial en la región ataca con especial saña a Venezuela. En ese amenazador contexto, queremos reiterar nuestro absoluto respaldo a la Revolución Bolivariana y chavista, a la unión cívico-militar del pueblo venezolano y a su Gobierno legítimo y democrático, conducido por el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros. Rechazamos los intentos de intervención y las sanciones contra Venezuela, que buscan asfixiarla económicamente y dañar a las familias venezolanas. Repudiamos los llamados a aislar a esa nación soberana que no hace daño a nadie. Rechazamos igualmente los intentos de desestabilizar al Gobierno de Nicaragua, un país de paz y donde se han conseguido notables avances sociales, económicos y de seguridad ciudadana en favor de su pueblo. “Denunciamos el encarcelamiento con fines políticos del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y la decisión de impedir al pueblo votar y elegir a la presidencia al líder más popular de Brasil. Nos solidarizamos con las naciones del Caribe que solicitan legítima

reparación por las horrorosas secuelas de la esclavitud, así como el trato justo, especial y diferenciado que merecen. Cuba jamás regresará al pasado “Señor Presidente: El Gobierno de los Estados Unidos mantiene hacia Cuba una retórica agresiva y una política dirigida a subvertir el sistema político, económico, social y cultural de mi país. Contrario a los intereses de ambos pueblos y cediendo a las presiones de sectores minoritarios, el Gobierno de los Estados Unidos se ha dedicado a fabricar artificialmente, con falsos pretextos, escenarios de tensión y hostilidad que a nadie benefician. Ello contrasta con el hecho de que mantenemos relaciones diplomáticas formales y programas de cooperación mutuamente beneficiosos en un grupo limitado de áreas. “A pesar del bloqueo, la hostilidad y las acciones que ejecuta Estados Unidos para imponer un cambio de régimen en Cuba, ¡aquí está la Revolución Cubana, viva y pujante, fiel a sus principios! Señor Presidente: El pueblo cubano jamás regresará al pasado oprobioso del que se liberó con los mayores sacrificios durante 150 años de lucha por la independencia y la dignidad plena. “Me despido con la esperanza de que las nobles aspiraciones de la mayoría de la humanidad terminen por realizarse antes de que nuevas generaciones vengan a ocupar este podio reclamando lo mismo que hoy reclamamos nosotros y ayer reclamaron nuestros históricos predecesores”.


Octubre 10 de 2018

Teoría y crítica

/18

La ganancia: forma transfigurada de la plusvalía ALBERTO MALDONADO COPELLO

E

n el tomo III de El Capital, Marx expone las formas concretas que surgen del proceso del movimiento del capital considerado como un todo, y señala que estas formas se van acercando gradualmente a la forma en que se presentan en la superficie de la sociedad, por medio de la acción mutua de los capitales en la competencia y en la forma en la cual se presentan a la conciencia habitual de los agentes de la producción. Marx se refiere a la superficie, a las formas concretas, a lo visible, a la conciencia habitual en contraposición a lo profundo, a las formas esenciales, a lo invisible, al conocimiento que elabora la ciencia. En la investigación se parte de estas formas visibles en la superficie para entender en qué consisten, pero en la exposición Marx parte de presentar primero lo esencial. Todo el mundo compra mercancías y paga un precio por ellas, pero no sabe realmente qué es el precio ni el dinero; igualmente los capitalistas obtienen ganancias sin saber realmente qué son. La pregunta de fondo es, por tanto: ¿qué es la ganancia? En el capítulo 1, precio de costo y ganancia, Marx señala que la ganancia es una forma transfigurada de la plusvalía, que permite a los agentes de la producción funcionar pero que oculta la verdadera naturaleza de la producción capitalista. Lo visible, lo superficial, es la ganancia mientras que lo oculto y esencial es la plusvalía, que le corresponde investigar a la ciencia. Concepto de precio de costo En el funcionamiento cotidiano del capitalismo, la categoría de precio de costo es fundamental y refleja la naturaleza del sistema. El valor de una mercancía está conformado por el capital constante, (invertido en medios de producción) el capital variable (invertido en compra de fuerza de trabajo) y la plusvalía: M=c+v+p. Pero para el capitalista lo relevante es su capital, que es una magnitud de dinero que desembolsa para comprar medios de producción c y fuerza de trabajo v: su capital está conformado por c+v. Para el capitalista su costo es c+v. Lo que le importa al capitalista es recuperar el capital invertido y obtener un valor mayor (p).

Concibe entonces el valor de la mercancía como precio de costo (pc) que comprende la suma de c+v, más p, dónde p es plusvalía, como lo hemos indicado: M=pc+p. El interpretar de esta forma el valor de la mercancía tiene varias implicaciones: a) Desconoce la diferencia entre c y v en cuanto a la formación del valor; el capital constante transfiere su valor completamente, mientras que el capital variable no se transfiere, sino que crea nuevo valor. b) El capital variable, el dinero pagado a los obreros (salario), es utilizado para comprar sus medios de vida. Pero en el proceso de trabajo el capital variable se transforma en fuerza de trabajo en acción, que crea un nuevo valor que equivale a v+p. La parte correspondiente a p es un nuevo valor producido por el trabajador, valor que no se le paga, que no representa un costo para el capitalista, pero si un plus valor que él se apropia. c) La plusvalía real que obtiene el capitalista individual depende no solamente del proceso productivo, sino también de circunstancias de la circulación como el tiempo de rotación, la competencia entre los capitalistas y sus habilidades comerciales. Se llega entonces a pensar que el remanente en vez de ser algo que se realiza en la circulación, se genera en la circulación. Se trata de la idea de que el plusvalor surge de comprar barato y de vender caro.

d) Se pierde por tanto la comprensión de la naturaleza y origen del plus valor. El capitalista no ve las diferencias funcionales entre el capital constante y el capital variable y concibe que el plus valor depende de todo su capital desembolsado, no solo del directamente invertido en la compra de fuerza de trabajo. e) El capitalista puede vender su mercancía por encima de su precio de costo, pero por debajo de su valor y continuar obteniendo un plusvalor; existe por tanto un margen de entre estos dos límites, que le sirve para la competencia en el mercado. Esto lo lleva a pensar también que el valor real, el valor intrínseco de la mercancía es su costo, su precio de costo. En este capítulo aparece por primera vez en El Capital la ganancia como categoría. Dice Marx que tanto en la fórmula M=c+v+p, como en M=pc+p, la plusvalía tiene la misma magnitud, pero que cambia su interpretación y su naturaleza. Ahora p, aparece como producto del capital total y se transforma en ganancia. La fórmula se convierte en M=pc+g. Dice Marx que la ganancia, tal como se presenta aquí, es lo mismo que la plusvalía, pero bajo una forma transfigurada, mistificada, forma que responde al régimen de producción capitalista. Y recuerda que al aparecer en uno de los polos el valor de la fuerza de trabajo bajo la forma transfigurada del salario, aparece en el otro la plusvalía, bajo la forma transfigurada de la ganancia.


Octubre 10 de 2018

Jaque mate

/19

La frase de la semana

“La paz fue la mejor salida que pudimos tener. Le pido a Iván Duque que asuma con más compromiso el proceso de reincorporación”. Rodrigo Londoño, Timo, presidente del partido FARC.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Octubre 10 de 2018

Cultural

/20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.