Bicentenario de la Batalla de Boyacá Página/ 18
LA VERDAD DEL PUEBLO
$2.200
FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2957 SEMANA DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com
Duélale a quien le duela… y nos terminó doliendo a todos Con las medidas anunciadas en el proyecto de Ley de Financiamiento, el gobierno de Duque con su ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, pretende gravar la canasta familiar básica aumentando el IVA al 18%, afectando el bolsillo de las familias de menores ingresos
Más impuestos, menos salario
Páginas/ 5, 6 y 7
Entrevista con Santrich
Iván Duque, presidente de Colombia.
En exclusiva para VOZ, el dirigente del partido FARC se defiende de las acusaciones que la Fiscalía y la DEA han formulado en su contra, advierte de la crisis en la implementación del acuerdo, y lanza un mensaje de esperanza para continuar el camino de la paz con justicia social. Páginas/ 10 y 11
Contaminación en la Ciénaga de Mallorquín Un acuífero que sirve de protección natural de la erosión marina, está en peligro por la contaminación de metales pesados que envenenan la cadena alimenticia de los pobladores en el territorio. Página/ 12
Visión
Noviembre 7 de 2018
/2
Frida, comunista, rebelde, revolucionaria y premonitoria LIBARDO MUэOZ
C
uando Fidel Castro era un desconocido estudiante de secundaria, la pintora mexicana Frida Kahlo pronunció estas palabras: “Manda al carajo a toda la sociedad estúpida, podrida de mentiras del capitalismo y el imperialismo norteamericano, la Revolución es ineludible”. Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, era el nombre completo de esta mujer nacida el 6 de julio de 1907, en Coyoacán, México, hija del fotógrafo alemán Guillermo Kahlo, de quien heredaría el gusto por la imagen, y de Matilde, madre hacendosa al frente de un grupo familiar como hay por miles en su país. La premonición sobre las luchas anti imperialistas de México y del resto del continente latinoamericano, serían muchas más, en la vida de Frida, quien al lado del pintor Diego Rivera, entró a las filas militantes del Partido Comunista Mexicano, y creó con su posición rebelde y pionera, el feminismo por su actitud defensora de la mujer como ser humano, abrió los primeros espacios que hoy subsisten de femineidad y feminismo, perfectamente definidos. Frida Kahlo fue una heroína feminista, adelantada y adecuada a estos tiempos. Poco tiempo después, Frida diría estás otras palabras: “México está como siempre, desorganizado y dado al diablo, sólo le queda la hermosa
belleza de la tierra y de los indios. “Estoy más y más convencida de que el único camino para llegar a ser un hombre, quiero decir, un ser humano y no un animal, es ser comunista”. Al lado de la imagen del Che, derivada de la icónica fotografía de Korda, la cara de Frida es la más conocida y difundida de la cultura latinoamericana en la actualidad. Atravesando terribles sufrimientos físicos por una poliomielitis en su infancia y por un accidente de tránsito a los 18 años, en 1925, que le causó daños irreparables en sus órganos reproductores, Frida llegó a ocuparse del arte popular mexicano, en 1939 expuso en París, invitada por el padre del surrealismo André Breton pero no se dejó encasillar en ese movimiento y replicó: “yo nunca he pintado sueños, lo que yo he representado era mi realidad”. Admirada por Picasso y por Marcel Duchamp, Frida supo ser independiente de la influencia del propio Diego, y fue la primera pintora latinoamericana en ser colgada en el Museo del Louvre, donde está “Las Dos Fridas”, un cuadro patrimonio de la pintura universal. Creadora de su propio mito, Frida entendió que el nacionalismo revolucionario es el camino y desde sus años de estudiante, casi una niña, creó un grupo juvenil, político, de mujeres que protestaban contra las injusticias sociales, su pintura rompió con todos los paradigmas de su tiempo y ha
Cartas
Rectificación Raymond Williams, el escritor y crítico literario del que se habla en el artículo de la segunda página de la edición 2956, no es norteamericano; es inglés y más específicamente originario del país de Gales. Ojo con esos errores. Atentamente: Néstor Miranda, vía email. VOZ: Querido Néstor, gracias por leernos. Raymond Leslie Williams, especialista en literatura moderna latinoamericana, es nacido en la ciudad de Oregón City en los Estados Unidos. Es común que se confunda con Raymond Williams, intelectual galés, precursor de los Estudios Culturales y miembro de la elogiada Escuela de Birminghan. Un abrazo. Suma de aberraciones A propósito de la caricatura del maestro Calarcá, con la suma de tremenda lista que da como resultado el fascismo, por lógica, se concluye que el uribismo es un grupo fascista. Cumple con todos los requisitos de corrupción y narcoparamilitarismo. Julio Villareal Pardo, vía Facebook.
Frida Kahlo.
permanecido hasta nuestros días una corriente contra la cosificación comercial de la mujer, como ocurrió cuando una fábrica de juguetes intentó crear, hace pocos años, una “muñeca Frida” y sus seguidores lo impidieron con una acción legal. En el año 2000, Frida Kahlo fue declarada “La artista latinoamericana más valiosa del mundo”. Sobre Frida Kahlo hay novelas y películas inspiradas en su vida, hay musicales y se han editado centenares de tratados conmemorativos ilustrados con sus cuadros. En el cine tenemos, además de la reciente personificada por Salma Hayek, “Frida, naturaleza viva” de Paul Leduc, Frida, de Julie Taymor, Eisenstein en Guanajuato, de Peter Greenaway y Coco, de Lee Unkrich.
Fútbol Popular de Colombia en Brasil Colombia participa en el Primer Torneiro Internacional de Futebol Amador que se celebra del 1 al 4 de noviembre en la ciudad histórica y universitaria de Vassouras (Brasil). En este campeonato el país está representado por un equipo conformado por profesores y jugadores de las escuelas que integran la Liga de Fútbol Popular, de reciente creación y con un excelente trabajo en las localidades del Distrito Capital. Un equipo formado con mucho sacrificio y que llega con muchas aspiraciones. Atentamente, Hernán Durango. Para más información: www.redacciónbogota. blogspot.com XI Semana por la Memoria Del 1 al 23 de noviembre recorreremos diez municipios y ciudades del país, haciendo lanzamientos, conmemoraciones y jornadas culturales. Este año nuestro lema es “Un país que recuerda para transformarse”. Presentaremos el primer informe de memoria de los diputados del Valle del Cauca, secuestrados y asesina-
El 13 de julio, de 1954, Frida Kahlo murió por complicaciones respiratorias resultantes de una bronconeumonía, fue velada en el Palacio de las Bellas Artes, de la capital federal y su ataúd cubierto con la bandera del Partido Comunista Mexicano. La muerte de Frida Kahlo conmovió y movilizó a lo más caracterizado del arte, la cultura y la política latinoamericana, con el presidente Lázaro Cárdenas y el pintor Diego Rivera, a la cabeza, sindicatos, gentes del pueblo llegaron desde los más distantes rincones de México. El cortejo luctuoso que conducía a Frida Kahlo a su tumba, salió el 14 de julio por las calles de una ciudad que parecía llorar su partida. Llovió todo el día.
dos por las FARC. También lanzaremos un informe detallado sobre la historia del conflicto armado en el Catatumbo. Lanzaremos el especial “Recorridos por los paisajes de la violencia”, que nos narra cómo los árboles, los ríos y las ruinas fueron testigos de la guerra. Y acompañaremos al pueblo arhuaco a presentar su archivo documental. Además, conmemoraremos las masacres de Mitú y Segovia, y a las víctimas del conflicto armado de Ituango. Oficina de prensa del Centro Nacional de Memoria Histórica, vía email. Instinto Canino en Santander Luego de cinco presentaciones exitosas en Bogotá, el trovador chileno Juanfra continua su gira por Colombia, esta vez en las ciudades santandereanas de Barrancabermeja, Bucaramanga y Piedecuesta. Con tres presentaciones en Barranca los días viernes 9 y sábado 10, en Bucaramanga el viernes 16 y en Piedecuesta el 18 de noviembre, el cantor culmina su gira “Instinto Canino”. Atentamente Daniel Ortiz, vía whatsapp.
DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXI. Distribución vía Avianca.
Noviembre 7 de 2018
Tema de la semana
/3
Las exenciones mineras posibilitan venta de Ecopetrol Beneficios tributarios a multinacionales, asomo de venta de acciones de la estatal petrolera y desvalorización de sus activos, es la estrategia para venderla el 100%
Trabajadores petrolero también exigieron en su pliego de peticiones la recompra de las acciones en manos de privados.
Felipe Bayón presidente de Ecopetrol.
HERNЕN CAMACHO
E
l presidente Iván Duque, le dijo a El Tiempo que haría una reingeniería a las exenciones tributarias “pero debe mantener incentivos a la inversión que se traduzcan en generación de empleos permanentes”. Por orden del Consejo Nacional Gremial y de los principales voceros de empresas multinacionales o gremios como Fasecolda y Asofondos, se ha perfilado la necesidad de liberarle carga al Estado o desprendiéndose de entidades de gran valor para el sector público, pero poco eficientes para sus pares en el sector privado. Fasecolda y Asofondos tienen participaciones accionarias dentro del capital privado de la empresa Ecopetrol. Las exenciones tributarias para las grandes empresas multinacionales son un despropósito con la ciudadanía y poco efectivas a la hora de la generación empleo o seguridad energética en el país. Ese camino conduce a la depreciación de la empresa estatal y con ello la posibilidad de venta con el argumento neoliberal de “vender a tiempo los activos” como lo hicieran en la década del 90 con Telecom, una empresa del sector telecomunicaciones, hoy estratégicas para el desarrollo de cualquier país. Intensiones de privados Fasecolda, propone la venta de Ecopetrol a cambio de la construcción de infraestructura estratégica, principalmente en carreteras 4G, basándose en una diversidad de estudios que muestran los beneficios que trae para un país, en terminos de crecimiento económico, la ampliación de la infraestructura en carreteras. Igual que la venta de Isagen.
Para el economista Santiago Castañeda, la propuesta de Fasecolda deja dudas y preguntas: “Cómo podemos decir que el caso Isagén es exitoso, si no muestran ningún documento académico/técnico que lo sustente, y por el contrario los datos indican que de los 6,5 billones de la venta de Isagén solamente se han invertido alrededor de 0,5 billones. De hecho países como Ecuador tienen una red de carreteras modernas sin enajenar bienes públicos”. La seguridad jurídica para la inversión extranjera no debe ser lo mismo que las gabelas tributarias contra el país. Los inversionistas extranjeros ven en el país un paraíso para las más altas utilidades mientras que los ciudadanos de a pie, la clase media y los pobres de Colombia son los que tienen que echar al hombro la carga tributaria. Por eso la importancia de preservar un activo tan grande e importante en Colombia como Ecopetrol. Dice el economista de Álvaro Prada que: “Las grandes empresas privadas del sector, en su mayoría multinacionales, han logrado la conformación de un marco tributario privilegiado, que les ha permitido obtener ganancias extraordinarias en las épocas de altos precios de los productos básicos y mantener esa rentabilidad en las épocas de bajos precios, por la vía de aprovechar al máximo los beneficios tributarios y las otras deducciones, para pagar lo menos posible”. Los beneficios tributarios son golpes directos a las finanzas del país. De una parte, los ingresos no constitutivos de renta y las otras deducciones a las empresas de minas e hidrocarburos que operan en Colombia, sumaron en promedio durante los últimos años 3.300 millones de dólares, suma fabulosa, dice el economista Prada, para un país con enormes problemas de pobreza e inequidad. La inversión extranjera es un factor de crecimiento económico, pero no es el único en la economía de mercado como la colombiana. El Gobierno
nacional ha extendido los beneficios tributarios a la medida de las multinacionales que operan en Colombia. Cada año se diseña un nuevo beneficio que se adecúe al argumento manido de la seguridad jurídica, que no son más sino aquellos esguinces a la ley para obtener mayores utilidades y menor carga impositiva. Administrar la riqueza bien no es entregársela a un extranjero a cambió de nada. “A ver si Ecopetrol se va a Noruega y le propone a ese gobierno que lo deje explorar y explotar un millón de barriles en su suelo y a cambio Ecopetrol le pide no pagar impuestos y llevarse 990 mil barriles de petróleo encontrado allí ¿aceptaría Noruega? No, evidentemente, por eso nosotros no vamos a explotar allá”, señala la congresista Aída Avella que realizó un control político en defensa de la estatal petrolera. Desangre avalado “La seguridad jurídica y un régimen fiscal ‘competitivo’, que no son otra cosa que una reducción de los impuestos a las empresas de su sector, que de hecho ya cuenta con un marco privilegiado por beneficios tributarios, arancelarios, cambiarios por cuenta de las decisiones internas y los TLC, son un asunto de fondo pues las exigencias y gabelas son cada año en cada reforma tributaria del país”, señala el economista Prada. Entonces, ¿qué debería ser lo competitivo para nuestro país? Ecopetrol como empresa de capital público debe tener ventajas sobre sus competidoras multinacionales, como lo hace cualquier otro país del mundo. Prioridad en las exploraciones, prioridad en las explotaciones y beneficios tributarios para que sea más el recaudo de utilidades para el país. Es entender que tenemos la riqueza y la empresa para extraer, trasladar y producir riqueza. En un juicioso estudio el economista Prada descubrió: “Existen 229 beneficios tributarios vigentes esconden la realidad de la tributación efectiva de
las empresas en Colombia. Por un lado, la baja tributación genera el déficit fiscal y un marco de privilegios que rompe con los principios mencionados. Por otro, se permite que las empresas mejoren el retorno de sus inversiones y obliga a aumentar la carga tributaria a otros contribuyentes con menor capacidad contributiva”. Portafolio de Ecopetrol La otra estrategia de desangre del patrimonio público es la empresa Cenit, una empresa del portafolio de Ecopetrol encargada de trasportar el crudo a las refinerías. Es la única empresa del sector y ha logrado en estos años acumular una infraestructura que la perfila como la empresa más rentable del sector minero en décadas. Vender Cenit es como avocar a Ecopetrol a pagarle a los transportadores privados y tradicionales de crudo el transporte de la riqueza extraída del suelo. Con ello se reducirán las utilidades producidas por la estatal petrolera y le incrementará los costos de producción que hoy no tiene. Lo mismo sucede con Propilco, la empresa encargada de la producción de los principales derivados del petróleo en el sector de la petroquímica. “Vender Ecopetrol es abrir un hueco fiscal imposible de tapar en el mediano plazo. Ecopetrol es la empresa sostén de las finanzas públicas a pesar de los sistemáticos intentos por privatizar sus utilidades y definitivamente dejar el sector minero en manos de los privados y con ello la política petrolera nacional en manos de multinacionales. Vieja aspiración de Banco Mundial y ahora de la OCDE”, señaló Aída Avella, quien pidió además en el debate que las acciones de Ecopetrol en manos de privadas sean compradas por la estatal publica “le haría un favor enorme a las finanzas del país, que el Gobierno nacional recompre las acciones de Ecopetrol en manos de privados y reactive la empresa para volverla 100% pública”.
Noviembre 7 de 2018
Economía
/4
Reforma a las regalías
Entre la equidad y corrupción
ANDRШS ALVAREZ
L
as regalías provienen de los impuestos que pagan las empresas dedicadas a la explotación minera y de hidrocarburos al Estado colombiano y este desde el nivel central las redistribuye a los entes territoriales. Fueron concebidas en el sistema político colombiano como una compensación económica a los departamentos y municipios productores de hidrocarburos y/o minerales, así como los municipios que tienen puertos por donde transiten estos recursos naturales no renovables. Las regalías fueron introducidas en Colombia en la década de los 80 del siglo pasado, en primer lugar por los reclamos de las comunidades productoras a beneficiarse de la extracción de las riquezas del subsuelo, así como una de las medidas de la descentralización político administrativa. En este periodo inicial, los municipios y departamentos recibían cerca del 76% de las regalías de manera directa. El reconocimiento de este derecho quedó plasmado en el artículo 360 de la Constitución Política de 1991. En 2001, se creó el Sistema General de Participaciones (SGP) y el Fondo Nacional de Regalías, este último destinado a la protección del medio ambiente y la financiación de proyectos regionales consignados en los planes de desarrollo de los entes territoriales, ello con el fin de mitigar los impactos ambientales y sociales. En 2011 nuevamente se reforma el réegimen de regalías bajo la administración Santos (Acto Legislativo 05 de 2011), creando el Sistema General de Regalías (SGR), estableciendo que los departamentos y municipios no productores de también podían participar de las regalíias mediante el Fondo de Compesación Regional y el Fondo de Desarrollo Regional, ademas de crearse otros Fondos (Ciencia y Tecnología, Ahorro y Estabilización, de Pesiones Territoriales); asimismo, con el fin de evitar el despilfarro y la corrupción se crearon los Organismos Colegiados de Adminsitración y
Minería de oro en aluvión en El Bagre, Antioquia. Foto archivo.
Desición (OCAD), escenarios donde autoridades nacionales y territoriales deciden los proyectos de mayor impacto para las comunidades. Con esta fórmula se redujeron las regalías directas a los muncipios productores al 10% del total del SGR. Nuevamente se ventila desde la Comisión Primera de Cáamara de Representantes una nueva reforma a las regalías, esta vez se propone aumentar las regalías netas para los municipios y departamentos productores al 30% neto del SGR, reduciendo los montos para el Fondo de Compesación Regional y el Fondo de Desarrollo Regional, lo que hace justicia con los crecientes pasivos ambientales y sociales del sector minero-energético en esos territorios y revirtiendo la recentralización de los recursos de la reforma de Santos. Empero este mismo proyecto de Acto Legislativo 023/2018, propone a solicitud de alcaldes, gobernadores y algunos parlamentarios la eliminación de los OCAD y el mecanismo nacional para vigilar y fiscalizar la ejecución de las regalías (Simce, Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación) directas solo a los municipios y departamentos productores. Con la eliminación de los OCAD se da rueda suelta a la construcción de innumerables ¨elefantes blancos¨ que en nada priorizan las necesidades de las comunidades y se presta para corrupción en la contratación de los mismos. Como si fuera poco, con la eliminación del Simce y su reemplazo por 1% adicional para
la vigilancia de los mismos de los mismos entes territoriales, se anula la capacidad de fiscalización nacional lo que deja las puertas abiertas a mayor corrupción pues hay poca o nula independencia en los organismos de control en los ámbitos territoriales. Los cambios al Sistema General de Regalías son necesarios, las regalías pueden utilizarse para cerrar las inmensas brechas en infraestrcutura, oportunidades e ingresos de los habitantes de las regiones más pobres del país, especialmente aquellas en las que el sector minero – energético causa daños al medio ambiente, rompe la cultura y vocación productiva de los territorios. No obstante, para que estos recursos suplan las necesidades de las comunidaees necesitan no solo de una mayor vigilancia de los organismos de control y uno del
propio Sistema de Regalíias, sino que involucren a las comunidades en la discusión y priorización de los proyectos a ejecutar y fomentar las veedurías ciudadanas sobre los mismos. Efectivamente el SGR debe hacer mayores aportes a los territorios productores, pero ante todo el movimiento social y democrático debe luchar porque las empresas productoras, paguen mayores impuestos por las riquezas extraídas de nuestro subsuelo, así como aumentar las exigencias en materia de respeto al medio ambiente y los derechos de las comunidades. Ello exige construir entre todos los que deseamos el mayor bienestar económico, social y ambiental propuestas de reforma al código minero, una Ley Orgánica de los hidrocarburos y velar por la ejecución transparente de los recursos públicos.
Nueva cuenta de la Fundación Semanario VOZ Suscríbase a
La verdad del pueblo
A solicitud de algunas locales se abrió una cuenta en Bancolombia para la consignación de los pagos por venta del semanario VOZ en regiones donde no hay Banco Davivienda. Los datos son los siguientes:
Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. Consignar y reportar el pago enviando información vía fax (232 82 29) o correo electrónico: fundacionsemanariovoz.admon@outlook.com
Editorial
Noviembre 7 de 2018
Un engaño llamado IVA
L
a opinión pública no para de debatir las consecuencias que ha generado la radicación de la mal llamada “Ley de Financiamiento” que no es otra cosa que la Reforma Tributaria del gobierno de Duque y su partido el Centro Democrático. El trabajo sucio en el Gobierno lo hace el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, responsable de los bonos de agua, y quien sin recato alguno, se ha encargado de construir una estratagema tributaria para imponer una reforma regresiva, cuya columna vertebral es la ampliación de la base gravable del IVA. Es decir que paguen más impuestos los colombianos de a pie. La estratagema empieza con el anuncio del desfinanciamiento del Presupuesto General de la Nación vigencia 2019 de 14 billones de pesos, de los cuales 13,2 son reducciones a recursos de capital, principalmente constituidos por dineros provenientes de deuda pública, que estaban autorizados en
los instrumentos de planificación del Estado, pero que por una “loable” decisión política de este Gobierno, no se toma ese endeudamiento y se presenta como un faltante. A partir de allí, presentan la propuesta de ampliar la base gravable del IVA a casi la totalidad de la canasta familiar, incluyendo los alimentos básicos que consumimos cotidianamente, con una tarifa inicial de 18% llegando en 2021 a 17%, generando un incierto mecanismo de “devolución” del impuesto a los más vulnerables de la población, siempre que estén bancarizados. Con esta fórmula, plantean recaudar 1,1 puntos del PIB, cerca de 8 billones de pesos. La mitad de lo que se robaron en Reficar. Con el IVA para los alimentos, se incrementa el costo de vida de los trabajadores colombianos, reduciendo su capacidad adquisitiva, desincentivando el consumo y abriendo grandes brechas para la elusión y la evasión de impuestos, sin contar las consecuencias negativas que se generan en el mercado interno. A modo de ejemplo, una libra de arroz, con el IVA del 18% incrementaría su valor en $403, una libra de papa en $196, un pan subiría $36 y una libra de carne de res subiría $2505. Será Carrasquilla el ministro que pasará a la historia como el que gravó el desayuno y el almuerzo de los colombianos. El Gobierno nacional defiende esta propuesta diciendo que “la amplia lista
/5 de bienes exentos y excluidos de IVA, (…) beneficia en mayor medida a los hogares de ingresos más altos”. En otras palabras, plantea como negativos los beneficios tributarios para el caso del IVA, que se le cobra por igual a ricos y pobres, pero paralelamente cierra cualquier posibilidad de discusión sobre los beneficios tributarios para los ricos y las grandes empresas; y para rematar, les otorga tres beneficios adicionales en esta reforma. Una muestra más de su doble moral. Además, dicen que uno de los objetivos de la reforma es “avanzar hacia una estructura tributaria más progresiva y eficiente” mediante la devolución incierta del IVA, con la cual los primeros ganadores son los bancos, ya que, por su altruista intermediación, los pobres recibirán la generosa devolución gubernamental. Finalmente, es claro que el gobierno de Duque y Carrasquilla pretende seguir engañando al pueblo, le corresponde a la bancada de oposición del Congreso de la República presentar una ponencia alternativa y derrotar con argumentos la intentona del Gobierno por asaltar los bolsillos de los colombianos. Y desde la movilización social, la calle, parar esta nefasta reforma tributaria, de la cual solo se benefician los poderosos y hace mucho más gravosa la cotidianidad de los humildes. Urge llenar las plazas del país para que, al unísono, el pueblo colombiano proclame su rechazo al engaño y derrote la reforma tributaria.
La tumba de Antígona
Columnista Invitado
Sí hay moros en la costa
Orgullo hostil
ÓSCAR DUEэAS
RENATA CABRALES
E
n días pasados, en las instalaciones del colegio San Viator, decenas de estudiantes, egresados, profesores y padres de familia, hicieron un plantón para defender el trabajo y el prestigio del plantel educativo. Hasta ahí todo iba bien, pues al ver las imágenes me pregunté: ¿qué es lo que pasa, por qué resaltar lo obvio, acaso no es el San Viator uno de los colegios de la capital del país, con mayor prestigio? Si ya lo sabemos, ¿Por qué una manifestación para resaltar su nombre? Luego me enteré del verdadero motivo de la manifestación de amigos y amigas del San Viator. Resulta que el colegio atravesaba por un momento difícil para su reputación debido a las cartas de un joven que se suicidó, hace un tiempo ya, y que su madre encontró, donde manifestaba haber sido supuestamente abusado sexualmente por sacerdotes de la institución. Pero, eso no es todo, al parecer, otro joven se atrevió a denunciar, en una reconocida emisora, un caso similar de acoso sexual por parte del actual rector del colegio, el padre Albeyro Vanegas Bedoya, quien negó las acusaciones.
Según supuestas declaraciones a los medios, de la madre del joven que se suicidó, en sus escritos, el joven aseguraba haber sido víctima de abuso sexual desde los 12 años, pero además, relataba cómo camionetas “llegaban al colegio y lo llevaban a un lugar en donde diferentes curas abusaban de él”. ¿Alguna red de prostitución encabezada por miembros de la institución? Habrá que averiguar. La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se vio en la obligación de intervenir y, al respecto, dijo para los medios, que “...debe reformarse el sistema de castigo a los sacerdotes de la iglesia cuando está probado que estuvieron inmersos en hechos de pederastia”. Como ya sabemos, muchos de estos casos han sido denunciados en diferentes países y la Iglesia Católica ha hecho de todo por evadir la responsabilidad de sus miembros infractores. Es tanto el adoctrinamiento religioso, que en casos como estos, es mejor presumir de cierto orgullo hostil y ponerse en contra de las presuntas víctimas, y realizar un plantón contra estas, porque el nombre de un colegio católico vale más que la dignidad humana.
N
o es extraño que el juez Moro vaya a ser parte del gobierno en el palacio brasileño de Itamaraty. Basta recordar el comportamiento de la judicatura alemana en la época del nazismo. Con mayor razón ahora en tiempos de la judicialización de la manipulación mediática. Esto se analizó y determinó en el Plan Atlanta de 2012. Los jueces integran una clase media que ven en el fascismo una expresión política que permite mantener cierto manejo del poder, real o ficticio. El problema de fondo es el rol de la actual judicatura, no solo en Brasil y Colombia sino en muchas partes del mundo (está el ejemplo de la Fiscalía española contra los catalanes). Si se habla de actividad judicial, se entiende que el escenario es de justicia. Pero, si se trata de activismo judicial, éste se desenvuelve en las esferas del poder y, en tal situación, el operador jurídico ya no es un simple funcionario que crea derecho sino un magistrado que crea Estado. Cinco o menos personas se consideran autorizadas para hacer lo que piensan debe ser una elitista tiranía, en la cual los integrantes de una república no son ciudadanos sino pupilos. Ejemplos de proyección de
Estado y no de expresión del derecho son las sentencias por las cuales se afectó un Acuerdo de paz, se pisotearon las expresiones locales de la democracia participativa, se puso por fuera de la lucha política a determinada persona, se recortaron los derechos de los trabajadores y de los pensionados. Lo grave es que los jueces que así actúan han sido formados en la ideología neoliberal de las dos últimas décadas. Sin embargo, hay algo curioso. Pareciera que se presenta como paradigma la conjunción del capitalismo extractivo con el especulativo. Eso se ve claro en Colombia y se verá en Brasil. La prueba de ello, las designaciones de los ministros de Justicia. ¿Será posible que, en un mismo recipiente, estén dos centros de pensamiento aparentemente disímiles: el The Movement de Bannon y la Open Society de George Soros? Pero, esta postura no es creativa. Tampoco simplificar en una frase: judicialización de la política. En Brasil laboran 19.000 jueces y no todos son reaccionarios. En Colombia, los criterios de las minoritarias Altas Cortes han afectado la autonomía de las mayorías judiciales. Esto no es justicia. Por tanto, los sectores progresistas y democráticos debemos organizarnos y actuar contra esta tendencia derechizante.
Noviembre 7 de 2018
Laboral
Marcha de trabajadores afiliados a la CUT en contra de las políticas económicas del anterior Gobierno. Foto archivo.
¡A las calles contra la reforma tributaria! En Bogotá, la cita es el jueves 8 de noviembre, a las 4 p.m. en el Planetario Distrital
C
on el lema “Derrotemos la reforma tributaria de Duque y Carrasquilla”, la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, manifestaron a través de comunicado el 2 de noviembre pasado, su rechazo a la reforma tributaria de Iván Duque y Alberto Carrasquilla, radicada en el
Congreso de la República con el remoquete de “Ley de Financiamiento”, que trata de ocultar lo que realmente es, un asalto al bolsillo de millones de colombianos siendo las principales víctimas la clase media y los pobres; porque extiende el IVA a la casi totalidad de productos de la canasta familiar. “Es decir, al 80% de los productos que son consumidos diariamente por millones y millones de pobres se les aumentará el 18% de su valor hoy, así, el Gobierno pone a funcionar la lógica de rebajarle a los ricos y cobrarle más a los pobres, tanto que 11,3 billones serán producto de meterle la mano al bolsillo del pueblo, cumpliendo las
órdenes de los organismos internacionales con asiento en Washington, con el fin de resolver principalmente que Colombia pague pronta y cumplidamente los intereses y amortizaciones de la deuda externa equivalentes a 52 de los 258 billones de pesos del presupuesto del año 2019, siendo esta la principal forma de extracción de riqueza hacia el extranjero que somete a la Nación a la pobreza y el atraso”, explican la Central y la Federación. Según estas organizaciones, Duque no tiene límites e intenta ocultar el garrotazo principal con el señuelo de devolver $51.300 pesos mensuales por hogar a los 4,3 millones de hogares
/6 más pobres; no obstante, le quitará en el 2019, $1,7 billones de pesos a las personas naturales que tengan ingresos mayores de 4,8 millones mensuales, igualmente plantea vender 2.3 billones de activos del Estado continuando la privatización. “La ley de financiamiento le rebaja significativamente los impuestos a las grandes corporaciones nacionales y extranjeras, al reducirle su gravamen en los próximos cuatro años del 34% al 30%, lo que representa que al 2020 dejen de pagar $11,88 billones, exonerando de impuestos a las multinacionales y al gran capital financiero internacional. Sin ser la excepción este gobierno, funciona a las órdenes del gran capital y de los designios de los Estados Unidos”, explican las organizaciones de trabajadores y docentes, quienes a su vez proponen que lo que se requiere hoy para reactivar la economía, es mejorar la capacidad adquisitiva de la población con alzas generales de salario, con lo cual podrá adquirir mayores bienes y servicios, mejorando el consumo y por ende la producción, que queriendo dinamizar el uso de trabajo nacional se privilegiaría lo producido en Colombia, y no el indiscriminado comercio de importación de todo tipo de mercancías y baratijas, que quiebran y desestimulan tanto al agro como a la industria, además de producir un desmejoramiento del trabajo y el empleo de la población. Por lo anterior, la CUT y Fecode, junto al pueblo, se oponen a la Reforma Tributaria y hacen un llamado urgente para levantar la voz de protesta y a través de la denuncia y la movilización en las calles, los distintos sectores sociales, políticos, sindicales, académicos y gremiales, deben derrotar este asalto a los bolsillos de la mayoría de los colombianos. Se inician las movilizaciones contra la reforma tributaria el próximo jueves 8 de noviembre en todo el país, en Bogotá la cita es a las 4 p.m. en el Planetario Distrital.
Presupuesto para 2019
Déficit de educación, sin solución
S
egún la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, el Presupuesto General de la Nación para el año 2019 deja entrever un futuro difícil para la clase media del país. El proyecto que se debatió en las comisiones económicas evidencia que, aunque la educación cuenta con una de las sumas más altas, esta no es suficiente para solucionar la grave crisis que vive el sector. En palabras de Fecode: “Un día antes de la movilización de las universidades públicas en el país, el pasado 10 de octubre, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, aseguró que para el año 2019 el presupuesto general de la Nación, destinado a la educación, pasará de 38,7 billones a 41 billones de pesos. Aun con el billón prometido por Duque y el acuerdo con los rectores, el sector sigue en déficit. Frente a la realidad, los recursos son insuficientes y eso se traduce en dificultades financieras para las instituciones educativas públicas”.
“En la distribución del presupuesto se sabe que el 16% va para la educación, es decir, es el segundo sector que más registra recursos, sin embargo, estos son insuficientes para lo que necesita hoy la educación, pues se habla de cerca de 18,2 billones adicionales”, manifestó Sneyder Rivera Sánchez, coordinador de Investigación de Cedetrabajo. El presupuesto general será $258,9 billones de pesos. Sectores como defensa y salud tendrán una mayor partida con asignaciones de 33,6 billones y 28,4 billones, respectivamente. Rubros para ciencia y tecnología, así como, entidades claves para la implementación del acuerdo de paz, como la Agencia de Renovación del Territorio, la Agencia de Desarrollo Rural y la Unidad Nacional de Protección tienen las asignaciones más bajas. “En la distribución del presupuesto la salud se está llevando aproximadamente el 13%, muy parecido a lo que se lleva el sector de defensa y la policía, más ahora que está en debate y hay una polémica muy grande frente a la
Las condiciones de infraestructura de los centros educativos, sobre todo en el sector rural, desmejoran porque no hay dinero para su mantenimiento, mucho menos para ampliación.
idea de querer comprar un escudo antimisiles que cuesta cerca de 1,2 billones de pesos, en lugar de redireccionar estos recursos a sectores que realmente lo necesitan”. El pasado 21 de septiembre el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, radicó ante el Congreso una carta con las modificaciones al proyecto. En la misiva se estableció que se disminuiría en 14 billones el dinero destinado para el pago de deuda para redistribuirlo en áreas de funcionamiento 4 billones e inversión con 10 billones. César Giraldo, economista de la Universidad Nacional, comentó: “El
gobierno anterior le dejó a Duque un hueco de 24 billones de pesos. Sin embargo, hizo un recorte en el servicio de la deuda de 14 billones, pasando plata para el Ministerio de Defensa, Familias en Acción, créditos educativos, etc.” “El Congreso de la República dio su aprobación final sobre el monto y la distribución del presupuesto general del 2019. Pero en la práctica la plata quedó mal distribuida, especialmente porque Duque dejó todo el peso económico del déficit a una posible reforma tributaria que se soportará en hombros de las clases media y baja”, explicó Fecode.
Noviembre 7 de 2018
Laboral
/7
Tributos miserables
Hacia una canasta familiar inalcanzable Los trabajadores, las organizaciones sindicales y el movimiento social en general, tienen el reto de salir a las calles a no permitir la imposición de esta medida que aumentará los niveles de pobreza y miseria en el país. Hay propuestas alternativas para el recaudo del Estado JUAN CARLOS HURTADO FONSECA
E
l eufemismo con el que han llamado el nuevo proyecto de reforma tributaria presentado al Congreso de la República, por parte del Gobierno nacional en cabeza del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, no ha logrado esconder el carácter clasista que tiene por esencia ni las consecuencias negativas que dejará sobre la economía de miles de hogares colombianos. La denominada “Ley de financiamiento” no es más que la continuidad de políticas económicas acordes con el recetario neoliberal o con los mandatos de la banca internacional, impuestos desde hace décadas, y que han dejado como consecuencia mayores niveles de pobreza, miseria, violencia, aunque también beneficios a grandes capitales nacionales y foráneos. Otro atraco El Gobierno argumenta la necesidad de los recursos que se recaudarían en 2019, $19,4 billones de pesos y para 2020, 13,2 billones; producto de aplicar un Impuesto al Valor Agregado, IVA, de 18% el primer año y 17% el segundo, a la gran mayoría de productos de la canasta familiar. Para el economista, investigador y profesor de la Universidad Nacional, César Giraldo, las consecuencias de la medida serán desastrosas porque al tener en cuenta los bajos salarios y que se tenga que destinar más a los productos de la canasta familiar: “Se agotará más
“
Si nosotros en vez de comprar 14 millones de toneladas de alimentos por año, nos ponemos a producirlas, hay más empleo; ganan los campesinos, trabajadores y el empresariado agrícola; si el Gobierno impulsa la industria nacional, hay desarrollo, empleo, poder adquisitivo y no se genera la inflación”
El 80% de los productos de primera necesidad serán gravados con el IVA, lo que producirá un desestímulo al consumo, y en consecuencia afectaciones a los valores nutricionales de millones de colombianos.
la capacidad adquisitiva de los sectores populares. Es lo que siempre terminó pasando con ese tipo de reformas”. A su vez, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Diógenes Orjuela García, expresa: “La ley de financiamiento es un atraco al bolsillo de todos los colombianos, a los de menos recursos y las clases medias que son los que más consumen los productos de primera necesidad que no estaban gravados con el IVA. Es un atraco a la economía del país porque afecta directamente el consumo como un instrumento para salir de la crisis y para el crecimiento, es un atraco para los productores del campo y para los mismos empresarios porque al haber menor consumo sus ventas se van a disminuir”. Aunque el Gobierno ha hecho énfasis en que a los sectores más pobres se les devolverá el IVA, el profesor Giraldo cree que es un anuncio populista: “Es algo que ya se hace con Familias en Acción, es volver a la focalización, al discurso de la pobreza, es cobrarle a la gente impuestos pero sin reconocimiento de los derechos, es seguir en el miserabilismo. Es el mismo asistencialismo que vienen haciendo desde la década de los 90. Pero además, está probado que la herramienta del Sisbén no es efectiva para identificar a las personas pobres”. Argumentos inocuos No es la primera vez que un Gobierno aplica medidas económicas en detrimento de la calidad de vida de las mayorías, es algo que se hace desde hace décadas, siempre con las mismas justificaciones. Se sabe que es necesario recaudar no solo para tapar los huecos fiscales –muchas veces dejados por la corrupción de los partidos políticos en el poder-, sino también para inversión social. El punto es que no es con impuestos regresivos como se debe hacer.
El profesor César Giraldo considera que hay otras maneras de conseguirlos sin necesidad de golpear a los menos favorecidos: “Lo que hay que ver es la distribución de los recursos. Hay que ver cuánto se lleva la deuda, cuánto en seguridad o gasto militar, el pasivo pensional es producto de la privatización de las pensiones; entonces, si quieren mantener un rol de gasto militar en esa proporción, si quieren que los fondos privados se queden con todas las cotizaciones de los trabajadores y no vayan al presupuesto público, obviamente ninguna plata va a alcanzar porque es el apetito del capital financiero y el apetito de los poderes militares los que tienen desfinanciado el presupuesto”. Las propuestas alternativas siempre han sido respondidas desde las élites económicas y los gobiernos con los mismos argumentos: Cobrar altos impuestos a los grandes capitales desestimulará la creación de nuevos empleos y la inversión extranjera en el país. Además, un alza de salarios produciría incrementos inflacionarios. A las calles El dirigente de la CUT, Diógenes Orjuela, cree no hay crisis que no se pueda resolver si no es sobre la base de aumentar el consumo de la población: “Nosotros creemos que debe ser de productos nacionales, con mano de obra nacional que genere empleo, con empresas, industria y agricultores colombianos, no sobre el modelo importador que han impuesto y que es el causante de toda esta crisis. “Además, se deben eliminar todas las exenciones y beneficios tributarios que le están dando al gran capital y a las multinacionales, ya que son de 20 billones de pesos anuales, con lo que no necesitaríamos hacer reforma tributaria. Pero también, gravar más a los grandes capitales ya que las reformas tributarias deben ser progresivas,
es decir, que quienes deben pagar más impuestos son los más ricos y lo que están haciendo es todo lo contrario, donde los impuestos los asumimos las clases medias y los menos favorecidos”. Acerca de las explicaciones gubernamentales, de que si se suben los impuestos o no se eximen de estos los grandes capitales extranjeros se desestimula la inversión, el dirigente de la CUT manifiesta que es una tragedia que el país dependa de eso, producto de no desarrollar el capital nacional. “Si nosotros en vez de comprar 14 millones de toneladas de alimentos por año, nos ponemos a producirlas, hay más empleo; ganan los campesinos, trabajadores y el empresariado agrícola; si el Gobierno impulsa la industria nacional, hay desarrollo, empleo, poder adquisitivo y no se genera la inflación. Claro, si usted alza salarios y no hay un proceso de revitalización de la agricultura, de la industria puede haber inflación, pero si al tiempo crecen los salarios y aumenta la producción no pasa nada. Así se desarrollaron las grandes economías en el mundo”. Entre las propuestas para evitar la reforma tributaria está la hecha por la organización sindical de la DIAN, que ha expresado que con una modernización de los sistemas y el fortalecimiento de la planta de esa entidad se evitaría la evasión y el contrabando, fenómenos que afectan las finanzas del Estado. Según Sinedian, por contrabando el Estado está dejando de recibir 30 billones al año y por evasión de grandes y medianos contribuyentes, y de IVA, entre 10 y 20 billones. En conclusión, ante las acciones gubernamentales, es el momento de que el movimiento social muestre su madurez y en unidad con organizaciones sindicales, cívicas, estudiantiles, políticas o de cualquier índole, llame a colmar las calles para manifestarse hasta que la propuesta caiga, pero a la vez presentando medidas alternativas como en otras oportunidades lo ha hecho. Pero, ¡esta reforma, no hay que dejarla pasar!
Noviembre 7 de 2018
Política
/8
Mesa feminista en el Congreso
Propuestas para frenar una tragedia nacional El principal trauma que sufren las mujeres antes de ser asesinadas es craneano, de cara, tórax y cardiovascular. Los perpetradores se aseguran que las mujeres no sigan pensando, creando, viendo el mundo con rostro de mariposas ANA ELSA ROJAS REY
La Defensoría del Pueblo informó que desde el 2017 al 2018, 10.029 casos, han sido producto de violencias de género en todo el territorio. Llamó la atención que un ambiente de negociación y construcción de la paz el Ministerio de Salud no hiciera efectiva la ley 1257 para la atención integral y el Ministerio de Justicia no hiciera seguimientos a estos casos que están rodeados de una completa impunidad. Medicina Legal en cabeza de su director, dice no tener presupuesto para la atención de los casos denunciados por las mujeres y por lo consiguiente las demás instituciones del estado se sentían impotentes, para evitar la racha de muertes de mujeres.
Interviene en el evento la senadora Aída Avella.
U
na de las propuestas innovadoras de la audiencia pública que se realizó en el Senado de la República el jueves 1 de noviembre, citada por las senadoras Aída Avella, de la UP y Victoria Sandino del partido FARC, fue la creación de una mesa donde estén todas las mujeres que integran el Senado y la Cámara de Representantes, para conversar y proponer salidas efectivas que manguen en buena medida las distintas violencias que se ciernen a diario contra las mujeres. Violencias que se dan en la casa, en la calle, en el trabajo, y qué decir, en la vida política, donde son ellas las que se piensan un mundo donde las inequidades estructurales no sean asunto exclusivo de las mujeres, sino que, por el contrario, haya una perspectiva equipolente para que las brechas culturales y sociales se vayan cerrando, como sendero real para la construcción de la paz posible y definitiva.
Audiencia de esperanzas
Vista de la mesa feminista een el Congreso.
Histeria colectiva Estamos viviendo una histeria colectiva, donde la justicia se da por sus propias manos, sin que las autoridades competentes hagan nada, porque también las permeó la indolencia, ya que es desde estas instancias oficiales donde se han perpetuado parte de los actos abusivos, producto de una sociedad enferma, como lo plantearon tanto las senadoras intervinientes como los entes del Estado. Por ejemplo el director de Medicina Legal, es quien se refiere a la enfermedad mental, y la histeria colectiva, que se expresan en actos consuetudinarios producto de relaciones tóxicas que empiezan con el irrespeto y terminan con la vida de las mujeres. Cuenta en plena audiencia que las mujeres que han sido asesinadas habían estado denunciando lesiones personales y que estas denuncias habían sido reportadas a Medicina Legal y Ciencias Forenses; 2.127 estaban en riesgo extremo, 1.340 en riesgo grave y 1.547 en riesgo moderado, entre enero y agosto de este año, y luego llegan las denunciante convertidas en cadáveres. El principal trauma que sufren las mujeres antes de ser asesinadas es craneano, de cara, tórax y cardiovascular. Los perpetradores se aseguran que las mujeres no sigan pensando, creando,
Rostro de mujer. Lápiz de María Peña Jiménez.
viendo el mundo con rostro de mariposas, que en su vientre materno gestan el amor a la tierra que las vio nacer; por eso en la mayoría de los casos actúan con sevicia. Sufrimiento sin terminar Las distintas intervenciones apuntaron a que después de los acuerdos de paz, los feminicidios en los cuerpos de las mujeres se han incrementado, pues la ilusión era que si bien es cierto, al
terminar la guerra, con ellas no terminarían las violencias contra las mujeres, por ser un fenómeno cultural, por lo menos sí decreciera el horrible panorama que padecen, en un modelo donde se afincan, el menosprecio por una población vulnerable en donde están las personas de la tercera edad, población en condición de discapacidad, las niñas y los niños, y sobre todo las lideresas que empiezan a emular en terrenos que, en otrora fueron templo sacrosanto único y exclusivo de lo masculino.
Fue una audiencia de esperanzas, ante un panorama de desolación, pues la propuesta de las senadoras Aída, Victoria y Sandra, es que esa mesa de construcción colectiva, construya una red nacional para poder atrapar a los agresores. Para ello se hace una atención personalizada las 24 horas por parte de la Defensoría de familia, de atención para que las mujeres amenazadas no tengan que escuchar una máquina horrible donde le indican que marquen asterisco, que pongan la clave, esperen a que la escuchen, así no es posible que una mujer campesina pueda denunciar. Son necesarios los esquemas de seguridad que están en su mayoría al servicio de los hombres. Las senadoras citantes a la audiencia presentarán al Congreso a través de la mesa un proyecto de ley donde la amenaza, contra las mujeres se eleve a rango de feminicidio. Que las mujeres de las regiones se desplacen a la mesa con ayudas de pasajes por cuenta de la Oficina de Equidad de la Mujer de la Presidencia de la República para construir colectivamente alertas tempranas y evitar los feminicidios, que las comisarías de familia, no sean entes indiferentes ante esta situación, sino funcionarias y funcionarios que tengan formación en justicia de género. Que se acaben tantos discursos y nada de acciones. Que se instale un correo electrónico especial de la mesa donde lleguen las denuncias directamente, construyendo un camino para sacar a las mujeres de la esclavitud de la cocina y prepararlas para el mundo de la vida libre de violencia, que sea el inicio de la construcción de una red de solidaridad donde se le ponga fin a los crímenes de odio contras las mujeres los niños y las niñas. Esta audiencia también estuvo acompañada del departamento de mujeres del Partido Comunista, pues han sido ellas las que más víctimas han tenido en todo este lustro. Con entusiasmo y esperanza están dispuestas a acompañar esta mesa que proponen las senadoras de la oposición.
Política
Noviembre 7 de 2018
/9 de la víctima, lo cual fue considerado una provocación grave e injusta que había, producto de un dolor moral y una humillación a la hombría del agresor”. Una situación de extrema gravedad, ya que demuestra un discurso institucional culpabilizante respecto a las víctimas y un mensaje nefasto para la sociedad en general al considerar que debe castigarse de menor manera los asesinatos de mujeres que han sido infieles, o prostitutas, o “mujeres alegres”. Empoderamiento
Protestas contra el feminicidio.
Control político a la justicia y al Gobierno
Feminicidio sin freno Los feminicidios en Colombia crecen a pesar de los instrumentos legales. La realidad es que no existe una política pública integral que proteja a la mujer HERNЕN CAMACHO
D
e acuerdo con el más reciente informe de Medicina Legal denominado Forensis 2018, el mayor rango de edades de mujeres víctimas de violencia de género se encuentra entre los 20 y 29 años, periodo de la vida en que las mujeres tienen relaciones afectivas estables, son productivas, y están en plena expectativa para desarrollar su vida. Los indicadores que miden la violencia de género en los últimos años muestran un crecimiento exponencial. En el 2017 se presentaron 1.002 casos de múltiples violencias, y en lo corrido del año 2018 los casos suman 722, entre ellos 50 son identificados como feminicidios. Todas estas cifras se dieron en el marco del debate de control político en la Comisión de la Mujer convocados por las senadoras Aída Avella de la UP y Victoria Sandino de la FARC. Una de las principales conclusiones del debate es que la institucionalidad oficial, no tiene una política pública con enfoque de género para prevenir las violencias contra las mujeres. De hecho, la ley Rosa Elvira Cely, es una de las herramientas más recientes que serviría para orientar a las instituciones en sus obligaciones. No obstante,
solo se usa para la sanción penal de los agresores, pero no previene. La estrategia de prevención debe ser integral, es decir, contener los factores de riesgo y a la vez fortalecer las instituciones que puedan proporcionar una respuesta efectiva a los casos de violencia contra la mujer. “Los Estados deben adoptar medidas preventivas en casos específicos en los que es evidente que determinadas mujeres y niñas pueden ser víctimas de violencia”, señala la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
hechos y menos aplican los protocolos de protección y prevención oportunos y adecuados. Medicina Legal publicó un Protocolo de Valoración del Riesgo de Violencia Mortal contra mujeres por parte de su pareja o expareja. Cuando un fiscal no aplica los protocolos o sigue al pie de la letra la ley Rosa Elvira Cely, terminan las investigaciones por feminicidio como delitos de violencia intrafamiliar, lesiones personales en contra de la mujer, acceso carnal abusivo o violento, homicidio, acto sexual contra menor de edad, entre otros.
Los ministerios La misoginia Las estadísticas que el Ministerio de Justicia entregó a la Comisión de la Mujer muestran la inoperancia estatal para la prevención de las violencias de género. Allí denotan graves señales sobre el limitado número de denuncias por violencia contra la mujer que llegan hasta una sentencia por el delito autónomo de feminicidio. Preocupante es el papel de los funcionarios judiciales. Buena parte de los casos de violencia contra la mujer son reprochados por algunos fiscales que no investigan en debida forma los
Visite la página web: www.semanariovoz.com
Dice el Ministerio que encuestas respondidas por los funcionarios judiciales “evidencian que un número de fiscales de la Unidad de Violencia Intrafamiliar considera que este tipo de delitos -feminicidio- debería ser nuevamente querellable, conciliable y desistible porque congestiona el sistema penal acusatorio. Considerando también que las mujeres denuncian esta forma de violencia como retaliación o venganza contra sus parejas. Estos prejuicios inciden desfavorablemente en el trato a las mujeres y el trámite de las actuaciones”. Estamos ante un sistema judicial misógino y segregador. Por ejemplo, en casos de feminicidio, los jueces previo sustento de la Fiscalía, se identificó la aplicación de una circunstancia de menor punibilidad, es decir para reducir la pena por: “sospecha de infidelidad
Las cifras sobre capturas desde la vigencia de la ley Rosa Elvira Cely, en 2015 fueron 5 personas; 2016; 49 personas, en 2017, 112 personas y en 2018 van 45. Si bien se incrementa el número de casos en los cuales se aplica ese tipo penal, llama la atención la cifra del año 2017. A finales del año 2016 ocurrió la desaparición, secuestro y asesinato de la niña indígena Yuliana Samboní; el hecho sensibilizó y movilizó a la sociedad y motivó que muchas mujeres se empoderaran y denunciaran ante la justicia. Es de sentido común, señalan las senadoras de FARC y UP, si las mujeres en Colombia conocen sus derechos, y están empoderadas para exigirlos, entre ellos el acceso a la justicia, los resultados son obvios. De hecho, si las mujeres ven en la justicia un verdadero escenario de defensa de sus derechos, tenemos como efecto la reducción drástica de los feminicidios. Debe comprenderse entonces que la prevención del delito es más efectiva y eficiente con acciones de una política integral que empoderen a la mujer en la exigibilidad y protección de sus derechos. Deuda mediática Los resultados de las campañas publicitarias en medios públicos de comunicación sobre la prevención del feminicidio, la pedagogía contra el maltrato, la sociabilización de los instrumentos legales y programas preventivos contra la violencia de género, son insuficientes. Muchas campañas aisladas del objetivo sin mayores impactos en las audiencias de canales públicos y poco gasto publicitario en canales privados. Hay una política desarticulada de las instituciones, con una justicia inaplicada y sobre todo diseñada, y ejecutada por funcionarios sin formación en género, lo que hace más gravoso el fenómeno. Además de la integración de todas las instituciones del Estado para hacer efectiva una política pública, el debate de control político sirvió para proponer una estrategia comunicativa desde el Gobierno nacional que permita tener un espacio en todos los canales públicos y privados, una campaña permanente con tres componentes: 1. Los programas de atención del Estado a las mujeres víctimas de violencia de género. Una campaña de derechos y empoderamiento de la mujer y sobre todo del acceso a la justicia para denunciar los casos de violencia de género. 3. Una campaña pedagógica en contra de las acciones cotidianas de misoginia y machismo en las relaciones humanas, tanto en el ámbito privado como en el público. Una tarea nada fácil pero tan necesaria como detener inmediatamente el maltrato a la mujer y erradicar el machismo de la sociedad que se refleja en sus instituciones, claves para ponerle freno al feminicidio.
Entrevista
Noviembre 7 de 2018
/10
Desde La Picota, ha
“¡Jamás permitiré q –La creación de la JEP se dio a partir de nuestro cuestionamiento al “ius puniendi” y a la crisis de la jurisdicción ordinaria. Se procuró crear dentro del Sistema Integral de Verdad Justicia Reparación y No Repetición, una jurisdicción fiable e imparcial, con el infortunio que el Congreso y el conjunto de la institucionalidad desfiguró enormemente sus características de origen consagradas en el Acuerdo. Pero como sea de momento es lo que menos contaminado está, a diferencia de las otras jurisdicciones, instrumentos fundamentales de la guerra. No puedo cuestionar su actuación porque apenas está iniciando su gestión surtiendo todo tipo de presiones. El proceso de paz
Jesús Santrich representante a la cámara por FARC.
En su primera entrevista para medios de comunicación luego de su detención, el líder de la extinta guerrilla se defiende de las acusaciones que el fiscal Néstor Humberto Martínez y la DEA hacen en su contra, advierte de la crisis en la implementación de los acuerdos de paz reflejada en la desnaturalización de la JEP por parte del uribismo, y lanza un mensaje al país para no desfallecer en la búsqueda de la paz con justicia social ★ REDACCIюN POLйTICA –El país ya conoce los elementos de juicio que tienen los Estados Unidos en su contra. Hablan de dos audios en donde usted acepta una cita para hablar sobre proyectos productivos ¿puede contarnos el contexto de esos audios? –El contexto de los audios es el de mi trabajo como integrante de la Comisión de Seguimiento e Impulso a la Verificación e Implementación, Csivi, en el que entre otros asuntos, me correspondía promover la implementación de los acuerdos, lo cual incluía atender propuestas que aparecieran en el campo de la reincorporación. Cientos de reuniones y conversaciones tengo sobre esos temas con múltiples empresarios y entidades. En esas circunstancias aparece Marlon Marín, buscando acercar gente interesada en apoyar la reincorporación. Él llega con la idea de proyectos de granjas “Econativas” para los ETCR, proyecto en el que se formularon estudios auspiciados por agencias de la ONU y personal de la oficina de Ministerio del Posconflicto. Marín entonces lleva a unos supuestos empresarios mexicanos que querían ayudar supuestamente en este tipo de inversiones. Se realizó una reunión para eso, para manifestar la intención de presentar un
proyecto y quedaron en que ellos continuaban haciendo las gestiones con el Gobierno. Después de esa reunión primera, es que Marín insiste en una segunda donde los empresarios presentarían detalles del proyecto. Buscando ese segundo encuentro es que me hace una llamada insistiendo en que los atienda. En esa llamada que ya es pública queda claro que me insisten en que los atienda para hablar de proyectos productivos y no de ningún negocio ilícito. Con esta gente no hablo cosa distinta diferente a los proyectos productivos en reuniones de muy pocos minutos. El Fiscal se ha visto obligado a revelar los audios que decía tener en mi contra que simplemente dan cuenta del montaje de la DEA, del Estado colombiano y de personas que usan para fabricar el engaño, aludiendo a mí sin mi concurso; por eso el desespero que se les nota en pedir que los atienda: está claro que necesitaban involucrarme de cualquier manera. Al final no son más que conversaciones donde agentes de la DEA y sus colaboradores hablan entre sí y otras donde intentan gestionar una reunión conmigo para hablar de proyectos productivos. Ninguna prueba contundente ni concluyente de nada, como se atrevió a decir el entonces presidente Santos. –Qué sigue en su defensa cuando ya se conocen las pruebas de la Fiscalía.
–Mi defensa desde el primer momento de esta oscura trama se ha centrado en demostrar las falsedades, en exigir que mi conducta la evalúe la JEP mediante un debate probatorio, que es lo que indica el Acuerdo de Paz y la norma constitucional en este tipo de casos (Artículo 19 del Acto Legislativo 01 de 2017). Con certeza absoluta nadie podrá presentar pruebas porque se trata de una acusación sobre hechos que no ocurrieron. Es por esa razón que existe todo un concierto institucional para evitar que en mi caso la JEP pueda realizar una sola prueba y tome las decisiones en derecho. No se trata solamente de mi caso particular, sino de la subsistencia misma de la JEP lo que está en juego. –Su juez natural es la JEP, ya ha pasado los primeros casos y ya han sido llamados excomandantes a iniciar el proceso judicial en esa instancia. ¿Usted confía en su juez natural, la JEP?
“
Cientos de reuniones y conversaciones tengo sobre esos temas con múltiples empresarios y entidades”
–Hablemos del proceso de paz ¿Qué intereses están detrás de la sistemática agresión al proceso de paz? –El proceso de paz está en crisis por los incumplimientos del Estado. Ha habido algunas realizaciones normativas, el acceso a ocho curules parlamentarias, unos pocos recursos de sobrevivencia para los excombatientes en el plano de este terreno en disputa que es la implementación. Pero en lo fundamental, la perfidia está configurada y atizada por sectores guerreristas como el uribismo, haciendo de protagonistas de la vindicta. Aunque los verdaderos titiriteros están en el bloque de poder dominante, en las transnacionales y el sector financiero, en la embajada gringa, que son los verdaderos factores de poder que quieren acabar con las FARC, no sólo con lo que eran como fuerza guerrillera, sino como el proyecto de cambio revolucionario que encarnan, así no tengan armas. El Acuerdo está planteado como la suma de una serie de fórmulas para la superación de las causas del conflicto. El cumplimiento del acuerdo por lo tanto no se puede medir por fracciones, sino en la vocación o decisión política del establecimiento de superar las causas del conflicto. Y ya vemos como estamos. No hay reforma rural integral ni apertura democrática, y continúa la erradicación forzada a sangre y fuego, mientras en componendas parlamentarias se le pretende robar la verdad a las víctimas de crímenes de Estado. Sin alterar estas causas “Tengo el absoluto convencimie del conflicto, se es- pasa por no cesar en la resistenc los hilos de los ‘George Soro tá traicionando a la en pobrerías excluidas de nuestra pa solución política. VOZ”, Jesús Santrich.
Entrevista
Noviembre 7 de 2018
/11
abla Jesús Santrich
que me extraditen!”
–El Fiscal General de la Nación respondió a una nota que usted le envía “yo no respondo a los que están en la cárcel” ¿qué intereses defendería el Fiscal Martínez para estar empecinado en mantenerlo a usted tras las rejas? –No esperaba un abrazo del Ffiscal ni lo deseo. Lo que quería era que el país conociera las famosas “pruebas” con los que pretendía engañar incautos. Y eso se dio, al menos en lo que el Fiscal decía tener. Pero aquí el asunto no podemos dejarlo en la ojeriza del personaje contra mí. Puede haber un resentimiento, porque desde que asumió le critiqué públicamente su obstruccionismo contra el proceso de paz y dije que él debía explicar el país sus enredos con Odebrech; pero yo solo soy el inicio caprichoso de una estrategia de aplastamiento decidida contra la dirigencia, para borrar toda alternativa de resistencia y de construcción de nuevo país. Lo que nos ocurre, acentuando la guerra judicial y sin abandonar la guerra sucia, es lo mismo que sucedió dentro de la expresión de terror estatal en el marco de la lucha de clases a la Unión Patriótica y al conjunto del movimiento popular. Tal vez a mí no me responderá por estar en la cárcel, pero al detenido Luis Fernando Andrade, expresidente de la ANI, le va a tener que responder porque ya fue citado en el proceso por los sobornos en la vía Ocaña-Gamarra. –Hay militares que han ido a la JEP para responder por los hechos del conflicto. ¿Cómo valora eso? –La JEP se concibió para que en el post-acuerdo evaluara la conducta durante la confrontación, no solo de la insurgencia, sino de los actores de la larga guerra, incluyendo a militares y terceros, fueran estos o no agentes del Estado. No fue pensada como un tribunal de sometimiento de los excombatieée esa comparecencia de los militares y los demás indicados. Pero precisamente por parte de la desfiguración tratan de convertirla en tribunal de juzgamiento de la insurgencia aplicando además del derecho penal del enemigo. Por demás no se puede perder de vista que ya la fuerza pública cuenta con una sala de definiciones jurídicas a las que se han acudido 1915 militares. Lo paradójiento que la búsqueda de la paz co es que miencia a dejarnos someter enredados tras los militares os’ y sus marionetas. Por eso las atria, no podemos quedarnos sin se amparan a la JEP, sus supuestos
Presidenta de la JEP solicita a la Fiscalía los Audios del caso Santrich.
defensores los quieren sacar de esta. De por medio solo está el gran temor a la verdad que tienen todos aquellos que se beneficiaron de los crímenes de Estado perpetrados por los miembros de la Fuerza Pública. Desnaturalizar la JEP –Cree que hay un plan para judicializarlos fuera de la JEP. De ser así ¿cómo se debe evitar? Y ¿qué repercusiones puede tener en el proceso de paz? –Desde antes de la firma del Acuerdo se observaba un afán de lograr el sometimiento de la insurgencia, más que un pacto de reconciliación, y la vía de materialización es la de la judicialización, la restricción del ejercicio político y la elegibilidad de la comandancia. Finalmente se suponía haber superado estos desencuentros con la redacción del acuerdo del Sistema Integral de Verdad Justicia Reparación y no Repetición, en el que se incluyó la JEP y la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad. Pero para el caso, se pretende que se use la verdad como factor de vindicta, tomándonos como victimarios per se, y para la JEP se redactó una Ley Estatutaria con tales variaciones que buscan convertir sus estrados en un tribunal de la inquisición contra los excombatientes. Incluso en la ley de procedimiento se intentó incluir artículos para colocar sobre la insurgencia la Espada de Damocles de la extradición, como si no se hubiera previsto que después de la firma del acuerdo abundarían las falsas acusaciones para lanzarnos a las fauces de la justicia ordinaria y de los tribunales yanquis. Para evitar esto el único garante es el movimiento popular. Si no hay un apersonamiento del propósito de paz y del acuerdo por parte del movimiento social y popular no hay nada que hacer, pues la regresión nos conduciría a ciclos de violencia más terribles en la medida en que estarán alimentados por una pérdida total de confianza en las salidas dialogadas. La perfidia es
una puñalada mortal contra cualquier intento de reconciliación. –El Centro Democrático quiere desnaturalizar la JEP para militares y crear una sala especial en donde sean juzgados por jueces elegidos por el presidente Duque. ¿Qué opinión le merece? –El Centro Democrático, con sus políticas militaristas y de vindicta desenfrenada, no sólo quiere desnaturalizar aún más la JEP y aplastar a la FARC. Que nadie se engañe, su propósito es el aniquilamiento de cualquier alternativa revolucionaria, así sea desarmada. Y este asunto de la sala especial para militares elegidos por el presidente, o introducir magistrados de su acomodo en todas las salas de la JEP, además de ser un despropósito respecto al mismo estado de derecho burgués, es un engaño para los mismos militares. Las salas y tribunales de la JEP son más que suficientes, creería yo, si no se da la interferencia nociva y las presiones de las demás ramas del poder público. Escindir la JEP desequilibrando el sistema es abrir causales para que intervenga la Corte Penal Internacional por cuenta de subrayado que evidencia propósitos de impunidad, sometiendo el proceso a mayor inseguridad jurídica y política. –Usted es uno de los representantes a la Cámara por FARC. Cuándo cese la prisión se posesionará en su curul ¿cuál será su trabajo allí? –El equipo jurídico que me apoya ha insistido en lograr la posibilidad de no perder la curul en el Congreso, entendiendo que esta pela es por mantener las posibilidades jurídicas e institucionales de que el Estado retome el rumbo de la implementación del Acuerdo de Paz. Pero el Estado camina en el sentido contrario. Desde la Presidencia de la Cámara de Representantes se ha demandado mi pérdida de investidura parlamentaria. Esta es una pelea que cursa en el Consejo de Estado y que expresa como se le ha violado no solo mis derechos políticos como persona en proceso de reincorporación, sino el compromiso del Estado de permitir esta curul al
partido FARC. Se pactaron 10 curules, si hoy solo se pueden ocupar 8, hay perfidia del Estado e incumplimiento de lo acordado. Hay sectores del establecimiento que quieren es declarar la silla vacía y que el partido pierda la curul. De manera calculada se pasa por alto que yo no tengo impedimento alguno en Colombia. Estoy privado de mi libertad sin tener ningún proceso en el país, y aún como prisionero se me negaron mi derecho a trasladarme a la posesión. Aspiro a que esta batalla la gane mi partido y quien asuma la curul siga las líneas programáticas que trazamos en el congreso fundacional y las del equipo parlamentario de oposición, la bancada alternativa en Cámara y Senado, en beneficio de las pobrerías de nuestro país. Parte de ello está en luchar por el cumplimiento de la implementación del Acuerdo de Paz y abrirle paso al proceso constituyente, que en el mediano plazo será la única forma de ganar una paz estable y duradera. –Envíele un mensaje al país. –Mi mensaje al país en primer lugar es el de la gratitud por la solidaridad que desde muchos sectores sociales he recibido, envuelto en la esperanza que todavía tienen en la posibilidad de alcanzar la paz. Pienso que hay que persistir en la búsqueda de propósitos de justicia social y en la construcción de una alternativa de cambio en convergencia sin sectarismos, sin dogmatismos, confiando en las capacidades transformadoras de los pobres, de las muchedumbres del movimiento social y de las organizaciones y partidos que representan los intereses de los desposeídos. Aquí la unidad de los comunistas y revolucionarios juega un papel fundamental, sin caer en la trampa orientada a cazar enemigos en la izquierda. De mi parte tengan certeza que daré todo de mí, sin doblegarme y con el juramento reiterado de triunfar o morir en esta batalla. En mí no se consumará el arrodillamiento ni el chantaje pretendido. ¡Jamás permitiré que me extraditen! Mantengo en alto la consigna fariana de que Hemos jurado vencer y venceremos.
Noviembre 7 de 2018
Ambiental
/12
Ciénaga de Mallorquín
Contaminación en organismos y en la salud humana
★ MIGUEL C. ESPINOSA ARDILA
L
a Ciénaga de Mallorquín es una laguna costera estuarina del departamento del Atlántico, nutrida por el Río Magdalena, el Arroyo León y el Mar Caribe. Su importancia radica en servir de protección natural de la erosión marina, la conservación y reproducción de organismos, así como ser fuente pesquera de las poblaciones de La Playa y Las Flores por su recurso biótico, entre muchas otras. El interés estratégico de este ecosistema conllevó a su protección en el marco de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas o Convención Ramsar, como parte del Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta, a través del Decreto 224 de 1998 del Ministerio del Medio Ambiente. Sin embargo, la Ciénaga está sometida a la acción humana lesiva, producto de la contaminación bacteriológica, metales pesados, materia orgánica, lixiviados, residuos sólidos, vertimiento de residuos líquidos sin tratamiento domésticos e industriales, relleno, tala indiscriminada de mangles, etc. Especial atención merece la contaminación que proviene del Río Magdalena, que como anotamos en un artículo anterior, recoge toda la polución de Colombia y que termina depositándose en la Ciénaga de Mallorquín, así como el Arroyo León, que sirve de receptor de los vertimientos de la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) El Pueblo, convirtiendo ese arroyo de temporal a permanente. Se busca en este artículo exponer qué impactos está produciendo la contaminación en Mallorquín, centrándose en los metales pesados y la reducción de la estructura comunitaria de invertebrados macrobentónicos (ostras, camarones, caracoles, cangrejos, etc.). Sin oxígeno Estudios de Iván León Luna, señalan el grado de piritización en el
Panorámiva de la Ciénaga de Mallorquín.
sedimento de Mallorquín, donde la forma química del Fe (hierro) en ambientes anóxicos (oxígeno disuelto agotado) se transforma en hierro pirita (FeS2). Es un indicador que permite clasificar los ambientes sedimentarios respecto del oxígeno: la mayoría de los puntos de muestreo de la Ciénaga señalan una tendencia anóxica, modificando la estructura comunitaria por déficit de oxígeno disuelto indispensable para su respiración. En efecto, el estudio aporta datos interesantes: i) en el lugar donde se ubica el antiguo botadero de basuras de Barranquilla no se reporta ningún tipo de vida de invertebrados macrobentónicos producto de los lixiviados, con un grado de piritización con tendencia anóxica; ii) en la desembocadura del Arroyo León y frente al corregimiento La Playa (sin la totalidad de alcantarillado) existe una tendencia anóxica de acuerdo al grado de piritización, reportándose sólo tres especies pero con un número elevado de individuos, lo cual quiere decir que sólo sobreviven aquellas capaces de tolerar esa contaminación; y, iii) en el centro de la Ciénaga y donde se conecta el Río Magdalena se presentó el mayor número de especies. Lo que señala el estudio es que la contaminación está impactando a los organismos invertebrados asociados al sedimento, reduciendo en ciertos lugares a las especies por incapacidad de tolerar esos ambientes. Ahora, este estudio del 2005 será contrastado con los monitoreos de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico CRA (autoridad ambiental): en el 2015, los invertebrados disminuyen en dos puntos: la desembocadura del Arroyo
León y en el antiguo botadero de basuras, mientras que para el 2017 la CRA señala: “Los índices ecológicos, solo se evaluaron en los puntos 1 [antiguo botadero de basuras] y 4 [centro de la Ciénaga], debido a que en los puntos 2 [Río Magdalena] y 3 [Arroyo León] no se registró la presencia organismos bentónicos”. Cabe resaltar que las únicas especies encontradas en el punto 1 fueron Clitellata (lombrices de tierra) y Polychaeta (gusanos marinos), y sólo en el centro de la Ciénaga hubo Bivalvia (bivalvos): la Mytella charruana (mejillón). Metales en la cadena alimenticia Lo que nos señala este es que la contaminación en la Ciénaga de Mallorquín está modificando las estructuras comunitarias de los organismos invertebrados asociados al sedimento que son incapaces de soportar esos niveles, reduciendo así los recursos bióticos. Por otro lado, es pertinente señalar algunos estudios que han reportado contaminación con metales pesados en especies de interés comercial, lo que es importante al momento de evaluar la salud pública por su bioacumulación en los seres humanos cuando los consumen. Los metales pesados cobre (Cu), cadmio (Cd), zinc (Zn), plomo (Pb), manganeso (Mn), níquel (Ni), mercurio (Hg, en su forma más tóxica de metilmercurio), hierro (Fe) y cromo (Cr, en su forma trivalente y hexavalente, ésta última más tóxica) se reportaron en las siguientes especies: Mugil incilis (liza), Corbula caribaea (Chipichipi), Mugil curema (lisa
blanca), Arius bonillai (chivo cabezón), Centropomus undecimalis (róbalo), Letjanus griseus (pargo mulato) y Eugerres plumieri (mojarra rayada). Estos metales no sólo están impactando en la reducción de la estructura comunitaria sino que además están bioacumulándose en esos organismos, los cuales tienen interés comercial por el consumo de los seres humanos. Limitar el consumo La conclusión de Fuentes Gándara en su estudio del 2016 es determinante: “nuestro estudio muestra que el extremadamente alto consumo diario [de pescados] resulta en un elevado riesgo por Hg [mercurio] y Pb [plomo], y señala una urgente necesidad de limitar el consumo de grandes cantidades de pescado”. Esta demoledora conclusión descarna el impacto de la contaminación de la Ciénaga de Mallorquín: la bioacumulación y biomagnificación de metales pesados tiene un impacto en sus consumidores humanos, colocando en riesgo la salud pública por intoxicación ambiental. Mientras no exista un adecuado tratamiento de las aguas residuales industriales y domésticas, y se siga contaminando el recurso hídrico colombiano, la salud de los barranquilleros está en un elevado riesgo. Este panorama no dista de otros lugares en Colombia que se nutren del Río Magdalena, como se expondrá en otro artículo. Es necesario no sólo un mayor número de investigadores críticos que develen estas realidades, sino además aunar esfuerzos para detener la contaminación del agua, defendiendo el territorio, la naturaleza y la vida misma.
Cultural
Noviembre 7 de 2018
Poster del documental “Los pueblos cuentan conmigo”. Ilustración del colectivo Rueda Suelta.
“Los pueblos cuentan conmigo”: Máximo Jiménez, el juglar del Sinú En estos días está por estrenarse en Montería, Valledupar y Bogotá, el documental en homenaje a este juglar, codirigido por Jairo Antonio Rojas Garzón y Juancarlos Gamboa Martínez, producido por la revista Zhátukua y el Colectivo Rueda Suelta. En Bogotá, se estrenará en el marco cultural del FestiVOZ ★ JUANCARLOS GAMBOA MARTйNEZ
E
n un recorrido de aproximadamente 30 minutos de duración y bajo la guía de una antología de su prolífico repertorio musical expresado en ocho trabajos discográficos editados entre 1975 y 2017 y algunas de sus canciones inéditas, el documental, fruto de una investigación interdisciplinaria, aborda, a partir de testimonios y de material de archivo, algunos momentos destacados de la trayectoria vital de Máximo José Jiménez Hernández, acordeonero campesino nacido en 1949 en el corregimiento de Santa Isabel en Montería. La recepción de su obra Con el transcurrir del documental se advierte cierta tensión que refleja esa triple mirada que siempre ha recaído sobre el protagonista desde que irrumpió con el álbum “El indio del Sinú”, en la escena musical en el año de 1975. En primer lugar, se percibe la de aquellos que no tienen la más remota idea sobre quién es y qué ha hecho como para merecer algún tributo. En segundo lugar, se identifica la de quienes precisamente por conocerlo y saber lo que representa, rechazan con vehemencia sus canciones por cuanto a través de ellas se cuestiona profundamente el establishment que usufructúan. Y, en tercer lugar, se halla la de aquellos que lo tienen en alta estima, porque han escuchado y bailado sus canciones y tienen noticias de su inquebrantable compromiso social con los sujetos sociales subalternos, especialmente con los que viven en el campo.
Esta triple mirada es enteramente comprensible. El que mucha gente no tenga mayor conocimiento acerca de Máximo Jiménez se explica por la confluencia de dos situaciones, a saber: su música fue demonizada y por ello mismo perseguida y proscrita, corriendo igual suerte quienes se atrevían a escucharla más allá de espacios íntimos y privados; y la distribución de sus canciones se hizo de mano en mano, a través de redes informales que rotaban sus acetatos y casetes al interior de pequeños círculos de campesinos, estudiantes e intelectuales progresistas. Pese a lo anterior los esfuerzos porque la música de Máximo Jiménez cayera en el pozo de la desmemoria no se logró y, contrariamente, tal y como se constata en el documental, viene despertando, inusitado interés en varios jóvenes músicos e investigadores que están volviendo a interpretar sus canciones, a hacer covers en otros géneros y a estudiar su obra y legado musical, no como si se tratara de piezas arqueológicas desenterradas, sino destacando que su mensaje tiene todavía muchas cosas que decirle a las nuevas generaciones. De otro lado, el que su música fuera denostada y vilipendiada por las élites en el poder, especialmente de aquellas vinculadas a sectores latifundistas y terratenientes, evidencia con meridiana claridad que las letras de sus canciones fueron una herramienta eficaz para transmitir, en palabras sencillas y coloquiales, un fuerte mensaje de denuncia con el que se desnudaban las atávicas injusticias, el acelerado empobrecimiento y la aberrante desigualdad social presentes en la sociedad
colombiana, lo que, como era de esperarse, causó temor, malestar y rabia entre quienes usufructuaban el orden social que, a punta de música, se cuestionaba con ingenio e inventiva. Virtuosismo creativo Tal y como se sugiere en el documental, la música de Máximo Jiménez ha sido ninguneada en las antologías de música vallenata que se han elaborado por vallenatólogos y vallenatófilos, quienes cuando hacen alguna referencia al respecto, en términos generales, lo ubican como muestra anecdótica de exotismo panfletario, pero sin otorgarle mayor valor musical o literario, lo cual es a todas luces equívoco, no sólo porque en sus mejores tiempos Máximo Jiménez llegó a interpretar con tal solvencia y rigor los cuatro aires definidos por la ortodoxia vallenata que destacaba en su talento para la ejecución del acordeón, sino porque los más recientes análisis musicológicos y semióticos del conjunto de su obra empiezan por resignificarla, subrayando ante todo la calidad en su oficio como compositor y la crucial importancia comunicacional que su producción discográfica ha desempeñado a través de varias generaciones. A medida que avanza el documental se va asistiendo a la evolución creadora de Máximo Jiménez, quien sin perder nunca su esencia campesina y Zenú en la que, precisamente, reside el ADN de toda su obra musical, comienza en las letras de sus canciones a mostrar preocupación por otras temáticas con mensajes claramente urbanos, ecologistas y animalistas cargados de optimismo sobre el futuro. En este contexto, cabe decir que el exilio que padeció en Austria entre 1990 y 2014 lo marcó profundamente, lo cual se palpa con nitidez en sus últimos tres trabajos discográficos “Idioma español” (2006), “El amor no tiene edad” (2016) y “Soy de donde nace la cumbia” (2017). La banda sonora de la movilización social Del documental se colige que entre 1972, momento en que Máximo Jiménez grabó su primera canción
/13
titulada A los campesinos, incluida en el sencillo de 45 RPM llamado “Charanga Jiménez”, hasta 1988, dos años antes de irse al exilio cuando vio la luz su álbum “La gente de Montería”, las relaciones entre las movilizaciones campesinas que bajo la consigna de “La tierra para el que la trabaja” llevaron a cabo numerosas recuperaciones de tierras en distintos lugares del Caribe y la música de Máximo Jiménez fueron sumamente estrechas, especialmente con el trabajo desplegado por la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, ANUC, Línea Sincelejo, en una de cuyas vertientes él militaba. Así las cosas, se imbrican de tal forma la vida de Máximo Jiménez y la ANUC que es impensable escribir la historia de la segunda sin hacer referencias taxativas al primero así como no se puede entender la importancia y lugar ocupado en esos años por el primero sin hacer una aproximación al despliegue de la segunda. Es en este contexto cuando con mayor nitidez aparece inscrito Máximo Jiménez como un artista orgánico cuya presencia en las movilizaciones campesinas de ese entonces en modo alguno podría ser vista como secundaria o residual ya que lejos de hacer parte del decorado, el artista no sólo animaba con sus canciones y acordeón a los campesinos en pie de lucha sino que solía participar en las actividades programadas por las organizaciones campesinas. Esta es la época en que en la memoria colectiva campesina Máximo Jiménez parece haber adquirido el don de la ubicuidad pues se lo encuentra en cualquier lugar en donde los campesinos adelantaban algún tipo de movilización y protesta. Con el regreso de su prolongado exilio, Máximo Jiménez se hubiera terminado de consolidar como el cantautor social y popular por excelencia, a la altura de Alí Primera en Venezuela, Víctor Jara en Chile, Daniel Viglietti en Uruguay y Chicho Sánchez Ferlosio en España, y rápidamente se hubiera conectado con los más importantes procesos sociales del momento, de no ser por los problemas de salud que intempestivamente se le suscitaron y que hoy en día le impiden, como es su deseo, continuar ejecutando la banda sonora de la movilización social y popular, no obstante su inspiración continúa aflorando, aumentando su repertorio. Como se concluye en algunos de los testimonios recogidos en el documental, hoy en día se echan de menos muchos Máximos Jiménez más. Ciertamente hace falta en la escena musical de estos días la poesía bella y comprometida de este juglar del río Sinú que con sus canciones y legado se ha convertido en un juglar universal. Con este documental se le quiere rendir un homenaje de admiración.
Bogotá
Noviembre 7 de 2018
/14
Sumapaz, sinónimo de dignidad “Tenemos derecho a la tierra y a que se nos garantice la permanencia en ella”, afirma Arnidia Runza
para el cultivo y la comercialización de sus productos, y por el contrario, existe el abandono como respuesta por parte del Estado. Esto, conllevó a que la comunidad de San Juan de Sumapaz se juntara e hiciera un cese de sus actividades cotidianas y bloquearan en modo de protesta, la Troncal Bolivariana, sector Hoya del Caballo, el pasado 23 de octubre, exigiendo una mesa de diálogo para que las diferentes autoridades que deben dar cuenta de dicha crisis les atiendan sus demandas. Según comenta la líder Arnidia, “somos quiénes cultivamos la tierra para que se produzcan los alimentos, pero están llegando entidades como Parques Nacionales Naturales, la CAR, y nos imponen leyes que favorecen a las multinacionales, quieren delimitar nuestro territorio a favor de ellos, sin importar la suerte del territorio, y la de nosotros, nos quieren condenar al desplazamiento, al hambre y a la miseria”, asegura. Las exigencias para el territorio
Arnidia Runza, lideresa de Sintrapaz.
CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ
S
umapaz ha sido uno de los territorios más codiciados de la geografía nacional por parte de las multinacionales, pero también, uno de las áreas rurales con altos niveles de organización social, la cual, ha impedido que su entorno ambiental y cultural sea intervenido por agentes externos a fin de explotar sus recursos y de acabar con un hábitat que hoy se califica como el más importante del mundo. La Localidad 20 de Bogotá, Sumapaz, está ubicada en la región del Sumapaz. Allí, se haya el páramo más grande del mundo, principal fuente hídrica del país, con un ecosistema en donde habitan diversos tipos de animales como los osos de anteojos, cóndores, águilas, venados, diversidad de aves que adornan un paisaje de 333.420 hectáreas, y una amplia gama de lagunas de origen glacial. Este territorio que lo acompañan 1.128 kilómetros de ríos y quebradas, es hoy protegido por quienes, desde tiempos memorables, cuidan y defienden su esencia, como territorio de vida. Habitantes sumapaceños, defensores de la vida Quienes habitan la localidad, no solo tienen un sentido común con su área de 780 km², sino que además, se declaran defensores de todo el territorio
como un solo ecosistema. Su condición de campesinos y campesinas, cultivadores y cuidadores, también los ha llevado a pensarse su subsistencia desde la preservación de la naturaleza. Sin embargo, las condiciones en las que habitan, cultivan y comercializan sus productos, son desventajosas para la realidad socio económica de las familias. Es por esta razón, que se han venido manifestando. VOZ dialogó con una de las lideresas del Sumapaz, Arnidia Runza, de Sintrapaz, y presidenta de la Asociación Educativa del Colegio Juan de la Cruz Varela. Ella nos relató que, se vinculó a la defensa del territorio porque, “es aquí donde quiero vivir, soy una mujer con quinto año de primaria, pero orgullosa de ser una mujer campesina sumapaceña”. Con indignación, cuenta que en la última etapa las condiciones para el campesinado, se ha agudizado, “este es un territorio por el cual lucharon nuestros antepasados y hoy lo habitamos nosotros. Pero, en cuanto a nuestros derechos, vemos con tristeza que son vulnerados, porque no nos reconocen como campesinos y campesinas y nos imponen leyes sin contar con nuestra opinión. El Gobierno no reconoce que sin la economía campesina no sobrevivirán en las capitales”. La crisis económica, y las dinámicas institucionales ponen contra la pared al campesinado, no hay garantías
Sin embargo, cuenta que, “hoy, en nuestro territorio hay una amenaza con la explotación minera y tienen la intención de construir una hidroeléctrica, ampliar el turismo sin importar el daño a nuestro ecosistema de páramo, único en Colombia y en el mundo”. Por ello, cuenta que se han venido organizando y exigiendo el derecho a ser consultados sobre lo que se haga en el territorio, “una de las acciones que frenaría está amenaza es la Zona de Reserva Campesina, y brindar soberanía alimentaria, teniendo la preservación y cuidado del medio ambiente. Por eso salimos a los plantones, para que nos escuchen, y se respeten nuestros derechos”. Dentro de las exigencias que menciona, están las relacionadas con el reconocimiento al campo, “a los Gobiernos distrital y nacional, les exigimos que se reconozca y se respete el campesinado, que exista un apoyo para el campo con proyectos productivos, y se garanticen nuestros derechos, uno de ellos es el de la paz. Por eso exigimos que se cumplan los acuerdos pactados en La Habana, no queremos que continúe la guerra, y que sigan asesinando líderes y lideresas por llevar la voz del pueblo. Las mujeres hoy decimos basta, no más hijos para la guerra, somos creadoras de vida queremos una vida digna para nuestros hijos”. Cabe recordar, que el Sumapaz, por su ubicación geográfica, ha sido una zona estratégica para el cruce entre región y región de tropas que antes del proceso de paz, dejaron cientos de personas heridas o que perecieron en medio de los enfrentamientos entre guerrilla y ejército. Además de ello, su riqueza natural, la ha puesto como una
minita de oro ante los ojos de empresas extractivistas, quienes también se han interesado porque el territorio les abra las puertas a la explotación minera. Sin embargo, la resistencia del campesinado ha sido fuerte, pero también le ha costado una violación sistemática a los derechos de sus pobladores. El derecho a la tierra Para Arnidia, sus exigencias son básicas, “tenemos derecho a la tierra y a que se nos garantice la permanencia en ella, a la salud, la educación y demás derechos. También a que consulten con los campesinos, que somos seres humanos humildes, trabajadores. Lo único que pedimos es respeto, queremos vivir en nuestro territorio, cuidándolo y preservando nuestro ecosistema para que haya agua para la ciudad, porque el agua es vida y sin ella no vivimos. Sumapaz es tierra de paz”. Cuando relata cómo es el proceso de cultivo con el cual deben mantener a sus familias, queda sobre entendido las pocas ganancias que reciben, gracias a las nulas garantías para el agro por parte de las administraciones. “Aquí se cultiva la papa, un bulto de pareja cuesta 20.000 pesos y la carga 40. 000 mil y, a veces baja más el precio y es demasiado lo que se le invierte en abonos y fumisidas, obreros para la siembra, gusgunia, luego recogerla, bañarla y transportarla a la zona urbana. La siembra de una carga sale costando unos setecientos mil”. También, comentó que el queso se vende a 3.500 y 4.000 pesos la libra, el litro de leche cuesta 800 pesos. Pero la comercialización y las condiciones que ponen las entidades para hacerlo son muchas. Como compromiso con el cuidado de la naturaleza, afirma que, “queremos cultivar sin químicos y rescatar cultivos ancestrales, pensamos en la salud de todos, pero no hay garantías”. Arnidia, es una de las tantas lideresas de la región, ella también hace parte del consejo local de mujeres, “allí aprendí mucho y he dado paso para que otras compañeras participen y aprendan, y conozcan el proceso. Hemos logrado avanzar en muchas cosas con este proceso. Pero, por ahora, urge que el Gobierno distrital, la alcaldía, empiece a trabajar en nuestro territorio. Ellos deben tener claro que esta es una región libre de toda violencia. Aquí solo llegan entidades como el ICA y el Invima, a poner trabas para comercializar el ganado, en la movilidad, licencias a las fincas, siempre exigen pero nunca dan garantía de nada”. Finalmente, la lideresa comenta que, “seguiremos exigiendo nuestros derechos a través de las organizaciones sociales del territorio, como madre de tres hijos, porque soy feliz viviendo aquí”.
Suscríbase a Suscripción de apoyo La verdad del pueblo
Suscripción anual Suscripción semestre Suscripción virtual
$250.000,oo $130.000,oo $70.000,oo $130.000,oo
Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. y reportar el pago al Email:
fundacionsemanariovoz.admon@outlook.com Conmutador (57) 1 – 2-32-14-61
Noviembre 7 de 2018
Campo
/15
El Congreso realiza audiencia pública en el territorio SARA ZAPATA
E
l pasado 3 de noviembre de 2018 se realizó la audiencia pública en defensa de la Zona de Reserva Campesina del Sumapaz y reconocimiento del campesinado como sujeto histórico de protección y cuidado ambiental del páramo del Sumapaz. Su principal objetivo fue reconocer la Zona de Reserva Campesina del Sumapaz como la mejor forma de protección y cuidado ambiental del páramo. A las 10 de la mañana se dieron cita alrededor de 700 personas por convocatoria de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc), el Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Sumapaz (Sintrapaz) y la proposición presentada por la bancada FARC en la plenaria de la Cámara de Representantes. Al evento asistieron más de 30 organizaciones, integrantes de la comunidad académica, los representantes a la Cámara Sergio Marín, María José Pizarro y los senadores Aída Avella, Sandra Ramírez y Carlos Antonio Lozada. También fueron citadas las instituciones y autoridades ambientales como Minagricultura, Minambiente, ANT, Secretarías de Gobierno y Ambiente, Personerías, CAR Cundinamarca, UE, Instituto Humboldt, entre otros. Una ZRC que no avanza Esta forma de ordenamiento territorial fue creada por el Artículo 80 de la Ley 160 de 1994, y en ella se contemplan diferentes medidas que benefician la economía campesina dentro de un territorio de especial protección. Desde el año 1998 las organizaciones campesinas de Sumapaz, que durante décadas han sido baluarte de las luchas agrarias, empezaron a diseñar el proyecto de la zona de reserva para su región. En el 2014 ya se había elaborado una propuesta de Plan de Desarrollo Sostenible que gira alrededor de los siguientes ejes: 1. Acceso a la tierra y permanencia en los territorios, 2. Consolidación de la economía campesina, 3. Valoración de nuestro patrimonio físico rural, 4. Construcción de autonomía, 5. Arraigo cultural, y 6. Autonomía y soberanía alimentaria; este se caracteriza por ser un plan de vida alternativo, construido consecuentemente con la realidad y el contexto de las comunidades.
Así se desarrolló la audiencia pública por la zona de reserva campesina en el Sumapaz. Foto Diego Méndez.
El Sumapaz exige el reconocimiento de la Zona de Reserva Campesina En el 2017, a pesar de tener todos los pasos para constituirse como ZRC, el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras decidió establecer una mesa técnica con el Ministerio de Ambiente, el Instituto Humboldt y las organizaciones sociales, para discutir el traslape de los terrenos de la ZRC con los de la delimitación del Parque Nacional Natural de los páramos de Sumapaz y Cruz Verde. Para el presidente del sindicato Sintrapaz, René Dimaté, le han apostado a esta figura de ordenamiento territorial, ya que es la única medida para que se reconozcan los derechos de los campesinos, a una educación pública y de calidad, a la salud que sea acorde a las necesidades, y vías de acceso para sacar los productos . “El páramo le pertenece a toda Colombia y al mundo, pero son los campesinos los que los preservamos y lo cuidamos, pedimos que las instituciones dialoguen con las comunidades” Y es que los campesinos tienen las de ganar, ya que por ejemplo la tutela que protege el páramo de Santurbán
creó jurisprudencia para obligar a las instituciones a abrir la participación de las comunidades en la delimitación del páramo y a tener en cuenta sus planes de desarrollo. Para los habitantes del páramo es urgente que se reglamente la ZRC, ya que para ellos es la forma más efectiva para el cierre de la frontera agrícola y para estabilizar la economía campesina; también una correcta organización territorial permitirá acabar con el acaparamiento de tierras y promover la pequeña propiedad rural. La Agencia Nacional de Tierras, entidad que reemplazó al liquidado Incoder, ya reconoció la conformación de siete Zonas de Reserva Campesina: Valle del Río Cimitarra, municipios de Morales y Arenal en Bolívar, en Caquetá en la región Cuenca del Río Pato y el Valle de Balsillas, en Putumayo en Bajo Cuembí y Comandante, los municipios de San José del Guaviare, El Retorno y Calamar en el Guaviare, y dentro del páramo de Sumapaz el municipio de Cabrera, Cundinamarca. Nuevas restricciones para la participación ciudadana
Páramo de Sumapaz. Foto Diego Méndez.
La constitución de la ZRC es una garantía para defender el territorio de la actividad extractiva y del turismo depredador, sin embargo, los gobiernos neoliberales que ha tenido Colombia en los últimos años, han decidido defender los derechos y comodidades de los empresarios y las multinacionales, es por esto que les preocupa que prosperen herramientas ciudadanas como las consultas previas y las consultas populares que buscan restringir la actividad extractivista en los territorios. Una muestra de esto fue la sentencia de la Corte Constitucional en favor de la multinacional Mansarovar Energy, donde argumentan que los intereses de los territorios no pueden imponerse sobre los de la Nación, y que
las consultas populares no pueden prohibir las actividades extractivas; luego vino la decisión del Consejo de Estado que tumbó un día antes la consulta popular en San Bernardo, Cundinamarca. A la audiencia acudieron representantes de los procesos organizativos de Cabrera y Fusagasugá, lugares donde ganaron las consultas populares, y se solidarizaron con los campesinos del páramo, reafirmaron la necesidad de una ZRC y de la implementación del primer punto de los acuerdos de paz: la Reforma Rural Integral. Conclusiones de la audiencia Luego de seis horas de exposiciones de motivos, respuestas de las entidades y deliberaciones en torno al territorio y la identidad de la región sumapaceña se destacan varias conclusiones. La defensa que hace el Instituto Humboldt acerca de la compatibilidad de la Zona de Reserva: “Los paramos no han estado solos ni alejados de la actividad humana, esta relación ha sido configurada a través de la historia. No es posible conservar los ecosistemas sacando a la gente, sino creando acuerdos, modelos de gestión que garanticen la protección de unas zonas que ya han sido ocupadas” dijo Carlos Tapia, representante del instituto. Una de las propuestas centrales es concertar un plan estratégico de manejo y sostenibilidad ambiental del territorio que garantice la protección del páramo y del agua, lo cual implica resolver las tensiones entre instituciones responsables del tema (CAR, Parques Nacionales Naturales de Colombia y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) y las comunidades. Se constituirá una mesa de trabajo donde se discutan los conflictos territoriales con las comunidades, organizaciones y movimientos sociales de la ZRC, que permitan superar los obstáculos.
Internacional
Noviembre 7 de 2018
/16
Bruselas
Constituyen red de solidaridad con Venezuela RICARDO ARENALES
R
echazo generalizado a las medidas injerencistas de bloqueo y de intervención, que el gobierno de los Estados Unidos y la Unión Europea realizan permanentemente contra el pueblo y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, fue una de las principales conclusiones a las que llegó la recién constituida Red Europea de Solidaridad con la Revolución Bolivariana. De acuerdo con un despacho de prensa del corresponsal Pedro Nolasco Présiga, con la asistencia de representantes de 36 organizaciones sociales de 17 países de Europa, el organismo de solidaridad se constituyó en Bruselas, Bélgica, el pasado 13 de octubre.
Otras tareas adoptadas por la reunión, que tuvo una magnífica asistencia y contó con un acto cultural especial, tienen que ver con la creación de redes de solidaridad por países en el viejo continente y el diseño de una política estratégica de comunicaciones que enfrente la desinformación, las mentiras y los montajes de los grandes medios imperialistas. A la reunión asistieron también los jefes de misión diplomática de Venezuela, Cuba y Nicaragua. “Venezuela ha sido víctima de la violación sistemática a su soberanía, a través de un bloqueo económico y financiero impuesto por una orden ejecutiva emitida en 2015 por la Casa Blanca y reforzada por la actual administración
Estados Unidos
Bombas preelectorales
Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivarina de Venezuela.
de Estados Unidos -expresa un comunicado fundacional de la Red Europea-. Consecuencia de esto, el pueblo de Venezuela está sufriendo una escasez de medicamentos y alimentos que afecta sus conquistas sociales, que venía alcanzando en años anteriores. Viendo
fracasados los intentos de derrotar a la Revolución Bolivariana por las vías no convencionales, han escalado las formas de guerra e intervención hasta el punto de llegar a un magnicidio en grado de frustración contra el presidente legítimo Nicolás Maduro Moros”.
que los demócratas quieren imponer un régimen similar al de Venezuela en los Estados Unidos, que los inmigrantes que partieron de Honduras y se han reforzado con caminantes de otros países centroamericanos, son en su mayoría ‘bandidos’, enemigos de Estados Unidos; que China y Rusia tienen planes de agresión contra la potencia norteamericana, en fin, argumentos que llevarían a la convicción de que solamente Trump y su partido son la salvación de esa nación. Entre los destinatarios de los paquetes bomba están, el expresidente Barack Obama y su esposa Michelle; el expresidente Bill Clinton y su esposa la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, el exdirector de la CIA, John Brennan, el reconocido actor y crítico de Trump, Robert de Niro, el hombre de negocios George Soros, el edificio
de Time Warner, sede de las oficinas de la CNN, y otras personalidades de la política norteamericana. El exdirector de la CIA, Brennan dijo que ese clima de inestabilidad lo facilita el propio presidente Trump quien suele aplaudir actos de violencia contra sus rivales y señala a la prensa como un “enemigo público”. “Deje de echarles la culpa a otros y mírese en el espejo. Su retórica, sus insultos, sus mentiras y la manera como incentiva la violencia física son una vergüenza”, dijo Brennan. “El presidente y la Casa Blanca deben entender que las palabras cuentan. Hasta el momento lo que han mostrado es que no tienen idea de lo serios que son sus ataques ni de las posibles consecuencias” que ello implica, dijo por su parte el presidente de la CNN, Jeff Zucker.
Tras gira internacional
Obama y Hillary Clinton, fueron destinatarios de paquetes bomba.
E
n medio de una alocada retahíla preelectoral, el presidente Donald Trump acusó a los medios de comunicación desafectos a su gestión y a sus opositores demócratas, de ser los autores de una serie de paquetes explosivos que vía correo, fueron enviados hasta la semana pasada a una serie de figuras de la política doméstica, en su mayoría miembros del Partido Demócrata. Sin embargo, la sensación que quedó en la opinión pública fue todo lo contrario, que los explosivos fueron autoría de fanáticos de Trump, que se sienten representados en su gobierno, y que la ola de atentados, a dos semanas de las elecciones parlamentarias de mitaca, crean un clima de pánico, que resulta funcional a los mensajes del mandatario, que busca mantener las mayorías republicanas en las dos cámaras legislativas.
Además, el fanático ultraderechista capturado como autor material de los envíos, Cesar Sayoc, de 56 años de edad, y activista en las campañas electorales de Trump, podría ser un chivo expiatorio, para ocultar a los verdaderos autores intelectuales de los atentados, seguramente pertenecientes a los llamados ‘neocons’ o a los ‘halcones’ de los grupos racistas y xenófobos, que han tenido aliento en los discursos del primer mandatario. Opositores en la mira En efecto, en los últimos días de campaña electoral, Trump promovió un discurso de odios, haciendo cálculos de que un electorado atemorizado, daría respaldo mayoritario a los aspirantes a permanecer en la Cámara de representantes y el senado. Trump dijo
Los niños y la paz, deben ser prioridad, dice Shakira
A
l término de su gira internacional “El Dorado World Tour”, y antes de un concierto estelar en Bogotá, la cantante colombiana Shakira inauguró en Barranquilla dos modernos colegios, a cargo de tres fundaciones, una dirigida por ella y en una emotiva ceremonia, rodeada de niños beneficiarios de sus programas asistenciales, la popular cantante increpó la política del gobierno frente a la paz y la atención a la niñez. Los niños, “tienen que ser la prioridad del gobierno, pero también del sec- Shakira reclamó mayor coherencia del gobiertor privado, si realmente queremos un no en materia de paz. cambio y un país en paz”, dijo la barranquillera. “Cuando los niños no reciben la misma educación que los que viven en mejores condiciones, no podemos hablar de un país en paz, no podemos hablar de un país en igualdad, porque la educación es eso que nos da igualdad a todos, es esa oportunidad y ese derecho inalienable que nos hace a todos iguales, que nos da a todos la misma oportunidad”, dijo Shakira.
Noviembre 7 de 2018
Internacional
/17
Trump renuncia a control de armas nucleares
Peligrosa carrera armamentista El verdadero peligro atómico es la obsesión de ciertas facciones neoconservadoras norteamericanas, convencidas de que Washington puede ganar una guerra nuclear táctica “limitada y localizada” contra Rusia ALBERTO ACEVEDO
C
onsternación entre los aliados europeos causó el anuncio hecho, por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, el pasado 21 de octubre, en el sentido de que su gobierno abandonará el Tratado de Fuerzas Nucleares de rango medio (INF por sus siglas en inglés), suscrito en 1987 por los presidentes Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov. En su momento, analistas internacionales consideraron que con la firma del INF, por primera vez en el mundo las dos grandes potencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, se comprometían a reducir los arsenales nucleares, eliminar una categoría completa de armas de este tipo y ampliar las inspecciones in situ, para verificar el cumplimiento del acuerdo. Treinta años después de haber entrado en vigencia el importante acuerdo, que ha garantizado un prolongado espacio de distensión tras la finalización de la segunda guerra mundial, ahora el presidente de los Estados Unidos quiere retirarse del acuerdo en forma unilateral. Falseando la realidad El temerario anuncio, se da además en el marco de la prolongación de sanciones contra Rusia, del despliegue de escudos antimisiles próximos al espacio aéreo de ese país, de maniobras militares de la OTAN muy cerca de la frontera rusa y la decisión de no prorrogar un nuevo tratado Start II, que en su última versión, y por espacio de diez años, fue suscrito entre los presidentes Barack Obama y Dmitri Medvédev. Ahora, con la decisión de Trump, Estados Unidos quiere echar marcha
Misil de alcance medio, de la República Popular de Corea.
atrás, provocar una nueva carrera armamentista, estimular un ambiente de ‘guerra fría’, que caracterizó los años posteriores a la segunda guerra mundial y crear un clima generalizado de desconfianza en los países desarrollados. Es tal la paranoia armamentista de Washington, que algunos de sus teóricos comienzan a asegurar que estaríamos a las puertas de la creación de una nueva Unión Soviética. Un cuento por demás descabellado, que solo se explica en ese ambiente de ‘fake news’, tan de moda en Occidente. La paz mundial en peligro En el mundo hay muchos arsenales nucleares, pero con la firma del tratado de reducción de armas INF, los depósitos de armas nucleares norteamericanos y rusos se redujeron en un 85 por ciento. Esta realidad es la que niega Trump con sus anuncios de retiro del tratado INF. La Casa Blanca va más allá y asegura que la relación de fuerzas en el terreno nuclear, ha cambiado. El asesor de Seguridad, John Bolton, en el mismo acto en Miami en que amenazó a Cuba, Venezuela y Nicaragua, dijo que hoy existe “una nueva realidad estratégica” y que el “tratado bilateral” al que renuncia Trump no tiene en cuenta los misiles
Naciones Unidas
¡El mundo dijo no al bloqueo!
Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas el primero de noviembre, durante la votación de condena del bloqueo a Cuba.
con que cuentan China, Irán y Corea del Norte. Argumenta además la administración norteamericana, que Rusia ha violado en varias ocasiones el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio. El mismo tratado establece que cuando una de las partes alega una situación como esa, están previstos los mecanismos de discusión y de corrección que se requieran, con el ánimo de preservar la paz en el mundo. Estados Unidos, no ha querido acudir a esos mecanismos de diálogo bilateral. Queda por aclarar que el Tratado INF regula los misiles de alcance medio, es decir, aquellos que cubren distancias entre 500 y 5.000 kilómetros, y los que poseen China, Irán y Corea del Norte no tienen ese alcance. Consecuencias imprevisibles Los arsenales de esos países, no son el peligro. La función de ese armamento es defensiva, han dicho sus gobiernos. El verdadero peligro atómico es la obsesión de ciertas facciones neoconservadoras norteamericanas, que se sienten representadas en Trump, que están convencidas de que Washington puede ganar una guerra nuclear táctica “limitada y localizada” contra Rusia.
P
or abrumadora mayoría de 189 votos a favor y dos en contra, sin ninguna abstención, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en sesión del pasado primero de noviembre, votó la resolución “Sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba”, cuyo texto fue sometido a consideración del organismo por el gobierno cubano. En este año, el debate sobre el bloqueo a Cuba debió vencer una intentona de la diplomacia norteamericana por desvirtuar el espíritu de la resolución de condena al bloqueo. En efecto la representante norteamericana en la ONU presentó ocho proyectos de enmienda, que la plenaria examinó y votó, una por una. En esa misma proporción, fueron
Pierden de vista los estrategas norteamericanos que la OTAN, que estaría involucrada en un conflicto por cuenta de la Casa Blanca, puede ser relativamente fuerte en misiles, pero no está en condiciones de competir con Rusia, que tiene misiles hipersónicos de alta generación. Algunos de los cuales alcanzan velocidades superiores a la de la luz, imposibles de detectar por los radares europeos y norteamericanos. Las reacciones no se han hecho esperar. La representante para la política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, invitó a Trump a evaluar con atención las consecuencias de un eventual retiro del INF. “Pueden ser consecuencias imprevisibles, no solamente para la seguridad de Estados Unidos, sino también para la de sus aliados”, dijo la funcionaria. “Estoy muy preocupado”, dijo el premier italiano Giusseppe Conte. El presidente francés, Emmanuel Macron, telefoneó a Trump y le expresó las preocupaciones europeas. Y por supuesto, estuvo la reacción de Moscú. Si estalla una nueva guerra, no habrá ganadores, dijo el portavoz del Kremlin. Una carrera armamentista aumenta ese riesgo. Hoy los aliados de Estados Unidos se rehúsan a ser plataforma de lanzamiento de los nuevos misiles del Pentágono, indicaron analistas de Moscú.
negadas las enmiendas y al votarse el proyecto de condena del bloqueo fue aprobado por aplastante mayoría. Es decir, en nueve votaciones, fueron derrotados Estados Unidos, y su aliado incondicional, Israel. La votación estuvo precedida por las intervenciones de representantes de varios bloques de países, que fueron mucho más duros que en ocasiones anteriores, al condenar el carácter extraterritorial del bloqueo, y el impacto regional que la medida causa, al afectar no solamente a Cuba sino a otros países. “No hay y no habrá espacio en Cuba para la intromisión de una potencia extranjera”, precisó el canciller cubano Bruno Díaz, advirtiendo a Washington sobre las ilusiones que se pueda hacer en su intento por detener el socialismo en la isla.
Teoría y crítica
Noviembre 7 de 2018
/18
El bicentenario de la batalla de Boyacá
El triunfo por la independencia y soberanía de Nuestra América COMITШ EJECUTIVO CENTRAL-PCC
1. La creación de Colombia y la herencia libertadora en contexto histórico. En 2019 se cumplen los 200 años de la Campaña Libertadora de la Nueva Granada y la creación de Colombia como Estado, que marcó un paso en la consolidación de la Independencia de Suramérica y los hechos trascendentales para la existencia de una Latinoamérica emancipada políticamente del colonialismo. Esa campaña, desencadenó la concreción de un verdadero poder territorial en el noroeste suramericano entre los Andes, el Caribe y el Pacífico, junto con los desarrollos tácticos y estratégicos que condujeron a la idea de la unidad latinoamericana como proyecto histórico. La conmemoración del 7 de agosto (los 200 años) de la victoria del Puente de Boyacá, debe ser más que un enjundioso estudio y rememoración de la batalla, un examen de su legado, y las consecuencias de la misma, que culminan en el encuentro de Santa Ana de Trujillo entre Simón Bolívar y Pablo Morillo, en que además de suscribirse el Tratado de Regularización de la Guerra y el de Armisticio, se reconoció de hecho la existencia de la República de Colombia y a Simón Bolívar como su Presidente, en los papeles firmados el 25-26 de noviembre de 1820. 2. La importancia de conmemorar el bicentenario, por la independencia y soberanía de Nuestra América, de cara al momento actual. En la batalla conocida como del Puente de Boyacá, en el corazón de los Andes en el territorio de la actual Colombia, el ejército revolucionario bolivariano derrotó a las tropas españolas, generando una nueva situación política y estratégica que se venía configurando desde el proceso de Angostura y la ampliación e integración plurinacional del ejército popular, bajo la conducción de Bolívar. En tal sentido, este suceso histórico admite varias interpretaciones según distintos puntos de vista. a) Para los voceros actuales del Estado colombiano, simplemente se trató de un hecho militar a partir del cual se instala la república y permite los pasos subsiguientes a las guerras bolivarianas hacia el sur del continente. Esta interpretación, que subraya el aspecto militar, se asocia en la actualidad a la idea de un supuesto triunfo del establecimiento y del ejército colombiano frente a las insurgencias y como una apreciación a favor de las clases dominantes del significado del Acuerdo Final de Paz entre el gobierno y las FARC-EP, leído en términos de una “derrota política y militar del terrorismo”. Tal enfoque, harto simplista en las condiciones de las realidades continentales actuales, se inscribe en una concepción de las clases dominantes colombianas que se subordinan a una visión ideológica unilineal del orden mundial, dirigido por los Estados Unidos y
sus concepciones geopolíticas de dominación mundial. b) El própositio de tal análisis debe ser develado en el debate a la luz de los sucesos recientes: el proceso de paz y solución política al conflicto social armado en Colombia, que tiene como referente obligado el Acuerdo Final del Teatro Colón de 2016 y que había tenido como escenario inicial la ciudad de La Habana, Cuba; los fenómenos ulteriores en términos de las políticas de adscripción del Ejército de Colombia a la OTAN y el forzado ingreso de Colombia a la OCDE, que implican un desenvolvimiento regresivo, como parte de los cambios negativos en las relaciones Norte – Sur, que incluyen las modalidades de desestabilización de gobiernos progresistas, los golpes de Estado llamados “blandos” y la manipulación de las instituciones de los Estados de Derecho, en función de los intereses del imperio. c) Es importante subrayar en la idea de unidad de América Latina y el Caribe, la extraordinaria vigencia del pensamiento bolivariano revolucionario frente a los cambios en el orden planetario que acompañan la crisis del capitalismo, los fenómenos asociados a la defensiva estratégica del imperialismo estadounidense y de sus concepciones neoglobalistas, bajo el enfoque de Trump. d) La relación entre estos conceptos estratégicos y geopolíticos de independencia, de constitución de organismos político-territoriales con la pretensión de devenir en Estados-Nación bajo la metodología jacobina de guerras revolucionarias, terminaron uniendo las ideas de libertad, igualdad y fraternidad con el campo del anticolonialismo, y las concepciones republicanas y de enfoque laico y universalista que tenían origen en la Gran Revolución francesa de 1789. e) Estas reflexiones nos convocan a considerar los cambios en la geopolítica mundial, en particular en torno a la tendencia a la mundialización de la OTAN,
la función de los llamados Estados asociados, como Colombia, así como el intento de consolidar el sistema de control político militar Oeste-Este y, a la vez, establecer un nuevo ejercicio colonial Norte-Sur, el establecimiento de un gobierno militarista de extrema derecha en Brasil, lo que representa no sólo un grave retroceso histórico sino una seria amenaza para la paz mundial y el derecho de los pueblos a su autodeterminación y a la no intervención. 3. Los comunistas y el bicentenario. Para el Partido Comunista Colombiano y la Juventud Comunista, este bicentenario debe partir de una propuesta especial de agenda política y educativa, que nos permita llegar a amplias masas, ligándolas a las tareas propias. Comprometer a las direcciones regionales, militancia, amigos y simpatizantes en el desarrollo de una serie de diálogos con organizaciones políticas, sociales, centros de investigación, bibliotecas, académicos y universidades, para la construcción de una agenda de actividades en torno a los 200 años de la gesta libertadora y la primera independencia. Generar un ciclo de actividades con el lema Unidad de Nuestra América y el Caribe continente de Paz, e iniciativas para la Desmilitarización en las Fronteras, la defensa de Unasur y la Celac como organismos que traducen los ideales comunes. 4. Actividades acordadas con otras fuerzas. a) Seminario internacional: 2° bicentenario de las batallas contra el colonialismo a realizarse en Colombia (Bucaramanga, Tunja o Bogotá): el Espíritu Bolivariano para la Paz de Nuestra América, en el mes de agosto de 2019. Convocar a los partidos y movimientos alternativos de América Latina y el Caribe, así como al Foro de Sao Paulo, en el marco del seminario internacional. b) Conformar un comité de impulso de carácter amplio a nivel nacional y en las distintas regiones para sacar avante esta serie de iniciativas, en lo posible vinculado a la reestructuración del Consejo Colombiano de Paz, capítulo de Consejo Mundial de la Paz.
Noviembre 7 de 2018
Jaque mate
/19
La frase de la semana “Ley de financiación es el nombre maquillado con el que el gobierno pretende sacar adelante la más desastrosa reforma tributaria que busca gravar con IVA artículos básicos como arroz, pan, huevos y leche”. Iván Cepeda Castro, senador de la República.
Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org
Noviembre 7 de 2018
Cultural
/20