Elecciones en Riohacha
Página/ 6
$2.200
LA VERDAD DEL PUEBLO FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2958 SEMANA DEL 14 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com
A ver quién lleva la batuta…
“Con las manos, con los pies, estudiantes otra vez” La crisis universitaria sigue sin soluciones reales que permitan el regreso a las clases, por lo contrario, desde el Establecimiento se busca la deslegitimación de las movilizaciones. El movimiento universitario se mantiene en las calles, en asambleas haciendo propuestas Páginas/ 3 y 4
Nuevo escenario político en Estados Unidos
Movilizaciones estudiantiles en octubre del 2018 en Bogotá. Foto Boris Orjuela.
Llegó el Festivoz
El 17 de noviembre, en el colegio Inem de Kennedy de Bogotá, es la cita política y cultural en la que se conmemorarán dos años de la firma del Acuerdo de La Habana y se hará un homenaje póstumo a Carlos Lozano Guillén Página/ 16 y Separata
Página/ 12
¿Barco hospital para venezolanos?
A dos años de firmada la paz En entrevista, Timoleón Jiménez, presidente del partido FARC, hace un balance de los dos primeros años de la culminación del proceso de paz en La Habana, de la implementación y del papel de los congresistas de la organización que preside Páginas/ 8 y 9
Página/ 13
¿Reforma tributaria o ley de financiamiento?
Página/ 14
Visión
Noviembre 14 de 2018
/2
DRAG
En los tacones de ellas RENATA CABRALES
D
Cartas
rag, Dress as a girl, es un artista o cantante masculino, pero también puede ser femenino o trans, que se viste de mujer, con el fin de interpretar (de manera exagerada) la feminidad. Su atuendo consiste en: peluca, zapatos de plataforma, mucho maquillaje, etc. Y, aunque en el Reino Unido apareció este personaje Drag o travesti, a mediados del siglo XIX, como personaje dramático que tenía como fin hacer representaciones paródicas sobre la sociedad, los roles de género y la aristocracia, esto es, se feminizaba un personaje con el fin de hacer más cómicos los personajes; en estos momentos en que avanza la lucha por la emancipación de las mujeres, hay hombres, homosexuales o no, que se visten de Drag con el único fin de ponerse en los “tacones de las mujeres”, para participar en la lucha feminista que busca abolir la violencia machista contra estas. Este es el caso de Fantasía Salvaje, quien en medio del lanzamiento de la segunda edición de Periódica, un medio impreso que busca hacer visibles las luchas contra la discriminación social de la comunidad Lgbti y sus reivindicaciones a partir de la academia, las artes y la movilización social; hizo un performance artístico con el objetivo de reivindicar la identidad femenina dentro de un mundo heteronormatizado. “El performance caracteriza un personaje femenino es una alegoría a una mujer, me veo algo similar a una de ellas, pero no lo soy, ni me siento como una mujer. Lo interesante
es que es una expresión artística y el arte casi siempre rompe esquemas. Este arte rompe el esquema del género, entonces, protesto en el sentido de que soy un hombre, pero puedo hacer arte vistiendo como mujer, para infringir la imposición social de los estereotipos de género, que ordena a los hombres usar pantalones y las mujeres vestidos. Soy un hombre pero me pongo una falda y salgo a la calle”. Fantasía Salvaje, artista Drag. Performance contra la discriminación Acerca de su performance de la feminidad como forma de expresión contra la discriminación y violencia machista que padecen las mujeres, el artista Drag advierte: “En lo personal, desde niño nunca recibí todos esos estigmas y esa discriminación y persecución que sí recibe una mujer, como los piropos callejeros. El hecho de que se les ponga a las mujeres en un lugar más abajo que los hombres, nunca lo padecí a pesar de ser un hombre homosexual. Detrás de este personaje, soy Fantasía Salvaje en este momento, está el manager de Fantasía Salvaje que es Alejandro, un hombre que nunca ha tenido que experimentar que un taxista lo intente violar... La lucha comienza entonces al ponerme en los tacones de las mujeres. Nunca pensé que la lucha feminista fuera tan importante desde que interpreté el rol de mujer. Esta es una idea transgresora, pues, a propósito, me vuelvo más vulnerable en este mundo heteronormativo, así se
Libertad para Imelda Imelda es una mujer salvadoreña que desde los 12 años ha sido víctima de violencia sexual. Producto de uno de estos abusos ella quedó embarazada. Hace unos meses, sufrió un parto involuntario en su casa, por lo cual está siendo acusada de intento de homicidio. Las autoridades salvadoreñas quieren condenarla a más 20 años de prisión por ser mujer, quedar embarazada en una violación y tener un parto involuntario. Firma y comparte para hacer parte de esta campaña latinoamericana para pedir que #LiberenAImelda en https://www.change. org/p/fgr-sv-liberen-a-imelda-justicia-para-las-mujeres-en-el-salvador-salvemosaimelda-justiciaparaimelda. Atentamente Agrupación Ciudadana Salvadoreña. Vía email. Denuncia nacional e internacional Nuestra Organización Sindical, rechaza y condena ante la opinión pública, el vil asesinato del compañero Edilberto Niño, trabajador de la empresa Palmera Aceites Manuelita, miembro de la Subdirectiva Sintraimagra, seccional Villavicencio, responsable de la comisión de reclamos de esta organización sindical.
Drag Fantasía Salvaje.
vuelven más agresivos los hombres. Nunca me imaginé que una mujer fuera tan vulnerable. Y todo lo hago en un sentido artístico, que es más fuerte y más consciente”. Un llamado a las mujeres A las mujeres, con el fin de que tomen conciencia de su vulnerabilidad en un mundo donde impera el machismo y se unan todas a la lucha feminista por su emancipación, Fantasía
Según comunicado de la organización sindical Sintraimagra, este compañero fue ultimado, el pasado domingo en la ciudad de Villavicencio, al recibir 18 heridas con arma corto punzante, las cuales le ocasionaron la muerte. Sintragrancol, expresa nuestras más sinceras condolencias, a toda su familia, amigos, compañeros de trabajo y su organización sindical Sintraimagra. Exigimos a las autoridades correspondientes, dar con el paradero de los responsables de este crimen y que no quede impune, como la mayoría de crímenes contra la dirigencia sindical, social y de oposición, de este sistema colombiano. Al Gobierno nacional, que brinde plenas garantías, al libre ejercicio de la actividad sindical. Ciénaga, noviembre 06 de 2018. Junta Directiva Nacional, Sindicato Nacional de Trabajadores Agroindustriales de Colombia, Sintragrancol. Vía email. Continua paro en la Nacho Ha ganado la continuidad del paro en la Universidad Nacional de Colombia con 19.255 votos a favor y 8.475 votos en contra, con una participación del 52% de la comunidad universitaria. El mensaje es
Salvaje les aconseja: “Después de haber vivido en los tacones de una mujer, les diría, en cuanto a su lucha por la emancipación, que se vistan de Drag, que eso empodera y molesta a los machos: raya. Y pues, admiro mucho a las mujeres y por eso hago un arte alegorizando el papel de la mujer y la feminidad; que vale mucho la pena, pues para mí, la figura femenina necesita más representación, participación y transgresión: enfrentar el mundo hererosexual, sin miedo.
claro: ¡A parar para avanzar, viva el Paro Nacional! Miyari González, vía twitter. Sobre el Esmad En las manifestaciones de la semana pasada en defensa de la educación pública y contra las políticas económicas del actual gobierno, pudimos ver el verdadero rostro de la policía nacional. Muy valientes con la población desarmada, cuyo único objetivo es ser escuchados. Para el Esmad, las armas son sus voces. Toda Colombia deberíamos salir a participar de estas marchas, pues todo está mal, somos víctimas de un Estado corrupto, que cuenta con la conformidad de un pueblo que no protesta, no exige, no hace valer sus derechos. Momento de despertar. María Tello, vía Facebook. Mensaje para el Catatumbo Nuestro abrazo solidario al campesinado catatumbero, y en especial a los compañeros y compañeras de la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat. Que la estela de muerte no pisotee la esperanza que representan ustedes para el movimiento campesino colombiano. ¡Compañero Luis Tarazona es ejemplo de dignidad y resistencia! Agencia Prensa Rural, vía twitter.
DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José Ramón Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal Vergara. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXI. Distribución vía Avianca.
Noviembre 14 de 2018
Tema de la semana
/3
La irrupción de un movimiento universitario La situación colombiana es el resultado de la caducidad de un proyecto educativo donde las y los estudiantes son su principal baluarte y el agente dinamizador de cambio JHONNY MARйN
L
a potencia que ha desatado la actual coyuntura del movimiento universitario, permite decir, a 100 años del Manifiesto de Córdoba: Desde hoy contamos para el país con una vergüenza menos y una libertad más. El actual escenario es la síntesis de múltiples determinaciones, entre ellas la contención de una crisis que se ha desbordado a causa de la incapacidad de la clase dominante de lograr ver en la educación algo más que la rentabilidad económica. En el modelo de subsidio a la demanda, las instituciones no obtienen los recursos correspondientes para su funcionamiento, mantenimiento, investigación y planta docente, viéndose obligadas, entre ellas, a competir por una mayor asignación presupuestal, por medio del proceso de acreditación de alta calidad. En esa lógica se crean mecanismos que privatizan la universidad pública, ejemplo de ello es el Sistema de Financiación Contingente al Ingreso, soportado en el Icetex, los programas como Ser Pilo Paga y hoy el programa Generación E, que aspira destinar 3,5 billones en la generación de 320 mil nuevos cupos, entre Instituciones de Educación Superior, IES, públicas y privadas, que servirían para mejorar la educación pública superior, y buscar garantizar el acceso universal, gratuito y de calidad. La aplicación de esta política desde la promulgación de la ley 30/92 ha dado como resultado que las IES no encuentren mecanismos para contener la crisis. Según cálculos del Sistema Universitario Estatal, SUE, la deuda histórica se estima en 3,2 billones en funcionamiento y 15 billones que se han dejado de percibir en inversión, para un total de 18,2 billones que han dejado de percibir las universidades públicas. Para el caso de las Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias, ITTU, se estima que se requieren $819.766 millones para funcionamiento y $636.133 millones para inversión, para un total de alrededor de 1,5 billones. El acuerdo entre Gobierno y los rectores Se estableció la fórmula con relación a los recursos de funcionamiento: un IPC+ 3 puntos porcentuales en 2019 e IPC + 4 puntos porcentuales para 2020, 2021 y 2022, lo que correspondería a una adición de $95.311,52 millones, $130.894,49 millones, $136.130,27 millones y $141.575,48 millones respectivamente, para un total
La primera gran movilización que se dio en el contexto de la actual pelea por el financiamiento estatal de la educación pública, fue el pasado 10 de octubre. Foto J.C.H.
en cuatro años de $503.911,76 millones adicionales a la base presupuestal. Insuficientes y contradicen el propio estudio hecho por el SUE, que establece la cifra de 3,2 billones de pesos. Además, se anuncia un monto de inversión de 320 mil millones de pesos durante el periodo de gobierno, y 1 billón de regalías del cual no hay claridades de dónde van a salir. Todas estas cifras que parecen alicientes para el funcionamiento de las universidades, lo único que hacen es postergar su ahogamiento. El acuerdo entre el gobierno y los rectores solo pretendía generar la percepción de resolución del problema económico de las IES públicas, con la intencionalidad de restar legitimidad al movimiento universitario, disminuir su capacidad de movilización y esperar que se desquebrajara. Carácter del movimiento universitario Pese al acuerdo entre el SUE y el Gobierno, el movimiento ha logrado mantener la unidad de propósito de los objetivos, a sabiendas que la realización plena y en la totalidad del conjunto de las peticiones establecidas en el pliego son difíciles de llevar a cabo al instante. Ahora bien, el movimiento universitario no es homogéneo y su nivel de diferencia radica en los alcances, métodos, procesos y dinámicas internas en las Instituciones de Educación Superior, como también los procesos que cobijan procesos, es decir, varía según si se es de la Unees, Acrees, Fenares, ASPU, Asoprudea, Arpup y Mesa de Profesores de la Universidad Nacional. El movimiento universitario y su mesa de negociación, es hasta el momento, una coordinación de procesos asamblearios y de organizaciones, bajo la idea de complementar los pliegos de peticiones en la negociación con el Gobierno.
La Mesa de Negociación entre el Movimiento Universitario y el Gobierno, se suspendió dada la nula disposición del Ministerio de Educación de hacer propuestas que permitieran dar salida a la crisis. Pretendía generar una mesa que tuviera como límite las bondades del acuerdo ya hecho con el SUE. No existe la voluntad política de modificar las destinaciones aprobadas en el Presupuesto General de la Nación, pero sí existen unos mínimos en la negociación que son: a) Obtener los recursos correspondientes a $500 mil millones para cubrir el déficit de las IES correspondiente a la vigencia 2018; b) Recuperar los recursos destinados a la educación superior pública establecidos en la Reforma Tributaria mediante la Ley 1819 de 2016; c) Frenar el programa Generación E y la agenda de acceso gratuito gradual a la educación superior –Sistema de Financiación Contingente al Ingreso, FCI, esto permitiría cumplir parcialmente el punto del Pliego Nacional correspondiente a la derogación de la Ley 1911 de 2018; d) Establecer una comisión conjunta con el cuerpo de vocerías, el SUE y el Gobierno nacional para la discusión del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 e incorporar el plan de pago de la deuda histórica, los recursos para ciencia y tecnología, entre otros; e) Establecer una agenda que convoque un gran debate nacional sobre la situación actual de la educación superior y las posibles salidas a la crisis. El movimiento universitario y su dinámica En la última semana se han repetido las fórmulas del Establecimiento que pretenden deslegitimar la lucha universitaria. Los señalamientos que se han hecho al movimiento estudiantil tienen como origen las acciones del Estado a través del Esmad. Acciones como el hostigamiento en la Universidad de
Pamplona, en horas de la noche con artefactos explosivos; el levantamiento violento del campamento universitario en la ciudad de Popayán, retención violenta a estudiantes en el CAI del Rosario y la calle 100 en la ciudad de Bogotá e incursión de agentes del CTI en la Universidad Distrital. A ello se suma la suspensión del semestre de diferentes universidades y la negativa del presidente Duque de acceder a la reunión con el cuerpo de vocerías del movimiento universitario. Estamos escribiendo una vergüenza menos para nuestro país, hemos asumido la tarea de escalonar las acciones del movimiento universitario y diversificarlas para evitar el desgaste, como marchas, carnavales, tomas a plazas, campamentos en las IES, la toma del edificio Uriel Gutiérrez de la Universidad Nacional y la toma que se generó en la Gobernación de Nariño, ambas de forma pacífica. Estas solo pretenden llamar la atención del Gobierno nacional, para que pueda sentarse con propuestas certeras y reales con el movimiento universitario para saldar la crisis de las Instituciones de Educación Superior. ¡Los dolores que quedan son las libertades que faltan!
“
La Mesa de Negociación entre el Movimiento Universitario y el Gobierno, se suspendió dada la nula disposición del Ministerio de Educación de hacer propuestas que permitieran dar salida a la crisis”
Noviembre 14 de 2018
Juvenil
/4
Universidad, amor y revolución movimiento estudiantil emerge desde las universidades públicas y privadas para intentar detener esta carrera loca hacia el pasado; para darle perspectiva al futuro y para exigir que estas y las generaciones futuras tengan el legítimo derecho al estudio, a la crítica, al verbo sanador de la poesía y al remedio impredecible de la ciencia. Ya van dos meses que el paro y las manifestaciones exigen el financiamiento de la educación superior; van más de 60 días en que el estudiantado va entre marchas y campamentos, entre asambleas deliberativas y decisivas jornadas para definir el futuro del movimiento. Se pide presupuesto, se exigen reformas a los modelos de enseñanza e incluso se levantan propuestas para construir constituyentes universitarias. Más allá del dinero
En la universidad se tejen los amores que caminarán juntos o separados esos días de tropel y de asambleas, de besos furtivos y de abrazos fraternos. Foto Kevin Sánchez.
“Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana”. (Manifiesto Liminar, Córdoba 1918) MAURICIO RODRйGUEZ AMAYA
V
iolentos, terroristas, vagos, insensibles con la precaria economía nacional, incendiarios, vulgares, profanos y demonios: estos y otros señalamientos pululan en los medios y en los púlpitos, desde donde los poderosos que defienden el Establecimiento intentan convencernos que estos piquetes de energía con los que hoy nos despierta el movimiento universitario, son solo manifestaciones pasajeras e insensatas de agentes encubiertos del nuevo enemigo internacional o interno -cualquiera que sea su nombre-, para poner en riesgo las instituciones que ellos han creado con tanto esfuerzo, a costa de ignorancia, violencia y fe. Basta abrir un canal oficial, encender la radio o soportar un titular de prensa, para ver el alud unísono de insultos orientados a desprestigiar la fuerza vital del estudiantado, sus justas consignas y sus formas creativas de encender la pradera. Son épocas de mentiras y verdades a medias; son épocas en que el odio es más importante que la sensatez y la arrogancia es más admirada que la justicia. Es una época de fascismo social; en las calles se oyen las voces del régimen vetusto que pide a gritos que se levanten los bloqueos, que cesen las marchas, que los estudiantes abandonen la
estridencia de sus consignas, que vuelva el orden aquel en que las calles le pertenecían a los automóviles y a los policías. Pero no hay vuelta atrás. Un estudiantado creativo y renovador ha decidido no dejar detener la rueda de la historia que han puesto a andar; se han lanzado al paro nacional y han ocupado las calles y las tarimas, los palcos y los balcones; han osado recibir sus clases en las calles bloqueadas y también han debido enfrentarse con gallardía a la tiránica violencia con que el Gobierno resuelve con gases, bolillo y bala lo que los estudiantes exigen con argumentos. En estas épocas, el fascismo ha cambiado de cara, pasando de sus tácticas autoritarias a las más diversas y democráticas formas de discriminación, estigmatización y miedos; y preciso en estas épocas, cuando se caminaba a pasos agigantados hacia atrás, el
En efecto, el movimiento universitario, no solo exige financiación; en el corazón del debate están los cambios académicos y curriculares, nuevos programas universitarios, transformaciones a los modelos de enseñanza, acciones reales para conectar a la universidad con la comunidad, reescribir nuestras historias y repensarnos colectivamente el devenir. No se trata de una pelea solo por dinero, es también la brega para que la universidad deje de ser la pizarra legitimadora de este orden de cosas decadente; se lucha para que la universidad reconozca y hable la lengua de los pueblos, de las culturas, de las historias populares que tejen sus destinos emancipatorios; se trata de poner nuestra universidad a la altura de las exigencias de las ciencias y la técnica, para superar las taras del extractivismo, el colonialismo, el patriarcado y el capitalismo; se trata de refundar la idea misma de universidad, desde las voces otras y los colores otros, los que en las distintas geografías de la América Nuestra siguen disputándose el derecho a vivir y re-existir labrando tesoneramente la sobrevivencia de la especie humana.
La disputa por la universidad siempre será una disputa contra los saberes dominantes que convierten la vida en recursos y a los humanos en medios; esa disputa por el saber propio y el reconocimiento de nuestra propia historia, es lo que realmente asusta al Establecimiento. Pensarán ellos en sus agobiantes poltronas de Palacio, que aquello del dinero es negociable, pero lo que no están dispuestos a entregar son sus miradas omnímodas del mundo, su decidida vocación por la servidumbre y su emblemática apología a la violencia. Así que lo que está construyendo hoy el movimiento universitario -si logramos atenderlo con todos los oídos, las ganas y el corazón-, puede ser una gran oportunidad para repensarnos la vida misma, la democracia, la protección de los bienes comunes, la sociedad en donde sentir sea más importante que obedecer y donde amar sea necesario, aunque no sea estrictamente productivo. En la universidad se tejen los amores y se tejen las revoluciones; se tejen los romances del campamento, y el súbito beso sobre la capucha; se teje el honor de la palabra y el deseo de abrazarnos en medio de la bruma y de los gases. En la universidad se teje el deseo de hacer trizas este orden ruinoso que nos condena al atraso y nos deja en ridículo ante el juicio prolijo de las naciones. En la universidad se tejen los amores que caminarán juntos o separados esos días de tropel y de asambleas, de besos furtivos y de abrazos fraternos; recordarán las paredes universitarias ese entresijo de discursos y versos con el que nos enamoramos de la vida y de las luchas, las asambleas y los campamentos serán memoria del deseo inalterable de mandar a la mierda una sociedad que renunció a la esperanza y que ahora espera sentada los titulares de la prensa mentirosa. En la universidad se tejen los amores y eso amores serán por siempre revolucionarios, porque el amor es revolucionario, cuando es verdadero.
Se trata de poner nuestra universidad a la altura de las exigencias de las ciencias y la técnica. Foto Kevin Sánchez.
Editorial
Noviembre 14 de 2018
Dos años: el reto de seguir empujando la lucha por paz
A
rribamos a dos años de la firma de un pacto de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP, el 24 de noviembre de 2016; coincide el momento con los primeros 100 días del gobierno ultraderechista del presidente Duque. Desde los gobiernos del Frente Nacional hasta los 8 años del régimen de la “seguridad democrática” se ensayaron infructuosamente diversas estrategias para un triunfo militar sobre los alzamientos armados populares. El agotamiento de la vía armada y la terrible degradación de la guerra convencieron por igual a las partes de buscar una solución política a la confrontación. Los Acuerdos de La Habana representan una conquista democrática de enorme
significación histórica. Representa una derrota para los sectores oligárquicos ligados con los intereses norteamericanos y en particular, los de las empresas negociantes de armas, interesadas en prolongar el conflicto armado interno. El Acuerdo de La Habana cuenta con enorme reconocimiento internacional por el pragmatismo y la celeridad con el que fue alcanzado en comparación con otros procesos parecidos. Se buscó que la paz fuera un imperativo de Estado; pero tanto el Congreso de la República como la Corte Constitucional quedaron en deuda con el país, renegociaron y modificaron ilegalmente lo pactado a imagen y semejanza de los intereses del sistema, y a pesar de ello, no se han implementado. No obstante, las FARC han dado cabal cumplimiento a cada uno de sus compromisos, en cambio el gobierno de Santos solo estuvo interesado en la dejación de armas por los guerrilleros. El nuevo partido de la rosa señala que sólo se ha cumplido el 20% de la implementación de los acuerdos de paz, que hay grandes dificultades en la reincorporación a la vida civil, la libertad de los detenidos, en la sustitución de cultivos, el fondo de tierras y las circunscripciones de Paz, entre otros. Al posesionarse el presidente Duque, señaló que haría “correctivos” al acuerdo de paz con las FARC y se tomaría un mes para evaluar la mesa de negociaciones con el ELN; sin embargo, el nuevo gobierno no ha expresado un interés mayúsculo en consolidar escenarios para una paz estable y duradera, por el contrario, como lo anunció en su campaña, sus acciones conducen a generar
/5 las mayores incertidumbres en el proceso de implementación del acuerdo con las FARC y busca un pretexto que le dé la oportunidad de liquidar los diálogos de paz con el ELN. Sin duda que tendrá gran impacto en este proceso la importante votación obtenida por la coalición de sectores que acompañaron a Gustavo Petro en las recientes elecciones, ocho millones de votos se manifestaron por la opción de la paz, las transformaciones democráticas y el rechazo al actual modelo económico basado en el extractivismo. A pesar del acuerdo de paz, la violencia institucional-paramilitar aún predomina. Desde la firma de los acuerdos hay 426 líderes y lideresas asesinados, 70 integrantes del nuevo partido. Es un número que tenemos que llevar a cero. Y en esa lucha estamos, en que hacer oposición no sea motivo para que nos desplacen o nos asesinen como está ocurriendo. La paz es una conquista del pueblo colombiano, las posturas fatalistas o derrotistas no corresponden a una visión revolucionaria de la lucha política, que sabe reconocer que en los procesos históricos las contradicciones y los obstáculos responden a correlaciones de fuerza que no son eternas y pueden revertirse si se cuenta con las decisiones y la acción ideológica y política acertadas. La potencia de este movimiento social y político por la paz, pasa por una acción más coordinada y unitaria en todos los niveles, nacional y territorial, y por un proceso de debate y formación sobre la democracia que debemos construir, las formas de participación de la gente común en la lucha y la construcción de la paz.
Caballería ligera
Columnista Invitado
La miopía de la Corte
El mismo guión
JOSШ RAMюN LLANOS
E
s claro que magistrados que deben leer montañas de documentos vean, al pasar el tiempo, disminuida su visión. No nos referimos a la visión física. Nos referimos a la visión conceptual, a la pérdida de sindéresis, o peor todavía, la tendencia emocional o racional a defender prioritariamente los intereses de las multinacionales o empresas depredadoras de la naturaleza, contaminadoras de la atmósfera, humedales, ríos y océanos. Por supuesto, así los intereses de las amplias mayorías, resultan afectados negativamente. Estas reflexiones están referidas a la decisión de la Corte Suprema en relación con el alcance de la validez de las consultas regionales sobre si prefieren mantener las fuentes de agua incontaminadas y proporcionando un caudal abundante; la atmósfera libre de contaminación, la biodiversidad vegetal y animal sin riesgos o la explotación minera y petrolera con sus falsas perspectivas de ingresos de elevadas sumas de dinero y posibilidades de empleo regional. La experiencia histórica enseña que la autoridad central decide la alternativa minería o protección de las condiciones óptimas para garantizar el bien vivir de los humanos y el reino vegetal y animal, protegiendo las actividades minero-petrolero, tras la ilusión de obtener ingresos prontos y abundantes e hipotéticas fuentes de empleo aparentemente bien remuneradas. En síntesis, una visión cortoplacista, que no pone en la balanza beneficios de hoy, y
RODRIGO LюPEZ OVIEDO
desastres y daños del medio ambiente irreversibles, carencia de agua y contaminación de la misma; malestar, enfermedades de niños, ancianos y mujeres gestantes, a mediano plazo. La Corte planteó equivocadamente el dilema. La cuestión no es si la nación tiene el derecho prioritario de explotar el subsuelo sobre el derecho de los habitantes a destinar el suelo a otras actividades. El problema no es si la nación tiene el derecho de explotar el subsuelo supuestamente en beneficio de todos. Esa no es la cuestión. Lo que la Corte debe decidir es: tienen los habitantes de las regiones el derecho a conservar el recurso escaso del agua, la biodiversidad, condición sine qua non de la vida humana, la atmósfera y el medio ambiente general para estas y futuras generaciones que habitan todo el país o permitir que las multinacionales o empresas nacionales, a cambio de algunos dólares, agoten nuestros recursos naturales y contribuyan al cambio climático que hace inhabitable el planeta. ¿Tiene el Estado el derecho prioritario de utilizar el subsuelo, poniendo en peligro el derecho humano supremo: la vida y las condiciones necesarias para el buen vivir de los habitantes de las regiones implicadas? ¿Hasta cuándo para defender al capital se seguirá menospreciando al hombre? Es necesario que la Corte recobre la sensatez y revise esta decisión absurda.
E
n el 73 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Canciller cubano, Bruno Rodríguez, hizo referencia a algunas de las muchas agresiones con las que Estados Unidos ha golpeado a su pueblo, desde el momento mismo en que se dio cuenta de que quienes habían perpetrado el derrocamiento de Fulgencio Batista, con Fidel Castro a la cabeza, no irían a continuar con las mismas políticas de sumisión que caracterizaban a este dictador. Fue el discurso de Bruno Rodríguez de una narrativa tan similar a lo que está ocurriendo en Venezuela, que cualquier persona medianamente entendida hubiera podido creer que se estaba refiriendo a lo que pasa en la patria de nuestro Libertador Simón Bolívar. Tanto en Cuba como en Venezuela, el gobierno de Estados Unidos viene impulsando acciones criminales tan similares, que bien podría pensarse que son materializaciones de un mismo guión, con el cual se busca quebrar la voluntad de dos pueblos que han emprendido, por distintos caminos, la construcción de un nuevo tipo de Estado, al cual caracterice la ausencia de sumisión a dictados extranjeros y el propósito de lograr la mayor suma de felicidad posible para sus hijos. En efecto, tanto los cubanos como los venezolanos han sido sometidos a los mismos padecimientos,
como son, por ejemplo, un bloqueo económico de los más diversos órdenes, que les ha impedido adquirir en los dispensarios internacionales, en cantidades suficientes, alimentos, medicinas y bienes de capital, o como el de ver sometidas sus monedas a criminales restricciones en el mercado cambiario. Pero, además, la Venezuela de hoy ha tenido que sufrir padecimientos tan horribles como los que ya sufrió la Isla en los albores de la revolución socialista. Acaparamiento, especulación, contrabando y deterioro de la capacidad adquisitiva de su moneda son solo ejemplos de las muchas acciones emprendidas desde Washington y, ¡qué horror!, ejecutadas como propias por los antiguos dueños del poder político, hoy carentes de él, pero empecinados en reconquistarlo. Lo doloroso y grave es que a estos personajes no les preocupe, y hasta exijan una invasión de marines con el Pentágono al frente. Por fortuna, cada vez es mayor el número de personas conscientes de estos procederes y que están dispuestas a evitar que se eternicen. Y este es el entendimiento que debe llegar a la sesera de Gustavo Petro para que, en vez de ponerse del lado de las oligarquías en su cuestionamiento sin piso a la Revolución Bolivariana, se prepare más bien a sufrir algo parecido si logra asumir el poder, a no ser que su propósito no sea el de ejecutar lo prometido en la plaza pública.
Noviembre 14 de 2018
Política
/6
Miguelángel López, candidato alternativo a la Alcaldía de Riohacha
“Un año para ordenar la casa” de opinión. Esa es la enorme diferencia y lo hacemos público con la ciudadanía, pues no solo somos una salida honesta a la crisis, sino que en nuestras acciones públicas encontrarán una propuesta que tiene el decoro de tener las manos limpias. Democracia participativa
Miguelángel López.
En entrevista para VOZ, el aspirante al ayuntamiento de la capital guajira, habla sobre la crisis institucional que se vive en el territorio y las diferencias entre las candidaturas tradicionales con las propuestas que emergen de la convergencia “Riohacha humana y decente” REDACCIюN POLйTICA
C
on el concepto jurídico del Consejo de Estado que determinó el pasado 31 de mayo como la fecha en que el Gobierno nacional hizo efectiva la medida de destitución en contra del alcalde de Riohacha, Fabio Velásquez, por corrupción en el Programa de Alimentación Escolar, PAE; se despejaron las dudas con las elecciones atípicas en la capital de La Guajira por considerarse falta absoluta en la Alcaldía a más de 18 meses de terminar el mandato. Es decir, se mantiene en firme la fecha del 2 de diciembre para elegir nuevo burgomaestre en el segundo departamento con más altos índices de pobreza en el país. Juan Carlos Suaza por la ASI, el Centro Democrático y el Partido de la U; Manuel Sierra Deluque “Mane” por el Partido Conservador;
Iller Acosta por Cambio Radical; y Miguelángel López Hernández por Riohacha Humana; disputan de manera maratónica el irregular escenario electoral. Tal como se dijo en edición pasada, tanto Suaza como “Mane”, candidatos de la élite guajira que tiene en crisis el departamento, vienen desarrollando proselitismo electoral bajo cuestionados apoyos y sobre métodos clásicos de la política tradicional. Por su parte, López Hernández, que se inscribió con el aval de la Unión Patriótica pero bajo la convergencia de la “Riohacha Humana y Decente”, ha sumado apoyos de la política nacional, donde se destacan los nombres de Gustavo Petro, Clara López, Gustavo Bolívar, Aída Avella, el exalcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, entre otros. La meta de la campaña “Humana y decente”, es convertir las dos victorias electorales de las pasadas presidenciales en la capital de La Guajira, en un golpe de opinión que asegure una victoria para las fuerzas alternativas de resonancia nacional. En entrevista para VOZ, Miguelángel López, quien es investigador social, defensor de derechos humanos y poeta wayúu, explica el momento que vive el departamento, las diferencias entre las candidaturas, la propuesta alternativa de gobierno y la importancia de este ejercicio electoral en el convulsionado momento político nacional. Crisis institucional y de gobernabilidad –La Guajira y en particular, Riohacha, pasan por una aguda crisis institucional. ¿A qué se debe este fenómeno que ya parece estructural en el departamento? –La crisis es estructural. Existe una élite guajira fundada en el libre
comercio de mercancías de todo tipo, que se entrelazó con la población y la cultura wayúu. Esto originó un poder político-económico muy elástico y permeable, que borró fronteras ideológicas o partidistas; fijó objetivos comunes en torno a un ventajismo económico de linajes familiares asociados, que terminó interpretando lo público como una extensión de lo privado, entiéndase el fuero extenso familiar. Así nos agarró el siglo XXI, y por fin, los entes de control nacionales pusieron sus ojos en este estado aberrante de cosas; he aquí el resultado, crisis institucional e ingobernabilidad departamental, local y distrital. Ahora, sentimos que es el momento para el surgimiento de una nueva corriente política sustentada en lo esencial de los valores sociales del pueblo guajiro e inspirado en el conjunto ético de la cultura wayúu. Ética política –¿Cuáles son las diferencias que existen entre la propuesta de Riohacha Humana y las de otras candidaturas? –Las diferencias son varias, pero hay una que lo define todo: La democracia participativa y la ética política. La clase política negociante de La Guajira le saca provecho económico hasta a una encíclica papal, todo lo negocia, las cosas, los servicios, el saber, el vivir; tienen su propia interpretación de la democracia participativa pero no pueden mostrar una ética política veraz y comprobada, porque sus prácticas están sustentadas en la corrupción, como se comprobó en la destitución del alcalde Velásquez quien era de Cambio Radical y del resorte del vargasllerismo en la región. Es aquí, en este punto, en donde los desnudamos, los señalamos y al mismo tiempo, nos proyectamos hacia el voto
–Un año es un tiempo muy corto para resolver las profundas problemáticas de Riohacha... De llegar a ganar la Alcaldía ¿Cuál sería la prioridad para la Riohacha Humana? –Tenemos un año para ordenar nuestra casa. Eso significa, establecer rápidamente las estructuras de participación ciudadana, estrategia que bautizamos como gobierno horizontal, que consiste en administrar con herramientas participativas hasta ahora relegadas del ejercicio público; es decir, poner en funcionamiento lo institucional en un engranaje con lo comunitario, implementando los mecanismos de participación de línea vinculante. Por ejemplo: organizaremos, de manera conjunta, cabildos abiertos en las comunas para enraizar la forma del presupuesto participativo. Consultaremos a los gremios, sindicatos, asociaciones, grupos significativos y estableceremos las veedurías ciudadana ad hoc y las contraloría comunitarias (seguimientos a los contratos y planes de acción). Que los derechos fundamentales sean asumidos como una tradición de convivencia y una costumbre hacia el mejoramiento de la calidad de vida. Todo esto será posible si nos orientamos en los valores y principios democráticos que son la naturaleza de nuestra propuesta. Creemos que para derrotar a la clase política negociante, causante de la crisis social que vivimos, la mejor herramienta será fijar las bases de un modelo de gobierno participativo, con el mecanismo de la transparencia de lo público, permitiéndonos, a través de la recuperación de la confianza, cogobernar con la sociedad civil organizada. Ganar el poder local –El país y la gente en el interior no conocen de esta elección atípica. ¿Qué importancia tiene para el momento político que vive el país? –La importancia radica en que es una oportunidad única para mostrar el verdadero rostro de la sociedad guajira y riohachera, que es defensora de la democracia directa. Trabajar hacia la construcción de la justicia social de Riohacha, desde los valores de la honradez, el respeto, el reconocimiento, la corresponsabilidad y la solidaridad, como un compromiso que se diferencia de las otras propuestas permeadas de corrupción y politiquería. Acá se ganaron las dos vueltas presidenciales con la candidatura de Gustavo Petro, gracias a que la inconformidad se convirtió en una alternativa real para llegar al poder. Nuestro propósito es lograr que esa expresión ciudadana siga sintiéndose representada en esa esperanza de cambio que representa la Riohacha humana y decente. Una victoria el 2 de diciembre, será un triunfo no solo de nuestra convergencia, sino del conjunto de fuerzas que quieren victorias democráticas para el 2019.
Noviembre 14 de 2018
Campo
/7
Asistentes al seminario para los PDETs en Yondó, Antioquia. Foto Agencia Prensa Rural.
Sur de Bolívar y Yondó
Avanzan programas de desarrollo HERNЕN D. RODRйGUEZ “NACHO” - AGENCIA PRENSA RURA
E
l sábado 3 de noviembre se desarrolló en Yondó (Antioquia) el III Seminario de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), con el fin de constituir la Red de Liderazgos Comunitarios de Paz del Sur de Bolívar y Yondó. Para esto se dieron cita líderes de la zona de influencia del PDET: Arenal, Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití, en Bolívar, y Yondó, en Antioquia. A partir de sus conocimientos, realidades y avances en sus organizaciones propenden por tener esta red que les permita tener más incidencia en las
políticas, planes y programas que se postulan para ellos y sus comunidades. Dentro de las actividades que se hicieron en esta jornada maratónica, se trabajó en varias mesas y con temas que al final permitieron tener ideas, organizaciones, líderes, lideresas (seis en total) y, lo más importante, el compromiso y concurso de diferentes entidades del orden territorial como el SENA, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, universidades, la Agencia para la Renovación del Territorio, y entidades del orden internacional especialmente comprometidas con el trabajo en esta región. Los temas fueron:
—Objetivos y alcances de la Red de Liderazgos Comunitarios de Paz del sur de Bolívar y Yondó; —Principios y criterios de funcionamiento de la Red de Liderazgos Comunitarios de Paz del Sur de Bolívar y Yondó; —Estrategias de acción y plan de trabajo de la Red de Liderazgos Comunitarios de Paz del Sur de Bolívar y Yondó; —Seguridad y protección de los liderazgos territoriales, en la que se abordaron los riesgos que recaen sobre los liderazgos, pero también los avances en estrategias de protección disponibles; —Compromisos institucionales: el
trabajo de esta mesa estuvo orientado a responder: ¿Cuáles son sus compromisos con el Plan de Acción para la Transformación Regional y la construcción de paz en la región del Sur de Bolívar?; y —Acompañamiento a la Red de Liderazgos Comunitarios de Paz del Sur de Bolívar y Yondó. Los compromisos que se dieron después de la jornada de trabajo se verán refrendados en las siguientes reuniones y en la seguridad que organizaciones, Estado, líderes, gobiernos locales y naciones, y el concurso de la comunidad internacional estarán muy atentos y vigilantes de lo allí trabajado.
Bolívar
“Marchamos todas las veces que sean necesarias” LIBARDO MUэOZ
U
n poco más de 300 campesinos de la sufrida región de los Montes de María, marcharon desde Marialabaja hasta la gobernación de Bolívar, con esta consigna: “por una permanencia digna en el territorio”. Sin agua potable, no hay electricidad, carecen de vías terrestres para mover sus productos del campo, las escuelas están en ruinas, la atención médica no se conoce, ese es a grandes rasgos el cuadro social en el que vive el campesinado del norte de Bolívar. Marcharon hasta Cartagena comunidades negras de los consejos comunitarios Santo Madero, de Paraíso, Eladio Meza, San Cristóbal, de San Jacinto, San José de Playón, Arroyo Grande, Pueblo Nuevo, Santo Domingo de Meza y de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar. Geovaldis González, uno de los voceros de la marcha, organizada por la Corporación de Desarrollo Solidario, declara a VOZ: “ se han incumplido los compromisos de la alcaldía de San Jacinto, de la gobernación de Bolívar y de las instituciones del orden nacional con los consejos comunitarios Eladio Ariza y Santo Madero en San Jacinto como comunidades étnicas víctimas del conflicto armado.
Movilización campesina en el departamento de Bolívar.
“Derechos como salud, educación rural, vías adecuadas y erradicación de la pobreza están insatisfechos en nuestra dura realidad. “Han incumplido la sentencia por el Derecho al agua en Marialabaja lograda con movilizaciones en 2014 y pese a un fallo favorable no tienen este vital elemento”. Los campesinos marchantes declararon que urge la implementación en los Montes de María del Pacto Regional que validaron en el Programa de Desarrollo de esa región, hoy en
riesgo por la falta de voluntad política del establecimiento tanto departamental como nacional. La movilización campesina que despertó solidaridad a su paso por pueblos de la Troncal de Occidente tuvo presencia de mujeres, de juntas comunales, de redes de pequeños cultivadores, de defensores ambientalistas y de cabildos indígenas herederos de las luchas por la tierra. Al atardecer del jueves 1 de noviembre, en una plenaria con el gobernador, la Procuraduría, la Defensoría
del Pueblo, de la Agencia Nacional de Tierras y de la Unidad de Atención Integral para las víctimas del conflicto, obtuvieron un documento en el cual el Estado se compromete a invertir 15 mil millones de pesos en estructura vial, luz eléctrica, agua y recuperación de los puestos de salud y las escuelas. Presenciaron las conversaciones del campesinado con el gobernador de Bolívar un oficial de la Policía Nacional y otro de la Armada. El acta de compromiso según ordenó el gobernador Dumek Turbay, adquiere el carácter de “Política Pública” de intervención especial obligatorio para futuras administraciones. En un diálogo distensionado, un viejo campesino presente hizo recordar la marcha de cuatro mil campesinos que lideró Alirio Traslaviña, de la UP. en julio de 1985, desde San Pablo, sur de Bolívar, hasta el Parque del Centenario de Cartagena, durante el gobierno de Betancur. Se creó hoy frente al equipo de la institucionalidad de Bolívar, una Comisión de seguimiento al final de la plenaria y Geovaldis González declaró: “seguimos creyendo, pero si fuimos capaces de caminar más de 300 campesinos, la próxima, si nos incumplen podemos venir más de cuatro mil”.
Noviembre 14 de 2018
Entrevista
/8
Rodrigo Londoñ
“Duque gobierna p El balance del actual mandatario se evidencia con el inconformismo social que se palpa en la calle, dice el presidente del partido FARC REDACCIюN POLйTICA
L
a modestia es una virtud que sus interlocutores le reconocen. Rodrigo Londoño, es un hombre agudo en sus apreciaciones políticas. Con el acento marcado de su tierra natal, el Quindío, el presidente del partido FARC recibió a VOZ para conversar sobre el momento político, los cien días del presidente Duque y la realidad del proceso de paz. Antes de iniciar la entrevista y mientras ojeaba la VOZ más reciente, agradeció la oportunidad de dirigirse a los lectores del semanario comunista y de paso reconocerle su papel en la prensa colombiana, celebrar el próximo Festival y “felicitar a la nueva directora del periódico y desearle muchos éxitos en la conducción”. –Estamos a dos años de la firma del acuerdo en el teatro Colón. Para Rodrigo Londoño ¿cuál puede ser un balance de este segundo aniversario de la firma? –Dos años es una fracción muy pequeña de tiempo en la historia de los pueblos, pero también pueden pasar muchas cosas en la historia política de Colombia. Se le abrió la posibilidad al país de transitar los senderos de la paz después de un conflicto de casi cincuenta años que produjo heridas muy profundas en la sociedad colombiana, y que en Colombia se abra esa posibilidad es muy importante, pero también está la amenaza de que se frustre si los colombianos bajamos la guardia y no defendemos esta conquista que no es de las FARC sino de ellos y en especial, de los sectores populares. Las dinámicas que estamos viviendo demuestra que la paz abrió las compuertas del torrente de la lucha popular por alcanzar los grandes cambios que Colombia necesita. –¿Dos años también de un sin número de atentados por hacer fracasar la paz? –Si, sabíamos que no iba a ser fácil. Desde la construcción del acuerdo ha existido una presión fuerte de un sector minoritario, pero muy poderoso desde el punto de vista económico y político, que se ha opuesto a la posibilidad de un acuerdo de paz como el de La Habana. Ahora, desafortunadamente en esta etapa, luego de cumplirse los dos años, ese sector opositor a la paz, tiene posiciones de poder desde las cuales pueden incidir. Pero tenemos la razón de nuestro lado y una bandera de paz a la que sectores y personas la han hecho suya. Hay más y más sectores que se están sumando al apoyo a la implementación del acuerdo de paz. Dificultades –¿Esos apoyos lo animan? –Yo en lo personal digo: acertamos en el camino. No he dudado nunca en que la decisión tomada fue la más acertada, y no lo digo por mi persona propia sino por el colectivo de las FARC. Los seis años fue un proceso de consulta
con la gente permanente en cada uno de los puntos de lo acordado, incluso, el Pleno de la Dirección de las FARC en La Habana, en el año 2015, con todo el Estado Mayor y un nutrido número de cuadros, marcó la decisión final en la idea de convocar la Decima conferencia para ratificar los acuerdos. La Conferencia era la máxima expresión de la guerrillerada y fue unánime en aquella oportunidad la decisión de aceptar el acuerdo. En ese espacio hicieron presencia las dudas, las inquietudes; siempre. Pero nadie dijo: yo no estoy de acuerdo con eso, y eso hace que yerre menos. –Balance de las visitas a los Espacios Temporales de Capacitación y Reincorporación, ETCR. –El balance es tan contradictorio como la implementación. Cada espacio tiene su particularidad pero veo en todos que afrontan las dificultades de una manera optimista, también hay escepticismo, pero en general hay un espíritu de optimismo. Yo me lleno de seguridad en cada una de las visitas y me reafirmo en que el camino de la paz era el acertado. En Bogotá se estresa con tanto problema aquí y otro problema que surge allá, entonces visito algún espacio y me llenan de optimismo. Hay dificultades, claro. En unas partes más que en otras. Yo le he dicho a Duque que la situación es muy complicada, por ejemplo en el Putumayo, en el Cauca, en Arauca. –¿Qué le dijo al recién elegido, presidente Duque? –Mire presidente, no nos deje solos en la pelea contra el narcotráfico, porque uno de los factores que menos quiere la implementación es el narcotráfico que tiene intereses ligados con sectores económicos y políticos de algunas regiones del país. En el Putumayo hay una realidad, los narcos le ofrecen dos millones de pesos para que se vayan con ellos. Allá le dicen los narcos que puede tener privilegios y sí la cualidad del excombatientes es por su experiencia militar o porque fue mando o conoce la zona le ofrecen hasta 7 millones de pesos. Y si un excombatiente tiene dificultades pues usted qué cree.
Yo en lo personal digo: acertamos en el camino” –Hay dificultad en los proyectos pues no hay apoyo del Gobierno como quedó consignado en los acuerdos de paz. Pero insisten los excombatientes en sacar adelante las iniciativas productivas, que les entreguen
Rodrigo Londoño, Timo, firmante del acuerdo de paz en el Teatro Colón y presidente de la Fuerza Alternativ
una reincorporación económica a la nueva vida. –Ese es el espíritu de las FARC. El sacar adelante nuestro proyecto militar, el haber aguantado la arremetida más grande que hubiera podido existir contra movimiento revolucionario alguno en el continente, salir avante, golpeados por supuesto, pero fortalecidos al punto de estar aquí en otro momento político, ratifica el espíritu de las FARC. A mí me anima el esfuerzo colectivo. Esos esfuerzos con la poca plata de la bancarización para cada excombatiente y en otros espacios con la ayuda internacional se van manteniendo las iniciativas. En tiempos de la guerra había un norte y con todas las dificultades la gente salía adelante. Compromiso fariano con la paz –¿El papel de la dirigencia ante las dificultades y las preocupaciones que se vienen? –La preocupación es el otro año en que no hay bancarización y ya no va a llegar la comida a los espacios territoriales. Mire, si el gobierno no tuviera incumplimientos y si hubiera proyectos de envergadura que resuelvan colectivamente las necesidades básicas, pues no habría problema, pero vemos
que solo hay proyecticos para subsistir. Esa situación es peligrosa y a la gente le puede atraer a la vida fácil, porque la gente que hoy pasa necesidades no hubiera querido la paz pues desde antes de la firma del acuerdo se hubiera podido ir, así como hizo el grupito de Gentil Duarte. Por eso la importancia de tener líderes claros para enfrentar las situaciones difíciles en los espacios. –Las modificaciones de la JEP que se vienen cuajando en el Congreso como la inclusión de jueces con perfil militar para juzgar a los militares rompe con la esencia de la justicia transicional que es la verdad. ¿qué opina el jefe de FARC frente a esas modificaciones? –Muy preocupado porque están modificando las reglas de juego y creemos que se deben atajar a tiempo. Lo que planteamos es que cada una de esas intentonas de maltratar el acuerdo son banderas políticas para el pueblo colombiano, del movimiento popular y campesino. La clave es que se mantenga la participación política y la seguridad jurídica. Queremos creer que mientras esos dos puntos se mantengan
Una no puede c de manera unilateral columna v de ese acu
Noviembre 14 de 2018
Entrevista
/9
ño en entrevista
ara su clase social” lado de dos camaradas de nuestra dirección, y allí hizo promesas, pero está mal informado sobre el proceso, yo creo que no le han hecho una lectura juiciosa y objetiva de los acuerdos y se dejan llevar por el intereses político de marchitar la paz.
Grave que estadistas se presten para modificar el acuerdo” –Cuáles desinformaciones. –Por ejemplo, eso de salir a decir que sí estos señores comenten delitos después de la firma de los acuerdos se les aplica la ley, pues eso es lo mismo que decir que si esta lloviendo y uno sale pues se moja. No le queda bien a un presidente salir a decir esas cosas cuando la gente está esperando otro mensaje. Debería Duque dejarlo acompañar de los buenos oficios de la comunidad europea en la reincorporación. Congreso
va Revolucionaria del Común.
los demás los conquistamos con la lucha y la pelea, pero en caso de que esos dos puntos se quiebren será grave, como grave es que políticos que consideramos estadistas colombianos se presten para respaldar un acuerdo como el que firmaron allí en la Comisión Primera de Senado. –A propósito de eso, los sectores de la derecha han dicho que las modificaciones unilaterales no hacen trizas la paz sino mejora el acuerdo. ¿cómo le parece esa máxima? –Listo. El acuerdo es una obra humana y como toda obra es imperfecta, pues perfeccionémoslo, pero las dos partes. Una parte no puede cambiar de manera unilateral la columna vertebral de ese acuerdo, no.
a parte cambiar a la vertebral uerdo”
Saldo en rojo –Vamos al punto de tierras. El desarrollo rural integral tiene un saldo en rojo. –Hay intereses muy poderosos para mantener la tenencia de la tierra y una clase política que quiere evitar hacer efectivo un instrumento como el catastro multipropósito, necesario para el desarrollo
económico del país. Uno le explica a los europeos eso y no entienden como no se avanza. Ahora la implementación del punto de tierras es una bandera para movimiento popular. –Las movilizaciones estudiantiles y la molestia social que se expresa en la calle por la reforma tributaria de Duque. ¿Cómo ve ese agite social? –Nos estimula a seguir luchando y nos obliga a llamar al pueblo colombiano para que a la paz no la hagan trizas. Los acuerdos han abierto un nuevo ambiente político a pesar de que falten cosas por hacer, por ejemplo, la salida dialogada con el ELN. Mire el gobierno Duque es un digno representante de su clase y está haciendo lo que se comprometió a hacer: está gobernando para ellos y no para las grandes mayorías sociales. Cien días de Gobierno –Los cien días de Duque. –En general la mejor muestra de Duque es la movilización social y la inconformidad social. Eso demuestra que no lo hace bien en función de las mayorías, pero al tiempo otros lo aplauden, quiénes, los de su clase social. En materia de paz, no quiero hacer un balance final pero recuerdo que el presidente Duque estuvo en Pondores, al
–Balance de la bancada de la FARC. –Positivo. Uno especula mucho de lo que es el trabajo parlamentario tan complejo que demanda un esfuerzo grande si se quiere actuar en consonancia a nuestra pelea. La bancada va acumulando experiencia, va ganando espacio y eso es positivo. En otros tiempos hablamos de uno y dos representantes de un sector social importante, que junto a otras bancadas están haciendo un gran papel. –Ya no son uno o dos, es una bancada alternativa. Esa bancada es un buen mensaje. –Es una experiencia de construcción de unidad, nada fácil con la historia de unidad de la izquierda colombiana. La bancada demuestra la madurez misma de esa izquierda, con todo y contradicciones como el apoyo a la reforma de la JEP nos deja sorprendidos, pero con contadas excepciones ese espacio parlamentario es muy importante. Nosotros somos diez parlamentarios, desafortunadamente somos solo
ocho, pero le abonamos a las transformaciones sociales, pero no estamos solos, necesitamos un apoyo importante en las calles de Colombia. –Un mensaje para los colombianos inconformes en las calles. –En las luchas sociales de hoy el mensaje es de aliento, tolerancia, no dejarse provocar pero lo más importante es no dejar hacer trizas los acuerdos de La Habana y con eso no llamo a defender la FARC sino la paz porque es un proyecto de país y la debemos defender. –La FARC y la unidad para el 2019. –Estamos construyendo la línea, pero decimos que vamos a apoyar candidatos que defiendan la paz. –La unidad de los comunistas. –Se va construyendo en el qué hacer del día a día, no se impone ni se decreta, se hace con el trabajo. –Una opinión de Bolsonaro. –Fascismo. –Trump. –Igual de fascismo. –Andrés López Obrador. -Una esperanza. –Andrés Pastrana. -Cito a Ernesto Samper: “Y ese quién es”. –Juan Manuel Santos. –Con indecisiones se la jugó por la paz. –Luis Carlos Sarmiento Angulo. –Un ricachón.
La bancada va acumulando experiencia, va ganando espacio” –Darío Arismendi. –Conmigo se ha portado bien. –Alfonso Cano. –El arquitecto de la paz. –Jacobo Arenas. -Un gran maestro. –Manuel Marulanda. –Un visionario. –Carlos Lozano. –Esfuerzo, sacrificio y dedicación por una idea. –VOZ. –El alimento espiritual.
Bogotá
Noviembre 14 de 2018
Transmilenio, servicio obsoleto y contaminante de la ciudad.
Nada bueno transitará por la capital Nuevamente el negocio de las latas, de unos pocos, por encima de la calidad del servicio y el buen vivir
V, y 461 serán de gas natural Euro VI. La esperanza, como se había proyectado en anteriores administraciones de lograr incluir buses eléctricos en el entendido de la reducción en la contaminación ambiental, fue descartada en esta ocasión.
CAROLINA TEJADA
Desestimar un buen sistema de transporte a causa del negocio
N
Según algunos análisis estadísticos, el número de pasajeros que diariamente viajan en el SITp y Transmilenio, está por encima de los 3´717.178 pasajeros, los cuales sumados diariamente, invierten una cantidad superior a la de $6.972.962.600 al día. Lo que al sumar en días y meses le dejaría una ganancia anual a todo el sistema integrado superior a $2.510.266.536.000. Pero, esta suma de dinero no se ve reflejada en la ciudad, ni en las troncales de Transmilenio, ni en la calidad del servicio, y tiene una razón, este dinero va a parar a manos de las familias dueñas de Transmilenio, y tan solo el
uevamente la polémica por el tipo de flotas que transitará por la ciudad, vuelve al ruedo con duras críticas. La pregunta es, ¿qué sabe la ciudadanía de las empresas que están detrás de la licitación para el cambio de flota de las fases I y II de TransMilenio, y el tipo de ciudad en la que tocará vivir? Pocas personas conocen a profundidad el negocio redondo que se pretende hacer con los 1.133 buses que han sido adjudicados en la licitación para el cambio de flota de las fases I y II de TransMilenio, de los cuales, 672 estarán dotados con tecnología diésel Euro
minoritario porcentaje del 5%, al distrito, y con este porcentaje debe financiar infraestructura, reparación de vías y estaciones, entre otros, lo cual le ha costado a la ciudad más de $15 billones de pesos. La gran respuesta de por quée Transmilenio no mejora sus condiciones de servicio, es esa, la acumulación de las ganancias de un servicio público en manos privadas a costa de un pésimo servicio que se ampara desde la administración distrital, pues resulta más rentable mantenerlo que acceder a un sistema de transporte publico digno, como se planificó en etapas anteriores y que se resumía en el metro subterráneo. El lodazal en medio de la troncal política En estos momentos, la inversión que proyecta el Distrito para la adquisición de los nuevos buses se estima en 1,6 billones de pesos, fuera de la operación y mantenimiento, la cual supera
/10 los 5,5 billones de pesos a lo largo de los 10 años de vida útil que le proyectan a los vehículos. En las últimas semanas y en diversos medios de comunicación la ciudadanía ha podido observar como a partir de una campaña de lodo sobre las anteriores administraciones del distrito, entre esas la de Gustavo Petro, han querido justificar la necesidad de renovar los viejos buses de Transmilenio y el SITP, asegurando que los altos niveles de contaminación, la calidad del servicio, etc., se deben al no mantenimiento de los buses en las pasadas administraciones. Lo que no explican los grandes medios, es que la no renovación de los mismos obedecía a la proyección del metro, y a la obligación que tienen los mismos empresarios dueños de Transmilenio, de asumir su mantenimiento y no adjudicarle esa responsabilidad al distrito. Por otra parte, el tema de la contaminación del aire en particular proveniente de estos buses articulados, se explica en un artículo que ya hemos publicado en el semanario y que tiene que ver con el análisis que Eduardo Behrentz, experto en temas de movilidad, sostenibilidad, calidad del aire y urbanismo, junto a otro grupo de expertos han adelantado en función de valorar las acciones que se deben adelantar para que el uso de este tipo de vehículos con el combustible diésel, no tenga tantas implicaciones en la salud pública de la ciudad. Al respecto el analista mencionaba que los vehículos de carga pesada que utilizan diésel como combustible –volquetas, camiones, pero sobre todo el transporte público, los buses de TransMilenio, los del SITP-, tienen que estar equipados con lo que se llama tecnología de control de emisiones. Este mecanismo adicional se le tendrá que integrar a los vehículos que ingresen en la nueva fase de Transmilenio, un recurso adicional que trate de garantizar la protección al medio ambiente, pues hoy Bogotá, es rica en carbono negro gracias a este sistema sin control. En pocas palabras, los grandes empresarios cobijados por el actual alcalde de la ciudad, han priorizado lo barato y malo, a consecuencia de la afectación al medio ambiente en la capital.
Universidad Distrital
Una academia con dignidad
E
n medio de las diversas y multitudinarias jornadas de movilización en las universidades públicas del país, la Universidad del Distrito, Francisco José de Caldas, ha ganado importante protagonismo por su amplia participación en las calles, y también por la construcción de un pliego local que insiste en la posibilidad de la constituyente universitaria para reformar el campus orgánicamente. En este momento, su defensa como institución pública y democrática, implica la comprensión de un déficit presupuestal, que sólo para funcionamiento asciende a los 15mil millones de pesos. VOZ, dialogó con Yenny Poche, representante estudiantil de la Facultad de Ciencias y Educación, y quien ha estado al tanto de la movilización y del campamento que se mantiene al interior de la facultad. Ella asegura que en estos momentos la dinámica estudiantil se encuentra en paro y movilizada, “Como mecanismo de presión ante la negativa del Gobierno nacional para dar soluciones reales a las peticiones del estudiantado consignadas en el pliego de la Unees” y por otro lado, porque como estudiantes ven la necesidad de que la Universidad, responda a sus propias necesidades internas. Por ello
plantean, “un pliego local que exige entre otros elementos, adición presupuestal por parte del Consejo de Bogotá a la bolsa de la universidad, veeduría y participación en la distribución del presupuesto a través de una Asamblea Universitaria con participación multiestamental, apertura y funcionamiento del observatorio de DD.HH. Miguel Ángel Barbosa y del jardín infantil para la universidad”. Asegura la líder que, dar cumplimiento con estos elementos por parte del Consejo Superior de la UD, y brindando garantías para la culminación del semestre académico, el paro culminaría. Intimidación para desmovilizar La dinámica estudiantil en las últimas semanas se ha querido contaminar de miedo y terror. Además de las jornadas de movilización en las que los jóvenes han sido atacados brutalmente por la fuerza pública, a la Universidad Distrital la han querido intimidar con fuerza pública y supuestas órdenes de la Fiscalía para ingresar al campus a realizar inspecciones a cargo del CTI. Así sucedió el pasado 11 de noviembre, mientras estudiantes y padres de familia se encontraban en una
Hombres del CTI intentan ingresar a la Universidad Distrital.
charla en la que se explicaba la situación de la educación superior, hombres fuertemente armados, con equipo de antiexplosivos, “hicieron presencia en la Facultad de Ciencias y Educación, sede Macarena A, junto a tres camionetas del CTI, con la intención de realizar una inspección en las instalaciones de la universidad. Sin embargo, el supervisor de la vigilancia privada tuvo que interlocutar con los agentes del CTI y aclararles que no tenían conocimiento, ni orden por parte de los administrativos de realizar ese procedimiento. En ese momento nos acercamos los representantes de los estudiantes para realizar un registro fotográfico del
procedimiento a lo que los aparentes agentes les incomodó y procedieron a tomarnos fotos”. La estudiante asegura que al hacer el reclamo por la toma fotográfica, los agentes fueron groseros, e intimidadores, “se retiraron y nos aseguraron que volverían y esta vez sí a realizar el procedimiento”. Esta situación de intimidación en la universidad, ha sido rechazada por parte de los padres y madres de los estudiantes y, contrario a desmovilizar las actividades, lo que lograron es que algunos decidieran acompañar a sus hijos en el campamento. Igualmente, se espera una nueva jornada de movilización este 15 de noviembre.
Noviembre 14 de 2018
Política
/11
Las formas sofisticadas de hacer trizas el acuerdo de paz (1)
Bancada parlamentaria del Centro Democrático, principal fuerza interesada en reformar la JEP para asegurar impunidad con los militares. Foto Senado de la República.
EQUIPO DE INVESTIGACIюN JUDICIAL: “JUAN FRANCISCO MѦJICA”
P
or mandato constitucional, el Acuerdo Final de Paz firmado en el Teatro Colón es una política de Estado. Según el estudio realizado por la Corte Constitucional, la implementación es un compromiso de todas las instituciones del Estado: ramas del poder público, organismos de control, a nivel nacional y territorial, entre otros, quienes deben trabajar en la adopción de políticas públicas que incluyan el desarrollo de los 6 puntos acordados en La Habana.1 Pese a la existencia de este mandado constitucional, algunas instituciones y las personas que las representan; en su accionar hacen lo posible para de la forma más sofisticada “hacer trizas el Acuerdo de Paz”: El Proyecto de Acto Legislativo, AL, No 24 de 2018. Por el cual se modifica el AL 01 de 2017 que crea el Sistema Integral de Verdad Justicia Reparación y No Repetición, Sivjrnr, aprobado en primer debate el pasado 31 de octubre, una iniciativa del Centro Democrático que busca atacar el corazón del Acuerdo de Paz, la JEP, viene acompañada de una exposición de motivos xenófobos y estigmatizadores: “El procedimiento de selección de magistrados de la JEP es un procedimiento que satisface los requerimientos de las FARC frente a la imparcialidad que ellos esperan de quienes estarán encargados de juzgarlos. Cosa distinta sucede con la Fuerza Pública. Una selección de magistrados realizada por cinco personas, tres de ellos extranjeros, no da garantías a la fuerza pública colombiana, que como tal requiere unos magistrados que provengan de la democracia colombiana y no tengan ninguna injerencia extranjera”2; a su vez deslegitima las calidades, la diversidad y el pluralismo de los y las magistradas elegidas por el Comité de Escogencia; los 38 magistrados tienes las siguientes calidades: “seis defensores de derechos humanos, seis académicos, cuatro jueces ordinarios, dos jueces penales militares, seis diseñadores de políticas públicas, cuatro exfuncionarios de
la Procuraduría, cuatro exfuncionarios de la Fiscalía, tres abogados litigantes y tres exintegrantes de cortes internacionales de derechos humanos”3, en este grupo quedaron cuatro indígenas y cuatro afrocolombianos4 y 53% mujeres. La pluralidad de la JEP La JEP, representa diversas esferas del país, los retos de esta Jurisdicción son investigar, juzgar y sancionar en el desarrollo de una justicia transicional, los crímenes más atroces cometidos en el marco del conflicto armado incluyendo, la violencia sexual. Para esto se pretende construir con las víctimas y los comparecientes, desde un proceso dialógico, la verdad de lo sucedido, garantizar los derechos de las víctimas de forma integral y aplicar sanciones de carácter restaurador para quienes que reconozcan el máximo de verdad judicial. Si se llegara a aprobar la adición de 14 magistrados, con estudios de casos separados de las guerrillas y de Agentes del Estado, así como los conocimientos en DD.HH., DIH y algo que han denominado “derecho operacional”, un derecho que no existe; son reglas operacionales que buscan justificar muchos de los crímenes, terminaría desestructurando la razón de ser de la JEP, sus principios, su imparcialidad y objetividad y se volvería un tribunal de impunidad. El miedo a la verdad Parece que algunos congresistas le tienen miedo a la verdad que puedan contar los agentes del Estado en calidad de comparecientes en la JEP, su interés es tan individual y tan mezquino, que abriría la puerta para que la Corte Penal Internacional, CPI, acelere los casos colombianos que cursan ante ésta, principalmente en los escenarios de criminalidad estatal, puesto que tienen el mayor porcentaje de impunidad, contra las fuerzas militares, generando inseguridad jurídica a éstos
y resquebrajando los derechos de las víctimas. Lo sorprendente de la aprobación de este debate es que los congresistas de oposición como Gustavo Petro (Colombia Humana) quien fue respaldado en su candidatura presidencial por las víctimas de crímenes de Estado votó en favor de este proyecto de AL, al igual que, la Alianza Verde con los congresistas Angélica Lozano e Iván Name Vásquez; también fue respaldado por el Partido de la U y el Partido Liberal. La Fiscalía de la CPI, se pronunció a través de su fiscal adjunto, James Stewart, manifestando que “podría haber obstaculización de procesos genuinos diseñados para establecer verdad”, a su vez afirmó que: “los magistrados de la JEP son independientes y autónomos con capacidad para interpretar la legislación aplicada y respetar su independencia y objetividad” e hizo una
invitación muy importante: “permitan que los magistrados de la JEP hagan su trabajo. Apóyenlos en todos los aspectos que sean necesarios. La paz con justicia y la rendición de cuentas son formas eficaces de garantizar que la paz sea sostenible y duradera”. Adicional a lo anterior hay que tener en cuenta estos temas que desarrollaremos en la próxima entrega: El papel y la constante intromisión de la Fiscalía General de la Nación en cabeza del Néstor Humberto Martínez. Desde las discusiones en el Congreso, Martínez ha insistido en reformar aspectos centrales del Acuerdo Final, incumpliendo así su deber de contribuir, en su accionar, a la implementación de éste. Resulta cuestionable que bajo cualquier excusa se busque iniciar incumplimiento al régimen de condicionalidad. Parece ser que no se tiene claro que para iniciarlo la JEP debe: 1. Precisar en qué sentido se está incumpliendo 2. Determinar los criterios de gradualidad y proporcionalidad y 3. La intensión de incumplirlo. Todo lo anterior debe ser probado. 1 Sentencia C-630 de 2017 Corte Constitucional sobre la Constitucionalidad del AL 02 de 2017, promulgado para dar seguridad jurídica al Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera firmada el 24 de noviembre de 2016. 2 Exposición de motivos del Proyecto de Acto Legislativo 024 de 2018 “Por el cual se adiciona el Acto Legislativo 01 de 2017 y se dictan otras disposiciones” 3 Redacción Paz. Los Retos de los 38 magistrados que juzgarán delitos atroces. En el Tiempo: [En línea]. Recuperado en el 2018 – 11 -02. Disponible en https://www.eltiempo. com/politica/proceso-de-paz/retosde-los-magistrados-de-la-jep-quejuzgaran-delitos-graves-del-conflicto-135042 4 Ibídem.
Noviembre 14 de 2018
Internacional
/12
El control de la Cámara Elecciones de mitaca en Estados Unidos de Representantes por el Partido Demócrata, el ascenso de minorías políticas, religiosas y de género, y la llegada, por primera vez, de más de cien mujeres al parlamento, podrían visibles en la escena política norteamericana y expresar su repudio a la polímarcar un rechazo al tica de odio y de xenofobia del inquiavance neofascista en lino de la Casa Blanca. En un hecho inédito, la Cámara de la primera potencia del Representantes tendrá por primera vez mundo en su seno a dos mujeres de orientación
Nuevo escenario político
RICARDO ARENALES
E
l Partido Demócrata consiguió en las elecciones del 6 de noviembre la victoria que estaba esperando: la mayoría parlamentaria en la Cámara de representantes y las gobernaciones de los Estados de Wisconsin, Michigan y Pensilvania. Este avance, muy importante, porque marca una tendencia hacia las elecciones presidenciales de 2020, no significa sin embargo un repudio abrumador a la gestión del presidente Trump, que con su discurso radical y de odio, logró mantener el voto de sectores rurales y urbanos de influencia conservadora, y con ello el control del Senado. De lo que no hay duda es que el ejercicio electoral de noviembre sí representó un triunfo contundente para el voto de las mujeres, que por primera vez en la historia política de esa nación eligieron más de cien parlamentarias, y en una proporción significativa, de diversas minorías y de sectores juveniles que mayoritariamente fueron a las urnas, algunos por primera vez, para apoyar a candidatos demócratas, a facciones de izquierda cada vez más
musulmana: Rashida Tlaib, de origen palestino, y la somalí Ilham Omar. A dos mujeres de ascendencia indígena: Sharice Davids y Debra Haaland, por las circunscripciones electorales de Kansas y Nuevo México, respectivamente. En la bancada femenina se cuenta también a la neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez, de 29 años, perteneciente al ala más de izquierda del Partido Demócrata, que reivindica un ideario socialista y tiene el apoyo de Bernie Sanders.
Debra Haaland, congresista demócrata en representación de ancestros indígenas.
Referéndum de confianza Se destaca en este sentido la apuesta que los demócratas hicieron en esta campaña por las mujeres, los sectores Lgbti, los jóvenes y las minorías étnicas, principalmente hispanoamericanas, estrategia que dio sus frutos. Hicieron una campaña centrada en la necesidad de mejoras en los servicios de educación y salud, y evitaron la confrontación frente a las provocaciones de Trump. El presidente, que dejó a un lado aspectos cotidianos de su agenda, y se dedicó por entero a una intensa campaña de apoyo a sus correligionarios republicanos, dijo en un momento que entendía los resultados de las urnas como
Sharice Davids, nueva parlamentaria de origen indígena.
Alexandria Ocasio-Cortez, perteneciente al ala más de izquierda del Partido Demócrata.
un “referéndum de confianza” hacia él mismo y su política, por lo que llamó a los ciudadanos a votar por los candidatos de su partido. En este sentido, si se toma el voto del 6 de noviembre como termómetro frente a la gestión del presidente, si no fue una derrota, al menos sí un duro revés, pues aunque su partido mantiene el control del Senado, perdió la Cámara y varias gobernaciones, se consolidan unas minorías, se fortalecen tendencias de izquierda y se crean las condiciones para que la Cámara abra una serie de investigaciones sobre conductas poco claras en la gestión del gobernante. Degradación
Rashida Tlaib, parlamentaria demócrata, de militancia socialista, de origen palestino.
En el lenguaje de los analistas políticos es común escucharles decir que “cuando la economía va bien, el país va bien”. En el caso de los Estados Unidos parece que la fórmula se distorsiona: “cuando la economía va bien, el país va mal”. Pues, a pesar de que hay un cierto crecimiento económico y el desempleo está en los índices más bajos, el país ha quedado polarizado y lleno de resentimientos en esta contienda electoral. Porque la campaña tiene otros registros: fue la más costosa de mitaca en todos los tiempos, la más sucia, por el lenguaje insultante que se empleó.
El discurso contra los migrantes centroamericanos, las acusaciones de que Venezuela promovía las movilizaciones; que el Partido Demócrata quería convertir a Estados Unidos en una dictadura “socialista”, los paquetes bomba enviados a prestantes figuras de oposición a la gestión de Trump, muestran los niveles de degradación a que se llegó en esta ocasión. El discurso de Trump en esta campaña, a pesar de que su nombre no estuvo en juego, muestra definitivamente que el presidente no está al servicio del establecimiento financiero que controla la distribución del capital. De alguna manera la pelea que tuvo con el periodista de CNN en su primera rueda de prensa después de la jornada en las urnas, muestra esta condición. Trump es vocero de un sector minoritario de la oligarquía norteamericana, atrasado y retrógrado, que pretende controlar la totalidad del poder político que venía perdiendo gradualmente desde la segunda guerra mundial. Trump representa -según el Nobel de Economía Paul Krugman- a sectores importantes del gran capital industrial, de bienes raíces, agroindustrial y energético, y logró alinear a sectores de la clase obrera empobrecida y a grupos de ideología conservadora o fundamentalistas, como el Tea Party y el Ku Klux Klan.
Noviembre 14 de 2018
Internacional
Buque hospital USNS Comfort, de la marina de Guerra de los Estados Unidos.
El buque hospital USNS Comfort llega a Colombia
¡Sin venezolanos a bordo! La idea del Comando Sur de movilizar su buque insignia al Caribe colombiano, para atender a inmigrantes venezolanos es solo un pretexto intervencionista. Si Washington quisiera ayudar a Venezuela, comenzaría por levantarle las sanciones, verdadero origen de la crisis ALBERTO ACEVEDO
U
petroleros de Venezuela o de Irán, o ambos a la vez. Pero Venezuela es un trofeo estratégico, que le permitiría cerrar el círculo de dominio sobre la producción petrolera mundial y de paso separar a Venezuela de Rusia, con la que la Casa Blanca sostiene una guerra comercial. Las razones de la intervención a Venezuela están claras. Falta el pretexto para meterse, la puntada final. Para ello ha venido recreándose un ambiente enrarecido: Las supuestas incursiones de helicópteros venezolanos en suelo colombiano; los ataques de grupos paramilitares de este lado de la frontera contra la Guardia Nacional venezolana, la designación de un enviado especial de las Naciones Unidas a Colombia para el tema de los inmigrantes, las acciones del Grupo de Lima en la intención de desestabilizar el proceso bolivariano, un informe del Banco Mundial sobre los inmigrantes venezolanos, divulgado precisamente en Bogotá, y hasta la idea de un “Plan Marshall”, que un grupo de gurús en Bogotá, han presentado a la cancillería colombiana. Carta de Samper
americano debería comenzar por levantarle las sanciones, el cerco económico, el embargo financiero, el veto a la compra de alimentos y medicinas, verdadera causa de la crisis humanitaria que vive el vecino suramericano. La visita de este buque insignia de la Armada de los Estados Unidos tiene otros propósitos. Lo primero que hay que decir es que es una nave de guerra, y que en esta condición está subordinada al Comando Sur de los Estados Unidos y al Pentágono. Y el jefe del Comando Sur, el almirante Kurt Tidd, durante recientes visitas por países latinoamericanos, ha dicho que trabaja en la idea de derrocar al gobierno legítimo de Nicolás Maduro, en Venezuela, al que califica de ‘dictadura’.
En lo corrido del año, han realizado visitas a países latinoamericanos, el vicepresidente norteamericano Mike Pence, en dos ocasiones; el titular de la cartera de Defensa, el general James Mattis; el secretario de Estado, Rex Tillerson, la embajadora norteamericana ante las Naciones Unidas, Nikki Halley, el actual secretario de Estado Mike Pompeo, y el jefe del Comando Sur, almirante Kurt Tidd, en varias ocasiones. En todas ellas han visitado a Colombia, y en todas ellas han hablado de derrocar al gobierno de Maduro, sin descartar la intervención militar directa. La política internacional no había visto jamás semejante despliegue ‘diplomático’. Ni siquiera en el tema de la guerra en Siria. Tampoco los socios de la OTAN han sido objeto de semejante deferencia. ¿Por qué?
Al pan, pan y al vino, vino Trasfondo de la “ayuda”
na extraña misión “humanitaria”, con redoble de tambores de guerra, comienza esta semana sobre la costa Caribe colombiana, cuando el viernes 16 de noviembre tire sus anclas el buque hospital USNS Comfort, de la Marina de Guerra de los Estados Unidos que, según fuentes de los ministerios de Salud y Defensa colombianos y la embajada de los Estados Unidos, llega con el propósito de prestar asistencia médica a los inmigrantes venezolanos que se encuentran en esa región. Se trata de una misión que nada tiene de humanitaria. Como aseguran algunos analistas del tema, si en realidad los Estados Unidos quisieran ayudar a Venezuela, el gobierno
/13
No nos llamemos a engaños. La misión del USNS Comfort, es en el fondo una operación de guerra. Esta misma nave ya estuvo en operaciones ofensivas, en la Guerra del Golfo, en 1991, y en la invasión norteamericana a Irak, en 2003. Por cierto, la última operación defensiva de naves de guerra norteamericanas fue en Pearl Harbor, Japón, en diciembre de 1941, en el teatro de operaciones de la segunda guerra mundial. Fue una operación desastrosa, en la que tropas japonesas les propinaron una soberana paliza a las gringas. Desde entonces, la Marina norteamericana realiza siempre, operaciones ofensivas, y la que lleva a cabo esta semana en el Caribe colombiano, no podría tener una naturaleza distinta a eso.
Todas las guerras norteamericanas, y en especial las de invasión, han tenido como trasfondo el apoderamiento de recursos naturales vitales para la “seguridad nacional” de Estados Unidos, como suelen decir sus estrategas. El móvil ahora no es diferente. En esta ocasión, quieren apoderarse del petróleo venezolano. La Franja del Orinoco, cuyas principales cuencas están en suelo venezolano, tiene recursos estimados en 300.000 millones de barriles, ¡50.000 millones de barriles más que Arabia Saudita! Ese es el verdadero propósito de la “ayuda humanitaria” a Venezuela. A nivel global, a Estados Unidos le interesa apoderarse de los recursos
Esto comienza a crear inquietudes en círculos políticos nacionales, no comprometidos con la política intervencionista norteamericana. Se habla de un posible debate en el Congreso de la República citado por la bancada de la oposición, para que el gobierno aclare su papel frente a los planes norteamericanos. El expresidente Ernesto Samper Pizano le ha enviado esta semana una carta al presidente Iván Duque, pidiéndole que convoque la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, para hablar del tema Venezuela. Samper expresa en esa carta su preocupación por lo que califica como declaraciones “temerarias” de funcionarios de alto nivel, sobre una eventual intervención militar en Venezuela. Samper le pide a Duque “mayor claridad” sobre su posición no belicista. ¿Qué sabe el expresidente Samper, que no revela en su carta? ¿Quién pidió la presencia del buque USNS Comfort en el Caribe colombiano, el general Mattis o el presidente Duque? Son interrogantes que circulan en los pasillos de la Cancillería. En el impulso a una propuesta para conformar el capítulo Colombia del Consejo Mundial de la Paz, el secretario general del Partido Comunista Colombiano, Jaime Caycedo, ha exhortado a las fuerzas progresistas del país a no permitir que Colombia se convierta en plataforma de agresión contra Venezuela ni contra ningún país del continente latinoamericano. Esa es la tarea de los demócratas en estos momentos, ante el incremento de la escalada intervencionista contra nuestro vecino venezolano.
Noviembre 14 de 2018
Economía
Jorge Humberto Botero, presidente del Consejo Gremial Nacional; Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda; Iván Duque, presidente de Colombia y Bruce Mac Master, presidente de la Andi. Foto Presidencia de la República.
Las cuentas del Estado
¿Reforma tributaria o ley de financiamiento? CARLOS FERNЕNDEZ*
E
n materia presupuestal, es decir, en lo que tiene que ver con el proyecto de país, los gobiernos de Santos y Duque no presentan diferencias conceptuales. Tanto el proyecto de presupuesto presentado por el anterior gobierno como las modificaciones introducidas por el actual presentan un elevado nivel de continuidad en los objetivos y en las políticas. La diferencia radica en que, supuestamente, Santos dejó un presupuesto desfinanciado y Duque sale, como caballereo andante, a buscar su financiación. Y es cierto: Santos entregó un presupuesto desfinanciado pero le dio a Duque la fórmula para financiarlo: la ley de financiamento. Galimatías para confundir La discusión sobre si se hacía una reforma tributaria o una ley de financiamiento fue un distractor hasta cuando se presentó el proyecto de ley «Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto nacional y se dictan otras disposiciones». Antes de su presentación, ya el Congreso de la República venía discutiendo y aprobó la ley de presupuesto para 2019, fijando su tope en 258,9 billones de pesos, cifra propuesta por el gobierno anterior, aceptada por el actual y aprobada por el Congreso. Cabe aclarar que la ley de presupuesto tiene dos partes: el presupuesto de ingresos, que constituye, en principio, una estimación de los recursos que el Gobierno calcula que percibirá en el año para el cual se hace el presupuesto, y el presupuesto de apropiaciones o de gastos, que representa la forma como el Gobierno pretende ejecutar sus políticas. Entre los dos, hay una
diferencia fundamental: el primero es una estimación de lo que se espera que el Gobierno perciba por cuenta de los distintos ítems que constituyen los ingresos del Estado, o sea, es un cálculo no obligatorio de que se cumpla por ley mientras que el segundo constituye un mandato que el Gobierno debe cumplir en la medida en que refleja la intención política de ejecutar acciones que el Gobierno considera prioritarias como expresión de su política económica y social para un período determinado. Alcances de la ley de financiamiento Con el pretexto de financiar el déficit del presupuesto de 2019, calculado en 14 billones de pesos, el proyecto de ley sobre financiamiento le apunta a un incremento permanente (es decir, que no sería sólo para 2019) de los recaudos estatales, mediante los siguientes mecanismos: 1.- Ampliación del ámbito de productos de consumo a los cuales se les aplicará un IVA disminuido al 18% hasta el 2021 y al 17% en los años subsiguientes. Asimismo, creación del régimen simple de tributación para los responsables del impuesto al consumo. En este régimen, entrarían los negocios que obtengan ingresos brutos a partir de 46,4 millones de pesos al año. Hoy en día, de acuerdo con la última reforma tributaria, entran en el régimen simplificado los negocios con ingresos brutos superiores a 116 millones de pesos al año. Con esto, se busca meter en la colada de los impuestos a pequeños negocios informales que sobreviven porque están por fuera del sistema tributario formal, si bien muchos dependen de sistemas informales de exacción como el gota a gota.
La ampliación de la base gravable del IVA se compensaría con una devolución anticipada de este impuesto para las familias de bajos ingresos, las cuales serán definidas mediante un mecanismo de focalización que el Gobierno queda autorizado para establecer. Buena parte de la discusión sobre la reforma o ley de financiamiento ha girado alrededor del IVA y son bien conocidos los argumentos que se oponen, con justicia, a esta medida. Sin embargo, no se ha hablado mucho sobre la conveniencia o inconveniencia de que un régimen tributario se asiente en una proporción importante en la tributación indirecta, que se caracteriza por altos niveles de regresividad. De ahí la propuesta de devolución, cuya organización y diseño de su forma de operación no se detallan en el proyecto de ley sino que se dejan en manos del Gobierno. Pero el proyecto de ley plantea otra devolución: a los que adquieran, construyan, formen o importen bienes de capital se les otorga el derecho de descontarlo del impuesto de renta que deban pagar en los años respectivos. En la práctica, el IVA pagado se incluye en el precio de venta del bien de capital o de las mercancías que se produzcan con el mismo. En cambio, el descuento de este impuesto en el impuesto de renta no se descuenta de tales precios. Los beneficiarios de este descuento no son, precismente, familias de bajos ingresos. Gravando las pensiones 2.- Inclusión de las pensiones dentro de las rentas de personas naturales que pueden ser gravadas con el impuesto de renta y ampliación de la tarifa de impuestos sobre la renta de los ingresos laborales. La primera es una
/14 medida que se viene ventilando desde hace tiempo y hace parte del plan de los sectores oligárquicos de reformar el régimen de pensiones atacando el régimen de prima media y favoreciendo el de ahorro individual. Si bien es cierto que, en el primer régimen, hay pensionados que reciben sumas astronómicas producto de una legislación favorable a congresistas, magistrados y otros, y que algunos han apelado a prácticas non sanctas para obtener pensiones desmedidas, no es menos cierto que los aportes del presupuesto nacional a Colpensiones (entidad que administra este régimen) representan menos de la tercera parte de los aportes totales para el pago de mesadas pensionales mientras que los aportes para regímenes especiales, incluido el de las fuerzas militares, dan cuenta de más de las dos terceras partes de dicho aporte. El proyecto estipula, además, un aumento en la tarifa del impuesto de renta para los ingresos laborales de 21 millones mensuales en adelante. Que los que más ganen paguen más está bien pero, como señala el economista Salomón Kalmanovitz, no hay que buscar la plata entre los gerentes de las empresas sino en los dividendos de los accionistas de las empresas, cuya tarifa de impuesto sobre la renta es ínfima. A partir del criterio bastante dudoso de que no hay que gravar tanto a las empresas y más bien a las personas naturales más pudientes, el proyecto de ley se queda corto en este último aspecto pues sigue dándoles gabelas injustificables a los accionistas y dueños de empresas. Impuesto temporal para los ricos 3.- Impuesto al patrimonio para personas naturales, sucesiones ilíquidas, ciudadanos nacionales y extranjeros que no residan en el país y sociedades extranjeras que no declaren rentas en el país pero que posean bienes como inmuebles, yates, botes, lanchas, obras de arte, aeronaves o derechos mineros o petroleros. El proyecto de ley restablece este impuesto (llamado en la anterior reforma tributaria impuesto a la riqueza, el cual regía hasta el año 2018) y lo amplía hasta el año 2022. El patrimonio a partir del cual se genera la obligación de pagar este impuesto es de 3 mil millones de pesos, la misma cuantía del anterior impuesto a la riqueza. De todas maneras, el impuesto se establece como temporal con el criterio que el patrimonio, en general, no debe pagar impuesto. Legalizando las mentiras y omisiones tributarias 4.- Impuesto de normalización tributaria. Este es nuevo en su totalidad. Consiste en la obligación de los declarantes de renta que hayan escondido activos o hayan declarado pasivos inexistentes de presentar una declaración aparte el 25 de septiembre. La tarifa será del 13%. La base gravable será el 100% de lo declarado pero si el contribuyente tramposo declara que va a traer activos al país durante dos años, dicha base se reduce al 50%. Quizá hayamos logrado dejar claro que la mejor calificación de este proyecto de ley de financiamiento la dio el presidente Duque cuando, como senador, calificó de alcabalera la última reforma tributaria del gobierno de Santos. Se puede decir que la nueva propuesta es una continuación y profundización de la anterior reforma, lo cual indica que las diferencias políticas entre las élites desaparecen cuando se trata de intereses económicos de clase. * Economista.
Noviembre 14 de 2018
Jaque mate
/15
La frase de la semana
“El Ministerio de Hacienda es arrogante e irrespetuoso al señalar la clase media de no pagar impuestos porque se la pasan jugando chance. No tiene idea de la realidad social”. Aída Avella, senadora de la república por la Unión Patriótica – Decentes.
Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org
Cultural
Noviembre 14 de 2018
/16
Presentación de La 33 en Puebla, México. Foto twitter.
FestiVOZ
Los 33 con La 33 S
e viene la edición número 33 del Festivoz y la rumba contará con un invitado de lujo, esta orquesta bogotana que durante 17 años ha recorrido el mundo llevando alegría y un nuevo concepto de la salsa. Hablamos con uno de sus creadores y conocimos nuevas noticias de la agrupación. –Este año La 33 reapareció con el sencillo Ran Kan Kan como un homenaje al timbalero Tito Puente. ¿Se vienen más homenajes así? ¿Viene un nuevo álbum para la orquesta? –Hicimos ese sencillo por el aniversario de su muerte, ahora estamos trabajando en un disco nuevo que pensamos sacar el otro año, tal vez lanzaremos un par de sencillos más antes de que se acabe este 2018, y a mediados del próximo año tendríamos el disco. –-Parece que cada vez se vuelven más clásicos, aunque siempre con ese toque innovador como el homenaje que también hicieron a Lucho Bermúdez, ¿cómo han cambiado las influencias y el concepto de la orquesta durante estos últimos 5 años? El álbum “Caliente” está lleno de descargas y de rumba pura.
Entrevista con Santiago Mejía, fundador de La 33, orquesta central que acompañará el festival del semanario VOZ SARA ZAPATA @SAGAZA91
–Nos hemos vuelto mas clásicos aunque en el álbum “Caliente” rompimos un poco esto, hicimos un homenaje a Jimmy Hendrix con la canción “fire”, es como volver a esa esencia del rock que siempre ha estado ahí. La orquesta ha evolucionado en estos cinco años, han cambiado varios de los integrantes, como el saxofonista y uno de los cantantes, y esto nos ha dado paso a encontrar otros colores y otras atmósferas y justo en este sexto disco estamos volviendo a esa ingenuidad, o a esa niñez, de sorprenderse y encontrar cosas nuevas, de estar maduro pero no casarse con ninguna de las fórmulas sino innovar e ir mas allá, una vez encuentras una fórmula y funciona hay que ir más allá siempre. –En sus primeros álbumes tenían un tono más político en sus canciones, ¿no se puede combinar la política con la rumba? ¿Volverá la “salsa conciencia”? –La política y la salsa no pelean, nuestra salsa sí era un poquito pero no muy política. Nuestra intención con esta música es que la gente pase
un buen momento, estamos llenos de noticias, bombardeo de noticias negativas, de noticieros, la gente anda negativa en la ciudad, y para nosotros, es muy importante que cuando la gente vaya a un concierto o escuche la música de nosotros, sienta esas ganas de vivir, esa felicidad de bailar y de estar siempre ahí con la energía positiva. Creo que más importante que meterse en política es poner a la gente a vibrar positiva y feliz. –¿Cómo ves la escena salsera en Bogotá y en Colombia? Ustedes han inspirado a muchas nuevas bandas, pero ¿Sí se vende o se escucha? –En Colombia siempre ha habido una escena salsera desde los 70 e incluso desde antes, ha habido una movida salsera en Bogotá, por ser la capital todo llega acá. De pronto sí hemos inspirado bastantes bandas. Se puede vivir de esto cuando uno es organizado, cuando cree en sus sueños, si es constante, si planea; es una suma de muchas cosas que hay que tener en cuenta
para vivir de esto, no es solamente hacer la música, sino también tener un orden, una parte humana con sus compañeros o empleados o jefes y ser sobre todo una familia. Más que la salsa es la música que es nuestro llamado de vida, hacer música para la gente. –¿Qué significa para ustedes tocar en el Festivoz? ¿Qué referencias tienen de él? –Para nosotros siempre es muy bonito tocar en los festivales, la verdad nunca lo había escuchado, pero siempre es un placer tocar en nuevos festivales. Siento que el Festivoz en uno de los festivales que incentiva un poco a los nuevos talentos, talentos nacionales. –El semanario VOZ lleva 33 ediciones haciendo el festival, así que es un placer que sea precisamente “La 33” quien esté allí para celebrarlo, te cuento que es un festival que lleva todo este tiempo promoviendo la música colombiana y latinoamericana, ¡bienvenidos! –Muchísimas gracias, que nota que cumplan 33 años y que estén haciendo tremenda campaña y difundiendo la música latinoamericana, ¡buenísimo los 33 años con la 33! Muchísimas gracias por tenernos en cuenta. ¡Nos vemos pronto!
/2
SEPARATA 33 FESTIVOZ Noviembre 14 de 2018
Tarima del 24 Festival del semanario VOZ. Foto archivo.
Lo que pasa en Festivoz se queda en Festivoz ★ ROBERTO AMOREBIETA
E
ste año el Festival de VOZ llega a su 33 edición para convertirse en el encuentro de fraternidad más importante del año de mujeres y hombres revolucionarios, comunistas y demócratas. El Festival ha reunido desde 1986 a la militancia, los simpatizantes y los amigos que se encuentran en un espacio de alegría y hermandad. En esta ocasión hay muchos motivos para celebrar: Se cumplen dos años de la firma de los Acuerdos de Paz, el movimiento estudiantil se hace sentir con fuerza en las calles del país y la ciudadanía se moviliza en defensa de sus derechos como no lo hacía desde hace, al menos, 40 años. Por todo ello, Festivoz se convierte, por excelencia, en un espacio de complicidad donde no solo se comparte, se ríe y se abraza a los amigos, sino también donde se conversa, se analiza la actualidad y se acuerdan iniciativas para el futuro. Las orquestas Son 28 y La 33 serán las agrupaciones que cerrarán la presentación musical que también contará con la participación de la Batucada Mana-
da, el conjunto de son cubano Propiedad Privada, el conjunto de gaitas Las Candelarias y los grupos de rock La Brigada RPF y Frailejón. Además, como siempre, habrá actividades recreativas y culturales como la exposición de caricaturas del maestro Calarcá, el campeonato relámpago de fútbol, el mercadillo, la oferta gastronómica y la tradicional Arcadia de la Poesía a cargo del maestro José Luis Díaz-Granados. En el acto político central participarán el maestro Julián Conrado en representación del partido FARC y Jaime Caycedo, secretario general del Partido Comunista Colombiano. VOZ fue fundado en 1957 con el nombre de Voz de la Democracia en un momento crucial de la vida del país, pues recién había caído la dictadura militar y se vislumbraba el acuerdo del Frente Nacional que, si bien sirvió para detener la confrontación bipartidista, excluyó y persiguió a numerosas fuerzas políticas como los comunistas, lo que desembocó en el conflicto armado que recién acaba de llegar a su fin. El
gobierno conservador de Guillermo León Valencia ordenó la clausura del periódico en 1964 por sus denuncias del ataque militar contra Marquetalia, pero inmediatamente reapareció con el nombre de Voz Proletaria. En 1983 adoptó su nombre actual, VOZ, como una manera de expresar la táctica de los comunistas que ha consistido en la apertura democrática y en la búsqueda de una gran convergencia popular que haga posibles los cambios en Colombia. VOZ no solo ha sido el principal referente de la prensa de izquierda en Colombia, también se ha convertido en un testimonio de la memoria histórica gracias a sus constantes denuncias de violaciones a los derechos humanos o laborales y ha sido además un valioso insumo de aprendizaje y debate entre obreros, campesinos, jóvenes y militantes gracias a sus artículos, columnas y análisis. Desde hace 61 años, el semanario circula ininterrumpidamente, a pesar de la persecución, los intentos de censura y la violencia contra su sede, sus periodistas,
sus distribuidores y sus lectores y lectoras. El Festival será también la oportunidad para recordar a nuestro director, Carlos Lozano Guillén, quien falleció en mayo pasado y a todos y todas quienes nos han acompañado de una u otra manera en este trasegar periodístico y revolucionario. Hoy, bajo la orientación de la nueva directora, Claudia Flórez, el semanario se encuentra en un proceso de renovación de sus contenidos y su imagen, fortaleciendo su estrategia digital con el propósito de llegar a más lectores dentro y fuera del país. Este año el Festival de VOZ se realizará el sábado 17 de noviembre y por primera vez tendrá lugar en el INEM Francisco de Paula Santander, más conocido como el INEM de Kennedy, en la Carrera 38C sur #79-08, que abrirá sus puertas desde las 9 am. y cuenta con las instalaciones necesarias para el disfrute de toda la familia. Siempre valdrá la pena ir a Festivoz. Es parte de la tradición cultural de la izquierda en Colombia. ★
3/
SEPARATA 33 FESTIVOZ Noviembre 14 de 2018
/4
SEPARATA 33 FESTIVOZ Noviembre 14 de 2018
De vallenato, amor y rebeldía
Alzado en canto, lo nuevo de Julián Conrado “No puede existir una revolución sin canción, porque la canción hace parte de las manifestaciones de alegría del pueblo” ★ Óscar Sotelo Ortiz @OSCARSOPOS
J
ulián Conrado, con guitarra en mano, recuerda que la práctica del amor es la esencia del revolucionario. Su ser Caribe, evidente con su voz, sus gestos, su armonía al hablar, le dan vida a una conversación de relatos rebeldes y populares. Hasta hace poco, su música estaba prohibida. En sus canciones, como en las de Lucas Iguarán, fallecido en la guerra, está la identidad cultural de las FARC-EP cuando se habla del caribe colombiano. Hoy vive en la ETCR Simón Trinidad en Tierra Grata, César, con su huerta adorada, con su compañera Estrella, con la guerrillerada en paz, con su música, con su canto inspirado en la gente corriente, explotada, maltratada, pero digna y combativa; en resistencia. “El papel del cantor revolucionario es expresar el dolor, la alegría, el sentir del pueblo”, dice Guillermo Torres, hijo de Turbaco, Bolívar, que dejó su lugar como cantor y compositor, para convertirse en Julían, el guerrillero que, empuñando una guitarra y un fusil, le cantó desde la Sierra Nevada de Santa Marta a la resistencia armada, a la libertad y a la paz. Dos años después de la firma del Acuerdo de La Habana, promociona su nuevo trabajo musical, Alzado en canto, dedicado a las muchedumbres que añoran cambios. Con la misma convicción de interpretar con su música un periodo histórico de reconciliación, es solemne al sentenciar que la consigna no puede ser otra que paz con justicia y amor. ¡Amando venceremos! Destaca inicialmente el amor revolucionario como filosofía de vida. “El amor por el pueblo, por la naturaleza, ya es triunfador… Si tú
Tapa del nuevo trabajo discográfico de Julián Conrado.
te amas no eres un explotador, ni te dejas explotar. Si te están explotando te levantas porque te amas a ti mismo”. Por eso ha interiorizado el potente “¡Amando venceremos!” como la fuerza que condensa el momento y sus innegables retos. En Tierra Grata la frase se convierte en mural, en pinta; recrea junto a muchas manifestaciones artísticas, el nuevo pueblito en medio de la Serranía del Perijá, donde hoy viven cerca de 360 personas entre excombatientes, familiares, niños y niñas. Para Julián Contado, el ser revolucionario lo condiciona la vida, pues “tiene que ver con la cuestión del amor y la dignidad, de pensar y actuar siempre con grandeza”. Para el caso de Colombia, las contradicciones de una historia de inconformismos aplastados, de injusticias normalizadas, de pueblos ignorados, conducen fácilmente a la emergencia de consciencias revolucionarias. “Soy de un pueblo que dicen que fue el primer pueblo que se levantó en contra la invasión española, que es Turbaco. Los indios yurbacos fueron los primeros en enfrentarse en armas”. De abajo “Yo tengo una crítica pa’ esta nueva etapa de lo que llaman música vallenata, porque es un canto hueco. Me parece que el cantor vallenato tiene que decir lo que siente su pueblo, si no, no es propiamente música del pueblo, que es donde nació”, dice cambiando el tono y sin disimular la molestia. Rememora la emergencia de ese vallenato originario, cuya esencia era construida por los de abajo, mientras cita la canción Soy de Leandro Díaz, “Yo soy el hombre que ha perdido el miedo/ para decirle a los de arriba lo que son/ de fiesta en fiesta mantienen al pueblo/ para que nunca estalle la revolución”. Su memoria trae los nombres de Hernando Marín, Santander Durán, Sergio Moya, Romualdo Brito,“son también como yo, alzados en canto”. Pone como ejemplo la canción La dama guajira de “Nando” Marín, aquel canto reclamando por la injusticia que se comete en La Guajira. “¿Qué cantor de ahora hace eso por el pueblo?, no lo hacen. Yo admiro
Julián Conrado en la ETCR Simón Trinidad en Tierra Grata, Manaure, Cesar. Foto Jairo Rojas.
el canto de Jorgito Celedón, pero él no ha dicho nada de la injusticia que se comete contra su pueblo guajiro, no ha dicho en sus canciones como se mueren de sed y hambre los niños sobre una riqueza inmensa como es el carbón, la sal y el gas”. Para Julián Conrado, el canto se convirtió en una forma de negociar con los sentimientos de la gente cuyo único propósito es ganar dinero, “un canto mercancía, que es como la comida chatarra, que te llena pero no te nutre”. El disco Guillermo Torres, el joven cantor y compositor, grabó antes de su vida guerrillera con artistas de renombre como Alfredo Gutiérrez, Mariano Pérez y Carlos Castrillón, en estudios célebres como Codiscos. Temas como Mis canciones, Recuerdos de un romance, Si yo supiera o Tristeza sobre tristeza, aún se escuchan en las sabanas de la región Caribe. En la clandestinidad, tuvo la posibilidad de grabar discos subversivos Arando la paz, Sueños de Marulanda, El canto de los pobres, Mensaje fariano, entre otros. Sin embargo, Alzado en canto es su primer disco en esta nueva etapa de legalidad. Grabado en Barranquilla por el sello Edipalmer, Conrado contó con el apoyo de sus viejos compañeros de música. El maestro Ismael Rudas en la producción y dirección general como en el acordeón, el bajista José Vásquez, el cajero Ariel Ávila, el guacharaquero Óscar Bertel y el guitarrista Mancel Cárdenas, son la base del disco.“Todos ellos respetan el vallenato como es, sienten el canto. Por supuesto, tocan y cobran por su trabajo, pero una cosa es eso y otra es que la canción se haga por dinero”, resalta emocionado. El disco fue financiado con esfuerzo propio. Narra Julián, que fue la bancarización suya y la de su com-
pañera, quien impulsó la grabación. “En otras palabras, Alzado en canto es nuestro proyecto productivo cultural. Aún debo dinero, porque aún no he terminado de vender los discos. Yo regalo la canción, pero no regalo el disco”, dice con orgullo por el trabajo hecho, por el producto realizado. Muestra su lado conocedor cuando quiere destacar la identidad musical del trabajo. “Pa decir vallenato. A mí me gusta decir música de acordeón, porque aquí hay vallenato, música sabanera, música bajera, que parece que fuera vallenato, de la música que se toca en Valledupar, pero no es así, de todas maneras ese es el nombre que se le puso a la música con acordeón”. Específicamente del disco, responde:“Hay vallenato puro, en paseo, merengue, otros ritmos que son del río, ritmos chalupa, que nacen del rio Magdalena, hay guaracha cubana. En fin hay de todo”. Habla de la canción Alzado en canto, un vallenato puro que narra la historia reciente de Colombia. Con La voz de la flora, que es un merengue vallenato, se denuncia la masacre contra la naturaleza que representa la fumigación con glifosato, “es un tema ecológico”, resalta. La gota de amor, “es mi sentir, pues considero que la vida es bella, si haces feliz a otro ser”. Miradas de pueblo narra las distintas ópticas que abrió el acuerdo de paz. Igualmente se encuentra su primera canción compuesta en la vida, La volqueta, que nace en 1973 a raíz del robo de un volquete en Turbaco. “Denuncio un acto de corrupción. Se empezaron robando una volqueta y terminaron robándose todo”. Julián Conrado estará presentándose en el acto político del Festivoz. La invitación es a escucharlo y apoyarlo comprando su trabajo musical, producto del esfuerzo que solo el amor por la revolución y la paz, pueden lograr. ★