Semanario Voz

Page 1

En juego el futuro

$2.200

Página/ 7

LA VERDAD DEL PUEBLO FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2959 SEMANA DEL 21 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2018 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com

¡Vivas nos queremos!

Marcha de mujeres por la paz, en Bogotá, en 2013. Foto archivo.

El 25 de noviembre se celebra en el mundo, el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, jornada donde el movimiento feminista denuncia las violencias que se

ejercen sobre las mujeres y se exigen políticas para suprimir estas prácticas patriarcales de la sociedad. Edición especial de VOZ. Páginas/ 5, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15 y 20

¿Renuncia? Festivoz ¿De qué En el marco del escándalo que tiene conmocionada a la opinión pública, que compromete cada día más al fiscal Néstor Humberto Martínez, se desnuda un proyecto de Estado cooptado por la corrupción. Páginas/ 3 y 5

El Inem de Kennedy abrió sus puertas a una nueva edición del festival del semanario VOZ. La familia de la izquierda colombiana asistió una vez más a una fiesta de la democracia y la prensa revolucionaria. Página/ 6

huyen los migrantes? Con un nivel de pobreza que afecta al 68% de los hondureños, buscan sobrevivencia en lo que han llamado el sueño americano. Avanza la caravana. Página/ 16


Visión

Noviembre 21 de 2018

/2

Arnoldo Palacios Mosquera

Las estrellas son negras ARMANDO L. ACOSTA

E

Cartas

n esta nota haremos una semblanza, a vuelo de tecla, de Arnoldo Palacios Mosquera, uno de los pioneros de la novela moderna colombiana y subvalorado, por los antologistas y seudocríticos de la literatura nuestra. Sin embargo, con justo reconocimiento en los medios y en la academia de Europa. Arnoldo Palacios, con su novela Las estrellas son negras, es uno de los narradores modernos y con un manejo de la cuestión social, eso que Sartre llamaba el compromiso del escritor, logrado de manera estética. La utilización del lenguaje del hombre chocoano común le crea un hálito de autenticidad a sus personajes y rodea su ficción de un halo de fácil aceptación por parte del lector. Por el tratamiento de la temática de la novela de Arnoldo Palacios, el crítico norteamericano Raymond L. Williams, la equipara con las novelas más destacadas del continente y lo expresa así: “…lo muy particular de la novela moderna en América Latina es su política crítica y progresista, desde Los dos tiempos y Las estrellas son negras, hasta La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes, La casa Verde de Vargas Llosa, y las otras obras del apogeo de la gran

El novelista Arnoldo Palacios exhibe su novel Las estrellas son negras.

novela moderna latinoamericana que solemos llamar el Boom.” Día y medio en la vida de Israel El seguimiento de apenas un día y medio en la vida de Israel, Isra también es una expresión de lo moderno de la novela Las estrellas son negras. Ese tiempo tan corto en la vida del personaje de Arnoldo Palacios es suficiente para presentarnos, la pobreza, la existencia de hambre que lleva a Israel y la mayor parte de su pueblo chocoano, la falta de oportunidades no solo de los negros sino también de los blancos del país, lo expresa el autor con la amargura que siente Israel al ver frustada sus ansias de seguir estudiando, objetivo que se le presenta imposible al no conseguir la beca a la cual aspiraba.

El tratamiento de la novela es la de un narrador omnisciente, lo cual le permite al autor compartir con los lectores las meditaciones y la visión pesimista que tiene Israel de su existencia y de su pueblo. Sin embargo, el enfoque de la forma como se desarrollan los hechos, evita que la pobreza y los padecimientos aparezcan como frutos de la fatalidad y se identifican todos esos problemas y limitaciones como consecuencia de la situación política y social. La maestría del narrador permite que el lector sienta el discurrir de la vida de Israel como si estuviera viendo una obra de teatro, lo cual le permite vivenciar la miseria, la visión sin futuro del personaje y de los habitantes del Chocó. El lenguaje del hombre chocoano y las formas idiomáticas diferentes de

Hasta siempre compañero Henry Compañera Claudia y compañeros de la redacción, queremos exaltar en el semanario VOZ a Henry Scarpetta Agudelo quien estuvo al frente de la Central Nacional Provivienda – Palmira desde el año 1985 cuando nace la UP hasta el día de su fallecimiento el pasado 8 de noviembre. Sus hijos han hecho una semblanza familiar que va en un archivo adjunto, pero el Partido Comunista Regional Valle hace el reconocimiento a quien por más de 30 años mantuvo a Provivienda en Palmira viva, con dificultades, pero con la dedicación y empeño, militante de la Unión Patriótica un luchador incansable por la defensa de los derechos de su comunidad, líder comunal dedicado. Gracias por su valiosa y oportuna colaboración. María Teresa Mueses, PCC Valle. Vía email. VOZ: La redacción publicará la nota familiar en la página web del periódico. Que la tierra le sea leve, camarada Henry.

porque el poder es la corrupción y la deshonestidad. El sistema no permite que paguen por sus delitos. Descarados. Atentamente, Ana Lilia Gonzáles. Vía Facebook.

En cartelera corrupción Excelente meme del semanario VOZ sobre corrupción, donde se parodia la película el Abogado del diablo con Néstor Humberto Martínez y Luis Carlos Sarmiento como protagonistas. A pesar de salir en la pantalla grande y en los medios, no pasa nada

Libertad para Santrich Un grupo de parlamentarios y parlamentarias del Partido Laborista y líderes sindicales del Reino Unido han firmado una carta en apoyo del detenido negociador de paz y congresista electo colombiano Jesús Santrich. La carta fue publicada en el perió-

Festival de Independencia Records El próximo 7 de diciembre el arte, el ruido y la resistencia se tomarán Bogotá y Medellín. Creemos en la vida y la cultura como herramienta de transformación y construcción de paz. Para el primer Independenzia Fest, contaremos en el Auditorio Mayor (Calle 23 #6 - 19) con la presencia de Ana Tijoux, Los Hispanos, Fermin Muguruza, Frente Cumbiero, La Severa Matacera, Sistema sonoro Skartel, Comuneros Crew Soundsystem, DJ selector Cristian Villamil. Boletería disponible en Los Lanzallamas, calle 19 #4-71 Local 229; RPM Récords, Cra. 14 #83-4; Lubianka Pub, Calle 39 #25-13; El Conuco Centro Cultural, Calle 33a #19-46. Información en: info@independenciarecords.com o festival@independenciarecords.com

los otros personajes, sugieren la existencia de un lenguaje del poder y un lenguaje de los excluidos. Los críticos de hoy reconocen la obra de Arnoldo Palacios Mosquera como un hito temprano de la novela moderna continental que alcanzará su máximo nivel en los años sesenta y setenta del siglo pasado. Arnoldo Palacios escribió además: Cuando yo empezaba, La selva y la lluvia y Buscando mi madredios. Arnoldo Palacios murió en Fiquefleuer, Francia, en el año 2015. Lo sobreviven su esposa y cuatro hijos que han convertido su casa en una especie de museo donde se encuentran las piezas representativas de su cultura negra, del Chocó, de sus ancestros y la patria que aún no valora suficientemente la vida y obra de este narrador excepcional.

dico británico The Morning Star el 16 de noviembre 2018. Entre los firmantes, hay seis parlamentarios (incluyendo un Lord), un miembro de la Comisión de Derechos Humanos de Irlanda del Norte, la presidenta de la confederación central de sindicatos británicos TUC, un abogado sindical, y los secretarios y las secretarias generales y otros oficiales de varios de los sindicatos más grandes del Reino Unido. Vía Resumen Latinoamericano. Documental de Máximo No existía un mejor escenario para presentar por vez primera el documental “Los pueblos cuentan conmigo” que llevó a cabo la Universidad de Córdoba en medio del paro nacional estudiantil. Un homenaje a la resistencia campesina desde la resistencia cultural. ¡Qué Viva Máximo Jiménez! ¡Qué vivan los estudiantes! ¡Qué viva la lucha de los pueblos por la liberación! Atentamente: Jairo Antonio Rojas y Juancarlos Gambo. VOZ: La redacción se había comprometido a proyectar el documental en el marco del FestiVOZ, pero por razones de fuerza mayor fue imposible lograrlo. Sin embargo el compromiso se mantiene para proyectarlo en Bogotá en los próximos días. Pronto información.

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXI. Distribución vía Avianca.


Noviembre 21 de 2018

A la derecha colombiana la une el odio a la paz y la trama de corrupción de Odebrecht

Tema de la semana

/3

Odebrecht

La corrupción los arropa

Las cabezas del poder político y económico envueltos en la trama Odebrecth. De izquierda a derecha Luis Carlos Sarmiento Angulo, Germán Vargas Lleras, Néstor Humberto Martínez y Juan Manuel Santos.

REDACCIюN POLйTICA

E

l excandidato a la presidencia, Germán Vargas Lleras, actuando como vicepresidente de Juan Manuel Santos, indicó que Néstor Humberto Martínez cumplía con todos los requisitos para ocupar uno de los cargos más poderosos del país, la Fiscalía General de la Nación. El país no vio con buenos ojos dicho nombramiento y sin embargo, la prensa masiva se encargó de dar el mejor concepto de Martínez, su trabajo profesional y la confianza de vastos sectores del país para que ocupara la silla de Fiscal. Todos tranquilos con Martínez De inmediato se legitimó su nombramiento por el entonces presidente Juan Manuel Santos, mediante un proceso administrativo de elección por méritos que de nuevo dejó dudas en la opinión pública, pues parecía un proceso de admisión a la medida del traje de Martínez. ¿Por qué el nombre de Néstor H. Martínez era tan aceptable en los círculos de poder? Martínez había ocupado en su gabinete el cargo de “superministro” sin dejar a un lado las responsabilidades profesionales que lo ataban al grupo Aval, como el asesor jurídico más cercano a la familia Sarmiento Angulo. Mientras ocupaba la silla pública en el ejecutivo y seguía con su consejería privada al banquero más grande de Colombia y dueño de El Tiempo, se tramitaba la ampliación del contrato Ruta del Sol en donde el grupo Aval, a través de Corficolombiana, era socio de la multinacional brasilera Odebrecht. El trabajo del fiscal Estalla el escándalo de corrupción a partir de las prácticas de la multinacional brasilera con el pago de coimas para la adjudicación de los contratos de obra pública. Tras conocerse los escándalos en Perú y Brasil, los socios en Colombia entran en estado de temor y deciden salir adelante a los hechos, con la tranquilidad que les daba Néstor Humberto Martínez, ahora en la Fiscalía. Ante las circunstancias, la estrategia de los poderosos era clara: dejar las

responsabilidades de los pagos ilegales en mandos medios de las compañías socias de Odebrecht en Colombia, para no tocar el Grupo Aval. Para ello los políticos al servicio del banquero se movían para respaldar a Martínez en las decisiones contra los mensajeros de Odebrecht como Otto Bula o directivos de medio rango de las compañías como José Elías Melo Acosta de Corficolombiana. Otro de los requisitos para que a la Fiscalía llegara una persona de entera confianza del establecimiento, era tener bajo reserva confidencial las acciones de Odebrecht, a favor de las campañas presidenciales de la derecha colombiana, Oscar Iván Zuluaga del Centro Democrático, y Juan Manuel Santos de la U. Ya en el cargo de Fiscal, Martínez ha venido actuando en contravía de la evidencia. La trama corrupta más grande del continente en los últimos años, a su paso por Colombia, no ha dejado ninguna condena y menos acusación alguna de parte de la Fiscalía. Mientras en Perú le anunciaban al expresidente Alan García orden de captura por su participación en los sobornos de la multinacional en su país, los principales empresarios de Colombia involucrados con Odebrecht aplaudían que Martínez llevaba a la cárcel al mensajero de la trama, a un viceministro de infraestructura y por ese cause al director de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade, quien inicialmente parecía un chivo expiatorio pero resultó siendo, después del asesinato de Pizano, el testigo clave de la confabulación. Grupo Aval Las revelaciones de Noticias UNO sobre el testimonio de José Enrique Pizano, uno de esos chivos expiatorios y mandos medios de la organización económica Grupo Aval, involucrados en el escándalo, quien inicialmente recaudó toda la información y descubrió la trazabilidad de los contratos ficticios para el pago de coimas, y con ello asegurar la adjudicación de las obras a Odebrecht su socio Corficolombiana, fueron contundentes para poner nuevamente en la agenda nacional el tema, y dejar a Néstor Humberto Martínez, en la cuerda floja.

Todo parece indicar, según Pizano, que Corficolombiana estaba al tanto del pago de coimas de Odebrecht y guardó silencio ante la posibilidad de un escáandalo por consejo del asesor de Sarmiento Angulo, Néstor Humberto Martínez. Es decir, el banquero Sarmiento Angulo se asocia con Odebrecht para ganar la adjudicación de la Ruta del Sol, a cambio de coimas a congresistas y campañas presidenciales. Noticia UNO hizo pública una reunión en el norte de Bogotá en apartamentos del Grupo Aval, hasta donde llegaban los altos directivos de Odebrecht a concertar su camino criminal. Néstor Humberto Martínez, como Fiscal General de la Nación y autoridad competente para investigar que los contratos de la multinacional le representaban a la clase política involucrada tranquilidad y la posibilidad de desacelerar las investigaciones y garantizar una salida jurídica sin afectaciones a sus negocios y a sus carreras políticas. Dicen los colombianos en las redes sociales: “Todos los pillos en Colombia comprometidos en el “torcido” de Odebrecht se ponen muy nerviosos y necesitan urgentemente nombrar un Fiscal General que garantice la impunidad para todos” Pizano, el investigador de la corrupción y el hombre que le anuncia a Luis Carlos Sarmiento Angulo, pasó de ser el hombre preocupado por los negocios de Luis Carlos Sarmiento a ser el chivo expiatorio más débil de la cadena de corrupción y por ello, a pesar de ser su gran amigo, Néstor Humberto Martínez, acusó a Pizano de hacer parte de la trama para que Odebrecht robara la Estado colombiano y a su socio en Colombia, el Grupo Aval. Sarmiento nervioso El capital no tiene amigos y el poder acostumbra a tener fusibles para quemar cuando sea necesario, esa es la historia de Pizano, quien pasó de ser un acucioso abogado defenso un acusado de ser autor intelectual de la trama de contratos y coimas ilegales. Corficolombiana y el Grupo Aval se están apartando de los cuestionamientos y van dejando solo al Fiscal Martínez con la responsabilidad sobre el conocimiento de los hechos.

Iván Duque.

Martínez actuó rápidamente haciendo una reunión entre los directores de medios del país para explicar las actuaciones y tratar de contener el impacto mediático de las revelaciones de Noticias UNO, Daniel Coronell, María Jimena Dussan y Gonzalo Guillén. Sin embargo, la prensa ha sido muy activa en los cuestionamientos a Martínez y por ejemplo, Félix de Bedout no deja de señalar los comportamientos de Martínez: “Muchos de los grandes medios de comunicación no entienden que ya no controlan el mensaje, ya no basta con una portada, un editorial o una entrevista complaciente para dirigir la opinión pública, la información se les escurre entre las manos. Lo único que sirve es periodismo real”. Gonzalo Guillén otro periodista juicioso e informado sobre los asuntos del poder, señaló al respecto: “El martes pasado (30 de noviembre) denuncié al oscuro abogado Néestor Humberto Martínez Neira ante el Fiscal General de EE.UU., por lavado de activos y evasión de impuestos. Aporté documentos, nombres de empresas fantasmas y números de cuentas en bancos estadounidenses”. Mientras tanto, El Tiempo guarda prudente silencio y se atiene a promocionar las entrevistas al Fiscal General para que entregue sus explicaciones. Lo cierto es que toda la clase política se encuentra inmersa, de alguna manera, con el escándalo de corrupción.


Noviembre 21 de 2018

Economía

/4 HECHOS &

El Censo Nacional de 2018

COMENTARIOS Eduardo Sarmiento, de la Escuela Colombiana de Ingeniería, señala que “sí se ha ido registrando una disminución de la pobreza, que en buena medida obedece a cambios metodológicos. Lo grave es que estos avances no tienen una reciprocidad en la distribución del ingreso”. (Alejandro Ramírez Peña, en Economía y Negocios). &&&&&&&&&& El ingreso anual (en teoría) de cada persona (per cápita) se obtiene de dividir el Producto Interno Bruto, (PIB) entre el total de habitantes. Con base en un PIB proyectado para 2018 de 336.000 millones de dólares y una población de 45,5 millones, a cada colombiano le correspondería un ingreso de US$7.384 o sea, unos $22.000.000.

Censistas del Departamento Administrativo Nacional de Planeación en barrios populares en Bogotá D.C. Foto DANE.

&&&&&&&&&& IVЕN POSADA PEDRAZA

M

enos habitantes de los que proyectaban, menos población joven y más adultos, aumento de los hogares unipersonales, más mujeres como cabeza de hogar, y más participación de estas en el mercado laboral, algunas de las tendencias del censo. El Censo Poblacional y de Vivienda, cuyos resultados comienzan a conocerse parcialmente, muestran unas cifras algo diferentes a las proyectadas con base en el Censo de 2005. De acuerdo a la ley, este debe realizarse cada diez años pero, por diferentes causas, solo se realizó este año y debe ser aprobado en el parlamento. Demografía El dato preliminar (esperado) sobre población, arroja una cifra de 45,5 millones de habitantes, cifra menor a la estimada que era de 50 millones. Por rango de edades, la tendencia es que desde el siglo pasado ha disminuido la población joven y ha aumentado la población adulta como consecuencia de menores tasas de natalidad y mortalidad, o sea, la esperanza de vida ha ido en aumento. En otras palabras, la población colombiana está envejeciendo rápidamente, por lo cual la misión de Planeación Nacional sería proyectar la infraestructura adecuada para atender a este rango de población. Surge así el debate sobre el aumento de la edad para la jubilación y la prolongación de la vida laboral para una población que experimenta una expectativa de vida más larga. En cuanto a los jóvenes, el Censo muestra que la cantidad de personas de menos de 25 años es de 17 millones, base para el enfoque hacia las políticas para generar puestos de trabajo a futuro, y en educación, diseñar las

estrategias para garantizar cobertura y calidad de la educación, pues dentro de los próximos 15 años estos jóvenes serán los que van a competir por puestos de trabajo en el mercado laboral. El actual conflicto de los estudiantes universitarios exigiendo recursos para infraestructura, cobertura y calidad de la educación en el sector estatal, está estrechamente ligado con lo anterior. Urbanismo y vivienda La cantidad de miembros de las familias tiende a disminuir (entre tres y dos miembros) y a su vez, los hogares unipersonales presentan un aumento considerable (18 por ciento) con respecto al censo de 2005 (12 por ciento). Otro cambio a destacar es el relacionado con el aumento de los hogares que habitan en apartamentos (propiedad horizontal) en comparación con los que habitan en casas. Este proceso va acompañado de una mayor demanda de vivienda. Esta tendencia obliga a replantear los planes de vivienda en cuanto a pensar en áreas comunes y salones comunales más espaciosos, entre otras cosas. En cuanto al rol de las mujeres en la sociedad, es de resaltar el aumento de estas como cabeza de hogar. Entre los censos de 2005 y 2018 el porcentaje pasó de 29 a 41 por ciento y paralelamente aumentó la participación de las mujeres en el mercado laboral. Desigualdad y pobreza Los resultados muestran que si bien la pobreza disminuye (en términos relativos), la desigualdad aumenta. La variación de la pobreza tiene que ver con los ingresos, acceso o no a los servicios públicos, a la salud, educación, etc. Con datos parciales la pobreza medida

por los ingresos reales de las personas disminuyó en 2017 de 28 por ciento a 26,8 por ciento en 2017. Por otra parte, la desigualdad en Colombia calculada con base en el coeficiente de Gini (donde 0 es igualdad total y 1, desigualdad absoluta) entre 2012 y 2017 pasó de 0,539 a 0,538, lo cual indica que prácticamente no experimentó variación. De acuerdo a esta medición del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Colombia ocuparía el puesto 14 entre 134 países con mayor desigualdad. Otras metodologías de estimativos de la desigualdad ubican a Colombia en posiciones similares a la citada. Ruralidad Los cálculos del DANE señalan que persiste la tendencia del desplazamiento masivo desde las zonas rurales hacia los centros urbanos en busca de empleo, vivienda, estudio y en general de

La población masculina y femenina (incluso por rango de edades) en Colombia se mantiene con muy poca fluctuación. La cantidad de mujeres es de 50.7 por ciento, un poco mayor que la de hombres, 49.3 por ciento. A nivel mundial se observa un dato muy similar: 50,4 y 49,6 por ciento respectivamente.

mejores oportunidades. Además, por efectos del conflicto armado y social, miles de familias fueron desplazadas hacia las urbes colombianas, agudizando aún más la presión por trabajo, servicios públicos, vivienda, estudio, etc. Hoy se calcula que el 74 por ciento (estimado de las Naciones Unidas) de la población colombiana habita en zonas urbanas con tendencia al aumento, porcentaje muy por encima del promedio mundial (51 por ciento).

Nueva cuenta de la Fundación Semanario VOZ Suscríbase a

La verdad del pueblo

A solicitud de algunas locales se abrió una cuenta en Bancolombia para la consignación de los pagos por venta del semanario VOZ en regiones donde no hay Banco Davivienda. Los datos son los siguientes:

Bancolombia. Cuenta de ahorros 60277703923 Sucursal UGI Código 602. Bogotá. A nombre de Fundación Semanario VOZ. Consignar y reportar el pago enviando información vía fax (232 82 29) o correo electrónico: fundacionsemanariovoz.admon@outlook.com


Editorial

Noviembre 21 de 2018

Hechos que se fusionan en la lucha feminista

S

on distintos hechos en diferentes épocas, que dejan un registro imborrable en la historia de las mujeres. Porque en cada paso hay una marca de tenacidad y de persistencia, hasta llegar triunfantes a construir ideas, pensamientos, ilusiones amores y esperanzas, porque la libertad no es un punto de partida, es la llegada al lugar sublime de la vida. Ese es el tránsito del 8 de Marzo de 1910 cuando todavía el olor a carne de heroínas laceraba los sentimientos de las mujeres que asumían el ejemplo de las textileras en Nueva York. Las mujeres colombianas hacen parte de ese dolor, y de esa historia de lucha; el 14 de noviembre rememora a nuestra heroína Policarpa Salavarrieta Ríos, su fusilamiento sembró el árbol de la esperanza, cuando le gritó a su pueblo con

/5

voz altiva: “Viles soldados volved las armas a los enemigos de nuestra patria... ¡Pueblo indolente!¡cuán distinta seria hoy vuestra suerte si conocieseis el precio de la libertad!”. El 24 de noviembre se cumplen dos años de la firma del Acuerdo de paz, el papel de las mujeres fue decisivo para que el documento llevara la impronta de la historia feminista, cargada de las proclamas de la Gaitana, Manuelita, Manuela Beltrán, María Cano y muchas otras heroínas que trazaron senderos para que las mujeres pudieran transitar los caminos dejados por las valerosas heroínas. La defensa del Acuerdo de Paz y su implementación, hacen parte del reto y el mejor homenaje a nuestras hermanas dominicanas: Patria, Minerva y María Teresa. El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es un momento para la reflexión, de temas como la unidad de las mujeres junto al pueblo, pues no se puede permitir que se vuelva a bañar en sangre nuestra América, ya que están renaciendo los colonizadores y los genocidas que añoran ser como Pablo Morillo o Leónidas Trujillo; los gobernantes de Brasil, Chile, Argentina y Colombia caminan hacia esas figuras nefastas del pasado.

Honrar la memoria de las hermanas Mirabal, asesinadas por el dictador en República Dominicana, es apoyar a las miles de mujeres que hoy sufren distintas violencias, siendo la más grave el feminicidio, asimismo, el asesinato sistemático de lideresas sociales. Es apoyar, también, el paro estudiantil, porque el Estado criminaliza el saber y el pensar, al dejar sin presupuesto a las universidades públicas, dando prelación al presupuesto para la guerra; es rechazar medidas tan arbitrarias como las nuevas reformas económicas y políticas que hoy pretenden imponer los burócratas corruptos, incluyendo al fiscal General de la Nación enconado enemigo de la paz. El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, debe ser una conmemoración que esté a la altura de las grandes mujeres que dieron la vida por la paz, la esperanza y la construcción de un país más justo y soberano, lejos de la guerra. Serán las nuevas mujeres, la juventud y el conjunto del proletariado haciendo redes de la mano de la cultura, del arte, de la política para entretejer los hilos de la unidad, de la paz, la dignidad y la esperanza, que con la utopía derrotarán la guerra. Esta es la única salida para construir la democracia feminista y ponerle fin las violencias contra las mujeres.

La tumba de Antígona

Notas al sol

Fiscal ¡RENUNCIE!

Un gran paso

ZABIER HERNЕNDEZ BUELVAS

RENATA CABRALES

S

iempre que voy a dictar una charla sobre periodismo de género, me preparo psicológicamente para responder esas preguntas tan predecibles de los hombres, y algunas mujeres, que no entienden nada sobre feminismo, acerca de los hombres que son maltratados por mujeres. Cuando comienzo la charla lo primero que hago es advertir que las preguntas quedan para el final, de esta forma evito, no solo perder el ritmo, sino las ganas de sacar del salón a esos hombres que poco o nada les interesa saber sobre feminismo, pues su único fin es sabotear y perseguir a las feministas, para pedirnos explicaciones por el hecho de no hablar de ellos (siempre protagonistas de las historias) y de las supuestas violencias de las que son víctimas, por el mismo ideal machista que siempre han defendido. Me pregunto una y otra vez, ¿por qué yo tengo que denunciar que ellos padecen algún tipo de maltrato?, si nunca he escuchado a un hombre denunciar, por ejemplo, en casos de violencia sexual hacia una niña, niño o mujer, y antes por el contrario, de lo primero que la sociedad es testigo es de la forma cómo la mayoría de machos (hombre es otra cosa) se ponen del lado del agresor, revictimizando a la víctima, con la idea absurda de que esta lo provocó, porque eso sí, cuando les conviene, son unos pobres animales salvajes que actúan por instinto. En medio de esas intervenciones saboteadoras que algún día me daré el lujo

de prohibir en mis charlas, escucho exabruptos como: “Hay mujeres que le pegan a los hombres, pero ellos no denuncian por vergüenza”. ¡Por vergüenza!, esa era la frase clave que necesitaba escuchar para reforzar mi argumento sobre el hecho de por qué no se puede equilibrar la balanza en casos de violencia de género. Resulta pues, que a las mujeres no es que les guste ser maltratadas, como muchas personas se atreven a afirmar. No. La mayoría se encuentra atrapada en la jaula del maltratador por diferentes motivos: porque la violencia machista se mete, incluso, en la canasta familiar, desembocando en violencia económica, entonces, pasa que son muchas mujeres víctimas que son madres, que no tienen independencia económica, porque le dedicaron su vida a la familia; que, por el hecho de ser mujeres, tienen menos oportunidades laborales y ni qué decir de la brecha salarial de género en caso de tener una sola oportunidad de empleo. Estas mujeres-madres se ven obligadas a soportar los golpes, por el hecho de no ver a su descendencia morir de hambre, es decir, ¡por miedo y no vergüenza!, además, por las amenazas de muerte del agresor, que casi siempre se cumplen. Finalmente, saludo a esos hombres que hacen parte de la campaña de Avon, “Cambiá el trato”, se da un gran paso cuando los hombres toman conciencia y ya no callan en casos de violencia machista.

E

l caso Odebrecht es una parte de todo el entramado corrupto y criminal que ha caracterizado históricamente a los poderes políticos y económicos colombianos, transnacionales y continentales, ligados a los partidos y movimientos de derecha y extrema derecha responsables de sobornos sistemáticos con cifras astronómicas a políticos, “empresarios”, a funcionarios estatales y privados. En Colombia, personajes centrales del sistema de justicia, como el Fiscal Néstor Humberto Martínez, quien viene de ser el abogado del grupo Aval, en cabeza de los magnates Luis Carlos Sarmiento y Luis Carlos Sarmiento Jr. Y de quien hoy se sabe que conocía a cabalidad lo que estaba pasando y no denunció ni hizo nada, por el contrario, quería enjuiciar al único y acreditado testigo Jorge Enrique Pizano, que tenía las pruebas para develar esta red de corrupción y criminalidad. El Fiscal Martínez, hace parte de ese poder criminal en red agazapado en las estructuras del estado que debe renunciar por la evidente actuación delictiva puesta al descubierto. Lo que no han dicho los medios es que estos mismos corruptos y criminales que asesinaron a Pizano y a su hijo, son los mismos que militan y dirigen los partidos y movimientos que soportaron la elección de Álvaro Uribe en sus dos gobiernos, de Juan Manuel Santos en sus dos gobiernos, de Iván Duque en Colombia y

de Jair Bolsonaro en Brasil, de este último, al darse su elección la constructora Odebrecht no ocultó su satisfacción por dicho resultado “No es posible construir el futuro si el pasado no es reconciliado”, afirmó Olga Pontes, responsable de la Política de Conformidad de la constructora brasileña. Ya sabemos lo que significa reconciliación para estos poderosos y los clanes corruptos: Impunidad. El nuevo ministro de Justicia de Bolsonaro es Sergio Moro, juez que actuó en el caso Lava Jato, encarcelando a los testigos y dejando libres a los responsables.. En Colombia el Fiscal Néstor Humberto Martínez está encubriendo a los Ardila Lule que “son los más poderosos que están por encima de él”, son sus jefes históricos, son los mismos que financian las campañas del uribismo, del vargasllerismo, de los Char en el Atlántico y por eso el presidente Duque respalda al fiscal y lo protege, porque si lo dejan solo quedaría en la misma posición de Pizano y podría caerse la estantería corrupta que sostiene a estos gobiernos. Fiscal Néstor Humberto Martínez renuncie, no solo por lo de Odebrecht, sino, porque no ha dado explicaciones sobre sus propiedades en España, sus dineros en paraísos fiscales (Papeles de Panamá) y porque se ha convertido en el obstáculo más grave para construir una paz estable y duradera permitiendo los asesinatos de cientos de líderes y liderezas y manteniendo encarcelado a Santrich sin una sola prueba. Renuncie.


Festivoz

Noviembre 21 de 2018

/6

Cultura, política y rumba Se realizó otra edición del Festival del semanario VOZ, en el que la familia de la izquierda disfrutó, compartió y adquirió más compromiso

Jaime Caycedo Turriago, secretario general del Partido Comunista Colombiano, interviene en el acto político central. Foto Alexandra Arias.

artículos alusivos como pocillos y camisetas. Finalmente, la Tienda Bolchevique, iniciativa del área de comunicaciones del PCC, presentó su nueva línea de productos con motivos alusivos a figuras emblemáticas de la lucha de los pueblos como Rosa Luxemburgo, Angela Davis y el inolvidable Ernesto Guevara. Acto político La orquesta bogotana La 33 cerró el Festival con lo mejor de su repertorio de salsa urbana. Foto Óscar Sotelo.

Stand de la Tienda Bolchevique. Foto Sofía Téllez.

C

omo es costumbre desde hace 33 años, cientos de familias ligadas a la izquierda o al sueño de una Colombia democrática, asistieron al Festival del periódico VOZ, en Bogotá, el pasado 17 de noviembre. Esta vez en conmemoración de dos años de la firma del acuerdo de paz entre la insurgencia de las FARC y el Estado, y en homenaje al constructor de paz y exdirector de VOZ, Carlos Lozano. Desde horas de la mañana, los visitantes disfrutaron de los deportes, las presentaciones en la tarima central, las casetas, las exposiciones de caricatura, las muestras gastronómicas, la poesía y los textos de literatura revolucionaria, pero además, de la caseta bohemia, donde las bebidas y la música construyeron un espacio de reencuentro, recuerdos y tertulia. El mercadillo Como es tradición, este año el Festival contó con el mercadillo, donde los asistentes pudieron adquirir diversos artículos y recuerdos. Los

compañeros del partido FARC tuvieron varios puestos donde ofrecieron, entre otros, el nuevo disco del cantor vallenato Julián Conrado “Alzado en canto”, el primero que graba desde la reincorporación. Los indígenas Nasa ofrecieron la ya tradicional aromática de coca, así como pomadas, condimentos y el célebre Coca Ron, que alegró la experiencia de muchos asistentes al Festival. Por su parte, el puesto de la UP ofreció camisetas y pocillos conmemorativos. Las mujeres del Partido ofrecieron exquisitos dulces elaborados por nuestra querida Inés Mujica. La Federación Sindical Mundial, FSM, brindó diversos artículos como discos compactos, camisetas y musks. La Juventud Comunista, una serie de bellos cuadernos alusivos a la lucha popular. Nuestro secretario general, Jaime Caycedo, presentó su nueva producción musical llamada “Cantos de mañana”. La campaña “Simón Libertad”, que lucha por el regreso al país de Ricardo Palmera, recluido de forma inhumana en una cárcel de Estados Unidos, ofreció

En el acto político se escucharon las intervenciones del poeta José Luis Díaz-Granados, quien en una emotiva intervención resaltó la obra Carlos Lozano; Jaime Caycedo, secretario general del Partido Comunista Colombiano, PCC; Claudia Flórez, directora de VOZ; el senador Carlos Antonio Lozada, por la FARC; la cubana Alicia Campos, de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, FDIM; Aída Avella, senadora de la UP; y Jorge Rojas, de Colombia Humana. En su alocución, la Directora de VOZ explicó las motivaciones del FestiVoz de este año: La memoria y los sueños por los que luchó Carlos Lozano, los que hay que continuar; los dos años de la firma del acuerdo de La Habana, porque se le está arrebatando a la oligarquía la guerra como instrumento con el que se han mantenido en el poder y se pone una agenda de construcción de paz en todo el país. Por último, destacó el papel de VOZ como prensa que hace suyas las luchas populares, sin mostrar una falsa neutralidad, sino asumiendo un compromiso con la búsqueda de un país con mejores condiciones de vida, donde los niños, los jóvenes, los ancianos y todos los colombianos sean felices. A su turno, Carlos Antonio Losada, de la FARC, explicó que su organización como firmante de la paz es conciente de que esta no se limita al silencio de los fusiles, sino que abrían las condiciones para un espacio que dé la posibilidad de construir reformas de fondo, que no se han dado por la violencia y el terrorismo de Estado. Alicia Campos, de la FDIM, organización que agrupa a más de 200 organizaciones de mujeres progresistas en el mundo, dijo que tenían claro que solo se obtendrá la igualdad de género si se obtiene la igualdad de clase, que solo se desterrará el patriarcado si se destierra el capitalismo. Saludó al Festival de parte del pueblo cubano y expresó: “No es casual que tengamos la sangre roja y el corazón a la izquierda”. Jorge Rojas, a nombre Colombia Humana, subrayó el papel de VOZ en el cubrimiento de la realidad nacional, de las luchas agrarias, estudiantiles y sindicales. A propósito de la unidad,

anotó: “Estamos abriendo el camino que nos permite que las elecciones de 2019 sean la expresión de un nuevo mapa político, la expresión de esa Colombia humana que ha sido posible gracias a la firma de la paz entre las FARC y el Gobierno. (...) Tengan la seguridad compañeros de la UP, el Partido Comunista, el partido FARC y del Congreso de los Pueblos, que desde estos sectores progresistas estamos abiertos a la convergencia. Ellos tienen miedo y nosotros tenemos esperanza, ellos siembran odio y nosotros cosechamos afectos”. La senadora Aída Avella rechazó las políticas económicas del actual Gobierno y comentó la manera como han tenido que enfrentar a las bancadas oficialistas en el Congreso de la República. El poeta José Luis Días-Granados, hizo una breve pero completa semblanza de Carlos Lozano, en la que contó hechos de su juventud, su compromiso político con las transformaciones sociales, con la paz y el periodismo revolucionario: “Cumplió a cabalidad con su destino de hombre visionario y certero sobre la realidad colombiana y su inmediato porvenir con un hondo sentido de la responsabilidad histórica y política ante las generaciones venideras”. Jaime Caycedo también reconoció el papel del movimiento estudiantil. Expresó que no es solo defender el presupuesto de las universidades, sino pensar un proyecto de educación superior, de ciencia y de compromiso con la construcción de una sociedad diferente, democrática. Explicó que la unidad no es un decreto, algo automático, sino una construcción diaria llena de complejidades: “Nosotros los comunistas somos internacionalistas y no lo ocultamos, por lo que nos oponemos a toda idea de guerra con los hermanos venezolanos, como se pretende desde el imperio”. Caricatura y baile La Casa de la Poesía fue un espacio donde hubo exposición de caricaturas que se juntaron la poesía y el dibujo. Se destacó la presencia del colectivo juvenil Pankfleto con poesía fresca y comprometida con las causas sociales. Además, participaron Fernando Rendón y José Luis Díaz-Granados. El Festival de Caricatura pudo exponer sus consignas en defensa del agua y la vida, ante una buena afluencia de público. Luego de las intervenciones políticas los asistentes se dispusieron a iniciar una noche de rumba al ritmo de orquestas como la banda de rock La Brigada RPF, y las orquestas Son 28 y La 33.


Laboral

Noviembre 21 de 2018

/7

Crecen las protestas contra Duque

Lo que está en juego es el futuro Aunque desde el Gobierno se afirma que no hay más recursos para la educación, en las propuestas de los estudiantes y profesores se demuestra lo contrario. Se prepara un paro nacional en rechazo a las políticas económicas y una toma de capitales el próximo 28 de noviembre JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

E

l presidente Iván Duque nunca se imaginó que en tan solo 100 días de su mandato enfrentaría tantas movilizaciones sociales, pero sobre todo, un prolongado paro universitario que ha ganado simpatía de la gran mayoría de los colombianos. Estas manifestaciones son producto del descontento generalizado producido por la aplicación de políticas económicas que excluyen y generan mayor pobreza, miseria y afectaciones al medio ambiente, y que el actual Gobierno intenta continuar. Por eso, a las protestas que iniciaron estudiantes ya se suman centrales obreras, la Federación de Educadores, Fecode, campesinos e indígenas, quienes no solo apoyan a la comunidad universitaria, sino que rechazan el modelo económico, esta vez representado en la reforma tributaria.

administraciones de las universidades se haya dicho lo contrario. Por su parte, los estudiantes han demostrado que sí hay recursos, pero reciben como respuestas dilaciones. “Vamos a corroborar con nuestros datos a ver si lo que ustedes dicen es verdad, y después miramos”. Los voceros gubernamentales solo se preocupan por ver cómo se levanta el paro, mas no cómo solucionar la crisis. Se unen más sectores Ante la constante negativa estatal para dar soluciones a la problemática, desde varios sectores sociales se ha respondido dejando al descubierto la falta de voluntad. Nelson Alarcón, presidente de Fecode, pidió al Gobierno nacional sentarse a la mesa con los educadores y estudiantes universitarios para dar

Marcha de los estudiantes de la Universidad Distrital de Bogotá, el pasado 15 de noviembre. Foto J.C.H.

Ministerio de Hacienda y de la Ministra de Educación, es decir, que tenga capacidad decisoria de acuerdos estructurales. Por su parte, José Cárdenas, secretario General de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles, Acres, manifestó que las movilizaciones son la respuesta al desgaste que el Gobierno intenta hacer del paro universitario. “El Gobierno ha intentado engañar con falsos anuncios de nuevos presupuestos para las universidades, y ya demostramos que el acuerdo con los rectores no es suficiente y que además no va a la base presupuestal de las universidades como gastos recurrentes. Pero tampoco se sientan a negociar, a solucionar las exigencias de estudiantes y profesores, que no son más que los recursos para cerrar este año e iniciar el próximo. Esta causa es por el futuro de las próximas generaciones”. Dinero sí hay

Rueda de prensa del movimiento de estudiantes y profesores universitarios, la CUT y Fecode. Foto J.C.H.

El paro estudiantil, que al cierre de esta edición de VOZ ya llevaba más de 40 días, ha realizado varias marchas en las principales ciudades del país, la última el 15 de noviembre, con un masivo respaldo y acompañamiento. Por su parte, el Gobierno se ha dedicado a decir que no hay más recursos para la educación, que encontró unas finanzas en crisis, a dilatar las reuniones con estudiantes y profesores, a asustar con la pérdida del semestre académico, y en general a desgastar al movimiento con la ayuda de la gran prensa para deslegitimar las protestas aprovechando algunos hechos violentos que se han presentado. Además, de reprimir con el Esmad las movilizaciones callejeras. Como todos los gobiernos, culpa al anterior del hueco fiscal que recibió. En la mesa con los estudiantes, el Gobierno argumenta no ser cierto que falte dinero para culminar el presente año académico, así desde las mismas

soluciones a la problemática y volver a la normalidad académica. “No puede ser que se roban más de 55 billones de pesos, mientras están pensando en esa reforma tributaria y no dan recursos para la educación”, expresó. A su vez, Julián Báez, estudiante de la Universidad Distrital y vocero nacional ante la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior, Unees, ad portas de la última movilización nacional, dejó claro que desde el inicio de los acercamientos con los voceros del Ministerio de Educación, han estado abiertos a encontrar soluciones para lo cual han presentado varias propuestas. “Tenemos problemas de financiación no solo por la Ley 30, sino también de democracia y autonomía. Nuestras exigencias, ahora son con los profesores, campesinos, indígenas y los trabajadores”. El líder estudiantil indicó que vuelven a la mesa siempre y cuando sea con carácter negociador, con presencia del

El presidente de la Asociación de Profesores Universitarios, ASPU, el profesor de la Universidad Nacional, Pedro Hernández, hizo un llamado a padres de familia en particular y a trabajadores y colombianos en general, a participar de las jornadas de protesta, porque lo que se pide son recursos para educación. “Hay recursos, el tema es de voluntad, hay once billones de pesos rentándole al Morgan Chase Bank, de los cuales pedimos descongelar uno o dos billones inmediatamente. También hay en los recursos nacionales donde había nueve billones y ya descongelaron tres para atender el Sistema de Participaciones y otros gastos no prioritarios, por lo que decimos que se trasladen a funcionamiento de las instituciones de educación superior públicas”, argumentó el profesor Hernández. Asimismo, pidió la renegociación de los créditos del Icetex, la derogación de la Ley 1911 o de financiación contingente y rechazó el programa Generación E, que incorporará 80 mil nuevos estudiantes por año, aunque el Gobierno solo desembolsará un billón doscientos cincuenta mil millones por año, muy inferior al menor recurso que actualmente recibe cualquiera de las instituciones públicas de educación superior. “Eso es un engaño, es educación pobre para los pobres”, dijo el presidente de ASPU y agregó

que el trato con los rectores es otro engaño que pretende sostener este programa, que dará condiciones indignas a los estudiantes de los estratos uno, dos y tres. En las mesas de diálogo con el Gobierno, los profesores también han preguntado por los recursos producto de la reforma tributaria de 2016, de los que una gran cantidad irían a las universidades, pero tampoco se ha cumplido. “Por ese motivo, la DIAN está recaudando por año un billón cuatrocientos mil millones de pesos con destino a las 61 Instituciones de Educación Superior Públicas, de eso para 2017 ASPU logró 170 mil millones que fueron a la base de funcionamiento, que es donde hay que corregir la desfinanciación, y en 2018 otros 100 mil millones. Es lo único que ha llegado de todo lo que están recaudando por año. Por eso lo de los rectores fue un mal negocio, porque solo girarán 500 mil millones a funcionamiento, cuando en cuatro años recaudan seis billones”, explicó Pedro Hernández. Finalmente, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Diógenes Orjuela, además de respaldar las movilizaciones de los universitarios, ratificó la toma de capitales el 28 de noviembre, la definición del día de un paro nacional y exigió el retiro del proyecto de reforma tributaria que cursa en el Congreso de la República, por afectar a millones de familias colombianas. Al cierre de esta edición de VOZ, el Presidente de la República dijo que estaba dispuesto recibir a los estudiantes una vez haya acuerdos y levanten el paro. Por su parte, la jefe de la cartera educativa, María Victoria Angulo, manifestó: “La mesa continúa, volvemos a la mesa este lunes Presidente, y volvemos con una intención de sumar; gana todo el país, si nos ponemos de acuerdo”. En consecuencia, se reanudaron las negociaciones con estudiantes y profesores, el pasado 19 de noviembre. El movimiento universitario acude a la mesa con el objetivo de conseguir reformas de fondo, con la convicción de que no son ellos quienes disfrutarán de la garantía de ese derecho, sino las próximas generaciones. Saben que se la juegan por el futuro, por lo que han adquirido el compromiso de entregar una universidad pública, mejor que la que recibieron.


Mujeres

Noviembre 21 de 2018

Integrantes de la Escuela de kick boxing Rosa Elvira Cely. Foto Facebook.

La Escuela Rosa Elvira Cely

Kick boxing y memoria para combatir las violencias de género Desde hace tres años, esta colectiva recibe mujeres de todas las edades y nacionalidades, que llegan por inquietudes deportivas pero en su mayoría por experiencias vitales que las han obligado a superar el miedo, desarrollar sus capacidades y retomar la confianza sobre sí mismas MARйA FERNANDA PADILLA QUEVEDO

D

otadas con vendas rojas, pesas de 10 kilogramos, guantes de boxeo negros y con una ambientación a cargo del grupo de música militante valenciano Mafalda, cerca de 40 mujeres entrenan kick boxing, un deporte de combate que mezcla puños y patadas, para fortalecerse física y emocionalmente y hacerle frente de manera colectiva a las violencias basadas en género, desde lo que ellas llaman la autodefensa feminista. “Es una apuesta política que va más allá de la defensa personal, que no se enfoca en lo individual sino que es una práctica colectiva para defendernos de la violencia machista, construir espacios seguros para nosotras pero sobre todo para reflexionar sobre las causas estructurales de las violencias basadas en género y cómo contrarrestarlas”, explica Sybil Sanabria, una de las integrantes de la Escuela de Kick Boxing Rosa Elvira Cely. Cada entrenamiento está vinculado a un espacio de reflexión, catarsis y sanación sorora de esas vivencias, desde el autocuidado y el co-cuidado como otros pilares de su apuesta política. La escuela ha ayudado a “afrontar el miedo no solo a su agresor, sino a otros que se tienen día a día, al miedo a ser juzgada, a hablar, a sentirme sola, porque es un espacio de apoyo y fraternidad que me llena de alegría y a mi hija también”, afirma Alejandra Guateque, integrante de la colectiva. Para Sybil, “la autodefensa y el autocuidado feminista van de la mano

porque la primera es la legitimación de la defensa de nuestros cuerpos como primer territorio. El auto cuidado y el co-cuidado se refieren a cómo entre nosotras nos queremos y generamos prácticas afectivas, emocionales y físicas internas pero también con otras mujeres para fortalecer esa defensa”. Mujeres fuertes, territorios libres de violencias Al inicio, el Parque Nacional fue el lugar donde los abdominales, las sentadillas, los puños jab, cross o rectos, las patadas horizontales y circulares se combinaron para empezar a materializar el sueño de diversas mujeres de La Liga de las Mujeres. Ese espacio fue escogido principalmente por el feminicidio de Rosa Elvira Cely, el 24 de mayo del 2012, y por las dificultades que implica transitar por él. Desde entonces, una de las consignas de la escuela ha sido “mujeres fuertes, territorios libres de violencias”, como una apuesta de fortalecimiento de las capacidades de cada una y como colectivo femenino, en aras de apropiarse, resignificar y transformar los espacios públicos donde se han excluido a las mujeres o que representa algún riesgo para ellas. Asimismo, honrar el nombre de Rosa Elvira Cely es “una apuesta de visibilización y respuesta frente a las violencias que sufrimos las mujeres, pero también para reivindicar los espacios públicos que habitamos, en los

que nos sentimos inseguras, en este caso particular el Parque Nacional”, agrega Lucía Barbieri, otra de las integrantes de la escuela cuya nacionalidad es argentina. Con base en esa consigna, la escuela ha adquirido un carácter nómada para construir en territorios periféricos o con mujeres que no tendrían acceso a ese tipo de prácticas deportivas y políticas. Es así como la Rosa Elvira ha trabajado junto a las comunidades de los barrios San Martín y Mariscal Sucre en la localidad de Chapinero, Casas de Igualdad de Oportunidades (CIO), universidades, municipios de Cundinamarca y Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR). “Con las mujeres pudimos reconocer los espacios comunitarios de riesgo y desde la organización entre adultas y niñas los resignificamos para transformar su barrio en un territorio digno para todos y todas. Al tiempo que desnaturalizaron acciones como insultos, golpes y amenazas de los hombres hacia ellas”, indica Alejandra Orozco, una de las integrantes de la escuela. Siemprevivas, un grito de defensa contra el olvido Sobre una tela blanca que tiene marcado el rostro de alguna de las mujeres víctimas de feminicidio, las integrantes de la escuela hacen puntadas para reconstruir la memoria de esos casos que han marcado los territorios y las vidas de sus familias. Esta ha sido

/8

la iniciativa para encontrarse en otros espacios fuera de los entrenamientos y seguir construyendo la autodefensa, el autocuidado y el co-cuidado feminista. “Hacer procesos de memoria y reconocer las violencias implica también saber cómo defenderse de ellas y enseñar a otras mujeres. En el diáalogo con las familias, identificar cuáles son los arquetipos que llevan a una persona a morir en manos de su pareja, por ejemplo”, afirma Lizz Jaramillo, integrante de la escuela. “Al tejer juntas también generamos redes de amistad y la oportunidad para hablar si hemos tenido experiencias parecidas a los feminicidios”, añadió. Cada uno de los tejidos donde ha quedado inmortalizado el rostro de distintas mujeres, ha sido entregado a las familias en un intercambio de palabra para conocer quiénes eran ellas, reflexionar sobre las violencias alrededor de los hechos, sanar conjuntamente y hacer memoria para que esos casos no queden en la impunidad. El bordado se convierte en una forma de acompañar el proceso y crear redes de apoyo. “Para nuestra familia ha significado una forma de rendir homenaje a mi hermana, honrar su memoria y hacerla vivir de manera simbólica en nuestra vida. El hecho de que manos de mujeres hayan bordado su rostro implica que cada puntada es un acto de reivindicación y denuncia frente a este tipo de actos, para que este tipo de casos no sigan sucediendo y entendamos que el feminicidio no es un problema del ámbito privado sino de la sociedad en su conjunto”, detalla Ana María Plazas, hermana de Jennifer Andrea víctima de feminicidio. La utopía del gimnasio popular Tener un gimnasio popular propio para entrenar, donde las mujeres puedan encontrarse desde la autodefensa feminista, al auto y co-cuidado, el antifascismo, antirracismo y sin las barreras de la heteronormatividad, ha sido una de las utopías de la escuela. En últimas, un espacio donde las mujeres se sientan seguras, en confianza y puedan ser libres. Pero sus sueños no se limitan a un espacio así como colectivo, sino que se pueda replicar en otros lugares. “Ayudar a que en cada barrio, en cada parche, haya un espacio de autodefensa feminista creado por mujeres, para mujeres y que responda a las condiciones de donde están”, dice Sybil. Esto, añade Alejandra, responde a la utopía colectiva de “construir territorios- cuerpos y territorios-espacios libres de violencias, donde las mujeres y niñas puedan convivir, así como reconstruir el tejido social entre nosotras y reconocer lo que somos y los aportes valiosos que tenemos para la transformación social”.


Noviembre 21 de 2018

Mujeres

/9

Nunca invisibles

Mujeres FARC reconstruyen sus memorias Desde hace un año, un grupo de mujeres excombatientes y exclandestinas de las FARC-EP, del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Antonio Nariño (ETCR), ubicado en Icononzo, Tolima, y de Bogotá, se lanzaron a una experiencia piloto de reconstruir sus memorias ★ LILIANY OBANDO Uno de los encuentros de la Iniciativa de Memoria Histórica Nunca Invisibles: Memorias de mujeres excombatientes y exclandestinas de las FARCEP en el ETCR Antonio Nariño, Icononzo Tolima. Foto Farianas Nunca Invisibles.

S

u iniciativa, a la que llamaron Nunca Invisibles: Memorias de mujeres excombatientes y exclandestinas de las FARC-EP fue seleccionada y acompañada por el Centro Nacional de Memoria Histórica y también contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y el gobierno de Canadá. En el transcurso de la misma, otras organizaciones y personas se han interesado también en conocer su propuesta y apoyarla. La memoria como vehículo de construcción de paz Durante este año las mujeres farianas de Nunca Invisibles: indígenas, negras, campesinas, urbanas, de diferentes edades, trayectorias en la vida insurgente y procedencia se juntaron, se reencontraron, se conocieron y reconocieron mutuamente en emotivas sesiones de trabajo donde intercambiaron experiencias y compartieron sus historias de vida. Hablaron de la memoria con un enfoque diferencial y de género, como una importante herramienta de construcción de paz y reconciliación, porque no quieren volver a la guerra. Así fueron surgiendo sus narrativas, rememoraron a sus compañeras y compañeros caídos en un memorial de ausentes y después de volver al pasado, repensaron el presente y, aunque con incertidumbre, también sus apuestas de futuro personal y colectivo en el nuevo contexto de su reincorporación a la vida civil. Con esta Iniciativa de Memoria Histórica Nunca Invisibles, las mujeres que ahora hacen parte del partido político FARC, buscan resignificar sus historias de vida y de lucha en la vida insurgente, desmitificar los relatos existentes en torno a su decisión de hacer parte de la guerrilla, ya sea como combatientes o como militantes clandestinas y en especial aquellos que versan sobre sus cuerpos. Buscan también, aportar a la Comisión de la Verdad con

Uno de los encuentros de la Iniciativa de Memoria Histórica Nunca Invisibles: Memorias de mujeres excombatientes y exclandestinas de las FARCEP en Bogotá. Foto Farianas Nunca Invisibles.

sus narrativas, pues creen que sus voces hacen falta en la construcción del relato polifónico en torno al conflicto armado contemporáneo colombiano. La memoria como una herramienta para el empoderamiento de las mujeres Las propias mujeres farianas asumieron todo el proceso en este ejercicio de reconstrucción de sus memorias como una forma de empoderamiento, algunas en compañía de sus hijas e hijos recién nacidos unos y otros ya jóvenes, nacimientos y reencuentros que fueron posibles tras la firma del Acuerdo de Paz de La Habana. Fueron las mismas mujeres farianas -como les gusta llamarse- quienes retomando sus vidas

profesionales aplazadas, se pusieron al frente de la iniciativa, otras cambiando sus fusiles por cámaras de video y fotografía se encargaron de registrar paso a paso sus encuentros, otras construyeron el guión y editaron un corto documental y dieron forma a una galería fotográfica, algunas otras aportaron con sus escritos. La participación de las hijas e hijos para mostrar la otra cara de las vidas de las mujeres de la otrora guerrilla de las FARC no fue menos importante. Son los resultados que lograron en esta primera etapa de reconstrucción de sus memorias que quieren compartir, ahora que transitan por el camino de la construcción de paz, con todas las personas que deseen escucharlas. Saben que el camino que emprendieron es largo y que faltan muchas

voces y relatos en la experiencia acumulada de más de cincuenta años de la exguerrilla de las FARC-EP, dentro de la cual alrededor de un cuarenta por ciento de sus fuerzas fueron mujeres cuyas historias merecen también ser contadas. El corto documental al que titularon Nunca Invisibles: Mujeres Farianas, adiós a la guerra, y la exposición fotográfica, serán presentados públicamente el próximos 24 de noviembre en el ETCR Antonio Nariño en Icononzo, y luego el 26 de noviembre en Bogotá, en un lugar también emblemático para la memoria, el Museo Nacional, en el auditorio Teresa Cuervo Borda. Allí estarán las mujeres Nunca Invisibles del ahora partido FARC con sus corazones abiertos y sus historias a flor de piel.


Noviembre 21 de 2018

Mujeres

/10

Embarazo adolescente y la proliferación de la desigualdad

“Me vi forzada a ser madre” Johana Ramos*, quien narra su historia para VOZ, se vio forzada a ser madre adolescente, debido a la falta de orientación por parte de los familiares y de la escuela

RENATA CABRALES

No fui a que me realizaran un aborto, no porque no quisiera o porque fuera prohibido en ese entonces, sino porque no tenía dinero, yo averigüé con una amiga y me cobraban más o menos el valor del salario mínimo hoy en día. Yo era casi una niña, mis padres no estaban bien económicamente, y él, de quien quedé embarazada, se perdió. La familia se cambió de casa cuando se enteró”. Dice Johana, quien tenía 14 años cuando quedó embarazada hace 19 años. Es tan grave la indiferencia y así mismo, el desconocimiento del tema sobre los embarazos adolescentes, por parte del Estado y los gobiernos de turno, que durante la última campaña presidencial, en medio de uno de los tantos debates, el actual presidente, Iván Duque, con la ignorancia que lo caracteriza, insinuó que a las jóvenes habría que ponerlas a trabajar, para que no se embaracen. Es claro que su mentalidad cuadriculada y su egoísmo no le permiten ver que estas niñas y jóvenes lo que necesitan son garantías de educación con enfoque de género y de una vida digna dentro de un círculo familiar que no las vulnere, pues muchas son abusadas por familiares e incluso, por sus propios padres. Según cifras del DANE de 2016, una de cada cinco mujeres embarazadas tiene menos de 19 años. Estos embarazos no resultan, por lo general, de relaciones pares, pues el 99,2% de las adolescentes tiene hijos con adultos. En muchos casos, les toca enfrentarlo solas. Causas y graves consecuencias Según el último estudio de Profamilia y Fundación Plan: Determinantes en el Embarazo en Adolescentes en Colombia, Explicando las causas. Un estudio a profundidad a partir de la Encuesta Nacional de Demografía y

con marcadas consecuencias sociales y económicas, ya que está relacionado con la reproducción intergeneracional de la pobreza, el bajo logro escolar y la falta de oportunidades; así como con profundas consecuencias para la salud: el embarazo en la adolescencia afecta la salud física, mental y social de las mujeres más jóvenes y continúa siendo uno de los principales factores de mortalidad materna e infantil. (Flórez C., 2006)”. “Pasaba el tiempo y no sabía qué hacer, no podía abortar por falta de dinero. Entonces, decidí irme de la casa y buscar al papá y a su familia, no fue fácil localizarlos, pero lo hice. Así que fui a su casa y él no me quiso recibir, fue su hermana quien me dejó entrar y esperar a que la mamá llegara de trabajar. La esperé durante cuatro horas. Cuando llegó le conté todo porque necesitaba desesperadamente el apoyo de alguien, pero ella, de manera despectiva, me dijo que había que hacer una prueba de ADN, para así poder responder económicamente por el bebé. Pensé que me ayudaría y por eso les dejé una carta a mis padres contándoles todo, pues aún no sabían... Pero me tocó regresar, porque esa familia no me ayudó. luego me enteré de que se había trasteado otra vez y volví a perderles el rastro...Así que nació mi hija y no tenía con qué mantenerla y mis progenitores era poco lo que podían hacer por nosotras. Asimismo, tampoco había podido volver al colegio. Me tocó entonces, trabajar muy duro, en lo que fuera, haciendo aseo, sobre todo, para poder darle de comer a mi hija”, afirma Johana Ramos. Según el mismo análisis de Profamilia y Fundación Plan, basado en la última encuesta ENDS 2015, las principales causas del embarazo adolescente son el inicio temprano de la menarquía, el inicio de relaciones sexuales, la nupcialidad o las uniones tempranas, el uso de los métodos de anticoncepción, y “el acceso a servi-

El embarazo conlleva graves consecuencias en la salud de las niñas y las adolescentes, ya que no se encuentran físicamente preparadas ni para el embarazo, ni mucho menos para el parto, lo que las hace más propensas a padecer serias complicaciones” Salud – ENDS 2015 (Encuesta Nacional de Demografía y Salud), citando a Flórez C, en Fecundidad Adolescente y Desigualdad en Colombia: “El embarazo en la adolescencia es considerado un problema de salud pública,

cios de salud y educación constituyen los determinantes proximales de mayor contribución del embarazo en la adolescencia”. Así mismo se advierte en el estudio, que, “a nivel de determinantes

Ilustración: “maternidad impuesta”.

intermedios, se encuentran las condiciones familiares, el abuso o violencia, la supervisión y el diálogo entre padres o cuidadores y adolescentes y jóvenes, las normas de funcionamiento del hogar, la retención en el sistema escolar, la formación de calidad en Salud Sexual y Reproductiva (SSR) y Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) en la escuela”. Por otro lado, en cuanto a las consecuencias, el mismo estudio indica, basándose en datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas que el embarazo conlleva graves consecuencias en la salud de las niñas y las adolescentes, ya que no se encuentran físicamente preparadas ni para el embarazo, ni mucho menos para el parto, lo que las hace más propensas a padecer serias complicaciones. Asimismo, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2016, “las adolescentes y jóvenes en embarazo tienen mayor posibilidad de abandonar sus estudios, volver a quedar en embarazo y con ello menor posibilidad de acceder a trabajos bien remunerados cayendo en una de las llamadas ‘trampas de la pobreza´”. La relación embarazo - adolescencia - pobreza, garantiza la reproducción de la pobreza. La moral religiosa La iglesia católica se ha encargado de promover un programa llamado “40 días por la vida”, que se basa en orar días enteros por los supuestos bebés que corren el riesgo de ser abortados, y lo hacen enfrente de organizaciones como Profamilia y Oriéntame, que tienen como fin guiar a las mujeres en el

tema de sus derecho sexuales y reproductivos y prestarles la información adecuada sobre la sentencia C355 de 2006, con el fin de que conozcan su derecho a la Intervención Voluntaria del Embarazo (IVE) en caso de requerirlo. Pero los objetivos de la Iglesia Católica con sus 40 días de oración en contra del aborto, es garantizar la culpa en las mujeres, sobre todo en las más jóvenes, para que no acudan a la IVE, por constituir supuestamente un pecado y además, un delito, logrando así que, a través de la culpa y el miedo, las niñas y jóvenes se vean obligadas a ser madres. También las cientos de iglesias evangélicas que proliferan en el país, han promovido marchas en contra de la tal ideología de género, para impedir la cátedra de educación sexual en las escuelas, porque supuestamente las niñas y los niños se van a convertir en homosexuales y las niñas usarán el aborto como anticonceptivo. Contribuyendo de esta forma, a la proliferación de la ignorancia impuesta por el miedo al pecado que promulga la religión, la que a su vez, estando en un Estado laico, pretende defender a toda costa el “orden natural de las cosas”. “Me vi forzada a ser madre siendo tan joven y pobre, pero algunas personas cercanas me advertían todo el tiempo que el aborto era un pecado y que era mi deber tener al bebé, pues si ya había tenido relaciones sexuales, entonces, debía asumir mi responsabilidad. A mí nadie me habló nunca, ni siquiera, de los métodos anticonceptivos”, afirma Ramos. * Nombre cambiado a petición de la entrevistada.


Mujeres

Noviembre 21 de 2018

/11

Inés Tunubalá Tombe, indígena Misak, tiene 21 años y vive en Silvia, Cauca. Es integrante del resguardo de Guambia y egresada de la Universidad del Valle del programa para sordos y sordos ciegos, apoya el programa de personas en condición de discapacidad, de la Gobernación del Cauca ANA ELSA ROJAS REY Inés Tunubalá Tombe.

E

sta joven indígena ha aceptado, amablemente, dialogar con el semanario VOZ, en ocasión del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la no Violencia contra la Mujer, y le hemos realizados las siguientes preguntas sobre su comunidad: –¿Se ejerce violencia contra las mujeres en su pueblo Misak? –Sí, claro. En nuestro pueblo la violencia se expresa de distintas maneras contra las mujeres: violencia física, psicológica y verbal, y eso afecta de alguna manera el crecimiento personal. Es así como desde antes las mujeres han padecido este flagelo, pero, poco a poco, hemos venido cambiando. Anteriormente, como vivimos en un mundo machista, y las mujeres teníamos prohibido participar en contextos políticos y en diferentes ámbitos, pues, debíamos estar en la casa y cuidar de los hijos, y no podíamos estudiar, pero, esas costumbres han venido cambiando. Hablo de mi comunidad Misak, del resguardo de Guambia.

La mujer, en mi comunidad, se ha venido empoderando en temas políticos. Además, el año pasado, se creó el programa Ichu Misak, que traduce, mujer, y que se encarga de velar por los derechos de las mujeres en el aspecto de las violencias” El tema de violencias ha venido disminuyendo, en ese sentido, en el 2005, en el ámbito político, se elige

Desde la Nachak o cocina

La formación de los niños y las niñas Misak la primera vicegobernadora, Mamá Bárbara Muelas, que fue la primera mujer con este cargo, desde que existe esta comunidad. Posteriormente, en el año 2013, sube también como gobernadora, Mamá Ascensión Velazco. De esta manera, la mujer, en mi comunidad, se ha venido empoderando en temas políticos. Además, el año pasado, se creó el programa Ichu Misak, que traduce, mujer, y que se encarga de velar por los derechos de las mujeres en el aspecto de las violencias. Como comprenderá, Guambia no está exenta de que al interior de las familias, el tío o el abuelo abuse sexualmente de las niñas y que se calle por miedo a denunciar este tipo de casos. Eso no debe ser así, las mujeres tenemos que denunciar. Por otro lado, se creó la justicia indígena dentro del resguardo y la justicia ordinaria (que es fuera de este), para estos casos Guambia tiene el centro de justicia, que es la que se encarga de vigilar estas ocurrencias y, de acuerdo al grado de violencia, se castiga, pero si ocurre una violencia sexual, el caso pasa directamente a la justicia ordinaria. –¿Por qué los casos de violencia sexual en su comunidad van a la justicia ordinaria? –No quiere decir que la Justicia Indígena no cuente con las herramientas necesarias, lo que pasa es que es un caso bastante delicado y en la justicia indígena, de acuerdo a la gravedad del hecho, se da el castigo, y no podría ser castigado con un trabajo comunitario, pues debe de ir a la cárcel. No sería coherente que una violación sexual a un menor de edad, niño o niña, sea

castigado, simplemente, con un trabajo comunitario. –¿Tienen otros mecanismos de castigo, aparte de la justicia ordinaria? –Si, los mayores Taitas sabedores en conjunto con la medicina tradicional, son los que se encargan de pegarles un empujón, es decir de aconsejarlos, no solamente en caso de violaciones sexuales, sino cuando se cometen otras violencias, son ellos los que se encargan de que los abusadores tengan una nueva vida y volver a comenzar con una mente nueva. –¿Podría enunciar otro tipo de violencia al interior de la comunidad? –La violencia no es solo la que se ve, es decir, cuando la mujer ya tiene el moretón, como se dice coloquialmente, pues está también la violencia psicológica, que es la más difícil de detectar, por ejemplo, cuando el marido insulta a la mujer. Ese tipo de violencias no se denuncia porque las mujeres piensan que es normal las traten así. Pero, se ha empezado a tejer encuentros de vecinas jóvenes, para contarles a las maltratadas que el maltrato verbal no es normal, que ese trato acaba la autoestima de las mujeres. –¿A qué atribuye el cambio de comportamiento de los hombres, con respecto a disminuir las violencias contra las mujeres? –Pienso que ha sido porque las mujeres nos hemos empoderado y el hecho que haya gobernadoras, pues eso nos ha permitido crear programas en defensa de los derechos de las mujeres, y a través de programas como Ichu Misak, nosotras y los jóvenes nos hemos puesto

en la tarea de superarnos, no solo por nuestra experiencia ancestral, también en la educación superior, para seguir transformado, para poder sentarnos en el Nachak, que significa cocina y desde ahí cambiar estos procesos, que anteriormente no nos permitían expresarnos y opinar. Es nuestra responsabilidad con la juventud que viene. –¿Por qué la cocina, si este lugar significa esclavitud para las mujeres? –La cocina no es solo para cocinar, allí se abriga el calor de la familia, se calma el hambre se disfruta el sabor de la comida; comer es satisfacción, se comparte, se conversa. Por eso, la Nachak es el mejor sitio, pues es propicio para aprender y enseñar, es allí donde se cuentan historias y esas historias también nos enseñan.

La cocina no es solo para cocinar, allí se abriga el calor de la familia, se calma el hambre se disfruta el sabor de la comida; comer es satisfacción, se comparte, se conversa. Por eso, la Nachak es el mejor sitio”


Mujeres

Noviembre 21 de 2018

/12 conquista en términos de igualdad y de equidad, porque la historia representa una inmortalización de su obra y de su nombre, un lugar que en la antigüedad era exclusivo de los hombres artistas. Ganar ese espacio en la historia del arte ha significado siglos de lucha de la mujer artista demostrando a través de su obra que una mujer posee las mismas capacidades artísticas y estéticas que un hombre y en ese sentido debe ser parte de los mismos lugares históricos que han ocupado los hombres durante milenios. Han sido muchas las mujeres que han tratado de obtener una posición histórica en el campo de las Bellas Artes, si se habla de un contexto nacional una de las artistas a la que le ha costado destacarse ha sido Fanny Sanín, una artista colombiana de abstracción geométrica, graduada de la universidad de los Andes en los años 60. Actualmente vive en New York y posee un gran reconocimiento estético por ser la creadora de una obra perfectamente lograda, una obra concreta y coherente con los principios de la abstracción geométrica.

Foto tomada de: WWW.fannysanin.com/home/biography-awards-and-honors/

Reconocimiento historíco

Fanny Sanín: La invisibilización histórica ★ NIDIA JAIDIVI COLORADO GARCйA

L

a invisibilización de las mujeres es un tema recurrente en la actualidad de los espacios académicos, en las discusiones universitarias se ha hecho obvia la ausencia permanente de las mujeres en los referentes teóricos de siglos anteriores incluyendo el siglo XX. En términos muy generales, se entiende que la mujer ha sido invisibilizada y excluida de los registros de diferentes dimensiones de la vida social, consecuencia de una estructura dominante a la que se le ha llamado patriarcado. El patriarcado logra despojar a la mujer del acumulado cultural, la inhibe de sus propias capacidades, por ejemplo: políticas, críticas y de liderazgo, inclusive la exclusión se enfatiza en espacios de dirección, mando o en lo que concierne a la proyección colectiva de la sociedad. En este orden se observan múltiples desarrollos y consecuencias de una sociedad hegemónica, especialmente desfavorables para la situación de la mujer, debido a que centra su participación en la sociedad como un complemento de otro rol, como lo es el de ser hombre.

estudios de la historia del arte con perspectiva de género, un sujeto canon en el que predominan características como las de ser blanco, heterosexual, burgués y occidental. El canon histórico es en sí mismo la columna vertebral en la que se sustentan las narraciones emblemáticas de las vanguardias del arte, resaltando en sus apreciaciones históricas a un 95 por ciento de artistas hombres, quienes generalmente son hombres concebidos como genios artistas de gran capacidad plástica y de unas especiales cualidades en sus obras. Evidentemente, existen grandes obras en la pintura, la escultura, el dibujo entre otras prácticas artísticas que han sido hechas por hombres, sin embargo es claro que los hombres han sido poseedores del conocimiento tanto académico como práctico de las Bellas Artes. Por ejemplo, son los hombres quienes podían en el pasado firmar y titular las obras, es decir, eran quienes tenían derecho al reconocimiento de la autoría de las obras de arte, las mujeres por lo general aparecen como anónimas o bajo la custodia de un taller de artistas.

Las mujeres en el arte

La academía como logro

En este artículo se profundiza en la historia del arte para conocer las formas como se presenta la invisibilización en la práctica historiográfica de esta disciplina. La historia del arte a través del tiempo ha construido un sujeto canónico, según varios

Este linaje paterno, como es conocida la tradición del conocimiento heredado de hombres a otros hombres, coartó inicialmente la participación de las mujeres en las escuelas de arte, posteriormente, cuando se les permitió su

inscripción, se les excluyó de algunas clases como la clase de desnudo y también padecieron el aislamiento en géneros pictóricos como el género retrato y el género histórico, coincidencialmente los dos géneros eran los que mayor demanda laboral representaban para los artistas del siglo XVIII Y XIX. La mujer artista obtiene de manera progresiva un lugar en la práctica plástica, logrando el acceso a la academia, lo cual no significó que conformara el sujeto canónico de la historia del arte de forma inmediata. La historia es su mayor

La discusión con Fanny Sanín gira alrededor del reconocimiento histórico tardío de la artista a pesar de las seis décadas de producción de la maestra Sanín. Ella es un artista que surge en el tiempo de esplendor de artistas de abstracción geométrica como Edgar Negret, Eduardo Ramírez Villamizar y Omar Rayo entre otros hombres artistas de abstracción geométrica muy conocidos en la década de los 70. Sin embargo Fanny Sanín es una artista de la cual se ha omitido, un desarrollo historiográfico que de cuenta de su vinculación con el grupo de artistas y ante todo que la posicione como una de las grandes pintoras de abstracción geométrica que ha dado nuestro país. Su obra es testimonio de las potencialidades artísticas que poseen las mujeres en Colombia e igualmente del gran esfuerzo profesional que deben desarrollar quienes como ella, han llegado a reconocimientos estéticos e históricos importantes.


Mujeres

Noviembre 21 de 2018

/13

Economía doméstica y reforma tributaria El trabajo que realizan las mujeres como amas de casa no es remunerado, convirtiéndolo quizás en uno de los más desagradecidos, no solo por el sistema capitalista, sino por las mismas personas que integran el hogar ★ AMARU TERRESTRE

P

or décadas, las mujeres, desde el vientre de su madre, han estado destinadas por la cultura patriarcal a cumplir un rol en la sociedad. Hace años no tenían derecho a la educación, a opinar, tampoco la libertad a la hora de vestirse y mucho menos a decidir sobre su cuerpo. Sin embargo, muchas de ellas a lo largo de la historia, consideradas brujas, se han dado a la tarea de luchar por una igualdad de derechos y oportunidades bajo la bandera del feminismo. En el siglo XXI el movimiento feminista ya ha conseguido varias conquistas, como el derecho al voto, el derecho a trabajar, el derecho a estudiar, entre otros. Pero un tema que está en disputa en el mundo es la economía del cuidado o la economía doméstica, denominada así por las feministas. Economía del cuidado La economía feminista y puntualmente su enfoque sobre la economía doméstica, consiste en resaltar cuáles son los distintos elementos de los que depende la continuidad de una sociedad y el bienestar de esta. Es así como, garantizar la supervivencia de las personas, depende de las posibilidades que tengan para reproducirse y de los bienes y servicios necesarios para su manutención. Todo ello en una relación de eco-dependencia con la naturaleza. En otras palabras, la economía doméstica y/o del cuidado es el trabajo que realizan las mujeres como amas de casa, pasa por cuidar a los y las hijas desde el vientre, hasta cuando se independizan. Este trabajo no remunerado es quizá uno de los más desagradecidos, no solo por el sistema capitalista, sino por las mismas personas que integran el hogar. Muchas personas no son conscientes de la labor económica y social que cumplen las madres al estar día a día en casa. Del lado social, las madres cumplen una labor inigualable, se encargan de trasmitirle al ser humano en su niñez una serie de principios, valores y reglas de juego que les permita con el paso del tiempo forjar su propio carácter y con ello

En la jornada laboral no-remunerada de las mujeres amas de casa, está el trabajo de hacer mercado para el núcleo familiar. Foto archivo.

desenvolverse en la sociedad como buenos ciudadanos y ciudadanas. Este factor social a la larga genera un retorno social para el país traducido en un menor grado de delincuencia e ilegalidad. Enfoque económico Las amas de casa tienen una jornada laboral doméstica que puede exceder las ocho horas establecidas legalmente, muchas mujeres empiezan su jornada laboral en la casa, desde las 4:30 de la mañana, preparando loncheras para sus hijas e hijos y pueden terminar a las 11:00 de la noche, alistándoles el uniforme y dándoles la cena, lo que quiere decir que pueden estar trabajando 19 horas diarias sin remuneración. El ejemplo más claro de cómo las mujeres que trabajan en la casa mueven el circuito económico, se puede evidenciar en la cocina. Lo primero que deben hacer es ir al mercado (mercado de bienes) donde compran los alimentos que requie-

integrantes de la familia a la hora de comer. Este es un pequeño ejemplo de cómo las mujeres amas de casa mueven el circuito económico y el sector de los alimentos en la economía. Pero, este no es el único caso, también se dirigen al mercado de bienes y servicios cuando compran implementos para el aseo y usan su fuerza de trabajo (conjunto de capacidades físicas y mentales que las personas poseen) para limpiar los pisos, los baños, lavar la ropa, etc. Canasta familiar Siguiendo este hilo conductor, si bien el incremento del IVA en un 19% en la canasta básica afecta la vida, tiene un impacto psicológico en las amas de casa, puesto que son ellas quienes, en su mayoría, realizan las compras de los alimentos y pagan los servicios de los bienes básicos. Por lo tanto, realizan las cuentas de las cantidades que pueden comprar de cada producto con el ingreso que su hogar posee.

Tabla 1 Producto

Precio sin IVA del 19%

1 kilo de arroz

2.300$

Entre 2.600$ - 3.000$

10.500$

Entre 12.000$ - 12.500$

750$

900$

8.000$

10. 400$

1 cubeta de huevos 1 libra de papa Carne de res

Precio con IVA del 19%

Fuente: https://canal1.com.co/noticias/nacional/iva-asi-quedaria-precio-del-arroz-huevospapa-carne-corrientazo/

ren como harinas, proteínas y lácteos, en lo que gastan un 70,22%, del ingreso del hogar en alimentos.1 Posteriormente, los alimentos son transformados mediante el uso de servicios básicos como el agua y el gas, para finalmente tener un producto que es entregado a los y las

Esta es apenas una pequeña lista con algunos de los alimentos representativos. Sin embargo, en la mayoría de los productos se evidencia un aumento de 200 pesos y se pueden llegar a presentar incrementos hasta de 2.000 mil pesos aproximadamente. Ahora bien, en muchos

hogares, el hombre va a trabajar y deja lo del “diario” es decir, el dinero que se gasta en un día en la casa; es a la mujer a quien le toca mirar cómo ajusta el mismo dinero que su pareja le deja para comprar los alimentos. De esta manera, debe ver qué alimentos puede sustituir, reemplazar o quitar para seguir garantizando la supervivencia de su familia. Es bien sabido que un niño bien alimentado aprende más, se desarrolla mejor, con menos enfermedades, reduciendo los impactos, costos, en el sistema de salud, aumentando la capacidad de aprendizaje y potenciando su futuro académico y profesional. Es así como surge el siguiente interrogante: ¿Cómo garantizar la supervivencia de la familia y cómo reducirle costos al Estado, en términos de salud, con una política tributaria que atenta contra la supervivencia de la clase trabajadora? El trabajo de las mujeres en la casa es uno de los más pesados, no cuenta con una remuneración y ellas sin importar las políticas económicas por las que el país esté atravesando, siguen teniendo la tarea fundamental de brindar bienestar a su familia. Los cuidados de las madres traen beneficios que, aunque para muchas personas sean intangibles, aportan a la productividad y crecimiento económico del país. Es aquí donde una vez más se resalta el reto que tenemos las mujeres feministas en materia económica: que el trabajo de nuestras madres sea reconocido y remunerado por el Estado. 1 Según portafolio, las mujeres lo que más compran en un hogar son alimentos. https://www.portafolio. co/economia/lo-que-compran-lasmujeres-en-colombia-515004


Derechos humanos

Noviembre 21 de 2018

/14

XII Foro Nacional de Derechos Humanos

Defender la vida, construir la paz La grave crisis humanitaria, la persecución a líderes sociales, el respaldo a la movilización social, la implementación de los acuerdos, el diálogo con las demás insurgencias y la libertad de Jesús Santrich, fueron los temas debatidos REDACCIюN DERECHOS HUMANOS

C

on la asistencia de 18 delegaciones de regiones y al menos cinco centenares de invitados, se llevó acabo el XII Foro Nacional de Derechos Humanos, en la Universidad Pedagógica Nacional, en Bogotá. Los asistentes debatieron la situación actual de derechos humanos en Colombia, las acciones para enfrentar la crisis y las distintas actividades de las organizaciones sociales y defensores de derechos humanos para contrarrestar la violencia oficial contra las comunidades, especialmente agrarias y beneficiadas del proceso de paz, y la seguridad jurídica de los excombatientes. Un punto particular entre las conclusiones del foro es la petición de la libertad inmediata de Jesús Santrich. Aquí publicamos extractos de la declaración final del Foro: Paz y derechos humanos “Los participantes observan que el actual gobierno realiza una doble conducta frente a la solución política del conflicto interno: Por un lado, se manifiesta en escenarios internacionales comprometido con la implementación del acuerdo de paz; mientras que por otro, en su política interna, los partidos de gobierno vienen protagonizando una cascada de proyectos de ley para enterrar los acuerdos con las FARC, es decir, para desmantelar el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantía de No Repetición”. “Esta estrategia se manifiesta en particular con el hecho de impedir que los militares concurran a aportar verdad y a acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz; mantener más de 400 excombatientes presos retenidos ilegalmente; permitir que desde la firma del acuerdo se hayan asesinado 82 excombatientes impunemente; congelar los programas sociales con los recién reincorporados; eliminar las circunscripciones especiales de paz; abandonar la erradicación voluntaria de cultivos declarados de uso ilícito y retornar a las fumigaciones con glifosato, medidas acompañadas de la represión generalizada hacia las poblaciones cocaleras; adicionalmente con el congelamiento del fondo de tierras para la población campesina excluida y, en general, con el sometimiento de la implementación a la asfixia económica” “Los asistentes exigen del gobierno nacional menos retórica de paz, la pronta reactivación de los equipos de gestión y la toma de las medidas necesarias y urgentes para reasumir integralmente la implementación de los

acuerdos con las FARC que ya tienen una cobertura constitucional”. “El XII Foro Nacional reclama del gobierno retomar inmediatamente las conversaciones con el ELN, comenzando por el cese bilateral de fuegos. Los actuales condicionamientos del presidente Duque son inaceptables en cuanto representan la pretensión de una rendición del ELN. Exhortamos a las partes a continuar buscando métodos y acciones discretas que incluyan la facilitación de la comunidad internacional para reanudar la mesa de conversaciones en torno a la agenda pactada”. “EL XII Foro exige al gobierno de Duque adoptar una política integral y permanente de paz, desde el Estado colombiano, que incluya no solo el conflicto interno sino el relacionamiento con los países vecinos. En este sentido, no se justifica la injerencia norteamericana a través de su presencia con bases militares en el territorio colombiano, ni mucho menos es aceptable permitir que se desarrollen planes de intervención militar hacia Venezuela, en el marco de las directrices de seguridad y defensa de la OTAN y el TIAR”. Derecho a la protesta social y garantías “El XII Foro se ha mostrado consternado con los más de 400 líderes sociales asesinados en los dos últimos años. Desde la extrema derecha hay dos estrategias perversas en curso: al mismo tiempo que en el Congreso se niegan las curules de paz a los líderes sociales, en las regiones se les asesina selectiva y sistemáticamente. Son muertes en el marco del lenguaje belicista y de judicialización por parte del Ministerio de Defensa y la Fiscalía General de la Nación”. “Rechazamos los anuncios del ministro de Defensa de limitar a través de reglamentaciones la protesta social en contravía de los acuerdos de La Habana, que obligan al gobierno a convocar la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, a hacer eficaz el Sistema de Prevención y Alerta para la Reacción Rápida a la presencia, acciones y/o actividades de las organizaciones, hechos y conductas criminales que ponen en riesgo los derechos de la población y la implementación del Acuerdo Final”. “Exigimos a la Fiscalía General de la Nación que implemente sin dilaciones la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento de las organizaciones y conductas criminales responsables de homicidios y masacres que atentan contra defensores (as) de los derechos humanos, movimientos

Delegación de mujeres asistentes al XII Foro Nacional de Derechos Humanos en la Universidad Pedagógica. Foto twitter Sandra Ramírez.

sociales y políticos y todas las personas que participan del proceso de implementación de los acuerdos y en la construcción de la paz. Así mismo instamos al gobierno nacional a que se adopten las medidas administrativas necesarias para crear y reglamentar el Programa Integral de Seguridad y Protección para Comunidades y Organizaciones en los territorios”. Movimiento social y derechos humanos “Los participantes del XII Foro Nacional por los DD.HH. estamos convencidos de que es consustancial al derecho a la vida la plena vigencia de las libertades civiles y políticas, como también los derechos económicos, sociales y culturales que hacen parte de las justas reivindicaciones de la juventud, del movimiento de las mujeres, los indígenas, los afrocolombianos y las diversidades sexuales. Estas reivindicaciones desde la diversidad y la diferencia están íntimamente vinculadas a las luchas sociales por el trabajo digno, la educación y la salud para el conjunto de la sociedad”. Modelo económico, empresas transnacionales “El XII Foro Nacional por los DD.HH. ha coincidido en que el modelo económico extractivista y la política económica del gobierno son abiertamente violatorios de los derechos de la gente. Rechazamos el alineamiento de la Corte Constitucional con los intereses de las corporaciones transnacionales al limitar los alcances de las consultas populares que reclaman el derecho al agua y un medio ambiente sano; es inadmisible que se pretenda atentar contra las consultas previas de las comunidades. Exigimos el cese del proceso de privatización de los bienes públicos, entre ellos, la estatal Ecopetrol; rechazamos los planes de gravar con IVA los alimentos de la canasta familiar, cargar con más impuestos el salario de los trabajadores y las pensiones. Los recursos que se reclaman para financiar el presupuesto nacional se pueden lograr eliminando la corrupción en la cúpula del Estado, gravando las enormes áreas de tierras improductivas y poniendo a tributar las

grandes fortunas empresariales hasta ahora exoneradas”. Iniciativas 1. La construcción de un centro de memoria de las víctimas desde los movimientos sociales y populares que no dependan de la institucionalidad. 2. Desarrollar la campaña de los 70 años de la declaración universal de los derechos humanos con un criterio crítico y formativo. 3. Apoyar la iniciativa legislativa sobre las garantías para el ejercicio del derecho a la movilización y la protesta en concordancia con el punto 2.2.2 del acuerdo de paz. 4. Impulsar una campaña nacional contra la estigmatización de los líderes sociales y defensores de derechos humanos. 5. Respaldar las iniciativas que buscan el reconocimiento constitucional de los derechos de campesinos y campesinas con base en la declaración de la ONU “sobre los derechos de los campesinos y campesinas y de otras personas que trabajan en las zonas rurales”. 6. Elevar la solicitud formal ante la Corte Penal Internacional para que intervenga ante los casos donde existe amenaza de impunidad. 7. Apoyar e impulsar la Tercera Brigada Internacional Juvenil por la Paz a realizarse en la región el Catatumbo. 8. Respaldar y acompañar las jornadas de movilización, entre ellas la toma a Bogotá y demás capitales prevista para el 28 de noviembre y el Paro Nacional proyectado para el 13 de diciembre, convocadas por el Comando Nacional Unitario. 9. Así mismo exigimos por parte de la Defensoría del Pueblo que se presente el informe sobre la situación de los derechos humanos para el año 2018 que no ha sido presentado. 10. Impulsar una campaña nacional por la implementación de los acuerdos y el diálogo con otras insurgencias para la solución política del conflicto armado. La campaña comprenderá estrategias de seguimiento a la implementación, la construcción de informes y la creación de escenarios de diálogo para la movilización y posicionamiento en la agenda pública.


Noviembre 21 de 2018

Campo

/15

Puerto Matilde en Yondó, Antioquia

Donde la mujer decide y se defiende Fotos Luis Torres – APR.

Del 2 al 4 de noviembre se llevó a cabo la escuela de formación política María de Jesús Mahecha, convocada por la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra CINDY LOPERA - AGENCIA PRENSA RURAL

P

oder llegar a la vereda Puerto Matilde, en Yondó (Antioquia), puede convertirse en toda una odisea. Bus, camión y lancha serán necesarios para acceder a este maravilloso lugar. Sin embargo, el nivel organizativo de la comunidad, el ejemplo que dan con sus proyectos productivos sustentables y los paisajes y variedad de fauna, flora y recursos hídricos hacen que valga la pena el largo recorrido. Hasta allí llegó un grupo de mujeres de la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra (Zrcvc), para hacer parte de la Escuela de Formación Política organizada por la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC). Escuela que se llevó a cabo del 2 al 4 de noviembre. María de Jesús Mahecha fue una luchadora campesina muy recordada en la región del Magdalena Medio. Hoy sus hijos retoman su ejemplo y lideran procesos por la defensa del territorio. En honor a esta mujer se nombró la escuela. Durante tres días las mujeres cambiaron su cotidianidad. En la escuela participaron lideresas que se han destacado por su labor en el Magdalena Medio. Cada una de ellas viene participando en las juntas de acción comunal y en los diversos comités veredales. De allí la importancia de reunirse para debatir en torno al necesario empoderamiento en la toma de decisiones por parte de las mujeres, para compartir saberes ancestrales sobre la preservación de las semillas nativas y para aprender a defenderse de ataques que pongan en riesgo su integridad. Las jóvenes mujeres que se destacan por su liderazgo Yenidia Cuéllar, joven lideresa de la ACVC, realiza una importante labor de acompañamiento a los Comités Locales de Mujeres. Para ella es imprescindible extender la invitación a todas las mujeres campesinas para articularse a este tipo de procesos para empoderarse de los espacios deliberativos, así se estará más cerca de alcanzar la paz y de lograr que efectivamente la implementación de los acuerdos se materialice en las zonas rurales. Por su parte Lucy Córdoba, funcionaria de la Agencia Nacional de Tierras para la Zrcvc, considera que el enfoque de género debe posibilitar que las mujeres accedan a la titulación de sus tierras, así como a créditos y subsidios para la compra de predios. Acceso que se debe gestionar de manera diferenciada para las mujeres por ser ellas las mayores víctimas del

conflicto social y armado que se vivió en el Magdalena Medio. Avanza la jornada, cae la noche. Al calor de una gran fogata y compartiendo un tradicional canelazo, las mujeres reviven mitos y leyendas con historia y moraleja de por medio que permiten recuperar la memoria histórica de la región y las costumbres ancestrales que se trasmiten de generación en generación. El fuego, las sombras y los sonidos de la noche acercan profundamente a estas lideresas. Jóvenes y mayores pueden intercambiar sus vivencias para aprender unas de otras.

Fotos Luis Torres – APR.

Contrastes entre campo y ciudad, unidad en torno al proceso de paz Lorena Barragán, pasante del Centro de Estudios para la Paz, a través de dinámicas y lúdicas compartió con las asistentes la importancia de los acuerdos de paz para las mujeres de la región. Lorena hizo énfasis en cuatro pilares que se relacionan con la reforma rural integral, la participación política, el tema de víctimas y la solución al problema de los cultivos de uso ilícito. Mediante estos talleres se dota además a las campesinas de herramientas metodológicas para convertirlas en replicadoras de lo aprendido. Se repartió el material especialmente preparado para esta actividad de manera que cada mujer pueda llevar a su comunidad los conocimientos, textos, cartillas y juegos con los que se trabajó. Una de las lideresas que asistió al taller y quien además se destacó por su participación activa en cada una de las jornadas fue Johana Rodríguez, presidenta de la junta de acción comunal de la vereda Fría Alta del municipio San Pablo. Johana, quien hizo parte de esta escuela por primera vez, considera que uno de los principales problemas en materia agrícola en la región es la falta de apropiación de las semillas nativas. Por este motivo se está emprendiendo un largo camino para regresar al uso ancestral de las semillas originarias, semillas que permiten la perpetuación y mejora constante de las especies nativas en contravía de las semillas importadas que sólo producen una vez. Las mujeres retornan a sus comunidades más comprometidas que nunca Un asado al aire libre, disfrutando de los paisajes de la región y de las maravillas que se cosechan y se crían en la finca insignia de la ACVC, fue el espacio propicio para compartir,

Fotos Luis Torres – APR.

intercambiar saberes y experiencias, y amenizar con música y alegría el cierre de este encuentro. Además de los recuerdos que cada mujer llevará en su corazón, en una sencilla ceremonia se les entregó un certificado por la participación en la escuela. Se llevaron además el compromiso de compartir con otras mujeres los conocimientos adquiridos, de replicar estos talleres y de hacer crecer esta gran familia de mujeres conscientes. Irina Pérez, quien hace parte del equipo de Mujer y Género de la ACVC, se encuentra adelantando sus estudios en el Instituto Agroecológico Latinoamericano María Cano, la primera universidad campesina de Colombia. Para ella es primordial recuperar la cultura campesina de nuestros antepasados que no utilizaban productos químicos en sus cosechas. Invitó entonces Irina a todas las mujeres de la región a continuar en el proceso de formación, construcción y transformación, porque sólo así se podrá asegurar la permanencia de las futuras generaciones en el territorio, en armonía con el medio ambiente y conviviendo con la naturaleza, respetando la madre tierra.

De los cuatro núcleos de base en los que se dividieron las mujeres, surgieron consignas que se repetirán como homenaje a las luchadoras de la región. Así en el núcleo Omaira Murcia se lanzó la frase: “Mujer luchadora, con ejemplo de humildad, sigamos avanzando para encontrar la libertad”. Hicieron lo propio en el núcleo Gabriela Vélez con el lema: “Mujer de amor, con tu memoria presente, hoy somos mujeres de mucho honor”. En el Nelcy Cuesta compartieron: “Mujeres esforzadas, mujeres guerreras, aún sin vida, jamás vencidas”. Finalmente en el Sandra Vélez se destacó: “Mujeres bien formadas, mujeres más avanzadas”. De nuevo lancha, camión, bus, y otros medios de transporte, serán necesarios para el regreso de las mujeres a sus comunidades. Allí sus familias y amistades las esperan con los brazos abiertos. Sus vidas fueron cambiadas para siempre, nuevos lazos unirán a las participantes: el compromiso de replicar este tipo de talleres en sus regiones y la posibilidad de que los caminos las vuelvan a encontrar en un futuro cercano.


Internacional

Noviembre 21 de 2018

/16

Avanza la caravana de migrantes

¿De qué huyen los hondureños? El modelo neoliberal se ha convertido en una cadena de tragedias para el pueblo hondureño. De acuerdo con organismos internacionales, el nivel de pobreza este año afecta al 68% de la población RICARDO ARENALES

En opinión de los migrantes hondureños, el presidente Juan Orlando Hernández es responsable de la crisis humanitaria, por sus políticas neoliberales.

Aspecto de la caravana de migrantes, de los que un primer contingente alcanzó ya la frontera con los Estados Unidos.

que intervino en la política hondureña para apoyar las elecciones celebradas por los golpistas e impedir el regreso de Zelaya. “En los días siguientes al golpe hablé con mis homólogos de todo el hemisferio, incluyendo a la Secretaria Patricia Espinosa, de México, con el objeto de organizar rápidamente unas elecciones que tuvieran como resultado hacer irrelevante la cuestión de Zelaya”, dice Clinton en su libro autobiográfico “Decisiones difíciles”. Desde entonces, Honduras vive un clima de permanente inestabilidad política. “La masiva ola migratoria iniciada como una caravana de hondureños desde el pasado sábado 13 de octubre, saliendo de la ciudad de San Pedro Sula, y a la que se han sumado hondureños de otras regiones del país, es una exposición irrefutable de los resultados de la democracia y del modelo de desarrollo impulsado en las últimas cuatro décadas”, señala un documento del Instituto Universitario Democracia, Paz y Seguridad, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Represión

L

a industria más próspera en Honduras en este momento es el crimen organizado, especializado en la trata de personas, el narcotráfico, el contrabando y los asesinatos por encargo. Este fenómeno ha sido posible gracias a un modelo de desarrollo neoliberal que se inauguró en junio de 2009, cuando la Corte Suprema de Justicia de ese país avaló el golpe de Estado contra el presidente constitucional, Manuel Zelaya, que abrió paso a un régimen entregado por completo a los intereses de las grandes empresas multinacionales de capital norteamericano, que incrementó la pobreza, el desempleo y la miseria en ese país centroamericano, originando el desplazamiento masivo de migrantes a Estados Unidos, que, paradójicamente, creen que ese destino es el paraíso de redención para todos sus males ancestrales. Ese modelo neoliberal se ha convertido en una cadena de tragedias para el pueblo hondureño. De acuerdo con organismos internacionales, el nivel de pobreza este año afecta al 68 por ciento de la población. El 42.6 por ciento de los habitantes se encuentran en niveles de pobreza extrema. Tres millones de hondureños comen una sola vez en el día. Uno de los más peligrosos Un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, dice que el año pasado el 59 por ciento

de los hondureños estaba sin empleo. El 35 por ciento de los pobladores, indican fuentes nacionales, son menores de 15 años, una de las poblaciones más jóvenes de América Latina. Pero esos muchachos, sin educación ni empleo, ni tampoco comida, se dedican en muchos casos a la delincuencia, y por ello mismo, incrementan las cifras de homicidios. Junto a Guatemala y El Salvador, Honduras tiene una tasa de 40 asesinatos por día, tres veces por encima del promedio mundial, lo que posiciona al país como uno de los más peligrosos del mundo. En cifras globales, de acuerdo al registro del Instituto Nacional de Estadística, INE, eso representa una tasa de 43.6 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, en un país de apenas nueve millones 200 mil habitantes. La misma fuente indica que en el país centroamericano circulan 4.5 millones de armas de fuego “made in USA” no registradas. Entrenados por los gringos Para el periodista hondureño Bartolo Fuentes, uno de los inspiradores de la marcha de migrantes, la situación política de su país está vinculada a la injerencia de Estados Unidos en Centroamérica. “Hay un gobierno de Estados Unidos que impone su criterio, porque tiene bases militares en Honduras. Porque los que entrenan a los militares en Honduras son los

mismos gringos, y son los que salieron a matar a la gente en las calles cuando protestaron por el fraude electoral (contra el candidato más popular, Salvador Nasralla). Y ahora ellos buscan culpables de la caravana de migrantes”, asegura el periodista. Dice Fuentes que la política exterior norteamericana es en buena medida causante de la crisis política de Honduras. “¡Ellos son los invasores! Nosotros no invadimos a nadie. Hace unos cien años en Honduras hubo más de 200 empresas mineras sacando el mineral de nuestro país, sin pagar nada por esos metales que se llevaron. ¿Y qué quedó en nuestras comunidades? ¡Los puros huecos! Hombres y mujeres enfermos, y los pueblos en la miseria”, reflexiona Bartolo Fuentes, ante una pregunta de la cadena RT. Otros analistas señalan que el apoyo de Estados Unidos al golpe de Estado en 2009 contra el entonces presidente de ese país, Manuel Zelaya, así como el respaldo de Washington al actual mandatario, Juan Orlando Hernández, acusado de fraude, constituyen el marco de la crisis. Intervencionismo La acusación de injerencia norteamericana no es gratuita. Para las elecciones siguientes al golpe, que consolidaron un proyecto de ultraderecha, la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, reconoció

Fue la caída del presidente Zelaya, el hecho que inauguró una reapertura de las políticas neoliberales en Honduras. Su salida del poder constituyó el primer golpe de Estado institucional exitoso que sucedió en América Latina, desde que la llegada de Chávez al poder en 1998, dio comienzo al llamado ciclo de gobiernos progresistas en el continente. Como reacción inmediata al golpe institucional, en el país centroamericano se organizó el Frente Nacional de Resistencia Popular, pero este mecanismo fue desarticulado con el asesinato de varios de sus dirigentes y una fuerte represión que llevó a otros a la cárcel o al exilio. Respondiendo a preguntas de los periodistas, varios integrantes de la caravana de inmigrantes, al llegar a ciudad de México, dijeron que la crisis migratoria en Honduras fue detonada por la dictadura del presidente Juan Orlando Hernández, apoyada por Estados Unidos. La mayoría de ellos salieron del país por la falta de empleo y por el aumento exagerado en los precios de los alimentos y de los combustibles. “Esto es una crisis política, porque los políticos allá todo se lo están comiendo, se lo están robando. Juan Orlando Hernández le da trabajo a los de él”, dice Alexis Lagos, uno de los migrantes que alcanzó a llegar hasta la valla que separa el norte de México con la frontera de los Estados Unidos.


Internacional

Noviembre 21 de 2018

/17

Tras la firma de un Brexit chiquito

Theresa May al borde de una moción de censura Analistas opinan que no hubo una verdadera negociación y que el bloque europeo impuso a la Gran Bretaña las condiciones que quiso, haciendo insustancial el Brexit

La canciller alemana Ángela Merkel, anunció su salida del escenario político europeo.

Se va Ángela Merkel

…y la integración europea a medio camino

A

Primera ministra británica Theresa May.

ALBERTO ACEVEDO

E

n forma simultánea, la primera ministra británica, Theresa May, y el presidente de la Comisión Europea, JeanClaude Junker, anunciaron, el pasado miércoles 14 de noviembre, que tras dos años y medio de intensas negociaciones, después de que los británicos aprobaron en un referendo la salida de la Unión Europea, lo que en el futuro se denominó el Brexit, las partes llegaron a un acuerdo provisional, que deberá ser ratificado por los parlamentos de las partes involucradas. El anuncio británico desató una tormenta política que en términos generales dejó inconformes a amigos y enemigos del Brexit, y aunque los términos del acuerdo fueron aprobados por el gabinete de May, también se produjo una ola de renuncias ministeriales y una facción parlamentaria, cada vez más numerosa, amenaza con sacar adelante una moción de censura contra la primera ministra, que de prosperar, provocaría su inmediata dimisión y colocaría el acuerdo con la Unión Europea en un limbo jurídico. Las renuncias presentadas se dieron al día siguiente de la ratificación del gabinete de la propuesta de May. Se trata del Secretario de Estado británico para Irlanda del Norte, Shailesh Vara; el Secretario de Estado para el Brexit, Dominic Raab; la Ministra del Trabajo y Pensiones, Esther McVey, y la subsecretaria para el Brexit, Suella Braverman. Contra la pared Las cartas enviadas por los funcionarios, reflejan el sentimiento de quienes no aceptan los términos de lo

acordado con la Unión Europea. Allí se habla de que se le impuso al Reino Unido un acuerdo aduanero a la manera de la Unión Europea, sin libertad para retirarse de él; que va contra la integridad del Reino Unido, y que el proyecto no honra el resultado del referendo británico. Ante la magnitud de las críticas, Theresa May dijo que se trata de “un paso decisivo que nos permite seguir adelante y ultimar el acuerdo en los próximos días”. Los términos alcanzados, señaló, constituyen “el mejor que podía ser negociado” y es el resultado de “miles de horas de duras negociaciones entre los funcionarios del Reino Unido y muchas, muchas reuniones”. En un momento de máxima tensión con su equipo parlamentario, la primera ministra dijo: “o lo toman o lo dejan”, sin otra alternativa posible. No pocos analistas, pese a que no han tenido tiempo de leer completo el texto del preacuerdo, de 585 páginas, opinan que no hubo una verdadera negociación y que el bloque europeo, con una poderosa capacidad de negociación y sometimiento, impuso a la Gran Bretaña las condiciones que quiso, haciendo insustancial el Brexit.

lgunos medios de prensa importantes del viejo continente, derraman lágrimas ante el anuncio hecho en la primera semana de noviembre por la canciller alemana Ángela Merkel, que renuncia a la dirección de su partido, la Unión Demócrata Cristiana, CDU, y que no se postulará a una nueva elección para el cargo de canciller de la nación. Se va Ángela Merkel, renuncia al más poderoso cargo político de la Europa de posguerra. Varios titulares de prensa se preguntan. “Y ahora, ¿qué vamos a hacer?” La realidad es que al margen de un liderazgo que comenzó a esfumarse hace ya bastante tiempo, queda la figura de una canciller fallida, que desaprovechó la aureola que le brindó una Alemania reunificada, tras la caída del bloque socialista y que dejó a los alemanes de los dos lados del muro de Berlín, esperando un prometido estado de bienestar, que terminó siendo un brutal ajuste neoliberal, y la política exterior germana de rehén de la OTAN y de los intereses de Washington. El gran mérito que puede reclamar la canciller Merkel es su sentido de la oportunidad, que le granjeó enorme prestigio, pero que terminó poniendo al servicio de los poderosos, del gran capital transnacional. Merkel ha sido conocida como la canciller de la “quinta Alemania”, la que surgió de la reunificación, tras la caída del muro de Berlín, en 1990. Su gestión fue la de un gobierno sin complejos nacionales. Pero Merkel no tiene nada que ver con la aureola de sus antecesores, Willy Brandt, Helmut Kohl o Helmut Schmidt.

la ‘guerra fría’, fueron afectados seriamente por la gestión de Merkel en sus 18 años de gobierno. El primero fue la destrucción del estado social de derecho. El régimen de garantías individuales y de bienestar existente en la antigua República Democrática Alemana, fue desvirtuado con la política de ajustes sociales, de eliminación de subsidios y de trabajo precario. Hoy, en Alemania existen 15.5 millones de pobres, que viven en condiciones miserables. El segundo pilar tiene que ver con la integración europea y la moneda única. La guerra comercial impuesta por la actual administración de los Estados Unidos, las sanciones impuestas a Rusia y China, la salida de la Gran Bretaña de la Unión Europea con la aprobación del Brexit, el régimen de ajustes financieros y eliminación de subsidios impuestos a Grecia, Portugal, España y otras naciones, y el reciente anuncio de Trump de retirarse del acuerdo nuclear con Moscú, medidas todas que contaron con la simpatía de Berlín, terminaron haciendo del proyecto europeo una ficción. Repunte de la ultraderecha

Tres pilares de la nueva Alemania, la de posguerra, la del fin de

Un tercer aspecto es la política de distensión con Rusia, conocida como la Ostpolitik, que por un momento llegó a reclamar de Europa un continente de paz, para que nunca más fuera escenario de una conflagración mundial. Esa política, gradualmente, ha sido reemplazada por una nueva era de tensiones y de regreso a la ‘guerra fría’. Agreguemos a ese panorama, que bajo la actual administración de la Merkel, florecieron las tendencias ultraconservadoras y neofascistas, hasta conseguir que en Alemania exista, hoy en día, la mayor fracción parlamentaria de tendencias fascistas en Europa, representada en los 92 diputados del partido Alternativa por Alemania, AfD y sus aliados.

y de otras fuerzas radicales, no es claro si el parlamento apruebe el acuerdo. En cambio, podría abrirse paso la idea de un voto de censura a Theresa May, para lo cual se requiere un 15 por ciento de los votos de su partido, el conservador, es decir, 48 parlamentarios de un total de 316, para presentar la iniciativa. Manifestaciones en ese

sentido ya comenzaron a darse, y algunos aseguran que ese tope podría rebasarse. Si se da la pérdida de confianza, provocaría la inmediata renuncia de May, la convocatoria a elecciones anticipadas, y la aprobación del acuerdo con la Unión Europea se aplazaría indefinidamente, en medio de una crisis política generalizada.

Una ficción

Se extendería la crisis La primera ministra May consiguió que su gabinete, mayoritariamente, aprobara el mamotreto. Ahora necesita que haga lo mismo el parlamento, para lo cual requiere de al menos 320 votos de los 650 que integran la corporación legislativa. Con una fuerte oposición de los conservadores euroescépticos, del Partido Unionista de Irlanda


Teoría y crítica

Noviembre 21 de 2018

/18

John Maynard Keynes, el analista de la guerra y la paz meditar sobre cómo lograr prácticas y métodos adecuados para impedir una barbarie tan devastadora. Sin embargo, como lo visionó Keynes, desde el contenido de las sanciones al gobierno alemán ya se podía vislumbrar la catástrofe futura. El contenido del libro de Keynes

JOSШ RAMюN LLANOS

E

l economista inglés John Maynard Keynes, empezó a forjar su prestigio académico- político, analizando el proceso de paz que pusiera fin a la primera guerra mundial en París en 1919. El resultado de su análisis primeramente lo presentó al gobierno británico en su condición de miembro de la delegación que discutía el contenido del Tratado de paz y las sanciones que debían imponérsele a la nación teutona, por los daños materiales y morales causados a los países europeos que ganaron la guerra. Allí participaron Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos e Italia. Al no aceptarle el gobierno sus tesis, renunció a la representación. Su padre John Neville Keynes al conocer sus propuestas le vaticinó: “El tiempo te dará la razón. Escribe un libro”. Maynard Keynes rápidamente redactó y publicó “Las consecuencias económicas de la paz”, un libro de apenas doscientas páginas. Sin embargo, empezó a cimentar la poderosa influencia que tuvo su autor en el modelo económico que fue adoptado por los gobiernos occidentales durante cuarenta años del siglo XX. A decir verdad, el libro no produjo un efecto inmediato sobre las duras sanciones que los aliados le impusieron a la vencida Alemania. Pero algunos años después, dadas las consecuencias económicas sobre la economía europea, los vencedores se vieron obligados a aliviar la carga de la deuda a la nación germánica.

John Maynard Keynes.

“Algunos historiadores llaman a Keynes el economista de las guerras ya que con base en lo que escribiera sobre la Primera Guerra Mundial y sobre la crisis del 29 forjó su prestigio”

Las secuelas de la guerra Ninguna de las guerras habidas en la historia, antes de la primera guerra mundial, produjo tantas muertes de combatientes y personas auxiliares de los servicios de salud, médicos, enfermeras y otro personal auxiliar, como el conflicto de 1914-1918. Según los cálculos de bajas, publicados por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), en 1925, son las siguientes: País

Muertos

Gravemente heridos hasta perder la vida

Rusia

1.700.000

755.000

Austria-Hungría

1.542.000

No se conoce

Francia

1.400.000

1.5000.000

Italia

750.000

800.000

Inglaterra

744.000

900.000

68.000

157.000

Estados Unidos Alemania

2.000.000

1.537.000

Total

8.204.000

5.649.000

Total muertos

13.853.0001

Algunas muertes fueron causadas por la estrategia bélica, ajena a las confrontaciones militares, por ejemplo los 763 mil civiles muertos de inanición por el “bloqueo del hambre”, practicado por la marina inglesa a los puertos alemanes desde agosto de 1914 hasta la firma del Tratado de Versalles, que en realidad fue un conjunto de tratados: la Paz de Saint Germain con Austria; Paz de Trianón con Hungría; Paz

de Neuilly con Bulgaria; Paz de Sevres con Turquía. Ninguna otra guerra en la historia causó tantos efectos catastróficos sobre los imperios como la primera guerra mundial, recuérdese que desaparecieron el Imperio Otomano, el Imperio Alemán, el Austro-Húngaro y el Ruso. En los territorios de este imperio se empezó a construir la más audaz organización política económica de la historia: el socialismo. Por primera vez en el decurso de la existencia del hombre en la tierra los obreros urbanos y el campesinado detentaron el poder político. Los inhumanos resultados de la guerra impactaron de tal manera la conciencia y la sensibilidad de estadistas e intelectuales, que debieron

El libro Las consecuencias económicas de la paz, fue publicado en Londres en diciembre de 1919, contiene un prefacio y 7 capítulos. En el segundo capítulo llamado Europa antes de la guerra, para sorpresa de los lectores actuales sin conocimientos de historia económica, Maynard Keynes, nos muestra un continente europeo en condiciones económicas precarias. Leamos: “He escogido como característicos los tres o cuatro factores más importantes de inestabilidad: la inestabilidad de una población excesiva, dependiente para su subsistencia de una organización complicada y artificial; la inestabilidad psicológica de las clases trabajadoras y capitalistas, y la inestabilidad de las exigencias europeas, acompañadas de su total dependencia para su aprovisionamiento de subsistencias del Nuevo Mundo.”2 “La guerra estremeció este sistema hasta poner en peligro la vida de Europa”.3 A lo largo de su obra Keynes critica a Georges Clemenceau, plenipotenciario de Francia, Lloyd George de Gran Bretaña, Vittorio Orlando de Italia y al presidente Woodrow Wilson de Estados Unidos, considera que no actuaron teniendo en cuenta las consecuencias lesivas para Europa de sus actuaciones, sino que se dejaron imponer el espíritu revanchista de Clemenceau y por tanto su objetivo de causarle el más grande daño económico a Alemania. Ni siquiera fueron capaces de visionar la grave crisis económica y humana que sus acciones atolondradas producirían incluso en el corto plazo, con repercusiones políticas deplorables en el mediano plazo, como en efecto ocurrió. Estas premoniciones negativas, como secuelas del contenido de las reparaciones impuestas a los germanos, sustentadas sólidamente, constituyeron después fundamento del prestigio que ganó Keynes como un gran e influyente economista del siglo XX y creador de una escuela económica que todavía se percibe como idónea y necesaria para reparar los graves daños causados por el neoliberalismo. El capítulo VI, Europa después del Tratado, contiene la más severa crítica a los Cuatro, leemos: “Este capítulo será el del pesimismo. El Tratado no incluye ninguna disposición para lograr la rehabilitación económica de Europa; hada para colocar a los Imperios centrales derrotados, entre buenos vecinos; nada para dar estabilidad a los nuevos Estados de Europa”. Los pronósticos de la crisis posbélica de Keynes se cumplieron y esta fue una especie de preámbulo de la gran crisis de los años 29-33, que causó la más profunda conmoción económica y humana del capitalismo en el siglo pasado. El economista inglés al analizar el crac del 29, planteó los fundamentos de la escuela keynesiana expuestos en su libro Teoría general del empleo, el interés y el dinero. 1 E Tarlé. Historia de Europa. 1871-1919. Editorial Futuro. Buenos Aires, Argentina, 1960. p 559 2 John M. Keynes. Las consecuencias económicas de la paz. Ediciones Folio, Barcelona 1997. Páginas 23-24. 3 Ibid. Pág. 24.


Noviembre 21 de 2018

Jaque mate

/19

La frase de la semana

“Estoy listo para hacer el primer debate sobre el caso Odebrecht en Colombia ¿Lo dejará hacer el Senado?”. Gustavo Petro, senador de la república y líder de la Colombia Humana.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Noviembre 21 de 2018

Mujeres

/20

Las mujeres comunistas nos tomamos nuestra casa “El feminismo eficaz tiene que luchar contra la homofobia, la explotación de clase, raza y género, el capitalismo y el imperialismo”: Angela Davis

E

l Departamento Nacional de Mujeres del Partido Comunista Colombiano (PCC) y el Eje de Mujer y Género de la Juventud Comunista Colombiana (JUCO), extienden la invitación para que participen este sábado 24 de noviembre en la actividad Casa tomada en el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer a celebrarse el 25 de noviembre, interviniendo artística, cultural y formativamente la sede del Comité Central del Partido Comunista. La puerta del principal lugar de conspiración, estará abierta para toda la militancia, simpatizantes y amigas/os que quieran acompañar esta

iniciativa que tiene como objetivo visibilizar las luchas de las mujeres comunistas a lo largo de la historia, socializar las distintas apuestas políticas por construir un Partido y una JUCO feminista, y preparar la gran movilización del 25 de noviembre. Tendremos estampados, caricaturas, galería de la memoria, actividades formativas y culturales. La cita es el sábado 24 de noviembre en la sede del Comité Central del PCC, Cra. 16 # 31A – 49, Teusaquillo, Bogotá; desde las 9am hasta las 7pm. ¡Les esperamos!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.