Premios Oscar: La hoguera de las vanidades.
Página/ 2
LA VERDAD DEL PUEBLO
$2.200
FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2969 SEMANA DEL 20 AL 26 DE FEBRERO DE 2019 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com
Lo rural en el Plan Nacional de Desarrollo
Un campo sin campesinos
Las comunidades campesinas ven con escepticismo las propuestas agrarias del gobierno de Iván Duque. Foto Agencia Prensa Rural.
El llamado “Pacto por el emprendimiento” profundiza el modelo agrario de desigualdad y criminalización. El gran capital agroindustrial, los despojadores de tierras y las multinacionales serán los grandes beneficiados con la política rural del Gobierno. Organizaciones campesinas llaman a la movilización. Página/ 3
“Hagamos una coalición para ganar y gobernar” En entrevista con Antonio Navarro Wolff, precandidato a la Alcaldía de Bogotá, se hace un balance de la actual situación de la ciudad y explica sus propuestas de gobierno, si ocupara el Palacio de Liévano. Páginas centrales
Volver a la guerra Más control a la ciudadanía, redes de soplones, criminalización de la protesta social, dependencia estratégica de EE.UU. y ni una palabra sobre la paz, son las bases de la nueva Política de Defensa y Seguridad de Duque. Página/ 9
Visión
Febrero 20 de 2019
/2
Premios Oscar
La hoguera de las vanidades ejecutiva de La Academia, Margaret Herrick, vio la estatuilla y la asoció a su anónimo tío Oscar Pierce. La premiación se hizo popular gracias a la revolución tecnológica, primero trasmitida en radio y luego en televisión. Las cintas taquilleras de la época, Lo que el viento se llevó, Casablanca, Ben-Hur, Lawrence de Arabia, entre otras películas de culto, se veían bañadas de gloria ante la mirada de un público que las aclamaba en las salas de cine en un periodo de guerras y posguerras. Un retorno intencionado al aura del arte. Industria y poder
Estatuillas del premio Oscar.
ÓSCAR SOTELO @OSCARSOPOS
P
Cartas
ara Walter Benjamín, filósofo alemán, el cine era el “agente más poderoso” del tránsito de la obra de arte en el siglo XX, cuya condición aurática, tradicional, de culto, se desdibujaba por la nueva forma de la reproductividad técnica, del valor de la exhibición, del entretenimiento como cultura de masas. “Al cine le importa poco que el intérprete represente a otro ante el público; lo que le importa es que se represente a sí mismo ante el sistema de aparatos”, sentencia Benjamín en su ensayo La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, escrito en 1936. Al ser ese agente de la revolución que recupera, prolonga y complejiza tanto la reproducción como el
tratamiento de la imagen, mixtura entre la pintura y la fotografía, el cine como obra de arte renuncia al aura del público; su lugar es el estudio cinematográfico, donde se experimenta la muestra contundente de que el arte se ha escapado de la “apariencia bella”, al prestigio que prospera con los aplausos y la ovación. La Academia y el premio Sin embargo, el cine no solo es la manifestación del arte en un periodo de desarrollo tecnológico, sino una robusta y ascendente industria, que desde su nacimiento en el siglo XX hasta el día de hoy, acumula un excepcional poder, cuya rimbombancia se materializa en
Desde Venezuela Saludos cordiales a toda la militancia, compañeros y compañeras. Mi nombre es Raiza Lanz, militante del Movimiento Revolucionario Tupamaro en Venezuela y parte del Estado Mayor de Comunicación. Nuestro partido político levanta su voz ante las injusticias propias de este sistema corrompido y el injerencismo del cual hoy somos víctimas. Nuestra organización, mediante entrevistas estructuras por medios alternativos en otros países, ha dado a conocer la coyuntura política de Venezuela. Por lo que sí está dentro de sus posibilidades podríamos, realizar este tipo de entrevista donde ustedes puedan mandar el guion con las preguntas a realizar y un vocero de nuestra Dirección Nacional les dé respuesta mediante video, estamos a la orden. O alguna otra modalidad que ustedes tengan a bien realizar. Esto con la intención de contar al mundo, y sobre todo a países hermanos, lo que sucede actualmente en nuestro país. Les reiteramos nuestro respeto y solidaridad. Atentamente Raiza Lanz, vía twitter. Solidaridad con Venezuela Con el arribo al puerto de La Guaira y otros Terminales Marítimos de 64 contenedores provenientes de la India y China, la República Bolivariana de Venezuela comenzó la
el último fin de semana de febrero, en la ceremonia de premiación del Oscar. Lo que identificó Benjamín alrededor de la anómala representación del cine como un fenómeno de la reproductividad técnica, lo resolvieron las principales cabezas de la industria cinematográfica de Hollywood en 1927 al crear la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, y el Oscar como un acto solemne para reconocerse entre ellos mismos. El objetivo no solo era mejorar la imagen del cine, que por aquellas épocas era vilipendiado por sectores antisemitas y anticomunistas, sino esencialmente como estrategia de autopromoción de su propia industria. Se le llamó Oscar, porque a la secretaria
distribución de 933 toneladas de insumos médicos. Voceros del Gobierno Revolucionario Bolivariano informaron a la prensa este jueves 14 de febrero que al menos 64 contenedores de medicinas procedentes de las alianzas de Venezuela con los Gobiernos de China e India, llegaron a los puertos del país suramericano. Un total de 64 contenedores con 933 toneladas de insumos médicos arribaron este miércoles al Puerto de la Guaira en Venezuela, reportó el Canal Telesur. Hernán Durango, vía email. Sembrando Cultura Dos grades de la cultura poética, que llenos de amor, con una fuerte tendencia a procurar el bien de las personas, de manera desinteresada e incluso a costa de intereses propios, y como palmeras delgadas de raíces profundas, con arraigo en el pensamiento transformador, dispuestos a transmitir en las masas, el desarrollo de sus capacidades para forjar el estudio de la realidad y la reflexión de los problemas sociales, políticos e ideológicos. Seres humanos esenciales e irremplazables, que nos dejan el corazón adolorido, pero llenos de amor, de ese mismo amor que abundaba en cada una de sus actividades cotidianas y revolucionarias, podremos cerrar los ojos
Tal y como lo referencia el escritor Ricardo Silva, lo que comenzó como una jugada inteligente de promoción para la industria, terminÓ llevando al galardón al poder del lobby, donde superpoderosos del cine fueron delineando los parámetros de la victoria. Un ejemplo de ello fue la premiación de 1981. Carrozas de fuego, cinta basada en la historia de los atletas olímpicos británicos de 1924, le ganaba la estatuilla a la Mejor Película al film Rojos de Warren Beatty, película sobre la vida del dirigente y periodista comunista John Reed. Razones obvias en épocas de guerra fría. Para la ceremonia número 91 del premio Oscar, que se celebrará el próximo domingo 24 de febrero, los pronósticos van de acuerdo al sentido de la época y al poder del lobby. Según los expertos, Roma será la Mejor Película, Rami Malek será el mejor actor principal por Bohemian Rhapsody, Olivia Colman será la mejor actriz principal por La Favorita, y así. El Dolby Theatre de Los Angeles, Estados Unidos, será la hoguera de Hollywood, cuya alfombra roja minimiza el arte del cine a un banal y farandulero espectáculo sediento de vanidad, de aura artificial.
y pensar “se fueron”, o podremos abrirlos y ver todo lo que nos dejaron, camaradas en plenitud de sus capacidades mentales, y en pleno ejercicio de sus derechos no solo políticos sino culturales, enamorados y consecuentes promotores de la poesía afro y revolucionaria. Hoy podremos sentir profundamente la partida de los camaradas, o podremos sonreír porque han vivido, destacados dirigentes populares en su momento de la Juventud Comunista, del Partido Comunista Colombiano y la Unión Patriótica en Bolívar. Fueron símbolo de resistencia activa, lo que les permitió enfrentar el asedio del establecimiento, y alcanzar así las metas que se plantean en un país como el nuestro, con cientos de años de historia. Alexi Mastrascusa Cano (5 sep. 1951- 24 dic. 2018) y Gustavo Balanta Castilla (29 marzo 1965 - 9 febrero 2019), no nos rendiremos, la vida es eso, continuaremos el viaje, seguiremos persiguiendo sus sueños, destrabaremos el tiempo, sentiremos sus partidas, pero sin cerrar la mente, no daremos la espalda, no cederemos, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga y se calle el viento. (Benedetti). Haremos lo que a ustedes les gustaría, “sonreír, abrir los ojos, amar y seguir su legado. Atentamente, Alberto Bermúdez, vía email.
DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXI. Distribución vía Avianca.
Febrero 20 de 2019
Tema de la semana
Abandono de las comunidades campesinas sobre el río Guayabero. Foto Agencia Prensa Rural.
El campo en el Plan Nacional de Desarrollo
Se institucionaliza el atraso
Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural” es el título del capítulo sobre el campo y las tierras en el Plan Nacional de Desarrollo, PDN, del presidente Duque. Los aspectos agrarios y del desarrollo rural en el PND se condensan principalmente en el pacto por el emprendimiento. El núcleo fuerte de la propuesta agraria para el país se puede definir como un pacto de desigualdad para el campesinado, poder para la gran industria y los dueños de la tierra en el país. La hoja de ruta del Gobierno nacional en materia agraria se basa en el desarrollo en una alianza de hecho para el desarrollo productivo entre la gran propiedad y el capital financiero. A esta alianza, concurren actores del sector como la gran ganadería, el latifundio improductivo, los despojadores que ahora se autodenominan tenedores de buena fe, y la agroindustria en manos de los inversionistas internacionales. Coctel que pretende afinar el modelo empresarial y productor del campo.
experto en asuntos agrarios y planeación nacional. En el fondo se profundiza la tensión entre los modelos extractivistas y de agroindustria y el desarrollo rural integral para el campesinado colombiano. “El Plan le apunta a un proceso repotenciado de concentración de usos del suelo mediante la implementación masiva de monocultivos y la gran hacienda ganadera, como una forma de acumulación”, advierte Jaime Osorno. Otro de los aspectos puntuales que presenta el Plan Duque es la estrategia de legalización para las transformaciones en los usos del suelo al servicio de grandes empresas agroindustriales. Por ejemplo, en la estrategia del Plan se dice: “Transformación productiva agropecuaria por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústers y cadenas de valor agroindustriales”, lo que se traduce en la ampliación de los territorios del capital y consolidación de la inequidad de la tenencia de la tierra. De igual forma señala que “las tierras que hoy reclaman campesinos víctimas del conflicto, y los territorios que se espera sean reconocidos como Zonas de Reserva Campesina o ampliación de resguardos indígenas y territorios colectivos de comunidades negras, son territorios que están dentro de los planes de expansión en plantaciones comerciales no alimentarias, afianzando la concentración de la propiedad entendida que ya no pasan solo por estar en pocas manos, sino también por la concentración por los usos que se le dan, los cuales determinan espacios territoriales que afianzan la vieja estructura agraria”, explica Osorio.
Agroindustria y extractivismo
Derecho a la tierra
“Esta alianza desconoce el mosaico cultural de los pobladores rurales campesinos y comunidades étnicas, que se disputan el espacio con el capital rural-empresarial”, señala Jaime Osorno,
El derecho a la tierra y el territorio implica transformaciones en la redefinición de la política pública a partir de la participación y consideración de los campesinos como sujetos de
Los sectores más retardatarios del sector agrario serán los más beneficiados con la política de Duque en los próximos cuatro años REDACCIюN POLйTICA
“
lo público. Lo ideal del primer Plan Nacional de Desarrollo luego de la firma del Acuerdo de Paz tendría que conducir a una política pública que reconociera la agricultura familiar asociada a la productividad, a la equidad social, al cuidado del medio ambiente, y a prácticas productivas culturales. El reconocimiento de la agricultura familiar o campesina es el reconocimiento del campesinado como actor económico fundamental para los territorios; así lo explica Jaime Osorno: “Una forma de materializar dicho reconocimiento es que los campesinos sean los protagonistas de la política de crédito y fomento agropecuario, así como las inversiones en bienes y activos productivos, tanto de capital público como privado, superando la tendencia asistencialista de los últimos años e iniciar un proceso de democratización del acceso y asignación efectiva de los créditos para los pequeños productores”. Posición de la bancada alternativa Aunque la bancada alternativa en el parlamento ya anunció su voto negativo a la concepción del Plan de Desarrollo, vienen anunciando micos que contiene el articulado presentado a las comisiones económicas el pasado martes. La senadora de la Unión Patriótica, Aída Avella ha venido señalando que detrás de cada artículo hay un mico por acción o por omisión: “estamos estudiando artículo por artículo y vemos que solo beneficia a los tenedores de tierra y los negocios que hasta ahora no han podido hacer legalmente los acaparadores de tierras o los arrebatadores de baldíos”. Pero además advirtió la parlamentaria: “¿Legalidad de la propiedad para quién? En el artículo 60 sobre la naturaleza y organización de la gestión catastral, se plantea transformar el catastro como un “servicio público”,
/3
las implicaciones de esta transformación pasan por trasladar las obligaciones del IGAC y la Agencia Nacional de Tierras, ANT, a las entidades territoriales, facilitando la contratación de operadores catastrales, lo que en últimas se traduciría en una privatización del manejo de la información y el registro predial, facilitando la legalización y formalización del despojo de los predios rurales del país”, denunció Avella. En definitiva, existe un distanciamiento entre los postulados del PND con los propósitos constitucionales relativos a la garantía de acceso progresivo a la propiedad de la tierra y a la protección de la producción de alimentos. La masificación de la agricultura por contrato rompe con el desarrollo histórico de las relaciones agrarias y la especial relación del campesino con el territorio. Es pura retórica el planteamiento de lograr un “emprendimiento agropecuario competitivo con el desarrollo sostenible”. “Hay poca coherencia y correspondencia entre los retos del sector y las estrategias planteadas para el desarrollo productivo del país”, señala la senadora Avella que presentará una ponencia alternativa en las comisiones económicas que discuten el plan. Síntesis de las propuestas del PND: • Se le resta importancia a la producción alimentaria por parte de las comunidades campesinas y se prioriza la producción agroindustrial no alimentaria por encima de la economía familiar. • Promueve la criminalización de la pequeña propiedad, legitimando y formalizando la gran concentración de la propiedad y acumulación de baldíos de la nación. • Hay poca coherencia y correspondencia entre los retos del sector y las estrategias planteadas para el desarrollo productivo del país. • Existe poca relación con la implementación del primer punto de los Acuerdos de Paz. • Hay un desconocimiento de los campesinos como sujetos de especial protección constitucional. • Existe un distanciamiento entre los postulados del PND con los propósitos constitucionales relativos a la garantía de acceso progresivo a la propiedad de la tierra y a la protección de la producción de alimentos. La masificación de la agricultura por contrato rompe con el desarrollo histórico de las relaciones agrarias y la especial relación del campesino con el territorio. Es pura retórica el planteamiento de lograr un “emprendimiento agropecuario competitivo con el desarrollo sostenible”.
Febrero 20 de 2019
Economía
/4
Cada año mayor concentración de la riqueza
La desigualdad, azote mundial HECHOS &
COMENTARIOS Varios organismos especializados coinciden en que Colombia es uno de los países mas desiguales: La Cepal, el Banco Mundial, la OIT, etc. Para el Banco Mundial por ejemplo, después de Haití Colombia es el país con mayor desigualdad en el hemisferio. Los indicadores de desigualdad van desde el nivel de ingresos hasta el acceso a servicios públicos domiciliarios. &&&&&&&&&&&& Trabajo y experiencia. En el tema del desempleo por ejemplo, a un recién egresado de la universidad le exigen experiencia para conseguir un empleo, pero para adquirir esa experiencia necesita trabajar. Con ese argumento los empresarios ofrecen salarios ínfimos a los universitarios que comienzan su vida laboral.
Vista aérea que ejemplifica el agudo fenómeno de desigualdad social en la ciudad de Bombay, India. Foto Johnny Miller.
En los últimos diez años se duplicó el número de ricos mientras en la franja de pobreza el poder de compra se redujo el 11 por ciento IVЕN POSADA P.
Rosa Cañante Alonso, coordinadora del Programa de Lucha contra la Desigualdad y la Captura del Estado de Oxfam para Latinoamérica y el Caribe anota: “El sistema económico actual no funciona. No estamos protegiendo las políticas públicas que sabemos que dan resultado: acceso universal a salud, educación y protección social. El 60 por ciento de la reducción de la desigualdad y la pobreza se explica por la inversión en estas áreas”. Las opciones
E
l informe anual de Oxfam Intercom 1 sobre desigualdad económica es dramático cuando afirma que el mundo no es mas justo que antes en distribución de los ingresos, al contrario, los ricos son más ricos y el sector popular más pobre como nunca antes. El resumen señala además, que entre 2017 y 2018, cada dos días surgió un nuevo multimillonario, lo que significa que la riqueza se concentra cada vez más en menos propietarios. En este periodo aparecieron unos 360 nuevos multimillonarios. Otros cálculos de Oxfam hablan de que 26 propietarios que acumulan las mayores riquezas poseen más dinero que 3.800 millones de personas más pobres, algo así como la mitad de la población mundial, estimada en unos 7.600 millones en 2018.2 Desigualdad extrema La riqueza de los multimillonarios crece cada año más rápido: en 2018 por ejemplo, alcanzó la suma de 900 mil millones de dólares, 12 por ciento más que en 2017. Entre tanto, cerca de 3.400 millones de personas sobreviven con un ingreso de 5,5 dólares al día. En la última década el poder adquisitivo de los más pobres se redujo 11 por ciento, entre tanto, en este mismo periodo se duplicó el número de multimillonarios. Al respecto,
Para Mario Aller, profesor de Relaciones Internacionales, la desigualdad es un fenómeno inevitable. Para el catedrático es un tema de política de los gobernantes que luchan por mantener el enfrentamiento Norte – Sur y en cada país las burguesías que tratan de mantener el poder económico y político en sus países. En su opinión los países desarrollados asumen el tema de la desigualdad como un asunto de caridad y no de solidaridad, o sea, se puede ayudar como un gesto humanitario pero nunca para que los países atrasados superen ese estadio. Oxfam Intercom ve en los impuestos una vía para reducir la pobreza y la desigualdad, pero el tema es que los multimillonarios y las trasnacionales más poderosas económicamente no tributan en correspondencia a sus ganancias, al contrario, evaden grandes cantidades de dinero. Oxfam calcula que los ingresos no reportados de los más ricos y las multinacionales suman unos 8 billones de dólares cada año. Intelectuales, economistas y defensores de derechos humanos se han pronunciado por un sistema de impuestos mucho más efectivo sobre la riqueza para los más pudientes (personas y empresas). El obstáculo de este tipo de medidas está en la alianza entre los gobiernos y las élites económicas y empresariales, que actúan en
concordancia para no permitir ese tipo de cambios que por supuesto, van en contra de sus intereses, el enriquecimiento sin límites, y para eso necesitan controlar el poder político y económico. Cambio de régimen La solución no está en los impuestos (que se deben pagar de acuerdo a los ingresos de las empresas y personas) sino en el régimen socioeconómico que asegure ingresos para toda la población, y para generar esos ingresos, hay que crear trabajo digno. Aquí se evidencia la contradicción entre la solidaridad y el bienestar común de una sociedad y el lucro personal en el capitalismo. Colombia Según cálculos de la Cepal3 de 2017 Colombia es el segundo país más desigual de la región. El 1 por ciento de la población más rica concentra el 20 por ciento del ingreso. La desigualdad de igual forma tiene su connotación de género pues según el mismo informe las mujeres en Colombia devengan en promedio 18 por ciento menos que los varones. Las anteriores reflexiones corroboran que la globalización en lugar de aminorar las diferencias entre países desarrollados y atrasados y por ende entre ricos y pobres, las amplian más. Adam Smith, economista escocés, (1723 – 1790) de la escuela de los clásicos y antecesor de Marx decía que “ninguna sociedad puede prosperar y
Cartas del lector La verdad del pueblo
&&&&&&&&&&&& Expectativa de crecimiento mundial. Para 2019 se espera que la economía de Estados Unidos crezca 2,5 por ciento; Alemania y Francia crecerían 1,9 y 1,7 por ciento respectivamente. En América Latina, Colombia, Chile, Brasil y Bolivia se espera que el crecimiento sea de 3,6; 3,4; 2,4 y 4,2 por ciento respectivamente. Importante el repunte de Bolivia que crecería por encima de los países vecinos mencionados. Por otro lado Argentina y Venezuela de acuerdo a estos pronósticos experimentarían un retroceso (-1,6 y -4,9 por ciento respectivamente). Llama la atención el repunte de la India, donde se calcula que la economía crezca 7,4 por ciento, superando a China (6,2) por ciento. (Revista Semana, edición 1911, pág.70) Fuente: Fondo Monetario Internacional).
ser feliz si la mayoría de sus miembros son pobres”. 1 Oxfam, ONG, Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre, fundado en Gran Bretaña en 1942. 2 El Tiempo, enero 27 de 2019, pág. 1.17. 3 Cepal. Comisión Económica para América Latina.
Invitamos a todas las personas lectoras a escribir y enviar las cartas con sus opiniones y comentarios al correo: semanariovoz@outlook.es
Editorial
Febrero 20 de 2019
Sin miedo, contra la guerra y la intervención imperialista
E
n medio del debate público sobre el Plan Nacional de Desarrollo y, ahora, los renovados ataques del Fiscal a la JEP con su pedido para que Duque no sancione la ley estatutaria, el mundo mediático no se despega de la operación Venezuela, elegida como el espectáculo del momento, el que fija la atención del público para darle provecho al adoctrinamiento ideológico antichavista. La prolongada visita de Duque a Estados Unidos, el regaño de Trump por el retraso en la erradicación forzada de coca, el discurso del mandatario colombiano en la OEA, van dejando claro el dramático retroceso de la dignidad y el decoro de los más altos funcionarios, léase Duque, su Canciller o esa cacatúa que funge como embajador en Washington, todos aplaudidos por los grandes medios en campaña por el derrocamiento del gobierno bolivariano.
/5
El día a día ha ido contradiciendo las expectativas y previsiones de los adinerados “escuálidos”, que se pasean entre Bogotá y Miami. El ejército bolivariano no les hace caso, no se ha dividido ni se ha levantado contra Maduro, como lo reclaman sin cesar los directores de orquesta de la contrarrevolución a la espera de los acontecimientos. Sin una idea alternativa, sin una propuesta coherente, sin un proyecto de gobierno que enamore al pueblo, la extrema derecha venezolana no da nada diferente a un Guaidó. Y en tanto corra el tiempo y las cosas no cambian a su favor, la desesperación cunde y las soluciones se van reduciendo. Un grupo decreciente cifra sus esperanzas en la intervención militar de Washington, mientras crece, dentro y fuera de Venezuela, la convicción de que hay una patria por salvar y que Venezuela no está en venta. La ópera bufa detrás de la “ayuda humanitaria” esconde el verdadero veneno que es la provocación para entrar a una cabeza de playa. Es lo que se prepara para el concierto del 22 de febrero, en el Puente las Tienditas y el plazo del 23 de febrero para actuar los “ayudantes humanitarios” artillados. También sabemos, por los movimientos de portaviones y cruceros, la utilización de bases militares en el exterior, el origen gubernamental de la “ayuda” yanki, la negativa de la Cruz Roja y la Media Luna Roja a prestarse al juego, pueden llevar a una anticipación de la intervención militar, con cualquier pretexto. El efecto que este hecho desencadenaría es, de momento, incalculable. Hay dos
cosas seguras que nadie debe ignorar. Una es la capacidad de repuesta del ejercito bolivariano, de las milicias y, en últimas, de la guerra de resistencia de todo el pueblo. Dos, es que a quien preste su territorio para que se consume una invasión sufrirá en carne propia la represalia prevista pero, tal vez hay algo más: la capacidad de los pueblos para confraternizar, como se vio en Cúcuta y San Antonio de Táchira este sábado 16 de febrero, en el curso del abrazatón en la frontera, programada por las organizaciones populares de los dos países. Porque, al fin de cuentas, el montaje organizado desde Washington, por funcionarios estadounidenses, rescatados de los arsenales más pavorosos de la CIA, no tiene futuro. El pueblo aún deberá soportar todos los daños causados por el bloqueo, el despojo de Citgo, la incautación de las reservas de oro venezolano en Londres, el contrabando. Por lo tanto, la solidaridad no debe flaquear, debemos incrementarla. La lucha contra la guerra, contra la intervención imperialista en Venezuela, por el respeto a su autodeterminación sin injerencia extranjera, es en cierta forma nuestra propia lucha en defensa de la paz, el respeto a los acuerdos, el derecho a la vida. Como nos lo recordaba el historiador Rigoberto Rueda en su brillante intervención durante el acto conmemorativo del Bicentenario del Congreso de Angostura, Venezuela y Colombia están inseparablemente unidas por un destino común. Ni el imperialismo y menos los sátrapas de la oligarquía pueden alterar lo que la historia ha consagrado, y la lucha internacionalista de los pueblos ha refrendado.
Columnista Invitado
Columnista Invitada
La verdad esperada
Se alzan las mujeres
SIMюN PALACIO
L
a Dirección de Justicia Transicional de la Fiscalía General de la Nación creó un grupo en el año 2015 con la idea de hacer una prueba piloto y escoger 50 investigaciones de las 15.669 que sobre el paramilitarismo reposan en gavetas del ente acusador. Por supuesto, la prueba no ha arrojado resultados, no hay un solo empresario condenado ni una sola víctima reparada. Nunca las “investigaciones exhaustivas” han tenido final. Cualquier razón de inconveniencia que esgrima el Gobierno nacional para objetar parcial o totalmente la ley estatutaria de la Justicia Especial para la Paz abre un escenario de inseguridad jurídica que no solo afecta a los excombatientes de las FARC-EP. También afecta las instituciones nacidas del acuerdo, la seguridad jurídica de los militares inmersos en proceso judiciales con origen en el conflicto, los terceros responsables, la credibilidad del Estado colombiano ante sus pares, y lo más importante, la verdad para las víctimas del conflicto armado en Colombia. Pierde el país. La objeción del partido de gobierno a la ley que fue aprobada por todos los partidos políticos en el Congreso es por el temor a la verdad. La JEP, como el instrumento más importante del Sistema Integral Justicia, Reparación y no Repetición, tiene como finalidad la verdad por encima del castigo, la verdad como primera garantía de no
HAYDEE MARйN
repetición y la verdad como instrumento de construcción de identidad de país, democracia y desarrollo. No es de poca monta lo que se juega aquí, por eso se trata de atacar la naturaleza del conflicto, torcer la historia y remendar a como dé lugar la sábana de la impunidad que cubre a poderosos empresarios y políticos. La JEP podría por fin revelar los nombres de los ordenadores de crímenes. Por eso los autores de la masacre de El Aro, la conformación de grupos paramilitares en la Hacienda Guacharacas, los escuadrones de la muerte pagados por las multinacionales, los ganaderos, esmeralderos y narcotraficantes unidos para acabar a quienes con voz firme reclamaban justicia ante los crímenes cometidos, son quienes objetan la ley a través del presidente Duque. Poco más de dos mil militares se han sometido a la JEP, de ellos mil quinientos han sido excarcelados mediante acta de compromiso, incluyendo a los generales Montoya, Uscátegui o Del Río, legitimando el tribunal de paz. Ellos van a confrontar sus acusaciones y mejor escenario no pueden encontrar. Y qué decir de la vergüenza internacional de echar parar atrás uno de los ejemplos de justicia transicional que servirá como referencia para la solución de conflictos en el mundo. Yo defiendo la JEP como defiendo la paz.
I
ndudablemente, las personas en su discurso espontáneo muestran su pensamiento y su ideología, así sea de una forma incipiente. De acuerdo a los discursos entre personas comunes y corrientes, se dibuja el pensamiento patriarcal y machista de la sociedad en que vivimos. Tenía once años cuando en una fiesta de vísperas de un matrimonio, escuché el terrible diálogo entre el novio y su padre: -“Mijo no la mal acostumbre, desde mañana mismo, muéstrele, como sea, que usted es el que manda. No le peine moños ni la acostumbre a regalos y plata. El que trabaja es usted y la plata es suya”. -Claro papá. Este terrible y abominable discurso se me quedó grabado en la memoria aunque no podía entender muy bien por qué un papá daba semejante consejo. Con el paso de los años y los estudios de análisis e interpretación de texto, pude esclarecer la ideología que este pequeño diálogo encerraba. La expresión “muéstrele como sea” no era otra cosa que la autorización de un patriarca para utilizar contra la mujer cualquier tipo de violencia, la agresión verbal, los golpes, la humillación y aún la muerte si es que el poder de convencimiento no causaba el efecto esperado. En contar feminicidios tenemos experiencia.
La expresión “como sea” no excluye nada negativo para ser utilizado. Era la manifestación de una mente absolutista en cuanto al poder se refiere, allí estaba la negación total del derecho a opinar, a decidir y a hacer; era el cercenamiento por vía “de autoridad” del derecho de una mujer a pensar y a actuar por voluntad propia. El pensamiento feudal estaba allí dibujado: “el rey de la casa” estaba enseñoreado con la aprobación del patriarca. La frase siguiente es la negación total de los derechos a un estímulo, subyace allí el desconocimiento de la importancia de su trabajo; el “ciudadano de segunda” que el pensamiento capitalista acuñó durante muchos años para la mujer. Ahí estaba no solo la desigualdad de la remuneración por el trabajo de la mujer, sino también el acorralamiento económico, la condena a no poder manejar dinero y tener bienes propios. Qué carga de discriminación contra la mujer tenía ese pequeño pero demoledor diálogo, cómo quisiera que estas prácticas y estos pensamientos fueran del pasado, pero no. Esta es la realidad de la vida de muchas mujeres en el mundo. No, no somos ciudadanas de segunda, podemos hacer y transformar la sociedad hasta llegar a la equidad y a la igualdad de derechos. Mujeres, nos corresponde salir a la batalla contra el pensamiento machista y discriminador.
Laboral
Febrero 20 de 2019
/6
Sociedad Portuaria de Buenaventura
Nueva convención colectiva REDACCIюN LABORAL
D
urante la etapa de arreglo directo, la Unión Portuaria de Colombia logró un nuevo acuerdo convencional con la principal Sociedad Portuaria del país; los trabajadores que se encuentran con contratos a término fijo podrán ser vinculados mediante contrato laboral indefinido, para asegurar su continuidad y estabilidad. Esta medida protege a más de 90 obreros cuyos contratos temporales estaban a punto de terminarse. Según Jhon Jairo Castro Balanta, presidente de la Unión Portuaria de Buenaventura, “este es un gran logro para seguir en la lucha por la estabilidad laboral y superar el modelo de precarización laboral que se impuso tras la privatización de los puertos de Colombia”. Desde hace varios años, la organización sindical ha venido adelantando diversas acciones legales y políticas para que la Sociedad Portuaria de Buenaventura supere definitivamente las prácticas de intermediación laboral ilegal, la precariedad de los contratos de trabajo y para que se restablezcan los derechos laborales de los trabajadores portuarios. Allí, más de mil obreros prestan sus servicios de manera directa, pero otros tres mil continúan en las cadenas de tercerización mediante contratos precarios y recibiendo pagos por jornada, sin ninguna estabilidad ni derechos. Incluso, la Organización Internacional del Trabajo, OIT, ha impulsado el diálogo tripartito para que se supere definitivamente este modelo que precariza las condiciones de vida de los trabajadores y que alimenta la exclusión y la pobreza en una región
Reunión de la Unión Portuaria de Buenaventura.
históricamente marginada como ha sido Buenaventura. Pasaron más de 20 años, para que la Unión Portuaria recuperara el derecho a la negociación colectiva en los recintos portuarios, porque tras la privatización de los puertos, los sindicatos y la estabilidad laboral fueron prácticamente extinguidos de la actividad portuaria. La primera convención colectiva firmada con la Sociedad Portuaria se logró en 2014, y aunque muchos de los aspectos firmados no fueron cumplidos
por la empresa, el sindicato logró en esta ocasión renovar los compromisos de estabilidad y dignificación de las condiciones de trabajo. “Falta mucho por hacer -aseguró Jhon Jairo Castro-, pero sin duda, este acuerdo nos permite garantizar la contiuidad de los trabajadores afiliados al sindicato, y de esta manera adelantar las acciones legales que sean necesarias para que la Sociedad Portuaria garantice definitivamente a todos los trabajadores sus derechos laborales”.
Por otro lado, debe tenerse en cuenta que el comité ejecutivo del paro cívico, ha manifestado su preocupación por los incumplimientos sistemáticos por parte el Gobierno nacional con respecto a lo pactado para suspender el paro general de mayo y junio de 2017. Lo que indican las comunicaciones del comité, es que la ciudad se vería abocada a la reanudación del paro cívico si no se toman medidas urgentes para garantizar el cumplimiento de los acuerdos.
Los pensionados también rechazan la guerra JUAN G. SALGUERO J.
C
Finiquitan preparativos para el II Congreso Mundial Pensional
on la confirmación de asistencia de delegaciones de 55 países de los cinco continentes y de organizaciones pensionales de todo el territorio nacional, desde el 26 de febrero hasta el primero de marzo, sesionará en Bogotá el Segundo Congreso Mundial Pensional, convocado por la Unión Internacional Sindical de Pensionados y Jubilados, UIS PYJ, de la Federación Sindical Mundial, FSM, la Organización Colombiana de Pensionados, OCP, y la FSM Colombia, con el apoyo de la Confederación de Pensionados de Colombia CPC, Sintraemsdes y la asociación de técnicos de la ETB, Atelca, querellantes ante la Organización Internacional del Trabajo, OIT, contra el Acto Legislativo 01 de 2005 que, además de recortar derechos pensionales, cercenó a los trabajadores el derecho a la contratación colectiva al prohibir incluir el tema pensional en las convenciones colectivas. El evento será instalado por la Ministra del Trabajo, ante quien se presentarán las denuncias del despojo de derechos a los pensionados durante los últimos gobiernos. El Congreso en desarrollo de los principios solidarios, internacionalistas y antiimperialistas que han caracterizado a la FSM, levantará las banderas de las normas que deben regir las relaciones internacionales, basadas en el respeto a la soberanía de los estados, el derecho a la libre determinación de los pueblos y la no intervención en sus asuntos internos; igualmente, denunciará la doble moral de las
potencias capitalistas que por la fuerza bloquean la ayuda humanitaria al pueblo palestino y mediante el uso intensivo de los medios masivos de su propiedad esconden su culpabilidad en la crisis humanitaria de la hermana República Bolivariana de Venezuela, en mendaces e intervencionistas campañas disfrazadas de ayuda humanitaria similar a las aplicadas en Libia, Irak, Irán, y todos los países que han dejado en ruinas, apoderándose de sus riquezas. Así mismo, condenará las agresiones contra los pensionados y jubilados ocurridas en Grecia, Portugal, Argentina y recientemente en Francia; y expresará su solidaridad con los millones de migrantes de Centroamérica y África hacia los Estados Unidos y Europa, y con la totalidad de víctimas del neoliberalismo a quienes han arrebatado sus derechos, y particularmente contra las intenciones de despojar a los trabajadores del mundo el derecho a la pensión y a una vejez digna. Además, avanzará en los procesos organizativos de este victimizado sector social contra la mercantilización de la seguridad social; y en nuestro país se manifestará a favor del cumplimiento de los acuerdos de paz con la insurgencia de las FARC hoy partido político, y la continuación de los diálogos con el ELN a fin de exigir reencausar los abultados presupuestos dedicados a la guerra y la voracidad de los corruptos hacia la solución de las necesidades de la población, incluida la seguridad social. pensionados1@hotmail.com
Laboral
Febrero 20 de 2019
/7
Manifestaciones de Un San Valentín sin salud y sin respeto a la vida maestros en todo el país, contaron con el apoyo de miles de estudiantes, organizaciones sociales y padres de familia, y fueron un reclamo conjunto por la salud, la vida, la financiación de la educación pública y la soberanía nacional
La educación pública está en peligro
JUAN CARLOS HURTADO FONSECA
L
a marcha realizada el pasado 14 de febrero, en el contexto de un cese de actividades de 24 horas, por parte de miles de profesores por las calles de Bogotá, tuvo como finalidades la radicación del pliego de peticiones nacional de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode; protestar por los incumplimientos gubernamentales y por el mal servicio de salud. Aunque la fecha de vencimiento para presentar el petitorio es el 28 de febrero, se entregó antes con el objetivo de discutirlo antes de que culmine el debate sobre el plan nacional de desarrollo, ya que los docentes requieren que los puntos planteados sean integrados a este. Según la Federación: “Los maestros respondieron de manera positiva a la convocatoria de su Federación, que contó con el respaldo de estudiantes, padres de familia, trabajadores, comunidad y la CUT Nacional. En Bogotá, alrededor de 27 mil docentes del Distrito y Cundinamarca participaron en una marcha que inició frente a la Fiduprevisora, para exigirle a esta entidad que asegure la prestación de un servicio de salud digno, y terminó en el MEN, con la radicación del Pliego.
Maestros bogotanos marchan por las calles de la ciudad. Foto ADE.
El petitorio Los ejes que componen el pliego están relacionados con la política educativa; la dignificación de la profesión docente; la salud y el fondo de prestaciones del magisterio; bienestar y las garantías para elección sindical. En lo relacionado con el primero, se plantea la discusión sobre la defensa de la educación pública como derecho fundamental, en la que los maestros manifiestan el tema de la financiación, como se ha venido exponiendo desde hace años. “Es punto que está en contra de la entrega de los colegios en concesión o de convenio, como lo hace Peñalosa en Bogotá, o como lo hizo la actual Ministra de Educación cuando era Secretaria de Educación de de la Capital del país, por eso estamos por la educación pública; estamos por el fortalecimiento de la educación preescolar media y técnica; solicitamos una jornada única en condiciones dignas; creemos que en la país hay que plantear una política educativa desde el preescolar hasta la universidad”, explicó a VOZ el presidente de la Asociación Distrital de Educadores, ADE, mientras marchaba por una avenida de Bogotá, junto a miles de maestros hacia la sede del Ministerio de Educación. Sobre prestaciones, los profesores exigen el cumplimiento de los acuerdos firmados en años anteriores; el mejoramiento de los servicios médicos; que la Fiduprevisora asuma las recomendaciones y las sanciones a las entidades, y salud ocupacional, asunto en
Hasta la sede del Mineducación, se desplazaron miles de maestros a entregar el petitorio. Foto ADE.
el que según ellos, están muy quedados en el magisterio, lo que ha generado enfermedades. “Deben respetar los conceptos que da medicina laboral, como cuando dicen que el maestro debe trasladarse por razones de salud y eso no se tiene en cuenta. Hay que discutir sobre la grave crisis del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, que maneja la Fiduprevisora, que por ejemplo a los anteriores contratistas les adeuda lo de salud”, explica el profesor Agudelo. Salud Sobre el problema de salud, el profesor William Agudelo argumentó que la Fiduprevisora ya firmó los contratos con las entidades de salud, por cerca de dos billones de pesos, para lo cual se hizo una convocatoria pública, aunque ganando las mismas entidades que estaban, lo que es bastante cuestionable, más con el servicio deficiente que estas ya les han prestado.
En comunicado, la Federación comenta: “El sistema de salud para el magisterio Colombiano y su grupo familiar está en cuidados intensivos, la seguridad y salud en el trabajo no existe. El incumplimiento de los operadores, la negligencia del Ministerio de Educación como fideicomitente y de la Fiduprevisora, como administradora, vienen incrementando el número de víctimas por la deficiencia en la prestación del servicio médico-asistencial a los docentes y sus familias. Por consiguiente, exigimos la refinanciación del Fomag, respeto por el derecho a la vida y a la salud con dignidad, y la implementación de manera inmediata de los programas de seguridad y salud en el trabajo”. Derecho a la vida Acerca del bienestar, entre otras cosas se solicitan recursos para planes de vivienda. Pero uno de los temas de
mayor importancia es el del respeto a la vida, ya que en los últimos 30 años han asesinado a más de 1.100 maestros en todo el país, y crecen las amenazas contra muchos de ellos por ejercer el derecho de asociación, más con la intensificación del asesinato de líderes y lideresas sociales. Acerca del problema de la financiación de la educación pública, Fecode expresa que el recorte sistemático de las transferencias, hoy Sistema General de Participaciones, SGP, realizado por Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, tuvo como objetivo crear un espacio fiscal para beneficiar con todo tipo de privilegios al capital financiero y las multinacionales; como resultado, la inversión social entre 2002 y 2018 perdió 171 billones de pesos, de los cuales 93 billones le fueron arrebatados a la educación pública. “Las consecuencias están a la vista, millones de niños y jóvenes a los que se les niega el derecho fundamental a educarse, infraestructura derruida, a tal punto que se requieren 130 billones de pesos para recuperarla; sin alimentación ni transporte escolar, hacinados, sin suficientes docentes, orientadores y coordinadores; un proceso de fusión que ha desaparecido 3.800 instituciones educativas en los últimos siete años; jornada única desfinanciada, sin el cumplimiento de los requisitos, las metas y la autonomía; reducidos los fondos de funcionamiento de las instituciones educativas; y el Estado con un déficit presupuestal tan alto, que para pagar la nómina docente acude a las reservas pensionales, -dice la Federación y agrega- La educación pública está en grave peligro y la única manera de salvarla es por medio de una Reforma Constitucional al SGP, en la vía de aumentar progresivamente los recursos, conforme a lo acordado en 2017 entre el Gobierno Nacional y Fecode, para que en un horizonte de diez años se resuelvan las brechas de cobertura, canasta educativa, jornada única, infraestructura y número de estudiantes por grupo escolar, asunto incumplido por el Estado colombiano”. En consecuencia de la problemática, Fecode convoca a la unidad en una gran convergencia nacional, en la cual los gobernadores, senadores, representantes a la cámara, alcaldes, diputados, concejales, empresarios, académicos, universidades, padres de familia, estudiantes, sectores sociales y sindicales, estemos dispuestos a asumir la tarea de salvar la educación pública con una reforma constitucional. Y en consecuencia, participan y se preparan para la realización de un paro cívico nacional, que junto a diversas organizaciones sociales de todo el país se realizará en los próximos meses.
Febrero 20 de 2019
Calarcá
Política TRAZOS Por la independencia
/8 3 Continúa
Tarazá, Antioquia
Salvar el río, las comunidades y la economía
Bancada alternativa acompaña a las comunidades afectadas por Hidroituango REDACCIюN POLйTICA
L
a bancada alternativa acompañó la audiencia pública de seguimiento al proyecto Hidroituango, en Tarazá, Antioquia, el pasado 18 de febrero, luego de la emergencia ambiental que vivieron los municipios aledaños al río Cauca por cuenta de la reducción inducida del caudal del afluente. La visita hizo parte de una iniciativa liderada por los congresistas Aída Avella, María José Pizarro, David Racero, León Fredy Muñoz, Omar Restrepo, Jorge Gómez y Alexander López, quienes habían propuesto a la comisión de paz una visita oficial por parte del Congreso de la República, pero dicha iniciativa fue bloqueada por los parlamentarios pertenecientes al Centro Democrático y las bancadas que acompañan al Gobierno Duque,
que entre otras, señalaron los pobladores en la audiencia: “el Gobierno brilla por su ausencia en nuestro territorio”. La bancada escuchó las necesidades de los habitantes de la rivera del Cauca y de los municipios y corregimientos de influencia del proyecto hidroeléctrico quienes se han visto afectados de tiempo atrás por las acciones de las Empresas Públicas de Medellín, primera autoridad del proyecto. Barqueros, campesinos, pescadores y comerciantes llegaron a la plaza principal de Tarazá con la firme idea de salvar el río, centro de su desarrollo. “No queremos que vengan para recoger una información a medias, queremos que sepan nuestra problemática a fondo, necesitamos apoyo al pequeño minero y al barequero, no más paños de agua tibia y promesas sin cumplir como lo hacen las Empresas Públicas, las autoridades de Medellín y la gobernación de Antioquia”, señaló Alicia González, representante de una organización de barequeros de La Caucana, corregimiento del municipio de Tarazá. Por su parte, la congresista Aída Avella, se comprometió a llevar la problemática de las comunidades aledañas
al río a un debate de control político que citará en las sesiones ordinarias la bancada alternativa sobre el proyecto Hidroituango. Avella dijo estar conmovida con los daños ambientales causados por el descenso del río, la mortandad de peces ocurridos la pasada semana y los estragos para la economía informal de la rivera del Cauca. “Desde aquí decimos: El agua es sagrada, nos duele el corazón ante la barbarie ambiental. Amamos el río. No hay río tan rico como el Cauca y estamos dispuestos a defenderlo”, expresó la congresista de la Unión Patriótica. El representante a la Cámara por Bogotá David Racero, indicó que la bancada debe hacer un control especial a todas las actuaciones del Gobierno nacional para salvaguardar las comunidades y sus territorios. No cree el congresista que las prioridades del ejecutivo estén en las necesidades de la gente sino en sacar contra viento y marea el proyecto debido a los compromisos comerciales adquiridos. “Buena noticia sobre crisis de Hidroituango: se compromete el Gobierno nacional, desde el Ministerio de Ambiente, en la creación de un
Conpes de rehabilitación social, ambiental y económica de la zona. Idea propuesta por comunidad e impulsada por la bancada alternativa. Haremos seguimiento”, advirtió Racero. Así mismo la concejal de Medellín por el Polo Democrático dijo: “Nuestro compromiso con las comunidades afectadas por Hidroituango debe tener resultados concretos, debe haber responsables de esta tragedia ambiental, social y económica. El documento Compes prometido en Tarazá debe dar soluciones a comunidades en corto y mediano plazo”, y agregó: “Pescadores, barequeros, mineros ancestrales, indígenas, afrodescendientes, comerciantes formales e informales, maestros, amas de casa... Personas y familias afectadas por Hidroituango claman por soluciones a padecimientos a que los sometió el megaproyecto”. Queda pendiente el debate de control político en el Congreso de la República sobre Hidroituango y si la decisión del Centro Democrático es permitirlo o seguir defendiendo las decisiones erráticas que han tomado las distintas autoridades políticas y técnicas del proyecto.
Bicentenario de Angostura
“
No vamos a desfallecer, ondeando la bandera de la paz estaremos formando en las primeras filas para decirle al imperialismo norteamericano y a sus lacayos en Colombia y en el continente, que no vamos a permitir que ahoguen nuevamente la esperanza”, dijo Carlos Antonio Lozada senador de la República en el Jaime Caycedo con senadores de la FARC en acto del biacto de conmemoración del centenario. Congreso de Angostura. Al acto asistieron el Secretario General del Partido Comunista Colombiano, Jaime Caycedo y la senadora Sandra Ramírez.
Febrero 20 de 2019
La respuesta institucional a los problemas de seguridad y las economías ilegales, sigue atrapada en la lógica de la confrontación armada
Política
/9
La ‘nueva’ política de seguridad y defensa de Duque
Volver a la guerra
ALBERTO ACEVEDO
E
n la base militar norteamericana de Tolemaida, y en presencia del embajador de los Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, el pasado 6 de febrero el presidente Iván Duque, rodeado de la cúpula militar, lanzó la nueva Ley sobre “Política de Defensa y Seguridad para la legalidad, el emprendimiento y la equidad”, que promete ser la hoja de ruta de la actual administración en lo que genéricamente se denomina la defensa de la nación y la lucha contra el crimen organizado. Simbólicamente, el anuncio se hace en la mayor de siete bases militares norteamericanas en el país y ante el embajador Whitaker, para que no quepa duda de la intrincada relación en materia de seguridad y cooperación militar entre el Pentágono norteamericano y la
Iván Duque anuncia su política de defensa en la base militar de Tolemaida.
El canciller colombiano, Carlos Holmes y el asesor de seguridad norteamericano, John Bolton, artífices de la agresión contra Venezuela.
Casa de Nariño. Cooperación que tiene que ver no solo con el afianzamiento de la obsoleta doctrina de la seguridad nacional, sino con el compromiso de Colombia con una política exterior diseñada por la Casa Blanca, que apunta a desestabilizar los gobiernos progresistas de la región, en primer lugar el de Venezuela. Según los boletines de prensa entregados por el Ministerio de Defensa, y difundidos profusamente por distintos medios de comunicación, la nueva doctrina busca fortalecer la capacidad militar de defensa, “disuadir las amenazas y asegurar la defensa en el ámbito terrestre, marítimo, fluvial, aéreo y en el ciberespacio”. Germen del paramilitarismo Junto a una plataforma tecnológica, que promete ser de lo más avanzado, la nueva doctrina plantea la creación de una red de informantes, compuesta por un millón de soplones, que deberán reportar lo que consideren “cualquier anomalía” en materia de seguridad, desde las más apartadas regiones del país. Bajo las dos administraciones de Uribe Vélez, ya se había ensayado esa
modalidad de construir redes de colabores, que terminaron siendo un verdadero desastre. No solo porque se comprobó que cualquier ciudadano o campesino, para quitarse de encima un vecino incómodo, para correr unos linderos, o apoderarse de alguna de sus propiedades, lo denunciaba como delincuente; sino porque esos grupos terminaron siendo caldo de cultivo para la formación de grupos de “autodefensa”, verdaderas estructuras paramilitares. Reclama en este sentido el apoyo de los ciudadanos a la fuerza pública, un grado de patriotismo que en Colombia jamás se ha dado a cabalidad, porque el ciudadano, antes que ver un apoyo, ve en los uniformados a potenciales enemigos. Que lo digan los estudiantes, los huelguistas o las personas que han sufrido verdaderas palizas por parte del Esmad durante sus protestas. Recursos para las transnacionales Otro eje central de la doctrina de seguridad del presidente Duque es el enfrentamiento a lo que denominan grupos armados organizados, metiendo en el mismo costal a grandes narcotraficantes, al microtráfico, el contrabando,
el delito cibernético y, claro está, a la guerrilla del ELN. En este aspecto, la política de seguridad y defensa de Iván Duque propone dar un tratamiento igual al problema de las economías ilegales, al de la guerrilla, a expresiones del crimen organizado, es decir, no sale de la lógica del conflicto armado, copia fiel de la doctrina de la seguridad nacional del gobierno de Uribe Vélez, que resultó ser un fracaso. Llama la atención la idea de incluir por primera vez a los recursos ambientales como un bien estratégico de la nación, para su defensa. Tiene tanto de largo como de ancho. Protege ciertamente a los inmensos recursos del subsuelo de las economías ilegales. Pero al asumir su control por su condición de estratégicos, golpea los intereses de la pequeña minería, le cierra el paso a las consultas populares para evitar fenómenos como el del fracking, recientemente avalado por una comisión de expertos “independientes”. Pero podría ser que disponga de inmensas reservas de agua o de materiales estratégicos, para entregarlos a empresas transnacionales, que andan en pos de su control, como acaba de suceder en Argentina, que entregó las mayores reservas de agua dulce del continente a empresas de capital norteamericano. Rendición incondicional Se cuida la ley de defensa y seguridad nacional de dejar claro que, hacia el futuro, bajo ninguna circunstancia se contemplará un cese bilateral del fuego con ninguna organización al margen de la ley. Una eventual negociación futura dependerá de dos condiciones: a) que el grupo criminal con el que se negocie se concentre en un espacio geográfico determinado, y b) que previamente haya cesado todo tipo de actividad criminal. Es decir, es una política de sometimiento, dirigida especialmente hacia el ELN. Al que le cierra las puertas del diálogo y le dice que sentarse a una futura mesa de negociaciones será únicamente bajo condiciones de rendición incondicional. Es decir, aceptar en la mesa una derrota militar que nunca
consiguieron las fuerzas armadas en la confrontación directa en el último medio siglo. La ley de seguridad del presidente Duque, tiene otras muchas aristas dignas de analizar. Una, sin embargo, merece la pena reseñar. Al defender la idea de que existe un nuevo escenario internacional, que requiere nuevos niveles de cooperación con los aliados tradicionales -dígase Estados Unidos y las potencias occidentales- se hipoteca la doctrina nacional de la seguridad a los intereses expansionistas de los Estados Unidos en la región, particularmente con los planes de agresión contra Venezuela. Entre la guerra y la paz La intención de alcanzar una doctrina de la seguridad nacional, acorde con las condiciones del posconflicto, no deja de ser un tema que apasiona a muchos, y que debe involucrar a los sectores democráticos del país. Ni en la nueva doctrina de seguridad de Duque ni en el Plan Nacional de Desarrollo se trazan estrategias para fortalecer la paz, desarrollando los acuerdos de La Habana, suscritos con la más antigua formación insurgente del país. Y este es un aspecto medular que hay que examinar. El otro aspecto es el de la orientación general de la estrategia. Que en lo fundamental, no difiere en mucho de la política de seguridad democrática del expresidente Uribe. Lo que se debe discutir es el tipo de fuerza pública que requiere el posconflicto. La Fuerzas Armadas y de Policía no pueden seguir como rehenes de la doctrina de la seguridad nacional, del ‘enemigo interno’ y de la guerra interior, diseñadas por el Pentágono y el Comando Sur de los Estados Unidos. El país debe mirar, si su política exterior y de defensa, se alinderan en la construcción de una doctrina de paz para el continente, si atienden los esfuerzos del Mecanismo de Montevideo y de las Naciones Unidas por una salida negociada a la crisis de Venezuela o termina al servicio de los intereses belicistas de Trump, de Mike Pompeo, de John Bolton y de la OTAN.
Febrero 20 de 2019
Entrevista
/10
Diálogo con N
“Hagamos una coalición El semanario VOZ habló con el exsenador de la República sobre su precandidatura a la alcaldía de Bogotá, sobre la actual administración de Enrique Peñalosa, el balance de la Bogotá Humana, las propuestas centrales de su campaña y el momento político que se vive en esta etapa preelectoral RENATA CABRALES ÓSCAR SOTELO
A
ntonio Navarro Wolff es de Pasto, Nariño, ciudad donde fue alcalde entre 1995 y 1997 al igual que gobernador del departamento entre el 2008 y el 2011. A pesar del regionalismo que pretende imponer el uribismo a la hora de elegir alcalde para la capital, este exguerrillero del M-19 y firmante de la paz en 1989, insiste en que Bogotá es una ciudad con alrededor de un 40% de habitantes que vienen de otras regiones con muchas propuestas para su buena administración. Ingeniero Sanitario de la Universidad del Valle, fue profesor y especialista en Ingeniería del Medio Ambiente en la Loughborough University en Inglaterra. Este currículo profesional le permite generar propuestas innovadoras enfocadas en la protección de la naturaleza y la posible descontaminación de la ciudad que ahora se encuentra en alerta amarilla, debido a las desacertadas políticas de la actual administración del alcalde Peñalosa. Como alcalde de Pasto, Navarro mostró un gran desempeño, lo que le hizo merecedor del premio al “Mejor Alcalde de Colombia” en 1998. En entrevista para VOZ, habla de temas centrales de la ciudad como de su propuesta política para la ciudadanía bogotana.
Esta ciudad es la más incluyente y la más generosa de Colombia, eso es una realidad” –El uribismo y Cambio Radical hoy gobiernan Bogotá ¿Cuál es el balance que se puede hacer del alcalde Enrique Peñalosa? –Más que mirar hacia atrás, lo esencial es diferenciar las propuestas del Alcalde actual. La mayor parte de las cosas que va a dejar comprometidas son contratos y decisiones que se van a consolidar, apenas, este último año. Uno ve que este Gobierno en los tres años anteriores hizo una seria de inversiones en parques, aunque no estoy seguro que las canchas sintéticas sean la mejor opción pero fue lo que hizo. Mejoró algunas partes de la ciudad, empezó licitaciones importantes en términos de vías, hay un proyecto de desarrollo que está en discusión en el nororiente de la ciudad, al lado de Usaquén, y otras obras más. Le dio continuidad a otros programas como la política con habitantes de calle que
fue diseñada en el Gobierno anterior. Sin embargo es evidentemente que esos logros no influyen para nada en las inversiones grandes que están por hacerse como el metro o Transmilenio. Se está esperando que se resuelva lo de la Van der Hammen o la compra de buses que debieron ser todos ecológicos. La ciudad necesita un cambio que le dé mucho más sentido al desarrollo de la misma. Mi diferencia principal con Peñalosa es que hoy se vive una ausencia de participación ciudadana en las decisiones del Gobierno. Esta administración, para tumbar un árbol, toma la decisión alejada de la ciudadanía. Es un alcalde que decide qué es lo que hay que hacer, lo hace y punto, si la gente se opone no lo tiene en consideración. Esa es mi principal diferencia. Mi experiencia como Alcalde de Pasto es un gobierno con un trabajo permanente de la mano con los ciudadanos. –¿Peñalosa es el gerente que nos vendieron los grandes medios de comunicación? –Él se vendió de esa manera, pero mirando los resultados, hasta ahora no demuestra que esa venta corresponda a lo que ha sucedido con la ciudad. Sobre administraciones anteriores –¿Cuál es el balance que usted hace de la Bogotá Humana? –Bogotá Humana acertó en temas como el ordenamiento de la ciudad alrededor del agua, el intento de tener un centro ampliado, temas de medio ambiente en general, el tratamiento de problemas como la salud cerca a los ciudadanos logrando darle prioridad a la promoción y prevención. Creo que donde se demoró más en arrancar fue en temas de movilidad, por ejemplo, el metro subterráneo, que cuando lo dejaron diseñado ya era tarde y se retrasó así la firma del contrato de ejecución.
Tenemos la oportunidad de volver a volcar a Bogotá por lo social y lo participativo” En general, fue un gobierno que se demoró en arrancar, ese retraso hizo que muchos de los programas no hayan podido desarrollarse.
–¿Cómo recuperar el enfoque positivo que le dieron las administraciones de izquierda a Bogotá? –Creo que una de las cosas que no hicieron bien ni las anteriores administraciones ni esta, es el tema de participación, hay un desestímulo en el tema, porque se considera que no produce resultados. Los encuentros ciudadanos que se hacen al diseñar el plan de desarrollo de cada localidad no son tomados como decisiones vinculantes, entonces el que llega a la Alcaldía toma lo que le parece y desecha lo que no. En general, en los gobiernos, la participación es desestimulada, ese es uno de los temas que me parece más importante para tener en cuenta en una alcaldía. Yo lo hice en Pasto, incluso, hice presupuesto participativo, hice que el gobierno y los ciudadanos trabajaran juntos resolviendo así muchos problemas. La ventaja de esa experiencia es que el tamaño de la ciudad permitía al alcalde tener una presencia directa en los espacios de participación. Ya en una ciudad con los ocho millones de habitantes que tiene Bogotá resulta ser un reto más grande. He descubierto que en el exterior ese es el reto que están enfrentando con mecanismos de participación digital, en grandes ciudades del mundo como Madrid, Barcelona, París o Nueva York; eso es lo que creo que hay que lograr en Bogotá. Es el reto más importante que me he propuesto. Aunque no lo digan las normas, las cosas no son reales porque lo diga una norma, las cosas son reales porque son defendidas por los ciudadanos. Ese es el elemento transversal en todas las áreas del trabajo de una administración para Bogotá. Movilización –¿Qué opina de quienes afirman que a Bogotá solo la puede administrar un bogotano? –Primero que todo, el 40% o más de los que vivimos en Bogotá no nacimos en Bogotá. Esta ciudad es la más incluyente y la más generosa de Colombia, eso es una realidad. Si solamente un nacido en Bogotá puede gobernar la ciudad, se está excluyendo a un 40% o 50% de las personas que hoy viven aquí. Yo llevo 25 años viviendo en Bogotá, esta ciudad la he vivido. Las buenas ideas y las buenas experiencias hay que tomarlas vengan de donde vengan. Entonces si hay una experiencia buena que funcionó en Madrid, España, no la podemos utilizar porque es de Madrid. Ahora, ¿cómo adaptar la experiencia de participación que concebí en Pasto a la ciudad de Bogotá? Ese es un reto que estamos resolviendo;
Antonio Navarro Wolff, precandidato a la Alcaldía de Bog
lo que encontré es que si combinamos elementos presenciales de participación con mecanismos digitales resolvemos el problema. Debemos generar mecanismos que permitan vincular los avances del siglo XXI. Ahí hay una solución distinta a la de Pasto, porque allá era presencial, pero puede ser una buena forma de darle la importancia a la participación que necesita una ciudad como Bogotá. –¿Cómo ve el transporte público en Bogotá? –Una ciudad como esta no puede seguir dependiendo de los buses. El metro puede transportar el doble de pasajeros que el sistema de buses actuales. Bogotá necesita meterse en la cabeza que el metro es una solución efectiva a su problema de movilidad. Hay metro en todas las grandes ciudades. El transporte de la ciudad no puede seguir dependiendo de los buses, porque no hay manera así de tener un buen transporte masivo. En segundo lugar, se necesita un sistema de transporte multimodal,
Febrero 20 de 2019
Entrevista
/11
Navarro Wolff
para ganar y gobernar” Otra cosa, ¿cómo vamos a tener un metro donde la primera línea termine en la 72?, por Dios, ¿a quién se le ocurre? mínimo debería ir hasta la 100. Es más, yo me comprometo, si llego a ser alcalde de Bogotá, a ampliar esa línea del metro por lo menos hasta la calle 100. La Bogotá de Navarro –¿Cuál es la ciudad que usted propone? –Una ciudad participativa, con confianza a su gobierno, que ayude a resolver los problemas de manera conjunta, de la mano del Estado, una que no solo se queje sino que proponga y ayude a ejecutar, una ciudad donde la salud esté más cerca de los ciudadanos, donde la educación sea prioridad real, con una buena calidad en la educación pública, en la educación temprana y preescolar, educación para el trabajo con mayor calidad y con más cupos. Una ciudad con mejores servicios sociales.
Una ciudad como esta no puede seguir dependiendo de los buses. Bogotá necesita meterse en la cabeza que el metro es una solución efectiva a su problema de movilidad”
gotá por la Alianza Verde.
transporte por cables en algunas partes de la ciudad como San Cristóbal. Tercero, se necesita resolver el problema de Bogotá con sus municipios aledaños; mucha gente vive, por ejemplo, en Soacha y trabaja en Bogotá, pero la salida de la ciudad es compleja por la situación de las vías, se necesita ampliarlas. Necesitamos seguir impulsando y mejorar el transporte en bicicleta, hay que hacer más ciclorutas, mejorar las existentes, darles seguridad a los usuarios, iluminarlas. Debemos ver cómo logramos que la ciudad pueda tener menos tiempo para el desplazamiento, pero, lo más importante es el metro. –¿Transmilenio por la carrera séptima? –El problema de decir no, es que, según el actual alcalde, en el mes de marzo se van a dejar ocho contratos firmados, ¿qué hacemos con eso? ¿Cómo parar contratos en ejecución sin que eso signifique un detrimento patrimonial para la ciudad? Tenemos que ver cómo hacerlo, pero creo que es totalmente innecesario si hacemos el metro.
–¿Cree usted que Bogotá puede ser vanguardia en el campo de las energías limpias? –Claro. Hay condiciones para instalar paneles solares. El tema es que duran 25 años, mientras los acumuladores duran mucho menos. En la medida en que se mejore la calidad de esos acumuladores se podría mejorar el desempeño de esos paneles solares. Definitivamente, hay que hacer un esfuerzo grande, en general, en los temas ambientales. Creo que Bogotá no debe urbanizar sus bosques verdes del norte ni del occidente ni de los afluentes del río Bogotá. Debemos conservar los verdes de sus alrededores. Se debe también descontaminar el suelo, el aire y el agua. Debe mejorar la estructura ecológica principal. La ciudad debe adaptarse más al cambio climático. La educación pública –¿Cómo ve Navarro el tema de la educación? –Siete de cada 10 estudiantes de la Universidad Nacional vienen de colegios privados. Hay que mejorar la calidad de la enseñanza pública, porque
la universidad pública debe tener por lo menos la mitad de sus estudiantes de colegios públicos. Pero no pasan el examen de admisión porque la calidad de la educación viene desmejorando. Pienso que la educación pública debe ser equivalente en resultados a la calidad de la educación privada. Eso requiere esfuerzos consistentes. De llegar a ser alcalde, en mi administración nombraremos a un maestro como secretario de Educación, con esa tarea fundamental. Mejoraré la educación pública para que tengamos todos y todas las mismas oportunidades.
no se pueden mover. Porque el cambio empieza desde la cabeza. –¿Urbanización de la Van Der Hammen? –De ninguna manera. No permitiré ninguna vivienda allá, ni compra de predios. Es una oportunidad extraordinaria que podamos tener mil cuatrocientas hectáreas verdes en una zona de Bogotá. No la podemos llenar de apartamentos. Digan lo que digan, no estoy de acuerdo.
Una propuesta innovadora
–¿Cuál es su propuesta para hacer de Bogotá una ciudad más amable para las mujeres y las niñas? –Se necesita ejercicio de autoridad para aquellos que abusen de las mujeres y las niñas. Se necesita cooperación para ayudar a identificar los problemas. Tristemente eso tiene de fondo el machismo en la sociedad. La relación de hombre y mujer es muy desigual, ellas tienen menos ingresos y trabajan más. Las responsabilidades del hogar deben ser compartidas. Debemos formar niños y niñas en las escuelas en temas de igualdad real de hombres y mujeres. Yo propongo una educación con enfoque de género en las escuelas.
–¿De qué se trata la termovalorización? –Eso es parte de la descontaminación del suelo y del cambio del método de relleno sanitario. Un relleno sanitario al borde de una ciudad es totalmente inconveniente, aquí hay dónde hacerlo. Pienso que es un método bien manejado, pero debe estar alejado de las zonas pobladas. Sin embargo, hay que ir reemplazándolo por la termovalorización que es la producción o generación de energías eléctricas usando residuos sólidos. Eso se hace en la mayor parte de las ciudades del mundo desarrollado. Hay plantas de termovalorización con sistemas de emisión eficiente, que generan energía eléctrica en vez de producir gases de efecto invernadero, aunque eso es una parte de todo un proceso en el tratamiento de los residuos sólidos y la limpieza de la ciudad. Debe haber una campaña permanente para ayudarle a los recicladores, ellos viven de una manera muy difícil sacando con la mano lo que les es útil de una bolsa donde hay todo tipo de residuos. Si hacemos buena separación les ayudamos y habría menos volumen a la hora de llegar al sitio de disposición final.
No permitiré ninguna vivienda en la Van der Hammen, ni compra de predios” Tenemos que hacer un esfuerzo colectivo para limpiar a Bogotá, si hacemos un esfuerzo con la ciudadanía y la administración vamos a lograrlo. Eso significa que tenemos que afrontar los demás temas como la descontaminación del río Bogotá y sus afluentes, limpieza de los humedales y un proceso de descontaminación del aire, el cual solo se descontamina emitiendo menos. Debemos hacer un tránsito hacia lo eléctrico. Una de las primeras medidas que tomaría sería pedirle al Presidente que los vehículos con los que transita por la ciudad sean eléctricos o si no,
Educación con enfoque de género
Otros candidatos –¿Cuál es su opinión de los demás candidatos alternativos? –En primera medida, nosotros debemos resolver nuestra candidatura verde, que me tiene como precandidato, pero también está Claudia López. Sin embargo debemos hacer una coalición amplia, no solo para ganar sino también para gobernar, porque hacerlo con minoría en el concejo es difícil. Yo no voy a comprar a los concejales, no lo hice en Nariño y tampoco lo haré aquí. Debemos tener una mayoría en el Concejo que nos facilite hacer las normas que sean necesarias para gobernar. –¿Aceptaría una consulta interpartidista? –Yo preferiría una consulta interpartidista u otro mecanismo, pero para empezar, Claudia o yo debemos resolver internamente la candidatura de la Alianza Verde. Una de las maneras puede ser una encuesta o una consulta donde participemos algunos precandidatos del partido. –Un mensaje para los lectores y las lectoras de VOZ. –Tenemos la oportunidad de volver a volcar a Bogotá por lo social, lo participativo, debemos resolver los problemas de la ciudad para todas y todos, pero tenemos que unirnos, la unidad hace la fuerza. Quienes quieren continuar con lo que está haciendo el Gobierno nacional en Bogotá se van a unir, nosotros debemos también unirnos. Lograr lo que ya se ha logrado antes, en el 2006 el presidente Uribe se hizo reelegir, pero derrotamos a quien era su candidato para la alcaldía de Bogotá. Aquí tenemos que hacer lo mismo, el candidato de la coalición de gobierno debe perder la alcaldía de Bogotá.
Política
Febrero 20 de 2019
/12 guerra– y no el derecho de los derechos humanos –el de la paz–. Es decir, reconocer el conflicto implica, por ejemplo, que los bombardeos o las emboscadas contra la guerrilla sean legales porque se presentan en el marco de un conflicto armado interno. De lo contrario, los militares o policías que participaron en aquellas operaciones podrían ser acusados internacionalmente por crímenes contra la humanidad. De nuevo vemos al uribismo presumiendo de defender el honor de los militares cuando lo que hace les condena, mientras los actos de Uribe –principal responsable político– continúan en la impunidad. Lo que se pone en evidencia aquí no es solo una puja burocrática en una entidad cualquiera del Estado, sino la importancia que el uribismo reconoce al control sobre la memoria histórica. Narrativa subalterna
Niña Barí en la comunidad Chubacbarina, Catatumbo, Norte de Santander. Foto Camilo Ara, Centro Nacional de Memoria Histórica.
Nuevo director en el CNMH
La memoria histórica, una trinchera en disputa La construcción de un relato de nación que incorpore todas las voces es el reto de los sectores democráticos ante el intento del uribismo por distorsionar la verdad sobre el conflicto ★ ROBERTO AMOREBIETA @AMOREBIETA7
A
l parecer, el gobierno por fin ha definido a Darío Acevedo Carmona como nuevo director del Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH. Poniendo en evidencia la profunda ausencia de cuadros políticos de alto nivel en el uribismo, ha tardado casi seis meses en escoger a un profesor de la Universidad Nacional –sede Medellín– quien, a diferencia de los anteriores candidatos al cargo, al parecer sí tiene títulos académicos. El problema es que el nuevo director se ha hecho célebre, a través de publicaciones en Twitter y de su columna semanal en El Espectador, por defender la vieja idea uribista de que en Colombia no ha habido un conflicto armado interno sino una amenaza terrorista. El CNMH es un centro de investigación adscrito al Gobierno nacional encargado de recopilar la memoria histórica del conflicto. Cumple una tarea muy importante porque constituye, desde una perspectiva académica, rigurosa y desapasionada, la base
del componente de Verdad que tiene el Acuerdo de Paz. La objetividad de sus investigaciones debe ser la garantía de que las víctimas puedan ser reivindicadas desde el relato, como garantía de que serán reparadas también desde lo material. En otras palabras, la verdad histórica del conflicto es una condición necesaria, aunque no suficiente, para que haya justicia, reparación y no repetición de los hechos de la guerra. Falla constitucional Como lo advierte el profesor Rodrigo Uprimny, una falla de ingeniería constitucional es el origen del problema. La norma establece que el director del CNMH sea nombrado por el presidente de la República, convirtiendo la entidad en una dependencia directa del gobierno de turno, cuando se espera que la memoria histórica no esté sometida a los vaivenes electorales y esté bajo la responsabilidad de un ente público pero independiente. El primer director, el profesor Gonzalo Sánchez, es una autoridad internacional en el tema de memoria histórica y su nombre nunca despertó susceptibilidades, pero ahora, el nuevo gobierno de la Seguridad Democrática ha tenido problemas para encontrar una persona que genere el mismo consenso. Nombrar al frente del CNMH a una persona con la perspectiva histórica que defiende el nuevo director, es una decisión ilegal, inconveniente y contraproducente para el propio establecimiento. Es ilegal porque la Ley 1448 de 2011 que crea el CNMH define que sus funciones están relacionadas con la recopilación de “la memoria histórica del conflicto en Colombia”. Un director que cree que no ha existido conflicto
no encaja en el propio perfil que define la Ley. Nombrarle allí iría contra el espíritu de la Ley, la Constitución y el Acuerdo de Paz. Es inconveniente porque no hay garantías de que el relato histórico que se elabore desde un CNMH uribista incorpore la totalidad de los testimonios de las víctimas, en especial las del Estado que son la mayoría. Una entidad como el CNMH debe producir documentos que promuevan la reconciliación basada en la verdad histórica, no que oculten las atrocidades de un bando y exacerben las del otro con el propósito de perpetuar el odio como la polarización. Es contraproducente para el establecimiento porque, como lo ha advertido Humberto de la Calle en El Espectador, el reconocimiento legal de la existencia del conflicto hace que en los hechos de guerra opere el Derecho Internacional Humanitario (DIH) –el derecho de la
Recordemos que la memoria histórica no es la historia oficial. Es la recopilación de los testimonios de los vencidos, de quienes han sufrido anónimamente los crueles efectos de la guerra, de quienes nunca son citados en los libros de historia. No es la versión de los vencedores sino de quienes han sido invisibilizados. No es una sucesión de gestas heroicas que sirven para construir un mito de nación, sino la narrativa subalterna que permite enriquecer el relato nacional desde la inclusión de los ausentes. Parte de las transformaciones que actualmente está sufriendo la sociedad colombiana pasan por un nuevo talante de las juventudes, muy conectado con las tecnologías de la información y escéptico frente a las verdades oficiales. Hoy es más difícil engañar a la gente y asustarla con amenazas engrandecidas por la histeria mediática. Álvaro Uribe se lamentaba hace poco de la imagen que de él pudiesen hacerse las nuevas generaciones. Por ello, se hace crucial que el futuro relato de nación encaje en la versión acomodada e interesada de los dueños del poder. Necesitan tomarse el CNMH por asalto. Ello, por supuesto, es un reto para los sectores populares y democráticos, para las víctimas del conflicto y para los que creemos en la reconciliación. Hay que continuar la lucha por la construcción de una memoria histórica que incorpore todas las voces y nos permita pasar la página desde el reconocimiento de la verdad plena de lo que realmente sucedió en el conflicto armado en Colombia. No solo por las víctimas, en especial por nuestros hijos e hijas, para que algo así nunca más vuelva a suceder.
Febrero 20 de 2019
Campo
/13
Mujeres que sobrevivieron a la guerra El Gobierno ha empezado a hacer presencia en las veredas más apartadas en Anorí, y las que más han vivido el conflicto armado ★ BIBIANA RAMйREZ – AGENCIA PRENSA RURAL
L
as campesinas colombianas son quienes más han sufrido la desigualdad de género. Aún se cree que ellas son las únicas que deben estar a cargo de la casa y la crianza de sus hijos, sin la posibilidad de asomarse al mundo para ver qué es lo que contiene y ellas cómo pueden aportar. En la vereda San Isidro, de Anorí, en el Nordeste antioqueño, hay un grupo de ellas que han decidido juntarse para girar esa página y poder participar más en las decisiones de su comunidad. Anorí es un municipio que ha estado marcado por la guerra. El ELN fue el primer grupo armado en llegar, en la década de los setenta, y aunque el Ejército les dio un duro golpe con la Operación Anorí en 1973, donde murieron decenas de guerrilleros, se reorganizaron allí diez años después, encontrándose con las FARC e imponiendo duros controles a la población. A finales de los noventa llegó el Frente Héroes de Anorí, paramilitares de las AUC que se mantuvieron en el pueblo después de su desmovilización en 2005. De ahí inició esa guerra que los anoriseños no desearon. El interés era el dominio territorial para controlar la coca, que para esa época ya tenía las montañas cubiertas. La minería también se había ganado un puesto importante en la economía del municipio, además de los grandes proyectos hidroeléctricos que se estaban realizando. Las minas antipersona fueron una de las estrategias de los grupos armados para proteger esos cultivos del accionar del Ejército, siendo el cuarto municipio más afectado por accidentes en Antioquia después de Ituango, Tarazá y San Carlos. En los últimos treinta años, de Anorí se desplazaron 14 mil personas y hubo 164 víctimas de minas antipersona, según el Registro Único de Víctimas. Toda esta violencia afectó con dureza a las mujeres que tuvieron que encargarse de las familias, porque sus padres y esposos fueron asesinados. Y los niños también sufrieron al quedar huérfanos y ser vulnerables al reclutamiento forzado, a la deserción escolar y a los traumas que esto generó. Empoderamiento femenino La vereda San Isidro es un pequeño caserío a tres horas de la cabecera municipal. Para llegar allí, primero hay que pasar por una base militar, luego un retén de la Policía y después, nuevamente, aparece el Ejército en la vereda La Plancha, donde quedó el Espacio Territorial de Capacitación
Mujeres de San Isidro junto a Chávez, líder que las ha apoyado. Foto Bibiana Ramírez.
y Reincorporación (ETCR) de los excombatientes de FARC. Cuentan las mujeres de esta vereda que eran constantes los bombardeos y las arremetidas del Ejército buscando guerrilleros y fumigando, intentando acabar con la coca. Ellas corrían con sus hijos a salvar las vidas mientras sus esposos estaban raspando. Llegaba la incertidumbre porque no sabían si ellos regresarían nuevamente a sus casas. Muchos no lo hicieron. La vereda tiene 250 habitantes. El Estado nunca tuvo presencia allí. La carretera la abrieron entre todos y la escuela fue construida en comunidad. Hace cuatro años llegó la electricidad y aunque haya varias hidroeléctricas y microcentrales, aún faltan 15 veredas por electrificar. Allí todos vivían de la coca. Pasaban al otro lado del río, donde estaban los cultivos, para trabajar en ellos. Eran pocas las mujeres que podían estar fuera de sus casas. “Yo siempre trabajé con los hombres y hasta me les adelantaba raspando coca. Muchos de ellos sentían rabia de ver a una mujer ganarles en el corte. A mis hijos los crié raspando coca, no quise pegarme a una cocina a pesar de que muchas mujeres me criticaban”, cuenta María Nubia Muñoz en medio de sonrisas por su hazaña liberadora. En el 2017 todas las familias se acogieron al Plan Nacional Integral de Sustitución (PNIS), pero ahora andan sentados en la casa porque no tienen trabajo ni tierra para dedicarse a la agricultura. Los campesinos iban a buscar un jornal a otras tierras, pero ahora no hay esa posibilidad. Con el PNIS habían acordado arrancar los palos de coca y les llegaría un pago, cada dos meses, pero desde septiembre del año pasado no ha llegado este recurso.
“Se demoraron cinco meses para llegar los dos millones de pesos del PNIS. Se ve una incertidumbre muy grande, la gente preocupada y sin comida. Uno se pregunta qué es lo que quiere el Gobierno con el programa PNIS, con los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), porque se oye decir a diario que en el plan de desarrollo nacional no hay plata para la implementación”, cuenta Fernando Zapata, presidente de la junta de acción comunal de San Isidro. Hasta ahora no ha llegado ningún proyecto productivo a la vereda. Es la razón principal para que las mujeres hayan decidido crear un proyecto de panadería, que aunque lleva dos años, y ha tenido poca aceptación de sus esposos, aún se mantiene y surte a la vereda de pan fresco. “Lo que más nos compran son los pandequesos y los panes, pero también hacemos parva dulce. Lo que nos falta es tener un espacio adecuado para que la producción sea mayor y poder sacarlos a otras veredas, incluso al municipio”, cuenta Élida Quiroz. El grupo está conformado por 22 mujeres y aunque empezaron cincuenta, se han ido saliendo porque creen que no avanzan. Proyectos de fortalecimiento También quieren un taller de confecciones y, aunque tienen un terreno que les donaron para hacer sede, aún no pueden construir nada porque no tienen escrituras de ese terreno, igual que nadie las tiene de sus casas. La vereda ya cuenta con la caseta comunal que fue entregada en diciembre del año pasado con las pequeñas infraestructuras comunitarias, fruto del acuerdo de paz.
Con la cercanía al ETCR han logrado acceder a capacitaciones, a escuelas de formación y liderazgo, pero en muchas ocasiones se les dificulta participar por el costo del transporte, porque no tienen quién cuide a los niños o por el poco apoyo de sus compañeros que no ven con buenos ojos que estén fuera de sus casas. En la vereda Montefrío otras mujeres crearon, en el 2012, la casa de la mujer, donde se capacitan, tienen un espacio para la memoria, le apuestan a la alimentación saludable, hacen productos para el consumo como vinos, mermeladas, tortas con frutas y verduras que ellas mismas cultivan. Han arreglado la cancha e hicieron la capilla. En el 2018 Anorí fue priorizado por el Ministerio del Interior y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, junto a otros 16 municipios del país, con la creación de escuelas de formación política enfocadas a fortalecer, empoderar y hacer visibles los nuevos liderazgos femeninos. Además, el ETCR tendrá un proyecto de piscicultura para las 41 mujeres que están allí y que podrán expandir al resto de mujeres de las veredas cercanas. Después de la firma del acuerdo de paz han llegado muchas iniciativas de proyectos para fortalecer a las mujeres, sin embargo aún no han empezado a ejecutarse y se ve un panorama incierto. Ellas también son conscientes de que falta más organización entre ellas, romper con los esquemas que les ha impuesto la sociedad y poder dedicarse a otras labores distintas a las del hogar, sin abandonarlo. Incluso creen que es necesaria más armonía entre ellas para no seguirse comportando como enemigas.
Febrero 20 de 2019
Derechos humanos
/14
SOS Colombia Colombia tiene más de 80 mil familias sufriendo el dolor de la desaparición forzada con el silencio de un Estado que no brinda garantías para su búsqueda CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ
E
l pasado 15 de febrero, diferentes organizaciones defensoras de los derechos humanos, DD.HH., presentaron en el marco de una audiencia sobre desaparición forzada convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, la cual se llevó a cabo en Bolivia, un informe penoso que nos pone entre los países con más delitos sobre desaparición forzada de todo el continente. Se trata de más de 83.000 personas que se han registrado como desaparecidas. La magnitud de este tipo de delitos Estos delitos, además de la magnitud, están relacionados con el ocultamiento de cientos de víctimas en cementerios, estamos hablando de otras 26.000 cuyos cuerpos se encuentran sin identificar en los cementerios y fosas comunes de Colombia. Estas cifras documentadas en las últimas dos décadas, son presentadas por el Centro Nacional de Memoria Histórica. Para las organizaciones de DD.HH., entre las cuales se encuentran la Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda -OFB, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo -Cajar y la Corporación Jurídica Libertad –CJL, entre otras organizaciones, son tres los llamados que hacen a la comunidad internacional. Uno sobre la importancia de la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas, la urgencia de proteger los cementerios y sitios irregulares de inhumación o entierro, y, por último, la participación efectiva de las víctimas en las entregas de los cuerpos de sus seres queridos. VOZ, dialogó con César Santoyo, representante del Colectivo Orlando Fals Borda, OFB, y quien hace parte de las diversas organizaciones
Cesar Santoyo Hoyos, defensor de derechos humanos.
demandantes ante la CIDH. Según Santoyo, esta audiencia cobra gran importancia para Colombia y para las víctimas, pues el registro de “estas 83.000 personas dadas por desaparecidas en diversos periodos de las violencias que se han desarrollado dentro del conflicto social y armado, es tres veces más desparecidos que los denunciados en lo corrido de la dictadura argentina”. El defensor, además, asegura que “para la paz de Colombia es trascendental esta audiencia en la medida que el organismo de seguimiento a los compromisos de cumplimiento y garantía de protección de los DD.HH. está enterado de la gravedad y la dramática situación que viven las familias colombianas ante el flagelo de la desaparición forzada; ello se agrava ante la terrible situación de subregistro que existe en el manejo de bases de datos y su documentación” En el marco de la audiencia se le demostró a la CIDH el interés que existe en el país desde las mismas organizaciones de DD.HH. y las víctimas, porque dichos casos de personas no identificadas (PNI) en los cementerios del país, salgan a la luz y se puedan brindar garantías para su identificación. Según la hipótesis de trabajo que tienen las organizaciones defensoras de DD.HH. y acompañantes de las víctimas, el drama de la desaparición ha tocado todos los rincones nacionales, ha golpeado a toda la nación y ha producido enterramientos que no son registrados. Por ejemplo, “se dice por
parte del Ministerio del Interior, en un diagnóstico, que aún no está publicado, qué hay 26.000 personas sin identificar (PNI) en 426 cementerios del país. Esta tragedia, es gigantesca y dolorosa para el resto de municipios y ciudades del país, por ejemplo el cementerio de Matatigres, en Bogotá, es un lugar que debe ser protegido con medidas jurídicas especiales, posiblemente allí se encuentren inhumados los restos de muchas personas ultimadas en el marco de operaciones de ejecuciones extrajudiciales o fueron retenidas contra su voluntad”. Las víctimas y el riesgo de la impunidad Las cifras que se conjugan con una tragedia nacional, significan que el país podría tener entre tres y cuatro veces más personas desaparecidas que las registradas durante las infames dictaduras del Cono Sur. Lo cual, para el grupo de defensores, representa que, “el obstáculo para la paz y para la verdad, como necesidades de tránsito a la convivencia pacífica queda truncada y peligrosamente acechada por la incertidumbre y el dolor de la búsqueda de nuestras personas desaparecidas. Implica también que continúen las indagaciones acerca de las responsabilidades que le asisten al Estado colombiano en la ineficacia, incapacidad y / o falta de voluntad política en la búsqueda de las personas desaparecidas”. Santoyo reitera el peligroso riesgo de la impunidad, “pues con cada persona desaparecida que retorna a su hogar, inicia también una búsqueda de la verdad sobre lo sucedido y, en no pocas ocasiones el terrorismo de Estado es el agente perpetrador, las ejecuciones extrajudiciales su canal y el miedo, la zozobra y la “disuasión” su objetivo”. A través de la campaña “contemos la verdad porque las personas no identificadas tienen una historia”, comenta Santoyo que han logrado que 115 personas regresen a su hogar para que sus familias los despidan con dignidad. Pero la tarea no termina allí para el colectivo de abogados. Después de este proceso, inicia la otra búsqueda, la de la verdad de la ejecución, por ellas, hay 60 militares de distintos rangos procesados y muchos ya condenados.
Las causas que se señalan en dichos delitos, están relacionadas entre ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada. Dichas situaciones están vinculadas a los territorios en disputa con proyectos calificados como estratégicos, agroindustriales, minero-energéticos, volteo de tierras para crear distritos industriales, entre otros. Las exigencias Dentro de los elementos que se le exigen al Gobierno colombiano, está el hecho de que el mismo Estado, reconozca la tragedia de la desaparición forzada y su responsabilidad, por acción o por omisión, “que Colombia tenga a más de 80.000 familias sufriendo el dolor de la desaparición es inaceptable”, asegura el abogado, y explica la necesidad de una política pública de manejo y disposición de cementerios. Plantea por ejemplo, la necesidad de que se construyan espacios para el manejo especial de los restos de personas no identificadas, “por ejemplo en cinco cementerios de los Llanos Orientales, en los municipios de La Macarena, Vistahermosa, Granada, Villavicencio y San José del Guaviare tenemos la dolorosa cifra de 2.344 personas sin identificar, que son el doloroso testimonio de la guerra contrainsurgente que recorrió nuestras selvas y sabanas, relatos del plan de consolidación, del Plan Colombia, del Plan Patriota que otra vez la ultraderecha en el gobierno exhibe hoy como presea de persecución a comunidades campesinas olvidadas, pobres y dolidas de tantas cicatrices de este horroroso conflicto”, asegura Santoyo. Finalmente, ante la CIDH, estas organizaciones de derechos humanos, además de exigir la garantía de la vida de líderes sociales, también piden que “el Gobierno de Duque Márquez respete el Sivjrnr y cumpla con los compromisos adquiridos por el Estado colombiano ante la comunidad internacional para superar de una vez por todas la guerra, el militarismo y la humillación que soportan millares de colombianos y colombianas. La paz, la verdad y la convivencia necesitan recuperar a todas las personas desaparecidas, ese es el reto”.
Febrero 20 de 2019
Actualidad
/15
La lucha de siempre: el mínimo vital El delito en sí, no es la empanada ni la comida, sino el comercio ambulante al que se castiga, al pobre se le condena dos veces, primero por ser pobre y después, por tratar de sobrevivir CAROL BЕEZ
L
a calle está llena de manos grasosas, pimpinas de gas, salsas, ají y trabajo sin garantías. “El código nacional de policía y convivencia para vivir en paz” es una paradoja al mejor estilo criollo que pretende actuar de manera punitiva, en una economía que saca a flote a millones de personas en Colombia gracias a la informalidad. La Policía ha multado a los vendedores informales por ocupar el espacio público desde el primero de agosto de 2017 cuando entró a regir el código, sin considerar que las autoridades competentes primero deben ofrecer programas de reubicación o alternativas de trabajo formal, garantizándoles los derechos fundamentales al mínimo vital, al trabajo y a la vida en condiciones de dignidad. La autoridad policial también debe contar con la autorización de un proceso administrativo previo. La legítima confianza es abolida en la práctica por los agentes policiales y debe considerarse un acto de violación de los derechos fundamentales al mínimo vital, al trabajo y a la vida en condiciones de dignidad.
Ciudades plagadas de vendedores, gracias a una economía que no brinda opciones de desarrollo, subsistencia y oportunidades laborales, arroja a sus ciudadanos a la calle que solo ofrece humo y resistencia a morir de hambre. Ambulantes han sido los voceadores de periódicos, las aguateras de la ciudad, los vendedores de sahumerio y los tristes vendedores de lotería, que han construido a lo largo de los años ciudades y mercados, sumando a la historia del país enormes aportes a sociedades llenas de violencia y descomposición. Ambulantes son los campesinos, los abuelos que venden yuca, papa, café y naranjas los domingos después de misa, ambulantes son los sueños de aquellos que despiertan en los buses ofreciendo gaseosa y achira fresca, o los que simplemente venden tinto y cambian monedas en las paradas de bus. Ambulantes los amados libreros y vende cordones de andén, ambulantes son los que comercian crucifijos, agua bendita y hojitas con oraciones para el que quiera curarse el alma. La búsqueda de una convivencia en paz en este código, convierte en
Puesto informal de arepas en Bogotá.
delincuente al vecino de enfrente, a la señora que da “ñapa” y al que almuerza despreocupado en una caseta improvisada en un medio día soleado. Sin un proyecto serio de reubicación que pueda garantizar el derecho al trabajo y al mínimo vital, no puede ni debe funcionar un código que pone en jaque a sectores marginales del país. Hemos visto cómo las redes disparan noticias sobre la indignación por la multa a un joven por comprar una empanada en vía pública; es un arma de doble filo quien protesta graciosamente sobre el inaudito hecho pero olvida que la movilización debe darse en torno al derecho al trabajo y a las
condiciones de vida digna de los vendedores y vendedoras ambulantes, una lucha de siempre. Si bien es cierto que la vía pública es un bien común, trabajar honradamente debe serlo también, importa más el cemento que las vidas que lo transitan y eso debe ser una alerta para todos, la prohibición ambulante choca contra la dignidad humana y contra lo que hemos sido por generaciones los colombianos: informales de la vida, vendedores de consignas y sobrevivientes a un Estado incapaz de ofrecer oportunidades dignas a sus generaciones de pobres.
De la ayuda “humanitaria” a la intervención militar hicieron en Chile con el gobierno socialista de Salvador Allende y en Granada con el de Maurice Bishop; en el primer caso no necesitaron trasladar los Marines al país, en el segundo caso no les bastó el asesinato sino que luego vino la Avión del ejército de los Estados Unidos llega a Cúcuta con la “ayuda invasión. humanitaria” para Venezuela. Por supuesto, no siempre salen JULIЕN SABOGAL victoriosos. De Vietnam salieron derrotados y de Siria van a terminar retistados Unidos, como país rándose mientras el presidente Bashar imperialista, tiene un libre- al-Assad permanece. Un papel muy to que aplica, con pocas va- importante en la aplicación del libreto riaciones, para derrocar los gobiernos lo juegan los llamados medios de code países ricos que le son adversos. El municación internacionales –que son libreto contiene los siguientes pasos: realmente monopolios privados creaprimero, provocar escasez de produc- dores de opinión–. El papel de estas tos de primera necesidad; segundo, fi- empresas es muy eficiente. Un caso nanciar protestas masivas de la pobla- significativo es la llamada Primavera ción y el desplazamiento de esta a los Árabe, sobre la cual llegaron a conpaíses vecinos; tercero, ofrecer ayuda vencer incluso a personas que tienen “humanitaria”, ante la cual el gobierno formación ideológica y con posiciones del país tiene la disyuntiva de aceptar- de izquierda; a pesar de lo cual no alla, lo que puede convertirla en un ca- canzaron a descubrir que la tal primaballo de Troya, o rechazarla corriendo vera solo tuvo lugar en países con goel riesgo de que sea presentado como biernos no amigos de Estados Unidos enemigo de la población necesitada; si y con riquezas petroleras. Se trató estas acciones no son suficientes, viene, realmente de un plan del gobierno de el cuarto paso, la intervención militar. Barack Obama. Si logran ganarse al ejército nacioLa aplicación del libreto es la que nal o parte de este, le delegan la tarea está en marcha en Venezuela; con el de asesinar al líder del gobierno y to- agravante de que nos encontramos dos los que puedan defenderlo, como en un momento en el que el mundo,
E
particularmente, América Latina, se ha corrido hacia la derecha, es decir, que es un momento favorable a Estados unidos y sus aliados de derecha extrema como Duque y Bolsonaro. En los momentos de crisis, como el actual, se definen cuestiones esenciales, los espacios intermedios, nebulosos, se evaporan; como dijo Halimi, hablando de los “chalecos amarillos”, “en momentos de cristalización social, de lucha de clases sin rodeos, uno debe elegir su bando. El centro desaparece, el pantano se seca. Y entonces, incluso los más liberales, los más cultos, los más distinguidos olvidan la tontería de “vivir juntos” (Le Monde diplomatique, edición 185, “Lucha de clases en Francia, año 2019”, pág. 12). Para esquematizar el problema podemos decir: Trump o Maduro. El secretario del Departamento de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, amenazó al presidente de Venezuela con llevarlo a la cárcel de Guantánamo. Seguramente está pensando en Manuel Antonio Noriega –presidente de Panamá que fue detenido en su país por un comando militar de Estados Unidos y llevado a una cárcel de este país– el presidente de Colombia, en su visita a Donald Trump, también repitió que para Maduro no habrá amnistía, que debe ir a la cárcel; el consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, les dijo a los altos mandos del ejército de Venezuela que quienes se pasen a tiempo al lado de los enemigos del Gobierno venezolano no serán castigados. Nótese que no dijo que la justicia venezolana posiblemente los puede amnistiar, Bolton ya se ve legislando
en el vecino país. Todas estas declaraciones se parecen a El cuento de la lechera, de Esopo. El ejército norteamericano no va a llegar a Venezuela de entrada por salida y detener al presidente. Si dan el paso siguiente, después de la ayuda “humanitaria”, se iniciará una guerra que, como todas las guerras, se sabe cuándo y cómo empieza pero no cómo ni cuándo termina. Todo indica que no lograrán comprar al ejército Bolivariano, además de que el país cuenta con cerca de un millón de milicianos y milicianas en armas. Además, Estados Unidos, de nuevo, hará una guerra lejos de su casa y, en este caso, hará uso de las bases militares que ya tiene en territorio colombiano. Algunas de las bombas disparadas en la frontera caerán sobre población colombiana no norteamericana. La emigración de la población hacia los países vecinos, que hoy se cuenta en cientos de miles, se contará en millones. La verdadera izquierda latinoamericana y mundial tendrá que solidarizarse con el gobierno y el pueblo venezolanos, como lo ha hecho siempre con los pueblos víctimas del fascismo y del imperialismo. El único escenario favorable en el futuro cercano es que se respete la soberanía del país bolivariano, que los venezolanos autónomamente resuelvan sus problemas, pero esto el imperialismo y la extrema derecha no podrán entenderlo. Es demasiado tentadora, para Estados Unidos, la posibilidad de apropiarse un país que cuenta con las mayores reservas petroleras del mundo.
Internacional
Febrero 20 de 2019
El fallo del tribunal, será el de una justicia politizada, en la que los representantes ante las altas cortes son elegidos por los partidos políticos tradicionales
/16
Comenzó proceso a independistas catalanes
Los doce del patíbulo
★ RICARDO ARENALES
E
l Tribunal Supremo de Justicia de España comenzó, el pasado 12 de febrero, el juicio contra los líderes del proceso independista catalán, conocido en la prensa de ese país como ‘el procés’, un juicio a todas luces político, que se desmarca de la proclamada independencia de la justicia, y que promete rubricar la vida política de la península ibérica en los próximos meses, con enorme repercusión internacional. A lo largo de tres meses, el Tribunal Supremo examinará los cargos penales que se le han formulado a al menos doce líderes independistas que permanecen en prisión preventiva desde hace un año, juicio que se convertirá en pulso político y emocional entre el Estado español y las fuerzas independistas catalanas, que ven en la acusación, no una actuación ecuánime e independiente de la justicia, en torno al principio de la separación de poderes, sino la intención de escarmentar en la sociedad española frente a cualquier expresión de independentismo o de mayor autonomía para las provincias. Flaquea el estado de derecho Más de 600 periodistas de 50 países han sido acreditados para el evento. Se espera de la misma manera que comparezcan unos 500 testigos, entre quienes se cuentan el expresidente Mariano Rajoy, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau y el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, entre otros. Una gran mayoría de catalanes, al ser abordados por encuestadoras de
Fuerzas policiales reprimen una manifestación independentista catalana.
opinión, manifiestan que se trata de un juicio, político contra los líderes independentistas, que evidencia el fracaso del modelo democrático, político y social de España. El imperio de la ley ahoga el diálogo, dicen algunos de los entrevistados. El fallo al que llegue el tribunal, seguramente va a ser el de una justicia politizada, en la que los representantes ante las altas cortes son elegidos por los partidos políticos tradicionales. No es cierto que haya equidad en el juzgamiento de un grupo de líderes que abogaron por un proceso de independencia del poder central, agobiante y antidemocrático. La ofensiva legal contra el independentismo pone en la picota pública los pilares del estado de derecho. El origen del proceso se remonta al 27 de octubre de 2017, cuando el
gobierno catalán declaró la independencia de España. Como respuesta, el gobierno central de Mariano Rajoy, del Partido Popular, decidió aplicar el artículo 155 de la Constitución española, que anula la declaratoria de independencia catalana, se aplicó la fuerza pública contra un plebiscito que ratificaba la voluntad independentista de los catalanes y se abrió el proceso judicial, que hoy tiene en el banquillo a al menos doce líderes independentistas. Fortalece el bloque independentista Se trata de Oriol Junqueras, Carme Forcadell, Jordi Sánchez, Jordi Cuixart, Josep Rull, Joaquim Forn, Jordi Turull, Dollors Bassa, Raúl Romeva, Maritxell Borrás, Carles Mundó y Santi Vila. Los nueve primeros se encuentran en
Protestas en Haití
Crisis por carestía y corrupción
Aspecto de las protestas en Haití a lo largo del mes de febrero.
H
asta el sábado de la semana pasada, en Puerto Príncipe, capital de Haití, y otras ciudades importantes de la isla, se mantenían gigantescas movilizaciones
sociales en las que los ciudadanos reclaman con vehemencia la renuncia del presidente de la nación, Jovenel Moise, que recién cumplió dos años en el poder, y al que acusan de ser el
causante de una aguda crisis económica y social y de escandalosos hechos de corrupción. Las protestas comenzaron el 7 de febrero, día en que Moise cumplió su segundo año de gobierno, y coincidió con el 33 aniversario de la caída del régimen dictatorial de Juan-Claude Duvalier. Una reciente alza en los precios de los combustibles, que para febrero era del 30 por ciento en promedio, el precario suministro de electricidad a los hogares, la escasez de combustibles, el desempleo generalizado, que afecta especialmente a la juventud y un escándalo por el manejo de los recursos de Petrocaribe, que entrega gasolina subsidiada y ha destinado un rubro especial para la reconstrucción del país después del último terremoto, sin que haya claridad del manejo de esos recursos, provocaron la protesta, que demanda el retiro del mandatario.
prisión preventiva desde hace más de un año. El proceso vincula a otros siete líderes independentistas que permanecen en el exilio, entre ellos el expresidente catalán, Carles Puigdemont. Todos deberán responder por los delitos de rebelión, lesiones personales, resistencia a la autoridad y perturbación del orden público, entre otros tipos penales. El juicio marcará la vida política de la península ibérica en los próximos meses, debilita el flanco de los partidos tradicionales, afecta al actual presidente socialista Pedro Sánchez, que se alindera no sólo contra el gobierno bolivariano de Venezuela sino contra el independentismo catalán. Paradójicamente, el procés cohesiona al bloque independentista, integrado por unos seis partidos, que ahora darán una batalla unida en defensa de sus compatriotas catalanes.
Las movilizaciones llevaron al cierre de escuelas, comercios, disminución del servicio de transporte público, barricadas, bloqueo de vías, quema de llantas y cierre de estaciones de gasolina. En algunos sitios de la capital la fuerza pública reprimió con gases lacrimógenos la protesta y los manifestantes respondieron quemando vehículos y comercios. Durante movilizaciones realizadas el 10 de febrero, hubo varios muertos y heridos. La policía habló de tres personas muertas, pero los manifestantes hablaron de once. Hasta este momento, el país no tiene un presupuesto general de la nación aprobado, pues el parlamento vetó un proyecto inicial del ejecutivo. El pasado mes de julio se produjeron violentos disturbios, con saldo de muertos y heridos, en rechazo a un alza en el precio de los combustibles. En noviembre pasado, el país se volvió a paralizar por una jornada de rechazo a la corrupción. En la actualidad, sectores de la oposición aseguran que el presidente ha perdido el control de la situación. Por esta razón, rechazaron una propuesta de realizar un diálogo, e indicaron que cualquier solución pasa por el retiro previo del presidente del Palacio de Gobierno.
Febrero 20 de 2019
Internacional
/17
La Pasionaria en el corazón Modesto, Líster, Pasionaria, Lorca… Pablo Neruda JOSШ LUIS DйAZ-GRANADOS
D
esde España, el cable nos informa que las tumbas de Dolores Ibarruri, la entrañable Pasionaria -carne, sangre y espíritu del pueblo español en armas en esos “años duros”- y del fundador del PSOE, Pablo Iglesias, fueron atacadas por “desconocidos” en el Cementerio Civil de La Almudena, en Madrid. Espanto, estupor y soberbia náusea llena “de ruido y furor” nos produce la insensata agresión a estos monumentos internacionales de tan singulares luchadores populares. Nos duele en el alma y nos desgarra el corazón el que se haya irrespetado el lugar de reposo de la cenizas de la adorable camarada Dolores Ibarruri, una de las mujeres más heroicas, valerosas y emblemáticas de nuestro tiempo por su adhesión a la causa de la redención de los explotados y los oprimidos del mundo, quien además encarnó durante tantos años la dignidad del ser humano en los cinco continentes y la esperanza de un mundo mejor en España frente a la brutal hemorragia desatada por esa insignificante marioneta procreada por dos tiranuelos tragicómicos que el genio de Chaplin caricaturizó en
Dolores Ibarruri.
su película El gran dictador. Ese sacrilegio merece todo nuestro desprecio, porque Dolores, como lo expresó su devoto amigo, admirador y camarada Rafael Alberti: No es la hermana, / la novia ni la compañera. / Es algo más: la clase obrera, / madre del sol de la mañana. En la polarizada península aman y odian en pleno siglo XXI a la extraordinaria mujer que enorgullece a nuestra raza hispanoamericana. Pero no importa, camarada Dolores: por tu voz habla España, la de las cordilleras, / la de los brazos pobres y explotados / crecen los héroes llenos de palmeras / y mueren saludándote pilotos y soldados, como te expresó desde su prisión franquista el poeta-soldado Miguel Hernández, quien agregó: porque aquel que de la cárcel fue mordido / terminará su llanto en tus cabellos… Y yace, eterna y preciosa nuestra querida Dolores Ibarruri, por encima de cualquier agresión circunstancial, porque como bien lo cantaron Víctor Manuel y Ana Belén: se gastan las palabras golpeando contra el muro / pero ahí están los tuyos cargados de futuro.
En Bélgica también se movilizan los sindicatos JOSШ RAMюN LLANOS
L
as huelgas y movilizaciones de los sindicatos que en los inicios del 2019, han colmado las calles de Francia, también se han manifestado en Bélgica. Si bien el objetivo de la huelga de los trabajadores belgas es el incremento salarial, en el caso de este país, tiene un elemento diferencial que identifica una normatividad muy desventajosa para los trabajadores, si la comparamos con el resto de los países europeos. Las tres confederaciones sindicales, la más grande, la socialista Federación General de Trabajadores de Bélgica FGTB, la Confederación Social Cristiana CSC y la Central General de Sindicatos Liberales de Bélgica Cgslb, convocaron el miércoles 13 del presente la huelga general, evento que no se veía en el país desde el año 2014. La movilización tenía tres objetivos fundamentales: la proclamada política de austeridad del Gobierno derechista de Luis Michel, la cual implicaba no solo reducción de los presupuestos sociales, sino también afectaba los salarios del sector oficial y el de los salarios de las empresas privadas. Sindicalismo contra la normatividad patronal La huelga tiene dos particularidades no presentadas hasta ahora en Bélgica, por lo menos en Wallonia,
Huelga general, 100 mil manifestantes en Bruselas.
ya se manifiesta una influencia de los chalecos amarillos franceses, en consecuencia las demandas de los huelguistas, aparte del aumento salarial, incluyen reducción de las tarifas de los servicios públicos, mejoramiento de la seguridad social, específicamente la salud, las normas sobre retiro y contra la precariedad económica generalizada. La particularidad más lesiva, negrera en el lenguaje colombiano, está soportada en una normatividad de máxima regresividad: el nivel de aumento salarial bianual, este momento para los años 2019- 2010, lo determina un organismo técnico. Debe comprenderse “técnico”. Este organismo independiente y técnico acaba de pronunciarse:
“Para salvaguardar preventivamente la competividad,” el aumento salarial para el bienio 2019 2020 no debe superar el 0,8 por ciento. La respuesta empresarial La respuesta sindical: “Nosotros cuestionamos una ley absurda e inequitativa para la negociación entre el asalariado y la patronal”. Es necesario que el aumento salarial sea negociado directamente entre los trabajadores y el empresariado, debe desaparecer ese organismo técnico que siempre favorece y defiende los intereses de la patronal. Para este bienio exigen un aumento superior al 2 por ciento. La petición está
respaldada por el paro general y la gran unidad de las tres centrales sindicales. La Federación Empresarial de Bélgica FEB, pretende desmejorar las condiciones salariales en el país, ha solicitado al gobierno de Luis Michel que el recargo nocturno se pague a partir de las 8 de la noche; que se reduzca en 25 por ciento el impuesto de las empresas, que se elimine la inflación como referente del aumento salarial y la reducción de 20 por ciento del impuesto de las sociedades. A estas peticiones del empresariado los sindicatos han comentado: “A los empresarios solo les falta que le exijan al gobierno que le dé también el capital para que funden sus empresas”.
Febrero 20 de 2019
Teoría y crítica
/18
Surgimiento de un fascismo de “nuevo tipo” (I)
NELSON FAJARDO
S
eñalamos al fascismo de “nuevo Tipo”, para llamar la atención sobre las posibilidades, que tiene esta corriente ideológica y política, de mostrarse sin guardar las diferencias que las identifican como tal y que requieren ser tenidas en cuenta; no solo como ejercicio académico sino como expresión de nuevas fuerzas que pueden estar de moda en la actualidad. Y planteamos el interés, porque se percibe en las condiciones de vida mundiales, un ambiente supremamente cargado de perversidades y delitos de todo tipo, que llevan fácilmente a recordar una sociedad decadente y degradada. Es por ello que nos guiamos por los Estudios de Lenin, quien logra armar sus propias conclusiones sobre la caracterización de la sociedad; para desarrollar sus criterios sobre el capitalismo que tuvo que vivir. Lo fundamental fue la introducción del concepto de imperialismo. Imperialismo y fascismo Ese capitalismo lo denominó fase superior del sistema capitalista; cuyas cinco características son: (1) Las fusiones de las diversas formas de capital, pero ante todo capital industrial con capital bancario, dando cuenta de la actual formación del capital financiero, como la forma superior del dominio del capital. En segundo lugar (2), tenemos la exportación de capitales, con el propósito de reducir los costos de producción y ampliar sus deseos monopólicos y competitivos, así se tenga que incurrir en la masacre de miles y millones de seres humanos, para ello surgió el fascismo, como forma de control de amplios contingentes de masas al servicio del gran capital. Una tercera característica (3), es la conformación de los monopolios, producto de las fusiones y la competencia monopólica entre los capitales en proceso de monopolización; esos dos componentes, fusiones y competencias, de la conformación del capital contemporáneo, o, capital financiero tendrá efectos y grandes cambios sobre la estructura política, cultural, social y económica de las clases sociales; pues cada vez hay menos burgueses y crece el proletariado, en un proceso, en el que dicho fenómeno va extendiéndose hacia sectores sociales crecientemente proletarizados, pero escasamente organizados. La cuarta característica (4), es el capitalismo que se divide entre países ricos, con una alta capacidad de formación de plusvalía y acumulación de capitales, rebasa las fronteras nacionales y procura la defensa de la integración imperialista. Se trata de la creación de una estructura económica con fuertes contradicciones interimperialistas, que después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, permanecen abiertas
Manifestación en contra del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
para alimentar la potencia y doblegar los países menos desarrollados. De ahí, se desprende la conformación de la quinta característica (5), cuya expresión da cuenta que la principal fuerza del sistema imperialista son los Estados Unidos de América (USA), quien procura manejar casi el 50% de todas las inversiones en el extranjero. Precisamente, ese papel hegemónico, es el que permite que el mal llamado “Estado social de derecho”, sea una falsedad que sirve a la burguesía para encubrir lo que quiere de verdad: el control de las crisis de acumulación, ajuste al modelo económico en crisis mundial, por sobre acumulación o desacumulación, que al entrar en situación prolongada, busca su salida en las guerras, tales como, la Guerra en Corea (25 de junio de 1950 al 27 de julio 1953), antecedida por una Gran Depresión Económica Mundial (1929), que convirtió su territorio, hasta nuestros días, con dos Coreas, la guerra en Vietnam (1965 a 1973), etc. Es en ese contexto, que se prepara y desarrolla la Segunda Guerra Mundial, iniciada con la agresión alemana al territorio polaco en 1941 y el inicio de una ofensiva alemana que termina en el triunfo de la Unión Soviética a través del Ejército Rojo en la batalla de Petrogrado, que inicia con la derrota del ejército hitleriano en el año de 1945. Con anterioridad, en 1923 el desempleo era masivo, acompañado de una alta inflación. Y es en ese mismo año, cuando el gobierno alemán decide plantear una moratoria para satisfacer las reparaciones de los adversarios; los gobiernos de Francia, Bélgica e Italia respondieron enviando tropas para ocupar la zona del Rin en enero de ese año. Hitler, desarrolla luego toda una serie de maniobras de manipulación sobre el pueblo y después de ganar el poder central, invadía a Polonia el 1 de septiembre de 1939 a las 4:45 am; acción que dará inicios a la guerra. Ética, moral y política La ética, moral y la política son conceptos muy ligados, porque sus contenidos apuntan a un juego que parte de la ética entendida como los fundamentos, las bases sobre las que se levanta lo esencial del comportamiento social de los seres humanos. Mientras que la moral tiene
ver con la plataforma que determina esas manifestaciones. Y la política es el camino más acertado de expresión de la ética y la moral; sin dejar su espacio propio. Los tres conceptos, ética, moral y política conforman una tríada que juega con relaciones favorables y desfavorables en la comunicación social que se entabla entre los seres humanos, y, en esa práctica comunicativa, forma hábitos, costumbres y tradiciones que han dado personalidad. El propósito es abordar una temática, que ha sido ocultada, maltratada; pero que hoy exige dar respuesta ante la creciente descomposición por la que atraviesan los seres humanos. En esta dirección, trataremos los conceptos; para luego transitar a la dialéctica entre los entrelazamientos y las diferencias de los tres conceptos. Posteriormente, trataremos los actos de como un espacio de la dialéctica supremamente significativo para señalar la dinámica que asumen estos tres conceptos en movimiento permanente, pero en el marco de lo político, entendido como la lucha permanente de los seres humanos por el poder. Han pasado más de tres décadas (1991 a 2018) desde la extinción del valioso Campo Socialista Soviético (1917 a 1991). Espacios temporales que permitieron vivir dos momentos históricos complejos y contradictorios; el primero, y, en el cual nos encontramos todavía, de ascenso y hegemonía contrarrevolucionaria. Y el segundo, de un amplio auge revolucionario, ochenta y cuatro años; es decir, cerca de tres cuartos de siglo del siglo XX En el segundo momento vivimos un esplendoroso auge revolucionario, que impregnó varias generaciones, o sea, ochenta y cuatro años cumplidos. A este ejercicio científico hecho desde los grandes genios de la economía nacional, Juan José Echeverría, Leonardo Villar y Mauricio Cárdenas, concluyen afirmando que “para explicar el descenso de la tasa de crecimiento potencial, enfatiza el papel de las dinámicas de la población y el mercado laboral: la disminución en el aumento de la población, de la que está en edad de trabajar y de la activa, así como un descenso menos rápido del desempleo estructural con aspecto a los quince años anteriores”. La pregunta que responderemos en la segunda parte, es en esencia la siguiente: ¿Qué vivimos durante estos nuevos tiempos en lo moral y en lo político, ante un evidente ascenso del fascismo?
Febrero 20 de 2019
Jaque mate
/19
La frase de la semana
“Al lado de la abeja y el aguacate, la lucha democrática gana un nuevo símbolo: la empanada”. Gustavo Petro, senador de la República por la Colombia Humana.
Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org
Febrero 20 de 2019
Bogotá
/20
Ganó la defensa de la ETB Con la caída de la venta de la ETB, gana la ciudad, pero siguen los ojos abiertos por el mal manejo que desde la gerencia se le viene dando a los recursos públicos CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ
P
ara el mes de abril del año 2016, el alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, mediante su Plan de Desarrollo, formalizó ante el Concejo de la ciudad, su interés en vender la Empresa de Teléfonos de Bogotá, ETB. Después de un largo proceso, esas pretensiones se han caído. La ETB, es una de las empresas más prometedoras en términos económicos de la capital, pues es propietaria del 84,4% de la empresa, y para el año 2015, que antecedió al posicionamiento del nuevo gerente de ETB, de Jorge Castellanos Rueda, la empresa había aportado 120 mil millones de pesos en auxilios al distrito. Con el plan de Peñalosa de vender la ETB, llegó otro en su defensa que emprendió el sindicato de trabajadores, Sintrateléfonos, el cual logró vincular al conjunto de la ciudadanía en defensa del patrimonio público de los y las bogotanas. Uno de los elementos que se echó a andar inmediatamente conocidas las pretensiones del alcalde, fue el de la una acción popular, la cual puso en jaque la venta de la empresa.
Leonardo Arguello Sanjuan directivo de Sintrateléfonos en el marco de la defensa de la ETB.
a los entes de control, es el hecho de que, jamás el Concejo de la ciudad recibió estudio preliminar alguno de valoración, como lo exige la Ley 226 de 1995, el cual es obligatorio dentro de los primeros 60 días del año e inicios de periodo de gobierno. Sin embargo, la bancada mayoritaria que está a favor de la actual administración, votó el acuerdo 645 que establece los artículos 140 a 146 de enajenación de ETB. Para el mes de diciembre del 2018, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca por medio de una decisión de segunda instancia, dejó sin piso el artículo del Plan de Desarrollo por medio del cual el Concejo de Bogotá, había autorizado al alcalde a vender las acciones de la ETB. El Tribunal aseguró que la venta no podía ser parte del Plan de Desarrollo que se aprobó por-
Trabajadores de la ETB.
Esta acción fue interpuesta en el Juzgado 56 Administrativo, y con ella se quería evidenciar que la venta constituía una violación de los derechos colectivos relacionados con el patrimonio público, la libre competencia económica, la moralidad administrativa, que se prueban por las irregularidades sucedidas en el proceso de venta. Ligado a ello, se adelantaron diversas movilizaciones ciudadanas. Otro argumento que se presentó desde el comité de defensa de la ETB,
que la propuesta se saltó el Concejo Territorial de Planeación, quien tiene la obligación tramitar el Plan de Desarrollo y por el contrario se presentó directamente al Concejo de Bogotá. A inicios del mes de febrero, la administración de Bogotá anunció oficialmente que desistía de realizar la venta de su participación accionaria en la Empresa. Esta definición se conoció a través de una misiva firmada por la Secretaria de Hacienda de la ciudad, Beatriz Arbeláez, la cual
fue dirigida al gerente de la empresa, Jorge Castellanos, allí se anunció oficialmente la decisión que ya el tribunal había señalado. “Conforme a lo señalado por el Alcalde en el mes de enero en un medio de comunicación, la administración Distrital informa que no continuará con la enajenación de su participación accionaria en la ETB”, relata la carta. Se ganó la pelea VOZ, dialogó con Leonardo Arguello Sanjuán directivo del Sindicato de Trabajadores de ETB, Sintrateléfonos, organización que desde un inicio venían denunciando las irregularidades del proceso, y defendiendo el patrimonio público. Arguello, señala que, “la decisión de la Alcaldía es producto de un resultado jurídico y de todas las acciones que adelantamos en contra de esa venta. La acción de nulidad fue una acción simple que se radicó en el juzgado cuarto administrativo. Así se llevó a cabo esa demanda contra el artículo que enajenaba la venta accionaria del Plan de Ordenamiento Territorial por parte del alcalde, el cual tenía como excusa vender las empresas públicas para invertir en más educación y centros de entretenimiento, cosa que es una farsa, porque en realidad la pretensión era invertir en más troncales de Transmilenio, más buses cancerígenos”. El dirigente sindical, reconoce el esfuerzo que se adelantó desde el 2016 con el ánimo de retroceder dicho plan y asegura, “la decisión es parte de la lucha que se dio, es el resultado del trabajo de nuestro sindicato, señalando las mismas irregularidades de ese Plan de Ordenamiento para enajenar lo público. Nosotros como organización sindical tomamos el mecanismo de participación ciudadana y pudimos transmitirle esa indignación a la ciudadanía de ver como se feriaba el patrimonio público, de cómo lo podría entregar la empresa a bolsillos privados por un precio menor de lo que valía, precisamente para cumplir compromisos electorales”. Para la capital, la no venta de la ETB en términos económicos, significa que al mantenerse la empresa pública, se mantendrán también importantes recursos para la inversión social y para la educación, entre esos recursos, los dividendos que le entran a la Universidad Distrital.
Y por otra parte, porque, por ser una empresa que mantiene regulada por Industria y Comercio, y los servicios que presta la empresa desde la facturación, es decir los costos, se convirtieron en reguladoras para que se mantenga un margen de precios entre las empresas de comunicaciones con las que compite. “Al vender la empresa a privados, ya entrarían a un oligopolio y las tarifas ya no estarían reguladas, como se hace desde la ETB pública. En estos momentos se mantiene un estándar de tarifas para los diferentes estratos”, comenta Arguello. Otro interés, dañar la imagen de la empresa Sin embargo, además de reconocer que la no venta de la ETB fue un triunfo para la ciudad, desde el sindicato aseguran que hay intereses para desvalorizar y desacreditar la empresa. Un ejemplo de ello es que, “se invirtieron 2.3 billones de pesos en una tecnología que se conoce como fibra FTTH, que es de alta tecnología de fibra óptica y que es líder en el mercado. En el país es una de las más completas móviles de alta generación en 4G, tenemos televisión interactiva en full HD, planes de internet con telefonía fija, sin contar con otros servicios para data center, también contamos con un data center”. Relata Arguello al tiempo que asegura, que desde que llego el actual gerente Jorge Castellanos Rueda, gerente de la empresa, esta ha bajado su calidad. “La empresa se ha alejado de prestar un buen servicio, no se hace con los estándares que debería hacerse. Ejemplo, hay usuarios que pierden el servicio, el usuario no sabe porque, cuando le conectan el servicio nuevamente han pasado varios días y por eso los clientes se retiran de la empresa. Y adicionalmente, si pasas por las tiendas de ETB no encuentras ningún móvil, y se habían comprado unos equipos importantes de alta generación, que los compraron con unos imperfectos tecnológicos y los tienen arrumados en bodegas”. Lo cual señala Arguello, es un mecanismo para perder mercado, pero además un despilfarro del patrimonio público. Mientras se disfruta el triunfo de haberle ganado a los monopolios económicos y al mismo alcalde la no venta de la empresa, los ojos sobre el cuidado del patrimonio público siguen abiertos.